JUZGADO DE LO SOCIAL Nº1 ELX

JUZGADO DE LO SOCIAL N.º UNO ()

Procedimiento n.º 976/18 Reconocimiento de Derecho

EN NOMBRE DE S.M. EL REY

se ha dictado la siguientes

S E N T E N C I A N º102/2019

En Elche, a 4 de marzo de 2019.

Vistos por Ssª, Dña. LOURDES SÁNCHEZ PUJALTE, Magistrada-Juez de Refuerzo del Juzgado de lo Social numero Uno de esta ciudad, los presentes autos arriba referenciados, seguidos por el demandante, D. MOISÉS SELVA ANDREU, representado por el Ldo. Sr. Plaza Teva, y de otra como demandado EXCELENTSIMO AYUNTAMIENTO DE ORIHUELA, representado por el Ldo. Sr. Rodríguez Pérez, en materia de RECONOCIMIENTO DE DERECHO.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.-En fecha 25/10/18 tuvo entrada en Decanato demanda suscrita por el demandante en la que después de alegar los hechos y fundamentos que estimó pertinentes a su derecho, suplicó se dictase sentencia de conformidad con los pedimentos contenidos en el suplico de su demanda. SEGUNDO.-Que señalado día para la celebración de los actos de conciliación y juicio, éstos tuvieron lugar el día de hoy. Comparecieron las partes en la forma consignada al efecto.

TERCERO.- En el acto de la vista la parte actora se ratificó en su demanda, interesando se reconozca la condición de indefinido no fijo del trabajador. Por su parte, el Ayuntamiento, que mostró conformidad con los hechos de la demanda, no obstante se opuso a la declaración de fijeza de la relación laboral, por considerar ésta una forma encubierta de entrar a formar parte en la Administración Pública.

Solicitado el recibimiento del pleito a prueba, se acordó y propuso por las partes la documental, que quedó unida autos.

Tras ello la parte actora y la parte demandada elevaron sus conclusiones a definitivas, sosteniendo sus alegaciones y solicitando de este Juzgado dictase una Sentencia de conformidad con sus pretensiones, tras lo cual quedaron los autos conclusos para dictar sentencia.

CUARTO.- En la tramitación de este juicio se han observado todas las prescripciones y formalidades legales en vigor.

HECHOS PROBADOS

PRIMERO.- El actor D. MOISÉS SELVA ANDREU, con DNI. núm. 74192363K, viene prestando servicios en el Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos y limpieza viaria de Orihuela Costa, en las distintas empresas que han venido gestionando el servicio, con la categoría profesional de conductor, salario de 2510,78€ mensuales, incluida la prorrata de pagas extras y antigüedad de 21/02/05, de la forma que es de ver en la vida laboral (doc. n.º 1 de la actora)

Inicialmente, comenzó prestando servicios para SISTEMAS RECOGIDA RESIDUOS MEDIOAMBIENTALES S.L., HASTA EL 30/04/09, pasando el 1/05/09 a ser subrogado por la empresa UTE ORIHUELA CAPITAL DE LA VEGA BAJA, hasta el 31/05/12.

SEGUNDO.- En fecha 29/05/12 el Ayuntamiento de Orihuela acordó con efectos de 1 de junio asumir el servicio al resolver el contrato administrativo con la adjudicataria por incumplimiento contractual.

El ayuntamiento acordó la subrogación del personal desde la fecha de resolución del contrato, entendiendo el Ente que dicha subrogación tenía carácter excepcional y temporal y no podía suponer para los trabajadora la adquisición de derecho alguno en relación al acceso a la condición de personal laboral o funcionario del ayuntamiento hasta que el Ayuntamiento proceda a la licitación y adjudicación del servicio, debiendo contemplar el pliego para la adjudicación la obligación de subrogación por la nueva empresa.

TERCERO.-Formalmente, el actor fue contratado en virtud de sucesivos contratos temporales, código 401, como es de ver en la vida laboral, si bien los servicios prestados responden a la actividad normal de la empresa, atendiendo a un objeto indeterminado, siendo que a día de hoy el actor continua prestando servicios en las mismas condiciones, habiendo sobrepasado los límites temporales previstos para la contratación temporal.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- En cumplimiento de lo exigido en el apartado 2) del art. 97 de la LRJS , debe hacerse constar que, los anteriores hechosprobados resultan especialmente de la prueba documental aportada por la actora, única disponible, pues el Ayuntamiento no dispone de documentación previa a la subrogación, pues la anterior adjudicataria no entregó ninguna al Ente demandado, mostrando éste su conformidad con los hechos de la demanda.

