,\ 1 ' ( i1upo dl' Sl-rvkios 7

/\lll'XO V

TAUIFAS ESPECIALES, Ji'RANQUICIAS Y MULTAS

I. TARIFAS ESPECIALES Y FRANQUICIAS

Las tarifas especiales y franquicias vigentes, que deberán ser aplicadas por el Concesionario, son las que corresponden a las leyes, decretos y resoluciones que a continuación se indican: a) Leyes 23673 y 23805

Resolución S.T. Nº 2

Anexo Resolución S.T. Nº 2

Los boletos mensuales estudiantiles se venderán en la terminal de la linea, del dia 1 al dia 5 de cada mes, y serán válidos hasta el dia 6 del mes siguiente. b) Decreto Nº 1500 e) Resolución M.O. y S.P. Nº 533/83 d) Decreto 824/89

Se permitirá el viaje libre de cargo a las personas jubila­ das y pensionadas que perciban el haber jubilatorio minimo.

Esta franquicia se extenderá en los siguientes horarios:

Lunes a Viernes 9 a 17 horas 21 a 4 horas

Sábados, Domingos y Feriados: Sin restricción de ho- rarios. J\ e) Viaje gratuito de personal policial en servicio. ~\ ff( u 1 74 ,"1',. \ '1

( IJUpo de. .' St.:tvicios 7 /\nexo V II. MULTAS: J/ \~>---< ./ El pasajero que haya real~z~d~ o se encuentre realizando un viaje sin su correspondiente boleto o abono o con un boleto o abono vencido, será pasible de una multa equivalente a $ 5 (cinco pesos), que contemple los conceptos de boleto y penalización.

El pasajero que haya realizado o se encuentre realizando un viaje con un boleto o abono de un valor inferior al que le correspon­ diera, será pasible de una multa equivalente a $ J (tres pesos), que contemple los conceptos de diferencia de tarifa del boleto y penalización,.

Los mencionados valores experimentarán iguales variaciones porcentuales que el valor del boleto de primera sección.

2 Orupo de Scrvicio!q 7 i\n~xo VI

ANEXO vr·

INDICES DE CALIDAD DEL SERVICIO

1. Indice Global de Calidad del Servicio

Para los servicios - Gonzalez Catán, Buenos Aires - Marinos Crucer~ Gral. Belgrano y Puente Alsina - Aldo Bonzi, la Autoridad de Aplicación computará mensualmente el Indice Global de Cal~dad del Servicio, en la siguiente forma:

IG 0,20xiCD + O,lOxiVC + 0,20xiF + 0,25XIC + 0,25xiP

IG índice global de calidad del servicio para un mes ele la Concesión.

ICD índice de coches despachados, promedio de los valores diarios alcanzados por el Concesionario los días hábiles dentro del mes, del índice de coches despachados definido en la sección 2 más abajo.

IVC índice de velocidad comercial, valor correspon­ diente a la programación vigente del Concesiona­ rio durante dicho mes de la Concesión, del índice de velocidad comercial definido en la sección 3 más abajo.

IF índice de frecuencia, valor correspondiente a la programación vigente del Concesionario durante dicho mes de la Concesión, del índice de frecuen­ cia definido en la sección 4 más abajo.

re = índice de cumplimiento del servicio, promedio de los valores diarios alcanzados por el Concesiona­ rio durante dicho mes de la Concesión, del índice de cumplimiento del servicio definido en la sección 5 ~ ' 1 ; i 1

' l \ ./1)( On1po de Servicios 7 ;\nexo VI ,1 'l• IP í~di~e de puntu;~~.!(;.~~omedio de l~s valores d1ar1os alcanzada~_.;1J.Wu'>el Conces1onar1o durante

dicho mes de la Conci:ú~Ll..ón 1 del índice de puntua­ lidad definido en la sección 6 más abajo.

Los índices de coches despachados, de cumplimiento y de puntuali­ dad se calcularán en forma diaria (el índice de coches despacha­

dos se calculará sólo para los días hábiles) 1 mientras que los índices de velocidad comercial y de frecuencia se calcularán cada vez que se modifique la programación (por ejemplo una vez al año) .

2. Indice de cantidad de coches despachados

El 11 índice de coches despachados 11 se determinará diariamente para los servicios Buenos Aires - Gonzalez Catán, Buenos Aires

Marinos Crucero Gral. Belgrano y Puente Alsina - Aldo Bonzi 1 con la fórmula siguiente:

CDHPMi + CDHPT1 CPHPMi + CPHPTi

Donde:

ICDi : índice de cantidad de coches despachados 1 del día i de un año de la Concesión.

CDHPM; cantidad real total de coches despachados hacia Buenos Aires o Puente Alsina en un lapso de 4 (CUATRO) horas dentro de la franja horaria pico de la mañana, del día i de dicho año.

CDHPTi cantidad real total de coches despachados desde Buenos Aires o Puente Alsina en un lapso de 4 (CUATRO) horas dentro de la franja horaria pico ~ ------===~//\ \. \. J ')'i 1 ,¡1

·e e impo de Sc1vk.ion 7 Anexo VI

CPHPM; cantidad progra~!i'da d~· coches despachados hacia ;\ '•'.... / Buenos Aires o '\~~~:_ú:¡nt(~/ Alsina en. un laps.o d~ 4 {CUATRO) horas dentró de la franJa horarla p1co de la mañana, del año 1, según la especificación del Anexo VI Adjunto A, B o e, según corresponda.

CPHPT¡ cantidad programada de coches despachados hacia Buenos Aires o Puente Alsina en un lapso de 4 {CUATRO) horas dentro de la franja horaria pico de la tarde, del año 1, según la especificación del Anexo VI Adjunto A, B o e, según corresponda.

Para el cálculo de este índice, sólo se considerarán los trenes reales. despachados los días laborables, desde o hacia Buenos Aires o Puente Alsina, que hayan sido programados por el Concesionario dentro del lapso de 4 {CUATRO) horas de cada franja horaria pico. El lapso de cuatro horas será establecido de común acuerdo entre la Autoridad de Aplicación y el Concesionario cada vez que cambie la programación.

En el cómputo no se considerarán los trenes programados que no hayan sido despachados por causas de fuerza mayor, a sólo criterio de la Autoridad de Aplicación.

3. Indice de velocidad comercial

El "índice de velocidad comercial" se determinará con la fórmula siguiente:

TVRJ IVC = a. L J J TVHj

Donde :

IVC índice de velocidad comercial para la programa­ ción del servicio vigente en un mes de la Conce­ sión.

TVR.1 tiempo de viaje de referencia (de un mes del año fVJl)Jue se elfica en e~:o VI Adjun~, ~ ~- :'

e in1po tk ~crvicio~ 7 1\nrxo VI

B o e, según tren tipo j, con parada en

TVH. .1 tiempo de viaje según la programación u horario vigente de un mes de la Concesión, para el tren tipo j, con parada en todas las estaciones.

ai peso relativo que tiene en la programación del mes el tren tipo j (cantidad total semanal de trenes tipo j, dividido cantidad total semanal de trenes programados) .

Los "trenes tipo" son los que se indican a continuación:

Buenos Aires - Gonzalez Catán, sentido ascendente. Buenos Aires - Gonzalez catán, sentido descendente! Buenos Aires -Marinos Crucero Gral. Belgrano, sentido ascendente. Buenos Aires - Marinos Crucero Gral. Belgrano, sentido descendente. Puente Alsina - Aldo Bonzi, sentido ascendente. Puente Alsina - Aldo Bonzi, sentido descendente.

Cuando la programación cambie en un día intermedio del mes, el índice final será el promedio ponderado de los valores antes y después del cambio.

El Concesionario deberá prestar el servicio manteniendo el tiempo de viaje para los diferentes "servicios" y 11 trenes tipo" que como valor máximo se indican en el Anexo XVII del Pliego de Condicio­ nes Particulares. Dichos tiempos de viaje·podrán incrementarse temporariamente durante la realización de trabajos y obras en la vía, obras de arte, señalamiento o pasos a nivel, así como con motivo de obras en general que sean contiguas o que crucen la zona de vía, en todos los casos con acuerdo de la Autoridad de Aplicación.

En el momento que el Concesionario introdujera trenes tipo con un régimen de paradas distinto al especificado en el Anexo XVI/1, la Autoridad de Aplicación determinará cual será el tiempo de viaje de referencia que corr ponderá a~losnuevos tipos difren. ;/ {yl/ 'ff~ V- $ \Jy /2(.)

Hn1po de. Servicio.~ 7 \ \ : 'i Anrxo VI 1

1 '·~ ', .. \ ¡.-.' 4. Indice de frecuencia del ~\e ¿vic" :¿::/ ·-', ~

IMARk 1 + lHAHk 2

THSAk IMAHk 60 TTPAk-l

Donde

IF índice de frecuencia del servicio, para la pro­ gramación vigente en un mes de la Concesión.

intervalo medio diario de referencia (de un mes del año 1), en minutos, durante el día de que se trate, entre los trenes ascendentes con parada en la estacion k, según se especifica en el Anexo VI Adjuntos A, B o e, según corresponda.

intervalo medio diario de referencia (de un mes del año 1), en minutos, durante el día de que se trate, entre los trenes descendentes con parada en la estacion k, según se especifica en el Anexo VI Adjuntos A, B o e, según corresponda.

intervalo medio diario de un mes de la concesión, en minutos, durante el mismo día, entre los trenes ascendentes con parada en la estacion k, según la programación u horario vigente de dicho año.

IMDHk intervalo medio diario de un mes de la concesión, en minutos, durante el mismo día, entre 1~~ {Y1, ~~)r~ de¡; n~es co~da en la estacion ~ \Jv ~~~- '· / \ \ \

( fntpo tiC'. Servicio~ 7 i ' ( ' ',(~.. \\\ ~ " ' \ . l'l ! -~ Anexo VI i ' . . ;b .,.. ,, ' Id ':: . ,. .:: ·' 1) ·' '' ,- ,·: ..... ,1 • ~· ; • segün la progr~~ c~bn u;hprar~o vigente de dicho año. ··~\\~., /~ ~.. ; '1;,-··~.~v./ cantidad total ~l;i~Pa'de horas de servicio de trenes ascendentes entre el primero y el ültimo tren que para en la estación k, segün la progra­ mación u horario vigente de dicho año.

cantidad total diaria de horas de servicio de trenes descendentes entre el primero y el ültimo tren que para en la estación k, segün la progra­ mación u horario vigente de dicho año.

cantidad total diaria de trenes ascendentes con parada en la estación k, segün la programación u horario vigente de dicho año.

cantidad total diaria de trenes descendentes con parada en la estación k, segün la programación u horario vigente de dicho año.

peso correspondiente a la estacion k, especifica­ do en el Anexo VI Adjunto D, E o F, segün corres­ ponda.

Se obtendrá con dicha fórmula el índice correspondiente a los días hábiles, sábados y domingos, usando como intervalos de referencia los indicados en el Anexo VI Adjuntos A, B o e, segün corresponda, y se efectuará el promedio ponderado (los pesos relativos son: días hábiles 5; sábados 1; domingos 1).

Cuando la programación cambie en un día intermedio del mes, el índice final será el promedio ponderado de los valores antes y después del cambio. s. Indice de cumplimiento del servicio programado

El "índice de cumplimiento del servicio programado" se determi- nará para cada día con la fórmula siguiente: ---C?- ~ 6 ·¡(\ .• ( f "2. <} 1\\ 'ñ \ ./ ' . : .(._,

( lntpo tk sr.vicio~ 7 Anexo VI

IC1 = NTHi \X 'lf.r:rj '1 0 O · .. ,'::,"~·

Cwnplimiento del servicio del dia i = NTH1 - NTA1 NTH1

Donde:

IC¡ índice de cumplimiento del servicio para el día i de un mes de la Concesión.

NTA; cantidad de trenes anulados o cancelados del mismo día i.

NTH¡ cantidad de trenes programados del mismo día i.

cumplimiento del servicio especificado para un mes del año 1, en porcentaje, especificado en el Anexo VI Adjuntos A, B o e, según corresponda.

Se considerará que un tren ha corrido cuando ha completado su recorrido programado. Un tren cancelado sin haber completado su recorrido, no será computado como tren corrido.

Quedan excluidos del cálculo del índice los trenes de coches vacíos, los trenes xecaudadores y otros que no ofrecen servicio público.

En el cómputo no se considerarán los trenes programados que hayan sido cancelados por causas de fuerza mayor, a sólo criterio de la Autoridad de Aplicación.

6. Indice de puntualidad

El "índice de puntualidad" se determinará para cada día con la fórmula siguiente: ; ' i Urupo de Servicio., 7 1 :· Anexo VI . \ í i ·' ~\ / / Puntualidad del ser,~ipil)' .d~l día

Donde

IP; índice de puntualidad del día i de un mes de la Concesión.

NTP¡ cantidad de trenes puntuales del mismo día i.

NTC¡ cantidad de trenes corridos del mismo día i.

puntualidad del servicio especificado para un mes del año 1, en porcentaje, especificado en el Ane­ xo VI Adjuntos A, B o e, según corresponda.

Un tren se considerará no puntual cuando su arribo a destino se produzca después de cinco ( 5) minutos más tarde que la hora programada de llegada.

En el cómputo no se considerarán los trenes corridos que hayan sido impuntuales por causas de fuerza mayor, a sólo criterio de la;y:rid;(Al)ca~

8 Grupo de Servicios 7 Anexo VI

ANEXO VI -ADJUNTO A

Valores de Referencia (año 1) para el cálculo del lndice de Calidad

BS.AS. Observaciones MARINOS Coches despachados (ICD) (1)

Período .pico matinal 16 coches Coches despachados hacia Buenos Aires desde Marinos Cro. Gral. Belgrano. Período pico larde 16 coches Coches despachados desde Buenos Aires hacia Marinos Cro. Gral. Belgrano. Tiempo de viaje (IVC)

Bs. As. - Marinos (Ase.) 71 min Tren parando en todas. Bs. As. - Marinos (Dese.) 71 min Tren parando en todas. Frecuencia (IF) Los pesos relativos se encuentran en el Anexo VI - Adjunto D

Estaciones ele Bs. As. a Marinos

Sentido: Ascendente Hábiles 54.84 min Sábados 54.84 min Domingos 54.86 min

Sentido: Descendente Hábiles 55.10 min Sábados 55.10 min Domingos 54.90 min

Cumplimiento (IC) 87% Puntualidad (IP) 70%

Nota: Para la ponderación de la frecuencia se consideran 5 días hábiles, 1 sábado y 1 domingo por semana.

(1) Se consideró el primer año del Anexo XVI del PCP en los siguientes períodos:

Buenos Aires - Marinos ascendente 16.00 a 20.00 (16 coches) descendente 4.00 a 8.00 (16 coches) 1 '1 \1 ¡ ;\ Cl ! . ~ ·\ ¡¡, ' 1 ; ',\e Grupo de Servicios 7 Anexo VI GRUPO ~f,;É~VICIOS 7 ANEXO VI- ADJUNTO B

Valores de Referencia (año 1) para el cálculo del lndice de Calidad

BS.AS. Observaciones G.CATAN Coclles despachados (ICD) (1)

Período.pico matinal 28 coches Coches despachados hacia Buenos Aires desde Gonzalez Catán. Período pico tarde 32 coches Coches despachados desde Buenos Aires hacia Gonzalez Catán. Tiempo de viaje (IVC)

Bs. As. - G. Catón (Ase.) 52min Bs. As. - G. Catón (Dese.) 52 min Frecuencia (IF) Los pesos relativos se encuentran en el Anexo VI - Adjunto E

Estaciones de Bs. As. a G. Catón

Sentido: Ascendente Hóbiles 34.57 min Sábados 34.84 min Domingos 40.80 min

Sentido: Descendente Hóbiles 36.36 rnin S

Cumplimiento (IC) 91% Puntualidad (IP) 90 o/o

Nota: Para la ponderación de la frecuencia se consideran 5 días hábiles, 1 sábado y 1 domingo por semana.

(1) Se consideró el primer ano del Anexo XVI del PCP en los siguientes períodos:

Buenos Aires- G. Catán ascendente 16.00 a 20.00 (32 coches) descendente 4.00 a 8.00 (28 coches) Grupo de Servicios 7 Anexo VI t '\. GRUR~~~·.ERVICIOS 7 ANEXO'Vf- ADJUNTO C

Valores de Referencia (año 1) para el cálculo dellndice de Calidad

P. ALSINA Observaciones A. BONZI Coches despachados (ICD) (1)

Período pico matinal 6 coches Coches despachados hacia Puente Alsina desde Aldo .Bonzi. Período pico tmde 6 coches Coches despachados desde Puente Alsina hacia Aldo Bonzi. Tiempo de viaje (IVC)

P. Alsina- A. Bonzi (Ase.) 30 min Tren parando en todas. P. Alsina- A. Bonzi (Dese.) 30 min Tren parando en todas. Frecuencia (IF) Los pesos relativos se encuentran en el Anexo VI -Adjunto F

Estaciones de P. Alsina a A. Bonzi

Sentido: Ascendente Hábiles 90.00 min Sábados 90.00 min Domingos 94.29 min

Sentido: Descendente Hábiles 90.00 min Sábados 90.00 min Domingos 94.29 min

Cumplimiento (IC) 87% Puntualidad (IP) 70%

Nota: Para la ponderación de la frecuencia se consideran 5 días hábiles, 1 sábado y 1 domingo por semana.

(1) Se consideró el primer año del Anexo XVI del PCP en los siguientes períodos:

Puente alsina - Alelo Bonzi ascendente 16.00 a 20.00 (6 coches) descendente 5.00 a 9.00 (6 coches) Grupo de Scnidns 7 Anexo VI '\ \\

ANEXO VI- ADJUNTO D

FACTOR DE PONDERACION DE ESTACIONES

SERVICIO: BUENOS AIRES- MARINOS C. GRAL. BELGRANO

ESTACION FACTOR

BS.AS. 0.153 SAENZ 0.178 SOLDATI 0.029 P. ILLIA 0.005 LUGANO 0.054 V. MADERO 0.035 M. FOURNIER 0.025 TA 1,JALES 0.022 A. BONZI 0.006 MENDEVILLE 0.009 J. INGENIEROS 0.013 .J. VILLEGAS 0.038 l. CASANOVA 0.043 R. CASTILLO 0.087 M.GOMEZ 0.048 LIBERTAD 0.122 MARINOS 0.133 Grupo de Servicios 7 Anexo VI ¡:; GRUPO DE SERVIC;,OS.,-7!:.:? u \)úi? ,' . ~~~-·•• f" ANEXO VI -ADJUNTO E

FACTOR DE PONDERACION DE ESTACIONES

SERVICIO: BUENOS AIRES- G. CATAN

ESTACION FAC'fOR

BS.AS. 0.118 SAENZ 0.137 SOLDATI 0.022 P. ILLIA 0.004 LUGANO 0.041 V. MADERO 0.027 M. FOURNIER 0.019 0.017 I. CASTELLO 0.036 QUERANDI 0.012 LAFERRERE 0.214 INDEPENDENC 0.125 G.CATAN 0.228 ~ 0- lóJ v) 1 ~(_ l.·,

'< ¡e¿\ ' Grupo de Servicios 7 / . Anexo VI \

GRUPO DE SERVICI.QS 7. \. ···~-·l,·,.v ·::,·,:.. -::::::~"' ANEXO VI- ADJUNTO F

FACTOR DE PONDERACION DE ESTACIONES

SERVICIO: PUENTE ALSINA- ALDO BONZI

ESTACION FAC'I'OR

P. ALSINA 0.413 DIAMANTE 0.070 CA RAZA 0.063 FIORITO 0.193 l. BUDGE 0.112 LA SALADA 0.109 A. BONZI 0.040 ~/ ¡_1 e in1po Ue Sc1vicios 7 Am·xo VIl GRUPO DE SERVICIOS 7

PROCEDIMIENTO PARA EL AJUSTE DE LA TAIUFA BASICA AL NIVEL DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

La Tarifa Básica para los viajes entre cada par de estaciones es la que muestra el Anexo IV (se refiere al cuadro matriz de precios del b~leto simple a la fecha de toma de posesión) . El ajuste de dicha tarifa en función del índice de calidad del servicio se hará con el procedimiento que seguidamente se explica. a) En el Anexo VI se indica la forma de computar el Indice de Calidad del Servicio para cada mes de la Concesión. b) En el Anexo VII Adjuntos A, B y e se indican los valores que adquirirá el Indice de Calidad cuando el Concesionario se ajuste exactamente a las especificaciones del servicio establecidas para cada año en el Pliego (Valores mínimos de la oferta, tiempos de viaje máximos y puntualidad y regularidad). Se denomina a esos valores "índice de referencia". e) En la columna "incremento tarifario" del Anexo VII Adjuntos A, B y e se presentan los factores por los que, cada año, podrán multiplicarse los precios del Anexo IV, cuando el Concesionario haya cumplido las exigencias de calidad del servicio, segün se explica a continuación. d) Para tener derecho a solicitar el incremento del precio, el promedio del índice de calidad del servicio deberá haber alcanzado o superado el valor del índice de referencia durante los seis (6) meses inmediatos anteriores al inicio del año para el que sea solicitado el incremento. No obstante ello, en cualquier mes durante los años 2 y 3 el Concesionario podrá solicitar el incremento del precio correspondiente a ese año, si durante los se1s meses inmediatos precedentes se hubiera alcanzado en promedio o superado el valor del índice de referen­ cia correspondiente al año anterior. Si durante dos (2) meses consecutivos o tres durante el periodo de ~ ,, _)3} ( illtpo 'k Srtvicios 7 \'(\ /\nexo VIl '· <~:.;~ ,~-;j;,.:Jf seis meses antes mencionado el índice de calidad del servicio no alcanzara el valor del índice .de .referencia, el Concesionario perderá el derecho a solici tar~,~1··';L-rf~remento del precio.

e) Si durante los seis meses inmediatos anteriores a cualquier año de la Concesión el Concesionario alcanzara o superara, en promedio con las consideraciones del apartado anterior, un índice de calidad del servicio mayor, y que hubiera sido especificado como valor del índice de referencia para un año posterior, el incremento acumulativo de la tarifa básica que correspondía a dicho año posterior, indicados en el Anexo VII Adjuntos A, B o e, podrá ser aplicado. Por ejemplo, si en los últimos seis meses del año 2 fueran· alcanzados o superados los índices de calidad especificados para el año 5, el concesionario podrá requerir al comie~zo del año 3 el incremento tarifario acumulado que hubiera correspondido al año 6, según el Anexo VII Adjuntos A, B o c. ·Pero el aumento total no podrá superar, en ningún caso el aumento acumulativo máximo establecido en el mismo cuadro para el décimo año de la concesión.

f) Cuando en un mes cualquiera de un año estuviera vigente la tarifa básica incrementada según las previsiones de las secciones ( d) y (e) anteriores, si durante tres ( 3) meses consecutivos precedentes a dicho mes o durante cuatro (4) meses discontinuos durante los seis (6) meses precedentes a dicho mes, el índice de calidad del servicio descendiera por debajo del valor del índice de referencia que había previamente alcanzado, y que había justificado el nivel tarifario vigente ese año, se deberá reducir la tarifa básica al nivel correspondiente al índice de referencia que sea superado por el promedio de los índices de calidad de los meses en los cuales dicho índice resultó insuficiente, según el Anexo VII Adjunto A, B o C. g) Procedimiento para solicitar el ajuste de la tarifa

No más tarde del décimo día de cada mes, el Concesionario deberá presentar a la Autoridad de Aplicación un informe completo sobre el cumplimiento del servicio y el correspondiente cálculo del Indice de Calidad del Servicio descripto en el Anexo VI, cuyo formato las partes acordarán a la Toma de Posesión~ rrf U k ~---+------P'3& ,...,./ ••.•• aaaH~,.

\' \ .''~.-- (\ ' ' •, 1 / ··)~ ¡. Anexo VII 1 :. 1 1 ; : La Autoridad de Aplicación podrá solici~·~~ al Concesionario que la información sea provista en un diskette, bajo formato de base de datos o planilla de cálculos a ~onvenir.

El Concesionario podrá solicitar el incremento de la tarifa, según derecho establecido en punto d) precedente, de acuerdo al siguiente procedimiento:

1) El Concesionario deberá presentar su requerimiento no más tarde de DIEZ ( 10) días posteriores al inicio del año referido, acompañado por el resumen de la evolución del Indice de Calidad del Servicio durante los 6 (SEIS) meses inmediatos anteriores al inicio del ai'1o para el que sea solicitado el incremento. Dicha evolución será la resultante de los acuerdos entre las partes acerca de la información disponible.

2) La Autoridad de Aplicación dispondrá de QUINCE (15) días para la revisión de la información, a partir de la recepción de la solicitud del Concesionario.

si el incremento hubiera sido autorizado por la Autoridad de Aplicación, o bien si ésta no hubiera contestado dentro de los QUINCE ( 15) días, el Concesionario podrá aplicarlo previa publicidad durante no menos de SIETE (7) días corridos.

3) Si la información aportada oportunamente por el Concesiona­ rio para fundamentar su solicitud, discrepara con la información obtenida por la Auditoría, la Autoridad de Aplicación comunicará tales discrepancias al Concesionario quién deberá contestar dentro de los DIEZ (10) días subsi­ guientes.

La Autoridad de Aplicación deberá revisar las aclaraciones y nuevas informaciones del Concesionario y deberá aprobar o denegar el incremento solicitado en el término de CINCO (5) días.

