ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y CONCEPCIÓN SIMBÓLICA DEL ESPACIO EN LA CIUDAD PREHISPANA DE QUITO Dr
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y CONCEPCIÓN SIMBÓLICA DEL ESPACIO EN LA CIUDAD PREHISPANA DE QUITO Dr. Arquitecto Alfredo Lozano Castro 144 QUITO PREHISPÁNICO 1. INTRODUCCIÓN os estudios sobre las ciudades prehispanas en la región andi- 1 na , que viene realizando el autor, y en particular el de la ciudad de Quito, en la zona ecuatorial, han permitido fundamentar la L tesis que: “Quito, es una ciudad planificada en orden a los prin- cipios y conocimientos de las ciencias del territorio y concep- ción simbólica del espacio, conocidas por las culturas indígenas: Quito (Kitu), Cara (Kara), e Inka”. Dichos conocimientos que al parecer, desde épocas inmemoriales, poseían las culturas nativas, se dedujeron de la observación de los fenómenos estelares y del movimiento aparente de las figuras celestes, de los cuales inventaron los métodos e instrumentos para señalar la orientación y localización de los centros poblados y sus respectivos hitos geográficos, así como, la forma de sus trazados, como tendremos ocasión de demostrar en este trabajo. 1 Los significados urbanos y arqui- En efecto, la investigación realizada sobre la ciudad y entorno circundante de Quito, para tectónicos en la encontrar las huellas de su trazado aborigen, ha permitido comprobar, que existe una íntima evolución de la ciudad hispano- relación y complementariedad entre lo que el autor denomina, las ciencias del territorio y la andina. Caso del Ecuador. concepción simbólica del espacio, cuyos fundamentos se exponen a continuación. En primer Tésis doctoral, 2 E.T.S. de lugar, las ciencias del territorio , aluden al concurso de la razón, y por consiguiente a la siste- Arquitectura matización e invención de técnicas e instrumentos que permiten la intervención en el territo- Universidad Politécnica de rio, de ello derivan los sistemas de: observación estelar (ángulos intersolsticial, registro de figu- Madrid.
[Show full text]