Presentación

El panorama naval latinoamericano prevé a futuro una significativa demanda para reemplazar fragatas y submarinos, en un marco en el que las grandes amenazas son el narcotráfico, la pesca ile- gal y, también en algunos casos, históricas fricciones vecinales. Es un proceso a largo plazo, en el que se van dando pasos y analizando opciones, adaptando muchas veces los requisitos iniciales a las realidades presupuestarias y que pasa por dar ventaja a las ofertas internacionales que aseguren la mayor transferencia tecnológica, incentivar la participación de la industria local y dar carga de tra- bajo a los grandes astilleros nacionales de la región. En Brasil, pese a los duros recortes aplicados a los presupuestos de Defensa, el año 2018 arran- ca con la adquisición del que fuera el buque insignia de la , el HMS Ocean, que será des- programado oficialmente en marzo de este año. La Marina Brasileña, que despedía el año 2017 fir- mando el contrato que da continuidad al programa del MANSUP (Misil Anti Navío Nacional de Superficie), ha publicado los criterios de la RFP (Request For Proposal) que, si nada falla en el cro- nograma previsto, dará paso en septiembre al anuncio del ganador para proveer las corbetas de la Clase Tamandaré, para lo que se exige un 40% de contratación local. Serán 4 buques, que deberán ser entregados en el plazo de 8 años desde el momento de la firma. Otra de las grandes marinas militares de América Latina, de la que cabría esperar importantes anuncios en 2018, es la argentina. La tragedia del submarino ARA San Juan es el revulsivo que cabe esperar para ir poniendo remedio, al fin, a la precaria situación que arrastra desde hace lustros su Armada y el Gobierno de Macri debería anunciar avances en ese sentido este año. Una crisis provo- cada por el establecimiento de aranceles extras en el suministro de biodiesel argentino hacia Francia, realizada por el Gobierno galo, fue inmediatamente respondido por el Presidente argentino con el congelamiento de las negociaciones que daban al astillero Naval Group como virtual ganador para proveer 4 buques del tipo OPV (Offshore Patrol Vessel). Se ha abierto así una licitación internacio- nal para la provisión de estos navíos, dando nuevamente oportunidades a otros astilleros para pre- sentar sus ofertas. Perú, Chile, México y la muy activa Colombia, con COTECMAR marcando la pauta, siguen dando pasos en los planes de modernización de sus plataformas y sistemas de armas que garanticen su poder naval. A este último capítulo dedicamos en estas páginas un apartado, así como a la impres- cindible protección de buques e instalaciones portuarias bajo el SVAP (Sistema de Vigilancia de Aguas Próximas), que aspira a convertirse en elemento clave de la seguridad. Al otro lado del Atlántico, en España, repasamos la actualidad del gran astillero nacional, Navantia, y de la crecien- te actividad exportadora de los fabricantes privados en este ámbito.

Eva Cervera Directora

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 3 Contenidos

6 CARTAS PRESENTACIÓN.

10 PROGRAMAS NAVALES EN AMÉRICA LATINA.

16 ARMADA DE MÉXICO.

20 ARMADA DE ARGENTINA EN UN INTERROGANTE PERMANENTE.

24 LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ. PROGRAMAS DE RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN.

26 LA RENOVACIÓN DE LAS UNIDADES DE COMBATE DE LA ARMADA DE CHILE.

30 EXPAL, LÍDER EN ARTILLERÍA NAVAL DE GRAN CALIBRE.

34 PLANES DE MODERNIZACIÓN DE LA ARMADA DE COLOMBIA.

36 PROGRAMAS Y PLANES DE LA MARINA DE BRASIL.

40 ARMADA URUGUAYA. LA LARGA ESPERA.

42 LAS MÁS IMPORTANTES OPCIONES DE NAVANTIA EN IBEROAMÉRICA.

46 LA FLOTA DE SUBMARINOS EN IBEROAMÉRICA.

52 LÜRSSEN EN IBEROAMÉRICA.

54 EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE AGUAS PRÓXIMAS.

58 SISTEMAS ASW DE SAES EN UNA MISIÓN DE INTELIGENCIA.

60 SISTEMAS DE ARMAS NAVALES.

66 EL S-80 PLUS PARA LA ARMADA ESPAÑOLA.

70 EL SECTOR NAVAL ESPAÑOL. GALICIA Y ASTURIAS COMO REFERENTE.

75 GRABYSUR. REFERENTE EUROPEO PARA SOLUCIONES HMI.

76 FICHA ARGENTINA.

81 FICHA BELICE.

82 FICHA BOLIVIA.

84 FICHA BRASIL.

92 FICHA CHILE.

96 FICHA COLOMBIA.

98 FICHA COSTA RICA.

99 FICHA CUBA

100 FICHA ECUADOR.

103 FICHA EL SALVADOR. 105 Puerto Príncipe nº 3-B - 1º A FICHA ESPAÑA. 28043 Madrid (España) Tels.: +34 91 382 19 45 / +34 91 382 19 46 112 FICHA GUATEMALA. E-mail: [email protected] Web: www.defensa.com 114 FICHA HONDURAS.

www.edefa.com 116 FICHA MÉXICO.

120 FICHA NICARAGUA. Director: Eva Cervera 123 FICHA PANAMÁ. Adjunto a la Dirección: Olivia Illescas ([email protected]). [email protected] Producción: Luis Viñuelas ( ). Informática: 126 FICHA PARAGUAY. Martín Villaverde ([email protected]). Adminis tra ción y Distribu ción: Manuel Cedillo ([email protected] / [email protected]). Desarrollo Internet: Álvaro Díaz 128 FICHA PERÚ. ([email protected]). 135 FICHA REPÚBLICA DOMINICANA. Delegación Chile: VIA56 SA • Av. Providencia N° 187 • Comuna de Providencia • Tels.: +56 2 22306 137 FICHA URUGUAY. 9220 (Anexo 407) • e-mail: [email protected] Coordinador de Tecnología e Industria: José María 142 FICHA VENEZUELA. Navarro García. Producción: Grupo Edefa CORRESPONSALES

Imprime: Monterreina Comunicación, S.L. Alejo Marchessini (Perú), Roberto Sandoval (Santiago de Chile), Cristian Marambio (Valparaíso), Carlos Soto (Brasil), Javier Bonilla (Brasil), Luis Piñeiro (Argentina), Vincenzo E. Laganà (Italia), Jimmy Gálvez (Ecuador), Victor Manuel Saraiva Barreira (Portugal), Aldo Eyzaguirre (Bolivia), Iván Peña Depósito legal: M-5738-2008 (Venezuela), Erwan de Cherisey (México), Carlos Miguel Vanegas Luna (Colombia), Tomás Velázquez (Paraguay). ISSN: 1888-4695 REPRESENTACIONES

ARGENTINA: José María Prieto ‐ Ciudad de La Paz, 2211 Piso 21 Dpto “A” ‐ (1428) Ciudad Autónoma de Buenos Aires ‐ Argentina ‐ Tel.: +54 11 4786 4041 ‐ E‐mail: [email protected] • ASIA (China, Vietnam, Corea, Malasia, Singapur, Tailandia, Japón, India, Indonesia y Filipinas): Asia Reps ‐ Yung Han Shen (Gerente General) ‐ A. Barros Errázuriz, 1954 ‐ Of. 706 ‐ Providencia (Santiago, Chile) ‐ Tel.: 562 38 11 777 ‐ E‐mail: [email protected] • BRASIL y URUGUAY: Javier Eduardo Bonilla‐ Canelones, 791 ‐ Apto. 5 Florida ‐ Montevideo (Uruguay)‐ Tel.: (00598) 2903 1939 ‐ Tel. móvil: (0059) 9404 1659 • CHILE: VIA56 SA. ‐ c/ Monjitas, 527 ‐ Of. 812 ‐ Santiago (Chile) ‐ Tel.: 562 465 4201 ‐ Fax: 562 465 4202 ‐ E‐mail: [email protected] • ISRAEL: Intermedia ‐ 242 Barkanit st. Maccabim (Israel) ‐ Tel.: 08 9700785 ‐ E‐mail: [email protected] • PERÚ: Alejo Marchessini ‐ c/ Caracas, 2502 (alto) ‐ Jesús María (Lima, Perú) ‐ Tel.: 511 460 6447 ‐ E‐mail: [email protected] • PORTUGAL: Victor Manuel Saraiva Barreira ‐ PADU ‐ Publishing & Advisement ‐ Tel.: 351 966 804 505 ‐ E‐mail: [email protected] / Precio para Canarias, Ceuta y Melilla: 15,20 € sin IVA [email protected] • REINO UNIDO, ESTADOS UNIDOS, ESCANDINAVIA y FINLANDIA: David Harrison ‐ 23 Princes Avenue ‐ Petts Wood Kent BR5 1QP UK ‐Tel.: +44 (0) 1689 837 447 ‐ Tel. móvil: +44 (0) 7768 892 869 ‐ E‐ incluyendo gastos de transporte. mail: [email protected] • RUSIA y CEI: Laguk Co. ‐ Krasnokholmskaya Nab., 11/15, app. 132 ‐ Moscow, 115172 (Rusia) ‐ Tel.: +7 495 912 1346 / 911 2762 ‐ Fax: +7 495 912 1260 ‐ E‐mail: ylarm‐lml@mtu‐net.ru

4 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA

6 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 7

Las 3 fragatas del Tipo 23 son hoy las más avanzadas unidades a flote de la región. Ejemplares usados podrían eventualmente reforzar la Escuadra de la Armada de Chile.

Programas navales en América Latina CRISTIÁN MARAMBIO CORRESPONSAL DE GRUPO EDEFA EN VALPARAÍSO

Bajos crecimientos, inestabilidad económica y una seguidilla de problemas políticos y de al narcotráfico. Las fragatas ligeras de corrupción son parte del escenario que afecta la región. Todos los factores, de una u otra construcción alemana FS1500, dotadas de misiles MM40 y la capacidad de portar forma, han repercutido en alguna medida los programas de modernización de las fuerzas helicópteros ligeros, fueron modernizadas de armadas regionales y en gran medida los procesos de reemplazo de unidades navales. forma significativa con nuevos radares, sistemas ESM y CMS y artillería OTO Melara Strales, capaz de emplear munición La mayoría de los países de la región DIANCA. Situación similar ocurre con los 2 guiada. De particular interés es el reemplazo aspira a una componente naval disuasiva y submarinos de la Clase 209, de los cuales de sus misiles Exocet con los surcoreanos mantiene, al menos en papel, aspiraciones sólo 1 ha sido puesto a punto en ese astillero, SSM-700K Haeseong, recuperando una oceánicas. Pese a que la histórica carrera A, B con resultados muy poco exitosos. Un notable capacidad de guerra de superficie. y C (Argentina, Brasil y Chile) quedó en el ambicioso programa de adquisiciones en pasado, cada uno de estos estados ha seguido España incorporó una serie de OPV (Offshore A los 2 submarinos de la Clase 209 aproximaciones propias, en algunos casos con Patrol Vessel) armados, mientras que modernizados de forma profunda con apoyo resultados inadecuados, en parte también numerosas adquisiciones en la República de proveedores alemanes se han sumado 2 debido a las nuevas percepciones de amenaza, Popular China han potenciado notablemente a unidades de la 206A de segunda mano. entre ellas el narcotráfico, la pesca ilegal y la Infantería de Marina en su material Cascos, originalmente alemanes, fueron también en algunos casos el cese de históricas mecanizado. Recientes declaraciones del completamente modernizados y adaptados a fricciones vecinales. Ministro de Defensa vuelven a revivir la su empleo en condiciones tropicales, La difícil situación venezolana ha aspiración a dotarse de nuevos submarinos, generando así un homogéneo y modernizado inevitablemente arrastrado la operatividad de probablemente rusos. núcleo de submarinos. Los Astilleros de la Armada Bolivariana. De las 6, en su Totalmente distinta es la situación de COTECMAR han construido 2 OPV de la momento excelentes y avanzadas, fragatas Colombia, que hoy, mediante balanceados Clase Fassmer 80 y varios medios anfibios, Lupo, la mitad se encuentra fuera de servicio, programas, lleva adelante una serie de como antesala de un avanzado y ambicioso pese a los esfuerzos para recuperarlas en proyectos con particular énfasis en la guerra proyecto, denominado PES (Plataforma

10 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Pese a los escuálidos presupuestos, Argentina ha participado con dificultad activamente Las 6 corbetas de la Clase Esmeraldas han superado ampliamente las 3 décadas y pronto en ejercicios internacionales (foto US Navy). requerirán un reemplazo (foto US Navy).

reemplazo de las gastadas fragatas de la Clase Niteroi MODFRAG y las sobrevivientes de las Type 22 Batch 1, adquiridas ya hace más de 20 años. Las remanentes de las corbetas Inhauma se unen solo a la Barroso en una fuerza que supera largamente las 3 décadas. A los 5 submarinos 209 en servicio y en proceso de modernización se agregarán 4 Scorpene nuevos, parte del ambicioso proyecto firmado con Francia, que incluye la provisión de tecnología para la construcción de un sumergible nuclear de ataque. Brasil ha concretado buenas compras de oportunidad que incluyen un LSDH de origen francés y Con la modernización de las fragatas de la Clase FS-1500, Colombia despliega un avanzado y eficiente grupo diversos OPV ingleses y patrulleros. Respecto de unidades oceánicas (foto US Navy). a su componente aérea, destaca la compra de un número avanzado de MH-16 Seahawk con Estratégica de Superficie), que implica la embarcada de ala fija y con capacidad de sonar HELRAS y la modernización de los construcción en Colombia de 8 cascos de combate. El reciente anuncio de la baja AH-11 Lynx. fragatas de desplazamiento en torno a las definitiva del portaaviones NAe A-12 Sao Aún más dramática es la situación de la 4.000 a 4.500 ton. Paulo, tras rechazarse el presupuesto hace 3 décadas respetable Armada de la requerido para su modernización, cierra República Argentina. Años de degaste y probablemente para siempre la aspiración paupérrimos presupuestos, a los que se suman Armadas atlánticas anterior. la prolongada permanencia de la corbeta ARA Muy pocos programas parecen haberse Igual complicación es la de los aviones A- Espora en Sudáfrica por defectos mecánicos o salvado en mayor o menor grado de la crisis 4Ku, cuya programa de modernización ha los daños a la fragata ARA Heroína, el que afecta Brasil. La política oceánica de su sido extremadamente lento, mientras que la incendio del rompehielos ARA Almirante Marinha ha buscado conservar el uso de una de los Grumman KC-2 Turbo Trader está hoy Irízar, el hundimiento del ARA Santísima unidad capital, en la forma de su seriamente cuestionada. El estancamiento del Trinidad y ahora del submarino ARA Santa portaaviones, una formación numerosa de programa PROSUPER de una serie de Cruz, son la cruda realidad de la nación. escoltas multipropósito, una moderna fuerza fragatas y OPV, así como un petrolero de El sustento hoy sigue siendo el programa de submarinos y una aviación naval flota, todos nuevos, ha significado dilatar el alemán de principios de los 80 y sólo la

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 11 Las 6 Niteroi, como la F-42 Constituição, son hoy el grueso de las capacidades oceánicas de la Marinha (foto¨US Navy).

sistema CMS 330, el radar TRS-4D y el misil CAMM de MBDA. Para, como máximo, el año 2025 se prevé el reemplazo de las 2 L en concomitancia con los 2 submarinos 209, cuyos reemplazos operarán con los 2 Scorpene, hoy los más avanzados de la región hasta el ingreso de los brasileños. ASMAR al momento se encuentra en fase preliminar para la construcción del 5° OPV de la Clase Fassmer 80, unidades que podrían llegar a ser 7 en total, demostrando las bondades oceánicas del proyecto alemán. El interesante proyecto de construcción de un rompehielos de nuevo diseño en el astillero de ASMAR Talcahuano se presenta como el mayor desafío técnico a corto plazo. La Aviación Naval ha agregado nuevas capacidades antisubmarinas con el C295 Persuader, mientras que continúa el programa MLU de algunos de los ejemplares del sistema P-3ACh en Canadá. Los helicópteros vieron la incorporación de un importante La compra por parte de Perú de 4 fragatas Lupo usadas a Italia permitió dilatar la elección de una nueva plataforma número de ejemplares de Dauphin y la de reemplazo (foto US Navy). modernización de Cougar, que incorporaron el sonar HELRAS y nuevos torpedos ASW. excelencia del diseño y calidad de las fragatas mejorar con la reciente compra de 5 La reciente baja del crucero Almirante Grau de la Clase Meko 360 y las corbetas Meko ejemplares de estos últimos cazabombarderos y la asignación de su nombre a la fragata FM- 140 le han permitido a la Flota de Mar retener de segunda mano franceses junto a motores y 53 (ex MGP Montero) son pasos concretos que una limitada capacidad operativa. Los exiguos rotables; y se espera la compra de 2 Airbus la Marina de Guerra del Perú lleva adelante en presupuestos han implicado una progresiva DS C295 con capacidades de patrulla su proceso de modernización. La Fuerza de obsolescencia de estos buques, que marítima. Superficie se centra en 2 series de 4 fragatas gradualmente han ido perdiendo capacidades Uruguay también vive momentos difíciles, italianas Lupo. Las 4 primeras constituyen una tácticas con la total ausencia de con bajos niveles de operatividad y subserie de exportación destinada al Perú y modernización y actualización en sus disponibilidad de sus envejecidas corbetas de denominada Clase Carvajal y 2 de ellas están sensores y sistemas. la Clase Joao Belo provenientes de Portugal, en proceso de transferencia a la Dirección de Mientras, se traslada de año a año la que reemplazaron a sus gemelas francesas de Capitanías de Puerto (DICAPI), que cumple un urgente compra de un par de OPV, del que se la Commandant Riviere. Ambas unidades rol de Guardacostas, siendo la primera ya había seleccionado inicialmente un diseño de muestran un preocupante grado de desgaste, operativa en dicha fuerza como Guardiamarina Naval Group, pero que, ante problemas de que se traduce en niveles de disponibilidad San Martín. comercio internacional de biodiesel entre muy bajos. La Armada ya apunta a OPV Posteriormente se adquirieron 4 de la Argentina y Francia, nuevamente se retrasa económicos de operar y de complejidad misma Clase de segunda mano a la Marina con la elaboración de un concurso asimilable en su mantenimiento, pero, Militare Italiana, de las cuales 2 han recibido internacional. La misma situación afecta la mientras no se tome una decisión política, nuevos sistemas de mando Varayoc, Fuerza de Submarinos, que ha visto muy resulta difícil concretar dicho proyecto. desarrollados localmente, ESM, radares Selex ralentizado el proceso de puesta al día de sus Kronos, señuelos Rheinmetall MASS y 2 TR1700 y el único 209, así como la Situación en el Pacífico misiles MM40-III Exocet. De las 6 misileras incapacidad de completar los cascos de otros La Armada de Chile ha conservado un PR-72, sólo 3 fueron modernizadas con 2 TR1700, que lentamente envejecen desde la continuo e interesante proceso de nuevos motores diesel y MM38 Exocet década de los 80 en espera de ser mantenimiento y modernización de su remotorizados a fines de la década pasada, completados. heterogénea Escuadra, formada por 2 fragatas pero en general su tecnología, capacidades y La Aviación Naval, con sus aeronaves de L y 2 M holandesas y 3 Tipo 23 y 1 Tipo 22 edad hacen difícil considerar un futuro exploración P-3B en tierra y los Super inglesas. A la integración de los sonares extenso a sus vidas operativas. Etendard en permanente espera de recursos TASS Type 2087 se suma el contrato firmado La Fuerza de Submarinos, compuesta de 6 para sus revisiones y modernización, debe con Lockheed Martin Canada para instalar el de la Clase 209, se divide en 2 de la serie

12 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA

1100, que han recibido trabajos paliativos menores, y 4 de la 1200, que presentan el eje del mayor programa de recuperación de capacidades de la MGP. Se contrató a Thyssen Krupp para la asistencia en los trabajos de corte de casco, que buscan recuperar profundamente sus capacidades. Un cambio de los generadores, baterías y demás sistemas de plataforma esperan combinarse con el sistema local de mando y control Kallpa, que será apoyado por nuevos sistemas de sonar y ESM israelíes, que permitirán un significativo salto en sus capacidades. El panorama de buques auxiliares es significativamente mejor, gracias a la compra de un petrolero de flota en Holanda, rebautizado como Tacna, mientras que Parte de las corbetas PR-72 de la Marina de Guerra del Perú fueron objeto de trabajos de modernización (foto US Navy). patrulleras de diseño coreano están siendo construidas en Chimbote, además de un moderno buque oceanográfico con capacidad las capacidades de las Lupo, a las que están CMS Subtics, así como sonares S-Cube, los polar y el avanzado LSD de la Clase destinadas, permitiendo dar designación de colocan en una avanzada posición en el Makassar en construcción en el astillero blancos sobre el horizonte a los MM40-III, ámbito regional y extendieron SIMA-Callao. De 9.500 ton. de así como su propia capacidad de ataque considerablemente la vida operativa. Existen desplazamiento, representa un incremento ASuW con misiles AGM-65D Maverick. rumores de la adopción de MM40-II para las sustancial de capacidades anfibias de la La Armada del Ecuador ha completado un corbetas Esmeraldas, pero las difíciles Infantería de Marina. significativo proyecto de modernización de condiciones políticas del Ecuador impiden La Aviación Naval dispone hoy de 6 sus unidades, con la adquisición de 2 fragatas tener mayor claridad. biturbohelices Fokker 60 y 50 asignados Leander modificadas por ASMAR en Chile también a misiones exploración marítima y de la Clase Condell. Estos buques retuvieron Conclusiones ELINT, junto a Beechcraft B200 la electrónica incorporada localmente, así modernizados. Respecto a los helicópteros, la como la capacidad de operar misiles MM40- Pese a la dramática situación argentina y modernización de 2 ASH-3D con nuevos II Exocet y sistemas CIWS Phallanx, la muy complicada brasileña, en general todas radares y misiles AM39 recuperados se une a representando un incremento sustancial las armadas de la región han, de alguna algunos ejemplares de UH-3H y 3 Bell 412 respecto a las 2 originales que reemplazan. forma, logrado llevar adelante en mayor o para configurar un inventario utilitario, que se Respecto a los 2 submarinos 209-1300, menor grado programas de modernización de une a 1 de Mi-8 y algunos Bell 206, que qué habían visto severamente afectada su sus plataformas. El panorama futuro prevé refuerzan considerablemente esa capacidad. disponibilidad por diversos problemas una significativa demanda para reemplazar Destacan 5 SH-2G (NZ) SeaSprite, 4 de técnicos y un incendio, también fueron fragatas y submarinos, donde las opciones son los cuales están siendo modernizados por recuperados extensivamente en las diversas. Realísticamente, resulta difícil Kaman y LM Canadá para dotarlos de instalaciones de ASMAR Talcahuano, en adelantar proyectos de construcción naval, capacidades ASW (antisubmarinas) y ASuW particular el Shyri, qué incluso vio pese a la aspiración puntual de Colombia, (antisuperficie). Cuando estos helicópteros reemplazados parte de sus cilindros del casco donde la tendencia será la de recuperar estén operativos incrementarán notablemente de presión. La instalación de un conjunto de plataformas y comprar unidades usadas.

Uruguay podría reemplazar sus fragatas de la Clase João Belo con OPV (foto US Navy).

14 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Los 4 excelentes POV de la clase Avante 2400 de Navantia aseguran operaciones oceánicas a la Armada de la República Bolivariana de Venezuela.

Para el primer punto resulta significativo que a muy corto plazo tendrá que sustituir las aspiraciones y misiones oceánicas de varias destacar el poco desgaste de las Meko 360 y Niteroi y Tipo 22. armadas regionales. 140 argentinas, cuyas vidas podrán ser Perú ya observa muy de cerca la baja de Venezuela, con la práctica obsolescencia extendidas como preámbulo a un programa de las Maestrale italianas. Las Maestrale y en bloque de las Lupo ya lo hace con las construcción más avanzado y exigente. En el Aliseo ya están disponibles y al menos otras 2 POV fabricados en Navantia. Dentro de caso chileno y brasileño es muy probable la debieran estar a la venta hacia 2020. De presupuestos más limitados y acotados, la compra de unidades de ocasión disponibles en concretarse esta compra, la MGP podrá simplicidad de operación y mantenimiento y Europa. La baja de las 2 fragatas L, sujeta dilatar la decisión de un programa naval más capacidad de permanencia en la mar, hace más que nada al término de la logística del ambicioso, en función también de qué ocurra que este tipo de plataformas sean el futuro en sistema SM-1 (RIM-66), podría paliarse con en Chile y Ecuador. En este último caso, países como Uruguay, Venezuela y Ecuador y la retirada de diversas Tipo 23 de la Royal resulta más realista pensar en el reemplazo de un significativo complemento a un número Navy. Estas avanzadas plataformas serán las 2 fragatas Leander con OPV. Este tipo de cada vez menor de fragatas y corbetas en las también objetivo para la Marinha do Brasil, plataforma suplirá cada vez más las marinas de Chile, Brasil y Argentina. La SEMAR ha construido 8 patrullas costeras de la Clase Tenochtitlan en el sexenio actual, de un total inicialmente programado de 20 unidades. Aún se requieren entre 10 y 20, las cuales deberán ser producidas por la próxima administración (foto SEMAR).

Armada de México ERWAN DE CHERISEY

Con una extensión costera que supera los 11.000 km y una importante actividad de patrulla; y de 2 fuerzas navales (Golfo y explotación de hidrocarburos Offshore, México no puede ignorar la importancia de su entorno Pacifico), las cuales operan la totalidad de las unidades de guerra naval convencional. Si marítimo. Sin embargo, debido a su situación geográfica, el país no se encuentra expuesto a bien la Armada mexicana conserva amenazas navales convencionales, de modo que su fuerza naval, la Marina Armada de México, actualmente en su inventario 2 fragatas de la está principalmente enfocada hacia la protección de los recursos marítimos y la lucha contra Clase Bravo (USS Bronstein), construidas en el crimen organizado en el mar y en el interior del territorio nacional, así como el apoyo a la los años 1960, y 4 Allende (USS Knox), cuya población civil en caso de desastres naturales. fabricación se remonta a la década de 1970, éstas se encuentran actualmente en situación de receso y ya no salen al mar, de modo que en la actualidad las fuerzas navales carecen La Armada de México depende de la permitió reducir significativamente el ingreso de una verdadera capacidad de combate. Secretaria de Marina (SEMAR), la cual es un de estupefacientes al país por vía marítima y Es de señalar que estos distintos navíos ministerio independiente con su propio obligando las organizaciones dedicadas a ese nunca tuvieron un valor ofensivo presupuesto. A la fecha cuenta con poco más tráfico a considerar nuevas rutas para hacer significativo, debido al hecho que siempre de 61.000 efectivos, incluyendo unos 16.000 llegar su carga ilícita a los mercados carecieron de cualquier tipo de armamento infantes. Estos últimos tienen un papel de estadunidenses y europeos. moderno, pues los misiles y Sea primera importancia en las operaciones de La Armada de México también tiene una Sparrow con los que contaban las Knox combate a la delincuencia organizada y al destacada participación en operaciones de americanas no fueron incluidos cuando se narcotráfico que viene desarrollando la ayuda humanitaria y apoyo a poblaciones vendieron a México. Si bien la SEMAR Armada, tanto en el mar y zonas costeras, civiles tras catástrofes naturales, tanto en adquirió 2 corbetas lanzamisiles en 2004 de la como en el interior del territorio nacional. México como en el extranjero, como lo Clase Huracán (Aliya) a Israel armadas con Durante las 2 últimas décadas, la SEMAR comprobó con su intervención en las áreas misiles antinavíos, los Gabriel III, 1 de ellas enfocó sus esfuerzos a modernizar y reforzar afectadas por los terremotos del 7 y 19 de ya fue dada de baja, mientras que la otra ha sus capacidades para enfrentar el narcotráfico septiembre 2017. Actualmente, la flota de sido convertida en patrullero costero, después y contrabando marítimos, ampliando su superficie se compone de 20 flotillas, las de que se le retiraran sus misiles. Para potencial de patrullaje naval, lo cual le cuales concentran los buques y lanchas de operaciones anfibias, la SEMAR cuenta con 2

16 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA LST de la Clase Papaloapan (USS Newport) y 2 de la Montes Azules. Si bien estos últimos son designados como buques de apoyo logístico, se trata en realidad de unidades anfibias. Necesidad de modernización El grueso de la flota mexicana está compuesto por distintas clases de patrullas oceánicas, cuya mayoría fueron diseñadas y producidas en México a lo largo de las 2 últimas décadas. A la fecha, la Armada cuenta con 28 patrulleros de altamar, de los cuales 16 son de concepción y fabricación nacional. Otras plataformas en servicio comprenden más de 20 patrullas costeras y 73 lanchas interceptoras y algunos buques tanques, transportes, navíos logísticos, escuela, etc. Si bien las capacidades de patrulla costera y oceánica de la SEMAR están bastante desarrolladas, su flota de guerra es totalmente obsoleta y requiere una modernización a corto La UNOPES constituye la punta de lanza de la Infantería de Marina en cuanto a operaciones contra el crimen organizado. plazo. Para el año 2017, la SEMAR cuenta En 2017, se inauguraron nuevas instalaciones en el Estado de México, las cuales albergan a la unidad en su totalidad con un presupuesto de 26.336 millones de (foto SEMAR). MXN lo cual representa poco menos de 1.394 millones de USD. Para el periodo 2013-18, la SEMAR ha sido la reducción de las metas de empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) y SEMAR anunció un ambicioso programa de este magno proyecto. La construcción de logísticos, tales como el Isla María Madre construcción naval destinado a permitir el estos diferentes buques se realiza en los (BAL-11) para la SEMAR. remplazo de un importante número de navíos astilleros de la Secretaría, conocidos como Asimismo, para el final de la presente y embarcaciones ya obsoletos. En total, ASTIMAR, los cuales cuentan con distintas administración, en 2018, se habrán estaba considerada la construcción de un total especialidades. Los 2 más importantes son el completado 8 patrullas costeras de la Clase de 62 nuevos buques, entre ellos 1 fragata ASTIMAR N°1 de Tampico (Tamaulipas), Tenochtitlan (Damen Stan Patrol 4207), 2 multipropósito, 4 patrullas oceánicas, 20 especializado en la producción de buques de patrullas interceptoras Polaris II costeras, 16 interceptoras y 21 unidades para patrulla costera y el N°20 de Salina Cruz (Dockstavarvet IC-16M), 1 logístico Clase distintas funciones de apoyo. (Oaxaca), el cual se enfoca hacia la Isla María Madre (Damen Fast Crew Supplier Sin embargo, la caída del precio de los fabricación de navíos de patrulla oceánica. El 5009), 4 patrullas oceánicas de diseño local, hidrocarburos ha propiciado una serie de N°3 de Coatzacoalcos se encarga de las basadas en la Clase Oaxaca, y 1 Patrulla recortes presupuestarios en todas las lanchas interceptoras Polaris II Oceánica de Largo Alcance (POLA), basada entidades gubernamentales, cuya (Dockstavarvet IC-16M), mientras que el N°6 en la fragata ligera Damen SIGMA 10514. consecuencia más visible en el caso de la de Guaymas produce buques menores para la Las nuevas Oaxaca presentan numerosas

La Aviación Naval ya cuenta con 13 Beechcraft T-6C+, los cuales han remplazado a los veteranos Valmet L-90TP Redigo en las labores de reconocimiento, patrullaje armado y apoyo táctico (foto SEMAR).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 17 La Armada de México ya ha recibido 8 de los 10 AS565MBe que adquirió en 2014 para sustituir a los Bö-105CBS-5 (foto Airbus Helicopters).

300MPA Persuader, 6 Beechcraft King Air 350ER modificados para misiones de patrulla marítima o ISR, 6 Airbus DS C295M/W de transporte, 13 Beechcraft T-6C+ para apoyo táctico, 23 helicópteros Mil Mi-17, 10 Sikorsky UH-60M Blackhawk, 3 Airbus Helicopters EC725 AP y 12 AS565 MB/MBe. La Armada está actualmente en espera de la mejoras cuando se les compara con las CMS (Combat Management System) de entrega de otros 2 AS565 MBe para misiones unidades construidas anteriormente, Thales, sistema de comunicaciones cuya embarcadas y analiza opciones para el que destacando su proa de bulbo, líneas de casco integración está a cargo de Indra y equipará la primera POLA. Si bien la fuerza aeronaval está bien más hidrodinámicas, director de tiro de armamento moderno, cuyo detalle se equipada para tareas logísticas, de transporte concepción mexicana y armamento principal mantiene reservado, pero se ha divulgado que y apoyo táctico a las unidades de Infantería constituido por una torreta BAE Systems incluirá misiles antibuque y antiaéreos y un de Marina, sus capacidades de patrulla sobre Bofors Mk3 de 57 mm., en lugar de la OTO cañón. El navío tendrá además la capacidad el agua siguen siendo insuficientes, a pesar de Melara Super Rapid de 76 mm. anteriormente de embarcar un helicóptero mediano NH90 o las últimas adquisiciones y sufre de carencias montada. La construcción de la nueva POLA SH-60R. La meta del proyecto POLA es en cuanto a helicópteros embarcados. No se inició en astilleros holandeses y mexicanos adquirir hasta 8 de estos buques, con el fin de obstante la compra de 10 AS565 MBe para en agosto de 2017. remplazar las distintas fragatas actualmente sustituir a los veteranos Bö-105CBS-5, se La unidad está siendo construida en 6 en servicio con las Fuerzas Navales. mantiene una falta de, por lo menos, 15 módulos distintos, fabricándose 2 de ellos aeronaves de ala rotatoria para dotar a cada (puente y maquinas) en Países Bajos y los 4 Aviación Naval e Infantería patrulla oceánica. La SEMAR tiene un restantes en el ASTIMAR N°20. Será botada requisito para la compra de más AS565 MBe, y entregada a la SEMAR en 2018 y estará de Marina pero ninguna se concretará antes del cambio plenamente operativa en 2020, debido a la En la actualidad la Aviación Naval de Administración. necesidad de realizar extensas pruebas en el Mexicana cuenta con poco más de 120 La Infantería de Marina sigue mar y entrenar a su tripulación. Estará aeronaves, destacando entre estas 6 aviones insuficientemente desarrollada, conformada equipada con radar tridimensional, sonar, de vigilancia marítima Airbus DS CN235- por poco más de 16.000 efectivos, cuando lo La Aviación Naval ya cuenta con sus 4 Beechcraft King Air 350ER MPA de patrulla marítima, los cuales operan desde la Base Aeronaval de La Paz, en Baja California Sur (foto SEMAR).

óptimo deberían ser 25.000. Debido a la blindados anfibios APC-70 (BTR-60), no se buscándose hasta la fecha materializar la escasez de recursos humanos y el prevé concretarlo antes del cambio de compra de ejemplares adicionales. Si la envejecimiento del equipamiento para Administración. Infantería de Marina mexicana es hoy en día misiones de guerra convencional con el que En el último par de años se han adquirido 50 una fuerza eficiente en el combate al crimen cuenta el Cuerpo, en 2016 se desactivaron sus blindados AM General M-1151 y M-1152, para organizado, sus capacidades tradicionales de dos brigadas anfibias, reactivándose en 2017, equipar a la Unidad de Operaciones Especiales combate anfibio son insuficientes y se requiere 1 sola de ellas, con base en Tuxpan. Si bien (UNOPES), comprándose en 2016 un Mack una modernización del parque blindado y existen planes para sustituir sus obsoletos Defense Sherpa Scout para fines de evaluación, artillería a corto o mediano plazo.  La FLOMAR está operando mucho más en estos tiempos, con más días de navegación y disparos de misiles Exocet y Aspide incluidos.

Armada Argentina en un interrogante permanente LUIS PIÑEIRO CORRESPONSAL DE GRUPO EDEFA EN BUENOS AIRES

Al asumir el Presidente Mauricio Macri la jefatura de la Administración pública mencionó que medios muy limitados ante la falta de un sus planes de inversiones en lo que respecta a la Fuerzas Armadas serían de tal importancia buque específico para dicha proyección. Asimismo, la institución debe cumplir con que se recuperaría la operatividad de las instituciones castrenses en un tiempo prudencial. los objetivos emanados de convenciones internacionales en lo que respecta a la búsqueda y salvamento marítimo. Además, la presencia de más de una docena de Pasados casi 2 años de su mandato, dichas Las dimensiones y complejidad de los asentamientos nacionales en el Continente inversiones prometidas no han llegado a su escenarios marítimos y fluviales del país, en blanco implica vigilar extensiones concreción fáctica, pese a que el presupuesto los que la Fuerza Naval debe cumplir con las inconmensurables de mar. El compromiso nacional del área fue aprobado rápidamente responsabilidades de vigilancia, exploración y logístico hacia la Antártida explica movilizar por el Congreso Nacional. Aunque las formas control de tanta superficie acuática, provoca miles de toneladas de insumos y y expresiones hacia los uniformados han una gran exigencia en cuanto a la capacidad abastecimientos, trasladar a efectivos cambiado fuertemente, ya que se les trata necesaria para cumplir con dichas tareas. Se humanos y distribuir esos elementos a cada correctamente por parte de los funcionarios precisa el desarrollo de un grupo naval que una de las bases, que esperan los suministros del Ministerio de Defensa, en la vida práctica pueda asumir las tareas de control y comando, que mantienen el cordón umbilical con la la situación caótica en materia de con una moderna capacidad de defensa superficie continental. Todo este panorama equipamiento que sufren las Fuerzas Armadas antisuperficie, antiaérea y antisubmarina, debe concretarse en medio de cambiantes continua sin mayores modificaciones, aunque llevar adelante operaciones tácticas de ataque, condiciones ambientales, que condicionan es cierto y verificable una mayor cantidad de la exploración y defensa aérea de la Flota, las todos los operativos. ejercicios y días de maniobras en el terreno y operaciones y proyección a tierra del poder de Para completar el escenario, algunas bases el mar. la Infantería de Marina, obviamente con están ubicadas en sectores de difícil acceso,

20 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA exigiendo particulares habilidades y procedimientos para efectivizar los abastecimientos en tiempo y forma. Tras muchos años sin la presencia activa y determinante del rompehielos ARA Almirante Irizar, que fue dañado por un voraz incendio que lo envió a astilleros nacionales, regresa al servicio activo por medio de un esfuerzo de actualización de sus capacidades técnicas y operativas, en lo que se consumieron muchos millones de USD, que hasta provocó una investigación judicial por presunta malversación de fondos públicos. La Antártida A esto se agrega que la perdida, en un naufragio en las gélidas aguas, del buque polar Bahía Paraíso, nunca fue subsanada marcando la necesidad perentoria de un navío de estas características, que es un imprescindible complemento del rompehielos pesado, ya que se deben transportar varias miles de toneladas de carga variada y efectivizar su desembarco en los asentamientos de las fuerzas, todo en tiempo El ARA Irizar significa un triunfo para la Institución: regresar al Continente blanco con todas las capacidades. limitado por las variables meteorológicas. El Gobierno ha expresado vehementemente que Para ello debe no solamente producirse el hay que transportar miles de toneladas hacia entre sus puntos estratégicos sobre la política regreso del rompehielos pesado, sino que se la tierra blanca, sino que también hay que exterior está el mantenimiento de la presencia hace imprescindible la presencia de un navío traer de regreso otro tanto de residuos nacional en la Antártida. de carga con características polares. No sólo generados en las bases y que, por normativa

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 21 nuevamente oportunidades a otras empresas, como la coreana Daewoo, la española Navantia y la misma gala Naval Group, para presentar sus ofertas. Los montos perdidos por las capturas ilegales y la depredación provocada en los mares del Sur justifican Las actividades de la Flota han llegado al confín de la Nación: hacía mucho que no se operaba tanto en el Sur. plenamente la adquisición de estos buques de patrulla, más allá de la discusión técnica sobre su real importancia y su exiguo número. Con mucho más movimiento que en épocas pasadas, lo que supondría un mejor aprovechamiento actual de los escasos recursos, tan mínimos hoy como lo eran en tiempos de la anterior Administración, la FLOMAR (Flota de Mar) concluyó el año 2017 con ejercicios pocas veces vistos en los últimos lustros, incluyendo el efectivo disparo de misiles y el hundimiento de un par de antiguos cascos usados como blancos. La ARA (Armada de la República Argentina) responde a una extraña paradoja: sus destructores de la Clase MEKO 360 y las corbetas MEKO 140 tienen sus cascos y elementos básicos en excelente estado de conservación, gracias a un buen mantenimiento en los talleres navales y su muy elevada calidad de construcción. Por ello y por el largo tiempo con escasa actividad, Los avisos rusos Neftegaz han ampliado las capacidades de abastecimiento. estos navíos se encuentran en óptimo nivel, muy superior al de los gastados cascos de sus del Tratado Antártico, deben evacuarse y OPV y la Flota de Mar colegas de la región. Lo mismo ocurre con los trasladarse de regreso al punto de origen. sistemas de propulsión, aunque la electrónica Hace varios ejercicios que la Fuerza y elementos asociados se encuentran Obviamente es una normativa que naciones pretende incorporar unos simples navíos de pequeñas y con poco poder de decisión como desfasados para los requerimientos actuales. patrulla y vigilancia, los OPV (Offshore El disparo de casi una decena de misiles esta deben respetar, so pena de sanciones Patrol Vessel), pasando de adquirir el diseño internacionales, pero que no se produce mar-mar MM38 y MM40 Exocet, de un buque para producirlo en el país, que actualizados en algunos de sus componentes cuando una potencia lanza inadvertidamente fue confinado por un escándalo de sobre algún islote aislado en la inmensidad, por técnicos autóctonos, más elementos corrupción, entrando el programa en una renovados por la industria privada, explican de algunas toneladas de residuos sin que nebulosa interminable. Las negociaciones con nadie los verifique. que la Flota mantenga en operación a todos astilleros de diversos puntos del planeta sus componentes, aunque cada año que pasa Aunque se ha previsto en el presupuesto tuvieron un correlato interesante, cuando la presente una importante cantidad de fondos y la vejez técnica se acentúa. La hasta ahora ya Administración indicó el interés sobre un pequeña flota de 3 submarinos, 2 de la Clase existiendo un proyecto de buque polar, proyecto francés que implica una importante requiriendo, sin lugar a dudas, de un dedo TR-1700 y 1 Tipo 209 sufrió la lamentable inversión de casi 450 millones de USD. pérdida del ARA San Juan, hundido en el ejecutor del Gobierno, puesto que las Una crisis provocada por el autoridades del Ministerio de Defensa Atlántico tras una explosión, no responde a la establecimiento de aranceles adicionales en el importancia y necesidades estratégicas (MINDEF) no han conseguido, ya sea por suministro de biodiesel argentino hacia desidia o incapacidad, que los aprobados por políticas del país sudamericano. Francia, provocada por el Gobierno galo, fue Únicamente se han recuperado las los congresistas lleguen a buen puerto. La inmediatamente respondida por el Presidente decisión estratégica de los funcionarios del capacidades de mantenimiento y cierta Macri con el congelamiento de las modernización de algún elemento, pero está MINDEF ha sido utilizar los medios propios negociaciones al respecto y la convocatoria de las Fuerzas Armadas para efectuar la claro que es poco y desfasado el progreso en de una licitación internacional para la esta materia, vital para la Defensa Nacional. gigantesca tarea de movilizar los recursos provisión de estos navíos, abriendo necesarios para las dotaciones antárticas y sin Existen planes y múltiples proyectos, que utilizar el sistema de alquiler de buques extranjeros, en especial rusos, para esas misiones de carga. La tarea en la campaña antártica pasada fue realizada con los escasos medios de las instituciones castrenses, que lo hicieron con notable eficiencia, aunque arriesgando en exceso a los medios y, en especial, al recurso humano. En esta campaña 2017-18 la misión es idéntica, si bien se agregará el rompehielos Los Super Etendard, unos míticos reactores que, Almirante Irizar, que encabezará una flota de en buenas manos, todavía son peligrosos. transportes navales y avisos, que tendrán el sostén logístico bajo su responsabilidad.

22 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Los infantes de Marina siguen esperando su tan deseado buque anfibio.

incluyen a sistemas de producción propia y algunos funcionarios del MINDEF en otros con asociación de renombradas reducciones poco analizadas y que podrían empresas internacionales, pero el tiempo tener resultados complicados. transcurre sin que veamos resultados La llegada de sistemas y elementos para prácticos en la materia. una actualización de los simbólicos Super Una bella imagen de las habituales condiciones de Etendard, aunque puede levantar el ánimo de navegación de la FLOMAR. Aviación Naval los aeronavales, es tan solo un mero paliativo en el organigrama del componente, se han actualización de sus medios acorazados, como e Infantería de Marina pedido aviones del estilo Airbus DS C-295, los vehículos anfibios LVTP-7, en empresas La Aviación naval pelea por su existencia. que ya fueron inspeccionados por la locales, lo mismo que los blindados 6x6 Este famoso y clave componente de la Aeronaval y resultó ampliamente positiva su Panhard ERC, logra que se disponga de un Institución atraviesa un momento crucial de presencia en la Base Comandante Espora, poderoso elemento de exploración, aunque su existencia, por más se levantaron voces en por lo que se reafirmó su necesidad. El falta el buque de proyección anfibia, que es ciertas autoridades nacionales que cuestionan esfuerzo de los técnicos permite el regreso un elemento indispensable para la Fuerza. su permanencia en el inventario naval, exitoso a la campaña antártica de los Pequeñas compras de equipos básicos, como apelando a una equivocada idea sobre el veteranos helicópteros Sea King y de su paracaídas, lanzacohetes AT-4, material de trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas, que mayor operatividad. sostén logístico y algún programa de excluiría al componente aeronaval. Aunque Discreta y eficiente, la INMARA actualización tecnológica de los sistemas cargada de hechos heroicos y con un (Infantería de Marina) siempre se encuentra antiaéreos RBS-70, mantienen vivo a este profesionalismo evidente, las dificultades en un alto nivel de adiestramiento y con un componente de la institución, que se financieras existentes han hecho pensar a espíritu envidiable, pese a las carencias. La caracteriza por su eficiencia y ejecutividad.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 23 Se adquirirán 2 submarinos de 1.200 a 2.000 ton. que remplacen a los 209/1100 (Clase Islay) -BAP Islay (SS-45) y BAP Arica (SS-36)- incorporados en 1974 y 1975.

La Marina de Guerra del Perú Programas de renovación y modernización ALEJO MARCHESSINI CORRESPONSAL DE GRUPO EDEFA EN LIMA

De cara a 2021-25, la Marina de Guerra del Perú, en el marco del Programa de Modernización 5 helicópteros de transporte y combate Mi- de las Fuerzas Armadas, lanzó a mediados de febrero de 2016, un requerimiento técnico 171Sh Hip H, que serán empleados por la Fuerza de Infantería de Marina en inicial para evaluar la adquisición de 6 fragatas multirrol de 3.500 a 5.000 ton. Operaciones de Despliegue Rápido y de Vigilancia en la Región Amazónica. Otras De acuerdo al requerimiento, las naves, con A mediano plazo, se evalúa la adquisición adquisiciones previstas son las de 3 aviones un alcance estimado de 6.000 millas náuticas y de 2 submarinos de 1.200 a 2.000 ton, que de transporte Viking DHC-6-400 Twin Otter, una velocidad sostenida de 27 nudos, deberán remplazarán a los 209/1100 (Clase Islay): BAP 2 helicópteros Bell 412, 6 obuses disponer de 8 misiles antibuque con alcance no Islay (SS-45) y BAP Arica (SS-36) autopropulsados de 155 mm., así como de un menor a 180 km. y un sistema de lanzamiento incorporados, respectivamente, en 1974 y 1975. sistema de armas antitanque y otro de misiles vertical (VLS) de, por lo menos, 16 celdas De manera más inmediata, se prevé adquirir un antiaéreos portátiles (MANPADS) y, (2x18) para misiles antiaéreos de guiado activo par de petroleros de 40.000 ton., que serán posiblemente, más ingenios antibuque MM40 con un alcance no menor a 30 km. Además, destinados al Servicio Naviero, y 4 Roll- Block III Exocet. deberán contar por lo menos con un cañón de On/Roll-Off que permitan afrontar de manera calibre 76/62 mm. con capacidad de utilizar eficaz desastres naturales y trasladar apoyo a La activa industria nacional munición de 30 km. de alcance y dos montajes poblaciones costeras. En evaluación se El Programa de Mantenimiento de Media automatizados de 12,7 mm. integrados a un encuentran los buques logísticos y de apoyo en Vida (MLU) de sus fragatas misileras de la sistema electro-óptico IR, así como un sistema desastres Damen Stan Lander 5612 (Holanda) y Clase Lupo (Carvajal/Aguirre), que les de lanzamiento de torpedos antisubmarinos los BDA de la Clase Golfo de Tribuga de permitirá mantenerse en servicio más allá de (ASW). Deberán disponer de un sistema de COTECMAR (Colombia), que, si bien fueron 2025 se aplicó inicialmente a las BAP Aguirre gestión de combate (CMS) integrado, entre diseñados para operaciones anfibias, son (FM-55) y BAP Bolognesi (FM-57) otros, a un radar de búsqueda de superficie y capaces de realizar actuaciones de ayuda instalándoles un radar multifunción 3D aérea del tipo AESA (Active Electronic humanitaria en el ámbito costero y ribereño. Kronos-NV, un sistema de lanzamiento de Scanning Array) con capacidad de detectar A estas se sumará la compra –en el marco señuelos MASS y 4 MBDA MM40 Exocet blancos a 110 milla náuticas, uno de búsqueda del Programa de Recuperación de la Block III, así como el sistemas de mando y de superficie 2D/3D y uno de navegación, así Capacidad de Movilidad Aérea Eficaz y control (C2) Varayoc y de guerra electrónica como un sistema de comunicaciones HF, Soporte de la Fuerza con Aeronaves de Ala MAGE QHAWAX. El Varayoc, diseñado por VH/UHF y L/MF. Rotatoria en la Base Aeronaval del Callao– de SIMA-SAE y certificado por MBDA,

24 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Rheinmetall Waffe Munitions y Selex, fue de los equipos mecánicos y eléctricos, instalado en versión reducida en las BAP hidráulicos, electrónicos y ópticos. De Almirante Grau (FM-53), BAP Mariategui acuerdo a la información disponible, el (FM-54) y BAP Quiñones (FM-58), Programa de Modernizacion tomará 2 años y previéndose que también lo sea en el buque se les dotará, entre otros, del sistema de multipropósito (LPD) BAP Pisco (AMB-156). combate Kallpa (desarrollado por SIMA- Los submarinos 209/1200 (Clase SAE) y ESM/ELINT (Electronic Support Angamos) –BAP Angamos (SS-31), BAP Measures/Electronic Intelligence) Timnex II, Antofagasta (SS-32), BAP Pisagua (SS-33) y periscopios SERO 250 de Airbus DS BAP Chipana (SS-34)- fueron sometidos Optronics y de la capacidad de utilizar el desde 2010 a un Programa de Recorrido misil antibuque SM39 Exocet. Esto permitirá Integral a fin de mantener sus capacidades extender la vida útil para que puedan operar operacionales. A mediados de diciembre, el por lo menos de 15 a 20 años más. BAP Chipana (SS-34) paso a ser la primera El Servicio Industrial de la Marina unidad en ser sometida al Programa de (SIMA-Perú) avanza con el denominado Modernización a cargo de SIMA-Perú con Programa de Construcciones Navales de Alto asesoría y asistencia técnica de ThyssenKrupp Bordo, gracias al cual recuperó capacidades y (Alemania), que comprenderá el corte del obtuvo transferencia tecnológica a favor del casco resistente, la modernización o remplazo país y generando unos 1.500 puestos de de los sistemas de comando y control, trabajo, que están beneficiando de manera Los submarinos 209/1200 serán sometidos a un programa propulsión y navegación, y armas, así como indirecta a un importante número de pequeñas de modernización a cargo de SIMA-Perú, con asesoría y asistencia técnica de ThyssenKrupp, para extender su vida útil 15 a 20 años.

y medianas empresas. A la construcción del segundo buque multipropósito (LPD) de la Clase Makassar (cuya quilla fue puesta el 14 de diciembre), seguiran –previa firma de los respectivos contratos– de 2 patrulleras marítimas PGC-50, así como de 4 lanchas de interdicción. El Programa de Ampliación y Mejoramiento del Arsenal Naval (inversión aproximada de 115 millones de USD) ya es una realidad. Dispone, entre otros, de un hangar, un sincroelevador de naves con capacidad de izado de hasta 2.500 ton. y, un patio de transferencia y parqueaderos para realizar trabajos de construcción y reparación de buques. Por su parte, SIMA-Iquitos continuará con el Programa de PIAS (Plataforma Itinerante Buque multipropósito de la Clase Makassar BAP Pisco (AMB-156). de Acción Social con Sostenibilidad), que permite trasladar los programas de salud, nutrición, educación y seguridad y protección del medio ambiente del Estado a la Región Amazónica. Actualmente, la Marina de Guerra opera con las PIAS Río Napo, Río Morona, Río Putumayo I y Río Putumayo II. Otra unidad, denominada PIAS Lago Titicaca I, construida por SIMA-Callao (y que fue ensamblada in situ) opera ya en ese lugar, considerado el lago navegable más alto del mundo. Finalmente, estaría en vías de defición el denominado Patrullero Fluvial Amazónico, diseñado por COTECMAR (Colombia) en cooperación con ENPEGROM (Brasil) y SIMA-Perú, que permitirá la vigilancia y protección de la región amazónica, enfrentando las nuevas amenazas como el narcotráfico, la explotación descontrolada de la flora y fauna y la minería ilegal. El diseño del PFA, que tendría una eslora de al menos 50 m., desplazaría unas 500 ton. como mínimo y capacidad para Los Mi-171Sh Hip H que se adquirirán serán empleados por la Fuerza de Infantería de Marina en operaciones de operar un helicóptero ligero, deberá darse a despliegue rápido y de vigilancia en la región amazónica. conocer en breve. 

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 25 Siete de las ocho unidades de combate chilenas: falta la Williams, del Tipo 22 (foto Armada de Chile).

La renovación de las unidades de combate de la Armada de Chile ROBERTO SANDOVAL SANTANA

A pesar del cambio de Gobierno en Chile, todo hace prever que, de no mediar sorpresas, habrá país esté en condiciones de afrontar. A modo pocos obstáculos para materializar los proyectos de la Armada, los cuales parecieran apuntar de comparación, las 8 fragatas que se pretende renovar costaron algo menos de los a mantener el número de 8 fragatas que actualmente opera, aunque este punto no está 1.000 millones de hoy. mencionado en las declaraciones del Comandante en Jefe, Almirante Leiva. Para 2021 las La alternativa de segunda mano estaría, en Latorre y Prat, del Tipo L, tendrán 35 años en servicio; seguidas de la Williams, del Tipo 22, estos momentos, conformada por unidades con 33; luego las Cochrane y Condell, del Tipo 23, con 31 y 30, respectivamente; a australianas, canadienses y británicas, con continuación las Riveros y Blanco Encalada, del Tipo M, la primera con 3 decenios y la segunda cuyos representantes ha habido contactos con 28 años; para finalizar con la Lynch, del Tipo 23, que en esa fecha contará con 24 de relacionados con la posible transferencia de buques de las clases Adelaide, Halifax y Tipo servicio. 23, respectivamente. Las australianas son 3 fragatas equivalentes a las Oliver Hazard Perry, denominadas HMAS Darwin, en Para considerar la alternativa de acuerdo de cooperación entre la chilena servicio desde 1984; HMAS Melbourne, en reemplazar estos buques por unidades nuevas ASMAR y la germana Blohm & Voss. La 1992; y HMAS Newcastle, desde 1993. La hay que remontarse a principios de la década primera unidad sería construida primera será retirada a fines de este año y en del año 2000, en que se intentó este camino, completamente en Alemania y las otras 3 en 2019 está programada la baja de la incluyendo la construcción de algunas de Chile con asesoría. El costo de esta opción ellas en Chile, pero pronto se vio que este era de 237,5 millones de USD cada una, (1) http://www.emol.com/noticias/nacional/2001/ (2) curso de acción no se ajustaba a la realidad equivalentes a 313 millones de hoy. Esto 05/20/55326/chile-y-alemania-en-buen-pie-para- nacional. Una alternativa que llegó ser implica que la renovación de las 8 fragatas negociaciones-sobre-proyecto-tridente.html conocida públicamente era la de adquirir 4 actuales costaría del orden de los 2.500 (2) https://www.measuringworth.com/uscompare/ (1) fragatas Meko 200 , en el marco de un millones, cifra que no parece posible que el relativevalue.php

26 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Newcastle. Una planificación anterior A y ESSM, este último operado desde un entrenamiento a bordo y en tierra. El casco y consideraba que todas estarían en servicio lanzador vertical Mk-41 VLS (Vertical las unidades generadoras y de convertidores hasta el año 2020. De cumplirse esto, la Launch System). sólo fueron modernizados en el HMAS Melbourne completaría 29 años en operación. Un largo programa de modernización Darwin. Dos turbinas GE LM2500 forman la Para Chile estos buques representarían la mejoró las capacidades de mando y control, planta propulsora, que le permite alcanzar incorporación de los misiles SM-2 Block III vigilancia, guerra antisubmarina, hasta 29 nudos. Posee cubierta de vuelo y hangar para 2 helicópteros S-70B-2 Seahawk. Un antecedente que actúa en contra de los plazos estimados por Chile es el interés de Polonia por las 3 unidades de esta Clase. El Gobierno de Varsovia habría manifestado oficialmente su posición en este sentido a comienzos de 2017, pero no hubo respuesta oficial de Australia. Por su parte, la Clase Halifax consta de 12 unidades, que entraron en servicio entre 1992 y 1996 y, por lo tanto, en 2021 contarán con un máximo de 29 años y un mínimo de 25 de operación. Todas fueron sometidas a un programa de modernización y extensión de vida útil. Entre las características que más pueden interesar en Chile se cuenta el misil ESSM con lanzadores de 8 celdas MK-48 ubicados a babor y estribor de la chimenea; el sistema de mando y control CMS-330, el cual fue seleccionado para su instalación en las 3 Tipo 23 chilenas; el radar Smart-S Mk2 y la Helicóptero Cougar de la Aviación Naval chilena armado con misiles AM39. capacidad de operar con un helicóptero CH- 148 Cyclone. Al igual que los australianos, sostener las unidades actuales, para lo cual se planificación esbozada por el Almirante están propulsados por turbinas LM2500. La contaría con la capacidad técnica de hacerlo, Leiva. El principal escollo que todas muestran disponibilidad de estas unidades depende de específicamente con la planta propulsora. es que no se logra rejuvenecer la materialización del proyecto Canadian Se han estudiado alternativas para proveer significativamente la flota. El bajo costo de Surface Combatant para remplazarlas, que repuestos e incluso para cambiar, por adquisición, que en este caso tendría que ser tiene como meta lograr la Capacidad ejemplo, las turbinas actuales por otras más realmente reducido, ha demostrado ser Operacional Inicial a fines de 2020. Sin modernas o por motores diesel. También engañoso en el largo plazo y se refleja en la embargo, parece enfrentar dificultades y la hemos podido confirmar que existe la alta tasa de fallas y baja confiabilidad y más reciente es una tercera postergación de la factibilidad técnica de dotar a las fragatas disponibilidad de las unidades y de sus recepción de las ofertas por parte de los Tipo L de misiles ESSM y Standard SM-2, sistemas. Ante ese escenario aparecen interesados en diseñar y construir los 15 manteniendo de este modo la capacidad de alternativas, como disminuir los períodos en buques considerados. defensa antiaérea de área con el primero y la mar o asignar los fondos necesarios para La componente británica estaría reforzando las de autodefensa con el segundo. remediar estas falencias, es decir, los ahorros conformada por algunas de las unidades más El problema en este caso es de carácter iniciales desaparecen y, lo que es peor, se nuevas de las que aún opera el Reino Unido. logístico, pues se mantiene la variedad de produce un alto grado de desmoralización de Se trataría de la transferencia de las fragatas sistemas de armas en servicio y se agrega uno las dotaciones. En ese caso podría aparecer HMS St. Albans, en servicio desde 2002; que, en teoría, cumple la misma función que una alternativa novedosa, basada en la HMS Portland, en 2001; y HMS Kent, desde el Sea Ceptor. Este último, en principio, construcción de 2 buques y el mantenimiento 2000. Estas unidades significarían una debería tener la misma posibilidad técnica de de los restantes hasta la década de los años continuidad logística, sobre todo en lo que ser operado desde los actuales lanzadores 30. Dicha opción no está en este momento respecta a la propulsión, pero obligaría a MK-48. encima de la mesa. plantearse la necesidad y capacidad de Este corto análisis evidencia que las Recordemos que en Chile no se ha modernizar los sistemas de mando y control y variables son muchas, ninguna totalmente contado con unidades nuevas de superficie de el radar principal, así como en integrar el satisfactoria, aunque todas, a excepción de la este porte desde las Clase Leander, llegadas al misil Sea Ceptor, todo esto según el programa australiana, parecen adecuarse en tiempo a la país a mediados de los 70. Este podría ser el que lleva a cabo Chile en sus fragatas Tipo 23, que incluye el ya mencionado sistema de combate CMS-330 y el radar TRS-4D en versión de antena rotatoria, similar al embarcado en los LCS (Littoral Combat Ship) estadounidenses, en reemplazo del 996. Otras alternativas Una alternativa, que a primera vista pareciera de escasa probabilidad de materialización, es mantener las actuales 8 unidades y prolongar su operación hasta la década de los 30. Hay dos aspectos que refuerzan este curso de acción. El primero es la vida de servicio de las actuales unidades chilenas, que en 2021 tendrán un promedio de casi 31 años en operación. Si consideramos las 2 unidades australianas más nuevas, junto a las 3 canadienses y 3 británicas de similar condición, su promedio será de 24 años. El año 2008, con todos los buques ya en Chile, el promedio de las 8 unidades era menor a 18 HMS St. Albans y 3 Eurofighter de la RAF escoltando al portaviones ruso Almirante Kuznetsov y al crucero Petr Velikiy años. El segundo aspecto es la factibilidad de durante su tránsito por aguas del Canal de la Mancha en enero de 2017 (foto Royal Navy).

SS-20 Thomson de la clase U-209 (foto Armada de Chile).

28 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA HMCS Winnipeg, una de las 12 fragatas de la Clase Halifax (foto Armada de Canadá).

escenario en que Navantia, Naval Group (ex dejar la segunda en servicio. Este curso de años para emitir una petición de propuestas, o DCNS) o ThyssenKrupp Marine Systems, acción debería descartar la retirada de las RFP (Request for Proposal), seleccionar una entre otros, pueden presentar una oferta Tipo 23, que estarían recién modernizadas y alternativa y firmar el contrato. El inicio interesante. Ésta sería mucho más interesante con sostenimiento logístico asegurado, al oficial del proyecto sería en 2019, con lo cual si incluye a la industria nacional, por ejemplo estar aún en servicio en el Reino Unido. se podría disponer de 3 años para lograr la en sistemas de mando y control o de gestión En cuanto a los submarinos, lo primero aprobación del Ministerio de Defensa. Todo de la maquinaria. Pareciera que esa que hay que señalar es que su gran capacidad esto permitiría contar con 2 submarinos alternativa debería enfocarse en reemplazar disuasiva hace que los proyectos relacionados nuevos a más tardar en el año 2029, en que las Tipo M, que no son las más antiguas, pero con su sostenimiento y renovación sea de la los 2 U209 terminarán su vida útil. Los no poseen las capacidades antiaéreas de las L. más alta prioridad. El plazo planteado permite competidores esperados son franceses y Por otra parte, no parece lógico dar de baja la tener el proyecto aprobado y financiado a más alemanes, no descartándose a suecos y Williams, del Tipo 22, junto a una de las M y tardar en 2022 y de este modo disponer de 2 españoles.  La munición naval de EXPAL está operativa en las armadas más importantes del mundo. EXPAL líder en artillería naval de gran calibre LUIS TORREBLANCA

EXPAL ofrece desde hace 100 años una completa gama de productos y servicios para armadas gama de soluciones con alto valor añadido. de más de 20 países. Sus productos son compatibles con las principales plataformas Sus principales referencias en munición naval se han desarrollado en colaboración marítimas del mundo. con la Armada española. EXPAL desarrolla, fabrica, integra y propulsantes y espoletas de última En el área de I+D, EXPAL participa en mantiene productos y servicios para los generación, además de servicios de programas nacionales e internacionales con sectores de defensa y seguridad. Sus clientes integración, mantenimiento de la ministerios de Defensa y empresas del son ministerios de Defensa, ejércitos y otras munición y desmilitarización al final de la ramo de primer nivel, para dar respuesta a compañías líderes del sector. Actualmente vida útil. los desarrollos tecnológicos que demandan sus productos y servicios están operativos El conocimiento y las capacidades de los ejércitos. Su munición naval está en en las fuerzas armadas de más de 60 países. EXPAL, sumados a los cerca de 100 años de servicio en más de 20 armadas, tanto de La oferta de EXPAL Systems para el experiencia al servicio de las fuerzas países de la OTAN, como de fuerzas sector naval incluye municiones, armadas, permiten ofrecer una completa aliadas.

30 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA EXPAL diseña, fabrica y valida íntegramente todos los componentes clave de la munición.