Si el incremento hubiera sido autorizado por la Autoridad de Aplicación, o bien si ésta no hubiera contestado dentro de los CINCO (5) días, el Concesionario podrá aplicarlo previa publicidad durante no menos de SIETE ( 7) · días corridos. . ' 1'.',,

( ;mpo de Sc1virios 7

Allt"XO VIl :., 4) La Autoridad de Aplicación podrá denegar el aumento solici- tado si la auditoría <;l.Ei'i__s

·h) La Autoridad de Aplicación podrá reducir la tarifa, segün lo establecido en punto f) precedente, de acuerdo al siguiente procedimiento:

1) La Autoridad de Aplicación emitirá una Orden de Servicio al Concesionario, disponiendo la reducción de la tarifa básica al nivel correspondiente, comunicando al Concesionario los elementos de juicio en que se basa tal disposición.

2) El Concesionario dispondrá de QUINCE (15) días para contes­ tar, a partir de la fecha de recepción de la Orden de Servicio.

Si el Concesionario no contestara dentro de esos QUINCE (15) días, el mismo deberá implementar la Orden de Servicio de ajustar la tarifa básica, previa publicidad durante no menos de SIETE (7) días corridos.

3) Si el Concesionario respondiera a la Orden de Servicio, la Autoridad de Aplicación deberá revisar esa respuesta y deberá confirmar o retirar la Orden en el término de CINCO (5) días de recibida la respuesta.

Si la Orden fuera confirmada el Concesionario deberá implementar la Orden de Servicio de ajustar la tarifa

r·-~~ ~ 1 ¡ Li 4{\- ) CUADRO 1.4

GRUPO DE SERVICIOS 7: LINEA BELGRANO SUR

SUBSIDIO SOLICITADO

En pesos

MES AÑO -

1 2 J 4 5 6 7 8 9 10

1 2.019.676.69 1.961.680.14 1.772.722.02 1.697.722.02 1.687.037.53 1.652.814.22 1.564.747.03 1.526.413.70 1.515.901.90 1.465 901.90

2 2.019.676.69 1.961.880.14 1. 772.722. oz 1.697.722.02 1.667.037.53 . 1.652.614.22 f.5fl.4.747,0J 1.526. ~ 13.70 1.515.901,90 1.465.901,90 ., J 2.019.876.69 1.961.880.14 1.772.722. 02 1.697.722.02 1.667.037,53 1.652.814.22 1584.747,03 1.526 413.70 1.515.901.90 1.465.901,90

4 2.019.676,69 1.961860.14 1.772.722.02 1.697.722.02 1.687.037,53 1.652.614.22 1.56H47,0J 1.526.413.70 1.515.901,90 1.465.901,90

5 2.019.676,69 1.96 1 860. 14 1.772.722.02 1.697.722.02 1.667.037.53 1.652.814.22 1.58047,03 1.526.413,70 1.515.901.90 1.465.901.90

6 2.019.876.89 1.96 1 680.14 1. 772.722.02 1.697.722.0Z l-.687.037,53 1.652.614.22 1.584.747,03 1.526.41J.70 1.515.901,90 1.465.901,90

1 2.019.878.89 1.961.880.14 1.772.722.02 1.697.722.02 1.687.037.53 1.652.814.22 1.584.747,03 1.526.413.70 1.515.901,90 1.465.901.90

8 2.019.878,89 1.961.880,14 1.772.722. 02 1.697.722.02 1.687.D;l7.5J 1.652.614.22 -'"'--- 1.584.747,03 1.525.413.70 1.515.901.90 1.465.901.90 '1 9 2.019.076,69 1.961.880.14 1.772. 722.02 1.697.722,02 1.687.037,53' {?¡. 1.652.814,22 t.5fl.4.747,03 1.526.413.70 1.515.901.90 U65.901.90

10 2.019.876,89 1.961.880. H 1.772.722.02 1.697.722,02 1.687.037,53 1.652.814.22 1.584.747,03 1.526.413.70 1.515.901,90 U65.901,90

11 2.019.878,89 1.961.880,14 l. 772.722.02 1.697.722.02 1.667.037.53 1.652.814.22 f.5fl.4.747,0J 1.526. 413,70 1.515.901,90 1.465.901,90 \ 12 2.019.878.91 1.961.880.16 1.772.721.98 1.697.n 1.98 1.687.037,57 1.652.814.18 1.580~7.07 1.526.413,70 1.515.901,90 1.465.90 1,90 \ TOTAL 24.238.522.70 23.542.581.70 21.272.664,20 20.372.664.20 20.244.450,40 19.83J.'r70.80 ' ~ f9.018.964.40 18.318.964.40 16.190.822.80 -17.500.822.60 ) ~ ) ( irupo d... · Sr1vicio."' 7 t\ncX~l Vlll/2

VARIACION DE GASTOS DE EXJ>LOTACION

Para la determinación de los importes que se~tomarán como base a los fines del apartado e) del articulo 7~4.1. del Contrato de Concesión, el Concedente reconocerá el incremento de costos que ha tenido lugar entre el mes de Julio de 1992 (segundo mes anterior al de la presentación de la Oferta económico• financiera) Y. ·el segundo mes anterior al comienzo de la Concesión, motivado por los aumentos salariales habidos en FE.ME.SA., así como por el aumento de los precios administrados por el Estado (energía eléctrica de tracción, electricidad, combustibles, teléfono y gas), y la incidencia de estos aumentos en el cá le u lo de los 11 Egresos de Explotación 11 de la plan.i lla Anexo XXIX (Cotización del Subsidio o Canon a lo Largo de la Concesión) que integra la oferta oportunamente presentada por el concesionario.

En el plazo de SESENTA (GO) dias corridos a partir de la vigencia del presente Contrato, el Concesionario notificará al Concedente el impo~te cuyo reconocimiento propone, acompafiando fundamentos e información probatoria, y seguidament.e ambas Partes acordarán los importes definitivos a reconocer. Si en dicho plazo no arribasen a un acuerdo, cualquiera de las Partes podrá solicitar la aplicación del procedimiento de arbitraje contemplado en el artículo 21.2 de este Contrato. firupo de Servicios 7 '1 Anexo Vlll/3

V AIUACION DE LOS PRECIOS DE LOS PROGRAMAS DE INVERSIONES

Para la determinación del precio total de cada subpro­ grama de invers1on, que se considerará "precio de origen" del subprograma de que se trate, a los fines del apartado a) del artículo 7.3.2. del Contrato de Concesión, el Concedente reconocerá los desfasajes de precios que ha sufrido la propuesta económica entr~ Julio de 1992 (el Pliego del llamado a licitación indicaba que los valores a emplear para la cotización de las propuestas, debía corresponder a dos meses antes de la fecha de presentación de los sobres correspondientes, ocurrida en Setiembre de 1992) y el mes de Enero de 1994, de acuerdo al incremento de costos que ha tenido lugar entre las fechas mencionadas.

El incremento se calculó ajustando la mano de obra por índices afines a las actividades a desarrollar en los distintos subprogramas de inversión, y el resto de los rubros por el índice de precios al consumidor de Estados Unidos de América. A tal fin se desarrolló la siguiente metodología:

A) Se calculó la participación porcentual de cada subprograma, según la cotización del mismo, respecto del monto total del Programa de Inversiones.

B) Se determinó la participación porcentual de la mano de obra en cada subprograma, y de acuerdo al tipo de mano de obra más representativa de la actividad a desarrollar en las distintas obras.

C) Se clasificó la mano de obra en función de dos tipos de índices representativos:

* Salarios básicos de convenio, por actividad, rama construcción.

* Salarios básicos de convenio de la industria y la construcción, promedio general, personal calificado.

D) Se calculó la importancia relativa de la mano de obra en cada subprograma, clasificada por tipo de actividad más afín, combinando A) y B), llegando a una participación total general de mano de obra de 36,78 %.

~~ ~l resultado del análisis precedente se en

-""~~

Cuadro I. · \ i , \ ' . 1 E) Se calculó el ajuste <~~~J4../~onderando la variación de los dos índices mencion~~s ~jYecedentemente, por el peso de la mano de obra asoclado• a~:;;--*""' cada uno. Correspondlendo,• 97,3% a personal de la construcción y 2,7% a personal calificado. Dichas participaciones surgen de acumular las participacio­ nes parciales por subprograma.

El Cuadro II.a. contiene la participación por tipo de mano de obra y la variación de los índices de ajuste correspon­ diente, entre Julio de 1992 y Enero de 1994, según los índices publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

De la combinación de ambos elementos surge una variación global de mano de obra del 40,14 %.

F) Se calculó el incremento de costos del Programa de Inver­ siones, afectando la participación de la mano de obra por la variación correspondiente consignada en punto anterior, y los rubros distintos de mano de obra por la variación porcentual habida en el Indice de Precios al Consumidor - todos los rubros- (Consumer Pric~ Index-All Items, Seaso­ nally adjusted) de los Estados Unidos de América, publicado oficialmente por el Departamento de Comercio (Business Statistics Branch) de ese país, entre las fechas considera­ das precedentemente, que asciende al 3,98 %. Esta informa­ ción está contenida en el Cuadro II.b.

De lo expuesto surge que el porcentaje de ajuste ponderado alcanza el 17,28 %.

2 üruoo oe SeMC-os 7

A.rle~~:o'JII:3 CUADRO!

PONDERACION MANO DE OBRA

PROGRAMA DE INVERSIONES BELGRANO SUR

------~~ TIPO DE OBRA N° OBRA DESCRIPCION PRECIO FINAL IMPORT. DEL MANO DE TIPO IMPORT.REL SUBPROG. OBRA(%) M DE OBRA 1 OBRAS CIVILES 1 Mejoramiento vía del Km. O al 30 (Ramal G) 17,268,000 39.43% 38.64o/ CONSTRUC 15.24o/c

2 Mejoramiento vía del Km. 13 al 34 (Ramal M) 9,174,000 20.95o/- 38.19~/. CONSTRUC 8.0Cl~ J/. 3 Un nuevo puente en Km. 24/300 Línea G 593,000 1.35~/, 44.17~ 1 CONSTRUC O.P,O~ ii ~ ( 4 Cruces a distinto nivel 7,508,000 17.15~ 1 45.00% CONSTRUC 7~?:~ 2.386,000 5.45% 35.54o/c CONSTRUC 8 Reacond. de vía y cambios playa Tapiales 1.94% ' ...... ~. SUBTOTAL 36,929,000 84.33o/c 39.72% ------33.50o/c SEÑALAMIENTO 5 Instalación barreras automáticas 3,842,000 8.77% 25.00o/c CONSTRUC 2.19o/c Y TELECOMUNIC 5.00o/c CALIF IND 0.44o/c 6 Sistema radioelec. troncalizado de comun. op. 2,849,000 6.51% 1.13°! CONSTRUC 0.07o/c 8.45o/c CALIF IND 0.55°/c SUBTOTAL 6,691,000 15.28% 21.27o/c ------3.25o/c

MECANICA 7 Adquisición gatos elevadores electromec. 170,000 0.39o/c 5.93~1 CONSTRUC 0.02o/c 1.48% CALIF IND 0.01~/.

SUBTOTAL 170,000 0.39o/c 7.73~/ ------0.03o/c TOTAL GENERAL í\ 43,790,000 1 00.00~' ------36.78% ~~-~~ ~ ~ ~ ~ \ \ ::;r.;c<.:¡ ce Ser.ncoos 7

Ar~>tO '111·"3 CUADRO II.a

P ARTICIPACION PORCENTUAL AJUSTE SALARIAL:

IN DICE PARTICIPAC. VARIACION VARIACION % IN DICE 7/92 al1/94 PERSONAL DE LA CONSTRUCCION 97.3o/, 40.86o/, 137.04% PERSONAL DE LA INDUSTRIA CALIFICADO 2.n 14.32o/< 3.10% TOTAL 100.0o/, 140.14%

CUADRO II.b /' ¡: - :. r· .. V ARIACION PROGRAMA DE INVERSIONES \i --\ ·.

CONCEPTO PARTICIPACION PORCENTUAL %DE AJUSTE 1 NUEVA PART.I VARIACION o/o Materiales 63.22 3.98 1 65.74 Mano de obra 36.78 40.14 51.54 100 117.28 1::: 10B.48.frQ=:=

NOTA: %._corresponde a la inflación de USA (Consumer prices, all items, seasonally adjusted) /<:f-.:- u.~'.,:.;.. ¡.:: .· ~/)· 9i.v Enero de 1994 .¡,.~.~ ~ ....-~\O'' j ·-:)"'" Mo ~e 1 ' : r 0--- ""o \-:<' ~ - . ', 1 (") .·· ·.--" r '::> \D ~r '·, ., •\""' -o(JI~;_1 ~ '· X-..._. '-...... __.. ,,..._~:-..,' -..;: •. , ,. r.• J • ? ~· --=-- ~;,;... :¡ /. ~

·"'-'\ ,, ... '1

) ' ~ '"' ,.. ,, f' ""'' .._ • '~ 1 \ ,., .... ~·' 1 '\

GRUPO DE<$~Ry/~IOS 7 .v' .· .• ,:··<.'1_. \ ;.;,.r ANEXO IX

l'EA.JE

Los terceros operadores pagarán al Concesionario un peaje por la circulación de sus trenes sobre las lineas del Grupo de Servicios 7.

Dicho peaje se establece en una tasa por kilómetro recorrido sobre las lineas del Concesionario, cuyo valor es el siguiente:

Trenes de pasajeros con locomotora y coches, o coches motor y acoplados, y formaciones de vacíos:

Todos los trenes 1,20 $/tren kilómetro

'l'renes de carga:

Horario diurno 4,50 $jtren kilómetro

Horario nocturno 1,10 $/tren kilómetro

Locomotoras livianas de los servic.ios de pasajeros y de cargas, solas o acopladas:

Por una locomotora sola o por un grupo acoplado de hasta tres unidades 1,00 $/tren kilómetro

El periodo nocturno al que se alude, en relación a los trenes de carga, se extiende entre las VEINTIDOS (22) horas y las CINCO (5) horas del dia siguiente.

l\ los fines del cómputo del peaje que recibirá el 1 ~A~ ) ...44 .

. . ;~~- . 1 ¡- •/ J\nr\" IX ' ~.J·"' -,·.:.-~ ¡ Concesionario por cada tren, se (/onsiderará para cada uno el kilometraje r.ec~orrido cumpl~~~~~~tko. de los períodos diurno y nocturno, apl1candose a cada K1,.tQJJI.é{raJ e la tasa correspondiente.

Dichos importes no incluyen el costo de proveer el piloto, que se facturará como concepto separado, segün la metodología establecida en los Anexos III/1 y III/2.

El importe total de peaje y pilotos, cuando correspon­ da, será facturado mensualmente por el Concesionario a las empresas cuyos trenes circulen por el área de la concesión.

Sistema de cancelación de prestaciones

El pago de las facturas se hará efectivo a los DIEZ (10) días de la fecha de presentación de cada una de ellas.

Las partes podrán observar las facturas dentro de los CINCO (5) días hábiles previo pago del importe de las mismas. En caso de existir diferencias las partes cancelarán o reintegrarán el importe de la diferencia que resulte acordada.

Las diferencias deberán ser resueltas dentro de los CINCO (5) días hábiles, contados desde el momento de la comunica­ ción a la otra parte de la diferencia planteada.

El pago de las diferencias se hará efectivo dentro de los CINCO (5) días hábiles posteriores a su resolución.

Mora en el pago de las prestaciones

El valor de las prestaciones no canceladas en los términos estipulados, así como los créditos por diferencias en la liquidación de prestaciones, será incrementado por la aplica­ ción de intereses sobre las sumas adeudadas, a la tasa fijada por el Banco de la Nación para descuentos de documentos a TREINTA (JO) días, vigente al cierre de las operaciones del día anterior, y por el término comprendido entre la fecha en que hubiera debido pagarse la factura y la del día en que su pago fuera puesto a disposición del acreedor más los gastos en que hubiera incurrido.

El reclamo se concretará mediante la presentación de 2 /~ -~-~------J :¡.-· / .:) ! 1

"'''"'" 1'{ i una factura cuya cancelació¡) el deÚdor deberá efectuar en un \ 1- . . plazo no mayor de diez (lO)·:,~.días .a;'partir de la fecha de su presentación. · ·-:.:'¡;'0··:.. /'

La coexistencia de tres facturas vencidas impagas será causal suficiente para la no concesión de la vía libre o autorización de uso de vía. Esta resolución será tomada por la Autoridad de Aplicación dentro de los 10 (diez) días, posteriores a la intimación fehaciente e informacion a la Autoridad de Aplicacion, de la mora en el pago.

Si el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Püblicos, en carácter de Concedente de los servicios ferroviarios interurbanos de pasajeros y cargas, acordara con los terceros conces~onarios valores de peaje inferiores a los dispuestos en este anexo, el Concesionario facturará al tercer concesionario sobre la base de los peajes acordados por éste con el citado Ministerio, y a la Autoridad de Aplicación por la diferencia. Si, en cambio, los peajes acordados por aquél Ministerio fueran superiores a los dispuestos en el presente anexo, el Concesiona­ rio le facturará al tercer concesionario en base a estos ültimos.

La facturación y pago, en este caso, se efectuará como se indica precede11temente. También será aplicable a la presente lo dispuesto en el articulo 8.2 de las Condiciones Particulares. ·.';

'\ ¡ Cin1po de. Sc1vicios 7 1 /\nexo XII GRUPO D~ ~~~J~IOS 7 . < ' ... ~' (j \} ... -.~~/l ANEXOXfl

SERVICIO A PRESTAR

En este Anexo se incluye la estructura de servicios a ser prestados durante los diez afias de la Concesión, cumpliendo con los requisitos mínimos fijados por el Anexo XVI de las Condiciones Particul~res de la Licitación.

En razón del tiempo disponible entre la firma del Cóntrato y la Toma de Posesión, la antigüedad del parque y que las reparaciones parciales llevadas a cabo por FEMESA deben ser seguidas de reparaciones complementarias por el Concesionario, para garantizar la mejora de la disponibilidad y confiabilidad ·del material rodante, las partes acuerdan que el nivel de oferta del afio 1 será alcanzado durante el transcurso del segundo semestre en el servicio Buenos Aires - González Catán, y en el segundo semestre del año 2 en los s~rvicios Buenos Aires Marinos del Crucero General Belgrano y Pte. Alsina - Aldo Bonzi.

Para poner en práctica lo anterior el Concesionario programará los servicios considerando la cantidad de locomotoras diagramadas a cabeza de tren, que se indica en el Adjunto "A" al presente. Los horarios que se preparen conforme al incremento de oferta expuesto deberán ser sometidos a la aprobación de la Autoridad de Aplicación en cada oportunidad.

En el Anexo X/3 se establece la estructura de servicios que el Concesionario prestará durante los primeros 180 días de la Toma de Posesión. ~U) On1po tk. Srrvicio~ 7 \\ Anexo XII \ ·, .. ~. ·. }]¡ r ,1 GRUPO DE SER~~~~S 7 ,. ANEXO X/1 ADJUNTO 11 A11

AÑO / TRIMESTRE LOCOMOTORAS DIAGRAMADAS A CABEZA DE TREN Año 1/I 5 Año 1/II 5 Año 1/III 7 Año 1/IV lO Año 2/I 10 Año 2/II 11 Año 2/III 11 Año 2/IV 14

/

/ ) ~ 1 1 1~ ~ Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 GRUPO DE SERVICIOS 7

~- "'¡ ANEXO X-1 ~~ ~ SERVICIO A PRESTAR rs:S Buenos Aires - Gonzalez Catán Año Período Sentido Franja Cantidad Coches Coches 1 horaria de por por

~ 1 trenes tren hora ,J ..,.y-. ¡, ·¡ --· -· Lunes Ascendente Oa5 - - - J,' ..-: J -~ .·· > ({ (' \ .. . a 5a8 6 4 8 ~e\\ "'*- Viernes 8 a 15 11 4 6,3 ,""· .. ~..______..-- ( ~·-. ' ..... ¡'\,.Jt..} --- (*) 15 a 20 10 4 8 -·--- ~ 1 ··--- 20 a 22 · 3 4 6 22 a 24 - --

1

Descendente Oa4 - -- \ 4a5 1 4 4 1 (*) 5a8 1 6 4 8 ~ 8 a 16 12 4 6 16 a 20 8 4 8 20 a 24 6 4 6 1 -·"':---.:::..:.._ -- 1 l_ -·---- ·-- . ------1 1 --- -- L___ --- (*) Período pico ------'>.._ -~ }: - :~~ ;:: ;;. ·~(i~ -~--/./,;;' ~ :""<.. ·--~'ib>c~'- Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires - Gonzalez Catán

Año Período Sentido Franja Coches Coches ")¡ 1 Cantidad 1 1 1 horaria de por por trenes tren hora

Lunes Ascendente Oa5 a 5a8 8 5 13,3 Viernes 8 a 15 14 5 10 (*) 15 a 20 12 5 12 20 a 22 4 5 10 22 a 24 3 4 6 __j .. -- -,:_;o --- .. _"() -,;;-----~-~- Descendente 1 Oa4 4a5 2 5 10 (*) 5a8 8 5 13,3 ;., 8 a 16. 16 5 10 ~~ ·- , J -· ...""---~-~------...-- ••• 1 -- -- 16 a 20 10 5 12,5 20 a 22 4 5 10 22 a 24 3 4 6

1 (*) Período pico 2

~1J\ ~

~ ...... ,/~ , <> --u!i1,)~~\. ¡,. \ "TI ·;', :¡ ·'>.... O 'n: [¡ ;~ !: /;;::; ~ :--<:) 0/, _-¡; / .·,, .. < ~.¡.';/.....,'{./ ~- "·) .. ""'' ..;,_.. .. '·~ . -~~i-? Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires - Gonzalez Catán

Año 1 Período 1 Sentido 1 Franja 1 Cantidad Coches Coches horaria de por por trenes tren hora

6 a 10 Lunes Ascendente Oa5 1 a 5a9 10 5 12,5 Viernes 9 a 14 10 5 10 (*) 14 a 20 18 5 15 20 a 22 4 5 10 ., 22 a 24 3 4 6 _/j/--~--­ .------~------r------¡------¡¡---~---~ ~ ( ¡.·: ~~-- L Descendente Oa4 \:;\--_____ - ... 1 4a5 2 5 10 -..:' ...... __,~,...., --., ...... - . (*) 5a9 12 5 15 9 a 15 12 5 10 15 a 20 12 5 12 20 a 22 4 5 10 22 a 24 3 4 6 1

(*) Período pico 3 ~

~ ~~-~ __:_y_;<~: ¡}/ \.· ~· • :;;.¡ '"'- e 1 ' f ~ ~\ ib ~ . 'i~· • --~~- ~... ~ ... - Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires - Gonzalez Catán

Año Período Sentido Franja j Cantidad Coches Coches horaria de por por trenes tren hora

1 a 5 Sábados Ascendente Oa5 5 a 22 30 4 7

22 a 23 1 1 1 4 1 4 23 a 24

Descendente Oa4 4a5 4 4 e y-~:------.... 5 a 22 30 4 7 /

22 a 23 4 4 ;: .-:?~/·C' \'.· ..- 23 a 24 '-<. (';~· . . \, . . -·-- .'"<._ ¡(_:,' 4 -~ {Ó

-~ ~ _.-·~·, ·./-· \, \ .. \ . .. . ¡~ 4.... ,f \·. ' "'.._ ---- t ',,.... ----~-l--.~-~~:~-·· Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires - Gonzalez Catán

Año Período Sentido Franja j Cantidad Coches Coches horaria de por por trenes tren hora

Sábados Ascendente Oa5 5 a 22 34 4 8 22 a 23 1 1 1 4 1 4 23 a 24

Descendente Oa4 4 a 22 36 4 8 ¡;fj:>·$-·-"'·· ... -. 22 a 23 4 4 23 5a 24 ¡¡~~--{( - - \ ~(<\ ··.:: .... ,_<~ ,~~,,.. ¡;.· - - ' -- (6 ~

"'----0\ '\-'' /,...... , Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires - Gonzalez Catán

Año Período Sentido Franja Cantidad Coches Coches horaria de por por trenes tren hora

1 a 10 Domingos Ascendente Ga6 - - - y 6 a 22 24 4 6 Feriados 22 a 23 1 4 4 23 a 24 - - - í

1

Descendente Oa7 - - - 1

7 a 22 23 4 6,1 1 ~-- "-·--~ ~ -¡: 22 a 23 1 4 4 ~ ~ 23 a 24 - - - ~. 6 ... (= J-, \ ~~\~"- ~\V~~ ~ )>_ 1

"­•CA \..U ----·. ·------· Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires- Marinos Cro. Gral. Belgrano

Año Período Sentido Franja Cantidad Coches Coches horaria de por por

trenes tren hora !

