JAINA Costas y Mares ante el Cambio Climático 2(1), 2020

López Jiménez, L.N., Maldonado Romo, A., Álvarez-González, C.A., Peña Marín, E.S., Fernández-Montes de Oca, A., 2020. Participación comunitaria en la transferencia tecnológica de un sistema acuícola de peces JAINA Costas y Mares ante el Cambio Climático, ÁTICO nativos. 2(1): 31-46. JAINACOSTAS Y MARES ANTE EL CAMBIO CLIM doi 10.26359/52462.0320 Reporte de Investigación / Research Report Participación comunitaria en la transferencia tecnológica de un sistema acuícola de peces nativos

Community involvement in technological transference

ofLeonardo a native Noriel López fish Jiménez aquaculture1, Axel Maldonado Romo 2system, Carlos Alfonso Álvarez-González3, Emyr Saúl Peña Marín3,4 y Ana Fernández-Montes de Oca5

1 Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad, A.C. 2 Universidad Autónoma Chapingo. 3 Laboratorio de Acuicultura Tropical, DACBIOL, Universidad Juárez Autónoma de . 4 Cátedra CONACyT- Laboratorio de Acuacultura, DACBIOL, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 5 Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica. Instituto de Biología, UNAM.

* autor de correspondencia: [email protected] doi 10.26359/52462.0320 Recibido 15/enero/2020. Aceptado 14/julio/2020 JAINA Costas y Mares ante el Cambio Climático Coordinación editorial de este número: Edgar Mendoza Franco Este es un artículo bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-ND.

31 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al.

Resumen La acuacultura de baja escala puede ser un modelo exitoso en ambientes rurales porque puede atenuar la deman- da de productos y la generación de empleos, pero uno de los factores limitantes para establecer estos sistemas de acuicultura es la debilidad sobre el manejo de los procesos tecnológicos para la producción de peces por parte de los productores. Por ello es necesario promover capacitaciones y trasferencia de tecnología hacia el sector pro- ductivo para propiciar condiciones de auto-empleo, seguridad alimentaria e incluir a los beneficiarios en todo el proceso. La trasferencia tecnológica es un mecanismo que puede aumentar la productividad acuícola e impulsar sus beneficios. Con este escenario se buscó diseñar y construir un sistema acuícola para el cultivo de pejelagarto (Atractosteus tropicus) y castarrica () con la participación de habitantes locales a través de la transferencia tecnológica de acuicultura. Este sistema se desarrolló en una localidad en los Pantanos de Centla en el sureste de México de 2017 a 2019 en cinco fases: diagnóstico, presentación, diseño y construcción, implementación y seguimiento. La transferencia de la tecnología para el cultivo de las especies fue posible gracias a la asesoría de los equipos de trabajo y el apoyo de los habitantes. Se identificó que los participantes tuvieron un cambio en su percepción sobre la acuicultura y adquirieron habilidades sobre esta actividad. La participación comunitaria es parte esencial en la transferencia tecnológica. Palabras clave: pejelagarto, castarrica, pesquería, capacidades, adaptación.

Abstract Low-scale aquaculture can be a successful model in rural settings because it can reduce demand for products and job creation, but one of the limiting factors to establish these aquaculture systems is the weakness of the manage- ment of technological processes in fish production by farmers. It is therefore necessary to promote training and technology transfer to the productive sector in order to promote conditions of self-employment, food security and to include beneficiaries throughout the process. Technological transfer is a mechanism that can increase aquaculture productivity and boost its profits. This scenario sought to design and build an aquaculture system for tropical gar (Atractosteus tropicus) and Mayan (Mayaheros urophthalmus) culture, with the participa- tion of local skilled people through the technological transfer of aquaculture. This system was developed in a locality in the Centla Swamps in southeastern México from 2017 to 2019 in five phases: diagnosis, presentation, design and construction, implementation and monitoring. The transfer of technology for the culture of species was made possible by the advice of the working teams and the support of the inhabitants. It was identified that the participants had a change in their perception of aquaculture and acquired skills in this activity. Community participation is an essential part of technology transfer. Keywords: Tropical gar, Mayan cichlid, fisheries, capacity, adaptation.

32 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al. Introducción

La acuacultura es un sector dinámico a nivel mun- y mantenimiento de sistemas acuícolas de pequeña dial con altas tasas de crecimiento, con un conti- escala es la debilidad sobre el manejo de los proce- nuo aumento en la producción de peces y otros sos tecnológicos para la producción de peces por organismos acuáticos (FAO, 2016) y la tendencia parte de los productores (Flores-Nava, 2013), es- mundial se dirige hacia la intensificación de estos pecialmente con especies nativas. En México y en sistemas (TWB, 2013). Por otro lado, el potencial el resto de América Latina, se necesita promover real de la acuicultura se encuentra en la acuicultura capacitaciones y transferencia de tecnología hacia de pequeña y mediana escala (Ponce-Palafox et al., el sector productivo y para los productores (Ama- 2006), o también conocida como acuicultura rural dor del Ángel et al., 2006; Magallón-Barajas et al., que se practica a nivel de subsistencia o semi-co- 2007; Santos-Martínez et al., 2009; Platas-Rosado mercial. Los sistemas de cultivo de peces de baja es- y Vilaboa-Arroniz, 2014), en especial para el uso cala son una alternativa capaz de atenuar la deman- de peces nativos que permitan además de su uso, da de los productos y la generación de empleos, su conservación por medio del fomento de la acti- así como contribuir a la seguridad alimentaria y a vidad acuícola. generar un arraigo de las comunidades, además de El fortalecimiento de las capacidades de los acui- que poseen un alto valor social (Martínez-Espino- cultores comunitarios en América Latina y el Ca- sa, 2001; Vega-Villasante et al., 2010). ribe es de suma importancia para propiciar condi- En países de América Latina y el Caribe, los pro- ciones de auto-empleo, sistemas de bajo impacto ductores de pequeña escala y recursos limitados ambiental, ingresos económicos y seguridad ali- contribuyen al fortalecimiento de la seguridad ali- mentaria (FAO, 2017). Para ello es necesario con- mentaria y la pobreza (Flores-Nava, 2013). Es así siderar el conocimiento horizontal e incluir a los que la acuacultura de pequeña escala puede resultar beneficiarios en todo el proceso (FAO, 2017). La en un modelo exitoso en ambientes rurales (San- transferencia de tecnología en el sector agropecua- tos-Martínez et al., 2009). rio, incluida la acuicultura, es uno de los mecanis- México se caracteriza por tener potencial para de- mos para aumentar la productividad de este sector sarrollar la acuicultura por su amplia biodiversidad impulsando sus beneficios (Flores-Nava y Estra- y recursos acuáticos (Magallón-Barajas et al., 2007; da-Münzemayer, 2011). De esta forma es necesario Platas-Rosado y Vilaboa-Arroniz, 2014), y aunque que los productores tengan un acompañamiento aún está en fase de desarrollo (Mártir-Mendoza, técnico que les provea los nuevos conocimientos y 2006), se le ha dado impulso a través de esfuerzos así mejorar sus capacidades para resolver sus pro- para generar un sector productivo, competitivo y pios problemas por medio de la diversificación sustentable (SAGARPA, 2013, 2017). La acuacul- productiva (MAG, 2011). Esto conlleva a utilizar tura rural en México está enfocada en el autocon- enfoques participativos en los sistemas acuícolas y sumo y es una actividad complementaria donde los fortalecer el papel de las comunidades locales en el excedentes pueden ser objeto de comercialización a desarrollo de esta actividad y sus beneficios sociales pequeña escala (Álvarez-Torres et al., 1999), auna- y ambientales (Edwards, 2000). do a la generación de empleos (Amador del Ángel Los Pantanos de Centla en el sureste de México et al., 2006) y para acceder a una mejor alimenta- se ubican en una región que posee una alta bio- ción (Santos-Martínez et al., 2009). diversidad y de gran importancia por ser uno de A pesar de los beneficios que trae consigo la acui- los humedales más grandes de Mesoamérica (No- cultura y de los esfuerzos para detonar la actividad, velo-Retana, 2006). Es una región ampliamente uno de los factores limitantes en el establecimiento utilizada por las pesquerías locales, sin embargo

33 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al. la producción de dicho sector va en disminución ther, 1862) y pejelargarto (Atractosteus tropicus, (Barba-Macías et al., 2014). La población de esta Gill, 1863). A largo plazo se espera que el siste- región basa su alimentación y economía en pro- ma acuícola aminore la presión sobre los recursos ductos de ríos, lagos y lagunas, no obstante, la pro- pesqueros e incida en su conservación, además de ducción comienza a decaer y la demanda sigue en contribuir con la seguridad alimentaria y la econo- aumento (Sánchez-Henkel et al., 2017). mía familiar. Cabe resaltar que se conocen todos Con este escenario, la presente investigación los aspectos para la producción de ambas especies, buscó diseñar y construir un sistema acuícola de por lo que su implementación para la producción a peces nativos con la participación de habitantes lo- escala rural es altamente factible (Álvarez-González cales, quienes fueron los usuarios finales a través et al., 2013; Márquez-Couturier et al., 2015). Este de la transferencia tecnológica de acuicultura. Para proyecto representó una medida de adaptación al ello se seleccionó una localidad piloto y se dise- cambio climático y como una estrategia de tránsito ñó, construyó y puso en marcha un sistema para hacia el desarrollo sustentable dentro de la Cuen- la producción de semilla de dos especies de peces ca del Río Usumacinta, promoviendo capacidades nativos: castarrica (Mayaheros urophthalmus, Gün- humanas.

Materiales y métodos

Sitio de estudio y los responsables de la RBPC y el APFFLT de la El sistema acuícola se desarrolló en la localidad de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Ribera de San Francisco, Carmen, , Mé- (CONANP). El equipo CCGS-UNAM y UJAT xico (figura 1). Esta localidad se ubica en una región representaron al equipo técnico. con alta biodiversidad que se encuentra bajo dife- rentes estatus de conservación (Sánchez-Henkel et Modo de realización al., 2017). Se localiza dentro de la zona de amorti- Para la creación de este sistema se realizó un pro- guamiento del Área de Protección de Flora y Fauna ceso de aprendizaje y de construcción que incluyó Laguna de Términos (APFFLT) y frente a una de a los dueños de la tierra, a los representantes de las zonas núcleo de la Reserva de la Biosfera Pan- instituciones productivas, de conservación y la aca- tanos de Centla (RBPC). La población que habita demia. Este proceso se realizó de 2017 a 2019 y esta región basa su alimentación y economía en para lograrlo se cumplieron cinco fases: 1) diagnós- productos de ríos, lagos y lagunas (Barba-Macías et tico, 2) presentación, 3) diseño y construcción, 4) al., 2014; Sánchez-Henkel et al., 2017). implementación y 5) seguimiento. • Diagnóstico. De enero 2017 a marzo 2018 se Equipo de trabajo realizó un diagnóstico del estado socio-ambi- El equipo de trabajo constó de cuatro grupos: ha- ental de la región, liderado por el equipo del bitantes interesados de la localidad de Ribera de CCGS-UNAM (Sánchez-Henkel et al., 2017) San Francisco, el equipo del Centro del Cambio como parte del Proyecto FORDECyT-Usu- Global y la Sustentabilidad y la Universidad Na- macinta. En este diagnóstico se puede revisar cional Autónoma de México (CCGS-UNAM), el detalladamente la metodología que se usó para equipo del Laboratorio de Acuicultura Tropical de determinar los factores directos que impac- la División Académica de Ciencias Biológicas de la tan a la región, las principales problemáticas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) derivadas y las posibles soluciones, y sobre

34 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al.

Figura 1. Campeche, México. Ubicación geográfica del sistema del cultivo de peces nativos en Ribera de San Francisco,

todo la pertinencia de implementar este tipo Márquez-Couturier et al., 2015). Junto con de proyecto productivo. los participantes se verificaron las condiciones • Presentación. Se realizaron presentaciones con locales y las características específicas de los la población de la localidad de Ribera de San posibles terrenos para determinar la potencial- Francisco para dar a conocer la propuesta de idad del establecimiento del sistema completo, implementar un sistema de cultivo de peces hacer las adecuaciones en el diseño y seleccio- y conocer el interés de desarrollar este tipo de nar el sitio adecuado. Una vez que se contó con proyectos productivos. el diseño, se comenzaron a realizar las compras • Diseño y construcción. El equipo técnico del material y equipo necesarios, y los partici- diseñó el sistema basado en su experiencia pantes, con apoyo del equipo técnico, realiza- y conocimiento sobre el ciclo del cultivo de ron el armado y construcción del sistema. Esta estas especies, desde la reproducción hasta la fase se realizó de julio 2018 a julio 2019. engorda (Álvarez-González et al., 2007, 2013; 35 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al.

• Implementación. Se realizó un proceso de • Seguimiento. En esta fase se mantuvieron transferencia de conocimientos y tecnologías visitas técnicas constantes con la finalidad de dirigidas al grupo de trabajo de los partici- supervisar el sistema y atender las necesidades pantes de la localidad. Para ello se hicieron emergentes del mismo. Además se realizó una sesiones técnicas basadas en procesos participa- evaluación de conocimientos sobre la acuicul- tivos, lideradas por el grupo del CCGS-UN- tura al inicio y al final del proyecto y una evalu- AM-UJAT de julio 2018 a julio 2019. ación participativa para comprobar el grado de cumplimiento y/o éxito de la transferencia del sistema.

Resultados

Fase de diágnóstico interés en el proyecto y tener congruencia con las De acuerdo con el diagnóstico (Sánchez-Henkel et estrategias de conservación para estas áreas natura- al., 2017) se detectó que los factores directos que les protegidas y sus programas de manejo. De estos afectan a esta región son el cambio de uso de suelo, acercamientos se animaron a participar 25 perso- la degradación forestal, la contaminación del agua nas (20 hombres y 5 mujeres) con quienes hubo y la introducción de especies invasoras. Además, se un diálogo sobre las limitantes y beneficios de la estableció que las principales problemáticas de la integración, compromisos y responsabilidades. región fueron la falta de cohesión social, las activi- dades económicas insostenibles, el crecimiento po- Fase de diseño y construcción blacional, la inaccesibilidad del territorio y la falta El equipo de la UJAT diseñó el sistema acuícola de vinculación del conocimiento existente con la de peces nativos. Con los participantes interesados realidad. Finalmente, gracias a estos resultados se se levantó un inventario de habilidades y herra- recomendó como una actividad productiva la acui- mientas útiles para la construcción. Para entender cultura con peces nativos (pejelagarto y castarrica). el contexto del proyecto, con los miembros intere- sados se elaboró un análisis FODA. Algunos de los Fase de presentación resultados de este análisis fueron: en fortalezas se Se realizó un primer acercamiento a través de una incluyó el conocimiento empírico sobre la pesca y feria informativa con los habitantes de Ribera de los ecosistemas, la abundancia de agua, las ventajas San Francisco en febrero 2018 para sensibilizar a la de ambas especies (el pejelagarto puede respirar el población sobre sus recursos naturales y soluciones. oxígeno atmosférico y la castarrica es tolerante a la A través de una mesa didáctica con un juego sobre salinidad), el apoyo logístico y técnico del CCGS acuicultura se expuso el tema de manejo sustentable y la UJAT, y la comunicación y confianza entre los de los recursos pesqueros considerando la pesca no participantes; así como nuevos ingresos económi- regulada, pesca sustentable y pesca con acuicultura cos y el conocimiento posterior que se adquirirá (figura 2). De igual forma se realizó una presen- como oportunidades. Como debilidades se identi- tación sobre este tipo de sistemas por parte de los ficaron la sequía estacional, la escasa organización y equipos del CCGS-UNAM y de la UJAT, y se es- la nula percepción de ingresos al inicio del proyec- tablecieron las especificaciones y condiciones para to, y como amenazas los huracanes e inundaciones, realizar el cultivo de peces. A su vez las direcciones la contaminación del agua y la desintegración del de la RBPC y del APFF de la CONANP mostraron grupo (figura 3).

36 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al.

Figura 2.

Mesa didáctica con un juego sobre el manejo de los recursos pesqueros.

Figura 3. Juego de mitigación de riesgos para proponer medidas asociadas a las amenazas.

En una subsecuente reunión y con base en el in- cada área del sistema podría soportar: reproduc- ventario de habilidades y herramientas se asignaron ción, larvicultivo para la cría de larvas y alevines, responsabilidades para la construcción del sistema. de pre-engorda y de engorda (estanque en tierra y Se presentaron las capacidades de producción que jaulas flotantes) y el diseño completo del sistema

37 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al.

(tabla 1 y figura 4). El diseño incluyó un sistema reproductores. El área de larvicultivo se realiza en fotovoltaico y una planta de tratamiento de aguas una superficie de 6 x 6 m con 31 tinas de 100 litros residuales debido a las condiciones de la localidad. colocadas sobre bancos de madera que permiten un mejor manejo (figura 6). Esta sección cuenta con Descripción de las áreas un sistema de recirculación cerrado compuesto por El área de reproducción consta de 4 tinas de 1 700 una bomba sumergible y tuberías que constante- litros, las cuales tienen un orificio en el centro el mente están moviendo el agua de una cisterna con cual se conecta con un tubo que va hacia el desagüe filtros físicos hacia las tinas de alevinaje. El área de (figura 5). Estas tinas se utilizan para los desoves in- pre-engorda se refiere a jaulas colocadas dentro de ducidos del pejelagarto, los desoves espontáneos de una geomembrana de 64 000 litros de 9 m de diá- la castarrica y para el mantenimiento de los mismos metro (figura 7), y/o en un estanque en tierra de 20

Tabla 1. Parámetros reproductivos del pejelagarto y la castarrica en el sistema de cultivo. Área Pejelagarto Castarrica 5 hembras y 15 machos 16 hembras y 8 machos Reproducción (15 peces / tina) (8 hembras y 4 machos por tina) 2,500 alevines recién eclosionados por tina o Larvicultivo 1,000 alevines recién eclosionados por tina 200 alevines de 1-2 cm por tina 30 peces de 9 cm por metro cúbico o 500 peces de 2 cm por metro cúbico o Pre-engorda 15 peces de 15 por metro cúbico 250 peces de 5 cm por metro cúbico Engorda 10 peces / m3 200 peces por jaula

Figura 4. Diseño del sistema de cultivo de peces para pejelagarto y castarrica.

38 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al.

Figura 5. Área de reproducción del sistema acuícola.

Figura 6. Área de larvicultivo del sistema acuícola.

39 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al. x 10 m y 1.7 m de profundidad ubicado en la par- Las tinas del área de reproducción, de alevinaje y te posterior de todo el sistema. El área de engorda la geomembrana para la pre-engorda están conecta- está localizada en el estanque en tierra o en jaulas das a un sistema hidráulico para descargar las aguas flotantes de 16 3m (2 m x 4 x 2 m) colocadas en el residuales, aunque la sección de alevinaje permite río (figura 8). la recirculación de la mayor parte del agua utiliza-

Figura 7. Geomembrana utilizada para la pre-engorda del sistema acuícola.

Figura 8.

Área de engorda y jaulas flotantes en el río San Pedro y San Pablo. 40 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al. da. A su vez, a través de un soplador se genera aire ensamblar tuberías de aireación, abastecimiento y suficiente para abastecer las tinas de alevines, de los descarga de agua y, sobre el funcionamiento del sis- reproductores y la geomembrana. tema de energía fotovoltaica. El otro conjunto de Durante la construcción se adquirió y trasladó el capacitaciones estuvo dirigido al cultivo de casta- material, se habilitó el espacio para el cultivo de los rrica y pejelagarto. Se abordaron temas de biología peces, se preparó el terreno y, finalmente se instaló de las especies, el cuidado y producción de alevines, el sistema. La adecuación del sitio para la instala- pre-engorda y engorda, prevención y tratamiento ción del sistema consistió en habilitar el espacio de de enfermedades, sanidad e inocuidad y, análisis de una casa habitación en desuso y la preparación del la calidad del agua. terreno, que incluyó el despeje del área, la elevación Para reducir el consumo de alimento balancea- del nivel, la construcción de una plataforma de tie- do se capacitó a los integrantes del proyecto en la rra y la excavación en el suelo para la ubicación de producción de alimento vivo nativo (Daphnia sp., la geomembrana, las tinas y las cisternas. Esto se Vieja spp., Thorichthys meeki, Brind, 1981 y Poeci- realizó de septiembre del 2018 a junio del 2019 lia mexicana, Steindachner, 1863) y de pez diablo con la participación constante y activa de los parti- (Pterygoplichthys pardalis, Castelnau, 1855 y P. dis- cipantes de Ribera de San Francisco. junctivus, Weber, 1991). Además de lo anterior, se Se instaló un sistema fotovoltaico autónomo alentó a almacenar temporalmente en contenedo- para abastecer de energía eléctrica a las bombas que res larvas de camarón y de topen (Dormitator ma- mueven agua y al soplador que abastece de aire al culatus, Bloch, 1792) como alimento vivo. cultivo de peces. Este sistema quedó integrado por Finalmente, para fortalecer la administración se paneles solares, controlador de carga, baterías, in- impartió una capacitación sobre desarrollo em- versor y temporizadores. En conjunto produce una presarial, donde aprendieron los procesos de pro- energía diaria de 5 560 WH, lo suficiente para ali- ducción, la estructura de una empresa acuícola, mentar el soplador, la bomba sumergible y la bom- el manejo del dinero e ingeniería de costos. Esta ba de abastecimiento. Se adquirió un refrigerador capacitación permitió al grupo darse cuenta de los de 165 litros independiente del sistema fotovoltai- procedimientos, las funciones y el manejo del dine- co autónomo. ro que requiere el proyecto. Para el tratamiento de aguas residuales, en oc- tubre y noviembre del 2019 se construyó un hu- Fase de seguimiento medal artificial de flujo superficial tipo modular. Se mantuvo una supervisión constante del sistema Este sistema de tratamiento de aguas residuales mediante visitas técnicas, se realizó una evaluación le da cumplimiento a la norma oficial mexicana participativa y se evaluó el conocimiento adquiri- NOM-001-SEMARNAT-1997 y tiene el poten- do. Durante las visitas se atendieron las necesidades cial de remover la materia orgánica (DBO, DQO, emergentes del cultivo de peces, se realizaron reu- COT), los sólidos suspendidos totales, nitrógeno niones sobre inconformidades y se tomaron acuer- y fósforo. dos. Las visitas técnicas permitieron supervisar el manejo de los peces y del equipo. Fase de implementación La evaluación participativa permitió identificar Durante esta fase, las capacitaciones estuvieron di- que el grupo se percibe más organizado, incluso rigidas al armado y puesta en marcha del prototipo consideraron que la unión es fundamental para el por parte del equipo técnico hacia los habitantes éxito de los proyectos. De igual forma percibieron de la localidad. Los participantes aprendieron a a la acuicultura como una actividad económica construir bancos de madera para las tinas, perforar más segura que la pesca y una oportunidad para y pintar las tinas, elaborar nidos de reproducción, generar ingresos. A su vez resaltaron que el princi-

41 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al. pal beneficio del grupo fue la transferencia de co- Es necesario mencionar que en esta fase de la nocimiento, ya que adquirieron habilidades para el transferencia los participantes del proceso cambia- manejo de los peces que antes no poseían. ron y se redujeron a 15 personas: 5 mujeres y 10 Además de la evaluación participativa, se aplica- hombres. Estas personas son las que actualmente ron 26 preguntas individuales sobre el cultivo del son los usuarios y beneficiarios directos del sistema pejelagarto y la castarrica, la acuicultura y el desa- de cultivo de peces. rrollo sustentable en la fase de preparación y en la Para tener un mayor alcance y difusión del pro- de seguimiento. El promedio inicial en marzo del yecto, se realizó un video que muestra el proceso de 2019 fue de 2.05 y el promedio en julio fue de creación del prototipo y cada una de las secciones 5.00, en una escala de 0 a 10. Esto se puede inter- que lo integran (https://www.youtube.com/wat- pretar en una mayor adquisición de conocimientos ch?v=h-IwUESC8Z8&t=24s). sobre el sistema de cultivo de peces.

Discusión

Con el desarrollo de estas fases se cumplió con el toma de decisiones sobre su pertinencia (Parker, diseño y la construcción del sistema acuícola de 2002). Con la ayuda del diagnóstico se pudieron acuerdo con las necesidades de la región. La trans- identificar las características sociales esenciales que ferencia de la tecnología necesaria para el cultivo permiten las actividades económicas en la región, de pejelagarto y castarrica fue posible gracias a la junto con las presentaciones para los primeros acer- asesoría de los equipos científicos y técnicos del camientos. Es así que resultó pertinente la imple- CCGS-UNAM-UJAT y la RBPC y el APFFLT, y mentación de un proyecto acuícola para enfrentar al apoyo de los habitantes de la localidad de Ribera los problemas de la disminución de los recursos de San Francisco. Se considera que esta experiencia pesqueros (Barba-Macías et al., 2014) ya que las tiene potencial de ser exitosa en el sentido que la especies son parte fundamental de las pesquerías idea del sistema acuícola fue originalmente solicita- (Mendoza-Carranza et al., 2018). da por los habitantes de la localidad y, como parte Uno de los factores que influye en el éxito de la del mismo proyecto, fueron ellos los que llevaron implementación de un sistema acuícola es la capa- a cabo la construcción. En ese sentido, uno de los citación brindada a los usuarios (Álvarez-González factores de fracaso en la acuacultura rural es la falta et al., 2007, 2013; Poot-López et al., 2008). Du- de adopción de nuevas tecnologías (Santos-Martí- rante las fases de construcción y de implementa- nez et al., 2009). Esta investigación consideró que ción los participantes de Ribera de San Francisco parte importante de la aceptación de estas nuevas estuvieron sometidos a varias capacitaciones para técnicas es que los habitantes no cambiaron su ac- aprender el armado y el funcionamiento de cada tividad productiva. Además el sistema de cultivo una de las partes del sistema (Álvarez-González et de peces resultó adecuado para los intereses y ne- al., 2013; Márquez-Couturier et al., 2015). Los cesidades de los habitantes locales, sumando a la participantes aprendieron el cultivo de la castarrica participación constante durante los procesos de y el pejelagarto durante el mismo proceso de cons- construcción y en las capacitaciones recibidas. trucción en cooperación con el equipo técnico. Los aspectos sociales y culturales tienen impor- Esta manera de aprender y capacitarse son reco- tancia al momento de implementar proyectos acuí- mendadas y favorecen la transferencia tecnológica colas ya que son elementos indispensables para la en la acuacultura (Isla-Esquivel et al., 2011).

42 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al.

Por otro lado, uno de los problemas en la imple- condiciones altas de marginación (Sánchez-Henkel mentación de sistemas de cultivo son las experien- et al., 2017), este sistema también podría abonar cias de fracaso en el manejo de los peces, lo que para disminuir estas condiciones. complica la transferencia tecnológica en sistemas Sumado a lo anterior, el fomento del aprovecha- acuícolas (Isla-Esquivel et al., 2011). Estas expe- miento de especies nativas con el fortalecimiento riencias forman parte del proceso de aprendizaje de capacidades locales es una línea de acción como y capacitación, y ayudaron a los participantes a medida de adaptación al cambio climático en la aprender cómo resolver los problemas que se van RBPC y el APFFLT (CONANP y PNUD, 2019). presentando. El presente diseño y puesta en funcionamiento Las evaluaciones permitieron observar que hubo aporta para una posible integración de un paquete un cambio en la percepción y conocimientos sobre tecnológico para la acuacultura rural tomando en la acuicultura, ya que ahora la consideran como cuenta las características del sistema para el cultivo una nueva oportunidad. También percibieron de castarrica y pejelagarto como especies nativas. como beneficio el conocimiento y habilidades ad- Este sistema puede ser replicable en otros hume- quiridos. Este tipo de proyectos traen consigo una dales y territorios que presenten características mayor cohesión social y nuevas formas de organi- similares. Además este proceso también permitió zación, que es lo que se observó durante la imple- entender que en la transferencia tecnológica la par- mentación de este prototipo. Considerando que ticipación comunitaria es parte esencial y funda- la región presenta un rezago social bajo y medio, mental de la apropiación y seguimiento de la acui- y especialmente Ribera de San Francisco presentó cultura.

Conclusiones

El sistema acuícola de castarrica y pejelagarto en Ri- nejar un sistema acuícola con las condiciones loca- bera de San Francisco en Campeche se implementó les. Se identificó que los participantes tuvieron un mediante un proceso donde intervino un equipo cambio en su percepción sobre la acuicultura, ya de trabajo junto con los habitantes de la localidad. que ahora la consideran como una nueva oportuni- El diagnóstico permitió identificar la necesidad de dad y adquirieron conocimientos y habilidades so- atender la escasez de productos pesqueros y cada bre esta actividad. Este proceso permitió identificar una de las fases de la implementación permitió una que la participación comunitaria es parte esencial adecuada transferencia de conocimiento para ma- en la transferencia tecnológica.

Agradecimientos

Este proyecto recibió financiamiento por parte del la Cruz y Ecól. David Gómez Cáliz de la UJAT. proyecto FORDECyT 273646: “Cambio global y También se agradece a las direcciones de la Reserva sustentabilidad en la cuenca del Usumacinta y zona de la Biosfera Pantanos de Centla y el Área de Pro- marina de influencia: Bases para la adaptación al tección de Flora y Fauna Laguna de Términos de la cambio climático desde la ciencia y la gestión del Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas territorio”. Se agradece el apoyo en la instalación y a la comunidad de Ribera de San Francisco por y capacitación a los técnicos Ecól. Juan Carlos de su participación constante.

43 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al.

Referencias

Álvarez-González, C.A., Márquez-Couturier, G., Contreras- Flores-Nava, A., 2013 Diagnóstico de la acuicultura de re- Sánchez, W.M., Rodríguez-Valencia, W., 2007. Estrate- cursos limitado (AREL) y de la acuicultura de la micro gia para el uso sustentable de los recursos pesqueros en y pequeña empresa (AMYPE) en América Latina. Serie Boca de Chilapa, reserva de la biosfera Pantanos de Cent- Acuicultura en Latinoamérica, Número 7. Organización la, Tabasco: establecimiento de una planta de producción de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricul- de peces nativos, pejelagarto, tenguayaca y castarrica. tura. Roma, Italia. p. 197-205. En: Halffter, G., Guevara, S. (Eds.), Hacia Flores-Nava, A., Estrada-Münzemayer, C., 2011. Diagnósti- una cultura de conservación de la diversidad biológica. co de oportunidad de transferencia de tecnología en Sociedad Entomológica Aragonesa, Comisión Nacional acuicultura y pesca continental en países de América del para el Conocimiento y Uso de la Bioversidad, Consejo Sur. Organización de las Naciones Unidas para la Agri- Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto de Ecología, cultura y la Alimentación. Roma, Italia. UNESCO-Programa MAB y Ministerio de Medio Am- Isla-Esquivel, M.L., Cuevas-Jiménez, A., Romero-Yam, L.A., biente, España y México. 2011. Factores sociales que afectan el cultivo de tilapia en Álvarez-González, C.A, Márquez-Couturier, G., Ramírez- la Península de Yucatán. Ambiente y Desarrollo, 15(29): Martínez, C., Jesús-Ramírez, F., Martínez-García, R., 113-136. 2013. Manual para el cultivo de cíclidos nativos Te n- MAG, 2011. Manual para extensionistas en acuacultura. Min- huayaca (Petenia splendida) y castarrica (Cichlasoma isterio de Agricultura y Ganadería y Viceministerio de urophthalmus). Universidad Autónoma de Nuevo León, Ganadería. Asunción, Paraguay. Monterrey, México. Magallón-Barajas, F.J., Villarreal-Colmenares, H., Ar- Álvarez-Torres, P., Ramírez-Martínez, C., Orbe-Mendoza, A., cos-Ortega, F., Avilés-Quevedo, S., Civera-Cerecedo, 1999. Desarrollo de la acuacultura en México y perspec- R., Cruz-Hernández, P., González-Becerril, A., Gra- tivas de la acuacultura rural. cia-López, V., Hernández-Llamas, A., Hernández-López, Amador-del Ángel, LE., Córdoba-Rivera, C.M., Gó- J., Ibarra-Humphries, A.M., Lechuga-Deveze, C., mez-Vázquez, J., Villareal-López, C., Valdez-Morales, Mazón-Suáztegui, J.M., Muhlia-Melo, A.F., Naran- S., Cabrera-Rodríguez, P., 2006. Diagnóstico de las uni- jo-Páramo, J., Pérez-Enríquez, R., Porchas-Cornejo, dades femeniles de producción rural (UFPR) de Mojar- M., Portillo-Clark, G., Pérez-Urbiola, J.C., 2007. Ori- ra Tilapia (Oreochromis spp) en la Península de Atasta, entaciones estratégicas para el desarrollo sustentable de Campeche (México). p. 907-915. En: CIVA (Eds.), la acuicultura en México. Centro de Investigaciones Bi- Memorias del IV Congreso Iberoamericano Virtual de ológicas del Noroeste, S. C. y Cámara de Diputados. LX Acuicultura CIVA 2006. CIVA, Madrid, España. Legislatura. La Paz, México. Barba-Macías, E., Valadez-Cruz, F., Pinkus-Rendón, M.A., Márquez-Couturier, G., Vázquez-Navarrete, C.J., Contre- Pinkus-Rendón, M.J., 2014. Revisión de la problemática ras-Sánchez, W.M., Álvarez-González, C.A., 2015. socioambiental de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Acuicultura tropical sustentable: una estrategia para Centla, Tabasco. Investigación y Ciencia, 60: 50-57. la producción y conservación del pejelagarto (Atractos- CONANP, PNUD, 2019. Resumen ejecutivo del programa teus tropicus) en Tabasco, México. Universidad Juárez de adaptación al cambio climático del complejo Reserva Autónoma de Tabasco. Villahermosa, México. de la Biosfera Pantanos de Centla – Área de Protección Martínez-Espinosa, M. 2001. Disadvantaged groups and de Flora y Fauna Laguna de Términos. Comisión Na- aquaculture. Food and Agriculture Organization of the cional de Áreas Naturales Protegidas y Programa de las United Natios. Rome, Italy. Naciones Unidas para el Desarrollo México. Ciudad de Mártir-Mendoza, A., 2006. La acuacultura como estrategia de México, México. desarrollo de zonas costeras y rurales de México. Ra Xim- Edwards, P., 2000. Aquaculture, poverty impacts and liveli- hai, 2(3): 769-793. hoods. Natural Resource Perspectives, 56: 1-4. Mendoza-Carranza M., Arévalo-Frías W., Espinoza-Ten- FAO, 2016. El estado mundial de la pesca y la acuicultura. orio A., Hernández-Lazo C., Álvarez-Merino A.M., Contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición Rodiles-Hernández R., 2018. La importancia y diversi- para todos. Organización de las Naciones Unidas para la dad de los recursos pesqueros del río Usumacinta, Méxi- Alimentación y la Agricultura. Roma, Italia. co. Revista Mexicana de Biodiversidad, 89: 131–146. FAO, 2017. Granjas agro-acuícolas demostrativas: siste- Novelo-Retana, A., 2006. Plantas acuáticas de la Reserva de la matización de un programa para fortalecer las capaci- Biosfera Pantanos de Centla. Espacios Naturales y Desar- dades de acuicultores de recursos limitados. Experiencias rollo Sustentable. Distrito Federal, México. realizadas en Antigua y Barbuda, Colombia, Costa Rica, Parker, R., 2002. Aquaculture Science. Delmar Publishers, y Paraguay. Organización de las Naciones Albany, USA. Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Santiago, Platas-Rosado, D.E., Vilaboa-Arroniz, J., 2014. La acuacultu- Chile. ra mexicana: potencialidad, retos y áreas de oportunidad. Revista Mexicana de Agronegocios, 18(35): 1065-1071.

44 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al.

Ponce-Palafox, J., Romero-Cruz, O., Castillo-Vargasma- Santos-Martínez, A., Vega-Villasante, F., Muñoz-Viveros, M., chuca, S., Arteaga-Nochebuena, P., Ulloa-García, M., Cupul-Magaña, A.L., 2009. La acuicultura: contexto González-Sala, R., Febrero-Toussaint, I., Esparza-Lea, mundial y casos latinoamericanos. Universidad Nacion- H., 2006. El desarrollo sostenible de la acuicultura en al de Colombia y Universidad de Guadalajara. Bogotá, América Latina. REDVET. Revista Electrónica de Veter- Colombia. inaria, 7(7), 1-6. TWB, 2013. Fish to 2030: prospects for fisheries and aqua- Poot-López, G., Gasca-Leyva, E., Hernández, J. M., Salas, culture. Agriculture and Environmental Services Depart- S., Ortiz, K., 2008. Análisis piloto de la percepción de ment of World Bank. Washington, USA. productores rurales del policultivo tilapia-camarón en Vega-Villasante, F., Cortés-Lara, M. C., Zúñiga-Medina, Yucatán, México (Informe interno). Centro de Investi- L.M., Jaime-Ceballos, B., Galindo-López, J., Basto-Ro- gación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico sales, M.E.R., Nolasco-Soria, H., 2010. Cultivo de tila- Nacional y Universidad de las Palmas. Mérida, México. pia (Oreochromis niloticus) a pequeña escala ¿alternativa SAGARPA, 2013. Programa Nacional de Pesca y Acuacultura alimentaria para familias rurales y periurbanas de Méx- 2014-2018. Diario Oficial de la Federación. ico? REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 11(4), SAGARPA, 2017. Avanza México como potencia en produc- 1-15. ción acuícola. Comunicado de prensa. 15 de abril del 2017. Ciudad de México, México. Sánchez-Henkel, J.C.N., Cariabas, J., Fernández, A., Velázquez, C., Castro, E., López, L., 2017. Informe de avance de las actividades correspondientes a la meta 5.1 del proyecto Cambio global y sustentabilidad en la cuen- ca del río Usumacinta y zona marina de influencia. Bases para la adaptación al cambio climático desde la ciencia y la gestión del territorio. Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad, A.C. Villahermosa, México.

45 JAINA costas y mares ante el cambio climático 2(1): 31-46 López Jiménez et al.

46