Investigación, desarrollo diseño y carga de cabezas de guerra con e innovación, motor explosivo convencional e insensible de última generación. Éste se caracteriza del progreso principalmente por su mayor insensibilidad EXPAL es líder en artillería naval de y una mayor resistencia a la iniciación gran calibre y diseña, desarrolla y produce ante estímulos externos accidentales, lo munición compatible con los sistemas de que permite aumentar la seguridad en el armas navales más importantes, tales como almacenamiento y manipulación. 40 y 76 mm. en todas sus variantes, así Sumado a lo anterior, la empresa dispone como para 5”/127 mm. La amplia cartera también de una completa gama de munición incluye munición de ejercicio con y sin subacuática, como la granada GAB y el trazador, así como proyectiles de alto sistema lapa MILA. En su diseño han explosivo con fragmentación natural o primado los aspectos de seguridad y eficacia preformada, para maximizar la efectividad operativa. e interoperabilidad en las misiones. La munición naval de la compañía incorpora las últimas tecnologías en Líder en desmilitarización espoletas mecánicas y electrónicas, tanto EXPAL cubre el ciclo completo de vida de proximidad como multiopción, de la munición, desde el diseño y desarrollo desarrolladas estas últimas junto con la de los productos, la fabricación e Armada española, superando los integración y mantenimiento, hasta la estándares de la OTAN y habiendo sido desmilitarización y reciclaje al final de su probadas sus capacidades y fiabilidad en vida útil. los entornos de radar más exigentes en En sus largos años de experiencia, la operaciones navales. compañía ha llevado a cabo numerosos EXPAL diseña, fabrica y valida íntegramente todos los componentes clave programas de destrucción de armamento de la munición, como son espoletas, vainas, en todo el mundo. EXPAL es líder estopines y cargas de proyección, lo que mundial en servicios de desmilitarización garantiza la máxima calidad, seguridad y gracias a su experiencia, capacidades y efectividad logística. procesos basados en la recuperación, Además de la amplia cartera en La munición naval incorpora las últimas tecnologías reciclado y reutilización del 99% de los munición, EXPAL cuenta con servicios de en espoletas superando los estándares OTAN. materiales extraídos.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 31

Buque de soporte logístico de la Clase Lüneburg de la ARC.

Planes de modernización de la Armada de Colombia

CARLOS VANEGAS CORRESPONSAL DE GRUPO EDEFA EN COLOMBIA

Con una fuerza de superficie y submarina completamente operativa, la Armada Nacional de Este proyecto es el más ambicioso que ha Colombia decidió hace tiempo proyectar la adquisición de nuevas unidades que remplacen y emprendido COTECMAR, que no solo tiene que construir el casco, sino también debe complementen a su flota actual. El principal objetivo a mediano plazo es el proyecto PES crear una sinergia importante entre las (Plataforma Estratégica de Superficie), que pretende el diseño y construcción de 4 fragatas empresas participantes que dotarían de 3.500 a 4.000 ton. en una primera fase y otras 4 en una segunda. armamento de superficie y antiaéreo, electrónica, radares, directores de tiro y motores, así como otros sistemas que no se fabricarían en el país. La PES tendrá capacidad de portar un helicóptero naval mediano, siendo el SH-60 Seahawk el más viable, debido a la gran experiencia con la que cuentan las otras fuerzas en el UH-60 Black Hawk y que fácilmente podrían trasladar este conocimiento en operación y mantenimiento a la ARC (Armada de la República de Colombia). Aunque la fecha pensada para la entrada en servicio de la primera unidad es alrededor del año 2023, es muy probable que esta tentativa sea modificada, debido a que COTECMAR necesita agrandar sus instalaciones para albergar un proyecto de tal magnitud. Ante el posible aplazamiento del PES, es muy probable que la ARC reviva el proyecto Puente, el cual estaba dirigido a la adquisición de 2 fragatas usadas, que permitirían, en primera instancia, preparar la retirada de las 2 ligeras FS-1500 con más Sistema antiaéreo de corto alcance Simbad Mistral. tiempo en servicio, además de capacitar las

34 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA OPV-93C, el nuevo desarrollo del astillero colombiano COTECMAR.

un vector fuera del alcance de las defensas del buque. La posible demora en el remplazo Fragatas ligeras FS-1500. de las FS-1500 reviviría el interés de la ARC en dotar a estas unidades con un sistema más eficaz. Diferentes empresas del sector han presentado en el pasado sus propuestas, las cuales estarían dirigidas a ofrecer un sistema que pueda ser instalado en las actuales unidades, para posteriormente ser trasladado a la PES. Otras de las unidades que también se encuentran dentro de los planes para su remplazo son los 2 buques de soporte logístico de la Clase Lüneburg, ARC Cartagena de Indias y ARC Buenaventura. Este tipo de navíos son de los pocos que COTECMAR no ha desarrollado y es probable que el remplazo sea con barcos de tripulaciones necesarias para pasar de operar contará con 64 tripulantes y tendrá una segunda mano en buen estado. Dentro de los 4 unidades a 8, que son las que se esperan autonomía de 30 a 40 días, además de proyectos también figura la adquisición de un construir dentro del PES. albergar adicionalmente a 36 uniformados, buque de asalto anfibio LPD, pero no se Otro de los grandes proyectos que realiza reduciendo su autonomía a 20 jornadas. conocen más detalles de las capacidades o COTECMAR para la ARC es el diseño y características de éste. construcción de un nuevo OPV (Offshore La Infantería de Marina también tiene sus Patrol Vessel) totalmente nacional. El Las actuales falencias proyectos bien definidos, entre los que programa se encuentra definido y su diseño es Una de las falencias más grandes que destaca la adquisición de un sistema de denominado OPV-93C, tendrá 93 m. de tienen las actuales fragatas ligeras FS-1500 es artillería de saturación para defensa de costa. eslora, 14,2 de manga, 7 de puntal, calado de la completa ausencia de un sistema antiaéreo Dentro de esta iniciativa, la ARC (Armada de 4,1 y un desplazamiento en plena carga de de mediano alcance automatizado con la República de Colombia) ya ha realizado 2.550 ton. Este nuevo buque de patrulla podrá capacidades antimisil. Actualmente estas una visita a la empresa brasileña Avibras, embarcar un helicóptero mediano y la primera unidades poseen el Simbad Mistral, de guiado observando demostraciones del sistema unidad sería contratada a mediados de 2018, manual, que depende de las indicaciones que Astros 2020. También es de interés la iniciando la fabricación en 2019, para ser reciba el operario para ubicar el blanco adquisición de 4 sistemas de defensa de entregada, según lo programado, en 2022. mediante su cámara termal, con tan solo 5 punto, siendo esta fuerza la encargada de Tendrá una velocidad máxima de 20 nudos y km. de alcance. El margen de respuesta es, brindar la cobertura antiaérea a las diferentes un alcance operacional de 10.000 millas, pues, muy corto contra misiles disparados por bases de la Armada.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 35 El Reino Unido vendió a Brasil el portahelicóptero HMS Ocean.

Programas y planes de la Marina de Brasil JAVIER BONILLA CORRESPONSAL DE GRUPO EDEFA EN RÍO DE JANEIRO

Afectada por fortísimos recortes económicos, el marco de un ya muy acotado Plan de parte de sus edificaciones, así como otras Articulación y Equipamiento de la Marina de Brasil (PAEMB) prioriza el Programa de Obtención tienen obras civiles en marcha, las cuales obedecen a requisitos técnicos avanzados para de Submarinos (PROSUB), del cual, aún ralentizado, se espera a fines de julio de 2018 el certificarse ante la Comisión Nacional de primer sumergible de la nueva serie S-BR, inspirada en el Scorpene, el S-40 Riachuelo, Energía Nuclear. mientras prosiguen las obras en el nuevo complejo y Base Naval de Itaguaí, emprendimiento El montaje del condensador principal es conjunto entre el francés Naval Group y el controvertido grupo brasileño Odebrecht, otro paso importante para el diseño y enjuiciado y sometido a severísimas investigaciones por corrupción. construcción de la planta nuclear de generación de energía y propulsión naval, involucrando a militares y civiles, contando Para que los actuales recortes afecten lo taller de activación de baterías del astillero de incluso con la participación de la empresa menos posible al proyecto, se intensificaron mantenimiento y el edificio de los Amazul, creada por la Marina para centralizar las obras del astillero para construcción y el simuladores del centro de instrucción y los asuntos relacionados con la energía elevador de navíos, de 8.000 ton. La Unidad adiestramiento para las tripulaciones. No se nuclear. Muy cercano al tema de submarinos de Fabricación de Estructuras Metálicas consideran las instalaciones del complejo se encuentra la sustitución de los barreminas (UFEM), de 57.000 m2., se terminó, así como radiológico, cuyo diseño conceptual está en de la Clase Aratú, derivada de la Schütze- los predios principales, algunos muelles y el fase de revisión. Klasse alemana, de la que todavía quedan 4 área de maniobras de los submarinos. Los Dentro del proyecto destaca el Laboratorio ejemplares activos hasta 2024. siguientes sumergibles botados serán el S-41 de Generación de Energía Nucleoeléctrica Humaitá, en setiembre de 2020; el S-42 (LABGENE) del Centro Experimental de Minado y contraminado Tonelero, en diciembre de 2023; y el S-43 Aramar (CEA), en Iperó (São Paulo), que se Angostura, entre fines de diciembre de 2022 y completará en 2020. Allí, el objetivo es y corbetas enero de 2023. montar un circuito primario para ser Una RFI (Request for Information) Se ha dilatado bastante la construcción del reproducido dentro del ambiente del preparando una próxima licitación se emitirá submarino a propulsión nuclear SN-BR, el S- sumergible. Se probarán varios sistemas próximamente. Aparentemente, si existen 10 Almirante Álvaro Alberto, que estaría listo navales para propulsión a vapor, vitales para recursos económicos, partiría con cierta ventaja hacia fines de 2025. Continúan las obras del el submarino. El LABGENE ya cuenta con comparativa Saab Kockums con la Clase Koster

36 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Brasil continúa recibiendo los H225M C-SAR

(MCMV 47), que, además de cazaminas, es también barreminas (mecánico, magnético y acústico) a costos de adquisición considerados razonables, aunque sus numerosas innovaciones tecnológicas impondrían significativas reformas en la Base Naval de Aratú (Bahía), sede de la Fuerza de Minado y Barrido. Desde el punto de vista de la batimetría, la mayoría de los puertos brasileños son plausibles de ser minados con relativa facilidad. El propio establecimiento de una nueva base y complejo submarino en Itaguaí (Suroeste de Río de Janeiro) exige la presencia allí de nuevos buques de este tipo, iniciando el surgimiento de una segunda Escuadra o un Destacamento de Minado y Contraminado. Económicamente, también se estudia la incorporación de unidades usadas. Una gran prioridad proclamada por la Marina la constituyen las futuras corbetas Tamandaré, con la construcción de 4 buques de escolta, iniciando el subprograma de obtención de medios de superficie, que abarca ese tipo de navíos y fragatas (el ralentizado PROSUPER), buques de apoyo logístico y anfibios. La primera etapa del proceso concluyó en mayo, tras convocar a las empresas interesadas en participar. La segunda fase será elaborar y divulgar para dichas firmas, en el cuarto trimestre, la solicitud de propuestas, o RFP (Request for Proposals), detallando el alcance del proyecto, en base al modelo de negocio escogido. En 2018 se realizará un análisis preliminar de las propuestas, la negociación El primer sumergible de la serie SR-B se acabará a finales de julio de 2018. y la selección de la mejor. Prevé la construcción de 4 unidades de 2.700 ton. con amplia carga digital, sistemas y armamento de última generación. Cada unidad costaría unos 450 millones de dólares. A largo plazo, los pedidos pueden llegar a 12 unidades, si se ejecutaran todas las opciones, algo bastante difícil en Brasil en los últimos años. Las futuras Tamandaré, a pesar de estar denominadas como corbetas, son clasificadas internacionalmente como fragatas ligeras. A plena carga llegarán a 2.900 ton., 900 menos que una Niteroi actual, razón por la cual, se cree, serán la base de las futuras fragatas. Tendrán espacio para recibir tubos de lanzamiento de misiles antibuque Mansup brasileños, derivados de los MBDA Exocet MM40/3, y los dispositivos de disparo vertical (VLS) de CAMM-M Sea Ceptor antiaéreos, del Se está ralentizando la sustitución de los Esquilo. mismo fabricante europeo. El diseño crítico de las líneas del casco reduce la visibilidad en las desplazamiento de 2.715 ton., velocidad queda supeditado al éxito de las futuras pantallas del radar, proporcionando una cierta máxima de 25 nudos y propulsión CODAD Tamandaré. Una vez entregadas las primeras 4 condición de furtividad (stealth). (4 motores de MTU diesel) y dispondrán unidades podrán construirse nuevas corbetas o, El conjunto de armas también incluye 1 capacidad para hasta 136 efectivos abordo. si los recursos financieros lo permiten, el cañón de 40 mm. BAE-Bofors Trinity en la A partir de ahí, el PROSUPER (Programa PROSUPER original podrá ser finalmente versión más moderna posible, 2 de Obtención de Medios de Superficie), que iniciado, eligiendo entre las fragatas ya ametralladoras de .50 belgas y 2 tubos pretende construir 5 sofisticados escoltas de presentadas, o bien comenzar un nuevo lanzatorpedos antisubmarinos triples Mk46 6.000 ton. de desplazamiento, 5 buques patrulla programa de obtención de escoltas con estadunidenses. La eslora será de 103,4 m., de oceánicos de unas 1.800 ton. y un moderno desplazamiento cerca de las 6.000 ton. entre manga máxima de 12,8, calado de 4,21, buque de apoyo logístico de cerca de 22.000, proyectos actualizados.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 37 HMS Ocean En navíos mayores, más que portaaviones, de difícil operación, dotación y mantenimiento, se pretenden buques multipropósito. En tal sentido, Reino Unido ofreció a Brasil el buque portahelicópteros de asalto anfibio HMS Ocean a un precio de 80,3 millones de libras, para complementar al G-40 Bahía (ex Sirocco) adquirido en 2015, el cual es un LPD (Landing Plataform Dock). Se trata de un LPH (Landing Plataform Helicopter) con mayor capacidad para operaciones aéreas, aspecto que sería reforzado, tras dar de baja el problemático portaviones A-12 São Paulo. Así se conseguirían transportar numerosas aeronaves de ala rotativa en operaciones de control marítimo y también apoyando acciones anfibias del Cuerpo de Fusileros Navales, modo de proyección actualmente Se espera la llegada de más Seahawk. elegido por la Marina ante las estrecheces económicas. Asimismo, los mayores helicópteros navales, los Airbus Helicopters reabastecimiento. El Cuerpo de Fusileros (Computer Based Training) para simulación Caracal y Super Puma (UH-15) y los Navales recibió, modernizados, 2 de 23 de olas, túnel de viento, presiones de viento y Sikorsky Seahawk (SH-16) tendrían una blindados a orugas AAV-7 CLANF, de incendios a bordo, basados en mecánica de plataforma adecuada para sus operaciones si anteriormente pertenecientes al US Marine fluidos. se adquiriese. No, obstante, carece de un Corps actualizados como RAM RS (Rebuilt- La Aviación Naval negocia con el Ejército compartimiento inundable para sus to-Standard). También compró su primer acuerdos para intercambiar recursos humanos embarcaciones de asalto, que se sirven de UAV (Unmanned Aerial Vehicle) de la firma y materiales en mantenimiento. Continúa grúas para operar. Se ignora si se negociaría local FT, complementando a los Carcará. recibiendo helicópteros Airbus Helicopters el buque incluyendo sus 4 CIWS Phalanx de En materia virtual, a parte del simulador H225M -incluyendo los primeros en versión defensa de punto. táctico de infantería Saab STIL, la Marina C-SAR (Combat Search and Rescue), con los Mientras tanto, se presta atención al mantiene el de puente 3D y con movimiento cuales ya realizó operaciones nocturnas sobre mercado de usados de cara a otro buque SIMPASS, desarrollado internamente; de el G-40 Bahía. En las instalaciones de anfibio que complemente al G40 Bahía como maniobras de navíos; de funcionamiento del Leonardo en Yeovil voló el primer ejemplar parte del Programa de Obtención de Navíos propulsor nuclear (Corys); de centro de modernizado del helicóptero AH-11 Super Anfibios (PRONANF). Se adquirieron 3 combate de corbetas y fragatas, multitareas Lynx; llegarán más Seahawk; se ratificó la Supply Vessel AHTS (Anchor Handling Tug SSTT-MT; de aviso de instrucción; el incorporación de los KC-2 Turbo Trader, Supply) usados al grupo Solstad Farstad para aeronaval de Bell 206; y la próxima llegada modernizados por Elbit América/M7 en San tareas de búsqueda y salvamento, o SAR de uno para Sikorsky Seahawk. Ha recibido Antonio (Texas); y se ralentiza la sustitución (Search and Rescue), como remolcadores y propuestas de la firma local Defii sobre CBT de los Esquilo. 

Corbeta Tamandaré.

38 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA

OPV Lürssen y lancha de intercepción, un ansiado binomio.

Armada Uruguaya La larga espera JAVIER BONILLA CORRESPONSAL DE GRUPO EDEFA EN RÍO DE JANEIRO

Desde hace más de una década las necesidades navales uruguayas son las mismas y casi exploratorias en firme, peticiones de nunca parecen darse las condiciones económicas para satisfacerlas, siquiera cuando había información, o RFI (Request for Information), etc., las empresas más conocidas del sector, expectativas de encontrar petróleo, hace 4 años. como Indra, Gem Elettronica, Elbit, Airbus (a través de su filial Signalis), Elta, Leonardo, Básicamente siguen siendo 3 los capítulos abandono de puertos o canales- un 1% del etc., que han recorrido el país por todos los más necesarios en los últimos 14 años. El PBI (Producto Bruto Interno) uruguayo, no puntos solicitados por la Armada y primero es el Sistema de Vigilancia de Aguas obstante lo cual ninguna decisión se toma. Ya manteniendo diversos contactos. Pese a ello, Costeras (VTS). Las uruguayas aumentan han participado de algunas rondas aún no se opta, por falta de recursos y constantemente su tránsito, no solo hacia o desde los puertos del país, sino en dirección al resto de la región, especialmente Paraguay y el Suroeste brasileño, a través de la hidrovía Paraná-Paraguay, cuyo punto de conexión es el puerto y Zona Franca de Nueva Palmira (Sudoeste de Uruguay). Entre éste y el extremo oriental marítimo de la costa uruguaya debería implementarse urgentemente una red de sensores (radares, electro-ópticos, meteorológicos y enlaces de comunicaciones) homologada por normas IALA, para que sea efectivamente reconocida como tal. Se precisan entre 7 y 12 estaciones, así como 1 o 2 centros de Comando y Control, incluyendo, en casi todos los casos, El único Esquilo de la Armada uruguaya. la obra civil. Se estima que por muy poco más de 25 millones de USD se cumpliría con todos los capítulos. Eso significaría garantizar bastante la economía nacional, pues no hacerlo arriesgaría -en aumento de seguros y

40 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Fusileros navales a bordo de una Zodiac.

Helicópteros SAR La extensión de la ZEE, la búsqueda de OPV y el deseado VTS llevan automáticamente a modernizar el brazo aéreo de la Armada, muy especialmente el de ala rotativa, con unidades de apreciable alcance y capacidades (principalmente embarcadas). Se trata de al menos 3 helicópteros medianos, modernos o con poco uso y muy actualizados -quizás ésta última sea la opción más viable en lo que significa coste/beneficio- de gran autonomía, superior a las 365 millas náuticas. Aunque ha generado gran expectativa el Airbus Helicopters H175 (ya demostrado en Brasil) y despierta el respeto habitual cualquier versión actual del Sikorsky S-76, la línea Leonardo AW139/169 ha sido la que voluntad política, por ninguna opción, pese a El reciente compromiso de la ONU de –aunque no hay recursos–- ha despertado la extrema urgencia del tema. Junto a un VTS otorgar a Uruguay jurisdicción sobre 350 millas mayor interés por desempeño e insumos y otros temas similares, se debe usualmente náuticas de Zona Económica Exclusiva (ZEE) operativos. disponer de recursos e información urge una solución. En tal sentido se viene Una visita a la estadounidense Bell sistematizada para actualización permanente trabajando en los últimos años en aras de quedó truncada por falta de recursos e de la cartografía marítima. incorporar 3 OPV (Offshore Patrol Vessel) en indiscreciones periodísticas para evaluar el Para cumplir a cabalidad con el Convenio sus versiones más militarizadas, para lo cual se 412EPI con depósitos adicionales y el Internacional SOLAS (Convenio Internacional seleccionó la serie Lürssen OPV-80, de 80 m. 429WLG. También se ha estudiado el para la Seguridad de la Vida en el Mar), de eslora, un desplazamiento de poco más de Kaman S-2G, aunque su reducido abanico aprobado bajo los auspicios de la Organización 1.500 ton., un alcance de 9.000 millas a una de clientes sería un aspecto polémico. Las Marítima Internacional, Uruguay debe velocidad de patrulla de 12 nudos, una máxima actuales estrecheces económicas –que se implementar urgentemente –junto a la estatal de intercepción de 21 nudos y tripulación traducen en usar limitadamente 1 Esquilo telefónica Antel– un Global Maritime Distress mínima de 35 efectivos. Contaría con un cañón biturbina (único ejemplar con grúa de Safety System (GMDSS) con capacidad DSC de 40 mm. –opcionalmente de 76– y soportes rescate) y 1 o 2 Bö-105 con muy escaso (Digital Selective Calling) para comunicar a de ametralladoras livianas de 12,7, lo que le remanente de horas– llevarían a achicar aún barcos y estaciones costeras, llamadas de permitiría operar en diferentes áreas más el espectro analizado y las exigencias, socorro y seguridad y su comunicación relacionadas con los desafíos asimétricos. que se acotarían a algún Esquilo biturbina subsiguiente, vocal o NBDP (Narrow Band Operará lanchas rápidas, helicóptero, que Brasil pudiera donar o Bell 212 más o Direct Printing); el servicio para avisos a los sistemas de apoyo y podría transportar menos modernizados disponibles, así como navegantes, de acuerdo a la reglamentación contenedores de diversos tamaños para labores algún A109 navalizado. Se espera vigente, incluyendo un NAVTEX (Navigation antipolución y apoyo a misiones humanitarias. inminentemente recibir 3 aviones Cessna Telex Radio) basado en NBDP y sus Las bandas del buque son totalmente O-2 donados por la Armada chilena. actualizaciones. Este sistema electrónico con independientes, cada una con su grúa, lo que Además, en relación al equipamiento reportes impresos permite al buque recibir permite utilizar todos los sistemas actual, es urgente una profunda inspección información sobre el estado del tiempo, alertas simultáneamente. Para mares tormentosos, de los motores diésel MTU del principal meteorológicas, información de mareas, zonas como los del Atlántico Sur, cuenta con un navío de la flota, el Buque de de peligro de navegación o áreas restringidas y sistema de 4 aletas estabilizadoras, sumadas a Aprovisionamiento Logístico, el ROU 04 en Uruguay está obsoleto y casi desactivado. un diseño de proa prolongada y reducido radio Artigas o incluso su sustitución para  OPV de giro. garantizar su operatividad. Debido al estado de su flota, con casi un 70 % fuera de servicio y el resto con severas observaciones, la Armada debe renovarse rápidamente, tras haber fracasado la compra en 2008 de 2 viejas fragatas portuguesas de la Clase João Belo por cerca de 9 millones de USD cada una, directas derivadas de la serie Commandant Rivière (de las cuales Uruguay ya tuvo y a las que sustituirían). Se desprogramó en 2015 uno de los barreminas de la Clase Audaz, ex Kondor II de la RDA (República Democrática Alemana), de donde son oriundos. Necesitando una urgente actualización de motores y otros sistemas el buque insignia, ROU-04 Gral. Artigas –de la Clase Lüneburg La Armada uruguaya germana, recibida en 2004–, además de usa Bö-105 para mantenimiento mayor de otras unidades MEDEVAC marítimo. oceánicas.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 41 La Armada española usa con pleno éxito sus patrulleros BAM, un diseño basado en la amplia gama de las aplicaciones del modelo Avante de Navantia (foto Armada).

Las importantes opciones de Navantia en Iberoamérica JULIO MAÍZ SANZ

Las numerosas naciones de América Latina son uno de los tradicionales mercados de la curso la Dirección de Gestión de Programas empresa pública española Navantia, que ha sabido adaptarse de la clásica venta directa de de la Marinha, qué evaluó las propuestas de hasta 17 empresas, 2 del mismo Brasil, varias navíos a ser el perfecto socio para impulsar proyectos locales en múltiples campos, que van europeas y la mayoría de Asia (China, Corea desde el diseño a la aportación de sistemas, pasando por consultoría y otros aspectos de los y Singapur). programas navales. Actualmente, con la fase del plazo de consultas y audiencias técnicas con las interesadas ya casi acabado, la decisión Durante los últimos años, Navantia de nuevos navíos constantemente, siendo el estaría muy próxima. Entre las firmas que mantiene una presencia muy activa en la próximo programa que se espera que se lance más opciones podrían tener para hacerse con región, presentando ofertas a casi todos los antes de fin de año el de las corbetas de la el contrato estaría la española, que en 2015 programas de defensa naval que se plantean Clase Tamandaré. Estamos ante uno de los apostaba por consolidar su presencia en el en Latinoamérica, que en muy buena parte más importantes programas que tiene en país, mediante la creación de Navantia Brasil. giran en torno a las necesidades del abanico de sistemas que van desde OPV (Offshore Patrol Vessels) a fragatas multifunción. Entre medias de ambos sistemas existe un amplio elenco de necesidades, que tiene más que cubierto con el diseño de su familia Avante, que ofrece posibilidades como un mero OPV guardacostas, a auténticas corbetas dotadas con los últimos sistemas de combate naval. Igualmente, la empresa española cuenta con magníficos diseños de fragatas, tanto ligeras multifunción, como basadas en las españolas F-100/105, que, de hecho, son auténticos destructores. Uno de los países donde Navantia lleva años realizando un importante esfuerzo es Brasil, donde los ambiciosos programas iniciales de renovación de su Marinha, se han quedado muy mermados debido a la crisis económica. En todo caso, la importante necesidad de proteger su inmensa ZEE (Zona Navantia podría satisfacer las necesidades de Brasil en el campo de los MCM con sus cazaminas de la Clase Segura, Económica Exclusiva) hace que deba dotarse adaptados a las necesidades del cliente (foto Julio Maíz).

42 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA En el campo técnico cuenta con una amplia 24 y 25 de octubre pasados. En este foro ha Además, Navantia y su subsidiaria gama de diseños basados en su familia expuesto las capacidades de su novedoso Sociedad Anónima de Electrónica Submarina Avante, que se adaptarían a lo requerido. En sistema de gestión de combate naval, o CMS (SAES) han estado presentes también en el concreto, la propuesta se concreta en su (Combat Management System), CATIZ, así primer Congreso Internacional de MCM proyecto de corbeta Avante 3000. En este como sus posibilidades de integración con los (Medidas Contra Minas), organizado los días sentido los marinos de la nación sistemas de control de plataforma, 16, 17 y 18 de octubre de 2017 en Río de sudamericana conocen bastante, dado que han comunicaciones y navegación, también Janeiro por la Marinha. Ambas compañías realizado maniobras con sus colegas de desarrollados por la naval española, en lo que han compartido pabellón y presentaciones, Venezuela, las capacidades de los navíos de la constituye una de las ofertas integradas de ofreciendo sus diferentes minas navales, Marina Bolivariana de la Clase Guaiquerí, control para buques de guerra más ambiciosas sistemas de guerra electrónica submarina y que son oficialmente OPV, aunque y capaces del mercado actual. En las sesiones los buques cazaminas, basados en el exitoso concebidos y construidos la pasada década, se han dado a conocer también las consolas diseño de la Clase Segura, que emplea la del proyecto Avante 2400. Son auténticas de control multifunción desarrolladas por Armada española, debidamente actualizados. corbetas. Navantia, que combinan los últimos avances El principal objetivo de esta importante Para este programa, Navantia ha tecnológicos en el sector con un diseño demostración tecnológica está orientado a desarrollado un completo programa de Off- especialmente robusto, pensado para las mostrar a los profesionales de la Marina situaciones de combate más exigentes. brasileña sus capacidades, de cara a la set, que sería desarrollado a través de su filial brasileña en colaboración con sus socios locales. El historial de construcción de la naval española se adapta a los requerimientos de la Dirección de Gestión de Programas de la Marinha do Brasil, que solicita que la empresa seleccionada tenga al menos 10 años de experiencia en la construcción de buques militares de alta complejidad y con 2.500 ton. de desplazamiento. La primera unidad de la Clase Tamandaré estaría lista previsiblemente en 2022, siendo su coste estimado de 450 millones de USD por unidad, estando previsto finalizar el programa en 2025-26, que es cuando se entregaría la cuarta y última corbeta de la serie. Los últimos pasos dados en relación a esta oferta se corresponden con la participación de Navantia en el Workshop sobre Sistemas de Cuenta con modernos diseños de fragatas multifunción, que se adaptarían muy bien a los requerimientos Combate desarrollado por la Marinha los días de Latinoamérica (foto Navantia).

Las corbetas de la Armada de Venezuela de la Clase Guaiqueri se basan en el diseño Avante 2400 (foto Navantia).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 43 Navantia dispone de un amplio catálogo de diseños de navíos de escolta, siendo los mayores las fragatas del tipo F-100/105 (foto US Navy).

Mantilla, suministrados por la entonces Empresa Nacional Bazán (actualmente Navantia) en 1982. En este caso, el buque ofrecido es el Avante 1700, aunque hoy el programa se encuentra a la espera de las necesarias adjudicaciones presupuestarias, que podrían dilatar la operación. El otro producto estrella de Navantia para el mercado latinoamericano es su fragata multifunción, la denominada Alfa 3000, un sólido diseño evolucionado de la Clase Avante. Este polivalente navío de combate se ha presentado en Colombia, para poderse hacer con el inminente lanzamiento del programa de fragatas PES (Plataforma Estratégica de Superficie), al que concurre como socio posible tecnológico de la empresa colombiana COTECMAR, con la que cerró en abril de 2015 un amplio acuerdo de colaboración en múltiples campos de la construcción naval y sus sistemas, que incluye TOT (Transfer Venezuela se dotó de 4 corbetas del diseño Avante 2400 (foto Navantia). of Technology). Navantia está a la espera de recibir los próxima renovación de su ya veterana flotilla proyecto de Buque de Patrulla Oceánica requisitos definitivos para dotar a la MGP de 6 dragaminas con el casco de madera de la Subantártica Multimisión, basado en los (Marina de Guerra de Perú) de una nueva Clase Aratu, basados en los alemanes Avante 1900 MM, que cubre al 100% los fragata multimisión, que está previsto que se Schütze, un diseño de los años 50. La ambiciosos requisitos de la Armada argentina. hagan públicos antes de fin de año. En este propuesta de Navantia se apoya en el amplio También está seleccionada por la caso también la empresa pública prevé conocimiento que se tiene de las operaciones Prefectura Naval Argentina, que forma parte presentar su diseño de fragata de la Clase de MCM a través de SAES, especialista en del Ministerio de Seguridad, para la Alfa, adaptándola a los requerimientos que se electrónica submarina, lo que permite adaptar renovación de sus buques de la Clase soliciten.  los proyectos de sus buques a la más avanzada tecnología en este sector. Otros países Otra importante opción se acaba de abrir en Argentina, donde Navantia mantiene importantes opciones para lograr el programa que tiene en curso la Armada para dotarse de 4 modernos OPV. Aunque inicialmente el Gobierno tenía casi decidido aceptar la oferta francesa de Naval Group, en base a acuerdos al más alto nivel político, reforzados por una favorable opción de financiación de la operación, recientes desencuentros económicos, como la postura francesa de seguir bloqueando las exportaciones argentinas de biodiesel a la UE (Unión Europea), han vuelto a abrir las posibilidades de Navantia, que estaría como segundo Próximamente la Armada incorporará 2 nuevos BAM (Buque de Acción Marítima) en su versión de patrulla naval clasificado en el concurso y ha presentado el (foto Armada).

44 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA

Los 2 submarinos Scorpene siguen siendo el estado del arte en la región, pero aun así ya se programa el primer proceso de modernización en dique (foto CM).

La flota de submarinos en Iberoamérica CRISTIÁN MARAMBIO

Resulta cada vez más significativa la importancia que Iberoamérica da a su componente trataba del arma de los pobres. En la última submarina. Las marinas regionales siguen focalizando su capacidad de disuasión en los década no menos de 3 marinas de Asia han incorporado estos navíos, existiendo varias sumergibles, pero una serie de amenazas asimétricas que enfrentan algunos países ha más en Asia y Golfo Pérsico con intenciones ampliado el abanico de las misiones tradicionales que las armadas enfrentan hoy. de hacerlo, mientras países norafricanos, como Argelia, aumentan su flota con el proceso de entrega de otros 2 Kilo, que En esencia, los submarinos convencionales tráfico de estupefacientes y terrorismo. Pese al elevarán la flota actual de 4. (SSK) cumplen hoy como misión primaria el aumento de su abanico operativo, no se pueden Es un mercado, pese a la crisis mundial y Sea Control o Sea Denial, es decir, el control o dar por obsoletos los tradicionales patrullajes, recortes presupuestarios efervescentes, donde la negación de una determinada aérea actualmente muy en auge en las áreas marítima. En escenarios tradicionales pueden adyacentes a China, Japón y Corea, donde sus Polonia también está en proceso de definir la cumplir funciones disuasivas significativas marinas aplican por el momento justamente el compra de 3 nuevos e Israel tiene el sexto dentro de una gama de misiones, que pueden tradicional concepto de Sea Control. Dolphin en pruebas. Finalmente, Arabia Saudí incluir el ataque a unidades militares o civiles ha asignado fondos para ingresar al grupo de de superficie, operaciones antisubmarinas Panorama mundial y regional operadores de SSK y la Real Marina de (siendo un sumergible su propio peor Una simple comparación de un anuario Tailandia, aun sin submarinos, ha inaugurado enemigo), posado de minas y operaciones naval de hace 50 años con uno actual un sofisticado centro de entrenamiento en la especiales, que incluyen la infiltración y evidencia la evolución y el significativo base naval de Sattahip, donde se ha instalado extracción de fuerzas especiales. A todas estas, interés de las marinas mundiales de equiparse un avanzado simulador de construcción con los nuevos escenarios y la evolución de con submarinos convencionales. Es así como alemana y se encuentra el Mando del amenazas, se deben incluir las misiones de hace 5 décadas no más de 20 marinas los Escuadrón de este tipo de buques. Todo lo inteligencia, el patrullaje (encubierto) de áreas desplegaban, mientras que hoy son más del anterior como antesala para la llegada de los de interés económico y la lucha a la piratería, doble, dejando obsoleto el concepto que se 3 que se fabricarán en China.

46 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA servicio en 7 armadas, lo que representa ex aliado y los mismos cambios geopolíticos aproximadamente un 20% de la flota mundial. de la zona, ponen en duda la reinstauración Resulta significativo recordar que el 8° de una organización capaz de sustentar una usuario iberoamericano fue la Marina de fuerza de submarinos. Guerra Revolucionaria cubana, que el 2 de Julio de 1979 recibió el primero de 3 del Unidades en el Pacífico Proyecto 641K (denominación de la OTAN Foxtrot), siendo identificado con el numeral Ecuador, Perú y Chile despliegan una 725. Posteriormente, el 8 de marzo de 1980 y significativa flota de submarinos, siendo los el 22 de Febrero de 1984, se entregarían los últimos 2 países usuarios desde hace 100 ejemplares numerales 727 y 729. Un único años. Las armadas de los 3 operan un ejemplar del Proyecto 613 (Whiskey) fue conjunto de 10 unidades de la exitosa Clase transferido por la Unión Soviética 209 alemana y 2 de la hispanofrancesa parcialmente desmantelado, con el fin ser Scorpene. Estos últimos son el estado del usado para recargar baterías. arte en lo que se refiere a este ámbito en la Estas unidades netamente de patrullaje (3 región, habiendo sido entregado a Chile en meses) tenían buen radio de acción en 2005 el SS23 O’Higgins y el año siguiente superficie usando diesel, incluso con Snorkel, el SS22 Carrera. Ambas unidades están sin embargo había también la eterna falencia dotadas del sistema táctico de combate UDS de los submarinos rusos: un muy reducido SUBTICS ( Tactical Integrated radio de acción sobre motores eléctricos. La Combat System), que permite operar con incorporación de los Foxtrot, pese a la una guardia de 9 hombres y una tripulación aparente amenaza en el patio trasero de de 31. El sonar es el Thales TSM2233 Mk 2, EEUU, resultó difícil, con una bitácora de la última derivación de la familia Eledone; y patrullajes limitado, muy pocas inmersiones y el sistema de armas principal es el dificultades en mantenimiento, que quedaron sofisticado torpedo italiano WASS plasmadas con la entrada en dique del Blackshark, además del AEG SUT Mod 1 y El S33 Tapajó fue el primer ejemplar en recibir el nuevo los misiles SM39 Exocet, siendo la Armada y sofisticado sistema de combate AN/BYG 501 Mod 1D ejemplar 725 en marzo de 1986, con trabajos de Lockheed Martin (foto US Navy). completados en enero de 1992. El colapso de del país andino la primera en adoptar esta la Unión Soviética y el cese total de ayuda tecnología a nivel regional. militar a Cuba implican el abandono de la También se encuentran en servicio 2 Este interés se valida con el número de corta vida de los submarinos de la Marina de 209/1400 encargados por la Armada de Chile submarinos convencionales a flote hoy, Guerra Revolucionaria. El ejemplar 727 en 1980. Los SS20 Thomson y SS21 Simpson estimado en aproximadamente 140 ejemplares quedó con trabajos en dique inconclusos y fueron comisionados en agosto y septiembre y varios más en construcción. A nivel regional, toda navegación cesó en 1992, siendo dados de 1984, siendo de una versión más avanzada en el Continente americano, 9 países los de baja definitivamente entre 1997 y 1998. que los 209 anteriormente introducidos en la operan, con un décimo que habría perdido esta Cabe destacar que, en 2008, un región, llegando equipados con el sistema capacidad, Cuba. La US Navy utiliza tan solo minisubmarino fue observado en el puerto Atlas Elektronik CSU-3, radar Calypso II en unidades de propulsión nuclear, tras la baja en de La Habana, que, por su diseño, recuerda banda I y sistema MAE DR-2000U. Tenían 1990 de su último SSK, el USS Bonefish (SS- modelos fabricados en Irán o Corea del una dotación máxima de 22 torpedos AEG 581). Aun así, no han obviado la importancia, Norte, ambos a su vez desarrollados con SUT Mod 1 filoguiados. A partir de 2000, los el significado y las implicancias de la amenaza ayuda Serbia. Al margen del número 2 209 bajo el proyecto Osorno reemplazan el de los SSK dispersos en el globo, posiblemente existente, queda de manifiesto mediocre sistema CSU-3 con el más moderno desarrollando a partir de 2001 el programa la baja operatividad generalizada de la CSU-90. El contrato de los Scorpene chilenos DESI (Diesel Electric Submarine Initiative), en Marina de Guerra Revolucionaria, debido en también incluye un profundo y avanzado el cual han operado submarinos chilenos, parte a la debilidad económica de Cuba y en programa de modernización en los astilleros peruanos, colombianos y brasileros. parte a la inexistencia de tecnología y ASMAR, donde los sistemas alemanes son Canadá opera 4 unidades de la Clase astilleros capaces de sustentar una capacidad reemplazados por el francés UDS SUBTICS, Victoria (Upholder británicos) adquiridos en submarina. La reducción en un 75% del permitiendo también operar el torpedo 1998, que tras reiterados, extensos, erráticos y personal naval, el corte de la asistencia de su italiano WASS Blackshark, lográndose así costosos programas de modernización y adaptación han generado mucha controversia, debido a su reducido estado de operatividad y El submarino SS-101 Shyri ingresando a la base naval de Talcahuano, una seguidilla de fallas e incidentes, donde se le realizaron extensos trabajos y modernizaciones (foto Armada de Chile). llegándose a operar tan solo uno de los 4 adquiridos. A modo de ejemplo, el HMCS Victoria estuvo sobre 11 años entrando y saliendo de dique, sólo siendo declarado plenamente operativo tras los ejercicios RIMPAC 2012. Sin embargo, tras varios despliegues operacionales, al menos 2 unidades (HMCS Chicoutimi y HMCS Victoria) terminaron posteriormente en dique, tras encontrarse un número significativo de soldaduras fuera de norma. Por su parte, la región Iberoamericana destaca con la existencia de 26 SSK en

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 47 ASMAR Talcahuano tiene una amplia experiencia en submarinos y dispone de 2 diques flotantes cerrados para realizar cortes de casco (foto ASMAR).

de 2 209/1300, que fueron entregados en agosto de 1976 y marzo de 1977, siendo bautizados como S31 Sábalo y S32 Caribe, respectivamente, incorporándose al Escuadrón de Submarinos en Puerto Cabello. Ambas unidades llegaron equipadas con sistemas alemanes y franceses, básicamente un sonar SNT Atlas Electronik CSU-3 y un Thomsom- Sintra DUUX-2, asociados al sistema de combate Krupp-Atlas ISUS. También contaban El SS 33 Pisagua, una de las 4 unidades 209-1200 con un radar Thomson-CFS Calypso y otro de la Marina de Guerra del Perú. DR2000 del mismo fabricante. Los torpedos embarcados eran AEG SST-4 Mod.0 y los estadounidenses Mk37 Mod2. Las unidades fueron objeto de trabajos, partiendo con el S31 Sábalo revisado en Kiel en 1981, tras un incendio, y luego en 1984. Tras estos tuvo su periodo de dique programado, siempre en Kiel, entre 1990 y 1992, pasando al estándar 209A, mientras que el S32 Caribe hizo lo mismo entre 1992 y 1995. Estas labores contemplaron una modificación en la vela, cambio de motores, del sonar y extensión del casco en 6 m. Después ambos pasaron a embarcar los torpedos italianos A184. Tras operar otros 10 años, los 2 alcanzaron al siguiente periodo de dique programado, decidiendo el alto mando Venezolano realizarlo en los astilleros locales una respetable fuerza disuasiva con un alto al Callao en 1974 y 1975, constituyendo los DIANCA. El proyecto contempla la asesoría nivel de estandarización de sistemas, armas y primeros de su tipo en arribar a Perú. de Howalt Werke Deutsche Werft (HDW), propulsores. Llegaron con la dupla CSU-3Z/SST-4, pero pero se enfrentan un sin número de problemas. De la mano con el último programa de cuando se encargaron los 2 siguientes, SS31 Para la modernización de los sistemas renovación de los 209 chilenos, la Armada de Angamos y SS32 Antofagasta, se optó por la electrónicos se cuenta con la participación Ecuador firmó en 10 de enero de 2008 un versión más avanzada, CSU-83. Finalmente, de 32 empresas locales y el apoyo de la contrato por 125 millones de USD con en 1983 arribaron el BAP Chipana y el BAP Fundación Instituto de Ingeniería. Las ASMAR para que como primer contratista Pisagua, completando los 6 el pilar de esta complicaciones técnicas, la falta de modernice los 2 209/1300, S101 Shyri y S102 Fuerza de centenaria tradición. Las unidades experiencia del astillero e incluso una Huancavilca. Se trata de unidades incorporadas fueron inicialmente equipadas con torpedos aparente carencia de presupuesto, en noviembre de 1977 y marzo de 1978 filoguiados SST-4, hasta la llegada de los más estimándose los trabajos en 61 millones de respectivamente. Ambas unidades aun avanzados SUT-264. USD, generaron atrasos significativos. Es disponen del equipamiento original, compuesto así como el S31 Sábalo permaneció en dique 9 años, siendo integrado al Escuadrón del sistema CSU-3, asociado a componentes Armadas caribeñas franceses Thomson y torpedos SST-4. Ambas en enero de 2011, mientras que el S32 unidades ya habían sido objeto de un periodo Muy difícil situación es la que vive hoy la Caribe debió volver al servicio en 2014, de dique en Alemania en 1983 y 1984, pero un Armada Bolivariana de Venezuela. Es en 1971 pero al momento de escribir seguía incendio en el Shyri en febrero de 2003 lo dejó cuando se encarga a Alemania la construcción inoperativo Se entiende que ambos fuera de servicio y acelera la necesidad de una modernización más profunda. El Proyecto Albacora contempla la integración del sistema SUBTICS y el sonar El S31 Sábalo fue objeto de trabajos en S-Cube de Thales Underwater Systems, los astilleros DIANCA, pero su real ambos franceses, y la incorporación de los operatividad es limitada. torpedos WASS A184 Mod 3, siendo subcontratista en la integración la empresa chilena SISDEF. Los trabajos en el SS 101 Shyri se inician en 2009 y, pese al maremoto que afectó a Talcahuano en 2010, fue entregado modernizado el 19 de octubre de 2012; mientras que los trabajos en el SS102 Huancavilca comienzan el 15 noviembre de 2011, siendo suministrado en septiembre de 2014. Los 2 primeros 209 de la Marina de Guerra del Perú, BAP Islay y BAP Arica, construidos en el astillero Howaldtswerke Deutsche Werft de Kiel (Alemania), arribaron

48 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA 1 Tigerfish y a los suecos Bofors Tp 62 filoguiados, posteriormente se firmó un contrato con Lockheed Martin para proveerlos del sistema de combate NA/BYG- 501 Mod 1 y los torpedos Mk 48 Mod6AT, además de nuevos sistemas ECM, periscopio y sonares. En paralelo, y tras 7 años en grada, se entregó un quinto ejemplar, el S34 Tikuna, versión alargada en 0,85 m. y con mayores prestaciones. Peor suerte tuvo la de la Armada de Argentina, que hace tres décadas tenía liderazgo regional. A los S31 Salta y S32 San Los nuevos submarinos 206A cumplirán, entre otras, significativas misiones contra el narcotráfico, destacando las Luis (dado de baja en 1997), que fueron pequeñas dimensiones y bajo desplazamiento (foto BBC-Chartering). construidos en secciones en Kiel y recibieron propulsores nuevos, pero las unidades deberían mantener su componente Submarinos en Iberoamérica electrónica instalada en los 90. N° en servicio Clase Nombre Call Sign Servicio 2017 Para la puesta en servicio del S32 Caribe se han puesto a disposición nuevos fondos, Argentina 1 209/1300 Salta S-31 1974 43 que ascienden a 77,7 millones de USD. Más 2 TR1700 San Cruz S-41 1984 33 allá de los esfuerzos técnicos y financieros, San Juan S-42 1985 32 resulta difícil evaluar el resultado de los trabajos y su calidad y, por ende, la verdadera 36 operatividad de los 209 venezolanos. Con Brasil 4 209/1400 Tupi S 30 1989 28 solo un 50% de su flota aparentemente Tamoio S 31 1994 23 operativa, en la reciente inauguración de la nueva Escuela de Submarinos en Puerto Timbira S 32 1996 21 Cabello, el Ministro del Poder Popular para la Tapajó S 33 1999 18 Defensa, General Valdimir Padrino López, 1 209/1400 Mod Tikuna S 34 2005 12 aseguró la pronta llegada de nuevos sumergibles, sin especificar el tipo. Estos 20 podrán ser los reiteradamente rumoreados Chile 2 Scorpene Carrera 22 2006 11 Amur 1650 rusos. O’Higgins 23 2005 12 Con 45 años de historia y tradición, la Fuerza Submarina de Colombia cuenta hoy de 2 209/1400 Simpson 21 1984 33 4. Los 2 primeros, incorporados en 1972 y Thomson 20 1984 33 1973, fueron los poco comunes SX-506 22 fabricados por la italiana Cosmos. Posteriormente llegaron 2 del Tipo 209, Colombia 2 209/1200 Tayrona S-29 1975 42 bautizados como SS28 Pijao y SS29 Tayrona, Pijao S-28 1975 42 que recibieron el equipamiento base de la 2 206A Intrépido ex U-23 1973 44 época, es decir, la dupla STN CSU3-2/SST-4, con la diferencia que también disponen de Indomable ex U-24 1974 43 torpedos Mk 8 Mod 24. Es en 2012 que 29 anuncia la compra de 2 unidades usadas 206A (ex U23 y U24), los que tras trabajos Ecuador 2 209/1300 Shyri SS-101 1977 40 realizados por HDW son transferidos por vía Huancavilca SS-102 1978 39 marítima a su nuevo usuario, proyectándose 40 una vida útil de 15 años. Posteriormente, y de la mano con los mayores 209, vuelven a ser Perú 2 209/1100 Angamos SS 31 1980 37 modernizados, incluyéndose cambio de Antofagasta SS 32 1980 37 radares, válvulas, sistemas navegación y sistemas asociados al nuevo torpedo DM2-A3. 2 209/1200 Pisagua SS 33 1982 35 Chipana SS 34 1983 34 La orilla Atlántica 2 209/1200 Islay SS 35 1975 42 A partir de 1987 Brasil introdujo la Clase Arica SS 36 1975 42 Tupi. Esta serie de submarinos 209/1400 incluye el S30 Tupi, construido en el astillero 38 HDW de Kiel, y los S31 Tamoio, S32 Venezuela 2 209/1300 Sábalo S 31 1976 41 Timbira y S33 Tapajó, en los Arsenales de Caribe S 32 1977 40 Marinha en Rio de Janeiro, siendo el último entregado en diciembre de 1999. Inicialmente 26 41 equipados con el sistema STN CSU-83/1 asociado a los torpedos ingleses Mk 24 Mod Promedio 32

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 49 S40 Riachuelo, S41 Humaitá, S42 Tonelero y S43 Angostura debieran integrase a la Força de Submarinos entre 2018 y 2025. Cabe destacar que este programa incluye un quinto casco, que debiera dar forma al tan anhelado SSN brasilero. La unidad, bautizada Álvaro Alberto, tendrá un reactor de tecnología local, pero probablemente con asesoría francesa, que podría estar operativo en unos 15 años más. Chile, Colombia y Perú han optado por enésimos trabajos de Overhaul en espera de mejores tiempos. Si bien la Armada de Chile ya cuenta de un requerimiento que apunta a Durante su estadía en DESI, el Tapajó pudo disparar 2 de los nuevos torpedos pesados Mk48 6AT estadounidenses tener 2 unidades nuevas operativas en 2029, (foto US Navy). ha también tomado el camino de un último ensamblados en astilleros locales, se sumaron Algunas consideraciones proceso de modernización para los 209, que en los ochenta los TR1700 SS41 Santa Cruz y se realizará en ASMAR Talcahuano. A su SS42 San Juan (desaparecido a mediados de Tomando una vida útil efectiva de 40 vez, Colombia también ha emprendido un noviembre, sin que a la hora de escribir estas años, usando un ratio operacional ciclo de trabajos en sus 4 unidades (209 y líneas se haya encontrado, ignorándose lo occidental se vislumbra la necesidad de 206A), en pos de actualizar y estandarizarlos. ocurrido), quedando truncada la construcción reemplazar un mínimo de 15 unidades en la De igual forma, la Marina de Guerra del Perú del S43 Santa Fe y S44 Santiago del Estero. región antes de 2020, donde al menos 4 enfrenta un programa de actualización de 4 Pese a la aparente y publicitada revitalización armadas iberoamericanas enfrentan de sus unidades, que se lleva adelante en el de los astilleros argentinos y las varias veces seriamente la obsolescencia en bloque. Al astillero SIMA-Callao con la asistencia de anunciada recuperación del S32 San Luis y prácticamente monopolio alemán basado en ThyssenKrupp Marine Systems y la israelí concreción de los 2 TR1700, ambos proyectos su modelo 209 se ha posicionado el Elbit Systems. fenecidos, el COFS (Comando de la Fuerza Scorpene, primero en Chile, como Los trabajos contemplan el corte de de Submarinos) resulta ser una organización consorcio franco-español, y ahora en Brasil, casco, que permitirá mejor acceso a la con serias limitaciones y no acorde a la como construcción gala. Este último modernización y reemplazo del sistema de realidad oceánica de la Argentina. El programa, que contempla la cofabricación mando y control, propulsión, navegación armamento principal se basaba en el torpedo de 4 unidades convencionales en Itaguai, entre otros. Las 2 primeras unidades ya han SST-4 Mod 1, que tanto dio que hablar en el parece haberse salvado de la difícil sido objeto de sendos trabajos, permitiendo conflicto del Atlántico Sur en 1982. situación político financiera de Brasil. Los extender su vida hasta 2023. Más allá, la

Imagen digital del eventual SN-BR, primera unidad nuclear de la región (foto Prosub).

50 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA MGP estudia con interés el submarino 214 con sistema AIP. Venezuela ha vuelto a manifestar su interés por sumergibles rusos, mientras que Ecuador, tras la reforma de sus 209, puede dilatar una decisión de reemplazo cómodamente unos 10 años más. Queda por ver qué pasará con Argentina, cuya situación es probablemente la más crítica del Continente. Si bien las recientes cifras económicas marcan un repunte económico, resulta difícil visualizar qué prioridad tendrán los presupuestos de las Fuerzas Armadas los próximos años. Malas prácticas, corrupción y economías muy debilitadas son factores lamentablemente comunes en varios países de la región, que inevitablemente influenciarán cualquier proyecto de construcción de submarinos en el futuro próximo. Con la baja de los Oberon en Brasil y Chile primó el monopolio alemán hasta la compra de los Scorpene de este último país y, sucesivamente, el ambicioso programa brasileño. Hoy la región potencialmente requiere el reemplazo de la mitad de las unidades en servicio, lo que, más allá de los vaivenes económicos y políticos, hace de Iberoamérica un interesante mercado.  El submarino ARA S-42 San Juan de la Clase TR1700, trágicamente perdido en el Atlántico Sur.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 51 El OPV-80 podría ser el buque-insignia de Lürssen en Iberoamérica.

Lürssen en Iberoamérica JAVIER BONILLA CORRESPONSAL DE GRUPO EDEFA EN RÍO DE JANEIRO

Transformado, especialmente tras la compra de Blohm+Voss en 2016, en uno de los mayores para la DICAPI (Dirección General de Capitanías y Guardacostas), armadas con un grupos de diseño y construcción naval del mundo, Lürssen debería expandirse en cañón antiaéreo Oerlikon Mk.10 de 1x20 Iberoamérica en los próximos años de acuerdo a su potencialidad y sus últimas propuestas en mm. e impulsadas por 4 diesel Bazán/MTU materia de buques costeros y oceánicos. V8V. Se trata de las BAP Río Nepeña PM- 243 (desprogramada), BAP Río Tambo PM- Aunque ha tenido alguna presencia y ARA Indómita (P-86)–, derivada de la 244, BAP Río Ocoña PM-245, BAP Río continental, más allá de los lujosos yates que francesa La Combattant; la colombiana, con 2 Huarmey PM-246 y BAP Río Zaña PM-247. constituyen una buena parte de su producción, ejemplares ensamblados en España de la Hoy, comienzan a ser desplazadas por una el conglomerado marítimo alemán –que Lazaga, ya dadas de baja, emanadas del Tipo nueva Clase Cañete, aunque con aires construye barcos desde hace casi 150 años– 143 alemán (Lürssen FBP-57) M junto a las asiáticos: 5 OPV (Offshore Patrol Vessel) ofrece un amplísimo abanico de posibilidades Tiger chilenas, han significado la presencia livianos, derivados del diseño surcoreano para armadas envejecidas. del fabricante en esa región. Taeguk, cuyo proyecto se adjudicó a STX En los últimos 40 años, la Marina de En el caso peruano, se trató de 5 Offshore & Shipbuilding, de ese país, para su Guerra del Perú, con las primeras patrulleras patrulleras marítimas construidas en los construcción en el astillero SIMA-Chimbote. de la Clase Río Cañete; la Armada Argentina, astilleros estatales SIMA Perú bajo diseño Las argentinas surgen del TNC-45 de con la Clase Intrépida –ARA Intrépida (P-85) de Lürssen, incorporadas entre 1981 y 1985 Lürssen, el cual fue origen también de las

ARA Intrépida, más de 40 años sirviendo a la Armada Argentina.

52 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA La Clase Cañete de Lürssen.

correspondiendo la diferente denominación a su eslora, desplazando entre 1.480 y 2.100 ton. cada uno. El primero, claramente preseleccionado por la Armada Nacional Uruguaya como su futuro patrullero oceánico, tiene 80 m. de eslora, alcance de 9.000 millas, velocidad de patrulla de 12 nudos y máxima de intercepción de 22 nudos. Puede operar con un mínimo de 35 tripulantes, un promedio de 55 y un máximo de 80 efectivos y lanzar hasta 4 lanchas rápidas RHIB botadas por gravedad y recuperadas mediante un sistema de enganche, semejante al de los portaviones. Su cubierta de misión facilita diferentes configuraciones y la integración de sistemas robotizados, como vehículos submarinos autónomos (AUV) o de superficie no tripulados (USV). Es posible instalar armas de mediano calibre contra amenazas acuáticas y blancos costeros o sistemas de defensa aérea de corto alcance con los sensores correspondientes. Requiriendo espacio para otro helicóptero, se instala un hangar telescópico o fijo para su protección y El peruano BAP 244 Rio Tambo, la primera de la Clase Cañete. mantenimiento. Dicho espacio también puede alojar contenedores multimisión.  lanchas rápidas La Combattante, en servicio en varias armadas del mundo. También conocidas como Clase S-148 Tiger, 20 Temibles opciones livianas... unidades fueron recibidas en la sí como la Armada chilena a fines de 1962 contrató 4 lanchas rápidas con Bazán (hoy Bundesmarine germana durante la primera Navantia), allí clasificadas como torpederas –en España, Clase Barceló– variante de la mitad de los años 70, actuando en el Báltico saga FPB-36 (Fast ) diseñada por Lürssen (a su vez derivadas de sus E-boat como potenciales atacantes furtivos de Ade la II Guerra Mundial y de las posteriores Jaguar 140), que en esta serie también embarcaciones del Pacto de Varsovia o construyó los cascos y algunos otros componentes, hoy, las patrulleras o misileras o las CPV ejecutando acciones de minado. (Coast Guard Vessel) 60 son las indicadas para vigilar las primeras 50 millas de aguas territoriales. Estas embarcaciones, de 700 ton. y 60 m. de eslora, impulsadas por 2 motores Chile y Argentina diesel de 2.900 kW, armadas con un cañón principal de 20 o 30 mm., fundamentalmente Superada la Guerra Fría, 6 fueron desarrolla las funciones de control y vigilancia de franjas de ZEE (Zona Económica Exclusiva), vendidas a la Armada chilena (4 operativas y patrulla fronteriza y protección de la pesca y de infraestructuras críticas, operaciones de 2 para repuestos), que, transcurridos 16 años abordaje y búsqueda y salvamento y evacuaciones sanitarias. Puede contar con una embarcación RHIB o espacio para un contenedor multifunción. de servicios, las dio de baja, las últimas en A otro nivel, las FPB-28, que incluso pueden actuar a nivel fluvial, de 28 m. de eslora, 2014. En Chile habían sido remotorizadas contienen una embarcación semirrígida y desplazan 88 ton. a una velocidad máxima de 35 con propulsores MTU396, actualizándose nudos, pudiendo brindar apoyo en operaciones de aguas confinadas y poco profundas –calado sistemas de navegación y comunicaciones, de 1,4 m.– con una tripulación mínima de 7 efectivos, más 4 técnicos o personal especializado, integrando, desde Iquique, el Comando de prácticamente la misma dotación de las aún más veloces (superarían ligeramente los 40 nudos Misileras Norte (COMISNOR). horarios) FIB 25, también aptas para aguas poco profundas por su calado de 1,2 m. En lo que Los 2 ejemplares de la Intrépida argentina, hace a embarcaciones de 200 ton., las nuevas CSB-40, adquiridas por la Guardia de Fronteras activos desde 1975, sirven a la Agrupación de Arabia Saudita dentro de un paquete mayor, requieren menos de 25 tripulantes y cuentan Lanchas Rápidas (APLA), en la Base Naval con un cañón de 20 mm. y 2 ametralladoras de 12,7 mm., cumpliendo funciones de patrulla Ushuaia. Entre 2012 y principios de 2016 fronteriza y vigilancia, protección de infraestructuras críticas y de pesca y reacción rápida. fueron sometidas a un carenado completo y mantenimiento mayor de sus 4 motores MTU MD 16 V 538 TB90 diesel. Su armamento, al menos, en el caso de la Intrépida, consta de 1 OTO Breda de 76 /62 mm. de tiro rápido; 2 cañones Breda Bofors de 40/70; 2 lanzacohetes múltiples Oerlikon de 81 mm.; 2 lanzadores de 533 mm. AEG-SST4 antisuperficie; y 2 de Exocet MM38 (desde 1996). Lürssen dispone de una amplia gama de productos. Las estrellas, frente a los planteamientos navales actuales de contención en materia de compras, parecen CPV 60. ser los OPV-80, OPV-85 y OPV-90,

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 53 Cámaras y monitores de control del SVAP (foto Navantia).

El Sistema de Vigilancia de Aguas Próximas

J.M. NAVARRO

Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la comunidad internacional decidió, número y tipo de sensores, así como su en el seno de la OMI (Organización Marítima Internacional), desarrollar una normativa para ubicación, será adaptada al lugar a proteger, pudiendo aprovecharse equipos e prevenir actos terroristas que pudieran afectar al sector marítimo y portuario. instalaciones ya en servicio. Además, se pueden incorporar vehículos aéreos, de El Código Internacional para la Protección Qué es el SVAP y cómo superficie o submarinos no tripulados para de los Buques e Instalaciones Portuarias ampliar el alcance de los sensores o incluir un (PBIP) fue adoptado como anexo al Convenio funciona sistema de detección de amenazas Internacional para la Seguridad de la Vida Ante este panorama, Navantia Sistemas ha subacuáticas de la empresa SAES para aumentar la seguridad de la instalación, área Humana en el Mar (SOLAS, de 1974) y entró desarrollado el Sistema de Vigilancia de vital, por ejemplo, en bases navales, para en vigor el 1 de julio de 2004. Esta Aguas Próximas (SVAP), que aspira a alertar de la posibilidad de sabotajes contra reglamentación requería realizar diferentes convertirse en elemento clave de la seguridad, buques o instalaciones. Para conectar todos actuaciones en las instalaciones portuarias tanto de puertos civiles o militares y de los los equipos e instalaciones se emplean redes que prestan servicio a buques. Y es que la buques militares que allí se encuentren. Para ello emplea medios de detección basados en de fibra óptica y enlaces de radiofrecuencia. proliferación del terrorismo y su interacción diferentes tecnologías para construir una Dada la adaptabilidad o modularidad del con grupos de delincuencia organizada frontera virtual sobre la que se centra la sistema a los requisitos del cliente y las afectan tanto al tráfico marítimo, como a sus vigilancia. A grandes rasgos, un radar alerta características del entorno a proteger, se puertos de salida y destino. de presencia lejana y los elementos electro- pueden incorporar diferentes tecnologías, que Comenzando con el tráfico de armas, ópticos monitorizan las posibles alarmas de van desde la visión térmica con cámaras no drogas o personas o las implicaciones manera automática, detectando potenciales refrigeradas y las de espectro visible para globales que supone el mundial de objetivos, que son gestionados desde un identificación y reconocimiento nocturno y contenedores en términos de opacidad de la puesto de control. diurno, los receptores del sistema AIS ya carga, así como otros elementos novedosos, De esta manera se protegen instalaciones, citado, sonar de superficie y profundidad, como el riesgo de ciberataques contra este buques y personas de posibles amenazas tecnología LIDAR Laser Imaging Detection tipo de objetivos, todos suponen un reto en procedentes del mar. Se estructura en torno a and Ranging) basada en láser para determinar términos de seguridad para puertos 2 módulos principales, uno de seguridad y distancias, localizadores de emisiones de radio, comerciales y bases navales. Por si fuera otro de control de tráfico marítimo, aunque estaciones meteorológicas o hasta fluorímetros poco, se han confirmado ataques de distintos está disponible un tercero, el de protección para comprobar el estado de la mar. tipos contra la navegación, que van desde ambiental, que detecta, monitoriza y avisa de El modo de funcionamiento se basa en la perturbar la señal del GPS, la acción de derrames de hidrocarburos en el agua o nubes detección de cualquier amenaza que atraviese, “hackers” contra el sistema AIS (Automatic tóxicas, tarea para la que cuenta con sensores tanto por superficie o bajo el agua, un Identification System) utilizado para la específicos y algoritmos para averiguar la perímetro virtual determinado. De producirse identificación de los buques o incluso procedencia del vertido. esta, los sensores la detectan, generan una controlar informáticamente un barco desde El sistema puede ser configurado según alarma gestionada desde un centro de control una distancia lejana. las necesidades del cliente, por lo que el que activa los medios de disuasión y reacción,

54 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Sala de control del SVAP en Ferrol (foto Navantia). según se hayan definido los protocolos de actuación. Aunque haya más de una, las amenazas se monitorizan simultánea y automáticamente gracias al Software de Análisis de Vídeo Inteligente (IVA, por sus siglas en inglés) desarrollado por la empresa. Cada amenaza se georreferencia, se controla su rumbo, velocidad, si es amigo, enemigo o no se conoce su naturaleza. Se identifica con imágenes tomadas por sensores infrarrojos y visibles, datos además que quedan grabados para su uso posterior. El operador activa la alarma y comienzan las acciones disuasorias, que van desde la emisión de comunicados automáticos con el buque o embarcación, el encendido de focos, sirenas, altavoces, uso de cañones de agua o dispositivos no letales y el envío de unidades de intercepción, teniendo en cuenta también el posible punto de desembarco en tierra. Se pueden emplear medios más contundentes, como armas de diversos tipos, aturdidores para buzos, o desplegar medios pasivos como barreras o redes. El sistema tiene múltiples ventajas que comienzan con su bajo coste de operación, operatividad en cualquier condición atmosférica o meteorológica, las 24 horas de los 7 días de la semana. Incluye un alto grado de automatización y es modular, tanto en sensores, centros de control o equipos. Su modularidad permite configurarlo para proteger muelles, costas, bases militares o plataformas Offshore. El módulo de tráfico marítimo sirve para controlar el cumplimiento de las normas de tráfico y configurar alarmas automáticamente, gestionar la comunicación mediante mensajería o radio con los buques, la incorporación de una base de datos de barcos en la que incluir datos e imágenes que permitan su identificación o el establecimiento de capas en un sistema GIS para gestionar video, radar, imagen infrarroja y visible o cualquier otro sensor. El módulo de seguridad permite detectar Plataforma empleada para el programa CITIUS (foto Navantia). intrusos, seguir automáticamente las amenazas, la grabación continua de imágenes y datos, la geolocalización con establecimiento de alarmas, la activación automática de protocolos de respuesta ya configurados o la posibilidad de enviar información en tiempo real a dispositivos remotos, como tabletas o teléfonos inteligentes. Por último, el módulo de protección ambiental permite detectar y seguir automáticamente los derrames o nubes tóxicas, predecir su trayectoria, velocidad, localizar el punto de origen y momento de inicio o determinar la composición del derrame o nube. Del entorno militar al civil En marzo de 2015, durante la feria Homsec conocimos los primeros detalles del SVAP en el pabellón de Navantia, pero fue en mayo cuando se presentó en el Las instalaciones de Navantia en Ferrol fueron el primer emplazamiento del SVAP (foto Navantia). marco de la jornada sobre seguridad

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 55 Cámaras del SVAP en Ferrol (foto Navantia).

Pueden emplearse recursos ya existentes (foto Navantia).

Una de las consolas del SVAP durante una demostración (foto Navantia). portuaria Exponav en Ferrol. En esta Innterconecta, a través del CDTI (Centro La adjudicación del suministro para Ceuta presentación se nos informó que el sistema para el Desarrollo Tecnológico Industrial). demuestra la idoneidad de este sistema para llevaba 2 años ya funcionando en esa base Hay confianza en que el encargo reciente puertos civiles, instalaciones que tienen otras y pudimos asistir a una demostración en para Ceuta consolide la entrada de Navantia necesidades sobre seguridad o tráfico naval a tiempo real, coordinada directamente desde Sistemas en el área de sistemas navales no las que se adapta el SVAP. Ceuta, por el puesto de control instalado en el propio tripulados. De hecho se prevé que la ejemplo, es un puerto ubicado en una zona de Museo de la Construcción Naval, que próxima fragata de la Armada española, la F- gran tráfico de personas y mercancías, dada acogía la jornada. 110, cuente previsiblemente con un USV que su proximidad al Estrecho de y El pasado mes de septiembre supimos pueda desempeñar, entre otras, la tarea de donde a menudo se dan situaciones de riesgo que la Autoridad Portuaria de Ceuta ha protegerla durante su estancia en puertos o derivadas de la actuación de mafias dedicadas encargado a Navantia Sistemas el bases donde exista peligro. a tráficos ilegales.  suministro de un Sistema de Vigilancia y Control Medioambiental para el puerto de esa ciudad, por un importe de 920.000 EUR, tras una competencia internacional. Se trata de la primera aplicación civil del SVAP después de que este haya sido instalado en las bases navales y astilleros de la empresa en Ferrol, Cartagena y San Fernando. Además, es la primera vez que incorpora una embarcación no tripulada de superficie USV (Unmanned Surface Vessel) para diferentes tareas, que van desde portar sensores, realizar patrullas disuasorias, constituirse como elemento de reacción rápida ante cualquier situación, servir como plataforma de rescate y salvamento en caso de urgencia y para tareas básicamente portuarias. Navantia lleva años trabajando en el área de los USV navales en el marco del programa CITIUS (Command and Control for InTeroperability of Umanned Systems), junto a 6 empresas y 3 centros de investigación universitarios. El programa contó con financiación del programa FEDER Demostración de funcionalidad del SVAP durante la Jornada de Seguridad Portuaria en Ferrol (foto J. M. Navarro).

56 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA

Plataformas de superficie, aéreas y navales en una misión típica ASW.

Sistemas ASW de SAES en una misión de inteligencia IGNACIO GUTIÉRREZ SUANCES

Los sistemas antisubmarinos (ASW) de SAES, tanto embarcados como de apoyo en tierra, se analógica y digital), retransmitiendo su encuentran plenamente operativos en diversos países de Europa y Sudamérica. La siguiente información acústica y táctica a la fragata. • ROASW-Surface Segment (ROASW-SS): noticia relata una historia ficticia con el fin de ejemplificar el funcionamiento de esos se encuentra a bordo de la fragata. Gracias sistemas en una misión tipo. al enlace de datos que mantiene con el helicóptero (hasta 44 Mbps), toda la Un submarino de origen desconocido fue amenaza gracias a su capacidad para pasar misión ASW será operada de forma avistado cerca de la costa con el objetivo, inadvertido, pero si la pierde…”, afirma el remota desde el buque, por lo que no es según fuentes de Defensa, de adquirir la firma responsable de línea ASW en SAES, referente necesario tener un operador acústico a acústica de un nuevo sumergible, el cual se internacional en sistemas acústicos de bordo del helicóptero. encuentra en plenas pruebas de evaluación detección de submarinos. “Al no requerir de un operador acústico, operativas (OPEVAL). Responsables de la pudimos instalar el sistema ROASW en Armada y de la empresa SAES, a cargo del Dos fragatas antisubmarinas helicópteros pequeños, lo cual redujo el coste desarrollo de los sistemas ASW, explican a del proyecto, haciéndolo viable. Además, el continuación la gravedad de la amenaza y fueron desplegadas en la zona sistema ROASW-SS ofrece un enlace de cómo la incorporación de avanzada El Ministerio de Defensa confirmó que 2 datos, no sólo con la aeronave, sino también tecnología en las distintas plataformas ha fragatas con capacidad ASW fueron con otras fragatas desplegadas, de modo que hecho posible contrarrestarla. desplegadas para escoltar al submarino podemos compartir la información táctica y “La existencia de una fuerza desconocida durante las pruebas, con el fin de evitar que de inteligencia de la misión, permitiendo tratando de obtener información del nuevo su firma acústica pudiera ser adquirida. Como tener un cuadro táctico operativo común y submarino puede poner en riesgo el fuerza antisubmarina, estas fragatas cuentan tomar decisiones de un modo más programa. Cada uno tiene su propia firma con el sistema acústico de sonoboyas centralizado y efectivo”, afirma el capitán de acústica. Quien la adquiera puede ser capaz ROASW (Remote Operation ASW), el cual fragata al mando de la misión. de extraer información relevante de la consta de 2 segmentos: “Asimismo, este enlace de datos es plataforma, como su frecuencia fundamental, • ROASW-Airborne Segment (ROASW- compatible con otros países de la OTAN armónica, número de palas y de ejes, etc. AS): instalado a bordo del helicóptero (cumple la STANAG 7085), por lo que Además, perdería su principal razón de ser, la ASW de la fragata, recibe la información aumenta exponencialmente nuestra capacidad discrecionalidad, haciendo posible localizarlo de hasta 32 sonoboyas desplegadas para participar en misiones internacionales. y reconocerlo. Un submarino es una gran (pasivas y activas, en implementación Con el sistema ROASW la zona de actuación

58 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA SPAS.

ASW aumenta, como mínimo, a 70 millas homogeniza la náuticas, lo cual es vital, ya que el enemigo operativa ASW, lo se mantiene alejado de nuestras costas”, cual es vital en continua el capitán de fragata. Es también cualquier entorno destacable que el ROASW ofrece una bélico”, afirma el comunicación vía satélite, permitiendo responsable de establecer comunicación con estaciones de formación acústica del tierra remotas. Ejército del Aire. Dos aviones de patrulla Se aleja la amenaza marítima coordinados ella se preparará la de la costa y se obtiene con las fragatas, misión ASW, lo cual incrementa una valiosa información considerablemente su nivel de éxito. fundamentales en la detección • El sistema de entrenamiento TAT (Tactical de inteligencia acústica Por otro lado, el Ejército del Aire apoya la Acoustic Trainer) simula escenarios y La amenaza submarina ha sido finalmente misión con aviones de patrulla marítima, los contactos acústicos complejos, ofreciendo localizada y hostigada. Los esfuerzos se cuales cuentan con el SPAS (Sistema un adiestramiento completo y mejorando centran ahora en clasificar su firma acústica a Procesador Acústico de Sonoboyas), la efectividad en detecciones. Posibilita partir de los datos grabados durante la misión. igualmente fabricado por SAES. Es capaz de que la dotación reciba formación Dicho análisis permitirá conocer de quién se procesar hasta 64 sonoboyas (pasivas y activas, continuada sin requerir recursos aéreos ni trata, mediante comparación con la base de en implementación analógica y digital). sensores reales, lo que, además de suponer datos ACINT de la que dispone la Armada. “Ambos sistemas, SPAS y ROASW, un ahorro económico considerable, “Esto es un mensaje claro y contundente a implementan las tecnologías acústicas más permite un aprovechamiento óptimo de nuestros enemigos: no tienen nada que hacer avanzadas, como el Multistatic Coherent cada misión real. “El entrenamiento es por nuestras costas”, ha afirmado el capitán Source (MCS) o la detección automática de la fundamental para cualquier dotación, no de fragata, que coincide con otras fuentes de amenaza. Procesar 64 sonoboyas es una solo porque mejora las habilidades la Armada y Ejército del Aire en el acierto de cantidad ingente de información para ser operativas, sino porque el conocimiento se disponer de la más avanzada solución gestionada por el operador, por lo que transfiere entre los profesionales, lo que completa ASW.  tuvimos que reducir su carga de trabajo. Para lograrlo, entendimos que debíamos incluir mejoras en la síntesis de la información, como la configuración por defecto en el procesado de las sonoboyas o la generación de detecciones y seguimientos automáticos sobre el contacto”, afirmó el responsable de línea ASW en SAES. “Gracias al despliegue coordinado de plataformas y sensores, y al uso de potentes sistemas acústicos, como SPAS y ROASW, tenemos garantías de mantener alejado de la zona de operación a cualquier amenaza submarina”, aseguran operadores acústicos experimentados. Preparación de la misión en tierra y entrenamiento, factores clave para la rapidez Tanto Armada como Ejército del Aire, previeron un sistema completo de apoyo en tierra (Multi-Mission Support Center), con el fin de cubrir 2 factores que son clave para el éxito de cualquier misión ASW: poseer una buena base de datos de inteligencia acústica y ofrecer un entrenamiento continuo y adecuado del operador acústico. El sistema de apoyo en tierra está formado por 2 subsistemas: • El sistema de análisis acústico FTAS (Fast Time Analyzer System): Tanto el ROASW como el SPAS graban toda la información acústica y táctica en un disco extraíble (siguiendo la STANAG 4283 Ed. 6). Con el FTAS esta información se analiza con el fin de crear y gestionar una base de datos de inteligencia acústica (ACINT). Sobre Operador acústico durante el análisis de señales mediante el sistema ROASW.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 59 Aspecto final de la Sentinel 20 junto a otras torres de Escribano. Sistemas de armas navales

JM NAVARRO

Desde la anterior edición de este anuario naval se han conocido algunas novedades del sector Información y Combate) del buque, en lo que a sistemas de armas se refiere para dotar tanto a buques de la Armada española, pudiéndose emplear con sensores electro- ópticos propios o usando los que porte el como parte de programas internacionales donde participan empresas nacionales. navío, configuración que a menudo dependerá también del tamaño de la embarcación. Además, como veremos, existe la posibilidad Algunas de estas novedades giran en torno servicio hasta 2060, por lo que es de esperar de incorporar a estas torres misiles al progreso del programa de desarrollo de la que cuente con los sistemas más modernos multipropósito para cometidos defensivos u futura fragata F-110 para la Armada. De ésta, posibles. ofensivos a cortas y medias distancias. Navantia presentó una maqueta actualizada en Algunas de las novedades del sector su pabellón de la última feria Homsec y vienen desde el área de las estaciones de Las propuestas de MBDA durante lo que va de año hemos conocido empleo remoto, sobre todo de tamaño medio, MBDA España, en su objetivo de algunas novedades. Por ejemplo, el ratio de con calibres de entre 20 y 30 mm. (aunque convertirse en proveedor de referencia de componentes nacionales con los que contará veremos que la Sentinel 40 podría considerar misiles para el Ministerio de Defensa, mejorará el 80% de la F-105 y el 60 de las 4 otra opción). Su importancia reside, como anunció su intención de convertir a nuestro primeras F-100, lo que redundará, entre otros, veremos en los productos de Escribano y las país en el quinto socio del conglomerado en los sistemas de armas. filiales españolas de Rafael u OTO Melara, en europeo, junto a Francia, Reino Unido, Según los últimos datos a los que hemos que pueden emplearse como armamento Alemania e Italia, y así lo anunció el tenido acceso, el coste del programa rondará principal de buques de pequeño tamaño, Presidente del consorcio. Recordemos que los 4.000 millones de EUR, su como patrulleras, o bien como armamento presentó en la última edición de la feria desplazamiento superará las 6.000 ton., el secundario de barcos de mayor empaque, madrileña Homsec todo el repertorio de primer buque comenzará su construcción como fragatas u OPV (Offshore Patrol sistemas ofrecidos a las Fuerzas Armadas previsiblemente en grada en 2020, será Vessels). españolas, con presencia destacada del botado en 2021 y estará finalizado en 2023. Este tipo de torres pueden ser operadas Mistral 3. El quinto se terminará previsiblemente en incluso con tripulaciones reducidas, puesto Había maquetas tanto del SIMBA-RC, 2027 y se confía en que estos buques estén en que su uso se centraliza en el CIC (Centro de como del Sea Ceptor, junto a una lámina de la

60 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Ya es conocida la propuesta de MBDA, en la cual la adquisición de la versión de alcance extendido serviría para reemplazar a los sistemas de defensa antiaérea media en el Ejército de Tierra, en busca de la pretendida comunalidad y reducción de costes. Además, MBDA España habría ofrecido a Navantia la posibilidad de integrar este sistema en sus buques para los mercados de exportación. Si de algo adolecen los barcos de la Armada española desde la retirada del sistema Meroka, como veremos, es de un medio de defensa próxima contra objetivos aéreos o Cañón Mk-45 de 5 pulgadas y VLS de 16 celdas a proa de la F-110 (foto JM Navarro). misiles, del tipo CIWS (Close In Weapon System). Sucede que por ahora la Armada defiende que la protección de los buques que carecen de sistemas de defensa aérea depende de otros buques, como las fragatas que los escoltarían, caso por ejemplo de los logísticos, de transporte o portaeronaves, como el LHD Juan Carlos I o los LPD del tipo Galicia. Aun así, se han incluido en muchos de sus buques las conocidas reservas de espacio y peso, a la espera de contar con un sistema, como en su momento se anunció con el RIM-116 RAM (Rolling Airframe Missile), basado en el conocido Sidewinder. Por ello MBDA España ha ofrecido el SIMBAD SP (Spain), un sistema remoto, sencillo que no requiere operadores en cubierta e integrado en el sistema de combate del buque. Dotado del misil Mistral 3, está El Mistral 3 es el misil del sistema SIMBAD SP (foto JM Navarro). derivado del lanzador SIMBAD RC para defensa de punto, tanto antiaérea como versión de empleo terrestre basada en la de El Sea Ceptor, basado en el CAMM antimisil, e incluso con cierta capacidad alcance extendido CAMM ER, que, con 45 km. (Common Anti-Air Modular Missile), ha sido contra FIAC (Fast Inshore Attack Craft), o de alcance, daría respuesta a las necesidades incorporado a las fragatas Tipo 23 y 26 de la embarcaciones rápidas y muy maniobrables. acuciantes de reemplazo de los sistemas de Royal Navy, mientras que las F-110 de la Sería diseñado y producido por Navantia, defensa antiaérea terrestre, entre los que se Armada podrían contar con este misil para el como autoridad de diseño, con el apoyo encuentra el Hawk del Ejército de Tierra. Esta mismo cometido y para dotarse de capacidad técnico de MBDA, convirtiéndose en el apuesta por la soberanía nacional mejoraría el ASMD (Anti-Ship MIssile Defence). Al cierre primer desarrollo de un sistema de misil naval plan industrial de MBDA España, que espera de este artículo se conocía precisamente la en España, estando disponible también para que la Secretaría de Estado de Defensa se adjudicación a MBDA España de un estudio de exportación. decante por su propuesta del misil Sea Ceptor viabilidad y reducción de riesgos de la Además, la elección del sistema permitiría como sistema de autoprotección y defensa integración del CAMM en las F-110 por 9,5 estandarizar la defensa de muy corto alcance aérea local de las futuras F-110. millones de EUR. en torno al Mistral 3, que podría ser adquirido

El Sea Ceptor puede lanzarse desde el VLS de las F-110 El SIMBAD SP es la solución CIWS ofertada por MBDA España a la Armada (foto MBDA). (foto JM Navarro).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 61 Por último, MBDA está trabajando con fabricantes. Se trata de un sistema de armas España y los otros 4 pilares del grupo en el concebido con fondos propios que ya ha estudio conceptual de la próxima generación superado la fase CDR (Critical Design de misiles antibuque y de crucero, para Review) por parte de la Armada, que ha reemplazar en el período 2028-35 todos los contribuido a su puesta a punto y estará listo sistemas de misiles actualmente en servicio: el próximo verano. Exocet, Harpoon, Taurus, SCALP Naval y Ya ha recibido su acabado externo en Storm Shadow. El denominado FC/ASW consonancia con los equipos de la Armada y (Future Cruise-Antiship Weapon) responderá realizará en breve las pruebas de tiro en mar a la necesidad de proyectar el poder naval a larga distancia, tanto sobre el mar, como la tierra, incluso más allá de las 500 millas, permitiendo el uso seguro en un escenario de alta intensidad y complejidad a plataformas navales y aéreas. Maqueta del Sea Ceptor expuesta por MBDA España en Homsec 2017 (foto JM Navarro). Escribano: torres de empleo remoto para reemplazar a los actuales misiles de la Una de las empresas españolas que ha Armada, Ejército de Tierra y del Aire. Esta visto incrementada su actividad en lo que a versión ha visto incrementado su alcance sistemas de armas navales se refiere es hasta los 10 km., dispone de un sistema de Escribano Mechanical & Engineering, que control mejorado, es más maniobrable, cuenta está ultimando su estación de empleo remoto con una nueva espoleta más letal y es más Sentinel 20 para la Armada española. resistente a las contramedidas, habiendo sido Diseñada a partir de los cañones Oerlikon de también adaptado sus sistemas de guiado 20 mm. (5TG de 20/120 y GAM B01 de infrarrojo para abatir sistemas aéreos no 20/85) de la Armada procedentes del Ejército El MK-38-MOD-2 en dotación en la Armada española tripulados (UAV). de Tierra, podría emplear cañones de otros (foto Rafael).

Prueba de la Sentinel 20 en La Marañosa (foto Escribano).

62 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA La torre Sentinel 20 con el sensor electro-óptico AORMS (foto Escribano).

interesante opción para gran número de marinas que cuentan con este sistema y que incrementarían sus prestaciones asociándolos también a modernos sistemas control de tiro. La Sentinel 40 debutará como armamento principal del buque multipropósito BAP Pisco que construye SIMA para la Marina de Guerra del Perú, junto a 4 estaciones Guardian de 12,7 mm. Todos estos equipos estarán controlados por el sistema de mando y control denominado hasta ahora Medusa, que pasa a llamarse SCAMO, y que incorpora como sensor electro-óptico el nuevo Oteos-N, en lugar del AORMS (Advanced Observation Multi-Role System) empleado hasta ahora. Se trata del mismo que se instalará en el buque escuela BAP Unión peruano, un sistema modular que puede configurarse según los Lanzamiento de un Typhoon ER desde la torre MLS (foto Rafael). requisitos del cliente, incluyendo hasta 5 sensores distintos. sobre un buque de esa Institución. Esta podría interesantes, como la torre Sentinel 40, una El SCAMO es una herramienta de ayuda a incorporarlas a las futuras fragatas F-110 y en torre de empleo remoto desarrollada a partir la toma de decisiones que reúne la otras plataformas que adolecen de sistemas de de los cañones navales Bofors u OTO Breda información captada por los diferentes este tipo que pueden ser operados desde el de 40 mm. sensores del buque, como los equipos electro- ópticos de las torres o el sensor estabilizado CIC o puente del buque, tanto de día como de Presentada en el pabellón de la Marina de AORMS. Esta información es analizada y noche, y cuyos sensores optrónicos Guerra del Perú durante la última edición de puede ser difundida entre distintos puestos de incrementan la denominada conciencia la feria SITDEF, cuenta con los bloques operadores del buque, facilitando además el situacional. Cuenta con sistema de sensores de desarrollo propio de Escribano planeamiento de las acciones y su evaluación. estabilización, cámara infrarroja refrigerada, que hemos visto ya en las Guardian de 7,62 y El Medusa no solo es apto para su uso en CCD para modo diurno y telémetro laser, 12,7 mm. y en las Sentinel de 20 y 30 mm. buques, sino que puede emplearse para además de un Tracker de video automático. Posee un sistema electro-óptico Falcon, controlar la seguridad de instalaciones La Sentinel 20 emplea el nuevo bloque dotado de cámara de visión térmica de la militares o zonas fronterizas. Gestiona hasta 8 sensor EOS (Electro Optical Sight) familia Sparrow, cámaras diurnas, telémetros estaciones de armas de empleo remoto, que desarrollado para la torre terrestre Guardian laser, y Tracker de video. La Sentinel 40 está pueden ser de diferentes calibres, enlazadas al 2.0, resultado de optimizar las prestaciones de evolucionando actualmente, puesto que, si AORMS, que cuenta además con un Tracker los sensores. Los usuarios usan los elementos bien el modelo exhibido en SITDEF estaba de video para el seguimiento de posibles electro-ópticos de las torres para tareas de aún basado en una envoltura del cañón objetivos. vigilancia más tiempo que para apuntar el original, la versión definitiva tendrá un diseño La colaboración entre SIMA Perú y arma, por lo que requieren sensores cada vez propio y optimizado a las nuevas Escribano comenzó en 2014 con el desarrollo más capaces, de ahí que se haya incorporado características. del programa SACAF de torres de aplicación una cámara térmica refrigerada. Además, la La posibilidad de convertir los extendidos naval y que supuso el inicio de las actividades colaboración de Escribano con los Servicios cañones navales de 40 mm. en estaciones de de la española en el área de las torres de Industriales de la Marina (SIMA) peruanos empleo remoto, dotándolos de modernos empleo remoto. Desde entonces se han está materializándose en varios desarrollos sensores electro-ópticos puede ser una instalado estaciones Guardian de 12,7 mm. en

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 63 diferentes embarcaciones de la Marina de Guerra de ese país, como las cañoneras fluviales BAP Castilla (CF-16) y BAP Clavero (CF-17), diseñadas y construidas por SIMA, o el buque de apoyo logístico BAP Tacna (ARL-158). También ha firmado acuerdos para desarrollar sistemas de armas navales con empresas colombianas, como Dynacomp, anunciado durante la feria Colombiamar del año pasado. Rafael y OTO Melara

Uno de los competidores de Escribano en ese mercado y en el español es la israelí Rafael, que dio a conocer su nueva estación de empleo remoto naval Typhon Mk-30c precisamente tras su elección por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de Perú, adscrita a la Marina En esta maqueta de la F-110 se aprecian 4 RWS en cubierta (foto JM Navarro). de Guerra del Perú. La adquisición de estas torres como armamento principal de los buques de patrulla de la clase Río Pativilca (airbust), con la que mejoraría su desempeño fragatas Lupo y para buques de nueva fue anunciada el pasado mes de octubre frente a objetivos de pequeño tamaño y alta construcción. Está basado en el Iron Dome durante la última edición de la feria velocidad, como vehículos aéreos no terrestre, adaptado a su uso desde buques para australiana Pacific 2017. tripulados o embarcaciones ligeras y rápidas, protegerlos contra diferentes amenazas. La Typhoon Mk-30c sería la torre naval de incluso cuando actúan atacando como un Emplea el radar de vigilancia del barco sin mayor tamaño de la familia, puesto que enjambre. necesidad de uno de control de tiro, ya que usa emplea el cañón Mk44 Bushmaster de Orbital En este mismo mercado Rafael ha ofrecido los mismos misiles interceptores del Iron ATK de 30 mm., incluyendo la capacidad su sistema de defensa aérea de corto alcance Dome montados en un contenedor con hasta para emplear munición 30x173 mm. ABM C-Dome, de cara a la modernización de las 10 ingenios. En España suministró a la

La torre Typhoon Mk30 C instalada en un buque peruano (foto Rafael).

64 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Armada su estación Typhoon de 25 mm., Otras 2 torres Hitrole equiparían al denominada Mk38 Mod. 2, adquirida primero patrullero fluvial propuesto, que estaría a la británica BAE Systems (que los dotado también de un cañón naval de 76 mm. comercializa en Estados Unidos) y luego a En España, la de 12,7 mm. también se ha través de su filial Pap Tecnos para su elegido para su integración en el buque no instalación en la fragata F-105 Cristóbal Colón tripulado Defensor del Mar Naveo, en su y en los BAM (Buque de Acción Marítima). versión armada (Defensor II). Asociado a esta Ofrece en Latinoamérica algunas de sus estación remota se incluiría un lanzador con 4 nuevas torres navales dotadas con misiles de cohetes C-90 o Alcotán 100 de la aragonesa la familia Spike. Por ejemplo, la Typhoon Instalaza, empleando para su apuntamiento MLS-ER es ligera y con 4 de los conocidos los sensores electro-ópticos de la torre y Spike ER de guiado electro-óptico y 8 km. de abatir así objetivos ligeros de superficie a alcance. Con un diseño compacto y poco distancias de hasta 600 m. peso, se ofrecen para embarcaciones ligeras, incluso lanchas inflables de casco rígido del Artillería más eficaz tipo RHIB, o buques mayores. La adquisición de objetivos se hace a través de un sensor El área de artillería naval puede todavía electro-óptico, que puede ser un Toplite de la deparar novedades en lo que se refiere a la misma empresa. definición de las nuevas fragatas de la Mayor que ésta, pero siguiendo la misma Armada, puesto que mientras que esta se filosofía, es la Typhoon MLS-NLOS, que decanta por los veteranos cañones Mk-45 emplea el Spike NLOS (Non-Line Of Sight) Mod. 2, como los empleados en las F-100, la de 25 km. de alcance y capacidad para abatir Dirección General de Armamento y Material (DGAM) sería más proclive a adoptar un objetivos fuera de la línea de visión, lo que Typhoon MLS ER (foto Rafael). permitiría su uso en misiones de apoyo a sistema más moderno, como el cañón 127/64 tierra por ejemplo. Este sistema se presenta en LW de la italiana Leonardo. 2 formatos, una torre independiente con 8 Con el mismo calibre de 5 pulgadas (127 mm.), se trata de un sistema más moderno, materializaría a través de la filial española misiles y una estación de empleo remoto OTO Melara Ibérica. estabilizada con cañón de hasta 30 mm. y 2 con un tubo más largo (62 calibres, frente a los 54 del Mk-45 Mod. 2) y, sobre todo, Para las piezas de las nuevas F-110 y de celdas de misiles, más apta para las F-100 en servicio, Expal está embarcaciones ligeras. capaz de emplear proyectiles de alcance extendido como los Vulcano –tanto los del desarrollando una nueva espoleta de OTO Melara Ibérica participa actualmente proximidad que incrementará la precisión y en varios programas, además de haber ofrecido tipo BER (Ballistic Extended Range), como los GLR (Guided Long Range), con letalidad de sus proyectiles, tanto si se el cañón de 127 mm. a la Armada española, emplean contra objetivos navales, como como veremos más adelante. Por ejemplo, la diferentes espoletas, sensores y posibilidad de guiado terminal y alcance de hasta 100 terrestres e incluso aéreos. Se trata de una propuesta de buques realizada por varios espoleta multifunción cuyo programa de constructores gallegos para la Armada km.)–, frente a los cañones estadounidenses, de los que no se adquirieron las versiones desarrollo se inició con fondos de la paraguaya incluye armamento de esta filial de empresa y la participación del Ministerio de Leonardo. La propuesta más reciente se refiere Mod. 4 más modernas para las F-100. Tanto la DGAM como el fabricante consideran Defensa, pero que el año que viene será ya a la construcción de 10 lanchas interceptoras un producto terminado, que pudo incluso ser rápidas por parte de Cardama, que irían dotadas que sería una oportunidad perdida no adquirir un sistema más moderno para estos presentado en la edición del salón británico de estaciones de empleo remoto Hitrole de 12,7 DSEi del pasado mes de septiembre. mm. Esta misma torre equiparía en número de nuevos buques, en lugar de volver a comprar piezas de segunda mano, que deben El sistema electrónico de la espoleta está 2 a cada uno de los 2 buques de desembarco diseñado para actuar en un entorno de alta anfibio propuestos, junto a una torre de empleo ser puestas al día. Por el contrario, la adquisición de las piezas de Leonardo se complejidad electrónica, como el que remoto Merlin de 30 mm. caracteriza a las fragatas de la Clase F-100, dotadas del sistema de combate Aegis. Este mismo diseño las hace muy resistentes a las contramedidas, capaz de discriminar la firma radar y actuar sobre la superficie del mar soportando el efecto denominado Clutter. Está diseñada para que desde el Centro de Información y Combate (CIC) del buque se pueda elegir el modo de funcionamiento según el tipo de objetivo, bien por proximidad, impacto o por retardo. Para su empleo contra objetivos aéreos específicos, como vehículos aéreos no tripulados o misiles antibuque, puede asociarse a una cabeza de combate prefragmentada PFF. Este tipo de espoleta podrá instalarse en municiones de grueso calibre, como las de 127 mm. y también de 76 y 40 mm. La empresa trabaja en nuevos propulsantes de baja vulnerabilidad LOVA (Low Vulneravility Ammunition) para munición naval insensible El C-Dome (foto Rafael). del calibre 76 mm. 

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 65 El motor de imanes fijos de Gamesa ya instalado (foto Navantia). El S-80 Plus para la Armada española J.M. NAVARRO

El programa del submarino S-80 se afronta con muchas garantías después de su satisfactorio el resultado del programa AIP, se restructuración, el rediseño y la transformación a fondo del astillero, a lo que se suman integre a posteriori, bien estando el buque en grada o ya a flote, mediante una escotilla importantes novedades en el sistema de propulsión. habilitada al efecto. Para la formación de las tripulaciones y Como hito de importancia, hay que Galerna sería el primero en entrar en dique, definición de procedimientos, la Escuela de recordar que, en julio de 2016, el submarino estando ya inmovilizado a la espera, mientras Submarinos de la Armada (ESUBMAR) superó la Revisión Crítica de Diseño (CDR) y que el S-73 Mistral pasaría en enero de 2020 y, cuenta con el Simulador de Plataforma (SIMPLA) y el Táctico (SIMTAC) de los S- durante noviembre de 2017 la SIR (System por último, el S-74 Tramontana, haría lo 80, sistemas ambos que pudo conocer en Integration Review). La última actualización mismo en diciembre de 2022. Ya está asumido marzo el Secretario de Estado de Defensa, del calendario del programa contempla la que los 2 primeros (S-81 Isaac Peral y S-82 Agustín Conde, durante una visita a las entrega del primero, el S-81 Isaac Peral, Narciso Monturiol) no contarán con la instalaciones de la Armada en Cartagena. durante el primer semestre de 2022 y su propulsión independiente del aire, es decir El sistema de adiestramiento táctico del entrada en servicio un año después. El S-82 anaerobia, AIP (Air Independent Propulsion). Sistema de Combate del S-80 proporciona la se recibirá con un año de diferencia, mientras Si todo sale bien, durante las pruebas capacidad para la instrucción en tierra de las que el S-83 en 2024 y el S-84 en 2026, por la finales los 2 últimos (S-83 Cosme García y S- dotaciones de los submarinos y personal de la complejidad de trabajar en el submarino que 84 Mateo García de los Reyes) contarán con Armada. Los equipos y Software se antes del rediseño estaba más adelantado (el ella de partida, pudiéndose incorporar los corresponden con los reales del Núcleo original S-81). equipos a los 2 primeros durante su primera Integrado del Sistema de Combate. Permite la Estos plazos suponen realizar la ya asumida gran carena. Ya se realizaron los necesarios simulación global de las condiciones de quinta carena de los S-70 de la Armada hasta cálculos y habilitada la necesaria reserva de entorno del sumergible y del escenario táctico la entrada en servicio de sus sustitutos. El S-71 espacio y peso para que, de resultar de las operaciones.

66 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA El sistema AIP Las últimas informaciones sobre el sistema de propulsión independiente o, más concretamente, el reformador de bioetanol, la única pieza que falta por completar del proyecto, sugieren que antes de enero del próximo año concluyan las pruebas que Técnicas Reunidas está realizando con su prototipo a escala 1:12, situado en la localidad madrileña de San Fernando de Henares. El conjunto del reformador de bioetanol y las células de combustible encaran las últimas pruebas, incluyendo un ejercicio de 300 horas de funcionamiento sin interrupciones, simulando 13 días de navegación en inmersión. Si todo va como se espera, a partir de enero se podrá iniciar la construcción del El modelo a escala del casco resistente del S-80 construido por Navantia (foto Fundación Círculo). sistema AIP a escala real, si la Dirección

Inicio de la construcción del S-80 (foto Navantia). BAM-IS: El necesario buque de rescate

a desgracia del submarino argentino ARA San Juan puso de manifiesto la dificultad para mantener un sistema de armas tan complejo y los años que puede estar en servicio, un sistema de armas como es un submarino. Se ha acusado a la Armada de esa nación de operar un sumergible demasiado viejo, cuando los S-70 que utiliza la Armada española acumulan más horas de servicio, hasta el punto que hubo de consultar al Lconstructor original (el francés DCNS, hoy Naval Group) si se podía realizar una quinta gran carena, que ni si quiera el fabricante había planteado. Si bien el mantenimiento de los submarinos y la dedicación del personal de la Armada están fuera de toda duda, lo ocurrido en Argentina resulta un trágico ejemplo de lo que puede suceder si no se realiza una adecuada planificación, cobrando más importancia si cabe el esperado reemplazo de los S-70 en la Armada española. Pero, además, es necesario disponer de unos medios de apoyo y rescate adaptados a las características de los nuevos, tan pronto estén en servicio. Actualmente la Armada cuenta con el buque de salvamento A-20 Neptuno, antiguo remolcador con más de 30 años en sus cuadernas, pero está previsto adquirir un BAM-IS (Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática). La Armada ha informado de la situación de este programa, recodando que el objetivo es disponer del barco antes de que llegue el primer S-80. Este se encuentra en la fase denominada de alternativa de obtención, lo que significa que está pendiente de decidirse cuál es el proyecto de diseño y qué astillero lo construirá. Una vez se firme la orden de ejecución, la construcción se prevé que durará 36 meses. Ateniendo a las imágenes mostradas, las últimas informaciones parecen alejarlo de la plataforma BAM diseñada por Navantia en la que se iba a basar, habiéndose usado las ilustraciones de la propuesta que la empresa madrileña Seaplace presentó a la Armada. En cualquier caso, el buque deberá estar adaptado y contar con los equipos necesarios para actuar como buque de salvamento y apoyo a submarinos siniestrados, como buque de rescate de éstos, de apoyo a operaciones de buceo y para intervención y rescate en accidentes y naufragios y percances en la mar.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 67 General de Armamento y Material (DGAM) da luz verde al sistema. Esto se materializaría en el encargo a comienzos de 2018 de la construcción de 5 AIP completos. Hay que recordar que Técnicas Reunidas demostró la viabilidad de su reformador de bioetanol el año pasado con un modelo a escala, en el que se empleó una pila de combustible y una batería de procedencia comercial. Ahora se está probando el reformador conectado a una pila de combustible similar a la que empleará el S-80 para ajustar el funcionamiento completo del sistema y el Software de control, estando previsto que estas tareas finalicen en diciembre. Recordemos que en abril del año pasado la Secretaría de Estado de Defensa decidió separar el desarrollo del S-80 Plus y del sistema AIP, completar un primer submarino y certificar su diseño antes de seguir con el resto de sumergibles. Finalmente, en julio El rediseño del submarino no afecta al diámetro del casco (foto Navantia). del año pasado se completó la Revisión Crítica de Diseño (CDR) satisfactoriamente. Ministerio de Defensa y Navantia negocian la actual techo de gasto del S-80 de 2.135,54 ampliación del techo de gasto para poner en millones de EUR sólo se puede construir la Incertidumbre financiera marcha la orden de ejecución de las 4 primera unidad, la S-81 Plus. Para acometer En marzo de 2015, durante la feria HSi, a unidades previstas. Las cifras quedaron claras la construcción de las otras 3 hay que nivel técnico parecen haberse solventado las en abril durante la intervención del Secretario aumentarlo en una cantidad pendiente de dificultades, en el político, industrial y de Estado de Defensa (SEDEF) ante la acordar entre el Ministerio de Defensa y presupuestario no está todo tan claro. Desde Comisión de Defensa en el Congreso. Navantia. Por entonces, el calendario del que el programa superara la CDR, el Entonces Conde reconoció que con el SEDEF contemplaba la entrega del primer

El S-80 en las instalaciones de Cartagena (foto Navantia).

68 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA submarino a finales de 2021, fecha que, como hemos visto, se alarga. El suministro de los otros 3 se planteaba entre 2023 y 2026. Al menos el SEDEF reconoció en sus declaraciones la importancia del programa, al afirmar que “el Arma Submarina es una parte esencial de la Defensa y Seguridad Nacional. Sus misiones principales son la disuasión y defensa, pues operarán de forma encubierta durante largos períodos de tiempo, y el control del mar, tanto para negar su uso al adversario, como para permitir libertad de maniobra al tráfico mercante y a las fuerzas propias”. El problema es que el panorama político actual pasa por la aprobación de los presupuestos de 2018, pero si esto no sucede, se prorrogarían los de 2017, situación que no permitiría incrementar las partidas destinadas a este y otros programas. Para añadir más incertidumbre al programa, Navantia necesita aprobar cuanto antes su nuevo plan industrial para los próximos 5 años, desde 2018 a 2022 y, además, queda aún queda pendiente acometer las necesarias obras de actualización de la base de submarinos en Cartagena para Sección de popa del S-80 (foto Navantia). operar y mantenerlos. 

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 6 Australia se ha convertido en un mercado de éxito para la construcción naval española El sector (foto Ministerio de Defensa). naval español Galicia y Asturias como referente JOSÉ MARÍA NAVARRO

Cuando se piensa en los astilleros militares españoles o, en sentido más amplio, el sector Sirva como ejemplo de este interés que, naval español que participa en programas de defensa, a menudo las miras se centran en junio, la Asociación de Industrias Metalúrgicas de Galicia (ASIME) organizó exclusivamente en el astillero público Navantia. Sin embargo, hay un buen número de un evento para dar a conocer las empresas españolas, asentadas fundamentalmente en Galicia y Asturias, que han adquirido posibilidades comerciales de Australia, país capacidades punteras y, haciendo poco ruido, se han consolidado en el sector de defensa y en el que Navantia se ha afincado con seguridad, sobre todo gracias al mercado de exportación. solvencia, pero que podría dar trabajo a otras empresas gallegas del sector. No en vano su Armada pretende adquirir 50 Industria naval en España hay repartida internacionales a astilleros de la región. buques de diversos tipos en los próximos por gran número de emplazamientos, unos Mediante las denominadas misiones más conocidos por su tradición, como los empresariales inversas, la Xunta de Galicia años. Por ello cobra valor la visita de los 2 astilleros del Norte, la zona de la Bahía de financia los gastos corrientes de las visitas representantes de la Comisión Australiana Cádiz o Galicia. Esta última comunidad ha comerciales extranjeras a empresas gallegas. de Comercio e Inversiones, que informanron apostado en los últimos años por su industria Sirva de ejemplo las realizadas por las sobre los canales de participación en estos naval, por su orientación a la exportación y armadas de Paraguay o Uruguay, entre otras. programas. por la especialización en áreas de alta Australia, por ejemplo, ofrece grandes La participación en ferias internacionales tecnología, como su apuesta por los sistemas expectativas al sector. En junio, la ministra de del sector ha sido otra clave e, incluso, la no tripulados. Defensa, María Dolores de Cospedal, realizó promoción de una feria en la región de El papel de la Administración autonómica un viaje a este país, donde defendió la marcado carácter internacional, como es gallega ha sido clave, a través de organismos capacidad del sector industrial de defensa Navalia, de la que en mayo del próximo año como el IGAPE (Instituto Gallego de español, concretamente la de construcción tendrá lugar la séptima edición. La última de Promoción Económica), gestionando naval, de cara al contrato de producción de este salón bianual recibió en Vigo casi 25.000 programas y fondos como el Plan FOEXGA las próximas fragatas para la Royal Australian visitantes profesionales, con un notable (Fomento de las Exportaciones Gallegas) Navy (RAN). Se reunió con su homólogo de incremento respecto a años anteriores de los 2016-17, que accede precisamente a fondos Industria de Defensa, Christopher Pyne, ante procedentes de países europeos. Además de FEDER para el período 2014-20 en Galicia. el que confirmó el interés de las empresas servir de marco para la presentación de los Programas como este buscan incentivar el españolas por colaborar como socios desarrollos empresariales gallegos en el área, comercio exterior gallego e internacionalizar industriales, poniendo el acento en la sirve de herramienta para atraer inversiones y la actividad de las empresas, ayudando, por comprobada habilidad de construcción naval contratos a los astilleros y a la industria ejemplo, a financiar la visita de delegaciones nacional. auxiliar de la región.

70 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Las instalaciones de Cardama en Vigo.

Tras haber pasado años duros por la recesión económica española o la crisis del “tax lease”, por la cual la Unión Europea requirió la devolución de las ayudas públicas españolas recibidas por los astilleros entre 2007 y 2011, el sector presenta cifras saneadas. Sirva como ejemplo que, durante el primer trimestre de este año 2017, los astilleros de Galicia han sido adjudicatarios del 47% de los contratos concedidos a empresa navales en España. Lo mismo sucede con la cartera de pedidos actual de las empresas del sector, que en Galicia supone el 40% del total nacional. Las patrulleras de alta velocidad El sector naval gallego tiene actualmente ofrecidas a Paraguay (foto Cardama). pedidos por 2.800 millones de EUR, lo que ofrece un horizonte temporal despejado. En junio, la venta de barcos y embarcaciones era ya el sector que más aportaba al crecimiento de las exportaciones gallegas (8,6 puntos de los 11 que subió la facturación), valoradas en su totalidad durante el primer cuatrimestre en 7.053 millones de EUR. Solo en el mes de abril se exportaron embarcaciones por valor de 397 millones de EUR. Diversificación Las empresas navales afincadas en Galicia han apostado por la diversificación y la especialización en buques con alto valor añadido. Esta máxima es aplicable tanto a la construcción naval civil, a la militar, como a la destinada al área de seguridad. Dejando al margen que el astillero público Navantia es el único actualmente que construye grandes buques en España del tipo portaviones, anfibios, fragatas o corbetas, el resto de empresas están en condiciones de ofrecer toda clase de navíos al sector militar y civil. Así veremos que para el sector civil se ofrecen los más modernos buques pesqueros, las plataformas Offshore y otros especializados para el área de hidrocarburos, e incluso para las granjas eólicas, áreas en las que no nos detendremos. Varios astilleros ofrecen buques oceanográficos, hidrográficos, de investigación, OPV (Offshore Patrol Vessel), patrulleras, embarcaciones rápidas de intercepción, fluviales o de escuela, que hacen pervivir la construcción tradicional. No se renuncia a la construcción con las más modernas técnicas y materiales, no solo con acero, sino con aluminio o plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) empleado en embarcaciones rápidas, por ejemplo. El sector Offshore y eólico ha abierto nuevas posibilidades al naval (foto Navantia). En Asturias destaca claramente la actividad de 2 astilleros, Gondán y Armón, y entre las iniciativa CIAR de la Xunta, pero trabajando Poder ofrecer e integrar sistemas de empresas del sector naval gallego están también en los navales no tripulados. Otro caso comunicaciones, mando y control, de defensa, Astilleros Freire, Astilleros Barreras, Astilleros ilustrativo también es del buque no tripulado armamento y cualquier otro aumentará las Cardama, Rodman Poliships, en el sentido Defensor, desarrollado por Mar Naveo para posibilidades comerciales e incrementará el tradicional, a los que acompañan otras tareas de vigilancia y rescate. Esta apuesta por valor final del contrato. Baste recordar como empresas de ingeniería o de la industria la diversificación y por las áreas innovadoras anécdota que no ha sido hasta fechas auxiliar, como, por ejemplo, Breogán Ingeniería debe reforzarse. no en vano hay que recordar recientes que el KNS Jariri construido por o DETEGASA, respectivamente. Empresas de que en el sector, sobre todo en el área de Gondán para Kenia ha recibido armamento de alta tecnología, como Indra, se han establecido defensa, la verdadera “parte del león” de los procedencia muy variopinta. Astilleros en Galicia apostando por el área de sistemas no contratos se deriva de la inclusión de los Gondán finalizó en 2006 la construcción del tripulados, primero aéreos, en el marco de la sistemas. KNS Jasiri, un OPV de 1.400 ton. y 85 m. de

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 71 eslora. Y es que incorporar los más modernos sistemas de armas o sensores aumenta las posibilidades comerciales de cualquier oferta y redunda en mayor carga de trabajo. Por ejemplo, el pasado mes de septiembre la Marina de Indonesia recibió en Vigo su nuevo buque escuela, el KRI Bima Suci, construido por el astillero Freire en un tiempo record, ya que el contrato (valorado en 54 millones de EUR) se le adjudicó en febrero de 2014, el corte de chapa comenzó en La Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, defendió la capacidad naval española durante su visita noviembre de 2015 y la puesta de quilla tuvo a Australia (foto Ministerio de Defensa). lugar en enero de 2016. Es una bricbarca de 3 palos al estilo bergantín, con una eslora de patrulleras, sirva como ejemplo las 5 que está de la familia Alusafe 1500 o 2000 de Auxiliar 110 m., manga de 13,5 y, con 3.350 m2., construyendo para la Royal Oman Police Naval del Principado (integrada en Astilleros dispone de la mayor superficie de velas Coast Guard (ROPCG), según el contrato que Armon), construidas para la Guardia Civil o instalada en Europa. Es el buque escuela más se adjudicó en 2015. Tienen 35,5 m. de eslora la Sociedad de Salvamento y Seguridad moderno de la actualidad y supondrá 346.000 y se denominan Rodman 111, valoradas en 42 Marítima (SASEMAR). horas de trabajo para Freire, empleando a una millones de EUR. Antes había recibido Astilleros Gondán ha vendido varias media de 300 personas. Durante sus contratos de Omán, como 3 patrulleras de alta patrulleras a la Guardia Civil, como las Río navegaciones de formación acomodará a 200 velocidad Rodman 101 entregadas a finales Betelle y Río Agueda empleadas para de 2013. También ha conseguido pedidos de vigilancia, lucha contra la inmigración personas, 120 de ellas cadetes. la región del Golfo Pérsico, de Arabia Saudí, irregular o protección del medio ambiente. Kuwait, Bahréin, Catar y Emiratos Árabes Con 20,5 m. de eslora, están construidas en Buen porte Unidos. plástico reforzado con fibra de vidrio y son En tamaño y valor nos encontramos por Estas embarcaciones se caracterizan por las primeras embarcaciones de la Guardia arriba los buques especializados en su alta tecnología, están dotadas de Waterjet Civil propulsadas por Waterjet en lugar de Offshore, como los BAP (Buque de Apoyo a para ofrecer hasta 40 nudos e incluyen hélices. Gondán además fabricó el único Plataformas) o floteles construidos para medios de navegación y electro-ópticos de patrullero de altura de nueva construcción con PEMEX por Navantia (Orgullo Petrolero) y última generación. Pero, sobre todo, destaca que cuenta la Guardia Civil, el Río Segura, de Barreras (Reforma PEMEX), pero no su método de fabricación de laminación por 73 m. de eslora y 1.700 ton. de podemos olvidarnos de los que se hayan en infusión, que no está al alcance de todas las desplazamiento. el extremo opuesto. Pequeñas empresas. Se trata de una técnica de alta Entre los buques oceanográficos tenemos embarcaciones diseñadas y equipadas para complejidad en la que Rodman Polyships se varios ejemplos, como el polar BAP Carrasco tareas especializadas, como las ha especializado y que viene aplicando (BOP-171), construido para la Marina de hidrográficas, son ofrecidas por empresa desde el año 2000 a grandes piezas, como Guerra del Perú por Astilleros P. Freire, que gallegas como Rodman Polyships. La cascos, cubiertas o superestructuras. fue incorporado al servicio en mayo de este Armada Española incorporó, por ejemplo, Esta técnica ofrece muchas ventajas en año y valorado nada menos que en 79,2 este año la tercera LHT (Lancha términos de peso, resistencia y acabado, millones de EUR. Se trata de una variante de Hidrográfica Transportable), la Sondaleza. frente al proceso manual de aplicación de la la Clase NC-704 (RRS Discovery), que tiene Esta empresa nos sirve como ejemplo resina. Además, es un proceso más limpio y una eslora de 99,7 m., manga de 18, puntal de ilustrativo de lo ya descrito, puesto que su sin emisiones de estireno, con lo que es más 7,40 y calado de 6,5, siendo su plan de expansión internacional contempla respetuoso con el medio ambiente y con las desplazamiento de unas 5.000 ton. a plena alcanzar un ratio de exportaciones del 85% a condiciones de trabajo. Otras patrulleras de carga. Dispone de, al menos, 6 laboratorios y medio plazo. Está especializada en las mayor porte emplean el aluminio, como las de una cubierta de vuelo de 85 m2.

Buques como el Polar King de Freire podrían ser la base del futuro BAM-IS para la Armada (foto Freire).

72 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Freire es otro ejemplo ilustrativo, puesto que a comienzos de los 80 apostó por los buques de alto valor añadido, como los transportes de coches o los patrulleros y poniendo en marcha su propia oficina técnica. Eso le ha servido para posicionarse favorablemente en este sector y no en vano en enero recibió otro contrato para construir un buque hidrográfico para un centro de investigación de Arabia Saudí. Había ganado anteriormente el contrato de diseño de este buque, que se encuentra en una fase muy avanzada y ahora se ha adjudicado su construcción, tarea que comenzará en breve con los primeros cortes de acero. Tendrá una eslora de 43 m. y compartirá muchas características con el buque oceanográfico RV Janan, construido para el Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Catar y entregado en 2011. Con este tipo de buques se pueden realizar Parte de la construcción de los LHD australianos tuvo lugar en Galicia (foto Sener). estudios oceanográficos, físicos, químicos y geofísicos y podrá dotarse de vehículos submarinos a control remoto, equipos especializados como sondas, perfiladores de fondos y laboratorios a bordo con los que procesar la información obtenida. Armon firmó en enero la construcción de un buque oceanográfico de 70 m. de eslora para la Universidad de Ciencias Agrícolas de Upsala, en Suecia, valorado en más de 40 millones de EUR. Las autoridades suecas valoraron su amplia experiencia en barcos de investigación. Será botado el verano de 2018 y estará operativo en la primavera de 2019. Recientemente Armon Vigo construyó para la Armada de Colombia un hidrográfico el ARC Roncador multipropósito de 46 m. de eslora, que fue bautizado a comienzos de año en el país sudamericano y que se encargará de misiones oceanográficas, geológicas y también de búsqueda y rescate. Armon Vigo también construyó para el Patrullera Rodman 101. Instituto Nacional de Investigación y

El flotel Reforma PEMEX (foto Barrreras).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 73 Patrulleras para Omán (foto Rodman).

el caso, por ejemplo, de las propuestas que han hecho varios astilleros gallegos a las Fuerzas Armadas de Paraguay, que coordinadas por Breogán Ingeniería pasan por la construcción de hasta 6 buques y 10 lanchas de uso fluvial. En la propuesta participan las viguesas Cardama y Freire, que estarían además en condiciones de suministrar los buques y vehículos en un plazo de 36 meses. Se contempla en una primera fase la construcción de 2 navíos de asalto anfibio fluviales de 38 m. de eslora y 11 de manga a cargo de Astilleros Cardama y uno de 62 m. de eslora y 14 de manga, totalizando este pedido 22 millones de EUR. Astilleros Freire construirá un buque patrullero fluvial de 62 m. de eslora por 12 de manga, valorado en 19 millones de EUR con un respetable armamento, que eleva el importe final hasta los 24,4 millones. Entre los sistemas de armas se incluye un cañón OTO Melara de 76 mm. y 2 estaciones de armas de empleo remoto Hitrole de 12,7. Tendrá una autonomía de 2.000 millas y velocidad de hasta 18 nudos. En la segunda fase, Cardama haría uno hospital y otro de salvamento multipropósito, valorados en 21 millones de EUR. Los de Astillero de Navantia en Fene. desembarco anfibios son buques militares con capacidad para transportar una compañía Desarrollo Pesquero (INIDEP) argentino el Armon y Freire tienen la mayor carga de reforzada de Infantería de Marina con buque Victor Angelescu, que llegó a su país trabajo de navíos del sector privado en vehículos todo terreno. Disponen capacidad en octubre. Con 52,8 m. de eslora, una manga Galicia, con 10 pedidos. aeronaval, al permitir el apontaje de de 12,8 y capacidad para transportar a 15 helicópteros. El de salvamento multipropósito tripulantes y 17 científicos, es el mayor está basado en el diseño de un remolcador, oceanográfico del que dispondrá esa nación y Propuestas conjuntas pero dotado de capacidad aeronaval y de será empleado en investigación pesquera. Mención aparte merecen las propuestas transporte de buceadores. El fluvial de carga Comenzó en marzo del año pasado a realizadas en conjunto por varias empresas está concebido para el transporte de construirlo, tarea para la que ha empleado año gallegas para concurrir a diversas licitaciones mercancías en general hasta 1.000 ton., para y medio, teniendo lugar su botadura el pasado internacionales. La colaboración y reparto de lo que cuenta con una grúa de 25 ton. a 25 m. 15 de septiembre. No será el último buque de tareas entre los contratistas más para servicios logísticos. investigación que Armon Vigo construya para experimentados en cada área permite abordar También se ha presentado a la Armada Argentina, ya que el INIDEP encargó otro programas de amplitud creciente, más aún si paraguaya una oferta para el suministro de 10 valorado en 6,1 millones de EUR de 36 m. de se acompañan de canales de financiación lanchas patrulleras de altas prestaciones eslora, para operar en aguas costeras de poco privilegiados a cargo de entidades financieras adaptadas a su empleo costero y fluvial por calado. Tras la firma de esos oceanográficos, españolas, como suele darse en el sector. Es 15 millones de EUR. Las embarcaciones, cuyo diseño recuerda a las reputadas Stridsbåt 90, Combat Boat 90 o simplemente CB90 de los astilleros suecos Dockstavarvet, reciben la denominación de M1600 y serían construidas en Galicia por Astilleros Cardama en Vigo. Se trata de embarcaciones monocasco de aluminio, de alta velocidad, diseñadas para operar en torno a 150 millas de su base de operaciones, tanto de día como de noche. Disponen de 2 motores Caterpillar C12 con 705 CV cada uno y capacidad de combustible de 2.300 l. La tripulación estaría formada por 4 personas y pueden transportar hasta 16 personas más, calculándose su desplazamiento en 17 ton. Cardama precisamente sigue promocionando el C-242, anteriormente conocido como Nordsoen, un buque de vigilancia pesquera encargado por el Gobierno danés y que, finalmente, no fue entregado, pero por el que se han interesado El Río Segura del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (foto Gondán). la Guardia Civil y la Armada de Uruguay.

74 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA La fabricación de paneles iluminados para cabinas de pilotaje es una de las principales líneas de negocio de Grabysur.

Cartera de soluciones El equipo de I+D de Grabysur trabaja para fabricar también en silicona otros productos de su cartera de soluciones HMI, al ser uno de los Grabysur mejores materiales para fabricar dispositivos que tengan que soportar condiciones Referente europeo ambientales adversas, puesto que, a diferencia de otros materiales sintéticos, como el plástico, es mucho más resistente y mantiene sus para soluciones HMI características químicas y físicas inalterables ANDRÉS GÓMEZ durante más tiempo, lo que mejora la durabilidad y resistencia de los productos. La La historia de Grabysur es un buen ejemplo de cómo la intuición empresarial, la apuesta por I+D+i y la diferenciación hacia nuevos productos ha sido una constante en la especialización y la apuesta por la I+D+i son el mejor camino para posicionarse en un sector evolución y trayectoria en la empresa y tan exigente como el de la defensa. constituye uno de los pilares de su crecimiento empresarial y tecnológico. Una empresa dedicada en sus orígenes al productos HMI, gracias a la obtención de la Hoy la ingeniería representa alrededor del grabado tradicional y que hoy en día es Tier ISO 9110. 30% de su negocio y plantilla y cuenta con una One o contratista de primer nivel de Airbus Es un valor añadido más para los trabajos inversión anual del 10% de la facturación. Defence and Space (DS), y que además trabaja de reacondicionamiento de elementos que se Además, la compañía está inmersa en diferentes con otras compañías como Indra, Navantia, han desgastado por el uso o por incidentes proyectos y líneas de colaboración con General Dynamics, el Ejército del Aire español, ocurridos durante la instalación. Calidad de universidades y empresas tecnológicas. Para Sintersa o Tecnobit. Grabysur cuenta con 30 acabado original, respuesta AOG (Aircraft On Fernando Besa, presidente de Grabysur, “la años de experiencia, que se han sustentado, Ground), Sala Limpia (FOD), compromiso con inversión en tecnología, especialmente en la principalmente, en 2 vías de negocio que la han la seguridad y prevención de uso de piezas industria militar y de defensa, debe ser una constante si quieres evolucionar al mismo ritmo convertido en uno de los pocos fabricantes falsas son también valores diferenciales en un que el mercado, aunque desde nuestro europeos de, por un lado, paneles iluminados mercado altamente exigente y competitivo. departamento de I+D siempre trabajamos por para cabinas de aviones y helicópteros y, por También busca diferenciarse dentro del ámbito intentar estar un paso por delante para cubrir las otro, en líderes en transformación de equipos de la fabricación personalizando todos sus demandas que puedan surgir en un futuro de visión nocturna, no sólo para el sector productos a la medida de las necesidades de cercano”. aeroespacial, sino también para la industria de cada cliente, sin sacrificar funcionalidad y Grabysur ha duplicado su facturación en los defensa naval y terrestre. precio. Por ejemplo, fabrica “knobs” y últimos 5 años, alcanzando los 1,5 millones de Pero nuevos desarrollos de negocio, potenciómetros rotatorios, partiendo de un EUR en 2016. Su plantilla está formada por 23 orientados hacia servicios de mayor valor diseño inicial o mediante toma de datos de empleados, la mitad de ellos ingenieros, y cuenta añadido posicionan actualmente a Grabysur muestras o imágenes. con unas instalaciones de 2.000 m2. localizadas como una firma especializada en todo tipo de Se pueden fabricar mecánicamente o en el Parque Tecnológico Aeroespacial de interfaces hombre–máquina (HMI) y con la mediante impresión 3D, iluminados o sin Andalucía, Aerópolis, en las que trabaja con un capacidad de gestionar el ciclo completo de retroiluminación, acrílicos o metálicos. Otro de equipamiento de última generación para el que productos, como los paneles de control los factores diferenciales de Grabysur es que no se ha realizado una importante inversión, integrados, “knobs”, productos para hay pedido mínimo en ninguno de sus especialmente en este año 2017.  simuladores y componentes de equipos productos. Como en el caso de los “keypads” de embarcados, destacando los ICP (Integrated silicona retroiluminados, una de las novedades Control Panels), DKU (Digital Keyboards de la compañía. Este teclado iluminado de Units), Bezel y las unidades de control. La silicona, de aplicación en los sectores naval, compañía española diseña, fabrica, integra y terrestre y aeroespacial y, en general, en repara, es decir, asume todo el proceso de cualquier sector en el que haya una exposición a industrialización de sus productos para condiciones ambientales extremas, cuenta con ofrecer la mejor solución llave en mano. Una certificación IP65, uno de los estándares de de las líneas de negocio que más espera protección más exigentes de la industria, que crecer a medio plazo es el servicio MRO garantiza la resistencia y estanqueidad frente a (Maintenance, Repair and Overhaul) de agentes como el agua o el polvo. Fernando Besa, Presidente de Grabysur.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 75 Existe un programa de modernización para la Flota de mar, pero los años transcurren sin que se concrete. Los cascos están en excelente grado de mantenimiento pero la electrónica ya está superada.

Ministerio de Defensa Principales Programas de Modernización Naval Azopardo 250 Piso 11(C1107ADB), Buenos Aires. Teléfono: (+54 11) 4346 8800. Adquisición de patrulleros oceánicos multipropósito, 450 millones Web: www.mindef.gov.ar de USD; buque polar, 204 millones; buque multipropósito, 79 millo- nes; avión de transporte mediano/patrulla marítima, 210 millones de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas USD. Azopardo 250 Piso 12 (1328), Buenos Aires. Teléfono: (+54 11) 4346 8600. Estructura Web: www.fuerzas-armadas.mil.ar La orgánica operativa de la Armada Argentina gira alrededor de 2 Estado Mayor General de la Armada conceptos: Comandos de Alistamiento y las Áreas Navales, depen- Dirección: Edificio Libertad, Av. Comodoro Py 2055, Almirante José Luis Villán, dientes ambos del Comando de Operaciones Navales, con sede en C.P. C1104BEA, Buenos Aires Jefe del Estado Mayor Puerto Belgrano. Los Comandos de Alistamiento administran y alis- Tel: (54) 011-4317-2000 General de la Armada. tan las fuerzas y unidades a su cargo, compuestas por buques, sub- marinos, aeronaves y unidades de Infantería de Marina, de acuerdo Alto Mando con los planes y políticas de la Armada. Su finalidad es estar en con- diciones de proveer y sostener, en aptitud y oportunidad, los medios  Jefe del Estado Mayor General de la Armada: Vicealmirante José que se requieran para el adiestramiento naval operativo y la ejecu- Luis Villán. ción de las operaciones navales derivadas de las responsabilidades  Subjefe del Estado Mayor General: Vicealmirante IM VGM propias de la Institución. Son: Miguel Angel Máscolo.  Director General de Planes, Programas y Presupuesto:  Comando de la Flota de Mar, con asiento en Puerto Belgrano, Vicealmirante Francisco Javier Medrano. integrado por:  Comandante de Adiestramiento y Alistamiento: Contraalmirante • División de Destructores, para acción antisuperficie, antisub- Luis Enrique Mazzeo. marina y de defensa antimisil.  Director General de Personal y Bienestar: Contraalmirante Pedro • 2 divisiones de corbetas, para tareas de defensa antisubmarina, Eduardo Galardi. control del mar, ecológicas y guerra electrónica.  Comandante de la Infantería de Marina: Contraalmirante IM • 1 Comando Naval Anfibio, con responsabilidades de planea- Bernardo Noziglia. miento y ejecución de operaciones anfibias y tareas de defen-  Director General de Investigación y Desarrollo: Contraalmirante sa antiaérea. Ingeniera María Inés Uriarte.  Comando de la Fuerza de Submarinos, con asiento en Mar del  Director General de Educación de la Armada: Contraalmirante Plata, integrado por: Gustavo Jorge Iglesia. • Unidades Submarinas, con capacidad antisuperficie, antisub-  Comandante de la Aviación Naval: Contraalmirante Gustavo marina y de proyección de buzos tácticos y fuerzas especiales. Vignale. • Agrupación de Buzos Tácticos.  Comandante de la Flota de Mar: Contraalmirante Rafael Gerardo Prieto.

Área marítima de responsabilidad

Mar territorial: 22 km.; Zona Adyacente, 44 km.; Zona Económica Exclusiva, 370 km.; costa, 5000 km.; superficie, 2.800.000 km². Efectivos

Efectivos: 18.555 (2.490 oficiales, 14.433 suboficiales y 1.630 sol- dados).

Presupuesto destinado a Programas Navales

Según lo presentado en el Presupuesto de Defensa 2018 al Congreso para su aprobación, negativa o modificación, la suma de proyectos La Aviación Naval necesita un sustituto para los veteranos helicópteros SH-3 navales asciende a 864 millones de USD. Sea King, que han cumplido un digno servicio a lo largo de varias décadas.

76 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Flota de la Armada

Tipo Clase Cantidad Destructores T-42 1 (D-1 ARA Hercules). Meko 360 4 (D-10 ARA Almirante Brown, D-11 ARA La Argentina, D-12 ARA Heroina y D-13 ARA Sarandi). Corbetas A-69 3 (P-31 ARA Drummond, P-32 ARA Guerrico y P-33 ARA Granville). Meko 140 6 (P-41 ARA Espora, P-42 ARA Rosales, P-43 ARA Spiro, P-44 ARA Parker, P-45 ARA Robinson y P-46 ARA Gómez Roca). Submarinos TR-1700 2 (41 ARA Santa Cruz y 42 ARA San Juan). 209 1 (31 ARA Salta). Patrulla ATF Cherokee 2 (3 ARA Francisco de Gurruchaga y 6 ARA Suboficial Castillo). ATA Sotoyomo 1 (9 ARA Alférez Sobral). Avisos Marsea 1 (2 ARA Teniente Olivieri). Neftegaz 4 (ARA Puerto Argentino, ARA Bahía También la Agrupación de Lanchas Rápidas requiere un plan de mejora de sus capacidades, Agradable, ARA Islas Malvinas, ARA al enfrentarse con unas condiciones hostiles en el mar austral. Estrecho de San Carlos). Patrulleros Lanchas rápidas Lürsen 148 1 (21 ARA King). Lanchas patrulleras Dabur y Point 2 (85 ARA Intrépida y 86 ARA • Medios de búsqueda y salvamento de submarinos. rápidas Indómita). • Base Naval Mar del Plata, soporte logístico de la Fuerza de Submarinos. 6 (P-61 ARA Baradero, P-62 ARA • División de Patrullado Atlántico, con 3 corbetas A-69, aptas para las tareas Barranqueras, P-63 ARA Clorinda, P-64 de patrulla. ARA Concepción del Uruguay, P-65 ARA  Punta Mogotes y P-66 ARA Río Comando de la Aviación Naval, con asiento en Puerto Belgrano. De él depen- Santiago). den: Logísticos • Fuerza Aeronaval N° 2, con asiento en la Base Aeronaval Comandante Transporte 3 (3 ARA Canal de Beagle, 4 ARA Bahía Espora: concentra las aeronaves de combate y antisubmarinas, que confor- San Blas y 5 ARA Cabo de Hornos). man el Grupo Aeronaval de la Flota. Tanque Costa Sur 3 (1 ARA Patagonia). • La Fuerza Aeronaval N° 3, en la Base Aeronaval Almirante Zar: cuenta con Instrucción las escuadrillas de Exploración, Vigilancia Electrónica y Sostén Logístico Fragata a Vela 1 (Q-2 ARA Libertad) Investigación Móvil. Oceanográfico Red 1 (Q-20 ARA Puerto Deseado). • Comando de Instrucción Aeronaval y Escuela de Aviación Naval, con Buque Austral. asiento en la Base Aeronaval Punta Indio. De él dependen la Escuadrilla de Balizador 3 (Q-61 ARA Ciudad de Zárate, Q-62 Adiestramiento Avanzado y Ataque, hoy desactivada, y el Grupo ARA Ciudad de Rosario y Q-63 ARA Aerofotográfico, a lo que se agregan unidades BE-200 Cormorán de la Punta Alta). Escuadrilla de Vigilancia Marítima para patrulla de corto alcance y SAR. Hidrográfico 1 (Q-11 ARA Comodoro Rivadavia).  Comando de la Infantería de Marina, con asiento en Puerto Belgrano, tiene Lancha hidrográfica 1 (Q-15 ARA Cormorán). Polares subordinadas fuerzas polifuncionales y en proceso de modernización, inte- Rompehielos Wartsila 1 (Q-5 ARA Almirante Irizar) en repara- grado por: ción en CINAR. • Fuerza de IM de la Flota de Mar, con asiento en Baterías. Su función es Otros anfibia y está integrada por los batallones de Infantería de Marina Nº 2; de Dique flotante 1 Comando y Apoyo Logístico; de Vehículos Anfibios; de Artillería de Remolcadores de 12 Campaña Nº 1; de Comunicaciones Nº 1; y Antiaéreo; y la Agrupación de puerto Comandos Anfibios. • La Fuerza de Infantería de Marina Austral, con asiento en Ushuaia y Río Grande, para operar en zonas de frío extremo y en el terreno particular de Aeronaves la región. Su función es la contribución al control del mar y está integrada Tipo Clase Cantidad por el Batallón de Infantería de Marina Nº 4 en Ushuaia; el Batallón de Escuela (Instrucción Básica) T-34C Turbo Mentor 10 Infantería de Marina Nº 5 en Río Grande; el Destacamento Naval Río Ataque Super Etendard 11 desactivados Grande; el Batallón de Infantería de Marina Nº 3, que tiene asiento en Exploración y vigilancia P-3B Orion 4 Zárate, para realizar operaciones fluviales y ribereñas; y la Base de BE-200 M Cormorán 4 Infantería de Marina Baterías, que brinda el sostén logístico de la Fuerza de Antisubmarinos S-2T Turbo Tracker 5 Infantería de Marina de la Flota de Mar y del Batallón de Infantería de SH-3 Sea King 7 Marina Nº 3. Helicópteros AS-555 Fennec 4 B-200 F 2 Fotografía y usos generales PC-6A Turbo Porter 1 Las áreas navales, por su lado, tienen la responsabilidad de proporcionar apoyo logístico a través de sus bases a los medios operacionales con asiento en su juris- dicción o que desarrollen operaciones en su área de actuación, independientemente de la organización de tareas a la cual dichos medios pertenezcan o con nuevos que Infantería de Marina se incorporen para una misión determinada. Algunas de ellas tienen medios en Tipo Clase Cantidad forma permanente, apropiados a la zona, como lanchas rápidas y de patrulla y avi- Vehículos anfibios LVTP-7-A1 11 sos, pero, ante situaciones específicas en un área, se le asignan otras unidades ope- LARC-5 13 rativas en concordancia con la tarea. En particular, con la Agencia Nacional SAR Vehículos exploración Panhard ERC 36 Marítimo, la Armada ejerce sus competencias legales en cuanto a la salvaguarda de Hummer 24 la vida humana en el mar, según los compromisos internacionales adquiridos, ade- Vehículos multipropósito Agrale Marrua 31 más de la vigilancia en el sector antártico con medios acordes a misiones de bús- Obús 155 mm. M-114 4 Artillería de campaña Obús 105 mm. NA 6 queda y rescate en alta mar. Oto Melara Mod. 56 12 Bofors 40 mm. L70 12 más director de tiro Flycatcher. Principales bases navales Defensa antiaérea RBS-70 6 Lanchas rápidas Guardian 4 Puerto Belgrano (Pcia. Buenos Aires).. Mar del Plata, (Pcia. Buenos Aires) y BN Botes de asalto Zodiac MK3,MK5 30 Ushuaia (Pcia de Tierra del Fuego).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 77 Datos técnicos de los principales navíos

Destructores Clase ARA Almirante Brown (MEKO 360) Nombre Nº Construido En servicio Almirante Brown D10 Blom + Voss, Hamburgo Febrero 1983 La Argentina D11 Blom + Voss, Hamburgo Mayo 1983 Heroína D12 Blom + Voss, Hamburgo Noviembre 1983

Sarandí D13 Blom + Voss, Hamburgo Abril 1984

 Desplazamiento: 3.600 ton. a plena carga.  Dimensiones: 125,9x14x5,8 (m.).  Propulsión: COGOG; 2 turbinas a gas Olympus TM38, 60.000 CV; 2 turbi- nas a Gas Tyne RM1C, 9.900 CV, 2 hélices.  Velocidad: 30,5 nudos (Olympus) y 20,5 nudos (Tyne). La flota de submarinos está desfasada tecnológicamente, aunque ha recibido ciertas  Autonomía: 4.500 mn a 18 nudos. actualizaciones que permiten una operatividad mínima.  Tripulación: 200 hombres.  Misiles: Superficie-superficie, 8 MM40 Exocet; superficie-aire, lanzador Corbetas Clase Espora (MEKO 140) óctuple de Albatros. Nombre Nº Construido En servicio  Cañones: 1 Otto Melara 5" (127 mm,)/54 automático; 4 montajes dobles Espora 41 AFNE, Río Santiago Julio 1985 Breda Bofors 40 mm./70.  Torpedos: 2 lanzadores triples de tubos lanzatorpedos ILAS 3/324 mm. de Rosales 42 AFNE, Río Santiago Noviembre 1986 AS-244. Spiro 42 AFNE, Río Santiago Noviembre 1987  Enlace de datos e información: Signaal Sewaco.  Control de armas: 2 Signaal Lirod, 1 Signaal WM25. Parker 44 AFNE, Río Santiago Abril 1990  Radares: Búsqueda aire-superficie Signaal DA08 con IFF; superficie y con- Robinson 45 Astillero Río Santiago Julio 2001 trol de helicópteros Signaal ZW06; navegación Decca TM 1226; control de tiro Signaal STIR. Gómez Roca 46 Astillero Río Santiago Mayo 2004  Sonar: Atlas Elektronik 80 (DSQS-21BZ) de búsqueda y ataque.   Helicópteros: Fennec AS 555 para guiado transhorizonte. Desplazamiento: 1.790 ton. a plena carga.   Comentarios: En 1984 arribó al país la primera unidad construida en Dimensiones: 91,2x11,1x4,5 m.  Alemania de una serie de evolucionados destructores multipropósito diseña- Propulsión: 2 motores Semt-Pielstick 16 PC2-5 V 400 diesel, 20.400 CV, 2 dos y construidos modularmente, que permite cambios tecnológicos en hélices.  armas y sistemas, sin afectar la operatividad (MEKO). Responde al criterio Velocidad: 27 nudos.  de que los sistemas de armas y equipos de detección envejecen antes que el Autonomía: 4.000 mn a 18 nudos.  buque en sí pudiendo cambiar un cañón o un radar en cuestión de horas. Tripulación: 100

Pese a la modernización de sus vehículos anfibios y material liviano, no ha obtenido su tan ansiado buque de proyección anfibia, sistema naval indispensable para este cuerpo de combate

78 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA La industria Naval ha recuperado otro buque para la flota, en este caso un transporte del tipo “San Blas ”.

 Misiles: Superficie/superficie 4 MM38 Exocet.  Torpedos: 2 lanzadores triples de tubos lanzatorpedos Ilas 3/324 mm. para  Cañones: 1 OTO Melara 3" (76 mm)/62 Compatto automático; 2 Montajes AS-244. dobles Breda Bofors 40 mm-/70; 2 ametralladoras MGS de 12,7 mm.  Control de Armas: Thompson-CSF Vega; director óptico CSEE Panda MK2;  Torpedos: 2 lanzadores triples de tubos lanzatorpedos ILAS 3/324 mm. de director optrónico NASA para 40 mm. AS-244; enlace de Datos e Información Signaal Sewaco.  Radares: Búsqueda aire/superficie Signaal DA08 con IFF; búsqueda de  Control de armas: Signaal WM22/41, Lirod. superficie y control de helicópteros Signaal ZW06; navegación Decca TM  Radares: Búsqueda aire/superficie y control de helicópteros Signaal DA05 1226; control de tiro Signaal STIR. con IFF; navegación Decca TM 1226; control de tiro Signaal WM2.  Sonar: Thompson Sintra Diodon de búsqueda y ataque.  Sonar: Atlas Elektronik ASO 4 de búsqueda y ataque.  Comentarios: Las incorporadas en primer término fueron construidas por la  Helicópteros: AS555 Fennec. Marina Francesa para Sudáfrica, pero el proyecto fue cancelado, siendo  Comentarios: Por contrato firmado el 1 de agosto de 1979 con el astillero adquiridas por Argentina en 1978. Posteriormente se encargó el tercero con Blohm + Voss, fueron fabricadas en AFNE, Rio Santiago (Buenos Aires). algunas modificaciones a requerimiento de la Armada. Participaron a las órdenes de la ONU en el bloqueo decretado contra Haití en 1994. Corbetas Clase Drummond (A-69) Nombre Nº Construido En servicio Industria Naval Nacional Drummond 31 Lorient, Francia 1978 Astillero Catamaranes Mazuryk Guerrico 32 Lorient, Francia 1978 España 1174 • (1642), San Isidro, Provincia de Buenos Aires • Tel.: (+5411) Granville 33 Lorient, Francia 1982 47251425/47426322. Actividad: Diseño y producción de navíos de pequeño tonelaje.  Desplazamiento: 1.170 ton. a plena carga. Astillero Río Santiago  Dimensiones: 80x10,3x3,55 (m.). H. Yrigoyen y Don Bosco • Ensenada, Provincia de Buenos Aires (B1925XAA)  Propulsión: 2 Semt - Pielstick 12 PC 2.2 V, 400 diesel, 12.000 CV, 2 hélices. • Tel.: (+54 221) 4680302 • www.astillero.gba.gov.ar  Velocidad: 23 nudos. Actividad: Construcción de buques, barcazas, buques multipropósito.  Autonomía: 4.500 mn a 16 nudos.  Tripulación: 95. Astillero Tecnao  Misiles: 4 MM38 Exocet superficie-superficie. Int. Neyer 3293 • (1643) Beccar, Buenos Aires, Argentina • Tels.:  Cañones: 1 Creusot-Loire de tiro rápido 4" (100 mm.)/55 automático; 1 mon- 47280035/0320 • www.astillerotecnao.com.ar taje doble Breda Bofors 40 mm./70.; 2 ametralladoras Oerlikon 20 mm/90; Actividad: Navíos de reducido tonelaje y lanchas patrulleras para la PNA. 2 ametralladoras MGS de 12,7 mm. BPG Ingeniería Av. Juan B. Justo 2634 PB “A” • (C1414CXP), Capital Federal • Tel.: (+5411) 48572052 • www.bpgingenieria.com.ar Actividad: Soluciones informáticas para navegación y seguridad en el mar.

Costanera Uno Av. Ramón S. Castillo y Calle 13 • (1425), Capital Federal • Tel.: (+5411) 43124545 • www.costanerauno.com.ar Actividad: Equipos electrónicos y de navegación, GPS, importación y comercia- lización.

Talleres Navales Darsena Norte y N Tandanor Av. España 3091 • (1107), Capital Federal • Tel.: (+5411) 55548300 • www.tan- danor.com.ar La incorporación de los navíos Neftegaz es un gran éxito gracias a las muy buenas Actividad: Reparación de buques de diferente tipo, plataformas, trabajos en capacidades operativas de estos buques demostradas en el difícil entorno antártico. acero, etc.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 79

Elementos del B-SBU con un Nor-Tech.

Ministro de Defensa: Presupuesto Destinado a Programas Navales John Saldivar Ministerio de Seguridad Nacional A finales del 2015 se dio a conocer que se habían presupuestado 26 Curl Thompson Building, Belmopán millones de USD para la adquisición de 2 guardacostas Damen a Tel: (+501) 8222231 / 8222817 México. EEUU entregarían 1 millón de USD en equipos, incluyendo Fax: (+501) 8222195 8 Zodiac. Alrededor de 1 millón de USD son destinados para operacio- E-mail: [email protected] nes y mantenimiento de la flotilla anualmente. En enero de 2017, el Gobierno de EEUU proveyó 3 lanchas interceptoras reconstruidas al Comandante Oficial Ejecutivo BDF Departamento de Policía de Belice, que pasaron a manos de la Unidad E-mail: [email protected] Antinarcóticos. Contralmirante John Tel: (+501) 8222817 Borland, Jefe de la Guardia Principales Programas de Modernización Naval Nacional Costera de Belice. Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Cuartel General de la BDF Bajo la Operación de Aguas Azules y el Programa de Seguridad Integral Airport Camp o Prince Barracks • Ladyville. (BISP), se obtuvo un préstamo de 26 millones de USB por parte del Teléfonos: (+501) 205 2171, 205 2172 y 205 2173. CABEI (Central American Bank for Economic Integration) para la Fax: (+501) 225 2175. adquisición de 2 botes Damen de 87 pies de eslora. EEUU continúa el suministro de interceptores Boston Whalers y fondos para las mejoras de Jefe del Estado de la Armada: instalaciones. Dentro de la BNCG se han asimilado los equipos antes Cuartel General de la Belize National Coast Guard adjudicados a la Unidad de Botes Especiales (B-SBU), así como sus Mile four - Western Highway cuadros. E-mail: [email protected] Teléfono (+501) 222-5260 Fax (+501) 222-5261 Principales bases navales Operaciones (+501) 222-5262 Estaciones de Operaciones Avanzadas, o FOB (Forward Operating Base): Calabash Cay, San Pedro, Hunting Cay, Northern Ambergris, Alto Mando Big Creek, Consejo, Sapodilla Lagoon, Twin Cays y Punta Gorda. Oficialmente solo se habla de estas 9 FOB, pero una décima ha sido Contraalmirante John Borland inaugurada en la Isla Sarstoon (Sarstún).

Área marítima de responsabilidad Flota de la Armada

Costa: 386 km. Aguas reclamadas: 5,5 km. en el Sur y 22 en el Cada FOB se compone de instalaciones y 2 botes, con 16 tripulaciones. Norte de aguas territoriales y 370 km. de zona de influencia. La flotilla de botes suma 7 lanchas de 39 pies de eslora (tipo Stinger), 4 Bajo la Operación de Aguas Azules se pretende tener capacida- Eduardoño de 32 pies, 1 Eduardoño de 45 pies, 2 Halmatic RHIB de 22 des para patrullar la Zona Económica Exclusiva para el 2020. Le pies, 2 Pelikan de 35 pies y una RIBH. Se han recibido al menos 7 corresponde jurisdicción sobre todas las aguas interiores, y los Boston Whaler 370 Justice y 2 Safe Defender. Así también incorporó 2 ríos desde el Río Honda hasta el Sarstún a la Unidad de Botes Nor-Tech, 2 lanchas ReconCraft de 24 pies (RC24CC), y 8 lanchas 24- Especiales (UBE). Riverline de la Metal Shark, todos para el uso del UBE.

Personal de la Armada Principales patrulleros

De los 448 efectivos del Servicio de Guarda Costas en 2016,  Clase: 2 Damen 3007 (a recibirse en 2017 desde Astilleros mexi- 160 son tripulaciones, otros 64 son comandos navales distribui- canos). dos en 4 pelotones B-SEAL, y 32 más en 3 B-SBU, y hay 128 • Velocidad: 31,5 nudos. elementos de Cuartel General. Bajo el Plan Estratégico, la • Dimensiones (manga, eslora, calado): 7,07x30,53x2,2 m. Guardia Costera espera tener hasta 700 marinos y 30 botes cos- • Sistemas de propulsión: 2 Caterpillar CAT C32 D. teros para el 2020. • Año de construcción: 2016.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 81 ARB Santa Cruz de la Sierra PR-51.

Ministro de Defensa: Dr. Reymi Ferreira Justiniano orientar y proteger los intereses marítimos, fluviales y lacustres; Calle Pedro Salazar esquina 20 de Octubre, 3er Piso participar en el desarrollo nacional integral, a fin de contribuir en la Teléfono: (+591-2) 2434303 defensa, la seguridad y la consecución de los objetivos e intereses Fax: (+591-2) 2433668 nacionales.

Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas Personal de la Armada Comandante en Jefe de las FFAA: General de Fuerza Aérea Juan Gonzalo Durán Flores Efectivos totales: 7.440 efectivos (oficiales, 2.020; suboficiales, Gran Cuartel General de Miraflores, La Paz. 2.278; soldados, 3.430). Teléfono: (+591-2) 214 9291 Presupuesto destinado a programas navales Armada Boliviana Comando General de la Armada Boliviana Almirante Yamil Al tener el 15% del componente general de las Fuerzas Armadas, su Av. Michel Nº 7139–Bajo Seguecoma, La Paz Octavio Borda Sosa. presupuesto anual es de 61,808 millones de USD, de los cuales se Teléfono: (+591 2) 275 1735 destina un 40% para el cumplimiento del Programa Operativo Anual Fax: (+591-2) 275 1830 en el punto de programas. Principales Mandos Principales programas de modernización naval en  Comandante: Almirante Yamil Octavio Borda Sosa curso  Jefe del Estado Mayor: Contralmirante Flavio Gustavo Arce San Martin.  Adquisición del Simulador de Maniobra y Navegación de  Inspector General: Contraalmirante Juan Enrique Besares Tarifa Misión Completa Clase A.  Estado Mayor Coordinador  Adquisición de botes auxiliares de maniobras navales para los • Jefe de Departamento I–Personal: Contralmirante Carlos Diablos Azules. Roger Mita Rodríguez.  Conclusión de las estaciones de trabajo para el Comando de la • Jefe de Departamento II–Inteligencia: CN DAEN Carmelo Armada Boliviana. Fernando Mendiola Gallardo.  Compra de 6 vehículos blindados para las unidades de Infantería • Jefe de Departamento III–Operaciones: Contralmirante de Marina. Palmiro Gonzalo Jarjuy Rada.  Compra de 15 botes Zodiac. • Jefe de Departamento IV–Logística: Contraalmirante Luis Augusto Sánchez Plewanth. Estructura de la Armada • Jefe de Departamento V–Políticas, Estrategias E II MM–FFLL: CN DAEN Moisés Orlando Mejía Heredia  Comando General de la Armada. • Jefe de Departamento VI–Enseñanzas, Institutos Navales y  Estado Mayor Coordinador, que tiene 6 jefaturas y la Ayudantía Doctrina: Contralmirante Iván Antonio Honor Ferrufino. General de La Armada Boliviana. • Ayudante General: CN DAEN Edgar Hugo Arispe Villegas.  Estado Mayor Director, con 9 direcciones.  6 distritos navales: Área marítima de responsabilidad •1er Distrito Naval: El área comprendida abarca la extensión del río Beni, Madre de Dios y sus afluentes, desde las cercanías de La Armada Boliviana tiene como misión el patrullaje de más de Cachuela Esperanza al Noreste de Riberalta, hasta la Capitanía 14.000 km. de ríos navegables y más de 10.000 km2. de espejo de de Puerto Linares, al Sur de Rurrenabaque. Unidades depen- agua del sistema lacustre. Debe organizar y emplear el poder naval, dientes: Policía Naval, Base Naval Riberalta y Flotilla Naval

82 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Principales responsables del país N°1; capitanías de puerto L. Echeverri, Riberalta, Cabinas y Heath; Base  Base Naval Ballivian, ubicada en la localidad de Rurrenabaque, donde está Naval Ballivián, Batallón de Infantería de Marina 1 Bagué, Puesto de el Puesto de Producción Perembaise, y los Puertos menores de Santa Rosa y Producción Pallar, Puesto de Producción Tarapacá, Puesto de Producción Guanay. Tejería. • 2º Distrito Naval: Mamore, con jurisdicción desde la confluencia de la boca Flota del río Iténez, hasta la del Grande, de aproximadamente 893 km. de longi- tud. Unidades dependientes: Policía Naval, Base Naval Santa Ana del Tipo Cantidad Yacuma, Capitanía de Puerto Puerto Siles, Batallón de Infantería de Marina Buque multipropósito 1 II Tocopilla, Capitanía de Puerto Mayor Vaca Diez. •3er Distrito Naval: Madera tiene una jurisdicción Fluvial y terrestre de 1.225 Botes 32 km. aproximadamente, desde la Capitanía de Puerto Manú, hasta la de Lanchas Piraña Mk1 (LP-12-al LP-20) 20 Puerto Menor Versalles. Unidades dependientes: Policía Naval Base Naval Guayaramerín y Flotilla Naval N° 2; capitanías de puerto Nueva Patrullero PR-51 1 Esperanza, Manu y Cachuela Esperanza; Centro Ganadero Gral. Barcos hospitales 3 Rodríguez; Base Naval Itenez, Batallón de Infantería de Marina III Mejillones. Barcos de investigación hidrográfica 2 • 4º Distrito Naval: Titicaca, con asiento en San Pedro de Tiquina y ubicado Patrullero Boston Whaler 1 en la orillas del Lago. Unidades dependientes: batallones de Policía Naval N° 4, de Infantería de Marina IV Alianza y de Infantería de Marina VI Lanchas pesqueras 11 Independencia; centros de Instrucción de Buceo en Altura y de Comandos Lanchas Catraya 110 CV 5 Anfibios, Dirección de Material Naval (Com. Const. buque escuela), Base Barcos cisterna 2 Naval Tiquina y Flotilla Naval N° 3 y capitanías de puerto Tiquina y Guaqui. Catamarán TM-422 Rodman 53 2 • 5º Distrito Naval: Ubicado en la localidad de Puerto Quijarro, a orillas del Botes Zodiac 42 Canal Tamengo (con acceso al Río Paraguay). Unidades dependientes: Batallón de Infantería de Marina V Calama, Policía Naval, Base Naval Lanchas Piraña 20 Tamengo; Flotilla Naval N° 5; capitanías de puerto Quijarro, Buch, Lanchas patrulleras PR-51 Mothership 6 Mandioré y Gonzalo; y Oficina Regional (SNHN) Puerto Suárez. • 6º Distrito Naval: Del Acre, se halla ubicado en Cobija. Unidades depen- dientes: Batallón de Infantería de Marina VII Columna Porvenir, Policía Industria Naval Nacional Naval; bases navales Cobija y Puerto Rico; capitanías de puerto Santa Rosa, Extrema, Porvenir y Rapirrán. Empresa Naviera Boliviana  3 Áreas Navales: Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Bermejo. Centro de Perfeccionamiento Naval Principales bases navales

 4º Distrito Naval Titicaca, con Base en la localidad San Pedro de Tiquina.  5º Distrito Naval Santa Cruz de la Sierra, con Base en la localidad de Puerto Quijarro–Cuenca de la Plata.

Patrullera fluvial.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 83 Concepción artística de las nuevas corbetas Tamandaré.

Ministerio de Defensa  Director Gral. de Personal: Almirante de Escuadra Celso Luiz Explanada dos Ministerios Bloco Q • (70049-000) Brasilia. Nazareth. Fax: (+5561) 33124000.  Director Gral. de Navegación: Almirante de Escuadra Paulo Web: www.defesa.gov.br Cezar de Quadro Küster. E Mail: [email protected]  Dirección General de Desarrollo Nuclear y Tecnológico: Ministro: Raúl Jungmann Almirante Bento Costa Lima Leite de Albuquerque.  Comandante Gral. del Cuerpo de Fusileros Navales: Almirante Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFA) de Escuadra Alexandre José Barreto de Mattos Explanada dos Ministerios Bloco Q • (70049-000) Brasilia.  Comandante en Jefe de la Flota: Vicealmirante Celso Luiz Jefe del EMCFA: Almirante de Escuadra Ademir Sobrinho. Nazareth. Tel. Jefatura de Gabinete: (+55 61) 33129032  Comandante de Fuerza Aeronaval: Contralmirante Paulo Ricardo Jefe de Logística: Almirante de Escuadra Leonardo Puntel Finotto Colaço.

Armada Explanada dos Ministerios BI. N, Predio Anexo A, 20. Andar • Brasilia Efectivos (DF) 70055-900. Tel.: (+55 61) 34291203. Oficiales: 10.678 Web: www.mar.mil.br Suboficiales: 5.567 Email: [email protected] Personal subalterno: 49.201

Marco de actuación Estructura

 El área marítima bajo responsabilidad brasileña incluye la nueva La máxima autoridad es el Comando de la Marina, bajo cuyo con- extensión a 350 millas náuticas de Zona Económica Exclusiva trol está el Comando de Flota, el de Fusileros Navales, el Control de (ZEE): 4,5 millones de km2. Tráfico Marítimo y los 9 comandos de distritos sitios: Río de  Misiones de Paz en las que la Marina de Brasil participa: MINUS- Janeiro, Salvador, Natal, Belem, Río Grande, Ladário, Brasilia, Sao TAH (Haití, con un destacado contingente de 234 fusileros navales Paulo y Manaos. Subordinado al Comando de la Flota se ubica la y oficiales de Estado Mayor) y la UNIFIL (Líbano) en la cual inter- Fuerza de Superficie, la de Submarinos y la Aeronaval. La de viene con una unidad de superficie y un helicóptero embarcado, Superficie está organizada en un Comando de Navío Aeródromo (en encabezando su componente marítimo, además de un destacamen- vías de reformulación al desactivarse el portaaviones A-12 S. Almirante Ilques to de Buzos de Combate y otro de Fusileros Navales. Paulo), 2 escuadras de Escolta (1ª y 2ª, respectivamente) y 1 Barbosa Jr., nuevo  Área SAR internacional de responsabilidad brasileña: 15.328.502 Escuadra de Apoyo. Jefe del Estado Mayor. km², subdividida en 5 centros Salvamar Marítimos y 2 Fluviales, subordinados al Salvamar Brasil (MRCC Brazil), en Río de Flota y equipamiento Janeiro, auxiliados por las capitanías de puertos y agencias por- tuarias.  Navío aeródromo São Paulo (ex Foch), ya iniciando su desmo- vilización en vías a la desprogramación anunciada para 2019; Presupuesto disponible para inversiones navío dique multipropósito Bahía (ex Siroco), 6 fragatas de la Clase Niteroi y 2 de la Greenhalgh; corbetas, 2 de la Clase Alrededor de 800 millones de dólares (la mayoría para el Programa Inhaúma y 1 Alte. Barroso; submarinos, 4 de la Clase Tupí de Obtención de Submarinos, PROSUB). (IKL 209), 1 de la Tikuna (IKL 209 muy modificado); buque de desem barco de blindados de la Clase Matoso Maia; buque Alto Mando dique de desembarco de la Clase Ceará; buque escuela de la Clase Brasil; velero escuela de la Clase Cisne Branco; buque  Comandante en Jefe de la Armada: Almirante de Escuadra de socorro submarino de la Clase Felinto Perry; buques tanque, Eduardo Bacellar Ferreira. 2 de la Clase Gastao Motta; buque de transporte de tropas de la  Jefe de Estado Mayor: Almirante de Escuadra Ilques Barbosa Clase Ary Parreiras; buques barreminas, 5 de la Aratú; navíos Junior. de patrulla fluvial, 2 de la Clase Pedro Teixeira y 3 de la  Jefe de Operaciones Navales: Almirante de Escuadra Sergio Roraima; navíos de patrulla costera, 11 de la Clase Grajaú, 6 de Fernandes dos Santos. la Piratiní y 4 de la Bracuí; auxiliares, 1 de la Clase Pará de  Secretario General: Almirante de Flota Lizeo Sampronio. apoyo logístico-fluvial y 1 de la Clase Potengi; remolcadores  Director Gral. de Material de la Armada: Almirante de Escuadra de alta mar, 3 de la Clase Triunfo, 2 de la Clase Almirante Luiz Henrique Caroli Guilhem y 1 de la Clase Trindade; navío de transporte fluvial,

84 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA 1 de la Clase Paraguassú; aviso de transporte fluvial, 1 de la Clase Piraim; ruido de los motores de los buques, para proteger la costa brasileña. Se ini- corbetas de uso fluvial, 2 de la Clase Imperial Marinheiro; 3 buques hospital ciará el Plan de Modernización del Portaviones Sao Paulo, para lo cual ha y 9 hidrográficos; 2 navíos de patrulla oceánica; 3 patrulleros de altura OPV sido seleccionada a intervenir en lo relativo a su propulsión la francesa de la Clase Amazonas; se incorporaron 14 lanchas costeras para fiscalización Naval Group. Mientras continúan los trabajos en el nuevo astillero ICN ambiental financiadas por el Ministerio de Pesca y Acuicultura, lanchas de –que une a la polémica Odebrecht DT y DCNS– y futura base de subma- vigilancia costera de la Clase Marlin, lanchas de enseñanza y apoyo portua- rinos en Itaguaí, el S-31 Tamoio, sumergible IKL-209 montado localmen- rio LAEP, así como camiones MAN y otras unidades de transporte para el te, de la Clase Tupí, desarrolló su Período de Mantenimiento General y el Cuerpo de Fusileros Navales, que comenzó a recibir los fusiles de asalto S-30 (primero de su clase) pasó por un prolongado mantenimiento, inclu- Imbel IA2 5,56 mm. y recibieron el de precisión PGM Hecate II. yendo cambio de sistema de combate, de baterías y revisión de motores.  Ha recibido algunos buques de investigación hidro-oceanográfica, de tipo Una inspección mayor y modernización del portaviones São Paulo A-12 costero o fluvial desde mediados de 2015. La Marina ha desarrollado su pri- para que navegue hasta el 2039, anunciada por el Comandante en Jefe, fue mera opción de concepción propia, los Río Branco, construidos, de momen- anulada, debido a su poco uso efectivo, antigüedad y los diversos proble- to, en los astilleros INACE. Diseñados para operar en un radio de 3.000 mas que ha tenido desde su incorporación (incendios en puerto, acciden- millas náuticas con una autonomía de 25 días, el NHoFlude la Clase Río tes mortales, etc.). El propio Ministro de Defensa se ha mostrado absolu- Branco se ha equipado con modernos sensores científicos para cumplir su tamente escéptico frente a autoridades del grupo francés DCNS que misión, tales como eco-batímetros, perfiladores acústicos actuales, sensores negociaban la actualización. inerciales, medidor de la velocidad del sonido y sistema de adquisición de  El Centro de Análisis de Sistemas Navales (CASNAV) entregó el Sistema de datos de hidro-oceanografia. El plazo de construcción es de 18 meses a par- Información de Gestión de Logística y Movilización de Defensa (SIGLMD) tir de la fecha de vigencia del contrato. El NHoFlu se inserta en el Proyecto a la Dirección de Logística de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas de Cartografía de la Amazonía, en colaboración con el Ejército, la Fuerza Armadas. Una de las acciones previstas en este marco es un proyecto de ley, Aérea y el Servicio Geológico de Brasil, coordinado por las Operaciones y que establece que los buques brasileños construidos y adaptados para su el Centro de Gestión del Sistema de Protección Amazónica (CENSIPAM), posible uso en caso de movilización reciban una contribución financiera del dependiente del Ministerio de Defensa, cuya primera parte ya ha concluido. Fondo de la Marina Mercante. Además, comienza a instrumentarse el progra- Tras su incorporación, la nave se basará en el Comando del 9º Distrito Naval ma naval Esporao (Espolón), que abarca: (Manaus), que tiene jurisdicción sobre toda la Amazonia Occidental, el cual • Proyecto de desarrollo de un misil antibuque desde submarino (MAN- recibirá también 2 Cotecmar LPR-40, con opción a más unidades. SUB). Incorporado el nuevo buque hidro-oceanográfico fluvial (NHoFlu) Río • Proyecto de desarrollo de un sonar cilíndrico de casco (en posible coopera- Branco para relevamientos fluviales y costeros. Va tomando forma muy len- ción con una universidad de Río de Janeiro). tamente la serie continuadora de la Barroso, la cual será conocida como • Proyecto de desarrollo de CMS (Combat Management System) SICONTA Tamandaré, y en principio contará con 4 navíos, equipados con versiones VIII. adaptadas del MBDA (UK) CAMM Sea Ceptor. Como sensor principal se • Proyecto de desarrollo de IPMS (Integrated Plataform Management propone el BAE Systems Artisan 3D o un derivado del mismo, ensamblado System). localmente por Bradar (ex Orbisat), una subsidiaria de Embraer Defensa y • Desarrollo del Torpedo Pesado Nacional, modernizando ostensiblemente Seguridad, y su cañón será un BAE Systems Sweden Bofors 40 MK 4. En el clásico Mk-37, involucrando a Mectron (probablemente adquirida en mayo llegó de China, donde fue construido bajo supervisión brasileña, el pocos meses por el grupo Elbit) y Femar. nuevo navío oceanográfico Vital de Oliveira.  El Instituto de Estudios de Posgrado e Investigación en Ingeniería (Coppe) Asimismo, y para buena parte de las operaciones fluviales, aspecto en el cual la de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), inauguró el Marina registra un sensible retraso material, el Centro de Proyectos de Navíos, Laboratório de Tecnología Sonar (LabSonar), que actuará junto con la ha concebido la futura serie NaPa200 (Navío Patrulla de 200 ton.) de 38 m. de Armada en el desarrollo de las tecnologías de detección y clasificación del eslora por 7,2 de manga.

Virtualmente está congelada la Clase Macaé.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 85 Fusileros Navales • Comando de la Fuerza Aeronaval: basado en São Pedro D'Aldeia, tiene a su cargo la coordinación y gestión de la actividad operacional, en estrecho Efectivos: 15.000. Con esta dotación de personal, la existencia de navíos de vínculo con el Comando de la Flota. Está integrado por 9 escuadrones, 8 de desembarco marítimo y fluvial, además de helicópteros de transporte, artillería ala rotativa y 1 de fija (intercepción y ataque), operando tanto a partir de –incluso misilística– y vehículos blindados, Brasil es uno de los escasísimos paí- las principales unidades de superficie como de diversas bases; 5 escuadro- ses de América Latina que puede proyectar una acción bélica marítima integral. nes de helicópteros y el de aviones tienen su sede en São Pedro D’Aldeia, Proporcionalmente, son la unidad militar mejor equipada de Brasil y, adicional- otro en Manaos, uno en Ladario y el más joven en Río Grande. mente a sus tareas habituales, custodia las embajadas brasileñas en Argelia, Bolivia, Haití y Paraguay. Aeronaves • Helicópteros: 18 Bell 206B (entrenamiento), 7 AS332 (guerra electrónica y Composición: Comando de la Fuerza de Fusileros de la Flota, con 3 batallones transporte), 17 HB-350 (ataque y guerra electrónica), 7 HB-355 (ataque y (Riachuelo, Humaitá y Paysandú), 1 Batallón Especial de Comandos, 1 Batallón guerra electrónica), 12 Super Lynx (ataque y antisubmarinos), 4 EC725 de de Artillería (baterías de 105 y 155 mm.), 1 Batallón de Ingenieros, 1 Batallón 16 a incorporarse y 6 H-60. Anfibio Motorizado, 1 Batallón de Apoyo, 1 Compañía Antitanque. La Fuerza • Ala fija: 23 A-4 Skyhawk (ataque, intercepción y entrenamiento), con per- Amazónica se compone de 1 Batallón de Selva y 7 bases integradas por grupos chas de reabastecimiento (11 siendo lentamente modernizados, 2 de los de seguridad. cuales ya han sido entregados y 1 de ellos perdido en accidente), cuya con- tinuidad en la flota está siendo sometida a una exhaustiva evaluación. Bases: Belem, Ladario, Natal, Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Aratú y São Pedro D’Aldeia. Programas • En curso: Sustituidos los Sea King por helicópteros de nueva generación Equipamiento y modernización de los misiles Exocet AM39 que portarán los H225M, ya experimentada la integración con este modelo. Artillería, Avibras Astros, 18 cañones L118 de 105 mm., 8 morteros de 120 • Programar el uso de misiles Kongsberg AGM-119B Penguin MK-2 Mod-7 Soltam K6A3, 6 cañones antiaéreos de 40/70, 6 M-114 de 155 mm.; misiles desde helicópteros Sea Hawk, de los que ya se realizó el primer lanzamiento. portátiles, 24 Mistral, 12 RBS 70 y 58 Igla; ATGW, Bill; granada autoexplo- • Modernización -en revisión- de 11 A-4 –conocidos como AF-1/1A– y siva, 84 mm. AT-4; ametralladora Minimi de 5,56; fusil portátil M-16 A2 de dotarse de aeronaves de reabastecimiento y transporte Turbo Trader. Las 5,56; subametralladora Taurus de 9 mm.; fusil Automático de 7,62 FAL M- turbinas de los A-4/AF-1 habitualmente son revisadas en la FAdeA argen- 964; incorporando el Imbel IA2, fusil ametralladora de 7,62 FAP; lanzagrana- tina o en Israel, mientras la aviónica es una versión acotada del F-5M, con das de 40 mm. M-203; detector de minas AN-19-2; AFV, 18 tanques livianos gran protagonismo de AEL, existiendo algunas dificultades a nivel de inte- SK-10S-A2 Kürassier, 113 APC, 52 LVTP7A y anfibios AAV7Al; 27 Mowag gración de sistemas de armas y la mayor obsolescencia de la célula, ade- Piranha IIC, vehículos Agrale Marruá, Unimog 4x4, Land Rover Defender, más de problemas financieros para completar el programa. etc., material de ingeniería múltiple. • Arribo de más S-70B y EC725. • Dotación de 8 células Grumman Trader y Tracker en EEUU, siendo Programas de equipamiento modernizadas. Se acordó finalmente que esta actualización se llevará a cabo entre Marsh Aviation y Elbit/M7, conformando el 1er Escuadrón de Transporte y Alerta Anticipado. Se incorporó el sistema de artillería por saturación Astros de Avibras y nuevo • Convocar una licitación de helicópteros de entrenamiento para sustituir a material de transporte, así como UAV nacionales Santos Lab Carcará II, FT- los monomotores y bimotores livianos, denominada UHP. Cambios recien- Horus y, en el futuro, el sistema de artillería Astros 2020. Continúan recibién- tes podrían determinar que fuera conjunta con el resto de Fuerzas. dose M-113 modernizados por BAE Systems Land & Armaments a la configu- • Modernización de media vida y remotorización de 11 helicópteros Super ración MB-1, que incluye cambio de motor a Caterpillar C7, de caja de transmi- Lynx con turbinas LHTEC CTS800 4N, aguardándose la primera unidad sión a Allison 3200SP, aire acondicionado Marvin Land Systems, orugas Dile para 2017 y la última en 2019. Incorporan el sistema Selex SAGE ESM DST 513 y una torreta de armamento W & E Platt MR 555 /2. Se compró para (Electronic Support Measures) y DAS (Defensive Aids Suite), con capaci- francotiradores el fusil PGM Hecate II de alta potencia y calibre 99x12,7 mm. dad de alerta de radar y el DAS acciona los dispositivos de contramedidas. (0,50). Llegaron los radares Bradar M-60 para sustituir definitivamente a los También se adquieren nuevas versiones de MBDA Exocet para los EC725. Saab Giraffe AT 50. Existe el Sistema de Defensa Nuclear, Biológica, Química Se comienza a estudiar la viabilidad de los Gripen NG para uso aeronaval, y Radiológica (SistDefNBQR-MB) dentro del Cuerpo de Fusileros Navales y como aviones embarcados de caza (Sea Gripen). Los 2 últimos Sikorsky utiliza dispositivos tales como espectrofotómetros infrarrojos FRTI, sistemas de S-70B (MH-16) de una serie de 6 arribaron a mediados de 2015, habiendo descontaminación Cristanini Sanijet 921, cromatógrafos gaseosos, laboratorios opciones por otros 2, a entregar en 2017, y, posteriormente, otros 3. móviles, carpas de descontaminación Cristanini, etc. Se están recibiendo 23 • Instalar el radar naval AN/APS-143V de Telephonics bajo la cabina de los AAV-7A1 (localmente conocidos como CLAnf, que operó el USMC, tras ser EC725. sometidos a una puesta a punto RAM RS (Rebuilt-to-Standard). Principal sede operativa Aviación Naval Força Aeronaval, Base Aeronaval de São Pedro D’Aldeia, Regiao dos Lagos, Estado de Río de Janeiro (RJ). Estructura • Dirección de Aeronáutica de la Marina (DAerM), con sede en Río de Otros programas de la Marina Janeiro, que gestiona y elabora las normativas para la administración de personal y equipamiento aeronaval.  Implementado en diciembre de 2008, tras un acuerdo con Francia, el ralenti- zado PROSUB implica 3 grandes proyectos: la construcción de la infraes- tructura industrial y el apoyo logístico para la misma, operación y manteni- miento de submarinos; armado de 4 submarinos convencionales (S-BR); y el diseño y la construcción del submarino con propulsión nuclear (SN-BR), además del traslado definitivo de la actual base de submarinos desde Niteroi a Itaguaí. Si bien los primeros submarinos convencionales ya se encuentran, aunque ralentizados, en producción, la construcción del modelo de propul- sión nuclear debería comenzar a fines 2017 previéndose una duración de 10 a 12 años hasta su entrega. Ajustes presupuestarios ejecutados desde 2014 redujeron sensiblemente el ritmo de trabajo en el Astillero y la futura Base Naval de Submarinos (EBN), de la Marina de Brasil, en Itaguaí, región metropolitana de Río de Janeiro. Los recortes, imponiendo una reducción de 41% de la previsión presupuestaria de 2015 causaron cientos de despidos por parte de Odebrecht, contratista principal en el Programa de Desarrollo de Submarinos, asociado a DCNS a través de ICN, ambos complicados en escándalos políticos acerca de la gestión realizada durante los gobiernos Se han empezado a recibir las versiones navalizadas del H225M. anteriores y Odebrecht, con varios ejecutivos procesados.

86 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Adiós al São Paulo, un largo problema.

 Se activó con altibajos el Programa de Construcción del Submarino Nuclear informaciones procedentes de la Marina Mercante y de instituciones ambien- (la cual, empezó a sufrir retrasos presupuestarios), así como se agilizó el de tales para monitorizar las ya solicitadas 350 millas náuticas de soberanía. Modernización de Submarinos (ModSub), cambiando todos los dispositivos Actualmente pasa por grandes dificultades presupuestarias. electrónicos y de guerra electrónica, aire acondicionado y destilación, encar-  Embraer Defensa e Segurança intentó, sin éxito, entrar en la construcción gándose la producción de 4 convencionales de nueva generación, a partir del naval con asociados del sector, de cara, en primera instancia, a las patrulle- Scorpene, en el astillero de Itaguaí (Río de Janeiro), junto a Airbus- ras ligeras de la Clase Macaé, de 500 ton., algunos de cuyos astilleros invo- Odebrecht, cuyas áreas fundamentales, como la de estructuras metálicas, lucrados en el programa están en concordato; ya se recibieron –y no se cons- UFEM, ya han sido inauguradas. Para reanudar el programa de submarino truirían más en esta serie– de la británica BAE System Surface Ships, 3 naví- nuclear se necesitan alrededor de 550 millones de USD, mientras que para la os OPV de la Clase Amazonas, todos dados de alta. próxima década la inversión en modernización superaría los 2.700 millones.  Junto a la Secretaría Especial de Puertos y las regionales portuarias, la Marina Se adquirió en EEUU un sistema de combate para submarinos de Lockheed de Brasil es la responsable de instalar sistemas VTMIS en los 16 principales Martin, vía FMS. Se aprobó, pese a la falta de recursos, el Proyecto puertos brasileños, lo que se está licitando actualmente. Preliminar para el Submarino con Propulsión Nuclear Brasileño, bajo la res-  Se produjo la incorporación del LDP Sirocco francés rebautizado Bahía y se ponsabilidad del respectivo Cuerpo Técnico (CTP) integrado por 200 técni- decide la cantidad de nuevas corbetas de la Clase Tamandaré, de 2.700 ton., cos de la empresa Empresa Amazônia Azul Tecnologias de Defesa (AMA- así como sus variables, habiendo optado por el radar Type 997 Artisan 3D ZUL), propiedad de la Marina. Se invitó a la argentina INVAP a participar ensamblado localmente entre BAE Systems y Bradar y misiles antiaéreos del proyecto detallado del Reactor Multipropósito Brasileño(RMB), tras MBDA Sea Ceptor. Este programa puede descartar temporalmente, debido a años de negociación, distribuyéndose las responsabilidades en un 70% para algunas similitudes de diseño, al de Patrulleros oceánicos OPV-BR, o adap- AMAZUL –especialmente el proyecto de ingeniería– y 30% a cargo de tarse a las mismas. Invap, principalmente en aspectos nucleares. El Instituto de Pesquisas  Primeros prototipos del Mísil Antinavio de Superfície (MAN-SUP) con tec- Energéticas y Nucleares (IPEN), junto al Centro Tecnológico de la Marina nologia nacional y basado en el Exocet MM40, a cargo de 3 empresas brasi- CTMSP, experimentaron el primer combustible nuclear nacional, una mezcla leñas (Omnisiys, Avibrás y Mectron) y Fundación Ezute, que actúa funda- metálica con uranio enriquecido al 19,9%. mentalmente como una integradora, proporcionando apoyo técnico y admi-  Se entregaron algunos de los patrulleros de litoral de la Clase nistrativo para el desarrollo y la incorporación de los componentes fabrica- Vigilante/Macaé, deteniéndose virtualmente este programa en la termina- dos por los diferentes proveedores. ción de las unidades iniciadas por serias dificultades financieras de algunos  Se iniciaron investigaciones sobre acústica con la Universidad Federal de astilleros involucrados. Santa María y se ha abierto una agenda de temas de interés común con el  El Cuerpo de Fusileros Navales compró 18 Mowag Piranha IIIC 8x8 para ser Ejército, a través de los respectivos departamentos de Ciencia y Tecnología, utilizados en Misiones Operacionales de Paz, de GDELS. basados en el concepto de Triple Hélice (interacción entre la Industria, las  Se incorpora un nuevo buque antártico. FFAA y el universo académico) para trabajar conjuntamente en materia de  Se evalúa en el ralentizado Programa de Obtención de Medios de Superficie equipamientos de absorción, guerra electrónica, radares, antenas, control de (PROSUPER) la adquisición de fragatas, junto a un buque logístico, y al estabilización de armas remotas y automatización. momento las candidatas son las F-100 españolas, las Hyundai KDX2 y  La Marina de Brasil participará como observador del programa italiano LSS recientemente fueron ofrecidas alternativas de Daewoo, las británicas Tipo (Logistics Support Ship), que apunta a construir un nuevo buque logístico 26, las alemanas Sachsen y las FREMM francesas e italianas; e incorpora- para la Marina Militare. ción de 27 navíos patrulleros oceánicos hasta 2021.  Se homologó al Navío Dique Multiporpósito (NDM) G-40 Bahía para opera-  Primer relevamiento de recursos minerales del Área Internacional del ciones aéreas nocturnas VFR/IFR Atlántico Sur y Ecuatorial (PROAREA); y solicitar a la Autoridad  Se inauguró el mayor faro de América, el de Mucuripe, Fortaleza, con 72 m. Internacional de los Fondos Marinos (ISBA) un área de prospección propia. de altura y de acuerdo a las más modernas normas IALA, auxiliando espe-  Incorporación de otros 12 Piranha IIIC al Cuerpo de Fusileros Navales; equi- cialmente a la navegación de las embarcaciones que tienen carencias a nivel par a los blindados de comunicación con unidades VHF, UHF y VF de alta electrónico. Es totalmente automático y dotado de sistemas redundantes de potencia. control de velocidad y giro.  Se modernizará 1 de los 2 buques cisterna, el Marajó, en el astillero naval de  Continúan los contactos con los astilleros coreanos, visitas recíprocas Aratú, en Bahía. mediante, e intenciones asiáticas de viabilizar el prácticamente congelado  El programa naval más ambicioso para un futuro próximo se denomina programa de obtención de fragatas PROSUPER, como resultado de lo cual SisGAaz (Sistema de Gerenciamiento de la Amazonia Azul), en que se inte- se prepara un Memorando de Entendimiento entre ambos países. Una dele- gran los anteriores, además de un crecimiento de la Aviación Naval y el uso gación de Posco Daewoo visitó diversos astilleros, incluido el de Marina de de UAV, radares costeros de nueva generación y sensores satelitales, junto a Río de Janeiro.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 87  Se modernizan los 6 motores diesel ALCO 16-215, los 3 generadores, el sis- Corbetas Clase Inhaúma: CV Inhaúma (V30), CV Jaceguai (V31), CV Julio de tema de generación de energía, cocinas, puente, etc., del Navío de Noronha (V32). Desembarco de Vehículos de Combate (NDCC) Mattoso Maia G-28, el cual se estima esté listo en los primeros días de 2018 Desplazamiento 2.000 ton.  Culminada la revisión de los motores de la fragata Defensora. Velocidad 29 nudos.  Se inician contactos preliminares con la Real Marina de Australia por al Eslora 95,77 m. menos 2 unidades de la Clase Adelaide, variante local de las Oliver Hazard Manga 11,4 m. Perry, que serán desprogramadas en enero.  Junto a la empresa IACIT, se experimenta con el radar OTH (Over The Calado 5,3 m. Horizon), en funcionamiento en el faro Albardão en Rio Grande do Sul, a 95 Propulsión CODOG, GE LM2500 de 27.480 CV, 2 MTU 16V956 de 3.940 km. de la frontera con Uruguay del Chui, desde finales de 2016, en asocia- CV cada uno. ción con Israel Aerospace Industries (IAI)/Elta. Año de construcción 1989.  Se adquirió a la Royal Navy, por próxima desprogramación, el portahelicóp- Armamento Lanzador Mk 141 para 4 Exocet MM40 Block I; lanzator- teros HMS Ocean. pedos Mk.32 (3); 6 Alliant Techsystems MK-46 mod.5; 1  Se abrió la convocatoria a interesados de cara a participar en el nuevo proyec- Vickers Defence Vickers Mk 8 Mod.0 de 114 mm. (alcan- to naval de corbetas ligeras de alta tecnología Clase Tamandaré. Las siguien- ce de 22 km.); 2 BAE Systems Bofors 40/L70 40 mm. (12 tes firmas presentaron documentación al requerimiento público: BAE km.). Systems, Chalkins Shipyards, China Shipbuilding and Offshore, China Sensores Radares de tiro Selex Sistemi RTN-10X, de Navegación Shipbuilding Trading, Damen Schelde Naval Shipbuilding, DCNS do Brasil Racal-Decca TM-1226 y de defensa aérea Plessey AWS-4; Servicios Navales, Fincantieri, German Naval Yards Kiel, Goa Shipyard, sonar Atlas Elektronik DSQS-21C. Mazagon Dock Shipbuilders, Navantia, Poly Technologies, Posco Daewoo Hangar 1 AH-11 A Lynx o 1 UH-12/13 Helibras Esquilo. do Brasil, Rosoboronexport, Saab, Singapore Technologies Marine, State Research and Design Shipbuilding Centre, Turkish Associated International Base Río de Janeiro. Shipyards, Thyssenkrupp Marine Systems, Wuhu Shipyard y Zentech do Misión Por problemas de diseño, casi restrictas a acciones semi- Brasil Servicios Técnicos. costeras. Desprogramada la CV 30 Inhauma.

Recursos y medios actuales

Corbeta Clase Barroso: V-34 Almirante Barroso Navío Dique Multipropósito (NDM): G-40 Bahía. Desplazamiento 1.785 ton. (2.350 a plena carga). Desplazamiento 12.000 ton. Velocidad Máxima 29 nudos. Velocidad 21 nudos. Eslora 103,4 m. Eslora 168 m. Manga 11,4 m. Manga 51,2 m. Calado 5,3 m. Calado 5,2 m. Propulsión CODOG, con 2 MTU Friedrichshafen (16V 1163 TB83) y 1 Propulsión 2 SEMT Pielstick 16 PC 2.5 V400 diesel y 1 motor auxiliar turbina para alta velocidad GE LM2500. de 1.000 CV. Año de construcción 2000. Año de construcción 1995. Armamento Lanzadores MM40L para 4 Exocet MM40 Block II o Block Armamento 3 SIMBAD, 3 cañones Breda-Mauser de 30 mm. y 4 M2-HB III; lanzatorpedos 6 Alliant Techsystems MK-46 Mod.5; 1 Browing de 12,7 mm. cañón L55 Mk 8; 1 cañón BAE Systems Bofors Trinity Mk 3 de 40 mm. con optrónica EOS-400. Sensores Radar de búsqueda aérea y de superficie Thales DRBV 21 A Mars; de superficie Thales Defence 2459; y 2 de nave- Sensores Director de tiro Selex Sistemi RTN-30X, radar de navega- gación Thales Defence RM-1229. ción Racal-Decca TM-1226C y aéreo Selex Sistemi RAN 20S; sonar EDO 997(F); sistema Táctico SICONTA Mk III do Hangar 4 helicópteros H-225M o similares. IPqM; ECM Jammer CME ET/SLQ-2. Base Río de Janeiro. Hangar 1 AH-11 A Super Lynx o 1 UH-12/13 Esquilo. Misión Transporte de tropas, vehículos, lanchas de desembar- Base Río de Janeiro. que, helicópteros y misiones humanitarias. Misión Patrullaje de altura y escolta. Presente en varias oportu- nidades en la Misión de Paz del Líbano.

Fragatas Clase Niteroi: F-40 Niterói, F-41 Defensora, F-42 Constituição, F-43 Liberal, F-44 Independência, F-45 União.

Desplazamiento 3.200 ton. (3.800 a plena carga). Navío Patrulla Oceánico Clase Amazonas: P-120 Amazonas, P-121 Apa, P-122 Velocidad 30 nudos. Araguari. Eslora 129 m. Desplazamiento 2.060 ton. (cargado). Manga 13,5 m. Velocidad 25 nudos máximo. Calado 1,5 m. Eslora 90,5 m. Propulsión CODAG, con turbinas de gas 2 Rolls-Royce TM-3B Manga 13,5 m. Olympus, motores MTU 16V956 con 3.940 CV cada uno Calado 6 m. acoplado a 2 ejes. Propulsión 2 MAN 16V28/33D de 7.350 CV. Año de construcción 1972-80. Año de construcción 2010. Modernización 1997. Armamento 1 cañón MSI DS30M-Mk 44 de 30 mm., 2 MSI DS25M–M242 Armamento Sistema de defensa aérea SAM Aspide 2000 con lanzado- de 25, 2 afustes de fusil de 7,62mm. res Albatros; cañón antiaéreo Bofors SAK CIWS Mk3 40 mm./L70, Exocet MM40; torpedos 6 ATK Alliant Sensores Radar de Búsqueda Terma Scanter 4100 de banda X y de Techsystems MK-46 Mod. 5, lanzadores STWS Mk 2. navegación Sperry Marine FT- 250 ARPA de bandas X /S; dirección de tiro Horus (EOFCS); sistema táctico Osiris Sensores Radares de defensa aérea Alenia RAN-20S con IFF Mk 10; Combat & Mission Management System. de superficie Terma/SCANTER-MIL; de navegación Furuno 1942 Mk.2; y de tiro 2 Orion RTN-30X. Lanchas 2 RHIB Pacific 24. Hangar 1 Super Lynx. Cubierta de vuelo MH-16A Seahawk, AH-11 A, Super Lynx o Esquilo. Base Río de Janeiro. Base Río de Janeiro (Natal, el Araguari). Misión 2 de empleo general y 4 ASW. Misión Patrulleros de altura.

88 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Navíos Patrulleros Clase Macaé: P-70 Macaé, P-71 Macau, P-72 Maracaná, P-73 Maragogipe, P-74-Matinhos, P-75- Mangaratiba (los últimos 4 en fase de conclu- sión y con apreciables problemas de terminación tras la crisis de los astilleros privados EISA).

Desplazamiento 500 ton. Velocidad 21 nudos. Eslora 55,6 m. Manga 9,3 m. Calado 2,5 m. Propulsión 2 MCP, MTU 16V-4000 M90. Año de construcción 2008. Armamento 1 cañón Bofors Mk IV 40 mm. y 2 ametralladoras de 20 mm. Oerlikon GAM BO1-2. Sensores Radar de búsqueda de superficie (bandas X y S) Sperry Marine Vision Master FT250. Base A ser distribuidos en las diferentes bases, programa en serio riesgo de concluir en las 4 unidades restantes, con 1 de ellas, el Maracaná, retirado a medio construir del quebrado astillero EISA. La Marina, Elta e IACIT están detrás el primer radar OTH ensamblado en Brasil. Misión Patrulla marítima litoral. D'Avila y Almirante Saboia. Dispone de unas 60 lanchas EDVP (Embarcación de Desembaque de Vehículos y Personal), 15 LCM, localmente denominadas de Navíos Patrulleros Grajaú: P-40 Grajaú, P-41 Guaíba, P-42 Graúna, P-43 Goiana, P-44 Guajará, P-45 Guaporé, P-46 Gurupá, P-48 Guanabara, P-49 EDVM, y 3 LCU, llamadas EDCG (Embarcación de Desembarque de Carga y Guarujá, P-50 Guaratuba. Personal), pocas realmente operativas. Se utilizan decenas de LAR (Lancha de Acción Rápida) abiertas y cerradas blindadas, algunas otras de copolímero DGS Desplazamiento 200 ton. y metálicas con motor fuera de borda. El nuevo G-40 Bahía, incluye una unidad Velocidad 25 nudos. de desembarco, en Francia conocida como Hallebarde, con capacidades muy superiores a sus similares brasileñas, con posibilidad de transportar hasta 6 tan- Eslora 46,5 m. ques Kurassier Manga 7,5 m. Calado 2,3 m. Aviación Naval: • Helicópteros: Bell 206B Jet Ranger III- 18 (16 TH 6B y 2 Jet Ranger); 17 Propulsión 2 diesel MTU 16V 396 TB94 de 2.740 CV. HB-350BA Esquilo (monoturbina); 7 HB-355 Esquilo (biturbina); 9 H- Año de construcción 1997. 225M; (más 7 pendientes de entrega) recibiéndose las primeras unidades Armamento 1 cañón Bofors 40 mm L/70 (alcance 12 km.), 2 automá- armadas C-SAR; 12 Super Lynx Mk.2 A, 8 modernizados por Leonardo en ticos Oerlikön de 20 mm. BMARC. Yeovil, el primero ya realizando sus vuelos de prueba; 6 (más 2 encarga- Sensores Radar Decca 1290 con Global Maritime Distress. dos) SH-60 Seahawk, en los cuales se homologó el uso de la ametrallado- ra lateral MAG 7,62 mm. Base Río de Janeiro, Salvador, Natal, Santos y Belém. • Aviones: 22 Skyhawk (11 estaban siendo paulatinamente modernizados, Misión Patrulla costera y litoral. de los cuales uno se estrelló, y, al desprenderse próximamente la Marina del portaviones la continuidad del programa está en duda); 8 C-1 Trader/ KC- Submarinos Clase Tupí/Tikuna(*): S-30 Tupí, S-31 Tamoio, S-32 Timbira, S-33 1 Turbo Trader (en proceso de modernización en EEUU, tarea iniciada por Tapajo, S-34 Tikuna (versión modernizada). Marsh Aviation, encabezada y monitorizada por Elbit USA/M7). • Se evalúan diversos tipos de UAV medianos, ya habiendo experimentado Desplazamiento 1.400 ton. los Elbit Hermes, Schiebel Camcopter S-100, IAI Heron, Scan Eagle, etc. Desplazamiento 1.550 ton. (2.425 ton. el Tikuna). sumergido Capitanías de Puertos Velocidad 22 nudos sumergido y 11 en superficie. Funciona como un conjunto de subsecciones de la Marina (Brasil no tiene Eslora 61 m. (Tikuna, 67 m.). Guardia Costera) distribuidas en los principales accesos a las áreas portuarias, Manga 6,2 m puertos marítimos y fluviales y subordinadas a la Dirección de Puertos y Costas, Calado 5,5 m. integrante de la Dirección General de Navegación. Se utilizan sensores y siste- Propulsión 4 diesel MTU 12V 493 AZ80 GAA31L, 4 alternadores mas VTMS en los puertos principales, diversos tipos de lanchas o embarcacio- Siemens, batería Siemens de 3,4 MW, mejorada en el nes de menos de 50 ton. Tracker, Marlin y LAEP (Lancha de Apoyo, Enseñanza Tikuna. y Patrulla), así como botes flexibles (DGS, Gamper, etc.) y unidades con motor Año de construcción 1998-99. Armamento 8 tubos y 16 torpedos MK 48 MOD 6AT, minas acústico- magnéticas MCF-01/100, sistema de combate Lockheed Martin AN/BYG MOD 1D. Sensores Sonar Atlas/STN Elektronik CSU-83/1; receptor de alerta de radar Thales DR-4000; MSA BAE Systems KAFS-A 10 (Tikuna). Base Isla Mocangué (Niteroi). Próxima sede: Itaguaí.

(*) A la Força de Submarinos la asiste el NSS (Navío de Socorro Submarino), el Felinto Perry, que cuenta con cámaras de descompresión, campana atmosférica para rescates a más de 300 m. cámara hiperbári- ca y vehículo robotizado que puede operar hasta a 600 m. y un sistema de posicionamiento dinámico que hace al buque permanecer fijo en relación a un punto determinado, además de cubierta para grúas y helicópteros.

Cuerpo de Fusileros Navales

Utiliza Navíos de Transporte Fluvial (Paraguassu y Almirante Leverger, funda- mentalmente) y una diversidad de lanchas o, si se trata de operaciones en costas marítimas, los navíos de desembarco de carros de combate Mattoso Maia, Garcia Embarcación hidrográfica DGS Survey.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 89 fuera de borda, además de lanchas donadas tiempo atrás por el Ministerio de Arsenal de Marinha do Rio de Janeiro Pesca y Acuicultura y otras unidades menores. Se realizó la Reunión Praça Barão de Ladário - Ilha das Cobras s/nº - Edifício 11/3º andar, Centro, Rio Preparatoria para la Auditoria de la Organización Marítima Internacional (IMO), de Janeiro, CEP 20.091-000 estimada para principios de 2021, con la finalidad de estandarizar todos los pro- Tel.: (+55 21) 2211-3608 cedimientos de las organizaciones militares involucradas. E-mail: [email protected] Web: www.mar.mil.br/amrj Astilleros, industrias navales y conexas Actividad: Astillero con diversos diques secos de hasta 254,58 m. de largo por 35,96 de ancho y uno flotante de 100x14 m., además de grúas de hasta 70 ton. Atiende buques propios, de armadas amigas y mercantes. AEL Av. Sertorio 4400 • Porto Alegre (RS) • CEP 91040-620 • Tel.: (+5551) Asociación Brasileña de Industrias y Material de Defensa (Abimde) 21011200 • Web: www.ael.com.br • E-mail: [email protected] Av. Paulista 2644, 12º andar • (01310-300) São Paulo (SP) • Tel.: (+5511) Director: Sergio Gonçalves Horta. 31590846 • Fax: (+5511) 32144860 • E-mail: [email protected] • Web: Actividad: Sistemas y componentes electrónicos civiles y militares, electro-ópti- www.abimde.com.br cos, modernización de aeronaves, sensores para plataformas fluviales. Actividad: Asociación de empresas productoras de materiales de defensa. Air Marine Engenharia Atrasorb Rua Olga, 94 – Bonsucesso 21041-140 Rua Conceição de Monte Alegre 683, Cidade Monções, São Paulo (SP) CEP Rio de Janeiro (RJ) 04563-062 Tel./Fax: (+55 21) 31948800 Tel.: +55 11 5521-2076 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Actividad: Sistemas de refrigeración y ópticos navales. Representante AC Actividad: dispositivos para absorber CO2 en submarinos. Marine (Suecia) Avibrás Industria Aeroespacial Amazônia Azul Tecnologias de Defesa (Amazul) Rodovía dos Tamoios, km. 14, estrada • Varadouro, 1Z00 (12315-020), Jacareí Avenida Corifeu de Azevedo Marques, 1847, Butantã CEP 05581-001 São (SP) • Tel.: (+5512) 39556000 • Fax: (+5512) 39516277 • E-mail: gspd@avi- Paulo (SP) bras.com.br • Web: www.avibrás.com.br Tel.: (+55 11) 3206-1702 Directores: João Verdi Carvalho Leite, Sami Youssef Hassuani, Flavio Augusto E-mail: [email protected] Leite da Cunha. Actividad: Creada por la Marina, fundamentalmente para coordinar sus proyec- Actividad: Investigación y desarrollo de sistemas civiles y militares; sistemas de tos en torno al submarino de propulsión nuclear, evalúa su participación en pro- armamento para aeronaves; cohetes para artillería de saturación y defensa cos- yectos similares en el extranjero o asociarse, como participante minoritario, con tera Astros; tiro de artillería antiaérea Fila; aire-tierra Skyfire 70; tierra-tierra; empresas privadas. vehículos blindados, remotorización de cohetes y misiles. Amsterdam Group CBC (Companhia Brasileira de Cartuchos) Av. Francisco de Azeredo Coutinho, Santa Isabel, São Gonçalo, Río de Janeiro Av. Humberto de Campos 3220 • (09420-000) Ribeirao Pires (SP) • Tel.: (+5511) (005521) 2729.9400 21398300 • Fax: (+5511) 21398309 • Web: www.cbc.com.br • E-mail: marke- E-ail: [email protected] [email protected] Actividad: fabricación de lanchas de combate en aluminio soldado, soldaduras Director: Antonio Marcos Moraes Barros. navales mayores, tareas offshore y Onshore, inspecciones. Actividad: Armas y municiones, terrestres, aéreas o navales Ares-Aeroespacial & Defesa Centro Tecnológico da Marinha São Paulo Estr. de São Mateus 293 • Duque de Caxias (RJ) • E-mail: [email protected] • Av. Profesor Lineu Prestes 2242 • Butantâ • Cidade Universitaria (USP) • São Web: www.ares.ind.br Paulo (SP) • Tel.: (+5511) 38177100 • Web: www.ctmsp.mar.mil.br Actividad: Cargamento de explosivos, cabezas de guerra, estaciones de armas Actividad: Reparación y fabricación de motores, generadores de energía y pro- para embarcaciones fluviales o costeras, indicadores visuales de aproximación pulsión. para cubiertas de vuelo, lanza torpedos.

Nuevamente la corbeta Barroso va a Líbano.

90 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Inace Av. Presidente Kennedy, 100 • Praia de Iracema, Fortaleza (CE), 60060-610 • Tel.: (+5585) 34551800 • Fax: (+5585) 32535877 • Web: www.inace.com.br Actividad: Construcción, diseño y reparaciones de buques de todo tamaño.

Irmãos Gamper Indústria de Embarcações Ltda Rodovia Duque de Caxias 4710 • Reta, São Francisco do Sul (SC) • Tel. (+5547) 3442-2456 • E-mail: [email protected] Actividad: Construcción de embarcaciones semirrígidas.

Logsub Soluções Logísticas Rua da Assembléia 10, sala 4011–Centro • Rio de Janeiro (RJ) • Tel.: (+55 21)3325-8980 • Fax: (+55 21)3325-8980 • Email: [email protected] Arsenal de Marinha de Río de Janeiro. Actividad: Reparaciones de unidades de superficie y submarinos, sistemas de rescate y absorción de CO2. Defensea Av. Marechal Câmara 160, Sala 1608 • Rio de Janeiro - RJ - Brasil - CEP 20020- Mectron, Engenharía Industria e Comercio 907 • E-mail: [email protected] • Tel.: (+55 21) 3923 – 5921 Av. Brigadeiro Faría Lima 1399 • São José dos Campos (SP) • Pq. Flamboyant Actividad: VTS, simulación, inspecciones y cartografía 12227-000 • Tel.: (+5512) 39253500 • Fax: (+5512) 39253535 • E-mail: salva- [email protected] • Web: www.mectron.com.br Defii Actividad: Fabricación y modernización de misiles aire-aire, mar-mar y aire-tierra. Marechal Manoel Gomes Carneiro 406 • Bairro Menino Jesus • Santa Maria (RS) 97050-470 • Web: www.deffii.com.br • E-mail: [email protected] Navantia Brasil Tel.: (+55) 3028 1051 Avda. Franklin Roosvelt, 115 • GR.304/5 • 20021-120- Rio de Janeiro (Brasil) • Director: Erlei Melgarejo Tels.: (+34) 696419783, (+55 21) 9998 8187 • E-mail: [email protected] Actividad: Simuladores, CBT, sistemas digitales de entrenamiento. Director de Desarrollo de Negocios en Latinoamérica: Fernando Mígueles García. DGS Industrial Actividad: Construcción y reformas navales. Rua Benedito Ottoni 62, Río de Janeiro • Tel.: (+55 21) 2589-4415; 2589-3734 • -mail: [email protected] Omnisys/Thales Brasil Actividad: fabricación de embarcaciones livianas en co-polímeros de ingeniería Rua Prof. Rubião Meira 50 • Bairro Planalto • São Bernardo do Campo (SP) CEP 09890-430 • Tel.: (+55 11) 3303-1200 • Fax: (+55 11) 3303-1239 DSND/Consub Actividad: radares embarcados y costeros, de navegación o defensa aérea, siste- Eng. Fabio Goulart 155 • Ilha da Conceiçao o Niteroi (RJ) • Tel.: (+5521) mas de guerra electrónica, radares meteorológicos Doppler en banda S, simula- 26229800 • Web: www.dsndconsub.com.br • E-mail: dor de radar meteorológico. [email protected] Director: Rachid Felix. Actividad: Construcciones submarinas y servicios operacionales Off-shore. RF Com/RF Marine Rua Carlos Marcondes 501 • São José dos Campos (SP) 12241-421 • Tel.: (12) Emgeprom, Empresa Gerencial de Projetos Navais 3932-0075 • Web: rfmarine.com.br • E-mail: [email protected] Ilha das Cobras, Ed. 08 • Arsenal da Marinha do Río de Janeiro, 30º Andar • Actividad: comunicaciones satelitales, radomos, lanchas militares, ambientales (20091-907) Río de Janeiro (RJ) • Tel.: (+5521) 32321800 • Fax: (+5521) y policiales 23335142 • Web: www.emgeprom.com.br Actividad: Diseño, construcción, mantenimiento y modernización de buques, SIEM Offshore do Brasil /Bravo Industries reparación, sistemas de artillería, proyectos portuarios, oceanografía y entrena- Av. Rodrigues Alves 261-4º • Andar, Saúde, Rio de Janeiro (RJ) CEP 20220-360 miento de personal. • Tel.: (+ 55 21) 3515-9700/(+55 21) 2277-8700 E-mail: [email protected] Estaleiros Río Amazonas /ERAM Actividad: Soporte logístico Offshore, mantenimiento de cables submarinos, Rua Padre Agostinho Caballero Martin, 313 - São Raimundo, Manaus/AM ingeniería e integración de sistemas navales, buques Oil Spill, apoyo marítimo. Tel.: (+5592) 3671-5500/E-mail: [email protected] Actividad: construcción de barcazas de transporte, petroleras, cargueras y lan- SKM Engenharia de Automação e Assistência Técnica chas militares o policiales Praça Mauá, 13-8º andar • Rio de Janeiro (RJ), CEP 20081-240-Centro • Tel./Fax: (+55 21) 2283-1230, (+55 21) 2518-1507, (+55 21) 2233-4400 Estaleiros Río Negro/ERIN E-mail: [email protected] Rua Capistrano de Abreu 13 • CEP 69035-358, Manaus (AM) • Tels.: (+55 92) Actividad: Automatización, propulsión de buques, bancos de pruebas, monitoreo 3625-1666/3671-2498/3625-2724/3671-5132/3625-7555 • Fax: (+5592) 3671- de averías, paneles eléctricos embarcados, Software y Hardward naval. 1438 • E-mail: [email protected] Actividad: construcción de catamaranes fluviales y costeros, transbordadores, STX Brazil Offshore lanchas militares o policiales, puertos desmontables, remolcadores, etc. Praça Alcides Pereira 01 • CEP 24350-050 Ilha da Conceiçao, Niterói, Rio de Janeiro • Tel.: (+55 21) 2718 9094 • Fax: (+55 21) 27 189 070 FT Sistemas Actividad: Astillero de 170.000 m2., 55.000 de espacio industrial con un muelle Rodovía Presidente Dutra, km. 138 • Parque Tecnológico, Centro Empresarial • de 120 m. de largo, incluyendo grúas torre e instalaciones de hasta 100 m. para Sao José dos Campos (SP) • Tel.: (+5512) 32017011 construcciones de buques, además de dique flotante de 18x100 m./3.000 ton. E-mail: [email protected] Actividad: UAV y componentes aeronáuticos.

Fundaçao Ezute Rua do Rocio, 313 - 11º andar, Vila Olímpia • 04552-904 São Paulo (SP) • Tel.: (+55 11) 3040 7300 • Fax: (+55 11)3040 7400 • E-mail: [email protected] Director: Eduardo Marson Actividad: Integradora y consultora.

Helibras Rua Santos Dumont, 200 • (37504-900), ltajuba (MG) • Tel.: (+5535) 36293000 • Fax: (+5535) 36232001 • E-mail: [email protected] • Web: www.helibras.com.br Actividad: Fabricación de helicópteros de Airbus Helicopters. Primer helicóptero H225M brasileño dotado de misiles Exocet.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 91 OPV-81 Piloto Pardo con un helicóptero Dauphin a bordo (foto Armada de Chile).

Ministerio de Defensa:  Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático: Calle Zenteno 45 Piso 4, Santiago. Contraalmirante LT Otto Mrugalski Meiser. Tel.: +56 2 2628 9020 / +56 2 2689 9019  Comandante de la Aviación Naval: Contraalmirante Juan Carlos Web: www.defensa.cl Pons Jara.  Director de Bienestar Social de la Armada: Contraalmirante Ivo Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Brito Sánchez. Calle Zenteno 45, piso 8, Santiago..  Director de Inteligencia de la Armada: Contraalmirante Allan Tel.: +56 2 2628 9020 /+56 2 2689 9019 Nettle Mebus. Web: www.emc.mil.cl  Director de Abastecimiento de la Armada: Contraalmirante AB Guido Cabrera Crespo. Comandancia en Jefe de la Armada de Chile  Director de Sanidad de la Armada: Contraalmirante SN Julio Edificio Armada de Chile Lagos Kretschmer. Almirante Julio Leiva Plaza Sotomayor N° 594, Valparaíso  Director General de Finanzas de la Armada: Contraalmirante Molina, Comandante Tel.: + (56 32) 2506100. Rodrigo Vega Contreras. en Jefe de la Armada Web: www.armada.cl  Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval: Contraalmirante de Chile. Ricardo Marcos Vivanco. Principales Mandos 2018  Director de Educación de la Armada: Contraalmirante Gonzalo Maldonado Valdés.  Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval: Contraalmirante  Comandante en Jefe: Almirante Julio Leiva Molina. Marcelo Gómez García.  Jefe del Estado Mayor General de la Armada: Vicealmirante José  Secretario General de la Armada: Contraalmirante Juan Andrés Miguel Rivera Sariego. de la Maza Larraín.  Subjefe del Estado Mayor Conjunto: Vicealmirante Rodrigo  Director del Servicio Hidrográfico de la Armada: Contraalmiran- Álvarez Aguirre. te RN Patricio Carrasco Hellwig.  Director General del Personal de la Armada Vicealmirante Arturo  Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval: Contraalmirante Undurraga Díaz. Carlos Fiedler Pinto.  Director General de los Servicios de la Armada: Vicealmirante  Subjefe del Estado Mayor General de la Armada: Contraalmiran- Cristián Ramos Pérez. te Yerko Marcic Conley.  Comandante de Operaciones Navales: Vicealmirante Ronald Mc  Contralor de la Armada: Contraalmirante Andrés Rodrigo Intyre Astorga. Ramírez.  Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante  Director de Seguridad y Operaciones Marítimas: Comodoro LT Nacional: Vicealmirante Guillermo Lüttges Mathieu. Eric Solar Olavarría.  Director de Astilleros y Maestranzas de la Armada:  Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos: Contraalmiran- Contraalmirante Luis Kohler Gary. te Carlos Schnaidt Mecklenburg.  Auditor General de la Armada: Contraalmirante JT Cristián  Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval: Contraalmirante Araya Escobar. Alberto Soto Valenzuela.  Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos:  Comandante General del Cuerpo de Infantería de Marina: Contraalmirante Leonel Muñoz Villarreal. Contraalmirante IM Pedro Abrego Martínez.  Estado Mayor Conjunto: Contraalmirante Luis Fernando  Director de Recuperación de Unidades de la Armada: Comodoro Sánchez Pérez. Carlos Huber Vio.  Comandante en Jefe de la Escuadra: Contraalmirante Jorge  Director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada: Ugalde Jacques. Comodoro Ramiro Navajas Santini.  Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval: Contraalmirante  Jefe del Centro de Entrenamiento de la Armada / Grupo RIM- Ignacio Mardones Costa. PAC 2018: Comodoro Pablo Niemann Figari.

92 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Principales responsables del país Área marítima de responsabilidad Principales bases navales

Chile cuenta de 120.827 km². de mar territorial (12 millas náuticas) continental Iquique, Valparaíso, Talcahuano, Punta Arena y Puerto Williams. y oceánica, una zona contigua (24 millas náuticas) de 131.669 km²., la platafor- ma continental (350 millas náuticas) con 1.934.433, la ZEE (200 millas náuti- Flota cas) con 3.150.739 y el mar presencial con 17.751.361. Tipo Clase Nombre de los buques

Personal de la Armada Fragata Tipo 22 FF-19 Williams Fragata Tipo 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Efectivos totales aproximados: Oficiales, 2.500; suboficiales y gente de mar: Condell, FF-07 Almirate Lynch 19.000; Servicio Militar, 1.500; cadetes y grumetes, 1.450; personal civil, 1.600. Fragata Tipo M FF-15 Almirante Blanco Encalada, FF-18 Almirante Riveros Presupuesto destinado a Programas Navales Fragata Tipo L FFG-11 Capitán Prat, FFG-14 Almirante Latorre El Proyecto de Ley de Presupuestos 2018 dedica 650 millones de USD, los cua- les corresponden principalmente a personal, operación y sostenimiento de las Misilera SAAR IV LM-30 Casma, LM-31 Chipana, LM-34 unidades. A estos se deben agregar las asignaciones derivadas de la Ley Angamos Reservada del Cobre Nº 13196. Por este concepto se acumularon durante el año Submarino Scorpene SS-22 Carrera, SS-23 O’Higgins 2016 un total de 917 millones de USD, de los cuales al menos 180 millones Submarino 209 SS-20 Thomson, SS-21 Simpson deben ser distribuidos entre las 3 ramas de las Fuerzas Armadas y están destina- dos principalmente a la compra de material en el extranjero. Petrolero H.J. Kaiser AO-52 Almirante Montt Petrolero Slethav AO-53 Araucano Principales programas de modernización naval en curso Remolcador Maersk ATF-66 Galvarino Multirol Foudre LSDH 91 Sargento Aldea En 2018 se contempla que entren en dique 6 unidades; se dará inicio a la evalua- ción del reemplazo de las unidades de la Escuadra y de los submarinos 209 y Barcazas Batral LSM-90 Elicura, LST-95 Chacabuco, LST-92 compra remolcadores de alta mar; se comenzará la modernización del sistema de Rancagua armas de las fragatas Tipo 23; compra misiles antiaéreos; construcción de rom- Transporte AP-41 Aquiles pehielos; continuación del programa de construcción de OPV; reemplazo unida- Buque científico AGS-61 Cabo de Hornos des anfibias; modernización de helicópteros Cougar y aviones P-3ACh. Rompehielos N.M. Rogers AP-46 Almirante Óscar Vi el Estructura de la Armada Buque de Vigilant BRS-63 Ingeniero Slight Re scate/Salvataje Buque Escuela BE-43 Esmeralda OPV FASSMER OPV-82 Comandante Toro, OPV-84 Cabo Odger, OPV 83 Marinero Fuentealba, OPV-81 Piloto Pardo Pa trullero Taitao PMD-74 Cirujano Videla, PSH-77 Cabrales, PSG-78 Sibbald, PSG-73 Isaza, PSG-72 Ortiz, PSG-71 Micalvi Transbordadores YFB 112 Grumete Luciano Bolados, YFB 113 Buzo Sobenes, YFB 116 Gte. Pérez Re liquia histórica Ericsson RH Huáscar

Datos técnicos de los principales navíos

 Fragata Clase Broadsword Tipo 22 Batch 2: • Desplazamiento: 4.900 ton. • Velocidad: 30 nudos. • Dimensiones: 148,2x14,7x6,4 m. • Sistema de propulsión: COGOG •Año de construcción: 1982. Modernizada en ASMAR en 2008 y 2009. • Armamento: 1 cañón OTO Melara de 76/62 mm., 8 misiles antisuperficie Harpoon, 2 lanzadores de misiles Barak 1, 2 cañones Oerlikon de 20 mm., 2 montajes de tubos lanzatorpedos triples de Plessey, helicóptero embarca- do Cougar SH-32. • Base: Valparaíso. • Misiones: Búsqueda y ataque a submarinos y combate de superficie.

Buzos tácticos (foto Armada de Chile).

SH-32 con misiles AM39 (foto Armada de Chile).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 93  Fragata Clase Duke Tipo 23: •Año de construcción: 1973-74. • Desplazamiento: 4.200 ton. • Armamento: 8 misiles Gabriel (4 sólo el Angamos), 4 MM40 (sólo el • Velocidad: 28 nudos. Angamos), 2 cañones de 76/62 mm., 2 ametralladoras de 20 mm. y 2 ame- • Dimensiones: 133x16,1x7,2 m. tralladoras de .50". • Sistema de propulsión: CODLAG. • Bases: Iquique y Punta Arenas. •Año de construcción: 1990-97. • Misiones: Combate misilero y artillero de superficie. • Armamento: 8 misiles antisuperfice Harpoon, 1 lanzador de misiles de defensa de punto Seawolf, 1 torre de 4,5" MK-8 MOD 1, 2 ametralladoras  Submarinos Clase 209-1400: de 30 mm., 4 tubos lanzatorpedos MK-46, helicóptero embarcado Cougar • Desplazamiento: 1.260/1.390 ton. SH-32 antisubmarino y antisuperficie. • Velocidad: 11/21,5 nudos • Base: Valparaíso. • Dimensiones: 59,5x6,2x5,5 m. • Misiones: Búsqueda y ataque a submarinos y combate de superficie con • Sistema de propulsión: Diésel/eléctrico misiles transhorizonte. •Año de construcción: 1982-84. •Armamento: 8 tubos lanzatorpedos de 21" para SUT y Blackshark.  Fragata Tipo L: • Base: Talcahuano. • Desplazamiento: 3.750 ton.  • Velocidad: 30 nudos. Submarinos Clase Scorpene: • Dimensiones: 130,5x14,6x6,2 m. • Desplazamiento: 1.430/1.570 ton. • Sistema de propulsión: COGOG. • Velocidad: 21 nudos. • Dimensiones: 63,5x6,2x5,2 m. •Año de construcción: 1986. • Sistema de propulsión: Diésel/eléctrico • Armamento: 8 misiles antisuperficie Harpoon, 1 lanzador de antiaéreos •Año de construcción: 2004-05. SM-1 Standard y 1 de NATO Seasparrow, 1 montaje de defensa de punto •Armemento: 6 tubos lanzatorpedos de 21" para SUT y Blackshark; misiles Goalkeeper, 2 tubos lanzatorpedos de MK-46. AS39 Exocet. • Base: Valparaíso. • Base: Talcahuano. • Misión: Defensa antiaérea de la Escuadra.

 Tipo M: • Desplazamiento: 3.340 ton. • Velocidad: 30 nudos. • Dimensiones: 123x14,4x6,3 m. • Sistema de propulsión: CODOG. •Año de construcción: 1991-96. • Armamento: 1 cañón OTO Melara de 76/62 mm., 16 misiles NATO Sea Sparrow, 8 antisuperficie MM40, 4 tubos lanzatorpedos de MK-46), heli- cóptero embarcado Cougar SH-32 antisubmarino y antisuperficie. • Base: Valparaíso. • Misiones: Combate de superficie con misiles transhorizonte, acción de superficie artillera, defensa antisubmarina.

 Lanchas Misileras Clase Saar 4: • Desplazamiento: 450 ton. • Velocidad: 32 nudos. • Dimensiones: 58,1x7,62x2,69 m. • Sistema de propulsión: Diesel. Aflorada de submarino Scorpene (foto Armada de Chile).

Impresión artística del nuevo rompehielos, actualmente en construcción (foto Vard marine).

94 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Personal de Infantería de Marina entrenando en clima frio (foto Armada de Chile).

Industria Naval Nacional

ASMAR (Astilleros y Maestranzas de la Armada) Prat 856, piso 13 • Valparaíso • Tel.: (+56 3) 22260000 (Central) • Tel.: (+56 3) 2 2260150 (Relaciones Públicas) • Web: www.asmar.cl Director: Contraalmirante Luis Kohler Gary. Accionista: Estado.

DESA (Desarrollos de Automatización) Diagonal Oriente 1721 • Ñuñoa, Santiago • Tel.: (+56 2) 2050141 • Fax: (+56 2) 22043134 • E-mail: [email protected] • Web: www.desachile.cl

FAMAE (Fábricas y Maestranzas del Ejército) Avenida Ejército Libertador 353 • Santiago • Tel: (+56 2) 26731694 • Web: www.famae.cl Director: General de Brigada Rony Jara Lecanda. Accionista: Estado. LSDH-91 Sargento Aldea, ex Foudre L-9011 (foto Armada de Chile). Industrias Eléctricas RMS Av. Industriales 1920 • El Belloto • V Región • Tel.: (+56 3) 2911446 • Fax: (+56 Medios navales de la Infantería de Marina 3) 2913301 • E-mail: [email protected] • Web: www.rms.co.cl

VCR Alvis FV-101, BV-206D, M-973, G4 155 mm., KH-178 105 mm., MM-38 Linktronic Excalibur; vehículos KM 500, M-35A2, KM 250, KM 451, KM 420, M-998 y Las Verbenas 8410 • Las Condes • Santiago • Tel.: (+56 2) 22235660 • E-mail: M-1151A1 Hummer; camiones 4x4 Mercedes Benz MB1833 Zetros e [email protected] • Web: www.linktronic.com International DT 4600. Director General: Horacio Justiniano Director Comercial: Hugo Ponce. Aviación Naval SISDEF Escuadrones: VP-1 (3 C295 y 2 P-3ACh, VC-1 (3 O-2A -próximos a la baja-, 2 Parque Industrial Aconcagua • Cam. Concón-Quintero, km. 2 • Tel.: (+56 32) P-111, 1 C-111 y 7 Vulcanair P68 Observer2); VT-1 (7 PC-7), HA-1 (5 AS532 22810777 • Fax: (+56 32) 22811190 • E-mail: [email protected] • Web: SC y 2 AS332L Super Puma) y UH-1 (2 SH-57, 1 Bell 206B, 2 UH-57, 4 SA365 www.sidef.cl F1, 4 AS365N y 3 Bö-105). Director General: Claudio Niada Ibáñez.

Medios de la DGTM Wienecke Limache 3253 • Of. A-1 • El Salto • Viña del Mar • Tels.: (+56 32) 267 0529 /267 30 lanchas PM Defender, 6 LSR-LPM Arcangel, 5 LPC y 18 LSG. 2563 • Web: www.wienecke.cl

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 95 OPV-80 ARC Victoria de fabricación nacional, con licencia de Fassmer.

Ministro de Defensa  Comandante Fuerza de Tarea contra el Narcotráfico Poseidón: Luis Carlos Villegas Echeverri Contralmirante Carlos Gustavo Serrano Álvarez Calle 26 Carrera 52 • Centro Administrativo Nacional - CAN  Jefe de Inteligencia Naval: Contralmirante José Ricardo Hurtado Tel. 3150111 - Ext. 3216 – 6304 • Bogotá Chacón.  Comandante de Infantería de Marina: Brigadier General Oscar Comandante General de las FFMM Eduardo Hernández Durán. General Juan Pablo Rodríguez Barragán  Comandante Fuerza Naval del Sur: Brigadier General Álvaro Calle 26 Carrera 52 • Centro Administrativo Nacional - CAN Augusto Cubillos Gómez. Tel. 3150111 • Bogotá  Comandante Comando Específico de San Andrés y Providencia: Contralmirante Walter Asdrúbal Villegas González. Comandante de la Armada Nacional Vicealmirante Ernesto Durán González Carrera 54 No. 26 -25 CAN • Centro Administrativo Nacional - CAN Área marítima de responsabilidad Teléfono 369 2000 - Ext. 10200 - 10201 • Bogotá Posee 658.000 km2. en el Océano Atlántico y Mar Caribe y 330.000 Segundo Comandante Armada Nacional en el Pacífico. Vicealmirante Benjamín Calle Meza Carrera 54 No. 26 -25 CAN • Centro Administrativo Nacional - CAN Teléfono 369 2000 - Ext. 10200 - 10201 • Bogotá Personal de la Armada

Efectivos totales: 36.123 (oficiales, 2.594; suboficiales, 8.763; sol- Alto Mando dados, 21.386; alumnos, 1.1406 y civiles, 2.120).

 Comandante: Vicealmirante Ernesto Durán González. Presupuesto destinado a Programas Navales  Segundo Comandante: Vicealmirante Benjamín Calle Meza. Vicealmirante Ernesto  Presidente de COTECMAR: Vicealmirante Jorge Enrique Dentro del presupuesto general de la nación de 2018, el cual es de 235,6 Durán González, Carreño Moreno. billones de COP, aproximadamente 78.600 millones de USD, se desti-  Comandante de la Jefe de Operaciones Navales: Vicealmirante Evelio Enrique nó para inversión a la Armada Nacional cerca 390 millones de USD. Armada Nacional. Ramírez Gáfaro.  Jefe de Planeación Naval: Vicealmirante Héctor Alfonso Medina Principales programas de modernización naval Torres.  Comandante Fuerza Naval del Pacífico: Vicealmirante Luis en curso Hernán Espejo Segura.  Secretario Ejecutivo Comisión Colombiana del Océano: Para 2018, la Armada Nacional de Colombia enfocará su presupuesto a Contralmirante Juan Manuel Soltau Ospina mantener operativas todas sus unidades navales y submarinas, conti-  Director General Marítimo: Contralmirante Paulo Vianey nuará el desarrollo del proyecto PES (Plataforma Estratégica de Guevara Rodríguez. Superficie), determinado el diseño y el astillero que realizará la cons-  Comando Conjunto de Monitoreo y Verificación: Contralmirante trucción de estas unidades conjuntamente con COTECMAR. La prime- Orlando Romero Reyes. ra unidad iniciaría la producción en 2023 y en un principio se prevé la  Jefe de Operaciones Conjuntas: Contralmirante John Carlos construcción de 4 fragatas, las cuales estarían finalizadas para 2027, en Flórez Beltrán. una segunda fase otras 4 más, concluyendo la construcción de estas  Jefe de Formación, Instrucción y Educación: Contralmirante otras unidades en 2030, las cuales serían de 3.000 a 4.000 ton. y con un Mario Germán Rodríguez Viera. precio estimado de 500 millones de USD por unidad. También, duran-  Jefe de Material: Contralmirante Javier Díaz Reina. te 2018 se ultimarán los detalles para la construcción de la primera OPV  Comandante Fuerza Naval del Caribe: Contralmirante Gabriel totalmente de desarrollo nacional, denominada OPV-93C. La que ini- Pérez Garcés. ciaría la fabricación en 2019 y sería entregada en 2022, tendrá 93 m. de  Comandante Guardacostas Armada Nacional: Contralmirante eslora, 14,2 de manga, 7 de puntal, calado de diseño de 4,1 y un despla- Andrés Vásquez Villegas. zamiento en plena carga de 2.550 ton.

96 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Estructura de la Armada

Fuerzas navales del Caribe, Pacífico, del Sur y del Oriente; comandos de Guardacostas, Aviación Naval, Específico de San Andrés y Providencia y de Infantería de Marina; y Dirección de Sanidad Naval Militar. Principales bases navales

ARC Bolívar (BN1), cerca de Cartagena; ARC Bahía Málaga (BN2), cerca de Buenaventura; ARC Leguízamo (BN3), cerca de Puerto Leguízamo; ARC San Bell 412EP, la Armada Nacional de Colombia, que cuenta con 7 de estos helicópteros, Andrés (BN4), en San Andrés; ARC Orinoquía ()BN5, en Puerto Carreño. 4 adquiridos en los últimos años. Algunas de las más importantes bases operativas son el Puesto Fluvial y de Guardacostas de Tumaco y los fluviales y de Infantería de Marina de Leticia,  Patrullero Zona Económica OPV-80 Puerto Berrío, Puerto Carreño y Puerto Inírida. • Desplazamiento: 1.728 ton. a plena carga. • Velocidad: 25 nudos. Flota de la Armada • Dimensiones (m.): manga, 13; eslora, 80,6; y calado 3,8. Tipo Clase Numeral Nombre • Año de construcción: 2008-actualidad. • Sistema de armas: en la última unidad, cañón de 76 mm. de OTO Melara. Fragatas FS-1500 FM-51 Almirante Padilla • Desplegados en la base naval ARC Bolívar. Almirante Padilla FM-52 Caldas FM-53 Antioquia FM-55 Independiente Medios Navales de la Infantería de Marina Corbeta Donghae CM-55 Nariño Está apoyada por los ECF (Elemento de Combate Fluvial), cuya estructura se Submarino oceánico U-209-1200 SO-28 Pijao SO-29 Tayrona compone de 8 PAF-P pesadas y 2 PAF-L livianas, 14 LPR-40 MK-II, 8 Hovercraft Griffon 2000TD, 2 cañoneros y 57 patrulleras fluviales pesadas, 13 Submarino costero U-206A SC-23 Intrépido SC-24 Indomable livianas y 313 LPR-93 de la Clase Piraña o Anguila. Patrullero Zona OPV-80 PZE-46 20 de Julio Económica PZE-47 7 de Agosto Aviación Naval PZE-48 Victoria Patrullero de Costa CPV-4 PC-145 11 de Noviembre  Aviones de exploración: 3 CN235MP (1 con sistema FITS), 1 PA-31-350 Navajo MPA. CPV-46 PC-146 Punta Espada  PC-147 Punta Ardita Helicópteros: 2 Bö-105, 7 Bell 412, 1 Bell 212, 1 AS555 Fennec, 1 BK-117, 6 PC-148 Punta Soldado UH-1N.  Transporte: 1 ATR 42-300, 3 C-208B Grand Caravan, 1 PA-34, 5 Cessna 206, 1 Point PC-141 Cabo Corrientes Beechcraft Super King 350. PC-142 Cabo Manglares PC-143 Cabo Tiburón PC-144 Cabo de la Vela Industria Naval Nacional Patrullero oceánico Reliance PO-44 Valle del Cauca Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la industria 180-A PO-45 San Andrés Naval, Marítima y Fluvial (COTECMAR) Toledo PO-113 José María García y Plaza San Pedro. 4-24 - km. 9 vía Mamonal • Cartagena de Indias • Tels.: (+57) Toledo 56685033, 6644223 • Fax: (+57) 6647657 • Web: www.cotecmar.com • E-mail: PO-114 Juan Nepomuceno Eslava [email protected] Buques logísticos Lunenburg BM-161 Cartagena de Indias BM-162 Buenaventura Eduardoño Cr 48 Nº 14 -68 Medellin (Colombia) • Tel: (+57) (4) 444 58 88 ext. 4388 Datos técnicos de los principales navíos Gerente de Ventas: Nicolas Olarte Mejía (celular 313 759 05 91).

 Fragatas FS-1500 Almirante Padilla Astillero Naval Jol • Desplazamiento: 2.300 ton. a plena carga. E-mail: [email protected] • Tels.: (+571) 4215293, 4215294, • Velocidad: 27 nudos. 317-6681746 • Dimensiones (m.): manga, 11,3; eslora, 95,6; y calado 3,7. Director Comercial: James Osorio. • Año de construcción: 1983-84. • Modernización: 2008. Astivik S.A. • Sistema de armas: Misiles de superficie SSM-700K Hae Sung I, cañón de Miembro de Astivik Business Group. 76 mm. OTO Melara Strales, Breda Bofors de 40 mm,. torpedos de 324 Km 3, vía Mamonal • Cartagena de Indias • Tels.: (57) (5) 6685 018 - 6939 849 mm. Mk 32. • E-mail: [email protected] • Desplegadas en la base naval ARC Bolívar. Transmidiesel S.A.S.  Submarinos U-209-1200 Diagonal 22 # 37-54 • Avenida Crisanto Luque, Barrio El Bosque • Cartagena de • Desplazamiento: 1.285 ton. a plena carga. Indias • Tels.: (5) 6621762 - 6624569 • E-mail: [email protected] • Velocidad: 12 nudos. • Dimensiones (m.): manga, 6,2; eslora, 55,9; y calado 5,5. • Año de construcción: 1975. Fragata de fabricación alemana • Modernización: 2009. FS-1500 ARC Antioquia. • Sistema de armas: torpedos DM2A3 Seehecht. • Desplegados en la base naval ARC Bolívar.

 Submarinos U-206 A • Desplazamiento: 500 ton. a plena carga. • Velocidad en inmersión: 17 nudos. • Dimensiones (m.): manga, 4,5; eslora, 48; y calado 4,5. • Año de construcción: 1973. • Sistema de armas: torpedos DM2A3 Seehecht. • Desplegados en la base naval ARC Bolívar.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 97 Ministro de Seguridad Publica: Luis Gustavo Mata Vega Principales programas de modernización naval

Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública Se espera el arribo de 2 patrulleros guardacostas de la Clase Libertador San José. (Island) en 2017: SNGC 110-1 Juan Rafael Mora Porras y SNGC 110- Despacho del Ministro (+506) 25864287. 2 General José María Cañas. La flotilla naval suma 77 embarcaciones Despacho del Viceministro de Gobernación (+506) 25864165. menores. Los EEUU financiarán fondos en el 2017 para un Patrullero E-mail: [email protected] 450, dos Patrullero 380 y dos Patrullero 195; la remodelación de un King Air 90, convirtiéndolo en un MPA, más el suministro de dos C145-A que Comandante del Servicio Nacional de Guardacostas (SNGC): pueden usarse como patrulleros marítimos; dos Harbin Y12E se han Coronel Martín Arias recibido desde China, que pueden usarse de la misma manera. Costa Oficina Central (+506) 2586-4223 Rica se menciona como recipiente de al menos un Defiant-85, y posible- Puerto Calderas (+506) 2634-3156 / 2666-1103 mente sean dos las unidades a entregarse.

El 13 de octubre del 2017, Costa Rica recibió los buques patrulleros Long Island y Roanoke Island, del Programa de Artículos Excedentes de Defensa (EDA, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Adquisiciones Internacionales de EEUU. La Guardia Costera de los EE. UU. aportará nuevo equipamiento para habilitar los buques, además de servicios téc- nicos y de capacitación a través del Programa de Ventas Militares al Extranjero, cosa que se realiza en el Astillero de Curtis Bay, Maryland, antes de su llegada a Costa Rica en el primer semestre de 2018. Los buques patrulleros Long Island y Roanoke Island tenían su base en Alaska y fueron desactivados en 2015. Estructura del SNGC Patrullero 380 (foto Eduardono). Servicio Nacional de Guardacostas se constituye en estaciones y serán las unidades administrativas y operacionales responsables del cumpli- Área marítima de responsabilidad miento efectivo de las atribuciones legales y reglamentarias del Servicio: navegación, técnica/operaciones, administrativa y ambiental. Costa: 1.290 km. Aguas reclamadas: territoriales, 22 km.; zona de Principales instalaciones navales influencia, 370 km.; área de patrulla marítima, 580.000 km2. Al SNGC 2 le corresponde el patrullaje marítimo de 25.472,85 km . en el Caribe y Base Naval de Puerto Caldera; estaciones de Guardacostas en Golfito 23.4612,86 en el Pacífico, además de 313.026,94 en los alrededores de (Puntarenas), Cipancíen (Golfo de Nicoya), Flamingo, Murciélago, la Isla del Coco. Esto equivale a un total jurisdiccional de 573.382,65 Puntarenas, Quepos, Colorado, Moín en Limón, Sixaola (Limón, en 2 km . Actualmente, el SNGC tiene capacidad para patrullar 1.200 km. construcción) Pacuare, Coyote, Puerto Níspero, y presencia en de aguas territoriales. Con el arribo de las nuevas patrulleras de la Cuajiniquil, Limbe, Puerto Viejo y Cieneguita. Clase Libertador, Costa Rica protegerá sus aguas territoriales a distan- cias de hasta 5.500 km. Flota del SNGC Los principales medios de patrulla son los 3 guardacostas de 82 pies de Personal de la Armada eslora 82-3 Juan Rafael Mora, 82-2 Juan Santa María (ambos en el Pacífico) y el 82-4 Pancha Carrasco, remozados con fondos de EEUU. Efectivos totales: 574. Se han recibido 2 interceptores SAFE Defender de 33 pies de eslora. Existen otros 77 navíos, la mayoría pequeños: 4 Eduardoño Patrullero- 450, 10 interceptoras rápidas Eduardoño Patrullero-380, otras 8 Presupuesto destinado a programas navales Patrullero-195 (operando con la Guardia Costera en Tortuguero), varias lanchas capturadas y recicladas al servicio y un numero de lanchas de 800 millones de CRC (1.452.240 USD), con el 85% destinado a pla- casco de aluminio Tracker Grizzly 1860 MVX de 18 pies de eslora. nillas y alrededor del 15% a operaciones. El presupuesto de seguridad para el 2018 será de 455 millones de USD, lo cual representa una Datos técnicos de los principales navíos variación de 10,5 millones adicionales respecto a la ley actualizada del 2017. El plan Operativo Institucional 2015-18 prevé ampliar la  Clase Libertador (Island) cobertura operativa del Servicio Nacional de Guardacostas de los • Desplazamiento: 168 ton. 2 actuales 2.700 km . en 2017 a los 3.000. A mediados de 2017 se inau- • Velocidad: 29 nudos. guró la estación de guardacostas de Golfito (Provincia de Puntarenas), • Dimensiones (manga, eslora, calado): 6,4x34x2 m. en el Pacífico Sur del país, valorada en 2,5 millones de USD, donado • Sistemas de propulsión: 2 diesel Caterpillar 3516 DITA. 2 por el Comando Sur de EEUU. Esta comprende de un área de 543 m . • Sistema de armas: 1 cañón Mk-38 Bushmaster de 25 mm. y 2 y tiene capacidad para alojar a 70 oficiales. Además de las instalacio- Comandante del ametralladoras M2HB de 12,7. Servicio Nacional de nes, el Gobierno estadounidense también donó 1 lancha interceptora Guardacostas, Coronel Eduardoño 450 de 45 pies de largo, valorada en 549.000 USD. La Policía de fronteras Martín Arias Araya. estación de guardacostas y la lancha son parte de los convenios de cooperación que Costa Rica firmó con EEUU en 2016 y aprobados en Alrededor de 450 efectivos (una docena son mujeres). La unidad móvil el ejercicio fiscal 2017 por unos 30,7 millones de USD, principalmen- de la Policía de Fronteras vigila la zona de Los Chiles (Medio Queso) y te para reforzar la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, se el perímetro que marca la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, de 51 prevé la reducción de la ayuda para Centroamérica en 2018. Costa km. lineales y unos 255 km2. Existen unidades marítimas de la Policía de Rica obtendría 400.000 USD en 2018, frente a los 1,8 millones del Fronteras operando desde Delta Costa Rica, ubicado en la bifurcación del año fiscal 2016. río San Juan y al Sureste se convierte en el río Colorado, perteneciente a Costa Rica. En la Isla Calero se encuentra el puesto fluvial de Agua Para la adquisición de los 2 patrulleros de la Clase Libertador se consi- Dulce y el de Santa Teresa. Se ha planificado una estación de dera un monto de transferencia valorado en 19 millones de USD. Se Guardacostas en el río Sixaola (fronterizo con Panamá) y el mar (Caribe) invirtieron 2,5 millones en la renovación del patrullero Swiftships de 105 y un Puesto de Vigilancia en Tuba Creek. La nueva estación costará unos pies de eslora, remotorizándolo con Caterpillar. También se han remoza- 2,5 millones de USD y será construida en 2018. Se ubicará junto al río do 3 patrulleros de 82 pies del tipo Punta, con 2 motores Caterpillar; y Sixaola (provincia de Limón) y, además de los Guardacostas, también se invirtieron 900.000 USD en el patrullero 65-4 para remotorizarlo con albergará a oficiales de la Policía de Fronteras. La Policía de Fronteras 2 diesel Cummins QSK19-M en remplazo de los MTU. opera 12 Eduardoño Patrullero-195.

98 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Ministro de Defensa Flota de la Armada General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías. Ministerio de las FAR La mayoría de los navíos se encuentra inoperarivo. Calle Boyero y Paseo • La Habana Teléfono: (+537) 511151. Tipo Clase Cantidad Nombre de los buques Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Patrullero oceánico. Buque Porta 2/3 BPH-390 Rio Jefe del Ejército Central y Viceministro primero de las FAR: Helicóptero Damuji, PBH-392 General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera. (BPH) Río Los Palacios Ministerio de las FAR. y BHP-398 Río Calle Boyero y Paseo • La Habana Jatibonico. Teléfono: (+537) 511151. Corbeta. Pauk II 1 Lancha coheteriles. Osa II 6 Jefe del Estado de la Armada: Jefe de la Marina de Guerra: Contralmirante Carlos Duque Ramos. Patrullero. Stenka 2 Dragaminas/ Sonya 3 Área marítima de responsabilidad patrullero. Dragaminas Yevgenya 4 patrullero. Costa: 5.746 km. Aguas reclamadas: territoriales, 22 km.; zona de influencia, 370 km. Minisubmarino. Delfín 4 Buque de obtención 1 Personal de la Armada de Inteligencia

Efectivos totales: 3.000. Datos técnicos de los principales navíos Contralmirante Carlos Duque Ramos, Jefe de Presupuesto Destinado a Programas Navales  Buque Porta Helicóptero (BPH). la Marina de Guerra. • Desplazamiento: 2.500 ton. • Velocidad: 19 nudos. El presupuesto oficial de 700 millones de USD para las FAR • Dimensiones (manga, eslora, calado): 15x96,81x8,5 m. (Fuerzas Armadas Revolucionarias) se mantiene en 2017. Se calcu- • Sistemas de propulsión: Deutz diesel MWM 4400. la que se invierten alrededor de 1.700 millones de USD en partidas • Año de construcción: 1972–77 (remozados en 2007 y 2012). auxiliares y otras actividades asociadas a las tareas de las FAR. • Sistemas de armas: 2 misiles SS-N-2 Styx, 1 cañón doble 2M3 Donaciones adicionales de fondos provienen de Rusia y Venezuela. de 25 mm., 1 de 100 mm. en torreta de un T-54/55. Esto incluye intercambios comerciales con beneficios y ramificacio- • Puerto base: La Habana. nes castrenses. No hay detalles en gastos relacionados a operaciones navales, que incluyen las del Ministerio del Interior, con los Guarda Fronteras. Medios Navales de la Infantería de Marina

Principales Programas de Modernización Naval 2 batallones de asalto anfibio (sin medios por el momento).

Cuba vio a una serie de tormentas y huracanes en 2017 que pudie- Medios de las Tropas Guarda Fronteras ron haber afectado seriamente las capacidades de las fuerzas nava- les. La nave capital en servicio cubano es el BPH-390 Rio Damuji, Se ha notado una considerable mejora en los medios marítimos, un buque de pesca comercial hecho en España y reconvertido a particularmente los del Ministerio del Interior, a cargo de la patrullero oceánico. Cuba adquiriría 7 navíos similares en España, Tropas Guarda fronteras. Consta la presencia de al menos una pero el Río Moa se vendió a Belice (hoy M/V Goldenfish I), junto decena de navíos de 33 pies de eslora, con cascos parecidos a los con el Río Habana (M/V Skyfish I). El Río Damuji fue transferido Damen Stan Patrol. Otros patrulleros se basan en transportes a la Marina de Guerra entre 2006 y 2007 bajo el Proyecto navales. La Unión de la Industria Militar (UIM) produce lanchas Vanguardia. Una segunda nave, el BHP-398 Río Jatibonico, cons- ligeras Flecha de 28 ton. de desplazamiento, 16,8 m. de eslora y truido en 1977, se incorporó en 2012. Otras naves similares o de la 4,1 de manga. 30-48 patrulleros Zhuk (Grif Modelo 1400) y misma Clase son: Río Anaya, Río Rodas, Río Anaya, y Río Rodas. yates convertidos a patrulleros.

Estructura de la Armada Industria Naval Nacional

3 regiones marítimas. Distritos Navales: Cabañas (Comando Unión de Industrias Militares (UIM) Occidental), Holguín (Comando Oriental). Ministerio de las FAR, Oficinas del 4º Piso, Calle Boyero y Paseo, La Habana. Principales bases navales Responsable: Coronel Luis Bernal León.

La Ceiba y presencia en Cabañas, Nicaro, Holguín, Cienfuegos, La Astillero DAMEX Habana, Mariel, Santiago de Cuba, Punta Movida y Banes. Bahía Níspero, Santiago de Cuba

Línea de patrulleros guardafronteras.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 99 Patrulleras oceánicas (OPV) Isla Isabela (LG-30) e Isla San Cristóbal (LG-31) de la Clase Stan Patrol 5009.

Ministro de Defensa Principales Programas de Adquisición y Patricio Zambrano Restrepo Modernización Ministerio de Defensa La Exposición S4-71 y Benigno Vela, Código Postal 170403, Quito La Armada avanza en la modernización de las corbetas misileras Tel.: (+593-2) 2958-700 / (+593-2) 2280-445 de la Clase Esmeraldas, BAE Manabí (CM-22), BAE Los Ríos (CM-23) y BAE Loja (CM-26), vía una inversión de 70,6 millo- Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas nes de USD. En una segunda fase se prolongará su vida útil por Teniente General Cesar Merizalde Pavon al menos 15 años a las BAE Esmeraldas (CM-21), BAE El Oro La Exposición Nº 208–La Recoleta, Quito (CM-24) y BAE Galápagos (CM-25). En octubre de 2017 se Tel.: (+593-2) 958-803 incorporaron, en el marco del Proyecto Apolo (Programa de Comandante General de la Armada Neutralización de Actividades Ilícitas y Asistencia Oportuna a Emergencias en los Espacios Acuáticos), las patrulleras oceánicas Contralmirante Contralmirante Hernán Ruiz Cornejo (OPV) Isla Isabela (LG-30) e Isla San Cristóbal (LG-31) de la Hernan Ruiz Cornejo, Comandancia General de la Armada Comandante General La Exposición Nº 208–La Recoleta, Quito Clase Stan Patrol 5009 de 400 ton. Construidas por ASTINAVE, de la Armada. Tel.: (+593-2) 583-311 / (+593-2) 583-304 representaron una inversión de 70 millones de USD. Asimismo, se incorporó –vía un acuerdo con el Servicio de Gestión Industrial Alto Mandos del Sector Publico –el buque de carga Fu Yuan Leng 999, incau- tado con más de 300 ton. de especies protegidas en las Islas Galápagos. La nave, de 98 m. de eslora y capaz de navegar a 12  Jefe del Estado Mayor: Contralmirante Mauricio Alvear Oramas nudos, cumplirá misiones logísticas. Se desconoce que denomina-  Comandante de Operaciones Navales y Jefe de la 1ª Zona Naval: ción recibirá en la Escuadra. Contralmirante Darwin Jarrin Cisneros.  Jefe del Comando de Inteligencia Militar Conjunta: Contralmirante Rafael Poveda Romero. Estructura  Jefe del Estado Mayor Institucional del Comando Conjunto: Contralmirante Amilcar Villavicensio Palacios. La Armada del Ecuador encuadra al Comando de Operaciones  Director General de Talento Humano: Contralmirante Daniel Navales (COOPNA), cuya función es desarrollar las capacidades Ginez Villacis. marítimas mediante el alistamiento y logística operacional y desa-  Director Nacional de Espacios Acuáticos: Contralmirante Jorge rrollo de los sistemas de defensa, así como de planificar, ejecutar y Cabrera Espinosa. evaluar el entrenamiento de las operaciones navales y comandarlas,  Inspector General: Contralmirante Lenin Sánchez Miño. operaciones de defensa interna y de apoyo a la acción del Estado y los planes militares que emita el Comando Conjunto de las Fuerzas Área Marítima de Responsabilidad Armadas. A su mando se encuentran la Escuadra Naval, conforma- da por los escuadrones de Fragatas, Corbetas, Lanchas Misileras y La Armada tiene responsabilidad sobre el denominado mar territo- Auxiliares. Se suman el Escuadrón de Submarinos, la Aviación rial ecuatoriano, que está constituido por 2 porciones: una faja que Naval y el Cuerpo de Infantería de Marina, así como el Comando de se extiende hasta 200 millas, desde la parte más saliente a lo largo Guardacostas. de la costa continental, y un polígono que envuelve a las islas Galápagos, hasta 200 millas de las costas de las islas más extensas. La superficie total alcanza a 1.006.826 km2., de los cuales 189.434 Principales Bases Navales corresponden al mar territorial continental y 817.392 al insular. La Comandancia General de la Armada se ubica en la Base Naval Personal de Guayaquil. Otras son las de Esmeraldas, Jaramillo, Manta y Salinas. Además, dispone de las estaciones aeronavales de • Total: 7.000 (2016) Guayaquil y Manta.

100 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Unidades Navales • Desplazamiento: 2.450 ton. • Dimensiones: 113x12x5,5 m. • Sistema de propulsión: 2 turbinas de vapor White & English Electric y 2 Comandancia de Operaciones Navales calderas Babcock & Wilcox de 30.000 CV. Escuadra • Velocidad: 29 nudos. • Autonomía: 4.500 a 12 nudos. Tipo Clase Número Nombre • Tripulación: 250. Corbetas Esmeraldas 6 BAE Esmeraldas (CM-11), BAE • Sistema de armas: 4 MM40 Exocet, 1 montaje doble de Vickers MK-6 de Manabí (CM-12), BAE Los Ríos 114/45 mm., 2 Oerlikon MK-9 de 20 y 1 CWIS MK-15 Vulcan Phalanx de (CM-13), BAE El Oro (CM-14), 20. No confirmada la disponibilidad de Simbad para MBDA Mistral. BAE Galápagos (CM-15) y BAE • Sensores: Sistema de control táctico SISDEF SP-100; control de tiro Loja (CM-16). Maiten-1 y Elta EL/M-2221GM; radar de búsqueda aérea Marconi Tipo Fragatas Leander 2 BAE Eloy Alfaro (FM-01) y BAE 965/968 (modernizado por Linktronic), de superficie 992Q y de navega- Moran Valverde (FM-02). ción Litton 1006; ESM/ECM Elta 905; sonar184P. Patrulleras Quito (Lürssen 3 LAE Quito (LM-21), LAE • Helicóptero: 1 Bell 412. misileras 45) Guayaquil (LM-23) y LAE Cuenca (LM-24).  LAE Quito (LM-21), LAE Guayaquil (LM-23) y LAE Cuenca (LM-24). Submarinos 209/1300 2 BAE Shiri (S-101) y BAE • Clase Quito (Lurssen 45). Huancavilca (S-102). • Construida en Vegesack (Alemania) e incorporadas entre 1976-1977. • Desplazamiento: 256 ton.  BAE Esmeraldas (CM-11), BAE Manabí (CM-12), BAE Los Ríos (CM- • Dimensiones: 45x7x2,5 m. 13), BAE El Oro (CM-14), BAE Galápagos (CM-15) y BAE Loja (CM- • Sistema de Propulsión: 4 diesel MTU 16V 396 de 13.600 CV. 16). • Velocidad: 40 nudos. • Clase Esmeraldas • Autonomía: 1.800 mn a 16 nudos. • Construidas por Fincantieri (Italia) en Muggiano y Ancona en 1980-82 e • Tripulación: 35 incorporadas en 1982-84. • Sistema de armas: 4 MM38 Exocet, 1 OTO Melara de 76/62 mm. y un • Desplazamiento: 685 ton. montaje doble Oerlikon GDM-A de 35/90 mm. • Dimensiones: 62,3x9,3x2,5 m. • Sensores: Sistema de combate Thomson-CSF Vega con radar de búsqueda • Sistema de Propulsión: 4 diesel MTU 20V 956 TB92 de 22.140 CV. de aire y superficie Thomson-CSF Triton y de navegación Decca 1226; • Velocidad: 37 nudos. control de tiro Thomson-CSF Pollux; ESM Elisra NS-9010. • Autonomía: 4.400 a 14 nudos. • Tripulación: 51.  BAE Shiri (S-101) y BAE Huancavilca (S-102). • Sistema de armas: 6 misiles MBDA MM-40 Exocet, 1 cañón OTO Melara • Tipo 209/1300 (Clase Shiri) de 76/62 mm. y 1 Breda 40/L70 de 40; 2 lanzatorpedos MK-32 de 324 mm. • Construidos en Howaltswerke Deutsche Werft (Alemania) y lanzados, respec- y 1 de señuelos SCLAR de 105 mm. tivamente, el 6 de octubre de 1974 y el 15 de marzo de 1977; S-101 comisio- • Sensores: Sistema de mando y control IPN-10. 1 radar de búsqueda de aire nado el 5 de noviembre de 1977 y S-102 el 16 de marzo de 1978; ambos y superficie Selenia SPS-774 (RAN-10S) y de navegación SMA RM20; modernizados por ASMAR (Talcahuano, Chile) en 2008-14 por 120 millones control de tiro, 2 Selenia NA-21 con directores CO3 y 2 SPG-70 (Orion de USD. RTN 10x); ESM/ECM, Electronikka Gamma; sonar Thomson Sintra • Desplazamiento: 1.260/1.390 ton. Diodon. • Dimensiones: 59,5x6,2x5,5 m. • Helicóptero: 1 Bell 206B Jet Ranger. • Propulsión: 4 diesel MTU 12V493 AZ80 GA31L de 2.400 CV y un eléctrico Siemens de 4.600 CV.  BAE Eloy Alfaro (FM-01) y BAE Moran Valverde (FM-02). • Velocidad: 11 nudos en superficie; 21,5 en inmersión. • Clase Leander: • Autonomía: 11.300 mn a 4 nudos. • Construidas por (Inglaterra) especialmente para la • Tripulación: 33. Armada de Chile: FM-01 (ex Almirante Condell), lanzada el 12 de junio de • Sistema de armas: 8 tubos lanzatorpedos de 533 mm. Tras la modernización 1972 y comisionada el 21 de diciembre de 1973; FM-02 (ex Almirante estaría apto para Black Shark y misiles antibuque SM39 Exocet. Lynch), el 6 de diciembre de 1972 y el 24 de mayo de 1974. Retiradas del • Sensores: Sistema táctico de combate SUBTICS; radar de búsqueda de super- servicio en Chile en 2006-07 y vendidas al Ecuador en marzo de 2008. ficie Thomson-CSF Calypso II; Sonar: S-Cube.

Fragata BAE Eloy Alfaro (FM-01).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 101 Auxiliares Tipo Clase Número Nombre Aljibes Atahualpa 1 BAE Atahualpa (TR-63).

Quisquis 1 BAE Quisquis (TR-64). Buque escuela Guayas 1 BAE Guayas (BE-21).

Petrolero de Taurus 1 BAE Taurus (TR-65). flota Transporte Caucuchima 1 BAE Caucuchima (TR-62).

Investigación Orión 1 BAE Orión (BI-91). Buque de investigación científica BAE Orión (BI-91). Dique flotante ARD 2 BAE Río Napo (DF-82) y BAE Río Orellana (DF-83). Remolcador Cherokee 1 BAE Chimborazo (RA-70). Patrullera oceánica Isla Fernandina (LG-39). YTM 5 BAE Sangay (RB-72), BAE Cotopaxi (RB-73), BAE Iliniza (RB-75), BAE Altar (RB-76) y BAE Quilotoa (RB-78).

Unidades Guardacosta Tipo Clase Número Nombre Patrullera Vigilante 3 Isla Fernandina (LG-39), Isla oceánica Española (LG-40) e Isla San Salvador (LG-41).

Stan Patrol 5009 2 Isla Isabela (LG-30) e Isla San (Isla Isabela) Cristobal (LG-31).

Patrullera Manta 2 Isla de la Plata (LG-37) e Isla Santa marítima Clara (LG-38).

Espada 2 Isla Santa Rosa (LG-35) e Isla Puna (LG-36).

PGM-71 1 Isla Isabela (LG-31).

Submarino Tipo 209/1300 BAE Shiri (S-101). Stan Patrol 2606 4 Isla Santa Cruz (LG-33), Isla (Isla Santa Cruz) Marchena (LG-42), Isla Pinta (LG- Aviación Naval 43) e Isla Baltra (LG-44). • Exploración: 1 CN235 Persuader y 2 B-200 Super King Air. 2 • Instrucción: 3 T-34 Mentor y 4 T-35 Pillan. • Helicópteros: 3 Bell 206B Jet Ranger, 3 Bell TH-57 Sea Ranger y 2 Bell Patrullera Point 1 Isla Seymur (LG-32). de costa 230T. 10 de Agosto 1 San Cristobal (LG-34). • Transporte: 1 CN235 y 2 B-300/350 Super King Air. Patrullera Río Esmeraldas 2 Río Esmeraldas (LG-121) y Río • UAV: 2 IAI Heron y 4 IAI Searcher adquiridos en 2008 por 22 millones de fluvial (PBR) Santiago (LG-122). USD y operacionales desde mediados de 2009. Están asignados a la Base Naval de Manta para el control de las actividades ilícitas en el mar. Lancha Albatros 630 2 Río Zamora (LG-181) y Río Paloma fluvial (LG-182).

Infantería de Marina Albatros 730 4 Río Tena (LG-171), Río Puyo (LG- • Armas: pistolas Bereta 92SF de 9 mm.; subfusiles HK MP-5 de 9; fusiles 172), Río Portoviejo (LG-173) y Río Colt M-4/M-16 y Heckler & Koch HK- 33 de 5,56x45 mm, FN FAL 50-00 Manta (LG-174). de 7,62x51; ametralladoras FN MAG y HK-21E de 7,62x51 y Browning Albatros 830 3 Río Coangos (LG-161), Río Muisne M-2HB de 12,7, lanzagranadas Milkor MGL-6, Rippel Effect XRGL-40 y (LG-162) y Río Tangare (LG-163). MK-19 de 40; obuses M-101 de 105 y MANPADS MBDA Mistral; Humvee M-1152. Albatros 1100 1 Río Jubones (LG-601). Puyango 6 Río Puyango (LG-111), Río Mataje (LG-112), Río Zarumilla (LG-113), Río Chone (LG-114), Río Daule (LG- 115) y Río Babamuyo (LG-116). Lancha Rio Verde 7 Río Verde (LG-611), Río Bulu Bulu interceptora (FB-38 STAB) (LG-612), Río Macara (LG-613), Río Yaguachi (LG-614), Río San Miguel (LG-616), Río Quininde (LG-617) y Río Catamayo (LG-618). Estaciones Lago San Pablo 3 N/D. móviles

Industria Naval Nacional Astilleros Navales Ecuatorianos (ASTINAVE) Vacas Galindo s/n y Vivero, Guayaquil Tel.: (+593) 4 2 594-560 Telefax: (+593) 4 2 441-838 Lancha misilera LAE Guayaquil (LM-23). E-Mail: [email protected] / [email protected]

102 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Patrullero Defender PA-08 (foto FNES).

Ministro de Defensa: Presupuesto destinado a programas navales General de División David Munguía Payes Ministerio de Defensa Km. 7½ carretera a Santa Tecla • San Salvador. Se ha mencionado a El Salvador como uno de los países que recibi- Tel.: (+503) 22500100 • E-mail: [email protected], rán 2 Defiant-85 por parte de EEUU. Se incrementó el número de Capitán de Navío René [email protected] BW370 provistos por Washington. Francis Merino Monroy, Jefe del Estado Mayor Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Principales programas de modernización naval Fuerza Naval. Jefe: General de División Félix Edgardo Núñez Escobar Estado Mayor de la Defensa Km. 7½ carretera a Santa Tecla • San Requerimiento abierto por 2 ó 3 patrulleros guardacostas medios. Se Salvador. Tel.: (+503) 22500000. • E-mail: [email protected] enviaron representantes a EEUU en busca de patrulleros, pero no se concretó nada. España ofreció 2 R-101 por 24 millones a finales de Jefe del Estado de la Armada la década de los 90; 2 Protector fueron propuestos por ASMAR en los primeros años de la década de 2000; y 2 Damen 4207 por 57 Jefe del Estado Mayor Fuerza Naval: Capitán de Navío René millones en el 2010. Francis Merino Monroy. Estructura de la Armada

Área marítima de responsabilidad Comandancia, Compañía de Cuartel General y Flota Naval, con las flotillas de Patrulleras Marítimas, Costeras, Patrulleras de Área y Costa: 320 km. Aguas reclamadas: territoriales, 22 km.; zona de Patrulleras de Apoyo. influencia, 370 km. Principales bases navales Personal de la Armada Base Naval de La Unión y capitanías en Acajutla, La Libertad y El Efectivos totales: 1.945. Triunfo.

Boston Whaler en operaciones (foto FAES).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 103 Flotilla de la Fuerza Naval

Tipo Clase Cantidad Numerales Comentarios

Transporte/Ferry de personal Patrullero marítimo 3 PM6, PM7, PM8 Convertidos a patrulleros por Lantana en 1985 Camcraft de 100 pies Guardacostas Swiftships de 77 pies Patrullero marítimo 1 PM11 1985

Guardacostas Swiftships de 65 pies Patrullero marítimo 1 PM10. 1984 Guardacostas Clase Punta ex USCG Patrullero marítimo 1 PM12. 2001 de 82 pies Guardacostas MK-IV SeaArk Patrullero costero 10 originales, PC-0301 a -0310 4 transferidas a la Escuela Naval Protector de 43 pies 8 operacionales Lantana Piraña Patrullero fluvial 6 recibidos, PF-01 a -06. 3 funcionales Bote de Rescate Type 44 ex USCG Patrullero de rescate marítimo 4 recibidos, PRM-01 a -04. 2 operacionales Hidrodeslizadores Patrullero fluvial de rescate 10 recibidos, PFR-01 a -07. 7 operacionales Boston Whaler Outrage de 25 pies Patrullero de ataque 5 PA-01, PA-02, PA-03, PA-04 y PA-05 Boston Whaler Justice BW370 de Patrullero de ataque 8 PA-06 a -17 A disposición de la Fuerza de Tarea Tridente. 37 pies SAFE Defender de 33 pies Patrulleras de área 4 PA-06; PA-07; PA-08 y PA-09 Tiburoneras y RIB Lancha rápida 10 LR-01 a -10 Tiburoneras y RIB Lancha rápida de ataque 10 Protector SeaArk y RIB Bote de entrenamiento. 2 Protector Escuela Naval 01 a 04 SeaArk y 2 RIB

Deslizador de la FNES (foto J. Montes).

Datos técnicos de los principales navíos Medios Navales de la Infantería de Marina

 Patrullero Camcraft de 100 pies Batallón de Infantería de Marina 12 de octubre, con un grupo de mando y servi- • Desplazamiento: 100 ton. cios y 2 compañías (una de Infanteria de Marina y una de Comandos Anfibios). • Velocidad: 25 nudos. La Compañía de Comandos Navales se retiene como parte del Grupo de Fuerzas • Dimensiones (manga, eslora, calado) 6,4x30,5x1,5 m. Especiales del CFE. La Fuerza de Tarea Naval Tridente se conforma por 75 • Sistemas de propulsión: 3 12V71 GM TI diesel de 1.200 CV. comandos navales a cargo de operar las interceptoras navales. • Año de construcción: Navíos de transporte de tripulaciones de campos petrolíferos adquiridos en 1976-77 como patrulleros. Remo zados, repoten- Tipo Clase Cantidad Numerales Comentarios ciados y convertidos a guardacostas a par- Lantana Patrullero 6 recibidos, 3 PF-01 a -06 Operados por la Piraña fluvial operacionales Fuerza Naval tir de 1985. • Sistemas de armas: 1 LCM-8 Buque de 4 BD-02 a -05 Operados por la mortero de 81 mm.; 1 desembarco Fuerza Naval cañón de 20 mm. LCM-6 Buque de 1 BD-01 Destruido por Mk67/Mk8 y 2 ame- desembarco explosión acci- tralladoras 12,7 mm. dental • Puerto base: La Tiburoneras Lancha rápida 10 Construidas Unión, Acajutla y La de ataque localmente Libertad.

BW370 (foto J. Montes).

104 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA La Armada es una de las principales aportadoras de navíos a las fuerzas navales permanentes de la OTAN (foto OTAN).

Ministro de Defensa: María Dolores de Cospedal García Presupuesto destinado a programas navales Paseo de la Castellana, 109 • 28046 Madrid. Tel.: (+34) 913955000.  5 fragatas de la Clase F-110: Actualmente sólo se han asignado Fax: (+34) 913955060. 135,3 millones de EUR para el desarrollo e integración de siste- mas que finalizará en 2017-18. Está previsto que de la mano de Estado Mayor de la Defensa (Conjunto) de las Fuerzas Armadas: los PGE (Presupuestos Generales del Estado) para 2018 llegue Almirante General Fernando García Sánchez la financiación para poner en marcha la ejecución del programa C. Vitrubio, 1 • 28006 Madrid. de construcción, que podría elevarse a unos 4.000 millones (800 Tel.: (+34) 917455200. por cada una). Fax: (+34) 913955060.  2 nuevos patrulleros BAM (Buque de Acción Marítima) de la Clase Meteoro, actualmente en construcción, presupues- Jefe del Estado de la Armada: tados en 333 millones, que serán entregados el próximo año Almirante Jefe Teodoro López Calderón 2018, previsiblemente en junio el Audaz y a finales de año Calle Montalbán 2, 28014-Madrid el Furor. Almirante Jefe Teodoro Tel.: (+34) 913795000  4 submarinos de la Clase S-80, en fase de construcción por López Calderón, Jefe del Navantia en Cartagena, por un importe de 2.134,9 millones de Estado Mayor de la EUR. Se trata de un programa que ha generado muchos proble- Armada. Principales mandos de la Armada mas y retrasos, estando prevista la entrega del primero, el Isaac Peral, en 2021-22. El programa necesitará de una fuerte inver-  Almirante 2º Jefe de Estado Mayor: Manuel Garat Caramé. sión adicional, que estaría cifrada en más de 1.500 millones de  Almirante de la Flota: Juan Rodríguez Garat. EUR.  Almirante Jefe de Apoyo Logístico: Salvador María Delgado  Adquisición de 6 helicópteros Sikorsky SH-60F Oceanhawk Moreno. de segunda mano, procedentes de excedentes de la US Navy.  Almirante Jefe de Personal: Francisco José Cortes Uría. Tras la última autorización de compra de 2 unidades más en  Almirante de Acción Marítima: Manuel de la Puenta Mora- diciembre de 2016, por valor de 40 millones de EUR, ya están Figueroa. encargados 4. En septiembre de 2017 se recibió el primero en  General de División de Asuntos Económicos: Rogelio Bandín España, estando prevista la entrega del segundo a principios Mosteryn, General de Comandante General de la Infantería de 2018. Marina (IM): General Jesús Manuel Vicente Fernández.  General Comandante de la Brigada IM Tercio de Armada: General Antonio Planells Palau.  Comandante de la Flotilla de Aeronaves: José Luis Nieto Fernández.  Comandante de la FGNE (Fuerza de Guerra Naval Especial): Coronel de IM Ángel R. Herrezuelo Pérez.

Área marítima de responsabilidad

La ZEE (Zona Económica Exclusiva) española, que se extiende en 3 áreas: Cantábrico-Atlántico, Mediterráneo-Golfo de Cádiz e Islas Canarias, que suman 1.039.233 km2.

Efectivos

Efectivos: 20.548 (incluyendo unos 5.700 de Infantería de Marina). Miembros de la FGNE, un elemento esencial de la actuación de la Armada, Oficiales, 2.929; suboficiales, 4.805; marineros y soldados de que además aporta al Mando Conjunto de Operaciones Especiales Infantería de Marina, 12.814. (foto Royal Canadian Navy).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 105 El NH90 debidamente navalizado será el futuro helicóptero de la Armada. Aquí vemos el instrumentalizado español, en primer plano, junto a un veterano Sea King (foto Julio Maíz).

Principales programas de modernización naval Tipo Clase Cantidad y nombre en curso Fragata F-100 Álvaro 5: Álvaro de Bazán, Almirante de Bazán Juan de Borbón, Blas de Lezo,  La UTE (Unión Temporal de Empresas) compuesta por Inaer y Sener realiza Méndez Núñez, y Cristóbal la modernización de los 7 helicópteros AB-212 de la 3ª Escuadrilla, de los Colón. que 5 ya están entregados y 2 en fase de finalización, con un presupuesto de Fragata F-80 Santa 6: Santa María, Victoria, unos 30 millones de EUR. María Numancia, Reina Sofía, Navarra y  Está previsto renovar la flota de helicópteros de transporte táctico, mediante Canarias. un programa que ejecutará Airbus Helicopters España para dotar a la Armada Submarino S-70 Galerna 3: Galerna, Mistral y de una versión navalizada del NH90 TTH (Tactical Transport Helicopter), a Tramontana. través de la DGAM (Dirección General de Armamento y Material). Este Asalto Anfibio encargo vendría de la mano del nuevo Ciclo Inversor en Defensa, que prevé LHD Juan Carlos I 1: Juan Carlos I. continuar la compra de más de estos modernos helicópteros, que deberían de LPD Galicia 2: Galicia y Castilla. encargarse vía a los PGE de 2018. LCM LCM-1E 12: de L-603 a L-614.  En diciembre de 2015 el Gobierno autorizó la compra de 19 misiles Raytheon Medios Contra Minas (MCM) RIM-162 ESSM (Evolved SeaSparrow Missile) Block 1 SBT, por valor de Cazaminas Segura 6: Segura, Sella, Tambre, Turia, 21,39 millones, para las fragatas F-100. Ya estarían entregados y reciente- Duero y Tajo. mente se disparó uno de este modelo durante el ejercicio naval de la OTAN, Logísticos: BAC (Buque Formidable Shield en octubre de 2017. Aprovisionamiento de Combate) Estructura de la Armada BAC Patiño 1: Patiño. BAC Cantabria 1: Cantabria.  Cuartel General de la Armada (CGA) sito en Madrid al mando del AJEMA Patrulleros Patrullero Meteoro 4: Meteoro, Rayo, Relámpago, y (Almirante General Armada), del que dependen directamente: Estado Mayor Tornado (2 en construcción: Rayo de la Armada (EMA), Gabinete del AJEMA, Jefatura de Servicios Generales- y Furor). Asistencia Técnica y Sistemas de Información (JESACIS), Órgano de Patrullero Descubierta 3: Infanta Elena, Infanta Cristina Historia y Cultura Naval (OHYCN), Asesoría Jurídica del Cuartel General de y Cazadora. la Armada, Intervención Delegada Central de la Armada, y el Tribunal Patrullero Serviola 4: Serviola, Centinela, Vigía y Marítimo Central. Atalaya. Patrullero Chilreu 3: Alborán, Arnomendi y Tarifa.  Fuerza: Flota (Rota-Cádiz), de la que depende la Fuerza de Acción Naval Patrullero Anaga 3: Tagomago, Medas y Tabarca. (FAN), Fuerza de Acción Marítima (FAM), Fuerza de Infantería de Marina Patrullero Toralla 2: Toralla y Formentor. (FIM), Flotilla de Submarinos (FLOSUB), Flotilla de Aeronaves (FLOAN), Patrullero Aresa 2: P-101 y P-114. Centro de Evaluación y Certificación para el Combate (CEVACO) y Centro Patrullero fluvial Cabo Fradera 1: Cabo Fradera. de Doctrina de la Flota (CEFLOT).  Apoyo a la Fuerza: Compuesta por la Jefatura de Personal (JEPER), Jefatura Datos técnicos de los principales navíos de Apoyo Logístico (JAL) y la Dirección de Asuntos Económicos de la Armada (DAE).  LHD Juan Carlos I • Desplazamiento: 26.000 ton. Principales bases navales • Velocidad máxima: 21,5 nudos. • Dimensiones (m.): eslora 230,8, manga 32, calado 6,9. El Ferrol (La Coruña), Rota, San Fernando y Puntales (Cádiz), Cartagena • Sistema de propulsión: 2 turbinas de gas General Electric LM2500 y 2 (Murcia), Porto Pí y Soller (Mallorca) y Las Palmas de Gran Canaria (Canarias). generadores diesel MTU/Navantia. • Año de construcción/entrega: 2005/2010. Flota y equipamiento • Sistema de armas: 4 ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm., a los que se sumarán 4 cañones automáticos Mk.38 de 25 mm. Existen diversos navíos auxiliares y de escuela, entre los que destaca el velero • Sensores: Radares tridimensional Indra Lanza-N, superficie Indra Aries, de (bergantín-goleta) Juan Sebastián de Elcano, el más antiguo de la fuerza, dado aproximación de aeronaves Indra Aries PAR (Precise Approach Radar). que fue entregado en 1928, y donde se forman los futuros oficiales de la Armada. • Puerto base: Rota.

106 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA nadores para blancos Raytheon SPG-62 (Mk99), 1 FABA (Navantia) Dorna (radar RTN-30); navegación, Thales Scout; 1 FLIR; sonar ENOSA- Raytheon DE 1160LF (I) montado en el casco. • Puerto base: Ferrol . • Misiones: escolta, guerra antiaérea, anti-superficie, antisubmarinas.

 Fragatas F-80 o Santa María • Desplazamiento: unas 3.900 ton. • Velocidad: 29 nudos. • Dimensiones (m.): eslora 137, 7, manga 14,3, calado 7,50. • Sistema de propulsión: 2 turbinas de gas General Electric LM2500. • Año de construcción/entrega: 4 primeras, 1982-90 modernizadas en 2005- 10; las 2 últimas (Navarra y Canarias) en 1991-94. • Sistema de armas: cañones: 1 OTO Melara de 76/62 mm. Mk75, 1 FABA (Navantia) Meroka Mod 2A3 CIWS 20/120 mm.; y 4 ametralladoras Browning M2 de 12,7mm.; misiles 8 Harpoon; 32 GDC Pomona Standard SM-1MR; lanzador Mk 13 Mod 4 para los misiles; torpedos antisubmari- nos, 6 de 324 mm. Mk 32 (2 tubos triples) y 24 Honeywell Mk 46 mod 5. • Sensores: radares de búsqueda aérea Raytheon SPS 49(V)2 de superficie Raytheon SPS 55, RAN-12L y RAN-30X (designador para los Meroka); dirección de tiro Raytheon Mk92, Sperry VPS-2 (Meroka); sonar Raytheon SQS 56, Gould SQR 19(V) 2 TACTASS (actualmente solo las 2 últimas). • Puerto base: Rota. • Misiones: escolta, guerra antiaérea, anti-superficie, antisubmarinas…

 Submarinos clase S-70 o Galerna • Desplazamiento (ton.): superficie, 1.490/ inmersión, 1.750. • Velocidad: 12 nudos en superficie y 20 en inmersión. • Dimensiones (m.): eslora 67,6, manga 6,8, calado 5,4. • Sistema de propulsión: 2 SEMT-Pielstick 16 PA4 V 185 VG diesel, y un eléctrico Jeumont-Schneider de 3.500 kW. • Año de construcción/entrega: 1977/1986. • Sistema de armas: 4 tubos de 533 mm. y 20 torpedos. Vista de proa del Juan Carlos I. En su cubierta se ven 2 helicópteros Sea Kung • Sensores: Radar de superficie: Thomson-CSF DRUA 33C (banda I); sonar y 4 cazabombarderos Harrier (foto OTAN). Thales DUUX 2A, Thales DSUV 22. • Puerto base: Cartagena. • Misiones: anfibias, portaaviones, proyección fuerzas de los 3 ejércitos, • Misiones: guerra submarina antibuque, presencia y disuasión, operaciones ayuda humanitaria y buque hospital. especiales.

 Fragatas F-100 (F-105) Álvaro de Bazán  BAM Meteoro • Desplazamiento: 5.800 ton., 6.041 la Cristóbal Colón (F-105). • Desplazamiento: unas 2.500 ton. • Velocidad: 29 nudos • Velocidad máxima: 20,5 nudos. • Dimensiones (m.): eslora 146, 7, manga 18,6, calado 4,75. • Dimensiones (m.): eslora 93,9, manga 14,2, calado 4,2. • Sistema de propulsión: 2 turbinas de gas General Electric LM2500 y 2 die- • Sistema de propulsión: 2 diesel MTU/Navantia 16V 1163 (4.500 CV), 2 sel Navantia/Caterpillar-Bravo 3600. eléctricos MWM (750 CV). • Año de construcción/entrega: Las 4 primeras en 1999-2006; la F-105 en • Año de construcción/entrega: 2009/2012. 2008-12. • Sistema de armas: 1 OTO Melara de 76/62mm, 2 Mk38 Mod2 35 mm. y 4 • Armamento: Cañones: 1 de 127/54 mm. Mk45 Mod.2; 2 de 25 mm, Mk38 Browning M2 de 12,7. Mod.3; 4 ametralladoras Browning M2 de 12,7. Misiles antibuque, 8 • Sensores: radares: Navegación, Indra Aries NAV; control de tráfico de Harpoon; antiaéreos, 32 Standard SM-2 Block IV y 64 RIM-7PTC ESSM, aeronaves Aries SAAAS; dirección de tiro FABA (Navantia) Dorna. que se disparan desde los 48 lanzadores verticales Mk 41; torpedos antisub- • Puerto base: Las Palmas de Gran Canaria. marinos, 4 tubos de 324mm. Mk32 Mod 9. Honeywell Mk 46 mod 5. • Misiones: Acción marítima, control del mar contra amenazas asimétricas, • Sensores: Radar de búsqueda aérea Lockheed Martin SPY-1D -SPY-1D(V) híbridas o convencionales de pequeña entidad, interdicción marítima, con- en la F-105- 3D de control de armamento y asignación de objetivos; bús- trol, protección del tráfico marítimo, apoyo a otras unidades, (buceo, queda de superficie Raytheon SPS-67(V)4; control de tiro Aegis, 2 ilumi- MCM…), antiterroristas.

 Cazaminas Segura • Desplazamiento: 550 ton. • Velocidad: 14,7 en búsqueda. • Dimensiones (m.): eslora 54, manga 10,7, calado 2,2. • Sistema de propulsión: 2 diesel MTU-Bazán 6V 396 TB83 y 2 eléctricos Combimac. • Sistema de armas: Cañón Oerlikon de 20/85 mm. GAM-B01 • Sensores: Radares Kelvin Hughes Type 1007 y Koden MDC 1550; sonar: Indra-Raytheon-Thomson-Marconi SQQ 32, HF; vehículos submarinos 1/2 Pluto Plus y Minesnipeer. • Puerto base: Cartagena. • Misiones: Medidas contra minas y búsqueda en la profundidad del mar.

 Navío logístico BAC Cantabria • Desplazamiento: 19.550 ton. • Velocidad máxima: 21,3 nudos. • Dimensiones (m.): eslora 174, manga 23, calado 8. • Sistema de propulsión: 2 diesel MAN/Navantia 18V 40/45 ( 21.780 CV). Infantes de Marina vigilan una playa y, detrás, el medio de desembarco francés desde el que • Sistema de armas: 2 Oerlikon de 20/85 mm., 4 Browning M2 de 12,7 y 2 acaban de realizar un ejercicio anfibio (foto OTAN). ligeras MG-3 de 7,62 mm.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 107 Empleados: Aproximadamente 850. Exportaciones: Alemania, Angola, Argelia, Australia, Bélgica, Cabo Verde, Canadá, Islas Del Canal, Gibraltar, Escocia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Inglaterra, Irán, Irlanda, Italia, Madagascar, Marruecos, Mauritania, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Panamá, Portugal, Rusia, Senegal, Sudáfrica, Uruguay, Guinea Conakry, Israel, Dinamarca, Namibia, Usa y Holanda.

Astilleros Cardama Av de Beiramar 12 • 36208,Vigo (Pontevedra) • Tel: +34 986 231 662 • Fax: +34 986 234 051 • Email: [email protected] • Web: www.astilleroscarda- ma.com Áreas de especialización: Construcción y reparación de buques, muelles de atra- que, talleres navales, caldererías, mecánicos, eléctricos, frío industrial. buques multipropósito, buques de inspección, remolcadores, pesqueros, auxiliares del Puerto.

Astilleros Freire Av. da Beiramar, 18 • 36208 Vigo (Pontevedra) • Fax: +34 986 23 72 84 • Tel: +34 986 23 30 00 • Web: www.freireshipyard.com/es • E-mail: freire@freires- El que será el quinto BAM en San Fernando (Cádiz) en un avanzado estado de construcción, hipyard.com mientras el que se fabrica en Ferrol (La Coruña) anda más retrasado por la conflictividad Áreas de especialización: Anteproyecto, ingeniería en detalle, desarrollo en 3D laboral de un sindicato (foto Julio Maíz). en Foran, documentación, construcción, reconversión y reparación de buques, remolcadores, patrulleros, yates.

Astilleros Gondán Muelle de Figueras, s/n • Figueras (Castropol) • 33794 Asturias • Tel.: +34 985 63 62 50 • Fax: +34 985 63 62 98 • E-mail: [email protected] • Web: www.gondan.com Director General: Álvaro Platero Díaz. Director de Factoría: Ceferino Ron Castrillón. Jefe Área comercial: Daniel Scavuzzo ([email protected]). Director de Division GRP: Antonio Pacheco. Accionistas: Particulares. Áreas de producción: Construcción naval. Programas: Construcción de buques a medida y de alto valor tecnológico, Offshore Oil & Gas, Offshore Wind, remolcadores, pesqueros, cruceros de lujo, Ferries, barcos de trabajo y patrulleras. Producción en acero y GRP. Empleados: 250. Exportaciones: Alemania, Francia, Noruega, Kenia, Nueva Zelanda, Indonesia, Filipinas, Rusia, Argelia, Argentina, Angola, Gabón, Grecia, Islandia, Irak, Liberia, México, Senegal, Italia y Túnez. Porcentaje de facturación en Defensa: 10%. Miembros de la dotación de la fragata Numancia realizando una guardia de vigilancia (foto OTAN). Astilleros Grupo Aresa Internacional Moll del Portinyol, s/n • 08350 Arenys de Mar (Barcelona) • Tel.: +34 93 792 13 • Sensores: radares de navegación Indra Aries NAV y control de tráfico aéreo 00 • Fax: +34 93 792 12 40 • E-mail: [email protected] • Web : www.gru- Aries SAAAS. paresaint.com • Puerto base: Ferrol. Presidente: Oscar Lopez Salvado. • Misiones: escolta, guerra antiaérea, anti-superficie, antisubmarinas. Director General: Oriol Lopez Querol. Director Comercial: Luciano Riera del Castillo. Medios navales de la Infantería de Marina Accionistas: Privados. Áreas de Actividad: Construcción y servicios navales. Carros de combate, 16 M-60A3 (en reserva, que podrían sustituirse por Leopard Sectores: Embarcaciones rápidas de intervención militar, patrulleras de costa y 2A4); vehículos de asalto anfibio, 19 AAV-7A1; blindados de combate 8x8, 39 Piranha IIIC; artillería autopropulsada, 6 M-109 A2 y 6 vehículos para amuni- cionar M-922; obuses remolcados, 12 OTO Melara de 105 mm.; misiles antiaé- reos, 13 Mistral; antitanques, 15 lanzadores Spike LR y algunos TOW 2A.

Aviación Naval

Cuartel General y única base en Rota (Cádiz): 3ª Escuadrilla con 7 Agusta-Bell 212; 4ª con 3 Citation II y 1 Citation VII; 5ª con 10 SH-3D Sea King; 6ª con 6 Hughes 500; 9ª con 12 AV-8B y B Plus y 1 TAV-8, 10ª con 12 SH-60B y un SH- 60F, y 11ª con 2 sistemas RPAS Scan Eagle.

Industria Naval Nacional

Astilleros Armon Avenida del Pardo, s/n, • 33710 Navia (Asturias) • Tel.: +34 985 631 464 • Fax: +34 985 631 701 • E-mail: [email protected] / comercial@astillero- sarmon.com • Web: www.astillerosarmon.com Propietarios: José Ramón Fernández García y Laudelino Alperi Baragaño. Jefe Área Comercial: Ricardo García Barcia. Áreas de producción: Construcción naval. Programas: Construcción de todo tipo de buques y artefactos navales, platafor- mas, barcos de trabajo, embarcaciones rápidas y patrulleras costeras y de altura. El futuro de la Flotilla de Submarinos de la Armada pasa por los nuevos S-80, que construye Producción en acero y aluminio. Navantia en Cartagena (Murcia).

108 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Imagen digital de la fragata F-110: el futuro de las escoltas de la Armada vendrá de la mano de estos polivalentes navíos (foto Navantia).

de altura, buques de pasaje, buques para el sector Offshore, de pesca y otros CompAir Iberia comerciales. Construcción de todo tipo de piezas en materiales compuestos para Avenida de la Recomba, 6 • Polígono Industrial La Laguna • 28914 Leganés la industria. (Madrid) • Tels.: +34 91 649 92 00/ 91 649 92 20 • Fax: +34 91 649 92 49 • E- Empleados: 150. mail: [email protected] • Web: www.compair.es Exportaciones: 90%. Director General: Alberto Castaño. Países: Argelia, Túnez, Marruecos, Senegal, Nigeria, Camerún, Angola, Omán, Accionista: Gardner Denver. Francia, Perú, entre otros. Áreas de producción: Compresores eléctricos y portátiles diesel; para Marina, de Porcentaje de facturación en Defensa: 40%. alta presión y de respiración. Clientes: Navantia, Técnicas Reunidas, Sener, Initec, Siemens, Ferrovial Breogan Ingeniería Agroman, Iveco Pegaso, Dragados y Construcciones, etc. Avda. do Marqués de Ombreiro, 1 Entpl. A • 27004 Lugo • Tel./Fax: 982 816 089 Empleados: 41. • E-mail: [email protected] Exportaciones: Sudamérica y Portugal. Áreas de actividad: Urbanismo, arquitectura, venta de buques y artefactos marí- Porcentaje de facturación en Defensa: 5%. timos, gestión de residuos.

C&C Aeromarine Desarrollo Técnicas Industriales de Galicia (DETEGASA) Avenida. Pio XII, 10-12 • 28016 Madrid • Tel.: +34 91 345 68 28 • Fax: +34 91 Carretera Castro-Meirás • Tuimil/Sequeiro • 15550 Valdoviño (La Coruña) • 350 15 24 • Web: www.aeromarine.es • E-mail: [email protected] Tel.: +34 981 494 000 • Fax: +34 981 486 352 • Web: www.detegasa.com • Presidente: Enrique Mora Calderón. E-mail: [email protected] Director General: Enrique Mora Lie. Director General: Andrés Moya. Director División de Software: Juan Antonio Mojón. Director Comercial: David Hernández. Áreas de producción: Software ERP (mantenimiento, calidad y seguridad, con- Áreas de producción: Diseño y fabricación de equipos para la gestión de resi- trol de riesgo, compras, personal, etc.), y publicaciones técnicas 3D, equipos duos y control medioambiental y otros sistemas para buques; unidades móvi- electrónicos de navegación y sistemas de comunicaciones Internos y externos. les en contenedor; asistencia técnica y mantenimiento; ingeniería propia. Principales clientes: Armada, Telefónica, ISM, Salvamento Marítimo, EN Principales clientes: Ministerio de Defensa español, Navantia, principales Elcano, Balearia, Marflet, Fred Olsen, Petrogas, etc. armadas y astilleros militares a nivel internacional, mercado comercial y Empleados: 50. Offshore. Porcentaje de facturación en Defensa: 40%. Empleados: 80. Porcentaje de facturación en Defensa y Seguridad: 20%. Porcentaje de facturación en Defensa: 50%.

Dos cazabombarderos Harrier hacen una pasada junto al Juan Carlos I. La capacidad aeronaval actual de la Armada es magnífica, aunque se deberá de buscar un sustituto para el Harrier (foto OTAN).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 109 El BAC Patiño en el Arsenal de El Ferrol. La Armada cuenta con unos excelentes navíos logísticos (foto Armada).

Fluidmecánica Sur Pago de la Dehesilla, s/n • Ctra. Cádiz-Málaga, km. 5 • 11130 Chiclana de la Frontera (Cádiz) • Tel.: +34 956 53 65 92 • Fax: +34 956 53 64 52 • E-mail: [email protected] • Web: www.fluidmecanicasur.es Accionistas: Inverferreira y Fernando Pena Méis (Dtor. General). Áreas de producción: Equipos y materiales para la industria, maquinaria naval e industrial, incluidos hidráulicos y sus accesorios, así como la confección de estu- dios y proyectos navales e industriales y mantenimiento y reparación, equipos de armas, antenas y los subconjuntos que los integran. Diseño e Ingeniería. Clientes: Navantia y Ministerio de Defensa. Empleados: 108. Porcentaje de facturación en Defensa: 60%. Factorías: Ferrol (+34 981 33 30 50) • Cartagena (+34 968 33 78 75) • Cádiz (+34 956 53 65 92) • Vigo (+34 986 29 84 62).

Grabysur Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis • Wilbur y Orville Wright, 25 • 41309 La Rinconada (Sevilla) • Tels.: +34 954 676 236/+34 954 253 419 • Fax: +34 954 073 770 • E-mail: [email protected] En primer plano se ve un Hughes 500 y detrás un Sikorsky SH-60B en su base aeronaval Presidente: Fernando Besa. de Rota (foto Julio Maíz). CEO: Paz Gutiérrez. Áreas de producción: Diseño y fabricación de paneles iluminados para aerona- participado en la integración de este sistema en los citados buques); mantenimiento ves, productos HMI (Human Machine Interface), paneles de control integrados de 4 destructores de la US Navy, parte del escudo antimisil de la OTAN. Ha cons- (ICP), teclados iluminados (IP64), KDU (Keyboard Display Unit), Knobs, truido para Australia 2 LHD derivados del Juan Carlos I y 12 lanchas de desembar- Keypads de silicona; transformación de equipos a entorno de visión nocturna co, transfiriendo tecnología para la construcción de 3 destructores, basados en las F- (Night Vision Image System), componentes tecnológicos para simuladores y sis- 100. Reciente contrato para la Marina Australiana: construcción de 2 buques AOR. temas de comunicación embarcados, etc., para los sectores aéreo, naval y mili- Contrato de transferencia de tecnología para la construcción de 1 buque LHD. tar; servicio de reparaciones/refurbishing. Empleados: 5.296 Programas: A330 MRTT, C295, CN235, A400M, C101, C212. Simuladores de Exportaciones: Noruega, Australia, Turquía y EEUU. Entrenamiento: EC225, Bell 412, EC175, SH60. Centros: Fene-Ferrol: +34 981 35 59 33 / 981 33 82 00 • Cádiz: +34 956 29 92 Principales clientes: Grupo Airbus (Airbus Defence & Space, Airbus 00 • San Fernando-Puerto Real: +34 956 47 15 00/ 956 59 96 50 • Cartagena: Helicopters), Indra, Navantia, General Dynamics, Sogeclair Aerospace Sintersa, +34 968 50 37 00. Ejército del Aire español, Umbria Aerospace Systems, Carbures. Porcentaje de facturación en Defensa y Seguridad: 90%. Rodman Polyships Ríos-Teis, s/n • 36216 Vigo • Tel.: +34 986 81 18 11 • Fax: +34 986 81 18 21 • Navantia E-mail: [email protected] • Web: www.rodman.es Velázquez, 132 • 28006 Madrid • Tel.: +34 91 335 84 00 • Fax: +34 91 335 86 Presidente: Manuel Rodríguez. 52 • Web: www.navantia.es Director Comercial: Gonzalo Torres. Presidente: Esteban García Vilasánchez. Áreas de producción: Plataformas navales, patrulleras ligeras, de altura, pesadas, Director de Operaciones y Negocios: Gonzalo Mateo-Guerrero. salvamento. Director Comercial y Desarrollo de Negocio: Sofía Honrubia Checa. Clientes: Ministerio del Interior español; ministerios de Agricultura, Pesca y Director Corporativo: Juan Ramón Lueje Alvarez. Alimentación de España y Filipinas; de Defensa de España, Bolivia, Gabón; Accionista: Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). gobiernos autónomos; armadas de Camerún, Chipre, Chile, EAU, España, Áreas de producción: Construcción naval, carenas (reparaciones y conversiones), Surinam; GNR de Portugal; policías de Angola, Costa de Marfil, El Salvador, motores, así como sistemas y armas. Nueva línea de negocio: apoyo al ciclo de vida. Zimbabwe, Kuwait; aduanas de España y Túnez, Guardacostas de Omán, Clientes: Marina de Guerra española y extranjeras (Turquía, Noruega, Australia, Yemen, Arabia Saudita, Catar y Bahrein. EEUU). Empleados: 158. Programas: Construcción de 4 submarinos S-80 y 2 buques de Acción Marítima para Exportaciones: Arabia Saudita, Chile, Bélgica, Bolivia, El Salvador, Surinam, la Armada Española; apoyo al ciclo de vida de las fragatas F-310 para Noruega (tanto Venezuela, Portugal, Angola, Camerún, Costa de Marfil, Chipre, Túnez, Kuwait, las españolas como las noruegas llevan incorporado el Aegis y Navantia también ha Omán, Filipinas, Zimbabwe, Gabón, EAU, etc.

110 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA SAES (Sociedad Anónima de Electrónica Submarina) SAINSEL Sistemas Navales Carretera de La Algameca, s/n • 30205 Cartagena (Murcia) • Tel.: +34 968 50 82 Avenida de Castilla, nº 2 - Parque Empresarial San Fernando - Edificio Canadá 14 • Fax: +34 968 50 77 13 • E-mail: [email protected] • Web: • 28830 San Fernando de Henares (Madrid) • Tel.: 91 +34 678 15 50 • Fax: +34 electronica-submarina.com 91 677 43 07 • E-mail: [email protected] • Web: www.sainsel.es Director General: Antonio Cordero. Director General: José Antonio López Berrio. Accionistas: Saes Capital (51% Navantia-Indra) y Thales Underwater Systems Accionista: SAES Capital. (49%). Áreas de producción: Sistemas de navegación táctica (WECDIS), puentes de Áreas de producción: Sonar, sistemas embarcados. ASW, de medición y control gobierno, servidores cartográficos, consolas del sistema de combate para buques de firmas submarinas (acústica, eléctrica, sísmica, magnética, presión), minas de superficie y submarinos, Display multifunción para aplicaciones embarcadas navales, sensor eléctrico, sistemas de seguridad de Infraestructuras críticas y en buques y aviones militares y equipos de presentación de la información, sis- protección medioambiental, simuladores tácticos, modelización, simulación y temas de misión y navegación aeronáuticos. estimulación de sónares, formación y entrenamiento, ingeniería, pruebas, man- Clientes: Armada Española, Navantia, Airbus DS, ASC Shipbuilding, BAE tenimiento y soporte. System Australia, Calzoni, Ministerio de Fomento. Clientes: Ministerio de Defensa, Ejército del Aire y Marina de España y de paí- Programas: F-105, S-80, LHD, BAC, BAM, plan de implantación de WEC- ses aliados. Airbus DS, Navantia, Indra, Thales, Agusta. DIS en buques de la Armada Española, modernización de fragatas de la Clase Programas: P-3B para Brasil con SPAS-32 (subsistema acústico de sonoboyas Santa María, Airbus DS (MRTT, FSTA, CN235, C295), destructores y LHD de 32 canales); C295 para Chile con SPAS-16 (16 canales); sistema SDL para australianos. Armada sueca (FM) que implementa NCW y operación acústica completa; Empleados: 40. segmento de Superficie del SDL en corbetas clase Visby, segmento Aéreo del Porcentaje de facturación en Defensa: 60%. SDL en helicópteros HKP15; SPAS-8 (proceso de sonoboyas para helicópte- Factoría: San Fernando de Henares (Madrid), +34 91 678 15 50. ros LAMPS de España); modernización P-3B con SPAS-16 (proceso de sono- boyas 16 canales) para Ejército del Aire español; ARAS/FTAS (ACINT, para Zodiac Española el análisis y proceso de señales acústicas en tiempo rápido) para España y Pol. Ind. Mas Can Bech • Ctra. Roses-Palau • 17480 Roses (Girona) • Tel.: +34 Brasil; MINEA (Mina Multi-influencia Avanzada) de ejercicio y combate; 972 25 22 30 • Fax: +34 972 25 22 26 • E-mail: MILA (Mina Lapa) de ejercicio y combate, aplicaciones funcionales y de [email protected]/[email protected] • Web: integración para el sistema sonar de los submarinos S-80; Solarsub-B y TAHS www.zodiacmilpro.com (sonar digital remolcado para S-80 y sistema de despliegue y recogida para Director Comercial Militar/Profesional en España: Adria Gabarró. sonar remolcado para submarinos S-80), SICLA (sistema de clasificación Áreas de producción: Embarcaciones neumáticas y semirrígidas militares acústica) para submarino S-80, SEAPROF (modelo de propagación acústica) profesionales, embarcaciones neumáticas para cruceros de ecoturismo. para S-80; sistema ONMS para monitorización del ruido propio para S-80; Fabricación y venta de depósitos flexibles para combustibles, chalecos salva- Siramicor (sistema de rastreo de minas de influencia por control remoto); vidas, producción de accesorios, formaciones de mantenimiento, navegación, DDS (sonar activo para la detección de buceadores en seguridad de puertos y operaciones especiales. embarcaciones); MIRS (Multi-Influence Range System) estaciones de medi- Clientes: Astilleros, Cruz Roja, Bomberos, Organismos de Salvamento, da portátil para la medida de firmas acústica, eléctrica, magnética, sísmica y Vigilancia, comunidades autónomas, Defensa, clubes naúticos, empresas náuti- de presión de buques de superficie y submarinos; simulación acústica para el cas, megayates, cuerpos de seguridad del Estado, ejércitos y Armada. simulador táctico S-80. Empleados: 330. Empleados: 100. Factorías y oficinas: Pol. Mas Can Bech • Ctra. Roses-Palau 17480 (Rosas - Porcentaje de facturación en Defensa: 90%. Gerona) • Tels.: +34 972 25 22 00 / 972 25 22 27/29 • Fax: +34 972 25 22 26.

La Armada cuenta con una gran capacidad de mantenimiento y sostenimiento, gracias a Navantia y otras empresas nacionales (foto Navantia).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 111 Patrullero Gugumaz en un astillero nacional en reparación (foto Oscar Valladares)

Ministro de Defensa: Comandancia de la Marina de la Defensa Nacional Ministro General de División Williams Agberto Mansilla Fernández Vicealmirante Juan Randolfo Pardo Aguilar Capitán de Navío DEMN Boris Edwin Castillo Cermeño Viceministro de la Marina de Defensa Nacional Teléfono: (+502) 23615860. Viceministro de la Vicealmirante Erick Alejandro Sánchez Muñiz Secretaria General del EMDN: (+502) 23392479 Marina de Defensa Avenida Reforma 1-45 Zona 10 • Antigua Escuela Politécnica. Principales mandos de la Armada Nacional, Vicealmirante Teléfono: (+502) 23609909. Erick Alejandro Sánchez Departamento de Finanzas: (+502) 23319925.  Comandante del Comando Naval del Pacífico: Capitán de Navío Muñiz. Departamento de Política de Defensa: (+502) 23612864. DEMN Saul Harnoldo Tobar García. Departamento Marítimo: (+502) 23344575.  Comandante del Comando Naval del Caribe: Capitán de Navío Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC): (+502) DEMN. Mario Artemio Veliz López. 23392453.  Comandante de la Brigada de Infantería de Marina: General de Brigada DEM Alan Leonel Castro Alvarado. Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Área marítima de responsabilidad Jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN) General de División Juan Manuel Pérez Ramírez Costa: 400 km. Aguas reclamadas: territoriales, 22 km.; zona de Teléfono: (+502) 23392487. influencia, 370 km. Flotilla de la Marina de Defensa Nacional

Tipo Clase Cantidad Numerales Comentarios

Patrullero Broadsword de 105 pies Patrullero marítimo 1 Kukulkán GC 1051 Guardacostas Sewart de 85 pies Patrullero guardacostas 2 Utatlán GC 851 Subteniente En proceso de repotencia- Osorio Saravia GC852 miento Guardacostas Halter del tipo Patrullero guardacostas 6 Tecun Umán GC651; Kaibil Gucumaz BH 656, original- Cutlass de 65 pies Balan GC652; Azumanche mente un hidrográfico con- GC653; Tzacol GC654; Bitol vertido en patrullero GC655; Gucumaz GC656 Patrullero Dauntless de SeaArk Patrullero 1 Iximche Tiburoneras de pesca artesanal de Lacha patrulla de río 10 MDN Otras 30 con la BIM: LPR- IMEMSA 01–LPR-030 Eduardoño Barracuda de pesca Lancha rápida 20 MDN deportiva reconstruido Boston Whaler Vigilante de 26 pies. Lancha de patrulla costera 6 GC271 - GC276 Boston Whaler Justice BW370 de Lancha de Fuerza Especial 10 FEN-01 – FEN-10 37 pies Naval Metal Shark 24 Riverine Lacha patrulla de río 10 LPR-01 – LPR-010

112 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Personal de la Armada Estructura de la Armada

Efectivos: Oficiales, 174; suboficiales, 290; soldados, 1.600. La Marina de Defensa Nacional está dirigida por el Comandante Naval y su Estado Mayor. Presupuesto destinado a Programas Navales  Comandancia. El presupuesto del Ministerio de Defensa en 2017 es de 281,6 millones de USD,  Comando Naval del Pacífico: 1 Kukulkán, 1 Sewart, 3 Halter, 3 Vigilante, 5 frente a uno de 309 programado. Para el 2018 se elaboró un aumento de Eduardoño y 10 lanchas INMENSA hechas en el país. La FEN (Fuerza 103.921.353 de USD para la institución. De esto se esperan que 9,5 millones sean Especial Naval) opera 10 lanchas BW370 Justice y 10 Eduardoño. para el fortalecimiento de la Fuerza área (FAG), 1,1 millones para la Marina, 4,8  Comando Naval del Atlántico: 1 Sewart, 3 Halter, 3 Vigilante, 5 Eduardoño, millones para las Fuerzas de tierra y 8,6 millones para el sistema de comunicacio- 1 Dauntless de SeaArk, 10 lanchas Inmensa, 2 Eduardoño donados por nes. Además, se solicitan 3,8 millones para el fortalecimiento del trabajo del cuer- EEUU y 1 yate transferido por la Oficina Presidencial. po de Ingenieros y para la plataforma de radares 0,9 millones. Se pretenden 2 millo-  Brigada de Infantería de Marina: Presencia en el Pacífico y Atlántico, pero con nes para el servicio cívico militar y 10,5 millones para el Instituto de Previsión cuartel general en la antigua Zona Militar Nº6, Barrio el Rastro, Puerto Barrios. Militar (IPM). Considerable ayuda se recibe de EEUU, como 10 lanchas Metal Opera 30 lanchas IMEMSA (en el Atlántico) y 10 Metal Shark (en el Pacífico). Shark 24 Riverline. Se han renovado las instalaciones de la antigua Zona Militar Nº6 en el Barrio el Rastro (Puerto Barrios) para la nueva Brigada de Infantería de Principales bases navales Marina (BIM) del Ejército. Se desean unos 30 millones de USD para la compra de lanchas guardacostas en España, y se espera que Guatemala sea uno de los recep-  Puerto Quetzal (Pacífico), con apostaderos en Panabaj (Lago de Atitlán), tores de los Defiant-85 a ser suministrados por los EEUU. Lago de Guija, Lago Amatitlán, Sipacate y Ocós  Puerto de Santo Tomás de Castilla (Atlántico), con apostaderos en Puerto Principales Programas de Modernización Naval Barrios, El Estor, Río Dulce  Puerto Barrios, (Atlántico); CG Brigada de Infantería de Marina (BIM) Se repararon 3 BW370 y adquirieron 4 lanchas tiburoneras, junto con 16 motores  Capitanía del Puerto de Livingston (Atlántico); Apostadero Naval Fluvial de de 75 CV y 6 Yamaha para los Boston Whalers. Se repararon otros 4 motores Pipiles, en la confluencia de los ríos Pasión y Usumacinta (unidad fluvial). Detroit 8V92T para los guardacostas de 65 pies. Además de proveer fondos para la renovación del patrullero naval Gucumaz 656, recientemente EEUU comenzó el Datos técnicos de los principales navíos suministro de patrulleros fluviales Metal Shark Riverline. Se trata de Metal Shark 24 Riverine, con casco de aluminio 5086 Marine Grade duro de ¼ pulgadas y 24  Guardacostas Kukulkán pies de eslora, permitiendo hasta 10 pasajeros, además de una tripulación de 6, equi- • Desplazamiento: 110 ton. pados al estándar US DoD CNTPO, portando 4 puntos duros para ametralladora, un • Velocidad: 25 nudos. pedestal para ametralladora de hasta 12,7 mm. a popa, motores Yanmar 370 de 420 • Dimensiones (manga, eslora, calado): 6,2x32x1,9 m. CV y propulsores de chorro de agua Hamilton 274, que permite maniobras en aguas • Sistema de propulsión: 4 diesel Detroit 8V92TA (originalmente MTU). de tan solo 18 pulgadas de profundidad hasta los 40 nudos. Actualmente se encuen- • Año de construcción: 1976, remozado en 2014. tra en mantenimiento el GC-851 Utatlan. • Sistema de armas: 2 de 20 mm., 2 M2HB de 12,7 y 2 de 7,62 mm. • Base: Puerto Quetzal.

 Guardacostas Sewart (Utatlán y Osorio Saravia) • Desplazamiento: 55 ton. • Velocidad: 22 nudos. • Dimensiones (manga, eslora, calado): 5,8x25,9x2,2 m. • Sistema de propulsión: 2 diesel Detroit 8V92TA. • Año de construcción: 1967-72, remozados en 1995-96 y en 2013. • Sistema de armas: 2 de 20 mm., 2 M2HB de 12,7 y 2 de 7,62. • Base: Puerto Quetzal y Puerto Santo Tomas.

 Guardacostas Halter (5 unidades) • Desplazamiento: 46 ton. • Velocidad: 25 nudos. • Dimensiones (manga, eslora, calado): 5,2x19,7x0,9 m. • Sistema de propulsión: 2 diesel Detroit 8V92TA . • Año de construcción: 1971-76, remozados en 1995-96 y en 2014-16. • Sistema de armas: 2 de 20 mm., 2 M2HB de 12,7 y 2 de 7,62. • Puerto base: Puerto Quetzal y Puerto Santo Tomas.

Medios Navales de la Infantería de Marina

La Infantería de Marina guatemalteca usa también lanchas IMEMSA W23-II y W25BA, con un motor fuera de borda Yamaha E75BMHDY de 75 CV. La Marina utiliza modelos W33 con motor de 150 CV. Desde el 17 de marzo de 2008 funciona desde Puerto Quetzal el primer equipo de Fuerzas Especiales Navales, organizado con 80 comandos. Un par de años después se estableció un segundo equipo en el Caribe. Cada uno opera 10 interceptores navales Boston Whalers BW370 o Eduardoño del mismo porte.

Aviación Naval

Se utiliza un King Air 65-A90 como MPA,

Industria Naval Nacional

Industria Mexicana de Equipo Marino SA de CV

Lancha de desembarco recuperada (foto Oscar Valladares).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 113 Interceptoras Damen (foto SEDENA).

Ministerio de Defensa Principales Programas de Modernización Naval Fredy Díaz Zelaya Barrio Concepción • Paseo El Obelisco • Comayagüela. Las lanchas Lencas, que se hacen en Puerto Cortes no son otras más Teléfono: (+504) 2382890. que botes de pesca deportiva Barracuda 380 y Corvina 320 de Despacho del Ministro: (+504) 2372841. Eduardoño. Una completa modernización de medios incluye la Fax: (+504) 2383830. recepción de hasta 8 BW370 desde EEUU y estaciones de armas para para equipar los 2 patrulleros Damen 4207. También se espera Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas la recepción de hasta 2 patrulleros Defiant-85. General Francisco Isaías Álvarez Urbina Barrio Concepción • Paseo El Obelisco • Comayagüela. Tel.: (+504) 2380005. Estructura de la Armada Fax: (+504) 2383393. Comandancia General, Estado Mayor General, Inspectoría Jefatura de la Armada General, Auditoría Jurídico Militar, Comando de Doctrina y Jefe de la Fuerza Naval: Contralmirante Jesús Humberto Benítez Educación Naval, Centro de Estudios Navales; bases navales con Alvarado escuadrones de patrulleros (embarcaciones de 65 y 105 pies de Contralmirante Jesús Almirantazgo Fuerza Naval eslora), guardacostas (botes rápidos de 25 a 40 pies), apoyo Humberto Benítez Central Telefónica: (+504) 22334011/22334020/22332029/22340532 (embarcaciones LCU y LCM-8 con capacidad anfibia), lanchas Alvarado, Jefe de la Tegucigalpa de búsqueda y rescate (44 pies) y para rescate y evacuación (18 Fuerza Naval. Fax (+504)22332006 pies). Email: [email protected] Principales bases navales Principales mandos de la Armada  Atlántico: Puerto Cortés (BANACOR), Guanaja, Caratasca y  Puerto Cortés (BANACOR): Capitán de Fragata DEMN Puerto Castilla; y apostaderos y estaciones navales en Islas del Rigoberto Castillo López. Cisne, Roatán, y Puerto Trujillo.  Base Naval de Guanaja: Capitán de Corbeta DEMN Arturo  Base Naval de La Ceiba – 1BIM Salvador Larios Fonseca.  Pacífico: Base naval de Amapala y apostaderos navales en  Base Naval de Caratasca: Capitán de Corbeta DEMN Saúl Coyolito, Punta Condega, Isla Conejo, y Rio Viejo. Aníbal Alcerro Ordoñez.  Base Naval de Puerto Castilla: Capitán de Fragata DEMN Ernesto Antonio Ávila Kattán. Datos técnicos de los principales navíos  Base Naval de Amapala: Capitán de Fragata DEMN Austacil Hagarin Tome Flores.  Patrullera Oceánica (requerimiento pendiente)  Base La Ceiba, 1er Batallón de Infantería de Marina: Capitán de • Desplazamiento: 500-1.000 ton. Fragata DEMN Ricardo De Jesús Dubón Cabrera. • Sistema de propulsión: Diesel. • Puerto base: Puerto Cortes, Caribe. Área marítima de responsabilidad • Posibles opciones OPV-80 de COTECMAR (Colombia) y Sa’ar OPV de SK Group (Israel). Costa: 820 km. Aguas reclamadas: territoriales, 22 km.; zona de  influencia, 370 km. Damen 4207, patrullera marítima de la Clase Lempira • Desplazamiento: 113 ton. Personal de la Armada • Velocidad: 30 nudos. • Dimensiones (manga, eslora, calado): 7,2x32x2,1 m. • Sistema de propulsión: 2 Detroit 16V-92TA diesel. Efectivos totales: 1.140 (oficiales, 89; suboficiales, 38; soldados, • Año de construcción: 1975-77 remozadas y remotorizadas en 1.013). 2009-13 • Sistema de armas: 1 mortero de 81 mm.; 1 cañón de 20 mm.; Presupuesto destinado a Programas Navales 3 M2HB de 12,7 • Puerto base y misión encomendada: Puerto Cortes, Caribe. El acuerdo militar entre Honduras e Israel, valorado en 205 millo- nes de USD, incluye la orden por una OPV. No se ha especificado  Buque logístico y de cabotaje COTECMAR BDA: hasta la fecha el tipo exacto pedido, pero todo parece indicar que se • Desplazamiento: 574,6 ton. trata de una OPV-62. El contrato tambien especifica armamento • Velocidad: 8,5 nudos. naval para las patrulleras Damen. Se ha encargado 1 BDA y existen • Dimensiones (manga, eslora, calado): 11x49x3,1 m. negociaciones para una segunda nave con COTECMAR de • Sistemas de propulsión: 2 Caterpillar C18 Colombia, buscándose al menos 2 BDA más, y negociandose por • Año de construcción: Ordenadas en 2016. los 2 primeros SAFE Apostle a construirse en COTECMAR. • Sistema de armas: 2 M2HB de 12,7 mm.

114 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • Puerto base y misión encomendada: Puerto Cortes, Caribe, para ser utiliza- da como nodriza logística y punto de apoyo de las instalaciones navales donde se alberguen y desde donde operen los interceptores navales.

 Guardián 106ft: Patrullera costera de la Clase Tegucigalpa: • Desplazamiento: 96 ton. • Velocidad: 30 nudos. • Dimensiones (manga, eslora, calado): 6,3x32x2,1 m. • Sistemas de propulsión: 2 x Detroit 16V-92TA diesel. • Año de construcción: 1986 y remozada en 2012, 2014 y 2016. • Sistemas de armas: 1 cañón de 20 mm.; 3 M2HB de 12,7mm • Puerto base y misión encomendada: Puerto Amapala, Golfo de Fonseca. • La segunda patrullera de la Clase, Copan, fue destruida en Puerto Cortes por el huracán Mitch.

Infantería de Marina

 1er Batallón de Infantería de Marina (1-BIM) establecido el 1 de abril de 2001 en el Municipio de La Ceiba: Unidad de Reconocimiento Anfibio, Compañía Formación de la Infantería de Marina y marineros de Honduras (foto SEDENA). A de Infantería de Marina, Compañía de Servicios Especiales.  2º Batallón de Infantería de Marina (2-BIM): establecido el 1 de marzo de 2015, en el Municipio de Amapala, Departamento de Valle. Su orgánica encuadra una Compañía de Servicios Especiales y una de Flotilla, además de Aviación Naval 3 de Infantería de Marina. La unidad recibe también apoyo de un equipo de la Fuerza de Tarea-Caimán (que opera generalmente desde Tamara) y la FT- Un King Air 200 ha sido modificado para el papel de C3IR. Chortí (frontera con Guatemala).  Fuerza Especial Naval: 6 Boston Whaler Justice BW370 Industria Naval Nacional  Escuadrón Dragón: 8 lanchas rápidas Dragón (LR-2901, LR-2902, LR-2903, LR-2904, LR-2905, LR-2906, LR-2907 y LR-2908) Magnum Base  Escuadrón de Operaciones Ribereñas y Costeras: Eduardoño 380 y 320, y 5 Km. 10 del Boulevard del Este/rumbo al Aeropuerto Internacional Villeda lanchas rápidas Boston Whaler Outrage/Piraña (LP-01, LP-02, LP-03, LP- Morales de San Pedro Sula. 04, LP-05). Actividad: Fabricación de productos de fibra de vidrio desde 1990, incluyendo  Escuadrón Barracuda: 4 interceptoras Hi-Tech de 43 pies (EF-15, EF-16, EF- botes rápidos Reef Sport 29, lanchas Dragón. 21, EF-22).  Unidad Anfibia: 1 LCU (Punta Caxinas FNH-1491) y 2 LCM-8 (Warunta Industria Militar FNH-7302 y Tansin FNH-7303), 8 patrulleros rápidos, lanchas de patrulla de FM a 7 km. sobre la carretera que conduce hacia Lepaterique Aldea Las Tapias, río Lantana Piranha (LR-3601, LR-3602, LR-3603, LR-3604, LR-3605, LR- al Este del 1er Batallón de Infantería y al Oeste con la Academia Militar de 3606, LR-3607, LR-3608). Honduras General Francisco Morazán • Tels.: (+504) 2290190/2290718 •  Se planifica un 3-BIM y un segundo equipo FEN. Ventas: (+504) 2290932.

Flotilla de la Fuerza Naval

Clase Cantidad Numerales Comentarios

Patrullero Damen 4207 de 140 pies Patrullero marítimo 2 Lempira FNH-1401, Morazán FNH-1402 Guardacostas Swiftships de 105 pies Clasificado como fragata 3 Guaymuras FNH-1051, Honduras FNH-1052, Reparadas recientemente e Hibueras FNH-1053 Guardacostas Guardián de Lantana de Clasificado como 1 Tegucigalpa (FNH 104, después FNH 1061 y Copán FNH 105 (después FNH 106 pies fragata hoy FNH 1071) 1062) destruida Guardacostas Swiftships de 85 pies Clasificado como corbeta 1 Chamelecón FNH-8501 Guardacostas Swiftships Modelo Clasificado como corbeta 5 Nacaome FNH-6501, Goascorán FNH-6502, Reparadas recientemente 65PA1090, de 65 pies Patuca FNH-6503, Ulúa FNH-6504, Choluteca FNH-6505 Guardacostas Peterson Mk-III de 65 pies Clasificado como corbeta 1 Rio Coco FNH-6506

Bote de Rescate Type-44 ex USCG Patrullero de rescate 4 Cisne FNH 4401, Utila FNH 4402, Roatán marítimo FNH 4402, Guanaja FNH 4402

Lancha Magnum Base ReefSport, de 29 Clasificado como lancha 8 FNH 2901-2908 Hechas en San Pedro Sula pies Dragón Eduardoño Corvina de pesca artesanal Lancha rápida de ataque 14 FNH3201-3214 reconstruido Lenca Eduardoño Barracuda de pesca deportiva Lancha rápida de ataque 6 FNH 3715-3720 reconstruido Lenca Eduardoño Corvina de pesca artesanal Lancha rápida 19 LR-321, LR-322, LR-323, LR-324, LR-325, modificado LR-326, LR-327, LR-328, LR-329, LR-320 Boston Whaler Outrage de 25 pies Lancha de patrulla Piraña 5 LP-01 a LP-05

Boston Whaler Justice BW370 de 37 pies Lancha rápida de ataque 6 Patrulleros de reconocimiento anfibio Patrullero fluvial ARP-2001 15 FNH 1801 - FNH18015 (ARP)-2001 (Taiwán) de 18 pies Lanchas Damen Interceptor DI-1102 Lancha interceptora 6 FNAH 3601-3606 Interceptoras de la Nor-Tech de 43 pies Embarcación Fugaz Hi-Tech 4 EF-15, EF-16, EF-21, EF-22

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 115 La Armada de México emplea un gran número de lanchas interceptoras, siendo los modelos más numerosos en servicio las unidades de diseño sueco Polaris (CB 90H) y Polaris II (IC 16M). Si bien estaba proyectada la construcción en sus astilleros de 16 ejemplares de este último modelo para el periodo 2013-18, este número se ha recortado a 2, debido a la evolución de las necesidades operacionales de la institución (foto SEMAR).

Secretario de Marina Chiapas) en 2016, esperándose la entrega de la segunda (PO 166 Eje 2 Oriente tramo Heroica Escuela Naval Militar Nº 861 • Colonia Los Hidalgo) a finales de 2017 y la de las 2 restantes para 2018. Cipreses • Delegación Coyoacán • México 04830, Distrito Federal.  Construcción de hasta 20 patrulleras costeras de la Clase Tel.: (+5255) 56246500 extensión 6065. Tenochtitlan hasta 2018. Debido a recortes presupuestarios, sólo 8 E-mail: [email protected] se habrán completado para el final del sexenio presidencial, en Subsecretario: (+5255) 56246500, ext. 6331. 2018. E-mail: [email protected]  Construcción de 16 patrulleras interceptoras de la Clase Polaris II hasta 2018. A la fecha solo se han construido 2 y se ha cancelado Estado Mayor General de Marina el resto del proyecto, debido a un cambio en las necesidades ope- Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra esquina Manuel Ávila racionales de la Armada de México. Camacho s/n • Colonia Lomas de Sotelo • Delegación Miguel Hidalgo  Construcción de 2 buques de apoyo logístico insular, sin concretar • México, Distrito federal. por falta de presupuesto. Teléfono: (+5255) 56246500 ext. 6388.  Construcción de 2 buques de apoyo logístico costero, sin concretar E-mail: [email protected] por falta de presupuesto.  Construcción de 4 remolcadores de altura, sin concretar por falta de Principales Mandos presupuesto.  Construcción de 2 buques tanques auxiliares, sin concretar por falta  Secretario: Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz. de presupuesto.  Jefe del Estado Mayor: Almirante Luis Gerardo Alcalá Ferráez.  Construcción de 4 embarcaciones hidrográficas, sin concretar por  Subsecretario: Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán. falta de presupuesto. Almirante Vidal  Oficial Mayor: Almirante José Luis Vergara Ibarra.  Construcción de 6 buques de transporte de personal, sin concretar Francisco Soberón Sanz,  Inspector y Controlador General: Almirante José Rafael Ojeda por falta de presupuesto. Secretario de Marina Durán.  Entrega pendiente de 4 de los 10 helicópteros embarcados Airbus  Director General de Construcciones Navales: Almirante José Helicopters AS565 MBe Panther, destinados a remplazar los Bö- Antonio Sierra Rodríguez. 105CBS-5, ya retirados, estando ya en servicio 6 de los nuevos.  Director General Adjunto de Aeronáutica Naval: Vicealmirante  Entrega pendiente de 2 aviones de patrulla marítima Beechcraft José Maria Garcia Macedo. Super King Air 350ER, que permitirán concluir el remplazo de los C212-200MP, ya dados de baja. Área marítima de responsabilidad  Entrega pendiente de 4 Beechcraft T-6C+ de apoyo táctico e inter- cepción, con los cuales se pretende concluir el remplazo de los 11.122 km. de costas y zona económica exclusiva, 3.149.920 km2. Valmet L-90TP Redigo, aun operativos.

Personal de la Armada Estructura de la Armada

Efectivos totales: 61.081 efectivos (oficiales, 19.743; suboficiales, Organización 27.237; cabos y marineros, 12.653; cadetes y alumnos, 1.428). Geográficamente está dividida en un Cuartel General (Ciudad de Presupuesto destinado a la Secretaria de Marina México, DF), 7 regiones, 13 zonas y 14 sectores navales. para 2017  Regiones Navales: • Litoral del Océano Pacífico: RN 2 Pacífico Norte, Ensenada, 26.336 millones de MXN (1 USD =18,9 MXN). Baja California; RN 4 Mar de Cortés, Guaymas, Sonora; RN 6 Pacífico Centro, Manzanillo, Colima; RN 8 Pacífico Sur, Principales programas de modernización naval Acapulco, Guerrero. en curso • Litoral del Golfo de México: RN 1 Golfo Norte, Veracruz, Veracruz; RN 3 Sonda de Campeche, Lerma, Campeche; RN 5  Construcción de una primera POLA (Patrulla Oceánica de Largo del Caribe, Isla Mujeres, Quintana Roo. Alcance) para iniciar el remplazo de las fragatas Allende y Bravo  Zonas navales: en colaboración con Damen y basada en la fragata SIGMA 10514. • Litoral del Océano Pacífico: ZN 2 La Paz (BCS), ZN 4 Los trabajos de construcción se iniciaron en agosto de 2017, pro- Mazatlán (Sin), ZN 6 San Blas (Nay), ZN 8 Puerto Vallarta yectándose la botadura del buque para 2018. (Jal), ZN 10 Lázaro Cárdenas (Mich), ZN 12 Salina Cruz  Construcción de 4 patrulleras oceánicas basadas en la Clase Oaxaca (Oax) y ZN 14 Puerto Chiapas (Chis). con diferentes mejoras, habiéndose entregado la primera (PO 165 • Litoral del Golfo de México: ZN 1 Ciudad Madero (Tamps),

116 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA ZN 3 Coatzacoalcos (Ver), ZN 5 Frontera (Tab), ZN 7 Ciudad del Carmen Principales bases navales (Camp), ZN 9 Yukalpetén (Yuc), ZN 11 Chetumal (QR).  Sectores navales: Tuxpan, Veracruz (Fuerza Naval del Golfo), Coatzacoalcos, Veracruz, Tampico, • Litoral del Océano Pacífico: Puerto Cortés (BC), Puerto Peñasco (Son), San Felipe (BC), Santa Rosalía (BCS), Cabo San Lucas (BCS), Topolobampo Tamaulipas, Chetumal, Quintana Roo, Manzanillo, Colima (Fuerza Naval del (Sin), Isla Socorro, Ixtapa Zihuatanejo (Gro), Huatulco (Oax). Pacifico), Lázaro Cárdenas, Michoacán, Acapulco, Guerrero, Guaymas, Sonora, • Litoral del Golfo de México: Matamoros (Tamps), La Pesca (Tamps), Ensenada, Baja California. Tuxpan (Ver), Champoton (Camp) y Cozumel (QR).

Flota Tipo Clase Cantidad y nombres Fragata Allende (USS Knox) 4: Allende (F 211), Abasolo (F 212), Victoria (F 213), Mina (F 214). Fragata Bravo (USS Bronstein) 2: Bravo (F 201) y Galeana (F 202). Corbeta misilera Huracán (Aliya) 1; Huracán (A 301), transformada en patrulla costera después de que se le desmontaran sus lanza- misiles. Patrulla oceánica Oaxaca 5: Oaxaca (PO 161), Baja California (PO 162), Independencia (PO 163), Revolución (PO 164), Chiapas (PO 165). Patrulla oceánica Durango 4: Durango (PO 151), Sonora (PO 152), Guanajuato (PO 153), Veracruz (PO 154). Patrulla oceánica Sierra 3: Sierra (PO 141), Prieto (PO 143), Romero (PO 144). Patrulla oceánica Holzinger 4: Holzinger (PO 131), Godínez (PO 132), De la Vega (PO 133), Berríozabal (PO 134). Patrulla oceánica Uribe 5: Azueta (PO 122), Baranda (PO 123), Breton (PO 124), Blanco (PO 125), Monasterio (PO 126). Patrulla oceánica Valle (USS Auk) 9: Barrera (PO 102), Escobedo (PO 103), Doblado (PO 104), Álvarez (PO 108), Zamora (PO 109), Farías (PO 110), Vallarta (PO 113), Ortega (PO 114), Matamoros (PO 117). Buque anfibio Papaloapan (USS Newport) 2: Papaloapan (A 411) y Usumacinta (A 412). Buque anfibio Montes Azules 2: Montes Azules (BAL 01) y Libertador (BAL 02). Buque logístico Isla María Madre (Damen Fast Crew 1: Isla María Madre (BAL 11). Supplier 5009) Buque multipropósito Huasteco 2: Huasteco (AMP 01) y Zapoteco (AMP 02). Patrulla costera Tenochtitlan (Damen 4207) 9: Tenochtitlan (PC 331), Teotihuacán (PC 332), Palenque (PC 333), Mitla (PC 334), Uxmal (PC 335), Tajín (PC 336), Tulum (PC 337), Monte Albán (PC 338), Bonampak (PC 339). Patrulla costera Demócrata 2: Demócrata (PC 241) y Madero (PC 242). Patrulla costera Azteca 8: Fuentes (PC 208), Ramírez (PC 210), Mariscal (PC 211), Múgica (PC 216), Macías (PC 220), Yucatán (PC 224), Tabasco (PC 225), Cochimie (PC 226). Patrulla costera Cabo (USCGC Cape) 3: Corrientes (PC 271), Corzo (PC 272), Catoche (PC 273). Patrulla costera Punta (USCGC Point) 2: Morro (PC 281) y Mastun (PC 282). Patrulla interceptora Polaris (CB-90H) 48: Polaris (PI 1101), Sirius (PI 1102), Capella (PI 1103), Canopus (PI 1104), Vega (PI 1105), Achemar (PI 1106), Rigel (PI 1107), Arturus (PI 1108), Alpheratz (PI 1109), Procyon (PI 1110), Avyor (PI 1111), Deben (PI 1112), Fomalhuat (PI 1113), Pollux (PI 1114), Regulus (PI 1115), Acrux (PI 1116), Spica (PI 111, Hadar (PI 1118), Shaula (PI 1119), Mirfak (PI 1120), Ankaa (PI 1121), Bellatrix (PI 1122), Armelnath (PI 1123), Alnilan (PI 1124), Peacock (PI 1125), Betelgeuse (PI 1126), Adhara (PI 1127), Alioth (PI 1128), Rosalhague (PI 1129), Nunki (PI 1130), Hamal (PI 1131), Suhail (PI 1132), Dubhe (PI 1133), Denebola (PI 1134), Alkaid (PI 1135), Alpheca (PI 1136), Eltanin (PI 1137), Cochab (PI 1138), Enif, (PI 1139), Shedar (PI 1140), Markab (PI 1141), Megrez (PI 1142), Mizar (PI 1143), Phekda (PI 1144), Acamar (PI 1145), Diphda (PI 1146), Menkar (PI 1147), Sabik (PI 1148). Patrulla interceptora Polaris II (IC-16M) 17: Miaplacidus (PI 1401), Algol (PI 1402), Castor (PI 1403), Merak (PI 1404), Caph (PI 1405), Mirach (PI 1406), Alhena (PI 1407), Saiph (PI 1408), Algorab (PI 1409), Albireo (PI 1410), Alnitak (PI 1411), Mintaka (PI 1412), Alfirk (PI 1413), Alderamin (PI 1414), Menkalinan (PI 1415), Circini (PI 1416), Gienah (PI 1417). Patrulla interceptora Acuario 6: Acuario (PI 1301), Aguila (PI 1302), Arries (PI 1303), Auriga (PI 1304), Cáncer (PI 1305), Capricornio (PI 1306). Patrulla interceptora Centauro (Acuario B) 2: Centauro (PI 1307) y Géminis (PI 1308). Buque tanque Aguascalientes 2: Aguascalientes (ATQ 01) y Tlaxcala (ATQ 02). Transporte Tarrasco 1: Tarrasco (ATR 03). Velero escuela Cuauhtémoc 1: Cuauhtémoc (BE 01). Velero escuela Moctezuma II 1: Moctezuma II (BE 02). Buque logístico Isla María Madre (DAMEN Fast Crew 1: Isla María Madre (BAL-11). Supplier 5009) Buque oceanográfico Humboldt 1: Humboldt (BI 01). Buque oceanográfico Onjuku 1: Onjuku (BI 02). Buque oceanográfico Altair 1: Altair (BI 03). Buque oceanográfico Antares 1: Antares (BI 04). Buque oceanográfico Río Suchiate 1: Río Suchiate (BI 05). Buque oceanográfico Río Hondo 1: Río Hondo (BI 06). Lancha SAR Defender 33 41. Lancha SAR Textron MLB 6. Lancha patrullera Sea Force 730 5. Buque de apoyo al mando Olmeca 10. Draga 17. Remolcador 10.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 117 Datos técnicos de los principales navíos

 Clase Allende (USS Knox): • Desplazamiento: 4.260 ton. • Velocidad: 27 nudos. • Dimensiones: 134 m. (eslora), 14.25 m. (manga), 7.54 m. (calado). • Sistema de propulsión: Turbina de vapor Westinghouse de 35.000 CV con 2 calderas. • Año de construcción: 1970 (Mina), 1971 (Abasolo), 1972 (Allende) y 1974 (Victoria); modernizadas en la década de 1970 y 1980 con Harpoon y cañón antiaéreo de 20 mm. CIWS Phalanx, removidos antes de su entrega a México. • Sistemas de armas: Cañón de 127 mm. Mk 42, 4 lanzatorpedos Mk 32 y lanzador antisubmarino ASROC Mk 16. Puerto base: en Tuxpan, Veracruz, para la defensa del Golfo.  Clase Bravo (USS Bronstein): • Desplazamiento: 2.960 ton. • Velocidad: 26 nudos. • Dimensiones: 113 (eslora), 12 (manga), 7 m. (calado). • Sistema de propulsión: Turbina de vapor Westinghouse de 22.000 CV de potencia con 2 calderas Foster-Wheeler. • Año de construcción: 1962. • Sistema de armas: Torreta doble de 76 mm. Mk 33, 2 lanzatorpedos triples Mk 32 y lanzador ASROC Mk 116. La Armada de México usa el UAV táctico Arcturus T-20 JUMP en misiones de vigilancia • Puerto base: Manzanillo, Colima, para la defensa del Pacífico. marítima como parte del dispositivo de protección en el Mar de Cortés de la vaquita marina, un cetáceo en critico peligro de extinción. Ejemplares de esta aeronave también se utilizan  Clase Huracán (Aliya): en misiones de inteligencia en el marco de las operaciones de combate al crimen organizado • Desplazamiento: 498 ton. (foto SEMAR). • Velocidad: 33 nudos. • Dimensiones: 61,7 (eslora), 7,62 (manga), 2,8 m. (calado). • Sistema de propulsión: 4 diesel MTU 16V956 TB 91 V16 de 4000 CV cada uno. • Año de construcción: 2000-01. • Año de construcción: 1980. • Sistema de armas: Torreta Bofors Mk.3 de 57 mm., lanzamisiles portátil • Sistema de armas: Torreta antiaérea CIWS Phalanx de 20 mm., 2 cañones SA-16 Igla. Oerlikon de 20, 4 lanzamisiles Gabriel III. • Puerto base: Guaymas, Sonora (Durango y Sonora) y Coatzacoalcos, • Puerto base: Coatzacoalcos, Veracruz para la defensa de las instalaciones Veracruz (Guanajuato y Veracruz) para patrullaje de la ZEE, lucha contra estratégicas de producción de hidrocarburos de la Sonda de Campeche. el narcotráfico y SAR.

 Clase Oaxaca:  Clase Sierra: • Desplazamiento: 1.680 ton. • Desplazamiento: 1.300 ton. • Velocidad: 18 nudos. • Velocidad: 20 nudos. • Dimensiones: 86 (eslora), 10,5 (manga), 3,57 m. (calado). • Dimensiones: 75,15 (eslora), 10,5 (manga), 3,18 (calado). • Sistema de propulsión: 2 diesel Caterpillar 3616 V16 de 6.169 CV. • Sistema de propulsión: 2 diesel Caterpillar 3616 V16. • Año de construcción: 2005-presente. • Año de construcción: 1999. • Sistema de armas: Torreta Oto Melara Super Rapid de 76 mm. o Bofors • Sistema de armas: Torreta Bofors Mk.2 de 57 mm. Mk3 de 57 mm. (PO 165), torreta multipropósito de 30 y dos de 12,7 mm. • Puerto base: Acapulco, Guerrero para patrullaje de la ZEE, lucha contra el Oto Melara Hitrole de control remoto (PO 161 y 162). narcotráfico y SAR. • Puerto base: Coatzacoalcos, Veracruz, para patrullaje de la ZEE en la lucha contra el narcotráfico y SAR.  Clase Holzinger: • Desplazamiento: 1.088 ton.  Clase Durango: • Velocidad: 22 nudos. • Desplazamiento: 1.643 ton. • Dimensiones: 74,4 (eslora), 10,5 (manga), 3,46 (calado). • Velocidad: 19 nudos. • Sistema de propulsión: 2 diesel MTU 20 V. 956 TV92. • Dimensiones: 81,83 (eslora), 10,5 (manga), 3,9 m. (calado). • Año de construcción: 1991-94. • Sistema de propulsión: 2 diesel Caterpillar 3616 V16. • Sistema de armas: un montaje de cañones Bofors L60 de 40 mm. • Puerto base: Lázaro Cárdenas, Michoacan para patrullaje de la ZEE, lucha contra el narcotráfico y SAR.

 Clase Uribe (Halcón): • Desplazamiento: 988 ton. • Velocidad: 18,5 nudos. • Dimensiones: 67 (eslora), 10,5 (manga), 3,52 (calado). • Sistema de propulsión: 2 diesel MTU 20 V. 958TB-92. • Año de construcción: 1982. • Sistema de armas: Cañón Bofors L70 de 40 mm. • Puerto base: Lázaro Cárdenas, Michoacán (Azueta), Manzanillo, Colima (Baranda), Ensenada, Baja California (Bretón, Blanco, Monasterio para patrullaje de la ZEE, lucha contra el narcotráfico y SAR.

 Clase Papaloapan (USS Newport): • Desplazamiento: 8.500 ton. • Velocidad: 20 nudos. • Dimensiones: 159 (eslora), 21 (manga), 5,3 (calado). • Sistema de propulsión: 6 diesel ALCO. La Aviación Naval cuenta con 3 H725 en servicio, empleándose 2 en misiones de búsqueda y • Año de construcción: 1969 (Papaloapan) y 1970 (Usumacinta). rescate, mientras el tercero forma parte de la flota VIP de la SEMAR. La Armada de México • Sistema de armas: 2 torretas dobles de 76 mm. (Papaloapan). está interesada en adquirir ejemplares adicionales para ampliar su cobertura SAR • Puerto base: Tampico, Tamaulipas (Papaloapan) Manzanillo, Colima (foto Erwan de Cherisey). (Usumacinta) para guerra anfibia, apoyo logístico y humanitario.

118 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA  Clase Montes Azules: Astillero de Marina N°6 (ASTIMAR N°6) • Desplazamiento: 3.666 ton. Carretera a las Playitas S/N, CP 85420, Guaymas, Sonora • Velocidad: 12 nudos. Tel.: (+52) 622 22 1 51 97 • Dimensiones: 99,8 (eslora), 15,24 (manga), 3,96 m. (calado). Fax: (+52) 622 22 1 65 45 • Sistema de propulsión: 2 diesel de 17.500 CV. E-mail: [email protected] • Año de construcción: 2011 (Montes Azules) y 2012 (Libertador). • Sistema de armas: 5 cañones Bofors de 40 mm. Astillero de Marina N°18 (ASTIMAR N°18) • Puerto base: Tampico, Tamaulipas (Libertador) Manzanillo, Colima Av. Costera Miguel Alemán S/N, Interior de la 8ª Región Naval, Colonia Icacos, (Montes Azules para guerra anfibia, apoyo logístico y humanitario. CP 39869, Acapulco, Guerrero Tel.: (+52) 744 48 4 00 53/ 48 4 59 73 Fax: (+52) 744 48 4 16 02 Medios Navales de la Infantería de Marina E-mail: [email protected]

Blindados anfibios, 24 APC-70 (BTR-60); blindados tácticos, 18 Flecha, 5 Astillero de Marina N°20 (ASTIMAR N°20) Centurión, 1 Sherpa Scout, 50 M1151 y M1152; artillería, 16 obuses Mod 56 de Calzada Teniente José Azueta S/N, Colonia San Pablo, CP 7069, Salina Cruz, 105 mm. Oaxaca Tel.: (+52) 971 71 4 25 23 Aviación Naval Fax: (+52) 971 71 4 08 21 E-mail: [email protected]  Helicópteros: 4 AS565 MB, 6 AS565MBe, 10 Schweizer 333, 1 MD-902CE, 3 H725, 19 Mi-17-1V, 4 Mi-17V5, 10 UH-60M, 4 Schweizer 300C, 1 Arsenal Nacional N°3 AW109SP. Islote San Juan de Ulua, C.P 91700, Veracruz, Veracruz Tel.: (+52) 229 9 34 54 90/9 34 54 43  Aviones: 4 C295M, 2 C295W, 6 CN235-300MPA, 2 Zlin 143 LSi FLIR, 2 King Air 350ER ISR, 2 King Air 350ER MPA, 1 King Air 350ER, 1 King Air Fax: (+52) 229 9 38 08 21 350i, 1 Dash 8 Q200, 1 Jetprop 1000, 3 Learjet (31A y 60), 7 Maule MX-7- 180, 3 L-90TP, 27 Z-242L, 13 T-6C+, 1 G550, 1 CL-605. Talleres Generales de Chetumal Calle Cuauhtemoc N°1, Poblado Subteniente Lopez, Municipio de Othon P Blanco, Chetumal, Quintana Roo Industria Naval Nacional Tel.: (52) 983 83 4 50 31

Centro de Reparaciones Navales N°5 Astillero de Marina N°1 (ASTIMAR N°1) Benito Juarez N°11, Colonia Centro, C.P 86751, Frontera, Tabasco Calle General Heriberto Jara N°500, Colonia Marina Nacional, CP 89290, Tel.: (+52) 913 33 2 05 49/33 2 00 85 Tampico, Tamaulipas. Fax: (+52) 913 33 2 04 91 Tel.: (+52) 833 2 12 28 06 Fax: (+52) 833 2 12 22 36 Centro de Reparaciones Navales N°7 E-mail: [email protected] Calle 15 por la 28 S/N, Colonia Guanal, CP 24130 Ciudad del Carmen, Campeche Tel.: (+52) 938 38 2 02 95 Astillero de Marina N°3 (ASTIMAR N°3) Rivera del Rio S/N, Colonia Poligono Sur, CP 96458, Coatzacoalcos, Veracruz Centro de Reparaciones Navales N°14 Tel.: (+52) 921 21 4 67 45 Av. Lazaro Cardenas S/N, Colonia Las Brisas, CP 28210, Manzanillo, Colima Fax: (+52) 921 21 4 67 60 Tel.: (+52) 314 33 2 26 16/33 2 07 14 E-mail: [email protected] Fax: (+52) 314 33 4 26 06

La Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) del Cuerpo de Infantería de Marina, cuenta con un amplio parque de vehículos blindados, el cual incluye 50 AM General M1151 y M1152 (foto SEMAR).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 119 Guardacostas R-101 en maniobras (foto FN-EN).

Ministro de Defensa Nicaragua emprendió entonces la Misión Paz y Soberanía General Martha Elena Ruiz Sevilla Augusto C. Sandino a partir del 25 de noviembre del 2012. Dicha cam- De los semáforos el Redentor 4 cuadras arriba, donde fue la casa Ricardo paña se destinaba a ejercer soberanía en el mar y espacio aéreo jurisdic- Morales Avilés. cional, usando los medios navales y aéreos disponibles, o sea despachar Tels.: (+505) 2222201, 2227602. 2 patrulleros guardacostas, cada uno remolcando 2 interceptores nava- Fax: (+505) 2225439. les, a patrullar dichas áreas. Es decir que los guardacostas servían de Web: www.midef.gob.ni naves nodrizas a los interceptores y las patrullas serían relevadas por unidades similares en rotación. Considerables recursos se invierten en Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas la denominada Misión Paz y Soberanía General Augusto C. Sandino, General del Ejército Julio César Avilés Castillo pues obliga a un patrullaje constante y presencia en una zona marina de Jefe Estado Mayor del Ejército: Mayor General Bayardo Ramón alrededor de entre 75.000 y 90.000 km2. Rodríguez Ruiz, Inspector General del Ejército: General Mayor General Marvin Elías Personal de la Armada Corrales Rodríguez, Comandancia del Ejército de Nicaragua Efectivos: 1.200. Capitán de Navío Ángel Frente a Plaza España • Managua. Eugenio Fonseca Tels.: (+505) 2223379, 2223888, extensión: 3403. Presupuesto destinado a Programas Navales Donaire, Jefe de la Tel: (+505) 2700574. Fuerza Naval. Fax: (+505) 2702455. No hay detalles oficiales del gasto militar en 2017, pero se sabe que el E-mail: [email protected] presupuesto de 2016 fue oficialmente de 107 millones de USD. Se espe- cula que se mantiene igual al de 2017 y es suplementado y complemen- Jefe de la Fuerza Naval – Ejército de Nicaragua tado por partidas de asistencia militar rusa. También EEUU proporciona considerable ayuda, particularmente en asistencia a la Fuerza Naval, y así Capitán de Navío Ángel Eugenio Fonseca. se suministró la nueva instalación plenamente funcional de la Estación Contiguo a la Comandancia del Ejército de Nicaragua. Naval Avanzada en Cayos Miskitos, localizada a 50 millas náuticas de la Costa Caribe. Fue donada por EEUU a un costo de 2,28 millones de USD Principales mandos de la Armada y su construcción estaría a cargo de la estadounidense Eterna Corporation y del Cuerpo de Ingenieros del US Army. Cuenta con el suministro eléc- Jefe del Distrito Naval del Pacífico (DNP): Capitán de Navío trico por energía solar y eólica y se encuentra cimentada sobre 150 pila- Gerardo Roberto Fornos, res de concreto enterrados a una profundidad de más de 10 m. en el suelo Jefe del Distrito Naval del Caribe (DNC): Capitán de Navío Pedro marino, lo que lo hace resistentes a los huracanes. La edificación tiene Olivas González. dormitorios, cocina, comedor y un área recreativa para uso de los mari- neros. La antena instalada le permitirá al puesto de avanzada mantener Área marítima de responsabilidad una mejor comunicación con otros ubicados dentro y fuera de Nicaragua. Se han entregado al menos 4 BW370. Costa: 910 km. Aguas reclamadas territoriales, 46 km.; zona de influen- cia, 370 km. La disputa de territorios marítimos entre Nicaragua y Principales Programas de Modernización Naval Colombia condujo en una sentencia por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2012, favoreciendo a Nicaragua con una zona mari- A partir de 2014, EEUU, a través del Grupo Militar del Comando Sur na de alrededor de entre 75.000 y 90.000 km2., y dejando a Colombia del US Army, entregó 3 lanchas rápidas reconstruidas a la Fuerza con soberanía sobre los 7 cayos del archipiélago de San Andrés. Naval del Ejército de Nicaragua (FN-EN), planificándose un total de

120 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA 21 embarcaciones a ser suministradas próximamente. Naviego Marine está a cargo En 2013, Alexander Vlasov, Director General del Astillero Fair-Nevsky de San de reacondicionar todas las lanchas rápidas en los próximos 3 años, con asistencia Petersburgo, informó que Nicaragua había ordenado 2 misileras Rayo, del Proyecto del Comando Sur de EEUU (SOUTHCOM), a través de la Oficina de Cooperación 12418, y pretendía hasta 4 patrulleras Mirage de Rybinsk Vympel. Estas últimas en Seguridad en Managua (OSC-N). El astillero proporciona un paquete completo, pertenecen al Proyecto 14310 de la Oficina de Diseño Marítimo Central de Almaz que incluye el reacondicionamiento de lanchas y capacitación de personal en ope- (San Petersburgo), en construcción por Vympel en Rybinsk, en la región rusa de raciones, logística, mantenimiento y comunicaciones. La restauración inicial tuvo Yaroslavl. Las naves no han arribado. un costo de 375.000 USD. Se trataba de 3 lanchas interceptoras Eduardoño de 38 pies de eslora, incautadas en su momento por la Fuerza Naval durante operativos Estructura de la Armada contra las drogas y restauradas con fondos de EEUU a un costo de 125.000 USD por unidad. Están reacondicionadas a un nuevo concepto, que incluye una pequeña Jefatura y Estado Mayor Coronel Abraham Rivera en Managua; distritos nava- cabina de control. Esta nueva tecnología y estándar se aplicará a naves de 32, 38 y les del Pacífico General de Brigada Juan Santos Morales y del Caribe General hasta 45 pies de eslora y 8 de ancho. Se repara el casco de madera contrachapada y de Brigada Adolfo Cockburn; 1er Batallón de las Tropas Navales Comandante las capas de fibra de vidrio del casco y todo es reforzado con resina epóxida/fibra Richard Lugo Kautz; y Batallón Naval de Aguas Interiores Comandante Hilario de vidrio y elementos de aluminio de grado marino. Se les colocan 2 motores fuera Sánchez. Los órganos de Mando son el Estado Mayor de la Fuerza Naval y de de borda Mercury Verado de 300 CV, que les permiten velocidades altas y gran los distritos navales. Las de Superficie se clasifican en bases y escuadrillas nava- alcance en alta mar. Se le han instalado otros 2.200 kg. en equipos avanzados de les, secciones de unidades de superficie, buques y lanchas rápidas y las Fuerzas comunicaciones, navegación, radares y GPS, que les permiten operar en la oscuri- Especiales en grupos y subgrupos de Destacamento de Destino Especial. Las tro- dad y con baja visibilidad. Las 3 primeras unidades reacondicionadas y dotadas de pas de Infantería de Marina se componen de escuadras, pelotones y compañías. sus respectivos remolques tendrían un costo de 404.150 USD y el programa se des- Las Tropas Radiotécnicas, están designadas para la detección, clasificación e arrollará hasta 2018. identificación de objetivos navales que se encuentren en el espacio marítimo y

BW370 y un navío del USCG durante un ejercicio en el Atlántico (foto FN-EN).

Flotilla de la Fuerza Naval – Ejército de Nicaragua Tipo Clase Cantidad Numerales Comentarios Patrullero Rodman R-101 de 101 pies Patrullero guardapesca. 4 GC-401 Héroe Nacional General de División José Santos Zelaya López, GC-402 Cacique Dirigen, GC-404 Cacique Agateyte Guardacostas Dabur de 65 pies Patrullero guardacostas 3 GC-201 Río Grande de Matagalpa, GC-202 Las 3 reparadas recientemente Cacique Tenderí y GC-205 Río Escondido Guardacostas Zhuk/Grif 1400ME Patrullero guardacostas 1 GC-301 Río Segovia.

Pesquero La Chica de 75 pies Buque de apoyo logístico 1 BA 405 Tayacán. Decomisado en el 2006 y reacondicionado.

Interceptoras de la Nor-Tech de 43 pies Lancha interceptora 4 LI-111, LI-112, LI-113, LI-114. Boston Whaler Justice BW370 de 37 pies Lancha interceptora 4

Bote de Rescate Type-44 ex USCG Patrullero de rescate 4 marítimo Lancha fluvial Pantanera 6 Lanchas de colchón neumático Lancha neumática 24 Donadas por EEUU Lanchas de pesca artesanal Eduardoño Lancha rápida 75 Hasta 17 en el Pacifico y 24 en el Caribe, con Todas reconstruidas con motores Corvina y Barracuda otras 30 distribuidas con las tropas navales y Yamaha y controles centrales otras dependencias Lanchas de pesca artesanal Eduardoño Lancha rápida Naviego 21 LR061-LR082 Naviego Marine renueva el casco Corvina y de deportiva Barracuda y monta 2 Mercury Verado 300 CV y otros

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 121 Bote reconstruido por Naviego Marine de Managua (foto US Embasssy).

se organizan en compañías y complejos radiotécnicos. Las unidades de Control • Sistema de propulsión: 2 Caterpillar 3406. Marítimo se organizan en capitanías de puertos y puntos de control de embarca- • Año de construcción: 1996. ciones. Las de Aseguramiento Logístico y Técnico se organizan en pelotones de • Sistema de armas: 2 de 14,5 mm. y 2 de 7,62 mm. Aseguramiento Logístico, bases de reparaciones de buques y talleres móviles. • Puerto base y misión encomendada: En el Distrito Naval del Caribe, General de Brigada Adolfo Cockburn opera las Dabur GC-201 Río Grande de Matagalpa y GC-205 Río Escondido; en el Distrito Naval del Pacífico Principales bases navales General de Brigada Juan Santos Morales opera la Dabur GC-202 Cacique Tenderí remotorizados. Bases navales de El Bluff (Bluefields) en el Atlántico y de Corinto en la isla El Cardón en el Pacífico; presencia en los puertos de Corinto, Sandino, San  Clase Zhuk/Grif: Juan del Sur, El Bluff, El Rama, Puerto Cabezas y Bilwi. Se estructura en • Desplazamiento: 39 ton. órganos de Mando, unidades de Superficie, Fuerzas Especiales Navales, • Velocidad: 30 nudos. Infantería de Marina, Tropas Radiotécnicas, unidades de Control Marítimo y • Dimensiones (manga, eslora, calado): 5x24x1,2 m. de Aseguramiento Logístico y Técnico. La FN-EN mantiene el Batallón de • Sistema de propulsión: 2 diésel M401B de 2.200 CV. Tropas Navales Comandante Richard Lugo Kautz, con una compañía desple- • Año de construcción: 1996. gada en los puestos de ambos litorales, más una Compañía de Reserva y un • Sistemas de armas: 2 de 14,5 mm. y 2 de 7,62. Destacamento de Operaciones Especiales Navales. Su CG se encuentra en la • Puerto base y misión encomendada: Sería la serie más numerosa de patru- zona de Puerto Sandino, en el municipio de Nagarote (Departamento de lleros de costa recibidos por Nicaragua; solo 1 sobrevive en el Distrito León). El Destacamento Naval de Aguas Interiores Hilario Sánchez Vásquez Naval del Caribe General de Brigada Adolfo Cockburn, el GC-301 Río tiene su sede en Granada, con un nuevo cuartel donado por Rusia y funcio- Segovia. Probablemente remotorizado con 2 Caterpillar 3406. Uno más na desde 14 módulos prefabricados (estaciones fluviales) y 18 puestos de podría agregarse. control en Altagracia, El Paso, Solentiname, Malacatoya, San Carlos, San Miguelito, El Menco, Altagracia, Moyogalpa, Puerto Díaz, Cárdenas, Colón, Medios Navales de la Infantería de Marina Papaturro, San Carlos, La Virgen, otros puntos del Lago de Managua y más sitios, como el Lago Cocibolca y el de Xolotlán. Hasta 30 lanchones de diversos tipos, a incluirse botes Eduardoño, se distribu- yen con el 1er Batallón de las Tropas Navales Comandante Richard Lugo Kautz Datos técnicos de los principales navíos y el Batallón Naval de Aguas Interiores Comandante Hilario Sánchez.

 Clase R-101 Aviación Naval • Desplazamiento: 102 ton. • Velocidad: 30 nudos. Patrullas navales se realizan con 2 An-26 y 1 C-90. • Dimensiones (manga, eslora, calado): 6x31,36x2 m. • Sistema de propulsión: 2 Caterpillar 3412C. • Año de construcción: 2008. Industria Naval Nacional • Sistema de armas: 2 de 14,5 mm. y 2 de 7,62. • Puerto base y misión encomendada: En el Distrito Naval del Caribe Astillero Gulf King General de Brigada Adolfo Cockburn operan los Rodman R-101 GC-401 Gulf King Seafood, Bluefields. Héroe Nacional, General de División José Santos Zelaya López, y GC-403 Director: Ronald S. Herndon Héroe Nacional General de División José Dolores Estrada Vado; en el Distrito Naval del Pacífico General de Brigada Juan Santos Morales ope- Naviego Marine ran los Rodman R-101 GC-402 Cacique Dirigen y GC-404 Cacique Managua Agateyte. Drector: Alberto Michell

 Clase Dabur • Desplazamiento: 45 ton. • Velocidad: 30 nudos. • Dimensiones (manga, eslora, calado): 5,8x19,8x1,8 m.

122 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Comandos panameños (foto Sargento 1ª clase Blair Heusdens).

Ministro de Gobernación y Justicia: Personal del SENAN Ministro: Alexis Bethancourt Avenida Central, entre calles 2ª y 3ª • Corregimiento de San Felipe Efectivos: 4.992. En 2017 se agregaron 392 elementos. • Apartado1628 • Zona 1 • Ciudad de Panamá. Tel.: (+507) 2122000. Presupuesto destinado a programas navales Fax (+507) 2122126. E-mail: [email protected] El Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) ha recibido hasta 10 lan- chas interceptoras Damen 1102, que operan desde la Estación Aérea Director del SENAN (Servicio Nacional Aero-Naval): Teniente de Aviación Octavio Garrido, ubicada en Howard. De ellas, Director General Belsio González. unas 3 han sido financiadas por Taiwan, siendo solo 8 las adquiridas Comando General Aeronaval, Cocolí, Edificio 3005• Corregimiento con presupuesto nacional. Las Damen y un primer Twin Otter (con de Veracruz, Distrito de Arraiján• Apartado postal: 0843-02817 • matrícula AN-265) fueron adquiridos con créditos que obtuvo Panamá Panamá como parte de la terminación del contrato con el conglomerado italia- Teléfono: (507) 520-6100 (Central telefónica) no Finmeccanica (hoy Leonardo). El Twin Otter está configurado Email: [email protected] como patrullero marítimo. El SENAN decomisó 27 ton. de drogas en Director General Belsio 2016. Los Gobiernos de Colombia y Panamá acordaron la creación de González, Comandante Área marítima de responsabilidad un mecanismo para tratar las diferencias comunes y comerciales. Con del Servicio Nacional ello se espera liberar la transacción por 2 unidades anfibias de apoyo Aeronaval. Costa: 2.490 km. Aguas territoriales, 24 km.; zona de influencia, ordenadas por Panamá el año pasado, que pagaría a Colombia por 370 km. El SENAN está a cargo de la protección de un litoral de ambas cerca de 30 millones de USD. Se aprobaron 623,3 millones de 1.418 km. de costa en el Pacífico y 1.280 en el Caribe, además de USD para 2017, esperando que para 2018 sea de 747,4 millones de 1.518 islas, islotes y cayos en ambos. USD el gasto del Ministerio de Seguridad. Principales programas de modernización naval Estructura Aparentemente, siguen los problemas mecánicos de las patrulleras Se ha establecido una Dirección Nacional de Operaciones, que con- Super 200. Un informe en el 2015 especificaba que de las 4 de la trola 3 regiones: Occidental, Central y Oriental. Cada una está a Clase, sólo 2 eran operativas (P-221 Ernesto Valladares y P-223 cargo de un comisionado y se subdivide en 7 zonas dirigidas por Martin Torrijos Herrera). Esto ha resultado en un proyecto para mayores. Actualmente el SENAN está repartido operacionalmente en la 1ª Región, controlando la 1ª Zona de Bocas del Toro (Rambala y Chiriquí Grande); 2ª de Chiriquí (Guázaro, David, Puerto Pedregal y Quebrada de Piedra) y Veraguas (Santiago, Montijo, Pto. Mutis e Isla de Coiba); la 2ª Región controlando las zonas 3ª de Colon (Sherman e Isla Grande), Coclé (Chame) y Panamá (Tocumen); 4ª de Los Santos (Las Tablas y Puerto Mensabé); y 7ª Zona de Franja Canalera; y la 3ª Región, controlando la 8ª Zona del Darién (Metete y Piña). Se divide en direcciones nacionales: Recursos Humanos, Logística, Finanzas, Docencia, Acción Integral, Mantenimiento Aéreo, Mantenimiento Naval, Operaciones, Telemática y Vigilancia Territorial. La 1ª Región cubre 75.516 km2. de aguas en el Atlántico y 1.701 km2. y 1.023 islas en el Pacífico; mientras que la 3ª Región, cubre 1.288 km2. de aguas en el Atlántico y 495 islas y 319.824 km2. en el Atlántico. Lancha Boston Whaler del SENAFRONT.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 123 Juan Carlos Varela, Presidente de Panamá, durante la entrega de las lanchas Damen al SENAN (foto Presidencia de Panamá)

reconvertir las lanchas con especificaciones estadounidenses, lo que facilitaría la Gobierno panameño. Se trataba de patrulleras Modelo Hann 40 Peacemaker, obtención de las piezas y a un costo más barato. El modelo base para dicha reno- con 2 RPAS cada una. Skip Parish, con sede en Sarasota, trabaja en conjunto vación ha sido el patrullero P-220 (Presidente Ernesto Pérez Balladares), al que con la australiana Unmanned Aerial Technologies. Mientras que las patrulle- se acomodan motores Caterpillar y otros sistemas de navegación, comunicación ras son capaces de alcanzar una velocidad máxima de 45 a 50 nudos, los y rastreo, a un costo de 2 millones USD. RPAS aumentarían la capacidad de vigilancia. Se buscaba obtener un pedido inicial de seis paquetes de barco/RPAS, a un coste de poco menos de 1 millón La P-901 requiere un gasto de 2,7 millones, sin contemplar posibles daños de USD por paquete. ocultos, y se gasta 27.499 USD en labores de mantenimiento para que no se deteriore. Esta patrullera oceánica no ha funcionado desde su arribo, mientras Estructura de la Armada que la P-902 no ha llegado a aguas panameñas y aún se encuentra en el asti- llero de la Armada italiana de Messina. En julio de 2015 se anunciaba que Operacionalmente, el SENAN consta de 5 grupos de operaciones: Aéreo, Naval, Hann Powerboats, junto con Skip Parish, había ofertado hasta 40 botes al Infantería Aeronaval, Policía Aeronaval y Comandos Aeronavales. Flotilla del SENAN

Tipo Clase Cantidad Numerales Comentarios

OPV Clase P-900 Patrullero oceánico 2 SENAN P-901 y P-902 Ver notas previas sobre su estado

Guardacostas Super-200 de 82 pies Patrullero guardacostas 4 P-220 Pdte. Guillermo Endara, P-221 Pdte. Ver notas previas sobre su estado Ernesto Balladares, P-222 Pdta. Mireya Moscoso, y la P-223 Pdte. Martin Torrijos Herrera Guardacostas Clase Noviembre (ex Patrullero guardacostas 5 SENAN P-204 Tres de Noviembre, P-206 Diez Reacondicionados con motores USCG Punta) de 82 pies de Noviembre, P-207 Veintiocho de Caterpillar 3412 Noviembre, el P-208 Cuatro de Noviembre y el P-209 Cinco de Noviembre

Guardacostas Clase Vosper Patrullero guardacostas 2 P-301 Panquiaco y P-302 Ligia Elena Reacondicionados con motores y gene- radores Detroit diesel Eduardoño Patrullero 380 de 38 pies Buque patrullero de 5 BPC 3803, BPC 3804, BPC 3805, BPC 3806 y Algunos Eduardoño Barracuda reciclados costa. BPC 3807 Eduardoño Patrullero 320 de 32 pies Buque patrullero de 15 BPC 3201 - BPC 3815 Algunos Eduardoño Corvina reciclados costa Interceptor Donzin de 34 pies Buque de intercepción 2 BIM 3401 y BIM 3402 marítima Lanchas Damen Interceptor DI-1102 Buque de intercepción 4 Ordenadas en el 2016. 8 programadas marítima. Interceptoras de la Nor-Tech de 43 Buque de intercepción 4 BIM 4301, 4302, 4303 y 4304 pies marítima. Lancha Cazador de 45 pies Buque patrullero de 2 P-4506 y P-4508 Construidas en Honduras y recicladas costa con 4 Yamaha F200 BET de 200 CV. Buque auxiliar Patrullera logística 2 SENAN L-24 Lina María y SENAN L-26 Jicarón Construidas en Colombia en 1998 y transferidas en 2003 Buque auxiliar Patrullera logística 1 SENAN L-306 Taboga

Barcaza LCU Barcaza de apoyo 1 SENAN A-402 General Esteban Huertas

Tendero (Buoy Tender) Buque de apoyo 1 SENAN A-401 Independencia

124 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Grupo Naval: Flota Veraguas. En el Caribe se encuentran las de Sherman, en Colón; El Porvenir, en Kuna Yala; Puerto Obaldía, en Kuna Yala; y San Vicente, en Metetí (Darién).  Unidad de Entrenamiento Naval. Datos técnicos de los principales navíos  Unidad de Transporte Marítimo (UTM). • 3 patrulleras logísticas (L-24 Lina María, L-26 Jicarón y L-306 Taboga).  Patrullera oceánica (P-901/P-902): • 1 barcaza de apoyo (A-402 General Esteban Huertas). • Desplazamiento: 393 ton. • Un buque apoyo (A-401 Independencia). • Velocidad: 23 nudos • Dimensiones (manga, eslora, calado): 8,1x53,4x2,1 m.  Unidad de Patrulla Marítima (UPM). • Sistemas de propulsión: 2 Isotta Fraschini diesel. • 2 Clase P-900 (P-901 y P-902). • Sistema de armas: 1 de 25 mm., 2 MSHB de 12,7. • 4 Clase 200 (P-220 Pdte. Guillermo Endara, P-221 Pdte. Ernesto • Italia donó 2 unidades a Panamá, la CP 902 Ubaldo Diciotti y la CP 903 Balladares, P-222 Pdta. Mireya Moscoso, y P-223 Pdte. Martin Torrijos Luigi Dattilo, en junio del 2010. Estas fueron oficialmente entregadas en Herrera). abril del 2014, pasando a denominarse P901 y P902. Sólo la P-901 ha lle- • 2 patrulleros Vosper (P-301 Panquiaco y P-302 Ligia Elena). gado a Panamá, con la segunda unidad todavía en Italia (donde existen • 5 Clase Noviembre, ex USCG Punta (P-204 Tres de Noviembre, P-206 reportes que se encuentra en revisión). Ninguna de las 2 sería remozada Diez de Noviembre, P-207 Veintiocho de Noviembre, el P-208 Cuatro de como fue anunciado. Noviembre y el P-209 Cinco de Noviembre). • 1 Peterson Mk-IV (P-843 Bocas del Toro).  Patrullera costera Super-200: • 1 Peterson Mk-II (P-814 Coclé). • Desplazamiento: 113 ton. • Velocidad: 30 nudos  Unidad de Botes Especiales (UBE). • Dimensiones (manga, eslora, calado): 5,76x25x9,2 m. • 2 patrulleras Cazador de 45 pies (P-4506 y P-4508). • Sistemas de propulsión: 2 Detroit 16V-92TA diesel • 4 Nor-Tech BIM (BIM-4301, 4302, 4303 y 4304). • Transferidas en 2010 • 5 Eduardoño Patrullero 380 de 38 pies (BPC 3803, BPC 3804, BPC 3805, • Sistema de armas: 1 M2HB de 12,7 mm., 2 de 7,62. BPC 3806 y BPC 3807). • Base: Se suponía debía operar desde Bocas del Toro y golfo de los • 15 Patrullero 320 de 32 pies. Mosquitos, en Chiriquí. • 2 Donzin (3401 y 3402).  Requerimiento por una barcaza logística y centro móvil de operaciones Principales instalaciones navales en alta mar (Cotecmar BDA): • Desplazamiento: 574,6 ton. La sede principal se encuentra ubicada en el Comando General Capitán Lloyd • Velocidad: 8,5 nudos Núñez, en Cocolí; Base Aeronaval de David; Base Naval Vasco Nuñez de • Dimensiones (manga, eslora, calado): 11x49x3,10 m. Balboa; Base Almirante Cristóbal Colón, en Sherman; Base Aeronaval de San • Sistemas de propulsión: 2 Caterpillar C18. Vicente de Nicanor, en Darién; Base naval Noel Rodríguez Justavino, en el • Año de construcción: Ordenadas en 2016. Muelle 3 de la antigua Base de Rodman; Base Aérea Capitán Juan Delgado • Sistemas de armas: 2 M2HB de 12,7 mm. (Tocumen); Aeropuerto de Howard. Puestos de Observación Marítimos (POM): • Puerto base y misión encomendada: A ser utilizada como nodriza logística Taboga, San Miguel, Punta Cocos, Saboga, Pedro González, Otoque Oriente, y punto de apoyo de las estaciones aeronavales. Otoque Occidente y Distrito de Chimán (Chimán, Brujas y Gonzalo Vásquez). Bajo el Plan Estratégico se visualizaban hasta 19 estaciones aeronavales opera- Aviación Naval cionales en el Pacífico, en la Isla de Chapera; Puerto Piña, en Darién; Quebrada de Piedra, en Chiriquí; Rambala, en Bocas del Toro; Punta Coco, en Se ha mostrado interés por el CN235. Un avión Twin Otter DHC-6-400 Archipiélago de las Perlas; Isla Galera; Mensabé, en Los Santos; y Coiba, en Guardian fue ordenado en 2016Eduardoño Patrullero-195.

Recibiendo una donación en la Unidad de Botes Especiales (foto SENAFRONT).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 125 Ministro de Defensa Estructura de la Armada Doctor Diógenes Martínez Avenida Mariscal Francisco Solano López esquina Vicepresidente Comando: Estado Mayor General, Estado Mayor Especial, Estado Sanchez • Asunción (Paraguay) • Teléfono: +59 5212490000 • Web: Mayor Personal, tropas del Cuartel General, áreas navales (bases www.mdn.gov.py navales de Bahía Negra, Pozo Hondo, Peña Hermosa, Itapua, Comandante de Fuerzas Militares Saltos del Guaira), Comando de la Flota de Guerra (Estado Mayor Almirante Hugo Milciades Scolari Pagliaro. General, Personal y Especial, flotillas de Cañoneros y de Patrulleros y tropas embarcadas), Comando de Infantería de Comandante de la Armada Marina (Estado Mayor General, Personal y Especial, batallones Vicealmirante Paulo Maria Gómez Benítez. BIM 1 en Rosario, BIM 2 en Vallemi y BIM 3 en Asunción, Hernandarias e/ Stella Maris • Teléfono: +59 521493 813 • E-mail: Comando Anfibios y Dirección de Material de Guerra de la [email protected] • Web: armadaparaguaya.mil.py Armada), Prefectura General Naval (Batallón de Policia Fluvial, departamentos Técnico y de Navegación, subprefecturas de Zona, Alto Mandos destacamentos de Prefecturas y resguardos), Comando de la Aviación Naval (Estado Mayor General, Personal y Especial, tro-  Jefe de Estado Mayor: Contralmirante Ismael Arevalos. pas del Cuartel General, Grupo Aeronaval de Helicópteros, escua-  Comando de la Flota de Guerra: Contralmirante Juan Ramón drillas de Helicópteros de Ataque de Propósitos Generales y gru- Velázquez Fretes. pos aeronavales de Propósitos Generales y Entrenamiento),  Prefectura General Naval: Contralmirante Raul Alderete Comando de Institutos Navales de Enseñanza (Estado Mayor Martínez. General, Personal y Especial, escuelas de Comando y Estado  Comando de Infantería de Marina: Capitán de Navío DEM Mayor de la Armada, de Perfeccionamiento de Oficiales de la Ricardo Orella. Armada y de Formación de Suboficiales de la Armada y Cursos  Comando de Aviación Naval: Capitán de Navío DEM Jorge Especiales), Comando de Apoyo de Combate (comandos de Javier Mancuello. Transportes Navales y de Comunicaciones Navales y Dirección  Comando de Apoyo de Combate: Capitán de Navío DEM Pedro de Hidrografía y Navegación), Dirección del Material (Arsenal de Vallejos Denis. Marina y Dirección de Ingeniería de la Armada), Dirección de  Comando de Instituto Navales de Enseñanza: Capitán de Navío Apoyo de Servicio (direcciones de Intendencia y de Sanidad. DEM José Barreto Quevedo.  Dirección de Apoyo de Servicio: Capitán de Navío DEM Juan Ramón Rotela. Flota  Dirección del Material: Capitán de Navío DEM Celso Chavez. Tipo Clase Nombre Cantidad Cañonero Fluvial Paraguay Paraguay 2 Área Marítima de Responsabilidad Humaitá La República del Paraguay es un país sin acceso directo al mar, lo Rastreador y Bouchard P–02 Nanawa 2 patrullero P–04 Tte. Fariña hace a través de los grandes ríos Paraguay y Paraná, sobre los que el país ejerce soberanía compartida en tramos y exclusiva en otras, Patrullero fluvial Roraima P–05 Itaipu 1 además de los afluentes de los 2 grandes ríos, que en total suman Aviso de guerra Werf-Conrad P–01 Cap. Cabral 1 aproximadamente 2.200 km. de vías navegables. Mantiene su posi- Lanchas rápidas Tzu Chiang P–06 Cap. Ortiz 2 ción como segunda flota mercante fluvial más grande del mundo, de ataque (Taiwan) P–07 Tte. Robles después de Estados Unidos. La flota mercante está compuesta en su mayoría por barcazas y remolcadores de empuje pertenecientes en Patrulleros Ex Taiwan P-08 Yhaguy 2 ribereños P–09 Tebicuary su mayoría a armadores y empresas armadoras americanas, alema- nas, argentinas, brasileñas, paraguayas y japonesas. Patrulleros Arsenal de LP–07 5 de vigilancia Marina LP–08 LP–09 La misión principal de la Armada Paraguaya es contribuir a la LP–10 Contralmirante Ismael defensa del país, a fin de proteger y garantizar la soberanía sobre sus LP–11 Arevalos, Jefe del recursos hídricos y, entre otras, se pueden mencionar: la custodia y Estado Mayor de la Patrulleros 701 LP-101 defensa de las costas, puertos y zonas de interés fluvial en su área de de vigilancia LP-102 Armada. influencia: base de apoyo logístico para futuras operaciones de las LP-103 fuerzas; ejercer funciones de prefectura en su área de influencia; y LP-104 cooperar con las tareas de defensa civil en casos de desastres natu- LP-105 rales, protección ambiental y restablecimiento del orden interno. LP-106 LP-107 Personal LP-108 Lanchas de asalto CROQ 15 LP-201 2 Efectivos totales (Dotación de Paz): Oficiales, 380; aspirantes a ofi- LP-202 ciales, 40; suboficiales, 1.500; aspirantes a suboficiales, 300; cons- criptos, 900; funcionarios, 630. Lanchas Pira 489 LPI-401/443 43 patrulleras de Presupuesto destinado a programas navales incursión Remolcadores 1960 EEUU R–4 Triunfo 4 Nº Componentes Deuda pública Presupuesto 1960 EEUU R–5 Angostura (USD) ordinario (USD) 1970 Arsenal R–6 Stella Maris 1970 Arsenal R–7 Esperanza 1 Medios navales de 29.198.265 superficie Lanchas de LDVP Arsenal LDVP–01 3 desembarco LDVP–02 2 Medios aeronavales 5.450.000 LDVP–03 3 Medios terrestres 2.467.316 Dique flotante DF–1 US Navy DF–01 1

4 Armamentos (individual 8.977.000 Yate presidencial 3 de Febrero 3 de Febrero 1 y colectivo) Transporte Tte. Herreros T–01 Tte. Herreros 5 Sistemas de comunica- 3.907.419 ción Principales bases navales 6 Municiones 6.500.000

7 Apoyo logístico 3.000.000 Las principales Bases Navales se encuentran en las Ciudades de Bahía Negra, Pozo Hondo, Peña Hermosa, Encarnación-Itapua, y Total 50.000.000 9.500.000 Saltos del Guaira.

126 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Datos técnicos de los principales navíos

Nombre Desplazamiento Velocidad Dimensiones Combustible Año Sistema de Armas Puerto y misión (ton.) (nudos) (m.) (procedencia) Paraguay 900 16 11x70x1,50 Fuel Oil 1930. 4 cañones de 120 mm., 3 En reserva Humaita de 76 antiaéreos, 2 de 40 y 2 de 20. Pueden lle- var 6 minas P–02 Nanawa y 500 15 8x60x2 Diesel 1936 (Argentina). 2 binarios 40 L/60, ame- Asunción y patrullaje P–04 Tte. Fariña tralladoras de 12,7 mm. Browning P–05 Itaipu 400 14 8x50x1 Diesel 1985 (Brasil y sometido a 1 Bofors de 40 mm/60; 2 Asunción y patrullaje y mantenimiento de media morteros de 81 y 4 ame- acción cívica vida en 2014). tralladoras de 12,7; radar de navegación P–01 Cap. Cabral 210 9 5x30x1 Diesel 1908 (Holanda, sometido a 1 Bofors de 40 mm./60, Asunción y patrullaje y reconstrucción en el 1980 2 Oerlikon de 20 y 2 de acción cívica y en 2014) 12,7 mm.; radar de navegación P–06 Cap. Ortiz y 47 36 5x22x1 Diesel 1977 (China Shipbuilding), 2 ametralladoras de 12,7 Asunción y patrullaje P–07 Tte. Robles Kaohsiung (Taiwan) mm.; radar de navega- ción LP-201 y LP-202 12 50 4x15x0,8 Diesel 2014 (Australia) 2 ametralladoras de 12,7 Asunción y patrullaje mm.; radar de navega- de Prefectura General ción Naval

Industria Naval Nacional

Arsenal de Marina Av. Carlos A. López y 28 - Bo. Sajonia, Asunción Tel. +59 5 21420300

Astillero Chaco Paraguayo Tte. Rojas y Reducción Melodia, Villa Hayes [email protected] Telefax: +59 5 226262392/226262443 Patrulla ribereña. Tel.: +59 5 226262920/1

La Barca del Pescador Medios navales de la Infantería de Marina Ruta # XVII Villeta, Alberdi, Km. 13; Km 338 Rio Paraguay; Km. 1.580 Hidrovía Paraguay, Paraná El Comando de Infantería de Marina tiene por misión conducir unidades de este Teléf. +595 21 3286020/3286021 cuerpo y de sus apoyos, prepararlas para la realización de operaciones militares Sgto. José León Gauto 395 fluviales, ribereñas y terrestres, ejercer la custodia y defensa de las áreas nava- Teléf. +595 21 214 990 les bajo su responsabilidad; cooperar en tareas de Defensa Civil y restableci- Fax. +595 21 228 325 miento del Orden Interno, a fin de contribuir al cumplimiento de la Misión de la E-mail [email protected] Armada Paraguaya. La visión estratégica del Comando de Infantería de Marina, es constituirse en una institución formalizada, instruida y moderna, consustan- ciada con los adelantos científicos tecnológicos, dotada de recursos humanos altamente profesionalizados, para lograr la interacción de todos sus miembros, Patrullero Itaipú. orientados a acrecentar la capacidad operativa. La Infantería de Marina no posee medios navales orgánicos y todos se hallan asignados al Comando de la Flota de Guerra. Sólo posee embarcaciones menores de tipo Pira y Zodiac. Aviación naval

Aeronave Procedencia Tipo Condición Cantidad H350 Esquilo Brasil Transporte y ataque En servicio 1 ligero Cessna 401 EEUU Transporte En servicio 1 Cessna 310 EEUU Exploración En servicio 2 Cessna 210 EEUU Exploración En servicio 4 Cessna 150 EEUU Entrenamiento En servicio 2 Medios de la Prefectura Naval Nombre Desplazamiento Velocidad Combustible Año Sistema de Armas Puerto y misión (ton.) (procedencia) LP-201 y LP-202 12 50 nudos Diesel 2014 (Australia) 2 ametralladoras de 12,7 mm.; Asunción y patrullaje de Prefec - radar de navegación tura General Naval LP-101, LP-102, LP-103, 10 20 nudos Diesel 1944 (EEUU) 2 ametralladoras de 12,7 mm.; Asunción y patrullaje de Prefec - LP-104, LP-105, LP-106, radar de navegación tura General Naval LP-107 y LP-108 Lanchas patrulleras de 2 70 km/h. Nafteras 2014 (Paraguay) 2 ametralladoras de 12,7 mm.; Asunción y patrullaje de Prefec - incursión Pira 489 radar de navegación tura General Naval LP–07, LP–08, LP–09, 2 40 km/h. Diesel 1980 (Paraguay) 2 ametralladoras de 12,7 mm.; Asunción y patrullaje de Prefec - LP–10 y LP–11 radar de navegación tura General Naval

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 127 Fragata BAP Almirante Grau (FM-53), buque insignia de la Escuadra.

Ministro de Defensa: Jorge Nieto Montesinos • Comandante de la Fuerza de Aviación Naval: Contralmirante Ministerio de Defensa AP Miguel Ángel Pinto Vindrola. Av. De La Peruanidad s/n – Edificio Quiñones • Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina: Jesús María (Lima-Perú) Contralmirante AP Manuel Bulnes Torres. Teléfono: (+511) 209-8530 Anexo 4001 E-Mail: [email protected] Área Marítima de Responsabilidad

Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas La Marina de Guerra del Perú tiene como área de responsabilidad en Almirante Jose Luis Paredes Lora el ámbito marítimo unos 3.080 km. de litoral y el mar territorial Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas –denominado Mar de Grau– hasta las 200 mn, sin incluir los Av. Nicolás Corpancho Nº 289 9.270.000 km2. correspondientes al área de responsabilidad de bús- Santa Beatriz (Lima-Perú) queda y rescate (SAR). A estos se suman, en la región Amazónica Teléfono: (+511) 315-1054 (Directo) / Fax: (+511) 315-1031 más de 10.000 km. de ríos navegables, el lacustre con 4.996 km2. del Comandante General de la Marina de Guerra lago navegable más alto del mundo y en la Antártida, donde el Perú, Almirante Gonzalo Ríos Almirante Gonzalo Nicolás Ríos Polastri como miembro consultivo del Tratado correspondiente, tiene intere- Polastri, Comandante Comandancia General de Marina ses científicos, estratégicos y de proyección económica. General de la Marina. Av. La Marina Cda. 36 s/n La Perla (Lima-Perú) Personal Teléfono: (+511) 451-9862 / Fax: (+511) 452-2147 E-Mail: [email protected] • Total: 33.600

Principales Mandos Principales programas de adquisición  Jefe del Estado Mayor General: Vicealmirante AP Víctor Pomar y modernización Calderón.  Comandante General de Operaciones del Pacifico (COMOPER- La Marina de Guerra del Perú avanza en sus Programas de PAC): Vicealmirante AP Fernando Cerdan Ruiz. Mantenimiento de Media Vida o MLU (Mid-Life Upgrade) de las  Director General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI): Fragatas Misileras Clase Lupo (Carvajal/Aguirre), que permitirá Vicealmirante AP Manuel Vascones Morey. mantenerlas en servicio más allá de 2025; y de Ampliación y  Inspector General: Vicealmirante AP Jaime Thornberry Mejoramiento del Arsenal Naval (unos 198 millones de USD), Schiantarelli. que comprende la construcción de un hangar, la implementación  Director General de Material: Vicealmirante AP Ricardo de un sistema sincroelevador de naves con capacidad de izaje de Menéndez Calle hasta 2.500 ton. y un patio de transferencia y parqueaderos para  Comandante del Comando Especial de Inteligencia y realizar trabajos de construcción y reparación de buques. La Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC): Vicealmirante AP modernización de los submarinos Tipo 209/1200 (Clase Francisco Calisto Giampetri. Angamos), a cargo del SIMA con asesoría y asistencia técnica de  Comandante General de Operaciones de la Amazonia (COMO- ThyssenKrupp (Alemania), les dotará, entre otros, de Sistema de PERAMA): Vicealmirante AP Silvio Alva Vi llamón. Combate Kallpa, desarrollado por SIMA-SAE, periscopios SERO  Director General de Personal:: Vicealmirante AP Jorge Millones 250 de Airbus DS Optronics, ESM/ELINT Timnex II y de la capa- Gonzales. cidad para utilizar el misil antibuque SM39 Exocet. La primera  Comandos de Fuerza: unidad en ser modernizada sera el BAP Chipana (SS-34). La • Comandante de la Fuerza de Superficie: Contralmirante AP Aviación Naval recibió en enero de 2016 un Kaman SH-2G(P1) Luis Polar Figari. Super Seasprite, que tras ser reparado (debido a un accidente • Comandante de la Fuerza de Submarinos: Contralmirante AP mientras era desembarcado en El Callao) dio inicio al entrena- Luis Alba Landaveri. miento de tripulaciones. Otros 4 aparatos, denominados SH-

128 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA 2G(P2), comenzarán a arribar a partir de marzo de 2018. A fin de ampliar sus capacidades, se espera concretar en breve la adquisición de 5 helicópteros de transporte y combate Mi-171Sh y convertir sus 2 Fokker 50MPA para que desempeñen misiones SIGINT.

De cara al 2021-25 prevé la adquisición de 6 fragatas multirrol de 3.500 a 5.000 ton. y 2 submarinos de 1.200 a 2.000 ton., que remplazarán a los 209/1100 (Clase Islay). De manera más inmediata, se inicio la construccion del segundo LPD de la Clase Makassar: BAP Paita y se gestiona la adquisicion de 2 patrulle- ras marítimas PGC-50, así como de 2 petroleros de 40.000 ton. para el Servicio Naviero y de 4 buques Roll-On/Roll-Off que permitan afrontar de manera eficaz desastres naturales y trasladar apoyo a poblaciones costeras. A mediano plazo deberá definir la adquisición de 3 aviones de transporte DHC-6-400 Twin Otter, 2 helicópteros Bell 412, 6 obuses autopropulsados de 155 mm., así como de un sistema de armas antitanque y otro de MANPADS, posiblemente más misiles antibuque MM40 Block III Exocet.

Estructura

La Marina de Guerra del Perú dispone como órganos de línea de las comandan- cias de Operaciones del Pacifico (COMOPERPAC) y de Operaciones de la Amazonía (COMOPERAMA), así como de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI).

Comandancia General de Operaciones del Pacífico (COMOPERPAC)

Agrupa a las Comandancias Operativas, dependencias y servicios ubicados en el área del Pacifico y a la I, II y III zonas navales. Se encarga de realizar el plane- amiento estratégico operativo en concordancia con las directivas emanadas de la Comandancia General de la Marina (COMGEMAR) y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), formular las doctrinas y preparar y evaluar las operaciones de las fuerzas navales asignadas y de ejercer, en caso de conflic- to, el Comando del Teatro de Operaciones Marítimo (TOMA). Sus comandan- cias operativas son las Fuerzas de Superficie (COMFAS) y Submarinos (COM- Lanzacohetes RPG-7V fabricado por Airtronics USA. FASUB), Aviación Naval (COMFUAVINAV), Infantería de Marina (COM- FUINMAR) y Operaciones Especiales (COMFOES). Comandancia General de Operaciones de la Amazonia (COMOPERAMA)

Se encarga del resguardo de las fronteras con Brasil, por el río Yaraví; con Colombia, por el Putumayo, y con Ecuador, por el Napo. Es decir, una cuenca, que sólo en territorio peruano abarca más de 950.000 km2., que representan el 56% del territorio nacional. Asimismo, tiene a su cargo la planificación y realización de las operaciones de control y vigilancia del tráfico fluvial, antidroga y contrasubversiva. Su ente operativo es la Flotilla de la Amazonia. Encuadra, además, al Escuadrón Aeronaval de la Amazonia, a los batallones de Infantería de Marina de la Amazonía Nº 1 Teniente Raúl Riboty Villapando (Iquitos) y Nº 2 Teniente Sergio Gonzales Quevedo (Pucallpa) y al Grupo de Operaciones Especiales Nª 3 (GOE Nº 3), así como a las Escuelas de Guardacostas Fluviales y de Grumetes de la V Zona Naval.

Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI)

Es la Autoridad Marítima Nacional y tiene la misión de velar por la seguridad de la vida humana en el mar, ríos y lagos navegables, proteger el medio ambiente Buque escuela a Vela BAP Unión (BEV-161). acuático y reprimir las actividades ilícitas en el ámbito de su jurisdicción. Ejerce sus funciones en 5 jefaturas de distritos de capitanías (JEDICAP), 19 capitanías de Puerto y 23 puestos de capitanías.

Principales Bases Navales

La Comandancia de Operaciones del Pacifico (COMOPERPAC) opera desde las bases navales de El Callao, Chimbote, Paita y San Juan, apoyadas por las estacio- nes navales de Paita (Piura), La Cruz (Tumbes), Mollendo (Arequipa) y San Lorenzo (Callao). La Comandancia de Aviación Naval (COMFUAVINAV) está ubicada en la Base Aeronaval del Callao y dispone de la Estación Aeronaval de San Juan de Marcona (Ica); mientras que la de Infantería de Marina (COMFUINMAR) tiene su sede en la Base Naval de Ancón. La Comandancia de Operaciones de la Amazonia (COMOPERAMA) opera principalmente desde la Estación Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero Muga (Iquitos) y la Base Naval de Iquitos. Su organización incluye las estaciones navales El Estrecho y Pucallpa, 4 destacamen- tos navales y 9 bases contrasubversivas. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) actúa a través 14 capitanías de Puerto (Callao, Chancay, Chimbote, Huacho, Ilo, Mollendo, Paita, Pimentel, Pisco, Salaverry, San Juan, Supe, Talara y Zorritos); así como 4 fluviales (Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado BAP Pisco (AMP-156). y Yurimaguas) y 1 Lacustre (Puno).

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 129 AB-412SP.

Unidades Navales

Comandancia General de Operaciones del Pacífico (COMOPERPAC) Escuadra

Tipo Clase Número Nombre

Corbeta misilera PR-72P 6 BAP Velarde (CM-21), BAP Santillana (CM-22), BAP De Los Heros (CM23), BAP Herrera (CM- 24), BAP Larrea (CM-25) y BAP Sánchez Carrión (CM-26). Fragata misilera Lupo/Carvajal 3 BAP Villavisencio (FM-52), BAP Almirante Grau (FM-53) y BAP Mariátegui (FM-54).

Lupo/Aguirre 4 BAP Aguirre (FM-55), BAP Palacios (FM-56), BAP Bolognesi (FM-57) y BAP Quiñones (FM-58). Submarinos 209/1100 2 BAP Islay (SS-35) y BAP Arica (SS- 36).

209/1200 4 BAP Angamos (SS-31), BAP Antofagasta (SS-32), BAP Pisagua (SS-33) y BAP Chipana (SS-34).

 BAP Velarde (CM-21), BAP Santillana (CM-22), BAP De Los Heros (CM-23), BAP Herrera (CM-24), BAP Larrea (CM-25) y BAP Sanchez Carrion (CM-26). • Clase PR-72P: Las CM-21, CM-22 y CM-23 fueron construidas en Villenueve de Garonne por SFCN (Francia); y las CM-24, CM-25 y CM- 26 en Lorient entre septiembre de 1978 y junio de 1979. Se incorporaron en 1980-81. Su desplazamiento es de 560/650 ton; y las dimensiones de  BAP Villavisencio (FM-52), BAP Almirante Grau (FM-53) y BAP 64x8,4x2,6 m. Las CM-21, CM-23 y CM-25 operan con 4 motores diesel Mariategui (FM-54). SACM AGO240V-16EDS de 17.000 CV y las CM-22, CM-24 y CM-26 • Clase Lupo/Carvajal: La FM-52 construida por Fincantieri (Italia) en 1976- disponen desde 1998-2000 de MTU 12V595 TE 90 de 22.000 CV, `propor- 78 y comisionada en 1979; y las FM-53 y FM-54 por el SIMA, entrando en cionando una velocidad de 32/36 nudos y autonomía de 2.500 mn a 16 servicio, respectivamente, en 1984 y 1987, ambas con cubierta de vuelo nudos. La tripulación es de 36. Como sistemas de armas cuentan con 4 alargada para operar SH-3D Sea King. El desplazamiento es de 2.208- misiles MBDA MM-38 Exocet, 1 cañón OTO Melara de 76/62 mm. 2.525 ton. y las dimensiones de 113,2x11,3x3,7 m. El sistema de propul- Compatto y 1 Breda 40/70 de 40 mm., además de 2 ametralladoras sión es CODOG, con 2 turbinas de gas LM2500 FIAT-GE de 50.000 CV y Browning M-2 de 12,7. Los sensores son 1 radar de búsqueda de superfi- 2 diesel GMT-230-20 de 7.800 CV. La velocidad es de 35 nudos, la auto- cie Thomson-CSF THD 1040 Triton y 2 de navegación, 1 Decca 1226 y 1 nomía de 4.350 mn a 16 nudos y la tripulación de 185. El sistema de armas Northrop-Grumman Visión Master FT; sistema de control de tiro Thomson- dispone de 8 Otomat MK-2 Block II/Mk-2 OTHT, 1 OTO Melara de CSF Vega II conformado por 1 director optrónico CSEE Panda y 1 control 127/54 mm., 2 Breda 40/L70 de 40, 1 lanzador óctuple MK-29 de misiles de tiro Thomson-CSF Castor II; y ESM Thomson-CSF DR 2000. Aspide MK.1, 2 de señuelos SCLAR de 105 mm. y 2 lanzatorpedos MK-

Corbeta BAP Sánchez Carrión (CM-26) del tipo PR-72P.

130 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA  BAP Islay (SS-35) y BAP Arica (SS-36). • Tipo 209/1100 de la Clase Islay: Construidos en Howaltswerke Deutsche Werft (Alemania). El SS-35 fue botado el 5 de abril y el SS-36 el 1 de Submarino Tipo 209/1200 BAP Angamos (SS-32). octubre de 1971, siendo incorporados el 29 de agosto de 1974 y SS-36 el 21 de enero de 1975. Su desplazamiento es de 1.207 ton. en inmersión y las dimensiones de 54,1x6,2x5,5. Tienen 4 motores diesel MTU 12V493 AZ80 GA31L de 2.400 CV y un eléctrico Siemens de 4.600. La velocidad es de 11 nudos en superficie y 21,5 en inmersión, con una autonomía de 11.300 mn a 4 nudos. La tripulación es de 31 hombres y dispone 8 tubos lanzatorpedos Atlas Elektronic SST-4 y SUT-264 de 533 mm. El Sistema de Combate es Sepa MK3. 1, el radar de búsqueda Thomson-CSF Calypso II, el sonar Atlas Elektronic CSU 3 y ESM RWR.  BAP Angamos (SS-31), BAP Antofagasta (SS-32), BAP Pisagua (SS-33) y BAP Chipana (SS-34). • Tipo 209/1200 de la Clase Angamos: Desplazamiento, 1.285 ton. en inmer- sión y dimensiones 55,9x6,2x5,5, con 4 motores diesel MTU 12V493 AZ80 GA31L de 2.400 CV y un eléctrico Siemens de 4.600 CV. La velocidad es de 11 nudos en superficie y de 21,5 nudos en inmersión y la autonomía de 11.300 mn a 4 nudos. Dispone de 8 tubos lanzatorpedos de 533 mm. para Atlas SST-4 y SUT-264, el Sistema de Combate es el Sepa MK3., el radar de búsqueda Thomson-CSF Calypso II, el sonar CSU 3 y ESM: RWR.  BAP Callao (DT-143) y BAP Eten (DT-144) • Clase Terrebone Parish: DT-143, ex USS Washoe County (LST-1165) hecho por Ingalls Shipbuilding (Mississippi) en 1952-53, incorporado el 30 de noviembre de 1953, fue decomisionado en 1971; DT-144, ex USS Traverse County (LST-1160), construido por Bath Iron Works (Maine) en 1952-53 y comisionado el 13 de diciembre de 1953, pasando a la Reserva Naval en 1970. Ambos fueron transferidos al Perú en alquiler el 7 de agos- to de 1984 y vendidos el 26 de abril de 1999. Desplazan 2.590/5.800 ton., miden 117,1x16,8x5,2 m. y disponen de una plataforma acondicionada para operaciones con helicópteros, pudiendo transportar 4 barcazas, 3 LCVP (Landing Craft Vehicle Personel) y 1 LCPL (Landing Craft Personel), además de 2.000 ton. de carga y 395 infantes de Marina. La pro- pulsión es a través de 4 diesel General Motors 16-278 de 6.000 CV, alcan- zando una velocidad de 14 nudos y una autonomía de 15.000 mn a 9 nudos. Cañonera fluvial BAP Ucayali (CF-14). La tripulación es de 116 personas y están armados con 2 montajes dobles Bofors MK-1 de 40/L60 mm. y un L60 de 40. Están dotados de radar de navegación de Furuno.  BAP Tacna (ARL-158) • Clase Amsterdam. Ex HNLMS Amsterdam (A-386), hecho en Merweide, 32 de 324 mm. El sistema de mando y control es el IPN-10; radar de bús- Hardinxveld and Royal Schelde en 1992-95. Entró en servicio en la Real queda de aire y superficie Selenia SPS-774 (RAN-10S), 1 de superficie Marina holandesa el 2 de septiembre de 1995 y fue vendido al Perú el 15 SPS-702, 1 aéreo SPQ-2F y 1 de navegación Selenia SPS-748. La FM-54 de julio e incorporado el 29 de diciembre de 2014. Desplaza 17.000 ton. recibió una versión reducida del sistema de mando y control Varayoc para y mide 166x22x8 m. Dispone de una cubierta de vuelo y hangar para aco- optimización de sus Otomat MK-2 OTHT. Disponen, como complemento, modar 3 helicópteros AB-412SP o 2 SH-3/UH-3 Sea King. Tiene capaci- de 1 Northrop-Grumman Vision Master FT. Los sistemas de control de tiro dad para transportar 6.815 ton. de diesel y 1.660 ton. de combustible de son 2 SPG-70 (RTN 10x), 2 SG-74 (RTN 20x) y 1 MK-91, ESM SLR-4, aviación, así como 290 ton. de carga diversa. Está propulsado por 2 die- ECM SLQ-D y sonar EDO 610E. Lleva 1 helicóptero Agusta-Bell AB- sel Bazan-Burmeister & Wain de 24.000 CV, que permiten una velocidad 212ASW la FM-52 y 1 SH-3D/UH-3D Sea King las FM-53 y FM-54. 22 nudos, con 13.440 mn de autonomía 20 nudos. La tripulación es de  BAP Aguirre (FM-55), BAP Palacios (FM-56). BAP Bolognesi (FM-57) y 160 hombres. Está armado 1 CWIS SGE-30 Goalkeeper de 30 mm. y 2 BAP Quiñones (FM-58). ametralladoras Browning M-2HB de 12,7 mm., con control de tiro • Clase Lupo/Aguirre: Hechas en Fincantieri (Italia) las FM-55 (ex Orsa Signaal IRSCAN, ESM Ferranti AWARE-4 y lanzadores de señuelos F-567) y FM-56 (ex Lupo F-564) fueron transferidas al Perú el 3 de SRBOC MK-36. noviembre de 2004 e incorporadas el 11 de junio de 2005; y las FM-57  BAP Pisco (AMP-156) (ex Perseo F-566) y FM-58 (ex Saggitario F-565) transferidas el 23 de • Clase Makassar LPD (Landing Platform Dock), diseñado por Dae Sun enero de 2006 e incorporadas, respectivamente, el 18 de agosto de 2007 Shipbuilding & Engineering (Corea del Sur) y construida en el SIMA Callao. y el 27 de enero de 2007. Su desplazamiento es de 2.208/2.525 ton. y las Lanzado el 25 de abril de 2017, se prevé que entre en servicio antes de fin de dimensiones de 113,2x11,3x3,7 m. y la propulsión: es CODOG, con 2 año. Eslora de 122 m., manga de 22 y calado de 4.9. Su desplazamiento turbinas de gas LM2500 FIAT-GE de 50.000 CV y 2 diesel GMT-230-20 estándar se estima en 7.300 ton. y el máximo de 11.390. La propulsión es del de 7.800 CV, con una velocidad de 35 nudos, autonomía de 4.350 mn a tipo CODAD y alcanzará una velocidad económica de 13 nudos y una máxi- 16 nudos y tripulación de 185. El sistema de armas está compuesto por ma de 16 y tendrá un alcance de entre 10.000 y 14.000 mn. Dispone de una 8 misiles Otomat MK-2 Block II/Mk-2 OTHT en las FM-56 y FM-58, cubierta de vuelo y un hangar, así como de una cubierta inundable que le per- mientras que las FM-55 y FM-57 por 4 MBDA MM-40 Block III Exocet. mitirá transportar y desplegar 2 lanchas de desembarco LCU (Landing Craft Todas disponen de 1 cañón OTO Melara de 127/54 mm., 2 Breda 40/L70 Unit) de 23 m. y 4 botes RIHB, así como 14 vehículos blindados LAV II de 40 y un lanzador óctuple MK-29 de RIM-7M Sea Sparrow y 2 lanza- (8x8) o bien 14 camiones portatropa MAN TGS-Mil 29.440 (6x6). La tripu- torpedos MK-32 de 324 mm. Las FM-55 y FM-57 montan 2 MASS y las lación nominal será de 150 efectivos (14 oficiales y 112 especialistas) y 7 FM-56 y FM-58 operan 2 lanzadores de señuelos SCLAR de 105 mm. observadores. Podra transportar a 400 infantes de Marina. Las FM-55 y FM-57 disponen de Varayoc y 1 radar de búsqueda de aire  BAP Bayovar (ATP-154) y BAP Zorritos (ATP-155) y superficie Selex Kronos-NV, mientras que las FM-56 y FM-58 del • Clase Grigoriy Nesterenko: ATP154 (ex Petr Schmidt) y ATP-155 (ex IPN-20 (SADOC 2) y 1 radar Selenia SPS-774 (RAN-10S). La FM-58 Grigoriy Nesterenko) construidos en Kherson (Rusia) en 1986-87. recibió una versión reducida del Varayoc. Todas disponen de 1 radar de Vendidos al Perú el 22 de diciembre de 2006, se incorporaron, respectiva- superficie SPS-702, 1 aéreo SPQ-2F y 1 de navegación Selenia SPS-748. mente, el 15 de abril y el 17 de mayo de 2007. Están en proceso de ser reti- Disponen, como complemento, de 1 Northrop-Grumman Visión Master rados del servicio. Desplazan 18.640/38.750 ton. con unas dimensiones de FT. Los Sistemas de Control de Tiro son 2 SPG-70 (RTN 10x), 2 SG-74 179x25,3x11 m. Tiene un motor diesel Burmeister & Wain 6L67GFCA de (RTN 20x) y 1 MK-91, ESM SLR-4, ECM SLQ-D y sonar: Raytheon 11.900 CV. La velocidad es de 14 nudos, la autonomía de 10.500 mn. a 12 DE 1160B. Pueden llevar 1 AB-212ASW. nudos y la tripulación de 88 personas.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 131 Auxiliares  BAP Amazonas (CF-11) y BAP Loreto (CF-12). • Clase Amazonas. Construidas por Electric Boat (Groton, EEUU) en Tipo Clase Número Nombre 1934, de 250 ton. de desplazamiento y 46,7x 6,7x1,2 m. Tienen un Asalto anfibio Terrebone 2 BAP Callao (DT-143) y BAP Eten motor diesel de 750 CV, una velocidad de 15 nudos y autonomía de Parish (DT-144) 4,000 mn a 10 nudos. La tripulación es de 35 y están armados con 1 Apoyo logístico Amsterdam 1 BAP Tacna (ARL-158) cañón MK-20/22 de 76/50 mm., 3 Bofors L60 de 40 y 2 Oerlikon MK- de flota 10 de 20/70 mm. Multipropósito Makassar 1 BAP Pisco (AMP-156)  BAP Marañon (CF-13) y BAP Ucayalli (CF-14). (LPD) • Clase Marañón: Hecho en John Thornycroft (Inglaterra) en 1951, con un desplazamiento de 350 ton. y 47,2x9,75x1,22 m. Dispone de 2 diesel Petroleros de Grigoriy 2 BAP Bayovar (ATP-154) y BAP flota Nesterenko Zorritos (ATP-155) British Polar M441 de 800 CV, una velocidad de 12 nudos, autonomía de 5.000 mn a 10 nudos y una tripulación de 40. El sistema de armas consta Petroleros de YO 2 BAP Noguera (ACP-118) y BAP de 1 cañón MK-20/22 de 76/50 mm., 2 Bofors L60 de 40 y 2 Oerlikon MK- puerto Gauden (ACP-119) 10 de 20/70. Aljibes YW 1 BAP Caloyeras (ACA-111)  BAP Clavero (CF-15) y BAP Castilla (CF-16). Buque escuela Unión 1 BAP Unión (BEV-161) • Clase Clavero: Diseñadas y construidas por SIMA-Iquitos, la CF-15 entró Buque oceano- NC-704 (RSS 1 BAP Carrasco (BOP-171) en servicio el 9 de abril de 2010, sufriendo un grave incendio el 18 de mayo grafico Polar Discovery) de ese año, fue reincorporada en 2012 y la CF-16 fue dada de alta el 12 de Investigación Humboldt 1 BIC Humboldt marzo de 2016, desplazando 340 ton., con unas dimensiones de 45,5x10,6x0,6 m. El motor es un diesel Caterpillar 3406C de 1.305 CV, la Dokkum 1 BAP Zimic (COMBSH-173) velocidad de 14 nudos y la tripulación de 31 personas, más 20 infantes de Macha 1 BAP Macha (AEH-174) Marina. La CF-15 dispone de 1 montaje automatizado SACAF II (que inte- gra una ametralladora M-2HB de 12,7 mm. y lanzagranadas CIS-40 de 40), Van 2 BAP Carrillo (AH-175) y BAP Melo 2 ametralladoras de FN MAG de 7,62x51 y Browning M-2 de 12,7, así Straelen (AH-176) como 6 MANPADS 9K38 Igla (SA-18 Grouse). La CF-16 se diferencia por Remolcadores YTL 2 BAP Mejía (ARB-120) y BAP Huerta su montaje SACAF III de 12,7 mm. desarrollado con Mecanizados (ARB-121) Escribano (España). El radar de navegación es un Furuno. Selendon 2 BAP Selendon (ARB-124) y BAP Medina (ARB-125) Auxiliares Remolcador Morales 1 BAP Morales (RAS-181) Tipo Clase Número Nombre Auxiliar de Plataforma Itinerante Río Napo 4 PIAS Rio Napo, PIAS Rio Salvamento de Acción Social Putumayo I, PIAS Rio Putumayo Servicio de prác- Mantilla 2 BAP Grumete Mantilla (LSG-180) y (PIAS) II y PIAS Morona tico BAP Grumete Aguilar (LSG-181) Hospital Morona 1 BAP Morona (ABH-302). Comandancia General de Operaciones de la Amazonia Corrientes 3 BAP Corrientes (ABH-303), BAP (COMOPERAMA) Curaray (ABH-304) y BAP Pa staza (ABH-305) Hovercraft GH-2000 7 UCF-101, UCF-102, UCF-103, Flotilla de la Amazonia TD(M) UCF-104, UCF-105, UCF-106 y Tipo Clase Número Nombre UCF-107. Cañonera fluvial Amazonas 2 BAP Amazonas (CF-11) y BAP Loreto Reabastecimiento Huazaga 3 BAP Huazaga (ABP-337), BAP (CF-12). logístico Chinganaza (ABP-338) y BAP Cenepa (ABP-339) Marañón 2 BAP Marañón (CF-13) y BAP Ucayali (CF-14). Río Tigre 2 BAP Rio Ti gre (ABP-340) y BAP Urubamba (ABP-341) Clavero 2 BAP Clavero (CF-15) y BAP Castilla (CF-16). Investigación Stiglich 1 BAP Stiglich (AH-172)

Fragata BAP Bolognesi (FM-57).

132 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Buque oceanográfico polar BAP Carrasco (BOP-171).

• Aviación Naval tas SIMA-CEFAR MGP-43, Winchester 1300 Marine Defender y USAS • Exploración: 5 Beech B-200T/CT Super King Air y 4 Fokker (2 50MPA y 12 de calibre 12GA; ametralladoras FN M-249 Minimi y Ultimax 100 de 2 60MPA) 5,56x45 mm., FN MAG 360 y Minimi de 7,62x51 y Browning M-2 HB • Instrucción: 2 Beech T-34C-1 Turbo Mentor y 5 Enstrom F-28F Falcon. de 12,7; lanzacohetes RPG-7V y Armburst; lanzagranadas M-203, • Helicópteros: 2 Agusta-Bell 212ASW y 3 412SP, 3 Agusta SH-3D y 4 Milkor MGL-6, Rippel Effect XRGL-40 y CIS AGL-40 de 40 mm. y Sikorsky UH-3H Sea King, 2 Bell 206B Jet Ranger III y 2 Mi-8T Hip C; 1 morteros Denel M-1 y M-4 Commando de 60. Kaman SH-2G (P1) Super Seasprite incorporado en 2016 para entrena- • Comunicaciones: HF PRC-104 y VHF AN/PRC-126. miento de tripulaciones y otros 4 SH-2G (P2) en curso de entrega. • Buques de apoyo: 1 Clase Sotoyomo, BAP Unanue (AMB-160) y 1 Clase • Transportes: 2 Antonov An-32B Cline y 2 Fokker 60 en configuración uti- Morales, BAP Morales (RAS-181) asignado al Grupo de Buceo y litaria. Salvamento (GRUSAL). • Lanchas y botes: Zodiac F470 Futura Commando y MK-5 y Kayacs. • Lanchas de Asalto: 3 Clase Punta Capones, BAP Punta Sal (DLS-381) BAP • Infantería de Marina Punta Mero (DLS-382) y BAP Punta Malpelo (DLS-383). El BAP Punta • Armas: pistolas Browning HP, Beretta 92F, IWI Jericho 941F y Walther Capones (DLS-380) aparentemente fue retirado del servicio. P-99 de 9 mm.; subfusiles IWI UZI y SIMA-CEFAR MGP-87 de 9, y FN • Vehículos de Apoyo: Cuatrimotos Polaris RZR-SW (4x4). P-90 de 5,7x28 mm; fusiles Bushmaster Carbon 15, IWI Galil SAR, Daewo K-2, FN FNC y F-2000S de 5,56x45 mm, IWI Galil ARM y FN Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) FAL 50-63 de 7,62x51; fusiles de francotirador Berno VZ24, FN SPR,  BAP Guardiamarina San Martin (PO-201) IWI Galatz y US Ordnance M-40A5 de 7,62x51, Accuracy International • Clase Lupo/Carvajal, en concreto la ex BAP Carvajal (FM-51) construida AX338 de .388 Lapua Magnum y AS50 de 12,7 mm; ametralladoras FN por Fincantieri, botada el 17 de mayo de 1976 y comisionada el 5 de febre- M-249 Minimi y Ultimax 100 de 5,56x45, Dillon M-134D/H Minigun, ro de 1979. Transferida a DICAPI el 26 de diciembre de 2013, se le retira- FN MAG 360, HK-21E y M-60 de 7,62x51 y Browning M-2 HB de ron los misiles Otomat MK-2 Block II/MK-2 OTHT y Aspide MK-1/Sea 12,7; lanzacohetes RPG-7V y RPG-7V USA de 40 mm. y lanzagranadas Sparrow MK-32, los lanzadores SCLAR de 105 mm. y el radar LW-08. El M-203, Milkor MGL-6, Rippel Effect XRGL-40 y CIS AGL-40 de 40. desplazamiento es de 2.208/2.525 ton. y las dimensiones de • Armas Antitanque: 15 cañones sin retroceso B-10 de 81,8 mm. y 6 lanza- 113,2x11,3x3,7 m. Propulsión CODOG con 2 turbinas de gas LM2500 dores de misiles AT-5 Sprandel (9M113 Konkurs). Su estado operacional es FIAT-GE de 50.000 CV y 2 diesel GMT-230-20 de 7.800 CV, con una velo- incierto. cidad de 35 nudos, autonomía de 4.350 mn a 16 nudos y tripulación de 185 • Artillería: 6 obuses D-30 de 122 mm.; y un indeterminado número de mor- hombres. Las armas son 1 cañón OTO Melara de 127/54 mm. y 2 Breda teros Denel M-1, M-4 Commando y M-6 de 60, M-8 de 81 y Soltam K6 de 40/70 de 40 y los sensores del sistema de mando y control IPN-10, radar de 120 mm. búsqueda de superficie SPS-702 y de navegación Selenia SPS-748; 2 siste- • Defensa Aérea: MANPADS SA-18 Grouse (9K38 Igla) y CPMIEC QW-18. mas de control de tiro SPG-70 (RTN 10x) y 2 SG-74 (RTN 20x); ESM • Lanchas y Botes: Barcazas LCVP y botes Zodiac BIJ, F470 Futura SLR-4; ECM SLQ-D; y sonar: EDO 610E. Puede portar 1 helicóptero AB- Commando y F580/MK-5. 212ASW. • Vehículos Blindados: 32 GDLS LAV-II Caiman (8x8), 9 Bravia V-200  BAP Rio Chira (PM-223). Chaimite (en proceso final de ser retirados del servicio) y 12 ENASA • Clase PGM71 (Río Sama), está hecha en SIMA-Chimbote y comisionada BMR-600 (6x6). En 2016 se incorporaron 7 RAM MK-3. Los 3 Casspir en junio de 1972, con un desplazamiento de 147 ton. y 36x6,4x1,8 m. MK-II fueron dados de baja. Cuenta con 2 diesel Detroit GN71 de 1.450 CV, velocidad de 18 nudos, • Vehículos de Apoyo: Camiones Beiben 2528 (6x6), Mercedes Benz autonomía de 1.500 mn a 15 nudos, tripulación de 15 y 1 ametralladora Unimog 004/416, M-325 Commandcar y M-462 Abir, ENASA Pegaso Browning M-2 de 12,7 mm. 3046/50 y KIA KM-500 (6x6); y Jeep Wrangler y Kia KM-420 (4x4). En  BAP Río Nepeña (PM-243), BAP Río Tambo (PM-244), BAP Río Ocoña 2016 se incorporaron 30 camiones MAN TGS-MIL 29.440 (6x6). Además, (PM-245), BAP Río Huarmey (PM-246) y BAP Río Zaña (PM-247). dispone de ambulancias Iveco M40E, cisternas de agua y combustible y • Clase Río Nepeña: Construidas por SIMA-Chimbote en 1981-85, de 296 talleres móviles ENASA Pegaso 3050. ton., 51,1x7,44x1,73 m., 4 diesel MAN-Bazán V8V de 5.640 CV, veloci- dad de 22 nudos, autonomía de 3.000 mn a 16-17 nudos, tripulación de 39, • Operaciones Especiales 1 cañón Oerlikon MK-10 de 20/70 mm. y radar de navegación Decca 1226. • Armas: pistolas Beretta 84 de calibre 22, Browning HP y Beretta 92F de  BAP Río Pativilca (PM-204), BAP Río Cañete (PM-205), BAP Río Piura 9 mm.; subfusiles SIMA-CEFAR MGP-79A, MGP-87 y MGP-84 Mini e (PM-206) y BAP Río Quilca (PM-207). IWI UZI de 9 mm, HK-53 de 5,56x45 y FN P-90 de 5,7x28; fusiles Colt • Clase PGC-50: Variante de la Taeguk diseñada por STX Offshore & M-16A1, IWI Galil SAR y Micro Galil, y Zastava M-21 de 5,56x45, FN Shipbuilding (Corea del Sur). La construcción, a cargo de SIMA- FAL 50-63 de 7,62x51 y AKM de 7,62x39; fusiles de francotirador IWI Chimbote, se realiza mediante paquetes CKD (Complete Knock Down), Galatz de 7,62x51 y McMillan TAC-50/TAC-50 A1R2 de 12,7; escope- que comprende 9 módulos, 5 de acero y los restantes de aluminio. Las PM-

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 133 Signaal SEWACO ZK con director optrónico Signaal LIOD (Lightweight Optronic Director), radar de búsqueda de superficie Raytheon SPS-64 de Fokker 50 de la Aviación Naval. más de 90 km. de alcance y navegadores tácticos (TACAN) SRN 15. El control de tiro es Signaal WM-28, ESM/ECM Thorn EMI o Nobeltech, lan- zadores de señuelos MEL Protean y sonar Raytheon AN/SQS-58.

Industria Naval Nacional

Servicio Industrial de la Marina (SIMA-PERU) Base Naval del Callao • Av. Contralmirante Mora Nº 1102 • Callao (Lima-Perú) • Tel.: (+511) 413-1000 anexos 1501 (Director Ejecutivo) y 1502 (Jefe SIMA–Callao); Gerente Comercial (+511) 413-1140 204 y PM-205 se botaron el 30 de noviembre de 2015, incorporadas el 28 Director Ejecutivo: Contralmirante AP Herbert del Álamo Carrillo de marzo de 2016. Las PM-206 y PM-207 fueron lanzadas el 28 de octu- E-Mail: [email protected] / [email protected] bre de 2016 previéndose su incorporación en marzo de 2017. El desplaza- miento es de 450/500 ton. y las dimensiones de 55,3x8,5x2,3 m. La propul- sión es por cuenta de 2 motores diesel Caterpillar 3516C HD de 3.345 CV, la velocidad de 22 nudos, autonomía de 3.600 mn. y tripulación de 25 más 14 personas. El armamento consta de 1 RCWS Thypoon de 30 mm. y 2 Mini-Thypoon de 12,7 mm.  BAP Ferre (PM-211). • Clase Pohang, en versión ASuW, es la ex Gyeongju (PCC-758), construida por Hyundai Heavy Industries en Ulsan (Corea del Sur). Fue comisionada en 1986 y pasó a la reserva en 2014. Ofrecida al Perú en 2013 y aceptada el 16 de octubre de 2015, se afirmó el pabellón el 1 de junio de 2016 e incorporó el 14 de julio. Desplaza 1.220 ton. y mide 833x10x2,9 m. La pro- pulsión es CODOG, con turbina de gas General Electric LM-2500 de 27.200 CV y 2 diesel MTU 12V-956-TB-82, cada uno de 3.180 CV. Alcanza 32 nudos, la autonomía es de 4.000 mn a 15 nudos y la tripulación de 95. El armamento consiste en 1 cañón OTO Melara de 76/62 mm. Compatto y 2 montajes Emerson de 30 mm. El sistema de combate es Patrullera fluvial Rio Itaya (PF-280).

Unidades Guardacostas

Tipo Clase Número Nombre Patrullera oceánica Lupo 1 BAP Guardiamarina San Martin (PO-201) Patrullera marítima Río Sama (PGM-71) 1 BAP Rio Chira (PM-223)

Río Nepeña 3 BAP Río Ocoña (PM-245), BAP Río Huarmey (PM-246) y BAP Río Zaña (PM-247)

Río Pativilca (Taeguk) 4 BAP Río Pativilca (PM-204), BAP Río Cañete (PM-205), BAP Río Piura (PM-206) y BAP Río Quilca (PM-207)

Pohang 1 BAP Ferre (PM-211)

Patrullera de costa Chicama (Sea Ark) 6 BAP Chicama (PC-216), BAP Huanchaco (PC-217), BAP Chorrillos (PC-218), BAP Chancay (PC- 219), BAP Camaná (PC-220) y BAP Chala (PC-221)

Zorritos (MGP-2002) 8 BAP Cancas (PC-222), BAP Punta Arenas (PC-224), BAP Pacasmayo (PC-226), BAP Barranca (PC- 227), BAP Coishco (PC-228), BAP Independencia (PC-229), BAP Matarani (PC-234) y BAP Sama (PC-238)

Parachique (MGP-2012) 8 BAP Parachique (PC-213), BAP San Andrés (PC-214), BAP Atico (PC-239), BAP Malabrigo (PC-240), BAP Catarindo (PC-241), BAP Punta Pariñas (PC-242), BAP Malabrigo (PC-248) y BAP Tortugas (PC-249) Patrullera fluvial Río Huallaga 4 BAP Río Huallaga (PF-260), BAP Río Santiago (PF-261), BAP Río Putumayo (PF-262) y BAP Río Nanay (PF-263)

Río Itaya 1 BAP Río Itaya (PF-280)

Río Tambopata 1 BAP Río Tambopata (PF-274)

Patrullera lacustre Zorritos (MGP-2002) 4 BAP Santa Rosa (PL225), BAP San Nicolas (PL-230), BAP Juli (PL-293) y BAP Moho (PL-294)

Río Ramis (P-33) 2 BAP Río Ramis (PL-291) y Río Ilave (PL-290)

Lancha de interdicción Río Itaya 4 LIF-890, LIF-902, LIF-903 y LIF-904 fluvial Bora 8 LIF-892, LIF-893, LIF-894, LIF-895, LIF-898, LIF-899, LIF-900 y LIF-901

Huitoto 3 LIF-905, LIF-906 y LIF-907

Boston Whaler 17 LIF-908, LIF-909, LIF-933, LIF-991, LIF-992, LIF-993, LIF-994, LIF-995, LIF-996, LIF-997, LIF-998, LIF-999, LIF-1000, LIF-1001, LIF-1015, LIF-1016, LIF-1017 y LIF-1018

Mako 4 LIF-1011, LIF-1012, LIF-1013 Y LIF-1014

North Port 5 LIF-1031, LIF-1032, LIF-1033, LIF-1034 Y LIF-1035

River Runner 4 LIF-896, LIF-897, LIF 891 y LIF-911

Lancha de transporte de N/D 4 LTP-1201, LTP-1202, LTP-1203 y LTP-1204 personal

Unidad de control fluvial N/D 5 UCF Río Mantaro (UCF-250), UCF Río Inambari (UCF-251), UCF Río Pacaya (UCF-252), UCF Río Samiria (UCF-253) y UCF Río Morona (UCF-254)

134 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA La República Dominicana recibió 4 North-Tech (foto US SOUTHCOM Michael D. Wimbish).

Ministerio de Defensa (MIDE): La Armada ha tenido que disponer partidas adicionales de su presu- Ministro Teniente General Rubén Darío Paulino Sem puesto para costear los operativos 2.500 hombres que patrullan las Av. 27 de febrero, intersección Av. General Luperón • Santo Domingo. costas dominicanas las 24 horas del día, especialmente en la región Tel.: (+809) 5305149 y 5305193. Este. Con todo esto, se sabe además que el MIDE tiene deudas acu- Fax: (+809) 5305017. muladas con proveedores y contratistas por más de 8,5 millones de USD, que datan de más de una década. Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Dirección y datos contacto Principales programas de modernización naval Secretaría de Estado de las FFAA en curso Vicealmirante Miguel Av. 27 de febrero, intersección Av. General Luper • Santo Domingo Enrique Peña Acosta, Jefe Oeste, Distrito Nacional. del Estado Mayor de la Todos los patrulleros guardacostas han sido remozados por Tel.: (+809) 5305149. Armada. Fax: (+809) 5310461. Swiftships con fondos del FMS. EEUU suministrará al menos 2 E-mail: [email protected] / [email protected] Defiant-85, y ha continuado con la entrega de botes BW370.

Estado Mayor de la Armada: Estructura de la Armada Base naval 27 de Febrero. Tel.: (+809) 5935900 En agosto de 2012 se presentó el proyecto de Ley Orgánica de las E-mail: [email protected] Fuerzas Armadas para cambiar el nombre de la Marina de Guerra por el de Armada Dominicana. El cambio de nombre se hiso efecti- Principales mandos de la Armada vo el 13 de septiembre de 2013. Opera desde tres zonas:

Jefe del Estado Mayor de la Armada: Vicealmirante Miguel Enrique 1. Zona Naval Norte (Puerto Plata), con puestos en Río Boba Peña Acosta. (Nagua), Baoba del Piñal, Cayo Levantado, Laguna de Cristal, La Majagua, Las Galeras, Las Terrenas, Los Cacaos, Matancita, Área marítima de responsabilidad Buen Hombre, Cambiaso, Maimon, Parolí, Punta Rucia, Castillo, Ocean World, La Hermita, Río San Juan. 2. Zona Naval Este - Frontera con Haití (Barahona y Mona): Costa: 1.288 km.; aguas reclamadas: territoriales, 11 km.; zona de Comandancias de Puerto de Boca Chica, La Romana, Punta influencia, 370 km. Caucedo y San Pedro de Macoris. Subzona Naval Este (UT-1), con destacamentos de Cabeza de Toro (Higüey), Isla Saona, Tarea de la Armada: Proteger de los intereses marítimos, bajo los line- amientos de la Ley No. 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Miches (Seybo), Sabana de la Mar (Hato Mayor) Boca de Chavón Desarrollo 2030, y el antecedente de la Directiva de Seguridad y Casa de Campo, Loma de Peña Alta (Miches); puestos avanzados Defensa, refrendada con el Decreto del Poder Ejecutivo No. 189-07. de Río Soco (San Pedro de Macorís), Boca Chica, Catuano (Isla Saona), Celedonio (Miches), Costa Esmeralda (Miches), Juanillo (Higüey) y Uvero Alto (Higüey); puestos de Sabana de Nisibón Personal de la Armada (Higüey), Boca de Chavón (La Romana), Boca de Maimón (La Vacama), Bayahíbe (La Romana), Boca de Yuma (Higüey), Efectivos totales: 4.300. Celedonio (Miches), Cumayasa (La Romana), Juanillo (Higüey), Isla Catalina, Laguna Redonda, (Miches), Las Cañitas (Sabana de Presupuesto destinado a programas navales La Mar), Las Sardinas, Vista Catalina (La Romana), Cortesito (Higüey), Macao, (Higuey) y El Limón (Miches). La República Dominicana dedica un 4,23% de su gasto público a 3. Zona Naval Sur, en Santo Domingo (Las Calderas): Base Defensa. Se gastaron 420 millones de USD en 2016 para financiar Naval Las Calderas (Bani), Laguna de Oviedo, Miramar, Los el MIDE y sus dependencias y sin detalles de lo gastado en el 2017. Almendros, Salinas, Los Negro (Azua), Palmar de Ocoa.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 135 Principales bases navales

27 de Febrero (Santo Domingo) y Las Calderas (Provincia de Peravia).

Flota

Tipo Clase Cantidad y nombre de los buques Patrullero de Ex USCG Balsam Buoy 1 PA-301 Almirante Didiez Burgos. apoyo oceánico Tender Patrullero Ex USCG White Buoy 2: PM-203 Tortuguero y PM-204 marítimo Tender Capotillo.

 1 guardacostas Swiftships de 115 pies (GC-112 Altair). No está claro que pasó con el GC-114, gemelo del GC-112.  2 guardacostas Swiftships de 110 pies (GC-107 Canopus y GC-109 Orión).  4 guardacostas Sewart (GC-103 Proción, GC-104 Aldebarán, GC-106 Bellatrix y GC-108 Capella).  3 guardacostas Punta (GC-101 Aries, GC-105 Antares, y GC-110 Sirius), PA-301 Almirante Didiez Burgos. pero al parecer sólo 2 se encuentran operacionales.  3 guardacostas Damen 1500 (LR-151 Hamal, LR-153 Deneb y LR-154  Patrulleros marítimos PM-203 & PM204 Acamar). El LR-152 Vega sufrió daños irreparables en un accidente. • Desplazamiento: 493 ton.  4 interceptoras navales NorTech (Pollux LR-155, Castor LR-156, Shaula LR- • Velocidad: 9 nudos. 157 y Atria LR-158). • Dimensiones (manga, eslora, calado): 8,5x40,5x2,7 m.  3 interceptoras navales Boston Whaler BW320 (Regulus LI-165, Denebola • Sistema de propulsión: 2 Caterpillar 353 diesel. LI-166, Acrux LI-167). • Año de construcción: 1943 y 1944 (remozados en 2002).  8 BW320 fueron entregados (LI-161 Elnath, LI-162 Polaris, LI-163 Nunki, • Sistemas de arma: ametralladoras. LI-164 Dubhe, LI-165 Denebola, LI-166 Regulus, L-167 Acrux, LI-168 Algenib y LI-169 Castor), pero está claro que ha pasado con otras 5, pero se Infantería de Marina asume que algunas desde las nuevas instalaciones en la Estación Naval de la isla Saona (Provincia La Altagracia). El organigrama tampoco hace mención a 2 lanchas rápidas BW de 28 pies de eslora (LI-159 Enif y LR-160 Rigel). Batallón y Comando Anfibio (sin medios propios).

Aviación Naval Datos técnicos de los principales navíos La Armada al parecer ha disuelto su Cuerpo Aéreo y los 2 helicópteros Bell OH-  Patrullero de Apoyo Oceánico PA-301 58C Kiowa fueron cedidos a la FARD. • Desplazamiento: 1.051 ton. • Velocidad: 13 nudos. • Dimensiones (manga, eslora, calado): 11,3x54,9x3,8 m. Industria Naval Nacional • Sistema de propulsión: 2 Cooper Bessemer de 1.402 CV diesel. • Año de construcción: 1943 (remozado en 2010). Astilleros Ciramar • Sistema de armas: 1 cañón de 20 mm. y varias ametralladoras. Astilleros Navales Bahía Las Calderas

Guardacostas dominicano (foto USN, Patrick Kelley),

136 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA ROU-04 Artigas.

Ministerio de Defensa Alto Mando Ministro: Dr. Jorge Menéndez Edificio Artigas, 8 de octubre • 2622 Montevideo  Jefe del Estado Mayor: Contralmirante Ricardo Della Santa. Tel.: (+598) 24872828  Jefe del Comando de Flota: Contralmirante Daniel Menini. Fax: (+598) 24874425  Director de Personal: Contralmirante Daniel Nuñez. E-mail: [email protected]  Jefe de la Fuerza de Mar: Capitán de Navío (CG) Leonardo Luz.  Comandante de la Aviación Naval: Capitán de Navío (CG) Pablo El contralmirante Carlos Comando General de la Armada Martínez. Eduardo Abilleira Aris Comandante en Jefe: Almirante Leonardo Alonso  Comandante del Cuerpo de Fusileros Navales: Capitán de Navío asumirá el 1 de febrero Rambla 25 de agosto de 1825 S/N Esquina Maciel, Zona Portuaria. (CG) Marcelo Larrobla. como Comandante en Montevideo  Director de Secretaría de la Armada: Capitán de Navío (CG) Jefe de la Armada. Telefax: (+598) 29155500 Mario Vizcay.

Comando de la Flota Superficie Comandante de la Flota: Contralmirante Daniel Menini Rambla 25 de Agosto S/N, Montevideo 2 2 Telefax: (+598) 29168701 176.220 km . terrestres y 125.000 km . en el frente marítimo. Existe Director: Contraalmirante Jorge Jaunsolo la ampliación de la jurisdicción sobre la plataforma continental hasta las 350 millas náuticas, llevando el espacio marítimo jurisdic- 2 Prefectura Nacional Naval cional en 83.000 km ., que comprende el lecho y subsuelo de esta Prefecto Nacional Naval: Contralmirante Carlos Abilleira área. Zona de Responsabilidad SAR internacional en el Atlántico 2 Rambla 25 de agosto de 1825 S/N Esquina Maciel, Zona Portuaria. Sur: 1.770.000 km . Montevideo Tel.: (+598) 29167000 Participación en Misiones Operacionales de Paz

Estado Mayor General de la Armada Con fecha 11 de septiembre de 2017 finalizaron las operaciones en la Jefe del Estado Mayor General: Contralmirante Ricardo Della Santa República Democrática del Congo (MONUSCO), como plan de repa- Rambla 25 de agosto de 1825 S/N Esquina Maciel, Zona Portuaria. triación de la Compañía URPAC, debido a una reducción presupuesta- Montevideo ria por parte de la ONU. Hasta la fecha, la Armada Nacional contaba Tel.: (+598) 29167000 con un contingente desplegado de 100 tripulantes, 67 en Bukavu (Lago Kivu) y 30 en Uvira (Lago Tanganika) y 3 en Entebbe (Uganda). En Dirección General de Personal Naval Bukavu se contaba con una lancha rápida Metal Shark Defiant (32 Director de Personal Naval: Contralmirante Daniel Núñez pies) y 6 botes neumáticos Zodiac de casco rígido (RHIB). Misiones 1429 1er.piso Tel.: (+598) 2915 54 57 En Uvira con una lancha rápida Metal Shark Defiant (32 pies) y 4 botes neumáticos Zodiac de casco rígido (RHIB). Con motivo de la Dirección General de Material Naval repatriación del contingente Naval, todo este material está en trámi- Director General de Material Naval: Contralmirante Jorge Jaunsolo. te de retorno al país. De los 100 tripulantes que estaban destacados Rambla 25 de agosto de 1825 S/N Esquina Maciel, Zona Portuaria. en el Congo, 90 ya regresaron al país. Los otros 10 restantes espe- Montevideo raban la entrega de materiales a la empresa contratada por ONU Telefax: (+598) 29155500 para el flete de regreso.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 137 ampliado la capacidad de almacenamiento de combustible de la base oceáni- ca CC Ernesto Motto, La Paloma, Rocha, con nuevos tanques.

Medios Aeronavales

 Aeronaves: 2 de patrulla marítima B-200T/B, 2 de entrenamiento T-34C Turbo Mentor, 1 UH-13 Esquilo y 6 -para patrulla costera y entrenamiento- Bö-105, de los cuales funciona 1.

Medios Terrestres y armamento

 Vehículos: Para transporte de tropas, camiones Ural 4620 y 4630, Mercedes- Benz 1017 Turbo e IFA W 50, cisternas Kamaz, livianos 4x4 UAZ Turbo, camionetas Mazda y Mitsubishi L-200. Con las lanchas retornadas de Haití han llegado sus vehículos para remolque, diversas camionetas Dodge RAM 3500.  Armas individuales: Fusiles FAL de 7,62 mm., HK LG36 de 5,56, FAP de 7,62, pesados HK LMG 36 de 5,56, fusiles .50, Browning M3 HB QBC; pis- tolas automáticas Browning Taurus y Glock G-17 de 9 mm. Se adquirieron 12 miras holográficas para subametralladoras HK MP 5A resistentes al agua.

Prefectura Nacional Naval

Es la policía marítima y auxiliar de la Justicia en ese ámbito. Su misión es man- tener el orden público, ejercer el control de la seguridad de la navegación como autoridad policial en las áreas marítima, fluvial y lacustre de jurisdicción de la Armada e intervenir en el abanderamiento de buques y cumplir funciones regis- trales. Es el órgano de aplicación inicial de los convenios internacionales rela- cionados con la navegación, seguridad marítima, prevención de la contamina- ción y salvaguarda de la vida humana en el mar. Realiza el control de las condi- ciones de seguridad de los buques y sus tripulaciones. Los componentes orgáni- cos son: Prefectura Nacional Naval (PRENA), Estado Mayor (EMPRE), Secretaría (SEPRE), División Investigaciones (DIVIN), Tribunal Investigador de Accidentes Marítimos (TRIAM), Asesoría Letrada (ASELA), Departamento de Legislación y Acuerdos Internacionales (DELFA), Secretaría de Protección Marítima (SEPMA), Jefatura de Circunscripción del Río Uruguay (JECUR). Binomio de buque ROU Artigas y helicóptero Esquilo en la Antártida. Existe una Dirección de Protección del Medio Ambiente (DIRMA) subdividida en la División Prevención y en la División de Lucha contra la Contaminación, Presupuesto orgánico para inversiones sujeta al Sistema Nacional de Control de Derrame de Contaminantes. Menos de 3,5 millones de USD.

Personal de la Armada Nacional

4.903 (547 oficiales, 410 suboficiales y 3.694 cabos y marineros).

Organigrama Balizador ROU-21 Sirius, un Damen Stand Carrier 3510  Estado Mayor General de la Armada (ESMAY). ensamblado en Uruguay.  Velero escuela ROU 20 Capitán Miranda: Buque originalmente hidrográfico construido en Cádiz en 1930 y transformado en 1977. Actualmente, está sien- do sometido a una larga reforma.  Comando de Flota (COMFLO).  Prefectura Nacional Naval (PRENA).  Dirección General de Material Naval (DIMAT).  Dirección General de Personal Naval (DIPEN).

Medios Navales

 Buques: 1 fragata de la Clase Comandante João Belo (FF), 2 barreminas de la Clase Kondor II (MSC), 2 guardacostas de la Clase Cape (PB), 1 guarda- costas de la Paysandú (PB), 1 lanchas de patrulla PS (WPB), 4 de patrulla costera (PBR), 16 de patrulla costera (PBR), 9 de rescate Tipo 44 (WPB), 1 buque de salvamento de la Clase Piast (Projet 570) (ARS), 1 buque de apoyo logístico de la Clase Lüneburg (AFS), 1 buque hidrográfico y de salvamento de la Clase Helgoland Tipo 720b (AGS), 1 buque de salvamento de la Wangerooge (AG), 1 remolcador (YTB) y 1 balizador (ABU).  El ROU 20 Capitán Miranda, originalmente buque hidrográfico construido en Cádiz (España) en 1930, siendo transformado en 1977 como buque escuela, actualmente está siendo sometido a una larga reforma, la cual culminaría en 6 meses.  Se pusieron a punto medios de la Prefectura Nacional Naval: 4 lanchas 44, 12 del 27, y 1 PS (Patrullaje y Salvamento) de 72 pies de eslora. Cuenta con Zodiac, embarcaciones rígidas menores, motolanchas para rescate y patrulla y diversos vehículos terrestres para su acción y jurisdicción costera. Se ha

138 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA La Arm

Lancha de 44" autoadrizable de la Prefectura Nacional Naval.

Grupo de Buceo y Salvamento  Estación Científica ECARE, ubicada en la Península Antártica y operada en la primavera y verano australes. Es la unidad que lleva a cabo las acciones tácticas, salvamentos o tareas de apoyo especializado. Lleva a cabo la calificación y el adiestramiento a través de los dife- Proyectos/Programas rentes cursos que dicta, como los de buzo de borda, patrón de embarcaciones meno- res, nadadores de rescate y trabajos de mantenimiento y reparaciones subacuáticas.  Expectativas de futuras incorporaciones, como 3 OPV de patrulla oceánica. En verano, debido al bajo caudal del río, los buzos revisan y corroboran el estado  Adquisición de un sistema de vigilancia costera VTS de acuerdo a normas de las turbinas de la binacional Represa de Salto Grande, para su normal funciona- IALA V-128. miento el resto del año. Cuenta con una cámara hiperbática y trajes húmedos de  Adquisición de helicópteros con capacidad SAR que puedan operar desde las neopreno y secos para utilización en aguas frías, máscaras Kirby Morgan KMB, unidades de patrulla oceánicas que se incorporen. AGA MKII Full Face, equipo pesado MK-12, cascos de buceo Kirby Morgan  Concluir la licitación, conjuntamente con la telefónica estatal Antel, de un Superlite 27B y 17; capacidad de producción y alimentación de aire comprimido; Sistema de Socorro y Seguridad Marítimos (GMDSS) y el Navtex automáti- compresores de buceo; bancos de aire; grupos de generación de energía portátiles; co de telegrafía directa. maquinaria hidráulica para trabajos submarinos; equipos de corte y soldadura sub-  Desarrollo de la industria naval. marina; pontón de trabajo de 14 m., manga de 7, calado de trabajo de 1,5 m. y máxi-  Sustitución del parque automotor. mo de 1,8, con 2 motores Caterpillar 3304t de 127 CV, grúa hidráulica de hasta 10  Adquisición de uniformes ya iniciada y casi concluida. ton., generador de 50 kW para guinche eléctrico o suministro periférico y gancho  Desarrollo de las áreas navales del Cerro (Montevideo) y Fray Bentos (Río de remolque; y embarcaciones neumáticas Zodiac. Periódicamente se realizan sal- Negro). tos con equipos desde helicópteros de la Aviación Naval.  Extensión de las aguas jurisdiccionales uruguayas de la plataforma continen- tal de 200 a 350 millas náuticas. Principales Bases de la Armada  Se inician gestiones ante la Aviación Naval chilena para recibir 3 O-2A Skymaster (un derivado militar del Cessna 337) allí desprogramados.  Base Naval Principal Teniente de Navío Carlos Machitelli (Puerto de  Se evalúa modificar o cambiar los desgastados motores diésel MTU del ROU Montevideo). 04 Artigas.  Base Naval Secundaria Capitán de Corbeta Ernesto Motto (Puerto de La Paloma, Rocha). Buques de la Armada Nacional  Base Aeronaval Nº2 Capitán de Corbeta Carlos A. Curbelo (Laguna del Sauce ROU 04 Gral. Artigas: Clase Lüneburg Maldonado). Desplazamiento 3.984 ton.  El destacamento y Base de Prefectura Naval de Fray Bentos, que se evalúa como posible Base Fluvial de la Armada Velocidad 17 nudos.  Base Científica Antártica o Estación Antártica Uruguaya General Artigas, Eslora 118,75 m. ubicada en la Isla Rey Jorge desde 1984, desarrollando actividades bajo el Manga 13,23 m. Programa Nacional Antártico. La Armada provee apoyo logístico (personal y material), transportando combustible e insumos voluminosos y evacuando Calado 4,35 m. los residuos hacia Montevideo. Se mantienen allí 2 lanchas y 2 Zodiac. Tras Propulsión 2 diesel MTU de 5120 kW. una serie de vuelos desde 1984 (incluso 2 con el B-200T A-871 de la Armada Año de construcción 1965. y el resto de Fuerza Aérea), la primera misión de reabastecimiento logístico Armamento Doble cañón Bofors PA L/70 de 40 mm. y capacidad para por mar fue desarrollada el 27 de noviembre de 1990, por el ROU 24 portar misiles Stinger. Comandante Pedro Campbell, luego sustituido por el ROU 26 Vanguardia, Sensores Radar de Navegación Kelvin Hughes 14/9; ESM Thales con casco reforzado para navegar en aguas antárticas. Desde la campaña DR2000. 2005-06 se incorporó el ROU 04 General Artigas, de 4.000 ton. de desplaza- Base Montevideo. miento, con helicóptero embarcado, casco antártico y específicamente cons- truido para tareas logísticas. Misión Buque de aprovisionamiento logístico.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 139 ROU 01 Uruguay: Clase João Belo ROU 26 Vanguardia Desplazamiento 1.750 ton. (2.150 a plena carga) Desplazamiento 1.560 ton. Velocidad 23 nudos. Velocidad 16,7 nudos. Eslora 102,7 m. Eslora 73,2 m. Manga 11,94 m. Manga 12 m. Calado 3,71 m. Calado 4,1 m. Propulsión 4 motores Semt Pielstick Diesel de 16.000 CV. Propulsión 2 diesel de un total de 3.600 CV, Año de construcción 1967. Año de construcción 1976. Armamento 2 torres de 100 mm. mod. 54 automáticas; 2 de 40/60 Sensores 2 radares VEB TSR 333. mm. automáticas, 2 lanzadores SBROC (señuelos); 2 Puerto Montevideo. tubos lanzatorpedos en afustes triples MK 32 para MK 44 y MK 46. Misión Buque de rescate. Sensores Radar de superficie KH / DRVB 50; aéreo DRVB 22; ESM MAE APECS II: radar de tiro DRBC 31D; ECM anti torpedo 8 lanchas de 44” autoenderezables Nixie AN / SQL-25; ecosonda. Desplazamiento 17 ton. Base Montevideo. Velocidad 14 nudos. Misión Fragata multipropósito. Eslora 14 m. Manga 3,9 m. Calado 1,1 m. Propulsión 2 GM Detroit Diesel de 185 CV. 2 barreminas de la Clase Kondor II: ROU 31 Temerario y ROU 34 Audaz Año de construcción 1961. Desplazamiento 449 ton. (516,52 a plena carga). Sensores Radar de navegación Furuno. Velocidad 18 nudos. Puerto Montevideo, Piriápolis, Punta del Este, Colonia, Fray Eslora 56,8 m. Bentos, Paysandú. Manga 7,8 m. Misión Salvavidas. Calado 2,34 m. 16 lanchas Boston Whaler Vigilant 27 FPB (Fast Patrol Boat) Propulsión 2 diesel MD 40. Desplazamiento 2,9 ton. Año de construcción 1972. Velocidad Máxima, 50 nudos. Armamento Bofors L/70 de 40 mm. Sensores Radar de navegación VEB TSR 333; sistema opto-electró- Eslora 8,1 m. nico CCSE Naja. Manga 3,04 m. Base Montevideo/La Paloma. Calado 0,53 m. Misión Minado y contraminado. Propulsión 2 fuera de borda Mercury de 225 CV. Año de construcción 2007. Armamento Ametralladora FN MAG de 7,62 mm. a proa y cabina 2 Clase Cape: ROU 10 Colonia y ROU 11 Río Negro blindada. Sensores Radar de navegación de Raymarine, GPS, ecosonda. Desplazamiento 102,7 ton. Bases Distribuidas en todo el país, la mayoría para Prefectura Velocidad 12 nudos. Naval y una para el FUSNA. Eslora 29 m. Misión Patrullera costera rápida. Manga 5,90 m. Calado 1,89 m. DAMEN Stand Carrier 3510: ROU 21 Sirius Propulsión 4 diesel Cummins VT-12M. Desplazamiento 290 ton. Año de construcción 1958. Velocidad 11 nudos. Modernización 1983. Eslora 33,56 m. Armamento 2/3 ametralladoras MAG de 12,7 mm. Manga 10 m. Sensores Radar AN/SPS-64 (1987). Calado 1,8 m. Base Montevideo. Propulsión 2 GM Detroit Diesel 12V71 TA. Misión Patrulla costera. Año de construcción 1988. Sensores Radar de navegación y GPS. Otros equipos Lancha auxiliar de acero de 7,8 m. ROU 22 Oyarvide Puerto Montevideo/Fray Bentos. Desplazamiento 1.619,5 ton. Misión Balizador. Velocidad 17 nudos. Eslora 67,91 m. ROU 23 Maldonado Manga 12,74 m. Desplazamiento 1.100 ton. Calado 4,8 m. Velocidad 12 nudos. Propulsión 4 diesel MWM 12 RS18/22-21 AE. Eslora 52 m. Año de construcción 1965. Manga 11,7 m. Sensores Radar de navegación Kelvin Hughes 14/9, sonda ELAC Calado 4,5 m. 4700 y ELAC BCC Mk.II. Propulsión Diesel–eléctrica, 4 MWM TRHS 518 V16-AE, de 700 kW. Equipos Ecosondas ELAC 4721 y BCC Mk II; Software Hydrostar Año de construcción 1970. hidrográficos Online, HDP 4061, CARIS Hips & Sips y Hypack; grúa de 8 ton., bomba de agua, 4 cañones de agua, extintor de Armamento 1 cañón de 40 mm. fuego, Zodiac. Sensores Radar de navegación Kelvin Hughes 14/9. Puerto Montevideo. Puerto Montevideo. Misión Buque hidrográfico. Misión Remolcador de rescate y patrulla oceánica auxiliar.

140 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA Lancha Boston Whaler de la Prefectura Nacional Naval.

Industrias Navales y Conexas International Trade Consortium Río Negro 1394 - Piso 3 • CP 11100 Montevideo • Tel.: (+598 2) 902 2210 • Fax: (+598 2) 902 2211 • E-mail: [email protected] Alianza Director: Carlos Svetogorsky. Chamizo 4118 • Montevideo • Tel.: (+598 2) 613 0532 • Celular: (+598) 99 66 Actividad: Representaciones (Aselsan, Finmeccanica, uniformes militares, 12 38 • E-mail: [email protected] etc.). Actividad: Astillero, reparaciones y actualizaciones en diversos tipos de buques.

Aeromarine ITBS (Indra Uruguay) Rbla. 25 de Agosto de 1825 Nº 326 • 11000 Montevideo (Uruguay) • Tels.: Torre del Congreso, Piso 21 • 8 de Octubre 2355, esq. Br. Artigas • CP: 11200 (+598) 2 916 6793/(+598) 2 915 8970 • Fax: (+598) 2 916 64 56 Ext. 105 • Montevideo • Tel.: (+ 598-2) 401 03 34* • Fax: (+598-2) 401 41 59 • E-mail: E-mail: [email protected] / [email protected] [email protected] Director: Christopher Schewe. Director: Jorge Ariza. Gerente comercial: Bruno Guguich. Actividad: Representaciones (Rohde & Schwarz, Astrium, Furuno, Garmin, Nitromar Iridium, Kelvin Hughes, etc.) y taller naval en electrónica. Arturo Lezama, 2229 • Fax: (+598) 29291398 • E-mail: [email protected] Director: Danilo López. Astilleros Rosendo Actividad: Astillero, calderería y soldadura. Dr. C. Abdala, 998 • Tel.: (+598) 26280781 • Fax: (+598) 2622-1807. Actividad: Reparación y construcción de embarcaciones. Servicio de Construcciones Reparaciones y Armamento de la Armada (SCRA) DELTA - Mantenimiento Naval y Náutico. Rambla 25 de Mayo, 438 • Ciudad Vieja, (11100) Montevideo • Fax: (+598) Tel. celular: (+598) 091 634 341 • E-mail: [email protected] • Web: www.urudelta.com 29155401 • E-mail: [email protected] Contacto: Ing. Pablo Ferreira. Director: CN (CIME) Andrés Kutus. Actividad: Instalación y mantenimiento de sistemas electromecánicos/ electróni- Actividad: Construcciones y mantenimiento mayor de buques. Cuenta con cos en grandes buques y embarcaciones menores. diques secos y flotantes de más de 100 m. y construye barcazas fluviales de importancia, tanto de transporte de combustible, como de celulosa y balizadores Fábrica Nacional de Cuchillos (FANACU) fluviales, además de fabricar partes, incluso para el exterior. Avda. Gral. Eugenio Garzón, 630 • Montevideo • Fax: (+598) 23098924. Actividad: Confección de cuchillería de combate y rescate u otros tipos. Tsakos Industrias Navales Avda. Gral. Rondeau 2023 • Tel.: (+598) 2924-8336 • Fax: (+598) 29247095 • GMD Consultants: Web: www.tsakos.net • E-mail: [email protected] Director: Gerardo Moreira. Director: Ing. Germán Aguirrezabala. Tel.: (+598) 98220000 • E-mail: [email protected] Actividad: Construcción y reparación de embarcaciones, con 2 diques propios, Actividad: Consultoría y Representaciones de Lürssen y Elman. siderurgia.

King Air B-200, el principal vector de la Aviación Naval.

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 141 En primer plano la ARV General Salóm (F-25) y detrás la ARV Mariscal Sucre (F-21).

Ministro de Defensa: lleros, 8 cargueros y 18 lanchas interceptoras) por un valor total de General Vladimir Padrino López 468,9 millones de USD, todos en el primer semestre de 2014. Desde Cuartel General de las Fuerzas Armadas entonces se han repotenciado los patrulleros de la Clase Gabión de Fuerte Tiuna • El Valle • Caracas DC. 45 ton. y se han adquirido 8 buques multipropósito Damen Stan Tel.: (+58-2-12) 2341050, 2397457, 9081060. Lander 5612 por 132.540.800 USD; las 12 patrulleras Damen Stan Patrol 4207 por 132.748.000 USD; y otros 6 Damen Stan Patrol Jefe del Estado de la Armada: 5009 por 176.554.000. Al parecer se presupuestaron 4.897.504 USD Comandante General de la Armada Bolivariana: Almirante Orlando para la recuperación del buque de desembarco T-81 y el buque logís- Maneiro Gaspar tico tipo AOR de 9.750 ton. por otros 1.188.460 USD. La amplia- Final Av. Vollmer, Edif. Comandancia General de la Armada ción, equipamiento y modernización de DIANCA significaría una Bolivariana Urb. San Bernardino, Caracas 1010 inversión de 1.200 millones. La compra de las Avante 2400 habría Tel.: (+58 212) 5556000 representado 454.715.846 USD. E-mail: [email protected] Venezuela ha mostrado interés en el misil crucero supersónico indo- Principales Mandos ruso Brahmos, que puede ser lanzado desde un submarino en inmer- sión, un buque de superficie, un avión o un emplazamiento móvil en Almirante Orlando  Jefe del Estado Mayor y 2º Jefe de la Armada: Vicealmirante tierra. Su alcance es entre 300 y 500 km. Desde 2012 al parecer Maneiro Gaspar, Alberto Acosta Sotomayor. había negociaciones entre Rosoboronexport y Navantia para su ade- Comandante General de  cuación en los navíos hechos en España. Otra posibilidad sería la Armada Bolivariana. Inspector General: Vicealmirante Carlos Vieira Acevedo. incorporarlos a las fragatas Lupo. Sin emargo, la posibilidad que Área Marítima de Responsabilidad dichos equipos se adquieran en estos momentos es dudoso.

Costa: 2.800 km. Aguas reclamadas: territoriales 22 km., zona de Organización de la Armada Bolivariana influencia 370 km. A) Comandancia General de la Armada Bolivariana Personal 1) Ayudantía General. 2) Asesoría Jurídica 3) Inspectoría General de la Armada Bolivariana Efectivos: 35.000. 4) Junta Permanente de Evaluación. Incluye 20.000 infantes de Marina, 500 de la Aviación Naval y 5) Oficina de Gestión Administrativa 1.000 de la Guardia Costera. 6) Oficina de Gestión Comunicacional. 7) Caja de Ahorro y Bienestar Social del Personal de la Armada Presupuesto destinado a programas navales (CABISOAR). 8) Fundación de la Armada Bolivariana (FUNDAB). Se ha anunciado un presupuesto de 85.377 millones de VEF (unos 9) Fundación del Fomento de Bienestar Social de la Armada 13.503 millones de USD) para 2016 (1 VEF, bolívar fuerte, equiva- Bolivariana (FONDOMAR). le a 0,15749 USD). De esto se presupuestarían 35.300 de VEF para financiar unas 2.000 operaciones. Otros 2.400 millones se utilizan B.) Segundo Comando y Jefatura del Estado Mayor de la Armada para la inversión militar. La Armada recibiría 3.000 millones de Bolivariana VEF (476,1 millones de USD). UCOCAR recibiría 340 millones de 1) Ayudantía VEF (53,9 millones de USD). 2) Puesto de Comando. 3) Oficina de Planificación y Presupuesto. Caracas le otorgó de manera directa 3 contratos para la construcción 4) Dirección de Organización y Desarrollo del Recurso Humano. de 38 embarcaciones al grupo holandés Damen Shipyards (12 patru- 5) Cuartel General.

142 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA C.) Dirección Naval de Apresto Operacional. D.) Dirección Naval de Planificación Estratégica E.) Dirección Naval de Educación. F.) Dirección Naval de Inteligencia Militar G.) Dirección Naval de Participación Activa en el Desarrollo S-31 Sábalo. Nacional. H.) Dirección Naval De Personal. L.) Dirección Naval de Tecnología J.) Dirección Naval de Régimen Especial de Seguridad. K.) Dirección Naval de Logística L.) Comando de Policia Naval. M.) Comando de Escuadra. N.) Comando de Infanteria De Marina Ñ.) Comando de Guardacostas. O.) Comando de Aviación Naval. P.) Cuerpo de Ingenieros. Q.) Comando de Fuerzas Especiales.

La cadena de mando de la Armada se inicia con el Comandante General, Inspector General y Jefe del Estado Mayor General (con Cuartel General de la Escuadra en la Base Naval Contralmirante Agustín Armario, Puerto Cabello en Carabobo), desde donde se controlan los comandos navales de Logística, Flota Personal y Operaciones (integrado por los comandos de la Escuadra, Fluvial, Aviación Naval y Guardacostas y la División de Infantería de Marina). Escuadrón de Servicio Anfibio, con 4 LST Capana, 2 LCU y 1 LCM-8; unida- Operacionalmente la Armada funciona desde la Zona Naval de Occidente (CG des auxiliares utilizan 3 navíos y 1 buque logístico. Desde Cuba han llegado los en Punto Fijo) y la de Oriente (Carúpano). Se han activado las zonas navales del cargueros Los Monjes T-94, Los Frailes T-91, Los Testigos T-92 y Los Roques Centro (Puerto Cabello), del Atlántico (Güiria) y del Sur (Caicara del Orinoco). T-93.

Fuerzas Anfibias Comando de Guardia Costera

Comando de la Flota: escuadrones de Submarinos, con 2 Sábalo (209/1300); de 4 BVL (Buque de Vigilancia Litoral). Unidades de Patrulla: 4 Petrel (Punta), 12 Fragatas, con 4 Lupo y 4 patrulleros oceánicos de Vigilancia de la ZEE; y de Gavión, 7 Polaris, 8 Punta Macolla y unos cuantos buques menores. La Armada, Fuerzas de Patrulla, con 6 lanzamisiles Constitución y 2 Buques de Vigilancia como los otros servicios militares, se encuentra en pleno reequipamiento y Cuba Litoral. ha suministrado guardacostas Stan Patrol 4207.

Principales programas de modernización naval

La crisis económica que afronta Venezuela impide la entrega de nuevos navíos por parte del Grupo Industrial de Astilleros de Cuba Damex y prácticamente estanca las actividades que se realizan en el Diques y Astilleros Nacionales CA (DIANCA). Hasta hace poco se programaba continuar la línea de construcción de buques de mayor complejidad, así como embarcaciones de fibra de vidrio pequeñas, de 20 a 30 m. de eslora. Se incorporó el patrullero Caricare (PG-52), el primero de 5 Damen Stan Patrol 2606 que hará la Unidad Naval Coordinadora de los Servicios de Carenado de la Armada (UCOCAR) en su astillero en Puerto Cabello (Estado Carabobo), al parecer como parte del convenio suscrito entre Cuba y Venezuela.

Se ha realizado la construcción de los PG-51 Págalo (ensamblado en UCOCAR y entregado en noviembre de 2008), PG-52 Caricare, PG-53 Alcaraván y PG-54 Guanaguanare y se inició el patrullero PG-55 Arpíade, la segunda serie de Damen 2606 venezolanos. La primera la constituye sólo el PG-51 y la diferen- cia es que ésta tiene casco de acero naval y la segunda de aluminio. UCOCAR inició el 29 de julio del 2015 la producción del PG-56 Guaco. Se trata de Damen PC-11 Constitución. Stan Patrol 2606 de 25 ton. de desplazamiento y 26,5 m. de eslora. Su velocidad Flota de la Armada Bolivariana

Tipo Clase Cantidad Numerales Comentarios

Patrullero Oceánico de Vigilancia Corbeta Avante 2200 4 PC-21 Guaiquerí; PC-22 Warao; PC-23 Yekuana; de la (POVZEE). clase Guaiquerí. PC-24 Kariña. Patrullero Oceánico de Vigilancia Patrullero Vigilancia de 4 GC-21 Guaicamacuto; GC-22 Yaviré; GC-23 de la ZEE (POVZEE). Litoral/Corbeta Avante Naiguatá; GC-24 Comandante Eterno Hugo 1400. Chávez (ex Tamanaco). Fragatas Lupo. Misileras Clase Mariscal 6 6 originales: F-21 Mariscal Sucre; F-22 Almirante Se entiende que 2 serán retiradas del Sucre. Brión; F-23 General Urdaneta; F-24 General servicio. DIANCA completó trabajos en Soublette; F-25 General Salom; F-26 Almirante la F-24 General Soublette en 2016. F- José María García. 21 Mariscal Sucre y F-22 Almirante Brión fueron repotenciadas por Ingalls Shipbuilding entre 1998 y 2002. Submarino. Tipo 209/1300 2 S-31 Sábalo y S-32 Caribe.

Patrullero de costa. Clase Punta (ex USCG 3 PG-31 Petrel; PG-32 Alcatraz; PG-34 Pelicano. Point). Patrullero oceánico. Constitución. 6 PC-11 Constitución; C-12 Federación; PC-13 Independencia; PC-14 Libertad; PC-15 Patria; PC- 16 Victoria

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 143 de crucero es de 25 nudos, pudiendo alcanzar una máxima de 35. Disponen de modernos sistemas electrónicos de búsqueda y navegación y están armados con S-32 Caribe. una ametralladora de 12,7 mm. Se entregaron 11 lanchas interceptoras de la Clase Orinoco (Damen Interceptora 1102), esperándose otras 6. Se ha mencio- nado la posibilidad de remplazar los misiles Otomat Mk2 de la Lupo por los BrahMos, pero esto no cabe ahora dentro de las posibilidades dada la presente crisis económica.

A principios de año, el submarino Sábalo (S-31) entró a las instalaciones de DIANCA para someterse a unos 30 días de mantenimiento. El AB S-31 Sábalo ha sido reacondicionado en Dianca y se procede en 2016 a la repotenciación y acondicionamiento del AB S-32 Caribe. Esto equivale a trabajos con una dura- ción de 24 meses, que se realizarán de manera conjunta entre la Armada, la empresa Navaltech y Dianca. El S-31 regresará en marzo de 2017 al astillero para el cambio de baterías del sistema propulsor, labor necesaria para que éste pueda permanecer durante 72 horas bajo del agua sin generar ningún tipo de con- de Río Negro (Capitán de Infantería de Marina José Cipriano Quintero), AF taminación. También el Ejército Nacional Bolivariano (ENB) ha recibido medios Miguel Echeverría, San Fernando de Atabapo (AF Clemente Maldonado), marítimos, con al menos 15 lanchas rápidas Piraña entregadas a principios del Puerto Páez (Gral. Jefe José Antonio Páez), Puerto Nutrias, San Fernando de 2015 para la lucha contra la minería ilegal en la cuenca hidrográfica del río Apure, El Baúl, Cabruta y Encontrados; y los destacamentos de Puesto Vivas y Caroní, en la zona Sur del Estado Bolívar. Boca de Río Viejo.

Principales bases navales El Comando Este tiene su cuartel general en Carúpano, el Oeste en Punto Fijo, el Central en Puerto Cabello y el Sureño en Caicara del Orinoco. El Comando Base Naval CA Agustín Armario; Base Naval CN Francisco Gutiérrez; Base de la Flota se basa en Puerto Cabello, con instalaciones en Punto Fijo y Ciudad Aeronaval CN Antonio Díaz; Base Naval Mcal. Juan Crisóstomo Falcón. Opera Bolívar. La central del Comando de Guardia Costera se encuentra en La Guaira, también desde los puestos navales de El Amparo, Isla Vapor, Río Arauca con instalaciones en Maracaibo, Punto Fijo, Puerto Cabello, Guanta, Pampatar y Internacional, Guafitas, Puerto Ayacucho (AF José Ramón López), San Carlos Guiria. El Comando de Aviación Naval está en La Carlota (Caracas). Se constru- yen nuevas infraestructuras aeronavales del Comando Fluvial en la Zona Naval del Orinoco y Bolívar. La División de Infantería de Marina se localiza en Mamo, donde también se encuentra la Academia Naval, desplegando unidades a los siguientes puestos navales: AF Miguel Echeverría, Cabruta, El Amparo, El Baúl, Encontrado, Guafitas, Isla Vapor, Puerto Ayacucho, Puerto Nutrias, Puerto Páez, F-23 General Urdaneta. Río Arauca Internacional, San Carlos de Río Negro, San Fernando de Apure y San Fernando de Atabapo.

Datos técnicos de los principales navíos

 Corbeta Avante 2200 (clase Guaiquerí) • Desplazamiento: 2.419 ton. • Velocidad: 24 nudos • Dimensiones (manga, eslora, calado): 13,6x99x7,2 m. • Sistema de propulsión: 4 MTU 12V-1163TB93 diésel. • Año de construcción: Ordenados en noviembre del 2005 • Sistema de armas: 1 cañón de 76 mm. de OTO Melara, 1 de 35 mm. Oerlikon Millennium, 2 M2HB de 12,7; radar multifunciones Thales SMART-S Mk-2; Thales Mirador EOTS; Thales Vigile 100 ESM; Thales Scout Mk2 LPI; Thales Sting 1.2; Thales TACTICOS CMS. Capacidad para operar 1 AB-412/AB-212/AS565.

GC-24 Comandante Eterno Hugo Chávez.

144 • ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA GC-23 Naiguatá durante las pruebas de mar.

• Año de construcción : 1975. Sábalo reacondicionado en DIANCA en 2011; se procede en 2016 con la repotenciación y acondicionamiento del AB Caribe S32. • Sistema de armas: 8 tubos lanzatorpedos de 553 mm. y 14 torpedos.

Medios navales de la Infantería de Marina

3 brigadas fluviales y unidad de Comandos de Mar y 1 de Policía Naval. Unidades fluviales: 5ª Brigada de Infantería de Marina Fluvial CF José Tomas Machado; 6ª Brigada de Infantería de Marina Fluvial General en Jefe José Antonio Páez (San Fernando de Apure); Comando Fluvial Eje Apure-Orinoco Gral. Manuel Piar; Comando Fluvial Fronterizo TN Jacinto Muñoz; 7ª Brigada de Infantería de Marina Fluvial General de Brigada Franz Rísquez Iribarren (Puerto Ayacucho, Amazonas); Comando Fluvial Alto Orinoco; Comando Fluvial Orinoco Medio; 8ª Brigada de Operaciones Especiales Generalísimo Francisco de Miranda (Turiamo, Aragua), con orígenes en el Comando de Operaciones Especiales (apostadero de la bahía de Turiamo); 9ª Brigada de Policía Naval Gran Mariscal de Ayacucho; batallones de Policía Naval Nº 1 CN José Alejo Troconis del Mas, Nº 2 CA Matías Padrón, Nº 3 CA Otto Pérez Seijas y Nº 4 CN Juan Daniel Danels.

Patrullero costero tipo PB Petrel, PG-32 Alcatraz. Aviación Naval

Opera 8 AB-212 ASW, 6 Bell 412EP, 3 C212S43, 2 C212-200, 3 C212-400, 2  Corbeta Avante 1400 (Clase Guaicamacuto) King Air y 3 Cessna. Ha trascendido que se han adquirido 6 Mi-15V-5 para • Desplazamiento: 1.700 ton. reemplazar a los Bell 412EP, que están afectados por la falta de repuestos. • Velocidad: 22 nudos. • Dimensiones (manga, eslora, calado): 11,8x79,9x3,7 m. • Sistemas de propulsión: 4 MTU 12V-1163TB93 diesel Medios de la Guardia Nacional • Año de construcción: Ordenados en noviembre de 2005 • Sistema de armas: 1 cañón 76 mm. de OTO Melara, 1 de 35 mm. Oerlikon Comando de Vigilancia Costera: 6 destacamentos de Vigilancia Costera y 4 de Millennium, 2 M2HB de 12,7; radar de superficie Thales, director de tiro Vigilancia Fluvial; 1 Centro de Mantenimiento Naval; 1 Centro de Thales STING - EO, I-K con láser IR/TV, Sistema Thales Mirador Electro- Adiestramiento Naval; 1 Servicio Autónomo de Mantenimiento naval. óptico. Capacidad para operar un AB-412/AB-212/AS565. Comando de Vigilancia Costera de la Guardia Nacional, cuya sede se encuentra  Fragata misileras Lupo (Mariscal Sucre) en Porlamar, Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta; se agrupa en 10 destaca- • Desplazamiento: 2.545 ton. mentos de Vigilancia Costera y de Vigilancia Fluvial (6 costeros, 4 fluviales), un • Velocidad: 35 nudos. centro de adiestramiento y mantenimiento fluvial y otro de adiestramiento y • Dimensiones (manga, eslora, calado): 11,3x112,8x7,95 m. mantenimiento costero. Utilizan más de 150 navíos, como unos 60 Boston • Sistemas de propulsión: 2 turbinas de gas GE LM2500 y 2 MTU 20V1163 Whalers Piraña (construidos localmente), 10 patrulleros Orinoco, 12 Punta y 12 • Año de construcción: Ordenados en 1975-76. Protector. • Sistema de armas: 8 Otomat Mk 2 SSM y 8 Aspide SAM, 1 OTO-Breda de 127 mm. /54 Compatto; 2 Breda-Bofors dobles de 40 mm/70; 2 lanzator- Industria Naval Nacional pedos triples. UCOCAR (Unidad Naval Coordinadora del Servicio de Carenado de la  Submarino Tipo 209/1300 (clase Sábalo) Armada) • Desplazamiento: 1.400 ton. Base Naval Agustín Armario de Puerto Cabello • Estado Carabobo. • Velocidad: 11 nudos en superficie; 21,5 nudos sumergido. • Dimensiones (manga, eslora, calado): 6,25x61,2x5,5 m. DIANCA (Diques y Astilleros Nacionales CA) • Sistema de propulsión: 4 diesel-eléctricos diésel, 1 eje Base Naval Agustín Armario de Puerto Cabello • Estado Carabobo

ANUARIO DE LA DEFENSA NAVAL EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA • 145