1 a 2 Lunes Ascendente Oa5 - -- a 5 a 15 10 4 4 Viernes 15 a 17 4 4 8 17 a 22 5 4 4 -~ 22 a 24 - - - ~~ ·- •. . . ','"\C\__...... · - - ~ Descendente Oa4 - - - ;¡J.l 't,.·v" . -- ~- ~ 4a5 1 4 4 f.!¡ /. : ~ ¡ 5a7 4 4 8 \C;,;\..... ~,<~ 7 a 22 15 4 4 -...... ,___"'"' 1 ~ -;-·--·· f 22 a 24 - -- -- Ji;j __..... )

... ·-··-·-, '-.v/u"\. r- ·'\a··. .r.i~·· ~ \~\ ~.;,.. '...._ O 'ni ·\·.S: U\ ~ \g· -e::: .J 1 .;,_ f .,~~: _/{-..~ . "'., '- _NO~ --~...... ~ Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires- Marinos Gro. Gral. Belgrano

Año Período Sentido Franja Cantidad Coches Coches horaria de por por

1 trenes tren hora

3a4 Lunes Ascendente Oa5 -- - a 5a8 6 4 8 /~) 8 a 15 11 4 6,3 Viernes (*) 15 a 20 10 4 8 r- 20 a 22 3 4 6 p· 22 a 23 1 4 4 23 a 24 - - -

1

1 ··.:¡-, ~ ~ Descendente Oa4 - - - '~~f r (*) 4a8 8 4 8 ~ e i 1 1 ~e~ 1 8 a 15 11 4 6,3 1 _1 ,, ~>-. "'"':-----· . --P 15 a 20 10 4 8 '- ... __·." __ ~~ 20 a 22 3 4 6 ~ 22 a 23 1 4 4 ' i 23 a 24 -- -

~ ...... ' (*) Período pico 8 ~

.'"-!_

i- '•,:.< \.., IJ\ i<·~:\ ·~:.'. V< -~-- -.--:~ _>:~ Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires - Marinos Cro. Gral. Belgrano

Año Período Sentido Franja Cantidad Coches Coches horaria de por por trenes tren hora

5a8 Lunes Ascendente Oa5 - - - a 5 a 15 20 5 10 v- Viernes (*) 15 a 20 12 5 12 20 a 23 6 5 10

23 a 24 - -- 1

,r:><.<;-. ., :¡ '1 ~ ""-~ --::, ,C•. '-"•:':-. ., Descendente Oa4 - - - V ,,_. 7'/ '- <"'' '&..,... :... -\ 1 (*) 4a8 10 5 12,5 ¡;,, e \ .... R ,~ ~ 8 a 23 30 5 10 '.S\ <' ( /.:)J ~ 23 a 24 - - ~ ~ -~ ~ - "'--..., r.-:--~·- -:-::,"- ~>;· ' 1 ~*) Período pico -~ 9

) ~·~

\.._ 0~ \") ,._, · . . ;,• (

Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires- Marinos Cro. Gral. Belgrano

Año Período Sentido Franja Cantidad Coches Coches horaria de por por trenes tren hora

! 9 a 1O Lunes Ascendente Oa5 - - - a 5 a 14 22 5 12,2 1 Viernes (*) 14 a 20 18 5 15 e 20 a 23 6 5 10 [3C 23 a 24 - -- (

--·••A• ~· ~· Descendente Oa4 - -- ' /~- ¡; '/ \7 (*) 4a9 15 5 15 f. ...--¡ '1. ...- ~ ' 9 a 20 27 5 12,3 ,, ~ ''--., t;- 20 a 23 6 5 10 ·-~--. -- 23 a 24- - - - \ co

~ ..... ;----'.. :......

·~ ~ iv, Í"'tl "------' Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires - Marinos Gro. Gral. Be!grano

Año Período Sentido Franja Cantidad Coches Coches horaria de por por trenes tren hora '

1 a 2 Sábados Ascendente Oa5 - - - 5 a 15 10 4 4 15 a 17 4 4 8

/ 17 a 22 5 4 4 22 a 24 - - - !( 1 Descendente Oa4 - - - .·" '< ~ 4a5 1 1 4 4 - ~~ 1 1 1 '< ,, 5a7 4 4 8 ¡,' r-: 1 ¡ 1 h . \ 7 a 22 15 4 4 1') 1 1 \ <:.· \ 22 a 24 · - 1 - - \.,/ 1 ... ,\:;.,'··, ------·--· -::...... , 1 ..... ·," \ 1 \ 1 1 1 1 L 1

~ '-.,.__ c_r. r,J'~, Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires - Marinos Cro. Gral. Belgrano

Año Período Sentido Franja Cantidad Coches Coches horaria de por por trenes tren hora

3a4 Sábados Ascendente Oa5 - - - 5 a 22 26 4 6,1 22 a 24 - - -

1~ Descendente Oa4 - - - 4a6 4 4 8 6 a 22 24 4 6 22 a 24 - - - [;::¡ .. 1 \(~\... ~ ·,_, ...... 12

.~~ .,i~~- o ;_!.-::_Y ~,"":·--...... li/ .· ~ -,~é/ >o~ ~ .,. ~ M o ,-. . "'\ ' . r ~' ~ 0- ~ ~·~ . ___ _../ / '~· ~~- ~jQ\'J~:,.... ~o~· (

Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires - Marinos Cro. Gral. Belgrano

Año Período Sentido Franja Cantidad Coches Coches horaria de por por trenes tren hora

5 a 10 Sábados Ascendente Oa5 - -- 5 a 22 34 5 10 22 a 24 - --

Descendente Oa4 - - -

4 a 22 36 5 10 / r 22 a 24 - -- ¡J -:>• ,! e;, ") 1' ~\ ·- 1,:J\\ . ~ "-- 1' ..,~.:-:::4 ~;:_-~ ~-- ~~ ~'\

~0~:-::~, -~:_o~~o·,;_::-.,_ -~- ~- --_,; •1; \

1 ' .... ~ 1 \ ~ ·,._ \ f"'o'\ ;:: " '-J J -.~ ~:; .. ~- Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires - Marinos Cro. Gral. Belgrano

Año Período Sentido Franja Cantidad Coches Coches horaria de por por 1 trenes tren hora

1 a 2 Domingos Ascendente Oa6 1 - - - y 6 a 22 18 4 4,5 Feriados 22 a 24 - - -

Descendente Oa8 - - - 1~ 8 a 22 16 4 4,6 22 a 24 - - - ~

!~. ('·\ \ ~ <6 ~

.. .-. \. r~' ~ '\..._ :'"""\ ~ ;<(:;', ·-... Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Buenos Aires - Marinos Cro. Gral. Belgrano

Año Período Sentido Franja Cantidad Coches Coches horaria de por por trenes tren hora

3 a 10 Domingos Ascendente Oa6 - -- y 6 a 22 24 4 6 Feriados 22 a 24 - --

1

!

Descendente 1 Oa8 - - - 8 a 22 21 4 6 22 a 24 - - - r---.... :t ;;r· ~ . ,> --· #-<>y . - ft\f /:, < // ...... \,,.; / ..... -·----- ~~~- -- 1' :,.· ~' ~ ~ 1\ ,, ..- ~\~

~ "'-.\S'. \~,-- ;~ .,, . Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Puente Alsina - Aldo Bonzi

Año Período Sentido Franja Cantidad Coches Coches horaria de por por trenes tren hora

i a 1O Lunes Ascendente Oa5 - -- a 5 a 20 15 2 2 Sábado 20 a 24 - - -

Descendente Oa5 - -- 5 a 20 15 2 2 20 a 24 - -- ~ ------...._ l . '

~ ~ -- ~ --··---~·-; ~~·~

·,• '\ {· \\ •¡ \;•'\. ~ .~~.~ \.._ ',' (": \K~·· ~ \\ ~ . ~ ...·,, Grupo de Servicios 7 Anexo X-1 Sector: Puente Alsina - Aldo Bonzi

Año Período Sentido Franja 1 Cantidad Coches Coches horaria de por por trenes tren hora

1 1 a 1o Domingos Ascendente Oa8 y 8a9 1 2 2 9 a 20 8 2 1,4 20 a 21 1 2 2 Feriados 21 a 24

.-~~--~-.

Descendente 1 Oa8 .-/· ..;_ .. ~;:.~---~­ ¡./ :.,·-;"" 8a9 1 1 2 2 ,, ' 9 a 20 8 2 1,4 ~( ·~ ~ 1 1 '\ <:: \ ..' 20 a 24 \~-~?'?~::-:-::-----·.. ·~-~ ,/ - 17 ~ ~~ ::q'i~ r 1: - rC ·- -·-- ·<·>~; l:_ 2 :: { ·, \ r ·e: j>! "\...... - ...... 'Ú".,. . _,__~A;;/ ,0 ·~,; ..... , .... ; ~~) ~·"1')_4 ''~--~- ··~ Grupo de Servicios 7 Anexo X/2 ~ GRUPO DE SERVICIOS 7 \~ ANEXO X/2

CUMPLIMIENTO Y PUNTUALIDAD ~~ Sector Año e p (1) Cumplimiento de los Puntualidad de los iti'.~ trenes programados trenes corridos Buenos Aires - Mnos. Cro. 1a2 87% 70% ~ Gral. Belgrano Buenos Aires - Mnos. Cro. 3a5 90% 77% /

Gral. Belgrano :·1•"! \ r' Buenos Aires - Mnos. Cro. 6 a 10 95% 94% ~- ...... "' ... ~ ·' ...... Gral. Belgrano ~ " ··-.. "'' .,'. -~ ~ Buenos Aires - G. Catán 1a2 91% 90% Buenos Aires - G. Catán 3a5 93% 92% Buenos Aires - G. Catán 6 a 10 95% 94% Puente Alsina - Aldo Bonzi 1a4 87% 70% Puente Alsina- Aldo Bonzi S a 10 90% 85% ~' ------

(1) Los trenes arribados con hasta 5 (CINCO) minutos de retraso, serán considerados para el cálculo como puntuales. ~ Si el retraso supera los S (CINCO) minutos, no serán considerados puntuales.

~~ 1

\,._ \S'. \¡\ e" \~~~-· ....(

·- ~ ,;"'"·- upo de Servicios 7 An'exoX/2 ~ ' ~ GRUPO DE SERVICIOS 7 ""~ ~ ANEXO X/2 l TIEMPO DE VIAJE ~ \fi) Tipo Sentido Año Tiempo de de viaje ";o>' .. ~ ~'// servicio máximo ' 1 ,¡,q ~ 'c.\ Buenos Aires - G. Catán Parando en todas Ase. y Dese. 1 a 3 !~ 1 ':., ,, ~- ' Buenos Aires - G. Catán Parando en todas Ase. y Dese. 4 a 10 ~" .----" 71 . - Buenos Aires - Mnos. Cro. Parando en todas Ase. y Dese. 1 a 3 Gral. Belgrano 6 Buenos Aires - Mnos. Cro. 1 Parando en todas 1 Ase. y Dese. 1 4 a 7 1 66 Gral. Belgrano ~ Buenos Aires - Mn

(1) Para~ período e· nsiderado se establece que el tiempo de viaje entre estaciones Buenos Aires y Libertad es de cincuenta minutos.

~ ~· 2 \_ l6\ ~ ~~\ - i e 1 GRUPO DE SERViCIOS 7 1·· t ~.xo~,~:~/ , ' r l. ~~ ' ;~,,..... /. ...,...... -··--;'<·· SERVICIO A PRESTAR Dt:JRi.NTE LOS PRIMEROS 180 DIAS DE LA CONCESION

El Concesionario prestará a partir de la Toma de Posesión, los servicios del horario detallado según las planillas que integran este Anexo X/3 y que podrá continuar hasta un plazo máximo de 180 días.

Dicho servicio deberá mantenerse durante dicho plazo, pero el Concesionario podrá mejorar ese servicio con la previa aprobación de la Autoridad de Aplicación. -~··:;-""'"" /! \ .t·. ... ~-,,)·.¡__ CtlO,,•~ ') ....-~,,~, .. ., . • :1L!O ,·e·'

conrmDoH BUENOr~; 1\ lFWS:' ·- -- G. CATAN ; TAPJ.~~ES ,)0~

J_,[Ji'lf~S A Sf\Bf\DO Ilf\BILES \ ~_; . ASCENDENTES./ ,;/' 1 r:~,pf 1 -.:~.... ,Juego ~1º 1 <.. • 1 2 3 1 . ,>~','~'\"~/ V'(" ~~_,(,. -) 1'1\UG.D/E Er:-: tac ión de T. NQ ----~:. .. ,'v ~ 3!:!00 3~)02 350\í ,~' J; ' , i.' . ,., ~~

1< 11)[3 • l

O.Cl Buenos 1\.ires [). 18 G.OO 6.42 7.21 s. oc; 2. :J ~:- 3 Dr. 1\. Sáenz 5.24 G.OG 6.48 7.30 8.12 r· •• ,) • 1 3. 11 Villa Soldnt:.i !::i. 30 6.12 6.54 7.36 8.18 G ..·J o. 7 Pte. Illia 5.32 6. 1 11 7.3[1 0.20 8.5 ~J. 1 Lugano f.:¡. 3!::) 6.17 6.58 7. ·11 0.2:3 L l . ~:~ l. 7 Villa t1u.doru 5.39 6.21 7.02 7.45 8.27 l ~~ . '1 1 . :_, t·lll0[3. dtO!l Fournier 5.42 6.24 7. 0~) 7.:18 0.30

- .... ·- -·-~ ---·---- 1 11.? 2.0 Tét¡:>Íélles 4. :~o !). O J. f:l. 46 6.20 7.09 7.G2 8. 3,1

. D .l.1 Jng. De . Ca:::: l~ello 4.22 5.03 5.48 6.30 7.11 7.51 8.36 .LJ. ,¡ 2.6 Qui~~rand i 4.26 5.07 :.s. 52 6.34 ?.58 8.40 ::.>l. 3 5.8 L:-,:fcre•?l'f:! 4.34 !.) • 1!) 6.00 6.42 7.18 D.OG O. :JO :~7. 3 3.0 Pcl.::t. l ndc:~_p,o~ndencia 4. ;)~) 5. ~~o 6.05 6.47 8.11 8. ~.3 ¡:: .-,¡: J0.5 ~3. :::; Uonz;]J(~;.~ Cat.án 4. ·14 ,J. ¿J (j .10 6.52 7.25 8.16 8.!JO

HenreLw con Tren 1\lQ 3!:'.00 3502 35.01 3506 3508 3510 3512

CORREDOR BUENOS AIRES - TAPIALES - G. CATAN

LU~lES A SABADO IIABI LES ASCENDENTES

.., .-, .luego NQ 3 1 ¿ 3 1 ¿

PROG.D/E Estación de T. NQ J!JOS :3510 :-J512 351 11 3516 35H3 3520

1\m:J. Tt'en NQ 3511 :J5 J. :3 3515 3517 3519 3521 35:23

0.0 Bueno E; 1\.ircs 3. 48 9.30 10.12 10.54 11.36 12.18 13.00 rl ., ':J /__.. .~1 ..,-... ,j Dr. 1\ . ;~úenz. 8.54 !J.:)() 10.18 11.00 11. ·12 12.21 13.06 r ·~ J. 1 J . ..~ Villa E)o lela t. i 8.00 8.42 10.24 11.06 11.48 12.30 13.12 t3. ·1,- O. 7 PLe. Illia 8.02 8.44 10.26 11.08 L1.. 50 12.32 13.14 ~)- 3. 1 9. rl7 ~· Lugano 9.05 10.29 11.11 11.53 12.35 13.17 u ..L. 1 .? Vil1D t1.:tdE.! ro 9.08 9.S1 10.33 11.15 11.57 1~2. 39 13.21 1:~. 7 1 . !=, tinos. el e· 1 Four:nier ~1. 12 ~1. G4 10.36 11.18 12.00 12.42 1].24

l l . 7 ..t:•• .O T.::tp i .:tl e::: !J. 16 9.58 10.40 ll., 22 12.04 12.46 13.20

LG. LJ l .\ Ing. Dr·. Cr:u.:.;tello 8. .Ulo 10.00 10.42 11.24 12.06 12. ·18 13.30 ... () HJ . tl /~ . Oue t'é-trldi 9.22 10. r)t.J 10.46 11.28 12.10 12.52 13.34 ?. .. J ;J !:i. ~J Lr:t fe r 1:-ere 8.30 10.12 10.54 11.36 12.18 13.00 1 (L -1~2 '2.'/ :J 3.0 P

1 1 l LUI!ES 1\ S/\B/\DO !IADI LE:=3

,Juego NQ :3 3 1

352L3 3530 35.32' :· 3f,:J4 .-:', ·\ ,1\.' Knw. Km!'>. Tren NQ J!J25 3533 3535 ~1537

0.0 l3ueno::; Aires 13./12 14.24 1f,. 06 15.48 16.30 17.12 1[3.03 ~~-3 :2.3 Dr./\. ::Jóenz 13. ·18 1·1. 30 15.12 15- [:,4 16.36 17.18 1!3.09 ~-7 3.4 Vjlla Soldati 13. !)4 1·1. 36 J.[,. 18 16.00 16.42 17.24 1.8.15 G.~ n.7 Ptc. Illia 1~3. 56 1-'1. 313 15.20 16.02 16.44 17.26 lB. 1'7 ::J.~~ :3. 1 Lugano 1:3. ~)9 14 . .-u 15.23 16.05 16.47 17.29 10. :~o l.J.~; 1.7 Vlll.ct 11.:tdr.·t'O 14.03 1.4.4!) 15.27 16.09 16.51 17.33 113.24 J =:. ·r 1. !_, l'lllo:::. d·-::·1 Fout·nier 14. 06 J.<} • 4[1 1!::'1- 30 16.12 16.54 17.36 10.'27

14.10 11.52 15.34 16.16 16.58 17.10 18.31

L. U l. 1 Inr-:. Dt·. Cac;Lel.l.o 14 . .L~~ 14.54 15.36 16.18 17.00 17.42 18.33 1 L\. ··1 :.:. C que r;_tnd í 14. Hí 14. :::,s 15.40 16.22 1'1.04 17.46 18.37 ?~-~ !J.D LaferrcPu 14.24 1!."J. 06 15.43 16.30 1'1.12 17.54 Hl.-15 ::·1.~3 :3.0 Pela. lndc!penclr.!ncia 14.29 15.11 E'J.53 16.35 17.17 17.59 18.50 14.::14 J.~j. J.t) 15.58 16.40 17.22 18.04 10. ~)tí

35:36 3538 3540

CUIWFDOR BUENOS AlEES -· TAPIALES ·- G. CATAN

f,I.Jt·.ll;::~: 1\ <::::1\ 13/\l.H.l HA 131 L[i:S ASCENDENTES ,., .Juego NQ 1 ¿ :.:) 1 3 1

l. . : . Km:.: . Tren NQ :3!538 :J~i -11 3547 3~)49 7[jJl

0.0 Uucno::: AireE:: 113.~36 Hl.18 20.03 20.42 21.24 22.013 22.53 2.3 2.J Dr. 1\. Sáenz 18.42 19.24 ~~o. 09 20.48 21.30 22.12 22.59 5.7 3.4 Villa Soldul.i. 13.48 1 :Cl . ~10 20.15 20.54 21.36 22.18 23.05 G . ·1 O . 7 P h: . 1 11 i a 1 U _ GO 19. :.:e ~:o_ 17 20.56 21. 3[\ 22.20 23.07 8. ;:, ;] . 1 Lugétno 13. 53 19. 3!:· 20.20 20- ~,g 21.41 22.23 23.10 11.2 1.7 Villa Madero 18.57 Hl.39 20.24 21.03 21.45 22.27 23.1 11 1:~.7 l.!~, 11nos. dc·l Fuurnier 1~:1.00 19- 'J2 20.27 21.06 21.4[3 22.30 23.17

19.04 l9.46 20.31 21.10 21.52 22.34 23.21

U_',. 8 1. J lng. J1¡·. CaEd.ellu 19. OG Hl.48 20.33 21.12 21.54 22.36 _H:I.-'1 2.(1 Ouer·anclí 19.10 19. !)2 20.37 21.16 21.58 22.40 ::1. 3 e,. ~l Laterrerc 19. 113 20.00 20. <15 ~21. 24 22.06 22.48 ~~7.:3 J.\l Pela. Jndo;~pendcncia 1~1.:~~:3 20- 0!=1 20. c,o :2.L. ~29 22.11 22. [¡3 20 .lO 20. 5[, ~21. 34 22.16 22.50 ero;;·<· ,:,~~~\

CORREDOR G. CATAN - TAPIALES - BUENOS AIRES 1 )-0 1 l) ~/ j LUl,JEF: A Sí\IJADU l IADl LES DESCENDENTES . ·-~> ' _._;,../ --~_ .....

,Juego NQ ,..=_1 3 l 2 3

1' 1\0l; . ll /E E~c;t.tó\CÍL>l) de T. l~Q :Jc,o 1 (:1503 3[,05 350'1

J·:ul:_:. KmE: . Tren NQ 7S02 3!::d)·1 3506 3508 3510

JO.!-, Gon¿;áh·z Cat.én 4.SG S.40 (j. 22 7.04 7.36 0.28 ~~7. :J :1. ::; Pda. Indepenclenc Íél 5 _o:-J 5.45 6.27 7.09 7.41 8.33 ~>1. 3 :3. O L<:1fert·cre e,. oe [).50 6.32 7.14 7.46 8.38 lD. ,¡ !_). ~~~ 011erand 1 ~:, - 16 l5.58 G.40 7.22 7. 5·1 8. ,16 L!5. U :~ _1) l ng _ !Jr·. Cat:3 Le L lo !::>. 20 6.02 G. -'14 7.26 '1.58 [\ . [,()

r· r) r) 4.4U ._) - ,:,_. 1' 13-04 G. -'lG 7.28 3.00 é.l. !) 2

1 ~; 7 ~-: u l'lllOf:'; del Fuurnler 4 <1--1 ;::, -:::G G.OO 6.!::10 7 . :_:¡~~ 8- 0·1 8- !'J(.J .-, r· ¿ 1 ,_) V_i_l l.n Hud1::!t'u '1 . 4'1 5- 2~1 G. 11 6- !.):3 7.35 8.07 O.S9 r· l '( Lug;1nu 4 !) 1 [j - .3 .:-; (j_ 15 6.57 7.39 8.11 D.O] - ·-' L>. '1 J _¡ I' t. e 1 1 ]_la -1 !)-1 :~) - ::¡ () G. 18 7.00 7.-12 8.14 9.0Ei r· J '7 o '1 Vi 11 t:1 ;-~u .Ida L. i 4 56 5.38 G.20 7.02 7. 4 11 8.16 9.03 .-, .. , .,.:, :J ,_ .. -1 LJr [\ ~:i:\et1Z ~J . o=~ ~~- ·1 -'1 6.26 7.00 7.50 8.22 ~l. 1--1 ()_ ., r: o

3!:)01 3503 :3~i05 3507 3!509 3511 J513

COHRELHJR G. Cf\TAl'l .. 'l'AP I f\ LE:-3 - BUENOS AIRES

LlJNES A Sf\Bf\DO !lA JJ I Lt~:::; DESCENDEnTES

<) ...., Juego NQ 1 Lo 3 1 L. 3 1

Pl\.!JC;. D/E E<:: t. é"JL~ j_ ó n dtc~ T. NQ 3C·0~1 J511 3513 3515 3517 35Hl 3521

Ktn::>. Tren N'2 3512 (.1514 (_)!:.) 16 3518 3520 3522 352-1

30. ~) Gun::.;(d.e::; Catán 9.10 \:1.52 10.3--1 11.16 11.58 12.40 13.22 .. , ··) 2'7-;] ..J.¿_., Pdét . Independencia (:r. 1C, 9- ti7 10.39 11.21 12.03 12. 115 13. 2'1 :~-·\- .] 3.0 L.:1 f1:) r· re r·e 9.20 10.02 10.44 11.26 12.08 12.50 13.32 _¡_ ;] • ,¡ 5.D Ottet'éiTl<.:l í ;] . 28 10.10 10. c,2 11. 3-1 12.16 12. f:¡8 13.-10 l ;~,-él 2 _ Ei ¡ ng- Ur· _ Cat=:: te llo 9-:32 10. L-1 10.56 11.38 12.20 13.02 J.3. 4-1

¡.-¡- 7 l. l T.:1p 1 u le[~ 9.34 10. H""i 10.!J8 11.-1.0 12.22 1:3. 0 11 J.:J- 46

1 ~-~ . 7 ~~-o l1no:=: _ dt::!l FourniE.!r 9.38 10. ~~(j .U.02 1L44 12.26 1:3.08 13.50 l r· \J. ~2 • e) Villn l"Íi:1cle ro ~~- 41 10.2:3 ll. 05 11.17 12.28 13.11 13.53 D. Cj 1.'1 Lug.-::~no ~)- 45 10.2'1 11.09 11. ~) 1 12.33 13.15 13.57 (j - ,¡ 3. l FLe. Ill.La 9.-18 J. O. -30 11. 12 11.54 12.36 13.18 1-1.00 !j - '{ O. 7 ViJla :~:o ld<:1 ti s. ~~.o _l_i)- ]~_2 J..L . 1.-1 ll. 5G 12.38 l~'•. 20 1. 11. 02 ,. . ~ ~-~- ] :\ - .. ¡ Dt· _ [\_ .;");_\SflZ, 9. ;:,e:, lO. :Ji:3 11.20 12.02 12.44 13.2(3 14.00 {)- () :;; - ::~ l}.tteno~,: [\ lt' (_~ ~::: 10.02 10.-14 l.l . :2G 12.08 12.50 1:.3.32 1-'l. L4 CORREDOR G. CATAN - TAPIALES;~ BUENOS AIRES

LllNE~3 A SAlJAUO !IABILES DE0CENDE~l'l'ES

~ ,Juego NQ <.• 3 1 2 t'l\OC:. D/E Estac .Lón de T. NQ 3523 3531 35:.35

1\m:::;. 1\ms. Tren NQ 3526 3!528 3534 3536 3538

30. !J (~o m:. á le~~ Ca t.én 14. O ·1 14.46 15.28 16.10 16.52 17.34 18.16 ~~7.] 3. 2 l'da. Ind!ó!pendc:::ncla 14.09 14.51 15.33 16.15 16.57 17.39 Hl.21 ?·l.J J.O Lafct't'F!l'C~ 14.1-~ 14.56 15.30 16.20 17.02 1 'l . 4t1 18.26 UJ . ·1 ~· . H r.) u e r ¿ 1 r 1d í 1 "1 . 2 2 15.04 15.46 16.28 17.10 17.52 18- 3·1 1~•.8 ~:.6 Ing. flt·. C:a:::;L.cllo 14.26 15.08 15.50 16.32 17.14 17.56 18.30

l ·1 . ·¡ l . 1 T a p iF:tl e:_: 14.28 15.10 15.52 16.34 17.16 17.50 18.40

1':>_7 :~~-0 !·!nos. del Fournier 14.32 15.14 15.56 16.38 17.20 18.02 H3. 44 .-, J. 5 Villa Ht.tdero 14.35 J.f¡. 17 15.59 16.41 17.23 18.05 18- -'17 ._!, 1.'7 Lugano 14.3::) 1!:::•. 21 16.03 16.45 17.27 10.09 18.51 f:i . -1 3 . .L P l. e . I l U. 0 14 . 4:;:: 15.24 16.06 16.48 17.30 18.12 10. ~J-1 !~·-7 n.? Villa :3uldati 14.44 15.26 16.08 16. ~.o 17.32 18.14 18. !)C ~-: . :3 3 . :l Ur . A . ~~ é:1 en z. 14 . !::1 O 15.32 16.14 16.56 17- 3í3 18.20 19.02 O. O 2.:3 Bur~tiOS !\ir!.? E> 14. GG J.Eí • .38 16.20 17.02 17.44 18.26 19.08

