17/04/2010 Tirada: 579.249 Edición: Nacional Difusión: 444.306 Página: 12 Audiencia: 2.182.000

PARAAREA NIÑOS (cm2): 907,5 OCUPACIÓN: 84,1% V.PUB.: 27.121 Noticias del IGME

La sala Flash del Museo de la Ciencia Cosmocaixa de contiene módulos interactivos para que los niños más pequeños se inicien en la ciencia. / Gianluca Battista

Naturales han abierto sus alma- Prohibido cenes al público. En las renova- das instalaciones se puede ver parte de algunas colecciones de no tocar aves y mamíferos naturalizados del museo, que en total cuenta con 998 aves y 204 mamíferos. Planetarios, parques sobre el jurásico y otros centros que explican la ciencia rom- Mirando las estrellas piendo la distancia entre objeto y visitante Con tantas emociones fuertes, qué mejor que relajarse observan- do las insondables profundidades del cosmos proyectadas en el inte- rior de una cúpula abovedada. Los museos de ciencias suelen dis- Sergio C. Fanjul ochenta por Jorge Wagensberg, di- poner de pequeños planetarios, rector científico de la Obra Social pero además existen grandes pla- se animal con aspecto de La Caixa. “Se trataba de abolir el Álvaro García netarios per se, entre los que des- ratón, pero del tamaño de concepto de vitrina que separa al MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES tacan el Planetario de yel una oveja, es una capiba- visitante de la cosa”, dice. “No só- Multitud de especies campan a sus anchas por el almacén del museo Planetario de Pamplona, donde, E madrileño: ornitorrincos, monos narigudos, kiwis… Animales diseca- ra, el roedor más grande lo mostramos objetos, sino tam- además de los clásicos programas que existe. El público lo mira di- bién fenómenos y metáforas. To- dos para una lección de zoología. para conocer las constelaciones y vertido mientras retoza sobre la do ello sin renunciar a la belleza”. orientarse en el cielo, se ofrecen tierra, decide darse un chapuzón En efecto, los museos interacti- proyecciones (El universo de Julio y regresa, empapado y vago, a vos enseñan los fenómenos físi- Verne, en Madrid; La evolución y tumbarse como un turista en la cos, químicos y biológicos de ma- nuevas miradas al universo, en playa. La capibara es típica de nera directa, mediante salas lle- Pamplona), observaciones astro- Suramérica, pero se la puede ob- nas de artilugios manejables (bo- nómicas al aire libre, cursos de servar muy de cerca en el bosque las, poleas, luces que crean efec- introducción a estas ciencias, talle- sumergido de Cosmocaixa Barce- tos ópticos, resortes, recipientes res infantiles... lona, una gigantesca pecera de llenos de líquido) que permiten Casi todos estos museos se to- 1.000 metros cuadrados que re- entender de primera mano cómo man muy en serio a los niños: crea el hábitat amazónico y en la funcionan estos fenómenos. “Aquí pueden experimentar direc- que hay ceibas y otros árboles su- Hay quien va más allá. En el tamente lo que aprenden en cla- mergidos en unas aguas verdosas Museo de la Ciencia Príncipe Feli- se”, señala Alejandro Fernández, en las que los peces nadan entre pe, bajo la arquitectura de Santia- director de Cosmocaixa Madrid. las raíces. Si uno entra en el recin- go Calatrava y Félix Candela, han “Recibimos a multitud de colegios, to acristalado, caminará entre pedido ayuda a los superhéroes Gonzalo Azumendi ya que las actividades se ajustan al aves y reptiles tropicales, y senti- de la Marvel para mostrarnos los MUSEO JURÁSICO DE ASTURIAS (MUJA) currículo escolar”. Así, los niños rá un intenso calor y humedad entresijos de la ciencia: se apren- En la costa oriental de Asturias hay antiquísimas huellas de dinosau- comprenden por sí mismos que la (incluso puede llovernos enci- de neurología del siempre cabrea- rios y el MUJA hace un recorrido entretenido y muy riguroso por la ciencia puede ser algo asombroso ma). El hábitat amazónico está do Hulk, magnetismo con el mal- vida de estos reptiles. y divertido. Algo que también se tan bien recreado que muchas de vado Magneto y genética con los pueden aplicar los mayores. “Los las especies, sobre todo de pája- mutantes X-Men. adultos, para esto, son como ni- ros (como el ave sol), empiezan » Museo Nacional de Cien- ños”, dice Manuel Toharia, direc- ya a reproducirse. No hay mejor Vienen los dinosaurios cias (www.mncn.csic.es). Jo- tor del Museo Príncipe Felipe. “Pre- síntoma de adaptación. Estaría bien tener superpoderes sé Abascal, 2. Madrid. tendemos crear curiosidad, no for- El museo tiene un gemelo en para defenderse de los dinosau- » Casa de la Ciencias de A mar científicos —que la gente se Guía Coruña (www.casaciencias. , Cosmocaixa Madrid. rios que habitan el Museo Jurási- pregunte cosas como por qué el En ambos centros hay una sala de- co de Asturias, en Colunga. O de org). Parque Santa Margarita. cielo es azul—; formar personas nominada “Toca, toca”, para que los que llegaron el pasado marzo » Parque de las Ciencias de con criterio propio a las que luego quien se atreva acaricie a estrellas al Cosmocaixa Madrid —donde Información Granada (www.parquecien- no se las pueda tomar el pelo”. de mar, iguanas o a una fabulosa se quedarán hasta enero de » Cosmocaixa (www.lacaixa. cias.com). Avda. de la Ciencia. Hay mucho más: como la Casa boa que cada lunes se desayuna 2011— desde el desierto de Gobi es/obrasocial). En Barcelona, » Museo Geominero de Ma- de la Ciencias de A Coruña, que un ratón y una liebre. (Mongolia). Se supone que estos Teodor Roviralta, 47-51. En drid (www.igme.es/museo/). fue el primer centro interactivo de últimos fueron embestidos por Madrid, Pintor Velázquez, s/n. Ríos Rosas, 23. titularidad pública; el Parque de Museos sin vitrinas una repentina tormenta de arena » Museo de la Ciencia Prínci- » Planetario de Madrid las Ciencias de Granada, en el Esto de tocarlo todo, que provoca- que en unos instantes los cubrió pe Felipe (www.cac.es). Au- (www.planetmad.es). Aveni- que destacan las enormes maripo- ría una buena reprimenda del por completo, razón por la cual topista del Saler, 7. . da del Planetario, 16. sas que revolotean por el maripo- guarda en un museo al uso, es sus esqueletos se han conserva- » Museo Jurásico de Astu- » Planetario de Pamplona sario tropical, o el Museo Geomi- algo fundamental en los de cien- do perfectamente. rias (www.museojurasicoastu- (www.pamplonetario.org). nero de Madrid, con sus coleccio- cia. El “prohibido no tocar” fue No son dinosaurios, pero en rias.com). Colunga (Asturias). Sancho Ramírez, s/n. nes de minerales, rocas y fósiles acuñado a principios de los años el Museo Nacional de Ciencias durmiendo el sueño del tiempo.

12 EL PAÍS EL VIAJERO 17.04.10