SANTANDER

RAFAEL GUTIERREZ- COLOMER

SANTANDER

PRIMEROS TIEMPOS DEL SARDINERO O LA CORCONERA O TRANVIAS DEL PUNTAL A SOMO, DE GANDARILLAS, DE POM-

BO Y URBANO O PLAYA DE SAN MARTIN O EL MACHI- CHACO o BABOS FLOTANTES o NOTICIAS EN LA CIUDAD O DOSCIENTAS VEINTE ILUSTRACIONES GRAFICAS DEL SANTANDER FINISECULAR

INSTITUCION CULTURAL DE CENTRO DE ESTUDIOS MONTARESES DIPUTACION PROVINCIAL DE SANTANDER 1973 1. S. B. N. 84-00-03 848-7 Depósito legal - SA n. 32 - 1973. Tall. Tip. J. Martínez, S. L. Cisneros, 13 Santander

El corconera n: 4, de ruedas, por FERNANDOCALDERON A la memoria de la generación de santander.inos que nos legó una lección de inteligencia, tesón y entu- siasmo.

UNAS PALABRAS.. . , unas muy breves y sencillas palabras, que hacen temer al que las escribe que causen una demora al lector en su contacto con el entrañable Santander.de1 último cuarto del pasado si- glo, tema de este libro. Sólo en dos razones pudo apoyarse su autor para obligarme -honrándome a la vez- a poner esta menguada portalada a la maciza, firme, sólida fábrica, que, con benedictina pa- ciencia y sentido amor a su patria chica, fue levantando dia a dia, mes tras mes y año tras año: de una parte, la firme amistad, de medio siglo corrido, que a él me une; de otra, el ha- berme tocado ser testigo, casi cuotidiano, del lento acarreo de materiales, del trazado de pla- nos, de la sólida cimentación para el recio y sobrio edificio que es este libro de fidedignas y documentadas anécdotas del Santander f inisecular. Podria el autor haber puesto punto final a su estudio en 1898, año de triste recuerdo en la historia nacional, y por ende en la de nuestra ciudad. En ese año, se vinieron abajo dos de las empresas que se historian en este libro. Mas no quiso su autor dejar fuera el año que, aparentemente, terminaba la centuria.. No sé si en este tope tuvo alguna parte la coquete- ria, porque nuestro querido Rafael Gutiérrez-Colomer, nació en el siglo XIX, bien que en sus amenes: el 13 de octubre de 1900. Fue el octavo hijo de los doce que D. Leonardo G. Gutiérrez-Colomer tuvo en doña Carmen Sánchez y Suárez-QuZrós. De los "remotos odge- nes" del prolifico matrimonio encontrará el lector cumplida información en la página 148 de este volumen. La infancia y primeros años juveniles de nuestro flamante cronista fueron lo mismo, poco más o menos, que los de cualquier muchacho santanderino de aquellos años en el esta- mento social a que pertenecia. Tras los escolares, los estudios bachilleriles, en Villacarrie- do, primero, y, después, en el Instituto General y Técnico de la capital. Ya de pantalón largo, no se resigna Rafael a estar ausente de las funciones de teatro, de las sesiones del casi incipiente cinematógrafo, de las fiestas sociales de la juventud. Y logró el acceso a todas esas diversiones al expedirsele por "El Cantábrico" un carnet pro- fesional, ya que en ese diario publicaba -con el seudónimo de "Pinocha", el popular per- sonaje creado por Carlo Lorenzini- sus crónkas de sociedad. Y cuenta que para nuestro amigo no fue incompatible la redacción de esas reseñas -azu- caradas hasta el empalago, como postulaba la moda de aquellos años- con el cultivo de los deportes: gobernando su barquia, triunfa en una regata de Santoña, y destaca como jugador de fútbol en el pionero equipo "Deportivo Cantabria" y, años más tarde, en "La Unión Mon- tañesa". Letras, deportes y.. . arte, pues el l4piz de Rafael es ágil y seguro. Los santanderinos que peinamos canas recordamos su primera exposición de caricaturas de "gente conocida", certamen muy comentado en tertulias, corrillos y, por supuesto, en la prensa local. Hay que decir que los cortos años que vivió en Madrid -en una pensión de la calle de la Villa y en la compañia de otros estudiantes, en gran parte monteñeses- fueron fáciles, ale- gres y sin que faltara el anecdotario de la picaresca estudiantil de la época.

Pero el desastre de Anual y la anticipada incorporación a filas de la quinta del 21 obli- gó a Rafael a iniciar su servicio militar en el cuartel de Maria Cristina de nuestro Paseo del Alta. Transcurrido un año aproximadamente, la quinta embarcó en nuestro puerto y en el vapor "Romeu" g -firmando esta vez con su nombre y apellido- Rafael Gutiérrez-Co- lomer publicó en "E1 Cantábrico" la crónica de aquella madtima y prebélica expedición. En una posición avanzada sufre el cabo Colomer, no sólo el "paqueo" del enemigo, sino el, por tenaz, más irritante, de unos "pacos" minúsculos que herian sólo a flor de piel. Y pa- deció también unas fiebres palúdicas por las que fue evacuado al que los soldados llamaban humoristicamente "Gran Hotel de la Cruz Roja". Luego, el permiso de un mes en Santander para reponerse del paludismo; el regreso, más tarde, a la vida campamental y, por fin, la li- cencia y el definitivo retorno a la patria chica.

Y ya en ella se hace cargo Rofael de la dirección de una industria familiar. Pero en las horas de ocio no deja nuestro paisano el cultivo de sus nobles aficiones. En Africa se ha- bia afirmado la amistad de Colomer con un compañero de campamento:Francisco Rivero Gil. Este hace, en Dar Quebdani, una felicbima caricatura de su amigo y paisano. Y, a comienzos de agosto de 1925, la Sección de Artes Plásticas del Ateneo santanderino inaugura una Ex- posición con cuarenta y un dibujos de Paco Rivero y una colección de muñecos de trapo pro- yectados por Colomer. Y, a mediados del mismo mes, en el Instituto de Santa Clara se inau- guró la "Primera Exposición Provincial del Trabajo Manual de la mujer", acto que pre- sidió la re& Doña Victoria. La augusta señora reconoció en una pareja -dibujada por Rafael y ejecutada por las oficialas de la fábdca "Pagaco", que él dirigia- a los dos pe- rros tubo con que S. M. salia algunos dias a pasear por las calles santanderinas y por El Sardinero. No hay que decir que el diseñudor, ante las elogiosas palabras de Doña Victoria, se apresuró a enviar a la Magdalena la pareja canina, presente que fue agradecido, en nom- bre de la reina, en una amabilisima carta de su mayordomo y caballerizo mayor, el marquds de Bendaña. Pero nuestro hombre ni se envanece por los aplausos y los honores ni se deja ganar por un cierto ambiente de molicie, uno de los mayores pecados de los, por otra parte, inolvida- bles años veinte. Para el montaje de urta industria de tintorerz'a, marcha a Madrid, con el fin de adquirir los precisos conocimientos. Al regresar de la capital, y con la adquisición de varios despachos de recogida y entrega en la ciudad, aumenta el movimiento de la fá- brica, instalada en San Martin. El negocio marcha, y Rafael hace el mejor de su vida: unir- se a una mujer, fiel compañera de su existencia y madre ejemplar de los tres hijos del matri- monio. En ellos se individualizan y subliman esas tres aficiones del padre: la artistica, la literaria y la de hombre de empresa, esta última, como se patentiza en este libro, heredada de sus mayores. Pero en los años iniciales de la nueva vida familiar, cuando el trabajo, el esfuerzo se veiam recompensados, cuando el hogar se habia visto enriquecido con los dos hijos mayores del matrimonio, cuando todo era felicidad, todo -o casi todo- se vino abajo. No voy a re- ferirme a ese período que ha quedado historiado en unos apuntes -tan documentados como lo están todas las noticias que se registran en este volumen de recuerdos del Santander de los cinco últimos lustros del pasado siglo-, pero puedo asegurar que en esas breves pero sustanciosas memorias de aquellos trágicos dias queda patente el equilibrio, la generosidad y el valor y, sobre todo, la justicia (para todos) de este hombre de una pieza, que ahora se es- trena como autor de un libro. Y a él voy a referirme para poner remate a estas palabras proemiales. Por qué y cómo se ha escrito, es lo que debo dejar esclarecido, como testigo que he sido de la elaboración del volumen. En la segunda mitad del año 1937, cuando Colomer vuelve a hacerse cargo de la tintoreria, se encuentra con que habian desaparecido todos los productos y, en su cuenta bancaria, un saldo neto de cuatro pesetas con sesenta céntimos. No se le ocultará al lector toda la capa- cidad y esfuerzo que hubo de emplear nuestro amigo para reconstruir su obra, para sostener con decoro a los suyos, para dar brillantes carreras a sus hijos. Estos, casados, han dado a sus padres toda suerte de satisfacciones y, la más grande de todas, les han regalado con seis nietos. Y en el año 1966, decide Rafael traspasar su negocio. Y asi lo hace, cuando empezaba ac hablarse del "cultivo del ocio". Este -el del jubilado- le llena fundamentalmente con la lectura. Se pone en contacto con la rica hemeroteca montañesa de la Sección de Fondos Modernos de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. Todas las tardes pasa unas cuantas horas repasando los periódicos de la época por él vivida y, cuando la agota, se remonta a los años de sus antepasados. Va en- tonces anotando cuanto le llama la atención y, especialmente, aquellos datos que, a su juicio, no están precisados por los cronistas que ha leido. Unas dos decenas de diarios y revistas de la época -es decir, bastantes docenas de volúmenes- va "papeleteando", especialmente en lo que hace relación a tres aspectos: de una parte, a los acontecimientos 21 hasta mJnúsculas, pero expresivas noticias de la vida santanderina, y de las noticias llegadas a ella y que, mediata o inmediatamente, van a tener una influencia en el acontecer local; de otra par- te, a la sociedad "La Corconera", fundada por sus mayores, y que, desde 1877 hasta fina- les de siglo, dibujó en las aguas de nuestra bahia la estampa de sus vapores ; y, en fin, lo relacionado con otra empresa, también familiar en buena parte, la del tranvia urbano, que cruzó la ciudad desde Puerto Chico a Cuatro Caminos con tracción de sangre y que, con máquinas de vapor, amplió más tarde el recorrido hasta Peña Castillo. Aunque los fiche- ros abultaban considerablemente, aun faltaban precisiones que no encontraba en la prensa local, y entonces trabaja en el Archivo municipal santanderino y, en sus "ocios" de Ma- drid, investiga en las Hemerotecas nacional y munt'cipal de la capital, amén de los datos que le proporcionaron viejos familiares y personas cuyos ascendientes habian tenido algu- na relación con las citadas empresas. Siente entonces la necesidad de buscar ilustraciones gráficas para los textos reunidos. Se pone en contacto con coleccionistas y muy espechlmente con el fondo gráfico de Duo- marco. Por fin, e1 autor reunió en dos tomos mecanografiados y con los dos centenares lar- gos de ilustraciones gráficas, congruentemente repartidas junto al texto, lo que considera- ba, con toda sencillez, como un álbum de recuerdos para conservar entre sus libros y pa- peles. Por fortuna, no faltaron personas que estimaron conveniente su publicación, opinión que la "Institución Cultural de Cantabria", previo informe del "Centro de Estudios Mon- tañeses", compartió y, en consecuencia, acordó la benemérita Institución editar este libro, que -de ello estoy seguro- no precisa de ninguna presentación.

IGNACIO AGUILERA

28 - 11-1973

SANTANDER EN EL SIGLO XVI

SANTANDER EN 1845.

INDICE GENERAL

DEDICATORIA ...... VI1 UNAS PALABRAS ...... IX EL SARDINERO ...... 17

1875 NOTICIAS EN LA CIUDAD El día de los reyes Magos . Regalo regio ...... 27 El Sardinero en marcha ...... 27 Banco nuevo. el de España. y veterano. el de Santander ...... 27 Censo de la población en 1 de noviembre de 1875 ...... 28

1876 NOTICIAS EN LA CIUDAD El tranvía de la costa ...... Visita rápida de Alfonso XII a Santander el 14 de marzo ...... Fiestas y ferias en la Alameda segunda ...... Isabel 11. a su regreso del destierro. pisó tierra española en la Mon- taña. Preparativos ...... Llegada de Alfonso XII y de la princesa de Asturias ...... Llegada de Isabel 11 en el "Numancia" ...... Disposición de las habitaciones reales en la Aduana ...... El chalet de la reina ...... Noticias de prensa ...... Han llovido años y seguimos protestando ...... Crisis en el Banco de Santander ...... Formación de la guardia municipal ...... El pino de Velarde ...... Se rifa un cerdo en el ayuntamiento ......

1877 NOTICIAS EN LA CIUDAD Ferrocarril del Sardinero (Gandarillas) ...... 43 Voy por agua a la fuente .... rosuca de primavera ...... 44 Las' fuentes de Santander ...... 44 Proyecto de un puerto de refugio en El Sardinero ...... 47 Nuevafonda ...... 47 Nuevos regidores ...... 47 Gas público ...... 47 Los cincuenta mayores contribuyentes de contribución industrial ... 47

1877 LA CORCONERA Preliminares ...... 51 Inauguración ...... 52 Primer cuadro de servicios ...... 52 1878 NOTICIAS EN LA CIUDAD Boda de Alfonso XII ...... 57 Dura poco la felicidad ...... 58 Mercedes ya se ha muerto ...... 58 Donde vas triste de ti ...... 58 Cuba ...... 58 El cólera . Alarma en Santander ...... 59

1878 LA CORCONERA Inauguración solemne en Astillero ...... 63 Tragedia en el Cantábrico ...... 63 Tercer vapor: Corconera n." 3 ...... 64 Fin de fiestas ...... 65 Siempre lo viejo es caro. Susto en el Corconera n.O 1 ...... 65 Por fin de temporada. comilona ...... 65

1879 NOTICIAS EN LA CIUDAD La infanta Pilar ...... 69 Representación montañesa ...... 69 Para la siempre inquieta Cuba ...... 69 Las harinas de Castilla ...... 69

1879 LA CORCONERA La primera baja ...... Avante a toda máquina ...... El cuarto Corconera. ánade o pato ...... Inauguración del Corconera n.O 4 (el de ruedas) y de las nuevas rutas a Pedreña. Puntal y Magdalena ...... Horario que empezó a regir en los días siguientes ...... La Magdalena ...... Colaboración de "La Corconera" ...... Cómo eran las instalaciones ...... Al Puntal. de romería i la Virgen de Latas! ...... Al Astillero en corconera para oír buena música ...... Para los que no les gusta pasar el charco ......

1880 NOTICIAS EN LA CIUDAD La estatua de Velarde . Inauguración ...... Historia de la estatua ...... Historia gráfica de la estatua ...... Dos errores: La morada y el pino de Velarde ...... Las amas de cría montañesas. proveedoras de la casa real ...... Condiciones para adquirir el grado de ama. Carrera difícil ...... Los enterrados en el Cristo ...... Se crea la Liga de contribuyentes ......

1880 TRANVIA URBANO Concesión de estudio ......

1880 LA CORCONERA El hombre propone y ...... 91 La corrida de la vaca ...... 91 Y ya que estamos en ...... 91 Ruen año en la Magdalena ...... 91 Aquella feliz hacienda ...... 92 Ningún tiempo fue mejor ...... 92 Original acompañamiento fúnebre en La Corconera ...... 92 El Corconera n.O 1 vuelve a dar disgustos ...... 92

1881 NOTICIAS EN LA CIUDAD Otro veraneo real. esta vez en ...... 95 Buenas noticias ...... 95 Los líos entre el concejal don Santos y el alcalde don Lino ...... 95 Mejoras en el Sardinero ...... 96 Adiós real ... destronado ...... 96 Casa del marqués de la Conquista ...... 96 Se inaugura la calle de Calderón de la Barca ...... 97 Cuando los salones se convierten en baños de Toca ...... 97 Nuevo titulo ...... 97

1881 TRANVIA URBANO Continúan los trámites y competencia ...... 101 Suspense ...... 101 Por una "ese" ...... 101 Fin de año ...... 101

1881 LA CORCONERA Año de abundantes iniciativas ...... 105 Otro Corconera: el número 5 ...... 105 Noticias corconeras de este año 1881 ...... 106 Entonces. igual que ahora ...... 106 Un caso en La Corconera . El 9 de octubre. i Contrabando?... Sí ... 106 El 10 de noviembre . i Contrabando? ... No ...... 106 Serenata nocturna ...... 107 Náufragos cacareando ...... 107

BAÑOS FLOTANTESENLABAHIADESANTANDER Los antiguos baños flotantes ...... 111 Los nuevos baños flotantes ...... 112 Inauguración ...... 113 Así estaban construídos en los talleres Corcho.Hijos. de Maliaño. los "Nuevos Baños Flotantes". fríos y calientes ...... 113 Noticias de prensa al año siguiente. 1882 ...... 114 Repentino cambio ...... 114 Los baños flotantes número uno y número dos ...... 115

1882 NOTICIAS EN LA CIUDAD El primer taller mecánico de limpiezas al "mojado" y "seco" ... al sol. Rápida revista de prensa . Mazarrasa previsor ...... Al dentista Raizábal. le quitan los dientes ...... Cerradura . (No se enteró Mazarrasa) ...... La vieja idea del túnel de la estación ...... Las noches del sábado ...... La señora marquesa de Robrero ...... La cigüeña real ...... Biblioteca de Santander .... j no! ...... Gandarillas no está conforme ...... Augusto G. de Linares ...... Mejora para los médicos ......

1882 TRANVIA URBANO Pocas noticias ...... ¿Por qué se retrasan los expedientes? ......

1882 LA CORCONERA Solía. nuevo pueblo de embarque ...... El año pasado la alcaldía prohibió usar el pito ...... El ex ministro de gobernación ...... Fuegos artificiales en los corconeras ...... Una tarde de este verano ...... Pasado el verano ...... Pioneros en agencia de información y turismo ...... El remolcador Hércules se convierte en Corconera n.' 6 ...... Otras noticias corconeras ...... Dique de Maliaño ...... Las aguas del río Cubas ...... Peligro solucionado ......

1883 NOTICIAS EN LA CIUDAD Duelo entre caballeros ...... Varias ...... i Dónde hago "pis". señor alcalde? Una denuncia y ...... Nota de Cupido ......

LA PLAYA DE SAN MARTIN Fue la primera de las santanderinas...... Los buceadores de las machinas ......

1883 TRANVIA URBANO i Al fin se convierte en realidad tan obstruído proyecto ! ...... Mejora local (antes de la subasta) ...... La subasta ...... Después de la subasta. el concejal señor Gandarillas continúa dis- conforme ...... Nace la calle de San Fernando para el paso del tranvía ...... "Sociedad anónima Tranvía Urbano" ...... Prueba oficial ...... Inauguración . 24 de julio de 1883 ...... Dificultades ...... Accidente con final de "novela rosa" ......

1883 LA CORCONERA Nace el "Corconera n." 7" ...... Cuando sopla el sur ...... Muerte "misteriosa" ...... Muchos son. pero así esta escrito ...... Suben en globo y regresan en "corconera" ...... Trece. al agua ...... En la Magdalena ...... La ballena en la bahía. lucha . con un corconera ...... 153 Empezaban a construir los muelles ...... 153 i Con lo bien que se comía! ...... 153

1884 NOTICIAS EN LA CIUDAD Nueva playa en El Sardinero. La Concha ...... Las "chocolateras" de Gandarillas ...... i Un problema viejo! El balneario de Pombo y el paseo del Pañuelo.. Noticias del archivo ...... No se ofendan. caballeros ... lo dice "El Correo de Cantabria" ...... La traída de aguas . Antecedentes ...... Tres fechas fueron las inaugurales de la traída de aguas ...... Inauguración oficial de la traída de aguas ante la fuente monu- mental ...... Recepción definitva de las obras para el abastecimiento de aguas ... 1889. Desde estas fechas comenzaron las restricciones ......

1884 TRANVIA URBANO Servicio particular de mercancías ...... 167 Más facilidades ...... 167 Gandarillas. como concejal del ayuntamiento. se interesa porque cumpla todos los trámites relacionados con aquella corporación el tranvía urbano ...... 168 Don Juan Gutiérrez Colomer propuso el servicio de tranvía eléctri- co catorce años antes de que fuera inaugurado en Madrid .... 168 A Cajo y Peña Castillo ...... 169 La empresa. al cumplir el primer año. publica estos datos compa- rativos ...... 169

1884 LA CORCONERA Algunas noticias de un año sin problemas ...... 173 Finaliza el contrato de transbordo de pasajeros. entre La Corconera y la compañía del Marqués de Campo ...... 173

1885 NOTICIAS EN LA CIUDAD El cólera ...... Otras varias noticias ...... El llamado "salón de campo" conocido por baile campestre del "Re- ganche" y por otro nombre. el de Vargas ...... Origen de estos bailes ...... Comienza a entrar en escena el "salón de campo" o "baile del Re- ganche" ...... Fecha de los primeros bailes ...... Final del baile campestre en el Reganche ...... Despedida con un vaticinio de Pereda ...... Trece años después ......

1885 TRANVIA URBANO "Santander a vista de ciego" ...... Peña Castillo ...... A la -exposición ......

1885 LA CORCONERA Regatas interprovinciales y Estrañi el "pacotillero" ...... 187 Combate naval en la bahía ...... 188 El cólera en La Corconera ...... Noticias corconeras ......

1886 NOTICIAS EN LA CIUDAD El nuevo cuartel ...... Un sueño : Santander-Bilbao ...... Castelar y la roca ...... La reina María Cristina y la cigüeña ...... Don José Antonio del Río y Sainz ...... El templete de la plazuela ...... Frente a Cabo Mayor naufraga un barco: el Cabo Mayor ...... Extrañeza en Santander por las detenciones de personas conocidas i Se ha sublevado el general Villacampa! ...... Epílogo a largo tiempo ...... El velocípedo llega pegando ......

1886 TRANVIA URBANO Diplomacia. por si acaso ...... 199 Puerto Chico. Numancia. Cuatro Caminos ...... 199 Cuatro Caminos-Peña Castillo ...... 199 Concesión por real orden del tranvía a Peña Castillo ...... 199

1886 LA CORCONERA Nace el Corconera n." 8 ...... Barco en peligro ...... Los listos cuando no los ven ...... Viva el monopolio ...... Nocturno romántico ...... Se hunde el muelle ...... El ministro Gamazo. en Corconera. visita su dique ...... También el obispo ...... La época de las vacas gordas ... y baratas ...... Cuando regresó a su Astillero después de una ausencia anterior al cólera. Abelardo Barreal publicó esta crónica ... escrita a bordo ......

1887 NOTICIAS EN LA CIUDAD Don Lino no quiere seguir luchando . Don Santos sigue en la pa- lestra ...... La futura calle de Juan de la Cosa ...... Don Leonardo Corcho pesca un buen "enchufe" ...... El puente de Atarazanas ...... Primer puente en la calle de Atarazanas ...... Segundo puente en la calle de Atarazanas ...... Tercer puente en la calle de Atarazanas ...... Cuarto puente en la calle de Atarazanas ...... Quinto ... escalerillas sin puente ......

1887 TRANVIA URBANO Un paso más hacia Peña Castillo ......

1887 LA CORCONERA i Salvado ! ...... En diligencia a ...... Treinta mil pesetas i ciento veinte mil reales! ...... 219 Así comenzó este año. en Santoña. La Zarceta ...... 219 Accidente ...... 220 Velocípedos ...... 220 Regatas y los famosos conciertos marítimos organizados por La Corconera ...... 220 Primera excursión al río Cubas ...... 221

1888 NOTICIAS EN LA CIUDAD Fallece...... La pesca de langosta ...... Pombo y Castañeda ...... Los jesuítas. en Santander ...... Alameda de Cacho ...... Cinco años antes de la explosión ...... Ausencia definitiva de don Lino ...... El Teatro Principal de Santander ...... Primeras gestiones del tranvía de Pombo ...... Huésped importante ......

1888 TRANVIA URBANO A Peña Castillo. Inauguración de la línea ...... 231 i A Bezana ! ...... 232 El teléfono ...... 232 Las primeras tarifas telefónicas en Santander. 15 de noviembre de 1888 ...... 233

1888 LA CORCONERA Ayuda de La Corconera a los estudios biológicos ...... Biología y eshtua de Linares ...... Nota del autor ...... Se repite el caso de la estatua errante ...... Después de la primera excursión particular iniciada el año ante- rior. en el de 1888 se inaugura la nueva ruta de recreo al río Cubas ...... El 26 de julio se efectúa la excursión inaugural ...... A La Corconera. con motivo de las inauguradas excursiones marí- timas al "río Cubas" ...... Otro poeta que firma A . D. F ...... Variedades ...... "Viaje en Corconera a río Cubas". por "Bullanga" ...... Esto sí que fue un descubrimiento . Excursión de "las c.c.c." ...... i Qué tiempos aquellos de comilonas ! Gamazo en la Magdalena ... Noche de viento y tragedia ...... Nueva contrata ...... No empujar ...... La banda de Lavín ...... Va de globos ...... Los pescadores y La Corconera . Contrato de protección ...... Fuego a bordo del "Hércules" ......

1889 NOTICIAS EN LA CIUDAD Primer ascensor ...... Las gigantillas ...... Nuevo ferrocarril al Sardinero (Pombo) ...... 250 Los santanderinos siempre fuimos olvidados ...... 250 El ferrocarril conocido popularmente por "Gandarillas" ...... 250 Los abuelos de Trueba y Bahamontes ...... 250 Las pedreñeras ya regateaban en 1889 ...... 250 Naturaleza viva ...... 251 Así empezó el ferrocarril ...... 251 La compra de la finca del gas ...... 251 Don Felipe Díaz Fernández ...... 251 Anécdota de D. Felipe ...... 251 Una visita política ...... 252

1889 TRANVIA URBANO Un trámite menos ...... 255 i Llegó la máquina ! ...... 255 Comentarios de entonces. que hoy resultan graciosa estampa ...... 255 Disculpa sonada ...... 256 Un trámite más ...... 256 Otra de entretenimiento ...... 256 El motivo era ...... 256 i Por fin! ...... 256 Primer accidente del tranvía de mulas en Peñacastillo ...... 256 Como regalo de Navidad ...... 256

1889 LA CORCONERA Mejora en San Salvador ...... El llamado café de La Corconera ...... En beneficio del hospital de San Rafael ...... El náufrago era cara conocida ...... Obsequio a don Francisco Romero Robledo ...... Aspirantes a indianos ...... Peloteo político : no. sí.... como las margaritas ...... Buenos clientes ...... A la Fuente del Francés. en Corconera van por Pedreña y en Cor- conera vuelven por Cespedón (Astillero) ...... El Corconera n." 6. a Bilbao ...... Continúan las excursiones a río Cubas ...... Velada marítima ......

1890 NOTICIAS EN LA CIUDAD La estatua que no llegó ...... Se traslada el gas ...... La cuesta de las cadenas ...... Dos noticias: dos iglesias ...... Los primeros pasos de Desmarais ...... Fecha de nacimiento para dos templetes ...... Las primeras corridas de toros . Plaza que termina este año 1890 (paseo de la Concepción) ...... Plaza que comienza (Cuatro Caminos) ...... La calle de Vargas. por estas razones. no se prolongó hasta Cuatro Caminos en 1890 ... y así continuó hasta el año 1949 ...... El traje prestado y con remiendos ...... Roban a un pobre que se llama ... "ayuntamiento" ...... Se casó la nieta de don José María ...... Grippe. cólera y parientes ...... La ballena no fue inocentada. ni ballena ...... 271 Al conocido tranvia de vapor. llamado por muchos santanderinos "el de Pombo". por otros "el del túnel" y por algunos "el de Tetuán". casi ninguno le mencionaba por su nombre oficial: "Compañía de tranvías de vapor Sardinero" ...... 271 ;-...... 271 "l., :- Por el invento de Koch ...4 ...

.-.a:.- 1890 TRANVIA URBANO La prueba del tranvía urbano ...... 275 Inauguración ...... 276 El primer accidente del tranvía de vapor con muerte ... y resurrec- ción ...... 276 Lo ocurrido sin fantasía ...... 276

1890 LA CORCONERA La marcha del "Hércules". n.. 6 ...... La galerna del 25 de abril de 1890 ...... Otra escena de la galerna ...... Después de la tragedia ...... "La verdad en su lugar" ...... Se incorpora el benjamín de la bandada : "Corconera n.O 9" ...... Los ingleses perdieron su flema ...... A palo limpio por las faldas ...... Unico balance comercial de las actividades Corconeras anuales que ha llegado a nosotros ...... Relación de los vapores Corconeras por el número de matrícula. año en que comienza su servicio. nombre del patrón y procedencia de compra ......

EL TRANVIA DEL PUNTAL La construcción de un tranvía desde el embarcadero. atravesando casi todo el arenal hasta el pueblo de Somo ...... 287 El nuevo tranvfa del Puntal ...... 288 Inauguración ...... 289 Al año siguiente y último de 1890 ...... 291 Tranvía del Puntal . Epílogo en 1970 ...... 291

1891 NOTICIAS EN LA CIUDAD Primer tramo del paseo del "bulevar" ...... Se inaugura el hotel Castilla ...... La fábrica de petróleos "Desmarais Hermanos". en Astillero ...... Ya viene la luz ! ...... Anuncio sabroso ...... A Bilbao ...... El tren de Solares ...... Otro cariñoso y compasivo ...... i Quién compra un lío? ......

1891 TRANVIA URBANO Dos prolongaciones ...... 299 Al llamado "avisador". "cagueta" o "chivato". un consejo y una denuncia sobre este tipo popular ...... 300 Emisión de acciones para pagar las obras de prolongación ...... 301 El tranvía urbano. correo oficial ...... 301 Competidores y amigos. Colomer y Pombo. hacen un pacto para el futuro del nuevo tranvía del Sardinero ...... 301

1891 LA CORCONERA Manuel Ríos. el maquinista ...... Alfredo del Río. el periodista ...... Pereda. su sobrino Gutiérrez Calderón y "La Corconera" ...... Mareógraf o ...... El remolcador "Rodas" no es "Corconera" ...... Fallece el marqués de Robrero ...... La espada de Damocles sobre "La Corconera" ...... Concierto extraño ...... Gamazo y "La Corconera" ...... Sagasta desembarca en el muelle de "La Corconera" ...... Y para descansar excursiones en "Corconera" ......

1892 NOTICIAS EN LA CIUDAD Inauguración . "Compañía de tranvías de vapor Sardinero" ...... Ferrocarril de Solares. objetivo logrado ...... La nueva fábrica de gas ...... Sueldo por sueldo ... j estudio para jardinero! ...... Por tres reales ... i tres años de cárcel y la propi ... ! ...... Aquellos ungüentos famosos ......

1892 TRANVIA URBANO Nuevas vías ...... 317 Por algo no se prolongó la vía a Bezana ...... 317 A la romería en el urbano ...... 317 Acuerdo con el "tren de Pombo" ...... 317 La eterna canción ...... 317

1892 LA CORCONERA Competencia desigual ...... 321 Indianos fracasados ...... 321 El verano ...... 321 La banda de música de México ...... 321

1893 NOTICIAS EN LA CIUDAD La fragata don Juan ...... 325 Cuba ...... 325 Luz eléctrica en el Muelle ...... 326 Directiva republicana en 1893 ...... 326 La mitad de los pinares ...... 326 La peña Horadada ...... 326

1893 TRANVIA URBANO En el mismo día. dos desgracias para el director ...... 329 El cólera ...... 329 Otro atropello. pero ... i San Justo! ...... 329 Cuadro de servicio del tranvía urbano ...... 329

1893 LA CORCONERA Galerna ...... 333 También el general Weylei fue en "Corconera" ...... 333 En espera de la infanta Eulalia ...... 333 Despedida eterna ...... 333 Otros que van mejorando . Adiós, Madariaga ! i Adiós, Castanedo ! 333 Con el que se construye este año. son tres los embarcaderos que tuvo "La Corconera" en el muelle de Santander ...... 334 Otra vez el cólera ...... 336

EL MACHICHACO Primera explosión. 3 de noviembre de 1893 ...... 339 Tragedia ...... 340 Actuación de "La Corconera" ...... 343 Segunda explosión. 21 de marzo de 1894 ...... 343 i Se acerca el momento ! ...... 345 La manifestación ...... 346 Los más sensatos hicieron estos comentarios ...... 346 Tercera explosión: 30 de marzo de 1894 (voladura de los restos) ...347 Víspera : 29 de marzo ...... 347 Urge la voladura ...... 348 Pero ... j se acabó el Machichaco? ...... 349 El panteón de Linazasoro ...... 350

1894 NOTICIAS EN LA CIUDAD Llega el nuevo invento del fonógrafo al público santanderino ...... 353 A todo gas ...... 353 Las bernardas. comunidad religiosa de Miranda ...... 353 La sombrerera de Gandarillas ...... 353 Sanatorio de Madrazo en ...... 354 Restaurant "Cantábrico" y confitería "La Deseada" ...... 354

1894 TRANVIA URBANO Las cuentas claras ...... 357 Orden del ayuntamiento : "Hagan el favor de correr la vía" ...... 357 La atmósfera. contaminada . A la romería de Loreto en tranvía ... 357 Ni pitos ni campanas en los tranvías ...... 357 Prólogo de un próximo lío ...... 357

.1894 LA CORCONERA Tristeza en la Magdalena ...... 361 Barcos de guerra ...... 361 Visita al ex ministro ...... 361

1895 NOTICIAS EN LA CIUDAD Del Alta a cabo Mayor ...... 365 Deja de llamarse "villa de " ...... 365 Fallece el general don José García Velarde ...... 365 Ha salido "El Cantábrico" ...... 365 La almotacenía de Puerto Chico ...... 365 Mal día de toros y leña ...... 365 Personaje de la obra "Peñas arriba", que don José María de Pereda publicó en este año 1895 ...... 366

C~RCOECUESTREDELREGANCHE Año 1885 ...... 369 La sociedad benéfica "Tienda Asilo" se fundó en el circo ecues- tre del Reganche ...... 369 Circo de gallos ...... Año 1886 ...... Los conciertos de Juarranz ...... Tarde en el circo con poesía ...... Año 1887 ...... Año 1888 ...... Año 1889 ...... Año 1890 ...... Año 1891 ...... Año 1892 ...... Año 1893. Decadencia del circo ...... Año 1894...... Año 1895. Ultimo baile campestre en el Reganche ...... "Requiem" ......

1895 TRANVIA URBANO Belicismo en la calle de Atarazanas ...... Al poco tiempo ocurría que ...... Se cumple el vaticinio de la alcaldada ...... Al día siguiente descarrila el tranvía urbano ...... Respecto al suceso comentaba "El Correo de Cantabria" ...... Otra vez a los cuatro días descarrilamiento del tranvía ...... Un nuevo impuesto para "endulzar" la situación ...... Nunca mejor ocasión para suprimir los atascos en Atarazanas ... Y para mayor circulación ...... Prolongación ......

1895 LA CORCONERA El N.O6. "Hércules". abandona a sus polluelos ...... Se incendió ...... i Nuevos servicios ? ...... Futuros marineros ...... Fecha final del servicio regular de transportes marítimos esta- blecidos entre Santander y Astillero por la empresa "Cor- conera" desde el año 1877 ...... Regatas ...... Otro entierro en "Corconera" ...... Roban a un pobre carente de ingresos ...... Un episodio de la historia española se inicia este año 1895 ...... Embarques ......

1896 NOTICIAS EN LA CIUDAD Los conciertos de Sarasate ...... La mal llamada "fuente de los meoncitos" ...... Casa de la tierruca en Madrid ...... María Cristina . Cuartel en el Prado de San Roque ...... Ciriego ...... La venta de "Volta" a Lebon ...... Nueva atracción en la Alameda . Llega el cinematógrafo ...... De Santander a Bilbao en tren. i Adiós a la diligencia! ...... Sanatorio de Madrazo y calles de Gándara y Bonifaz ...... A casarse "toca" ...... Plaza vacante en el banco de Santander ...... Continúan lloviendo ferrocarriles ...... Fallece don Antonio María Col1 y Puig ...... Nueva casa de correos ...... 394 Creación del sanatorio militar ...... 394

1896 TRANVIA URBANO Disminuyen los ingresos y aumentan las contribuciones ...... 397 Los rapaces juegan a la "hurria" con el tren de vapor del urbano 398

1896 LA CORCONERA Embarques y Cuba ...... 401 Los primeros heridos y enfermos ...... 402 Donativo para el soldado Eloy González. "héroe de Cascorro" ...... 402 i Leña entre pescadores ! ...... 403

1897 NOTICIAS EN LA CIUDAD Cambio de dueño ...... 407 El parque de bomberos municipales ...... 407 También los Pombo venden ...... 407 Ampliación de la capilla de San Roque ...... 408 Asilo de la caridad ...... 408 Banco de Santander ...... 408 Primera sociedad ciclista ...... 408 El cinematógrafo ...... 408 El tranvía de Miranda . i Por fin va de veras! ...... 408

1897 TRANVIA ' URBANO Crisis. En el periódico "La Voz Cántabra". se pide y se suplica aumento de servicio ...... 413 A los catorce días. por el mismo periódico. se pide y recomienda ... no hacer uso del servicio ...... 413 Situación difícil y embargo ...... 413 A la censurada actuación. la "diplomacia" del entonces delegado lo resolvió de la siguiente manera ...... 414

1897 LA CORCONERA La guerra de Cuba. embarques y "La Corconera" ...... 417 Presentación del remolcador "Cuco" en nuestra bahía ...... 417 Fallece Eloy González ...... 418 Firmó la reina ...... 418 Otras noticias ...... 418 Nuestros amigos los yanquis ...... 418 La compañia santanderina de navegación y el Peña Cabarga ...... 419 El esperado desembarco en Santander del general Weyler ...... 419 Aclaración final ...... 420

1898 NOTICIAS EN LA CIUDAD Por fin "arriba" a Santander una ballena escoltada por un delfín ... 423 El gramófono ...... 424 Sagasta ...... 424 i De Bilbao a Santander en tren! (sin transbordo) ...... 424 Muerte del pintor montañés. Casimiro Sainz ...... 424 El primer velódromo en la ciudad ...... 424 Sanatorio de Madrazo ...... 424 Las fortificaciones de la Magdalena ...... 425 La célebre barca de Treto y el puente ...... 426 Y va de bodas ...... 427 La dársena de Molnedo en Puerto Chico ...... 427 Relleno de la dársena de la Ribera ...... 430

1898 TRANVIA URBANO Final de las empresas "Tranvía Urbano". "Ferrocarril de la costa" (Gandarillas) y Tranvía de vapor Sardinero (Pombo) ...... 435 Compañía del ferrocarril de vapor "Sardinero" ...... 435 Venta por Gandarillas del tren de la costa ...... 436 Venta por Gutiérrez Colomer del "Tranvía Urbano" ...... 436 Comentarios póstumos ...... 436

1898 LA CORCONERA Por primera vez ...... Noticias del Hércules ...... Embarques y "La Corconera" ...... Llegan repatriados ...... Acertó Weyler ...... Galantería ...... Para terminar con la insurrección ...... i Ha volado el Maine ! ...... Amenazas a España ...... Antes de comenzar la lucha con los yanquis. la guerra declarada pa- ra Santander ...... Noticias de Filipinas : el desastre de Cavite ...... En Estados Unidos ...... En España ...... En Cuba ...... Montañeses en el "Oquendo" ...... El combate naval de Santiago de Cuba. según lo describe la prensa santanderina. 4 de julio de 1898 ...... '...... La rendición de Santiago de Cuba ...... Fin de hostilidades ...... Después de la guerra. Aguda crisis económica ...... El primer buque de repatriados ...... Los tres montañeses en el "Oquendo" ...... Continúa la repatriación . Desembarcos por "La Corconera" ...... Canalejas acusa ...... Para cuando lleguen los marinos ...... Otras informaciones de Cervera ...... Llegada a Santander de tres héroes en el "San Ignacio de Loyola" ... La paz se ha firmado ......

1899 NOTICIAS EN LA CIUDAD Aquel puerto salvavidas en El Sardinero ...... El sueldo de los médicos municipales ...... La calle de Castelar ...... Los baños de la primera playa a fin de siglo. comprados por la nueva empresa a los hermanos Pombo ...... Fuego en la refinería de azúcar ...... La cárcel de Santa María Egipcíaca ...... Todo no se perdió en Cuba ...... Guardia civil montada ...... Monte de piedad ...... Se funda Nueva Montaña ...... Parque de bomberos voluntarios ...... Compra del Club de Regatas ...... Un poco de historia: Duomarco ...... Leandro ...... Pascua1 Urtasun ...... Duomarco (Pablo Isidro) ...... "El túnel que una la población de Maliaño con el centro de la ciudad" ...... Banco Mercantil ...... Después del relleno de la dársena de la Ribera ...... Cuartel de San Felipe ...... La comandancia de marina ...... Los jardines y el paseo del Muelle ...... Estación de Bilbao y plaza de las Farolas ......

EL AYUNTAMIENTO. LOS MERCADOS Y LA PESCADERIA El ayuntamiento ...... Historia gráfica del ayuntamiento ...... Mercados ...... Plaza de la Esperanza ...... Inauguración del mercado en la plaza de la Esperanza ...... La plaza Nueva ...... Historia de la primitiva plaza Nueva ...... La pescadería ......

1899 LA CORCONERA Cuba. embarques y "La Corconera" . Telegrama histórico ...... A ritmo acelerado continúa la repatriación ...... Cuando "La Corconera" vivía sus últimos momentos ...... Más noticias de Cervera ...... Sagasta finaliza su mandato ...... Los últimos de Filipinas ...... En la orden de plaza de 20 de abril de 1899 ...... Misión cumplida ...... La Corconera ...... Mientras esto ocurría ...... El último adiós ...... INDICE ONOMASTICO ...... INDICE DE ILUSTRACIONES ...... PANTEON CONMEMORATIVO DEL "MACHICHACO" . (Bolsa en la tapa posterior) .

EL SAKDINERO

Cuentan que la primitiva población de Santan- de su hija, la señora viuda de don Mariano Las- der se encontraba hacia estos lugares, Puerto Sa- tra) con el fin de "que se pudiera ir a tomar con grado de la Victoria se llamaba, por la que consi- alguna comodidad los baños de ola del mar". guieron los cántabros derrotando y quemando las Se presupuestaron las obras por el coste de poderosas naves romanas de los emperadores 38.400 reales y se efectuaron en este mismo año. Octaviano y Tiberio César. Esta victoria tuvo (Boletin. de Comercio, 7-1X-1879), y J. A. del Río y lugar en El Sardinero, llamado Sarcíneo por Sainx. T. 1- pág. 419, Efmém'des. Luitprando. (El Correo de Cantabrict, 18-VII-1888.) Esto fue un principio del Sardinero, si bien Como en estos apuntes no se trata de inves- el principal impulso vendría después. tigaciones sobre el origen de la ciudad, que ya le Una mención importante e imprescindible en dejaron bien discutido sabios historiadores, sír- los escritos relacionados con el comienzo de los vanos a nosotros la ligera presentación del pater baños de ola en nuestras playas, es la del primer Sardinero, y pasamos por tiempos más próximos anuncio que sobre este tema se publicaba en los a las fechas en que comienzan estos escritos del periódicos de Santander y en la Gaceta de Madrid último cuarto de siglo XIX. el 17 de julio de 1847 y decía así: Baños de Parece ser que, por el año 1840, en El Sardi- oleaje en Santander. Habilitados los baños de ola nero no había galerías, ni casetas, ni casas de en la espaciosa playa del Sardinero han empezado campo, ni fondas, ni habitantes. a ser concurridos de sus naturales y de muchos fo- En 1845-46, por lo publicado en algunas cró- rasteros. nicas, estuvo El Sardinero muy animado con mo- Nada se ha omitido a efecto de que los bañis- tivo de ciertas fiestas, y un cronista, contagiado tas Iñallen todo lo necesario que requiere esta cla- por la euforia y amor a la Tierruca, daba esta fe- se de establecimientos: casetas cómodas e inde- cha como principo de los baños, pero sólo faltaba, pendientes, trajes adecuados, seguridad en los ba- para que se consolidara aquel optimismo, cons- ños, camino hecho especialmente para ellos y un truir caminos en condiciones para que pudieran carruaje a propósito destinado a su servicio. los bañistas llegar con facilidad hasta aquel lu- Por el contrario, otro escritor nos presenta gar. al Sardinero, en el año 1858, como lugar que sólo Por este motivo, el 29 de Julio de 1846, el sirve para hacer meditaciones y poesías, aunque Ayuntamiento determina que el arquitecto titular parece que empezaba a tener aceptación el baño forme un presupuesto del coste que tendría un de ola por algún joven e inexperto nadador. camino al Sardinero desde el Alta, bajando por En 1861, el día 20 de julio, llegan a Santan- la casa de don Andrés Gutiérrez (añ0.s después der para bañarse en El Sardinero, S. M. la reina Isabel 11 y su esposo, con el príncipe de Asturias, se convirtió luego en la Plaza de Velarde (hoy - don Alfonso, entonces niño, y las infantas doña Correos y una parte de la Plaza de la Ascensión). Isabel, doña Concepcicjn y doña Pilar. A su paso La jornada duró desde el 2 de julio al 13 de por la,Alameda, se calculó en cincuenta mil perso- agosto y, según dicen las crónicas, se bañaron nas las rque concurrieron .al recibimiento. por primera vez las infantas en nuestras playas. -. (Efemérides, 20-VII-1861; José Antonio del Río y Acompañaban a la reina dos ministros monta- Sainz. Libro de 1891, pág. 349 y El Coweo de Can- ñeses: )don+ Saturnino. Calderón Collantes ('Estado) tabria, 21-VII-1882.) y don Pedro Salaverría (Hacienda). Estos baños, tomados por las personas reales La real familia se'.instaló' enSla',A-duanay en fueron propaganda eficaz entre los jóvenes me- este' día se inauguró la plaza de la dársena, que nos timidos al agua, que se decidieron en gran nú- se'había terraplenado apresuradamente. Era el mero a practicar el arriesgado ejercicio de la na- sitio destinado .a la carga y descarga de embar- tación. cakiones de cabotaje, habiéndose efectuado esta Antes de marchar, la reina entregó veinte obra para ampliar las comunicaciones con la Es- mil reales, para ayuda de la construcción de la takión y el nuevo Maliaño. El rellenado terreno iglesia de Santa Lucía.

l Fiesta en la bahía. Regatas celebradas en el vera- no de 1861 con motivlo de la visita de Isabel I l. Pero a pesar de todo esto, aquellos bellos pa- PIONEROS IMPULSORES DEL rajes del Sardinero mirando al Cantábrico, con GRAN SARDINERO sus magníficas playas, eran poco visitados por los residentes en la capital, debido a la escasez Al llegar el año 1870, un grupo de santande-U de comunicaciones, y en sus arenales, el vestido rinos acometió la empresa de crear el gran o desnudado de los bañistas se hacía general- Sardinero y llevó a la práctica su pensamien- mente por el método cavernicola, resguardados to con el presupuesto de cuatrocientos mil reales, en alguna cavidad del terreno o escondidos entre comenzando la urbanización este mismo año, al el ramaje de las inmediaciones, exceptuándose tiempo que se construían algunos chalets. de esta regla general los beneficiarios de algunas Este grupo de montañeses fueron los seño- reducidas y modestas instalaciones. res : Antonio Cabrero, hermanos Pombo, Pedro En 1863 se inaugura el primer servicio de ca- Varona, Estanislao Abarca, Federico y e le jan- setas de pago en la pionera playa de San Martín. dro López, Norberto del Río, Vicente Calafont, Al año siguiente, una importante mejora fa- Guillermo Rivero, Francisco Alday, Belisario Ga- cilita la llegada al Sardinero de peatones y trans- llo, Juan Gutiérrez Colomer, Alejandro Busta- portes con la apertura de un nuevo camino que mante, Lucas Zúñiga, Juan Sarabia, Luis Ortiz, se llamará Paseo de la Concepción. Justo Sarabia, Alfredo y Luis Martínez, José Viademonte, hermanos Basáñez, Traynon y Mo- El 17 de setiembre de 1864, la comisión de desto Piñeiro. (El Diar2o Montuñés, 12-X-1954.) obras presenta en el Ayuntamiento, para su aprobación, el estado demostrativo de los traba- Los hijos de don Juan Pombo (Carlos y Artu- jos terminados en aquellos días del dicho camino ro) terminan en este año la construcción de la o paseo, que tiene una extensión de mil cuarenta casa de baños en la playa primera, cuya explota- y ocho metros, anchura proporcionada y buen ción les había sido concedida en 1868 por el andén al lado sur. Ayuntamiento, siendo alcalde - presidente don Este camino.vino a prestar un gran beneficio Juan Pombo (padre). al Sardinero, a favor de cuyo sitio de baños se Igualmente en esta misma fecha se le adju- hizo, principalmente para que los carruajes y dica a don Antonio Fernández Castañeda la lla- transeúntes a pie evitasen la cuesta que existía mada playa grande, o segunda playa, y por si en el antiguo llamado de Miranda, subiendo por eran pocas las coincidencias, aumentan las ocu- las fábricas de gas y La Rosario (Paseo de Cana- rridas con el comienzo de construcción de la ca- lejas), que fue la vía de comunicación usada has- pilla de San Roque sobre el rompeolas. ta comenzar este nuevo. (Ahora Paseo de Menén- Por todos estos datos podemos señalar al año dez Pelayo.) 1870 como meta de partida hacia la creación del José Antonio del Río y Sainz. Efemérides,t. 11, p. 567. gran Sardinero.

Primera playa. .. E Fotografía efectuada años des- pués de la ampliación del bal- neario de madera. Al fondo, la capilla de San Roque. Segunda playa.

Conocidai por la playa nde. sin una sola e difica'ci im- .portante en la vista iorá- mica del fondo,

Transcurrido algún tiempo, al inaugurarse la El 28 de julio asiste a la clausura de la Ex- temporada y baños de ia segunda playa, ofrece posición ganadera, que se celebra todos los años su propietario una novedad muy especial que me- por esta época de ferias desde sus .comienzos en rece la pena mencionar. 25 de julio de 1869.. El anuncio decía .... Esto es leche. El señor (Efemérides,de J. A. del Río y Sainz, t. 1, p. 358.) Castañeda ha establecido junto a la playa una le- (El Avz'so, 15-VII-1876.) chería, en la que los concurrentes a dicho lugar Recibieron al monarca don Agustín Gutiérrez, pueden tomar recién sacado.de la va- el estima- director del Instituto, colocándose a los lados de don ~madeo,don Pedro Aguirre Toca y el distin- ble líquido, sobre. todo para los que, viviendo en 7 .. guido ingeniero mecánico don Felipe Sánchez Díaz. las grandes ciudades, lo beben con frecuencia aste leía los nombres de los expositores premiados, adulterado. (Boleth de Comercio, 20-VII-1877.) el monarca entregaba los diplomas y don Pedro da- El 24 de julio de 1872 llega a Santander Ama- ba, en paquetes de monedas de a veinte reales en- deo 1 y solamente reside una noche en la Aduana vueltas en papeles de colores distintos muy bien que, por haberse pintado en aquellos días, moles- dispuestos, las cantidades que correspondían* a ta el olor a su esposa la reina María Victoria, los ganaderos. trasladándose, llegado el día siguiente, a la casa- Don Amadeo dejó en Santander profundas palacio de don Juan Pombo para estar más cerca simpatías por su trato sencillo y amable. (BolatZn de Comercio, 25-VII-1879 y El Correo de del mar y poder practicar sus preferidos baños. (Cantabria, 28-VII-1882.) . .

La casa-palacio de don Juan Pom- bo que ocupó el rey Amadeo de Saboya en 1872.

Izquierda: Fonda de la bene- ficencia, adquirida más tarde por Pombo y convertida en Gran Hotel.

Derecha: Balneario de la pri- mera playa, construído de ma- dera antes de su doble amplia- ción y la caseta real de ruedas para D. Amadeo. Los pinares del Sardinero.

Por estos acontecimientos, comenzó a consi- so, 5-VIII-1876), y mientras tanto, en la bolera, derarse elegante el desplazamiento, en horas de- los mayores siempre encuentran una disculpa por terminadas, al Sardinero, por medio de coches, el fallo de su fanfarroneado emboque, achacándo- algunos a caballo y otr0.s a pie. lo a las chinas del mal apisonado suelo.

-.La beneficencia. fue la ~rimeraanimadora de los baños de ola para' subvenir los gastos de la Casa de Caridad, edificando una modesta casa o fonda (que después se convertiría en el .Gran Ho- tel, adquirido por el marqués de Casa Pombo). Para transportar a los pasajeros que empezaban a venir en las diligencias, se construyeron dos óm- nibus, por suscripción, con doce plazas cada uno, a beneficio de dicha Casa de Caridad. (El Correo de Cantabria, 18-VII-1888.) En contra de tan buenas disposiciones, existía retraimiento por una gran parte de los propieta- rios para edificar en El Sardinero. En cambio, eran frecuentes las excursiones familiares de artesanos a los Pinares, para re- crearse en los días de fiesta, bien prí>$istas sus cestas, sin olvidar el vino en la panzuda bota, ni el garrafón vacío que se llenaba de agua-fresca en la popular fuente de Cacho. Al final de la so- bremesa, el engallado moxu que presume de co- plero, cantará ... Tengo que subir, subir ..., que hasta los chavales se la sabían entera. En los pinares se establecieron unos elegan- tes y cómodos columpios en los cuales, por el mó- dico precio de dos cuartos, podía mecerse durante La bolera, sombreada por los pinares, con entrada por la tres minutos todo el que quisiera hacerlo (El Avi- Cafiía y, al fondo, el Hotel CastiHa.

NOTICIAS EN LA CIUDAD 1875

EL DIA DE LOS REYES MAGOS. EL SARDINERO EN MARCHA.. . REGALO REGIO HACIA EL PROGRESO

El 6 de enero, un acontecimiento importante Este año, se inaugura el tranvía de Gandari- fue comunicado a los santanderinos por la prensa llas, cuya información del acontecimiento queda matinal: día de reyes con regalo, j un rey para aplazada hasta el próximo 1876, unificando las España ! dos temporadas que actuaron sus vehículos movi- Se proclama rey al príncipe Alfonso. Suscri- dos por caballerías. (Xl Aviso, 15- y 29 VI-1875.) be la comunicación el capitán general de Madrid, señor Primo de Rivera, haciendo saber que la proclamación se había llevado a cabo por los ejérci- Al entrar en servicio el Banco de España en Santander, era en esta ciudad veterano tos del Norte y Centro. El gabinete Sagasta el Banco de su nombre. ha dimitido. (El 29 de diciembre, en Sagunto, había sido proclamado el rey por Martínez Cam- El 9 de enero de 1875 empieza a funcionar en pos.) Santander la sucursal del Banco de España, que- En Santander tuvo lugar aquel mismo día la dando instalado en la calle de Velasco, núm. 3. proclamación. Se reunieron todas las autoridades, Su director es don Manuel de la Escalera, y civiles y militares, en la Plaza de la Libertad, en consejeros de administración fueron nombrados la que habían formado en cuadro todas las tropas los comerciantes capitalistas de esta plaza, don de la guarnición, una vez llegada la comitiva, es- José Martínez. Zorrilla, don Estanislao Abarca y coltada por la guardia civil y precedida de una don Angel B. Pérez. (El Correo de Cantabria, 9-1-1875.) banda de música, el senador, don Benito Otero Rosillo, dio tres vivas al nuevo rey, Don Alfon- Al llegar esta fecha, e1 Banco de Santander so XII. era el único establecido en la población. Acto seguido se celebró la misa, haciéndose Había sido autorizada la creación de este Ban- por los buques de guerra las salvas de ordenan- co por real decreto el 15 de mayo de 1857 y en za, confundiéndose el estampido del cañón con los breves palabras dice : acordes de la marcha real, en el momento de ele- Artículo primero.-Se concede su creación a var el sacerdote la Sagrada Forma. don Jerónimo Roiz de la Parra, don Juan de Abar- (El Aviso, 6-1-1875.) ca, don Bonifacio Ferrer de la Vega, don Antonio López Dóriga y don Agustín G. Gutiérrez como re- CENSO DE POBLACION EN presentante del comercio de Santander. 1DE NOVIEMBRE DE 1875 Artículo segundo.-La duración del Banco se- rá de 25 años. PROVINCIA DE SANTANDER Artículo tercero.-El capital aportado, de cin- Vecinos ...... 49.362 co millones de reales. Habitantes ...... 223.411 Artículo cuarto.-Será administrado por una junta de gobierno compuesta de doce individuos AYUNTAMIENTO DE LA CAPITAL y tres suplentes. Artículo quinto.-Nombramiento de comisario Vecinos ...... 7.015 regio. Lo efectúa el gobierno a favor de don Hi- Habitantes ...... 39.011 ginio Polanco. (Efemérides, J. del Río y Sainz, t. 2? p. 655.) El Banco de Santander nombró director a don Antonio Diestro y comenzó las operaciones públi- Para comparación con el anterior censo, San- cas el 20 de agosto de dicho 1857. tander contaba novecientos vecinos en 1812, según Verifican estos dos Bancos sus operaciones consta en un acta del Ayuntamiento de'lO de se- desde las 10 de la mañana a las 2 de la tarde. tiembre del mencionado año. (Efemérides, Río y Sainz 15-V-1875, t. 1.O p. 239.) (Boletin de Comercio, 12-IX-1879.) NOTICIAS EN LA CIUDAD 1876

EL TRANVIA DE LA COSTA mino sobre las alturas de la ladera que domina la bahía, accidentado y pintoresco, se recorre con fa- Como hemos dicho, en el verano anterior co- cilidad, deslizándose los coches suavemente por la menzó el servicio público del mencionado tranvía, vía." El viaje se hacía en quince minutos y la em- más conocido popularmente como "el de Ganda- presa estaba obligada a establecer cuatro trenes, rillas". (El Boletin de Comercio, 28-VI-1876.) de ida y vuelta, a las 8 y 11 de la mañana y 5 y 7 de la tarde ... Los aumentos de servicio son por Su recorrido era: Piquío, Sardinero, Magda- iniciativa de la empresa, según la demanda. lena, San Martín, Molnedo, Puerto Chico, Hernán (El Boletin & Comercio, 28-VI-1876.) Cortés, Arcos de Dóriga, en cuyos bajos, hacia el número 5, tenía la .estación y despacho de bille- El citado tranvía no era de servicio regular, tes. A continuación, el tranvía avanzaba hasta la sólo funcionaba, desde el principio de temporada Plaza del Príncipe, para tomar la curva y diri- veraniega hasta su final. girse, por detrás del Muelle, a Puerto Chico, don- En este segundo año comenzó su temporada el de nuevamente empalmaba con la vía general al 28 de junio, finalizándola a fines de setiembre. Sardinero. En el anterior, se habían observado dificultades El transporte se efectuaba con tracción ani- por lo accidentado del terreno y mucha longitud mal, empleando treinta y dos caballerías, con pro- en sus cuatro mil seiscientos cuatro metros de yecto, por parte de la empresa, de aumentarlas al recorrido, decidiendo por ello la empresa, aprove- año siguiente, para activar el recorrido. chando el descanso a fin de este verano, llevar a (El Aviso, 15-VI-1875.) cabo el proyecto de cambiar las caballerías por fuerza de vapor. Muchos montañeses de los tiempos presentes oímos de nuestros mayores comentarios sobre el A últimos de año se hicieron ensayos con loco- ferrocarril de vapor de Gandarillas, sin mencionar motora y la máquina "arrastró con facilidad" tres su primitivo nacimiento, como tranvía de mulas, coches cargados de gente, pero en la curva de la. con vigencia de los dos años, 1875 y 1876. La vía Plaza del Príncipe hubo que efectuar una amplia- tenía un solo carril, para ida y vuelta. ción para evitar descarrilamiento, proyectándose La prensa hacía grandes elogios de los tran- a los pocos días, en vista de los buenos resultados vías movidos por caballerías, por ser mayor el re- construir en todo el trayecto la doble vía. (El Aviso, 28-IX, 14-IX, 7-XI y 26-XII-1876.) sultado, que proporcionan, en seguridad y econo- mía. Asimismo, por la animación despertada en Hacia la playa del señor Fernández Castañeda las gentes, que van sin cesar al Sardinero. "El y en el sitio denominado Piquío donde termina el tranvía está de moda y no se oye hablar de otra co- tranvía, se levanta un hermoso edificio. En la sa que de sus comodidades para los bañistas. El ca- planta baja están instalados el depósito de coches, La plazuela del Príncipe y la fuente =del monstruo* a la iz- . quierda.

locomotoras, administración y dependencias del Pasada la primavera, don Alfonso regresa nue- ferrocarril de la costa. Los dos pisos superiores vamente a Santander para recibir a su madre, la se destinan a gran hotel y pertenecen a don Santos destronada Isabel 11, y el Ayuntamiento, que an- Gandarillas. (El Boletin de Co.>itercio,7-XI-1876.) daba mal "de reales" aprovecha este arco ligera- mente reformado, dejándole instalado en terreno (A este edificio se le dieron distintas aplica- próximo a la dámena, frente a la regia morada ciones hasta nuestros días y entre ellas: Hotel de la Aduana. (BoZetin de Comercio, 17-VII-1876 y Inglaterra, Comandancia de la policía armada El Aviso, 18-VII-1876.) y actualmente Cafetería Benidorm, en los bajos, . . con apartamentos particulares en los pisos supe- riores.)

VISITA RAPIDA DE ALFONSO XII ASANTANDEREL~~DEMARZO

Llega Don Alfonso en el vapor Fernando el Católico de su visita a Santoña y lugares princi- pales de la guerra carlista recientemente termi- nada. Junto al barco navegaba el remolcador Hércu- les, seguido de otros tres vaporcitos y multitud de embarcaciones pequeñas. De paso por nuestra ciudad se hospedó en el Círculo de Recreo que se amuebló y alhajó lujo- samente. Al día siguiente, 15, marchó a Torrelavega, regresando a dormir por segunda vez en el dicho Círculo y partiendo definitivamente el día 16. Al marchar le preguntaron qué le había pare- cido Santander y contestó: "Se conoce que es una ciudad bien educada." En el Muelle se colocó un arco estilo greco-ro- mano con la inscripción Alfonso XII El Pacifica- dor. (Efemérides, J. A. Río y Sainz, t. 1, p. 486 y Arco instalado en el Muelle a la llegada de Don Al- t. 11, p. 194.) fonso XII 114 de marzo de 1876). Fiestas y ferias en la Alameda segunda.

FIESTAS Y FERIAS EN LA ALAMEDA en los jardines de la Alameda Segunda donde to- ca hasta la una, lo que prueba la resistencia pul- Este año será Santander una de las ciudades monar de los jóvenes músicos y.. . sufrida pacien- de playa más concurrida. cia de los resignados y cercanos vecinos. Muchos son los atractivos: los principales, el Por la tarde se celebró una corrida de toros nuevo servicio de tranvías que facilitan la llegada y, cuando llegó la noche, se encendió la ilumina- a las playas, la inauguración de la "gran fonda ción general de la Alameda, notablemente aumen- del señor Pombo" (Gran Hotel) y la próxima lle- tada este año con nuevas combinaciones, columnas gada de la ex-reina Isabel, que atrae hacia esta iluminadas al gas de los jardines y escalinatas población muchas familias cortesanas. que dan subida a la exposición de agricultura y El día 23 de julio comenzaron las fiestas. A ganadería que se celebró en aquel lugar. las ocho de la mañana, la banda de música de la A continuación los fuegos artificiales con ca- Casa de Caridad, precediendo a los gigantones y prichosas novedades, y se alumbró "la cascada" enanos, parte de la Plaza de la Constitución y re- que corre por debajo del arco, al tiempo que la corre las calles de la ciudad, situándose después música tocó escogidas piezas.

Por la noche, se encendía la iluminación en la Alameda. Al día siguiente, en la bahía, la función marí- escudos de armas, banderas y gallardetes. En tima llevó gran gentío a ver "el palo ensebado", la Dársena está instalado un majestuoso arco "el trapecio" y "las pipas vacilantes". greco- romano que lleva la misma inscripción que (El Aviso, 22 y 24-VII-1876 y Boletin de Comercio, mencionamos anteriormente al reseñar la llegada 22 y 24-VII-1876.) del rey en el mes de mayo, y con la reforma, el ayuntamiento añade por la parte que mira a la ISABEL 11, A SU REGRESO DEL DESTIERRO, población la leyenda Ciudad de Santander. PISO TIERRA ESPAÑOLA EN LA MONTAÑA Ocuparán las reales personas la parte del segundo piso de la Aduana dándose entrada a A mediados de julio llega a Santander el Ba- las oficinas por la calle de la Blanca, y el mobi- tallón de Cazadores de Alba de Tormes, que resi- liario será facilitado por particulares. (Boletin de Comercio. 28-VI y 4-VII-1876 y El Aviso. dirá en la ciudad todo el tiempo que permanezcan 6-VII-1876.) en ella, Ontaneda y Sardinero, la familia real. (Boletin de Comercio, 15-VII-1876.) El día 29 de julio, a la una de la tarde, las De Cádiz se reciben veinticinco cajones de ro- aglomeraciones de personas de todas las clases so- pa y vajilla que pertenecen al patrimonio real. ciales que se dirigen hacia los alrededores de la (El Aviso, 22-VII-1876.) estación es poco corriente; las posiciones tomadas en la "rampa"son infranqueables. Por ferrocarril vienen los carruajes de la real Los repiques de campanas, multitud de coches casa y once de los diecisiete caballos facturados y los disparos de la fragata Blanca y goleta Cari- para dar servicio; los otros seis quedaron abrasa- dad, anuncian que dentro de breves momentos dos en el vagón que los conducía al incendiarse llegan de Madrid, en el ferrocarril, el joven rey cerca de Ávila. de España, acompañado de la princesa. En la mañana del día 26 fondeó en este puerto Al llegar, la banda de música del Regimiento el vapor Ferrolano, y por la tarde lo hizo frente de Saboya batió la Marcha real, agolpándose las al Sardinero, por su gran calado, la magnífica fra- gentes para ver de cerca a los augustos huéspedes. gata blindada Numancia, donde ha de permanecer La distancia desde la estación hasta la casa- durante la estancia regia, después que nuevamen- palacio de la Aduana, apenas se tardó en recorrer- te regrese a Santander transportando a doña Isa- la cuatro minutos. bel y las infantas desde Francia. (Boletin de Comercio, 27-VII-1876.) Para la reina se ha aceptado la casa de don José Pombo en el Sardinero, con el mobiliario ad- q.uirido por este señor. (Boletin de Comercio, 4-VII-1876, Et Aviso, 6-VII-186.) Se arregla algo la carretera a la Virgen del Mar por si su majestad quiere repetir la visita al santuario que efectuó el año 1861. (B'oletinde Comercio, 28-VI-1876.) El rey y la princesa de Asturias saldrán desde Madrid a la Granja y luego a Santander. Doña Isabel lo hará desde París a San Juan de Luz o Bayona antes de dirigirse a esta ciudad. (Boletin de Comercio, 1 y 3-VIII-1876 y 1-VIII-1879.) La princesa de Asturias había remitido a la capital francesa para su madre, una "flor de lis" con brillantes para que pudiera lucirla en las re- cepciones de Santander y Madrid. (Bobtin de Comwcio, 31-VII-1876.)

LLEGADA DE ALFONSO XII Y DE LA PRINCESA DE ASTURIAS

Desde la estación hasta la Aduana, que ser- Arcos levantados en homenaje al rey Alfonso XII. virá de morada para ambos personajes reales, El arco de ramaje colocado por los artilleros delante de las primeras casas del Muelle. Al fondo, la fachada se han colocado elegantes perchas, decoradas con de la Aduana. El rey, siguiendo su tradicional costumbre, LLEGADA DE ISABEL 11 montaba un magnífico caballo blanco y la prin- EN EL "NUMANCIA" cesa venía en "carretela", acompañada de Cáno- vas del Castillo y del general Laserna, seguida de Antes de partir la reina de la capital francesa, otros numerosos coches con las autoridades mili- ha enviado una afectuosa carta de despedida al mariscal Mac-Mahón, dándole las gracias por las tares, civiles y altos personajes palatinos por las muestras de simpatía de que ha sido objeto durante calles de Menéndez Pelayo, Somorrostro, Ribera, los ocho años que ha permanecido en Francia y Puente y,Plazuela de la Dársena. terminando así: "Vuelvo a mi patria, a unirme con mis hijos, pero conservaré la casa en París, dividiendo en lo sucesivo mi tiempo entre los dos países". (El Boleth de Comercio, 31-VII-1876.)

Como final del recorrido por tierra, a las cuatro de la tarde, llegó a San Juan de Luz six majestad, acompañada de las infantes, tras- ladándose las reales personas desde la estación al ~ot&de Francia. Después de un descanso y almuerzo fueron conducidas en coche de la real casa hasta el mue- lle, embarcándose en el vapor de guerra Ferrolano, cuyo poco calado le permitía entrar en dicho puerto de San Juan de Luz. El Ferrolano transportó a Isabel 11 y altezas a bordo de la Numancia que había permanecido esperando en alta mar con proa a Santander, y arbolando el pabellón real, zarpó inmediata- mente precedida de la goleta Concordia, fragata Blanca y vapor Ferrolano. (El Diario Español, 29-VII-1876 y La Epoca, 31-VII-1876.) Los periódicos de la ciudad anunciaron al día siguiente de la llegada de don Alfonso que, se- gún noticias de París, la reina madre y las in- . fantas desembarcarían en Santander por la ma- ñana, dando esto motivo a que empezaran a circular desde las ocho por el Muelle tal número de es- pectadores que era imposible transitar. Todos querían presenciar el acontecimiento histórico del A las cinco el rey y la princesa se trasladan regreso de Isabel 11, después de tantos años de al Hospital y Casa de Caridad; después, por el ausencia al pisar tierra española. i Precisamente Paseo del Alta se dirigieron al Sardinero para en Santander! La ciudad a quien ella misma ha- inspecionar la morada de don José Pombo, dis- bía concedido años antes de ser destronada el dic- puesta para su augusta madre por el marqués tado de Decidida y el tratamiento de Excelentisima. de Casa-Pombo. Más tarde visitaron el Gran Hotel El rey y la princesa de Asturias, acompañados que está a cargo de la señora Viuda de Canales, de algunos ministros, habían salido a las once de la galería de baños, la playa y el Casino, mani- la mañana (30 de julio) para recibir a su augusta festando la princesa que el sitio era encantador. madre en una "falúa" de la fragata Blanca, que, El Ayuntamiento ha tenido su parte en aquel entrada en el puerto, saluda con nutrida salva a embellecimiento al ensanchar los andenes y aumen- Don Alfonso. tando el alumbrado frente al Gran Hotel con vein- Una vez llegada la embarcación a la escali- ticinco faroles. nata de la Numancia, anclada frente al Sardinero, Por la noche asistieron al teatro, retirándose se trasladaron a ella sus ocupantes, esperándoles sobre cubierta la reina madre y sus hijas: Doña el rey al final del segundo acto. María del Pilar, Doña Paz y Doña Eulalia. Des- (Boletin de Comercio, 28 y 31-VI1 y 1 y 3-VI11 de pués de bajar unos momentos al camarote de po- , 1876 y 1-VIII-1879.) ' pa la familia reai, donde dieron expansión a los Por cierto que, a causa del calor, se vari6 la sentimientos de cariño, descendieron todos nue- carrera y la comitiva, en vez de seguir por el vamente a la embarcación con parte de la comiti- Muelle, pasó por detrás, marchando por la calle va, al tiempo que la Blanca, empavesada y con la de Calderón a salir nuevamente por la bocacalle tripulación sobre las vergas, anunciaba con vein- de la Aduana. tiún cañonazos la entrada de la falúa en la bahía De regreso trasladáronse al Sardinero que es- transportando a SS. MM. taba animadísimo, como muy pocas veces. El tran- Eran las doce y media cuando, desde los mue- vía y los coches de alquiler no bastaban a condu- lles, se divisaban en lontananza gran número de cir la gente que solicitaba asiento y los particula- lanchas que parecían mariposas revoloteando so- res que tenían carruaje parece que se habían bre la superficie del mar. dado cita para acudir al acto. La Blanca repitió sus salvas; por otra parte, El precioso sitio de los Pinares, los caminos, la Concordia (que había conducido los equipajes la fonda, las playas y las galerías estaban re- de la reina) y los artilleros de las piezas coloca- pletos. das en el muelle de Maliaño dispararon las suyas. Al caer la tarde, se iluminó la población y se Las campanas se echaron a vuelo, las gentes se- quemaron fuegos artificiales, que fueron presen- guían buscando sitios para no perder el. espec- ciados por la familia real desde un balcón de la táculo y desde los balcones del Muelle se agitaban Aduana.

En la dársena. hasta el tope de pataches; pero en la Aduana, morada de reyes, en la segun- da planta destinada a tan au- gustos huéspedes, cuelgan de sus balcones, cara al sol. las pren- das de una democrática colada familiar que pregonan, en esta ocasión, la ausencia de perso- najes reales. los pañuelos, mientras la familia real desembarcaba El día 31 Don Alfonso asistió, en compañía de en la rampa del Merlón, entre el saludo de las auto- su hermana, a la clausura de la exposición, y este ridades, los acordes de la marcha real y el gritar mismo día, a las nueve y media de la noche, sa- de las gentes. (EZ Dia~oESW~OZ, 31-VI1 y, 2-VIII-1876.) lieron ambos hacia la estación acompañados de la Cerca del Merlón, en el Muelle, se había colo- reina, infantas, jefe del gobierno, Cánovas del cado un arco de ramaje que tenía las siguientes Castillo, y numerosa comitiva para despedirlos. inscripciones: A su majestad la reina madre; Poco antes comenzó a llover. y por la cara opuesta: El Ayuntamiento de San- (Boletin de Come~eio,31-VI1 y 1 y 3-VIII-1876 y 1- tander. VIII-1879.) (Efemérides,Río y Sainz, 29-VII-1876, t. 11, p. 492.) Quedaron en Santander Isabel 11 y las infan- Desde allí, el rey, la reina y princesa, en carre- tas, dirigiéndose el día 3 de agosto a Ontaneda y tela abierta, seguida de otras con las infantas, mi- allí permanecen unos días tomando baños, prepa- nistros y demás autoridades, se dirigen entre tro- rado su alojamiento en el palacio de doña Estanis- pa y pueblo a la catedral, donde oyeron misa y Te- lada Villegas. Deum. (Boleth de Comercio, 28-VI y 3 y 4-VIII-1876.) isla de =La Coi pabe- n real.

El día doce regresa a esta ,ciudad, haciéndose Durante su estancia frecuentaron el entrete- cargo, seguidamente, de la residencia en el Sar- nimiento de la pesca por nuestra bahía. A la reina dinero, donde toma aguas, con sus augustas hi- le agradaba practicarla en alta mar y en los alre- jas, para lo cual la Sociedad Hijos de Pombo, con- dedores de Mouro; las infantas lo hacían frente cesionaria de los baños, ha construido una caseta a San Martín. muy decorativa para la reina, que consta de es- (Boletin de Comercio, 10-IX-1876 y El Aviso, paciosos departamentos vestidos de raso blanco, 12-IX-1876.) obra del tapicero don Juan Rasilla. Igualmente Al final de la jornada, la madre gustaba reu- se han hecho otras dos casetas de muy buen gus- nirse con sus hijas y acompañantes de la excur- to para las infantas y una bajada a la playa para sión a tomar un refrigerio en la isla de la Torre, los coches reales. frente a la playa de la Magdalena. (El Aviso 3 y 12-VIII-1876 y Boletin de Comercio, La isla no encierra belleza alguna, pero su 14-VIII-1876.) situación, vista panorámica de la bahía y del puer- Tal fue la satisfacción de Isabel 11 en Santan- to, la hacían muy del agrado de Doña Isabel. der, que prolongó su veraneo hasta el 22 de se- A esta isla se la llama desde entonces Isla de tiembre, en cuya fecha salió la real familia en la corona, probablemente por haberse instalado dirección a El Escorial. (El Aviso, 23-IX-1876.) para comodidad en aquel lugar un pabellón

f:'f Mientras las reales personas re- j : posan en la confortable casa- 2. palacio [a1 fondo], el marqués de Pombo no descansa, y des- pués de reformado el edificio fonda que compró a la benefi- cencia, lo inaugura este año con el nombre de Gran Hotel. Curiosa comparación, con. el anterior grabado, transcurridos noventa y cuatro años.

Puede observarse que el Gran Hotel o fonda en 1876, después de múltiples reformas a través de los años en octubre de 1970 (fecha de esta nota) aun con- serva casi iguales a las primiti- vos las tres entradas principales, y lo mismo ocurre con las ven- tanas, derecha e izquierda, si- tuadas a los costados de aque- llas tres puertas.

con forma de "corona", y a sus lados dos tiende- será la última vez que pase el verano en San- citas de campaña para los servicios. tander ". (El Correo de Cantabria, 23-VII-1888.) (Boletin de Comercio, 12-IX y 17-X de 1876 y El Awiso, 19 y 23-IX-1876.) Bajaron otras veces reina e infantas a la ciudad paseando por el muelle de Maliaño. Visitaron el vapor Alfonso XII, invitando a DISPOSICION DE LAS HABITACIONES comer en su casa a una representación de la REALESENLAADUANA - oficialidad. Otro día salieron a las cuatro de la mañana en una goleta de guerra para visitar San- Para el rey estaban primorosamente amue- toña, haciendo una excursión por la ría de Colin- bladas. dres. (Boletin de Comercio, 3 y 5-IX-1876.) Antecámara: Cortinajes amarillos, sillones de En esta capital asistió Isabel 11 a la proce- terciopelo morados y candelabros de hierro y sión de los Santos Mártires que por esta cir- bronce. cunstancia se celebró con más pompa que de cos- Cámara o salón de recibo: .Tres muebles de tumbre acompañándola los generales Moltó y Bu11 muy notables, sillería de raso-damasco en Espina, las infantas con el séquito palaciego, auto- verde y amarillo, espejo dorado y cuadro al óleo ridades, y las bandas de música de Saboya, la de Carlos IV, Fernando VII, Isabel 11 y su es- de Alba de Tormes y la de niños expósitos. poso don Francisco de Asís. (El Aviso, 31-VIII-1876.) Despacho: Una mesa de palo santo con in- El rey envió diez mil reales vellón para dis- crustaciones doradas y acero, sillería de tafilete tribuir entre los pobres y la reina entregó al nogal y figuras de bronce en las rinconeras. capitán de la guardia, antes de abandonar su mo- Cama: También de palo santo, tallada, pabellón rada del Sardinero, la cantidad de mil reales para de damasco carmesí y cortinas blancas bordadas. repartir entre los músicos de la charanga del ba- Dependencias de la princesa de Asturias en tallón de Cazadores de Alba de Tormes. Otros do- la Aduana: Pieza de entrada igual a la del rey, nativos fueron: tres mil reales vellón, por partes salón de sillería de damasco azul y colores, con iguales a la Casa de Caridad y Hospital de San "neceseres" de Bull, velador y bastantes floreros. Rafael, cuatro mil reales a distribuir entre las Tocador: Con "toilette" de palo santo y mármol personas que la hicieron solicitud de limosna y de Carrara, sillería de "Reps" encarnada y un otros tres mil reales para el Asilo de San José y espejo. convento de ursulinas. A los señores don Carlos, don José y don Anto- Cama: De Bull, con dosel de raso encarnado y nio Pombo había con anterioridad regalado "tres cortinas blancas bordadas. joyas de gran valor". Sillerz'a: De cretona y reclinatorio de palo Marchó Isabel 11 muy contenta de nuestro Sar- santo. dinero, pronunciando antes de partir estas pala- Comedor: Para veintiocho cubiertos. bras: "Este delicioso sitio me ha encantado y no Escalera: Imitando a un jardín lleno de flores. EL CHALET DE LA REINA ISABEL que ocupan. Las personas que comen aparte, diez reales más por día. Como sabemos, estaba situado en El Sardinero, Con eso pueden comprobar si los precios de con entrada majestuosa. Vestibulo, convertido los comentaristas son alM más baratos, decían en un salón jardín y la escalera igual que la del nuestros hoteleros al fina1 de la nota. rey adornada de plantas y flores. (Boletin de Comercio, 19-X-1876.) Salón: Tiene dos "neceseres" de metal con mosaicos y candelabros de plata, cortinaje y si- HAN LLOVIDO AÑOS.. ., llería de lanilla floreada, una mesa velador y cua- Y SEGUIMOS PROTESTANDO tro sillas doradas. Despacho: Se compone de una mesa de palo Protesta la prensa contra el proyecto de la santo, escribanía de plata, divanes y sillón cache- Junta de Obras del Puerto, de establecer un tran- mir rojo floreado, espejos dorados y arañas de via que, arrancando de la plataforma giratoria cristal. en el muelle de la Monja (Puerto Chico), vaya a Tocador: De muy buen gusto con cortinajes empalmar en Maliaño con los raíles y ferrocarril de raso. del Norte, porque, aparte de otros muchos incon- Dormitorio: Muy elegante, de palo santo y los venientes, dificulta y anula el paso y vista de nues- colchones de pluma. tro hermoso Muelle. (Bolettn de Comercio, 11-XI-1876.) Las dependencias de las infantas: Muy senci- Dos meses después se adjudicaba en la subas- llas y con exquisito arte. ta para la construcción de la primera sección, por (Boletin de Comercio, 3-VIII-1876.) una distancia de cuatrocientos metros, a 'don i Baño.. .? No le instaló el contratista o se le Eduardo López Dóriga en la cantidad de 91.760,- olvidó mencionarlo al cronista, pero i qué demon- pesetas. tres! la solución es fácil: el que se quiera bañar A pesar de esto, continuaron las obstrucciones i a la playa!, que Pombo le sirve calentito y con dos o tres años, al cabo de los cuales pudo reali- algas. zarse tan molesto pero indispensable servicio. (Boletín de Comercio, 20-1-1877.)

NOTICIAS DE PRENSA CRISIS EN EL BANCO DE SANTANDER

Por ellas pudo enteresarse la reina que la in- A consecuencia de una real orden publicada quieta Cuba seguía dando quebraderos de cabeza a en 13 de febrero de 1875. Cuestión surgida entre nuestro gobierno, por lo que el ministro de la gue- el Banco local y la sucursal del Banco de España rra había organizado veinte batallones para com- en Bilbao, debido a una reclamación que produjo batir a los insurrectos, conociendo por aquella rumores de quiebra, por lo que un grupo de co- prensa que Santoña deja también formado un ba- merciantes santanderinos, le prestaron su apoyo tallón con cuatrocientos mozos de Santander. para salir de la equívoca situación. (Boletin de Comercio, 1-VI11 y 11-IX-1876.) Estos comentarios fueron publicados por El ...Y no se enteró, pues ya se había marchado, de Aviso en diciembre de 1876 : las malas artes empleadas por la prensa de "otra provincia", comentando los "elevados precios" "Correspondiendo el Banco de Santander a la que se cobraban a los veraneantes en los hoteles del nueva prueba de confianza, que en estos momentos Sardinero, para alejar hacia "otro lugar" a los le está dispensando la gran mayoría del comer- bañistas.. . cio, aquel establecimiento hace los mayores es- fuerzos para salvar la breve crisis que desidencias Para combatir esta falsedad, los dueños de los desagradables provocaron algunos días. hoteles y fondas allí establecidos: Gran Hotel de Paris, Gran Hotel Canales, Hotel Barbotán, Hotel Casi diariamente recibe de uno y otro punto Coterillo y Fonda Zaldivar, manifestaban en la cantidades de numerario, y anoche mismo refor- prensa que los precios no han pasado de treinta zó su caja con tres millones de reales. reales en habitaciones de segundo orden, cuarenta El comercio ha comprendido lo difícil y arries- reales en las de primera, con vistas a la playa. gado que podía llegar a ser la situación económica. Comiendo en mesa redonda, mitad de precio a los Con tal motivo ha empezado a firmarse un conve- niños. De veinte a veinticuatro reales para los cria- nio, para recibirse mutuamente en los pagos de dos, comiendo a segunda mesa y según el cuarto talones contra el Banco de Santander cuya situa- ción a ninguno inspira recelos, y he aquí la lista El anterior cuerpo o policía municipal se cons- nominal de los señores que han suscrito el com- tituyó el 1 de julio de 1834 y le componían nueve promiso : individuos y un cabo. Señores Manuel G. Corral, Francisco González (Efemérides, Río y Sainz, t. 1, p. 349.) Camino, Manuel Cabrero, Alberto Gutiérrez Vélez, Juan Pablo Gutiérrez Colomer, Justo Gutiérrez Vélez, Hijos de Pedro de la Torriente, Hijo de Po- OTRA EX-REINA DE ESPAÑA rrúa, Carlos Hoppe, Hijos de Pombo, Hijos de Ylle- ra, Hijos de Arrarte, Guillermo Yllera, Matías Doña María Victoria, esposa de D. Amadeo, fa- Mowinkel, Juan Pombo, Pereda y Compañía, Mo- llece el día 8 de noviembre de este mismo año en desto Pineiro, Vial, Plasencia y Fernández, y San Remo (Italia). Varios diputados han protestado por la pro- otros. (El Aviso, 28 y 30-XII-1876.) hibición de celebrar sus funerales en Torrelavega. " El Banco de Santander al público siempre le (El Aviso, 8-XI y 7-XII-1876.) dispensó el crédito a que se hizo acreedor, no mer- mando ni en los momentos en que por decreto fir- mado por el ministro demócrata Echegaray en mar- EL PINO DE VELARDE zo del año 1874 se convirtió el Banco de España en &3nco Nacional." (Efemérides, Río Sainz, t. 11, p. 525.) "El pino que había plantado nuestro paisano don Pedro Velarde en el pueblo de Muriedas ha sido derribado por el huracán en los primeros FORMACION DE LA GUARDIA MUNICIPAL días de diciembre." (El Aviso, 5-XII-1876.)

El alcalde interino, don Pedro Escalante, hace público el siguiente comunicado en 28 de noviem- SE RIFA UN CERDO EN EL AYUNTAMIENTO bre de 1876 : "Acordado por el Excmo. Ayuntamiento la La alcaldía de esta ciudad ha dispuesto que fusiGn de los cuerpos de guardia diurna y noctur- la rifa del cerdo de la Casa de Caridad, cuyo pro- na en uno que se denominará "Guardia Munici- ducto se destina al socorro de los infelices acogi- pal" y la creación para el mismo de una plaza de dos en aquel benéfico establecimiento, se celebre jefe, se avisa al público para que presenten sus en el salón de sesiones públicas del Excmo. Ayun- solicitudes en la Secretaría Municipal. tamiento a las doce de la mañana del día 30 de Los aspirantes habrán sido jefes u oficiales noviembre (1876), con objeto de que este acto de la guardia civil o del ejército y hallarse dentro reúna la publicidad y solemnidad debidas. Se ce- de la edad de 30 a 50 años." lebró y tocó en el núm. 1.267. (Bolel'in de Comercio, 30-XI-1876.) (Boktin de Comercio, 28-XI-1876.) NOTICIAS EN LA CIUDAD 1877

FERROCARRIL DEL SARDINERO cidos que el peligro no es mayor que con caba- ( GANDARILLAS) llerías. (Boletin de Comercio, 11-VIII-1877.) En los sucesivos, arrastra la máquina tres va- Han llegado las dos primeras locomotoras pa- gones repletos de viajeros tanto en el interior, ra el ferrocarril de vapor; se las ha denominado que vale veinticinco céntimos, como en el impe- Santander y Sardinero y con ellas, una vez pues- rial por sólo quince céntimos de peseta. tas en servicio, se anula la tracción por caballe- (BoZetin de Commcio, 30-VII-1877.) rías. (Boletin de Comercio, 20-VI-1877.) El día de la romería .de San Roque condujo al Sardinero 3.459 pasajeros, que era el máximo En los primeros días, el miedo cunde en el de sus posibilidades. público por creer que existe un peligro de seguridad (Boletin de Comercio, 16-VIII-1877.) en el funcionamiento de las calderas por vapor. Este año suspendió el servicio, por fin de El temor cede al poco tiempo de quedar conven- temporada, el 24 de setiembre.

- FI-. tren de Gandarillas al pasar 1 por la curva de la plazuela del Príncipe. VOY POR AGUA A LA FUENTE.. . la gran alcachofa de bronce y se la llevaron al ROSUCA DE PRIMAVERA.. . terminar su trabajo. Enfrente, presenciaba un concejal desde su vivienda la entretenida opera- Ya estaba proyectada este año la traída de ción de los activos operarios.. . aclarando, cuando aguas, pero aun tardaría algunos más para aliviar fue al ayuntamiento, que los "arregladores" eran aquella fatigosa labor de trasvase a las amas de unos vulgares ladrones. Se avisó a la policía, pe- casa o sirvientas, que recogían tan necesario ele- ro la alcachofa debía ser digerible pues nunca mento diariamente en sus herradas y calderones, más apareció después del "desaguisado". transportándolo a sus hogares desde las fuentes, (José M.a Gutiérrez Calderón, Santander fin de siglo, salvo excepcionales casos de viviendas, con pozos p. 102.) y manantiales propios. La fuente de Becedo En lahistoria de Santander de fines de siglo pasado, quedaron muchos nombres de estas fuen- Manantial junto a correos (actual ayunta- tes para la posteridad, citadas por escritores y miento). hasta en coplas que aun se cantan. Fuente de la Alameda Manantiales junto a las casas de Marañón y LAS FUENTES DE SANTANDER (EN 1877) de García.

La fuente santa de Molnedo La fuente del Reganche y San Fernando La cañería pasaba por el Gas y esto debía ser Manantiales de Perines. La Fuente del Re- motivo de que algunas veces venía adulterada el ganche, inaugurada en 1876 por el alcalde don agua. Otras, por los jabones de aguas sucias que José Ramón López Dóriga. Por la necesidad de se filtraban, procedentes del Paseo de la Con- agua en la población, fue de gran utilidad y elo- cepción. giada por el público y por la prensa. Unicamente señalaban un "pequeño" defecto : i era mala ! La fuente del Rio de la Pila Constaba de cuatro caños. Sus manantiales La fuente de Cañadio procedían del Prado de San Roque, llevados por Se ignora el manantial. cañerías al depósito del Río de la Pila. (Boletin de Comercio, 6-IX-1877.)

Las fuentucas del Paseo de la Concepción La fuente de Cacho del Sardinero y Plaza del Cuadro Manantial propio y rico. Se alimentaban por cañerías de los manantia- Hubo en la población gran escasez de agua en les que bajan de la Calleja del Arna. 1877 y 78. El ayuntamiento, de acuerdo con el ferrocarril del Sardinero, respecto al precio, de- La fuente de los frailes o del Cubo cidió trasvasar la de Cacho a un gran depósito, situado junto a la plaza de Cañadio. Para ello Junto al convento de Santa Úrsula, de donde se añadió al tren un vagón donde se colocaron procedía el manantial. La fuente del Cubo, co- las "pipas", en cuya forma eran trasladadas a nocida por el apodo de la fuente de los frailes, dicha plaza. Se transportaron este año dieciséis era así denominada popularmente porque, próxi- pipas y el siguiente aumentaron a cincuenta y mo a ella, se encontraba el convento de San Fran- seis. cisco, luego cuartel con este mismo nombre. Ocu- (El Eco de la Morztaña, 14-VII-1878 y Boletin de Co- paba la parte posterior del actual ayuntamiento mercio, 25-VIII-1877.) y mercado de la Esperanza. En 1879, se presentó al ayuntamiento un pro- La fuente estaba rematada por una cúpula y yecto del ingeniero don Luis Quintanilla para en su extremo una gran alcachofa de bronce, sur- la traída provisional de aguas de la fuente de tiendo de agua muy abundante por cuatro caños. Cacho. El presupuesto ascendía a más de treinta En el año 1894, cuenta Gutiérrez Calderón, y un mil pesetas y podría darse a la ciudad "tres que una mañana se acercaron a la fuente unos mil herradas" de agua diarias. Fue deshechada obreros, al parecer del ayuntamiento, bien pro- la idea, por salir más económica la de otros ma- vistos de andamios y herramientas, desmontaron- nantiales más cercanos. (Boletin Comercio, 1-1-1879.) Fuente del Río de la Pila. Hubo ocasión de ocupar fila a las cuatro de la mañana, 160 mujeres esperando turno para llenar las herradas.

Enfrente el edificio de los cono- cidos Baños de Toca y a la izquierda. la casa tapón que

I Desaparecidas fuente y casa de baños. en su terreno se ha edi- ficado el Teatro Pereda.

El solar de la derecha será años más tarde La Telefónica.

La fuente de Becedo. Las fuentucas del Paseo Concepción.

La fuente del Monstruo.

De posterior construcción que las anteriores. derrama el cris- talino pero excaso líquido, por cuatro bocas de monstruosas ca- bezas en la Plazuela del Prín- cipe.

La fuente de Miranda. Esta conocida fuente de todos los montañeses por el señor marqués de Villatorre en dicho sen- es la única que subsiste y con su copluca po- tido y se espera que el proyecto se llevará a efec- pular. .. to oportunamente.

Dime dónde vas morena , Se hacía mención del lugar.. . : hacia la playa tan pronto por la mañana. Voy a la fuente de Cacho de los Molinucos. (BÓ1et.in de Comercio, 7-11-1877.) a beber un vaso de agua, que me han dicho que es muy buena beberla de madrugada. NUEVA FONDA EN EL SARDINERO En febrero de 1886, siendo alcalde don Mar- celino Menéndez, por suprimir el ayuntamiento Aumenta este año el número de hospedajes, algunas fuentes públicas, se originó un motín en en el edificio recientemente abierto al público, la ciudad que duró seis horas, con varios asaltos con pensión y restaurante, propiedad de don Cleto y destrucción de otras fuentes, por los amotinados. de la Colina, situado cerca de la playa. La prensa lo tituló "La gran algarada". (Boletín de Comercio, 1-VI-1877.) (El Atlántico. 17-11-1886,) LOS NUEVOS REGIDORES

Son nombrados concejales 10s señores Lino Villa Ceballos, Manuel G. del Corral, Santos Gan- darillas, César Pombo, Ramón Cabrero, Marce- lino Menéndez, Justo Colongues, Casiano Arrarte y José Uzcudun. (Boletín de Comrcio, 10-11-1877.)

GAS PUBLICO

El ayuntamiento renueva este año 1877 el pri- mer contrato para el alumbrado público por me- dio de gas que había efectuado el 13 de mayo de 1852 por término de veinticinco años. (Efemémdes, J. A. del Río, t,11, p. 308 y p. 487.1

LOS CINCUENTA MAYORES CONTRIBUYENTES CONTRIBUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL

A petición de la Junta de Obras del Puerto, publica el Boletin Oficial la relación nominal. Son los siguientes : Estanislao Abarca, G. Abarca y Junco, José María Aguirre, Angel B. Pérez y Comp., Isidoro Castanedo, Pablo Contreras, José Ceballos Bus- tamante, Andrés Crespo y Comp., Antonio Dies- tro, Galán, Cortiguera y Comp., Luis García, To- más Gómez, Gómez Aparicio, Francisco Gonzá- Con la herrada en la cabeza y la sobrecarga en las manos desde el Río de la Pila. remonta la cuesta de la Atalaya esta lez Camino, Hijos de Gurtubay, Juan Gutiérrez ama de casa que no pide para su hogar, nevera, ni lavadora, sólo se conformaba ... jcon agua! Colomer, Enrique de la '~ándara,Gamba, Alda- lur y Comp., Alberto Gutiérrez Vélez Dosal, Ma- nuel Gutiérrez Calleja, Manuel Huidobro, hijos PROYECTODEUNPUERTO de Alday, Hijos de Pedro de la Torriente, Hijo de DE REFUGIO EN EL SARDINERO Illera, Hilario Lund, Julio Hoppe, Luis Ortiz, Hi- jos de Pombo, Hijos de Porrúa y Comp. Juan Pe- Se considera de mucha utilidad el estableci- láez Pineda, Eduardo Ponda Vigne, Francisco miento de una "chata", en el fondeadero del Sar- Revuelta y Hermano, Thomas Vylde, Villegas y dinero, para que los buques que no pudieran to- Solar, Valle hermanos, Santos Zorrilla del Colla- mar el puerto en los temporales, se sirviesen de do, Lucas Zúñiga, José María Aguirre y Compa- ella. ñía, Almiñaque y Calderón, Viuda de Aparicio e Ha sido tomada en consideración por la Junta Hijo, Guillermo Illera Tejedor (omitidos nueve). de Obras del Puerto esta proposición presentada (Bolet.in de Comercio, 24-V-1877.)