3533 3535 3537 3539 3541

COI\.HlmOH G. C/\TúN - TAPIALES - BUENOS AIRES

L.Ul·l E:.=; !\ ~~~!\ U!\DU 11/\B 1 LES DESCENDENTES

'-luego [\)Q 1 2 :3 1 2 3

3541 3517 354~1

Tn:!n NQ .3540 3541 3~i46 3548 7530 7532

:.30. !) Gunzf:de~ Ca Lót1 19.0:3 19.40 20. 22 21. (lt1 21.53 22.28 23.10 27.3:::1.2 Pdü. llH.lcpcnclcttc.ia 19.0C\ .1.~:1.45 20.27 21.0~1 21.58 22.33 23. J.!::, ~:-'1. :3 .l. O Lnferrer·e 19.1:3 El. 50 ~~0.32 21.14 22.03 22.38 23.20 18. 11 e,. D Quer'andi 19. ~21 HJ. [,8 20.40 21.22 ~22. 11 22.46 23.28 E•. B 2. (.) Ing. Dr. Cnst.ello 19.25 20. 0~2 ~20.44 21.26 22.15 22.50 23.32

11.7 1.1 Ta~iaJ~s 19.27 20.01 20.46 21.28 22.17 22.52 23.34

L:. 7 2. O t1nor::. ,¡._:_. J Founüer 19.31 :~0. UE\ 20.50 ~! l '32 22.21 11.2 1.5 Villn Hndero 19. ~J4 20.11 20. c,J 21.35 22.24 9. [) 1 . 7 Lug;mu Hl. JIJ ~-~o. 15 20.57 21.38 22.28 6.·1 ::1.1 F'te. ll1ia 19.41 20- Jf3 21.00 21. -·12 22.31 5.7 0.7 Villa SoldaL.i JU . .-J] 20.20 21.02 2l. -14 22.33 2.3 3.4 Dr. !\. Stienz 1D.4D 20.2G 21.013 21.50 22.39 O _1) 2. :l l:lut~liUr.: /\ires 19. !.:í!:-· 20. ~.l2 ~21 . 14 21. !J6 22.45

...... ' A. BONZI\- M. C. GRAL. BELGRANO CORREDOR TAPIALES . ',\ \ . \'\ \ 1, ,, LUNE~; ASCENDENTES A SABADO Hl\BI LES t ·t ; ~ \ u .1 Juego NQ 1 . \ . 1 1 1 1 . ·: 1 ') \ / .~ ;' de T. NQ ---- ·\ (/~' 3902 3904 3906 3908 ""\.; ."~'--...--: .\' 1.,. V ~ . PROG.D/E Tren NQ 3801 ·~< 3903 3905 3907 3809 Kms. E.ms. Estación

0.0 Tapiédes ·1.10 6.02 7.53 9.40 11.24

1.6 1.6 Al do Bonzi 4.14 6.06 7.57 9.44 11.28 2.5 0.9 M. S. l"1endev i lle 4.17 6.09 8.00 8.47 11.31 3.8 1.3 Jos{ Ingenieros 4.20 6.12 8.03 9.50 11.34 5.2 1 ...¡ J. Vi llegas 4.23 6.15 8.06 9.53 11.37 8.4 3.2 4.29 6.21 8.11 9.59 11.43 12.0 3.6 Rafael Cé'Ístillo 4.36 6.28 8.17 10.06 11.50 13.9 1.9 Merlo Gómez 4.40 6.32 8.21 10.10 11.54 17.6 3.7 Libertad 4.47 6. ~39 B.28 10.17 12.01 22.1 4.5 M.C.Gral. Belgrano 4.55 6.47 8.36 10.25 12.09

Regresa con Tren NQ 3902 3904 3806 3908 3810

CORREDOR TAPIALES - A. BONZI - M. C. GRAL. BELGHANO

LUNES A S ABADO Hi\BILES ASCENDENTES

Juego NQ 1 1 1 1 1

de T. NQ 3910 3912 3914 3916 3918

PROG.D/E Tren NQ 3911 3913 3915 3917 3919 Kms. Kms. Estación

0.0 Tapiales 13.15 15.05 17.01 18.44 20.34

1.6 1.6 Alelo Bonzi 13.19 15.09 17.05 18.48 20.38 2.5 0.9 M. S. Mendeville 13.22 15.12 17.08 18.51 20.111 3.8 1.3 Jos{ Ingenieros 13.25 15.15 17.. 11 18.54 20.44 5.2 1.4 J. Vi llegas 13.28 15.18 17.14 18.57 20.47 8.4 3.2 Isidro Casanova 13.34 15.24 17.19 19.03 20.53 12.0 3.6 Rafael Castillo 13.41 15.31 17.25 19.10 21.00 13.9 1.9 Merlo Gómez 13.45 15.35 17.29 19.14 21.04 17.6 3.7 Libertad 13.52 15.42 17.36 19.21 21. 11 r· 22.1 -1 • ::J M.C.Gral. Belgrano 14.00 15.50 17.44 19.29 21.19 .. •\_?;:.>.~. ' 1. /7-3 COHREDOR M. C. GRAL BELGRJ\NÓ, A. BONZI - TAPIALES / / ••1'1..' LUNES A S ABADO H/\BILES DESCENDEN}:Jr5 ...., ...... ' Juego NQ 1 [:..:1:. ,.,.,;. 1}1

de T. NQ 3905 3907 3907 PROG.D/E Tren NQ 3906 3908 3910 Kms. Krns. EE:tación

22.1 M.C.Gral. Belgrano 5.07 6.59 8.45 10.31 12.17 17 '6 4.5 Libertad 5.15 7.07 8.53 10.39 12.25 13.9 3.7 Merlo Gómez 5.22 7.14 9.00 10.46 12.32 12.0 1.9 Rafael Castillo 5.26 7.18 8.04 10.50 12.36 8.4 3.6 Isidro Casanova 5.33 7.25 9.11 10.57 12.43 5.2 3.2 J. Villeg~s 5.39 7.31 9.17 11.03 12.49 3.8 1.4 Jos{ Ingenieros 5.42 7.34 9.20 11.06 12.52 2.5 1.3 M. S~ Mendeville 5.45 7.37 9.23 11.09 12.55 1.6 0.9 Al do Bonzi 5.40 7.40 9.26 11.12 12.58

0.0 1.6 Tapiales 5.52 7.44 9.30 11.16 13.02

Regresa con Tren NQ 3903 3905 3907 3909 3911

CORimDOR M. C. GHAL. BELGRANO - A. BONZI - TAPIALES

LUNES 1\ S/\BADO li/\BILES DESCENDENTES

Juego NQ 1 1 1 1 1

de T. NQ 3911 3913 3915 3917 3919

PHOG.D/E Tren NQ 3912 3914 3916 3918 3920 1\ms. Kms. Estación

22.1 M.C.Gral. Belgrano 14.12 16.09 17.52 19.40 21.28 17.6 4.5 Libertad 14.20 16.17 18.00 19.48 21.36 13.9 3.7 Merlo Gómez · 14.27 16.24 18.07 19.55 21.43 12.0 1.9 Rafael Castillo 14.31 .. 16. 28 18.11 19.59 21.47 8. 11 3.6 Isidro Casanova 14.37 16.35 18.. 17 20.06 21.54 5.2 3.2 J. Vi llegas 14.43 16.41 18.23 20.12 22.00 3.8 1. ·1 .:Tos{ Ingenieros 14.46 16.44 18.26 20.15 22.03 2.5 1..3 M. S. Mendeville 14.49 16.47 18.29 20.18 22.06 1.6 0.9 Al do Bonzi 14.52 16.50 18.32 20.21 22.09

0.0 1.6 Topiales 14.56 16. f,4 18.36 20.25 22.13

I\e gre r:.r.\ J 6(1{;;~~,-:""'~ 1 ~ . \\ (', /'1'),/...... 't ~·; f _o' ' Fi'HO '<; CORREDOR PUENTE ALSÜ!l\ - ALDO BONZI ~ .~ . / 7-1¡ ~ / \ ,, . ,,1 LUNES 1\ SABADO Hl\BILES A~DENTEj/1 \ ·.>~~'~·~ ... ~,\,~·,¿.._,_.~.. · Juego NQ 1 1 1 1 1 1\ ' de T. NQ 3802 3804 3806 h 38o8~ '·~3810 3sooL!y\ ~-$- /V ,, ,\ .• •: ·• ·> -~\ -'.~·;;,~ '~-~ ,,, (¡ 'V~/ PROG.D/E Tren NQ 3801 ~,.~--- 3803 3805 3807 3809 3811 Kms. Krns. Estación

0.0 Puente Alsina 5.29 7.08 8.48 10.35 12.25 13.52 2.7 2.7 Villa Diamante 5.35 7.14 8.54 10.41 12.31 13.58 1.7 2.0 Villa Caruza 7.18 8.58 10.45 12.35 14.02 G.O 1.3 Fiorito 5.40 7.22 9.02 10.49 12.39 14.06 8.1 ~~. 4 Ing. Budge 7.26 9.06 10.53 12.43 14.10 10.1 1.7 La Salada 5.45 7.30 9.10 10.57 12.47 14.14 12.6 2.5 Km. 12 ( Pda. ) 5.49 7.34 9.14 11.01 12.51 14.18

13.5 0.9 Al do Bonzi 5.53 7.38 9.18 11.05 12.55 14.22 ------15.1 1.6 Tapiales

Regresa con Tren NQ 3802 3804 3806 3B08 3810 3812

CORREDOR PUENTE ALSINA - ALDO BONZI

LUNES 1\ S/\B/\DO H/\BILES ASCENDEt~TES

Juego NQ 1 1 1 1 1

de T. NQ 3812 3814 3816 3818 3819

PROG.D/E Tren NQ 31313 3815 3817 3819 7602

J\ms. J\ms. Estación

0.0 Puente 1\lsina 15.0G 16.30 18.07 19.55 2.7 2.7 Villa Diamante 15.12 Hi.36 18.13 20.01 4.7 2.0 Vil lo. Ca raza 15.16 16.40 18.17 20.05 6.0 1.3 Fiorito 15.20 '16. 44 HL21 20.09 8.1 2.4 Ing. Buclge 15.24 16.48 18.25 20.13 10.1 1.7 Ln Salada 15.28 16.52 18. 2~l 20.17 12.6 2.5 Km. 12 ( Pda. ) 15.32 16.56 18.33 20.21 ----- 13.5 0.9 1\ldo Bonzi 15.:36 17.00 18.37 20.25 20.40 ------15.1 1.6 Tapiales 20.44 i)

CCJRHEDUI\ /\LpO UOI,lZl - l'UENTE 1\L::~Hii\ ii.' LlJ~lE~~ 1\ S/\B/\DO II/\BI LES DESCENDEtlTES

UQ 1 1 1 1 1 .Juego ,... ¿\ ., r ', de T. 7601 3801 3003 '· 3805 3307

1'!\Uc;. D/E Tt·en NQ '/GOl :38(10 :::HJ02 3004 380G ~13()8

E e: l..::tc .iém

(l u T ;::¡ J) j_ .-,l 1 ,._. S 4.:35 -----·-· ------·-- () () J 6 {\] du Hunzi ·1. 51 6.07 7. !50 9. ~30 11- ~jt_",

(_) :J {) ~:l i(lll - ¡_::: ( l'dél ) :1. ['¡4 Ll.lO ·¡.53 9.33 11. JIJ ., ,., re ._) ·l ... ,J L.J ~-;' tl .:tcl,'1 4.G9 6.15 7. c.s 9. 3E.\ 11.4.] :) 1 L 7 I 111~ P11dge 5.03 G.19 0.02 9.42 11. ,'17 r· ,., ·¡ ,_) .:.· ·l Fiut· .i l.•J ~). 07 6.23 t3. OG 9.4G 11. [J1 u (J l J \¿il 1 ·'l C.-.11· .-.1 z L1 fj. 11 6.27 8.10 9.50 11. 5[1 1 o ,'J 2 1) Vill<-t J)i.::.uiwn Le 5. 15 6.31 0.14 9.54 11. c,g r- r) ¡:J •. J "·· 7 Puc~n te l\lsin;'l 5.21 6.37 é\.20 10.00 12.05

]801 (1803 3E\O!:I 3807 ~1BO~I

CORREDOR /\LDJ BONZI PUENTE 1\LSIN/\

DESCElWEl·lTE:3

.)\11'.'/.50 NQ J. J J. 1 1

de 'l'. NQ Jé\OD ::JU1l 3013 3815 3817

l'l\C!G. ]1/E Tt·en NQ :::10 .lO ~38 .L :-~ :38 1tl 3816 3818

J< 111 f) - Km~:.; . Estación

ll.l) T.-:,pi.alc s

0.0 l.tl 1\ lelo 13o n =~ l 1::.l. 1'~ 14.:]::; 15.48 17.12 18.53

0.9 0.8 Km. L2 (PdD. ) 13. E) 14. 3!.) 15. !51 17.15 18.56 3. ··1 -~ JC ~::~Lt .L é_t(l ét 13. ~2U ·-· - '--) La 14.10 15.56 17.20 18.01 G. 1 1 .7 Ing. P.udge 13.21} 16.00 17.24 19.05 7 5 2.4 Fior.i.t.o 13.::?.;] 11.45 16.04 17.28 10.09 8.8 l ;:,\ Vil1<:t e: él r- ;3 :-~~a 13. 3::; 16.08 17.32 19.13 10.8 2.U Vi U El Di é\lllétn Le LL 36 14.50 L6.12 17.36 18.17 l ,, r· ., '( - <.l - ·-·' L. • l'u 'e~ 11 L. e 1\ l::,;ina 13.42 14 . 56 1 G . 13 17 . ··12 L9 . 2 3

f·.'i .. i . ,\_! C_'-'5:':(: : ,_. CL.it' \ ,, \: \ .. ¡ CORREDOR BUENOS AIRES - TAPIALES - G. CATAN ./~

DOl1INGO y JJERII\DOS ASCENDENTES·

r¡ Juego NQ 1 ¿. 3 1 ,2 3 ' -~ i, ·,. ¡, ..,\ i; NQ 7504 3504 3506 3508 PROG.D/E Estación de T. 7500 7.f5fJ2-.p;-~ u \)';/ Kms. Kms. Tren NQ 3501 3503'""=~ 3505 3507 3509 3511

0.0 Buenos 1\ires 6.00 6.42 7.24 8.06 8.48 9.30 2.3 2.3 Dr. A. Sáenz 6.06 6.48 7.30 8.12 8.54 9.36 5.7 3.4 Villa Solda ti 6.12 6.54 7.36 8.18 9.00 9.42 6.4 0.7 Pte. lllia 6.14 7.38 8.20 9.02 9.44 9.5 3.1 Lugano 6.17 6.58 7.41 8.23 9.05 9.47 11.2 1.7 Villa Madero 6.21 7.02 7.45 8.27 9.09 9.51 12.7 1.5 Mnos. del Fournier 6.24 7.05 7.48 8.30 9.12 9.54

14.7 2.0 Tapiales 6.28 7.09 7.52 8.34 9.16 9.58

.5. 8 1.1 Ing. Dr. Casl:.ello 6.30 7.11 7.54 8.36 9.18 10.00 18.4 2.6 Querandí 6.34 7.58 8.40 9.22 10.04 24.3 5.9 Laferrere 6.42 7.18 8.06 8.48 9.30 10.12 27.3 3.0 Pela. Independencia 6.47 8.11 8.53 9.35 10.17 30.5 3.2 González Catán 6.52 7.25 8.16 8.58 9.40 10.22

Regresa con Tren NQ 3504 3506 3508 3510 3512 3514

CORREDOR BUENOS AIRES - TAPIALES - G. CATAN

DOMINGO Y FERIADOS ASCENDENTES

Juego NQ 1 2 3 1 2 3 1

PROG.D/E Estación de T. NQ 3510 3512 3514 3516 3518 3520 3522

.ms. Kms. Tren NQ 3513 3515 3517 3519 3521 3523 3525

0.0 Buenos Aires 10.12 10.54 11.36 12.18 13.00 13.42 14.24 2.3 2.3 Dr. A. Sáenz 10.18 il.OO 11.42 12.24 13.06 13.48 14.30 5.7 3.4 Villa Soldati 10.24 11.06 11.48 12.30 13.12 13.54 14.36 6.4 0.7 Pte. Illia 10.26 11.08 11.50 12.32 13.14 13.56 14.38 9.5 3.1 Lugano 10.29 11.11 11.53 12.35 13.17 13.59 14.41 11.2 1.7 Villa Madero 10.33 11.15 11.57 12.39 13.21 14.03 14.45 12.7 1.5 Mnos. del Fournier 10.36 11.18 12.00 12.42 13.24 14.06 14.48

14.7 2.0 Tapiales 10.40 11.22 12.04 12~46 13.28 14.10 14.52

15.8 1.1 Ing. Dr. Castello 10.42 11.24 12.06 12.48 13.30 14.12 14.54 18.4 2.6 Querandi 10.46 11.28 12.10 12.52 13.34 14.16 14.58 24.3 5.9 Laferrere 10.54 11.36 12.18 13.00 13.42 14.24 15.06 27.3 3.0 Pda. Independencia 10.58 11.41 12.23 13.05 13.47 14.29 15.11 30.5 3.2 González Catán 11.04 11.46 12.28 13.10 13.52 14.34 15.16

3528 ·-..) 1;' In \ 1 \ ~r1: rr \ 1 \ CORREDOH BUENOS AIRES - TAPIALES - G. CATAN \ -- . \ ; .·~; , DOMINGO Y FEHIADOS \~¡¡\~'j,-· \~ ·,:>;, 3 \"' ¡' Juego NQ 2 ,, ~ v ~ 1 2 '~oo';/' PROG.D/E Estación de T. NQ 3524 3~ . 3528 3530 3532 3534

Kms. Kms. Tren NQ 3527 3529 3531 3533 3535 3537

0.0 Buenos Aires 15.06 15.48 16.30 17.12 18.03 18.36 2.3 2.3 Dr. A. Sáenz 15.12 15.54 16.36 17.18 18.09 18.42 5.7 3.4 Villa Soldati 15.18 16.00 16.42 17.24 18.15 18.48 6.4 0.7 Pte. Illia 15.20 16.02 16.44 17.26 18.17 18.50 9.5 3.1 Lugano 15.23 16.05 16.47 17.29 18.20 18.53 11.2 1. 7 Villa t1adero 15.27 16.09 16.51 17.33 18.24 18.57 12.7 1.5 Mnos. del Fournier 15.30 16.12 16.54 17.36 18.27 19.00

14.7 2.0 Tapiales 15.34 16.16 16.58 17.40 18.31 19.04

15.8 1.1 lng. Dr. Castello 15.36 16.18 17.00 17.42 18.33 19.06 18.4 2.6 Querandí 15.40 16.22 17.04 17.46 18.37 19.10 24.3 5.9 Laferrere 15.48 16.30 17.12 17.54 18.45 19.18 27.3 3.0 Pela. Independencia 15.53 16.35 17.17 17.59 18.50 19.23 30.5 3.2 González Catán 15.58 16.40 17.22 18.04 18.55 19.28

Regresa con Tren NQ 3530 3532 3534 3536 3538 3540

CORI~EDOR BUENOS AIRES - TAPIALES - G. CATAN

D0l'1INGO Y FERIADOS ASCENDENTES

Juego NQ 2 3 1 2 3 1

'ROG.D/E Estación de T. NQ 3536 3538 3540 3542 3544 3546

J\0\S. Kms. Tren NQ 3539 3541 3543 3545 7531 7533

0.0 Buenos Aires 19.18 20.03 20;42 21.24 22.10 22.55 2.3 2.3 Dr. A. Sáenz 19.24 20.09 20.48 2l.GO 22.16 23.01 5.7 3.4 Villa Soldati 19.30 20.15 20.54 21.36 22.22 23.07 6.4 0.7 Pte. Illia 19.32 20.17 20.56 21.38 22.24 23.09 9.5 3.1 Lugano 19.35 20.20 20.59 21.41 22.27 23.12 11.2 1.7 Villa Madero 19.39 20.24 21.03 21.45 22.31 23.16 12.7 1.5 Mnos. del Fournier 19.42 20.27 21.06 21.48 22.34 23.19

14.7 2.0 Tapiales 19.46 20.31 21.10 21-.52 22.38 23.23 ------15.8 1.1 Ing. Dr. Castello 19.48 20.33 21.12 21.54 18.4 2.6 Querandí 19.52 20.37 21.16 21.58 24.3 5.9 Laferrere 20.00 20.45 21.24 22.06 27.3 3.0 Pela. Independencia 20.05 20.50 21.29 22.11 30.5 3.2 González Catán 20.10 20.55 21.34 22.16

Regresa con Tren 3!546 532 ~------

·---... ····· .. ·... ·•·.··' .: •·. ~ ,f (

CORREDOR G. CATAN - TAPI0L~S - BUENOS AIRES ! :~ ·~ DOMINGO Y FERIADOS

Juego NQ 3 1 2 3

PROG.D/E Estación de T. NQ 3501 3503 3505

Krns. Kms. Tren NQ 7500 7502 7504 3504 3506 3508

30.5 González Catán 7.04 7.36 8.28 27.3 3.2 Pda. Independencia 7.09 7.41 8.33 21.3 3.0 Laferrere 7 . .14 7.46 8.38 18.4 5.9 Querandí 7.22 7.54 8.46 15.8 2.6 Ing. Dr. Castello 7.26 7.58 8.50

11.7 1.1 Tapiales 5.17 6.02 6.42 7.28 8.00 8.52

-~.7 2.0 Mnos. del Fournier 5.21 6.06 6.46 7.32 8.04 8.56 1.2 1~5 Villa Madero 5.24 6.09 6.49 7.35 8.07 8.59 9.5 1.7 Lugano 5.28 6.13 6.53 7.39 8.11 9.03 6.4 3.1 Pte. Illia 5.31 6.16 6.56 7.42 8.14 9.06 5.7 0.7 Villa Soldati 5.33 6 . .18 6.58 7.44 8.16 9.08 2.3 3.4 Dr. A. Sáenz 5.39 6.24 7.04 7.50 8.22 9.14 0.0 2.3 Buenos Aires 5.45 6.30 '7.10 7.56 8.28 9.20

Regresa con Tren NQ 3501 3503 3505 3507 3509 3511

COHHEDOR G. CATAN - TAPIALES - BUENOS AIRES

DOMINGO Y FERIADOS DESCENDENTES

Juego NQ 1 2 3 1 2 3 1

-10G.D/E Estación de T. NQ 3507 3509 3511 3513 3515 3517 3519

.dns. Kms. Tren NQ 3510 3512 3514 3516 3518 3520 3522

30.5 González Cal:.án 9.10 9.52 10.34 11.16 . 11.58 12.40 13.22 27.3 3.2 Pda. Independencia 9.15 9.57 10.39 11.21 12.03 12.45 13.27 24.3 3.0 Laferrere 9.20 10.02 10.44 11.26 12.08 12.50 13.32 18.4 5.9 Querandí 9.28 10.10 10.52 11.34 12.16 12.58 13.40 15.8 2.6 Ing. Dr. Castello 9.32 10.14 10.56 11.38 12.20 13.02 13.44

14.7 1.1 Tapiales 9.34 10.16 10.58 11.40 12.22 13.04 13.46

12.7 2.0 Mnos. del Fournier 9.38 10.20 11.02 11.44 12.26 13.08 13.50 11.2 1.5 Villa Madero 9.41 10.23 11.05 11.47 12.29 13.11 13.53 9.5 1.7 Lugano 9.45 10.27 11.09 11.51 12.33 13.15 13.57 6.4 3.1 Pte. Illia 9.43 10.30 1.1.12 11.54 12.36 13.18 14.00 5.7 0.7 Villa Soldati 9.50 10.32 11.14 11.56 12.38 13.20 14.02 2.3 3.4 Dr. A. Sáenz 9.56 10.33 11.20 12.02 12.44 13.26 14.08 0.0 2.3 Buenos Aires 10.02 10 .'14 11.26 12.08 12.50 13.32 14.14

3525 CORREDOR G. CATAN BUENOS AIRES

DOMINGO Y FERIADOS

Juego NQ 2 2 3. ,-, ). 2

PROG.D/E Estación de T. NQ 3521 3527 . 3529 3531 3533

Kms. Kms. Tren NQ 3524 3526 3528 3530 3532 3534 3536

30.5 González Catán 14.04 14.46 15.28 16.10 16.52 17.34 18.16 27.3 3.2 Pda. Independencia 14.09 14.51 15.33 16.15 16.57 17.39 18.21 24.3 3.0 Laferrere 14.14 14.56 15.38 16.20 17.02 17.44 18.26 18.4 5.9 Querandí 14.22 15.04 15.46 16.28 17.10 17.52 18.34 15.8 2.6 Ing. Dr. Castello 14.26 15.08 15.50 16.32 17.14 17.56 18.38

