MEDIMOS NUESTRA EFICIENCIA EN TONELADAS

En Cemex tenemos el compromiso de apoyar la conservación del medio ambiente.

Desde la instalación de los primeros dispositivos de mejora ambiental en nuestras plantas en 1965, hemos implementado medidas ecológicas en todas nuestras instalaciones y sus KILOWATTS regiones circundantes. Ya sea que ayudemos a proyectos de conservación, a salvar a especies en peligro de extinción o creando áreas verdes alrededor de nuestras

plantas, tenemos el compromiso de trabajar en armonía con la naturaleza. En Cemex no

nos dedicamos Y EN ALGO MÁS VALIOSO simplemente a producir cemento, sino a construir un mundo mejor. Para mayor información consulte nuestra dirección en

Internet: http://www.cemex.com.

Construyendo un mundo mejor. Nuestras actividades ambientales ayudan a conservar especies como la tortuga marina. Compra noy la colegiatura para la educación futura de tus hijos en el Tec de

El Tecnológico de Monterrey te invita a comprar certificados de colegiatura de semestres completos o de fracciones de semestre para los niveles de preparatoria o profesional al valor actual para usarlos en el futuro, cuando tus hijos lo necesiten. Con este sistema, si hoy pagas un semestre, habrás cubierto la colegiatura de un semestre en el futuro. No tienes riesgo, porque los certificados adquiridos pueden ser reembolsados al valor de la colegiatura vigente en el momento en que lo desees. MENSAJE DEL RECTOR

e acuerdo con la Misión, los profesores constitu- yen el fundamento de la labor del Instituto, pues Ddesempeñan un papel de primera importancia en la tarea de formar personas, no únicamente con los cono- cimientos que garantizan un exitoso desempeño profe- sional, sino con los valores, actitudes y habilidades esta- blecidos en esta Misión. Por esto, el Instituto tiene un es- pecial compromiso con los programas de desarrollo del personal docente.

Al inicio de este semestre, y como parte del Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes, se ofreció el Módu- lo V, cuyo propósito es dar orientaciones importantes en relación a la salud y a la promoción del bienestar integral.

Este módulo se inicia con una evaluación del estilo de vi- da del participante y sus hábitos personales relacionados con la salud. Implica tomar parte en cursos sobre nutri- ción, ejercicio físico, control del estrés y características de los diferentes ciclos de vida. Como resultado de lo ante- rior, el participante lleva a cabo un programa personal de alimentación y ejercicio físico, a fin de obtener y conser- var los niveles recomendables que constituyen el perfil de una persona que goza de buena salud.

Con satisfacción puedo informar que este módulo ha te- nido una muy buena aceptación entre nuestros profeso- res, todos ellos conscientes de que su bienestar físico es la base para sentirse satisfechos consigo mismos y para de- sempeñarse en forma eficiente.

Dr. Rafael Rangel Sostmann (IME'65) Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey Correspondencia integratec

"El ITESM mantiene la filosofía de que su éxito se debe al desempeño excelente de sus egresados, y cree en la comunicación constante con cada uno de ellos para asegurar ese liderazgo en calidad universitaria". INFORMA SOBRE NUEVO AGRADECE ATENCIONES CARGO BRINDADAS Consejo Editorial Rector del Sistema ITESM Rafael Rangel Sostmann (IME'65) Ale es muy grato dirigirme a ustedes, A través de la presente edición de la re- Vicerrector de Administración y Finanzas Eliseo Vázquez Orozco (IME'77, MA'82) amigos de Integratec, para felicitarlos vista Integratec, queremos agradecer a Director del Centro de Efectividad Institucional por la calidad total de la revista, órgano Fernando Esquivel Junco (IC'57) directivos, profesores y empleados del Director Editorial del periódico "El Norte" que nos mantiene al día en muchas áreas, Tecnológico de Monterrey, sus atencio- Ramón Alberto Garzo (LCC'76) Director de Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma y permite a los Ex-A-Tec reencontrarnos nes brindadas durante la visita de Inge- Carlos Salazar Lomelín (LEC73) con nuestra alma máter, profesores y nieros Civiles Ex-a-Tec, A.C., a las insta- Escritora y Editorialista Rosaura Barahona Aguayo (LLYLM'63) condiscípulos. Quiero informarles que a laciones académicas. Director de Estudios Especiales, Grupo FEMSA partir de julio de 1997 estoy colaboran- Edgardo Reyes Salcido (LAN'51) Director de Planeación Institucional y Relaciones do con el Gobierno del estado de Vera- Durante el recorrido realizado el pasado con Egresados del Sistema ITESM cruz como secretario de Comunicacio- mes de agosto, los compañeros asistentes José Arturo Soltero Curiel (IE75) nes; de 1992 a abril de 1997 estuve co- tuvimos la oportunidad de apreciar el laborando como secretario de Desarrollo crecimiento espectacular del ITESM, Revista bimestral publicada por Dirección de Relaciones con Egresados del Sistema ITESM Económico. Actualmente, me encuen- siendo asimismo gratificante recordar tro ante un nuevo reto al que le imprimo tiempos agradables. Esperamos, para el Dirección Editorial: Sonia López Castro (LCC'91) todo mi entusiasmo. Gracias por la aten- próximo año, una nueva visita a nuestra Asesoría Editorial: ción de siempre. alma máter. Diana Guariola (LLE'82) Redacción y Coordinación de Edición: Lic. Carolina Ramírez Juan Fernando Perdomo B. (ISC'77) Gustavo Gutiérrez González (IC'62) Asistente Editorial: Marcelo Porros Daher y Xalapa, Veracruz Monterrey, Nuevo León Lil Garate Murillo (LCC'96) Arte y Diseño: Vía E-mail Departamento de Diseño ITESM Lic. Estela Moreno Rascón Administración de Publicidad: DESEA SEGUIR EN CONTACTO Patricia R. Ñelli García (LCC'93, MA'96) SUGIERE DIFUSIÓN CON EL TEC Ventas: Laura A. Villarreal Romo (LEM'94) DE OPORTUNIDADES Suscripciones y Distribución: DE EMPLEO Actualmente estoy estudiando una Ma. Dolores Rodríguez Lara (LEM'90) maestría en los Estados Unidos, pero no La revista Integratec es un medio para la quisiera perder contacto con mi alma Coordinadores de Relaciones con Egresados en los diferentes campus actualización de los Ex-A-Tec, ya que máter, por lo que manifiesto mi interés Querétaro, Jorge Torres (LSCA'94), (42) 11-81-08. San Luis Potosí, Lic. Ana Rosa Villegas, (48) 11-63-96. Toluca, después de graduados, es difícil tener en poder recibir la edición de la revista Gerardo Suárez (LIN'96), (72) 74-09-99. Hidalgo, Maribel contacto con otros campus. Es por eso Integratec. Reyes Millán (LSCA'89), (771) 4-25-00. Central de Veracruz, Claudia Reiterhar P. (CP'88), (271) 3-23-00. que decidí suscribirme a la revista, para Chiapas, Guadalupe Cruz Pérez (LCC'96), (961) 5-01-92. Ciudad de México, Daniel Pérez Márquez (ISC'91), (5) 483- saber sobre las innovaciones y proyectos Juan Carlos García Sánchez (LEC'90) 18-33 y 483-18-34. Estado de México, Alicia Rodríguez Rosas (LEM'94), (5) 326-5737. Guadalajara, Sonia Osuna de egresados; además de informarme so- Pennsylvania, E.U.A. Valdez (LSCA'91), (3) 669-30-40. Colima, Lic. Maya Vite bre las maestrías impartidas dentro y fue- Vía Lara, (331) 4-26-06. Sinaloa, Lic. Mijaya Alvarez, (67) 14-03- E-mail 69. Sonora Norte, Margot Molina Elias (LSCA'87), (62) 15- ra del país. 52-06. Ciudad Juárez, Ma. del Mar Bueno Neyra (LCC'94), (16) 29-91-00. Chihuahua, Lic. Javier Tarango, (14) 24-07- 07 ext. 169. Laguna, Joaquín Martínez Valdepeña (LSCA'95), (17) 30-17-17. Tampico, Beatriz Orta Sandoval (LSCA'95), Me gustaría que la publicación difundie- AGRADECE POR EDITAR (12) 24-04-04. Zacatecas, Luis Antonio Alvarado (LAE'94), ra propuestas de trabajo que ayudaran a (492) 3-28-16. Irapuato, Francisco Hernández Palero INTEGRATEC (ISE'87), (462) 3-03-42. León, Karla Pons Garza (LCC'88), los egresados a acomodarse con mayores (47) 17-10-00. Ciudad Obregón, Bertha Alicia Portela Sotelo (LRH'87), (641) 3-86-00. , Rodolfo Aguirre Galindo oportunidades, así como para aquellos Quiero agradecer a la Dirección de (IIS'96), (84) 11-80-95. Morelos, Luis Zúñiga Fregoso (IIS'84), (73) 29-80-13. Mazatlán, Claudia Pompa Betan- alumnos que deseen cambiar de trabajo, Egresados su compromiso al editar la re- court (LAE'94), (69) 89-20-24. sepan donde existen nuevas opciones. vista Integratec, ya que es una forma en Agradecemos la colaboración especial de que los Ex-A-Tec sigamos en contacto Jesús Rodríguez Sandovol (LCC'82) y Abelardo Flores (LCC'91) Armando Barraza Bustillo (LAF'97) con nuestra alma máter. Fotografía Electrónica del periódico "El Norte" Chihuahua, Chihuahua

IMPRESIÓN Vía E-mail Dylia García Grande (LCC'97) AGISA, Artes Gráficas Integradas, S.A. de C.V. Veracruz, Veracruz Reforma 1540 pte. Monterrey, N.L. 64000 Vía E-mail DIRECCIÓN DE RELACIONES CON EGRESADOS DEL SISTEMA ITESM Av. del Estado 208, Col. Tecnológico Monterrey, N.L. 64700 Teléfonos: (8) 358-7620, 328-4085, 328-4137, 328-4119 y 328-4108 Telefax: (8) 358-8176

E-mail:[email protected] http://www.sistema.itesm.mx/exatec integratec CONTENIDO

VISIÓN 28 Nueva era para el Tecnológico de Monterrey Preside Lorenzo Zambrano el Consejo de EISAC Detrás de cada gran organización destaca la visión y el talento de quien la dirige. Toca el turno a un nuevo presidente marcar la ruta que habrá de seguir el Sistema Tecnológico de Monterrey en los próximos años. El reto ha quedado en manos de un reconocido empresario, primer Ex-A-Tec en ocupar el cargo.

DESDE EL TEC EN PERSONA 6 Perfil del ciudadano del futuro 25 Don Eugenio Garza Lagüera Un tributo a su labor como Un vistazo a los escenarios del próxi- impulsor de la educación mo siglo se expone en este artículo, que resume algunas de las conclu- A lo largo de casi 24 años, el siones de una investigación realizada ahora presidente honorario vita- para explorar la proyección del licio del Consejo de EISAC e mañana alrededor de los campos ITESMAC "ha sembrado un empresarial, educativo, social, econó- huerto de bendiciones", al apo- mico y ambiental. yar la educación superior de nuestro país. 9 En Síntesis 12 Oportunidades de Desarrollo EN CONTACTO 16 Diseño y desarrollo de envases y embalajes 32 Notas de Asociaciones 20 Que la crisis no lo alcance: aprenda a competir 35 Ex-A-Tec en la Noticia

MATICES EN ESTE NUMERO 36 El emprendedor de éxito

Mensaje del Rector 3 Emprender es una actitud que por Correspondencia 4 voluntad propia decidimos asumir, pues Quantos 37 nadie puede hacerlo por nosotros. Está Agenda 40 en nuestra manos decidir si queremos afrontar el reto y convertirnos en emprendedores de éxito.

COMPOSICIÓN ELECTRÓNICA: LIC. ESTELA MORENO RASCÓN 39 Liderazgo creativo desafía retos mundiales

integratec es una publicación bimestral para los egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Bimestre: Noviembre-diciembre de 1997. Tirada: 5 mil ejemplares. Certifi- cado de Licitud de Título No. 8648 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6093. Reserva del Uso Exclusivo del Título No. 3700-94, otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor. Re- gistro postal como publicación periódica 005 0188 Características 2292 52212. La reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización por escrito del ITESM, queda estric- ramente prohibida. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión del ITESM. Perfil del Ciudadano Futuro

Transpórtese al año 2040 e imagine los escenarios que verán las personas y las organizaciones en el próximo siglo, un futuro que está cada vez más cercano.

María Enriqueta Reyes Barrios (LCC'89)

ablar del futuro resulta un vés del ciberespacio-redes electrónicas esto como producto del uso de la reali- tanto arriesgado, no sólo como Internet. Agradecería, asimismo, dad virtual avanzada en la que el profesor por su naturaleza, sino por- el hecho de lograr resultados estadísticos organizaría visitas a mundos inhabitados H que se emplean conceptos casi como por arte de magia, reflejo de y el participante podría interactuar con que se antojan demasiado lejanos a la las opiniones de los participantes remo- éstos para "vivir" la experiencia. realidad. tos que utilizan el sistema de teclados interactivos. Se sumaría a la lista de gra- El instructor gratificaría a la institución Recuerdo que en una ocasión, en 1993, titudes la facilidad que brindan las video- por darle la oportunidad de utilizar obje- un instructor que ofrecía su curso a tra- conferencias (video y audio en dos senti- tos con capacidad de "pensar"(thinks vés del entonces Sistema de Educación dos), como medios para interactuar con that think), como salones inteligentes Interactiva por Satélite (SEIS), hoy parte personalidades de cualquier parte del que reconocieran quiénes están dentro e de la Universidad Virtual, abrió la sesión mundo. También destacaría la posibili- interpretaran sus gestos; pupitres inteli- diciendo: "Tengo que agradecer al Tec- dad de ofrecer asesorías en línea, y go- gentes que distinguieran los sentimien- nológico de Monterrey el alto nivel en el zar de la opción de organizar grupos co- tos de cansancio o frustración de sus que me ubicó: me subió al satélite". laborativos de aprendizaje entre partici- ocupantes, y recordaran el lugar donde pantes de distintos países. una persona hubiese dejado sus objetos; Si se hiciera la misma afirmación en el ropa inteligente, que regulara la tempe- presente, el expositor tendría que añadir Ahora bien, si transportáramos ese mis- ratura ideal de su portador y le recorda- que la Universidad Virtual no sólo le per- mo instante al año 2040, quizá el orador ra datos importantes... mite accesar a los servicios del satélite, si- tendría que agradecer el estar físcamente no que lo ha convertido en cibernauta, al en su hogar, apareciendo ante los alum- Por supuesto, esto último es más especu- permitirle impartir conocimientos a tra- nos mediante un holograma en pantalla, lativo que real, pero refleja lo que ya el

