DOSSIER DE PROGRAMACIÓN CONCIERTOS

BARCO

C/ Barco 34. DOMINGO 28 DE ABRIL • COSMOSOUL JAM Tribunal 23:55h. 9€ con copa / 6€ con consumición mínima. # #Soul www.barcobar.com DOMINGO 5 DE MAYO • THE BURNING SHOES JAM 23:55h. 9€ con copa / 6€ con consumición mínima.. #Jazz #Soul BOGUI JAZZ

C/ Barquillo 29. VIERNES 26 DE ABRIL • JAZZIN’ WITH JOHN O’BRIEN & ALEX OTHEGUY SEXTET Chueca / Alonso 20:30h. 12€ Anticipada /15€ en taquilla. #Jazz. Martínez • T.J.JAZZ SINGS BILLIE HOLIDAY 23h. 15€ Anticipada /18€ en taquilla. #Jazz. www.boguijazz.com

SÁBADO 27 DE ABRIL • CREATIVA JUNIOR BIG BAND 12h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz. • SWINGIN’ 20:30h. 15€ Anticipada /18€ en taquilla. #Jazz. • T.J.JAZZ SINGS BILLIE HOLIDAY 23h. 15€ Anticipada /18€ en taquilla. #Jazz.

DOMINGO 28 DE ABRIL • DOMINGO J. SANCHEZ “DEEP EMOTIONS TOUR” 18:30h. 12€ Anticipada /15€ en taquilla. #Jazz. • JAZZ JAM SESSION

21h. 8€. #Jazz.

LUNES 29 DE ABRIL • LUCÍA REY TRÍO 21h. 12€ Anticipada /15€ en taquilla. #Jazz.

MARTES 30 DE ABRIL • SHEILA JORDAN TRIO 21h. 20€ Anticipada /25€ en taquilla. #Jazz.

MIÉRCOLES 1 DE MAYO • SHEILA JORDAN TRIO 21h. 20€ Anticipada /25€ en taquilla. #Jazz.

JUEVES 2 DE MAYO • CUARTETO EUROPA 21h. 12€ Anticipada /15€ en taquilla. #Jazz.

VIERNES 3 DE MAYO • DAVE LIEBMAN TRIO 20:30h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz. • TRASTESTRIO 23h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz.

SÁBADO 4 DE MAYO • CANAL STREET JAZZ BAND 20:30h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz. • GUITARRISTAS ON FIRE 23h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz.

DOMINGO 5 DE MAYO • JOSEPH SIANKOPE QUARTET 18:30h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz. • JAZZ JAM SESSION 21h. 8€. #Jazz.

2 CAFÉ BERLÍN

C/ Costanilla de los VIERNES 26 DE ABRIL • LUCÍA REY TRÍO Ángeles, 20 20:30h apertura de puertas / 21h concierto. Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€. Jazz. Callao / San Bernardo www.berlincafe.es SÁBADO 27 DE ABRIL • SHEILA BLANCO & MAD SAX BIG BAND PRESENTAN SWIGHITS! 20:30h apertura de puertas / 21h concierto. Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€. Jazz.

CASA PATAS

C/ Cañizares 10. DEL 26 AL 27 DE ABRIL • JOSÉ BARRIOS Y TOÑI ESTEPA Tirso de Molina Dos pases: 20:00h y 22:30h. 40€ con copa. #Flamenco #Jazz www.casapatas.com DEL 29 DE ABRIL AL 4 DE MAYO • MÓNICA FERNÁNDEZ Y CRISTIAN PÉREZ (INVITADA AROA FERNÁNDEZ) Lunes y martes: 22:30h. De miércoles a sábado dos pases: 20:00h y 22:30h. 40€ con copa. #Flamenco #Jazz CLAMORES

C/ Alburquerque 14. LUNES 29 DE ABRIL • MARK LETTIERI (US) Bilbao 20:30h. 18€ anticipada / 21€ taquilla. Jazz. www.salaclamores.es MARTES 30 DE ABRIL • KANDACE SPRINGS (US) 22:30h. 22€ anticipada / 26€ taquilla. Jazz.

MIÉRCOLES 1 DE MAYO • AMARO FREITAS TRÍO (BR) 18:30h. 15€ anticipada / 18€ taquilla. Jazz. • CMQ BING BAND 22:30h. 12€ anticipada / 15€ taquilla. Jazz.

JUEVES 2 DE MAYO • FEDERICO NATHAN PROJECT (UR) 17h. 12€ anticipada / 15€ taquilla. Jazz. • JOSH DION PARIS MONSTER (US) 21h. 16€ anticipada / 20€ taquilla. Jazz.

VIERNES 3 DE MAYO • AP BIG BAND FEAT JAVIER BOTELLA 22:30h. 12€ anticipada / 15€ taquilla. Jazz.

SÁBADO 4 DE MAYO • TRIBUTO A NINA SIMONE CON ERIN CORINE 22:30h. 12€ anticipada / 15€ taquilla. Jazz.

DOMINGO 5 DE MAYO • LUIS CASADO TRÍO 17h. 10€ anticipada / 12€ taquilla. Jazz. • JVERA QUARTET 21h. 10€ anticipada / 12€ taquilla. Jazz.

3 EL DESPERTAR

C/ Torrecilla del Leal 18. VIERNES 26 DE ABRIL • SHIVA QUARTET Antón Martín 22h y 23h. 6€. Jazz. www.cafeeldespertar.com SÁBADO 27 DE ABRIL • ¡ZAS TRÍO! “EL SAXO DE COLTRANE” 22h y 23h. 8€. Jazz.

VIERNES 3 DE MAYO • THE CAROL HANDS & ROBIN SOUND 22h y 23h. 6€. Jazz.

SÁBADO 4 DE MAYO • PEDRO OJESTO FLAMENCO JAZZ TRÍO 23h. Entrada Libre. Jazz.

EL INTRUSO

C/ Augusto Figueroa 3. DOMINGO 5 DE MAYO • RE BIG BAND PRESENTA LEYENDAS DEL Chueca / Gran Vía MAMBO POR CONFIRMAR www.intrusobar.com

EL JUNCO

Plaza de Santa Bárbara 10. VIERNES 3 DE MAYO • FATBEAT! Alonso Martínez 22h. Entrada con consumición 10€. Jazz. www.eljunco.com

GALILEO GALILEI

C/ Galileo 100. SÁBADO 27 DE ABRIL • WSA BIG BAND & WS3G BIG BAND Islas Filipinas 12h. 12€ Anticipada /15€ en taquilla. Niños 8€. Jazz. www.salagalileogalilei.com SÁBADO 27 DE ABRIL • JORGE PARDO 21h. 15€ Anticipada /18€ en taquilla. Jazz.

MARULA

C/Caños Viejos, 3 VIERNES 26 DE ABRIL • THE BREITNERS La Latina 22:30h. 8€ Anticipada / 9€ en taquilla con consumición. Jazz. https://marulacafe.com JUEVES 2 DE MAYO • CATCAKE JAM 23h. 5€. Jazz.

MOE

SÁBADO 27 DE ABRIL • LOCOMOTORA BIG BAND Av.Alberto de Alcocer, 32 22h. 10€. Jazz.

Cuzco /Colombia MIÉRCOLES 1 DE MAYO • JAZZ JAM SESSION http://moeclub.com/ 22h. Entrada libre. #JazzFusion #Swing #Bebop #JamSession.

4 CC. Carril del Conde. HORTALEZA

VIERNES 26 DE ABRIL • CANAL STREET JAZZ BAND 19h. Entrada libre hasta completar aforo. #Jazz #NewOrleans

AC RECOLETOS

5 CONFERENCIAS, EXPOSICIONES Y OTROS

JAZZ Y MÁS

Calle de la Palma, 28 DEL 26 DE ABRIL AL 5 DE MAYO • EXPOSICIÓN PERMANENTE ILUSTRACIONES DE LUIS ALVES ICONOS DE LA MÚSICA NEGRA TRIBUNAL JAZZ Y MÁS http://jazzymas.com/ DEL 26 DE ABRIL AL 5 DE MAYO • EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE ERNESTO CORTIJO BALLESTEROS: CÉCIL MCLORIN SALVANT: UN MILAGRO PARA EL JAZZ VOCAL JAZZ Y MÁS

SÁBADO 27 DE ABRIL • SHOWCASE DE DANIEL JUÁREZ "TALES FROM SOME OF THOSE LANDS"

19:30h. JAZZ Y MÁS. Entrada libre hasta completar aforo.

LUNES 29 DE ABRIL • CONFERENCIA "80 AÑOS" DEL SELLO BLUE NOTE - CONFERENCIANTE: ALEXIS ANDRAL. 19:30h. JAZZ Y MÁS. Entrada libre hasta completar aforo.

MARTES 30 DE ABRIL • CONFERENCIA "LA INTERNACIONALIDAD DEL JAZZ" en colaboración con la ESCUELA CREATIVA DE MUSICAS MODERNAS - CONFERENCIANTE: FERNANDO ORTIZ DE URBINA 19:30h. AUDITORIO DE LA ESCUELA CREATIVA. Patrocinada por los vinos "Déjate Besar" Gratis hasta completar aforo

MIÉRCOLES 1 DE MAYO • AUDICIÓN Y TERTULIA "EL JAZZ EN LOS AÑOS 40" - COORDINACIÓN: FERNANDO ORTIZ DE URBINA 13h. JAZZ Y MÁS. Entrada libre hasta completar aforo.

JUEVES 2 DE MAYO • CONFERENCIA AFRICA Y EL JAZZ - CONFERENCIANTE ENRIQUE DE ALVA 19:30h. JAZZ Y MÁS. Entrada libre hasta completar aforo.

VIERNES 3 DE MAYO • PRESENTACIÓN DEL LIBRO "UNA CHICA SIN SUERTE" "BIG MAMA" THORNTON - Con la presencia de la autora NOEMÍ SABUGAL. 19:30h. JAZZ Y MÁS. Entrada libre hasta completar aforo.

SÁBADO 4 DE MAYO • PRESENTACIÓN DEL MICRORRELATO "MIDNIGHT SPECIAL” DE JUAN JOSÉ FLORES premio del Concurso Internacional "Ramos Ópticos" al mejor relato de jazz. Con la presencia del autor y regalaremos a todos los presentes el libro con el relato del ganador y finalista, cortesía de la EDITORIAL "MENOSCUARTO" 19:30h. JAZZ Y MÁS. Entrada libre hasta completar aforo.

