Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Jesús Viciana Ramírez DNI/NIE/pasaporte Edad 5 WoS Researcher ID (*) AAA66842019 Núm. identificación SCOPUS Author ID(*) 21740035100 del/de la Open Researcher and Contributor ID investigador/a 0000-0002-5424-118X (ORCID) ** (*) Al menos uno de los dos es obligatorio (**) Obligatorio A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Granada Dpto./Centro Educación Física y Deportiva Dirección Ctra. Alfacar s/n Teléfono 958246641 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 31-10-2017 Educación Física, Salud, Programas de intervención, Formación Palabras clave del profesorado, variables psicológicas

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Lic. Educación Fisica Granada 1992 Doctor Educación Física Granada 1996

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) - 3 sexenios (último en 2008-2013), solicitado el tercero este año (2014-19) pendiente de resolución - 12 tesis doctorales en últimos 10 años (17 en total) Publicaciones en revistas de impacto (79 JCRs): - 6 artículos en Q1 (más 3 abstract cortos en Q1) - 6 artículos en Q2 - 8 artículos en Q3 (más 4 artículos cortos “abstract in extenso” + 5 abstract cortos en Q3) - 40 artículos en Q4 (más 11 artículos cortos “abstract in extenso” en Q4) En Google Scholar: - Citas totales: 2100 y1385 citas en los últimos 5 años - Promedio citas/año (últimos 5): 277 - Índice h = 22 total y h = 19 en los últimos 5 años - Índice i10 = 58 y i10 38 en los últimos 5 años Perfil en Google Scholar https://scholar.google.es/citations?user=EtWf2PsAAAAJ&hl=es (es el más actualizado) En Web of Science (Thomson Reuters): - Citas totales: 409; 5,53 citas por cada artículo - Promedio de citas/año (últimos 5 años): 75,8 - Índice h: 10 - Índice i10 = 10

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

Formación: Licenciatura en EF obtenida en 1992, tras obtener una beca de iniciación a la investigación del plan propio de la Universidad de Granada (Ugr), y otra de colaboración del Ministerio. Beca FPDI de la Junta de Andalucía (1993-97). Doctor por la Ugr en 1996. Profesional: Profesor en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Ugr desde febrero de 1993 (como becario inicialmente) a la actualidad. Titular desde agosto de 2000 y Catedrático de

Universidad desde octubre de 2017. Dos sexenios de investigación, siendo el último en 2008-13. Director del Departamento de EF y Deportiva de la Ugr de 2001-09 (dos mandatos completos), y Secretario del Departamento de EF y Deportiva desde 1998- 2001 (un mandato completo). Docencia en licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y del Grado en Ciencias del Deporte de asignaturas relacionadas con la Enseñanza de la Educación Física. Docencia en doctorado en diferentes universidades españolas y extranjeras (Granada y Almería, España; Cienfuegos, ; Valparaíso e Iquique, Chile; Chihuahua, México). 17 estancias en centros nacionales y extranjeros en Liverpool (Reino Unido), Jyväskylä (Finlandia), Nantes (Francia), Olomuc (República Checa), Zwolle (Holanda), Chihuahua, Colima y Monterrey (México), Iquique y Valparaíso (Chile), y en Elche (España). Miembro del equipo de investigación del grupo HUM161 dirigido por el profesor Delgado Noguera (1994-2001), y responsable del grupo HUM764 que dirijo desde 2001 hasta la actualidad). Líneas de Investigación: Programas de intervención en EF enfocadas a la condición física y salud, planificación en EF, formación de profesores, variables psicológicas aplicadas a la actividad física, actividad física y salud Publicaciones: Autor de 13 libros (12 compartidos y 1 de autoría individual que ha sido citado 158 veces: “Planificar en Educación Física” de Editorial Inde, 2002); 21 capítulos de libros; 92 artículos indexados en SJR, Scopus, SportDiscus, In-Recs, o similares; 45 artículos indexados en Journal Citation Reports (JCR); y 21 abstracts en revistas JCR derivados de congresos internacionales, 15 de ellos abstracts in extenso de 2000-3000 palabras; 9 abstracts en revistas no JCR derivados de congresos; participación en más de 100 congresos. Proyectos dirigidos: 4 proyectos de innovación docente dirigidos, y he participado en 34 proyectos entre I+D+i y proyectos asociados a becas de formación de personal investigador (de iniciación a la investigación del plan propio de la Ugr; y colaboración y FPUs del Ministerio de Educación), de los cuales he dirigido 27. He participado en 3 Redes Internacionales, siendo responsable de la sede de Granada en las tres ocasiones. Otros Méritos: Premio extraordinario de doctorado por la Ugr 1995-96; Primer premio a tesis doctorales del Instituto Andaluz del Deporte 1997; Primer Premio a la investigación del Colegio Oficial de Profesores de EF 1998; Mención de honor a premios de innovación docente de la Univ. Granada 2001. He participado en evaluación de proyectos de I+D+i de la ANEP (2006- actualidad), Fundación Séneca (2006-actualidad), Fundación española de CC Deporte (2017), y Committee of Science of the Ministry of Education and Science of the Republic of Kazahstan (2014 y 2017). Evaluador externo del plan de estudios de Colima en Ciencias de la Educación (rama de Educación Física) (2007). Miembro del Comité de evaluación externa en la Agencia de Calidad de las Universidades de Castilla y León (2018).

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

1. Viciana, J., Mayorga-Vega, D., Parra-Saldías, M. (2019). Adolescents’ physical activity levels in physical education and non-physical education days according to gender, age, and weight status. European Physical Education Review, 25(1), 143-155 doi: 10.1177/1356336X17706683. IF: 1,921; Q1. 2. Mayorga-Vega, D., Casado-Robles, C., Viciana, J. & López-Fernánez, I. (2019). Daily Step- Based Recommendations Related to Moderate-to-Vigorous Physical Activity and Sedentary Behavior in Adolescents. Journal of Sports Science and Medicine, 18, 586– 595. https://www.jssm.org/hf.php?id=jssm-18-586.xml IF: 1,025; Q3. 3. Viciana, J., Mayorga-Vega, D., Martínez-Baena, A., Hagger, M. S., Liukkonen, J., & Yli- Piipari, S. (2019). Effect of self-determined motivation in physical education on objectively measured habitual physical activity: A trans-contextual model. Kinesiology,

51(1), 141-149. ISSN: 1331-1441. IF: 0.767; Q4. 4. Mayorga-Vega, D., Martínez-Baena, A., Viciana, J. (2018). Does school physical education really contribute to accelerometer-measured daily physical activity and non sedentary behaviour in high school students? Journal of Sports Sciences, 36(17), 1913-1922. doi: 10.1080/02640414.2018.1425967. IF: 2.539; Q1.

5. Mayorga-Vega, D., Parra Saldías, M., & Viciana, J. (2017). Comparison of moderate- to- vigorous physical activity levels between physical education, school recess and after-school time in secondary school students: An accelerometer-based study. Kinesiology, 49(2), 242-251. ISSN: 1331-1441. IF: 0.961; Q3. 6. Viciana, J., Mayorga-Vega, D., Martínez-Baena, A. C., (2016). Moderate-to-vigorous physical activity levels in physical education, school recess, and after-school time. Influence of gender, age, and weight status. Journal of Physical Activity & Health, 13(19), 1117-1123. IF: 2,090; Q2. 7. Mayorga-Vega, D., Bocanegra-Parrilla, R., Ornelas, M., & Viciana, J. (2016). Criterion- related validity of the distance- and time-based walk/run field tests for estimating cardiorespiratory fitness: A systematic review and meta-analysis. Plos One, 11(3), e0151671. doi:10.1371/journal.pone.0151671. IF: 3,234; Q1. 8. Mayorga-Vega, D., Montoro-Escaño, J., Merino-Marban, R., & Viciana, J. (2015). Effects of a physical education-based programme on health-related physical fitness and its maintenance in high school students: A cluster-randomized controlled trial. European Physical Education Review, 20, 1-17. doi: 10.1177/1356336X15599010. IF: 0,673; Q1. 9. Mayorga-Vega, D., Aguilar, P., & Viciana, J. (2015). Criterion related validity of the 20-M Shuttle Run Tests for Estimating Cardiorespiratory Fitness: A Meta-Analysis. Journal of Sports Science and Medicine, 14, 536-547. IF: 1,025; Q3. 10. Mayorga-Vega, D., Viciana, J. (2014). Adolescents’ physical activity in physical education, school recess, and extra-curricular sport by motivational profiles. Perceptual and Motor Skills, 118(3), 663-679. doi 10.2466/06.10.PMS.118k26w0. IF: 0,546; Q4.

C.2. Proyectos 1. REFERENCIA: EQC2018-004702-P; TÍTULO: Equipamiento avanzado para investigación orientada hacia el desarrollo del concepto de smart cities/healthy cities en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud. ENTIDAD FINANCIADORA: Plan Estatal de I+D+i 2017-2020 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. DURACIÓN: Desde 01/01/2018 hasta 31/12/2020. Número de meses: 36. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Víctor Manuel Soto Hermoso. CUANTÍA: 826,125.70 €. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador. ESTADO: En desarrollo.

2. REFERENCIA: B-SEJ-029-UGR18; TITULO: Monitorización y promoción de hábitos saludables de actividad física y bienestar mediante monitores portátiles de fitness en escolares y adultos: Estudio WearFit; ENTIDAD FINANCIADORA: Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación I+D+i en el marco del Programa operativo FEDER Andalucía 2014-20. Junta de Andalucía, Fondos FEDER, Universiad de Granada; DURACIÓN: 01/01/2020 – 31/12/2021; CUANTÍA: 20200 euros; INVESTIGADOR RESPONSABLE: Jesús Viciana; ESTADO: En desarrollo

3. REFERENCIA: FPU15/02387; TITULO: Comprobación empírica de los modelos de unidades didácticas intermitentes, alternadas, irregulares y reforzadas. Implicaciones para la planificación de la Educación Física; ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio Educación Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Educación y Formación; DURACIÓN: 31/10/2016 – 31/10/2020; CUANTÍA: 55656 euros; INVESTIGADOR RESPONSABLE: Jesús Viciana; ESTADO: En desarrollo

4. REFERENCIA: OF-15-3217; TÍTULO: Red internacional “Ciencias de la Actividad Física, Deporte y Educación”. Sistemas de Medición y Evaluación en el Área de la Cultura Física y Deporte; ENTIDAD FINANCIADORA: Secretaría de Educación Pública de México. Subsecretaría de Educación Superior; ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada; Universidad Autónoma de Nuevo León. Universidad Atutónoma de Chihuahua; Universidad de Valencia; DURACIÓN: Abril 2015-Mayo 2016; CUANTÍA: Total: $992.000 pesos mexicanos (62000 euros aprox.); UGR $120.000 (7500 euros aprox.); INVESTIGADOR RESPONSABLE

DE LA RED: María del Carmen Zueck; EN SEDE DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: Jesús Viciana; ESTADO: Finalizado

5. REFERENCIA: AP2010-5905; TÍTULO: Efectos del refuerzo intermitente sobre el mantenimiento de la condición física orientada a la salud en la Educación Física escolar; ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; DURACIÓN: Marzo 2012-marzo 2016; CUANTÍA: 57.600€; INVESTIGADOR RESPONSABLE: Jesús Viciana; ESTADO: Finalizado

6. REFERENCIA: IAJ2008-04; TITULO: Análisis e intervención en la Actividad Física- Obesidad y factores relacionados en jóvenes granadinos de 8 a 23 años; ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto Andaluz de la Juventud. Junta de Andalucía; DURACIÓN: Febrero 2009-agosto 2009; CUANTÍA: 2000 euros; INVESTIGADOR RESPONSABLE: Jesús Viciana; ESTADO: Finalizado

C.5. Premios recibidos de investigación

1. Mención honorífica a la primera convocatoria de Proyectos de innovación Docente de la Universidad de Granada en 2002 2. Premio extraordinario de doctorado por la Universidad de Granada en 1998 3. Primer premio a trabajos de investigación del Colegio Oficial de Profesores y Licenciados (COPLEF Andalucía) de 1998 4. Primer premio a tesis doctorales por el Instituto Andaluz del Deporte 1997 5. 4 Premios Nacionales a tesis doctorales dirigidas

C.6. Gestión y evaluación de la actividad científica

1. Evaluación de proyectos de investigación del National Center of Science and Technology Evaluation perteneciente al Committee of Science of the Ministry of Education and Science de la República de Kazakhstan en la convocatoria de 2014 y 2017. 2. Evaluación de proyectos de I+D+i de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) desde 2006 a la actualidad. 3. Evaluación de proyectos de I+D+i de la Fundación Séneca, desde 2006 a la actualidad 4. Evaluación de proyectos, tesis y artículos de la Fudación Española de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (actualmente) 5. Evaluador externo del plan de Estudios de Educación Física de la Universidad de Colima en 2008-09 y de la Titulación de Ciencias de la AF y el Deporte de la Universidad I de Castilla en Burgos, a través de la Agencia de Calidad de las Universidades de Castilla y León en 2018. 6. Director del Departamento de Educación Fisica y Deportiva de 2001-09, y Secretario del Departamento de Educación Física y Deportiva de 1998-2001. 7. Responsable del grupo de investigación HUM-764 desde su creación en 2001 a la actualidad 8. Evaluador de artículos científicos de las revistas siguientes: Kinesiology Journal, Perceptual and Motor Skills, Baltic Journal of Health and Physical Activity, Cuadernos de Psicología del Deporte, Retos, Cultura, Ciencia y Deporte, European Journal of Human Movement, Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, Motricidad Humana, Ciencia, Deporte y Cultura Física, EmásF. Educación Física, revista digital

C.7. Dirección de trabajos de investigación

1. He dirigido 16 tesis doctorales, tres de ellas con mención europea e internacional, y premiadas por el Insituto Andaluz del Deporte.

1

2. He dirigido 5 becas de FPU/PFDI; 5 becas de colaboración financiadas por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte; 10 becas de iniciación a la investigación del Plan Propio de la Universidad de Granada 3. He dirigido 16 trabajos de investigación en programas de doctorado 4. He dirigido 23 trabajos de Fin de Master

2

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 26/06/2020 Nombre y apellidos María Belén Cueto Martín DNI/NIE/pasaporte Edad

Researcher ID AAO-5826-2020 Núm. identificación del Código Orcid 0000-0002-0576-1744 investigador SCOPUS Author ID 7801343925

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Granada Dpto./Centro Educación Física y Deportiva Dirección Carretera de Alfacar s/n Teléfono 958246634 correo electrónico [email protected] Profesor Contratado Doctor Categoría profesional Fecha inicio 02-10-2012 Indefinido Educación Física, Voleibol, Juegos Motores, Iniciación Deportiva, Palabras clave Prácticas Curriculares

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciado en Ciencias de la Granada 23/09/1996 Actividad Física y el Deporte Doctor en Educación Física Granada 08/03/1999

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) - Solicitado sexenio este año (2019) pendiente de resolución. - 1 tesis doctorales. Publicaciones en revistas de impacto (36): - 19 artículos en JCR. - 12 artículos en SJR. - 2 artículo en SCOPUS. - 1 artículo en DICE. - 1 artículos en INRECS. - 1 artículo en SCI. Publicaciones en otras revistas (8): - 4 artículos en otras fuentes. - 4 artículos sin indexar.

3

En Google Scholar: - Citas totales: 196 y 172 citas en los últimos 5 años. - Promedio citas/año (últimos 5): 34,4 - Índice h = 7 total y h = 7 en los últimos 5 años. - Índice i10 = 7 y i10= 6 en los últimos 5 años. Perfil en Google Scholar https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=fb9zXBAAAAAJ

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Formación: Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (1999). Premio tesis doctoral del IAD (1999), Contratada Doctor (2012) y acreditada Titular (2015). Profesional: Profesora de Educación Física en Secundaria (9 años). Docente en la UGR (14 años). Miembro del grupo de investigación HUM-473 de la Junta de Andalucía "valoración del entrenamiento en edad escolar". Universidad de Granada. Departamento de Educación Física y Deportiva desde el año 1998 hasta la actualidad. Dirección: He dirigido una tesis doctoral internacional, 18 TFM del Máster de Secundaria, 34 TFG de los cuales 4 obtuvieron la calificación de Matrícula de Honor y 13 Sobresalientes. Publicaciones: He sido autora o coautora de 44 artículos 19 JCR, 12 SJR, 2 SCOPUS, 1 DICE, 1 INRECS, 1 SCI, 4 con otros factores de impacto y 4 sin impacto. He sido coautora de 11 capítulos de libros nacionales (uno de ellos, del Ministerio de Educación y Ciencia como especialista en altitud), así como 9 internacionales (en editoriales como Asist Group, Medimond e Intech) en los últimos años. Investigación: He participado en 9 proyectos de investigación, 2 de ellos de convocatorias I+D, como: Diseño nutricional de la población infantil andaluza junto a Puleva Biotech y Evaluación cardiovascular y psicológica de adolescentes andaluces: factores de prevención y riesgo a tiempo completo periodo 2009-2011. Como resultados de la investigación se puede destacar la evaluación nutricional de Puleva Max® en niños de 8 a 12 años y el registro de marca de MAMI DEPORTE®. En mis primeros años realicé investigaciones en el campo de la Valoración Biológica del rendimiento deportivo, mientras que en los últimos he orientado mi actividad a la investigación sobre Metodologías Activas de Iniciación al deporte en general (MAMI DEPORTE®) y al Voleibol en particular en el ámbito familiar. Proyectos: Durante los cursos académicos 2013/14-2016/2017 he dirigido 2 proyectos de Innovación docente (M.A.M.I. Deporte) encaminados a favorecer la participación de los colectivos sociales y familiares en la Facultad de Ciencias del Deporte. He participado en 14 proyectos de Innovación Docente. Aportaciones a Congresos: 50 aportaciones en Nacionales y 77 en Internacionales. Asistencias a Congresos: He asistido a 52 congresos, impartido 8 ponencias. Elaboración de materiales docentes: He elaborado 14 y 6 herramientas TIC. Evaluación Docente: Sobre las evaluaciones sobre la calidad de la docencia entre 4,97 y 5 en ocho cursos. Calificación de Excelente (99,855/100) en la Evaluación de la actividad docente 2018 y he obtenido el 3º Puesto en los Premios Docentes de la Universidad de Granada en el área de Ciencias Sociales en el curso 2017. Otros Méritos: He sido responsable de Formación del Profesorado (FIDO) durante los periodos 2016/18 (se obtuvieron 3 cursos) y 2018/20 (2 cursos). También he sido profesora responsable de Equipos Docentes de Formación Inicial del profesorado con el programa “Tutorización en Ciencias del Deporte” (1ª y 2ª edición) durante los cursos 2018/2019 y 2019/2020. Me permito destacar mi preocupación por el alumnado, desempeñando la Tutorización alumnos con discapacidad y/o Necesidades Educativas de Atención Especial (2011/2020) “Programa de intervención social hacia estudiantes con discapacidad” y además soy Tutora de los alumnos de 1º de Grado durante los cursos 2017/18, 2018/19 y 2019/2020.