6 integratec / nov-dic '97 DESDE EL TEC

Media Lab del Massachusetts Institute of "Llegará un día no muy distante en que liderazgo de estas empresas también de- Technology (MIT) investiga desde 1985. seremos capaces de dirigir negocios, es- berá ser de tono virtual. tudiar, explorar el mundo y sus culturas, Antes de pretender saber cómo será la hacer surgir algún entretenimiento, ha- Por liderazgo virtual nos referimos a la educación del próximo milenio, primera- cer amigos, asistir a mercados locales y habilidad creativa de aprender a desarro- mente debemos conocer los escenarios enseñar fotografías a parientes lejanos sin llar confianza, motivación e integración aproximados que el ciudadano del tercer abandonar nuestra mesa de trabajo o si- en grupos de trabajo, sin importar la dis- milenio vivirá. Después de eso, es pru- llón. No abandonaremos nuestra cone- tancia entre ellos. El líder debe ser ca- dente delinear la forma en que los siste- xión a la red ni la dejaremos fuera de la paz de obtener resultados satisfactorios y mas educativos deberán responder a las oficina o del aula. Esta red será algo más mantener una presencia múltiple, a fin de necesidades venideras. que un objeto portátil o un dispositivo fomentar lazos estrechos entre los cien- que compramos" (Bill Gates, 1995). tos de sedes distribuidas en distintos puntos geográficos. Además, ha de tener Escenarios del próximo siglo Con respecto a la sociedad, se habla de la la capacidad de influir sin autoridad, de formación, cada vez mayor, de comuni- modo que logre en su personal un efec- Como coautora de la investigación dades virtuales, las cuales se reunirán pa- tivo trabajo de equipo con actitud cola- "Escenarios del próximo siglo: Perfil del ra "convivir" y compartir temas de inte- borativa, no competitiva; el líder del fu- ciudadano futuro" (1996), donde parti- rés común mediante el correo electróni- turo ha de enfatizar en su gente que no cipó un equipo multidisciplinario de la co y grupos de discusión. Un ejemplo de hay gloria personal. Universidad Virtual, del Sistema Tecno- ello es la Asociación Internacional de Hi- lógico de Monterrey, fijamos el objetivo jos con Leucemia. Por otro lado, el futuro en el terreno am- de explorar la proyección del mañana al- biental no es tan alentador y motivante, rededor de los campos empresarial, edu- Según el estudio, la revolución en los pues según datos de la NASA, se pronos- cativo, social, económico y ambiental. procesos que desarrollen las empresas tica posible calentamiento del planeta, será fascinante. Se tendrán organizacio- destrucción de la capa de ozono, sobre - Lo anterior lo hicimos con el fin de sen- nes de administración lateral (menos ni- población, falta del vital líquido, trans- tar las bases para diseñar estrategias de veles jerárquicos) para favorecer la comu- tornos climáticos... Todo esto puede enseñanza-aprendizaje que respondan a nicación directa y acortar distancias. Es- ocurrir si el ser humano no revisa sus va- las necesidades de esa época; tema en to también ha de significar que tenderán lores asociados con el cuidado del medio que se ha de ocupar un estudio posterior. a desaparecer los supervisores y se inclui- ambiente. rán actividades basadas en la cooperación En la investigación seguimos una meto- interdivisional y los procesos flexibles. En términos económicos y políticos, los dología basada en la consulta bibliográfi- países preparados para encarar el siglo 21 ca, entrevistas a directivos y personal de la "Se piensa que esa flexibilidad dará lu- serán aquellos que cuenten con altas ta- Universidad de Harvard y MIT, entre gar a empresas virtuales donde las per- sas de ahorro, alta inversión en plantas y otros. Visitas a laboratorios de investiga- sonas que las integren no estarán nece- equipos nuevos, excelentes sistemas edu- ción como el Media Lab permitieron en- sariamente compartiendo el mismo espa- cativos, cultura manufacturera con más riquecer y contrastar la información en- cio físico". Esto implica que el número ingenieros y menos abogados, superávit contrada. Algunas conclusiones y opinio- de oficinas se verá reducido, se facilitará comercial y un sistema de formación de nes se vierten en los siguientes párrafos. la interacción cliente-proveedor, y el trabajadores.

En los próximos años las personas tenderán cada vez más a la formación de comunidades virtuales para "convivir" y compartir temas de interés común, a través del uso del correo elec- trónico y los grupos de discusión. DESDE EL TEC

cambio, manejo de tecnolo- En este último punto, se gía, trabajo de mutuo apoyo, debe resaltar la importancia correcto manejo de las emo- de la capacitación virtual, ciones y flexibilidad son al- donde el empleado no esté gunas de las actitudes y valo- sujeto a horarios fijos y ten- res deseables en el ser huma- ga la opción del autoestu- no del futuro. dio en el lugar que desee. Su formación se centrará en Lo importante y realmente el uso de paquetes educati- trascendente será que en el vos, acceso a la red, multi- 2040 el ciudadano pueda media, videoenlaces... agradecer a sus profesores e instituciones educativas ha- ber sido el vehículo que le Características del permitió formarse en un futuro ciudadano rumbo más humano, más in- Alfabetización tecnológica, conocimiento multicultural y una formación integral en teligente y más feliz. Como resultado de la in- distintos disciplinas son sólo algunas de las características del ciudadano del futuro. vestigación, se arroja un perfil del ciudadano futuro con ciertos capacidad de adaptación, la comunica- conocimientos, habilidades y actitudes. ción, el trabajo en equipo, la búsqueda Cita bibliográfica: Con relación a sus conocimientos, se es- de información, el desarrollo de habili- pera que tenga una alfabetización tecno- dades del pensamiento como solución Gates, Bill. Comino al Futuro lógica, dominio de varios idiomas, cono- de problemas, la creatividad, la organiza- McGraw Hill. México, D.F., 1995, p. 4 cimiento multicultural y formación inte- ción y la concentración. gral en distintas disciplinas. María Enriqueta Reyes Barrios es directora de capaci- Amor por la salud propia y la del medio tación del departamento de Operaciones de la Universi- Las habilidades más valiosas serán la ambiente, responsabilidad, búsqueda del dad Virtual.

DIRECTORES GENERALES

GERENTES GENERALES

DIRECTORES GENERALES ADJUNTOS

EXECUTIVE NBA PROGRAM 1997

impartidas viernes y sábados de anas alternas en la Ciudad de México (principalmente), en Inglés, doble título.

Más Información: María del Carmen Tovar 483 22 88 [email protected] Para próximas sesiones informativas Isabel Merino 483 22 85 [email protected] CONSÚLTENOS DESDE EL TEC

EN SÍNTESIS

Conmemoran aniversario luctuoso del campus Monterrey, Ramón de la Peña Manrique. Los asistentes guarda- de don Eugenio Garza Sada ron un minuto de silencio en memoria del empresario nuevoleonés. Para conmemorar el 24.° aniversario luctuoso de don Eugenio Garza Sada, Ante representantes de la Federación de la familia del Tecnológico de Monte- estudiantes del ITESM, egresados, tra- rrey formó una guardia de honor en el bajadores, familiares y directivos em- panteón del Carmen, lugar donde se presariales, Sergio Valdés Flaquer dedi- encuentran postrados los restos de uno có unas palabras para su amigo entraña- de los más graneles impulsores de la ble, don Eugenio Garza Sada. educación superior en México. Enalteciendo su labor en favor de la edu- La guardia estuvo encabezada por sus cación, Valdés Flaquer destacó que la en- hijos, Eugenio y Alejandro Garza La- trega al trabajo creador fue el propósito güera; el rector del Sistema Tecnológi- vital de las acciones fomentadas por el co, Rafael Rangel Sostmann; y el rector fundador del Tecnológico de Monterrey.

Amplían programas Entregan premio EGS 1997 académicos Los campus Ciudad de México y Esta- do de México del Tecnológico de Monterrey amplían sus programas académicos al abrir, a partir del semes- tre agosto-diciembre de 1997, las ca- rreras de Administración Financiera, Arquitectura y Derecho.

En el campus Ciudad de México, la li- La trayectoria de una vida de esfuerzo los valores que distinguieron a don Eu- cenciatura en Administración Financie- y dedicación, en apoyo a la actividad genio Garza Sada, como su entrega al ra está enfocada en las áreas bancaria, económica de México, fue reconocida trabajo, su devoción por la educación, bursátil y financiera, buscando respon- con la entrega del premio "Eugenio su verticalidad y congruencia, así como der a las necesidades del país en sus as- Garza Sada", en su edición 1997. su afán por la promoción y desarrollo pectos sociales, económicos y políticos. económico y social de México. Roberto Ruiz Obregón, industrial Por su parte, la carrera de Arquitectu- queretense, y la Fundación Mexicana Para la edición 1997 de este galardón, ra busca la formación de personas para el Desarrollo Rural, A.C. fueron se recibió un total de 55 propuestas, de comprometidas con el desarrollo de su los galardonados la noche del 5 de sep- las cuales 28 compitieron en la catego- comunidad, que una vez egresadas tiembre, al recibir de manos de don ría de personas físicas, y 27 en la de sean capaces de dar respuestas arqui- Eugenio Garza Lagüera y Lorenzo H. personas morales. tectónicas en un marco de respeto a Zambrano el reconocimiento público, las características históricas manteni- un diploma y la cantidad de 160 mil El jurado, integrado por Federico Te- das en las diferentes comunidades. pesos. rrazas Torres, presidente del consejo de administración del grupo Cementos de La carrera de Derecho, ofrecida por el En presencia del Gobernador del es- Chihuahua; Alicia Navarro de Martí- campus Estado de México, incluye dos tado de Nuevo León, Benjamín Cla- nez, miembro del consejo directivo del áreas de especialización: Derecho Cor- riond Reyes-Retana; Enrique Burgos Instituto Nuevo Amanecer; y Sergio porativo y Derecho Internacional; García, ejecutivo estatal de Querétaro; Valdés Flaquer, consejero del Centro ambas están identificadas como tareas y miembros del comité directivo del Patronal de Nuevo León, concluyó de estratégicas y prioritarias para toda premio "Eugenio Garza Sada", se rei- manera unánime la designación de los empresa nacional e internacional. teró la inspiración de este premio, en ganadores.

integratec / nov-dic '97 9 DESDE EL TEC EN SÍNTESIS Presenta UV ediciones educativas

Como parte del texto de Martín Pérez, que expone re- preparar a las nuevas generaciones de apoyo de la Di- flexiones sobre las situaciones que en- profesionistas, a fin de que entiendan rección Acadé- frenta el maestro en clase, diversos pro- el contexto mundial a través de la pro- mica de la Uni- yectos educativos, y conceptos de en- blemática diaria que se presenta tanto versidad Virtual señanza desde el punto de vista de la en las aulas como en el campo laboral. para la divulga- investigación científica y práctica. ción de los cono- Las publicacio- cimientos de sus Por su parte, el libro de Casarini Ratto nes, editadas por investigadores en pretende facilitar a estudiantes, profe- Trillas, estarán a educación, se lle- sores y lectores en general, el acerca- la venta en dife- vó a cabo la presentación de los libros miento y la reflexión a la teoría y el di- rentes comercios "Planeación, Administración y Evalua- seño curricular. En el contenido se in- de la localidad, ción de la Educación", de María Luisa cluyen temas sobre fuentes, diseño, de- así como en la li- Martín Pérez, y "Teoría y Diseño Curri- sarrollo y evaluación de este aspecto de brería del Siste- cular", de Martha Casarini Ratto. la educación. ma Tecnológico.

Ante la asistencia de profesionales de la Las autoras, profesoras de la Maestría educación, se destacó el contenido del en Educación, buscan con sus obras

Más de 120 maestros de enseñan- Universidad Virtual; María Elena PAHD acredita a za básica y media de Ecuador ob- de Tamez, consulesa de Ecuador, tuvieron su certificación como así como alumnos ecuatorianos y maestros ecuatorianos graduados del Programa de Ac- profesores del programa. tualización de Habilidades Do- centes (PAHD), que imparte la Cabe destacar que el PAHD es un Universidad Virtual. esfuerzo del sistema Tecnológico de Monterrey por contribuir al Rafael Rangel Sostmann, rector del desarrollo de la educación básica y Sistema Tecnológico, dirigió un media en México y Latinoaméri- mensaje a los graduandos, quienes ca, ello a través de la formación de recibieron la señal en Guayaquil, a profesionales de la educación que través de un enlace satelital. promuevan en los alumnos un es- fuerzo centrado en el desarrollo Estuvieron presentes en el acto de sus capacidades. Carlos Cruz Limón, rector de la

En el Centro de Sistemas Integrados de contará con tres plataformas de cómpu- Inauguran Manufactura del campus Monterrey, el to: Silicon Graphics, Pentium e IBM, mes de septiembre pasado se inauguró más nuevas tecnologías informáticas pa- Laboratorio el Laboratorio de Ingeniería y Diseño ra el diseño, la ingeniería y la manufac- Computarizado (LIDC), con sofistica- tura de alto rendimiento, que permitirá de Ingeniería dos equipos de la familia OCTANE, el brindar mejores servicios a la industria y más reciente lanzamiento de Silicon al Sistema ITESM. y Diseño Graphics. Con esta nueva fase, el LIDC tomará el Computarizado El LIDC será empleado para llevar a enfoque de reingeniería educativa, y cabo trabajos relacionados con el dise- permitirá que el alumno participe más ño asistido por computadora CAD, pa- activamente en su propio aprendizaje; al ra manufactura apoyada con sistema mismo tiempo, apoyará a las empresas computarizado CAM. Este laboratorio en la búsqueda de competitividad.

10 integratec / nov-dic '97 EN SÍNTESIS Premian home page del campus Monterrey

Por sus avances en comunicación, di- seño y aspectos técnicos, la página de presentación del campus Monterrey obtuvo el primer lugar del concurso "México en Internet 97", categoría educativa-cultural, convocado por la 18 y 19 de noviembre empresa de tecnología Agora Interna- de 9:30 a 13:45 cional, representada por CompuServe de México, con el pa- trocinio de MVS, Microsoft, Oracle y el World Trade Center. y de 15:00 a 18:00 hrs.