DOMINGO 5 DE MAYO • PRESENTACIÓN DEL LIBRO "" DE AMY C. BEAL POR ALEXIS ANDRAL 19:30h. JAZZ Y MÁS. Entrada libre hasta completar aforo.

6 BAILE

MAD FOR SWING

Vario emplazamientos SÁBADO 4 DE MAYO • MAD FOR RETIRO www.madforswing.es 12h. Gratuito. #Baile social #Jazz #Swing

DOMINGO 5 DE MAYO • PASEA SWING 12h. Gratuito. #Baile social #Swing EKOSwing

VIERNES 26 DE ABRIL Y 3 DE MAYO • BAILE SOCIAL Y CLASE EN EL EKO Calle del Anade, 10 Oporto / Urgel 21:30h. Entrada Libre. #Baile #Swing #Baile social http://eslaeko.net/ SWING MANIACS

C/ Magdalena, 7-9 DEL 27 AL 28 DE ABRIL • ¡SKYE AND FRIDA EN MADRID 2019! Antón Martín / Tirso de #Baile #Festival #Swing Molina skyeandfrida.swingmaniacs.com

Espacio Vecinal Montamarta

C/ Montamarta, 7 LUNES 29 DE ABRIL • SWING EN MONTAMARTA Alsacia 19:30h. 2,5€. #Práctica de baile #Baile #Swing #Rock&Roll www.evmontamarta.org

Animal Jazz

Teatro del barrio LUNES 29 DE ABRIL • MALDITOS LUNES C/ Zurita, 20 21:30h. Gratuito. #Práctica de baile #Baile #Swing #Rock&Roll Lavapiés teatrodelbarrio.com

Big Mama Swing

LUNES 29 DE ABRIL • I’M BEGINNING TO SEE THE LIGHT C/ Sebastián Elcano, 12 22:10h. 3€. #Baile #Swing #Baile social #Manouche

Embajadores MARTES 30 DE ABRIL • BIG MARTES bigmamaswing.com 22:10h. 3€. #Baile #Swing #Baile social #Manouche

Blanco y Negro Studio

Ya´sta Club JUEVES 2 DE MAYO • SWING MADRID NIGHT c/ Valverde, 10 22h. 7€. #Baile #Swing #Baile social #Jazz. #Blues #Rock&Roll Chueca wwww.blancoynegrostudio. com 7 DETALLE CONCIERTOS

COSMOSOUL JAM SALA BARCO - DOMINGO 28 DE ABRIL 23:55h. 9€ con copa / 6€ con consumición mínima. #Jazz #Soul

Cosmosoul nos trae una de las mejores Jam Session de Madrid.

Aunque residen en España la formación mezcla a la perfección tres continentes y cinco países distintos.

Este crisol cultural representa el alma del grupo. Cinco elementos originales para una mezcla perfecta. Alana Sinkëy, cantante portuguesa de origen guineano; Abel Calzetta, guitarrista argentino; Akin Onasanya, batería y percusionista nigeriano; Manuel Pablo Sanz, bajista madrileño; y el teclista napolitano Sergio Salvi son los componentes de Cosmosoul, un quinteto que nace de la fusión de los diferentes perfiles musicales de sus integrantes.

Con un estilo propio y actual representan a la perfección una época de globalización y de vuelta a las raíces para conseguir avanzar más lejos. Y además pone de acuerdo a críticos musicales y listas de ventas. Cosmosoul es un proyecto que enamora y gusta allí a donde va cautivando a un amplio público.

Cosmosoul es un grupo que se entrega a pleno en sus directos. “Para plasmar la energía que se genera en los directo en este disco ha sido vital aprovechar la receptividad de nuestro público para consolidar las canciones”.

THE BURNING SHOES JAM SALA BARCO - DOMINGO 5 DE MAYO 23:55h. 9€ con copa / 6€ con consumición mínima. #Jazz #Soul

The Burning Shoes es una banda de versiones única, versátil, fundada en Londres a principios de 2015 por el baterista madrileño Chema Sacristán y liderada por el prestigioso y conocido trio vocal madrileño Emeterians (Felipe Martins, María Martins e Ignacio Carbó).

Tras 2 años de exitosos conciertos (más de 200), la banda se afinca en Madrid para seguir llenando las pistas de baile.

Versionando los clásicos más emblemáticos y los artistas más relevantes desde los años 50 hasta la actualidad, pasando por lo mejor del Soul, , Blues, Reggae, Rock, Rap, Jazz y música Pop…

The Burning Shoes son una apuesta segura si lo que queremos es disfrutar de los grandes clásicos re-arreglados de una forma elegante a la vez que energética. Siendo un espectáculo perfecto para todos los amantes de la buena música, sin importar edad o procedencia.

JAZZIN’ WITH JOHN O’BRIEN & ALEX OTHEGUY SEXTET SALA BOGUI JAZZ – VIERNES 26 DE ABRIL 20:30h. Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€ #Jazz

Jazzin’ propone un viaje en el tiempo al Hollywood de los años 50 y 60. Una aproximación a las bandas sonoras de películas clásicas de la época reinterpretadas con elaborados arreglos de diferentes estilos del jazz.

El cantante y bailarín de claqué, John O’Brien, junto al sexteto del trompetista y director musical Alex Otheguy, rinden homenaje a Fred Astaire, Mel Tormé, Tony Bennett, Shirley Bassey, Carmen McRae, entre tantos otros, en un recorrido moderno a través de una mirada emotiva que llena de baile y música el ritmo de la noche.

Tras presentar SWINGIN’ en Bogui Jazz y en teatros de Madrid, John O’Brien y Alex Otheguy Sextet vuelven a Bogui Jazz para un estreno mundial de este nuevo viaje en el tiempo.

8 TJ JAZZ SINGS BILLIE HOLIDAY SALA BOGUI JAZZ – VIERNES 26 Y SÁBADO 27 DE ABRIL 23h. Anticipada: 15€ / Taquilla: 18€ #Jazz

Una nueva velada íntima dedicada al recuerdo de la inolvidable Billie Holiday, con una de las voces de Jazz más expresivas de Madrid, la norteamericana T.J. Jazz, quien es, sin dudas, y como hemos podido comprobar en anteriores conciertos en Bogui Jazz, una de las artistas más versátiles y carismáticas del panorama jazzístico nacional.

Esta incomparable jazz show woman (es bailarina además de cantante) cuenta con una ecléctica experiencia artística en el escenario, si bien ha sido con su innegable fuerza escénica y con los matices de sus interpretaciones vocales con lo que ha seducido a públicos muy diversos.

La cantante T.J. Jazz está habituada a realizar, junto a otros músicos de primer nivel, como es el caso de este concierto, exquisitas versiones vocales de los clásicos del jazz. En su particular y muy personal interpretación, el espíritu espontáneo de los conciertos y la conexión con el público, más en el caso de temas tan reconocibles como los que se popularizaron en la voz de "Lady Day" y de los que podremos disfrutar en esta mágica noche, no solo transmiten la esencia del jazz del Siglo XX, sino que, además, es garantía de una velada llena de música que disfrutarán los amantes de jazz como los aún no iniciados.

"T.J. Jazz Sings Billie Holiday" es un espectáculo que resulta encantador para todo tipo de públicos y una experiencia verdaderamente única en la escena jazzística actual, cargada de recuerdos de la gran Billie Holiday, paseando por un repertorio de blues y swing magníficamente interpretado por el impactante grupo que la cantante lidera.

CREATIVA JUNIOR BIG BAND SALA BOGUI JAZZ – SÁBADO 27 DE ABRIL 12h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz

La Creativa Junior Big Band de la Escuela de Música Creativa es una sólida formación compuesta por hasta 25 integrantes de edades comprendidas entre 9 y 18 años, cuyo punto fuerte es la frescura de su repertorio que se mueve con gusto por estilos como la bossa nova, el jazz, el swing o el soul. En su concierto se puede disfrutar con temas muy conocidos por el gran público que incluyen, entre otros, clásicos de , Otis Redding, Herbie Hancock o Carlos Jobim adaptados al formato big band, y en el que destacan los arreglos de éxitos como “Feeling Good”, “Respect” o “Agua de beber”, interpretados por un elenco de jóvenes músicos cuyo talento y solidez

Esta big band juvenil es una de las pocas formaciones de este tipo que existen en España. Comenzó su andadura en el curso 2012-13 y, desde entonces, ha tocado en directo ante cientos de personas en escenarios como el del Auditorio CentroCentro Cibeles, Festivales urbanos como Malakids y Symphonos, el festival de cultura joven FESTeen2016 en Matadero Madrid, las Jornadas del Pop de Aranda de Duero (Burgos) o el prestigioso Festival de jazz Clazz, compartiendo cartel con figuras de la talla de Pepe Rivero o Iván “Melón” Lewis. Toda esta gran acogida de público se materializó también en el sold out que tuvo en el Teatro Fernán Gómez dentro de la programación del Festival Internacional de Jazz-JAZZMADRID’16, donde repitió en 2017. Otro de los escenarios clásicos del jazz de Madrid donde tendrá el honor de repetir actuación es Bogui Jazz, consolidándose así como una de las jóvenes agrupaciones de Madrid más representativas en la interpretación de Jazz, y cantera de los futuros jazzistas de la ciudad.

Patxi Pascual: Director.

Patxi Pascual tiene una dilatada carrera en el mundo de la música. Ha participado como flautista, saxofonista o clarinetista en proyectos musicales de estilos tan distintos como el jazz, el flamenco o la música étnica, realizando múltiples giras internacionales con cantantes como Víctor Manuel, Ismael Serrano o Paloma San Basilio, de la que ha sido director musical y arreglista durante doce años.

Habituales de los musicales de la capital, ha trabajado en “Follies”, “Cabaret”, “Víctor o Victoria”, “Grease”, “El Hombre de la Mancha”, “Spamalot” o “Hair”, entre otros. Su disco “After Dark” fue elegido entre los diez mejores discos de jazz del año por Distritojazz.com, y compagina su intensa actividad artística, con su faceta docente como profesor en la Escuela de Música Creativa, y actual Jefe de Estudios del Centro Superior Música Creativa.

