Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

2008-2011

TECUALA,

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

HONORABLE XXXIV AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE , NAYARIT 2008-2011

Alberto Parra Grave PRESIDENTE MUNICIPAL

Gustavo Salazar Rodríguez SINDICO MUNICIPAL

REGIDORES

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Andrés Flores Pacheco

Lucas Gutiérrez Sillas

Estela Zambrano Mancillas

Victoria Arciniega Chonquis

Fco. Javier Contreras Romero

Alfonso García Navarro

Luis Octavio García García

Maximina Lizárraga Fonseca

Alfonso Amparo García

Inocente Rodríguez Rodríguez

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

C. JOSE RAMON ESPARZA OSUNA SECRETARIO

C. JOSE CARLOS VALENZUELA MEDINA TESORERO

C. ESTELA TRUJILLO SANCHEZ PRESIDENTA DEL DIF

C. GUSTAVO HERRERA MEDINA CONTRALOR

C. MANUEL SARTIAGUIN MONTES DIRECTOR DE SERVICIOS Y OBRAS PÚBLICAS

C. GILBERTO VALENZUELA MEDINA DIRECTOR DE OROMAPAS

C. VALENTIN NEWMAN GONZALEZ DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA

C. GILBERTO OREJEL PEREZ COODINADOR DE LA DIRECCION DE COMPLADEMUN

C. FRANCISCO JAVIER AZPERICUETA FLORES DIRECTOR DE DESARROLLO AGROPECUARIO

C. JESUS CERVANTES GONZALEZ DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL

C. LUIS REMBERTO LORA SANCHEZ DIRECTOR DE SERVICIOS MEDICOS

C. ALEJANDRO DUARTE MEJIA DIRECTOR JURIDICO

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

C. EDUARDO ALBERTO JARAMILLO GARCIA DIRECTOR DE REGISTRO CIVIL

C. ANTONIO LOMELI BELTRAN DIRECTOR DE ACTIVIDADES CIVICAS Y CULTURALES

C. JUAN DURAN LOPEZ PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CONCILIACION Y ARBITRAJE.

C. RAUL FRANCO RUBIO DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL

C. AUSENCIO ESTRADA RODRIGUEZ DIRECTOR DE CATASTRO

C. GUSTAVO DAMIAN MONTOYA ESCOBAR DIRECTOR DE INGRESOS

C. HECTOR MANUEL TIZNADO PARTIDA COORDINADOR DEL DEPORTE.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Presentación

En Cumplimiento de los artículos 208, 209 y 210 de la ley municipal del Estado de Nayarit, presentamos a ustedes el PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011.

Todo plan conlleva implícito un objetivo general y varios objetivos específicos, que nos conducirán a metas concretas.

En mi camino como candidato a través de todos los rincones del municipio, recibí peticiones de ayuda, reclamos por las promesas incumplidas y falta de apoyo de las autoridades municipales.

Nuestro municipio como muchos otros de este gran país, actualmente no genera los recursos económicos suficientes para atender todas las necesidades de su población, lo cual nos obliga a recurrir a otros órdenes de Gobierno, en busca de participación a la solución de nuestra gran problemática; incluyendo al sector privado.

Vivimos en un mundo cada vez más dinámico, cambiante, contradictorio y de grandes retos donde las economías de muchos países fincan su crecimiento en la detección adecuada de necesidades y a una obligada planeación estratégica para la toma de decisiones.

El plan aquí propuesto conjuga la participación ciudadana de los consejos de desarrollo municipal de las comunidades a través de reuniones, así como la consulta y trabajo de los 23 ejidos que conforman su territorio.

El quehacer de la gestión municipal buscará en todo momento privilegiar el diálogo y la negociación, trabajar intensamente en beneficio de todos, especialmente de los más necesitados, multiplicar los recursos económicos en obra pública y acciones sociales, siendo eficientes y amables, gobernando honesta y democráticamente dentro de un clima de armonía, convivencia y respeto.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

INDICE

ANTECEDENTES ANTECEDENTES HISTORICOS 1 ASPECTOS GEOGRAFICOS Y MEDIO FISICO 3 SITUACION ECONOMICA POR SECTORES 10 MISION Y VISION 14 OBJETIVOS 15 ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO 17 ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL 18 SEGURIDAD PUBLICA 18 REGISTRO CIVIL 19 TESORERIA 19 CONTRALORIA 20 VIVIENDA Y PLANTEAMIENTO URBANO 21 EDUCACION 23 ECOLOGIA 24 CULTURA 25 DEPORTE Y RECREACION 26 LINEAS DE ACCION 28 ACTIVIDADES ECONOMICAS 28 AGRICULTURA 28 GANADERIA 29 PESCA Y ACUACULTURA 30 TURISMO 31 DESARROLLO SOCIAL 32 OTRAS LINEAS DE ACCION 33 MUJERES Y ADULTOS 33 SALUD 34 PROYECTOS PRIORITARIOS 35 GOBIERNO ESTATAL 40 EVALUACION Y SEGUIMIENTO 40 ANEXOS 42

¾ Grado de marginación de comunidades ¾ Superficie sembrada y cosechada ¾ Volumen y valor de la producción agrícola ¾ Red carretera del Municipio.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

ORGANIGRAMA OPERATIVO XXXIV H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE TECUALA, NAYARIT

CABILDO

ORGANISMOS Y AUTORIDADES AUXILIARES

PRESIDENTE MUNICIPAL JUECES AUXILIARES

DIF OROMAPAS PROCURADURIA JURIDICA

SECRETARIO DE AYUNTAMIENTO COMITES DE ACCION CIUDADANA

DIR. DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DIR. DE CATASTRO DIR. DE DIR. DE DIR. DE REGISTRO DIR. DE CONTRALORIA DIR. DE PLANEACION SEGURIDAD CIVIL OBRAS Y MUNICIPAL DESARROLLO Y PÚBLICA SERVICIOS AGROPECUARIO DESARROLLO PUBLICOS

TESORERIA DIR. DE DIR. DE MUNICIPAL COORD. DE EVENTOS COPLADEMUN ASEO DEPORTE CIVICOS Y PÚBLICO CULTURALES CENTRO DE READAPTACION ALUMBRADO DIR. DE PUBLICO INGRESOS

PARQUES Y JARDINES

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

ANTECEDENTES HISTORICOS

Tecuala es la castellanización del vocablo TECUALLAN, cuyo significado es “LUGAR DE FIERAS”. Antes de la conquista perteneció al reino de Aztlán de la Federación de Chimalhuacán. En el año de 1530 arribó el expedicionario español, Nuño Beltrán de Guzmán. En 1754, la real audiencia de Nueva Galicia concedió al pueblo de Olita, hoy Tecuala, el terreno para su fundo legal, para 1904, durante el gobierno del General Mariano Ruiz, se convirtió a Tecuala en Subprefectura y a partir de 1918 se le consideró municipio del Estado Libre y Soberano de Nayarit. En este mismo año que se decreta la dotación de tierras a los campesinos de San Felipe Aztatán, que se convirtió en uno de los primeros ejidos del estado.