De entre 119 participantes de diversos estados de la repúbli- Salón de Congresos ca, la home page http://www.mty.itesm.mx. fue galardonada Centro: Estudiantil al contener lo más significativo que se hace en el world wide web en México, es decir, páginas mexicanas o páginas que tra- Campus Ciudad de México ten acerca de México. - La página, puesta en servicio a partir del pasado mes de abril, ENROQUE es un evento incluye información acerca del campus, carreras impartidas, organizado para egresados, historia, estructura organizacional, localización de horarios, estudiantes de maestría, calificaciones... Su coordinación está a cargo de Laura Ortiz de diplomado de Zarate. y de 8° y 9° semestre El evento de premiación estuvo encabezado por el ingeniero de carreras profesionales Ramón de la Peña, rector del campus; John Serrano, re- del Sistema presentante de Compuserve México; y el ingeniero Patricio Tecnológico de Monterrey. López del Puerto, vicerrector de innovación tecnológica e internacionalización. •ADECCO •Alta Selección Corporativa •Andersen Consulting •ANIQ •ASAE Proesa •Avantel -BANIRH •Boehringer • Ingelheim Promeco • CASE • Coca-Cola Crean dirección de • Compañía Mexicana de Aviación • Corporación Geo • Despacho Casas Alatriste / Coopers & Lybrand • Eli Lilly y Cía. de México • Embotelladora Las Margaritas • Estafeta vinculación ITESM-CEM •Galaz, Deloitte & Touche • Gigante • GLG Ingeniería Internacional • Groupe Schneider México • Grupo Financiero El campus Estado de México, del Tecnológico de Monterrey, Banamex-Accival • Grupo Fuller • Grupo Nacional Provincial •Grupo Scanda • IBM de México • Infosel Selectiva creó una dirección para su vinculación con el Sistema, la cual /Periódico Reforma • Intersoft México • Intersys • ISOSA será presidida por Pedro Grasa. •Jafra Cosmetics • KPMG Cárdenas Dosal • L'Oreal •Liverpool México • Mabe Estufas • Manpower • Merck Sharp & Dohme de México -Michelin • P.M.I. Comercio La nueva dependencia llevará a cabo diferentes actividades Internacional • Peoplesoft México • PIPSA • Posadas de entre el ITESM y los sectores público y privado, a fin de ge- México • Pnce Waterhouse • Reino Aventura • Renova nerar proyectos encaminados al beneficio de la comunidad y •Revlon • Ruíz, Urquiza y Cía. / Arthur Andersen • • Transportación Marítima Mexicana el desarrollo de la competitividad nacional e internacional. Entre más de 70 compañías

Abrir puertas, crear espacios y ser una ventanilla única para ofrecer —con la mayor calidad— un espíritu emprendedor y una filosofía de mejora continua, así como un servicio de ex- tensión académica, son algunos de los retos de esta nueva área.

La dirección de vinculación permitirá responder de una ma- Departamento de Relaciones y Desarrollo de Egresados nera más eficaz a las necesidades que surgen en los rubros Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México económico, social, educativo, comercial y cultural del país. Calle del Puente 222 esq. Periférico Sur Tlalpan, 14380 Tel 483 1837, 483 1834 / Fax 483 1835 e-mail [email protected] http://www.ccm.itesm.mx/~pxatec Oportunidades de Desarrollo

Programa de Cooperación Interuniversitario para América Latina 1998

Institución: Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana "Santa María de La Rábida".

Áreas del conocimiento: Comunicación e industrias audiovisuales en el espacio iberoamericano; Nutrición pediátrica, gastroenterología y nutrición infantil en Iberoomérica; Teorías críticas del derecho y la democracia en Iberoamérica.

Nivel de estudios ofrecido: Posgrado

Beneficios: Se ofrecen 65 becas completas que incluyen derechos de matrícula, alojamiento, manutención y seguro médico; y 15 becas de residencia, con derecho a alojamiento, manutención y seguro médico.

Limite de entrega de documentos: 3 de diciembre de 1997, directamente en la Universidad 21819 Palos de la Frontera, Huelva, España Teléfono: (959) 350452 y telefax: (959) 350158 E-mail [email protected] http://www.uniara.uia.es

Programa Regional de Becas de Posgrado en las Ciencias Sociales 1997-98

Institución: Institute of International Education.

Áreas del conocimiento: Antropología, Ciencias políticas, Derecho, Economía, Geografía, Historia y Sociología.

Temas prioritarios: Relaciones internacionales; Estudios de género; Gobierno y democracia; Derechos humanos; Desarrollo sostenible y medio ambiente; Desarrollo urbano y rural; Desarrollo económico y comunitario; Salud reproductiva y sexual.

Nivel de estudios ofrecido: Posgrado

Beneficios: Se ofrecen becas que cubren derecho de matrícula, parte o la totalidad de la manutención tanto del becario como de su familia, y seguro médico durante un máximo de dos años.

Limite de entrega de documentos: 13 de marzo de 1998, directamente en el Institute of International Education Londres 16, 2o. piso, Colonia Juárez, 06600 México, D.F. Teléfono: (5) 703- 0167 y telefax: (5) 535-5597

NOTA: No se puede solicitar la beca una vez que haya iniciado el programa de estudios.

Para obtener mayores informes, los interesados pueden comunicarse con Dahlia Beristáin (LCC'94), del programa de Estudios de Posgrado en el Extranjero; acudir al Centro de Información del ITESM, campus Monterrey; o llamar al teléfono: (8) 328-4118, telefax: (8) 359-1000, E-mail: [email protected] ¿Cómo elaborar una carta de intención? ntes de escribir una carta de in- Un vistazo al sistema tención (purpuse stntement) - Acuyos principales atributos han educativo francés de ser la concisión y la claridad—, debes preguntarte: "¿Me inclinaría a admitir a esta persona en la escuela de graduados después de leer su carta?". Al elaborar tan importante texto, que puede ser la clave para tu admisión en un programa n Francia, la educación superior es comercial, como las escuelas de comer- de graduados en el extranjero, conside- pública y cada persona elige si de- cio (HEC) y management; y literaria, ra los componentes de cada párrafo. Esea estudiar un ciclo corto o un ci- con centros de educación como la ENS y clo largo, de acuerdo con sus proyectos. escuelas de comercio. Presentación: Incluye las principales razones por las que deseas ingresar a un Los ciclos cortos se realizan en dos años, Cuando se termina la preparación en programa de graduados, así como tu y conjuntan un objetivo profesional es- las escuelas anteriores, se entra a un con- presentación ante el comité de selec- pecífico más enseñanza técnica. Ofrecen curso en el que se seleccionan los mejo- ción. Debes ser preciso en este plan- dos opciones: Sección de Técnicos Espe- res candidatos. Éstos ingresan en las teamiento y asegúrate de proporcionar cializados (STS), e Instituto Universita- Grandes Escuelas (Écoles), de donde ob- información sobre tu personalidad y tus rio de Tecnología (IUT). tienen el grado de ingeniero o de exper- principales cualidades. to en estudios comerciales; tras estos es- Por su parte, los ciclos largos se realizan tudios, pueden ingresar directamente al Habilidades: Describe las experiencias por dos diferentes vías: mediante univer- doctorado. que pueden servir de base para tu futu- sidades —por cierto, la mejor opción pa- ra actividad de graduado. Comenta so- ra las personas que desean desempeñar- Si los universitarios desean ingresar al bre habilidades y logros en tu área de se en el campo de la investigación o la doctorado después de obtener un diplo- especialidad; estudios de profesional en docencia—, en las que la formación es ma de estudios universitarios generales general, y cómo éstos se relacionan con general (Letras, Ciencias, Derecho, (DEUG), deben tomar cursos de espe- tu decisión de ingresar a la escuela de Ciencias humanas, Salud, Arte...); y las cialización para lograr la licencia, y cur- graduados; y otras experiencias relevan- Grandes Escuelas (Écoles) —la mejor op- sos académicos para obtener la maestría; tes, como actividades o trabajos relacio- ción para quienes desean desarrollarse en finalmente, reciben un diploma de estu- nados con servicios comunitarios. el sector productivo—, para lo que se dios profundos (DEA), necesario para requiere una etapa de preparación poste- ingresar al doctorado. Antecedentes: Haz una descripción de rior al bachillerato, intensiva y de una tu comunidad y tu familia; cómo selec- duración entre dos y tres años. cionaste tu área de estudio. Da ejem- plos de atributos o cualidades persona- En las Grandes Escuelas existen tres Extracto de la conferencia de Jean-Claude Vichet, agre- les que puedan ayudarte a completar divisiones en los estudios: científica, gado de Cooperación Científica y Técnica, de la Emba- tus estudios de posgrado exitosamente. como la Escuela Normal Superior (ENS) jada de Francia en México. Describe la determinación que tomaste y las escuelas militares y de ingeniería; para el logro de tus metas, tu iniciativa y habilidad para desarrollar ideas, tu ca- pacidad para la solución de proble- Comparación enseñanza superior México/Francia mas... Asimismo, informa sobre tu na- cionalidad, sexo, fechas importantes y la forma en que financiarías tus estudios Especialidad en el extranjero. México BAC* Licenciatura Maestría Doctorado Despedida: Trata de convencer a quien leerá de que eres lo suficientemente ca- paz y competitivo para realizar con éxi- Prepa Grandes Escuelas (feo/es) Doctorado to estudios de posgrado. En este últi- Francia BAC* DEA DEUG Licence Maitrise mo párrafo, como en los anteriores, tra- DESS ta de ser breve, pero dando la mayor in- formación posible. Años *Bachillerato

DESDE EL TEC

Diseño y d de envases y embalajes

Procesos ambientalistas erradican su descrédito como agentes contaminantes

Cecilia Rojas de Gante

partir de los años ochenta se inmediatamente desechados una vez de manejo, en la distribución y en la co- ha incrementado la impor- vendido o consumido el producto. De mercialización. Existen datos que refle- tancia dada a aspectos y con- ahí que los envases sean vistos como los jan la cantidad de alimentos que se des- ceptos ecológicos y ambien- principales responsables de la contamina- componen por falta de una adecuada in- Atales. Particularmente, los envases han ción urbana, y causantes de los mayores fraestructura, almacenamiento, transpor- sido criticados como agentes contami- problemas de eliminación de residuos só- tación y envasado; aun en países desarro- nantes; en realidad esta actitud se explica lidos municipales, como serían la incine- llados hay pérdidas de un 15 por ciento por la falta de información respecto a las ración y los rellenos sanitarios. por esta razón, y en algunos países en funciones reales que desempeñan los en- desarrollo pueden alcanzar hasta un 80 vases, y la aportación benéfica que supo- Si en los países de Europa y Estados Uni- por ciento en relación a la producción nen para el cambio y el desarrollo social. dos los envases apenas representan el 1 total. por ciento de los residuos sólidos totales, A menudo se escucha decir que los enva- ¿por qué justamente en esos lugares está Por otro lado, es incorrecta la afirmación ses generan un claro efecto nocivo sobre dándose un "boom sicológico" contra los sobre el incremento regular de la canti- el medio ambiente por ser elementos envases? La razón es simple: todo mundo dad de envases desechados por la pobla- extra, por lo regular superfluos en los ve. Los envases son visibles y están ción; por el contrario, existe una marca- la cadena moderna de distri- presentes en el día a día de casi todos los da tendencia a la disminución. Los en- bución y mercadeo; que re- consumidores. En algunos países el des- vases se están usando en forma más ra- presentan consumos y cos- crédito de los envases se ha generado por cionada y existe una creciente tendencia tos adicionales de ma- los artificios mercadológicos usados du- al reciclaje de materiales, lo que permite teriales y energía; rante mucho tiempo por las empresas, en alcanzar valores mayores o menores, de- y que son que unas a otras se acusan de usar mate- pendiendo de la disposición, desarrollo, riales poco convenientes en los envases de propiedades y estabilidad. sus productos. Esta difamación sobre de- terminados tipos de envase ha traído co- Durante los últimos 15 años, el desarro- mo consecuencia una imagen negativa pa- llo y diseño de envases ha jugado un pa- ra el público consumidor. pel clave en la selección, optimación y uso de materiales. A nivel internacional Los consumidores y autoridades diri- y nacional ya existe una serie de propues- gen solamente su atención a la canti- tas y acciones para optimar y racionalizar dad de basura causada por los la industria del envase y embalaje, que envases, y olvidan el papel fun- incluyen aspectos sobre el consumo de damental que tienen en la materiales, energía, generación de dese- conservación y protección chos y reaprovechamientos. de alimentos frescos y procesados, en las Las siguientes son algunas opciones que cadenas actuales actualmente se dan para el control en la producción de envases y la generación debido a su gran calidad, demostrada al re- de residuos. sistir los procesos continuos de lavado. Al- gunos materiales de ingeniería como el policarbonato tienen características en Reducción de la fuente apariencia, durabilidad y resistencia térmi- ca, que permiten las operaciones de lavado Hay diseños cada vez más creativos de y llenado similares a las de vidrio, inclu- envases y embalajes, que buscan hacerlos yendo el tratamiento de esterilización. más pequeños con el propósito de dismi- Por ejemplo, se pueden reutilizar en más nuir la cantidad de material utilizado. Se de cien ocasiones los envases para leche, y trata de evitar, siempre que sea posible, el posteriormente ser reciclados, para evitar uso de pigmentos, tintas y colorantes la generación de desechos y abatir el eleva- tóxicos, tanto para los envases destinados do costo de la materia prima. a un consumidor último, como para los embalajes de ventas al mayoreo. Quizá el punto principal de preocupa- ción de los envases Ejemplo de ello es retornables para ali- que los envases de vi- mentos es la conta- drio, hojalata y alumi- minación por el reu- nio son cada vez más so. Esto sólo ocurre ligeros. El peso de las cuando son utilizados botellas para cerveza por el consumidor ha disminuido de 385 para contener pro- a 135 gramos; y el de ductos como pestici- las latas estañadas pa- das, solventes, aceites ra bebidas, de 83 a 34 lubricantes, produc- gramos. El calibre de tos de limpieza... los envases también es menor; así, el diáme- tro de las tapas ha pasado de 206 a 202, Degradación lo que implica un 50 por ciento menos de material. Para lograr que los envases La degradación es una opción que re- sigan cumpliendo con su función conser- quiere del diseño y el estudio de materia- vadora y de máxima protección a pesar les para la reintegración de los compo- de la reducción en los calibres, se han nentes del envase como constituyentes optimado los diseños de los mismos. del medio ambiente (suelo, agua, aire), lo cual ocurre bajo la acción de elemen- En el caso de los plásticos, existe tam- tos naturales como la luz, el agua, el oxí- bién una tendencia a la reducción en el geno y los microorganismos. El papel y consumo de materiales, sobre todo en el los derivados celulósicos y el hierro tie- caso de jugos de fruta y agua mineral; és- nen fama de ser "amigables" con el me- tos, si bien tuvieron un incremento en su dio ambiente, por su capacidad de de- demanda de un 95 a un 110 por ciento, gradarse de manera natural. generaron una basura 25 por ciento infe- rior a la generada antes de reducir los Uno de los principales cuestionamientos materiales. es si todos los materiales plásticos de envase son degradables o no. La respues- ta es afirmativa aunque no absoluta, y es- Reutilización de envases tá condicionada a la variable tiempo. Existe degradabilidad cuando se obser- Reusar envases rellenables y retornables van cambios de color por la pérdida de permite mantener su diseño, apariencia y las propiedades mecánicas, variación de estructura en todas las ocasiones que se peso, disminución del peso molecular utilizan. Para esta opción, hace falta un promedio y evolución de grupos oxida- sistema altamente eficiente, pues de no dos. Es necesario tener en cuenta que ser así se presentan serios riesgos de con- muchos materiales pueden requerir va- taminación. rias decenas de años antes de su comple- ta degradación, y muchos otros pueden Particularmente, se ha elevado la reuti- despedir compuestos tóxicos durante el lización de botellas de vidrio y de plástico, proceso. DESDE EL TEC