14.7 1.1 Tapiales 14.28 15.10 15.52 16.34 17.16 17.58 18.40

12.7 2.0 Mnos. del,'Fournier 14.32 15.14 15.56 16.38 17.20 18.02 18.44 1.2 1~5 Villa Madero 14.35 15.17 15.59 16.41 17.23 18.05 18.47 ·- 9-5 1.7 Lugano 14.39 15.21 16.03 16.45 17.27 18.09 18.51 6.4 3.1 Pte. Illia 14.42 15.24 16.06 16.48 17.30 18.12 18.54 5.7 0.7 Villa Soldati 14.44 15.26 16.08 16.50 17.32 18.14 18.56 2.3 3.4 Dr. A. Sáenz 14.50 15.32 16.14 16.56 17.38 18.20 19.02 0.0 2.3 Buenos Aires 14.56 15.38 16.20 17.02 17.44 18.26 19.08

Regresa con Tren NQ 3527 3529 3531 3533 3535 3537 3539

CORREDOR G. CATAN - TAPIALES - BUENOS AIRES

DOMINGO Y FERIADOS DESCENDENTES

Juego NQ 3 1 2 3 1 2

PROG.D/E Estación de T. NQ 3535 3537 3539 3541 3543 3545

1\ffiS. Kms. Tren NQ 3538 3540 3542 3544 3546 7532

30.5 González Catán 19.03 19.40 20.22 21.04 21.53 22.28 27.3 3.2 Pda. Independencia 19.08 19.45 20.27 21..09 21.58 22.33 21.3 3.0 Laferrere 19.13 19.50 20.32 21.14 22.03 22.38 18.4 5.9 Querandí 19.21 19.58 20.40 21.22 22.11 22.46 15.8 2.6 Ing. Dr. Castello 19.25 20.02 20.44 21.26 22.15 22.50

14.7 1.1 Tapiales 19.27 20.04 20.46 21.28 22.17 22.52 ----- 12.7 2.0 Mnos. del Fournier 19.31 20.08 20.50 21.. 32 22.21 11.2 1.5 Villa Madero 19.34 20.11 20.53 21.35 22.24 9.5 1.7 Lugano 19.38 20.15 20.57 21.39 22.28 G.4 3.1 Pte. Illia 19.41 20.18 21.00 21.42 22.31 5.7 0.7 Villa Solda ti 19.43 20.20 21.02 21.44 22.33 2.3 3.4 Dr. A. Sáenz 19.49 20.26 21.08 21.50 22.39 0.0 2.3 Buenos Aires 19.55 20.32 21.14 21.56 22.45 1 ? ) - 1 1' ; .-. \\ .. :. 1\ /'Ó'Ü . CORREDOR TAPIALES - 1\. · BONZI · ~- l-1. C. GRAL. BELGR/\NO · ,)

DOMINGO Y FERIADOS ASCENDENTES. ,. Juego NQ 1 1 L ...

ele T. NQ 3904 3906

PHOG.D/E Tren NQ 3901 3905 3907

Kms. Kms. Estación

0.0 Tapia1es 7.53 9.40 11.24 13.15

1.6 1.6 1\ldo Bonzi 7.57 9.44 11.28 13.19 2.5 0.9 t-L S. Mendeville 8.00 9.47 11.31 13.22 3.8 1.3 Jos{ Ingenieros 8.03 9.50 11.34 13.25 5.2 1.4 J. Vi llegas 8.06 9.53 11.37 13.28

8 o ..1 3.2 Isidro Casanova 8.11 9.59 11.43 13.34 2.0 3.6 Rafael Castillo 8.17 10.06 11.50 13.41 10.10 11.54 13.45 ---· 3.9 1.9 Merlo Gómez 8.21 17.6 3.7 L-ibertad 8.28 10.17 12.01 13.52 22.1 4.5 M.C.Gral. Belgrano 8.36 10.25 12.09 14.00

Hegresa con Tren NQ 3902 3904 3f306 3908

CORHEDOR TAPIALES .. 1\. BONZI - M. C. GRAL. BELGRANO

DOlvJINGO y FEHI/\DOS ASCENDENTES

Juego NQ 1 1 1 1

de T. NQ 3908 3910 3812 3914

PROG.D/E Tren NQ 3909 3911 3913 3915

Kms. Kms. Estación

0.0 Tapiales 15.05 17.01 18.44 20.34

1.6 l.G /\lelo Bonzi 15.09 17.05 18.48 20.38 2.5 0.9 M. S. t1endev i lle 15.12 17.08 18.51 20.41 3.8 1.3 Jos{ Ingenieros 15.15 17.11 18.. 54 20.44 5 • "6 1.4 J. Vi llegas 15.18 17.14 18.57 20.47 8.4 3.2 Isidro Casanova 15.24 17.19 19.03 20.53 12.0 3.6 Rafael Castillo 15.31 17.25 19.10 21.00 13.9 1.9 Merlo Gómez 15.35 17.29 19.14 21.04 17.6 3.7 Libertad 15.42 17.36 19.21 21.11 22.1 ,¡_ 5 M.C.Gral. Belgrano 15.50 17.44 19.29 21.19 ! . . i¡ ,.•. ! 1 '. ~'i 1 CORREDOR M. C. GRAL. BELGRANO ,~ A. BONZI - TAPIALES . / . ·\ l ¡"'- ~ \ DOMINGO Y FERIADOS DESCENDENT~S

Juego NQ 1 1

de T. NQ 3901 3905 3907

PROG.D/E Tren NO 3902 3906 3908

l\ms. Kms. Estación

22.1 M.C.Gral. Belgrano 8.45 10.31 12.17 14.12 17.6 4.5 Libertad 8.53 10.39 12.25 14.20 13.9 3.7 Merlo Gómez 9.00 10.46 12.32 14.27 12.0 1.9 Rafael Castillo 9.04 10.50 12.36 14.31 0.4 3.6 Isidro Casanova 9.11 10.57 12.43 14.37 5.2 3.2 J. Vi llegas 9.17 11.03 12.49 14.43 3.8 1.4 Jos{ Ingerüeros 9.20 11.06 12.52 14.46 2.5 1..3 M. S. Mendeville 9.23 11.09 12.55 14.49 -l. 6 0.9 Al do Bonzi 9.26 11.12 12.58 14.52

0.0 1.6 Tapiales 9.30 11.16 13.02 14.56

Regresa con Tren NQ 3903 3905 3907 3909

CORREDOH M. C. GRAL. BELGRANO - A. BONZI - TAPIALES

DOMINGO Y FERIADOS DESCENDENTES

Juego NQ 1 1 1 1

de T. NQ 3909 3911 3913 3915

PROG.D/E Tren NQ 3910 3912 3914 3916

Kms. Kms. Estación

22.1 M.C.Gral. Belgrano 16.09 17.52 19.40 21.28 17.6 4.5 Libertad 16.17 18.00 Hl.48 21.36 13.9 3.7 Merlo Gómez 16.24 18.07 19.55 21.43 12.0 1.9 Rafael Castillo .16.28 18.11 19.59 21.47 o. ·1 3.6 Isidro Casanova 16.35 18.17 20.06 21.54 5.2 3.2 J. Villegas 16.41 18.. 23 20.12 22.00 3.8 1.4 ,Jos{ Ingenieros 16.44 18.26 20.15 22.03 2.5 1.3 M. S. Mendeville 16.47 18.29 20.18 22.06 1.6 0.9 Al do Bonzi 16.50 18.32 20.21 22.09

0.0 1.6 Tapiales 16.54 18.36 20.25 22.13 .. ,::_, '¡ •' /t; ,/~ ;.:..~\ / ~ "- . \\ i'' 1\' \ . /~·;;;/ < CORREDOR PUENTE ALSINA' ,- ALDO BONZI ~'O 2 \.'"' ¡ y \-'• ASCENDENT,ES DOtvliNGO FERIADOS /'·' ' ;;;!1 ::. Juego NQ 1 1 J.~' 1 ' ' .. ( 1 1 ·... /{ .: ~ .._,.·"'-...... F-~ /.,,. U. e T. NQ 3800 ·:~1102..;"' 3804 3806 3808 ~~,=----- PROG.D/E Tren NQ 3801 3803 3805 3807 3809 I

0.0 Puente Alsina 8.48 10.35 12.25 13.52 15.06 2.7 2.7 Villa Diamante 8.54 10.41 12.31 13.58 15.12 4.7 2.0 Villa Caraza 8.58 10.45 12.35 14.02 15.16 6.0 1.3 Fiorito 9.02 10.49 12.39 14.06 15.20 8.4 2.4 Ing. Budge 9.06 10.53 12.43 14.10 15.24 10.1 1.7 La Salada 9.10 10.57 12.47 14.14 15.28 12.6 2.5 Km. 12 ( Pda. ) 9.14 11.01 12.51 14.18 15.32

- .... 3. 5 0.9 Al do Bonzi 9.18 11.05 12.55 14.22 15.36 ------·------15.1 1.6 Tapiales

Regresa con Tren NQ 3802 3804 3806 3808 3810

CORREDOR PUENTE 1\LSINJ\ - 1\LDO BONZI

DOMINGO Y FERIADOS ASCENDENTES

Juego NQ 1 1 1 1

de T. NQ 3810 3812 3814 3815

PROG.D/E Tren NQ 3811 3813 3815 7602 Kms. Kms. Estación

0.0 Puente Alsina 16.30 18.07 19.30 2.7 2.7 Villa Diamante 16.36 18.13 19.36 4.7 2.0 Villa Caraza 16.40 18.17 19.40 6.0 1.3 Fiorito 16.44 18.21 19.44 8.4 2.4 Ing. Budge 16.48 18.25 19.48 10.1 1.7 La Salada 16.52 18.29 19.52 12.6 2.5 Km. 12 (Pela. ) 16.56 18.33 19.56 ----- 13.5 0.9 Al uo Bonzi 17.00 18.37 20.00 20.40 ------15.1 1.6 Tapiales 20.tl4 .. (¡'

ALSINA

DOMINGO Y FERIADOS DESCENDENTES

Juego NQ 1 1 1

3801 3803 3805

PROG.D/E Tren NQ 7601 3800 3802 3804 3806

Kms. Kms. Estación

0.0 Tapiales 7.34

0.0 1.6 Aldo Bonzi 7.38 7.50 9.30 11.35 13.12

0.9 0.9 Km. 12 (Pda.) 7.53 9.33 11.38 13.15 3.4 2.5 La Salada 7.58 9.38 11.43 13.20 5 . 1 1 . 7 I ng. Budg'e 8.02 9.42 11.47 13.24 7.5 2.4 Fioril:.o 8.06 9.46 11.51 13.28 --8.8 1.3 Villa Caraza 8.10 9.50 11.55 13.32 10.8 2.0 Villa Diamante 8.14 9.54 11.59 13.36 13.5 2.7 Puente Alsina 8.20 10.00 12.05 13.42

Regresa con Tren NQ 3800 3801 3803 3805 3807

CORREDOR ALDO BONZI - PUENTE ALSINA

DOMINGO Y FERIADOS DESCENDENTES

Juego NQ 1 1 1 1

de T. NQ 3807 3809 3811 3813

PROG.D/E Tren NQ 3808 3810 3812 3814

Kms. Kms. Estación dwV ~--.\,

0.0 Tapiales ------. /Pt·#~~-_:__'1 \ 0.0 1.6 Al do Bonzi 14.32 15.48 17.12 18.53

0.9 0.9 Km. 12 ( Pda. ) 14.35 15.51 17 .. 15 18.56 3.4 2.5 La Salada 14.40 15.56 17.20 19.01 5.1 1.7 Ing. Budge 16.00 17.24 19.05 7.5 2.4 Fiorito 14.45 16.04 17.28 19.09 8.8 1.3 Villa Caraza 16.08 17.32 19.13 10.8 2.0 Villa Diamante 14.50 16.12 17.36 19.17 13.5 2.7 Puente /\lsina 14.56 16.18 17.42 19.23 Regresa con Tren NQ ()?/ ·.;

( irupo de .Sc1virios 7 ·' 1 Anexo X1

ANEXO XI

CONDICIONES OPERATIVAS

l. CIRCULACION DE TRENES DE OTRAS EMPRESAS

El concesionario deberá prever en la programación anual de servicios .'suburbanos la circulación de trenes de carga operados por FA, EFGBSA o por terceros concesionarios.

En el Grupo de Servicios concedido no existe en el presente servicios de pasajeros interurbanos. En el caso de que en el futuro se llegara a implantar servicios de pasajeros interurbanos las partes convendrán los horarios de esos trenes interurbanos de pasajeros los que no podrán programarse dentro de las horas pico indicadas en el Anexo Xfl.

cuando un tren de pasajeros interurbanos circule fuera de su horario programado, el concesionario que tiene a su exclusivo cargo el control de la circulación, establecerá los horarios para la circulación del mismo procurando conciliarla razonablemente con la del servicio suburbano a su cargo.

Los trenes de carga podrán utilizar las líneas del grupo de Servicios Concedido, siempre que ello no restrinja la posibilidad del Concesionario de prestar el servicio a su cargo dentro de los patrones de calidad especificados en el Pliego de Condiciones Particulares. Como norma general, en los sectores de línea de mayor circulación, en los días hábiles los servicios de carga no deberán circular durante períodos continuados de CINCO {5) horas diarias, dentro de los períodos de pico matutinos y vespertinos especificados en el Anexo X/1.

El concesionario preverá trazados horarios ("rutas") para la corrida de trenes de carga en las horas que no sean de pico, para absorber las circulaciones diagramadas y otras condicionales {de reserva). Esos trazados contemplarán, razona­ blemente, las necesidades comerciales de los servicios de carga

1 ' ,, .. ._/;.-,.····-- <' .·,:l ';,1 1 ( intpo dl· Srrvicio!i 7 1·' Anexo X 1 .~. 1u· <1;,. -~;,./( ', ~- ¡( carga deberán ajustar su circ la,):·;9·fÍ a esos trazados. Fuera de las horas de p1co• el serv1c1o• • de,.pasaJeros', \ ,.:;:r ' a cargo del conceslo-• nario no deberá constituirse en un factor que haga inviable el servicio ferroviario de cargas que es considerado por el Gobierno Nacional como parte esencial del sistema de transporte del país.

Si un tren de cargas circula fuera de horario, el Concesionario dirigirá su circulación de manera de hacer mínima la perturbación del servicio a su cargo, y podrá demorar dicho tren hasta la siguiente ruta prevista.

Los acuerdos que se suscriban relativos a los servicios de cargas y pa~ajeros deberán contemplar las compensaciones a que dÍera lugar las demoras e interrupciones al servicio.

La circulación de los trenes de FA, EFGBSA o de los terceros concesionarios se hará obedeciendo a la reglamentación operativa vigente sobre las lineas del Grupo de Servicios Concedido. Cuando el personal a cargo de dichos trenes no esté capacitado con la mencionada reglamentación opera ti va, o no estuviera familiarizado con la linea a recorrer, el Concesionario suministrará un empleado que actuará como piloto, con cargo a la empresa que requiera ese servicio.

Las alteraciones en la regularidad del servicio suburbano del Concesionario, establecido para los distintos periodos en Anexo X/2 , que se demuestren causadas por los trenes de FA, EFGBSA o de terceros concesionarios, no darán lugar a la aplicación de penalidades impuestas a aquél por la Autoridad de Aplicación.

2. REGLAMENTACIONES OPERATIVAS

Las operaciones en el Grupo de Servicios Concedido se realizarán obedeciendo a las disposiciones de la Ley 2873, el Reglamento General de Ferrocarriles y sus modificaciones, así como las normas del Reglamento Interno Técnico Operativo, vigente en el área de la Concesión.

Las normas o reglamentaciones que modifiquen o sustitu­ yan al Reglamento Interno Técnico Operativo y demás disposiciones especiales vigentes propuestas por el Concesionario, deberán contar con la aprobación de la Autoridad de Aplicación con anterioridad vigencia; erán :tativo~

2 .. ~/'/'··'-l..[(·· ¡' 1 1

i : 1 / On1po ck ~rrvicio.o; 7 \ ~ , '-~~;.~;~ Anexo XI -~..:. ••V •

\ . para no dar cumplimiento al sr~~~.C?i,Ó~¡.e trenes que el Concesiona­ rio se compromete a ofrecer ~n:\tAnexo X/ 1. o::;.1:': :·<.~

Toda modificación propuesta por el Concesionario a la reglamentación vigente, debe considerar también las carac­ terísticas técnicas y el equipamiento de los trenes de FA, EFGBSA ,de FE.ME.SA., terceros concesionarios u otros operadores de los servicios que a la fecha de considerarse la modificación estén previstos, en todo aquello que pueda afectar la circulación de los mismos. Las modificaciones que fueren aprobadas, tomarán vigencia en un plazo suficiente que permita la continuidad de los servicios, de acuerdo a lo que estipule la Autoridad de Aplica­ ción.

La capacitación del personal del Concesionario en las nuevas normas, será a su cargo.

Para la capacitación del personal de FA, EFGBSA, de FE.ME.SA., terceros concesionarios u otros operadores requerida a la fecha de implantarse las modificaciones, será a cargo del Concesionario, la que se efectuará en un único curso a los instructores de las nombradas empresas, que efectuarán la posterior capacitación de su personal, y de otro personal que las mismas empresas deseen designar, hasta un total conjunto máximo de VEINTE (20) personas.

Cumplida dicha capacitación todo otro requerimiento de capacitación posterior, será efectuado por el Concesionario con cargo a la empresa que lo requiera. ~{ 0) \Vr ~~~~/ u1 ~/. /

3 ( fntpo dt~ St·•vicio., 7 Anexo XII GRUI>O DE SERVICIOS 7 \ /- ' '.. ·,. )::~ ...... _...... /1 ..... iVu \.>····./ ANEXo-·xn

CONDUCCIONES QUE CRUZAN O COIUillN PARALELAS A LAS VIAS FEIUillAS

Al momento de la Toma de Posesión, FE.ME.SA. entregará una planilla resumen con la ubicación de las conducciones eléctricas, de telecomunicaciones, de líquidos y gases que cruzan o corren paralelas a las vías férreas, de ·su conocimiento.

Además de ello, FE.ME.SA. transferirá toda la documen­ tación. administrativa existente, relacionada con convenios o contratos precarios de uso.

Dentro del plazo de 180 días a partir de la Toma de Posesión, el Concesionario, con la colaboración de la Autoridad de Aplicación, y sobre la base de la documentación que será transferida por FE.ME.S.A., confeccionará y firmará con el Concedente un inventario administrativo con corroboración física de lo evidente (cables aéreos,etc.).

Durante la vigencia de dicho plazo, la responsabilidad por daños y 1o perjuicios que pudieran acontecer como consecuencia de una conducción no señalada en la planilla resumen, será del Concedente.

Una vez completado por las partes el inventario, la responsabilidad del Concedente se limitará a los daños y 1o perjuicios ocasionados por las conducciones no identificadas en dicho inventario.

El inventario contendrá el detalle que se indica a continuación:

Ubicación: Vía-Progresiva (si es paralela: Progresiva de iniciación y terminación) . Tipo: Aérea-Subterránea

Servicio: - Televisión por cable

- Comunicaciones: Cantidad de cables y conduc­ tores, tapada, protección mecánica (diámetro del caño, (itupo de Sc1vicios 7 Anexo XII

- Energía eléctrica: Cahtidad de cables y conduc­ ·· .. ;~-{~-tores, tensión de servicios, ''>;;~_,.tápada, protección mecánica.

- Desagües pluviales y cloacales: Pluvial o cloa­ cal, diámetro del conducto o tipo de canal, tapada, pro­ tección (camisa u otra)

- Conducto de gas: Tipo de gas, diámetro del conducto, tapada, protección mecánica (camisa y otra), protección catódica.

- Conducto de líquidos: Tipo de líquido, a pres1on o gravedad, diámetro del con­ ducto, tapada, protección mecánica (camisa u otra)

Responsable: Persona real, pública o jurídica.

Convenio: N° de Contrato - Expediente - Nota de comunicación de otorgamiento de concesi9n precaria de uso.

Fecha de otorgamiento: (fecha)

Los derechos y obligaciones emergentes de los convenios que respaldan las instalaciones y permisos precarios serán transferi­ dos al Concesionario.

El Concesionario percibirá los cánones de arrendamiento, gastos de trámite e inspección, conforme a las tarifas que luego de oír al Concesionario fijará la Autoridad de Aplicación, ---· manteniendo un control contable con registro en cuenta especial. A partir de la Toma de Posesión, las nuevas instalaciones y permisos precarios, y las renovaciones o nuevos contratos que deban re a 1 izar se con terceros, serán autor izados por la Autoridad de Aplicación y analizados y controlados por el Concesionario bajo su responsabilidad técnica.

Las nuevas instalaciones y permisos precarios, no deberán afectar la seguridad ni la normal operación de los servicios, ni interferir con las instalaciones del sistema ferroviario.

El organismo o entidad que solicite el cruce deberá presentar al Concesionario la siguiente documentación:

a) Solicitud individualizando al s~·'citante y la naturaleza, ubicación, tipo, servicio y res nsable de la instalación que se solicita. ~

(Y- " ~ ~2 ~- __--r¡p~------/ J'{;rt'.. .·;·/·~

f <.in1po (k Srrvit·io~ 7 ·// Anrxo XII ' \ \ ( \ b) Memoria Técnica y plano~·Oompletos de las obras a ejecutar, en original y dos cop{as.;· firmada por el profesional responsable habilitado po'?"'·el Consejo Profesional corres­ pondiente.

La solicitud será elevada por el Concesionario a la Autoridad de Aplicación para su aprobación.

La Autoridad de Aplicación que tendrá acceso al resto de la documentación recibida por el Concesionario, deberá expedirse dentro de los 30 días corridos, caso contrario se considerará aceptada la propuesta.

El Concesionario podrá requerir del solicitante las modificaciones ~ue estime pertinentes, pero no podrá negarse al cruce solicitado. Las objeciones que, por causa debidamente fundada, constituyan a su juicio un serio impedimento, deberán ser consideradas y resueltas por la Autoridad de Aplicación.

La autorización para el cruce o tendido paralelo que la Autoridad de Aplicación acepte no generará obligaciones para la autorizante, siendo el concesionario el responsable de su control técnico.

El concesionario atenderá a lo establecido en la legislación vigente: Decreto Nº 9.254/72 (Normas para las conducciones eléctricas que cruzan o corren paralelas al ferrocarril), Reglamentación sobre lineas aéreas exteri6res de la Asociación Argentina de Electrotécnicos, y en las reglamentaciones ferrovia­ rias actuales: "Normas para conducciones subterráneas de líquidos o gases que cruzan o corren paralelas a las vías férreas".

El Concesionario deberá mantener un registro actualizado de las conducciones cruzantes o paralelas, y volcar dicha informa­ ción a la planimetría y altimetría de vía.

El Concesionario podrá exigir la remoción de las conduccio­ nes cuando las mismas afecten, interfieran o perjudiquen el normal funcionamiento de instalaciones, dispositivos o sistemas propios de la concesión. Qrup<> d ~ ~rv i.:1v • 7 -"'O'"a '- ' :»-::.0~: .. ·""··, ' ,· , . LOM,AS LANUS ~- DE - ' ·-< ,

Gonzalez ~ '-'-"'v'! ~·~ ZAMORA P ,------./ Catá ~ los ... ~..,_ Ferro't:a'rriie-s Argentinos ~ (LÍn;a GraL Se !Qtano) l\ Ferrocarrtle s .A.rge-· t1nos ' Est.BUENOS AIRES ,?~.~OLA (Lin~a' Gral. Bel•ra\~ • ES TESAN :· ""<"¡ \ ECHEVERRIA ...... __ . ,-,. a G.Catán y i~ -r:~sL Bu..:n.,s Ai~s -~ \'' '· .. ~1;.TANZA !Km 31 ,623j ·-,, Trocha Mixta. a Sotaconcesiór\ FE:RROSUR ROCA

Concesionario rocna Mixtl Concesión • ~ ... ---· n ¡ :~Rc:OSUP. FERP.OSUR ROCA

ACCESO MERCADO CENTRAL DETALLE: TAPIALES-ALDO BONZI

'Servicios 4 a Pte. Al:tna .. ~ 1 SECTOR DR.SAENZ-VI LLA SOLDATI T3phtl~s a Mercado a Es t. Bs.As Central Gruoo --Ser-wicios 4 ...... _ Grupo S.,rvk:i<.s .¡ - d~ ______,,~ ~ . 1 a H~do ,1>ll ____ 1 a. !"4ae !lo 1 __...... -- t a Te-m pe r!ey via·j:J ctJ a Sa~nz~ a Goñ::alez Catán

·:.. . .. _/#c¿¿¿:-¿-:.~VJF- ~j ..:~~-:.- .-: .:: G1011udc SC'Tn:11»i

A,,~loJ \JI!: GRUPO DE SERVICIOS 7 );:?! 1\J"TfC)(O )(III/2 LISTADO DE RA1\11ALES

~ KILOMETRAJE ""-·. RF.MP..L Desde Hasta Longitud en Kmts. ~ 0.309 1 Buenos Aires - González Catán km km 31. 623 31.31.4 / - -- "--- ·' Tapiales - Marinos del Crucero Gene- km 15.181 km 34.238 19.057 ll ¡'~, t .· .... 1 ral Belgrano ~ e \

·- .... '-·· -.:;--·--~ - ...... ---~- Puente Alsina - Aldo Bonzi km 0.00 km 13.210 de 13. 210...,__ "'"·¡ c..:~ --- ~"' ....::;;;; :...~ ~ línea M "' Acceso al Mercado Central km 14.918 Línea G km 15.270 0.352 Línea G

Puente Alsina - Estación Intercambio km 0.000 del ramal km 9.085 de la l. 576 (Midland) M1 línea Roca (S/- ~ PLa) \

/~ - - d - ti . + l 4 1 / _. ------...../1¡;¡·-, :>:~- \ ·-~'>:..; }-:/ :'-.._ '11\e . -~ o l~ ...... r- !~"'· : a /O,: ./::.:-:.,· \ ...... ' .._____.,.., _.:;:,'-> #. ·... ~NG1'"..~~.,...~· .... ,_,:-.,.,.;:;...- r_;m~ ,j4 Sc:,VI;UI 7

Alle.I.O .\]JI:

KILOMETR.~JE R.Al'IAL Desde Hasta Longitud en Kmts.