LA CORCONERA 1877

En nuestra bahía, desde muchos años antes, Don Juan organiza la sociedad que denomina hasta la llegada de los vapores Corconeras que La Corconera, a la que quiere dar carácter fami- lo harán este año de 1877, el servicio marítimo liar, y de amistad íntima con el resto de los com- de pasajeros y transportes era efectuado por di- ponentes. Por esta razón, interesa en ella, en ferentes embarcaciones : botes, lanchas de pesca, primer lugar, al ingeniero don Felipe Sánchez pinazas y otros barcos de más categoría que en Díaz, casado con la hija de doña Ascensión Gutié- sus horas o días libres eran aprovechados por sus rrez Colomer, su hermana. propietarios para conducir pasajeros a los pue- Interviene también como accionista otro pa- blos ribereños, creciendo el número de competi- riente, don Joaquín Bolado Ibarra, casado con la dores los domingos o por motivo de excursiones hermana de don Felipe. Don Joaquín, de elevada y romerías. posición económica, llevaba el mayor paquete de Los más conocidos por grado de importancia acciones, pero tiempos después, por reveses ino- eran el remolcador Hércules (que años más tar- portunos de banca y bolsa, tuvo Gutiérrez Colo- de comprará La Corconera), el Carlitos y San- mer que hacerse cargo de todas ellas, quedando tander 1 y 2, vaporcitos propiedad de don Car- por este motivo con mayoría absoluta. Este revés los Saint Martín. económico lo confirma en fecha 7 de junio de 1882 Entre Santander y Bilbao, existía también la venta ante el notario, don Urbano Agüero Ca- un servicio regular de carga y pasajeros que ha- jiga~,de varios locales de caza; en 17 del mismo cían los vapores Pelayo, Vizcaino, Montañés y mes y año una finca y el 7 de abril de 1887, Fomento. El precio por el pasaje de ida y vuelta el remate de fincas en el juzgado, tasadas en solía costar diez pesetas en proa y dieciséis en 53.738 pesetas, embargadas a don Joaquín Bola- popa. do para pago de deuda. (Fue alcalde de Santan- (El Aviso, 17-VIII-1876 y El Boletin de Comercio, der en 1831.) 1-VI-1875 y 17-VIII-1876.) (El Aviso, 7-IV-1887.) Para contrarrestar aquellas irregularidades Don Alberto Gutiérrez Vélez Dosal es igual- efectuadas en continua anarquía de puntualidad mente otro socio familiar, hermano de doña Fran- a la salida y regreso, don Juan Gutiérrez Colo- cisca, esposa de don Juan. Este cuñado fue inse- mer, antiguo veraneante en El Astillero, al que parable en sus negocios, como veremos más ade- profesaba gran cariño, proyecta la creación de lante. una línea regular de vapores entre este pueblo y Su hijo, don Enrique Gutiérrez G. Colomer, es la capital, recibiendo inmediatamente la colabo- nombrado representante de la empresa Corconera. ración de sus íntimos amigos, los hermanos Ti- Fueron además accionistas el mencionado don jero y Cordero, nacidos en aquel lugar. Venancio, Venancio Tijero, don Felipe Quintana, marqués de el mayor de ellos, soltero y alcalde del pueblo, le Robrero, también íntimo del organizador. Estaba anima en su intento y promete por el cargo apo- por entonces el marqués entusiasmado de su yar toda empresa que suponga mejora para su Magdalena con su balneario, el proyectado Ho- ayuntamiento. tel-Fonda, la construcción por su cuenta de la carretera de Miranda a la Magdalena (hoy Pérez Además de La Corconera, otros dos vapores de Galdós), y le interesaba la colaboración de La Cor- la competencia llamados Empresa Santander no conera para llevar público. Fue un pacto de ami- cesaron de hacer viajes de ida y vueIta hasta bien gos. entrada la noche. Y como para todos había, por si Otros socios, de los que ignoro su relación no fueran suficientes, llegaron también bastan- amistosa y cuantía de capital aportado, fueron tes expedicionarios en esquifes, lanchas y algunos don Leopoldo Pardo, don José María Aguirre y carruajes, y a pie, por la parte de la estación de don José Pérez Carral (de Torrelavega). Boo. (J. M. Gutiérez Calderón, Santan&r fin de Siglo, Se bailó en la fonda, en todos los rincones del año 1935, p. 27.) pueblo, y en la Planchada se improvisó un baile Una vez constituída la Sociedad, don Juan con la música de la Casa de Caridad, que duró Gutiérrez Colomer es nombrado Presidente del hasta la noche. Consejo de Administración; don Felipe Sánchez Al regreso, un forastero que acudió a la fies- Díaz, Ingeniero de la Empresa, y, por último, don ta, comentaba en la popa del barco que le condu- Venancio Tijero, Director-Gerente. cía a Santander, la grata impresión que le había Con calculada prudencia comienza La Corco- producido el bonito efecto del Astillero, visto des- nera su organización, adquiriendo solamente dos de el Lazareto y mucho más, el que veía entonces barcos para con ellos aclarar la incógnita del éxito del Muelle rielando sus luces sobre el agua cuando o fracaso. Se los bautiza con los nombres de Cor- ya se acercaban al desembarcadero. conera n." 1y Corconera n." 2. (Boletin cle Comercio, 2-VII-1877.) (Boletin de Comercio, 14-VI-1877.) La prensa publicaba este comentario : El Corconera n.O 1, había sido propiedad de "Ha tenido lugar la inauguración de la línea don Eduardo López Dóriga, que le utilizaba como de vapores entre esta ciudad y El Astillero, hoy, barco de recreo, con el nombre de Matilde. Fue re- día 28 de junio. formado en los Talleres de San Martín. De vein- Deseamos a la empresa el mejor éxito y que tiséis toneladas y con un cupo máximo de pasa- pueda realizar, sin inconvenientes, los laudables jeros, dado por la Comandancia de Marina, de deseos que la han impulsado a acometer una es- noventa y siete. peculación de tal naturaleza. El Corconera n." 2, totalmente nuevo, com- Como cosa nueva, El Astillero fue ayer el pun- prado en Nantes y con la asignación fijada en to predilecto. Los expedicionarios venían de este ciento treinta pasajeros. nuevo servicio sumamente satisfechos." (El Aviso, y B. da Comercio, 12-VII-1877.) (Boletín de Comercio, 28-VI-1877.)

INAUGURACION PRIMER CUADRO DE SERVICIOS

A fines de junio, los dos vaporcitos se dirigen La Corconera al muelle embarcadero para dar comienzo su servicio al público. Allí espera un numeroso gru- Línea de vapores entre Santander y el Astillero de Guarnizo. ' po, que toman posiciones por asalto, apenas atra- cados a la escalera. Todos quieren ser testigos en Horas de servicio el acontecimiento, como cosa nueva. Por las mañanas, salida de Santander a Por aquellas fechas, El Astillero de Guarnizo las 7, 8, 9, 10 y 12. Salidas del Astillero, es el punto predilecto de afluencia de gentes, y elo- a las mismas horas por otra Corconera, giado como uno de los pueblos más pintorescos de cruzándose ambas en mitad del trayecto. nuestras cercanías. Por las tarde, salidas de los vapores a las Aun no se conocía la excursión inigualable, mismas horas desde Santander y el As- con el maravilloso paisaje por el río Cubas, que tillero, con el horario 2, 3, 5, 6, 7 y 8. sería descubierta diez años más tarde por La Cor- conera. Precios de pasaje La comodidad del viaje en vapor era para 1." clase : 2 reales. 2." clase: 1 real. aquellos santanderinos muy agradable y entrete- Abonos, el 25 % de rebaja. Transporte de nida. efectos y servicio a domicilio: precio En este día de la inauguración, no cesaron de ronvencional. ir y venir los Corconeras repletos de personas de El precio del flete, adelantado. ambos sexos y de todas las 'edades. El Sardinero - estuvo igualmente concurrido que el Astillero. (Boletin de Comercio, 6-VII-1877.) Durante este verano dicho cuadro de viajes y carretera de Argoños al Puntal, hasta entonces horas se duplicó en los extraordinarios. intransitable. Por las facilidades obtenidas para trasladar- Se arrojaron al aire voladores y se repartió se al Astillero en los nuevos vapores, un domingo entre los pobres pan, vino y limosnas y un edil del de agosto, a pesar de que torea Lagartijo no ce- pueblo dijo: Con ello se acerca más facilmente saron los dos Corconeras de llevar y traer gente Santander a Santoña que por la carretera gene- para acudir a la Planchada, donde era tal la ral, camino mucho más largo. afluencia de jóvenes con ganas de divertirse que Y recordando "el parlante" la línea de vapo- se hicieron bailes improvisados con la actuación res La Corconera, que tan cerca de Santander ha de unos músicos que habían venido de Torrelave- puesto al Astillero, con su servicio diario, conti- ga, alternando con los violines y guitarras de los nuó diciendo : Para ello es indispensable atrave- Ciegos. (El Aviso, 9-VI1 y 13-VIII-1877 y El Boletin de sar nuestra bahía y llegar por el Puntal a Somo Comercio, 13-VIII-1877.) si queremos imitarlos, pues lo que en algunos En otro de aquellos viajes frente al muelle días del invierno podría retraer del viaje, en el de la Monja, uno de los vapores arrolló a un bote resto del año servirá de agradable distracción pa- que se cruzaba por delante, conduciendo a doce ra excursionistas y nativos. La excelentísima soldados, de los que iban a Cuba; se fue a pique diputación está en el deber de favorecer esta em- la lancha, con los doce soldados que se refrescaron presa. con el baño, hasta salir nadando hacia las escale- Poco tiempo después no fue la diputación quien rillas del embarcadero. resuelve el problema de unir por vía marítima a Como el día estaba de aventuras militares, Somo con Santander. por la noche el fogonero del Corconera n." 1 sacó La Corconera, sin subvención oficial alguna, del agua, donde se había caído, a un demente que se encarga de hacerlo realidad, construyendo pri- fue sargento y licenciado de Cuba, siendo tras- mero un embarcadero en el arenal del Puntal y ladado al Hospital por carecer de albergue. al año siguiente deja comunicados por mar, con (El Aviso, 16-VIII-1877.) sus barcos, a todos los pueblecitos de aquel Ayun- tamiento. (El Boletin de Comercio, 23-1-1877.)

POR ESTAS FECHAS, SOMO ERA UN PUEBLO Las obras finales de la carretera de Argoños CON ESCASAS COMUNICACIONES CON LA CIUDAD al Puntal (tercer trozo) fueron subastadas al fi- nal de este año 1877 por la diputación y concedi- Pocos se interesaron entonces en la capital por das a don Martín Mendicuti, de Camargo, en la noticia de estar finalizando las obras de la 37.641 pesetas. (El BoZetin de Comercio, 18-XII-1877.)

NOTICIAS EN LA CIUDAD 1878

CUANDODONALFONSOY A las siete, las bandas y músicas recorren la DONAMERCEDES ERAN NOVIOS capital tocando a diana. Los balcones adornados con blasones, escudos Una vez enteradas las cortes del próximo en- damascos y colgaduras están repletos de ocupan- lace de Alfonso XII con su prima la infanta Mer- tes. cedes, hija de los duques de Montpensier, dieron Las tribunas cerca de palacio, calle Mayor, comienzo los preparativos. Prado y otros puntos se llenaron de damas ele- (Boletin de Comercio, 6-VII-1877.) gantemente vestidas. Doscientos operarios se ocuparon en palacio A las diez, las fuerzas del ejército de la capital de adornar los salones que debía habitar la futura y sus cantones forman en el trayecto. reina. A las diez y media, las músicas militares de Se doraron los techos, haciéndose los suelos de la plaza de la Armería anuncian la salida de pa- maderas finas, en sustitución de las baldosas an- lacio de la regia comitiva. Son veintiocho carro- ticuadas. Restauráronse preciosos muebles de zas conducidas por seis caballos con penachos de gran mérito artístico. distintos colores en una y en otras, seguidas de A Francia se pidieron la cama de bronce y varias escoltas de guardias del rey. La Última, algunos tejidos de seda de Lyon. ocupada por el rey Alfonso y su augusta madre. (Boletin cde Comercio, 19-XI-1877.) Seis carruajes a continuación para los jefes La reina doña María Cristina y el rey don y alta servidumbre de palacio. Francisco de Asís llegaron a Madrid para apadri- Los diputados de la nación esperan en el pór- nar a ambos nietos. tico del congreso. Por otra parte, los duques de Montpensier Ile- gaban a Aranjuez con sus hijas doña Mercedes y A las once llega la comitiva a la basílica de doña Cristina, y al día siguiente don Alfonso vi- Atocha y a los cinco minutos de entrar su majes- sita a su prometida. Uno de los regalos a su futu- tad, lo hacían también la futura reina doña Merce- ra esposa fue la corona, que contiene cinco mil des de Orleáns y Borbón ; su madrina, la reina do- ña María Cristina; la princesa de Asturias; los brillantes, dieciséis de ocho quilates, y pesa vein- tiún onzas. Otro regalo fue un collar de perlas de padres de la novia, duques de Montpensier y con- des de París. extraordinario valor. (Boletin de Comercio, 18-1-1878.) Poco después se realizan los regios desposo- rios y bendijo la unión el patriarca de las Indias, LA BODA al que el rey ha regalado el pectoral, cuyo valor i VIVA LA MADRINA! Y AL CURA QUE se eleva a la enorme suma de "seis mil duros". LOS CASO.. . UN BUEN REGALO (Boletin de Comercio, 18-1-1878.) Al terminar el acto, los reyes se dirigen a pa- A las seis de la mañana del día 23 de enero, lacio por los paseos de Atocha, Botánico, Prado, santo del rey, comenzaban a invadirse las calles Alcalá, Puerta del Sol, calle Mayor y Armería de de Madrid. Palacio. Desde los balcones fueron arrojados coronas, Don Alfonso guarda luto riguroso y se propo- flores, versos y palomas a su paso. ne no salir este verano de la corte. Allí tomará (Boletín de Comercio, 23-1-1878.) baños con aguas de mar, que se le enviarán desde Santander, todos los dias en barriles. (Boletín de Comercio, 2-VIII-1878.) DURA POCO LA FELICIDAD Su estado merece la atención del Gobierno y Cinco meses después de la boda, el presidente se programa una visita por varias provincias del consejo de ministros comunica al pueblo: para distraerle. "Desde la una y media de la madrugada se Durante esta ausencia, se comentan en co- empezó a notar en S. M. la reina gran depresión rrillos y prensa las probabilidades de que el rey de fuerzas, seguida poco después de abundantísi- contraiga nuevo matrimonio con Cristina de Or- mas evacuaciones de vientre en las cuales se ob- leáns y Borbón, hermana de la reina Mercedes, serva considerable cantidad de sangre. Este acci- SU difunta esposa. (Bobtín de Comercio, 10-IX-1878.) dente pone en gravísimo peligro la preciosa vida La historia nos dice que se equivocaron los de su majestad." (Boletin de Comercio, 24iVI-1878.) "casamenteros", pero acertaron el nombre. Al regreso de su viaje triunfal por territorio nacional, el rey llega a Madrid, donde es recibido MERCEDES YA SE HA MUERTO.. . con entusiasmo, pero cerca de la plaza de la Villa, un individuo, confundido con la multitud que le Fue el día 26 de junio. S. M. la reina doña Ma- aclamaba, disparó un tiro de pistola. Su majes- ría de las Mercedes de Orleáns y Borbón ha muer- tad, que vio el fogonazo, acortó el paso del caballo to en lo más hermoso de su vida, cuando apenas y continuó tranquilamente, sin sufrir percance, en había ceñido en sus sienes una corona, a los dos dirección a palacio. días de haber cumplido 18 años y a los cinco meses El capitán general de Madrid, con la ayuda de haber unido su suerte al rey don Alfonso. El del pueblo, detuvo al agresor, que en sus declara- día de su cumpleaños recibió el santo viático. ciones afirmó ser de oficio tonelero y de ideas "so- El rey Alfonso, abrazado al cadáver de la que cialista internacionalista". Hacía cuatro días ha- había sido su idolatrada esposa, no quería en ma- bía venido desde Tarragona para cometer el de- nera alguna que le separasen de ella. Su dolor era lito que tenía premeditado. tan intenso y era tal la excitación de que se ha- Pasado un tiempo, fue condenado a muerte. llaba poseído que costó gran trabajo arrancarle (Boletín de Comercio, 26-X-1878.) de allí. Sus más fieles servidores pudieron por fin conseguirlo, y el afligido monarca, derraman- CUBA do copiosas lágrimas, pronunció estas tiernísimas palabras que encierran todo un poema de amor El dos de marzo, un día de júbilo en Santan- y sentimiento : Para qué habré conocido tanta der, el repique de campanas anunció la con- felicidad. firmación oficial de la pacificación de Cuba. Los Efímero reinado, pero ahora comienza un se- gigantones, una vez quitado el polvo en el ayun- gundo y eterno en el romance popular. tamiento, recorren la ciudad, las colgaduras ador- (El Eco de la Montaña, 25-VI-1878.) nan los balcones y las bandas de música ale- (Boletín d0 Comercio, 26-VI-1878.) gran las calles con sus marchas. j La paz! i La soñada paz tan alabada en la prensa del día!. . . Y en la otra página de alguna de estas publicacio- i DONDE VAS TRISTE DE TI?. . . nes se relataban, contrariamente a lo expuesto, los ataques del cabecilla Maceo y Vicente García .. .A sufrir una nueva desgracia. a pueblos y ejército. El primero embarca meses La reina María Cristina, madrina de su boda después para Estados Unidos; el segundo j no y abuela, fallece en su palacio del Havre a con- tiene prisa ! secuencia de una enfermedad de vientre que venía (Boletín de Comercio, 2-111-, 17-IV y 22-V-1878.) padeciendo, A su España tan lejana regresaría Con este motivo se publica esta curiosa esta- poco tiempo después, junto a Mercedes ... en El dística de la guerra de Cuba : Escorial. (Boletín de Comercio, 24-VIII-1878.) Hasta el 1 de enero del año 1878 : Soldados que faIlecieron en los hospitales ...... 133.555 99 >Y por heridas o accidentes ...... 12.500 *Y licenciados muntilados o enfermos ...... 37.726 31 fusilados y enviados a presidio ...... 2.486

Total bajas españolas ...... 186.267 Bajas causadas al ejército cubano y otras ...... 100.000

286.000 (Boletín de Comercio, 24-V-1878.)

En junio el general Martínez Campos comu- ELCOLERAALARMAENSANTANDER nica en el congreso la "pacificación total de Cu- ba"; y según dicen los periódicos, esta vez, por El gobierno español, en vista del incremento fortuna, "completa", por lo que se procede a la que adquiere el cólera en Marruecos, adopta las repatriación. (Boletin de Comercio, 8-VI-1878.) mismas medidas sanitarias practicadas por Fran- cia, Italia, Portugal e Inglaterra, para evitar que A Santander llega el Gijón con 814 soldados. se propague en la península, hasta que el doctor Después lo hizo el A. López con otros 994 licen- Cortezo declara que en el hospital de la Princesa ciados. (Boletín de Comercio, 2-VIII-1878.) existen dos casos típicos de esta fiebre, y para más confirmación se descubren en la calle de Por setiembre habían regresado a la penín- Tetuán otros enfermos del mal. En Santander, sula doce mil cuatrocientos treinta y cinco. por precaución, pues aun la plaga no ha dejado (Boletín de Comercio, 14-IX-1878.) tarjeta, se fumiga en el Lazareto a las tropas li- cenciadas de Cuba, que conduce el vapor Coruña. (Bobetin de Comercio, 15-IX y 4-X-1878.)

LA CORCONERA 1878

INAUGURACION SOLEMNE EN ASTILLERO todos, expresando don Venancio el agradecimien- to del Astillero por el aumento considerable de A primera hora de la tarde, fines de mayo, tráfico, conseguido gracias a la regularidad en los

salía para El Astillero el vapor Corconera n.O 2, viajes de esta nueva línea de barcos en el año es- atracado momentos antes frente al café Suizo, caso que lleva de servicio. para recoger con más comodidad a los invitados. Desde el vapor se dieron vivas, que el estóma- Engalanado con guirnaldas de laurel y flores, go después de comer siempre se invade de opti- conduciendo a su bordo comisionados de las cor- mismo, mientras que desde la Planchada se dis- poraciones civiles, militares y eclesiásticas, re- paraban cañonazos y en el aire hacían explosión presentantes de prensa e invitados, para asistir a los cohetes. la inauguración de las obras de la escuela para ni- Como nota final y curiosa diremos lo que un ños y casa consistorial. invitado fisgón leyó en el anuncio pegado al cris- Dos botes de la goleta Consuelo eran llevados tal de la puerta de entrada a la fonda del Cid: Es- a remolque, transportando en ellos al comandante ta fonda ha establecido para el público mesa redon- de Marina y comandante y oficiales de la men- da de doce a dos de la tarde, a diez reales cubier- cionada goleta de guerra. to, compuesto de: sopa, dos cocidos, principio, Al llegar a Pontejos, el viaje no continuó tan postres, Pan Y vino. (Boleth de Comercio, 30-V-1878.) feliz para estos últimos, pues las nubes empezaron a descargar agua. En Astillero, fueron recibidos con repique de campanas por el alcalde don Venancio Tijero, con- cejales y cura párroco. Embarcadero y carretera El 20 de abril, sábado de Gloria, con día se- estaban adornados con gallardetes, perchas y fo- reno, zarparon de Santander a las cinco de la ma- llaje. drugada 23 lanchas mayores, y barquías y una Como la lluvia molestaba demasiado, se activó trainera, además de varias otras embarcaciones la ceremonia de bendición. cuyo número y circunstancias se ignoran. A continuación, en la fonda del Cid, en la Plan- A las diez empezó a revolverse el tiempo cuan- chada, de los señores Regatillo y Llaguno, se sir- do los pescadores se dedicaban a la recogida de vió un lunch y al refrescar las gargantas de los las sardinas atrapadas en sus redes y los patro- invitados se aliviaron un poco de la humedad ex- nes comenzaron a temer, pero venía el viento Sur terior proporcionada por la lluvia, adherida a tan rápido que no dio tiempo a más pensamientos, los trajes de los excursionistas. desencadenándose una infernal galerna que en- El alcalde, dando por terminada la fiesta, se f ureció las aguas. dirigió con la comitiva hacia el Corconera n.O 2, Las embarcaciones quedaron dispersadas y cuya empresa mereció los elogios y simpatías de otras destruídas, impulsadas por el huracán con- tra los arrecifes de la costa, cuando estaban situa- mandante de Marina, comisión de comercio y re- das entre el N. O. del Cabo Mayor y el frente de presentante de la casa A. López, trasladándole . en el nuevo vapor al muelle de Calderón, donde Hacia las cuatro de la tarde llegaron al puerto le esperaba el resto de autoridades e inmenso gen- las primeras lanchas que se habían salvado del tío, atraídos por el deseo de contemplar al distin- naufragio y momentos después los supervivientes guido caudillo que ha dado días de gloria a su comunicaban en el muelle al pueblo pescador la patria. En esta ocasión se consideraban como pa- noticia del trágico fin de sus compañeros que cificadores de Cuba a Jovellar y Martínez Cam- fue recibida con agudos gritos de dolor por las pos. El primero, extirpando el cáncer que ha co- madres, esposas y huérfanos. rroído aquella administración y el segundo, com- Se pqdieron seis embarcaciones y el número batiendo a los filibusteros. total de ahogados fueron 121 hombres correspon- (Boletin de Comercio, 5-VII-1878.) diendo 52 a la capital santanderina y el resto re- Fue una pena que no hubiera llegado unos días partido entre los puertos de la provincia. (En Viz- después para que el recibimiento hubiera sido con caya, el total de muertos ascendió a 151.) doble estreno por parte de La Corconera. Efectiva- La Corconera se suscribe con mil reales de mente, el 20 de junio se inauguraba el embarcade- vellón para las familias de las víctimas. ro de esta empresa, construído en el muelle de Cal- (Boletin de Comercio, 24-IV-1878.) derón, y que será en los sucesivos años de su exis- tencia punto central de distribución de sus barcos hacia los distintos lugares de la bahía. TERCER VAPOR : CORCONERA N.O 3 (Boletin de Come?.cio, 20-VII-1878.) Tuvo más suerte, pisándolo recién estrenado, El 10 de junio llega de Nantes a nuestro puer- el potentado naviero don Antonio López y su hi- to otro de los vapores que allí se construyen para jo Claudio que llegaron de Comillas, y embarcan- la empresa, situándose en uno de los lados del do en un Corconera visitaron a los barcos-correos wharf de la monja. Es un elegantísimo modelo de su empresa Ciudad Condal, Comillas y GuipUz- que, a partir de este momento, se denominará coa, surtos en el puerto. Corconera n.O 3. Su fuerza es de cuarenta y cinco (Boletin de Comercio, 17-X-1878.) caballos. Mide 22 metros de largo, 4 de manga, Los Corconera 1, 2 y 3 no cesaron de hacer 3 de puntal y podrá conducir cerca de 300 pasa- viajes durante aquel verano al Astillero, tan re- jeros. pletos de gente para transportar a los miles de La maquinita que lleva instalada produce un personas, que fue preciso llevar pinazas a remol- haz de luz eléctrica para alumbrar a distancia de que para mayor cabida de pasajeros. 1.500 metros y poder observar por este medio los La número tres, con motivo de la inaugura- objetos que se presentan de noche por delante de ción en Astillero de la fonda de los Vapores de la proa. Es sinceramente conveniente y ha costa- don Manuel Goyechea, estuvo a disposición de los do a la empresa una cantidad respetable. invitados, y en el viaje de regreso bullían las cal- Por la tarde, hizo su viaje de estreno rumbo deras.. . de los estómagos repletos de combustible al Astillero, conduciendo gran número de amigos y se vieron varias "merluzas" tiradas en cubierta. de la sociedad. (Boletin de Comercio, 24-VI-1878.) Su marcha probada en la bahía fue de 14 nu- Por este gran movimiento de personajes que dos. Tiene dos cámaras, una a proa para 60 via- comprendían todas las clases sociales, el muelle jeros y otra a popa de 40, cómodamente sentados. de la Corconera estaba siempre animadísimo, (BoletZn de Comercio, 10-VI-1878.) viendo embarcar y desembarcar a los pasajeros, Por la noche, encendió su luz eléctrica, situán- a su regreso de los bailes, romerías y excursiones. dose frente al Muelle, iluminando primero con la Fueron tales las aglomeraciones en ciertas ho- natural y luego con reflejos de distintos colores ras punta en los vapores, que un escritor publica- una parte de la bahía y gran extensión de edifi- ba en Ecos de la Montaña este humorístico suelto: caciones, donde, y desde los balcones, asomados Receta para adelgazar. Por si alguno de nues- los vecinos, lo contemplaron haciendo elogios del tros lectores tiene cuarenta o cincuenta libras de progreso de este servicio. Y como la novedad o sobra y quiere desembarazarse de ellas, vamos a traje nuevo a todos nos gusta lucirlo.. . dar aquí una receta infalible contra la obesidad. (Boletin de Comercio, 1-VII-1878.) Es un remedio barato y de fácil ejecución. Allá Llega a los pocos días en el vapor correo Ciu- va : dad Condal el general Jovellar y con el Corcone- Se espera a que llegue un domingo o cualquier ra n.O 3 van a recibirlo el señor gobernador, co- otro feriado. Una vez en ese día, el paciente se dirige al muelle, entre dos y media y tres de la pasaje y le llenó de incertidumbre. Arroján- tarde, y toma un par de reales o un solo real "de donse con excesiva precipitación dos individuos al ~orconera".'En seguida se deja llevar suavemen- agua, se cayó un tercero que no sabía nadar y se te al Astillero aunque maldita cosa tenga que ha- lo llevó la corriente, igual que a sus compañeros cer allí. de desgracia. Al desembarcar en aquel punto empezará ya A la voz "in mente" de sálvese el que pueda, a sentir los efectos del específico: pero es preci- cada cual pensaba en lo que debía hacer para li- so, para completar la cura, quedarse allá hasta brarse del peligro, en medio del aturdimiento que las seis y en esta hora cabalística volver a tomar producía la nerviosidad de las mujeres, entre las otra dosis "de Corconera" en sentido inverso, es que hubo algunos desmayos. decir, de regreso a Santander. El patrón del vapor puso inmediatamente rum- El paciente sentirá entonces durante el camino bo hacia tierra, mientras sus ayudantes retiraban algo semejante al aplastamiento de la aceituna los fuegos del horno para evitar el peligro de explo- bajo la prensa. Tal vez sude el "kilo" por todos sión de la caldera por rotura de un tubo. Al quedar los poros. Tal vez le crujan los huesos, pero no sin movimiento, fue remolcada por el Corconera, hay que hacer caso: esos síntomas indican que n." 2 hasta el muelle, para la colocación de un tubo la cura toca a su fin. nuevo, con el retraso consiguiente. En efecto, la más voluminosa mole no resiste Lo raro es que el pasajero que cayó al agua aquellos treinta y cinco minutos de "alta presión". y no sabía nadar fue arrastrado, sosteniéndose a Al desembarcar en Santander el paciente pue- flote haciendo el muerto hasta quedar en seco, en de mirarse a cualquier espejo con entera confian- un arenal, donde fue recogido por una lancha za porque, si ha tenido la suerte de no echar los que lo condujo de nuevo al vapor Corconera. hígados por la boca, de seguro se encuentra más De los dos que se arrojaron al mar, uno ganó airoso y esbelto que una cimbradora ceña. tierra a nado y el otro se embarcó luego en una i Preguntan ustedes que dónde se queda la lancha en la que vino a Santander.. . gordura, suprimida por eficaz tratamiento? (Boletin de Comercio, 27-VIII-1878.) ; Se la llevan los codos de los compañeros de viaje! (El Eco de la Montaña, 13-VI-1878.) POR FIN DE TEMPORADA, COMILONA

FIN DE FIESTA Para conmemorar el éxito del movimiento e importancia dado al Astillero por la empresa Como final de ellas, el Club de Regatas orga- La Corconera, se reúnen los principales "actores" nizó una de traineras, corridas de gansos, cu- en la fonda de los Vapores. cañas y cierta comparsa de "chinos", que hicie- Salieron todos los concurrentes en el Corconera ron reir mucho a los espectadores. Luego, anoche- 3, a las doce. La comida, servida con el esmero y cido, fuegos artificiales, indispensable espectácu- gusto con que lo hacía siempre, fue espléndida y lo para chicos y grandes, deleitados todos al con- se. pronunciaron elocuentes y oportunos discursos templar la quema del "casti11o", sosteniendo rudo sin mencionar el agua, que de ésta ya estaban combate con dos de los vaporcitos. hartos los veteranos marineros. (Boletin de Comercio, 30-VII-1878.) El diplomático y propagandístico brindis que dedicó a los representantes de prensa uno de los empresarios, fue contestado por otro de éstos, SIEMPRE LO VIEJO ES CARO. deseando siguieran siendo tan gratos los servicios SUSTO EN LA CORCONERA N.O 1 (MATILDE) que la Corconera ha de proporcionar en un futuro a los pueblos ribereños de la bahía, y como todo lo Salió del Astillero como siempre con el com- que sea propaganda vale, otras muchas gracias pleto de pasajeros. Una vez rebasado el Lazareto devolvió la empresa y i hasta el año que viene se oyó una fuerte detonación que impresionó al cuando pases hoja (Boletin de Comercio, 17-IX-1878.)

NOTICIAS DE LA CIUDAD 1879

A los pocos días, el rey encarga de formar nuevo gobierno a Cánovas del Castillo, que lo hace Que con sus hermanas doña Eulalia y doña con Romero Robledo en gobernación. Paz acompañaron a Isabel 11 en su regreso de (Boletin de Comercio, 24-VIII, 29-XI y 9-XII-1879.) Francia a Santander el año 1876, y que tantas En Santander han sido designados don Vicente simpatías se granjeó por su carácter comunicati- Aparicio, don Manuel Polanco, don Arturo Pombo vo, falleció el día 5 de agosto en Escoriaza, según y don Belisario de la Cárcoba diputados provin- comunica el gobernador don Ricardo Villalba. ciales para felicitar en nombre de la Excma Dipu- Había nacido el 4 de junio de 1861 y era.la tación al rey Alfonso XII con motivo de su enlace. hermana siguiente a don Alfonso XII. (El Aviso, 27-XI-1879.) Su cadáver recibió sepultura en el panteón de infantes del Escorial, y al regresar el día 7 un PARA LA SIEMPRE INQUIETA CUBA coche que conducía a la familia real a San Ilde- fonso, volcó en el sitio llamado "las Siete Revuel- Comienzan a salir en diferentes correos fuer- tas" por la rotura de un eje, resultando herido el zas militares. De Santander, mil quinientos de los rey don Alfonso con una pequeña dislocación en que les "ha tocado". un brazo y recibiendo parecida lesión el general El año anterior se celebró la total pacificación Echagüe que formaba parte del acompañamiento. con repique de campanas. (Boletín de Comercio, 6, 7 y 8-VIII-1879.) (Boletb de Comercio, 15-IX-1879.)

LAS HARINAS DE CASTILLA REPRESENTACION MONTAÑESAEN LA SEGUNDA BODA DE ALFONSO XLI. Una de las actividades más importantes que da- ban gran incremento a los transportes marítimos Se efectúa la petición de mano en el mes de en Santander fue la exportación a Cuba de las agosto de la archiduquesa doña María Cristina de harinas de trigo procedentes de Castilla en cuya Habsburgo y Lorena. región tenían instaladas sus fábricas algunas fir- La primera entrevista de los novios fue en el mas comerciales santanderinas, siendo muy nom- sur de Francia y como a veces el dicho popular las : bradas entre aquellas las denominadas "Zoila", cosas de palacio ... falla, en 28 de noviembre se "Martinica" y "Santa Isabel", establecidas en Pa- celebró la real boda. lencia. Descanso después del embar- que.

. Estas harinas eran transportadas en carre- estableciéndose para dichas operaciones, en este tones, impulsados por reatas de seis a ocho caba- año 1879, un "depósito de comercio" en nuestra llerías, que genpral&ente ,$q mulas, carretera plaza como garantía oficial de su cometido, cubrien- adelaníp, hasta los,nyelles de nu&tro puerto don- do las formalidades y fianza exigidas por el go- de embarciban, ruAb6 a América. bierno los señores: Don Angel B. Pérez, don Juan 'Fueron 'rnuchos~'1osmontañeses interesados en Pombo, don Juan Gutiérrez Colomer, don Antonio 'd*co&er"cioi de i5kportadó8 konf.:hiiestraslposesio- Cabrero, hijos de Porrúa, don Matías Mowinkel dfesqe ultriifnar, particularmente en 'el: 'gentiona- don Manuel G. del Corral y otros. "" 'Y -do,'de lharinas, que adquiri6 máxima importamia, (El Aviso, 23- IX-1879., .. 1, . : J . ., ., l.

...f . ,,. , .. ,A

Carretán que transportaba ha- rinas desde Castilla a. nuestra puerto. a su paso por la Dár- sena. de camino hacia atan lejqnas~tierras. LA CORCONERA 1879

LA PRIMERA BAJA junto al mueIle de la Monja. Lleva tambores a los costados que defienden las aletas, productoras, Regresa de Madrid el alcalde del Astillero y al girar, de su movimiento. Tiene muy poco calo, gerente de la Corconera, don Venancio Tijero cualidad esencial para la labor que se le asigna en Cordero, donde le ha sorprendido una enfermedad, aquellos lugares. (Boletin de Comercio, 14-VI-1879.) falleciendo el 28 de mayo en su pueblo natal. El periódico daba la noticia con este elogio final: Se le denominó Corconera n." 4 (el de ruedas). Fue alcalde ejemplar y entre los beneficios De este Corconera hablará don José María de que proporcionó a su Astillero fue conseguir, por Pereda en su obra Nubes de estio. su mediación con don Juan Gutiérrez Colomer, el Otros muchos periodistas mencionan al Cor- establecimiento de la línea de vapores de utilidad conera n.O 4 en sus escritos durante fechas suce- y recreo llamada La Corconera. sivas. La empresa, en memoria y agradecimiento En estos años actuales, don José Simón Ca- a su interés en favor de La Corconera, nombra barga, cronista oficial de Santander, a quien tan- - gerente a su hermano don Tomás. to debemos los amantes de la Tierruca por sus (Bobtin de Comercio, 3-IV y 28-V-1879.) acertadas investigaciones y bellos escritos sobre

C la historia de Santander, recuerda al Corcone- ra n." 4 de esta forma : AVANTE A TODA MAQUINA "Aguas arriba por el Cubas, hasta donde la marea permitiese, a bordo del famosísimo Corco-

Cumplimentado su objetivo número uno, línea nera n.O 4, genial creación de Gutiérrez Colomer de Astillero, La Corconera emprende la etapa nú- y que Pereda inmortalizó con el nombre de Los mero dos: comunicar también desde el muelle de pitorras en Nubes de estio. Claro que eran ex- Santander con Pedreña y Puntal, ampliando este cursiones de cupo limitado, propias para la exhi- servicio a la playa de la Magdalena. bición de la "crema" o de la "high life", como entonces se decía, que iba allá no de trapío, sino bien apersonada y a cotillear lo suyo. Gutiérrez ELCUARTOCORCONERA, Colomer inventó esa costumbre social allá por el ANADE O PATO año 1886, si no es de todo infiel nuestra memoria, y para ello botó al agua aquel pimpante Corco- Para esta mejora se precisa la llegada de Nan- nera de vapor con ruedas y erecta chimenea. El tes de otro barco allí encargado. Tan deseada fe- Corconera n.O 4 era un lindo juguete sobre las cha tiene lugar el 14 de junio y son muchos los aguas de la bahía." curiosos que acuden a ver sus elegantes formas, (Hoja del Lunes, Glosa, por J. Simón Cabarga, 2-XI-1970.) INAUGURACION DEL CORCONERA N.O 4 HORARIO QUE EMPEZO A REGIR EN LOS DIAS (EL DE RUEDAS) Y DE LAS NUEVAS SIGUIENTES INCLUYENDO POR PRIMERA VEZ A RUTASAPEDREÑA,PUNTAL PEDREÑA, PUNTAL Y MAGDALENA Y MAGDALENA SALIDAS MAÑANA TARDE "El 22 de junio, a las cuatro y media de la tarde, salió del muelle el precioso vaporcito Cor- Santander-Astillero 8,15-11 2-4-5,30 A Magdalena-Pedreña conera n.O 4, con el objeto de hacer una expedición inaugural de prueba por nuestra bahía, habiendo y Puntal 7-9-11,30 1,30-3,30 sido invitadas al efecto varias personas, que pue- Magdalena, temporada veraniega, cada media den decir con verdad que hicieron un verdadero hora. (Boletin de Comercio, 11-X-1879.) viaje de placer. La exactitud en el cumplimiento de estos servi- Partiendo del muelle, se dirigió a la Magdale- cios por La Corconera inclinó hacia ella la predi- na, de allí al Puntal y luego Pedreña, deslizándo- lección del público, desapareciendo en estos años se después por toda la costa sur de la bahía, para los pequeños restos de la competencia en el trans- entrar en la ría de Tijero, llegando hasta el punto porte de bahía. de ese nombre de donde regresaron, deteniéndose Se hace notorio el beneficio a estos pueblos. A como una hora en Astillero. los pocos días de unidos aquellos puntos con San- Expedición magnífica, envidiable, de esas que tander, el conocido cochero Matías Pérez estable- se harían a cada momento deleitosamente, si hu- ce en Pedreña un servicio de carruajes, en combi- biera ocasión para ello. Y como a lo hermoso del nación con los vapores, a varios puntos de Tras- viaje, en una tarde placentera y en vaporcito tan elegante como seguro y cómodo, se unía la galan- (El Aviso, 15-VII-1879.) tería de los señores empresarios que obsequiaron con un espléndido refresco a los convidados, pue- LA MAGDALENA den decir los excursionistas si exageramos al ca- lificar de viaje de placer la expedición del do- Nuevo establecimiento balneario y gran hotel- mingo. restaurante propiedad de don Felipe Quintana, De los pueblecillos por donde el vapor pasa o marqués de Robrero. en los que se detenía salia la gente admirada al (Quedó abierto al público el 1 de agosto del verle, lo que no tiene nada de particular, pues es año anterior, pero La Corconera no comienza su el primer buque de su clase que había 'visitado servicio hasta la actual temporada 1879.) SUS playas." (Boletin de Comercio, 24-VI-1879.) (Boletin de Comercio, 3-VIII-1878.)

Al fondo la carretera construída por el marqués de Roblero. Por iniciativa del opulento marqués y gracias reputadas de su clase en el extranjero, con la ven- a su voluntad enérgica y perseverante, están taja de su inigualable situación topográfica. transformándose en bello y atractivo centro bal- Está dotada de dos grandes depósitos de aguas, neario, con una espaciosa y limpia playa para los una dulce y otra salada, y la caldera de vapor co- baños de ola, aquellos vastos arenales con terreno rrespondiente. accidentado de la Magdalena. La belleza de la galería es lo más admirable. Para facilitar la llegada de carruajes, ha cons- Mide ochenta metros y está construida sobre un truído por su cuenta una carretera que, partiendo solado nuevo de escollera. Tiene sesenta cuartos del alto de Miranda, termina en el punto conocido para los bañistas y dieciocho bañeras. Estas ha- por el cañón, próximo a los baños, con dos aceras bitaciones, con magníficas pilas de mármol, te- para que sirva de paseo (hoy de Pérez Galdós). niendo al efecto cuatro llaves para las aguas frías (Bolatin de Comercio, 6-IX-1877.) y calientes, dulces y saladas con sus correspon- dientes cañerias cada pila; una excelente sección COLABORACION DE "LA CORCONERA" de hidroterapia con los aparatos más perfecciona- dos hasta el &a, y otro "escocés" de ducha con A los medios de locomoción conocidos, se ha grifos de agua caliente y fría, según deseo del ba- añadido este año un servicio de seguros y có- ñista. modos vapores, que hacen viajes de media en me- La fonda. Independientemente de esta gran dia hora desde el muelle de Calderón a la misma galería de baños, se ha construido un edificio sen- playa, donde se ha construido para el desembarco cillo y' elegante, compuesto de planta baja y tres una sólida escollera con un magnífico muelle flo- pisos. Mide 144 metros de frente por 45 de fondo. tante de hierro. En la planta baja está el comedor principal y La empresa establece viajes extraordinarios dos más pequeños para grupos particulares. Ofi- cuando se precisen para fiestas. El precio es de cina de administración, cocinas y un local para un real en primera clase y medio real en segunda. despacho de refrescos. Con motivo de la inauguración, el señor mar- Espaciosos salones en el primer piso, con trece qués de Robrero organizó una quema de fuegos cómodas habitaciones. La segunda planta, con artificiales, "para que todos los asistentes pasen veintiuna. un buen rato". (Boletin de Comercio, 21-IX-1878.) En el tercero, cinco habitaciones y una sala grande para la servidumbre, en la que pueden co- COMO ERAN ESTAS INSTALACIONES locarse cincuenta camas. El café-restaurant, situado en la planta baja, La galeria de baños es hermosa y puede com- con su cocina y servicios que actúa totalmente in- petir, por su magnífica construcción, con las más dependiente de los correspondientes a la fonda.

Vista del balneario de la Magda- lena y entre árboles el hotel. Hotel y Restaurant de la Mag- dalena.

Al final del balneario, la pe- queña edificación para servicio permanente de baños.

4.. 1 En el espacioso terreno, comprendido entre los dinero, dos reales en "primera'" un real en "se- dos edificios, dedicado a jardines, se han colocado s,u~~u". (El Aviso, 9-IX-1879.) elegantes mesitas donde se sirve toda clase de repostería y refrescos. (Boletin de Comercio, 22-VI-1878 y 29-VI-1879.) ALASTILLEROENCORCONERAPARA OIR BUENA MUSICA

AL PUNTAL DE ROMERIA i LA VIRGEN DE LATAS ! A mediado de agosto, en la fonda de los Va- pores dio un magínifico concierto el sexteto que Por primera vez, los romeros van en la Corco- dirige el eminente violinista, señor Fortuny. nera a tan renombrada fiesta. Hubo concurrencia, gracias a las facilidades Desde las primeras horas de la mañana mos- que la empresa de los vapores proporcionó para el tró el sol sus esplendorosos rayos, y por ello fue traslado y regreso a las horas convenientes. mucha la animación de gente que se dirigía por (Boletín de Comercio, 18-VIII-1879.) el muelle hacia el lugar de embarque en el vapor que tenía dispuesto la empresa para ser trasla- dados al Puntal de Somo, donde todos los años, YPARALOSQUENOLESGUSTA como es costumbre, se celebra esta gran romería. PASAR EL CHARCO.. . El baile alrededor de la "ermita" estuvo más animado que en años anteriores, por las facilida- En el casino del Sardinero fueron favorecidos des del viaje, y al anochecer regresaron los ro- con un gran concierto por los reputados profeso- meros en "el de ruedas", entonando en la travesía res Ibarguren, Villa, Beltrán, Espinosa, Carvajal alegres canciones montañesas.. ., todo por poco y Enguita. (El Aviso, 10-VII-1879.) NOTICIAS DE LA CIUDAD 1880

LAESTATUADEVELARDE. HISTORIA DE LA ESTATUA INAUGURACION Tuvo lugar el 2 de mayo de 1880 en la plaza Partió la idea del pintor Esteban Aparicio, que se llamó de la dársena por haberlo sido aquel que inició una suscripción y consiguió del gobierno sitio, hasta que se terraplenó en 1861, muy acele- una real orden para que se fundiese la estatua en radamente por la llegada de la reina Isabel 11, la fábrica nacional de Sevilla, facilitando el bron- denominándola por este acontecimiento Plaza de ce de cañones inservibles. Velarde. Se formó una primitiva comisión presidida por La inauguración se hizo en medio de una gran don Cornelio Escalante, encargándose del proyec- concurrencia, hallándose los balcones de las casas to el famoso escultor señor Piquer, que hizo pla- inmediatas con elegantes colgaduras y los alrede- nos y bocetos del pedestal, estatua y bajorrelieves dores de la plaza con banderolas y guirnaldas de con la dirección del arquitecto montañés don distintos colores. Manuel Gutiérrez. Al señor Piquer le sorprendió A las 11 de la mañana llegó a la plaza el go- la muerte y sólo pudo dejar terminadas en 31 de bernador civil, el señor obispo, don Vicente Calvo diciembre de 1864 las obras de cimentación y pe- y Valero, autoridades y familiares de Velarde. destal. El gobernador, acompañado del escultor don Elías Martín, autor de la efigie, tiró del cordón Surgen dificultades sobre los planos del falle- a que estaban sujetas dos grandes banderas, la cido artista, pasan los años y el solitario pedestal nacional y la de Santander, quedando descubier- sigue esperando a su inquilino. to el monumento. (Boletin de Comercio, 2-V-1880.) A continuación se dijo una misa, tocando du- rante la ceremonia la banda de música del regi- En 1875, once años después, comienza de nue- miento de Luzón. vo a tomarse algún empeño en finalizar la obra. Por la noche hubo iluminación vistosísima y Don Sinforoso Quintanilla consigue de la dipu- se colocó un kiosko para tocar, alternando va- tación "veinte mil reales". rias bandas. (Boletín de Comercio, 10-VI-1875.) Después de la inauguración de la estatua, se dejaban colocados el 29 de setiembre los bajo- En 1876, se espera que gracias a la iniciati- rrelieves, hechos, como la efigie, en la renombrada va del gobernador, don Francisco Camuño, pronto fundición de Trubia, dándose con esto por termi- coronará la estatua del inmortal Velarde el pe- nadas las obras de manera definitiva. destal qae existe hace algunos años en la plaza

' (El Aviso, 25-IX-1880 y B. de Comercio, 4-V-1880.) de la Dársena. (Boletin de Comercio, 26-VII-l8'i6.) En 1877, por real orden, el Ferrocarril des- inaugurarla fue el gobernador don Ricardo Vi- tina veinticuatro mil trescientas setenta y dos pe- llalba. setas para tan esperada obra, a las que se suman Pesa la estatua 4.341 kilos. El monumento veinte mil reales del ayuntamiento y otros diecio- mide 9,50 metros de altura. En un lado se lee cho mil del comercio santanderino. "Velarde -Dos de Mayo - 1808", y en el otro, "San- (Boletin de Comercio, 11-VI-1877.) tander a la gloria del héroe - 1880". El nuevo escultor de la figura y de. los bajo- Puede calcularse el total de los gastos de la rrelieves es don Elías Martín, afamado artista obra en doscientos veinte mil reales vellón, sin de la Academia de Bellas Artes. contar el bronce cedido por el gobierno. La valla alegórica que circunda el pedestal se (El Correo ke Cantabria, 2-V-1894.) construyó en los talleres de don Justo Colongues. En este año de la inauguración cumplió la base El presidente de la última junta que consiguió de la estatua sus quince años largos en solitario.

HISTORIA GRAFICA DE LA ESTATUA

En 1864 colocaron la base en la plaza de la Dársena y du- rante muchos años permanece solitaria. esperando la llegada del ~inquilinon.

2 de Mayo de 1880, fecha oflclal de inauguración de la estatua del héroe, en la plaza de la Dársena que desde ahora se llamará Plaza de Velarde. Al fondo la calle de la Ribera. En 1908, el día 2 de Mayo fecha del centenario, el pueblo san- tanderino tributó un gran home- neje al héroe montañés.

Por precisar el terreno donde estaba emplazada. para construir ;,-,y El defensor de Velarde y su protegido visitan en la redacción de .El Cantábrico* al director. don José Estrañi, para recabar el nuevo edificio de correos. "el señor casero. le desahucia su ayuda en favor de la campaña emprendida y de la que el y traslada al centro de la plaza de la Libertad; contra lasl: :tf valiente artillero no entiende ¡ni pum! ... aunque, al parecer. protestas de un grupo montañés, capitaneado por el popula- . . risimo don Angel Basave. por su ademán expone de manera enérgica la protesta. (Composición fotográfica.)

Posteriormente al incendio de la ciudad, Ve- acompañan desentonan en tan reducido cuadri- larde, cañón y "base", son transportados por ter- látero. cera vez a su nuevo domicilio en la plaza Portica- da el 27 de junio de 1947, pero breve tiempo, por- (Desconocemos la existencia de ilustración grá- que el voluminoso inquilino y pertrechos que le fica.) DOS ERRORES : El error se debe, sin duda, a la existencia de LA MORADA Y "EL PINO DE VELARDE" un pino que plantó Velarde junto a su morada y que fue derribado por un huracán en prime- Durante mucho tiempo se dio crédito a la ver- ros de diciembre de 1876; fue sustituído por otro sión que señalaba el nacimiento de don Pedro Ve- plantado en años posteriores por manos descono- larde como efectuado en la casa solariega funds- cidas, enfrente de aquellas edificaciones y en el da en Muriedas por don Juan de la Puente Caste- jón, abuelo materno del glorioso capitán monta- interior de la finca. ñés, pero fue erróneo este señalado lugar, ya que Este pino sustituto ha sido motivo, como de- la casa donde vio la luz el héroe del 2 de Mayo, cíamos, de la posterior confusión. está situada próxima a ella, con modestos interio- res y sencilla arquitectura. (El Aviso, 5-XII-1876 y Nuievo Mundo, 30-IV-1908.) LAS AMAS DE CRIA MONTAÑESAS, CONDICIONES PARA ADQUIRIR EL GRADO DE AMA. PROVEEDORASDELACASAREAL CARRERA DIFICIL.

Llega a Santander una comisión nombrada por Edad de diecinueve a veinte años, complexión su majestad el rey para elegir amas de lactancia. robusta, buena conducta moral; estar criado el Se hospedó en la fonda de la viuda de Redón, segundo o tercer hijo como más; la leche, máxima en la calle de Atarazanas, n." 3, inaugurada en de noventa días; no haber criado hijos ajenos; 1876. Estaba integrada dicha comisión por don estará vacunada en su infancia; su familia y la Laureano García Camisón, médico de la real ca- de su marido no habrán padecido erupciones de la sa y don Antonio Giménez Flórez, jefe de nego- piel, y tendrá preferencia la que su marido se dedi- ciado de Intendencia, también de la real casa. que al cultivo de la tierra. (El Aviso, 19-VIII-1880.) (Boletín de Comercio, 13-X-1882.) Pocos días después salen para Madrid las cua- LOS ENTERRADOS EN EL CRISTO tro "concursantes" que la comisión juzgó, después del examen correspondiente, que estaban en las Durante este verano se efectúan excavaciones condiciones que se exigen para amamantar a la en la cripta y extraídos restos mortales que en criatura que dé .a luz la reina, eligiendo la real se- quince grandes cajas fueron trasladados al ce- ñora a las dos de aquellas que le parezcan mejores. menterio de San Fernando, acompañados de la Las aprobadas eran nacidas en: Vega de Pas, cruz seguida de varios sacerdotes, mientras se si- , Peña Castillo y otra de guen sacando más huesos humanos de las excava- un pueblo de Burgos. ciones. (El Aviso, 28-VIII-1880.) En la competición fue triunfadora, en primer lugar, la de Peña Castillo y su nombre, María Lasca, a la que se dio el título de primera nodriza. La segunda elegida es de San Pedro del Rome- SE CREA LA LIGA DE CONTRIBUYENTES ral, se llamaba Leocadia Fernández y fue nom- brada "suplenta". Se celebra en el Círculo de Recreo la junta Las otras dos, con mil pesetas de regalo, regre- para la formación de un Circulo Mercantil que de- saron a sus casas en "reserva". fienda los intereses colectivos de la localidad, en (El Aviso, 26- y 28-VIII-1880.) cualquier esfera que se sientan lastimados. Las nodrizas del futuro vástago real vestirán La junta directiva, nombrada en la reunión "traje de pasiega" de terciopelo encarnado con previa que se verificó, dio conocimiento de algunos franjas de oro, en días de gala, y de terciopelo ce- detalles al caso, acordando su ampliación con los leste con botones de plata en media gala. señores marqués de Robrero, don Antonio López El pelo lo llevarán a la "guipuzcoana" con las Dóriga, don Marcelino Sautuola, don Vicente Apa- trenzas sueltas. (El Aviso, 2-IX-1880.) ricio, don Miguel Gutiérrez Colomer y don Andrés Crespo, que se encargará de estudiar los regla- En setiembre nace el esperado vástago y here- mentos y redactar el que ha de regir en la que dero del trono que ha sido bautizado con el nombre ha de constituirse, con el nombre acordado de de María de las Mercedes, Isabel, Fernanda, Alfon- Liga de contribuyentes de Santander. sa, Feliciana y Jacinta. (El Aviso, 16-IX-1880.) (Boletin de Comercio, 6-111-1880.) TRANVIA URBANO 1880

Este año, don Juan Gutiérrez Colomer concibe tudios en el término de un año, pero entendiéndose la idea de poner en marcha un tranvía que atra- que por esta autorización no se les otorga derecho viese la ciudad de este a oeste de la población, alguno a la concesión de la línea, ni indemnización pasando por el centro. de ningún género y que los peticionarios tienen Para realizar este proyecto, igual que ante- que sujetarse respecto a indemnizaciones de los riormente lo hizo al fundar la empresa de vapo- perjuicios que puedan causarse en las propieda- res La Corconera, se pone de acuerdo con su so- des, a lo dispuesto en el artículo 57 de la. ley brino, el ingeniero industrial don Felipe Sánchez de Obras Públicas." Díaz, y ambos solicitan a mediados de octubre auto- Enterado el señor Gandarillas, concesionario rización del ministro de Fomento para hacer el del Ferrocarril del Surdinero; vistas las circuns- estudio, con datos que omitimos por no ser nece- tancias de la situación y en competencia con la sarios ya que sobre ellos insiste, repitiéndolos, el efectuada por Gutiérrez Colomer, presenta otra pe- siguiente documento oficial. (EL~~i~~, 19-X-1880.) tición de estudio para un tranvía "de vapor", que partiendo igualmente de Puertochico termine en la estación del ferrocarril, añadiendo la mejora CONCESION DE ESTUDIO que desde la estación partirá otro ramal a Ma- liaño. 20 de noviembre de 1880 "Vista la instancia También fechas después fue aprobada esta pe- de don JuanPablo Gutiérrez Colomer y don Felipe tición en las mismas condiciones que la anterior. Sánchez Díaz, para que se les permita proceder al (El Eco de la Montaña, 25-XI-1880.) estudio de un tranvía, que partiendo de la estación En vista de esto, don Juan y su sobrino no se del ferrocarril termine de un lado en la Alameda duermen: presentan el 4 de diciembre en el go- y de otro en Puertochico, esta dirección general ha bierno civil los planos y la memoria solicitando acordado autorizarles a que verifiquen dichos es- la construcción del tranvía. (ELAviso, 4-XII-1880.)

LA CORCONERA 1880

EL HOMBRE PROPONE Y.. . La vaca dio mucho juego y no pocos revolco- nes a los neófitos. Por fin el "maestro", con Por fin la nueva meta a que la empresa se perdón de los licenciados, banderilleó a la "jubi- refería i hace dos años!, con optimismo y como lada" productora de "materias lácteas" y aprove- próxima, ha sido lograda con la llegada de sus chando la distracción del animal.. . le mató a dis- vapores hasta San Salvador, habiendo vencido gustos después de administrarle varios pinchazos, todas las dificultades y terminado de construir el embarcadero para el atraque de los Corconeras en más tres o cuatro estocadas. (El Aviso, 5-X-1880.) este pueblecito. Los precios son tres reales en "pri- Durante la lidia, la contratada Orquesta, "ate- mera" y dos en "segunda" clase. rrorizó" el espectáculo, pues sus salidas de "tono" (El Aviso, 15-VI-1880.) asustaban a "la bicha", que debía ser muy enten- Coincide con este nuevo servicio, la construc- dida de la mala música. ción de la fábrica de refinería de petróleo que se empezaba a edificar en El Astillero, a la que se aceleraba el ritmo con el trabajo de un gran Y YA QUE ESTAMOS EN EL ASTILLERO número de obreros para ver de conseguir su inau- guración este mismo año. Aprovechamos para quedarnos a cenar en la (Boletin de Comercio, 19-VII-1880.) nueva y recién inaugurada gran fonda, situada Por esta circunstancia, aumentó la afluencia de al pie del muelle desembarcadero de los vapores curiosos y excursionistas al nuevo y pintoresco lu- Corconeras, bajo la dirección de Francisca Puerta, gar de "arribada" en aquel verano. viuda de Aja, con local restaurant independiente, (El Aviso, 2-IX-1880.) a precios módicos. (Boleth de Comercio, 15-VI-1880.) Hubo error de cálculo, inaugurándose la fábrica de refinamiento de petróleo titulado La Cantábrica, De fama eran los guisos y a precios módicos.. propiedad de Deustch y Comp." de París, el 16 i Anímate, hombre ! O de febrero de 1881. (Efemé&Zes,Río y Sainz t. 11, p. 138.) BUEN AROENLAMAGDALENA

LA CORRIDA DE LA VACA Efectúa su servicio de temporada el 13 de junio, con un animado movimiento diario de pa- En la Planchada de Astillero tuvo .lugar una fiesta, con cucañas, regatas y otros espectáculos sajeros transportados en La Corconera, de igual marítimos. o mayor número que el conseguido en la anterior. La corrida de la vaca resultó animadísima'. Du- Fue tan considerable este año el tráfico en estas rante la brega un gentío inmenso ocupaba el nuevas líneas de Pedreña, Puntal y Magdalena, campo de la Planchada, cuyo centro se acotó con que hubo ocasiones de insuficiencia en el servicio, cuerdas. desbordado por tanta demanda. Las instalaciones de la Magdalena por tan be- los cuatro grandes cirios puntualizando el cuadro, neficioso motivo no se clausuraron hasta fines de bien sujetos, para prevenir los movimientos brus- octubre. (Boletin de Comercio, 21-VI-1880.) cos del barco, y por último el suelo cubierto de lujosa alfombra completaban la severa ornamen- tación de la cámara mortuoria dispuesta para re- AQUELLA FELIZ "HACIENDA" cibir los restos mortales del fallecido. La familia anunció el duelo omitiendo inten- Como los ingresos eran optimistas, los impues- cionadamente las señas del domicilio para que tos eran benignos y no había obligación de decla- fueran los asistentes directamente al Corconera. rar las "utilidades", La Corconera, en junta ge- Decía así : neral de accionistas, hace público el acuerdo de suscribirse con cuatro mil reales para la traída de "Rue,ga asistan a la conducción del cadáver aguas definitiva a esta población. desde el muelle de la Corconera, en este pueblo, '(El Aviso, 2-IX-1880.) para ser conducido en uno de estos vapores y ente- rrado en el cementerio de San Fernando." NINGUN TIEMPO FUE MEJOR El féretro se colocó en el centro de la cámara Una mañana, el leer el periódico el jefe de la y a los lados de ésta, sentados en los bancos, los empresa, entre "moja y, chupa" del bizcocho al acompañantes muy severamente vestidos y res- salir humeante del confortable tazón para el desa- petuosamente silenciosos durante todo el trayecto, yuno, se enteró por el BoleMn de Comercio, de la sin oírse más ruido que el de la máquina, i que lo siguiente reclamación : hacía por todos ! "Personas que regresaron en uno de los últi- Al llegar a Santander, fue despedido el duelo mos viajes de La Corconera desde El Astillero, se en el mismo embarcadero de la empresa, mientras nos han quejado amargamente de una gracia que un coche fúnebre se llevaba el féretro del perso- algunos mozalbetes llevaron a cabo con heroica naje : Don José Marz'a Orense, marqués de Albaida, resolución, entonando a voz en cuello, sin el menor ex-presidente de las Cortes españolas. respeto a las señoras que en el vapor venían, can- (Boletin de Comercio, 31-X-1880.) ciones tan escandalosas como repugnantes; y ya que ninguno de los pasajeros tuvo valor para poner EL CORCONERA, N. 1. coto al desmán de los graciosos calaveras, bueno ANTIGUO "MATILDE" es que la .empresa lo sepa, porque a nadie como a VUELVE A DAR DISGUSTOS ella interesa que escenas semejantes no se repitan, lo cual es fácil si da a sus representantes las se- Era la noche del 16 de noviembre, cuando se veras órdenes que el caso requiere." desencadenó un furioso viento del noroeste con (BoletZnde Comercio, 16-VI-1880.) alarmante impetuosidad. Y después de enterado el señor representante A las nueve de la mañana estaba fondeado de la empresa, recordando que la persona recla- cerca del muelle de La Monja. Le faltaron las mante pudo al desembarcar en el muelle de los amarras, yendo a merced del viento sobre la rampa vapores denunciar a las autoridades que allí se del mismo muelle, en donde los fuertes golpes que encuentran a los "heroicos graciosos" y demás recibió le destrozaron la quilla, la obra muerta y quejas ..., pasó hoja hasta finalizar la lectura del otras partes del buque, terminando por sumer- diario, el contenido del tazón y el de los bizcochos. girse en el agua. El bote del Corconera también fue destrozado. Los dos marineros que estaban a bordo pudie- ORIGINAL ACOMPAÑAMIENTO ron salvarse saltando a tierra, aprovechando un FUNEBREENLACORCONERA momento en que las sacudidas eran menos bruscas. Afortunadamente no hubo desgracias, pero la Ocurría en El Astillero, a fines de octubre. La pobre Matilde se puso fea y quedó hecha una cámara de "primera" del vapor quedó cuidadosa- calamidad, pasando al laboratorio de belleza a mente preparada: al fondo un pequeño crucifijo, reparar. (El Aviso, 16-XI-1880.)

7 NOTICIAS EN LA CIUDAD

OTRO VERANEO REAL, acciones de 2.500 pesetas y posiblemente residirá ESTA VEZ EN COMILLAS en nuestra capital su dirección. Las oficinas se instalarán en este caso en el El 25 de agosto llega a Torrelavega, en el tren nuevo edificio que va a construir en el Muelle don corren, la princesa de Asturias, infanta doña Isa- Claudio López, cuyas obras darán comienzo bre- bel, rsperándola en la villa sus hermanas doña Paz vemente." (El Diario de Santander, 25-VI-1881.) y doña Eulalia, que habían venido unos días antes. Comieron en casa del general Ceballos, conti- nuando viaje a su residencia de Comillas: y al LOS LIOS ENTRE EL CONCEJAL día siguiente lo hicieron los reyes, por mar. D. SANTOS Y EL ALCALDE D. LINO Durante su estancia, una escuadra de seis magníficos vapores-correos de la empresa A. López Lo cierto es que estuvieron durante muchos hizo maniobras en Comillas en presencia de las años a greña política, pero sólo nos ocuparemos del reales personas. que fue "lío" sonado este año 1881. La reina doña María Cristina tomó su primer Don Santos Gandarillas y don Lino Villa Ce- baño tirándose de cabeza desde la falúa como pu- ballos son este año concejales del ayuntamiento. diera hacerlo el más diestro nadador. Las infantas En junio es nombrado alcalde de Santander don no perdieron un solo día de baño. Lino. (Boletin de Comercio, 30-VI-1881.) Asistieron en Santander a una corrida de to- ros, regresando en barco a Comillas. En junio el alcalde indica a la empresa del ferrocarril del Sardinero, representada por Gan- Al finalizar la temporada, el 15 de setiembre, llegan de Comillas nuevamente a la ciudad sus darillas, que la marcha de los trenes dentro del casco de la población sea de "un caballo al paso" majestades e infantas en el ferrocarril con los ge- nerales Pavía, Quesada, Echagüe y Terreros. In- y que en los pasos a nivel se pongan barreras y vigilante. mediatamente se dirigieron al embarcadero y de allí a la fragata Tornado, zarpando, seguida de Igualmente el alcalde prohíbe el empleo del silbato al atravesar las locomotoras las calles las goletas Ligera y Concordia en visita a San- extremas de la ciudad, por donde hace recorrido toña, regresando directamente a Comillas. al regreso del Sardinero. El 16 de setiembre salieron para Madrid. (El Aviso, 9 y 16-VII-1881.) (Bolettn de Comercio, 25-VIII-1881.) El 4 de agosto ordena don Lino Ceballos a Gandarillas que en el término de veinticuatro horas BUENAS NOTICIAS cumpla las condiciones establecidas y abone las 221 multas que a 200 reales suman 44.200 reales. "La empresa A. López y Compañia dueña de Anteriormente había pasado la alcaldía varios los vapores correos, se convierte en sociedad por oficios a dicho señor, advirtiendo lo que tenía que hacer para seguridad y garantía de los tran- CASA DEL MARQUES DE LA CONQUISTA seúntes. A los tres días, ante la falta de cumplimiento La casa que fue del marqués de la Conquista por don Santos, suspende la alcaldía el servicio del Real estaba situada en la acera de enfrente a la tranvía al Sardinero. iglesia de la Compañía. Gandarillas acude al gobernador y éste, con- En el primer piso efectúa los trabajos propios siderando que la medida ocasiona perjuicio al pú- de su industria la prestigiada imprenta de Solinís blico, ordena al alcalde que levante la suspensión. y Cimiano, establecimiento que con algunas va- El alcalde obedece en atención a la llegada riaciones en su dirección ha subsistido hasta de los reyes. Pasadas aquellas circunstancias, el nuestros días. alcalde don Lino vuelve a suspender el servicio, El segkndo y último piso del edificio fue des- en vista de que Gandarillas, "se niega" a cumplir tinado a "casa de préstamos", propiedad de don lo acordado ..., pero otra orden del gobernador, José Trallero que en el mes de junio de 1881 se y vuelve a funcionar. trasladó a la calle de los Tableros, n. 1, principal, Un periódico dice: "El gobernador de la pro- en donde también perduraron sus actividades vincia, en vez de obligar a la alcaldía a que ce- hasta principios de siglo. diese, debió dar iguales consejos a la empresa del (El Eco de la Montaña, 30-VI-1881.) ferrocarril." El título de marqués de la Conquista Real fue (Boletin de Comercio, 4-VIII-1881. El Aviso, 6-VIII-1881; y Diario de Santander, 9 y 27-VIII-1881.) expedido en Nápoles por el rey Don Carlos Por fin, Gandarillas se ve obligado a cumplir luego Carlos 111 de España, a favor de D. Roque lo no cumplido y para ello deja colocados, con los Francisco de Herrera y Sota, el 1.0de enero 1740, requisitos exigidos, la barrera del paso a nivel de por virtud de los muchos y distinguidos servicios la Magdalena y para terminarse las de las Higue- militares prestados a España. ras, en San Martín. El 26 de setiembre, Gandarillas suspende por fin de temporada el servicio al Sardinero y mien- tras tanto en el ayuntamiento sus partidarios ar- man continuas broncas en las sesiones y en la prensa rival en política disparan veneno contra el alcalde Villa Ceballos, mientras que otros pe- riódicos, partidarios de éste, exaltan sus dotes de carácter enérgico y honrado. (Boleth de Comsreio, 26-IV y 1-X-1881.)

EEÑALADASMEJORAS EN EL SARDINERO

En la fachada del Gran Hotel se coloca un gran reloj y en varios establecimientos han ins- talado cañerías para establecer el alumbrado de gas, que ya luce en aquellas alamedas y plazas. "Figurábamosnos que también habría penetra- do en el recinto del Casino, pero no, sería un de- rroche: allí se entroniza aún el aromático petró- leo, y, como reina y consorte, la "esperma lacri- mosa". (El Diario de Santander, 28-VI y 17-VII-1881.)

ADIOS REAL.. . DESTRONADO

Por disposiciones recientes, desde primero de año será obligación sustituir letras y contabili- dades que se llevaban contadas por reales y se extenderán aquéllas y realizarán éstas por pesetas. (El Diario de Santander, 29-XII-1881.) Casa del Marqués de la Conquista Real. Fueron sucesores en el título su hermano don previa la venia del señor gobernador, por el di- Francisco Antonio Joaquín de Herrera y Sota, putado provincial don José María de la Pedraja. cuyo título se registró en Santander en 1774 y el (El Eco de la Montaña, 26-V-1881.) hijo de éste, don Francisco Joaquín de Herrera Azoños, que por razón de su poco común obesi- CUANDOLOS SALONES SECONVIERTEN dad, era ordinariamente conocido en esta ciudad EN BAÑOS DE TOCA por el "marquesón". (Efemérides,J. A. del Río y Sainz, t. 11, pp. 3 y 15.) Los Salones de Toca, donde hasta ahora se dieron los renombrados bailes tan frecuentados por la juventud, se convierten en establecimiento SE INAUGURA LA CALLE DE de baño montado a todo lujo, sin omitir gasto al- CALDERONDELABARCA guno y con servicio permanente durante todo el año. (El Eco de la Montaña, 2-VI-1881.) Con motivo de celebrarse el segundo centenario de la muerte de don Pedro Calderón de la Barca, NUEVO TITULO ocurrida en Madrid el 25 de mayo de 1681, se celebraron varios actos conmemorativos en San- El 20 de junio de 1881 se concede merced de tander, entre ellos la inauguración de la calle que título del reino con la denominación de condesa en la nueva población de Maliaño, lleva en lo de a doña Serafina Trevilla y Ladrón de sucesivo su nombre, y fue descubierta la lápida, Guevara. (Efemérides, J. A. del Río y Sainz, t, 11, p. 391.)

TRANVIA URBANO 1881

CONTINUAN LOS TRAMITES Y COMPETENCIA, SEGUN NOS INFORMAN ESTOS COMUNICADOS Octubre.-"Pasa a informe de la diputación el Enero.-"Tanto Gutiérrez Colomer como Gan- expediente incoado a instancia del señor Gutiérrez darillas que solicitan la concesión del tranvía, se- Colomer, para establecer un tranvía de sangre gún sus proyectos publicados el año anterior, se entre: Estación del Norte, Puerto Chico y las hallan dispuestos a empezar las obras tan pronto alamedas." (El Aviso, 8-X-1881.) se acceda a sus deseos." (El Aviso, 15-1-1881.) Al parecer, no se diferencia de sus anteriores Marzo.-"En vista de que no se presentan re- más que en la "S" plural de Alameda. clamaciones en la información pública próxima El tránsito rodado sólo podía circular por la a cerrarse, por expirar el plazo, créese que antes primera Alameda, calle de Burgos, para terminar de que termine el mes actual, comenzará la cons- en el punto que la mayor parte de los ciudadanos trucción del tranvía entre la estación, Puerto Chi- conocían con el nombre de "Reganche", otros le co y final de Burgos (Alameda-Proyecto G. co- citan con el de "alameda" por tener ésta allí su lomer). (El Aviso, 3-111-1881.) comienzo, o "Vargas" cuya calle se encuentra si- Pero.. . tuada también en aquel lugar, y para evitar este A brX-Santos Gandarillas presenta el pro- confusionismo el alcalde, en este año 1881, puso yecto prolongando su línea de Puerto Chico al Re- placa a la nueva plaza, nominada Numancia. ganche (Alameda), quedando de esta forma igua- (El Aviso, 13-1-1881.) lado en el recorrido de la ciudad con el de Gu- La calle de San Fernando no existía, era un tiérrez Colomer, superando a éste con la mejora cerrado de fincas tapiadas y prados con sus va- de prolongar a Maliaño el trayecto de estación. llas de cierre. (E1Aviso, 23-IV-1881.) Por la expresada razón el expediente presen- Con ello, el optimismo de Gandarillas aumen- tado por la empresa del tranvía urbano se convir- ta. i Está ganando puntos ! tió en imprevista y fría ducha vertida sobre las ilusiones forjadas por don Santos. i Cómo un tran- vía podrá caminar por las dos alamedas hasta su SUSPENSE final en Cuatro Caminos? i A cuánto ascenderán las indemnizaciones si se llevan a cabo? Mayo.-"La prensa se extraña del silencio al no tener información de nada ni de cuándo darán principio la colocación de materiales para el tran- vía que ha de comunicar la estación del ferroca- rril del Norte con varios puntos de esta pobla- ción." (El Aviso, 10-V-1881.) Ahora son muchos puntos los ganados a su competidor Gandarillas por los autores del pro- Pasan cuatro meses más y, mientras tanto, yecto, pero don Santos, hombre de lucha, seguirá Gandarillas y Colomer.. . calladitos. combatiendo en esta competición interminable.

LA CORCONERA 1881

AÑO DE ABUNDANTES INICIATIVAS Establece otro embarcadero en el Cespedón, QUEFUERONLOGRADAS pero durante este año no hacen allí servicio oficial los Corconeras, limitándose únicamente sus visi- A los costados del muelle de Calderón, puesto tas a algunas festividades y romerías, esperando de mando para embarques y desembarques de sea normalizado a principios de enero próximo. La Corconera, se ha construído sobre pilotes de (El Aviso, 20-X-1881.) madera una bonita y bien decorada sala de espe- En El Puntal fue inaugurada una estación de ra para refugio y descanso de sus pasajeros. madera con salas de espera de primera. y segunda (El Diano de Santander, 25-VI-1881, y El Aviso, 26-VII-1881.) clase, muy próxima al embarcadero construído por la empresa. Se edifica otra de piedra en San Salvador, con OTROCORCONERA: EL NUMERO^ sala de viajeros y espaciosas cocheras. Otro proyecto a fines de otoño. Se trata de que Trata la empresa de resolver el problema plan- los barcos lleguen a Solía para facilitar las comu- teado por las insuficientes plazas para los viajeros nicaciones con La Concha, Sarón, , y a las consabidas protestas de los que se quedan y otros, pero como no pueden pasar por en tierra, con la compra de otro vaporcito para debajo del puente de San Salvador, por la poca aumentar la flota, a los señores Fernández y Gu- tiérrez, cuya firma comercial había sido disuelta altura de éste, para conseguirlo, la empresa vara y puesta en venta su encargada embarcación a los en la parrilla al Corconera n." 5, el más pequeño astilleros de San Martín. Fue el primer vapor que de los vapores, con objeto de limpiar fondos, arre- construía López Dóriga en sus talleres metalúrgi- glar la cámara y colocar una chimenea giratoria, cos, tres años después de su apertura. El Corco- que en segundo tiempo se inclina como la tapa de nera n." 5 era el menor de la flotilla, con nueve un estuche. caballos de fuerza y diez millas de marcha. Este servicio fue aplazado cuando iba a po- Esto ocurría a principios de julio, pero a pesar nerse en marcha, por haber roto la hélice contra del refuerzo "número 5", y no bastando vapores, ni una roca, al atracar en Pedreña uno de los vapo- pinazas, ni botes, ni lanchas conduciendo excur- res y precisar ser sustituido por el destinado a sionistas y pasajeros, la empresa toma en alquiler Solía. (El Diario de Santander, 12-VIII-1881,y El Aviso, a los señores de Dóriga, mediante un contrato 17 y 24-XI-1881.) especial su potente remolcador de ciento veinti- En Pedreña se establece un servicio de coche cuatro toneladas llamado Hércules. diario con Solórzano, en combinación con las lle- (Boletin de Comercid, 19-VIII-1880 y 17-VIII-1881. El Diam'o de Santander, 13-VII-1881.) gadas y salidas de La Corconera. Con ello se proporciona un gran beneficio a después de presenciar con regocijo la competición los pueblos citados, y a los de Hazas, Valle de Aras, de boxeo en su honor, levantó el brazo del vence- Matienzo y algunos más, por el precio de doce dor depositando el ósculo de reglamento en su de- reales billete. (El Aviso, 21-VI-1881.) teriorado rostro. (El Aviso, 16-VIII-1881.) Por último, también en Pedreña espera las. Alumnos del Instituto Libre de Segunda En- llegadas de los Corconeras un nuevo servicio de señanza de Madrid, acompañados de sus profeso- coches diligencias, hasta la Fuente del Francés, sores visitan, en un Corconera, varios lugares de a seis reales asiento. (Boletin de Comercio, 1-VIII-1881.) la bahía para comprobar si existe alguna "dife- rencia" cuando renueven sus paseos en bote por su estanque del Retiro. (Bole'tinde Comercio, 17-VIII-1881.) Desde la escalera de Puertochico se cayó al En los salones de la fonda de La Magdalena agua un niño, que hubiera perecido de no verle tuvo lugar un baile organizado por la sociedad el patrón del vapor N.O 2, don Angel del Río, que "El Diapasón", que estuvo animadísimo. Los con- se arrojó sin despojarse de sus ropas, sacando a currentes, ya de noche, regresaron al muelle en tierra al niño y arrimando a la caldera las "par- un Corconera. El viaje a La Magdalena vale vein- ticinco céntimos en "primera" y quince céntimos tes chapuzadas" de ambos. (El Aviso, 1-X-1881.) en "segunda". (Boletin de Comercio, 3-VII-1881.)

Allí mismo, en la noche del 30 de julio, don UNCASOENLACORCONERA Felipe Quintana, que no cesa, en cuantas ocasio- EL 9 DE OCTUBRE i CONTRABANDO?.. . SI nes le es factible, de llamar la atención del públi- co hacia aquel lugar, organizó una gran fiesta. Un amigo nuestro, que marchaba ayer tarde Nada menos que el joven Albéniz dará un con- en uno de los vapores, compró antes una manta, cierto para poner de relieve su extraordinario mé- producto de la industria del país, acondicionada rito como pianista. perfectamente en una caja. El señor don Isaac Albéniz estuvo admirable En el muelle le detuvo un carabinero y le dijo y los aplausos que recibía fueron una ovación más que no podía llevar la manta sin guía. que pudo añadir a las muchas con que fue pre- -Si es por la caja -le replicó nuestro ami- miado entre los grandes músicos extranjeros. go-, ya está salvado, la arrojo al agua y entro Se leyeron composiciones poéticas de don Teo- en el vapor con la manta al brazo. doro Guerrero, Estrañi, Olarán, Bravo y Del Río. El carabinero penetró tras él, e insistió en el El precio de la entrada costó diez reales. requisito. Los asistentes fueron en esta ocasión igual- El jefe, que se encontraba casualmente en el mente transportados en Corconeras a la ida y Corconera, confirmó la exigencia del carabinero. regreso. (Boletín de Comercio, 3-VII-1881.) El interesado quiso entregar la manta por si Esta es una noticia publicada en El Aviso el fuera contrabando, pero no le fue admitido y tuvo día 30 de julio de 1881 : que abandonar el buque con el dicho "cuerpo del "Hay el proyecto de iluminar con luz eléctrica delito", que entregó al vendedor para que lo cum- nuestra bahía, si los reyes (D. Alfonso y D." María plimentara con los requisitos necesarios. Cristina) aceptan el paseo que se les va a proponer Admitiendo como debemos admitir que el ca- en los vapores Corconera." rabinero cumplía con su deber, por más ridículo (Los motivos y contestación recibida, si es que que fuese, tratándose de una manta que acaso fue- fue cierta esta noticia, quedaron en el misterio.. . ra llevada para envolverse los pies en la travesía, Busqué muchas fuentes de información sin lo- no se comprende que un gobierno que trata de grarlo.) abrir de par en par las puertas a los artículos ex- tranjeros, mantenga trabas dentro de una zona tan limitada como la que recorren los vapores ENTONCES.. . IGUAL QUE AHORA Corconera. (Boleth de Come~cio,9-X-1881.)

En uno de los viajes del Astillero, se promovió a bordo, entre dos hombres y por una mujer, un EL 10 DE NOVIEMBRE i CONTRABANDO?. . . NO altercado tremendo que concluyó por abofetearse de una manera soberana, pues cuando se quiso El nuevo administrador de aduanas, ante la ponerlos "en paz", ya se habían sacudido la ba- petición de la liga de contribuyentes exponiendo dana de lo lindo. Y la linda joven suponemos que la queja dada por personas que viajan en los va- pores Corconera respecto a dificultades y moles- Aunque la serenata marítima fue hecha con tias que se ocasionaban a los mismos por los ca- efectos de relumbrón y poco coste, resultó precio- rabineros, ha oficiado al jefe de éstos que se sísima, mereciendo especial mención la ilumina- permita a los viajeros, sin "incomodidad" alguna, ción de los vapores Corconeras y los muchos co- embarcar los géneros que se calculan necesarios hetes que se dispararon. para el consumo de una familia. (El Aviso, 4-VIII-1881, y El Diario de Santander, (El Eco de la Montaña, 10-XI-1881.) 6-VIII-1881.)

NAUFRAGOS CACAREANDO SERENATA NOCTURNA Al saltar del ~orconeraal muelle de Calderón Con motivo de celebrarse una serenata marí- una mujer, portando dos gallos, pisó en falso y tima en la noche del 7 de agosto por la venida a cayó al mar sumergiéndose completamente. esta ciudad de S. M. el rey, la empresa de La Cor- Auxiliada por algunas personas, "la náufra- conera ha dispuesto que sus vapores admitan pa- ga", no bien pudo sacar la cabeza fuera del salo- sajeros por la noche para presenciar la serenata. bre elemento, comenzó a gritar con todos sus pul- Para evitar aglomeraciones de última hora en mones : ¿ dónde están mis gallos? los barcos, se despacharon el día anterior los bi- Los gallos estaban sin novedad cacareando al lletes al precio de seis reales en primera y cuatro unísono de la propietaria. , en segunda. (El Diario de Santancler, 14-VII-1881.j

BAÑOS FLOTANTES EN LA BAHIA DE SANTANDER

cas casetas construidas en obra para almacén de materiales. Estos dos compartimentos estaban La idea de los baños flotantes no fue exclusiva destinados uno para baños de señoras y otro para de Santander pues existieron en varios puertos de los caballeros, separados por un lanchón o gaba- la península. rra que, cubierto con el indispensable toldo y unas sillas de madera, completaban el conjunto de la En nuestra bahía, los primeros establecidos, llamada "sala de espera". de que tenemos noticia, lo hicieron en fechas muy Aunque su nombre era antiguos baños flotan- anteriores a 1875; eran propiedad de don Eulalio tes fueron más popularmente conocidos por los Ardanaz y presentaban al llegar el año 1880 una viejos. silueta poco grata por su pobre y deteriorada ar- En el año 1883 don Eulalio Ardanaz, que vivía quitectura. en Santoña los ofrecería en venta "a precio muy Forman el conjunto del balneario dos cuerpos arreglado", pero no debió encontrar arreglador o barracones en forma rectangular rematados por porque en 1885 todavía publicaba esta interesante el clásico tejadillo de zinc, a semejanza de las tos- tarifa de precios : (EZCorreo de Cantab&, 13-IV-1883.)

En 1859, al parecer ya existían baños flotantes en nuestra bahía en situación de fondeo, junto al muelle del Martillo, como pode- mos observar en este grabado. Los antiguos baños flotantes Ila- mados 'los viejos' construidos por don Eulalio Ardanaz; qulzd pudieran tener alguna relación con los anteriores.

quitan el reúma". La gente joven, por ser más BAÑOS FLOTANTES ANTIGUOS atractivo, prefiere el de ola. Un número elevado de personas de distintas Baño general sin ropa ...... 0,25 edades y diversas posiciones sociales, no podían Baño particular ídem...... 0,50 tomarse tan "propagandizado" baño de agua ma- Baño con algas ídem...... 1,25 rina por causas distintas; entre otras, falta de Ropa ...... ,...... 0,25 tiempo necesario por tan lejano desplazamiento Bañero ...... 0,25 hacia las playas, gastos de transporte y, los mayo- res, para evitar las molestias del viaje. Rebaja 20 % tomando diez baños fríos Aunque existían los llamados baños flotantes de estas clases. viejos, eran insuficientes sus antiguas y defectuo- Baños calientes, una peseta, con rebaja del sas instalaciones para solucionar, con tan elevado 10 % tomando diez baños. número de personas, sus problemas económicos y de lejanías. Interesados varios santanderinos en que se (El Aviso, 23-VI-1885.) construyera uno nuevo próximo al muelle, para Apuntamos un chiste de "entonces" sobre este que a la vista de tantos forasteros como visitan en anuncio : verano nuestra población no desentone con su pre- "Llegó un paleto con prisa de quitar el 'ruma', sencia en la hermosa bahía, "tuvieron el pensa- y en el mismo acto o sesión se tomó los diez baños miento" de instalar otro moderno, pero.. . debie- fríos con algas haciendo una decena de entradas ron "volar las ideas" y olvidaron los buenos pro- y salidas al "recipiente", y al ausentarse.. . pidió el pósitos. 20 % de descuento." A fines de 1880, don Juan Gutiérrez Colomer Continuó resistiendo el deteriorado "abuelo", y su hermano político, don Alberto Gutiérrez Vé- pero al parecer debió ser jubilado o vendido algún lee Dosal, que ya tienen examinado y aprobado fa- tiempo después ya que no le menciona la prensa vorablemente el plano y presupuesto de obra, pre- en artículo de propaganda indicando su lugar de tenden organizar este servicio tan necesario con apostadero, como era costumbre a principio de las la instalación de un nuevo balneario. temporadas. El primero de dichos socios, muy ocupado con sus negocios de La Corconera y en este momento más aún por la complicada tramitación que está LOS NUEVOS BAROS FLOTANTES llevando el establecimiento de un futuro tranvía urbano, después de finalizar los estudios citados Gran aceptación habían tenido los baños de anteriormente, otorga poderes "totales" a nombre agua %alada que "fortalecen, abren el apetito y de su cuñado. Debido a este nombramiento, figura, como es Durante el resto de la temporada estuvo asi- lógico, el nombre de don Alberto Gutiérrez Vélez duamente concurrido por personas distinguidas en los antiguos archivos y notas de prensa como de la sociedad santanderina, que lo hicieron centro Único participante de tan feliz idea, salvo alguna de reunión y moda. Por las mañanas, toma de publicación aclaratoria que veremos en párrafos baños, con mayoría fríos, y aumento de los ca posteriores. lientes por las tardes. A la hora de la merienda En enero de 1881 comienza la construcción, y hasta el tope para saborear un chocolate a la es- según informa El Aviso : "cuantas obras se prac- pañola con "suizo", espeso, espeso. .. como le gus- tiquen para la instalación de los nuevos baños flo- ta al simpático canónigo. tantes se harán con estricta sujeción al proyecto. Este balneario está llamado a prestar un gran servicio a la ciudad al ser un establecimiento de AS1 ESTABAN CONSTRUIDOS EN LOS TALLERES tanta importancia que estará terminado para este CORCHO-HIJOS, DE MALIAÑO,LOS "NUEVOS BAÑOSFLOTANTES"FRIOSYCALIENTES verano." (ELAviso, 10-11y 31-V-1881.) Dos pisos, de madera, sobre dos grandes flo- INAUGURACION tadores de hierro con 32 metros de largo por 2,20 de diámetro cada uno, unidos por bastidores. "El 24 de julio tuvo lugar la apertura oficial Consta de dos cuerpos con veinticuatro habitacio- del magnífico establecimiento" y los invitados lo nes en dos secciones, una a cada lado, para seño- fueron, no solamente al vino de honor con pas- ras y caballeros. Diez pilas de baños calientes. Un telillo~,sino también al "baño de algas". baño general de treinta pies de largo por catorce (El Avko, 26-VII-1881.) de ancho, para escuela de natación y particulares. El lugar designado para su estacionamiento Un salón de espera. Sala de hidroterapia. Despa- y servicio durante este año ha sido al sur de la cho de médico. Restaurante. Otras dependencias. darsena de Puerto Chico. El estacionamiento se Caldera de vapor para baños y dos cómodas es- concedía por la Comandancia de Marina con va- caleras para subir a cubierta, que es muy espa- lidez sólo de temporada, y en la siguiente podía co- ciosa, con gran número de bancos y resguardada rresponderle otro punto. del sol por un gran toldo desmontable, porque el Gran número de curiosos desfilaron por el dios Febo era molesto y nocivo para aquellos de- muelle para admirarle. Desde el borde de éste licados rostros i tan pálidos!, doblemente atrac- parte un puente con el suelo cubierto por una al- tivos, cuanta más capa cubra la espolvoreadora de fombra para entrada de los bañistas y a su final "los de arroz". se encuentra la taquilla. (El Aviso, 4-VI-1881, y Boletin de Comercio, 16-VII-1881.) Los nuevos ba ños flotantes fren- te al muelle de La Corconera, que ha sido remozado con la nueva Caseta de Pasajeros.

' .>ill:::c., c, .; ili-rpcrn hf } +>l 1 , t, ,,2 ,# ' , .' , .L .L . . 'f ?AL,

i, I * J : . i : *ii - * 1, I. , i I

El ingeniero mecánico, señor Velasco, recono- DOS NOTICIAS DE PRENSA ció las instalaciones e informó oficialmente de AL AÑO SIGUIENTE, 1882 las excelentes condiciones del balneario, que ha sido "declarado establecimiento de primer orden "Baños flotantes. Ya se han instalado en los en su clase". (EZAviso, 16-VII-1881.) sitios de costumbre los que con tan buen éxito se Por la borda de popa colgaba el letrero construyeron e inauguraron el año pasado, del señor Gutiérrez Colomer." (Bobtin de Comercio, 5-VII-1882.) r NUEVOS BAÑOS FLOTANTES 1 "Don Quiterio Güemes, conocido fabricante de cerillas, recibe elogios en la prensa por las Baños de mar, calientes, . nuevas cajas puestas a la venta. En el anverso en pilas de mármol, de algas y duchas. del envase están representados los magníficos ba- ESCUELA DE NATACION. ños flotantes de don Alberto Gutiérrez Vélez y en el reverso las armas de Santander a dos tintas. i No es para menos!, los nuevos baños flotantes (Boletin de Comercio, 23-VII-1881.) han sido un acontecimiento altamente celebrado por los montañeses y económicamente por los pro- Por el éxito obtenido, el servicio se prolongó pietarios." ( El Aviso, 6-VII-1882.) este verano hasta el 5 de octubre, en que fue tras- ladado, a remolque de un Corconera, a su fondea- dero de Maliaño. A pesar de tan larga tempo- REPENTINO CAMBIO rada, la forzosa retirada del balneario por ausen- cia invernal de los usuarios, fue motivo de contra- riedad en la empresa, que pretendía conseguir, Los dos socios familiares, quizá influídos por con su moderna instalación de "baños calientes", la contrariedad sufrida en su fracasada idea de por primera vez este "flotante" servicio durante prolongación anual del servicio u otra más pro- todo el año. bable que bien pudiera ser la necesidad de con- Los socios se equivocaron, los clientes ve- centrar reservas económicas para la construcción raniegos preferían con el frío del invierno las del tranvía urbano, concesión ya asegurada a fa- suaves caricias de la esponjita un poco húme- vor de uno de ellos, han decidido de común acuer- da, i lo menos posible! (El Aviso, 6.rX-1881.) do.. . i vender ! LOSBAÑOSFLOTANTESNUMEROUNO Para contrarrestar aquellas dificultades, en Y NUMERO DOS 1885 proyectan la construcción de otro balneario flotante y lo llevan a cabo, aprovechando el casco El traspaso de los baños se efectúa a don Ra- de un buque costero con el nombre de Las Dos món González del Corral. Debieron surgir ciertas Hermanas. dificultades oficiales para llevar a cabo el cambio Se encargó de los trabajos el taller de Dóriga, de propiedad, según se desprende por la lectura en San Martín. El plazo de entrega, en dos meses, de estas publicaciones. y el importe del presupuesto, "diecisiete mil pe- En las primeras se mencionaba solamente a setas". (Boletin de Comercio, 28-11-1885.) don Alberto Gutiérrez Vélez por razones que sa- Cumplido el objetivo, reparten entre los dos bemos. (El Aviso, 31-V-1881.) balnearios los servicios de agua fría, por cuyo Efectuada la venta, algunas informaciones de motivo no se ha creído necesario dotar al ''nuevo" prensa indican que la propiedad de los "nuevos con caldera de calefacción. baños" pertenece a don Alberto y al señor Corral (Boletin de Comercio, 12-VIII-1885.) (ambos en comunidad). Se le bautizó con el nombre de baños flotantes (El Correo de Cantabria, 21-IV y 16-X-1882.) nuevos, y como el anterior se llamaba nuevos baños A partir de 1883 dicho trámite oficial de tras- flotantes dio lugar a muchas confusiones, evitán- paso debió finalizar, como deja bien aclarado dola definitivamente los propietarios con la si- El Correo con esta noticia : guiente precisión : "El éxito de los nuevos baños flotantes continúa, "Número 1" (construído por Vélez-Colomer). es extraordinario el número de personas que dia- "Número 2" (construido por Corral). riamente acuden a los que fueron construidos por (El Aviso, 26-VI-1888.) don Alberto Gutiérrez Vélez y don Juan Gutiérrez Colomer, en la actualidad del señor Corral." A fines de siglo, desaparecidos los "baños vie- (El Correo de Cantabm'a, 13-VII-1883.) jos", se destina el Número 1 para público selecto y servicios más caros: Baño general, 0,25, y par- Los hermanos Corral, don Ramón y don Ma- ticular, 0,50. Al Número 2, para baños fríos a pre- nuel, tomaron gran interés para que no disminu- cios populares: Baño general, 0,15, y particular, yera la continua afluencia de bañistas. En de- 0,40. terminadas horas era tan elevado su número, que (El Correo de Cantabm'a, 1-VI-1896.) no había lugar vacío en cabinas, bar ni banco de Ignoro hasta qué año continuaron sus servi- espera. cios veraniegos en la bahía, pero aun recuerdo que

Baños flotantes nuevos (friosl. Construídos por los señores Co- rral, aprovechando el casco de un barco. Los bafios flotantes a nteriores han sido denominados número uno y número dos.

en mis tiempos juveniles, cuando la paga paterna Don Ramón, acaudalado comerciante. Presi- era de tres pesetas los domingos, me chocó la pre- dente de la asociación Amigos de los Pobres, Cruz sencia de uno de ellos, frente a las machinas, muy de Isabel la Católica, fabricante con industria vi- despintado, cubierto de remiendos y con mucha nícola en , diputado reformista y más leña aprovechable. tarde presentado como independiente. Don Manuel, diputado por Palencia. Del par- tido conservador-liberal, se adhirió luego a Cáno- Los hermanos don Ramón y don Manuel Gon- vas del Castillo. Presidente del Círculo de Recreo zález Corral fueron personas muy distinguidas en y senador del Reino. "aquel Santander". Tenían su escritorio (que to- (Bolet

EL PRIMER TALLER MECANICO DE LIMPIEZAS de toros, detrás de su nuevo domicilio, para levan- AL "MOJADO", Y "SECO". .. AL SOL tar el edificio albergue definitivo, con casa, capi- lla y jardín. comenzando al mes siguiente, en pri- Para lavado de i-opas se estableció en el in- mero de julio, las obras de desmonte. mediato pueblo de Bezana, el año 1882 (junio), Desde su pisito estratégLmente situado en- con el siguiente anuncio : frente de las obras, alternan las monjitas unas veces en la vigilancia de la construcción y otras recogiendo limosnas hasta conseguir, pasados tres LAVADERO MECANICO DE BEZANA años, el 24 de junio de 1882, inaugurar la capilla de su casa convento. y Se lavan ropas blancas de color con (Boletin de Comercio, 2-X-1878, 20-V-1879 y 24-VI-1882.) prontitud y esmero sin emplear materias nocivas, ni golpearlas, ni torcerlas. En un terreno junto a esta capilla, situado Los precios son equitativos y las ropas detrás de las últimas casas de la cuesta de Lope se reciben y entregan a domicilio con to- de Vega, que también son propiedad del señor das las responsabilidades apetecibles. Zorrilla, ha construído don Santos un "mercado" que pasará con sus bonitos puestos a ser propie- Las personas que quieran valerse de dad del ayuntamiento transcurridos cincuenta este establecimiento, pueden servirse pa- años. Primeramente fueron ofrecidos en venta o sar aviso a la casa n.O 1 de la calle de San- alquiler con una prima de entrada, pero, en vista ta Lucía, entresuelo. del fracaso, los cede este año en arriendo sin re- cargo alguno. (Bolatin de Comercio, 28-VIII-1879 y 1-VII-1882.) Los propietarios fundadores se llamaban don Justo y don Francisco Gutiérrez Illera Vélez y don (Estaban instalados en lo que hoy se llama Tomás Castillo. Pasaje de Zorrilla y aun se aprecian sobre el mu- Al mes siguiente lo traspasan en arrendamien- ro del convento de las Siervas de María restos de to a doña Rufina Díaz de 1á Espina, que recibe materiales con la forma de los tejadillos.) avisos en la calle de los Tableros, n.O 4, tienda. A los dos extremos de la pequeña calle del (Boletin de Comercio, 20-VI-1882, y La Verdad, mercado se colocaron, sobre pilastras de piedra, 18-VII-1882.) unas artísticas verjas de hierro, que con las puer- tas de igual metal efectuaban el cierre para horas LA'S SIERVAS DE MARIA Y EL MERCADO no hábiles.

En mayo de 1879 se trasladaron de su domi- cilio provisional de Calzadas Altas a la calle RAPIDA REVISTA DE PRENSA. de la Libertad, n." 14, piso tercero, izquierda MAZARRASA, PREVISOR .(Santa Lucía, n." 32)) casa nueva del señor don Santos Zorrilla del Collado, acaudalado propieta- "Anoche, al retirarse a su domicilio don Gre- rio santanderino que las había regalado un terre- gorio Mazarrasa, se le anunció que su almacén -no con un total de doce mil pies frente a la plaza de la calle de Méndez Núñex estaba abierto. Prac- ticado el oportuno reconocimiento, se notó que las baños, con el carácter de permanente, al lado dd

cerraduras habían sido forzadas. ~ada,sin em- . otro balneario que posee en la Magdalena. bargo, faltaba, porque el señor Mazarrasa, hom- (El Diario de Santade?; 21 y 31-V-1882.) bre previsor, suele dejar sus ochavos en sitio se- guro. (El Aviso, 2-XII-1882.)

Por su culpa, no vino a veranear la reina Ms- CERRADURA (NO SE ENTERO MAZARRASA) ría Cristina a Comillas esta temporada. Dio a luz una robusta infanta, y como no hay jugo lácteo co Se vende muy barata, magnífica, con llave es- mo el de Santander, se llevó a las amas de cría pecial y de seguridad completa. Es propia para Sinforosa Gómez Higuer y Teresa Acebo Acebo, una puerta de almacén. montañesas de Miera. (Boletin de Comewio, ll-XI-1882, y El Diam'o de Darán razón en casa de los señores de Piñeiro Santander, 1-XI-1882.) Y Canal. Muelle, 10. (El Diario de Santadcr, 4-11-1882.) BIBLIOTECA MUNICIPAL.. . i NO !

AL DENTISTA RAIZABAL, En vista de que el ayuntamiento no establece LE QUITAN LOS DIENTES la Biblioteca para el público, desde tanto tiempo añorada, y bien surtida por los innumerables do- Roban en Torrelavega, a don Raimundo Rai- nantes de libros, que en diferentes momentos re- zábal, gran cantidad de dientes y muelas posti- galaron a esta entidad, al enterarse de haber de- zos.. . sistido el ayuntamiento definitivamente a estable- El capitán de la guardia civil de aquella villa, cerla, han recogido sus entregas para regalárselas lo supo, puso en juego sus gestiones y detuvo a a la Biblioteca del Casino Montañés, que en vista Juan Francisco Martínez Insausti, ocupándole de los numerosos ejemplares con que cuenta, la 383 dientes y muelas de pasta mineral, que con- hará pública próximamente. fesó se había "distraídamente" llevado. (Boletin de Comercio, 10-IX-1882, y El Diario El "caco" quedó a disposición del juzgado. Santander, 26-VIII-1882.) (El Correo de Cantabria, 6-XII-1882.)