En el caso de las películas plásticas, no reciclaje depende de dos factores críticos: inversión ni costos de operación, y esta son degradables debido a que hay que un sistema de recolección eficiente y de medida además ayuda a atraer clientes a resaltar que la mayoría de los materiales bajo costo, con clasificación previa de la sus tiendas. de envase deben ser resistentes y confia- basura, por un lado; y un uso con ven- bles para efectuar su función, y proveer la tajas económicas para los materiales reci- Sistema de recolección. Los consumi- máxima protección contra los agentes clados, por otro. dores separan su basura en el hogar, y externos; es precisamente esa integridad posteriormente la entregan separada a del envase la que mantiene al alimento Éstas son las principales ventajas del los servicios municipales de recolección. en óptimas condiciones. Por otro lado, reciclaje: Un ejemplo bien establecido y exitoso la degradación no es un proceso contro- sobre recolección y reciclaje de envases lable, ya que requiere oxidación y hume- • Reducción de los rellenos sanitarios (es es el de "Recicla Mexiquense", en el Es- dad y los materiales fotodegradables ne- una tendencia europea para el año 2000 tado de México. Los lugares idóneos pa- cesitan luz y condiciones que están pre- reducir el relleno sanitario al mínimo, ra establecer los programas de recolec- sentes en los lugares de almacenamiento. mientras que en América Latina es "la ción y reciclaje están siendo las escuelas y solución" al problema de la basura). universidades, en donde es más fácil edu- Los materiales degradables tienen otra car con el ejemplo; el ITESM lo hace desventaja: la tendencia a ser débiles, de • Protección de la salud y el medio am- desde hace 4 años. tal forma que hay que hacerlos más grue- biente al retirar de la circulación sustan- sos a fin de compensar esta debilidad. cias dañinas. El tema es bastante amplio y controver- Consecuentemente, usar más material no sial, sobre todo si se plantea la búsqueda promueve la reducción en el uso, y esta • Conservación de los recursos naturales del "envase perfecto", ecológicamente última es una importante meta ecologista. al reducirse la necesidad de usar materias limpio. Es un tema que, por tanto, de- primas. berá encontrar solución en las investiga- ciones que lleven a cabo fabricantes y Reciclaje • Disminución de los gastos por instala- científicos, con la consecución de mate- ción de incineradores y rellenos sanitarios. riales menos agresivos al entorno. Una Este concepto está basado en la recupe- cosa sí es indiscutible: los envases juegan ración de los materiales constituyentes Conviene resaltar que para que un pro- un papel vital en nuestra sociedad, nos del envase, para su reproceso y aprove- grama de reciclaje funcione se requiere ayudan a conservar y proteger los ali- chamiento en aplicaciones similares o fundamentalmente de la participación mentos y bebidas, aseguran su higiene, diversas; las características del material y activa del consumidor. Existen diferen- eliminan daños a los mismos, e identifi- las operaciones involucradas son muy tes formas de realizar este reciclaje: can patrones de calidad al ayudar y edu- importantes. car al consumidor. Sistema de entregas individuales. Los El objetivo principal de esta opción es consumidores llevan sus desperdicios de convertir los desperdicios en produc- envase a puntos públicos de recolección. Cecilia Rojas de Gante es profesora e investigadora del tos que puedan volver a usarse, o bien, Algunos detallistas establecen luga- Departamento de Tecnología de Alimentos, Centro de convertirse en energía; para ello se nece- res adecuados dentro de sus estaciona- Biotecnología del ITESM, campus Monterrey. sitan grandes cantidades dé material. El • mientos; consideran qué no se requiere

DESDE EL TEC Que la crisis no lo alcance: aprenda a competir

Pablo César Palacios (IIS'83)

uando las tendencias de con- sumo se determinan por la li- bertad de elección y el poder adquisitivo, el pastel no sólo se repartCe entre más oferentes, sino que, en tiempos difíciles, se contrae. Es por ello que hoy, más que nunca, la economía mexicana requiere de una serie de incen- En tiempos de saturación y bajo consumo, un primer aspecto para competir productivamente es reconocer las tivos para competir y generar las utilida- oportunidades de mercado a su alcance, y penetrar en los nichos que se relacionen con lo que su empresa hace. des necesarias que incrementen la tasa de riqueza interna. factores clave para incrementar la de- Todas estas industrias podrían seguir manda de su mercado. Asimismo, basan marcando el paso en México por el resto En algunos mercados se libra una una parte significativa de sus ingresos en del siglo, ya que son sectores que tienen competencia feroz por ganar el dinero la venta de exportación. algo qué ofrecer al mundo, lo que las de clientes cada vez más desgastados, convierte en generadoras de productivi- selectivos y racionales, que adquieren Ejemplos de ello son las armadoras de dad y utilidades. sólo bienes y servicios que contribuyen automóviles, con su mercado interno re- a su productividad, con una opinión ducido, pero con un incremento sustan- Mantenerse alerta para penetrar en mer- de valor estructurada por circunstancias cioso y mayor en sus exportaciones. Qué cados relacionados a estas industrias o a temporales. decir de los productores de embutidos, sus cadenas de producción y que, a su que surten a un México que consume ja- vez, se relacionen con lo que usted hace, Sin embargo, hay empresas mexicanas món, salchicha y otros derivados como es un primer aspecto a considerar para para las cuales la crisis significa poca co- se hace en pocos países en el mundo. Es- que pueda competir productivamente en sa: casi todas son parte de las industrias to lo prueba el posicionamiento de Sa- tiempos de saturación y bajo consumo. automotriz, alimentaria y química, o britas y Barcel, o de las cervezas mexica- bien, están ligadas a ellas. Tienen una nas, que han impedido a marcas extran- El estatus de represión que se había man- propuesta de mercado claramente defini- jeras penetrar en el mercado nacional. tenido hasta hace unos meses en nuestro da y diferente a la de sus competidores; mercado interno limitaba el pensamiento compiten en mercados de especializa- Por su parte, compañías que producen innovador, pero si usted es capaz de re- ción, de altos volúmenes y con baja químicos en diversas aplicaciones indus- conocer las oportunidades y traducir tan competencia. Estas compañías han cam- triales, proveedores de materias primas y sólo una de ellas en una propuesta inte- biado sus sistemas de producción, de tal competidores de productos básicos co- resante al mercado, tendrá más posibili- forma que el ritmo de procesamiento de mo las pastas de dientes, jabones, pro- dades de sobresalir al mundo de los sus recursos y la disponibilidad de éstos ductos de limpieza, entre otros, mantie- competidores y conquistar un mercado en cualquier momento han sido los nen un ritmo constante en su demanda. con mejores dimensiones al que ahora

20 integratec / nov-dic '97 disputa. Se trata entonces de posicionar con éxito una nue- cocinar otro pastel que nadie ha va propuesta es la relación ba- querido o ha sabido esponjar; si jo costo en altos volúmenes, quiere "prepararlo", utilice los por lo que la propuesta debe dos ingredientes clave. ser planteada en función del tamaño esperado del merca- do, en cuanto a la esperanza Primer ingrediente: de penetración y de la tasa de la innovación ingresos; y los recursos a su alcance, por lo que sabe hacer Incorporar algo nuevo a la vida bien. de las personas es un principio clave que usted debe tomar en En conclusión, medir el mer- cuenta para conquistar un mer- cado potencial y definir a de- cado nuevo. Si los clientes son talle el segmento o mercado empresas, descubra en los beneficios de objetivo son tareas paralelas su producto o servicio la satisfacción de es, ir en contra de la corriente. Si la ma- cuando se preparan los ingredientes para necesidades que nadie más esté atendien- yoría de los oferentes en su misma cate- cocinar el pastel. do. Visite a sus clientes, observe deteni- goría de producto o servicio se inclina damente el flujo y comportamiento del por ofrecer descuentos, usted añada be- Bien, hasta ahora hemos enfocado el producto en manos del consumidor, des- neficios sin costo. Si los demás buscan asunto en el mercado, sin embargo, en el de que lo ordena hasta el término de la ampliar su mercado penetrando a nuevos contexto de la penetración, existen cier- cadena, cuando su cliente entrega el pro- nichos, usted consolide el mercado ac- tos aspectos operativos para hacer frente ducto que elabora. tual; si los demás se están modernizando a la oportunidad de mercado. para trasladar un beneficio tecnológico al cliente, usted destaque el lado humano Para dar validez al cambio en la estrate- En ese momento, conteste a la pregunta de su atención y servicio. gia de negocio, cuide tres indicadores: ¿hay algo que pueda incorporar para ha- tasa de ingresos, esto es, ritmo al cual su cer la vida más fácil, cómoda y produc- En fin, hacer lo opuesto tiene el propó- empresa genera el dinero por ventas; tiva a estas personas? No debemos olvi- sito de ser identificado claramente por el gastos de operación, buscando conver- dar a quienes realizan funciones adminis- mercado como el único o, cuando me- tir los fijos en variables; y tasa de utilida- trativas o de apoyo a la operación, como nos, como el primero en ofrecer una des o ritmo de crecimiento en las ga- el encargado de compras, el programa- propuesta distinta dentro de una cate- nancias netas. dor de pedidos y las gerencias mismas, goría de productos. que toman la decisión de adquirir tal o Trabaje sobre la logística de operación, cuál producto y tal o cuál marca. al tiempo que busque doblegar las limi- La cocción del pastel tantes de producción, distribución y ser- Por ejemplo: Aeroméxico y Mexicana in- vicio, para convertirlas en condiciones corporaron la posibilidad de documentar Considerando la diferenciación de lo que que den sincronía a sus recursos. Por un viaje por teléfono, que requiere la ofrece como aspecto crítico para sobre- ejemplo, cuando ofrezca un servicio en presencia del pasajero sin equipaje en el salir en tiempos en que aeropuerto sólo 15 minutos antes de su los mercados están satu- vuelo. Un 75 por ciento de "monserga rados, es importante aña- menos" no está mal, aunque la esperanza dir la restricción de bajo del viajero siga siendo "cero monserga". consumo, dado que la propuesta que usted vaya Imagine usted, como cliente, pagar la a incorporar debe pintar colegiatura de su hijo en función de sus una oportunidad clara calificaciones, que el empleado de go- para generar una tasa de bierno lo atienda rápidamente, que la ingresos interesante; esto garantía de las computadoras se extienda implica la definición de- a cinco años... tallada del mercado obje- tivo al que va a orientar la táctica de penetración. Segundo ingrediente: la navegación a contracorriente Al estar relacionado el ba- jo consumo con la pérdi- Otro principio clave para conquistar un da del poder adquisitivo, La innovación en los productos y en el servicio permite la conquista mercado nuevo es hacer lo opuesto, esto la tendencia clara para de nuevos mercados.

integratec / nov-dic '97 21 no debe continuar produciendo detrás indagaciones necesarias que lo lleven al de él, sino fijar la producción por el terreno de los hechos, c implementar ritmo de cuello y concentrarse en aquellos cambios que sugieran una me- incrementar la capacidad de éste. jora en la tasa de ingresos y que conside- ren la naturaleza propia de su empresa, Como el dinero no lo produce producto o negocio. el dinero, sino la transforma- ción de recursos en algo Ahora bien, en la situación actual de Mé- útil, procure eliminar el fi- xico, en la que se castiga al consumo sin nanciamiento crediticio, como activar la producción interna, queda una medida para sostener su estrategia. Es- gran oportunidad para competir con éxi- ta ha de basarse en los indicadores de to: exportar. Muchos se preguntarán negocios citados, por lo que si su con- ¿exportar qué?... pues aquello que, si- dición actual no es favorable financiera- guiendo los principios discutidos, repre- mente hablando, haga las cosas con lu- sente una ventaja comparativa en merca- pa, y ahí en donde algo no funcione, pa- dos del exterior. re y deséchelo. el que el Cualquier cosa es relativa al ambiente en cliente esté Si su producto o marca no es líder en un el que se desenvuelve, de modo que obligado a mercado, abandone recetas como "Ca- adecué los principios a su realidad, y los ir al establecimiento (restaurante, bouti- pacite al personal" (¿en qué?, ¿para argumentos que hoy parecen ser sufi- que, farmacia...), concéntrese en la estra- qué?), "Éntrele a la calidad total o a la cientes para tirar la toalla serán sólo par- tegia de "jalar al cliente"; tal restricción reingeniería" o "Modernice su equipo". te de una triste historia. puede ser aprovechada instalando pun- tos pequeños de venta por zonas. Una vez que reconozca los aspectos pri- Pablo Casar Palacios es instructor de seminarios en el mordiales para competir en tiempos de campus Guadalajara y Ciudad de México, y director ge- Por otro lado, si una parte del proceso saturación de mercados y bajo consumo, neral de Nuevo Visión Gerencial, S.A. de C.V., empresa de producción es un "cuello de botella" estará listo para reflexionar y hacer las de consultorio en dirección y administración de negocios. DESDE EL TEC ños de construir Ingeniería Civil