Sector Dr. Sanz - Villa Soldati Progresiva de la do- Progresiva de la 2.268 ble vía a nivel km doble-vía a ni- ,_...---, ~--~ 2.514 vel km 4.829 -...... : )Estación Buenos Aires - Empalme con km 1.048 del ramal G Via mixta con 0.388 vías de Estación Sola Ferrosur "' \ ~ ...... ~-----.... ~--

~ .- ·., ; 1;?-:_ .. . ~ '-::~,' ... ~-:. ·-....~"'4.ION - ~ -...... ;,__ --~ ___::::.:. ~ "{ h .. \

~( 2 ~>~·~ e:·· '!.::, ~ ~r, ,·: -~ • ~ 41 e \,., }t~'. ¡~ :- ,, .;.,

~-:--:.-~ -.::-.:: \ ,. . . ..

. ' . \ ( ln1p0 de Sctvicio~ 7 1 1¡ ¡\nexo :X 111/J l.: () :' -¡- . . . ~- \ ¿ ) ' GRUPO DE SEI~VH?Jos·7

ANEXO XIII/3

RAMALES SIN SERVICIO DEL CONCESIONAIUO

Estos .ramales, aunque no sean utilizados para los servicios de pasajeros a prestar por el Concesionario, serán ma~tenidos y custodiados por él. Cuando sean utilizados por FA, por FEMESA o por Terceros Concesionarios, estos deberán acordar con el Concesionario la modalidad de su uso y las compensaciones correspondientes.

Si en el futuro alguno de estos sectores dejara de tener utilización por un lapso continuado d~ un año, el Concesio­ nario podrá solicitar a la Autoridad de Aplicación su baja de la concesión.

1) Puente Alsina - Estación Intercambio (Midland)

2) Vias a nivel en el sector Dr. Sáenz - Villa Soldati

J) Acceso al Mercado Central

4) Estación Buenos ~ires - Empalme Estación Sola ~

0,1,. ~ ~ . '- ~V. 1/~~:

Nómina de Estaciones, Paradas y Apeaderos que debe atender el concesionario

RAMAL NOMBRE

BUENOS AIRES - GONZALEZ CATAN BUENOS AIRES DR. A. SAENZ VILLA SOLDA TI PRES. ILLIA LUGANO VILLA MADERO M. DEL FOURNIER TAPIALES ING. CASTELLO QUERANDI LAFERRERE INDEPENDENCIA GONZALEZ CATAN PUENTE ALSINA - MARINOS DEL PUENTE ALSINA CRUCERO GENERAL BELGRANO VILLA DIAMANTE VILLA CARAZA FIORITO ING. BUDGE LA SALADA KM. 12 ~ ALDO BONZI M. S. MENDEVILLE ~ J. INGENIEROS

/ ~/ J. VI LLEGAS .·'.

'

--·

2 Cimpo de Servicio!~: 7 Anexo XVII GRUPO DE SERVICIOS 7 \ /<~ / 1,, ... \ //'i"í ANEXOXV/1

ESTACION BUENOS AffiES

1. Condiciones operativas de la Estación Buenos Aires

El plano No 1 del Anexo XVI muestra el área operativa y las vías de la Estación Buenos Aires.

A la fecha de la Toma de Posesión por el Concesionario no se prestan servicios interurbanos de pasajeros, pero la Autoridad de Aplicación podrá disponer en el futuro la prestación de dichos servicios por terceros concesionarios. Se entenderá por servicio interurbano todo aquel tren que preste servicio más allá de la estación González Catán, sin ascenso de pasajeros en la estación González Catán con trenes descendentes, ni descenso de pasajeros en la misma estación con trenes ascendentes.

En ese caso el Concesionario deberá aceptar la prestación de dichos servicios con estación terminal en Buenos Aires, los que deberán ser programados en horarios tales que no se impida prestar el servicio ferroviario a que el Concesionario se compromete según el Anexo X/1 del presente Contrato.

En el supuesto anterior el Concesionario acordará con el tercer Concesionario a cargo del servicio interurbano todo lo relativo a espacios que resultaran necesarios en la Estación Buenos Aires, tanto para el movimiento de trenes como para la atención de los pasajeros y encomiendas, y las compensaciones económicas a que ello diera lugar, todo de acuerdo a lo establecido en el Artículo l. 2 .l. de las Condiciones Particulares.

2. Previsiones respecto a la futura Estación Buenos Aires

Los andenes y el edificio para pasajeros actualmente en uso para la prestación de los servicios del denominado ramal " G " hasta la estación González Catán, están alejados unos 350 metros de la línea de edificación de la Av. Vélez Sarsfield, lo que implica el aislamiento de la estación respecto del medio urbano circundante y de la mencionada avenida, frustrando la posibilidad de una cómoda transferencia con otros medios de transporte que la utilizan, excepto la única línea de colectivos que accede hasta las mismas puertas de la estación.

Todo ello contribuye entre otros factores a desalentar los viajes por la Línea Belgrano Sur, y en la medida ~:1 co~~~ronario ofrezca f ;;ore~icio1J

~"=-7-1------On1po de Sc1vicio~ 7 Anexo XVII ' 1 concordancia con el presente\ Contrato, la solución de este problema irá adquiriendo mayor'.relie'f~ ./ *' /, -~,~ •' Asimismo, en el Artículb. 26'·. i' del Pliego de Condiciones Particulares se establece que:

"El concedente mantiene como objetivo de largo plazo que todos los trenes que sirvan al sector Aldo Bonzi - Libertad - Marinos del Crucero General Belgrano, circulen saliendo ó llegando de Estación Buenos Aires ... 11 En el mismo artículo, el Pliego toma recaudos para la ejecuc1on de soluciones técnicas en la infraestructura de vías que permitan mejorar la frecuencia de los servicios entre Estación Buenos Aires y Libertad ó Marinos del Crucero General Be1grano. Es entonces conveniente solucionar la desfavorable implantación de la actual estación. La solución del problema, antiguo proyecto de la Línea General Belgrano, consiste en la construcción de una nueva estación sobre la Av. V. Sarsfield.

Sin bien, esta obra no ha sido prevista durante el período de la Concesión, el Concedente ha considerado conveniente no comprometer la posibilidad de concretarla. Por ello, la Autoridad de Aplicación ha reservado los terrenos necesarios para una futura estación, según el polígono mostrado en el Anexo XVI, Plano No 1, sin perjuicio de que hasta no concretarlo se mantenga en ese área la actual explotación del servicio de cargas que presta la Empresa Ferrocarril General Belgrano S.A.

No más tarde del quinto año de la Concesión, el Concesionario presentará a la Autoridad de Aplicación el anteproyecto de una nueva estación adaptada a la operación de los trenes tanto a González Catán como a Marinos del Crucero General Belgrano, valiendo ·1o estipulado en el Artículo 26 de las Condiciones Particulares.

En caso de aprobar la Autoridad de Aplicación dicho anteproyecto, ella podrá disponer su inclusión en el plan de inversiones de la Concesión, pudiendo para su ejecución asignar recursos adicionales. No obstante, el Concedente no se compromete a la ejecución de dicho proyecto dentro de los diez (10) años de la Concesión.

El Concesionario informará con toda premura a la Autoridad de Aplicación, de toda construcción comercial, industrial o de viviendas, que no sea fácilmente desmontable, así como de cualquier asentamiento de carácter irregular que pudiera comprometer la futura utiliz~ción del espacio disponible para la ~dad ex~ta/ Uf lrf ~ ~ \'0x ( impo de Se1vicios 7 Anexo XVI : 1 ' ! \ \ ' GRUP?.\DE SEl~Y~CIOS 7 \ /_~ 1 'AN-Exo·.x;vi .- .~(;·c.·.f ;··,:: ..-~-:~"'·' DELIMITACION DEL AREA OPERATIVA

1. Los sectores técnicos del Concedente han efectuado la delimitación provisoria de las áreas operativas que integrarán la conces1.on de acuerdo a las pautas establecidas en "1.5 -INMUEBLES" de las Condiciones Particulares. En los planos Anexos XVI/1 al XVI/28. Se muestran los polígonos resultantes, para cada una de las estaciones, paradas y apeaderos localizados dentro de la red cuya concesión se contrata. El Concesionario manifiesta su acuerdo con el contenido de los planos, atento al carácter provisorio de la delimitación a las salvedades indicadas en los puntos 6 y 7, y hasta tanto se efectúe, con su participación, el deslinde definitivo, el cual será competencia de la Autoridad de Aplicación.

Como norma general en la delimitación definitiva se tendrá en cuenta que el ancho de los pasillos de acceso a los andenes deberá tener un mínimo, no ocupado con instalaciones o explotaciones de ningún tipo, de manera de poder garantizar la comodidad de la circulación y la seguridad en situaciones de emergencia.

2. El proceso de fijación definitiva de las Areas Operativas comenzará inmediatamente después de la Toma de Posesión. Hasta los DIECIOCHO (18) meses posteriores a esa fecha, las partes podrán acordar modificaciones, agregados, supresiones, etc. Para concretar esa labor se seguirán los siguientes lineamientos generales:

2.1. El Concesionario informará sobre la nómina de estaciones en las que no tiene observaciones a los límites provisorios y que, por lo tanto, podrán considerarse definitivos, suscribiéndose la pertinente Acta.

2.2. Para las restantes estaciones se programarán reuniones yjo visitas al sitio para intercambiar opiniones y acordar soluciones que satisfagan a las partes. Se suscribirán Actas con las conclusiones de las reuniones.

2 . 3 . Como parte de este proceso de delimitación, el Concesionario podrá identificar l~u-¡ a los 'e: . . '{~~· \\- .. :, ' t '.\

<1rupo de Sc1vicios 7 . . ' • ':-.. ·.·~ \\., 1 '~11 Anexo XVI ;. •· ,,.-··¡u, o· ·. " .. , /:-r'~w - 1 que se refiere ~~i~<;. ~:¿:rful ~h 2. 6 del pr~sente Contrato, con los efectos,~;1ca e en el art1culo 25 de las Condiciones Parti ~ ~ ~ 2.4. De no lograrse acuerdos prevalecerá el criterio de la Autoridad de Aplicación, según se establece en 1.5. del Pliego de Condiciones Particulares.

2 . 5 . Cualquiera de las partes podrá pedir, con motivos fundados, modificación a lo ya acordado, siempre que se halle vigente el plazo de DIECIOCHO ( 18) meses aludido.

2.6. Muchas de las planimetrías de las estaciones se hallan notoriamente desactualizadas yjo el original, en tela de dibujo, está en muy mal estado de conservación yjo dibujados en escalas inadecuadas para deslindar las áreas operativas. Por estos motivos será necesario que el Concesionario prepare, dentro del período de DIECIOCHO (18) meses, nuevos planos de los cuadros de estación, basados en los preexistentes pero mediando un relevamiento expeditivo de las instalaciones actuales.

La Autoridad de Aplicación preparará normas para la confección de esas planimetrías.

Esos planos serán, asimismo, de utilidad a el Concesionario para toda clase de trabajos técnicos­ operativos de la explotación de la red que se concesiona.

2.7. Transcurrido el período de DIECIOCHO (18) meses, en base a las Actas finales y nuevos planos, la Autoridad de Aplicación preparará el/ los documentos que convaliden todo lo actuado.

3. Una vez fijada definitivamente el Area Operativa, todas las explotaciones comerciales existentes o que se crearen, en este área, serán ejercidas por el Concesionario durante el período de la Concesión.

4. Para las estaciones en que, además del área operativa del Concesionario, se tenga área operativa correspondiente al concesionario del servicio de cargas o de pasajeros interurbanos, el Concedente propiciará reuniones en el sitio con representantes de las partes involucradas, para ·- _ acordar la delimitación definitiva entre las áreas de los 0_ Concesionarios y, si fuera el caso, entre éstas y los inmuebles explotados y administrados por la Autoridad de finapo lh.· Seavicios 7 Anexo XVI

Los deslindes que que quedar materializados por o, en su defecto, mediante o señales permanentes.

De todas las actuaciones se confeccionarán Actas, planos de deslinde, croquis de relacionamiento, etc.

Los gastos que demanden estos trabajos serán compartidos con los terceros concesionarios, de acuerdo a lo estipulado en 1.2.3. del Pliego de Condiciones Particulares. 5 El área operativa que integrará la conces1on se completa con las ~onas de vía entre estaciones definidas en "l. 5 INMUEBLES" de las Condiciones Particulares. Los límites de las zonas de vía se hallan, en general, materializados mediante alambrados perimetrales en los límites de la propiedad ferroviaria. Donde éstos no existan serán materializados por el Concesionario, siendo los gastos incluidos en la Inversiones Complementarias. En caso de indefinición de límites, se aplicará un criterio similar a los terrenos que se desafecten de. la Concesión.

Si, entre estaciones, hubiera inmuebles de propiedad ferroviaria destinados a usos no necesarios para la explotación del servicio, excepto los contemplados en el punto 3, se los debe considerar excluidos de la concesión, lo mismo que los inmuebles con o sin mejoras que estén separados de la zona vía por calles públicas.

En los dieciocho meses ya aludidos, las partes dilucidarán en conjunto las situaciones particulares que pudieran presentarse, documentando mediante Actas, planos, diagramas, etc., los acuerdos que se logren.

6. Sin perjuicio de lo expuesto en los puntos precedentes y adicionalmente a la delimitación efectuada en los planos, Anexos XVI/1 al XVI/28, el Concesionario ha solicitado, mediante nota del 29/3/94 y agregada al expediente Nº 087/93 M.E.y O.S.P. (S.F.) y el Concedente ha aprobado los siguientes puntos, que serán resueltos definitivamente un período máximo de seis (6) meses posteriores a la Toma de Posesión.

6. 1. Est. Buenos Aires (Plano Nº 1) se integra al A. o. un sector rectangular de aproximadamente 2.000 m2 al sur del portón vehicular; el Concesionario ha solicitado este sector con la finalidad de utilizarlo como cabecera de un servicio de ómnibus complementario del Grupo de de dicha fracción existe un contrato con :;:~¡~bus ~dad

...... :lll-~ flmpo de Se.rvicios 7 Anrxo XVI

de Buenos Aires.

al Area Operativa el

6.3. Est.Villa Luqano - (Plano Nº 5), se integra al A.O. la fracción (calles Somellera y Cafayate) de terreno adyacente al andén descendente y en el cual existen instalaciones del sistema de señalamiento.

6.4. Est.Villa Madero - (Plano Nº 6), se desafecta del A.O. el pasillo peatonal provisorio (Lado G.Catán).

6.5. Est.Tapiales - (Plano Nº 8), se integra al A.O. la vía III, adyacent~ a la vía principal ascendente.

6.6. Est.Laferrere - (Plano Nº 10), se integra la totalidad de la vía 3ra. al A.O.

6.7. Est.G.Catán- (Plano Nº 12), se integra al A.O. la fracción de terreno y vías de playa (ADV.Nº 10, 11 y 13) a los efectos de su empleo como obrador y depósito de materiales de vía, para las obras de mejoramiento de vía.

6.8. Est.Pte.Alsina (Plano Nº 13), se indica el A.O. del sector conforme a los previamente acordado.

6.9. Est.Aldo Bonzi (Plano Nº 20), se integra al A.O. la fracción de terreno adyacente al edificio de estación, por formar parte de éste.

6.10 Est.I.Casanova (Plano Nº 24), se integra al A.O. la fracción de terreno, adyacente a la vía ascendente, como reserva para construcción de futuro andén.

6.11 Est.Libertad (Plano Nº 27), se desafecta del A.O. la fracción de terreno y vías de playa, ubicada del lado de la vía ascendente.

Las partes convienen asimismo, que la resolución adoptada en los casos arriba enunciados, no constituye un precedente para lo que será adoptada en relación a los casos expuestos en el siguiente punto 7.

En el caso de la estación Puente Alsina, plano Anexo XVI Adjunto "A" plano Nº 13, la Empresa Ferrocarril general Belgrano S.A. permitirá el adecuado tránsito peatonal y vehicular desde el actual acceso a la estación Puente Alsina, por el portón de entrada a la playa de cargas y hasta el ex galpón de coches diésel, actual desvío de coches. Asimismo el Concesionario permitirá el dicho portón a la estación de cargas. ~ ~········ 1 \

( Jrupo

7. Asimismo el Concesionario deja qonstancia de las áreas que habiendo decidido el Concedente:n6 incluirlas dentro de la concesión en ésta delimitacióñ:·pffeliminar, el Concesionario entiende que correspondería"·incorporar al A.O., cuyos límites fueron documentados en planos oportunamente entre­ gados a la A. de A., mediante nota del 29/3/94, y agregada al expediente Nº 087/93 M.E. y O.S.P. (S.T.).

Estos pedidos serán analizados conforme al punto Nº 2 del presente Anexo XVI, dentro del período de dieciocho (18) meses siguiente a la Toma de Posesión y sus items principales se detallan:

7.1. Est.Buenos Aires - (Plano N°l) Con los mismos fundamentos expuestos en el Anexo XV/1 el Concesionario podrá, con la autorización del Concedente, utilizar una mayor superficie que la referida en el punto 6. l. anterior, para transferencia con otros medios de transporte y hasta tanto la Autoridad de Aplicación apruebe la realización del proyecto de la nueva estación.

7.2. Est.Saenz - {Plano Nº 2) playa de estacionamiento y frac­ ción adyacente al andén ascendente.

7.3. Est.Villa Soldati {Plano Nº 3) terrenos en cuadro de estación.

7. 4. Est. Villa Madero {Plano Nº 6) terreno en cuadro de estación, adyacente a la vía ascendente.

7. 5. Est. Tapiales - {Plano Nº 8) fracción adyacente a la vía III, indicado en plano como "Playa de Descarga Pública".

7.6. Est.Laferrere - (Plano Nº 10) terrenos y sector comercial adyacentes a la pasarela peatonal de acceso a los andenes.

7.7. Est.G.Catán- (Plano Nº 12) terreno solicitado para mejorar el acceso a la pasarela peatonal de ingreso a los andenes, lado vía descendente.

7. 8. Est. Budge - (Plano Nº 17) terreno de cuadro de estación ubicado adyacente al edificio de estación.

7.9. Pda. Km 12 - {Plano Nº 19) el terreno solicitado no perte­ nece a FE.ME.SA.

7.10 Est.I.Casanova - (Plano Nº 24) terreno y local comercial ubicado en cuadro de estación, lado vía descendente y paso a nivel Km 19 + 954.

7.11 Est.R.Castillo (Plano Nº 25) terrenos solicitados en ambos lados del cuadro de estación. ( h11po de Servicios 7 1, Anexo XVI 1; 1\ . ~ ''-.· GRUPO DE\SERVIdiOS 7 \ .t" 1,t \ j ·:· (.. ' ANEXO XVI:/ A~J.liÍ'4TO 11 A 11 '-'::;-.,_'1' (.1 \1 ./ .··.- . ~---. DELIMITACION DEL AlillA OPERATIVA

LISTADO DE PLANOS QUE INTEGRAN EL ANEXO XV~

No [ PLANO 1 ES'l'ACION ¡ XVI/1 Buenos Aires XVI/2 Dr. A. Saenz XVI/3 Villa Solda ti XVI/4 Parada. Pte. Illia XVI/5 Lugano XVI/6 Villa Madero

XVI/7 Mnos. del -Fournier XVI/8 Tapiales XVI/9 Querandí XVI/10 G. de Laferrere f--· XVI/11 Parada Independencia XVI/12 Gonzalez Catán XVI/13 Puente Alsina XVI/14 Diamante XVI/15 Caraza XVI/16 Fiorito XVI/17 Ing. Budge XVI/18 La Salada XVI/19 Castelo - Km. 12 XVI/20 Al do Bonzi XVI/21 M. S. de Mendeville XVI/22 J. Ingenieros XVI/23 J. Vi llegas XVI/24 Isidro Casanova

(~)1/ 1 ~· ~ ·~ 'l 0l -~- l_, J ~

¡ ~ . 1 <.1ntpo dt". SC'-IVicio~ 7 \-, Anexo XVI ,_L: ~ ;,\ ! XVI/25 Rafael Cas,~-i) lo ¿- ,· \. :·>-----< j/ XVI/26 Merlo Gome z·-, . '~· " . XVI/27 Libertad XVI/28 Mnos. ero. General Belgrano

2 '\ / '·

ANEXO XVII/1

LISTA DE MATEIUAL RODANTE A TRANSFERIR

1.- Los listados de este Anexo, preparados por FE. ME. SA., contienen el detalle del material rodante que será transfe­ rido al Concesionario con su valorización, al 30 de Junio de 1993, por número de serie de unidad.

l\l ·compararse la entrega efectiva del material rodante mediante el procedimiento establecido en el Anexo XVII/3 y con base a la información y planillas de inspección técnica confeccionadas, se actualizarán o corregirán dichos lista­ dos.

2.- La información que incluye el listado y las pautas y metodologia de cálculo es la siguiente:

a) Valor de reposición (Vo)

Los valores de reposición son el resultado del análisis de información suministrada por los proveedo­ res General Motors, Materfer, etc. y por el ajuste de valores de los contratos originales o por cálculos técnicos, realizados en base a la información disponi­ ble o por comparación técnica.

b) Edad desde la puesta en servicio (Ed)

e) Expectativa de vida (Esp)

d) Valor depreciado (Vp¡) Este valor se calcula con la expresión: 1 Ed) 1 Vp = V o * ( 1 - O, 9 9 * 1 Lp--{? ~---- Cln1pn tic Srrvicio::; 1 Anr.xn XVII/1

Lp Vi da probab.l e = Ed + Esp

e) Valor de reparación (VRc)

Este valor corresponde a la reparac1on no realizada, originada en un siniestro o por faltantes de su equipamiento o partes y que debe efectuarse para que la unidad recupere el estado en que deberia encontrar­ se de acuerdo al servicio que debe prestar y la expectativa de vida considerada.

