INFORME DE RENDICION DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE , INCLUYENDO LAS INFORME DEMUNICIPALIDADES RENDICION DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS, INCLUYENDO

LAS MUNICIPALIDADES

TOMO II

INFORME Nº 001/DM 2012

INFORME EJECUTIVO

PERIODO 2011 DEL 1 DE ENERO AL 31DE DICIEMBRE DE 2011

DIRECCION DE FISCALIZACION, DIRECCION DE MUNICIPALIDADES Y LOS DEPARTAMENTOS DE:

FISCALIZACION DE INGRESOS

EJECUCION PRESUPUESTARIA

FISCALIZACION DE LA DEUDA PÚBLICA

FISCALIZACION DE BIENES NACIONALES Y

DEPARTAMENTO DE RENDICION DE CUENTAS MUNICIPALES

JULIO DE 2012

1

INDICE

INTRODUCCIÓN AL TEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1

OBJETIVO, ALCANCE, METODOLOGÍA 1

PROCESO DE LOS INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2

REQUISITOS Y ESTADÍSTICAS DE LA PRESENTACIÓN DE INFORMES PRESUPUESTARIOS 2

ESTADÍSTICAS DE LOS RESULTADOS, INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS PRESENTADOS POR DEPARTAMENTO AÑO 2010 4-5

LISTADO DE MUNICIPALIDADES QUE NO PRESENTARON SUS INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2011, AL 30 DE ABRIL 5

LISTADO DE MUNICIPALIDADES QUE PRESENTARON INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2011 5-13

LISTADO DE MANCOMUNIDADES QUE PRESENTARON INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2011 13

LISTADOS DE MANCOMUNIDADES QUE NO PRESENTARON LOS INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2011 15

ANÁLISIS ECONÓMICO PRESUPUESTARIO 16

1. Introducción al Análisis 16 2. Resultados del Análisis 18-20 3. Cuadro de Ingresos/ Egresos año 2011 de las Municipalidades 20-27

DICTAMEN TÉCNICO 28

1. Partes que Integran el Dictamen Técnico 28 2. Resultados del Dictamen Técnico 29-31

INFORME MUNICIPAL 32

CIFRAS CONSOLIDADAS DE IMPORTANCIA QUE CONTEMPLA EL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2011 32-34

CONCLUSIONES Y METAS 34-35

INFORMACIÓN FINANCIERA – EJEMPLOS DE INFORMES 36-41

I. INTRODUCCIÓN AL TEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

A. OBJETIVO

Contribuir con el desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos, elaborando el informe de Rendición de Cuentas de las doscientas noventa y ocho (298) Municipalidades y de las cuarenta y un (41) Mancomunidades activas del país, emitiendo una opinión basada en Normas de Auditoría Gubernamental, sobre la razonabilidad de la información financiera y presupuestaria, presentada.

B. ALCANCE

Las 298 Municipalidades deberán presentar el Informe de Rendición de Cuentas, su Presupuesto de Ingresos y Egresos y su Plan de Arbitrios y las 41 Mancomunidades activas presentarán su Informe y su Presupuesto.

El periodo base examinado comprende el ejercicio fiscal 2011. Para los efectos de presentación de informes, de acuerdo al artículo 32 de la ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas, estos informes deben ser presentados a más tardar cuatro meses después del cierre fiscal del año que se está liquidando.

C. METODOLOGÍA

Para la elaboración del informe consolidado de Rendición de Cuentas Municipales año 2011, los informes presentados por las municipalidades pasaron por cinco etapas diferentes:

1. Etapa de Presentación: LA PRESENTACIÓN EN TIEMPO Y FORMA de los informes de Rendición de Cuentas año 2011, Presupuesto de Ingresos y Egresos año 2012, y Plan de Arbitrios año 2012. Estos informes deben ser presentados en el departamento de Rendición de Cuentas Municipal de la Dirección de Municipalidades, a más tardar el 30 de Abril del año siguiente al año que se está liquidando.

2. Etapa de Corrección: revisión y corrección de los informes de acuerdo a lo que establece el Manual y Formas de Rendición de Cuentas Municipales. Las revisiones y correcciones se realizaron desde la fecha que cada municipio presenta su informe hasta el 30 de Junio del año 2012.

3. Etapa de elaboración de análisis económico: análisis económico presupuestario para evaluar las cifras de ingresos presentadas y la relación de los gastos de funcionamiento e inversión y si éstos cumplen con lo que establecen los artículos 91 y 98 numeral 6 de la Ley de Municipalidades y su Reglamento.

1

4. Dictamen Técnico: se emite un dictamen técnico a cada municipio confirmando si han cumplido con lo establecido en los artículos 91 y 98 numeral 6 de la Ley de Municipalidades y su Reglamento y se realiza un análisis de la información presentada en el informe para determinar si cumplen con lo establecido en el Manual y Formas para la Rendición de Cuentas Municipales.

5. Informe Municipal: informe por municipio impreso y digital sobre la consolidación, incluyendo el dictamen técnico, análisis económico presupuestario y reseña histórica del informe de Rendición de Cuentas año 2011.

II. PROCESO DE LOS INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Los informes de Rendición de Cuentas Municipales deben ser presentados tanto al Tribunal Superior de Cuentas como a la Secretaría del Interior y Población, en el Departamento de Rendición de Cuentas de la Dirección de Municipalidades del Tribunal Superior de Cuentas.

Para informar e incentivar la presentación de los informes de Rendición de Cuentas año 2011, se emitieron dos circulares:

1. CIRCULAR No. 001/2011 – Presidencia, con fecha 10 de Enero del 2011, firmada por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Cuentas, Abogado Jorge Bográn Rivera.

2. CIRCULAR No. 002-DGFL, de la Secretaría del interior y Población, con fecha 20 de Enero del 2011.

A. REQUISITOS Y ESTADÍSTICAS DE LA PRESENTACIÓN DE INFORMES PRESUPUESTARIOS

1. Documentos requeridos para la presentación de los informes:

a) Presupuesto de Ingresos y Egresos. 1. Punto de Acta aprobado en Sesión de Corporación 2. Plan de Inversión Municipal 3. Nóminas de Sueldos y Salarios. b) Plan de Arbitrios 1. Punto de Acta aprobado en Sesión de Corporación 2. Publicación en La Gaceta o constancia del Juez de Paz de la debida socialización con la comunidad 3. Fotografías donde se encuentra ubicado en el edificio Municipal. c) Rendición de Cuentas Municipales 1. Formato impreso original con los nombres, firmas y sellos correspondientes.

2

2. Formato en digital compacto (CD-ROM) 3. Certificaciones de Puntos de Actas de la aprobación (Rendición de Cuentas y Modificaciones Presupuestarias) 4. Constancias Bancarias Originales de Saldos de las Cuentas al 31 de diciembre del año que se está liquidando. 5. Opinión del Auditor Interno (municipalidades que aplican).

2. El período de presentación de los informes de Presupuesto de Ingresos y Egresos, Plan de Arbitrios y Rendición de Cuentas Municipales al Tribunal Superior de Cuentas, debe ser dentro de los primeros cuatro (4) meses siguientes al cierre del ejercicio fiscal. (artículo 32 Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas), y a la Secretaría del interior y Población al 31 de Enero del año siguiente del cierre del ejercicio fiscal (Artículo 105 inciso 1, Capítulo III Disposiciones Generales del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Decreto No. 264-2010).

3. Resultados de la presentación de informes. Al 30 de abril del 2011, el Departamento de Rendición de Cuentas Municipales de la Dirección de Municipalidades, recibió en tiempo y forma la presentación de doscientos ochenta y cuatro (284) informes, ciento setenta y cinco (175) informes de Presupuestos de Ingresos y Egresos y ciento setenta y seis (176) Planes de Arbitrios.

Asimismo de las cuarenta y un (41) mancomunidades activas del país, se recibieron veintiocho (28) informes.

De acuerdo a las fechas de presentación, catorce (14) municipalidades no lo hicieron en tiempo y forma, haciéndolo en fechas posteriores. En cuanto a los informes de Presupuestos de Ingresos y Egresos y Plan de Arbitrios, ciento veintitrés (123) y ciento veintidós (122) municipalidades respectivamente, no cumplieron con dicha presentación.

A continuación se presentan los cuadros estadísticos de los informes de Rendición de Cuentas a nivel nacional, el listado de las municipalidades que presentaron sus informes en y fuera de tiempo y el listado de las Municipalidades que no cumplieron.

3

ESTADÍSITICAS DE LOS INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2011 DE MUNICIPALIDAES Y MANCOMUNIDADES PRESENTADOS POR DEPARTAMENTO

TOT. % NO % NO NO. DEPARTAMENTO PRESENT. MUNIC. PRESENT PRESENT. PRESENT 1 Atlántida 8 8 100.0 0 - 2 Colón 10 10 100.0 0 - 3 Comayagua 21 21 100.0 0 - 4 Copán 23 23 100.0 0 - 5 Cortés 12 12 100.0 0 - 6 Choluteca 16 16 100.0 0 - 7 El Paraiso 19 19 100.0 0 - 8 Fco. Morazán 28 28 100.0 0 - 9 a Dios 6 6 100.0 0 - 10 Intibuca 17 17 100.0 0 - 11 Islas de la Bahía 4 4 100.0 0 - 12 La Paz 19 19 100.0 0 - 13 Lempira 28 28 100.0 0 - 14 16 16 100.0 0 - 15 Olancho 23 23 100.0 0 - 16 Santa Bárbara 28 28 100.0 0 - 17 Valle 9 9 100.0 0 - 18 Yoro 11 11 100.0 0 - TOTALES 298 298 100.0 0 - MANCOMUNIDADES 41 28 68.29 13 31.71

Informes No Presentados; MUNICIPALIDADES 0; 0%

Informes Presentados; 298; 100%

MANCOMUNIDADES

Informes No Presentados, 13, 32%

Informes Presentados, 4 28, 68% MUNICIPALIDADES QUE NO PRESENTARON INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2011 AL 30 DE ABRIL 2012 Fecha de NO. Cod/ Depto Departamento Municipio Presentación 1 01 1 Atlantida La Ceiba 21/05/2012 2 03 8 Comayagua La Trinidad 19/06/2012 3 03 12 Comayagua Ojos de Agua 04/05/2012 4 4 20 Copán San Pedro de Copán 13/06/2012 5 08 18 Frnacisco Morazán Sanbuenaventura 19/05/2012 6 08 27 Frnacisco Morazán Valle de Ängeles 19/06/2012 7 09 4 Gracias a Dios Juan Francisco Bulnes 28/06/2012 8 12 18 La Paz 24/05/2012 9 13 18 Lempira San Juan 09/05/2012 10 15 11 Olancho 16/06/2012 11 15 22 Olancho Yocón 16/06/2012 12 16 11 Santa Barbara Ilama 05/06/2012 13 17 5 Valle Caridad 18/05/2012 14 18 4 Yoro El Progreso 01/06/2012