2

Pertenezco a la Comisión Permanente de Docencia de la Facultad de Ciencias del Deporte desde 2017, a la Comisión de Investigación del Departamento de Educación Física desde el curso 2009/2010, soy Miembro del Grupo Español de Cineantropometría (GREC), con participación para la valoración de la composición corporal. Organismo dependiente de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE), desde enero del 2007 hasta la actualidad. Y fui miembro de la Association Internationale des Écoles Supérieures d´Education Physique, cuyo objeto es el desarrollo del nivel superior universitario de la educación física. Organismo dependiente de la University of Liège (Bélgica), desde 01/01/2010 al 31/12/2012.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

1. Cueto Martín, B.; Cruz Márquez, J.C.; García Torres, L. (1999). Efecto de la altitud en los sistema de regulación de la presión arterial (renina-angiotensina-aldosterona) en deportes de equipo. Estudio de caso: Voleibol femenino. Medicina Dello Sport, 52 (4), 261-269. ISSN: 0025-7826. IF: 0,214 JCR, Q4.

2. Cueto Martín, B.; Cruz Márquez, J.C.; García Torres, L.; Salazar Alonso, S. (2004). Influencia de la altitud sobre la regulación de la presión arterial en el ejercicio físico. Efectos sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Archivos de Medicina del Deporte, XXI (102), 287-295. ISSN: 0212-8799. IF: 0,04 SJR. Tercil 3.

3. Fernández Martínez, A.; Cruz Márquez, J.C.; Cueto Martín, B.; Salazar Alonso, S.; Cruz Campos, J.C. (2008). Predicción de lesiones deportivas mediante modelos matemáticos. Apunts. Medicina de L´esport, 157, 40-43. ISSN: 0213-3717. IF: 0,112 INRECS. 0,29 RESH. Tercil 1.

4. Romeo, J. (ᵻ); Wärnberg, J.; García-Mármol, E.; Rodríguez-Rodríguez, M.; Diaz, L.E.; Gómez Martínez, S.; Cueto, B.; López-Huertas, E.; Cepero, M.; Boza, J.J.; Fonollá, J.; Marcos, A. (2011). Daily consumption of milk enriched with fish oil, oleic acid, minerals and vitaminsreduces cell adhesion molecules in healthy children. Nutrition Metabolism and Cardiovascular Diseases, 21, 113-120. ISSN: 0939-4753. doi: 10.1016/j.numecd.2009.08.007. IF: 3,34 JCR en 2018; Q2.

5. Cruz-Campos, A.; Cruz-Márquez, J.C.; Cruz-Campos, JC.; Cueto-Martín, M.B. (2013). Efecto de un calentamiento en cicloergómetro sobre el salto vertical, el tiempo de reacción auditivo manual y la frecuencia cardíaca. Archivos de Medicina del Deporte, XXX (6), 196-201. ISSN: 0212-8799. IF: 0,123 SJR en 2012; Q4.

6. Perez-Diaz, C.; De la Cruz-Marquez, J.C.; Rico-Castro, N. & Cueto-Martín, B. (2016). Challenges and Needs of National Swimming Federations in the Promotion of Health. Journal of Sports Science, 4, 353-360. ISSN: 2332-7839. doi: 10.17265/2332- 7839/2016.06.004. IF: 2,733; Q1.

7. Cueto-Martín, B.; Morales-Ortiz, E.; Burgueño, R. y Medina-Casaubón, J. (2017). M.A.M.I. DEPORTE: Una Metodología Activa para la Mejora de la Iniciación al Deporte. Estudio preliminar. Journal of Sport and Health Research, 9(supl 1), 121-128. ISSN: 1989-6239. IF: JSM (Journal Scholar Metrics); Q3 en Sports Sciences.

8. Burgueño, R.; Medina-Casaubón, J.; Morales-Ortiz, E.; Cueto-Martín, B. y Sánchez Gallardo, I. (2017). Educación Deportiva versus Educación Tradicional: Influencia sobre la regulación motivacional en alumnado de Bachillerato. Cuadernos de Psicología del Deporte, 17 (2), 87-98. ISSN: 1578-8423. IF: 0,423 SJR en 2017; Q3.

3

9. Pérez- Diaz, C; De la Cruz-Marquez, JC.; Castro Rubio, N. & Cueto-Martín, B. (2017). Health initiatives in national pan-american swimming federations. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 23 (6), 477-482. ISSN: 1517-8692. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1517-869220172306169524. IF: 0,236 JCR, Q4.

10. Cueto-Martín, M.B.; De la Cruz, J.; Morales-Ortiz, E., & Pérez-Díaz, C. (2018). Effect of joint physical activity on the physical condition of parents and children. Journal of Human Sport and Exercise, 13(2), 415-429. ISSN: 1988-5202. doi: https://doi.org/10.14198/jhse.2018.132.12. IF: 0,163 SJR en 2017; Q4.

11. Pérez-Diaz, C., De la Cruz-Márquez, JC., Rico-Castro, N., & Cueto-Martín, B. (2018). Health promotion by African swimming federations. South African Journal for Research in Sport, Physical Education and Recreation, 40, 63-72. ISSN: 0379-9069. IF: 0,349 JCR, Q4.

12. Petrova, D.; Bernabeu Litrán, M.A.; García-Mármol, E.; Rodríguez-Rodríguez, M.; Cueto-Martín, B.; López-Huertas, E.; Catena, A. & Fonollá, J. (2019). Effects of fortified milk on cognitive abilities in school-aged children: results from randomized- controlled trial. European Journal of Nutrition,58, 1863-1872. ISSN: 1436-6215. doi: 10.1007/s00394-018-1734-x. IF: 4,449 JCR en 2018, Q1.

C.2. Proyectos

1. TÍTULO: Diseño, desarrollo y aplicación de ayudas ergogénicas y estudio de sus efectos sobre el rendimiento deportivo y la recuperación del esfuerzo físico. ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Andalucía. TIPO DE CONVOCATORIA: Boja 9-2-2006. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada y Puleva Biotech S.A. DURACIÓN: dede 01/01/2006 hasta 31/12/2006. NÚMERO DE MESES: 12. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mar Cepero González. CUANTÍA: 3.000 Euros. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador colaborador. DEDICACIÓN AL PROYECTO: Compartida.

2. TÍTULO: Estudio del perfil nutricional de deportistas. Diseño, desarrollo y aplicación de ayudas ergogénicas y estudio de sus efectos sobre el rendimiento deportivo y la recuperación del esfuerzo físico. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Proyectos I+D+i. “Acción estratégica 2.004-2.007”. TIPO DE CONVOCATORIA: Nacional. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada y Universidad de Jaén. DURACIÓN: desde 01/07/2006 hasta 30/09/2009. NÚMERO DE MESES: 36. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mar Cepero González. CUANTÍA: 63.750 Euros. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador colaborador. DEDICACIÓN AL PROYECTO: compartida.

3. REFERENCIA: C-2810-00. TÍTULO: Evaluación nutricional de Puleva Max en niños sanos de 8 a 12 años. ENTIDAD FINANCIADORA: Puleva Biotech, S.A. y la Fundación General Universidad de Granada-Empresa. TIPO DE CONVOCATORIA: Nacional. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada y Puleva Biotech, S.A. DURACIÓN: desde 01/01/2007 hasta 30/06/2008. NÚMERO DE MESES: 36. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mar Cepero González. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador colaborador. DEDICACIÓN AL PROYECTO: compartida.

4. REFERENCIA: 73080. TÍTULO: Mejora del rendimiento deportivo mediante el uso de vestimenta provista de Biocerámica infrarroja photon (BIP). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional de I+D+I (2004-2007). Acción estratégica: “Deporte y actividad física”. TIPO DE CONVOCATORIA: Nacional. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada. DURACIÓN: desde 01/06/2007 hasta 30/05/2010. NÚMERO DE MESES: 36. INVESTIGADOR PRINCIPAL:

4

Juan Carlos de la Cruz Márquez. CUANTÍA: 120.000 Euros. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador colaborador. DEDICACIÓN AL PROYECTO: compartida.

5. TÍTULO: Catecolaminas y Cortisol: Marcadores de estrés hormonal en mujeres deportistas de entre 14-18 años. ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Andalucía. Consejería de Comercio, Turismo y Deporte. TIPO DE CONVOCATORIA: Nacional. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada. DURACIÓN: desde 01/09/2007 hasta 30/06/2008. NÚMERO DE MESES: 10. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan Carlos de la Cruz Márquez. Cuantía: 6.215 Euros. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador colaborador. DEDICACIÓN AL PROYECTO: compartida.

6. TÍTULO: Análisis gestual de voleibol mediante un sistema informatizado. ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de Granada. Plan propio. TIPO DE CONVOCATORIA: Nacional. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada. DURACIÓN: desde 01/12/2007 hasta 31/05/2008. Número de meses: 6. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan Carlos de la Cruz Márquez. CUANTÍA: 300 Euros. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador colaborador. DEDICACIÓN AL PROYECTO: compartida.

7. REFERENCIA: DEP2009-13394. TÍTULO: Evaluación físico-deportiva, cardiovascular y psicológica de adolescentes: Mecanismos de protección y riesgo. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación. Subdirección General de Proyectos de Investigación. TIPO DE CONVOCATORIA: Nacional. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada. DURACIÓN: desde 01/01/2010 hasta 31/12/2012. NÚMERO DE MESES: 36. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan Carlos de la Cruz Márquez. CUANTÍA: 91.960 Euros. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador colaborador. DEDICACIÓN AL PROYECTO: A tiempo completo.

8. REFERENCIA: Campus2012-Ciencias. TÍTULO: Campus científico de verano 2011 (Facultad de Ciencias-CEI). ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de Granada. TIPO DE CONVOCATORIA: Nacional. ENTIDADES PARTICIPANTES: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada. DURACIÓN: desde 18/06/2012 hasta 30/09/2012. NÚMERO DE MESES: 2 y ½. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ana Isabel García López. CUANTÍA: 42.784 Euros. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador colaborador. DEDICACIÓN AL PROYECTO: Única.

9. REFERENCIA: DEP2013-47656-P. TÍTULO: Evaluación Física, Cardiovascular y Psicológica de adolescentes andaluces. Mecanismos de prevención y riesgo. Ampliación anterior Proyecto. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada. DURACIÓN: dede 01/01/2013 hasta 31/12/2017. INVESTIGADORES PRINCIPALES: Belén Cueto Martín y Juan Carlos de la Cruz Márquez. CUANTÍA: 56.600 Euros. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador colaborador. DEDICACIÓN AL PROYECTO: Única.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

- Evaluación nutricional de Puleva Max® en niños de 8 a 12 años. Puleva Max® es un producto lácteo enriquecido con grasas saludables, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, especialmente diseñado para niños de 8 a 12 años. Durante el presente estudio, un grupo de 120 niños sanos consumirán al día 600 ml en 3 tomas (mañana, media mañana y tarde) de dicho producto lácteo o un control (Puleva Entera®). Se harán medidas antropométricas cada dos meses y medio y encuestas nutricionales, conductuales, test de desarrollo cognitivo y tomas de muestra de sangre al inicio y al fin del estudio.

C.4. Patentes

5

- MAMI DEPORTE®. Metodología Activa para la Mejora de la Iniciación al Deporte es un proyecto de deporte en familia que surgió como Proyecto de Innovación Docente en el 2013 y que actualmente se desarrolla en la facultad de Ciencias del Deporte. Título de Registro de Marca de MAMI DEPORTE® con el distintivo denominativo y Nº 3.659.176

C.5. Premios recibidos de investigación

1. Mención de honor en los "X premios a la Investigación Deportiva - IAD99". Por la tesis “Efecto de la altitud en los sistemas de regulación de la presión arterial (renina- angiotensina-aldosterona) en deportes de equipo. Estudio de caso: Voleibol femenino”. 2. Mención especial otorgada por el Consejo Superior de Deportes. Por el trabajo científico titulado “Haematological and biochemical parameters in the control of altitude training”. 16/02/2008. Presentado en el I Simposio Internacional de Entrenamiento en Altura. Granada. 3. Finalista en la Resolución Definitiva de baremación de las solicitudes que concurren a los VII Premios de Excelencia Docente 2017. Del área de Ciencias Sociales y Jurídicas. 71 puntos. 4. Finalista en la Resolución definitiva de baremación de las solicitudes que concurren a los VIII Premios de Excelencia Docente 2019. Del área de Ciencias Sociales y Jurídicas. 79 puntos.

C.6. Gestión y evaluación de la actividad científica

Evaluador de artículos científicos de las revistas siguientes: - The International Journal of Sport and Society (ISSN: 2152-7857). - E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte (EBM- RECIDE) / E-balonmano. com: Journal Sport Science (ISSN: 1885-7019). - Cultura, Ciencia y Deporte (ISSN Print 1696-5043 / e-ISSN 1989-7413 / doi 10.12800/ccd).

C.7. Dirección de trabajos de investigación

1. He codirigido 1 tesis doctoral. 2. He dirigido 18 trabajos de Fin de Máster. 3. He dirigido 34 trabajos de Fin de Grado.

6

7

CURRICULUM VITAE

Apellidos: SÁNCHEZ VINUESA Nombre: AURELIO DNI: Fecha de nacimiento: Sexo: Nacionalidad: España País de nacimiento: España País de contacto: España Correo electrónico: [email protected] Situación profesional actual Nombre de la entidad: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Categoría/puesto o cargo: PROFESOR TITULAR Ciudad de trabajo: GRANADA, España Tipo de dedicación: Tiempo completo

Doctorados Programa de doctorado: DOCTOR EN EDUCACIÓN FÍSICA Universidad que titula: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Fecha de la titulación: 1998 Título de la tesis: INFLUENCIA DE LOS FACTORES BIOMECÁNICOS QUE DETERMINAN LA EFICACIA DEL LANZAMIENTO SOBRE EL NIVEL DE RENDIMIENTO DEPORTIVO EN BALONCESTO Codirector/a de tesis: GUTIÉRREZ DÁVILA MARCOS

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas Denominación del proyecto: EFECTO DE LOS PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE VIDA EN LOS MAYORES: EL TIEMPO DE REACCIÓN MOTORA COMO BIOMARCADOR/INDICADOR DE LONGEVIDAD Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: ANTONIO OÑA SICILIA Número de investigadores/as: 18 Nombre del programa: PLAN NACIONAL I+D Cód. según financiadora: 39/2007 Fecha de inicio: 01/10/2007 , 39488400 segundos Cuantía total: 39.000

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas 1 Denominación del proyecto: CONSULTORÍA Y ASISTENCIA Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/a responsable: AURELIO SÁNCHEZ VINUESA N.º investigadores/as: 0 Nombre del programa: OTROS CONTRATOS (PRIVADO) Cód. según financiadora: 99 Fecha inicio: 27/07/2007 , 5270400 segundos

Cuantía total: 26.042

8

2 Denominación del proyecto: DISEÑO DE UNA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA EL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE GRANADA Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/a responsable: AURELIO SÁNCHEZ VINUESA N.º investigadores/as: 0 Nombre del programa: OTROS CONTRATOS (PÚBLICO) Cód. según financiadora: 00 Fecha inicio: 03/11/2006 , 5011200 segundos Cuantía total: 8.000

Publicaciones, documentos científicos y técnicos 1 JULIA LEÓN RODRÍGUEZ; ANTONIO OÑA SICILIA; ALFONSO MARÍA BILBAO GUERRERO; AURELIO UREÑA ESPA; ENRIQUE SERRA DE L HOTELLERIE; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL TIEMPO DE REACCIÓN COMO BIOMARCADOR DE LONGEVIDAD.LIBRO DE ACTAS DEL XII CONGRESO ANDALUZ DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.pp. 402 408.2009.ISBN 978-84-92623-95-2

Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro 2 MARIA ISABEL PIÑAR LÓPEZ; ALFONSO MARÍA BILBAO GUERRERO; MARCOS GUTIÉRREZ DÁVILA; DAVID VALADÉS CERRATO; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; ENRIQUE SERRA DE L HOTELLERIE; ANTONIO RAYA PUGNAIRE; JOSE MARIA CASTILLO GARCIA; RUTH Mª CALVO FERRER; ANTONIO OÑA SICILIA; Mª ELENA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ.HOW ELITE ATHELETES USE THEIR FREE LIMBS DURING THE TAKE-OFF IN HIGH JUMPING.REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN (VERSIÓN ELECTRÓNICA).pp. 0 - 0.2005.ISSN 1681-5653 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 3 ZAFRA; MARIA ELENA GARCIA MONTES; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.LOS PROGRAMAS ACUÁTICOS EN LAS PISCINAS PÚBLICAS CUBIERTAS: RENTABILIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA.APUNTS: EDUCACION FISICA Y DEPORTES.76,pp. 64 - 70.2004.ISSN 1577-4015 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 4 MIGUEL ANGEL BURGOS GIL; JUAN PEDRO NÚÑEZ ROCA; FRANCISCO JAVIER NUÑEZ SÁNCHEZ; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.ESTUDIO DE LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LAS DECISIONES DEL GESTOR DEPORTIVO PARA LOGRAR LA ADHERENCIA A PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA.IICONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE.3,pp. 16 - 21.2003.ISBN 84-688-3737-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro 5 MIGUEL ANGEL BURGOS GIL; FRANCISCO JAVIER NUÑEZ SÁNCHEZ; JUAN PEDRO NÚÑEZ ROCA; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; ANTONIO OÑA SICILIA.UTILIZACIÓN DE VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS EN LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA. ESTUDIO DE UN CASO.II CONGRESO f640b4110edabf5a5f174a979979d4515 MUNDIAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE.3,pp. 188 - 191.2003.ISBN 84-688-3737-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro 6 AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.COSTES DE GESTION DE LAS PISCINAS PUBLICAS CUBIERTAS EN ANDALUCIA.II CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE.pp. 232 -237.2003.ISBN 84-688-3737-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro 7 ANTONIO SERRANO ZAFRA; MARIA ELENA GARCIA MONTES; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.COSTES DE GESTIÓN Y VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS PISCINAS PÚBLICAS CUBIERTAS EN ANDALUCÍA.AGUA-GESTIÓN. REVISTA ESPECIALIZADA EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS.59,pp. 37 - 40.2002.ISSN 1578-5572 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