9 SWINGIN’ SALA BOGUI JAZZ – SÁBADO 27 DE ABRIL 20:30h. Anticipada: 15€ / Taquilla: 18€. #Jazz

Swingin’ es un homenaje a la era del swing, comprendida entre las décadas de los años 30 y mediados de los 40. John O’Brien, cantante y legendario bailarín de tap dance (claqué), y el trompetista y director musical Alex Otheguy, invitan al público a viajar en el tiempo, junto a un ensemble de nueve músicos, interpretando un repertorio que evoca las big bands de Glenn Miller, Duke Ellington, Benny Goodman. ◦ John O’Brien – VOZ Y TAP DANCE ◦ Alex Otheguy – TROMPETA, VOZ, ARREGLOS Y DIRECCIÓN MUSICAL ◦ Alberto Molina – PIANO Y ARREGLOS ◦ Alberto Santamaría – SAXO TENOR Y CLARINETE ◦ Víctor Muñóz – SAXO ALTO Y CLARINETE ◦ Diego Aragón – TROMPETA ◦ Jorge Moreno – TROMBÓN ◦ Víctor Bruna – SAXO BARÍTONO ◦ Josemi Garzón – CONTRABAJO ◦ Eduardo Solas – BATERÍA Con un ritmo trepidante y contagioso, atemporal y plagado de sorpresas, Swingin’ es un espectáculo único apto para públicos de todas las edades. Una propuesta que recupera la magia de la música y el baile que se crea en directo, y contagia a los espectadores de la inconfundible alegría de vivir una noche de swing. Con más de una docena de actuaciones desde su estreno, hace un año en Bogui Jazz, ha sido presentado en teatros como Teatro Galileo, Teatro Real Carlos III de Aranjuez, Teatro José Saramago, Teatro Tomás y Valiente, entre otros.

DOMINGO J. SANCHEZ “DEEP EMOTIONS TOUR” SALA BOGUI JAZZ – DOMINGO 28 DE ABRIL 18:30h. Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€. #Jazz

“La música nace de la inspiración, pasa a través del piano y se propaga por el mundo hasta llegar al alma de la gente. Cuando llega a su destino produce preciosas sensaciones…” Así concibe la música el pianista Domingo J. Sánchez.

◦ Domingo J. Sánchez – PIANO ◦ Diana Valencia – VIOLÍN ELÉCTRICO ◦ Richie Ferrer – CONTRABAJO ◦ Pedro Navarro – BATERÍA

Pianista (Larry Martin Band, Javier Elorrieta, ONJAZZ), compositor y productor musical (Javier Elorrieta, Abdón Alcaraz), su música se mueve entre el ambient classical, la música de cine y el jazz, produciendo un estilo internacional, ecléctico, producto de sus variadas influencias musicales a lo largo de su vida.

Este estilo se materializa en su álbum Deep Emotions, un conjunto de 12 piezas que giran en torno a las diferentes emociones que puede sentir el ser humano y los diferentes estados del alma. Con el piano como herramienta transmisora de emociones compone e interpreta una música que va directamente al corazón.

Según la crítica, el artista emociona al público con solo acercar la mano al teclado. Sus composiciones se caracterizan por contener una gran carga emocional.

10 JAZZ JAM SESSION SALA BOGUI JAZZ – DOMINGO 28 DE ABRIL Y 5 DE MAYO 21h. 8€. #Jazz.

Sesión de músicos dirigida por Sebastian Chames que busca ser el punto de encuentro de la comunidad jazzística en Madrid con un formato propio al tener cada semana una temática específica, sin perder en ello la improvisación, la frescura, así como el carácter festivo y libre. Busca tomar el legado de la tradición, profundizar en él, y desarrollarlo con las tendencias locales y contemporáneas.

◦ Sebastián Chames – PIANO ◦ Francisco López “Loque” – CONTRABAJO ◦ Daniel García Bruno – BATERÍA Sebastián Chames, pianista y compositor español de origen argentino y residente en Madrid. Se ha formado en Nueva York con Rodney Kendrick, Barry Harris, Fred Hersch, Bruce Barth, entre otros. Cuenta con cuatro discos como líder: “Primera Toma” (2008), “Reconstrucción” (2013), “Pick up the phone” (2015) y “Reminiscing The Unknown Masters” (2019).

En “Reconstrucción” contó con el trompetista Jeremy Pelt, votado trompetista del año durante cinco años por la prestigiosa revista Downbeat, Justin Robinson, conocido por ser integrante del quinteto de durante más de 18 años, Willie Jones III a la batería, quien hemos podido ver en dos ocasiones en Bogui Jazz junto a Chames y que ha sido miembro de las bandas de Horace Silver, Cedar Walton, Hank, Jones entre otros, y el desaparecido Dwayne Burno al contrabajo, quien ha tocado con innumerables figuras por citar entre otros a Herbie Hancock o Joe Henderson y que ha grabado alrededor de cien discos. La revista “La Habitación del Jazz” califica a “Reconstrucción” como “uno de los mejores discos de 2013”.

En su nuevo disco “Reminiscing The Unknown Masters” cuenta con dos viejas figuras Steve Nelson, referente del vibráfono conocido entre otro por integrar las bandas de Mulgrew Miller y Dave Holland y ha tocado con innumerables figuras (Grant Green, Kenny Barron etc), Curtis Lundy al contrabajo, quien entre otros ha tocado con Johnny Griffin, Betty Carter, y vuelve a contar con Greg Tardy al saxo tenor y Willie Jones III a la batería.

Todos sus discos han recibido excelentes críticas tanto por el público como por la crítica especializada. Con su proyecto viene tocando en España y Estados Unidos, para ello ha contado entre otros con músicos como Steve Nelson, Jeremy Pelt, Greg Tardy, Justin Robinson, Gerald Cannon, Dwayne Burno, Willie Jones III, Lamy Strefi Jr, Jonathan Barber, Stacy Dillard, Warren Wolf, Perico Sambeat, Chris Kase, Bob Sands.

Habitual en el circuito jazzístico de Madrid, Chames ha llevado la Jam session del mítico club “Clamores” con su trío de 2000 al 2004 y nuevamente en el 2013; y la del “Café Concierto La Fídula” durante siete años (2006-2012) (conocido punto de encuentro del jazz en Madrid y por la que han pasado, entre otros, Roy Hargrove, Joe Lovano, y David Kikoski). Ha compuesto música para televisión, teatro y colaborado en música para películas.

LUCIA REY TRÍO SALA BOGUI JAZZ – LUNES 29 DE ABRIL 21h. Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€. #Jazz

Lucía Rey es una artista polifacética, pianista y compositora, salida del Conservatorio Superior de Madrid, especializada en música moderna, piano latino y Jazz en Cuba, y más tarde en Nueva York donde estudió con profesores como Bruce Barth, Barry Harris, Bob Quaranta y donde trabajó como pianista en diferentes proyectos de la escena neoyorkina.

Ha trabajado en musicales de la Gran Vía de Madrid como pianista y cover de dirección musical de “Hoy no me puedo Levantar” y “A quién le importa”, y con grandes artistas de la escena nacional e internacional.

Actualmente lidera su proyecto a Trío con el que presenta su “Reflexion”, cuyas creaciones destacan por su ritmo, sutileza, pasión y magia, junto a una sensibilidad mestiza que abarca estilos y fuentes de inspiración de muy variada procedencia (Flamenco, Latin jazz, Clásica, Blues) desde una perspectiva del Jazz Contemporáneo.

En muy poco tiempo este proyecto ha pasado a formar parte de los circuitos, festivales y salas más importantes de España, encontrándose ahora en plena internacionalización entre Europa y América.

El público puede percibir en cada directo, la libertad creativa que el trio se concede mutuamente en sus improvisaciones únicas e irrepetibles.

11 SHEILA JORDAN TRÍO SALA BOGUI JAZZ – MARTES 30 DE ABRIL Y MIÉRCOLES 1 DE MAYO 21h. 20€ Anticipada /25€ en taquilla. #Jazz

Sheila Dawson comenzó a cantar desde muy joven en diferentes clubs de Detroit. Más tarde se convirtió en miembro del trío vocal Skeeter, Mitch and Jean.

Al principio de los años 50 se instala en Nueva York. Una vez en Nueva York, trabaja de día como mecanógrafa en una agencia de publicidad. Los lunes y los martes por la noche Jordan actúa en un bar gay en el Greenwich Village llamado Page Three. Allí trabajó con el pianista Herbie Nichols y el bajista Steve Swallow.

En esos años estudia con Lennie Tristano.Jordan conoció al bajo Charles Mingus, y al batería Max Roach. Mingus le presentó al pianista Lennie Tristano, y estudió con él durante tres años. Él la ayudó a mejorar su fraseo escuchando a Parker y Lester Young tocar sus solos. También inculcó en Jordan la importancia de seguir el propio camino en la vida.

Se traslada a un loft en Manhattan, en la calle 26 que se convirtió en un lugar popular para jam sessions nocturnas. La vida era bella; ella salía con regularidad con Charlie Parker, yendo a sus conciertos y, a menudo Bird la presentaba como “la cantante con un oído de un millón de dólares”. Bird también tenía las orejas de oro, y apreciaba su sonido y estilo original cuando la escuchaba. El loft de Jordan se convirtió en un refugio seguro para Parker. Lo utilizaba para llevar docenas de álbumes clásicos que escucharon juntos durante horas. “No pasaba nada romántico entre nosotros”, dice Sheila. “Sólo le quería y amaba su música.” Se casa con Duke Jordan el pianista de la orquesta de Charlie Parker, del que se separa después del nacimiento de su hija Traci y se divorcian en 1957.

Al principio de los años 60, Sheila Jordan realiza sus primeros discos, como The Outer View con George Russell que contiene una versión célebre de You Are My Sunshine. Luego canta a menudo en iglesias; participa en el grupo del trombonista , canta a dúo con Jeanne Lee y contribuye a la ópera jazz Escalator over the Hill de Carla Bley. Pero el estilo y el sonido de Jordan no tenían el atractivo generalizado de vocalistas como Sarah Vaughan, June Christy, Carmen McRae y Anita O’Day. De hecho, la carrera de Jordan se detuvo, y ella comenzó a beber en exceso. Hizo intentos de dejar la bebida, pero que tuvo que soportar ocho años de infierno antes de conseguirlo para siempre en 1978. Se unió a Alcohólicos Anónimos, y ha estado sobria desde entonces.