Rodrigo Esparza Parga

i bien no existe información so- Si, como lo expresa esta definición, la In- recuerdan mejor como "Fifo". A lo lar- bre el origen de la Ingeniería Ci- geniería Civil ha sido fundamental para go de su vida luchó incansablemente pa- vil y probablemente nunca llegue conseguir el desarrollo de una comuni- ra que destacara la carrera dentro y fuera Sa conocerse su génesis, podría- dad, no es de extrañarse que don Euge- del Tecnológico. Siempre con la "cami- mos suponer que la Ingeniería Civil sur- nio Garza Sada decidiera que el entonces seta bien puesta", fue el gran precursor gió en el momento en que la vida huma- incipiente Instituto Tecnológico y de Es- del área computacional aplicada a la In- na se volvió sedentaria, lo que originó tudios Superiores de Monterrey, a tres geniería Civil. ciertas necesidades, entre ellas el levanta- años de su fundación, empezara a ofrecer miento de lugares habitables que, en su una carrera en la que se preparara a inge- El doctor Francisco Yeomans Reyna conjunto, formarían lo que hoy se llaman nieros civiles, por cierto, título que don (IC'79), actual director de la carrera, se ciudades. Eugenio ostentaba. ha referido al ingeniero Treviño Garza como "una persona que dio un gran im- Es por su antigüedad por lo que se ha lla- Septiembre de 1947 fue la fecha en que pulso a la carrera; hacía que uno se sin- mado a la Ingeniería Civil "la madre de inició sus estudios la primera generación tiera orgulloso de ser ingeniero civil...". todas las ingenierías", y de ella derivan de ingenieros civiles, compuesta sólo por todas las demás. La primera definición hombres, que vendría a graduarse en oc- También ha dejado huella Carlos Crespo oficial de Ingeniería Civil data de princi- tubre de 1953. Pasaron largos años pa- Villalaz, quien desde 1961 ha perteneci- pios del siglo 19, cuando se creó el Ins- ra que las mujeres hicieran presencia en do a la planta de maestros del Departa- tituto de Ingenieros Civiles de Londres: esta carrera, y no fue sino hasta la década mento de Ingeniería Civil, del cual fue "Es el arte de dirigir los grandes recursos de los años sesenta en que se graduaron director (1976-1980). de energía en la naturaleza hacia el uso y las primeras ingenieras civiles. la convivencia del hombre". Eminentes egresados han compartido Desde los inicios de esta carrera hasta ju- sus experiencias en el Tecnológico de En la actualidad, una agrupación de uni- nio de 1997, el Tecnológico de Monte- Monterrey, e igualmente nos han dado a versidades y organismos afines mexica- rrey ha graduado a 2 mil 170 alumnos, conocer sus puntos de vista acerca del nos (CENEVAL) ha propuesto otra defi- que orgullosamente ostentan la camiseta perfil deseado para el ingeniero civil. nición, por cierto no muy distante de la de "Civiles Ex-A-Tec"; muchos que nos legaron los ingleses: "El inge- de ellos son ejemplo de calidad niero civil es el profesional con capacidad profesional, habilidad empresa- para planear, diseñar, construir, operar y rial y agentes de cambio. mantener obras para el desarrollo urba- no, industrial, habitacional y de la in- Si de Ingeniería Civil se habla en fraestructura del país, al tiempo que bus- el Tecnológico, es una obliga- ca el mejor aprovechamiento de los re- ción evocar la imagen de Rodol- cursos y la conservación del ambiente en fo Treviño Garza (IC'56), a beneficio de la sociedad". quien las nuevas generaciones

1950-1959 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1997 Total Hombres 129 322 331 816 511 2,109 Alumnos de la carrera de Ingeniería Civil de la generación de 1958. Mujeres O 2 3 21 25 51

integratec / nov-dlc '97 23 DESDE EL TEC

Asociación de Ingenieros Civiles Ex-A-Tec: 30 años de historia

La Asociación de Ingenieros Civiles Ex-A-Tec, A.C., es una de las asociaciones más sólidas; ha logrado mantenerse activa por 30 años ininterrumpidos, gracias al liderazgo de los egresados que han encabezado cada una de las 26 mesas directivas.

Dirigidos actualmente por Gustavo Gutiérrez González (IC'62), los miembros de la asociación se preparan para participar, ¡unto con maestros y alumnos, en los eventos de celebración del 50.° aniversario de la fundación de su carrera.

José Maiz García (IC'67), refiriéndose a prepara bien para el periodo de ajuste del Mic's" (Mujeres en Ingeniería Civil), su estancia en el Tecnológico, comenta mundo académico al mundo laboral". cuya finalidad es ayudar a los "mucha- en entrevista: "A lo largo de la carrera se Acerca del ambiente estudiantil dentro chos" en la realización de eventos para crea en el estudiante una cultura de es- del Instituto, afirma que la convivencia obtener mejores resultados, así como fuerzo y de trabajo, fundamentada en la con estudiantes de otras ciudades del buscar la integración de las mujeres du- disciplina. El Tecnológico proporciona país y del extranjero enriquece en sobre- rante su vida universitaria. Dentro de todas las herramientas necesarias para manera como personas. los eventos de mayor relevancia que han poder destacar en la vida profesional y, organizado, destacan el segundo Mara- a la vez, consolidar una formación El doctor Francisco Yeomans (IC'79), tón de Análisis y el proyecto de funda- integral". por su parte, define el perfil ideal del ción de la Biblioteca de los Civiles. egresado en Ingeniería Civil: "Se busca Por su parte, Ricardo Platt (IC'70), ac- que el egresado actual tenga una alta ca- En los pasados dos semestres (enero y tual presidente de la Cámara Nacional de lidad académica; que sea agente de cam- agosto de 1997), los porcentajes de mu- la Industria de la Construcción (CNIC), bio, de principios y valores". jeres respecto al total del estudiantado recuerda su estancia en el Tecnológico en Ingeniería Civil frieron de 6 y 8 por de Monterrey con estos comentarios: ciento, respectivamente; esto equivale "El estilo de trabajo en el Tec es muy Nuevas generaciones: las alrededor de 36 mujeres por semestre. particular, es decir, es un trabajo de es- mujeres participan activamente fuerzo debido al rigor académico, y que Referente a las nuevas generaciones, en En los últimos años, la participación de conjunto hombres y mujeres, el común las mujeres en los estudios de Ingeniería denominador es la necesidad imperiosa Civil dentro del Tecnológico ha tomado de realizar estudios de posgrado, por lo Los ingenieros civiles Ex-A-Tec participan en la construc- tal fuerza que, en 1996, se formó una que se han abierto nuevas áreas dentro ción de importantes proyectos; ejemplo de ello es esta agrupación femenina denominada "Las de la Ingeniería Civil, ya que para su co- obra del Hospital Medica Sur en la dudad de México, rrecta comprensión, desarrollo y aplica- en la que participó Lilian E. Juárez García (IC'93) ción es necesaria la especialización.

¡Enhorabuena!, a todos los IC Ex-A-Tec y a los que aún permanecen en la carre- ra. Estos últimos habrán de ser quienes mantengan en alto, como hasta ahora lo han hecho los que pasaron por las aulas, el nombre del Tecnológico, pero muy en especial el nombre de la Ingienería Civil. Que sea incondicional nuestro compro- miso de servir, de ser agentes de cambio, de procurar la excelencia en el quehacer laboral en pro de nuestra comunidad, de mantener la firmeza en nuestras convic- ciones, de ser responsables y, sobre to- do, de ser honestos.

Rodrigo Esparza Parga es alumno del quinto semes- tre de la carrera de Ingeniería Civil, campus Monterrey. En Persona Don Eugenio Garza Lagüera Un tributo a su labor como impulsor de la educación

na huella invaluable en la vida académica del Instituto y una sólida contribución al desarrollo de la educación dejUa don Eugenio Garza Lagüera a su paso por el Consejo de Enseñanza e Investigación Superior, A.C. (EISAC) y del Instituto Tecnológico y de Estu- dios Superiores de Monterrey, A.C. (ITESMAC), organismos que presidió durante casi 24 años ininterrumpidos. Su gestión ha concluido, con la satisfacción de haber dado una comprometida conti- nuidad a la noble tarea que hace más de 54 años inició su padre, un visionario em- presario regiomontano.

Es su profunda fe en la educación como un valor irremplazable lo que ha impul- sado el liderazgo de don Eugenio Garza Lagüera durante este tiempo. La visión tenaz y decidida que lo caracteriza le permitió afrontar retos que llevaron al Instituto a consolidar su presencia y lograr la expansión hacia otras regiones de México. La labor que inició en 1973, a dos semanas de la muerte de don Eugenio Garza Sada, logró perpetuar y magnificar la filosofía educativa del Instituto, concebida en la mente de su fundador.

Don Eugenio: la persona Como un homenaje o su ejemplo y en reconocimiento El hijo mayor de una familia de ocho al legado que nos deja al concluir su gestión en el cargo hermanos nació el 18 de diciembre de de presidente de EISAC, o través de este espacio nos 1923. Cursó su instrucción primaria en el Colegio Franco Mexicano, en Monte- acercamos a la vida y trayectoria de don Eugenio Garza rrey; secundaria, en el Instituto Potosi- no, en San Luis Potosí; y bachillerato, Lagüera, a fin de conocer a quien durante años ha en Saint Joseph's Academy, en Laredo, Texas. Posteriormente, realizó estudios entregado el tesoro de lo educación a miles de jóvenes. de Ingeniería Química en la Universidad

integratec / nov-dic '97 25 EN PERSONA

de Texas, y de Administración de Em- Consejo de Administra- presas en el Instituto Tecnológico y de ción del Grupo Visa, en Estudios Superiores de Monterrey. 1969.

Al igual que su padre, don Eugenio Desde entonces, el cami- Garza Lagüera se ha distinguido como no que le ha tocado reco- un hombre sencillo, en quien la mo- rrer al mando de este im- destia destaca como virtud. Casado con portante grupo de em- doña Eva Gonda, ha procreado una fa- presas ha puesto de mani- milia compuesta por cinco hijas: Eva fiesto su capacidad para María (LCC'79), Bárbara (LAE'81, afrontar retos con inteli- MA'87), Daniela (+), Mariana (IIS'92) y gencia. Pese a las difíciles Paulina (LAE'94), quienes cursaron su condiciones por las que Un año después de la muerte de su padre, don Eugenio Garza Lagüera carrera profesional en el Tecnológico de ha atravesado el país en devela la placa que dio nombre a la avenida Eugenio Garza Sada. Monterrey. años de severas devalua- ciones y crisis económicas, don Eugenio El espíritu emprendedor de don Euge- Como empresario, don Eugenio ha sabi- ha sabido sortear la adversidad. En nio no ha cesado con el tiempo. El reto do dirigir con notable éxito la ruta ascen- 1976 le tocó afrontar la primera deva- más reciente en su carrera empresarial ha dente de las empresas que encabeza, lo luación del peso mexicano de los últimos sido la adquisición de Bancomer, S.A. de que le ha valido la obtención de reco- 20 años; durante la etapa del boom pe- C.V., en octubre de 1991. Este hecho nocimientos nacionales e internaciona- trolero, emprendió el desarrollo de nue- destaca por su enorme capacidad y po- les, como lo es la Medalla al Mérito vas expansiones logrando ampliar el ho- der de convocatoria que ha demostrado Empresarial, otorgada en 1981 por la rizonte del grupo hacia nuevas áreas de entre los inversionistas nacionales y me- Cámara Nacional de Comercio de la oportunidad. dios financieros internacionales que lo Ciudad de México. En 1992 fue distin- apoyaron. guido con el doctorado Honoris Causa, Otro periodo crítico que superó exitosa- por la Bishop's University, de Quebec, mente ocurrió en 1982, con las devalua- Canadá. ciones de la moneda que se dieron en esa El Tecnológico de Monterrey época. Sin embargo, aun en momentos de crisis financiera, Garza Lagüera logró La fructífera vida de don Eugenio no só- El empresario consolidar la presencia del Grupo Visa a lo ha cosechado éxitos en el terreno em- través de estrategias que le permitieron presarial. Su talento, puesto al servicio Sus inicios en el ámbito empresarial afianzar su posición financiera. Gracias de la educación del país, le ha permitido datan de 1947, cuando trabajó como la- a la asociación que estableció con la Cer- "sembrar un huerto de bendiciones", al boratorista en Cervecería Cuauhtémoc. vecería Moctezuma y subsidiarias, logró haber dirigido el Consejo de los organis- Fue ascendiendo a múltiples posicio- una importante posición en la industria mos que auspician la labor del Tecnoló- nes hasta ser nombrado presidente del del país. gico de Monterrey.

Su participación empresarial Actualmente, don Eugenio Garza Lagüera es presidente del Consejo de Administración de Fomento Económico Mexicano, S.A. de C.V.; Grupo Financiero Bancomer, S.A. de C.V.; Valores Industriales, S.A. de C.V.; Coca-Co- la FEMSA, S.A. de C.V.; y Cervecería Cuauhtémoc, S.A. de C.V. Asimismo, es miembro del Consejo Regional del Banco de México, del Consejo Mexicano de Hom- bres de Negocios, del Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales, y del Consejo Coordinador Empresarial.

También es miembro del Consejo de Comercio México-Estados Unidos. En la ciudad de Monterrey, es miembro del Consejo Industrial Monterrey, del Museo de Monterrey, del Comité Ejecutivo del Consejo del Fon- do Nacional para la Cultura y las Artes y, a partir del pa- sado mes de agosto, presidente honorario vitalicio de Enseñanza e Investigación Superior, A.C. y del Instituto En agosto de 1987 abrió sus puertas en la ciudad de Monterrey la preparatoria Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, A.C. "Eugenio Garza Lagüera" en donde han cursado sus estudios 2,946 alumnos. 26 integratec / nov-dic '97 EN PERSONA

Su máximo logro ha sido, sin duda, la placa en honor a don Euge- expansión de la filosofía y pensamiento nio Garza Lagüera, dando del Tecnológico de Monterrey llevada a su nombre a la plaza ubica- 25 diferentes ciudades de México. El da a un costado del edificio impulso que le dio al Instituto se refleja del Centro de Tecnología en el notable desarrollo alcanzado du- para la Producción (Cetec). rante los 24 años de su gestión: de ser El acto fue realizado en una solamente cuatro campus cuando asu- emotiva ceremonia celebra- mió el mando, ahora el número es seis da con motivo de los 54 veces mayor. años de la fundación del Instituto. Actualmente, el Tecnológico de Monte- rrey es un sistema multicampus de carác- "Recibir una educación su- ter privado y el más extenso de Latinoa- perior es recibir un árbol de mérica; ofrece servicios educativos a más beneficios. Propiciar la edu- de 70 mil alumnos. Su cuerpo docente cación superior es sembrar Acompañado por Lorenzo Zambrano, actual presidente de EISAC, y está integrado por 5 mil 700 profesores, un huerto de bendiciones. Jorge Aguilar, presidente de la FEITESM, don Eugenio Garza Lagüera que tienen como grado mínimo un nivel Por todos sus años de preo- aparece en la placa develada en su honor en el campus Monterrey. de maestría. cupación y esfuerzo, don Eugenio, quede aquí esta Durante este tiempo se han realizado constancia de nuestra pe- programas muy importantes como el en- renne gratitud. Los estu- focado al desarrollo de profesores, que diantes del Tecnológico de ha permitido a esta institución ser la pri- Monterrey", es el simbólico mera universidad en México cuyos aca- mensaje inscrito en la placa. démicos tienen un nivel de posgrado; la instalación de los centros de investiga- En medio de un ambien- ción dedicados a apoyar el desarrollo del te de fiesta y entre una mul- país; y el desarrollo de la Universidad titud de estudiantes, se le Virtual, que está abriendo nuevos espa- otorgó a don Eugenio un cios geográficos para la labor del Institu- merecido reconocimiento to, al tiempo que le está dando presencia por parte de autoridades en Centro y Sudamérica. del Tec y sus alumnos. Pa- ra Jorge Aguilar, presiden- Ahora, según lo expresó recientemente te del Comité Ejecutivo de Las ceremonias de graduación representan para don Eugenio al asumir el cargo como presidente la FEITESM, el ejemplo momentos muy emotivos que lo llenan de satisfacción. honorario vitalicio del Consejo de de don Eugenio es un ali- EISAC, don Eugenio Garza Lagüera ciente que deberán seguir los alumnos y vida. "Lo más importante de su lideraz- recuerda con gran cariño muchos acon- egresados. go ha sido el haber depositado una con- tecimientos de la vida del Tecnológico. fianza total: nos guió, nos orientó, y nos "Aunque no los catalogaría como acon- En palabras de Lorenzo Zambrano, ac- delegó la responsabilidad para desarro- tecimientos brillantes, como la inaugura- tual presidente de EISAC, se reconoció llar esta institución". ción de un campus, una nueva carrera o la labor de don Eugenio al lograr la con- un nuevo edificio, me son emotivas las solidación de la institución hasta conver- Divulgando una cultura educativa de ceremonias de graduación que efectua- tirla en un modelo de enseñanza que calidad que ha rebasado las fronteras mos dos veces al año en cada uno de los no tiene paralelo en el mundo de habla mexicanas, el Tecnológico de Monterrey campus del Sistema. Es enormemente hispana. ha vivido sus primeros 54 años con gran satisfactorio contemplar la culminación éxito. Esto ha sido posible gracias al tra- de una etapa de la vida del estudiante, y "A través de esta gigantesca labor ha im- bajo y a la entrega de dos grandes hom- la entrega del Tec a la sociedad de una pulsado el desarrollo de nuestro país... y bres que con una plena formación hu- nueva generación de profesionistas". los profesionistas egresados del Tec aho- manista han fomentado y dado gran im- ra trabajan en el engrandecimiento de las pulso a uno de los valores humanos más empresas e instituciones más importan- valiosos: la educación. Al igual que fue Honor a quien honor merece tes de México", comentó. difícil para don Eugenio Garza Lagüera continuar la brillante labor de su padre, En reconocimiento a su labor en favor Rafael Rangel Sostmann, rector del Sis- también será todo un reto para sus suce- de la educación superior, recientemen- tema, al referirse al tiempo que ha traba- sores continuar con la tarea de mejorar y te la Federación de Estudiantes del cam- jado junto a Garza Lagüera, enfatizó engrandecer al Tecnológico de Monte- pus Monterrey (FEITESM) develó una que ésta ha sido la mejor época de su rrey, una obra que aún no termina.