9

8 AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; MIGUEL ANGEL BURGOS GIL.INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DEL TURISMO DE GOLF EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA.HABILIDAD MOTRIZ: REVISTA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.pp. 12 - 18.2002.ISSN 1132-2462 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 9 SOCORRO REBOLLO RICO; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.DISEÑO DE UN PLAN DE CALIDAD EN LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS Y NATURALES DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS.AGUA-GESTIÓN. REVISTA ESPECIALIZADA EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS.pp. 39 - 43.2002.ISSN 1578- 5572 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 10 JUAN ANTONIO PÁRRAGA MONTILLA; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LOS COSTES DE MANTENIMIENTO Y RENTABILIDAD ECONÓMICA, SOCIAL Y DEPORTIVA ENTRE CAMPOS DE FÚTBOL CON PAVIMENTOS DE CESPED NATURAL Y ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.MOTRICIDAD HUMANA.pp. 21 - 46.2002.ISSN 0214/0071 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 11 JUAN ANTONIO PÁRRAGA MONTILLA; MANUEL LÓPEZ LÓPEZ; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.LAS ESCUELAS DEPORTIVAS: PLANTEAMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL Y SU ORIENTACIÓN AL CONTEXTO ESCOLAR.GUADALBULLÓN.10,pp. 127 - 156.2002.ISSN 0213-2192 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 12 AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; JUAN ANTONIO PÁRRAGA MONTILLA; ANTONIO OÑA SICILIA.IMPORTANCIA DE LA VELOCIDAD DE SALIDA DEL BALÓN Y DE LA PRECISIÓN COMO PARÁMETROS DE EFICACIA EN EL LANZAMIENTO EN SALTO A DISTANCIA EN BALONMANO.APUNTS: EDUCACION FISICA Y DEPORTES.66,pp. 44 - 51.2001.Disponible en Internet en: . ISSN 1577- 4015 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 13 AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; FRANCISCO JAVIER ROJAS RUIZ.ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE JUGADORES CON DIFERENTE NIVEL DE RENDIMIENTO DE LA VARIABILIDAD EN EL LANZAMIENTO EN SALTO EN BALONCESTO A TRAVÉS DEL ANÁLISIS TEMPORAL.HABILIDAD MOTRIZ: REVISTA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.15,pp. 52 - 56.2000.ISSN 1132-2462 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 14 MAR CEPERO GONZALEZ; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; JUAN ANTONIO PÁRRAGA MONTILLA; FRANCISCO JAVIER ROJAS RUIZ.MODELOS Y FORMAS DE GESSTIÓN PÚBLICA DEL DEPORTE.AGUA-GESTIÓN. REVISTA ESPECIALIZADA EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS.pp. 39 - 43.2000.ISSN 1578- 5572 f640b4110edabf5a5f174a979979d4516 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 15 FRANCISCO JAVIER ROJAS RUIZ; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; MAR CEPERO GONZALEZ; VICTOR MANUEL SOTO HERMOSO; MARCOS GUTIÉRREZ DÁVILA.DIFERENCIAS BIOMECÁNICAS ENTRE JUGADORES ESCOLARES Y DE ALTO RENDIMIENTO EN EL LANZAMIENTO EN SALTO EN BALONCESTO.BIOMECANICA.pp. 3 - 14.2000.ISSN 1135-2205 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 16 AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; SOCORRO REBOLLO RICO.SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA.MOTRICIDAD HUMANA.pp. 141 - 154.2000.ISSN 0214/0071 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 17 AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; MARIA ELENA GARCIA MONTES; JUAN ANTONIO PÁRRAGA MONTILLA.LA OFERTA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS. ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS.ESPACIO Y TIEMPO: REVISTA DE EDUCACIÓN FÍSICA.pp. 12 - 14.2000.ISSN 1137-3458 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 18 AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; MAR CEPERO GONZALEZ; FRANCISCO JAVIER ROJAS RUIZ; JUAN ANTONIO PÁRRAGA MONTILLA.LA AUTOFINANCIACIÓN EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS.AGUA-GESTIÓN. REVISTA ESPECIALIZADA EN

10

ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS.pp. 36 - 41.2000.ISSN 1578-5572 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 19 AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.CONCEPTO, CLASIFICACION Y REPERCUSION DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS.INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN DEL DEPORTE Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.pp. 339 - 343.2000.ISBN 84-607-0116-6 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro 20 AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.EL VOLUNTARIADO EN LA GESTION PUBLICA DEL DEPORTE.INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN DEL DEPORTE Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.pp. 403 - 413.2000.ISBN 84-607-0116-6 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro 21 AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.LA CONCERTACION EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DEPORTIVOS.INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN DEL DEPORTE Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.pp. 253 - 265.2000.ISBN 84-607-0116-6 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro 22 MIÑARRO LÓPEZ; A. GARCÍA; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN DEL DEPORTE Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN DEL DEPORTE Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.2000.ISBN 84-607-0116-6 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro 23 JUAN ANTONIO PÁRRAGA MONTILLA; MAR CEPERO GONZALEZ; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.REFLEXIONES SOBRE LA NECESIDAD DE OPTIMIZAR LA GESTION DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN CENTROS DE ENSEÑANZA COMO MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.GUADALBULLÓN.9,pp. 97 - 113.1999.ISSN 0213-2192 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 24 AURELIO SÁNCHEZ VINUESA.AUTOEMPLEO Y CREACIÓN DE EMPRESAS EN LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. Tipo de producción: Libro f640b4110edabf5a5f174a979979d4517 25 AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; MARIA ELENA GARCIA MONTES; MIÑARRO LÓPEZ; JUAN ANTON GARCÍA.INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN DEL DEPORTE Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.pp. 426. Tipo de producción: Libro Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales 1 Título: LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL TIEMPO DE REACCIÓN COMO BIOMARCADOR DE LONGEVIDAD Nombre del congreso: CONGRESO ANDALUZ DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (12) Ámbito del congreso: Autonómica Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: JAÉN, ESPAÑA, Fecha de realización: 2009 Tipo: Libro ANTONIO OÑA SICILIA; ALFONSO MARÍA BILBAO GUERRERO; JULIA LEÓN RODRÍGUEZ; AURELIO UREÑA ESPA; ENRIQUE SERRA DE L HOTELLERIE; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA."LIBRO DE ACTAS DE COMUNICACIONES Y PÓSTERS DEL XII CONGRESO ANDALUZ DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE".2009.ISBN 978-84- 92623-95-2 2 Título: LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL TIEMPO DE REACCIÓN COMO BIOMARCADOR DE LONGEVIDAD. Nombre del congreso: CONGRESO ANDALUZ DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (12) Ámbito del congreso: Autonómica

11

Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: JAÉN, ESPAÑA, Fecha de realización: 2009 Tipo: Libro

12

ANTONIO OÑA SICILIA; AURELIO UREÑA ESPA; ENRIQUE SERRA DE L HOTELLERIE; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA."LIBRO DE ACTAS DE COMUNICACIONES Y PÓSTERS DEL XII CONGRESO ANDALUZ DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE".2009.ISBN 978-84-92623-95-2 3 Título: EL DEPORTE ORIENTADO A LA SALUD COMO ELEMENTO CLAVE DE LA OFERTA PÚBLICA Y PRIVADA Nombre del congreso: VI CONGRESO AGESPORT ANDALUCIA (6) Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: SEVILLA, Fecha de realización: 2008 Tipo: Libro A. CARBONELL; V. APARICIO; M. DELGADO; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA."HERRAMIENTAS EN LA GESTION DEPORTIVA ACTUAL".2008. 4 Título: ANALISIS COMPARATIVO ENTRE JUGADORES CON DIFERENTE NIVEL DE RENDIMIENTO DE LA VARIABILIDAD EN EL LANZAMIENTO EN SALTO EN BALONCESTO A TRAVES DEL ANALISIS TEMPORAL Nombre del congreso: JOURNEES DÉTUDES COMPARATIVES FRANCO- HISPANO- ITALIANNES Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros f640b4110edabf5a5f174a979979d4518 Ciudad de realización: BURDEOS, FRANCIA, Fecha de realización: 2003 Tipo: Libro AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; FRANCISCO JAVIER ROJAS RUIZ; MARCOS GUTIÉRREZ DÁVILA."ACTA DEL XVII CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION FISICA".1999. 5 Título: LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE FUTURO Nombre del congreso: CONGRESO DE GESTIÓN DEPORTIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: ALBACETE, Fecha de realización: 2003 Tipo: Libro ANTONIO OÑA SICILIA; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA; MARIA ELENA GARCIA MONTES."REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO: I CONGRESO DE GESTIÓN DEPORTIVA EN CASTILLA-LA MANCHA".2003.ISBN 84- 7788-276-2 7 Título: COSTES DE GESTIÓN DE LAS PISCINAS PÚBLICAS CUBIERTAS EN ANDALUCÍA Nombre del congreso: CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: GRANADA, Fecha de realización: 2003 Tipo: Libro ANTONIO SERRANO ZAFRA; MARIA ELENA GARCIA MONTES; AURELIO SÁNCHEZ VINUESA."II CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE: DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA: LIBRO DE PONENCIAS".2003.ISBN 84-688- 3737-7

13

Ventura García Preciado Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 29/06/2020 v 1.4.0 58b3febb099e9b835e0a05bb9cda70e7

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ 14

Indicadores generales de calidad de la producción científica

Descripción breve de los principales indicadores de calidad de la producción científica (sexenios de investigación, tesis doctorales dirigidas, citas totales, publicaciones en primer cuartil (Q1), índice h. ). Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

En los últimos 6 años es coautor de 7 artículos científicos, los cuales presentan los siguientes indicios de calidad: 1 artículo indexado en la Web of Science con Factor de impacto 0,773 4 artículos indexados en Scopus con el siguiente Rank: 2 Q3 y 2 Q4 1 artículo publicado en revista admitida en el Emerging Source Citation Index, pendiente de establecer factor de impacto JCR

2

Ventura García Preciado

Apellidos: García Preciado Nombre: Ventura DNI: ORCID: 0000-0002-8691-7092 ScopusID: 55293649800 ResearcherID: AAA-7822-2019 Fecha de nacimiento: Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento: España C. Autón./Reg. de nacimiento: Extremadura Provincia de contacto: Badajoz Ciudad de nacimiento: Dirección de contacto: Código postal: País de contacto: C. Autón./Reg. de contacto: Ciudad de contacto: Correo electrónico: [email protected] Teléfono móvil:

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universidad de Tipo de entidad: Universidad Extremadura Departamento: Facultad de Educación Categoría profesional: DECANO Fecha de inicio: 22/09/2016 Funciones desempeñadas: En este momento desempeño las funciones de DECANO de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, encontrándome en el 3 año de un primer mandato. Fui elegido por mayoría absoluta por una Junta de Facultad formada por 65 miembros en la que se encuentra representada por PDI de 14 departamentos, PAS y Alumnado.

Entidad empleadora: Universidad de Tipo de entidad: Universidad Extremadura Departamento: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Facultad de Educación Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad Fecha de inicio: 01/10/2008 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): 241106 - Fisiología del ejercicio Secundaria (Cód. Unesco): 580100 - Teoría y métodos educativos Terciaria (Cód. Unesco): 330000 - Ciencias Tecnológicas

3

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Universidad de Extremadura Coordinador de la Comisión Calidad 03/03/2013 Grado Ed. Primaria 2 Universidad de Extremadura Director de Departamento 06/12/2006 3 Universidad de Extremadura Titular de Escuela Universitaria 05/02/2005 4 Universidad de Extremadura Vicedecano de Ordenación Académica 02/05/2003 5 Universidad de Extremadura Secretario Académico - Facultad de 01/03/2001 Educación 6 Dirección Provincial del Ministerio de Profesor Agregado de Bachillerato 01/10/1989 Educación y Cultura 7 Excelentisimo Ayuntamiento de Badajoz Director -Gerente 01/01/1981

1 Entidad empleadora: Universidad de Tipo de entidad: Universidad Extremadura Categoría profesional: Coordinador de la Comisión Calidad Grado Ed. Primaria Fecha de inicio-fin: 03/03/2013 - 20/01/2017 Duración: 3 años - 10 meses - 17 días

2 Entidad empleadora: Universidad de Tipo de entidad: Universidad Extremadura Categoría profesional: Director de Departamento Fecha de inicio-fin: 06/12/2006 - 14/05/2014 Duración: 8 años - 5 meses - 8 días

3 Entidad empleadora: Universidad de Tipo de entidad: Universidad Extremadura Categoría profesional: Titular de Escuela Universitaria Fecha de inicio-fin: 05/02/2005 - 01/10/2008

4 Entidad empleadora: Universidad de Tipo de entidad: Universidad Extremadura Categoría profesional: Vicedecano de Ordenación Académica Fecha de inicio-fin: 02/05/2003 - 02/12/2006 Duración: 4 años

5 Entidad empleadora: Universidad de Tipo de entidad: Universidad Extremadura Categoría profesional: Secretario Académico - Facultad de Educación Fecha de inicio-fin: 01/03/2001 - 01/05/2003 Duración: 2 años

6 Entidad empleadora: Dirección Provincial del Tipo de entidad: IES San Fernando Ministerio de Educación y Cultura Categoría profesional: Profesor Agregado de Bachillerato Fecha de inicio-fin: 01/10/1989 - 17/11/2000

7 Entidad empleadora: Excelentisimo Tipo de entidad: Fundación Ayuntamiento de Badajoz Categoría profesional: Director -Gerente Fecha de inicio-fin: 01/01/1981 - 30/08/1998

4

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

1 Titulación universitaria: Máster Nombre del título: Master Universitario en Direción de Organización e Intalaciones Deportivas Entidad de titulación: Universidad Politécnica de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de titulación: 29/06/1998

2 Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Educación Física Entidad de titulación: Universidad Politécnica de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de titulación: 16/06/1985

Doctorados

Programa de doctorado: Motricidad Humana Entidad de titulación: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Fecha de titulación: 27/09/2001

Otra formación universitaria de posgrado

1 Titulación de posgrado: Maestria en Gimnasia Deportiva Entidad de titulación: Universidad Politécnica de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Fecha de titulación: 28/06/1978

2 Titulación de posgrado: Maestría en Voleibol Entidad de titulación: Universidad Politécnica de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Fecha de titulación: 28/06/1978

3 Titulación de posgrado: Profesor de Educación Física Entidad de titulación: Universidad Politécnica de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Fecha de titulación: 28/06/1978

5

Cursos y seminarios recibidos de perfeccionamiento, innovación y mejora docente, nuevas tecnologías, etc., cuyo objetivo sea la mejora de la docencia

Título del curso/seminario: Entrenador Nacional de Voleibol Entidad organizadora: Federación Española de Tipo de entidad: FEV Voleibol Fecha de finalización: 11/03/1983

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Cyberbullismo, Bullismo y Factores de Riesgo Social Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura Alumno/a: Rita Spadaro Calificación obtenida: Cum Laude Fecha de defensa: 26/09/2017

2 Título del trabajo: Cyberbulling, Sexting: Actualidad Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura Alumno/a: Giorgio Cressato Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 25/09/2017

3 Título del trabajo: Habilidades cognitivas y uso de nuevas tecnologías en primaria Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura Alumno/a: Giovanna Sommella Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 25/09/2017

4 Título del trabajo: La oculta violencia: La percepción de la violencia de género en los adolescentes sicilianos. Legitimación y estereotipos. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura Alumno/a: Virginia Colli Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 22/09/2017

5 Título del trabajo: Técnicas de comunicación y nuevas tecnologías Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura Alumno/a: Rosalba Puglisi Calificación obtenida: CUM LAUDE Fecha de defensa: 17/07/2017

6

6 Título del trabajo: Integración escolar y multimedia Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura Alumno/a: Calogera Viviana Terranova Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 14/07/2017

7 Título del trabajo: Determinación del nivel de riesgo de padecer osteoporosis en función de factores no densitométricos, relacionados con la actividad física percibida, en una cohorte de población comprendida entre 40 y 69 años n la región sdel Bajo Alentejo (Portugal) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura Alumno/a: Marco Ricardo Fragoso de Faria Lobo Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 30/06/2017

8 Título del trabajo: La imagen en los libros de texto de expresión plástica. Etapa superior de la EGB en España (1970-1990) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura Alumno/a: María Méndez Suárez Calificación obtenida: CUM LAUDE Fecha de defensa: 18/12/2015

9 Título del trabajo: Nivel de la actividad física en relación con el estado de salud general del estudiante de Sonora - México Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura Alumno/a: María Elena Chávez Valenzuela Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 10/12/2015

10 Título del trabajo: Entornos socioculturales, alimentación y estilos de vida en relación con la obesidad infantil y adolescentes en Zatecas - México Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura - Badajoz Alumno/a: Aída Liliana Solano García Calificación obtenida: CUM LAUDE Fecha de defensa: 18/06/2015 Mención de calidad: No

11 Título del trabajo: Intervención para la mejora de las orientaciones hacia la deportividad en futbolistas alevines Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Luis Gonzalo Córdoba Caro Entidad de realización: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Javier Lamoneda Prieto Calificación obtenida: Apto Cum Laude Fecha de defensa: 27/02/2015

7

12 Título del trabajo: La enseñanza de los valores en el profesorado de educación primaria en el municipio de Colima - México Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Noé Navarro Ruiz Fecha de defensa: 23/11/2012

13 Título del trabajo: El círculo vicioso de la educación física en México: Colima, un estado de la cuestión Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Rossana Tamara Medina Valencia Fecha de defensa: 25/10/2012

14 Título del trabajo: Formación inicial y conocimiento didáctico del contenido en los profesores de educación física de secundaria de la ciudad de Badajoz Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Juan Pedro Mancha Parras Fecha de defensa: 25/10/2012

15 Título del trabajo: Hábitos de estilo de vida en relación con el rendimiento académico en alumnos de la E.S.O. de Extremadura- Badajoz Entidad de realización: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Luis Gonzalo Córdoba Caro Fecha de defensa: 18/03/2010

16 Título del trabajo: La educación física en el sistema educativo Mexicano. Evaluación y prospectiva Entidad de realización: Universidad de Huelva Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Iliana Lozano López Fecha de defensa: 10/07/2009

17 Título del trabajo: La educación física en la Escuela de Magisterio de Badajoz. 1844-1975 Entidad de realización: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: María José Mateos Carrera Fecha de defensa: 16/09/2008

Participación en proyectos de innovación docente

Título del proyecto: Estudio de la formación de los técnicos deportivos del deporte en edad escolar en los deportes de colaboración - oposición Tipo de participación: Otros Tipo duración relación laboral: Por tiempo determinado Entidad financiadora: CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Fecha de inicio-fin: 01/01/2007 - 31/10/2007 Duración: 1 año

8

Actividad sanitaria

Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior

1 Otras actividades relevantes: II Tramo de Investigación (SEXENIO) Entidad de realización: ANECA Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de finalización: 01/07/2025

2 Otras actividades relevantes: Coordinador del Titulo: Grado en Educación Primaria Entidad de realización: Universidad de Extremadura-Facultad de Educación Fecha de finalización: 10/10/2016

3 Otras actividades relevantes: Director de Departamento (Didáctica de la Exp. Musical, Plástica y Corporal Entidad de realización: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 29/04/2015

4 Otras actividades relevantes: Vicedecano de Ordenación Académica Entidad de realización: Facultad de Educación - Tipo de entidad: Universidad Universidad de Extremadura Fecha de finalización: 09/12/2006

5 Otras actividades relevantes: Secretario Académico Entidad de realización: Facultad de Educación - Tipo de entidad: Universidad Universidad de Extremadura Fecha de finalización: 13/11/2003

6 Otras actividades relevantes: Director_Gerente Fundación Municipal de Deporte Entidad de realización: Excmo. Ayuntamiento de Tipo de entidad: Ayuntamiento Badajoz Fecha de finalización: 30/08/1998

7 Otras actividades relevantes: DECANO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Entidad de realización: Facultad de Educación Tipo de entidad: Centros y Estructuras Universitarios y Asimilados Fecha de inicio: 22/09/2016

9

Experiencia científica y tecnológica

Grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

1 Nombre del grupo: Biomecánica del Movimiento Humano y de Ergonomía "BIOERGON" Objeto del grupo: Análisis Biomecánico y Ergonómico de la Motricidad Humana y Animal Código normalizado: CTS037 Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo Entidad de afiliación: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Departamento Universitario Fecha de inicio: 10/09/2018

2 Nombre del grupo: Actividad física y salud Objeto del grupo: Programa de Actividad Física para medir los efectos sobre el bienestar laboral del PAS de la UABC Nombre del investigador/a principal (IP): Carlos Nº de componentes grupo: 5 Alberto Chavez Lopez Código normalizado: 149/840 Clase de colaboración: Coautoría de cooperación internacional Ciudad de radicación: Mexicali (Baja California), México Entidad de afiliación: Facultad de Deporte (UABC) Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración: 1 año