A mediados de los años 70, canta regularmente con Roswell Rudd. En 1977 graba un álbum con Arild Andersen. A partir de 1978 se dedica en exclusiva a la música y comienza a trabajar en otros clubes de jazz de Nueva York como el Birdland, el Village Vanguard, y el Blue Note. Tiene una gran demanda de actuaciones en el circuito nacional e internacional de festivales. Ha actuado en festivales de jazz en Austria, Checoslovaquia, Inglaterra, Italia y Japón.

Hacia el final de los años 70, se hizo acompañar por el trío del pianista Steve Kuhn. También acompaña regularmente a George Gruntzen por Europa. En 1983 fue editado su primer álbum en dúo, en colaboración con el bajo Harvie Swartz (Old Time Feeling).

En 1998 se integra con el trío de Steve Kuhn (con Steve Kuhn, David Finck y Billy Drummond) y participa también, en compañía de Theo Bleckmann, en el álbum dedicado al recuerdo de Charlie Parker y Miles Davis.

Jordan ha dirigido los talleres de jazz, a partir de 1978, en el City College de Nueva York, se ha ocupado con Jay Clayton de los programas del festival Jazz en julio en la Universidad de Massachusetts y ha dado cursos en la Universidad Stanford. Judi Silvano y Sabine Kühlich han sido algunas de sus alumnas.

En 1995 el cineasta Cade Bursell hizo un documental sobre Jordan titulado “Sheila Jordan: En la voz de una mujer”. Su biografía, “Jazz Child: A Portrait of Sheila Jordan”, escrita por la vocalista y educadora Ellen Johnson se ha publicado en 2014, coincidiendo con su 86 aniversario.

CUARTETO EUROPA SALA BOGUI JAZZ – JUEVES 2 DE MAYO 21h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz.

Cuarteto Europa es el proyecto del excelso contrabajista gallego Baldo Martínez, que incorpora en esta formación a tres de los más destacados músicos del jazz europeo contemporáneo: Dominique Pifarely (violín), Samuel Blaser (trombón presente en las últimas grabaciones de ) y Ramón López (batería habitual de Joachim Kühn).

En Cuarteto Europa, Baldo plantea un paso más en su andadura dentro del jazz europeo, trabajando con músicos unidos al movimiento jazzístico contemporáneo europeo desde distintos ámbitos estéticos y geográficos, y desarrolla así su música con músicos que aportarán su personalidad y experiencia a esta nueva aventura musical.

12 DAVE LIEBMAN TRIO SALA BOGUI JAZZ – MARTES 30 DE ABRIL Y MIÉRCOLES 1 DE MAYO 20:30h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz.

TRASTESTRIO SALA BOGUI JAZZ – VIERNES 3 DE MAYO 23h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz.

TrasTesTrio es una banda de reciente creación que lleva al terreno del groove la sonoridad del hammond trio (hammond, guitarra y batería). Su repertorio se compone de los temas originales que formarán parte de su primer disco en unos meses.

El trio parte de un formato instrumental poco usual pero que cuenta con una fuerte tradición desde los 60, para luego tomar elementos del funk, el jazz y el blues. El resultado es un sonido minimalista y contundente al servicio de temas llenos de ritmo.

La banda está formada por Alejandro Fernández al órgano hammond, Herminio Marrero a la guitarra y Alberto Alejos "Mincho" a la batería”.

CANAL STREET JAZZ BAND SALA BOGUI JAZZ – SÁBADO 4 DE MAYO 20:30h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz.

Dixieland Jazz, New Orleans Jazz, Jazz Tradicional… diferentes nombres para la misma música. Un estilo creado en Nueva Orleáns y representado en Madrid desde hace más de 50 años por la Canal Street Jazz Band. La banda demuestra el suficiente gancho y energía como para contagiar la alegría propia del Jazz en casi todas sus vertientes.

La Canal, con sus cinco miembros, cada uno aportando sus ideas, desarrollando no solo un estilo de Jazz, sino creando un estilo propio de música transmite perfectamente el Jazz y corroboran su imagen de la banda con más solera de España.

La banda nació en Madrid, en el año 1967 actuando en el famoso Club de Jazz Madrileño “Bourbon Street” (luego conocido como “Whisky Jazz”) hasta los años ‘90, y ha seguido actuando ininterrumpidamente hasta estas fechas. Los miembros actuales son españoles todos menos Yevhen (de Ucrania) y Jim, quien procede de California. Siguen actuando más que nunca en diferentes clubs, restaurantes, fiestas privadas, y conciertos por provincias.

La sección rítmica formada por Fernando Sobrino en el piano, Antonio Domínguez en el contrabajo, y Raúl Rodríguez en la batería, da un “swing perfecto” apoyando las melodías tocadas por Yevhen Riechkalov en la trompeta y Jim Kashishian en el trombón y voz.

GUITARRISTAS ON FIRE SALA BOGUI JAZZ – SÁBADO 4 DE MAYO 23h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz

Guitarristas on Fire está formado por Marcos Collado, Javier Sánchez, Israel Sandoval, Chema Saiz, Mario Quiñones

Vuelven a Bogui con una puesta en escena atrevida e innovadora. Los cinco guitarristas representan lo más actual de la escena madrileña aunque vienen tocando con sus propios proyectos y con muchos otros por todos los rincones de España, y el resto del mundo. Sin duda un lujo verlos juntos desplegando su enorme talento y capacidad de

13 improvisación. El grupo posee un lenguaje común y un importante entendimiento, a la vez que cada uno tiene su propia personalidad, sus propios proyectos y su muy personal manera de abordar el instrumento.

Todos han pasado por Bogui en numerosas ocasiones, pero nunca juntos, por eso este acontecimiento es imprescindible para los amantes de la guitarra y también para los que no lo son.

JOSEPH SIANKOPE QUARTET SALA BOGUI JAZZ – DOMINGO 5 DE MAYO 18:30h. PRECIO POR CONFIRMAR. #Jazz

Para cerrar esta edición del International jazz Day ’19, la sala Bogui, será escenario del auténtico Jazz de Nueva Orleans, adentrándose en la fusión de culturas que lo conforman, desde África hasta Europa y América del Norte. En el sonido de la agrupación liderada por Joseph Siankope y acompañado por Fernando Berruezo (saxo y voz), Fernando Bellver (banjo y guitarra), José Luis Martín (tuba) y José Luis Yagüe (contrabajo), conviven negros, blancos e indios americanos formando parte fundamental de su espíritu, todo con ingredientes y toques afroeuroindioamericanos.

Para Joseph Siankope, jazzman y psicopedagogo, la música ha formado parte de su vida desde el principio, aprendiendo a tocar tambores, percusiones y a cantar y bailar desde niño. Ha vivido el jazz de forma natural pues, para él, los pilares del jazz que toca se encuentran en la música tradicional africana. Siankope creció escuchando a diario la música que brotó en las plantaciones del sur y como dice, sin las aportaciones de los esclavos afroamericanos no habría surgido este estilo musical. Las músicas tradicionales de su infancia han sido también el punto de partida de este gran showman.

Tras pasar por músicas tradicionales africanas, se especializó más tarde en el jazz tradicional de Nueva Orleáns, participando en diferentes festivales y destacando su paso por Nueva Orleáns, donde se le concede el título de Ciudadano Honorífico. Viajó por Europa y América participando en diversos festivales de Jazz (Holanda, Alemania, Argentina). Es de los pocos trompetistas que han tocado la trompeta del mismísimo Louis Armstrong en el Preservation Hall de Nueva Orleans.

Afincado en España desde 1984, Siankope formó parte de grupos de Jazz como Neptune Jazz Band, Siankope Brothers Jazz Band, La Madrileña Jazz Band, The Missing Stompers y la Spirits Jazz Band. Ha participado en los festivales de Jazz de San Sebastián, Logroño, Madrid, Ibiza, Menorca Vigo y Rianxo. Siankope es co-autor junto con su mujer Olga Villa, del libro “Música, e Interculturalidad” y ofrece sesiones musicales que son todo un aprendizaje de respeto y comunicación para docentes y formadores. Actualmente lidera su propia formación de hot jazz compuesta por músicos

LUCÍA REY TRÍO CAFÉ BERLÍN – VIERNES 26 DE ABRIL 20:30h apertura de puertas / 21h concierto. Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€ #Jazz

Trío liderado por Lucía Rey, pianista y compositora, que fusiona diferentes estilos (Flamenco, Latin jazz, Blues) desde una perspectiva del Jazz Contemporáneo. En su álbum “Reflexion”, las creaciones de Lucía Rey destacan por su ritmo, sutileza, pasión y magia, junto a una sensibilidad mestiza que abarca estilos y fuentes de inspiración de muy variada procedencia, desde la música clásica al pop más innovador. En muy poco tiempo este proyecto ha pasado a formar parte de los circuitos, festivales y salas más importantes de España, encontrándose ahora en plena internacionalización entre Europa y América. El público puede percibir en cada directo, la libertad creativa que el trio se concede mutuamente en sus improvisaciones únicas e irrepetibles.

14 SHEILA BLANCO & MAD SAX BIG BAND PRESENTAN “SWINGHITS”

CAFÉ BERLÍN – SÁBADO 27 DE ABRIL 20:30h apertura de puertas / 21h concierto. Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€. #Jazz.