GANDARILLAS, NO ESTA CONFORME LA VIEJA IDEA DEL TUNEL DE LA ESTACION El ayuntamiento inicia los trabajos de aper- En el ayuntamiento, el señor alcalde presentó tura para un camino que una la Magdalena y El una proposición inculcando el proyecto de comu- Sardinero. nicar la nueva población de Maliaño con la otra Pero el señor Gandarillas no esta conforme, y parte de la ciudad por medio de u11 túnel, partieii- entabla recurso para detener las obras, por con- do de la calle Cuesta a la estación del norte. siderar que causan perjuicio a la empresa que re- (El Diario de Santandel., 25-VIII-1882.) presenta. (El Comeo de Cantabria, 27-XII-1882.)

AUGUSTO G' DE LINARES

El sábado durmieron en la "pi.evención" dos El eminente naturalista llega a Santander pro- "tórtolas" que con la "pichona" de su casa arma- cedente del extranjero, donde se hallaba desempe- ron un escándalo por cuestión de no sé qué pago. ñando una comisión, por cuenta del gobierno, pa- Por tanto, perdieron la noche. ra estudiar la fauna y flora de nuestra provincia. Digo yo, porque los guardias.. . i quía!, ni (El Correo de Cantabria, 22-XII-1882.) pensarlo. (El Aviso, 17-X-1882.) MEJORA PARA LOS MEDICOS

El 12 de marzo de 1882 se aprueban los esta- tutos y reglamento para constituirse, en Colegio ha solicitado, a nombre de su esposo don Felipe de la Facultad, los médicos de Santander. Quintana, autorización para establecer una casa de (Efemérides,de J. A. del Río y Saiz, t. 11, p. 192.) TRANVIA URBANO 1882

POCAS NOTICIAS centro de la ciudad, proyecto de los señores Gu- tiérrez Colomer y Sánchez Díaz. El 21 de enero, en la sesión del ayuntamiento, (Boletin de Comercio, 28-XII-1882.) quedó sobre la mesa un dictamen relativo al pro- yecto de un tranvía de Puerto Chico a Cuatro Ca- i POR QUE SE RETRASAN LOS EXPEDIENTES? minos, que se tratará en la sesión inmediata y días después fue resuelto. (Boletin de Comercio, 21-1-1882.) "En vista de las quejas que con frecuencia trae la prensa de Santander sobre la morosidad Sin más noticias llegamos a fines de año. del gobernador de la provincia en resolver los re- El 10 de noviembre se publica la "aprobación" cursos de alzada que se interponen contra provi- por el gobierno civil, de donde se pasará al ayun- dencias de la alcaldía y acuerdos de la diputación, tamiento, y el optimismo del periodista que lo es- probablemente se instruirá expediente, en averi- cribe. supone que esta corporación active el expe- guación de los hechos, por disposición del minis- diente, en atención a la importancia que tiene la tro de Gobernación." (El Diario de Santander, 6-X-1882.) obra. (El Aviso, El Diario de Santander y La Verdad, i Y en el ayuntamiento quién será culpable de lo-XI-1882.) las demoras? El ayuntamiento, en la sesión celebrada el 28 de diciembre, aprobó un informe de la comisión Tras competencias y trámites seguiremos caminando de obras señalando las bases que han de servir en unas veces a pie, otras andando.. . la subasta para la instalación de un tranvía en el i Hasta que pase el tranvía de.. . " San Fernando " !

LA CORCONERA . 1882

SOLIA, NUEVO PUEBLO DE EMBARQUE silbato para llamar a los pasajeros, prolongando a veces su sonido, con el fin de que se oiga a gran Comenzó el servicio diario a Solía y los expe- distancia, de una manera "inaguantable si hemos dicionarios a las ferias de San José, que se cele- de compararlo con los toques secos y breves que bran en Penagos los días 23, 24 y 25 de abril, tu- usan los maquinistas del tranvía al Sardinero, al vieron un elemento más para efectuar el viaje, arrancar o en la proximidad de una calle, o paso a con esta nueva línea de comunicación con Santan- nivel. der. (El Diario de Santande?; 22-IV-1882.) No comprendemos por qué este sistema de "pitos" en vez del uso de "bocinas", que hoy se em- plea. (El Eco de la Montaña, 6-VII-1882.) EL ARO PASADO LA ALCALDIA PROHIBIO USAR EL PITO.. . Tenía razón, de momento, el periodista. En 1970 (fecha en que rematé le redacción de estos ...al tren tranvía de Gandarillas, al atravesar apuntes) están mejorados los centros urbanos, su- la parte de ciudad, sustituyéndole por bocinas. primidos los ruidos de las bocinas, los claxons, el pi- Este año, 1882, ante las protestas del público, to i hasta del sereno !, y por la excepción se permi- el gobernador pasa una comunicación al ayunta- te, a "campo abierto", el del árbitro de fútbol, miento aconsejando se digne acordar el uso del para proporcionar en ocasiones "peleas" entre el silbato por estas calles citadas. público, por lo que debía la comisión del ayunta- m Reunido el ayuntamiento y nombrada una co- miento no permitir este pitido bronco. misión para tan importante asunto y tras muchas discusiones, se dejó aprobado que los maquinistas usen un "pitido bronco" y los conductores lo eje- cuten con un "sonido agudo". Se funda en que el EL EX MINISTRO DE GOBERNACION sonido de las máquinas (igual que las del ferro- carril del norte) causa molestias en el vecindario. Don Francisco Romero Robledo llega a esta A esto comenta el periodista, refiriéndose a ciudad en julio, de paso a Portugalete, en viaje de La Corconera : descanso, y en compañía del ex diputado don Ma- Si la incomodidad del silbato de la máquina cau- nuel Corral y-otros amigos, se dirigieron al em- sa tanta molestia en el vecindario, como quiere su- barcadero de La Corconera, donde tomaron un poner la comisión y el ayuntamiento, no sería po- vaporcito 'de-esta empresa para acudir a la comi- sible humanamente habitar en las casas del Mue- da que se le ofreció en el hotel de la Magdalena, lle próximas al embarcadero y desembarcadero de lugar escogido para disfrutar de aquel precioso La Corconera, que constantemente hacen uso del paisaje.. . y del espléndido banquete. A juzgar por las horas transcurridas "de trabajo", debieron te- UNATARDEDEESTEVERANO ner mucho que "despachar", pues no regresaron de nuevo en el mismo transporte hasta las diez de la surcaban las aguas de nuestra bahía con rum- noche. (El Eco $e ¡a MontaGa, 6-VII-1882.) bo a alta mar dos vapores empavesados de la em- presa, a cuyo bordo iban las comisiones que más tarde saludarían al rey Alfonso XII, que se diri- FUEGOS ARTIFICIALES EN LOS CORCONERAS gía desde Comillas, donde se encontraba pasando una temporada, a nuestra ciudad, para presidir Tuvo lugar la sorprendente velada marítima la clausura de la exposición de ganadería. con fantásticas iluminaciones en los elegantes va- Cerca de Cabo Mayor fue avistado el Ferrolano, pores. en el que tremola el estandarte real. Vistosamente engalanados e iluminados, evo- La pequeña flotilla compuesta por dicho Ferro- lucionaron en la bahía, disparando cohetes de lano, los dos corconeras. Auxiliar, el Pelicano, el grueso calibre y lanzando al agua sobre flotado- Hércules y algunas pequeñas embarcaciones de re- res, de los que se elevaron al aire, remolinos bri- creo que vistosamente marchaban a la vela, ofre- llantes, grandes flameros de sal&, candelas ro- cían un golpe de vista no fácil de describir, al ver manas y surtidores chinescos chapuzadores. completado tan hermoso cuadro por la inusitada Con este detalle: 6 disparos de bombas explo- animación en nuestro envidiable Muelle. sivas, iluminación instantánea de las grandes Desembarcó el rey, clausuró la exposición; re- bengalas a bordo de cinco vapores Corconeras, co- gresó por el Alta al Sardinero y después, nueva- locados con la debida simetría y en movimiento. mente embarcó con rumbo a Comillas. Durante la iluminación, 24 cohetes con adornos de (Boletin de Comercio y El Eco de la Montaña, 27-VII-1882.) luces, lluvias de serpentina, etc. Durante la mar- cha, 200 surtidores chapuzadores adornan el agua y candelas flotantes. Despiden 6 morteros sus PASADO EL VERANO granadas con lucería de colores. Por último, ilu- minan el cielo 6 remolinos brillantes y 27 cohetes el vapor de guerra Ferrolano, que había salido de serpentinas doradas. de nuestro puerto en dirección a Comillas para Al final se celebró un combate naval (del que recoger allí las casetas de baño empleadas para por repetirse en los años sucesivos haremos men- el servicio de la casa real, tuvo que regresar por ción más adelante). habérsele desprendido una plancha de la caldera, Las gentes regresaban a sus casas sorpren- didas y maravilladas. i Era la primera vez que se produciéndose un incendio que fue sofocado. Quedó daba este espectáculo en la ciudad ! el buque Qinmovimiento, viéndose precisado a izar bandera pidiendo auxilio.

En ' la darsena, un deewnucido . vapov movl¿lo pw aletas, igual msdio dé traccldn que Itewn los cerconeras n. 4 (el de rcledas) y n. 6 [-H&rcJles4. Uno de los Corconeras se presentó para adver- PIONEROS EN AGENCIA DE INFORMACION Y TURISMO tirles que iría pronto el remolcador Hércules que estaba al servicio de su empresa, pues, debido a En el muelle de los vapores Corconera se esta- su poca potencia, él nada podría hacer, y cumplido bleció una Agencia a cargo del capitán mercante, el encargo, fue desde Cabo Mayor remolcado a don Juan Bautista Belarriuaga, con objeto de que en época de verano se encargara esta oficina d? nuestra bahía. (Boletin cde Comercio, 26-IX-1882.) buscar habitaciones, informes y resolución de al- -. gún asunto y en toda época combina los vaporcitos con la llegada y salida de barcos correos para visi- tas, equipajes, etc.. . ofreciendo además viajes de recreo Por la bahía. (Boletin de Comercio, 30-V-1882.)

ELREMOLCADORHERCULES SECONVIERTE EN CORCONERA N.O 6.

En uno de los viajes del Astillero y Cespedón a Santander, servicio diario a este último pueble- cito desde primeros de año, un vapor Corconera venía cargado con doscientos cincuenta pasajeros, quedando mayor número en espera del siguiente, y la. prensa rogaba a la empresa que active el servicio en beneficio del público, para evitar ma- yores disgustos debidos a varios accidentes y caí- das al agua por estas aglomeraciones, que se solu- cionan en parte con la colocación de cuatro poten- tes faroles de petróleo en el embarcadero. (El Aviso, 25-VII-1882.) La empresa decide remediar igualmente el pro- blema de tráfico, resolviendo por compra el con- trato firmado el año anterior con el señor Dóri- ga, propietario del amplio y potente remolcador Hércules, popularmente canocido en Santander por sus muchos actos de salvamento efectuados dentro y fuera de la bahía. Aparte de sus actividades en el remolque de El .Hércules. transformado en ~Corconera n.O 6. dando remol- que a la goleta =Don Juan* ... buques, era empleado para transportes de pasa-

...que deja atracada al muelle de Albareda. jeros al Astillero y pueblos ribereños en fiestas y llas, partiendo al día siguiente para Burdeos. Po- domingos, con anterioridad a la inauguración de co tiempo después efectúa los del Manda, y más la sociedad, después fue competidor en algunas tarde con el Asia. Inesperadamente el Manila se ocasiones, hasta que el año pasado se convirtió en perdió en ruta a Puerto Rico. colaborador mediante un contrato de alquiler, con (El Diario de Santander, 26-11-1882.) derecho a compra. Provechosa operación: un enemigo menos y un hermanito más. DIQUE DE MALIAÑO Fue reformado en los talleres de San Martín, de Dóriga, y se inscribió con el Número 6. Para dar comienzo a esta importante obra es Por ser el mayor de los otros cinco vaporcitos, contratada la empresa para el remolque de em- se le apodaba en la prensa como "el padre de la ban- barcaciones que transporten los materiales. dada". (El Coww de Cantabria, 11-XII-1882.) Como coincidencia probablemente, habían Ile- gado en aquellos días a nuestra bahía algunas ban- das de gaviotas y "corconeras", por cuyo motivo LAS AGUAS DEL RIO CUBAS salieron embarcadas varias personas con objeto de cazar estas aves marinas. Por don Juan Pablo Gutiérrez Colomer ha si- do solicitado el aprovechamiento de éstas en el (El Diario de Santander, 4-VIII-1882, y El Aviso, 26-X-1886.) pueblo de Somo, para surtir las máquinas de sus vapores. (El Diario de Santander, 29-VI-1882.)

OTRAS NOTICIAS CORCONERAS PELIGRO SOLUCIONADO A primeros de año firmó contrato con La Cor- conera, para el traslado de pasajeros y equipajes, La draga comienza a profundizar el canal por la línea de vapores trasatlántica, propiedad del donde pasan los vapores Corconeras en sus viajes marqués de Campo. Hizo el trasbordo por primera a Pedreña y Puntal. vez con el Reina Mercedes, que llega de las Anti- (El Diado de Santander, 21-IV-1882.) NOTICIAS EN LA CIUDAD

DUELOENTRE CABALLEROS Setiembre.-Se inaugura el Café Ancora, con la consabida invitación a los periodistas y amigos El Aviso da noticia de un duelo en Biarritz en- del propietario, sellada y confirmada con una tre el general montañés don Rafael Quesada y don 0pípara cena. (El Diario de Santander, 2-IX-1883.) Manuel Potestad, a pistola ; padrinos, por el prime- 0ctubre.Farmacia de Ea viuda del licenciado ro, el duque de Tamames y conde de Benalua; por Rodriguex Jiménez. Plaza de la Libertad - Casa el segundo, dos súbditos franceses. La sangre no de los jardines. Inaugurada el 3 de octubre de corrió, se dispararon las pistolas sin hacer blanco, se dio por satisfecha la deuda de honor y.. . los pa- 1876. drinos resultaron ilesos. Pongo en conocimiento del público que el licen- (El Correo de Cantabria, 29-X-1883.) ciado señor don Diego Breñosa se ha encargado de dirigir de acuerdo conmigo, la farmacia que VARIAS creó y acreditó mi finado esposo, don Manuel Ro- dríguez Jiménez. Enero, dia 5.-Desde hace tres días los fabri- Dolores Rodríguez. cantes de pan de esta ciudad han bajado espontá- (El Aviso, 3-X-1876,y El Dkrio da Santander, 11-X-1583.) neamente un céntimo en el precio de cada libra. Noviembre, 26.-Comienza la construcción de Les aplaudimos como se merecen. la "necrópolis" en Ciriego, que según contrato de- (El Correo de Cantabria, 5-1-1883.) berá estar concluída para dentro de tres años. Julio.-Llega a Santander el notable pintor La superficie cruciforme del cementerio es de don Agustín Riancho Mora, que ha permanecido 50.000 metros cuadrados, teniendo cada uno de largo tiempo en Bélgica, a donde fue enviado de los ramales 280 metros de largo por 100 metros muy niño en vista de las notables aptitudes que de ancho, dándose empleo en las obras a cien ope- demostró para la pintura. rarios. (El Correo de Cantabi-ia, 26-XI-1883.) (El Dia~iode Santander, 19-VI-1883.) Agosto.-El guardia municipal de servicio en la segunda playa ha puesto en conocimiento de la i DONDE HAGO "PIS", SEÑOR ALCALDE? alcaldía que los soldados de guarnición se bañan UNA DENUNCIA Y UNA PROPOSICION en el sitio libre de aquella playa sin traje alguno, SOBRE EL MISMO TEMA llamando, por tanto, la atención y faltando a los dictados municipales sobre la reglamentación de Noviembre.-Ha sido denunciada ante el se- baños libres. (El Correo de Cantabria, 31-VIII-1883.) ñor alcalde una "doméstica" que anteayer, desde el balcón de una casa sita en la calle de Rupalacio, Ni ella ni él tuvieron la culpa de tan fea acción arrojó un jarro de agua a un caballero que estaba i Fue el alcalde!, que no puso medios para tal haciendo chis. (El Aviso, 22:XI-1883.) evacuación. Diciembre.-Un concejal de nuestro ayunta- miento decide presentar una moción para que se NOTA DE CUPIDO establezcan, en distintos puntos de la ciudad, las columnas "mingitorias" tan necesarias. Se efectúa en el enlace de la (El Aviso, 11-XII-1883.) bellísima señorita Paula Llantada Col1 con el doc- tor en medicina don Casto Pérez Gutiérrez, de- Nosotros, puestos a sentenciar quién fue el cul- segndoles una prolongada luna de miel. pable.. . (El Com-eo de Cantab?-ia, 23-1-1883.) LA PLAYA DE SAN MARTIN

Fue la primera de las santanderinas que ins- En 1876, los coches-tranvías de Gandarillas mo- taló balneario, con casetas de ruedas, en el año vidos todavía por mulas, hacen una escala en el 1863. Actuó siete años en solitario, hasta que en apeadero llamado de San Martín, para que los ba- 1870 los hermanos don Arturo y don César Pombo ñistas puedan aprovecharse de aquel cómodo me- inauguran la primera playa. Al año siguiente, la dio de locomoción. El camino para llegar a los ba- sigue en turno la llamada playa grande, de don ños, antes de existir este nuevo tranvía, era in- Antonio Fernández Castañeda. En 1878 se estre- transitable y la comunicación actual de carretera na la Magdalena, con su magnífico balneario y entre el Dique de Gamazo y Corcho no existía, por hotel restaurante, creación espléndida del marqués ser terrenos particulares, en su mayor parte de de Robrero. Por último, la benjamina se IIama la la familia Dóriga. (El Aviso, 11-VI-1876.) Concha y su concesionario, don Antonio Zaldívar, En agosto de 1878 ocurre un acontecimiento rico fondista que tiene frente a esta nueva playa que será de gran trascendencia para la vida de su establecimiento de viajeros (1884). esta playita. "Se inaugura el establecimiento in- La playa de San Martin, por su proximidad dustrial Talleres de San Martin, que acaba de a .la población, fue motivo principal de gran acep- montar el joven ingeniero don Eduardo López tación de mujeres y niños, únicos usuarios auto- Dóriga, para toda clase de trabajos y construc- rizados; mientras que la cercana playa de los pe- ciones de hierro." ligros era en mayoría frecuentada por empleados Al poco tiempo, entre la playa y la punta del y trabajadores. La clase media y elegante se re- promontorio de San Martín, cuya concesión le partía entre las restantes. ha sido otorgada, construye los mueIles. La de San Martín estaba dividida, por "ma- i El progreso industrial comienza la absorción roma o calabroteyy,en dos sectores independientes, del arenal para fines más productivos ! uno de "pago" y el otro "gratis" para los no pu- Enero de 1880. Fallece don Agustín Presma- dientes. nes Castillo, dejando un hijo huérfano, llamado El propietario, don Agustín Presmanes, pu- José. Por disposición testamentaria, su cadáver será enterrado en Suesa, y para darlo cumplimien- blica en 1876 la siguiente tarifa de precios, con to, el Corconera n." 4, el de ruedas, decora con sus simpáticas observaciones, sencillez una cámara para recibir al fallecido, trasladando los restos mortales hasta el Puntal y desde aquí, por Somo, al lugar de referencia. Precio por cada baño : 1real. (Boletin de Comercio, 15-1-1880, y El Aviso, 17-1-1880.) Precio por cada baño con traje: 2 reales. Con traje y sábana: 2 reales y 50 cénts. Ha sido nombrada tutora doña Josefa Sota, Bañar a un niño : 50 céntimos. que desde tal momento será la regente de los ba- (Desempeñado este servicio por un ba- ños de San Martín y como primera medida, "ta- ñero o dos bañeras a elegir por el cliente). rifa", por el uso de las rodantes casetas, el redu- Cualquier falta en el servicio, deberán cido precio de veinte céntimos de peseta. Doña Jo- avisar a su dueño en la calle de San Fran- sefa ha hecho desaparecer del "cuadro", a los ba- cisco n." 3, carpintería propiedad del se- ñeros y trajes de alquiler porque las "asiduas", no ñor Presmanes, donde serán atendidos. precisan. (~oletínde Comercio, 21-VIII-1880 y 21-VI-1881.) El 29 de octubre de 1882, un fuerte temporal (El Aviso, 1-VII-1876.) acompañado de gran marea destruye las casetas de ruedas de los baños, único refugio privado pa- Cinco años después, en 1888, casi están desa- ra desvestirse. (Boletin de Comercio, 29-X-1882.) pareciendo los puntos de "baño público" que exis- tían en la Magdalena, arenales de Maliaño, peña Registra el 16 de noviembre del mismo año del Cuervo (al pie), Las Higueras, y sólo quedan tres importantísimas mejoras para la ciudad, pero aceptables las de San Martín. la última poco agradable para doña Josefa la tu- Para dirigirse a esta playa, el único paso abier- tora.. . to peonil quedó obstruído por necesidades del fe- "Se inauguran, con el disparo simultáneo de rrocarril de Gandarillas. A pesar de todo, como multitud de barrenos en las canteras de la Mag- no hay más sitio céntrico con sector "gratis" que dalena, las obras de la dársena de Puertochico, el este pequeño arenal, acuden por todas partes sal- muelle que se denominará Albareda y las obras tando dificultades y resulta una aglomeración tal, de construcción del dique de Garnazo. que aquellos sitios se convierten en un verdadero (Boletin de Comercio, 16-XI-1882.) burdel durante el verano. En cierto día de éste, Con esta obra final, los talleres de Dóriga, si- fue de pública información la denuncia por el tuados enfrente del mencionado dique, pierden el guardia de una despreocupada "sirena", que, al lugar destinado a construcción de sus barcos. Ele- salir del baño, olvidaba cubrir las partes, que de- vada la protesta al Ministerio de Fomento, consi- bieran estar a cubierto de ser vistas por los "vie- guen por real orden, en marzo de 1883, que se les jos verdes" y otros "mirones" agazapados tras los adjudique "la parcela de playa de bahía para en- innumerables montículos y crecidos matorrales de sanchar la fábrica, pero ejecutará obligadamente los alrededores, que fisgaban a placer.

Playa de San Martin.

La más antigua de Santander. Un fuerte temporal destruye sus casetas de ruedas en el año 1882 y fueron sustituidas por estas galerías. La maroma divide la playa gra- tis del sector de pago. las obras para segregar de la acción de los mares, Para aquellos peatones que no pueden utilizar la citada parcela", de la playa de San Martín. otros medios de locomoción, se reclama insisten- (Boleth de Comercio, 10-111-1883.) temente la apertura de un paso peonil por los te- No disminuyen los ánimos de "la tutora", por rrenos mencionados de los talleres de Dóriga des- tan poco espacio terrenal que la dejara Dóriga, ni de San Martín hasta Molnedo. por la desaparición de sus "casetas andantes" con. (El Correo de Cantabria, 12-VI-1888.) las descentradas ruedas que caminaban a reñido En 1893, el pequeño balneario para mujeres y compás. En el taller de carpintería del difunto don niños se veía muy concurrido, y se lamentaba El Agustín, que también controla doña Josefa, orde- Correo de Cantabria de que sólo quedaba gratis na se construya una galería balneario de madera, para los pobres una porción pequeña de playa, lle- lo suficiente amplia para su disminuída clientela. na de pedruscos rocosos, piedras sueltas y cristales. por culpa de sus' deficientes instalaciones ante- (El Correo da Cmtabria, 12-VI-1893.) riores. (El Correo de Cantabria, 4-IV-1883.) A fines de siglo aun existían, pero poco a poco El edificio de madera queda armado en San las necesidades de ampliación en los talleres me- Martín el 21 de junio de 1883 y el precio estipu- talúrgicos y la creciente industria naviera, más lado para el baño sigue siendo veinte céntimos. la casi desaparición de las arenas, acabaron su (Boletin de Cowcio, 23-VI-1883.) larga vida de servicio a las clases modestas. Aqul yace la playa de San Mar- tín. En 1883 fue condenada a muerte por real orden a favor de los talleres metalúrgicos de San Martín.-. .

7,

El Fuerte de San Martín. [Acuarela de J. Wünsch.1 En posición Este del castillo. estaba situado el modesto bal- neario de San Martín. con sus primeras casetas rodantes so- bre las finísimas arenas de su olava. En marzo de 1885. la iun- ;a ;le obras del puerto iiicoaba expediente para el derribo de la antigua batería. en estado ruinoso.

,. e,. ;nw:W :.v. -.' '- ,. ?:.a? ,* k.@?fz' ;{'

LOS "BUCEADORES" DE LAS MACHINAS Los protagonistas, sin más vestimenta que la usada a diario por "su primer padre" y previa cor- Por aquellos tiempos y muchos más que siguie- ta carrera, sobre el acantilado o por el suelo del ron repitiéndolo, fue corriente presenciar una tí- malecón, impulsaban su cuerpo desnudo hacia el pica escena de sabor perediano, protagonizada en vacío, para caer en perfecta zambullida en las exclusiva por los chavalillos de 6 a 12 años, hijos profundas aguas del mar. Repetían una y otra de humildes familias marineras, quizás algo aban- vez "colada" tras "colada", no sin antes cerciorar- donados por sus paternidades, que deambulaban se de la ausencia del "chiva" o guindilla, que en por las machinas y acantilados de Puerto Chico y ocasiones surgía inesperadamente para llevarlos a San Martín. la perrera, por desacato a la moral. Los buceadores de San Martín y Puerto Chico en las machinas. [Señorito. sl me echa una perra la cojo con ... la bocal

Algunos grupos de amigos, a la salida de trompetazo nasal, lanza "las velas" de sus corri- sus centros de trabajo o enseñanza, acostum- dos mocos.. . un metro mar adentro. braban dar un paseo por aquellos muelles para Cuando el negocio decaía, la banda de pillas- distraerse de sus pasadas horas de encierro, re- tres ponía en escena el número final y, como en creando la vista con la panorámica que ofrece tan los circos, el más especta.. .dar. Se destacaba pintoresco camino. otro de ellos hasta ahora reservista, y dirigiéndose Al paso de algunos grupos, junto a los "bucea- hacia el caballero que por su vestimenta aparenta dores", uno de éstos se dirigía al más próximo tener más "chatarra" en el bolsillo, le repetía la transeúnte y descaradamente soltaba el "espiche" : cotidiana frase "académica" con algunas varian- i Señorito! si me tira al agua una "perra chica", tes: i Señorito! si me echa una "perra gorda", la la cojo con la boca.. . Dispuestos a matizar una no- cojo con el c.. . ta de color agradable en aquel paseo, los del grupo Los alegres comentarios eran generales en los aceptan y alguno de ellos envolvía la moneda en espectadores, y el negocio, aumentado en precio, papel blanco, para ser vista más fácilmente por el volvía a tener animación. Varios se apresuraban chaval. Otros no lo hacían, por lo que el nadador para ocupar el primer puesto en la prueba. Arro- perdía algunas, confundidas en el fondo del mar, jaban por fin la gruesa moneda, el "vedette" de la entre basa y piedras. Pero esto no contrariaba a tropa, en espectacular "cole", hace su inmersión.. . los pequeños "pescadores de monedas" que se- Momentos de suspense... Emerge a la superficie... luego un volatín acuático, con igualado ritmo guían incansables en busca de las "cobrizas" y só- circular, para mostrar en el punto programado lo deteniéndose unos momentos a tomar aire en la la "archivada" moneda. superficie, tiempo aprovechado para, simultánea- Las risotadas se oían en el semáforo y la prue- mente, apretar con los dedos sus irritadas narices; ba se repite, con la algazara de los presentes y el que soltados bruscamente al únísono de un fuerte engorde de la bolsa para los avispados granujillas.

140 TRANVIA URBANO 1883

i AL FIN SE CONVIERTE EN REALIDAD febrero, a todos los propietarios de esta próxima TAN OBSTRUIDO PROYECTO ! vía pública, para que hagan desaparecer las ta- pias de cerramientos que en ellas existen, medida Los datos conseguidos de este acontecimiento indispensable para proceder a la apertura de dicha fueron proporcionados por algunas informacio- calle que ocupará terrenos hoy cerrados. nes, tan aclaratorias de los inconvenientes opues- Es indudable que ha de mejorar de una ma- tos a una resolución favorable, que prefiero trans- nera notable esta población y desearíamos se die- cribirlos directamente de aquellas fuentes infor- se a la nueva calle de San Fernando la mayor am- mativas. plitud posible, dotándola de todos los servicios pú- blicos. (El Diario de Santander, 20-1-1883.)

LA SUBASTA Procediendo con imparcialidad, así como de- bemos estar orgullosos por tener durante la es- Celebrada el 3 de febrero, a las 11 de la ma- tación balnearia un ferrocarril (Gandarillas), que ñana, en el ayuntamiento. cómodamente nos conduce al Sardinero, el mis- Abierto el acto con concurrencia bastante mo orgullo nos despierta la idea de ver en bre- numerosa, el presidente manifiesta que durante ve tiempo recorrer por nuestras calles un tran- media hora se admiten proposiciones. vía urbano, que ha de dar mayor importancia a Uno de los concurrentes, el señor Gandarillas, esta ciudad, constituyendo una mejora digna de hizo observar que por diferentes razones, que no tener en cuenta y un nuevo elemento de vida. sólo por él, sino por otros varios, se habían ex- Y este proyecto, que desde que se inició fue puesto ante la autoridad competente, debía consi- 'acogido con general aplauso, encuéntrase en la ac- derarse nulo el acto, mientras no se resolviera tualidad en tal situación que, sin temor de equi- acerca de las observaciones o cuestiones previas vocarnos, podemos asegurar que durante. el pró- que se habían iniciado. ximo verano le veremos realizado, pues ya está Estas indicaciones fueron contestadas por la aprobado, zanjados los mayores inconvenientes, presidencia, mandando que no se interrumpiera la y anunciada la subasta que se verificará en los reunión. primeros días del próximo febrero. Pasada la media hora sin que se presentaran El centro de la población y su parte oeste, licitadores, el presidente declaró terminado el acto. principalmente, obtendrán un notable desarrollo, En virtud de este resultado, los señores Colo- que se llevará a otras partes a medida que las ne- mer y Sánchez Díaz, iniciadores del proyecto del cesidades lo exijan. tranvía, han logrado conseguir lo que por medio El paseo de la segunda alameda presentará, en de sus esfuerzos se propusieron y esto nos pro- la temporada de verano, un aspecto envidiable y duce satisfacción, no sólo porque vemos muy pró- mejora teniendo en dirección paralela la nueva ca- ximo a realizarse un proyecto de importancia, si- lle de San Fernando, que ha de abrirse al público no porque nos consta que los iniciadores del mis- antes de la inauguración del tranvía. Para ello se mo, en vista del resultado de la subasta, se pro- ha dado un plazo prudencial, que expira el 15 de ponen realizar rápidamente las obras necesarias, para lo cual, inmediatamente que aquella finalizó, Los concesionarios del tranvía, antes de co- se cruzaron telegramas a Bélgica y otros puntos, menzar las obras para colocar la vía, se dirigen al mandando remitieran el material necesario, para ayuntamiento para que ordene el replanteo, ajus- no retrasar los trabajos. tándose a las variaciones que indicó la Junta con- Creemos que no puede sufrir dilaciones el pro- sultiva de Caminos, Canales y Puertos. yecto de tranvía aprobado y subastado y que ha de A los pocos días comienzan las obras simultá- reportar utilidades a esta ciudad y nos apoyamos neamente por Puerto Chico y calle de Méndez Nú- para ello, entre otras razones, en que la gestión ñez (estación). formulada por el concejal, don Santos Gandari- En el muelle de Maliaño han sido desembar- llas, para que se suspendiera la subasta, ha sido cadas dos mil traviesas y en el vapor ,Castro lle- desestimada por el gobernador, ante quien apare- garon sesenta toneladas de raíles, que fueron des- cía producida, después del detenido informe eva- embarcados en Puerto Chico. cuado por el alcalde. En el almacén hundido en la calle de San Fer- Esta misma resolución del gobernador viene nando por las últimas nevadas, se construye un a resolver las demás presentadas con los mismos nuevo local destinado a cuadras para las caballe- motivos que la de don Santos Gandarillas. rías. (El Correo de Cantabria, 2, 6 y 9-IV-1883.) (El Diario de Santander, 2 y 4-11-1883.) En el extremo del muelle de Calderón se colo- can las estacas por donde debe tenderse la vía. DESPUES DELA SUBASTA, Los trabajos se llevan con gran actividad y se ELCONCEJAL SEÑORGANDARILLAS aumenta el número de cuadrillas, para que sean CONTINUA DISCONFORME tres las que "ataquen" por ese número de puntos la construcción de la línea. Presidida por el alcalde don Lino de Villa Ce- (El Diario de Santander, 15-IV-1883.) ballos, al final de la semana se celebra reunión en el ayuntamiento. El secretario leyó el acta de su- basta del proyectado tranvía urbano adjudicado a los señores Colomer y Sánchez Díaz. "SOCIEDAD ANONIMA TRANVIA URBANO" Se discuten las modificaciones de la anchura de vía y la extensión de la línea a Cuatro Caminos (Alamedas), propuesta ya en la memoria por los Queda constituída en abril de 1883. concesionarios, y los concejales Alonso y Velarde Las oficinas del Tranvía Urbano, junto con no están conformes por lo que debe dejarse sin las de Corconera y "Escritorio", de don Juan Gu- efecto la subasta y votan en contra. tiérrez Colomer, han quedado instaladas en la plan- El ayuntamiento acordó no haber lugar a re- ta baja de la casa del señor Botín, junto al muelle solver una petición de don Santos Gandarillas en de &kkrón. (El Diako de Santande?., 25-IV y 5-V-1883.) contra de dicho asunto. Insiste por ello nuevamen- En la calle de San Fernando surgen algunas te, entablando recurso el señor Gandarillas, por dificultades por la oposición de algunos propieta- medio del gobierno civil y, finalmente, meses des- rios que retrasan el paso del tranvía. El más re- pués por real orden comunicada por el Ministerio miso es notificado por los concesionarios, por me- de Gobernación se desestima el recurso de alzada dio del notario don Urbano Agüero, para llevar a interpuesto. cabo una tasación amistosa o seguir el procedi- Con esto la reforma tan ventajosa del tranvía miento legal de expropiación forzosa, con el pa- para la ciudad no sufrirá más dilaciones. go de daños y perjuicios por la demora, dándose (El Correo de Cantabria, 9-11-1883; El Diario de por terminado el conflicto mediante la valoración Santander, 7-111 y 10-IV-1883, y Boletin de Comercio, 9-VIII-1883.) por dos tasadores. (Archivo Municipal, notario don Urbano Agüero, n. 256.) Llega el material móvil, adquirido en Bélgica NACELACALLEDESANFERNANDO por el hijo del concesionario, don Leonardo Gu- PARAELPASODELTRANVIA tiérrez Colomer, que ha sido nombrado director- gerente del Tranvía Urbano. Se emprende con toda actividad la construc- Por ahora dieciocho carruajes se han com- ción de esta calle. Muchos propietarios comenza- prado en el extranjero y dos más se construyen en ron a derribar las tapias de sus fincas, para co- esta población y en principio se han encargado locarlas en la nueva alineación. Las primeras fue- ocho yeguas a Burdeos y otras ocho a Palencia. ron la de Carús, la del Convento y la Cruz Blanca. (El Diario de Santander, 27-IV-1883, y El Correo de (El Diario de Santander, 24-1-1883.) Cantabria, 9-VII-1883.) Se construyen en 1883 las vias del Tranvía Urbano a ritmo acelerado, quedando instaladas las que pasan por la Alameda primera.

tntrada de las vías por la calle de Correos (Amós de Escalantel. La casa de la izquierda fue de- rribada después del incendio de Santander. y actualmente en los bajos del nuevo edificio se encuentran instalados los co- mercios de Regma, Salomé, relojerla Martinez y estanco.

PRUEBA OFICIAL INAUGURACION. 24 DE JULIO DE 1883

El 19 de julio se somete a discusión en el ayun- Los coches han ido llenos constantemente a to- tamiento el reglamento del Tranvía Urbano, pro- das las horas del día y de la noche, precisando moviéndose un incidente desagradable entre el al- los carruajes que aún tiene encargados. Son espa- calde accidental y el señor Gandarillas. El regla- ciosos y cómodos; el vestuario del personal, ele- mento fue aprobado, y las pruebas de los materia- gante, confeccionado en la sastrería Ortiz y Teja- les y del ganado celebrados ese día lo fueron igual- da ; y el ganado de tiro, numeroso ,p bueno. mente. El arquitecto municipal hizo el reconoci- La línea se divide en dos seccikes de Puerto miento del trayecto, encontrándolo en buenas con- Chico al extremo de la Alameda Primera y Ma- diciones. diaño y otra desde la Alameda a Cuatro Caminos. Los periodistas accedieron gustosos a la aten- Las tarifas son módicas, oscilan entre cinco y ta invitación de esta prueba oficial. diez céntimos por cada sección, y por la noche vein- (El Diario de Santander, 19-VII-1883, y Boletin de Comercio, 20-VII-1883.) ticinco céntimos cualquier recorrido ; baúl a la es- Circulan los tranvías Ribera.

Como final de trayecto, uno de los coches se dirige a Puerto Chico. tación, sesenta céntimos si es grande y cuarenta El 8 de agosto se amplía el recorrido hasta la el corriente. "Cruz Blanca", y el 25 se prolonga hasta Cuatro (El Diario de Santander, 25-VII-1883, y El Eco de la Caminos, estableciéndose un apeadero frente a la Montaña, 26-VII-1883.) fábrica de cerveza. (El Diario de Santander, 25-VIII-1883.) Se recomienda a los agentes municipales que deben ejercer una vigilancia constante de la línea En principio de setiembre circula por primera para impedir que los chicos crucen la vía al paso vez en la sección de Maliaño el tranvía, siendo de los tranvías, exponiéndose a que les atropelle muy bien recibido por el público de aquella zona, el ganado y fueron denunciados y llevados a la "pe- para el que asiste a la audiencia de lo criminal rrera" dos rapaces por poner piedras en la vía, y muy especialmente por el de los trenes. peligrando descarrilar los coches. (B>oletinde Comercio, 7-IX-1883.) (Boletin de Comercio, 27-IX-1883.) Se duplica el servicio de Puerto Chico a Cua- Noticia pintorescamente confusa. Uno de los co- tro Caminos, para ,lo cual se ha reforzado "la ches del tranvía tropezó cuando atravesaba la vía cuadra" con la compra en la feria de Reinosa de con un individuo llevando una burra. Del choque se catorce caballerías. produjo una grave lesión en la parte del trasero, (El Diario de Santander, 23-IX-1883.) por lo cual probablemente quede inútil para el Por este motivo comienza el servicio de trans- trabajo. El cuarto trasero lesionado se refiere al portes de mercancía en los "coches vagones", des- de la burra. (El Diario de Santander, 6-X-1883.) de la estación del Norte a los distintos puntos que sirve la línea, que ampliará más tarde a la llega- No parecía Santander el domingo una modes- da de unos "cambios móviles" encargados al ex- ta capital de humilde provincia, sino una pobla- tranjero para que puedan apartarse de la vía los ción asombrosa, rica y alegre, que reúne todos los vagones, dando paso a los coches de viajeros. atractivos del buen gusto y todos los progresos de (El Diario de Santadr, 30-VIII-1883.) la vida moderna. ; Por un lado, los Corconeras cruzando la bahía En setiembre, la empresa contrata la banda en todas direcciones; enfrente de su embarcade- de música de la Casa de Caridad, para que dé con- ro, el tranvía urbano, que atraviesa la capital; ciertos en la Alameda segunda los domingos por más allá, la línea del ferrocarril de Gandarillas la tarde, si el tiempo lo permite, y la animación al Sardinero, cuyas locomotoras, frenadas en el cunde entre el público de tal forma que en el pri- casco de la población, recobran su velocidad al mero de estos domingos los coches iban de dos salir de Puerto Chico, lanzando al viento pe- en dos, con cuatro caballerías y postillón. El nú- netrantes silbidos y espesas nubes de humo. mero de pasajeros ascendió a la considerable cifra (Bolet.i?i de Comercio, 22-VII-1883.) de tres mil quinientos, y hubiera sido mayor si la empresa hubiera podido aumentar el servicio. Al Y mientras tanto, en el ayuntamiento, a so- domingo siguiente, el transporte ascendió a cua- licitud de don Juan Gutiérrez Colomer, en nombre tro mil seiscientos viajeros. del Tranvía Urbano, pidiendo la devolución de la En la actualidad, cuenta ya con veintiséis ca- fianza entregada en la subasta, el concejal del ballerías y 14 carruajes, pero le faltan apartade- ayuntamiento, don Santos Gandarillas, mani- ros para que el número de turnos sea mayor. fiesta que no estando concluída la vía con todos Por ello el personal hizo grandes esfuerzos pa- sus accesorios, no está cumplido el contrato y no ra dejar satisfecho al público, lo que sin duda con- procede a la solicitud. siguió y, como prueba de ello, bastará indicar que (Boletin de Comercio, 4-VIII-1883.) la empresa dispuso gratificar a dicho personal, que En los ocho días primeros de su instalación se es bastante numeroso, con el sueldo de un día. han despachado doce mil y pico billetes. (El Correo de Cantabria, 17-IX-1883, y El Diario de (El Diario de Santander, 1-VIII-1883.) Santander, 18 y 25-IX-1883.) A fin de verano se empalman en la plaza de Ve- Se establece la tarifa para anuncios en los co- larde los ramales de Puerto Chico y Maliaño, pa- ches. Por un mes, siete cincuenta pesetas; seis ra ponerlos en comunicación. En contra de esta meses, cuarenta y dos pesetas, y un año, ochenta. ventaja para los viajeros del ferrocarril del Nor- Todos sobre dimensiones fijadas. Solicitudes, en te, la compañía de esta línea niega a la empresa las oficinas, Muelle 37. (El Aviso, 27-XI-1883.) del tranvía llevar los carriles hasta enfrente de Para regar la vía establece una vagoneta con la puerta de salida de pasajeros, por lo que el di- su correspondiente depósito de agua. rector-gerente del Tranvía Urbano recurre a quien (El Diario de Santander, 7-VIIb1883.) corresponde. (~lDiario de Santander, 19 y 20-IX-1883.) En octubre se coloca otro nuevo apartadero en jefe de minas de esta ciudad, don Félix Sánchez la terminación de la primera alameda, con objeto Blanco, con el brazo izquierdo descansando sobre el de ampliar el stxv~cio,para que el tiempo de paso respaldo del banco, un carro que se hallaba en la entre cada coche sea de cuatro minutos. vía y que para separarse de ella giró rápidamen- (El Dia~iode Santander, 12-X-1883.) te, dio un fuerte golpe a dicho señor, ocasionán- dole la fractura de los huesos llamados cúbito y DIFICULTADES radio. Los médicos señores Pelayo y Sainz le hicie- ron la primera cura. Lamentamos el percance y Por lo pendiente que resulta para la tracción deseamos que, en breve plazo, se reponga elherido." animal la subida de la calle de San Fernando, se (El Aviso y Boletin de Comercio, 15-IX-1883.) estudia por la dirección del tranvía la forma de Con este motivo, el concesionario envió a su aplicar la electricidad en los coches, para conse- hijo, don Leonardo G. Gutiérrez Colomer, direc- guirlo más fácilmente. tor-gerente del Tranvía Urbano, para atender y (El Dia~ode Santander y El Correo de Cantabria, 21-IX-1883.) que fuera atendido el accidentado. En diciembre el tranvía sigue avanzando en su La hija del herido se llamaba Carmen Sán- marcha emprendida y promete su dirección, si se chez Suárez-Quirós, de rostro angelical, y como orillan algunas dificultades, llegar con sus coches a del trato (pues don Leonardo iba todos los días a Cajo, el próximo verano.. . preguntar "por papá") hace Cupido su juego, a (El Aviso, 8-XII-1883.) los pocos años, en 1886, se casaron y si no comían perdices, sí fueron felices contemplando a sus hi- jos: María, Carmen, Isabel, Sara, Paz, Juan-Fé- ACCIDENTE CON FINAL DE "NOVELA ROSA" lix, Alberto, Rafael, Leonardo, Luz, Alvaro y Al- fonso. i Total, doce angelitos !, que, gracias al men- Quince de setiembre de 1883: "Ayer por la cionado accidente, se dieron un "garbeo" por este mañana, yendo en el tranvía urbano el ingeniero mundo. (E1Atlántico, 9-IX-1886.)

Un thanvla urbano lffilenda por el M~pllltl 511 prlmer modelo de tnvlemo. LA CORCONERA 1883

NACE EL "CORCONERANUMERO 7" Se tomaron medidas interiores del Corcone-

m,. -- nao... 3 com~radoen Nantes, para hacer éste de En los primeros días de enero la empresa en- igual forma pero de mejor marcha. Tendrá 75 ea- carga un nuevo vapor a los talleres de San Martín ballos. (El Diario de Santander, 7-1 y 20-111-1883.) y será dirigida su construcción por el ingeniero señor Gassís. Se botó al agua, ante un público numeroso, en En el vapor Concha, procedente de Amberes, la playa de San Martín el 17 de setiembre de este llegan las planchas de hierro y demás materiales. año 1883. (Boletin de Comercio, 18-Ix-1883.)

El Corconera n. 7.

Finalizando su construcción en los Talleres de San Martin. CUANDO SOPLAEL SUR tar las desgracias que estuvieron a punto de ocu- mire" (Boletin de Comercio, 15-11-1883, y El Correo de En un amanecer de febrero salieron a la pes- Cantabria, 14-11-1883,) ca veintidós lanchas, y por la mañana se inició el sur, arreciando fuerte. El estado angustioso de las barcas pescadoras era inquietante, algunas estaban a la vista sin po- Otra mañana de este fatídico febrero, apareció der tomar puerto por la mucha mar, mientras que frente a la rambla de la Monja el cadáver del ma- las compañeras más precavidas se refugiaron en quinista del Corconera n.O 6 (Hércules), Thomas el abra del Sardinero, donde aguantaron hasta las Former, de nacionalidad inglesa. La muerte debió primeras horas de la madrugada. ocurrir en las primeras horas de la noche y como Para socorrer a las primeras, en situación apu- los faroles de gas estaban apagados por el viento rada, salieron los vapores Corconeras n." 3 y n." 6 sur, nadie se percató del suceso. (Hércules) remolcando sanos y salvos a los mari- En el centro de la rambla, lo mismo que en el neros que ocupaban cuatro embarcaciones que, con corte por donde se precipitó el cuerpo, se observa- gran arrojo de sus tripulantes, habían traspuesto ron algunas manchas de sangre. El juzgado com- la barra. probó que tenía el difunto una ancha herida en la frente, en los bolsillos hallaron algunos cientos Por las noticias poco tranquilizadoras de otras de reales y otros objetos, ordenando después de varias, navegan nuevamente ambos barcos 3 y 6, terminada la inspección que el cadáver fuera con- con gruesa mar y, después de una hora de an- ducido al Hospital de San Xafael. gustia, telefoneaba el semáforo que las lanchas (Boletín de Comercio, 13-11-1883.) estaban a salvo al costado de los dos vapores. La expectación aumenta cuando el juez ordena Apenas tomado un descanso de los sucesoss algunas detenciones. A los pocos días el juzgado anteriores, el patache Corzo pide auxilio desde Ca- . continuaba practicando con actividad no disminuí- bo Mayor, que rápidamente fue socorrido por el da las diligencias en averiguación de las causas Corconera n.O 6 y metido en bahía. Casi al mismo que motivaron la muerte. tiempo, la lancha de un pescador llamado Calixto (Boletín de Corne~cio,16-11-1883,) Expósito, con varios tripulantes, que se hallaba a seis millas del puerto, la dio remolque el n." 3, i Por fin el dictamen! Un accidente, sobresei- evitando un desgraciado fin. miento de la causa y libertad de los procesados. (El Diario de Santander, 11-VII-1883.) (Boletín de Comercio, 7-11-1883.) Los patronos y marineros que fueron sacados Como colofón a esta desgracia, don Thomas de tan penoso trance enviaron un escrito, publi- deja una niña huérfana, que ahora queda desam- cado por la prensa, expresando su agradecimien- parada. to, ante el peligro pasado en la noche del 7, a la empresa y semáforo. Por su parte, el diario rea- firma que "La Corconera es acreedora a merecidos MUCHOS SON, PERO AS1 ESTA ESCRITO elogios y sincera gratitud por haber cooperado a la salvación de nuestros marinos, siendo este he- En la popular romería celebrada en Astillero cho una prueba más de la utilidad que reportan el 15 de agosto, la empresa de los vapores expidió sus vapores en situaciones tan críticas como las quince *mil quinientos cincuenta y seis billetes de pasadas y, haciendo justicia a sus levantados senti- ida y otros tantos de vuelta por la tarde. mientos, envía un aplauso por su nobleza." Esta vez, no obstante la aglomeración, el servi- (Boletín de Comercio, 11-11-1883.) cio se hizo con normalidad. Días después, la Comandancia, dispuesta a po- (Boletin do Comrcio, 17-VIII-188s.) ner en conocimiento del ministro de Marina la actuación distinguida de La Corconera, pregunta SUBEN EN GLOBO Y REGRESAN con anterioridad a este trámite el importe a que EN "CORCONERA" ascienden los gastos de los vapores empleados en el salvamento. En la plaza de toros efectuó su ascensión en En contestación a dicho comunicado, se recibe aerostato el capitán Castanet, acompañado de un en la Comandancia de Marina una breve carta del aficionado santanderino llamado Florencio Mar- señor Colomer en la que dice : tín, de oficio encuadernador. "El importe de aquel humanitario servicio lo Se elevaron a seiscientos metros, descendien- he recibido en la satisfacción de haber podido evi- do frente al pueblo de Elechas, desde allí fue re- cogido por un vapor Corconera que dejó al "con- San Pedro del Mar. Se dirigieron al cetáceo Y tinente" y "contenido" del volador en la machina cuando estuvieron a distancia conveniente, le lan- del muelle. (Boletin de Comercio, 28-~111-1883.) zaron dos arponazos de 10s que Clavó uno en el animal. Al sentirse herido, cortó las aguas con una rapidez vertiginosa y, llevándose a remolque TRECE, AL AGUA al n,.~5 unos metros; emprendió la huída, dando casi una vuelta, hasta recalar frente a Cabo Ma- Regresaban trece trabajadores de descargar yor Y, falta de fuerzas, vino hacia el puerto en- una goleta y, al pasar por la canal, zozobró su em- callando frente a la isla de la Corona, donde se en- barcación. cuentra ya muerta, a las cuatro de la madrugada, hora en que escribimos estas líneas. Nueve lograron ser salvados, pero no los dos Al día siguiente, decía el Diario que la ballena restantes, a pesar de recorrer la bahía un Corcone- encallada al lado de la isla de la Corona, se eva- m, ya que resultaron infructuosas sus pesquisas. poró por el fuerte sol que hizo ... al amanecer el (Boletin de Comercio, 15-IX-1883.) día de los Inocentes. Esta fue la "graciosa" inocentada con que ob- EN LA MAGDALENA sequió a, sus lectores este periódico. Costumbre entonces muy generalizada en la prensa diaria, Comenzó el servicio de temporada con 10s va- para conmemorar este día tradicional. pores a primeros de julio, desde las seis de la ma- (El Diario de Santander, 28-XII-1883.) ñana a siete de la tarde, de media en media hora. (El Diario de Santander, 5-VII-1883.) En setiembre, un horroroso temporal suspen- EMPEZABAN A CONSTRUIR LOS MUELLES de durante todo el día el transporte de La Corco- nera por haberse llevado el mar su desembarca- La dirección de La Corconera firma un con- dero flotante. trato con la Junta de Obras del Puerto para re- molcar las barcas destinadas al transporte de pie- En el Sardinero fueron destruidas las case- dras y activar la pronta terminación de los mue- tas de las dos playas, viéndose la superficie del lles que van a construirse. agua cubierta de barracas. Unos meses antes de efectuar el contrato, co- (ELCorreo de Cantab'ia* 3-1X-1883.) menzaron las obras de la primera sección del pro- yecto aprobada para el puerto de Santander (15- XI-1882)) pero la Junta de Obras había acordado LA BALLENA EN LA BAHIA, no celebrar esta inauguración y sin más solem- LUCHACONLA CORCONERA nidad levantar el acta correspondiente, reserván- El veintiocho de diciembre, las lanchas que re- dose la Junta efectuarla cuando se halle concluido gresaban al puerto a las diez de la noche dijeron el dique, la gran dársena de Puerto Chico y el que habían visto en el mar, a la altura de Cabo primer muelle que se construya, que se denomi- Mayor, un enorme bulto, que suponían fuera la nará Albareda, nombre del ministro de fomento ballena de que tanto se viene hablando estos días que aprobó el proyecto. (El Diario de Santander, 22-IV-1883.) y que parece había establecido su domicilio en (Efemérides,de J. A. del Río y Sainz, t. 1, p. 534.) San Sebastián. Inmediatamente cundió la voz entre las gen- tes de mar y un capitalista, aficionado a la pesca, ordenó se armase el Corconem n." 5, embarcán- dose a bordo el capitán de un buque noruego, prác- La fonda de Los Vapores, de Astillero, ha de- tico en estas capturas, y que tenía en su barco jado su primer piso donde estaba instalada, para algunos aparatos propios para ellas. un nuevo casino con gabinetes de lectura y recreo. El salón de aquel local (bajo) le destinará la A las doce zarpó el Corconera y la divisaron nueva sociedad a teatro. poco más de una hora después, inmóvil, frente a (El Correo de Cantabria, 30-IV-1883.)

NOTICIAS EN LA CIUDAD 1884

NUEVA PLAYA EN EL SARDINERO. trucción de los cimientos y en el verano de este "LA CONCHA" año 1884 fue inaugurado el balneario, al que se le ha dotado para bajada del público a la playa de En 1882 se remitió a informe del ayuntamien- una espaciosa escalinata y que sirve también de to un proyecto presentado por don Antonio Zaldí- comunicación con las treinta y seis casetas indivi- var para establecer una casa de baños en la playa duales colocadas sobre una sólida terraza. del Sardinero, entre la capilla de San Roque y la El concesionario, señor Zaldívar, es propie- llamada Punta del Lobo. tario del periódico La Verdad y dueño también (El Diario de Santander, 22-IX-1882.) de la Fonda Zaldívar, que está situada precisa- . . .Y a los pocos días fue aprobado. mente frente a San Roque y a esta misma playa. Al llegar octubre de 1883, comienza la cons- (El Correo de Cantabria, 26-V, 6-VI y 26-X-1884.)

La desierta playa antes de es- tablecerse el balneario de la Concha. Al fondo del acantilado junto al mar se encuentra la Punta del Lobo, y en la parte superior, por los raíles. marcha el tren de Gandarillas hacia el Sar- dinero.

El nuevo balnearío de 'la Can. eha inaugurado en 1884.

LAS "CHOCOLATERAS" DE GANDARILLAS aquellas máquinas que el público bautizó con el clásico de "chocolateras". Al poco tiempo de inaugurado el tren de Gan- En 1889, transcurridos cinco años más, se pa- darillas movido por vapor en 1877, con gracejo searía por primera vez en los raíles del tranvía satírico el pueblo puso el mote de "chocolateras" urbano, una joven máquina llamada la Primera a sus pequeñas máquinas. Nos confirma el nombramiento de productoras de Peña Castillo, y probablemente otro periodista del 'goloso condimento un redactor del periódico admirador de la recién llegada debió adjudicarla El Aviso, en este suelto publicado el 12 de agos- ilegalmente el famoso titulo de "chocolatera", que to de este año 1884 : a1 parecer fue de su agrado, pues sigue mante- "La empresa del ferrocarril al Sardinero ha niéndole en uso hasta nuestros días, sin haber te- echado otra vez por esas calles de Dios una de nido reclamación por sus despojadas propietarias. Las máquinas del tren de. Gan- darillas apodadas .Chocolate- ras*.

Una *chocolatera~ a su paso por la calle de Hemán Cortés.

Las modernas máquinas no lu- cieron su señorío hasta años después.

Aquí vemos una .poderosa= en- frente de los Arcos de Dóriga donde están instaladas las ofi- cinas y taquilla. El Diario de Santander, 30-VI-1882.) i UN PROBLEMA VIEJO ! faldamentas y encorsetados talles, prodigando EL BALNEARIO DE POMBO Y sus dulces miradas entre los asistentes aprendi- EL PASEO DEL PAÑUELO ces de "tenorio", que ya presumen de nacido bigo- te con ensalivadas puntas.. . y mientras tanto las Al construir el balneario de la primera playa maternidades o señoras acompañantas se distraen en 1870, las personas responsables del proyecto no escuchando las sonatas que para amenizar el es- tuvieron en cuenta que la pared y tejado sobre- pectáculo tocaba una banda de música a determi- pasan del nivél del suelo en casi dos metros de al- nadas horas. tura, a lo largo del camino público. Por la mis- Ya vendida la concesión de la playa, a fin de ma razón, los asiduos concurrentes al paseo que siglo, por los hermanos Pombo, se realizó la refor- se celebraba en la plaza del Pañuelo, situada entre ma total del balneario, siendo sustituido el tejado la estación de Gandarillas, Gran Hotel y Casino, y reducida la altura por una magnífica terraza se veían privados de las atractivas vistas del que cubría aguas a nivel del paseo. mar, abundando las protestas de prensa y par- Con esta operación los del pañuelo enjugarían ticulares en los muchos años sucesivos sin resul- tado alguno. sus lágrimas al contemplar con emocionante ale- La plaza del "Pañuelo" fue lugar de reunión gría la presencia del mar Cantábrico, sin la obs- y paseo frecuentado por muchas jóvenes deseosas' trucción del desaparecido "primer muro de la ver- de tomar el grado de amas de casa, que asistían güenza" que duró treinta años muy cumpliditos. muy acicaladas, ataviadas con ropajes de largas (Boletin de Comercio, 21-VIII-1899.)

La Plaza del Pañuelo en un día de cogclerto. A la izquierda, el tren de Gan- darillas pasando por delante del balneario que impedía ver el mar. A la derecha. el antiguo casino.

NOTICIAS DEL ARCHIVO ha sido condenado a la pena de "dos años, once meses y once días de período correccional, acce- Pepe Estrañi está enfermo de una oftalmía. sorios y costas". Se ha puesto malo, según dice, por no ver el triun- i Atiza ! fo de la candidatura ministerial. (EL Aviso, 24-VIII-1884.) (El Aviso, 1-V-1884.) Ha sido nombrado aspirante a oficial de pri- Se encuentra entre nosotros el insigne nove- mera clase de la intervención de hacienda de esta lista don Benito Pérez Galdós, a pasar, como to- provincia don Luis Garcés de Martilla. dos los años, el verano en el Sardinero. (El Aviso, 27-5-1884.) (El Aviso, 8-VI-1884.) Ha llegado el eminente publicista y distingui- do catedrático de la Universidad Central, don NO SE OFENDAN, CABALLEROS.. . Marcelino Menéndez Pelayo. LO DICE "EL CORREO DE CANTABRIA"

Uno de los espectáculos para este verano es La gran abundancia de bocartes estos días ha la lidia de un novillo enmaromado en la playa. sido la comidilla en los mercados. (El Aviso, 21-VI-1884.) Las sardineras los pregonan a la voz de i hom- Según sentencia publicada por esta audiencia bres !, i hombres ! a perro chico la docena.. . y si de lo criminal, José Martínez Cajigas, procesado bajas pronto i morenuca! ..., te los doy regalaos. por robo de "seis cuartos y media libra de pan", (El Correo dk Cantabria, 14-V-1884.) 160 LA TRAIDA DE AGUAS Yo a fe no sé qué decii., pero brindo con placer ANTECEDENTES al brillante porvenir que se abre hoy a Santander con este Guadalquivir. 1876.-Los trabajos para el proyecto defini- tivo de traída de aguas tocan a su término, enco- Y ya que estoy en la mesa con esta copa de vino, mendado al ingeniero don Angel Mayo. El costo pide La Voz Montañesa. total de la obra será, aproximada.mente, de "quin- un viva para Dehesa, el " Moisés" santanderino. ce millones de reales". (El Aviso, 20-VII-1876.) 1877.-Se firma por el ministerio de Fomen- Luego se dio entrada libre a la multitud que se to la aprobación del proyecto y la concesión a per- apiñaba fuera, y también fueron obsequiados.. . petuidad a favor del ayuntamiento. Los cien litros hasta que se agotaron las provisiones. por segundo necesarios para esta concesión han No pareció a todos aquella inauguración, tan de tomarse del abundante y cristalino manantial sencilla, apropiada para tan importante acto y al- de San Martín de Toranzo. gún representante de prensa se condolía de ello (Boletin de Comercio, 12-X-1877.) con las siguientes frases : i Enhorabuena a todos ! 1879.-Don Tomás Agüero, alcalde de Santan- Pero conste que si esa ha sido la inauguración ofi- cial y definitiva de la traída de aguas, no ha po- der, promueve pública subasta para la ejecución del proyecto. Plazo, cinco años para terminar las dido ser más humilde. Hubiera desplegado de se- guro más esplendidez cualquier industrial para obras. (Boletin de Comercio, 5-VII-1879.) la inauguración de una tienda de ultramarinos. 1882.E1 16 de abril la recién formada Com- (La Voz de la Montaña y El Correo de Cantabria, pañía de Aguas, por medio de su representante 31-XII-1884.) señor Dehesa y los señores don Francisco Carran- Probablemente fue tomada en cuenta la suge- ceja y marqués de Villatorre, condueños del prado rencia de este periodista y la empresa acordó efec- de Pronillo, de trescientos dieciséis carros, fir- tuar la inauguración solemne en la Alameda, jun- man la escritura de compraventa para construir to a la fuente monumental, que costaría de 15.000 en aquellos terrenos el "depósito de agua". El a 20.000 pesetas, y está terminándose de instalar precio fijado es "veintidós y medio duros el ca- el juego de aguas central que en la primera prue- rro''. (Boleth de Comercio, 16-IV-1882.) ba adolecía de imperfecciones. (Boletin de Comercio, 22 y 23-1-1885.) TRES FECHAS FUERON LAS INAUGURALES DE LA TRAIDA DE AGUAS

Treinta de diciembre de 1884. (Primer acto conmemorativo). Día memorable para Santander por el fausto INAUGURACION OFICIAL DE LA TRAIDA acontecimiento que tiene lugar en el depósito de DEAGUAS ANTELAFUENTEMONUMENTAL Pronillo. Su fachada se encuentra adornada con ban- deras y del balcón central pendía un lazo de Veinticinco de enero de 1885. (Segundo acto raso negro y oro en cuyas cintas se leía: "Al conmemorativo.) Excmo. Sr. D. Angel Mayo, autor del proyecto, A las once y media en punto salía de las ca- SUS compañeros." sas consistoriales la comitiva precedida de una Con el disparo de cohetes y reunidas las au- banda de música. toridades, da comienzo la ceremonia, que se re- "Iban a correr en los jardines de la Alameda duce a la bendición dada por el señor obispo y Segunda las aguas de la Molina por primera vez apertura de la llave de entrada por el gobernador, y habían pasado ya detrás de los maceros con sus saliendo por ella un torrente de agua del manan- pelucas de estopa el municipio y las comisiones tial de la Molina. oficiales con todos los relumbrones de los cargos A continuación, el obligado obsequio de las y empleos respectivos. Lo que quedaba todavía de pastas y vinos servidos por el café Occidente, que lo que fue Alameda Primera (escombros y árbo- ha trasladado sus servicios para tan señalada fies- les talados) no era bastante para contener la mu- ta desde su establecimiento situado en Correo, chedumbre que, como río desbordado, corría si- finalizando el acto con muchos brindis y vivas, y guiendo a las comisiones hacia el lugar de la entre aquéllos tomamos nota de los versillos decla- fiesta.'' (Don José María de Pereda, fragmento de la carta mados por Pepe Estrañi : publicada en El Aviso, 14-11-1885.) lnauguracibn de la Traída de aguas, ante la Fuente monu- FE: mental el 25 dg enero da 1885.

Llegada a la Alameda Segunda aquella mani- festación del pueblo, capitaneada por el ayunta- miento y ocupados por las autoridades y regidores ": F-,= .-. sus puestos designados en la tribuna y sus inme- diaciones, que se han dispuesto a los lados del arco y escalinata, comienza el acto oficial con la bendi- ción de las aguas por el señor obispo. Siguieron los discursos, y como remate de ellos se mencionan acuerdos tomados en el ayuntamien- to para este acto: "Declarando hijo preclaro de Santander a don Antonio de la Dehesa, colocación de un mármol conmemorativo en la fachada de la casa donde nació y darle a la fuente de la Alame- da Segunda el nombre de "Fuente de la Dehesa." (Boletin de Comercio y El Aviso, 29-1-1885.) Cumplido por todas las autoridades y repre- sentantes su cometido inaugural, remataron el "acto ruidoso" los cohetes, las músicas de las or- questas y las campanas de las iglesias. Mientras tanto, por las escalinatas del arco de la exposición ganadera bajaban las aguas en for- ma de cascada, un surtidor proyectaba:el agua a gran altura en la fuente monumental y otros dos la vertían en forma de seta. En aquel lugar tan apacible, sin los chapuzones de (El Progreso de Santander, 22-1-1885.) surtidores y cascada, la tranquilidad es completa para estos cuatro personajes que están respaldados por el Después de anochecido marcharon los concu- banco. rrentes y en la Alameda segunda quedaba en so- ledad la "Fuente de la Dehesa". Sólo se oía el murmullo de los surtidores y los vivos destellos de las luces descomponiéndose en los juegos de aguas. RECEPCION DEFINITIVA DE LAS OBRAS provincia, prosiguiendo hasta el murallón del Mon- PARAEL ABASTECIMIENTODE AGUAS te de la Encina, llegando los convidados al punto de partida a las nueve de la noche. 27 de Abril de 1886. (Tercer acto conmemorativo.) (Efemérides, de J. A. del Río y Sainz, t. 11, p. 263.)

En este día se recibieron, difinitiva, oficial y Después de tan señaladas y celebradas fiestas, solemnemente. el júbilo se transformó al poco tiempo en decep- Por la mañana salieron los invitados a recorrer cionante disgusto ante la escasez de las aguas el trayecto que atraviesa la cañería, visitando los para el diario consumo. puntos principales. La expedición se hizo por ferrocarril hasta 1889. DESDE ESTAS FECHAS Renedo y en coche continuaron hasta Iruz, donde COMENZARON LAS RESTRICCIONES hubo un ligero descanso amenizado con ricas pas- tas, exquisitos vinos y superiores tabacos que El director-gerente de la traída de aguas, "adornaban" una gran mesa. don Pablo María Martínez, publicaba el 6 de agos- Continuaron luego hacia el sitio denominado to el siguiente comunicado: "El gasto abusivo de- "El Arroyal" siguiendo a San Martín, donde fue- termina a limitar el abastecimiento de agua a la ron recibidos con unas cuantas docenas de cohetes población. Quedando reducido a una hora por la en atención y saludo por tan sonada visita, haciendo mañana, otra a mediodía y la última a las siete de los visitadores su entrada triunfal en el sitio que la tarde." (Boletin de Comercio, 6-VIII-1889.) se encuentra el caudal de las ricas aguas, hallán- dose luego una mesa dispuesta sobre el mismo bro- (El suministro era a chorro libre, los contado- cal del arca de los manantiales, adornado con guir- res no se establecieron hasta los años 1910 a 1911.) naldas de flores, jarrones y banderas belgas (pa- El último ingeniero-director de la sociedad de tria de los contratistas) y españolas enlazadas. abastecimiento de aguas, don Manuel Fernández- Rañada, también se vio obligado durante su pro- El banquete fue opíparo, con abundantes brin- longada dirección al frente de la empresa (años dis en prosa y en verso. y dedicando un recuerdo al 1919-1961), a seguir con aquellas veteranas res- infortunado ingeniero autor del proyecto don An- tricciones motivadas por la escasez del caudal y gel Mayo. aumentadas por el continuo crecimiento de la po- Allí se firmó el acta de recepción, no sólo por blación. las partes contratantes, pues también lo hicieron En 1961 fue municipalizado el servicio de los invitados, regalándose la pluma de oro con que aguas por el alcalde señor Mesones, desaparecien- se estamparon los nombres a don Antonio de la De- do la sociedad de abastecimiento, pero continuó hesa. sin resolverse tan grave cuestión hasta que Al regreso se dirigieron a la presa del Pisue- en 1967 se dio feliz término a las necesarias obras, ña, cuyo pintoresco panorama es de los más pre- iniciadas cinco años antes, y a tan viejo problema ciosos que la naturaleza ha prodigado en nuestra durante el mandato del alcalde, señor Regatillo.

TRANVIA URBANO 1884-

SERVICIO PARTICULAR DE MERCANCIAS tos de envase y bodegas de fermentación y ador- naba su entrada una cascada de mucho gusto. (Boleth de Comercio, 18-IV-1878.) Se construye una vía al interior de la fábrica de cervezas la Cruz Blanca; que enlaza con la MAS FACILIDADES PARA general en el apeadero del tranvía y se utiliza pa- PUBLICO Y MERCANCIAS ra el transporte y descarga de mercancías para dicha fábrica. (El Aviso, 19-1-1884.) En el año anterior, la empresa había solicita- do el establecimiento del tranvía dentro del pa- La Cruz Blanca se había inaugurado en abril tio de la estación; siendo denegado. Resuelto fa- de 1878. Instalada en la Alameda Segunda por vorablemente el expediente en el actual, se efec- los señores Matossi, Fanconi y Compañía. Era tuaron las obras rápidamente y comenzó este muy notable la máquina de vapor, los departamen- servicio. (El Aviso, 11-111-1884.) Han muchos años yS re- basado el siglo, las vías del desaparecido tranvía urbano, son ahora ocupadas por unos mo- dernos competidores que no temen la multa por obstruc ción del transporte público.

GANDARILLAS, COMO CONCEJAL DEL NO LE DIERON LA RAZON AYUNTAMIENTO SE INTERESA PORQUE CUMPLA La querella incoada por don Santos Gandari- TODOS LOS TR-4MITES RELACIONADOS CON AQUELLA llas a mediados ,del año 1882 contra el alcalde don CORPORACION EL TRANVIA URBANO Lino de Villa Ceballos por supuesta detención ar- bitraria, ha sido fallada por la Audiencia de Bur- El 16 de enero cursa a la comisión municipal gos absolviendo libremente al señor Villa Ceballos. de obras una solicitud en la que manifiesta se exa- (El Diario de Swntander, 5-111-1884.) mine el expediente relativo al tranvía urbano, con objeto de ver si la empresa concesionaria ha- DONJUANGUTIERREZCOLOMERPROPUSO bia cumplido las condiciones que tiene que llenar. EL SERVICIO DE TRANVIA ELECTRICO CATORCE Después de leída y tomada en consideración, dijo ANOS ANTES DE QUE FUERA INAUGURADO EN MADRID el señor alcalde que aquello no era una proposi- El Aviso, 20 de marzo de 1884. ción,, ordenando se devolviera a su autor. La empresa del tranvía urbano estudia la ma- (El Diario de Santander, 17-1-1884.) nera de establecer la electricidad como motor en Hacia el 20 de febrero preside una reunión el la sección de Peña Castillo, cuyos trabajos comen- alcalde don Lino Villa Ceballos. zarán pronto. El señor Gandarillas pide permiso al alcalde Celebramos que se ponga en práctica el pen- para retirarse del salón, a lo que éste contesta samiento. que no lo haga, pues va a dar lectura a su propo- (El Diario de Santander, 25-111, y El Correo sición anterior en el día 16 de enero, según le ha & Cantabria, 19-111.) ordenado el señor gobernador. En el tren correo de ayer salieron, con inten: El señor gobernador civil de la provincia ma- ción de recorrer diferentes puntos de Europa pa- nifiesta que, conforme a lo informado por obras ra estudiar la tracción por medio de la electri- públicas, puede abrirse al servicio público el tran- cidad en los tranvías, los señores don Felipe Sán- vía urbano, dándose por recibidas las obras. chez Díaz, ingeniero industrial, y don Leonardo (El Diario de Santander, 21-11-1884.) G. Colomer, director-gerente de la empresa. Lo que significa que podía reclamar la fianza Después de finalizado este estudio con una que le fue denegada.anteriormente. empresa belga, fue desaprobado el proyecto de Pero, a pesar de esto, a los pocos días, el señor instalación por temor al peligro de electrocutación. Gandarillas, defendiendo con tesón los intereses (Otros datos en tranvia urbano del año 1898.) del ayuntamiento, vuelve a cursar a la comisión Para resolver este contratiempo, la línea se municipal una solicitud para que examine el ex- dividió en dos secciones. Una con fuerza animal, pediente relativo al tranvía urbano, con objeto de dentro de la ciudad por ser terreno más llano, y ver si ha cumplido las condiciones que tiene que la de Correos a Peña Castillo, que llevará fuerza llenar. (El Aviso, 28-11-1884.) de vapor por ser terreno más accidentado. LA EMPRESA,AL CUMPLIR EL PRIMER AÑO, PUBLICA ESTOS COMPARATIVOS Las risueñas esperanzas de prolongación a DATOS ESTADISTICOS Cajo tienen SU pausa; proporcionada por las re- Para demostrar la importancia que este me- clamaciones de los propietarios de terrenos por dio de locomoción ha adquirido en Santander, ex- donde atraviesa la vía. ponen la cifra de viajeros durante el año. Algunos de la zona de Cajo a Peña Castillo "El número de personas asciende a 500.000. Su- se convinieron con la empresa, mediante una in- poniendo la población con 40.000 habitantes, re- demnización fijada para prolongar hasta el último sulta que cada uno pudo hacer doce viajes y medio lugar, activando de esta forma el lento y enojoso en el año y calculando que cada viajero del tran- curso de las expropiaciones. A pesar de esto, sur- vía recorre cien viajes a pie las calles que atravie- gen los disconformes, se aplazó la construcción y, san los coches, resulta un movimiento por dicho provisionalmente, para dar facilidades al público, trazado de 50.000.000 de personas en un año. Cifra se instala un servicio de carruajes entre Cuatro que, aunque parezca exagerada, es pequeña, tenien- Caminos, Cajo y Peña Castillo, en combinación do presente que la supuesta relación de uno a cien- con el urbano. (El Aviso, 26-1 y 15-XI-1884.) to es reducida. Comparado el primer resultado con los dmos Animados por la idea y éxito del tranvía, los estadísticos de otras capitales, podemos establecer propietarios de las fincas del paseo de la Concep- esta proporción de viajes por habitante. ción tienen el pensamiento de efectuar en éste su instalación, poniéndose de acuerdo con el tranvía PAR1 S SAN PETESBURGO BRUSELAS urbano, pero se quedó en propósito, transcurrien- 89 63 44 do varios años para que una sociedad, por accio- HAVRE NANTES SANTANDER nes, intervenida principalmente por los interesa- 31 19 12,50 dos dueños de edificaciones, se decidiera a llevarlo a la práctica, no sin haber sufrido anteriores in- En este año se calcula que llegará a 600.000 el tentos fracasados. (El Aviso, 21-11-1884.) número de viajeros." (El Aviso, 15-XI-1884.)

LA CORCONERA 1884

ALGUNAS NOTICIAS DE UN AÑO las corridas de toros que allí se celebran. La sali- SIN PROBLEMAS da es el sábado para volver el lunes por la ma- ñana. Cuesta el billete de. ida y vuelta cincuenta Enero.-E1 Corconera n." 6 salió en dirección reales y el pedido o anotación se hace en la co- a Santoña para remolcar un buque abandonado rreduría de los Corconeras, Muelle, 37. que flotaba a la vista del puerto. Nada se sabe de (El Correo de Cantabria, 23-IV-1884.) su tripulación. Tiene amarradas a su costado cua- Diciembre.-La Sociedad Central de Salva- tro embarcaciones menores. Estaba quilla arriba, mento de Náufragos, pasa un atento comunicado se llamaba Brage, al parecer noruego, con carga- a la empresa por los servicios prestados a los bu- mento de madera de caoba. Fue llevado a la playa ques en trance de perderse en la boca del puerto. de Lenia, donde quedó varado. El patrón del N.O6 (El Aviso, 25-XII-1884.) y por el juzgado de aquel puerto, reclamó los de- rechos a que tuviera lugar. (El Aviso, 10-1-1884, y El Correo de Cantabria, FINALIZA EL CONTRATO DE TRANSBORDO 22-11-1884.) DEPASAJEROS,ENTRELACORCONERAYLA Mayo.-El mismo Hércules puso a flote y re- COMPAÑIADELMARQUESDECAMPO molcó hasta Bilbao al patache Luisa, que emba- rrancó en Portugalete. (El Aviso, 10-111-1884.) La compañía de vapores correos del marqués Julio.-Como todos los años, se celebró la im- de Campo vende a la compañía general Trasat- prescindible velada marítima de los Corconeras, lántica lo mejor de su flota. solicitada por el público santanderino como fes- La empresa compradora efectuará en lo suce- tejo veraniego. (ELECO de zu Montaña, 28-~11-1884.) sivo el servicio a Filipinas, con la enajenación de trece buques, elegidos entre los veintiuno que com- Agosto.-Sale el Hércules de este puerto ha- ponen la flota del marqués. cia Bilbao repleto de montañeses, para asistir a (El Diario de Santander, 7-111-1884.)

NOTICIAS EN LA CIUDAD 1885

En octubre, desde el día 4 que ocurrió el últi- mo fallecimiento, no se registra invasión alguna. El 18 de junio se comunica oficialmente a la Este acontecimiento le celebraron los concejales prensa de Santander que existen casos de cólera del ayuntamiento con un banquete en el Sardine- en Madrid. Reina el pánico. A fin de mes, causa ro, pero al día siguiente de la comilona hubo en estragos en España. Laredo diez invasiones y tres muertos. i Demasia- La ex-reina doña Isabel 11 llegó al balneario do efusivos y tragones ! de Ontaneda y, después de los baños, parte direc- Por fin el 24 de octubre, día de San Rafael, el tamente para Alemania. alcalde, don Marcelino Menéndez Pintado, publicó (Boletin de Comercio, 18 y 30-VI-1885.) un bando declarando a la población libre de la epi- demia colérica. En Santander, como medida de precaución, a (Boletin de Comercio, 19-X-1885, y El Aviso, 24-X-1885.) los viajeros que proceden de lugares coléricos, se En Madrid todavía, hasta el 22 de diciembre, les "fumiga" antes de entrar en la población. no se conoció la noticia oficial de haber desapa- A fines de julio toma la peste un incremento recido la epidemia totalmente de España. grave. En Madrid, treinta atacados y veintitrés (El Aviso, 22-XII-1885.) muertos, entre ellos la marquesa del Romeral. En provincias se cuentan por millares los atacados y por centenares los fallecidos. OTRAS VARIAS NOTICIAS (Boletin de Comercio, 7-VII-1885, y El Aviso, 27-VII-1885.) Parece que agentes secretos de Inglaterra han El 8 de setiembre, reunida la junta provincial reclutado en puntos inmediatos a Gibraltar cierto sanitaria en el gobierno civil acordaron: "quedar número de españoles, mediante la promesa y pago enterados de la declaración oficial del cólera en de cuatro chelines diarios, o sea, cinco pesetas. Santander y medidas a tomar". (El Aviso, 21-IV-1885.) Estado sanitario: Día 6, enfermos seis; fa- Se acuerda llevar el emplazamiento del nuevo llecidos cinco. Día 7, enfermos siete; fallecidos cuzrtel al prado de San Roque. cinco; y el día 8, enfermos cinco, y dos muertos. (El Aviso, 9-VI-1885.) (El Aviso, 8-IX-1885.) En setiembre de 1883 fueron adjudicados al señor marqués de Robrero, en subasta pública ve- Pasados algunos días, el parte sanitario que rificada en Hacienda, el polvorín, cuerpo de guar- había seguido con alternativas, señalaba el día 23 dia y terrenos adyacentes situados en la Magda- el siguiente, durante las últimas veinticuatro ho- lena, por no haberse presentado ningún otro li- ras: Santander: dos enfermos y dos fallecidos. citador. : cinco atacados y un fallecido. En este año 1885, don Felipe Quintana entrega : un atacado y ningún falle- las 18.000 pesetas por primer plazo de la subasta- cido ; y Santa María de Cayón : igual que el ante- da posesión. rior. Total; nueve invasiones y sólo tres fallecidos. El precio total es de 65.000 pesetas. (Boletin de Comercio, 26-IX-1885.) (El Aviso, 29-IX-1883, y 25-IV-1885.) En octubre comenzaron las obras del camino Para evitar enfrentamientos, los dirigentes del entre las dos playas del Sardinero, las de Pombo grupo buscaron espacios en fincas cerradas próxi- y Castañeda. (El Aviso, 10-X-1885.) mas a las romerías, con un conserje a la puerta, que, como en todo club o sociedad particular, ne- gaba la entrada "a los que no estuvieran presen- tados", adquiriendo los bailes de campo mucha EL LLAMADO "SALON DE CAMPO", más aceptación y prestigio. CONOCIDO POR BAILE CAMPESTRE DEL "REGANCHE", Como los años no pasan en balde, los distingui- Y POR OTRO NOMBRE, EL DE VARGAS dos directores, llegados a una edad en que la vida marca un rumbo más serio, dedicación al trabajo En el salón de los bailes campestres, bella morada y algunos a la próxima familia, cedieron el man- donde, al compás de una polka do a los más jóvenes. o de una habanera danza, tantos corazones laten En la nueva directiva se integra un "pollo" y se estrechan tantas almas, que acudía a los desplazamientos. Su nombre, $0- don Cupido preséntase con sus dardos y su aljaba, sé María de Pereda, dándose un nuevo giro a la y en nueva Chipre convierte línea seguida hasta entonces. En lugar de acudir aquella olímpica estancia; correrán breves las horas a tan alejados festejos, los bailes se efectúan en para los que tiernos aman, distintas huertas de la ciudad, entre ellas la de y en cambio para las suegras en ciernes, serán bien largas. Mazarrasa, después la de Noriega en Santa Lu- (El Aviso, 22-VII-1876.) cía y para sufragar gastos, se aumentó la cuota a cinco pesetas, obligándose a dar cuatro bailes por De este aristocrático baile donde se reunió lo menos cada temporada. muchos años lo más selecto de la sociedad santan- derina, se tienen pocos datos respecto a la fecha en que fue inaugurado en el Reganche, por lo que nos acogemos a la información que proporciona COMIENZAAENTRARENESCENAEL el montañesísimo don José María de Pereda en su "SALONDE CAMPO" O "BAILE DEL REGANcHE" capítulo "Bailes campestres" de la obra Escenas Montañesas, escrita el año 1872. Uno de los entusiastas, para hacer más atrac- Poco más o menos así fue : tiva aquella reunión, anticipó una cantidad que ascendía a muchos miles de duros, con la cual se compra un terreno, dotándole de preciosos jardi- ORIGEN DE ESTOS BAILES nes y glorietas construídas por artífices jardine- ros "traídos del extranjero", y se los adorna con Hallándose en una de las muchas romerías diversidad de candelabros, surtidores, canastillas que se celebran, como la de San Juan, San Pedro, y toldos. El salón, circular, se decora elegantemen- San Roque, Santiago o la de los Mártires, "más te según las exigencias más avanzadas de la moda. de nueve petimetres santanderinos y no menos de Aumentó el número de bailes a doce cada ve- diez damiselas de copete" muy aburridos, resol- rano y progresa también el de socios, elevándose vieron organizar un baile improvisado. Aceptaron la cuota a dos duros por socio y reunión. las jóvenes con tal que fuere "por lo fino" y no al grosero estilo de los populares, como los que te- nían delante. En un lugar cercano a la romería, FECHA DE LOS PRIMEROS BAILES separado por un regato, contrataron a un violi- nista y un gaitero, que por diversos motivos abun- Dice Pereda: "Ahí está, entre las dos Alame- daban en aquellas fiestas. das, enfrente del antiguo "Reganche" y cada día Fue tan placentero el resultado, que los jóve- más frondoso, más pulido, más bello, el famoso nes decidieron comunicárselo a otras amistades y jardín o salón de "Bailes de Campo" ... El salón tal fue la animación despertada por aquella idea campestre en los quince años que cuenta de vida, se que a la próxima romería llevaron cuatro músicos ha visto hollado por los pies más insignes.. . Tam- profesionales. En la siguiente aumentó el número bién regias plantas de dos dinastías se han des- de instrumento a seis y el de parejas a veinticinco. lizado sobre el polvo de aquel rústico pavimento. Con gran éxito continuaron algunos años, has- Nuestro salón campestre, en una noche de bai- ta que tuvieron "agresividades", ya iniciadas an- le, es una cosa encantadora: aquel conjunto de teriormente por los romeros populares, a quienes bellezas, así humanas como rústicas y de artifi- estaba vedada la entrada al recinto o prado, aco- cio; aquel enjambre de mujeres hechiceras, arras- tado para baile particular. trando el lujo y la vaporosidad de sus trajes y prendidos, entre los destellos del gas quebrándose transcurridas en sus bellos jardines, donde gran sobre el verde follaje de los árboles; los ecos de número de lindas jóvenes celebran con sus parejas, la invisible orquesta, el ambiente ... Vamos, que a los compases de una polca, amorosos coloquios." tiene aquello algo de fantástico, que no se com- La orquesta de cuerda contratada ejecuta es- prende bien de no contemplarlo." cogidos bailables.. . que han sido ensayados. Si esto lo escribía don José María en 1872, (El Aviso, 3-VII-1879.) si para remate nos dice que desde quince años En 1881 el alcalde ordenó poner placa a la antes funcionaba el salón campestre, queda bien nueva Plaza de Numancia, situada al oeste del señalada la fecha de su apertura en 1857. baile campestre del Reganche, y esta noticia aclara En los años siguientes, el brillante desenvol- de forma aproximada el lugar donde estaba ins- vimiento de la sociedad, con gran asistencia de talado el baile. (El Aviso, 13-1-1881.) público forastero y socios santanderinos, aumentó a diez o doce bailes, celebrados en distintas fechas de la temporada. FINAL DEL BAILE EN REGANCHE En el verano de 1876, con motivo de la llegada a Santander de la ex-reina doña Isabel 11, des- En 1882, el público forastero concurría cada pués de ocho años de ausencia, desterrada en vez en mayor número que en temporadas anterio- Francia, la ciudad se encontraba rebosante de gen- res al Casino del Sardinero, reformado por el tes forasteras que llegaban de la corte y provin- año 1878. cias. Por motivo de estas mermas de asistencia que Por aquellas noches se celebraba uno de estos acusan rápidamente pérdidas económicas y las bailes de sociedad en los deliciosos jardines del nulas utilidades recaudadas en los prolongados "Campestre" y un comentario periodístico en el meses de cierre que seguían a los finales de tem- día siguiente nos muestra al final cuál era el nom- porada, los dirigentes del baile del pabellón circu- bre de su presidente, "generoso contribuyente que lar (pista en redondo), tornaron el acuerdo de fortalecía la caja de la sociedad cuando superaban transformarle en circo, con espectáculos progra- los gastos". .. Decía así : mados durante todo el año. "Multitud de hermosas mujeres compitiendo Al final de 1883 se terminan los planos, pero en belleza y elegancia discurrían por aquellos ena- hasta 1885 no se inaugura el nuevo "circo ecues- renados y floridos salones, cuyo esplendor aumen- tre". (Véase Noticias de 1895.) taron las dos orquestas que, hábilmente dirigidas, inundaban de armonía aquel edén, y mientras tan- to en el jardín las relucientes aguas del surtidor DESPEDIDA CON UN VATICINIO DE PEREDA que hay en el centro remataban aquel conjunto de belleza indescriptible que sólo viéndolo pudiera uno formar idea real. Escribía don José María en 1872 : Llamó justamente la atención el lindísimo ar- "Deben deshechar su pesadumbre aquellos se- co colocado en la entrada del ambigú, con elogios res pusilánimes que temen llegue un día en que el unánimes de socios y forasteros. salón-jardín de la calle de Vargas cese en el des- tino que hoy tan gloriosamente cumple. En todo Esta es la más grata recompensa que obtener caso, si este templo se destruye, pues condición podía por su actividad y celo el presidente de la es de toda humana obra el ser efímera y perece- sociedad, don Alberto Gutiérrez Vélez Dosal." dera, otro tan suntuoso se alzaría para sustituir- (El Aviso, 22-VII-1876.) le: yo lo fío." A una de estas veladas se invitó a la ex-reina e infantas, pero no pudieron asistir. Nuevamente se repite la invitación y después de aceptarla, TRECEAÑOS DESPUES cuando llegó el momento, diluvió tan intensamente que hubo de suspenderse el espectáculo. Se ensayó en su jardín la luz eléctrica por pri- En 1885, a que pertenece este capítulo, al en- mera vez en Santander, desistiéndose "por razones terarse de la desaparición del baile campestre, convertido en circo, ordenó añadir esta nota a su técnicas". (El A&o, 22-VIII-1876.) libro publicado en 1872 : En 1879, el baile campestre del Reganche inau- "La profecía se ha cumplido este año. En el gura su primera reunión el 3 de julio, continuan- jardín de la calle de Vargas, se acaba de construir do su atractivo ambiente. un "circo ecuestre", pero los bailes se han tras- "Las mejoras que en sus galerías se han in- ladado al espacioso salón del Casino del Sardi- troducido hacen aún más agradables las horas nero."

TRANVIA URBANO 1885

"SANTANDER A VISTA DE CIEGO" Mayo.-Queda autorizado el tranvía para ins- talar tres apartaderos en la línea actual y también Hay en el mapa una España se autoriza a esta empresa la construcción de nue- igran país de la cucaña ! vas líneas a los muelles y recogida de mercancías y en ella, porque Dios quiso, un terrenal paraíso en los barcos, tan pronto esté terminada la que que se llama la Montaña. tienen en proyecto a Peña Castillo. i Deliciosa población ! (Bolethz & Comercio, 27-V-1885, y El Aviso, 30-V-1885.) Gran bahía, muchos peces.. . Todo causa admiración, Pasan meses, y en setiembre el ayuntamiento i hasta el viejo paredón calumniado tantas veces! abre información pública, para que los vecinos que tengan algo que reclamar, lo hagan por es- Las calles de piso llano no son ; pero ya se ve ! crito. (El Aviso, 29-IX-1885.) hay aquí un tranvía urbano que siempre se encuentra a mano Terminado el plazo, se tramitó la instancia por no dejarnos a pie. del marqués de Valbuena de Duero, oponiéndose Gentes a quienes deseo al trazado y para que se disponga la expropiación la mayor calamidad, forzosa. (Boletin de Comercio, 20-XI-1885.) dicen que es un carro feo, mas yo "tranvía" le creo i y de mucha URBANIDAD! A fines de octubre se activan los trabajos pa- (Loa Bandos, 13-IV-1885.) ra el trazado de esta prolongación a Peña Cas- tillo. (El Aviso, 24-X-1885.) PENA CASTILLO

Abril.-Se ha dispuesto que la concesión so- A LA EXPOSICION licitada por don Juan Gutiérrez Colomer de un tranvía con motor animal, entre Cuatro Caminos El ingeniero del tranvía urbano y de La Cor- y el inmediato pueblo de Peña Castillo, se anuncie conera, don Felipe Sánchez Díaz, y el también en la Gaceta de Madrid y en el Boletin Oficial, a ingeniero mecánico, don Aníbal Colongues, son fin de ver si en el término de un mes se presentan designados por la corporación municipal para re- otras proposiciones que Ia mejoren. presentarla en la exposición de Amberes. (El Aviso, 23-IV-1885.) (El Aviso, 18-IV-1885.)

LA CORCONERA 1885

REGATAS INTERPROVINCIALES Y Santander, y Felicia, Chirta, Monte-Bello y me- ESTRAÑI EL PACOTILLERO ranga, de Bilbao. Colocado el n." 7 a sotavento de la boya, se hi- Con arreglo al programa se verifican las re- cieron las señales de prevención y salida. Luego gatas a vela. El disparo de cohetes anuncia la sa- este mismo barco cruzaba en todas direcciones lida del Corconera n." 7, a cuyo bordo llevaba al pronto al auxilio, si fuera necesario, de los con- jurado y socios del Club de Regatas. En el n." 6 cursantes, y el n." 6, como espectador curioso, per- (Hércules), engalanado con banderas y gallarde- manecía quieto a la entrada de la bahía. tes, tomaron pasaje no pocas intrépidas damas y Es de advertir que Pepe Estrañi, el famoso pa- bastantes ejemplares del otro sexo, mientras que cotillero, iba a bordo del Corconera n." 7, más pen- la banda municipal instalada en proa toca varios diente de las maniobras del patrón, señor Bohígas, números musicales. que las de los barcos que entraban en el regateo y Toda la línea de la costa estaba llena de grupos creyendo (según propia confesión) que el buen de curiosos, y muchos de ellos provistos de geme- conserje del club (encargado de los cohetes), con- los, para seguir con más detalIe la regata de los vertido en obús, era en aquel momento el padre balandros: Cuco, Marina, Ana Maria g Anita, de de los dioses olímpicos, que resentido por alguna

Con arreglo al Programa ve- rifica la rtgata interprc clal. Al final de sus faenas, los Corconeras 6 y 7, disfrutan de un merecido descanso hasta la nueva jornada atracados en la dársena de la Ribera, frente al cuartel de San Felipe.

mala pasada de La Voz, fulminaba rayos contra con el mismo programa que obtuvo tanto éxito su representante, el pacotillero. en 1882. No daba Bohígas una vuelta en el manojo de Formados en línea de combate, cinco de sus espárragos, que no provocase una carrera de Es- vapores, cañoneándose con balas de iluminación. trañi de popa a proa o viceversa. Primero el vapor del centro, contestando los cua- Más que Júpiter se parecía Bohígas a Cupido tro laterales. Segundo, iluminación por diez ben- con su aljaba, en la isla de Calipso, y Pepe el joven galas. Disparo del vapor del centro. Contestación Telémaco, perseguido por el niño alado. por cuatro disparos. Al pasar, de vuelta ya por el frente de San Paso de ataque por una banda militar y com- Martín y cuando más libre se creía al amigo de la bate, compuesto de trescientos cañones de cande- tía Canuta, Pepito ... hete aquí que uno de los las romanas, disparadas en cuatro tiempos las ba- ígneos dardos lanzados por el artillero y conserje las de metralla en colores. del club, en vez de subir, sale de sus manos en otra Veinte docenas de cohetes de lucería y lluvia, dirección y culebreando por entre los asistentes, disparando cruzados. Sesenta docenas de tiros pasa rozando una de lss orejas de Pepe Estrañi, de fuego graneado. Cuarenta bombas explosivas que hubo de sufrir un soponcio, del que aun no ha- y.. . i por último ! diez cajas de cuarenta docenas brá salido. de voladores acordonando el espacio. Lo que sí puedo asegurar es que no se enteró Apenas puede la imaginación formar idea del del resultado de la regata y merece la pena men- efecto sorprendente que ofreció este espectáculo cionar el triunfo. Ganaron los montañeses los tres en las extensas y tranquilas aguas de la bahía. primeros puestos, por este orden: Cuco, Anita y Pudo decirse que todo Santander estaba allí, ame- Ana Maria. (Boletin de Comercio, 2-VIII-1885, y El Aviso, nizada la velada desde tierra por la banda muni- 4-VIII-1885.) cipal. Fue llevado a la "perrera" un sujeto que, Los forasteros estaban maravillados de este, "distraído", se llevó unos cuartos pertenecientes para ellos, espectáculo nuevo y no se cansaban de a esta empresa de vapores. No iba en el barco manifestar el placer que sintieron por la contem- de Estrañi, el ladrón se lo llevó todo con anterio- plación de tan grata fiesta. ridad y sin "regatear" de que fuera más o menos (El Aviso, 2-VIII-1885, y El Eco de la Montaña, 6-VII-1882.) exigua la cobranza. (El Aviso, 26-1-1885.) ELCOLERAENLACORCONERA

COMBATE NAVAL EN LA BAHIA A mediados de junio se comunicó oficialmente la existencia del cólera en Madrid. Después de los fuegos artificiales que todos A Santander también hizo su visita un poco los años se celebraban, dados por La Corconera después, según nos enteramos por "Noticias en la en la bahía, se efectúa un simulacro de batalla Ciudad".

188 Veamos dos notas sobre esta plaga con rela- El Aviso.-Digna de elogio es la conducta de ción a La Corconera. la empresa de vapores y "tranvía urbano", que han ofrecido, generosa y espontáneamente, sus El Escalpelo.-Parece que habiendo sido ata- servicios si fueran necesarios en las presentes cir- cado de cólera el patrón de uno de los vapores cunstancias?y lo exigiera la salud pública. Corconeras, cuatro de sus compañeros acudieron (El Aviso, 8-IX-1885.) en su auxilio, llegando hasta el punto de acostar- se en el lecho del enfermo para conseguir que en- NOTICIAS CORCONERAS trara en reacción, sintiéndose después tres de aquéllos atacados de la misma enfermedad, de la Ha sido contratado el Hércules para remolcar que parece se encuentran aliviados. los gánguiles de limpia desde Gijón a La Coruña. (El Auiso, 31-XII-1885.) Más tarde, prestando asistencia a uno de los La Corconera propuso a la sociedad de pesca- coléricos, se sintió enferma del mismo mal una dores de Castro Urdiales la base para un servi- de las siervas de María de esta ciudad, retirán- cio de remolque entre el puerto y playas, a las em- dose sólo cuando ya le fue imposible resistir. más barcaciones que se dedican a la pesca del besugo. tiempo. (El Escalpelo, 6-IX-1885.) (Boletin de Comercio, 22-XII-1885.)

NOTICIAS EN LA CIUDAD 1886

EL NUEVO CUARTEL

Se efectúa el replanteo del nuevo cuartel en el El día 18 de mayo de este año (1886) la reina prado de San Roque por el comandante de inge- dio a luz- un infante que será en la historia Al- nieros señor Vallespín, que no marchará hasta de- fonso XIII. (El Atlántico, 19-V-1886.) jar terminadas las obras. Y como noticias palaciegas, se "chismorrea" Los cuarteles antiguos de San Francisco y San que, con motivo de la boda de la infanta doña Eu- Felipe serán vendidos en pública subasta bajo los lalia y el príncipe don Antonio, volverán a vivir tipos de cincuenta mil y cuarenta y cinco mil du- juntos los reyes doña Isabel y don Francisco y ros. Estas cantidades se emplearán en el pago de que.. . las obras del nuevo edificio. (ELAtlú?ltico, 4-111-1886.) La reina doña Isabel de Borbón vendrá a esta ciudad para embarcarse en el cañonero Ezdalia en agosto. (El Aviso, 27-1 y 31-VI-1896.)