Para las catorce municipalidades que no presentaron sus informes presupuestarios en tiempo, se está procediendo con la elaborarán pliegos de responsabilidad administrativos, dirigidos a los alcaldes(as) de cada municipalidad. Las sanciones que conllevan estas catorce municipalidades que no presentaron los informes de Rendición de Cuentas Municipales año 2011, serán impuestas por el Pleno del Tribunal Superior de Cuentas

LISTADO DE MUNICIPALIDADES QUE PRESENTARON SUS INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2011

Código Municipio Atlántida 1 01 1 La Ceiba 2 01 2 El Porvenir 3 01 3 Esparta 4 01 4 Jutiapa 5 01 5 La Masica 6 01 6 San Francisco 7 01 7 Tela 8 01 8 Arizona Colón 9 02 1 Trujillo 10 02 2 Balfate 11 02 3 Iriona 12 02 4 Limón 13 02 5 Sabá 14 02 6 Santa Fe 15 02 7 Santa Rosa de Aguán 16 02 8 Sonaguera 17 02 9 Tocoa 18 02 10 Bonito Oriental

5

Código Municipio

Comayagua 19 03 1 Comayagua 20 03 2 Ajuterique

21 03 3 El Rosario

22 03 4 Esquías 23 03 5 Humuya 24 03 6 La Libertad 25 03 7 Lamaní

26 03 8 La Trinidad

27 03 9 Lejamaní 28 03 10 Meámbar 29 03 11 Minas de Oro 30 03 12 Ojos de Agua

31 03 13 San Jerónimo 32 03 14 San José de Comayagua 33 03 15 San José del Potrero

34 03 16 San Luis 35 03 17 San Sebastián 36 3 18 Siguatepeque 37 03 19 Villa de San Antonio

38 03 20 Las Lajas 39 03 21 Taulabé Copán

40 04 1 Santa Rosa de Copán 41 04 2 Cabañas 42 04 3 Concepción

43 04 4 Copán Ruinas 44 04 5 Corquín 45 04 6 46 04 7 Dolores 47 04 8

48 04 9 El Paraíso 49 04 10 Florida 50 04 11 51 04 12 La Unión 52 04 13

53 04 14 San Agustín

54 04 15 San Antonio 55 04 16 San Jerónimo 56 04 17 San José

6

Código Municipio

57 04 18 58 04 19 San Nicolás 59 04 20 San Pedro de Copán 60 04 21 Santa Rita

61 04 22 Trinidad de Copán 62 04 23 Veracruz Cortés 63 05 1 San Pedro Sula 64 05 2 Choloma

65 05 3 Omoa

66 05 4 Pimienta 67 05 5 Potrerillos 68 05 6 Puerto Cortés 69 05 7 San Antonio de Cortés 70 05 8 San Francisco de Yojoa

71 05 9 San Manuel 72 05 10 Santa Cruz de Yojoa 73 05 11 Villanueva 74 05 12 La Lima Choluteca

75 06 1 Choluteca 76 06 2 Apacilagua 77 06 3 Concepción de María 78 06 4 Duyure 79 06 5 El Corpus

80 06 6 El Triunfo

81 06 7 Marcovia 82 06 8 Morolica 83 06 9 Namasigue 84 06 10 Orocuina 85 06 11 Pespire

86 06 12 San Antonio de Flores 87 06 13 San Isidro 88 06 14 San José 89 06 15 San Marcos de Colón 90 06 16 Santa Ana de Yusguare

El Paraíso

91 07 1 Yuscarán 92 07 2 Alauca 93 07 3 Danlí

7

Código Municipio 94 07 4 El Paraíso 95 07 5 Güinope 96 07 6 Jacaleapa 97 07 7 Liure 98 07 8 Morocelí 99 07 9 Oropolí 100 07 10 Potrerillos 101 07 11 San Antonio de Flores 102 07 12 San Lucas 103 07 13 San Matías 104 07 14 Soledad 105 07 15 Teupasenti 106 07 16 Texiguat 107 07 17 Vado Ancho 108 07 18 Yauyupe 109 07 19 Trojes Francisco Morazán 110 08 1 Distrito Central 111 08 2 Alubarén 112 08 3 Cedros 113 08 4 Curarén 114 08 5 El Porvenir 115 08 6 116 08 7 La Libertad 117 08 8 La Venta 118 08 9 119 08 10 120 08 11 121 08 12 122 08 13 123 08 14 Orica 124 08 15 125 08 16 Sabanagrande 126 08 17 127 08 18 San Buenaventura 128 08 19 San Ignacio 129 08 20 130 08 21 San Miguelito

8

Código Municipio 131 08 22 Santa Ana 132 08 23 Santa Lucía 133 08 24 134 08 25 135 08 26 Valle de Angeles 136 08 27 137 08 28 Vallecillo Gracias a Dios 138 09 1 Puerto Lempira 139 09 2 Brus Laguna 140 09 3 Ahuas 141 09 4 Juan Francisco Bulnes 142 09 5 Villeda Morales 143 09 6 Wampusirpi Intibucá 144 10 1 La Esperanza 145 10 2 Camasca 146 10 3 Colomoncagua 147 10 4 Concepción 148 10 5 Dolores 149 10 6 Intibucá 150 10 7 Jesús de Otoro 151 10 8 Magdalena 152 10 9 Masaguara 153 10 10 San Antonio 154 10 11 San Isidro 155 10 12 San Juan 156 10 13 San Marcos de La Sierra 157 10 14 San Miguelito 158 10 15 Santa Lucía 159 10 16 Yamaranguila 160 10 17 San Francisco de Opalaca Islas de la Bahía 161 11 1 Roatán 162 11 2 Guanaja 163 11 3 José Santos Guardiola 164 11 4 Utila

9

Código Municipio La Paz 165 12 1 La Paz 166 12 2 167 12 3 Cabañas 168 12 4 Cane 169 12 5 170 12 6 171 12 7 172 12 8 173 12 9 174 12 10 175 12 11 San Antonio del Norte 176 12 12 San José 177 12 13 San Juan 178 12 14 179 12 15 Santa Ana 180 12 16 Santa Elena 181 12 17 Santa María 182 12 18 Santiago de Puringla 183 12 19 Lempira 184 13 1 Gracias 185 13 2 Belén 186 13 3 Candelaria 187 13 4 188 13 5 189 13 6 190 13 7 Guarita 191 13 8 192 13 9 193 13 10 Las Flores 194 13 11 La Unión 195 13 12 196 13 13 197 13 14 198 13 15 199 13 16 San Andrés

10

Código Municipio 200 13 17 San Francisco 201 13 18 202 13 19 203 13 20 San Rafael 204 13 21 San Sebastián 205 13 22 Santa Cruz 206 13 23 207 13 24 208 13 25 Tomalá 209 13 26 Valladolid 210 13 27 Virginia 211 13 28 San Marcos de Caiquin Ocotepeque 212 14 1 Ocotepeque 213 14 2 Belén Gualcho 214 14 3 Concepción 215 14 4 Dolores Merendón 216 14 5 Fraternidad 217 14 6 La Encarnación 218 14 7 219 14 8 Lucerna 220 14 9 Mercedes 221 14 10 San Fernando 222 14 11 223 14 12 San Jorge 224 14 13 San Marcos 225 14 14 Santa Fe 226 14 15 227 14 16 Olancho 228 15 1 Juticalpa 229 15 2 Campamento 230 15 3 231 15 4 Concordia 232 15 5 Dulce Nombre de Culmí 233 15 6 El Rosario 234 15 7

11

Código Municipio 235 15 8 236 15 9 237 15 10 238 15 11 Guayape 239 15 12 240 15 13 La Unión 241 15 14 242 15 15 Manto 243 15 16 Salamá 244 15 17 San Esteban 245 15 18 246 15 19 247 15 20 Santa María del Real 248 15 21 249 15 22 Yocón 250 15 23 Santa Bárbara 251 16 1 Santa Bárbara 252 16 2 Arada 253 16 3 254 16 4 Valles 255 16 5 256 16 6 Concepción del Norte 257 16 7 Concepción del Sur 258 16 8 259 16 9 El Níspero 260 16 10 Gualala 261 16 11 Ilama 262 16 12 263 16 13 Naranjito 264 16 14 Nuevo Celilac 265 16 15 266 16 16 Protección 267 16 17 Quimistán 268 16 18 269 16 19 San José Colinas 270 16 20 San Luis

12

Código Municipio

271 16 21 San Marcos 272 16 22 San Nicolás 273 16 23

274 16 24

275 16 25 Santa Rita 276 16 26 Trinidad 277 16 27 Las Vegas 278 16 28

Valle

279 17 1 Nacaome 280 17 2 Alianza 281 17 3 Amapala 282 17 4 Aramecina 283 17 5 Caridad

284 17 6 Goascorán 285 17 7 Langue 286 17 8 San Francisco de Coray 287 17 9 San Lorenzo Yoro

288 18 1 Yoro 289 18 2 Arenal 290 18 3 El Negrito 291 18 4 El Progreso

292 18 5 Jocón

293 18 6 Morazán 294 18 7 Olanchito 295 18 8 Santa Rita 296 18 9 Sulaco

297 18 10 Victoria

298 18 11 Yorito

LISTADO DE MANCOMUNIDADES QUE PRESENTARON SUS INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2011 AL 30 DE ABRIL

No. MANCOMUNIDAD MUNICIPIOS QUE LA INTEGRAN

MAMUGAH Mancomunidad de Municipios Colón: Balfate, Santa Fe, Trujillo, Santa Rosa de Aguán, 1 Garífunas de Honduras Limón, Iriona Gracias a Dios: Juan Francisco Bulnes MAMTRUCENTRAL Mancomunidad de Comayagua: La Villa de San Antonio, Comayagua, 2 Municipios del Corredor Turístico Siguatepeque, Taulabé Intibucá: Jesús de Otoro Central La Paz: La Paz MANSUCOPA Mancomunidad de La Paz: Cane, La Paz, San Pedro de Tutule 3 Municipios del Suroeste del Valle de Comayagua: Ajuterique, Lejamaní, Lamaní, Humuya, Villa de Comayagua y la Paz San Antonio, El Rosario, San Sebastián