Corresponde a la erogación necesaria para que la unidad efectivamente recupere el valor depreciado.

f) Distancia a recorrer entre reparaciones generales (D)

g) Distancia recorrida desde la última reparación general efectivamente realizada a la unidad hasta la fecha de valorización (d)

h) Costo de la reparación general (CRG)

Calculado en base al monto de la reparación efectuada o de la valorización de obra y materiales utilizados en ella.

i) Valor presente (Vp)

El valor presente se calcula con la

Vp = ( Vp - VRc) + ( 1 - !i:.) * CRG 1 D -~-'i:(;'O~ ,,•Y., -. '.·'-~--~--· o,¡."''\'..,. ,\\ ~::_::_~/ FOL.O.0 ._:\\ . . ~~·)'\ · 9 ot- i • i LISTADO DE VALORIZACION DE "ATERIAL RDDANTE Paq. 1 (... ,/" SEGUN ESTADO AL: 38/86/93 ...-/•' ' Listado Eaitido el 26-83-94 & las 81:45 \ ~i \ <~~-. '·1 \. -l ., y· GERENCIA OPERATIVA : - III - BELGRANO \~\ ~ 7.~ LINEA : SECTOR SUR '::~',~)lv(,- SERIE : GE U 12 F ,~--

: '·JALOF: DE '·JALOP VALOR DE F:EPAPAION CV. R. E.; :DISTANCIA!DISIA~~IA COSTO REPARACION GENERAL lJ,O.LOI;; :UNI.: A :REPOSICION:ED:Ex:DEPRECIADO: COSTO MOI-·lTO : HOF:AS : MAiTfU!'ii.E3: ¡;;ECOFi;:EF:! F:ECDP!Uliii: COSTO Mür·HO : HOI;;¡;~; : l'!(.; TEF:IiiLE':>: F'I;:ESFJiTE --:--- ~F601:2~232.865 :34: a: 443~383 ' 0.00: 0: 0: [1 800.000 0~J 2 5.000.00 22::~ .. 0ílH1! (j: ~j 66:3.383.19: :F602:2~232~865 :34: a: 443.383 0.00! 0! 0: ü 800.000 0!1 2 5~000.00 2:2~1" 000: (1: 0 6<;B .. 383 .. l9 ; :F60J:2.232.865 :34: a: 443.383 0.00: 0: 0; '3 800.000 0:J 5~000.00 :2:2:.::1" 0t:i~1; ~~ : (j <)6B .. ~~B:.:·) .. t r..-r: (F604:2~232.86~ :34:11: 562~682 :J 295~~70.00: 295n4J0: ~:1 ; ü 800.000 0!J 5.470.80 ;:?~·.47[1: o: f1 :,62~6DJ.~7ü; 7 :F605:2.232.865 :34:11~ 562.682 :J 295~470A00: 295d4J0: 0: ~) 800.000 0!J 5~~- 0~00 :29~~.47f:L ~-J í-~ 5ó~·:·: .. óB :L .. ?B: ~F636.2~232~865 :34: 7~ 399.737 :J 40~000~00: 40~000: tj: e:: 800.000 449.I47:J 5.470.00 29:1 ~ 47(!; ~}: ~~ 489 ~~}20.4:;-'; 1 ~F667 .86 :34: : 399.73 0.00: 0! ~j! (1 Bt1~~., íjf:í~~:) ; BüiJ ~ t3[1~1 ...r 5.000.00 z: :·:~ :( '! i;30~3 : D: 0 399~737~30; 1 ; F 60B .. 86 : :~4 : l : :~b2 !' éB ~ ~f 295~470.00: 295.470! o: ~j 800.000: 8:J ;.-:?~." :4/'f.i. 0(l; :29:',,47fL Eí: fj 562~681u98: : F.S09; .. .:3\'1 :34: :30~~. 73 0.00. 0: 0: ;j 800.000: 800~000¡J 5.000.00 z::;~: ~:i .. ~jf'J[1: e. i3 30~~ .. :<~~:} .. ")':::, : .... :F610:2 .. 232,865 :Jq!11: 562,.682 :J 295.470.00! 295.470: 3: 0 800,000: 0!1 5.470.00 '2':1:."470: \D' 0 562,681~98~ :F611 :2.232.865 :34! s; 443.383 ' 0.00 0: 0: 0 800.000: 20.q15:J 5.000.00 ~~ :,::·: ~. lf 0~10 ' (1; ~~J 662~~41 .. 47: :F61 2 .. 232~865 34 5 305 .. 731 0.00 0! 0: 0 800~000: 338n905:J 5.000.00 22:( .. 000; ü: 0 4:~~::~~41~3. 71: :F61 2 .. 232 .. 865 34 8 443.383 0.00 0! 0: 0 800q000: 0!J 2:~:: ~.:! .. ~:~~10. 0~3: ?~2~-~i .. ~j~3[1: Di 1 \'i 668 .. 383.19: ;F61 2 .. 232.865 34 11 562.682 :J 295~470.00: 295~470: 0: •¿l 800~000: 0:J 295~470n00: 29~( .. 470: (.:J: 0 562~681.98: f:."¡l :F 1 : . 32~865 34: 6 353~909 0.0(;): 0: (.j: I?J 800.000: 238.160'J 225.000.00: .?2 :~ !1 0{1~1: 0:••• , '0 511 .. 926.60: :F 1 : .. 3~.865 34:11 562,682 :J 295.470K00: 2?5~470: 0: 0 800.000: 0!J 29::~~4?0 .. 00: 29:~.470: 0! 0 562~681g98! :F 1 : u 32.865 34: 8 443.383 \3.00: 0: 0: 0 800,000: 0:J 22:.. 0o0.0ü: 2~::~~.000: f1: ti 668~383.19: :F618 2~232~865 :34: a: q43~3a3 0.00! 0: 0: 0 8i30. 00li:l : l'! : J 22~t.,00e:i.0~~: 22:,!1000! 0! 0 668,383.19: :F619 2,232.865 !34!11! 562,682 !J 295.470.00! 295.470: 0! 0 800,000! 0!J 2'i 5. tl}0. 00 : 29!:,~470: ¡;¡; 0 562~681.98: :F620 2~232~865 :34! a: ~43,383 0.00! 0! 0! 0 800,000: 24.97J!J 22:·. 000.00: 22:'· ,000: 0: 0 661~359.54: !F621 2"232~865 !34: 7! 399~737 0.00! 0! 0: 0 80i":l,000! 73'1'.41~·:1 22~·.000.00! 22~~!'000: o: 0 416,776.83! :F622 2~232~865 !34!11: 562~682 :J 295,470.00! 295.470: 0! 0 800,000! 0!1 29~·.470.00: 29~~~470: 0~ 0 562~681.98: :F623 2~232.865 :34: 7! 399.737 0.00: 0: 0: 0 800,000! 800,000:J 22:. '000. 00: 22~1 .. ~itl0! Ei: 0 :.)'7'?" 737.30: ~ ¿ \l)-t vi\ /Y ~ ·~1~ ~ . ~::~~;\,\ 2 e~ }~}) LISTADO DE VALORIZACION DE "ATERIAL RODANTE Pag. 2 './' SEGUN ESTADO AL: 38/86/93 ~~· ~ Listado Eaitido el 26-83-94 .a lu 81J46 ''<-'\ :~, /.·< '"],;"""' ·, \ ..;;' J-, ,,. .•n). ~J \e_ '!" < GERENCIA OPERATIVA : - III - BELGRANO \:Ó/y '<-':/ LINEA : SECTOR SUR " 1\to o ' SERIE : Clase Unica TAFI VIEJO -~--

: '·J AL OF: DE •.;¡;;¡_;:;¡:;; VALOR DE RE?ARAiiJN (V. R. E.1 !DISTANCIA: DISTANCIA: COSTO REPARACION GENERAL VALOP : UNI .. ! A :REPOSICION!ED!EX:DEPRECIADO: COSTO MONTC !HORAS !!1ATERIALES: RECORRER!RECORRIDA: COSTO MONTO ~HORAS !MA.fERIALES: PRESENTE --: ---· ! 41:30! 649.00\J : 4 ~~: 6 ~ 8 .07? 0.00! 0: 0: 0 '24\':1.000 440.~.8~~: ,.f 60,000.0B: 6(3. (j[j('l : t3! (! :::.a "?::.:3 .. 1ó! :4131; ,:)4'7' .l2:10(i ~ 4:¡: 0: .490 0.00~ e:¡: 0'. (1 24\i.l.r.i00 264.281:1l 0.00: ~1: (i' ~1 t-"4'7'0 .. De~: 1 "1'.:: 1 1".7.j.~,50~J : r;t1J2: ~')4?" 00~3 ' "7 '·' ' \~\ 1 8 .077 0.00: 0: ü: 0 ~4eJ.000 -:)0,000.00: .Sfj .. ~hH2 ~ t1; ~3 ?7"?¡~1 .. '?1:

:413J: 64'?~000 : 4:=¡: \"J 1 32.079 0.0ü: 0! ¡{.¡ ~ Et 2il0.0fl(j ;~~::4 .. 2i.t:1: ,J 60 .. 000.00: (:.f.l.0(l0: ü: o 86.026.91! :41J5: 6d9.000 !45~ 6: a: .. 0·7? 0.00: a: 0: 0 240.300: 244.119!1 ,'J0. (100 .. 0~~: ,::.ü .. 0f}0! g; \J 81~049.66: :4136: 64?.000 :46! 6: 80.626 ::.r 6!:"1 .. ~}00 .. ~30 : 6G .. 0~30: 0: \~1 240 .. 000: 261~387:J 6fl.0(;0.0l'i: 6fL. ~~~~~3: f1: D 1::~ .. 2 ..79.tr¿~ :.:~13?~ 647~000 ; 46: C• · 3@. :>) 0.00 ~1: \3; ~~~ 240.000! 2(15 .. 162:.J 60 ~0~30 .. 0~3: 6fL. ~1~1~1; ~:1 ; ~~i ;:;·:;: .. ::;·.·:;::,. :2? 1 .'l/ 1 : 1:i1 ~~9: 649.000 ,"1•:;)., ;....., 8~:)" :(~ó 0.00: 0: 0: t-3 240,000! 176.7~5~ ..r 60.000.00: 60 .. ~1f::i0: 0: 0 '?·t-'143? .. :.2: !•H4l! 649.000 ! 4ó: ~: \30. 2,; 0.00! ~3 ; ~j ; !1 240"000. ltt} .. :.-:;~9: ,.; t:,~j '10iJ0 .. 0~3 ~ 6~3 ~ ~j~j~j : ~j: ¡.j l1.),.0:·:;a.:~ 2

:4142! 649,000 : 4~~! 6: 86"804 :..r ~!~) .. 000.0.0: :10 1( 00~3: 0: 0 240.000: 34.:) .. 18·~! ,.f 6(;.000.00: 60" 00f1: 0: 0 1f·3 .. 2::17 .:25; ; Y:t4:3! 649.000 ! 42: ¿,: ;:3.:.1.:304 Q}. t}0 ~ 0: 0: (1 240.000: .. ~:~:~:!~8;:1'?: S ó0 '[j~)\} .\10: 6ü~00i:1~ Ci 1 ~3 ,:¡0, '\',~';; .0e: : 414~~: 649~300 :41! 6! 88,. :d3 ; J dl. ~·00.00: 60.ae0: 0: [1 240.000: 132.644:,J 60.000 .0\}: [,(.j .. 000! n: ~~¡ r:t ::.:! ~ J ::¡1 .. :=¡::,; 1 !;~:U16! ~~A? .. l!00 :41! .s: 28~ ',7,1::: r :Jt3 .. G00.00: 6~ZI .. 0C10: D: 0 240.000~ 257.113!J .:)0 .. ~100 .. fj0: 6[i .. 0Dü. (.J ( lj ~~4, ~2:·:·};:+ .. ~Jü; : ti 14 7 : óO:l9 .. 0e:lt3 : 41 : .::\ : 8B. :~13 0.01::1: 0~ 0: 0 240.000: 133.903:J 60,000.00: 60.000: 0: J. l ~~. 0 3t:... 80 : !4149: 649.000 !40~ 6! ?0.2'?6 0.00! 0~ 0; 0 240.000: 107.819:J 60.000.00: 60.000: 0' ·~~} 122-. ,)'lü "'i0 ', !4150: 649~000 :40! 6: 9f:J.,296 0.00! 0: B: 0 240"000! 340.569:~ 60,000.00: 601f000: 0: 0 b::,'l1:,3 .. 40: !4151: 649.000 !40! 6! 90. 2'?\) ; ,.f 60.000.00: 6€i :r ~Jü0! 0: 0 240.,000: 112~235:J 60,000.00: 60.000: 0: 0 62'1;.::}6.;10: !4152: 649,000 :40: 0: 6~4'7'0 [1.00: 0! 0: 0 240,000: 140,952:M 0.00: 0: 0~ 0 6'!490.00: !4153: 649.000 !40: 6! 90.296 0.00: 1?1: 0: 13 240.000! 383.683:J 60,000.00: 60,000: 0: 0 :,4.374.90: : 41 ~~4: 649 ~ 000 :42: 6: 86 "8tj4 0.00! 0: 0' 0 240,000: 190,340:~ 60,000.00! 60,000: 0: 0 '?9~218.7~~: :41:~::~: 64'?"000 !42: 6: 86"804 0.00: 0: 0: 0 240,000: 306,957:~ 60,000.00: 60,000: 0' 0 70,064. :.o :4156: 649.000 :42! 6: 86,804 0.00: 0' 0: 0 240,000! 341,209:J 60,000.00: 60,000: 0: 0 61, ~·01. ~·0 :4158: 649.000 :42! 6: 86 .. 804 0.00: 0: 0: 0 240~000: 320~793:J 60,000.00: 60. 00(1: 0: 0 6.:J,,:J05.:,0 :4159: 649.000 :42: 6: 86,804 0.00: 0: 0: 0 240.,000: 359~179:J 60,000.00! M:1,000: 0' 0 ~·7.009.00

~-~_¡01~(Y:J ·,·:.. ~uJ r·----:·· LISTADO DE VALORIZACION DE "ATERIAL RODAh,, Pag. 3 SEGUN ESTADO Ala 31/16/93

Li•tado E•itido •1 26-13-94 a lu 11a46 .. \ ¡ GERENCIA OPERATIVA : - III - BELGRANO . 1 LINEA : SECTOR SUR ,;~:;::~ SERIE : Fu~gón Unica TAFI VIEJO

!VALOR DE '.JALOF: VALOR DE REPARAION ('.J. R. E.l :DISTANCIA:DISTANCIA! COSTO REPARACION GENERAL '·Jf"i :UNI. :------·-----: A !REPOSICION:ED!EX!DEPRECIADO! , ____ , ______, __ ! __ , ______¡ COSTO MONTO :HORAS :MATERIALES: RECORRER:RECORRIDA: COSTO MONTO !HORAS !MATERIALES; PRE 1 ______, ______¡ ______1 ______1 ______1 ______! • l • 1 1 1 t f 1 f ¡ ' f :4900: 649.000 :37: 6! %.14:) 0.00: 0: 0~ 0 240.000! 153"296!J 60.000.00! 60.ü00: 0~ 0 117 ·!-:"'.' :4901! 649~000 :37: 6: 9¿, .. 143 0.00! 0; 0: 0 240,000! 79.808!1 6f1. 00~1. \.H~) : 6l.1. (t00: (1: 0 1 .i,_IQ !4902! 649.000 !37: 6! 9.:>.143 0.00; 0: 0! 0 240.000! 272.889!.f \')0 "~J~j0 .. {~fj : 6\1, i'J\3\:i: ~j : r:J 8".7 :4903: 649.000 !37: 6: 96.143 0.00! 0: 0: ti ;::4ü.0f.~0: 121"072:.r 60.0m:J.tlü: ..:>0. 0(1ü: (i' ü 1"25 :4?04: 649.000 :37: t.,; ·?.:).143 :,.f 6li. 0\30. 00: ói1 '0f10: \3 : \:) 240 "0f1~3: 312~2:28: J 60 '~l0i·'l. (j~1 : 60,.ü0t:J: lj: a 1l3 '"'="?! ·' 1 -,.r, ! 4S'0~·' 1 .._\;' 96,.143 649.000 o' 0.00: 0! ü: ü 2412)' 00ü: :~11't~~)28:J 60. 0[10. 0tl: ó~j ~ ~)0~t: 0: 0 _,. •:' !":"-"' .·· ¡ : 49!~?; 649.000 '.,j/ • o' ?6.143 0.00: e: 0: 0 240.000! 225q962!J 60.000.00: óü,üü0: (): 0 99 ~4'160: 649.000 :45: 6: 82 '!Q)/'9 0.00: 0: 0: 0 24ü.üü0! 332"559:J 60.001':1. 0ü: t.€1.000: 0: 0 :,n !49ó1: 649.000 :46: .::\: 80.626 0.00! 0! \3 : 0 240.f3ü0! 311.638:.r .;',0. 000 .l'J0 : 60,00t'J: i"'·"• \j 62 :4?62; 649~000 Ct:t"6:.::ó 0.00: _.·-·.· :46.: 6: 0' 0: 0 24\').00t!: 291.267:.r 60.00ü.00: 60 .. 0H10! 0: ü 0/ : 4'i'.::J:3; 649.000 ~46! 6: 80"626 0.00! 0: ~3 : 0 240~000: 266~491! ,f 60.000.0(3: 60~, ÜÜ(i: 0: \:) f;~ :4964; 64'?.000 80 't{;;!,b 0.00: .:···.• :46: 6! 0: 0: 0 240,000! 294"132 J ¿,0. 000. tltl: é.0 ~ 0~30; º-l: t' D/ ! (j 496:,: 64?. iJ00 ;46: 6. 8f~. 62b 0 .~10: 0: ~1; 240. 0(3(3: 324~595 1 ,'}(:1. fl\:1~3. (ji,3: 60,,\'lüi3: ~:1 : (j ~!? :4966! 64'?.000 80'1626 t).00! 07 :46: 6: 0: 0: 0 24e).000: 172"369 J 60.000.00! 60,,tt00: 0: D .'! ! 4'?67: 64'?.000 !4:,: 6! 82.i379 0.00! .. ~, .. 0: 0: l'l Z40,0i'li3! ;~02. 8'i2: .f 60. 0i:lü. 00 : 60,0\:if:l! ü: \3 'J'.i. !4968: 649.0ü0 :42! 6! 86.804 :.r 60 • 0~j0. 00 : 60.000! 0! 0 240,000: l68.937!,f 60,000.00: 60,000: f~ ~ 0 114 !4969: 64'? .000 : •'10: 6: 90" Z:'i6 0.00! 0: 0: 0 240.0013: 3!54.974:.f 60.000.00: 6l'l. 000: 0: ü 61 !4973: 649.000 !40! 6! 90"296 0.00! .·.-. 0! 0: 0 240.000! 3~·1,1:.4:.f 60. 0\'ltl • 00 : 60,0üü! 0: 0 t)..~:. ! LVi74: 64'?,000 !40: 6: 90"296 :..r 60.000.00! 60.000: 0: 0 240, t~m~: 286.614:.r 6\'l '0\30 .l'l0 : 60' \:l00: 0' 0 18 ! 497~1: 64'?,000 :40! 6! 90.296 0.00! 0: 0! 0 240,000: 404,912!.[ 60 '0\:)0. 00: 60,000: 0: ti 4'? !4'?76: 649.000 !40! 6: 90.2'?6 0.00: 0: 0! 0 240.000! 259~672!.[ 60.000.00! 60,000! 0: (j B!:t ;4977! 64'?,000 !40! 6: 90~296 0.00! 0: 0! 0 240,000: 13:.,sn: .r 60.000.00: 60.000: 0' 0 116 ! 1~978: 64'?. 000 : 40: 90.2'16 ili' 6: 0.00! 0: ~· 1 0 240.000: 301.8:39: .f 60,0ü0.00! {',0' 000: f~; 0 74 ------· ( -* ¡1 - ?4/¡ ~~ ;,

\ ~ '"'··~,,~ 2)D :'!),: LISTADO DE VALORIZACION DE "ATERIAL RODANTE Pag. 4 ';;;.!) SEGUN ESTADO ALa 31/16/93 ~~:; Listado Eaitido el 26-83-94 & ha 11a46 ' ~ ,. -~n ':1,¡1 ,. GERENCIA OPERATIVA : - III - BELGRANO ' <~""\\:e:; LINEA : SECTOR SUR SERIE : Clase Unica Nerkspoor

! '.JALOF: DE '.JALOF: VALOR DE REPARAION iV. R. E.) :nrs·rANCIA:DISTANCIA: C03TC EEF'AF<.ACIOt! GEI·JEF:AL \JALOF: : Llt·H.! A !F:EPOSICION!ED!EX!DEPRECIADO! COSTO MONTO !HORAS !MATERIALES! RECORRER!RECORRIDA! COSTO MON·ro :HORAS :MATERIALES: PRESENTE : -·---·: --:--!------:------:------~ :4301: 64'1. 0\30 : 3'1: 0: .:',.490 0.00! 0: 0; 0 ; 4:Jl1. [jl'i(j: :~~~1~j .. 1::3::::1: ~ 0.00: 0! 0: 0 : 6,490.00! :4304! é49~0t)0 ;J9;1tJ: l:~7 "614 : ,f 2.000.00! ,000! 0! 0 ; 480~00(1; 3:¡)'.,648: ..¡ ~000.00! 2,000! 0: 0 1 83~967~29! :4307! 649.000 !39!10! 137.614 ;,¡ z. 00~1 .. 00: .[!00! 0: (! : 40i!i. üü0: ;:.;·;;,. )i!7: 4 .000.00: 2.000! 0! 0 : 92~660.03! :4~}~y;;: é49"000 ;39:10: 137.614 ;,_¡ 2 .DeH3.0D: • 0~30: 0: ~~ 1 4BU .. 00Et: :2z::~~ .. ~·6?; ~- ~0Ü0w00~ 2~000! 0¡,•, 0 10q.079.44~ 0 1 .~¡ :431:t¡ ,,)49. 000 :39: 10: LF .614 ! ,j 2.000.00! "~)00: 0: ·' ' ~~nt1 .. r~~h1: ~~?·:r· .. ~)fJ 1 : ..r 72~000~~0: 72~000~ U¡ 0 ?2~719.34! : 4:~12: 64'1 !" ~300 : 3'i: 0: 6.490 0 .. 00: 0: 0! ü : '~(30. \:10€1: ~~ ~.:!4 .. =~~) 7 : fJ 0~00~ 3: 0: 0 6~490.00: : 431:}! 649.000 : 3'1: 10: 137.614 0.00: 0: 0! 0 4Bi~~. 00f1; :::.; :_:; :s • "? ·:t :.} ; ,f 72,800~00: 72.000: 0, 0 159~545.54~ !4316: 6·~9.000 !39!10! 137,614 0 .. (~10: 0! 0! 0 4B0.0Eif.i: :~~!2.,4~e9!.f 72.000.00! 72.000! 3! 0 156~745.64~ :4317: 64'1. 000 : 39: 10: 1.37.614 ('). f'l0: 0! 0: C:J 48t-1 'f0ü0; :r7~~ .. 971: J. 72.000.00! 72.000~ 0: 0 153~668.84: :4~}19: 649 .. eH~H1 :39:10: 137,614 0.00! 0! 0: Q:l 4B0. 0fj0: 274.122!4 72,000.00! 72.000 0: 0 168~496.19: : 43:Z:0: 649.000 : 39: 0: .:;,4?0 0 .0f3: ü! 0: ~3 : 480 .. 0~3~3: ~·:;E~::;. 96::,: :f* 0.00: 0 o: 0 6,490.00; :4324: 649,00f.1 !39!10! 1:.7,614 0 .. 00: ti! 0: ~J : 480~t100: 34".7'(0'? ;,.r 72,000.00: 72.000 0 0 157~5~0.39 :4328: M9.~300 !39!10! 137.614 !4 72.000.00! 72.000! 0; 0 4B0.000! 1 71 ~ ~1·r· : .r 72,000.00! 72,000 0 0 111.950.24: !4329: 649 '000 :39: 10: 137,614 !4 72,000.00! 72,000: 0: 0 : 4Bü.000! 297..,67 :J 72 .. 000.00: 72.000 0 0 92.963.24: • r !4330! 649,000 !39!10! l37.614 ¡'-lo 72.000.00! '72 .. 000! 0: 0 : '~Ü0.000: 2'11 ~8':i : ,J )2.000.00! 72.000 0 0 93.830.69:

--=<4-­ ~

~~ .·;w- ~~?:

LISTADO DE VALDRIZACION DE ftATERIAL RODANTE Pag. 5 2)) :~¡ SEGUN ESTADO AL: 38/Bó/93 --: <:~~' "";.;.,~,:~· Listado Eaitido •1 26-13-94 a las 11:46

GERENCIA OPERATIVA : - III - BELGRANO 1' "'] ."':-'\ LINEA : SECTOR SUR ·.__ /~,-- -'""'"';¡_V '! o \./"... ·. -/ SERIE : Fur9ón Unica GANZ ...._~'/

: \1i='1LOF: DE ~JALOF~ VALOR DE REPARAION CV. R. E.l :DI~3TANCIA:OISTANCIA1 COSTO REPARACTON GENERAL ';,:,;_oF: : u~n.: A :REF'OSICION:ED:EX:DEPRECIADO: COSTO MONTO :HORAS :MA7ERIAl .. ES: RECORRER~R~CQRPIDA: CD'3Tü MONTO !HORAS :MA1'ERIALES: PRESEN.fE ------:-- i -··------¡ 1 "":'";-,' ,-, 1 219::! 1:.:."¿,-::,·.7'.~.~,: : ~t62é ~ 600.000 1 '~ .;... ' ·::' 1 l:~,:~ .. B00 0.00: 0: 0: 0 480,000: :¡14 .. 72.000.00: 72 .. 0~~n: n: t3 ~ 462".7'': 600.000 ü: J.24.B00 0.00: o: 0~ 0 1 480 .. 000: 2;/2 .. 0:~:>-}: ,_f 7~.000~00~ 72 .. Jüü: ~:: : ;~ l~·=.99,~~ .. 4ü: ¡-;:.¡ 1 ...., ·- ~lf:Dl ' l:j : 4-::·:.L~; 600.000 '32: 8: 124.800 9 .. fJ0: o: !Zl: 0 ' ;~;33 "00~3; 2? ? .. :21--~:J )'2 .. J~lü .. fh}; t.~ ' ~- ::¡:;_ .. 9j_7 .. ::.0' ¿¡; ::] : ~ .¿~ ·--~~ ~.:l ; 600,000 :32: 0: ·6 ~ 0~)0 0.00! 0: e: ü 480~008: 3-'~ ~' "~ D? .."?; H ~3,. ü\?.i: 9: () "'ü0ti" [i~) ¡ : 463'7: 600.000 :3:2: 8: ::::4.300 0 .. 0~3: :z¡; J: ~j 480.000 ..,; .. ~-3 ,·:·~ ~, ...i 7 :;_-~ " ~:1 ~~~ ~3 .. ~~:t ~j : ~i ~-.¡ t·l : ~-:1 ~:~ l. ,:':, G • ;:_~ ~::· (i • ,·:. ~=: \?}' .-.-,,_., ; 46~~B: 600.000 : :)? : 3: 24~800 ti.Y.J0: 0: 0: f'J ~80~000; ~;:J3"773:,J ·;:2 .. D~~í~3 .. 0[t ~ .. 30Jü: ! -=: .. ~~:.3 .. :7.::' ; 4<)~~~'7/: 600.000 : ~:.?: 3: 24.800 •j '?~;~ .. \:J~~fi .. ~j~): )'~¡-~: .. !]0~.3: (3: ~l 4;30" J~j(j; 1. ~;Ó "(1:2~::. ,J 7~2 .. ~~¡~J~J .. t':t0: .. J~~~j: ~j: ~j ~~Ji .. :?}{.),·:~ü'

¡ ,_i' --~.l ~ 464[i 600.000 : ~~::?; 8 : 24.800 :J 72 .. 000 .. 00: 72.üü0: ü: •3 .:.~30 .. 00~3 :,·?l "7;:~'}: ·.?:(:" d[i~3 .. ~::ü ; ., fY3ü ~ ~=j ~ ~- ' "t:J '··' ....:.1 r::. :.·~~ ~. :·~\ ~- :j : 4<.1·4 i 680~000 32: :3 124.800 :J 72n000H00: 72.000: 0: t.l 488.000 1. ;1 .·:·:. " ; _,·'~--~" ~:Jtj0 "~:j~:1' 11 ~:Jé~3; ~3 ~ 1 ~3·:;· • :e: .:_r 7 .. ü ~-~~ ~ ; 4ó4:i 600,000 ; :~~2: 8 124~800 :J 72"000.00: 72 "'0e}0: •<.ce-, i'l 480,000 1 :-6 ., ~-'9 ::, .. ¡· }~-~ .,ljt-:j~:1 u :}~;j: -,.- "Ji..~q:_i; 'Cl: D lüJ... ~~E;fi. 7:·; : 4·544 6f:10 .. afi~J ;32; B 124.800 :J )'2. (-:100 .. ~10: "7? .. [1(~0: ¡;¡: (3 ~80R000 :~.,:;·_; "::.?z.::} · ...f 7~2 .. !jüt:1 .. ~JCJ: • ;jij(}: t:~ ~ ~:~ 10:2. "7:!.c. 4\·3; ., 4645 600~000 32: 0 6.000 0.00! E!: (i; ;.·{ ~80.000 4:'2 .. ¡j':,~:\; ~ (i .. üf~. i2:i; 0: ~:t ,:) .. )Jüü .. s:;z;, -.,::._·:·:¡ r 4646 600M000 32: 8 1:4.800 0 .. 0ü~ 0: 0: Ei ':.: :3t1 .. :}ü0; .._. .. ,::: ,, (.jqt:? ,, &:·}(): " ~ ~ ~:J ¡.:1 . '.:·), !.:i :Si ~'? ..-:,~J.~·.::! ; 1 4647 600.000 32: 8 124.300 ~J 72,000.00: 7:2 .. 0üfJ: tt; 0 48E~,. 00QJ; ~::::: .. 3""'- ... r /:.:: .. ~:.if:)ü,. 0Q: ,,;::\ü(l: f); \ZI 74.,~;68 • .:+~:,: 0¡ 4648 600.000 3:::: 8 \24.800 :J 72.000.00: 7?"ü00: ~~~ 4::.~0 ~ fjf~H3 ~ t '7 .. t ..:.·: :·:~ : ,~· ·y~.~-~ ,. ~:j ¡~) ~j " 0 fj ; n 0i'1tt; i:~ ' 0 -;¡. ¿:::.~ ~ 5:,:

4649 600,000 32: 8 124.800 0.00! 0: 0: ~) Ll8üq00ü: ~~:;. '17:!.: ..r 7::: 1l ~~ü0 .. 00; "J~)f1: o: 0 1 5;3. 7ü4. 3:, ; ~IL~· (Y " . / ...... ~~~ .... -... ~~u}:··~ -· - -'O ,,.OL.;o'< \

. "'l ·. ~ ... 2)~·-- .. REFERENCIAS INDICATIVAS DEL ~ISTADO DE VALORIVACION DE "ATERIAL RODANTE .... _..:..- __ .,?