3 Nombre del grupo: DIDACTEFAR - PLINTO Objeto del grupo: PLINTO, es una Asociación sin ánimo de lucro, interdisciplinaria e independiente, formada por profesores universitarios de Educación Física y Artística con los siguientes FINES: Código normalizado: Registrada con el número Clase de colaboración: Coautoría de cooperación 4028 en el registro de Asociaciones de la Junta de internacional Extremadura. Entidad de afiliación: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 18/05/2005 Duración: 13 años - 4 meses

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: Desarrollo de una metodología para la detección y prevención del síndrome de sobrenetrenamiento en deportistas de alto nivel regional Entidad de realización: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Cáceres, Extremadura, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Mainard Mariño; Ventura García Preciado Nº de investigadores/as: 4 Fecha de inicio-fin: 1999 - 2000

2 Nombre del proyecto: Efectos de un programa de ejercicio físico controlado en la prevención y tratamiento de las alteraciones derivadas de la menopausia Entidad de realización: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad

10

Ciudad entidad realización: Cáceres, Extremadura, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Mainard Mariño; Ventura García Preciado Nº de investigadores/as: 4 Fecha de inicio-fin: 1994 - 1997

Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

Nombre del proyecto: Análisis del sistema deportivo extremeño Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Ventura García Preciado; Marcelino López Jiménez; Carlos Domíngo Ross; Fabian Quesada Gómez; Alberto Manzano Domínguez Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es participante/s: Dirección General de Deportes; Junta de Extremadura Fecha de inicio: 22/10/1997 Duración: 2 años Cuantía total: 12.000 €

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 María Méndez Suárez; Magdalena López Pérez; Zacarías Calzado Almodóvar; Ventura García Preciado. Genesis of School Editions in from Dictatorship to Democracy. A Tour through the Images. Journal of Education and Human Development. 6 - 3, Published by American Research Institute for Policy Development, 01/09/2017. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: No

2 Satisfaction with weight and characteristics of eating disorders in high school. Anales de Pediatría. 05/2015. Tipo de producción: Artículo científico Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 1.140

3 Desarrollo de los componentes sociales de la deportividad en futbolistas alevines (Development of sportsmanship social components in juvenile players). Cuadernos de Psicologia del Deporte. 01/2015. Tipo de producción: Artículo científico Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Índice de impacto: 0.209

4 Efectos de un programa de juego limpio en los factores personales de la deportividad de jugadores de fútbol alevín en Cádiz. (Effects of a fair play program in the sportsmanship personal factors of young football players in Cadiz).Cultura Ciencia Deporte. 2015. ISSN 1696-5043 Tipo de producción: Artículo científico Fuente de impacto: CIRC Índice de impacto: Grupo B

11

5 Luis Gonzalo Córdoba Caro; Luis Miguel Luengo Pérez; Ventura García Preciado. Análisis de los conocimientos sobre desayuno saludable y su relación con los hábitos de estilo de vida y el rendimiento académico en la ESO.Endocrinología y Nutrición. 61 - 5, pp. 407 - 415. Elsevier.es, 01/05/2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

6 Javier Lamoneda Prieto; Ventura García Preciado; Luis Gonzalo Córdoba Caro; Manuel Vizuete Carrizosa. Detección y valoración de conductas de "fair play" en el fútbol alevín gaditano. E-Balonmano.com: Revista de CC del Deporte. 10 - 1, pp. 41 - 55. E-Balonmano.com, 01/05/2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

7 Javier Lamoneda Prieto; Francisco J. Huertas Delgado; LUis G. Córdoba Caro. Adaptación de la Escala Multidimensional de Orientaciones hacia la Deportividad al contexto del fútbol alevín. Cuaderno de Psicología del Deporte. 14 - 2, pp. 71 - 80. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 20/04/2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

8 Luis Gonzalo Cordoba Caro; Ventura García Preciado; Luis Miguel Luengo Pérez; Manuel Vizuete Carrizosa; Sebastian Feu Molina. Influencia de las variables sociofamiliares y culturales en el rendimiento académico en la asignatura de educación física. Revista Española de Educación Física y Deporte. 21 - 395, pp. 81 - 98. Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física de España, 01/12/2012. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

9 Luis Gonzalo Cordoba Caro; Luis Miguel Luengo Pérez; Ventura García Preciado. Ingesta dietética de los estudiantes de secundaria de la ciudad de Badajoz. Endocrinología y Nutrición. 59 - 7, pp. 407 - 415. Elsevier España, S.L., 23/05/2012. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

10 Luis Gonzalo Cordoba Caro; Luis Miguel Luengo Pérez; Ventura García Preciado. Adecuación nutricional de la ingesta de los estudiantes de secundaria de Badajoz. Nutrición Hospitalaria. 27 - 4, pp. 1049 - 1055. Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 22/05/2012. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

11 Luis Gonzalo Cordoba Caro; Ventura García Preciado; Luis Miguel Luengo Pérez; Manuel Vizuete Carrizosa; Sebastian Feu Molina. Cómo influyen la trayectoria académica y los hábitos relacionados con el entorno escolar en el rendimiento académico en la asignatura de educación física. RETOS. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. pp. 9 - 13. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física - FEADEF, 25/06/2011. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

12 Luis Gonzalo Cordoba Caro; Ventura García Preciado; Luis Miguel Luengo Pérez; Manuel Vizuete Carrizosa; Sebastian Feu Molina. Determinantes socioculturales: su relación con el rendimientoacadémico en alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Revista de Investigación Educativa. 29 - 1, pp. 83 - 96. Ediciones de la Universidad de Murcia EDITUM, 20/10/2010. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

13 Yolanda Hermoso Vega; Ventura García Preciado; José Luis Chinchilla Minguet. Estudio de la ocupación del tiempo libre de los escolares. RETOS. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. pp. 9 - 13. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física - FEADEF, 24/03/2010. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

12

14 Ventura García Preciado. La educación física y el deporte. Evolución de los intereses de la población extremeña. Campo Abierto. 22, pp. 77 - 94. Facultad de Educación - Universidad de Extremadura, 01/06/2002. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

15 Ventura García Preciado. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y la educación en valores a través del deporte. Aulas de Verano - Valores del deporte en la educación. pp. 63 - 78. Ministerio de Educación y Ciencia, 01/10/2005. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Revista

16 Ventura García Preciado. La actividad física y la salud en infantes y adolescentes. Psicología de la Educación y del Desarrollo Tomos I y II. DL 116-93 - ISBN 84-604-5762-1, pp. 467 - 470. Vicente Florencio Castro, 01/06/1993. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos, técnicos y/o asesores

1 Título del comité: ORGANIZING COMMITTEE - III INTERNATIONAL MENTORING WORKSHOP APPLIED ON CLINICAL TRAINING AND SIMULATION IN HEALTH SCIENCES Entidad de afiliación: Grupo de Investigación Tipo de entidad: Universidad Docencia e Innovación biomédica y Sociosanitaria GIDIBS Ciudad entidad afiliación: Badajoz, Extremadura, España Fecha de inicio-fin: 11/05/2018 - 12/05/2018

2 Título del comité: SCIENTIFIC COMMITTEE MEMBER - III INTERNACIONAL MENTORING WORKSHOP APPLIED ON CLINICAL TRAINING AND SIMULATION IN HEALTH SCIENCES Primaria (Cód. Unesco): 240000 - Ciencias de la Vida; 321200 - Salud pública Entidad de afiliación: Grupo de Investigación Tipo de entidad: Universidad Docencia e Innovación Biomédica y Sociosanitaria Ciudad entidad afiliación: Badajoz, Extremadura, España Fecha de inicio-fin: 10/05/2018 - 12/05/2018

3 Título del comité: Miembro de Consejo de Gobierno (Representando a Directores de Departamentos) Entidad de afiliación: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Badajoz, Extremadura, España Fecha de inicio-fin: 01/11/2008 - 14/11/2012

4 Título del comité: Comisión del Máster Universitario en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Primaria (Cód. Unesco): 580200 - Organización y planificación de la educación Entidad de afiliación: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Badajoz, Extremadura, España Fecha de inicio-fin: 30/09/2008 - 30/09/2009

5 Título del comité: Miembro de Claustro Universitario Entidad de afiliación: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Badajoz, Extremadura, España Fecha de inicio-fin: 30/04/2003 - 2006

13

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

6 Título del comité: Miembro de Consejo de Gobierno Entidad de afiliación: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Badajoz, Extremadura, España Fecha de inicio-fin: 29/10/2002 - 2006

7 Título del comité: Miembro de Claustro Universitario Entidad de afiliación: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Badajoz, Extremadura, España Fecha de inicio-fin: 03/04/1995 - 01/05/1997

8 Título del comité: Miembro de Consejo de Gobierno (Representando a Directores de Departamentos) Entidad de afiliación: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Badajoz, Extremadura, España Fecha de inicio: 20/12/2012

9 Título del comité: Consejo Editorial Entidad de afiliación: Revista Biotecnia UNISON Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Hermosillo (SONORA), México Fecha de inicio: 01/05/2011

10 Título del comité: Miembro del Consejo Asesor Primaria (Cód. Unesco): 580107 - Métodos pedagógicos Entidad de afiliación: Revista ELIDE - Didáctica de la Educación Física (Editorial Anaya) Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/04/1997

1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 19/06/2020 Nombre y apellidos Águeda Gutiérrez Sánchez DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID K-8991-2014 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0003-2414-2882

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Vigo Dpto. Didácticas Especiales / Facultad de Ciencias de la Dpto./Centro Educación y del Deporte. Dirección Campus A Xunqueira s/n 36005 Teléfono 986801744 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Titular de Universidad Fecha inicio 03/05/2019 Espec. cód. UNESCO 3202, 3210, 3212, 610402 Actividad física y Salud. Deporte y Rendimiento. Actividades Palabras clave Gimnásticas

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciada en Educación Universidad de Granada 1997 Física Doctora en Educación Física Universidad de Granada 2003

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) - Sexenio de investigación: 1 (tramo 2008-2013) y solicitado el 2 (tramo 2014-2019) - Número de tesis dirigidas en los últimos 10 años: 7

1. Título: Prevención de lesiones en Deportistas de Gimnasia Aeróbica mediante ecuaciones de regresión logística. Autora: Rocío Abalo Núñez Directora: Águeda Gutiérrez Sánchez / Coodirectores: Mercedes Vernetta Santana y Antonio Fernández Martínez Data defensa: Julio 2011 Calificación: Sobresaliente Cum Laude 2. Título: El Rugby en Portugal. Su historia y desarrollo Autor: Nuno Sampaio Gramaxo Directora: Águeda Gutiérrez Sánchez / Coodirector: Manuel Ferreira Botelho Data defensa: Julio 2011 Calificación: Sobresaliente Cum Laude 3. Título: Efecto comparativo de diferentes minicircuitos en el Aprendizaje de habilidades gimnásticas aeróbicas Autora: Rosana Fernández Rodriguez Directora: Águeda Gutiérrez Sánchez / Coodirectora: Mercedes Vernetta Santana Data defensa: Diciembre, 2012 Calificación: Sobresaliente Cum Laude 4. Título: La influencia del feedback audiovisual en la evaluación de la gimnasia acrobática en el ámbito escolar. Autora: Raquel Mª Abeal Filgueira Directora: Águeda Gutiérrez Sánchez Data defensa: Noviembre 2015 Calificación: Sobresaliente 5. Título: Perfil Morfológico de la élite de la gimnasia acrobática en España. Autora: Yaiza Taboada Iglesias Directora: Águeda Gutiérrez Sánchez/ Coodirectora: Mercedes Vernetta Santana Fecha defensa: Junio 2017 Calificación: Sobresaliente cum laude (formato compendio de publicaciones)

2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA 6. Título: Análise descriptiva-interpretativa sobre o impacto das pantallas de visualización de datos na postura corporal Autora: Tania García Remeseiro Directora: Águeda Gutiérrez Sánchez Data defensa: Enero 2018 Calificación: Sobresaliente Mención Internacional 7. Título: Diseño y Evaluación de un programa de Gimnasia Acrobática para la mejora de las habilidades sociales y personales en Educación secundaria Autora: Xoana Reguera López de la Osa Directora: Águeda Gutiérrez Sánchez Data defensa: Junio 2018 Calificación: Sobresaliente Cum Laude

- Web of Sciencie: Índice h: 2 / Citas: 29 - Google Scholar: Índice h: 8 / Citas: / 251

La investigadora ha obtenido el reconocimiento de la actividad docente e investigadora y posee 1 tramo de Excelencia Curricular Investigadora por la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG), Xunta de Galicia

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Mi aportación a la comunidad científica de los trabajos de investigación realizados así como de las líneas en las que me encuentro trabajando actualmente, son los deportes gimnásticos y la actividad física y salud, siendo en esta última donde se enmarcan el diseño y evaluación de programas de actividad física saludable para una mejora de la calidad de vida en diferentes colectivos. Mi capacidad investigadora hasta el momento está reflejada en el CV, formando parte de varios comités científicos de Congresos así como el haber asistido a aquellos que mi trabajo como docente me permitían, siendo claves para mi formación. Igualmente se destaca el rigor metodológico y académico de los trabajos de investigación realizados en mi etapa como investigadora. Actualmente además de las publicaciones que en mi CV se refleja, existen otras las cuales se encuentran en proceso de revisión en revistas indexadas en JCR así como en Scopus, Psycinfo, ISOC entre otras bases de datos. Colabora en un Master de la Universidad de Vigo y en el Doctorado de Educación, Deporte y Salud de dicha universidad, así como en otras actividades académicas como el Plan de Acción Tutorial, Comisiones Permanente, Económica y de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de Pontevedra. Previamente al ámbito académico universitario, fui profesora de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Educación Física, del cuerpo de funcionarios de la Junta de Andalucía, permitiéndome un gran acercamiento a la realidad objeto de estudio.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Gutiérrez-Sánchez, A. y Pino-Juste, M.R. (2011). Validación de la versión en español de las propiedades psicométricas de la escala SRHI (Self-Report Habit Index) para medir hábitos de actividad física. Revista Española de Salud Pública, 85(4), 363- 371. http://www.scielosp.org/pdf/resp/v85n4/05_original4.pdf Gutiérrez-Sánchez, A.; Soria-Domínguez, A. Pérez-Turpin, J.A.; Cortell-Tormo, J.M. y Suárez Llorca, C. (2011). Importance of hand-grip strength as an indicator for predicting the results of competitions of young judokas. Archives of Budo, 7(3), 167-172. Alonso- Fernández, D.; Gutiérrez-Sánchez, A. y Pino-Juste, M. (2012). Health-related physical condition variables in university students. Journal of Human Sport and Exercise, 7(1), 331-340. doi:10.4100/jhse.2012.71.11 Vernetta, M.; Gutierrez-Sanchez, A.; Lopez-Bedoya, J.; Ariza, L. (2013). El aprendizaje cooperativo en Educación Superior. Una experiencia en la adquisición de habilidades gimnasticas, Cultura Y Educación (C&E), 25(1), 3-16.

3 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA Abalo, R.; Vernetta, M.; Gutierrez-Sanchez, A. (2013). Prevention of injuries to lower limbs using logistic regression equations in aerobic gymnastics, Medicina Dello Sport, 66(2), 265-276. Abalo Núñez, R.; Gutiérrez-Sánchez, A. y Vernetta Santana, M. (2013). Aerobic gymnastics injuries. Review article. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 13(49), 183- 198. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista49/artlesiones344 Abalo, R.; Gutierrez-Sánchez, A. y Vernetta, M. (2013). Analysis of incidence of injury in spanish elite in aerobic gymnastics. Revista Brasileira De Medicina Do Esporte, 19(5), 355-358. http://dx.doi.org/10.1590/S1517-86922013000500011 Gutiérrez-Sánchez, A. y Pino-Juste, M.R. (2013). Future teachers' attitudes towards practicing healthy physical activity [Estudio de las actitudes de actividad física en futuros profesores], Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(2), 73- 82. http://revistas.um.es/cpd/article/view/180451/151321 Pino-Juste, M R.; Gutiérrez-Sánchez, A. y Alvariñas, M. (2013). Trainee Teachers' Habits of Healthy Physical Activity. Journal of Human Sport & Exercise, 8(2), 210- 216. http://www.jhse.ua.es/jhse/article/view/555 Abalo, R.; Gutiérrez-Sánchez, A. y Vernetta Santana, M. (2015). Longitudinal study of sports injuries practitioners in aerobic gymnastics competition. Revista Brasileira de Medicina do Esporte (RBME). 21(5), 400-402. http://dx.doi.org/10.1590/1517- 869220152105111866 Taboada-Iglesias, Y.; Gutiérrez-Sánchez, A. y Vernetta, M. (2015). Proportionality Indices and Body Composition of Elite Acrobatic Gymnasts. International Journal of Morfology. 33(3) 996-1001. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000300030 Reguera, X. y Gutiérrez-Sánchez, A. (2015). Implementación de un programa de Gimnasia Acrobática en Educación Secundaria para la mejora del autoconcepto. Revista Retos, 27, 114-117. Vernetta, M.; Gutiérrez-Sánchez, A. y López-Bedoya, J. (2015). Reciprocal Teaching of Gymnastic Links in Higher Education. Journal Sciencie Gymnastic.7(2), 33-44. Reguera, X.; Gutiérrez-Sánchez, A. y Portela-Pino, I. (2015) self-concept and cooperative work: assessment of a program. The International Journal of Assessment and Evaluation, 23(1), 11-26. Taboada-Iglesias, Y.; Gutiérrez-Sánchez, A. y Vernetta Santana, M. (2016). Anthropometric Profile of Elite Acrobatic Gymnasts and prediction of role performance. J Sports Med Phys Fitness. 56(4), 433-442. Taboada-Iglesias, Y.; Vernetta Santana, M. y Gutiérrez-Sánchez, A. (2017). Anthropometric Profile in Different Event Categories of Acrobatic Gymnastics. Journal of Human Kinetics 57, 169-179 DOI: 10.1515/hukin-2017-0058 García-Remeseiro, T., y Gutiérrez-Sánchez, A. (2017). Analysis of relationships between the use of visual display terminals, craniocervical angle and physical activity: A pilot study. Journal of Human Sport and Exercise, 12(2), 325-332. doi:10.14198/jhse.2017.122.09 García-Remeseiro,T., Gutiérrez-Sánchez, A. y Alonso-Fernández, D. (2018). Efectividad del software de evaluación postural (PAS/SAPO): una revisión sistemática. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, Aceptado. En prensa. Alonso-Fernández, D., Gutiérrez-Sánchez, A., García-Remeseiro, T. y Garganta R. (2018). Effects of the nordic hamstring exercise on the architecture of the semitendinosus. Isokinetic Exercise and Science, 26(2),81-88. Abalo-Núñez, R., Gutiérrez-Sánchez, A., Iglesias M.C. y Vernetta-Santana, M. (2018) Injury prediction in aerobic gymnastics based on anthropometric variables (jsr.2015-0062). Sciencie & Sport, 33(4),228-236. https://doi.org/10.1016/j.scispo.2018.02.002 Taboada-Iglesias, Y., Gutiérrez-Sánchez, A., García-Remeseiro, T. y Vernetta-Santana, M. (2019). Body proportionality in acrobatic gymnasts of different competitive categories. Sciencie of Gymnastic Journal, 11, 67-75. García-Remeseiro, T. y Gutiérrez-Sánchez, A. (2019). Bibliometric analysis of the body posture in relation to visual display terminals (VDTS). WORK. A Journal of Prevention, Assessment & Rehabilitation, 63(2), 299-308. DOI:10.3233/WOR-192931- IOS Press.

4 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

Alonso-Fernández, D., Fernández-Rodríguez, R. y Taboada-Iglesias, y Gutiérrez-Sánchez, A. (2019). Impact of a HIIT protocol on body composition and VO2max adolescents. Science & Sport. 34(5), 341-347. https://doi.org/10.1016/j.scispo.2019.04.001 Taboada-Iglesias, Y., Vernetta-Santana, A.; Alonso-Fernández, D., y Gutiérrez-Sánchez, A. (2019). Especificidad antropométrica y nivel de participación en Gimnasia Acrobática en función del sexo. International Journal of Morphology (Int. J. Morphol), 37(4), 1534-1540. García-Remeseiro, T., Gutiérrez-Sánchez, A. y Alonso-Fernández, D. (2019). Fiabilidad inter e intra-observador del software de evaluación postural (PAS/SAPO): una revisión sistemática. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 12(3),286-290. Taboada-Iglesias, Y., Gutiérrez-Sánchez, A., Abalo-Núñez, R. y Vernetta- Santana. (2020). Morphological profile of Spanish female acrobatic gymnasts. Medicina dello Sport (Med Sport-3529)72(2)(In press). Alonso-Fernández, D., Taboada-Iglesias, Y., García-Remeseiro, T. y Gutiérrez-Sánchez, A. (In press) Effects of the functional Heel Drop Exercise on the muscle architecture of the gastrocnemiu. Journal of Sport Rehabilitation. García-Remeseiro, T., Gutiérrez-Sánchez, A., Garganta, R. y Alonso-Fernández, D. (In press) Dolor y discapacidad cervical en trabajadores públicos usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD). Ciencia & Saúde Colectiva.

C.2. Proyectos

- Proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación, Referencia EDU2011-29928-C03-01, “Escuelas que caminan hacia la inclusión educativa: trabajar con la comunidad local, la voz del alumnado y el apoyo educativo para promover el cambio" Directora: Catedrática Ángeles Parrilla Latas. Duración de 2012-2014. Cuantía de 48.400 €. - Proyecto entre universidades gallegas, Consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas (Rede-RIES). Fondo Social Europeo. Referencia: CN 2011-048, Director: Catedrático Miguel Ángel Santos Rego. Financiado por la Xunta de Galicia 2011- 12. Cuantía: 80.000€

C.5, C.6, C.7… Otros

C.5. Dirección de Trabajos Fin de Master - Título: “Análisis del Perfil Cineatropométrico de la élite de la Gimnasia Acrobática en Galicia”. Alumna: Yaiza Taboada Iglesias. Año: 2012. Calificación: 8 - Título: “Evaluación de un programa de gimnasia acrobática para la mejora de la autoestima en el segundo ciclo de Educación Secundaria.” Alumna: Xoana Reguera López de la Osa. Curso 2013. Calificación: 8,5 - Título: “Análisis relacional de la postura, actividad física y el uso de las nuevas tecnologías” Alumna: Tania García Remeseiro. Curso: 2013. Calificación: 8,5 - Título: “Diseño y evaluación de un programa para la mejora de la autoestima y del estado de ánimo en mujeres con cáncer de mama.” Alumna: Noemi Sanmartín. Curso 2014. Calificación: 6,5 - Título: “Programa de intervención para la promoción de la deportividad y la prevención de la violencia en un club de fútbol base de Pontevedra” Alumno: Luis Lois Carro. Curso 2017. Calificación: 9.5

C.6. Revisora en revistas de impacto - Revista Española de Salud Pública. (Desde 2011 y 2019). http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/ misc/evaluadores.pdf - Cuadernos de Psicología del Deporte (desde 2014) - Revista Andaluza de Medicina del Deporte (2017) - Revista Retos. (2016 y 2017) - PlosOne (2018)

1

Fecha del CVA 04/06/2017 Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos Marcos Gutiérrez Dávila DNI Edad Núm. identificación del Researcher ID investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Granada Dpto. / Centro Educación Física y Deportiva / Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del DeporteEducación Física y Deportiva Dirección Facultad de Ciencias del Deporte, Carretera de Alfacar, s/n, 18011, Granada Teléfono Correo electrónico [email protected]

Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 2007 Espec. cód. UNESCO 240604 - Biomecánica Palabras clave Aplicaciones de la fisica a problemas y sistemas biologicos

A.2. Formación académica (titulo, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones 1 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila; et al. 2016. Efecto de sobrecaras ligeras sobre el rendimiento del salto vertical con contramovimiento Revista Internacionl de Medicina y Cencias de la Actividad Física y el Deporte. ISSN 1577-0354. 2 Artículo científico. Carmen Gutiérrez Cruz; Fracisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila. (3/). 2015. Effect of defense response time during lunge in foil fencing Journal of Sports Sciences. 3 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila; et al. 2014. An analysis of two styles of arm action in the vertical countermovement jump Sports Biomecahanics. Taylor & Francis. 12-2, pp.135-143. 4 Artículo científico. Marcos Gutiérrez Dávila; et al. 2014. Contribución de la carrera y la acción de brazos en la batida del salto vertical Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte. CV Ciencias del Deporte. RedIRis. 14-54, pp.213-225. ISSN 1577-0354. 5 Artículo científico. Marcos Gutiérrez Dáviila; et al. 2014. Effect of uncertainty during the lunge in fencing Journal of Sports Sciences & Medicine. Hakan Gur, MD.. 13-1, pp.66-72. ISSN 1303-2968. 6 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila; et al. 2013. Efecto de la posición inicial sobre la respuesta de reacción en las acciones de ataque en esgrima.Revista Internacional de Ciencias del Deporte (RICYDE). RICYDE. 34-9, pp.377-389. ISSN 1885-3137. 7 Artículo científico. Marcos Gutiérrez Dávila; et al. 2013. Effect of target change during the simple attack in fencing Journal of Sports Sciences. Taylor & Francis. 31-10, pp.1100-1107. ISSN 0264-0414. 8 Artículo científico. Marcos Gutiérrez Dávila; et al. 2013. Effect of uncertainty on the reaction response in fencing Research Quarterly for exercise and sport. Taylor & Francis. 84-March, pp.16-23. ISSN 0270-1367. 2

9 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila, Marcos; et al. 2013. Response timing in the lunge and target change in elite vs. medium level fencers European Journal of Sport Science. Taylor & Francis. 13-4, pp.364-371. ISSN 1746-1391. 10 Artículo científico. Jose Campos Granell; et al. 2013. Three-dimensional kinematics during the take-off phase in competitive long jumping International Journal of Sports Science and Coaching. Inderscience Publishers. 8-2, pp.395-406. ISSN 2044-4893. 11 Artículo científico. Rojas-Ruiz, Francisco Javier; et al. 2012. Biomechanical Analysis of Anticipation of Elite and Inexperienced Goalkeepers to Distance Shots in Handball Journal of Human Kinetics. Human Kinetics. 34, pp.41-48. ISSN 1640-5544. 12 Artículo científico. Marcos Gutiérrez Dávila; et al. 2011. Anticipatory strategies of team-handball goalkeepers Journal of Sports Sciences. Taylor & Francis. 29-12, pp.1321-1328. ISSN 0264-0414. 13 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila, Marcos; et al. 2011. Variabilidad de la secuencia temporal de la cadena cinética en el lanzamiento de balonmano Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte. CV Ciencias del Deporte. RedIRis. 11-43, pp.455-471. ISSN 1577-0354. 14 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila, Marcos.; Campos, José; Navarro, Enrique. 2009. A comparation of two landing styles in a two-foot vertical Jump.Journal of Strength and Conditioning Research. Willians & Wilkins. 23-1, pp.325-331. ISSN 1064-8011. 15 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila, Marcos; Dapena, Jesús; Campos, José. 2006. The effect of muscular pre-tensing on the sprint start.Journal of Applied Biomechanics. Human Kinetics. 22-3, pp.194-2001. ISSN 1065-8483. 16 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila, Marcos; et al. 2006. The effect of the opposition on the launching in jump in handball.Journal of Human Movement Studies. 51, pp.257-275. ISSN 0306-7297. 17 Artículo científico. Florido, Jesús; et al. 2005. Analysis of fetal breathing movements at 30-38 weeks of gestation.Journal of Perinatal Medicine. Walter de Gruiter. 33, pp.38-43. ISSN 0300-5577. 18 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila, Marcos; Rojas-Ruiz, Francisco Javier. 2005. Comparative biomechanical analysis between hemmer thrower of different performance levels Journal of Human Movement Studies. Teviot. 49-1, pp.31-47. ISSN 0306-7297. 19 Artículo científico. Collazos-Castro, Jorge Eduardo; et al. 2005. Motoneuron loss associated with chronic locomotion impairments after spinal cord contusion in the rat.Journal of Neurotrauma. Thomson Reuters. 22-5, pp.544-558. ISSN 1557-9042. 20 Artículo científico. Dapena, Jesús; et al. 2003. Prediction of distance in hammer throwing Journal of Sports Sciences. Taylor & Francis. 21-1, pp.21-28. ISSN 0264-0414. 21 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila, Marcos; et al. 2002. The effects of visual stimuli on reaction response time and kinematic in handball jump shot Journal of Human Movement Studies. Teviot. 42, pp.421-440. ISSN 0306-7297. 22 Artículo científico. Lees, Adrian; et al. 2000. How the free limbs used by elite high jumpers in generating vertical velocity Ergonomics. Taylor & Francis. 43-10, pp.1622-1636. ISSN 0014-0139. 23 Artículo científico. Rojas-Ruiz, Francisco Javier; et al. 2000. Kinematic adjustments in the basketball jump shot against an opponent.Ergonomics. Taylor & Francis. 43-10, pp.1651-1660. 24 Artículo científico. Florido, Jesús; et al. 1999. A new photogrammetric method to measure fetal breathing movements Ultrasound of Obstetrice & Gynecol. John Wiley & Sons, Ltd. 14, pp.134-138. ISSN 1469-0705. 25 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila; et al. (4/). 2017. Effect of dual-attention task on attack and defensive actions in fencing European Journal of Sport Science. Taylor & Francis. 30-24, pp.1-9. ISSN 1746-1391. 26 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila; et al. 2016. Time required to initiate a defensive reaction to direct and feint attacks in fencing Journal of Applied Biomechanics. Taylor & Francis. 62-6, pp.358-366. ISSN 1065-8483.

3

27 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila; et al. 2015. Efecto de la intensidad del contramovimiento sobre el rendimiento del salto vertical Apunts. Educación Física y Deportes. 119, pp.87-96. 28 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila; et al. 2014. Contribución segmentaria de los saltos con contramovimiento en vertical y en horizontal Revista Internacional de Ciencias del Deporte. FECYT. 10-38, pp.289-304. ISSN 1885-3137. 29 Artículo científico. Zingsem; Gutiérrez-Dávila; Rojas. 2014. Effect of the type of footwear on biomechanical parameters in the foot contact phase in middle-distance runners European Journal of Humen Movement. 33, pp.79-92. 30 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila; et al. 2014. Segmental contribution on countermovement vertical and horizontal jumps International Journal of Sport Science. 38-10, pp.289-304. 31 Artículo científico. Marcos Gutiérrez Dávoña; et al. 2013. Influence of the throwing direction on biomechianics of movemente patterns in handball throws e-Balonmano. com: Journal of Sports Science. Federación Extremaña de Balonmano. 9-2, pp.59-70. ISSN 1885-7019. 32 Artículo científico. José Campos Granell; et al. 2013. Three dimensional kinematic analysis of the long jump at the 2008 IAAF world indoor Championsgips in athletics New Stuies in Athletics. IAAF. 28-3/4, pp.115-131. 33 Artículo científico. Marcos Gutiérrez Dávila; et al. 2012. Efecto de la restricción segmentaria en los test de salto vertical CMJ.Archivos de Medicina del Deporte. Federación Española de Medicina del Deporte. XXV-147, pp.527-535. ISSN 0212-8799. 34 Artículo científico. Marcos Gutiérrez Dávila; et al. 2012. Método para determinar la contribución segmentaria en los saltos. Su aplicación en el salto vertical con contramovimiento.Motricidad: European Journal of Human Movement. Sociedad Española de Ciencias del Deporte. 29-Diciembre, pp.1-16. ISSN 0214-0071. 35 Artículo científico. Marcos Gutiérrez Dávila; et al. 2011. Análisis de la contribución segmentaria en los saltos verticales con contramovimiento y su efecto debido a la restricción propuesta en el test de Bosco.Motricidad: European Journal of Human Movement. Sociedad Española de Ciencias del Deporte. 27, pp.59-74. ISSN 0214-0071. 36 Artículo científico. Gutiérrez-Dávila, Marcos; et al. 2009. Biomechanical analysis of the shot put at the 12th IAAF World Indoor Championships.New studies in athletics.IAAF-Bureau. 24-3, pp.45-61. ISSN 0961-933X. 37 Artículo científico. Rojas-Ruiz, Francisco Javier; Gutiérrez-Dávila, Marcos. 2009. The relation between angular displacement of the hammer in the double support fhase and its velocity in the hammer throw Journal of Human Sport and Exercise. Universidad de Alicante. 4-3, pp.254-261. ISSN 1988-5202. 38 Artículo científico. Marcos Gutiérrez Dávila; Juan Antonio Martínez. 1999. Método matemático para la sincronización de las cámaras mediante la utilización de los algoritmos DLT.Biomecánica. Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales. VII-13, pp.65-72. ISSN 1135-2205.

C.2. Proyectos 1 Plan de ejercicio físico basado en tareas duales en personas con esclerosis múltiple: Una propuesta de evaluación integral, intervención individualizada INDIVIDUALIZADA Y RIESGOS Francisco Javier Rojas Ruiz. (MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA). 02/01/2017-02/01/2020. 78.000 €. 2 Efecto de los programas de actividad física en los índices de calidad de vida en mayores. Antonio Oña Sicilia. (Inserso: Plan Nacional de I+D. (Grupo Análisis del Movimiento humano CTS362).). 12/03/2007-16/03/2008. 3 Análisis fotogramétrico tridimensional de las acciones técnicas del Clear, Drop y Remate en bádminton. Marcos Gutiérrez Dávila. (Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes. (Referencia: 08/UPB31/03)). 05/02/2003-20/02/2004. 7.437,38 €. 4 Análisis biomecánico y comportamental de los golpeos y acciones de juego en el campeonato del mundo de bádminton. Amelia Ferro Sánchez. (Cimisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (Referencia: PGC2000-2750-E).). 01/07/2001-31/07/2002. 33.830 €.

4

5 20/UNI10/00, Estudio de la técnica individual de los lanzadores de martillo mediante fotogrametría tridimensional (3D). Francisco Javier Rojas Ruiz. (Consejo Superior de Deportes (CSD), Ministerio de Educación Cultura y Deportes. (Referencia:20/UNI10/00).). 01/01/2001- 31/12/2001. 4.399,41 €. 6 Análisis biomecánico de los lanzamientos y carreras de velocidad en el Campeonato del Mundo de Atletismo al aire libre. Sevilla 1999 Subdirección General de Proyectos de Investigación Científica y Técnica de la CICyT.. Marcos Gutiérrez Dávila. (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (Referencia: R-AE-310599-CTI 99-1255-E)). 25/07/1999-25/07/2000. 18.000 €. 7 Análisis biomecánico de la técnica individual de los lanzamientos atléticos (Peso, disco, jabalina y martillo). Marcos Gutiérrez Dávila. (Programa Nacional del Plan Nacional de I+D de la CICyT (Nº Ref.: SAF95-0721-CO4-01)). 05/05/1995-01/05/1999. 136.800 €. 8 Desarrollo de un sistema informático para la sincronización de técnicas cinematográficas tridimensionales con registros directos computarizados. Su aplicación en el ámbito deportivo. Marcos Gutiérrez Dávila. (Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía (Ref.- 07-FSC- MDM)). 01/03/1991-01/02/1995. 25.000 €. 9 Análisis y seguimiento biomecánico de los lanzadores de martillo preseleccionados para la Olimpiada de Barcelona 92. Marcos Gutiérrez Dávila. (Plan Nacional de I+D de la CICyT. (Nº Referencia: DEP91-0680)). 10/06/1991-12/06/1992. 3.000 €. 10 Análisis biomecánico de los mejores saltadores nacionales de altura. Estudio comparado con los saltadores de élite mundial. Marcos Gutiérrez Dávila. (Programa Nacional del Plan Nacional de I+D de la CICyT (Referencia: DEP90-0607)). 01/10/1990- 01/10/1991. 24.600 €.

C.3. Contratos

C.4. Patentes

5

Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos MERCEDES VERNETTA SANTANA DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0003-1655-5070

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Granada Dpto./Centro Educación Física y Deportiva Dirección Facultad de Ciencias del Deporte, Crta Alfacar sn, 18011, Granada Teléfono 958244381 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesora Titular de Universidad Fecha inicio 2-02-1999 Espec. cód. UNESCO Palabras clave Entrenamiento y Enseñanza: Gimnasia Artística; Educación física,

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universid Año Licenciada Educación Física Granada 1987 Dra en Educación Física Granada 1995 Licenciada Ciencias de la Información Madrid 1980

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) - 1 Sexenios ANECA de investigación, concedido en junio de 2014, abarcando hasta el año 2013. (1 tramo 2008-2013) En espera a la posible verificación del segundo presentado en la convocatoria del año 2019. - 5 tramos de la Comisión Andaluza de Evaluación de Complementos Autonómicos (solicitados los 2 restantes en la convocatoria de 2019). - 7 tesis doctorales dirigidas, todas con sobresaliente Cum laudem. En la actualidad: 3 tesis en proceso. - 106 artículos, 18 clasificadas como JCR y 80 indexadas en otras bases de datos. En 64 de ellos figuro como primera o último autora (44 como 1ª y 20 como última). Un porcentaje elevado de artículos es de solo 3 autores.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM -Profesora de Universidad desde 1990 y Titular de Universidad desde 1999 con 5 quinquenios docentes (último concedido el (31/12/2015). -2 distinciones académicas: mención al mejor expediente del curso 1982-87 en licenciatura de Educación Física y premio extraordinario de doctorado en Educación física - Publicaciones: 106 artículos de investigación la mayoría indexados en bases internacionales especializadas, 17 indexados en WOS y uno aceptado pendiente de publicación. • 110 aportaciones a congresos, 47 internacionales, 53 nacionales, con 65 publicaciones en libros de actas, 9 ponencias invitadas a Congresos, Jornadas y seminarios; 7 premios en Congresos de selección de la comunicación para ser publicadas en sus respectivas revistas indexadas. • Libros: 3 como autora (uno de ellos con 4 ediciones) y 2 como compilador/editor, 9 capítulos de libros y numerosas publicaciones de comunicaciones completas en libros de Actas. • Proyectos: 10 proyectos de investigación: 1 en el plan nacional I+D, 1 Financiado por la Comisión Europea a la Junta de Andalucía e impulsado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte; 1 del Consejo Superior de Deportes (como IP codirección), 1 del Ministerio de Educación y Cultura, 1 por el Patronato Municipal de Deportes mediante la Agencia de Transferencia e Investigación de la Universidad de Granada (como IP codirección), 5 proyectos de innovación docente en convocatoria pública de la UGR. -Contratos 12: 9 con la Federación Andaluza de Gimnasia todos (como IP codirigido), 2 con la entidad financiadora Avances en Tecnología y Medicina S.A, 1 con la entidad financiadora Compex Ibérica

6

• Estancias de Investigación: 1 estancia predoctoral Institución: Istituto Superiore Statale di Educazione Fisica. (ISEF). Laboratorio de Biomecánica y Scuolla dello Sport. Centro de alto rendimiento del Comité Olímpico nacional Italiano (CONI); 2 en el Departamento de didáctica Especiales de la Universidad de Vigo; 1 estancia breve Istituto Superiore Statale di Educazione Fisica. (ISEF). Departements Sciences et Techniques des Activités Physiques et Sportives (STAPS) Universidad de Nantes.

Miembro del Grupo de investigación “Análisis y Evaluación de la Actividad física y Deportiva CTS171, desde su creación (1991) hasta la actualidad. Miembro del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud Universidad de Granada (desde 2013-actualidad).

*Participación en la dirección, organización y comités científicos de diferentes Simposiums y Congresos nacionales e intenacionales (2 nacionales como presidenta).Coordinadora y directora de más de 25 cursos de formación con entidades diferentes.

He sido miembro de la Comisión evaluadora del Ministerio de Ciencias e Innovación. Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional DE I+D+I , así como, miembro del Jurado evaluador propuesta por el Colegio Oficial de Profesores de Educación Física de Andalucía para la Evaluación de los premios de investigación del COPLEF de Andalucía. Igualmente, miembro de múltiples tribunales de plazas de contratado doctor y de titulares en diversas universidades y en 30 Tesis Doctorales en España (la mayoría de ellas como secretaria).

Revisora actual de varias revistas indexadas en bases de datos especializadas y revisora de las revistas internacionales: Human Kinetic y Science Gymnastics Journal en 2015 y 2017, 2018, Rev. Med, de Colombia(2016,2017,2018), Revista Iberoamericana de Psicología del ejercicio y deporte (2018,2019), así como miembro revisor en diferentes revistas: Retos, Habilidad Motriz, Revista Andaluza de Medicina del Deporte, Revista Acción Motriz, etc. Miembro del Comité Editorial de la Revista Motricidad (European Journal of Human Movement) desde 1995 hasta el 2004. (9 años); Miembro del Comité Científico de la Revista Habilidad Motriz, revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, COPLEF de Andalucía, desde 1997 hasta la actualidad

Actualmente, Miembro de la Comisión de Calidad de Grado en Ciencias del Deporte (Universidad de Granada), desde su creación; Miembro de la comisión de Gobierno de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte desde 29 de Abril del 2005 hasta el 2016 (11 años).

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones (ordenados de más antiguo al más reciente, últimos 10 años)

1. Ariza, L. J López Bedoya, J. Domínguez-Escribano, M. y Vernetta, M. (2011). The effect of anxiety on the ability to learn gymnastic skills. A study on the Schema Theory.Sport Psychologist, 25, 127- 143, 2. Abalo, R.; Vernetta, M.; Gutierrez-Sanchez, A. (2013). Prevention of injuries to lower limbs using logistic regression equations in aerobic gymnastics, Medicina Dello Sport, 66(2), 265-276. 3. Gómez-Landero, A.; López Bedoya, J. Y Vernetta, M. (2013).Evaluación de la flexibilidad activa y pasiva en trampolinistas españoles.. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 13(49), 55-72-198. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista49/artlesiones344. 4. Vernetta, M.; Gutiérrez, A ; López Bedoya y Ariza, L. (2013). Learning cooperative in higher education. An experience in learning gymnastic skills. Cultura & Educación. 25 (1), 3-16 5. Abalo-Núñez, R.; Gutiérrez-Sánchez, A. y Vernetta, M. (2013). Aerobic gymnastics injuries. Review article. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 13(49), 183- 198. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista49/artlesiones344 7

6. López Bedoay, J. ; Vernetta, M.; Robles, A. Y Ariza, L. (2013). Effect of three types of flexibility training on active and passive hip range of motion. Sports Med Phys Fitness, 53(3):304-11. 7. Abalo, R.; Gutierrez-Sánchez, A. y Vernetta, M. (2013). Analysis of incidence of injury in spanish elite in aerobic gymnastics. Revista Brasileira De Medicina Do Esporte, 19(5), 355-358. http://dx.doi.org/10.1590/S1517-86922013000500011 8. Vernetta, M; ; Ariza, L; Robles, A. Y López Bedoya, J. (2015). Acute Effect of Flexibility Training through Active Isolated Stretching Technique on Range of Motion and Peak Isometric Force. J Sports Med Phys Fitness. 55, 1299-309. 9. Taboada-Iglesias, Y.; Gutiérrez-Sánchez, A. y Vernetta, M. (2015). Proportionality Indices and Body Composition of Elite Acrobatic Gymnasts. International Journal of Morfology. 33(3) 996-1001. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000300030 10. Abalo, R., Gutiérrez, A. & Vernetta, M. (2015). Longitudinal study of sports injuries practitioners in aerobic gymnastics competition. Rev Bras Med Esporte. 21(5):400-402

11. Taboada-Iglesias, Y.; Gutiérrez-Sánchez, A. y Vernetta, M. (2016). Anthropometric Profile of Elite Acrobatic Gymnasts and prediction of role performance. J Sports Med Phys Fitness. 56 (4), 433- 42(PMID:25743542. 12. Taboada, Y.; Gutiérrez, A. & Vernetta, M. (2017). Anthropometric profile, somatotype and proportionality in the different modalities of acrobatic gymnastics. JHK JournaL Human Kinetic, 57, 131-141 13. Abalo, R., Gutiérrez, A; Iglesias-Pérez, M.C. & Vernetta, M. (2018). Prediction of injuries in aerobic gymnastics based on anthropometric variables. Science & Sports. 33 (4) 228-236. https://doi.org/10.1016/j.scispo.2018.02.002 14. Vernetta, M; Montosa, I. & Peláez, E. (2018). Estima Corporal en gimnastas adolescentes de dos disciplinas coreográficas: gimnasia rítmica y gimnasia acrobática. Psychology, Society & Education, 10(3),301-314. 15. Vernetta, M., Montosa, I. & López-Bedoya, J. (2018). Lesiones en jóvenes gimnastas femeninas de acrobática de la élite nacional. (RICCAFD) Revista Iberoamericana de Ciencias del Deporte, 8 (12), 208- 221 16. López-Bedoya, J. Vernetta, M. ; Lizaur, P. Martinez-Patiño, M. J. & Ariza L. (2019). Comparison of flexibility training techniques (pnf) with and without electrostimulation. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.74 (19), 277-292. 17. Taboada, Y.; Gutiérrez, A.; García T & Vernetta, M. (2019). Body proportionality in acrobatic gymnasts of different competitive categories. Science of Gymnastics Journal, 11 (1) 67-75 18. Vernetta, M., Montosa, I.; Ariza, L. & López-Bedoya, J..(2019). Análisis comparativo de la adherencia a la dieta mediterránea entre niñas y adolescentes de gimnasia rítmica y su relación con el IMC y el perímetro de cintura. Rev Bras Med Esporte, 25 (4), 19. Taboada, Y.; Gutiérrez, A., Alonso, D. & Vernetta, M. (2019). Especificidad antropométrica y nivel de participación en gimnasia acrobática en Función del sexo. International Journal of Morpholog, 37(4), 1534-1540 20. Vernetta, M., Montosa, I. & Gutiérrez, A. (2019). Validación y fiabilidad de un test para evaluar la coordinación óculo manual y agilidad en gimnasia rítmica. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity. 5(2) 174-189 21. Vernetta, M; De Orbe, M.; Peláez, E; & López-Bedoya, J. (2019). Movement quality evaluation through the Functional Movement Screen in 12- and 13-year-old secondary-school adolescents. Journal of Human Movement and exercise. 1-13 22. López-Bedoya, J. Vernetta, M. ; Lizaur, P. Martinez-Patiño, M. J. & Ariza L. (en prensa). Efficiency and perception of pain in hold-relax stretching techniques and electrostimulation. International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport. Noviembre 2018 en plataforma aceptado. 23. De Orbe, M., Salas, A. & Vernetta, M. (en prensa). Evaluación de la calidad de movimiento en escolares mediante el funtional movement screen: una revisión. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity. A publicar septiembre 2020.

8

24. Taboada, Y.; Gutiérrez, A.; Abalo, R. & Vernetta, M.(en prensa). Morphological profile of Spanish female acrobatic gymnasts. : Medicina dello Sport a publicar Junio 2020. 25. Ariza, L., Morillas, A.; López-Bedoya, J.& Vernetta, M. (en prensa). Comparación de la percepción de la imagen corporal en adolescentes practicantes y no practicantes de gimnasiaacrobática.

C.2. Proyectos y contratos

Actuales últimos 5 años

1. Referencia del proyecto: EAC-2013-0478 Título: Proyecto europeo ARISTO enmarcado en la convocatoria subvenciones dentro del marco de acciones ‘Asociaciones europeas en el ámbito del deporte Investigador Principal: por parte de la UGR Manuel Delgado Entidad financiadora: La Comisión Europea a la junta de Andalucía e impulsado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con 10 socios de 7 países europeos. Duración: 18 meses del 01/01/2014 - 30/6/2015 Financiación recibida: 211.000 euros. 2. Referencia del proyecto: Código 13-79 Título: Proyecto de innovación educativa : Metodología Activa para la Mejora de la Iniciación al Deporte: M.A.M.I. Investigador Principal: Belen Cueto Entidad financiadora: Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Granada, valorado positivamente por la ANECA. Duración: 18 meses del 15/10/2013 - 01/7/2015 Financiación recibida: 1.600 euros

3. Título: Proyecto para el diseño de una nueva especialidad gimnástica denominada FITGYM, para la mejora de la condición física-salud Investigador principal: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta Entidad financiadora: Federación Andaluza de Gimnasia en colaboración con el Grupo de Investigación "Análisis y Evaluación de la Actividad Físico Deportiva" CTS 171. Duración: 1 año desde 1/1/ 2016 hasta 31/1/2016 Financiación recibida: 3.000 euros.

4. Título: Renovación del Proyecto de innovación educativa : Metodología Activa para la Mejora de la Iniciación al Deporte: M.A.M.I. Investigador Principal: Belen Cueto Entidad financiadora: Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Granada, valorado positivamente por la ANECA. Duración: 18 meses del 1/07/2015 - 01/5/2017 Financiación recibida: 2.400 euros

.

5. Título: Estudio piloto de desarrollo e implntación de un programa de entrenamiento FITGYM, en deportistas jóvenes adultos. Investigador principal: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta Entidad financiadora: Federación Andaluza de Gimnasia en colaboración con el Grupo de Investigación "Análisis y Evaluación de la Actividad Físico Deportiva" CTS 171. Duración: 1 año desde 1/1/ 2017 hasta 31/1/2017 Financiación recibida: 3.000 euros. 9

Antiguos los más relevantes

1. Título: Estudio de los efectos de un programa de captación, selección e iniciación deportiva en Gimnasia Artística Investigador principal: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta Entidad financiadora: Consejo Superior de Deportes. Instituto de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (ICEF y D). Duración: 2 años de 1992 hasta 1994 Financiación recibida: 800.000 pesetas.

2. Referencia del proyecto: SAF 93-0882 Título: Análisis y Evaluación del Rendimiento Deportivo en el Entrenamiento y en competición. Investigador principal: Jesús López Bedoya Entidad financiadora: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Plan nacional I+D Duración: 2 años de 1993 hasta 1995 Financiación recibida: 2.800.000 pesetas.

3. Referencia del proyecto: 21/UPB10/01 Título: Determinación del perfil motor, morfológico, funcional y psicológico en especialidades gimnásticas para la construcción de baterías de test, aplicables a la detección y selección de talentos. Investigador Principal: Jesús López Bedoya Entidad financiadora: Ministerio de de Educación y Cultura Duración: 2 años del 2001 hasta 2003. Financiación recibida: 900.000 pesetas.

4. Título: Prácticas de enseñanza deportiva y trabajos de investigación en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Investigador principal: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta Entidad financiadora: Patronato Municipal de Deportes mediante la Agencia de Transferencia e Investigación de la Universidad de Granada. Duración: 2 años de 1987 hasta 1989 Financiación recibida: 1.000.000 pesetas.

5. Título: Desarrollo de una batería de test para la detección de talentos en Gimnasia Rítmica en Andalucía. Programa de Detección, Seguimiento y Perfeccionamiento deportiva. Alto Rendimiento de Gimnasia Rítmica (Federación Andaluza de Gimnasia) Investigador principal: Mercedes Vernetta y Jesús López Bedoya Entidad financiadora: Federación Andaluza de Gimnasia en colaboración con el Grupo de Investigación "Análisis y Evaluación de la Actividad Físico Deportiva" CTS 171. Duración: 1 año desde 1/3/ 2011 hasta 31/3/2012 Financiación recibida: 2.800 euros.

C.3. Otros méritos Actividad Profesional Además de mi docencia en la Facultad de Ciencias del Deporte, en diferentes asignaturas y en cursos de doctorado: “Actividad Física y Salud”, del departamento de Educacion Física y Deportiva y Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada con el tema: “Técnicas de Expresión y Comunicación”, he sido Profesora funcionaria Cuerpo de Agregados de Bachillerato con plaza fija en el Instituto Padre Poveda de Guadix (Granada) desde, 1988-1990, con cargo de jefe de seminario. *Profesora de Educación Física Enseñanza Privada, Colegio Mater Salvatoris (1976-1984). *Entrenadora nacional y coordinadora de la Escuela de Gimnasia Artística. Centro de Iniciación, 1

Polideportivo Municipal Concepción, Madrid (1977-83), con éxitos de gimnastas para el equipo nacional. Entrenadora nacional y puesta en marcha de la Gimnasia Acrobática en España con la participación en Campeonatos del Mundo, Campeonatos Europeos y Copa del Mundo

Otros

Gimnasta olímpica del equipo nacional de Gimnasia Artística desde 1970 hasta 1977 con participación en unos Juegos Mediterráneos (medalla de bronce), dos Copas de Europa, un Pre-mundial y un Campeonato del Mundo, as como más de 20 encuentros internacionales. Reconocimiento del Gobierno de Canarias con una placa e inscripción nominal en la Galería de los olímpicos de Las Palmas en la Ciudad Deportiva Gran Canaria. Placa concedida por la Asociación de la Prensa Deportiva al Mejor Club deportivo de Granada: “Club Acróbatos”. 2009, como vice-presidente del club con grandes éxitos deportivos nacionales y autonómicos.

1

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 23/11/2018 Nombre y apellidos JUAN CARLOS DE LA CRUZ MÁRQUEZ DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0002-9937-5229 A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Granada Dpto./Centro Educación Física y Deportiva Dirección Granada, Andalucía, España Teléfono 958250051 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor titular de universidad Fecha inicio 1990 Espec. cód. UNESCO 241002 Palabras clave Medicina del deporte, Valoración Cardiovascular. A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Otras titulaciones. Médico Dirección General de Universidades. RD/ 2003 Especialista en Medicina de la 1497/1999. Educación Física y el Deporte.

Máster en KIneanthropometry. International Society for the 2000 Advancement of Kinanthropometry (ISAK)

Ministerio de Educación, Cultura y Agente Control del Dopaje. 1995 Deporte. Consejo Superior de Deportes.

Doctor en Medicina y Cirugía Universidad de Granada 1986

Certificado de Aptitud Universidad de Granada. Facultad de 1986 Pedagógica Ciencias de la Educación

Licenciado en Medicina y Granada 1982 Cirugía

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) - 2 sexenios de investigación (último en 2014-2019) - 8 tesis doctorales dirigidas en últimos 10 años (12 en total) - Citas totales 105 (Web of Sciences) y 158 en Google Scholar. - Promedio de citas/año durante los últimos 5 años: 0,6 (Web of Sciences) y 15,6 (Google Scholar) - Índice h = 5 (Web of Sciences y Google Scholar) - Índice i10 = 4 (Web of Sciences y Google Scholar) - Publicaciones con factor de impacto JCR: 9 artículos en Q1; 11 artículos en Q2; 8 artículos en Q3; 36 artículos en Q4 Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Formación: Licenciado en Medicina y Cirugía en 1982. Profesor titular del convenio Consejo Superior de Deportes desde 01 de octubre de 1983 hasta 01/10 de 1990 Titular Funcionario desde 30 de octubre de 1990 hasta la actualidad. Profesional: Subdirector del Instituto Nacional de Educación Física de Granada durante el periodo 31 de enero de 2000 a 26 d diciembre de 2004. Un sexenio de investigación, siendo el último en 2008-13. Secretario del Departamento de EF y Deportiva de la UGR de 2005-09 Docencia en licenciatura en las asignaturas Anatomía Funcional del Aparato Locomotor, Anatomía Sistemática, Técnicas de Rehabilitación Motriz y Primeros Auxilios. Docencia en el

2

Grado en Anatomía Funciona del Aparato Locomotor. 6 estancias en centros nacionales y extranjeros en Liverpool (Reino Unido), Universidad de Oviedo, Universidad Foro Itálico Tren

3

de Roma, Universidad de Roma. Responsable del Grupo de investigación del grupo HUM473 titulado Valoración Biológica de Rendimiento deportivo hasta la actualidad. Responsable del Servicio Médico de la Universidad de Granada desde 1992 hasta 2005. Líneas de Investigación: Valoración Condición física del rendimiento deportivo, Valoración cardiovascular factores de riesgo en adolescentes. Programas de intervención en EF enfocadas a la condición física y salud, planificación en EF, formación de profesores, variables psicológicas aplicadas a la actividad física, actividad física y salud Publicaciones: Autor de 10 libros (9 como director o editor) y 1 citado más de 800 veces (de Andalucía, J. (1989). Entrenamiento deportivo en edad escolar. España, Colección Unisport. Venta agotada) 66 artículos indexados en SJR, Scopus, SportDiscus, In-Recs, o similares; 22 artículos indexados en Journal Citation Reports (JCR); y 18 abstracts en revistas JCR derivados de congresos internacionales, Proyectos dirigidos: 2 proyectos de innovación docente dirigidos, y he participado en 12 proyectos entre I+D+i y proyectos asociados a becas de formación de personal investigador (de iniciación a la investigación del plan propio de la UGR; y colaboración y FPUs del Ministerio de Educación). IP en 3 proyectos I+D (2009, 2012, 2016). He participado en 1 Red Internacional, siendo responsable de la sede de Granada. Otros Méritos: Médico acreditado de Controles antidopaje del Consejo Superior de Deportes, Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y Agencia española de Protección de la salud de Deportista (AEPSAD) de 1994 hasta la actualidad. Primer Premio el Colegio Oficia de Médicos de Granada 1990, Académico Extraordinario de la Academia de Medicina de Granada desde 1992. He participado en evaluación de proyectos de I+D+i de la ANEP (2006-actualidad), y del Comité de Ayudas de Becas doctorales y Postdoctorales del Gobierno vasco desde 2012 hasta la actualidad. Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones 1. Publicación en Revista. Gallo-Vallejo, M. Á., de la Cruz-Márquez, J. C., De la Cruz- Campos, A., de la Cruz-Campos, J. C., Pestaña-Melero, F. L., Carmona-Ruiz, G., & Gallo-Galán, L. M. (2017). Sports injuries and illnesses during the Granada Winter 2015. BMJ Open Sport & Exercise Medicine, 2(1), e000123. 2. Publicación en Revista. De La Cruz-Campos, Adrián; Pestaña-melero, Francisco Luis; Rico-Castro, Nuria; De La Cruz-Campos, Juan Carlos; Cueto-Martin, María Belén; Carmona-Ruiz, Ginés; De La Cruz-Márquez, Juan Carlos. 2017. Usefulness of the CMJ repeated jumps test for anaerobic performance assessment in adolescents. Journal of Human Sport and Exercise, 12(2), 14-21. 3. Publicación en Revista. De La Cruz-Campos, Juan Carlos; Rojas-Ruiz, Francisco Javier; De La Cruz-Márquez, Juan Carlos; De La Cruz-Campos, Adrián; Padial-Ruz, Rosario. 2017. ECG evaluation through Holter record 24 hours before and after a Football match. Journal of Human Sport and Exercise, 12(3), 107-114. 4. Publicación en Revista. Pérez-Díaz, De la Cruz-Márquez JC; Clara; Rico-Castro, Nuria; Cueto-Martin, María Belén. 2016. The Role of National Swimming Federations in Health Promotion: A Comparison Between Developing & Developed Countries. British Journal of Sports Medicine, 50, 7-8. 5. Publicación en Revista. De La Cruz-Campos, Adrián; De La Cruz-Campos, Juan Carlos; De La Cruz-Márquez, Juan Carlos; Rojas-Ruiz, Francisco Javier; Cepero-Gonzalez, Mar; Cueto-Martin, María Belén. 2016. Effect of Warming-Up Through Dynamic Pedalling Concerning the Performance of the Vertical Jump. British Journal of Sports Medicine. 50: 69-71. 6. Publicación en Revista. Cepero González, M., Padial Ruz, R., Rojas Ruiz, F. J., Romero Sánchez, D., & De la Cruz Márquez, J. C. (2016). Efectos de bebidas carbo hidratadas y proteicas sobre la recuperación del esfuerzo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 16(62). 34- 39. 7. Publicación en Revista. Pérez, Clara; Pérez-Díaz, Clarence; De La Cruz-Márquez, Juan Carlos; Rico-Castro, Nuria; Cueto-Martin, María Belén. 2016. Challenges and Needs of National Swimming Federations in the Promotion of Health. Journal of Sports Science. 4: 353-360.

4

8. Publicación en Revista. De La Cruz-Campos, Adrián; Pestaña-melero, Francisco Luis; De La Cruz-Campos, Juan Carlos; Cueto-Martin, María Belén; Carmona-Ruiz, Ginés; De La Cruz-Márquez, Juan Carlos. 2016. ¿Usefulness of the CMJ repeated jumps test for anaerobic performance assessment in adolescents. Journal of Human Sport and Exercise. 10(2), 18-21 9. Publicación en Revista. Perez-Diaz C, De la Cruz-Marquez JC; Rico-Castro N, Cueto- Martín, B (2017). Health Initiatives in National Pan-American Swimming Federations. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 23(6), 477-482. 10. Publicación en Revista: Cueto-Martín, MB., Cruz-Márquez JC, Morales-Ortiz E, Pérez- Díaz, C. (2018). Effect of joint physical activity on the physical condition of parents and children. Journal of Human Sport and Exercise - 2018, Vol. 13, No. 2. 415-429. 11. Publicación en Revista: Pérez-Diaz, C., Juan, C., Rico-Castro, N., & Cueto-Martín, B. (2018). Health promotion by African swimming federations. South African Journal for Research in Sport, Physical Education and Recreation, 40(3), 63-72. 12. Publicación en Revista: Pérez-Diaz, C., De la Cruz-Marquez, J. C., Rico-Castro, N., & Cueto-Martín, B. (2019). Roles of National Swimming Federations in Health Promotion: An International Comparison-Developed vs Developing Countries. Archivos de Medicina del deporte, 36(4), 208- 214. 13. Publicación en Revista: Diaz, C. P., Marquez, J. C. D. L. C., Castro, N. R., & Martín, B. C. (2017). Health initiatives in national pan-american swimming federations. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 23(6), 477-482. 14. Publicación en Revista: Perez-Diaz, C., De la Cruz-Marquez, J. C., Rico-Castro, N., & Cueto-Martín, B. (2016). The role of the European Swimming Federations in the protection of athletes’ health and the promotion of health in the general population. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. https://doi.org/10.1016/j.ramd.2015.12.004. 15. Publicación en Revista: Perez Diaz, C., de la Cruz Marquez, J. C., Rico Castro, N., & Cueto Martin, B. (2019). Health initiative in European national swimming federations. MEDICINA DELLO SPORT, 72(2), 278-294. 16. Publicación en revista: Vera, J., Perez-Castilla, A., Redondo, B., De La Cruz, J. C., Jiménez, R., & García-Ramos, A. (2019). Influence of the breathing pattern during resistance training on intraocular pressure. European journal of sport science, 37, 1-9. https://doi.org/10.1080/17461391.2019.1617354. 17. Publicación en revista: Gutierrez-Cruz, C. Cruz-Márquez. & Rojas-Ruiz, F. J. R. (2016). Effect of dual-task-induced uncertainty on gait biomechanics in patients with multiple sclerosis with 2–6.5 EDSS grade. Gait & posture, 49, 30-35. 18. Publicación en revista: Gutiérrez Cruz, C., de la Cruz Márquez, J. C., Rojas Ruiz, F. J., & Gutiérrez Dávila, M. (2019). Effects of deficit of strength in the sit-to-stand task in people with multiple sclerosis. Motricidad: European Journal of Human Movement, 42. 1-14. 19. Publicación en revista: Gutiérrez-Cruz, C., Rojas-Ruiz, F. J. de la Cruz-Márquez, J. C., & Gutiérrez-Dávila, M. (2018). Effects of concurrent discrimination tasks on gait in healthy subjects. European Journal of Human Movement, 40, 1-14. 20. Publicación en revista: Gutiérrez-Cruz, C., Rojas, F. J., & De la Cruz-Márquez, J. C. Propuesta de actividad física basada en tareas duales para personas con afección o alteraciones neurológicas: esclerosis múltiple proposal for physical activity based tasks for people with dual conditon or neurological disorders: multiple. 8 (supple 1), 355-366. 21. Publicación en revista: Gutiérrez-Cruz, C., Rojas, F. J., De la Cruz, JC & Gutiérrez- Davila, M. (2020). Dual-task cost of discrimination tasks during gait in people with multiple sclerosis. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. 99(1), 13-18. C.2. Proyectos 1. TITULO: Determinación del daño muscular en triatletas suplementados con una bebida salina; ENTIDAD FINANCIADORA: Laboratoires Quinton International, SL., con CIF B- 53104865.; DURACIÓN: 2017-2018; CUANTÍA: 6000 EUR. 2. REFERENCIA: DEP_2016-75460-R; TITULO: Plan de ejercicio fisico basado en tareas duales en personas con esclerosis multiple: Una propuesta de evaluacion integral, intervencion individualizada y riesgos; ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad; DURACIÓN: 2016-2019; CUANTÍA: 54450 EUR.; INVESTIGADOR RESPONSABLE: JUAN CARLOS DE LA CRUZ y ROJAS RUIZ, FRANCISCO JAVIER; ESTADO: Concedido-en desarrollo

5

3. REFERENCIA: DEP_2009-13394; TITULO: Evaluacion fisica cardiovascular y psicologica de adolescentes andaluces. Mecanismos de prevencion y riesgo; ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad; DURACIÓN: 2010-2012; CUANTÍA: 91960 EUR.; INVESTIGADOR RESPONSABLE: JUAN CARLOS DE LA CRUZ; ESTADO: Concedido 4. REFERENCIA: DEP_2013-47656-P; TITULO: Evaluacion fisica cardiovascular y psicologica de adolescentes andaluces. Mecanismos de prevencion y riesgo; ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad; DURACIÓN: 2014-2017; CUANTÍA: 54450 EUR.; INVESTIGADOR RESPONSABLE: JUAN CARLOS DE LA CRUZ; ESTADO: Concedido 5. REFERENCIA: RTI2018-101674-B-I00. TITULO: Arquitecturas de cómputo y soluciones basadas en aprendizaje de máquina avanzadas para problemas complejos en Bioinformática, Biotecnología y Biomedicina. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad; DURACIÓN: 2019-2021; CUANTÍA: 120450 EUR.; INVESTIGADOR RESPONSABLE: Ignacio Rojas Ruiz. Concedido 6. REFERENCIA: TITULO: Monitorización y promoción de hábitos saludables de actividad física y bienestar mediante monitores portátiles de fitness en escolares y adultos: 7. Estudio WearFit.ENTIDAD FINANCIADORA Retos de la Junta de Andalucía y Fondos FEDER. INVESTIGADOR RESPONSABLE: Jesús Viciana Ramírez. CUANTIA: 54328€ 8. REFERENCIA: Proyecto innovación docente REF: 14/102; TITULO: Mejora de la evaluación de las actividades prácticas en ciencias del deporte; ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de Granada; DURACIÓN: 2014-2016; CUANTÍA: 3000 EUR; INVESTIGADOR RESPONSABLE: JUAN CARLOS DE LA CRUZ; ESTADO: Concedido 9. REFERENCIA: 02/UPB3/10; TITULO: Valoración biológica y cardiovascular de deportistas a través del electrocardiograma; ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de Granada; DURACIÓN: 2010- 2011; CUANTÍA: 9916,5 EUR; INVESTIGADOR RESPONSABLE: JUAN CARLOS DE LA CRUZ; ESTADO: Concedido 10. REFERENCIA: 2449/07; TITULO: Efectos del programa deporte en la escuela y de las clases de ef de los adolescentes en sus ámbitos saludables; ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de Granada (Plan Propio); DURACIÓN: 2007-2008; CUANTÍA: 3000 €; INVESTIGADOR RESPONSABLE: JUAN CARLOS DE LA CRUZ Y LEONTINO GARCÍA; ESTADO: Concedido C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia 1. ASESORAMIENTO MÉDICO EN COSTES ECONÓMICOS, PRUEBAS Y SELECCIÓN DE RECURSOS. De La Cruz-Márquez, Juan Carlos (Universidad de Granada). 2011- 2012. 18800 EUR. Nº de contrato 3457-02. 2. ASESORAMIENTO MÉDICO EN COSTES ECONÓMICOS, PRUEBAS Y SELECCIÓN DE RECURSOS. De La Cruz-Márquez, Juan Carlos (Universidad de Granada). 2010- 2011. 12500 EUR. 3. VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN BIOLÓGICA EN ADOLESCENTES Y DEPORTISTAS. PRUEBAS DE ESFUERZO Y CARDIOVASCULARES. De La Cruz- Márquez, Juan Carlos (Universidad de Granada). 2008-2009. 3000 EUR. 4. CONTRATO DE INVESTIGACIÓN: “Determinación del daño muscular en triatletas suplementados con una bebida salina” de la UGR con Laboratoires Quinton International, S.L. Nº de contrato: 4302-00.

6

CURRICULUM VITAE (maximum 4 pages)

CV date 01/06/2020 Part A. PERSONAL INFORMATION First and Family name SEBASTIÁN FEU MOLINA Social Security, Age Passport, ID number WoS Researcher ID (*) A-6519-2012 SCOPUS Author ID(*) 8273606400 Researcher codes Open Researcher and 0000-0003-2959-5960 Contributor ID (ORCID) **

A.1. Current position Name of University of Extremadura / Faculty of Education University/Institution Department Department of Didactics of the Plastic, Musical and Corporal Expression Address and Country Avda. de Elvas s/n, 06071 - Badajoz Phone number 633153419 E-mail [email protected] Current position Lecturer Senior From 01/09/2010 Performace Analysis in Sport; Mach Analysis; Analysis of Key words Coach Behaviour; Sport Pedagogy

A.2. Education PhD University Year Physical Activity and University of 200 Sports Extremadura 4 Science

A.3. JCR articles, h Index, thesis supervised… Recognized research periods (Sexenios): 2 // 1st Periods 2003-2008 // 2nd Periods 2009-2014 1 Sexenio Transferencia (2008-2020) Nº Doctoral Theses directed in the last 10 years: 15 // 4 Extraordinary Doctorate Awards

Articles in JCR (2015-2019): 12 (Q1= 1 // Q2=2 // Q3= 9) H index (WOS): 11 // Nº of articles in the WOS: 36 Average citations / element in WOS: 10.09 // Citas Totales en la WOS: 327 Average citations / element: 9.08 // Average citations / years: 23.36 Nº articles in WOS in the last 5 years: 14 Total citations in the WOS in the last 5 years: 19. Average citations / element: 1.36. // Average citations / years: 4.75

Articles in SJR (2014-2018): 6 (Total articles= 34) H index (Scopus): 8 // Total citations Scopus: 318 citations. // Total citations Scopus 2014- 2018= 212

H index Google Scholar: 24 // H index 10: 61. H index Google Scholar desde 2015: 20 // H index 10 desde 2014: 46.

Part B. CV SUMMARY (max. 3500 characters, including spaces) Doctor and Bachelor of Science in Physical Activity and Sports and Master Specialist in Physical Education. Extraordinary Doctorate Award from the University of Extremadura. Superior Handball and Swimming Coach and Basketball Elemental Technician.

7

Professor of the Department of Didactics of the Plastic, Musical and Corporal Expression of the University of Extremadura, performing teaching functions in the Faculty of Education of Badajoz. Teaching in Degree and Master. He has also taught in a Master's Degree at the University of Huelva and at the University of Murcia (Spain). Vice-dean of Academic Organization of the Faculty of Education of the University of Extremadura from 2008 to 2016.

8

Researcher at the Research Group of the University of Extremadura, Sports Training and Performance Optimization Group, GOERD (UEX Code: GRU09169 / Code Junta de Extremadura: SEJ018). My research career has been recognized with two research periods of six years, periods: 2003-2008 and 2009-2014. I have participated in several national, regional and research research projects funded by the Administration in public tender. I have been a Principal Investigator in a national project obtained in a public call. I have participated in five research contracts with companies and institutions, with PI in two contracts Art. 83. My experience in the management and direction of research projects is completed with the direction of 15 doctoral theses, 16 Master's Thesis and others to obtain the Diploma of Advanced Studies. He has published books (2), coordinated books (5) and several book chapters (26), as well as more than thirty articles in physical education and sports journals indexed in specific databases such as: 40 in journals indexed in current journals in the JCR database, as well as numerous articles indexed in the basis of evaluation of quality criteria SJR (Scopus), INRECS (Education / Psychology), RESH, DICE, LATINDEX He has presented at meetings for scientific dissemination various invited papers ) and communications in congresses and symposiums of an international (61) and national (24) character and invited papers to Congresses and Conferences in Spain, Portugal and (21). I have done research stays at the University of Huelva, University of the Basque Country, University of Tras dos Montes (Portugal), University of Évora (Portugal), University of Murcia. Polytechnic University of Madrid, INEF, and Regional University "Miguel Hidalgo" (Mexico). He has collaborated as a reviewer in several scientific journals indexed in the JCR: Frontier in Psychology, The Spanish Journal of Psychology (ISSN 1988-2904), Journal of Sports Sciences (ISSN 1466- 447X), Psychology of Sport and Exercise (ISSN 1469-0292), Collegium Antropologicum (ISSN 0350- 6134), International Journal of Sociology (ISSN 1988-429X) and Revista Latinoamericana de Psicología (ISSN 0120-0534) and other journals indexed in national bases: Retos (ISSN 1579 -1726), Campo Abierto (ISSN 0213- 9529), Apunts: Physical Education and Sports. I am currently Director of the magazine: E- balonmano.com: Journal of Sports Science (ISSN 1885-7019) indexed in the ESCI - WOS.

Part C. RELEVANT MERITS C.1. Publications (including books) Durán-Vinagre, M. A., Feu, S.; Sánchez-Herrera, S.; Cubero, J. (2020). Motives of Future Elementary School Teachers to Be Physically Active. Int. J. Environ. Res. Public Health, 17 (12), 1 – 14. Indexed: JCR (Public, Environmental & Occupational Health' (SSCI): 2,468 (2018) v: 38/162 (Q1). García-Ceberino, J.M.; Gamero, M.G.; Feu, S.; Ibáñez, S.J. (2020). Experience as a Determinant of Declarative and Procedural Knowledge in School Football. Int. J. Environ. Res. Public Health, 17, 1 – 14. Indexed: JCR (Public, Environmental & Occupational Health' (SSCI): 2,468 (2018) Position: 38/162 (Q1) Ibáñez, S. J., Martinez-Fernández, S. J., González-Espinosa, S.; García Rubio, J.; Feu, S. (2019). Designing and validating a Basketball Learning and Performance Assessment Instrument (BALPAI). Frontiers in Psychology, 9. Indexed: JCR: PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY. IF 2018: 2,129 Position: 40/137 (Q2). Feu, S., García-Rubio, J., Gamero, M. G., Ibáñez, S. J. (2019). Task planning for sports learning by physical education teachers in the pre-service phase. Plos One, 14, 1-18. Indexed: JCR: Multidisciplinaire Science – SCEI. IF 2017: 2,766. Position: 15/63 (Q1). Reina Román, M., García-Rubio, J. Feu, S.; Ibáñez, S. J. (2019). Training and Competition Load Monitoring and Analysis of Women's Amateur Basketball by Playing Position: Approach Study. Frontiers in Psychology, 9. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.02689. Indexed: JCR: IF 2017: 2,089 / Ranking: Psychology, Multidisciplinary 39/135 (Q2) González-Espinosa, S.; Antúnez, A.; Feu, S.; Ibáñez, S. J. (2018). Monitoring the External and Internal Load Under 2 Teaching Methodologies. The Journal of Strength & Conditioning Research, 12. Indexed: JCR-SCI: IF= 2.325 / Ranking in Sport Science = 29/81 González-Espinosa, S., Feu, S., García-Rubio, J., Antúnez, A., & García-Santos, D. (2017). Differences in learning according to the teaching method in basketball. Revista de Psicología del Deporte, 26(1), 65-70. Indexed: JCR-SSCI, Psychology, Applied, I.F.=0.922, Position = 62/76. 2

Cañadas, M., Solbes, C. & Feu.S. (2015). Analysis of training tasks regarding game stages and situations in U´10 and U´13 categories. Revista de Psicología del Deporte, 24, 13- 15. Indexed: JCR-SSCI, Psychology, Applied, I.F.=0.487, Position = 62/76. Feu, S. Carrillo, A., Fuentes, M. Refoyo, I., Calleja, J. (2015). Perception of effort in minibasketball during small side games. Revista de Psicología del Deporte, 24, 21-25. Indexed: JCR-SSCI, Psychology, Applied, I.F.=0.487, Position = 62/76. Fuentes, M.T., Feu, S. Concepción, A.C., & Calleja, J. (2013). Perceived exertion effort in mini basketball players and its relationship with training volume. Revista de Psicología del Deporte, 22 (1), 205- 208. Indexed: JCR-SSCI, Psychology, Applied, I.F.=0.957, Position = 46/75 Cañadas, M., Ibáñez, S.J., García, J., Parejo, I. & Feu, S. (2013). Game situations in youth basketball practices. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 13 (49), 41-54. Indexed: JCR-SCI, Sport Sciences, I.F.=0.167., Position = 79/81 Ibáñez, S.J., García, J., Feu, S., Lorenzo, A., & Sampaio, J. (2009). Effects of consecutive basketball games on the game-related statistics that discriminate winner and losing teams. Journal of Sport Sciences and Medicine, 8(3), 458-462. Indexed: JCR-SCI, Sport Sciences, I.F.=0.815, Posición = 48/73 Feu, S., García, J., Parejo, I.; Cañadas, M., & Sáez, J. (2009). Educational strategies for the acquisition of professional knowledge by youth basketball coaches. Revista de Psicología del Deporte18 (supl), 325, 329-2009. Indexed: JCR-SSCI, Psychology, Applied, I.F.=0.600, Position = 51/63

C.2. Research projects and grants Project title: Estudio de las diferencias en el aprendizaje tras la implementación de un programa de intervención tradicional y otro alternativo para la enseñanza del Baloncesto. Ref.: 2015705RM. Financing entity: Cátedra Real Madrid y Universidad Europea de Madrid. Amount: 5977,11€. Participating entities: UEX, UM, Universidad Autónoma Chile (UAC). Duration from: 01/07/2015 Untill: 31/07/2016 Main researcher: Sergio José IbáñezGodoy Nº reseachers: 4

Project title: Modificaciones en el reglamento de baloncesto en categorías de formación: opinión, propuestas y resultados. Ref.: 2014/07RM Financing entity: Escuela Universitaria Real Madrid y Universidad Europea de Madrid. Amount: 5.750,00€. Participating entities: Universidad de Murcia & Universidad de Extremadura. Duration from:1/1/2014; Untill: 31/12/2015 Main researcher: Enrique Ortega Toro Nº reseachers: 6

C.3. Contracts Contract / project title: “SPA 2.0 Sports Performance Analysis Association 2.0 Red de redes”. Ref: 33/UPB/19. Financing company / administration: Ayudas para la creación de “Redes de Investigación en Ciencias del Deporte” para el año 2019 del Consejo Superior de Deportes. Duration from: 01/09/2019, Untill: 01/06/2019. Main researcher: Dr. Enrique Ortega Toro Contract / project title: "FORMACIÓN DEL PROYECTO: INTERVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO". Entidad contratante: Asociación de Psicología Evolutiva y Educativa de Extremadura, PSICOEX. Duration from: 03/01/2018, Untill: 03/10/2018 IP: Sebastián Feu Molina. / Investigadores: 3, Antonio Antúnez Medina, Sergio José Ibáñez Godoy y Sebastián Feu Molina. Amount: 4050 € Contract / project title: CONTROL DE VARIABLES PEDAGOGICAS EN SESIONES DE APREDIZAJE EN EDAD ESCOLAR EN BALONMANO (Código proyecto: 2017/00095/001 Contrato Art. 83 LOU) Duration from: 01/05/2017, Untill: 31/12/2017 Investigador/es principal/es: ANTUNEZ MEDINA, ANTONIO. Amount: 5000 € Contract / project title: Aplicación de un programa de tecnificación para la formación de técnicos y jugadores de balonmano en Extremadura. (Código proyecto: 043/16 / Contrato Art. 83 LOU). 3

Duration from: 21/03/2016, Untill: 321/09/2016 Nº Investigadores: 3 Investigador/es principal/es: ANTUNEZ MEDINA, ANTONIO. Amount: 5000 €

4

Contract / project title: Diseño, control y evaluación de un programa de tecnificación para la formación de técnicos y jugadores de balonmano en Extremadura. (Código proyecto: 056/15 / Contrato Art. 83 LOU). Duration from: 14/04/2015, Untill:14/10/2015. Nº Investigadores: 3 Investigador/es principal/es: ANTUNEZ MEDINA, ANTONIO. Amount: 5000 € C.5. Invited Paper FEU, S. (2017). ¿Cómo se enseña el balonmano en la escuela? Una visión desde el Tactical Game Model. In I Congreso Internacional de Balonmano. Enseñanza e Investigación desde las Etapas de Formación. Badajoz, 19 – 21, 10/ 2017. Spain. FEU, S. (2017). La investigación sobre la enseñanza de los deportes de invasión y su transferencia al contexto escolar. Invited Paper presented in VI Congresso Internacional De Jogos Desportivos. Porto (Portugal). 5 - 8, 07/ 2017 FEU, S. (2016). Modelos de Enseñanza en Baloncesto. Invited Paper presented in VIII Congreso Iberoamericano de Baloncesto. Huelva (Spain). FEU, S. (2012). Investigación en la Formación y el Entorno Personal de Aprendizaje de los entrenadores de las etapas de formación. Invited Paper presented in Congress of Investigación y Formación en Balonmano. Granada (Spain). FEU, S. (2010). Estilos de vida en jóvenes y la repercusión en la práctica deportiva. Invited Paper presented in I congreso Nacional de ciencias aplicadas a la Actividad Física. Veracruz (México), Universidad Veracruzana. FEU, S. (2006). El papel del educador físico en la formación inicial y permanente. Invited Paper presented in Congreso Internacional de Educación Física y Deporte. Foro Hispano Mexicano de la Educación Física y el Deporte. Chihuahua (Mexico). C.6. Paper Gómez-Carmona, C.; Gamonales-Puerto, J.M.; Feu, S.; Ibáñez, S. J. (2019). Estudio de la carga interna y externa a través de diferentes instrumentos. Un estudio de casos. In IV Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física - ADDIJES. Universidad de Granada. Granada, Spain, 28 - 29 march 2019. García-Ceberino, J.M.; Gamero, M.G.; Feu, S.; Ibáñez, S. J. (2019). El medio de enseñanza como determinante de la carga externa de las tareas empeladas para la enseñanza del fútbol escolar. Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física - ADDIJES. Universidad de Granada. Granada, Spain, 28 -29 march 2019. García-Ceberino, J.M., Gamero, M.G.; Feu, S. (2018). Análisis de la carga interna según la situación de juego en la metodología Tactical Game Approach. I Congreso Internacional sobre Metodologías activas, modelos de enseñanza- aprendizaje e investigación en Ciencias de la Educación y del Deporte. Universidad de Granada. Granada, Spain, 29 - 30 November 2018. González-Espinosa, S.; Mancha-Triguero, D.; García-Santos, D., Feu, S., Ibáñez, S. J. (2018). Diferencia en el aprendizaje del baloncesto según el género y la metodología de enseñanza. IX Congreso Ibérico de Basquetebol. II Congreso Iberoamericano del Baloncesto. Universidad de Santa Catarina, Brasil. Santa Catarina, Brasil, 20 - 24 November 2018 C.7. Stays at other Universities I have done research stays in: Universidade de Évora (Portugal, 2016, 1 month); Universidad Politécnica de Madrid (2013, 1 month), Universidad de Murcia (2012, 1 month); Universidad del País vasco (2011, 1 month); Universidade de Tras dos Montes e Alto Douro (Portugal, 2009, 1 month); Universidad regional Miguel Hidalgo (México, 17 days); Universidad de Huelva (2007, 2 months / 2006, 1 month). C.8. DRAFTING, SCIENTIFIC AND REVIEWER COMMITTEES (SCI, SSCI, ESCI, SCOPUS) Editor-in-chief of E-balonmano.com: Journal Sport Science. Journal indexed in Emerging Source – Web of Science (ESCI), REDIB, DOAJ, ULRICH, REDALYC, GOOGLE SCHOLAR, SPORT DISCUS, FUENTE 5

ACADÉMICA PREMIER Y FUENTE. I have been a reviewer for these JCR journals: Collegium Antropologicum, The Spanish Journal of Psychology, Psychology of Sport and Exercise, Revista Internacional de Sociología, Frontiers Psychology, Revista Psicología de Deporte, Movimento. Reviewer in SCOPUS Journals: Retos, Cuadernos Psicología Deporte, Apunts: Educación Física y Deportes.

6

Modelo CVA. MÁXIMO 4 PÁGINAS

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 15/06/2020 Nombre y apellidos ÁFRICA CALVO LLUCH DNI/NIE/pasaporte Edad

Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE Dpto./Centro DEPORTE E INFORMÁTICA Dirección CTRA UTRETA S/N 41013 SEVILLA Teléfono 618758015 correo electrónico [email protected] Categoría profesional CONTRATADA DOCTORA Fecha inicio 1/10/2009 Espec. cód. UNESCO Palabras clave Acondicionamiento físico para danza, historia de la danza. Salud.

A.2. Formación académica Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Doctorado en CC AFyD Pablo de Olavide 2008

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Casada y con dos hijos. Más de 20 años de docencia en la Universidad (Sevilla y Pablo de Olavide), tanto en Licenciatura, Grado, y Postgrado. Directora de 5 tesis doctorales leídas, todas con Sobresaliente Cum Laude, con una de ellas internacional en Codirección con U. Sorbonne (Paris). Jefa de área de Educación Física y Deportiva, Vicedecana 1ª de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias del Deporte durante 8 años. Decana de la Facultad de Ciencias del Deporte durante 4 años y 6 meses. Presidenta de la Federación Andaluza de Gimnasia desde 1999 a 2003. Jefa de Sección de coordinación del IMD de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla. Presidenta del European Congres Sport Science Sevilla 2020. Más de 100 presentaciones a congresos internacionales. Varios capítulos de libros, libros y e- book publicados.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES.

C.1. Publicaciones

1. Título: Diseño y validación mediante Método Delphi de un cuestionario para conocer las características de la actividad física en personas mayores que viven en residencias Revista: RETOS (SJR Q1) Año: 2019 Volumen: Número: 36 Página inicial: 515 Página final: 520 Autores: Francisco J López Vidal África Calvo LLuch

2. Título: DANÇA E TÉCNICA: UMA APROXIMAÇAO COM A FENOMENOLOGIA.

7

Revista: Pensar a práctica Goiânia Año: 2018 Volumen: 20 Número: 4 Página inicial: 864 Página final: 872 Autores: Danieli Alves Pereira, Marilia Del Ponte De Asis, Aguinaldo Cesar Surdi África Calvo-Lluch, Elenor Kunnz

3. Título: ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA SIN ERRORES PARA EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES DEPORTIVAS. UNA REVISOÓN SISTEMÁTICA. Revista: Sportis. Scientific Technical Journal of school sport PE and Psycomotricity (SJR Q. ) Año: 2017 Volumen: III Número: 3 Página inicial: 621 Página final: 638 Autores: Pablo Camacho Lazárraga y África Calvo -Lluch

Título Revista: Año: Volumen: Número: Página final: Autores:

4. Título: METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES DE INVASIÓN EN PRIMARIA Revista: Revista Internacional de medicina ciencias de la actividad física y deporte Año: 2014 Volumen: 14 Número: 53 Página inicial: 69 Página final: 87 Autores: Otero-Saborido, Fernando Manuel; Carmona, J; Albornoz, M; Calvo-Lluch, Africa; Diaz, JA.

5. Título: DANCE AND PHYSICAL CONDITION SYSTEMATIC REVIEW Revista: International Journal of Current Research (JCR Q3) Año: 2018 Volumen: 10 Número: 6 Página inicial: 71285 Página final: 71292 Autores: Calvo-Lluch, Africa; Otero-Saborido, Fernando Manuel; Suárez-Moreno-arrones, Luis Jesús; Gobea-Soto, Jose Antonio; Villalba-Fernandez, Antonio; León-Prados, Juan Antonio.

6. Título: Student precision and reliability of the team sport assessment in basketball: A primary education case study Revista: South African Journal for Research in Sport, Physical Education and Recreation (JCR Q. ) Año: 2015 Volumen: 37 Número: 2 Página inicial: 83

8

Página final: 94 Autores: Otero-Saborido, Fernando Manuel; Calvo-Lluch, Africa; González-Jurado, José Antonio

7. Título: Calidad de vida percibida y su relación con la práctica de actividad física en el ámbito laboral. Un estudio piloto Revista: Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación (SJR Q1) Año: 2014 Volumen: 1 Número: 25 Página inicial: 53 Página final: 57 Autores: Calvo-Lluch, Africa

8. Título: The relationship between anxiety state, self-confidence and performance in basketball Revista: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (JCR Q1) Año: 2014 Volumen: 14 Número: 55 Página inicial: 527 Página final: 543 Autores: León-Prados, Juan Antonio; Fuentes García , Inmaculada; Calvo-Lluch, Africa

9. Título: Running demands and heart rate responses in Rugby Union Referees Revista: Journal of Strength and Conditioning Research (JCR Q1) Año: 2013 Volumen: 11 Número: 27 Página inicial: 2946 Página final: 2951 Autores: Suárez-Moreno-arrones, Luis Jesús; Calvo-Lluch, Africa

10. Título: Expresión corporal. Una práctica de intervención que permite encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo. Revista: RETOS: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación (SJR Q1) Año: 2013 Volumen: 23 Número: Página inicial: 19 Página final: 22 Autores: García-Sánchez, Inmaculada; Pérez-Ordás, Raquel; Calvo-Lluch, Africa

11. Título: Actividad física y perfil anímico en un sector de la población sevillana Revista: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (JCR Q 1) Año: 2012 Volumen: Número: 46 Página inicial: 271 Página final: 286 Autores: León-Prados, Juan Antonio; Calvo-Lluch, Africa; Ramos-Casado, Ana Maria

12. Título: Contenidos conceptuales en educación física: efecto de un programa de intervención en el primer ciclo de primaria Revista: EmasF: Revista Digital de Educacion Física (Lati¡ndex 0.31) Año: 2012

9

Volumen: 3 Número: 16 Página inicial: 1 Página final: 14 Autores: Otero-Saborido, Fernando Manuel; Calvo-Lluch, Africa; González-Jurado, José Antonio; Molina-Sotomayor, Edgardo

13. Título: Validación de instrumentos para la medición del conocimiento declarativo y procedimental y la toma de decisiones en el fútbol escolar Revista: Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación (SJR Q. 1) Año: 2012 Volumen: Número: 22 Página inicial: 65 Página final: 69 Autores: Otero-Saborido, Fernando Manuel; González-Jurado, José Antonio; Calvo-Lluch, Africa

14. Título: LÚDICA Y DANZA: PERFIL FISIOLÓGICO Y ESTRUCTURAL DEL BAILARÍN DE BALLET Revista: Educación y Territorio. UJDC (SJR Q4) Año: 2012 Volumen: 2 Número: 2 Página inicial: 105 Página final: 122 Autores: Calvo-Lluch, Africa; Moreno-hoyos, Maria Del Carmen

15. Título: Ansiedad estado y autoconfianza precompetitiva en gimnastas Revista: Revista Internacional de Ciencias del Deporte (SJR Q 1) Año: 2011 Volumen: Número: 7 Página inicial: 76 Página final: 91 Autores: León-Prados, Juan Antonio; Fuentes García, Inmaculada; Calvo-Lluch, Africa

16. Título: LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES DE INVASIÓN: METODOLOGÍA HORIZONTAL vs METODOLOGÍA VERTICAL Revista: EmasF: Revista Digital de Educacion Física (Lati¡ndex 0.31) Año: 2011 Volumen: OJS Número: 12 Página inicial: 74 Página final: 86 Autores: Otero-Saborido, FM; Calvo-Lluch, A; Gonzalez Jurado, JA.

C.2. Proyectos I+D+i

1. Nombre: Danza durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1960): políticas culturales, identidad, género y patrimonio coreográfico Fecha inicio: 01/01/2014 Fecha fin: 30/06/2017 Rol: Investigador/a a tiempo completo Tipo de proyecto: I+D+i MINECO: HAR 2013-48658-C2-2-P Entidades colaboradoras: Universidad Pablo de Olavide. Universidad de Oviedo. Universidad de Málaga

1 0

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

1. Nombre: Análisis del estado funcional y psicológico de gimnastas pertenecientes a programas de tecnificación de la FAG. Fecha inicio: 01/05/2009 Fecha fin: 09/02/2010 Rol: Investigadora a tiempo completo Tipo de contrato: 83 LOU. LO 6/2001 Entidades colaboradoras: Universidad Pablo de Olavide. Federación Andaluza de Gimnasia Cuantía: 3.000 €

2. Nombre: Readaptación laboral de trabajadores Fecha inicio: 01/09/2017 Fecha fin: 01/06/2018 Rol: Investigadora Principal Tipo de contrato: 83 LOU LO 6/2001 Entidades colaboradoras: Universidad Pablo de Olavide. ITURRI S.A. Cuantía: 3.000 €

3. Nombre: Readaptación laboral de trabajadores. X tu Salud + Dxt Fecha inicio: 01/02/2012 Fecha fin: 31/12/2012 Rol: Investigadora Principal Tipo de contrato: 83 LOU LO 6/2001 Entidades colaboradoras: Universidad Pablo de Olavide. ITURRI S.A. Cuantía: 6.000 €

4. Nombre: Readaptación laboral de trabajadores. X tu Salud + Dxt Fecha inicio: 01/02/2018 Fecha fin: 01/12/2019 Rol: Investigadora Principal Tipo de contrato: 83 LOU LO 6/2001 Entidades colaboradoras: Universidad Pablo de Olavide. ITURRI S.A. Cuantía: 18.000 €

5. Nombre: Readaptación laboral de trabajadores. X tu Salud + Dxt Fecha inicio: 01/03/2019 Fecha fin: 01/12/2019 Rol: Investigadora a tiempo completo Tipo de contrato: 83 LOU LO 6/2001 Entidades colaboradoras: Universidad Pablo de Olavide. ITURRI S.A. Cuantía: 6.750 € • a la espera de desarrollarse por covid 19.

C.4. Libros y capítulos de libro:

1. ME MUEVO CON LA EXPRESION CORPORAL Autoras: Calvo-Lluch, A, García, I, Perez, R. Editorial: MABS S.L. Año: 2010 ISBN:

2. ACTIVIDADES FÍSICAS CON SOPORTE MUSICLA. E-BOOK Autores: Calvo-Lluch, A, García, I, Perez, R. León J. Editorial: e book Año: 2011 ISBN: 978-84-9983-732-1 1 1

3. ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL.

Autores: Calvo-Lluch,A. Garcia,I. Editorial: MABS Capítulo: E.F.. Año: 2011 ISBN: 978-84-676Y DINA�MICA-5861-3 DE GRUPOS EN LA NATURALEZA

C.5. ESTANCIAS

INSTITUCIO�N: UMCE UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

CENTRO: UMCE . FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

LOCALIDAD: SANTIAGO DE CHILE

PAI�S: CHILE

DURACIO�N: Desde: 01/07/2009 Hasta:31/08/2009

INSTITUCIO�N: UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA

CENTRO: CENTRO DE DESPORTOS

LOCALIDAD: FLORIANÓPOLIS

PAI�S: BRASIL

DURACIO�N: Desde: 01/03/2014 Hasta: 31/05/2014

C.6 .TESIS

2011: ANÁLISIS DE METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LOS DEPORTES DE EQUIPO EN EDUCACION PRIMARIA EN SEVILLA. FERNANDO OTERO SABORIDO. SOBRESALIENTE CUM LAUDE.

2015: Caracterización de los Estilos de Aprendizaje y de las Teorías de Enseñanza en la Facultad de Organización Deportiva de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México ROSA PACHECO RIOS SOBRESALIENTE CUM LAUDE

2016: FRONTERAS Y ZONAS DE CONTACTO ENTRE LAS ESCRITURAS COREOGRÁFICAS Y POÉTICAS. LENGUAJES DEL CUERPO A LA PALABRA EN LA OBRA DE ANDRÉS NEUMAN" ALBA NAEF OUSTANDING CUM LAUDE TESIS INTERNACIONAL LEIDA EN SORBONNE (PARIS)

2017: DESCRIPCIÓN DE LA FIGURA FÍSICA Y COMPOSICIÓN CORPORAL, HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN, DE ACTIVIDAD FÍSICA Y OPINIÓN ACERCA DE CIRUGÍAS COSMÉTICAS EN MODELOS COSTARRICENSES. YAMILLET CHACON ARAYA 1 2

SOBRESALIENTE CUM LAUDE

1 3