Caamouco A TENENCIA Outono 2011

1 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

A TENENCIA Sumario: Portadas: Anterior: Estampa típica da praia da Areamorta (Redes). Luis (Cambalete) revisando o aparello do xeito (1960). Posterior: Mapa náutico das rías de , Coruña e de Vicente Tofiño, representando o desembarco inglés en Doniños (1787). Deseño portada: Sabela Fraguio Salorio Verbas: *Limiar...... 2 Historia Local: * Centenario da Ag. Instructiva Redes-Caamouco.. 3 * Festa da Virxe do Carme no Porto de Redes.... 11 * Preito pola construción dunha ponte sobre o río do Pedregal...... 17 * Transfomacións urbanas no Porto de Redes, séculos XIX e XX ...... 23 - Proposta de construción dun male- cón e rampa no Porto de Redes (1865)...... 26 - Construción dun cemiterio parro- quial en S. Vicente de Caamouco (1868)...... 28 - Estrada de 3º orde de Cabanas a Mugardos, Seixo e Ares (1883)...... 38 - Recomposición do Camiño e rampa da Areamorta (1884)...... 48 * A Escola Pía do Porto de Redes (1843)...... 51 * La Estación de Franza en la línea del ferrocarril Betanzos-Ferrol (1899)...... 58 * A Arca de Caamocuco (1807)...... 62 * El ciclón de 1926 sobre La Habana...... 65 * Cousas do Porto de Redes dos nosos avós (1913)...... 74 * Unha antiga tradición á que se acollían os veciños do Porto de Redes...... 77 * Breve descripción de las iglesias parro- quiales de Cabanas...... 80 * Forma de documentar as obras no Porto de Redes...... 84 * A Pesca na Ría en 1883...... 86 * Capellanía de S. Juan de Bautista en la Parroquia de S. Martín de Cobas (1668)...... 91 * Ejemplo de redención de un foro sobre tierras en Caamouco...... 95 * La escuela elemental en el Puerto de Redes a principios del siglo XX...... 99 Xente Nosa: * Los Cavaleiros: Un apellido con tradición marinera en Redes...... 104 * La huella y el final de una saga familiar en el Puerto de Redes: “La familia Rodríguez-Rodríguez”...... 105 * Os silenciados de Caamouco...... 146 * Imaxes do pasado: Homes e mulleres do Porto de Redes...... 150 Agradecementos a: Dna. Alicia e Dora Carregado Martínez (Arxen- tina), D. Jaime Valdés Parga, Dna. Vicenta Freijomil Urbieta, D. Juan Docal Alvarez, D. José Magin Cadena Escute, D. José Raimun- do Nuñez -Varela y Lendoiro, D. Guillermo Escrigas, Dna. Eulogia Blanco Pazos, D. Adolfo Rey Seijo, Dna. Felicidad López Antón.

2 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

LIMIAR Ernesto López Naveiras.-

Dende que saíu o primeiro número da Te- nencia pasaron xa dezaoito anos, un tempo que nos resulta, para os que traballamos na recuperación do pasado da Parroquia, longo e penoso pois no trans- currir dos anos nos deixaron persoas posuidoras dun legado patrimonial importante froito da tradición oral que recibiran dos seus maiores e que foron de moita axuda para nós. Tanta que o valeiro que deixa- ron non se pode encher con nada. Por outra parte, para as nosas propias vidas, a rapidez coa que pa- saron os anos móstranos a imperiosa necesidade de incrementar o esforzo, agora que xa temos experien- cia, para avanzar rapidamente na consolidación do conseguido e na procura de novas vías de investiga- ción que permitan acadar as metas que nos propuxe- mos un día. Edificio da Tenencia, escola construída polos socios da Agrupa- A Tenecia como experiencia orientada a re- ción Instrutiva de Redes-Caamouco no ano 1913. Arq. Naveiras cuperar a nosa Historia, pouco a pouco foi acadando un espazo no eido cultural da bisbarra e hoxe é un ferencias documentais, notas e bibliografía utilizada, referente de primeira orde recoñecido incluso fora danlle a este número valor científico que o converten do noso ámbito por entidades e persoas que ven nela nun apreciado documento das dúas épocas nas que vi- unha forma sinxela e documentada de loita pola viron os protagonistas das mesmas (2007). conservación da cultura que nos é propia. Non teño a menor dúbida de que os tres nú- De sempre esta publicación foi aberta á in- meros representativos dun amplo traballo, froito clusión nas súas páxinas de traballos inéditos sobre da colaboración de varias persoas, que nos sitúa nun temas relacionados coa historia local da bisbarra e antes e nun despois no coñecemento da nosa vila. E as súas xentes, pero esta colaboración que se soli- por que non dicir tamén que con A Tenencia o Porto de citou por diferentes medios non encontrou eco nas Redes entrou, por méritos propios, no grupo de vilas persoas que dunha forma ou outra podían botar unha e cidades con historia propia documentada. Ás veces man achegando algún traballo. A pesar desta falta de cando unha revista sinxela e humilde, como a nosa, é colaboración que pode ser froito dunha circunstan- reiteradamente solicitada por bibliotecas e arquivos, cia puntual pouco relevante, o ofrecemento manten- incluso de alén do mar, o traballo que a súa relización se en pé achegando pola nosa parte toda a axuda que esixe vese ampliamente gratificado e na nosa Socie- se nos solicite. dade brila con máis luz propia o facho de cultura que Agora imos facer chegar ás mans dos socios prenderon hai cen anos os nosos antergos nas terras de e dos que dunha forma ou outra nos apoian e co- Cuba. laboran con nós, o número catro da revista. Neste Este novo número presenta no seu contido anti- número volve de novo a romperse a liña expositiva gas e novas formas de recoller a Historia de Caamouco. e documental que foi fío cundutor na formulación Por unha banda unha agrupación de pequenos traballos dos números anteriores, nos que como todos sabe- móstranos como se fixeron as obras máis representati- mos houbo un primeiro número en branco e negro, vas da infraestrutura urbana que a caracteriza como que recollía pequenos artigos sobre diferentes temas vila, prazas e rúas e tamén como porto mariñeiro, obras con soporte gráfico interesante (1993). O segundo que van dende 1853 a 1923; por outra o estudo duha número presentouse con máis ambición tipográfi- familia como os Rodríguez Rodríguez, pon rostro ás ca, xa en cor, foi un elemento que potenciou o valor lendas, historias e contos que sobre eles todos coñece- ilustrativo e documental que se apartou un pouco da mos de nenos contados polos nosos avós. Despois de experiencia anterior e combinou pequenos traballos ler a revista a nosa “carreteira” terá rostro e detrás del con outros de maior dificultade na investigación e pode que un anaco de admiración nos leve a honrar a documentación dos feitos que se recollen (2002). persoa chamándoa polo seu nome de Avda. de Gaspar Mentres que o terceiro número rompe radicalmente Rodríguez. Outras historias completan a revista, todas cos anteriores e se converte nuha revista en cor que elas interesantes e ben documentadas. Coido que se es conten dous únicos traballos; unha autobiografía e unha das persoas que como socio pertences á gran fa- unha biografía dunha familia moi representativa da milia da Agrupación Instrutiva de Caamouco, ou te vila do Porto de Redes. As árbores xenealoxicas dos identificas co noso traballo, considerarás esta revista dous traballos, o abundante material grafico total- como una consecuencia directa da túa colaboración e mente contextualizado nas historias e as moitas re- apoio altruista

3 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

CENTENARIO AGRUPACIÓN INSTRUTIVA DE CAAMOUCO CEN ANOS DE ALTRUÍSMO, CEN ANOS DE SACRIFICIOS, CEN ANOS DE ENTREGA SEN LIMITES, CEN ANOS SEN LÍDERES, CEN ANOS DE ASOCIACIONISMO, CEN ANOS DE COMPROMISO, CEN ANOS DE HONRADEZ, A OBRA INMORTAL DUN GRUPO DE HOMES HUMILDES E TRABALLADORES QUE NA EMIGRACIÓN SE SACRIFICARON PARA DAR Á XUVENTUDE DE CAAMOUCO UNHA ESCOLA DIGNA. Ernesto López Naveiras Moito escoitei falar da historia e labor das no Civil da Habana, sendo oficialmente aprobado sociedades de instrución e dos homes que as fun- o Regulamento e recoñecida a Sociedade. Sendo daron e fixeron útiles para ben da xuventude e esta a data que se estima como data fundacional. cultura galega. Coñezo ben a súa xénese, o seu Aínda non se teñen estudos e traballos que desenvolvemento no transcorrer do tempo e as nos permitan coñecer como se desenvolveu a eta- derradeiras causas que motivaron a desaparición. pa previa ao momento fundacional, nin tampouco Vin como o tempo foi destruíndo fisicamente, por que home ou homes foron precursores da idea que abandono e desidia, moitos dos edificios escola- uniu aos veciños para acometer a gran obra al- res que aínda non hai moito eran símbolo e orgu- truísta que borraría do chan de Caamouco o anal- llo dunha xeración de homes que viron na cultura fabetismo. Menos complicado parece establecer a chave do futuro dos seus fillos, porque cultura e documentar a liña pola que transcorreu a vida significa traballo, entrega, tolerancia e liberdade. educativa, social e económica da sociedade a par- Tamén vin como outras sociedades desaparece- tir do momento fundacional ata hoxe. Pode que ron pasando o seu patrimonio a concellos e ins- se encontren pequenas lagoas, polo tempo trans- titucións, que o utilizan hoxe con diferentes fins corrido, que se produzan opinións encontradas e e tamén sei daquelas outras sociedades de instru- que a dificultade de investigar o pasado se sumen ción que aínda manteñen viva a estrutura orgáni- outros aspectos que dificulten o traballo. ca, patrimonio e o espírito fundacional do ensino Pero temos que intentalo entre todos, baixo a responsabilidade dos socios, en unha con- abrindo os caixóns e carpetas dos documentos tinuidade centenaria que compaxinan cun impor- que temos na casa cheos de valor sentimental e tante labor cultural, como é o noso caso. documental, pero carentes de valor económico e Agora, co goteo de celebracións que se posiblemente difíciles de contextualizar se non se veñen producindo en con motivo de cum- está introducido no tema. ¡Xa!, a partir de agora, prirse os centenarios destas sociedades nacidas imos empezar a traballar na historia da escola da das raíces máis profundas das xentes dun pobo Tenencia, se conseguimos que todas as persoas pacifico e traballador, que se adiantou ao seu que colaboraron nesta obra fermosa se encontren tempo, tiven ocasión de traballar na preparación representados no traballo, na medida da súa par- e realización dalgunhas destas entrañables cele- ticipación, cumpriremos co obxectivo que nos bracións, nas que dunha forma espontánea e res- propoñemos. Por iso pedimos a colaboración de ponsable colaboraron as institucións, veciños e todos para conseguilo. docentes. Podo asegurar que, nas vilas onde esta Cando un ten nas mans calquera documen- celebración chegou a realizarse, quedou un antes to, regulamento, memoria, carta, artigo ou traba- e un despois que reafirma un sentir de agradece- llo referido á nosa sociedade e se procede a súa mento e perpetua lembranza para os homes que lectura, non creo que haxa ninguén que non ex- escribiron este importante, fermoso e único capí- perimente admiración pola xeración que asumiu tulo da emigración. o reto de traer unha escola moderna a Caamouco. O día primeiro de outubro de 1911 re- Pero por se nunca tiveches ocasión de ter nas túas únense os membros da Xunta Directiva da Agru- mans e ler algún documento referido á Agrupa- pación Instrutiva de Redes-Caamouco na casa ción Instrutiva de Redes-Caamouco, de seguido nº 21 da rúa da Estrella da Habana (Cuba), en imos incluír, íntegro, o primeiro regulamento da Xunta Xeral, convocados por Modesto Casal, sociedade, carta magna de obrigacións, derei- como presidente, e José , como secreta- tos, deberes e obxectivos, para socios, mestres e rio, para discutir e aprobar o Regulamento polo alumnos. Que cando o século XX comezaba os que se rexirá a nova sociedade. Un vinte e tres de nosos devanceiros puxeron en práctica e fixeron outubro de 1911, dáse por presentado no Gober- realidade na Tenencia.

4 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

REGLAMENTO (23-10-1911) AGRUPACIÓN INSTRUCTIVA DE REDES Y CAAMOUCO CAPITULO I TITULO, DOMICILIO Y FIN DE ESTA SOCIEDAD ART. 1°.- Esta Sociedad se nombrará AGRUPACIÓN INSTRUCTIVA DE REDES Y CAAMOUCO. ART. 2º.- Estará domiciliada en la Ciudad de la Habana, República de Cuba, y usará en sus documentos un sello con el título de la Sociedad. ART. 3°.- Su objeto será el siguiente: Primero: Fomentar y propagar gratuitamente la enseñanza entre los habitantes de la, parroquia de Caamouco, provincia de la Coruña (España), y las parroquias colindantes, estableciendo las Escuelas de Instrucción que sus recursos le permitan, bajo la administración, y dirección inmediata de una Delegación Representativa que al efecto se establecerá, en la citada parroquia de Caamouco. Segundo: Velar por los intereses generales de la repetida parroquia de Caamouco, estrechando los lazos de amistad y afecto mutuo entre sus vecinos y todo lo que pueda hacer en beneficio y mejoramiento de los mismos. ART. 4°.- Esta Sociedad, para la realización de sus fines, podrá adquirir propiedades de todas clases y llevar á cabo las obras que estime convenientes tanto en Cuba como en España. ART. 5°.- Cuando los recursos no alcancen á cubrir las atenciones solicitadas éstas se atenderán en el siguiente orden: Primero: Los pobres más necesitados nativos de, ó avecindados en Caamouco. Segundo: Los socios fundadores, los de número, los protectores y sus familiares. Tercero: Los pobres de solemnidad nativos ó residentes en las parroquias limítrofes, CAPITULO II DE LOS SOCIOS ART. 6°.- Serán socios todos los que abonen por adelantado la cuota mensual que tengan á bien y que no podrá ser menor de cincuenta centavos plata española los residentes en América, y de veinte centavos en la misma moneda los que residan en España; pudiendo la Junta Directiva rechazar la admisión de los que crea oportuno. ART. 7º.- Se clasificarán del modo siguiente : Fundadores: Los que habiendo contribuído con alguna cantidad al primer fondo creado por recolecta voluntaria estén inscriptos como socios desde la constitución de la Sociedad, satisfaciendo sus cuota mensuales y donde quiera que sean residentes. De número: Los que se inscriban después de fundada la Sociedad y sean naturales, oriundos ó residentes, en Caamouco. Protectores: Los que no siendo nativos ni vecinos de la citada parroquia contribuyan con sus cuotas mensuales á los fines de la Sociedad. De Honor: Aquellos que por grandes servicios prestados ó actos de excepcional importancia á favor de la Sociedad, la Junta General acuerde concederles tal distinción. ART. 8º.- Los derechos y deberes serán: Primero: Recibir instrucción en las Escuelas que se establezcan y participar de todos los beneficios que estos Establecimientos determinan, tanto, ellos como sus familiares. Segundo: Pedir se convoque á Junta General extraordinaria siempre que la solicitud sea firmada por diez ó más socios expresándose en la misma el objeto que desee tratarse. Tercero: Proponer á la Junta Directiva todo lo que puedan considerar útil al fin que la Sociedad tiende. Cuarto: Examinar las cuentas y pedir los datos que deseen.

5 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Quinto: Tendrán voz y voto en las Juntas Generales y serán electos para desempeñar algún cargo en la Directiva los residentes en la Habana y para formar parte de la Delegación de Caamouco los que allí residan, no pudiendo ser elegido en ningún caso los socios protectores. Sexto: Satisfacer con puntualidad los recibos de sus cuotas y desempeñar eficazmente las, comisiones que se les confíen. Séptimo: Velar por el fiel cumplimiento de este Reglamento; así como por los intereses de la Sociedad, haciendo también todo lo posible en beneficio de esta Institución. ART. 9°.- El socio que deje de pagar cuatro mensualidades consecutivas será dado de baja y el que perjudique moral ó materialmente á la Sociedad será expulsado de la misma, previo acuerdo de la Junta Directiva. CAPITULO, III DE LA JUNTA DIRECTIVA ART. 10. - Estará constituída por un Presidente y un Vice, un Secretario y un Vice, un Tesorero y un Vice, ocho Vocales y seis Suplentes; todos estos cargos serán gratuitos y elegibles de acuerdo con el inciso 5.° del Artículo 8°. La mitad más uno de los Vocales constituyen mayoría y sus acuerdos tendrán validez. ART. 11.- Los miembros de la misma podrán ser reelectos todas las veces que así lo estime la Junta General. ART. 12.- Deberes y derechos: Primero: Celebrar una Junta ordinaria bimensual y las extraordinarias que se crean necesarias á juicio del Presidente ó á petición de la mayoría de los Vocales. Para poder celebrar sesión se necesitará concurran la mesa y dicha mayoría de Vocales en primera convocatoria y cualquier número de éstos cuando sea objeto de segunda citación. Segundo: Imponerse debidamente de todos los asuntos concernientes á la Sociedad, velando por el exacto cumplimiento de este Reglamento. Tercero: Nombrar entre sus socios si es posible, los cobradores que se necesiten. Cuarto: Aprobar íntegras ó con las enmiendas que estime oportunas las Actas de la Delegación de Caamouco; así como nombramientos de personal para las Escuelas, planes de enseñanza y cuantos trabajos le informen allí realizados. Quinto: Resolver con imparcialidad los asuntos que á su estudio se sometan: así como la admisión ó expulsión de socios; esto último previa causa justificada. ART. 13. - Las sesiones no durarán más de tres horas, pudiendo prorrogarse por acuerdo de la misma Junta. ART. 14. - Abierta la sesión y después de aprobada el Acta de la anterior, se observará el orden siguiente: Primero: Lectura del Balance de Tesorería último. Segundo: Lectura de las Actas y demás documentos recibidos de la Delegación de Caamouco, para su aprobación. Tercero: Tratar de las mociones ó proposiciones presentadas. ART. 15.- Será renovada cada dos años par mitad anual ó sea un año el Presidente, Tesorero, Secretario, cuatro Vocales y tres Suplentes, y al año siguiente los Vices, Vocales y Suplentes restantes. En este primer año ó en caso análogo por renuncia colectiva, serán sorteados los Vocales y Suplentes que con el Presidente, Tesorero y Secretario habrán de establecer el primer turno. CAPITULO IV DEL PRESIDENTE ART. 16.- Serán sus deberes y atribuciones: Primero: Ordenar se convoque á Junta. Segundo: Presidir y suspender las mismas llevando la dirección de las disensiones de acuerdo con este Reglamento. Tercero: Someter á votación el asunto que crea suficientemente discutido.

6 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Cuarto: Decidir las votaciones empatadas. Quinto: Firmar con ,el Secretario la,,; actas, correspondencia y documentos á pagar y los dos juntamente con el Tesorero los recibos y documentos al cobro. Sexto: Representar judicial ó extrajudicialmente á la Sociedad. Séptimo: Resolver de por sí cualquier asunto ó dificultad que pueda presentarse y que por su urgencia no permita reunir la Directiva, dando a ésta cuenta en la primera oportunidad. CAPITULO V DEL TESORERO ART. 17. - Sus obligaciones serán: Primero: Custodiar bajo su responsabilidad los fondos y valores de la Sociedad. Segundo: Concurrir á todas las Juntas. Tercero: Firmar con el Presidente y Secretario los recibos y documentos al cobro, de los cuales se hará cargo para hacerlos efectivos directamente ó por medio de cobradores. Cuarto: Llevar un libro de Tesorería por entradas y salidas del que extractará un Balance bimensual, para someter á la aprobación de la Junta Directiva. Quinto: No disponer de los fondos sociales sin previo acuerdo de la Directiva, ni abonar ningún documento que carezca del Visto Bueno del Presidente y la intervención del Secretario. CAPITULO VI DEL SECRETARIO ART. 18. - Estará obligado á lo que sigue: Primero: Citar á las Juntas por orden del Presidente. Segundo:, Asistir h las mismas levantando acta de las sesiones en el libro al efecto, las que firmará con el Visto Bueno del Presidente. Tercero: Llevar una contabilidad clara en los libros que la Ley ordene. Cuarto: Cubrir los recibos y documentos al cobro. Quinto: Intervenir con el Visto Bueno del Presidente los documentos á pagar. Sexto: Contestar la correspondencia de acuerdo con las instrucciones del Presidente. Séptimo: Tener á su cargó el sello que se use en los documentos de la Sociedad y el Archivo de la misma, ordenadamente, facilitando los datos que soliciten los socios. Octavo: Redactar una Memoria de los trabajos realizados por la Sociedad durante cada año para someter á la aprobación de la Junta General. CAPITULO VII DE LOS VOCALES ART. 19. - Sus obligaciones y facultades serán: Primero: Asistir con puntualidad á todas las Juntas. Segundo: Desempeñar con eficacia brevedad las comisiones que les sean confiadas. Tercero: Pedir la celebración de Juntas según el inciso primero del Artículo 12. CAPITULO VIII DE LOS VICES Y VOCALES SUPLENTES ART. 20. - Los deberes y facultades de éstos se reducen á sustituir respectivamente a los efectivos, en caso de enfermedad ausencia ó renuncia, siendo considerados fuera de los casos anteriores como Vocales los primeros y como socios los segundos. CAPITULO IX DE LA JUNTA GENERAL ART. 21. - Se celebrará en el mes de Septiembre de cada año y las extraordinarias que crean

7 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

necesarias la Presidencia ó los socios que determina el inciso 2° del Art. 8° Para, que pueda celebrarse es menester que se hallen presentes la Mesa de la Junta Directiva y un número de asociados no menor de quince, en primer citación y cualquier número de éstos cuando sea objeto de segunda convocatoria que en este caso, además de la acostumbrada á domicilió, se hará por medio de la prensa. ART. 22.-Declarada abierta la Sesión se tratarán los particulares siguientes: Primero: Se dará lectura á la convocatoria y al acta de la Junta anterior, sometiendo ésta A la aprobación. Segundo: Se leerá el informe de la Comisión de Glosa sobre la memoria anual, la que llevará por lo menos dos semanas de impresa, con el fin de que los socios concurran á la Junta debidamente impuestos y la citada Comisión tenga tiempo de emitir su informe. Tercero: Después de aprobada la Memoria se verificarán las elecciones de los miembros de la Directiva que corresponda renovar; así como los dos socios que han de componer la Comisión de Glosa y los tres asociados residentes en Caamouco que han de constituir allí la Mesa de la Delegación, quienes, tanto ésta como dicha Comisión de Glosa se renovarán anualmente y también podrán ser reelectos las veces que se desee. Cuarto: En el acto se dará posesión á los nuevos funcionarios electos que se hallen presentes, participando por escrito en su oportunidad á los que se hallen ausentes, el respectivo nombramiento. ART. 23.- Para el mejor orden de las discusiones se hará la clasificación siguiente: Cuestión de orden: Apoyar, censurar ó discutir actos ó acuerdos que no se hallen sometidos á discusión; así como interrumpir al que esté en el uso de la palabra sin apartarse de lo que se discuta para hacer alguna aclaración. Cuestión principal: Todo proyecto dictamen ó informe que sea sometido á la deliberación de la Junta. Cuestión secundaria: Pedir la lectura de algún artículo del Reglamento ó cualquier dato relacionado con lo que se trate lo mismo que dirigir preguntas ó interpelaciones á la Presidencia. ART. 24.- El asociado que haya hecho uso de la palabra una vez sobre un asunto, sólo podrá hacerlo otra para aclarar ó rectificar hechos ó conceptos sobre lo mismo, pudiendo la Presidencia ampliar el debate cuando crea necesario y retirarle la palabra cuando se aparte de lo que sea objeto de discusión y después de haberle llamado al orden. ART. 25.- Las Juntas Generales no durarán más de tres horas, pudiendo prorrogarse cuando en las mismas así se acuerde. CAPITULO X DE LA DELEGACIÓN DE CAAMOUCO ART. 26.- Esta Delegación representará allí á la Sociedad, tanto en la administración de sus intereses como en la dirección é inspección de las Escuelas que se establezcan, siendo sus acuerdos de carácter consultivo, los que para darles validez, someterán oportunamente á la aprobación de la Junta Directiva de la Sociedad residente en 1a Habana. ART. 27.- Será gobernada gratuitamente por una Junta compuesta de un Presidente, un Tesorero y un Secretario, electos de acuerdo con el inciso 3.° del Art. 22, quienes al tomar posesión de sus cargos nombrarán á su vez los respectivos Vices y cuatro Vocales. ART. 28.- Celebrará Junta ordinaria todos los meses y las extraordinarias que la Presidencia estime necesarias, las que podrán verificarse con la asistencia de la Mesa y cualquier número de Vocales que concurran. ART. 29.- Los socios que se inscriban en esta Delegación quedarán obligados á lo que determina el Capítulo 2° ART. 30.- El Presidente, además de ]os deberes y atribuciones que para el de la Directiva se estatuyen en el Capítulo 4.°, representará oficialmente á la Delegación en caso jurídico a la Sociedad; será el encargado de velar que los profesores cumplan su cometido; podrá amonestarles reservadamente en caso de faltas y cuando éstas sean graves suspenderles de empleo de empleo y sueldo, de cuya determinación dará inmediatamente cuenta á la Junta de la Delegación para que ésta acuerde lo que proceda. ART. 31.- El Secretario tendrá á su cargo las obligaciones enumeradas en el Capítulo 6°

8 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

y además extender las matrículas y toda relación del movimiento escolar con auxilio del Profesorado, que resumirá en una Memoria anual á la terminación da cada curso; así como también enviar mensualmente á la Presidencia de la Sociedad en la Habana, copia íntegra, de las actas que levante y de los principales documentos de la Delegación, para que se aprueben reglamentariamente. ART. 32.- ‘Tanto el Tesorero como los Vices y Vocales, tendrán los mismos derechos y deberes enumerados en los Capítulos 5°. 7° y 8° CAPITULO XI DE LAS ESCUELAS ART. 33.- Los edificios escuelas estarán compuestos de departamentos independientes, ó por lo menos incomunicados en horas de clase, como aulas para los dos sexos. Secretaría de la Delegación y vivienda de los profesores. ART. 34.- Por Secretaría se facilitará todo el material escolar que los Profesores necesiten para los alumnos matriculados, sin que éstos tengan que hacer gasto de ninguna clase. ART. 35.-Las clases serán diurnas y nocturnas, cuyas horas más convenientes determinará la Junta de la Delegación, para que los profesores lo señalen en los Reglamentos interiores y en los planes de enseñanza quedando dichos planes sujetos á las materias siguientes : Lectura, Escritura. Gramática, Aritmética, Agricultura. Historia, Geografía. Geometría, Contabilidad Mercantil. Labores Femenistas y otras que á juicio de la Junta Directiva puedan creerse convenientes. ART. 36.- A la terminación del curso se celebrará un examen presidido por un Tribunal compuesto de la Mesa de la Delegación, de los Profesores y de las Autoridades locales que concurran; y á cuyo acto se les invitará oportunamente. Los alumnos que hayan, observado buena conducta y aplicación, serán calificados con las notas de Sobresaliente y Bueno, según el grado de suficiencia que demuestren, procurando estimularlos otorgándoles los premios que de antemano se acuerde. ART. 37.- En época vacante ó en días festivos, la Presidencia podrá ceder gratuitamente el local de las aulas para celebrar conferencias, reuniones y veladas que ilustren al pueblo, y en beneficio de los fondos sociales para verificar bailas, festejos y toda clase de diversiones morales. CAPITULO XII DEL PROFESORADO ART. 38. - Los Profesores serán nombrados por concurso entre titulares y reconocerán como superiores inmediatos á la Junta de la Delegación, quien les abonará sus haberes devengados y les harán observar el cumplimiento de los deberes siguientes: Primero: Al tornar posesión de sus puestos redactarán un Reglamento para el buen orden interior del aula ó colegio á su cargo, que aprobado por la Junta fijará en lugar visible. Segundo: Al declararse abierta la matrícula, someterán su plan de enseñanza á la aprobación de la Junta, y ésta á su vez á la Directiva de la Sociedad. Tercero: Asistir con puntualidad y constancia á las clases, adaptando sus enseñanzas á la capacidad de sus alumnos. Cuarto: Llevar una relación diaria de la asistencia de los alumnos que facilitará al Secretario cada vez que éste lo solicite. Quinto: Anotar en una libreta que al efecto se facilitará á cada alumno, su comportamiento, cuando así lo solicite algún familiar. Sexto : Dar parte de cualquier alumno que sufra alguna enfermedad contagiosa. ART. 39. -Les queda, prohibido admitir tanto de los alumnos como de sus familiares remuneración de ninguna especie ni á título de gratificación.

CAPITULO XIII DE LOS ALUMNOS ART. 40. - Para ingresar como alumno es necesario:

9 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Primero: Hallarse dentro de lo que prescribe el Art. 5°, y que sus familiares lo hayan matriculado. Segundo: No padecer ninguna enfermedad contagiosa. Tercero: Haber cumplido seis años y no ser mayor de 15. Cuarto: Los que sean mayores de dicha edad podrán matricularse en una clase especial que se establecerá para adultos. ART. 41. - Abiertas las clases estarán obligados á concurrir con puntualidad y constancia á las mismas, quedando suspendida la matrícula del que, sin justificación de fuerza mayor, deje de asistir una semana consecutiva, ó diez días durante el mes. CAPITULO XIV DISPOSICIONES GENERALES ART. 42.- Para modificar este Reglamento en todo ó en parte, será necesario convocar á Junta General extraordinaria, expresando su objeto en la convocatoria y cuyas reformas tendrán que ser aprobadas por las dos terceras partes de los concurrentes. ART. 43.- En caso de disolución de la Sociedad, que tendrá que acordarse en Junta General extraordinaria convocada al efecto con un mes de anticipación, se nombrará una Comisión liquidadora compuesta de los señores siguientes: Presidente, el Presidente de la Sociedad que esté en ejercicio en la fecha de la disolución, tres Vocales y tres socios, actuando de Secretario el de la Sociedad, la que realizará en la forma que mejor crea conveniente, la venta de propiedades y el efectivo que de ella resulte se destinará de por mitad á obras de caridad entre las personas más necesitadas de la parroquia y á los huérfanos de la Patria cubana. La disolución de la Sociedad no podrá acordarse en ningún caso, siempre que exista un número de socios que se comprometan á sostener la Escuela de La Sociedad gratuita para niños pobres. Vto. Bno., MODESTO CASAL, JOSÉ CERDIDO Presidente. Secretario. JOSÉ CERDIDO VARELA, Secretario de esta Sociedad. CERTIFICO: Que en Junta General celebrada el día 1º de Octubre del corriente año en 1a casa núm. 21 de la calle de Estrella en esta Ciudad, fué discutido y aprobado este Reglamento que contiene catorce Capítulos divididos en cuarenta y tres Artículos. Y para que surta los debidos efectos extiendo la presente certificación con e1 Vto. Bno. del señor Presidente en la Ciudad de la Habana, á 19 de Octubre del año mil novecientos once. Vto. Bno., MODESTO CASAL, JOSÉ CERDIDO. Presidente. Secretario. Sr. Gobernador Civil de la Provincia de la Habana. SEÑOR: A los efectos de la vigente Ley de Asociaciones tengo el honor de presentar a usted el adjunto Reglamento por qué ha de regirse esta Sociedad. Habana, 19 de Octubre de 1911. Vto. Bno., MODESTO CASAL, JOSÉ CERDIDO, Presidente. Secretario. Habana, 23 de Octubre de 1911 E. ASBERT, Presentado á los efectos de la vigente Ley de Asociaciones. Gobernador Provincial.

10 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Ao remate do século XIX a emigración ga- 525 sociedades de instrución e construíronse 235 lega en América coa fundación dos centros galegos edificios escolares, en Galicia, algúns con varias de Bos Aires (Arxentina), Montevideo (Uruguai) e aulas. Habana (Cuba), entra unha nova etapa de conso- Facendo un pequeno estudo das socieda- lidación do labor formativo do emigrante que se des de instrución de Bezoucos, temos as seguin- leva a cabo no seo destas institución macro rexio- tes relacionadas por data de fundación: Alianza nais. Na que as persoas que asumiron a responsa- Aresana de Instrución (1904), Unión Mugardesa bilidade de xestionar un dos fins fundacionais des- de Instrución (1909), Naturales do Concello de tas sociedades, como era a formación dos galegos (1910), Agrupación Instrutiva de Caamouco emigrantes, tanto para redimilos do analfabetismo (1911), Luz de América de S. Martin e Cabanas como para poñer ao seu alcance formación cuali- (1911), Sociedad de Instrución de Franza y Seijo ficada profesional, emprenden unha nova andaina (1921), Centro de Instrución Proteción y Recreo propoñendo que non só se forme aos que chegan de Cervás (1924), Sociedad de Instrución de Li- aos países de acollida sen unha formación mínima, modre (1925), se non tamén se pense en levar o esforzo formati- Nun período de tempo de vinte anos, só en vo á metrópole galega. terras de Bezoucos, fundanse oito novas socieda- Nos círculos comprometidos coa forma- des que constrúen modélicos edificios escolares ción dos galegos residentes en América, axiña a que a medida que foron levantándose foron fa- idea de levar unha nova escola a Galicia foi deixán- céndose cargo dos alumnos da parroquia propia e dose sentir ata converterse en teima de moitos ho- limítrofes, período de tempo moi curto se se pen- mes que puxeron todo o seu esforzo en traballar sa que o Estado non fixo ningún edificio escolar, para facela realidade. Instruír a xuventude galega alugando locais que moitas veces non reunían as na propia Galicia, nas pequenas e menos dotadas condicións hixiénicas mínimas e cun profesora- vilas do rural, nas parroquias, foi a súa meta. Con do non apto para exercer a docencia. esta idea tratabase de formar a xuventude e si emi- Os regulamentos polos que se rexían pre- graba xa viña formada e se quedada en Galicia era sentan, tanto no que se refiren á estrutura do ar- una persoa útil, o esforzo nunca se perdía. ticulado como ao mesmo contido unha gran si- O primeiro grupo de galegos que fixo rea- militude. O que nos leva a pensar que entre as lidade esta idea foron os fundadores da Alianza sociedades había unha continua comunicación Aresana de Instrución, que o día vinte de marzo para solventar aqueles problemas que lles eran de 1904 na cidade da Habana fundan a Socieda- comúns. de. A continuación alugan unha casa en Ares que Entrando no detalle do Regulamento vese reforman para convertela en escola, contratan un como regula con todo detalle os deberes e obri- profesor e comezan a impartir clases en Ares. Se gacións de cada unha das partes en que se divi- ben cumpriron con todas as disposicións legais de a estrutura orgánica da sociedade, incluíndo para abrir a escola, non recibiron axuda significa- ao profesorado e alumnos. Os plans de ensino da de ningún estamento oficial, nin eclesiástico. e regulamento para o bo funcionamento interno Unha nova escola con idearios chegados de Cuba da escola, que antes de comezar o curso redactan e métodos pedagóxicos de vangarda veu a luz na os profesores, e aproba a Xunta da Delegación e comarca de Bezoucos. Xunta Directiva en Cuba, son pezas fundamentais A intelectualidade galega, tanto da emigra- no labor educativo destas escolas. ción como da metrópole, estivo moi pendente da Mención aparte merece a dedicación que evolución desta nova escola. Os xornais recollían se contempla no regulamento para os rapaces que os actos que nela se celebraban resaltando o bo superan a idade de quince anos propoñendo esta- funcionamento e a dedicación que se dispensaba blecer clases para adultos fóra das horas marca- ao alumno. Curros Enríquez, Mercedes Vieto Bou- das para el resto dos alumnos, e a prioridade que za e outros moitos, dedicaron traballos a recoñecer se dá aos rapaces sen recursos económicos. a entrega e sacrificio dos aresáns. Pronto o éxito da Coido que por primeira vez en Galicia escola aresan fixo que outros galegos por proximi- unha escola saída do pobo para o pobo, cumpre dade ou relación imitaran a obra fundando novas coa importante tarefa de unir familia, profesores, sociedades de instrución, baseadas no forte nexo alumnos e entorno, nun obxectivo común; instruir de unión existente entre os galegos emigrados por unha xuventude capaz de afrontar os retos da vida razón do seu lugar de orixe: concello ou parroquia. con dignidade, cultura e liberdade. Entre 1904-1936 fundaronse en América máis de

11 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Historia Local A FESTA DA VIRXE DO CARME NO “PORTO DE REDES” MOITA XENTE PENSA QUE A CELEBRACIÓN DA FESTA DA VIR- XE DO CARME COA SÚA PROCESIÓN POLO MAR, TAL COMO SE CELE- BRA EN REDES, É DE SEMPRE, E QUE SE REMONTA SÉCULOS ATRÁS.

Ernesto López Naveiras.- INTRODUCIÓN.- Pois a verdade é que tal como hoxe a co- ñecemos non é moi vella. Unha pequena casua- lidade, como foi que escoitando unha gravación que hai anos lle fixen a María del Carmen (1); ela facía referencia a esta festa comentando que cando era nena non se celebraba como agora. Este comentario intrigoume e axi- ña me puxen a buscar referencias para acla- rar o que María del Carmen me contaba. Como a casa de Concha Amado era unha das referencias que ela me daba, alá fun. A miña parente Conchita López Amado (1), que eu coido foi depositaria da historia oral da Vila, e que a pesar dos anos que tiña conservaba unha lucidez digna de admiración, en pouco tempo deume as claves que cun pouco máis de traballo me levaron a recoller esta historia do Porto de Redes.

ORIXES DO CULTO.- Antes de entrar na historia que quero contar, imos coñecer un pouco das orixes do culto a esta vir- xe para entender esta tradición tan arraigada na vila. Nosa Señora do Monte Carmelo, cha- Virxen do Carme da Basilica de Elche coas animas no Pur- mada comunmente Virxe do Carme é unha das gatorio. Arq. Naveiras diversas advocacións da Virxe María. O seu nome vén do chamado Monte Carmelo, en Is- e aos pés as lapas do Purgatorio coas ánimas. rael, onde desde tempos remotos existiron ermi- táns que veneraban a Virxe María fundando un COMO A VIRXE CHEGOU A SER PATROA templo na súa honra e unha congregación que DOS MARIÑEIROS.- chamaron Hermanos de Santa María del Mon- Os homes do mar antes da proclamación te Carmelo (hoxe Carmelitas). Perseguidos en oficial do padroado da Virxe do Carme en 1901, Terra Santa pasaron a Europa no século XIII. navegaron baixo a protección doutras virxes e O 16 de xullo do 1251, a imaxe da Vir- santos. San Telmo foi venerado por moitos mari- xe do Carme apárecese a San Simón Stock, su- ños, Nosa Señora da Boa Viaxe tamén, e a Virxe perior xeral da Orde, en Cambridge (Inglate- que tivo durante moitos anos padroado sobre a rra), entregándolle os hábitos e escapulario, xente do mar que formaba as flotas de galeóns principal signo do culto mariano carmelita. reais e a carreira das Indias, foi Nosa Señora do A tradición di que a Virxe prometeu li- Rosario, levada tamén por D. Juan de Austria na berar a tódalas almas do Purgatorio que en vida batalla de Lepanto. levaran o escapulario. A iconografía principal da Mentres isto ocorría coa Virxe do Rosa- Virxe móstraa co neno portando o escapulario rio, outros mariños levaban como patroa a Virxe

(1).- Tanto María del Carmen como Conchita, deixáronos hai pouco tempo. Dúas mulleres que foron colaboradoras no la- bor de documentar a Historia de Redes que se recolle nas páxinas daTenencia e que son merecedoras de que as lembremos sempre con agarimo.

12 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

polo menos á data da proclamación do pradroado en 1901. Na actualidade aínda existe a dita confra- ría e do falado con Dna. Vicenta Freijomil Ur- bieta, persoa encargada da mesma, puidemos co- ñecer o seu funcionamento na metade do século pasado. Contaba Dna. Vicenta que ían polas casas recollendo a esmola, que normalmente era trigo ou millo, polo que tiñan que ir dúas veces no ano unha no tempo do trigo, xullo, e outra no do millo, outubro. A esmola recollida tanto en como noutras parroquias: Magalofes, Soaserra, San Martiño, etc. gardábase nunha casa do lugar e despois, se a cantidade era moita, ían cun carro de vacas a buscala. Vendíase o froito recollido e cos cartos que se sacaban facíase o día anterior á festa un funeral polos confrades mortos, despois a festa o día dezaseis de xullo, e se sobraba algún carto amañábase a Igrexa ou cubríase calquera necesidade que houbera. A festa era moi sinxela pero de gran devo- ción. Ao día seguiente do funeral facíase a misa solemne, e cando remataba, en procesión, baixa- ban á praia onde botaban un responso polos ma- riñeiros mortos no mar e bendecíanse as augas. A Portada do Libro de Contas da Cofraría (1935-1984). Arq. Virxe non saía polo mar a pesar de que en Cen- Naveiras troña había xente que tiña barcos en Pontedeume. Despois había festa nun campeiro que estaba ao do Carme ata que en 1901, na rexencia de María lado da ponte do ferrocarril e remataba a celebra- Cristina, unha Real Orde establece que “sexa ción. declarada Patroa da Mariña de Guerra a San- Vendo o libro da Confraría dáse un conta tísima Virxe do Carme, que era de feito de tódo- da gran devoción que había nas xentes pola Virxe los navegantes e se verifiquen, o día 16 de xullo, do Carme. En tódalas parroquias da ría e incluso día da súa festividade, os actos que se mencio- nalgunhas do interior había confrades, como no nan”. Pode que entón se producira un cambio caso de Caamouco; María e Magdalena. Na rela- substancial na iconografía da Virxe, a substitu- ción de confrades están apuntados os avós, pais ción das lapas e as ánimas do Purgatorio polas e fillos, xa que o costume era que no momento ondas e os mariñeiros azoutados pola galerna. que nacía un novo membro da familia fora apun- tado. Con este pensamento o que se buscaba era A SALVE MARIÑEIRA.- a protección pola Virxe de tódolos membros da Non é menos curioso a orixe deste fer- familia. moso canto á Virxe. Ten a súa orixe na zarzuela Hoxe moitas cousas cambiaron; xa non “El Molinero de Subiza”, de Cristobal Oudrid, se vai polas casas a buscar a esmola, agora, aín- compositor de Badajoz do século XIX. Estreouse da que se mantén un libro de confrades, o pago no Teatro da Zarzuela, de Madrid, no 1870 e da esmola é voluntaria, faise o día do funeral na dela sacáronse os versos e música da Salve. igrexa con cartos, e queda rexistrada no libro. Que interesante é todo o que me contou A CONFRARÍA DA STMA. VIRXE DO CAR- Dna. Vicenta, na súa casa de Castelo ao pé do ME DE CENTROÑA (PONTEDEUME).- Breamo, polas súas verbas pódese entender un A Igrexa de Santa María de Centroña, por pouco máis a vida dos nosos antergos e as súas estar baixo advocación da Virxe, cando chegou a crenzas. estas rías o culto á devoción da Virxe do Carme foi a primeira que o asumiu fundando unha con- VOLVENDO Á NOSA HISTORIA.- fraría que sería única na ría. Se ben non teño aín- Contaba Conchita López que na Igrexa de da datos para fixar a data de fundación, pola in- Redes non había Virxe do Carme. Cando vivía a formación oral recollida en Centroña, remóntase súa avoa María Martínez Prego, tanto ela como a

13 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Virxen do Carme de Centroña, venerada antigamente polas xentes das vilas da ría. Arq. Naveiras

súa filla Magdalena eran confrades da confraría da Virxe do Carme que había na igrexa de Santa María de Centroña. Toda a xente de Redes que tiña devoción por esta virxe atopábase apuntada na confraría de Centroña e cando se celebraban as festas ou outros actos relixiosos na honra da Virxe ían aló. Entre nós coido que ninguén podía imaxinar que a tradición de venerar á Virxe do Carme fora tan recente como indican tanto María del Carmen como Conchita. Cando chego a este momento da his- toria doume conta de que fun varias veces, por curiosidade, a coñecer a Igrexa de Centro- ña e puiden ver nas paredes algunhas ofrendas consistentes en pequenos barcos. Non com- prendín entón o significado. Pode que sexan ofrendas de navegantes da ría, para pedir que a Virxe os protexera nas viaxes que emprendían, que loxicamente é algo que temos que investigar. Era María Martínez muller moi devota da

Índice do Libro de Contas da Confraría no que se poden ver os lugares onde había confrades no ano 1935. En Centroña especifica os rueiros, en Pontedeume as rúas e no resto, as parroquias.

14 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

que profesaba á Virxe, cando dispuxo dos cartos suficientes encargou unha imaxe da Virxe a un escultor de , que tamén fixo as imaxes que temos na Igrexa de S. Roque, doada por Luciano Rojo (1918), S. Xosé, doada por Dna. Josefina del Río e D. José López (1916), Sta. Lucia e S. Vicente. Outra imaxe que tamén foi feita en Santiago foi Sta. Rita, regalada por Concepción Amado (1922). Estas imaxes encón- trase hoxe no altar maior da Igrexa de Caamouco. Nai e filla poñen en marcha todo o nece- sario para que a Virxe se venere na Igrexa de Caamouco fundando unha confraría e deixan de asistir á Igrexa de Centroña. Pero como a imaxe estaba encargada a Santiago e aínda non viñera, D. Gumersindo, que era o crego entón, vistiu un santo con roupas de muller, sendo a Virxe do Carmen ata que chegou a de Santiago, comezando entón o culto a Virxe do Carmen na Parroquia. Pode que isto ocorrera no ano 1910. Contaba María del Carmen que a festa do Carme consistía, cando ela era nena, en baixar a Virxe a Redes o día anterior á festa e gardala toda a noite na casa de Concha Amado. Agora xa temos unha explicación para este proceder. Gardábase na casa de quen donou a Virxe, Ma- ría Martínez, que ademais era gran devota dela. Tanto que contan na familia que non durmía en toda a noite mentras a Virxen estaba na súa casa. A filla recrimináballe este comportamento, por- que era vella e tiñan medo a que se puxera mala,

Imaxe da Virxe do Carme doada por María Martínez. Esta imaxen é a que se utiliza hoxe nas procesiós pola ría. Igre- xa de Caamouco (1910). Arq. Naveiras

Virxe, tanto que en máis dunha ocasión pensou en fundar unha confraría baixo a advocación da Virxe do Carme na Igrexa de Caamouco. No ano 1894 o seu fillo José López Martí- nez marcha cara á Habana, con 13 anos, deixando a súa nai preocupada, como quedan tódalas nais cando ven marchar aos fillos cara un futuro in- certo. Pode que entón María puxera ao fillo baixo a protección da súa Virxe do Carme de Centroña. O certo é que José, na Habana, foi pros- perando, co froito do seu traballo, e como bo fi- llo que era acordábase da súa nai mandándolle cartos e coidando que non lle faltara nada. María Agustín Prieto Vázquez, ano 1969. Arq. Tinso levada por algunha promesa ou pola devoción

15 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Ben, pois nesa lancha chamada Felici- dad parece ser que foi onde saíu, por primei- ra vez, a Virxe do Carme en procesión pola ría saíndo do Porto de Redes, tal como se fai hoxe. A NOVA VIRXE DO CARME.- De todas maneiras a Virxe do Carme, no ano corenta e oito, tivo unha importante re- percusión na vida da Parroquia de Caamouco. Entón en Cuba quedaban aínda moitos rede- ños cunha posición económica importante, que cando viñan á Vila colaboraban explen- didamente coa Igrexa, nas festas ou calquera outra actividade ou necesidade que houbera. Un bo día veu José Pazos Paz, fillo de Juan Pazos e da tía Elvira Paz (2), que nós chama- bamos “Pepito O Cubano”, en alusión ao feito de que viña de Cuba e falaba coma os cubanos. Este home, naqueles tempos, era un importante indus- trial da Habana cunha fábrica de roupa interior situada en Guanabacoa, que eu fun ver cando esti- ven na Habana; por certo, esta fábrica chamábase e chámase: TACA, como o comercio que máis tar- de fundaría en Ferrol. Fabricaba prendas de roupa

Imaxe da Virxe do Carme doada por José Pazos Paz e dona, en memoria de seu pai. Igrexa de Caamouco (1948). Arq. Naveiras

pero ela contestaba que como ía ir a durmir estan- do a Virxe Santísima na súa casa. Ó seguinte día pola mañá viñan buscar a Virxe ó Pedregal e le- vábana en procesión ata a Igrexa celebrando unha misa solemne, quedando alí ata o vindeiro ano. A PRIMEIRA PROCESIÓN POLO MAR.- Seguindo co relato de María del Car- men, dinos que a Virxe empezou a saír polo mar despois da guerra, principios dos anos coren- ta, cando Agustín Prieto (Tinso) compra unha lancha de motor e nesa lancha sae por primeira vez a Virxe polo mar dende o peirao de Redes. Efectivamente, Agustín Prieto Vázquez, de Ares, casa en Curmá con Severa Gallego Bello, unha vez rematada a súa etapa de alcalde de Ares e xa casado merca unha buceta chamada Emilia, que despois foi vendida a Grande, e unha lancha cun motor de 40 CV, que chamou Felicidad, para dedicalas ao xeito na ría. Esta lancha, máis tarde vendida a Fernando Cotos, foi o mítico Imperio dos nosos tempos de nenos, e rematou os seus Procesión da Virxe do Carme chegando ao Pedregal coa días convertida en lanchón da area no Eume. tradicional arcada na estrada. (Anos 1950). Arq. Naveiras Nota (2).- De sempre en Redes e noutras vilas utilizábase o calificativo tío/a para denotar respecto e cariño polas persoas de idade que sen ter o parentesco debido se facían merecedores desta distinción entre os máis novos, foran ou non da familia.

16 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

interior tanto para homes como para mulleres con miradas de todos os que formabamos a comitiva. nomes alusivos á Parroquia, por exemplo: camise- Coido que incluso había agradecemento cara á tas Redes. Como industrial que era dispoñía dunha persoa do Cubano por tal altruísta doazón. Houbo boa situación económica. Recordo que usaba uns festa rachada, foguetes, boas orquestras, unha coches importados de Norteamérica, impoñentes, gran procesión e todo, en gran parte, polas ache- grandes, con tapicería de coiro de cores chamati- gas do cubano. Ao remate da estrada, mesmo no vos, descapotables que facían furor por onde pasa- Pedregal, levantábase unha impoñente arcada cu- ban, levantando enormes nubes de po polo estado berta de loureiro e no centro un salvavidas cruza- das estradas, aínda de terra. Pois José Pazos rega- do por dous remos, tal como se pode ver na foto- la á Igrexa unha impoñente Virxe do Carme, gran- grafía; o encargado de facela era Anxel Bello de e tan pesada que despois de baixala ao lombo Amado. Pero non só a festa do Carme tiña un sen- ata o peirao varios anos, non quedou máis reme- tido lúdico e relixioso como o pode ter agora, toda dio que alugar un camión para facer a procesión. a carga simbólica que tiña e devoción que se lle Algo que non se me borrou a min, dos re- profesaba levaba ás vellas e non tan vellas, de en- cordos de neno, foi a primeira vez que se baixou a tón, a prohibir aos nenos bañarse no mar antes de nova imaxe, os comentarios eran de asombro, que a Virxe bendicira as augas. Cando eu era neno aquela era a Virxe do Carme máis grande da bis- despois da festa do Carme abriase a temporada de barra a máis fermosa, e Pepito “O Cubano” baixa- baños con todas as bendicións posibles. Coido ba na procesión fachendoso e sendo o centro das que eran outros tempos

PARTICIPA NA VIDA DA AGRUPACIÓN INSTRUTIVA DE CAAMOUCO

*FACENDOTE SOCIO

*COLABORANDO

*ASISTINDO ÓS ACTOS QUE CELEBREMOS

*APORTANDO DOCUMENTOS E INFORMACIÓN SOBRE A VILA E VECIÑOS

17 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Historia Local PREITO POLA CONSTRUCIÓN DUNHA PONTE SOBRE O RÍO DO PEDREGAL PLEITO QUE DIVIDIU AS FAMILIAS DE REDES NO REMATE DO SÉCULO XIX

Ernesto López Naveiras.-

Neste preito dúas familias moi represen- que era propiedade dos Vilar, e os Rodríguez tativas da situación que se viviu en Caamouco, querían que a cortaran, e foron a un pleito que dende os primeiros anos do século XIX a princi- rematou enfrentándoos. pios do XX, tratan de facer valer as súas razóns Enterados os seus veciños, a familia Ro- ante a xustiza. Por unha banda unha familia que dríguez opúxose con tódolos medios de que durante moitos anos ostentou o poder absoluto dispoñía para conseguir que non se autorizara na parroquia, como consecuencia do control que a obra. A razón que aduciron foi que eles, que exercían no eido da xustiza, igrexia e política, eran propietarios do muíño de auga, que despois a nivel local, provincial e nacional, pois a tanto foi de José Calvo, tiñan, tanto augas arriba do chegaba o seu poder, ademais de ser grandes te- muiño como augas abaixo, uns dereitos, sobre rratenentes. Por outra, unha familia, tamén orixi- o cauce do río e a auga que levaba, derivados naria da parroquia, que por mor da emigración a da propiedade do muíño. Como consecuencia Cuba posuían unha folgada posición económica ningunha obra no río e marxes era posible sen o con propiedades importantes tanto na vila do Por- seu consentimento. Comentaban os vellos que a to de Redes como na parroquia. esixencia que lle impoñían a Dionisio Vilar, tan- Ámbalas dúas familias eran veciñas do to Marcial Rodríguez como o seu pai, era de que Porto de Redes, mazá de casas por medio, des- para levantar a ponte tiña que facerse de forma aparecidas cando se fixo a estrada. Os Vilar (1) que pasara por debaixo un home de pé cun remo vivían na casa onde querían facer a ponte obxecto levantado sobre a cabeza e sostido cos brazos do pleito, onte situada na Rúa de Abaixo e hoxe estirados. co número 70 da Avda. Gaspar Rodríguez, e os As dúas posturas mantidas dende a razón Rodríguez (2), na tamén desaparecida rúa do Pe- e a sen razón levaron a estas dúas familias a un dregal, hoxe chamada Avda. Gaspar Rodríguez preito sonado, do que neste ártigo recollemos al- no número 65. Casas e familias importantes e an- gún dos documentos que o substanciaron. tigas do Porto de Redes. A min cónstame que por mor do pleito, A casa da familia Vilar posúe un patio na tamén outras familias se distanciaron, por exem- parte posterior que linda co río do Pedregal. Mes- plo os Bello, parentes dos Vilar, non moían, nin mo diante, na outra beira do regato, tamén tiñan o millo nin trigo, no muíño de D. Marcial en Re- unha horta pechada con muralla, que aínda hoxe des, e ían a un muiño que aínda hai en Río Cas- existe. Un bo día pensaron en unir a casa coa fin- tro. De aí lles vén o mote de “Cagha na Saque- ca construíndo unha pequena ponte sobre o rega- ta”. Pois indo cunhas saquetas de trigo para o to, para ter un acceso directo dende a casa. muíño de Río Castro a un dos rapaces dos Bello Con anterioridade xa houbera un preito lle deron uns apretóns de tripa e nun descoido entre as dúas familias por culpa dunha figueira cagou sobre as saquetas. DO EXPEDIENTE QUE SE GARDA NO ARQUIVO MUNICIPAL DE ARES COPIAMOS OS SE- GUINTES DOCUMENTOS GOBIERNO CIVIL DE LA CORUÑA SECCIÓN DE FOMENTO AGUAS Nº 177 Sobre la instancia que á mí autoridad dirigió D. Dionisio Vilar Rodríguez, solicitando la cons- trucción de un puente sobre el río Pedregal, he dictado la resolución siguiente;

(1).- A familia Vilar , na época en que aconteceron os feitos que relatamos estaba composta polos irmáns: Francisco, Con- cepción, Daniel e María Vilar Casteleiro, que eran fillos de Dionisio Vilar e Vicenta Casteleiro. (2).- A familia Rodríguez formábana os irmáns: Gaspar, Marcial, Daniel, Nicolás Clemente, Felicidad, Prisca e Cesárea Rodríguez Rodríguez, os pais eran Patricio Rodríguez Díaz, de Pontedeume, e Angela Rodríguez Coucillas, de Redes.

18 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Vista la instancia presentada por D. Dionisio Vilar Rodríguez, solicitando autorización para construir un puente sobre el rio llamado Pedregal; Vista la oposición de D. Patricio Rodríguez Diaz, exponiendo que sobre el mismo asunto hay pleito pendiente ante los Tribunales de Justicia; Visto el informe del Ingeniero de Caminos, según el cual, no hay inconveniente en acceder a la pretensión de Vilar por que ningún perjuicio esperimentarian los intereses del Estado con la obra proyectada; Visto el atículo 259 de la Ley de Aguas que faculta a los dueños de ambas riberas en los rios no navegables ni flotables para establecer puentes de madera destinados al servicio público previa autorización del Alcalde; Resultando que el rio Pedregal no es flotable ni navegable y que D. Dionisio Vilar es dueño, segun parece de ambas orillas en el punto donde se propone establecer el puente; Considerando que el articulo referido y subsiguientes de la Ley de Aguas unicamente conceden facultades á la Administración activa para autorizar la construcción de puentes de servicio público; Considerando que compete á los Alcaldes la concesión cuando tiene por objeto el estableci- miento de un puente de madera, no siendo el rio navegable ni flotable y perteneciendo ambas orillas al peticionario; Declaro que no es de la competencia de este Gobierno Cibil el otorgamiento de la concesión que se solicita y que se deuelva a D. Dionisio Vilar y Rodríguez el plano presentado para que haga uso de su derecho como y en donde viera conveniente. Lo digo a V. acompañandole el plano citado para que inmediatamente lo ponga en conoci- miento del interesado, entregandole dicho plano, y asi tambien entere á D. Marcial Rodríguez que á nombre de su padre D. Patricio suscribio la oposición citada en los fundamentos de mi resolución. Del recibo de esta comunicación y de haber satisfecho su objeto, me dará oportuno aviso. Dios que á V. XX años Coruña 31 de Marzo de 1873

Polo documento anterior deducimos que Dionisio Vilar intentou facer a ponte sen os permisos que logo solicita, xa que a denuncia que fai Marcial Rodríguez, por mandato do seu pai, xa era coñecida polo responsable da Sección de Fomento de Augas do Goberno Civil da Coruña, en data de 31-3-1873. Puido ocorrer que Dionisio Vilar intentara facer a obra sen os permisos, e o seu veciño denunciouno no Xulgado de Pontedeume. No documento seguiente, de data 17-9-1874, que dirixe ao Concello Dio- nisio Vilar, seguindo as indicacións do escrito da Sección de Fomento de Augas, suplícaselle indique a forma e condicións para levar a cabo a construción da ponte. Este documento, en boa lóxica, xa tiña que estar recibido no Concello con anterioridade á data do escrito da Sección de Fomento de Augas. Tal como indica o responsable da Sección de Fomento Augas, o Concello notifica en catro días, por escrito, con entrega da copia do documento de Fomento Augas en man, a Dionisio Vilar e Marcial Rodríguez da seguinte forma:

NOTIFICACIONES: Non. á Dn. Dionisio Vilar Rez. En Redes á cuatro de Abril de mil ochocientos setenta y tres. Yo el Srio. Teniente antemi y en la Casa de D. Dionisio Vilar Rodríguez de esta vecindad, le notifique la comunicación que antecede por lectura integra dandole copia literal y entregandole el plano al que alude en persona que recibio ambas cosas y firma de que certifico. Firmas de Dionisio Vilar y Bernardo Ferro. Otra á Dn. Marcial Rodriguez En Redes dicho día: yo el Srio hice igual notificación que la antor á Dn. Marcial Rodríguez de esta vecindad, en su Casa habitación, con entrega de copia de la comunicación que la motiba: quedó enterado, recibio la copia y firma que certifico. Firmado Marcial Rodriguez y Bernardo Ferro .