..... 7 /

NOTA 1:

'ED' Indica EDAD EN SERVICIO

'EX' Indica EXPECTATIVA DE VIDA

NOTA 2:

Las llamadas en las columnas de 'COSTO', tanto para VALOR DE REPARACION.

como oara COSTO DE REPARACION GENERAL indican:

' J ' Se disouso directamente el monta de la reoaración en cuestión,

' & ' Se dispuso la cantidld de horas de m1no de obra y del costo de

materiales. Para el cálculo se cosidero un valor horario IV~HOSJ

de U$8 15.00.

COSTO= (HORAS* V~OSI +MATERIALES

' " ' Se disouso solamente de la cantidad de horas de mano de obra

para la reparación en cuestión, Por tal motivo se considero

un valor horario CV_HOS) de U$8 15.00 p&ra el cálculo del

costo de mano de obra.

Para la estimación de los materiales se considero un coeficiente

(COEF) iqual a 2, que afecta directamente al valor antes obtenido. COSTO = HORAS * V _HOS * COEF ~~~t-t/ ~~ ~-~\~ . ,\ .. "Ü , A,, .. ,}_ rU(.J ~t\t\/ "' ~ .2(3

1

GRUPO DE SE~VJCIOS 7 . ~.:.~~ ?' l\1ATEIUAL RODANTE AUXILIAR

La Autoridad de Aplicación suministrará material rodante auxiliar, adicional al previsto en el Pliego de Condiciones Particulares, hasta un máximo por serie de acuerdo a la siguiente tabla. El Concesionario podrá elegir entre los ~ehiculos cuya numeración se consigna más abajo, disponiendo de un plazo no mayor de treinta días corridos, a la Toma de Posesión, para informar a la ' Autoridad de Aplicación la numeración de los vagones escogidos.En el supuesto de rechazo parcial yjo total, el Concedente no compremete la provisión de elementos sustitutos.

TIPO DE VEIUCULO COD. CANTI- Nº DE SERIE DAD Hopper 06 12 383315 - 383794 - 383828 - 383059 384370 - 384552 - 383497 - 384354 383349 - 384386 - 383026 - 383596 Plataformas 02 8 230169 - 230912 - 200840 - 293258 290700 - 135178 - 274258 - 169235 Borde bajo 58 20 (a) r-- Cubiertos 01 5 148734 - 111146 - 118265 - 130575 1 371641 ~ Borde alto 53 2 248369 - 250688 ~ Furgón de cola 3 395103 -394544 - 395673 Locotractores 2 10823 - 10846 fJ Afne Cockeril ~ Tren de auxilio 1 Grúa Nº 16, Vagón apoya pluma Nº 1l GV Nº 16 28878, Vagón tanque Nº 377444, Vagón cubierto Nº 12692, vagón cubierto dormitorio Nº E.Z. 121, 1\ vagón borde alto Nº 257337 y Vagón cubierto Nº 37297

(a) La Autoridad de Aplicación proporcionará la numeración dentro de los 15 (quince) días posteriores a la Toma de Posesión. fVl~ ~r¡ 1; o V (j (\1r v-_/A"'"""- '---- •. / '',t· . 1

( inrpo (h.· St•Jvicios 7 11 ' 1 i • ¡ l 2.Jl( 1\nt'Xo XVII/J 1 ' GRUPÓJ>E SERVICIOS 7 ·\ '.:·' \ ANE~o~vút3 ~~:'. ENTREGA DE MATEIUAL RODANTE

El material rodante del Grupo de Servicios 7 (Ex Línea Belgrano Sur} , de cuya entrega se trata, se resume a continuación: DESIGNACION CANTIDAD Locomotoras GENERAL ELECTRIC U12 e y F 23 Coches Remolcados WERKSPOOR (clase única} 15 Coches Remolcados GANZ MAVAG 16 Coches Remolcados TAFI VIEJO (clase única} 24 Coche Remolcados TAFI VIEJO (furgón única} 23

El material rodante será entregado por FEMESA al Concesionario en los establecimientos del Grupo de Servicios 7 y en otros que sean específicamente habilitados para tal fin con acuerdo de las partes.

A los efectos de la recepción física y técnica de cada unidad el material rodante se considerará entregado por FEMESA al Concesionario en el momento en que se hayan cumplimentado las planillas de inspecc1on correspondientes que se adjuntan, aceptadas las unidades, suscripto las actas de recepción física y técnica, y que las mismas estén debidamente ratificadas por las \. . partes como máximo dentro del termino de los treinta {30} días -· corridos contados a partir de la Toma de Posesión.

El Concesionario acordará con FE.ME.SA. la forma, el cronograma, y cualquier otro aspecto vinculado con la entrega del material rodante ofrecido en concesión.

Conjuntamente con la entrega del material rodante FE. ME. SA facilitará a el Concesionario toda documentación técnica disponible sobre el mismo y que obre en su poder tal como estadísticas e historial de cada unidad, planos y los distintos manuales de operación, servicios y partes.

Toda la información originada en los fabricantes de los equipos es de carácter reservado y para uso interno de el Concesionario.

1 ~'' J\ ('.;,','}~>···· ...

2;­.:::, .,.:·:.~rJ. l:1 .• 1

Dentro de los 6 meses posteriores a la Toma de Posesión, el Concesionario podrá proponer la devolución del material rodante recibido que le resulte innecesario o inadecuado, sin cargo alguno para el Concedente. si la propuesta fuera aceptada por la Autoridad de Aplicación , dicho material rodante será devuelto por el Concesionario e~ el estado que lo recibió, más el deterioro de un uso normal, lo cual será verificado en 'forma conjunta. Para desafectaciones posteriores será de aplicación lo expresado en el artículo 1.15 del Pliego \~. de CoDdiciones Particulares, y el Concesionario deberá mantener el buen estado del material rodante hasta el mismo momento de la devolución, sin diferir las tareas e intervenciones de los ciclos programados de mantenimiento.

A los efectos de la devolución física y técnica del material rodante, la Autoridad de Aplicación realizará conjuntamente con el Concesionario la inspecc1on de dicho material dentro de los treinta (JO) días de la notificación por parte del Concesionario. ~/

¡f.¡(tt~¡U¡I,

,__---

2 '¡ FICHA DE DATOS DE COCHES FECHA: / COCHE Nº: TIPO:. / · . ' .1/ AÑO DE ENTRADA EN SERVICIO: -<:í ~~ , KILOMETRAJE TOTAL ACUMULADO: ULTIMA REPARACION GENERAL: KILOMETRAJE HASTA LA ULTIMA REPARACION GENERAL: SITUACION DEL COCHE:

1 PARADO 1 SERVICIO 1 2. IDENTIFICACION DE LOS ORGANOS PRINCIPALES

NUMERO

3. ORGANOS O ELEMENTOS FALTANTES Y ESTADO DE LOS EXISTENTES: EN ADJUNTOS.

4. COCHE PARADO

FECHA Y LUGAR DE INMOVILIZACION: MOTIVO DE LA PARADA:

5. COCHES EN SERVICIO - ANOMALIAS EXISTENTES

BOGIES / EJES Y RUEDAS: INSTALACION ELECTRICA: TABLERO ELECTRICO PRINCIPAL: TABLERO LUCES DE COLA: FRENO: PUERTAS: VENTANAS: ASIENTOS: REVESTIMIENTOS INTERIORES: REVESTIMIENTO EXTERNO: PASARELAS DE REPULSION: BATERIAS: ENGANCHES: PARAGOLPES: ¡ ! 211-- 1 ,\ / FICHA DE DATOS DE LOCOMOTORAS ·i \ FECHA:

l. LOCOMOTORA Nº: , TJPO :' ,/ ~ (.) \) ,' AÑO DE ENTRADA EN SERVICIO~"'"''-'...,.., KILOMETRAJE TOTAL ACUMULADO: FECHA ULTIMA REPARACION GENERAL: KILOMETRAJE HASTA LA ULTIMA REPARACION GENERAL: SITUACION DEL COCHE:

1 PARADA 1 SERVICIO 1

BOGIE Nº BOGIE Nº Nº EJES Nº MOTOR TRACC. N2 EJES N2 MOTOR TRACC. POS 1 POS 4 POS 2 POS 5 POS 3 POS 6

3. ORGANOS FALTANTES Y ESTADO DE LOS EXISTENTES: EN ADJUNTOS

4. LOCOMOTORA PARADA FECHA Y LUGAR DE INMOVILIZACION: MOTIVO DE LA PARADA:

\...... 5. LOCOMOTORAS EN SERVICIO - ANOMALIAS EXISTENTES MOTOR DIESEL: GENERADOR PRINCIPAL: GENERADOR AUXILIAR: GENERADOR DE EXCITACION: MOTORES DE TRACCION: CIRCUITO ELECTRICO: INSTRUMENTAL: SISTEMA DE FRENO: BOGIES: EJES Y RUEDAS:~ CARROCERIA: BATERIAS: ¡;:AG701})ENGANCHES:

4 FICHA DE DATOS DE VAGONES

FECHA:

l. VAGON Nº: TIPO: '!'ARA: CARGA:

AÑO DE ENTRADA EN SERVICIO: FECHA ULTIMA REPARACION: PARCIAL GENERAL

SITUACION DEL VAGON:

PARADO SERVICIO

2. IDENTIFICACION DE LOS ORGANOS PRINCIPALES

3. VAGON PARADO

FECHA Y LUGAR DE INMOVILIZACION: MOTIVO DE LA PARADA: ORGANOS EN FALTA:

4 . VAGON EN SERVICIO - ANOMALIAS EXISTENTES

CARROCERIA: BOGIES / EJES: FRENO: ENGANCHES: PARAGOLPES: (0/ FRENO;;ü

5 ( ( • FICHA DE DATOS DEL TREN DE AUXILIO ~ ~l. VEHICULOS QUE COMPONEN EL TREN DE AUXILIO: Nº TIPO AÑO PUESTA EN TIPO Y FECHA UL TI~ Lo\ ESTADO OPERACIONAL SERVICIO REPARACION TALLER ~ "" ',

~ -

?En el gu~nche adicionar fecha última habilitación de caldera. EQUIPAMIENTO DEL TREN DE AUXILIO: ~...... -~/ ~ ;1 ;¿¿ .. ----, EOUTP~MTENTO F.XT'S'T'ENTF. C'~N'T'TnZ~n FS'T'~nn OPF'Rl\CTOhl~T fl -= ( 1-- - '', 17 - ~~ ~~ ~ ... \ ~ \ ~ IJ i"-,

L- \ ; ..... 1 - 1 .... 1 ~ :~ 1 ~ ~"'\ -

N 6 """" -e FICHA DE DATOS DE GUINCHES

FECHA: l. GUINCHE Nº: TIPO: CAPACIDAD: AÑO DE ENTRADA EN SERVICIO: FECHA ULTIMA HABILITACION CALDERA: SITUACION DEL GUINCHE: ·<·v,~ ''"'<\~ ~. •.. ;,·"

PARADO 1 SERVICIO

2. IDENTIFICACION DE LOS ORGANOS PRINCIPALES

3. GUINCHE PARADO

FECHA Y LUGAR DE INMOVILIZACION: MOTIVO DE LA PARADA: ORGANOS EN FALTA:

4. GUINCHE EN SERVICIO - ANOMALIAS EXISTENTES BASTIDOR/TORRETA: BOGIES / EJES: CALDERA: PLUMA: COMANDOS: CABLES: NCANCHES: A ------·-- PARAGOLP~S: ~ ------4 r/~~ A ~

7 }/· J \:'.

( in1po tic St•Jvicio!\ 7 Anexo XVII/4 GRUPO DE. SERVICIOS 7 "...... ~· ANEXO~XVÍI/4

MATERIAL REMOLCADO PARA EL SERVICIO DE PASAJEROS SUBURBANOS

Es intención de la Autoridad de Aplicación mejorar la prestación de los servicios a lo largo de la Concesión. Para ello en las Condiciones Particulares se ha previsto, entre otras medidas, la reestructuración de las prestaciones con base en la Estación Buenos Aires y el incremento paulatino de las frecuen­ cias minimas durante los próximos diez afios de la Concesión.

'-/ A fin de que este objetivo esté acompafiado de una sensible mejora en el confort y comodidad de los coches el Concedente ha previsto la utilización de un conjunto de treinta (30) unidades que anteriormente se utilizaban en los servicios de pasajeros interurbanos. Las mismas ofrecen mejores comodidades que los coches que actualmente prestan servicio y cuentan con una mayor vida útil.

El Concedente ofrece al Concesionario y este acepta, los coches que cuya enumeración se agrega como Adjunto A que acompafia al presente con el objetivo de poder continuar con el servicio vigente. Posteriormente el Concedente prevé la incorpo­ ración de más coches de similares caracteristicas a los ofreci­ dos, hasta alcanzar un total de sesenta y dos (62) unidades.

Si bien el Concesionario acepta este ofrecimiento, deberá inspeccionar los coches indicados en un plazo no superior a los seis meses a partir de la Toma de Posesión.

La transferencia de los vehiculos tendrá el mismo procedimiento que el indicado en el Anexo XVII/3. Su posterior utilización será cordada entre las partes con posterioridad a,

(_~A/ --~=/=~ / -- '' 1 ·.\¡· ~,·: ' ¿1- ' ; 2 ,,,r

GRUPO DEBERVICIOS 7 \: ~ / "· .., . \~i;_:;_·;/u··>· ANEXO XVII/~ADjÚNTO "A"

CATEGORIA NUMERACION UBICACION

Clase Turista 2201 Taller San Cristóbal

2206 Taller San Cristóbal

2207 Taller San Cristóbal

2213 Taller San Cristóbal

2217 Taller San Cristóbal

2219 Taller San Cristóbal

2228 Taller San Cristóbal

2229 Taller San Cristóbal

2233 Taller San Cristóbal

2234 Taller San Cristóbal

2235 Taller San Cristóbal

2290 Taller San Cristóbal

2291 Taller San Cristóbal

2292 Taller San Cristóbal

2294 Taller San Cristóbal

2296 Taller San Cristóbal

Clase Primera 4023 Taller San Cristóbal

4031 Taller San Cristóbal

4039 Taller San Cristóbal

4042 Taller San Cristóbal

4043 Taller San Cristóbal

4047 Estación o Deposito Santa Fé

4049 Estación o Deposito Santa Fé

4051 Taller San Cristóbal

4054 Taller San Cristóbal

Clase Turista 2208 Estación o depósito Santa Fé

2223 Estación o depósito Santa Fé / /' 2236 1 Estaciq 1 o depósito Santa Fé n~~fO ¿r-x:~~ uJ é~---·. ! ' 223

( lnrpo

' \ .i \ / 2293 Est,l\'p.Vón o depósito santa Fé ' .... ~_<' ~'/ / 2295 'Estación o depósito Santa Fé (Vt/ rt

L 1 1 ( itupo tlt.' St•tvkius 7 ~ ¡ Ant·xn XVIII GRUPO DE SERVICIOS 7 '· . f ,/ ..:\. /.' 1 ANEX~~~tn

LISTA DE ESTABLECIMIENTOS

Establecimiento Ubicación

e intpo dl' Sc1vkios 7 Anexo XVII/4

'

i .. / ' / 2293 Est,apj.'ón o depósito Santa Fé " ..... ~ .. ·· "' 1/ 2295 'E~tiÍción o depósito Santa Fé (Vt/ rt F0L.IO

·, ' '· 2-ZL~- ' \ ·. ·,\ ;· \~)t..'· . _____ / 1 1 ¡· ~-~ ,, !:!·;:,-f ~- (;no po de Servido• 7 \. Anexo XIX/1 1 j \ 1:';,'\¡,j ' GRUPO DE,_ SERVICIOS 7 : J ANEX~Ixflt • ~· (J \),'::..Y ~•':;.-:.--:;--.,.:',..., ESPACIOS PARA OFICINAS Y DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

1. Asignación de espacios De conformidad a lo establecido en el apartado l. 8 del Pliego de Condiciones Particulares, el Concedente otorga al Concesionario el permiso de uso exclusivo sin cargo, mientras subsista la Concesión, de los siguientes locales en los que '~~ ubicará parte de sus dependencias administrativas: a) Estación Buenos Aires, edificio "Ala Suárez". Planta Baja Se estima que el Concesionario ocupará en el orden del cuarenta por ciento {40 %) d~ la superficie total, excluida vivienda.

b) El mismo Edificio Planta primer piso completa, excluida vivienda.

El permiso de uso que se otorga, lo será con arreglo a las siguientes pautas: Las superficies del edificio no comprendidas en los apartados (a) y (b) anteriores serán utilizadas por la Empresa Ferrocarril General Belgrano S.A., terceros concesionarios y¡o con dependencias de la Autoridad de Aplicación y/o con otros ocupantes según ésta lo disponga.

El Concesionario no podrá cambiar el destino ni hacer modificaciones (excepto tabiques y artefactos fácilmente desmontables) sin consentimiento por escrito del Concedente. Las mejoras que hiciera quedarán incorporadas al edificio sin derecho a reintegro de ningún tipo.

Los gastos que demande cada área exclusiva para su conserva­ ción y reparación estarán a cargo del respectivo permisiona­ rio, en tanto que las expensas que fueran necesarias para la administración y reparación de los bienes comunes estarán a cargo de todos los ocupantes en proporción al área exclusiva asignada.

Dentro de los quince {15) días hábiles de la fecha de firma de este contrato, la Concesionaria iniciará el trámite ante las empresas prestadoras para independizar la medición y n:/acturaci~ ~os servicios de energía el~:· gas, agua vJ ~¿~-~J .. ~ .... .

G ru pu ele Servido~ 7 Anexo XIX/1 y obras sanitarias, y de los'teléfonos externos que quedarán en los locales citados. ·~> "t'' ,. ' ' ' .) El concesionario dará inmediata··· cuenta al Concedente de cualquier desperfecto significativo que sufriera la propiedad permitiendo a sus representantes el libre acceso a cualquier dependencia, cuando aquél juzgue necesaria su inspección, y permitirá la ejecución de todo trabajo que se estime corres-

(;tupo (le Scrvldn, 7 An<'xo XI XII GRUPO DE SERVICIOS 7

ANEXQ.XIX/1 ' ~~··, \' ' ...... ·.·~:"""' ESI'ACIOS PARA OI?ICINAS Y DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

1. Asignación de espacios

De conformidad a lo establecido en el apartado 1. 8 del Pliego de Condiciones Particulares, el Concedente otorga al Concesio~ario el permiso de uso exclusivo sin cargo, mientras subsista la Concesión, de los siguientes locales en los que ubica~á parte de sus dependencias administrativas: a) Estación Buenos Aires, edificio "Ala Suárez". Planta Baja Se estima que el Concesionario ocupará en el orden del cuarenta por ciento {40 %) de la superficie total, excluida vivienda.

b) El mismo Edificio Planta primer piso completa, excluida vivienda.

El permiso de uso que se otorga, lo será con arreglo a las siguientes pautas:

Las superficies del edificio no comprendidas en los apartados (a) y (b) anteriores serán utilizadas por la Empresa Ferrocarril General Belgrano S.A., terceros concesionarios y/o con dependencias de la Autoridad de Aplicación y¡o con otros ocupantes según ésta lo disponga.

El Concesionario no podrá cambiar el destino ni hacer modificaciones (excepto tabiques y artefactos fácilmente desmontables) sin consentimie~to por escrito del Concedente. Las mejoras que hiciera quedarán incorporadas al edificio sin derecho a reintegro de ningún tipo.

- - _., - :t:. ..__ -- -- •• - , '1 '1 - ..: " ,. ~ 1'

Gnopo de Servicios 7 Anexo XIX/2 GRUPO DE SERVICIOS 7

CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO

En los primeros seis (6) meses de la concesión, el Concesionario llevará a cabo el relevamiento de las situaciones en que se registren incumplimientos a la legislación y.normativa sobre higiene y seguridad, y dentro de ese período elevará para "-"- los casos identificados el plan de acción para regularizar Sl.l situación. Todas las irregularidades detectadas durante dicho período deberán ser resueltas dentro de los CUARENTA Y DOS (42) meses a partir de la fecha en que la Autoridad de Aplicación apruebe el programa a presentar por el Concesionario.

Los proyectos de instalación, ampliación, acondicionamiento y¡o modificación de los edificios, instalaciones y túneles que con tal objeto se realicen, serán ejecutados ·con fondos cuya aplicación se efectuará con los mismos mecanismos de contratación

que para las inversiones complementarias. A este fin 1 una vez finalizado el período de seis (6) meses antes aludido el Concesionario presentará un plan indicativo con las obras a ejecutar y su cronograma tentativo de realización, el que una vez aprobado por el Concedente adquirirá caracter de compromiso contractual.

Cuando durante el lapso que media entre la Toma de Posesión y la fecha en que, según dicho cronograma, una irregularidad debería haber quedado solucionada, le fueran impuestas al Concesionario sanciones por incumplimiento a las normas de higiene y seguridad del trabajo y/o le fueran impuestos cambios de procedimientos o la inhabilitación total o parcial de un local o instalación, los mayores costos que eventualmente se deriven de tal situación serán soportados por el Concedente. Una vez vencido el plazo establecido en el cronograma acordado para la solución de cada irregularidad, el Concesionario será el único responsable por las consecuencias derivadas del incumplimiento.

Serán a carga del Concesionario los 0111po de Servicios 7 Anexo XIX/2 y ~arnbios . ~é . er:oc~:ctJ.I\lümt9?. relati~os . a si.t:tJ~9iories q~ insalubri.ila:d .y 'segu#id~t:l·la.p,Q~l ,q\1~ lf~bi.:eré!n-,:slqp d._~.d'iaz::~dos::po}:". el Min:Lster,¡io ·de ~:tr~b~:o. Y_ S~q~pJ..~i~P sogi_a~ .. ut}a,~y~.z .,¿':ll~·J?lid?s. l!p.s primeros ~eís ·.~&.F-:me·Gé_s .PP$t~r~e,s;,;a La 'ToJI\~ dé: Pqsef}ión, c~ando la circunsta~cia q;(t.Eii 'inp;ti vaj:;.a ,.ila··. ~ae9J.a:r:~ción· .n9 l)l.,\biEF.ra 'éi_d.P identif icad.a. ~· 1>~b,P\l~S.ta>~ax;~.: ~.u. 'cor_recQ~~Q.P9:~ e,~ ·Csn}.c~~ionilrJo antes. de . .la. ~ ~n~a,:bl~aci:ór;l,, de ~qü'él. r>~rioqQ.. La..s · iny~rsi,on.es q1.,1e resul tawen necesac:ia.S ~en·· virtud·. de ·dicfia· ·cteclar~c·ión : ~e:rán, á ',.:· • • O 1 • O\\ • : ••M ' H ~ ,;•, "·, ' ¡ *J ' O' .·, 0' '• "'<,' • • eargo" de~.· C:o.nced~J\~'é.' .. sé:i_~vo, qu,e. 1,-a, .. <}e.<;J,.:;r.:a~C~ón I:t'-i'biferá .·~.t\<;lo motivada. p()r.·r:es.ponsabli,i.9\&:d ·

Cua.nd

2