Sheila Blanco y la MAD SAX Big Band presentan su primer disco por todo lo alto, grandes éxitos del swing con la vibrante energía de 13 saxofones y sección rítmica acompañando a la cantante Sheila Blanco, un lujo de voz imperdible. Una ocasión única. Presentación exclusiva de su primer disco “SwingHits”

JOSÉ BARRIOS Y TOÑI ESTEPA CASA PATAS – VIERNES 26 Y SÁBADO 27 DE ABRIL Dos pases: 20:00h y 22:30h. 40€ con copa. #Flamenco #Jazz

Cante: SARA COREA Y CARIDAD VEGA

Toque: ISAAC MUÑOZ Violín: VÍCTOR GUADIANA

Percusión: LUIS DORADO Saxo y cante: JUAN DIEGO SÁEZ

José Barrios, bailaor y coreógrafo cordobés, será el encargado de llevar las riendas de una bonita y original semana. En noviembre de 2011, la UNESCO, designó oficialmente el 30 de abril como Día Internacional del Jazz. El objetivo es poner de relieve el jazz y sensibilizar al público sobre las virtudes de este tipo de música como herramienta educativa y social. Nosotros nos anticipamos sólo unos días a esta fecha y en esta semana Barrios pone en escena un grupo que fusionará perfectamente las dos disciplinas, el jazz y el flamenco y lo hará con artistas profesionales que proceden del flamenco (baile, cante, toque y percusión) y otro artista que procede del flamenco-jazz (saxo).

MÓNICA FERNÁNDEZ Y CRISTIAN PÉREZ (INVITADA AROA FERNÁNDEZ) CASA PATAS – LUNES 29 AL 4 MAYO Lunes y martes: 22:30h. De miércoles a sábado dos pases: 20:00h y 22:30h. 40€ con copa. #Flamenco #Jazz

Cante: “PERRE” Y JESÚS ROMERO

Toque: VAKY LOSADA Percusión: MORITO

Aroa, cantante fusión jazz-pop-flamenco-soul-árabe. Si tuviésemos que elegir una sola palabra para definir la carrera musical de Aroa, ésta sería “perseverancia”. En 2015 lanza su primer álbum en solitario y actualmente trabaja en la creación de su segundo disco y otros proyectos de diferentes estilos. En 2018 forma parte del proyecto Soulé flamenco que nace del programa Got Talent, donde junto a Cristian Pérez, quedan semifinalistas. Relacionada con el flamenco, Aroa ha trabajado en varios tablaos de Madrid, así como en nuevos proyectos donde fusiona el flamenco con otros tipos de músicas. En estos momentos forma parte del coro Góspel Black Light en Madrid. Recorre diferentes festivales tanto de flamenco como soul, jazz y góspel, llevando su música a cada rincón.

MARK LETTIERI SALA CLAMORES – LUNES 29 DE ABRIL 20:30h. 18€ anticipada / 21€ taquilla #Jazz

3 veces ganador del GRAMMY, Mark Lettieri es un guitarrista, compositor y productor de , ha grabado y actuado en casi cada género de la múscia popular, tanto en sellos independientes como multinacionales. Además compone y produce música bajo su propio nombre.

Empezó trabajando en Dallas/Fort Worth en la escena Gospel y R&B hasta que se unió a Snarky Puppy en 2008.

Además de su trabajo con Snarky Puppy, Lettieri ha girado con el icono , con Anthony Evans, Chrisette Michele, Myron Butler, N’dambi, Bilal…

15 Como guitarrista de sesión su cv incluye artistas como , 50 Cent, , Eminem, Adam Levine, , Fred Hammond, Eric Roberson, Lupe Fiasco, Keyshia Col… Lettieries también miembro de SKP, el colectivo de producción liderado por Symbolyc One (Kanye West, Beyonce).

Como compositor y líder, ha realizado 3 álbumes, Knows en 2011, Futurefun en 2013 y Spark and Echo in 2016 (Ropeadope Records). Con sus giras en solitario o con Snarky Puppy ha creado una legión de fans de su estilo de guitarra alrededor del mundo.

Ganador de tres Grammys como Mejor Performance R&B (Snarky Puppy con ) en 2014, Mejor Álbum Contemporáneo Instrumental por el álbum Sylva en 2016 y Mejor Álbum Contemporáneo Instrumental por como miembro de Snarky Puppy en 2017.

KANDACE SPRINGS SALA CLAMORES – MARTES 30 DE ABRIL 22:30h. 22€ anticipada / 26€ taquilla #Jazz

Kandace Springs, pianista, compositora y cantante con sólo 29 años, tras “Soul Eyes” su 1er disco para el mítico sello Blue Note Records, producido por el ganador del Grammy Larry Klein (Lizz Wright, Melody Gardot, Joni Mitchell, Herbie Hancock…) álbum que ya presentó en nuestra sala en el 2017, vuelve para presentar su 2º largo, Indigo” de nuevo para Bue Note, sello que la recomendó recientemente entre las 10 artistas femeninas de su catálogo. Tras vivir en Los Angeles y Nueva York, Kandace volvió a su ciudad natal Nashville para grabar este disco en el que se pregunta como sonaría Nina Simone si dispusiera de la tecnología de hoy. Kandace usa su voz profunda para reflejar todas sus influencias, desde Blues, Jazz, Pop, Hip-Hop. El disco está producido por Karriem Riggins y participan estrellas como Roy Hargrove o Jamaie Hartman (Rag’n’Bone Man)

Kandace cita como sus principales influencias a Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Nina Simone, Roberta Flack o Norah Jones, grabando un 1er EP en el 2014 producido por Pop & Oak (Rihanna, Nicki Minaj) más orientado al R&B, Ep que tuvo tanto éxito que fue invitada para tocar en los mejores programas de la TV americana como Late Show With David Letterman, Jimmy Kimmel Live and The Tonight Show Starring Jimmy Fallon además de en los mejores festivales e incluso llamar la atención de Prince quién la invitó a participar en el concierto de Paisley Park por el 30 aniversario de Purple Rain.

AMARO FREITAS TRIO SALA CLAMORES – MIÉRCOLES 1 DE MAYO 18:30h. Anticipada: 15€ / Taquilla: 18€ #Jazz

La cultura de Pernanbuco fluye naturalmente a través de este joven pianista, quien, con sólo 26 años, ya es la gran revelación del Jazz en Brasil.

Influenciado por artistas como Moacir Santos y Hermeto Pascoal pero también por Monk, Jarret o Corea, publicó su álbum debut, “Sangue Negro” en 2016 consiguiendo inmediatamente el reconocimiento de crítica y público, ganando el MIMO al mejor álbum instrumental.

Con un 2º álbum, “Rasif”, para el sello Far Out, Freitas continúa desarrollando su mezcla de Jazz con Samba, concretamente con los ritmos característicos de la tradición nordestina, como Frevo, Baiao, Maracatu, Ciranda, Maxixe…

“Fácilmente olvidamos que el piano es un instrumento de percusión, pero cuando escuchamos a Freitas lo recordamos rápidamente“ BBC6

“Algo especial” All About Jazz

“Carnaval con Monk y Coltrane” The Vinyl Factory

16 CMQ BIG BAND SALA CLAMORES – MIÉRCOLES 1 DE MAYO 22:30h. Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€ #Jazz

Luis Guerra presenta CMQ Big Band, un proyecto que reúne 17 músicos cubanos y españoles para rendir tributo a la música de Benny Moré.

Fue en La Habana a mediados de los 40’s que, en un concurso de la radio-emisora CMQ se dio a conocer Benny Moré, un campesino de Santa Isabel de las Lajas que llevaba algún tiempo en La Habana tratando de abrirse camino. Su nombre se hizo sinónimo de la Música Cubana y es, sin duda hoy, uno de los artistas cubanos más populares de todos los tiempos. Se debe la genialidad de su obra no sólo a su inconfundible voz y carisma, sino también al excelente trabajo de los músicos y arreglistas que formaban parte de su “Banda Gigante”. Personas como Generoso Jiménez, Eduardo Cabrera, Joaquín Mendivel, Pedro Jústiz “Peruchín” y muchos otros que han quedado en el anonimato fueron responsables de las novedosas ideas y sofisticadas armonías que definieron el “Sonido Benny Moré”.

Este proyecto trae a la luz la música de “El Sonero Mayor” en su formato original y con sus auténticos arreglos, una oportunidad única para disfrutar de la época dorada de la música cubana.

FEDERICO NATHAN PROJECT SALA CLAMORES – JUEVES 2 DE MAYO 17:00h. Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€ #Jazz

El violinista Federico Nathan (Montevideo, 1986) es uno de los grandes violinistas improvisadores en la diáspora en la actualidad. Actúa como solista en ensambles y orquestas de todo el mundo y aborda una amplia gama de géneros musicales participando en diferentes proyectos y formatos, siendo su proyecto el punto de encuentro de su ferviente inquietud creativa.

Si bien el lenguaje de su música está en el jazz contemporáneo y la improvisación, se abarcan una amplia variedad de estéticas y estilos. Se tocan composiciones y arreglos propios, abriendo nuevos caminos mediante la combinación de diferentes géneros musicales Federico Nathan propone un viaje por diferentes universos sonoros, borrando la barrera existente entre la música clásica y la música Popular, creando una música libre de prejuicios y profundamente imaginativa.

Atravesando momentos con las más inocentes melodías que súbitamente se tornan en un agresivo volcán de sonidos, la esencia del proyecto consiste en la búsqueda de lo inesperado y de encontrar nuevas maneras de enfrentar algo de lo que no se tiene experiencia previa.

Federico Nathan – Violín y composición

Baptiste Bailly – Piano y Teclados

Mariano Steimberg – Batería

JOSH DION PARIS MONSTER SALA CLAMORES – JUEVES 2 DE MAYO 21:00h. Anticipada: 16€ / Taquilla: 20€ #Jazz

Paris Monster son Josh Dion (batería/voz/sintetizador) y Geoff Kraly (bajo y sintetizador modular).

La fama de Josh Dion como baterista le precede tras haber girado con músicos de jazz, blues, pop, rock… de talla internacional. Viene por primera vez a España con su proyecto Paris Monster, viven en Nueva York, giran por todo el mundo.

Empleando elementos del funk y el soul, Paris Monster elimina los obstáculos que pudiera haber con el synth-pop/ música electrónica y el sonido de garaje, entre lo actual y el old-school.

Los han definido como “un mecanismo preciso, complejo y sofisticado con una técnica instrumental monstruosa. Desarrollan un sonido que podría convertirse en las nuevas raíces del rock americano.” Casi nada.

Su directo es algo espectacular, con lo difícil que es sentirse gratamente sorprendido a estas alturas. Batería, voz y teclado, todo a la vez, con la fuerza arrolladora, estilazo y buen gusto de Josh Dion y el sonido rotundo y garajero de

17 Geoff Kraly. Solo dos personas desarrollando todo ese sonido. Solo la imagen del dúo es llamativa, pero que sean capaces de lanzar todas esas texturas y colores… es un caos precioso. Hipnótico.