Vuelve a insistirse sobre el pensamiento de unir estas dos importantes poblaciones con una DON JOSE ANTONIO DEL RIO Y SAINZ línea férrea. El ingeniero don Valentin Gorbeña ha empren- Ex director y ex propietario del periódico El dido los trabajos del trazado correspondiente. Correo de Cantabria, fallece el 15 de noviembre Dicha línea penetrará en nuestra provincia por de 1886. Carranza, Ramales, Gibaja, , , Sus dos interesantes libros de efemérides no Limpias, Treto, Solares y Santander. fueron publicados hasta después de su muerte, el (El Aflúntico, 11-IV-1886.) 2." tomo en 1889 y el primero en 1891.

CASTELAR Y LA ROCA Estos libros han reportado grandes servi- cios y conocimientos por su meritísmo con- El señor Castelar dirige una carta al célebre tenido a escritores y cronistas de la historia san- mister Blovitz, corresponsal del Times en París, tanderina. negando que su discurso último sea una filípica Al ocurrir su muerte, ya era propietario suce- contra Inglaterra y aseverando que se limitó a sor don Sotero Roiz y redactor jefe don Alfredo manifestar su deseo de que Gibraltar vuelva a po- del Río. La impresión se hacía en la imprenta de der de España, como lo ha deseado toda su vida. El Allántico - Plaza de la Libertad, n." 1. (El Atlántico, 9-XI-1886.) (El Correo de Cantabria, 15-XI-1886). El Templete de la Plazuela.

ELTEMPLETEDELAPLAZUELA FRENTE A CABO MAYOR NAUFRAGA UN BARCO: EL "CABO MAYOR" Recién construído a principios de agosto en la Plaza de la Libertad, se quería mejorar su aspecto En las primeras horas de la madrugada del 4 "al decir de algunas personas inteligentes", colo- de setiembre se perdió en los arrecifes próximos cando, en los huecos calados que existen en las ma- a Cabo Mayor el magnífico vapor de la compañía deras, cristales de colores, para lo cual los técnicos, Vasco Andaluza, nombrado también por coinci- a modo de prueba, sobrepusieron pedazos de telas dencia Cabo Mayor. de distintos tonos, quedando convencidos "los crí- El total de mercancía que llevaba a bordo as- ticos de la idea" que los cristales serán el comple- cendía a mil ochenta y cinco toneladas, y entre mento de la obra ya que la construcción es ele- éstas, seis mil setecientos cincuenta kilos de dina- .izante y se había realizado con mucho gusto. mita. Ni la mercancía ni el vapor estaban asegu- (El Correo de Cantabria, 23-VIII-1886.) rados.

El barco náufrago =Cabo Mayor* partido en dos secciones por la llnea del puente. A las tres horas de estar detenido el barco por Sus domicilios fueron registrados por los agen- la niebla, el piloto ordenó que nuevamente fun- tes de orden público e inspector señor Arquero, cionara la máquina, pero el buque varó de proa los cuales, al cumplir sus órdenes, observaron gran sobre los arrefices, llevando la consternación al deferencia y cortesía. ánimo de pasajeros y tripulantes. Por fortuna, Los detenidos se hallaban en el cuarto de todos se salvaron quedando el barco en tan mala audiencias de la cárcel pública y como en su re- disposición que pronto crujió el palo trinquete, clusión no estuvieron incomunicados, fueron du- partiendo el buque por el puente, constituyendo rante todo el día visitados por personas de todas una pérdida de "tres millones de reales". las clases y partidos políticos. El señor Pérez de Multitud de restos del naufragio flotaban por Celis, juez de Instrucción, los tomó declaración n aguas del Sardinero, cuya colonia de bañistas era las ocho de la noche. todavía muy numerosa. A las once, fue detenido en Peñacastillo el ge- Los pasajeros y tripulación, excepto el capitán neral don José Velarde. Hallábase en casa cuando y algunos marineros que permanecieron en un se presentó un teniente del cuerpo de la Guardia bote alrededor del buque, fueron recogidos por el Civil, con la orden de arresto. Montaron en un vapor Palmira, que en aquellos momentos se diri- coche del mismo general, que los trajo a Santander. gía a1 puerto. El detenido venía con uniforme y bastón de mando, (El Aviso y, El Atiúntico, 4-IX-1886, y El Coweo de ingresando en el cuarto de banderas del cuartel Cantabrta, 6-IX-1886.) de San Felipe, y al entrar se le hicieron los hono- El faro de Cabo Mayor se enciende por pri- res de ordenanza. mera vez (según del Río) el 15 de agosto de 1839 y Los agentes de la autoridad buscan en la ciu- fue el proyecto del ingeniero don Felipe Bauzá, dad a los concejales señor Robert, del partido que presupuso en cuatrocientos sesenta mil reales liberal, y Lopéz Mazón, republicano progresista. el coste de las obras. La noche fue tormentosa. Esto impidió, sin Se situó en el mismo lugar en que había exis- duda, que se llevase a cabo una manifestación de tido otro llamado "Atalaya de Cabo Mayor" que protesta, que se organizaba en la calle de San por el día hacía señales con banderas y de noche Francisco entre los amigos de los detenidos. con fogatas. Las fuerzas de la guarnición estaban acuarte- (BoletZn de Comercio, 16-VIII-1898; Efemérides, de ladas y las de la Guardia Civil de los pueblos cer- J. A. del Río y Sainz, t, 1, p. 390, y El Coweo de Cantabria, 20-VII-1888.) canos, concentradas en la capital. Los detenidos permanecieron en todo momento Ni del Río y Sainz ni el BoLetin de Comercio y tranquilos. El cuarto que ocupaban reunía reyu- tampoco EL Correo de Cantabrin coinciden en la lares condiciones. Por la noche se instalaron las fecha del encendido por primera vez. camas necesarias y se sirvió a los presos polí- ticos una excelente cena, que fue larga y animada EXTRAÑEZA EN SANTANDER POR LAS en la "sobremesa". DETENCIONESDEPERSONASCONOCIDAS La noticia de esta medida gubernativa tan i SE HA SUBLEVADO EL GENERAL VILLACAMPA! excepcional y extraña, aun dados los tristes suce- sos de que en estos momentos era teatro nuestra 21 setiembre.-El gobernador de Santander nación, se propagó por la capital con la celeridad tuvo noticias de haberse sublevado en Madrid, en del rayo, siendo por casi todo el vecindario des- la madrugada anterior, fuerzas del regimiento de favorablemente comentada, lamentando el disgusto Garellano y Caballería de Albufera, recibiendo producido "a las personas presas". Santander es- más tarde un telegrama y orden de detener en la tá poco habituado a estos espectáculos que per- capital montañesa a los señores siguientes : turban su tranquilidad. (ELAtlántico, 21 y 22-IX-1886.) Por la mañana, a don Antonio María CoIl y Puig, director de La Voz Montañesa; a don Ma- Lo ocurrido en Madrid fue que durante la nuel Zeita, federal y funcionario del ayuntamien- noche anterior del 21 de setiembre se insurreccio- to; a don Restituto Collantes Obregón y don José naron varios soldados del cuartel de San Gil al Suárez Quirós, abogados; a don Miguel Pérez grito de i Viva la república ! Marfinez, federal; a don Santos Landa, catedrá- Después unos trescientos hombres del regi- tico del instituto y presidente del comité federal; miento de Garellano y del regimiento de Albufera, a don Policarpo Lasso, piloto mercante y presiden- recorrieron las calles de Madrid, a los que se te del comité zorrillista; a don Vicente García, di- incorporó el sublevado brigadier Villacampa, di- rector del periódico La Coalicción Republicana, y rigiéndolos. a don Ernesto Ruiz Huidobro, federal y del ayun- El brigadier don Clemente Velarde, marchan- tamiento. do hacia el cuartel de los Docks fue detenido pcr Unos paisanos y muerto de un disparo en ia sikn, El brigadier Villacampa y los cuatro sargentos destrozándole el cráneo. (Era sobrino carnal del condenados a muerte fueron indultados por la héroe nacional.) Tiempos después se comprobó que reina regente, haciendo elogios de esta acción su asesino fue el propio asistente, aunque al prin- hasta los periódicos republicanos. cipio recaían sospechas sobre un estudiante. (El Atlántico, 6-X-1886.) Al conde de Mirasol, coronel de Artillería, le sucedió lo mismo: fue detenido por un grupo de Villacampa fue condenado a cadena perpetua y paisanos en la Puerta de Atocha, asesinándole. en febrero de 1889, transcurridos dos años y cinco Los rebeldes, atacados por fuerzas del general meses de su prisión, fue sacado de ella por su Pavía, se dispersaron. Algunos se internaron en grave estado de salud, falleciendo a los pocos días. pueblos inmediatos. (El Correo de Cantubria, 18-11-1889.) A un grupo se le dio alcance en Vallecas y des- pués de gran tiroteo, huyeron en un tren que te- Al llegar a este final, recuerda mi memoria un nían preparado hacia Vicálvaro. Villacampa salió olvido involuntario. i He dejado a mis paisanos fugitivo. detenidos en la cárcel! Pero no paséis preocu- Uno de los gritos que daban los sublevados era pación : i Viva Salmerón ! (republicano progresista). Fueron puestos en libertad antes de cumplirse La reina y Sagasta, que se encontraban en la el plazo de las setenta y dos horas de prevención Granja, regresaron a Madrid. (ELAviso, 2l-Ix-lgg&) gubernativa. (El Atlántico, 29-IX-1886.)

EPILOGO A LARGO TIEMPO.. . ELVELOCIPEDOLLEGAPEGANDO Después de la detención de Villacampa, éste fue juzgado y sentenciado a muerte. Se ha desarrollado la afición entre los jóvenes, Con motivo de celebrarse una corrida de toros y con tanto empeño han tomado el aprender el a la que asistía la familia real, aparecieron en los manejo de aparato,,, que no desisten de su palcos estos tres carteles : propósito, a pesar de las grandes caídas que su- fren y de tener que acudir todas las noches a la i Viva Alfonso XIII ! i Viva la Reina ! Botica de Socorro en busca de árnica y de tafetán. i Indulto ! (El Correo de Cantabna, 15-IX-1886.) TRANVIA URBANO 1886

DIPLOMACIA, POR SI ACASO.. . se ha de subdividir el recorrido total de esta nue- va línea. Se establece un nuevo servicio a la Audiencia El proyecto retornó a obras públicas con las para los señores abogados y procuradores; unos explicaciones pertinentes. (ELAviso, 24-~11-1886.) meses antes se había concedido "pase" de circula- ción a los magistrados y fiscales. (El Atlántico, 13-111-1886.) CONCESION POR REAL ORDEN DEL TRANVIA A PEÑA CASTILLO PUERTO CHICO NUMANCIA ' Se recibe en el gobierno civil la real orden fe- CUATRO CAMINOS cha 15 de noviembre por la que se concede a don Juan G. Colomer, director de la sociedad Tranvia La empresa, en el mes de junio hace un arre- Urbano, de Santander, la autorización para pro- glo de secciones en vista de las deficiencias obser- longar desde el sitio llamado de los Cuatro Ca- vadas por poco tránsito de viajeros en alguna de minos hasta Peña Castillo, toda vez que se han ellas y divide la vía en los sectores siguientes: cumplido los requisitos prevenidos. Primera: Puerto Chico a Maliaño y Numancia. Dicha prólongación medirá una longitud de Segunda : Numancia a Cuatro Caminos. 1.790 metros, presupuestada en 39.959,32 pesetas. Con las tarifas : Pliego de condiciones (sólo algunas).-Los tra- Diez céntimos cada sección durante el día. bajos serán por su cuenta y riesgo. Toda modi- Quince céntimos cada sección de 8 a 10 de la ficación tendrá que ser aprobada por el minis- noche. terio. Establecerá . los apartaderos n'ecesarios. Veinticinco céntimos cada sección de 10 a 12 Plazo de comenzar las obras: tres rriebes, y tér- de la noche. (El Aviso, 10-VI y 23-X-1886.) mino final, a los dieciocho meses. Depósito de fianza, cinco por ciento del presupuesto, sumando ésta 1.998.00 pesetas. La concesión durará setenta años. La empresa del Tranvia Urbano quedi obli- gada a permitir la circulación de tranvías que La dirección general de obras públicas devuel- procedan de otras empresas y que empalmen con ve al director del Urbano, el proyecto de tranvía éste, mediante el pago correspondiente de pasaje. entre Cuatro Caminos y Peña Castillo, para que En toda la carretera ocupada por las vías se co- exprese las tarifas que han de regir para el trans- locará una faja de adoquinado de medio metro de porte y declare con claridad los trayectos en que ancho a cada lado de éstas. (ELAviso, 18-~1-1886.)

LA CORCONERA 1886

NACE EL CORCONERA N.O 8 Por ello se ve ésta obligada a publicar la siguiente nota: "Se advierte a los señores que El 11 de febrero se le puso la quilla a este envíen cartas por La Corconera que deben poner- nuevo vapor de la flota en los talleres de Corcho e las un sello de franqueo de quince céntimos." hijos (en Maliaño) y botado al agua a mediados (El Aviso, 17-VI-1886.) de julio. De esbeltas y marineras formas, tiene las di- mensiones siguientes : Eslora, 16,62 metros ; man- VIVA EL MONOPOLIO ga,, 3,52 ; puntal medio, 2 metros (en proa 1,82 y en popa 2,17). Con motivo de haber alquilado varios pasaje- (El Aviso, 16-11-1886, y El Atlántico, 16-11 y 27-VI-1886.) ros del vapor correo Veracruz uno de los vapores Prestó servicio a fin de julio entre el Puntal y Corconera para llevar sus equipajes, los dueños de otras embarcaciones, que sin duda consideran Pedreña, reforzando la flota con el n.O 5, que ha- bía regresado de Santoña y Limpias por haber de- les corresponde en exclusiva el monopolio de los cidido la empresa que finalizase el servicio de tra- servicios de bahía, hicieron todo género de demos- traciones agresivas. vesía entre estos pueblos. (El Aviso, 6-VII--1886.) Las cosas llegaron al extremo de invadir un grupo numeroso el muelle de la empresa, con otros BARCO EN PELIGRO detalles dignos de correctivo más que de mención, si bien por el propio movimiento de reflexión to- Se recibió en la comandancia un aviso del se- maron los alborotadores el buen acuerdo de reti- máforo, diciendo que en el Sardinero había un rarse sin mayores desmanes. quechemarín que pedía socorro. (El Atlántico, 14-VII-1886.) Inmediatamente que la empresa tuvo noticia de este hecho, dispuso saliese el remolcador Hércu- NOCTURNO ROMANTICO les a prestar al buque los auxilios necesarios, has- ta traerle a puerto. Varios jóvenes de la ciudad se reunieron a fin Como siempre, la prensa alaba 'en sus edicio- de julio para dar una serenata marítima a la luz nes de la mañana este nuevo acto de humanidad. de la luna en un vapor Corconera; acompañados (El Atlántico, 20-V-1886.) por violines, flautas, guitarras y contrabajo re- corrieron la línea de los muelles coreando una barcarola y una preciosa melodía original del pro- LOSLISTOSCUANDONOLOSVEN fesor don Jose Segura, con letra de Alberto del Río, que se titulaba "Julia". introducen las cartas sin sello en los buzones, Los jóvenes músicos y cantores fueron muy que para facilitar este servicio a los vecinos de los aplaudidos al desembarcar en el muelle particu- pueblos ribereños, ha colocado la empresa en sus lar de La Corconera. vapores. (El Correo de Gantabria, 27-VII-1886.) EL MINISTRO GAMAZO, EN CORCONERA, VISITA SU DIQUE

Setiembre 1886.-E1 señor ministro de ultra- mar, don Germán Gamazo, y el ex ministro de gracia y justicia, señor Romero Girón, acompa- ñados del señor gobernador civil; comandante de marina ; vicepresidente de la junta, señor Dehesa ; vocales, don Manuel y don Ramón G. del Corral; ingeniero de la junta de obras del puerto jefe de fomento, y los señores Abarca, don Alfredo y don Estanislao, Silvela, Secades, Colomer y algunos otros, visitaron las obras del puerto. La visita se hizo en uno de los vapores de la empresa, que le cedió galantemente al efecto. Quedaron todos muy complacidos del adelanto de las obras, especialmente las del dique seco en construcción, que ha de llevar el nombre de "Di- que de Gamazo". Y como le gustó el paseo en Corconera, al día siguiente por la tarde toma en el muelle de esta sociedad un vaporcito que le conduce, en compa- ñía de otros invitados, a visitar el vapor correo Cataluña, de la Trasatlántica, donde "fueron ob- sequiados espléndidamente", no regresando hasta transcurridas cuatro horas de estancia. ' i Política de sacrificio !

(El Atlántico, 1 y 2-IX-1886.)

Dique de Gamazo, en construcción.

El 18 de noviembre de 1882, comenzaron las obras y no se inauguró hasta el año 1902.

SE HUNDE EL MUELLE TAMBIEN EL OBISPO

En un Corconera regresa a Santander, vía El domingo por la mañana, cuando más ates- Santoña a Pedreña en coche. tado estaba de gente que venía a Santander para Fue recibido en el muelle de los vapores por el presenciar la corrida de toros, sin duda por la gobernador militar y comisión del cabildo. aglomeración de personas se rompió uno de los tra- (El Atlántico, 1.3-IX-188G.) mos del puente-embarcadero de la empresa Corco- nera en El Astillero. LA EPOCA DE LAS VACAS GORDAS.. . Y BARATAS Unas quince personas cayeron al agua, sin que, salvo leves contusiones, hubiera que deplorar des- Acude mucha gente en los vapores de La Cor- gracias. conera a la feria de San Lucas. A su llegada al Un aldeano clamaba por los huevos que llevaba Cespedón se encontraron en aquel punto de des- en dos cajas y flotaban en el agua. embarque veinticuatro coches de plaza que habían ido desde Santander, logrando todos alquilar sus En la fonda de "Los Vapores" fueron asisti- asientos y partir para Hoznayo; dos los náufragos enviados por la empresa, seca- Concurrió mucho ganado vacuno pero pocos dos, planchados y alimentados con.. . los huevos compradores, así que las ventas fueron a precios pasados por agua como primer plato. bajos, pues hubo vacas que se vendieron a veinte (El Aviso, 2-VIII-1886.) duros. (El Correo de Cantabria, 20-X-1886.) CUANDO REGRESO A SU ASTILLERO DESPUES Ya creo haberos dicho, mis queridos lectores, DE UNA AUSENCIA ANTERIOR AL COLERA, que los cambios de la naturaleza ejercen sobre mí ABELARDOBARREALPUBLICO una influencia tiránica. ESTA CRONICA.. . ESCRITA A BORDO Antes El Astillero, con sus esplendores prima- verales, parecíame algo así como la famosa isla Aires de otoño.-"La maquinita del Corconera donde habitó Calipso, poblada de ninfas adorables silbó tres veces y partimos. La bahía estaba quieta y llenas de misterios dulcísimos. y tranquila. Un sol poniente, de luz clara y suave, Y ahora ya no seria ni la sombra de lo que ha bañaba todo el paisaje y un cielo sembrado a tre- sido. chos de celajes blancuzcos producía en la super- Antes, cuando yo iba al Astillero, ya llevaba el ficie del agua espejismos encantadores. propósito decidido de no volver a Santander has- A lo lejos, en nuestra dirección, el lazareto de ta que hubiere anochecido, y en el último Corco- Pedrosa semejaba un castillo señorial, sobre su nera.. . cerro estéril y solitario. Ahora valvería en el primero. Más cerca, hacia la derecha, la lengüeta de i Oh qué días tan deliciosos aquellos días! tierra baja que forma el estrecho por donde íba- i Cuántos regocijos interiores acabados! i Qué mos a pasar, parecía una inmensa sábana de al- inefables dulzuras extinguidas ! gas ondulando a compás con el suave oleaje de la El Corconera dobló la punta del estrecho y a mar. Y más lejos, por último, la Peña Cabarga y los pocos minutos ya estábamos todos los viajeros el montículo del "Cubo" se levantaban envueltos tocando el término del viaje. Pero yo no desem- en una penumbra débilmente clara que desorienta- barqué. Tan honda impresión me produjo aquel luc- ba sus líneas y contornos. tuoso paisaje de muerte, que hubiera querido te- La tarde era apacible y fría. ner alas para volver inmediatamente a Santan- El Astillero debía de estar tan solitario como der. triste, después de perder los primores de su fo- i Adiós, Montaña! Dentro de algunas horas llaje y el césped desu campiña. dejará de sentir el influjo de tus aires este pobre Siempre iba yo al Astillero por los meses de poeta que tanto pudo admirar tus bellezas y tan julio y agosto; me parecían horas los minutos que poco le fue dable el ensalzarlas. tardaba el Corconera en atracar a aquel muelle Me voy lejos, muy lejos de la patria. Si algún primitivo y pintoresco que le hace accesible; pero día vuelve el proscripto a la tierra que le vio na- ahora los minutos me parecían instantes y sentía cer, yo, no lo dudes, halagado por la hermosura en el alma que el Corconera no fuera una carreta, de tus magnificencias, vendré a recordarte que porque habiendo sido aquél un sitio de mi predi- soy aquel humilde revistero que pasó como un me- lección durante el verano, esperaba entonces un teoro por las brillantes constelaciones de tu cielo." desengaño de los más crueles. (El Aviso, 15-XII-1886.)

NOTICIAS EN LA CIUDAD 1- 37

DON LINO NO QUIERE SEGUIR LUCHANDO. LAFUTURACALLEDEJUANDELACOSA DONSANTOS SIGUEENLAPALESTRA Al hacerse nuevamente"cargo el señor Ganda- Don Lino Villa Ceballos, el discutido y bata- rillas del ferrocarril al Sardinero, esta empresa llador alcalde durante varios años, no quiere ser corta la vía, por medio de una zanja, en el peli- presentado en las elecciones y renuncia a todo groso y estrecho cruce de Molnedo para evitar el cargo público por razones que prefiere omitir por paso peonil y posibles desgracias, por lo que el ahora. (El Aviso, 2-V-1887.) ayuntamiento ha terraplenado el espacio inme- diato para asegurar el tránsito y se comienza a Su rival en las discusiones del ayuntamiento, construir un camino desde Molnedo a San Martín don Santos Gandarillas, con esta decisión tendrá para que los peatones no tropiecen con zanjas. un elemento menos a quien combatir. (El Atlántico, 11 y 21-VI-1887, y El Aviso, 11-VI-1887.) Como el espíritu inquieto de don Santos tenía La última "pequeña" controversia entre ambos que dar frecuentemente quehacer a los periodistas, fue motivo por el cual tuvo el ayuntamiento que no sé lo que ocurriría en agosto entre él y dos recurrir contra el gobernador, por dejar éste sin guardias, pero, a juzgar por lo que dice La Ga- efecto un acuerdo del municipio que ordenaba al lerna, debía de ser muy sabroso. Leemos: señor Gandarillas practicar reformas en las ca- sas de su propiedad, números 8, 10, 12, 14 y 16 de "i Qué pena se ha impuesto a don Santos Gan- la calle de San Martín. (El Atlántico, 22-IV-1886.) darillas que denostaba hace unas mañanas a dos guardias municipales en el Sardinero?" Este año Gandarillas vuelve a hacerse cargo (La Galerna, 21-VIII-1887.) de la gerencia del ferrocarril del Sardinero, por Y por si continúa "denostando", doy el cierre renuncia de don Antonio Huidobro, a quien "al para que no se asuste don Lino. parecer", según publicaba la prensa del año pa- sado, "el señor Gandarillas se lo había cedido en propiedad". (El Atlántico, 11-VII-1887 y 25-11-1886.) DONLEONARDOCORCHOPESCA Durante la breve regencia de este señor, se UN BUEN "ENCHUFE". . . ha dejado prolongada la vía para el servicio pú- blico desde Piquío hasta enfrente de la playa de ...al ser nombrado inspector facultativo e in- Castañeda, precisamente hasta el edificio coche- geniero industrial de la fábrica de tabacos, con rón-oficinas-fonda propiedad del señor Gandari- el sueldo anual de tres mil pesetas, lo cual acre- llas . dita su notoria inteligencia y práctica. (El Aviso, 15-VI-1886.) (El Atlántico, 6-XII-1887.) ELPUENTEDEATARAZANAS A fines del siglo XVIII y comienzos del XIX su caudal había quedado reducido a pequeñas fil- Entre las noticias difundidas por la ciudad en traciones y regatos, siendo su estado tan lamenta- este año 1887 ofreció notable interés la supuesta ble que es preciso jubilar aquel monumento de sustitución del Puente de Vargas por otro que recuerdos con el sustituto. ofreciera paso más amplio al tranvía urbano. Dicha sustitución debió proponérsela un tan des- memoriado personaje que no la consiguíó recor- dar hasta pasados veintidós años, como compro- SEGUNDOPUENTEDEATARAZANAS baremos a continuación con esta breve historia de los cuatro puentes llamados de Atarazanas y de La documentación gráfica de este puente mu- Vargas. cho se ha buscado, pero sin resultados favorables. Por él nos dice del Río y Sainz que aun pasaron las aguas del mar que llegaban a Becedo. A falta de dinero para fabricarle de mampostería, :,e le PRIMER PUENTE EN LA CALLE DE ATARAZANAS construye por el año 1832 con material de "ma- dera", por lo que hubo muchas controversias pú- Línea divisoria entre la puebla alta y la baja, blicas. Luego surgieron grandes dificultades, construído en piedra cuando las pequeñas em- transcurrieron más años y aun estaba sin termi- barcaciones navegaban por debajo de sus tres ar- nar cuando es sustituído por el sucesor "número cos en dirección a las Atarazanas. tres". TERCEB PUENTE . .

El' 11 .de abzil de .1840,son aprobaaos ;los -pla- na& del arquitgcto doe Abtonio Zavalelia parC lle- var.laibuen' flil la (obra Que htibía sidg puesta en pr6ctFca~'psr exdu~ivainiciativa .del entonces :re- gidor':dfil ayuntamienta, don Felipe Dhz Fernb- dm, mas .tárdg rd& ~ecleíilhhalde y gobernad&; ' E@J&*~tomado @$rte enk: 1s accih 'de: $Vai-'gas, por cuyo acto le fue concedido el' título de "bene- mérito de la patria" y para conmt%mor%raquella vidoria de los liberales, se dio el nombre de "Puente de Var&&>l de nueva construeci6n.

;I -- : , S:* $@h

Ya muy aumentado el continuo crecimiento de la población y el movimiento rodado a princi- pios de nuestro siglo, se hace insuficiente el servi- cio que presta el veterano "puente de Vargas". Se sustituye la vieja gloria y, en su lugar, el ingeniero don Alberto Corral proyecta uno nue-

vo de elegante- línea, que es construído en cemento Tercer puente de Atarazanas, llamado puente de Vargas. e inaugurado en el año 1909. El 1 de julio para Rueda por debajo el tranvía urbano, cedlendo paso a las en- el paso peonil y al tránsito rodado a primeros de cargadas de la cesta de la compra. que se dirigen al mercado y mercadillo. agosto. (El Diario Montañés, 30-VI-1909.)

Cuarto puente de Atarazanas.

Curiosa y movida estampa de ~ersonaies Y vehículos circu- ¡ando por sus alrededores. La casa situada a mano derecha del grabado se encuentra en obras de reconstrucción por QUINTO.. . ESCALERILLAS SIN PUENTE diferencia de altura entre las bajada de la Plaza Vieja, por un lado, y de la catedral por el otro a Santander se encuentra en plena guerra civil la calle de Atarazanas, fue compensado con dos y el nuevo puente también sucumbe, por man- amplias escalinatas de piedra a uno y otro lado dato del alcalde don Ernesto del Castillo Borde- de dicha calle. nave, acompañándole en la demolición todas las casas de Atarazanas que impedían la construc- Estas escaleras también desaparecieron al ni- ción de una gran avenida (hoy Calvo Sotelo). velarse aquel terreno después del incendio de San- El gran desnivel a que esto dio lugar por la tander en 1941. TRANVIA URBANO 1887

UN PASO MAS HACIA PERACASTILLO Obligado por esta condición, comienzan el mis- mo día en que finaliza la fecha, aunque está sin La Gaceta anuncia la subasta en el ministerio resolver el expediente de expropiación de los te- de fomento para el 13 de agosto. rrenos propiedad del marqués de Valbuena. Las proposiciones se presentarán en caja, pre- (El Aviso, 27-XII-1884.) vio pago de cuatrocientas pesetas. Las licitaciones serán sobre rebaja de tarifas Tiene la empresa del tranvía urbano dos me- y, en caso de empate, sobre rebaja de número de ses de plazo para terminar la obra. Como hemos años de concesión, con derecho a tanteo para el visto, las primeras gestiones para conseguir este ramal a Peña Castillo comenzaron en 1884, esta- tranvía urbano. (El Atlántico, 1-VII-1887.) mos en 1887 y esperamos al próximo 1888. En noviembre publica el Boletin que la conce- Mientras tanto, los propietarios y vecinos del sión fue otorgada a don Juan Gutiérrez Colomer. paseo de la Concepción, otra vez vuelven a insis- Se le da el plazo de 26 de diciembre para que tir en el proyecto de establecer un tranvía de san- comience la obra. (El Atlántico, 27-X y 12-XII-1887.) gre en dicho lugar. (El Aviso, 20-IX-1887.)

LA CORCONERA 1887

i SALVADO ! Hasta el año siguiente no se resolvió el expe- diente de "no haber lugar al pago". Una tarde de enero el furioso sur agitaba las (El Correo de Cantabria, 4-11-1888.) aguas de la bahía. El botero Antón Oria, en su i Qué suerte ! pequeña embarcación de vela, se dirigía a Pedre- ña. Una fuerte ola dio vuelta al bote y la intrepi- dez del patrón del Corconera n.O 4, don Gregorio AS1 COMENZO ESTE AÑO, del Castillo, ayudado por el maquinista y marine- EN SANTOÑA, LA ZARCETA ro, lograron salvarle de una muerte cierta, pu- diendo recogerle en el momento mismo que las Publica un diario que ha quedado constituída aguas le envolvían para hacerle desaparecer en en Santoña la sociedad Corconera, que montará el sus profundidades. (El Aviso, 27-1-1887.) servicio - Laredo - Santoña - Limpias. El periodista sufría una confusión basándose en que la empresa había enviado el Corconera n." 5 du- rante la temporada anterior para hacer este re- EN DILIGENCIA A ARNUERO corrido en la ría y comprobar si era rentable, pa- ra formar una sociedad de vapores que cubriera En combinación con los vapores, a las seis de este objetivo. la mañana y a las seis de la tarde, establecen un (El Aviso, 14-VII-1887 p 8-VII-1886, y El Atlántico, coche diligencia entre el Puntal de Somo y el lu- 7-VII-1886.) gar donde se celebra el mercado de Arnuero, que Una vez cumplida esta misión, financiada por tanta utilidad produce a los pueblos vecinos. los señores Díez de Ulzurrun y Rocillo, el Núme- (El Atlántico, 18-111-1887.) ro 5 regresó a Santander y fue entregado por la empresa Corconera un informe, con resultados favorables a los dichos futuros empresarios, que TREINTA MIL PESETAS en noviembre inauguran la línea con su primer i CIENTO VEINTE MIL REALES ! vapor construído en Glascow, de escaso calado, Es lo que reclama el fisco a la empresa Cor- para navegar hasta Limpias. conera por contribución, considerando a sus va- En junio había quedado constituida la socie- pores "como buques de cabotaje", cuando sólo dad con la denominación de "Zarceta". prestan servicio en la bahía, y además, multa por (El Aviso, 14-VI-1887, y El Atlántico, 17-VI y 28-XI-1887.) falta de pago. A semejanza con el nombre de Corconera, da- La empresa interpuso recurso y, considerando do por la empresa de Santander, tomaron los de esta petición justa, se reúne el consejo provincial Santoña el de "zarceta" o "cerceta", que son tam- de agricultura, industria y comercio, acordando bién aves marinas del tamaño de una paloma, co- dirigirse al gobierno apoyando la petición. lor pardo, con lunares más oscuros, plumitas blan- (El Aviso, 30-IV-1887.) cas en las alas y otras verdes, que, conducidas por los vientos del norte, llegan a las costas de REGATAS Y LOS FAMOSOS CONCIERTOS Holanda y Francia. Las gusta zambullirse y cuan- MARITIMOS ORGANIZADOS POR LA CORCONERA do lo hace una de ellas, todas las demás la siguen y reaparecen, dando gritos salvajes de alegría. Se celebran las regatas internacionales en el (Encicloaedia Columbus, 1930, t. 11, p. 225.) Sardinero, para las que ha sido galantemente in- (Boletin de Comercio, 17-111-1877.) vitada la prensa, a cuya disposición se puso un Al año siguiente la nueva empresa adquiere vapor. Otro, el Número 7, al precio de una peseta, el vapor de recreo de López Dóriga Matilde y Ma- recoge pasajeros para el abra, desde donde sería ria que toma el nombre de Zarceta n.O 2 y amplía presenciada la prueba. el servicio hasta Montehano y Bárcena de Cicero. A bordo hubo dos periodistas que arrojaron, Se dio la curiosa coincidencia que este Matilde por todas las escotillas del estómago, hasta la y Maria (Zarceta n." 2) fue con el que sustituyó comida de la última nochebuena. el señor Dóriga al Matilde (Corconera n.O 1), ven- (El Aviso, 30 y 31-VII-1887, y El Atlántico, 21-VII-1887.) dido en 1877. Ambos fueron puntos iniciales de El concierto marítimo llenó la bahía de afi- las dos sociedades. (El Aviso, 29-11-1888.) cionados que aplaudieron a los músicos de la ban- En 1889 se autoriza a la empresa para cons- da de San Marcial, contratados por la empresa en truir tres muelles embarcaderos en Santoña, Co- obsequio a la colonia forastera. lindres y Treto. (El Aviso, 13-VIII-1889.) Después del éxito del primer concierto, los Aumenta la flota en años sucesivos y a fines componentes y pasajeros efectuaron una gira al de siglo, al desaparecer La Corconera, compra a vapor Pio IX, de la compañía de Pinillos, y su ca- ésta algunos de sus barcos, entre ellos el célebre pitán obsequió espléndidamente a los músicos, "Corconera de ruedas", que allí perduró hasta mientras los pasajeros visitaban las dependencias bien entrado nuestro siglo y a la que aun recuer- del buque. (El Atlántico, 2-VIII-1887.) dan, por sus viajes en ella, muchos maduros de Un periodista, inspirado con tantas copas de estos pueblos. Uno de éstos me contaba que amabilidad, escribió esta "poética estampa". cuando era muchacho aún subsistía popularmente "El espectáculo que ofrece un paseo y con- conocida con el nombre de "la Corconera" y lo cierto en los Corconeras desde los que se divi- más grabado de sus recuerdos infantiles era ver san las elegantes barriadas del muelle, los mon- cómo subían los peces por el aire, al ser recogi- tículos y pradera que circundan el cauce de las dos en el mar por el giro de sus aletas. rizadas ondas, el mar majestuoso que entre la isla de Mouro y el Sardinero deja ver su inmensa fal- da y sus espumas hirvientes, y todo esto cuando ACCIDENTE torrentes de armonía cruzan el espacio después de conmover el corazón y dar poesía al pensa- Al atravesar el arenal del Puntal con ánimo miento; es uno de los más gratos e intraducibles de tomar el vapor que iba a salir de aquel embarca- con que esta perla del Cantábrico obsequió a sus dero, el anciano don Gregorio de la Lama, orde- moradores y visitantes." (El Aviso, 16-VIII-1887.) nanza que fue del Banco de España, cayó en un En vista del éxito se repitieron los conciertos, arenal donde había solamente dos pies de agua, saliendo la música de San Marcial en un vapor, quedando allí inmóvil, como desmayado. precedido de otros dos Corconeras con el público Acudieron rápidamente en auxilio del caído, y recalando en el vapor correo, tocando en su mar- pero cuando llegaron lo encontraron ahogado. cha diversas piezas, entre ellas "La primera 1á- (El Atlántico, 21-VII-1887.) grima", de Margut ... y todo por dos pesetas. (El Atlántico, 12-VIII-1887.j VELOCIPEDOS Para terminar, lo hago con una noticia "de humor" que venía comentada de esta forma en Un grupo de velocipedistas salieron en un la prensa : Corconera de excursión, y trasladados por el va- "Hay hombres que nunca pierden y, si no, que por a Pedreña, se dirigieron a Hoznayo, Solares, lo diga el señor Torres. La Cavada, regresando por Astillero y de allí, en Va en los Corconeras al concierto y un cohete otro de los barcos, a Santander. quema a su señora el volante del vestido y la em- A su decir, los caminos estaban intransitables ; presa le abona treinta pesetas. sin embargo, en determinados sitios llegaron a A riosotros nos "quema" el alcalde don Justo alcanzar velocidad de "un kilómetro por cuatro Colongues la paciencia a fuerza de empapelarnos minutos", y en las pendientes, sólo "dos minutos". (El Atlántico, 28-XI-1887.) y nadie nos indemniza." (La Gale~na,28-VIII-1887.) PRIMERA EXCURSION AL RIO CUBAS viaba como mensaje de despedida un crepúsciilo encendido en los más cálidos y brillantes colores. Transcurridos diez años de navegación de los A las siete desembarcaban en el punto de par- Corconeras por la bahía, fue descubierta la ruta tida los expedicionarios de la primera excursión al del río Cubas para excursionismo marítimo. río Cubas y como este acontecimiento es también Esta expedición, efectuada el 4 de setiembre pequeña historia de Santander, diremos algunos de 1887, inaugura la primera visita a tan mara- nombres en recuerdo de los pioneros. villoso lugar. Germán Madrazo, ex ministro de Ultramar; A las tres de la tarde partía del nuevo muelle Vicente Romero y Girón, ex ministro de Gracia y embarcadero de hierro de La Corconera el vapor Justicia; Antonio Maura, Tirso Rodrigáñez y el Número 4, llamado "el de ruedas", que se diri- general Lacy con sus familiares. gía al río Cubas, conduciendo un numeroso grupo Señoritas de Hazas, Abarca, Calderón y Chá- de distinguidos excursionistas forasteros y co- varri. Señora de don Alfredo Abarca y familia, y terráneos que iban a recrear los ánimos en los en- don Antonio Huidobro y señora. cantadores paisajes que esas riberas ofrecen. Señores José Estíval, Alberto Gutiérrez Vélez, Desde la misma embocadura del río, a la pri- Enrique G. Gutiérrez Colomer y Vicente ~~asicio. mera revuelta de su tortuoso curso, empezó a des- Se oyeron a los expedicionarios entusiastas plegarse el panorama de aquellas frondosas arbole- elogios de aquellos casi "inexplorados" lugares y das, sobre los verdes ribazos que llevan a bañar sus quizá su entusiasmo se traduzca en afición y pro- últimas árgomas y zarzales en las aguas semisalo- paganda de esta nueva ruta de recreo. bres pero diáfanas del modesto río Miera, sobre las (El Atlántico, 5-IX-1857.) cuales resonaron con esta excursión los ecos de Así fue esta excursión inaugural. El año pró- regocijo, destacándose entre las Alegres voces el ximo se reanudará con las primeras giras al río timbre fresco y armonioso que enviaban a la Mon- Cubas que se organizaron para el público y conti- taña las auras cordobesas. nuarán en años sucesivos otras muchas, siempre A lo mejor de la tarde se sirvió al pasaje una bajo la dirección de La Corconera hasta 1899, fi- exquisita merienda regada con el chispeante nal de su vida empresarial. "champagne", remontándose el río hasta las últi- A partir de 1900 tan agraciada idea fue pues- mas posibilidades y verificándose el regreso al ta en práctica por otras empresas, conthuando despuntar la marea, en ocasiones en que el día en- con la misma aceptación en nuestros años.

Primera excursión al río Cu- bas, efectuada el 4 de setiem- bre de 1887 por el corconera n.O 4, llamado "el de ruedas.. NOCTURNOENPROSAYPORLA No todos los pasajeros desembarcaron en el NIEBLASEDESCUBREELPASTEL lazareto ; otros más impacientes se embarcaron en lanchas y botes para dirigirse a Santander, pero Un vapor Corconera de los que hacen servicio desorientados por la niebla, estuvieron todo el al Astillero se encontró, al llegar frente al laza- tiempo navegando sin rumbo fijo, amaneciendo reto, envuelto en una densísima niebla en tales unos en San Salvador, otros en Maliaño y algu- términos que desde la popa no se distinguía la nos en plena bahía hasta por la mañana. proa del barco. En tal situación el patrón juzgó (El Atlántico, 10-VIII-1887.) lo más prudente fondear allí mismo, evitando el El problema fue para una parejita de novios riesgo de varada que pudiera acarrear graves con- que salieron de excursión por la tarde, a bailar secuencias imprevistas en el numeroso pasaje que en la Planchada del Astillero. A la novia no le conducía, mucho más sensible que una noche pasa- dejaban sus padres tener relaciones con aquel ga- ' da a bordo. Los pasajeros fueron atendidos por los lán y mucho menos trasnochar en su compañía funcionarios del lazareto y transcurrió sin novedad i hasta las siete de la mañana ! la velada, llegando "los náufragos" a la ciudad a la mañana siguiente, sanos, salvos y soñolientos. NOTICIAS EN LA CIUDAD 1888

FALLECE. . . POMBOYCASTAÑEDA

...en Madrid nuestro ilustre coterráneo, el La carretera que une las dos playas del Sardi- brigadier don Pedro Velarde y de la Mota, conde nero ha sido terminada y ha de servir de agra- de Velarde y vizconde del Dos de Mayo. dable paseo este verano. (El Aviso, 19-V-1888.) (El Aviso, 7-11-1888.]

LAPESCADELANGOSTA LOS JESUITAS, EN SANTANDER En la plaza hubo abundancia, si bien los pre- cios a que se vendían no eran nada "arreglados". El día 11 de julio colocan con toda solemnidad Los traficantes para enviar a Madrid pagaron la primera piedra de la iglesia en la calle de la "nueve' reales cada una, sin distinción de tamaño". Puntida. (Terminó su construcción el 16 de febre- i Las langostas siguen siendo comida de ricos! ro de 1890.) (El Correo de Cantabria, 9-V-1888.) (El Correo de Cantabr&, 11-VII-1866 y 16-11-1890.) ALAMEDA DE CACHO AUSENCIA DEFINITIVA DE DON LINO

En agosto se termina de construir, inaugu- El ex-alcalde de Santander, don Lino de Villa rando el acontecimiento con grandes fiestas, tanto Ceballos, ha fallecido el 28 de diciembre de 1888. religiosas como profanas. (EZ viso, 28-XII-1888.)

Alameda de Cacho

Inauguración de la Alameda el ano 1888. Al fondo, el nuevo merendero y contra el farol, con la ayuda del camarero el clieiite. que Parece estar algo ctalumbrao..

CINCO AÑOS ANTES DE LA EXPLOSION BODA

En el dique seco de Bilbao ha sido reparada la Se celebra en la iglesia de la Compañía el enla- que sufrió el vapor Cabo Machichaco, al ce de la bella y distinguida señorita doña Trinidad salir de un puerto del Mediterráneo... Por un Ruano con el apreciable joven don Emilio Docal. "pelín" los santanderinos no tuvimos suerte: i le Serán padrinos doña Trinidad de la Sota y don arreglaron ! Juan José Ruano, madre y hermano respectiva- (El Aviso, 7-IV-1888.1 mente, de la futura. El lunch será servido en el Café Cántabro que estrenará un magnífico servicio recibido del ex- tranjero. La novia lucirá un elegante traje, regalo del novio, y efectuado el matrimonio saldrán por la tarde en el tren correo para Valladolid. (El Aviso, 17-IV-1888.)

EL TEATRO PRINCIPAL DE SANTANDER

El 21 de mayo de 1836, se constituyó la em- presa constructora del teatro que ha de sustituir a otro muy pequeño que se encontraba enfrente del que se trata de edificar. El solar adquirido era radicante en la calle del Arcillero con su fachada principal y por el este con la plazuela de la Puntida y calle de San José, ocupando una extensión superficial de novecientos cuarenta y ocho metros. El teatro quedó terminado en 1838 y al fina- lizar la obra su costo ascendía a la suma de Teatro Principal 1. 014.186 reales. Se inauguró con las funciones dadas el 6 de mayo del mismo año, bajo la dirección del primer empresario don Eusebio Alvarez, a quien se le El 26 de junio de 1886 la junta directiva de la cobra por el arriendo la cantidad de 20.000 reales. empresa del teatro traspasó la propiedad al Excmo. Ayuntamiento. Los precios primitivos fueron : (Efemérides,de J. A. del Río y Sainz, t. 11, Butacas ...... 5 reales pp. 295, 323 y 408.) Lunetas ...... 3 '12 39 En este año 1888 se celebran las bodas de oro

Palcos con dos entradas ...... 16 Y) con un banquete servido en el patio de butacas el

Asientos de palco ...... 3 93 día 6 de mayo, al que asistieron cerca de trescien- Delantera de grada y paraíso ...... 3 33 tos comensales. (Boletin de Comercio, 7-V-1888.) Ya en nuestro siglo, el Teatro Principal fue En diciembre, se abandona esta'idea por: Sali- destruído por un incendio en la noche del 30 de da' de la estación, paso por los nuevos muelles octubre de 1915. construídos al borde de los terrenos robados al Más tarde, aprovechando sus fachadas y arre- mar tomando hacia el norte de la nueva dársena glado el edificio, se instalaron en sus bajos los (de Puerto Chico) y, llegando a San Martín, atra- almacenes de coloniales Calderón y en el piso prin- vesar con un túnel. el promontorio para desembo- cipal el Ateneo de Santander. car en la alameda de la Cañía. Por último, en el incendio de la ciudad en (El Correo de Cantab?-ia, 3-XII-1888.) 1941, fue totalmente calcinado, pasando al cemen- terio de los recuerdos.

HUESPED IMPORTANTE

PRIMERAS GESTIONES DEL TRANVIA DE POMBO Se encuentra en Santander el señor don Ma- En octubre, don Lino corchozárraga recibe riano Bustamente y Campaner, hermano del señor autorización para efectuarel estudio de un tran- marqués de Villatorre, distinguido brigadier del vía con motor de vapor desde la estación del fe- ejército, procedente del cuerpo de Artillería, que rrocarril del norte al Sardinero, utilizando varias ha residido muchos años en Segovia, donde fue calles de nuestra ciudad y la cañada denominada profesor de la escuela de dicha arma y ahora ha de Miranda para bajar a la calle de Tetuán. dejado el gobierno militar de aquella provincia. (El Aviso, 27-X-1888.) (El Anunciador, 28-VI-1888.) TRANVIA URBANO 1888

No están aun terminados los trabajos de pro- don Manuel Cabrero, don Valentín Bolado, don longación a Peña Castillo y la empresa lleva en Adolfo Wünsch, don Genaro Cortiguera, don J. Ga- cartera un nuevo proyecto ; tan pronto como-se dé lán y don Pedro Ceballos, con 250 pesetas. fin a la obra, si no tropieza con nuevos impedi- Don Ramón Torcida, don J. Ortiz, don J. M. Vi- mentos, las caballerías en esta sección serán sus- llacampa, don Antonio Herrero, don T. Castillo, tituidas por locomotoras. don F. Balnero, don Julio Cortiguera y otros cu- (El Coweo de Cantab~ia,25-1-1888.) brieron un total de suscripción por "cinco mil cien- Los "creadores de trabas" y obstrucciones, fue to veinticinco pesetas". (ELAtlántico, 19-VI-1888.) corte seguidora que llevó toda la existencia el Al fin la empresa se hace cargo de los terrenos tranvía urbano. Una comisión de vecinos de la expropiados por el ayuntamiento y con ellos da calle de San Fernando se dirigen al alcalde, señor aun más actividad a los trabajos de explanación, Martínez Peñalver, reclamando contra el estable- empleando en la obra numerosos trabajadores y cimiento de un crucero de vías en aquella calle. hasta para los acarreos de materiales, en lugar de El señor alcalde, previo informe de la comi- emplear sus vagones, que les saldría más econó- sión de obras, les comunica que el tranvía tiene el mico el transporte, lo hace en carros de bueyes, perfectísimo derecho para establecerle, según cons- cuyos dueños se presentaron en la oficina del se- ta en la concesión. ñor Colomer en demanda de trabajo por estar en En vista de esto, los firmantes acordaron re- paro y sin más medio de subsistencia. b tirar su reclamación y con esto termina esta obs- (El Aviso, 19-IV y 19-VI-1888.) trucción g comienza una nueva. La explanación medirá 1.786 metros. Se divi- (El Atlántico, 6-111-1888.) dirá en dos secciones: Cuatro Caminos a la Fuente Algún propietario de terrenos situados entre de la Salud y Fuente de la Salud a Peña Castillo. Cuatro Caminos a Peña Castillo efectúa todos los El precio de sección será veinte céntimos. entorpecimientos legales posibles, oponiéndose a (El Atlántico, 19-VI-1888.) la cesión de éstos. En vista de ello, el gobierno los En julio, el director-gerente, don Leonardo Gu- declara de necesidad de ocupación pública. Estos tiérrez Colomer, presenta en la sección de fomento propietarios fueron don Ramón Pérez del Molino del gobierno civil autorización para el empleo de y el marqués de Valbuena, a los que se les emplaza motores de vapor en la línea. a presentarse en el término de diez días ante el (El Atlúntico, 14-VII-1888.) alcalde de la localidad y, pasado este plazo, se los considerará conformes. (El Aviso, 6-111-1888.) Por el contrario, otros propietarios interesados A PENA CASTILLO por el nuevo servicio de tranvías que mejora y re- INAUGURACION DE LA LINEA valoriza sus fincas, decidieron subvencionar esta obra. La señora viuda de don Alejandro López, El 12 de octubre por la tarde salieron los pri- con 500 pesetas; los señores don José María Gó- meros tranvías que inauguraban la prolongación mez, don Vicente Aparicio, don Antonio Cabrero, de este nuevo ramal. En pocos minutos y por treinta céntimos, fue- EL TELEFONO ron felices al disfrutar unas horas al aire libre, cientos de seres, en lugares tan atractivos para En 1876, el teléfono es inventado por Alejandro excursiones, y los coches atestados recorrían el Graham Bell, y al siguiente año la dirección .de trayecto durante una tarde bella y apacible. Correos y Telégrafos solicita una prueba de este La empresa hizo su agosto a pesar de que se- invento, y en el mismo año recibe los aparatos ne- ñala octubre el calendario y los viajeros regresa- cesarios para efectuarla. ron prometiéndose volver durante las fiestas y do- El teléfono esta empezando a figurar en el mingos venideros. mundo como uno de los adelantos más modernos La inauguración se ha efectuado con tranvías e importantes. movidos por caballerías, en espera' de la autori- En varios puntos de América y Europa se han zación para el cambio por locomotoras de vapor. hecho ensayos que ponen de relieve su importancia (El Atlántico, 14-X-1888, y El Aviso, 13 y 23-X-1888.) En Berlín con "ese aparato" se comunicaron el En días sucesivos los coches de viajeros y director de Correos y el de Telégrafos, a la dis- de mercancías del tranvía llegan repletos; aqué- tancia de "dos kilómetros". llos, de aldeanos que aprovechan los de primera Este instrumento trasmite la voz humana a hora con la ventaja de pagar el billete a mitad grandes distancias, por intermedio de un hilo te- de precio. legráfico. Y como hay para todo, un alma caritativa Se ha solicitado, por don Tomás Dalmau, aconseja a la empresa, por medio de un escrito en autorización' de privilegio para introducir en Es- la prensa, que "debiera dotar al ganado que arras- paña "este procedimiento tan curioso". tra los carruajes de unas mantillas impermeables (BoSetin de Comercio, 28-XI-1877.) para los días de lluvia." En 1883 funcionan en Madrid los primeros te- (El Correo de Canfab?ia,9-XI-1888.) léfonos, solamente para organismos oficiales, y Para contrarrestar la demora a que obligan este mismo año es solicitado para nuestra ciudad los trámites de autorización para el empleo de por don Juan Gutiérrez Colomer. tracción a vapor, la empresa ya tiene en sus co- (El Correo de Cantubria, 7-IX-1883.) cheras todo preparado, y con la llegada de la Esta petición ha sido enviada a la superioridad ' máquina sólo falta ponerla en. vía rápidamente. a nombre de la empresa Tranvia Urbano, que aca- (El Correo de Cantah-ia, 26-XI-1888.) baba de inaugurarse unos meses antes. Por ello la prensa acoje favorablemente tan grato deseo, como lo vemos reflejado en estos párrafos escri- i A BEZANA ! tos en El Correo, del 10 de setiembre: "Felicita- mos a la empresa del Tranvia Urbano por el éxito ...por- los campos sitos al norte de la carretera, obtenido y la felicitanios nuevamente si lleva ade- pues sólo existe el pequeño obstáctilo de hallarse lante su proyecto de establecer en la ciudad un pendiente de resolución una testamentaría, que buer~o y completo servicio telefónico, como se afecta a un terreno por donde atraviesa la vía. propone." La idea fue tomando forma, quedando muy Estamos en la época de los adelantos y cuanto animados los propietarios a realizarla pronto, ya se haga por favorecerlos redundará en bien de la que la empresa esta vez no tiene que pedir auto- población, que, a su vez, está en el caso de no mi- rización, ni esperar las lentas tramitaciones de los rar con desdén las empresas útiles. organismos correspondientes. Los buenos resultados obtenidos con los vapo- Como la línea ha de atravesar solamente te- res Corconern y los que, a juzgar por lo que se ve, rrenos particulares, no quedaba duda que éstos debe estar dando el Tmnvia Urbano, son garantía prestarían todo género de facilidades, dada la para que otras facilidades proporcionadas al pú- importancia del valor que adquieren sus fincas. blico, lleguen a conseguir lo mismo. (El Correo de Cantubria, 26-X-1888.) Y así lo deseamos." Después de tanto optimismo, la idea nunca se (El Correo de Co~t~ubriu,10-IX-1888, y El Eco de la llevó a cabo. La empresa y propietarios debieron Morrtuílu, 9-IX-1883.) saber "algo" que no admitía réplica. La prensa En dicho año 1883, el 29 de setiembre, EL Bo- también dejó silenciado definitivamente este asun- letin de Comercio hace pública esta escueta noticia : to. Había otros de mayor importancia que absor- "La superioridad ha denegado la autorización bían su atención, por ejemplo, este nuevo. que solicitaba la empresa Tranvia Urbano para Proyecto del Ferrocarril del Cantábrico. i El establecer en nuestra capital el servicio telefónico." tren por Bezana ! El Aviso da la noticia un poco más expresiva: "La solicitud que los activos empresarios del Y según deploraba alguna prensa han pasado tranvia Urbano presentaron para establecer el cinco años desde que fue solicitado y denegado este servicio telefónico de nuestra población, ha sido servicio para la ciudad, con. el correspondiente denegada por la superioridad. perjuicio para los santanderinos. Sentimos grandemente este percance y no ati- namos con la razón en que pueda fundarse tal negativa." (El AV&, 29-IX-1883.) LAS PRIMERAS TARIFAS TELEFONICAS EN SANTANDER, La "razón" fue una muy corriente en aquella 15 de noviembre de 1888. época : influencias políticas en la "superioridad." En el año siguiente, 1884, siguen los comenta- SERVICIOS POR SUSCRIPCION Y TASAS DE rios del teléfono por ser una invención tan recien- DESPACHOS te, que apenas si empieza a ser aplicada por algunos españoles más afortunados que la inmensa ma- PESETAS yoría, aunque a pesar de que su nueva existencia, Cada estación particular dentro del casco ha producido en América grandes fortunas. de la población ...... 180 (El Aviso, 29JV-1884.) Cada estación particular hasta dos kilóme- Saltando a la fecha 25 de octubre de 1887, la tros más allá ...... 225 Gaceta publica las condiciones para la subasta de Cada estación entre 2 y 4 Kmtros. a partir explotación de una red telefónica en Santander, del casco ...... 300 cuyo acto tendrá lugar el 22 de noviembre. Cada estación entre 4 y 10 Kmtros. a partir (El Atlántico, 25-X-188'7.) del casco ...... 400 En octubre del siguiente, 1888, los concesiona- Cada estación dentro del casco, fondas, ca- rios señores don Ildefonso Rebollo, don Leonardo fés, uso inquilinos ...... 500 Corcho y don Leopoldo Pardo, se reúnen a fin de Cada estación dentro del casco, casinos acordar las bases de la escritura para establecer círculos, teatros etc...... 550 en la ciudad aquel servicio. La escritura se hizo ante el notario don Urbano El importe será abonado por trimestres anti- de Agüero y Cajigas, quedando la Sociedad consti- cipados. tuída con un capital de sesenta mil pesetas. (El Atlántico, 15-XI-1888.) El señor Corcho e hijos se ocupan con gran actividad de establecer la central con todos sus A primeros de diciembre comienzan a insta- aparatos, para abrir el servicio público lo antes larse por la red telefónica las líneas generales del posible. Esta estación queda instalada en la Plaza Muelle y solicitan servicio la diputación, audien- Vieja. (El Atlántico, 16-X-1888.) . cia, juzgados, teatros y algunas empresas.

Comienzan las instalaciories te- lefónicas para dar servicio a los residentes en el paseo del Mue- lle, en diciembre de 1888 .. Por los raíles rueda el vete- rano tranvía urbano desde 1883. En la parada de coches, movi- dos por fuerza de sangre. el resignado conductor espera la llegada de {an deseado clien- te. y mientras tanto. Velarde, hombre previsor, desde lo alto del pedestal, ensaya. brazo ex- tendido. las señales de tráfico. por evitar. en un mañana, po- sibles atascos. Al año siguiente, 1889, comenzaron las insta- En marzo de 1890 el director de la empresa Red laciones de teléfonos a comerciantes y para algún Telefónica, señor Bastos, envía a la dirección de particular. Los primeros teléfonos fueron el n.O 1 Correos y Telégrafos otras nuevas tarifas para su para los talleres de Corcho Hijos en la Rampa de aprobación. (El Aviso, 15-111-1890.) Sotileza, el 120 para las cocheras del Tranvía Urbano en la Alameda. En agosto alcanzaba la El 28 de febrero de 1891 en casa de don Tomás numeración al n." 175 para don Antonio Maura y Tijero se establece el primer servicio con Astillero, el siguiente n." 176 conectado al domicilio del di- Corconem Y ayuntamiento. (ELAtlántico, 28-11-1891.) rector de la Red Telefónica. Pasados tres meses El 1.0de enero de 1894 se hace cargo de la Red finaliza noviembre, con el n.O 201 en la plaza de la Telefónica de Santander la Sociedad General de Libertad para don Alberto Gutiérrez Vélez. Teléfonos de Barcelona, que la adquiere en pro- (El Coweo de Cantabria, 3-XII-1888, y El Aviso, 11-V, 4-VI, 3-VI11 y 7-XI-1889.) piedad. (El Com-eo de Cantab?-ia, 3-1-1894.) LA CORCONERA 1888

AYUDADELACORCONERA zado, empezaron a corresponder los resultados a A LOS ESTUDIOS BIOLOGICOS los propósitos y esperanzas de nuestro sabio amigo, cuyas altas dotes de actividad y sin igual compe- Don Augusto G. de Linares, nuestro eminente tencia son segura garantía de éxito para el Insti- paisano y sabio naturalista, se propone continuar tuto proyectado, a semejanza de los creados en por las costas de España los profundos estudios Francia, Italia e Inglaterra para el adelanto de las biológicos que tanta fama le han dado en nuestra ciencias naturales. nación y más quizás en el extranjero. A la terminación de los estudios de la fauna ma- Muy digno es de que se le proteja incondicional- rina de estas costas, pasará a continuarlos en la mente y dadas sus excelentes condiciones de ca- de Galicia, para emitir informe y proponer al go- rácter, grandísima erudición y su incan~able~amor bierno la instalación definitva." a la ciencia, honra de la Montaña, que le cuenta (El Atlántico, 4-111-1888.) entre uno de sus más ilustrados hijos. (El Correo de Cantabria, 22-11-1888.) BIOLOGIA Y ESTATUA DE LINARES Al mes siguiente, El Atlántico publicaba la siguiente noticia : En 1889 se instala en El Sardinero el primer "La inteligente dirección de la empresa La Cor- Aquarium de la biología marítima en un barracón conera, que a nada útil niega su concurso, antes próximo al balneario de la segunda playa. bien le brinda siempre en mayor medida de lo Llegado agosto de 1890, el gobernador comu- que se solicita, ha puesto estos días generosa y nica al ayuntamiento haber recibido una real or- desinteresadamente a disposición del enminente den con el nombramiento del profesor don Augus- naturalista el vapor Hércules, n." 6, con el fin to G. de Linares para el cargo de director de la de practicar fuera del puerto sondeos y pesca de Estación Biológica de Santander. profundidad por vía de reconocimiento de la fauna (El Atlántico, 20-VIII-1890.) marítima del litoral de España, para instalar en A media2os de 1899, el nuevo gobierno ordena punto a propósito el Instituto biológico reciente- suprimirla para hacer economías por varias cau- mente creado y cuya dirección se le tiene encon- sas y, entre ellas, la pérdida de Cuba. mendada. Se trabaja para retener la Biología por media- Tenemos entendido que, si en un principio las ción de diferentes organismos oficiales, y el ayun- expediciones han sido rudas y penosas a causa del tamiento acuerda solicitar del gobierno la cesión temporal que reinó en la costa, dificultando por del material de la Estación, y para su sostenimien- todo extremo las operaciones, a pesar de la buena to, que a las 7.500 pesetas que ahora pasa anual- voluntad con que el patrón de La Corconera se- mente las aumente con 2.500 pesetas más. cundaba los esfuerzos del señor Linares y de su (El Correo de Cantabria, 24 y 26-VI-1899.) inteligente discípulo señor Rioja (don José), en Asimismo, que deje adscrito a dicho centro estos últimos días, en que el tiempo ha abonan- al actual director señor Linares, costeando el mu- nicipio los demás gastos, y que para algún día no del Sardinero, en el año 1908. Más tarde, hacia lejano se decida la consignación, construcción y 1918, es trasladado a los jardines de Piquío, donde sostenimiento de un buen acuarium, complemento en años sucesivos le ofrecían el 1 de mayo un ho- de la Estación. menaje los partidos de izquierdas. (El Correo de Cantabria, 17-VIL1899, y Boletín de Al final de la guerra civil fue desmantelado el Comiercio, 24-X-1899.) monumento, y la "base" fue aprovechada por el Pon fin se recibe al final de noviembre una ayuntamiento como motivo decorativo en la Ala- buena noticia enviada por el diputado señor mar- meda Segunda, donde actualmente se encuentra. qués de Hazas dando la seguridad de que se res- tablecerá en los presupuestos generales la con- Respecto al busto de bronce que coronaba di- signación del crédito para la Estación biológica. cha base, ignoro su lugar, aunque pudiera ser que por mano del destino, en una de sus muchas juga- (Boletín de Comercio, 28-XI-1899.) rreta~,hubiera convertido la cabeza del ilustre Llegado nuestro siglo, fallece don Augusto el sabio en campana de remota iglesia, donde al atar- 1 de mayo de 1904 sin haber visto realizada la decer deje oir sus metálicas voces pidiendo una instalación de "su" Biología en Santander, espe- oración por tan distinguido muerto. ranza contrariada por múltiples dificultades que llevaron a su ánimo la más completa desilusión. Su digno discípulo-sucesor, don José Rioja, NOTADEL AUTOR venciendo grandes obstáculos, consiguió llevar a buen fin la idea de su maestro, quedando instala- da en un edificio que se construyó en la plaza de Después de dar por terminado con este final Molnedo (junto al "gas") y fue abierta al públi- el libro de apuntes en octubre de 1970, unos "an- co el 1 de mayo de 1906. (Ha llegado a nuestros gelitos" que los debieron leer, debido a sus pode- días en estado de total abandono, por lo que es di- res celestiales, se enternecieron por tan largo ficultosa su visita para rubor de los santanderi- castigo dado a nuestro paisano y colocaron nueva- mente por feliz idea de "sus mentes luminosas", nos.) (El Cantábrico, 3-V-1904 y 1-V-1906.) un día de junio de 1971, el busto del sabio, que A la memoria de Linares se erigió un monu- parece contemplar desde su pedestal los rostros mento con su busto en lo que fue la plaza del Pa- de sorpresa en las gentes que transitan por la Ala- ñuelo, luego plaza de Linares, frente al Casino meda.

El primer Aquarium provisio- nal de la Biología Marítima. Instalado por D. Augusto G. de Linares en el Sardinero, no era precisamente un monumento artístico, pero disfrutaban los chavales, contemplando a los inquietos pececillos de colores... y aun lo pasaban mejor hacien- do equilibrios sobre los tablo- nes tendidos en el suelo, para no embadurnar los brillosos za- patos en el arcilloso terreno de entrada al pintorisco mu- seo. este pequeño edificio colin- ite con la fachada de las :has del Gas y talleres, se :uentra actualmente la Biolo- Marítima en estado de to- abandono.

SE REPITE EL CASO DE LA ESTATUA ERRANTE i

En 1908 se erige a Linares una estatua frente al casino del Sardinero. Terminado el nuevo casino en 1916, se efectúan obras de ur- banización en la plaza de Li- nares y se le traslada a los jardines de Piquío.

\ Una vez desmontado el monumento, después de la guerra civil, En junio de 1971, la cabeza de bronce aparece inesperadamente, se aprovecha la base como motivo decorativo en la alameda pasados tantos lustros, colocada sobre el pedestal. segunda. Para completar el. cuadro escultórico, sólo falta un voluntario especialista en .pétreo*, coloque a la tullida, el miembro que la falta, y luego el encargado de limpiezas emplee su arte jabonoso para quitar el moho. DESPUES DE LA PRIMERA EXCURSION PARTICULAR Corconera, don Felipe Sánchez Díaz, y su familiar

INICIADA EL ARO ANTERIOR, EN EL DE 1888 don Enrique Gutiérrez Colomer, obsequiando- con SE INAUGURA LA NUEVA RUTA DE suma atención a todos los viajeros en el restau- RECREO AL RIO CUBAS rante y regresando éstos satisfechos de las cor- diales delicadezas y de los encantos de la expe- El 12 de junio la sociedad Corconera anuncia dición, que según opinaba un importante jefe de por primera vez que tiene en proyecto para este prensa: "era un elemento importante de solaz y verano hacer seis viajes de recreo por el río Cu- recreo que Santander ofrecerá en lo sucesivo en bas hasta Suesa, ateniéndose a las pocas mareas esta época." Augurio que ha llegado vivo a nues- que lo permitan, porque es una excursión precio- tros días. sísima que encanta por lo pintoresco de los sitios (El Atlántico, 16-VII-1888, y El Correo de Cuntabria, por donde pasa, y añade en el comunicado que pa- 27-VII-1888.) ra más atracción y comodidad dotará de restau- Otros inspirados periodistas y poetas publica- rant a sus buques. (ELCorreo de Cantabria, 12-VI-1888.) ron en días sucesivos lluvia de composiciones li- terarias de todos los estilos. Veamos algunas . =: _ .. muestras.

EL 26 DE JULIO SE EFECTUA LA EXCURSION INAUGURAL

La "fiebre" por visitar el descubierto, en el CON MOTIVO DE LAS INAUGURADAS año anterior, "país encantado", ha tenido tal EXCURSIONES MARITIMAS AL "RIO CUBAS'' aceptación del público que la empresa, en vista Mientras aue la muchedumbre de la demanda de viajes que recibe, ha decidido el domingo se incrustaba comenzar estas excursiones en julio, tiempo a en los trenes del Milagro caminito de la plaza propósito por las mareas. que han hecho en Torrelavega La propaganda de sus maravillosos paisajes con listones y con. tablas; algunas bellas señoras comenzó por la empresa el año pasado, des- y otras muy lindas muchachas pués de su descubrimiento turístico, pero que- fueron en un Corconera gratamente acompañadas dó empequeñecida a la que en éste y sucesivos le por las representaciones proporcionaron los mismos excursionistas, perio- del sexo que no usa faldas, a buscar al río Cubas distas, escritores y poetas. A la empresa 1% deja- que esperándoles estaba. ron sólo un papel, y no malo por cierto: atender a los horarios, taquilla y letrero de "no hay bi- Allí no había jolgorio, ni refrescos, ni avellanas, lletes". ni empellones, ni alaridos, Así fue 1.a primera excursión programada pa- ni novillos, ni estocadas, ni polvos, ni pisotones, ra el público. Invitados por los empresarios de ni esas cosas que empalagan La Corconera, formaron parte de los excursio- y revientan. a un cristiano en Torrelavega o en Francia; nistas algunos escritores y periodistas que rea- pero había el puro ambiente, lizaron el grato paseo marítimo a río Cubas, cuyo el rumor de la hojarasca, el fresco de la espesura, paisaje resultaba encantador a su vista. el brillo de la esmeralda, Entre los representantes de la prensa local, el poético columpio sobre cinta verde-plata, se encontraba el santanderino redactor de El Im- la ondulación y la estela parcial, Rodríguez Escalera (Montecristo). y la espuma de las aguas, el rayo del sol que dora Hora y media duró el viaje de ida. El vapor- espléndidos panoramas, cito aun se internó remontando el río, hasta que y el rayo del sol que muere después en lecho de nácar; la falta de agua le impidió continuar, sin expo- músicos entre los árboles, nerse a una varada, y desde el punto de arribada y garridas aldeanas con sonrisas discutibles, los periodistas y demás excursionistas contempla- con maliciosas miradas ron el monumental convento de trinitarias de que daban a sus ojazos el aspecto de una fragua; Suesa. alegría en los ribazos, A bordo se había instalado un surtido restau- los robledales con carga de fruto que hasta los suelos rante a cargo del dueño del "Café La Corconera", hacen humillar las ramas ; don Genaro González, que también en este día expansión en la toldilla y solomillo en la cámara se inauguraba, quedando sus existencias agotadas. g un vino de Valdepeñas La empresa de los vapores estaba represen- de treinta y seis reales cántara. sin educar, sin estudios, tada en este primer viaje por el ingeniero de La al natural, cual lo sacan de sus valiosos lagares "VIAJE EN CORCONERA A RIO CUBAS", y bodegas castellanas, y que da a los " Colomeres" POR "BULLANGA" gran provecho y mucha fama. ¿Quién piensa en el Espartero ni en esas mil zarandajas Llego ebrio de alegría, corono el tintero de la que enflaquecen el bolsillo e hinchan de cansancio el alma, redacción con la rama de encina de roble, arran- tenien.do en el Corconlera cada al paso de la lancha Corconera por las már- tantas realidades, tantas, que sólo cuestan diez "perros" genes del Cubas ; ha sido mi viaje, a fe de "Bullan- a las personas que pagan ... ? ga", lo juro y como viejo bohemio lo afirmo, un triunfo fácil, una expedición agradable, y habien- i Río Cubas, río Cubas, el de la corriente mansa, do realizado una corta navegación, podría decirse el de las bellotas gordas que por la multitud de variadísimos aspectos re- que entre tus perlas se bañan! i No será el último viaje sultó cual si hubiera dado la vuelta al mundo. que yo a tus márgenes haga! i Qué bien allí se merienda Asombra encontrar forasteros en Santander al pie de las trinitarias ! que no hubieran procurado el gozo de embarcarse (El Aviso, 11-IX-1888.) en uno de estos lindos vaporcitos Corconeras pa- ra visitar río Cubas; pero de seguro no habrá quien, habiendo ido una vez, no aspire a volver dos y tres y más veces, como se desea reforzar OTRO POETA QUE FIRMA A. D. F. con nuevas contemplaciones el embeleso que causa la impresión primera que produce cuanto logra Escribe un kilométrico trabajo, del que damos por su belleza enamorarnos. una muestra con los cortes precisos para que el Iba el vaporcito lleno de gente: resaltaban, lector pueda llegar con fuerzas suficientes para entre los prosaicos sombreros hongos de los ca- disfrutar del interesante artículo que le sigue... balleros, los floridos y elegantes de las señoras y con el mismo tema.. . de las muchachas; entre ellas las había muy lin- das y nosotros en la trainera remolcada por el Corconera marchábamos por la bahía. i Cómo es posible describir lo que fue entonces VARIEDADES ofreciéndose a nuestra vista? Solamente un pin- tor podría hacerlo con fidelidad y arte; las impre- La temporada ha pasado siones que al natural produce se presentan primero en un jolgorio completo. La animación en las playas, de un modo confuso, para disponerlas luego orde- del Casino los conciertos, los trenes de Gandarillas nadamente y revelarlas en buena dicción, es ne- en constante movimiento; cesario más tiempo del que ahora podemos dispo- las excursiones al Cubas que es un río pintoresco, ner. Apenas así nos ha sido dado tomar algunas cuyas riberas encantan notas con las cuales podemos servirnos para la por su indescriptible aspecto, y en cuyo viaje he observado elaboración de algunos trabajos. que no pocos madrileños Pedro Aofil, el distinguido escritor madrile- con,templaban los paisajes de aquellos humildes pueblos, ño, su linda hija y varios artistas y escritores, lo mismo que los baturros las personas todas que íbamos en la trainera, nos lo hacen, como lo sabemos, cuando admiran en la Corte comunicábamos de vez en cuando nuestras im- los edificios soberbios. presiones, pero la mayor parte del tiempo fuimos silenciosos y absortos, entregados al delicioso en- canto del mirar. Apenas se penetra por la desembocadura del En la expedición al Cubas te consagré mil recuerdos. Cubas hácese más blando el movimiento del va- Cuando miraba las aguas por; a un lado se ve un montezuelo lleno de zar- tranquilas de aquel trayecto, te veía retratada zales y juncos y del otro, una serie indefinida de muy fielmente en los reflejos. términos de belleza indescriptible. La tarde era luminosa y tibia; pronto al imponente aspecto de Y era, Dolores del alma, que la superficie viendo la mar que aparece más allá de Mogro, se sucedió me servía cual la luna el tranquilo del río; aquellos altísimos montes de clara y limpia de un espejo, y se retrataba en ella la cordillera cantábrica; más acá, montañas, don- la imagen. del pensamiento. de negrean espesos encinales; luego, en éste, en (El Correo de Cantabria, 20-X-1888.) el otro punto, bosquecillos compactos; a babor, el convento de Somo, a estribor, asoma un edificio: portados por el mismo vapor Corconera a la playa es el antiguo palacio de la condesa de Isla. de la Magdalena, se acomodaron en el magnífico Luego, a la vista, los montes de Cabarga; se hotel donde se celebró el banquete dado en honor sigue marchando dulcemente, cesan los montes; del ilustre político. cubiertos los campos tan sólo de hierba, y se ven El lector puede animarse con esta sabrosa lec- las márgenes segadas por la espesura del arbo- tura. Menú: Ostras al natural - Sopa a la pri- lado. mavera - Aceitunas - Capricho a la financie- A las fértiles praderas, suceden paisajes tan ra. Entrada: Pechugas de capón con setas - So- graciosos como los del Miño o del Tajo y sitios lomillo con trufas. Platos frios: Jamón de Astu- hay que recuerdan las riberas del Sena; pero en rias en dulce - Pescado a la mayonesa - Galan- todo él se ofrecen particularidades que le diferen- tina de pavo trufado. Legumbres: Guisantes con cian de todos y dan belleza propia; llégase luego jamón de Liébana. Asados: Perdices. Postres va- a una alameda, donde los pasajeros desembarcan riados. Vinos : Manzanilla, Riscal, Medo Español, en varios grupos y salen los canastos y se vacían Champagne, etc. .. las botellas. Los escogidos del "dios Tragantúa" fueron los Aquellos paisajes, por la variedad infinita de señores : Antonio Cabrero, Francisco G. Camino, detalles, hay que verles despacio, contemplarlos, Leopoldo Pardo, Guillermo Illera, .César y Artu- soñar después en su recuerdo, tornar a recordar- ro Pombo, Juan Gutiérrez Colomer, marqués de los ..., y luego puede uno atreverse a pronunciar Casa Pombo, Tomás Tijero, Alberto Gutiérrez Vé- su impresión. lez, Angel B. Pérez, José R. López Dóriga, Emi- De retorno al puerto en el Corconera, hállase lio Botín, Alfredo Alday, Pedro y Francisco de la el sosiego y la agradable belleza del río, para en- Torriente, Justo Gutiérrez Vélez, Leopoldo Corti- contrarse con el magnífico y rudo paisaje de la nes, Angel Jado, Gregorio Mazarrasa.. . y así has- boca del puerto; hállase el mar, el mar inquieto, ta que lleguemos al número ciento ... límite seña- brillante en sus alegrías, terrible en sus furias, lado de cubiertos. alocado y amargo como algunos espíritus. Siguieron al banquete tal cantidad de discur- (El Atlántico, 29-VIII-1889.) sos que ocupaban toda la primera plana del pe- riódico El Atlántico. i No me extraña tanto de- rroche de energía! i Había comenzado el trata- ESTO SI QUE FUE UN DESCUBRIMIENTO. miento de las vitaminas B y C.. . que en aquellos EXCURSION DE "LAS C. C. C." años se llamaban "bebestible" y "comestible". (El Atlántico, 29-IX-1888.) En esta temporada hubo otra excursión or- ganizada de forma distinta, era a río Cubas y Fuente del Francés. NOCHE DE VIENTO Y TRAGEDIA Salieron a las siete de la mañana, para oir mi- sa los que quisieran en el pueblo de Cubas. Desde Noviembre, mes de difuntos, noche oscura, la presa final de navegación, fueron los expedi- "silba" el sur fuera de un establecimiento del As- cionarios en coche hasta la fonda de la Fuente tillero, donde cuatro personas se han retrasado del Francés (Hoznayo). con la partida de mus y los chiquitos de vino co- Allí se sirvió la comida, compuesta de dos so- rrespondientes. Sin hacer caso de los consejos que pas, dos cocidos, dos principios y dos postres, re- . les dieron en el establecimiento, tomaron un bote gresando a las siete de la tarde. disponiéndose a venir a Santander. Uno de ellos El precio total de: comida, coche y Corconera, es el fogonero de La Corconera, Casimiro Ber- "las tres ces", siete pesetas, que se cobraban con diel, los otros tres: un capataz y dos operarios anticipación al sacar el pasaje, para evitar el ru- empleados en las obras del nuevo ferrocarril a So- bor en los distraídos. lares. (El Correo de Cantabria, 17-VIII-1888.) El fogonero venía remando con los otros tres, y de pronto zozobró el bote por la fuerza del viento, precipitando al agua a los cuatro hombres. i QUE TIEMPOS AQUELLOS DE COMILONAS ! GAMAZO EN LA MAGDALENA Fogonero, capataz y un compañero pudieron asirse a la embarcación, el otro, a nado, logró He- Los comensales, en número aproximado de gar a tierra. cien, fueron primero paseados por la bahía, por Esto es lo único que se supo por el salvado, des- aquello de que los aires marinos abren el apetito, pués quedó en el misterio eterno lo ocurrido a sus y una vez puestos sus estómagos en "punto" trans- compañeros. El bote fue encontrado frente a San Martín. LA BANDA DE LAVIN El capataz y operario eran vecinos de Ponte- jos, dejando viudas y una porción de huérfanos. En el Astillero, la empresa Coyconera orga- Al mes siguiente apareció en el mar, frente al niza baile en la Planchada durante los domingos. promontorio, el cadáver del empleado de La Cor- Para ello ha contratado hasta fin de verano al conera. conocido y popular profesor Lavín y su orquesta. Días después, en la Magdalena, el de José (El Aviso, 26-111-1888.) Bahamonde (capataz). Del tercero nada se volvió Este Lavín fue muy popular y tocaba todavía a saber, suponiendo que las corrientes le llevaron a principios de este siglo, siendo anciano, por las fuera de bahía. (El Atlántico, 29-XI-1888.) calles de Santander ante las casas de los celebran- tes de fiestas onomásticas o motivos de señalados acontecimientos particulares. Los compañeros, ya en sus postrimerías de NUEVA CONTRATA actuación artística le preguntaban : "i Qué toca- mos, Lavín?" Y humorísticamente contestaba: de remolque a las gabarras de arena, con el "i Lo de siempre! " contratista de dragado don Fidel Suárez y Olmos, despidiéndose al remolcador bilbaíno Héctor que anteriormente hacia este servicio de los vapores Corconerns. (El Atlántico, 10-V.1888.) VA DE GLOBOS

En la plaza de toros se celebra una función acrobática, y al final de ella el intrépido capitán EMBARCA EN "CORCONERA" EL Redondo se eleva en un "montgolfier" a quinien- GOBERNADOR CIVIL tos metros, practicando arriesgados ejercicios. Transportado por el viento hasta la boca del en dirección al Astillero, con objeto de revi- puerto, fue a caer cerca de las Quebrantas, sien- sar el lazareto de Pedrosa, habilitado para servi- do rápidamente auxiliado por dos Corconeras, que cios de período de cuarentena. (~1Aviso, 16-V-1888.) al darse cuenta de sus apuros le siguieron la pista. El Corconera n." 2 recogió al aeronauta y el N.O4 al aerostato, y según decía un espectador bromis- NO EMPUJAR ta: i Como los políticos !, alto, alto, para luego a la caída... quedar desinflao. Por la noche, cerca del pozo de los Mártires, (El Atlántico, 10-VII-1888.) el Corconera n." 7, que iba a Astillero, y la lancha de vapor de la Junta de Obras del Puerto, que venía del lazareto de Pedrosa, no sabemos qué LOSPESCADORESYLACORCONERA, cuentecilla tuvieron que ajustar, pero es el caso CONTRATO DEPROTECCION que el Corconera le dió un meneo tan fuerte a la Julieta por la aleta de estribor, que gracias a esta En diciembre del pasado 1887 se formaliza un postura tuvieron tiempo de saltar a bordo del contrato con las lanchas de pesca, para que du- agresor todos los tripulantes, menos uno, que fue rante la costera del besugo un vapor esté siempre recogido del agua. Julieta se precipitó en los abis- dispuesto a prestarlas auxilio cuando la necesi- mos del mar y días después fue liberada de su dad lo reclame. Esta empresa sólo cobraría el largo baño. importe de los gastos. (La Galerna, 11-XII-188'7.) (El Correo de Cantabria y El Atlántico, 26-XII-1888.) A pesar de esto, algunas embarcaciones no lo Pero estaba escrito que esta Julieta, a seme- hicieron para no mermar "ni chiquita" de la sol- janza de aquella heroína de Shakespeare, de los dada. La opinión pública y la prensa los trataba amantes, finalizaría su vida en trágico desenlace. de convencer de su error y perjuicio que les supo- Ocurrió años más tarde, cuando otro navegante nía a ellos mismos, puesto que con un módico sa- atracado a las machinas de Maliaño, llamado Ma- lario, podía decirse que tenían aseguradas sus vi- chichaco, por motivos egoístas de algunas perso- das en las borrascas que rápidas se alzan en las nas, daba fin a su vida, destruído y sumergién- costas, y hasta escribía, uno que hace versos, el si- dose para siempre en el mar, arrastrando en su guiente, para influir en el ánimo de los pescado- compañía a esta otra Julieta cuando se mecía en res, a ruego de otro colega periodista, que había las aguas, juguetona, junto al galán. iniciado la campaña en este sentido, y por el des- acuerdo entre los pescadores de bajura con los de Los pescadores van a emprender la costera de altura. la merluza. Reconocen que en Asturias sus faenas tienen grandes rendimientos, pero la distancia de Si nuestra súplica humilde regreso a remo no compensa lo penoso con las ga- pudiera encontrar un eco en el corazón valiente nancias. Las lanchas, durante la semana, residi- del honradísimo gremio, rán en un punto de Asturias, viniendo a pasar los no dude el caro colega de que a su lado estaremos domingos a sus casas. El Corconera irá diaria- tan humanitaria idea mente a recoger la pesca para Santander. La re- y sin cesar defendiendo, pero en el alma cristiana tribución por este servicio será muy módica, una siembra la pasión funestos pequeñísima parte a cada embarcación según lo y deplorables errores que la cubren con un velo, que pesque. Los días de regreso serán remolca- y no ve nunca el peligro das, si no tienen viento, para evitar las penali- ni vislumbra el bien certero. Quiera Dios que esas rencillas dades del remo. Además está comprendido el au- se disipen, y que el gremio xilio en caso de temporal en tan beneficioso acuer- utilice ese socorro siquiera por esas madres do, y como hubo ganancias, todos fueron felices y y por esos pequeñuelos comieron.. . buenas chuletas con "peleón". i El que pueden. quedar un día sin más amparo que el cielo. "pescao pa" la venta ! (El Aviso, IX-1887.) (El Correo de CantabrZa, 7-111-1888.)

El firmante, "Farsani", debía conocer el gra- FUEGO A BORDO DEL "HERCULES" do de su influencia poética en el ánimo de los pesca- dores, pues a pesar de nuestras dudas, lo cier- El 22 de diciembre, una llamarada se vio des- to fue que los dos bandos rivales que formaban la de el muelle, que brotaba del vapor de ruedas sociedad o gremio se pusieron de acuerdo en aque- Corconera n.O 6, fondeado en la bahía. llos días, inaugurhndose el remolque de las lan- Se había incendiado uno de los dos grandes chas de "altura" por el Corconera n." 6 (Hércules). tambores que lleva a sus costados cubriendo las (El Correo de Cantabria, 9-XIIr1887.) aletas. En enero y sucesivos de este año 1888, el Desde la lancha del práctico, señor Solar, que Hércules salía por las mañanas tras las lanchas se disponía a sacar a un vapor inglés, vieron el en los días de tiempo dudoso. fuego, acudiendo inmediatamente, y con la ayuda (El Correo de Cantabria, 2-1-1888.) de sus tripulantes y dos del Hércules que se ha- Al llegar marzo, finalizó el contrato de ma- llaban a bordo, consiguieron extinguir el fuego, nera amigable.. . lamentando los pescadores que el que duró veinte minutos. producto de la escasa costera del besugo no haya El remolcador sufrió desperfectos en el tam- sido suficiente para sufragar los gastos del Cor- bor incendiado. (El Aviso y El Atlántico, 22-XII-1888.) conera. A1 dar la noticia de este incendio, confirma Era tal el afecto que sentía don Juan Gutiérrez la prensa que el Hércules tenía los medios mecá- . Colomer por la gente de mar que, lejos de tomar- nicos de navegación iguales a los de la llamada lo en cuenta, acepta de nuevo esta proposición. "la de ruedas", Corconera n.~4.

NOTICIAS EN LA CIUDAD 1889

PRIMER ASCENSOR

*. \ - :\" . -El 1.0de marzo de 1884 la antigua y acreditada fonda de doña Francisca Gómez, que durante mu- chos años la tuvo instalada en la calle de Santa Clara, alcanzando gran renombre por el buen ser- vicio y amable trato, se trasladó en dicha fecha al Muelle, n.O 11, casa de don Claudio López y López, encima del Club de Regatas y Café Suizo.

3 '5 a P (El Eco de la Montaña, 7-11-1884.) El nuevo establecimiento, por sus grandes me- joras adquiridas, toma el nombre de Gran Hotel. Al llegar 1889, doña Francisca Gómez estrenó en su Hotel el primer ascensor hidráulico de San- tander, tan perfecto, que en la prueba inicial "subió sin pararse ninguna vez". (El Correo de Cantabria, 7-1-1889.)

LAS GIGANTILLAS

La comisión de festejos del ayuntamiento tra- ta de restablecer las "gigantillas", que fue recreo de chicos y grandes en otras épocas, cuando se esperaban los grandes acontecimientos públicos para admirar a "don Pantaleón", "doña Tomasa", "la repipiada", "la vieja de Vargas" y "los enanos". El alcalde, don Lino de Villa Ceballos, las suprimió hace años6'por ser signo de atraso", y en esta ocasión le ponen, los partidarios de "la res- tauración", de vuelta y media por su falta de respeto a las costumbres y tradiciones, eliminando Gran Hotel, de dona Francisca Gómez, en los años veinte. estos personajes llenos de popularidad que dis- Confort moderno, único hotel con ascensor eléctrico, calefac- ción central, servicio de agua fría y caliente en todas las ha- traían al pueblo. bitaciones, departamentos con baño para familia. Restauran. Se alega, en contra de la forma de pensar de te a la carta. en los bajos, antiguo lbcal del café Suizo. Pensión o habitaciones desde 10 pesetas en adelante. don Lino, que otras ciudades más importantes que la nuestra conservan sus "Tarascas", "Tragan- rreos en época cuarentenaria, el pueblo, amoti- túas" y "Cabezudos". nado, se lanzó a la calle. Pero lo que no podría resucitar la comisión de El ayuntamiento en pleno presenta al minis- festejos con las "gigantillas", será al famoso tro su dimisión, incluyéndose también el concejal "Chisto", que con su pito y tamboril iba al frente republicano don José Suárez Quirós, mientras las de la monumental familia, "soplando como un de- justas aspiraciones de Santander no se satisfagan. sesperado y batiendo el tambor como un argadillo, Fueron asaltadas la diputación y otras ofi- sin dar punto de reposo ni al pulmón, ni a la cinas. (El Aviso, 13-VI-1898.) mano". (Boletín de Come~cio,26-V-1889.) Han pasado los días y siguen sin escuchar a Tiempo después fueron nuevamente paseadas Santander, ni Sagasta, ni Capdepón, ni Becerra. en las fiestas populares, desapareciendo definiti- Por fin éste, al cabo de varias fechas modifica la vamente al llegar el segundo o tercer año del nue- real orden con el desdichado privilegio de no con- vo siglo. tentar a La Coruña ni a Santander. Se reunieron los concejales particularmente y algunos diputa- dos para ver si volvían a sus destinos, decidiendo no resolver hasta que se sepa la forma de ejecutar la nueva real orden. Después de tres semanas, se El proyecto presentado por don Lino Corcho reúnen en el ayuntamiento y deciden volver a sus Zárraga de un tranvía de vapor, constará de tres cargos y seguir protestando. apeaderos: Sardinero, paseo de la Concepción y Santander, con servicio telefónico. Los periódicos decían que había habido "pas- El presupuesto general, incluído expropiacio- teleo". (El Aviso, 29-VI, 2-VI1 y 4-VII-1889.) nes, explanadas, apeaderos, vía y material móvil, ascendía a 435.532, 67 pesetas; interés al capi- tal, el seis por ciento. Longitud, 2.386 metros. EL FERROCARRIL CONOCIDO Servicio desde el amanecer hasta las doce de la POPULARMENTE POR "GANDARILLAS" noche. (El Aviso, 5-11-1889.) La memoria y plano son del ingeniero don A fines de junio, aún no ha comenzado a circu- Teodosio Alonso Pesquera, hermano político de lar para dar principio a la temporada de verano, don ~rturoPombo. (El Aviso, 21-11-1889.) quedándole este año solamente dos meses al pú- blico para disfrutar este servicio, ya que era cos- Este proyecto también sería modificado y no tumbre hacer su retirada en setiembre. haremos mención de las nuevas variaciones, con- Por esta deficiencia, los habituales están de- cretándonos al definitivo que fue el siguiente: seando que llegue la competencia, para ver si es Salida desde su estación en el Sardinero, si- verdad el anuncio-propaganda de "Pombo" : "Des- tuada frente al Casino, penetrando en la Cañía de el amanecer a las doce de la noche." y recorriendo el borde de los Pinares, que hoy es (El Aviso, 29-VI1 y,5-11-1889.) tapia de la finca del fallecido naviero don Fran- cisco García; por allí penetraba en el "túnel" pa- ra desembocar a la calle de Tetuán saliendo ha- LOSABUELOSDETRUEBAYBAHAMONTES cia Puerto Chico (el "Gas") y continuaba por la calle de Peña Herbosa a Daoíz y Velarde, pasan- En el velódromo de La Albericia se celebró la do por delante de la iglesia de Santa Lucía para primera carrera de velocípedos organizada por la desembocar por Martillo al apeadero y cruce al Sociedad Velocípeda de Santander. llegar al muelle (hoy Banco de Santander). Disfrutaron de la novedad del espectáculo los En mayo de este año falleció don Juan Pombo, concurrentes, contemplando cómo se disputaban marqués de Casa de Pombo, siendo sepultado en el los premios velocipedistas de Madrid, Gijón, Va- panteón de hombres ilustres de Ciriego. Fue se- lladolid, San Sebastián, Tolosa, Bilbao y otras ca- nador del reino y alcalde de Santander. pitales. (El Coweo de Cantab~ia,26-VII-1889.) (El Aviso, 28-V-1889.)

LOS' SANTANDERINOS SIEMPRE FUIMOS LOS OLVIDADOS Y.. . Se anuncia para agosto una regata de remo Por protesta de la real orden de 14 de mayo, verdaderamente original, que será fecunda en epi- concediendo a La Coruña la escala de vapores co- sodios y peripecias. Tripularán las lanchas mujeres de Pedreña y consejo de administración del ferrocarril de Isa- de las Presas, que medirán sus bríos disputándose bel 11.-Título de benemérito de la patria por la los premios. (Boletin de Comercio, 13-~111-1889.) acción de Vargas.-Subinspector de la Milicia Na- cional.

NATURALEZA "VIVA"

Fue denunciado un hombre que llevó a bañar dos mulas en la Segunda Playa donde había mu- chas mujeres. El hombre se desnudó del todo, tiró de sus animales y los tres entraron en el agua, (El Atlántico, 6-VIII-1889.)

AS1 EMPEZO EL FERROCARRIL

Bajo la presidencia del alcalde se ha consti- tuido el sindicato encargado de promover los. es- tudios del ferrocarril llamado del Meridiano (Santander-Burgos-Madrid), y gestiones que se en- tablen. El comité directivo quedó nombrado de esta forma : Presidente, don Isidro Alonso ; vicepresi- dente, don José Suárez Quirós y Díaz; tesorero, don Francisco Aparicio. (El Aviso, 17-IX-1889.)

LA COMPRA DE LA FINCA DEL GAS

La adquisición convenida por la empresa de la fábrica del Gas, de la finca que en San Martín tienen los herederos de don Carlos Sierra, se ha justipreciado en la cantidad de trescientas mil pesetas. (El Atlántico, 6-XII-1889.)

DON FELIPE DIAZ FERNANDEZ Don Felipe Díaz Fernández. Persona apreciabílisima y querida por todo el pueblo de Santander, ha fallecido el día 6 de abril a los 84 años. Juzgamos interminable referir otros muchos Asistió a la acción de Vargas y refería siempre servicios que prestó en Santander, pues siempre con entusiasmo las peripecias que le habían ocu- estuvo propicio para acudir a mitigar las desdi- rrido en aquella famosa jornada. chas del pueblo y trabajar por su engrandeci- Durante una de sus actuaciones como regidor miento. (EZAtlántico, 7-Iv-1889, y EZAviso, 9-Iv-1.889.) del ayuntamiento, se construyó el puente en la calle de Atarazanas que llamó de Vargas en re- cuerdo de tan memorable episodio. UNA ANECDOTA DE DON FELIPE QUE REVELA El palmarés de don Felipe Díaz Fernández es: SU CARACTER BONDADOSO Comendador de Isabel la Católica.-Ex-alcalde por dos veces de la ciudad.-Ex-presidente de la Regresaba de una reunión celebrada en la Exma. Diputación Provincial.-Ex-gobernador de Sociedad Económica Cantabria y al llegar a su la provincia.-Ex-presidente de la Junta Provin- le comunicaron que había sido detenidos cua- cial de Agricultura, Industria y Comercio.-Vice- tro chiquillos que se hallaban robando peras en presidente Y luego Presidente Honorario de la su huerta, entregando el saco con el cuerpo del Real Sociedad Económica Cantabria de Amigos del delito a la autoridad competente. País.-Varias veces diputado.-Ex-presidente del (EZAviso, 23-IX-1886.) El buenazo de don Felipe marchó al ayunta- dor, al parecer, de unas consignas sobre los inmi- miento y salieron los chicos de la "perrera" con nentes sucesos políticos. el saco y cuerpo del delito en propiedad, aumen- Una vez finalizada su misión, el desconocido tando la extrañeza de los jovenzuelos cuando les emisario, salió por la puerta de la huerta (que se dijeron sus guardianes que.. . i estaban autoriza- aprecia en el grabado) para embarcar a la nación dos por don Felipe ! de procedencia.