19 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

20 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

ESCRITO PRESENTADO POR D. DIONISIO VILAR AL SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO POPULAR DE ARES D. Dionisio Vilar y Rodríguez propietario vecino del Puerto de Redes parroquia de San Vi- cente de Caamouco en este Distrito en el cual se halla empadronado segun se justifica por la cédula personal que exibe con el numero 80, atentamente espone que deseando construir un puente de paso que facilite la entrada desde un terreno propiedad del que espone al patio de su casa habitación so- bre el regato llamado Pedregal y lebantar ademas un muro de sostenimiento para conservación de la finca de que quede hecho merito situada al frente de su casa regato en medio, atentamente. Suplica que por la comisión de Ornato y Construcciones previo el reconocimiento de sitio i exibición del plano se determinen la línea y condiciones de construcción á que el esponente haya de atenerse para el establecimiento de dicho puente para su particular y exclusivo servicio toda vez que por hambas orillas del río ó regato los terrenos que allí fincan son propiedad del esponente, y además la linea y condicciones á que así mismo deba arreglarse para la construcción del muro de sosteni- miento que le es indespensable para la conservación de su heredad nombrada Viña da Fonte(3) que es el terreno fronterizo á la entrada de su casa habitación, es gracia que se promete de la justificación de V. Puerto de Redes á diez y siete de Setiembre de mil ochocientos setenta y cuatro. Dionisio Vilar

A LA RECEPCIÓN DEL ANTERIOR ESCRITO EL AYUNTAMINETO PROCEDE DE LA SI- GUIENTE FORMA: Setiembre 24 de 1874 Dado cuenta al Ayuntamiento en sesión de este día, se acordó pase á la Comisión de ornato para su informe con vista del sitio y plano presentado. Lo rubrica el Sr. Presidente de que yo el Secretario certifico. S.A.D.A. Bernardo Ferro

INFORME DE LA COMISIÓN DE ORNATO: Al Ayuntamiento. La comisión permanente de policia y ornato nombrada por el Ayuntamiento ha pasado al puerto de Redes y terreno denominado Viña da Fonte que sobre el riachuelo Pedregal tiene D. Dionisio Vilar Rodríguez vecino del mismo y examinado detenidamente como asi bien la solicitud que elevo ala Corporación con el correspondiente plano, y considerando que siendo dueño el Vilar de ambas orillas del regato en el extremo Sur del terreno, no solo no hay inconveniente en que establezca un puente para su servicio particular y asegure el terreno, sino que pudiera hacerlo libremente de qualquier artificio, maquinaria o industria segun los articulos 259 263 dela Ley de Aguas de 3 de Agosto de 1866, opina porque el Ayuntamiento en atención á que ningun perjuicio se ocasionaria, conceda al D. Dionisio Vilar la licencia para levartar un muro de sostenimiento para la conservación del Terreno de que queda hecho merito y colocar un puente que facilite el paso de a pie desde el patio dela Casa que tiene en la otra orilla, al citado Terreno bajo las condiciones siguientes: 1ª Que en la esquina del molino que el mismo regato tiene D. Patricio Rodríguez Diaz, tam- bien del mismo puerto de Redes, quedara un ancho de dos metros venticinco centimetros, medidos desde la citada esquina de la Casa del molino al exterior del muro que construya el Dionisio Vilar en la primera estaca fijada que dista de la esquina dela pared D. José Sanchez al Sur, rio abajo, doce metros noventa y un centimetros. 2ª Que el muro en toda esta distancia formara una línea recta desde dicha primera estaca ala esquina dela pared del Sanchez con la que enlazara, pues de este modo se evitan las pequeñas ondulaciones que tiene el que hoy existe y queda el rio en este punto con dos metros dos centimetros de ancho.

(3).- Viña da Fonte é a denominación das terras situadas entre o río Pedregal e camiño que vai do Calexón a Agra, antiga- mente nestas terras cultivábase viño, de aí a súa denominación.

21 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

3ª Que desde la repetida primera estaca (frente a la esquina del molino) y subiendo rio arri- ba al N. hasta la conclusion dela finca del Vilar, la li- nea sera la misma que hoy tiene la muralla existente, rectificada de pocos años, la cual puede aprovechar si gusta. 4ª Que el muro que se construya llevara el correspondiente talúd para sostener el peso del te- rreno, y en el primer punto citado donde convergen las dos alineaciones la esquina sera muerta. 5ª Que el puente de paso del patio de la Casa al terreno, que puede ser de losa ó madera, a su elec- ción, tendra un metro de alto desde el lecho natural del riachuelo, y otro de ancho para lo cual hara las reformas que crea convenientes en la puerta de la antigua que tiene en el citado patio y dice al rio. 6ª Que limpiara y estraera del rio todos los materiales ó tierra que caiga en el, con motivo de las obras. Es lo que opina la Comisión y que somete ala corporación para su aprovación ó la resolución que crea procedente. Ares veintinueve de setiembre de mil ocho Na fotografía vemos o río do Pedregal e a obra realizada cientos setenta y cuatro. Andres Bugallo, José Mos- para unir cunha ponte a terra e casa de Daniel Vilar tal coso, Andres Brage. como quedou, como consecuencia do pleito, que é tal como se encontra agora. A Comisión de Ornato y Policía, nomeada polo Concello, realiza un informe detallado que logo é aprobado pola Corporación. O que leva a Dionisio Vilar a comezar as obras sen dilación, para conseguir rematalas axiña. No tempo en que as obras estaban realizándose, Marcial Rodríguez moveu os fíos das súas amizades; Patrcio Rodriguez era avogado e maxistrado da Audiencia de Valladolid, e conseguiu unha orde de paralización e demolición asinada polo Xuiz de Pontedeume. No escrito se- guinte dirixido ao Alcalde, Dionisio Vilar mostra a desesperación a tanta cacicada coa súa expresión: y cuando más tranquilo se consideraba...... Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de esta Villa. Don Dionisio Vilar Rodríguez propietario, ve- cino y empadronado en el Puerto de Redes, correspondiente a la parroquia de Caamouco de este Distrito, segun la cédula que acompaña con caracter devolutivo, á V. atentamente espone: Que por legitimos titulos y dueño de una casa en el citado Puerto que por su parte trasera confina con el ria- chuelo Pedregal, y de un terreno fronterizo a la misma, el citado riachuelo en medio: Que conviniendo a su derecho construir un puente de comunicación entre ambas fincas, y un muro de sostenimiento en el terreno, acudió al Ayuntamiento que V. preside solicitando la oportuna autorización en instan- cia de 17 de Setiembre último, y le fue concedida por acuerdo del primero de Octubre, previas las formalidades y con las condiciones que la Corporación tubo por conveniente imponerle. Hechas las obras con sujección estricta á aquellas, y cuando mas tranquilo se consideraba, resulta que el día de ayer se le hizo una providencia dictada por el juzgado de primera instancia del partido en virtud del escrito presentado por Don Patricio Rodríguez Diaz, vecino del citado puerto, por la que se ordena la demolicion de todas las espresadas obras á termino del segundo día, con prevención de que de no haciéndolo lo verificara a su cuenta el Aguacil del Juzgado. Tal providencia Sr. Alcalde es atentatoria, no solo á los derechos del esponente, sino a la auto- ridad municipal , pues es notoriamente sabido que no pueden los Tribunales judiciales inmiscuirse en

22 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 las atribuciones gubernativas. El Ayuntamiento en el presente caso, obró en virtud de lo que le concede la ley por que se rige; y en esta atención, y considerando que segun el articulo 286 de la provisional sobre organización del poder judicial los Gobernadores de Provincia son las únicas autoridades que pueden suscitar a nombre de la Administración, competencias positivas y negativas á los Juzgados y Tribunales. AV. Suplica que con la mayor urgencia que el caso requiere, se sirva elevar certificación de esta instancia y mas que considere conducente al Sr. Gobernador de la Provincia para que se sirva provocar la correspondiente competencia al Sr. Juez de primera instancia de Puentedeume si lo estima justo y anunciar con la misma urgencia dicho Juzgado la impetracion de tal competencia. Es gracia que espera alcanzar de V. Ares veinticuatro de Diciembre de mil ochocientos setenta y cuatro. Dionisio Vilar.

PROVIDENCIA Vista la anterior solicitud, y considerando, que el Ayuntamiiento al conceder á D. Dionisio Vilar Ro- driguez la licencia de que trata para construir un muro de sostenimiento en un terreno de su propiedad sobre el riachuelo Pedregal, y echar un puente de paso al mismo terreno desde el salido de una Casa que tambien confina con el propio riachuelo, obró dentro de su exclusiva competencia que le concede el art. 67 de la ley municipal de 20 de Agosto de mil ochocientos setenta, y el dos cientos cincuenta y nueve de la de aguas de tres del propio mes de mil ochocientos sesenta y seis, atribuciones que se tratan mengüar con la providencia de que hace merito la manifestada solicitud; y Considerando, que los Juzgados y Tribunales no pueden dictar providencias que tiendan a destruir las administrativas de los Ayuntamientos y Alcaldes en los asuntos de su competencia, como sucede en el caso actual, según lo dispone terminantemente el art. 24 de la citada ley municipal, el Secretario de Ayuntamiento libre certificación de la solicitud que antecede y esta providencia y remi- tase al Sr. Gobernador Civil de la provincia con el objeto de que se digne sostener los derechos del municipio, provocando la oportuna competencia la Sr. Juez de primera instancia de Puentedeume, para que en cumplimiento de lo dispuesto en la citada prescripción legal, se sirva dejar sin efecto la providencia de demolición notificada a D. Dionisio Vilar; anunciando por de pronto al referido Juz- gado, la impetración de la misma competencia. Asi lo proveé y firma D. Agustin Doval López Alcalde Presidente del Ayuntamiento de este distrito Ares Diciembre veinti cuatro de mil ocho cientos setenta y cuatro. Firmado Agustin Doval El Secretario Bernardo Ferro

Pola información de que dispoñemos, a falta de coñecer a denuncia de Marcial Rodriguez no Xulgado de Pontedeume e a documentación do preito, a razón estaba da parte de Dionisio Vilar. O Con- cello mantén unha postura neste senso moi clara e digna apoiando a petición de Dionisio e pedindo ao Gobernador Civil unha actuación a favor de que se respecten e cumpran as leis en vigor. O certo é que os muros levantáronse pero a ponte non se costruiu, posiblemente por perder o preito Dionisio Vilar. Marcial Rodriguez foi o derradeiro irmán en morrer, morre no ano 1922, coido que as moitas liortas que montou na vila fixeron del un home temido e nefasto para o progreso de Redes, todo o contrario dos seus irmáns Daniel e Gaspar Rodríguez. Despois da súa morte os sobriños venden parte do capital e José Calvo compra o muíño de auga, cando remata a compra en Pontedeume o primeiro que fai e ir xunto Concha Vilar, ao Lugar, e comentarlle a compra e que el a autorizaba a poñer a lousa sobre o río, cousa que a muller agradeceu pero que non chegou a poñer. Cando este preito se estaba substanciando nos xulgados, recíbese un telegrama da Habana en Redes mandado por un redeño chamado Baldomero que traballaba nos barcos de Francisco Vilar. O telegrama dicía: “Cuestión neutral, salida Baldomero”, unha forma moi telegráfica de avisar á familia para que se mantiveran neutrais, que non foran de testemuñas de ninguén, pois Pancho Vilar podía botalo do traballo. Ata á Habana chegaba a influencia da xente con poder na vila

23 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Historia Local TRANSFORMACIÓNS URBANAS NO PORTO DE REDES SÉCULOS XIX E XX OS PROXECTOS DESENVOLVIDOS NESTES SÉCULOS MARCARON O FUTURO DE REDES DOTÁNDOLO DE SERVIZOS E UNHA ESTRUTURA URBANA MODERNA. Ernesto López Naveiras.- Partindo da información que facilita o Dic- cionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Pas- cual Madoz (1846-1850), ao referirse nos tomos cinco e trece a Caamouco e Redes, atopámonos cunhas descricións que nos van permitir coñecer a situación da vila no que se refire aos seus accesos e estado dos edificios e rúas. Sobre os camiños di: “El terreno es de buena calidad, lo cruza un camino de herradu- ra que desde Puentedeume se dirige á la villa de Ares, el cual así como los locales es pésimo aun en el verano”. E sobre a vila, entre outras cousas: “Tiene más de 140 casas formando calles feas é irregulares.” Este Redes que con brevedade e contun- dencia describe o Dicionario, tiña entre os seus veciños xente importante como foron: Familia Rodríguez Rodríguez, que entre seus membros contaban licenciados en dereito, farmacia, medicina e incluso o Deán da catedral Frutos Saavedra Meneses, nado en Ferrol en 1823. mi- de Santiago, litar, cientifico e deputado en Cortes (1). Arq. Naveiras Familia Saavedra Meneses, propietarios da finca do Lugar (Caamouco), persoas de re- coñocida ascendencia e pais de Frutos Saavedra Meneses, Director Xeral de Obras Públicas (16- 3-1864). D. Antonio Cabaleiro, Oficial primeiro da Secretaría de Estado e do Despacho Universal da Guerra, Ministro Honorario do Supremo Tribunal de Guerra e Marina. Familia descendente de Francisco Bermú- dez de Castro Sangro, donos do Pazo do Piñeiro, etc. Familias, todas elas posuidoras de grandes propiedades e persoas influentes nos estamentos do Estado, Goberno e Igrexa. Grazas á mediación de Frutos Saavedra, na súa etapa de Director Xeral de Obras Públicas, construíronse os portos de Mugardos e Ares(1) e se abriron varias estradas comarcais. Por ex- tensión podemos tamén considerar que el foi o

(1).- A fotografía de Frutos Saavedra, que se inserta nes- ta páxina, presidía o salón de Plenos do Concello vello de Ares, en agradecemento polos seus esforzos para dotar á Gaspar Rodríguez Rodríguez, nado en Redes en 1835, mé- vila do malecón, porto e estrada. Hoxe tiña que volver a dico, deputado en Cortes. Arq. Naveiras presidir o salón de Plenos do Concello.

24 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 mediador no proxecto que datado no ano 1865 que iba á bordo hizo resonar sus alegres ecos y comtempla a construción en Redes dun malecón se dispararon voladores. Los vecinos de aquellas que remataba cunha rampa embarcadeiro na Ri- poblaciones salieron á la ribera á saludar con beira e que non foi construído. A estrada de tercei- entusiastas víctores al ilustre viajero, destacán- ra orde Cabanas, Mugardos, Seixo, Ares e Redes, dose de uno y otro puerto porcion de lanchas y tamen son unha consecuencia do seu paso pola embarcaciones menores desde las cuales se arro- Dirección Xeral. Pero non a travesía do Porto de jaron multitud de blancas palomas engalanadas Redes, se ben esta obra é unha consecuencia da con cintas. anterior, cuxo primeiro proxecto redactouse no ....La llegada de la embarcación en que iba el Sr. ano 1883, quince anos despois da morte de Frutos Saavedra, causó una agradable sorpresa en los Saavedra que morre en Madrid o 23 de outubro de habitantes de Puentedeume, pues era el primer 1868. buque de vapor que surcaba aquellas aguas. Para mellor coñecemento do labor de Fru- O comentado sucede o 12 de octubre do tos Saavedra a prol da bisbarra de Bezoucos e de 1864, o día 19 volve a sair da Coruña tamén en Galicia, recollo unha breve reseña publicada nos barco para ir a Ferrol tal como relatan os xornais: xornais da época (2), da viaxe triunfal que fixo .... y su embarque para el inmediato puerto de Re- no ano 1864 visitando os concellos beneficiados des, con dirección a Ferrol, por Ares y Mugardos, polas obras por el propostas e defendidas, princi- en donde hace días le esperaban. palmente o ferrocarril Betanzos-Ferrol. .... Llegados a Redes, despidióse el señor Saavedra Sae da Coruña, despois de ser amplamente Meneses de su apreciabilísima familia, que dejo agasallado polo Concello e pobo, por mar no va- en la quinta que allí posee y continuo por tierra por León cara a ría de Ares: su excursión a Ares en cuyas inmediaciones es- ...Llegados a la altura de la Marola, el vapor que peraba su llegada el Ayuntamiento y numeroso venía de Ferrol izó el pabellón nacional y la ban- pueblo... dera de la matrícula, saludando al “Leon”, que As obras que transformaron o Porto de contestó á sus saludos, disparando fuegos artifi- Redes no remate do século XIX e princios do XX, ciales al compás de los acordes ecos de la música. que foron moitas e moi importantes para a peque- Frente a los puertos de Ares y Redes, la música na vila que entón era, e podémolas concretar en: Proxecto de construción dun malecón e rampa de embarcadeiro (1865), construción dun novo ce- miterio en Caamouco (1868) (3), recomposición do camiño e rampa da Areamorta (1884), cons- trución da travesía pola vila de Redes (1883) (3) e construción dunha rampa de atraque na praia do Pedregal (1897) (3). Supuxeron para Redes un salto cuantitativo e cualitativo de gran importan- cia para enfrontarse ao futuro cunha infraestrutura urbana e de servizos moi axeitada ás necesidades do momento. Na derradeira etapa da consecución destas obras, a figura dos irmans Rodríguez Rodríguez, Gaspar e Daniel, deputados en Cortes, pode que fora determinante para conseguilas. As lexislatu- ras nas que eles participaron abarcan dende 1869

Na porta principal do Lugar, tal como mostra na compo- sición fotográfica, hai unha inscrición que di: “JUA JPH SAAVEDRA 1806” o que nos permite asegurar que a casa foi feita pola familia de Frutos Saavedra Meneses, posible- mente o seu avó, na data que se indica, e que a porta é a orixinal de cando se fixo a casa. Nesta finca quedou a familia cando desembarcaron en Redes para ir a Ares, Mugardos e Ferrol a recibir o agasallo das vilas a Frutos Saavedra, tal como contan as crónicas recollidas.

(2).- Os parágrafos que se inclúen a continuación referidos á viaxe que fixo Saavedra Meneses pola ría de Ares e Caamouco pertencen ao publicado nos xornais e recollidos nunha publicación coa que o Eco Ferrolano agasalla aos subscritores. (3).- Data de tramitación do proxecto

25 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

to se entraba no xardín das dúas palmeiras, como boa casa que era dun indiano, delimitado por unha balaustrada que no seu interior tiña un xardín con cerrume de buxo que rodeaban grupos de fermo- sas flores, coidadas, moi coidadas. Entón dobrá- base polo lateral dereito da casa e, pasando entre o río de lavar e a casa, a tentación de tirar unha pedra ao río, cuxa auga parecía un espello, non se podía resistir, e alá ía a pedra. Na casa entrábase pola parte tra- seira, co permiso do can que cando se dobraba a esquina empezaba a ladrar. Porta estreita e esca- leiras de madeira e unha voz agarimosa no alto, Conchiña ou Maruca dicindo: ¡entra e sube que o can non fai mal! Entón abríase a porta da cociña e baixaba un cheirume a caldo, que saía dunha enorme pota que fervía enriba da prancha da co- ciña bilbaína, tan agradable e forte que un dába- se conta de que entraba en casa rica. Este cheiro quedoume coma unha referencia da nenez. Logo xa na cociña todo eran atencións, ofrecían cousas que tiñan a man, como castañas, noces, abelás e sempre se saía cos petos cheos de algo. A estas entrañables lembranzas que coido que moitos outros nenos que tiveron re- lacións coa xente do Lugar lembrarán, engádense agora outros coñecementos, que chegaron a min Finca do Lugar, en Caamouco, na que a comitiva que levaba por diferentes camiños, que falan dos orixes da a Frutos Saavedra a Ares, Mugardos e Ferrol, deixa aos pa- finca e dos primeiros donos. rentes que o acompañaron na viaxe. Pode que a finca fora froito da desamortización que nun longo proceso político e económico se produciu entre 1766-1924, dos a 1884, practicamente nas datas en que se asina- bens da Igrexa e entidades civís. En concreto da ron os proxectos. Un feito significativo, aínda que primeira etapa, (1766-1798), xa que na porta prin- non determinante, é que a travesía de Redes toma cipal da casa, que vemos na fotografía, hai unha o nome de Gaspar Rodríguez cando se inaugura, inscrición de 1806 referida a un antepasado de pode que en honra e agradecemento a un fillo da Frutos Saavedra, que nos leva a pensar que foi vila que se significou asumindo riscos e loitan- feita, unha vez que se rematou de construír a casa, do por un país mellor dende os altos cumios do polo promotor da mesma. Estado ata as rúas das vilas da súa terra, sempre Frutos Savedra Meneses é nado o 25 de poñéndose en favor dos máis necesitados. outubro de 1823 en Ferrol, sendo bautizado na pa- rroquia de San Xulián, foron seus pais Antonio O LUGAR.- Saavedra, propietario no partido de Pontedeume, Se algo da parroquia me gusta visitar e cabaleiro maestrante de Sevilla, e María de la é esta finca, que de neno, por mandato da miña Candelaria Meneses; tendo por avós paternos a avoa Dorotea, visitaba tódalas mañas cando ía a José Saavedra Parga, facendado e vocal da Xunta buscar o leite. Caldereta na man cruzaba o portal Superior do Reino de Galicia durante a guerra da da finca e camiñando polo sendeiro de xogas, bor- Independencia, e María de los Dolores Serantes, deado de mirto, que ía do portal ata á casa, presta- sendo os maternos José de Meneses, brigadier da ba atención a canto espertaba a miña curiosidade, Real Armada, e Manuela de Anido. Tanto pola as veces eran as ras que saltaban no prado outras banda paterna como materna non teñen arraigo era o son rítmico da sinxela e curiosa bomba da ningún na parroquia, que se lle coñeza. Pola per- fonte que levaba a auga a casa. Mentres camiñaba tenza a una clase social pudente encadranse per- escoitaba a auga correr polas canles do prado, o fectamente no grupo de homes que tiveron acceso tic tac da fonte e o son dos meus pés ao camiñar aos bens da Igrexa subastados por mor da des- fundíndose nas xogas brancas do camiño. Pron- amortización

26 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

que se pretendía deixar esta estrada no Campo e complementala co proxecto do malecón e rampa. Co primeiro proxecto dotábase dunha estrada mo- derna a vila e co segundo dun acceso ao mar que melloraba as posibilidades de carga e descarga das lanchas. Cando a estrada chegou ao Campo viuse que había que buscar outra solución máis axeitada para prolongala ata o mar, que utilizar as estreitas rúas que había, como única forma de satisfacer as necesidades reais da vila. Entón proxectouse a tra- vesía polo medio da vila como rúa que ía unir a nova estrada co mar. Xa proxectada a travesía, na memoria da mesma fálase de que debe ser rematada cu-nha Fotografía do Pedregal na que se pode ver o antigo muro rampa para facilitar a carga e descarga dos produ- que protexía as casas do mar, antes de facer o porto, e no que se basea a proposta do novo malecón (1912) (4)

No arquivo do Reino de Galicia atopei un plano que realizado o primeiro de xuño de 1865, se adianta vinte anos á realización do plano da tra- vesía de Redes que ten data de seis de agosto de 1885. Esta diferenza nas datas sitúanos na cren- za de que este proxecto non ten relación coa cons- trución da estrada Cabanas-Redes-Ares, nin coa posterior travesía de Redes, e si coa necesidade de dotar a Redes dun malecón, mellor que o muro que entón había, e que vemos na fotografía, para protección das casas do Pedregal e Ribeira dos temporais do sur que facían que as ondas bateran nas casas, ademais de servir de acceso a unha pe- quena rampa que se situaba diante da casa de Ma- ría da Ribeira para carga e descarga das lanchas. A idea non resolvía o problema de Redes, que non era outro que carecer dun axeitado acceso ao mar, pois seguía mantendo como vías de acce- so a praia do Pedregal, as rúas do Pedregal e de Diante da casa de Euloxia tamén, posteriormente, houbo un Abaixo, estreitas e de trazado complicado. muro co mesmo fin que o anterior. Os dous muros desapare- Por esta razón e non por outra, cando se cen cando se fai o porto e se dispón o Pedregal como praza proxectou a estrada Cabanas-Redes-Ares parece (1923).

(4).-Contaba o meu pai que na ringleira de casas que están entre o bar O Peirao e A Pousada, había dúas familias que se levaban moi mal e andaban sempre con liortas, chamándose ao dereito de paso entre o muro que defendía as casas do mar. Un botaba estrume de toxo no espazo que quedaba libre entre a casa e o muro e outro un balde de auga dende o balcón cando pasaba o veciño. Foron a xuízo, e un alegaba dereitos e o outro que era o que tiña que pasar por diante da casa do seu veciño para ir á súa, diante do xuíz, preguntou: Que como tiña que facer para levar o viático no caso que lle fixera falta, se non podia pasar por alí? Ben, o xuíz deulle a razón e remataron as discordias.

27 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 tos do mar. Así foi como se chegou ao porto que sas da Ribeira e do Pedregal, por outra facilitar o hoxe temos, rexeitando a solución do malecón e trasego de mercadurías, que dificilmente se podía rampa. facer con certa comodidade polo pouco calado e a No plano seguinte pódese ver imposibilidade de atracar, incluso con marea alta, como ía ser esta obra con todos os seus detalles. A pola pouca lonxitude que tiña. intención é clara, por unha banda protexer as ca-

28 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Era práctica habitual nas parroquiais ga- legas que os enterramentos se fixeran dentro das igrexas por ser lugar sagrado. Máis tarde, por ra- zóns de saúde pública e falta de espazo, pasou a enterrarse nos adros das igrexas pechados por unha muralla, facendo as sepulturas na terra ou con pequenas construcións de pouca altura. A maior parte das tumbas tiñan unha lápida de gra- nito onde figuraba unha inscrición co nome do de- funto e data da morte, ou ben un montículo de te- rra sinalando o enterramento. Caamouco non era unha excepción e dentro da muralla que nos anos cincuenta aínda rodeaba a Igrexa estaba o cemite- rio. Cando Pascual Madoz comeza a traballar no Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico (1846-1850), a información referida ás vilas, pa- Este é un dos portais do adro da igrexa de Caamouco, tiña rroquias etc. recíbea, en boa medida, dos cregos dous. Un estaba diante do cruceiro, pegado ó cemiterio ve- das parroquias, que en moitos casos eran os úni- llo e o da fotografía diante da porta pequena de entrada ao cos veciños que sabían ler e escribir, ademais de templo instalouse en 1900 e vendeuse cando se desfixo a ter formación suficiente como para obter e remitir muralla do adro. Hoxe atópase nuha casa particular de Ma- os datos que lles solicitaban. No caso da parroquia zaido (Caamouco). de San Vicente de Caamouco hai una referencia ao cemiterio no Diccionario que non deixa de ser Tamén ao tempo que outras obras impor- curiosa: “La iglesia parroquial (San Vicente Már- tantes para Caamouco comezaban a moverse po- tir), es única y el cementerio es decente y bien los despachos das institucións, a idea dun novo ventilado”. Polas datas estase falando do cemite- cemiterio empezou a facerse realidade da siguen- rio no adro. te maneira: ESCRITO DIRIGIDO AL AYUNTAMIENTO DE ARES POR EL PARRACO DE SAN VICENTE DE CAAMOUCO. La falta de un cementerio en esta parroquia separado de la Iglesia y su atrio, y colocado en un punto conveniente, esta llamando la atención no solo de los vecinos de la misma que se reunen en el caso sensible de pisar las sepulturas donde yacen depositados los restos de los Padres, Hermanos, conyugues y parientes, objeto todos de su cariño, sino de los transeuntes que cruzan por delante la parroquial en todas direcciones y sobre todo que no es la 1ª vez tampoco que se ha visto á los perros escalando las sepulturas, por efecto de la pequeña tapia que cierra el atrio, unico campo santo que hoy existe. En diferentes epocas se ha tratado de llebar a cabo tan util construcción, pero en todas ellas se ha tropezado con dificultades que no pudieron vencerse. La parroquia se compone casi en toda la totalidad de labradores pobres y marineros que viven tan solo de los productos de la pesca y al considerar las miserables cosechas de esta clase que hace algunos años vienen esperimentandose juzguese cual sera el estado de adelanto en que se encuentra para poder costear por si aquella obra. El municipio tambien puede hacerlo, al menos asi lo considero pero habiendo llegado a mi noticia que la Exma. Diputación Provincial, destina parte de su presupuesto para la subvención de obras lo- cales de publica necesidad y utilidad, se esta en el caso, en mi concepto, de acudir á tan filantropica corporación, en demanda de de la cantidad necesaria para la de que me ocupo. En esta atención me dirijo a V.Y. y le suplico se sirva acordar con el Ayuntamiento que preside la formación del oportuno presupuesto en el que debe de incluirse el valor del Terreno que ha de espropiarse, y hecho remitirlo a la espresada Corporación y rogarle la concesión de la cantidad a que ascienda a fin de que pueda llebarse a cabo cuanto antes una obra que demanda la publica opinión por la razones expuestas y

29 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

otras mil que nadie desconoce. Dios guarde a V.Y. m. a. Caamouco noviembre 30 de 1858 Firmado Manuel Mª. Montes. Al Presidente del Ayuntamiento de este distrito. Ares. CERTIFICADO DEL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE ARES DE LA SESIÓN EN LA QUE LA CORPORACIÓN ACEPTA EL ESCRITO ENVIADO POR EL PARRACO DE CAAMOUCO.- Certifico: que dicha Corporación en sesión ordinaria de ayer á que asistieron los señores del margen, acordó entre otras cosas lo siguiente: CEMENTERIO DE CAAMOUCO Diose lectura a una comunicación del Parroco de San Vicente de Caamouco espresando la necesidad que siente aquella parroquia de un Cementerio separado de la Iglesia una vez que los en- terramientos se estan verificando en el atrio de la misma; y rogando que en atención a que ni la pa- rroquia ni el municipio pueden costearlo por las razones que aduce se apliquen los fondos necesarios del presupuesto Provincial. Formalice al efecto el oportuno presupuesto. Acepta el Ayuntamiento por unanimidad la idea que contiene el oficio que acaba de oir; y en consideración a que ni la parroquia puede hacer el sacrificio de construirlo a sus espensas por el estado de pobreza en que se encuentra, debido a las malisimas cosechas de pesca, principal industria á que se ejercita, ni el Municipio cuen- ta con recursos para una obra de tanta necesidad y convenencia publica, acuerda: se proceda á la formación del oportuno expediente que encabecera la espresada comunicación del Parroco: que se elija el sitio mas conveniente á las inmediaciones de la Iglesia por una comisión de vecinos incluso el Parroco y el Profesor Titulado de Cirujía con el fin de que se guarden las reglas higienicas mas convenientes: Que se tase el coste del terreno por el perito Dn. Luis Antonio Gracia de acuerdo si es posible con el dueño. Que se haga el presupuesto de la obra por los Maestros Canteros Dn. Manuel Castro y Ignacio Gonzalez de esta población y que terminado todo se eleve con atento oficio á la Exma. Diputación rogandole se sirva tomar bajo su protección la obra y conceder de sus fondos la cantidad á que as- cienda. Y para unir al expediente estiendo y firmo la presente con el V.B. del Sr. Alcalde en Ares a siete de Diciembre de mil ochocientos sesenta y ocho. Bernardo Ferro. ACTA DE ELECCIÓN DEL SITIO En la parroquia de Caamouco el ocho de Diciembre de mil ochocientos sesenta y ocho. Reuni- dos en la misma y atrio de la Iglesia parroquial bajo la presidencia del sr. Alcalde los concejales Dn. Antonio Bayolo y Dn. Vicente Garcia, el Parroco Dn. Manuel Mª. Montes, el Profesor de Cirujía Dn. Juan A. Barros y las personas de esta parroquia que inscriven de proceder a examinar el lugar para la construcción del Cementerio y despues de un reconocimiento minucioso se eligio, por unanimidad el terreno que inmediato a la iglesia y su parte Sur tienen Julian Paz, Manuel Perez, Lorenzo Paz y Nico- las Varela, no solo por la prosimidad á dicha iglesia sino por reunir las circuntancias de ventilación(5) y mas que estan recomendadas. Asi pasó y firman los que saben, de que yo el Secretario certifico. A continuación firmas de los presentes. PROVIDENCIA Espidan orden al pedaneo de Caamouco para que a la salida de la misa popular del día de mañana se reunan los vecinos en junta para determinar el punto donde debe construirse el Cemente- rio; y notifiquese el acuerdo que antecede al Profesor de Cirujia, al Perito Dn. Luis Antonio Garcia y a los Maestros Canteros Dn. Manuel Castro y Ygnacio Gonzalez para que concurran a dicho punto el día de mañana, y hora de nueve. Alcaldia de Ares Diciembre siete de mil ochocientos sesenta y ocho. Bernardo Ferro TASACIÓN DEL TERRENO En Caamouco dicho día presente ante el Luis A. Garcia vecino de la Villa de Ares, quien pre- vio juramento que presto en la forma legal dijo; que señalado en junta de vecinos el Terreno para el

(5).- Pode que o párroco de Redes, D. Vicente García, fora quen facilitou a información incluída no Diccionario Madoz, polo feito de que recalca en moitos escritos, sobre o cemiterio, o da “ventilación”, como dato sobresainte.

30 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Cementerio de esta parroquia, que se proyecta. procedio a su reconocimiento y mensura resultando dar la sembradura de trece areas y setenta y cuatro centiareas. Hallase al sur de la iglesia parroquial formando declive, corresponde a Nicolas Varela, Julian Paz, Lorenzo Paz y Manuel Perez, y testa por Norte con huerta de Roman Lopez, Levante y Sur Camino de serbicio y Poniente otro que va á Limodre. Su figura es irregular, y por este motivo, considerando que al connstruirse el Cementerio tienen que quedar unos retazos de dificil cultibo, ya que le di la forma de un cuadro perfecto, ya de un cuadrado que entiendo debe ser espropiado todo y bajo este principio atendiendo a la calidad del terreno su situación y precios comunes de la localidad se tasa todo con inclusión de las circuntancias que previene la ley de expropiacion forzosa por causa de utilidad publica en doscientos venticinco escudos (225). Cabe por ultimo manifestar que no pudo hacerse de acuerdo con los dueños al no haberse presentado; sin embargo del aviso que para el efecto se les paso. Que es cuanto puede declarar bajo el juramento prestado: asienta ser de la edad de cuarenta años y firma con dicho Sr. de que Certifica. Firmado: Bernardo Ferro, Luis A. García y Francisco (?) MEMORIA DE LA COMISIÓN La comisión del Ayuntamiento que suscrive ha visto este espediente formado para la cons- trucción de un Cementerio en la parroquia de Caamouco, asi como el oficio de la Excma. Diputación Provincial mandando cumplir ciertas formalidades que estimo necesarias, y despues de conferenciar sobre todos y cada uno de los puntos esenciales que debia abrazar su cometido ha convenido en los pormenores referentes a la construción del cementerio rural cuyo proyecto contiene el citado espe- diente aunque no en la forma que se requiere. Que es de absoluta necesidad y urgencia la construcción del Cementerio Parroquial de Caamouco, nadie puede dudarlo. Prohivido por repetidas reales ordenes espedidas en diferentes epo- cas el enterramientos en los Templos, se mando la construcción de cementerios por las de 2 de Junio de 1830 y 13 de Febrero de 1834 y 26 de Noviembre de 1857; y si bien en todos los pueblos, ó en casi todos por lo menos se han construido estos asilos de la muerte, la parroquia de Caamouco por la falta de recursos de su fabrica y los pocos ó ningunos sobrantes con que ha contado siempre el municipio á que pertenece, se concretó á dar sepultura á los cadaveres en el atrio de la iglesia, cerrado con una pequeña tapia y por cuya causa se han visto no pocas veces escaladas las sepulturas por los perros y desiminados sobre ellas restos humanos con general asombro. No hay vecino ni forastero que al pasar por la parroquial de Caamouco, no se admire del lamentable abandono en que se encuentra como si no fuera el sagrado deposito de las cenizas de nuestros Padres y como si no estuviera destinado a ser- lo tambien de las nuestras y de nuestros queridos hijos, pues cabe á los individuos de la comisiónnel honor de ser vecinos de Caamouco. La parroquia no puede soportar este gasto, el Ayuntamiento tampoco por la penuria de sus fondos y por lo tanto confian en que la Exma. Diputación Provincial se sirva conceder de la partida de imprevistos de su presupuesto la cantidad necesaria para tan util y necesaria obra, deducida la prestación personal á que se obligan los vecinos. También ha visto la comisión los estados de fallecidos en el ultimo quinquenio y considerando que corresponden al año comun, unas treinta defunciones, encuentra bastante capaz el terreno que en el expediente está designado para el Cementerio, y el unico y mas aproposito, por su situación central, por su calidad cabria y por estar convenientemente ventilado, y separado de la población. Respeto á la obra, no pretende la comisión que se lleve al lujo y se despliegue en ella la ostentación y fausto, tan solo quiere que construya un cementerio modesto pero decoroso digno del objeto a que se le destina y que inspire veneración y culto. Considera pues suficiente un cercado con muro de mam- posteria ordinaria, parte en seco y parte con mezcla de barro, de suficiente altura con recebo, llano y blanco por dentro y fuera con su puerta de entrada de silleria y hoja de hierro forjado y cuyo pre- supuesto y plano encomendados como se hallan a persona facultativa detallaran su coste, materiales y mas condiciones á que ha de sujetarse la construcción considerando por tanto innecesario el local para deposito que aparece en el presupuesto obrante en el espediente, no solo por la economia que esta supresión produce, sino por quedar el cementerio á muy pocos metros de la Parroquial. En resumen, la comisión se concreta por hoy á manifestar la perentoria necesidad de un ce- menterio parroquial en Caamouco, y á trazar la obra del mismo ajustandose á lo más preciso, re- servandose formar tambien el pliego de condiciones economicas tan pronto le sea conocido el de las facultativas y en dia el Reglamento por que ha de regirse dicho cementerio, si llega a construirse,

31 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

como la comisión se promete, á espensas de los fondos de la provincia y con ausilio de la prestación de los vecinos de Caamouco. Ares Agosto veinte de mil ochocientos sesenta y nueve. Firman: Antonio Bayolo, Antonio Casteleiro, José A. Fahiña. OUTRAS CONSIDERACIÓNS.- camiño era unha importante vía de comunicación. O cemiterio vello de Caamouco ademais de ven- Aínda hoxe queda unha mostra do treito do cami- tilado, que o é, ten moitas cousas interesantes que ño que pasaba pola beira do oeste do adro. Se un vou tratar de recoller a continuación: mira dende o muro do adro, que está detrás do ni- A memoria da Comisión ten data de 1869, cho que hai diante da porta da Igrexa, pódese ver o que nos leva a admitir este ano como posible un tramo de camiño cos restos dos muros antigos. data da finalización da obra, entendendo como tal o portal e os pequenos muros laterais. O resto do A CONSTRUCIÓN DO CEMITERIO VELLO peche aínda estaba sen rematar no ano 1889, cando ACTUAL.- Juana Seijas compra o nicho. Cando rematou a xestión administrativa, Analizando o plano que se inclúe na me- que debeu ser moi laboriosa, a idea estaba en fa- moria do proxecto, podemos ver que o deseño da cer un cemiterio con criterios semellantes á expe- porta e os seus panos laterais non se axustan á obra riencia dos enterramentos no adro, e así o definen: realizada. O motivo debeu ser económico, xa que “modesto, decoroso, digno, que inspire venera- a solución adoptada resulta máis sinxela e, como ción y culto, cercado por un muro de mamposte- consecuencia, dun custo inferior. No mesmo pla- ria ordinario, con su puerta de silleria y verja de no o debuxo en planta da superficie e cerramento hierro”. Nada se fala de facer nichos de pedra nin do cemiterio ten forma irregular, cousa que non se obras maiores, polo que se enterraría na terra e axusta tampouco á forma actual, o que leva a pen- pode que nalgún nicho a ras de terra. Esta visión sar que se negociou cos propietarios dos terreos ó do cemiterio non se cumpriu ou ben se modifi- darlle a forma que ten agora. cou, no senso de que, si se construíu o muro, logo Outro aspecto que se pode ver no plano é se desfixo para facer os nichos, ou non se fixo o o camiño que representan e discorre por diante da muro e comezouse por facer os nichos. porta do cemiterio, entre a Igrexa e o cemiterio, Fixérase ou non o muro, o que si é certo que denominan “Camino de la Villa de Redes á que os nichos se comezaron a facer de cantería la Iglesia de Caamouco y á la carretera de Puen- cun sentido de crecemento que arranca dende a tedeume á Mugardos”. Este camiño non é outro beira do portal cara ao norte, e na beira sur deixa que o “Camiño Real”, que dende tempos inmemo- con nichos en terra a veira sur do portal. En esta riais foi a única vía que uniu a Ares e Redes con dúas partes vemos nichos feitos de cantería sinxe- Pontedeume e do que se conserva un bo treito, ata los pero moi dignos, en moitos hai unha inscrición o túnel do ferrocarril, aínda aberto hoxe. co nome do propietario. No lado dereito da porta Este camiño, seguindo o debuxo do plano, hai un que ten unha inscrición coa data 1899. O chegando á muralla do adro da igrexa, que nos que nos leva a reafirmar, por ser un dos derradei- anos cincuenta aínda tiña un portal de ferro mes- ros da ringleira, que a data de construción pode mo na esquina do cemiterio vello, bordeaba a mu- ser a indicada. ralla do adro tanto polo oeste como polo levante. Nas caras norte, oeste e metade da sur, os Antigamente este camiño non baixaba da Igrexa a nichos teñen unha tipoloxía diferente. Feitos en Redes, como agora, senón que da Igrexa ía, como cemento presentan adornos, debuxos e formas que agora, cara Ixobre, e chegando á Cruz de Pau, mé- nos presentan unha nova forma de entender a arte tese pola beira do para baixar a Redes funeraria. Incluso hai un interese por perpetuar o polo río Novo ata chegar á praza do Campo. Cara momento no que se fan os traballos, dispoñendo a Ares ía pola parte de enriba do Carballo, pasando un lugar para a data que se integra no conxunto da por Curmá, Curro, O Raso e a ponte da Ciscada, obra cunha sensibilidade artística exquisita. ata Ares. Varios son os sinais que neste camiño se Cando nunha vila, como o Porto de Redes, conservan e que falan da súa importancia noutros algo rompe coas liñas tradicionais e se innova, tempos, como poden ser: moitas das fincas que varios fenómenos teñen que concorrer para que dan ao camiño aínda conservan os muros de pedra isto suceda. Neste caso foi a existencia dun forte que as delimitaban. A finca do Carballo ten a súa poder económico do que gozaban moitas familias entrada principal, cunha muralla de pedra e porta da parroquia, como consecuencia da emigración a antiga, aberta cara ó camiño, a casa da finca está Cuba principalmente, que levou a que a constru- situada detrás desta porta o que nos indica que o ción de vivendas e outras obras tomara un forte

32 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Plano que figura no expediente da obra, que presenta a fachada do cementerio e planta no que se poden ver os detalles que se comentan. Ano 1870. Arq. Municipal de Ares

33 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

34 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 incremento que foi o que trouxo aos portugue- ses a traballar aquí. Domingo Pires e Domingo Viana (6) veñen a Redes sobre o ano 1911, per- tencían á Sociedade de Estucadores Portugue- ses. Coñecedores das técnicas de modelado do formigon armado con moldes de escaiola, son os que realizan os nichos do cemiterio, que poden ser considerados como fermosas obras do mo- dernismo funerario rural galego. Resulta en certa medida importante que os propietarios dos nichos, tanto os de pe- dra como os de cemento, teñan presente antes de proceder a cubrilos de mármore, causando ás veces a súa destrución, que son construcións moi representativas e interesantes, e que ben coidadas en nada desmerecen a calquera outra que se poida poñer de materiais máis nobres. O meu caso é que os meus pais cubriron os nichos de mármore e nada puiden facer, un gran erro que O panteón da familia Rodríguez-Coucillas ocupa un lugar preferente no cemiterio, consecuencia do peso social e eco- algún día haberá que solucionar. nómico que posuían. Nel están enterradas persoas que tive- Os modelos que utilizaron os artesáns por- ron un gran poder na vila. Hoxe representa a decadencia tugueses son varios e poden ser froito dunha evo- dunha familia poderosa polo abandono que presenta. lución artística ou consecuencia das indicacións Certo bispo ao pouco de facerse o cemiterio, chegou de vi- que lles fixeron os propietarios. Despois de cen sita pastoral a Caamouco e cando viu na entrada o panteón dos Rodriguez-Coucillas, en construción, dixo: ¿E isto?. ¡Da terra a terra, que dela vimos e a ela temos que volver!, indicándolle ao crego que non se podía facer alí. O crego moi prudente faloulle a orella para dicirlle que era da fami- lia do Deán D. Nicolás Rodríguez. E morreu o conto. Arq. Naveiras

anos expostos ás inclemencias do tempo consér- vanse unha gran parte en bo estado, faltos quizais de certos coidados. Os nichos modernistas dos portugueses es- tán datados nos anos 1915 e 1917. Traballando na construción dos nichos do ano dezasete, Domingo Viana enferma de tifo e como consecuencia desta enfermidade morre. Nas diferentes fotografías que se mostran na revista pódese ver como estes ar- tesáns eran capaces de facer lápidas nas que se en- contran escritos os nomes dos falecidos, ademais de ter difrerentes motivos ornamentais. En certa medida adiantárose moitos anos ao que agora é práctica habitual nos cemiterios. Bo sería dalgun- ha maneira recordar e honrar a estes dous artistas portugueses cun acto público e singular. A financiación do cemiterio, polos docu- mentos que temos, correu a cargo da Deputación e dos veciños, que nun pricipio aceptan facer unha prestación persoal durante as obras e despois acor- De cando se enterraba no adro quedan aínda estas dúas tum- dan que fora monetaria. bas. A primeira foi propiedade de Concha Vilar Casteleiro. Arq. Naveiras

(6).- Para máis información ver o número 1 da Tenencia, páxina 41.

35 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

36 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

TRÁMITES PARA CONSTRUÍR UN NICHO NO CEMITERIO. O cemiterio, unha vez construído, é xes- tionado polo párroco tanto no que se refire aos as- pectos materiais como relixiosos. Un documento que de forma circunstan- cial chegou ás miñas mans recolle con detalle os pasos que se tiñan que dar para posuír un nicho no cemiterio e que incluímos a continuación: DOCUMENTO DE SOLICITUDE Excmo. Ilmo. Señor Arzobispo de Santiago Excmo. y Ilmo. Señor. Juana Seijas Vazquez, vecina de la pa- rroquia de S. Vicente de Caamouco, en este Ar- zobispado, debidamente autorizada por su mari- do José Rojo, accidentalmente ausente, con todo respeto a su Excia. Ilma. expone: que deseando adquirir perpetuamente en propiedad para ellos y subcesores, el cupo de una sepultura contigua al muro de la parte Norte del cementerio de esta parroquia mediante el pago, por una sola vez, de la cantidad que Su Excia. Ilma. se sirva mandar Documento de Juana Seijas solicitando a compra a perpe- deba satisfacer para fondos de Fabrica de la mis- tuidade dun nicho ao Arzobispo de Santiago (1889). Arq. ma Iglesia, sin perjuicio del abono de los derechos Naveiras ordinarios, siempre y cuando que haya nuevo se- pelio en la misma. En atención a lo expuesto debidamente. Suplica a Vuecencia Ilma. se digne a su petición, en atención a que ningun perjuicio se causa al público, y se satisfacen los justos deseos de la exponente. Es gracia que no duda alcanzar de la notoria bondad y justificación de Su Ecia. Ilma. S. Vicente de Caamouco, octubre 30 de 1889 PETICIÓN DE SANTIAGO AL CURA DE CA- AMOUCO Santiago 14 de Noviembre de 1889 Informe el Sr. Cura de Caamouco cuanto se le ofrezca y parezca acerca de la petición que se hace especialmente si perjudicaria al ornato y servicio público la concesión de la sepultura de que se trata y con que cantidad podrá contri- buir para la fábrica parroquial la exponente, en el caso de que se le conceda lo que pide. Lo acordó S. E. I el Arzobispo mi Señor. Firmado: Eugenio del Blanco INFORME DEL CURA Ecmo. y Ilmo. Señor. En cumplimiento de lo que se me ordena en el mandato que antecede sobre la petición de mi feligresa Juana Seijas; debo decir que no veo Nicho propiedade de D José Rojo, do que trata o documento, inconveniente alguno en concederle lo que soli- e que pola data de petición (1889), debeu ser un dos primei- cita, toda vez que lo pide en la ilera destinada a ros que fixeron os portugueses. Arq.Naveiras nichos y por lo tanto sin causar perjuicio tanto

(7).- É de destacar a rapidez na tramitación desta petición, que comeza o 30-9-1889 e remata o 24-12-1889, remitindo o documento dúas veces a Santiago. Hoxe isto non sería posible aínda que fora preto de nós, por exemplo a Ares.

37 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 al publico, como a su ornato, aun contribuye a Vista la solicitud é informe que su envellecimiento, quedando espacio suficiente preceden autorizamos á la exponente para que para el servicio general. Y respecto a la limos- pueda adquirir la propiedad de la sepultura de na con que deba contribuir para la fabrica de la que se trata, debiendo satisfacer á la fabrica pa- Iglesia, a cuyo cargo se halla el referido cemen- rroquial la limosna de cien reales, y los derechos terio, aun inconcluso, soy de parecer, que una ordinarios por cada sepelio que en la misma se vez que queda sujeta a pagar los derechos ordi- verifique, y al párroco para que pueda autorizar narios, siempre que haya nuevo sepelio, y segun la correspondiente escritura de propiedad. Firma se acostumbran a pagar en esta, será suficiente la por mandato de S. E. I. Eugenio del Blanco. cantidad de veinte y cinco pesetas, dadas de una vez, con las que deba contribuir por el derecho de ACUSE DE HABER PAGADO LO ESTIPULA- propiedad de la solicitada sepultura. Sin embargo DO de ello Su Excia. Ilma. determinará en su elevado Recibí la cantidad de los cien reales man- criterio lo que estime oportuno. S. Vicen- dados abonar por el Ecmo. Señor Arzobispo de te de Caamouco, Noviembre 21 de 1889. Exmo. Santiago en el anterior escrito, con mas veinte Ylmo. Señor. Firmado Manuel Mª Montes reales por razon de correo y agencia. Y para que conste firmo el presente como parroco, en CONTESTACIÓN DE SANTIAGO Caamouco a 24 de Diciembre de 1889(7). Firma- Santiago 23 de Noviembre de 1889 do: Manuel Mª Montes

RECUPERANDO EL PASADO.-

Reglamentos recuperados, editados y aprobados por el Gobernador de la Provincia de La Habana. Primera etapa (1911-1936)

38 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

A construción desta estrada supuxo para Freijomil. as vilas da bisbarra de Bezoucos pasar da anti- “La más antigua de estas vías del Estado es la ga corredoira, camiño de ferradura, camiño real, carretera de Betanzos a Jubia (Narón), de segun- intransitable a maioría dos meses do ano, a unha do orden, con 43 kilómetros, la que enlaza con la vía axeitada ás necesidades do momento. O tramo de Ferrol a Lugo, de la que utiliza 7 kilómetros de estrada, que vai dende o cruce de Limodre a para llegar a la ciudad departamental. De ella Ares remátase sobre a década de 1870, e o ramal forma parte el puente de piedra sobre el Eume, que baixa a Redes constrúese en dúas etapas. O de 850 metros. Dispúsose la construcción de esta primeiro tramo parte do cruce e chega ata a fonte carretera en reales órdenes de 28 de julio y 14 do Campo; neste tramo, por ser terras de labor, os de diciembre de 1806, sin que nada se hubiese propietarios non presentaron dificultades ao paso llevado a efecto, por haber sobrevenido luego la da estrada e faise ao tempo que se ía avanzan- invasión francesa; y aunque en real orden de 31 do cara a Ares. A partir da fonte aparecen algu- de octubre de 1839 se pidió informe sobre los ar- nhas casas no trazado previsto e incluso toda unha bitrios para abrir dicha vía, y por otra de 26 de mazá de casas, situada entre a rúa do Pedregal e agosto de 1834 se mandó continuar el ramal de a rúa de Abaixo, que é necesario expropiar para Jubia-Betanzos, pasando por Pontedeume, todo logo tiralas e permitir o paso da nova vía. quedó en suspenso, a consecuencia de la guerra Non debeu ser fácil atopar unha solución civil. Por fin, la real orden de 26 de agosto de axeitada para prolongar a estrada ata o porto, nin 1851 mandó que se sacase a subasta el primer tampouco facer a expropiación das casas afecta- tramo, comprendido entre Betanzos y Ponte do das polo trazado. Polas datas dos documentos que Porco, lo que se ejecutó en 5 de octubre, co- incluímos vemos que a comunicación aos afecta- menzando seguidamente los trabajos. En 1856 dos faise o 30-4-1898, e a travesía remata no ano hallábanse terminadas las obras excepto las 1923, construíndo a continuación o porto e a praza principales de fábrica, que eran los puentes de do Pedregal. Puentedeume, Neda, Bajoy y del Porco. A pedra para a construción da estrada, no De la carretera de Betanzos a Jubia arrancan las tramo que vai de Limodre a Ares, saíu, en gran par- siguientes, todas de tercer orden,: hacia el N., te, da canteira que está na beira do camiño Real, en el ayuntamiento de Cabañas, la de Mugardos pasando o cruceiro cara a Malata. As estradas nese de unos 11 kilómetros, que es la más antigua de tempo facíanse desmontando ou recheando o te- estas derivadas, pues se hallaba en construcción rreo, e unha vez que estaba delimitada a superficie en 1863, con ramales a Redes 1,5 kilómetros, a de rodadura botávanse varias capas de morrillo, Ares de 3 y al Seijo de 2, y la de Puentes de Gar- que unha vez compactado era o firme polo que se cía Rodríguez, que hasta hace poco terminaba en circulaba; pois ben, a pedra da canteira utilizába- el ayuntamiento de Capela y que concluye sus 20 se para facer este morrillo. O problema estivo en kilómetros en Vilavella, término municipal de di- que o contratista non pagou o acordado ao dono cho Puentes, uniéndose aquí a la carretera de El da canteira, veciño de Redes, por extraer a pedra. Ferrol a Lugo, 2 kilómetros antes de la referida As estradas da comarca son construídas no villa de Puentes de García Rodríguez ; y hacia século XIX, e na actualidade aínda manteñen o el S., en el lugar de Campolongo, feligresía de trazado orixinal. Recóllese agora, por consideralo Villar, en el ayuntamiento de Puentedeume, la de de interese, unha descrición das estradas contida Curtis, que ahora concluye en , después no libro: Historia de Pontedeume de Couceiro de 17 kilómetros de recorrido”. PROXECTO DA TRAVESÍA DO PORTO DE REDES (1883). O proxecto da travesía de Redes redactouse no ano de 1883 polo enxeñeiro D. Daniel Meñaca e é reformado polo Enxeñeiro Xefe de Obras Públicas da provincia no primeiro de abril de 1887, pa- sándose o 18 de abril de 1887 ao Gobernador Civil da provincia. Segundo comunicación do Gobernador Civil do 20 maio de 1892, tanto o proxecto como o expediente perdeuse, e dispón que se lle volva a remitir un novo expediente informatorio con arranxo á Lei e Regulamento de Travesías.

39 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Na fotografía pódese ver a Ponte Vella co petril, construída en granito un pouco antes da estrada. Cando se converte a praia en praza, construíndo os muros de contención que dan ó mar, a ponte amplíase ata verter o río as augas na praia (1918), tal como a coñecemos nos anos cincuenta.

Na memoria do proxecto fálase das ventaxes do trazado elixido sobre calquera outro posible e xustifícase da seguinte maneira: “Nada hemos de decir aquí repecto á la importancia relativa de Redes y á la convenencia ó equidad de prolongar hasta el puerto el ramal de carretera que hoy termina a la entrada del pueblo, porque aquella importancia y esta equidad se han puesto de manifiesto en el informe que acerca de la solicitud del Ayuntamineto de Ares, reclamando la travesia de Redes, emitió el Sr. Ingeniero Jefe en !3 de marzo del año de 1882. Objeto fué tambien de este informe la convenencia de que el trazado se condujera por el inte- rior del pueblo, y esto unido á que la Dirección, de acuerdo con lo propuesto por el Sr. Ingeniero Jefe, fija el estudio directo, nos ahorra insistir sobre este particular. Nos fijaremos pues, unicamente en los trazados que por el interior del pueblo pudieran intentarse y procuraremos demostrar la superio- ridad del elijido sobre cualquier otro para ello haremos desde luego constar que los puntos ex- tremos, ó sean, el del empalme con la carretera ya construida y el acceso al puerto en la termi- nación de la travesia son, puede decirse, obliga- dos: el primero porque nada es más natural que arrancar nuestro trazado del extremo del ramal construido, y el segundo porque siendo las nece- sidades y servicio del puerto los que se trata de cubrir en primer término, ningún otro punto más conveniente que en el que terminamos nuestro Pódese apreciar na fotografía cando canalizaron o río do trazado para el objeto, pues solo á treinta metros Pedregal (2005), os restos das canterías da Ponte Vella á de- de él se halla el fondeadero á que atracan cuantas reita e na outra banda a ampliación en formigón de cando embarcaciones tocan en el puerto de Redes. Es converteron a praia en praza.