integratec / nov-dic '97 27 Nueva era para el Tecnológico de Monterrey Preside Lorenzo Zambrano el Consejo de EISAC por Sonia López (LCC'91) y Carolina Ramírez

na clara visión y un firme compromiso por transfor- mar la educación superior de nuestro país han sido la pautUa para que el Tecnológico de Mon- terrey haya llegado a ser lo que es en sus 54 años de vida.

Al tiempo que concluye una importante etapa en la historia del Instituto, da ini- cio el camino hacia un futuro que se avizora promisorio. La destacada labor emprendida por Eugenio Garza Lagüera al presidir el Consejo de Enseñanza e Investigación Superior, A.C. (EISAC) y el del Instituto Tecnológico y de Estu- dios Superiores de Monterrey, A.C. (ITESMAC) ha concluido, y toca el tur- no a un nuevo hombre: Lorenzo Zam- brano Treviño (IMA'66).

Inspirado en un "sueño cumplido", Zambrano Treviño, quien desde 1985 se desempeña como presidente y direc- tor general de Cementos Mexicanos (Cemex), es quien dirige desde el pasa- do mes de agosto el rumbo de los orga- nismos que auspician el Tecnológico de Monterrey.

Colaborará con él José Antonio Fernán- dez Carbajal (IIS'76, MA'79) como vice- presidente, nuevo cargo que los conseje- ros de EISAC e ITESMAC designaron al también director general de FEMSA.

Eugenio Garza Lagüera seguirá estando presente en el Consejo, en el que parti- cipará como presidente honorario vitali- cio, tras casi 24 años de haberlo dirigido.

28 integratec / nov-dic '97 ¿Quién es Lorenzo Zambrano?

Con el título de ingeniero mecánico administrado obtenido en el Tecnológico de Monterrey en 1966 Lorenzo Zambrano Treviño ha destacado por su importantes logros en el campo empresarial.

El ahora presidente de EISAC e ITESMAC nació en Monterrey, Nuevo León, el 27 de marzo de 1944.

Es miembro del Consejo de la Escuela de Graduado en Administración de Empresas de la Universidad de Stanford, en donde terminó su maestría en 1968.

Ese mismo año ingresó al departamento de Ingeniería de la empresa Cementos Mexicanos (Cemex) y tres La visión de Lorenzo Zambrano como presidente, y José Antonio Fernández Carbajal como años más tarde fue nombrado gerente general de la vicepresidente de EISAC, auguran un futuro promisorio para el Tecnológico de Monterrey. planta Torreón, para luego ser promovido, en 1975 a la gerencia general de la División Monterrey. En Para Lorenzo Zambrano, el sueño de ser Al señalar su visión del Tecnológico de 1985 fue nombrado director general de la empresa y presidente de la asociación que fundó y Monterrey para los próximos diez años, a partir del 27 de abril de 1995 ocupa la presidencia auspicia el Tecnológico de Monterrey ha sin titubear afirma que tiene que seguir del consejo de administración de Cemex, empresas llegado: "Hace mucho tiempo, siendo estando en la punta de la tecnología edu- que bajo su mando se ha convertido en la tercera profesionista recién graduado, pensé que cativa, operando no sólo en México, sino cementera más grande del mundo. había una meta por la que iba a luchar en en otras partes del mundo como ya ha mi vida profesional y para la que me ha- empezado a hacerlo a través de la Uni- Es miembro de los consejos de administración de Alfa, bía preparado académicamente; esta me- versidad Virtual. ICA, Cydsa, FEMSA, Bolsa Mexicana de Valores y ta era el puesto que tengo hoy en Cemex Seguros La Comercial. Además, es miembro del como director general y presidente del Entre sus metas, el directivo señala la comité ejecutivo del Banco Nacional de México y del Consejo. Pero también pensé que había incursión del sistema educativo del Tec- grupo de consejeros del Museo Marco. dentro de mi vida algo más que eso: el nológico en la educación básica del país, colaborar en forma importante con el la expansión del Instituto a países de Tec y aunque jamás -le soy sincero-, lo Sudamérica, la consolidación de la Uni- vi como algo que fuera a suceder, pues versidad Virtual como proyecto base pa- no lo busqué activamente, me da muchí- ra la misión del Tecnológico en el siglo Al frente de EISAC simo gusto que me hayan invitado ahora 21, y la conservación del lugar que ocu- a trabajar con mi alma máter". pa el Instituto como el mejor a nivel na- Corresponde a Lorenzo Zambrano Tre- cional y uno de los mejores en el ámbito viño ser el tercer presidente del Consejo El empresario regiomontano está con- internacional. de Enseñanza e Investigación Superior, vencido de que la educación es una par- y el primer Ex-A-Tec en desempeñar es- te fundamental en el desarrollo nacional, Si se tratara de descifrar la clave del éxi- ta función. Está consciente del enorme y que ningún país puede aspirar a tener to del Instituto, se podrían señalar va- reto que representa su labor -mismo que un buen nivel de vida en el futuro si no rios aspectos que, indudablemente, han él está dispuesto a asumir- y del gran es- tiene un excelente sistema de educación influido en su desarrollo; sin embargo, fuerzo personal que ha de demandarle. en todos los niveles. Sobre las acciones el liderazgo en su sistema de trabajo y para mejorar el sistema educativo del sus valores han sido los dos factores "Los nombramientos más significativos país, considera que se debe empezar por fundamentales. "Yo creo que el Tec en mi vida profesional han sido el de di- reconocer que si no se tiene un buen sis- siempre ha estado buscando cómo ha- rector general de Cemex en 1985, y es- tema educativo, el país verá disminuida cer mejor lo que hace, cómo llevar a ca- ta invitación que ahora me hacen don su posibilidad de crecer en forma rápida bo su misión con mayor efectividad; y Eugenio y el Consejo para ser presiden- y sostenida. "Si no hay una buena edu- ese continuo mejorar -que difícilmente te de EISAC. Es algo que no solamente cación, no se puede crecer a tasas altas y se encuentra en las organizaciones-, es me honra, sino que me conmueve, por sostenibles. Esto lo hemos visto en paí- probablemente la clave del éxito del un lado y, por otro, me compromete ses asiáticos, como Corea, en donde ha- Tecnológico. Además, el Instituto ha muchísimo a entregar al Tec y a nuestro ce 15 ó 20 años se tenía el mismo ingre- operado con valores fundamentales México -en general, a la educación- to- so per cápita- que en México; sin embar- muy claros desde su fundación y los ha do mi trabajo y talento", expresa el nue- go, ahora es superior, en gran parte gra- mantenido durante el tiempo, esto es lo vo directivo. cias a su actual sistema educativo". que lo ha hecho grande".

integratec / nov-dic '97 29 VISIÓN

Para Lorenzo Zambrano no existe en el participación de estas per- país otro ejemplo de una institución pri- sonas, Lorenzo Zambrano vada con una operación como la del Tec- expresa que ésta es una nológico de Monterrey. "Tener más ins- muestra clarísima del com- tituciones exitosas como el Tec, nos ayu- promiso social de los empre- daría muchísimo a elevar el nivel de la sarios mexicanos con su país. calidad de la educación en México. Yo Al destacar que muchos de creo que los padres mexicanos quieren los socios de EISAC son lo mejor para sus hijos y, sin embargo, egresados del Tecnológico muchos de ellos, sobre todo los que tie- de Monterrey, Zambrano en- nen niños o adolescentes que asisten a fatiza que "...gran parte de escuelas de educación básica y media bá- este apoyo surge gracias a los sica, se sienten decepcionados de la cali- valores inculcados por el Tec, dad de la enseñanza". los cuales día con día se ex- panden hacia otras regiones El gran sueño de tener una institución de México y ahora empiezan de la magnitud del Tecnológico de a llevarse a otros países". Monterrey ha sido posible gracias a la Al momento de entonar el himno nacional, participación comprometida de un nu- En su calidad de egresado del Instituto, en una ceremonia de graduación del Campus meroso grupo de empresarios, quienes Lorenzo Zambrano expresa cómo le Monterrey, aparecen en el estrado Lorenzo no sólo han aportado su tiempo y su gustaría ver reflejado el compromiso de Zambrano, Rafael Rangel, don Eugenio Garza apoyo, sino que han colaborado en el fi- los Ex-A-Tec en los próximos años: "Yo Lagüera, y Ramón de la Peña. nanciamiento de la operación del Insti- espero que los egresados regresen al Tec tuto, la construcción de un nuevo edifi- algo de lo que han logrado en su vida cio, la compra de equipo para un labora- para que de esta manera pueda el Insti- torio, la creación de un nuevo centro de tuto cumplir con sus metas y con su mi- investigación... Muchas son las necesi- sión más rápidamente. Espero también EISAC: sus funciones dades por cubrir para satisfacer la de- que sigan teniendo esa gran preocupa- manda de una educación integral de pri- ción que han mostrado hasta ahora por Enseñanza e Investigación Superior, A.C. (EISAC) en mer nivel y quienes, como Lorenzo el país y no solamente por su actividad pleno es la máxima autoridad del Sistema Tecnológi- Zambrano, están convencidos de ello no profesional, sino que actúen con un sen- co de Monterrey, pero para efectos prácticos, la dele- dudan en poner su granito de arena. En tido de responsabilidad social". cada ciudad, en apoyo a cada campus, se ga en un Consejo que supervisa y dirige el funciona- cuenta con la participación de un grupo Aunque los retos para el egresado actual miento del Instituto. Este Consejo es el que nombra de empresarios que integran cada una de son diferentes a los de generaciones pa- al rector del Sistema, en quien a su vez delega la au- las asociaciones civiles auspiciadoras de sadas, considera que los valores que ob- toridad para su operación total. Los rectores regiona- la labor educativa del Tecnológico de tienen durante la época estudiantil en el les y los vicerrectores son también designados por Monterrey. Tecnológico de Monterrey siguen sien- EISAC, con previa propuesta del rector del Sistema. do los mismos a través del tiempo. Con Actualmente, el Sistema Tecnológico de estas palabras, Lorenzo Zambrano deja El Tecnológico de Monterrey, al ser una aportación del Monterrey es apoyado por 426 conseje- muy en claro que los valores que son sector privado, es patrocinado por muchas personas ros y mil 150 socios que conforman las innatos en una sociedad sana no deben e instituciones del país, pero es EISAC quien maneja asociaciones civiles que patrocinan los pasarse por alto; sin embargo, ha de bus- esos donativos. Asimismo, este organismo está de- 26 campus. En relación a la entusiasta carse que estos valores se transformen en trás de los sorteos del Tecnológico, manejo los fondos establecidos por particulares, determina las nuevas construcciones, y presta asesoría técnica, administrati- va y académica a las asociaciones civiles auspiciado- ras de los otros campus del Sistema.

Todas las actividades que realiza Enseñanza e Investi- gación Superior, A.C. están encaminadas a solventar las necesidades del Sistema, a fin de proporcionar la Actualmente, el Sistema Tecnológico mejor educación. EISAC sabe que los egresados del de Monterrey atiende a una pobla- ITESM son la mejor prueba de la seriedad de su ción de 70 mil estudiantes, cantidad labor. cuatro veces mayor a la alcanzada en 1973; año en que asumió don Extracto de libro "El Tecnológico de Monterrey: Relación de Eugenio Garza Lagüera la presiden- 50 años", de Ricardo Elizondo. Edición del ITESM, cia de EISAC. septiembre de 1993.

30 integratec / nov-dic '97 VISIÓN

Miembros actuales del Consejo directivo de EISAC e ITESMAC, momentos después de haber nombrado a su nuevo presidente.

acciones más efectivas, a través del uso respeto y admiración a don Eugenio", Consejo directivo de de las herramientas adquiridas en las ins- añade el empresario. EISAC 1997 tituciones educativas. Dice también estar consciente de que el Lorenzo Zambrano Treviño (IMA'66), José Antonio "tamaño de los zapatos" que deberá lle- Fernández Carbajal (IIS'76, MA'79), Eduardo A. El legado de don Eugenio nar es muy grande, ya que ser presiden- Elizondo, Jesús Flores Treviño, Eva Garza Gonda de te después de don Eugenio Garza Sada y Fernández (LCC79), Eugenio Garza Herrera El ideal de llevar hacia otras regiones de su hijo Eugenio Garza Lagüera no es México la filosofía del Tecnológico de poca cosa. "Me siento muy honrado y sé (LAE'78), Max Michel Suberville, Rafael Rangel Monterrey jamás habría sido posible sin de la responsabilidad que esto requiere; Sostmann (IME'65), Othón Ruiz Montemayor contar con la visión y entrega de alguien al concluir mi gestión espero ser recor- (CP'66), Andrés Marcelo Sada Zambrano, Federico que creyera en este sueño y trabajara in- dado tan bien como mis antecesores. Terrazas Torres (CP'57) y Enrique Zambrano Benítez. cansablemente junto con un equipo de Ya que me ha tocado estar en el Tec co- personas capaces de lograrlo. mo presidente en el nacimiento del nue- Consejo honorario vitalicio: vo milenio, espero que se acuerden de Eugenio Garza Lagüera, Juan Celada Salmón y Fer- Para Lorenzo Zambrano, la enseñanza que el presidente que empezó el año nando García Roel. de mayor trascendencia legada por 2000 no lo hizo tan mal". Garza Lagüera es su labor como presi- Consejo directivo de dente del Consejo, ya que la función de Su paso por el Tecnológico de Monte- ITESMAC 1997 un presidente no es operar la institución, rrey ha dejado en Lorenzo Zambrano sino ayudar a que ésta, junto con el una gran huella en su vida personal Lorenzo Zambrano (IMA'66), Susano Canales Cla- Consejo, defina su misión y, por otro y profesional. En la entrevista realizada riond de Odriozola (LLE'73), Alejandro H. Chapa lado, verificar en forma general que la momentos antes de asistir a la inaugura- Salazar, Eugenio Clariond Reyes-Retana (LAE'66, vaya cumpliendo, para lo cual debe ción de la tradicional Expotec, nos MA72), Alejandro Garza Lagüera, Dionisio Garza compartió sus recuerdos: "Una de las animar y motivar a los miembros de la Medina, Ricardo Guajardo Touché (IE70), Rafael administración. épocas más bonitas de mi vida fue la de Eduardo Hovelman Peña (LAE'54), Noel Anselmo estudiante en el Tec. Reconozco la in- Orozco López (CP'56, IA'56), Octavio Rocha Garza Al preguntarle su opinión sobre la labor fluencia tan positiva que el Instituto (IM'52) y Federico Sada González (LAE'74). de su antecesor, Zambrano Treviño des- tuvo en mí en cuanto a mis valores, en taca la expansión del Instituto. "En cuanto a lo que debería de hacer y cómo 1973, año en que don Eugenio asumió hacerlo, de ahí el gran cariño que le Consejo honorario vitalicio: la presidencia de los Consejos que auspi- tengo. Cuando entré a la preparatoria Eugenio Garza Lagüera y Fernando García Roel. cian el Tecnológico, el Instituto sólo del Tecnológico acababa de morir mi contaba con cuatro campus y su si- padre y, de alguna manera, mucho de ese tuación era muy diferente a la actual. vacío lo llenaron en gran parte mi madre Es así como Lorenzo Zambrano inicia la y la formación que como persona recibí culminación de uno de sus sueños: "Quizá es más mérito engrandecer una aquí en el Tec. Y no me ha ido tan mal, devolver al Tec su gran enseñanza acadé- institución que fundarla: haber llevado al así es que el Tec ha estado muy bien mica y humanitaria, y contribuir de esta Tec al nivel actual es muy meritorio; por desde entonces, y ahora está mucho manera al cumplimiento de su misión eso, todos le tenemos un enorme mejor". educativa. Definen visión de la n el marco de la Misión del Sistema el cual pretende ofrecer cursos y ETecnológico, y con el propósito de actividades, presenciales y virtuales, con Asociación definir la visión de los egresados hacia el el objetivo de que los egresados, así co- año 2005, 62 miembros de 30 asocia- mo los candidatos a ejercer la dirección ciones de egresados participaron en la de una asociación, incrementen sus co- de Egresados Reunión de Directivos de Asociaciones nocimientos y habilidades necesarios pa- Ex-A-Tec 1997, el pasado 3 y 4 de octu- ra este tipo de gestión. bre, en el campus Monterrey. del Sistema Entre las actividades efectuadas durante El evento, encabezado por las máximas los dos días de convivencia, destacaron autoridades del Sistema, fue también la la conferencia dictada por Rafael Rangel Tecnológico ocasión para proponer el establecimiento Sostmann (IME'65), rector del Sistema de la Asociación de Egresados del Siste- Tecnológico; la presentación de Ramón ma Tecnológico de Monterrey, la cual de la Peña (IQ'66), rector del campus estará conformada por capítulos repre- Monterrey, quien dio a conocer los sentados por las asociaciones establecidas Programas de Apoyo a la Misión; así en México y en el extranjero. como el mensaje de bienvenida de Eliseo Vázquez (IME'77, MA'82), vicerrector Asimismo, Arturo Soltero Curiel (IE'75) de Administración de Finanzas. presentó los servicios que ofrece la Dirección de Relaciones con Egresados Además, los directivos de las asocia- del Sistema y llevó a cabo la presentación ciones participaron en una sesión de pla- del Programa de Desarrollo de Direc- nificación estratégica y en un encuentro tivos Ex-A-Tec (PRODIR Ex-A-Tec), con líderes de grupos estudiantiles.

ara celebrar el 50.° Festejan 50 Paniversario de la In- geniería Mecánica Elec- tricista dentro del Tec- años de la nológico de Monterrey, campus Monterrey, la sociedad de alumnos carrera IME organizó un ciclo de conferencias y pláticas, en el que participaron los egresados y los alumnos de esta carrera. El rector del Sistema, Rafael Rangel, co- En esta celebración se contó con la pre- locó la primera piedra de lo que será la sencia de Juan Antonio González Aré- plaza del IME, ubicada a espaldas del chiga (IME'53, MIM'76), actual rector Centro de Información de la Biblioteca; de la Universidad del Noreste; y el pri- esto como muestra de agradecimiento mer egresado de la carrera, Mario Santos de alumnos y egresados de la carrera ha- (IME'47). cia su alma máter.

32 integratec / nov-dic '97 EN CONTACTO Se reúnen Ex-A-Tec Monterrey y rector del Sistema omo es ya una tradición anual, la hacer una reingeniería del proceso de CAsociación Ex-A-Tec Monterrey enseñanza-aprendizaje. A lo largo de su realizó su desayuno mensual en las insta- conferencia, el rector explicó las caracte- laciones del Tecnológico de Monterrey. rísticas de los cursos que han sido redise- Como orador huésped, participó en di- ñados, y que pretenden desarrollar en los cha reunión el rector del Sistema, Rafael estudiantes las habilidades, actitudes y Rangel Sostmann (IME'65). valores necesarios para lograr los objeti- al rector del Sistema una simbólica esta- vos propuestos en la Misión. tuilla en forma de dos gansos entrelaza- Bajo el tema "El rediseño de la práctica dos, como reconocimiento por ser él un docente", Rangel Sostmann habló so- Al finalizar la conferencia, Luis Ricardo ejemplo de liderazgo para la comunidad bre el cambio en la filosofía educativa Espinosa (IIS'79), presidente de la Aso- de egresados. que el Instituto ha llevado a cabo para ciación Ex-A-Tec Monterrey, le entregó

Visita Ramón de la Peña a Ex-A-Tec Tabasco

on el propósito de fortalecer las re- Acompañado por Roberto Martínez Claciones entre los estudiantes y Castillo (ISE'86), presidente de Ex-A-Tec egresados con su alma máter, la Asocia- Tabasco, el rector cortó el listón de ción de Ex-A-Tec Tabasco recibió apertura de la galería de expresidentes, en sus tierras al rector del campus cuyo fin es establecer los puntos de refe- Monterrey, Ramón de la Peña rencia para armar la historia de la asocia- Manrique (IQ'66). ción tabasqueña.

En las instalaciones del Instituto Se realizó, asimismo, un recorrido en Juárez, el representante académico helicóptero por las ciudades de Villaher- habló a los presentes sobre la impor- mosa y Paraíso, para mostrar el panora- tancia de los alumnos en el desarro- ma potencial de Tabasco; posteriormen- llo del estado, la nueva Misión del te, se llevó a cabo la presentación de la Sistema Tecnológico, y la necesidad Fundación Tabasco, lugar donde se ins- de reflexionar sobre los verdaderos valo- taló la primera Aula Virtual Empresarial res que definen al profesionista exitoso. (AVE) en el estado.

Instalan primera asociación Ex-A-Tec en Chile

l pasado mes de septiembre En este intento de capitalizar las Equedó instalada la mesa di- habilidades de los graduados, la rectiva de la primera asociación asociación Chile tendrá como de Ex-A-Tec, en Chile. propósito difundir las bondades del Sistema Tecnológico de Mon- En un evento organizado por un terrey por Latinoamérica, así co- grupo de 20 egresados residentes mo mantener informados a sus de ese país, y ante la presencia de socios sobre las oportunidades representantes académicos del de incrementar sus conocimien- campus Monterrey, la dirigencia tos a través de becas e intercam- quedó integrada por Juan Antonio Menchaca Vargas (IIS'85), como tesore- bios promocionados, a fin de conti- Fuentevilla Carvajal (IME'78, MA'81), ro; y Jesús Soto Lara (IIS'93), Jesús Gar- nuar con su preparación y actualización como presidente; Boris Staropolsky cía (LAE'94) e Isaías Ruiz Solano permanente. (IIS'92), como secretario; Armando (CP'93), como vocales.

integratec / nov-dic '97 33 EN CONTACTO Reunión Ex-A-Tec de Ciencias Químicas

a Asociación Ex-A-Tec de Ciencias amistad y alegría, que enmarcó la velada LQuímicas realizó su tercera reunión y la visita de los asistentes a las instalacio- anual, en la que estuvo como conferen- nes del corporativo. cista invitado al doctor Jesús García Del- gado, quien desarrolló el tema "Ciencia La ceremonia fue sólo una de las activi- y Sociedad". dades programadas dentro del cuadragé- simo aniversario de la fundación de la Li- En el evento, celebrado en el auditorio cenciatura en Ciencias Químicas, cele- de Cervecería Cuauhtémoc-Moctezu- brado el 25 de octubre. ma, imperó un ambiente de cordialidad,

Toma protesta primera directiva de Ex-A-Tec Huasteca Potosina

Encabezada por Alfredo Acosta Echa- En el evento, celebrado en el auditorio varría (ARQ'81), tomó protesta la pri- presidencial de la CANACO, la asocia- mera mesa directiva de la Asociación ción aprovechó la ocasión para entregar Ex-A-Tec Husteca Potosina, para el un donativo al joven Israel Paz Stevens, periodo 1997-1998. Como parte de sus a fin de cubrir un porcentaje de beca de objetivos, esta nueva asociación buscará estudios en la preparatoria del ITESM, ofrecer atractivos beneficios a sus socios campus San Luis Potosí; mensualmente y fomentará la integración de los egresa- se le dará una aportación para hospedaje dos que viven en la región. y seguro médico.

Disputan copa "Rafael Navarro, Navarrito" y entregan donativo para fondo de becas on el propósito de fomentar la Por su parte, Juan de Dios Ruiz Garza Cpráctica del deporte como parte (LCC'76) informó que, gracias al interés de su actividad profesional, el equipo de los egresados por continuar con el de- Ex-A-Tec- Soccer disputó la copa "Rafael porte, son el único equipo de graduados Navarro, Navarrito", el pasado mes de invitado a participar en la liga intramu- septiembre, ante el equipo Barcelona, ros, desde 1988. primera fuerza y campeón intramuros (enero-julio). Durante el partido, y en presencia de Arturo Soltero (IE'75), director de En un encuentro realizado en las canchas Relaciones con Egresados, una comitiva del estadio Tecnológico, el Barcelona, de Ex-A-Tec-Sfleeer entregó a Víctor integrado por estudiantes, enfrentó un Ramos del Bosque (LDD'78), director duro Ex-A-Tec-Soccer, a quien logró do- del Departamento de Educación Física Se dio el nombre de Rafael Navarro a blegar por 4 goles a 3. del Tecnológico, campus Monterrey, la copa, en honor a quien durante 36 un donativo por 7 mil pesos para el años dirigió los destinos del equipo de Encabezados por Marco Antonio Lira fondo de becas instituido con el fin de fútbol soccer del Tecnológico de Monte- (LAE'82), los egresados convivieron y ayudar a estudiantes que practican el rrey, y lo llevó al triunfo durante varias recordaron sus tiempos de estudiantes. deporte. temporadas.

34 integratec / nov-dic '97 EN CONTACTO

Ingresan deportistas al Ex-A-Tec Salón de la Fama En la Noticia res glorias del deporte mexicano, Marisol Rivera Berrueto es la primera Nombran TMarisol Rivera Berrueto (IIS'91), mujer en ingresar al Salón de la Fama, y vicepresidente Fernando Navarro Murguía (IA'63, el miembro más joven de todos; repre- de banqueros MAE'76) y Mario Aguirre Villafaña sentó a México en natación, en los Jue- a Rivero Santos (IQA'66, MA'71), quedaron inmortali- gos Olímpicos de Seúl 1988, y en el zados en el Salón de la Fama del Tecno- Campeonato Mundial de Australia en La Asociación de Banqueros de Méxi- lógico de Monterrey. 1991. co nombró como vicepresidente a Ma- nuel Gerardo Rivero Santos (LAE'74), La ceremonia de ingreso a este recinto, Fernando Navarro, por su parte, destacó quien venía desempeñándose como di- que alberga los nombres de 38 persona- en la década de los años sesenta repre- rector general del Banco Regional del lidades de las diferentes ramas del depor- sentando al Tecnológico de Monterrey Norte, S.A. La experiencia de 20 años te, estuvo encabezada por el rector del en diversos campeonatos nacionales de en el sector financiero le permitirá a campus Monterrey, Ramón de la Peña fútbol soccer. Rivero Santos participar en favor del (IQ'66), y tuvo lugar en la sala del Cen- crecimiento y desarrollo de este sector. tro Estudiantil. Mario Aguirre vistió los colores nacio- nales en el Campeona- También se ha desempeñado como to Mundial de Softbol consejero de Financiera Industrial, en 1968, celebrado en Banco Nacional de México y Multi- Filipinas, y fue nomina- banco Mercantil de México, entre do el mejor bateador y otras instituciones. jonronero. Dirige Ignacio Mora al Grupo Kodak-México Recientemente fue nombrado presidente y director general del Grupo Kodak-México Ignacio Mora Jardón (IMA'69), quien había dirigido las áreas de producción, comercio exterior, finan- zas y mercadotecnia de esta empresa.