AP BIG BAND FEAT JAVIER BOTELLA SALA CLAMORES – VIERNES 3 DE MAYO 22:30h. Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€ #Jazz

A lo largo de la década de los ’60, Frank Sinatra y la orquesta de Count Basie, en propias palabras de Sinatra, “volvieron a hacer la carretera” a lo largo de todo el país, de costa a costa “como en los viejos tiempos”.

¡Además de grabar dos LP’s memorables juntos!

En esta ocasión, Aarón Pozón se reúne con Javier Botella para rememorar una de aquellas grandes veladas tratando de emular aquel maravilloso binomio que formaban Basie – Sinatra, y qué mejor lugar para ello que el escenario de Clamores, un escenario mítico de la capital, en el que repasaremos grandes éxitos de la discografía de estos genios y celebraremos la grabación del primer disco nacido del binomio Aarón Pozón y Javier Botella…

“The best is yet to come!”

TRIBUTO A NINA SIMONE CON ERIN CORINE SALA CLAMORES – SÁBADO 4 DE MAYO 22:30h. Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€ #Jazz

En celebración de la Semana Internacional del Jazz, Erin Corine y su World Roots and Classics Collective presenta una grabación en directo especial de uno de sus proyectos más exitosos e impactantes de su trayecto: Project Neo-Nina: Tributo a Nina Simone, un proyecto dedicado a la música de la pianista, compositora y figura importante del movimiento de los derechos civiles de los Afroamericanos Estadounidenses.

En este concierto único y especial, Erin y su colectivo darán un repaso de los mejores momentos de este homenaje a la “Gran Dama del Soul” desde su iniciación en abril de 2014, uniendo lo mejor de su carrera como intérprete y activista con arreglos de su música con figuras paralelas de la panorama de historia de música y poesía negra de varias culturas. Junto a su colectivo de talentosos músicos representando cuatro continentes, prometen actuación intelectualmente, artísticamente y musicalmente estimulante en celebración del legado de Nina Simone y su contribución al movimiento internacional de igualdad para mujeres y gente de color en la sociedad mundial.

LUIS CASADO TRÍO SALA CLAMORES – DOMINGO 5 DE MAYO 17:00h. 10€ anticipada / 12€ taquilla #Jazz

Luis Casado (Córdoba, 1992) ha estado en constante cambio desde sus primeros días en la música. Después de su paso por numerosas formaciones, en 2016 crea su propio grupo, Luis Casado Trio, donde lidera y da rienda suelta a su faceta de compositor. Tras un cuidado desarrollo del proyecto, la formación graba este año su primer disco. Acompañado por Joan Masana (contrabajo) y Manu Pinzón (batería), quedan patentes las influencias de Luis dentro del jazz, el rock y la música afroamericana, con unos arreglos de corte moderno y un sonido eléctrico de guitarra.

JVERA QUARTET SALA CLAMORES – DOMINGO 5 DE MAYO 21:00h. Desde 10€. #Jazz

Jose Vera, Contrabajista Mallorquín afincado en Madrid, posee una larga y reconocida carrera como músico de sesión, realizando grandes giras con los artistas más reconocidos del país y muy valorado su trabajo desde: Horacio Icasto, Deborah Carter, Vlady Bas, Revólver, Luis E. Aute, Javier Ruibal, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Carlos Núñez, Antonio Vega, Ismael Serrano, Mercedes Ferrer, Quique Gonzalez, , Pepe de Lucía, Pasión Vega y

18 múltiples sesiones de estudio Cds, Jingles de publicidad, Bandas Sonoras, Programas de Radio, Televisión y Clinics con diferentes marcas.

Desde el 2013 forma parte de la Orquesta del programa “La Voz España” en Tele5 y Antena 3.

En 2006 sacó su primer trabajo en solitario “Concepts”(schoots). En su segundo trabajo en 2010, “Butterfly” (errabal/ nuevos medios) participan Jorge Pardo, Antonio Serrano, Santi Ibarretxe, Israel Sandoval, Diego Galaz, Aqeel… El pasado 2018 llegó “Haruki” (errabal jazz) en el que colaboran Raynald Colom, Angela Cervantes, Fito Robles (Siloé)… y los abajo nombrados.

Se presenta en directo con su Quarteto, formado por Jacob Sureda (piano, co productor), Ariel Bringeuz (saxófono, compositor) y Andrés Litwin (Batería).

SHIVA QUARTET EL DESPERTAR – VIERNES 26 DE ABRIL 22h y 23h. 6€. #Jazz

Repertorio compuesto por temas de la era del Hard y Post Bop además de algunas composiciones propias.

ZAS TRÍO! “EL SAXO DE COLTRANE” EL DESPERTAR – SÁBADO 27 DE ABRIL 22h y 23h. 8€. #Jazz.

Tres de los más destacados músicos de la escena actual del Jazz en España deciden a finales del 2009 plasmar las ideas musicales con las que de forma esporádica, bien trabajando en diversos encuentros en otras formaciones desde hace tiempo, y unificarlas en un proyecto común, ¡ZAS! Trío. Dave Thomas, Bruce Forman, Bob Mover, Jeanne Lee. María Joao, Carlo Actis Dato, Joachim Kuhn, Lou Bennett, Louis Sclavis, Agustí Fernández son algunos de los nombres con los que han colaborado los miembros de ZAS en los últimos años.

Para los componentes de ZAS, no es este trío su primer punto de encuentro, ya que comparten o han compartido otros proyectos musicales (Marcelo Peralta forma parte del quinteto que dirige Baldo Martínez y del último grupo de Carlos González, “Proyecto de aquí”, quien a su vez ha formado sección rítmica junto a Baldo Martínez en numerosas giras).

El repertorio está integrado prácticamente en su totalidad por composiciones originales de los tres componentes del trío, dentro de una estética abierta en consonancia en algunos casos con el Post-Free o las nuevas tendencias del Jazz que utilizan como fuentes las que van desde el folklore hasta la música contemporánea. La variedad tímbrica y las variaciones dinámicas son principales objetivos en la música de ¡ZAS!, junto a la improvisación como motor creativo fundamental. Formaciones similares por su instrumentación y estética nos pueden servir de referencia (Ornette Coleman trío, Louis Sclavis trío o los tríos de Dave Holland)

El primer CD de ¡Zas! Trío es editado por KARONTE RECORDS en abril del 2013 y recibe muy buenas críticas de la prensa especializada.

THE CAROL HANDS & ROBIN SOUND EL DESPERTAR – VIERNES 3 DE MAYO 22h y 23h. 6€. #Jazz.

19 PEDRO OJESTO FLAMENCO JAZZ TRÍO EL DESPERTAR – SÁBADO 4 DE MAYO 23h. 6€. #Jazz.

Su música se encuentra en ese feraz territorio de encuentro entre el jazz y el flamenco, al que llaman igual jazz flamenco que flamenco jazz, sin duda se trata de la nueva música española brotando hoy mismo.

Javier de Cambra define a la perfección el sentido y el ser de Pedro Ojesto Trio.

Es este un grupo, que por instrumentación, su sonido y su lenguaje, se puede encuadrar como trío de jazz, pero la música en que se inspira, y que desarrolla, el flamenco, desde su mas profundo contenido, hasta sus formas y estructuras se puede considerar también un grupo dentro de las nuevas tendencias flamencas.

Con él, Pedro Ojesto grabó lo que fuera su segundo trabajo discográfico “QUIERO” para Karonte Records, en el que se puede apreciar una madurada fusión del flamenco, con el lenguaje jazzístico Todo ello realizado con el reto de desarrollar un lenguaje propio, emotivo y de fácil comunicación, y conservando del jazz, sobre todo, su filosofía de interacción improvisada, y la priorización del feeling de la música en directo.

RE BIG BAND PRESENTA LEYENDAS DEL MAMBO EL INTRUSO – DOMINGO 5 DE MAYO POR CONFIRMAR #Jazz.

Reencuentro Estelar Big Band es una formación que reúne a 18 músicos de diferentes países, dirigida por el pianista y arreglista chileno Christian Letelier. El proyecto pretende rendir un homenaje a los grandes maestros de la música de Cuba, Puerto Rico y Nueva York desde los años 40 a los 60 con figuras legendarias como Tito Rodríguez, Machito o Tito Puente.

El repertorio explora un amplio número de temas a lo largo de las carreras musicales de estos autores y recrea ritmos irresistibles para bailar y disfrutar como el mambo, el bolero, el chachachá, la rumba o el son. La propuesta de la RE Big Band se basa en recrear cómo sonaban las grandes orquestas de esos años, revivir el esplendor y el calor de aquella música que creaba la apasionante y sofisticada atmósfera de los salones de baile de la época, mostrando así la vigencia de estilos musicales que hoy forman parte de nuestros clásicos y que aún nos continúan haciendo vibrar y enamorarnos.

FATBEAT! EL JUNCO – VIERNES 3 DE MAYO 22h. Entrada con consumición 10€. #Jazz

Fatbeat! se perfila como una banda sólida en el panorama musical madrileño. Después de tres años de andadura el quinteto pone en escena su propuesta personal y ecléctica, defendiendo un repertorio de temas propios, que hunde sus raíces en numerosas referencias como el jazz, el pop, la electrónica, el hip-hop, rock.

El proyecto toma cuerpo con el lanzamiento de su primer disco "Fatbeat" en 2013. En 2015 graban su segundo disco "Animals".

En esta ocasión presentaran sus nuevas composiciones contenidas en un nuevo trabajo llamado "Coins and Bones", grabado a principios del 2018. La banda está formada por 5 músicos de perfiles diferentes y complementarios, lo que se plasma en un sonido contundente y original, en un discurso que no pierde de vista la improvisación como vehículo expresivo, y en la búsqueda consciente de texturas de gran calibre, generando siempre una conexión con el público.

WSA BIG BAND & WS3G BIG BAND (JAZZ EN FAMILIA) GALILEO GALILEI – SÁBADO 27 DE ABRIL 12h. 12€ Anticipada /15€ en taquilla. Niños 8€. #Jazz.