40 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 cierto que pudiera intentarse avanazar la traza dichos treinta metros para apoyar los últimos, en las rocas á cuyo pié se verifican las operaciones de carga y descarga de las embarcacaiones; pero esto constituiría más bien un proyecto de una rampa de atraque que el de una carretera propiamente dicho y debe por tanto ser ageno á nuestro trabajo. Esto expuesto, basta mirar el plano para convencerse de que el trazado elijido es el que da lu- gar a la menor expropiación posible de edificios. En cualquier dirección que trataramos de recorrer el pueblo entre los dos puntos indicados y con las condiciones que una carretera requiere, nos veriamos precisados a derrivar una masa de edificación mayor de la que la travesia proyectada requiere, puesto que tratandose de casas mal construidas y de reducidisimas dimensiones, ni aun puede apelarse al recurso de quitarles una pequeña parte de su superficie, porque valdria tanto ó significaria lo mismo derrivarla y expropiarlas en su totalidad. La solución adoptada constituye por lo tanto una ventaja relativa para el pueblo porque solo alcanza los incovenientes de las expropiaciones al menor número posible de edificios y se traduce al mismo tiempo en una ventaja real para el Estado, porque los edificios que han de expropiarse son seguramente inferiores en valor a los que en otra hipótesis ó por otro trazado razonable habían de derrivarse. En cuanto al trazado vertical si bien el que proponemos adolece del inconveniente de existir en él pendientes exajeradas, tiene en cambio la ventaja de exijir tan pequeños movimientos de tierras, que la excavación de las cunetas constituye ya de por si casi la tercera parte del movimiento total de aquellas. Tal ventaja no excusaría sin embargo en circunstancias ordinarias el grave inconveniente apuntado, pero en las actuales se hace imprescindible apelar a aquel recurso. Tratase, en efecto, de salvar cierto desnivel entre dos puntos fijos situados en los dos extremos de un pueblo y tenemos uni- camente este pueblo por campo para desarrollar convenientemente el trazado; pero como el desnivel es grande y pequeña la distancia entre los dos puntos, claro es que nos veriamos forzados á admitir las fuertes pendientes que proponemos ó a derrivar la mitad del pueblo para buscar el desarrollo que aquel desnivel exige si hemos de salvarlo con pequeñas pendientes. En tal alternativa no cabe pues dudar que la solución adoptada es la más razonable. A continuación do remate da construción da travesía (1923) acometeuse a construción dunha rampa que facilitase a carga e descarga das lanchas e configurouse o Pedregal como praza, ampliando a ponte Vella de granito cunha bóveda de formigón. A ponte Vella contruíuse para permitir o paso á rúa Nova coa marea chea. Con anterioridade á construción desta ponte o paso facíase por unhas lousas postas sobre pedras na praia o que ocasionaba que os enterros e transportes tiñan que ser feitos en horas de marea baixa. ACTUACIÓNS DO CONCELLO DE ARES PREVIAS Á CONSTRUCIÓN DA ESTRADA AYUNTAMIENTO DE ARES AÑO DE 1892 Expediente instruido con motivo de la prolongación del trozo de la carretera de Cabañas a Mugardos, Seijo, Ares y Redes, por dentro de este último pueblo, hasta la playa del “Pedregal”. PROVIDENCIA Consistorial de Ares a primero de Mayo de mil ochocientos noventa y dos (1-5-1892) . A los afectados que proceda expidanse por el Secretario de esta municipalidad certificaciones relativas a los acuerdos tomados por este Ayuntamiento, sobre la prolongación por dentro del pueblo de Redes del trozo de la Carretera de Cabañas á Mugardos, Seijo, Ares y Redes, que desde Limodre vá al indicado de Redes correspondientes á las sesiones de los días ventiocho de Abril último, veintiocho de Noviembre, cinco de Diciembre de mil ochocientos ochenta y cinco, y luego se acordará lo que haya lugar. El Alcalde Ramón Rivera. CERTIFICADO El secretario del Ayuntamiento de Ares. Certifico: Que en el libro de actas de sesiones de la expresada Corporación, hay una corres- pondiente al dia ventiocho de Noviembre de mil ochocientos ochenta y cinco (28-11-1885), que entre otros corresponde al acuerdo del tenor literal siguiente: << Seguidamente por dicho Señor Alcalde se manifestó á la Corporación, que habiendo con- currido el día veinte de Setiembre último al pueblo de Redes Dn. Luis María Ingeniero primero de

41 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 caminos, canales y Puertos afecto al servicio de esta provincia convocó verbalmente al manifestante y lo mismo que á los demas individuos del Ayuntamiento Dn. José Menendez, Dn. Leonardo Lopez y Dn. José Antonio Pazos, y acompañado de estos les explico municiosa y detalladamente el trazado estudiado de la prolongación por dentro del pueblo hasta terminar en la playa ó muelle, el ramal de carretera comprendida en la de tercer orden de Cabañas á Mugardos, Seijo, Ares y Redes, con objeto de cumplir los requisitos que fija la ley de travesias de once de Abril de mil ochocientos cuarenta y nueve y el reglamento para su ejecución de catorce de Julio del próximo año, habiendoles puesto tambien de manifiesto el plano que levantó y del cual entregó un ejemplar al que manifiesta, que es el que tiene a la vista la Corporación referida, esta en su consecuencia de afanes de haberlo examinado detenidamente acuerda por unanimidad: 1º Que se halla conforme con el trazado elegido por ser el mas conveniente y el que desea todo el vecindario y habia solicitado de la Iltma. Dirección general de obras públicas en cuatro de Febrero de mil ochocientos ochenta y dos. 2º Nombra una Comisión de su seno compuesta de los Señores Dn. José Menéndez Valdés y Dn. Leonardo Lopez Vazquez para que con el detenimiento que el caso requiera se cercionen del par- ticular de que se trata y luego informen lo que consideren oportuno. Asi resulta del indicado acuerdo á que me remito. Y para que conste, expido el presente que firmo y visa el Señor Alcalde, en Ares á ventiocho de Mayo de mil ochocientos noventa y dos (28-5- 1892).- Vº Bº El Alcalde Ramón Rivera - Vicente Martínez CERTIFICADO El Secretario del Ayuntamiento de Ares. Certifico: Que en el libro de actas de sesiones de la expresada Corporación, hay una corres- pondiente al dia cinco de Diciembre de mil ochocientos ochenta y cinco, (5-12-1885), que entre otros corresponde al acuerdo del tenor literal siguiente: << Acto continuo se dio cuenta del informe de la Comisión nombrada para emitir dictamen en lo relativo a la prolongación dentro del pueblo de Redes hasta terminar en la playa o muelle del mismo el ramal de carretera comprendido en la de tercer orden de Cabañas a Mugardos, Seijo, Ares y Redes, cuyo informe es del tenor literal siguiente:<< La Comisión nombrada para informar sobre la construción de travesia, ó sea continuación del ramal de Limodre a Redes en la carretra de Cabañas a Mugardos, despues de un detenido examen del asunto expone las condiciones siguientes: 1ª.- Que dicha continuación es de tal importancia que sin ella es poco menos que inútil dicho ramal, porque habiendo de servir mas expecialmente para la conducion de la pesca u otros objetos que han de ser embarcados y desembarcados en el puerto de Redes, desde el momento en que se halla interceptada la via entre este y el ramal la conducion se hace poco menos que imposible sobre todo por carros o vehiculos de arrastre.- Opina la Comisión que todavia debe alcanzar la continuación hasta las peñas conocidas con el nombre de la Pia, y que en el croquis figura en la sección número diez, debiendo concluir allí con una rampa dando así acceso fácil á las embarcaciones. 2ª.- Que para esa continuación a todas luces beneficiosa y útil no solamente para el puerto de Redes, sino tambien para la comarca que por el hace sus introduciones y extraciones, carece de fondos el Ayuntamiento de tal modo que no puede emplear en ella catidad alguna por insignificante que sea. 3ª.- Que el vecindario no tan solamente de Redes sino tambien de esta Capital aun del distri- to que se halla diseminado, no alcanza ni con mucho a las ocho mil almas, hallandose por lo tanto el caso comprendido en el articulo diez y nueve de la Ley de veintidos de Julio de mil ochocientos cuarenta y siete a parte de que por la carencia de recursos tambien lo estaria en las reglas 2ª y 5ª del articulo primero de la Ley once de Abril de mil ochocientos cuarenta y nueve. 4ª.- Y en fin que conforme la Corporación con el trazado del croquis hecho por el Cuerpo de Ingenieros sin perjuicio de que si lo tuviese a bien, continuase la via hasta las peñas de la Pia refe- rida porque no afecta en nada a los intereses municipales, nada tiene que oponer al mismo, y antes bien le parece de lo mas acertado, siendo esta tambien la opinión de los habitantes del pueblo.= Es cuanto puede informar á la Corporación en cumplimiento del encargo de su cometido.=Ares cuatro de Diciembre de mil ochocientos ochenta y seis= José Menéndez, Leonardo López:= El Ayuntamiento luego que manifestó quedar enterado de dicho informe, acordó por unanimidad aprobarlo en todas sus partes.>> Así resulta del indicado acuerdo á que me refiero. Y para que conste, expido la presente, que

42 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 firmo y visa el Señor Alcalde, en Ares á ocho de Mayo de mil ochocientos y noventa y dos (8-5-1892).- Vº Bº El Alcalde Ramón Rivera- Vicente Martinez CERTIFICADO El Secretario del Ayuntamiento de Ares. Certifico: Que en el libro de actas de sesiones de la expresada Corporación, hay una corres- pondiente al dia ventiocho de Abril último (26-4-1892), que entre otros corresponde al acuerdo del tenor literal siguiente: << Por el Señor Alcalde se hizo presente á la Corporación que habiendose instruido expe- diente acerca de la prolongación de la carretera de tercer orden del Estado denominada Cabañas á Redes para atravesar el pueblo de este puerto comprendida en la Ley de travesias de once de Abril de mil ochocientos cuarenta y nueve se estaba en el caso de impulsar dicho expediente para que tenga lugar, á ser posible, la pronta construción de la misma.= El Ayuntamiento enterado de lo manifestado por el Sr. Alcalde y abundando en los mismos sentimientos expresados por este, que son las de todo el vecindario, despues de reconocer la grande importancia que tiene para el puerto de Redes y para todo el distrito y demas limitrofes la ultimacion de su carretera, por unanimidad acuerda.= 1º Ratificar en su totalidad los acuerdos tomados por esta Corporación sobre el particular en sus sesiones de ventiocho de Noviembre y cinco de Diciembre de mil ochocientos ochenta y seis, previa lectura integra que de los mismos hizo el Secretario por orden de la Presidencia.= 2º Que teniendo en cuenta la imposibilidad de contribuir el Municipio para los gastos de la travesia citada por carecer de recursos y liquidar sus presupuestos con deficit se le releve de esta obli- gación y se instruya en su consecuencia para obtener ésto, el expediente de que trata la regla sexta del articulo primero de la ley de once de Abril de mil ochocientos cuarenta y nueve, siendo de advertir que la población de que se compone este término no llega a cinco mil habitantes y, 3º Que no habiendose producido recurso alguno contra dicha obra proyectada, a pesar del tiempo transcurrido, se libre certificación literal de este acuerdo, como asi mismo de los tamados res- pecto al particular de las sesiones de ventiocho de Noviembre y cinco de Diciembre ya expresadas, y se remita todo con atento oficio por la Alcaldia al Señor Ingeniero Jefe del Estado en esta provincia, para que se sirva unirlas al expediente de referencia si obra en su poder y en caso contrario para que se digne remitirla al Centro donde se halle para los fines que haya lugar>>. Y para que conste, expido la presente que firmo y visa el Señor Alcalde, en Ares á 8 de Mayo de mil ochocientos y noventa y dos ( 8-5-1892).- Vº Bº El Alcalde Ramón Rivera- Vicente Martínez. CERTIFICADO El Secretario interino del Ayuntamiento de Ares. Certifica: Que en el libro de actas de sesiones de la expresada Corporación hay una corres- pondiente al día de anteayer (14-8-1892) con el carácter de extraordinaria, que comprende el acuerdo del tenor literal siguiente: << En seguida por el Sr. Presidente se manifestó á la Corporación que segun verian en los ofi- cios de convocatoria el fin que los reunia no era otro que el de darles cuenta de una comunicación de fecha nueve de los corrientes recibida por el correo de anteayer procedente del Señor Ingeniero Jefe de caminos, canales y puertos de esta provincia en la cual dice que en el día de dieciocho de este indi- cado mes, pasará á esta villa el Señor Ingeniero Dn. José Real al objeto que previene el articulo sexto del Reglamento de la Ley de travesias, en la correspondiente al pueblo de Redes en este Ayuntamiento y la Corporación despues de enterada por la lectura integra de dicha respetable comunicación visto lo preceptuado en el articulo sexto del Reglamento para la ejecución de la Ley de once de Abril de mil ochocientos cuarenta y nueve, ya citada, sobre travesias de los pueblos, acuerda por unanimidad que por la Alcaldia se manifieste al indicado Sr. Ingeniero Dn. Jose Real á medio de atento oficio, que la continuación del ramal de la carretera de Cabañas á Mugardos, Seijo y esta villa, que desde Limodre viene á Redes es muy conveniente que su prolongación llegue á orillas del mar hasta el punto conocido con el nombre de la “Pia” por el interior de dicho pueblo, debiendo terminar allí en una rampa para que en ella puedan atracar las embarcaciones y de este modo se transportarán con facilidad la pesca y efectos que tanto para este distrito, como para los demas comarcanos se desembarcaran, lo cual es hoy en día casi imposible verificarlo con carros debido al estado lamentable en que se encuentran hasta dicho ramal las vias de comunicación, dejando sin embargo todo ello al criterio del expresado Sr. Ingeniero, es decir, la designación de calles por donde a de seguir dicha prolongación punto en que

43 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

a de terminar, y todo lo relativo á las demas obras del ramal de la carretera citada: que careciendo como carece de fondos el Municipio no puede por ningun concepto contribuir con cantidad alguna para dicha obra; y que como quiera que el vecindario de toda esta Municipalidad que se halla dise- minado, no alcanza ni con mucho á ocho mil almas, pues que pocas mas de cuatro mil tiene, se halla el caso comprendido en el articulo diecinueve de la Ley de veintidos de Julio de 1857, aparte de que por la carencia de recursos tambien lo está en las disposiciones segunda y quinta del articulo 1º de la citada ley de 11 de Abril de 1848.>> Asi resulta del indicado acuerdo al que me referia. Y para que conste, expido la presente que firma y visa el Señor Alcalde en Ares a diciseis de Agosto de mil ochocientos noventa y dos, (16-8- 1892). Vº Bº El Alcalde Ramón Rivera. Vicente Martinez. OFICIO Obras Públicas- Negociado de Fomento Carrta. expropiaciones-Númo. 140 Para que por la Alcaldia se de cumplimiento a lo mandado en el arto. 16 de la Ley de ex- propiación forzosa de 10 de enero de 1879 y al 21 del Reglamento para su aplicación a adjunto le remito la relación de propietaris o á quienes hay necesidad de ocupar terrenos en su termino muni- cipal para la Travesia de Redes en la carretera de 3er orden de Cabañas a Mugardos, Seijo, Ares y Redes. Dios guarde a V. muchos años. La Coruña 30 de Abril 1898.- El Gobernador P. A. Vicente Mariño AYUNTAMIENTO DE ARES AÑO DE 1898 Expediente de expropiación de las fincas que habran de ocuparse con motivo de la construcción de la travesia de Redes en la carretera de 3er orden de Cabañas á Mugardos, Ares, Seijo y Redes. PROVIDENCIA Consistorial de Ares a dos de Mayo de mil ochocientos noventa y ocho (2-5-1898). Al objeto de proceder a la rectificación de los nombres de las personas comprendidas en la anterior relación, haganse comparecer ante esta Alcaldia a dos propietarios del puerto de Redes á fin de que manifiesten lo que les conste respecto al particular.- El Alcalde Ramón Rivera. En Ares a dos de Mayo de mil ochocientos noventa y ocho. Ante el Señor Alcalde y mi Se- cretario comparecieron Dn. Leonardo Lopez Vazquez y Don Antonio Bonome Rojo, mayores de edad, propietarios y vecinos de Redes en este término los que enterados del objeto para que fueron requeridos, se les informa de que no se ha presentado hasta el dia de la fecha reclamación alguna contra la expropiación que trata de llevar a cabo con motivo de la construcción de la travesia de Redes en la carretera de Limodre á dicho de Redes a que se contrae este expediente. Y para que conste en virtud de lo dispuesto en la anterior providencia, expido la presente que firmo y visa el Señor Alcalde en Ares a cuatro de Octubre de mil ochocientos noventa y ocho. Vº Bº Alcalde de Ares Rivera- Vicente Martínez PROVIDENCIA Consistorial de Ares a cinco de Mayo de mil ochocientos noventa y ocho (5-5-1898). Informese y remitase al Excmo. Sr. Gobernador Civil de esta provincia con las rectificacio- nes que indica el acta anterior la lista de los contribuyentes a quienes se habra de expropiar fincas con motivo de las obras que habran de verificarse en la construcción de la travesia de Redes per- teneciente a la carretera de tercer orden de Cabañas a Mugardos, Seijo, Ares y Redes.- El Alcalde. Ramón Rivera . PROVIDENCIA Consistorial de Ares a veinticuatro de Mayo de mil ochociento noventa y ocho (24-5-1898). El Boletin Oficial numero ciento catorce de fecha veinte y uno de este mes, en el cual apare- ce inserta la relación de que se trata la diligencia que antecede unida a este expediente. El Alcalde. Ramón Rivera. PROVIDENCIA El Consistorial de Ares á cuatro de Octubre de mil ochocientos noventa y ocho ( 4-10-1898). Expidanse a continuación por Secretario certificación relativa á si ha sido presentada recla- mación alguna contra la expropiación que trata de llevar a cabo para la construcción de la travesia del puerto de Redes en la carretera de Limodre a dicho de Redes y de hecho remitase certificación en la forma que indica el anterior volante procedente del Gobierno Civil de esta provincia. El Al- calde Ramón Rivera

44 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

- Boletín Oficial da Provincia da Coruña (21-5-1898) coa relación de expropiados polas obras da travesía de Redes

45 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Ampliación dos datos concernentes ás persoas relacionadas na relación de expropiación: 1.- Juan García Pondal: familiar de Juan Pondal, pai de Eduardo Pondal, administrador das propie- dades da fundación Pía promovida polo redeño Andrés Purriños Díaz. ( Ver artigo sobre a escola Pía ,pax. 49). 2.- Municipio: Figura na relación por ser necesario retranquear a fonte do Campo ata o lugar no que se atopa agora. 3.- María Gracía: No se teñen datos 4-5.- Benito Bello Torrente: Casado con María Casteleiro, procedía de Souto Bello (San Martín- Cabanas). O muíño de marea do que aínda quedan as paredes en Río Castro, era da súa familia. 6.-Vicente Martínez: Pai do Secretario do Concello de Ares que aparece nos documentos referidos á construción da estrada. 7.- Valentín Fernández: Non se teñen datos. 8.- Nicolás Varela Pierna: Non se teñen datos. 9.- Herdeiros de Vicente Freire: Solteiro. 10.- Manuel Suárez Casteleiro: Morreu na Habana. (Ver páxina 19, A Tenencia, nº 2). 11.- José Fernández: Non se teñen datos. 12.- Antonio Barro: Casado con Alejandrina Varela de Limodre. 13.- Juan Pérez Tapia: Tío de Leoncia López, nai de Antonio Veiga López. 14.- Francisco Anca: Non se teñen datos. 15.- Marcial Rodríguez: Farmacéutico, fillo de Patricio Rodríguez Díaz e Ángela Rodríguez Coucillas. 16.- Pedro Pérez Allegue: Non se teñen datos. 17.- Jose Freire López: 1814-1864 casado con Concepción Pérez Seijas. 18.- Juan Deus Martínez: Casado con María Vilar. 19.- Concepción Casteleiro: Casada con Antonio López, fillos: Candelaria López e Ángel López.

A casa que se atopa entre a de Concha Amado, rúa de Abaixo por medio, e a de Marcial Roríguez tamén coa rúa do Pe- dregal, foi expropiada e derruída para construír a travesía dende o Campo ao Pedregal. A fotografía pode ser de 1916/1917. Os propietarios desta casa poden ser Concepción Casteleiro e Antonio López, segundo a orde da relación de expropiados.

46 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

47 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

48 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

A pouco que un se pare a pensar no Porto rúas de saída dos produtos do mar, dende o Pedre- de Redes do século XIX, cae na conta de que ata a gal. construcción da estrada a única vía axeitada para Entón ¿cal foi a razón para recompoñer achegarse ao mar cun carro do país, para cargalo a rampa da Areamorta?, ¿o estado de deterioro de peixe ou mexillóns, podía ser collendo pola en que se encontraba a rampa e camiño antigo rúa de Arriba, que é bastante cha, e despois subir de baixada á Areamorta, ou construír un muro as mercadorías en paxes na cachola ou ao lombo de proteción para as casas construídas nas rochas polo carreiro de baixada a Areamorta. da praia ou para as situadas por riba, no Cuartel, As fotografías máis antigas que temos afectadas pola continua caída da rebanqueira nos mostranos na praia do Pedregal toda a actividade temporais do mar? de construcción e reparación dos barcos, así como Posiblemente as dúas razóns, que loxica- as pilas de mexillóns para esterco das terras e as mente suman, foron as que levaron a que se cons- pedras para a prensa da salazón nesta praia, e só a truíran as escaleiras e a rampa como as coñece- praia da Areamorta se utilizaba para varar as lan- mos hai uns anos. chas e secar as redes nas cabrias. Na memoria que ben a continuación, so- Con estos razonamentos podemos pensar bre a obra a realizar para amañar o carreiro, póde- que as rúas de Abaixo e Pedregal eran utilizadas, se ver que o Alboio foi vivenda e que a súa anti- a pesar das dificultades que tiñan, pois eran es- güidade e realmente, polo menos, bicentenaria. treitas, empinadas e bastante irregulares, como

D. Julian Reino Medina Secretario del Ayuntamiento de Ares. Certifico: Que en el libro de actas de sesiónes de la expresada Corporación hay una corres- pondiente al día trece de Enero último que en entre otros contiene el acuerdo de tenor literal siguien- te:<< Visto dicha corporación que tanto el camino como la rampa del punto determinado” Carreiro da Area morta” perteneciente a Redes, se encuentran en estado intransitable, la misma despues de una breve discusión, acordó se proceda sin dilación á su recomposición, facultando al efecto para llevar á cabo dichas obras y de la mejor manera posible al Señor Alcalde Presidente y Regidor Síndico, por medio de subasta pública>> Así resulta del expresado acuerdo á que me refiero y por disposición del Señor Alcalde acci- dental pongo la presente con su visto bueno, en Ares a ventisiete de mayo de mil ochocientos ochenta y cuatro. Vº.Bº El Alcalde Andres Lobeyra, Julian Reino Medina REPARACIONES PRECISAS PARA EL TRANSI- TO DE LA PLAYA DE REDES DENOMINADA CARREIRO DA AREAMORTA 1º.- Una rampa de veintitres metros de longitud y siete de latitud á su terminación, pues que esta empezará con dos y medio metros, y uno con setenta y cinco centimetros de altura contan- do con el cimiento del malecón de la misma en el que se usaran los materiales de cachote de can- tera del río Eume, siendo el espesor del mismo en el cimiento, el de un metro y terminará con ochenta centimetros, y la mezcla sera de cal ordi- nario, arena de la misma y en las partes a donde O camiño e rampa da Areamorta tal como quedou despois llegue el mar, se usará la calhidraúlica , con la de realizadas as reparacións feitas no ano 1884. Acuarela mezcla espresada de cal y arena, y rellenada de do pintor Andrés Martínez Leira.-

49 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 cascajo y adoquinada de cachote. 2º.- El callejón que existe entre la casa de José Rojo, conocida con el nombre de Alboyo y la de la viuda de Francisco Cartelle que tiene ocho metros de largo y dos con setenta centimetros de ancho será adoquinado y rellenado en los sitios donde se necesiten con los mismos materiales que se indica en la rampa. 3.- La distancia que media desde la esquina del Oeste del mencionado Alboyo a la del Este de una casa ó bodega de los Herederos de de Juan Rojo, que tiene cinco metros de largo será cerrada por medio de una paredilla de pizarra que terminará en caballete, de un metro y cincuenta centímetros de altura contando con el cimiento y sesenta centimetros de ancho, llevando mezcla de cal y arena, dicha pared. 4º.- El callejón comprendido entre las casas de los mencionados herederos de Juan Rojo y viu- da de Francisco Cartelle, de diez metros de largo con dos y treinta centimetros de ancho, se le pondran catorce peldaños ó escalones de canteria del referido rio Eume siendo cada uno de estos de dos piezas usandose la calhidraulica. Frente a la puerta de la cassa de la viuda de Francisco Cartelle se formará una rampa de un metro con treinta centimetros á lo largo, cogiendo todo el ancho del callejon siendo esta adoquinada con los materiales ya dichos e cachote. Todo el adoquinado será en seco. 5º.- Y por último la rampa que se menciona en el número primero, empezará con tres y medio metros y terminará á nivel con la playa y de aquí el que se le ponga un metro con setenta y cinco cen- timetros de altura, que es la mitad de los tres y medio indicados. El que suscribe, maestro cantero, ha girado visita al punto donde trata de hacerse las obras espresadas, y para ellas presupuesta la cantidad de ochocientas setenta y nueve pesetas. Ares Junio dos de mil ochocientos ochenta y cuatro= sobre raspado= puerta= vale= A ruego de Antonio Pena maestro cantero, por no saber firmar. Vicente Martinez PLIEGO DE CONDICIONES BAJO LAS QUE SE SACA EN PÚBLICA SUBASTA LA REPA- RACIÓN DEL TRÁNSITO DE LA PLAYA DE REDES DENOMINADA “CARREIRO DA AREA- MORTA” 1ª.- El remate tendrá lugar en la casa Consistorial ante los Sres. Alcalde, Regidor Síndico y Secretario, el día treinta del actual y versará en baja del tipo por medio de pliegos cerrados, adjudi- candose al que resulte mas ventajoso postor. 2ª.- El que haya de tomar parte en dicho remate, acreditará haber hecho el deposito provisio- nal de ciento cincuenta pesetas para responder de aquel. 3ª.- Las obras darán principio á los treinta días de verificada la subasta, y estaran terminadas dentro de seis meses contados desde el día que comiencen. 4ª.- Los materiales que se empleen serán de la mejor calidad, particularmente el cachote de canteria é hidraúlica. 5ª.-Terminadas las obras serán reconocidas por el Ayuntamiento y de su buen estado será res- ponsable por un año el rematante. 6ª.- Y finalmente el Ayuntamiento abonará al contratista la cantidad en que consista el remate, en dos mitades, ó a la conclusión, y se consigna que la cantidad total designada para dichas obras, asciende á ochocientas setenta y nuebe pesetas. Ares junio veintiuno de mil ochocientos ochenta y cuatro Firmado: Andres Lobeyra Manuel Tenreiro PROVIDENCIA Anunciese por los medios acustumbrados la subasta de que tratan estas diligencias. Alcaldia de Ares junio veintidos de mil ochocentos ochenta y cuatro. Firmado: Andres Lobeyra ACTA DE SUBASTA En la Casa Consistorial de Ares á treinta de Junio de mil ochocientos ochenta y cuatro. Como día señalado para la subasta de las obras de que tratan estas diligencias, se reunieron en ella á las diez de la mañana los Sres. D. Andres Lobeira Perez y D. Manuel Tenreiro Rey, Alcalde accidental Y Regidor Síndico Respectivamente del Ayuntamiento. Permanecieron en el local hasta dadas las doce y media, sin que se hubiese presentado ningun licitador; mas como se hallaba presente D. Leonardo López Vazquez vecino del Puerto de Redes,y manifestase que se obligaba á hacer dichas obras, cu-

50 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 yas son las que se traen en subasta por la cantidad total de las ochocientas setenta y nueve pesetas, bajo las condiciones pactadas á cuyo cumplimiento sujetaba todos sus bienes, dichos Sres Alcalde y Síndico, Vista la urgencia de las obras acordaron admitir la proposición y adjudican a López Vazquez las mismas á las que dará principio cuanto mas antes. Así pasó y firman los referidos Sres. de que yo Secretario certifico= sobre-raspado =de que tratan estas dili= vale. Firman: Andres Lobeyra, Manuel Tenreiro, Leonardo Lopez, Julian Reino Medina SESIÓN 26 DE OCTUBRE <> SESIÓN DE 9 DE NOVIEMBRE << Seguidamente los Sres. de la Comisión nombrada en la anterior sesión para girar visita á las obras formadas en el puerto de Redes, tienen el honor de esponer á la Corporación que estando cual estan aquellas hechas con estricta sujección al pliego de condiciones que sirvió de base para la subasta de las mismas, debe prestarsele su aprobación. En su consecuencia, la referida Corporación acuerda por unanimidaz aprobar las obras indicadas, y no por menos que por la presidencia se mande pagar á D. Leonardo Lopez Vazquez la cantidad en que ha consistido el remate de aquella>>. Es copia literal de los acuerdos que comprendidos constan en las sesiones referidas: y para que conste firmo en Ares á doce de noviembre de mil ochocientos ochenta y cuatro. Firmado: Vto. Bno. El Alcalde Accidental Andres Lobeyra, Julian Reino Medina

Fotografía que forma parte do álbum Recuerdo de Ares y Redes, que con dez vistas, cinco de Redes e outras tantas de Ares, editado por: Fototipia Thomas-Barcelona, e distribuído por: Edicións M. López de Pontedeume. Tivo este álbum unha enorme aceptación, xa que foi comprado por moitas familias redeñas para mandar aos parentes que estaban emigrados. A data na que se fixeron as fotografías encóntrase no momento en que rematan a estrada e comezan co peirao, posiblemente sobre o ano 1920. Cinco magnificas vistas que nos mostran o Redes mariñeiro que chegou ata os anos cincuenta.

51 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Historia Local A ESCOLA PÍA DO PORTO DE REDES (1840)

UN TRABALLO QUE PERMITE COÑECER A O FUNDADOR E CIRCUNSTANCIAS DA FUNDACIÓN DA PRIMEIRA ESCOLA DOCUMENTADA EN CAAMOUCO.

Ernesto López Naveiras.- De neno escoitei ás miñas avoas falar da “Escola Pía do Campo” e coido que elas foron a esa escola. Falaban de que as clases as daba un crego que viña nun cabalo que tiña o cortello no garaxe que foi de Roman Barros no Campo, que pertencía á escola. Non eran tempos nos que eu me interesara polas cousas da vila, e por esta razón aquelas mu- lleres e outras moitas da súa xeración, e incluso máis vellas, que eran arquivos viventes do pasado da vila, dun pasado afastado que podía remontarse a varios séculos, fóronse e só deixaron pequenos detalles que estudados con paciencia nos levan a descubrir historias que xa o tempo foi borrando do coñecemento dos veciños. Ben, a escola estaba na casa que hoxe é de Juan Docal. O conxunto da propiedade compren- A escola Pía atopábase entre as casas de Berta Méndez día o garaxe de Roman Barros e tamén fincas pola Blanco e Juan Docal Alvarez, tal como mostra a fotografía. parte traseira da casa, que incluso chegaban ata o Foi incorporada á casa de Juan nos anos noventa. Arq.Juan que hoxe é a estrada pois na relación de expropia- Docal (1993). dos pola travesía figura un tal Juan García Pondal, do que máis tarde falarei. Un día, hai algúns anos, pregunteille a D. Antonio Felpeto García, home moi coñecedor da historia da comarca, falecido hai anos, se tiña no- ticias da existencia dunha escola Pía en Redes. A resposta foi inmediata, facilitándome unha nota na que explicaba que un administrador do patri- monio da escola Pía de Redes, en 1885, foi Patri- cio Rodríguez Díaz, a quen dedicamos un amplo traballo nesta revista, tamén me entregou unha fo- tocopia dun oficio remitido polo concello da Bu- galleira () ao de Ares, no que dá conta da contestación de D. Juan Pondal, veciño de Pon- teceso, a petición que fixera o concello de Ares. A partir da información do dito oficio comecei a interesarme polo tema e polo resultado dunha serie de colaboracións, incluso alén do mar, algunhas das cales non remataron, puiden con elas fiar o traballo recollido nestas liñas.

Fachada principal e parede lateral na que se poden ver os canzorros da galería e o remate do tellado da mesma. Arqui- vo Juan Docal (1993).

52 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Tantas cousas facilitaron o labor para ir Desta forma, nada sinxela como se pode construíndo este camiño que nos vai levar a co- ver, fun conseguindo a información que agora me ñecer a un fillo de Caamouco que dende terras permite trasladar ao coñecemento dos lectores da afastadas tiña presente as necesidades da súa vila. revista todo o que fomos capaces de recompilar. Que se eu dixera que nesta teima de reconstruír e Pero antes de continuar vou explicar que se en- dar a coñecer parte da historia de Caamouco ten tende por unha fundación Pía. que haber unha fada boa, poucos me crerían pero haina. QUE É UNHA ESCOLA PÍA? En Arxentina temos parte da familia Ca- As primeiras foron fundadas por San rregado, oriúnda de Redes, Alicia e Dora coas súas Xosé de Calasanz, coa fin de contribuír á refor- familias. A elas me dirixín por Internet para ver as ma da sociedade para alcanzar a felicidade tem- posibilidades que había de localizar algunha in- poral e eterna das persoas educando aos nenos formación sobre Andrés Purriños Díaz, o redeño na fe cristiá e nas letras humanas por medio das fundador da escola e tamén dos Pondal ligados a escolas pías, e dicir, populares e cristiáns (1597). el como persoas que asumiron a responsabilidade Sendo o ministerio específico da Orde creada por de poñer en marcha a escola en Redes. A posi- el, os escolapios, do exercicio da educación dos bilidade de atopar algo encontrábase no entorno nenos pobres. do Centro Galego ou outras colectividades gale- No caso que nos ocupa trátase dun parti- gas, xa que eu entendía que tiñan que ser persoas cular, o redeño Ándres Purriños Díaz, quen cos- significadas da colectividade galaica. A resposta tea a fundación da escola baixo a tutela da Igrexa, pronto chegou da man de Alicia, bibliotecaria dun sendo un crego, que ben puido ser o párroco de importante organismo da Arxentina e como con- San Vicente de Caamouco, o encargado de velar secuencia versada na busca de información, e de por ela como corresponde a unha escola pía. Dora que lle axudou no traballo. O testamento de Andrés Purriños Díaz e outros documentos, in- OFICIO DO CONCELLO DA BUGALLEIRA cluída a nota necrolóxica da súa morte publicada (1849).- nun xornal bonaerense, pronto estiveron no meu O documento que se inclúe a continuación é o poder. Así de sinxelo. primeiro escrito que nos puxo na pista da existen- Máis tarde, xa confirmada a participación cia desta escola pía. Trátase dun oficio que manda de membros da familia Pondal con nomes e apeli- dos, outra posible liña de investigación estaba no actual concello de Ponteceso (antes Bugalleira). Outro feito fortuíto levoume a un compañeiro e amigo, Inocencio Neira, home tamén interesado na historia local e coñecedor da historia da fami- lia Pondal, natural de Corme. Faloume da publi- cación dun libro sobre a dita familia Pondal. Pen- sei que neste libro podía atopar máis información que me puxera na posibilidade de encontrar as causas e razóns que motivaron a Andrés Purriños a facer a fundación da escola. Neira conseguiume un exemplar do libro e a forma de contactar co autor, D. Jaime Valdés, depositario dunha parte do arquivo da familia Pondal. Soliciteille unha entrevista a D. Jaime e expliqueille que se trataba de documentar ata onde fora posible a fundación desta escola en Re- des. Amablemente prestouse a colaborar, e froito desta axuda apareceu unha carta relacionada co tema, e segue traballando no arquivo, intentando encontrar outras cartas que nos poidan aportar Oficio do Concello da Bagalleira dirixido ao de Ares, coa máis información sobre a escola. contestación de D. Juan Pondal (1849) (1). Arquivo Navei- ras. (1).- D. Juan Pondal é pai de Eduardo Pondal Abente (poeta) e irmán de Benito Pondal, albacea de Andrés Purriños Díaz, que é quen lle pide a D. Juan Pondal que compre as propiedades en Redes.

53 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 o concello da Bugalleira (hoxe Ponteceso), como traballo, que necesariamente ten que deixar nes- imos ver: te mundo. Lendo o testamento pódese ver como nos derradeiros momentos que transcorren da súa Se trasladó en 23 de Enero de 1890 al Excmo. Sr vida o pensamento volve cara á terra afastada, que Gobernador en contestación a su oficio de 1º de quizais non volvera a ver dende que marchara de Diciembre. neno, e pensa na súa familia a que fai participe Habiendo transmitido el atento oficio de V. fha. dos seus logros materiais. Como vai repartindo os 30 de Noviembre últº. á Dn. Juan Pondal veci- seus bens materiais entre os amigos e as persoas no de Puenteceso en la parroquia de Sn. Tirso de coas que compartiu momentos da súa vida e do Cuspindo, una de las de este Distrito municipal, seu traballo. Tamén premiando aqueles polos que me contestó con la de hayer lo siguiente. sentía aprecio pola súa honradez. Non deixando “He recibido el oficio de V. de 16 del actual en el no esquecemento a posibilidade dunha débeda cual me traslada el que le ha dirigido el Sr. Alcal- non recordada, perdoando as débedas contraídas de del Distrito de Ares sobre la averiguación ó por persoas coas que durante anos tivo negocios. manifestación del objeto con que yo compré algu- Non esqueceu tampouco as casas relixiosas nin nos bienes raices en el puerto de Redes,mediante aos pobres de solemnidade. corre la noticia de que es para instituir una Es- Tamén non deixa de ser interesante como cuelapía en aquel punto por fundación de D. An- no testamento se tratan as cuestións referidas dres Purriños Díaz muerto en Buenos Aires, pi- á alma. A relixiosidade no momento da morte, diendome en este caso exiba su fundación; y en como consecuencia da idea que, dende séculos a su vista debo manifestar á V. que la casa y mas Igrexa introducía na vida de cotío das xentes, era bienes que he comprado en el mencionado pue- forte, e nun caso como o que estamos analizan- blo, lo hice por encargo de mi hermano residente do os notarios coidábanse de recoller, en primei- en la ciudad de Buenos Aires que hasta ahora no ro lugar, todo o necesario para que aquela persoa me indico su objeto y solo me manifesto que era que ía morrer posta a ben con tódolos santos e ó tenía que cumplir ciertas disposiciones de su a divinidade, tivera un paso polo Purgatorio moi difunto amigo el referido Dn. Andres Purriños breve. Non se accedía directamente ao ceo, tíñase Diaz; por consiguiente, no existe en mi poder se- que pasar primeiro polo Purgatorio, onde as al- mejante fundación, ni otro documento alguno que mas eran sometidas a torturas tal como se mostra confirme aquella noticia, ni puedo dar mas ex- nos petos das ánimas nas igrexas. Realmente es- plicaciones sobre el particular, pues mi comisión tas crenzas levaban á xente a coidar moito estes se limitó á la compra de dichos bienes, que aun formulismos testamentarios e incluso, como neste la hice con mi dinero propio por no habérseme caso onde non hai herdeiros directos, a asegurar remitido, y en la justa confianza que es propia de que o seu paso polo Purgatorio fora moi breve. verdaderos hermanos. He remitido al expresado Isto, unha vez morto, quedaba nas mans dos seus mi hermano la nota, como me encargaba, de los achegados na terra, os cales tiñan que mover a bienes comprados para que disponga de ellos, y compaixón de Deus con rezos, misas polas almas espero su contestación que en el caso de reducir- dos defuntos e realización de obras pías. se a la institución de escuela ú otra obra pía ya ocurriré a la autoridad competente para su apro- REDACCIÓN DO TESTAMENTO.- bación segun corresponda. Resulta rechamante comprobar como co- Siendo todo lo que puedo decir sobre el particu- llendo un testamento do século XVIII ou anterior, lar” e comparándoo co que nos ocupa, como se garda Lo que transcribo á V. por contestación y recivo a estrutura eo contido semellante neles. A pesar de de su citado oficio para los fines y efectos consi- ser feitos en lugares distintos, separados centos de guientes. quilómetros, tendo transcorrido entre eles máis de Dios que a V. douscentos anos. Este feito lévanos a pensar que a Bugalleira Diciembre 22 de 1849 evolución dos costumes e crenzas pouco variaron Anto. Millary Perez nese dilatado período de tempo. Tres partes son as que contén o testamen- TESTAMENTO DE D. ANDRÉS PURRIÑOS to: Na primeira parte faise unha confirmación de DÍAZ (BOS AIRES-1837).- fe, invócase a Deus, aos intercesores celestiais, na O testamento de Andrés Purriños é un do- crenza dos preceptos da Igrexa, e fixase, o ritual cumento que mostra a un home que ao remate da funerario que se desexa. Na segunda trátanse os súa vida se encontra, na soidade da emigración, temas económicos, coas disposicións do reparto cunha máis que pequena fortuna, froito do seu dos bens, pago e cobro das débedas. A derradeira

54 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

TRANSCRIPCIÓN DO TESTAMENTO.- En el nombre de Dios todo poderoso, y con su santa gracia amen. Sea notorio como yo Don Andrés Purriños Díaz , natural del Reyno de Galicia, Arzobispado de Santiago, Feligresía de San Vicente de Caamouco, En España, Hijo Le- gitimo de Don Juan Purriños Días y Doña Fran- cisca Días, ya finados, hallándome en pie aunque enfermo, pero por la infinita misericordia en mis cinco sentidos, y potencias cumplidas; temeroso de la muerte que es natural a toda criatura hu- mana, su hora incierta, secreto reservado solo a Dios Nuestro Señor, y porque esta no me asalte, y encuentre sin las prevenciones que todo cristia- no debe tener antepuestas para cuando llegue su hora, he determinado formalizar este mi Testa- mento, creyendo ante todas las cosas como firme y verdaderamente creo en el muy alto, e inefable Misterio de la Santísima Trinidad Padre, hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas, y un solo Dios Verdadero, y en todos los demás Misterios y Sacramentos que tiene, creé, y confiesa Nuestra Santa Madre Iglesia Católica Apostólica Roma- na, bajo cuya verdadera fe y creencia he vivido, y protesto vivir y morir como Católico fiel Cris- tiano que soy; y para ordenarlo con el verdadero acierto, invoco por mi Abogada e intercesora a la Santísima Virgen María, Madre de Dios y Seño- ra nuestra a su Amantisimo Esposo el Señor San José, Santo de mi Nombre, Ángel de mi Guarda, y demás de la Corte celestial para que intercedan Primeira folla do testamento de Andrés Purriños Díaz por mi Alma en el Divino Tribunal de Dios bajo (1837). Arq. Naveiras cuya protestación y divino auxilio, lo ordeno en la forma siguiente= parte é a que vai dar validez ao testamento: teste- 1ª.- Primeramente encomiendo mi Alma muñas, cláusulas de validez notarial e sinaturas. a Dios Nuestro Señor para que así como la crió O que non se recolle neste testamento é de la nada a su imagen y semejanza, la quiera a fundación da escola pía. Polas datas temos que perdonar sus culpas, y pecados, y llevarla al des- en febreiro do 1837 se fai o testamento, morrendo canso eterno de su gloria entre sus escogidos y el Ándres Purriños o día 27 de setembro de 1837, e Cuerpo mando a la tierra de que fue formado, el D. Juan Pondal está coa compra das propiedades cual hecho cadáver será sepultado en el Cemen- no Porto de Redes no ano 1850. Resulta estraño terio Público Católico de esta Ciudad, dejando que o testamento non recollera esta fundación, e la forma de mi funeral a disposición de mis alba- só cabe pensar que os tratos para a fundación fo- ceas debiendo mi entierro hacerse en la Iglesia ron feitos ao marxe do mesmo. O que non deixa de San Nicolás= de ser estraño, pois os testamentos constitúen un 2ª.- Yten dejo a las mandas forzosas y instrumento axeitado para recoller a realización acostumbradas la limosna de un peso a cada una dunha obra pía que dá a seguridade ao fundador por una sola vez con lo que la separo de mis bie- de que, no caso de non entrar directamente no nes= Ceo, alguén vai rezar por el para sacalo do Purga- 3ª.- Yten declaro que soy de estado sol- torio. As obras pías, na orde temporal aproveitan tero, y por consiguiente sin herederos forzosos, directamente a terceiros, e no espirítual ao fun- ascendientes, ni descendientes; y lo declaro para dador. Tamén resultan interesantes os datos que que conste= sobre súas irmáns se recollen no testamento, e que 4ª.- Yten declaro por bienes míos propios temos que investigar. lo siguiente: dos fincas la una situada en la calle

55 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 de Maypú número treinta y cuatro y la otra en la que conste= calle del Parque número ciento sesenta y dos, cu- 10ª.- Yten: lego a Don José Pita, dos mil yas escrituras de propiedad tengo en mi poder; a pesos moneda corriente; y lo declaro para cons- mas una pulpería en la casa en que habito, en la tancia = que tengo habilitado a Don Victorio Frenándose 11ª.- Yten lego a Don Juan Fernández, desde hace cinco años, que constará de los ba- mil pesos moneda corriente y lo declaro para que lances que se han dado, y en ellos mismos se verá conste = lo que ha tomado dicho Don Victorio por cuenta 12ª.- Yten lego a Doña Andrea Fernández suya; sin embargo que hasta ora no nos hemos quinientos pesos moneda corriente y lo declaro separado, y habiendo propuesto tomase la pulpe- para que conste = ría no lo ha hecho; pero quiero que si desgracia- 13ª.- Yten: lego a la casa de los Santos damente cuando haya de separarse no está bien Exercicios de esta Ciudad, dos mil pesos de mone- de utilidades, encargo a mis albaceas le tengan da corriente que se entregarán a la Madre beata consideración, en atención a su honradez: a mas del establecimiento; y lo declaro para que conste tres mil pesos moneda corriente en mi poder, y los = muebles, y ropa de mi uso que se encontraran en 14ª.- Lego a las monjas Capuchinas de la casa de mi habitación; y lo declaro así para San Juan de esta Ciudad, dos mil pesos moneda constancia = corriente; y lo declaro para que conste = 5ª.- Yten declaro que no debo cosa alguna, 15ª.- Yten: lego al Hospital de mujeres de pero por ser la memoria frágil y para descargo de esta Ciudad, dos mil pesos moneda corriente y lo mi conciencia, si alguna persona demandase mis declaro para constancia = bienes hasta un peso, mando se le pague con solo 16ª.- Yten: lego a los pobres de solemni- su juramento y simple declaración y de aquí para dad mil pesos de moneda corriente que se repar- adelante arriba, con suficiente justificación = tirán por mis albaceas del modo que lo tuvieran 6ª.- Yten declaro que a todas las personas por mas conveniente y lo declaro así para cons- que me deben desde el año de mil ochocientos tancia = veinte y cuatro, hasta el de mil ochocientos vein- 17ª.- Yten: ordeno y mando que de nin- te y siete inclusive, les perdono las deudas des- guna manera las personas y establecimientos a de ahora para siempre, sin que mis Albaceas, ni quienes tengo asociados por los legados que dejo nadie tenga derecho a reclamar ni a incomodar expuestos, puedan cobrar ni incomodar a mis Al- en nada; pero las deudas en mi favor contraidas baceas por el cobro de sus legados inter estos no desde el año mil ochocientos veinte y ocho has- realicen del todo mi testamentaria, de modo que ta esta fecha (1837), y constan en mis apuntes, y puedan cubrir los legados sin apuros, ni pleitos; y documentos, los Albaceas las cobraran puntual y lo declaro para que conste = exactamente, y entraran en la masa de mis bienes; 18ª.- Yten: para cumplir, guardar y execu- y lo declaro para que conste = tar este mi testamento, nombro por mis Albaceas 7ª.- Yten declaro que en España en la Fe- en primer lugar a Don Benito Pondal; y en se- ligresía de mi Nacimiento que tengo dicha, ten- gundo a Don José Cartelle para que después de go tres hermanas legitimas nombrada la primera mi fallecimiento se apoderen de todos mis bienes, Doña María casada con Don Lorenzo Rodríguez vendan los precisos en almoneda o fuera de ella, Camboni; la segunda Doña Ana, casada con Don y con su producto cumplan este testamento, para Vicente Cabaleiro, y la tercera Doña María An- lo cual les prorrogo el termino que necesitasen drea, casada Don Agustín Pardo, a las cuales mis aunque sea pasado el dispuesto por Derecho = legítimas hermanas, lego dos mil pesos en plata 19ª.- Yten en el remanente que quedase metálica a cada una de ellas; y sino existieran al de todos mis bienes, derechos, acciones y futuras tiempo de este legado, lo legaran sus hijos o nie- sucesiones, instituyo y nombro por mi heredera a tos, y en falta de alguna de ellas, y de hijos o nie- mi Alma, y las de mis finados Padres. Y por el tos, se repartirán por iguales partes entre dichas presente revoco, anulo,y doy por de ningún va- mis hermanas o la que sobreviviese, o sus hijos o lor, ni efecto qualesquiera otras disposiciones tes- nietos; y lo declaro así, para que conste y se cum- tamentarias que antes de esta haya formalizado pla = por escrito, de palabra o en otra forma, para que 8ª.- Yten: es mi voluntad legar como lego ninguna valga en juicio, ni fuera de él, salvo el a Don José Cartelle, dos mil pesos en moneda co- presente en que declaro estar en un todo cumplida rriente y lo declaro para que constancia = mi deliverada y postrimera voluntad, en la vía y 9ª Yten: lego a Doña Francisca Espinola, forma que mas haya en derecho. En cuyo testimo- dos mil pesos moneda corriente y lo declaro para nio así lo otorgo, y firmo ante el presente Escri-

56 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Cabeceira do escrito que D. Benito Pondal presenta ao Xuíz de Primeira Instancia. Arq. Naveiras bano público de Buenos Aires a seis de Febrero las, quieran acompañarles a los funerales que de mil ochocientos treinta y siete, año veinte y por el alma de dicho finado se han de hacer en la ocho de la Libertad, veinte y dos de la Yndepen- Iglesia de San Nicolás el Lunes 16 del corriente a dencia y ocho de la Confederación Argentina. Y las 9 y media de la mañana, a cuyo favor queda- el otorgante a quien yo el Escribano certifico co- ran reconocidos. nozco de que al parecer se encuentra en su entero Se avisa a los señores sacerdotes que y cabal juicio, según su concertado raciocinio, quieran concurrir a decir misa con asistencia al así lo otorgó , y firmó, siendo testigos llamados responso el Lunes 16 del corriente en la Iglesia y rogados por el testador Don Manuel Planes, de San Nicolás, se le abonará la limosna de 10 Don Dionisio Castañon, y Don Mariano Cabral pesos. vecinos de que doy fe. Esta Escritura sigue in- mediatamente a la de obligación otorgada el día ESCRITO DE D. BENITO PONDAL DE CON- cuatro del corriente por Doña Ciriaca Maza , a TESTACIÓN A O AUTO QUE LLE COMUNICA Doña Maria Ygnacia Aguero al folio cuarenta y O XULGADO POLO RETRASO NA COMUNI- ocho vuelto = Andrés Purriños Díaz = Testigo CACIÓN DO FALECEMENTO DE ANDRÉS PU- Manuel Gumersindo Planes = testigo Dionisio RRIÑOS DÍAZ. Castañon = Testigo Mariano Cabral = Hay un D. Benito Pondal Albacea del finado Don. signo = Ante mí Luis Lopez Escribano público. Andrés Purriños Díaz ante VS. en el modo mas Conforme con el original de su referencia conforme a derecho me presento y digo: que ayer que queda protocolizado en el Registro de Con- veinte y ocho del corriente cuando acababa de tratos públicos del finado Don Modesto José Nu- dar sepultura al cadáver de mi instituyente, que ñez. (al que en caso necesario me remito) Y de pedimento del otorgante, doy el presente -- supra. Firmado por: Luis Lopez. A NOTA NECROLÓXICA INFORMANDO DA MORTE DE ANDRÉS PURRIÑOS NO XOR- NAL A “GACETA MERCANTIL” DE BOS AI- RES. O bo traballo que Alicia Carregado fixo investigando en tódolos lugares posibles de ter información sobre Ándres levouna buscar nos xornais encontrando en “La Gaceta Mercantil”, xornal comercial, político e literario do día 13 de outubro de 1837, un aviso/nota necrolóxica, que dí o séguente: FUNERAL Don Benito Pondal y D. José Cartelle al- baceas del finado D. Andrés Díaz (?) (Q.E.P.D.) suplican a sus amigos que por olvido u omisión Aviso informando dos funerais de Andrés Purriños, publica- de los repartidores no hubiesen recibido esque- do na “Gaceta Mercantil” de Bos Aires. Arq. Naveiras

57 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 había fallecido el día anterior veinte y siete en- ría algunos dias para redactar bien la escritura y tre una á dos de la tarde, y cuando se preparaba tengo prevenida la pasen tambien por el oficio de el escrito con que debía presentarme al Juzgado, hipotecas que corresponda al partido en donde he sido sorprendido con la notificación que se me estan radicados los bienes. ha hecho de mi auto de VS. á petición del Agente Yo para ultimos de Mayo dejaré mi ocu- Fiscal por el que se me manda presentar en -- de pación en esta casa y tengo que ir á baños al Albacea, y en razón de hacer días había falleci- Carballino; pero si Vd. quiere antes o después do mi instituyente; La ingratitud de este ultimo podremos dar una vuelta por Redes para dispo- concepto, queda patentizada por lo que dejo ex- ner Vd. la compostura de la casa que será lo mas puesto. Por lo demás ninguna omisión ha habido, esencial y también supongo que se debe tomar pues caliente aun el cadáver de Díaz, di oficiosa- posesión de la que se compre. Como si mi salud mente noticia del acontecimiento al Juez de Paz es buena, quedaré después hecho un vago sin del Departamento, y al Alcalde de Barrio. Así he ocupación ya en esta, sin duda tendré mas tiem- acreditado, que caminaba al descubierto, huyen- po del que desea para acompañarle, sin embargo do de la oscuridad. que me ha hecho medio emplasto, estoy cansado En cumplimiento de mi deber, y a mas de y la muerte de mi amigo el Sr. Vila, acabó de des- esto,obtemperando el auto que se me ha comuni- componerme cado, aunque por lo expuesto sería innecesario, Mis recuerdos a toda su familia y mande me presento al Juzgado refiriendo la muerte natu- á su siempre afmo amo Q B E M. ral del finado Don Andrés Purriños Díaz en el día M. Alfaro. veinte y siete del corriente, bajo la disposición testamentaria, cuya copia legalizada acompaño en cuatro hojas útiles. Por la cláusula diez y ocho se ve, he sido instituido en primer lugar su Al- bacea, con las facultades que en la misma se ex- presan. En esta virtud, y por razones especiales, sin embargo de lo dispuesto por el testador, pido a VS. me autorice, para despues de dada sepul- tura al cuerpo, como le he dado, proceder á sus funerales religiosos, á la facción de inventarios, y demás operaciones relativas a la testamentaria hasta ponerla en estado de poderla presentar al juzgado para la debida aprobación. Por tanto. A VS. pido y suplico que habiéndome por presentado con el testimonio...... CARTA A D. JUAN PONDAL SOBRE A COM- PRA DOS BENS EN REDES Coruña 12 Abril 1847 Sr. Dn. Juan Pondal Mí estimado amigo: Con su apreciable del 7 me entregó Dn. José Gonzalez de Lema los Rvon 10,000 que por el mismo me mandó y aboné a Vd. en nuestra cuenta. También recibí la suya por el correo muy atrasada y aun no había necesidad de dicho di- nero, pues que ya indiqué á Vd que los bienes de Mallo no podrán comprarse hasta que este ven- ga. En cuanto a los de la Sra. de Alvarez me Primeira páxina da carta que envía M. Alfaro a D. Juan dice el amigo de Ferrol que el escribano toma- Pondal falando da compra de bens en Redes. (1847). Arq. Naveiras Se o rematar a lectura deste artigo, consideras que a información que serve de fío condutor desta interesante his- toria de altruísmo e agarimo a favor do pobo de Redes é meritoria, pensa que lla debemos a dúas fillas de redeños: Alicia e Dora Carregado, que na Arxentina remexeron arquivos e hemerotecas para atopar os documentos que permiten coñecer, de primeira man, o perfil do home a quen se debe, posiblemente, a primeira escola de Caamouco.

58 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Historia Local ESTACIÓN DE FRANZA EN LA LÍNEA DEL FERROCARRIL BETANZOS-FERROL (1899) DOCUMENTALMENTE SE DEMUESTRA COMO UN PEQUEÑO ERROR DE UBICA- CIÓN GEOGRÁFICA, PUEDE ALTERAR LA LOCALIZACIÓN DE UN ACCESO A UN SERVICIO PÚBLICO Ernesto López Naveiras.-

LA CONSTRUCCIÓN (1).- El ferrocarril en Galicia, al igual que las ca- rreteras y más tarde las autopistas, fue construido después de vencer múltiples problemas, consecuen- cia de la baja rentabilidad económica que se le supo- nía, de lo complejo del trazado por la orografía que tenía que atravesar y un gran cúmulo de problemas de naturaleza compleja que lo acompañaron en su construcción y posterior puesta en servicio. El tramo Betanzos-Ferrol no quedó exento de la problemática que acompañaba a las grandes obras de infraestructura viaria de la época. En esta lucha por conseguir que el Gobierno asumiera la construcción de la línea se distinguió nuestro ve- cino D. Frutos Saavedra Meneses, diputado por Pontedeume, que llegaría a ocupar el cargo de Di- rector General de Obras Públicas. Estación de Franza tal como se encuentra en la actualidad, La aprobación de la Ley (7.7.1883) en las (2010). Arch. Naveiras. Cortes a instancias de la labor desarrollada por el diputado D. Joaquín Becerra Armesto, determina la su avance es lento, tanto que en 1902 se traba- inmediata construcción del ferrocarril de Betanzos jaba en unos 23 kilómetros, no iniciándose nin- a Ferrol. gún trabajo aún en la veintena de kilómetros res- Las obras comienzan en febrero de 1899 y tantes. Las previsiones del Gobierno fijaban en 1904 la finalización de las obras adjudicadas. Al no poder cumplir las expectativas fijadas, el Go- bierno presenta en las Cortes un proyecto de Ley (12.11.1907), para que, una vez completadas las obras de fábrica y explanación, se pueda comen- zar con la construcción de estaciones y tendido de la vía. El plazo real de ejecución de la línea fue de 14 años, desde 1899 a 1913, momento en que entra en servicio el ferrocarril. Las dificultades surgidas en la construc- ción, motivadas por las expropiaciones que hubo que llevar a cabo y lo accidentado del terreno, llevarón a que el presupuesto se incrementará de forma considerable tal como puede verse en el cuadro que se acompaña, en el que podemos ver que las partidas de expropiaciones y explanación y obras de fábrica representan un 40% de su va- lor inicial. Con anterioridad a la inauguración de la

(1).- La información y datos utilizados para la realización de este apartado fueron obtenidos del artículo “El ferrocarril de Betanzos a Ferrol”, publicado en la revista Carril nº 18, siendo su autor: Lluis Prieto i Tur.

59 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 línea ya se comenzó a circular por ella, como con- llevaba por los caminos hasta la casa. Una forma secuencia de la botadura del acorazado España de vida que no daba concesiones al aburrimiento en Ferrol, a la que acudieron el Rey Alfonso XIII y dura, en la medida que el esfuerzo físico exigido y la Reina Victoria Eugenia en trenes especiales, era a veces fuerte y necesario. con numerosas personas invitadas, llegadas de Madrid. Cuando esto sucedió aún no se habían LO QUE NO SABÍA.- terminado algunas estaciones y la instalación de Un día, hace bastantes años, descubrí que, servicios para atención de trenes y vías estaban además de la estación del tren llamada Franza, ha- también sin terminar. bía una parroquia del ayuntamiento de Mugardos El 5 de mayo de 1913 circuló el primer que se llamaba Santiago de Franza y que en ella tren Ferrol- Betanzos, compuesto por dos loco- se encontraba el pueblo de Franza. La estación motoras y 18 vagones. Las locomotoras enga- aunque situada en el mismo ayuntamiento de lanadas con banderas llevaban el nombre de D. Mugardos se encuentra en la parroquia de San Frutos Saavedra Meneses, fallecido en Madrid el Juan de Piñeiro y distante del pueblo del mismo año 1868, como promotor de la línea que se esta- nombre. Alguna razón tenía que haber para que la ba inaugurando. estación se llame como el pueblo. Pregunté a varias personas y nadie me LOS RECUERDOS.- supo dar una razón convincente de por qué a la La estación del ferrocarril de Franza fue estación se le llamaba Franza. Unos respondían un referente en la vida de la comarca, represen- “porque si”, otros “se equivocaron los del ferro- tando para varias generaciones el lugar al que to- carril al ponerle el nombre”, había quien decía dos acudíamos para coger el tren que nos llevaría que era porque el nombre era fácil de recordar, al trabajo o a nuestros viajes por el mundo. etc. Ahora, cuando alguna circunstancia me Con el paso del tiempo, la suerte trajo a vuelve a acercar al viejo edificio de la estación, mi mano dos documentos que me van a permitir me vienen a la memoria tantas imágenes perdidas explicar el posible origen del topónimo Franza y en el transcurrir de los años, que realmente al ca- también el motivo de llamar a la estación del fe- minar voy recordando con nostalgia y cariño todo rrocarril de igual forma. lo vivido en aquel lugar. Recuerdo los primeros viajes que realice POSIBLE ORIGEN DEL TOPÓNIMO FRANZA en tren, solo desde Coruña a Franza, cumpliendo (2).- estrictamente todas las recomendaciones de mis Un trabajo aparecido en la publicación padres: no bajes antes del que el tren pare, no te Ampurias de la Diputación Provincial de Barcelo- metas por el túnel, vete por el camino de la Igle- na, titulado “Los Francos en el poblamiento de la sia. Cuántos años y cuántos recuerdos de familia Península Ibérica durante los siglos VI y VII” nos y amistad. Hasta me viene a la memoria el reso- facilita la información que va a permitir conocer plar de las potentes máquinas de vapor arrastran- a través de la investigación realizada, la posible do los vagones y al jefe de la estación haciendo relación que puede tener el topónimo Franza con sonar el silbato a la vez que levantaba la bandera. el pueblo que en el año 542 atravesó lo Pirineos Siento pena cuando veo que nadie espera al tren por Somport adentrándose en la península Ibéri- y que nadie se baja e incluso que a veces ni se ca, procedente del Rin inferior. detiene. Los Francos, que así se llamaba este pue- Entonces, allá por los años cincuenta, la blo convertido en un ejército de bandas armadas, Estación era un lugar de gran tragín, a donde lle- realizaban sus expediciones cargados de equipajes gaban las mercancías para los comercios de los con sus familias, animales y útiles domésticos y pueblos cercanos y se embarcaban los productos de labranza. Una vez en la Península, fueron com- que se fabricaban en la zona. El transporte de pa- batiendo con los pueblos ya asentados: Visigodos, sajeros también era una actividad importante, ya Suevos, Vascones, Cántabros, etc. Unas veces hu- que de todos los pueblos de la vuelta venían nu- yendo y otras asentándose en lugares que les eran merosas personas a embarcar y otras llegaban de propicios, fueron dejando en ellos sus huellas. sus viajes. Maletas, bolsas, sacos y cestos era el Observando los topónimos recogidos en equipaje que se bajaba del tren, y al hombro se el mapa que se acompaña, se ve que los lugares

(2).- La información sobre los orígenes del topónimo Franza fue facilitada por el socio José Magin Cadena Escute y fue optenida de la publicación de la Diputación Provincial de Barcelona Ampurias, Barcelona, 1955-1956, siendo el autor: Maurice Brooëns.

60 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

61 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

glos II y III, como Noville y los aparecidos con motivo de las obras de Reganosa, y que la rela- ción entre los pueblos de esa época no sólo era de guerra y odio, también se necesitaban, convivían y se ayudaban mutuamente en muchas ocasiones.