SEGUNDO.- Pretende el actor la declaración de que su relación laboral no es de carácter eventual, por obra o servicio determinado, sino de carácter indefinido no fijo, al haberse sobrepasados todos los límites temporales previstos para esta modalidad contractual al amparo del art. 15 ET. Si bien no ha sido posible disponer de los contratos iniciales suscritos con la primera adjudicataria, ni con la última, lo cierto es que no se cuestiona por el actual empleador que el contrato que mantienen las partes lo es por obra o servicio determinado, sin que en cambio conste por escrito los términos del mismo, el objeto al que atiende ni tampoco un límite temporal concreto, pues como reconoce el Ayuntamiento, los trabajadores del servicio fueron subrogados excepcional y transitoriamente hasta que se permitiera la nueva licitación y la adjudicación a una nueva empresa, debido al litigio penal y contencioso aun vigente que existe por la adjudicación del servicio. En la situación actual, desde el 1/06/2012, el actor es asumido y subrogado por el AYUNTAMIENTO DE ORIHUELA, que en su acuerdo de fecha 29/05/2012, resuelve asumir al personal de ORIHUELA CAPITAL DE LA VEGA BAJA UTE, entre ellos al actor. Pues bien esta asunción del personal convierte al actor en empleado de pleno derecho de dicho Ayuntamiento, y ello, por mucho que en su acuerdo el Ayuntamiento demandado diga que “tiene carácter excepcional y temporal y no puede suponer para los trabajadores la adquisición de derecho alguno en relación al acceso a la condición de personal laboral o funcionario municipal”, desde luego, no es el Ayuntamiento quién para modificar la legislación laboral, y si asume al personal, lo asume con todas las consecuencias, esta es con las características del contrato que estos disfrutaban, y en esta caso con su condición de indefinido. Que en un futuro dicho servicio pueda ser externalizado o no, y que las condiciones impuestas sean las de asumir a dicho personal, y verificar si dicho personal decide o no ser subrrogado en la nueva empresa, son futuribles que ahora no cabe ponderar. Tratándose de una Corporación pública, dicha condición de trabajador indefinido debe ser declarada como “indefinido no fijo”, por cuanto tiene primacía el derecho de acceso a la función pública bajo los parámetros de igualdad, merito y capacidad establecidos en nuestra Constitución, en este sentido: Tribunal Supremo Sala 4ª, S 22-7-2013, nº 5057/2013, rec. 1380/2012 : “La denominada relación laboral indefinida no fija es una creación jurisprudencial que surgió a finales del año 1996 para salir al paso de la existencia de irregularidades en la contratación de las Administraciones Públicas que, pese a su ilicitud, no podían determinar la adquisición de la fijeza por el trabajador afectado, pues tal efecto pugna con los principios legales y constitucionales que garantizan el acceso al empleo público -tanto funcionarial, como laboral- en condiciones que se ajusten a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. En términos de la sentencia del Pleno de 20 de enero de 1998 , "el carácter indefinido del contrato implica desde una perspectiva temporal que éste no está sometido, directa o indirectamente a un término", pero añade que "esto no supone que el trabajador consolide, sin superar los procedimientos de selección, una condición de fijeza en plantilla que no sería compatible con las normas legales sobre selección de personal fijo en las Administraciones Públicas". De ahí que, aunque se declare contraria a Derecho la causa de temporalidad pactada, conforme al art. 49.1.c) del ET, y se reconozca la relación como indefinida , ésta queda sometida a una condición -la provisión de la vacante por los procedimientos legales de cobertura-, cuyo cumplimiento determina la extinción del contrato de trabajo mediante la correspondiente denuncia del empleador público, sin que sea preciso recurrir a las modalidades de despido que contemplan los arts. 51 y 52 del ET.” Por lo que la demanda debe ser estimada, siendo el contrato del actor suscrito en fraude de ley, de acuerdo al mandato previsto en el art. 15.3 ET, en tanto que se sobrepasaron los plazos máximos de duración del mismo previstos en el art. 15.1a), y no constando el objeto del mismo por no constar por escrito el contrato, hay que presumirlo realizado en fraude de ley y declarar la condición de actor la de indefinido no fijo, con la consiguiente estimación de la demanda.

TERCERO.- Contra la presente resolución cabe interponer recurso de Suplicación para ante la Sala de lo Social del TSJ de la Comunidad Valenciana, a tenor de lo dispuesto en el artículo 191.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.

Vistos los preceptos citados y demás de general observancia.

F A L L O (M.S.A)

Que estimando la demandainterpuesta por D. MOISÉS SELVA ANDREU, contra el AYUNTAMIENTO DE ORIHUELA declaro que el actor es trabajador indefinido no fijo a tiempo completo de dicho Ayuntamiento de Orhiuela, condenando al mismo a estar y pasar por dicha declaración. Notifíquese la presente resolución a las partes, advirtiéndoles que contra la presente podrán interponer Recurso de Suplicación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, anunciando tal propósito mediante comparecencia o por escrito ante este Juzgado, en el plazo de cinco días a contar del siguiente a la notificación de esta Sentencia, y que la condenada para hacerlo deberá ingresar en la cuenta de Depósitos y Consignaciones que a tales efectos tiene abierta este Juzgado en el Banco Santander la cantidad líquida importe de la condena o presentar Aval Bancario por dicha cantidad sin cuyo requisito no podrá tenerse por anunciado el recurso.

Asimismo, deberá constituir depósito en la cantidad de 300€, presentando el resguardo de este último en Secretaría al tiempo de interponer el recurso, haciéndose constar además un domicilio en la sede de dicho Tribunal Superior a efectos de notificaciones.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

Conforme la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de carácter Personal, y demás legislación vigente en la materia, los datos contenidos en esta resolución son confidenciales, quedando prohibida su transmisión o comunicación pública por cualquier medio o procedimiento, debiendo ser tratados exclusivamente para fines propios de la Administración de Justicia.