UNA VISITA POLITICA

El edificio señalado con el n.O 5 de Ruamayor fue residencia de don Francisco Díaz, padre del tambih fallecido, en este año de 1899, don Feli- pe Diaz Fernández. Don Francisco había sido naviero montañés, propietario de una pequeña flota de barcos mer- cantes, figurando matriculados a su nombre, con anterioridad a 1860, los siguientes : Maria Juana, bergantín goleta de 135 toneladas; Tres Herma- nas, bergantín- de 211 toneladas; Daria, goleta de 68 toneladas ; Victoria, corbeta de 272 toneladas; Jose Francisco, lugre de 45 toneladas, y la pre- ciosa fragata Josefina, de 524 toneladas, inscrita a nombre de su hijo. En la dicha casa de Ruamayor existía. una ha- bitación secreta, lujosamente amueblada, idbtala- da por don Felipe para casos de emergencia de rivados de sus actuaciones políticas como diri gente que era del partido progresista. En cierta ocasión, con anterioridad a la revo- hCiÓn del 68, alojó en aquel escóndite a un im- La catedral, el obispado (1) y las casas nn. 3 y 5 de la calle de Ruamayor, vistas desde el mar [en la actualidad calle de portante personaje,' llegado de Francia, y porta- Cádizl. TRANVIA URBANO 1889

UN TRAMITE MENOS El señor Corral elogió la perfección, hermosura y seguridad de la máquina. Se autoriza al Tranvía Urbano a sustituir las (El Aviso, 23 y 25-VI-1889.) caballerías por máquinas de vapor desde Numancia a Peña Castillo a condición de "no abrir los pur- gadores" durante la marcha por carretera "ni COMENTARIOS DE ENTONCES, QUE HOY RESULTAN GRACIOSA ESTAMPA revolver el carbón". (El Atlántico, 14-1-1889.) Mientras tanto, sigue efectuándose con caba- Cuando ocurre una desgracia i quejas! decía llerías, y el cuadro total de viajes era: Salidas la prensa ... y otras ocurrirán si no se toman las desde Puerto Chico a siguientes medidas. Peña Castillo, 19 viajes. Contra los vendedores ambulantes que se co- Cuatro Caminos, 19 viajes. locan en la plaza de Atarazanas y otros, aunque Numancia, continuo de 6 de la mañana a 9 de menos, en la plaza de Velarde, casi en la línea de la noche. los raíles por donde pasa el Urbano. Como los Estación Norte, media hora antes de llegada y compradores se ponen delante de las mercancías, salida de trenes. (EZCorreo de Cantabria, 1-VI-1889.) resulta que cada vez que pasa algún tranvía, el conductor se ve obligado a tocar el "pito" dete- niéndose a cada momento. i LLEGO LA MAQUINA ! El escritor periodista lo arreglaba de esta "sen- cilla" manera: poniendo más adentro a los am- Por fin es desembarcada del vapor "Elena" la bulantes y que los transeuntes pasen por medio primera máquina de vapor comprada en Liverpool de la calle. i Qué felicidad de circulación! y se la bautiza con el nombre de "Primera de Peña Continuaba el "arreglador" : Otra medida para Castillo". (El Aviso, 20-VI-1889.) que no ocurran desgracias por culpa de los carre- teros, es que no circulen por la calle de Burgos y Está encerrada en un carruaje ; desde la parte Atarazanas, precisamente por mitad de la vía, más baja, la falda que la cubre mide diez cen- pues, aunque vean venir al tranvía de lejos, no tímetros al suelo para que no pueda arrollar per- hacen caso ni retiran sus carros y en ocasiones los sonas. Su fuerza es veinticinco caballos de vapor. dejan parados y el público tiene que apearse para El ingeniero señor Corral hizo las pruebas, llegar con tiempo a su destino. funcionando todas las llaves, frenos y registros En la carretera a Peña Castillo ocurre lo mis- con resultado muy satisfactorio. mo con las "burras", a veces más de veinte jun- Los frenos de aire comprimido hacen parar tas, y precisamente por la vía. instantáneamente la marcha a cualquier velocidad Termina pidiendo al gobernador que tome me- que se verifique. La marcha lenta o con velocidad didas, ya que, según opina el simpático periodista, es cómoda y puede regularse. el señor alcalde "no pita". (El Aviso, 8-VIII-1889.) DISCULPA SONADA

"Por no haber llegado la campana de vapor Una vez autorizada por el ayuntamiento la va- para la máquina "La primera de Peña Castillo", riación de la vía y ocupación de terrenos en la no puede utilizarse aún este servicio." (Debieron Fuente de la Salud, se emprendieron las obras con enviarla en "mini-velocidad", pues el servicio de gran actividad, transportándose más de mil me- vapor siguió ausente hasta el año próximo.) tros cúbicos de tierra en carros, y vertido en los (El Aviso, 4-VII-1889.) terrenos robados al mar en el muelle de Calderón. UN TRAMITE MAS (El Atlántico, 15-VIII-1889 y 2-XI-1889.) El nuevo trazado para solucionar el paso del tranvía por la pendiente frente a la Fuente de la Salud (Cajo), encomendada al ingeniero señor Re- PRIMER ACCIDENTE DEL TRANVIA vol, consiste en atravesar la línea de vía por los DE MULAS EN PEÑA CASTILLO terrenos del bosque del señor Valbuena, con salida al mismo punto donde se encuentra el apeadero o Un anciano de 60 años, corto de vista y algo parada. (ELAviso, 27-VI-1889, y El Como de Cantab?-ia, sordo, se aturdió en la oscuridad, y en medio de su 12-VIII-1889.) atolondramiento fue a meterse contra el coche al pasarle las caballerías por enfrente. Las ruedas pasaron por encima de la pierna, destrozándola. OTRA DE ENTRETENIMIENTO Acudió el médico del barrio, el juzgado y el cura párroco, quedando el cochero y otro emplea- Tan pronto el tranvía reciba de Liverpool las do detenidos. dos máquinas que nuevamente se han adquirido y La empresa colocó a partir de este accidente se terminen las obras de variación de la línea "grandes reverberos" en los carruajes de esta en la Fuente de la Salud, se establecerá el servi- línea, a fin de prevenir otra desgracia, por la cio de vapor a Peña Castillo. falta de alumbrado en los parajes que cruzan sus Por otra parte, varios vecinos de este pueblo se vías. (El Correo de Cantabma, 15-XI-1889.) quejan y culpan a la sección de fomento de la para- lización desde hace cuatro meses del nuevo expe- diente de prolongación de la vía hasta el punto fi- COMO REGALO DE NAVIDAD nal de la Peña. (El Aviso, 13-VIII-1889.)

En diciembre se instalará en Numancia una EL MOTIVO ERA.. . sala de espera y descanso. Qué oportuna ha sido la empresa. Allí descan- la oposición de un propietario, por lo que la sarán y seguirán descansando en su espera, los de empresa del Tranvia Urbano tenía solicitada la Peña Castillo, a que llegue el tranvía de vapor expropiación de los terrenos y aprovechamiento de que tanto retrasa su presencia ... i hasta el año una cantera. (El Coweo de Cantabl.ia, 30-IX-1889.) nuevo ! (El Co~reode Canfab~ia,20-XII-1889.) LA CORCONERA 1889

MEJORA EN SAN SALVADOR cincuenta céntimos por persona y percibiendo por este concepto trescientas cincuenta pesetas, can- Se concede a La Corconera, por el dueño de tidad que también incluye como donativo en la los terrenos donde está emplazado el muelle, el cifra de gastos. permiso para que las diligencias que prestan servi- La organización perfecta se debe en especial cio para Solares atraviesen el terreno hasta el mención al representante de La Corconera, que al costado de los vapores, para evitar a los viajeros lado de las autoridades de marina contribuyó al recorrer el largo trecho que la separa de la ca- buen éxito del espectáculo no anunciado en el pro- rretera. (El Aviso, 17-1-1889.) grama de festejos. (El Atlántico, 20-VII-1889, y El Correo de Cantabria, 24-VII-1889,) EL LLAMADO CAFE DE LA CORCONERA

que ocupaba el n. 26 del Muelle, se traslada al ELNAUFRAGOERACARACONOCIDA n. 18, siendo la entrada a este nuevo local por la En el muelle de los vapores, se encontraba calle de Calderón, frente a la plazuela de la Li- dentro de un bote un niño que tuvo la desgracia de bertad. (El Aviso, 15-VI-1889.) caerse al mar, donde hubiese perecido si no se lanzan en su socorro, avisados por las voces de unos señores que estaban en la machina, los tripulan- EN BENEFICIO DEL HOSPITAL tes de un Corconera, Juan Escoriaza, el patrón DE SAN RAFAEL Vicente Madariaga y tras de éste Eusebio Casuso. Se organiza la gira y visita al buque de la Por fin Juanín encontró y sacó al niño de ocho compañía Trasatlántica Alfonso XII, que los Cor- a diez años de edad. Pero la emoción se la llevó coneras, yendo y viniendo sin cesar desde las su compañero también en el agua, Eusebio Casu- cuatro, le convirtieron en la "ciudad flotante" de so, al reconocer que el naufrago i era su hijo! Julio Verne, con la aportación de mil doscientos Impresionado vivamente hubo que prestar- personajes. le los auxilios que no precisaba el niño; por lo La comisión organizadora, en Correo de Can- visto el chico se fue a ver a papá al barco, se su- tabria del día siguiente, hace constar que: La bió en el bote auxiliar y "jala" de la cuerda para empresa de los vapores y en su nombre el señor acá, tira del bote para allá.. . al agua. Colomer, regaló generosamente el importe de los (El Atlántico, 26-VIII-1889.) gastos, además de haber cedido el Corconera n. 6, Hércules, con el total de la recaudación, más el OBSEQUIO A DON FRANCISCO ROMERO ROBLEDO costo de la contrata de diez botes, con objeto de facilitar el traslado llevándolos repletos a remol- A bordo del Corconera n. 3, que salió del mue- que dadas las pocas horas de que se disponía, abo- lle de pasajeros a las diez de la mañana, embar- nando a los propietarios de estas embarcaciones caron con el ilustre hombre público sus partida- rios del partido reformista, que le ofrecían un pa- "Parece que el gobierno, no contento con nom- seo marítimo. La mañana era deliciosa: el sofo- brar alcaldes, quiere nombrar concejales y apela cante calor que se notaba en tierra desaparecía para conseguirlo a estos medios. con la agradable y fresca brisa del mar. El señor No se explica esa "invitación" del gobernador Robledo se extasiaba contemplando los paisajes porque todos sabemos que tenemos voto y con él de la costa compartida esta impresión por su podemos elegir a quien mejor nos parezca. acompañante, marqués de Canga Argüelles. Esas recomendaciones caerían bien si estuvié- Momentos después se destacaban los contornos ramos en , de donde vienen actas del Astillero, pueblo pintoresco y residencia vera- en blanco para hacer diputados a quienes quiere niega llena de atractivos, donde desembarcaron el gobierno." los expedicionarios, sólo breves instantes por fal- Termina el señor Colomer diciendo "que es ta de tiempo. imposible alejar la política de los ayuntamientos, Se sirvieron en el barco N.O 3 exquisitos vinos porque se puede no estar afiliado, como él no lo generosos y sabrosos dulces secos y el vapor, que está, a ningún partido, pero nadie deja de tener ostentaba en su proa la bandera nacional, viró en afecciones y sentirse inclinado a una política de- redondo dirigiéndose a lo largo de las obras del terminada". puerto y dique seco de Gamazo. Finaliza la reunión y la Cámara acuerda con- Eran las doce cuando atracó el Corconera al testar que ni el tiempo, ni la ocasión, ni la índole muelle, punto de partida de la expedición. de la asamblea permiten aceptar la "invitación" Los "romeristas" se dirigieron en coches al del gobernador "silvelista". Hotel Europa- s- a la una de la tarde se sirvió el L., ;:; 13, i ' .., .A ,.- , (Boletin de Comercio, 4-V-1889.) . . , .. banquete. t~,f;;Ji'!)-i, ~>.,~~!:!~..i ;[[J. ' w,': f>~:.,i,- Inició los brindis el ex gobernador, don Beli- Cuadro segundo : sario de la Cárcoba, jefe del, partido provincial reformista, concluyendo la reunión a las cuatro y En este mismo año se verifica la elección de un vocal para representar a los navieros en la media para dirgirse a despedir al huésped en la , estación del norte. Junta de Obras del Puerto. (El Atlántico y Boletin de Comercio, 11-IX-1889;) Por unanimidad había obtenido en aquella junta el cargo por votos don Enrique, pero ... el señor gobernador silvelista anuló el nombramien- ASPIRANTES A INDIANOS to fundándose en que legalmente no podía reco- nocer la representación de La Corconera más que En el Alfonso XII se completan cincuenta en la persona de su director gerente. plazas de emigrantes con destino a la nueva colo- (El Correo de Cantabria, 10-X-1889.) nización que se trata de organizar en Cuba en- cauzando hacia ella las corrientes de expatriación. Cuadro tercero : El gobierno les concede el pasaje gratis y La Llegado otro invierno, la Cámara de Comer- Corconera, invitada por el señor gobernador ci- cio, que precisa nombrar representante en la di- vil para que transportase a los emigrantes hasta cha Junta de Obras del Puerto, elige "precisa- dicho buque, se brindó con el mayor desinterés a mente" a.. . don Enrique, por cincuenta y un verificar gratuitamente este benéfico servicio. votos. (El Atlántico, 14-XI-1889.) No hubo "bollo", quedando defraudados los malos pensadores. El señor gobernador no emi- tió su disconformidad legal, aunque tampoco PELOTEO POLITICO : podía presentarse el elegido con el inexistente NO.. . SI.. . COMO LAS MARGARITAS cargo de "director gerente de la Cámara de Co- mercio", sólo "representante", igual categoría Cuadro pr.irnero : que la vetada anteriormente. Se reúne en asamblea general la Cámara de (El Correo de Ca,ntab~.iu,15-XII-1890.) Comercio. El presidente informa que el gobernador de la provincia "le invitó", en nombre del gobierno, a BUENOS CLIENTES designar candidatos desprovistos de todo carácter político para entrar a formar parte del ayunta- El Hércules remolcó a la fragata americana miento. Robert Dixon hasta El Astillero y ajustó su El señor Gutiérrez Colomer (Enrique) dirige importe en libras.. . cincuenta esterlinas. varias preguntas a la presidencia : (El Aviso, 30-XI-1889;) ALAFUENTEDELFRANCES, Entre los invitados que excusaron su asisten- ENCORCONERAVANPORPEDREÑA cia : YENCORCONERAVUELVENPORCESPEDON José María de Pereda, Marcelino Menéndez (ASTILLERO) Pelayo, conde de Mansilla, marqués de Robrero, Juan-Pablo Gutiérrez Colomer, Alberto Gutiérrez Los excursionistas eran sesenta y cinco. El Vélez, Eduardo P. del Molino, Antonio Cabrero y grupo le formaban, por una parte, la representa- hermanos Pombo. (El Atlántico, 11-VIII-1889.) ción santanderina, y por otra, los personajes a quienes se sabe y de los que se espera interés y apoyo para este pueblo tan olvidado y tan mere- EL CORCONERA N.O 6, A BILBAO cedor de justs protección. La expedición partió, a bordo del n. 4, "ga- Marchó fletado por la Sociedad Hípica, para lante y graciossmente" dispuesto por la empresa, llviiar los cuatro "gentlemen" que de allí vinieron del muelle de pasajeros, a las once y media de a tomar parte en las carreras de caballos celebra- la mañana. das en La Albericia. (El Aviso, 13-VIII-1889.) Las personas para quienes se ofrecía el home- naje eran: al elocuente orador parlamentario don Antonio Maura; al docto montañés don Víctor CONTINUAN LAS EXCURSIONES A RIO CUBAS Fernández Llera; al diputado señor Garnica; es- critor y diputado señor Avilés; los senadores con- Sigue siendo el espectáculo preferido durante de de Canga Argüelles, Calderón, Martínez Zorri- el verano, y la novedad de las cantinas a bordo, lla y marqués de Hazas; al diputado Aparicio y improvisadas en una de las cámaras, ha sido otro al señor Arrarte en representación del alcalde. éxito porque a la hora de regreso quedan total- Con un sol espléndido, cuyo rigor templaba la mente "saqueadas". brisa del mar, hicieron la travesía hasta el muelle Esta temporada, como todas las anteriores, de Pedreña. fueron distinguidas familias las que hicieron ac- En sus inmediaciones los esperaban diez y seis to de presencia en los Corconeras. carruajes que les condujeron a la Fuente del Entre éstas asistieron la del señor gobernador Francés, a través de un camino de imponderable civil y la del señor Ortiz de Casado con sus res- belleza. pectivas paternidades, subiendo el señor gober- La mesa estaba dispuesta al aire libre en el nador fácilmente hasta el primer molino de la corro de bolos inmediato al balneario, estando el Ceña y llevándose a ratos en la subida gruesas ra- cielo entoldado. mas de los árboles que se tendían sobre la chi- El menú espléndido, como servido por el due- menea. ño del Hotel Continental, señor Fourneau. En las próximas excursiones ofrecerá una Cuando sonaron los primeros disparos del atrayente novedad la empresa de los vapores: "champagne" comenzaron los discursos por el al- i Banda de música en el barco ! calde representante felicitando a la comisión ; des- (El Atlá~ztico,15-VIII-1889, y El Aviso, 29-VIII-1889.) pués habla Maura, le siguen Baladrón Ordónez, Aparicio.. . todos con gran espíritu patriótico, fra- VELADA MARITIMA ses de amor y esperanza para Santander. Al terminar, comenzó a llover un poco. Esto El 5 de setiembre se celebra una velada-con- apresuró el regreso porque ya la noche estaba cierto a bordo de Corcone~as, con el siguiente cercana, se detuvieron brevemente en Solares y programa : embarcaron de nuevo en el Corconera atracada Primera parte : al muelle del Cespedón en Astillero. l." Maxantini, pasodoble. El viaje de regreso en el vapor se verificó en- 2." La tierruca, valses. Segura. medio de la animación más cordial, hasta sepa- 3." El pescador, barcarola. Orquesta y coro. rarse en el muelle de Calderón, de donde habían Segura. partido ocho horas antes. Algunos de los nombres de los expediciona- Segunda pa~te: rios fueron : además de los nombrados : Gamazo, 1." Matilde, Espinosa. Sánchez Guerra, Comandante de Marina, Ramón 2." El cuco, jota. Orquesta y coro. Segura y y Enrique López Dóriga, marqués de la Mortera, Río. Isidoro del Campo, Alfredo Abarca, José Estival, 3." Frascuelo, pasodoble. Juaránz. Elías Gutiérrez Yllera Vélez, Jorge Mowinkel, La orquesta y coro se situaron a bordo de un Agustín Cortines, Tomás Tijero. Corconera. (Boletin de Comercio, 6-IX-1889.)

NOTICIAS EN LA CIUDAD 1890

LA ESTATUA QUE NO LLEGO El propietario, al parecer, propuso al ayunta- miento destinarla al servicio público con la razo- A instancia del señor don Angel B. Pérez, nable condición de que el municipio corra con los citó el alcalde a la comisión gestora para erigir gastos de conservación; de lo contrario, le con- una estatua al primer marqués de Comillas. El se- viene cerrar. ñor Pérez desea entregar las 3.600 pesetas, como La comisión municipal entiende que no puede secretario de la comisión, por haberse desistido negociar con el propietario y que, por lo tanto, del proyecto. puede cerrarla. Pregunta el señor Ordóñez a qué obedece el Así se efectuó, por los dos extremos de la ca- desestimiento. El alcalde contesta que desconoce lle, con gruesas cadenas sujetas a fuertes pilo- las causas y que la comisión no se ha reunido desde tes de hierro, para evitar el tránsito de carruajes 1883 (hace siete años). por el deterioro que éstos ocasionan, y dejando un La junta queda disuelta y los fondos vuelven al estrecho paso al costado de los cierres para los ayuntamiento. (Bofietinde Comercio, 17-IV-1890.) peatones. Hubo muchas protestas, pero todas cayeron en el vacío; a pesar de esto, perduraba el mal am- SETRASLADAEL GAS biente según "respiraba" cuatro años después un redactor de El Correo de Cantabria con este escri- El representante de la compañía de gas "Eu- to: "Por Cañadío hay una cadena que prohibe el genio Lebon y Compañía", señor Quintanilla, ma- tránsito de carruajes por mor de que nuestro mu- nifiesta al ayuntamiento que la empresa acepta el nicipio se negó a hacerse cargo de la conserva- acuerdo para trasladar la fábrica de la calle de ción de aquella vía pública abierta por los propie- Tetuán al sitio de las Higueras (Molnedo). tarios. Tal situación es odiosísima porque aque- (Boletin de Comercio, 3-IV-1890.) lla cadena representa el emblema de la esclavitud, Y para un pueblo culto es verdadero padrón de ignominia." LACUESTADELASCADENAS Llovieron las críticas en años sucesivos y ja- Don José Ramón López Dóriga, en sus propios rrearon muchas aguas por aquella pendiente para terrenos de Cañadío, construye a sus expensas una que llegara, por fin, el indulto a la famosa "cues- calle que une la plaza de Cañadío con la nueva ta de las cadenas", que ha pasado a la posteridad avenida de la libertad (calle de Santa Lucía). Es- con este popular nombre, aunque el verdadero ta calle en cuesta tiene una pendiente de trece por sea el nominado "calle de J. R. Dóriga". (Boletin de Comercio, 10-IV-1890, y El Correo de ciento. Cantabria, 16-V-1894.) DOS NOTICIAS : DOS IGLESIAS

Catedral: El 8 de marzo se abre al culto nue- vamente, después de la importante obra de res- tauración dirigida por el notable arquitecto don Emilio de la Torriente. . (El Aviso, 8-111-1890.) Santa Lucia: La primera piedra fue bendeci- da por el obispo 'Tejeiro el 18 de setiembre de 1854 y quedó abierta al culto en 1868 a falta de la torre y el pórtico. (Efemérides, de J. A, del Río y: Sainz, t. 11, pp. 401 y 568). En 1888 terminó de levantarse la torre y a fines de año se colócó en ella el reloj de tres esfe- ras de fabricación suiza, regalado por los herede- ros de don Cándido Herrera. (ELAviso, 29-~1-1888.) En 28 de marzo de este año 1890, procedentes de la cantera de Somo, se acopian al pie de obra los sillares para dar comienzo a la construcción del pórtico, cuyos trabajos serán con arreglo al

L n La catedral. Escalinata (izquierda) y puerta de entrada desaparecidas por d . . el incendio de Santander. '- 7iEr *::jCifl>f9.~ proyecto del arquitecto señor Zabaleta y a las re- formas del provincial diocesano señor Escalera. " ? 1 j r; i* s '. *'- '&*&5' (El Atlántico, 28-111-1890.)

Don Carlos Saint Martín, a nombre de Casa Desmarais de París, adquiere la propiedad de trescientos carros de tierra a don Tomás Tijero, en el pueblo de Astillero, e inmediatamente co- menzarán los trabajos para construir en ellos la fábrica de petróleo. (El Coweo de Cantabna, 21-VII-1890.)

FECHA DE NACIMIENTO PARA DOS TEMPLETES

El 3 de julio de 1890 el ayuntamiento concede a los contratistas de la construcción de templetes para música, una prórroga de seis días para la instalación del de la alameda segunda y quince para terminar el del Sardinero (alameda de Ca- Santa Lucía. En los primeros años del siglo actual. cho). (El Atlántico, 3-VII-1890.) LAS PRIMERAS CORRIDAS DE TOROS. Se doblaron las guardias, las tropas formaron PLAZA QUE TERMINA ESTE AÑO 1890 (PASEO frente a la "casa del peso", donde estuvo el café DE LA CONCEPCION).PLAZA QUE COMIENZA EN Occidente. ESTA MISMA FECHA (CUATROCAMINOS) A la actitud bulliciosa del público respondió el piquete con una descarga; los proyectiles alcan- LAS PRIMERAS CORRIDAS DE TOROS, zaron mortalmente a un joven industrial, muy co- según Río y Sainz, en sus Efemérides de 1891, nocido en la ciudad, llamado Simón Garriga, y a se verificaban en la "plaza", no calificada enton- un infeliz cantero que dejaba esposa y siete hijos. ces de "vieja", porque no había más que ella Y Mientras tanto, fueron llevados al hospital algu- por esta razón se la llamaba "la plaza" a secas. nos heridos. Las primeras corridas se dieron en los días (E&némdes, de J. A. del Río y Sainz, t, 1, p. 376.) 18, 19 y 20 de febrero de 1789, para celebrar la exaltación de Carlos IV al trono. Aparte de éstas, lo que entonces y mucho des- PLAZA QUE TERMINA pués se corrían eran vacas con cuerda. Más tarde, cuando se terraplenaron los sitios La plaza de toros que acaba este año 1890 es- que forman la plaza nueva, hasta entonces mar y taba situada en el principio del paseo de la Con- luego "mercados cerrados", se corrían allí las va- cepción y ocupaba el terreno en que hoy está edi- cas (enfrente de los arcos de Dóriga). ficado el sanatorio de Madrazo, incluyendo todas las casas de los primeros números de dicho paseo En otra ocasión se dio una corrida medio for- hasta el camino llamado "bajada de las higueras" mal en la plaza de "Botín", en 1842 o 43, cuyo si- (prolongación de la calle del Sol). tio se había terraplenado poco hacía, lugar em- pleado por los bañistas. (Plaza de Isabel 11, lue- Se había inaugurado el 4 de agosto de 1859, go Libertad, Regules o Botín y actual José An- dándose cuatro corridas para festejar el aconte- tonio.) cimiento. Fueron los espadas Francisco Arjona La primera plaza "seria" que se edificó estaba Guillén, "Cuchares", y el torero de moda Antonio situada en el antiguo juego de pelota, detrás de Sánchez, "El Tato". En las cuatro corridas murie- la calle de Burgos. ron i cuarenta y nueve caballos !, diecinueve de Alguna de aquellas corridas se distinguió por ellos en el redondel. Los toros, de Veragua, Utre- lo sangrienta, pero fuera de la plaza, en las ca- ra, Fuentes y del Pinganillo. lles de la ciudad, costando la vida a dos personas en el año 1846. La plaza se encontraba llena de gente; los to- ros, de muchas libras, de cinco a seis años cum- plidos, bien armados y de fuerzas tan colosales que uno de ellos dejó el redondel sembrado de caba- llos muertos. El público, ansioso de ver continuar la matanza, no quedaba satisfecho con las escasas caballerías que salieron a sustituirlas y comenzó a pedir con tumultuosa algarada "i caballos, caba- llos !" continuando hasta que faltaron en absoluto. A los gritos suceden los botellazos, primero al redondel, luego a los toreros, convirtiendo la pla- za en un campo de batalla. Los toreros protestaron, y viendo el "Chicla- nero" que nada conseguían, con ademán irrespe- tuoso, se puso el capote haciendo lo mismo la de- más gente de la cuadrilla. El gobernador que presidía ordenó: ''i a la cárcel la cuadrilla !". "No irá a Ia cárcel" respondió a una e1 pú- blico. Pero, contando con la fuerza, la autoridad en- carcela a los toreros sin permitirles mudar de traje, y miles de personas, gritando como deses- Puerta de entrada a la plaza de toros por el paseo perados, fueron hasta la puerta de la prisión. de la Concepción. Las últimas corridas que se celebraron en este Mazantini y " Cara " coso taurino (1890) fueron varias, y en la primera hacen la alimón de la temporada actuaron con toros de Udaeta i Qué cosa tan rara! las cuadrillas de Espartero y Ecijano, espadas i Qué nueva invención ! que "nunca han trabajado en esta ciudad". (Boletin de Comercio, 9-VIII-1879; El Correo de El edificio es estilo mozárabe, capaz para doce Cantabria, 4-VIII-1892, y El Atlántico, 19-VII-1890.) mil personas. La forma exterior es de un polígono de dieci- séis lados con tres cuerpos salientes que corres- PLAZA QUE COMIENZA ponden a las entradas del público. El presupuesto ascendió a la suma de "sesenta mil duros". La nueva plaza de toros fue inaugurada el 25 Se encuentra emplazada al final de la Alame- de julio con las cuadrillas de los espadas José del da Segunda, junto al "nuevo matadero". (El an- Campo, ''cara Ancha", Y Luis Mazantini. En la tiguo estaba situado muy próximo a la Casa de inauguración hicieron por primera vez ambos el Socorro.) (El Atlántico, 26-VI y 25-VII-1890, y "alimón", por lo que salió esta copla , - Fl correo de Cantabria, 5-VI-1899.)

La plaza de toros en Cuatro Caminos. Construcción de los tendidos y ruedo. LA CALLE DE VARGAS, vías casi paralelas suficientes al servicio de trans- POR ESTAS "RAZONES", NO SE PROLONGO porte (calzadas altas y san Fernando). HASTA CUATRO CAMINOS EN cm)... En caso de concurrencia excesiva por la fiesta Y AS1 CONTINUO HASTA EL AÑO 1949. de toros, que son pocas veces, con un bando se puede disponer que la llegada de vehículos sea por Santander en 1882 sólo disponía para entrar san Fernando y el regreso por calzadas altas. en la población la ruta de cuatro caminos, calza- Además, tenemos la calle de san Fernando con das altas y bajada por la cuesta del hospital o la línea de tranvía urbano movido por vapor y la de las ánimas para entrar por atarazanas al pa- alameda segunda para la marcha a pie. Pedir seo del Muelle. más es gollería. En 1883, para dar paso al tranvía urbano que Demostrado que es innecesaria la reforma, va- se inaugura en julio, se abre la de Numancia a mos a demostrar los motivos por los que negamos cuatro caminos que recibió el nombre de calle de la utilidad. san Fernando. En este año 1890 se trataba, para facilitar más Primero.-Cuando construyeron casas al prin- la circulación, prolongar la calle de Vargas, que cipio de la alameda, frente a ellas se abrió la pe- era muy pequeñita y daba solamente servicio a un queña calle llamada de Vargas y dañó al paseo de grupo de casas de vecindad que se construyeron este bello lugar en su primera sección; las edifi- (frente a la plaza de Numancia), y en la que ac- caciones que se alzaron impidieron el saneamiento. tualmente aun existen unos grupos de edificacio- Además, en todo sitio donde crecen árboles, nes más o menos remozadas, defendiéndose de las cuando en sus inmediaciones se construyen casas, inclemencias del tiempo. se secan casual o intencionadamente. Otras veces los propietarios solicitan bajo protestas fútiles au- A este intento de urbanización y apertura de torización para su arranque, despojando lenta- la nueva vía atravesando la alameda segunda pa- mente la ciudad de sus galas de embellecimiento ra llegar a cuatro caminos en línea paralela a la y de elemento de salud. de san Fernando, quedando el parque entre am- bas (como se encuentra actualmente), se opone Segundo.-Las instalaciones de tiendas de bebi- un importante sector de ciudadanos y sus razones das concentra en aquel sitio a los "visitantes ha- presentadas nos resultan ahora tan ingenuas que bituales" que no se distinguen por sus buenas cos- merezcan ser recogidas en su propia fuente. Para tumbres, corriéndose el riesgo de que, al prolon- ello, veamos cómo se expresaba el defensor de la garse hasta cuatro caminos, se multiplicaran los oposición : establecimientos de "ese género" y no estuviera "El proyecto de prolongación de Vargas no es bastante garantizada la seguridad personal, espe- necesario, porque el movimiento rodado tiene dos cialmente de noche. Si se lleva a cabo el desdichado proyecto nos otro desfalco de 20.000 pts. en la misma secciQn dejará como recuerdo de ignominia la destrucción de arbitrios. de la alameda segunda. Esta filtración data del año 1889 y para ocul- (BoEeth de Comercio, 15-VII-1890.) tarla se habían simulado asientos y cartas de pa- Así terminaba el "paladín" y debió ser la de- go sin número. fensa muy meritoria porque el resultado le fue El alcalde ordenó la suspensión de empleo y favorable y la calle no se prolongó. sueldo de tres funcionarios, sustituyéndoles inte- Por fin, tan esperada apertura de la calle de rinamente por los señores Eguaras, Bezanilla y Vargas tiene feliz término durante el mandato del Nieto. (El Correo da Cantabria, 10 y 19-IX-1890.) alcalde señor Mesones, aprobándose un presupues- to de 879.990,77 pesetas y adjudicando las obras al contratista don Faustino López Muñiz, que las SE CASO LA NIETA DE DON JOSE MARIA comienza en diciembre de 1946 y se reciben por terminadas en 20 de julio de 1949. El 23 de julio se celebra la boda de doña Vicen- (Archzvo Ayuntamiento. Negociado de Obras. ta Corpas Martínez con el ilustrado joven don Ge- Registro, 12-IX-1946.) naro Zumelzu, apadrinados por el abuelo de la no- Al remontar 1970, han pasado muchos años via don José María Martínez, director del Bo- de esta prolongación a Cuatro Caminos; los ár- letin de Comercio, y la señora doña Dolores Sierra boles, lejos de secarse, crecieron robustos; el de Nárdiz, celebrado en la capilla de las Oblatas. transeúnte no precisa el auxilio de la policía pa- (Doña Dolores Sierra fue la generosa donante de ra recorrer tan apacible calle, y cuando lo hace, la estatua del Sagrado Corazón, a los jesuítas.) no encuentra un solo "asiduo", porque ahora los La novia lucía magnífico traje negro de raso alborotadores llevan melena, a muchos los da por y encaje y soberbias joyas. beber "Solares" y el ruido lo hacen con la guita- Terminada la misa, que oyeron todos los Zn- rra y demás "armas" que han inventado para vitados, la comitiva se trasladó en carruajes a la conseguirlo. calle de la Concordia, residencia de verano de la familia de la desposada, para sentarse más tar- de en la mesa dispuesta en el jardín rodeada de EL TRAJE PRESTADO Y CON REMIENDOS arbustos y flores a las que daban sombra y fres- cura las ramas de las frondosas magnolias. Un concejal pone en conocimiento de la comi- Los comensales excedían del número de ochen- sión de policía que: "los féretros destinados a ta y todas las damas exhibieron elegantes tocados conducir al cementerio, mientras dura la ceremo- y los caballeros ostentaron el severo y aristocrá- nia, los cadáveres del hospital, están en mal es- tico frac. tado por su mucho uso y debe imponerse la obli- gación de repararlos". Sirvió la comida la acreditada casa hotel de la (El Correo de Cantabria, 30-V-1890.) viuda de Redón. El "abuelo", profundamente conmovido, dio a todos las gracias, y concluída la comida, el ROBAN A UN POBRE QUE SE LLAMA. fotógrafo Zenón Quintana obtuvo dos reproduccio- b'~~~~~~~~~~~~". nes del grupo. Como epílogo hubo baile, cantando admirable- El alcalde, señor Aparicio, con los concejales mente la señora de Martínez Landeras acompaña- nombrados depositarios interinos, se constituyen en da al piano. (BoBetin de Comercio, 23-VII-1890.) la oficina de arbitrios procediendo al examen de libros y documentos, en los que hallaron serias Nota recordatoria.-El 16 de agosto de 1838 inf ormalidades. salía la primera publicación del Boletin de Co- Al día siguiente, en sesión pública, dieron lec- mercio, fundado por don José María Martínez. tura, a resultas de esta inspección, de la Memoria, (Boletin de Comercio, 16-VIII-1898.) en la que en resumen faltan por : Esta efemérides la publica el mismo periódico protagonista Boletin de Comercio en su número 16 Desfalcos en metálico . .. . . :...... 13.062,24 de agosto de 1898 y contrariamente a lo expuesto, Láminas desaparecidas ...... 170.309,42 el cronista D. J. A. del Río y Sáinz en su efeméri- des del libro 11, página 518, señala la fecha de 15 A los pocos días se constituye el juzgado de de agosto de 1839 como primera publicación del instrucción en la casa municipal para atender en dicho Boletin de Comercio. GRIPPE, COLERA Y PARIENTES AL CONOCIDO TRANVIA DE VAPOR, LLAMADO POR MUCHOS SANTANDERINOS "EL DE POMBO", POR OTROS En enero, una gran epidemia de grippe llamada "EL DEL TUNEL" Y POR ALGUNOS "EL DE "dengue" invade Santander, por cuya causa las TETUAN". CASI NINGUNO LE MENCIONABA bajas del personal son tan numerosas que algunas POR SU NOMBRE OFICIAL : "COMPAÑIA empresas como la del Tranvía Urbano se han vis- DE TRANVIA DE VAPOR SARDINERO" to obligadas a reducir el servicio. (El Aviso, 21-1-1890.) En Madrid se verificó la subasta de concesión La comisión médica enviada a Puebla de Ru- en agosto, habiendo sido adjudicada al peticio- gat ha comprobado allí la existencia del cólera. nario don Lino Corcho. El alcalde de este pueblo confirmó después En Santander, después de subastadas las obras que del 12 de mayo al 15 de junio se dieron cien- del túnel que pasa por debajo de la cañada de Mi- to veinte casos de enfermedad, falleciendo sesenta randa, el contratista trabaja día y noche para la y dos de los atacados. perforación que mide trescientos metros. (El Correo de Cantabria, 27-VI-1890.) (El Atlántico, 20-VIII-1890.) En agosto, después de su comienzo en Rugat Se da comienzo a la explanación de las tie- (Valencia), amplía su invasión a Toledo, Alican- rras. extraídas, previa autorización del ayunta- te, Badajoz, y en Madrid se agrava la epidemia miento y son vertidos unos doce mil metros cúbi- de viruela. (El Atlántico, 22-VIII-1890.). cos de los desmontes en la alameda de la Cañía. En setiembre aumenta el cólera, ocasionando La mayoría de las acciones de la "Compañía muertes en Barcelona, Madrid, Getafe y Gelves de tranvía de vapor Sardinero" fueron adquiri- (Sevilla). (El Correo de Cantabk, 12-IX-1890.) das por hijos de Pombo, Corcho hijos y don Ricar- do Horga, que constituyen dicha sociedad. (El Correo de Cantabria, 3-X-1890, y El Aviso, 7-X-1890.) LA BALLENA NO FUE INOCENTADA, NI BALLENA La supuesta ballena fue vista en San Sebas- tián desde el Igueldo, que se dirigía a Cabo Ma- POR EL INVENTO DE KOCH chichaco. Al día siguiente apareció muerta en la playa grande de E1 Sardinero, cerca de los Mo- Los doctores Santiuste y Pelayo partieron de linucos y resultó ser un ejemplar del grupo de los Santander hacia Berlín a estudiar este nuevo éxi- delfines, vulgarmente conocido como puerco de to de la ciencia médica y telegrafiaron al final de mar. sus gestiones dando cuenta al alcalde de que trae- Don Augusto G. de Linares estuvo examinán- rían alguna cantidad de linfa, continuando sus dolo para ver la forma de transportar su esque- estudios en los hospitales de la capital alemana leto a la Estación de Biología Marítima, que di- para ver los resultados del procedimiento. rige el sabio paisano. Regresaron, con la adquisición de plasma, a los (El Corwo de Cantabria, 15-XII-1890.) POCOS días. (El Correo de Cantabria, 19-XII-1890.)

'RAN VIA URBANO 1890

LA PRUEBA DEL TRANVIA URBANO el cuadro, y al cobrador, muy presentado sobre el estribo del coche, para estar en punto cuando "sal- En febrero se verifica la prueba de la máquina ga el pajarito", pero, que no se distraiga y trate del tranvía urbano, arrastrando dos coches y efec- de apearse en marcha, cuando la máquina avance tuando el viaje de ida y vuelta en diecisiete minutos unos centímetros, porque al constructor de la vía transportando un número limitado de invitados y se le olvidó retirar esas "peñíscolas" del borde del periodistas. encintado y pudiera ocurrir que la máquina, a pe- (El Correo de Cantabria, 12-11-1890.) sar de su maxifalda para no arrollar personas, por tropezón, perdiera su fama de inofensiva. Esta fotografía fue impresionada el día de la El pasajero del "bombín", de pie en el último prueba, viéndose al fondo algunos invitados retira- pasillo de la jardinera, es el señor director del dos prudentemente de la escena para no estropear tranvía.

La primera máquina del urbano. bautizada por la empresa con el nombre *La primera de Peña Castillos. INAUGURACION plicó la empresa con la correcta carta que obliga- toriamente tuvo que hacer pública el mismo pe- El 25 de mayo de 1890 fue inaugurado el tran- riódico que había dado la falsa información. vía urbano con locomotora desde la plaza de Nu- mancia a Peñacastillo. Como todavía sólo dispone de una máquina, LO OCURRIDO, SIN FANTASIA para no disminuir el servicio se alterna con el de caballerías. (El Aviso, 26-V4890.) "Santander, 7 de noviembre de 1890. Señor di- El trayecto resultaba molesto al principio, por rector de El Atlántico. dejar al público libertad de paradas, ocasionando Muy señor mío : con esto continuas llamadas de los viajeros, por Habiéndose dado al público, en el periódico de lo que se establecieron los apeaderos siguientes: su digna dirección, la noticia de un pequeño acci- 1-Numancia ; 2-San Fernando ; 3-Cuatro Ca- dente ocurrido en el barrio de Cajo frente a la minos ; 4-Peones Camineros ; 5-Cajo ; 6-Finca A. lecheria de don Pedro Alvarez, entre el tranvía López ; 7-La Flor de Cajo ; 8-Campogiro (puente) ; urbano, con motor de vapor, y un coche de don 9-Valdizian 10-Peñacastillo. Manuel Catalán, en el cual se presenta el hecho La empresa advertía que, fuera de los puntos con caracteres tan exagerados, suplico a usted señalados, los trenes no toman ni dejan viajeros. que, en virtud de la imparcialdad que le distingue, Los que tomen el tren en marcha pagarán do- se sirva rectificar el suelto en la forma.que ha su- ble, más la denuncia a la autoridad. cedido el hecho y según atestiguan ambas partes (El Atlántico, 20-VIII-1890.) interesadas con sus firmas al pie, y es la si- guiente : En octubre se formaliza la compra, con la ca- El día 5, a la una y media, bajaba un coche con sa Ruiz S. Heville y Cía. de Liverpool, de una nue- tres caballerías la cuesta de Cajo con dirección va locomotora. a Peña Castillo por frente a la lechería, en el mo- (El Aviso y El Correo de Cantabria, 22-X-1890.) mento que por la portilla al lado oeste de dicho Tan pronto como se reciba la autorización pre- establecimiento desembocaba el tranvía; pero co- sentada, se prolongará esta línea hasta ~eledo, mo ambos vehículos caminaban sin velocidad, al en lugar de finalizar en Numancia como hasta divisarse, el cochero de don Manuel Catalán y el ahora. Independientemente de esta línea de va- maquinista del tranvía apretaron los respectivos por a Peña Castillo, los demás tranvías movidos tornos consiguiendo que ambos carruajes parasen por caballerías siguen haciendo sus recorridos en todo lo instantáneamente posible, logrando que no la ciudad como anteriormente se venían efectuan- se tropezasen y que las señoras que ocupaban el do. (El Aviso, 4-X-1890.) carruaje manifestasen al dueño de la "pantorti- llería" que se presentó a ofrecerlas un vaso de agua, que no sólo no se habían asustado, sino que EL PRIMER ACCIDENTE DEL TRANVIA DE VAPOR tampoco se habían apercibido de nada. CON MUERTE.. . Y RESURRECCION. Acabado el incidente, el caballo delantero, al UNA NOTICIA CON FANTASIA ser cuarteado por el cochero, para continuar su camino, volvió grupas hacia la locomotora y me- Estamos en noviembre y el periódico El At- tió la pata izquerda, hiriéndose en el casco, por lo lántico da la noticia: "Yendo por la cuesta de que fue relevado de continuar el servicio ha- Cajo un carruaje con dos señoras, a tiempo que llándose en poder del veterinario señor Sarmiento desembocaba frente a la lechería, el tranvía ur- en espera de volver a prestar su vida normal de bano arrastrado por la máquina de vapor, alcanzó trabajo. ésta a uno de los caballos hiriéndole tan grave- Anticipando a usted las más expresivas gra- mente que hubo que matarle luego, llevando las cias, queda suyo afectísimo s. s. q. b. s. m. señoras y el cochero el susto consiguiente." El director del tranvía urbano: Leonardo Gu- (El Atlántico, 7-XI-1890.) tiérrez Colomer. A esta noticia dada con dudosas intenciones, El dueño del carruaje: Manuel Catalán. como ya lo hicieron otros en años anteriores, re- El veterinario : Ambrosio Sarmiento." LA CORCONERA 1890

LA MARCHA DEL "HERCULES" (N.O 6) Hallábanse fuera once lanchas de pesca de al- tura y a las siete de la mañana comunicó el semá- En enero sale contratado por dos meses para foro de la comandancia de marina que la mar era dedicarse a remolques en la ría de Bilbao. muy gruesa y que veía algunas embarcaciones Era en esta ocasión el único remolcador que que no podían tomar puerto. tenía la bahía y algunos se condolían de su ausen- A las nueve se decidió a entrar una de aque- cia, porque el día que se precisasen sus servicios llas, llamada Santa Catalina, tripulada por Ma- para auxiliar alguna embarcación en peligro, to- rianucho, llevando a bordo a su hijo Angel Ben- dos lo habrían de lamentar. guria y sus sobrinos Anastasio y Amador Fernán- El Correo de Cantabria, refiriéndose a este ca- dez, más otros diez tripulantes, Al llegar a la en- so, decía: "Del cielo venga el remedio", y al día trada, tres golpes de mar sepultaban a los desgra- siguiente: Ayer nos lamentábamos por la marcha ciados a la vista de un inmenso gentío que lo con- del remolcador a Bilbao quedando el puerto aban- templaba desde los alrededores de la Magdalena, donado a este servicio (no era subvencionado) y próximos al semáforo. por desgracia demasiado pronto se cumplen nues- Las familias de los pescadores prorrumpieron tros vaticinios. Estos auxilios precisaba la fraga- en ayes lastimeros y, anegadas en lágrimas, pe- ta inglesa Platina, de 1.800 toneladas que, por cau- dían que fuera un remolcador en auxilio de otra sa del viento sur, se encontraba en apuros y las lancha que estaba, según habían comunicado, fon- dos anclas fondeadas frente a peña horadada, deada al oeste de Santa Marina. con cargamento de petróleo que se dirgía a la re- (El Aviso, 26-IV-1890.) f inadora del Astillero. El vapor Santoña intentó prestárselos, pero su ayuda hubo de conformarse a la recogida de la OTRAESCENADELAGALERNA tripulación, mientras el barco se hundía en el mar. Al día siguiente fue puesta a flote y remolcada Eran las diez de la mañana cuando se vieron por un Corconera al pozo de los Santos Mártires, un grupo de mujeres que gritaban y solicitaban para reparar en los talleres de López Dóriga. auxilios, suponiendo que los pescadores se halla- El N.O 6, en marzo regresó de Bilbao por fi- ban pereciendo en la costa. nalizar su contrato. (ELCorreo de ~antabl-ia,2-1-1890.) No en vano presagiaban tan horroroso desen-

lace. , LA GALERNA DEL 25 DE ABRIL DE 1890 El periodista de El Correo de Cantabria don Alfredo del Río acudió a la comandancia de mari- Un día de luto para nuestra población, oca- na en demanda de noticias en el momento que allí sionado por los insospechados efectos de un fuer- se recibía una tarjeta de la empresa de la Corco- te temporal del NO. que desde la madrugada azo- nera ofreciendo generosamente el remolcador taba la costa. Hércules, N.O6, para salir en busca de las lanchas. El señor comandante, don Víctor Marina, sa- A todo esto, el gánguil San Emelerio, inanda- lió precipitadamente del despacho en compañía do por don Fernando Gutiérrez Cueto, maniobró del señor Río, que dijo al grupo de mujeres: a fin de recoger a los del Hércules, pero el salva- "Ahora va a salir el Hércules; ánimo y con- mento se hacía de todo punto imposible porque el fianza en Dios." horroroso viento y la mar que engrosaba por mo- Los señores Marina y del Río se disponían a mentos hubieran destrozado los dos vapores. embarcar en la lancha de la junta de obras del Se acordó abandonar el Hércules y efectuar puerto, para trasladarse al Corconera que se ha- el salvamento en la lancha que se llevaba remol- llaba fondeado en la bahía. cada. El huracán arreciaba por segundos de una ma- Ordenadamente fueron embarcando la mitad nera horrorosa. de los que había a bordo del Corconera. En el momento de llegar al embarcadero, un En la embarcación apenas quedaban remos: grupo de pescaderas, que conocen al señor Río, le eran restos. llamaron y dijeron : Una vez en ella, estuvieron media hora sin po- "Don Alfredo, i va usted en el vapor?" der salvar el espacio que los separaba del gán- "Pues si de eso depende vuestra tranquilidad, guil. La mar crecía de tal manera, que a corta dis- yo voy.'> tancia el gánguil San Emeterio se perdía comple- En este instante, el señor Marina recibió la tamente de vista por la interposición de grandes noticia de que dos pataches y una lancha se halla- olas. ban casi perdidos frente al semáforo y con obje- En el momento crítico de aproximarse, un te- to de atenderlos en tan críticos momentos se des- rrible maretazo los echó el vapor encima, destro- pidió, dando las instrucciones oportunas al prác- zando con su popa el branque y la bancada de proa tico don Toribio Ondal y a la gente de La Corco- de la lancha. nera, a fin de estar de acuerdo por las señales que pudieran necesitarse. En este trance en que la muerte era segu- ra, una voz gritó "i ánimo, muchachos ; cuatro pa- A las once salía el Hércules en el momento en ladas más y nos salvamos !" que una lancha se hallaba perdiéndose cerca de Santa Marina, en las verdaderas Quebrantas. Fue una situación horrible, difícil de describir. El gánguil San Emeterio estuvo luchando pa- Aprovechando los golpes de mar, fueron ga- ra salvar la frágil embarcación, pero su carga de nando el nánguil, cayendo al agua el marinero Bal- arena le impidió acercarse tanto como era preciso. domero Huerta, que pudo trepar por un cabo y Llegó el Corconera en estos momentos decisivos desde allí auxiliar a sus compañeros con ayuda y efectuó el salvamento en el instante que los tre- del fosonero del San Emeterio, dando la mano al ce tripulantes, con los brazos al cielo, pedían so- periodista del Río, en el momento en que la lancha corro de una manera desesperada. se elevó a impulsos de una ola a la altura de la Una vez afianzada la lancha, se puso el H¿~cu- obra muerta. lcs en marcha en dirección al puerto; pero el tem- La lancha que salvaron los del Comonercr. y les poral arreció de tal manera que la gente de la lan- sirvió para salvarse ellos, volvió al Hércules, esta cha, a pesar de lo admirablemente que dirigía el vez arrastrada por el maquinista Manuel Ríos con bravo patrón Vicente Menchaca (Madariaga), op- el cabo dispuesto para hacer el segundo salva- taron por abandonar la embarcación y trasladar- mento. se al remolcador. Embarcaron los que faltaban y con las mis- A los cinco minutos la fuerza del mar rompió mas penalidades lograron librarse de aquel terri- el eje cigüeñal, y el Hércules, perdidos los man- ble trance. dos, para no ser arrojado a las Quebrantas, tuvo En este momento, el valiente jefe de los talle- que fondear con las dos anclas y pedir auxilio. res y maquinista, Ríos, el último que saltó, fue El mastelero fue derribado por el viento. lanzado al aire por haber fallado el cable que le El Hércules garraba y se iba a las Quebran- arrolló por los muslos. tas; el temporal tomó horroroso incremento y Vi- Ríos cayó al agua y un golpe de mar tremendo centón (así llamado por su gran corpulencia), al le echó encima de la lancha que creyeron le ma- ver el inminente riesgo, salió por la banda de ba- taba, pero el patrón Vicente y otro le lanzaron bor para disponer el arreglo del ancla de respeto. cabos. Ríos tuvo una serenidad sin límites y gra- En este instante, un golpe de mar arrolló al pa- cias a ella se salvó de una muerte segura. trón del Hércules, pero a los gritos de i ánimo, Vi. Después de tanta zozobra lograron llegar al cente!, éste no perdió la serenidad, logrando que puerto con la suerte de no haber perdido un solo la mar no le arrebatase. hombre. Los valientes que tripulaban el Hérc?rles eran : visión entre cuatro, al mencionado en último lu- Patrón : Vicente Menchaca (Madariaga). gar le fueron entregadas setenta pesetas que, re- Maquinista : Manuel Ríos. partidas entre los tripulantes, correspondió : vein- Fogonero : Sierra ( Aguilino). te pesetas para Madariaga y otras veinte para Marinero : Mora (Domingo). Rios; quince pesetas para el fogonero Sierra y (El Correo de Cantabl-ia, 28-IV-1890.) otras quince para el marinero Mora. (El Atlántico, 5-V-1890.) A principios de mayo mejora de sus contusio- DESPUES DE LA TRAGEDIA nes el maquinista del Hércules, Manuel Rios. Na- die se acordó de gratificarle por los gastos que .as noticias sobre el Corconera Hércules eran ha tenido durante su enfermedad, gracias Única- pesimistas, por haber sido abandonado fren- mente a la empresa La Corconera que le ha abo- las Quebrantas, donde quedó anclado, pero nado el sueldo como si estuviera en servicio, sin su pérdida se consideraba segura si continuaba obligación de ello. (El Aviso, 10-V-1890.) con igual fuerza el temporal, Al día siguiente, a pesar de que el viento con- También en estos días fueron recogidas las tinúa, se confía en salvarle y en cuanto amainó anclas que dejó el Hércules, con la ayuda del bu- algo, se hizo a la mar el gánguil San Celedonio y zo de la junta. (El Aviso, 8-V-1890.) una lancha con la tripulación del Hércules. Llega- Para recaudar fondos por las víctimas, se dos a éste, se pasó un cabo y dejando sus anclas nombró una junta de socorro. con una baliza señaladas, fue remolcado al mue- Presidente, el obispo de la diócesis. Secreta- lle de la Dehesa. rios: don José Suárez Quirós, don José Zumelzu El total de víctimas fue de cincuenta y cin- y don Gregorio Mazarrasa. co muertos y desaparecidos. La suscripción en este tiempo ascendía a cien En el Puntal sufrieron grandes daños las ins- mil pesetas. talaciones de La Corconera y del tranvía del Pun- tal a Somo.

SE INCORPORA EL BENJAMIN DE LA BANDADA : "CORCONERA N.O 9"

"Como en esta pobreza de miiiido, hasta con Construído en los talleres de "Corcho Hijos", los actos generosos y heroicos se crean disconfor- y la máquina en los de la empresa de estos vapor- inidades por causas particulares o políticas, hubo citos, bajo la dirección de su ingeniero don Felipe muchas protestas por parte de la prensa por ha- Sánchez Díaz. ber desvirtuado la verdad de lo ocurrido algunos Las cámaras son muy cómodas y elegante- organismos, en contra o empequeñeciendo la labor mente decoradas, haciéndose la prueba con exce- desarrollada por el Hércules y volcándola, por el lentes resultados el 16 de abril y puesto luego en contrario,en elogios para los gánguiles San Eme- servicio. (El Correo de Cantabria, 16-IV-1890.) tel.0 y Sav Celedonio, de la junta de obras del puerto, elogiando también las Órdenes de alguna (Por equivocación del periódico El Correo de autoridad. Cantabria, o por razones desconocidas que convi- El informe había sido emitido por la junta de nieran a la empresa, se menciona con el N.O 1, en salvamento de náufragos y en él no se cita la bri- lugar del N.O9 que le pertenece por orden corre- llante actuación de los empleados de La Corconera. lativo.) La impresión producida en la opinión pública Con la construcción de este Corconera n." 9 fi- por este informe, dio motivo para que el insigne naliza el número total de vapores que integraron novelista don José María de Pereda, publicase la pequeña flota. una carta protesta contra lo contenido en el es- crito de la sociedad de salvamento de náufragos. (El Correo de Cantabm'a, 19-IX-1890.) En fechas anteriores a esta carta, la mencio- nada sociedad de salvamento había acordado des- Por el mes de junio, el capitán y un marinero tinar seiscientas cincuenta pesetas a los cuatro del vapor inglés Jon Vin, habían salido en un bo- barcos : te a la vela por la bahía, llevándoles la corriente San Eweterio, San Celedonio, prácticos y Cor- fuera del puerto y,. para males mayores, pierde conera Hércules, y como el reparto no fue por di- un remo y se anega la embarcación de agua. Desde la farola de Mouro hacían señales los De la refriega, ya por los sables, ya por sus torreros con pañuelos y banderas. propias armas blancas, resultaron heridos : Má- El vapor Corconera n." 7, tripulado por Ma- ximo Bolado, del Astillero; Aurelio Arenaga, de dariaga, se dirigía al vapor Montevideo para re- San Salvador y algunos de Santander, pero sus coger el pasaje del correo, pero avisado del peli- nombres no han podido ser averiguados porque gro que corrían los ingleses fuera del puerto, en- volvieron a la ciudad en dicho vaporcito. filó proa hacia allí inmediatamente. A uno de los guardias se le rompió el sable Desde el faro señalaron el sitio del accidente por la hoja, dándose cuenta de todo al juzgado en el momento que el bote, completamente lleno de de instrucción. (El Atlántico, 19-VIII-1890.) agua, comenzaba a sumergirse, pero los náufra- gos, a pesar del peligro que corrían, persistían en contrarrestar el hundimiento achicando el agua UNICO BALANCE COMERCIAL DE LAS con los zapatos. ACTIVIDADES CORC'ONERAS ANUALES Cuando fueron salvados, la alegría de los in- QUEHALLEGADOANOSOTROS gleses era tan grande que, perdiendo su flema tra- dicional, abrazaban una y otra vez emocionadísi- Pertenece a este año de referencia (1890). mos al patrón y marineros del Corconera, que- Figuran en él las cuentas "tranvía del Pun- riéndoles gratificar a toda costa. tal" y "locomotora" comprada para sustituir las La prensa rogaba una vez más a la comandan- cabalgaduras del tranvía del Puntal a Somo. Esta cia de marina premiara cual se merece al patrón no llegó a emplearse, siendo, al parecer, vendida Madariaga que repetidas veces ha salvado de una al tranvía urbano y dedicada, por su poca fuer- muerte segura a muchas personas. za, a limpieza de las vías y pequeños transportes. (El Aviso, 14-VI-1890.)

BALANCE GENERAL EN^^ DEOCTUBRE A PALO LIMPIO POR.. . LAS FALDAS ACTIVO El 15, buen día de agosto. Romería, toros, ve- lada en el Sardinero.. . iQuién pudo aburrirse? Valores amortizables ...... Santander no tenía que envidiar a ninguna ca- Traída de aguas ...... pital. Por la mañana ofrecían sus calles aspecto Material ...... extraordinario, sólo comparable al día de San- Aceite y grasas ...... tiago. Caja ...... A la tarde, los Cowoneras marchan incesan- Banco de España ...... temente, y llenos, al Astillero, donde, como. en Banco de Santander ...... Solares, se celebra la romería de la Virgen; el Tranvia del Puntal ...... tranvía urbano traslada mucha gente a Peña Cas- Locomotora ...... tillo y todavía hubo público numeroso en la plaza Madera de construcción ...... de toros y Sardinero. Varios deudores ...... La romería del Astillero terminó a linternazos y tan fuerte fue la tremolina entre "capuletos" y Igual pesetas ...... "montescos" (astillerenses y santanderinos) que tuvo que intervenir, sable en mano, la guardia ci- vil y auxiliar a ésta dos o tres carabineros. PASIVO Y LIQUIDO Cuando más animado estaba el baile, por qui- tarse las parejas unos de Santander y otros de Emisiones de acciones ...... 50,OO Astillero, empezó la gresca, amenzada con puñe- Fondo de reserva ...... 38.295,89 tazos, piedras y alguna navaja. Capital ...... 363.500,OO Interviene la guardia civil y carabineros, que Varios acreedores ...... 7.610,41 también son acometidos. Seguros ...... 18.500,OO Desbandados los combatientes al fin, los de Corconera n." 6 (Hércules) ...... 7.500,OO Santander se refugian, perseguidos por la guar- Pérdidas y ganancias ...... 1.783,67 dia civil, en el Corconera, que iba a emprender el viaje a la ciudad. En el vapor no pudieron los Igual pesetas ...... 437.239,97 guardias detener a ninguno. (El Correo de Cantabria, 10-XI-1890.) RELACIONDELOSVAPORES CORCONERAS Número cinco.-Sin datos de su patrón, comprado POR EL NUMERO DE MATRICULA,ARO EN QUE a Fernández y Gutiérrez, fue construído en COMIENZA SU SERVICIO, NOMBRE los talleres de San Martín. DELPATRONYPROCEDENCIADECOMPRA Número seis.-Año 1882, patrón Vicente Mada- riaga, se llamaba Hércules cuando fue adqui- rido a los hijos de López Dóriga. Número uno.-Se inaugura en 1877, patroneado por Segundo Coterillo y fue comprado a López Número siete.-Año 1883, patroneado por Bohi- Dóriga. gas, construído por Dóriga. Número ocho.-En 1886 mandado por Sierra, y Número dos.-Comienza su navegación al tiempo construído en los talleres Corcho, establecidos que el anterior; le gobierna Angel del Río y en Maliaño. fue comprado en Nantes. Número nueve.-En 1890 se botó al agua'este ú1- Número tres.-En 1878, patroneado por Anselmo timo Corconera, sin referencia de su patrón, y Castanedo y adquirido igualmente en Nantes. procede de talleres Corcho. Número cuatro.-1879, patrón Gregorio del Casti- NOTA.-Es de advertir que a pesar de figurar 110, y procede también de los astilleros de Nan- los nombres de estos patronos como titulares de tes, y popularmente se le denomina "el de rue- los respectivos vapores, alternaban entre ellos tur- das". nándose en el mando por obligadas circunstancias.

EL TKANVIA DEL PUNTAL

Desde 1877 que fue la fecha inicial del servi- El Machón, situado a unos trescientos metros o cio de La Corconera en la bahía hasta el 24 de ju- algunos más, aproximadamente, del punto donde nio de 1879 no pudo dar comienzo el transporte ha sido construído actualmente el, nuevo y magní- de pasajeros con el Puntal de Somo, quedando fico embarcadero-puente por los Diez Hermanos, terminado en dicha fecha inaugural el embarca- y en la dirección hacia el pueblo de Somo. Hasta dero sobre aquellas arenas. hace poco tiempo podían contemplarse los restos Este embarcadero del Puntal era el único pun- de aquel primitivo embarcadero de La Corconera, to de arribada para trasladarse a Somo, hasta mu- hoy desaparecido totalmente según me refirió chos años después y ya, en el siglo actual, que se Ricardo, de la razón social Ricardo y Tricio, tam- construyó el magnífico muelle de piedra que co- bién empresa de vapores, que compiten con la an- nocemos en nuestros días. terior en estas fechas de 1970, aunque su muelle Fue muy notable el incremento de pasajeros de atraque, más modesto que el de sus competido- que, por esta vía de comunicación Puntal-Somo, res, situado al principio del Puntal, en el lugar se trasladaban hacia Santoña y otros lugares de llamado Punta Rabiosa. la provincia, en combinación con las diligencias. Después de consultado el caso con su pariente También, por otra parte, muy elevado el aumento y socio, el ingeniero de la empresa, don Felipe de bañistas, debido a las facilidades en el viaje, Sánchez Díaz, cuyo informe en las condiciones por medio de los vapores. económicas que pretende don Juan "no fue muy Pero, como es lógico, se quedaban éstos, vera- favorable", según comentarios familiares, pero i a neantes y santanderinos, en los alrededores del pesar de ello! se entrevista con un utilísmo per- desembarcadero, dado lo fatigoso de atravesar to- sonaje del tranquilo pueblecito. Se llamaba don Jo- do el arenal para tomar un refrigerio, bebestible sé Vélez Vega. Era natural del Valle. Persona muy o comestible en la posada de Vélez, en Somo. simpática, con espíritu trabajador y hombre de bien. Establecido en Somo, con taberna, casa de Por estos motivos, don Juan Gutiérrez Colo- comidas, hospedaje y un salón de baile. Todo ello mer, promotor de La Corconera, intenta subsanar en una casita que titulaba Posada Vélez. las dificultades que ocasiona el recorrido, tanto a los viajeros como a los bañistas, con una nueva Con todas estas condiciones, es fácil compren- empresa que facilite el paso por las arenas. der que Colomer y Vélez se pusieran de acuerdo, siendo éste en lo sucesivo su más activo colabora- dor, como representante de La Corconera en aquel LA CONSTRUCCION DE UN TRANVIA DESDE EL lugar. EMBARCADERO, ATRAVESANDO CASI TODO El 12 de octubre de 1886 se levantaba el plano ELARENALHASTAELPUEBLODESOMO del terreno por donde iba a establecerse un tran- vía, desde el embarcadero de los Corconeras, en Decimos casi, porque el embarcadero del Pun- el Puntal, hasta la venta Vélez, en Somo. tal estaba emplazado en un lugar conocido por (El Correo de Cantabria, 13-X-1886.) El 21 de mayo de 1887 "la empresa de vapo- Al año siguiente, 1888, dan fin las gestiones y res ha incoado un expediente de concesión de un tienden los casi tres kilómetros de vía. Su anchu- tranvía rural, movido por caballerías, desde la ra es de sesenta centímetros. Está colocada. sobre Punta Rabiosa, del arenal de Somo, y el embar- un murete de piedra, suficientemente ancho, pero cadero que allí tiene la misma, hasta las ventas sin masa, piedra sobre piedra, como en los pueblos de dicho pueblo. El recorrido será de dos kilóme- se construyen las pequeñas tapias para separar tros y setecientos cuarenta metros, en las dos sec- los prados. ciones que comprende, empalmando en la nueva Los diarios de la ciudad se muestran muy op- carretera de Argoños". (El Atlántico, 21-V-1887.) timistas, expresando sus crónicas la gran satis- facción que sentían los santanderinos, viendo pró- El 12 de diciembre de este mismo año, la em- ximo a convertirse en realidad tan esperado pro- presa seguía gestionando esta concesión, por me- yecto. Uno de aquellos nos da esta clara informa- dio de su director gerente. ción. La prensa de la ciudad lo confirma en esta publicación : "Va tomando incremento el servicio de carrua- EL NUEVO TRANVIA DEL PUNTAL jes de Puntal a Santoña y viceversa, establecido en combinación con los vapores de La Corconera ; pe- "Dentro de breves días quedará abierto al ro el tránsito del Arenal, indispensable para los servicio del público y ha de prestar grandes eo- pasajeros de esa línea que allí embarcan y desem- modidades a las personas que viajen entre San- barcan, es tan penoso y difícil, que produce dia- tander y Santoña, por la nueva carretera de Ar- rias quejas, cuyo motivo no ha de durar mucho, goños al Puntal. según nuestros informes, pues ya se está gestio- Todos los que efectúan sus excursiones por di- nando la construcción del tranvía de sangre, que cha vía de comunicación se lamentan de lo peno- completa y mejora aquel camino." so que se hace el paso de aquella extensa playa. (El Atlántico, 12-XII-1887.) Muy pronto encontrará el viajero una muy El 28 de diciembre, día de inocentes de aque- apreciable comodidad, con la inauguración del llas fiestas navideñas, es destruída por el fuego tranvía que construye la empresa de La Corco- la caseta de La Corconera, que tenía en el Puntal nera en aquel arenal. para resguardo de viajeros y personal. La causa La construcción de IocaI destinado a coche- fue motivada por incendiarse unos sacos de paja, rón toca a su fin y "dentro de quince días" po- cercanos a la lumbre que prendió el empleado de drán las personas que lo deseen utilizar esta nue- la empresa, para que se calentara un anciano en- va vía de comunicación. fermo, a quien conducían al hospital. Ahora falta emprender las obras del proyec- (El Aviso y El Atlántico, 28-XII-1887.) tado muelle, que medirá unos "trescientos metros

Un Corconera esperando en el muelle de Santander la salida para el Puntal de Somo. de longitud", para que el embarque y desembar- "A la romería de Latas, en Somo, no cesaron que de los pasajeros de La Corconera, por aquella de transportar gente por el Puntal Los Corcone- línea, pueda efectuarse con la mayor facilidad en ras, cuyo muelle antiguo de madera, se temió en todas las mareas, cosa que hoy no sucede, pero algunos momentos que cediera al excesivo peso de que pronto sucederá, dados los propósitos que ani- la muchedumbre, que en él se apiñaba." man a la empresa que dirige el señor Gutiérrez (El Atlántico, 10-IX-1890.) Colomer. (Por la poca profundidad en el agua, más o menos, según las mareas, los Corconeras lleva- INAUGURACION ban a remolque una lancha o bote, que trasladaba los pasajeros hasta el embarcadero.) Al final de año, se da la noticia de que, con mo- Una vez inaugurado el tranvía para atrave- tivo de la terminación de la Cochera en Somo, jun- sar la playa del Puntal y construido el últmo tro- to a la casa Vélez y Sala de espera de viajeros, en zo de aquel camino, a fin de que los coches y di- el Puntal, la apertura al servicio público del tran- ligencias puedan bajar hasta la terminación de la vía que ha de poner en comunicación rápida estos línea del tranvía a recoger los pasajeros, el éxito dos puntos extremos de la vía será en enero para el público y para la empresa será comple- de 1889. tamente satisfactorio, pues si, a pesar de las in- El equipo constaba : de un coche-jardinera, otro comodidades antes señaladas, se ha preferido esta cerrado, la mula de servicio y de repuesto, co- reciente línea de comunicaciones para viajar en- chera, dos kilómetros setecientos cuarenta metros tre dichas localidades de Santander y Santoña, de vía y la estación de viajeros, con su cabina para ahora el tránsito será mucho más considerable, e el despacho de billetes que se efectuaba en las ca- insuficientes los coches de línea que prestan servi- bezas de línea al precio de diez céntimos, muy cio desde Somo, por el aumento de viajeros que censuradoen el pueblo por caro. ha de resultar con tales mejoras. Un cochero conducía, riendas en mano, el 1á- Aplaudimos la conducta de la empresa de La tigo en la contraria y, pendiente del cuello, la con- Corconera y tanto ella "como la Diputación" deben sabida corneta. imprimir la mayor actividad posible en los tra- Durante el trayecto, si en alguna ocasión des- bajos que respectivamente tienen relacionados con carrilaba, por desnivel de carga y poca anchura de este proyecto para que "cuanto antes desaparez- eje, los viajeros descendían, cojían "en vilo" la can los pequeños inconvenientes". ligera carrocería y la volvían a encarrilar: subían Antes no se podía venir a Santander y regre- de nuevo y si algún "petimetre" se molestaba, sar a Santoña en e1 mismo día. cosa corriente, por el ocasionado retraso para to- Hoy, con lo que se aventaja por la carretera mar la diligencia de Santoña, el cochero, haciendo mencionada, se puede venir por la mañana y re- sonar la tralla para animar al cansado cuadrúpedo, gresar por la tarde. le gritaba; corre mula, desenfada al señorito que Por si estas ventajas son pocas, el precio de en Vélez, nos convida. los pasajes tanto en los Corconeras, como en los A los ocho meses de comenzado el servicio, el coches-diligencias, es mucho más económico que trato dado al tranvía del Puntal por los usuarios efectuándole por la carretera de Bilbao. debió ser muy poco correcto, como revela esta Y de propina, la economía de horas. reclamación publicada por un diario muy popular: (El Correo de Cantabria, 17-XII-1888, y El Aviso, "Las personas que utilizan el tranvía del Pun- 22-XII-1888.) tal a Somo, se nos quejan del mal estado en que se Por lo que se deduce de esta información, de- encuentra el material móvil. El único carruaje que bieron existir diferencias con la Diputación, pro- presta servicio carece de cristales y aproximán- bablemente sobre la pretendida autorización para dose la estación de los vientos y lluvias, conven- construir el muelle de trescientos metros, aunque dría que la empresa procure atender la súplica más obligado opositor pudiera ser la Junta de que por nuestra mediación dirigen los viajeros." Obras del Puerto. (El Aviso, 24-IX-1889.) Lo cierto es que continuó el primitivo muelle Poco tiempo después, al final de este año, don de madera cuyas dimensiones y situación resulta- Juan Colomer cede toda la instalación y el ser- ban ya deficientes para mayor tráfico, a pesar de vicio del cochero a la junta vecinal de Ribamontán la "pólvora" que ponían en sus escritos y publi- de Suesa, para su explotación. cado en "los papeles", los defensores del futuro Es una incógnita, que no hemos podido aclarar gran embarcadero y manifestadas por algún mo- a pesar de insistentes consultas en la Biblioteca de tivo como el de esta ocasión. Menéndez Pelayo y en otras fuentes de informa- ción, familiares y particulares, los motivos que levantando alguna traviesa de la vía en la oscura tuvo don Juan para desprenderse en tan breve y solitaria playa. plazo'& una obra con tanto cariño tratada. Se sabe a ciencia cierta que la cesión fue por i Influyeron las trabas que parece ser opuso causa imprevista que debió influir profunda- algún organismo oficial? mente en su desánimo, y esto lo demuestra el ba- 1 Su rentabilidad, no cubría el sostenimiento? lance de la Corconera, en 31 de octubre de 1890; ¿Fue el nulo interés y la falta del respeto pú- en él figura la cuenta tranvía del Puntal y una blico -para su conservación? locomotora, con la que iba a ser sustituida la ca- Al parecer, algunos mozos gamberros, ilumi- ballería, valorada aquella máquina en dicho balan nadas sus oscuras inteligencias por la llama del ce en .pesetas dos mil quinientas cuarenta y una alcohol, se entretenían, en sus noches de juerga, con ocho céntimos. rompiendo cristales, rayando el material y hasta (ELCorreo de Cantabria, 10-XI-1890.

Al fondo del grabado, el ern- barcadero de Sorno que susti- tuyó llegado el nuevo siglo al construido por =La Corconera. en el Puntal. La diligencia de Somo en la parada de Vélez. Los pasajeros que se traslada- ban al Puntal en .La Corco- neram, una vez llegados a SU desembarcadero construido en el lugar llamado =El Machon- (cercano al que actualmente tienen los *Diez Hermanos*]. se dirigían desde allí atravesan- do el arenal, bien en el tran- vía, o en su ausencla a pie, hasta Somo. En este pueblo, junto a la -Posada Vélez- esperaban la diligencia que minutos después parte con los vialeros hacia Santofia.

AL AÑO SIGUIENTE Y ULTIMO DE 1890 antes de saltar al magnífico muelle embarcadero, que ha sustituido a su "antepasado" del Puntal. El 25 de abril una terrible galerna azota el Después de recorrer unos cientos de metros, mar Cantábrico. divisa a mano derecha un cartel, algo deteriorado, En Santander, perecen cincuenta y cinco pes- rotulado Casa Vélez, y apuntando la dibujada fle- cadores. En la boca del puerto el Corconera n. 6, cha en dirección a este edificio. llamado Hércules está a punto de naufragar du- Continúa con paso resuelto y al final del ca- rante su tarea humanitaria de salvamento, según mino que está descuidado, de suelo y maleza, llega datos más amplios que ya mencionamos en el por último a las proximidades de unas casitas pue- capítulo Corconera 1890. blerinas de sencillo aspecto con el repetido rótu- En el Puntal fueron hallados cuatro cadáve- lo "Casa Vélez" sobre la fachada. Nuevas pregun- res, horriblemente mutilados, de náufragos y en tas a un "mozo", que señala con el dedo la parte las instalaciones del tranvía del Puntal, las aguas, posterior de un edificio colindante. El descono- el día de la galerna, se llevaron el muro de piedra cido asciende por una escalinata adosada al exte- sobre piedra, sin masa, dejando las vías destro- rior, llegando al piso primero y único. zadas y sin base. (El Aviso, 1-V-1890.) No duda, oprime el botón del timbre : Ni la junta, ni Vélez- se decidieron a gastar -¿ Vive aquí el señor Vélez? los cuartos en el arreglo y consolidación de dicha Atentamente invitado por la señora que abre cimentación sobre las movedizas arenas, que "su- la puerta, el viajero toma asiento, después de pa- bía" a muchos miles de reales. sar a un minúsculo recibidor, que hace rotonda 1887 a 1970 : Son ochenta y tres años transcu- junto al portal. rridos desde que comenzó tan "atrevida aventura." Entra en escena un señor de edad avanzada, pero con inmejorable presencia. Su pregunta es obligada : TRANVIA DEL PUNTAL -¿ Qué desea? EPILOGO EN 1970 -Mire usted, estoy investigando la historia del "tranvía del Puntal" y como en ella intervino A finales de mayo de este año, un pasajero soli- un señor Vélez de Somo, que colaboró con aquel tario embarcaba en un vaporcito, que bien pudiera don Juan Gutiérrez Colomer, fundador de La Cor- confundirse con un Corconera desde el muelle de conera y del tan desconocido tranvía, le ruego su Santander. ayuda para conseguirlo, si es que usted tenía al- Una vez atravesada la bahía, al llegar a Somo, gún parentesco con.. . "aquel Vélez". hizo el viajero preguntas al patrón del vapor, Rápida su contestación : -Cuente usted con mi colaboración, soy e1 hi- Después de proporcionarme algunas de las in- jo de "aquel Vélez", pero, por favor, i y usted formaciones que se relatan en el escrito artículo quién es? del tranvía del Puntal, al dar por finalizada la vi- -Pues verá, señor, tengo un grado menos en sita, se levanta ágil y acompañándome escaleras el escalafón que usted: nieto de aquel Gutiérrez abajo, me muestra, al pie casi del último peldaño, Colomer. la antigua posada Vélez, a la que, en tiempos si- Transcurrieron unos momentos de cruzadas guientes, la fueron ampliando, adosadas a los cos- ideas, sin duda fomentadas por recuerdos senti- tados, otras edificaciones, tomando el título mentales. primero de fonda Vélez y actualmente el de casa -Me llamo Peonio Vélez Sota. Contaba sólo Vélez. seis años cuando desapareció el tranvía del Pun- Enfrente, cruzando el camino "real", se alza tal, que tenía la parada en nuestra casa y del que un edificio, que me señala con gesto muy expre- mi padre era representante, pero de él escuché sivo : detallados comentarios hasta cumplir los dieci- -i Ese fue el cocherón del tranvía! Nosotros séis años, en que me animaron los señores de Zo- después le destinamos a cuadras para las caballe- rrilla para trasladarme a Méjico. rías de los coches y más tarde, con el ganado va- Con algunos dineros y créditos, me establecí cuno, hasta la actualidad. por mi cuenta, hasta que un día me dio la vento- Aun me acompañó hasta cerca del embarca- lada, lo traspasé y marché a Cuba, donde estuve dero, con una afectuosa despedida, que quizá fue- hasta cumplir cuarenta y ocho años, en cuya fe- ra "el eco" de otras que se cruzaron por nuestros cha regresé de nuevo a mi pueblo y casa, donde mayores.. . me hice cargo de la fonda Vélez, que así la llamá- -i Adiós, señor Vélez ! bamos en esa época, ayudando a mi padre que to- -i Hasta siempre, señor Colomer ! davía vivía. Más tarde, ampliamos el negocio con ganadería y coches de viajeros. Al despedirme de don Peonio, le prometí lle- -Dígame, señor Vélez, yo leí la crónica de un var a fin de verano una copia en limpio de este periodista, adjudicando por nombre a su padre reportaje del tranvía del Puntal, y cuando me dis- el de Patricio García Vélez y esto no concuerda ponía a cumplirlo fue grande mi sorpresa al ver, con su primer apellido. Igualmente, afirmaba en dos días antes de la fecha señalada, en el perió- dicho escrito que al regreso de Cuba con sus aho- dico de la mañana, esta esquela : rros se estableció en su pueblo natal. -Ese escrito acerca de mi padre sufre un El señor error, pues se llamaba José Vélez Vega y i nunca DON PEONIO VELEZ SOTA estuvo en Cuba !, aunque esta última equivocación Falleció en el día de ayer, en Somo, a los 86 pudo proporcionársela al periodista algún infor- años. Su esposa, doña Amalia Sierra; mador trascordando las andanzas mías. hijo, Peonio.. . Don Peonio se sintió coquetuelo y eludió siem- 10 de setiembre de 1970. pre declarar sus años actuales.. ., pero con la su- (Alerta, 10-IX-1970.) ma y la resta de lo dicho, salen: nacido en 1884, con un saldo a favor de i ochenta y seis primave- Esta vez he repetido yo su expresiva despedi- ras ! y las muchas que le quedan. da : i Hasta siempre, señor Vélez ! NOTICIAS EN LA CIUDAD

PRIMER TRAMO DEL PASEO DEL BOULEVARD i YA VIENE LA LUZ !

Los propietarios del muelle, desde el Café Sui- Los progresos se imponen y pronto desapare- zo (Martillo) a Puerto Chico, contribuyen con cerá el criticado sistema actual de gas por el alum- quince mil pesetas, que es el cincuenta por ciento brado eléctrico. de la obra, para el proyectado paseo en los terre- Dos sociedades cuentan con el capital necesa- nos robados al mar. rio y la autorización del ayuntamiento para co- (El tramo Martillo- Aduana continuaba con su mmar los trabajos. (El Correo de Cantabm'a, 9-11-1891.) dársena sin rellenar.) (El Aviso, 6-111-1891.)

ANUNCIO SABROSO SE INAUGURA EL HOTEL CASTILLA En el acreditado y popularísimo comercio de El día 13 de julio fue abierto al público en comestibles, propiedad de los señores Ceballos co- uno de los más pintorescos sitios del Sardinero, nocido por "casa del Manco", sito en la bajada próximo al Casino, con una comida que mereció del Puente de Vargas a la Ribera, y también en el los elogios de los invitados. establecimiento de don Cesáreo Ortiz, calle de Ve- A los postres'fue llamado el competente coci- lasco, n." 5 (jardines), se venden : nero don Lino Alberniz, que recibió las felicita- Jamones de York: 2,75 pesetas el kilo. ciones de los estómagos agradecidos. Patatas amarillas de Castilla: a 6 pesetas el Para los de pago se servían comidas y cenas quintal. al precio de cinco pesetas el cubierto. Lenguas de bacalao: a 1 peseta el kilo. (El Correo de Cantabm:a, 1-VIII-1891.) (Boletin de Comercio, 15-VII-1890, y El Aviso, 20-V-1891.)

A BILBAO.. . LAFABRICADEPETROLEOS fueron muchas las personas de Santander pa- "DESMARAIS HERMANOS", EN ASTILLERO ra presenciar la botadura del crucero Oquendo. (El Correo de Cantabria, 5-X-1891.) Representada por don Carlos Saint Martín y por el abogado de la empresa don Eduardo Dies- tro, celebró el acontecimiento inaugural de su fá- EL TREN DE SOLARES brica nueva y la gran chimenea, cuyos trabajos comenzaron hace cuatro meses, con asistencia de La nueva línea llegó en agosto hasta Heras numerosos invitados y periodistas. con los invitados en plan de prueba inaugural. (El Correo de Cantabm'a, 17-VII-1891.) (El Aviso, 15-VIII-1891.) OTRO CARIÑOSO Y COMPASIVO "i En qué quedamos ? Los telegramas dicen que han ocurrido desór- En el feria1 de la alameda segunda, en la fa- denes en Barcelona a la llegada del señor Sal- chada de una caseta, hay una pareja de figuras merón. casi al desnudo y que sería conveniente cubrirlas, aunque no fuera más que con una toquilla. El Aviso dice que, cuando ocurrieron estos Los constipados en este tiempo de verano sue- desórdenes, fue a la llegada del señor Colomer. len ser peores que en el invierno. (El Aviso, 11-VII-1891.) i A ver, que se ponga en claro ! Porque yo quiero saber, para apreciar la cuestión, i QUIEN COMPRA UN LIO? si fue al llegar Colomer o fue al llegar Salmerón ! "A la llegada del señor Colomer a Barcelona han ocurrido desórdenes y, teniendo que interve- Llegó a Barcelona Salmerón y se armó lío.. . nir la Guardia Civil, ha habido algunos heridos." Llegó a Barcelona Colomer y presenció el lío.. . A esta noticia contestó Pepe Estrañi en su Llegó la noticia a un periodista y armó "doble "pacotilla" del día siguiente : lío." (El Aviso, 5-11-1891.) TRANVIA URBANO 1891

DOS PROLONGACIONES sitio donde llegará el tranvía, fueron denunciadas unas minas que pueden ser explotadas aprove- El ayuntamiento informó favorablemente la chando el nuevo medio de locomoción con sus solicitud del director-gerente del "Urbano" para "tranvías de mercancías" hasta nuestros muelles. que su tranvía de vapor, que parte de Numancia Por la misma causa quedó constituída una so- a Peña Castillo, salga en lo sucesivo desde la ca- ciedad para explotar las grandes canteras situa- lle del Correo (Amós de Escalante) a dicho pue- das en La Peña, ampliada luego la instalación blo, efectuándolo por primera vez el día 17 de de hornos de cal y, más tarde, la fabricación de julio. (El Aviso; 18-VII-1891, y El Como de Cantabria, cemento. 2d-1891.) La escritura ha sido otorgada a don José GÓ- Igualmente concedió la prolongaciónpor el otro mez, don Leonardo G. Colomer, don Alberto Gu- lado de esta línea, hasta la cantera de San Justo, tiérrez Vélez y don Aníbal Colongues. en Peña Castillo (El Empalme). Y cerca de este (El Atlántico y El Correo de Cantabt-ia, 17-VIII-1891.)

Prolongación a Peñacastillo des- de la calle de Correo. Las vías en -Correo* [Amós de Escalante] del tren de vapor. A la izquierda la casa del se- iior Cortines. A la derecha en primer lugar, edificio vivienda de don Amós de Escalante. AL LLAMADO "AVISADOR","CAGUETA" sión de algún tropiezo o resbalón del pobre hom- O "CHIVATO",UN CONSEJO Y UNA DENUNCIA bre, por si la máquina le pisa." SOBRE ESTE TIPO POPULAR (El Correo de Cantabria, 3-VIII-1891.) Una denuncia. "El avisador que marcha de- Un consejo.-"La empresa del tranvía urbano lante de la máquina del tranvía urbano fue insul- tiene un hombre 'listo al parecer', como dicen los tado en la calle del Correo por tres jóvenes cuyos escribanos, que lleva en la mano en alto, flamean- nombres constan en la denuncia del guardia mu- do al viento, un banderín rojo mientras que, ayu- nicipal." dado por la otra extremidad, introduce de vez en Los tres dieron la misma disculpa: le llama- cuando lo más cerca de sus pulmones un dorado ron "cagueta" creyendo era su denominación. (Le adjudicaban tan expresivo mote porque, al pare- cornetón, cuyos sonidos espantan a los viandan- cer, corría sin parar por "miedo" a ser atrope- tes. Va corriendo como un galgo delante de la llado.) máquina, por el centro precisamente de la vía, A este mismo personaje otros guasones le apo- para evitar sin duda entorpecimientos; pero se daban "el chivato", denunciaba a su compañera nos figura que debieran aconsejarle hiciese la ca- para que a las gentes no pueda darlas el "tro- rrera por uno de los costados de la vía, en previ- pezón", (El Aviso, 24-11-1891.)

Otro ~Gaguetan. Igual que ocurre en el tren .Urbano., el de Gandarillas Ile- va un avisador corriendo de- lante de la máquina (pasando por la Plazuela del Príncipe]. EMISION DE ACCIONES PARA PAGAR EL TRANVIA URBANO, CORREO OFICIAL LASOBRASDEPROLONGACIONES Se adjudica al director-gerente, señor Colo- La sociedad Tranvia Urbano emite doscientas mer, la conducción diaria del correo entre estas acciones y trescientas diez obligaciones hipoteca- oficinas oficiales y la estación del Norte, en la rias a quinientas pesetas, con el interés del cinco cantidad de mil setecientas pesetas anuales. (El Aviso, 15-VIII-1891, y El Correo de Cantabria, por ciento anual, destinadas al pago de vías a los 17-VIII-1891.) muelles, concedidas según real orden del 4 de mar- zo de 1890, a la prolongación hasta las canteras de San Justo en Peña Castillo; a la compra del COMPETIDORES Y AMIGOS, COLOMER Y POMBO monte Valbuena, con edificios y una máquina de HACENUNPACTOPARAELFUTURO vapor del servicio de calles. La extensión de vías DEL NUEVO TRANVIA DEL SARDINERO en las obras concedidas es de nueve kílómetros. Fue un acuerdo para combinar sus líneas y (Esta máquina de vapor pudo ser la compra- hacer servicio constante desde el Sardinero a Pe- da y no estrenada por La Corconera para susti- ña Castillo, empalmando las dos vías en Puerto tuir en el tranvía del Puntal a las caballerías.) Chico (hubo modificación, como veremos en el (El Correo de Cantabria, 20-VII-1891.) próximo año.) (El Correo de Cantabria, 16-1-1891.)

LA CORCONERA 1891

MANUEL RIOS, EL MAQUINISTA Al mes siguiente, el día 7 de febrero, se unen en, indisoluble lazo doña María de Sojo y Lomba En Puerto Chico, una acalorada discusión del con el acaudalado joven don José María Gutié- maquinista del Hércules con un individuo llamado rrez Calderón de Pereda, siendo apadrinados por Jacinto Fonseca Cedrún, casado y carpintero, tie- la ,señora viuda de Sojo y el eminente literato don ne consecuencias muy lamentables. José María. (El Correo de Cantabma, 9-11-1891.) Se hizo uso de un arma y resultó herido Fon- Cuarenta y cuatro años más tarde publicará seca y asistido en la Casa de Socorro por el doc- este sobrino de Pereda una obra titulada Santan- tor Almiñaque, de herida inciso punzante, pasan- der, fin de siglo, y, siguiendo el ejemplo de su do luego a su domicilio en San Martín. padrino y tío, hace mención, en un capítulo titu- La denuncia ha pasado al juzgado de instruc- lado "Los Corconeras", a estos vapores. ción. (El Atlántico, 19-1-1891.)

MAREOGRAFO ALFREDO DEL RIO, EL PERIODISTA.. . En la caseta y sala de espera de La Corconera, la junta de obras del puerto ha establecido en un cuya actuación en La Corconera con motivo armario, cerrado con cristales, este aparato, don- de la galerna del año anterior ya es conocida, es- de se puede observar el barómetro y las oscilacio- trena en nuestro teatro la zarzuela titulada La nes que experimenta durante el día el termómetro. Galerna, con música de Máximo Enguita, que ob- (El Correo de Cantabria, 3-IV-1891.) tuvo aplausos.. ., con descuido, según la crítica, en la ejecución de.la obra, que aminora su éxito. (El Correo de Cantabria, 12-1-1891.)

El remolcador vizcaíno Rodas chocó contra PEREDA, SU SOBRINO GUTIERREZ CALDERON el muelle de maderas dejándole destrozado y su- Y "LA CORCONERA" friendo graves averías. (El Correo de Cantabria, 29-IV-1891.) Este año se publica en enero la última novela Con este nombre de Rodas fue mencionado en de don José María de Pereda, titulada Nubes de alguna ocasión el remolcador y Corconera n." 4, estio, dedicando el capítulo "Jira elegante" a La "el de ruedas". Sin duda este error fue debido al Corconera, mencionando una de sus excursiones al equívoco de sus denominaciones. Río Cubas, y en ella denomina a sus vapores "Pi- El Rodas hacía servicio regular con pasaje- torra~"; al Río Cubas, "Pipas", y a Pedreña, "Pe- ros entre Bilbao y Santander (días alternos). dretas". (El Aviso, 29-1-1891.) (EE Coweo da Cantabria, 10-VIII-1892.) FALLECEELMARQUESDEROBRERO de estos vapores, visitando el delicioso paisaje del río Cubas. (El Atlántico, 23-VIII-1891.) En el día 22 de junio, los Corconeras surcaron la bahía con su bandera a media asta, en señal de duelo por la muerte del que había sido uno de SAGASTA DESEMBARCA EN EL MUELLE sus socios fundadores. DE "LA CORCONERA" Las instalaciones y otras muchas empresas pronto acusarán su falta. (El Atlántico, 31 de agosto de 1891.) Don Felipe Quintana y García, marqués de El 30 de agosto salió de Bilbao en el yate del Robrero, caballero gran cruz del mérito militar Chávarri hacia Santander. blanca, comendador de número de Isabel la Cató- Sólo un acompañante se mareó, pues el jefe lica, caballero de Carlos 111, ex senador del reino, liberal dijo que no hay quien le "maree" ni por etcétera, vivía alejado de la política interesándose mar ni por tierra. sólo por el bien público. A las tres de la tarde estaba el muelle de La Durante la última guerra civil fundó en San- Corconera rebosante de gentes y en espera de toña un hospital de sangre. los expedicionarios, y tres vapores de la empresa. En la Magdalena invirtió cuantiosas sumas En el N.O 6 (Hércules), embarcan muchos y para el magnífico bdneario y gran una comparsa de con panderetas. hotel que debió ser más favorecido por el públi- En otro Corconera, el N.O 8, una orquesta de co y con mejor suerte que la que ha tenido. viento y más público. (El Co~reode Cantabria, 23-VI-1891.) En el N.O 3 lo hicieron el comité de los cuatro "fusionistas" y los señores Gamazo, Maura, Sán- chez Guerra, Pérez Galdós, Silvela, Cabrero, Luis LA ESPADA DE DAMOCLES SOBRE "LA CORCONERA" Polanco, Alberto Gutiérrez Vélez, Leonardo y Juan Francisco Gutiérrez Colomer, Agüero Sán- En junio se inaugura un tramo del ferrocarril chez de Tagle, presidente de la diputación y miem- de Santander a Solares, que por ahora solamente bros del comité "posibilista". llega hasta el Cespedón. El progreso viene echan- do chispas y La Corconera reacciona poniendo el En pos de aquellos vapores navegaba éste, ya día de la romería de la Ascensión todos sus va- fuera del puerto, seguido de algunas lanchas de pores para transportar romeros al Astillero, lle- vapor. Así estuvieron navegando de vuelta y vuel- vando a la Planchada hasta la banda de música ta entre puntas. De los tres vapores se dispararon y por la noche canta en la plaza el orfeón. Para cohetes, las pescadoras cantaban y tocaban las panderetas y la orquesta amenizaba también la evitar las aglomeraciones en los barcos y muelle se unificaron los precios de primera y segunda por espera. Más lejos, algunos balandros empavesados voltijeaban. el de cuarenta céntimos. (El Aviso, 1-VII-1891.) Por fin, a las seis, avistaron en lontananza al yate y al remolcador auxiliar que le acompañaba. Se echó mano a los cohetes i de marca mayor! Las voces de las mujeres y los instrumentos de la Caminito de Cubas, fue a cargo del señor Ne- orquesta, sonaron aún con más fuerza que aqué- vot, que con suma delicadeza ejecutó en su poco llos y al acercarse las embarcaciones, un j viva conocido instrumento los valses de Valdten titu- Sagasta ! lanzado en el Corconera, n. 8, fue repe- lados "Muy linda", el preludio del "Anillo de hie- tido y vuelto a repetir por las voces. rro", de Marqués, y otras piezas de Chueca y Lo que más excitaba la curiosidad eran las to- Chapí. Ante los insistentes aplausos, obsequió con nadas de las panderetas, sencillamente i porque no otros nuevos, entre ellos "La Giralda", de Jua- se las entendía! Sin grandes prodigios de armo- rranz.. . y el domingo más. nía, j ni de inspiración !, pero con todo el estu- (El Atlántico, 7-VII-1891.) siasmo de sus corazones cantaban las dieciocho pescadoras, casi todas dotadas de fuertes cuerdas bucales : Artilleros, vuestros fuertes rodearlos bien de flores Al ilustre político, como complemento festivo que viene el señor Sagasta a sus estancias anuales en Santander, 110 puede faltarle su excursión en Corconera. Por esta cau- a pelear con leones. sa, invitó a sus amigos de más intimidad en uno (Así llamaban a los conservadores.) A continuación pedían, en otra copla, que Dios En Suesa sorprendió a los excursionistas la conserve en el poder al señor Sagasta; pero a presencia de Pepe Cabrero, acompañado del ve- este voto, digno de gratitud, hacen preceder otro cindario y con una comparsa de danzantes que los "sagastinos", y ya se comprende cuál es: que ejecutaron varios bailables a la usanza de la tie- se lleve Dios (en cuanto a ministeriales) a los que rruca. hoy tienen el poder, a los leoncitos conservadores. Como el señor Maura notara que algunos estó- El señor Sagasta, de pie en proa, saludaba con magos estaban algo tristes, mandó servir empare- la gorra blanca y mientras la música hizo sonar dados, pasteles, otros dulces, manzanilla, jerez y el himno de Riego, en honor del jefe de los libe- moscatel, y acto seguido se trasladaron en unas rales, entraba el "yate" llevando de escolta a los lanchas, para .dominar desde arriba del río los vapores de La Corconera. preciosos paisajes del Cubas. En el Hércules iba el acertado organizador de Luego se dirigieron a Pedreña, donde espera- esta parte de los festejos, don Enrique Gutiérrez ba gran número de carruajes para trasladarlos a Colomer, la orquesta, las treinta o cuarenta pes- la Fuente del Francés. cadoras y un número considerable de marineros, y En el desembarcadero estaban el alcalde y va- cuando saltaba Sagasta en el desembarcadero de rios concejales del pueblo, que parecían figuras de La Corconera, la banda de Bailén tocaba en el cera y sin movimiento, pues uno de los marineros Muelle un aire de marcha. de La Corconera al echar el cabo para amarrar, se le lanzó a la cara y.. . no se movió de su primi- tiva postura. Y PARA DESCANSAR, En la Fuente del Francés se le obsequió a Sa- EXCURSIONENCORCONERA gasta con una comida servida por la Francisca Gómez que hasta el inmutable alcalde de Pedreña Estaba proyectada para el día siguiente pero se hubiera contagiado de optimismo al finalizar fue aplazada un día más por la lluvia. el ágape, con copa, puro y "champagne". Fue organizada por el distinguido hombre pú- Terminado éste, se dirigieron a Solares, don- blico don Antonio Maura en honor del Excmo. se- de varias "jóvenes solteras" con panderetas, ento- ñor D. Práxedes M. Sagasta. naron algunos saludos a Sagasta. Zarparon del muelle a las diez de la mañana Más tarde, llegados al Astillero, don Guiller- en el Corconera, n. 4 (el de ruedas) en medio de mo Mac Lenann los obsequia con un refresco, y, atronadores cohetes, saludos y vivas dados desde por fin, después de i once horas ! de continuo mo- tierra. vimiento, llegan a Santander a las nueve. A bordo iban sesenta personas, de las que sólo A pesar de ello, pasó bien la noche, soñando se mencionan algunas : con la riqueza de Santander, con el Sardinero, Sagasta, Maura, Eguilior, marqués de Hazas, con el puerto, con el río Cubas y con otras mil co- José Sánchez Guerra, Francisco Agustín Silvela, sas que se pudieran hacer si no fuera por la apa- Victor Chávarri, José María González Trevilla, tía de algunos. Tomás Agüero, Gregorio Mazarrasa, Juan Fran- Al día siguiente, Sagasta, el gran liberal, je- cisco y Enrique Gutiérrez Colomer, Alberto Gutié- fe de los fusionistas, se encontraba en Ontaneda rrez Vélez, y los representantes de prensa de El bañándose en aquellas aguas salutíferas para ver Liberal, El Globo, El Dia, El por ve ni^ Vascon- si se refresca la memoria y cuando esté en el po- gado, El Boletin de Comercio, El Aviso, La Voz der recuerde que existe una tierra que se llama la Montañesa, El Correo de Cantabria, El Atlántico, Montaña. La Pzcblicidad, y otras personalidades. i Subió.. . y se olvidó ! (El Aviso, 1-IX-1891.)