¿POR QUÉ LA ESTACIÓN SE LLAMA FRAN- ZA?.- En la prensa de la época las no- ticias sobre el ferrocarril Betanzos-Ferrol, ocu- paban páginas y hacían correr ríos de tinta. La opinión pública las seguía puntualmente toman- do partido por aquello que consideraba necesa- rio para la consecución de tan deseado medio de transporte. En 1864 el diputado por cuyas denominaciones se relacionan con el paso Pontedeume, D. Frutos Saavedra Meneses rea- de este pueblo se encuentran alejados de las gran- liza un viaje por Galicia visitando A Coruña, des rutas y situados en tierras de labor, lo que lleva Betanzos, Pontedeume, Ares, Mugardos y Ferrol, a pensar que en la huida de sus perseguidores se siendo aclamado por las autoridades y el pueblo fueron asentando allí donde podían cultivar la tie- que le demostraban con ello su agradecimiento rra sin ser molestados. por asumir en el Congreso la defensa del ferro- Galicia y Portugal muestran un nutrido carril para Galicia. A la vez que proponía que el grupo de topónimos que pueden tener su origen ferrocarril penetrase en Galicia, pedía que llegase en el establecimiento de este pueblo. Es curiosa, a Ferrol por ser el primero de nuestros departa- y reafirma la teoría de lo que hasta ahora se vie- mentos marítimos. ne comentando, la existencia, en una zona situada La lucha por conseguir el ferrocarril fue entre el Tajo y el Duero en Portugal, de una raza larga y difícil. Cuando le llegó la hora al Ferro- bovina en la que puede reconocerse el tipo puro carril de Betanzos-Ferrol y los primeros trazados de Aquitania (Garonne-Limousin) que en algunos proyectados vieron la luz, el periódico El Correo puntos de la zona tiene carácter exclusivo. Gallego regala a sus suscriptores un plano en el En Galicia los investigadores encuentran que se recogen dos posibles trazados y en el que otra pista con el estudio del documento llamado no se encuentra contemplado el mal llamado tú- Parroquiale Suevo realizado con motivo del Pri- nel de Franza. mer Concilio de Braga (561), en tiempos del Rey Ambos trazados cruzan por el monte de O Suevo Teodomiro. Dicho documento se considera Regueiral y, situándose entre la actual carretera y un reflejo de la organización territorial que había el mar, discurren paralelos a la misma hasta llegar establecida, basada en las parroquias. uno a Pedrós, y el otro se queda un poco antes de En dicho documento aparecen dos parro- Franza. En este tramo del recorrido que va del quias una llamada Francos y otra Francelos, cuyas apeadero de Cabanas hasta Pedrós o Franza, sólo designaciones tanto en lo que se refiere al nombre se proyecta una estación que sitúan cerca del pue- como a la época del documento parecen avalar de blo de Franza. forma fehaciente la teoría del establecimiento de Al modificar el trazado y construir el los Francos en Galicia como consecuencia de la túnel, la estación se traslada al lugar en que se primera invasión del año 542. encuentra ahora, conservando el nombre de la Entonces, aplicando lo comentado a nues- proyectada en los trazados anteriores. Esta es la tro topónimo Franza, cabe la posibilidad de que razón de por qué a la estación del ferrocarril se le también sea una consecuencia de la llegada y pos- llama Franza y también por qué decimos túnel de terior asentamiento del pueblo Franco en las tie- Franza y no de O Regueiral, por ejemplo. rras de la parroquia de Franza actual. Puede que ni los vecinos ni las autorida- Tampoco podemos olvidar, para dar más des considerasen el error, ya que error es. Por lo credibilidad a esta teoría, que, con anterioridad al regular, las estaciones siempre toman el nombre siglo VI, ya por las riberas de Mugardos y Franza del pueblo o lugar en que se ubican, por una ra- había asentamientos romanos fechados en los si- zón obvia de localización geográfica

62 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Historia Local UN EJEMPLO DE ADMINISTRACIÓN LOCAL : “A ARCA DE CAAMOUCO” (1807) LA PARROQUIA EN GALICIA SE IDENTIFICA CON EL NÚCLEO DE POBLACIÓN Y POSEÍA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE PODER, AL MARGEN DEL MUNICIPIO, TAL COMO SE MUESTRA EN EL DOCUMENTO QUE SE ESTUDIA. Ernesto López Naveiras.- El documento que se recoge en este trabajo es muy interesante, ya que nos muestra cómo se gestionaba la hacienda local de una feligresía del rural gallego en 1807, en este caso la de San Vicente de Caamouco, una de las 59 pertenecientes a la jurisdicción de Pontedeume. Se trata del nombramiento de los nuevos vecinos que sustituirán a los que hasta entonces fueron responsables de la custodia del Arca de Caamouco, en la que se guardaban los papeles y aportaciones de propios, en dinero, de los vecinos a utilizar en el pago de los impuestos y gobierno de la parroquia. En principio llama la atención, siendo un acto civil, que no tenía relación con la Iglesia, que los vecinos se reunieran en el atrio de la iglesia. Puede que no se considerase como posible reunirse en el interior de la iglesia, por ser lugar sagrado, sólo apto para el culto, mientras el atrio se consideraba un lugar público, en el que el pueblo se reunía habitualmente con motivo de actos lúdicos y festividades religiosas. En la Galicia rural era habitual que estas reuniones, que interesaban al gobierno del pueblo y estaban al margen de la Iglesia se celebraran en el atrio de las iglesias. Cuando a principios del siglo XX se comienzan a levantar los edificios escolares de las sociedades de instrucción, fundadas desde la emigración, los nuevos edificios acogen todas las manifestaciones públicas de cualquier carácter que se celebraban en la parroquia. Se puede decir que, a partir de entonces, las parroquias contaron con un edifico para lo espiritual y otro para los temas terrenales. Al referirse a la Junta de Propios, nada se habla de los arbitrios, lo que me lleva a pensar que los arbitrios se podían pagar en Ares, ayuntamiento al cual pertenecía la feligresía de Caamouco, o bien que en la palabra propios se engloben los dos conceptos: propios y arbitrios(1). En documentos consultados hacen mención siempre a la Junta de Propios y Arbitrios. El contenido de las arcas lo formaban aquellos documentos en los que se contemplaban aspectos que concernían a disposiciones, privilegios, escrituras de bienes propios, etc., que afectaban a la parroquia y también lo recaudado por la aplicación de las tributos de propios y arbitrios. Lo recaudado y guardado en el arca podía ser utilizado en atender las necesidades de la comunidad parroquial, por ejemplo: conservación de caminos, realización de obras útiles a la comunidad parroquial, como pueden ser fuentes, lavaderos, etc., e incluso pagar aquellos servicios por los cuales se cobraban arbitrios, por ejemplo vigilancia, limpieza, etc., y también para el pago de las cantidades que estipulase el Administrador de la Jurisdicción, en el caso de Caamouco se encontraba en Pontedeume, ya que se pertenecía a esta jurisdicción. Se fijaban con anterioridad las cantidades o porcentajes a pagar que iban destinadas a la Haciendo Real. El Arca de Tres Llaves, e incluso de cuatro, era, en la época del documento, utilizada en las grandes ciudades, comunidades religiosas, monasterios, etc,, con finalidad idéntica a la que relata el escrito. El hecho de tener varias llaves, que se entregaban a personas diferentes, garantizaba la permanencia de lo depositado, siendo las leyes muy severas con aquellos que hacían mal uso de los caudales allí conservados, respondiendo con su patrimonio, que se embargaba y subastaba de inmediato. Cuando los franceses entraron en Betanzos la localización y saqueo de las arcas municipales fue tarea a la que se dedicaron con esmero en 1809, dos años después de que en Caamouco se llevara a cabo el cambio de responsables del Arca.(2)

(1).- Como propios se entendían aquellos elementos ya inmuebles, ya variables, que forman parte del patrimonio pa- rroquial y que su disfrute se hace en régimen de alquiler, cesión negociada, etc., lo que reporta un dinero al común. En tanto que como arbitrios deben entenderse aquellos impuestos indirectos que recaían sobre el tráfico de los géneros comerciales, impuestos sobre la pesca, la agricultura, ganadería, etc. (2).- Un casual encuentro con mi apreciado amigo José Raimundo Núñez -Varela Lendoiro, Cronista Oficial de la ciu- dad de Betanzos, me dio la ocasión de consultarle algunos aspectos referidos a este documento que me fueron de gran ayuda para entenderlo.

63 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

TRANSCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO.- Nombramiento de Depositario del Arca de Caamouco por tal Dionisio Rodríguez de Soto en lugar de Tomas do Río de Pror Xal en la------Bernardo Faiña, Diputados Antonio Prieto, y Antonio Martinez en lugar de Vicente Casteleiro y de Pedro Freire. SELLO CUARTO, AÑO DE MIL OCHOCIENTOS SIETE. Dentro de la Feligresía de San Vicente de Caamouco, a quince días del mes de marzo año de mil ochocientos siete, Juan Sanchez, Mayordomo Juez Pedaneo en ella, y presidente de su Junta de Propios, Vicente Casteleiro y Don Pedro Pascual Freire, diputados della, por delante mi cada uno de dicha Junta dijeron: Que Respecto Tomas do Rio, Depositario de los Caudales publicos en esta dicha parroquia y que lo ha sido años hace, se hallaba exento como labrador de profesion de las contribuciones legales, en perjuicio de los mas labradores contribuyentes; desde luego para aliviar en parte alos mas vecinos acordaron nombrar, como nombran---tal Depositario en nombre dicho Tomas do Rio a Dionisio Antonio Rodríguez de Soto casado y amancipado en el Puerto de Redes, yncluso en esta feligresia por ser suficiente abonado, y al efecto se remobio en este dia el Arca de tres Llaves que paraba en poder de aquel, y se entrego en el dicho Soto, y casa en que havita, a quien igualmente se le hizo de la llave que conservava el Tomas do Rio con reconocimiento de los papeles y mas caudales que en dicha Arca permanecen para ynteleigencia de dicho Soto, quien enterado dijo se constituia y constituhio ser tal Depositario y con su persona y todos vigilantes a responder de los papeles y caudales que tiene y entren en dicha Arca cada y quanto le sean pedidos por la Junta—otro---- Juez, presidente y en razón siguiente hace obligación en forma con su Personal y citador vigilancia que al efecto obliga é hipoteca en la muy cumplida, por dejarlo desde ahora aunque tácitamente sujetos e hipotecados al pago--- y saneamiento de los predichos caudales constante----tiempo que se conserben en su Poder, a menos que no ---extraidos, o robados y conste acreditado, según --- a cuio tiempo dicho Mayordomo y mas yndividuos---- dicho Soto en el dia------El Freire y Casteleiro Diputados y el primero electo para tal Depositario, por lo mismo y para que recaiga en su lugar otro quelo sea con acuerdo de los vecinos que se hallan en este Atrio elijen por tala Bernardo Faiña desta vecindad, a Antonio Prieto, por Diputados en lugar de dicho Freire y de Antonio Martinez en el de Vicente Casteleiro para que cada uno respectiva ejerzan sus empleos en esta Parroquia en el corriente año y durante el tiempo que dichos vecinos tengan por conveniente y al Procurador General y mas individuos se les de La posesion de sus empleos franqueandole el primero el Poder y facultad que en tal caso se requiera, para que pueda promober, defender y ultimar los asuntos pertenecientes a dichos propios y aun los pendientes, pues cuanto hiciere, y obrare lo aprueban y ratifican: Y el nominado Souto como tal depositario desde luego se somete como debe serlo a las Justicias Seglares de S.M. y en especial ala de S:S: el Señor Intendente de Exto. Presente Presidente, su Junta que ahora es , y en lo adelante fuere para que se lo hagan haver por firme como sentencia definitiva de Juez competente---- en cosa juzgada..... renuncio a todas leis--- con la generaly ----suelta enforma. A silo dijeron acordaron y firmo el Casteleyro con el Souto no lo ace el Mayordomo ni Freire por asertar no saven, de todo ello y dicho doy fe Firman:Vicente Casteleiro Dionisio Antonio Soto Ante mi Anttonio Vieittes Verea.

64 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

POSESION AL PROR. XAL. Y DIPUTADOS En la Feligresia de San Vicente de Caamouco a quince dias del mes de Marzo de mil ochocientos siete, Juan Sanchez Mayordomo Juez Pedaneo en ella presidente de su Junta de propios, en virtud del nombramiento que el PROR XAL y diputados seyzo y por tal es, el primero de PROR XAL a Bernardo Fayña, en lugar de Dionisio Rodríguez de Soto, Antonio Prieto Y Antonio Martinez de Diputados en el de Vicente Casteleiro y don Pedro Pascual Freire, alos quales les yzo saber, leyo---, notifique dichas helecciones para que cada uno respective acete sus empleos para el corriente año y enterados dijeron: Acetaban y acetaron cada uno el suio y ofrecen cumplir con ellos en el modo posible en el discurso del año y por lo mismo el presente presidente les dio la regular posesion real, corporal, civil seoquasi que ubieron por aprendida, firmaron excepto el Mayordomo y Prieto por expresar no saven, de que fueron testigos Dicho Dionisio Rodríguez de Soto, Ramon Lopez y Ramon Pardo vecinos de esta expuesta feligresia y de todo ello yo doy fé=(3) Firman : Bernardo Faiña, Antonio Martínez. Ante mi Antonio Vieittes de Verea

(3).- Contestación a la petición de análisis del documento, que se incluye por considerarla de gran interés: Amigo Ernesto, buenos días. Una vez analizado el documento, efectivamente se trata de una Junta de Propios formada entre los vecinos de esa concreta jurisdicción de Caamouco, presidida por el Mayordomo o Alcalde pedáneo, y cuya misión era recaudar los tributos de todo género pertenecientes a la Corona, y de los que tendrían que rendir cuentas a la capital administrativa jurisdiccional, en esta caso Puentedeume, y esta última villa a la capital provincial de Betanzos. En el antiguo Régimen las contribuciones de los lugares, pueblos y ciudades, se efectuaban por el sistema de repartimientos, de manera que la cantidad con que debía de contribuir cada jurisdicción la cabecera de ella la distribuía proporcionalmente a los posibles de los respectivos vecinos, de manera escalonada y vertical, me explico, en primer lugar Betanzos imponía el monto perteneciente a la jurisdicción de Puentedeume, a su vez esta lo hacía a las distintas feligresías, y para no ser menos Betanzos a la Dirección General de Rentas del Reino de Galicia. Hay que entender que no eran can- tidades fijas y constantes, puesto que como va dicho dependían de las necesidades de cada momento, de la misma manera que para el Ejército se repartían los soldados pilones para el Real Servicio. Según se aprecia en el documento, verás que hay eximidos, solían ser los que regentaban oficios públicos o de la República y los nobles, a cuyo fin se elaboraba un censo de contribuyentes y para cada repartimiento el importe a pagar o contribuir por cada uno. Si queda claro, bien, y sino sigue consultando las dudas, estoy enteramente a tu disposición. Un abrazo, José Raimundo Núñez-Varela y Lendoiro-Cronista Oficial de la ciudad de Betanzos

Puede que el Arca de Caamouco se correspondiera físicamente o en apariencia con ésta, que se encuentra en el museo del Monasterio de la Encarnación de Ávila, y que perteneció a Sta. Teresa. La utilizaban las monjas del monasterio para guardar los documentos de la congregación en el siglo XVI.

65 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Historia Local EL CICLÓN DE 1926 SOBRE LA HABANA LA HABANA Y GALICIA MATENÍAN UNA INTERRELACIÓN SEMEJANTE A LA QUE SE MANTIENE HOY EN NUESTRO MUNDO GLOBALIZADO, LO QUE OCURRÍA EN LA HABANA AFECTABA A GALICIA Y VICEVERSA. LOS MARINEROS DE REDES ERAN UNA PARTE IMPORTANTE DE LA GALICIA ALLÍ EMIGRADA. Ernesto López Naveiras.- Por haber sido para toda Galicia y sobre todo para el Puerto de Redes el ciclón de 1926, que cruzó la Isla de Cuba dejando a su paso un rastro de destrucción y muerte, un referente de las muchas calamidades que pasaron nuestros ante- pasados emigrados en Cuba, voy a hacer en este artículo, ayudado por la tradición oral que mamé de mis mayores y el tiempo que dediqué a escu- char las historias de viejos redeños emigrados que se encontraban entonces en Cuba, una reseña de cómo fue dicho ciclón, cómo se vivió en Redes, cómo en La Habana y cómo llegó y se conoció la noticia aquí. ¿QUE ES UN CICLÓN? (1).- El nombre de ciclón se aplica a las vio- lentas tormentas circulares o huracanes que se registran en las regiones de las Antillas, Golfo de México, mar Caribe y parte del Atlántico, que puede definirse como un vasto remolino atmos- férico progresivo en el que los vientos y las nu- bes bajas giran con inusitada velocidad alrededor de un espacio central o “vértice”. En el espacio Gráfica que recoge la variación de la presión atmosférica central reina la más completa calma o vientos re- ocasionada por el ciclón lativamente débiles; haciéndose visible la región superior hasta el punto de que puede verse el sol o las estrellas. La rotación del viento siempre es de un mismo sentido, y en el hemisferio norte gira de Este a Oeste, en el sentido de las agujas de un reloj. Con el ciclón, la presión atmosférica dis- minuye considerablemente y es más acentuada la baja barométrica cuanto más próximo se haya el vértice del meteoro. En los ciclones la trayectoria que describe no es posible precisarla con certeza, ya que son muchas la causas que influyen sobre ella. Los huracanes tropicales se desarrollan en los meses de agosto a octubre, aunque también pueden producirse en época temprana como mayo o tardía como diciembre. DESARROLLO DEL CICLÓN (1).- En los días 15 y 16 de octubre el Obser- Trayectoria del ciclón (1).- Esta información se extrajo de la publicación cubana editada por Propagandas “Múltiple”, impresa en el mes de di- ciembre de 1926 en Cuba.

66 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

vatorio Nacional apreció una propensión al desa- ve de la mañana una velocidad del viento de 160 rrollo de perturbaciones atmosféricas en la región Km. A partir de esa hora la intensidad del viento meridional de la Isla de Jamaica. fue creciendo y en el momento en que más velo- El día 17, los informes recibidos de Ja- cidad tenía llegó a alcanzar 225 Km. hora. Todos maica y de la Isla de Swan, permiten al Obser- los equipos de medida de la torre del Observato- vatorio anunciar una perturbación ciclónica en la rio fueron arrancados por la fuerza del viento y Isla Vieja Providencia. En la noche de este día se derribada la torre. fijó la posición de la perturbación entre los bajos El agua de lluvia caída el día 20 alcanzó Quita Sueño y la Serrana. una altura de 510 milímetros. El día 18 se siguió el curso del meteoro; La media anual en la Habana es de 1.251 el observatorio lo situó primero a cien millas al milímetros. Así que cayó en la Habana, en un solo NE. de Cabo Gracias a Dios (Nicaragua) y des- día cerca de la mitad de lo que cae en todo un año. pués por la noche, entre la Isla Swan y el bajo El huracán desde el sur de la Isla de Pinos, Rosalinda. y mientras atravesó el territorio de la República, El 19 se confirmó la certeza de la alarma fue doblando al norte y al primer cuadrante; al y el observatorio aconsejó tomar medidas para pasar el trópico disminuyó rápidamente de inten- hacerle frente. En la mañana de este día, el hu- sidad, haciéndose sentir con moderada fuerza en racán se encontraba entre la Isla de Gran Caimán el sur de Florida y Bahamas. y el bajo Misterioso. A partir de este punto inició una curva y tomó rumbo hacia la Isla de Pinos, CÓMO LO VIVIERON LOS REDEÑOS EMI- donde hizo irrupción de madrugada, cuando se GRADOS EN CUBA (2).- iniciaba el día 20. Recuerdo que un año, por el verano, allá Durante toda la mañana del día 20 el ci- por el año 1955, acostumbrábamos la juventud de clón recorrió la provincia habanera de sur a norte, entonces a sentarnos de tertulia en la acera, delan- dejándose de sentir sus efectos después del me- te de la casa de Marita Bonome. diodía. Un día encontrándonos allí llegó Ramón Se registró a las once y diez de la mañana del Moreno que había estado emigrado en Cuba y la presión atmosférica mínima de 700 milímetros. trabajando en los viveros. Era un hombre al que En el mes de octubre la presión en La Habana todo el mundo respetaba, incluidos los chavales. suele ser de 760 milímetros. Cuando de él hablaban los de Redes contaban his- El Observatorio pudo registrar a las nue- torias que nos ponían delante de un hombre serio,

(2).- En el libro Galegos no Golfo de México de Xosé Neira Vilas, hay una amplia información sobre cómo afectó a la flota viverista este ciclón.

67 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

muy recto y disciplinado, pero a la vez accesible grupo de marineros, entre los que se encontraba y amable. Bien, pues aquel día Ramón comenzó a alguno que era de Redes, que estando abrigados hablar de Cuba y a contar historias de los viveros, del ciclón en un galpón del muelle de Caballerías de la pesca y, cómo no salió el Ciclón del vein- se vinieron abajo las paredes y los mató a todos. tiséis. Hablando para aquel grupo de chavales Un suceso que tuvo gran repercusión en ,Ramón se esforzaba en hacernos ver cómo había la Parroquia fue el hundimiento del vivero Co- sido el ciclón con sus fuertes vientos, la lluvia, los ruña en la bahía de la Habana, muriendo once de barcos que se iban a pique, y tan fuerte había sido los doce marineros que se encontraban a bordo. que incluso él había visto una palma real atrave- Se salvó un marinero llamado Muxía. Hubo otros sada por un mastelero de un barco (palo menor hundimientos como el del vivero Cerdido y otro que se coloca en los barcos sobre cada uno de los que se hundió en Cayo Saribel con marineros de palos mayores). Realmente asombroso, pero to- Limodre, que fueron allí enterrados. dos pensábamos que cómo podía ser que atrave- Nuestro amigo y vecino José Jorge Me- sara una palma, que no tienen un tronco ancho, teoro Casal Tollos (Pepín), nació en la Habana el además son muy duras; si fuera un hierro aún se mismo día del ciclón, y su padre Segundo Casal podía entender. A pesar de lo mucho que se esfor- López le puso por tercer nombre Meteoro, en re- zó en hacernos ver aquel fenómeno, pienso que cuerdo del famoso ciclón que le tocó vivir nada ninguno le creyó. más nacer. Pero, por circunstancias de la suerte, en- El caos tan grande que se produjo en la contré la fotografía de la palma que Ramón ha- Habana, como consecuencia de los destrozos bía visto y que con tanto empeño nos explicaba. ocasionados por el ciclón, ocasionó una falta de Es tremendo pensar que el viento, aunque sea de información en la identificación de los fallecidos un ciclón, pueda clavar una viga de madera como que aún hoy, repasando la documentación exis- muestra la fotografía tomada en la costa de Bata- tente, es difícil poder concretar quienes y donde banó. fallecieron. Contaba mi padre, Santiago, al que tam- bién el ciclón cogió en la Habana con 16 años, CÓMO LLEGÓ LA NOTICIA A ESPAÑA, A trabajando en la ferretería de Segundo Casteleiro, GALICIA Y AL PUERTO DE REDES.- que el día anterior al ciclón su jefe le mandó cla- En el año 1926 las comunicaciones con var unas tablas en la puerta del reloj que la ferre- Cuba se establecían por medio del telégrafo y co- tería tenía en la azotea, para evitar que el viento la rreo postal, que venía en los barcos trasatlánticos abriera y se lo llevará. La ferretería era un edificio con líneas regulares entre los puertos americanos bien construido y ni el viento ni el agua causaron y España. El medio más rápido era el telégrafo, daños en él. que enlazaba las grandes capitales del mundo a También me contaba la desgracia de un través de cables submarinos capaces de transmitir

68 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

señales telegráficas. Este era el medio rápido y eficaz que unía el mundo y utilizaban las agen- cias de prensa para transmitir y recibir las noti- cias que luego se insertaban en los periódicos. La prensa fue el medio por el que primero se conoció la noticia, y el telegrama el que más tarde trajo la noticia de los fallecidos al hogar familiar. PERIÓDICO ABC (MADRID).- Tomando como periódico nacional el ABC vamos a analizar cómo llegó la noticia del ciclón: 21-10-1926. Se recoge una noticia fechada en Nueva York el día 20, comunicando que se han interrum- Calle cercana al Malecón inundada por las olas del mar y pido las comunicaciones telegráficas con la Ha- la lluvia. bana, a consecuencia de un ciclón de extraordina- ria violencia, a las once y diez de la mañana. la población, después de pasar por encima de los La noticia se amplía comentando que la Habana muelles. se quedó sin fluido eléctrico, cortadas todas las Las fábricas Ford han sido, en parte, des- comunicaciones telefónicas y telegráficas e inun- truidas. dadas las calles, la actividad en la ciudad estaba Centenares de barcos de pesca que esta- paralizada. ban en el puerto han sido arrojados contra la cos- Mismo día, de París se recibe lo siguiente: ta, destrozándose. En el Consulado de Cuba de esta capital se ha La falta de comunicaciones regulares hace recibido un despacho de la Habana diciendo que, muy difícil dar detalles precisos de la catástrofe. a consecuencia de un huracán, que ha barrido hoy Continúa la noticia dando más informa- la parte occidental de la Isla de Cuba, especial- ción de los daños causados. mente en las cercanías de la Habana, han quedado destruidas más de 150 casas en un barrio de la 24-10-1926.- Habana. Comienzan a publicarse noticias como Otra noticia llega de Jacksonsville: Un procedentes de la Habana, posiblemente porque cablegrama expedido esta mañana, a las nueve ya se restableció el servicio telegráfico entre Ma- y media, de la Habana, dice que un violentísimo drid y la Habana. huracán... y añade: que el barómetro seguía ba- Las noticias aportan más información jando con gran rapidez, y que el viento alcanzaba sobre los daños causados en lugares específicos una velocidad de 157 kilómetros por hora. como la Isla de Pinos, el trasatlántico español Claudio López, que estaba en la Habana reparan- 22-10-1926.- do, y cómo afectó a las fábricas de azúcar y seca- Noticia llegada de París: Según los pri- deros de tabaco. meros informes oficiales de la Habana, durante el huracán que devastó ayer la Florida y Cuba hubo 4-11-1926.- 30 muertos y 300 heridos. Comienzan a publicarse cartas de agra- Centenares de casas han sido destruidas, decimiento a las autoridades, a realizar festiva- encontrándose millares de personas en la ciudad les benéficos para recaudar fondos de ayuda y a y sus alrededores que carecen de albergue. La po- abrirse suscripciones con el mismo fin de ayudar licía y las tropas, que patrullan por la población, a los damnificados. han recibido la orden de hacer fuego, sin previo aviso, sobre los que se dediquen al pillaje. 9-11-1926.- El monumento levantado en memoria de Se inserta una petición del director de ser- los muertos en la explosión del Maine ha sido vicios españoles del Diario la Marina de la Ha- destruido. bana, indicando que es imposible contestar a las Se teme encontrar nuevas víctimas en una muchas peticiones que le llegan, desde España, de parte de la ciudad inundada a consecuencia de las cubanos y españoles residentes aquí, con familia- formidables olas, que continúan rompiendo sobre res en Cuba, solicitando información sobre ellos.

69 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Montaje de varias fotografías del monumento a los marinos americanos fallecidos en la explosión del acorazado Maine (USA), ocurrida en el puerto de la Habana en 1898. Este acidente fue el motivo esgrimido por EE.UU para declararle la guerra a España. Fotografía izquierda: muestra el poder de las fuerzas de la naturaleza que destrozaron el monumento. Fo- tografías centrales: los técnicos se dieron cuenta de que la causa de que el ciclón lo tírara fue el tener las alas verticales el águila. Al recontruirlo, después del huracán, le pusieron al águila las alas horizontales para que no ofrecieran resistencia al viento de otro posible ciclón. Fotografía de la derecha: Fidel retira el águila, por ser un símbolo del imperialismo yanqui. Así se escribe la historia de los pueblos. El monumento nunca debió construirse, porque éticamente no representa nada.

desencadenado. 11-11-1926.- Seiscientos cincuenta muertos y un núme- Publica el periódico la primera lista oficial ro mucho más elevado de heridos, son las cifras de fallecidos, facilitada por la Embajada de Cuba que hasta ahora se conocen en cuanto a las des- en Madrid. gracias personales causadas por la fortísima tor- En la relación aparece nuestro paisano menta. Francisco Permuy Prieto del vivero Coruña y A esto es necesario añadir los perjuicios otras muchas víctimas, incluso un gran número materiales ocasionados y las grandes pérdidas... de ellas sin identificar, relacionando únicamente Por lo general, el dolor que una desgracia el lugar en que se encontraron. de esta magnitud nos produce está en proporción inversa con la distancia a que el hecho se produjo. PERIÓDICO LA VOZ DE GALICIA (A CORU- A menor distancia mayor dolor. Pero en ÑA).- este caso concreto no rige esta ley, porque, si Tomando como periódico provincial La Cuba está lejos de nosotros por distancia no lo Voz de Galicia, veremos cómo se conoció la noti- está por el espíritu y por la amistad. cia en Coruña. La información referida a noticias El periodista continúa lamentando la tra- procedentes del extranjero eran recibidas en Ma- gedia, mostrando los fuertes lazos que unen a Ga- drid y luego distribuidas a los periódicos de pro- licia y Cuba y dando información puntual de lo vincia, bien por medios telegráficos o telefónicos. ocurrido, con muy poco detalle. 23-10-1926.- 24-10-1926.- La Voz de Galicia, en primera página, re- Sigue advirtiéndose en La Coruña una coge a dos columnas la noticia del huracán recibi- grande y justificada ansiedad ante la catástrofe da telefónicamente de Madrid. ocurrida en la Isla de Cuba. Violento huracán en Cuba Las noticias recibidas hasta ahora dejan Lo ocurrido tiene las proporciones de una catás- en nebulosa el detalle de lo sucedido en cuanto a trofe. victimas, y es natural que despierte esto intran- Las noticias que se reciben de la Isla de quilidad en el ánimo de las familias que tienen Cuba, van dándonos a conocer las enormes pro- parientes y amigos en aquel país hermano. Cuba porciones alcanzadas por el violento huracán allí entera, la Habana especialmente, es una prolon-

70 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

detalles sobre la tragedia. En la información de este día se recoge la propuesta de un cubano, D. J. Muñiz Rodríguez, para que se abra una colecta con el fin de recaudar fondos para ayuda de las víctimas. Instituciones, periódicos, bancos, empresas y particulares se su- man a la propuesta y comienzan las donaciones. El vapor Toledo sale de la Habana con españoles repatriados. Se vuelve a mencionar lo ocurrido en el puerto: En la capital los daños son incalculables, principalmente en el puerto, donde zozobraron más de 100 embarcaciones menores y algunos de mayor porte, entre los cuales figuran dos peque- ños barcos cubanos de guerra. Otra vez el pueblo de Redes se estremece- ría al ver que los barcos habían sido muy afecta- dos. La central azucarera TOLEDO, situada cerca de la Habana, En Cuba se van restableciendo los servi- quedó totalmente destruida. cios de luz, agua, trenes, telégrafo y teléfono. gación de Galicia.... 27/28/29/30-10-1926 y 2-11-1926.- Nuevamente la falta de noticias proce- En estos días La Voz de Galicia da más dentes de Cuba lleva a relatar lo que acontecía en información sobre lo sucedido, pero con pocos Cuba, junto con la impaciencia que reina entre la detalles. Lo que sí ocupa la mayor parte del espa- población gallega, que recurre a los periódicos, cio dedicado a la tragedia son las infinitas mues- autoridades y al consulado de Cuba en La Coruña tras de solidaridad que se estaban dando en toda en la busca de noticias de sus familiares. España, en Galicia y en La Coruña. Donaciones La información de este día se completa privadas y oficiales, festivales para recaudar dine- con lo ocurrido diez años atrás con otro huracán ro, cuentas abiertas en los bancos, en las que iban que también había pasado por la Habana, con el entrando aportaciones de todo tipo. pánico desatado en Miami por la llegada del hura- cán, una breve reseña de los daños y el siguiente 3-11-1926.- comentario sobre los buques hundidos: La llegada del barco Orcoma al puerto de La Co- Comunican de la Habana que el viento ruña, con noticias de primera mano por haber pa- huracanado que ha causado tantos estragos en la sado el ciclón en el puerto de la Habana, ofrece Isla, soplaba a 200 kilómetros por hora. la posibilidad de conocer lo sucedido. Tanto las En las calles de mayor tráfico de la capi- autoridades como la prensa y particulares acuden tal vense numerosos restos de los destrozos causa- al barco buscando información. La Voz escribió dos por el temporal. lo siguiente: Hundiéronse también tres barcos de vela, un buque escuela y un pequeño barco de guerra EL TRASATLÁNTICO “ORCOMA” PASÓ EL cubano. TEMPORAL EN EL PUERTO DE LA HABA- Un vapor noruego, que estaba fondeado NA.- en la bahía, rompió las amarras, fue lanzado por El “Orcoma”, conocido y hermoso buque el viento contra el otro lado del puerto y rechaza- de la Compañía inglesa del Pacífico, que ayer a do luego hasta su primera posición, experimen- las ocho de la mañana dio fondo en nuestro puer- tando grandes averías. to, fue el primer vapor llegado a España después No cabe la menor duda de que este último del huracán que asoló a Cuba. Dada la ansiedad párrafo fue conocido en Redes y más de una fa- que aquí existe por saber detalles concretos de la milia pensaría en sus parientes embarcados en los catástrofe, fueron a bordo infinidad de personas viveros y la intranquilidad se apoderó de nuestra deseosas de adquirir noticias. gente. El “Orcoma”llegó a la Habana el 19 de octubre, a las siete de la tarde, y en aquella bahía 26-10-1926.- permaneció durante la horrible tormenta que co- Continúan llegando las noticias con pocos menzó a la una de la madrugada del 20 y no cesó

71 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

hasta las cinco de la tarde del mismo día. Según los viajeros y tripulantes del ”Or- coma” la lluvia torrencialísima y el mar, verdade- ramente succionado por el vacío que se produjo en los primeros momentos del huracán, formaron una cortina de agua tan densa que el capitán del navío inglés no veía desde el puente la proa del barco. Fueron unos momentos angustiosísimos y de intensa emoción, pues como se nos decía con frase gráfica el cielo y el mar se juntaron en el aire. Un pailebot de cuatro palos, que se fue al garete, se echó encima del “Orcoma” y no hubo abordaje, gracias a que el buque, que se sostuvo sobre la máquina mientras duró la tormenta ante el temor de que le fallasen las anclas dobles que hubo de lanzar al agua, maniobró oportunamente y pudo zafarse de aquel peligro. Dos “ferriboards” zozobraron al costa- do del “Orcoma” y la tripulación de esta nave hizo esfuerzos indescriptibles hasta lograr subir a bordo al último de los 42 tripulantes de las dos La Voz de Galicia, publicó el día 17-11-1926, la noticia tal naves mencionadas, que se fueron a pique. como se recoge en la imagen. Como el ciclón estaba anunciado desde días antes, a esto se debe que el número de victi- ros desperfectos en la parte alta del barco. mas no haya sido mayor, pues los habitantes de Lanchas y embarcaciones menores se la Habana adoptaron precauciones refugiándose perdieron bastantes. en los sótanos y pisos bajos. El “Orcoma dejó la Habana el día 21, Las horas de mayor virulencia del hura- cuando ya todo había pasado. cán fueron las comprendidas entre ocho y doce de Se completan las noticias sobre Cuba la mañana del día 20. dando cuenta de lo recaudado en los diferentes Algunos tripulantes del “Orcoma” que lugares habilitados para recoger las donaciones saltaron a tierra, no creyendo que la tormenta de los actos que se iban a realizar con dicho fin y que se avecinaba según todos los auspicios al- notas diversas sobre el tema. canzase las proporciones e importancia que real- mente tuvo, no pudieron regresar al buque hasta 4 al 16-11-1926.- media noche del día 20. La Voz de Galicia sigue informando so- Se hospedaron en un hotel de tres pisos, bre los donativos que se reciben y publicando construido de cemento armado y afirman que información sobre los ciclones que azotaron a durante el huracán creyeron perecer aplastados Cuba años atrás. porque el inmueble se movía como si fuese de pa- pel. 17-11-1926.- Los efectos de la tormenta fueron tremen- En primera página centrada y a doble dos en la Habana. columna aparece esta noticia estremecedora,tal El trasatlántico “Antonio López”, se fue como la vemos en la fotografía de esta página, al garete, embarrancando en la playa de Guana- que después de las malas noticias que habían ido bacoa. llegando referidas al puerto y la flota de barcos Al “Barcelona” de la compañía Española pesqueros en Redes se estaba temiendo. Transoceánica, sólo le produjo el temporal lige- En el puerto de la Habana la flota de vi-

72 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 veros estaba en gran parte tripulada por patrones una suscripción especial para aquella comarca. y marineros de Redes, que luego vivían en Casa- Y aun se nos ocurre que cabe llamar la blanca y en la propia Habana. Por ello el riesgo atención del Gobierno español o luego del em- que corrieron y muchos asumieron, por ir en ello bajador cubano, por medio del dignísimo cónsul el fruto del sacrificio de muchos años y el bienes- en La Coruña, a fin de que se tengan en cuenta tar de la familia, fue mucho. las familias de referencia en la distribución que Van conociéndose poco a poco las horri- se haga al fin de la suma total que de España se bles consecuencias del ciclón que tan cruelmente envíe. azotó al bello y progresivo país cubano. En Cuba nada tienen ya que repartirle Los efectos de la catástrofe son verda- a estas pobres víctimas de la catástrofe, cuyos deramente espantosos, y alcanzan a numerosos restos recibieron sepultura; pero están aquí sus pueblos de Galicia. deudos afligidos y sin recursos que confían en la Uno de éstos es la simpática y sonriente caridad que deben inspirar a todos. villa de Redes, en nuestra provincia, pertenecien- te a una comarca que tiene en Cuba importante CÓMO LLEGÓ LA NOTICIA AL PUERTO DE colonia, compuesta por gente trabajadora que la- REDES.- bora por su familia y por su tierra. Las noticias que por mediación de la pren- Son nueve las victimas del trágico suceso sa de A Coruña y Ferrol se iban dando a conocer que dejan en tristísimo desamparo a esposa e hi- jos. El cuadro de amargura que esas familias ofrecen mueve a la compasión. Nada menos que veintitrés deudos de esos laboriosos hijos de Re- des quedan sin apoyo y en el desamparo. Los fallecidos son Bernardino Carrega- do, que deja a su viuda Saturna Barros Carpen- te y a sus hijas Armanda y Concepción; Gaspar Carpente Pérez de quien quedan sin amparo sus padres D. Antonio Y doña Virginia; Basilio Deus Rojo, que deja en igual situación a su viuda Er- mitas Torrado y a sus hijas Palmira y Clara. Ce- lestino Feal Deus a quien sobreviven en miseria su esposa María Liñeiro y su hija María del Car- men; Francisco Prieto Permuy, de quien que- dan en análogas circunstancias su viuda Josefa Abeledo y sus hijos Josefa y Francisco; Manuel Pérez Paz, cuya familia está constituida por los padres D. José y doña Clemencia y su hermana María; Justo Pazos Martínez, que deja también a sus padres D. Justo y doña Teresa y a su herma- na María; José Irijoa Casal, de quien quedan su madre doña Evangelina y su Hermana Sagrario, y Ángel Barreiro Seijido, que deja asimismo a sus padres D. Ceferino y doña Consuelo. Fácil es de suponer lo que representa en un pueblo de corto vecindario ver reducidos al hambre y la miseria a nueve familias, en las que figuran pobres viudas, padres ancianos, hijos me- nores, hermanas que, como aquéllos, vivían de lo que las victimas les enviaban de Cuba como pro- ducto de su rudo trabajo. Es difícil en tan pequeña comarca hallar medio de acudir a estas desgracias, y por eso se impone pensar en ellas para socorrer a dichas fa- milias con algo de lo que se recaude en La Coru- Justo Pazos Martinez, fotografiado por el fotógrafo ferrola- ña, si no fuese posible como no lo será, apelar a no B. Gonzalez, antes de partir para la Habana

73 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

y con ocasión de una grabación que le hice, en la que me contaba historias de Cuba y Redes, me habló de su hermano fallecido en la Habana como consecuencia del ciclón del 26, me mostró una gran fotografía que colgaba en una sala de la casa de la Ribeira, y en el comentario que me hizo aprecié mucho dolor y pena que los años aún no habían atenuado. Tengo que decir que me impre- sionó y me entró curiosidad por conocer los lazos que la unían con su hermano. Justo Pazos Martínez, que así se llamaba su hermano, nació en Redes el veintiséis de junio de mil novecientos uno y marcha para la Habana en el año 1924, a la edad de 23 años. Como es La postal la envió desde Vigo el 23-9-1924 y dice: “Querida normal, todos los que se marchaban, al alejarse hermana ay teba la fotografia del barco recuerdos a todos y de la familia, del pueblo que les vio nacer, en el tu los tomas a medida de tu deseo tu hermano que te quiere. que se labraron sus vivencias de juventud, y de la Justo Pazos Martínez” casa en donde sintieron el calor de la familia, los recuerdos les van acompañando en el largo cami- al público, crearon un gran estado de ansiedad no que les llevará a tierras lejanas y no pierden en aquellas familias que tenían en Cuba parien- momento para enviar cartas y postales en las que tes, casi todas. Entonces, en la casa que hoy es les cuentan sus experiencias y manifiestan el gran de Manuel García y antes era del Chebre, había cariño que les profesan. una tienda de comestibles a la cual acudían mu- Justo también lo hizo, y como en su fami- chos vecinos. El empleado de Telégrafos de Pon- lia nada se tiró y me permiten publicar estos re- tedume, encargado del reparto de los telegramas, cuerdos, tenemos ocasión de conocer en primera llegaba a la tienda, que era la primera que se en- persona lo que sentía un joven emigrante salido contraba al llegar al pueblo, y la gente que allí de nuestro Puerto de Redes, cuando el emigrar era había se le acercaba, según me contaba mi madre, casi la única salida que ofrecía la posibilidad de y preguntaba por tal o cual familia para entregarle progresar y situarse en la vida el telegrama que traía. Lo acompañaban por el pueblo para en- señarle la casa y a la puerta que llamaba ya to- dos los acompañantes daban por hecho que algún familiar emigrado en Cuba había fallecido como consecuencia del ciclón. Fueron días difíciles de incertidumbre y mucho dolor. Para muchas familias al dolor de la pérdida del ser querido se añadía la incertidumbre del futuro, ya que en algunos casos eran el susten- to de la familia. Un viverista, entrevistado por Neira Vilas, hace un comentario, recogido en el libro Gale- gos no Golfo de México, en el que dice que en Caamouco las campanas de la Iglesia tocaron cin- co días seguidos a muerto. Así fue la magnitud de la tragedia vivida en el Puerto de Redes. En el mismo día que la anterior, manda otra con el siguien- EL RECUERDO QUE SE MANTIENE te texto: “Apreciable y queridos padres les escribo esta VIVO.- para decirles que boy muy contento nunca (---) estubimos El paso del tiempo es el aliado que con su en billagarcia y salimos de allí y entramos en Vigo desde transcurrir va cicatrizando las dolorosas heridas Coruña a billagarcia tardamos 6 oras y de billagarcia a abiertas por la fatalidad, que de forma aleatoria se Vigo ora y media salimos oy alas 7 de la noche un barco ceba en las personas. magnifico boi lamar de contento Sin mas recuerdos a ma- Por razón de edad conocí y traté bastante drina a Maria un abrazo a Carmucha a ustedes los reci- a María da Ribeira, así se le conocía en Redes, ben de su hijo que les quiere Justo Pazos”

74 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Historia Local COUSAS DO “PORTO DE REDES” DOS NOSOS AVÓS CANDO OS NOSOS AVÓS CASE TODO SE COMPARTÍA: MISERIAS E ALEGRÍAS, O TRABALLO NO MAR E NA TERRA. EN COMÚN VIVÍANSE HISTORIAS, MOITAS PER- DÉRONSE PORQUE NON SOUBEMOS RECOLLELAS A TEMPO. Ernesto López Naveiras.- Falar das historias dos nosos avós, que de forma máis ou menos documentadas chegaron a nós, obriga en certa medida a considerar a posibi- lidade de ir un pouco máis alá da mesma historia e ofrecer aspectos relacionados cos personaxes que interviñeron nela e os lugares onde se desenvol- veron. Coido que así se entendera mellor a histo- ria e a finalidade deste traballo de recuperación. Son momentos nos que na bisbarra os cartos procedentes da emigración se deixan sen- tir con abundancia e os artesáns da construción e homes emprendedores, non emigrados ou retor- nados, encontran nesta situación a posibilidade de dotar as pequenas vilas de lugares para o ocio da xuventude, unhas veces buscando rentabilizar un investimento e outras facendo realidade un aso- ciacionismo incipiente que aprendido e practica- do na emigración se consolidou en moitas vilas. No caso que nos ocupa, o Porto de Redes, a finais do século XIX e principios do século XX, non tiña ningún lugar que tivera un mínimo de condi- cións axeitadas para acoller a xuventude nas súas manifestación lúdicas como o baile e en aquelas outras de carácter cultural como o teatro. Os sa- lóns, de América (1919), do Club Recreativo de Redes-Caamouco (1921) e de Hurtado, foron moi Nesta invitación coido que hai un erro, ao mellor intencio- posteriores ao salón do Curbeiro. nado, no nome do salón, xa que pon GRA-DEUS e debe ser O promotor do salón que houbo no Cur- GRAN-DEUS como pon no xornai. beiro foi José Grande Deus de San Martiño do Porto. Comprou os terreos de 411 m2, máis ou María Plaza Ramos, a terceira a un tal Esteban, menos, e edificou unha casa de planta baixa e pri- casado cunha muller de Curmá, que traballou meira, na que habilitou, no baixo, un salón para nos almacéns de Pita Romero, e abriu unha tenda baile. Temos referencias escritas e orais, que nos nela, e a cuarta casa vendeulla a Dolores Seijas. sitúan a construción do salón con anterioridade Non é moi doado calcular a superficie que ao ano 1911, xa que neste ano a propiedade pasa puido ter o salón, pero imos intentalo. Tomando a Robustiano Varela Grande de Limodre. Polo na fotografía a parede do fondo, podemos calcular xornal Democracia de Mugardos, 17-8-1913, en- que se a fila de persoas, que se encontran pegadas terámonos de que nesa data celebran o baile de a parede, estivera completa o número de persoas San Roque e que aínda o salón non se atopaba sería dunhas 22 o que nos daría una ducia de me- rematado; por unha fotografía datada en xullo de tros na parede do fondo. Facendo igual razoamen- 1916, na que se encontra a maior parte da xuven- to do fondo a onde está o fotógrafo, teriamos so- tude de Redes e tamén moitos ferroláns, sabemos bre dez metros o que nos da un espazo de 120 m2. que aínda entón o baile funcionaba. No ano 1917, Tamén observamos na fotografía que o salón esta posiblemente antes, Robustiano Varela Anca de- rodeado dun palco corrido con balaustradas das cide dividir a finca en catro casas independentes que colgan unhas bandeiras. Os doce metros da e vendelas. A primeira venta faina o 5-6-1917 a parede do fondo levanos a pensar que o fronte do Domingo Pérez López, a segunda o 14-9-1919 a salón na beirarrúa tiña que ser tamén desta me-

75 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Baile no salón “Gran Deus” do Curbeiro, ano 1916. Arq. Marisa Naveiro Relación de persoas recoñecidas: 28.- Olimpia o María Bonome 1.- Margarita Rojo 32.- Sara Barreiro Seixido 3.- Chilina Veiga López 36.- Lucha Gonzalez 4.- José López Martínez 44.- Juan López 5.- Maruca Vizoso 45.- Paca Deus Bello 6.- Descoñecido 47.- Nieves Deus Bello 10.- Consuelo Barreiro Seixido 50.- Domingo Perez 19.- Josefa Martínez 52.- Concha Martínez 23.- Digna Irijoa Casal 54.- Concha Amado Martínez dida, que coincide coas dúas casas sinaladas no la hermosa iglesia parroquial de San Vicente de fotografía da páxina. Caamouco, la tradicional fiesta de San Roque, Repasando os xornais comarcais atopamos la cual, á pesar de no estar el tiempo allá muy noticias singulares que falan de como se divertía apacible, resultó mucho más lucida que en años nas festas, que se organizaban tradicionalmente, anteriores. a xuventude da época, nosos avós. Por la mañana se celebró la misa solem- No xornal Democracia de Mugardos, (23- ne con Exposición de S.D.M., que estuvo brillan- 8-1913), número 98, vén unha noticia sobre a fes- tisima. Terminada la religiosa ceremonia, salió ta de San Roque que nos orienta en varias cousas, la procesión, por cierto muy bien organizada, la entre elas do salón de baile de Cometó, chamado o cual hizo el recorrido de costumbre. Durante el “Salón Gran Deus”; como Cometó era como era, trayecto disparáronse multitud de fuegos variadí- non temos que pensar que o salón levaba o nome simos. de Deus, pois Deus tamén era o seu segundo ape- A las cinco de la tarde dio comienzo la lido, xa que el era José Grande Deus. Máis adian- fiesta profana, siendo el lugar de la misma, la te falaremos de Cometó, un personaxe de época plaza de este pintoresco pueblecito, la cual es- que revolucionou a bisbarra nos seus tempos. taba profusamente engalanada con banderas Ben, pois a noticia di: y gallardetes. Una nutrida banda de música de Puentedeume se encargo de amenizar el acto, in- DESDE REDES terpretando desde un palco, preparado al efecto, El domingo, 17 del actual, se celebró en hermosos y sobre todo modernos bailables. Ter-

76 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 minado que fué ese acto se dispararon infinidad esta situado. de cohetes de lucería. José Grande Deus, apodado Cometó ou A las once de la noche se celebró en el Chico, foi de San Martiño (Cabanas), de profesión hermoso (pero sin terminar) salón “Gran Deus”, semaforista e carpinteiro. Deixou unha profunda un espléndido baile que duró hasta el amanecer. pegada por ser persoa de grande enxeño e moi Concurrieron á él la inmensa mayoría de las jó- dado a diversión e á troula. Non só construíu o sa- venes de Redes, las cuales, con su enloquecedora lón de baile do Curbeiro. Na Pedreira- Mugardos belleza, daban a la sala un aspecto sorprendente. fixo outro que hoxe xa non existe. Estaba sempre Imposible nos sería citar ni aun la mitad presente onde había una comparsa ou sarao, cun de los nombres de las hechiceras chicas que al bastón de prata e sortellas nas dúas mans e roupa baile asistieron, y solo recuerdo que entre tantas axeitada a unha figura de época. Era moi dado estaban las encantadoras y simpáticas Josefina a compoñer coplillas nas que facía a música e a Blanco, María Abella, Nicolasa Bao, Leonor N. letra, que dado o seu enxeño facían a ledicia da Leiro, Pastora Rojo, Amable Sobrado, Olimpia y xuventude. Puiden recuperar dúas que transcribo María Bonome, Consuelo Barreiro, Matilde Ló- a continuación: pez, Isolina Veiga, Luisa Rojo, Cesárea Seijas, Rosita Vilar y Sara Cabo. París se quema El número de “feos” que asistieron al bai- Se quema París le fué muy crecido, sobre todo de ferrolanos. Bombardeado por un Zepelín Por lo tanto, el siempre indigesto “pavo”, Doscientas mujeres todas para mí no hizo acto de presencia en esta noche, con pro- Yo me comprometo a hacerlas París. funda satisfacción de las seductoras bailarinas, Bis satisfacción á la que muy de veras me asocio. París se quema...... Sobre o mesmo acto vén outra noticia que Dime mujer seductora recollo por situar o salón “Gran Deus”: Si te atreves a luchar Hoy domingo se celebrará en el puebleci- En combate singular to de Redes una grandiosa fiesta dedicada a San Con el hombre que te adora Roque. La función religiosa promete ser lucidísi- Aunque seas vencedora ma, lo mismo que la profana, consistente en paseo En las lides del amor de moda por la tarde, amenizado por una nutrida No serás conquistadora banda de música, y un espléndido baile en el her- Mientras viva el invasor. moso salón que en las afueras de dicho pueblo

Fotografía actual das casas feitas por José Grande Deus no Curbeiro-Redes, con indicación das que foron o salón de baile. Arq. Naveiras

77 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Historia Local UNHA ANTIGA TRADICIÓN Á QUE SE ACO- LLÍAN OS VECIÑOS DO PORTO DE REDES SE HOXE LEVANTARAN A CABEZA OS NOSOS DEVANCEIROS CUSTARÍALLES TRA- BALLO RECOÑECER O MUNDO QUE DEIXARON. ESTE ARTIGO MOSTRA ESE MUN- DO NO QUE SE MESTURAN AS TRADICIÓNS CUNHA CIENCIA INCIPIENTE.

Ernesto López Naveiras.- No transcorrer do século XX foron per- mal era que o parto fora atendido por una parteira déndose moitas das crenzas e tradicións que que tiña como único coñecemento sanitario a súa noutros tempos deron sentido ás vidas dos nosos experiencia, froito dos moitos ou poucos partos antergos. Unhas baseadas na cultura propia, des- que atendera. Así que sen coñecementos, unha envolvida no traballo diario da pesca e da agricul- boa asepsia e ferramentas axeitadas para os casos tura, e outras nas profundas crenzas relixosas que complicados, o parir na casa daba uns resultados, a través da intercesión de santos e santas buscaban como non podían ser doutra forma, aterradores. consolo ou solución ás penas e atrancos que a vida A medicina chegaba ata onde chegaba, o presentaba. saber farmacéutico cubría unhas necesidades mí- Por todos son coñecidos os problemas po- nimas e a ciencia estaba nos albores dos grandes los que tiñan que pasar as mulleres no momen- descubrimentos, como a penicilina. Pois dentro to de parir, ata a primeira metade do século XX, deste desolador panorama traballaron de partei- e moito maior foi nos séculos anteriores (1). As ras mulleres como Julia Ribeiro, muller que eu complicacións que se presentaban no momento recordo de neno, alta e forte dun trato moi ama- do parto eran tantas e tan variadas que o risco de ble que vivía no Campo, e Pilar a de Meluco da morte do nado e da nai era realmente importante. rúa de Arriba, que aínda hai uns días me contou a Se nos paramos un pouco a recordar como precariedade con que atendían os partos. Pilar foi se atendían os partos en Redes a mediados do sé- axudante de Julia e tamén de D. Cirilo, médico de culo XX, como quen di onte, atopámonos cunha Redes nos anos 40/50, de grata e agarimosa lem- infraestrutura sanitaria nula, e se ben nalgúns ca- branza. sos se contaba coa axuda dun médico, o máis nor-

Fachada da casa de Oliva, remodelada polos artesaás portugueses no ano 1914, na que se pode apreciar a fornela da Vir- xe das Angustias. Na parte superior. Arq. Naveiras

78 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Virxe das Angustias, esmalte sobre prancha de bronce, que se encontra na fornela, con certo grado de deterioro. Arq. Detalles da fornela na que se pode ver o gancho para poñer Naveiras a lámpada que alumeaba cando ía parir unha muller. Arq. Naveiras relación coa devoción que se profesaba aos san- tos e santas baixo cuxa tutela se poñían problemas Entón se pensaba que ata onde de todo tipo, incluída a saúde. No caso de Redes non chegaba o saber médico do momento, podían tamén se buscaba esta axuda divina á marxe do chegar outros poderes que estaban na cultura e no saber e da práctica médica, cada vez que se ache- sentir de case todos os veciños da vila e que tiñan gaba o momento de que unha muller da vila ía parir. Na casa de Oliva, hoxe de Toncho, hai unha pequena fornela, no lado dereito da fachada, que tras unha reixa garda unha prancha de cobre que por unha das caras ten un esmalte que repre- senta a Virxe das Angustias, coido que esta virxe e moi avogosa nos partos segunda as crenzas dos fieis e os dogmas da Igrexa. A dita casa foi remodelada polos portu- gueses Viana e Domingo, que por certo vivían nela hospedados, aplicando elementos modernis- tas que lle dan certo realce á fachada, que agora se ve incrementado pola acertada labor de con- servación á que foi sometida, hai pouco tempo, polos seus donos. Na beirarrúa que tiña a casa, antes da obra de pavimentado da praza, e diante da porta de entrada, había unha data que especifi- caba o ano, escrito con números de gótico, que tiña un certo valor documental e artístico, por representar o ano en que se fixo a remodelación da fachada, e que lamentablemente se perden na dita obra pola endémica carencia de sensibilida- de da xente encargada de proxectar e realizar este tipo de obras nas vilas. A data facía referencia ao ano 1914, a fornela actual é dese tempo, xa que Pilar Freire Feal, de Pontedeume, casada en Redes, foi a foi feita coa fachada polos portugueses. O culto derradeira parteira de Redes que nos pode falar da preca- a esa Virxe é moi anterior, pois comentaba Oliva riedade con que se atendían os partos non hai moitos anos. que xa a súa avoa recordaba, sendo nena, prender

79 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

a lámpada cando había un parto. mantemento da luz que ardía antes do parto, no A forma en que se solicitaba a intercesión parto e despois, complementabase cun rezo que da Virxe das Angustias para que axudara nun par- realizaban os veciños de Redes, foran parentes ou to, contouma Oliva nuha entrevista que lle fixen non da parturenta, cando pasaban por diante da hai bastantes anos. Consistía en que cando unha casa de Oliva e estaba a luz prendida na fornela muller estaba a punto de poñerse de parto, levá- da Virxe, anunciando que algunha filla da vila ía balle aos donos da casa aceite e unha bolboreta, parir un neno ou nena. que, posta nun vaso que xa tiñan axeitado, man- O rezo era o séguente: tiñan acendida durante días, queimando o aceite, ata que o parto remataba. “ORACIÓN A LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS” Xa preto de pechar o artigo para a pu- blicación, unha nova colaboración engade máis ¡Oh María!, Madre de la luz información froito da rica e abundante tradición Tu que padeciste al pie de la cruz, oral do noso pobo. Tu que padeciste nuestras soledades, A liturxia, xa explicada, co prendido e Vírgen Santísima no nos desampares.

Nota (1).- Como cousa curiosa inclúo aquí como aconsellaban tratar as mulleres preñadas nun libro de 1722, que vén ser a quinta edición dun escrito de 1617 por Fr. Miguel Agustin, Prior del Temple de la Fidelisima Villa de Perpiñan, publicado en catalán e castelán titulado: Libro de los Secretos de Agricultura, Casa de Campo y Pastoril. O libro ten de puño e letra do seu dono, en 1828, o seguinte: Soy (o libro) de D. Juan Ballina y Sanchez vecino de las Riberas de , que me compro por su dinero. Año de 1828.- Firma. Tratamentos que aconsellaban: Parir antes de tiempo.- La mujer que acostumbra parir antes el tiempo, tiene de usar el comer los polvos del nervio(pene) del buey preparados como sigue: Cortareis el nervio, o miembro del buey á pedazos menudos, y pondreislos en una piñata pequeña, y nueva, en fuego fuerte, que tenga al rrededor rescoldo muy caliente, y ascuas encendidas, y se ha de menear muy á menudo, hasta que se eche de ver que ya esta hecha toda polvos, que será al cabo de un día entero, y no antes. O traer ordinariamente un diamante en el dedo, porque esta piedra tiene grande virtud para retener la criatura en el vientre. Tambien dizen del despojo de la culebra, que seco, y hecho polvo, y dado con un miajon de pan, es muy eficacisimo para impedir el aborto. Para la dificultad de el parto.- La muger que anda de parto, y no puede parir, darle han á bever una decoccion de artemisa, ruda, betonica, y manzanilla, ó zumo de perigil con vinagre, ó vino blanco, ó vino ipocras, en que aya avido canela, huesos de datiles, y raices de ciprés, ó flor de manzanilla: y quanto estuviere mas apretada de los dolores, denle sopa en vino ipocras, ó una cucharada de agua clara preparada de esta suerte:Poned como tres onzas de canela en una redoma de aguardiente, y dexalla alli tres dias, despues la colareis con un paño limpio, y añadiz una onza de azucar fino, y la tercera parte de agua rosada que avia en el aguardiente, y conservadlo asi en un vaso de vidrio para quando fuere necesario, y vale mucho para qualquiera indisposición de la madre, flaqueza de estomago, detención de aliento, y orina, y muchas otras enfermedades. Para el vertigo.- Curareis el vertigo que viene a las mugeres despues que han parido, haziendo un parche encima del corazón, con yemas de huevos duros, polvos de cominos, azeyte de azucenas, eneldo, ó polvos de flores de manzanilla, simiente de lino, cominos, harina de habas, manteca fresca, y azeite de ruda, y de anis.

80 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Historia Local BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS IGLESIAS PARROQUIALES DE CABANAS Andrés Fernández Rifón .-

SAN ANDRÉS DE CABANAS.- Se suceden varias etapas en la construcción de esta Iglesia, por lo que le dan un aspecto híbrido. Su planta tiene adosada a la nave una torre, la capilla mayor se presenta ligeramente oblicua al relacionarla con todo el conjunto, y a sus lados hay otras dos capillas dando la del norte acceso a la sacristía, la de Riobóo fue fundada a finales del siglo XVI por el arzobispo D. Francisco de Seixas Losada, ésta es de estilo renacentista y posee tres altares, dos de piedra y vestigios del tercero de madera policromada. En el exterior al lado sur hay una torre con tres cuerpos donde se encuentra una cúpula con voluta que aloja el campanario.

SAN ESTEVO DE ERINES.- Tiene una sola nave de arco rebajado dando acceso a la capilla mayor de planta cuadrada, en ella hay un retablo de estilo neoclásico y detrás de él se conservan unas pinturas. Se albergó también en el interior un sepulcro de granito con un arco de medio punto y está embutido en la pared, una inscripción recuerda al fallecido que fue clérigo de esta iglesia, este texto termina con los símbo- los de un cáliz, una patena y un libro. En el ala izquierda está la sacristía. La fachada es del siglo XIX y remata en espadaña con dos campanas.

81 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

SAN MARTIÑO DO PORTO.- Tiene planta rectangular con una nave un poco más estrecha que la capilla. Hay cuatro tramos diferenciados por pilares adosados a las paredes, la sacristía se encuentra al lado izquierdo del altar mayor. La fachada es barroca y la puerta principal está coronada con un frontón roto en el que aparece la imagen de San Martín a caballo, más arriba una ventana con tres ménsu- las sosteniendo una cornisa, al lado sur exterior hay un balcón y una escalinata que va a dar al campanario donde se albergan dos campanas, una realizada a finales del siglo XIX y la otra a principios del XX.

SAN MAMEDE DE LARAXE.- Tiene planta rectangular, bajo un arco de medio punto se llega a la capilla mayor que es de planta cuadrada, está cubierta con una bóveda de crucería y nervios que se inician sobre mén- sulas decoradas con triángulos; estos nervios arrancan con sencillas figuras de roseta, una cara y un cordero. En el ala derecha está la sacristía y en la izquierda una capilla, ésta tiene un altar de piedra de estilo renacentista con arco de medio punto, y bajo éste en un sillar, una inscripción en la que se refleja la fecha de realización, año 1601. El retablo del altar mayor posee seis columnas que sostienen una cornisa, en el centro una cúpula en la que reposa el Agnus Dei, bajo ella se ubica la imagen del santo patrono San Mamed. El exterior del templo combina sillería y cal.

82 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

SAN VICENTE DE REGÜELA.- Iglesia de una sola nave y planta rectangular. La sacristía está detrás del altar. En la facha- da se abre una puerta con dintel y sobre ella una ventana, remata en frontón triangular y quebrado con campanario, la cubierta a dos aguas, en el interior con ripas de madera.

SANTA CRUZ DE SALTO.- La planta de este templo es rectangular con una capilla adosada. Un arco separa la nave de la capilla. Su exterior está encalado y la decoración de las esquinas es de sillares, la fachada es de estilo barroco y en su parte alta hay un pequeño campanario. La capilla mayor tiene techo de madera a cuatro aguas y la lateral techo de madera a tres aguas.

83 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

SANTA EUALIA DE SOASERRA.- Planta rectangular con una capilla cuadrada adosada, por detrás del altar se accede a la sacristía. La fachada se divide en tres tramos verticales, en el central se ubican una puerta y una ventana, los laterales rematan en una cornisa inclinada. En la esquina suroeste hay un reloj de sol.

Retablo que perteneció a la iglesia co- legial de Caaveiro y que hoy se encuentra en la iglesia de Santa Eulalia de Soaserra. El prior Carlos Cipriano Magadan lo mandó construir en 1705 y no fue dorado hasta 1711. Es un típico retablo barroco, reali- zado en madera policromada y organiza- do en tres tramos verticales sobre banco, que se encuentran delimitadas por co- lumnas salomónicas decoradas con mo- tivos vegetales, hojas de parra, la parte superior del retablo se realizó en semi- círculo para adaptarlo a la bóveda de la iglesia de Caaveiro. En el primer piso se encuentran las imá- genes de san Juan Bautista, san Agustín, Sta. Isabel de Hungría. El sagrario, situa- do a los pies de Sta. Isabel, está decorado con cuatro palomas y la cerradura con el escudo real. La parte superior contiene, pequeñas tallas de san Pedro y santo To- más y en el centro esta situada la Virgen del Rosario con el niño Jesús en brazos, también en ella se encuentran los relieves del Agnus Dei, un corazón en llamas, símbolo de la orden de san Agustín, y como remate el escudo real

84 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Historia Local FORMA DE DOCUMENTAR AS OBRAS NO PORTO DE REDES SE AS CASAS DA NOSA VILA TIVERAN NA FACHADA: DATA DE CONSTRUCIÓN E MESTRE CANTEIRO QUE AS FIXO, POTENCIARIAMOS MOITO MÁIS A SINGULARI- DADE QUE O CARACTERIZA. Ernesto López Naveiras.-

Cando paseo polas rúas das vilas e cidades que visito, encántame, en vez de ir mirando para o chan, mirar as fachadas das casas. É un exercicio que aprendín hai tempo e que non deixo de po- ñer en práctica sempre que as présas mo permiten. En moitas ocasións deime conta que despois de pasar por unha rúa durante anos, varias veces ao día, non coñecía o lugar máis que a nivel do chan ou dos escaparates. Agora levanto a cabeza e miro para as fachadas e párome a gozar das que teñen elementos singulares que me chaman a atención ben polas formas, as cores ou polas singularidades arquitectónicas que mostran. Moitas veces observo que as casas se en- contran documentadas para información do vian- dante. Nas fachadas teñen datas de cando foron feitas, quen foron os promotores e tamén os ar- quitectos. Un día visitei una pequena vila de León “Castrillo de los Polvazares”, preto do Camiño de Santiago, e causoume gran satisfacción ver que nesta fermosa e interesante vila moitas casas tiñan o ano de construción e outros datos interesantes. Camiñar polas rúas desta vila é retroceder no tem- po, como mínimo trescentos anos, entrar nas casas Exemplo de dúas casas de “Castrillo de los Polvazares” é unha sensación que só se explica pensando que coas antigas placas informativas. Arq. Naveiras o tempo se detivo entre as catro paredes, e xan- tar nos restaurantes unha comida maragata típica é poñer un bo remate a un día de goce que non se vai esquecer nunca. OBRAS DOCUMENTADAS NO PORTO DE REDES.- Temos coñecemento dalgunhas obras do- cumentadas, no que os donos ou responsables das obras deciden deixar constancia da súa participa- ción e data de remate, que imos comentar. Hai anos na casa da miña avoa Josefa, na Avda. de Gaspar Rodríguez, 27, Redes, decídese independizar as dúas plantas suprimindo unha es- caleira interior. Cando esta escaleira se desmonta aparece na parte posterior dun chanzo una peque- na táboa que por unha cara tiña o nome do director da obra: Leonardo López, e pola outra o do mestre Táboa coa data de remate e responsables da obra: carpinteiro: Robustiano Anca, e a data de cando Director: Leonardo López, Carpintero: Robustiano Anca se rematou a casa (22 de xuño 1893).

85 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Leonardo López Vázquez foi un construtor moi importante de Redes a finais do século XIX. Entre as obras que coñecemos feitas por el ató- panse: o peirao da Areamorta, a casa de Gaudiosa, que era a súa filla, no cruce de Redes, a da miña avoa Josefa e posiblemente outras moitas feitas na época. A canteira de onde Leonardo sacaba a pe- dra para facer as casas encontrase no camiño da Igrexa, dentro da finca da Reitoral, fronte á casa de Joaquín Pita. Sendo eu neno había un enorme furado que foi enchido con terra hai anos. Forma coa que os portugueses dataron os nichos do cemi- Robustiano Anca foi de Limodre, onde terio de Caamouco. tiña un taller de carpintería. Pódese dicir que este mestre carpinteiro deixou escola na bisbarra, alumno seu foi, entre outros moitos, Andrés Frei- re. Do taller de Robustiano saíron moitos mobles que hoxe se estiman polos anticuarios e coleccio- nistas, como o que sempre foron: obras de arte. Foi un home que polo seu traballo merece que se faga un estudo profundo e documentado da súa obra. Outros artesáns que tamén documentaban os seus traballos foron os portugueses Domingo Pires e Domingo Viana (1) poñendo en lugares fáciles de ser vistos a data de remate das obras. Frontón da casa de Concha Amado, no Pedregal, tamén fei- Entre os traballos feitos por eles que teñen esta to polos portugueses, co ano de construción. información están: a casa de Oliva no Campo, que diante da porta de entrada na beirarrúa tiña unha data “ANO 1914” (hoxe tapado por unha obra do Concello), a de Concha Amado no Pedregal, onde a data está recollida nun frontón situado no alto da fachada que mira a rúa de Avda. de Gas- par Rodríguez, e o cemiterio de Caamouco, xa cos nichos feitos por eles teñen nun lateral una lenda que di “ANO” e noutro, cando remata a ringleira, “1915”. Se ben a casa máis antiga que temos data- Casa de José Freire Camaniel na rúa Nova nº 52, ten a data da no Porto de Redes é a de José Freire Camaniel, mais antiga ano 1785. na rúa Nova 52, que no dintel da porta esquerda ten a data de construción 1785. Tamén nalgunhas casas de Ferrol consi- derouse importante poñer o primeiro chanzo de acceso ó portal de mármore branco e gravar as iniciais do dono. Unha forma sinxela de indicar de quen era a casa. Por outra banda, o concello de Ferrol, nas casas singulares construídas por arqui- tectos famosos, está colocando placas informati- vas nas que se indica o arquitecto que a construíu, ano, etc. Data da remodelación da casa de Oliva no Campo, feita po- Non deixa de ser necesario e ilustrativo, los portugueses e hoxe tapada polas obras da praza. para a xente que pasea polas rúas, coñecer cando unha casa se fixo e quen foi o arquitecto e cons- factura, que nos oriente de quen a fixo. Eu ánímo- trutor. Pode que repasando os papeis vellos, que vos a que se encontrades esa información e poña- todos temos, encontremos algún dato referente ao des na fachada. Eu xa o fixen hai anos. Así cola- ano de construción e algún outro papel, nota ou boramos todos no labor de documentar a vila.

(1).- Para máis información sobre os artesáns portugueses consultar o número 1 da revista “A Tenencia”, páxina 41.

86 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Historia Local A PESCA NA RÍA EN 1883 (José Rodríguez)

Xavier Bisset Martín

Interesado polas novas publicadas nos xornais arredor da inauguración da liña de ferrocarril A Coruña Madrid, topei inesperadamente un longo escrito (1) que facía unha vívida descrición da pesca na ría. Resultoume sorprendente a conflictiva realidade que presentaba o mundo do mar, xustamente na véspera da grande revolución tecnolóxica que comezaría, precisamente, co tren que abría as prazas do interior de España á pesca ártabra. O autor, probablemente un antigo militar que participara na revolución do 1868, amósase experto na lexislación, uso de artes prohibidas e dos grupos de presión que incidían sobre un poder lexislativo dubidoso e un poder executivo permeable a intereses ocultos. Expresándose con experiencia nas competencias políticas o autor Rede de cerco, tamén chamada traiña, leva unha asinaba como José Rodríguez, polo que preguntei xareta para pechar o arte polo fondo para que non escape o ó amigo Ernesto López Naveiras se non sería da peixe unha vez cercado. familia redeña que neses mesmo anos contaba con políticos de altura. trabuquete, que los fomentadores de aquella y Lamentablemente non parece que o tal José otras rías empleaban y continúan empleando para encaixe na árbore xenealóxica documentada el mayor lucro de sus industrias. Con atinadas por Ernesto, polo que ignorando seu lugar de razones suscribieron un comunicado, en el que nacemento só podo dicir que era un profundo demostraban estar terminantemente prohibido en coñecedor das nosas rías. Tal mérito abriulle as las ordenanzas vigentes, el mencionado aparejo, páxinas desta revista. que, entre otros perjuicios, ocasiona el de impedir Coa intención de reducir a reproducción do texto – las arribazones de sardina, efecto de largarse en sete folios no orixinal – resumo que os protagonistas las bocas de las rías y de la operación del embalo, do escrito son sete ou oito fomentadores que causa productora de gran ruido y de la agitación teimaban usar a traíña ó trabuquete que estaba de las aguas. prohibida dende as Ordenanzas de Carlos III, uns A este escrito, firmado por tres pescadores de milleiros de xeiteiros que as veces incumplían la ría de Sada contestose con otro, firmado por un coas medidas das mallas e varias compañías de señor fomentador; escrito que no he de juzgar por cercos reais ou cedazos. Esto no que se refire no aparecer como apasionado. á pesca e manipulación do pescado na ría de Replicaron los pescadores de Puentedeume, Betanzos, e pola parte administrativa ós cabos de Ares y otras rías, repitiéndose el fomentador y mar, axudantes de mariña, xefe do departamento todos estos escritos que de seguro no prosperaron de Ferrol e o ministro de mariña Sr. Rodríguez ante la opinión, llamaron sin embargo la atención Arias. de las autoridades de marina. Y fuese efecto de los comunicados, o dependiese de las perseverantes “….. reclamaciones de los pescadores, es el caso Hace aproximadamente un año, los pescadores que el Sr. Comandante de marina de la Coruña de la ría de Sada se quejaron en la prensa de los convocó la junta local de pesca, que en sesión de perjuicios que sufrían sus intereses y los del país 07 de noviembre evacuó un informe, declarando en general con el uso de las traiñas, pescando al estar prohibidas terminantemente las traiñas al

(1).- La Voz de Galicia do 11, 12, 13 e 15 de setembro de 1883

87 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Aparello do xeito, tiña varias pezas de aproximadamente 25 m. de longo e 4 de alto, si ben nos derradeiros anos houbo liberdade nas medidas sempre que non chegara o fondo. Diccionario de artes de pesca. B. Rodríguez Santamaría. 1923. trabuquete, entre otras razones, porque cogen las ordenanzas de pesca de La Coruña en prohibir algo y privan de coger a los demás (textual). las traiñas al trabuquete. Elevado este informe a la junta general del Yo estoy dispuesto, en mis pequeñas fuerzas, departamento de Ferrol evacúase otro nuevo a discutirles que tal prohibición es conveniente en el que no solo se confirman las razones de la a sus intereses, bien entendidos. Yo se muy bien junta local, sino que se amplían para demostrar la que si las traiñas no se prohíben, los cedazos de sinrazón de las pretensiones de los fomentadores. la Coruña tienen que desaparecer. Siguiendo su curso natural, el expediente, y No son solo las traiñas al trabuquete, sino después de salvar los mil obstáculos y entresijos que también se emplean otros muchos aparejos en que suelen tropezar asuntos de esta índole, llego prohibidos. Pescase con trasmallos, que largan a a informe del superior cuerpo consultivo de pesca inmediaciones de la costa, y emplean la operación de Madrid; y como el documento de este último de embalo, que como llevo dicho, hace huir la centro tuvo por hija legítima y bienaventurada pesca efecto del mucho ruido y agitación que una Real Orden confirmatoria de las ordenanzas produce en las aguas. Pescase con los bous, vigentes ¿hay quien se atreva a creer que aun aparejo como el trasmallo prohibido y todas las están pescando las traiñas al trabuquete? ordenanzas, y que efecto de tener tres paños y la Todas las cosas tienen su razón de ser, y no malla muy tupida, coge toda la cría. Empléanse es caso de darse al diablo porque a los intereses también xeitos fuera de las condiciones particulares de siete u ocho señores fomentadores determinadas en la ley. Y en medio de este caos les convenga pescar con las traiñas al trabuquete, y de este universal desbarajuste, hay industriales pues esto tiene entre otras ventajas, la excelencia tan despreocupados, que en el río Eume, en la ría de dejar sin alimento a más de siete mil familias y en las costas pescan con dinamita. de infelices pescadores. ¡Pero que familias¡ Pero dejémoslo de incidentes y preguntemos ¡Imagínate tu… mendigos desamparados admirados ¿Qué hacen las autoridades? ¿Como se proletarios en fin! consienten tales abusos? ¿Para qué son las leyes Yo quiero demostrar que los señores fomentadores y el personal que paga la nación con el fin de de la ría de Betanzos están doblemente fuera de la hacerlas cumplir? ley, es decir, reinciden en su delito desde el 12 de Las autoridades cumplen y no cumplen, hacen abril de 1883 en que se promulgó la R. O. del Sr. y deshacen, distinguen y no distinguen. Las Rodríguez Arias; R.O. que explícitamente deniega autoridades, unas tienen buen ánimo y quieren el permiso de usarlas, y que confirma como en cumplir con la ley, otras están más desanimadas, toda su fuerza y vigor las actuales ordenanzas. es decir, menos solícitas, otras o no quieren o tal Yo quiero llamar las cosas por su nombre, y parecen. por lo tanto manifestar que el que inflige las leyes, ¿Quieren y no pueden? ¿Cómo se explica eso? delinque, se hace reo, comete un delito. Vamos por partes y lograremos entendernos. Yo no deseo perjudicarlos, no hago más que En primer lugar en la ayudantía de Sada hay referir hechos y las consideraciones legales que varios métodos de interpretar y de cumplir las le son pertinentes. Más digo aún; yo creo que leyes. desprovistos de todo apasionamiento sin mirar los Disponen, por ejemplo, las ordenanzas y pequeños intereses de momento, y disponiéndose diferentes reales ordenes, entre ellas la de 07 de a desarrollar de un modo científico sus industrias, noviembre de 1877 – bases 4ª, 5ª y 6ª - que las han de convenir conmigo en que hacen muy bien embarcaciones pescadoras deben ir provistas

88 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

de sus roles; preséntanse los armadores de Puentedeume y Sada a renovar los del año anterior, y el señor ayudante se niega a darlos, teniendo que acudir en queja a la Comandancia de Marina de la Coruña, en donde se expidieron librándoles de la responsabilidad en que incurrían caso de ser habidos sin este indispensable requisito. Acuden los patrones de rapeta de Sada a la ayudantía, y a pesar de que estos aparejos son los más antiguos y legales en todas partes, vuelta a la negativa, no dándoles los roles hasta que lo consultó con la comandancia. Es de advertir que estos mismos patrones fueron conducidos entre la guardia civil a la cárcel de Coruña el año anterior, a causa de no conformarse con el veredicto del señor ayudante que calificó la rapeta de ilegal. El señor comandante de marina, rectificó dicho error A Xábega e un arte de pesca de arrastre, que en- manifestando ser perfectamente legales. trou en Galicia da man dos fomentadores cataláns no século Fueron los dueños de las jabegas, pequeños y XVIII. Por ter mallas en rombo, un cope tupido e ademais grandes del mismo punto, y nueva resistencia del dunha lonxitude superior a 600 m. se considerou un arte exayudante que para llegar a efectuarlo determinó de pesca destrutiva por non ser selectiva ca pesca, como un reconocimiento de los aparejos, teniendo as artes tradicionais galegas, collendo canto peixe entraba bastantes días sin pescar a los armadores. no aparello fose cría ou non e arrasar os fondos no arrastre. Los fomentadores, ¡Ah¡ con los señores Foi prohibida no ano 1787, se ben mais tarde se volveu a fomentadores varía. ¡Pues ya lo creo que varía el utilizar por presións dos industriais da pesca método! Solicitaron los dueños de las traiñas los Domingo Blanco conocen de cerca este espinoso consabidos roles, y a pesar de no tener las calas y enrevesado asunto. (cuerdas) a bordo que marcan los reglamentos, a El Domingo Blanco, por ejemplo, sabe muy pesar de tener 40-50 brazas de red a lo alto, en vez bien lo peligroso que es dar un parte, ¿y como de 18 que es lo mandado; a pesar de tener remos no saberlo si después de haber presentado uno de embalo, banderillas, zambullos; a pesar de en la ayudantía de Sada, presentó su mujer una tener 40 quintales de plomo en el aparejo; a pesar, solicitud manifestando que su marido era loco? en fin, de todos los pesares, sin reconocimientos, Bien es cierto que por el pueblo corrieron rumores ni guardia civil, ni consultas, ni comunicaciones de que iba a ser encausado, y que su mujer, loca se expidieron los roles al momento, y eso que de espanto, acudió a la ayudantía donde se le había quejas, pero muchas quejas presentadas con facilitó el borrador de la solicitud, indicándole el respecto del particular. señor ayudante que era el único modo de salvar Sin embargo de este olvido era tan satisfactoria al infeliz marido de la inmensa responsabilidad para los pescadores la real determinación, que contraída al denunciar un hecho cierto. no solo tuvieron de ella conocimientos, sino A los pocos días de promulgada la tantas que fueron los más solícitos en procurar que veces repetida real orden, aconteció en la ría de se cumpliese debidamente. A este respecto, Betanzos un fenómeno singular y es dicho así a la constituyéronse en perennes vigilantes de la ría, pata llana que se lleno materialmente de sardina y como las traiñas al trabuquete continuaban la ría. Pero ¡Oh, fatalidad! – porque también a los impávidas en sus faenas, produjeron repetidos fomentadores les persigue la fatalidad – lo mismo partes denunciando tan incomprensible abuso. fue largar las traiñas, y a pesar de sus ventajas Firmados algunos de ellos por los cabos de mar, desapareció la inmensa arribazón de pesca. eleváronse a la ayudantía de Sada, comandancia Los antiguos pescadores de aquella ría que de marina de la Coruña y departamento del Ferrol, no conocen las especiales ventajas de aparejos tan diferentes partes en los que se daba cuenta de las adelantadísimos y modernos que ya en el siglo traiñas que habían cogido in fraganti largando al XVIII se prohibían, los pescadores que aseguraban trabuquete. Que un mismo parte se presentase en hacía 40 años no vieran tanta pesca en la ría; los tres dependencias a la vez podía parecer extraño pescadores, repito, que ni son progresivos ni a los que mediten poco, pero es perfectamente progresistas, culparon a las traiñas, y como la ley explicable para algunos que como el pescador les favorecía, produjeron los mencionados partes

89 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

que por ser presentados en las oficinas a la vez, el vecino departamento se dieron para este fin las podemos llamar de triple sistema. oportunas ordenes. El objeto de su viaje era unirse La comandancia de marina de la Coruña y la a otro buque del resguardo marítimo y perseguir superioridad del departamento dieron las ordenes todos los aparejos ilegales, y por lo tanto, las oportunas para que se cumpliesen las ordenanzas, traiñas al trabuquete. ¡y mire Vd. lo que son las cosas! Cuantos xeitos Los fomentadores de la ría de Sada hicieron una encontraron los cabos de mar fueron picados y solicitud manifestando estar dispuestos a pescar botados al mar. ¡Picados! ¿Entiende el lector? con los cabos en tierra – que es lo legal – con tal Puestos en pedazos, no recuerdo el número pero que se prohibieran los aparejos ilegales. fueron bastantes. Bien es cierto que estas pequeñas Ya sabemos que cuantos xeitos fueron habidos, redes valen menos que las traiñas, sin embargo cumpliendo con las ordenanzas, fueron destruidos; pequeñas y todo como son constituyen el sustento pero ¿y las traiñas aparejadas para el trabuquete? de numerosas familias de… pequeños. ¿Tendrá relación que las traiñas continúen En camino de cumplirse las ordenanzas iban pescando al trabuquete con la no venida del marchando regularmente las cosas, pero los remolcador? diablos de las traiñas, erre que erre en pescar al Cuando llegaron S.S.M.M. a esta ciudad, trabuquete. acompañados por los ministros de Fomento y de Esta terquedad que dejaba mal parada la Marina, los fomentadores de la ría de Betanzos – respetabilidad de las autoridades, dio lugar a hay que advertir que no fue ningún pescador – se que el general del departamento mandase hacer presentaron al señor Rodríguez Arias a contarle víveres al remolcador nº 4, con el fin de pasar a las sus cuitas. ordenes del comandante de marina y recorrer las No se que le dirían pero estoy por jurar que rías de Sada, Ares y Puentedeume. En esta última el progreso, el adelanto, el fomento y la riqueza ría había de embarcarse el comandante de la industrial jugarían no pequeño papel en la trincadura Constanza con el fin de hacer cumplir conversación. Si como es presumible se valieron estrictamente en todas ellas los preceptos legales de tan lindas palabras, por más que el sistema vigentes en materia de pesca. ¿Qué sucedería al anda ya por plazas y callejuelas, me explico remolcador nº 4 que hoy, que estamos a 13 de septiembre, aun no ha llegado? La justicia, la ley y el decoro y dignidad de las autoridades de marina, exigen que se cumplan las ordenanzas, a cuyo fin ya que se pican los xeitos, bueno es que se disponga un serio reconocimiento a los dueños de las traiñas. Primeramente, si ha de cesar el inconcebible desorden que reina en la ría de Betanzos, hácese indispensable que pescadores y fomentadores se rijan por una ley común. Y sea esta justa o injusta, reformable o perfecta, es igualmente necesario se aplique con igual rigor a unos que a otros. Los partes elevados por los pescadores, suscritos por sus jefes inmediatos – los cabos de mar - y apoyados por la autoridad popular tienen notoria significación, y si estas protestas se desatendieses acaso fuera de lamentar no pequeño desdoro para las autoridades de marina. Digo que los partes fueron apoyados por la autoridad popular y Chamado Cerco Real nas Rías Baixas e Cedazo na ahora advierto que he olvidado dar a conocer una costa da Coruña, se utilizou ata o ano 1909. Estaba formado solicitud hecha ante el Sr. alcalde de Puentedeume de 90 a 300 panos de rede de 34 a 42 m. de longo e 33 m. en la que se exponían las quejas de los pescadores de alto. Os panos pertencían a varios mariñeiros sendo un y vecinos de aquella villa, que esta solicitud fue arte de propiedade colectiva. Levaba dúas trallas,a superior informada favorablemente para los pescadores de cortiza e a inferior non levaba chumbos xa que o peso da por el señor Laá, gobernador civil de la provincia, rede era suficiente para afundila. Detectada a pesca se cer- el que la dirigió a la comandancia de marina. caba co aparello e unha vez cercada se procedía a fondealo El remolcador nº 4, debía llegar a la Coruña el pechado en circulo. A sardiña se sacaba do cerco con sala- día 20 del mes pasado, siendo indubitable que en bardos, durando a recollida varios días.

90 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 perfectamente que el señor Rodríguez Arias, trabuquete es eminentemente perjudicial, como molestado por el viaje, agobiado por mil asuntos, tampoco yo me he engañado al manifestaros que y sobre todo arrullado por el grato y sonoro es perjudicial para vuestros mismos intereses. murmullo de las reclamaciones, diese palabra a José Rodríguez.” los fomentadores de arreglar su negocio. Explicase también que después de la Para rematar dicir que as traiñas ó entrevista se alborozasen y regodeasen. trabuquete continuaron prohibidas nas rías, tanto ¿Circulan órdenes secretas? ¡Pero señor! no Regulamento de 1885 como na lei de pesca de ¿Hay órdenes secretas en contra de las leyes 1891. públicas? Poucos anos despois as traiñas adaptarán Pues bien, si no hay prescripción posterior o cerco de xareta, moito máis eficaz, loitando, de a la del 12 de abril, y las ordenanzas están en toda novo, rexamente os xeiteiros por afastalas fora su fuerza y vigor, la infracción que se comete de puntas. pescando con un aparejo prohibido, acusa por A presión dos almacéns de salgado e lo menos un punible abandono por parte de las conserveiros a favor dos medios máis productivos autoridades; abandono tanto más irritante cuanto ira debilitando as forzas das artes dos pobres. que no solo desampara la riqueza pública, sino que Nos primeiros anos da década dos dez contrasta con el rigor empleado con los infelices será a batalla final, a derrota definitiva dos medios xeiteiros que tienen por todo capital y fortuna una tradicionais de pesca. Daquela, rapidamente mezquina red puesta en pedazos por los ejecutores apoiada dende o poder, irrumpe a tarrafa, de la ley. embarcación a vapor que utiliza unha rede de ¿Qué hace la junta de pesca que así cerco con xareta tres veces meirande que as abandona los intereses que le están confiados? traiñas. Os pescadores que non atoparon traballo ¿Espera a que la ría de Betanzos, así como nos vapores, sobreviviron malamente agardando las de Ferrol y la Coruña, queden exhaustas del o momento de emigrar. venero de riqueza que constituye la sardina? Uns anos antes xa desaparecera o último ¿Qué hace el resguardo marítimo? Cerco Real. Mentres a dinamita segue sendo ¿Qué la comandancia de marina y el tema actual no presente. superior departamento del Ferrol? Tamén debo citar que, como ben se sabe Porque si, créanlo los señores en Redes, nos tempos da posguerra os xeitos fomentadores, la junta local y la provincial de volveron a ser sumamente útiles. Pero eso xa é pesca no se han engañado al afirmar que latraiña al outra historia.

OBXETIVOS DA AGRUPACIÓN INSTRUTIVA DE CAAMOUCO

- Facilita-las súas instalacións e infraestructura para fins pedagóxicos e sociais con carácter aberto a toda persoa, grupos ou institucións que o soliciten, buscando con iso o beneficio dos asociados e do pobo en xeral. - Fomenta-la cultura en tódalas súas facetas, no recreo e a práctica do deporte ós seus asociados, proporcionando ós mesmos un ambiente de distracción e descan- so para que teñan no local social unha prolongación do fogar.

ESTATUTOS DA AGRUPACIÓN ART. 7

91 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Historia Local

CAPELLANÍA DE SAN JUAN BAUTISTA EN LA PARROQUIA DE SAN MARTÍN DE CO- BAS (1668).

José López Hermida

A finales de este año de 2011, se cumplirán trescientos cuarenta y tres años desde que Cobas (1) y Redes, están relacionados. El día cuatro de diciembre del año 1668, el cura rector de la parroquia de San Martín de Cobas, D. Juan de Celada y Narahío, funda una capellanía colativa titular de presenta- ción y patronato de legos, a la advocación de San Juan Bautista, en el altar colateral, entrando a la iz- quierda, de la iglesia parroquial de dicha parroquia, agregándole como dotación varios bienes situados en la parroquia de Camouco en el puerto de Redes (2) .

In dei no mine Amén, Notoria y manifies- ta cosa que a todos los que la presente escritura de funda- ción, dotación y costración de Capellanía vieren como en la villa de Ares a cuatro días del mes de diciembre de mil seis- cientos sesenta y ocho años, ante mi el presente Notario y de los testigos de uso escritos, pareció presente el Licenciado Don Juan de Celada y Narahío, Cura rector de la parroquia de San Martín de Cobas, Obispado de Mondoñedo y dijo: que por cuanto a honra y gloria y servicio de Dios nuestro señor y de su bendita madre, que es en fundar, elegir y soater una Capellanía de la advocación del Señor San Juan Bau- tista en la iglesia parroquial de dicha feligresía del Martiño de Cobas en el altar colateral que está al lado izquierdo en- trando en dicha iglesia, la cual dicha Capellanía ha de ser y sea perpetuamente de dicha advocación del Señor San Juan Bautista y colativa y titular y de presentación y patronato de legos, y para su fundación y dotación, y la congrua del cape- llán o capellanes que de ella fueren atitulados y lo hayan de ser, desde luego le agrega y dota los bienes siguientes: 1º El lugar y casa que se dice y está sita en el puerto de Redes, Feligresía de San Vicente de Camouco, con su casa, aira, huertas entradas y salidas, según que dicha casa testa por una parte con la casa de Sebastián de Deus y por otra parte por camino que va para la rivera n el campo de Redes , que está más arriba con más la viña do campo de Redes, que está más arriba de dicha casa que hará treinta jornales , digo treinta y cuatro de cepa blanca y tinta con los pomares y huerta que están dentro de ella y por derredor, testa todo ello por una parte en el dicho campo de Redes, en Antigua iglesia parroquial de San Martín de Cobas, en su el en el camino que baja para la iglesia de esta feligresía de muro lateral izquierdo estaba la capilla de S. Juan Bautista. Camouco y por otra en viña de Juan de Seijas vecino de la Una lamentable ampliación del cementerio en los años 70, dicha feligresía, y está bien conocida y demarcada de sobre dejo mutilada a la iglesia al eliminar las dos capillas latera- u, y todo ello propio diezmo a Dios y sito en dicha feligresía les quedando en los muros los arcos que les daban acceso a de Camouco. cegados con ladrillos. (1).- Cobas es una parroquia de la zona rural del Concello de Ferrol. (2).- Archivo del reino de Galicia. Fondo Juzgado Provincial de Ferrol, legajo 4879/2 protocolos de Pedro Piñeiro.

92 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Empecemos por ver lo que es una capellanía. Una capellanía, es una fundación ,que tiene la carga y obligación, de celebrar o hacer celebrar anualmente, una o varias misas en cierta capilla, iglesia o altar, conformándose a la voluntad del fundador. Esta obligación compete al que teniendo el patronato pasivo ha adquirido el título necesario para entrar en la posesión de los bienes destinados al cumplimiento de las cargas que deberá desempe- ñar por si o por otros, según la clase de la capellanía, y lo que en ella se haya prescrito por el fundador. Las capellanías se dividían en mercenarias, colativas y gentilicias. De las tres, nos interesa la colativa, que es la constituida con intervención y autoridad del ordinario, y que se equipara a los bene- ficios eclesiásticos perteneciendo siempre al obispo la institución canónica o la colación. La presentación de las capellanías colativas pueden tocar a persona lega o eclesiástica según lo disponga el fundador ; pero la colación, institución canónica o investidura, el cuidado de la conserva- ción de sus fincas, el cumplimiento de sus cargas y el conocimiento de la legitimidad de los pretendien- tes, pertenecen privativamente al ordinario diocesano en cuyo territorio están fundadas. El patrono en estas capellanías tiene tan sólo la facultad de nombrar capellán dentro del térmi-

2º Con más la viña que se dice de Cortés de seis jornales de cepa blanca sita en la feligresía de San Juan de Piñei- ro, según testa por una parte en viñas de Juan de Ríos vecino de dicha feligresía, y por otra en herencia del Excmo. Señor Conde de Lemus, y por otra en el camino que va para la villa del Ferrol. 3º Con más la heredad que se dice de Cabarqueira de sembradura de dos fanegas de pan testa por una parte en el camino que va para la villa de Ferrol y por otra en heredad de Jácome Freire vecino de dicha feligresía y en hacienda de Silvestre Vizoso y dicha viña y dicha viña heredad sita en dicha feligresía de san Juan de Piñeiro. 4º Con más la viña que se dice de Boado y chousa do Gafo, que serán doce jornales de cepa blanca según testa por una parte en viñas de Dominga Suárez, viuda y vecina de San salvador de Maniños y por otra en viña de Antonio do Río, vecino de esta dicha villa y por otra en viña de Don Juan Piñeiro y por otra en viña de Juan Vázquez vecino de la feligresía de Santiago de Franza, y es conocida y demarcada y está en dicha feligresía de Santiago de Franza todos los cuales dichos bienes son suyos que los compró y adquirió y libres de censo fuero ni tributo alguno, ni hipoteca especial, general ni otra pensión alguna más de diezmo a Dios, y los lleva y posee quieta y pacíficamente por tales suyos propios como va dicho, los cuales valdrán de reta cada un año cien ducados, y todos los dona y agrega y hipoteca por especial hipoteca para la dicha ca- pilla y congrua del Capellán que la hubiera de servir, y esto perpetuamente para siempre jamás, los cuales dichos bienes desde luego declara por eclesiásticos para que goce y aun su fuero sin que se pueda partir ni enajenar ni aforar de ello ni parte de ello, sino que siempre están sujetos, digo juntos y permanentes para dicha Capellanía y Capellán que hubiere de servir, así el que ahora nombraré como los que adelante le sucedieren y de ella fueren atitulados a presentación suya o del patrono o patronos que nombrara dicho fundador, los cuales dichos Capellanes que así fueren atitulados de dicha capilla y en cada uno en su tiempo hayan y lleven los dichos bienes por suyos propios. La cual dicha fundación, dotación y fundación y agregación de bienes hace con las condiciones siguientes: que el capellán que fuere atitulado de dicha ca- pilla tenga la obligación de decir o hacer decir, cuatro misas rezadas, dos de ellas el día del glorioso san Juan Bautista y las otras dos el día del glorioso San Martín, patrono de dicha iglesia en cada un año de dichos años ausí mismo perpe- tuamente como va declarado ausi mismo tenga obligación de decir o hacer decir otras dos misas rezadas el día de la Concepción de Nuestra Señora de cada uno de dichos años, ausi mismo perpetuamente, y no pudiéndose decir se diga el otro siguiente, todas ellas por el anima del fundador y de las personas a quien tuviere obligación, como va dicho perpetuamente para en todo tiempo de siempre jamás. Y si el dicho capellán que fuese atitulado a dicha capellanía no fuere Presbítero tenga obligación de buscar persona que Procesión por el atrio de la iglesia de San Martin de Cobas. diga dichas misas, en el ínterin que se ordene a titulo de de Las imagenes son: la virgen del Carmen, San Martín y la virgen de Fátima, posiblemente en los años sesenta.

93 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

no prescrito por derecho canónico, y el nombrado por él será preferido a los colitigantes que no lo estén, si se halla en igual grado con ellos y con las demás cualidades que exigió el fundador. Estas capellanías se llaman con propiedad colativa, porque sus bienes se han considerado como puramente eclesiásticos, y por ellos se pa- gaba subsidio. Pueden confiarse a presbíteros y a los que no lo son para que se ordenen a título de ellas, según lo disponga el fundador. Estas capellanías sufrieron ciertas varia- ciones en la legislación, con el paso del tiempo: En España se produce un proceso político y económico de larga duración (1766 a 1924), co- nocido como desamortización. Por este proceso, el estado convertía en bienes nacionales las pro- piedades y derechos de diversas entidades civiles y eclesiásticas vendiéndolas a particulares. Este proceso se desarrolló en varias etapas: la primera, abarcó desde 1766 a 1798, y fue conocida como la de Manuel Godoy; la segunda abarcó desde 1808 a 1823 correspondiendo a la legislación bo- napartista y las Cortes de Cádiz; la tercera, abar- có desde 1834 a 1854, y fue conocida como la de Mendizábal y Espartero; la cuarta y última, Imagen de San Juan Bautista que se venera en la iglesia de abarcó desde 1855 a 1924, y fue conocida como San Martín de Cobas. la de Pascual Madoz, que fue por su duración y ella de Presbítero, y es condición que no se ordenando de presbítero dentro de veintiocho años que tenga de edad, sea visto pasar a otro pariente o hermano menor de tal que fuere atitulado y goce dichos bienes para que con mejor puntualidad se apliquen a estudiar y no lo haciendo y cumpliendo pase al siguiente en grado conforme a los llamamientos que irán declarados y desde luego reservaba y reservó en si por los días de su vida el derecho de patronato de dicha Capellanía para poder presentar él las personas que le pareciere y visto le fuere, y después de su fin y muerte nombraba y nombró por patrón y presentero de ella a Jacome Freira de su hermano para que la pueda presentar insolidun por los días de su vida todas las veces que aconteciere vacar. Y después de su fallecimiento nombraba y nombro para tal patrón y presentero insolidun de dicha Capellanía y Patronato a Juan Pardo de Andrade y Montenegro; escribano de S.M. vecino de esta dicha villa de Ares, su sobrino para que asi mismo la presente insolidun todas las veces que aconteciere vacar, digo hacer dicho nombramiento y vacar, y después de su fallecimiento suceda en su hijo mayor de dicho Juan Pardo de Andrade, su sobrino con las mismas calidades y condiciones atrás relacionadas y después de sus días y fallecimiento suceda en el pariente más cercano, prefiriendo siempre el barón a hembra y en caso que no haya barón de la línea recta suceda en la hembra mayor que tenga obligación de hacer dicha presentación en el hijo o pariente más propuicio del fundador dicho, con que sea habil y suficiente para obtener y gozar dicha capilla, ordenarse y decir las misas que menciona, los días que refiere, y no lo haciendo ni cumpliendo así dichos patrones presentados y llamados, el que se digan dichas misas y los más cuando le sucedieren, sea visto que el cura y rector de dicha parroquia de San Martín de Cobas les pueda acusar a que las digan no cumpliendo ellos con dicha obligación y habiendo parientes y descendientes de dicho fundador no pueda presentar o pasar a otra persona dicha capilla o patronato y en el caso que acaeciese fallecerse ellos, suceda en la fábrica de dicha iglesia de San Martín de Cobas, con la calidad que cumpla con las calidades y y condiciones de de este patronato y se digan dichas misas perpetuamente como va declarado, y en tal caso que acaezca dicha línea como va declarado la dicha fabrica pueda hacer nombramiento de capellán de ella a la persona que le pareciese más virtuosa y apropósito para ella y que sea vecino de dicha parroquia de San Martín de Cobas o la de San Juan de Piñeiro donde están enterrados los padres del dicho fun- dador y con dichas declaraciones y condiciones el dicho Juan de Celada y Narahío se apartaba y apartó de todo el derecho voz y acción que a los dichos bienes había y tenía para siempre jamás y pide y suplica a Su Señoría el Señor Obispo de Mondoñedo y a su provisor en su nombre se sirva aprobar esta escritura y confirmarla en la forma que ella refiere y declara dichos bienes de eclesiásticos con las más solemnidades que se requieren y al cumplimiento y ejecución de todo lo en ella contenido se obligó según dicho es, y otorgó un poder cumplido a los jueces y justicias de su fuero y jurisdicción conforme

94 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 volumen de ventas la más importante. Con ella se completa la enajenación de los bienes de regulares y seculares. La privatización de fincas rusticas afectó a una extensión equivalente al 25% del territorio es- pañol (3) . Las propiedades de la capellanía, nombradas en la escritura de fundación, están en manos de sus antiguos colonos y sucesores desconozco los distintos trámites realizados hasta la llegada a su propiedad. Los indicios apuntan a que llegaron a sus manos mediante un proceso, amparado por la Ley de la cuarta etapa de desamortización, conocida como la de Pascual Madoz. Pues como última fuete, referente a esta capellanía, es la del día veinticuatro de mayo de 1878, cuando comparecen en el Juzgado Municipal de Ares; por una parte Don Aquilino Eladio Alonso como apoderado de Francisco Freire Díaz y otros y del otro, Román López y otra, en acto de conciliación. El demandante solicita que los demandados se avengan a pagar a sus representados, desde 1872 inclusive, el pago en especies del 4º de su producción (4). Don Juan De Celada y Narahío.- Era el cura rector de la parroquia de San Martín de Cobas, en el momento de la firma de la escritura de fundación de la capellanía. Su familia era natural de la parroquia de San Juan de Piñeiro. Un descendiente de esta familia, Don José Manuel Freire de Andrade y Serantes, construyó en Redes una casa en el año 1785, que hoy se conserva con su escudo de armas, en el nº 52 de la calle Nueva. Sus padres están enterrados en la parroquia de San Juan de Piñeiro, donde vivía su hermano Jácome Freire de Andrade. ÁRBOL GENEALÓGICO DE JUAN DE CELADA Y NARAHÍO (CURA DE SAN MARTÍN DE COBAS EN 1668) MACIAS DE CELADA GOMEZ PARDO MARÍA GARCÍA DE VILLOUZAS LEONOR FREIRE DE ANDRADE

PEDRO CELADA FRANCISCA FREIRE DE ANDRADE

PEDRO DE CELADA Y NARAHÍO JACOME FREIRE DE ANDRADE DOMINGA SUAREZ DA RIVA FRANCISCA VALERIO

ANTONIO VALERIO PIÑEIRO ISABEL FREIRE DE ANDRADE (SEÑOR DEL COTO DE SERANTES) JUAN DE CELADA Y NARAHÍO SUS HIJAS ANTONIA Y MARÍA SE (CURA DE COBAS) CASAN EN COBAS

a derecho de el puedan y deban conocer para que así lo hagan cumplir como por sentencia definitiva de juez competente por él consentida y no apelada pasada en cosa juzgada, cerca de lo cual renunció todas las leyes y remedios de su favor y la general y derechos de ellas en forma. Y por ser de estilo, renunció capitulo Eduardus Suan depenis y abinlitianibus, y remedios de su favor y así lo otorgó ante mi el presente notario y testigos y lo firmó de su nombre, siendo de ello presentes por testigos Andrés Gómez, SSon. De S.M. vecino de la ciudad de Betanzos y Silvestre López vecino de la villa de Neda y Francisco de Deus vecino de la feligresía de Cobas, e yo el presente notario doy fe conozco al otorgante y testigos. Juan de Celada y Narahío Pasó ante mi Pedro Piñeiro, notario apostólico.

(3).- http:/www.arrakis.es/~jmara/desamoet.htm (4).-Para más información ver: Revista Tenencia Nº 1,”Pleito do Chafello (Redes-Caamouco)” y Revista Tenencia nº 3, “La Estirpe Rioplatense de los Freire de Andrade”.

95 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Historia Local EJEMPLO DE REDENCIÓN DE UN FORO SOBRE TIERRAS EN CAAMOUCO. EN EL SIGLO XX SE CERRO EL GRAN PROBLEMA DE LA GALICIA RURAL CON LA TOTAL REDENCIÓN DE LOS FOROS QUE, DESDE TIEMPOS INMEMORIALES, EMPO- BRECÍAN EL CAMPO GALLEGO. Ernesto López Naveiras.- Para contestualizar los dos documentos, entre ambos establecen una alianza que va a referidos a la redención de un foro en Caamouco, permitir a la Iglesia contar con un intermediario que forman parte de este trabajo, es necesario que disponiendo de la tierra en régimen de foro referirse, en primer lugar, al largo proceso histórico tiene la facultad de establecer un subforo con el que después de transcurrir varios siglos, en una campesino. La aparición de este nuevo grupo lenta transformación, alcanzó hasta la generación social lo que hizo fue encarecer el foro y gravar de nuestros abuelos o padres. Para ello, vamos a aún más al campesino que labraba la tierra por incluir a modo de introducción un breve recorrido la que ahora tenía que pagar lo que el hidalgo por los momentos históricos en que los sistemas pagaba al titular del dominio y la cantidad con la de propiedad de la tierra y disfrute de las rentas, que el se quedaba en concepto de ganancia. que con el trabajo se producían, experimentaron Ello trajo que sobre una misma parcela cambios significados. Teniendo en cuenta que el de tierra se establecieran derechos diferentes sistema de foros fue, en gran parte, la causa del que se encontraban en manos de grupos sociales estancamiento de Galicia a lo largo de varios también diferentes: los cultivadores directos que siglos, ya que la estructura de la propiedad es pagaban las rentas y no podían ser expulsados de un factor primordial para que el campo sea las tierras (dominio útil), la nobleza terrateniente, productivo y cree excedentes capaces de sostener laica y, sobre todo, eclesiástica, titulares de la una economía que se aleje de la de subsistencia. tierra y perceptores de una parte de las rentas (dominio eminente) y la hidalguía, que ejercía EL FORO (1).- de intermediaria entre los campesinos y los Es una fórmula de cesión de bienes, poseedores de la propiedad y que absorbía la generalmente agrarios, cuyas características mayor parte de las rentas agrarias. derivan del hecho de tratarse de una cesión a largo En el siglo XVIII la situación se complico plazo (tres generaciones o vidas de tres reyes) a ya que los monasterios querían mayores cambio de pagar una cantidad estipulada o renta beneficios y los hidalgos buscaban la mejora de anual que solía ser en especie y relacionada con sus contractos y rentas, en una clara situación de la cosecha obtenida, además de otras prestaciones privilegio. pactadas con anterioridad. En sus orígenes el foro se remonta a los LA DESAMORTIZACIÓN (1).- siglos XII y XIII, momento en que se produce la Es un proceso político y económico que expansión de los señoríos de tipo monástico, en dura desde 1766 hasta 1924, en el que el Estado el caso gallego, lo que impidió la explotación convierte en bienes nacionales las propiedades y directa de la tierra por quien la trabajaba. En estos bienes que hasta entonces habían constituido el siglos la cesión de la tierra tiende a convertirse patrimonio de entidades civiles y religiosas que en perpetua, para luego en los siglos XIV y XV por medio de una expropiación forzosa, pasaron a consolidar su carácter temporal. En estas épocas manos de ciudadanos particulares. también se aplicaban otras prestaciones de carácter En una primera etapa se venden los señorial al exigirse que los foreros fueran buenos bienes de los jesuitas (1766-1798) y se realiza la vasallos y obedientes. denominada desamortización de Manuel Godoy, A partir del siglo XVI en Galicia el foro se bienes pertenecientes a hospitales, cofradías, generaliza, mientras en el resto de las zonas de la hospicios, etc. La segunda desamortización Corona de Castilla sigue una tendencia contraria. (1808-1823) impulsada por la administración Ello se debe a la recuperación del poder de la bonapartista y los legisladores reunidos en Iglesia y la aparición de la hidalguia que hizo de Cádiz, comprende los bienes de la Inquisición y las rentas de los foros su forma de vida, ya que reducción a un tercio los monasterios y conventos. (1).- La información utilizada para desarrollar estas partes del artículo fue obtenida en el buscador Google, haciendo referencia en el a los temas que se desarrollan.

96 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

En la tercera, conocida como desamortización de dinero enviado desde la emigración para este fin. Mendizábal y Espartero (1834-1854), los bienes La Ley de Redención de Foros de 1926 pone el pertenecen al patrimonio de la Iglesia y con ella marco legal para que ello fuese posible, si bien el desaparecen los monasterios y conventos. La proceso de redención de foros continuo durante cuarta y ultima (1855-1824)se comienza con la la Segunda República y pervivió en algunos Ley General de 1-5-1855 o Ley de Pascual Madoz casos hasta el año 1973, año propuesto para la siendo por duración y volumen de las ventas la prescripción de cualquier contracto foral. más importante. La venta de los bienes desamortizados LA REDENCIÓN DE UN FORO EN produjo al erario público importantes ingresos, CAAMOUCO.- mientras los bienes subastados pasaron a manos de Después de no pocos problemas entre el la burguesía: comerciantes, hombres acaudalados, obispo de Mondoñedo, don Gonzalo Froilaz, y campesinos acomodados, etc. y no siempre con la Diego Gelmirez, obispo de Santiago, por la pose- garantía de un proceso de subasta limpio. sión del arciprestazgo de Bezoucos, el 7 de febre- Una de las características de la ro de 1110 se firma el acta de obediencia por parte desamortización en Galicia fue la abundancia de del clero y pueblo de Bezoucos a favor del obispo las rentas forales, en las que lo único se traspaso de Santiago y con posterioridad el 8 de agosto de fue el dominio directo, es decir, el derecho a cobrar 1112, siendo obispo de Mondoñedo don Munio, rentas forales , y no el dominio útil o capacidad se firmó un nuevo acuerdo en el cual queda defi- para explotar la tierra que siguió en manos del nitivamente para Santiago este arciprestazgo. (2) campesino. Con lo cual se mantuvo la estructura La nueva situación de dependencia de las de la propiedad que venía del Antiguo Régimen. feligresías de Bezoucos hace que el control de las rentas de la tierra se ejerza por el Cabildo de San- LA SITUACIÓN QUE LLEGÓ A NUESTROS tiago. Situación que se mantiene en el tiempo y ABUELOS Y PADRES.- que se ve alterada, en cierta medida, por la acción Por un lado vimos que la situación que dejó de la nobleza comarcal y de los reyes que conti- en Galicia la desamortización de Mendizábal fue nuamente trataban de aumentar su patrimonio a la perpetuación de los foros de las comunidades costa de los bienes de la Iglesia. suprimidas, en manos de la burguesía. Por otro, en La formula aplicada para la explotación el siglo XIX se producen los primeros ataques al de la tierra en Caamouco por: monasterios, fe- sistema foral, considerado por los liberales como ligresías, Cabildo de Santiago, nobles, etc. se el lastre que impedía modernizar la agricultura concreto en el sistema foral que se aplicaba en le gallega. En 1852, en el Congreso Agrícola Gallego, resto de Galicia y Castilla. Que se reafirma, con se presenta un proyecto de de ley de redención el paso del tiempo, en los grupos sociales que fa- de foros, que posteriormente se presentara en cultan su funcionamiento: la nobleza y la Iglesia las Cortes, sin éxito. A finales del siglo XIX, se como terratenientes, la hidalguía como interme- inicia el proceso de desaparición del régimen foral diarios y el campesino como cultivador de la tie- con la aprobación en 1873 por las Cortes de la rra. Primera República de la ley de redención de foros, Con la llegada del siglo XX, transcurri- que fue suspendida un año después. A principios dos los diferentes periodos de desamortización del siglo XX se acelera el proceso y se produce y consolidada la lucha por la redención de los la redención gradual de los foros mediante foros por el campesinado, nos encontramos que indemnización a los perceptores de rentas. En en Caamouco se pagan rentas forales por tierras esta evolución, encaminada a la desaparición del que habían sido del Conde de Lemos, como he- sistema foral residual en Galicia, tuvo una gran rederos de los Andrade, y cuyos derechos reales influencia: la acción de las sociedades agrarias pasaron a la propiedad de Antonio Vilar Fidalgo que lucharon y concienciaron la campesino a (3), por razón de una compra, por la desamortiza- favor de la redención, el aumento del capital de ción o como consecuencia de un foro. Las rentas los campesinos como consecuencia de la venta de estos foros estaban estipuladas en 1/4 de la de los excedentes de la producción agraria y el producción y si bien lo normal era pagarlas en

(2).- Información obtenida del artículo “Gelmirez y Bezoucos” de Javier Vilasánchez Martínez, aparecido en la revista “Semana Santa de Ares 2011”. (3).- Sobre la familia Vilar de Ares no encontré ninguna referencia bibliográfica ni documental que me orientase de la procedencia de los foros cuyas rentas disfrutaron durante por lo menos dos generaciones. Es un capítulo importante de la historia de Ares que debe ser estudiado.

97 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

especie también se podían pagar con dinero. El procedimiento para el cobro de las rentas, que en el año 1925 realizaba Encarnación Cela ayudada por su hija Encarnita, que se encargaba de ano- tar las rentas recibidas, consistía en hacer acto de presencia en el terreno que se iba a recolectar para supervisar la recogida del fruto, una vez recogi- do, se procedía al reparto dependiendo del tipo de fruto, bien mazorcas, si era maíz, haciendo cuatro montones y separando uno o si era trigo se con- taban los “móllos” y se separaba la cuarta parte. El campesino se encargaba de llevar la parte que correspondía al arrendador a una finca que se en- contraba donde hoy se encuentra la casa de Bouza, allí se amontonaba el trigo hasta que venía la má- quina de majar y de allí Encarnación se ocupaba de mandar el grano a la casa de Antonio Vilar a Ares. Otros foros más antiguos estipulaban rentas en las que se pagaba una parte de la pro- ducción, animales y vino, por ejemplo: la renta de una tierra aforada en Cervás, que según me contó Regino Varela, consistía en: “un tercio do trigo limpo de polvo e palla e dalgún mal gran si o ten, media galiña, e dous carretos de viño”. En otros casos se establecía una renta y la tierra se cedía para su cultivo por un tiempo determinado, pero jamás el campesino tenía derecho a un disfrute por periodos largos de tiempo, como en el caso de los foros. Este era el sistema que se utilizaban en el Pazo del Piñeiro, en el Lugar y todos aquellos que disponían de tierras para arrendar. Recuerdo, por los años cincuenta, llegar los carros del pais car- gados de “móllos” de trigo a casa de Jaime Deus, como producto de las tierras que tenía arrendadas. DOCUMENTO POR EL QUE SE PAGA LA RE- DENCIÓN Y ATRASOS EN LA RENTA DE UN FORO EN CAAMOUCO.- Recibí de Ernesto López Bello la suma de dos mil noventa pesetas(4), importe de la re- dención de cinco y medio ferrados de terreno de labradío del 4º de la producción, situados en la Documento privado de pago de las rentas y redención y parroquia de Caamouco(Ares), con mas la renta escritura de la redención del foro. Arc. Naveiras atrasada correspondiente a trece ferrados perte- neciente a 12 años, o sea hasta el año 1942 y también la renta desde 1943 al 1946 de cinco y medio ferrados, que son los que redime, y cuya escritura se otorgará en el plazo de una semana. La Coruña 5 de Mayo de 1947. Firmado: Antonio Vilar ESCRITURA DE REDENCIÓN DEL FORO ANTERIOR.- En la villa y termino municipal de Ares, a cinco de mayo de mil novecientos cuarenta y siete.

(4).- Un obrero con un cierto grado de especialización en una empresa de ámbito nacional ganaba en esta época sobre 500 pesetas mes, sueldo que para la gente que vivía del mar o la tierra era inalcanzable. Una gran mayoría de las familias de Caamouco disponían de recursos económicos generados en la emigración, lo que les permitió redimir los foros, como es el caso que nos ocupa.

98 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Ante los testigos que suscriben, comparecen: Don Antonio Vilar Fidalgo, mayor de edad, ca- sado, Abogado, vecino de esta villa y Don Ernesto López Bello, mayor de edad, casado con Soledad Naveiras Blanco, militar y vecino de La Coruña. Concurren ambos en su propio derecho, haciéndolo también el Sr. Vilar como mandatario de su hermana, Dña. Consuelo Vilar Fidalgo, mayor de edad, viuda, sin profesión determinada, vecina de Ares, usando el poder que le tiene concedido ante el Notario que fué de ésta residencia Don Jesús Ribas Lois, en fecha 6 de junio de 1929. Teniendo la capacidad legal para contratar, --Exponen-- I.- Que el Sr. Vilar Fidalgo y su mandante son dueños, por iguales partes, de los siguientes derechos reales: - Parroquia de Caamouco -Municipio de Ares- El de percibir anualmente el cuarto de la producción de un terreno a labradío al sitio de Chaeira; de cinco áreas y cincuenta centiáreas; confina Norte de Herederos de Justo Pazos, Este ca- mino, Sur Herederos de José Perez Paz y Oeste de Celia Torrado. Con el mismo formato se incluyen las siguientes fincas: Sabadelle, de seis áreas y nueve cen- tiáreas, Cerca; de cinco áreas y trece centiáreas, Agra de Abajo; de tres áreas y once centiáreas, Agra o Chuceiro, de cuatro áreas y dieciocho centiáreas, Agra de Arriba, de dos áreas y cuarenta y ocho centiáreas, Agra de Abajo, de tres áreas y veintinueve centiáreas II.- El Sr. Vilar Fidalgo, por sí y bajo la representación invocada, convino con el Sr. López Bello la venta de los derechos reales(5) descriptos en los párrafos precedentes, llevandola a cabo en este acto mediante el precio de ochocientas veinticinco pesetas, las mismas que recoge el vendedor de manos del Sr. López Bello. Asi lo dicen, otorgan y firman con los testigos hábiles y vecinos Don Agustin Prieto Vázquez y Don Joaquin López Freijomil. Firmas.

(5).- Una concepción de la teoría ecléctica de los derechos reales es: “derecho real, es el que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre una cosa, que puede ser ejercitado y hecho valer frente a todos”. Wikipedia.

RECUPERANDO O PASADO.-

Si ben temos imaxines de case tódolos recunchos do Porto de Redes que chegaron ata os nosos días, non hai ningunha deste antigo lavadoiro que se atopaba na explanada que hai detrás do forno de Cotos e que desapareceu sobre os anos setenta do século pasado. O traballo do pintor Julio Ferrín, recolle os nosos recordos daquel lugar e nos devolve a imaxin do Río Vello.

99 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Historia Local LA ESCUELA ELEMENTAL EN EL PUERTO DE REDES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Ernesto López Naveiras

En el momento actual el conocimiento de ron nuestros padres, abuelos y bisabuelos?, las que dispongo sobre el tema de la enseñanza pri- respuestas nos pueden llevar a conclusiones muy maria en Caamouco y en particular en el Puerto importantes para ampliar el conocimiento que so- de Redes, se limita al trabajo “ A Escola Pía do bre el tema tenemos. Porto de Redes (1847)”que se incluye en las pá- La escuela primaria de las parroquias de ginas de esta revista, la inclusión en el número rural gallego o bien no existía o era de muy baja dos de “A Tenencia” (página 84) de un trabajo calidad al no disponer de profesores con una for- realizado por Rodrigo Sanz sobre la escuela de mación adecuada, ni de locales apropiados para Limodre (1906), la información recogida en la escuelas y de medios económicos suficientes. revisión de los libros de actas del Ayuntamiento A Constitución liberal de 1812 afirma la de varios años y a un cierto número de fotografías universalización del derecho a la educación y el que muestran grupos de alumnos con sus respec- papel educador del Estado. En 1929 en un artícu- tivas profesoras. Para un conocimiento más pro- lo aparecido en el periódico “El Sol” Luís Bello fundo será necesario continuar con la revisión de escribía: “En Santiago, cabeza de Galicia, hay las actas del Ayuntamiento, indagar en el archivo Universidad de viejo abolengo, Seminario, Insti- del Reino de Galicia sobre los fondos de que dis- tuto... pero escuelas no”. Con este breve párrafo ponen sobre enseñanza y recurrir a al legado de esta dicho casi todo, la escuela no existió en el transmisión oral tan rico y interesante en nuestras rural gallego, salvo en contadas excepciones, has- familias y de difícil localización. Posiblemente ta que los emigrantes fundaron las Sociedades de haciendo en familia la pregunta: ¿dónde estudia- Instrucción, allá por 1904.

Casa en donde estuvo la escuela Pía tal como se encontraba en el año 1963.

100 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

LAS PRIMERAS ESCUELAS.- ridad a la Escuela Pía, las tenemos documenta- Sabemos que las familias que podían eco- das fotográficamente lo que nos permite deducir nómicamente y cuidaban la formación de sus hi- muchos aspectos de la situación que se vivía con jos, en muchos casos, los enviaban a las escue- respecto a la enseñanza. las privadas que existían en el entorno próximo, La emigración en Caamouco comienza por ejemplo los hijos de la familia Rodríguez a producirse, de forma notoria, sobre el último Rodríguez fueron a la Cátedra de Latinidad de cuarto del siglo XIX, sobre todo a Cuba y Chile. Pontedeume (1845), otros como la familia Bello A principios del siglo XX, un cierto número de Amado a una escuela de Cabanas y ya entrado el personas emigradas alcanzan una posición, pro- siglo XX a la escuela de Nicolás Noche en Casa fesional, económica y social que los convirtió en Ardá de Limodre (1906). un ejemplo a seguir para sus familiares y vecinos, Con anterioridad a la escuela de Limodre, que pronto se sumaron a la corriente migratoria en el último cuarto el siglo XIX, hubo una Escuela que llevo a gran parte de la juventud y hombres Pía en el Puerto de Redes, posiblemente la prime- en edad productiva a buscar trabajo en el comer- ra escuela de la Parroquia. cio y la pesca de los países de acogida. El dinero En el año 1937 muere en Buenos Aires conseguido en la emigración y enviado a los fa- Andrés Purriños Díaz, nacido en Redes, promo- miliares en Redes, sirvió para restaurar las casas, tor de la escuela que por su mandato se funda y redimir foros, dar estudio a los hijos e hijas y me- dota en el Puerto de Redes por la familia Pondal jorar la calidad de vida de la familia. de Ponteceso. Del año 1849 es el oficio que cur- El aumento del nivel económico experi- sa el Ayuntamiento de la Bugalleira (Ponteceso), mentado por las familias, llevó a una demanda de contestando al que envió el de Ares, en el que se formación que se concreto en la creación de es- indica que los bienes se han comprado pero no se cuelas privadas a cargo de las cuales se encontra- sabe el fin para el que se van a destinar. ban personas sin título académico y posiblemente La escuela Pía llegó a funcionar, ya que no estuvieran ni dadas de alta en los organismos así lo manifiesta el hecho de que la casa comprada oficiales. se llamó “Escuela Pía” y mí abuela Josefa la men- En las imágenes siguientes vamos a ver cionaba como una escuela a la que ella había ido. grupos escolares de las escuelas de las que tene- Las escuelas que existieron con posterio- mos noticias.

Este grupo, por la información de que disponemos, lo situamos en el año 1902 y creemos perte- nece a una escuela que hubo en Redes de la cual desconocemos su ubicación y quien fue la profesora. Se localizaron los siguientes alumnos: 1.- Josefa Martínez , 2.- Margarita Rojo, 3.- Maruca Vilar, 4.- Concha Amado, 5.- Maruca Vizoso, 6.- Dionisio Vilar, 7.- Romana,Rojo, 8.- Carmen Pazos.

101 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Escuela situada en la calle del Medio, 16 de Redes. María Aldao fue la profesora, era viuda y nacida en Cuba, estuvo impartiendo escuela durante bastantes años. Se la recordaba en la generación de mi padre por haber enseñado a bordar y a coser a muchas niñas. Se fue para el pazo del Piñeiro como institutriz de los hijos del dueño. La fotografía es de 1912. Se identificó a: 1.- Santiago López Bello, 2.- Segundo Cerdido, 3.- María Aldao (Profesora).

La escuela privada de Limodre de Nicolás Noche Castro, por su proximidad, también debe ser consi- derada por asistir a ella mucha juventud de Caamouco. Año 1906 (Ver revista A Tenecia nº 2, pag. 75)

102 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Escuela de Sabina Hurtado

Escuela que se encontraba en la calle Nueva,20. La profesora era Sabina Hurtado y la fotografía fue realizada en las escaleras del Calexón, que aún hoy existen. Año 1914. Encontramos entre los alumnos a dos niños que también aparecen en la fotografía de la escuela de María Aldao, el número 6 Santiago y el 4 Segundo, entre ambas fotografías, por el aspecto de los niños, debe de haber dos años de diferencia lo que nos mueve a pensar que a la escuela de María Aldao sucedió la de Sabina Hurtado. Otro aspecto importante es que estas escuelas eran privadas y por ello de pago, lo cual puede justificar el bajo número de niños y niñas que forman el grupo de cada escuela. Cuando se abre la Tenencia la matricula es de 93 niños y 82 niñas, un número demasiado alto. Se identifico a: 1.- Pepito de Lola, 2.- Luisa Iglesias, 3.- Pepito Ló- pez Freire, 4.- Segundo Cerdido, 5.- Teresita Piñeiro, 6.- Santiago López Freire, 7.-Carmita Camaniel, 8.- Fe Bello, 9.- Natividad Hurtado, 10.- Sa- bina Hurtado, 11.- Remedios

103 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Escuela de la Tenencia construida en el año 1915, por los socios de la Agrupación Instructiva de Redes y Caamouco

Todas las carencias y deficiencias que la falta de una escuela pública digna y el bajo nivel escolar de las privadas, se subsana en el momento en que se funda la Agrupación Ins- tructiva de Caamouco y se construye el edificio escolar de la Tenencia (1915). El profesorado era titulado, el ideario y método pedagógico empleado de vanguar- dia, material escolar gratuito, incluía: libros, libretas, lápices, máquinas de escribir y bordar y uniformes y disponían de Reglamento Interior de las Aulas para control de los alumnos. Por los datos recogidos en la primera memoria de que disponemos, editada en el año 1917 en La Habana, vemos que el número de socios es de 288 y el número de alumnos e 93 niños y 82 niñas. En el Reglamento del año 1911 se indica quienes pueden acceder a la enseñanza que se imparte en la Tenencia de la siguiente forma: Art. 5.- Cuando los recursos alcancen á cubrir las atenciones solicitadas éstas se atenderán en el siguiente orden: Primero: Los pobres más necesitados nativos de, ó avecindados en Caamouco. Segundo: Los socios fundadores, los de número, los protectores y sus familiares. Tercero: Los pobres de solemnidad nativos ó residentes en las parroquias limítrofes

ART. 40.- Para ingresar como alumno es necesario: Primero: Hallarse dentro de lo que prescribe el ART. 5, y que sus familiares lo hayan ma- triculado. Segundo: No padecer ninguna enfermedad contagiosa. Tercero: Haber cumplido seis años y no ser mayor de quince. Cuarto: Los que sean mayores de dicha edad podrán matricularse en una clase especial que se establecerá para adultos. También hubo en Redes una escuela Nacional que coexistió con la Tenencia, si bien no tenemos información de cuando se implantó y sí sabemos que cerro sobre el año 1936.

104 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Xente Nosa

LOS CAVALEIRO: UN APELLIDO CON TRADICIÓN MARINERA EN REDES Antonio Felpeto García.- En diversos documentos de diferentes años hemos hallado reiteradamente el ape- llido CAVALEIRO, natural de Redes, y que nos llamó la atención hasta tal punto que hemos reunido varios para este artículo, a título de curiosidad y teniendo en cuenta que el citado apellido se ha extinguido en la villa y puerto de Redes. El nombre o palabra Cavaleiro deriva de Caballero. La primera noticia que tenemos de este apellido data de 1660 y lamento no tener a mano el documento para justificarlo. Del año 1725 podemos dar la referencia siguiente: “Gregorio Vazquez de Prado escribano de S. Mgd. y de número de la Jrszo del Monato. el rreal de sobrado y al presente estante en la ciudad de la Coruña Certi- fico y Doy fe a Su Merc la Justicia donde convenga y mas que la presente vieren que oy dia de la fecha Maria Antonia ferdez de mujer de Juan Rey Mella Por ausencia de su mardo recivio cuarenta y cuatro ferrados de mijo grueso quele entrego Manuel Cavaleyro barquero y vecino del puerto de Redes que traya en cinco cestales de los quales le entrego de horden de Gregorio Artino vecino de san Vicenco de camouco... en dha Ciud. de la Coruña a veintiseis del mes de sepbre de mil setecientos y veinte y cinco”. Del año 1726 tenemos otra referencia al anterior, y familia, en una reclamación que formula Juan do Cabral como Patrono de la Obra Pia que fundo fray Pedro Vizoso: “ Francisco Rey, Bitorio Menaya, Francisco Cavaleyro, Manoel Cabaleyro toledo, Manoel Cabaleyro vecinos del puerto de Redes Ante Vmd como mas aya lugar nos obponemos y azemos contradicion a un siniestro mandamito que maliciosamente gano Juan de Cabral vecino de Limodre sobre decir que le devemos pagar ciertos maravadis que pagamos anualmente al patron de la obra pia q, fundo fray Pedro Vizoso en la iglesia parroquial de S. Vicente de Caamouco los cuales maravedis...”. Según se desprende del documento había dos Cabaleyros del mismo nombre pero que se des- tinguen por el que debe de ser apodo “toledo”. Otra referencia más en el siguiente documento de creación de una traiña.: “ En el puerto de Redes fa de S. Vizte. de Caamouco a veinte y cinco dias del mes de abril de mil seteztos quarenta y cinco ante mi Sno y testigos parecieron preste de la una parte D. Caetano teyxeiro y de la otra Antonio Diaz do Barral.... Josph Cavaleiro, Maria de Deus viuda de Manoel Cavaleiro Toledo, como Dueña de un barco vecinos de este expre- sado Puerto, dho D. Caetano como armador, Antonio Diaz do Barral como maestre de trayña y todos los demas otorgante como tripulacion de la Armación de dho cerco cada uno por lo que le toca ... armaron una traiña para la pesca de la sardina... dho Barral a de estar pronto con su barco y cuatro quiñones de red, Joseph Cavaleiro dos quiñones, Pedro Cavaleiro dos quiñones, Domingo Cavaleiro, ausente un quiñon y ten que D: Caetano se obliga de dar a la Compañia Cien reales para un refresco.... firmaron los que supieron y D. Manoel de tejura, vezno de este puerto”. Vemos por lo anteriormente escrito que la familia Cavaleiro era númerosa y marinera. Del año 1752 es esta otra noticia: “En 24 de junio de 1752 varios marineros que sirvieron como tales y de Leva en los bajeles de S. Magd, Dios guarde, que asistieron a diversas campañas durante ocho años, licenciados en 1748 se les debían las pagas de los citados años y las reclamaban a quenta del erario sus repec- tivos sueldos tanto del Reinado del Sr. Phelipe Quinto, que este en gloria, como del Sr. D. Fernando el sexto... de Ferrol, Mugardos, Perlio, Barallobre, Maniños, Pontedeume, Zedeira, Ares y del Puerto de Redes Manuel Antonio Diaz y Juan Cavaleiro que sirvieron en el navío S. Jerónimo (1) de que era capitan D, Manuel Ruiz. Por último, de una relación de ausentes, en el año 1845, de 69 individuos, todos matriculados marine- ros, de S. Vicente de Caamouco, se cita a José Fermin Cabaleiro, soltero, matriculado, ausente hace cuatro años, edad 30 años, Antonio Cavaleiro, Soltero, matriculado, ausente hace seis años, edad 28 años

(1).-El navío El Retiro, alias San Jerónimo, fue construido en La Habana en 1726, por D. Pedro Torres para inte- grase en la Armada de Barlovento. Por el contenido de la reclamación, se licenciaron en 1748 y están reclamando 8 años de salario, lo que nos lleva al año 1740, que puede ser el año en que ellos se alistaron. En 1739 España entra en guerra con Gran Bretaña, el barco permanece en Cádiz alistándose. En 1741 se incorpora a la escuadra de D. Juan Navarro, en el Mediterráneo. Estando en Tolón con esta escuadra y al mando del capitán de fragata D. José Soriano es desarmado para completar las tripulaciones y pertrechos de la escuadra española antes de la batalla de Sicie. En 1746 se encontraba en Cartagena en situación de desarme, mantenido por varios oficiales y unos doce marineros, al igual que otras unidades. En 1748 permanece en la bahía de Cádiz al mando del capitán de navío D. Manuel Ruiz. Naufragó en la isla Arrecife en 1751, entre cabo Catoche e Isla Mujeres.

105 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Xente Nosa LA HUELLA Y EL FINAL DE UNA SAGA FAMILIAR EN EL PUERTO DE REDES: “LA FAMILIA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ” EN LA HISTORIA ESCRITA DEL SIGLO XIX DE FERROL Y SU COMARCA, LOS MIEM- BROS DE ESTA FAMILIA APARECEN MENCIONADOS, ALGUNA VEZ, DE FORMA POCO RELEVANTE, A PESAR DE QUE HICIERON MERITOS SUFICIENTES PARA ALCANZAR NOTORIEDAD HISTÓRICA. CON ESTE TRABAJO SE ABREN NUEVOS CAMINOS QUE PUEDEN LLEVAR, EN TRABAJOS POSTERIORES, A UN CONOCIMIENTO MÁS PRO- FUNDO DE SU APORTACIÓN A LA HISTORIA.

Ernesto López Naveiras.- De lo mucho o poco que conozco de las elección de alcalde el día 26 de junio de 1812, y gentes de Redes e incluso de las cosas que han jura correspondiente el día 1 de enero de 1813. El sucedido en este pequeño pueblo a lo largo de los vecino elegido para desempeñar dicho cargo fue años, el documentar con cierto conocimiento a la Gaspar Rodríguez, que durante meses mantuvo familia Rodríguez-Rodríguez siempre tuvo un lu- una enconada lucha con la corporación aresana, gar preferente en mi pensamiento. La causa pue- opuestos a la separación de Caamouco. de que se encuentre en que en toda la información oral que fui capaz de recoger de nuestros mayo- LA FAMILIA ANTÓN-CELA.- res, durante muchos años, siempre las referencias Era práctica habitual en la Galicia de siglo a esta familia son constantes y con frecuencia no XIX que las familias pudientes, para ejecutar los favorables. También al investigar hechos concre- trabajos domésticos y atender las propiedades que tos o al analizar documentos referidos a Redes tenían, como lugares, tierras y montes, contaran y sus gentes, la sombra de esta familia aparece con personas fijas que ejecutaban y controlaban continuamente. Fueron importantes por su gran los trabajos bajo la supervisión de los dueños de la fortuna y patrimonio. Alcanzaron reconocimiento casa. Con el paso del tiempo estas personas llega- por su formación universitaria en diferentes ramas ban a ser piezas importantes en el entorno familiar del saber. Consiguieron ser poderosos viviendo a por las muchas y diversas responsabilidades que veces al borde del abismo y otras en la cumbre asumían, aunque nunca llegaban a integrarse to- del poder y no siempre a favor de la justicia y la talmente si que conseguían una importante tutela razón. y el suficiente cariño como para sentirse recom- Un día con la muerte del último herma- pensadas por la entrega que de sus vidas hacían a no, Marcial, acaecida en el año 1922, se abre un la casa. silencio en el recuerdo de esta importante saga familiar que tuvo en sus manos riqueza, recono- cimiento y poder. El frío olvido lentamente fue borrando todo aquello que era señal de su buen o mal hacer, de sus hechos y vivencias, de tal forma que tratar de recuperar algo de su pasado resulta realmente difícil. Por ello, trataré en este trabajo de mostrar lo que de ellos pude averiguar, y que- dará para personas de mayor capacidad y conoci- mientos, el dar los últimos pasos para documen- tar ampliamente a esta importante familia. REMONTÁNDONOS EN EL TIEMPO.- Cuando se promulga la Constitución de las Cortes de Cádiz (1812), acogiéndose al artí- Esta fotografía de la plaza del Pedregal, con la carretera ya culo 310 del capítulo 1 de los Ayuntamientos, los construida, nos muestra, en el lado derecho, la casa de la vecinos de Caamouco se constituyen en ayunta- familia Rodríguez Rodríguez cuando la familia la habitaba miento independiente del de Ares, realizando la (1923). Arch. Naveiras

106 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

El caso de Encarnación y Ramón, es digno de ser contado por aportar al conocimiento de esta fami- lia aspectos que son muy comunes en las familias pudientes de la época y hoy difíciles de imaginar. Encarnación, oriunda de Goimil (Vilar- maior - A Coruña), queda huérfana de madre junto con catorce hermanos más. A la edad de 12 años, su hermano José la trae a Redes a casa de la tía Marciala, que vivía en la casa que hay al lado del Club de Tenis, que fue de Vitorino y Josefa, con el fin de que esta buena señora la atendiera y cuidara a cambio de los trabajos que la niña podía hacer. La tía Marciala le asigna para dormir un rincón en el desván lleno de telas de araña y de lo más tétrico que uno se pueda imaginar. Pasa la niña la noche en tan horrendo lugar muerta de miedo y llorando y al siguiente día llega una visita a la casa que pregunta: ¿Hai Marciala e quen é esta nena tan bonita?. La tía Marciala le explicó la historia de la niña, a la vez que le daba a entender que ella no tenía mucho interés en tenerla en casa. La visitante que no era otra que Felicidad Rodríguez Rodríguez, hija de Patricio y Ángela, le dijo : ¡Hai Encarnación Cela e Ramón Antón, en el día de su boda. pos si ti non a queres, queroa eu, que veña para Arch. Filocha a miña casa!. La niña que tal oyó, se levanto y metió en un talego la poca ropa que tenía y se fue, de las muchas propiedades que tenían. Para desa- toda contenta, de la mano de Felicidad. rrollar su labor disponía de un caballo con el que Ramón entro a trabajar en la casa de los realizaba los desplazamientos. Era normal verlo Rodríguez, después de regresar de la guerra de montado en el y esta imagen quedó en el recuerdo Cuba. Llegó y se convirtió en la mano derecha de la gente de la época. de los Rodríguez Rodríguez como administrador Un día Encarnación hablo con su pro-

Procesión en el atrio de la Iglesia de Caamouco de la virgen de los Dolores, posiblemente en la Semana Santa del año 1916. Llevan a la virgen: (1).- José Calvo, (2).- Ramón Antón, (3).- Cura Gumersindo Aboy. Arch. Filocha

107 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Palacio de los Andrade, derribado en el año 1935, en su solar se construyó el mercado actual. Arq. Naveiras tectora Felicidad, comentándole que Ramón la milia está formada por Patricio Rodríguez Díaz, pretendía y que quería casarse con ella. En el co- su mujer Ángela Rodríguez Cousillas y sus hijos mentario expreso las dudas que la asaltaban de Daniel, Gaspar, Nicolás, Marcial, Cesarea, Pris- la siguiente forma: Dña. Felicidad, Ramón me ca y Felicidad, aunque tuvieron cuatro hijos más. pretende e quere casarse conmigo. Pero eu non También en el entorno familiar se encontraban, o teño moi claro pois non quero ter tantos fillos como empleados, el matrimonio formado por En- como tivo miña nai. La respuesta de Dña.Felici- carnación Cela Sanjuan y Ramón Antón Antón, y dad fue: Si Ramón se quere casar contigo, cásate el padre de José Calvo, entre otros, que realizaban con el que é un bo home e os teus fillos tamén labores domésticas, de administración y conser- serán meus. vación de las muchas propiedades que tenían. Encarnación y Ramón se casaron y tuvie- La juventud de los hijos de Patricio ron cuatro hijos: un varón que murió a los siete y Ángela, transcurrió entre Pontedeume y Redes, años y tres niñas, Encarnita, Jeluca y Mandina. fuera de las épocas de estudio. En Pontedeume La familia Rodríguez Rodríguez tenia dos casas, residía la familia paterna, con la cual mantuvie- una que daba a la Avda. de Gaspar Rodríguez, que ron siempre una estrecha relación que se mantuvo hoy tiene el número 47, que en aquellos tiempos durante toda su vida. Patricio tenía dos hermanas era escuela Nacional, alquilada al Ayuntamiento, casadas y una soltera, y un hermano también sol- y otra situada por la parte de atrás en la que vivie- tero. Era costumbre familiar que los hijos de Pa- ron Encarnación y Ramón. tricio pasaran las vacaciones de verano repartidos La protección de Felicidad al matrimo- en las casas de sus tías casadas. Los hombres lo nio fue constante, llegando incluso a apremiar a hacían en el convento de San Agustín, hoy Casa la profesora Dña. Rosalina para que no cuidara de la Juventud, que era residencia particular de la casa con el fin de que no sirviera para escuela María Rodríguez Díaz, casada con Manuel del y así poder regalársela a Encarnación y Ramón, Río Lamas; el convento lo habían adquirido como sin la oposición de sus hermanos. Cosa que consi- consecuencia de la desamortización de Mendizá- guió, junto con otras propiedades. bal en 1835. Por su parte las mujeres veraneaban Ramón muere a la edad de 44 años, victi- en la casa de su otra hermana Saturnina Rodríguez ma de la tuberculosis, y Encarnación el 3 de octu- Díaz, casada con Tomás L. Díaz Leira, situada en bre de 1968, con 84 años. la calle Herreros nº. 7 de Pontedeume. Por ser Pontedeume una villa que contaba LA FAMILIA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ .- con un centro de enseñanza primaria de recono- En el último cuarto del siglo XIX la fa- cida solvencia, como era la Cátedra de Latinidad,

108 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

El puente de Pontedeume era destruido, con frecuencia, por las riadas del rio Eume. La fotografía muestra el puente pro- visional de madera que se finalizo en 1862 y se utilizo hasta la construcción del actual en 1870. hoy biblioteca municipal, las primeras letras de- hijos en el partido progresista, es, posiblemente, bieron estudiarlas los hijos e hijas de Patricio en debida a la constitución en Pontedeume de un Pontedeume. grupo progresista que lideraban José Rojo del Ca- En esta familia se da la circunstancia de ñizal, veterano liberal que participó en el levanta- que la militancia política se encuadra en las fi- miento de Porlier, sufrió exilio en Inglaterra y fue las del partido Progresista; tanto el padre Patri- diputado en las Cortes del Trienio, y José Vázquez cio como los hijos Gaspar y Daniel militan en Bugueiro (1), licenciado en Derecho, que fue juez dicho partido, lo que nos da un perfil político de de Carballo, magistrado de la Audiencia de Cá- compromiso con las ideas liberales que trataban ceres y Oviedo, y diputado por la provincia de A de transformar el Estado. Fueron los progresistas Coruña en las legislaturas de 1843 y 1854-1856. partidarios de la Milicia Nacional, el jurado popu- La relación de Patricio con estos dos sig- lar, la soberanía nacional, la ampliación del sufra- nificados progresistas, y su implicación en el gru- gio censatario y el laicismo. Esta ideología liberal po por ellos fundado, estableció lazos de amistad progresista que profesaron les acarreó grandes entre las familias, que con el transcurrir del tiem- problemas, como consecuencia de las alternan- po le permitirían a Gaspar encontrar en la familia cias que hubo en el gobierno de la nación entre de José Vázquez Bugueiro el apoyo que necesitó liberales y absolutistas, que en más de una oca- para sacar adelante a la persona que luego se con- sión les llevó a persecuciones y enfrentamientos vertiría en la única descendencia directa de la saga sangrientos. familiar de los Rodríguez-Rodríguez del Puerto La militancia de Patricio, y después de sus de Redes

Es el cuarto hijo del matrimonio, nace en EL NIÑO.- el año 1835 y de todos los hermanos es el que ha Su padre Patricio, era de Pontedeume y dejado más referencias de su paso por las diferen- allí residían sus abuelos paternos, personas de re- tes actividades que desempeñó. conocida solvencia económica y social. Cuando A la política se dedicó con empeño ocu- Gaspar tiene la edad de diez años se encuentra en pando puestos de responsabilidad en el partido Pontedeume estudiando en la Cátedra de Latini- Progresista. Se le califica, por comentaristas de la dad y es protagonista del suceso que se muestra época, de brillante literato, si bien de momento no a continuación en el documento de protesta de fue posible localizar ninguna obra o artículo, que los padres de familia contra D. Ramón Fernández nos permita conocer a que faceta literaria se de- Barbeito, profesor de la Cátedra de Latinidad de dicó. Como médico fue persona que alcanzó una Pontedeume. elevada reputación en el ejercicio de esta profe- sión, sobre todo por la atención que dispensaba a Sr. ALCALDE CONSTITUCIONAL DE ESTA los más necesitados. VILLA (PONTEDEUME) Y SU DISTRITO A continuación se recoge lo que pude ave- Los padres de familia que suscriben, riguar sobre Gaspar Rodríguez: vecinos de esta villa, llegan ante usted, con el

109 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 respeto debido, a hacerle presente la sorpresa de sobresaliente y el grado de bachiller a mérito. y viva emoción que les ha causado el castigo horroroso e inaudito ejecutado por D. Ramón MÉDICO DE LA BENEFICENCIA FERROLA- Fernández Barbeito, catedrático de latinidad de NA. esta villa, a tiempo que dando lecciones en la tarde En el año 1859 comienza a ejercer la me- del día nueve del corriente hizo salir al medio dicina en Ferrol y más tarde figura como médico- del aula a su discípulo D. Gaspar Rodríguez, de cirujano ocupando una plaza en la Beneficencia edad de diez años, hijo del licenciado D. Patricio del Ayuntamiento de Ferrol. Rodríguez Díaz, y mandó que cada uno de sus Como persona con gran significación den- dieciséis discípulos asistentes, le aplicasen una tro del partido progresista, trabajando activamen- docena de palos, que según noticias ascendieron te en la implantación de los postulados liberales, a doscientos, que sufrió esta inocente víctima, estuvo perseguido y tuvo que ausentarse en varias retirándose a la casa de los abuelos exánime, ocasiones de Ferrol. Estos períodos de ausencia, obligado a guardar cama más de cuatro días, por motivos políticos, son la causa de que, en el aún al presente se halla pavoroso y en casa, sin Ayuntamiento de Ferrol, la Corporación tuviera atreverse a reunirse con sus condiscípulos. que tratar su sustitución por otro médico en las ta- Suceso tan espantoso, por sus reas de atender a los enfermos pobres que acudían circunstancias y personas, no se tiene noticia, los a la Beneficencia a curar sus males. que al educar prescribieron reglas más lenitivas Desde este cargo como médico de la Be- de dirección. Excusado es encarecer las penas neficencia ferrolana, atendió todos los requeri- aplicables a este horrendo atentado, y más mientos relacionados con la salud de sus vecinos excusado es manifestar la sensación que produce redeños, siendo por tal razón persona muy queri- en los corazones de todo ciudadano y más da en la parroquia. Según la información que me especialmente­ en los padres de familia; claman facilitaron vecinos de Redes, en la casa de la finca el derecho natural y las leyes dan un grito de del Carballo tenía su consulta para atenderlos. reprobación contra tan audaz y criminal suceso. A continuación se recogen varias actas Tal vez esta ejecución es hija de la altanería e municipales en las que se trata el tema y que dan inmoralidad que constituyen el carácter de ese una idea del apoyo que tenía entre los miembros indigno sacerdote, separado ya en enero de 1840 de la Corporación. El motivo por el que Gaspar por el Ayuntamiento de esta Villa de la enseñanza no se encontraba en Ferrol, no es otro que por de la latinidad, y reprendido por Su Excelencia, el encontrarse escapado o exiliado en el extranjero Prelado de esta Diócesis. En razón a estos males como consecuencia de la persecución a que se so- antecedentes, que repetidos en el día de hoy, mete a los liberales por la sublevación de 1866. obligan a los que suscriben a: Suplicar a V.S, que formando el AYUNTAMIENTO DE FERROL correspondiente expediente sobre lo que va SESIÓN 31 OCTUBRE 1867 expuesto, y resultando su certeza, se sirva, además LIBRO DE ACTAS 439 de aplicarle las penas en que incurrió según el Concluida la lectura del acta anterior, se reglamento de enseñanza pública, privarlo de hizo presente por el Sr. Alcalde presidente que la misma, aunque sea oyendo previamente al si bien se había puesto en ejecución el acuer- Ayuntamiento, mandando franquear testimonio o do relativo al nombramiento del Boticario para testimonios que se remitan ya al Sr. Jefe Político el suministro de medicamentos que precisen los de la Provincia y a S. E. el Sr. Arzobispo de esta pobres según las recetas de los médicos titula- Diócesis, para la oportuna formación de causa. res del Distrito, no así se había hecho respecto Así lo esperan alcanzar de la recta justicia de V.S. del nombramiento que en aquella sesión se hizo Puentedeume, abril, 15 de 1845. 21 del médico-cirujano Dn. Pablo Andrade Aranda, firmas”. (fue nombrado con carácter de interinidad en la A.M.P. Caja n° 324 (Cátedra nº ) sesión del 11 de Octubre de mil ocho cientos se- senta y siete por existir tres plazas de médico y EL ESTUDIANTE.- estar solo dos cubiertas la tercera es la de Dn. Estudió en la villa de Pontedeume la Gaspar Rodríguez), por que habiendo reconoci- primera enseñanza y la lengua latina; y a los do los acuerdos anteriores encontró había sido doce años pasó a la Universidad de Santiago, nombrado anteriormente para servir la plaza que donde, después de realizar el bachiller, siguió la falta para las tres que deben crearse en esta Ca- carrera de medicina, que terminó en el año 1858, pital de Distrito el Licenciado en Medicina y Ci- habiendo obtenido todos los años la calificación rugía D. Gaspar Rodríguez; por lo que ha creído

110 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

conveniente suspender la ejecución del acuerdo peñaría esta plaza hasta tanto no se presente el sobre este particular en la sesión anterior, hasta Sor. Rodríguez. ponerlo en conocimiento de la Corporación para =Casa del Ayuntamiento, treinta y uno de Octubre que decida si ha de declararse subsistente el pri- de mil ocho cientos sesenta y siete. Ricardo Pita. mitivo acuerdo o en otro caso, toda vez que á esta Puesta a votación esta proposición y pedido por sesión ha concurrido mayor número de conceja- su autor fuese nominado, resulto nombrado Dn. les y distritos que al anterior, se nombre al que Ramón Plá y Acosta por los de los Sres. Gomez, crean mas apropósito para servir dicha plaza. Cal (Dn. Ramón), Sillero, Bruguetas; Aguiar, Cal Abierta la discusión sobre este particular (Dn. Manuel) y Presidente dando su voto al Sor. se han manifestado varias opiniones en pro y en Andrade los Sres. Pita, Rodríguez Alvarez, Andrés contra del nombramiento hecho en la sesión ante- Galán y López Campobello. Sin otro incidente ha rior del Sor Andrade y Aranda y en vista de que se sido aprobada el acta de la sesión anterior en hizo presente por el Sr. Cal (Dn. Manuel), en con- todo lo no reformado por la presente. tra del nombramiento del Andrade y Aranda ade- más de las razones manifestadas por el Sor. Al- AYUNTAMIENTO DE FERROL calde presidente, hay otra mucho mas importante SESIÓN 17 ENERO 1868 y es la de que al proceder por el Ayuntamiento, LIBRO DE ACTAS 440 en la sesión anterior, al nombramiento del Sor. PÁGINA 4 Andrade, ha sido en el concepto de que no había Diose cuenta de un oficio del Sor. Subgo- médico nombrado y estándolo con anterioridad bernador de esta Ciudad, fecha veinte de Di- el Sor. Rodríguez, el posterior es ilegal, mientras ciembre último, transcribiendo otro del Sor. Go- no se de baja o anule el anterior; sin embargo bernador de diez y siete de aquel mes, haciendo se sigue disintiendo sobre la validez del nombra- presente que en vista del oficio que le ha dirigido miento anterior y después de una larga discusión del presente Sor. Alcalde en solicitud de aproba- declarando el punto suficientemente discutido es ción del acuerdo de este Ayuntamiento de treinta y puesto en votación, si se respetaba o no el primiti- uno de Octubre ultimo referente al nombramiento vo nombramiento, se decidió afirmativamente por de médico interino en favor de Dn. Ramón Pla y once votos contra uno. Acto continuo se presento Acosta, en remplazo de Dn. Gaspar Rodríguez, y por el Sor. Pita la moción del tenor siguiente: toda vez que la Corporación hace en un acuerdo =Ilustre Ayuntamiento, el que suscribe pide se de- la salvedad de “sin perjuicio de establecer en su clare que en vista de la ausencia de Dn. Gaspar día el servicio sanitario conforme a lo dispuesto Rodríguez, se cubra su vacante provisionalmente en el reglamento de nueve de Noviembre de mil con D. Pablo Andrade, entendiéndose que desem- ocho cientos sesenta y cuatro”, acordó dispensar

111 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 su aprobación al mencionado nombramiento, previniendo á la Corporación proceda inmedia- tamente a la instrucción del oportuno expediente para que dicho servicio se arregle conforme a las disposiciones del citado reglamento: en el que se suscita la cuestión de si siendo el nombramiento del citado Sor. Pla y Acosta en reemplazo del Sor. Rodríguez, nombrado con anterioridad para ser- vir interinamente una de las plazas de medico ti- tular de esta ciudad, y hallándose actualmente en la población, ejerciendo la facultad, se estaba en el caso de prevenir al Sor. Pla el cese en este des- tino y encargar del mismo al Sor. Rodríguez, de cuya opinión eran una parte de los Sres. Conceja- Plaza de Armas de Ferrol con el obelisco en honor de Chu- les presentes, á lo que opino el Sor. Alcalde, y al- rruca (1910). gunos otros Sres. Concejales, por la razón de que estando aprobado el ultimo nombramiento por el la competencia de los Ayuntamientos, por estar Sor. Gobernador de la Provincia, no se estaba en comprendido en las atribuciones que a los mismos el caso de dejar sin efecto aquella resolución, con marca la ley de ocho de Enero de mil ocho cientos tanta mas razón, cuanto que siendo esto puramen- cuarenta y cinco se retiró de la sesión saliéndose te transitorio supuesto, se previene al final del ofi- de la Sala Capitular, en que se celebraba, sobre cio del Sor. Gobernador, la instrucción de expe- lo cual el Sor. Alcalde le manifestó adoptaría las diente para el establecimiento definitivo de este providencias oportunas; y terminado el incidente importante servicio y encargar al Subgobierno con lo acordado anteriormente respecto de dar cuide eficazmente al cumplimiento de aquella re- cumplimiento a lo ordenado por el Sor. Goberna- solución a fin de que en el año próximo económico dor de la provincia en la última parte de su oficio, pueda estar debidamente regularizado este impor- dispuso el Sor. Alcalde se pasara a otro asunto. tante servicio cuya superior disposición no puede dejar de tratarse por la municipalidad, dándole el LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS DE FE- debido cumplimiento, comprenderá la misma que RROL.- para lo poco que resta del actual año económico, Asombra encontrar a este ilustre redeño no se está en el caso de hacer variaciones algunas participando en todo aquello que sus ideas libe- en este asunto; y aunque el Ilmo. Ayuntamiento rales y progresistas le daban a entender era bueno comprende se esta en el caso de legalizar la si- para Ferrol y sus vecinos. tuación, dando cumplimiento á la ultima parte del En 1868, tras el pronunciamiento de la oficio del Sor. Gobernador, como así se acordó, Marina en Cádiz y su participación como Vice- no por esto han dejado algunos Sres. Concejales presidente de la Junta Revolucionaria que se for- de insistir en la idea de que debía cesar el Sor. mo en Ferrol, Gaspar, en este mismo año de 1968, Plá y encargarse el Sor. Rodríguez, sobre lo que intenta, sin conseguirlo, poner en marcha el pro- se suscitó una prolongada y bastante acalorada yecto de una Escuela de Artes y Oficios en Ferrol. discusión, que dio lugar a que por el Sor. Regidor Fue inaugurada la Escuela el 9 de diciem- Dn. Ricardo Pita, se formúlase una proposición o bre de 1881. Gaspar, forma parte de la Junta Di- petición en este sentido, que leída por el presente rectiva de la Escuela desde su fundación, designa- Secretario, el Sor. Presidente no consintió se in- do por la Diputación (1). sertase en el acta, ni menos disposición alguna sobre ella por creerla intempestiva toda vez que LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA.- lo que corresponde es cumplir la ultima parte del La fundación de la ILE se debe a los de- oficio del Sor. Gobernador y que mal podía encar- seos de reforma de los profesores deportados y se- garse a Dn. Gaspar Rodríguez sin que dicha au- parados de la Universidad por defender la libertad toridad superior lo ordenase; visto lo cual el Sor. de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los Pita, actor de la proposición,protestando contra dogmas oficiales en materia religiosa, política y la determinación del Alcalde, negándose á que se moral (1876). trate de un asunto, que no puede dejar de ser de Gaspar Rodríguez, por sus ideas liberales,

(1).-“Historia de la Escuela de Artes y Oficios de Ferrol (1881-1930)” Esperanza Piñeiro de San Miguel, Andres Gómez Blanco.

112 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 se sintió atraído por los fines que se perseguían en la nueva entidad docente y participó como accio- nista en la misma. Dice Justo Pelayo Cuesta, político y di- putado a Cortes en varias legislaturas, al referirse a las personas y al hecho de apoyar económica- mente a la ILE: “La lista de los Accionistas de esta Institución será siempre el registro donde se leerán con gratitud los nombres de las personas de corazón, que no han titubeado en sacrificar una parte de su fortuna para dedicarla, sin inte- rés alguno inmediato ni mira de lucro egoísta, a fomentar el progreso intelectual y el desenvolvi- miento científico de nuestra patria, contribuyendo cada cual con su óbolo a borrar la vergüenza de pasada pereza y echar una piedra siquiera a los conocimientos de grandeza futura”. Con el número de orden 299 y un total de 340 acciones aparece Gaspar Rodríguez (Médico Lista de accionistas de la ILE, en la que figura Gaspar Ro- y ex Director de Instrucción Pública. Ferrol), en la dríguez Rodríguez con el número 299 y 340 acciones. La lista de la primera emisión de acciones. Institución Libre de Enseñanza en Galicia, Angel S. Porto CARRERA POLÍTICA.- 1867 se entrevista con el General Prin y D. Salus- Su padre D. Patricio Rodríguez Díaz, fue tiano Elózaga en París, para comunicarles que la abogado, consecuente progresista, diputado á ciudad de Ferrol estaba dispuesta para secundar Cortes en el año de 1843 y antiguo y acreditado el pronunciamiento que se estaba fraguando para empleado de la magistratura española. También expulsar del trono a Isabel II. su abuelo Gaspar Rodríguez fue persona destaca- El levantamiento se preparó para el 15 de da en la política local, al ser el primer alcalde del agosto. Prin salió de Bruselas para entrar en Espa- Ayuntamiento Constitucional de Redes (1813). ña una vez que se produjera, pero por diferentes Con estos antecedentes familiares no es de ex- causas no llegó a realizarse y regresó a Francia. trañar que tanto Gaspar como su hermano Daniel Tampoco Ferrol lo secundó y Gaspar Rodríguez y asumieran los ideales liberales desde sus primeros su hermano Daniel fueron perseguidos teniendo años. Gaspar llegó incluso a recibir ofertas para que escapar a Inglaterra. integrarse en la estructura del partido progresista Regresan en enero de 1868 a Ferrol y de mientras realizaba sus estudios en Santiago. inmediato se ponen a trabajar en las tareas revolu- Al terminar la carrera de medicina se inte- cionarias que les iban a llevar a un nuevo levanta- gra en las filas del partido progresista, alcanzando miento. en 1863 una situación relevante, siendo uno de los Éste se produce el 19 de setiembre de destacados, en Ferrol, en la lucha por la implanta- 1868, con el pronunciamiento de la Marina en ción de los ideales liberales. Cádiz. Una comunicación telegráfica, que se pro- En octubre de 1866, con motivo del ban- duce a las cinco de la mañana, alerta a los revolu- quete organizado para celebrar la llegada al puer- cionarios que ponen en marcha el plan establecido to de Ferrol de la fragata Blanca, después de su para Ferrol. A las dos de la tarde el comandante de participación en el bombardeo de El Callao, Gas- la fragata Victoria al grito de ¡¡Viva la Libertad!! par Rodríguez se dio a conocer pronunciando un y ¡¡Abajo lo existente!!, al que se unen otros jefes importante discurso en el que decía:”El Dos de militares y civiles, ponen en marcha el levanta- Mayo en Madrid fue el precursor de las Cortes miento en Ferrol. de 1812; permita la Providencia que el Dos de Para conocer lo ocurrido en los días poste- Mayo del Callao sea igualmente el precursor de riores y poder valorar la participación de Gaspar otras Cortes, que aseguren para siempre la inde- Rodríguez, se incluyen a continuación las actas pendencia, la libertad y la dignidad de la patria.” levantadas en el Ayuntamiento de Ferrol por la Se estaba gestando la revolución de 1868. Corporación Municipal constituida en sesión per- Desde este momento se puso en contacto manente, con la colaboración de otras autoridades con algunos jefes militares, con los que trabajó sin y particulares, para evitar desgracias y conflictos, descanso por la revolución. En el mes de junio de secundando el levantamiento de Cádiz y colabo-

113 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

actuales circunstancias que atravesamos acuerda constituirse en sesión permanente. En este estado se pidió por el Sor. Concejal Dn. Ricardo Pita que una comisión de Ayuntamiento pase á los fuertes en que permanecen aun fuerza armada del Ejercito á invitarla se adhieran al alzamiento del pueblo, á evitar desgracias y conflictos: acogida por los Sres. peticionarios Dn. Gaspar Rodríguez, Dn. José Rodríguez Alvarez, Dn. Fernando Pridall y el Sor. Alcalde presidente, que salieron en el acto a desempeñar su cometido. De regreso la Comisión hizo que aunque había sido recibida con las mayores muestras de Edificio del Ayuntamiento de Ferrol entre los años 1847- atención por el Sor Brigadier Gobernador 1953, en el que tuvieron lugar los hechos que se mencio- Militar de la plaza, les había manifestado nan. hallarse en el caso de no poder dar contestación alguna aplazándola para dos horas después, rando en la implantación de los principios libera- y transcurridas que sean volverá la Comisión les. á saber la definitiva contestación de aquel jefe. Dadas las dos de la tarde volvió la Comision al LIBRO DE ACTAS DEL AYUNTAMIENTO DE fuerte de la puerta Nueva, regresando al poco FERROL, SESIÓN PERMANENTE DEL 21/26 tiempo con la noticia de que el Jefe Gobernador SETIEMBRE 1868 Militar de la plaza le había manifestado que En la Sala Capitular de la Ciudad de abandonaría -- fuerte, después de conferenciar Ferrol á veinte y uno de Setiembre de mil ocho lo conveniente con una Comisión de la Marina, cientos sesenta y ocho, constituidos en Ayunta- y al volver ambas Comisiones á conferenciar miento bajo la presidencia del Sor. Alcalde Dn. con el referido Sor Brigadier Gobernador de Aquilino Fernández, los Sres. del mismo que al la plaza hizo presente la de este Ayuntamiento margen se designan y con ellos los Sres. Dn. Do- les manifestara que habiendo recibido una mingo Calvo, Dn. Gaspar Rodríguez y Fernando comunicación del Excmo. Sor. Capitán General Rodríguez Pridall nombrados por el Escmo. Sor. de este distrito militar ofreciéndole auxilios Capitán General de este Departamento Dn. Blás de fuerza habían variado completamente las García de Quesada, como Jefe superior civil y circunstancias; añadiendo que sin embrago de militar de esta población, cuyo carácter le da el esto no hostigaría á las fuerzas pronunciadas y haberse puesto al frente del movimiento iniciado menos a la población, á no ser que por esta o por por el mismo y demás Sres. Jefes y oficiales del aquellas se le hostilizase, hostilizando las que Cuerpo General de la Armada y sus auxiliares, mando. Enterado el Ayuntamiento acordó reiterar secundando el alzamiento de la escuadra y pla- el de quedar constituido en sesión permanente za de Cádiz a favor de la causa de los principios para acordar la adopción de las medidas que las altamente liberales allí proclamados, se dio prin- circunstancias reclame. cipio á la sesión dando cuenta del oficio de S. E. de esta misma fecha, haciendo presente que en DÍA 22 atención á las circunstancias extraordinarias por Con vista de las difíciles y criticas que en estos momentos atraviesa esta población circunstancias por que atraviesa la población, y con el fin de que todas las determinaciones de el Ayuntamiento acuerda asociarse de algunos la Corporación municipal encuentren el mayor vecinos del pueblo conocidos por sus ideas apoyo y fuerza moral, acordó conforme á lo con- altamente liberales no solo para que concurran venido con la Comisión presidida por el presen- con el mismo á ilustrarle con las luces que su te Sor Alcalde en la conferencia que tuvo lugar conocido celo les sugiera en beneficio de la en aquella misma fecha nombra en conceptos de causa pública sino también para el desempeño agregados á esta Corporación los Sres. De que de las Comisiones que se crea conveniente queda hecho referencia. Lo que manifiesta el pre- conferirles, y con este objeto nombra á los sente Sor. Alcalde para su conocimiento esperan- Sres. Dn. José Seijo, Dn. Valentin Moreno, Dn. do se sirva hacerlo saber a los nombrados, como Francisco Suarez Garcia, Dn. Domingo Morás, así se hizo en el acto, efecto de lo que se hallan ya Dn. Juan José Llopis y Dn. Juan Antonio Lacaci, incorporados al Ayuntamiento, y en vista de las á quienes se les comunique de oficio en el acto,

114 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 este nombramiento, invitándoles á concurrir consideraciones y deferencias á que es acreedor inmediatamente á esta Sala capitular para tomar en esta fecha del indicado Gobierno Militar. parte en las deliberaciones de la Municipalidad, y Habiéndose dado lectura de un manifiesto autorizándoles para asociarse para el desempeño que cree conveniente dar al público haciéndole de las Comisiones que se les confieran de dos o prestar los servicios liberales proclamados por más vecinos que les inspiren confianza. el pueblo, Marina y tropas de la guarnición, También acordó preveyendo la necesidad que son “ Cortes Constituyentes: Abajo lo que pueda haber de constituir algunas fuerzas presente y libérrimo y amplio uso de la Soberanía para dar mayor impulso al movimiento y para Nacional”, y mereciendo la unánime aprobación combatir las agresiones que por los enemigos del Ayuntamiento y asociados, acordó se imprima del mismo puedan intentar contra la población, y publique con profusión. oficiando con todos los Alcaldes del partido, para También se acordó se publique en forma que hagan presentar en esta Capital á todos los de Bando una alocución del presente Sr. Alcalde individuos de la primera y segunda reserva, e al pueblo Ferrolano manifestándole cuan invitar a los licenciados de las clases de tropa del satisfecho esta el Ayuntamiento de su sensatez Ejercito y Armada que quieran reengancharse á y cordura, puesto que ni un solo desmán hay que así mismo se presenten en esta Capital con que aumentar, haciéndole presente se promete dicho objeto nombrando para esta Comisión á continuará observando la misma noble conducta Dn. Juan Antonio Lacaci. y concluye asegurándole que el Ayuntamiento Como para esto haya necesidad de vela incesantemente por los intereses y bienestar reunir fondos para hacer frente a los gastos que y por su libertad y sosiego, y espera con sobrado demande el estado actual de cosas, se acordó fundamento que penetrados de esto mismo oficiar con el Administrador de la Aduana, los moradores de esta población, continuarán Depositario de Hacienda pública, y con cuantos dedicándose al trabajo y diarias ocupaciones, tengan y recauden fondos del Estado, para que muestra innegable de su honradez, puesto que entreguen con las formalidades debidas, cuantas solo por este medio se enaltece al hombre. existencias tengan en su poder, y pasar orden Teniendo presente esta Municipalidad al Depositario Municipal para que tenga estos que aun dado caso, que no duda, de que los fondos á disposición de esta Junta. Ayuntamientos del partido hagan concurrir á esta Habiéndose presentado voluntariamente, Capital á los individuos de la primera y segunda para alistarse en la fuerza que se acordó crear reserva no podrá hacerse mas que auxiliar en una Dn. Francisco Castillo Sargento primero pequeña parte la Organización de los Batallones licenciado de Ingenieros Militares, y el Sargento de Infantería de Marina y de Cordova, acordó segundo también licenciado de obreros Dn. José publicar un Bando manifestando que dispuesta López López, aceptando la Junta sus servicios, la formación de uno o más Batallones francos acuerda autorizarles para enganche de individuos para operar como y donde las circunstancias útiles para tomar las armas. Considerando el lo exijan, los licenciados del Ejercito y Marina Ayuntamiento en extremo conveniente ocupar que voluntariamente quieran pertenecer a militarmente algunos puntos de la población, dichos Batallones puedan presentarse en esta y creyendo los mas apropósito para esto la Casa Consistorial, a inscribirse en la lista, en Cárcel pública y aduana, acordó prevenir al la inteligencia que el haber que se les abona es Administrador de la misma el desalojo del edificio de ocho reales diarios á la clase de tropa, y el y la traslación de los presos de la Cárcel á otro proporcional á las de Cabos y Sargentos, siendo edificio que presente las debidas seguridades de cuenta de los individuos las prendas menores para que los expresados locales puedan servir al del equipo. objeto que queda indicado. DÍA 24 DÍA 23 Se presentó el Sor. Dn. Gaspar Rodríguez Se dio cuenta de un oficio del Excmo. Sr. manifestando que el Excmo. Sor. Capitán General Capitán General de este Departamento, fecha de este Departamento, Jefe superior Civil y Militar de hoy, haciendo presente habré sido nombrado de esta Ciudad, emitió la idea de construir bajo Gobernador Militar de esta plaza el Brigadier su presidencia una Junta compuesta de personas de Artillería de Marina Dn. Francisco Samper. identificadas con los principios proclamados Enterado el Ayuntamiento acordó hacerle presente por la Revolución inicialmente y que á la vez en ---, esta dispuesto á prestarle todos los auxilios que puedan servirle de consejo implicasen la que pueda exigir el servicio, y guardarle las ejecución de las medidas que en todas esferas se

115 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 vea precisado á adoptar, que con tal objetó quiere parte activa en dichas operaciones por lo que pe- que el Ayuntamiento le propusiese desde luego las día el Ayuntamiento en cuerpo se embarcase en personas que hubiesen de constituir dicha Junta dicha acción tanto por lo que su presencia pudie- o Comisión puesto que de esta manera llevando se animar a los que en el caso de emprender com- consigo las simpatías de la representación bate, cuanto por que fuese preciso desembarcar popular, podría depositar en ellas su entera alguien para conferenciar con las autoridades de confianza. En su consecuencia el Ayuntamiento aquella Capital, nadie mejor que el Ayuntamiento acordó proponer á S. E. los Sres. siguientes: podía y debía hacerlo. Abierta la discusión sobre Dn. José Mª. Beranger, Capn. de Navio, Comate. este punto se acordó, que creyendo podrá servir de la Fragata Vitoria de estorbo por su número á las operaciones, con- Dn. Cándido Barrios, Coronel de Estado mayor curra presentado por una Comisión de ---, y pre- de Arta de Marina. cediéndose al nombramiento de los Sres. resulta- Dn. Domingo Calvo, Vecino del pueblo ron elegidos el Regidor Sor. Pita peticionario, de Dn. Fernando Rodríguez Pridall, Vecino del la misma clase Sor. Rodríguez Alvarez y Teniente pueblo Alcalde Sor. López Campobello; cuya determina- Dn. Gaspar Rodríguez, Vecino del pueblo ción se ponga en conocimiento del Excmo. Sor Dn. Aquilino Fernández, Vecino y Alcalde Presidente de la Junta revolucionaria por si se Deseando el Ayuntamiento que la digna dispensarle su aprobación. propuesta de los individuos indicados obtuviesen Diose cuenta de una comunicación del la sanción popular como en el acto se hallase Excmo. Sor. Capitán General del Departamento reunido un considerable número de vecinos, fechada de ayer manifestando que los individuos la sometía á su consulta y después de haberse propuestos por esta municipalidad y aceptados discutido la idea emitida por algunos de llevan á por el pueblo para la formación de la Junta Revo- dicha Junta un número mayor de vecinos, quedó lucionaria contaban con su completa aprobación, aprobada en la forma anterior. y espera se les convoque para las cuatro de aque- En este estado el Sor. Alcalde vivamente lla tarde para la constitución de la Junta, como afectado por la nueva deferencia que acababa así tuvo efecto por el Sor Alcalde. de merecer del pueblo manifestó que estaba Diose cuenta de otra comunicación de satisfecho con el puesto que en este momento la Junta de la misma fecha que la anterior par- ocupaba, y significando al publico su eterno ticipando haberse constituido en aquella misma agradecimiento, dijo: que le bastaba el honor tarde, asegurando de paso que así la Junta como que le dispensaba solo con mencionar su nombre cada uno de sus individuos han aceptado con para formar parte de la Junta. gratitud y entusiasmo aquel encargo, hallándose Tomado este acuerdo diose verbalmente dispuestos á sacrificarlo todo por corresponder cuenta de la propuesta á S. E. y habiendo dignamente á la honrosa confianza que han me- este enviado al Sr. Comandante de la Fragata recido. El Ayuntamiento quedo enterado y el Sor “Victoria” preguntando al Sor. Alcalde sí aceptaba Alcalde dispone se publique por bando la consti- o no el cargo de vocal de la Junta le repitió tución de la Junta, y que al contestar la comuni- las mismas palabras que había manifestado al cación de que queda hecho mérito, se le remita público, acordando consignarlo así en acta, acta un ejemplar del mismo para conocimiento de la de la cual se remita copia a su S. E. en la parte Junta. que se refiere a la propuesta anterior. Examinado el proyecto de reglamento provisional del Batallón de infantería voluntarios DÍA 25 del Ferrol, quedó aprobado en los terminos si- Sin embargo de continuar el Ayuntamiento guientes: constituido en sesión permanente, ningún acuerdo se ha tomado en este día, adoptándose Art.1º.- Todo ciudadano que se aliste en únicamente por la Alcaldía algunas providencias este batallón debe prescindir de su comodidad y del momento. ofrecer la vida por su patria. DÍA 26 Art.2º.- Recibirá diariamente ocho reales Se manifestó por el Sr. Concejal Sr. Pita, para atender a su subsistencia. que toda vez estaba dispuesta para el día de hoy Art.3º.- Siendo esta una fuerza puramente la salida de la Fragata “Victoria” para ir sobre militar se regirá por las ordenanzas del ejercito la plaza de la Coruña, opinaba seria de un ad- como las demás tropas, con la sola excepción de mirable efecto que este entusiasta pueblo tomara los delitos comunes que cometan fuera de los del

116 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

servicio, serán castigados con las penas marca- glamento todo voluntario que haya recibido por das en el código penal aunque juzgados militar- primera vez el socorro que marca el artículo se- mente gundo. Art.4º.- Los hechos de armas distinguidos por juicios del Jefe superior de esta fuerza serán Transcurridos los días del veinte y siete premiados por la Municipalidad según su clase e de Setiembre al dos de Octubre, ambos incluidos, importancia. sin haberse tomado acuerdo alguno por el Ayun- Art.5º y último.- Queda sujeto á este re- tamiento.....

BANDO DE AQUILINO FERNÁNDEZ, ALCALDE CONSTITUCIONAL, POR EL QUE SE DA CUENTA AL PUEBLO DE FERROL DE LA CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA REVOLU- CIONARIA . D. Aquilino Fernández. Alcalde presidente del Ayuntamiento de este distrito Hago saber: Que en el día de ayer quedó constituida la Junta Revolucionaria de esta ciudad Presidente El Exmo. Sr. Capitán General del Departamento D. Blas García Quesada

Vocales Señor Capitán de Navio D. José Mª. de Beranger. Comandante de la Fragata de Guerra “Victo- ria” Sr. Coronel de Artilleria de la Armada D. Cándido Barrios Sr D. Domingo Calvo San Juan Sr.D. Gaspar Rodríguez Rodríguez Sr. D. Fernando Rodríguez Pridall Cuyos Señores han aceptado con gratitud y entusiasmo el cargo que han merecido; se hallan dispuestos a sacrificarlo todo por corresponder dignamente a la honrosa confianza con que se les ha distinguido, sosteniendo muy alta la Bandera, simbolo de nuestras aspiraciones, y envuel- tos en ella sucumbirán si preciso fuese, proclamando los principios de la Soberania Nacional. Lo que participo para conocimeinto de este infatigable vecindario por la libertad de su patria. Ferrol, Septiembre 26 de 1868

EL DIQUE DE LA CAMPANA DE FERROL.- El siglo XIX fue una época de fuertes con- vulsiones políticas y sociales, que tuvieron como telón de fondo las constantes guerras coloniales que llevaron a la descomposición del imperio y a la pérdida de las colonias de ultramar. Todo este período se vivió en Ferrol de forma intensa. Los arsenales construyendo y reparando barcos para atender la demanda de la Armada. Los políticos luchando por conseguir un modelo de país moder- no en el que la libertad y la justicia prevalecieran sobre el caciquismo y la desidia. En Ferrol, el Arsenal requería una moder- nización y contar con una infraestructura que lo situase entre los mejores del mundo. Dinero no había, pero sí hombres capaces de sacrificarse y de luchar por aquello que era de razón y de nece- sidad. Entre estos hombres se encontraba Gaspar

(2).- Buques de la Real Armada de S.M.C. Isabel II (1830-1868). Autor: D. José Ramón García Martínez.

117 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Rodríguez, veamos cómo se recoge en un trabajo El pueblo de Ferrol, cuyo Ayuntamiento había cedido su participación (2): parte de su propio terreno á la Marina, con la esperanza de que iba á ser aprovechado para “Ignoramos las causas de que fuera la construcción de un dique empezado en desatendida la proposición del Sr. Comerma, hasta las inmediaciones de la machina, pero cuyas que en el período revolucionario de Diciembre obras habían quedado por completo paralizadas de 1868, suspendidas las obras en su por resultar desierta la subasta para hacerlas totalidad, el brigadier comandante de arsenales por contrata, cifraba un porvenir halagüeño al D. Juan Pita da Veiga, y el comandante de ver los trabajos que se hacían para resucitar la ingenieros D. Prudencio de Urcullu por cuestión, planteándola en el varadero de mareas; propia iniciativa, y las sugestiones del diputado lo que ofrecía mayores garantías de que la de la circunscripción D. Gaspar Rodríguez, que obra fuera pronto un hecho, no solo por haber constantemente se desvelaba por una obra muchos trabajos ejecutados utilizables para el de tanto interés fiara el país que representaba, dique de carenas, sino también por las mejores interés cifrado en el progreso de un arsenal que condiciones del terreno. sería uno de los mejores del mundo, si contase Pero faltaron los recursos que se esperaban con con la base de un dique capaz de recibir las la aplicación de la ley que había de ser colosales embarcaciones de nuestros tiempos, la base de la obra, y quedaron defraudadas dispusieron que el referido ingeniero Sr. por segunda vez las esperanzas de todos. Comerma procediese desde luego á desarrollar La realización del proyecto del Sr. Comerma era, su proyecto para remitirlo al Gobierno. no obstante, una apremiante necesidad que había El 11 de Mayo de 1869, después de tres de sobreponerse á otras consideraciones. Así lo meses que duró el estudio y trazado de los comprendieron el contralmirante D. Victoriano planos, el Excmo. Sr. D. Nicolás Chicorro Suances y el diputado por la circunscripción y Leginechea, capitán general del departamento, D. Gaspar Rodríguez, á quienes creemos de remitía á Madrid todo el proyecto, acompañado ineludible deber citar aquí como activos de su correspondiente Memoria, y de oficio iniciadores de una de las obras hidráulicas encarecía al Gobierno la necesidad de que se de más importancia que se han ejecutado en realizase desde luego, abandonando las obras España en el presente siglo, y finalmente al empezadas para el varadero del dique flotante Excmo. Sr. D. José María de Beranger, á quien que consideraba inconveniente comparada con la cupo la honra, siendo ministro de marina, construcción del nuevo dique, cuyo presupuesto de poner la primera piedra del edificio, ascendía á 14 millones de reales. Mas, ya fuese incluyendo sin titubear en el presupuesto de porque obra de tanta importancia, exigía 1872 á 1873, que figura en la Gaceta de 6 de mucho tiempo de maduro y detenido examen, Marzo de 1873, un crédito de 250.000 pesetas a que las perturbaciones por que atravesaba el para dar principio á las obras. país, no permitiesen al gobierno de la marina El Almirantazgo, en telegrama de 15 de Marzo ocuparse del asunto, el caso es que las obras del mismo año, ordenó que se encargase de del varadero continuaron suspendidas y no las obras el ingeniero de la Armada Sr. se empezaron las del dique. Comerma, cuyo proyecto fue aprobado Sin embargo, la causa principal de no resolverse con los planos que presentó en Abril de asunto de tanta trascendencia, debió ser, á no 1869, para construir el dique en el sitio dudarlo, la falta de recursos de que disponía llamado varadero de la Campana, por lo cual se el Erario público, según parece desprenderse apellidó desde entonces la nueva obra dique de la de la proposición de ley presentada á las Cortes Campana.” el 26 de Junio de 1869, por el diputado Las obras se terminan en el mes de julio D. Gaspar Rodríguez comisario entonces de 1.879, celebrándose actos festivos los días 18 del Almirantazgo, pidiendo la venta de todo el a 21 de agosto del mismo año. material inútil de la marina, así como de las fincas de que pudiese prescindir, con objeto EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.- de dedicar sus productos á la construcción Gaspar Rodríguez, fue un activo parla- del dique, á la de las machinas de los arsenales y mentario, que, si bien su labor fue discreta, no á la construcción de cañoneros guarda-costas. deja de mostrarnos a un hombre comprometido Esta proposición fue aprobada, llegando á ser con sus ideales liberales y con el progreso de desde luego ley, que se promulgó en 22 de Ferrol y Galicia. Abril de 1870. Participó en representación de Galicia en

118 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 las legislaturas siguientes: -Legislatura 1869-1871 Diputado por la sección de Coruña. -Legislatura 1871-1872 Diputado por . -Legislatura 1872-1873 Diputado por Ortigueira. -Legislatura 1883-1884. Sustituye a su hermano Daniel, Diputado por Pontedeume, toma posesión el 12 de enero de 1884 y cesa por fallecimiento el 31-3-1884. Su participación en el debate de los Pre- supuesto Generales del Estado nos permite cono- cer, un poco más, a este hombre que siguiendo la trayectoria familiar de su abuelo y padre parti- cipó activamente en política, formando parte del partido Progresista, desde su juventud, y poste- Una parte de la información sobre Gaspar Rodríguez que riormente como diputado, por dicho partido, en el documenta este trabajo pertenece al Diario de Sesiones Congreso. de las Cortes (1869-1871). Madrid Palacio de las Cortes De la sesión del 14 de febrero de 1870, (1890) recogemos a continuación su participación en los debates: puesto que teniendo un presupuesto tan elevado, correspondiente á una estadística comercial tan El Sr. PRESIDENTE: Continúa la baja debiera ser mucho más inferior la marina discusión del dictamen de la comisión de que lo es actualmente. Presupuestos referente al de gastos generales del Extendiéndose el Sr. Ruiz Gomez sobra Estado para el año económico de 1870-71 este punto, buscaba comparaciones en todas las Sigue la discusión sobre la totalidad de la sección marinas de Europa. Yo tengo que hacer algunas quinta, <>. indicaciones á S. S. ¿Es en primer lugar, un tipo El Sr. Rodríguez tiene la palabra en pró. perfecto de marina cada una de las naciones que El SR. RODRÍGUEZ (D. Gaspar): Recordarán nos ha citado S. S.? ¿Son las únicas bases de la los Sres. Diputados que en la última sesión pedí marina el comercio, la industria, la agricultura, la palabra en contra del presupuesto de Marina, ó sea la riqueza nacional? Pues yo debo decir y el Sr. Presidente, fiel guardador de todas las al Sr. Ruiz Gomez que vaya disponiendo su prescripciones reglamentarias, no me la concedió, voluntad para votar en contra de todos los viéndome obligado á pedirla en pró. artículos del presupuesto general del Estado, Mi objeto al pedirla no era oponerme porque los 2.60062.700 millones á que asciende, á los 98 millones que considera la comisión no corresponde en manera alguna á la riqueza bastantes para atender á los gastos de la Marina, que se desprende de esa industria, comercio y sino más bien proponer, indicar reformas que agricultura. Pero qué, Sr. Ruiz Gomez, ¿no hay creo necesarias en algunos servicios que abraza, una base más cierta, más real, por desgracia, si este mismo presupuesto. Pero después de los no tan permanente, de nuestro presupuesto y en discursos pronunciados por los Sres. Ruiz Gomez particular del de marina? Pues la hay, y esta base y Ramos Calderon, yo podía justificar más mi es la necesidad. España necesita tener marina; situación actual usando de la palabra más en pró y si no es así, ó no debiera S. S. dar su voto á que en contra. Y dadas estas explicaciones, ruego ninguna partida del presupuesto general, ó acaso á la Cámara que me dispensa su benevolencia pudiera tener justificación ó estar plenamente en gracia al breve tiempo que la voy á molestar, justificado dándolo al presupuesto de Marina. y por ser la primera vez que dirijo la palabra El Sr. Ruiz Gomez no olvidará, á una Asamblea que me inspira tanto respeto y seguramente lo tiene muy presente, que España consideración. tiene 840 leguas de costa, que es la segunda Decía el Sr. Ruiz Gomez: «La base de nación colonial del mundo, que dentro de estas nuestra marina es la riqueza nacional, y ésta colonias hay un foco de insurrección, que se funda en el comercio, en la industria y en la estas colonias están cerca de esas naciones ó agricultura.» Y haciéndonos una estadística repúblicas inquietas del Sur de América, que en un comercial marítima universal, venia á deducir (ó instante dado, que el día menos pensado, pueden nosotros estábamos en el deber y en el derecho presentarnos una complicación cualquiera: de deducir) que España no debía tener marina, entonces, ¿qué habría de pasar por España? Que

119 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 no solamente sería nuestra riqueza, que está extendida por esas costas, presa de dos monitores comprados por 16 ó 20 millones de reales, algunos días antes, sigilosamente, á los Estados- Unidos, acabando con nuestra marina mercante, sino que fomentaría la Insurrección de nuestras provincias ultramarinas, y cuyo foco permanente está en la más rica, en la más preciosa, en la isla de Cuba. Por último, el Sr. Ruiz Gomez exhibía las glorias de nuestra marina en las edades media y moderna, y aún lisonjeaba á los marinos á la manera que él creía lo había hecho el Sr. Castelar, refiriéndose á un discurso suyo, es decir, imitando á los antiguos, poniendo la corona á su víctima. Tan cariñoso y estrecho abrazo llegaba á ser tan fuerte que los ahogaba. Si no quiere que haya marina y quiere á los marinos, ¿dónde han de estar éstos? ¿En tierra? Pues no puede pedir que no haya marina. Pero dejando al Sr. Ruíz Gomez, paso á ocuparme ligeramente de lo dicho por el Sr. Ramos Calderon. El Sr. Ramos Calderon ha combatido el presupuesto de Marina, principalmente Madrid, calle Alcalá, 1880 en el servicio de arsenales, coincidiendo en esto en la venta de los arsenales. con el Sr. Marqués de Sardoal. También esto Y, señores, yo pregunto : ¿por qué tomar justificará algo mi posición. Aquí se ha levantado por ejemplo para las instituciones políticas, el Sr. Benot á hablar en contra, y ha dicho que para todo lo que hay que hacer en nuestro país, eran necesarios más buques: el Sr. Marqués de á los Estados-Unidos, á Francia, á Inglaterra, á Sardoal se levantaba á defender el presupuesto Alemania y otras naciones? ¿Cómo no se fijan de Marina, y decía que nuestros arsenales son estos señores en que precisamente esas naciones detestables, que era necesario acabar con ellos y todas tienen arsenales? ¿Qué hay, qué pasa para venderlos; que ciertos servicios, como fomento de que estas naciones los tengan? Pues Inglaterra pesca, etc., no debían estar en Marina, que debían tiene siete, Francia los tiene, Prusia construye pasar á Fomento, lo cual tenía menos disculpa en uno y los hay del Estado en los Estados-Unidos. el señor Marqués de Sardoal, porque siendo de la ¿Por qué no venderán estos arsenales? Es muy comisión podía haber propuesto á aquella lo que sencillo. ¿Es que los arsenales gastan mucho fuese aceptable, y no venir aquí cantando para el con el sostenimiento de los edificios, con el porvenir; pero especialmente están conformes el sostenimiento de sus muelles, con el sostenimiento Sr. Marqués de Sardoal y el Sr. Ramos Calderon de los diques, doques y lo más que los constituye?

120 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Pues yo afirmo que en la conservación de estas obras colosales, de estas obras muy bien construidas, no se necesita ningún capital. Y si solo en lo que pasa dentro de esos arsenales, es decir, no en la parte del personal, en la parte de construcción que hay dentro de ellos, es donde mucho se gasta, es evidente que lo que procede es reformar esa construcción que hay dentro de esos establecimientos. Y si, por otra parte, me hago cargo de la consideración que hacia el Sr. Marqués de Sardoal de que esos arsenales pudieran proporcionarnos en venta 600 millones, y que por lo tanto podríamos desprendernos de ellos, yo digo: pues ¿por qué los Sres. Diputados no proponen la venta de las iglesias, la venta de las cárceles, la venta de los Madrid, calle de San Jerónimo con el Palcio de las Cortes cuarteles, la venta del palacio Real, la venta de y la iglesia de San Jerónimo el Real en construcción (1853) este palacio, la venta de los Ministerios, la venta, en fin , de todo lo que posee la Nación? Porque eso Saben los Sres. Diputados que desde nos produciría más, y con menores inconvenientes l850 no se parecen los buques de un año á otro que los Sres. Diputados comprenden: nosotros y esos ensayos no los puede hacer un particular; podríamos celebrar sesiones en otro local acaso esos ensayos tiene que hacerlos el Estado, no tan bueno como éste; el Rey podría habitar pasando por muchas pruebas antes de llegar a la otra casa no tan buena acaso como su palacio; perfección. Hechas estas indicaciones generales, los presos podrían estar reunidos en otra parte, me voy á ocupar del presupuesto de Marina en los etc., y la Nación se encontraría con un beneficio diferentes servicios que abraza: y aquí me haré de muchísimos millones, producto de la venta de cargo de un algo que hay en el rumor público, de todos esos edificios. Pero ¿sucedería lo mismo un algo que hay en el sentimiento público, y que respecto á los arsenales? ¿Podrían construirse se acentúa mucho más en los puertos de mar entre buques en otros arsenales’? No: porque no los hay los que se ocupan y conocen un poco la marina. particulares en España de suficiente capacidad, Yo creo que no formulan bien lo que deben decir ni posibilidad en largo plazo de que los haya de la marina, pero que hay un fondo de verdad en para obtener una competencia beneficiosa á los lo que dicen. intereses del país. Pero aun suponiendo que los Oyese frecuentemente á los que de hubiese, ¿sería posible llevar á ellos y construir marina se ocupan, que en España desde el año los buques del Estado, no solo en tiempo de paz, 52 ó 53 se han gastado 581 millones de reales sino en el de guerra? De ningún modo; porque los en el presupuesto extraordinario para material particulares, dueños de esos arsenales, querrían, flotante, además de 250 á 300 en el presupuesto naturalmente, sacar de ellos un interés sumamente ordinario de España y Ultramar: y sin embargo, elevado por el capital que habían empleado, y la dicen que en África apenas hemos tenido marina, Nación seria la perjudicada, siendo insuficiente ó no hemos tenido la suficiente; que en nuestra la marina mercante para su sostenimiento. expedición á Méjico tuvimos escasa marina; que Por consiguiente, creo que los arsenales en Santo Domingo hemos tenido poca marina; no deben venderse, que lo que deba hacerse es que en Chile y en el Perú tuvimos poca ó deficiente lo que he manifestado confidencialmente al Sr. marina, y que ahora mismo en Cuba no hemos Ministro de Marina, esto es, corregir los abusos tenido marina. que hay dentro de ellos, y devolver, ó más bien Pues ¿qué pasa cuando se hacen tantos desprenderse, de todo aquello que los particulares gastos y sin embargo no tenemos marina? Yo puedan construir, y sostener solo, dentro de me atrevo á formular este pensamiento, ó este los arsenales, aquello que los particulares no sentimiento público, de la manera siguiente: puedan suministrar; porque hay algo en efecto porque en España se gasta más en la marina de que los particulares no pueden hacer, y ese algo tierra, que en la verdadera marina; porque hay son los ensayos que se hacen en los arsenales, muchos alrededor de la marina que no son la en este movimiento, en esta continua y rapidísima marina misma y que consumen la mayor parte del trasformación por que están atravesando los presupuesto de Marina. Esta es la razón especial buques de veinte y treinta años á esta parte. que yo he tenido para pedir la palabra en contra

121 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

El Madrid que conoció Gaspar Rodríguez, en su etapa de Diputado, se muestra en la fotografía. Entonces la fuente de la Cibeles se encontraba junto al palacio de Buenavista en un lateral de la Plaza de Madrid (1857). Hoy se encuentra en la misma plaza, pero en el centro, y se llama plaza de Cibeles. del presupuesto de Marina. ¿Y es esto exacto? la representación del pabellón á todas partes Pues yo creo que es exacto; y para demostrarlo, del mundo de una manera barata; y además es examinaré el presupuesto de Marina en las tres necesario que rodee á estos tres grupos todo lo partes en que naturalmente puede dividirse. En que se necesita para que la marina pueda llenar la marina hay que considerar el material flotante, cumplidamente su objeto. Necesita, por tanto, el personal y los arsenales. Material flotante. avisos de rápida marcha que no puedan ser ¿Tenemos nosotros material flotante? Entiendo acometidos, y que en el caso de serlo, su misma que nunca fueron más propias las palabras rapidez les permita esquivar el combate: necesita que el Marqués de la Ensenada dirigía al Rey buques hospitales, para que si en una escuadra Carlos III que en estas circunstancias. Decía se declara una epidemia, puedan los enfermos este ilustre Ministro de Marina: «Señor, tenéis ser trasladados á ellos, y no tengan por precisión marina en apariencia, y aún con ella no contéis que permanecer en los buques que forman la presentemente.» Aplicando estas palabras á escuadra: necesita buques depósitos de carbón nuestra marina, yo diré: tenemos marina en , buques depósitos de víveres, buques factorías, apariencia, es decir, marina antigua que no buques trasportes de acémilas, de material de cumple los fines para que debe estar hoy destinada guerra y de hombres de ejércitos. ¿Tenemos la marina. Con ella no podemos tampoco contar nosotros todos estos buques? Ninguno. Parecerá presentemente. Esto también es evidente. En la gratuita esta negativa; pero yo demostraré que, marina, por más que sea nueva, por más que sea con efecto, no tenemos ninguno. Nuestros seis de reciente construcción, siempre hay una cuarta buques más modernos son seis fragatas blindadas, ó quinta parte en los arsenales, ya porque las porque otra está todavía en construcción en el máquinas necesitan recomponerse, ya por otras Ferrol. Pues esas seis fragatas blindadas son ya circunstancias. Es decir, que toda la marina nunca buques antiguos; sin embargo de que dos de ellas, puede estar navegando: siempre hay una cuarta ó que son la Victoria y la Arapiles, han llegado el quinta parte que está en el hospital, como en este año pasado. Pues si se examinan como buques instante me dice mi amigo el Sr. Gil Berges. de defensa, ó de ataque, de las dos maneras son Demostraré lo que he afirmado. La deficientes. ¿Pueden considerarse como buques marina tiene que cumplir hoy en el mundo tres de ataque? No, porque ni tienen torres, ni tienen objetos, tres fines. Primero, marina de combate blindada la cubierta, ni tienen gran andar, ni tienen en escuadras en alta mar; segundo, marina para la estabilidad necesaria, y sobre todo, no tienen defensa de los puertos y costas; tercero, marina reforzadas sus berengas, ó sus maderas, para que para proteger los buques mercantes, de grandes puedan ser un gran elemento de combate en lo condiciones marineras, de mucho andar, que lleve que los marinos llaman la trompada, comparadas

122 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

que á su máquina. Pues bien, ¿tenemos esta clase de buques? Absolutamente ninguno. ¿Tenemos trasportes ó buques auxiliares? Media docena, si acaso, y esos son buques mercantes con una bodega y un sollado, donde llevan los hombres, los caballos, el material de guerra, pero en corta cantidad, porque no tienen la capacidad ni la disposición suficientes para cumplir los distintos fines á que están destinados hoy los trasportes. ¿Y buques hospitales, buques factorías, buques avisos y de las demás clases que se necesitan alrededor de esas escuadras? No tenemos ninguno. Madrid, camino de los toros, en diligencia y riper, (1890) Hé aquí, por consiguiente, cómo creo, y así lo he indicado antes, que tenemos marina solo en apariencia. Este es el servicio que yo quiero que con las de su clase que hoy tienen Inglaterra y se aumente, y por eso he manifestado al principio Francia; y no teniendo gran resistencia el buque, que no me oponía al presupuesto del Ministerio de no puede embestir á otro que sea más consistente. Marina en su totalidad, sino que quería modificar Pasaré por alto la artillería. y reformar algunos servicios, aumentando unos, Pero ¿es como buque de defensa? Pues disminuyendo otros y suprimiendo varios; y este no hay ningún buque de defensa en España que precisamente es el que necesita aumento. tenga más de 12 ó 14 centímetros de espesor en Voy á entrar ahora con el personal. su coraza; en cambio, los buques de esta clase Gastamos, en primer lugar, 3 1/2 en Inglaterra y en los Estados-Unidos tienen millones en tercios navales, capitanías de 25 centímetros. Así, pues, nuestros buques más puerto, ayudantías de distrito, pro-hombres y nuevos, más poderosos y de más coste, que cabos de mar. ¿Saben los Sres. Diputados qué representan unos 200 millones, son deficientes ya destino cumple en el día todo este personal, que ahora. se compone de 240 oficiales y jefes, sin los pro- ¿Tenemos buques de segunda clase, ó hombres y cabos de mar?. Pues hace año y medio sea para la defensa de las costas y puertos? cumplía un objeto: hace año y medio no había Ninguno, absolutamente ninguno. Todos los unificación de fueros, y todos los matriculados buques de defensa de costas y puertos deben tenían el privilegio de la marina, el fuero de la ser barcos de poco calado; deben ser pequeños marina: cuantos pleitos y causas y cuantos asuntos monitores, cubiertos completamente; deben ser tenían eran competencias de esa jurisdición, que buques de sumersión, que en un momento dado desempeñaban con sus asesores los comandantes se sumerjan en el agua, dejando fuera solamente de tercio y los capitanes de puerto y los ayudantes una torre; deben ser buques del sistema Ericsson, de distrito. del sistema Colles ó del sistema Napier, que son Pero hoy ¿qué fin cumplen? Cumplen barcos sin condiciones marineras para la mar el siguiente: los capitanes de puerto, á cuya alta, pero que sirven para las costas, para los clase no me opongo, pues deben existir en los puertos; con grandes cañones para defenderlos puertos principales de España, velan por los contra cualquier buque que se presente á la buques mercantes que allí arriban, y en caso de vista, aunque sea de otra clase, por más que los temporal, dirigen la maniobra para salvar la buques del anterior tipo no pueden entrar en la población flotante que existe en el mar. Mas en mayor parte de los puertos de España. ¿Tenemos los demás puertos, donde apenas entra un buque buques de gran fuerza, buques que puedan llevar regular cada dos años, se limitan á dar partes nuestro pabellón por todas partes de una manera de los que se han matriculado y á entregarles la barata, que puedan resistir todos los temporales, papeleta de que así consta; y cuando el Consejo que tengan condiciones marineras para navegar de enganches les pasa una orden que se refiera á en verano y en invierno con vela y con máquina, enganchados ó reenganchados, comunicársela y reuniendo parte de lo antiguo y algo de lo nuevo? darle cuenta de la resolución del Consejo. ¿Qué Porque indudablemente, en les construcciones de más hacen? Hacen lo que se llama el roll de los los buques deben aprovecharse las condiciones barcos; es decir, que en esos puertos pequeños marineras que deban lo mismo á su arboladura de donde cada dos años sale un buque, no tienen

123 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 más que anotar alguna observación ó vigilar los que por casualidad arriben á esos puertos.<> Esta nota se firma; y hé aquí todo lo que tiene que hacer la mayor parte de ese personal que cuesta 3 millones y pico de reales. Segundo. Capitanías generales. Hace año y medio se concebían las capitanías generales; pero hoy que el señor Ministro de Marina actual ha dispuesto que todos los buques de primera y segunda clase estén distribuidos en tres escuadras, una en el Mediterráneo, otra en Montevideo y otra en la isla de Cuba, no sé á qué fin responden los capitanes generales existiendo las comandancias generales de los arsenales y el Almirantazgo. Y si acaso tienen algo más que hacer, es el mando superior de esas jurisdicciones que he dicho antes, Madrid, lavaderos de ropa en le río Manzanares 1860 de ese numeroso personal de jefes y oficiales que tienen mando en todos los puertos de España. á servicios de tierra, no tendría más que leer el Como yo creo que debe suprimirse eso, preámbulo del decreto que ha dado en Febrero con excepción de seis u ocho jefes de puerto que el Sr. Ministro de Marina actual, reformando la deben quedar, no se necesita un capitán general, organización de ese cuerpo y haciendo que los y basta con el comandante general del arsenal. batallones antiguos formen regimientos, brigadas Resulta, pues, que esta partida está de más. y división, porque este es el reglamento táctico, la Tenemos después los cuerpos auxiliares. unidad táctica (creo que esta es la palabra, pues Empezaré por la infantería de marina, que cuesta yo no soy muy fuerte en estas materias), á que hoy 12 millones de reales. debe obedecer la organización de los ejércitos. De ¿Cumple hoy este cuerpo algún fin en modo que S. S. les ha dado una forma igual á la nuestros barcos? Ninguno. La creación de la que tienen las fuerzas de tierra y para maniobrar Infantería de marina obedeció á la necesidad de en tierra. tener una guarnición en los barcos, que impidiese De la infantería paso á la artillería de que los marineros, que entonces procedían de levas, marina, la cual entre jefes y oficiales, cuesta más en las que se recogían los vagabundos de todas las de un millón de reales, siendo así que apenas provincias, se sublevasen contra la autoridad del cumple objeto alguno. Veámoslo. comandante del barco ó de sus oficiales. Pero hoy ¿Se dedica en las fábricas á la los marineros, como nos ha dicho el Sr. Ministro construcción de cañones? No; los hace en Trubia de Marina, y yo me complazco en reconocer, son nuestra artillería de tierra. más morigerados, más obedientes y de tan buenas ¿Se dedica á bordo al mando de las ó mejores condiciones que los soldados. Así que baterías de los buques? No; las manda el teniente los soldados de marina hoy, dentro de los barcos, de navío más antiguo de la dotación del barco. diré yo, recordando una frase del Sr. Marqués de Sin embargo, creo que hay embarcados Sardoal cuando hablaba de los arsenales y decía: cinco ó seis tenientes de artillería en nuestros paso de arsenal, andan siempre mareados, y que, barcos; todos los demás están en tierra, porque no como se dice en lenguaje marítimo, es preciso mandan las baterías no disponen la construcción trincarlos á la batayola. de los cañones; solo dentro de los arsenales No cumplen, pues, ningún objeto los algunas veces, perturbando la factoría general individuos de infantería de marina, y aunque que dirigen los ingenieros, y creando su factoría cumplan alguno, debemos suprimir casi toda especial, dirigen la construcción de unas cuantas esta partida, porque de los tres regimientos de cureñas; de suerte que no tienen nada que hacer, que consta este instituto, apenas hay embarcado porque precisamente hoy pocas cureñas pueden medio batallón, si se cuentan los 50 ó 60 hombres hacer falta en unos barcos que llevan tan escaso que hay en cada barco de primera clase, y alguno número de cañones; sabido es que los barcos que suele haber en los buques pequeños. modernos no usan más que tres ó cuatro cañones Además, si yo quisiera demostrar que la de grande alcance, de poderosa fuerza, en lugar infantería de marina está destinada principalmente de los 140 ó 150 cañones que antes cargaban

124 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 aquellos famosos navíos de tres puentes. profundísima convicción de lo que á los intereses Yo pasaré por alto el cuerpo de sanidad: de esos mismos departamentos conviene. los señores Diputados, que saben que soy médico, Hay en los arsenales 8 ó 9.000 hombres; comprenderán el sentimiento que me obliga á no yo no sé si hay tantos en la actualidad, porque decir nada del cuerpo de sanidad. algunas bajas ha sufrido este personal en los Y vengo al cuerpo de capellanes, el cual, últimos días. Los apuros del Tesoro han hecho señores, se presta á algunas consideraciones que el Sr. Ministro de Marina hubiese de rebajar risibles; porque en marina tenemos tres catedrales algunos operarios; pero ¿qué hacen esos en los tres departamentos; no llevan, ciertamente, operarios dentro de los arsenales? ¿Cuánto este nombre; pero son verdaderas catedrales, y si mejor para ellos y para los pueblos donde están no, veamos qué les falta. Cada una de ellas tiene los arsenales fuera que la industria que hay un teniente vicario con 20 ó 22.000 rs., con más dentro de los mismos, y que puede desarrollarse los derechos de estola, pié de altar y varios otros en la última ciudad, en la última aldea de España, emolumentos, que hacen ascender su sueldo á 30 ó cuánto mejor fuera que estas Industrias pasasen 35.000 reales; un cura de departamento con 14.000 á la industria particular? rs. y derechos; un teniente cura; luego cuatro, seis Pero hay una cosa muy importante u ocho capellanes de los barcos, que están como dentro de los arsenales, á saber que como ha dicho el Sr. Gil Berges, en el hospital, dentro muchos ramos de la industria naval aplicables á de los arsenales; tienen además su capilla con los buques de guerra no lo son á los mercantes, sus músicos y cantantes , donde hacen la Semana se necesita formar para ellos á los operarios, y Santa, la Cuaresma, el Corpus, y todo, como en nuestros ingenieros van á los Estados-Unidos ó á una catedral, á golpe de coro. Inglaterra á perfeccionarse en las modificaciones Pero se dice: ¿ha de ser todo navegar? Es que constantemente se están sucediendo en tan preciso que los capellanes no naveguen siempre y gigantescas construcciones. que tengan algún porvenir: no lo niego; para eso Pero, señores, si vamos á formar hombres están las catedrales; déselos la participación justa prácticos en Cartagena, Cádiz y el FerroI, y y legítima que deban tener en esas catedrales, y cuesta tanto trabajo alcanzarlo, ¿no sería mejor que después de diez y seis ó diez y ocho años de clasificarlos en arsenales de construcción, navegación ocupen las plazas de canónigos que de expediciones y de carenas, y así podrían les correspondan. aminorarse los operarios que tuvieran que Se me dirá que los capellanes de marina emplearse en las construcciones? Porque si no son sacerdotes como los otros: también es cuesta tanto trabajo perfeccionarlos, mucho más cierto, y yo he llegado á dudar algunas veces si la costará para tres departamentos que para uno, religión de marina será alguna religión distinta de pudiendo de otro modo llegar al mayor progreso la ordinaria. (Risas.) Diré en qué me fundo. A la en aquellos ramos de la industria naval que la puerta de una de esas semi-catedrales de marina he particular no abraza en nuestro país. Dicho esto, visto yo fijada una bula de Paulo II ó IV, que dice: señores, y no haciendo yo oposición sistemática, «Los que entraren devotamente en esta iglesia y y cómo hacerla si soy Diputado de la mayoría rezaren tantos Padre Nuestros y tantas Glorias Patris, tendrán veinte días de indulgencia; pero si fueren aforados de marina tendrán cuarenta.» (risas) Ya ven los Sres. Diputados que para la marina la religión es más benévola, y esto no lo invento yo para excitar vuestra hilaridad, sino que lo he leído muchas veces. Pasemos á la administración, pasemos del personal de la marina á otro ramo muy importante, cual es el de los arsenales. Yo soy Diputado por una circunscripción en que hay un departamento de marina; casi puedo decir que soy Diputado de ese mismo departamento. Comprenderán con esto los Sres. Diputados que cuando propongo alguna reforma, aun cuando á primera vista, aparentemente, parezca poco beneficiosa á los Madrid, diligencias en la carrera de San Jerónimo, (1880) departamentos, será preciso que tenga una

125 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

y además me unen estrechos lazos y fraternales vínculos con la marina propondré ligerísimamente algunas reformas que pudieran plantearse con el tino, con la prudencia convenientes. Creo que en el Ministerio de Marina se debe hacer una reforma sencillísima. Las nueve secciones que hoy tiene se pueden reducir á tres, que corresponden á lo que la marina representa de distinto: las construcciones, que son distintas de la navegación, y ambas cosas de la administración, suprimiendo seis secciones, con el Almirantazgo que armonice y las dé unidad. Que el material de guerra, es decir, el material flotante, se divida también naturalmente en marina de combate, de defensa de puertos y costas, y buques corsarios, Puerta del Sol, 1865 de rápido andar, para que lleven nuestro pabellón á todas partes. Que en los arsenales EL FALLECIMIENTO DE GASPAR EN se separen las industrias que puedan servir los FERROL.- particulares, y que para las otras se dividan en Cómo y dónde falleció Gaspar siempre arsenales de construcciones, de expediciones y fue en Redes motivo de especulación. Una de carenas; y de este modo podemos tener algún versión oral nos dice que falleció de muerte arsenal para conservar resguardados los buques natural en su casa, reconociendo a su hija en que el señor general Quesada manifestaba que el lecho de muerte, y otra nos sitúa en un café no podían exponerse á los temporales. Los fumándose un puro, que por estar envenenado le buques de combate en escuadra no deben hacer produce la muerte. Posiblemente su agitada vida servicios de buques menores, porque los 30 ó 35 llena de sobresaltos y de intrigas dio pie a todo ó 40 millones que cuesta cada uno, no se deben lo que sobre su muerte se habló en el entorno emplear en comisiones insignificantes. Mientras vecinal. Lo cierto es que, según el certificado de no tengamos otros, yo comprendo que se haga defunción, falleció en su casa de la calle de la eso; pero los argumentos que hacía la otra noche Iglesia nº 58 de Ferrol a consecuencia de una el señor Ministro de Marina no me convencen. angina de pecho. Dejando testamento cerrado en Dice S. S. que es preciso conocer las el notario de Ferrol D. Anselmo Varela. condiciones marineras de los buques. Pero, Un testamento cerrado es aquel en el que señores, la Numancia la tenemos hace seis años, se desconoce la voluntad del testador, para ser y estas condiciones ya nos deben ser conocidas. revelado posteriormente, una vez que fallece, Que es preciso que la tripulación se acostumbre ante cinco testigos de los cuales tres han de á la vida de los buques blindados, que es distinta firmarlo. Como se desconoce el contenido del de la vida de los otros buques, y al manejo de mismo, el notario leerá su contenido para ponerlo su artillería; pero ¿no pueden estar montados en conocimiento de los interesados que acuden al los cañones en los otros buques, é ir allí hacer acto. La principal ventaja para el testador, es que sus prácticas los condestables, contramaestres y cabos de cañón? Porque la artillería estuviera en otros buques, ¿dejaríamos de tener cabos de cañón, condestables y contramaestres capaces de manejar esos cañones? Así, pues, yo entiendo que si no ahora, porque no tenemos barcos, y hay necesidad de echar mano para servicios menores y comisiones, á veces de escasa importancia, de todos, en lo sucesivo conservemos en un arsenal, libres de las intemperies, y sin el constante movimiento, nuestros barcos acorazados de alto bordo para poder disponer de ellos en un momento dado en que los necesitásemos. Esquela de la familia, encabezada por su hija, agradecien- El debate continua...... do la asistencia al traslado del cadáver, publicada en “El Correo Gallego el 19-3-1884”.

126 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

El cortejo fúnebre partió de la calle de la Iglesia, y se dirigió al muelle de Curuxeiras para ser conducido a Redes. Llevaban las cintas del féretro los Sres. Pérez, Llopis, Gonzalez Cal y Barreiro, y en el duelo vimos á los señores Naveira, Plá, Brandariz, Acosta, Lestache, Suarez, Campobello y otros que no recordamos. Considerable número de personas acompañaron el cadáver hasta el muelle, y desde allí fué conducido en un bote, remolcado por una lancha de vapor, hasta el Seijo, y después a Redes en cuya iglesia queda depositado. Hoy se Ferrol, vista de la calle de la Iglesia en donde vivió y murió inhumo el cadáver, después de celebrarse honras Gaspar Rodríguez, con la concatedral y mercado (1891). fúnebres por el eterno descanso del finado. El Sr. Rodríguez que en el ejercicio de su al ser secreto evita posibles represalias por quienes profesión, se había distinguido durante largos no fueron beneficiados por sus disposiciones. Las años, gozaba de muchas simpatías en la población, razones por las cuales Gaspar hace un testamento donde había contribuido a hacerle más conocido, cerrado son a consecuencia de la existencia de su su participación en la cosa pública. hija Lola; puede que en el momento de realizarlo En 1866 formó parte de la junta muy pocas personas conocieran su secreto, revolucionaria, fue después diputado a Cortes por incluso su hija, y con ello trató de garantizar que este distrito y por el de Ortigueira, y Comisario su patrimonio pasaría a su hija. Una muestra más del almirantazgo de Marina. de la tutela que como padre ejerció. Últimamente había sido elegido diputado En el periódico “El Correo Gallego”, que por Pontedeume y tomo asiento en el Congreso entonces se editaba en Ferrol, del día 18 -3-1884, pocos días antes de la crisis que dio entrada en el aparece la reseña sobre su entierro que recogemos gobierno al partido conservador. a continuación: ¡Dios haya recibido en su seno el alma Ayer tuvo lugar el entierro del Sr. D. del muerto, que deja entre los necesitados un Gaspar Rodríguez, Que como dijimos, falleció en gran recuerdo por su desinterés! la madrugada del domingo.

Es el mayor de los hijos de Patricio y Án- EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.- gela, abogado de profesión participó en política De la sesión del 25 de mayo de 1882, del también en el partido Progresista como su her- Congreso de los Diputados, recogemos el discurso mano Gaspar, nace en el año 1823 en Redes y que pronunció Daniel Rodríguez, con motivo del fallece a la edad de 65 años (10-10-1898), de una debate que se suscitó para la aprobación de una ley hemorragia cerebral. para la organización del Poder Judicial. Daniel estaba Al igual que su hermano Gaspar abraza en contra de la misma, y sus argumentos, fruto de la los ideales liberales y también forma parte del experiencia y del conocimiento de su profesión, nos partido progresista. En los sucesos de 1866 se en- muestran a un hombre luchador y de ideales puros y cuentra implicado junto con su hermano y se ve realistas. Defendía que el juez se debe al poder que lo obligado a exiliarse. Durante el exilio conoció a nombra, por eso era preciso un jurado por ser mucho Prin y otros dirigentes políticos exiliados. Regre- más imparcial sa en 1868. Si bien la política formó parte de su vida, El Sr. PRESIDENTE: Luego dirán la Comisión no fue un hombre de la entrega de su hermano, y y el Ministro lo que les parezca. Tiene la hasta 1881 no se presentó a las elecciones para palabra el señor Rodríguez (D. Daniel) en contra diputado. En este año sale elegido por el distrito del proyecto. de Pontedeume. El Sr. RODRÍGUEZ (D. Daniel): Señores Diputados, empiezo por pediros vuestra

127 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 benevolencia; porque si la necesita siempre el que hecho en las mismas condiciones que lo apre­cia por primera vez toma parte en debates serios el tribunal de derecho: vosotros, además, no sois de esta Cámara, más la nece­sito yo por el mal bastante independientes, bastante imparciales, estado de mi salud, que ni siquiera me permite no pertenecéis á clases que den bastantes levantar la voz. garantías para demostrarnos que los veredictos Yo, Sres. Diputados, soy ya relativamente un que pronunciéis sean imparciales, sean justos. anti­guo juradista; he sido también magistrado Y á su vez los juradistas di­cen á los partidarios de la Nación y aun continúo en ese cuerpo y de la escuela de los tribunales de derecho: pues no extrañaréis por tanto, que haya pedido un precisamente esa lógica judiciaria, esa práctica puesto de honor en el com­bate, tratándose de judicial de que os amparáis, es precisamente una ley de organización del Poder judicial ó de una de las razones principales por la que no los tribunales de justicia. He pedido la palabra debe encomendárseos la aplicación de la justicia, para hablar contra la totalidad, porque mi ob­ es la razón por la que llegáis en muchos casos á jeto era ciertamente pelear en las guerrillas; pero ignorar, como decía el Sr. Gamazo repitiendo lo de poco experto en estas lides parlamentarias, poco Beenthan, á ig­norar metódicamente todo aquello conocedor del Reglamento, que sin duda alguna que todo el mundo sabe; es la razón por que la autoridad del Sr. Presidente sabe armonizar llegas en otros muchos á decir que no habéis con las circunstancias, no me ha permitido este podido condenar á un culpable, no obstante estar puesto, y vengo á este debate cuando está ya convencidos de su culpabilidad, porque esas perfectamente agotado, cuando se ha quemado reglas judiciarias, esas pruebas tasadas, esos la mayor parte de la pólvora; quédame, pues, que me­dios determinados de averiguar la verdad no quemar algunos cartuchos en pró de lo que ha os dan méritos para poderlo condenar, y lo que sido el ideal de toda mi vida, y lo que considero es peor, que tenéis muchas veces que condenar más útil para la organización de los tribunales de á un inocente por­que en la apariencia se os justicia. Y dicho esto, entro ya en materia. presentan esas pruebas ta­sadas, reunidas y en Hay, Sres. Diputados, como sabéis condiciones tales que tenéis que condenarlo. perfectamente, dos escuelas: si no queréis Y en cuanto á la imparcialidad, debéis vuestros llamarlas escuelas, serán sistemas; yo usaré nombramientos al Poder, le debeis los ascen­sos indistintamente de las dos palabras en este debate. y estais siempre á merced del mismo, y por con­ Hay, digo, dos escuelas que se disputan el predominio siguiente, no tenéis la libertad y la independencia que en la organización de tribunales. Es la una partidaria tiene el jurado, que sale del pueblo para formar do los tribunales de derecho, y consis­te en que los acci­dentalmente parte de un tribunal, y vuelva jueces que han de apreciar el hecho, que han da luego á su condición ordinaria sin depender del calificarlo y que han de aplicar el derecho sean poder para nada ni por nada, teniendo por lo letrados. Es la otra, á la que yo tengo el honor tanto más libertad para apreciar la cuestión tal de pertenecer, la de los jurados, en la cual el como su conciencia le dicta. Además el Jurado es hecho y su calificación legal se hace por mayor una escuela de derecho, donde puede aprender ó menor número de ciudadanos elegidos de entre todo ciudadano prácticamente la fun­ción de dicho número y con las condiciones que determinen las leyes de procedimien­to, y éstos han de apreciar, repito, el hecho y califi­carlo, dejando después la aplicación del derecho á los jueces letrados, que puedan ser uno ó varios, Estas don escuelas vienen ya de mucho tiempo luchando y ha­ciéndose, como es natural, reproches y acusaciones sobre cuál de las dos es mejor. Y así sucede, por ejem­plo, que los partidarios de los tribunales de derecho, los partidarios de los tribunales compuestos por ma­ gistrados y por letrados, dicen á los juradistas: vos­otros no tenéis una lógica judiciaria ni una práctica judicial con la cual podáis averiguar la verdad y apre­ciar el hecho como nosotros; vosotros que no tenéis en la función de juzgar todo el hábito, toda la delicadeza y toda la finura que aquel que desde su origen, desde sus primeros Madrid, la Puerta de Alcalá que nos muestra la fotografía, años empieza á juzgar, no podéis apre­ciar el con el rebaño de cabras, es de 1895

128 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 juzgar, y si no el derecho científico, la ciencia del derecho, aprende aquel popular derecho que ins­ pira el sentido jurídico de que tanto nos hablaba el se­ñor Silvela, sentido jurídico que forma en. las Naciones dignos ciudadanos, que es la base de la justicia que debe reinar en las relaciones sociales y es tan Indispensable­ para el buen gobierno y progreso de los pueblos. Por otra parte, la historia de la Independencia de nuestros tribunales no es ciertamente tan pura y lim­pia que pueda aceptarse sin reparo. En ocasiones dadas, cuando el Poder está fuera de su centro, cuando el Po­der no ejerce sus funciones regularmente, suele de tal manera cohibir á los tribunales, que no se ha rea­lizado siempre la justicia en pró de la justicia misma, sino en pró do los intereses del Gobierno. Y se cita, señores, la historia de Inglaterra, y de otras Naciones en Madrid, Plaza Mayor, 1890 donde á pesar de haber Jurado, cuando éste no tenia las condicionas de libertad é independencia que eran necesarias para que funcionase esta es que ambas escuelas aceptan hoy esta forma institución en toda su pureza, se han cometido especial del procedimiento, y por lo tanto, no tantas injusticias, que yo renuncio á exponerlas se puede atribuir en favor de una exclusiva­ a la Cámara, demostrán­dose que realmente las mente todas las ventajas si las hubiera siempre de esa tribunales, cuando dependen del Poder público, misma forma. no han correspondido en todos tiem­pos á su fin y La publicidad del juicio y de las actuaciones á la misión sagrada que deben realizar en la no trae ciertamente el mismo origen que tienen sociedad. las es­cuelas mencionadas; viene de otra causa que Otro orden de razonamientos se emplean también no he de explicar ahora, pero que por una para justificar la bondad de uno y otro sistema, feliz casualidad fue casi siempre patrimonio como acabáis de oír á los oradores que me han del tribunal del Jurado; y por lo que me pueda precedido en el uso de la palabra, más como mi convenir más tarde, he de consig­nar antes de objeto no es defender, en este momento ninguno de pasar adelante, en qué consiste la publicidad. ellos, renuncio también á repetirlas. Los Sres, Diputados saben que la publicidad Tal es, pues, el estado de las escuelas, tiene dos sentidos, uno vulgar y otro técnico. que he tenido necesidad de reseñar ligeramente Es vulgar ciertamente considerar que es el á la Cámara, porque ha de servir de base á la juicio público sola­mente porque los testigos argumentación que he de emplear contra el declaran ante el público cuando llega el proyecto de ley que se discute. Y ambas escuelas, plenario; y porque, los debates pasen á presencia por más que yo crea, y esta es opinión particular del público. La publicidad técnica, la publicidad mía, que solamente una de ellas y no á la otra esencial, la que más importa, la que es la base corresponde, aceptan la forma oral para el del procedimiento, consiste en que desde el momento procedimiento. Y digo esto, porque bien sabéis en que á un sospechoso se le declara procesado, que no debemos confundir el procedimiento con sea el sumarlo público, para que él pueda la forma; la parte de oralidad, y permitidme la saber lo que pasa, y que con su audiencia se impropiedad de la palabra de un procedimiento sustancie desde aquel mo­mento y sigan todos no es el procedimien­to mismo. Esa forma del los trámites de la causa. Esta es verdaderamente procedimiento que aceptan hoy lo mismo los la publicidad técnica, la que más real­mente importa, tribunales de derecho que los tribu­nales del sin que para ésta se haya de excluir la otra, que Jurado, es esencial de este último, y acaso una pudiera confundirse con la curiosidad, con el deseo usurpación que le hace el sistema de derecho al de presenciar los debates. aplicarla á sus procedimientos, sin todas las Ahora bien; sentados estos precedentes ventajas, y por el contrario con gravísimos que conocía demasiado la Cámara, pero inconvenientes, da­da la naturaleza especial y que yo necesitaba es­tablecer como base de mi modo reflexivo con que ejercen sus funciones argumentación, voy á ocuparme­ del proyecto que los jueces que le componen. De todos modos, ello el Sr. Ministro de Gracia y Justicia­ somete á

129 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 vuestra deliberación, Pero antes tengo que oral ante los tribunales de derecho al establecer el Ju­ establecer brevemente la opinión que aquí se rado por primera vez en algunas Naciones? ha formado, se ha declarado y manifestado respecto á Por vía de miedo he dicho, Sres. Diputados, porque cada una de estas dos escuelas. Aquí no ha habido aunque se es­cude con la palabra, prudencia, defensores de la escuela de los tribunales de lo cierto es que sola­mente el miedo y recelo de derecho; aquí nadie ha expuesto los fundamentos entregar por de pronto toda la administración de y motivos que hay para de­fender esa escuela; justicia á los Jurados hizo admi­tir la transacción de creo más, si no estoy equivocado, y es, que yo confiar á los tribunales de dere­cho el conocimiento que soy contrario á ellos, soy también el único de ciertos delitos, reservando otros para el Jurado. que ha expuesto aunque brevemente los motivos Se os propone esta ley que pertenece á otra racionales que sirven para fundamentarlas: escuela, se os propone esta ley que no puede aquí todos se han declarado juradistas; ser preparatoria del Jurado; ¿y por qué le ha los individuos que compo­nen la Comisión dado vida la Comisión, y por qué se pide que son juradistas, y más que todos, su jefe el Sr. el Congreso pase también, permitidme la Gamazo; el Sr. Ministro también se ha de­clarado frase, por las horcas caudinas de tratarla, cuando juradista; aquí todos defendemos el Jurado, y el mismo Sr. Ministro de Gracia y Justicia le ha sin embargo ¿cómo es que se somete á vuestra expedido la partida de sepelio? consideración un proyecto que corresponde al No creo exagerar con esto, Sres. Diputados; otro sistema? ¿Cómo es que aquí se os pide la ya lo habéis oído: el Sr. Gamazo ha cantado los aprobación de un pro­yecto de ley que no está funerales de esta ley al establecer como mejor dentro del sistema de los ju­radistas, sino que, otro sistema que la condena, y el Sr. Ministro por el contrario, pertenece á la es­cuela de de Gracia y Justicia la ha enterrado; y la ha derecho? enterrado, aunque sea á plazos, por­que dice que Y lo que es más, Sres. Diputados; aquí en determinados plazos esta ley no ser­virá para se quiere cohonestar esto (y no usaré una palabra nada, porque es mala, porque hay otra mejor que fuerte, busca­ré la expresión más suave para dar ésta, y habiendo otra mejor que ésta, claro está que á conocer mi pensamiento) con una sutileza que el Ministro de Gracia y Justicia ha venido á no se comprende. Aquí se dice este proyecto enterrar al menos en parte, la ley que propone á de ley contrario en todo, como he explicado vuestra aprobación. ya, á la escuela de los juradistas, preci­ Pero se dice también esta ley es samente es preparación para el Jurado, ¿Cómo preparatoria de otra; va á ser una ley de ensayo, puede ser preparación del Jurado, si se trata de ¿para qué, Sres. Diputados? Para establecer el escuelas an­titéticas, de escuelas que parten de Jurado. principios diver­sos, que han luchado siempre, Es inconcebible que de esta manera se pueda que nunca han estado juntas, y solo por vía de discutir; es imposible suponer que ante transacción, mejor dicho, por vía de miedo hombres que co­nocen el derecho, que ante revestido con el manto de prudencia, pero hombres que conocen el foro, que ante hombres nunca para preparación, se ha admitido el juicio que conocen estas dos escuelas de derecho que acabo de explicar, venga á decirse que se trae aquí esta ley como preparatoria del Jurado, cuando, como os he dicho antes, esa ley y la del Jurado son antitéticas. Pero esta ley no tiene relación, ni en el espíritu ni en la forma, con la ley del Jurado. ¿En qué prepara el Jurado? ¿Lo prepara acaso en lo que se refiera á los tes­tigos? Señores Diputados, todos sabéis lo que es el Jura­do y todos sabéis lo que son los tribunales de derecho. Habéis asistido muchas veces á las sesiones de los tri­bunales de derecho, y sabéis que el testigo entra, se le juramenta, declara por lo que se le pregunta, bien á petición del fiscal cuando se sigue este procedimiento, bien por iniciativa del juez cuando este es también el procedimiento que se prefiere, Madrid, Puerta del Sol antes de la reforma y ensanche lle- bien por medio de interrogatorios; pero en vada a cabo sobre 1860 cualquiera de estos tres medios, que son los que

130 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 pueden emplearse, el testigo declara siempre la mayor parte de los ca­sos á ningún inocente, del mismo modo á lo que se le pregunta, y pero que dejarán sin duda en muchísimos más lo mismo declara ante el Jurado que ante los pasar impunes á los culpables, y com­batiendo con tribunales de derecho. Por consiguiente, los su conciencia formar un juicio artificial, para dar testigos no han de recibir preparación de un fallo muy legal, pero muy distante también de la ninguna clase, sino que tienen que ejercer las verdad. Así, de esa manera muda, fría y elevada mismas funciones, que tienen que eje­cutar los sin duda, presencia el magistrado los debates hasta mismos actos ante los tribunales de derecho su conclusión, y luego que el presidente manda que ante el Jurado. Así, pues, bajo este punto despejar, apenas ha terminado la sesión, queda con de vista esta ley no es preparatoria de la otra. sus compañeros, expone el ponente lo que considera ¿Pero acaso pre­parará á los letrados y á los fiscales opor­tuno respecto de la sentencia y del caso que han de entender en estos juicios? Absurdo, Sres. que el tribunal ha de resolver, expone cada Diputados: los abogados están acostumbrados uno su opinión, se dicta la sentencia, se á hablar en público, y lo mismo hablan ante redacta, se publica, y termina todo. ¿Es esto algo los tribunales de derecho que ante estos tri­bunales que importe al Jurado? ¿Prepara esto algo para acompañados del Jurado. El ministerio fiscal acusa el Jurado? ¿ Es este el género de funcionarios, públicamente en las Audiencias, pues debo recor­dar por ventura, que los magistrados tienen en á los que no son letrados, porque los letrados lo sa­ el Jurado? No, ciertamente; en el Jurado la ben perfectamente, que la publicidad no es función del magistrado ya es otra, sobre todo si patrimonio exclusivo del sistema oral, no es preside la Sala. El magistrado, atento también á patrimonio exclusivo del Jurado, ni tampoco de la discusión sobre los hechos y su calificación, los tribunales de derecho con juicio oral, porque atento al debate, cuando llega el término tiene que aun con el procedimiento escrito tenéis hoy la formular el veredicto, y el Jurado se retira para publicidad, no solo en el plenario, sino en los acordar lo que considera conveniente. Puestos informes orales ante las Audiencias, Pues bien; de acuerdo los jurados sobre el veredicto, viene acos­tumbrados los fiscales á hablar ante las á poder de los magistrados, ó magistrado si es Audiencias, ¿qué necesidad tienen de prepararse uno solo, se abre el debate nuevamente sobre la para Informar ante el Jurado? Convengamos, aplicación del derecho, y el presidente formula pues, en que tampoco se pre­senta este proyecto la sentencia con sus compañeros, si los tiene, para que puedan prepararse los abogados y la cual se lee en el acto y produce los efectos los funcionarios del ministerio público. consiguientes. ¿Será para que se preparen los magistrados? Se me olvidaba decir antes que el presidente ¡Ah. señores!, los magistrados están preparados tiene que hacer un resumen del debate, pero este hace tiem­po; los magistrados han constituido resumen no lo hace en el juicio ante el tribunal tribunales y visto las causas en juicio oral y de derecho, y por esto creo que no sirve de público cuando ha regido en toda su integridad la preparación para el Jurado este proyecto de ley orgánica del Poder judi­cial. ¿Y qué funciones juicio oral y público. Señores, ¿vamos á ordenar tienen que ejercer esos magistrados en los acaso que el presidente del tribunal de derecho tribunales de derecho? Preguntar á los testigos vaya á hacer á sus compañeros un resumen de el que esté encargado de preguntarles, ú oír las lo que allí ha pasado y les vaya á explicar el preguntas y las respuestas si se han encargado mismo derecho? Yo no creo que esto sirva de de preguntar el fiscal y el defensor, y si ha habido preparación, porque, después de todo, yo os inter­rogatorios ó contra-interrogatorios, oír afirmo que no daría resultado, porque me figuro lo que resalta de este examen de los testigos; el papel que haría el presidente diciéndoles á mientras tanto el magistrado, impasible bajo su sus compañeros: <> porque serena y la razón fría, escu­chando, percibiendo el le contestarían que tan enterados estaban último detalle de una declaración para después ellos como el presidente. Por consiguiente, someterlo á su cabeza, á su cerebro; y allí con yo supongo que este espacio, no de comedia, la crítica judiciaria, no con esa lógica na­tural sino de sainete, no se ha de representar en los que juzga el jurado, sino con el sistema tribunales de derecho, y aunque lo mandara la de pruebas privilegiadas ó no privilegiadas, ley y el Ministro, no se ejecutaria, porque es muy preestableci­das ó circunstanciales, con el sistema serio el acto que se realiza para que se vayan á de indicios y presunciones; en fin, señores, con esa jugar sainetes y comedias de esta clase, y por balumba no de­purada todavía de las reglas de esto repito que no se haría aunque lo mandara la crítica, que acaso no conducirán condenar en la ley.

131 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Resulta, pues, señores, que tampoco prepara me parece, permítame S. S. que lo diga, un abuso nada para el Jurado este juicio que presenta el incons­ciente del poder que S. S. ejerce sobre la Sr. Ministro de Gracia y Justicia ante el tribunal Cámara. Cuando menos, debiera ponerse en la de derecho, porque nada prepara al magistrado, misma ley una explicación sobre este particular, nada prepara á los testigos, nada prepara y para hacerla pasar á los Sres. Diputados, en vez de auxilia, y por fin, no hay preparación visible de ponerlos en el tremendo caso de decir: esta ley que ningún género; y si no hay preparación, si no la por nuestra votación es buena, es no obstante una podrá haber, como antes he dicho, porque son ley mala, y dentro de seis meses se ha de sustituir dos sistemas opuestos, dos sistemas contrarios, por otra buena. Esto es lo que primeramente se porque el sistema de las Salas de derecho jamás me ocurre decir respecto de la to­talidad de la puede implantarse en los tribunales de hecho, ley; pero hay otro punto de vista bajo el cual yo por esta razón entiendo que no hay realmente creo, Sres. Diputados, que poco he de tener que proporcion, como aquí se nos dice, con el decir, se refiere a que el Jurado no debe limitarse establecimiento de las Salas de derecho para el solamente para los delitos que se castigan con jurado. penas aflictivas ó penas graves, sino que debe Y bien, Sres. Diputados; este dilema es ser empleado para toda clase de delitos, ó sea indiscutible, El sistema del Juicio por jurados, también para los de­litos correccionales. ¿es bueno? Todos habéis dicho que sí, y el Sr. Todos los discursos que aquí se han Ministro de Gracia y justicia también ha dicho pronunciado, todo lo que se ha dicho en ellos, que sí respecto á los delitos graves. Pues si el abona mi opinión, y lo mismo las doctrinas del tribunal del Jurado es realmente bueno, ¿por Sr. Ministro de Gracia y jus­ticia; porque no qué se presenta aquí un proyecto de ley que no comprendo, ni me ha explicado hasta ahora, corresponde á esa categoría, que no Corresponde y espero que la Comisión y el Sr. Ministro de á ese sistema, que no corresponde á esa escuela? Gracia y Justicia me den una explicación, no Y si todos habéis declarado que era bueno el vaga, sino técnica; no de esas explicaciones tribunal por jurados... (El Sr. Ortiz de Zárate. para salir del mo­mento, sino una explicación Todos no.) Me interrumpe el Sr. Ortíz de Zárate, y fundamental que demuestre que todo lo que es me interrumpe con razón, diciendo que todos no bueno para juzgar un delito gra­ve, no es bueno lo son, porque S. S. no es partidario del Jurado; para juzgar un delito correccional; que todo lo pero son todos, menos él, partidarios del Jurado, que sirve para un delito mayor, no sirve para porque callan y no hacen lo que S. S. Pues si un delito menor. Esto es lógico, Sres. Diputados: todos los demás somos partidarios del Jurado, pues qué, ¿se necesita acaso de más inteligencia repito, ¿por qué se trae aquí una ley que para para juzgar de los delitos correccionales, que todos los delitos, entiéndase bien, para todos los para juzgar de un delito grave? ¿Se necesita delitos y para todos los casos establece como acaso de alguna otra condición especial para base de organización el tribunal de derecho? Yo juzgar y apreciar los delitos correc­cionales, me explicaba y comprendía que el Sr. Ministro que no se necesita para juzgar y apreciar los de Gracia y Justicia, abandonando eso de la delitos graves? Pues si para los delitos graves preparación, porque eso jamás podrá sostenerlo. aceptáis el Jurado, si le aceptáis para aquellos S. S., según acabo de demostrar, abandonando toda delitos que se castigan con penas aflictivas, para clase de sutilezas, con claridad diga: «yo no acepto aquellos que son más trascendentales, más graves, más que el tribunal del Jurado para los delitos más importantes, ¿por qué no le aceptáis para los graves, y no acepto para los de pena correccional delitos que se castigan con penas correccionales? más que el tribunal de derecho; y bajo estos dos ¿Hay alguna razón para esta di­ferencia? Yo no conceptos, bajo estos dos puntos de vista, re­dacto la encuentro, y creo que la lógica cas­tiga el espíritu la ley y digo que se establecerá un tribunal de del Sr. Ministro, como condena la acti­tud de la Jurado para los delitos graves, y un tribunal comisión, no la doctrina; porque aquí se da de de­recho para los delitos correccionales>>; el caso de tener dos naturalezas, y ser una la y así, votada la ley con estas condiciones, la doctrina y ser otra la actitud, porque aceptado situación era cuando menos clara y despejada. el Jurado para los delitos graves, si queréis Pero esto de decir que se acepta el Jurado, que el ser lógicos y consecuen­tes tenéis que hacerlo Jurado se va á implantar dentro de un término más también para los delitos correccionales.­ Y yo ó menos largo, y al mismo tiempo hacer pasar no he de ser más extenso en esto, porque no quiero á la Cámara por que vote una ley que está con­ molestar la atención del Congreso. Creo, por denada en gran parte por el mismo Sr. Ministro de consiguiente, haber resumido todo lo que aquí Gracia y Justicia, esto me parece un absurdo, esto había de más saliente, para demostrar que este

132 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 proyecto de ley no puede ser aprobado sin desdoro Priva­dos, y lo que es permanentemente no tendréis de la Cámara, en la forma en qué viene presentado, locales en la mayor parte de las provincias. y que este proyec­to no es lógico ni consecuente con Pero todavía esto es pequeña cosa; todavía yo las declaraciones que han hecho el Sr. Ministro y la en­tiendo que esto es fácil de remediar alquilando Comisión. una casa, alojando de cualquier manera la Sala Voy, pues, á otro orden de ideas; á otro orden de derecho, dando albergue á media docena de de ideas, Sres. Diputados, que no por ser más personas en un gabinete; todavía esto puede secunda­rio, que no por ser menos elevado, deja hacerse, por más que re­dunde en desdoro de por eso de ser menos exacto y menos necesario los magistrados y en desprecio y menoscabo de para la organización de los tribunales; y es, la administración de justicia, que solo los que señores, que yo creo que cuando faltan algunas estamos acostumbrados á ver cómo se trata á los piezas accidentales y de circunstancias­ en funcionarios del orden judicial sabemos la impor­ el establecimiento de una organización, yo tancia que se da á eso que parece baladí, de los locales entiendo que esta organización, por buena que donde se administra justicia, de los locales donde sea, sin embargo se pierde; yo entiendo que esta ha de emplazarse la máquina. organización, por excelente, por extraordinaria, Pero no son solo los locales, Sr. Ministro de por buena que sea, no producirá tan buenos Gracia y Justicia. ¿Tiene S.S. cárceles? ¿Tiene resultados. S. S. cárceles para alojar el aumento de población Hablo, pues, de las condiciones prácticas del de procesados que tienen que acumularse en la proyecto. Señores Diputados,­ ya os ha dicho capital de la Audiencia con motivo del juicio y antes que yo he sido magistra­do, y como tal, al de las diligencias preparatorias y subsiguientes? fin y al cabo maquinista, aunque mal maquinista, «No las tiene S. S.: yo respondo que no las tiene, de la administración de justicia; acaso­ vuelva á porque también conozco algunas capitales de serlo; y como maquinista que he sido, y que acaso Audiencia, y sé que S. S. no las conoce, porque vuelva a serlo, necesito hacer presentes á S. S. no podía tener esto dato más que por la la Cá­mara los defectos que yo entiendo que la dirección de establecimientos penales, que máquina tiene; y necesito hacerlos presentes, no tampoco lo sabe, y á cuyo centro he acudido en son de hos­tilidad y de oposición al Gobierno para saber si S. S. se lo había preguntado y se y al Sr. Ministro de Gracia y Justicia, sino como me ha contestado que no. Pues bien; S. S. no observaciones que pueden tener presentes, y que tiene cárceles, porque muchas de las capitales me sugiere la experiencia de seis ú ocho años de provincia donde van á establecerse las Salas en que, repito, he sido maquinista, Y lo primero de justicia no poseen locales á propósito; pues con que me encuentro es, Sres. Diputa­dos, con si bien durante el sumario pueden estar los que esta máquina no ha de poder ser siquiera procesados en las cárceles de partido, luego, emplazada. ¿Tiene el Sr. Ministro de Gracia y para las diligencias preparatorias del juicio, Jus­ticia seguridad de encontrar locales en las para la sentencia del mismo juicio y para las poblacio­nes en donde tenga que establecer los diligencias subsiguientes, tienen que acumularse nuevos tribu­nales? Yo no sé la contestación de en las cárceles de las capitales de provincia. S. S.; pero yo le puedo asegurar á S. S. sin temor Pues también tiene S. S. cárceles, y eso que de equivocarme, que no ha de tener en todas las yo le respondo que no las tendrá, pero supongo provincias locales en donde poder establecerlos; que las tiene, y vamos siguiendo con la máquina. y esto lo digo, porque conozco puntos donde no ¿Tiene S. S. medios para conducir los presos á

existen y no pueden existir de actua­lidad. Ya sé las capitales de provincia? Pregúnteselo S. S. que se me dirá que entonces tampoco podrán al director de la Guardia civil, y verá como le establecerse los Jurados por falta de locales. Pero contesta que no tiene fuerza bastante para llenar aparte de que esa no sería una razón en contra ese servicio. Hoy pueden conducirse dos, cuatro de lo que afirmo, yo contestaré que eso no es ó seis presos una vez á la semana; pero como exacto, y quien tal diga, no conoce prácticamente las necesidades de la administración en las Salas las cosas, y se lo voy á demostrar. de justicia han de ser mayores, y muchas veces Los tribunales del Jurado se constituían sucederá que en un día determinado habrán de tempo­ralmente en varios puntos del territorio de venir presos en número considerable, resulta la Audiencia, y entonces, y solo por quince días, con que no tiene S. S medios de conducirlos con la mucho gusto y hasta con placer, los Ayuntamientos regularidad debida á las capitales de provincia. cedían locales para que se celebrasen los juicios; pero Repito que puede S. S. preguntárselo al director esos lo­cales no los facilitarán para el establecimiento de la Guardia Civil, y verá como le contesta que de las Audiencias, porque los necesitan para sus usos no. De este inconveniente resultará otro muy

133 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 grave, y es que como sucede frecuentemente en pobres, resultará que S. S. no tendrá el personal los tribunales de justicia, se cita para un día de abogados necesario para ese servicio; ¿y fijo á las personas que deben asistir á un juicio, cree S. S. que también esto es una invención se señala día para la celebración del juicio, mía para oponerme al proyecto de S. S.?. De llegamos al momento de celebrarlo, y no tenemos ninguna manera. Eso sucedía cuando íbamos los presos y hay que suspender el juicio. Y no crea al Jurado, y eso que el Jurado solo funcionaba S. S. que este es un argumento que yo lo hago temporalmente, nada más que por quince días para combatir el proyecto de S. S; pregúnteselo en una jurisdicción determinada, y á pesar de S. S. á muchos magistrados y le responderán que esto había grandes dificultades para encontrar eso ha sucedido con frecuencia, y eso sucederá abogados que quisieran defender a los reos: y más en adelante con este proyecto. esto puede preguntárselo S. S. á todos los que Pues supongamos, para ver si todavía puede componían el Jurado. pues muchas veces sucedía funcionar la máquina supongamos que hay que el presidente tenía que rogar á los que había locales, que hay cárceles y que hay medios de en los pueblos que aceptasen la defensa de los conducir los presos á las capitales de provincia: pobres reos que no tenían en la capital abogados pues ya está la máquina emplazada, vamos á ver que quisieran defenderlos. Esto ya es un peligro cómo funciona. más serio, esto no es lo mismo que los locales, Empieza á funcionar la máquina y el primer las cárceles y la Guardia civil; este es un peligro auxiliar que se necesita para ella, S. S. lo sabe efectivo, con el que van á tropezar las Salas de bien, S. S. ha pertenecido precisamente á esa clase derecho que va á establecer S. S. de auxiliares, en ella ha adquirido su notoria Pero todavía nos queda lo más arduo, lo más importancia y justa fama, el primer auxiliar es espinoso, y son los testigos. ¡Ah Sres. Diputados! el abogado; el primer auxiliar para el juicio, sin Yo voy á haceros algunas consideraciones el cual no se puede pasar, es el abogado. Pues sobre los testigos: yo tengo además el deber de bien, Sr. Ministro; si S. S. hubiera pedido la hacéroslas, porque yo entiendo, yo comprendo lista del Colegio de abogados que hay en cada que cuando volváis á vuestras casas, cuando capital de provincia, si S. S. hubiera observado volváis á vuestros domicilios, así que pase un año, que la mayor parte de ellos no trabajan, fuera sí es que desgraciadamente este proyecto llega á de Barcelona y alguna otra donde hay Audiencia ser ley, de su planteamiento, se os exigirá una y hay asuntos de importancia, vería S. S. que gran responsabilidad, si es que lo votáis á pesar en las demás capitales apenas hay tres ó cuatro de las consideraciones que voy á exponeros. abogados que se dedican al ejercicio de su Los testigos, señores, tendrán que venir de 6, profesión, porque en ellas no hay negocios para 12, 16 y más leguas. Me dicen aquí que hasta de más. Hay otros abogados, es verdad, y no es mi 40; yo no conozco ninguna provincia en que la ánimo ofenderlos, á quienes vulgarmente se les capital esté á 40 leguas del radio, á mí me basta llama abogados de secano, porque no trabajan sabor que el término medio son 8, 12 y 18 leguas. ni se dedican al ejercicio de su profesión; pero Los testigos que vivan á 6 leguas de la capital con esos abogados no debe contar S. S. ni para el no pueden tardar menos de tres días para la Jurado ni para los tribunales de derecho, y solo declaración que hayan de prestar en cualquier ha de contar con los que funcionan, con los que juicio: un día de ida, otro para declarar y otro están en activo servicio. Pues bien, yo respondo de vuelta. á S. S. que en muchos casos no tendrá los que Los de 12 leguas tienen que duplicar los necesite: S. S, habrá formado tal vez alguna días, porque donde no hay caminos, donde no estadística de los que hay en disponibilidad; hay carreteras, como sucede en la mayor parte pero por de pronto le adelanto la idea de que de las provincias de España, no pueden andar cuando menos le han de tocar á cada uno de con la escasa subvención que vais á dar, más de esos abogados sobre 80 ó 100 causas, y 80 ó 100 6 leguas por día; tendrán que andarlas á pié, causas de pobres, de las cuales no percibirán ni porque con esa subvención que se les señala no un céntimo; y siendo esto así, claro es que no podrán ir en diligencia ni alquilar un caballo. podrán con ese peso. Pues bien; partiendo de este ¿Y sabe el Sr. Ministro lo que va á resultar? dato, será lo más probable que en las capitales Pues ha de resaltar que aunque no calculéis de provincia no haya abogados para despachar más que á medio duro á cada testigo y los las causas que han de verse ante la Sala; y como peritos que hayan de concurrir al juicio, si se es imposible que allí vayan á establecerse más ha hecho bien la estadística, no podrán gastar abogados, porque las defensas en lo criminal menos de 10 millones de reales. Y eso que el Sr. no producen nada, y más del 95 por 100 son de Ministro de Gracia y Justicia considera que en

134 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 cada delito no ha de haber más de tres testigos, llega á ser ley, observareis en la práctica lo que y yo le aseguro á S. S. que en cada causa han actualmente está ya sucediendo, porque no es de concurrir por lo menos seis testigos, los dos tan bajo el nivel de inteligencia en ese criterio que han de servir de base para la acusación y jurídico de las gentes, que no se aperciban de lo lo menos tres ó cuatro también de descargo, que este proyecto de ley es y lo que tienen que porque si no, era condenar sin defensa, y luego esperar de esa administración de justicia, en las dos peritos, porque no hay delito en que no capitales de las provincias. concurran por lo menos dos peritos, á no ser en Así es que oiréis con frecuencia, cuando se los de imprenta y en los de injuria y calumnia, En habla de estos asuntos, que dice la gente en todos los juicios intervienen dos peritos, que son lenguaje vulgar: << lo que es yo no veré nada, aquellos que determinan el cuerpo del delito, y no diré nada, no sabré nada, aunque haya pudiera suceder que hubiese más, porque puede presenciado el hecho sobre que se me llame á ocurrir muy bien que en el plenario las partes atestiguar; porque por decir lo que haya visto no se conformasen con esos peritos, y vendrían tendré que ir á la capital de provincia y andar otros dos, y ya serian cuatro, y aun más, según el seis ó más leguas con los gastos consiguientes número de procesados, y esto daría un resultado >>. Siento que se halle ausente el Sr. Ministro muy extraordinario en comparación con el que de Gracia y Justicia, que decía el otro día acabo de exponer al Congreso. contestando á un orador, que los testigos no De suerte, pues, que á las vejaciones que vais rehuirían ir al tribunal del Jurado más que á á imponer á los testigos que tienen que andar los de derecho, y que esto no perjudicaba á la 8, 12 y 18 leguas, hay que añadir los inmensos administración de justicia. Y de esta falta de gastos que esto produciría, y que aplicados á asistencia de los testigos resultará que tendréis otra organización de tribunales, ahorraría esas muchos sumarios, muchos sobreseimientos; no vejaciones que repito que sumarian 10 millones tendréis causas y quedarán los delitos impunes: de reales por el cálculo más beneficioso al he aquí el resultado que va á dar la instalación, proyecto. de esas Salas de justicia en las capitales de Pera va á suceder más, porque, como todos provincia. los Sres. Diputados saben, no se eligen los Después de haberos hecho notar las testigos en la comisión de un delito, sino que dificultades que ha de haber para emplazar se encuentran en la proporción en que en la esta máquina, y las dificultades con que ha de humanidad estamos los hambres y las mujeres, tropezar el modo de funcionar de la misma, voy los niños y los ancianos. á deciros ahora cuáles son los productos que va Por consiguiente, pueden ser testigos personas á dar. Para esto, claro es que voy é valerme de de ambos sexos y menores de 20 años, ó mujeres, números, y como no podía darlos á la memoria, cualquiera que sea su edad, y ¿creéis que á las los traigo consignados en un estado que voy á mujeres las van á dejar marchar solas en familia leeros, sobre todo uno, tomando por base los á declarar á 6, 12 y 18 leguas! ¿Creéis, y los que datos del Sr. Ministro de Gracia y Justicia, por sois casados ya lo sabéis, que podéis mandar á más que tengo otros que darían por cierto peores vuestras esposas, á vuestras hijas, que vayan á resultados para el proyecto. De este estado y de declarar á 12, 16 y 18 leguas sin acompañarlas? estos datos que puedo dar á la Comisión, han Pues ha de suceder también que sean testigos de resultar los productos de vuestra máquina. muchachos, y los muchachos no pueden ir solos, Según los últimos estados que ha presentado el tiene que ir alguna persona acompañándolos; Sr. Ministro de Gracia y Justicia en el discurso ha de haber testigos ancianos, y los ancianos de apertura de los tribunales, y acentúo esto, mayores de 70 años claro es que también necesitan porque si queréis estados de años anteriores una persona que los acompañe; no se les puede los tengo también, por si me venís con sutilezas dejar ir solos por montes y valles á 12, 18 y más parecidas á las que empleaba ayer el Sr. Ministro leguas. Por consiguiente, tenéis que duplicar de Gracia y Justicia, disminuyendo las cifras la cantidad que destináis á subvenciones en la con razones fútiles, que no pueden sostenerse proporción que os he indicado para las personas según dichos datos, aunque como digo, tengo que acompañen á los testigos y si no, vejáis sin otros que no pueden ser rebatidos, resulta de derecho para ello, á los ciudadanos que se hallen la mencionada estadística que las Audiencias en esa situación. actuales han terminado De todo esto resulta que vais á hacer En primera Instancia.....1.004 insoportable la administración de justicia, y En segunda ídem...... 60.669 esto me parece claro y evidente. Si este proyecto En tercera ídem...... 48

135 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Total...... 61.121 suponer lo inverosímil, que se tarda solo un cuarto Y como en el estado de S. S. no figura la de hora en el examen de cada testigo, tendremos Audiencia de las Palmas porque no se han hora y media que unida á la hora que se invirtió recibido á tiempo los datos, tomando éstos de la en el despacho ordinario, nos dará un resultado de estadística, de 1888 que es la más baja de estos dos horas y media. Ahora bien; tienen que hablar últimos tiempos, resultan despachadas en dicha el promotor fiscal y el abogado. ¿Hablará cada Audiencia 590 causas, dando el total general de uno de ellos menos de media hora? ¿Habrá visto 68.311 causas ejecutoriadas. alguien en nuestras Audiencias abogados que se Supongamos también que los contentan con hablar menos de media hora? Yo sobreseimientos asciendan á la mitad. Ya saben apelo al mismo Sr. Ministro de Gracia y Justicia. los hombres prácticos que esto no es así, que No sé el tiempo que empleará S. S. en defender sus los sobreseimientos no llegan á ese número; negocios, pero tengo la seguridad de que tiene que pero yo voy á hacer toda clase de concesiones ser el asunto muy insignificante, muy baladí, para para facilitar la discusión, porque aun dentro que solo emplee media hora. Pues bien; pongamos de esas concesiones ha de resultar la verdad de media hora al abogado y otra media al ministerio lo que me propongo demostrar y la exigüidad fiscal, y ya tenemos tres horas y media, Ahora de los productos de esta máquina. Supongamos, veamos qué tiempo se ha de emplear en discutir la repito, que los sobreseimientos son la mitad. sentencia antes de dictarla. Pues lo menos que ha Pues bien; os voy á conceder igualmente que hay de emplearse ha de ser una hora en esta clase de trescientos días laborables. Por el calendario, juicios en que no puede haber ponente que la lleva los días laborables son doscientos ochenta. hecha, porque como resulta del mismo juicio oral, Realmente no pueden concederse ni aun estos, no puede formarse opinión sino en el acto mismo porque se pierden algunos por enfermedad de del juicio y no es conveniente dejar la sentencia los magistrados, por falta de testigos, y también para el otro día, porque la memoria es frágil y por razón de las enfermedades de los letrados, pudiera ocurrir que se olvidasen los hechos y se etc. etc...Cuando esto sucede, el día de audiencia hiciese algo que no estuviera conforme con la puede darse por perdido, y por consiguiente, los exactitud que solo se puede recoger en el momento días laborables no puedan llegar á doscientos mismo del juicio. Sea, pues, una hora, aunque no ochenta ni á doscientos sesenta, pero yo ya es tiempo bastante, y tendremos ya cuatro horas os he dicho que estoy dispuesto á hacer toda y media, que es el máximun de trabajo que puede clase de concesiones. Sean, pues, los días tener una Sala de Justicia, como es el máximum de laborables tres-cientos. No se puede despachar trabajo de los tribunales en todo el mundo, porque mas que una causa cada día. ¿Lo dudáis? lo que se gana en aumento de tiempo se pierde Pues os daré detalles. Prescindo de que habrá en bondad de justicia; el hombre tiene facultades causas que duren doce, catorce y más días; limitadas y no puede estar más de cuatro horas no tengo inconveniente en hacer toda clase atendiendo, pensando y juzgando sobre un asunto de concesiones, porque aun así y todo podéis determinado con la debida intensidad para más convencer al Sr. Ministro de Gracia y Justicia espacio del referido. y demostrar que sus productos son tan exiguos Resulta, pues, señores, que no se puede que no vale la pena de discutirlos. despachar más que una causa diaria; y eso que no ¿Dudáis de que no pueda despacharse cada me refiero á las causas en que tienen que declarar día más que una causa? Pues os daré detalles; muchos testigos y que pueden durar diez, doce no me cuesta ningún trabajo ofrecéroslos, puedo y quince días. Debo hacer aquí presente, por si presentarlos sin ninguna dificultad. Se abre la alguien creyese que los magistrados no trabajan sesión, y abierta, se da cuenta al tribunal de nunca más de cuatro horas diarias, que este es los negocios para la sustanciacion, para los un error. Tienen cuatro horas de sesión; pero en sobreseimientos, para la decisión do artículos su casa, todos trabajan otras cuatro ó seis horas. y para otras cosas propias de la tramitación del Allí es donde preparan los negocios, allí es donde procedimiento, y se invertirá en todo esto, ó sea se hacen hoy los proyectos de sentencias, y en el en lo que se llama despacho general de la Sala, juicio oral los de sobreseimientos de que ha de por lo menos una hora. Se ha pasado la primera darse cuenta en las horas de despacho; porque hora, y empieza el juicio. Ya os he dicho antes si no se llevasen preparadas las sentencias en que ó queda indefenso el procesado, ó tiene que el actual sistema escrito, entonces no habría haber por lo menos seis testigos y dos peritos. bastante con las cuatro horas de sesión; ni para Pero no sean seis testigos, sean cuatro y dos los sobreseimientos en el nuevo sistema con la peritos. Pues suponiendo, y ya se ve que es hora de despacho general, ya que la sentencia en

136 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 este método no puede prepararse hasta después á la práctica, establecer el Jurado para todos de terminado el juicio. los delitos, para los delitos graves y para los Tenemos, por consiguiente, cuatro horas y delitos menos graves. Soy juradista, he de ser media, no habiendo más que un asunto diario; consecuente con mi opinión, y entiendo que si el que cuando los procesados son varios y son Jurado es bueno para los delitos de una clase, muchos los testigos, será menester, como ya he bueno es también para los delitos de otra. Pero indicado, emplear doce ó quince días. Pero ya he aun entrando en el terreno de las transacciones, dicho que yo os regalaba todo esto. Pues bien; porque realmente yo sé bien que gobernar es siendo trescientos los días laborables del año, y muchas veces transigir, comprendo que quizá la siendo la mitad de los asuntos de sobreseimiento, prudencia del Sr. Ministro de Gracia y Justicia, os da al cabo del año un déficit de 10.155 como la de otros Señores Ministros, les aconseje causas, y esta es la deuda flotante de la justicia no llevar un sistema á la práctica con todas sus que va á quedar con la máquina del Sr. Alonso consecuencias, y entiendan que es mejor empezar Martínez, sobre la deuda flotante muy numerosa por una parte, haciendo luego modificaciones que tenemos en los tribunales actuales. Y aun más ó menos transcendentales; más ó menos tengo que decir que este cálculo no es exacto, importantes; es decir, comprendo que busquen porque el que yo he hecho, muy aproximado y el sistema de transacción entre el Jurado y los muy á conciencia, me da 17.159 causas. Este es tribunales de derecho, como lo busca el Sr. el residuo que nos quedará. Ministro. Pues bien; en este terreno y en este Pues bien, después de todo lo que acabo de caso hay dos métodos que seguir, dos métodos exponer, después de todas estas contradicciones, que darían un resultado efectivo, no lo dudeis, después de todos estos inconvenientes y después un resultado tangible y que está ya acreditado de todo lo que aquí por una parte y por otra se ha por la experiencia. Las Salas de derecho; en manifestado, ¿es posible que se vaya á votar una vez de ser centralizadas, descentralizarlas y ley que da estos frutos? ¿Es posible que los Sres. establecer los tribunales colegiados de partido, Diputados, después de hacerles patente todo esto y establecidos los tribunales colegiados de que se impondrá á su razón como se ha impuesto partido, establecer en las Audiencias, tal como á la mía, dén su aprobación á este proyecto? Sí hoy lo están, las secciones de derecho para es posible, porque todo es posible, y porque yo asistir Jurado en los tiempos y en los lugares que entiendo además que nada es imposible aquí procedan Y si todavía este sistema no quisiera cuando se mezcla la política en estas cosas, ser aceptado por no ser económico, si todavía cuando se busca una opinión artificial, cuando no fuera rechazado á protesto de falta de dinero, hay se busca una opinión real. Por lo demás, yo tengo otro que lo sustituye perfectamente y es el de que la evidencia de que si se consultara al corazón de los tribunales correccionales sean ambulantes. los Sres. Diputados que se han dignado oírme, No hay peligro ninguno en que lo sean; lo son si se consultara su conciencia, todos opinarían en otras Naciones, y pueden serla perfectamente conmigo que esta ley no puede ser aprobada. en la nuestra, y de esta manera, por medio de Y debiera ya terminar aquí. He examinado la dicha combinación de la ambulancia, con dos ley bajo el concepto técnico y bajo el concepto tribunales en cada capital de provincia podría práctico, y realmente nada queda que decir por funcionar perfectamente la administración de mí parte; y digo que nada queda que decir por mi justicia. Yo bien sé que contra esto se hablará parte, porque no me creo autorizado ni obligado de la toga ambulante, de la toga trashumante, á oponer un proyecto á otro proyecto; á mi me etc., y que se usará toda esa clase de dicterios basta con combatir el proyecto del Sr. Ministro; que generalmente para poner en ridículo una el oponer á él otro proyecto para el arreglo de institución se acumulan y se dicen, pero yo creo, tribunales sería muy largo, sería una cosa que nos señores, que la toga moderna no es ya la toga llevaría mucho tiempo. Pero quizá lo echarán de antigua; la toga moderna no se paga ya de la menos los Sres. Diputados, y si no es un deber en prosopopeya del tambor mayor, la toga moderna mí el hacerlo, indicaré sin embargo qué proyecto no quiere ser apreciada por su hinchazón y por hay para esto, indicaré qué proyecto hay mejor esas formas externas que revelaban aquella que el que presenta el Sr. Ministro de Gracia y estética especial de los siglos que han pasado, Justicia, que entra dentro de las conveniencias la toga moderna se distingue por su reflexión, del mismo Sr. Ministro, y que esté dentro de su por su estudio, por su modestia, y no necesita escuela, de su intención y de sus propósitos. ni pretende tampoco otro galardón más que Yo entiendo, si se tratara de un proyecto se la reconozca que cumple sus deberes y que mío, que lo mejor sería, llevando mis ideales administra recta y pronta justicia. Así, pues, la

137 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

toga moderna no temáis que tema, no temáis sistemas el mejor sería el de los tribunales fijos que repugne el ser ambulante, sino que, por el de partido; cuando no se pudiera otra cosa, yo contrario, comprenderá que este es un tránsito aceptaría los tribunales ambulantes, y luego necesario para llegar á puestos más elevados, el Jurado para los delitos graves. Este es el para lo cual ha de pasar por esto, una vez que sistema de la ley orgánica en cuanto se refiere es necesario que la buena administración de á los tribunales de partido, y este sistema es el justicia se armonice con los intereses económicos que debemos engranar, si es que aquí se quiere del país, y por consiguiente, sufrirá esto que no continuar alguna obra liberal, si es que aquí es realmente una cosa ofensiva, y que después de se quiere algo que sea progreso, algo que sea todo, debe imponerse cuando hay derecho para adelanto. Pero yo veo y he notado, no solo en ello; y además, esto no sería ninguna novedad, el proyecto del Sr. Ministro, sino en la discusión porque lo hemos visto y vemos en togados de y en todo el ambiente que aquí se respira, que muchísima más importancia. la organización del Poder judicial de 1870 y de Yo bien sé, señores, que esto que estoy 1872 parecen cosas refractarias á la Cámara y diciendo ha de ser objeto de censura acre fuera refractarias hasta al Sr. Ministro, y yo entiendo de aquí, y aun quizá aquí; pero después de todo, que no hay un sistema más conservador en y como quiera que, no diré en nuestra clase, materia del Jurado, ni aun tampoco en materia pero fuera de nuestra clase, hay perfumados del establecimiento de los demás tribunales, que liberales, perfumados magistrados de afición, el que proclama las referidas leyes. magistrados que se otorgan este título en los Bien comprendo que no habían de aceptarse salones y en los círculos; pero después de todo, como se hallan, que habían de corregirse y la opinión de éstos yo no he de atenderla, puesto adaptarse á las circunstancias; pero en materia que estoy hablando en bien del país, delante de de transacción, yo no hallo nada mejor pensado personas serias y delante del Congreso, que es la ni más adecuado al carácter y necesidades del representación legítima del país; pues bien; yo país que las mencionadas leyes, con no muy digo que esto no es una novedad. En Inglaterra, profundas modificaciones. los jueces de Jurado, que son personas muy El mismo proyecto del Sr. Bugallal, que importantes, que son personas encanecidas en está bien distante de la perfección, como en el el ejercicio de la profesión, á las que se busca preámbulo ha declarado su mismo autor, está como verdaderas notabilidades dentro del país, mejor informado en sus principios y en las bases que se les dan sueldos fabulosos con relación en que descansa, y es, en suma, mejor que el á los de España, que se les tienen las mayores que ha presentado el Sr. Ministro de Gracia y consideraciones, cuando llega el tiempo de las Justicia, porque tiene la ventaja de acercar la qeneral quaxder session van por los condados á justicia al justiciado, de ser más rápido en la administrar justicia; y no creo yo que un pobre administración y de ser más sencillo, sin perder magistrado español, que un magistrado que va á nada en la seguridad del juicio, condiciones ganar 24.000 rs., con los cuales, después de todo, todas tan necesarias en una buena organización difícilmente tiene para comer y para vestir, se de justicia. Yo no estoy conforme con dicho considere ofendido en su dignidad porque tenga proyecto; pero comparado con el del Sr. Ministro que aceptar una diligencia ó un caballo para ir de Gracia y Justicia, es sin duda mucho mejor. á administrar justicia á un punto determinado No tengo más que decir, Sres. Diputados, y me cuando le corresponda. siento pidiendo perdón por el tiempo que os he Pues bien, Sr. Ministro, después del Jurado, molestado, y esperando la contestación que para mí es el preferible, de estos dos

PARTICIPA NA VIDA DA AGRUPACIÓN INSTRUTIVA DE CAAMOUCO *FACENDOTE SOCIO *COLABORANDO *ASISTINDO ÓS ACTOS QUE CELEBREMOS *APORTANDO DOCUMENTOS E INFORMACIÓN SOBRE A VILA E VECIÑOS

138 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

El tercero de los hijos del matrimonio nace en Redes el 24 de noviembre de 1837 y orienta su vida por los caminos de la Iglesia. Cursó estudios eclesiásticos y alcanzó el grado de Licenciado en S. Teología en el Seminario Conciliar, edificio San Clemente, de Santiago de Compostela, recibiendo en esta misma ciudad las órdenes religiosas. Próximo a cumplir treinta años, previo concurso a curatos, fue agraciado con el de Santiago de Carril, en donde ejerció de párroco durante veinte años. El 29 de enero de 1887, nombrado por la Corona, tomó posesión de la canongía vacante en la Catedral compostelana. Casa del Deán de Santiago de Compostela, donde residió Por Real Orden de 15 de noviembre de Nicolás mientras ejercio su cargo de Deán del Cabildo ca- 1897, refrendada por el Ministro de Gracia y tedralicio. Justicia, fue ascendido al Deanato (4), del cual se posesiona el 6 de Diciembre. Muchos fueron los acontecimientos acompañado por su hermana Prisca. religiosos que ocurrieron en la Basílica durante Cesa en el cargo de Deán por razón de su los veintiún años en que como Deán presidió la avanzada edad y se retira a la casa familiar de Corporación catedralicia y en los cuales por razón Redes, en donde fallece el 21 de abril de 1918, a del cargo hubo de tener relevante intervención. la edad de ochenta años, siendo enterrado en el Durante su estancia como párroco en panteón familiar del cementerio parroquial de Carril y más tarde como Dean, siempre estuvo Caamouco (5)

Fue el más joven de los hombres de la escuela nacional de Caamouco. El ayuntamiento familia, nace en Redes el año 1847 y se licencia le pagaba un alquiler de 200 pesetas anuales, la en la facultad de Farmacia de la Universidad de autorización del pago se recoge en el libro de Santiago. actas de la siguiente forma: Fue Marcial un hombre que, al contrario A D. Marcial Rodríguez Rodríguez, de sus hermanos, dejó poca huella de su labor doscientas pesetas en concepto de pago de los profesional o política. Las referencias que se alquileres devengados, durante el último de encuentran hablan más de su etapa de retiro 1906 por el edificio destinado a casa-escuela en Redes que de su labor como catedrático de y habitación de la persona encargada de la la facultad de Farmacia de Santiago, en donde enseñanza en la parroquia de Caamouco. ejerció la docencia. Firmado: Nicolás Feal, Alcalde, Vicente Ya muertos sus hermanos Gaspar y Martínez Casteleiro, Secretario. Daniel, figura Marcial en los libros de actas del Retirado y viviendo en su casa de Redes ayuntamiento de Ares, de los años 1906/7/8, como ejercitó una importante influencia sobre la vida propietario de la casa en que se encontraba la de los vecinos, tomando partido en las disputas

(4).- El título de Deán se aplica al Presidente del Cabildo catedralicio y se emplea en Compostela desde el siglo XII. (5).- Información obtenida en el “Decanologio” de la Catedral de Santiago

139 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 que se producían, prestando dinero a los que no tenían medios para emigrar a América, tutelando a aquellos otros que establecían con él una relación que lo convertía en depositario de sus ahorros e interlocutor en la relación familiar, que por medio del correo establecían con los familiares emigrados, al solicitar su ayuda para escribirles y leer las cartas que recibían de América. En el bajo de su casa se encontraba su despacho, y en él tenía una caja de caudales, en la que guardaba el dinero que le entregaban en depósito. Eran tiempos en que la tutela de una persona pudiente era una gran ayuda en muchos sentidos, luego la ignorancia y el no saber leer y escribir ponía el resto. Esquela publicada en el periódico la Voz de Galicia en la Muchas son las referencias que recogí de que se recoge el fallecimiento de D. Marcial, que por error la vida de D. Marcial, así se le llamaba en Redes, llaman Manuel. de las personas de la generación de mis abuelas e incluso de mi madre que llegaron a conocerlo. encantos de la ría, navegando a vela, pescando y Algunas lo recordaban detrás de la cerca de conviviendo con ellos. la finca del Carballo, tirándoles naranjas a los En los años cuarenta Francisco Regalado niños cuando salían de la escuela nueva, otras Rodríguez, sobrino de D. Marcial e hijo de Lola, veces repartiendo también frutas a los niños en viene por dos veranos a pasar las vacaciones en el Pedregal. Un día cuando procedía al reparto Redes, para ello alquila la casa de Albina y en se encontraba entre lo niños Encarnita Antón y ella residió durante un mes, entonces ostentaba D. Marcial dirigiéndose a ella, le dijo: ¡Poñetas el cargo de Ministro de Marina en el Gobierno Encarnita, pasa para a casa que ti non eres coma de Franco. Bajaba al muelle y compartía tertulia eles! Encarnita era la hija de su ama de llaves. con los marineros, algunos eran antiguos También muchas personas lo recordaban sentado conocidos por navegar, cuando jóvenes, juntos en una silla, apoyando los brazos en el respaldo, a por la ría. Mientras duraba su estancia en Redes la puerta de la casa de mi abuela materna, viendo se habilitaba una línea telefónica para su uso y pasar a la gente que subía por la carretera. cuando dejó de venir se trató de que quedara para Posiblemente los últimos años de la vida uso del pueblo, lo que no fue posible conseguir. de este hombre no fueron todo lo felices que Muere D. Marcial el 22 de marzo de uno se puede imaginar, el hecho de ser el único 1922, en su casa del Pedregal y es enterrado en el hermano vivo de una saga familiar tan numerosa cementerio de Caamouco. La asistencia a su posiblemente llevó tristeza a su vida. entierro no fue tan numerosa como lo había sido Sus sobrinos, hijos de Lola, le visitaban antes con sus hermanos, lo que llevó a la gente de con frecuencia, sobre todo en época de vacaciones, Redes a formular la explicación a este hecho que y con los marineros de Redes disfrutaron de los se recoge a pie de página (6)

Cuando Ángela es pretendida por Patricio, diciendo: Si é abogado a min valeme. el padre de la novia indaga la procedencia y Patricio procede de Pontedeume, de una medios de vida con que cuenta el novio. Cuando familia que dispone de una situación social y se entera de que es abogado, autoriza el noviazgo económica desahogada. Milita en el partido

(6).- Antes del fallecimento de D. Marcial murió uno de sus empleados; al entierro de este empleado asistieron muchas personas, algunas de ellas llevadas por el afán de agradar al último de los Rodríguez Rodríguez, que aún vivía. Cuando muere, un poco más tarde, D. Marcial el entierro fue todo lo contrario, poca gente y notorias ausencias. La lectura que hizo el pueblo de Redes no deja de ser curiosa: Murió el último de los Rodríguez, ya no hay nada que temer.

140 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Progresista y por este partido es diputado a Muere primero su mujer en Cortes en las elecciones de fecha 27-2-1843, por 1878, y en 1892 él, ambos son enterrados en el la circunscripción de A Coruña. cementerio de Caamouco. En 1869 era Concejal en el ayuntamiento De sus hijas apenas quedaron referencias de Ares, y por oficio del Gobernador al Alcalde que nos puedan aportar algún dato interesante de de Ares nos enteramos de cuándo pasa a ostentar su vida, tan solo sabemos que Prisca ostentaba el el cargo de Magistrado en la Audiencia de título de Peinadora de la Reina Isabel II. Valladolid, el oficio dice así: LOS SUCESOS QUE GUARDÓ LA MEMORIA Diputación Prov. Coruña.- POPULAR.- Esta Diputación en sesión 7 que rige Un suceso que le ocurrió a esta familia, acordó admitir la renuncia que del cargo de y que me han contado en varias ocasiones, es el concejal de ese ayuntamiento hace D. Patricio siguiente: Encontrándose Dña. Ángela de parto, Rodríguez Díaz por haber sido nombrado de uno de sus hijos, en su casa del Pedregal, Magistrado de la Audiencia de Valladolid fueron asaltados por una gavilla de bandoleros advirtiendo a V. que en consecuencia disponga armados, que entrando en la casa llegaron hasta corra la numeración de regidores con arreglo a ella, que se encontraba en la cama, y le robaron lo dispuesto en la Ley Municipal vigente. hasta las joyas que llevaba puestas. D. Patricio Lo digo a V. para su inteligencia y efectos viéndose en peligro salió por la “venela” que la expresados. casa tiene en la parte trasera, huyendo a casa de Dios Guarde a V. muchos años. unos vecinos. El susto que se llevó la parturienta, Coruña 9 agosto 1869.- El Gobernador como uno puede suponer, debió ser tremendo. Presidente M. Castillo.- Sr. Alcalde. La “venela” que da a la calle del Medio y que se puede ver en la fotografía, fue una vía de escape muy valiosa para Gaspar y Daniel. En más de una ocasión tuvieron que hacer uso de ella para escapar de la persecución a que eran sometidos, como liberales de primera fila que eran, sobre todo Gaspar, cuando los absolutistas tomaban el poder. Parece ser que Gaspar, en un momento de exaltación de los valores liberales, arrastró la bandera nacional por las calles de Ferrol. Me contaban que en una de las salidas, posiblemente la de 1866, tuvieron que salir por la “venela” para escapar, ya que venían a por ellos; terminaron embarcando en un barco inglés que les estaba esperando en la Marola, a donde les llevaron en una lancha varios marineros de Redes. Comentaba, la persona que me lo contó, que Gaspar sobre la escala que le tendían desde el barco inglés gritó: “Cando volva, a pavia a convertirei nun pexego”, en clara alusión al general Pavía. Ambos hermanos escaparon a Inglaterra y luego pasaron a Francia para reunirse con significados revolucionarios que estaban preparando el derrocamiento de Isabel II. En otras ocasiones que también tuvieron que huir de forma imprevista, escaparon a un monte que llaman “Dos Ladrós”, que se encuentra situado entre Espiñaredo y Somozas, y allí esperaban a que las condiciones les fueran favorables. La gente de Redes, mandados por su familia, les llevaban comida y ropa. Lo inacesible Felicidad Rodríguez Rodríguez del lugar que en su cima presenta una altura de

141 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

esta familia era tan grande que la orden para des- viar el barco fue transmitida desde Madrid. La niña nació y nada más nacer la sepa- raron de su madre y la llevaron con una familia de marineros que vivían en Maniños, quienes se encargaron de criarla hasta la edad de 6 años. Esta familia recibía de Gaspar una compensación económica por cuidar a la niña. Cuando la niña es bautizada los padrinos son su padre, Gaspar, y Cristina Vázquez Rojo, hija del magistrado de la audiencia de Cáceres, José Vázquez Bugueiro, y Josefa Rojo, del Pazo de Novás (Mugardos-A Pedreira), poniéndole el nombre de María Dolo- res Teresa. Cuando llega a la edad de 6 años su ma- drina la trae con ella al Pazo de Novás con el fin de mejorar su entorno familiar y facilitar una educación acorde con los deseos del padre. La familia que la acoge son unos amigos de los Ro- dríguez Rodríguez, cuya amistad se remonta, por lo menos, a la época en la que el padre y abue-

Hoy, aunque un poco modificado el lugar, aún puede verse por donde escapó D. Patricio cuando la gavilla de ladrones asaltó su casa. Por aquí también escaparon Daniel y Gaspar cuando les perseguían por motivos políticos.

600 m., la carencia de accesos y lo agreste del lugar ofrecía un buen refugio a los huidos.

LA DESCENDENCIA DE LOS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ.- Tanto los hermanos como las hermanas murieron solteros, pero Gaspar con descendencia. Sucedió que, cuando Gaspar tenía 28 años, ejer- ciendo como médico de la beneficencia del Ayun- tamiento de Ferrol, mantuvo una relación amoro- sa con la esposa de un Teniente de Navío que se encontraba destinado en un barco destacado en Filipinas, de esta relación nació una niña. Relacionadas con este suceso recogí va- rias versiones, hace ya algunos años, que al trans- cribirlas aquí dan luz a una historia de responsable amor paternal que el padre entrega, los hermanos apoyan y hacen suyo. Retomando la historia tal como se conoce entre la gente de Redes. Cuando el barco regresa del largo viaje a Manila (Filipinas), ya cerca de su destino, recibe una orden para que se dirija a Cartagena; Daniel es el que gestiona este cambio de destino y la razón por la que se hizo fue que la mujer del marino que retornaba a Ferrol, amante de Gaspar, se encontraba próxima a dar a luz. Con O Monte dos Ladros se encuentra al Este del río este cambio se trataba de que el marido no llegase Mero, Oeste de Somozas (5 Km.), Norte de As Enchousas, a conocer lo que estaba sucediendo. El poder de Sur Espiñaredo

142 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 lo de Cristina, José Rojo Cañizal, constituyen un grupo progresista en Pontedeume al que también pertenece Patricio. En las elecciones de 1843 tan- to Patricio como José Vázquez son elegidos di- putados por la provincia de A Coruña. El hecho de compartir ideales políticos, dentro del partido progresista, ser diputados en la misma legislatu- ra representando a la misma provincia, residir en Pontedeume y ser ambos abogados, nos lleva a suponer que la amistad entre las dos familias era tan fuerte que permitió a Gaspar recurrir a ellos para dar cobijo familiar a su hija dentro del secre- to que requería el caso. En este Pazo de Novás o Casa Grande Novás, que de las dos formas se la conoce en Mugardos, se crió la niña, hija de Gaspar, y allí Las ruinas do Pazo de Novás, en O Galiñeiro-Mugardos, iba su padre a visitarla. Un día, la niña, fue a la llaman la atención de cuantos transitan por la carretera que fiesta de la Asunción en el Lodairo y también une Mugardos con Franza. En esta casa vivió la hija de Gas- Gaspar con su coche de caballos. Se puso a llover par. de forma torrencial y su padre se bajó del coche cogió a la niña y la tapó con unas mantas para que San Julián (Ferrol), el diez y nueve de julio de no se mojara. La gente que estaba en la fiesta vio mil ochocientos ochenta y seis, y la oficia su tío la acción del padrino y apostilló: “O que é da súa Nicolás Rodríguez Rodríguez, que entonces era sangre doe”. Cura Ecónomo de la parroquia de la Villa de Ca- Un día siendo ya una mocita, llega a Ferrol rril (Pontevedra) un buque escuela de la Marina de Guerra y se or- La hija de Gaspar, María Dolores Rodrí- ganiza un baile al que asistían los guardiamarinas guez Rodríguez, muere en el año 1906 en San del buque y la juventud femenina perteneciente Martiño do Porto (Cabanas) y sus hijos fueron los a la alta sociedad ferrolana. También a este baile herederos, junto con sus parientes de Pontedeume, fue la hija de Gaspar y en él conoció al que luego de un importante patrimonio y descendientes sería su marido. únicos de esta familia. Siguiendo el hilo de lo que se decía en Re- des, Gaspar nunca le había dicho a su hija que era COMENTARIO FINAL.- su padre, ni tampoco al resto de la familia, a pesar No puedo, estimado lector, finalizar este de que se relacionaban con ella y la familia que trabajo sin hacer un breve comentario a la sorpre- la cuidaba. Sobre cuando Gaspar reconoció a su sa que me causa que las familias que se beneficia- hija no está muy claro aún; hay una versión que ron de forma directa, por razón de parentesco, del dice que fue en el lecho de muerte, pero es difícil patrimonio de los Rodríguez Rodríguez y con los que fuera en ese momento, al morir como con- cuales tuvieron una relación muy intima, no con- secuencia de una angina de pecho. Posiblemente serven de ellos ni un documento, ni una simple fue antes, cuando la niña alcanzó la edad que le fotografía. Tan solo la familia de Encarnación permitía entender y asimilar su situación. En la Cela y Ramón Antón me facilitaron un preciado nota publicada en “El Correo Gallego” agrade- material documental, que fue conservado con el ciendo la asistencia al entierro figura en primer mayor cariño y respeto que uno se pueda imagi- lugar su hija con sus apellidos, lo que en cierta nar. De esta familia son las flores que cada año medida refuerza la posibilidad anterior. por Difuntos adornan el abandonado panteón del La boda de María Dolores con el Alférez cementerio de Caamouco, en donde reposan los de Navío de la Armada Francisco Victoriano An- restos de la saga de los Rodríguez Rodríguez. drés Regalado Vossen, se celebra en la Iglesia de

CARTA A DANIEL REGALADO Y DEMÁS HERMANOS.- Una muestra de la huella que dejó y el enorme respeto que le profesó el pueblo de Redes a Gaspar Rodríguez, la encontramos en dos hechos: ponerle su nombre a la carretera, Avda. de Gaspar Rodríguez, y al aula de niños de la escuela nueva de la Tenencia. En la carta que se incluye a continua- ción y que se encuentra recogida en la Memoria de la Agrupación del 12 de octubre de 1925, editada

143 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 en la Habana, los miembros de la Delegación de Caamouco apoyan la petición que realizan a Daniel Regalado y hermanos, mencionando a Gaspar y Marcial Rodríguez. Teniendo en cuenta la fecha de la carta (16-octubre-1924) y la de la publicación de la Memoria (12-octubre-1925), me temo que no hubo respuesta a la petición. La muralla y andén que se pedía no se construyó y posiblemente el momento para realizar la petición de colaboración no era mala ya que la muerte de Marcial Rodríguez ocurre en 1922 y en el momento de la petición, el capital ya se había repartido y una gran parte puesto a la venta. Así incluye la carta en la memoria la directiva de la Agrupación en Cuba :

El documento inserto a continuación, lo ha mandado la Delegación a los Sres. Daniel Regalado y Hermanos, a cuyo escrito no han contestado todavía.

Redes, 16 de Octubre de 1924. Sr. don Daniel Regala- do y demás hermanos. Muy señores mío y de mi mayor consideración y res- peto: Por la presente me dirijo a ustedes como Delegado de la Sociedad Instructiva de Redes-Caamouco y en nombre de la misma, cuya directiva así como más de doscientos socios, radican en la Isla de Cuba, y tam- bién en nombre de los socios que residen en esta Pa- rroquia y que también firman la presente algunos de ellos que se han podido hallar en sus casas. Como seguramente ustedes no ignoran, tenemos en ésta Parroquia un plantel de enseñanza que funciona desde el día 8 de Agosto de 1915 con dos aulas, una para niñas y otra para niños, estando cada una a car- go de su respectiva Profesora y Profesor, ambos muy competentes, que educan más de ciento cincuenta ni- ños, con un gasto anual de más de seis mil pesetas, pues reciben gratis la educación y material de ense- ñanza y sólo los socios sostienen este Plantel con sus cuotas mensuales que son de una peseta en España y medio peso en América, y ,también con algunas reco- lectas entre los socios que se han hecho, sobre todo en Cuba, para poder atender a gastos de reparaciones del edificio. Hoy la Sociedad tiene ya algún capitalito propio, pero no puede distraerlo más que en los gastos forzosos del Portada de la Memoria del 12 de actobre de 1922, que con- Plantel, pues debido a él no quedará en esta Parro- tiene la carta Daniel Regalado que se adjunta. quia en poco tiempo más, un solo analfabeto. El aula de niños lleva el nombre del abuelo de ustedes, don Gaspar, Rodríguez, (q.e.p.d.) pues por una- nimidad así lo acordó la Junta general desde su funcionamiento, en agradecimiento a que todo el pueblo sabía era un hombre amante del progreso y la cultura de las clases necesitadas, y más este pueblo de Redes,, que tanto sintió su muerte prematura, pues le tenía ofrecido mejoras que si bien no pudo ver, sabía este pueblo que las hubiera llevado a cabo, porque era hombre de gran prestigio, acción y palabra, y además un gran médico, pues aún quedan pobres que lo recuerdan con cariño, por su desinterés cuando los curaba de sus dolencias, sin más miramientos que hacer el bien. Pues bien, señores, este Plantel de Enseñanza, que tanto bien hace a esta Parroquia, pues sin él quedarían la mayoría de los niños a oscuras, aún no puede cerrar con una triste muralla su patio, ni siquiera hacer la mu- ralla o verja de frente, ya que como antes se indica, no se pueden distraer fondos necesarios para la educación de los niños, y es por esto que aún sigue cerrado su patio con zarzales. El cerrar la finca con muralla y una verja decente al frente y hacer andén alrededor del edificio, que tanto lo necesita para su conservación, calculo que costaría de doce a quince mil pesetas, y si ustedes pudiesen ayudarnos, podríamos intentar la obra, y toda esta parroquia les quedaría eternamente agradecida, perpetuan-

144 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

do el nombre de su querido abuelo y viendo aún con do un pedacito de terreno que colindaba con la finca más cariño el nombre de Gaspar Rodríguez colocado (ángulo Sur) y fue socio desde un principio, hasta su en la entrada del aula para que los niños no lo olviden fallecimiento. cuando entran allí en busca del alimento del alma. Perdone las molestias que le pueda ocasionar éste que Creyendo que usted y lo mismo sus herma- en nombre de todos y suyo propio, le anticipa las debi- nos, amantes todos de la cultura del pueblo, no han das gracias y es su afmo. y S.S.Q.E.S.M. de ver en esta petición más que buena fe de mi parte y lo mismo de cuantos la firman, aguardo que ha de CESAREO ROJO, Delegado. CAMILO SEIJAS, Sub- ser muy favorable la resolución que ustedes tomen so- delegado. bre el particular que de antemano puedo asegurar que Socios: Antonio Deus.- Anacleto Camaniel.- Amelia cualquier donativo, por modesto que fuere, sería muy Barreiro.- Juan Pazos Ríos.- Francisco Iglesias.- agradecido por todos. Ramón Permuy. - Francisco Bello.- Agustin Pazos.- Su tío don Marcial (q.e.p.d.) ya había regala- Francisco Piñeiro.¬ Jaime Díaz.

RECUPERANDO EL PASADO.-

Memorias recuperadas de la Agrupación Instructiva de Redes y Caamouco, editadas en La Habana ( Cuba) y distri- buidas entre los socios.

145 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Regina Daniel Marcial Marcial Cesarea *1831 (3) Y *1851-+1911 *1839-+1845 (1) *1836-+1837 (3) Nicolás Clemente *1837-+21-4-1918 Marcelino Ignacio *1834-+15-7-1915 *1833-+10-10-1898 *1842-+1845 (1) (2) Benito Simón Judas Peinadora de la Reina Magistrado, Diputado *1847-+23-4-1922 (2) FAMILIAS: Deán Catedral Santiago Benito Coucillas Prisca Nicolasa Dionisia guez Josefa Rodríguez Saavedra REGALADO VOSSEN REGALADO ÁRBOL GENEALÓGICO ÁRBOL RODRÍGUEZ Gaspar Rodríguez de la Iglesia Mª Faustina Coucillas Rodrí - Luis Juan Felicidad Francisco *1-3-1898 Jaime +11-10-1878 Alberta *1855-+15-4-1913 Ministro de Marina Rosa de la Iglesia Médico, Diputado Partido Progresista Joaquin Rodríguez *1-5-1891-+30-12-1958 *6-3-1904-+1938 Mahon Patricio Rodríguez Díaz *16-3-1802-+23-2-1898 Gaspar *1835-+1884 Ferrol Ángela Rodríguez Coucillas Cabanas Juana Diaz de Vales Juana Diaz de Mª. Dolores Rodríguez *2-5-1863 Ferrol-+10-5-1906 S. Martín S. Ferrol-+10-5-1906 *2-5-1863 do Porto Diego Rodríguez Fernández Notas.- (1).- Murieron en el mismo año de escarlatina. (2).- Repiten el nombre. (3).- Mueren jóvenes José Dimas (?) *1806 Daniel Pedro Vossen Pedro 19-5-1899-+0 Catalina Printz Desconocida *24-6-1888-+1893 *28-2-1897-+1937 Benito Rodríguez Coucillas *1738-+1772 Ana Martin Juan Matias Vossen *1750 Vossen Juan Matias Josefa Francisco Regalado Vossen Francisco Regalado Merode Parr. D´horn (Prusia) Merode Parr. Domingo Peña de Cabra-Salamanca *6-3-1859-+15-3-1926 Ferrol Rosa Vidal y San Cristobal *1787 Vidal Rosa Manuel Regalado Gaspar Se casan S. Julian-Ferrol 19-7-1886 Amador *1856-+1872 Amador Pedroº *31-3-1892 Se casan S. JUlian 19-7-1839 Matilla de los Caños del Rio-Salamanca Mª Carmen Vossen *1817-+1899 Vossen Mª Carmen Ramon Eugenio Regalado *1808-+1868 *7-4-1890-+1975 Madrid *1771-+1842 Ana Rodríguez Juan Rosa Tomás Dimas Evarista *1846-+0 *1847-+0 Se casan S. Julian 1803 S. Lorenzo de Aguiar-Lugo S. Lorenzo de Rosa de Illan Galloso *1782 *1852-+1927 *1844-+1884 *1850-+1867 Pedro R. Juan *1842-+1845 José Rodríguez Antonia Rivero Mª Carmen Juliana Ramón Inocencio Carbajosa de la Sagra-Salamanca Cilleros el Hondo -Salamanca Juan Tomás Regalado Tomás Juan Mª. Carmen Eugenia Matias Regalado (*1739-+1790) Carbajosa de la Sagra-Salamanca *1854-+1869 (Habana) *1840-+1862 (Habana) *1849-+1936 (Madrid)

146 Caamouco A TENENCIA Outono 2011 Xente Nosa

OS SILENCIADOS DE CAAMOUCO

“No podemos devolverles la vida, pero podemos evitar que los vuelvan a matar con el olvido”. Marisa Naveiro López

Con este pequeno artigo quero reivindicar a memoria e os feitos dos que loitaron, na nosa parroquia, a favor do goberno legalmente constituído e apoiado pola maioría do pobo español, nas últimas eleccións democráticas, antes do golpe de estado de 1936. A principios de século a xente tiña como forma de vida o mar e a terra. Todas estas persoas eran mariñeiros e labradores ao mesmo tempo. Era unha época sen dereitos, non tes dereito á saúde, non tes dereito á educación e non tes seguridade na vellez; é unha época dura e difícil. Como consecuencia é necesario organizarse para de- fender calquera interese colectivo, contra os poderes instituídos: igrexa, por un lado, e elites políticas e socioeconómicas (caciques), por outro. Como conta o fillo dun represaliado“miña avoa de Liñares fíxose socialista porque se saian os socialistas non habería que pagar máis os foros, e as terras que- darían para nós”. Na nosa parroquia os dous sectores económicos vense representados nas organizacións so- ciais e sindicais que se constitúen: Xa no ano 1921 aparece o Sindicato Único de Caamouco. É presi- dente, Ángel Rodríguez Leiro. Pertence á CNT. Unión Republicana ten en Caamouco unha agrupación local, que se integra na UGT en se- tembro de 1931. É unha agrupación social agraria que ten 240 afiliados. En febreiro do ano 1933, este nome volve a aparecer como unha asociación, que ten a Constantino Rodríguez Freire de presidente e Antonio Deus López de secretario, e con outros fins. Tamén de maio de 1931, recén proclamada a república, son os estatutos de “Agrupación Republicana Agraria”, que no artigo 1 do 1º capítulo dí: “Se constituye la agrupación con el objeto de defender los intereses de la Parroquia y clases trabajadoras, tanto industriales como de campo y velar por el cumplimiento de la Legislación Social y procurar por todos los medios legales el afianza- miento de la República y que el orden no se perturbe”. Forman a directiva, como Presidente: Cesáreo Rojo Seijas, Vicepresidente: Claudio Herva Montero, Secretario: José Permuy Calvo, Vicesecretario: Demetrio Calvo Vila, Tesorero: Manuel González. Completando a Directiva: Andrés Barros Carpente, Manuel Eiroa López, Ramón Barros Carpente, Antonio Vilar Rios, Ángel López García, Manuel Rico Pérez, Juan Montero Deus e Manuel Deus López. Na “Delegación Provincial de Trabajo”, e na relación de sociedades de carácter obreiro cons- tituídas nesta provincia na lei de 8/04/1932, aparece á Sociedade de trabajadores de la tierra y oficios varios “La Fraternidad” de Redes-Caamouco (Ares). A directiva estaba formada por: Presidente: Ce- sáreo Rojo. Secretario: José Permuy. Tesorero: Manuel González. Vocais: Manuel Eiroa, Angel Ló- pez, Manuel Rico, Juan Montero e Manuel Deus. Na última asemblea desta sociedade, celebrada en 1936, na directiva figuran: Germán López, como Presidente, José Manuel Pazos, como Secretario, e Jerónimo Sanjuan e Ramón Rodríguez Ló- pez, entre os vocais. Despois da toma do poder por parte dos golpistas, que en Galicia é aqueles días do fin do mes de xullo e principios de agosto, todas as persoas que integraban os partidos políticos de esquerda, os sindicatos, as asociacións, etc. son investigadas, detidas, e en moitos casos condenadas en xuízos su- marísimos, sen dereito a defensa... cando non paseadas ou desaparecidas da cadea.

147 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Germán López García.- Naceu en Redes no ano 1888. Era o se- gundo de cinco irmáns, e o maior dos homes. Morto o pai, o seu tío Manolo o chama a Nova Iorque, máis tarde tamén irá seu irmán Mario. Alí traballará como mariñeiro, embarcado percorrendo portos moi importantes, como Liver- pool, así mesmo recalará en Polonia, Rusia, etc. No 1916, regresa á terra, casando con Celia Torrado coa que terá dúas fillas: Concha e Celucha. Instalado aquí, faise cunha lancha do xeito e dúas vacas, a vida é moi difícil polo que volverá á emigración, facendo viaxes á casa sem- pre que lle é posible. Levaba pouco tempo aquí cando entra a formar parte da Sociedade “La Fra- ternidad”, da que ocupa o cargo de Presidente. Nos mítins que participou pola Frente Po- pular, dicíase que chegaba moito á xente e que German López García era home de procurar a paz. É detido e levado á cadea en Ferrol, (a súa rio de Serantes. familia non volverá a velo) pasando posterior- mente ao Castelo de San Felipe. As súas mulle- Eugenio López Martínez.- res ían a levarlles a roupa limpa, parece que só Nace en 1906, emigra de moi novo para deixaron velo a dúas nenas daquela época; hoxe La Habana, xunto ao seu irmán José, traballando unha delas lembra os calabozos e os ollos dos ambos nos viveiros. José morre no ciclón deixan- presos cunha grande impresión. do viúva en Redes a Erundina. Regresa entón É condeado a morte. Para el non hai cle- para casar coa súa cuñada (1927), coa que terá mencia. Será fusilado na mañá do día 27 de Xa- tres fillos: Erundina, Eugenio e máis tarde Anto- neiro de 1938, xunto a “”, Amada García, nio. de Mugardos e cinco compañeiros máis.Tiña 50 Aquí traballa de mariñeiro e tamén na te- anos. rra. Enterrárono nunha fosa común no cemite- Membro da Xunta Directiva de “La Fra- tenidad”, será condenado a morte, pena que é conmutada por cadea perpetua. Despois de pasar por varios penais, acóllese á amnistía, regresando a casa con graves secuelas, a consecuencia das que morrerá en 1944, tiña 38 anos.

Jerónimo Rodríguez Sanjuán.- Despois de serlle expropiada a casa fami- liar á súa familia pola construción da nova es- trada co fin de xuntar os cartos necesarios para a compra da nova casa do Penedo, Jerónimo emi- gra a Cuba aos 16 anos; antes xa se fóra o seu irmán Ramón. Cando volve é declarado prófu- go, tendo que facer catro anos de servizo militar en Barcelona. Antes de marchar casa con Nieves Deus Bello, que é a máis nova de catro irmáns (Adolfina, José e Paca). Terán tres fillos: Fé, Ra- món e Jerónimo (Mito). Ao seu irmán Ramón que, ten unha fe- rraxería, ándanlle sempre poñendo multas. Moi- tos de dereitas non lle compran. Acaba sendo re- quisada. Eugenio López Martínez Traballaba para o Concello como legoei-

148 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Civil para chamalo a declarar, se el non estaba levábanme a min (di o seu fillo). “Cando o de Penón (que apareceu morto na cuneta do Regueiral), viñamos do cine de Li- modre, avisei ao meu pai, foise para o mar, viñe- ron chamarme a min para ir ao club a declarar. No 1951 tivo lugar o xuízo, meu pai xa morrera no 50; desde que veu da cadea tiña mal os pulmóns.” José Manuel Pazos.- Naceu en Redes o 21 de agosto de 1905, sendo o primeiro de catro irmáns. En 1919 mar- chou para Cuba con catorce anos. Traballou enro- lado nos barcos “viveiros” que faenaban no golfo de México. O ciclón de 1926, no que morreron seis mil persoas, quedou moi marcado na súa me- moria. Volveu en 1930 para Redes e casou con Esperanza Porta, coa que tivo unha filla. En agos- to de 1936, sendo secretario do sindicato local “La Fraternidad”, foi detido na súa casa. Sufriu un consello de guerra sumarísimo e foi condena- Jerónimo Rodríguez Sanjuán do á pena de morte dúas veces; condenas final- mente conmutadas por pena de prisión, pasando ro, tamén no mar. “Prendérono no 1937, duran- por varias cadeas: Castelo de San Felipe, Burgos, te dous anos está no Castelo de San Felipe, alí Puerto de Santa María e Cáceres, durante máis de iamos a velo, andando a Mugardos e dalí a San sete anos. Felipe nun bote”. Obtivo a liberdade en 1943, volvendo a Logo ao penal de Santa María, en Cádiz, Redes, onde retomou á súa vida, traballando en para finalizar en Burgos. No 1943, parece que con Ferrol, nunha compañía de seguros. influencias de algunha xente, saíu libre, aínda que Morreu o día 16 de marzo de 1978 vixiado, calquer cousa que pasaba viña a Garda

José Manuel Pazos, segundo da dereita, nuha comida no Pósito de Redes

149 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Ramón Rodríguez López “Aranga”.-

Seu pai procede de Aranga, de onde era na- tural, co fin de traballar se desplaza a Caamouco . Esta pequena emigración do interior á costa dáse frecuentemente nesta época. Casa aquí con Gu- mersinda e vive en Mazaido, de onde era ela. Ten tres fillos: Amparo, Ramón e Julián. Mariñeiro e labrador. Participa na asociación “La Fraternidad”. Tamén como Germán era xente de paz, a raíz dun mítin que deron no Pedregal, lembra a súa familia que o deteñen. Xunto os seus compañeiros é condenado a morte e fusilado con Germán e outros no Cas- telo de San Felipe (tiña 38 anos).

Consuelo Barra Souto Naceu en Barracido o 4 de outubro de 1917. Costureira de profesión. Bernardo Máiz no seu libro: Resistencia, guerrilla e represión, apunta como o día 22 de xullo, recala en Redes o Torpedeiro Número 2, unha chalupa deste barco acércase ao peirao para facer víveres e desembarcar. Denunciará máis tarde un redeño o seguinte: “Era mucha la gente que estaba en el muelle, entre eya (sic) muchas muchachas que les saludaban con el puño en alto diciendo VIVAN LOS MARINEROS LEA- LES, VIVA EL COMUNISMO y otros gritos subversivos destacando una muchacha llamada Consuelito Barro(...) Logo saberíase que era Barra, a familia foise de Redes, non se saben máis datos. Para ela non houbo xuízo, morre Ramón Rodríguez (Aranga) “paseada”de ferida de bala.

Daría para outra páxina os nomes da xente que faltan aquí, reto á memoria dos lectores conti- nuar tirando deste fio.

Notas: Información recollida sobre asociacións no Arquivo do Reino de Galicia. Fondo do Goberno Civil. Foto : Germán López García, cedida pola súa neta Conchita Porta López. Foto: José Manuel Pazos, en Caamouco. Net Foto: Eugenio López Martínez, foto cedida polo seu fillo Eugenio Foto: Jerónimo R. Sanjuan, foto cedida polo seu fillo Mito. Fotocopia partida de nacimento Consuelo Barra, localizada por Regino Varela. Resistencia guerrilla e represión. Bernardo Maiz. Editorial: Edicións A Nosa Terra, 2004

150 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Xente Nosa IMAXES DO PASADO: HOMES E MULLE- RES DO PORTO DE REDES Marisa Naveiro López

Mozos e Mozas en 1916

Corría o ano de 1916, parte da xuventude de Redes posa con ademán tranquilo neste retrato, uns sentados outros de pé, uns falándose, outros mirándonos, todos elegantes, dentro da sinxeleza. Observamos as roupas da época, feitas polas costureiras, seguramente con panos traidos de América, o liño deixaba paso ao algodón, á feitura folgada, eran roupas de domingo. Case todas casaron por aqueles anos, a maioría con emigrantes retornados, que ficaron aquí, outras volveron con eles a Cuba, e as máis foron viuvas de vivos (que si mandaban aforros). Son as nosas avóas, cada unha, unha historia.óron viuvas de vivos

Relación das persoas recoñecidas: 12.- Lucha González Cartelle 1.- Leocadia Bello Amado 13.- Consuelo Barreiro Seijido 2.- Descoñecida de Limodre 14.- Sara Barreiro Seijido 3.- Carmen Pazos 15.- Filá Bello Amado 4.- Pilar Prego 16.- Concepción Amado López 5.- Nicolás Cancela 17.- Chilina Veiga López 6.- Descoñecido 18.- Descoñecida 7.- Pascual MartinezSánchez 19.- Amable García 8.- Jaime Gonzalez Cartelle 20.- María Bonome 9.- Francisco Blanco Bonome 21.- Descoñecido 10.- Margarita Rojo 22.- Digna Irijoa Casal 11.- Solita Naveiras Blanco 23.- Matilde López Deus

151 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Mozos e Mozas en 1923.

Case unha década máis tarde, que a do primeiro grupo, temos tamén á mocidade redeña. Eles seguen a ser emigrantes retornados ou máis ben de visita. Tamén posan para a foto. Observamos o paso do tempo na moda, as roupas das mulleres usan menos pano, as saias son máis curtas, os cabelos máis longos (Josefina e Victorina con grandes trenzas). Quedaba atrás a pri- meira guerra mundial e camiñaban cara a tempos de máis liberdade. Eles, menos Evaristo, todos teñen o símbolo de Cuba: a “pajilla”, incluso Josefina pode ter a do fotógrafo. Arturo Deus, que viñera nun viaxe da Habana intenta coquetear con Fé, (cousa que non foi adiante) e Faustino casará máis tarde con Geluca. O resto non farán parellas aquí.

Relación de persoas recoñecidas: 10.- Evaristo Blanco Barros 11.- Geluca Paz Deus 1.- Angel Bello Amado 12.- Julia Pazos Ribeiro 2.- Josefina Paz Deus 13.- Berta Veiga López 3.- Victorina Leite Montero 14.- José Martínez 4.- Descoñecida 15.- Leopoldina Fernández Bonome 5.- Maruca Vilar Bello 16.- Carmen Camaniel Camaniel 6.- Teodora Bello Freire 17.- Luisa Iglesias López 7.- Juan Montero Saavedra 18.- Fe Bello Freire 8.- Faustino Leite Montero 19.- Arturo Deus 9.- Esperanza Porta Varela 20.- Descoñecido de Barracido

COLABORA COA AGRUPACIÓN INSTRUTIVA DE CAAMOUCO Despois de dedicar un pouco tempo a mirar estas fotografías, pararse a saber quen e quen e ler a pequena reseña que as acompaña, ao mellor atopaches un erro ou atópaste facultado para engadir algunha outra in- formación que amplie o que xa coñecemos sobre elas. Se así fose non deixes de poñerte en contacto con nós, calquera cousa que nos poidas indicar seranos de grande utilidade. A Directiva.

152 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

Celebracion da Festa de Santa Rita o 22 de maio do ano 1923. O Club Recreativo de Redes-Caamouco fórmase como tal, en xullo de 1921. Son os seus pro- motores os irmáns Francisco e Antonio Bello Casteleiro, que o constrúen en terreos propios. O espírito desta sociedade podémolo apreciar no que di o seguinte artigo do “Reglamento por que se ha de regir la Sociedad “Club Recreativo Redes-Caamouco”, art. 17.-Cuando la junta directiva tenga la convicción moral de que algún socio no debe dignamente continuar siendolo bien por actos deshonrosos agenos a la sociedad o porque dentro de ella pueda ser elemento de discordia está autori- zada para darlo de baja en la misma.” A Santa Rita, avogada do imposible adícaselle o Club. Esta imaxe fora regalada á igrexa por Concha Amado o ano anterior. As persoas que portan a santa están ligadas a estes feitos. En primeiro lugar Francisco Bello e Arturo López,. (como representantes do Club de Redes na Habana), na parte de atrás familiares de Concha Amado. Co estandarte Antonio Veiga. O cura D.Gumersindo Aboy e gran parte do pobo, que tiña nos actos relixiosos unha parte importante da súa vida. O Club continúa a súa andadura ata épocas moi recentes, ainda que de Santa Rita non se teñen noticias de que seguira sendo a patroa. Relación das persoas recoñecidas: 13.- Geluca Paz Deus 14.- Teresita Piñeiro Leite 1.- Conchita Blanco Veiga 15.- Berta Veiga López 2.- Severa Gallego Bello 16.- Antonio Veiga López 3.- Francisco Bello Casteleiro 17.- Manolo Porta Varela 4.- Arturo López Martínez 18.- Manolo Deus 5.- Elita Paz Mart´nez 19.- Victorina Leite Montero 6.- Maruja Camaniel Deus 20.- Ester Paz Martinez 8.- Juan Deus López 21.- Luisa Iglesias 9.- Margarita Montero Saavedra 22.- Fina Carpente 10.- Sabina Montero Saavedra 23.- Francisco Iglesias 11.- María da Plática 24.- Descoñecido 12.- Gumersindo Aboy Garcia (Cura) 25.- Sagrario Irijoa Casal

153 Caamouco A TENENCIA Outono 2011

154