CRONOLOGIA DE HECHOS HISTORICOS

1530 Arribó a Tecuala el conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán. 1754 La real Audiencia de la Nueva Galicia concedió al pueblo de Olita, hoy Tecuala, el terreno para su fundo legal. 1904 Durante el gobierno del General Mariano Ruiz, Tecuala se convierte en Subprefectura. 1905 Se decreta la dotación de tierras a los campesinos de San Felipe Aztatán, que se convierte en uno de los primeros ejidos del Estado. 1918 Se erige como municipio, con localidades segregadas del municipio de . 1922 Los indígenas del pueblo de Tecuala cedieron al Ayuntamiento el fundo legal recibido en 1754 que constituyó la parte urbanizada de la cabecera municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

DATOS GEOGRAFICOS Y MEDIO FISICO

LOCALIZACION

El Municipio de Tecuala se localiza en la parte norte del Estado de Nayarit, entre los paralelos 22° 14’, y 22° 34’ de latitud norte y los meridianos 105° 14’ y 105° 45’ de longitud oeste, limita al norte con el Estado de Sinaloa y el municipio de Acaponeta; al sur con los municipios de y , al oriente con el municipio de Acaponeta y poniente con el Océano Pacifico.

EXTENSION

Su extensión territorial es de 1,137 Km2 que representan el 4.12% de la superficie total del Estado. En cuanto a dimensión ocupa el noveno lugar Estatal.

OROGRAFIA

Tiene dos formas de relieve: zonas planas, que abarcan el 95% de la superficie del Municipio, comprendiendo localidades como Tecuala, Quimichis y San Felipe Aztatán. En las zonas accidentadas, que comprenden el 5% restante, se encuentran localidades como las Lumbres y Tierra Generosa. Tiene una altura media sobre el nivel del mar de 10 metros y su elevación principal, el Cerro de los Encinos, cuenta con una altura de 200 msnm.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

HIDROGRAFIA

El municipio tiene tres ríos: el Acaponeta, que fluye por todo el municipio y desemboca en la laguna de Agua Brava. Las cañas, que es el límite con el estado de Sinaloa y desemboca en el estero de Teacapán; y el San Francisco, tiene arroyos de caudal permanente entre los que destacan: las Anonas y la Presa, así como, las lagunas y esteros de Agua Brava y Cuautla, por mencionar algunos.

Clima cálido intermedio en cuanto a humedad, se localiza hacia el noroeste y oeste del Estado, en parte de los municipios de Tecuala, Acaponeta, , Tuxpan, Santiago Ixcuintla, San Blas, Compostela, Rosamorada, Ruiz y en pequeñas zonas del sur de y Ahuacatlán.

La precipitación media anual fluctúa entre 1000 y 1500 mm, siendo la temperatura media anual mayor de 22°C.

La máxima ocurrencia de lluvias oscila entre 370 y 480 mm, y se registra en el mes de Agosto; la mínima se presenta en el mes de Mayo con una precipitación menor de 5 mm, en el mes de junio se registra la máxima temperatura fluctuando entre 30 y 31°C, el mes más frío es Enero, con una temperatura que va de 25 a 26°C.

Llanura costera del pácifico, que abarca la región noroccidental del Estado de Nayarit. Cubre una franja de más de 100 Km. de longitud por unos 50 Km. de anchura. Limita al occidente con el océano pacifico, al oriente con la sierra Madre Occidental y al sureste con el eje Neovolcánico.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Se caracteriza por su relieve casi plano formado por grandes llanuras de inundación, lagos y pantanos, alineados paralelamente a la costa. La agricultura, ganadería, pesca y el atractivo turístico de las playas de Novillero y zona de manglares, representan los principales recursos.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

ASPECTOS DEMOGRAFICOS

POBLACION

Según datos del censo de Población y vivienda 2005, llevado a cabo por el INEGI, el municipio de Tecuala cuenta con una población de 37,234 habitantes, de los cuales 18,712 son hombres (50.25%) y 18,522 son mujeres (49.75%).

Población estatal y municipal, total por género

FUENTE: INEGI, CUADERNO ESTADISTICO MUNICIPAL TECUALA. EDICION 2000, PARA AÑO 2005. INEGI CONTEO DE POBLACION Y VIVIENDA 2005.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Población Estatal y Municipal por género 1950-2005

AÑO TOTAL HOMBRES MUJERES

1950 Estado 290,124 144,892 145,232 Municipio 24,080 12100 11,980 1960 Estado 389,929 197,189 192,740 Municipio 31,753 16,117 15,636 1970 Estado 544,031 276,034 267,997 Municipio 40,298 20,655 19,643 1980 Estado 726,120 364,459 361,661 Municipio 46,341 23,321 23,020 1990

Estado 824,643 411,057 413,586 Municipio 45,793 22,876 22,917 1995

Estado 896,702 448,629 448,073 Municipio 44,973 22,853 22,120 2000

Estado 920,185 456,105 464,080 Municipio 42,237 21,313 20,924 2005 Municipio 37,234 18,712 18,522

FUENTE: INEGI, CUADERNO ESTADISTICO MUNICIPAL TECUALA. EDICION 2000, PARA AÑO 2005. INEGI CONTEO DE POBLACION Y VIVIENDA 2005.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL INTERCENSAL 1950-2005 (PORCENTAJES)

FUENTE: INEGI, CUADERNO ESTADISTICO MUNICIPAL TECUALA. EDICION 2000

DISTRIBUCION DE LA POBLACION

El Municipio de Tecuala concentra su población en 12 Localidades, incluyendo la cabecera Municipal, siendo las más importantes, en primer término, Tecuala, San Felipe Aztatán, Quimichis, Milpas Viejas, la Presa, Río Viejo, Camalotita, el Limón, el Arrayán, Novillero, el Filo y Pajaritos, entre todas ellas concentran cerca del 81% del total de la población.

La densidad de la población del Municipio es de 32.75 habitantes por Km2, cifra menor a la media estatal que es de 33.02 habitantes por Km2.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

La población se asienta dentro del Municipio, principalmente, en tres localidades con población de más de 2,500 habitantes siendo éstas: la Cabecera Municipal, San Felipe Aztatán y Quimichis ubicándose en ellas el 55% de la población, manteniendo con esto un municipio eminentemente de carácter rural, con problemas de concentración de la población en las localidades mencionadas, el resto se distribuye en 93 localidades diseminadas dentro del Municipio.

La población de la Cabecera Municipal representa el 34.53% de la población total del Municipio, indicando con ello la distancia que separa a Tecuala del resto de las localidades, la Cabecera Municipal tiene tasas de crecimiento más elevadas que el municipio, pero al igual que el resto de la población municipal, también se detectan tasas negativas, lo que da muestra que la población ha ido decreciendo en los últimos años.

POBLACION POR LOCALIDAD AÑO 2005

LOCALIDAD POBLACION % Municipio 37,234 100.0 Tecuala 13,857 37.22 San Felipe Aztatán 4,906 13.18 Quimichis 3,439 9.2 Milpas Viejas 1,780 4.78 La Presa 1,342 3.60 Camalotita 1,401 3.76 Río Viejo 1,072 2.88 El Limón 1,021 2.74 El Arrayán 998 2.68 Novillero 1,002 2.69 El Filo 954 2.56 Pajaritos 936 2.51 Resto de 4,526 12.25 localidades

FUENTE: INEGI CONTEO DE POBLACION Y VIVIENDA 2005.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS UNIDADES ECONOMICAS POR SECTOR EN EL MUNICIPIO Sector Unidades Personal Producción Total de Tipo de actividad Económicas Ocupado bruta total activos fijos (miles de (miles de pesos) pesos) Sector agricultura Ganadería 166 1,788 24,137 6,299 Aprovechamiento Forestal Acuicultura N.d. 423 7,305 1,498 Pesca N.d. 1,365 16,832 4,801 Industrias Manufactureras 116 297 27,683 17,127 Elaboración de pan y otros productos de panadería 12 35 1,923 874 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de mixtanal 38 102 13,559 5,609 Elaboración de refrescos y hielo y purificación de agua. 10 56 5,748 7,283 Fabricación de calzado (huaracherías) 4 6 322 7 Fabricación de productos de madera para la construcción. 3 4 359 321 Fabricación de otros productos de papel y carbón. 3 4 32 305 Fabricación de tubos y bloques de cemento y concreto. 5 10 493 176 Fabricación de estructuras metálicas y productos de herrería y piezas metálicas para maquinaria y equipo en general. 21 36 3,202 971 Fabricación de muebles, excepto de oficina y estantería. 7 12 412 279 Comercio al por mayor 39 260 46,543 17,262 Comercio al por mayor de alimentos y bebidas (alimentos y abarrotes). 10 117 33,536 8,452 Comercio al por mayor de materias primas. 14 33 7,309 4,261 Agropecuarias Comercio al por mayor de materias primas para la industria (materiales para la construcción y de materias primas) 10 177 33,536 8,452 Comercio al por mayor de maquinaria y equipo agropecuario forestal y para la pesca. 5 15 3,050 624 Sector Unidades Personal Producción Total de Tipo de actividad Económicas Ocupado bruta total activos fijos (miles de (miles de pesos) pesos) Comercio al por menor 613 1,233 57,365 39,829 Comercio al por menor en tiendas

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

de abarrotes, ultramarinos y misceláneas. 205 363 9,135 5,547 Comercio al por menor de carnes. 32 64 4,696 2,028 Comercio al por menor de frutas y verduras frescas 21 46 2,205 425 Comercio al por menor de dulces y materias primas. 13 30 806 429 Comercio al por menor de otros. 13 17 383 702 Comercio al por menor de bebidas. 62 108 3,559 4,225 Comercio al por menor de artículos de autoservicio. 20 49 3,146 1,151 Comercio al por menor de productos textiles excepto ropa. 19 29 401 699 Comercio al por menor de ropa y accesorios para vestir. 47 93 3,156 3,844 Comercio al por menor de calzado. 17 31 1,216 684 Comercio al por menor de productos farmacéuticos y naturistas. 31 81 10,426 4,010 Comercio al por menor de artículos de perfumería y joyería. 9 16 231 315 Comercio al por menor de artículos para el esparcimiento. 11 20 520 1,014 Comercio al por menor de artículos de papelería, libros etc. 31 52 800 1,322 Comercio al por menor de mascotas, regalos, artículos religiosos, artesanías, artículos en tiendas importadoras y otros. 13 22 582 535 Comercio al por menor de muebles para el hogar y otros enseres domésticos. 14 29 1,373 1,196 Comercio al por menor de artículos de motor de ferretería, tlapalería y vidrios. 24 69 3,594 5,396 Comercio al por menor de vehículos de motor y refacciones combustibles y partes y refacciones para automóviles. 18 92 9,319 5,567

Sector Unidades Personal Producción Total de Tipo de actividad Económicas Ocupado bruta total activos fijos (miles de pesos) (miles de pesos) Servicios 463 1,212 55,921 47,340 Servicios de transporte (foráneo, terrestre, carga de autotransportes de pasajeros, etc.) 9 89 11,190 72,638 Servicios profesionales, científicos y técnicos (bufetes y notarías públicas). 13 27 869 755 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes, muebles e

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

inmuebles. 7 27 607 3,764 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación. 16 25 2,238 1,051 Servicios educativos 8 33 1,265 3,274 Agencias de viaje y servicios de reservaciones. 5 8 1,376 431 Consultorios médicos 16 17 1,215 1,416 Consultorios dentales 13 14 666 884 Servicios artísticos, deportivos y otros servicios. 5 62 351 194 Servicios de entretenimiento en instalaciones recreativas y otros servicios. 27 50 2,328 1,631 Hoteles y moteles excepto hoteles con casino. 7 32 2,344 5,087 Restaurantes con servicio de preparación de alimentos. 40 96 6,582 2,942 Restaurantes de autoservicios y de comida. 53 103 6,187 1,178 Reparación mecánica y eléctrica de automóviles y camiones. 51 99 6,196 5,811 Hojalatería, tapicería y otras reparaciones a la carrocería de automóviles. 26 47 1,673 1,186 Otros servicios de reparación y mantenimiento de automóviles. 14 34 1,176 1,006 Reparación y mantenimiento de equipo electrónico y de equipos de precisión. 12 18 720 352 Reparación y mantenimiento de maquinaria, equipo agropecuario, industrial, comercial y de servicios. 10 19 998 1,039 Reparación y mantenimiento de aparatos electrónicos para el hogar y personales. 8 9 519 252 Sector Unidades Personal Producción Total de Tipo de actividad Económicas Ocupado bruta total activos fijos (miles de pesos) (miles de pesos) Reparación de tapicería de muebles para el hogar. 3 3 247 54 Reparación de calzado y otros artículos de piel y cuero. 3 4 47 13 Reparación y mantenimiento de otros artículos para el hogar y personales. 27 43 814 914 Lavanderías y tintorerías. 3 5 311 396

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE EN EL MUNICIPIO DE TECUALA SEGÚN CLASE ESTADÍSTICA (2003)

Establecimientos y cuartos de Total Cuatro Tres estrellas Sin categoría hospedaje estrellas Establecimiento 10 1 2 7 Cuartos de Hospedaje 215 8 75 132

FUENTE: SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO. SUBSECRETARIA DE TURISMO, DIRECCION DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES. AREA ESTADISTICA.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

MISION

Gobernar el Municipio con responsabilidad, eficacia, absoluta transparencia, honestidad y democráticamente; fomentando en todo momento actitud de servicio, apego a la Ley y procurando el bienestar mediante el desarrollo integral que eleve la calidad de vida de los ciudadanos.

VISION

La ciudadanía ha contribuido activa y democráticamente en la definición y elección de sus autoridades municipales; lo que ha generado confianza y respeto mutuo, obligándonos a velar por el bienestar e igualdad de oportunidades para todos los grupos y sectores de la población.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Mediante la participación ciudadana organizada y en coordinación con las dependencias de los órdenes de gobierno Estatal y Federal, aprovechar y preservar el patrimonio cultural y el entorno natural del territorio municipal; generando oportunidades laborales, elevando la calidad de vida de sus habitantes y cuidando que la disponibilidad de los recursos económicos sea manejada con eficiencia y honradez.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- Mitigar la situación de los más pobres a la vez que se atacan las causas de la pobreza extrema, mediante programas de apoyo que permitan la concurrencia de los tres órdenes de gobierno y la participación del sector social y privado.

2.- Apoyar la preservación y desarrollo de las familias del municipio mediante un enfoque integral que atienda los diferentes aspectos que conforman las subsistencia, el empleo, la producción y abasto de alimentos, la vivienda, la salud, la educación, el deporte y el sostenimiento de adultos mayores.

3.- Gestionar ante los órdenes de Gobierno Federal y Estatal mayores recursos que beneficien a los habitantes del municipio mediante la ejecución de proyectos que se implementen en los sectores agropecuario, pesquero, micro industrial y desarrollo turístico nacional en las playas de Novillero.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

4.- Promover los programas del sistema DIF Municipal favoreciendo principalmente a las zonas más marginadas.

5.- El municipio es pródigo en recursos naturales para el desarrollo del turismo, desafortunadamente las bellezas de las playas del Novillero, esteros, zonas de marismas y lagunas no han contado con una promoción adecuada. Pugnaremos por gestionar ante los órdenes de Gobierno Federal la creación de infraestructura.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO

Las estrategias son un valioso instrumento que nos ayuda a lograr, de la mejor manera posible, los objetivos deseados.

La captación de propuestas, peticiones y reclamos de la ciudadanía nos permiten establecer compromisos y prioridades.

Las mayores necesidades del Municipio corresponden al área de desarrollo urbano como son: agua potable, drenaje sanitario, alcantarillado, vialidades, alumbrado público, vivienda entre otras más.

También es conveniente mencionar que en desarrollo social y actividades económicas, destacan: construcción de campos deportivos, dispensarios médicos, medicamentos, rehabilitación de caminos saca cosechas y desazolve de ríos y esteros.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

ADMINISTRACION PÚBLICA MUNICIPAL

Es responsabilidad de funcionarios y trabajadores de todas las áreas que la integran, trabajar en forma adecuada, eficiente y coordinada para brindar a la ciudadanía, atención y buen trato en sus demandas.

Es conveniente aclarar que no obstante las carencias iniciales de equipo y unidades de servicio, existe disponibilidad para subsanar los problemas que se presentan.

Solicitamos a los habitantes respetuosamente nos tengan compresión para poder darles buenos resultados y el erario del municipio se invierta en lo que realmente se necesita.

A la vez pedimos a los compañeros trabajadores se cuide maquinaria y equipos que se les entrega para la realización de sus tareas.

Los vehículos oficiales no circularán fuera de funciones en cada área en tiempo y forma.

SEGURIDAD PÚBLICA

Sus funciones prioritarias son las de vigilancia, prevención del delito y preservación del orden público.

Solicitamos a este cuerpo su valiosa colaboración para otorgarle buen trato a todos los habitantes del municipio, incluyendo prudencia para los que estando en estado inconveniente los ofendan.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Les rogamos comprendan que este es un Ayuntamiento que es respaldado por el pueblo y como consecuencia merecen un trato digno. Estaremos pendientes de que los agentes del ministerio público del fuero común atiendan su función como representantes de la sociedad sin caer en excesos.

REGISTRO CIVIL

Facilitar todos los registros que los habitantes requieran, en su caso apoyándose en los jueces auxiliares. Cumplir con honestidad y eficiencia las tareas encomendadas en un marco de respeto a la ciudadanía. Promover la regularización de actas, de preferencia en forma gratuita.

TESORERIA

Los recursos económicos del Gobierno Federal del ramo treinta y tres, las participaciones del Gobierno del Estado y los ingresos propios generados en el municipio, son la fuente principal para la realización de la obra pública y para satisfacer en parte la demanda social. También es conveniente señalar que existen otras fuentes alternas en instituciones de crédito privadas y de desarrollo. Es responsabilidad de esta área la programación y administración de los recursos con transparencia y eficiencia a fin de lograr el mayor número de objetivos planteados.

CONTRALORIA

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

La observancia y vigilancia en la adquisición de materiales, equipos, herramientas y otros; así como la conservación de bienes muebles e inmuebles, propiedad del municipio son de su competencia.

Es parte de su responsabilidad conjuntamente con COPLADEMUN, que los objetivos y metas del plan municipal de desarrollo sean congruentes con lo planeado, evaluando las acciones realizadas de acuerdo a lo programado en materiales y otros insumos, tiempos de ejecución y costos.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

VIVIENDA Y PLANTEAMIENTO URBANO

VIVIENDA

Según datos del II Conteo de Población y vivienda (INEGI 2005). El Municipio cuenta con 10,148 viviendas ubicadas principalmente en Tecuala, San Felipe Aztatán, Quimichis, Milpas Viejas, Camalotita, La Presa y Río Viejo.

El promedio de ocupantes por vivienda habitada es de 3.67. Disponen de agua entubada de la red pública 8,201, equivalente al 80.8% de servicios sanitarios 9,545(94%), de servicio de energía eléctrica 9,953(98%), y sistema de drenaje 9,580(94.4%).

Los materiales empleados son básicamente ladrillo rojo recocido, block cemento - arena, piedra y cantera; pisos de concreto, cerámica, loseta o tierra compactada y techos de concreto armado, vigas de madera - teja, y en algunas localidades es común encontrar techos a base de madera (rollizos) y palma.

AGUA POTABLE

Según datos de la comisión Nacional de Agua, sólo 36 localidades del municipio cuentan con fuente propia de agua potable.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Los sistemas básicos para este vital líquido se componen de pozo de extracción con bomba eléctrica o mecánica, tanque de almacenamiento, tratamiento del agua y red de distribución para tomas domiciliarias.

Las demandas apremiantes expuestas ante el Consejo de Desarrollo Social Municipal, mencionan a este rubro como el más requerido para su atención por la mayoría de comunidades del territorio municipal. (rehabilitación o construcción)

DRENAJE Y ALCANTARILLADO

La prestación de éste servicio es otra de las necesidades de las localidades y representa un gran reto para la autoridad municipal toda vez que esta íntimamente ligada a la salud pública.

VIALIDAD Y DESARROLLO COMUNITARIO

Contempla la rehabilitación y/o construcción de empedrados, machuelos y arreglo de calles; es otra necesidad que debe ser considerada para su atención, de igual manera la comunicación entre comunidades y los caminos sacacosechas.

ALUMBRADO PÚBLICO

Es un servicio que requiere de mantenimiento preventivo y correctivo constante, pero es un auxiliar indispensable para la seguridad pública de los ciudadanos.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

La implementación de un programa de mantenimiento y atención a la demanda de la población es prioridad para la autoridad municipal.

EDUCACIÓN.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Conteo de Población y Vivienda INEGI 2005, la población analfabeta de 15 años y más ascendió a 2,852 personas lo que representa un 7.65%, la población masculina es de 1,575 (4.23%) y la femenina es de 1,277(3.42%).

Población de 15 a 25 años que asiste a la escuela 2,646 personas (7.11%). Población de 15 años y más con educación básica incompleta 10,773 (28.93%). Población de 15 años y más con educación básica completa 5,720 (15.36%). Población de 15 años y más con educación postbásica 6,403(17.20%). Grado promedio de escolaridad 7.04.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL MUNICIPIO

NIVEL DE ESCUELAS PERSONAL EDUCACION DOCENTE Preescolar 34 69 Primaria 48 266 Secundaria 25 324 Profesional Técnico 5 14 Bachillerato 4 87

SEPEN SUBDIRECCION DE PLANEACION DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA 2008.

ECOLOGÍA

Es el estudio de las relaciones y de la adaptación de los seres vivos al ambiente en que se desarrollan. También puede decirse que es el estudio de las relaciones entre el hombre y su medio ambiente.

No podemos separar el concepto de dependencia ecológica con la vida misma de los pobladores y sus poblaciones, ya que el hombre y el resto de los seres deben compartir el mismo mundo, y si bien es cierto que es posible que éste modifique la naturaleza por su inteligencia y el dominio que ejerce, también es verdad que en vez de utilizar sus mejores capacidades para equilibrar la naturaleza heredada en favor de una mayor convivencia para sus pobladores, se va alejando del equilibrio necesario produciendo descompensaciones que le afectan a él y demás seres vivos.

En nuestro municipio se detectan problemas de deterioro ambiental en aguas del río Acaponeta, esteros, lagunas y manglares. Se apoyarán campañas y programas de los órdenes Federal y Estatal en la concientización y educación ciudadana tendientes a señalar la importancia que reviste el cuidado del medio ambiente, y sus consideraciones ecológicas.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

CULTURA

Esta administración Municipal tiene como propósito establecer una política cultural donde se promueva el desarrollo del arte y la cultura en todas sus expresiones, mediante proyectos bien definidos y un plan de trabajo con objetivos concretos.

A través de un diagnóstico conoceremos nuestras fortalezas y debilidades en relación a los valores artísticos, intelectuales y culturales, así como la estructura cultural con la que cuenta el Municipio y con la aplicación de foros, encuestas y consulta a la sociedad; sabremos de la demanda cultural.

Se pretende rescatar y difundir las tradiciones, usos, costumbres y valores históricos que tenemos como la cuna de la Mexicanidad, como se le ha llamado a la comunidad de San Felipe, Aztatán. Una de las más importantes acciones de ésta administración pública en materia cultural será gestionar la construcción de la casa de la cultura en esta cabecera municipal.

Identificar, descubrir y promover los talentos artísticos individuales y de grupo y los valores culturales de nuestro municipio son de los propósitos registrados en el plan.

A través de exposiciones individuales y colectivas se promoverá a los creadores artísticos en artes plásticas, visuales, danza, letras, música y teatro.

Se organizará y realizará anualmente “El Festival Artístico y Cultural de Tecuala” con la participación de talentos artísticos individuales y de grupo del municipio.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Reordenar y dignificar los espacios dedicados a la cultura como son las bibliotecas que funcionan en el municipio, dotarlas de equipo con servicio de Internet, así como la capacitación y asesoría permanente de los encargados para que puedan ofrecer un servicio de calidad.

Seguiremos coordinando esfuerzos con el Gobierno Estatal y el Poder Legislativo en todas las actividades culturales que se organicen y en las que tenga que participar este Ayuntamiento.

DEPORTE Y RECREACION

La actividad deportiva y recreativa está íntimamente ligada al desarrollo físico y mental del ser humano.

Los eventos deportivos son factor relevante de unión familiar ya que establecen lazos entre padres e hijos, coadyuvando a ser más participativos.

En la cabecera municipal existen espacios que cubren parcialmente estas necesidades, sin embargo en las demás comunidades y algunas colonias de Tecuala, deberán atenderse la construcción y/o rehabilitación de los espacios deportivos y recreativos.

La motivación, fomento y apoyo al deporte en todos los rincones del municipio sin distinción de sexo o edad es tarea importante a desarrollar por el gobierno municipal con la participación de la comunidad deportiva, iniciativa privada y sociedad en general.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

LINEAS DE ACCION

ACTIVIDADES ECONOMICAS

AGRICULTURA

¾ El respaldo pleno a productores agropecuarios y trabajadores agrícolas, para trámites y apoyo en general de los tres órdenes de Gobierno.

¾ Gestionar ante las instancias Federales y Estatales la integración y ejecución de proyectos que desarrollen nuestros agricultores.

¾ Gestionar programas de capacitación y asesoría técnica sobre la rotación de cultivos.

¾ Promover mejores precios a los productos del campo.

¾ Consolidar la organización de los productores para la comercialización de sus productos.

¾ Solicitar maquinaria a los órdenes de Gobierno Estatal y Federal, para arreglar los caminos saca cosechas.

¾ Promover la construcción y equipamiento de pozos someros o artesianos para regadío de tierras.

¾ Gestionar precios bajos y calidad en el costo de semillas y fertilizantes agrícolas.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

¾ Promover entre agricultores la formación de una caja de ahorro para sus necesidades de crédito.

¾ Promover con los interesados la gestión de maquinaria ante los órdenes de gobierno para el subsuelo de tierras.

GANADERIA

¾ Promover ante los órdenes de Gobierno programas y proyectos de apoyo a los ganaderos del Municipio tales como: Pies de cría, engorda de ganado bovino, ovino, porcino u otros.

¾ Mantener comunicación permanente con SAGARPA-SEDER y la Unión Ganadera Local para apoyar los programas de vacunación y protección al ganado.

¾ Mantener vigilancia permanente para evitar el abigeato.

¾ Promover la instalación de una empresa de pastura y forrajes con productos y capital regional.

¾ Promover la construcción de jagüeyes para conservar el agua, incluyendo principalmente a los interesados.

PESCA Y ACUACULTURA

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

¾ Gestionar ante los órdenes de gobierno el equipo para dragado de lagunas estuarinas, con el objeto de lograr mayor producción de pescado y camarón.

¾ Respaldar la organización de los pescadores en sociedades cooperativas.

¾ Promover que los pescadores cuenten con sus equipos de trabajo como redes, pangas, motores etc.

¾ Con la participación de los pescadores del municipio evitar el saqueo de marismas y lagunas, así como vigilar y respetar los tiempos de veda.

¾ Organizar a pescadores y atarrayeros libres para evitar maltrato y persecuciones por uno o dos kilos de camarón.

¾ Con la participación de los pescadores concientizar y evitar las prácticas indebidas de pesca con el uso de pólvora y cianuro que contaminan lagunas y esteros y ponen en riesgo la vida de los consumidores.

TURISMO

¾ El municipio está incluido en la Riviera Nayarit, por lo que es conveniente promover la infraestructura, cultura y capacitación en esta área.

¾ Promover y gestionar la construcción de espacios más amplios contemplando la gestión de playas sociales.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

¾ Promover y gestionar ante inversionistas nacionales, proyectos para desarrollar el potencial de las playas de Novillero.

¾ Promover y apoyar a empresarios locales y regionales para la creación de espacios de recreación familiar.

¾ Realizar campañas para fomentar la cultura de playas limpias y libres de basura.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

DESARROLLO SOCIAL

DEPORTE Y JUVENTUD

¾ Estudiar y analizar ante la Universidad Autónoma de Nayarit la descentralización de algunas unidades académicas para aquellos estudiantes que por falta de recursos no puedan trasladarse a la Capital del Estado.

¾ Con la participación de los interesados adecuaremos espacios deportivos en las comunidades que carezcan de ellos.

¾ Organizaremos foros de consulta y debate donde participen los jóvenes en la discusión de temas de actualidad que les interesen.

¾ Organizaremos ligas deportivas con la participación de deportistas de fútbol, béisbol, y básquetbol.

¾ Promoveremos la creación de becas a aquellos niños y jóvenes que destaquen en los aspectos culturales y deportivos.

¾ Con la participación de deportistas y jóvenes organizaremos eventos deportivos y culturales, (concursos de oratoria, declamación y juegos tradicionales).

¾ Gestionaremos ante el orden estatal y federal la construcción de un auditorio multifuncional cubierto, con cancha para práctica del

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

básquetbol en duela de madera de encino o de otra madera dura, con la tecnología adecuada para tal fin.

OTRAS LINEAS DE ACCION

¾ Promover la generación de empleos a través del fomento a pequeños proyectos de inversión privada.

¾ Promover y gestionar la construcción de un auditorio para usos múltiples.

¾ Promover y gestionar terreno y construcción para un nuevo panteón municipal, ya que el actual esta prácticamente saturado y en un futuro, vamos a requerir de este proyecto.

¾ Gestionaremos la realización de empedrado de calles principales en pequeñas comunidades que carecen de esta infraestructura

MUJERES Y ADULTOS MAYORES

¾ Promoveremos la creación de estancias infantiles para apoyar a las madres trabajadoras con la participación de las interesadas y los apoyos en los órdenes de Gobierno.

¾ A través del D.I.F. se promoverá la creación de programas y talleres de capacitación, sobre cocina, costura, repostería cultura de belleza, computación y otros para que con la participación de ellas mismas se puedan comercializar sus productos.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

¾ Promover la creación de dispensarios médicos y la adecuación de áreas para adultos mayores en las comunidades que lo requieran.

SALUD

¾ Promover el equipamiento y abasto de medicamento para el centro de salud de Tecuala.

¾ Promover la construcción de un hospital de especialidades médicas y un laboratorio de análisis clínicos.

¾ Construcción de rastro en la comunidad de San Felipe Aztatán y rehabilitación de rastros en Quimichis y Milpas Viejas.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

PROYECTOS PRIORITARIOS SOLICITADOS POR LAS COMUNIDADES ANTE EL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (2008-2011)

COMUNIDAD DESCRIPCION DEL PROYECTO ANTONIO R. LAURELES ¾ Pavimentación de carretera El Macho-Antonio R. laureles. ¾ Rehabilitación del sistema de agua potable (pozo nuevo, tanque, red y equipo de cloracion). ¾ Construcción de dispensario médico. ¾ Ampliación de la red eléctrica. AGUA VERDE ¾ Reparación de bajada de acceso ¾ Reparación de caminos sacacosechas. ¾ Construcción de clínica. ¾ Empedrado y Guarniciones. ¾ Alumbrado público ¾ Acotamientos y alumbrado público en paradas de camiones. LAS ANONAS ¾ Rehabilitación de casa ejidal. ¾ Construcción de cancha deportiva de usos múltiples. ¾ Construcción de aula para educación preescolar. ¾ Construcción de camino las Anonas-Guamuchilito. LAS ARENITAS ¾ Red de agua potable ¾ Rehabilitación de red eléctrica y alumbrado. ¾ Construcción de aulas para escuela primaria y telesecundaria. ¾ Construcción de casa de salud. ¾ Construcción de plaza pública. EL ARRAYAN ¾ Construcción de clínica de salud. ¾ Sistema de drenaje. ¾ Rehabilitación de sistemas de agua potable. ¾ Construcción de aula telesecundaria. ¾ Alumbrado público. ¾ Arreglo de caminos sacacosechas. SAN CAYETANO ¾ Rehabilitación sistema agua potable. ¾ Alumbrado público ¾ Empedrado de calles ¾ Construcción de tele-preparatoria ¾ Construcción de drenaje pluvial. ¾ Rehabilitación del puente de El Roblito. ¾ Rehabilitación Carr. San Cayetano CUACOYOLT ¾ Sistema de agua potable. ¾ Empedrado de calle principal. ¾ Desazolve de estero. ¾ Revestimiento de calles. ¾ Construcción de canchas para usos múltiples. EL ESPINO ¾ Rehabilitación de red de agua potable. ¾ Desazolve de canal. ¾ Arreglo camino sacacosechas. ¾ Construcción de canchas de usos múltiples.

COMUNIDAD DESCRIPCION DEL PROYECTO EL FILO ¾ Rehabilitación de bordo de contención ¾ Ampliación de puente Tecuala-el Filo. ¾ Alumbrado público. ¾ Construcción de drenaje sanitario. ¾ Empedrado de calles.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

¾ Construcción de basurero. HUAJUQUILLA ¾ Rehabilitación de campo de béisbol. ¾ Rehabilitación de alumbrado público. ¾ Empedrado de calles con drenaje pluvial. ¾ Construcción de puente alcantarilla en carretera. ¾ Rehabilitación de dispensario médico. HUACHOTITA ¾ Construcción carretera al Filo. ¾ Rehabilitación de tinaco agua potable. ¾ Rehabilitación de camino sacacosechas. ¾ Bardeo de unidad deportiva. ¾ Sistema de drenaje. EL LIMON ¾ Rehabilitación de camino sacacosechas con puente en la cañada. ¾ Rehabilitación equipo de bombeo sistema agua potable. ¾ Rehabilitación de agua potable. ¾ Rehabilitación camino sacacosechas. ¾ Bardeo de unidad deportiva. ¾ Sistema de drenaje. LAS LUMBRES ¾ Rehabilitación de camino a la presa. ¾ Rehabilitación de alumbrado público. ¾ Rehabilitación de local de clínica. MILPAS VIEJAS ¾ Rehabilitación de borde protección. ¾ Rehabilitación de camino sacacosechas. ¾ Construcción de caseta de seguridad pública. ¾ Rehabilitación y limpieza del basurero. ¾ Rehabilitación de alumbrado público. ¾ Rehabilitación Jardín de niños. ¾ Rehabilitación de unidad deportiva. ¾ Rehabilitación y empedrado de calles. ¾ Rehabilitación casa del comisariado ejidal. EL MACHO ¾ Construcción de edificio escuela CECYTEN. ¾ Rehabilitación caminos sacacosechas. ¾ Ampliación de red eléctrica ¾ Ampliación sistema agua potable. ¾ Empedrado de calles.

LOS MURILLOS ¾ Rehabilitación de sistemas de agua potable. ¾ Pavimentación de camino El Macho- Los Murillos. ¾ Construcción casa de salud. ¾ Mejoramiento de vivienda. ¾ Construcción de de plaza pública. LA MAGDALENA ¾ Rehabilitación de alumbrado público y ampliaciación de red. ¾ Terminación del local para comisariado ejidal. ¾ Crédito para compra de equipos para pescadores.

COMUNIDAD DESCRIPCION DEL PROYECTO EL NOVILLERO ¾ Ampliación de red eléctrica y alumbrado público. ¾ Red de agua potable. ¾ Construcción de cancha para usos múltiples. ¾ Construcción de baños públicos ¾ Rehabilitación de caseta de seguridad pública. PAJARITOS ¾ Rehabilitación de calles. ¾ Rehabilitación de alumbrado público. ¾ Rehabilitación de sistema de agua potable. ¾ Rehabilitación de instalaciones eléctrica en escuela primaria y telesecundaria. ¾ Construcción de tele-prepa.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

¾ Mejoramiento de vivienda. ¾ Construcción de 3 puentes. PASO HONDO ¾ Construcción casa de salud. ¾ Bardeo perimetral de jardín de niños y telesecundaria. ¾ Alumbrado público. ¾ Rehabilitación de caminos sacacosechas. ¾ Rehabilitación de la plaza principal. PALOS BLANCOS ¾ Rehabilitación de pozo y sistema agua potable. ¾ Rehabilitación de camino a la presa. ¾ Ampliación de red eléctrica. LA PUNTILLA ¾ Construcción camino de acceso. ¾ Construcción puente la trozada. ¾ Rehabilitación techo tienda CONASUPO. ¾ Construcción clínica de salud. ¾ Construcción campo deportivo. QUIMICHIS ¾ Rehabilitación bomba cárcamo de bombeo, sistema agua potable. ¾ Rehabilitación alumbrado público. ¾ Ampliación de red agua potable. ¾ Basurero Municipal. ¾ Dispensario médico. ¾ Construcción puente del rincón. EL ROBLITO ¾ Rehabilitación y/ó construcción de puente el arrastradero. ¾ Rehabilitación sistema agua potable. ¾ Rehabilitación o pavimentación de camino de acceso. EL ROBLITO ¾ Construcción de clínica de salud. ¾ Bardeo perimetral de tele-prepa. VILLA DE GUADALUPE ¾ Rehabilitación y pavimentación del camino de terracería de acceso al Espino. ¾ Instalación de red eléctrica. ¾ Construcción de red de agua potable. CABECERA MUNICIPAL ¾ Construcción y Ampliación de redes de alcantarillado sanitario ¾ Construcción y Ampliación de redes de agua potable. ¾ Construcción y Ampliación de redes de energía eléctrica. ¾ Adoquinamiento de calles. ¾ Empedrado de calles.

COMUNIDAD DESCRIPCION DEL PROYECTO SAN FELIPE AZTATAN ¾ Rehabilitación de drenaje. ¾ Agua potable. ¾ Centro de salud ¾ Empedrado de calles. ¾ Mercado. ¾ Caminos sacacosechas. EJIDO TECUALA ¾ Laguna de oxidación (rehabilitación). ¾ Rehabilitación de cárcamo de rebombeo de aguas negras. ¾ Remodelación del edificio del comisariado ¾ Rehabilitación de caminos sacacosechas. BARRIO DEL TACOTE ¾ Rehabilitación de red de agua potable ¾ Drenaje. ¾ Asesoría para realizar proyectos productivos. COLONIA DE LA LIBERTAD ¾ Empedrado o balastreo de calles. ¾ Red de drenaje. ¾ Ampliación de red eléctrica. MANCILLAS ¾ Drenaje Sanitario

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

¾ Apertura de calles. ¾ Ampliación de alumbrado público. ¾ Rehabilitación de unidad deportiva. ¾ Empedrado de calles. COLONIA JUAN ESCUTIA ¾ Rehabilitación de red de agua potable. ¾ Drenaje. ¾ Reubicación de cárcamo. ¾ Red de alumbrado público. COLONIA PRI-CNOP ¾ Ampliación de red eléctrica y alumbrado público. ¾ Empedrado de calles. ¾ Introducción de drenaje sanitario. ¾ Apertura de calle. COLONIA LA BOMBA ¾ Introducción de agua potable ¾ Ampliación de red eléctrica y alumbrado público. ¾ Rehabilitación de unidad deportiva. ¾ Construcción de empedrados. ¾ Drenaje sanitario. CAMALOTITA ¾ Remodelación de plazuela. ¾ Rehabilitación de cancha deportiva. ¾ Empedrado de calles. ¾ Clínica de salud. ¾ Drenaje. ¾ Arreglo de caminos sacacosechas. EL GUAMUCHILITO ¾ Pavimentación del camino que conduce a El Arrayán ¾ Arreglo de caminos sacacosechas. ¾ Dispensario médico. ¾ Empedrado de calles. ¾ Cancha para usos múltiples. TIERRA GENEROSA ¾ Arreglo de caminos sacacosechas. ¾ Andador por costados de carretera. ¾ Desazolve del arroyo. ¾ Procesadora de frutas. ¾ Unidad deportiva. COMUNIDAD DESCRIPCION DEL PROYECTO LA PRESA ¾ Bardeo Perimetral de la unidad deportiva. ¾ Bardeo de panteón ejidal. ¾ Construcción casa para personas de la tercera edad. ¾ Empedrado de calles y ampliación de red eléctrica.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

GOBIERNO ESTATAL

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE TECUALA 2008-2011

¾ Pavimentación del camino Novillero- Palmar de Cuautla. Meta año 2009 (14 km.)

¾ Empaque de usos múltiples para hortalizas y frutas. Construcción y equipamiento de una procesadora con 7 líneas. 50 mil toneladas de frutas y hortalizas al año. Con participación de los Municipios de Tecuala, Acaponeta y Huajicori.

¾ Sustitución por obra nueva de Hospital Básico comunitario de Tecuala.

¾ Construcción de relleno sanitario de los Municipios de Tecuala y Acaponeta, con una capacidad menor de 100 toneladas por día.

EVALUACION Y SEGUIMIENTO

La evaluación cumple con la función básica de comparar lo programado con lo realmente ejecutado, garantizando que las actividades realizadas sean congruentes con el Plan de Desarrollo, y cumplan con las normas que rigen en la materia.

Es responsabilidad de las áreas de planeación, contraloría y COPLADEMUN, realizar evaluaciones periódicas, así como el seguimiento de lo planeado mediante informes sobre los avances de obra y las erogaciones efectuadas.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Todo lo anterior es de suma importancia ya que permite tomar decisiones y ejecutar acciones para el proceso de realización total y satisfactoria del Plan.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

ANEXOS:

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

GRADO DE MARGINACION

Localidad Grado de Marginación Agua Verde (El Salto) Medio Las Anonas Alto Antonio R. Laureles Medio Arenitas Alto El Arrayán Medio Atotonilco Medio Camalotita Medio La Cofradia Medio Colonia Revolución Alto Com. Ind. Puente El Coacoyul Alto Coastecomate (Los Tecomates) Alto Chalán Alto Chocota Alto Los Esteros Alto El Filo Medio Fracc. Las Gaviotas Alto Granja Ana Luisa Alto Guamuchilito Alto El Guayabo Alto Huajuquilla Medio El Limón Medio Loma Las Bayas Alto Las Lumbres Alto El Macho Alto Milpas Viejas Medio Los Morillos Alto El Naranjito Bajo Novillero Alto Pajaritos Medio Palo Blanco Medio Paso Hondo Medio Playa Novillero Alto Pozo de Higueras Dos Alto La Presa Alto Puerta del Río Alto La Puntilla Alto Quimichis Medio Río Viejo Medio El Roblito Alto San Cayetano Alto San Felipe Aztatán Medio Localidad Grado de Marginación El Tecomate Medio El Tecomatito Muy Alto Tecuala Bajo

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

La Tembladora Bajo Tierra Generosa Alto Villa De Guadalupe Alto Villa De Guadalupe Dos Muy Alto

FUENTE: GRADO DE MARGINACION POR MUNICIPIO Y LOCALIDAD 2000. CONSEJO NACIONAL DE POBLACION.

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

AGRICULTURA

SUPERFICIE SEMBRADA (HECTAREAS)

Tipo y Cultivo Total Riego Temporal

TOTAL 43,318.00 235.0 43,083.0

CULTIVOS CÍCLICOS 39,088.0 235.0 38,853.00

Frijol 5,598.0 - 5,598.0 Maíz 400.0 - 400.0

Tabaco 40.0 40.0 - Tomate verde 100.0 100.0 -

Chile seco 91.0 91.0 - Sorgo grano 32,160.0 - 32,160.0

Resto de cultivos cíclicos 699.0 4.0 695.0

CULTIVOS PERENNES 4,230.0 - 4,230.0 Mango 1,914.0 - 1,914.0

Plátano 66.0 - 66.0 Pastos y praderas en verde 1,943.0 1,943.0 Resto de cultivos perennes 307.0 - 307.0

FUENTE: SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION. DELEGACION NAYARIT, SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION ESTADISTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA. CIERRE DE COSECHAS

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

SUPERFICIE COSECHADA (HECTAREAS)

Tipo y Cultivo Total Riego Temporal TOTAL 34,339 196.0 34,143.0

CULTIVOS CÍCLICOS 32,168.0 196.0 31,972.0 Frijol 11,500.0 - 2,722.0 Maíz 453.0 - 330.0 Tabaco 893.0 40.0 - Sorgo grano 18,979.0 - 28,496.0 Tomate verde - 70.0 - Chile seco - 82.0 - Resto de cultivos cíclicos 1,877.0 4.0 424.0

CULTIVOS PERENNES 3,561.0 - 2,171.0 Mango 2,247.0 - 1,914.0 Plátano 34.5 - 56.0 Resto de cultivos perennes 1,79.0 - 201.0

FUENTE: SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION. DELEGACION NAYARIT, SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION ESTADISTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA. CIERRE DE COSECHAS

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION

TIPO Y TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL CULTIVO TON. TON. TON. MILES MILES MILES DE $ DE $ DE $ TOTAL 190,111.85 1,421 188,690.85 202,134.9 6,722.8 195,412.1

CULTIVOS 125,448.0 1,407.0 124,041.0 170,083.4 6,714.8 163,368.6 CICLICOS Frijol 2,178.0 2,178.0 16,908.0 16,908.0 Maíz 1,320.0 1,320.0 3,036.0 3,036.0 Tabaco 52.0 52.0 Sorgo grano 114,464.0 114,464.0 131,633.6 131,633.6 Chile seco 615.0 615.0 3,075.0 3,075.0 Tomate verde 700.0 700.0 2,450.0 2,450.0 Resto de cultivos 6,119 40.0 6,079.0 13160.8 1,189.8 11,971.0 cíclicos

CULTIVOS 64,663.85 14.0 64,649.85 32,051.5 8.0 32,043.5 PERENNES Mango 13,445.69 13,445.69 27,697.5 27,697.5 Plátano 394.14 394.14 1,312.0 1,312.0 Pastos y 48,575.0 48,575.0 praderas verdes Resto de cultivos 2,249.02 14.0 2,235.02 3,042.0 8.0 3,034.0 perennes FUENTE: SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION. DELEGACION NAYARIT, SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION ESTADISTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA. CIERRE DE COSECHAS

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

FUENTE: CENTRO SCT NAYARIT SUBDIRECCION DE OBRAS UNIDAD DE PROGRAMACION Y EVALUACION

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

FUENTE: CENTRO SCT NAYARIT SUBDIRECCION DE OBRAS UNIDAD DE PROGRAMACION Y EVALUACION

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

DOCUMENTO PREMILINAR DEL PLAN MUNICIPAL DE DESAROOLLO 2008 – 2011 TECUALA; NAYARIT

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011