NOTICIAS EN LA CIUDAD 1892

INAUGURACION. frente al Casino en cuyo lugar está instalada una "COMPAÑIADE TRANVIAS DE VAPOR SARDINERO" sala de espera para el regreso. (El Aviso, 3-111 y 9-VI-1892.) En 11 de febrero, mediante invitación de los Todo estaba a punto, menos el remate de vías propietarios a íntimos y periodistas, acuden to- en el túnel, hasta que por fin el 13 de junio pasa dos a la solemne apertura del túnel, durísimo hue- el primer tren de pruebas con un solo vagón, en so de las obras. Con la explosión de un barreno el que van como viajeros los dos propietarios, Car- quedó perforado y unidas las dos partes, comen- los y Arturo Pombo ; el director-gerente del T~an- zadas por los extremos. via Urbano, Leonardo Colomer; Manuel Cacho y Por la tarde, un tren, compuesto de tres ca- el joven ingeniero de las obras. Pese a las bromas rruajes de "primera", los condujo de Molnedo de sus amigos, llegaron sin novedad al Sardinero, (Puerto Chico) a la boca del túnel, donde los pro- donde César Pombo, menos aventurero, esperaba pietarios, ingenieros, periodistas e invitados echa- tranquilo su llegada refrescando en los bajos del ron pie a tierra para atravesar la oscuridad del Casino, hasta conocer los resultados. camino subterráneo, a la escasa luz de la linterna El día 23 un tren con invitados estaba forma- minera. Los menos dados a desconocidas aven- do frente a la iglesia de Santa Lucía, donde fue turas se atrevieron a penetrar hasta la misma bendecido por el párroco en representación del boca del túnel, regresando todos embadurnadas señor obispo. A continuación, subieron todos a las botas hasta el borde encimero. Los trenes aun los vagones y fueron conducidos al Sardinero, don- no tienen paso por falta de la vía. de se les obsequió con un "lunch". Hubo convite para obreros e invitados. La inauguración oficial para servicio público (El Aviso, 11-11-1892,) fue al día siguiente, 24 de junio de 1892 (día de San Juan), amenizada por una banda de música A principio de marzo se termina la línea por que "lanzaba sus notas al viento" en el paseo de la la calle de Daoiz y Velarde, donde está instalada primera playa. la estación. El tranvía parte de ésta, una vez eje- (Boletin cb Comercio y El Correo de Cuntabria, cutada la maniobra en el apartadero concedido 13, 14, 24 y 25-VI-1892.) por el ayuntamiento en la calle del Martillo, ha- El total de coches adquiridos son quince: Diez cia la calle de Peña Herbosa y dando la vuelta al de "segunda" para verano, dos cerrados para in- barrio de Tetuán y fábrica de Gas, continúa por vierno y tres de "primera", tapizados en tercio- la-'hondonada que separa el paseo de la Concep- pelo encarnado. ción del barrio de San Martín y atravesando el El interior de los coches es madera de teca, no- túnel por bajo del barrio de Miranda, llega al gal y caoba, y el exterior, plancha de hierro pin- Sardinero por la Cañía a la plazuela del Pañuelo, tada imitando maderas. (El Atlántico, 24-X-1891.) Continúa el tren por la Cañía, pasando por delante de los cé- lebres Pinares y próximo a pe- netrar en el túnel, con salida a la calle de Tetuán.

De regreso nuevamente al Sar- dinero, saluda poco amable con un estridente pitido a su com- petidor de la vía de enfrente, y el de Gandariilas le corres- ponde con otro muclio más atronador.

Siempre el 'silbido' fue nota característica de no agradar la actuación del que lo recibe... en esta ocasión era mutua co- rrespondencia. FERROCARRILDE SOLARES SUELDO POR SUELDO.. . i ESTUDIO PARA JARDINERO ! OBJETIVO LOGRADO DOS ANUNCIOS EN 19 DE AGOSTO

Después de efectuadas las pruebas en marzo "La plaza de médico titular del ayuntamiento con resultados favorables, el 8 de julio fue inau- de Val de San Vicente, dotada con el haber anual gurado este nuevo medio de locomoción que cuen- de 500 pesetas, se halla vacante. ta la ciudad para unirse con los pueblos de Malia- El contrato a efectuar durará dos años." ño, Astillero, Cespedón, Heras, Orejo y Solares; "El ayuntamiento acordó proveer una plaza algunos de éstos, comunicados hasta ahora con vacante de jardinero municipal con el haber anual Santander por La Corconera. de 841,25 pesetas. (El Aviso, 3-111 y 8-VII-1892.) Deben saber leer y escribir." La compañía ha solicitado el enlace de su vía (El Correo de Cantabria, 19-VIII-1892.) con el muelle de Albareda, igualmente que con anterioridad lo efectuó el Trnnvia Urbano para POR TRES REALES.. . transportar sus mercancías. i TRES AÑOS DE CARCEL Y LA PROPI.. . ! (El Cor~eode Cantabria, 11-IV-1892.) Al nuevo ferrocarril le ha sido concedido por En la causa que se sigue por robo de setenta real orden la construcción de otra línea de Orejo y cinco céntimos a José Cimiano Gómez y Gre- a Santoña, con un ramal desde éste último, o des- gorio Corral Anieva, ha sido condenado el prime- de Gama, a Colindres, enlazando con el expresado ro a la pena de tres años, ocho meses y un día Santander-Solares. (El Aviso, 15-VII-1892.) de presidio, y al segundo, seis meses y un día. (El Aviso, 5-XI-1892.)

LA NUEVA FABRICA DE GAS

Comienza a fin de junio a prestar servicio al Don Emilio Corpas, dueño de la antigua far- público desde sus nuevas instalaciones estableci- macia de la calle de San Francisco, ha adquirido das en San Martín. una gran cantidad de "unto de oso", que vende a (El Correo de Cantabria, 29-VII-1892.) precios económicos. (El Aviso, 25-X-1892.)

TRANVIA URBANO 1892

NUEVAS VIAS que todos eran insuficientes para tanta aglome- ración de público. Se construyen ramales de línea, autorizados en (El Correo de Cantabm'a, 18-111-1892.) la concesión para el servicio-transporte de mer- cancías a los muelles y a los almacenes, de peque- ña velocidad, habiendo comenzado los trabajos pa- ra instalar las vías en el muelle de Albareda. (El Correo 8e Cantabm'a, 17-11-1892.) que solicita un empalme con la línea del Tran- via Urbano, desde su apartadero en la calle del Martillo. PORALGONO SEPROLONGOLALINEAABEZANA Los que se crean perjudicados tienen un plazo de quince días para reclamar. (Esta solicitud fue Las canteras de San Justo en Peña Castillo presentada dos meses antes de inaugurarse el nue- son explotadas con gran actividad, viéndose con- vo ferrocarril, con resolución favorable, siempre ducir a Cajo, en vagones del tranvía, constantes que se abone a la empresa el importe correspon- cargas de mampuestos para la construcción del diente de pasaje.) puente de Cajo, que allí efectúa la empresa del fe- (El Correo de Cantabria, 25-IV-1892.) rrocarril del Cantábrico, y pronto llegará a la es- tación de Bezana, habiendo comenzado las expro- piaciones de terrenos desde principios de año. LA ETERNA CANCION (El Correo de Cantabria, 16-XI-1892.) (Nota de prensa).-"La mayor parte de los puestos ambulantes que suelen colocarse bajo el A LA ROMERIA, EN EL URBANO puente de Vargas, casi tocan con los raíles del tranvía. A la de San José, en la ermita de Loreto, en Sería conveniente que se retirasen algo más Peña Castillo y no sólo fueron hasta los topes lle- para evitar los sustos que suelen producirse cuan- nos de público los tranvías de mulas y el de vapor do pasan los carruajes, y mayores males que pue- desde el Correo, sino también los coches de plaza, den resultar." (El Aviso, 13-IX-1892.!

COMPETENCIA DESIGUAL EL VERANO

La Corconera regulariza el servicio entre San- Transcurrió sin novedad y, como todos los tander y Astillero efectuando siete viajes diarios, años, las consabidas regatas, excursiones particu- otro al Cespedón y todos relacionados con el cua- lares y populares a río Cubas y el tráfico cotidia- dro de horas del ferrocarril de Solares. no con los pueblos ribereños, todo ello sin acon- (El Correo de Cantabria, 14-111-1892.) tecimientos de importancia. A la romería de San Jorge, anuncia la em- presa de vapores viajes extraordinarios al Ces- pedón, al precio de setenta y cinco céntimos, ida LA BANDA DE MUSICA DE MEJICO y vuelta, en "primera", y cuarenta céntimos en "segunda". A su vez, el ferrocarril de Solares po- En el correo Montevideo llega en setiembre a ne servicio igualmente extraordinario para el mis- nuestro puerto. mo objeto, empleando con la nueva marcha au- En el vapor Corconera n." 6 salieron a reci- torizada sólo "treinta y cinco minutos" en el re- birle el cónsul de Méjico, el gobernador civil, el corrido, en lugar de los "cuarenta y cinco minu- tos" que se invertían antes. coronel y oficiales del regimiento de Burgos con (El Correo de Cantabria, 7-XI-1892.) su banda de música, llevando el Hércules, al ex- tremo del palo, izada la bandera mejicana. Al ser avistado el Montevideo, la banda del INDIANOS FRACASADOS país amigo empezó a tocar el himno español, con- testándola luego la del regimiento con el himno Ciento y pico malagueños, que quedaron aban- mejicano. donados en Santander a su regreso de América A continuación, cuando el N." 6 atracaba al en la mayor miseria, fueron recogidos la primera muelle, la banda municipal comenzó a tocar des- noche en la caseta de La Corconera, prestando de el desembarcadero y fue correspondida por los con ello un humanitario servicio. recién llegados con un concierto. Al día siguiente se hicieron cargo las autori- dades de aquellos infelices, proporcionándoles ra- Se dieron vivas a las dos naciones, hubo dis- ciones de comida y más tarde trasladados para paros de voladores y acto seguido la agrupación dormir en la plaza de toros nueva (Cuatro Ca- mejicana se dirige a la estación del Norte con minos), donde permanecieron hasta el traslado a rumbo a Madrid, seguidos de una gran multitud. sus respectivos pueblos. (El Aviso, 29.IX-1892, y El Correo de Cantabria, (El Correo de Cantabria, 29-VI-1892.) 3OrIX-1892.)

NOTICIAS EN LA CIUDAD

LA FRAGATA "DON JUAN"

Magnífica fragata que fue de los señores Pom- Las noticias oficiales dan por terminada la bo. Ultimo buque de vela que cruzó 10s mares Con insurrección naciente, pero la junta cubana esta- la matrícula de Santander desde su construcción blecida en ~~t~d~~unidos dispone de más de cien en el Astillero de Guarnizo hasta hace breves mil pesos, en pocos días cubierto, para preparar años, en que se puso en venta, adquiriéndola una un movimiento revolucionar~o y el peor enemigo casa catalana, ha naufragado embarrancando cer- es aquel país dejando preparar en su territorio ca de Lenvig en viaje de Nueva York a Gotem- expediciones f ilibusteras. burgo. Sólo se salvaron tres tripulantes. (El Correo de Cantabria, 11-XII-1893.) (El Correo de CantabrZa, 8-111-1893,)

La fragata .Don Juan* en el muelle de Albareda durante una de sus muchas estancias en nuestra bahia. LUZ ELECTRICA EN EL MUELLE dos en expresivas coplas, fueron vendidos por el ayuntamiento y cerrados después sus terrenos, El ayuntamiento contrató con la compañía contra la opinión de la prensa, que le reprocha "Volta" la instalación, en el paseo del Muelle, del no haberlos retenido para diversión del pueblo. alumbrado eléctrico, y pagará seis mil pesetas por (El Correo de Cantabwia, 18-VIII-1893.) el costo en dos plazos. El 21 de agosto se estrena la primera velada con luz eléctrica en el Boule- vard y los jardines, amenizada por la banda mu- LA PEÑA HOR~DAD~ nici~al. (El Correo de Cantabria, 24-VI1 y 21-VIII-1893.) Anteriormente conocida por la tradicional "peña de los mártires", se encuentra dentro de DIRECTIVA REPUBLICANA EN 1893 nuestra bahía, frente a la Magdalena. La tradi- En la reunión celebrada en el casino repu- cien refiere que el barco de piedra en que vinie- blicano se renovó la junta directiva, ron, traídas por el mar, las sagradas cabezas de elegida de esta forma : San Emeterio y San Celedonio, tropezó en aque- Don Antonio María Col1 y Puig. Ila roca, que, abriéndose, les dejó paso hasta la Don Ernesto Ruiz Huidobro. ribera al pie de la antigua iglesia (el Cristo) don-

' Don José María González Trevilla. de luego se recogieron y allí se custodiaron.

Don José Suárez Quirós. Este tradicional suceso inspiró a don Amós Don Máximo Bolado. de Escalante esta bella composición que tituló La Don Restituto Collantes. Horadada : Don Atilano Rodríguez. Don José Ruiz Zavala. Don Alejandro Mediavilla. Barm de piedra con la ~iedrachoca, Don Antonio Campo. van reliquias de mártires en él: Don Modesto Piñeiro. dejoles paso, abriéndose, la roca, (El Cormo de Cantabria, 2-1-1893.) y está aún la roca del prodigio en pie. Hambriento mar te muerde y no te acaba j oh de la aatria fe rudo padrón! LA MITAD DE LOS PINARES si enmudece la voz aue te aclamaba, la honda piedad que te dio origen, no. Los pinares antiguos, tan populares para nuestros antepasados artesanos y tan menciona- (El Correo de Cantab~ia,17-XI-1884.) TRANVIA URBANO 1893

EN EL MISMO DIA, DOS DESGRACIAS OTRO ATROPELLO, PERO.. . i SAN JUSTO ! PARA EL DIRECTOR Ocurrió en la parada de San Justo. Un hom- A poca distancia de la fábrica de cerveza La bre que llevaba un niño en los brazos pretendió Cruz Blanca, en la calle de San Fernando, mar- tomar el tranvía de vapor cuando estaba en mar- chaba el tranvía con máquina de vapor en direc- cha y lo hizo con tan mala fortuna que padre e ción a Peña Castillo. Un niño de siete años, Da- hijo fueron arrollados por el tranvía urbano. Gra- vid Pérez Cabello, se subió al estribo y al inten- cias al frenazo de la excelente máquina, "la pri- tar apearse, también en marcha, cayó entre las mera de Peña Castillo", promovido por el maqui- ruedas del coche siguiente. nista, y a las gentes que los sacaron de entre los Resultaron destrozados el brazo, muslo y una raíles y ruedas, no ocurrió una fatal desgracia. de las .piernas. Conducido al hospital, falleció. El padre sufrió un fuerte ataque de locura, (El Aviso, 7-1-1893.) clamando en medio del delirio por su hijo. i Después del susto, se resolvió con besos! (El Correo de Cantabria, 3-VII-1893.)

. .. tuvo la desgracia de perder a su segunda hija, María del Carmen, que fallecía a los cuatro CUADRO DE SERVICIOS DEL TRANVIA URBANO años. Desde San Justo- (Peña Castillo): 7 viajes re- 1 ,- . r. . . .- dondos. - .... EL COLERA Desde Campogiro : 9 viajes redondos. Desde la calle del Correo: 9 viajes redondos. La empresa del Tranvía Urbano ofrece al se- ñor alcalde de la ciudad su personal y material, Servicio de población continuo. en nombre de aquél y propio, para el caso im- Al ferrocarril del Norte, a la llegada del correo. previsto de que llegara aquí la epidemia. (El Correo de Cantabria, 24JX-1893.) (El Correo ds Cantabria, 15-X-1893.)

LA CORCONERA '893

GALERNA honores una compañía del regimiento de Burgos, con la banda municipal. Reinaba un duro temporal en nuestra costa. Al llegar al barco, los marineros estaban for- Del puerto faltaban trece lanchas, pero, por for- mados sobre las vergas del buque, haciéndose las tuna, uno de los Corconeras recogió setenta hom- salvas de ordenanza. bres que las tripulaban, dejando en Galizano, fa- (El Correo de Cantabria, 17-IV-1893.) vorablemente embarrancadas, las embarcaciones. (El Correo de Cantabria, 22-V-1893.) DESPEDIDA ETERNA

El ingeniero de La Corconera, don Felipe TAMBIENELGENERALWEYLERFUEENCORCONERA Sánchez Díaz, intergérrimo montañés, padre ca- riñoso de sus empleados y pundonoroso en el ejer- Embarcó en uno de estos vapores en Santan- cicio de sus funciones, se despidió de los santan- der, dirigiéndose al Puntal acompañado de su derinos y fue a Valladolid para ejercer el cargo ayudante. de inspector técnico 'de Hacienda, nombrado por A despedirle en el muelle salieron las autori- sus dotes de acrisolada honradez. Allí ocurrió su . dades civiles, militares y corporaciones. inesperado fallecimiento. El motivo del viaje fue la inspección de la pla- Fue accionista y brazo derecho de su tío, don za militar de Santoña, por su cargo de coman- Juan Gutiérrez Colomer en varias de sus em- dante general del sexto cuerpo del ejército. presas. i La Corconera y el Tranvia Urbano están Una vez llegados a Somo, después de atrave- de luto ! (El Correo de Cantabria, 1-VI-1893.) sar el arenal en caballerías del ejército, se tras- ladaron en coches hasta el mencionado lugar. (El Correo de Cantabria, 28-X-1893.) OTROS QUE SE VAN.. . MEJORANDO i ADIOS, MADARIAGA ! i ADIOS, CASTANEDO !

EN ESPERA DE LA INFANTA EULALIA En 'la comandancia de marina se celebraron oposiciones para cubrir un plaza de práctico del Los obreros municipales trabajan día y noche puerto. Se presentaron nueve opositores. La pla- para que resulte el paso más cómodo al coche que za, con el número "uno", fue ganada por Vicente traslade al muelle de los Corconeras a la infanta Madariaga, el célebre patrón del Corconera n." 6 y a don Antonio. (Hércules), héroe en incontables salvamentos. Llegaron a Santander, embarcando en el Rei- Otro patrón, del Corconera n.O 3, Anselmo na Maria Cristina con rumbo a los Estados Uni- Castanedo, también triunfa en oposiciones, y es dos, para representar a España en la exposición nombrado práctico de las rías de Astillero y San de Chicago. Salvador con la nota de "muy bien". En el embarcadero de los vaporcitos les hizo (El Correo de Cantabria, 16-VIII-1893.) CON EL QUE SE CONSTRUYE ESTE AÑO, dad en las mareas bajas. En su cabeza de atra- SONTRESLOSEMBARCADEROSQUETUVO que se instaló una escalerilla flotante que eleva

6'~~~~~~~~~~~"~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~siempre al nivel de las embaraciones el último peldaño, para más seguridad de las personas. El primero.-Construído por la empresa el 20 (Boletin de Comercio, 21-VII-1878.) de julio de 1878, al siguiente año de iniciar sus Segundo muelle.-Iniciado el relleno de los te- transportes de pasajeros por la bahía. rrenos robados al mar, la caseta de pasajeros de Formaba el equipo una caseta-sala de espera la empresa quedaba muy distanciada de las nue- y junto a ella otra pequeña que servía de taquilla, vas machinas, obligándola a construir un mo- colocadas en el mismo extremo de la entrada que derno embarcadero. limita con el estrecho paseo del Muelle. El día 2 de julio de 1887 se terminan las obras El embarcadero se adentraba bastantes me- del muelle de hierro para uso exclusivo de La Cor- tros en el agua para salvar la falta de profundi- conera, que lleva a sus costados dos amplias es-

Primer muelle . embarc =La Coi'conera. (1878).

Interesante vista de los mue- lles tomada desde la dársena de la Ribera, y que, a pesar de la lejanía, puede en ella apreciarse la sitlración del pri- mer embarcadero de La Cor- conera, con su barandilla pin- tada de blanco y dos corco- neras atracados al extremo de ésta. En primer término de la lz- quierda. el pequeño edificio de la Comandancia de Marina, inaugurada en 1875. caleras, también de hierro y rematado con baran- observatorio (equipajes y sanitarios) y despacho dillas adosadas al maderamen. de billetes. La caseta que servía de sala de, espera fue La destrucción ha sido para dar un paso más trasladada a su nueva situación. al avance del proyecto de mejora del puerto. Las (El Atlántico, 15-VI y 3-VII-1887, y El Aviso, dependencias han desaparecido para armar el te- 2-VII-1887). jadillo de quita y pon que cubrirá el registro de , Tercero y último.-Se subastó la construcción equipajes. del nuevo embarcadero el año 1892 con motivo A pesar de esto, allí sigue y seguirá el despa- de las reformas para mejora del puerto; adjudi- cho de la empresa de los vapores, que nada altera cándosela a Sebastián Jiménez en dieciocho mil sus operaciones por la desaparición de sus casetas seiscientas pesetas. en el nuevo muelle embarcadero de pasajeros. (El Correo de Cantabm'a, 23-IX-1892.) (El Correo de Cantabm'a, 3-11-1893.) Al comenzar este año de 1893, fueron desar- (El embarcadero estaba situado frente a la madas las casetas que tenía La Corconera en su plazuela del Cuadro, en sentido paralelo al ac- muelle de pasajeros destinadas a sala de espera, tual n." 27 del paseo de Pereda.)

Tercer muelle embarcadero, 1893. Para mejoras del puerto se de- sarma la caseta de la &orco- neran y la Junta de Obras del Puerto construye otra nueva mu- cho mayor, llamada .Muelle embarcadero de pasajeros*, en la que sigue el despacho y embarques de las carconeras. El público esperando turno para embarcar. OTRAVEZELCOLERA De estos pueblos de Santander, en Suances, to- do un barrio estaba atacado de cólera, que se supo Con motivo de esta enfermedad se toman pre- estaba incubado desde hacía un mes en varias cauciones sanitarias. Entre éstas y con relación personas, registrándose varias defunciones. El a La Corconera, el delegado de Hacienda y admi- peligro para la ciudad estuvo en que muchas fa- nistrador de Aduanas ordena que todos los viaje- milias abandonaban este pueblo en dirección a la ros que lleguen "por mar" a este puerto, proce- capital. dentes de otros, desembarquen en el muelle de di- (El Correo cle Cantabk, 28-VII, 15-IX, 20-X-1893.) cha empresa para observación y desinfección. (El Cor~~eode Cantab&t, 25-IX-1893.) Por estos motivos fue dada una orden por las autoridades para que los pasajeros que vinieran El cólera se presentó nuevamente en algunos de otros puertos fueran inspeccionados en la sec- puntos de España. En julio, cuarenta casos sos- ción sanitaria instalada por el ayuntamiento en pechosos en Pindo (La Coruña), seguido de cator- la nueva caseta de pasajeros construída en el mue- ce defunciones. En Barcelona, dos casos en agos- lle de La Corconera. Algunos repatriados, para to certificados por los médicos. evitar esta molestia o por otras razones, se tras- Al llegar setiembre, comunican de Belchite que ladaban en pequeñas embarcaciones a Pedíeña y existen cuatro coléricos, entre ellos el juez y el pá- una vez allí, como pueblo ribereño de donde tan- rroco del pueblo. tos vecinos vienen a pasar un día a la ciudad, to- En Tenerife se extiende la epidemia, y en el maban un pasaje en Corconera y desembarcaban día 24 de noviembre hubo cuarenta y cinco ata- tranquilamente sin ser molestados en la estufa de cados y siete defunciones. desinfección. En Bilbao, Deusto, Ortuella, Zumárraga, Ba- racaldo y Sestao se prodigaron los casos y, en re- Enterada la alcaldía, se dictaron órdenes se- sumen, se puede decir que el cólera se avecindó veras a sus agentes y a la empresa de los vapores, en Vizcaya, contagiado por los tripulantes de bar- con buen resultado. cos ingleses que transportan mineral desde aque- i Se acabó el contrabando de virus ! lla nación, produciendo algunos chispazos en pue- (El Aviso, 10-X-1893, y El Correo de Cantabyia, blos montañeses, sin alcanzar la capital. 11-X-1893.) EL MACHICHACO

Es para nosotros tan distante la fecha del Ma- mos al detalle de lo que fue "la olvidada" segun- chichaco y tantas veces recontada su historia por da parte del desgraciado siniestro. abuelitos y sucesores, que la fueron dejando re- ducida a "una" gran explosión y tragedia ocurri- da en noviembre de 1893 con olvido del segundo suceso. PRIMERA EXPLOSION, 3 DE NOVIEMBRE DE 1893 Algunos de los que escribieron sobre este tema, se refieren en sus trabajos a la primera, dándola Un incendio se declara en las bodegas del va- como única, porque así le hace más interesante, por Machichaco, de la Compañía Ibarra. Desplaza dada su magnitud de dolor, a sus novelescos re- 1.600 toneladas y se encuentra atracado en el pri- latos. mer muelle de Maliaño. No se saben las causas, Por ello, después de una revisión recordatoria aunque algunos sugieren que venía incendiado an- de la tan referida "primera explosión", pasare- tes de entrar en el puerto.

Incendio en el vapor Cabo Ms- chichaco Nutridísimo público acudió a presenciar el es- cendio de las cuarenta casas en las proximida- pectáculo, aumentando el grupo la presencia de des, que reflejan las siluetas de posibles fantas- numerosas autoridades. mas -que huían' despavoridos ~UYIYiilbi~~ilumi- Se toma declaración al capitán del barco, inte- nando los cadáveres y heridos que se encontraban rrogado en los primeros momentos del incendio, en el fango, producido por la enorme cantidad de y no se menciona la existencia de dinamita. La agua que desalojó del mar el Machichaco al hacer carga es de distintas manufacturas, todas en hie- explosión, al tiempo que se sumergían dos va- rros; como son, clavos, chatárra, vigas y otras pores de la Junta de Obras del Puerto, uno de de este material. ellos, Julieta. i Una buena metralla! Mas, no habiendo dina- i Las cuatro y cuarenta minutos marcaban los mita, no existe peligro. relojes de la ciudad, quedando inmóviles muchos de ellos señalando aquella hora fatídica ! i Llevaba dinamita ! TRAGEDIA (El Correo de Cantabria, 2-XI-1896.) Una nube densa y oscura sobre la población an- Varias calles, entre ellas Méndez Núñez, y Cal- ticipó la llegada de la noche, destacando más el in- derón de la Barca, semidestruídas, ardían en pom-

En la calle de Calderón de la Barca se encontraba el edifi- cio de la compañía =Singer*. y la Audiencia. ambos des- truídos. (.La Ilustración Artísticas, 27-Xl-1893.1 pa; muchos cientos de edificios situados en las mezclada con el cargamento de hierros, se convir- cercanías y otros lejanos resultaron dañados. Los tió en gigantesca y potente bomba disparada sobre desperfectos ocasionados, en la catedral fueron la población. tasados en treinta y cinco mil pesetas. Trescientos y pico muertos y casi cuatrocientos (El Aviso, 21-XI-1893.) heridos, que en el recuento posterior se duplicaron entre autoridades, público, bomberos, personal de Las causas del siniestro fueron dos, y discuti- los barcos y demás servicios que formaron el cua- das : la lógica del fuego y la inflamación de la pól- dro de las víctimas. vora al perforar el casco con intención de sumer- Entre éstas, la del gobernador civil don Manuel girle para apagar el incendio. La duración de éste Somoza cuyo bastón de mando apareció al día en la ciudad fue de seis días y prestaron ayuda a siguiente en la playa de San Martín y el cuerpo, los servicios de bomberos de Santander, los de posteriormente, entre y Santoña, con sólo otras provincias, entre ellas Bilbao y Madrid. una pequeña herida en la cabeza y faltándole la Más de cincuenta mil kilos se calcularon las levita, el chaleco y una bota. existencias de dinamita que transportaba, y que (El Correo de Cantabria, 7-XI-1893.)

Este de solado panorama pre- sentaban las casas de Méndez Núñez.

Vista desde zona Ma- liaño. Uno de los muchos casos que demuestran la violencia de la explosión. Vigas de hierro lanzadas por encima del hotel Continental que cayeron en la calle de Méndez Núñez, posterior a di- cho establecimiento.

Un trozo de palo mayor del buque que lanzó la explosión entre los hoteles Continentai y Europa.

Los bomberos apagando sl in- cendio del almacén de la fa- brica de tabacos, muy próximo al primer muelle de Maliaño. En el barco Machichaco. casi sumergido comienzan los traba- jos para extraer la dinamita restante.

ACTUACION DE LA CORCONERA labor, y así lo hacen, poniendo en peligro sus vidas, sin aspirar a otra recompensa que la satisfacción El día 8 de noviembre, el Correo de Cantabria, del cumplimiento del deber." nos da esta referencia: "La empresa de La Corco- nera, siempre generosa y desprendida, presta estos SEGUNDA EXPLOSION días siguientes a la catástrofe gratuitamente los 21 de marzo de 1894 servicios de remolque, avisos y otros que son nece- sarios en estas circunstancias." En enero, continuán los trabajos de extracción (El Correo de Cantabria, 8-XI-1893.) de la dinamita y su transporte diario por un Cor- Al día siguiente esta otra : "Quedaron extraídas conera, para ser arrojada en alta mar. ciento ochenta cajas de dinamita y remolcadas por Al abrir un compartimento del Machkhaco se un Corconera para hundirlas fuera del puerto, han encontrado en el agua algunas gotas de nitro- teniendo que fondear al llegar a la Magdalena glicerina en suspensión. A esto se dice que no hay por hallarse la mar muy furiosa. Allí permaneció motivo de alarma, porque, abierto dicho lugar de toda la noche con su peligrosa carga y al día si- la bodega, la subida y bajada de las mareas consi- guiente fueron sumergidas las cajas a doce millas guen desplazarlas. (ELCorreo de Cantcilbria, 10-1-1894.) del norte de Mouro, quedando poseídos de gran Una nueva víctima es sacada por los buzos y alivio sus tripulantes." se procede a su identificación por los documentos (El Correo de Cantabma, 10-XI-1893.) que conserva en el bolsillo. En su obra Santander, fin de siglo, año 1935, Resultó ser don Miguel Fernández Cavada, don José María Gutiérrez Calderón de Pereda, exjuez municipal, hijo del conde de las Bárcenas deja escrito en su capítulo Los Corconeras, página e hijo político del exsenador por esta provincia 25, que "Siempre estuvieron dispuestas a cualquier don José Martínez Zorrilla. servicio que pudieran desempeñar. Continúa es- (El Correo de Cantab.na, 19-1-1894.) cribiendo: "En los tristes días que siguieron a la El día 30 de enero se presentó un nuevo incon- explosión del Machichaco, don Enrique Gutiérrez veniente al acabarse el serrín para adherir a la ni- Colomer (en representación de su padre don Juan) troglicerina y no pudieron sacarse más que tres- se ofrece a transportar en ellos las cajas de dina- cientos cincuenta kilos. (El Aviso, 30-1-1894,) mita extraídas del vapor, sin querer comprome- ter a sus dotaciones: otras las hubieran susti- Al día siguiente, el periódico Correo de Canta- tuido en aquel trance, pero enteradas aquéllas, bria, dirige esta misiva: Al señor gobernador: todo el personal de Madariaga, patrón del Corco- i Cuándo terminaremos la zozobra en que vivimos nera, n. 6 (Hércules) hasta el último grumete, se con el Cabo Machichaco? Descargarcn las quinien- ofrecieron como uno solo a prestar su caritativa tas cajas de dinamita de las bodegas de popa que no hicieron explosión, las arrojaron los Corconeras nes debidas, sea volado el casco lo antes posible. en alta mar sin ocurrir desgracias y ya nos creía- Por el contrario, el director de la fábrica de mos libres de nueva ca€ástrofe, continúan los bu- dinamita de Galdácano, de donde procede la trans- zos las operaciones de descarga y, aparece en el portada. por el Machichaco, da este dictamen: fondo del buque grandísimas cantidades de nitro- "Que no quedarán más de treinta o cuarenta kilos glicerina en suspensión. de nitroglicerina. Que la operación para destruir Se extrae ésta con las bombas y no hay día los restos del buque no ofrece peligro para el ve- que no saquen media tonelada, por lo que no ve- cindario. Que la explosión espontánea tampoco es mos desaparecer el motivo del temor. fácil por hallarse en agua salada la nitroglicerina (ElCorreo de Cantab&a, 31-1-1894.) neutral." (Ninguna de estas decla- El 3 de febrero una vez conseguido serrín, son raciones coincidieron más tarde con la realidad.) extraídos otros ciento ochenta kilos de tan peli- En Madrid se nombra, por indicación de Sa- groso producto. Aiin queda más cristalizada, pero gasta, una comisión técnica de los jefes de: escue- se dice que, cuando pierda el estado sólido por en- la de minas, de fomento y de la escuela de torpe- trada del agua, será achicada con una bomba. dos para'llevar a cabo la voladura. A mediados de febrero se anuncia con opti- En Santander, el gobernador fija en varias ca- mismo que de un momento a otro quedará ter- lIes una alocución para que los vecinos no sigan minada la descarga del barco. abandonando la ciudad y "cesen en sus temores El 23 del mismo mes, el ministro de goberna- de otra explosión". ción, previa consulta a la Junta de Minas, informa (El Correo de Cantabria, 12-111-1894.) que procede la voladura del casco. ' Al siguiente día la compañía Ibarra anuncia 16 de marzo. A pesar de llegar a Santander la el abandono por su parte del casco del buque, como comisión técnica, la ansiedad aumenta, muchas un "ahí queda eso" con o sin nitroglicerina, que familias abandonaron la población, mientras otras existe en otros departamentos del buque en can- tienen dispuesto el viaje y encargadas habitacio- tidad desconocida. nes en los pueblos inmediatos, donde los naturales Por ello el gobernador interino, don Francisco hacen con toda prisa preparativos para recibir Sainz Trápaga 'que sustituye al señor Somoza, huéspedes. muerto en la explosión, comunica una orden a la Por el contrario, procedentes de varias provin- compañía para que continúe los trabajos bajo su cias llegan a la capital santanderina muchos "pa- responsabilidad por lo que pueda ocurrir y dejan- jarraco~" que, cual aves carnívoras, vienen dis- do nula su pretensión. puestos a cebarse en los momentos críticos que (El Correo de Cantabria, 3, 23 y 26-11-1894.) atravesará la ciudad al efectuarse la voladura, pa- 12 de marzo. La junta de torpedos del minis- ra adueñarse de lo ajeno. terio de marina "recomienda", con las precaucio- (El Coyreo de Ca&aE>ria, 16-111-1894.) i SE ACERCA EL MOMENTO ! i Qué escenas tan desgarradoras ! i Qué grave conflicto el que a duras penas tuvieron que con- Las pruebas del vapor para calentar el agua jurar las autoridades, ante las enfurecidas ma- donde hay nitroglicerina cristalizada dio resulta- sas, por las nuevas desgracias ! do, el explosivo se ablanda y el buzo arrancó y sa- Oleadas de gentes invadieron las calles, sin po- có a tierra un trozo de kilo. der humano para detenerlas. A las seis de la tarde, los buzos manifestaron, Las iras contra las autoridades se desataron, sin duda por presentimiento: Que darían lo que pero en grado mayor contra la compañía Ibarra, poseyeran por no bajar al barco, pues entendían que fue apedreada en sus oficinas del Muelle, 13, "que la cosa" era más grave de lo que parecía. pues tanto a su representante como al capitán del Tres horas después, a las nueve y cuarto, de barco (ambos desaparecidos) el pueblo los seña- comenzada, la faena, dos horrísonos estampidos, laba como culpables de tanto infortunio. acompañados de fuertes trepidaciones, sembraban Se reforzaron los guardias, recorren las calles por segunda vez el espanto en la capital monta- patrullas de soldados, centenares de familias huían ñesa con el trágico anuncio de la nueva catástrofe. despavoridas llevando infelices criaturas de pecho

Estas fueron las fitievas vícti- oq$ mas del Machichaco. Empleados de la Junta y uno c; de los buzos en el momento ' de sumerglr~e. mientras que dos compañeros impulsan los volantes de la bomba de aire. Una vez pasado el temor de los primeros momentos, comienza la búsqueda de los cuatro bu- zos y demas compañeros.

a las afueras del casco urbano, se apagó el alum- Se dirigen primeramente al ayuntamiento y brado de gas, quedaron interrumpidas las comu- una comisión invitó a los representantes se unan nicaciones telegráficas y arrojando la explosión, al pueblo, y así se hizo. como la vez anterior, gran cantidad de agua y fan- La muchedumbre se presenta ante el gobierno go hasta la carretera. civil y es recibida la comisión por el gobernador El nÚmero.de víctimas fueron, en esta segun- que, desde el balcón, promete que serán atendidas da explosión del Machichaco, diecinueve muertos, las familias y desaparecerán los restos del Ma- quince pertenecían a la junta de obras del puerto, chichaco, que aún siguen ofreciendo peligro en el incluídos los cuatro buzos. El total de heridos, muelle de Maliaño ... pero las gentes gritaban: seis, que efectuaban diferentes trabajos o simple- i No queremos auxilio, queremos castigo para la mente curioseaban. Compañía Ibarra ! El vapor Covconera salvó su existencia y la de La excitación subió de punto, la guardia civil los tripulantes por el hecho agraciado de haber se preparó a cargar y, en la confusión, una mujer salido del lugar peligroso a cumplir su misión de y dos niñas cayeron al agua frente a la dársena, transporte unos momentos antes. siendo salvadas desde un vapor. El pueblo intentó En la bahía flotaban restos de las embarca- hacerse de armas asaltando el kiosko de la plaza ciones y continuaba la extracción de cadáveres de la Libertad, que se hallaba defendido por guar- completamente destrozados, mientras las gentes dias civiles, desistiendo de sus propósitos. hablaban con indignación de lo ocurrido. (El Aviso, 22-111-1894.) El ayuntamiento se reúne y se dirige al go- bierno para que los causantes del daño pensionen con el sueldo completo a los familiares de las víc- LOS MAS SENSATOS HICIERON ESTOS COMENTARIOS timas. Se dijo que Aguilera, en el congreso, consi- guió la máxima pensión de cinco mil reales anua- En la primera explosión, el 3 de noviembre, les. hubo víctimas porque se ocultó la verdad. La reina envió un mensaje de condolencia. En la segunda explosión, el 20 de marzo, tam- bién las hubo porque en varios pronósticos, la ciencia oficial se engañó a sí misma. Los técnicos LA MANIFESTACION nombrados por el gobierno hablaron mucho, dic- taminaron ,atrozmente, conferenciaron sin darse Se verifica el 'entierro de los cuatro buzos, se- reposo y.. . la dinamita estalló cuando quiso. guido de miles de personas, que a continuación or- (El Correo de Cantab&x,3-XI-1899.) ganizaron una manifestación para protestar con- Por la noche se restablece la tranquilidad, con tra la casa armadora Ibarra. la promesa de Sagasta de exigir responsabilida- des, pero desde el 3 de noviembre nadie ha sido fensor de la justicia, persona muy documentada procesado y el artículo 586 del código de comer- con amplios estudios de investigación y muchos cio dice: "El propietario y naviero del buque se- más méritos que le prestigian. rán civilmente responsables de los actos del capi- Don Rafael González Echegaray, en su libro tán"; y el articulo 16: "Los buques con carga- Naufragios en la costa cantábrica, capítulo del mento de pólvora, dinamita, etc., sólo podrán fon- Machichaco "Paz a los muertos", página 381 y si- dear en la Magdalena o al final de Maliaño, y los guientes, deja bien probada su inocencia respecto que tuvieren más de diez kilos lo depositarán en a dicha inculpación. buque fondeado en el puerto. (El Correo de Cantabria, 22-111-1894.) TERCERAEXPLOSION: DEMA MARZO DE^^^^ El 25 de marzo, reunidas las autoridades, (VOLADURADELOS SEGUNDOS RESTOS) acuerdan "nuevamente" la voladura de los "nue- vos "restos" del Machichaco, una vez tomadas las Para esta programada tercera voladura de los medidas de precaución. segundos restos del Cabo Machichaco, llega a San- La casa Ibarra, según se deja decir por boca tander el cañonero Cóndor, que servirá de parque impresa de la Correspondencia de España, supri- flotante para alejar todo riesgo. mirá la escala de Santander en vista de que "los . Como medida de precaución, el gobernador han apedreado". (EZComo de Cantabria. 25-111-1894.) pide tiendas de campaña para alojar a las fami- lias que salgan de la ciudad el día de la voladura. Al llegar a este punto de nuestro escrito sobre A los presos en ese día, dada la proximidad de el Machichaco, resulta grata misión dedicar unas la cárcel Santa María Egipciaca, se pensó en que líneas para desmentir las inculpaciones mal do- ocuparan un vapor Corconera, desistiendo más cumentadas o engañosas convertidas por el trans- tarde en vista de ciertos inconvenientes y serán curso de los años en leyenda, que acusaban al ca- transportados a la plaza de toros bajo la custodia pitán y al representante de la compañía Ibarra, de la guardia civil. como participantes en un contrabando de dinami- (El Correo de Cantabria, 25 y 29-IIr-1894.) ta, basándose en que el número de cajas encon- tradas en las bodegas ascendía por una gran can- tidad al cupo destinado a Santander, todo ello VISPERA: 29 DE MARZO legal, puesto que lo dedicado a otros puertos no se hacía constar en el manifiesto de carga indivi- Santander ha comenzado a desalojar las casas dual para cada uno de ellos. para ausentarse hasta el final de la operación. Reivindicar la memoria de aquellos dos muer- Los carros, antes para transportar mercan- tos víctimas por el accidente y de la maledicencia, cías en los muelles, circulan día y noche llevando fue causa emprendida en 1963 por un noble de- personas y enseres a los pueblos cercanos. Sólo quedan los que cuidan de enfermos y algunos tra- URGE LA VOLADURA bajadores que esperan a Última hora para alejar- se del supuesto'peligro. Momentos antes las embarcaciones, por orden En los comercios no se ha verificado venta de la autoridad, se retirarán a cuatrocientos me- alguna, o mínimas los más agraciados. Las pa- tros del muelle donde se encuentran los restos del naderas vuelven con sus cargas porque los clien- vapor siniestrado. tes abandonaron la morada ;los puestos de ver- Se han dejado instalados en estado de alerta duras, desaparecidos; las lecheras no llegaron a cuatro casas de socorro en distintos puntos de la la ciudad, pues lo repartieron en los pueblos cer- población. canos atestados de gentes, y son muchas las que- Al amanecer, comenzó la evacuación de los ciu- jas por los abusos de los vendedores, que han he- dadanos a lugares lejanos. A las ocho de la ma- cho pagar a buen precio carnes y huevos, eleván- ñana quedó desalojada por completo y parecía más dose el costo de éstos a dos pesetas la docena. bien "la bíblica ciudad de los muertos". Este es el cuadro que presentaba Santander, Las operaciones se dirigen desde el Cóndor de tristeza y ruina. en dos etapas: el día 30 se verifican seis descar-

Las autoridades, para demostrar públicamente que no existe pe- ligro, por la nueva explosión, que efectúe el =Condors. lo presencian desde el muelle de -La Corconeram.

Algunos santanderinos menos atemorizados que no salieron de la ciudad no quieren per- derse el espectáculo, pero con exagerada 'prudencia' se sitúan en los acantilados de la lejana Magdalena. gas con excelentes resultados y al día siguiente, A primeros del año 1895, después de tanta 31 se colocan veintiún torpedos alrededor del bar- demora, se concedió la contrata de la extracción co hundido. de estos "terceros restos" a un buzo de Cartage- A las nueve y media, se oye un toque de cor- na, llamado Francisco Hernández Castillo, que neta, acto seguido una explosión a la que segui- comenzó por construir un barracón frente al lu- rán otras varias detonaciones muy distanciadas gar de la catástrofe para depósito de materiales, durante el transcurso del día. por lo que el "hombre de las machinas" auguró: A las cinco, el corneta toca "diana "y las cam- i trabajo para largo tiempo ! .. . A fines de julio panas de la catedral fueron echadas al vuelo con seguían las extracciones y entre éstas, las calde- el acompañamiento de "orquestas parroquiales" ras de acero, que pesaban veintidós toneladas, y en señal de regreso a los hogares. el timón de la lanchita Julieta de las obras del Los presos también lo hicieron con gran senti- puerto. Se dio por terminada la operación a fines miento hacia el inmundo lupanar, vergüenza de de año, pero al comenzar las obras de arreglo de Santander, llamado para más escarnio "Santa Ma- los muelles, se descubrió un pequeño olvido del ría Egipciaca". . y el Cóndor, como no tenía más . buzo-contratista : i la quilla del Machichaco ! cañonazos que disparar, optó por marchar el diez (El Correo de Cantabria, 1-1, 15-VII, 23-VIIL1895.) de abil por finalizar su "misión cumplida". En este año 1895 el ayuntamiento aprobó el (El Correo de Cantabria y El Aviso, 31-111 y 1-IV-1894). contrato con el escultor señor Folgueras, para la A mediados de año, la compañía Ibarra, para construcción de una estatua de bronce que habría llegar a la más pronta recuperación amistosa con de colocarse en el monumento erigido a la memo- la Montaña, concedió a un querido y prestigioso ria de las víctimas de las explosiones. El precio

>.-, i.2 f. .- . ! >:. -{?'+ ". ,

e.

i"?. , ,;+ - ,2

Después de la voladura efec- tuada por el Cóndor, continúa por segunda vez en la su- $3,+ perficle del mar, sobre los es- combros, la insumergible rue- . da de la bomba del aire.

santander ino el cargo de representante en la acordado por aquella obra de arte fueron doce mil plaza. pesetas. (El Correo de Cantabria, 27-1-1895.) Se llamaba don Enrique Plasencia Bohígas, Al año siguiente, el 5 de octubre de 1896, se que a su vez otorgó poder general a su sobrino, el colocó la figura en el monumento bajo la direc- representante de La Corconera, don Enrique Gu- ción del arquitecto municipal señor Lavín y del tiérrez Colomer, logrando llevar a cabo, en el pintor Pacheco, dejándola cubierta hasta el 3 de transcurso del tiempo, una labor provechosa de noviembre, en que fue inaugurada con la asisten- comprensión entre las distintas partes enfren- cia de autoridades y bomberos municipales, se- tadas. (E1 Aviso, 7-XII-1893, y El Correo ck Cantabria, guidos el público. A las de la tarde se 15-VIII-1894.) rezó un responso, partiendo la comitiva desde la catedral. (El Correo de Cantabria, 5-X-1896.) PERO.. . ¿ SE ACABO EL MACHICHACO? La figura simboliza a la ciudad de Santander por medio de una matrona inclinada hacia la cruz, Santander tendría que sufrir durante muchos con una corona de siemprevivas en la mano, ha- meses la presencia de los "terceros restos", que llándose el otro brazo apoyado sobre el escudo de inutilizaban aquel muelle. la ciudad. (Boletin de Comercio, 12-111-1896.) Respecto a la situación económica de las viu- continuaba el pleito de La Unión y El Fénix es- das, dos años después de la segunda explosión pañol y otras compañías de seguros contra la ca- (1896), a nuestro representante en cortes, don sa Ibarra por los daños causados. Emilio Alvear, le ha sido prometido que será fir- Esta gran tragedia despierta en las nuevas mada "inmediatamente" la concesión de las pen- generaciones curiosidad por conocerla, más un siones. Pero faltaban algunos trámites, luego al- recuerdo de condolencia por las víctimas, que si- gunas firmas y pasan dos años más (1898), por lo gue sostenido en la ciudad gracias a la presen- que las viudas de las víctimas del Machichaco vi- cia de este monumento, donde todos los años re- sitaron al presidente de la cámara de comercio y nuevan su ofrenda, perfumándole con ramos de al alcalde para exponerles: "Que todavía no han flores, los románticos que se llaman "la peña del empezado a cobrar las modestas pensiones que les Machichaco". fueron concedidas." i Van transcurridos casi cinco años desde que EL PANTEON DE LINAZASORO falta el sostén familiar ! Por fin, a los seis meses de esta última ges- Don Marcos Linazasoro, el popular poeta, ver- tión, cobrarán "siete de las viudas". El resto de sificó sobre las lápidas de un dibujado epitafio, aspirantes.. . i No figuran en la lista de pago! una loa a cada víctima del Machichaco. (El Correo de Cantabma, 1-1-1896, 18-111 y 21-IX-1898.) Este documento fue muy solicitado por los co- Los cargos delictivos o responsabilidades en leccionistaas y en la actualidad son muy escasos que pudieran haber incurrido algunas personas los ejemplares que pueden ser adquiridos por al- quedaron resueltas al recibirse a principios de ju- gún afortunado. nio de 1896, en la comandancia de marina, la su- El documento, tan desconocido para muchos, maria ya terminada acerca de la explosión, por la se ha reproducido para que los ahora agraciados que el tribunal de marina dictó un auto sobrese- coleccionistas puedan conservarle, bien traslada- yendo en definitiva la causa. do al marco correspondiente o adosado y plegado Aparte de esta sentencia, a fines de diciembre al final de este libro en la situación actual.

Monumento a las b NOTICIAS EN LA CIUDAD 1894

LLEGAELNUEVOINVENTODELFONOGRAFO Se aseguraba que para el próximo verano to- AL PUBLICO SANTANDERINO dos los edificios estarán iluminados con gas. (El Correo de Cantabria, 7-111-1894.) En el local que antiguamente ocupó en la pla- za Vieja, n.O 2, la farmacia del señor Vega, se es- tablece la "Compañía de Exhibición Fonográfica LAS BERNARDAS, COMUNIDAD RELIGIOSA DE MIRANDA de Edison", en un salón elegantemente decorado para que pueda tomar decoroso asiento la más Llegaron a esta ciudad el 11 de abril la comu- aristocrática dama. nidad de religiosas cistercienses de San Bernar- "Los tubos del mencionado aparato recogen do, para ocupar el ex convento de carmelitas de cuantos sonidos se producen a la boca de una bo- Miranda. cina y los conserva y repite fielmente cuantas ve- Se había restaurado últimamente el edificio, ces se quiera sin que el transcurso de los años lo donde recibirán las niñas pobres una esmerada haga desaparecer. educación. (El Coweo de Cantab~ia,13-IV-1894.) Los aficionados a la buena música oirán con sumo agrado algunas obras musicales de mérito universal, recogidas de grandes orquestas de los LA SOMBRERERADEGANDARILLAS Estados Unidos. El alcalde anuncia para el día 12 de junio la Pueden estar oyendo cómodamente veinticinco subasta para la construcción de dos torres-depó- personas en cada sesión. sito para agua a los lados de la estación del fe- También el fonógrafo recita con perfecta en- rrocarril de Gandarillas, en el Sardinero, con un tonación los notables trabajos literarios que se le presupuesto de 2.737 pesetas con 12 céntimos. comuniquen. Esta es la medida previa para el derribo de la La empresa fija el precio de una peseta por célebre y antiestética "sombrerera de don San- cada hora de audición. tos", en la que se abastecían las máquinas del 1í- quido elemento. Como se trata de un invento curiosísimo que Por tan señalada "mejora", acompañamos en tanto ha dado que decir en el mundo civilixado, es de suponer un felicísimo éxito." el sentimiento a SLI infatigable "cantor", José Es- trañi, por merma del material pacotillero. (El Correo de Cantabria, 26-1-1894.) (Falló el pronóstico, y Estrañi seguirá "paco- tilleando" de tan criticada sombrerera situada en A TODO GAS frente de la alameda de la Cañía hasta abril de 1899, derribada por la compañía belga, compra- Comienza en el Sardinero las obras para la dora el año anterior del ferrocarril de Gandari- instalación del alumbrado de gas a domicilio, sien- Ilas.) do por cuenta de la empresa la tubería. (El Correo de Cantabl-ja, 24-IV, 25-V-1894 y 4-VI-1899.) SANATORIODEMADRAZOENVEGADEPAS RESTAURANTE "CANTABRICO"Y CONFITERIA "LA DESEADA" Construído por el doctor don Enrique Diego Madrazo, es inaugurado este sanatorio quirúrgico En el mes de julio se celebraba el almuerzo el día 20 de agosto. inaugural del nuevo "restaurant" Cantábrico, ocu- El edificio es cuadrangular y la entrada prin- pando durante muchos años los bajos del palacio cipal, por el norte. de Macho. Unos días antes, por si faltaba el pos- Tiene destinada una cama de operaciones úni- tre, abría sus puertas al público el obrador y con- camente para los enfermos que lleven heridas su- fitería La Deseada, en la calle de Santa Clara, puradas. número 7, propiedad de los acreditados dueños del En el segundo piso se encuentra la sala de ope- establecimiento de ultramarinos del mismo nom- raciones y dos reservadas habitaciones para los bre comercial señores Sánchez y García, y por su operados graves, donde, según dice el señor Ma- situación próxima al instituto de enseñanza me- drazo, se verificaba el "chocke traumático", es de- dia, fueron asiduos clientes muchos golosos estu- cir, "que a las veinticuatro horas de estar el pa- diantes que hoy figuran entre los más detacados ciente en esa habitación o sale para el cementerio personajes ilustres de las páginas de la historia o pasa a la sala de enfermos". santanderina. En. todas las habitaciones se ha instalado un (Correo de Cantabria, 20-VI y 6-VII-1894.) magnífico lavabo con dos grifos, uno para el agua caliente y otro para la fría, el retrete "el enemigo de Madrazo" (así le llama don Enrique) está en LAS ELECCIONES PARA DIPUTADOS PROVINCIALES excelentes condiciones imposibles del desarrollo de gérmenes. Dieron este resultado en la capital para los que salieron elegidos : Los tabiques son forrados con tela impermea- ble y el suelo, de corcho; éste será lavado todos los días y las paredes, dos veces a la semana. Don Tomás Agüero Tagle ...... 4.113 votos. Para la asistencia de los enfermos hay tres Don Créspulo Ordóñez Abadía.. 3.782 " enfermeras, que son tres hermosas pasiegas esco- Don José Suárez Quirós ...... 3.006 " gidas por el doctor Madrazo entre las naturales Don Fernando Lavín Casalis . . . 2.956 " del país. Asistieron los señores médicos Martínez Con- Con motivo de su triunfo en representación de, Riva Herrán, Santiuste, Saráchaga y Nieto, y, de los federales, fue ofrecido un homenaje en el entre otros, el general Martinez Campos. Sardinero al diputado electo don José Suárez Qui- (El Correo de Cantabm'a, 22-VIII-1894.) ~Ós. (El Aviso, 11-IX-1894.) TRANVIA URBANO 1894

LAS CUENTAS CLARAS ira al cocherón, fue reemplazada por otra de re- puesto. (El Correo de Cantabria, G-VII-1894.) El gerente de la empresa remite al gobierno civil, para que se eleven a la superioridad, el ba- lance y cuentas correspondientes al ejercicio de NI PITOS NI CAMPANAS EN LOS TRANVIAS 1893. (El Correo de Cantabria, 23-IV-1894.) Hubo un alcalde en años anteriores que ordenó el uso del "pito". A otro presidente de la corpo- ORDEN DEL AYUNTAMIENTO : ración no le agradó el sonido, imponiendo el cam- "HAGAN EL FAVOR DE CORRER LA VIA? bio por "campanas". El actual representante del municipio pasa un oficio al tranvía urbano y El ayuntamiento acuerda ensanchar la calle demás empresas de trenes-tranvías (Pombo y de San Fernando a los diez años transcurridos Gandarillas) para que supriman las campanadas de su apertura. que molestan al vecindario y lo hagan con "bo- Construída para dar paso al tranvía urbano, cinas". se ha quedado estrecha por imprevisión de los "Un grupo de jóvenes chirigoteros provistos técnicos. El coste será de cincuenta mil pesetas. de bocinas, pasearon por las calles de San Fran- Por ello, la compañía del tranvía se ve obliga- cisco y Correo haciéndolas sonar al unísono e ines- da a cambiar todas sus vías, desde Numancia a peradamente, al paso de señoras y señoritas, pro- Cuatro Caminos, para dejar ancha acera y amplia porcionándolas la impresión correspondiente." carretera. Por el centro de ambas rodará el urba- Fue una lástima que a los chirigoteros no se no con suelo adoquinado, como obliga la concesión. les ocurriera suprimir el ensayo con el sexo débil (El Correo de Cantabria, 4-V-1894.) y efectuarle con el señor alcalde a su salida del ayuntamiento, obsequiándole con un "fuerte boci- nazo" y a resultas de las medidas a tomar por LA ATMOSFERA, CONTAMINADA el homenajeado, hubieran podido comprobar si el A LA ROMERIA DE LORETO EN TRANVIA efecto sonoro de las bocinas causó molestias al - autor de la ord (El Aviso, 11-VIII-1894.) -. Hasta los topes, pegaanos como las gauecas en lata. Y decía el reseñador: "Como la carretera estaba asquerosísima una constante nube de pol- PROLOGO DE UN PROXIMO LIO vo se metía en los pulmones y envolvía a los ro- meros." La calle' de Atarazanas resultaba ser uno de Al regreso, avería con pieza de recambio. Ca- los más importantes puntos de entrada y salida de yó en el Muelle una de las mulas que arrastraban coches y carros. El desorden en la circulación, al coche tranvía y el animal fue alcanzado por las aumentado por los grupos de gentes que acuden ruedas, rompiéndole la pata. Conducida en un ca- a los dos mercados, situados unos enfrente del otro, divididos o separados por la calzadas y por La idea podía ser también otra solución del las muchas vendedoras ambulantes que se situaban problema y muy beneficiosa para el municipio, en mitad de la vía del "urbano", crea un contínuo evitando los gastos de traslado del segundo mer- peligro a los peatones. cado y cargando a la empresa del tranvía con El ayuntamiento decide intervenir, dando como los de prolongación de vías. Gastos que tendrá solución tirar uno de los mercados, destinado a la que sumar el Urbano a los habidos por el cam- venta de frutas, adyacente a la calle de Colón, bio, también obligado, del total de sus instalacio- para trasladarle a otro lugar menos céntrico, nes a lo largo de la calle de San Fernando, con dejando el solar para una "plazuela". motivo de la reforma efectuada a principio de Algunos técnicos opinaron que, si en vez de año por el ayuntamiento. uno de los mercados se trasladaban los dos al Como el tranvía urbano tenía legalmente a lugar menos céntrico, el problema estaba resuelto. su .favor todos los derechos a este apeadero, según No prevaleció esta razonada proposición por in- consta en la concesión gubernamental y la ra- tereses particulares, municipales o políticos y zonable palabra "indemnización" resultaba no el ayuntamiento trata de resolverlo de distinta grata en la casa municipal, hubo alguien que pro- forma: obliga al tranvía urbano a suprimir el puso públicamente : apartadero de Atarazanas y que prolongue su i La alcaldada se impone ! Todo por el pro- línea por las calles paralelas de Correo, Juan de greso. (El Correo de Cantabvia, 19-XII-1894.) Herrera y Colón a salir también al puente de Vargas. De esta forma llegarían los tranvías por Estamos en diciembre.. . llegará el próximo Atarazanas y regresarían por las calles citadas, año y el tranvía tropezará con obstáculos para a Correo. subir la cuesta de enero. LA CORCONERA 1894

TRISTEZA EN LA MAGDALENA neros de servicio para resguardarse de la intem- perie y producido al desparramarse las pavesas En el cuadro de servicios de bahía de 1 de de un brasero, al impulso de una fuerte corriente julio La Corconera efectúa seis viajes diarios al de aire en ausencia de aquéllos. Astillero y cinco a Pedreña y Puntal. El hotel-restaurante fue dividido en viviendas (El Correo de Cantabma, 2-VI-1894.) y habitadas por familias de los propietarios se- Respecto a la Magdalena, fallecido en 1891 el ñores de Quintana. creador y animador de este lugar, don Felipe (Informe facilitado por los familiares de los fun- Quintana, marqués de Robrero ocurrió que a par- dadores, don Angel y don Cristián Gómez Acebo y tir del verano en que tuvo lugar el triste aconte- Quintana.) cimiento, su playa balneario, el magnífico hotel y restaurant independiente, hasta entonces frecuen- tado por distinguidos personajes, comenzaron un BARCOS DE GUERRA período decadente, hasta el punto que aquella em- presa de vapores viose obligada a disminuir los Entran en el puerto los cruceros Reina Mer- viajes hasta su magnífico desembarcadero flotan- cedes y Alfonso XII que fondean en la Magdalena te, quedando definitivamente suspendido el ser- y pozo de los Mártires. vicio regular en próximas temporadas. La Corconera transporta a numerosos visitan- (El Atlánt.ico, 22-VI-1895.) tes y, como siempre, se dispararon unas cuantas La triste realidad fue debida a que, a pesar docenas de "cohetazos". del interés y capital invertido por don Felipe en A las once de la noche, una comisión del club su querida Magdalena, el público santanderino no de regatas, a bordo de otro vaporcito, se dirigió correspondió a sus desvelos. hacia los cruceros, y en cada costado de éstos, el Al principio, por la constancia del marqués sexteto dirigido por el señor Vals, que acompaña- para atraer a las gentes proporcionando gratas ba a los expedicionarios, los obsequió con dos bri- atracciones: fuegos artificiales, conciertos de mú- llantes serenatas. sica, bailes de salón, piraguas de alquiler y hasta Los jefes y oficiales correspondiendo a la aten- coches voladores, lograron un éxito esperanzador. ción, obsequiaron a bordo de sus barcos a comi- Esto no tuvo continuidad y a finales de siglo au- sionados y músicos, que regresaron en Corconera mentó aún más aquel retraimiento y declive por avanzada la madrugada. el suceso ocurrido en su Hotel Fonda entre los (El Correo de Cantabria, 6-IX-1894.) miembros de una conocida familia que allí vera- neaba: resultó muerto un familiar del causante VISITA AL EX MINISTRO y siendo, durante el largo tiempo que duraron los trámites de investigación y juicio, la comidilla Salieron en Corconera para Castro Urdiales de la ciudad. (Boletin de Comercio, 15-X-1898.) los diputados Trápaga, Pellón, Torres, Orbe, Arre- (Por el tercer quinquenio del actual siglo, un dondo y: Baldor y el senador Martínez Pacheco a voraz incendio destruye el balneario, iniciándose visitar al ex ministro de Hacienda, don Manuel el fuego en un pequeño local cedido a los carabi- Eguilior. (El Correo de Cantabma, 20-VII-1894.)

NOTICIAS EN LA CIUDAD 1895

DEL ALTA A CABO MAYOR .. Don José Velarde figuró en los partidos avan- zados, por eso sufrió confinamiento y persecu- La reina regente sancionó el día 4 de febrero ciones. una ley incluyendo en el plan de carreteras "una Luego, en el seno de la familia, se dedicó por que, partiendo del paseo del Alta, pase por los ho- entero a ella, recordando sus desengaños, sin acri- teles del señor Aparicio en E ardinero y conclu- monia~para nadie. (El Atlántico, 1-11-1895.) ya en el faro de Cabo Mayor". (E2 Correo de Cantabzia, 6-11-1895.) HA SALIDO "EL CANTABRICO"

El 5 de mayo aparece el primer número del nuevo periódico burocrático El Cantábrico, diri- En febrero, merced a .la exclusiva iniciativa gido por el popular gacetillero don José Estrañi. del senador por esta provincia, don Modesto Mar- (El Correo de Cantabm'a, 5-V-1895.) tínez Pacheco, S. M. la reina ha firmado el de- creto por el cual se concede el título de ciudad a LA ALMOTACENIA DE PUERTO CHICO la villa de Torrelavega. (El Atlántico, 4-11-1895.) Comenzaron las obras el año anterior y en este 1895 se inauguraba, pero según la opinión FALLECEELGENERALDONJOSEGARCIAVELARDE dada por el concejal señor Quintana sobre la nue- va almotacenía, es que resulta un local muy re- General de división, ex capitán general de Ca- ducido por lo que no podrá verificarse allí el peso taluña y de Valencia, cruz del mérito militar roja del pescado durante el verano. y de la de San Hermenegildo, comendador de la Nueva y no vale, i cosas ! .. . de Isabel la Católica, tres veces caballero de la (El Correo de Cantabria, 28-VI-1895.) de San Fernando, medalla de Africa y otras. Casa mortuoria, en la de Santa Marta, del ba- rrio de Peña Castillo. MAL DIA DE TOROS Y LEÑA Fue hijo de un pundonoroso militar que cono- ció los aciagos días de la postergación y el olvido A pesar de la completa paralización de los ne- en Cabezón de la Sal. gocios mercantiles que padecía Santander, el 21 Corre por .la península el fuego sagrado del de julio se vio la población atestada de gentes pa- patriotismo contra los infieles de Africa y acude ra saborear en la plaza de toros las proezas de a renovar los laureles de las armas.españolas. Rafael 11. Después, la paz, y al cabo de años, retoña la Los trenes de Solares, del Norte y Corconeras guerra carlista. llegaban atestados de público. Lo ocurrido en la plaza, según los críticos, "fue Dice Pereda: "Pito era muy bruto y aconteció un camelo" de primer orden. más de una vez ir yo muy descuidado y sentir a Dos toros al corral, el presidente señor Casa- mi espalda un estampido feroz que me hacía dar nueva tuvo que abandonar la plaza después de dos vueltas en el aire. Era la espingarda del gaz- afrontar serios y repetidos conflictos. nápiro: un escopetón más viejo y remendado que Al final, pelea general en el ruedo, siendo re- el de Chisco, que había hecho una de las suyas. tirados otros dos.. . contendientes, heridos, aunque Pito no se cansaba en avisar a nadie ni en tomar no graves. la más leve precaución cuando una pieza se le pol El edificio sufrió desperfectos de considera- nía a tiro, es decir, en cuanto él le atisbaba, lo ción en sus partes de madera. En la próxima corrida esperaba el público afi- mismo en los aires que entre los matorros, apro- cionado que Reverte les endulzara el amargor. vechando la sierra escampada, porque para un ar- (El Correo de Cantabria, 22-VII-1895.) ma de las dimensiones de la suya y con la metra-

Fotografía de Pito Salces sien- do anciano, en su casa de Reinosa.

PERSONAJE DE LA OBRA "PENAS ARRIBA", lla de que la atascaba no había lejos ni cerca: se QUE DON JOSE MARIA DE PEREDA la echaba a la cara y por encima de un hombro PUBLICO EN ESTE AÑO 1895 mío o entre las piernas de Chisco, según lo pedía la situación, sin cansarse en decir "allá va eso", Pito Salces, de nombre Agapito, por mote i puuum! Aquello parecía el fin del mundo. Los "Chorcos", algo torpe de magín, buen cazador y montes retemblaban y quedaba la pieza, no sólo muy largo de miembros, era hijo de un casero muerta, sino hecha trizas, porque él no perdía que en Reinosa tenía don Celso, el tío de Pereda. golpe ni la pieza un solo gramo de la metralla del Pito Salces y Chisco, criado de don José Ma- escopetón." ría, acompañaban a éste como guías en sus corre- * (Ob?.as de Pereda, Ediciones Aguilar, S. A., Octava, rías cinegética por aq~~elloslugares. 1965, t. 11, p. 1.162.) CIRCO ECUESTRE DEL REGANCHE

Al final de nuestro escrito sobre el baile cam- pestre dimos la fecha de 1883 como presentación del proyecto para la construcción de un "circo" A fines de marzo se constituye esta nueva em- en el recinto del famoso baile. presa arrendataria de los antiguos bailes campes- (El Correo de Cantabria, 26-IX-1883.) tres y con gran actividad efectúa las obras del nuevo circo, inaugurándose el 27 de julio, a las El primer pensamiento del club propietario cinco de la tarde, con el concierto dado por los se- era arrendar conjuntamente el local y parque, ñores intérpretes : Omeñaca, Lera, Segura, Re- siendo por cuenta de la futura empresa la cons- trucción del circo en lo que fue salón de baile, de- quivila, Alegría y Pintado. jando intactos sus maravillosos jardines. El local tiene un cupo de entrada para 1.200 espectadores, midiendo trece metros el diámetro Entre varios solicitantes, hace gestiones una de la pista- (Bokthde Comercio, 23-111 y 28-VI-1885,) gran compañía circense que deseaba construir un circo de invierno. Se establecieron los jueves como día de moda (El Eco de la Montaña, 23-IX-1883.) destinado al bello sexo, desfilando hasta fin de año variados números, entre ellos la notable com- Al señor Corcho de la Vega (Domingo), fun- dador de los talleres metalúrgicos, se debió ofre- pañía gimnástica, acrobática y cómica de Mr. Bell, cer su construcción, pues en unas declaraciones con diecisiete artistas. efectuadas pocos días antes de su inauguración, se (El Aviso, 15 y 31-XII-1885.) lamentaba de que sus hijos (Lino y Leonardo) se huberan sentido un tanto desanimados para le- LA SOCIEDAD BENEFICA "TIENDA ASILO" vantarle. (B'oletin de Comercio, 26-11-1885.) SE FUNDO EN EL CIRCO ECUESTRE En vista de que los resultados con otros pro- bables empresarios fueron negativos, un grupo de A mediados de noviembre se celebra la reu- socios entusiastas acordaron llevar a cabo la cons- nión presidida por el alcalde y se aprobó el re- trucción del circo en el lugar proyectado. glamento. (Boletin de Comercio, 23-111-1885.) "Esta sociedad facilitará al jornalero un ali- La primera gran dificultad es la recaudación mento sano y económico liberándole de la usura y de fondos y don Alberto Gutiérrez Vélez, antiguo moralizándole con el trato frecuente de personas presidente de la sociedad, que ahora dirige el gru- ilustradas." po renovador, requiere, entre otras muchas, la co- Los socios abonarán al inscribirse veinticinco laboración de su cuñado don Juan Gutiérrez Co- pesetas y queda nombrada la siguiente junta de lomer, que en las empresas La Corconera, Los gobierno : Baños Flotantes y otras, ya compartieron ambos Alberto Gutiérrez Vélez Dosal, Antonio de la familiares. Dehesa, José Suárez Quirós, José María González Trevilla, Mario Martínez Peñalver y Alfredo de Ella se enfadó mucho por la falta de "forma- la Escalera. lidad" de los empresarios, voceó en la prensa y Socios de alta inspección : amenazó con la presentación en los tribunales de Señor obispo, gobernador civil, alcalde, Ma- justicia la reclamación de sus vulnerados de- nuel de la Escalera y Leonardo G. Gutiérrez Co- rechos. lomer. Algo grave debió ocurrir durante su primera Socios protectores (primeros inscritos) : noche de estancia en Santander.. . Señores Manuel Polanco, Leonardo Corcho, (El Aviso, 5 y 26-1-1886.) Juan Gutiérrez Colomer, Gregorio Mazarrasa, En- En los jardines del Reganche, durante el en- rique Menéndez Pelayo y Enrique G. G. Colomer. treacto, los chismorreos se sucedían y aumenta- En diciembre, varios jóvenes de la capital re- ban con la llegada de nuevos concurrentes. Unos presentan una función dramática a su beneficio. hacen notar la ausencia del esposo de la artista, (El Aviso, 17-XI y 15-XII-1885.) alguna jovencita elogia con picardía la buena pre- (Esta sociedad benéfica se inauguró el 19 de sencia que tiene "un joven apoderado" y los más julio de 1886 en un local de la zona nueva de Ma- sabidos descubren un tercero en discordia, "pollo liaño y por la módica cantidad de diez céntimos muy conocido, de fabricación casera". servía una comida, cuidadosamente condimenta- Cada narrador movía el "trío de ases "al gus- da, a todo solicitante, bien para comer en el es- to de su lengua viperina, señalando la mayoría tablecimiento o para llevarla a otro lugar. cierto escándalo ocurrido en el hotel de la ciudad, Al año siguiente, por especiales circunstan- con intervención de las autoridades. cias, se hizo cargo de la "tienda asilo" la sociedad La verdad no se hizo pública. El caso quedó Amigos de los Pobres.) reducido a un mordaz cotilleo de "brujas" y la (El Coweo de Cantabria, 22-VII-1886.) protagonista, en consonancia con esta apreciación, desapareció. CIRCO DE GALLOS Como nunca falta un parche.. . la bella, atléti- ca y "bien formada" mis Katarinodar, con los En diciembre quedó instalada una pista de más arriesgados ejercicios en sus trapecios vo- "quita y pon" para reñidero de gallos y se inau- lantes, hace las delicias de los chicos.. . y los gran- gura antes de fin de año con varias importantes des contemplan de cerca con los prismáticos la armonía de sus movimientos gimnásticos. peleas. (El Aviso, 14-XI-1885.) (El Atlántico, 9-1-1886.)

LOS CONCIERTOSDEJUARRANZ

Siguen desfilando importantes compañías, en- Entre las fiestas de sociedad que tuvieron lu- tre ellas la del circo Price, alternando con bailes gar este año, fueron los conciertos de la banda en los jardines, conciertos de música, peleas de militar de ingenieros zarpadores de Madrid, diri- gallos, reuniones políticas y de otros matices. gida por el famoso profesor Juarranz, las que más Entre los espectáculos de pista fue muy co- atrajeron al público, admirado de su alta calidad. mentado el caso de la condesa Filomena que, se- Algunos veranos había tocado en San Sebas- gún dice El Aviso, era hija de un conde, sobrina tián; en este de 1886 fue contratado para animar del cardenal Sforza y nacida en Ischia, isla cerca el de Santander. de Nápoles, en 1856. El día 3 de julio celebra el primer concierto en Siendo jovencita, cuando perfeccionaba sus es- el Circo Ecuestre del Reganche, haciéndose rápida- tudios en un centro cultural inglés, por su afición mente popular y admirado por todas las clases y grandes aptitudes "velocipédicas" convirtió su sociales. (EL Atlántico, 4-VII-1886.) recreo en provechosa "carrera". Venía precedida de gran fama, al parecer Las últimas reuniones musicales dadas en el "buena", pero. .. i un solo día duró la actuación de Circo fueron el 14 de setiembre a beneficio de la la artista! Al siguiente, a la distinguida corredora sociedad Amigos de los Pobres y finalmente el celocipédica, los porteros, el representante de la día 16 con el concierto de despedida, agotándose, empresa señor Monteiro de Carbalho, el inspector igualmente que en el anterior, las localidades, para de orden público y un cabo de guardia municipal las que se habían establecido los precios de diez estacionados en la puerta del circo, impidieron su pesetas platea, seis los palcos, dos el asiento y entrada. Rematando el acto de "despedida" las setenta y cinco céntimos general. A pesar del con- palabras del conserje "para hoy y para siempre". siderable número de señoras y señoritas, todas fueron obsequiadas a la entrada con vistosos ramos de flores. (El Aviso, 14, 16-IX-1886.) Con grandes dificultades por su peso, que ex- De este concierto ha dejado referencia para la cede de las tres toneladas, se ha montado el acua- posteridad la pluma de José María Gutiérrez Cal- rium, donde se exhibe la "mujer pez". derón de Pereda en su escrito "Un concierto inol- (El Aviso, 22-1-1887.) vidable" y entre otras dice : "Para las ocho y media de la noche se anunció el concierto; a esta hora estaban completamente llenos palcos, plateas, gra- das, sillas que se colocaron en la pista y cuantos huecos o puertas pudiesen dar cabida a una per- Por la pista del circo continúan desfilando no- sona. Allí estaba el público elegante que movía tabilísimas atracciones : "el hombre proyectil", la almibarada pluma de Enrique Menéndez Pelayo "el tirador de rifle" y su compañera", "la mujer (cronista de sociedad bajo el seudónimo de Casa serpiente", "el hombre mono", que siguen congre- Ajena). Aquel concierto reunió todas las caracte- gando numeroso público de Santander y de leja- rísticas de un acontecimiento y de una apoteosis. nos pueblos de la provincia. (Ediciones Literarias Montañesas, de Gutiérrez Calderón, (El Correo de Cantablsia, 20-VII-1888.) p. 139, V-1935.) Eduardo Juarranz, inspirado compositor, nació el 13 de octubre de 1844 en la capital de España. Su profesor fue Arrieta, obteniendo en 1871 el primer premio de composición. En 1877 era músi- Durante los primeros meses, la empresa del Cir- co mayor de la banda militar de ingenieros, a la co se limita a organizar bailes aprovechando sus que hizo famosa, y entre sus obras la más populari- jardines y pista. A principio de verano actúan los zada, el pasodoble "La Giralda". Falleció en 1897. más célebres artistas que figuran en el Circo Price (Ya, 23-XI-1969.) de París. (El Aviso, 4-V y 9-VII-1889.) Estos espectáculos alternaban con las peleas de gallos, que se daban siempre los domingos por las COMO DESPEDIDA DEL AÑO, UN POETA mañanas. SE INSPIRA EN LA FRIA Y LLUVIOSA TARDE El 21 de abril se celebra un interesante desafío DE DICIEMBRE, QUE OBLIGO A SUSPENDER entre las galleras de Bilbao y Santander, en el que LA FUNCION DE LA NOCHE.. . demostraron su sangre y su pureza las jacas res- En el circo del Reganche pectivas. El circo, punto de cita de los aficionados a1 setenta y ocho personas "desangre", estaba de bote en bote; las localidades y media, es decir, un chico se cotizaron la víspera con 200 por 100 de recargo conté anoche cuando entraba y el negocio redondo fue para el empresario de la a ver la función del circo, valla. aunque después aumentaron Arrojaron al ruedo un giro de Bilbao y un ga- los concurrentes al mismo. llino de Santander, apadrinados por un "andalús" La función era de moda; de traje corto y un morenito de americana larga. los artistas, habilísimos; A los pocos momentos resulta borrado un ojo la gente, muy distinguida; del claro y aparece la morcilla en el negro. El co- las niñas, pensil divino lorado persigue al andarín, mas queda cegado y de flores por lo preciosas; pierde la pelea. sus ojos, de hermoso brillo, Así pasan las demás engarras, pero la suerte su elegancia y donosura la habían cogido por los pelos los santanderinos. , de corte santanderino; No hubo música, ni cohetes, pero, en cambio, co- la velada, en fin, cual todas, rrió el dinero como agua, suponiendo que se cru- y la noche con, un frío zaron aquella mañana en el Circo Ecuestre unas tan incivil, que arrugaba 30.000 pesetas. la boca de basilisco Los "peleadores" bilbaínos no se conformaron de una suegra que a mi lado con la pérdida y pidieron revancha que es conce- to~cíahuraña el hocico, dida con la condición de celebrarse en este reñi- como diciendo : i Te como si haces a la chica un guiño ! dero y añadía un chusco de los asistentes: y de que no traigan un gallo famoso, i el de Morón! (EL Aviso, 11-XII-1886.) (El Aviso, 23-IV-1889.) Pelea de gallos. El árbitro-presidente, represen- tantes de los equipos -gallerosn y los -hinchas-, pre,senclando la lucha.

artistas en acrobacia, malabares "los indios bra- vos" y asalto armado por el profesor Garnier, En el Circo se celebra un mítin dado por los transcurre el año con franca baja de calidades en republicanos Nicolás Salmerón y Rafael Cervera, las actuaciones que repercuten directamente en el disidentes del partido progresista; a continuación retraimiento público. se sirve el banquete al precio de "dos pesetas con (El Attúntico, 13-IV-1891, y El Aviso, 1-IX y 13-X-1891). cincuenta céntimos el cubierto" y al fin, los con- Entre los componentes de la empresa existen sabidos discursos, terminando el Señor Salmerón disidencias que se solucionan provisionalmente diciendo : separándose los descontentos y formándose otra "La república es obra de amor, además de jus- nueva en el mes de enero, con el nombramiento del ticia, y une a los hombres en sentimiento religioso." señor Bohigas, concediéndole plenas atribuciones (El Aviso y El Atlúntico, 28-IX-1890.) con el cargo de "empresario". (~1Aviso, 15.~111-1891.) La instalación del reñidero de gallos en el El politiqueo también hizo acto de presencia en Circo Ecuestre no reunía condiciones para este el Circo esta temporada. En marzo se celebró una espectáculo : la visibilidad desde los bancos resul- reunión de los republicanos progresistas acordán- taba poco precisa, siendo indispensable que desde dose designar candidato para las elecciones muni- las gradas se dominen las alternativas de lucha en cipales. (El Atlántico, 31-111-1891.) la pequeña pista. La competencia puso fin a este inconveniente con la construcción de un nuevo "circo de gallos", según proyecto del arquitecto señor Torriente que se inaugura en la calle de Padilla el día 2 de fe- brero con varias riñas entre las mejores galleras. Por los números tan flojos para amenizar el (El Aviso, 6-IV-1889, y' Boletin cCe Comercio, 1-11-1890.) espectáculo de "Estudiantes Pignatelli", concierto por la "Orquesta húngara", y otros parecidos, más Por el circo ecuestre el desfile de artistas du- bien parece que el amplio nombramiento dado al rante este año fueron, entre otros, el ilusionista señor Bohigas es paso preparativo para su liqui- doctor Nicolay, compañía de Arabes, Miss Leona, compañía de equilibristas con cuadros vivos, y dación. (El Correo de Cantabria, 30-111-1892.) "un asalto de armas". (El Aviso, 24-VII-1890.) Entre las reuniones celebradas en el Circo, re- cordamos una política, en el mes de mayo, para celebrar una polémica acerca del socialismo entre el "compañero" Pablo Iglesias con el director de La Voz Montañesa, don Antonio María Col1 y Con un concierto bucal e instrumental, con asis- Puig. (El Aviso, 10-V-1892, y El Correo de Cantabria, tencia de Sagasta y Maura y algunas medianías de 11-V-1892.) En pleno declive, se firma un contrato con la AÑO 1895. ULTIMO BAILE CAMPESTRE EN Sociedad de Bailes "El Edén", que coloca un gran EL REGANCHE tablado en la pista, asistiendo a la inuaguración el gobernador. (El Aviso, 6-IX-1892.) El 25 de julio se celebra en el parque del Circo un baile a beneficio de los bomberos voluntarios, organizado por su jefe el comandante de Estado Mayor, D. Luis Torres Quevedo, para que sirva AÑO 1893. DECADENCIA DEL CIRCO también de recuerdo grato a los mayores y de diversión para los jóvenes. A principios de año se reunieron los partidos Los jardines del antiguo Salón de Bailes de Campo, iluminados con grandes focos de luz eléc- republicanos para proceder a la elección de can- trica, presentaban deslumbrante y encantador as- didatos para diputados a Cortes. Presidía la mesa don José Suárez Quirós Díaz, pecto. Por sus paseos, añorando fechas que fueron notorias y felices, conversan "los talludos", mien- que después de un breve discurso consultó a los allí congregados si debía irse a la lucha y, si en tras que las parejas jóvenes buscan refugio de los molestos haces de luz, que tanto dañan a los órga- caso afirmativo y para apreciar hasta dónde lle- nos oculares, resguardándose en el "corro" de la gaban las fuerzas y el vigor de las ideas republi- canas, se votaría candidatura cerrada, excluyen- rosaleda, donde Cupido, oculto en el follaje, dis- do por tanto todo voto para los candidatos mo- para el dardo que dejará incurable huella en mu- chos de aquellos bailarines. nárquicos. Decía el cronista. "La velada pudo calificarse En la votación fueron elegidos el general Ve- de fantástica y digan los conocedores si en efecto larde y don Ernesto Ruiz Huidobro, que forma- nunca fantaseó la imaginación tanto como anoche rán la candidatura cerrada. (ELA,&,, 11-11-1893.) con la realidad." "Nosotros vimos a las señoras y En el Circo ya no se anuncian espectáculos en señoritas : esta temporada; sólo alguna otra junta, la de Amparo y Consuelo Illera, Sara Vial, Mariana panaderos, Liga de Contribuyentes y por si es poco Gutiérrez Colomer, Teresa Amarte, María, Matilde fea la situación económica, su estado de conserva- y Juanita Mansilla, Eulogia, Marina y Carmen ción debe ir a la par, según noticias de El Aviso, Dosal, Luisa Gómez Acebo, Casimira Marañón, en octubre: "En breve quedarán terminadas las Amalia Faci, Paca, María, Valentina y Jesusa Gan- obras de reparación ordenadas por el gobernador darillas, Jesusa Abarca, Aurora Corral y más ... civil." (El Aviso, 30-VI y 17-X-1893.) y más. Con la ausencia de estas jovencitas y sus fa- miliares a las once y media de la noche, terminó la inolvidable fiesta. (El Correo de Cantabl-ia, 26-VII-1895.) Un poco rezagado quedó en el Baile Campestre, Las insuperables exigencias de "divos" y "es- ahora jardines del Circo Ecuestre el joven "Cu- trellas" y los altos precios exigidos por los repre- pido", pero convencido de que este lugar ya no sentantes de las "buenas" compañías de circo, era aprovechable para practicar sus actividades habían rebasado las posibilidades económicas de como "agente de colocaciones amorosas", montó contratación por parte de la empresa del Circo sobre el hombro su aljaba, y moviendo las alas, Ecuestre del Reganche, dando lugar al ocaso de partió hacia otros centros de reunión en busca de este espectáculo por la poca asistencia de público trabajo. cuando la presentación de aquellas compañías obli- gaban a un mayor recargo en el precio de las en- tradas. El señor Bohigas cumplió el obligado trámite final del Circo Ecuestre. Las sillas de pista y 13 de julio de 1896. asientos fueron vendidos para un nuevo circo pró- "El área que ocupó el Circo ecuestre en los ximo a inauguración en otra población y con la jardines del Reganche, se está arreglando para ce- llamada al "todo lo compro", para que llevara lo lebrar los partidos de bolos programados por el aprovechable dio por terminadas sus gestiones. ayuntamiento." (El Correo da Cantabria, 13-VIII-1896.)

TRANVIA URBANO 1895

BELICISMO EN LA CALLE DE ATARAZANAS una subvención en los gastos que origine el tras- UNA POR UN BANDO Y OTRA POR EL CONTRARIO lado de su apeadero. Por estas discutidas apre- ciaciones se crearon dos bandos: el de "legalistas", Un carretero se encontraba en la calle de Ata- por el tranvía y "progresistas", por el ayunta- razanas al pie de unas obras, interceptando el raíl miento. del tranvía urbano, negándose a su retirada para Este creyó más práctico retirar las vías "por que éste pasase. Y tal fue su obstrucción que hu- las buenas" y a la una de la tarde de un día de ma- bieron de apearse los viajeros y seguir a pie su ca- yo, una numerosa cuadrilla de obreros municipa- mino. (El Atlántico, 14-11-1895,) les destrozó, en un cuarto de hora escaso, la vía que era utilizada para apartadero en aquella calle. Los representantes de la empresa se presenta- ron con el notario don Máximo Solano Vial en el AL POCO TIEMPO OCURRIA QUE.. . sitio de la ocurrencia para protestar acta del su- ceso. Numerosas personas se agrupaban para cu- el conductor del tranvía n. 1 amenazó e insul- riosear y no pocos agentes de la autoridad vigila- tó al guardia de servicio en el mismo lugar de la ban aquellos sitios ante el temor de que surgieran calle de Atarazanas y a los jornaleros del ayunta- serios conflictos. miento que trabajaban en las obras de la citada (El Coweo de Cantab~ia.,17 y 20-V-1895.) calle y se negó después a dar su nombre y ape- llidos. (El Atlántico, 28-IV-1895.) AL DIA SIGUIENTE DESCARRILA Estos fueron los primeros síntomas de violen- EL TRANVIA URBANO cia, resultado de la discordia nacida el año anterior a causa del proyecto del ayuntamiento para mejora El parte dado por el guardia en el principal de la circulación en la calle de Atarazanas, en cu- dice : yo plano suprimía el apartadero del tranvía ur- "A las dos cuarenta y cinco minutos de la tarde bano, obligando a la empresa a una ampliación de de hoy, hallándome prestando servicio de vigilan- la línea por otras calles, además de la ya estableci- cia en la calle de Atarazanas, esquina a la de Leal- da en la citada Atarazanas. tad, observé que el coche n. 10 del tranvía urbano que pasaba hacia la Alameda, guiado por el co- chero Felipe González Helguera y a cargo del con- SE CUMPLE EL VATICINIO DE LA ALCALDADA ductor José Villanueva San Juan descarriló inde- bidamente a la entrada del cruce, pudiendo conside- La prensa aboga por un arbitraje de personas rarse intencional este accidente, pues ya sabían idóneas que pusieran a salvo las exigencias del ser- el conductor y el cochero que se había levantado vicio público y los intereses y derechos, no revoca- el resto de dicho cruce, y los dueños de la vía, don dos, del Tranvía Urbano que como final debía ser Leonardo Gutiérrez Colomer y su hermano (don Enrique) con el notario don Máximo Solano Vial, todas ellas, en defensa de los intereses que repre- se hallaban en el mismo punto, a la puerta del esta- sentan, dignas de haber llegado a un acuerdo de blecimiento de los señores de Ortiz y Tejada, (sas- conciliación. trería); confirmando esta aseveración don Rafael No fue así y como resultado de haber roto la Martín, don Antonio F. Castañeda y don Aníbal cuerda, desde este suceso por el corte de vía, el Colongues, que iban en el coche del arquitecto mu- Tranvía Urbano ha reducido el servicio al mínimo nicipal señor Lavín, que aseguran haber visto la que le autoriza la ley de concesión. aguja puesta en disposición de poder pasar por la i Un coche cada dos horas ! vía sin accidente alguno." Aún es tiempo de conciliar las tendencias de El descarrilamiento se había afectuado en la ayuntamiento y Tranvía Urbano con una razonada aguja de la línea destruida frente a la sastrería de avenencia y con la idea de que viva una empresa Ortíz. fundada con capitales de la localidad, que arrastra En este establecimiento, se instaló de improviso ahora una existencia lánguida por las circunstan- el cuartel general. Allí se metieron representantes cias especiales que atraviesa la nación y consti- de ambas partes contendientes, notario, periodis- tuye durante el año el sostén de un buen número tas, amigos y contertulios del industrial, cruzán- de familias. (El Correo de Cuntabm'a, 20=V-1895.) dose algunas palabras un tanto duras entre el señor Colongues y el señor Solano; hasta que llegado el señor alcalde y viendo obstruído el trán- sito de carruajes por el descarrilamiento del tran- OTRAVEZALOS CUATRODIAS vía, se dirigió a su director, don Leonardo Gutié- DESCARRILAMIENTO DEL TRANVIA rez Colomer, haciéndole responsable de lo que ocurriera, dictando a continuación enérgicas dis- Por la tarde, en el mismo lugar que tanto dio posiciones para regularizar el paso de vehículos y que hablar días anteriores, descarrilaba el coche, el de numerosos grupos que no dejaban circular a número 1. las gentes, únicamente los más decididos y en nú- El conductor, Francisco Igareda, permaneció mero considerable lo efectuaban atravesando por impasible sin tratar de encarrilarle nuevamente, dicha sastrería de Ortiz y Tejada. por cuya razón el guardia de servicio le instó re- A todo esto, en su interior 'o cuartel-general, petidas veces para que lo hiciera, pero no pudo J se vertieron frases altisonantes entre ambas par- conseguirlo. Por el contrario, el conductor le dijo: tes, protestas, cuestiones de derecho y asomos de "Que no movería el coche hasta que llegara una lances personales. . persona a quien esperaba" y además: "Que es- Después siguió la discusión durante un buen taba dispuesto a desenganchar las caballerías y rato hasta que, para evitar mayores males, se en- marchar con ellas dejando el vehículo abandonado carriló +el tranvía y siguieron su camino él y los si le molestaba con su actitud." otros cinco que estaban detenidos. Uno de ellos, Como el guardia y conductor hablaban en voz el que traía la correspondencia del tren correo para alta y no se había olvidado el espectáculo anterior, evitar su retraso, en vista de que el conflicto pa- un buen número de personas rodeó al coche y a los recía no resolverse, fue desalojado de esta docu- interlocutores. mentación postal y trasladada a otro coche libre El concejal don Celestino de la Cagiga llegó del entorpecimiento. oportunamente para evitar un conflicto serio obli- El señor Solano levantó acta notarial del hecho gando al conductor del tranvía a poner éste sobre por orden de la empresa y por parte de esta, el los raíles. señor Colomer ha restablecido la circulación con Al llegar a este punto, hace el guardia la si- un solo tranvía, cada dos horas durante los días guiente aclaración en el parte municipal : que dure esta anormalidad, "para evitar desca- "El individuo a quien esperaba el conductor rrilamientos en la línea destruída. debía ser el notario don Máximo Solano Vial, que (El Atlántico, 18-V-1895.) al poco rato se presentó en aquel sitio para levan- tar acta." En las sesiones del ayuntamiento celebradas RESPECTOAL SUCESO COMENTABA después del suceso, no sale a relucir este conflicto "EL CORREO DE CANTABRIA" en la prensa. Por lo tanto, debemos suponer que ambas partes están dispuestas a litigar y.. . doc- Sentimos lo sucedido por tratarse de personas tores tiene las leyes que lo sabrán responder. respetabilísimas las que extremaron las cosas y (El Atlántico, 21-V-1895.) UN NUEVO IMPUESTO PARA incluídos los tranvías, no encontrarán entorpeci- "ENDULZAR" LA SITUACION mientos a su paso por Atarazanas que será. tan normal como otra calle cualquiera. Transcurrida una pausa de dos meses, por Pero.. . i Los intereses creados estaban vigi- acuerdo de la junta municipal se reclama al Tran- lantes ! vía Urbano abone al ayuntamiento: "Diez cénti- El ayuntamiento acuerda construir en su lugar mos de peseta por metro de vía, a la semana." otros dos nuevos. No conforme la empresa con este elevado im- (El Corveo de Carz.tab,n'a, 16-XII-1895.) puesto, después de los trámites de rigor, envía a la superioridad un recurso de alzada. (El Atlántico y El Co-o de Cantabria, 22-VIL1895.) Y PARA MAYOR CIRCULACION

NUNCA MEJOR OCASION PARA SUPRIMIR Como hasta ahora es la calle de Atarazanas LOSATASCOSENATARAZANAS la única entrada a la población, se estudia otra que partiendo de Peña Castillo, llegue a Santander El mercado de Atarazanas, que según acuerdo por la zona de Maliaño. ,municipal debía permanecer prestando sus servi- (El Correo de ~ant'abria,3-V-1895.) cios públicos después de la proyectada demolición de su "compañero de enfrente", sufre en setiembre una inspección técnica, y declarado en peligroso PROLONGACION estado de ruina, se ordena derribarle inmediata- mente. A fines de año la empresa estudia la prolon- Con los dos mercados suprimidos i arreglado el gación de la vía para ser pronto llevado a la prác- problema de tránsito! Los vehículos de toda clase, tica, desde Puerto Chico a Molnedo.

LA CORCONERA 1895

EL N.O 6, "HERCULES" ABANDONA combinación con todos los trenes del ferrocarril TEMPORALMENTE ASUSPOLLUELOS Cantábrico. El viaje de ida y vuelta. "incluído también el En el pasado diciembre fue alquilado a una billete del tren", no puede ser más económico. empresa de Santoña para dedicarle a la pesca, a precio unificado: dos pesetas en primera y una la que sigue ofreciendo este servicio. peseta con cincue&a céntimos en segunda. En uno de estos días de enero tuvo ocasión de Se comenta en los centros marítimos que aquel prestar a las lanchas de aquel puerto que ejercen nuevo servicio había sido montado por otra com- la misma industria, una valiosa ayuda con motivo pañía particular, previa compra de algunos. de sus del último temporal y que fue la salvación de mu- vapores. \ chos pescadores, pues cuando el peligro comenzó, Lo cierto es que la empresa nunca vuelve a arreciando el viento huracanado, dicho Corconera, mencionar el éxito o fracaso de esta línea. Lo que n. 6, los fue recogiendo con rapidez, remolcándolos hace suponer fue una venta "privada" para no dis- hasta sitio seguro. minuir su crédito. (EE Coweo cEe Cantabria, 6-V-1895.) Allí no encontró dicho vapor con su nueva actuación hostilidad alguna por parte de otros pescadores, como ocurrió en cierta ocasión en San- FUTUROS MARINEROS tander; por el contrario, para que los conduzca a las playas de pesca, cada lancha le provee de un En un Corconera salen fuera del puerto los hombre para ayuda de su tripulación hasta el estudiantes de la Escuela Naútica, con el profesor máximo número de seis, que es la precisa para don Antonio del Campo, para hacer algunos es- estos menesteres. (El Atlántico, 4-1-1895.) tudios. En vista del éxito conseguido, repitieron el viaje de prácticas hasta Castro Urdiales. SE INCENDIO.. . (El Correo de Cantabrz'a, 13-V-1895.)

el vapor Rosario, en el Sardinero, en la noche FECHA FINAL DEL SERVICIO REGULAR DE del 24 de abril y salvados sus tripulantes a la ma- TRANSPORTES MARITIMOS ESTABLECIDOS ñana siguiente, fue remolcado desde la playa hasta ENT&E SANTANDER Y ASTILLERO POR LA EMPRESA la dársena de la Ribera el casco flotante, deján- "CORCONERA" DESDE EL AÑO 1877 dole atracado al muelle de Naos. (El Coweo de Cantabria, 26-IV-1895.) Se establece en junio el siguiente cuadro : Santander-Pedreña y Puntal: 6, 8 y 11 (ma- i NUEVOS SERVICIOS ? ñana) ; 2,3, y 5 (tarde). En mayo ~a Corconera, establece un transporte Regreso: una' hora después de la fijada, en entre Requejada y la bonita playa de Suances, en su salida de Santander. Al Astillero no se menciona en este cuadro, porque sólo en grandes acontecimientos o festivi- dades se montaba algún servicio. 1 Don Felipe Pellón Fernández falleció el l." de Al Cespedón no volvieron a subir con ningún diciembre en su casa del Muelle n. 1. Era esposo motivo. (El Atlántico, 22-VI-1895.) de doña María Trucce y padre de nuestros respe- tables y estimados amigos Luz, Felipe, Alfredo, A pesar del "anulado" pasaje con Astillero, la María del Carmen y María de los Angeles. empresa, atendiendo algunas presiones particu- La conducción del cadáver se verificó desde el lares, trata de reanimarlo y para ello reanuda embarcadero de los Corconeras. El féretro fue de- el envío de vapores restableciendo el servicio con positado en el interior del Corconera n. 4 (de rue- este horario: 8 y 12 por las mañanas y 4 y 7 por das), donde previamente se había acondicionado las tardes. (El Atlántico, 18-VII-1895.) una de las cámaras, engalanada con atributos pro- pios para tan penoso acontecimiento. En octubre, al llegar el frío acompañado de lluvias, la mayoría de las gentes optan, como es Llegada la comitiva que iba en el vapor al lógico por el viaje en tren que es más confortable, Puntal de Somo y una vez desembarcado el féretro, y la olvidada Corconera queda obligada a señalar fue conducido al cementerio de Güemes, acompa- una fecha notoria de sus viajes marítimos con el ñándole todos los asistentes. siguiente comunicado de la Empresa : (El Atlántico, 2-XII-1895.) "La Corconera desde el día 1.0de octubre ha suprimido definitivamente el servicio con Asti- ROBAN A UN POBRE CARENTE llero." (El Correo dsi Cantabm'a, 1-X-1895.) DE INGRESOS Con esta definitiva ausencia, hubo muchos co- mentarios por unos y añoranzas para otros y, como El despacho en el Astillero de La Corconera, muestra, quedan estas coplas cantadas por jóvenes cerrado por la empresa desde octubre, ha sido ro- del Astillero. bado. Los "cacos", que no han sido capturados, sólo se llevaron algunos objetos, ropas y un cu- chillo de escaso valor. Ya se fue La Corconera (El Correo de Cuntubria, 18-XI-1895.) que aquí arribó días mil, ya no alegra la ribera Al mes siguiente, la guarda civil de aquel pue- su silueta tan gentil blo detuvo a un individuo llamado Alfredo Buru- Adiós dijo al Astillero sel, que resultó ser el despistado "caco" ignoran- al marchar a Santander. te de la ausencia definitiva del taquillero. Un adiós triste y sincero (El Atlántico, 20-XII-1895.) i para nunca más volver !

La marcha señaló, para aquel concurrido lugar, UN EPISODIO DE LA HISTORIA ESPAROLA el,comienzo de su declive como centro excursionis- SE INICIA EN ESTE AÑO 1895 ta y veraniego. El motivo principal es debido a las nuevas líneas de ferrocarril, que llegaron a lejanos La guerra contra los insurrectos de Cuba ha pueblos, con bellos paisajes, hasta aquellas fechas comenzado a tomarse en serio. El consejo de mi- imposible de disfrutar por las insalvables dis- nistros acuerda enviar 30.000 hombres. En Puerto tancias. Príncipe se encuentran 40.000 insurrectos. En la isla, 20.000. Seguidamente, parten fuerzas expedicionarias desde varios puntos de la península. . REGATAS (El Atlántico, 23-VII-1895.) 4 Como todos los años, se celebra la llamada de El'gobierno español ha celebrado un contrato la "copuca" siendo presenciada desde dos Coreo- con la empresa de los Corconeras para el embarque neras por el Jurado, socios del club y los invita- y desembarque de tropas en Santander. dos. (El Coweo de Cantabria, 15-111-1895,) Resultó vencedor el balandro Mosquito, de don Esta "pequeña historia" de La Corconera recoge Victoriano L. Dóriga. solamente datos de su modesta intervención en (El Correo de Cantabria, 7-VII-1895.) aquellos transbordos de fuerzas, intercalando con estas actuaciones algunas noticias interesantes de Por la noche, los muchachos del Corconera tele- tan memorables jornadas, que finalizaron con los grafiaron a la Coruña saludando a oficiales y tropa. últimos repatriados, después de nuestra derrota, (El Atlántico, 7 y 11-111-1895.) llegados a comienzos de 1899. Lo que a los "pollitos" patriotas, discípulos del capitán Araña, se les olvidó telegrafiar fue: Ban- \ derín de reenganche voluntario : Cuenta con "Migo". 12 de marzo. Al día siguiente del anterior co- 11 de marzo, Vapor Correo, León XZIZ.-Pri- rreo, parte el San Ignacio, llevando a bordo 1.200 mera expedición. hombres. En la rampa de Sotileza y en la estación del La Corconera facilitó un vapor gratis a las Norte, se congregó mucho público para ver la autoridades y a la prensa, llevando la banda de llegada y paso de las tropas que en breve plazo música de los salesianos para despedir a los sol- marcharían a la isla de Cuba, para defender dados, llegando hasta el Semáforo. A bordo de aquel inapreciable pedazo de tierra española, que este vaporcito se sirvió un espléndido lunch del ahora entraba en una era de prosperidad y por ello que participaron cuantas personas formaban par- quieren arrebatárnosla algunos b-andidos. te de la comitiva, y después. .. los gritos finales de Los soldados del 2." batallón peninsular, n. 6, se despedida fueron verdaderamente conmovedores. alojaron distribuídos por diferentes calles, con un (El Correo de Camtabria, 11-111-1895.) total de 460 hombres. 22 de marzo. El Ciudad de Santander. Despe- La despedida el día 11 fue grandiosa, A pri- dida de la tercera expedición, y según el Correo mera hora, por iniciativa del Club de Regatas, se de Cantabria "la tributada a los jefes, oficiales y ofreció un desayuno a los expedicionarios servido soldados que partieron para Cuba fue cariñosísima por los mismos socios. por parte de la prensa santanderina". En la plaza de'la Libertad, la prensa y el co- "Representantes de todos los periódicos locales mercio unidos distribuyeron "dos pesetas" y "dos acudieron a bordo de un Corconera, desinteresada- cajetillas" a cada soldado. mente ofrecido por tan generosa empresa, que no Luego de oír una misa se verificó el embarque, perdona ocasión de demostrar su desprendimiento después de las nueve y con el muelle repleto de siempre que se necesita de su concurso para rea- personas que aclamaban a las tropas. lizar algún acto patriótico o beneficioso para los En uno de los Corconeras se hallaba la más intereses generales de Santander." completa representación de las autoridades, que Cuando los representantes de prensa se despe- acompañó a los expedicionarios hasta la boca del dían para bajar al Corconera, el general don Julio puerto, mientras los vivas se sucedían, contes- Bazán muy emocionado, les dijo: "Quiero entra- tados alegremente por la oficialidad y soldados. ñablemente a Castro Urdiales, donde dejo trozos de mi corazón (esposa e hijos), y desearía hicieran Otro vapor le seguía, el Corconera n. 2, ocu- ustedes constar en sus periódicos que, al disparar pado por distinguidos jóvenes santanderinos, que el cañonazo de despedida, mis últimas frases son demuestran sus patrióticos sentimientos. En esta para Castro." embarcación se lanzó una idea que, llevada a efec- El trasatlántico rompió su majestuosa marcha to, resultó prueba del verdadero entusiasmo que y el Corconera con los periodistas le acompañaron dominaba al pueblo montañés. hasta el Sardinero. Sonaron los pitos de los vapo- Fue ella: entregar una bandera, de las que res en saludo de despedida y el Ciudad de San- en la embarcación del Corconera ondeaban, al tander al poco tiempo desaparecía de la vista. batallón expedicionario, para que, llevando en ella Antes de partir ocurrió este episodio : las firmas de todos los que ocupaban el vapor, sir- En el momento de zarpar el buque llegó un viera de recuerdo a los valientes militares el in- cabo del Depósito de Ultramar con orden de que terés verdadero que los montañeses tienen en un volviera a tierra uno de los reclutas por haber sido feliz regreso con la gloria que en nuestro ejército redimido a metálico por su familia. es de rigor esperar. Excusan los lectores hacer esfuerzos de ima- En el comedor del León XIII, se hizo entrega ginación para adivinar la cara de "pascua" que a la oficialidad de la enseña patria, y allí fueron puso el "patriótico redimido" y el brinco que dio.. . invitados los jóvenes tripulantes con dulces, vinos para que no se fuera el Corconera. y cigarros después de hacerse cargo el teniente Al día siguiente los chicos de la prensa dejaban coronel, S. Oses de la bandera, entre gritos de cumplida su promesa al general. i Viva España ! (El CoW,eo de CantabKa, 22-111-1895.) El vapor San Francisco atraca- do al muelle para efectuar el transbordo directamente.

. 7 de abril.-San Francisco.-Nuevos embar- engalanados y la multitud seguía a los soldados ques en el vapor atracado al muelle de Albareda. hasta el muelle de pasajeros, donde embarcaron A las 12 zarpó hacia la isla antillana, seguido du- en Corconeras para trasladarlos a los dos correos rante un tiempo por dos Corconeras en los que iban al grito de i viva Santander ! representantes de la prensa. (El Correo de Cantabria, 19-VI-1895.) (El Atlántico, 8-IV-1895.) 20 de agosto.-Reina Maria Cristina.-Regre- 18 de abril.-Antonio López.-Sale en dicho sado de Cuba, parte nuevamente para La Habana correo una expedición integrada por 500 indivi- conduciendo numeroso cuerpo sanitario y "cuan- duos de tropa. tiosa cantidad de dinero". No se hicieron manifes- El transbordo desde el muelle se efectuó en tres taciones. (El Correo de Cantabria, 21-VIII-1895.) vapores Corconeras, sin que ocurriera, como en 21 de agosto.-Santiago.-Zarpa este día con veces anteriores, percance alguno. - el batallón San Marcial. En el muelle de pasajeros de esta empresa, la banda municipal, bajo la dirección del maestro 24 de agosto.-Alfonso XII.-Parte llevando Garay, interpretó escogidas piezas. al batallón de cazadores de las Navas de Tolosa. Los diputados Martínez Conde y Pellón repar- tieron a bordo, en nombre de la Diputación, qui- 25 de agosto.-Alfonso XIII.-Transporta al nientas pesetas entre los soldados. batallón de la Constitución. Hasta Cabo Mayor Resultó exacta la cuenta echada por el último fue escoltado por Corconeras, en uno de ellos la del pelotón de los torpes. prensa y banda municipal. i Una peseta a cada valiente ! (El Atlántico, 19-IV-1895.) 22 de noviembre.-Montevideo.-Sigue el tra- En mayo, llega en el correo Alfonso XIII, pro- siego en 1os.Corconeras para trasladar a bordo tro- cedente de La Habana, el general Calleja y en un pas y material. (El Atlántico, 22-XI-1895.) Corconera se trasladó al Astillero, para, desde allí, reposar en su finca de Guarnizo. 23 de noviembre.-Reina Maria Cristina.- (El Correo de Cantabria, 3-V-1895.) Para despedir a los expedicionarios, a las dos de la tarde se trasladaron al barco correo en Corco- 18 de junio.-San Francisco y Reina Maria nera, el ilustrísimo señor obispo don Vicente San- Cristina.-Por la mañana, los balcones estaban tiago Sánchez de Castro, los generales Borrero y Rodríguez Ibáñez, ayudantes, gobernador civil, te- se trasladaron a tierra en uno de los vapores en niente alcalde, presidente de la Audiencia, jefes que regresaban los representantes de prensa. y oficiales. (El Atlántico, 24-XI-1895.) Al embarcar el general Borrero, la banda mu- 24 de noviembre.-Santa Bárbara.-A1 día nicipal, que estaba en un Corconera, hizo sonar la siguiente de la anterior expedición y en domingo, marcha real, También asistía la banda del regi- parte la última que salió de Santander este año. miento de Bailén. La falta de envíos de tropas durante el mes de Después de "los discursos", las autoridades diciembre, servirá de breve descanso para reanu- pasaron al comedor donde fue servido un lunch. darlos con más fuerza el próximo año. En vista de que el temporal de lluvia arreciaba, (El Atlántico, 25-XI-1895.)

Grupo de soldados conducidos por una comanera, hasta el vapor Corireo.

NOTICIAS EN LA CIUDAD 1896

LOS CONCIERTOS DE SARASATE CASA DE LA TIERRUCA EN MADRID

Se celebraron en el Teatro de esta ciudad los En febrero de 1894 ya se habían reunido varios días 15, 17 y 18 de enero, por el eminente vio- santanderinos en la capital de España para cam- linista, don Pablo Sarasate, acompañado por la biar impresiones y ver la forma de llevar a cabo notable Berta Marx, que ejerce sobre el piano ab- la idea de crear un centro donde confraternizar soluto dominio. todos los paisanos que lo deseen, tanto los que re- Los precios de las localidades fueron: (Sin sidan en Madrid, como los que fueran temporal- entradas). Palcos principales del centro 45 pesetas. mente de la provincia montañesa. Proscenios principales, 40 pesetas. Palcos y pla- (El Aviso, 8-11-1894,) teas, 35 Palcos segundos, 12 pesetas. (Con entrada). Butacas, 8 pesetas. Centro de Pasan dos años sin resultados prácticos, bien grada, 2 pesetas. Paraíso, 1,50 pesetas. por apatía de los organizadores o imprevistas difi- Los santanderinos ya habían tenido en otra cultades y llegamos a 1896. ocasión la suerte de aplaudir a Sarasate y en es- En la reunión de montañeses celebrada el 14 tos tres conciertos que se celebraron en el Teatro, de abril para dar forma al pensamiento de crear repleto de un público integrado por toda las cla- en Madrid el Centro Montañés, fueron nombra- ses sociales, hubo frecuentes máximos desborda- dos para construir la junta encargada de su total mientos de entusiasmo. realización los señores: Jesús de Monasterio, Eu- (Boletin de Comercio, 8, 14 y 17-1-1896.) genio Gutiérrez, Manuel Marañón, Gonzalo de la Torre de Trassierra, Julián Rodríguez de Celis, Honorio Torcida, Alejandro Fernández y J. A. Gal- LA MAL LLAMADA varriato. (El Correo de Cantabria, 14-IV-1896.) "FUENTE DE LOS MEONCITOS" Al mes siguiente comienza la suscripción para sufragar los gastos de instalaciones y cubrir el Acordó el ayuntamiento instalar una fuente de- presupuesto de cincuenta mil pesetas. corativa frente al Boulevard (muelle de Calderón). Entre los colaboradores más entusiastas se Representa unos niños vertiendo agua de sus menciona al Club de Regatas y se apunta la pro- cántaros. babilidad de que el gran novelista Pereda le inau- El presupuesto fue de mil seiscientas ochenta gure, pues además ha sido también suscriptor con y una pesetas con sesenta y seis céntimos. una elevada cantidad para la construcción. (El Correo de Cantabria, 10-VI-1896.) (El Correo de Cantabria, 4-V-1896.) MARIA CRISTINA LA NUEVA ATRACCION EN LA ALAMEDA Cuartel en el prado de San Roque LLEGA EL CINEMATOGRAFO

El 5 de junio de 1891 se colocó la primera pie- "Anoche, 24 de julio, se inauguraron ante mu- dra, adjudicándose las obras a don Antonio Fer- nández Gallostra en 500.000 pesetas. chas personas distinguidas invitadas al acto, las (El Correo de Cantabria, 17-V y 5-VI-1891.) exhibiciones de las "fotografías animadas", por el cinematógrafo. Todos quedaron admirados del El 23 de mayo de 1896 se efectúa el traslado al cuartel de María Cristina de las fuerzas que prodigioso invento, que justifica, en efecto, el asom- componían la guarnición de la plaza, con residen- bro. cia hasta ahora en el cuartel de Calzadas Altas, Entre otras "fotografías" aparece la de un tren recibiéndose la visita del general gobernador se- que se ve venir a lo lejos, que llega a una estación, ñor Rodríguez Ibáñez. donde se detiene, bajando algunos viajeros de los El depósito de agua fue colocado en el centro coches y saliendo por los andenes. No se pierde ni del patio y la renovación del líquido elemento se un solo detalle, ni un movimiento de las figuras. hacía por los soldados, todos los días.. . i bajando i Es un espectáculo que atrae al público!" (Boletín de Comercio, 24-V-1896.) a la ciudad a por él ! (Boletín de Comercio, 25-VI-1896.)

CIRIEGO DESANTANDERABILBAOENTREN Ya conocemos por "Noticias en la ciudad" del i ADIOS A LA DILIGENCIA ! año 1883 el comienzo de las obras en la necrópo- lis, dándose por terminadas en setiembre de 1885, El día 6 de julio de 1896 se abrió la explotación con muchos defectos y grandes discusiones entre del ferrocarril de Santander a Bilbao, y aunque la iglesia y el municipio, por cuestión de derechos provisionalmente se efectúa con transbordo en para su construcción. Zorroza, el feliz suceso era esperado por santande- El 11 de junio de 1896, fue bendecido con toda rinos y vascos con gran impaciencia. solemnidad a las diez y media de la mañana, el La primera locomotora venía engalanada con cementerio de Ciriego, por don Valentín Domín- flores desde la capital de Vizcaya, y cuando el tren guez de la Torre, rector del seminario de Corbán, llegó a la estación, fue saludado con una nutrida asistido por el señor cura párroco de San Román salva de aplausos y estallidos de los cohetes, pre- y el señor capellán del cementerio, acompañados senciando el esperado acto el gobernador civil, por treinta seminaristas revestidos que formaron alcalde y consejeros, mientras que la banda muni- en la procesión. cipal tocaba un alegre pasodoble. Estuvieron presentes por parte del ayuntamien- to los concejales, don Sinforoso Quintanilla, don Encima del ventano de la taquilla se leían estos José María Gutiérrez Calderón, don Dionisio Gur- precios: Primera, 12 ptas. Segunda, 8 ptas y tubay y don Antonio Mazarrasa. . Tercera 6 ptas. (Boletin de Comercio, 12-VI-1896.) La inauguración del ferrocarril a Bilbao, se- ñalaba un próximo fin de los transportes que por vía marítima efectuaban algunos vapores con pa- LA VENTA DE "vOLTA" A LEBON sajeros desde nuestra bahía, con las dificultades propias de este servicio, y al mismo tiempo, la Desde el día 1 de julio de 1896 comenzó a co- desaparición definitiva de las diligencias, por sus rrer por cuenta de la compañía de los señores Le- penosos y largos viajes, tan pródigos en retrasos bon (de París), el alumbrado de nuestra ciudad, y accidentes. cuya concesión con derechos, fincas, fábricas, red Por este acontecimiento, las empresas de dili- aérea, maquinaria y material, les había cedido la gencias que prestaban servicio en Solares, Am- sociedad "Volta" por algunos millones de reales. puero, Santoña y alguna de Bilbao en combinación Se firmó la escritura en la notaría de don Má- con los trenes, acordaron cesar en sus actividades ximo Solano y Vial, representando a "Volta'?, don ante la aportación del nuevo ferrocarril y por la José María González Trevilla, Presidente de su próxima de Santander a Solares, cuya estación consejo de administración y a los señores Lebon, provisional se está construyendo rápidamente. don Luis Quintanilla, director de la fábrica del gas. (Bolatin de Comercio, 29-11, 13-VI y 7-VII-1896, y (Boletin de Comemio; 1-VII-1896.) El Correo de Canfab~ia,1-VI-1896.) SANATORIO DE MADRAZO Y El consejo de administración presenta al cum- CALLES DEGANDARAYBONIFAZ plirse el primer año de movimiento en su línea la memoria correspondiente. Circularon por ella, El día 1 de setiembre se inaugura el sanatorio 3.289 trenes de viajeros y mercancías y el total quirúrgico construído entre el paseo de la Con- de personas transportadas fueron 244.236. cepción y la calle de la Libertad, por el eminente En este año 1896 se construyó la vía de em- doctor don Enrique Diego Madrazo, informando palme en Santander con el ferrocarril de Bilbao, el doctor tres días antes de la inauguración que en longitud de 296 metros y costeado por mitad el sanatorio de Vega de Pas había sido clausurado. entre ambas compañías y también quedó termi- Pronto quedará también abierta al público la nada la vía de transbordo en la estación de Santan- nueva calle de Gándara que da acceso a dicha clí- der, del ferrocarril del Norte, con longitud de 201 nica, pues los trabajos de desmonte van muy ade- metros. lantados y, para completar las mejoras del barrio, algunos propietarios ofrecieron sus terrenos para Las estaciones que recorre son : Santander, la apertura de la calle de Bonifaz y el ayunta- Adarzo, Bezana, Mogro, Requejada, Barreda, To- miento tomó un acuerdo favorable en la sesión rrelavega, Torres, Puente San Miguel,, Santa Isa- celebrada el 4 de marzo, proponiéndose el alcalde, bel, Rudagüera, Golbardo, Casar, Virgen de la Pe- señor González Trevilla dejar las obras terminadas ña, Ontoria y Cabezón de la Sal. en este año 1896. Ferrocarril de Astillero a Ontaneda. (El Correo de Cantabria, 6-111, 31-VI11 y 2-IX-1896.) A fines de año comienzan los estudios del pro- yecto (hasta el mes de julio del año siguiente no se A CASARSE TOCA.. . efectuó la reunión entre los promotores del estu- dio, acordando construirle). El 21 de setiembre, se celebra la boda aristo- (BoEetin de Comercio, 29-11-1896, 4-111 y 30-VII-1897.) crática, en la iglesia de Santa Lucía, de la señorita' Lucía Toca, hija de don Arístides, dueño de los baños de Santa Lucía (calle) con don Luis Abascal, FALLECE DON ANTONIO MARIA COLL hijo del fallecido don Alfredo. Fueron padrinos, Y PUIG Y HERNANDO doña María Lecanda de Pinto y don Rafael Toca. El banquete se celebró en el local de los baños Fue contador de la excelentísima diputación, je- con calificación de apoteósico. fe del partido republicano federal y uno de los ami- (El Como de Cantabria, 21-IX-1896.) gos más afectos al señor Pi y Margall. Fundó y representó con el cargo de director, PLAZAVACANTEENELBANCODESANTANDER el periódico "La Voz Montañesa", excomulgado al mismo tiempo que sus dos compañeros "La Mon- Con motivo de la defunción del director ge- taña" y "El Diario de Santander", por el obispo rente, don Antonio del Diestro, se pone interina- don Vicente Calvo y Valero, el 8 de diciembre mente al frente de este establecimiento de crédito el antiguo y acreditado comerciante don Indalecio Sánchez de Porrúa, dándose como seguro el nom- Las consecuencias para los tres periódicos, des- bramiento de director titular a favor de su hijo pués de tan grave resolución, fue. continuar una político, don Rafael Botín, y confirmándose este vida económicamente débil con duración de un año rumor el 3 de octubre. para "La Montaña" (1882)) y tres para los dos (El Correo de Cantabria, 25-IX y 12-X-1896.) restantes (1884). El joven abogado señor Botín había sido nom- Por coincidencia con esta fecha, en abril de brado el año anterior asesor de la comandancia de 1884 se celebró en la catedral el acto de despedida marina para sustituir a don José Suárez Quirós al señor obispo, cuyo traslado a la diócesis de Cá- que hizo renuncia del cargo. diz había sido firmada a fines de año por el rey. (El Correo de Cantabria, 1-1-1895.) Al fallecer don Antonio María el 14 de noviem- bre de 1896, a los 61 años de edad, fue acompañado en sus últimos momentos por el obispo don Vicente CONTINUAN LLOVIENDO FERROCARRILES Santiago Sánchez de Castro, que no se separó ni Ferrocarril Cantábrico. un momento de su lado en cumplimiento de su mi- sión evangelizadora. Los servicios de explotación se inauguraron el (Correo de Cantabria, 12-XI-1883 y 13-IV-1884, y 2 de enero de 1895. Boletín de Comercio, 14-XI-1896.) NUEVA CASA DE CORREOS A fines de mes, como los donativos en dinero habían sido generosos, (S. M. la reina envió 2.500 El administrador principal de Correos don An- pesetas) ya estaba abastecido con ropas y camas, tonio Zomoza, envía un comunicado a la prensa a falta solamente de la llegada de los soldados he- anunciando al público santanderino que desde la ridos y enfermos procedentes de Cuba. fecha 22 de agosto quedaban instaladas definiti- El 5 de febrero con motivo de la llegada del vamente las oficinas de la nueva casa de correos, "Alfonso XII", fueron acogidos los primeros ca- en la calle de Rubio, esquina a la de Cervantes. torce soldados enfermos y ante la necesidad de (Boletin de Comercio, 21-VIII-1896.) más plazas se amplían con veinticinco camas de campaña.

CREACION DEL SANATORIO (MILITAR) Se dio a todos los acogidos un baño y se les mudó la ropa. En principio de enero tomaron posesión del edi- En primeros de noviembre como el local resul- ficio destinado a sanatorio en Calzadas Altas, las taba deficiente se efectúa la instalación definitiva señoras de la sociedad "Amigos de los Pobres" y del sanatorio militar en el edificio donde estuvo de "La Cruz Roja", para en él dejar instalado un el cuartel de Calzadas Altas. sanatorio militar. (Boletin de Comercio, 11 y 21-1, 5-11 y 10-XII-1896.) TRANVIA URBANO 1896

DISMINUYEN LOS INGRESOS bre si no se formaliza la operación antes de esa Y AUMENTAN LAS CONTRIBUCIONES fecha. (El Comeo de Cantabria, 10-VIII-1896.) Pasó la fecha y la operación no se realizó. La dirección general de contribuciones direc- tas prepara la reforma de tributaciones de las com- El 23 de octubre, el mismo informador publica pañías de tranvías urbanos, sustituyendo las cuo- otra noticia de gran interés para en caso de no tas que tienen señaladas por datos de explotación. efectuarse la venta. Decía así: (El Atlántico, 17-11-1896.) La empresa del tranvía Urbano piensa hacer la siguiente innovación : El ministro Navarrorreverter establece unas Tiene hecho modelo de un coche para un ca- altísimas contribuciones, imposibles de cumpli- ballo, sistema premiado en una exposición inter- mentar con la crisis económica porque atraviesa nacional, celebrada en el extranjero. la ciudad. Este carruaje "liliputiense" se compone de dos Por el obligado pago de estos subidos aumen- berlinas laterales de cuatro asientos cada una con tos, se asegura que los trenes-tranvía de Santan- una galería corrida y cubierta en el centro, dota- der pronto serán declarados en crisis económica. dos los tres departamentos de llamadores. La Liga de Contribuyentes, el 15 de abril, En estos "miradores" las cuatro personas de acuerda apoyar las reclamaciones de la empresa cada berlina van mirando de frente. Tranvía Urbano, motivado por "lo que ha hecho la Las dos cajas-berlina van casi rascando el Hacienda con dicha empresa", y se aprobó una ex- suelo. posición relativa a este asunto. Sus pequeñísimas ruedas se deslizan con pas- (El Correo de Cantabria, 15-IV-1896.) mosa facilidad. En agosto corren rumores, y se propalan como Si no se efectúa dicha venta, la empresa cons- ciertos en alguna prensa, de haberse vendido el truirá los coches necesarios de un caballo, para Tranvía Urbano a una sociedad de Bilbao, en vista que se crucen en la vía constantemente sin las mo- de los elevados impuestos de ayuntamiento y Ha- lestas esperas. Pudiendo ser alquilado para re- cienda. (El CorMo de Cantabria, 5-VIII-1896.) crearse independiente por todo el recorrido. Un informador asegura que los futuros dueños (El Correo de Cantabria, 23-X y 6-XI-1896.) se proponen establecer el tranvía eléctrico y am- Después de enterado el hombre de la calle de pliar su recorrido hasta El Sardinero. Este perio- estas dos informaciones tranviarias : primera, por dista sigue comunicando en su escrito que las tan cacareada venta; segunda por fantástica re- bases de venta estaban ya aceptadas por la ge- novación de sus coches en momentos de crisis "uno rencia del Urbano, señor Colomer, y faltando sólo de Puerto Chico" exclamó : el asentimiento de los accionistas. El compromiso La pesca se logra rnacizando con "carnada" firmado sólo tiene vigencia hasta primero de octu- que i huela a sardina ! LOS RAPACES JUGABAN A LA "HURRIA" que milagrosamente no se produjo ninguna des- CONELTRENDEVAPORDELTRANVIAURBANO gracia personal. La "banda" fue "copada" por dos guardias, con Al final de temporada veraniega, cuando el tren la ayuda del capataz de la vía, don Fulgencio iba lleno de pasajeros a su paso por la Alameda Haya, y han quedado detenidos sus componentes. Segunda en dirección a Peña Castillo, unos mozal- convictos y confesos. betes dieron orden de "ataque general" y la em- prendieron a pedradas contra los vagones en los (El Correo de Cantabria, 19-VIII-1896., LA CORCONERA 1896

EMBARQUE Y CUBA Después de servido y "consumido" el consabido "lunch" la empresa puso otro vapor a disposición Enero 5.-Santiago.-Desde primeros de año de la prensa que también, como en veces anteriores, continúan los embarques en distintos puertos de acompañada de los músicos, salió a despedir a la España. tropa hasta fuera del puerto. En Santander, a las 11 de este día, salieron del (Boletin de Comercio y El Atlántico, 5-1-1896.) muelle de los Corconeras, y en el vaporcito, n. 1, las autoridades en dirección al Santiago para despe- Enero 24.-Reina Maria Cristina.-Sigue "al- dir a los soldados, y al llegar al costado del buque macenando" tropas la isla de Cuba, y los Cor- la banda municipal ejecutó un bonito pasodoble, conera trasladando al correo con la mayor orden subieron todos a bordo, se hizo un momento de si- a los escuadrones de caballería de la reina, Al- lencio, el corneta tocó un punto de atención y el buera, Farnesio, Almansa y, una batería artillera. obispo, Sánchez de Castro, colocado sobre cubierta, (El Correo de Cantabria, 23-1-1896, y El Atlántico, dirigió la palabra a los soldados. 24-1-1896,)

Los soldados escuchando la plática dada por el señor Obispo Sánchez de Castro, poco an- tes de partir para Cuba. En otro Corconera fueron transportados los Los soldados fueron conducidos en un vapor cinco millones de pesetas que se remiten a Cuba. Corconera al banderín de ultramar y de allí des- (Boletin de Comercio, 23-1-1896.) tinados algunos al sanatorio militar en Calzadas Altas y otros al hospital de San Rafael. Febrero 18 .-Alfonso XII.-Parte este vapor (El Correo de Cantabria, 20-IX-1896.) después de ser embarcados el batallón de Cazado- res de Llerana y los mozos de recluta voluntarios. Octubre 20.-AZfonso XII.-Parten en él tres- (El Correo ds Cantabria, 18-1-1896,) cientos veintiún voluntarios. Febrero 19.-Santiago.-Embarcan en los Cor- No serán las últimas expediciones. España en- coneras, para ser llevados a este vapor, los bata- viará seguidamente 40.000 hombres y otros 30.000 llones de Lealtad y Garellano. en noviembre, que harán un total de ejército en Cuba de 200.000 combatientes. El tiempo fue malo pero la despedida buena. (El Correo de Cantabria, 21-X-1896.) (El Correo de Cantabria, 19-1-1896.) Marzo 20.-Antonio López.-A él fueron tam- bién transportadas, además de algunas tropas, va- DONATIVOPARAELSOLDADO rias cajas conteniendo "treinta mil duros en cal- ELOYGONZALEZ"HEROEDECASCORRO" derilla", con destino a Cuba. (El Correo de Cantabria, 20-111-1896.) El ayuntamiento de La Habana acordó en este mes de octubre regalar "cien pesos en oro" al sol- Julio 17.-Cataluña.-De Madrid llegan para dado Eloy González García, héroe de Cascorro. Cuba seiscientos voluntarios que lo hicieron acom- Ingresó en la inclusa de Madrid en diciembre pañados por los también voluntarios de este de- de 1868 y entre sus ropas había un papel en que pósito de ultramar santanderino. suplicaban fuera llamado de esta forma. (El Correo de Cantabria, 17-VII-1896.) Más tarde le prohijó un guardia civil llamado Francisco Díaz Reyes. LOS PRIMEROS HERIDOS Y ENFERMOS El dueño de la casa incendiada por Eloy, con su gesto heróico, era un asturiano que residía en En setiembre entra en nuestro puerto el Alfon- Cudillero, y al enterarse de su destrucción, publicó so XII, conduciendo jefes, oficiales y soldados que una carta "felicitándose" por la hazaña y dando fueron recibidos por las autoridades militares y por muy bien empleado el incendio. Cruz Roja. (El Correo de Cantabria, 23-X-1896.)

Cruz Roja derina. Despues de cansados de reñir y golpear, con- siguieron los guardias despejar la calle. Dos bandos de antiguos rivales pescadores se Los de "bajura" se reunieron, con el acuerdo de enfrentaron. Los de "altura" agredieron a los de continuar saliendo a la pesca acompañados de un "'bajura" al comenzar éstos sus faenas protegidos vapor Corconera. y remolcados por un Corconera arrojándoles pie- El comandante de marina tomó la decisión de dras cuando ya estaban embarcados y teniendo que un cabo de mar acompañe el vaporcito y, con que suspender la salida. él, a las traineras y barquías que salen a la pesca El comandante de marina había dado permiso del besugo, para que no se vean agredidos en alta para que las lanchas de pesca de "bajura" pudie- mar por los marineros de las lanchas de "altura", ran, como las de "altura" dedicarse a la pesca del como se temía. besugo y no conforme, un grupo de treinta a cua- renta marineros de "altura" atacaron a doce del Estos pescadores de las traineras han nom- otro bando en un establecimiento de San Martín, brado un alcalde de mar y dos atalayeros. algunos con palos y piedras, resultando varios he- También el gobernador civil tomó precaucio- ridos. nes para evitar que a la llegada de las lanchas se Por la tarde se repitió el escándalo y agresio- repitieran las luchas. nes en el Río de la Pila en el que intervinieron en (El Correo de Cantabria, 20 y 29-1 y 23-11-1896, y gran cantidad las mujeres de los pescadores. Boletin de Comercio, 28-1-1896.)

NOTICIAS EN LA CIUDAD 1897

CAMBIO DE DUEÑO TAMBIEN LOS POMBO VENDEN

Se remataron el día 9 de enero en subasta vo- Se decía en febrero que .los Pombo, igualmente luntaria y por la cantidad de 215.000 pesetas las que Gandarillas y Gutiérrez Colomer, venderían fábricas de cervezas La Austríaca y de gaseosas el tren del túnel, para no verse obligados a pagar La Deliciosa de Santander, sitas en el barrio de tan altos tributos, imposibles de cumplimentar Ca j O. (BoletZn de Comercio, 10-1-1897.) mientras dure la actual crisis económica. Según Correo, los señores Pombo han ultimado la venta de todo lo que poseen en El Sardinero, en EL PARQUE DE BOMBEROS MUNICIPALES "diez millones de pesetas". A mediados del año 1896 habían comenzado Figuran en la sociedad compradora los señores las obras de desmonte para construir el parque de Eguilior, marqués de Urquijo y don Wenceslao bomberos en el Río de la Pila, ocasionando un co- Martínez, que será el gerente. Se considera segu- rrimiento de tierras que puso en peligro la casa ro que entre también el Crédito Mobiliario, mar- número 1 del callejón del Can, acordando el ayun- qués de Comillas y marqués de Campo del Rey. tamiento expropiar el edificio, declarado en rui- Los señores Pombo ceden el ferrocarril del na, en 6.300 pesetas precio de su tasación. túnel, la concesión de la primera playa, el gran (El Correo de Cantabria, 2-X-1896.) casino, el gran hotel Castilla, capaz para doscien- tas personas, el gran hotel Hoyuela, para ciento, Después de alguna prórroga, en la mañana del el gran hotel París, para ciento ochenta. Se excep- 20 de junio de 1897, se inauguraba el edificio pro- túa el gran hotel, propiedad exclusiva de don Cé- yectado por el arquitecto señor Lavín Casalis. sar Pombo. La puerta de acceso es muy amplia y tiene, Entre las reformas son: sustitución de la ga- además, habitaciones para el conserje, casa para lería de baños por otra que responda a las exigen- el jefe de servicio y habitaciones para los bombe- cias modernas y la instalación de una fábrica de ros que están de guardia. luz para servicio de la zona. La inauguración fue celebrada trasladando to- do el material desde el antiguo parque y sirviendo, En la playa se bañaron entre julio y agosto terminado el acto, un "lunch" que costearon los 1.500 personas y el número de viajeros transpor- concejales de la comisión de policía, al que fueron tados por el tren-tranvía la pasada temporada fue invitados los bomberos voluntarios que acudieron de 314.853, ascendiendo la recaudación a 66.140 vestidos de uniforme desde su parque (provisio- pesetas. nal), Magallanes, n." 15, acompañados de su jefe, El beneficio líquido en la explotación del Sar- don Aníbal Colongues. dinero en los últimos años fue de 125.000 a 130.000 (Boletín de Comercio, 20-VI-1897.) pesetas anuales. (El Coweo de Cmtabria, 5-11-1897,) AMPLIACION EN LA CAPILLA DE SAN ROQUE PRIMERA SOCIEDAD CICLISTA

Cuando se modificó agrandando la capilla de Se constituye la primera sociedad ciclista de San Roque en 1897, no todos los vecinos del Sar- Santander. La reunión fue numerosa y se afilian dinero estuvieron conformes con la reforma y así más de cien socios. lo podemos observar en la sentida oración que cla- La junta gestora quedó nombrada así : señores maba un feligrés : Solana, Mowinkel, Regatillo, Carrillo, Ríos, San "La capilla que parecía una concha, convertida Miguel, Vega, Castillo, Laso de la Vega y Goulard, eii templo; una cúpula, poco mayor que un soli- que se encargarán de confeccionar las bases del re- deo, con cruz encima, era el santuario más bonito glamento, de la construcción de velódromo y de- de toda la provincia: la llamaron ermita, luego ca- más detalles. pilla, ahora como se agrande mucho la van a con- La sociedad se constituye en defensa de los vertir en iglesia parroquial, lo menos. ciclistas, a raíz de un suceso ocurrido en la calle La capilla se está ensanchando: a la pequeñez de San Fernando, por donde transitaba en bicicle- de su recinto se agrega mayor espacio y dos pare- ta una señora que fue abucheada, apedreada y fi- des se elevan a una altura considerable, adosadas, nalmente la pusieron obstáculos para que no pudie- junto a la entrada, a los actuales muros. ra circular. (El Currco de Cantabria, 2G-VII-1807.) Será más grande la capilla, pero habrá perdi- do algo de su encanto: los fieles oirán la misa desde un poco más lejos, podrán esparcirse, en vez EL CINEMATOGRAFO de acercarse al altar, apiñados, juntos, para que sus plegarias subieron al cielo en ramillete." En la calle del Correo n." 10, se instala un ci- (Boletin de Comercio, 21-VIII-1897.) nematógrafo, sistema "Joly", que llama extraordi- nariamente la atención.

ASILO DE CARIDAD El programa es : Primero: Vista de la plaza de la Opera de Fue fundado en 1895, y el día 6 de enero de París. 1896 inaugurado el Asilo nocturno establecido en Segundo: Riña de un cocinero con su cliente y Calzadas Altas, en la casa donde estuvo la fábrica arresto al cliente. de cerillas, con asistencia del obispo; el alcal- Tercero: Descarga de un vapor en Burdeos. de, señor González Trevilla y muchas damas Cuarto: Los emperadores de Rusia delante de distinguidas que patrocinaban la obra, reco- su embajada en París. rriendo los diversos apartamentos que están dis- Quinto: Carrera de "ciclos" y automóviles en ponibles consistentes en: dos comedores, uno pa- ra hombres y otro destinado a mujeres, dos dormi- el bosque de Bolonia. (El Correo dc Caxtubt.ia, 28-VII-1894.) torios, un cuarto de aseo, cocina y además otros locales desocupados. Los comedores, muy espaciosos, se complemen- EL TRANVIA DE MIRANDA taron en la comida ofrecida a los asilados, servi- i POR FIN VA DE VERAS ! dos por las señoras. En este año 1897 se celebró el 20 de octubre la En el año 1893 se agitaba nuevamente la anti- inauguración de la capilla pública y de los talleres gua idea de la existencia de este tranvía, por lo para jóvenes externas. "Con ello los menesterosos cual se reunieron los propietarios de los barrios seguirán encontrando allí albergue y ropa y, ade- de Miranda y paseo de la Concepción. más, se dará a los pobres trabajo y se enseñará, a La comisión nombrada fue : señores Casimiro las jóvenes que se ven sin casa y sin protección, la Solar, presidente, y vicepresidente Francisco Gon- manera de ganar honradamente el pan de cada zález Camino. Secretario, Miguel F. Cavada, y día." vicesecretario, Aurelio Martínez Zorrilla. Voca- (Boletín de Comercio, 7-1-1896 y 21-X-1897.) les : Leandro Hermosilla, Lorenzo Blanchard, Gra- cia y Almiñaque. Se abrió una suscripción cubrien- do el 50 por 100 del presupuesto calculado. BANCODE SANTANDER (El Correo de Cantabria, 23-VIII-1893.) El día 6 de diciembre inauguraba su nuevo lo- En abril de 1894 se presentó el proyecto en el cal, con planta baja y entresuelo, propiedad del gobierno civil por el ingeniero don Rafael Martín Banco, en el número 2 del paseo del Muelle. para la instalación de este tranvía, que estará mo- (Boletin de Comercio, 5-XII-1897.) vido por caballerías y su coste es de 118.809,90 pe- setas, más 2.500 que importan los trabajos del Otro año más y por fin el jueves 4 de marzo de proyecto. Acordándose, por la junta nombrada, la 1897 se abre a la explotación el Tranvía de Mi- suscripción de 1.200 acciones a 100 pesetas, para randa, pero su recorrido ha quedado reformado constituir el capital de 120.000 pesetas. del primitivo pensamiento y la línea arranca del El nuevo transporte partirá de la calle de Co- Martillo, va por Santa Lucia la Vieja, a penetrar losía, seguirá por Martillo, subiendo Santa Lucía por el paseo de la Concepción y termina en el Alto y paseo de la Concepción a Miranda y Magdalena, de Miranda. hasta terminar frente a San Roque con un reco- La sociedad compró seis carruajes, tres cerra- rrido de 3.325 metros. dos para el invierno y otros tres con jardineras para el verano, que eran arrastrados por mulas, (El Aviso, 17-IV-1894, y El Correo de Cantabria, . 16-11 y 25-IV-1894.) con un total de catorce las adquiridas. Quedó señalada la "invariable" tarifa de diez Transcurre 1895 con trámites oficiales y opo- céntimos para cualquier recorrido, pero como la siciones. de (El Correo Cantabm'a, 11-IX-1895.) empresa propone y Hacienda dispone, al poco En junio de 1896, el ingeniero don Aníbal Co- tiempo de inaugurarse, por causa de los nuevos longues, representante de "Neville y Compañía", impuestos, se aumenta a quince céntimos el im- de Liverpol, hace entrega del material móvil, que- porte del billete y se establece un proporcional re- dando depositado en las cocheras ya terminadas cargo al precio de 4,50 pesetas dado anteriormen- en el alto de Miranda. te para los abonos de cincuenta viajes. (El Correo de Cantabria, 16-111 y 12-VI-1896.) Según comentarios de la prensa, el tranvía ha- bía sido favorecido por el público, pues el primer Después de concedida una prórroga oficial de día transportó 623 viajeros, teniendo en cuenta cuatro meses a mediados de octubre comienzan que los viajes eran cada media hora y que en cada las obras para construir la vía sobre adoquinado carruaje sólo podían admitirse dieciséis personas. en la calle del Martillo. (Boletin de Comercio, 4 y 7-111-1897; El Correo de (Boleth de Comercio y Correo de Cantabria, 16-X-1896.) Cantabria, 5-111-1897, y La VOZCántabra, 7-VII-1897.)

TRANVIA DE MIRANDA

Las caballerias del =tranvía de Miranda* toman un descanso frente al banco Mercantil, en la calle del Martillo, para en- frentarse a continuación con la pronunciada cuesta que co- mienza en el número 1 de la calle de Santa Lucia [tele- fónica). cuyo empeño en co- ronar su altura es seguido muchas veces de fracaso, a pesar de la arena vertida so- bre los raíles para que el co- che y mulas no retrocedan. El contratiempo es a veces solucionado con la ayuda vo- luntaria prestada por los pa- sajeros, que descienden y em- pujan al tranvía hasta remon- tar la fuerte pendiente. El tranvía ha tomado la subi- da del paseo de la Concep- ción hasta la parada de la ca- lle del Sol.

Cuesta abajo la bicicleta rue- da. Nos referimos al elegan- te ciclista que nuestras in- vestigaciones no han descu- , bierto su personalidad y no se preocupen buscándola. ¡NO es Vicenturo ni Fermin True- ba!

Los conductores de coches con motor de sangre. no protestan por estar el farol dentro de la calzada. iEs que entonces niolestaban a los peatones!

Este aposturado seRor de la boina no aguarda para tamar pasaje a la llegada dvrl tran- vía, cuando remonte el Alto de Miranda. Piensa reclamar por medio de la =protectora- de anlmales. a la empresa, para que conceda a las sufridas productoras de la -energía* un aumento. de sueldo en comestible DO; tra- bajos extraordinarios. ' '

Unos minutos de descanso en el alto de Miranda... y el de la boina hace ademán al con- ductor para prolongarlos. TRANVIA URBANO 1897

CRISIS Refiriéndonos particularmente a los trenes- EN EL PERIODICO "LA VOZ CANTABRA" tranvías, esta crisis se acentúa hasta hacerla into- SE PIDE Y SE SUPLICA AUMENTO DE SERVICIO lerable para las empresas por los aumentos conti- nuos que en poco tiempo gravan con sus impuestos. "Se nos han acercado varios abonados del La agonía de las empresas de tranvías ha co- Tranvía Urbano, rogándonos supliquemos a la di- menzado. rección de éste ponga en servicio de la una un co- Se comenta como próxima la venta del tren de che grande, pues es tanta la afluencia de viajeros Gandarillas a la misma empresa que hizo la pro- en esa hora que con frecuencia han tenido que que- puesta al Tranvía Urbano. darse a pie muchos usuarios." Por si faltaba alguno a la cita, el periodista que publicó la noticia en octubre de la venta del "Urbano", lo hace ahora "con pelos y señales" de A LOS CATORCE DIAS, POR EL MISMO PERIODICO, la efectuada por Pombo a una sociedad, con cesión del tren de vapor y "todo lo que posee" (vimos SE PIDE Y RECOMIENDA.. . NO HACER Noticias USO DEL SERVICIO detalles en 1897).

Decía así: Acaba de crearse un impuesto nue- vo para los tranvías. i Cómo nos cargarán el nue- SITUACION DIFICIL Y EMBARGO vo impuesto a los viajeros? Cobrándonos el doble por los billetes. El 8 de octubre, a consecuencia de haber sido Ya sé la manera de protestar y no pagar el embargado el material móvil por Hacienda, al ne- impuesto. garse a pagar la empresa las enormes contribu- i No montar nunca en tranvía ! ciones que el año pasado la impuso, "no presta (La Voz Cántabra, 4 y 18-VI-1897.) servicio el Tranvía Urbano". Efectivamente se subió el precio del billete, co- (El Correo de Cantabria, 8-X-1897,y Boleth de Comwcio, 9-X-1897.) mo era obligado. El público, con esa incitación de la prensa, se retraía en su empleo. La actitud del Tranvía Urbano de mulas y de Por otra parte, repercutía la guerra de Cuba vapor queda aclarada y defendida en este artículo desde hacía un año en la vida económica de la ciu- que se publicó en La Voz Cántabra el 9 de octubre, dad y de toda España. siguiente al del embargo : Escasearon por ello los forasteros en verano, "Ayer suspendió el servicio al público la em- no sólo en los trenes del Sardinero, que, como sa- presa del Tranvía Urbano a consecuencia de ha- bemos, sólo funcionaban durante la corta tempo- ber embargado la Hacienda todo el material y el rada, sino también en todos los centros comer- ganado. ciales e industriales de la población, con la obli- El asunto merece, por ser de público interés, gada restricción del- gasto por los indígenas. que se haga un poco de historia. Era el proyecto del Tranvía Urbano muy com- Por lo que a Santander se refiere, nos consta plejo y, de haberse realizado, utilizando la trac- que el señor González Trevilla, alcalde de la ciu- ción eléctrica y explotando las mercancías, el ne- dad, dirigió ayer una atenta comunicación al de- gocio hubiera sido sumamente lucrativo. Razones legado de Hacienda, llamando su atención sobre varias impidieron realizarlo así y limitado a las los perjuicios que se irrogan al público, con la sus- vías hasta hoy en explotación, teniendo que luchar pensión del servicio. contra muchas dificultades y que arrostrar dis- La empresa, por su parte, está firmemente re- gustos con las autoridades a consecuencia de la suelta a acudir a los tribunales ordinarios protes- supresión del cruce de la calle de Atarazanas, cu- tando contra el embargo, no sólo por haberse de- yas consecuencias sufrió en primer término el pú- cretado antes de terminar el expediente, sino por blico por tener que esperar los cruces de Becedo y tratarse de un servicio público y porque, bastan- la Dársena; la empresa ha obtenido pequeñísima do el valor de una sola locomotora o la garantía utilidad y si continuó en la explotación, más era personal de los accionistas para responder de él, por la confianza que tenía en lo porvenir, que por la delegación ha decretado el embargo de todo el los rendimientos actuales. material. En circunstancias tan críticas, la Hacienda, que venía cobrando un impuesto sobre las utilidades, A ESTA CENSURADA ACTUACION cambió de sistema y estableció el impuesto sobre LA "DIPLOMACIA" DEL ENTONCES DELEGADO.. . el 15 % los aceites lubrificantes, sobre el pasaje LO RESOLVIO DE ESTA MANERA y además una cuota fija por contribución indus- trial. "Ayer quedó restablecida la circulación del El impuesto del 15 % sobre los pasajeros obli- Tranvía Urbano, suspendida, según tenemos en- gó a la empresa a subir el precio del billete y, co- tendido, más que por orden de la delegación de mo era de esperar, por la cizaña vertida, dismi- Hacienda, por una mala inteligencia o interpre- nuyó el número de pasajeros, complicándose más tación de la orden de embargo. aún la ya angustiosa situación de la sociedad, que Al efecto de rectificar ese error, el delegado de se vio imposibilitada de pagar, por la misma insu- Hacienda dirigió ayer un oficio al agente ejecuti- ficiencia de negocio, las ocho mil pesetas a que as- vo de esta capital, inspirado en el deseo de evitar ciende el impuesto del 15 % y la cuota fija de con- en lo posible perjuicios al público y por la cual se tribución. disponía que, sin levantar el embargo del material Contra este Último impuesto, formuló su pro- y caballerías, se autorice al gerente de aquella em- testa la empresa pero fue desechada y aunque presa para restablecer el servicio en la forma acos- ofreció garantias para el pago presentado, no obs- tumbrada, garantizando el respeto a las obliga- tante el recurso contra la resolución de la delega- ciones que como depositario ha contraído." ción de Hacienda, no se admitieron esas garantias (La Voz Cántabi-a, 10-X-1897,) y ha sido embargado todo el material, a pesar de i El señor delegado no fue culpable ! La culpa... que una sola locomotora, cuyo valor es de más de de su escudero. cincuenta mil pesetas o la firma de uno solo de los Al poco tiempo de este incidente y no por su accionistas basta y sobra para garantizar el pago causa (que también tuvieron motivos de protesta de la cuota fija que asciende sólo a tres mil pese- formal en reunión celebrada por los comerciantes tas. santanderinos contra los procedimientos fiscales El mismo caso que éste del Tranvía Urbano que se empleaban), la reina regente firmaba dos ha ocurrido en Zaragoza y allí la autoridad gu- escritos, uno declarando cesante a don Francisco bernativa, con el informe del ingeniero de la pro- Parra, delegado de Hacienda en Santander y otro vincia, se opuso al embargo, y éste fue anulado y nombrando para sustituirle a don Narciso Ribot, aquel tranvía continúa prestando servicio. ex gobernador civil. (Boletín de Comercio, 24-XII-1897.) LA CORCONERA '897

LA GUERRA DE CUBA, EMBARQUES Venía también don Josk Porrúa Moreno, ex Y "LA CORCONERA" gobernador regional de La Habana, que se encon- traba muy pesimista, y le acompañaba don Diego Muchas expediciones de heridos y enfermos Figueroa, general de brigada. graves son enviadas a la península en los vapores (Boktin (EB Comercio, 28-V-1897.) correos durante este año. Las continuamos ano- tando para recuerdo o futura estadística de los Junio, 2. Alfonso XIII.-Entra en turno la lle- que, por el puerto de Santander, llegaron a la pa- gada de este correo con pasaje de cámara y 247 tria o partían de ella. soldados, de los cuales fallecieron 8. Enero, 4. Alfonso XII.-Arriba al puerto con- Con ellos fueron transportados en distintos duciendo 417 soldados heridos y enfermos, falle- viajes por los Corconeras el general de brigada ciendo 9 en la travesía. Transbordados por los va- don José Jiménez de Sandoval, bastante enfermo; pores Corconeras, pasaron luego al sanatorio mi- el comandante don Francisco, Rodríguez, con seis litar. heridas de bala, y el también comandante don Juan También llegó en este barco el general Echa- González Sierra, atravesados los pulmones y muy güe y su esposa, que fueron objeto de una mani- enfermo. (Boletin de Comercio, 3-VI-1897.) festación cariñosa desde el muelle hasta la esta- ción del Norte, por donde salieron para Madrid. PRESENTACION DEL REMOLCADOR "CUCO" (El Correo de Cantabm'a, 5-1-1897.) EN NUESTRA BAHIA Abril, 3. Alfonso XIII.-Penetra en el puerto el correo con 232 soldados inútiles en campaña, al- Ausente de nuestro puerto el remolcador gunos cumplidos y otros a continuar enfermos, Hércules, de La Corconera, por razones que deja- falleciendo 11 en la travesía. mos escritas en páginas anteriores, llega a la (Boletin de Comercio, 3-IV-1897.) bahía de Santander un desconocido.remolcador que Mayo, 5. Reina Maria Cristina.-Fondea en la ha de cumplir las deficiencias que se notaban en hoya de los correos con pasajeros y 171 de tropa. los servicios propios de estos buques. Algunos de estos heridos hubo necesidad de am- Había sido adquirido en Cardiff por don Vic- putarles las piernas y brazos, falleciendo en la toriano López Dóriga, con el nombre primitivo de Margaret. Era de hierro, con hélice, desplazaba 50 travesía 4 soldados. (Boletin de Comercio, 5-V-1897.) toneladas y la máquina podía desarrollar 250 ca- Mayo, 18. Buenos Aires.-Conduce 210 solda- ballos, dándole una velocidad de 10 millas por dos enfermos y heridos, falleciendo, igual que en hora. la anterior expedición, 4 soldados antes de su lle- Una vez matriculado en este puerto, se le dio gada. (Boletin de Comei-cio, 18-V-1897.) el nombre de Cuco, comenzando a prestar servicio Mayo, 28. Alfonso XII.-Ha llegado con 676 en la bahía el 11 de junio de 1897. pasajeros, de los cuales eran 372 soldados, 20 ma- Hasta muy avanzados años del siglo actual, fi- rineros y 9 sargentos. guraba el nombre del Cuco en las informaciones periodísticas y crónicas, comentando las competi- Días después, en un Corconera, fueron a visi- ciones náuticas que se celebraban en Santander tar el magnífico trasatlántico los señores Gamazo, organizadas por el Club de Regatas y empleado Maura, Sánchez Guerra y la plana mayor del "ga- como "tribuna flotante" portadora de los jurados, macismo" de Santander, en compañía de muchas autoridades e invitados a presenciar las competi- y distinguidas señoras. ciones. (Boletin de Comercio, 5-VI-1897.) (La Voz Cúntabra, 17-VIII-1897.) Junio, 16. P. de SatrústeguL-El correo pene- Agosto, 15. Alfonso XII.-Entró de madruga- traba a las seis de la mañana por la boca del puer- da en el puerto conduciendo 800'pasajeros de cá- to y desembarcaba gran número de pasaje de cá- mara y 536 soldados. mara y 229 soldados, falleciendo 7 en la ruta has- (Boletin de Comercio, 15-VIII-1897.) ta La Coruña. (Boletin de Comercio, 17-VI-1897,) Agosto, 27. Montserrat.-Regresa de Cuba y Puerto Rico con 457 de tropa.

FALLECE ELOY GONZALEZ

La Voz Cántabra, doliéndose del favoritismo OTRAS NOTICIAS político, "amo y señor" gobernante en aquellas fe- chas desgraciadas publicaba así la noticia. Como "el horno no está para bollos", algunas "Ha fallecido en el hospital de Matanzas, víc- empresas tratan de animar la ciudad con fiestas tima de una enfermedad común, el valiente sol- y excursiones que contrarresten el retraimiento de dado Eloy González, héroe de Cascorro. visitantes forasteros. Si este soldado hubiera sido licenciado como se El club de regatas celebra un año más la dijo, cuando su nombre era aclamado por todos, tradicional regata de "la copuca", embarcando en no hubiera muerto en un hospital. un vapor Corconera el jurado, junta directiva e Pero se conoce que sólo les está permitido a invitados, que fueron obsequiados opíparamente y ciertos privilegiados ir a Cuba o Filipinas, obte- sufrieron algunos las consecuencias del mareo... ner un ascenso por algo o por nada y volverse El informador no dice si la causa fue motivada tranquilos a la península, donde siempre habrá un por exceso de "obsequio", pero diplomáticamente periódico que les llamará héroes." aclara: "la mar está como un plato y el viento no (La Voz Cántabra, 22-VI-1897.) mueve un pañuelo". Junio, 29. Isla de Panay.-Son 206 soldados A río Cubas se hicieron varias excursiones, entre enfermos y heridos los enviados en este co- aprovechando las mareas, y en el muelle, el día rreo y, como los anteriores, fueron trasladados al de los Santos Mártires, hubo festejos, con eleva- muelle por los vapores Corconeras y desde allí al ción de aerostatos y conciertos de música por la sanatorio, hospital y banderín de ultramar. banda de Cazadores de Madrid. (Boaetin de Comercio, 26-VI-1897.) También la romería de Latas, que se celebra Julio, 19. Colón.-Llegó a nuestro puerto trans- en Somo, se vio muy concurrida, saliendo varios portando 513 soldados y en la travesía quedaron vapores Corconeras que conducían gran número 11 fallecidos, que no tuvieron el consuelo de morir de romeros. (La Voz Cántabra, y entre los suyos. (Boletin de Comercio, 20-VII-1897.) 5-VII, 17-VI11 9-IX-1897.) Setiembre, 2. Reina Maria Cristina.-Condu- ce a Santander 294 soldados y lleva el día de su FIRMO LA REINA.. . partida 187 sustitutos. (LU VOZ Cúntabra, 2-IX-1897.) ...un decreto autorizando la prórroga por un Setiembre, 20. Habana.-Llega a nuestra ba- año del contrato con la empresa de La Corconera hía repatriando 350 soldados, todos muy graves, de Santander, para el embarco y desembarco de siendo inmediatamente destinado al lazareto su- cio de Pedrosa, hasta cumplir la cuarentena, por los soldados que vayan y vengan de Cuba y Puerto , Rico. (La Voz Cántabra, 2-IX-1897.) haber ocurrido a bordo cuatro casos de fiebre ama- rilla. (Boletin de Comercio, 21-IX-1897.) Julio, 27. Buenos Aires'.-Fueron evacuados en este vapor 347 soldados. (Boletin de Comercio, 28-VII-1897.) Agosto, 1:Afonso XIII.-Ha llegado emplean- NUESTROS AMIGOS LOS YANQUIS do diez días solamente en la travesía, conducien- do 332 soldados y gran número de pasaje. En el mes de setiembre, Estados Unidos envía (Boletin de Comercio, 1-VIII-1897.) al gobierno español, por medio de Woordford, una nota en que se fija como plazo para que termine- A las cinco, levó anclas el buque y momentos mos la guerra de Cuba el mes de octubre próximo. después salía por la boca del puerto, hasta donde Y a principios de octubre un telegrama de le acompañaron en el pequeño vaporcito invitados Washington dice que han corrido rumores insis- y periodistas. tentes de una próxima guerra de los Estados Uni- (La Voz Cántabra, 28-X-1897, y Boletin de Comercio, dos con España, 10 que hizo bajar cinco enteros 29-X-1897.) los fondos públicos. Noviembre 2. Reina Maria Cristha.-Queda (LaVoz Cántabra, 22-IX-1897, y El Correo de atracado al muelle de Albareda y desembarcan 375 Cantabria, 13-X-1897.) soldados heridos y enfermos, habiendo tenido en Setiembre, 28. Montevideo.-A las tres de la el viaje 11 muertos. (Boletin de Comercio, 3-XI-1897.) mañana amarra a la boya de los correos y conduce Noviembre 5. Colón.-A las tres de la madru- 487 de tropa. Fallecieron antes de llegar a España gada llegó un tren militar con 550 hombres que 18 soldados. Distinguidas señoras y señoritas da- fueron recibidos y obsequiados en la estación por ban a los recién venidos, al desembarcar en el mue- las autoridades, como de costumbre. lle, una taza de caldo, una copita de jerez y un po- Después, también como siempre, pasaron los co de gallina en nombre de la Cruz Roja. soldados al muelle de pasajeros y tranquilamente, (Boletin de Comercio, 28-IX-1897.) sin protestar, ni resistirse, embarcaron paciente- Octubre, 2. Alfonso XIII.-Regresa nueva- mente en los Corconeras para ser trasladados a mente de Cuba con 474 de tropa, muriendo en el bordo del Colón. camino 12 soldados. (Boletin de Comercio, 3-X-1897.) Aproximadamente a las diez, llegó por la línea de Bilbao el tren que conducía a los amotinados del Octubre, 16. Colón.-Desembarca en este via- cuarteI de María Cristina, trasladados entonces a je 556 soldados, con 22 graves y hubo 10 fallecidos Santoña. Por un exceso de precaución, el tren se antes de llegar. (Boletin de Comercio, 17-X-1897.) detuvo en Maliaño y allí embarcados en Corconenrs Octubre, 27. Santo Domingo.-Quedó atracado los doscientos cincuenta hombres de este segundo al muelle de Maliaño, desembarcando 234 soldados grupo. (La Voz Cántabra, 5-XI-1897.) y habiendo ocurrido 5 fallecimientos. Antes de abandonar en Corconeras, el go- bernador ordena que los soldados no lo efectúen ELESPERADODESEMBARCOENSANTANDER hasta que les sean entregados y se vistan con los DEL GENERAL WEYLER trajes de invierno. (Boktin de Comercio, 27-X-1897.) A mediados de noviembre, es ya comentario público la próxima llegada a nuestra capital de un LA COMPAÑIA SANTANDERINA DE NAVEGACION importante personaje procedente de Cuba. YEL "PEÑACABARGA" El capitán general don Valeriano Weyler Ni- colau ha sido relevado del mando en la isla de En agosto se había constituido la compañía de Cuba y regresará a España en el vapor Montserrat, navegación santanderina nombrando presidente con escala en La Coruña, para desembarcar en a don Francisco González Camino y secretario a Santander. don Angel Pérez Izaguirre. Con objeto de preparar el recibimiento, fue En Glasgow fue botado al agua el primer barco nombrada una junta ejecutiva que tomó los si- de esta compañía y-luego bautizado con el nombre guientes acuerdos : de Peña Cabarga, capaz para una carga de 2.700 A esperar al general a la entrada del puerto toneladas. Su tripulación es montañesa y el mando saldrán de los muelles varios Corconeras, 45 botes de capitán es para don Segundo Cruz Martínez. y 15 traineras, dos de las cuales irán tripuladas por marineros uniformados : en dichas embarca- (El Coweo da Cantabria, 18-VIII-1897.) ciones tendrán puesto las autoridades, las comi- Llegado a Santander, el 28 de octubre se ce- siones, los invitados y la prensa. lebra la ceremonia para inaugurar oficialmente En coche o a pie se dirigirá el general con su la navegación de esta compañía. comitiva al hotel Continental, donde se le ha pre- Los invitados embarcaron en un Corconera parado alojamiento y allí se le obsequiará con un cuando ya el nuevo vapor venía navegando por el banquete, habiendo sido contratada la banda mu- canal de Astillero, saludándole al encuentro y nicipal para amenizar el recibimiento. arbolándose al costado. Además la comisión invertirá en obras de cari- Se bendijo la nave y luego, en la cámara, fueron dad parte de la suma que tenía destinada para fes- los brindis. tejos. Repartirá 4.000 bonos de pan, socorrerá a los soldados que hayan desembarcado del Moatsc- Los aiitiweyleristas, por su parte, eri e1 mismo wat y vengan a Santander y dará rancho extraor- día que hacían sus contrarios el comentario ante- dinario en la casa de caridad, en el hospital y a los rior, manifestaban que la idea del recibimiento presos de la cárcel. a Weyler era de unos pocos, porque en el acto que Se le ofrecerá un magnífico álbum lleno de fir- se trataba de realizar van envueltos fines particu- mas, con tapas de piel de Rusia sobre la que se larísimos y políticos. destaca un escudo de oro, y la hebilla del álbum Que no ha partido la idea de la manifestación es también de oro macizo. del ayuntamiento, ni la corporación municipal es- En Madrid, el periódico El Nacional, publica en tará representada en aquel acto. la noche del 16 de noviembre, un artículo ocupán- No irá a la manifestación la liga de contribu- dose de la actitud del pueblo de Santander para re- yentes para no hacer el juego a algunos políticos, cibir a Weyler y expone que ésa es la misión que aunque sí saludará al militar como deber de corte- ha traído el gobernador de aquella ciudad norteña sía, ni asistirá la cámara de comercio ni el cuerpo señor Rivas Moreno a Madrid, el cual ha mani- de bomberos voluntarios "que va a todas partes". festado que pasarán de 20.000 personas las que El círculo de recreo, la sociedad que representa acudan al muelle para recibir al general y que lo al alto comercio, tampoco irá, aunque su presidente único que puede traer consecuencias de alguna lo desea, porque se han manifestado distintas ten- trascendencia sería la contramanifestación que los dencias entre sus socios. socialistas y otros elementos proyectan efectuar Y por último, si fuera un acto patriótico, i ha- en la capital de la Montaña. bría de faltar alguna de estas entidades que tanto El día 19 de noviembre hacía su escala en La se han distinguido en agasajar a los soldados? Coruña el vapor Montserrat, conduciendo al gene- De todo lo expuesto se deduce que el gober- ral Weyler y los muelles, botes, lanchas y vapores nador debió contar en Madrid lo suyo y lo de los que se encontraban en bahía estaban invadidos de demás, que el gobierno estudió lo de todos, previ- gentes. niéndose contra posibles males que dieron motivo En Santander, en este mismo día, continuaba a la variación del puerto de arribada. la comisión encargada del recibimiento recogiendo Por este contratiempo, el distinguido general firmas para el álbum. y cumplido caballero encargó desde La Coruña que Por fin se reciben noticias de la llegada de tan telegrafíen al hidalgo pueblo de Santander su reco- distinguido huésped por medio de este inesperado nocimiento por la demostración de simpatía que telegrama : pensaba hacerle y que su pensamiento fue siempre "El día 23 ha fondeado en este puerto de Barce- desembarcar en la capital de La Montaña, pero lona el vapor que conduce al general Weyler, su que la orden superior recibida por el capitán del hijo y amigos, que le acompañan desde La Coruña. Montserrat para dirigirse a otro puerto le impo- Al pisar tierra fue vitoreado, entre el ruido produ- sibilita llevar a cabo su propósito, lo cual deplora cido por disparos de cohetes y pasodobles de las y lamenta. músicas." -. La comisión organizadora, en vez de dar por (Boletgn de Comercio, 17, 18, 19, 20 y 24-XI-1897.) terminado su cometido, acordó realizar los nú- meros del programa de carácter caritativo, y res- pecto al álbum de piel de Rusia repleto de firmas, ACLARACION FINAL enviarlo al general. (El Correo de Cantabria, 17 y 19=XI-1897,y La Voz Cántabra, 19-XI-1897.) Los weyleristas se lamentaban de la guerra que estaban dando sus contrarios amenazando con Diciembre 19. Alfonso XIII.-Parte el correo una contramanifestación a la que, sin quitar ni para Cuba con 125 soldados del último reemplazo poner, dicen que acudirán cinco mil manifestantes y además, con el alcalde señor González Trevilla, con cinco mil pitos, comentando los weyleristas que los banqueros mejicanos Romano Mijares y No- si el acto se llevara a cabo quitará adeptos a sus riega y para grata compañía el Alfonso conduce oponentes, puesto que el recibimiento que se tri- nuevamente en la caja de seguridad otra remesa bute al general Weyler no ha de ser político, sino de cinco millones de pesetas para gastos de guerra. genuinamente español. (Boletin de Comercio, 20-XII-1897.) NOTICIAS EN LA CIUDAD 1898

POR FIN "ARRIBA" A SANTANDER UNA familia de los delfines, que midió seis metros de BALLENAESCOLTADAPORELDELFIN largo por medio de alto. Este delfín fue el tercer ejemplar encontrado Hacia el 3 de junio fue encontrada en el mar, en nuestra costa. El último de éstos fue, en 1890, frente al Sardinero, un hermoso ejemplar de ror- adquirido por don Augusto G. de Linares e igual- cual o ballena, por el vapor de pesca León, ]le- mente adquirió las otras para la Biología Ma- vándola a remolque hasta dejarla varada en la Se- rítima. gunda Playa. Durante veinte días desfilaron los santande- La respetable señora de los mares midió de rinos, a falta de otro espectáculo, para contemplar largo veintitrés metros, cuarenta y siete centíme- la ballena. Pasado este tiempo y ante la queja de tros, con un ancho de cinco metros, veinticinco algunos vecinos por las molestias que ocasiona- centímetros, y por curiosidad se tomaron medidas ban 10s malos olores que produce su estado de des- de la boca, que dieron cinco metros y veinticinco composición, se procedió a extraer la grasa me- centímetros. diante un hornillo instalado en la playa. Otra lancha de pesca encontró también frente (Boletin. .. de Comercio,...... 4 .y . 9-VI-1898.). . al Sardinero- otro ejemplar. . ..,,llamado cifyus, de la . . . :...... - , CtX:tWjAT$ +14i (!1A:Yi'h2,?r.,.: . J -! ;L :,,;.a ,.2i,.;J, j -!;: , > !' . . . , ,.& i,:..,.,;;

' La ballena en la playa de Cas- EL GRAMOFONO A los 17 años comenzó sus estudios trabajan- do afanosamente. El propietario de este magnífico aparato reci- A los 27 cumplidos, empezaba a dar muestras bía avisos para dar audiciones a domicilio en la de perturbación mental y tuvo quc iriterrumpir tienda El Edén, de don Juan Correa, San Fran- sus estudios hasta el año siguiente, 1873. cisco, no 11, y el precio por audiciones de quince Reanudados éstos, cursó en un solo ejercicio piezas, llevando el aparato a domicilio, era de dos las seis asignaturas de la Escuela de Bellas Artes. pesetas con cincuenta céntimos. Pronto empezó a tener premios en las exposi- El señor Sumastre, que así se llamaba el eiii- ciones. presario, mejoró días después las audiciones con Desde 1885, época en que regresa a Canipoo, nuevos "tubos" impresionados con cantos de barí- se fue extendiendo su fama y de este último pe- tono y de tenor. ríodo son sus cuadros Vista genera.1 de Reinosa y Recibió en muchas casas de la "crema" santan- El nacimiento del Ebro, propiedad de la diputa- derina atentos plácemes por tan entretenida no- ción provincial de Santander. vedad. (ELCa~~táb~ico, 12-1-1898.) (BoBetin dc C'omwcio, 21-VIII-1898.)

SAGASTA EL PRIMER VELODROMO EN LA CIUDAD

Don Práxedes Mateo Sagasta, nuevo presiden- construido en la península de la Magdalena te del consejo de ministros, es encargado de gober- por la pionera sociedad ciclista, que se constituyó nar España durante los tiempos' difíciles que se el año anterior. avecinan, por la muerte violenta de su antecesor La inauguración se efectuó en agosto con uiia Cánovas del Castillo. carrera de cintas, "primorosamente bordadas" por (Boletin de Comercio, 24-IV-1898.) distinguidas señoritas santanderinas, y fueron re- cogidas por los señores Carrillo, del Río, Agosti, Parra, Corral, Requivila y Petersen. i DE BILBAO A SANTANDER EN TREN ! Fue una fiesta muy brillante, asistida por la (SIN TRANSBORDO) banda municipal. (Boletin de Comewio, 31-VIIIy1898.)

El 21 de julio llegó por primera vez el tren Llegado el 11 de diciembre del año siguiente, directo entre las dos capitales de provincia, sin el club ciclista montañés estrenaba su primer cen- transbordo en Zorroza. tro social, dotado con elegantes salones, en el El primer tren salió a las siete de la mañana Muelle, n." 22, bajo. de Bilbao, llegando a Santander con la máquina engalanada, cubierta de flores y con "lienzos pin- tados". (Boleth de Co»wrcio, 22-VII-1838.) SANATORIO DE

El 18 de setiembre piiblica don Enrique Diego Madrazo la primera memoria de este nuevo cen- MUERTE DEL PINTOR MONTAÑES tro quirúrgico. CASIMIR0 SAINZ Describe con detalle amputaciones, operacio- Fallece el 24 de agosto en la Casa de Salud nes de vientre y otras más efectuadas. de Carabanchel, a los 53 aííos, el paisajista que Al final menciona méritos de los cirujaiios había logrado retener en sus cuadros las bellezas Ahrens y Santiuste. Respecto a nuestro paisano, de La Montaña. dice : Nacido en Matamorosa en 1845, y en sus prime- ..." buen estudiante, discute todos los premios ros cuadros se reveló el genio que le inspiraba. de su carrera médica y se los lleva; una vez ter- Pintó lienzos notabilísimos : Fuente del Ebro, minada, sus aficiones a la especialidad de enfer- Montes Claros, La vista de un jardin, Lavander.as medades de oídos, nariz, garganta y laringe le en el Manzanares, El Descanso y otros muchos conducen a París y más tarde a Berlín; es un maravillosos. profundo conocedor de esta especialidad quirúr- Sufrió el desgraciado artista una gran des- gica y experto en la práctica del tratamiento que ventura, que le persiguió hasta su muerte: perdió estas enfermedades exigen y como tal especialista la razón cuando se hallaba en plena gloria y su ha sido nombrado director técnico del Sanatorio nombre había llegado a ser orgullo de Santander. Quirúrgico." (La Crónica de Santander, 2-11-1898.) LAS FORTIFICACIONES DE LA MAGDALENA bres, y para ello se replantea el terreno en su parte sur (hoy universidad). Las costas españolas se fortifican para tratar Este lugar está resguardado de la vista desde de impedir una supuesta invasión después de el exterior del puerto y de los vientos del norte. nuestra guerra con los americanos. (Boletin de Cornwcio, 7-VII-1898.) Por real orden se aprueban las fortificaciones A las baterías se las asignan los nombres de del Cantábrico, y en Santander se emplazarán tres San Emeterio y San Celedonio, patronos de la baterías: una en las costas de Langre, otra en ciudad. (El Cantábr.ico, 20-V-1898.) Cabo Mayor y la tercera en la península de la Magdalena. Por fin, en agosto, quedó terminado de tender En mayo comienza esta construcción, em- el hormigón para "casamata y polvorín", finali- pleando cuarenta y seis obreros de la población zando la construcción y hasta el pintado del edi- y transportándose en barcazas ochenta toneladas ficio cuartel. (El Correo de Cantabma, 17-VIII-1898.) de raíles. Y después de tantos trabajos y cuantiosos (Boletin de Comercio, 30-IV y 5-V-1898, y El Correo gastos, pasado el furor "de que vienen los yan- de Cantabria, 27-V-1898.) quis", no hacía veinticuatro horas que termina- Al mes siguiente se conceden a Santander cua- ron las obras construídas con dinero del pueblo tro obuses y cuatro cañones Krupp y para ellos para la defensa de la ciudad, cuando se recibie- se construyen fuertes muros con hierro y piedra ron órdenes del gobierno de "que fueran desmon- de sillería. tados los cañones y enviados a la escuela de tiro Se monta una guardia para evitar el paso de de Madrid". (ELBoletin de Comercio, 27-VIII-1898, y El visitantes por los sitios peligrosos, en la caseta Correo de Cantabria, 29-VIII-1898.) que ocupaban los carabineros (aproximadamente Días después, por gestiones de la cámara de en los terrenos que actualmente ocupa el palacio comercio, ya que la estancia de los artilleros siem- real). pre era una ayuda para aliviar la difícil situa- En julio quedan instalados los cuatro cañones ción de los comerciantes, consigue del ministerio de 15 y los cuatro obuses de 32. Faltan los cua- de la guerra que sólo se retiren las piezas de "si- tro Hontorias que han llegado de San Sebastián, tio" y en cambio se remitirán otras de "costa". y con éstos serán doce los cañones que defiendan nuestro puerto. Para cargas se recibieron tres (Boletin de Comercio, 30-VIII-1898.) mil kilos de pólvora prismática. Pasado un tiempo de este arreglo "pacífico", (Boletin de Comercio, 17-VI y 5-VII-1898, y las casamatas San Emeterio y San Celedonio fue- El Cantábrico, 8-VII-1898.) ron evacuadas. El ayuntamiento acuerda poner a disposición Aun duraron muchos años para juegos de chi- de la junta de defensa veinticuatro mil pesetas cos aquellos "fortines" hasta ser derruídos poco para la construcción de un cuartel cubierto, en la antes de edificarse el palacio real, por ser foco península de la Magdalena, con objeto de alojar de otras "evacuaciones" que podían perjudicar la a los artilleros hasta un cupo de doscientos hom- salud pública.

N.O 1 y 2, Casamatas San Eme- terio y San Celedonio. N.o 3. Caseta que ocupaban los carabineros.

N.O 4, Cuartel para los artilleros [años después caballerías rea- les]. Las fortificaciones en La Mag- dalena.

LACELEBREBARCADETRETOYELPUENTE supuesto asciende a seiscientas mil pesetas, será fijo y tendrá una altura de cuatro metros sobre la Durante muchos años, la veterana embarca- pleamar. (Boletin de Comercio, 21-111-1890.) ción, pinaza, gabarra o como quiera apodársela, hacía la travesía de la ría de forma dificultosa A los diez años de dicho presentado proyecto, el optimismo invade los ánimos de los comarca- por su extremada vejez, sin atreverse a cruzarla cuando se enfadan sus aguas, aguardando a que nos que expresan en carteles como este: pase este contratiempo amarradita al muelle y "La barca de Treto se va", y otros análogos. sin decidirse a cargar sobre cubierta pasaje, ca- Fue tal el entusiasmo que reinó en Colindres por rromato~,ni coches con viajeros. Por tal acciden- la construcción del puente de Treto, que el pueblo te, con frecuencia la diligencia correo de Bilbao y ayuntamiento ofrecieron toda su ayuda a la llega a Santander en horas nunca previstas en empresa constructora, y al contratista, vivienda el horario oficial, que no bajan de dos o tres de gratis con su familia. retraso. (El Correo d0 Canfabria,20-X-1893.) Mientras esto ocurre, se espera con impacien- Han pasado de esta euforia anterior otros cua- cia que se convierta en realidad el prometido puente tro años, y por fin, en 1897, se inaugura oficial- que también lleva camino de hacerse aconteci- mente el comienzo de estas obras. Por cuyo mo- miento, más antiguo que la propia existencia de tivo se reunieron en fraternal banquete los ve- la barca. (El Correo de Cantabria, 30-111-1892.) cinos de una y otra parte de la ría. En 1883, ya estaba presentado el proyecto del (El Correo de Cantabria, 10-X-1897.) puente de hierro sobre la ría de Treto y se de- En 1898 se derrumba el estribo en construc- vuelve para que se haga otro, que en vez de tener ción que estaba casi terminado, y para que en un tramo giratorio, como estaba en un principio desgracias y dificultades no tengan "pelusa" el acordado, tenga sus tramos fijos. puente y la barca.. ., poco tiempo después regresa- En este mismo año se fue a pique la barca de ba ésta a la estación marítima conduciendo a bor- . Treto, por exceso de carga, con tres carros que con- do cuatro carros de bueyes con mercancías y va- tenían postes de telégrafos. No ocurrieron des- rios pasajeros; al llegar al medio de la ría, se gracias personales, pero se ahogaron los bueyes. rompió el cable, arrastrando la corriente la "i Qué baldón para el país ! ", comentaba el re- muy deteriorada barca y avanzados veinte metros dactor de la noticia. se fue a pique con carros y personas. (El Correo de Cantabria, 28-IX y 5-XI-1883.) Con grandes dificultades fueron auxiliados los Siete años después (1890), la junta consultiva náufragos, y dos guardias civiles se salvaron mi- de caminos aprobó i por fin! el proyecto, cuyo pre- lagrosamente, por el peso del armamento, per- diendo solamente uno de ellos, después de la apu- Y VA DE BODAS ... rada "brega", la capa. En el recuento de supervivientes, un persona- El distinguido diputado provincial don Kiginio je muy señalado faltó a la lista: i el popular bar- A. de Celis con la bella señorita Amparo Illera quero de Treto! Murió atrapado por su querida (9 de enero). (El Cantúbrz'co, 9-1-1898,) barca, ahogándose también dos de los bueyes. Por otra parte, y en la capilla de las Siervas (Boleth de Comercio, 12-1%'- y 16-XI-1898.) de María, el joven ingeniero don Ramiro Pérez Las obras continuaron muy lentas, tanto que con la encantadora señorita Asunción Herrera, los vecinos de aquellos pueblos tenían pocas es- asistiendo solamente los familares de ambos (19 peranzas de vivir para verlo. Pero el pesimismo de octubre). de estas gentes, basado en el experimentado ol- Fueron apadrinados por el acaudalado pro- vido que prestaron a tan importante empresa pietario don Carlos Eizaguirre, abuelo del novio aquellos gobernantes, no fue tan de lamentar: el y la señora de Escalera, hermana de la novia. puente quedó por fin "casi terminado" y luego to- Y como final, después de los respectivos ágapes, talmente construído i al comenzar el siglo! se ausentaron las parejas emprendiendo el tra- (El Correo de Cantabria, 18-XI-1898.) dicional viaje de novios. (El Carntábgco,19-X-1898.)

, Las riberas de la que en 1899 recibió el nombre de calle de Castelar eran a mar abierta en 1852 y muchos anos siguien- 1 tes. En la orilla se aprecia una em- 1 barcación varada en las are-

El antiguo muelle de -la mon- Ja* antes de quedar encerra- do en la nueva dársena de Molnedo. El solitario edificio situado en primer término era conocido con el nombre de -casa de caracoles. y corresponde su emplazamiento al ocupado actualmen- te por el número 17 de Castelar. En la calle posterior (Juan de la Cosa), se encuentra la fábrica de azúcar, años después almacenes y tos- taderos de café de la firma Baladrón y Compañia. que en nuestros días fueron sustituídos por la iglesia de los capuchinos. La calle de Juan de la Cosa, aún no estaba abierta al tránsito. [Acordó su apertura el ayuntamiento en la sesión del 11 de setiembre de 18991.

El 16 de noviembre de 1882 comienzan las lle de "la Monja", que avanzaba rápidamente con obras para la construcción de la dársena en Mol- el relleno de los terrenos robados al mar entre el nedo, y al llegar el 20 de setiembre de 1887, ya muelle del Martillo y el antiguo embarcadero de muy adelantados los trabajos, se subasta el dra- La Corconera. (El Correo de Cantabria, 13-V-1887.) gado para dejarla en profundidad con un calado de agua de cuatro metros, para que puedan atra- Durante 1888 se reanudaron con gran activi- car buques costeros y que con ello quede habili- dad los trabajos, quedando concluido el terraple- tada para sustituir a la dársena de la Ribera nado para fin de año y planteado el proyecto de cuando sea rellenada. construcción de jardines en aquella zona. En mayo de aquel año 1887, otra importante obra continuaba realizándose al otro lado del mue- (El Correo de Cantabria, 7-V-1888.)

En el gráfico se obsevan las obras del relleno de los te- rrenos robados al mar, casi finalizando. En primer plano, la dársena de la Ribera en ho- ras de baja marea, que será a su vez cubierta de tierras cuando entre en servicio la sustituta que se construye en Puerto Chico. Muro de la dársena de Puer- to Chico o Navarro Rodrigo. a falta de retoques. Sobre las aguas, material y obreros extrayendo el fango para ganar profundidad.

En el mismo año 1888, cuando aun no ha fi- junta deja rescindido el contrato y las continúa nalizado el relleno en la obra vecina, la junta del por cuenta propia. (EZCorreo & Cantabria, 27-1-1889.) puerto da el nombre de "dársena de Navarro Ro- Pasaron más años, y en 1893 aun continuaba drigo" a la de Puerto Chico. la construcción de los nuevos muelles de madera. Comenzaron el 4 de febrero las operaciones (El Colreo de Cantabria, 12-1-1893.) que ya hemos mencionado con el objeto de pro- Al final de 1897, las obras del muro y del in- fundizar el calado de la dársena con la condición terior de la dársena de Puerto Chico se dan por de quedar kmninadas en el mismo año, Y no ha- terminadas oficialmente, momento esperado des- biéndose cumplido el compromiso por la excesiva pués de quince años de duración. lentitud del contratista, al llegar el año 1889 la (Boletin de Comercio, 27-XII-1897,)

Por la parte superior del terminado muro. vemos dos casas de vecindad habitadas por familias pescadoras. [Emplazamiento actual de la casa de Gándara en la calle de Castelar, 1 .) RELLENO DE LA DARSENA DE LA RIBERA

Después del relleno de los terrenos robados al senas de Molnedo (Puerto Chico) y en la de mar, desde Martillo a Puerto Chico y la construc- pescadores (San Martín), que sustituyen a la de ción de la dársena de Molnedo, entra en turno la la Ribera, autoriza el cierre definitivo de esta ú1- misma obra para la dársena de la Ribera. tima. (Boletin de Comercio, 22-XII-1897.) Las obras de los muelles avanzan lentamente Hubo grandes controversias entre partidarios y por ellas se efectúan los primeros pasos para de rellenar y contrarios del relleno. el cierre. Los primeros le deseaban porque suponía En primeros de junio de 1896 la junta de una mejora importante la ampliación del pa- obras del puerto daba orden para continuar el seo del Muelle, y al enterrarse aquella "basa" murallón que a su tiempo cerrará la boca de la desaparecían los olores nauseabundos que se pro- dársena. (El Correo de Cantabria, 1-VI-1896.) ducían en las bajas mareas. El 27 de diciembre de 1897 el jefe de obras Los contrarios no veían con satisfacción que públicas, reconocidas las ejecutadas en las dár- desapareciera la vista de los barcos, convencidos

La dársena en seco producía olores desagradables al vecin- darlo y transeúntes. que, sin ellos, se quitaba a Santander la estampa Los muelles que cercaban la dársena se han típica del Muelle. demolido, y novecientos sesenta metros cúbicos A fines de marzo de 1898, el número de cu- de piedra procedentes de aquéllos se colocan en el riosos contemplando el terraplenado aumentaba muro de San Martín, para escollera, transporta- a las salidas del trabajo de talleres y centros co- da en gabarrones. merciales. (El Corveo de Cantabria, 25-V-1898.) Por fin, en el trozo que cierra la dársena al mar, se emplean quinientos noventa y dos metros La dársena, sigue sin cerrar su entrada por cúbicos de hormigón hidráulico, y delante del mu- orden de la junta, hasta que se terminen total- ro fueron hincados unos pilotes para formar el mente las obras en las de Puerto Chico y San muelle longitudinal. Martín y puedan ser empleadas por los pesca- (Boletin de Comercio, 4 y 9-111-1898,) dores en sustitución de aquélla. El 23 de setiembre el terraplenado está fi- Mientras esto ocurre, continúan entrando los nalizando y se colocan tablones y otros obstáculos barcos para verter las arenas procedentes del para que los carros no lo deformen, prohibiendo dragado, y por tierra se acarrean los escombros su paso "bajo la multa de una peseta". y sobrantes del desmonte de la calle de Gándara. (El Coveo de Cantab.na, 23dX-1898.)

Obstácul os sobre la rellenada dársena para evitar el paso de carros.

TRANVIA URBANO 1898

FINAL DE LAS EMPRESAS "TRANVIA URBANO", do Téllez, don Antonio Huidobro y el marqués de b'~~~~~~~~~~LDE LA COSTA" (GANDARILLAs) Y Ahso PeWuera. (Boletin de Comercio, 22-111-1898.) "TRANVIA DE VAPOR SARDINERO" (POMBO) Estas crisis no serán las últimas. A fin de siglo volverán a variar los nombres de los pro- En 1898, de triste recordación para los espa- pietarios, comprará una empresa belga y segui- ñoles por la pérdida de las Antillas, finalizaron rán hasta nuestros días alternando en la explo- también en sus actividades las empresas pioneras tación de "lo que fue de los Pombo" otras socie- de los transportes urbanos. dades. No es un suceso casual que las tres sociedades Los últimos socios compradores firmaron la santanderinas traspasen sus negocios por crisis escritura a mediados de mayo y tenían entre sus económica el mismo año, con sólo una diferencia obras en proyecto: el construir cocherones en San de días. Hubo una misma causa para todas ellas, Martín que estarán terminados para setiembre, y provocada por la continuada sangría de guerra en El Sardinero parece ser que se llevará a cabo la que dejó anulado, por tanta duración, el tráfico reforma, anunciada por la empresa anterior, de mercantil por el puerto y el comercio de la po- sustituir la galería de baños por otra que no qui- blación. te vistas al mar, como ocurre con la existente. Los traspasos de cada una de estas empresas (El Correo de Cantubria, 15-VI-1898.) los referimos a continuación en orden a la fecha en que fueron realizados. El capital se fija en 2.100.000 pts., de las cuales 1.900.000 pts. se destinan al pago de los actuales edificios y las 200.000 pts. restantes pa- ra gastos de constitución de la sociedad. COMPA~~IADEL FERROCARRIL DE VAPOR A los anteriores propietarios, señores Pombo, "SARDINERO" se les pagará una prima en trescientas cincuenta acciones liberadas cuando los rendimientos ordi- El año anterior parece que se efectuó una ven- narios líquidos de la nueva sociedad lleguen al seis ta de casi todo lo que poseían los Pombo en por ciento del capital efectivo de 2.100.000 pts. El Sardinero, según datos que dejamos escritos Las propiedades que se adquieren en la com- en "Noticias de la Ciudad de 1897". pra son: la galería de baños de la primera playa (El Correo de Cantabria, 5-11-1897.) con su concesión a perpetuidad, los cuatro edificios Comenzado 1898, vuelve a publicarse en la fonda llamados gran Hotel, hotel Castilla, hotel prensa un reciente traspaso de todas las propie- Hoyuela y hotel París, el Casino con su café, el dades que allí mencionábamos con el aumento de tren-tranvía de vapor y la casa-administración. otros bienes que en dicho año anterior se exclu- (El Correo de Cant~~briay el'Boletin de Comercio, yen. 22-111-1898.) Los nuevos propietarios son: don Antonio En abril, una importante sociedad belga que Cabrero, don Leopoldo Pardo García, don Eduar- ya explota tranvías en otras poblaciones, inicia negociaciones con Gandarillas y después con el Peña Castillo el señor don J. Knoegten, cónsul director-gerente del tranvía urbano. de Bélgica en esta ciudad y representante legal (El Correo de Cantabm'a, 20-IV-1898.) de la Societé des Tranways de Santander et du En mayo acuden nuevamente los comisionados Sardinero y por traspaso, cesando en su cargo el desde Bilbao para ver de ultimar el contrato con consejo de administración, gerencia, dirección y las dos empresas montañesas unificando las dos demás empleados de esta antigua compañía." líneas en una sola. Firmado : el director-gerente, Leonardo G. Gu- (BcoEetinde Comercio, 18-V-1898.) tiérrez Colomer. (El Cantábrico y El Correo de Cantabria, 10-VII-1898.) El reconocimiento oficial de la venta la hizo VENTAPORGANDARILLASDELTRENDELACOSTA el ayuntamiento en 12 de octubre, aprobando la transferencia de Gandarillas y del tranvía ur- Al mes siguiente, nuevamente regresan a San- bano a la sociedad belga. tander, y el día 26 de junio se reúnen con los se- (Boletin de Comercio, 12-X-1898.) ñores don Alberto Vial, don Antonio Huidobro y Finalizadas estas operaciones, las tres empre- don Manuel Rodríguez Parets, liquidadores de la sas fundadoras en la ciudad de los transportes sociedad del ferrocarril llamado de Gandarillas, urbanos, han rendido armas a los sustitutos en el y firma la escritura de venta a favor de la socie- mismo año y en fechas próximas en que también dad anónima belga, representada por don Juan las rindieron nuestros soldados en Cuba. Knoegten. (El Cantábrico, 26-VI-1898, y El Correo de Cantabria, 27-VI-1898.) COMENTARIOS POSTUMOS

VENTAPORGUTIERREZCOLOMER Por casual coincidencia, a los pocos meses del DEL "TRANVIA URBANO" mismo año 1898, en que fue vendido el tranvía urbano, se inaugura en Madrid el 7 de diciembre Se desconoce a principios de julio si las ne- el servicio de tranvías movidos por electricidad. gociaciones con la empresa del "Urbano" han fra- Los primeros días y noches acudía el vecin- casado, y sigue la prensa ignorante de noticias dario de la corte a la calle de Alcalá y Puerta del hasta que el día 10 recibieron algunos periódicos Sol para ver los nuevos coches eléctricos del ba- el siguiente comunicado oficial : rrio de Salamanca y del hipódromo. El gran acon- "Desde el día 9 del actual se ha hecho cargo tecimiento comentaba de forma muy singular en de la empresa del tranvía urbano y de vapor a nuestra ciudad el periódico La Crónica de San-

Nueve de julio de 1898, final de la sociedad -Tranvía Ur- bano*. tander: "Para sinnúmero de personas será siem- Era una llegada tardía que obligaba a una nueva pre un misterio impenetrable, una brujería o una y fuerte inversión, que no estaba la sociedad diablura, un coche que anda solo." tranvía urbano en situación de afrontar. (Crónicas de Santander, 1-XII-1898.) El progreso arrolla todo a su paso y los suce- sores tuvieron que instalar la energía eléctrica en Al llegar la fecha inaugural de los tranvías los tranvías (1908). eléctricos en la capital de España, han transcu- Al pasar los años, serán a su vez sustituídos rrido catorce años desde que fue proyectado su por los trolebuses, también eléctricos, que supri- empleo para el tranvía urbano de Santander men las vías (1951). (1884), por la gerencia de esta compañía, con re- Como todo se hace viejo rápidamente, esta sultados negativos. vez el progreso se llamará autobuses, luego ... Esta proximidad de la inauguración de trac- Quizás si estuviera Flammarión, el precursor de ción eléctrica para tranvías, fue otra causa que los astronautas, nos descubriría otros transportes motivó la rápida venta efectuada a los belgas. sólo por él soñados.

LA CORCONERA 1898

POR PRIMERA VEZ CUBA, EMBARQUES Y "LA CORCONERA"

se celebra en La Corconera un banquete a Según un cuadro gráfico de la compañía tras- bordo, "sobre la marcha". atlántica fueron transportados desde que comen- Una agrupación, "silvelista", de la capital, a zaron "las guerras", el siguiente total de hom- comienzos de febrero, sin miedo a los posibles bres, desde diferentes puertos de España. resfriados propios del invierno y como protesta A Cuba: 185.278. A Filipinas: 28.774. A al actual enfriamiento político, tuvieron esta fe- Puerto Rico: 5.048. Total hasta 1 de enero de liz ocurrencia para obsequiar con un banquete al 1898 : 219.100. (El Correo de Cantabria, 2-1-1898.) diputado por Avila y abogado de Madrid don Ar- turo Rodríguez. LLEGAN REPATRIADOS La mesa fue espléndidamente servida a bordo, donde, mientras celebrábase el ágape, el vapor En estos días regresaron de Cuba el Ciudad seguía el recorrido y los asistentes disfrutaban de Cádix conduciendo 1.000 soldados, el Isla de de las vistas de nuestra magnífica bahía, ponien- Panay con soldados y enfermos y el Covadonga do por último rumbo al Astillero. con 1.596 repatriados, que fueron en todas las La excursión comenzó a las diez de la maña- ocasiones desembarcados en Corconeras y reci- na, durando hasta horas muy avanzadas de la bidos por autoridades y Cruz Roja en el muelle. tarde, regresando "los de Silvela" contentísimos (El Correo de Cantabria, 4, 20 y 27-1-1898.) de la gira y con tan gran optimismo que hasta soñaron con "el poder". (El Correo de Cantabria, 4-11-1898.) ACERTO WEYLER

La publicada opinión de este general es que pronto surgirá el conflicto con los Estados Uni- NOTICIAS DEL "HERCULES" dos.. ., y acertó a un mes fecha. (El Correo de Cantabria, 10-1-1898.) Telegrafían de Algeciras que, habiendo enca- llado en el bajo de Aceiteras el. vapor inglés Jordán, el remolcador Hércules salió con objeto A A N E A . de auxiliarle, logrando salvar a la tripulación. El Jordán se perdió. Se envía el acorazado Oquendo a los Estados Desde 1895 en que fue alquilado el Hércules Unidos, no para "demostrar el poderío" naval de para destinarle a la pesca, es la primera noticia España, solamente para devolver la visita de los que comenta su paradero. barcos yanquis a puertos españoles. (Boletín de Comercio, 30-XII-1898.) (Bobtín de Comercio, 8-11-1898.) PARA TERMINAR CON LA INSURRECCION AMENAZAS AESPARA

A primeros de año el pueblo español sentía La prensa americana fomenta la idea de ha- optimismo sobre el "seguro" triunfo de sus fuer- ber sido .los españoles los causantes de la vola- zas sobre los rebeldes cubanos. dura. El 20 de febrero parte el correo Alfonso XZZl A mediados de marzo, los yanquis cambian de con quinientos reclutas procedentes de varias pro- actitud y tomaron como base que la voladura se vincias. (El Correo de Cantabria, 21-11-1898.) produjo desde el exterior y aun cuando no se acusaba de ello al gobierno español, exigían una Dio la coincidencia que en los momentos que crecida indemnización, dando un plazo de dos se- eran trasladados por los Corconeras al buque, por manas, por el hecho de la voladura. Se fundan en ser día de carnaval, los "alegres" de la ciudad que no estando garantizados los intereses ameri- salían por las calles envueltos en sus disfraces, canos en la "isla", deberá abonar la indemniza- dando bromas propias de la fiesta. Mientras unos ción de setecientos cincuenta millones de pesos y se disponían a pasar tarde y noche de regocijo en la independencia de Cuba. Amenazando, en caso bailes y otros lugares menos santos, los desafor- contrario, con la intervención directa. tunados reclutas partían para Antillas a sufrir (El Cantábrico, 13-111-1898.) las penalidades de la guerra, por no tener la suer- te de disfrutar una posición económica que per- mita comprar un sustituto. ANTESDECOMENZARLALUCHACONLOSYANQUIS, (Bolet.in de Comercio, 22-11-1898.) LAGUERRADECLARADAPARASANTANDER

La compañía trasatlántica no despachará i HA VOLADO EL b'~~~~~"! más vapores correos en Santander. Por la compañía Bandera Española, que hacía El 17 de febrero, con grandes titulares, co- expediciones semanales a Cuba imprimiendo algo munica la prensa santanderina la horrible catás- del poco movimiento mercantil que nos quedaba, trofe de la voladura del barco crucero norteame- han sido amarrados sus barcos. ricano. El depósito de ultramar de esta plaza no des- La mayoría de la oficialidad se salvó por ha- pachará más expediciones, hasta el extremo de llarse comiendo invitada en un barco mercante. que los voluntarios que estaban aquí en expecta- El número de muertos se eleva, según últimos ción de embarque, salieron para Cádiz con objeto despachos, a 250, y heridos a 62. de hacerlo allí en el Alfonso XZI, que debía haber El capitán del Maine ignora las causas. El zarpado de Santander el día 20 de abril. barco seguía ardiendo y comenzaba a sumergirse. Ante este cuadro tan desolador para Santan- Después de la tragedia, un tripulante del der, la guerra está declarada: i la del hambre! Maine ha declarado que el fuego, y después la ex- (E2 Correo de Cantabria, 18-IV-1898.) plosión, tuvo su origen en un desperfecto que sufrió una de las dínamos de luz eléctrica. Parece que se ha desechado el motivo dudoso de haber NOTICIAS DE FILIPINAS : ocurrido el accidente después de limpiar la carga EL DESASTRE DE CAVITE a los torpederos, que fueron mal colocados y es- tallaron. En Santander se conoce la noticia en primero de mayo, comunicada desde Manila y publicada Entre los tripulantes del Maine había 17 es- por el Boletin de Comercio. pañoles. A media noche la escuadra americana, com- El juez instructor señor Peral, capitán de fra- puesta de ocho buques, consiguió forzar el puerto gata, dijo que el buque no pudo ser volado por y antes de amanecer se presentaron en línea ante una mina, por ser imposible hacerla estallar en Cavite. el fondo tan profundo con fango, que impedía la explosión y que, por lo tanto, la voladura fue El combate duró dos horas y quedó completa- desde el interior. mente destruída la escuadra española. El Cantábrico comentaba la noticia con este El Reina Cristina y el Castilla se incendiaron. verso de Espronceda: "ES tanta mi desventura Los demás buques, muy averiados, se retiraron a que me lo habrán de achacar.. ." la ensenada de Bakoor, donde fue preciso echar- los a pique para que no cayeran en poder del ene- (El Correo de Cantabria, 18-11-1898) y El Cantábrico, 17-11-1898.) migo. En 618 se calculan las bajas de los marinos. Seguramente no se hubiera sostenido tres meses Se desconoce el riesgo que han podido tener los la insurrección sin los auxilios que ha recibido marinos montañeses que combaten en Filipinas, siempre de los Estados Unidos." don Eladio Ciano Vivas y don Mario Martínez. (El Cantábrico, 16-V-1898.) El total de la escuadra en Filipinas está inte- grada por once barcos españoles. El almirante americano intimidó al general MONTAÑESESENEL"OQUENDO" Agustí la rendición de Manila, después de su vic- toria en Cavite, en el término de veinticuatro ho- A bordo del acorazado van tres jóvenes mon- ras, con todos sus fuertes, depósitos y oficina del tañeses: don Alfonso Polanco, teniente de navío; cable. Ante la negativa de éste, procedió al bom- don Alfredo Nárdiz, alférez, y don Quirino Gu- bardeo e incendio de la plaza. tiérrez Colomer, guardia-marina. Se ha dado cuenta a la reina de esta jornada (El Correo da Cantabria, 23-V-1898.) semejante a la de Trafalgar. Después, Sagasta la presentó su dimisión recibiendo plenos poderes. EL COMBATE NAVAL DE SANTIAW) DE CUBA, La opinión entiende que el combate de Cavite SEGUN LE LA PRENSA fue tan desastroso por verse sorprendida nuestra SANTANDERINA CUATRO DIAS DESPUES escuadra, en condiciones ventajosas para los yan- EL DE JULIO DE 1898 quis, por la imprevisión del ministro de marina que desde Subic la mandó regresar a Cavite. La flota de Cervera se encontraba cercada en Salmerón interpeló al gobierno diciendo que el puerto de Santiago y reunida la junta de gue- los conservadores y los liberales son culpables del rra, acordó, contra la opinión de algunos, inten- desastre. tar la salida del puerto. Canalejas también combatió al gobierno por La escuadra americana se dirigía a bombar- imprevisor. dear la playa Aguadores, cuando comenzó a salir Según una alta personalidad, Inglaterra fue la escuadra de Cervera. la causa de que estallara la guerra entre España Entonces los barcos americanos formaron en y Estados Unidos, por su oposición a ejercer una línea de combate frente a la entrada del puerto, acción colectiva de grandes potencias en favor de rompiendo el fuego contra el buque almirante, la paz. que salió el primero. Sale después el Oquendo, y se dirigen hacia él, atacándole los americanos Texas, Brooklyn y el EN ESTADOS UNIDOS Indiam. La escuadra española siguió desfilando bajo En 11 de mayo, el consejo de ministros de los fuegos del Massachussets y el Oregón. Washington acordó invadir la isla de Cuba con Aparecieron el Vizcaya, Plutón y Furor, de- 16.000 soldados de ejército regular, 50.000 volun- jándolos que se alejaran de tierra, de la protec- tarios, más la artillería y caballería correspon- ción del fuerte del Morro, entablándose luego un dientes. (El Cantábrico, 11-V-1898.) terrible combate que duró tres cuartos de hora, al cabo de los cuales numerosos cañones de los barcos españoles estaban desmontados. Mientras tanto, el barco almirante español ca- Se protesta en el congreso el 14 de mayo por minaba hacia el oeste, seguido del Oquendo y el bombardeo de Cuba y Puerto Rico, en contra Vizcaya, sobre los cuales estallaban constante- de los principios de derecho internacional. mente los proyectiles, al mismo tiempo que los En Puerto Rico se presentaron al amanecer americanos Indiana y el Iowa lanzaban una lluvia once buques americanos, que bombardearon la de granadas sobre los destructores españoles que plaza sin previo aviso. intentaron lanzar torpedos, pero fueron destruí- (Boletin de Comercio, 14-V-1898.) dos. A las once y cuarenta y uno el Vizcaya izó bandera blanca y encalló el Oquendo. EN CUBA Entonces se suspendió el fuego y tres barcos americanos atacaron al Cristóbal Colón, donde El almirante Cervera dirigió la palabra a las iba Cervera y le persiguieron con otros tres bar- dotaciones diciendo: "Después de tres años de cos más, interceptándole el paso, obligándole, por lucha en Cuba, vamos al fin a ver el término. estar incendiado, a encallar contra las rocas. Los americanos socorrieron a los supervivien- reses generales del país sufren los máximos que- tes y cuando fue hecho prisionero Cervera, el ca- brantos y el malestar cunde a paso de gigante. pitán americano le estrechó la mano diciéndole: En Santander todos los negocios, sin movi- "Os felicito. Jamás se habrá luchado más brava- miento veraniego desde hace algunos años, están mente que vos en el mar." paralizados, siendo casi nulas las ventas diarias (Boletin de Comercio, 8-VII-1898.) en los comercios de la ciudad. Las elevadas cifras a que ascendían las exportaciones de harinas a Cuba y demás posesiones han quedado reducidas LA RENDICION DE SANTIAGO DE CUBA a cero, ante el temor de crisis financieras. Para más señalamiento de tan graves momen- Fue "oficialmente" el día 17 de julio. tos, la cocina económica suprime sus servicios be- Las tropas que formaban la guardia avanza- néficos por falta de recursos, hasta ahora esplén- ron hacia las líneas yanquis, deponiendo las ar- didamente socorrida por generosos donantes. mas, excepto los oficiales que las conservaron ba- Como ya sabemos, las empresas tradicionales jo palabra de honor de no hacer armas contra los de transportes en la ciudad, Tranvía Urbano y americanos. Gandarillas, han sido vendidas a los belgas. En la ciudad se arrió la bandera española y se izó la de Estados Unidos. Los Pombo traspasaron igualmente "todo" en Cervera fue desembarcado en Annápolis (cam- El Sardinero, y se mencionan otras conocidas y pamento de oficiales prisioneros). Los oficiales antiguas sociedades próximas a disolverse. americanos se descubrieron y el almirante español El ayuntamiento suprime los festejos del ve- estrechó las manos de todos, diciendo en inglés: rano y el dinero para ellos presupuestado de cua- "Aprecio la noble generosidad de vuestros áni- renta mil pesetas, lo destinó para contribuir a mos al tratarme con tan sublime cortesía." los gastos habidos por el gobierno en la guerra (Boletin de Comercio, 19-VII-1898.) de Cuba. La dirección para escribir desde España car- i Pobre Santander ! tas a sus familiares prisioneros fue ésta: Para (El Correo de Cantabria, 10-VIII-1898, y el BoletZn de Comercio, 8-IV-1898.) oficiales, Estados Unidos -nombre del prisione- ro-, Annápolis. Para los soldados, Portsmouth, y a los heridos, en Norfolt. EL PRIMER BUQUE DE REPATRIADOS (El Correo de Cantabria, 8-VIII-1898.)

Fue el Covadonga, que arribó a nuestro puer- FIN DE HOSTILIDADES to el 2 de setiembre, a las dos de la tarde. No se permitió subir a bordo más que a las A mediados de agosto fue acordado por los autoridades. gobiernos de España y Estados Unidos la suspen- Conducía 2.005 cabos y soldados, 72 sargen- sión de hostilidades. tos, 121 jefes y oficiales y 81 familiares. Murie- Estados Unidos exige la cesión de la isla de ron 71 en la travesía. Puerto Rico como indemnización de guerra, pues- En un Corconera se acercaron las autorida- to que si la pidiera en dinero España no tendría des, saludando el gobernador en nombre de la la cantidad necesaria, imposible de evaluar. Otra reina. condición será la ocupación de la isla de Cuba En el Lazareto sólo se podrán albergar unos por cincuenta mil hombres del ejército americano 200 hombres y vienen 500 enfermos, de éstos 200 durante veinte años. graves. Los yanquis aceptaron la rendición de las Como no había lugar para ,tantos, se decidió fuerzas de tierra españolas a condición de que trasladar el batallón de Estella a otro lugar, de- fueran repatriadas a la península. jando el cuartel de María Cristina para hospi- (El Cantábrico, 15-VIII-1898.) tal.. . pero siguen las imprevisiones. El capitán general comunica al alcalde que ha sido desalojado el cuartel de María Cristina DESPUES DE LA GUERRA, para dedicarle a hospital y ahora ruega la bús- AGUDA CRISIS ECONOMICA queda de un local para alojar al batallón. El concejal señor Ruiz Huidobro se opone a Como consecuencia natural de la situación que lo busque el ayuntamiento y protesta de los creada por la pérdida de Cuba, Filipinas, islas desaciertos del gobierno que, hallándose el buque de los Ladrones, Carolina y Puerto Rico, los inte- Covadonga a la boca del puerto, no ha buscado los locales necesarios para albergar a los sol- anterioridad se exigió a los oficiales del ejército, dados. los marinos dieron su palabra de honor de no El señor Ruano dice, con referencia más per- hacer armas contra los yanquis. sonal, que el que debe buscar alojamiento es el (El Correo de Cantabria, 2-IX-1898.) capitán general y no el ayuntamiento. También se reciben noticias de la brillante - Por fin, el señor Santiuste ofrece, como pro- actuación de la representación montañesa en el pietario, la plaza de toros, que fue aceptada pa- Oquendo. ra alojamiento del batallón. Alfonso Polanco, el bravo hijo del valle de Pero surge una nueva imprevisión : i no había Iguña, era comandante de popa durante el com- camas para los 500 enfermos!, y la cámara de bate. Al abrir la puerta para evitar la asfixia pro- comercio acude al vecindario para que ayude a ducida por el incendio y el olor de la pólvora, que la mortalidad entre los repatriados dismi- una granada enemiga le destroza totalmente el nuya. cráneo, muriendo instantáneamente. Se abre la suscripción y cada uno de los se- El segundo joven santanderino, don Alfredo ñores asistentes, que son : Baladrón, Dóriga, Nárdiz, permaneció ileso en cubierta, con el co- Gutiérrez Vélez, Gutiérrez Colomer, Odriozola, mandante del Oquendo, don Juan Lazaga, y a su Ortiz, Colongues, San Miguel, Mowinkel, Riba- lado un sargento que había perdido las dos pier- laygua, Saro y Cortines, ofrecen una cama com- nas. pleta, y por la noche ascendía el número al de Este desgraciado que se desangraba, sin que cien, con la advertencia de que los donantes lo sus acompañantes pudieran hacer nada por él, hacían como donativo "del pueblo a los solda- pidió a éstos que le apoyaran el cuerpo erguido dos", por tanto, no podía quedarse con ellas or- contra la borda, para estar con más comodidad, y ganismo alguno y, una vez cumplida su misión, le complacieron. los donantes tendrán derecho a reclamar su ca- Cuando toda esperanza había perdido, levantó ma. todo el cuerpo en vilo sobre las manos y se dejó Mientras tanto, los enfermos continuaban a . caer al agua. bordo en espera de locales preparados para reci- El comandante Lazaga, después de ordenar birlos y durante esta espera de dos días, i falle- disparar los torpedos y encallar el buque, sacó su cieron otros veinte soldados! que hacen un total, revólver y aplicándole a la sien exclamó: "Voy desde la salida de Cuba, de i noventa y un muer- a cumplir con mi deber", y cayó desplomado. tos ! Otras versiones posteriores negaban el suicidio, Se habilita por fin, además del cuartel de Ma- asegurando que murió abrasado. ría Cristina, el depósito de ultramar, sanatorio de El tercer montañés en el Oquendo era don Calzadas Altas, las salas militares del San Rafael Quirino Gutiérrez Colomer, cuya suerte se des- y, cuando llegó el almirante Cámara, permite de- conocía, sospechando graves temores por confu- dicar para albergue de soldados repatriados al sión con las noticias que se recibían de su compa- barco de guerra Meteoro, que se encuentra en la ñero y paisano señor Polanco, pero afortunada- bahía. mente, después de tantos días de incertidumbre, Hasta el día 6 no se evacuaron los enfermos llega la nueva de que está sano y salvo, sin del Covadonga, habiendo necesidad de sacar a los haber tenido enfermedad y sin haber sido herido. graves, de los Corconeras, en brazos de los cami- Hizo muchas noches servicio de descubierta lleros hasta dejarlos en las ambulancias. con una lancha, y aunque dispararon varias veces Eran tantas las escenas que se presenciaban, contra ellos, nunca recibió daño. tan sombrías las tintas del cuadro de horror y de Como guardia marina pasó a las órdenes del espanto que ofrecían los desembarcados en el comandante don Enrique Marra en una batería. muelle de La Corconera, que no es fácil recoger- En ella fueron sucumbiendo todos, hasta quedar los en el papel para formarse idea. disparando con el cañón el comandante auxiliado (Boletin de Comercio, 2 y 4-IX-1898, y El Cantábrico, por el santanderino. Poco después, también heri- 2-IX-1898.) do su jefe, quedaba como único servidor de la pieza el guardia marina Gutiérrez Colomer. i Era el único cañón que no había sido destro- zado ! A don Alfredo Nárdiz se le paró el reloj a las dos menos cuarto, hora que con sus compañeros, Se tienen noticias de Cervera comunicando que viendo que hacían explosión los torpedos y muni- habían sido puestos en libertad todos los marinos ción de a bordo, se arrojaron al mar. que se hallaban prisioneros. Igualmente que con (El Cantábrico, 21-IX-1898.) Lo hicieron todos despojados de sus prendas acorazados y que íbamos derechos a la victoria. por razones de seguridad, solamente el señor Gu- Que cuando se declaró la guerra, en lugar de tiérrez Colomer llevaba alguna ropa al ser reco- preparar a la opinión, el gobierno la hizo conce- gido con su paisano señor Nárdiz por un bote del bir esperanzas. crucero auxiliar yanqui Havard, al cual se los Añadió que, después del desastre de Cavite, el condujo. "Vestía" sobre su pecho un escapulario ministro de marina entonaba himnos de triunfo del Carmen y camiseta corta, aun más corta por que extraviaron la opinión. la mojadura, e incluso el almirante Cervera fue Terminó diciendo que la administración causó sacado del agua, al caer prisionero en la playa, a España más víctimas que el enemigo y el clima. "desnudo por completo, tanto como lo estaba (El Correo L& Cantabria, 10-IX-1898.) Adán en el paraíso". (El Correo de Cantabria, 21-IX-1898, y el Boletin de Comercio, 16-VIII-1898.) PARACUANDOLLEGUENLOSMARINOS

Se les prepara un gran recibimiento y con es- CONTINUA LA REPATRIACION CON TODA RAPIDEZ. te fin el ministro de marina autoriza a todos los DESEMBARCOS POR "LA CORCONERA" DE LOS marinos españoles que lo soliciten permiso para VAPORES QUE A CONTINUACION SE MENCIONAN venir a Santander, por cuyo puerto llegarán a España en el Ciudad de Roma (City of Rome). Setiembre 5. Reina María Cristina.-Llegan (El Correo de Cantabria, 16-IX-1898.) 527 soldados, falleciendo dos en el camino. Setiembre 20. Vapor City of Rorne (Ciudad de Setiembre 6. Patricio Satrústegui.-En un Roma).-A las seis de la tarde se presentó frente Corconera se dirige al barco la familia del gene- al Sardinero, conduciendo a los marinos de la ral Linares que con su señora regresa en el Su- destruída escuadra de Cervera. trústegui. Desplaza 11.900 toneladas, tiene cuatro palos Repatría 2.361 soldados, entre ellos 200 enfer- y una marcha de 15 millas hora. mos. Fallecieron durante la travesía 81 y el te- Hasta por la mañana no debe efectuarse el niente coronel Escudero, El total de fallecidos desembarco, y sólo lo hicieron algunos marinos . desde que salieron de Cuba, más las nuevas bajas, que tienen familia fija en Santander o bien estén ascendió a 109 soldados. esperándolos. Entre éstos lo hicieron Eulate, Pa- A las cinco llega el primer vapor corconera con redes y Chacón y los santanderinos supervivien- soldados, la Cruz Roja y dos sacerdotes jesuítas; tes Nárdiz y Gutiérrez Colomer, pero no Cervera. en el muelle y en la sala de pasajeros se sirvió a El día 21 por la mañana, el primer barco que los evacuados leche, agua, jerez y caldo por las se- se aproximó al trasatlántico fue un Corconera y ñoras y enfermeras. desde él fue presentado a voces por el señor To- (Boletin de Comercio, 6 y 7-IX11898.) pete, el gobernador de Santander, señor Manzano, Setiembre 14. Colón.-Los embarcados suman al ilustre marino Cervera, que apareció en la cu- 2.156, jefes y oficiales, tropa y familiares. bierta descubriéndose. Había una dificultad para Primeramente desembarcaron los Corconeras subir a bordo: era imposible por efecto del olea- a las guerrillas movilizadas, luego lo hicieron los je acercar el Corconera a la escala y hubo que demás vapores de la empresa con los escuadrones decidirse a subir por la banda de estribor, valién- de María Cristina, del rey y por último el bata- dose de una escalera de gato, que quitó a algunos llón de la constitución. el deseo de subir a cubierta. Momentos después (El Cantábrico y El Correo de Cantabria, 15-IX-1898.) no se cabía en ella. El gobernador militar, en cuanto tuvo cono- Una vez pasados al salón comedor, el ge- cimiento de que los cadáveres de algunos solda- neral Varleta, que preside la comisión del depar- dos llegaban al cementerio completamente desnu- tamento de Cádiz y es el marino más antiguo, le dos, ha dispuesto que se tomen medidas para exi- hizo entrega de un mensaje, en representación de gir responsabilidades y se les vista con muda in- la marina. terior y traje de rayadillo. Cervera tomó con mano temblorosa la misiva, (Boletin de Comercio, 18-IX-1898.) y, una vez leido el contenido, dio las gracias llo- rando y haciendo esfuerzos para cortar los so- llozos. Luego, más sereno, dijo : CANALEJAS ACUSA "En nombre de mis compañeros de infortunio, acepto y agradezco con todo el alma este mensaje. Dijo en el congreso que se ha engañado al país Nuestros barcos se han quemado porque no es- haciéndole creer que contábamos con grandes taban hechos para combatir y hemos ido a la gue- rra sin buenos pertrechos, sin aquellos elementos OTRAS INFORMACIONES DE CERYERA necesarios para los combates. Somos los que ha- cen los barcos y los mandan y es necesario que Cervera había comunicado al gobierno la ma- pongamos todo nuestro óbolo en la regeneración la calidad del carbón, a lo cual se debió la poca de nuestra marina para que esa desgracia no se marcha de los barcos para salir de la bahía. repita. Las naciones no necesitan héroes, sino Igualmente Cervera prefirió que fueran echa- victorias, y tan estéril es el heroísmo para los al- dos a pique sus barcos en alta mar a tenerlo que tos fines de la patria como la más vergonzosa de- hacer dentro del puerto. rrota. El consejo de guerra aprobó "el salir", aun- No sería estéril, sin embargo, el heroísmo de que algunos manifestaron sus temores de encami- todos si sacamos de la triste lección el debido pro- narse a un desastre. vecho. Nuestros barcos tenían mucha madera y Los fogoneros amenazaban con sublevarse, el fuego hizo pronto presa en ellos. Las tuberías pues los mejores marineros habían sido desem- del agua se inutilizaron a los primeros tiros; no barcados. se pudieron apagar los incendios y quedaban los Y por último manifestó que el vigía también barcos reducidos a cero en pocos minutos. les informó equivocadamente, diciendo que la es- No es hora de disculparse unos a otros, pero cuadra americana se hallaba al este del puerto y en adelante, que ponga cada cual de su parte lo precisamente estaba al lado opuesto. que pueda y habrá barcos útiles. Cuando terminó de hablar el señor Cervera, A nosotros nos ocurrió, entre otras cosas, que empezó el desembarco de la tropa y marineros, para disparar una vez un cañón de "catorce", hu- que fueron descendiendo con su petate por la es- bo que emplear siete casquillos y sólo se hizo.fue- cala de cuerda, llenando tres lanchones y un va- go al séptimo. Es responsable de todo esto la na- por Corconera, que, remolcando a las tres embar- ción entera que no vive en la verdad, que vive en caciones, se dirigió al lujoso buque de guerra Me- la ficción, reduciéndolo todo a lugares comunes, teoro, donde quedaron alojados soldados y mari- pensando mucho en el valor de los españoles, sin neros. Terminado el desembarco, Cervera salió comprender que en tiempos de nuestros padres y para Madrid. abuelos bastaba el valor porque entonces se gana- El total de repatriados fperon 1.691. Los en- ban las batallas con soldados y ahora se ganan fermos y heridos fueron conducidos en los vapo- con medios de combate. Las naciones se salvan res por la Cruz Roja. con victorias, no con derrotas por gloriosas que Desembarcados los marineros, recorrían las sean." calles santanderinas con sus trajes de marina yanqui, que les fueron regalados para cubrir sus de división don Pablo González del Corral y el cuerpos al recogerlos desnudos en las playas de de brigada don Diego de Figueroa, con 19 sar- Cuba. gentos y 342 soldados. El Ciudad de Roma no entró en nuestro puer- Se dice que es posible se prolongue la repa- to por ser contratado solamente hasta la entrada. triación hasta que las comisiones de paz españo- (Boletin de Comercio, y El Cantábrico, 21-IX-1898, y la y yanqui, reunidas en París, "se pongan de La Crónica de Santander, 22-IX-1898.) acuerdo totalmente". (Boletin de Comercio, 3-X-1898.) Setiembre 22. Notre Dame de Le Sa1ut.- Fondeó en la bahía con 585 marineros, soldados Octubre 19. Alicante.-Repatriando 636 sol- y clases, falleciendo solamente dos. dados, con 19 fallecimientos en la travesía. El Último Corconera que llegó al muelle trajo Al comenzar el desembarque comenzó a llover seis soldados enfermos, y como ya no estaban las torrencialmente, por lo cual se decidió que no em- autoridades, ni se había dado aviso de la llegada barcasen en los vapores Corconeras más soldados del buque a la Cruz Roja, tuvieron que perma- que aquellos que cupieran guarnecidos en las cá- necer en aquel lugar, esperando a la ambulancia maras y despejadas las cubiertas. para ser recogidos, i nueve horas ! (Crónica de Santander, 20-X-1898.) (La Crónica de Santander, 23-IX-1898.) Noviembre 8. Colón.-Desembarca 913 solda- Setiembre 26. Leonora.-De la compañía Se- dos, falleciendo 37 en la travesía. rra, alquilado por la trasatlántica, viene con 1.127 (B\oletin de Comercio, 9-XI-1898.) soldados falleciendo 6 en ruta. La Corconera Noviembre 18. Notre Dame de Le Sa1ut.- efectuó el desembarco con. la premura de siempre. Los llegados en este barco son 826 de tropa, 155 Cuatro meses permaneció el Leonora en el jefes y oficiales y el general Luque, que trans- puerto de Kingston después de burlar el bloqueo bordó en otro puerto para ir a Cádiz. de los yanquis y llegar a Jamaica. En este puer- Algunos soldados venían atacados de viruela to fueron los españoles objeto de indignos atro- y 159 fueron conducidos al hospital. pellos. En La Habana embarcó abundante carga de En los primeros días se aproximaban botes material de artillería. con gentes para injuriarlos. En la calle ocurría (Boletin de Comercio, 18-XI-1898.) lo mismo, por lo que tuvo que intervenir la jefa- Diciembre 6. Isla de Panay.-La Corconera tura de policía "al ser devueltos" a uno de los recogió con sus vapores 1.787 hombres, entre ofi- ofensores los insultos, de forma "contundente", cialidad y soldados, pasando 80 de éstos al hos- por el maquinista del Leonora. pital. (LaCrónica de Santadr, 7-XII-1898.) En el último transporte Corconera desembar- Diciembre 10. Chandernagon.-Este vapor có un soldado que llamaba la atención por venir francés nos repatrió 1.049 combatientes, de ellos abrazado a un sacerdote joven. Desde el muelle 140 venían en mal estado de salud, siendo tras- lo observó una señorita y saliendo del salón fre- ladados en camillas y en brazos desde las embar- nética besando y abrazando al soldado, finalizó caciones hasta los coches de la Cruz Roja. su expresiva euforia, besando y abrazando al jo- ven sacerdote con multitud de besos entre sollozos (Boletin Ük Comercio, ll-XII-1898.) y lágrimas, mientras el sacerdote tendía sus bra- zos como si quisiera bendecir aquella cariñosa expresión. Más tarde todo quedó aclarado: el sol- LLEGADAASANTANDERDETRES HEROES dado, la joven y el sacerdote ... i eran los tres her- EN EL "SAN IGNACIO DE LOYOLA" manos ! (El Cantábrico y Boletin de Comercio, 17-IX-1898.) Quedó anclado en la boya de los correos, con- Setiembre 27. Ciudad de Cádix.-Vienen a duciendo los restos de los tres héroes de la últi- bordo 280 soldados, registrando el fallecimiento ma epopeya española, Santocildes, Vara del Rey de un capitán y un soldado. y Eloy González. En él llega la tripulación del vapor de la com- Más tarde, una comisión de la Cruz Roja re- pañía trasatlántica Antonio Lópex, que los yan- cogió y escoltó hasta el muelle los féretros. quis quemaron en Puerto Rico. Formada la comitiva por las autoridades y (Boletin de Comercio, 28-IX-1898.) una escolta de caballería de la guardia civil, des- filaron por las calles de Santander dirigiéndose Octubre 2.' San AgustZn.-Con 950 jefes y sol- hasta la estación del Norte. dados. (Boletin de Comercio, 2-X-1898.) El cortejo partió llevando, en primer lugar, Octubre 3. Alfonso XII.-En este vapor re- al general Santocildes, detrás el héroe de Casco- gresa el general de marina don Luis Pastor, el rro y por último el general Vara del Rey. El cortejo fúnebre conduciendo a los féretros de los tres hé- roes desfilando por el estrecho paseo del Muelle en dirección al edificio de la Aduana.

El átaúd del general ~antocildesllevaba la de Madrid" tuvo un noventa por ciento de ma- inscripción "Fidel Santocildes - 13 de julio de teria prima montañesa. 1895 - Peralejo." Con la llegada de su cuerpo a Santander se Murió este general a principios de la insu- cumple el número dos de las visitas, sin poder rrección al frente de un puñado de soldados, en admirar en ninguna de ellas la que pudo ser su Peralejo, atacando a los rebeldes que intentaban patria chica. cerrar el paso al general Martínez Campos. Por último, el féretro que cerraba la comitiva En el segundo féretro se leía "Eloy Gonzalo tiene escrito este rótulo: "Joaquín Vara del Rey - García - 17 de junio de 1897 - Cascorro." 1 de julio de 1898 - Caney." Héroe de la fantasía popular, que atravesó En el ataque a Santiago por los yanquis de- por entre el enemigo para incendiar sus posicio- fendió las posiciones en el Caney, sosteniendo, nes. Las balas no le tocaron, pero las fiebres no res- con cuatrocientos hombres, a millares de enemi- petaron la vida del valiente soldado. gos y murió en la heroica retirada cuando, heri- Dos veces estuvo en Santander, y según don do en un muslo, le conducían en camilla. Miguel Saiz Antomil, culto médico santande- Fue colocado en el tercer lugar del cortejo, se- rino autor de un libro sobre leyendas del valle de gún el orden de antigüedad en la fecha de sus Soba, la primera ocurrió así: "Miguel Garcfa Torre, maestro del pueblo montañés de Soba, ba- muertes. (La Crónica de Santander, 27-XII-1898.) rrio de la Colina, tenía una hija llamada Euge- nia, la cual sostuvo amoríos no correspondidos con el mozo, también de aquel pueblo, Antonio LA PAZ.. . SE HA FIRMADO González. Avergonzada Eugenia al encontrarse encinta, marchó del pueblo paseando por las ca- Cada cual interpreta a su modo este acto por lles de Santander con el fruto de sus entrañas, el que se dio término en París a las negociaciones que en un futuro se llamaría Eloy, hasta tomar el entre España y Estados Unidos de las condicio- tren de Madrid, donde, al ocurrir el parto, le nes "impuestas por los yanquis". abandona internándole en la inclusa de la capital Montero Ríos ha pronunciado el "consumatum de España." est" y todos están conformes en que ha termina- De lo que se deduce que el verdadero apellido do para España una época grande de su historia debía ser González aunque la voz popular le nom- y alborea otra nueva de regeneración y trabajo. bre "Gonzalo" y que el llamado "hijo del pueblo (El Cantábrico y Boletin de Comercio, 1-XII-1898.)

NOTICIAS EN LA CIUDAD '899

AQUELPUERTO SALVAVIDASENELSARDINERO pieza donde termina la de General Espartero y acaba en la fábrica del gas. que ya mencionamos en "Noticias de la Ciu- (El Correo de Cantabria, 9-VI-1899.) dad" del año 1877, vuelve a ser proyecto en este 1899 con cambio de personajes. El presidente de la liga de contribuyentes, se- LOS BAÑOS DE LA PRIMERA PLAYA A FIN DE SIGLO, ñor Saro, en unión del vocal señor Mowinkel, el COMPRADOSPORLANUEVAEMPRESA comandante de marina y un práctico del puerto, ALOSHERMANOSPOMBO visitaron la ensenada llamada de "los Molinucos" con el fin de ver si, previas las obras necesarias, Situados en la excelente y cómoda galería de pudiera hacerse un puerto de refugio, tan nece- 150 metros de longitud, tenía en 1899. trescientas sario para los pobres pescadores. habitaciones con baños calientes, agua dulce, sa- Resultado de su actuación fue que todos esta- lada, con algas y los dedicados a hidroterapia, ban decididos a emprender las oportunas gestio- que con unas treinta pilas de mármol permitían nes para consegúirlo ..., pero el "horóscopo" nos tomar cómodamente los mencionados baños. Pre- dijo que todo seguiría igual en 1970. cio del baño caliente-salado : 1pta. (BoletZn de Comercio, 6-V-1899.) El baño en la playa era de 0,25 cts.; con ba- ñero, 0,50 ; con ropa, 0,75, y la caseta rodada, 0,25. Para los baños de ola se disponía de 100 case- EL SUELDO DE LOS MEDICOS MUNICIPALES tas próximas al agua, para que no se molesten los bañistas en subir a la galería y defender a En el ayuntamiento los médicos municipales las bañistas "de miradas impertinentes". proponen se les señale como sueldo anual la can- (El Correo de Cantabria, 14-VI-1899.) tidad de "dos mil pesetas" y "cien" más como gratificación por los reconocimientos de quintos y otros servicios. FUEGO EN LA REFINERIA DE AZUCAR Se discutió la proposición, acordando conce- 'der a cada médico el sueldo anual de "mil sete- Estaba situada en San Martín (actualmente cientas cincuenta pesetas y quedan en libertad iglesia de los padres capuchinos). para recabar los derechos que les correspondan. El incendio se produjo por los rescoldos so- (Boletin de Comercio, 7-VI-1899.) brantes de la caldera que dejaron los operarios, mal apagados, propagándose a la techumbre de LA CALLE DE CASTELAR madera, según manifestó su dueño don Francis- co Buiz. En memoria del ilustre orador y político fa- Con la intervención de los bomberos volunta- llecido en este año, don Emilio Castelar, el ayun- rios quedó sofocado el incendio. tamiento concede este nombre a la calle que em- (Boletin de Comercio, 14-VI-1899,) Llegamos a este año 1899, y todo sigue igual Los patlos de Santa María Eglpciaca. después de aquellos buenos y olvidados propósi- tos en bien del prójimo, lo Único que no continúa lo mismo es la cárcel; está mucho más deterio-

Celda ComSrn. Al borde del tablero-cama, la botella *palmatoria*, y a la iza quierda, un artístico mwicio de aseo, rada con la suma de estos nueve y anteriores años de abandono. Tres concejales, don José Suárez Quirós, Se- veriano Gómez y Setién, presentan una proposi- ción en la que piden que "se destine el sobrante del crédito de festejos a socorrer a los presos pobres de la cárcel, con ropas de abrigo, antes de que lle- gue el invierno, porque al preso no se le ha con- denado a muerte por frío, ni a muerte en cloaca, que no otra cosa parece la cárcel de Santander". Ante el apoyo prestado por la prensa a esta nueva campaña, la junta provincial de prisio- nes visitó la cárcel para enterarse de la verdad que encerraban los párrafos en las publicaciones. Casi toda la tarde la pasaron dentro del ex- convento y ex-iglesia. Allí se convencieron de que no era mentira lo publicado. Uno de los vocales de dicha Junta dijo: "He hallado niños de diez y doce años que cumplen ligerísimas penas, entre una cuerda de diecisie- te presos, en espera de tránsito para los presi- dios en que deben extinguir sus condenas". La cárcel , carecía de -condiciones higiénicas, era foco de inmundicia. En los patios se descom- ponían restos orgánicos, y si así eran éstos, para qué vamos a dar dfietalle de los retretes. Se seguía el sistema de hacinamiento en ha- bitaciones inmundas, y los insectos que buscan alimento en el.cqerpo humano se encontraban sa- tisf echos a10 jados~enel cabello y ropas - de aquellos recluídos. Por otra parte, las desarropadas vestimentas Fallece don Agabio de Escalante Prieto el 22 de febrero en o falta de ellas, llevaban con frecuencia a la su domlcillo de la calle de Correo, n.' 2. inmoralidad. Era hermano de don Pedro, don Amós. doña María de la Con- cepción, doña María Cruz. Sor Petronila y don Lucilo. Allí estaban confundidos malamente jóvenes En la fotografía, don Agabio, a nuestra Izquierda, conversando con Pereda en la flnca del escritor en Polanco, y =viéndolas y viejos, rateros contumaces y otros que jamás venir* el joven don Carlos Pombo. robaron; inocentes niños con leve falta y eternos [=El Boletín de Comercio=, 23-11-1899.) delincuentes, carne de presidio. En el departamento de mujeres se mezclaban la que entró por una falta de resp'eto a la autori- GUARDIA CIVIL MONTADA dad y la meretriz, sin mencionar otras de supe- rior categoría delictiva. El general Dabán, director de la guardia ci- Esta fue la "estampa" sin leyenda, de la cár- vil, reconoce la necesidad de fuerza de caballería cel situada en la calle de Santa María Egipcia- para guarnición en esta capital y ordenó mandar ca, que fue instalada en un viejo edificio destinado una sección. a distintos fines, siendo prisión en final del siglo. Se trató del alojamiento de la fuerza, y Gan- (El Correo de Cantabria, 6 y 7-IX-1899.) darillas ofreció el depósito de máquinas y vago- nes de la segunda playa, donde guardaba los tre- nes de su propiedad que fueron vendidos a los belgas. TODO NO SE PERDIO EN CUBA Pero no tuvo suerte con su estimable oferta (TENEMOS PRODUCTOS DE Gandarillas y la sección enviada, integrada por FABRICACION MONTAÑESA) un oficial, sargento, trompeta, dos cabos y quin- ce individuos se alojaron en un local y caballeri- "Se ofrece un ama de cría de 23 años, con le- zas dispuestos por el ayuntamiento en el cuartel che fresca, que desea criar en su casa. Conven- de Calzadas Altas. to, n." 3-2."" (Bokthde Comercio, 13-VI-1899.) (BoletZn de Comercio, 11-VI1 y 16-XII-1899.) MONTE DE PIEDAD Hasta ahora, de las setecientas acciones emi- tidas, se habían colocado unas trescientas. En febrero de 1898 se reunió con el gober- Llegado noviembre, se celebró con toda solem- nador civil la junta para la creación de esta en- nidad la inauguración en el salón de sesiones del tidad. ayuntamiento. Fue nombrado director gerente La comisión encargada de buscar locales pro- don Carlos Saro, que hizo entrega de la memoria puso, y fue aceptado, el arriendo de dos entre- a la prensa. En el despacho al público, en Pe- suelos en las casas números 5 y 7 de Pedrueca, drueca, se mostró el horario de operaciones: "de donde será instalado. nueve a una por la mañana y de tres a siete por Por real orden de 28 de abril se autoriza a la tarde". (BoBetin de Comercio, 11-IV y 7-XI-1899.) su fundación y se llamará Monte de Piedad Al- Así comenzó su actuación el Monte de Pie- fonso XII y Caja de Ahorros de Santander. dad, más conocido de los clientes por "la casa de Sus primeros fondos serán las "treinta y cin- empeños", hasta que después de varios pequeños co mil pesetas" legadas por el montañés don Mo- traslados en junio de 1907 estrena el magnífico desto Tapia, de oficio hojalatero. edificio de la calle de Tantín. (Boletin de Comercio, 12-11 y 28-IV-1898.) Transcurrieron muchas más fechas del actual Pasado un año de aquella autorización, en siglo y en 1953 ha construído otro nuevo estable- abril de 1899, el consejo de administración acuer- cimiento en la plaza Porticada, donde años más da buscar los medios con el fin de reunir el pe- tarde se "sitúan" en su fachada los fornidos bus- queño capital que falta para proceder a la aper- tos de un mozo y una moza que continúan espe- tura. rando en la entrada principal una oportunidad para desempeñar sus ropas. i Desnudos y en la calle.. . injusticia social !

E1 ;9 de octubre de 1899 se reúnen en e1 cfrcu- lo de mreo ciento veinte perSonas conv~&d~ por don Jos6 .Marla Quijano, mn el pr03jMtu'"de establecw unos altos hornos para la fabriaciiórr de lingote de hierro, Dio leetura a una razonada memoria del in- geniero señm Mazarrasa. Se pedla un capital de ocho millones de pese- tas" y se suscribieron en el acto diez millones. Ingeniero director "para .unw meses" se nombrd a mister Berker (que fae quien puso en movimiento Ia fábrica 'Timaya'" y dclespu6s de . esta interinidad se nombrd' definitivamente al señor Mazarrasa, Gemate fue votado por naaya- rfa don Leopddo Curtines. E1 lugar de emplazamienta de 1- altos hor- nos es en la isla del Oleo (zona de Maliaño) y se llamará la sociedad "Nueva Montaña".

' El consejo de admini~kraciónlo %rmaron los sefiores: don Jos6 Marfa Quijano, don Antonio Huidobro, don Victoriano L6pez DOriga, don Francisco G. Camino, don Alfredo Alday, don Benito Corral, don Enrique López Ddriga, con- de de Mansilla y don Antonlo Xa~arra~a, La ~anstrucci6nicornena6 a1 poco timpo y fua rápida su terminacilón. . j CuancEa sobra diner'o da gush! PARQUE DE BOMBEROS VOLUNTARIOS parque propiamente acondicionado y se emiten para esta empresa obligaciones de 500 pesetas. En marzo de 1894, don Sinforoso Quintanilla, 1899. En este año siguiente, presidida por las presidente de la comisión de policía, efectúa el autoridades, se celebra la junta para conseguir día 17 un llamamiento a los jóvenes para la for- su construcción. mación de este cuerpo. Se fijan de momento 200.000 pesetas y entre Los que deseen ingresar estarán comprendi- los asistentes se recaudan 58.100. Al siguiente dos entre las edades de veinte a cuarenta años. año se colocó la primera piedra (1900). Las solicitudes se admiten hasta el 31 del co- (Boletin de Comercio, 5-11-1898 y 2-XII-1899.) rriente y siendo completamente gratuito el servi- cio no tendrán por él otra recompensa que el de- ber cumplido y el agradecimiento de sus conve- cinos. COMPRADELCLUBDEREGATAS La idea fue acogida con gran éxito y una vez formado el nuevo cuerpo de bomberos volunta- En marzo cierra trato la junta directiva, con rios, a principio de noviembre dejaban estable- la marquesa de Alonso Pesquera, para la compra cido su parque en la calle de Magallanes, n." 15. del palacio del marqués de Casa Pombo, situado . (El Correo de Cantabria, 19-111 y 12-XI-1894.) en la plaza de la Libertad, por la cantidad de En 1896, la nueva institución registra a su "ciento veinticinco mil duros". favor una meritoria oferta patriótica que es obli- El club ocupará el primer piso y al arreglo del gado anotar para que no se pierda en el olvido. local se destinan otros "quince mil duros". El to- Corrían ciertos rumores llegados de Cuba de po- tal del presupuesto se elevó a ochocientas mil pe- sibles complicaciones diplomáticas provocadas por setas. Los bajos y pisos superiores se alquilan a Estados Unidos, y aumentados con imaginarios particulares. (El Correo de Cantabria, 22-111-1899.) ataques a nuestras costas. "En junta general celebrada por el cuerpo de El 31 de mayo se firmó la escritura y en oc- bomberos voluntarios acordó ofrecerse al gobier- tubre comunicó la directiva al goberrfador ofi- no para formar un batallón con objeto de guar- cialmente el traslado de sus salones al nuevo lo- necer la capital, dejando la elección de la ocasión cal. y de la forma del ofrecimiento al arbitrio de los je- El club de regatas se había establecido por fes del cuerpo." (Boletin de Comercio, 17-111-1896.) primera vez en Santander el día 28 de mayo de 1870. 1898. Después de cuatro años que funcionan (La Crónica de Santander, 2-VI-1899, y Boletin de los bomberos se reúnen para la adquisición de un Comercio, 27-X-1899.) UN POCO DE HISTORIA : DUOMARCO DUOMARCO (PABLOISIDRO)

Antigua casa que conserva la mejor colección Empleado igualmente en el estudio de Lean- fotográfica del Santander antiguo. dro desde 1881, a la muerte de su antecesor ocu- Tuvo tres gerencias que padecieron por igual pa el puesto de tercer dirigente del acreditado tres incendios. centro de la plaza vieja, al que reforma total- mente después de adquirido en propiedad, inau- gurándole el 6 de noviembre de 1899. LEANDRO (E2 Correo de Cantubria, 6-XI-1899.) Es don Pablo hombre activo y, en afanosa En la plaza vieja n.O 4, allá por las alturas del edificio más próximas al astro sol, tenía su es- búsqueda de todo lo que puede ser interesante, tudio un artista que así firmaba. aumenta el número de documentales para la co- Fue el creador y en su placa de anuncio se lección, ampliando su arte con la pintura de re- leía: Fotógrafo de la real casa; añadiendo en los tratos al óleo. anuncios de prensa: En este establecimiento se El estudio sufre el tercer siniestro por el in- hacen fotografías aunque esté nublado. cendio de Santander en 1941, y para que el refrán (El Correo de Cantabria, 1-1-1882.) no tenga descrédito, "a la tercera fue la.. ." que- El 15 de agosto de 1876, con motivo del de- ma total de la casa n.O 4. bate y firma en el congreso de los "fueros", Muy afectado don Pablo, con sus setenta y Leandro presenta un valiosísimo trabajo fotográ- un años a cuestas, busca nuevo domicilio y luego fico del documento, que tuvo gran éxito en Ma- estudio provisional, en compañía de su sobrina, drid y provincias, y el día 26 es recibido por la que le cuida y ayuda en la profesión. reina Isabel 11 en audiencia particular para ha- En medio del infortunio tiene la suerte de cer entrega a dicha señora de un artístico álbum haber salvado del fuego una gran mayoría de con cuar,enta vistas de Santander y su provin- clichés, cuyas imágenes nos representan escenas cia. (El Aviso, 15 y 26-VIII-1876.) de la vieja historia santanderina. El día 10 de setiembre de 1877 ocurre el pri- Duomarco, en activo hasta sus últimos años, mer incendio. En esta fecha, y al mismo tiempo, fallece el 21 de marzo de 1949, a los setenta y ardía la fonda de Bravo, en Miranda, la tejavana nueve de edad. de un contratista y la casa del señor Paz, donde La sucesora, Paquita Duomarco, se estableció estaba el estudio, sin consecuencias graves para definitivamente en Puntida n.O 2, donde sigue la éste. ruta de sus antecesores, proporcionando a los co- Por cierto que, ante tal número de siniestros simultáneos, algunos concejales propusieron ins- leccionistas aquellos interesantes, antiguos docu- talar otros dos parques de bomberos, además del mentos y otras modernas impresiones fotográ- existente, en puntos distantes de la población ficas. con guardias nocturnas y, para más eficacia, Como final, daremos a conocer una interesan- hacer los arrastres de las pipas de agua para te anécdota que tiene en su vida de fotógrafo. los auxilios de urgencia trasladados por caballe- Estaba con unos amigos dando un paseo por rías, en vez de ejecutarlos, como entonces se ha- la bahía en un bote de su propiedad, y cuando cía, en carretas de bueyes. pasaban junto al Machichaco, que se encontraba (Boletin de Comercio, 10-IX-1877.) ardiendo en el muelle de Maliaño, Duomarco le tiró una placa por popa. (Todos la conocemos en su colección y podemos encontrar en este libro, co- PASCUAL URTASUN locada en primer lugar del capítulo "El Machi- Será el sucesor; y siendo encargado del estu- chaco".) dio en 1884, un segundo incendio se declara en Como necesitaba hacer inmediatamente el re- dicha casa del señor Paz, que produce averías en velado, se fue a su casa, con la protesta de los el tejado y en los materiales de la fotografía. amigos, a quienes dejó solos en la embarcación. (El Correo de Cantabria, 1 y 8-11-1884.) Apenas comenzó a trabajar, escuchó la terrible Era también dueño de la papelería instalada explosión que asoló de dolor a Santander, sal- en los bajos y algunos años más tarde, agobiado vándose de perder la vida milagrosamente. De por una larga y penosa enfermedad, falleció el 17 sus amigos y hasta del bote.. . j nada más vol- de febrero de 1899. (Boletin de Comercio, 18-11-1899.) vió a saber ! (El Diam'o Montañés, 2-111-1946.) En la plaza Vieja, punto de regreso para el =eléctrico= por las calles de Arcillero, Arrabal. paseo de la Concepción, Mi- randa; en el portal n.o 4 se encuentra el rótulo: FOTOGRA- FIA DUOMARCO.

"EL TUNEL QUE UNA LA POBLACION DE MALIAÑO puso este rótulo: "Pasaje del ministro don Al- CONELCENTRODELACIUDAD" fonso Peña."

Está visto que ha llegado la hora de sacar proyectos archivados en el cajón de los recuer- BANCO MERCANTIL dos, y por el presentado en 1882 para construir el túnel partiendo de la calle Cuesta a la estación Ante el notario don Alipio López, el día 10 del Norte, nuevamente en 1898 renace su benefi- de setiembre queda firmada la escritura del nue- ciosa idea para ser llevada a la práctica y por es- vo Banco Mercantil, que se establece con un ca- tar terminándose la nueva carretera de entrada a pital de ocho millones de pesetas. Santander por Maliaño (Reyerta). El 4 de noviembre se abrió al público y pro- En 1899 toma la iniciativa el alcalde señor visionalmente desempeña la gerencia del banco Piñal haciendo gestiones entre varios financieros el presidente de la sociedad don Ramón López para la formación de un sociedad que ejecute las Dóriga, y sustituto por causa a justificar don obras del túnel, atravesando la rampa de Sotileza Guillermo Illera. hasta el centro de la ciudad, frente a los terrenos El banco construirá un edificio para su ins- "donde dentro de pocos días comenzará a cons- talación en los terrenos inmediatos a1 palacio de truirse el ayuntamiento". Macho, frente al mercado de la plaza nueva. Pero las buenas intenciones del señor Piñal (Boleth de Comercio, 10-IX, 5.XI y 17-XII-1899.) se vieron frustradas por los compromisos adqui- (El 20 de abril de 1901 este banco absorbe a ridos para la financiación de las nuevas edifica- la sociedad Crédito Industrial y Comercial, por- ciones : Palacio consistorial, plaza de la Esperan- que siempre el pez grande se come al chico pero ... za, plaza nueva, pescadería y escuelas municipa- como el refrán se repite.. . les. (El Diario de Santander, 25-VIII-1882, y Boleth & El Banco Mercantil fue eliminado por fusión Comercio, 19-XI-1898 y 12-V-1899.) con el Banco de Santander e1 17 de setiembre de La idea del túnel quedó en la más completa 1945 y en su local de la calle del Martillo se es- "oscuridad" hasta que pasados sesenta y un años tableció y continúa en la actualidad el Banco Es- del primer proyecto, un ministro que tiene pañol de Crédito.) gran afecto a La Montaña, el 26 de agosto de Como final recordaremos al padre Coloma en 1943 inauguraba tan solicitada y concedida co- su cantar de Juan Palomo : municación. El nuevo túnel une la plaza de las estaciones Entre un duro y un real con la alameda primera, y como grato recuerdo, se trabó combate rudo el real llevaba razón.. . encima de su arco de entrada el ayuntamiento i y salió triunfando el duro ! DESPUESDELRELLENODELA El problema del derribo del cuartel se simpli- DARSENA DE LA RIBERA ficó inesperadamente. El 28 de junio de 1898 comenzó la demolición, con un plazo de noventa . Finalizado el año anterior, y por consecuen- días, cláusula exigida por la marquesa al contra- cia de tan importante obra, se originan varios tista. (Boletin de Comercio, 23-VI-1898.) problemas para conseguir el embellecimiento de aquellos lugares. Las principales fueron: Cuartel de San Feli- pe, comandancia de marina, paseo y jardines del Muelle y estación de Bilbao en la plaza de las Farolas.

CUARTEL DE SAN FELIPE

El antiestético cuartel es una fea decoración en la proyectada plaza de las Farolas. La entrada al cuerpo de guardia se efectúa por la calle de los Azogues (que subsiste en la actualidad con dicho nombre al final del pórtico de la iglesia del Cristo). El vetusto edificio fue subastado públicamen- te en años anteriores bajo el tipo de cuarenta y cinco mil duros, y adjudicado a la duquesa de No- blejas. (El Atlántico, 4-111-1886.) Finalizando ahora las obras de relleno de la dársena, el ayuntamiento trata de quedarse con el edificio, pero la propietaria ha fijado el pre- cio de "doscientos veintiocho mil duros" cantidad que no puede pagar el municipio, desistiendo de la pretendida adquisición. Paso al cuerpo de guardia por la calle de los 4zoguess. (Boletin de Comercio, 30-IV-1898.) Al fondo derecha, el pórtico de la iglesia del Cristo.

Año 1898. último aiio del &a¡-- te1 de San Fellpe y del relle- no de la dársena. Tierras sueltas en primer lugar. El primitivo cine de don Julio

Pradera. 2 t.4T' < .2 A *- -

. En 1906 el explanado terreno continuaba per- Años después se reforma totalmente el Salón teneciendo a la duquesa, que se lo cede en alqui- Pradera, ampliándole para convertirlo en teatro. ler por "dos mil pesetas al año" a don Julio Pra- dera, construyendo el Salón Pradera en los altos En 1918, el señor Pradera vendió a don Fe- del edificio destinado a cinematógrafo. lipe Arce Rodríguez su participación en el nego- A su vez, don Julio alquila uno de los bajos cio, continuando el nuevo comprador asociado a a don Pablo Hojas, para fotografía, y otro a don don Ramón Herrera hasta ser comprada la finca Manuel Herrera Oria, que lo destina a oficina de para la construcción del Banco de España, publicidad. en 1922. En vista del Bxito obtenido du- rante algunas temporadas, el Salón Pradera es reformado y desfilan por su escenario las más importantes compañías de teatro.

Han pasado muchos Inviernos. pero el terreno del .San Fe- lipe- sigue produciendo ganan- cias a sus poseedores. El Último ya no se titula Sa- lón Pradera, ha cambiado el rb- tulo por uno m6s atractivo pa- ra otra nueva clientela. Dlce así: Banco de España.

Una vez recordados por estos escritos y gra- hacer mención de "otro obstáculo", surgido a la bados a los sucesores del cuartel de San Felipe, labor emprendida para el embellecimiento de hasta nuestros días, regresamos nuevamente al aquellos lugares. año 1899, después de rellenada la dársena, para Nos referimos a.. . LA COMANDANCIA DE MARINA dancia de marina, desde el 11 de febrero de 1875. (Boletin de Comercio, 8.VII y 6-XII-1899.) Su presencia es otro impedimento a la urba- La comandancia, pasadas algunas fechas de nización emprendida, por haber quedado aislada, estancia interina en Méndez Núñez, inauguró un obstruyendo el paso del "boulevard" en el pun- nuevo edificio construído en los terrenos ajardi- to donde anteriormente se encontraba el muro nados de la calle de Castelar (frente al restau- y llegaban las aguas del mar. rante La Gloria). Se instalaron en ella solamente (El Correo de Cantabria, 23-IX-1899.) las oficinas de los prácticos del puerto, quedando El problema era más complicado de resolver: los "amarradores" acondicionados en una caseta se alojaban, además de la comandancia, las ofi- de madera construída a un costado que afeaba cinas de carabineros, vista de aduanas, prácticos los jardines, carentes de flores, pero que en au- del puerto y sanidad marítima. sencia de éstas disfrutaban los vecinos un "pu- Tratado este asunto en años anteriores, no ro aroma" y no precisamente del mar, que el fue posible lograr un final satisfactorio hasta lle- perfume procedía del mingitorio colocado en mi- gada la presente ocasión. tad del paseo como único adorno, a falta de otra Evacuaron primeramente el edificio en dif e- fuente tan decorativa como la instalada en los rentes fechas los carabineros, prácticos, aduanas jardines del "boulevard", llamada de "los meon- y sanidad. La comandancia retrasó su traslado citos". a Méndez Núñez, n.O 19, primero derecha, el 21 La comandancia continuó en Puerto Chico de agosto de 1889. hasta poco después de 1946, comienzo de las obras Seguidamente, antes de fin de año, quedó de- en la que actualmente ocupa frente a los muelles rribado y "limpio" aquel lugar que fue coman-

La comandancia al final de la calle del Martillo y al borde del muelle, antes de ser relle- nada la dársena.

Situación de la comandancia. vista desde la plaza de Ve- larde. La nueva Comandancia construí- da en los jardines de =Caste- lar* y en el centro de ellos, al fondo. el adorno decorativo tan prodigado en las calles céntricas santanderinas.

LOS JARDINES Y EL PASEO DEL MUELLE Los jardines, que fueron comenzados a cons- truir por Puerto Chico en meses anteriores, no Apenas terminado el relleno, y durante el ve- se les pudieron dar los últimos retoques hasta lle- rano del año anterior, hizo gestiones al alcalde se- gar 1899, dejándolos unidos a los de la dársena. ñor Piña1 para conseguir la concesión de estos te- Como remate de obra, se pide al ayuntamien- rrenos que cubrieron la dársena y construir en to que sea instalado en ellos un templete, sólido y ellos jardines hasta Puerto Chico. fuerte, para que no se le lleve el viento, como al (Boletín de Comercio, 9-X-1899.) de madera que se puso provisionalmente, pues Por otra parte, los diez propietarios de edifi- ocurría que "al estar la banda mezclada con el cios del muelle frente a la dársena, están confor- público, no se la oía por el ruido de las gentes mes en subvencionar la obra de prolongación del que parlotean y bailan". paseo,~desde Martillo a la aduana con diez mil Por fin, en agosto se levantó el templete i el pesetas. de madera! que, pasado el temporal, curó sus Se extiende la grava picada en la carretera desperfectos con habilidosos parches disimula- del "boulevard" y se construyen los encintados. dos bajo la gruesa capa de pintura. (El Corí-feode Cantabria, 29-111-199, y Bboktinde (ElCantábrko, 28-X-1898 y 14-1-1899.) Comercio, 24-11 y 3-VIII-1899.)

El año anterior del relleno de la dársena se hicieron las ins- talaciones de jardines entre Puerto Chlco y la calle del Martillo. Se quejaba el alcalde por lo poco respetados que eran por cierto público. En la foto de Duomarco vemos un grupo de Jóvenes y alguno de ellos pisando los macizos. mientras que el guardia no lo *aprecia*. Mlrando a fa calzada contem- plamos la soledad de trfinsi- to rodado por el Muelle, s61o interrumpida por el paso en solitario del tranvía urbano. F

Jardlnes construidos despu& de rellenada la dársena. desde la calle del Martillo a la ~duan;.

I(i Vista de los Jardines 'construí. m .dos sobre la desaparecida dár-

ESTACION DE BILBAO Y surtidor que actuaImente está situado a la entra- PLAZADELASFAROLAS da de los jardines de Pereda. Después de repetidas negociaciones entre las autoridades santanderinas y representaciones del Esta sí fue una seria dificultad para la ur- ferrocarril, manifiesta la compañía que aceptará banización de aquellos rellenados lugares. la construcción de la nueva estación un poco más La estación interrumpía el tránsito por los retirada de la Ribera, en los terrenos donde está terrenos de la dársena, futura plaza "de las Fa- el monumento al Machichaco, pero, de no ser así, rolas", hacia los muelles de Maliaño. lo hará en los terrenos de la dársena, puesto que .Penetraba en ella aproximadamente en una se cree con derecho a ello. extensión comprendida entre el hotel Bahía y el (Boletin de Comercio, 27-IV-1899.) La estación de Bilbao obstruía el paso hacia Maliaño y total- mente cuando cerraba sus por- tillas.

Con este motivo, el alcalde inspeccionó los si- Surge una complicación.. . Ahora resulta que tios donde podría ser instalada la estación en la tampoco se podrá disponer de los terrenos donde dársena de Maliaño. está enclavado el monumento del Machichaco. Para formalizar una solución definitiva, se Se presenta en el ayuntamiento el notario don traslada a Bilbao una comisión santanderina que Alipio López en compañía del letrado don Tomás está compuesta por el señor Piñal, don Eduardo Agüero, abogado de la compañía propietaria de Pérez del Molino, Ruiz Huidobro y San Martín los terrenos de Maliaño y notifican en acta no- por el ayuntamiento; Cedrún por la junta de tarial que si el ayuntamiento pretende dedicar a agricultura, industriá y comercio; Fernández otros fines los terrenos que dicha compañía ce- Baldor por la liga de contribuyentes; Saro por dió a la corporación para construir un edificio la cámara de la propiedad; Angel Jado, José Ma- municipal, la sociedad reivindicará sus derechos. ría Agüero y Severiano Gómez como propietarios. Primero se oponían los bilbaínos accionistas, En la reunión allí celebrada con la empresa ahora esta sociedad santanderina, por lo tanto, bilbaína se acordó someter a la aprobación de los cada vez aumentan las d.ificultades, y por si eran accionistas estas dos proposiciones : el traslado pocas.. . (Boletin de Comercio. 4-VII-1899.) a donde está el monumento del Machichaco o construir otra junto a la estación del Norte. ...la junta general de accionistas del ferroca- (El Correo de Cantabria, 23 y 28-VI-1899.) rril acordó aceptar la construcción de la estación en el lugar en "que está" el monumento del Machi- Esta última fórmula fue rechazada por los chaco y rechazar el de fusionar la estación con accionistas, y a la primera no contestaron en esta la del Norte; por tanto se opondrán resueltamen- ocasión, pues siguen en su pretensión de que tienen te a todo arreglo que tenga por base llevar la es- derecho a construir la estación en el terreno de tación un metro más allá que los terrenos ofre- la dársena. cidos junto a la estatua del Machichaco. En este caso, el concejal señor San Martín (Boletin de Comercio, 11-VII-1899.) propone una fórmula eficaz que lo impedirá: "Que no autorice el ayuntamiento la colocación Esta pretensión fue mal recibida por una de una sola piedra en los terrenos de la dársena." gran parte del pueblo santanderino, creyendo ver El señor Fresnedo dice que se correría el riesgo en ella una eliminación total de tan emotivo re- de "que se amotinara el pueblo antes que con- cuerdo representado por la estatua en memoria sentir esa construcción". de tantas víctimas que perecieron en el vapor El señor Setién dijo, por su parte, que "los Machichaco, propiedad de una naviera bilbaína, terrenos de la dársena son del pueblo y accedió a la que se consideraba como principal respon- el gobierno al rellenado, a condición de que no se sable. hicieran construcciones urbanas". Con estas obstrucciones continu6 la recién (BoEetin dk Comercio, 29-VI-1899.) construída plaza de las Farolas ... sin farolas, porque sólo allí se encuentran las bases de pie- numental falla valenciana, presenciada con ale- dra en espera de que fueran colocadas las colum- gría por el pueblo de Santander. nas encimeras de hierro para sostener a los po- Hubo muchas detenciones y hasta procesos tentes focos de luz que alegrarán la plaza el día sobre varias personas, pero ante nada probado ..., de su inauguración. causa sobreseída. Transcurren dos años y algún mes cuando el Algunos observaron que el alcalde señor San pueblo se sintió defraudado por la a@uación de tí^ (de tan memoria) se mostraba los principales representantes. muy optimista antes del suceso. El 27 de abril de 1902, después de una discu- Algún tiempo después la nueva estación, por tida y violenta reunión en el Ayuntamiento, un acuerdo de ambas partes 6sbeligerantes9,, se cons- grupo de muchachos se dirige a la estación de truyó en la zona de Maliaño a continuación de la Bilbao y la prende fuego. estatua del Machichaco, separada de ésta sola- El público impide la actuación de los bom- mente por unos pocos beros, y cuando llegan las fuerzas de la guardia civil, la estación se había convertido en una m (El Cantcibrico, 28-IV-1902.)

...... -

Es quemada la estación de Bilbao por unos desconocidos. Las bases de piedra de las futuras farolas esperan desde Iiace tiempo que sean coloca- dos sus brazos encimeros de hierro. La primera farola ha quedado instalada frente a la Aduana. .alegrando por las noches con sus rayos de luz a la fachada del viejo edificio, que fue mo- rada da reyes.

Desaparecido el obstáculo que impedía disfru- desde el año 1901. En 1902 cambia de nombre tar de tan bellas vistas, las cuatro "farolas", com- por el de Avenida de Alfonso XIII, pero con la pañeras de las anteriores, decoran con su "discu- llegada de la república en 1931, es sustituído por tida" silueta, no muy bella para algunas opinio- la de "Galán y García Hernández". En 1937 vuel- nes en este sector de la rellenada dársena, al que ve a renovarse con el adquirido anteriormente de oficialmente se denomina "plaza de las Farolas' "Alfonso XIII". EL AYUNTAMIENTO, LOS MERCADOS Y LA PESCADERIA

- .&¡ ?

A FIN DE SIGLO SE INICIAN LAS OBRAS PARA El antiguo ayuntamiento de Santander se en- LACONSTRUCCIONDELAYUNTAMIENTOENLACALLE contraba situado enfrente de la iglesia de la Com- DELCORREO,PLAZADELAESPERANZA(MERCADO), pañía por su fachada de la calle de Santa Clara. PLAZA NUEVA (MERCADO),LA PESCADERIA, Las oficinas municipales estaban instaladas ESCUELAS MUNICIPALES Y OTRAS en pésimas condiciones y sus reducidos locales eran insuficientes para el despacho normal de EL AYUNTAMIENTO los asuntos públicos. Los tillados se encontraban en tan mal estado que por ellos con frecuencia En 1890 ya se hacia propaganda para la ur- salían "visitantes no controlados", burlando a la banización de la "calle de Correo" (Amós de Es- vigilante guardia y se decía que estos animalitos calante). "domésticos" familiarizaban con los detenidos en Con referencia a la iglesia de San Francisco la "perrera" a las horas de comer. que, adentrándose por la acera, dificultaba el pa- En diciembre de 1894 el presidente de la dipu- so de los transeúntes, era objeto de continuos co- tación provincial, señor Sainz Trápaga, guiado mentarios por constituir igualmente un obstácu- del buen deseo de ver realizada la construcción lo insuperable para la correcta alineación de los del "nuevo palacio del pueblo", citó a los señores edificios en aquella calle. don Pedro y don Agabio Escalante, don Agustín Como pronto iba a ser un hecho la cesión por Cortines, don Pedro Santiuste, don Manuel Ca- el estado de los terrenos en que radicó el cuartel cho Acebo y don José Suárez Quirós, que, como de san Francisco (parte posterior del actual propietarios inmediatos a los solares sobre los que ayuntamiento), que fue sacado a subasta por la ha de construirse el ayuntamiento, habrían de tasa de "cincuenta mil duros", se suponía que tomar gran interés en la realización del citado también la piqueta derribaría en aquella manza- proyecto. (El Comeo de Cantabr

HISTORIA -GRAFICA DEL AYUNTAMIENTO

La diputación, con los bajos ocupados por las oficinas de correos y el café de Occidente. A continuación, la iglesia de San Francisco avanza por la acera hasta la calzada. Enfrente, -una casucan, que se- rá años más tarde el edificio de -El Aguiia-.

Otra vista de la diputación con su vecina [a nuestra iz- quierda] la casa donde reside don Amós de Escalante. esce- nario que alterna con proce- siones religiosas, como en es- ta ocasión, y manifestaciones populares. En primer término, escaleras de bajada a la fuente de Be- cedo. Proyecto, del arquitecto' serior Zapata, para el nuevo ayunta- miento.

Al efectuar la .demolición del claustro de san Francisco, que linda con la iglesia, aparecen, al hacer excavaciones, restos humanos procedentes de reii- giosos franciscanos.

El viejo ayuntamiento. Estaba situado enfrente de la iglesia de la Anunciación, vulgo Compañía, y por esta lámina podemos deducir el lugar don- de estuvo. teniendo presente que el edificio de nuestra de- recha corresponde a la entrada y fachada principal de la iolesia. El 10 de mayo de 1879 se acordó colocar en ia casa consis- torial el reloj que a los pocos días llegaba de Londres. Salón de actos del ayunta- miento, poco antes de cederse en 1909 el edificio a la au- diencia.

Un acontecimiento importante y doloroso ocurre en la calle del Correo. en la casa vecina a la derruída diputación: el en- tierro de don Amós de Esca- lante, el 6 de enero de 1902. .pepn!:, el ua la!arawoo ozua!w!now lap led!ou!rd oJxua3 ezs? uoo sa 'eouela el ap alleo el elauia6 euewAaq ns ap e[a!~ezqd el ~odeperedas 'oospuerj ues ap alleo el

.el!n6y 13 sauaoewle sol ap pepa!do~d 'o!o!)!pa azsa rod sp!n~!zsns an4 ug!oe:nd!p e[a!n el e ojunf sow!n anb Ceonseo. ellanby 'led!o!unw opeled onanu lap ug!sasod reuioz emd 'oardo3 ap el e 'oospua.~~ues ep alleo ñ e[a!~ezeld el rod 'a61.1 -IP as ouald ua ozua!uiezunñe la opueno '~06~op la s!r.i03 El nuevo ayuntamiento. Jna vez construido el ayuntamiento, =tímidamente. escondido Al inaugurado palacio se le ha dotado con servicios. modernos. detrás de la saliente fachada de la Iglesia de San Francisco, incluso este mingitorjo para casos de emergencia a la llegada que avanza por la acera sin ceder paso a los peatones, de los señores representantes -del pueblo. y al hacerlo por la calzada quedan en peligro de ser atrope- El burro, poco cortés. ha cometido este presente desaire con llados por uno de estos *temidos- vehículos de dos caba- el fotógrafo. llos de fuerza. Pasaron años buscando solución para trasladar la iglesia.

Plaza situada enfrente del ayun- tamiento llamada de Pi y Margall. Declarada la guerra civil en 1936, el alcalde =ordenan de- rribar gran parte de la pobla- ción para construir una *gran avenidas, no olvidando a su molesta vecina* la iglesia de San Francisco [Il, casa de Cor- tines (21 y primera de la de- recha (31 que, con todas sus compañeras situadas a conti- nuación hasta el final de la calle de Atarazanas, tuvieron la misma suerte. La casa de las galerías (41, en cuyos bajos se encontraba el bazar Sepi, fue derribada por el ayuntamiento en 1962 para urbanización de la plaza. 1 Aspecto de la falesla de San Francisco después de comenza- I do el derribo.

El nuevo ayuntamiento, Inaugurado en 1967. El nuevo mercado, recién cons- truído.

MERCADOS de la calle de Colón se veían obligadas, para li- brarse del agua y del frío, a resguardarse con El mercadillo de Atarazanas, por el estado grandes encerados que colgaban con cuerdas a de ruina en que se hallaba, es derribado en se- las columnas del mercado. tiembre de 1896 y rápidamente se coloca la pri- El mercadiIlo, aumentado en sus defectos, a mera piedra del nuevo a fin de año. Presupues- fin'de siglo ofrecía un aspecto deplorable y con- tado en 18.000 pesetas fue construído de hierro tinuaba cubierto de lonas y toldos, ya viejos, su- y mármol con la cubierta ondulada de zinc, más cios y desiguales, como medio de guarecerse de esbelto que el anterior, provisto de pararrayos las inclemencias del tiempo. (Bolstin de Comercio, 2-XII-1897.) y de una fuente para el servicio de los puestos, con dos hileras de mostradores para despachar Algunos concejales estaban empeñados en sos- por fuera, destinado a mercado de frutas. tenerle, y seguir reparando averías con el aumento (El Correo de Cantabma, 16-IX y 16-XII-1896.) de gastos inútiles, en lugar de derribarlo, pero otros ediles, partidarios de la renovación, propo- La construcción de este mercadillo fue muy nen la demolición y la de su vecino de enfrente, criticada y calificada como defectuosa, y así lo el "mercado", cuando sean sustituídos por insta- comprueba el que, en diciembre del año inaugural, laciones más modernas en sitios apropiados. las vendedoras que tenían sus puertas enfrente (Boletin de Comercio, 8-11-1898.)

El mercado de frutas a fin de siglo. en la calle junto al O.

Para llegar a tan deseado momento se consig- que circundan a la estatua de Velarde, Somo- nan en presupuesto las cantidades necesarias pa- rrostro y frente al edificio construído hace años ra la construcción de un nuevo mercado en la pla- para pescadería, que nunca fue ocupado por las za de la Esperanza y "que sea la colocación de la pescaderas por considerarle poco comercial, y por primera piedra el mayor festejo en las fiestas eso efectuaban las ventas en el mismo lugar.. ., de julio". pero en la calle. En el ayuntamiento, la comisión de policía Así llegamos a finales de 1899. Ya aprobado propone que no se consientan puestos en las ca- el empréstito para la construcción de la plaza de lles mientras haya sitios para ellos desocupados la Esperanza, plaza Nueva y pescadería, se anun- en ambos locales del "mercado" y "mercadillo". cia en diciembre la subasta para la ejecución Estos vendedores volantes se instalaban, no de las obras de la mencionada en primer lugar. sólo en ,las calles adyacentes, sino también en las (Boletin de Comercio, 15-VI y 20-XII-1899.)

Las vendedoras xvolantes. en la calla de Somorrostro, pró- ximas a la estatua de VE- larde. PLAZADELAESPERANZA una gran verbena animada por la banda de mú- sica, que toca escogidas piezas desde un quiosco El proyecto fue suscrito por los arquitectos o tribuna que se había colocado en mitad de la don Eduardo Reignols y don Juan Moya, con un plaza. presupuesto de 464.532,42 pts. A los pocos días Al día siguiente, 10 de abril de 1904, fecha de subastado dieron comienzo las obras de edi- señalada para su inauguración, desde las prime- ficación. ras horas de la mañana se abrieron las grandes puertas de hierro y comenzó a entrar un inmen- so gentío al tiempo que la banda de música de INAUGURACION DEL MERCADO Astillero, contratada por los vecinos, tocaba dia- ENLAPLAZADELAESPERANZA na, mientras el alcalde, concejales y empleados del municipio discurrían por entre el pueblo, ca- Las calles de Isabel 11 y plaza de la Esperan- da vez en aumento en el interior del mercado za que rodean al nuevo mercado se encuentran hasta no poder darse un paso, en tanto que fuera adornadas con multitud de banderolas, gallarde- no cesaban los bailes, las dulzainas, la música, tes y focos eléctricos, estando también engalana- los cohetes y el jolgorio. dos con colgaduras la mayoría de los balcones de Puede decirse que grandes y chicos, señores las casas. y plebeyos, ricos y pobres, visitaron el hermosí- La víspera de la inauguración, después de simo mercado el día de su inauguración. dispararse muchas bombas y cohetes, se celebra (El Cantábrico, 11-IV-1904.)

La plaza de la Esperanza. ves- tida de gala el día de la Inau- guración de su mercado. Al final del edificio, un lmpro- visado quiosco con los músi- cos, y más al fondo, las fa- chadas de las casas engala- nadas. LA PLAZA NUEVA abriendo en las casas que se conocían con el dis- tintivo de los "arcos de Acha". Esta fue la pri- Es proyectada por los arquitectos anteriores, mera casa que se construyó allí con arcos y se con el presupuesto de 465.698,33 pts. Mil y pico hacía con la idea de que todas las que habían de pesetas más que el calculado para la plaza de la componer "la plaza nueva", en el sitio que ocupan Esperanza. hoy los mercados y calles que le rodean, los tu- Construída frente a los arcos de Dóriga, su- viesen como la expresada y la manzana denomi- frió varias modificaciones que en la actualidad nada asimismo por antonomasia los "arcos de la desfiguran del primitivo proyecto. Dóriga", cuyos planos se aprobaron en 12 de ju- Fue plaza preferida hasta los años veinte, en nio de 1815. que la población, muy aumentada de residentes Estas dos manzanas citadas fueron las pri- hacia el otro extremo de la ciudad, otorgó la su- meras que se construyeron en aquella nueva par- premacía a su compañera, plaza de la Esperanza. te de la ciudad. Aquella idea de establecer debajo de los ar- cos un cómodo paseo resguardado de las lluvias HISTORIA DE LA PRIMITIVA PLAZA NUEVA como se hace en casi todas las capitales de Espa- ña, desapareció más tarde por las dificultades El 28 de agosto de 1804 se autoriza a don Pe- que ofrecía el verificarlo en las casas que tenían dro de Acha para ejecutar algunas obras de se- la fachada principal al muelle, actual paseo de guridad con motivo de los cimientos que estaba Pereda, concediéndose el permiso a las casas nú-

La plaza Nueva. construida fren- te a los Arcos de Dórlga. en el año 1918 aproximadamente, después de varias modificacio- nes de su fachada. En primer lugar, las vías del que fue tren de Gandarillas. meros 15, 16 y 17 para cerrar los arcos que exis- en este mercado la casa de socorro, aprove- tían en la fachada norte (plaza de la Libertad), chando el espacio que ocupan "varios cajones", en octubre de 1876. con entrada independiente por la calle de Le- (Efemérides, de J. A. del Río y Sainz, t. 11, p. 545, y panto. (El Correo de Cantabria, 13-IV y 5-111-1894.) El Aviso, 12-X-1876.) El 8 de agosto de 1839 presentaba los planos Con muchas dificultades por aumentados de- de la plaza nueva el arquitecto municipal don An- terioros llega a la meta final de su existencia "la tonio de Zavaleta al ayuntamiento y no fueron vieja" plaza nueva, que será sustituída por otra aprobados hasta el 4 de febrero de 1840. "más joven" incluida en el En el centro de esta plaza proyectada es don- que antes nos hemos referido. de había anteriormente acordado la corporación municipal erigir una estatua de bronce, en me- moria de los beneficios recibidos, a Carlos 111, y LA PESCADERIA esos terrenos y los de la casa de Dóriga, en to- do o en parte, habían sido robados al mar. Coinciden por tercera vez los arquitectos. Es El mercado primitivo de la plaza nueva así su presupuesto de pesetas 191.172,02. como los de Atarazanas, también proyecto de Za- La edificación se levanta en los terrenos que valeta, se inauguraron en 1842. dejó libres el mercado de Atarazanas (cuando el (Efimérides, de J. A' del Río y Sainz, t. 1, p. 46.) abastecimiento del público quedó saturado con los Por el año 1893 este mercado, igualmente que dos mercados nuevos). los de Atarazanas, ofrecía un aspecto muy de- El mercadillo también fue demolido tiempos plorable, cuyos tejados abundan en taladros des- después, y su espacio libre el ayuntamiento lo con- de la funesta tarde del Machichaco, tanto que el virtió en pequeña plazoleta para ampliar el pa- concejal de plazas, don Santiago Ontañón, en su so de peatones. visita de inspección en mayo de 1894, observó en Inaugurada en 1905 la pescadería de Atara- la plaza nueva que no existía orden ni limpieza, zanas, hasta su desaparición en el incendio de pues las vendedoras se veían obligadas a colocar Santander en 1941, fue centro dominguero de las cargas de frutas y hortalizas donde estén li- animada concurrencia santanderina para la ad- bres de las aguas pluviales, ya que en días de quisición de variados y abundantes mariscos que lluvia se precisa entrar con paraguas abierto. se vendían en los puestos callejeros instalados al A pesar de esto, en dicho mes y año la comi- pie de la fachada, con subida a la catedral por la sión municipal de beneficencia acuerda instalar calle del Infierno.

Primitivo proyecto de la pes- cadería. , La pescaderra. Derribado el mercdo do Ate- razanas.. ocupa el mlsmo solar. , En la fachada exterior. el prl- mer puesto de mariscos.

1936-37 Aspecto de las inmediaciones de la pescadería, porque el al- calde ordenó el derribo de las casas de la calle de Ataraza- nas para construir la gran ave- nida de Rusia, luego de Calvo Sotelo. En frente de la pescaderia, el espacio que ocupaba el .mer- cadillo* se había convertido. desde principios de siglo, en paso de peatones.

La estatua del héroe frente al edificio construído en 1864 pa- ra pescadería. aue nunca fue ocupado por las pescaderas. viéndose precisado el ayunta- miento a ceder los bajos en alquiler para comercios. des- @' pués para el Ateneo de San- tander y destuido por un in- cendio en 1917. A la izquierda. la calle de Somorrostro. Vendidos en los mercados hue- vos y productos de la tierra, las aldeanas regresan a los pueblos cercanos de la ciudad. Unas veces por mitad de la vla del .Urbano*; otras, como en esta ocasión. por la mano iz- quierda. porque las 'entonces* benignas reglas de circulación no son obligatorias para los abuelos de =Platero*.

LA CORCONERA '899

CUBA, EMBARQUES Y "LA CORCONERA". Ler una sola excepción de las expediciones mili- TELEGRAMA HISTORICO ENVIADO POR EL tares evacuadas por vía marítima. GENERALCASTELLANOALGOBIERNOESPAÑOL Por este y otros actos benéficos del pueblo montañés, y a petición de la cruz roja, concedió . 1 DE ENERO la reina, por real decreto, el título de "siempre benéfica" a la ciudad de Santander. "Al mediodía de hoy he hecho entrega oficial (Boletin de Comercio, 13-VII-1899.) a los Estados Unidos de todo el territorio de la En todo momento se repitió también una des- isla de Cuba. agradable escena: ocurría que a la llegada del El acto de entrega fue llevado a cabo con primer vapor Corconera al costado del trasatlán- grandes honores, saludando la plaza con veintiún tic0 de turno, invadían el barco no sólo las per- cañonazos. sonas que cumplían con un deber, sino otras co- Con igual número de, cañonazos fue saludada mo posaderos, vendedores de mercancías de "to- la bandera española al ser retirada del castillo das clases" y ganchos, que ofrecían cosas que no del Morro." (El Cantábrico, 3-1-1899,) deben proporcionarse a estos soldados. Dándose casos continuos, denunciados a la autoridad, de verse despojados de sus ahorros los pobres in- A RITMO ACELERADO CONTINUA LA REPATRIACION felices, en dudosas posadas y otros peores aloja- mientos. Quedan a continuación escritos los nombres de los barcos que arribaron en nuestro puerto El 1.0 de enero llega el Navarre con los gene- con las tropas de Cuba en 1899 para que sirvan rales Calixto Ruiz Ortega y Julio Alvarez Cha- de recuerdo a la labor desarrollada por La Cor- eón. A bordo vienen también repatriados 89 je- conera en su última etapa. fes y oficiales, 41 sargentos y 605 cabos y. sol- Se omitió intencionadamente mencionar des- dados del batallón de Barbastro. de el comienzo de la guerra los trámites obli- (Crónica de Santandkr, 1-1-1899.) gados y repetidos que concurren a la llegada de cada trasatlántico. El 5 de enero: Ciudad de Cádiz, dejó en San- Entre éstos, recordamos como preferente la tander sólo 307 soldados, pues los otros 1.093, participación de la cruz roja en el traslado de del batallón de las Navas, que transportaba, que- los heridos y enfermos desde los Corconeras a los daron en La Coruña. (Boletin de Comercio, 5-1-1899.) hospitales y la delicada atención y amor al pró- El 8 de enero: Miguel Gallart. Transporta- jimo con que fueron atendidos y obsequiados por ron los Corconeras 1.365 soldados de San Mar- las damas y enfermeras de esta institución todos cial y Asturias, 70 sargentos, 67 tenientes y 14 los soldados, en la sala de espera del muelle de capitanes. Murieron en ruta 3 soldados. pasajeros, con leche, café, jerez y pastas, sin ha- (Boletin de Comercio, 8-1-1899.) El 10 de enero: Aquitania, entra por la tarde a remolque por uno de los Corconeras, que uti- y a las siete comienza el desembarque de 1.506 lizan estos vapores para hacer transbordo de pa- hombres. Fallecieron 4 en el barco. sajeros al Puntal, le faltó el cabo de amarre y (Boletin de Comercio, 11-1-1899.) momentos. después fue lanzada, desde la bahia, El 20 de enero: Isla de Panay, desembarca i al paseo del Muelle!, a una distancia de cator- 1.571 soldados y 84 sargentos y algunos jefes. ce metros, contados desde la orilla al lugar de tie- (BoGetin de Comercio y Crónica de Santander, 2.0-1-1899). rra donde fue hallado. El 28 de enero: Covadonga, cierra los envíos Precisamente ocurrió enfrente de la oficina del mes con 1.141 de tropa, del batallón de Sa- trasatlántica, en cuya casa tiene también su do- micilio el presidente de La Corconera. boya, 45 sargentos y 55 jefes y oficiales. (Boletin de Comercio, 28-1-1899.) Los más viejos pescadores no recuerdan ha- ber conocido un suceso análogo. El 12 de febrero: Ciudad de Cádix, 344'hom- (Boletia de Comercio, Crónica de Santander y bres y fallecieron 4 de "anemia". El Cantábrico, 14-11-1899.) (Boletin de Comercio, 13-11-1899.)

LOS DOS ULTIMOS BARCOS CUANDO "LA CORCONERA" VIVIA CON FUERZAS REPATRIADAS SUS ULTIMOS MOMENTOS El 19 de febrero, el Montevideo, con 1.305 El 13 de febrero: entra en puerto el Gran combatientes y 3 bajas. Antilla. (Boletin da Comercio, 19-11-1899,) A la llegada de este vapor con 600 repatria- Por último, el día 23, le sigue el Cata?uña, con dos, el viento sur arreció más fuerte aún al su- 567 hombres en total, siendo el último en desem- bir la marea, y era una aventura peligrosa nave- barcar el célebre general Jiménez Castellano, gar por la bahia. que había hecho entrega oficial de Cuba a los A pesar de ello, dos de los Corconeras deci- americanos. Llegaba con él su estado mayor y dieron acercarse al Gran Antilla, pero al intentar se alojaron todos en el hotel de "Francisca Gó- atracar a la escala, su situación se hizo compro- mez". (Boletin de Comercio, 24-11-1899.) metidísima por la marejada. Con la llegada del Cataluña se da por termi- Los patrones de los vaporcitos desistieron y nada la repatriación de expedicionarios de Cuba se volvieron sin soldados. a este puerto. Quedaron en la isla tan sólo he- En situación apurada, trataban de tomar la ridos y enfermos, en tal estado de gravedad que entrada de la dársena de Navarro Rodrigo (Puer- cualquier intento de traslado hubiera producido to Chico), en el momento que a la lancha llevada un final más inmediato. Participación de la cruz roja en el traslado de los heridos y enfermos desde los vapores a los hospitales.

MAS NOTICIAS DE CERVERA En el Colón llegan los portadores de la ban- dera que perteneció al 5." batallón de voluntarios Al final de febrero declaró ante la comisión de de La Habana, regalada a la diputación por el actas que si en la pérdida de la escuadra en Cuba montañés Blanco Herrera, que fue coronel de di- existe delito, el único autor es el gobierno, al dis- cho cuerpo. poner que la escuadra fuera al mar de las Antillas En Cuba han quedado unos doscientos mil es- contra la opinión suya y de los demás jefes. pañoles dedicados al comercio e industria, que (El Cantábrico, 27-11-1899.) han decidido seguir viviendo bajo el régimen americano, en la que ellos consideran "parte de la patria". (Boletín de Comercio, 8-111-1899.) SAGASTA FINALIZA SU MANDATO

La reina manda formar gobierno a Silvela, que lo hace en la presidencia con don Eduardo ENLAORDENDEPLAZADE Dato Iradier en gobernación. 20 DE ABRIL DE 1899, Sagasta dijo que veía muy contrariado que se EL GOBERNADOR MILITAR HACE SABER hubiera dado la cartera de fomento al marqués de Pidal, hombre tan retrógrado. "que la repatriación de nuestro ejército en Cu- (BoEetín de Comercio, 4-111-1899.) ba y Puerto Rico ha terminado". (Boletín de Comercio, 22-IV-1899.) A los pocos días de publicada esta orden, las . &,, . . LOS ULTIMOS DE FILIPINAS fuerzas de la guarnición, que están alojadas pro- visionalmente en la plaza de toros, por cesión de Regresaron de aquellas islas otros dos monta- su cuartel del Alta para hospital de soldados en- ñeses de los cuales no había noticias en los días fermos, regresan nuevamente al Maria Cristina. angustiosos de aquellas luchas. (Boleth de Comercio., 26-IV-1899.) Uno de ellos, don Eladio Ceano Vivas, allí estuvo durante toda la campaña, prestando ser- vicios importantes, distinguiéndose siempre por MISION CUMPLIDA su valor y brillante comportamiento. Igualmente regresó a su pueblo natal el biza- Finalizados los desembarcos de estos últimos rro marino don Mariano Martínez, después de su repatriados, la dirección de La Corconera propu- valiente actuación en la escuadra de Manila. so dar por terminadas sus actividades en los (Boletin de Comercio, 18-IV-1899.) transportes de bahía. De los nueve Corconeras fueron vendidos seis tes sustos en los embarques, las continuas vara- en estos años de guerra y pobreza, aunque algu- das en los sables y el exceso de carga, con peligro na de estas transacciones fueron disfrazadas co- de vidas humanas, hicieron necesaria la interven- mo cesiones en alquiler a otras empresas para ción de la comandancia de marina, que concedió dedicarlos a la pesca o remolque. oficialmente autorización a "dos traineras de las Quedaron últimamente en "marcha" para de sardinas, con cinco hombres de tripulación efectuar los transbordos de tropas tres vapores cada una". (El Cantábrico, 13-XI-1899.) solamente, los números 2, 6 y 7, que, al mismo La primera trainera llamada Mada Genero- tiempo, seguían atendiendo el transporte de pa- sa, con el patrón Generoso Bedia y la segunda saje a Pedreña y Puntal; servicio que se desen- (barquía) llamada San Antonio, con el patrón volvía muy mermado de ingresos desde que los Francisco Portilla Castanedo. propietarios de diligencias acordaron retirarlas (El Correo de Cantabria, 11-VIII-1899.) de la circulación ante la poderosa razón que se llamaba "ferrocarril de Santander a Bilbao". Estos pescadores, al amparo de aquella con- El día 13 de abril dio la noticia La Crónica, y cesión, mejoraron las embarcaciones, y sus apelli- como bien enterado, el cronista escribía: que los dos aun suenan en nuestros días como continua- Corconeras ns. 2, 6 y 7, precisamente los últimos dores de la obra Corconera. de la "bandada", habían sido vendidos a una na- viera de Bilbao para utilizarlos en la ría. Al periodista le faltó saber que la operación MIENTRAS ESTO OCURRIA había sido condicionada, obligándose La Corco- nera a la entrega de los tres barcos en "perfecto Al cabo de dos o tres meses que duraron las funcionamiento" y por parte de los compradores, reparaciones, el primer vapor, apto para servicio con el pago al contado". y entrega, fue el Corconera n." 2, que aprovechó (Botethde Comercio, Crónica de Santander y esta circunstancia y fecha de regatas para lle- El Correo de Cantabria, 12 y 13-IV-1899.) var público aficionado a este deporte. La primera condición la vemos reflejada en Como despedida, anuncia una excursión al río la publicacón que en mayo la empresa Corconera Cubas con objeto de complacer a las innumera- expone de una forma muy evasiva para retirarse bles personas que diariamente preguntan por una del servicio en la bahía, y dice así : gira al pintoresco lugar del río tan populariza- do, pero al día siguiente un comunicado de la prensa informa que "no pudo efectuarse por ave- LA CORCONERA ría en la maquinaria". Esta fue la última diplomática disculpa. Los "Se suspende el servicio del Puntal y Pedreña Corconeras ns. 2, 6 y 7, otra vez nuevos y fla- desde el día 23, por tener que hacer reparaciones mantes, no pertenecían ya a la empresa. de casco y máquinas." (El Cantábrico, 22-V-1899.) El contrato de compra-venta había sido cum- Para la pequeña historia Corconera, este día plido por ambas partes interesadas. 23 de mayo de 1899 señaló fecha de llegada a la (El Cantábrico y Boletín de Comercio, 6,24 y meta final de su actuación en la bahía de San- 25-VIII-1899.) tander, después de veintitrés años de constante actividad. Efectivamente, casi cuatro meses duraron las EL ULTIMO ADIOS obras de reparación de los Corconeras ns. 2 y 7. El Hércules regresó en los últimos días. En aquellos días finales de agosto de 1899, los En este espacio de pregonado arreglo o re- tres vaporcitos partían desde su embarcadero, lla- paración, al quedar anulado el transporte marí- mado ahora "de pasajeros", poniendo proa rum- timo de Pedreña y Puntal con Santander, vol- bo a la boca del puerto. vieron a surgir, como en tiempos anteriores a la A su paso por la orilla del mar, frente al "pa- llegada de los vapores Corconeras los barqueros seo del Muelle", una vez llegados a la altura del y pescadores que con sus botes o traineras hacían n." 36, sus sirenas saludaron por 'última vez en ho- el transporte para ganar un jornal en los días o menaje a su jefe. en las horas de obligados descansos en el puerto. Quizá don Juan, defendido de curiosas mira- La anarquía en que se desenvolvía este servi- das, oculto por los visillos de su ventana, deja- cio, con los muchos chapuzones y correspondien- ra resbalar una indiscreta lágrima. DON JUAN GUTIERREZ COLOMER

La noticia leída en la preya: .Quirlno Gutierrez Colomer, guardia marina del crucero Oquendo', hundido con el resto de la escuadra española, regresa sano y salvo. sin herida ni enfermedad., le proporciona una de sus mayores alegrías. No ha olvidado don Juan, mientres posa para dejar constancla de tan grato acontecimiento, inclinar sobre el lado izquierdo. con suave arrullo paternal, a su inseparable defensa de =soles y lluvias=.

INDICE ONOMASTICO

Abarca, Alfredo : 261. Aldalur y compañía: 47. Aofil, Pedro : 242% Abarca, Estanislao : 21, 47. Alday, Alfredo: 243, 456. Aparicio, Sr.: 365. Abarca, Jesusa : 373. Alday, Francisco : 21. Aparicio, alcalde de Santander : 270. Abarca, Juan; 27. Alday, Hijos de: 47. ~iaricio;diputado : 261. Abarca, Sra. de D. Alfredo: 221. Alegría, músico : 369. Aparicio, Francisco : 251. Abarca, Sta. de: 221. Alemania : 177. Aparicio; Esteban, pintor : 79. Abarca y Junco, Sociedad: 47. Alfonso XII, rey: 20, 27, 32, 34, 35, Aparicio, Vicente: 69, 84, 221, 231. Abascal, Alfredo : 393. 38, 57, 58, 69, 106, 107, 128, 193. Aparicio, hijo de: 47. Abascal, Luis: 393. Alfonso XII, crucero de la armada : Aparicio, Vda. de: 47. Academia de Bellas Artes : 80. 361. Aquitunia, vapor : 490. Acebo Acebo, Teresa (ama de cría): Alfonso XII, vapor correo: 38, 259, Aranjuez : 57, 120. 260, 386, 394, 402, 417, 418, 442, Arce Rodríguez, Felipe: 461. Acha, Arcos de: 482. 448. Artillero, calle del : 227, 459. Adarzo, estación : 393. Alfonso XIII, rey': 196. Archivo municipal de Santander: aduana, administrador de la: 106. Alfonso XIII, avenida de: 82, 468. 144, 270. aduana, la: 20, 22, 32, 34, 36, 38 dlfonso XIII, vapor: 386, 417, 418, Ardanaz, Eulalio : 111. 295, 465. 419, 420, 442. Arenaga, Aurelio : 282. Africa, medalla de: 365. Alfoz de Lloredo : 177. Argoños: 53, 288. Agosti, Sr.: 424. Algeciras : 441. Arias Teijeiro, Manuel Ramón, obis- aguadores, playa de: 443. Alicante: 271. po: 266. Agüero, José María: 466. Alicante, vapor : 448. Arjona Guillén, Francisco : 267. Agüero Cajigas, Urbano, notario : Almiñaque, doctor: 305, 408. Armería, del Palacio de la Plaza de 51, 144, 233. Almiñaque y Calderón, sociedad : 47. Oriente: 57. Agüero Sánchez de Tagle, Tomás: almotacenía, la : 365. Arna, calle de: 44. 161, 306, 307, 354. Alonso, concejal : 144. Arnuero: 219. Aguila, comercio del : 473, 476. Alonso, Isidro : 251. Arquero, inspector de policía : 195. Aguilera, general: 346. Alomo Pesauera, Teodosio : 250. arauitecto municipal : 145. Aguirre, José María : 47, 52. Alonso Pesauera, maraués de: 435. ~Gabal,calle del: 459. Aguirre y Compañía : 47. Alonso Pesauera, marquesa de: 457. Arrarte, Sr.: 261. Agustí, general : 443. Alta, paseo del: 19, 35, 128, 365. Arrarte, Casiano : 47. Ahrens, doctor: 424. Alvarez, Eusebio : 227. Arrarte, Teresa: 373. Alameda primera: 87, 145, 161 377. Alvarez, Pedro : 276. Arrarte, hijo de: 40. Alameda, segunda: 20, 33, 143, 161, Alvarez Chacón, Julio : 489. Arredondo, diputado : 361. 162, 167, 238, 240, 266, 268, 269, Alvear, Emilio: 350. Arrieta, compositor : 371. 270, 398. Amadeo 1 de Saboga, rey: 22, 40. Arroyal, El: 163. Alamedas, primera y segunda: 144. amas de cría r 82. Ascensión, plaza de la : 20. Alba de Tormes, banda de música: Amigos de los póbres, sociedad: 116, Ascensión, romería de la : 306. 38. 370, 394. ascensor, hidráulico : 249. Albaida, marqués de: 92. Amós de Escalante, calle de: 145, Asia, vapor: 130. Albareda, muelle de: 129, 138, 153, 299, 471. Asís, Francisco de: 38, 57, 193. 313, 317, 325, 419. Amberes, exposición de: 183. Astillero, El: 51, 52, 53, 63, 64, 65, Albéniz, Isaac, compositol;: 106. América: 70, 232, 233, 321. 73, 76, 87, 92, 106, 129, 130, 152, Albericia, La: 250. Ampuero: 193, 392. 153, 204, 205, 220, 222, 234, 243, Albérnhz, Lino, cocinero : 295. ánade: 73. 244, 260, 261, 266, 279, 282, 295, Albuera, escuadrón de: 401. Ana Marda, balandro : 187, 188. 306, 307, 313, 321, 325, 333, 383, Albufera., renimiento.. de caballería : Ancora, El, café: 133. 384, 386, 419, 441. 195. Anita, balandro: 187, 188. Astillero, canal de El: 419. Alcalá, calle de: 57, 436. Annápolis, campamento de : 444. Astillero, ría de El: 333. Alerta, diario : 292. Antillas, Las: 130, 435, 442, 491. AstilIero-Ontaneda, ferrocarri1 de: alcalde de Pedreña: 307. Antonio Lópex, vapor: 59, 386, 402, 393. alcaldía de Santander: 95, 127, 133, 448. Asturias : 345. 136. Anunciador, El, periódico : 228. Atalaya, cuesta de la : 47. Atarazanas, ápartadero de las: 358. Barbotán, hotel: 39. Botica de Socorro: 196. Atarazanas, calle de las: 83, 146, Barcelona : 234, 271, 296, 336, 420. Botín, casa de: 144. 210, 212, 251, 357, 358, 377, 379, Barcelona, sociedad general de telé- Canalejas, paseo de: 21. 414, 477. fonos de: 234. Canales, viuda de : 35. Atarazanas, los cuatro puentes de Bárcena de Cicero: 220. Canales, hotel de: 39, las: 210, 211, 295. Bárcenas, conde de las: 343. Caney, El: 449. Atarazanas, "mercadillo " de las : Bareal, Abelardo, 204. Botín, plaza de: 267. 472, 479, 480, 483, 484. ~arrcda,estación de: 393. Botín, Emilio : 243. Atarazanas mercado de las: 379, Basáñez, hermanos : 21. Botín, Rafael: 393. 472, 480, 483, 484. Basave, 'Angel: 81. Boulevard, paseo del: 391. Atarazanas, pescadería de las: 471, Bauza, Felipe: 195. Brrage, buque: 173. 483, 484, 487. Bayona: 34. Bravo, Sr.: 106. Atarazanas, plaza de las : 255. Becedo, calle de : 210, 271. Brooklyn, armada americana : 443. Ateneo de Santander : 228. Becedo, fuente de: 44. Bruselas: 169: Atlántico, El, diario: 47, 148, 193, Becerra, Sr.: 250. buceadores, los: 139,140. 195, 196, 199 203, 204, 209, 211, Bedia, Generoso : 492. Buenos Aires, vapor : 417,418. 215, 219, 220, 221, 222, 231, 232, Belchite: 336. Bullanga, seudónimo : 242. 233, 234, 237, 241, 243, 244, 251, Belga, sociedad: 435. Burdeos, ciudad: 130, 144. 256, 259, 260, 261, 266, 268, 271, Bélgica: 133, 144. Burgos: 84, 276, 281, 282, 288, 289, 299, 305, Bélgica, cónsul de: 436. Burgos, audiencia de: 168. 306. 307. 311. 335, 361, 365, 370, Beltrán, profesor de música : 76. Burgos, calle de: 101. 267, 472. Bellas Artes, Escuela de: 424. Burgos, regimiento de : 321,333. Benalúa, conde de: 133. Burusel, Alfredo : 384. ~tocha,basílica : 57. beneficencia, la : 23. Bustamante, Alejandro: 21. Atocha, paseo de: 57. beneficencia, fonda de la : 22. Bustamante Campaner, Mariano, bri- Audiencia de Santander: 199, 340. Benguría, Angel: 279. gadier: 228. Austríaca, fábrica de cervezas : 407. Benidorm, cafetería : 32. Auxiliar, vapor de bahía: 128. Berdiel, Casimiro, fogonero : 243. Avila: 34, 441. Berker. mister : 456. Avilés, diputado : 261. Berlín: 271, 424. Cabarga, monte: 243. avisador, el, del tranvía de vapor: Bernardas, Las, de Miranda : 353. Caballería de la reina, escuadrón 300. