LA REVISTA DEL TECNOLÓGICO DE JUL-SEP 2008 | AÑO 15 No.79

Acreditaciones académicas, por una educación con calidad

Eugenio Garza Lagüera, un ejemplo de vida

REGISTRO POSTAL PUBLICACIÓN PERIÓDICA PP19-0004 AUTORIZADO POR SEPOMEX

Mensaje del Rector

Una de las actividades más importantes que llevamos a cabo en este 2008 fue terminar todo el proceso que implica la reafi rmación de la acreditación de nuestra Institución ante la Southern Associa- tion of Colleges and Schools (SACS). El Tecnológico cuenta con esta acreditación desde 1950 y fue la primera universidad fuera de Esta- dos Unidos en ser acreditada por este organismo.

El proceso consistió en documentar el cumplimiento de los criterios de calidad de la SACS, que cubren los principales aspectos de una uni- versidad: preparación de profesores, características de los programas académicos, salud fi nanciera, servicios de apoyo a los estudiantes, bibliotecas e infraestructura; y en la verifi cación de su cumplimiento por parte de la Asociación.

Además, para cumplir con un nuevo requisito para la acreditación de la SACS, se elaboró un plan de 10 años que tiene como propósito el mejoramiento de la calidad del aprendizaje en el tema de éti- ca y ciudadanía, pues consideramos que éste es ahora un aspecto formativo muy importante dada la relevancia que tienen nuestros egresados en la sociedad. Este tema fue objeto de felicitación por parte de la SACS.

El pasado mes de abril, un comité de académicos visitó seis de nuestros campus: Estado de México, Guadalajara, Monterrey, Morelia, Puebla y . Su informe preliminar fue muy favorable, por lo que confi amos que el próximo mes de diciembre recibiremos la confi rmación ofi cial de SACS sobre la reafi rmación de nuestra acreditación ante este organismo.

La actividad académica de nuestra Institución cubre prácticamente todo el territorio nacional y a través de la Universidad Virtual abarca muchos estratos sociales. Nos llena de satisfacción comprobar que la reafi rmación de nuestra acreditación ante la SACS nos garantiza que el crecimiento del Tecnológico de Monterrey cumple estándares estrictos de calidad de organismos internacionales.

Dr. Rafael Rangel Sostmann (IME’65) Rector del Tecnológico de Monterrey El Tecnológico de Monterrey mantiene la fi losofía de que su éxito se debe al Cartas desempeño excelente de sus egresados, y cree en la comunicación constante con cada uno de ellos para asegurar ese liderazgo en calidad universitaria. Busca contactar a egresado Directorio Quiero felicitarlos por el buen manejo de diseño e Rector del Tecnológico de Monterrey Rafael Rangel Sostmann (IME’65) Vicerrector Académico Carlos Mijares López (IQA’71) información de Integratec en sus versiones impresa Vicerrector de Administración y Finanzas Eliseo Vázquez Orozco (IME’77, MA’82) y electrónica. Aprovecho para pedirles el contacto de Rector de la Zona Metropolitana de Monterrey Alberto Bustani Adem (IQA’76) Director de Relaciones y Desarrollo Jorge Blando Martínez (IMA’91) Humberto García Ruiz (IIS’93), quien aparece en su Director de Administración, Finanzas Enrique Vogel Martínez (LCQ’83) publicación número 78, en una nota donde hablan de y Vinculación Director de Relaciones con Egresados Jaime Bonilla Ríos (LCQ’80) su experiencia en proyectos de empaque en Unilever. y Centros de Desarrollo Profesional Pedro Razo Cruz (LCC’02) Revista trimestral publicada por la Dirección de Relaciones con Egresados Dirección Germania Tapia Zarrabal (MCO’03) Coordinación Perla Guadalupe Melchor Guerrero Información Adriana Berumen Jurado (LCC’07) Integratec: Gracias por sus comentarios para Asesoría Editorial Juan Enrique Huerta Wong (MCO’00) Mesa Editorial Félix Márquez Rivera (LEM’07) nuestras publicaciones, ello nos incentiva a mejo- Arte y Diseño Quadrato rar diariamente. Lo pondremos en contacto con el Suscripciones y Distribución Sanjuana Cortés Nava EXATEC. Además, en este número encontrará un Coordinadores de Relaciones con Egresados artículo sobre Humberto García. Aguascalientes Eduardo Infante Priego (LEC’98, MA’02) (449) 910 0900 Ext. 5370 Central de Veracruz Viviana Sánchez Nuñez (LAE’06) (271) 717 0551 Ciudad de México Aurora Ferreya Ladín (LEM’96) Quiere establecer contacto (55) 5483 2000 Ext. 1756 Ciudad Juárez Pablo Caballero Fuentes con Asociaciones EXATEC (656) 629 9178 Ciudad Obregón Mercedes Solorio Luna (ISI’00, MA’03) Me parecieron muy interesantes los artículos que (644) 410 5770 Colima Ana Silva López publicaron en la edición 78 de Integratec, en los (312) 316 1710 Cuernavaca Dalhi Calderón Gutiérrez (LEM’02) cuales se promueve que los EXATEC infl uimos de (777) 362 0864 manera activa en el desarrollo del país. En ese senti- Chiapas Luis Domínguez Chacón (LCC’02) (961) 617 6080 do, tres egresados emprendimos un negocio que apo- Chihuahua María Muñoz Escobar (IMA’03, MA’06) (614) 439 5000 Ext. 3521 ya a los estudiantes que deciden mudarse de ciudad Estado de México Uzziel Vega Cadena (LCC’97, MA’00, MMT’03) (55) 5864 5516 para continuar con sus estudios. Este proyecto nos Guadalajara Michelle Brevé Falck (LAE’97, MA’01) (33) 3669 3089 gustaría crecerlo y complementarlo a través de las Guaymas Mercedes Solorio Luna (ISI’00, MA’03) (644) 410 5770 Asociaciones EXATEC establecidas en el extranjero. Hidalgo Aura Elizondo Rosales (LPO’03) (771) 717 1842 Ricardo Ríos Robles (IIS’05) Irapuato Marco Sánchez Gutiérrez (LAE’00) (462) 606 8085 Laguna Rogelio Gómez González (ISC’88) (871) 729 6371 Ext. 5203 Integratec: Gracias por leer Integratec, La Revista del León Celia Malacara Hernández (477) 710 9068 Tecnológico de Monterrey. A través del Portal EXATEC Mazatlán Francisco Villa Osuna (669) 989 2075 (http://exatec.itesm.mx) puede contactar a todas las Monterrey Cynthia de Hoyos Bermea (LCC’04) (81) 8625 6301 Asociaciones EXATEC establecidas en México y el Morelia Leticia Arista Castillo (443) 322 6800 Ext. 3147 mundo. Puebla Edith García Durante (LIN’03) (222) 303 0000 Ext. 2196 Querétaro Enrique Canela Ramírez (LIN’01) (442) 238 3150 Saltillo Sergio Vázquez Orozco (IME’81, MIN’86) Desea recibir edición impresa (844) 411 8007 San Luis Potosí Lorena Minakata Cabrera (LAF’07) Me parece que no estoy suscrito a Integratec y me (444) 834 1027 gustaría recibir la edición impresa cada trimestre, Santa Fe Karla Castañeda Briceño (LEM’04) (55) 9177 8015 especialmente los números que abordan los temas de Sinaloa Gricelda Piña Aguilar (667) 759 1636 Ext. 1666 desarrollo social. Sonora Norte Mario Santos Becerril (MAD’03) (662) 259 1000 Ext. 4100 Tampico Guadalupe Villalobos Sánchez (CP’96) Ramón Didier Vázquez Rodríguez (MPM’07) (833) 229 1635 Toluca Uzziel Vega Cadena (LCC’97, MA’00, MMT’03) (722) 279 3174 Universidad Virtual Olinda Cantú Montemayor (LCC’78, MED’97) Integratec: Gracias por su interés. Su suscripción que- (81) 8358 2000 Ext. 6592 Zacatecas Elma Sánchez Salmón (LEM’07) dó actualizada y tiene vigencia de un año, al cabo de (492) 925 6820 Ext. 1202 este tiempo, le pedimos la renueve en el Portal EXATEC

Dirección de Relaciones con Egresados del Tecnológico de Monterrey (http://exatec.itesm.mx) si desea seguirla recibiendo. Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico. Monterrey, N.L. C.P. 64849 Edifi cio Cetec, Torre Norte, 4º piso Teléfonos: (81) 8358 2000, extensiones 3613 y 3618. http://exatec.itesm.mx

Impresión Ink Servicios Gráfi cos Allende 115, Col. Zapata, Monterrey, N.L. 64390, Tel.: (81) 8042 8100

CONTENIDO

26

02 Cartas

12 Eugenio Garza Lagüera, ejemplo de compromiso, liderazgo y labor social

1414 Por el camino de la investigación, experiencia doctoral en Austin

1515 Becas

1818 ¿Para quién trabajas?, la clave de tus fi nanzas personales

2020 Equilibrio entre lo personal y lo profesional, la vida en un circo de varias pistas Acreditaciones académicasacadémicas, por una 22 Las ventajas competitivas, una marca personal educación con cali dad 24 Estrategias básicas para ahorrar energía

34 Enlace 32 37 Quantos 38 El petróleo, un destino en agonía Una influencia 40 Agenda ética y ambiental

Portada: María Teresa Gil Recio (MCE’04)

Integratec D. R. ©, es una publicación trimestral para los egresados del Tecnológico de Monterrey. Trimestre: julio-septiembre de 2008. Tirada: 35 mil ejemplares. Certifi cado de Licitud de Título No. 8648 y Certifi cado de Licitud de Contenido No. 6093. Reserva del Uso Exclusivo del Título No. 3700-94, otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor. Registro postal como publicación periódica 005 0188 Características 2292 52212. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo. Los artículos fi rmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente refl ejan la opinión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con dirección en Avenida Eugenio Garza Sada No. 2501, C. P. 64849, Monterrey, N. L. Estimado EXATEC,

Recientemente el Tecnológico de Monterrey concluyó el proceso de reacreditación de sus servicios educativos y de operación ante la Southern Association of Colleges and Schools (SACS). Y aunque el anuncio ofi cial de la certifi cación por parte de la SACS será hasta diciembre de 2008, cada vez son más los organismos nacionales e internacionales que avalan la calidad educativa de la Institución.

En estos procesos, el rol de los EXATEC es determinante debido a que las acreditadoras toman en cuenta el desempeño de los egresados en su vida laboral. Es decir, si efectivamente cumplen con lo que se planea durante su formación educativa. Es por ello que decimos que gran parte del reconocimiento académico que tiene el Tecnológico de Monterrey, se debe a los egresados, su razón de ser.

Para refrendar la calidad de los diferentes programas aca- démicos, te invito a que sigas en contacto con tu alma máter. Saber de ti y de tu desarrollo profesional nos permitirá docu- mentar los programas para acreditarlos ante instituciones a nivel nacional e internacional.

En nuestros egresados se cumple el propósito de la calidad de nuestros programas académicos. Finalmente, son los EXATEC quienes colocan al Tecnológico de Monterrey como una institución educativa de nivel mundial.

Dr. Jaime Bonilla Ríos (LCQ’80) Director de Relaciones con Egresados y Centros de Desarrollo Profesional 06 DESARROLLO EMPRESARIAL Y PROFESIONAL

Acreditacion por una educ

Adriana Berumen Jurado (LCC’07)

La acreditación de los programas educativos garantiza el cumplimiento de estándares, mejora los procesos y orienta la tarea prioritaria de las universidades: educar con calidad. Consciente de ello, el Tecnológico de Monterrey, a través de las certifi caciones nacionales e internacionales, busca que su oferta académica responda a las necesidades actuales de sus estudiantes. ones académicas, cación con calidad

En México, el Consejo Nacional acreditados por su calidad son 34 Acreditaciones voluntarias, de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de licenciatura y ocho de posgra- por ahora y diversas agencias reconocidas por do; mientras que 12 de profesio- el Consejo para la Acreditación de la nal y cinco de posgrado están por La ANUIES (Asociación Nacional Educación Superior (Copaes), son las reafi rmar tal certifi cación. Además, de Universidades e Instituciones de instituciones que otorgan esta distin- entre el 2008 y 2010 se esperan 23 Educación Superior) señala que la ción a los programas académicos de acreditaciones nuevas para pro- creación en 1994 del Tratado de profesional y posgrado. fesional y una para posgrado. El Libre Comercio entre Canadá, Es- Tecnológico de Monterrey es parte tados Unidos y México, estimuló El Tecnológico de Monterrey es del G21, el selecto club de las 21 el interés por comparar varios sis- la institución privada en el país que universidades de investigación de temas, entre ellos los de docencia. tiene más programas académicos todos los continentes, líderes en el Desde entonces, varias universida- acreditados. Actualmente, a nivel plano internacional. des mexicanas buscan igualar sus nacional, el 95 por ciento de sus estándares con otros programas programas de profesional y el 61 de Pionero en México por tener educativos de calidad, lo que au- los de posgrado están certifi cados. carreras certifi cadas internacional- mentó la demanda por certifi car sus Además, 24 cursos de profesional mente, el Tecnológico de Monte- planes de estudio. y 45 más de posgrado, están en rrey refrenda con las acreditaciones proceso de reafi rmación. académicas logradas, su compromiso Miguel Ángel Romero Ogawa de ofrecer una educación con calidad (IQS’80, MSP’85), director de Acre- A nivel internacional también hay y estar en la constante búsqueda de ditaciones, Valoración y Mejora- reconocimientos. Los programas una mejora continua. miento Académico de la Rectoría 08 DESARROLLO EMPRESARIAL Y PROFESIONAL

de la Zona Metropolitana de Mon- por ejemplo), y las de programas cuales se establece el perfil de terrey, comenta que, en México, específi cos, que certifi can la calidad los logros profesionales de los y la certifi cación es común en áreas de un plan académico en particular. las EXATEC. como Contaduría Pública y Medici- na. Sin embargo, el tema es nuevo Para el responsable de acredi- “Nuestros egresados no compi- en la mayoría de las carreras. taciones en Monterrey, Romero ten sólo en México sino también Ogawa, la re acreditación perió- en el mundo, por lo que tenemos “Aunque las acreditaciones siguen dica permite conocer las áreas de que asegurarnos que nuestros pro- siendo voluntarias, eventualmente oportunidad que hay que mejo- gramas académicos sean competi- en todas las carreras serán obliga- rar. Situación que se enriquece tivos a nivel mundial. La intención torias, tal como sucede en los países con la evaluación externa que es que en nuestros egresados se desarrollados”, afi rma el directivo. hacen las acreditadoras. cumpla nuestra oferta académica”, puntualiza Romero Ogawa, direc- De acuerdo con estadísticas del En un proceso de certifi cación, tor de Acreditaciones, Valoración Copaes, en el 2007, 134 universi- los organismos nacionales normal- y Mejoramiento Académico de la dades públicas y 42 privadas, con- mente piden información sobre las Rectoría de la Zona Metropolitana taron con programas acreditados a instalaciones, los planes de estu- de Monterrey. nivel nacional. El Tecnológico de dio, las credenciales de los profeso- Monterrey aparece en esta lista con res, los estudiantes, los procesos de En busca de mejores 182 planes de estudio de licenciatura mejora y los servicios. En el caso de programas educativos y posgrado certifi cados. los internacionales, la mayoría so- licita, además de lo anterior, com- Un proceso de acreditación no Para Víctor Gutiérrez Aladro probar resultados de aprendizaje de es sencillo, requiere del esfuerzo (MCC’87), director del Campus los egresados. y coordinación de toda la Institu- Guadalajara, estas evaluaciones ción, pero vale la pena, coinciden son importantes por varias razones. “Si hacemos una oferta edu- Amparo Dueñas Salgado (IIS’00) Por un lado, permiten poner en or- cativa de lo que podrá hacer el coordinadora de la ofi cina de Acre- den los procesos de la Institución; egresado de cierta carrera, lo que ditaciones del Campus Estado de por otra parte, ayudan a mejorar la nos piden las acreditadoras inter- México, y Daniel Flores Montes calidad de los programas mediante nacionales es medir los resultados (LSCA’03), director de Efectividad la retroalimentación externa y la de esta oferta. Debemos explicar el Institucional del Campus Ciudad comparación con otros programas bagaje de herramientas, valores y de México. de calidad; además, fungen como aptitudes que decimos tienen los un motivador al reconocer el trabajo egresados, por lo que hay que do- Desde 1950, el Tecnológico de que hacen las universidades. cumentarlas y medirlas”, explica Monterrey es reconocido por la Miguel Ángel Romero Ogawa. Southern Association of Colleges Existen tres tipos de acredita- and Schools (SACS). En diciembre ciones: las institucionales, que re- Para cumplir con esto, el Tec- de 2008, el Tec recibirá la reacredita- conocen a las universidades como nológico de Monterrey, mediante ción, cuyo proceso de recertifi cación un todo; las organizacionales, que se el Departamento de Efectividad concluyó el pasado mes de abril y otorgan a un conjunto de personas y Institucional, realiza regularmente abarcó todos los servicios educativos programas (la Escuela de Negocios, encuestas de seguimiento en las y de operación de la Institución. El Tecnológico de Monterrey es la única institución educativa no estadounidense que cuenta con el mayor nivel de acreditación de la SACS. Otras instituciones edu- cativas latinoamericanas que han intentado ser acreditadas son la Universidad de las Américas Pue- bla, la Universidad de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nue- vo León y la Fundación Getulio Vargas, de Brasil.

En los 33 campus del Tecnológi- co de Monterrey se tienen acredi- tados todos los programas acadé- micos posibles. Si alguno de ellos no lo está, aclara Miguel Ángel Romero, se debe a que no existe un organismo que lo certifi que, o bien, a que esa carrera aún no tie- ne egresados, requisito para que un programa sea reconocido.

Por ejemplo, a nivel nacional, la Escuela de Negocios del Cam- pus Monterrey fue certifi cada por los Consejos de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Ad- campus, están acreditadas nacio- Tecnología Alimentaria, son los or- ministración, de la Educación Su- nalmente por los Consejos para la ganismos que reconocen la calidad perior en Derecho, de Enseñanza e Acreditación de la Educación Me- de sus planes de estudios. Investigación en Psicología, y por dia, de la Enseñanza y del Ejercicio el Conacyt. Internacionalmente, la Profesional de las Ciencias Quími- Por su parte, las carreras de la Es- EGADE está certifi cada por la Aso- cas, de la Enseñanza de Contaduría cuela de Gobierno, Ciencias Sociales ciación Internacional de Colegios y Administración, de la Enseñanza y Humanidades, también del Cam- Avanzados de Negocios. Ello, ade- de la Ingeniería y la Comisión Inte- pus Monterrey, están acreditadas más de los rankings donde sus pro- rinstitucional para la Formación de en México por la Asociación para la gramas académicos se ubican en los Recursos Humanos para la Salud. A Acreditación y Certifi cación en Cien- primeros lugares. nivel internacional, el Comité Na- cias Sociales y el Conacyt, así como cional sobre Educación y Acre- por el Consejo Latinoamericano de Las carreras de la Escuela de ditación de Educación Médica Acreditación de la Educación en Biotecnología y Salud del mismo en el Extranjero y el Instituto de Periodismo, a nivel internacional. 10 DESARROLLO EMPRESARIAL Y PROFESIONAL

Otra Escuela cuyas carreras es- Enseñanza de la Contaduría y Admi- Sociales y Humanidades y la Es- tán certifi cadas es la de Ingenie- nistración, de la Ciencia Económica cuela de Ingeniería y Tecnologías ría y Tecnologías de Información. y de la Asociación Internacional de Información. En México está acreditada por los de Maestrías en Administración de La lista no termina aquí. Más Consejos Mexicano de Acreditación Empresas, así como el Conacyt, han bien, apenas empieza con el interés de Arquitectura, de la Enseñanza ratifi cado los programas académicos de todos los campus por buscar la de la Ingeniería, de Programas de de su Escuela de Negocios. mejora constante de sus programas Diseño, en Informática y Computa- Las carreras de la Escuela de educativos. Y es que con estudian- ción y el Conacyt. A nivel interna- Gobierno, Ciencias Sociales y Hu- tes cada vez más exigentes y egre- cional, el Consejo de Acreditación manidades, así como los progra- sados cada día más preparados, la de Ingeniería y de Tecnología es mas de Ingeniería y Arquitectura calidad de sus planes de estudio es el organismo que ha certifi cado la de este campus, también han sido un compromiso permanente. calidad de sus programas. acreditadas nacional e internacio- El Campus Ciudad de México, es nalmente. Por su parte, el Campus otro de los campus con mayor nú- Estado de México también tiene cer- mero de carreras acreditadas. Los tifi cadas las carreras de su Escuela Consejos de Acreditación en la de Negocios, de Gobierno, Ciencias

Para saber más

- Acreditaciones del Tecnológico de Monterrey ITESM > Conócenos > Acreditaciones - Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) www.copaes.org.mx/ - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) www.conacyt.mx/ - Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) www.ciees.edu.mx/ - Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) www.anuies.mx/ - Asociación Internacional de Colegios Avanzados de Negocios (AACSB) www.aacsb.edu/ - Consejo de Acreditación de Ingeniería y de Tecnología (ABET) www.abet.org/ - Comité Nacional sobre Educación y Acreditación de Educación Médica en el Extranjero (NCFMEA) www.ed.gov/about/bdscomm/list/ncfmea.html - Instituto de Tecnología Alimentaria (IFT) www.ift.org/cms/ - Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP) www.claep.org/ - Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS) www.sacs.org/ - Consejo de Acreditación para la Educación en Periodismo y Medios de Comunicación Masiva (ACEJMC) www2.ku.edu/~acejmc/

12 DESARROLLO EMPRESARIAL Y PROFESIONAL

EUGENIO GARZA LAGÜERA, ejemplo de compromiso, liderazgo y labor social

Hombre de fi rmes convicciones, honesto, tenaz, em- prendedor y de recia voluntad. Así fue Don Eugenio Garza Lagüera. Su ejemplo de liderazgo corporativo, su compromiso con la promoción de una educación de calidad, de la cultura en México, así como su preocu- pación por el bienestar de sus trabajadores y sus fa- milias son el principal legado que dejó tras su muerte, el pasado mes de mayo.

La cultura emprendedora de Don Don Eugenio Garza Lagüera fue Eugenio y su interés por impulsar presidente del Consejo del Tecno- la educación superior, se refl ejó lógico de Monterrey de 1973 has- durante los 24 años que estuvo al ta 1997. A partir de entonces, fue frente del Consejo del Tecnológico nombrado presidente honorario de Monterrey. Tiempo en el que la vitalicio del Tecnológico de Mon- Institución creció de un sólo cam- terrey. También presidió el Premio pus de 14 mil estudiantes y algu- Eugenio Garza Sada y fue conse- nas unidades foráneas, a un sis- jero de la Fundación Santos y de tema universitario multicampus la Garza Evia, que apoya difrentes donde actualmente estudian casi causas de salud. 100 mil estudiantes de enseñan- za media, profesional y posgrado Con la partida de Don Eugenio y que además, auspicia centros Garza Lagüera, se fue un hombre de investigación, instituciones discreto y afable, pero quedó el de carácter social, de formación ejemplo de un constante precur- de competencias ciudadanas y de sor del espíritu emprendedor y la incubadoras de empresas. libre empresa. Trayectoria de un líder

Nació en Monterrey, Nuevo León, social, y que hoy son palpables en los trayectoria también fue reconocida el 18 de diciembre de 1923. Fue el nueve países en donde la compañía por la Cámara Nacional de Comer- mayor de ocho hijos de la familia tiene operaciones. cio de Monterrey y de la Ciudad que conformaron Don Eugenio de México y por The Conference Garza Sada y Doña Consuelo La- Impulsó también, la cobertura Board, entre otros. güera Zambrano. Años más tarde, geográfi ca y de servicios de la Socie- Don Eugenio creó su propia fami- dad Cooperativa de Ahorros e Inver- El ámbito bancario fue otro sec- lia al lado de su esposa Doña Eva siones, hoy Sociedad Cuauhtémoc tor donde dejó huella. Fue presi- Gonda Rivera y sus cinco hijas. y Famosa (SCyF), para promover el dente del Consejo de Adminis- desarrollo educativo y económico tración de Financiera de Crédito En 1947, Don Eugenio Garza La- de los trabajadores y sus familias. de Monterrey, del desaparecido güera inició su carrera profesional Banco Serfi n, así como presidente como químico en el departamento Su interés por el bienestar de sus del Grupo Financiero Bancomer. de Investigación de Cervecería Cuau- empleados, sumado a su espíritu Además de integrante del conse- htémoc. Tiempo después, fue di- fi lantrópico, lo motivó a apoyar jo de instituciones como el Ban- rector general y en abril de 1969 se organismos e instituciones como el co de México, el National Bank of convirtió en presidente del Consejo Fondo para la Cultura y las Artes, la Commerce, el Wells Fargo Bank, el de Administración de Femsa. Unión Social de Empresarios Mexi- Southwest Research Institute y El canos de Monterrey y la Asociación Paso Corporation. Durante su gestión como direc- Mexicana Pro Conservación de la tivo de Cervecería Cuauhtémoc y Naturaleza (Pronatura). El talento empresarial de Don Femsa, la empresa se posicionó a Eugenio Garza Lagüera, su capa- nivel nacional e internacional. Con Esta promoción de valores en cidad para generar valor ante la él en la presidencia, la empresa la sociedad mexicana fue deter- adversidad, así como su sencillez y realizó grandes inversiones en re- minante para que a principios liderazgo, permanecerán en las em- cursos humanos, infraestructura, del 2008 fuera reconocido con el presas, instituciones y labores socia- tecnología y redes de distribución Premio Woodrow Wilson a la Res- les que aportó a México. Descanse que generaron valor económico y ponsabilidad Social Empresarial. Su en paz. 14 DESARROLLO EMPRESARIAL Y PROFESIONAL

Por el camino de la investigación, experiencia doctoral en Austin

Joaquín Rodríguez López (LCQ’05)

Un compañero del trabajo recientemente intituló a su presentación fi nal de avances científi cos: “Dos y medio años, 40 conocidos y 150 experimentos después”, antes de retirarse a su natal España tras terminar su estancia posdoctoral. Yo llevo aproximadamente el mismo tiempo de trabajo que mi compañero en el laboratorio de Electroquímica del profesor Allen J. Bard, en la Universidad de Texas en Austin, y probablemente me tomará más años para fi nalizar el grado de doctor en Química Analítica. Además, estoy seguro que conoceré a más personas y el número de experimentos espero no contarlo para no entrar en competencia con el pasado.

Llegué a Austin, Texas, apoyado encontrar catalizadores adecuados Otra recompensa, tal vez más sub- por mi asesor y director de carrera, para las celdas de combustible a jetiva, es saberte bienvenido y re- Marcelo Videa Vargas (LCQ’93). A gran escala. Mi contribución es de- conocido por la institución como diferencia de muchos estudiantes sarrollar métodos de análisis para estudiante internacional y como que eligen su universidad con base estudiar el comportamiento de los contribuyente a la ciencia que se en las credenciales de la insti- materiales que proponemos como desarrolla en la universidad. tución o el lugar donde está asen- catalizadores. Por un par de años más con- tada, mi elección giró en torno al Tras haber completado mi peri- tinuaré mi experiencia en Austin. conocimiento que tenía del doc- odo de tomar e impartir cursos, Probablemente seguiré conociendo tor Bard como una eminencia en ahora dedico mi tiempo de lleno investigadores de distintos orígenes electroquímica. Después de todo, a la investigación. Tenemos mu- y, con un poco de fortuna, haré él había escrito el libro de texto cha libertad de decidir nuestros buenas amistades que a la larga que usé como base durante mi horarios, mismos que rara vez son se conviertan en cooperaciones re- tesis de licenciatura. convencionales. En mi caso, un levantes. Seguiré haciendo experi- Cuando llegué al laboratorio experimento me lleva en promedio mentos en los que ponga a prueba había personas de los cinco con- 12 horas y, curiosamente, es me- ideas de cómo funciona la natu- tinentes, y de 25 integrantes, sólo jor trabajarlo de noche pues hay raleza y de cómo podemos hacerla uno era estadounidense. En pocos menos ruido instrumental, así que funcionar a nuestro favor. En el lugares se puede generar una es- pasar la noche en vela es común. laboratorio se nos hace hincapié cuela tan extensa globalmente, y Por fortuna, Austin es una ciudad en desarrollar buenas habilidades fi el a un ideario científi co, libre de muy comprensiva, progresista y de comunicación al presentar los divisiones culturales. segura, así que tomar el autobús resultados obtenidos; espero que de regreso a casa a las tres de la esta comunicación haya provisto Los intereses de investigación del mañana es algo normal. una buena idea de mi experiencia grupo son variados y han cambiado y tal vez, inspirar a otros a seguir el a lo largo de los aproximadamente Los esfuerzos son bien recompen- camino de la investigación. 50 años que ha existido. Mi trabajo sados, y la manera de hacerlo para se centra, principalmente, en el uso un científi co joven es a través de la de un instrumento creado en este publicación de artículos de inves- mismo laboratorio en 1989: el mi- tigación. He tenido la satisfacción croscopio electroquímico de barri- de publicar desde mi primer año en Joaquín Rodríguez López estudia do. Con ayuda de esta herramienta, revistas reconocidas como Analyti- actualmente el doctorado en Quí- intentamos alcanzar uno de los ob- cal Chemistry, que es la revista de mica Analítica en la Universidad de jetivos últimos de la electroquímica: mayor impacto en química analítica. Texas en Austin. Becas

ALEMANIA Institución: Servicio Alemán de Intercambio Académico Nivel: Posgrado Área: Música, Artes plásticas, Cine, Diseño, Arquitec- tura, Arte dramático, Dirección, Danza y Coreografía. Entregar documentos antes de: 1 de octubre de 2008

ESTADOS UNIDOS Institución: Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural Nivel: Investigación doctoral ESPAÑA Área: Todas Institución: Fundación Carolina Entregar documentos antes de: 3 de octubre de 2008 Nivel: Formación permanente para profesionistas Área: Ciencias exactas y experimentales, Física y química; Tecnología de la información y de la comu- nicación; Energía y suministro energético sostenible; Biotecnología, Ciencias biomédicas, Salud y Genética; Tecnología de los alimentos; Infraestructuras ter- ritoriales; Medioambiente, Conservación de la tierra, Ecología, Biodiversidad y Calidad del agua; Economía y fi nanzas, Organización e innovación empresarial, Desar- rollo económico e integración regional; Cooperación FRANCIA internacional; Bienestar social, Desigualdad e inclusión Institución: Beca Desafíos social; Modernización jurídica y política, Democra- Nivel: Maestría y Doctorado cia, Gobernabilidad, Derechos humanos y Relaciones Área: Administración, Contabilidad, Sistemas, Negocios, internacionales; Sociedad del conocimiento, Educación Finanzas, Gestión intercultural, Ingeniería ambiental y desarrollo de los recursos humanos; Humanidades y y energética, Logística industrial, Medio ambiente, Ciencias Sociales y de la Comunicación. Mercadotecnia, Administración de proyectos, Admin- Entregar documentos antes de: 6 de septiembre de istración de tecnología, Sistemas de producción y 2008 telecomunicaciones. Entregar documentos antes de: 18 de septiembre de 2008 Informes

http://www.daad.org.ar/programas_para_graduados.htm#Programasparaartistas http://gestion.fundacioncarolina.es/candidato/becas/fi cha/fi cha.asp?Id_Programa=1326 JAPÓN http://www.becadesafi os.com/573.html Institución: Fundación Matsumae Internacional Nivel: Posdoctorado http://www.comexus.org.mx/Mexicanos/InvTesis.htm Área: Ciencias Naturales, Ingeniería y Medicina. http://ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20071214/pags/20071214181749.html Entregar documentos antes de: 31 de julio de 2008

©iStockphoto.com/Jim Jurica, Evrim Sen, Denis Tangney, Philip Lange, Andreas Karelias, Kateryna Govorushchenko ©iStockphoto.com/Jim Jurica, Evrim Sen, Denis Tangney, 16 DESARROLLO EMPRESARIAL Y PROFESIONAL EGADE Monterrey y Tulane University, ofrecen maestría conjunta con especialidad en Banca de inversión

A.B. Freeman School of Business de Tulane University, escuela de negocios líder en el área de fi nanzas en Estados Unidos y EGADE Monterrey, una de las mejores escuelas de Latinoamérica, ofrecen un posgrado con especialidad en banca de inversión para el mercado fi nanciero mexicano.

Diseñado para los profesionistas que desean triunfar en el área fi nanciera a nivel internacional, el posgrado le permite estudiar en una de las universidades norteamericanas de mayor prestigio y obtener doble grado de maestría, sin la necesidad de salir del país.

Adicionalmente, el programa permite obtener la Certifi cación en Banca de Inversión (IBC) otorgada por la A.B. Freeman School of Business, que acredita las competencias y criterio profesional necesarios para realizar operaciones complejas en el área de banca de inversión, tales como:

FUSIONES Y ADQUISICIONES (MERGE & ACQUISITIONS)

VALUACIÓN DE EMPRESAS

INGENIERÍA FINANCIERA

CÁLCULOS Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS El programa es únicamente para ejecutivos con experiencia acredi- tada de al menos dos años en el área fi nanciera.

Mayores informes:

Dr. Luis Eugenio de Gárate Pérez Director de Posgrados en Finanzas EGADE Monterrey Tecnológico de Monterrey 52 (81) 8625 6045 [email protected]

Lic. Jakeline Valdés Marcos Coordinación de Posgrados en Finanzas EGADE Monterrey Tecnológico de Monterrey 52 (81) 8625 6247 [email protected]

EGADE Monterrey Tecnológico de Monterrey Avenida Fundadores y Rufi no Tamayo s/n, Valle Oriente, San Pedro Garza García, N. L. México, C. P. 66269

Publirreportaje 18 DESARROLLO EMPRESARIAL Y PROFESIONAL ¿Para quién trabajas?, la clave de tus finanzas personales

Salvador Tamayo Paz (LAF’99)

¿Para quién trabajas, para ti o para los demás? La Ante esta situación, se puede respuesta depende mucho de la cultura fi nanciera que promover una cultura fi nanciera se tenga. Si tu educación fi nanciera es escasa o nula, que lleve a los individuos al cre- cimiento económico, al logro de dependes principalmente de tu sueldo, no siempre sus objetivos y, por lo tanto, a una gastas de la manera más inteligente y cada día tienes mayor calidad de vida. Se debe más deudas, entonces tu respuesta es que trabajas entender que la causa de todos para los demás. Es decir, para pagar las tarjetas de nuestros problemas fi nancieros no sólo está en el dinero, sino en el crédito, la renta, los recibos, la colegiatura, la ropa, el manejo que tenemos de él, las de- carro… Trabajamos para pagar a las personas que nos cisiones que tomamos y cómo nos ofrecen esos bienes o servicios. comportamos.

¿Cuántas personas conocemos que si les aumentan el sueldo si- guen con los mismos problemas fi - nancieros o quizás más? ¿Cuántos de ellos no son capaces de privarse de un gusto en el corto plazo y se lo dan, aunque para ello tengan que pedir prestado y endeudarse para conseguirlo?

Nunca debemos perder de vista que el dinero es un medio para lo- grar nuestros objetivos de vida, no el fi n. Afortunada o desafortuna- damente, la mayoría de las cosas que queremos en la vida necesitan dinero para fi nanciarse, por lo que debemos aprender a manejarlo, generarlo y conservarlo.

Si queremos alcanzar la libertad fi nanciera debemos invertir, acu- mular activos a lo largo de nuestra vida. El ahorro sirve para alcanzar ciertas metas, como comprar una

©iStockphoto.com/minimil bicicleta, una camisa, un viaje… haciendo más grande conforme necesaria o, simplemente, no es pero invertir nos sirve para incre- pasa el tiempo. parte de la cultura. mentar nuestro patrimonio. La gente rica tiene inversiones (acti- Si una empresa invierte en acti- Cuando una persona pasa su vos): negocios, bienes raíces, inver- vos y éstos le generan dinero, ¿por vida acumulando deudas, gastan- siones fi nancieras… tienen su dinero qué los individuos no acostumbran do de una manera no inteligente trabajando para ellos a través de también acumular activos? Desa- y dependiendo de su sueldo, está esas inversiones. fortunadamente, a la mayoría de trabajando para todos aquellos las personas le cuesta mucho tra- que pusieron su dinero a trabajar. Entre más temprano se empiece bajo invertir por el miedo a perder Mientras que si una persona acu- a acumular activos en la vida, los su dinero, lo que de cierta forma es mula activos, hace que el dinero benefi cios serán cada vez mayores, entendible, porque muchas veces trabaje para ella. Entonces tú… como una bola de nieve que se va no se cuenta con la información ¿para quién trabajas?

He aquí unos consejos para mejorar las fi nanzas personales…

Tener un plan de vida donde estén nuestros objetivos, sueños y lo que queremos; así 1 será mas fácil lograrlo y cuidar el dinero necesario para ello.

Organizar nuestras finanzas personales para identificar ingresos y gastos, así como lo 2 que se tiene y lo que se debe. Hacer presupuestos. 3 Ahorrar para lograr metas o para invertir. 4 Gastar inteligentemente, comprar lo que realmente se necesita o se quiera.

Eliminar deudas y empezar por la más cara. Las tasas de interés que se pagan por la mayoría de las deudas son muy altas, como la de las tarjetas de crédito cuyas tasas 5 efectivas sobrepasan en su mayoría el 40 por ciento de interés anual.

Invertir es la clave, al hacerlo, estás trabajando para ti y estás poniendo a trabajar al 6 dinero para que genere más dinero.

Salvador Tamayo Paz, es profesor del Campus Guadalajara, inversionista y dueño de Liverti, empresa dedicada a la educación en fi nanzas personales. Diseñó el juego de mesa “¿Para quién trabajas? El juego del dinero”. 20 DESARROLLO PROFESIONAL Y FAMILIAR

Equilibrio entre lo personal y lo profesional, la vida en un circo de varias pistas

Edna Padilla Muñiz (IQA’84, MA’87)

Este año cumpliré 24 años de carrera profesional, de los cuales, 18 han sido casada y 15 con hijos. En el transcurso de estos años, he vivido una serie de “quiebres” que me han obligado a hacer un alto y cuestionarme una y otra vez qué sentido tiene lo que estoy haciendo.

Pero, después, sin excepción, me profesionales cambian con el tiem- deseaba traer un ingreso adicional he sentido mejor persona. Es una po, nos permite redefi nir nuestros a la familia y poder trabajar con un sensación de haber realineado mi alcances y ver otras posibilidades. horario fl exible, para poder cuidar a vida personal con la profesional. Hace 18 años, cuando me casé, no mi hijo por las tardes. Tenía claro y sabía cómo estaría ahora. Tampoco negociado con mi pareja que la prio- Detener el juego y reconocer que lo sabía hace 15 años, cuando nació ridad sería la familia, que el trabajo las demandas familiares, personales y mi primer hijo. En aquél tiempo, quedaría en segundo término.

15 años después, he crecido como mujer y la situación en mi familia ha cambiado. Mi prioridad sigue siendo el cuidado integral de mis hijos Jorge, Andrea y Alejandro. Sin embargo, sus necesidades han cambiado y me he ido adecuando a ellas. La necesidad de ingreso adicional ha desaparecido y se han agregado otras: la del acompaña- miento que mi esposo requiere en su carrera profesional y mi nece- sidad de trascender y regresar a la sociedad algo de lo mucho que he recibido.

La necesidad de trascendencia me ha llevado a involucrarme en actividades de voluntariado que antes no hubiese considerado, pero también he visto que la actividad profesional que desarrollo, como asesora de negocios, me da una oportunidad de trascender. Acompañar a mis hijos en su En mi caso, no hay manera de lo- habilidades no ha sido nada fácil y desarrollo y a mi esposo para que grar lo que busco si no estoy y no lo que he logrado no ha sido sola, logre sus objetivos profesionales me siento sana. la fi gura del “mentor” que existe ya es una forma de trascender. en la ofi cina, ha sido determinante Estoy convencida que mi acompa- Para asesorar a empresarios y di- en mi crecimiento profesional. ñamiento con mi familia ha sido rectores, es indispensable tener una mejor porque de forma paralela he mente libre de problemas y asuntos Defi nitivamente se requiere de tenido la fortuna de poder desarro- emocionales, y eso se logra cuando ayuda con la cual podamos mul- llar mi trabajo que me ha permiti- la familia y la salud están alineadas tiplicarnos y organizarnos y es que do mejorar mi actitud ante la vida, con nuestras expectativas. En esto, las mujeres somos como malabaris- mejorar el control de mis emocio- mi familia y específi camente mi tas de circo de varias pistas. Conti- nes y crecer en el desarrollo de mis esposo, han sido parte fundamental. nuamente buscamos que ninguna habilidades. se nos caiga y cuando ello sucede, Asesorar a directivos de negocios debemos aprender a recogerla y Si el acompañamiento a mis hijos demanda capacidad para escuchar, regresarla al equilibrio. y a mi esposo es la prioridad, otro manejar varias cosas a la vez, to- punto importante para equilibrar mar decisiones y tolerar la presión, Edna Padilla Muñiz es socia directora los aspectos personal y profesional además de prudencia, liderazgo y de la consultoría Adc, empresa especia- es la necesidad de hacer ejercicio, la actualización permanente en te- lizada en Alta Dirección y Comercia- pues ayuda a manejar la presión. mas de negocios… Desarrollar estas lización. 22 MERCADO LABORAL

Las ventajas competitivas, una marca personal

Juan Valles Peralta (IQA’90)

El mercado laboral actual es extremadamente competitivo. Hasta hace poco tiem- po, las vacantes se anunciaban en periódicos que sólo veían los habitantes de la localidad donde se publicaban. Ahora, la publicación se hace por Internet y la ve todo el mundo. Aún siendo muy exitoso, por simple estadística de población global, existen otras seis mil personas con las mismas características con las que se va a competir por los mismos puestos.

La población de muchos de los aquello que resuelve mejor que la pretender que el público lo compre países desarrollados está decrecien- mayoría de las personas; son pues, porque tiene motor, ruedas, acelera do. Estadísticas indican, por ejem- su marca personal. Por ejemplo, y frena! plo, que en Estados Unidos la mi- cuando decimos que “David es ca- tad de todos los ejecutivos de alto paz de manejar a la perfección a La gente que nos rodea, como nivel se retirará entre los próximos un cliente molesto con la compa- compañeros de ofi cina o jefes, nor- cinco y 10 años (baby boomers) y ñía, es el mejor en situaciones de malmente tiene bien identifi cada la verdad es que no habrá capital crisis”, o “Verónica nunca deja cosas nuestra marca personal. Es cues- humano sufi ciente para reempla- pendientes y siempre encuentra la tión de preguntarse: ¿Qué me hace zarlos. En Europa la situación es manera de manejar muchos proyec- único y diferente? y ¿en qué orga- similar. Todo esto va a provocar tos a la vez y que todos salgan bien”, nización, y en qué puesto, esas ca- una gran migración de talento en o “Guillermo es capaz de ver una racterísticas hacen la diferencia entre los años por venir que va a cambiar hoja de Excel de 100 columnas y 100 el éxito y el mediano desempeño? aún más el mercado laboral. renglones y encontrar los dos datos que no corresponden con el resto”. En los empleos existe el mismo En esta competencia profesional, comportamiento, para cada uno, el primer factor de éxito para un Lo anterior puede sonar fácil, hay dos o tres características que profesionista es conocer sus ven- pero no lo es. La experiencia que lo hacen único. Para ser un exito- tajas competitivas. De la misma tenemos en Korn Ferry nos indi- so conductor de camión escolar, lo manera que un fabricante debe co- ca que mucha gente no responde más importante es tener “pacien- nocer a la perfección las ventajas adecuadamente cuando les pre- cia a prueba de niños”, “oídos casi de su producto para poder posicio- guntamos ¿cuáles son sus ventajas sordos” y “mucha tolerancia”. Es narlo de manera exitosa en el mer- competitivas? La mayoría respon- más fácil obtener excelentes resul- cado, el profesionista exitoso debe de “responsabilidad, puntualidad, tados si encontramos una persona llevar a cabo el mismo proceso. En orientación a resultados, honesti- con esas características, aunque no pocas palabras, debemos encontrar dad”… pero ésas no son ventajas sepa manejar camiones y necesite y destacar lo que nos hace diferente competitivas. Todos los profesio- entrenamiento, que contratar a al- al resto de los competidores. nistas deben tener estas caracterís- guien que tiene toda la experiencia ticas, pues constituyen el “boleto manejando autobuses, pero que no Las ventajas competitivas de un de entrada al mundo laboral”. ¡Se- cuenta con los elementos esenciales profesionista se constituyen por ría como anunciar un automóvil y para ese éxito en particular. Al mismo tiempo, para la compe- tencia profesional es importantísi- mo tener en cuenta que a medida que se va adquiriendo experiencia, las ventajas competitivas cambian. Conforme se avanza en el camino profesional, los sucesos del día con día van cambiándonos y hacién- donos más hábiles en cosas en las que probablemente no se era tan diestro al egresar de la escuela. Eso es evolución. Es inevitable no aprender y cambiar, y por lo tanto, Félix Márquez siempre se debe estar evaluando la posición en el mercado con relación a los demás competidores.

La carrera profesional es una competencia ardua. Para competir exitosamente, es importante saber contra quién se compite, cómo se posiciona en el mercado laboral, y como primer factor de éxito, conocer cuáles son las ventajas competitivas o la marca personal.

Juan Valles Peralta es director asociado de Korn Ferry Internacional, empresa dedicada a la administración de talento. 24 DESARROLLO SOSTENIBLE

Estrategias básicas para ahorrar energía

Raúl Guerrero Belmonte (IME’83)

Son muchos los benefi cios que produce la electricidad para la vida cotidiana, pero también son muchos los costos. El principal, la contaminación que genera. Pro- ducir la energía de 1 kilovatio (un foco de 100 vatios prendido durante 10 horas) genera 600 gramos de ceniza.

El tema de ahorro de energéticos eléctrico, he descubierto diferentes se ha vuelto crucial por dos razo- estrategias de ahorro en el consu- nes: la baja en las reservas mundia- mo de luz y por lo tanto de dinero. les de hidrocarburos, y que al que- Para ahorrar energía eléctrica, ya marlos contaminamos gravemente sea en el hogar o en la industria lo el medio ambiente. Frente a este primero que se debe hacer es cuan- panorama, el reto es convertir cada tifi car, estadísticamente, cada uno actividad en “ahorradora de ener- de los componentes del consumo gía”, es decir, que procesos, diseños, (procesos, equipo…). Una vez iden- consumos… todo, esté planeado tifi cados, se modifi ca la ingeniería para ahorrar energía. Por ejemplo, de cada proceso que esté gastando dejar de consumir un kilovatio, re- en demasía, se suman los ahorros presenta dejar de gastar un litro de potenciales y se establece la estrate- petróleo, gas natural o un kilogramo gia de inversión a seguir. Aunque en de carbón mineral. un principio la inversión puede ser alta, al fi nal, con lo que se ahorra en Durante mis más de 25 años de el consumo de luz, la inversión se experiencia en el ramo del servicio recupera en no más de seis meses. Algunas estrategias básicas que se pueden aplicar para ahorrar consumo de energía y dinero son...

En el hogar En la industria

Cambiar todos los focos incandescentes por Mover cada carga con el motor en H.P. ahorradores. más ajustado posible, sin llegar a ocasio- narle sobrecarga. Colocar un foco de 22 vatios en el centro de las habitaciones y a la menor altura posible. Suplir los motores más antiguos, por su equi- valente en modelos actuales, que son más Utilizar focos de cinco a 14 vatios en los eficientes y compactos. pasillos y estacionamientos, según la intensidad necesaria. Realizar una reingeniería de los procesos indus- Tener mayores entradas de luz del sol en las triales comenzando por los más ineficientes y habitaciones. Si es necesario instalar domos consumidores de luz. o láminas traslúcidas en los techos. Optimizar los tiempos y actividades; ello au- Sustituir poco a poco los equipos electrodo- mentará la productividad. Casi siempre es mésticos más antiguos por ahorradores de posible producir las mismas cantidades de energía. piezas en menos horas de trabajo de una máquina. Usar preferentemente el gas como fuente de energía de estufas, calentadores o secadoras. ©iStockphoto.com/Alexandr Tovstenko, appleuzr ©iStockphoto.com/Alexandr Tovstenko,

Raúl Guerrero Belmonte, es jefe de producción de la empresa Electrotécnica Industrial de Victoria y asesor para el ahorro de luz en viviendas y empresas. 26 VISIÓN

Tere Gil Adriana Berumen Jurado (LCC’07)

Anteponer el benefi cio de la salud a condiciones económicas es una tarea que realiza fi elmente la Clínica de Atención Médica Santos y de la Garza Evia. Junto con la Escuela de Medicina Ignacio A. San- tos, el Tecnológico de Monterrey y la Fundación Santos de la Garza y Evia han puesto la salud al servicio de todos. 28 VISIÓN

“Nos faltan palabras para expre- Resultado del trabajo en conjun- sar lo que sentimos. Así nos sacá- to de la Fundación Santos y De la ramos el premio mayor de la lotería Garza Evia (FSGE), el Hospital San y lo cediéramos a la fundación, eso José Tec de Monterrey (HSJ), y la sería muy poco en comparación con Escuela de Medicina Ignacio A. lo que hemos recibido de ustedes”. Santos (EMIS) del Tecnológico de Es el testimonio de la familia Oroz- Monterrey, esta clínica es el sueño co Benavides, quienes, sin contar hecho realidad de quienes desean con ningún respaldo de institucio- poner el benefi cio de la salud al nes públicas de salud, han podido servicio de todos. tratar el padecimiento oncológico El crecimiento de la CAM y la de su hija Samantha, gracias al atención brindada a pacientes pro- Tecnológico de Monterrey. venientes de distintas regiones del Samantha es una de los más de país, es la principal evidencia de 39 mil pacientes atendidos, des- la aceptación que la población ha de mayo de 2005, por la Clínica tenido con los servicios que en pri- de Atención Médica Santos y de mera instancia sólo fueron de of- la Garza Evia (CAM), localizada talmología, y a los cuales, en una en la Colonia San Gilberto, en segunda etapa, se han sumado los el Municipio de Santa Catarina, de pediatría, ginecología, medicina Nuevo León. interna y dermatología.

UN TRABAJO EN EQUIPO

Cifras de la Organización Mun- Nuevo León, se presentan siete mil Juan Homar Páez Garza, director dial de la Salud y de la Secretaría casos cada año. Además, el cuatro de la Clínica…, sostiene que la vo- de Salud, señalan que, en México, por ciento de los niños mexicanos cación de servicio social que tienen la primera causa de ceguera que sufre algún tipo de desviación ocu- los oftalmólogos, la necesidad de se puede prevenir es la retinopatía lar o de falta de desarrollo visual en investigación de la EMIS y la falta diabética, complicación ocular de alguno de sus ojos. de un campo clínico donde médi- la diabetes causada por el deterioro cos realicen la especialidad en of- de los vasos sanguíneos que irrigan Ante este panorama, la Clínica talmología, han hecho de la CAM la retina del fondo de ojo. de Atención Médica Santos y de la un organismo dedicado a poner la Garza Evia, enfocada en un inicio salud al servicio de todos. No atender a tiempo enferme- en el área de oftalmología, se ha dades oftalmológicas, trae serios convertido en un sostén de las per- Desde su fundación, en 2005, la problemas de salud. Por cada mi- sonas de recursos limitados que, de Clínica ha recibido pacientes de todo llón de adultos, surgen cada año no ser por la Clínica, no podrían Nuevo León, y también de estados mil 500 casos de cataratas. Sólo en atenderse estos padecimientos. como Campeche, Chiapas, , Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Con el CEM se incluyeron los ser- Debido a que las condiciones Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. vicios de imagenología (exámenes económicas de la mayoría de los en los cuales se utilizan equipos pacientes son limitadas, no todos “Gran parte del crecimiento de que reproducen imágenes del orga- los que acuden a la clínica pueden la Clínica se debe al trabajo que se nismo), laboratorio, dermatología, cubrir el costo de recuperación de realiza aquí. La mayoría de la gen- salud dental, psiquiatría, subespe- 100 pesos por consulta de espe- te viene porque se lo recomiendan. cialidades pediátricas (cardiología, cialidad. Ni qué decir de los costos Muchos son trabajadores foráneos, otorrinolaringología, dermatolo- de alguna cirugía, que aunque re- que tras atenderse con nosotros, gía, nutrición, neurodesarrollo) y presenta sólo un 20 por ciento de traen a sus familias para que tam- medicina interna. lo que cuesta en cualquier hospital bién lo hagan”, comenta el director privado, para algunos pacientes es de la CAM. El equipo de la CAM está inte- un gasto elevado. grado por 15 médicos residentes, En este proyecto, el Hospital San 16 profesores, siete enfermeros y los Cuando, a pesar de los bajos cos- José Tec de Monterrey aporta el estudiantes que ingresen como par- tos, los pacientes no pueden asu- modelo operativo administrativo, te de su programa académico (en- mir estos gastos, una trabajadora es decir, la atención al paciente, la tre dos y cuatro cada semestre). En social revisa el caso y lo canaliza a contabilidad, el manejo de quiró- conjunto, durante 2007, este equipo la Fundación Santos y De la Garza fanos... Por su parte, la Escuela de médico brindó 17 mil 225 consultas Evia (FSGE) para realizar un estu- Medicina Ignacio A. Santos (EMIS) oftalmológicas y realizó 815 cirugías dio socioeconómico y determinar se encarga del modelo educativo en esta misma especialidad. Además, el fondo de apoyo. De esta manera, en el que se incluyen residentes proporcionó dos mil 105 consultas de todas las personas que asisten a la (estudiantes de posgrado) y mé- pediatría y sus subespecialidades. CAM son atendidas. dicos profesores, quienes brindan la atención médica y generan in- vestigación. Cada año se aceptan cuatro médicos provenientes de distintas universidades de México o el extranjero, que quieren hacer su especialidad en la Clínica.

La Fundación Santos y De la Garza Evia, por su parte, genera, administra y da seguimiento a los fondos por medio de los cuales se obtienen recursos para la Clínica. Norma Herrera Ramírez (LCC’83, MIA’94), directora de la FSGE, se- ñala que, de agosto de 2007 a abril de 2008, se recaudaron mediante campañas fi nancieras, más de 20 millones de pesos que fueron in- vertidos en el recién inaugurado Centro de Especialidades Médicas (CEM) de la CAM. 30 VISIÓN

Además de la atención médica curativa, la CAM también provee de servicios médicos preventivos entre niños de edad escolar y adultos que padecen diabetes.

MEJOR PREVENCIÓN QUE CURACIÓN

La CAM trabaja con un esquema mil 100 niños de primero a sexto de autosufi ciencia que se basa en la grado de primaria. prevención de enfermedades. Debi- do a que gran parte de los adultos “Siempre es mejor la medici- que solicitan tratamiento son dia- na preventiva que la curativa, por béticos, los médicos especialistas benefi cios de salud pública y de plantearon que solucionar los pro- costos”, afi rma Juan Homar Páez, blemas oftalmológicos no sirve de director de la CAM. mucho si no se ayuda a controlar, orientar y educar al paciente sobre Esta clínica también recibe pacien- la diabetes. Desde fi nales de 2007, tes de asociaciones de benefi cencia la clínica de diabetes opera como privada como Cáritas de Monterrey parte de la CAM. o el Instituto Nuevo Amanecer.

Norma Herrera señala que, ade- Bajo el modelo de servicio con más, existe el Programa de Apoyo el que opera la CAM, cada vez es en Salud y Educación, iniciado en más factible que este efecto se re- septiembre de 2007. Consiste en produzca en otros lugares. A decir visitar algunas escuelas del muni- de sus directivos, el sueño es que cipio de Santa Catarina, para de- todos los mexicanos puedan dis- tectar padecimientos que puedan frutar de los servicios de salud del afectar el rendimiento escolar. Tan Tecnológico de Monterrey, donde sólo el año pasado se revisaron quiera que se encuentren. Llevarán la salud a todos lados

Como extensión de los servicios de áreas que con las que se trabaja por la CAM, surge el Programa de Aten- ahora son poblaciones cerradas como ción Médico Ambulatorio (Proama) asilos, escuelas y centros de salud, don- que ofrece consulta general, de pedia- de se pueda dar una atención fi ja a los tría y de oftalmología a comunidades pacientes. Este año inició operaciones de bajos recursos del estado de Nuevo en la Casa de Reposo Virgen de Gua- León. La intención: detener y prevenir dalupe para adultos mayores, ubica- oportunamente las enfermedades. da en la colonia Roma de Monterrey, Nuevo León. Mediante una unidad móvil equipa- da con lo necesario para llevar a cabo Carlos Zertuche Zuani, subdirector de una consulta, personal del Hospital San la CAM, sostiene que este programa no José Tec de Monterrey y de la Escuela es una solución momentánea, sino todo de Medicina Ignacio A. Santos del Tec- un seguimiento a los pacientes con el fi n nológico de Monterrey, llevan la salud de erradicar la enfermedad. a todos lados. Para decidir el lugar a donde irá la El Proama inició hace tres años gra- clínica móvil, se realiza un estudio epi- cias a un donativo de 700 mil pesos del demiológico, económico, social y de ne- Nacional Monte de Piedad y de la cola- cesidades de zona y los resultados deter- boración de la Fundación Santos y de la minan el área de atención. En cada visita Garza Evia. Originalmente fue diseñado participan entre tres y cuatro estudiantes para brindar a las comunidades sólo ser- asesorados por dos médicos profesores. vicios oftalmológicos, pero al ver que se tenían los recursos para atender otras A través del Proama se detectan pa- especialidades, se agregaron consultas decimientos en las personas que, de ser médicas generales y de pediatría. posible, son tratadas de inmediato en la unidad móvil, o que son canalizadas La unidad cuenta con un consultorio a las instalaciones de la CAM para un completo y material para revisión. Las mayor seguimiento.

Para saber más... Clínica de Atención Médica Santos y de la Garza Evia http://www.fsge-cam.info/ Fundación Santos y de la Garza Evia http://www.fsge.org.mx/ Hospital San José Tec de Monterrey http://www.hsj.com.mx/ Escuela de Medicina Ignacio A. Santos del Tecnológico de Monterrey http://dcs.mty.itesm.mx/index.html Vicerrectoría de Desarrollo Social del Tecnológico de Monterrey http://www.itesm.mx/incubadorasocial/ 32 SER EXATEC Una influencia ética y ambiental

Adriana Berumen Jurado (LCC’07)

Impulsar el desarrollo de productos verdes que buscan crear un equilibrio entre los aspectos económico, ambiental y social, hizo que Humberto García Ruiz (IIS’93) fuera reconocido por la revista Ethisphere como una de las 100 personas más infl uyentes en la ética empresarial, a nivel mundial.

Ser líder en la producción de All –un de gases de invernadero. Así, detergente líquido concentrado que al se optimiza toda la cadena de disminuir las dosis de uso en cada lavada suministro y hay benefi cios para la reduce su impacto al medio ambiente– compañía, para los distribuidores, fue determinante para que el gerente de para el medio ambiente y para los Empaque para el Desarrollo Sustentable de consumidores. Unilever, fuera considerado como el número 24 de dicha lista. “Disfruto mucho lo que hago en mi trabajo; es un reto profesional El trabajo de García Ruiz en la producción muy grande, está en armonía con del detergente líquido consistió en el mis valores y me permite trabajar rediseño del empaque para el producto. para vivir, no vivir para trabajar”, Por ello fue elegido como parte de la afi rma orgulloso. categoría de diseño y sustentabilidad, que reconoce a quienes, al colaborar Otros proyectos en los que o dirigir el rediseño de un producto Humberto ha trabajado y ha o servicio, reducen el empleo de centrado esfuerzos por reducir el uso recursos naturales o aumentan la de recursos naturales y de energía, aceptación de la sostenibilidad son el rediseño de los empaques de en el consumidor. desodorantes, champú, mayonesa y aderezo para ensaladas. Por su envase pequeño, All utiliza menos unidades para su La trayectoria de Humberto en traslado y con ello, se reduce el Unilever data de hace casi 15 número de camiones, por tanto años. Recién egresado del Campus de combustible, y de emisiones Cuernavaca, se integró a la empresa en un programa de entrenamiento impacto ambiental de los empaques Comprometido con gerencial, nueve meses después ya que utiliza dicha empresa. el cuidado del medio ocupaba los puestos de investiga- ción y desarrollo. Hace seis años, Humberto asegura que la for- ambiente, el EXATEC narra el EXATEC, ingresó a un mación académica que recibió del enfoca sus esfuerzos programa de expatriación a Esta- Tecnológico de Monterrey ha sido dos Unidos dentro de la empresa de gran valor. Sobre todo, porque en la produccion de los y junto con su esposa Mónica le ayuda a manejar el nivel de li- denominados productos Kiehnle Benítez (IIS’93) y la pri- bertad y responsabilidad que como mera de sus dos hijas, emigraron estudiante se adquiere en la Ins- verdes. al vecino país. titución, y que ha logrado aplicar a los negocios. De entonces a la fecha, Hum- berto ha estado en tres puestos Consciente de la responsabilidad distintos: desarrollo de empaques de ser considerado como uno de para la parte global de productos los 100 infl uyentes en la ética em- del cuidado de la piel, luego en presarial, el EXATEC asegura que el sector de detergentes y ahora se deben buscar alternativas para como coordinador de toda el área que el consumo de la vida diaria de empaque y sustentabilidad. no afecte en demasía a la ecología: Actualmente, el EXATEC participa “Ése es nuestro reto como nue- en una red de trabajo que Unile- va generación, reducir el impacto ver tiene con uno de sus clientes ambiental que tenemos como in- más importantes, la cadena co- dividuos y el que podemos tener a mercial Wal-Mart. En esta alianza, través de nuestras organizaciones el egresado se encarga de medir el laborales”. 34 ENLACE

Presenta Rector ante EXATEC informe anual

anual de actividades de la Para cumplir con estos desa- Institución. fíos, la Institución cuenta con varios programas de apoyo como: Luego de dar un pa- la identificación de oportuni- norama general sobre el dades de inversión y desarrollo Tecnológico, Rangel Sost- regional; el desarrollo de inves- mann destacó los retos tigación; la creación de parques que deberán cumplirse de tecnológicos; la propuesta de po- acuerdo a la Misión 2015. líticas públicas; y la construcción Entre ellos están: mejorar de modelos de desarrollo social y la competitividad del país formación ciudadana. Ante más de 500 personas, entre con base en la economía del cono- EXATEC, empresarios, servidores cimiento; estimular la generación de El informe concluyó con una se- públicos, alumnos, directivos, per- empleos; ayudar a profesionalizar la sión de preguntas y respuestas en sonal administrativo y académico, administración pública, crear análi- donde los asistentes manifestaron el rector del Tecnológico de Mon- sis y propuestas de políticas públi- sus dudas, felicitaciones e interés terrey, Rafael Rangel Sostmann cas así como colaborar al desarrollo por sumarse a la consolidación de (IME’65), presentó el informe social sostenible de México. los logros del Tecnológico.

Tiene la Asociación EXATEC Tabasco nueva mesa directiva

La Asociación EXATEC Tabasco Asimismo, a nombre del Tecno- a Daniel Torres Loza (IIS’97), presi- tiene nueva mesa directiva para los lógico de Monterrey, Jaime Boni- dente saliente de la mesa directiva próximos dos años. La mesa está lla Ríos (LCQ’80), director de Re- de la Asociación EXATEC, por su formada por Vianey Pérez (LAE’86), laciones con Egresados y Centros liderazgo, entrega y compromiso presidenta; Javier Jiménez (IC’84), de Desarrollo Profesional, y Luis con la comunidad, al dirigir accio- vicepresidente; Beatriz del Carmen Zúñiga Fragoso (IIS’84), director nes de ayuda humanitaria durante Cabrera (ARQ’89, MA’94), secreta- de Egresados de la Rectoría Zona las lluvias que afectaron a Tabasco ria; Tania Ramos (IIS’06), tesore- Sur, entregaron un reconocimiento en octubre de 2007. ra; Brenda Milet González (ISI’03, MA’08), secretaria adjunta; Ale- jandrina Lastra (LSCA’94) y Victor Antonio Can (LEC’06), vinculación con organismos públicos y pri- vados; Enrique Edmundo Flores Pérez (LEM’86), acciones ciudada- nas; y Abel Alcides Pérez Saldaña (IIS’93), acciones ecológicas.

En el evento donde rindió pro- testa la nueva mesa directiva, Pé- rez López, reafi rmó el compromiso de los EXATEC por coordinar acti- vidades y programas empresariales, ecológicos y ciudadanos. Reconocen a egresado con el Premio EXATEC Tabasco 2008

Edberto Membreño Juárez Bonilla Ríos (LCQ’80), director de de Monterrey como institución (ARQ’66) fue reconocido con el Relaciones con Egresados y Centros académica comprometida con la Premio EXATEC Tabasco 2008 de Desarrollo Profesional, y Luis educación superior y desarrollo por su liderazgo y compromiso Zúñiga Fragoso (IIS’84), director de social de Tabasco. social con el desarrollo del estado Egresados de la Rectoría Zona Sur. de Tabasco. El Premio EXATEC Tabasco fue El mandatario tabasqueño re- creado en 2006 con el objetivo de En la ceremonia donde fue ga- conoció la trayectoria personal y reconocer a los egresados que ra- lardonado estuvieron presentes An- profesional de Membreño Juárez y diquen en Tabasco y cuyo com- drés Granier Melo, gobernador de destacó su contribución al desarro- promiso social haya dejado huella Tabasco, quien entregó al EXATEC llo de su estado. También expresó en el desarrollo de sus regiones y la medalla conmemorativa; Jaime su reconocimiento al Tecnológico comunidades.

Preside Andreina Siller la Canieti Noreste

Andreina Siller Botti (ISC’78, se ha desempeñado como consul- Eduardo Ruiz, presidente nacional MTI’03) presidirá la Cámara Nacio- tora de tecnologías de información, de Canieti; Blanca Treviño (LS- nal de la Industria Electrónica de gerente de servicios de cómputo, CA’81), presidenta del Consejo Ciu- Comunicaciones y Tecnologías de gerente administrativa y directora dadano del Software; Arturo Salinas, la Información (Canieti) Sede Noreste comercial en diversas empresas y delegado federal de la Secretaria de durante el periodo 2008-2009. ha sido profesora de planta y de Economía; Héctor Gutiérrez, jefe cátedra del Campus Monterrey, de la ofi cina de Gobierno de Nuevo La nueva presidenta es, además, entre otras actividades. León; María Dib, subsecretaria de fundadora y directora general de la Industria y Comercio y Claudia Gar- empresa e2 en Proyectos, propieta- En la reunión donde Siller Botti cía, directora adjunta de Comercio ria de la marca Practum. También fue designada estuvieron presentes Interior y Economía Digital. 36 ENLACE t

Participará el Tecnológico de Monterrey en el parque tecnológico que se construye en Sinaloa granos, hortalizas, semillas, nuevos cultivos y biocombustibles.

Durante la visita estuvieron pre- sentes, por parte del Tecnológico de Monterrey, Gustavo Fernández (ARQ’73), consejero de los campus Colima y Guadalajara; Jorge Ritz (LAE’82), presidente del Consejo de Enseñanza Media y Superior; Alfon- so Pompa (IIS’82), rector de la Zona Occidente; así como Isidro Cavazos Con el fi n de conocer las inves- recibió a los visitantes. En Sinaloa (IB’78), director del Campus Sinaloa. tigaciones que el Tecnológico de se construirá un parque tecnológico Monterrey realiza en las áreas de en donde participarán el gobierno En la delegación de Sinaloa es- biotecnología, tecnologías de la de ese estado y la Institución. tuvieron los presidentes munici- información y el desarrollo de par- pales: Jesús Vizcarra, de Culiacán; ques industriales, una delegación En la construcción del parque se Esteban Valenzuela, de Ahome; de funcionarios públicos, empre- invertirán 50 millones de pesos y se Jorge López, de Mazatlán y Jesús sarios y académicos, encabezados espera que esté funcionando en 18 Burgos, de Guasave. por Jesús Aguilar Padilla, gober- meses aproximadamente. nador de Sinaloa, visitó el Campus También Jorge Kondo, secretario Monterrey. Rafael Rangel detalló que en el de Agricultura, Ganadería y Pes- Parque, que estará ubicado en Cu- ca de Sinaloa; el empresario Die- Rafael Rangel Sostmann (IME’65), liacán, se buscará dar valor agrega- go Ley López (CP’68), entre otros rector del Tecnológico de Monterrey, do a los productos, especialmente funcionarios y académicos.

Firman convenio Tecnológico de Monterrey y Bancomext para beneficiar a Pymes

Rafael Rangel Sostmann (IME’65), pesos anuales (162 mil rector del Tecnológico de Monterrey, dólares para su arranque), y Mario Laborín Gómez (CP’74, y en igual período, reali- MA’77), director general del Ban- zará una evaluación de co Nacional de Comercio Exterior cada misión para que, con (Bancomext) y de Nacional Finan- base en sus resultados, ciera (Nafi n), fi rmaron un conve- autorice la reasignación nio que incentivará la creación de del presupuesto del año relaciones comerciales de 25 em- siguiente. presas nacionales en 2008, con el apoyo de alumnos de excelencia Bancomext elegirá a las del Programa de Liderazgo Em- empresas participantes y presarial Internacional (PLEI) de la otorgará los recursos para las misiones en el Hemisferio Sur, Institución. El monto aportado por que los alumnos de excelencia del Asia, Sudeste Asiático y Europa Bancomext será de 2.5 millones de Tecnológico de Monterrey realicen del Este. quantos Dmitriy Shironosov,Rich Legg ©iStockphoto.com/Pavel Losevsky,Orko,ThomasVoss, representativo entre laspersonas menosinstruidas. más educación.Segúnlainvestigación, fumaropadecerobesidadesalgo de vidaentre 1990y2000aumentó1.6añospara elgrupodepersonas con las personas conmayor educacióntiendenasermáslongevas. Laesperanza Un estudiodelaEscuela deMedicinalaUniversidad Harvard reveló que Educación paralavida…larga (Agencia EFE) (Agencia mento. EnelReinoUnido,la compañía Un nuevo elemento policiacosesumaaladeteccióndedrogas y arma- Cámara policía (Milenio) crecerá un30porcientoentre el2010 yel2020. llones, enBoliviayEcuadoresteincremento delafuerzalaboral femenina encabezarán lalista demujeres queseincorporarán altrabajo con52mi- Económica para AméricaLatinayelCaribe(Cepal). Aunquelasbrasileñas cado laboral antesde2020,segúnestudiosestadísticos delaComisión Alrededor de30millonesmujeres latinoamericanasingresarán al mer- Mujeres Mitofsky) (Consulta por ciento. la micas. En porcentaje subecuandoelciudadanoposeemayores condicioneseconó- dinero oenespecie (alimentos, ropa, agua…),avíctimasdetragedias. Este El 64porcientodelosmexicanoshanapoyado enalgunaocasión,con Mexicanos solidarios Today) (USA Pittsburgh, concluyó queel de ImágenesCerebrales Cognitivas delaUniversidad CarnegieMellon,en Un estudiorealizado porelneurocientífi coMarcel Just, director delCentro Falsa seguridad (AFP) emiten todaslaspersonas yobjetos. no dadetallescorporales, sólodetectalaradiación electromagnética que personas queseencuentren aunadistancia dehasta25metros. Elaparato que puededetectar, bajolaropa, objetosexplosivos, drogas oarmasen estado deebriedad. se conduce,con miento espacial, crucialpara lanavegación. Hablarporteléfonomientras ciento enlaactividaddellóbuloparietal,elcualseasociaconprocesa- distracción. Conduciryhablarporteléfonocausa lareducción del37por o no,escucharunapláticaporteléfonocelularconstituye unmotivo de una falsa ideadeseguridadalosautomovilistas. Conauricularenlaoreja ocupadas Zona NortedeMéxico,elíndicefilantropía subea71 manos libres manos oconaparato directo, equivale amanejaren manos libres manos ThruVision delosteléfonoscelulares, da inventó unacámara 38 MATICES El petróleo, un destino en agonía

Flory Anette Dieck Assad (CP’96, MA’98, MAF’99)

El Siglo 21 amaneció con un entorno geopolítico en el que los dilemas mundiales so- bre el petróleo fueron asociados a las tensiones en el Medio Oriente, debido a que éstas despertaron el sentir de la incertidumbre en el suministro futuro de energía. Lo que los mercados fi nancieros refl ejan con los elevadísimos precios del petróleo, no es el temor por la posibilidad de combates y guerras en esta región, sino la preocupación real por la continua tendencia a la baja de los inventarios de crudo y gasolina en el mundo.

El Medio Oriente es fuente de casi Development in ”, muestran pasó de 1.112 millones de barriles un tercio del suministro del crudo una continua y preocupante ten- por día (MBD), en 1996, a 2.125, mundial, pero aunado a esto, el dencia decreciente desde 1983, para en 2004. La producción inició su nerviosismo de los mercados fi nan- el petróleo, y desde 1986, para el gas descenso en 2005, y en 2007, re- cieros se intensifi ca por la dismi- natural. Esto revela que la paraesta- gistró sólo 1.470 MBD. La contrac- nución de inventarios de crudo en tal Pemex descubre mucho menos ción más aguda se espera para fi - el mayor consumidor del planeta, de lo que consume y no invierte lo nales de 2008 ó 2009, con niveles Estados Unidos y el incremento sufi ciente en exploración petrolera de producción de entre 875 y 520 en su consumo por economías para compensar el rezago de más de mil barriles de petróleo por día. emergentes como China e India. 20 años en esta actividad. La trascendencia de Cantarell Para encontrar nuevo petróleo Al igual que el resto de los paí- dentro del portafolio de inversio- y aliviar la estrechez de la oferta ses, México camina por un rumbo nes de Pemex se debe a que su en el mercado mundial de crudo, en donde el destino del petróleo producción equivale a 59 por cien- es necesario expandir la actividad está en agonía. El yacimiento ma- to del suministro nacional total. exploratoria. En este rubro, México rino más grande en la historia de Debido a su menor producción, se encuentra muy rezagado debido los recursos petroleros mexicanos Pemex reportó una disminución de a la falta de inversión. Las estadís- inició su declinación natural desde 9.8 por ciento en el volumen de sus ticas de las reservas mexicanas de 2005, al alcanzar su etapa de ma- exportaciones de petróleo en 2007 petróleo y gas natural que presento durez. Cantarell fue descubierto en (1.686 MBD), comparado con el en el libro “Energy and Sustainable 1976. Su producción de petróleo máximo registrado en 2004. De no ser porque el precio por La reciente iniciativa federal, No existe un camino recomenda- barril de petróleo mexicano pasó entre otras reformas que propone, ble y perfecto para todo país. Pero de 31 dólares en 2004, a 79.5 busca dotar a Pemex de mayor au- si México es rico en petróleo, se- dólares en diciembre de 2007, el tonomía fi nanciera y autogestión ría lamentable dejar de explorarlo gobierno mexicano se hubiera vis- con el fi n de permitirle reinver- y explotarlo, ahora que es la úni- to en aprietos por una reducción tir sus excedentes en actividades ca fuente tradicional y segura de drástica en sus ingresos públicos. prioritarias como la exploración. energía y que existe un mercado Ello se debe a que México fi nancia El objetivo es fortalecer a la pa- deseoso de compararlo. Aún hay 30 por ciento de su gasto federal raestatal para reponer las reservas tiempo para cambiar el destino del con los impuestos petroleros, lo de hidrocarburos con una ética petróleo y que éste sea el impulsor que lo hace altamente vulnerable ambiental y ecológica. Esto abre del desarrollo sostenible de México. a una repentina baja en los precios la posibilidad de que Pemex re- del petróleo. ciba capital privado para realizar exploraciones en aguas profundas Pero lo que sucede con Canta- a través de contratos con las em- rell no es un fenómeno exclusivo presas líderes en tecnología, cuyo Flory Anette Dieck Assad es profeso- de México. Más bien, ésa es la pago estaría sujeto al desempeño ra en la División de Administración y tendencia presente en las cuencas de las empresas contratistas. Para Finanzas, del Campus Monterrey y co petroleras más grandes del mundo. ello, hay que cambiar la actual Ley autora de libro Energy and Sustainable Development in Mexico, reconocido Por ejemplo, las cuencas Ghawar en Orgánica de Pemex. con el premio Rómulo Garza 2007. Arabia Saudita y Burgan en Kuwait –descubiertas en 1948 y 1938, res- La reforma constituye un avance pectivamente–, iniciaron su decli- importante hacia la seguridad en el nación en el 2006. Es sorprendente abastecimiento de energía y podría que en la lista de los nuevos des- detonar el crecimiento económico. cubrimientos de grandes cuencas Sin embargo, no sabemos si este petroleras, con reservas estimadas intento será sufi ciente para atraer mayores a 10 mil millones de barri- a los grandes jugadores internacio- les, el último hallazgo se haya rea- nales que el país necesita. El tardío lizado en 1979: la cuenca Tengiz en intento mexicano de revivir su sec- Kazakhstan, la cual cuenta con un 38 tor petrolero surge también en un por ciento menos de la producción momento de extrema tensión en la diaria actual en Cantarell. industria petrolera. Las plataformas marinas están alcanzando precios El mundo tiene 28 años sin tener récord y las compañías se pelean noticias de algún descubrimiento por una fuerza laboral cada vez de otra cuenca petrolera gigante, más pequeña. El destino gira alre- generando incertidumbre sobre el dedor de una pregunta: ¿Estarán las destino petrolero. México tiene la grandes empresas petroleras dispues- posibilidad de encontrar en las zo- tas a dedicar escasos recursos, mano nas profundas del Golfo de México, de obra y tecnología en un esquema otra cuenca que compense la decli- de ganancias poco atractivo cuando nación de los yacimientos madu- hay muchos otros lugares a don- ros. El problema es que Pemex no de podrían ir? Y si suponemos que tiene la tecnología necesaria para aceptaran, no queda claro cuándo se explorar en aguas profundas. fi rmarían dichos contratos. ©iStockphoto.com/Diane Labombarbe agenda 22 de agosto 20 de agosto 16 de agosto 15 de agosto 8 de agosto 1 de agosto 25 de julio 5 de julio ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DRE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN [email protected] Informes: (477)710 9064 Continua Diplomados yEducación Campus León gerenciales Diplomado enHabilidades [email protected] Informes: (449)910 0971 Educación Continua Campus Aguascalientes y sus soluciones Seminario Taller Psicología delniño [email protected] Informes: (477)710 9064 Continua Diplomados yEducación Campus León de ventas Seminario Estrategias efectivas [email protected] y 2383363 Informes: (442)2383186 Internacional Centro deCompetitividad Campus Querétaro humanos porcompetencias Taller enGestiónderecursos [email protected] ext. 3620 Informes: (81) 83582000 Coordinación deEventos Vinculación conEgresados y Campus Monterrey 25 y50aniversario EXATEC Noche Cultural: Ceremonia [email protected] y 2383363 Informes: (442)2383186 Internacional Centro deCompetitividad Campus Querétaro y distribución Diplomado enLogística [email protected] y 2383363 Informes: (442)2383186 Internacional Centro deCompetitividad Campus Querétaro para noaeronáuticos Seminario enAeronáutica [email protected] y 2383363 Informes: (442)2383186 Internacional deQuerétaro Centro deCompetitividad Sede Celaya de habilidadesgerenciales Diplomado enDesarrollo

8 de septiembre 5 de septiembre 29 de agosto 22 de agosto 22 de agosto 22 de agosto ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN [email protected] Informes: (81) 12342334 y Desarrollo Empresarial Dirección deExtensión Campus Monterrey gerencial Diplomado enFormación [email protected] Informes: (81) 12342335 y Desarrollo Empresarial Dirección deExtensión Campus Monterrey para nofi nancieros Seminario Finanzas [email protected] y 2383363 Informes: (442)2383186 Internacional Centro deCompetitividad Campus Querétaro para nofi nancieros Diplomado enFinanzas [email protected] y 2383363 Informes: (442)2383186 Internacional Centro deCompetitividad Campus Querétaro Taller Aprendiendo aexportar [email protected] ext. 4422 Informes: (81) 83582000 y Desarrollo Empresarial Dirección deExtensión Campus Monterrey y sincronización deltiempo Seminario Administración [email protected] Informes: (81) 12342335 y Desarrollo Empresarial Dirección deExtensión Campus Monterey Diplomado enFinanzas [email protected] ext. 4422 Informes: (81) 83582000 y Desarrollo Empresarial Dirección deExtensión Campus Monterrey Diplomado enMercadotecnia [email protected] Informes: (449)910 0971 Educación Continua Campus Aguascalientes ejecutivas directivas para mujeres Diplomado enHabilidades

10 de octubre 29 de septiembre 26 de septiembre 24 de septiembre 19 de septiembre INGENIERÍA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DRE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN [email protected] Informes: (81) 12342335 y Desarrollo Empresarial Dirección deExtensión Campus Monterrey Diplomado enBienesraíces [email protected] y 2383363 Informes: (442)2383186 Internacional Centro deCompetitividad Campus Querétaro de proyectos Taller enAdministración [email protected] ext. 5760 Informes: (449)910 0900 Internacional Centro deCompetitividad Campus Aguascalientes Six Certificación [email protected] y 2383363 Informes: (442)2383186 Internacional Centro deCompetitividad Campus Querétaro manufacturing lean Herramientas de Seminario Taller en [email protected] Informes: (81) 12342335 Desarrollo Empresarial Dirección deExtensión y Campus Monterrey conflictos efectiva ymanejode Seminario Negociación [email protected] Informes: (81) 12342334 y Desarrollo Empresarial Dirección deExtensión Campus Monterrey y efectividadorganizacional Diplomado enLiderazgo [email protected] Informes: (81) 83284158 Centro deDesarrollo Profesional Campus Monterrey EmpleaTEC Nacional [email protected] y 2383363 Informes: (442)2383186 Internacional Centro deCompetitividad Campus Querétaro habilidades gerenciales Diplomado enDesarrollo de Sigma Black Belt Black