Actualmente, además de ser presidente y Convive Asociación de director general, Mora Jardón opera co- mo director de relaciones gubernamenta- Agrónomos de Monterrey les de la región latinoamericana. Encabeza Gregorio n una charla amenizada por cuestio- presidente de la Comisión Estatal Elec- Canales la CANACO Enamientos políticos, la Asociación toral (CEE), el directivo relató parte de de Ingenieros Agrónomos del Tecnoló- su desempeño, reiterando que el resulta- Al asumir la directiva de la Cáma- gico de Monterrey (LATEM) convivió do de los comicios en Nuevo León re- ra Nacional de Comercio de con Ramón de la Peña Manrique presenta un parteaguas en el terreno cí- Monterrey, Gregorio Canales Ramírez. (IQ'66), rector del campus Monterrey, vico nacional. (LEC'77) apoyará la integración de nue- el pasado mes de septiembre. vos servicios que den valor agregado a Mencionó, ante el interés de los agró- los beneficios actuales ofrecidos a los La plática del rector inció en un ambiente nomos egresados, que la transformación socios empresarios. de cordial intercambio de inquietudes, de México debe encararse sin temor, que incluían proyectos por desarrollarse enfrentando los nuevos retos; para este C'anales Ramírez se ha desempeñado en la institución, en cumplimiento de su propósito, el Tecnológico de Monterrey como gerente y director general adjunto Misión hacia el año 2005. ha incluido en su Misión brindar una del Consejo Nacional de Comercio cada vez mejor preparación de sus Exterior del Noreste, de donde pasó a Tomando en cuenta su experiencia en las educandos, tanto intelectual como ser director de comercio exterior y de pasadas elecciones del 6 de julio, como moralmente. turismo del gobierno del estado.

integratec / nov-dic '97 35 Matices

El emprendedor de éxito

Rafael E. Alcaraz Rodríguez (IAZ'82)

er emprendedor es una forma de trabajar en equipo, asumiendo una acti- éxito; sin duda va más allá. Tiene que vida basada en la lucha constante tud de ganar-ganar y sinergizando la ver con reconocer que las cosas suceden por transformar cada sueño en labor de los miembros del equipo; orien- porque hemos decidido que sucedan, no S realidad. En los últimos años, tación hacia la calidad, que lleve a una dejando que los demás decidan por no- "emprender" se ha convertido en una permanente mejora; y un comporta- sotros; es también afrontar la responsa- necesidad para sobrevivir, más que en miento ético que sustente todo lo bilidad de tomar el futuro en nuestras una característica deseable para triunfar anterior. manos y comenzar a moldearlo, a dise- en la vida; esto involucra a todos los sec- ñarlo, a construirlo de la manera que he- tores de la población, incluyendo a En un país con un 50 por ciento de ha- mos soñado que puede llegar a ser; es es- aquellos que han tenido la oportunidad bitantes de 19 años o menos, con una tar dispuestos a no sentarnos a esperar a de recibir una preparación que facilite su población económicamente activa del 52 que las cosas pasen, sino a tomar la ini- incorporación en la vida laboral. por ciento, una tasa de desempleo oficial ciativa y hacer pasar las cosas. de alrededor del 6 por ciento, un empleo Ante la sociedad de hoy, en sumo cam- informal del 21.7 por ciento y un Ser emprendedor es ser capaz de imagi- biante y altamente competitiva, se hace subempleo cada día mayor, el emprende- nar que lo que creemos puede convertir- necesario contar no sólo con una prepa- dor se convierte en la respuesta que la se en realidad, y hacer todo lo posible ración académica adecuada, sino con una sociedad está buscando para lograr un porque así sea. Es establecer un com- serie de habilidades, valores y actitudes mayor desarrollo económico y social, y promiso con nosotros mismos y con que permitan aprovechar al máximo la dar solución a la problemática que afron- quienes nos rodean, para contribuir con capacidad misma. Ser emprendedor es ta nuestra región. nuestro máximo esfuerzo al logro de una justamente una de esas actitudes. cultura de desarrollo en la comunidad de La economía de México se ve fuerte- la que formamos parte. Entre las habilidades y valores, nece- mente impactada por el desempeño de la sarios para emprender con éxito, están micro y pequeña empresa, al constituir Emprender, finalmente, es una actitud una visión para detectar áreas de opor- éstas alrededor del 95 por ciento del to- que por voluntad propia decidimos asu- tunidad; creatividad para aprovechar las tal del sector productivo del país. En si- mir, pues nadie puede hacerlo por noso- oportunidades detectadas; capacidad tuaciones críticas como las que afronta- tros. Está en nuestras manos decidir si para planificación, establecimiento de mos hoy en día, se requiere de personas queremos afrontar el reto y convertimos metas y logro de ellas; responsabilidad emprendedoras capaces de sustentar el en emprendedores de éxito. para asumir el compromiso de alcanzar desarrollo de las empresas y lograr el éxi- esas metas; cultura de trabajo para perse- to de las mismas. verar en el logro de las metas; habilidad Rafael E. Alcaraz Rodríguez es director del departa- para comunicar, esto es, compartir, las Ser emprendedor no solamente es tener mento de Programas de Apoyo a la Misión, en el metas y "vender sueños"; capacidad para la capacidad de iniciar una empresa con campus Monterrey.

36 integratec / nov-dic '97 MATICES

QUANTOS Computadoras a la alza Entretenimiento pirata incrementos del 11 y el 8.7 por cien- Como resultado del Pérdidas superiores a to, respectivamente. La industria de la gran potencial del mer- los 400 millones de construcción, por su parte, reportó un cado nacional, el sector dólares se registraron aumento en la demanda de materiales distribuidor de equipos durante 1996 en la in- como cemento, concreto premez- de cómputo en México prevé dustria del entretenimiento es- clado, estructuras metálicas, arena y un incremento de 22.5 por ciento en su tadounidense a causa de la piratería en grava. demanda para los próximos años. De México. Según datos de la Alianza (Época, julio 1997) acuerdo con estudios financieros, sólo Internacional de la Propiedad Intelec- el 2.2 por ciento de los habitantes tie- tual, el promedio de artículos pirata ne acceso a las computadoras; de este que se comercializaron en México se Ausencias millonadas grupo, el 65 por ciento emplea compu- estimó en 65 por ciento en películas, De acuerdo con una tadoras obsoletas. música, libros y otros materiales de investigación realiza- (El Economista, julio 1997) esparcimiento. da entre 574 ejecuti- (Cadenas, agosto 1997) vos del área de recursos humanos en los Estados Uni- Positiva liberación dos, el ausentismo laboral representa Con la liberación del Repunte industrial millones de dólares en pérdidas a nivel precio de la leche, Mé- Durante el primer mundial. El 26 por ciento de las faltas xico podría producir 10 semestre de este año, al trabajo es por causa de problemas mil millones de litros del la actividad industrial familiares; el 20 por ciento, por necesi- lácteo a partir del año 2000. Con lo mexicana registró un creci- dades personales de los trabajadores; y anterior se prevé la reducción, hasta en miento de 8.6 por ciento en relación el 11 por ciento, por sentirse con dere- un 70 por ciento, de las importaciones al mismo periodo de 1996. Los secto- cho a un receso. del producto en polvo. res más dinámicos fueron el de la (Expansión, julio 1997) (El Economista, julio 1997) construcción y el manufacturero, con

integratec / nov-dic '97 37

MATICES Liderazgo creativo desafía retos mundiales

José Luis Ramírez Vargas

rdua tarea es la de formular estrategia y luego se decide la tác- hoy en día estrategias que tica para llevarla a cabo. sean realmente innovadoras para los negocios, principal- Los nuevos estrategas. La es- mentAe en una época en la que estamos trategia para Stephen J. Wall y siendo invadidos por ediciones de todos Shannon Rye Wall es mucho Stephen J. Wall, los géneros, provenientes de los más di- más que una secuencia deli- Shannon Rye Wall; versos ángulos, países y perspectivas. berada y lineal que condu- "Estrategias Innovadoras ce a una determinada ac- en su negocio: Cómo crear Doblemente difícil ha sido la tarea para ción; más bien, comporta líderes para las empresas los autores del libro "Estrategias Inno- todo un proceso dinámico en de hoy". Prentice-Hall Hispa- vadoras en su Negocio: cómo crear líde- el que se van incorporando nuevas es- noamericana, S.A.,1997. res para las empresas", de Stephen J. Wall trategias que surgen al probar las estrate- y Shannon Rye Wall. gias deliberadas. El diseño de estos es- quemas es realmente ilustrativo. a este estudio. El "poder" y la "influen- Los autores de este estudio, altamente cia" no son, en manera alguna, elemen- teórico-práctico, son el presidente de Cómo convertirse en un experto en es- tos negativos; su eficiencia y eficacia MANUS, empresa especializada en estra- trategia. Los autores abordan las habili- dependerá del debido encauzamiento tegia y liderazgo empresarial, y su aseso- dades clave para estrategas de todos los que el líder sepa darles. ra. Ambos han llevado a cabo una pro- niveles. Las propuestas de los Wall son funda investigación que incluye entrevis- claras, concisas y -a la vez- de peso: De esta manera, las empresas que tratan tas con más de 100 ejecutivos y profesio- "bajar" la responsabilidad de la planifica- de poner en práctica los nuevos proce- nales del área de recursos humanos, ex- ción a los últimos niveles de la organiza- sos de creación y diseño de estrategias lo periencias durante la última década sobre ción. Con ejemplos de casos a la mano, hacen de tres maneras: mediante la crea- el liderazgo y la administración de 400 nos comprueban cuán valiosa ha sido pa- ción de las estructuras y culturas organi- gerentes profesionales, y documentación ra la empresa la infomación proveniente zacionales que fomentarán una partici- sobre más de 150 planes de trabajo de de un número mayor de empleados, al pación más extensa; la definición de los organizaciones. tiempo que contribuye a una cultura papeles de los líderes en todos los nive- altamente participativa. les de cambio; y la ayuda a los nuevos Los trabajos se realizaron tomando refe- estrategas a fin de que desarrollen las rencias de firmas como Coca Cola, Especial relieve le dan a la descripción del técnicas necesarias para hacer una con- Northwestern Mutual Life, General Mo- rol del ejecutivo en la estrategia innova- tribución real al éxito de sus empresas. tors, Hewlett-Packard, AT&T, IBM, Ca- dora: la concentración, el equilibrio y la nadian Imperial Bank of Commerce y coordinación son los ejes que determi- Al concluir esta lectura, tanto los líderes Thermo Electron. nan la acción eficaz. Esto significa saber ya formados como los que están en pro- crear un enfoque debidamente claro de ceso de formación, tendrán la certeza de El estudio comprende tres grandes par- los procesos de cambio, y dejar opción a haber adquirido una herramienta nueva tes alrededor de la estrategia (qué, por los empleados de todos los niveles para para su quehacer en su empresa o en su qué, cómo, cuándo y dónde). En la pri- ser flexibles, creativos y sensibles. futuro negocio. mera de ellas, llama la atención la habili- dad de los investigadores para desmontar Cómo obtener apoyo para sus iniciati- toda una serie de ideas falsas que pululan vas estratégicas. Este capítulo es trata- José Luis Ramírez Vargas es ¡efe de adquisiciones en el pensamiento empresarial, como do de modo que no dejará insensibles a del Centro de Información de la Biblioteca, campus aquella de que primero se planifica la los lectores que le hayan tomado interés Monterrey.

integratec / nov-dic '97 39 AGENDA

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

DIPLOMADO EN CALIDAD AUTOCAD NIVEL 11 CURSO DE EVALUACIÓN TOTAL Diciembre 18, 19, 25 y 26 Y ANÁLISIS DE RIESGO Noviembre 14-15 Informes: campus Monterrey AMBIENTAL Módulo IV: Optimización de los (8) 328-4226 Noviembre 4-7 Procesos * 10% descuento con la credencial Informes: campus Monterrey Diciembre 12-13 Ex-A-Tec (8) 328-4338 Módulo V: El Impacto Económico de la Productividad-Calidad 3DSTUDIO MEDICIÓN DE EMISORES Enero 16-17 Noviembre 21, 22, 28 y 29 CONTAMINANTES DEL AIRE Módulo VI: La Administración Informes: campus Monterrey Noviembre 25-27 de los Recursos Humanos hacia la (8) 328-4226 Informes: campus Monterrey Productividad * 10% descuento con la credencial (8) 328-4338 Informes: campus Monterrey Ex-A-Tec (8) 358-2000 ext. 5440 y 5441 CURSO TALLER IMPLEMEN- DIPLOMADO EN CONTROL TACIÓN DE LA NORMA DIPLOMADO EN INGENIERÍA AUTOMÁTICO DE PROCESOS ISO 14001 EN LA EMPRESA INDUSTRIAL INDUSTRIALES Noviembre 13-15 Noviembre 7-8 Noviembre 6, 7 y 8 Informes: campus Monterrey Módulo IV: La calidad y el Control de Parte III: Análisis y diseño de sistemas (8) 328 4337 al 39 y 328 4152 Procesos lógicos de control Diciembre 5-6 Noviembre 28-29 MEDICIONES DE EMISIONES Módulo V: Administración de Parte IV: Estructuración de sistemas de CONTAMINANTES DEL AIRE Proyectos control Noviembre 25-27 Enero 9-10 Informes: campus Monterrey Informes: campus Monterrey Módulo VI: Evaluación de Proyectos (8) 358-2000, 358-3300, 358-1400 (8) 358 20 00 exts. 5237 5239 5221 Informes: campus Monterrey ext. 5475, 5476, 5485 y 5486 (8) 358-2000 ext. 5440 y 5441 VARIOS DÍA DEL INGENIERO QUÍMICO DIPLOMADO DE SISTEMAS DE Noviembre 21 MUESTRA EMPRESARIAL MANUFACTURA Informes: campus Monterrey Noviembre 17 Noviembre 21-22 (8) 358-2000 ext. 3880 Informes: campus Monterrey Módulo IV: Desarrollo Integral de * * Evento estudiantil (8) 358-2000 ext. 4376 Productos Diciembre 19-20 CONCURSO DE HARDWARE 72 HORAS DE OPORTUNIDAD Módulo V: Sistemas Integrados de Noviembre 28 Noviembre 24-27 Manufactura Informes: campus Monterrey Informes: campus Monterrey Enero 23-24 (8) 358-2000 ext. 3880 (8) 358-2000 ext. 3660 y 3661 Módulo VI: Laboratorio de Manufactura * * Evento estudiantil Informes: campus Monterrey PREMIO AGE (8) 358-2000 ext. 5440 y 5441 DIPLOMADO EN INGENIERÍA Noviembre 19 DE LA PRODUCCIÓN Informes: campus Monterrey DIPLOMADO PARA EL DISEÑO Y Noviembre 28-29 (8) 358 20 00 ext. 3885 LA ADMINISTRACIÓN DE PRO- Módulo IV: Control Estadístico del YECTOS ARQUITECTÓNICOS Proceso CONCURSO DE HARDWARE Noviembre 7, 8, 14 y 15 Enero 9-10 Noviembre 28 Informes: campus Monterrey Módulo V: Mantenimiento Productivo Informes: campus Monterrey (8) 328-4226 Total (8) 358 20 00 ext. 4580 * 10% descuento con la credencial Enero 30-31 Ex-A-Tec Módulo VI: Administración de CULTURAL Proyectos de Mejora AUTOCAD NIVEL 1 Informes: campus Monterrey SAT: TEMPORADA 49 Diciembre 4, 5, 11 y 12 (8) 358-2000 ext. 5106 Orquesta Barroca de Montreal Informes: campus Monterrey Noviembre 4 (8) 328-4226 Al Di Meóla * 10% descuento con la credencial Noviembre 25 Ex-A-Tec Informes: campus Monterrey (8) 358 9970 y358 2000 ext. 3538

40 integratec / nov-dic '97