13

No. MANCOMUNIDAD MUNICIPIOS QUE LA INTEGRAN

MARCOSARIC Mancomunidad de Copán: Copán Ruinas, Santa Rita, Cabañas, San Jerónimo 4 Municipios de Copán Ruinas, Santa Rita, Administrador Oscar Agular Cel. 9849-8918/2651-3902 Cabañas y San Jerónimo HIGUITO Consejo Intermunicipal Río Copan: Santa Rosa de Copán, Dulce Nombre de Copán, Higuito Veracruz, Dolores, San Agustín, San José, Trinidad de 5 Copán, Corquín, San Pedro, Cucuyagua, La Unión. Ocotepeque: Belén Gualcho Lempira: Talgua MANCOSAB Mancomunidad de Copán: Nueva Arcadia, San Nicolás, El Naranjito, 6 Municipios de CopÁn y Santa Bárbara Protección. MAPACE Mancomunidad de Municipios Lempira: Las Flores, San Manuel Colohete, Gracias, San del Parque Nacional Montaña de Celaque Marcos de Caiquin, San Sebastián, La Campa y Talgua, 7 Copán: Corquin, San Pedro y Cucuyagua; Ocotepeque: Belén Gualcho CHORTI Mancomunidad de Municipios Copán: Nueva Arcadia, San Nicolás, La Jigua, Florida, San 8 del Norte de Copán - (Chortí: Cultura viva Antonio, El Paraíso, San Jerónimo, Santa Rita, Copán nativa de la zona) Ruinas, Cabañas CENOCOP Mancomunidad de Municipios Copán: Dulce Nombre, Concepción, San Agustín, San Juan 9 del Centro Norte de Copán de Opoa, Trinidad, San José AMUPROLAGO Asociación de Municipios Comayagua: Siguatepeque, San José de Comayagua del Lago de Yojoa y su Área de Influencia Santa Bárbara: Gualala, Ilama, San Pedro Zacapa, Las 10 Vegas Cortes: Santa Cruz de Yojoa, San Francisco de Yojoa Cortés: Puerto Cortés, Omoa, Choloma, San Pedro Sula, La Lima, Villanueva, San Manuel, Pimienta, Potrerillos, Santa Cruz de Yojoa, San Francisco de Yojoa, San Antonio de 11 Zona Metropolitana del Valle de Sula Cortés Yoro: El Progreso, Santa Rita, El Negrito, Morazán Santa Bárbara: Petoa, Quimistán, Las Vegas Atlántida: Tela Choluteca: El Corpus, Concepción de María, Santa Ana de MAMBOCAURE Mancomunidad de Yusguare, San Marcos de Colón, Duyure, Apacilagua, 12 Municipios del Cerro de La Botija y el Orocuina, Morolica y Liure de El Paraiso (La Sede está en Cerro Guancaure Choluteca, Choluteca) MANORCHO Mancomunidad de Choluteca: Pespire, San Antonio de Flores, San José y San 13 Municipios del Norte de Choluteca Isidro El Paraíso: El Paraíso, Alauca, Jacaleapa, Morocelí, San MANORPA Mancomunidad de Municipios Antonio de Flores, San Matías, Teupasenti, Trojes, Danlí, 14 del Norte de El Paraíso Guinope, Potrerillos Olancho: Patuca MANOFM Mancomunidad de Municipios Francisco Morazán: San Juan de Flores, Guaimaca, Valle 15 del Norte y Occidente de Francisco de Angeles, Villa de San Francisco, Cedros, San Ignacio, El Morazán Porvenir, Marale, Vallecillo, Orica AMFI Asociación de Municipios Intibucá: San Marcos de la Sierra, Concepción, 16 Fronterizos de Intibucá Colomoncagua, Camasca, Magdalena, San Antonio, Santa Lucía MAMLESIP Mancomunidad de Municipios La Paz: Santa Elena, Yarula, Cabañas, Santa Ana, Opatoro 17 Lencas de la Sierra de la Paz MAMCEPAZ Mancomunidad de La Paz: Marcala, Chinacla, San José, Santa María, Santiago 18 Municipios del Centro de la Paz de Puringla, San Pedro de Tutule, La Paz, Cane Consejo Intermunicipal CAFEG Lempira: Erandique, San Francisco, Santa Cruz, San 19 Andrés, Gualcince, Candelaria, Piraera

14

No. MANCOMUNIDAD MUNICIPIOS QUE LA INTEGRAN

Mancomunidad de Municipios Lencas del Lempira: Belén, Gracias, San Marcos de Caiquín, San 20 Centro de Lempira (COLOSUCA: Ave de Manuel Colohete, San Sebastián bello plumaje) MAMVASEN Mancomunidad de Ocotepeque: Mercedes, San Marcos, San Francisco del 21 Municipios del Valle de Sensenti Valle Mancomunidad de Guisayote (Reserva Ocotepeque: La Labor, Lucerna, Sensenti, Fraternidad, 22 Biológica) Dolores Merendón 23 Mancomunidad de Erapuca Norte Ocotepeque: San Fernando, La Encarnación y San Jorge AMO Asociación de Municipios de Olancho: Juticalpa, Campamento, Catacamas, Concordia, Olancho Dulce Nombre de Culmí, El Rosario, Esquipulas del Norte, Gualaco, Guarizama, Guata, Guayape, Jano, La Unión, 24 Mangulile, Manto, Salamá, San Esteban, San Francisco de Becerra, San Francisco de la Paz, Santa María del Real, Silca, Yocón, Patuca CODEMUSSBA Mancomunidad de Santa Bárbara: El Níspero, Arada, San Vicente Centenario, 25 Municipios del Sur de Santa Bárbara San Nicolas, Nuevo Celilac, Atima MAVAQUI Mancomunidad de los Valles de Santa Bárbara: Azacualpa, Macuelizo, Nueva Frontera, 26 Quimistán Protección MUNASBAR Mancomunidad de Santa Bárbara: El Níspero, Arada, San Vicente Centenario, 27 Municipios de la Región Sur Oeste de San Nicolas, Nuevo Celilac, Atima Santa Bárbara CRA Consejo Regional Ambiental Santa Barbara: San Luís, San Marcos, Petóa, Trinidad, 28 Chinda y Concepción del Norte

LISTADO DE MANCOMUNIDADES QUE NO PRESENTARON SUS INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2011

No. MANCOMUNIDAD MUNICIPIOS QUE LA INTEGRAN

YEGUARE Francisco Morazan : Maraita Tatumbla, San Antonio de 1 Mancomunidad de Municipios de la Cunca Oriente El Paraiso: Guinope, Yuscaran, Moroceli, Oropoli, del Rio Yeguare. Yauyupe MAMUNI Intibuca: Jesus de Otoro, Masaguara y San Isidro 2 Mancomunidad de municipios del norte de Intibuca. PUCA Lempira: Gracias, Lepaera,La Iguala y Las Flores 3 (Puca: refugio de vida silvestre) AMVAS Ocotepeque:Ocotepeque, Sinuapa, Dolores Merendon,La 4 Asociación de municipios del Valle de Fraternidad,, San Fernando, Santa Fe,La Encarnación y Sesecapa. Concepación. MAMNO Olancho: Concordia, Santa Cruz de Guayape, Asociación de Municipios del norte de Campamento, Silaca, Guata, Jano, Salama, La Union, 5 Olancho. Yocon, Mangulile, El Rosario, Esquipulas del Norte, Gualaco, Manto, San Francisco de la Paz, Santa Maria del Real.

CENOCOP Copan: Dulce Nombre de Copan, San Agustin, San Juan de 6 Mancomunidad de municipios de Copan y Opoa, Trinidad y San Jose. Santa Barbara. UTISOL Lempira:Tomala, Tambla, Valladolid,Cololaca y San Juan 7 Mancomunidad de municipios del suroeste Guarita de Lempira. MAMSA Olancho: Gualaco, San Francisco de la Paz, Santa Maria 8 Mancomunidad de municipios de la Sierra de del Real, San Esteban, Patuca, Catacamas, Dulce Nombre Agalta. de Culmi.

15

No. MANCOMUNIDAD MUNICIPIOS QUE LA INTEGRAN

MOCALEMPA Lempira: Mapulaca, La Virtud, Piraera y Virginia. 9 Mancomunidad de municipiosdel sur de Lempira rios Mocal y Lempa. MACSUR Francisco Morazan:Santa Ana, Sa Buenaventura, Ojojona, 10 Mancomunidad de municios del sur de La Venta, Lepaterique, Sabanagrande y Nueva Armenia- Francisco Morazán. MAMUCA Atlantida: Arizona, Esparta La Masica, San Francisco de 11 Asociación de municipios del centro de Atlantida y El Porvenir. Atlantida. MANSURPA El Paraiso:Guinope, Oropoli, San Antonio de Flores, San 12 Mancomunidad de municipios del sur del Lucas, Soledad Texigual y Yuscaran. Paraiso. Mancomunidad de Municipios del sur de Francisco Morazan: Curaren, Reitoca, Alubaren, San 13 Francisco Morazán Miguelito y La Libertad.

B. EL ANÁLISIS ECONÓMICO PRESUPUESTARIO

1. Introducción al Análisis Una vez finalizadas las etapas de presentación y corrección de los informes de Rendición de Cuentas, las doscientos noventa y ocho (298) municipalidades y cuarenta y un (41) Mancomunidades que presentaron sus respectivos informes, son sometidos a un análisis económico presupuestario en base a las cifras de ingresos y gastos presentadas en sus informes.

La elaboración de éste análisis económico presupuestario se realiza independientemente que la municipalidad haya corregido o no su informe de Rendición de Cuentas. El análisis se realiza en base a las cifras presentadas en las Forma 01, Liquidación del Presupuesto de Ingresos, la Forma 03, Liquidación del Presupuesto de Egresos Consolidado, y la Forma 07, Cuenta de Tesorería.

Para evaluar los resultados del análisis económico presupuestario de cada municipalidad que ha presentado su informe de Rendición de Cuentas, se contempla lo que establece en los artículos 91 y 98 numeral 6 reformado por Decreto 127- 2000 del 24 de agosto del 2000, de la Ley de Municipalidades y su Reglamento, donde expresa lo siguiente: “Los gastos de funcionamiento no podrán exceder los siguientes límites, so pena de incurrir en responsabilidad”.

Las mancomunidades no se rigen bajo este reglamento y no existe normativa, únicamente reglamentos internos de cada mancomunidad donde no especifican sus porcentajes de gastos de funcionamiento e inversión, excepto la mancomunidad de Consejo Intermunicipal (CAFEG), donde su reglamento interno establece que del total de sus ingresos corrientes destinarán un 95% para gastos de funcionamiento y un 5% para gastos de Inversión, mientras que del total de sus ingresos de capital lo destinarán a inversión. Las demás mancomunidades en la práctica destinan el 100% de sus ingresos corrientes a gastos de funcionamiento y el 100% de ingresos de capital a gastos de inversión.

16

La estructura del cuadro de análisis económico presupuestario muestra la siguiente información: a) Ingresos obtenidos por la municipalidad de diferentes rubros y cómo estos ingresos deben ser utilizados para los diferentes objetos de gastos en cantidades y porcentajes. (Anexo 1) b) Un cuadro con la cifra total de gastos de funcionamiento que la municipalidad debe hacer de acuerdo a su total de ingresos corrientes basándose en lo que establece el artículo 98, numeral 6 reformado, y la cifra real del total de gastos de funcionamiento que la municipalidad presenta en el informe de Rendición de Cuentas en la Forma 03, Liquidación del Presupuesto de Egresos Consolidado, en la suma de las columnas de Obligaciones Pagadas en el renglón de Gastos Corrientes.

Cuadro de gastos de funcionamiento de Análisis Económico Presupuestario del municipio de Lepaterique, departamento de Francisco Morazán año 2011

COMPARATIVO GASTOS DE FUNCIONAMIENTO % GASTOS DE FUNCIONAMIENTO SEGÙN LEY 4,579,419.34 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO SEGÙN INFORME 8,619,039.07 188.21% DIFERENCIA SUPERAVIT Ò DEFICIT -4,039,619.73 -88.21% c) Presenta un cuadro con la cifra total de gastos de inversión que la municipalidad debe hacer en base a los gastos de funcionamiento de acuerdo a su total de ingresos corrientes basándose en lo que establece el artículo 98, numeral 6 reformado, con relación a los gastos de inversión presentados por la municipalidad en su informe de Rendición de Cuentas en la Forma 03, Liquidación del Presupuesto de Egresos Consolidado, .en la suma de las columnas de Obligaciones Pagadas del renglón de Gastos de Capital y Deuda Pública.

Cuadro de gastos de inversión de Análisis Económico Presupuestario del municipio de Lepaterique, departamento de Francisco Morazán año 2011

. COMPARATIVO GASTOS DE INVERSIÒN % GASTOS DE INVERSIÒN SEGÙN LEY 13,192,154.10 GASTOS DE INVERSIÒN SEGÙN INFORME 6,428,579.67 48.73% DIFERENCIA SUPERAVIT Ò DEFICIT 6,763,574.43 51.27% d) Presenta un cuadro que establece el saldo final del ejercicio según las cifras del informe de Rendición de Cuentas en la Forma 01, Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Forma 03, Liquidación del Presupuesto de Egresos Consolidado, con la cifra que presentan en el renglón de Saldo Final del ejercicio del cuadro A, Caja y Bancos, Forma 07, Cuenta de Tesorería.

17

Este cuadro presenta el Análisis Económico Presupuestario de relación de Caja y Bancos del municipio de Lepaterique, departamento de Francisco Morazán año 2011.

TOTAL GASTO DE FUNCIONAMIENTO MÀS INVERSIÒN SEGÙN LEY 17,771,573.44 TOTAL GASTO DE FUNCIONAMIENTO MÀS INVERSIÒN SEGÙN INFORME 15,047,618.74 DIFERENCIA 2,723,954.70 Saldo final del ejercicio según Forma 07 Tesorería(Caja y Bancos) 2,723,954.70 DIFERENCIA -

2. Resultados del Análisis – Cuadros Consolidados de Gastos Funcionamiento e Inversión

De acuerdo a lo presentado por los doscientos noventa y ocho (298) municipios y veintiocho (28) mancomunidades que presentaron informes de Rendición de Cuentas año 2011, se muestra a continuación los cuadros de resultados consolidados del número de municipalidades y mancomunidades que cumplieron con sus gastos de funcionamiento e inversión, que sobrepasaron sus gastos de funcionamiento de acuerdo a ley o que sobrepasaron sus gastos de inversión de acuerdo a ley.

MUNICIPALIDADES

Resultado Análisis # Municipios %

Sobrepasan Gastos Funcionamiento 98 32.89 Sobrepasan Gastos Inversión 79 26.51 Cumplen Gastos 119 39.93 No Presentaron Gastos 2 0.67 Total 298 100

OBSERVACIONES: Los municipios de Esquías, Comayagua y Dulce Nombre de Culmi, Olancho, no presentaron liquidación de gastos en sus informes de Rendición de Cuentas 2011

MANCOMUNIDADES

Resultado Análisis # Municipios %

Sobrepasan Gastos Funcionamiento 20 71.43 Sobrepasan Gastos Inversión 2 7.14 Cumplen Gastos 5 17.86

No Presentaron Gastos 1 3.57

Total 28 100 OBSERVACIONES: En el informe de la mancomuniddad de MANCOSAB , no presentaron liquidación de gastos en sus informes de Rendición de Cuentas 18 2011

Resultado de Análisis de Municipalidades 119 120 98 100 79 80 60 40 20 0 2

Resultado de Análisis de

Mancomunidades 20 20 18 16 14 12 10 8 6 5 4 2 2 0 1

CUADRO DE RESULTADOS DE GASTOS TOTALES DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MUNICIPALIDADES (en Lempiras)

Gastos Gastos Funcionamiento Diferencia % Funcionamiento Ley Informe 3,354,913,978.95 4,011,009,029.49 -644,637,205.33 119.56

OBSERVACIONES: Cifras de 296 municipalidades ya que los municipios de Esquías, Comayagua, y Dulce Nombre de Culmí, Olancho, no presentaron liquidación de gastos 19

CUADRO DE RESULTADOS DE GASTOS TOTALES DE INVERSIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES (en Lempiras)

Gastos Inversión Gastos Inversión Ley Diferencia % Informe 10,517,749,108.10 8,219,349,463.14 2,298,399,644.96 78.147419

OBSERVACIONES: Cifras de 296 municipalidades ya que los municipios de Esquías, Comayagua, y Dulce Nombre de Culmí, Olancho, no presentaron liquidación de gastos

CUADRO DE INGRESOS Y EGRESOS AÑO 2011 DE LAS MUNICIPALIDADES DE ACUERDO A SU ANÁLISIS ECONÓMICO PRESUPUESTARIO (en Lempiras)

Código Municipio Ingresos Egresos Superavit /Deficit Atlántida 01 1 La Ceiba 819,021,626.40 783,792,688.89 35,228,937.51 01 2 El Porvenir 19,264,577.88 16,701,318.96 2,563,258.92 01 3 Esparta 19,301,983.59 17,687,478.24 1,614,505.35 01 4 Jutiapa 23,976,390.38 22,802,967.67 1,173,422.71 01 5 La Masica 23,155,114.67 15,286,890.87 7,868,223.80 01 6 San Francisco 26,861,632.12 21,792,348.39 5,069,283.73 01 7 Tela 143,799,365.48 139,445,339.15 4,354,026.33 01 8 Arizona 18,906,771.60 18,501,017.69 405,753.91 Total Atlántida 1,094,287,462.12 1,036,010,049.86 58,277,412.26 Colón 02 1 Trujillo 42,522,975.85 35,310,673.18 7,212,302.67 02 2 Balfate 14,743,010.03 14,091,965.64 651,044.39 02 3 Iriona 19,839,076.96 18,457,797.06 1,381,279.90 02 4 Limón 14,813,385.20 13,293,321.24 1,520,063.96 02 5 Sabá 19,426,588.32 19,462,704.57 -36,116.25 02 6 Santa Fe 14,178,657.78 7,898,843.77 6,279,814.01 02 7 Santa Rosa de Aguán 14,683,744.98 10,736,013.23 3,947,731.75 02 8 Sonaguera 29,868,540.10 27,823,337.59 2,045,202.51 02 9 Tocoa 47,183,217.86 46,074,776.18 1,108,441.68 02 10 Bonito Oriental 23,098,696.65 22,785,194.66 313,501.99 Total Colón 240,357,893.74 215,934,627.12 24,423,266.62 Comayagua 03 1 Comayagua 169,765,345.19 145,973,206.14 23,792,139.05 03 2 Ajuterique 13,808,591.97 12,023,595.16 1,784,996.81 03 3 El Rosario 18,370,003.55 17,251,461.36 1,118,542.19 03 4 Esquías 15,090,490.36 - 15,090,490.36 03 5 Humuya 12,103,976.64 10,574,453.64 1,529,523.00 20

Código Municipio Ingresos Egresos Superavit /Deficit 03 6 La Libertad 16,348,291.09 9,460,009.15 6,888,281.94 03 7 Lamaní 20,351,929.06 19,542,997.01 808,932.05 03 8 La Trinidad 14,674,308.82 10,789,227.22 3,885,081.60 03 9 Lejamaní 12,952,931.37 7,965,967.47 4,986,963.90 03 10 Meámbar 14,279,723.78 13,121,222.42 1,158,501.36 03 11 Minas de Oro 20,171,804.77 15,215,241.47 4,956,563.30 03 12 Ojos de Agua 14,103,228.70 14,039,361.44 63,867.26 03 13 San Jerónimo 15,289,886.19 15,290,310.79 -424.60 03 14 San José de Comayagua 16,547,987.83 10,954,478.83 5,593,509.00 03 15 San José del Potrero 16,605,737.23 10,904,693.59 5,701,043.64 03 16 San Luis 16,881,638.03 11,316,320.97 5,565,317.06 03 17 San Sebastián 12,338,464.05 10,620,362.90 1,718,101.15 3 18 Siguatepeque 66,915,931.74 62,181,307.06 4,734,624.68 03 19 Villa de San Antonio 21,474,543.86 17,373,336.61 4,101,207.25 03 20 Las Lajas 12,651,123.24 11,228,031.79 1,423,091.45 03 21 Taulabé 23,508,975.39 20,076,411.60 3,432,563.79 Total Comayagua 544,234,912.86 445,901,996.62 98,332,916.24 Copán 04 1 Santa Rosa de Copán 132,726,400.95 106,986,796.27 25,739,604.68 04 2 Cabañas 15,162,492.16 14,793,011.13 369,481.03 04 3 Concepción 16,028,121.22 12,941,193.41 3,086,927.81 04 4 Copán Ruinas 28,914,948.50 28,488,486.93 426,461.57 04 5 Corquín 18,612,061.35 17,913,088.45 698,972.90 04 6 Cucuyagua 17,444,473.74 17,165,390.10 279,083.64 04 7 Dolores 14,821,634.16 13,036,143.82 1,785,490.34 04 8 Dulce Nombre 14,035,030.42 11,744,023.75 2,291,006.67 04 9 El Paraíso 26,116,068.15 20,912,267.81 5,203,800.34 04 10 Florida 14,860,104.26 14,355,863.01 504,241.25 04 11 La Jigua 15,143,414.41 12,039,948.14 3,103,466.27 04 12 La Unión 39,950,168.98 37,515,647.82 2,434,521.16 04 13 Nueva Arcadia 33,960,862.05 31,736,955.13 2,223,906.92 04 14 San Agustín 14,881,142.94 13,362,446.35 1,518,696.59 04 15 San Antonio 17,873,450.85 14,263,747.03 3,609,703.82 04 16 San Jerónimo 14,588,850.52 13,925,122.39 663,728.13 04 17 San José 15,361,534.64 12,371,403.24 2,990,131.40 04 18 San Juan de Opoa 13,966,368.77 11,831,346.58 2,135,022.19 04 19 San Nicolás 16,369,621.51 13,955,111.83 2,414,509.68 04 20 San Pedro de Copán 10,544,414.16 9,479,419.50 1,064,994.66 04 21 Santa Rita 21,172,691.28 18,949,685.68 2,223,005.60 04 22 Trinidad de Copán 16,762,225.54 7,747,077.06 9,015,148.48 04 23 Veracruz 13,623,929.81 13,373,806.39 250,123.42 Total Copán 542,920,010.37 468,887,981.82 74,032,028.55 Cortés 05 1 San Pedro Sula 3,029,180,390.12 2,734,844,789.58 294,335,600.54 05 2 Choloma 149,233,058.10 136,850,582.61 12,382,475.49 21

Código Municipio Ingresos Egresos Superavit /Deficit 05 3 Omoa 34,100,861.98 29,718,356.43 4,382,505.55 05 4 Pimienta 21,858,175.15 18,072,532.76 3,785,642.39 05 5 Potrerillos 24,285,312.68 21,668,301.97 2,617,010.71 05 6 Puerto Cortés 1,039,248,334.36 951,698,139.92 87,550,194.44 05 7 San Antonio de Cortés 15,696,142.48 15,430,858.01 265,284.47 05 8 San Francisco de Yojoa 19,956,984.88 19,918,440.34 38,544.54 05 9 San Manuel 26,647,984.21 23,316,231.70 3,331,752.51 05 10 Santa Cruz de Yojoa 51,064,609.74 50,400,573.54 664,036.20 05 11 Villanueva 119,495,563.84 112,319,927.08 7,175,636.76 05 12 La Lima 86,787,753.90 76,229,398.04 10,558,355.86 Total Cortés 4,617,555,171.44 4,190,468,131.98 427,087,039.46 Choluteca 06 1 Choluteca 123,664,573.36 126,643,991.81 -2,979,418.45 06 2 Apacilagua 17,008,676.13 16,637,359.11 371,317.02 06 3 Concepción de María 17,642,437.33 17,627,051.08 15,386.25 06 4 Duyure 14,243,337.36 12,472,251.63 1,771,085.73 06 5 El Corpus 19,472,175.69 17,003,294.20 2,468,881.49 06 6 El Triunfo 24,892,634.52 23,123,143.70 1,769,490.82 06 7 Marcovia 65,823,867.51 50,518,070.71 15,305,796.80 06 8 Morolica 19,073,716.88 17,093,618.89 1,980,097.99 06 9 Namasigue 29,052,863.49 20,181,424.43 8,871,439.06 06 10 Orocuina 15,192,943.18 15,070,089.16 122,854.02 06 11 Pespire 14,793,371.67 13,617,108.07 1,176,263.60 06 12 San Antonio de Flores 15,851,933.31 14,110,289.28 1,741,644.03 06 13 San Isidro 14,941,535.40 13,793,646.67 1,147,888.73 06 14 San José 15,015,217.14 10,988,709.06 4,026,508.08 06 15 San Marcos de Colón 25,040,212.70 22,725,161.18 2,315,051.52 06 16 Santa Ana de Yusguare 18,157,116.55 17,437,074.27 720,042.28 Total Choluteca 449,866,612.22 409,042,283.25 40,824,328.97 El Paraíso 07 1 Yuscarán 17,254,076.42 15,611,460.15 1,642,616.27 07 2 Alauca 14,395,049.06 13,123,519.73 1,271,529.33 07 3 Danlí 95,744,299.42 74,680,589.19 21,063,710.23 07 4 El Paraíso 40,001,570.52 34,219,369.53 5,782,200.99 07 5 Güinope 14,702,033.48 13,116,012.97 1,586,020.51 07 6 Jacaleapa 12,010,179.53 10,412,122.36 1,598,057.17 07 7 Liure 14,702,033.48 13,116,012.97 1,586,020.51 07 8 Morocelí 16,800,899.30 15,522,647.11 1,278,252.19 07 9 Oropolí 12,504,350.88 10,584,475.54 1,919,875.34 07 10 Potrerillos 12,816,888.73 12,600,130.44 216,758.29 07 11 San Antonio de Flores 12,760,283.93 10,216,913.37 2,543,370.56 07 12 San Lucas 14,920,804.40 13,251,118.04 1,669,686.36 07 13 San Matías 13,252,593.66 9,718,012.36 3,534,581.30 07 14 Soledad 13,167,628.02 12,289,983.69 877,644.33 07 15 Teupasenti 19,973,105.02 19,680,878.23 292,226.79 22

Código Municipio Ingresos Egresos Superavit /Deficit 07 16 Texiguat 13,044,098.15 11,369,109.15 1,674,989.00 07 17 Vado Ancho 14,050,448.94 11,194,672.45 2,855,776.49 07 18 Yauyupe 11,563,449.00 9,208,144.68 2,355,304.32 07 19 Trojes 28,629,409.71 28,599,190.62 30,219.09 Total El Paraíso 392,293,201.65 338,514,362.58 53,778,839.07 Francisco Morazán 08 1 Distrito Central 2,363,062,072.93 2,029,888,638.44 333,173,434.49 08 2 Alubarén 13,058,309.48 9,476,634.83 3,581,674.65 08 3 Cedros 18,792,791.38 19,176,821.22 -384,029.84 08 4 Curarén 19,881,638.97 15,717,139.59 4,164,499.38 08 5 El Porvenir 19,520,485.01 16,227,623.99 3,292,861.02 08 6 Guaimaca 37,743,354.51 28,122,344.11 9,621,010.40 08 7 La Libertad 14,351,478.73 11,211,559.23 3,139,919.50 08 8 La Venta 13,986,487.49 9,813,398.77 4,173,088.72 08 9 Lepaterique 17,771,573.44 15,047,618.74 2,723,954.70 08 10 Maraita 20,351,362.02 14,094,956.44 6,256,405.58 08 11 Marale 13,678,933.48 13,624,076.61 54,856.87 08 12 Nueva Armenia 12,938,285.76 12,370,498.84 567,786.92 08 13 Ojojona 17,093,628.38 16,025,096.11 1,068,532.27 08 14 Orica 14,649,835.97 13,276,911.86 1,372,924.11 08 15 Reitoca 14,444,745.79 14,317,147.08 127,598.71 08 16 Sabanagrande 22,485,963.46 20,932,046.96 1,553,916.50 08 17 San Antonio de Oriente 16,498,758.37 15,336,576.76 1,162,181.61 08 18 San Buenaventura 24,572,194.50 23,276,313.76 1,295,880.74 08 19 San Ignacio 16,803,106.47 16,267,657.38 535,449.09 08 20 San Juan de Flores 18,600,926.15 17,879,309.68 721,616.47 08 21 San Miguelito 15,423,043.00 11,461,099.86 3,961,943.14 08 22 Santa Ana 31,889,753.88 30,212,273.57 1,677,480.31 08 23 Santa Lucía 23,181,066.61 20,436,377.47 2,744,689.14 08 24 Talanga 27,816,710.36 28,126,738.06 -310,027.70 08 25 Tatumbla 19,051,185.77 18,365,083.24 686,102.53 08 26 Valle de Angeles 20,142,314.10 19,911,835.42 230,478.68 08 27 Villa de San Francisco 14,187,930.51 13,002,184.10 1,185,746.41 08 28 Vallecillo 13,212,518.17 7,624,969.74 5,587,548.43 Total Francisco Morazán 2,875,190,454.69 2,481,222,931.86 393,967,522.83 Gracias a Dios 09 1 Puerto Lempira 23,180,670.05 22,119,734.55 1,060,935.50 09 2 Brus Laguna 15,320,348.59 14,268,273.50 1,052,075.09 09 3 Ahuas 15,807,731.59 14,996,509.56 811,222.03 09 4 Juan Francisco Bulnes 17,723,317.16 9,486,106.37 8,237,210.79 09 5 Villeda Morales 13,491,312.97 11,742,754.44 1,748,558.53 09 6 Wampusirpi 15,711,893.47 15,569,634.90 142,258.57 Total Gracias a Dios 101,235,273.83 88,183,013.32 13,052,260.51 Intibucá 10 1 La Esperanza 22,205,850.35 19,913,056.74 2,292,793.61 23

Código Municipio Ingresos Egresos Superavit /Deficit 10 2 Camasca 14,783,046.37 9,287,083.07 5,495,963.30 10 3 Colomoncagua 15,721,868.97 11,954,251.96 3,767,617.01 10 4 Concepción 15,300,394.65 13,225,628.68 2,074,765.97 10 5 Dolores 18,456,782.22 17,384,178.69 1,072,603.53 10 6 Intibucá 30,189,862.20 22,357,241.69 7,832,620.51 10 7 Jesús de Otoro 23,093,153.99 22,364,643.88 728,510.11 10 8 Magdalena 16,350,379.24 10,916,061.55 5,434,317.69 10 9 Masaguara 17,359,138.22 16,053,808.25 1,305,329.97 10 10 San Antonio 15,126,186.21 13,072,531.19 2,053,655.02 10 11 San Isidro 15,665,045.75 10,876,760.76 4,788,284.99 10 12 San Juan 13,658,031.67 12,638,670.80 1,019,360.87 10 13 San Marcos de La Sierra 16,818,529.32 14,323,424.75 2,495,104.57 10 14 San Miguelito 15,468,985.30 14,849,744.69 619,240.61 10 15 Santa Lucía 16,642,815.00 11,774,931.62 4,867,883.38 10 16 Yamaranguila 16,667,490.03 15,472,048.75 1,195,441.28 10 17 San Francisco de Opalaca 16,077,438.24 11,753,481.39 4,323,956.85 Total Intibucá 299,584,997.73 248,217,548.46 51,367,449.27 Islas de la Bahía 11 1 Roatán 158,059,127.40 118,073,622.15 39,985,505.25 11 2 Guanaja 24,295,279.07 19,935,712.98 4,359,566.09 11 3 José Santos Guardiola 38,873,794.08 33,916,368.19 4,957,425.89 11 4 Utila 21,476,342.80 19,606,111.37 1,870,231.43 Total Islas de la Bahía 242,704,543.35 191,531,814.69 51,172,728.66 La Paz 12 1 La Paz 29,236,663.86 22,923,433.32 6,313,230.54 12 2 Aguanqueterique 15,206,409.50 11,896,468.96 3,309,940.54 12 3 Cabañas 14,426,646.76 10,195,593.19 4,231,053.57 12 4 Cane 15,794,866.92 13,630,781.40 2,164,085.52 12 5 Chinacla 16,691,781.04 10,779,204.49 5,912,576.55 12 6 Guajiquiro 13,416,715.39 8,218,353.21 5,198,362.18 12 7 Lauterique 6,568,991.53 6,427,255.01 141,736.52 12 8 Marcala 27,225,772.28 20,814,623.59 6,411,148.69 12 9 Mercedes de Oriente 11,943,597.44 8,073,704.93 3,869,892.51 12 10 Opatoro 13,688,859.71 10,788,129.10 2,900,730.61 12 11 San Antonio del Norte 12,706,220.51 11,231,411.18 1,474,809.33 12 12 San José 14,597,772.59 12,260,508.74 2,337,263.85 12 13 San Juan 12,208,461.77 11,281,049.22 927,412.55 12 14 San Pedro de Tutule 15,379,983.30 10,491,952.28 4,888,031.02 12 15 Santa Ana 19,724,926.38 11,416,709.24 8,308,217.14 12 16 Santa Elena 13,379,621.58 10,904,397.09 2,475,224.49 12 17 Santa María 20,338,623.83 8,880,284.52 11,458,339.31 12 18 Santiago de Puringla 10,737,054.00 11,814,987.18 -1,077,933.18 12 19 Yarula 13,870,899.87 10,263,238.10 3,607,661.77 Total La Paz 297,143,868.26 222,292,084.75 74,851,783.51

24

Código Municipio Ingresos Egresos Superavit /Deficit Lempira 13 1 Gracias 44,241,915.25 38,395,720.57 5,846,194.68 13 2 Belén 15,539,290.58 11,361,790.44 4,177,500.14 13 3 Candelaria 12,239,910.83 11,884,267.06 355,643.77 13 4 Cololaca 13,009,049.44 12,906,180.48 102,868.96 13 5 Erandique 15,585,442.22 14,215,121.80 1,370,320.42 13 6 Gualcince 15,949,358.68 8,133,839.84 7,815,518.84 13 7 Guarita 12,056,942.18 10,244,814.49 1,812,127.69 13 8 La Campa 18,286,568.42 18,249,307.97 37,260.45 13 9 La Iguala 18,289,001.34 17,410,092.27 878,909.07 13 10 Las Flores 15,949,768.66 13,566,408.89 2,383,359.77 13 11 La Unión 20,009,149.45 14,181,468.64 5,827,680.81 13 12 La Virtud 13,258,875.79 11,884,979.14 1,373,896.65 13 13 Lepaera 33,164,185.30 32,460,008.34 704,176.96 13 14 Mapulaca 12,987,869.69 12,077,982.22 909,887.47 13 15 Piraera 19,973,842.39 15,893,508.80 4,080,333.59 13 16 San Andrés 22,240,801.79 11,176,765.08 11,064,036.71 13 17 San Francisco 14,597,935.27 14,206,244.69 391,690.58 13 18 San Juan Guarita 13,227,353.63 11,234,377.05 1,992,976.58 13 19 San Manuel Colohete 16,359,198.20 13,994,453.88 2,364,744.32 13 20 San Rafael 15,773,140.65 12,044,358.78 3,728,781.87 13 21 San Sebastián 14,965,164.24 12,816,601.00 2,148,563.24 13 22 Santa Cruz 17,593,714.64 11,128,263.30 6,465,451.34 13 23 Talgua 16,554,195.73 16,233,606.82 320,588.91 13 24 Tambla 15,431,559.57 7,494,503.92 7,937,055.65 13 25 Tomalá 14,484,229.42 14,018,548.38 465,681.04 13 26 Valladolid 15,831,060.79 13,740,096.88 2,090,963.91 13 27 Virginia 11,146,495.44 10,887,570.19 258,925.25 13 28 San Marcos de Caiquin 15,796,727.74 10,367,025.83 5,429,701.91 Total Lempira 484,542,747.33 402,207,906.75 82,334,840.58 Ocotepeque 14 1 Ocotepeque 25,698,591.95 25,301,310.56 397,281.39 14 2 Belén Gualcho 16,612,873.87 14,973,159.07 1,639,714.80 14 3 Concepción 14,436,609.79 13,674,510.29 762,099.50 14 4 Dolores Merendón 15,052,324.23 10,235,357.63 4,816,966.60 14 5 Fraternidad 14,106,686.83 11,845,051.46 2,261,635.37 14 6 La Encarnación 14,201,014.75 11,447,793.28 2,753,221.47 14 7 La Labor 17,021,805.75 12,971,415.31 4,050,390.44 14 8 Lucerna 13,207,129.61 9,375,696.74 3,831,432.87 14 9 Mercedes 16,244,374.52 12,769,305.92 3,475,068.60 14 10 San Fernando 13,394,786.75 11,439,556.70 1,955,230.05 14 11 San Francisco del Valle 13,742,086.07 11,062,933.60 2,679,152.47 14 12 San Jorge 12,377,611.78 10,754,046.85 1,623,564.93 14 13 San Marcos 24,447,384.24 18,078,156.83 6,369,227.41

25

Código Municipio Ingresos Egresos Superavit /Deficit 14 14 Santa Fe 12,892,019.00 12,057,183.30 834,835.70 14 15 Sensenti 14,512,902.71 9,363,739.01 5,149,163.70 14 16 Sinuapa 15,273,776.59 12,230,170.90 3,043,605.69 Total Ocotepeque 253,221,978.44 207,579,387.45 45,642,590.99 Olancho 15 1 Juticalpa 74,073,584.54 73,772,555.60 301,028.94 15 2 Campamento 26,832,833.25 23,753,899.50 3,078,933.75 15 3 Catacamas 68,022,579.99 63,480,369.56 4,542,210.43 15 4 Concordia 15,239,689.79 13,173,815.21 2,065,874.58 15 5 Dulce Nombre de Culmí 17,014,096.64 - 17,014,096.64 15 6 El Rosario 14,508,672.65 13,505,959.13 1,002,713.52 15 7 Esquipulas del Norte 13,991,192.42 13,981,877.73 9,314.69 15 8 Gualaco 16,227,404.81 14,963,009.91 1,264,394.90 15 9 Guarizama 17,676,070.40 17,612,499.92 63,570.48 15 10 Guata 14,331,122.10 13,607,745.85 723,376.25 15 11 Guayape 14,836,396.83 10,282,420.91 4,553,975.92 15 12 Jano 14,980,035.18 13,339,875.36 1,640,159.82 15 13 La Unión 17,434,777.34 16,734,014.53 700,762.81 15 14 Mangulile 14,960,239.95 10,475,394.12 4,484,845.83 15 15 Manto 13,828,950.75 12,905,807.75 923,143.00 15 16 Salamá 16,726,826.06 15,619,211.38 1,107,614.68 15 17 San Esteban 15,476,831.74 15,326,660.12 150,171.62 15 18 San Francisco de Becerra 12,774,902.91 12,803,015.87 -28,112.96 15 19 San Francisco de La Paz 14,597,935.27 14,206,244.69 391,690.58 15 20 Santa María del Real 15,492,639.44 14,909,667.89 582,971.55 15 21 Silca 13,182,350.38 13,132,577.89 49,772.49 15 22 Yocón 15,774,191.23 13,400,214.90 2,373,976.33 15 23 Patuca 21,197,252.96 17,427,439.54 3,769,813.42 Total Olancho 479,180,576.63 428,414,277.36 33,752,202.63 Santa Bárbara 16 1 Santa Bárbara 41,697,059.38 39,528,729.61 2,168,329.77 16 2 Arada 13,442,180.39 13,323,933.75 118,246.64 16 3 Atima 30,337,744.68 23,380,654.08 6,957,090.60 16 4 Azacualpa Valles 19,443,740.80 16,691,313.73 2,752,427.07 16 5 Ceguaca 14,178,106.38 11,611,204.83 2,566,901.55 16 6 Concepción del Norte 16,103,804.86 14,639,961.09 1,463,843.77 16 7 Concepción del Sur 13,283,113.74 12,941,913.65 341,200.09 16 8 Chinda 13,174,447.01 13,139,090.85 35,356.16 16 9 El Níspero 10,878,563.17 9,659,375.80 1,219,187.37 16 10 Gualala 12,301,053.22 8,148,574.01 4,152,479.21 16 11 Ilama 14,144,577.32 5,818,921.68 8,325,655.64 16 12 Macuelizo 24,561,254.09 21,014,080.62 3,547,173.47 16 13 Naranjito 24,705,539.21 21,427,471.85 3,278,067.36 16 14 Nuevo Celilac 14,011,285.43 11,460,873.16 2,550,412.27 16 15 Petoa 16,499,440.82 16,494,405.84 5,034.98 26

Código Municipio Ingresos Egresos Superavit /Deficit 16 16 Protección 20,241,023.30 17,907,107.25 2,333,916.05 16 17 Quimistán 33,876,692.13 29,503,784.04 4,372,908.09 16 18 San Francisco de Ojuera 13,760,227.21 10,669,078.94 3,091,148.27 16 19 San José Colinas 20,024,834.90 16,666,715.81 3,358,119.09 16 20 San Luis 24,531,300.99 21,692,932.59 2,838,368.40 16 21 San Marcos 17,143,641.43 15,066,529.16 2,077,112.27 16 22 San Nicolás 15,879,517.26 15,097,488.18 782,029.08 16 23 San Pedro Zacapa 12,505,437.55 11,424,326.02 1,081,111.53 16 24 San Vicente Centenario 12,657,275.94 10,805,543.36 1,851,732.58 16 25 Santa Rita 13,436,625.41 11,758,665.10 1,677,960.31 16 26 Trinidad 20,670,264.62 18,415,972.02 2,254,292.60 16 27 Las Vegas 44,076,977.96 42,448,777.93 1,628,200.03 16 28 Nueva Frontera 14,296,179.18 13,630,640.89 665,538.29 Total Santa Bárbara 541,861,908.38 474,368,065.84 67,493,842.54 Valle 17 1 Nacaome 51,736,427.80 38,681,683.97 13,054,743.83 17 2 Alianza 15,356,069.81 14,174,699.50 1,181,370.31 17 3 Amapala 27,778,861.98 22,392,186.17 5,386,675.81 17 4 Aramecina 15,912,424.32 15,027,274.87 885,149.45 17 5 Caridad 15,774,531.83 10,788,203.34 4,986,328.49 17 6 Goascorán 17,063,711.11 16,516,224.29 547,486.82 17 7 Langue 19,773,294.04 17,689,677.92 2,083,616.12 17 8 San Francisco de Coray 15,470,934.39 13,935,110.74 1,535,823.65 17 9 San Lorenzo 54,048,884.30 52,648,519.16 1,400,365.14 Total Valle 232,915,139.58 201,853,579.96 31,061,559.62 Yoro 18 1 Yoro 49,018,372.10 46,374,817.26 2,643,554.84 18 2 Arenal 3,930,453.05 8,306,072.70 -4,375,619.65 18 3 El Negrito 26,219,095.79 23,104,631.68 3,114,464.11 18 4 El Progreso 217,543,679.04 194,668,100.59 22,875,578.45 18 5 Jocón 16,993,214.23 14,954,715.20 2,038,499.03 18 6 Morazán 28,347,725.47 27,375,109.45 972,616.02 18 7 Olanchito 60,709,805.40 62,521,470.79 -1,811,665.39 18 8 Santa Rita 25,397,267.39 19,781,575.09 5,615,692.30 18 9 Sulaco 16,273,995.12 14,148,523.56 2,125,471.56 18 10 Victoria 17,195,028.27 17,169,446.62 25,581.65 18 11 Yorito 15,870,019.18 14,004,420.70 1,865,598.48 Total Yoro 477,498,655.04 442,408,883.64 35,089,771.40 Total General 5,435,643,339.74 4,897,473,686.18 538,169,653.56

27

C. EL DICTAMEN TÉCNICO

Después de realizado el Análisis Económico Presupuestario y las cifras que presentan, las doscientas noventa y ocho (298) municipalidades y veintiocho (28) mancomunidades, éstas son sometidas a la elaboración de un dictamen técnico en el cual se establece una opinión sobre los resultados del informe de Rendición de Cuentas y el análisis de la información presentada.

1. Partes que integran el Dictamen Técnico

a) El Dictamen Técnico se resume en la presentación del informe de la municipalidad, se da a conocer la responsabilidad de la administración de la municipalidad de acuerdo a las cifras que presenta el informe y al final se emite una opinión en base a si la municipalidad cumplió con lo establecido en los artículos 91 y 98 numeral 6 reformado de la Ley de Municipalidades y su Reglamento, así como también con el Manual y Formas para la Rendición de Cuentas. b) Análisis de la información donde se presentan cuadros del resumen de los ingresos y egresos presupuestados de la municipalidad, resumen de los ingresos y egresos ejecutados de la municipalidad, hallazgos en el cumplimiento o incumplimiento de los gastos de funcionamiento e inversión, endeudamiento municipal, inventario municipal, ejecución de proyectos y balance general. En el análisis de la información también se resumen las incongruencias encontradas en la revisión y corrección de las formas del informe de Rendición de Cuentas, cuáles deben ser llenadas siguiendo el patrón que establece el Manual y Formas para la Rendición de Cuentas Municipales.

2. Resultados del Dictamen Técnico

a) Para éste informe consolidado, se elaboraron los doscientos noventa y ocho (298) dictámenes técnicos de las municipalidades y veintiocho (28) de mancomunidades, que presentaron sus informes de Rendición de Cuentas,

b) De las doscientos noventa y ocho 298 municipalidades que presentaron sus informe, ciento cuarenta y cinco (145) lo hicieron de acuerdo a lo que establece el Manual y Formas para la Rendición de Cuentas Municipales

c) Cincuenta y nueve (59) de los doscientos noventa y ocho (298) dictámenes técnicos presentados por las municipalidades cumplieron con lo establecido en los artículos 91 y 98, numeral 6, y en lo que establece el Manual y Formas para la Rendición de Cuentas Municipales.

CUADROS DE RESULTADOS DE DICTAMEN TÉCNICO DE MUNICIPALIDADES Y MANCOMUNIDADES

MUNICIPALIDADES Resultado Dictamen # Municipios % Cumplen con Ley de Munic. y Manual 59 19.80 No cumplen con Ley de Munic. 28 82 27.52 No cumplen con Manual 56 18.79 No cumplen con Ley de Munic. y Manual 101 33.89 Total 298 100

Resultado Dictamen Municipalidades

120 100 101 82 80 59 60 56 40 20 0

Cumplen

con Ley deNo cumplen con Ley de No cumplen Munic. y No cumplen Munic. con Manual Manual con Ley de Munic. y Manual

MUNICIPALIDADES QUE CUMPLIERON CON LO ESTABLECIDO EN LOS ART. 91 Y 98 NUMERAL 6 DE LA LEY DE MUNCIPALIDADES Y EL MANUAL Y FORMAS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

NO. Cod/ Depto Departamento Municipio 1 01 2 Atlantida El Porvenir 2 01 4 Atlantida Jutiapa 3 01 5 Atlantida La Masica 4 02 3 Colón Iriona 5 03 2 Comayagua Ajuterique 6 03 9 Comayagua Lejamaní 7 03 11 Comayagua Minas de Oro 8 03 14 Comayagua San José de Comayagua 9 03 15 Comayagua San José Potero 10 03 16 Comayagua San Luis 11 04 03 Copán Concepción 12 04 07 Copán Dolores 13 04 11 Copán La Jigua 14 06 02 Choluteca Apacilagua 15 06 13 Choluteca San Isidro 16 06 14 Choluteca San José 17 07 14 El Paraíso Soledad 18 08 02 Francisco Morazán Alubarén 19 08 04 Francisco Morazán Curarén 20 08 06 Francisco Morazán Guaimaca 21 08 07 Francisco Morazán La Libertad 22 08 10 Francisco Morazán Maraita 23 08 13 Francisco Morazán Ojojona

29

NO. Cod/ Depto Departamento Municipio

24 08 15 Francisco Morazán Reitoca 25 08 20 Francisco Morazán San Juan de Flores 26 08 25 Francisco Morazán Tatumbla

27 08 28 Francisco Morazán Vallecillo

28 09 04 Gracias a Dios Juan Francisco Bulnes 29 10 03 Intibucá Colomoncagua 30 10 13 Intibucá San Marcos de la Sierra 31 12 02 La Paz Ajuterique 32 12 04 La Paz Cane

33 12 15 La Paz Santa Ana 34 12 17 La Paz Santa María 35 12 19 La Paz Yarula 36 13 04 Lempira Cololaca 37 13 06 Lempira Guarita

38 13 10 Lempira La Unión

39 13 20 Lempira San Sebastián 40 13 21 Lempira Santa Cruz 41 13 24 Lempira Tambla 42 13 26 Lempira Valladolid 43 13 28 Lempira San Marcos de Caiquín

44 14 04 Ocotepeque Dolores Merendón 45 14 05 Ocotepeque Fraternidad 46 14 07 Ocotepeque La Labor 47 14 08 Ocotepeque Lucerna 48 14 09 Ocotepeque Mercedes

49 14 10 Ocotepeque San Fernando 50 14 11 Ocotepeque San Francisco del Valle 51 14 16 Ocotepeque Sinuapa 52 15 15 Olancho Manto 53 16 3 Santa Bárbara Atima

54 16 4 Santa Bárbara Azacualpa 55 16 10 Santa Bárbara El Nispero 56 16 11 Santa Bárbara Gualala 57 16 12 Santa Bárbara Ilama 58 16 25 Santa Bárbara San Vicente Centenario 59 17 05 Valle Caridad

30

MANCOMUNIDADES Resultado Dictamen # Municipios % Cumplen Gastos y Manual 1 3.57 No Cumplen Gastos 19 67.86 No cumplen con Manual 1 3.57 No cumplen Gastos y Manual 7 25.00 Total 28 100.00

OBSERVACIONES: Las mancomunidades no rigen sus gastos en base a la Ley de Municipalidades, lo hacen de acuerdo a la práctica de100% de ingreso corriente está destinado para gasto de funcionamiento y 100% ingreso de capital para gasto de inversión

Resultado Dictamen Mancomunidades

20 19

15

10

5 1 7 0 1 Cumplen Gastos y No Cumplen No cumplen Manual Gastos con Manual No cumplen Gastos y Manual

MANCOMUNIDADES QUE CUMPLIERON CON LO ESTABLECIDO EN LOS ART. 91 Y 98 NUMERAL 6 DE LA LEY DE MUNCIPALIDADES Y EL MANUAL Y FORMAS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

MUNICIPIOS QUE LA No. MANCOMUNIDAD INTEGRAN Ocotepeque: San 1 Mancomunidad de Erapuca Norte Fernando, La Encarnación y San Jorge

31

D. EL INFORME MUNICIPAL

Una vez concluido el Análisis Económico Presupuestario y realizado el Dictamen Técnico, se procedió a elaborar un informe municipal, el cual resume en forma específica la información presentada por cada municipalidad y mancomunidad. Estos informes están clasificados por departamento, listados de acuerdo a su codificación elaborada por el Registro Nacional de las Personas y cada departamento presenta la siguiente información:

1. Portada del informe con relación al departamento que se presenta. 2. Mapa político del departamento con sus respectivos municipios y su localización en el mapa nacional. 3. Listado de municipios del departamento en el orden de acuerdo a su codificación elaborada por el Registro Nacional de las Personas. 4. Informe de cada municipio, el cual incluye un dictamen técnico, análisis de la información, cuadro de análisis económico financiero, documentos debidamente firmados y sellados por los técnicos municipales y la autoridad máxima del departamento de Rendición de Cuentas Municipales y la Dirección de Auditorías Municipales

III. CIFRAS CONSOLIDADAS DE IMPORTANCIA QUE CONTEMPLA EL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2011

A. ENDEUDAMIENTO MUNICIPAL

ENDEUDAMIENTO MUNICIPAL (en Lempiras)

Monto total de Total Pagado Saldo L Total Pagado (Capital) Saldo L (Capital) desembolsos (Intereses) (Intereses) 7,446,020,813.16 2,686,201,545.91 486,024,368.17 5,215,708,422.06 98,923,104.09

Total de 128 de las 298 (42.95%) municipalidades registraron préstamos. Cifras podrían variar ya que la municipalidad de San Marcos de Caiquín, Lempira no presenta cifras congruentes, presentando saldo del capital mayor al desembolso, al igual que Sulaco, Yoro, presenta cifras de préstamo y no registra cifra de monto de desembolso.

32

ENDEUDAMIENTO MANCOMUNIDADES (en Lempiras)

Monto total de Total Pagado Total Pagado Saldo L Saldo L (Capital) desembolsos (Capital) (Intereses) (Intereses) 530,000.00 270,000.00 833.33 260,000.00 21,841.91

Total de 2 de las 28 (7.14%) de mancomunidades registraron préstamos, MAMLESIP Y MANOFM.

B. ACTIVO FIJO MUNICIPAL

ACTIVO FIJO MUNICIPAL (en Lempiras)

Total Bienes Muebles/Inmuebles 8,068,296,828.91

Valor total de 296 de 298 municipalidades ya que Guinope, El Paraíso y Brus Laguna, Gracias a Dios no registran valores de activos fijos. La municipalidad de la Unión, Olancho presenta una cifra incongruente (L .303,894.00) de activos fijos.

ACTIVO FIJO MANCOMUNIDADES (en Lempiras)

Total Bienes Muebles/Inmuebles 27,336,290.02

Valor total de 25 de 28 mancomunidades ya que MANTURCCENTRAL, HIGUITO y MAMCEPAZ no registran cifras de activos fijos ya que no poseen oficinas y bienes, sus actividades administrativas las realizan en los edificios municipales de las municipalidades que las integran

C. INFORME DE PROYECTOS

INFORME DE PROYECTOS - MUNICIPALIDADES (en Lempiras)

Monto pendiente de (%) Pendiente Presupuesto definitivo Presupuesto ejecutado (%) Ejecutado ejecución ejecución 6,607,605,290.16 4,136,087,215.72 62.60 2,450,396,457.02 37.08

Registradas 296 de las 298 municipalidades ya que El Rosario, Olancho y San Nicolás, Santa Bárbara, no registraron cifras de proyectos. Cifras en cuadro podrían variar ya que las municipalidades de Chinacla y San antonio del Norte, La Paz, Santa Bárbara, Santa Bárbara, y Olanchito, Yoro presentan cifras incongruentes en sus liquidaciones de proyectos.

33

INFORME DE PROYECTOS - MANCOMUNIDADES (en Lempiras)

Presupuesto Presupuesto Monto pendiente de (%) Pendiente (%) Ejecutado definitivo ejecutado ejecución ejecución 226,723,474.68 163,058,662.64 71.92 64,587,927.20 28.49

Cifras de 12 mancomunidades que registraron cifras de ejecución de proyectos, 16 no registraron cifras. La mancomunidad de CRA presenta cifras incongruentes de ejecución de proyectos.

D. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA AL 31 DIC. 2011 - MUNICIPALIDADES

Activo Pasivo Patrimonio 19,160,642,509.20 6,190,969,589.26 12,924,362,790.82

De las 298 municipalidades, todas presentan valores en activos, 188 presentan cifras de pasivos (110 no presentan pasivos), 2 municipalidades registran valor de patrimonio en negativo, Cololaca(L. -2,633,705.07) y Tomalá, Lempira (L. -3,120,202.59). La Iguala, Lempira registra su valor de pasivos en negativo (L. -16,367,092.27)

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA AL 31 DIC. 2011 - MANCOMUNIDADES

Activo Pasivo Patrimonio 324,859,479.25 42,931,039.78 281,928,439.47

De las 28 mancomunidades, todas presentan valores en activos, 15 presentan cifras de pasivos (13 no presentan pasivos),

IV. CONCLUSIONES Y METAS

En base a lo presentado en éste informe ejecutivo de Rendición de Cuentas año 2011, nos permitimos llegar a las siguientes conclusiones.

A. CONCLUSIONES

1. En el año 2012, presentaron informe de Rendición de Cuentas año 2011 el 100% de las municipalidades del país, en el 2011 presentaron informes 291 municipalidades (97.65%) del año 2010, y en el año 2010 presentaron 184 informes (63.23%) del año 2009. 2. De los 298 informes presentados del año 2011, 145 informes (48.66%) fueron presentados de acuerdo a lo que establece el Manual y Formas para la Rendición de Cuentas, contrario a los 291 informes presentados en

34

el 2011, de los cuales 91 (31.27%) fueron presentados de acuerdo a lo que establece el Manual y Formas para la Rendición de Cuentas. 3. En el año 2011, los 298 informes presentan a 98 municipalidades (32.88&) que sobrepasan L. 644,537,205.33 en gastos de funcionamiento, mientras que en el 2010 son 198 municipalidades (68.04) que sobrepasan L. 691,310,610.02 4. De acuerdo a los informes presentados del año 2011, 59 de los 298 dictámenes técnicos presentados por las municipalidades cumplieron con lo establecido en los artículos 91 y 98, numeral 6, y en lo que establece el Manual y Formas para la Rendición de Cuentas Municipales, mientras que en los informes del 2010 solamente 2 municipalidades cumplieron 5. La presentación del 100% de los informes de Rendición de Cuentas del año 2011 nos permite obtener cifras completas consolidadas de municipalidades de rubros importantes como ingresos, egresos, endeudamiento municipal, activos fijos municipal, informe de proyectos, estado de situación financiera consolidada al 31 de Diciembre (activos, pasivos, patrimonio)

B. METAS DE RESULTADOS DEL INFORME CONSOLIDADO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2012

1. Elaborar el Informe Consolidado de Rendición de Cuentas Municipales año 2012 con el 100% de las municipalidades, mancomunidades activas y empresas municipales del país. 2. Lograr por lo menos el 75% de los informes presentados cumplan con lo que establece los artículos 91 y 98 de la Ley de Municipalidades y su reglamento y el Manual y Formas para la Rendición de Cuentas 3. Sistematizar el informe de Rendición de Cuentas al 75% de las municipalidades, mancomunidades y empresas municipales a través del apoyo de herramientas tecnológicas administrativas financieras. 4. En el informe de Rendición de Cuentas año 2012 se incluya el Plan Operativo Anual (POA) de cada municipalidad, mancomunidad y empresa municipal. 5. Obtener cifras completas para elaborar estadísticas importantes en rubros como ingresos, egresos, endeudamiento municipal, activos fijos municipal, informe de proyectos, estado de situación financiera consolidada al 31 de Diciembre (activos, pasivos, patrimonio) y así proporcionar una herramienta a los alcaldes (as) y sus corporaciones municipales para la evaluación correspondiente y toma de decisiones en sus actividades municipales.

35

V. INFORMACIÓN FINANCIERA

A. EJEMPLO DE CUADRO DE ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

DIRECCIÓN DE AUDITORÍAS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANÁLISIS ECONÓMICO PRESUPUESTARIO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS 2011 DEPARTAMENTO: FRANCISCO MORAZÁN MUNICIP.: DISTRITO CENTRAL (EN LEMPIRAS) FECHA: 17/07/2012 INGRESOS CORRIENTES TRANSFERENCIAS DEL ESTADO FUNCIONAM. INVERSIÓN TRANSFERENCIA DEL GOBIERNO CENTRAL TRANSF. INGRESOS DE DESCRIPCIÓN NIÑEZ Y INVERSIÓN DE TOTAL GASTOS DE OFICINA DE INVERSIÓN ERP CAPITAL 100% 40% 60% ADOLESCENC CAPITAL ADMÓN 15% LA MUJER 2% SOCIAL 13% IA 1% 69% INGRESOS CORRIENTES 519,207,817.88 778,811,726.82 1,298,019,544.70 INGRESOS CAPITAL 489,401,632.52 489,401,632.52 TRANSFERENCIA DEL ESTADO 45,287,954.13 3,019,196.94 6,038,393.88 39,249,560.24 208,324,588.98 301,919,694.18 301,919,694.18 TRANSFERENCIA ERP - - TRANSFERENCIAS 4% - - OTROS INGRESOS DE CAPITAL 273,721,201.53 273,721,201.53 TOTAL 519,207,817.88 778,811,726.82 1,065,042,528.23 2,363,062,072.93 RESUMEN GASTOS FUNCIONAMIENTO Art. 91 Reformado Dec. #143-2009 VALOR COMPARATIVO GASTOS DE FUNCIONAMIENTO % 40% GASTOS FUNCIONAMIENTO (Art. 98 Ley de Municipalidades) 519,207,817.88 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO SEGÙN LEY 612,802,923.08 15% GASTOS DE ADMINISTRACIÓN (Art. 91 Ley de Municipalidades) 45,287,954.13 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO SEGÙN INFORME 801,357,412.40 130.77% 1% NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ( Art. 91 Ley de Municipalidades 3,019,196.94 DIFERENCIA SUPERAVIT Ò DEFICIT -188,554,489.32 -30.77% 2% OFICINA DE LA MUJER (Art. 91 Ley de Municilaidades) 6,038,393.88 13% INVERSIÒN SOCIAL ( Art. 91 Ley de Municipalidades) 39,249,560.24 COMPARATIVO GASTOS DE INVERSIÒN % TOTAL GASTOS FUNCIONAMIENTO 612,802,923.08 GASTOS DE INVERSIÒN SEGÙN LEY 1,750,259,149.86 GASTOS DE INVERSIÒN SEGÙN INFORME 1,228,531,226.04 70.19% GASTOS DE INVERSION Art. 91 Reformado Dec. #143- 2009 VALOR DIFERENCIA SUPERAVIT Ò DEFICIT 521,727,923.82 29.81% 60% GASTOS INVERSIÓN (Art. 98 Ley de Municipalidades) 778,811,726.82 45% GASTOS DE INVERSIÓN (Art. 91 Ley de Municipalidades) 208,324,588.98 TOTAL GASTO DE FUNCIONAMIENTO MÀS INVERSIÒN SEGÙN LEY 2,363,062,072.93 GASTOS DE INVERSIÓN TRANSFERENCIA ERP - TOTAL GASTO DE FUNCIONAMIENTO MÀS INVERSIÒN SEGÙN INFORME 2,029,888,638.44 GASTOS DE INVERSIÓN TRANSFERENCIA 4% - DIFERENCIA 333,173,434.49 GASTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL 489,401,632.52 Saldo final del ejercicio según Forma 07 Tesorería(Caja y Bancos) 333,173,434.49 OTROS GASTOS DE INVERSIÓN 273,721,201.53 DIFERENCIA -0.00 TOTAL GASTOS DE INVERSIÓN 1,750,259,149.86

Analista Depto. Rendición de Cuentas Jefe de Departamento Rendición de Cuentas Director Auditorías Municipales Nombre Técnico Lic. Eduardo josé Díaz Lic. Guillermo A. Mineros

36

B. EJEMPLO DE DICTAMEN TÉCNICO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Tegucigalpa, MDC; 17 de Julio 2012

Señores Corporación Municipal Municipalidad de Distrito Central Departamento de Francisco Morazán

Hemos revisado el Informe de la Rendición de Cuentas de la Municipalidad del Distrito Central, Departamento de Francisco Morazán, correspondiente al período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011, el cual contiene catorce (14) formas denominadas así: 01 Liquidación del Presupuesto de Ingresos, 02 Liquidación de Presupuesto de Egresos por cada Programa, 03 Liquidación del Presupuesto de Egresos Consolidado, 04 Liquidación del Presupuesto, 05 Arqueo de Caja General, 06 Arqueo de Caja Chica o Fondo Rotatorio estado de Resultados, 07 Cuentas de Tesorería, 08, Control de Financiamiento 09 Control de Bienes Muebles e Inmuebles, 10 Informe Anual de Proyectos, 11 Estado de Ingresos y Egresos, 12 Balance General (Estado Financiero), 13 Estado de Ingresos y Egresos Comparativo y 14 Balances Generales (Estados Financieros) Comparativos. Asimismo, se han presentado el Presupuesto de Ingresos y Egresos y el Plan de Arbitrios año 2012

El informe de Rendición de Cuentas es responsabilidad de la administración de la Municipalidad del Distrito Central y nuestra competencia es la de expresar una opinión relacionada con la razonabilidad de la misma.

La revisión ha sido practicada en ejercicio de las funciones y atribuciones contenidas en la Constitución de la República, Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas, Ley de Municipalidades y en el Manual y Formas para la Rendición de Cuentas Municipales.

Durante la revisión, encontramos deficiencias significativas que están descritas en el análisis de la información. En el cuadro 4, se sobrepasaron en gastos de funcionamiento en L. 188,554,489.32 equivalente a un 30.77%

En nuestra opinión, al realizar la revisión del informe de Rendición de Cuentas de la municipalidad del Distrito Central, departamento Francisco Morazán correspondiente al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2011, con el propósito de emitir una opinión, manifestamos que la información proporcionada por la administración no cumple con lo establecido en el artículo 91 y 98 numeral 6 de la Ley de Municipalidades y su Reglamento.

Lic. Eduardo José Díaz Lic. Guillermo A. Mineros M. Jefe del Departamento de Rendición Director de Auditorías Municipales de Cuentas Municipales

37

38

39

40

41