Con sus 24 músicos la WSA es una formación única que reúne 17 saxos, sección rítmica, cantante, director y bailarín de claqué. Todos apostando por la buena música, la diversión, el jazz y la empatía que crea magia entre el intérprete y el público.

20 JORGE PARDO GALILEO GALILEI – SÁBADO 27 DE ABRIL 21h. 15€ Anticipada /18€ en taquilla. #Jazz.

Jorge Pardo. Músico y compositor nacido en Madrid, intérprete de flauta y saxo.

Premio Nacional de Música, otorgado por el ministerio de Educación Cultura y Deportes de España en 2016.

Premio Mejor músico Europeo de Jazz 2013. Académie du jazz Francaise.

Jorge es el primer flautista que interpretó flamenco junto los míticos Camarón de la Isla y Paco de Lucia. Esas colaboraciones de 1979 están recogidas en los discos: La leyenda del tiempo y paco de Lucia interpreta a Manuel de Falla.

De formación autodidacta, creció en el mundo de la música en el Madrid de los años 70, muy ligado al jazz como expresión de libertad. Al final de esa década, compartió ideas, música y vivencias con el maestro de la guitarra flamenca Paco de Lucía durante 20 años. Desde ese momento, la flauta y el alma de Jorge quedan ligadas al flamenco para siempre. Durante esos años de giras, discos y convivencia; crearon un nuevo lenguaje musical que se conoce como Flamenco Jazz o Flamenco fusión. Esta música tiene un fuerte carácter flamenco, que se fue nutriendo también tanto de obras clásicas como de músicas del mundo.

Su discografía se extiende más allá de los 20 discos en los que Pardo es líder. También a colaborado he intercambiado experiencias con otros artistas de todo el mundo. Su disco “Huellas”, editado en 2013, le supuso el galardón de Mejor Músico Europeo según la Academia del Jazz Francesa, erigiéndose así como una referencia internacional del jazz, el flamenco y las músicas tradicionales e improvisadas.

Jorge ofrece cerca de 150 conciertos al año en teatros, clubs de jazz, salas y festivales internacionales de los 5 continentes. Completa su actividad con clases magistrales y colaboraciones con músicos como Chick Corea con el que estará este veranos 2019 de gira europea.

THE BREITNERS MARULA - VIERNES 26 DE ABRIL 22:30h. 8€ Anticipada / 9€ en taquilla con consumición. #Jazz.

David Sancho al piano, Fede Marini en la batería, Alberto Guio al saxofón y Artes como maestro de ceremonias, forman The Breitners.

Una banda que transita musicalmente entre el bombo y la caja clásica del rap y el jazz, neosoul, r&b… etc. todas influencias que cada uno de los componentes del grupo han profesionalizado en sus carreras individuales. La lirica como bandera y las atmosferas especiales que son capaces de transmitir y crear, hacen de The Breitners un cuarteto distinto, una buena escapatoria a las etiquetas y a los dichosos clichés. Ya con dos discos a la espalda, The Breitners y La vida sostenible afrontan un año importante debido a que este verano formará parte del cartel en el festival internacional de jazz de Vitoria Gasteiz.

CATCAKE JAM MARULA - JUEVES 2 DE MAYO 23h. 5€. #Jazz.

La open session de jazz nusoul de los jueves en Marula. Cat Cake Jam se presenta con una estética de los 90s muy marcada y ahonda en los sonidos del jazz fusión más contemporáneos.

La banda son: Adriana Terrén (voz), Gonzalo Meléndez (guitarra), Agus Fulka (bajo) y Giancarlo Moncada (batería).

21 LOCOMOTORA BIG BAND MOE - SÁBADO 27 DE ABRIL 22h. Precio por confirmar. #Jazz.

La Locomotora Big Band (LBB) es una agrupación musical de jazz compuesta por 17 músicos. 5 saxos, 4 trombones, 4 trompetas, guitarra, piano, contrabajo y batería.

A lo largo de la historia de la LBB, esta banda ha tenido como directores a: Vicente Gil, Kevin Rob, Cheryll Waters, Pascual Piqueras y Miguel Malla. Actualmente, la LBB está dirigida por Javier Bruna, un excelente músico, saxofonista, que se ha aventurado a dirigirnos.

Tocamos temas clásicos de las Big Bands de la primera mitad del siglo pasado. Entre nuestros arreglistas favoritos destacamos a Sammy Nestico interpretando varios de sus arreglos, como Freckle Face, Swtch in Time, Strike Up the Band, Hay Burner, Basie Stragiht Ahead, The Queen Bee…

Los miembros actuales de la LBB son: Pepe (batería), Teresa (piano), Jose (guitarra), Antonio (contrabajo), Julio, Elena, Juan, Jorge y Jesús (saxos), Claire, Almudena, Eduardo y Tomás (trompetas), Patricia, Suso, David y Javier (trombones) y Laura (voz).

JAZZ JAM SESSION MOE - MIÉRCOLES 1 DE MAYO 22h.Entrada libre. #JazzFusion #Swing #Bebop #JamSession.

Las "viejas" tablas de nuestro escenario han sido pisadas por los más reputados músicos del panorama nacional. El mejor Bebop, swing o latin... son algunos de los ritmos que podréis disfrutar si os pasáis por esta jam.

CANAL STREET JAZZ BAND CC. CARRIL DEL CONDE (HORTALEZA) - VIERNES 26 DE ABRIL 19h. Entrada libre hasta completar aforo. #Jazz #NewOrleans.

La banda con más solera en España en el mundo del ‘jazz’. Afincada en Madrid desde 1967, Cana Street Jazz Band es una banda de ‘jazz’ al estilo New Orleans.

La agrupación se formó en Madrid, en el año 1967, y ha seguido actuando ininterrumpidamente hasta estas fechas.

La sección rítmica está formada por Fernando Sobrino en el piano, Antonio Domínguez en el contrabajo y Raúl Rodriguez en la batería para dar un ‘swing’ perfecto, apoyando las melodías tocadas por Yevhen Riechkalov en la trompeta, y Jim Kashishian en el trombón.

22 DETALLE CONFERENCIAS, EXPOSICIONES Y OTROS

EXPOSICIÓN PERMANENTE ILUSTRACIONES DE LUIS ALVES ”ICONOS DE LA MÚSICA NEGRA” JAZZ Y MÁS - DEL SÁBADO 26 DE ABRIL AL DOMINGO 5 DE MAYO Entrada libre. #Fotografía

??????

EXPOSICIÓN PERMANENTE FOTOGRAFÍAS DE ERNESTO CORTIJO BALLESTEROS: CÉCIL MCLORIN SALVANT: UN MILAGRO PARA EL JAZZ VOCAL JAZZ Y MÁS - DEL SÁBADO 26 DE ABRIL AL DOMINGO 5 DE MAYO Entrada libre. #Fotografía

Kuhkjijhh

DANIEL JUÁREZ "TALES FROM SOME OF THOSE LANDS” - SHOWCASE JAZZ Y MÁS - SÁBADO 27 DE ABRIL 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo. #Jazz #Showcase.

Daniel Juárez - Saxos

Jorge Castañeda - Piano

Daniel Juárez nace en 1992. Conoce la música de Jazz, latin Jazz y Jazz contemporáneo a través de su padre, desde la temprana edad de 4 años. Se inicia tocando el saxofón a los 10. Más tarde se traslada a Madrid donde estudia durante un año en la Escuela de Música Creativa. En 2011 comienza sus estudios en la modalidad de Interpretación de Saxofón de Jazz, en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (Musikene), finalizando con nota sobresaliente en 2015. Después comienza su Master of Music en Prince Claus Conservatorie (Groningen, Holanda), durante el cual realizará un intercambio con la Queens College, en Nueva York (EEUU), y que finaliza en 2017. Recibe clases de los grandes saxofonistas: Oscar Iris, Bobby Martínez, Bob Sands, Mikel Andueza, Donny McCaslin, Gary Smulyan, Michael Moore y Ben Wendel. También de importantes artistas y pedagogos: Dave Liebman, Will Vinson, Miguel Blanco, Guillermo McGill, Ari Hoenig, Justin Dicciocio, Miguel Zenón, Taylor Eisgti, Guillermo Klein, Alejandro Mingot, Andrzej Olejniczak, Panagiotis Andreou, Steve Altenberg, Paul Berner, Tineke Postma, entre otros…

Ha podido compartir música y escenario con importantes artistas como: Adam Nussbaum, Rhonda Ross, Michael Moore, Rodney Kendrick, Kevin Hays, Jerry González, Alina Engibaryan, Gadi Lehavi, Marc Miralta, Owen Hart Jr., Perico Sambeat, Roberto Pistolesi, Makram Aboul Hosn, Bob Sands, Javier Colina, Guillermo McGill, Miguel Blanco, Bobby Martínez, Borja Barrueta, Mariano Díaz, Joaquín Chacón, Albert Sanz, Carlos Martín, Javier Vercher, Félix Rossy, Samvel Sarkisyan... entre otr@s.

Apostando siempre por su propia música original, y tratando de aportar nuevos elementos sonoros y rítmicos a dicha música, en 2014 graba su primer trabajo "Caminos". En 2016 graba su segundo disco "Neuronal Odd World", durante su estancia en la ciudad de Nueva York. Actualmente trabaja en su próximo álbum, por título "Tales From Some Of Those Lands", que verá la luz en breve.

CONFERENCIA "80 AÑOS" DEL SELLO BLUE NOTE - POR ALEXIS ANDRAL JAZZ Y MÁS - LUNES 29 DE ABRIL 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo. #Jazz #Conferencia.

23 CONFERENCIA "LA INTERNACIONALIDAD DEL JAZZ" POR FERNANDO ORTIZ DE URBINA. EN COLABORACIÓN CON LA ESCUELA CREATIVA DE MUSICAS MODERNAS Y PATROCINADA POR LOS VINOS "DÉJATE BESAR" AUDITORIO DE LA ESCUELA CREATIVA - MARTES 30 DE ABRIL 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo. #Conferencia.

En 2019, es indiscutible que el jazz es una música internacional. Por un lado, músicos de su país de origen, Estados Unidos, tocan y son reconocidos en todo el mundo y, por otro, músicos de todo el mundo se dedican al jazz desde enfoques personales no necesariamente ligados a su cultura de origen.

Con esta conferencia Fernando Ortiz de Urbina tratará de explicarnos que la internacionalidad es un rasgo del jazz desde sus orígenes, e incluso antes —desde los viajes del pianista de Nueva Orleans Louis Moreau Gottschalk (1829-1869)—, y que el flujo de ideas musicales, con EEUU como fuente principal, no se ha detenido nunca.

AUDICIÓN Y TERTULIA "EL JAZZ EN LOS AÑOS 40" - COORDINACIÓN: FERNANDO ORTIZ DE URBINA JAZZ Y MÁS - MIÉRCOLES 1 DE MAYO 13h. Entrada libre hasta completar aforo. #Conferencia.

CONFERENCIA ÁFRICA Y EL JAZZ - POR ENRIQUE DE ALVA JAZZ Y MÁS - JUEVES 2 DE MAYO 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo. #Conferencia.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "UNA CHICA SIN SUERTE" - "BIG MAMA" THORNTON. CON LA PRESENCIA DE LA AUTORA NOEMÍ SABUGAL. JAZZ Y MÁS - VIERNES 3 DE MAYO 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo. #Conferencia.

PRESENTACIÓN DEL MICRORRELATO "MIDNIGHT SPECIAL” DE JUAN JOSÉ FLORES PREMIO DEL CONCURSO INTERNACIONAL "RAMOS ÓPTICOS" AL MEJOR RELATO DE JAZZ. CON LA PRESENCIA DEL AUTOR Y REGALAREMOS A TODOS LOS PRESENTES EL LIBRO CON EL RELATO DEL GANADOR Y FINALISTA, CORTESÍA DE LA EDITORIAL "MENOSCUARTO" JAZZ Y MÁS - SÁBADO 4 DE MAYO 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo. #Conferencia.

24 PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CARLA BLEY" DE AMY C. BEAL POR ALEXIS ANDRAL JAZZ Y MÁS - DOMINGO 5 DE MAYO 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo. #Conferencia.

"Siempre hice lo que me interesó - ha dicho Carla Bley -, probablemente habría hecho concesiones, pero nunca nadie me lo pidió" Desconcertante afirmación. A lo largo de los últimos cincuenta años, esta composición construyó pacíentemente un estilo idiosincrático que la distingue en la escEna del jazz, sin hacer concesiones. Bley dio un nuevo significado a las diversas tradiciones musicales que convergen en su obra ( como el free jazz, el rock, la música clásica, los himnos religiosos y las canciones de la Guerra Civil Española), y trascendió los géneros en álbumes como ESCALATOR OVER THE HILL (1968/1971), monumental ópera jazz vertebrada en torno al absurdo y a la idea de la reencarnación, que es icono de su época.

Bley es, además, bandleader y arreglista, roles inusuales para una mujer en el mundo del jazz, y colaboró con artistas tan disímiles como , , Steve Swallow, Robert Wyatt, Gary Burton, y Nick Mason (Pink Floyd).Tenazmente independiente no sólo en el plano artístico, fue pionera al crear emprendidmientos propios para grabar, producir, editar y distribuir su música.

En 2015 recibió el NEA Jazz Masters Award, en reconocimiento a sy trayectoria.

Amy C. Beal señala que este primer estudio monográfico sobre Carla Bley busca inbstalar su obra en el ámbito académico. Esta edición en español se propone acompañar a nuevos oyentes en su encuentro con las creaciones de bley, y atraer, así mismo, el interés de quienes ya han contraído, en palabras de Steve Swallow, el "virus de la música de Carla.

Nuestro conferenciante Alexis Andral nos presentará el libro y hará un recorrido por la carrera discográfica de Carla Bley.

25 DETALLES BAILE

MAD FOR RETIRO - MAD FOR SWING BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL EUGENIO TRÍAS (PARQUE DEL RETIRO) - SÁBADO 4 DE MAYO 12h. Gratuito. #Baile social #Jazz #Swing

Un sábado al mes MAD for Swing y la Biblioteca Municipal Eugenio Trías te invitan a una sesión de baile en la antigua Casa de Fieras del Retiro.

Alternamos diferentes bailes y músicas del swing para ofrecer una visión amplia de estos bailes y darte la oportunidad de conocerlos todos. Blues, Shag, Balboa… bailes todos ellos con abrazo cerrado, perfectos para bailar en la luminosa sala de actos de la biblioteca..

Cada mes, profesores y bailarines socios de MAD for Swing, comparten sus experiencias, ritmos, su cadencia y el carácter especial de cada baile con una clase abierta para principiantes, y después practicamos lo aprendido y bailamos entre todos.

PASEA SWING - MAD FOR SWING PASEO DEL PRADO. JARDÍN BOTÁNICO A LA ALTURA DE CAIXA FORUM - DOMINGO 5 DE MAYO 12h. Gratuito. #Baile social #Jazz #Swing

Un domingo al mes, con el Paseo del Prado cerrado al tráfico rodado, baila swing con MAD for Swing.

Cada mes una escuela invitada y bailarines socios de MAD for Swing nos introducen en los bailes swing; cada mes un estilo diferente; cada mes una forma diferente de transmitir el swing.

A las 12:00, clase abierta de swing. Solo o en pareja, puedes bailar swing, siente el bounce, sigue el ritmo, balancea tu cuerpo con esta música irresistible; trae calzado cómodo (mejor una suela que no se pegue al asfalto). A las 12:30, baile social; practica lo aprendido, ensaya nuevos pasos, comparte tu afición.

Paseo Del Prado, junto al Jardín Botánico, frente a Caixa Forum. Metro, Atocha (ahora, “Estación del Arte”)

Pasea Swing se celebra mensualmente dentro del programa Pasea Madrid de la EMT y el Ayuntamiento de Madrid. Pasea Swing se realiza con el trabajo voluntario de los socios de MAD for Swing

BAILE SOCIAL Y CLASE EN EL EKO - EKOSWING Edificio EKO (Calle Anade 10) - VIERNES 26 DE ABRIL Y 3 DE MAYO 21:30h. Entrada Libre. #Baile #Swing #Baile social

Todos los Viernes organizamos una fiesta con la mejor variedad de música swing para comenzar con buena energía el fin de semana. Este Viernes, además, os proponemos una clase de Swing abierta a todos los asistentes. Encontráis una mejor manera de comenzar el fin de semana? Seguro que no.

Ven y estrena con nosotros nuestro nuevo suelo de tarima. Sin duda, uno de los mejores suelos de Madrid para bailar swing.

¡SKYE AND FRIDA EN MADRID 2019! - SWING MANIACS SWING MANIACS MADRID - 27 Y 28 DE ABRIL #Baile #Festival #Swing

26 SWING EN MONTAMARTA Edificio EKO (Calle Anade 10) - VIERNES 26 DE ABRIL Y 3 DE MAYO 21:30h. Entrada Libre. #Baile #Swing #Baile social

Todos los Viernes organizamos una fiesta con la mejor variedad de música swing para comenzar con buena energía el fin de semana. Este Viernes, además, os proponemos una clase de Swing abierta a todos los asistentes. Encontráis una mejor manera de comenzar el fin de semana? Seguro que no.

Ven y estrena con nosotros nuestro nuevo suelo de tarima. Sin duda, uno de los mejores suelos de Madrid para bailar swing.

MALDITOS LUNES - ANIMAL JAZZ TEATRO DEL BARRIO - LUNES 29 DE ABRIL 21:30h. Gratuito. #Práctica de baile #Baile #Swing #Rock&Roll

Los lunes son malditos, sí. Por eso queremos rematarlos moviendo el esqueleto al ritmo del swing. Todos los lunes el Teatro del Barrio abre sus puertas al baile con Animal Jazz. Noches llenas de bailes y buena música para disfrutar con amigos.

Clase abierta multinivel para todos los públicos a las 22:00 h.

¡Entrada libre!

¡Bienvenidas a la locura!

Animal Jazz es una escuela de baile que comparte espacio y espíritu con el Molino de Santa Isabel, el centro de música y artes de Lavapiés. Encuentra toda la información sobre Animal Jazz en su página web animaljazz.es o pásate por su sede en Santa Isabel, 42.

I’M BEGINNING TO SEE THE LIGHT - BIG MAMA SWING BIG MAMA SWING - LUNES 29 DE ABRIL 22:10h. 3€ / Gratis para alumnos de Big Mama #Práctica de baile #Baile #Swing #Rock&Roll

Cada lunes tendremos una práctica tranquila, orientada a afianzar conocimientos de Swing mientras socializamos. Habrá una sección de música de tempos medios (aunque sonará de todo). Esta es una fiesta para aunar diferentes niveles, generar caldo de cultivo para mejorar, y en la que invitamos a los principiantes a participar y los cuidamos entre todos. GRATIS para alumnos de Big Mama Swing

BIG MARTES - BIG MAMA SWING BIG MAMA SWING - MARTES 30 DE ABRIL 22:10h. 3€ / Gratis para alumnos de Big Mama #Práctica de baile #Baile #Swing #Rock&Roll

Big Martes es una fiesta semanal de baile social que comenzó su andadura en 2013 y continúa en la mejor sala de Madrid: el Ballroom de Big Mama Swing Madrid.

Todos los martes, hasta pasada medianoche, nos juntamos para disfrutar de la mejor música swing con DJ Gas Fernandez y de unas horas de Lindy Hop en c/ Sebastián Elcano, 12 (el acceso se realizará por la calle Bernardino Obregón).

La entrada son 3€. La sala dispone de una pista de baile diseñada por y para bailarines y servicio bar.

SWING MADRID NIGHT - BLANCO Y NEGRO STUDIO YA´STA CLUB - JUEVES 2 DE MAYO 22:00h. 7€ #Baile #Swing #Baile social #Jazz. #Blues #Rock&Roll

Ven a disfrutar y a bailar a una de las mejores salas de Madrid y como siempre, con la Mejor Música de Dj Swing Madrid. Swing, Balboa, Rock & Roll y Blues… Entrada + Consumición + Clase de Baile Sesión cenicienta (22.00 a 01:00) 7€; Long Session (22:00 a 02:30) 10€ (1 Copa o 2 Cervezas o 2 Refrescos.)

¡Te esperamos con los pies abiertos! 27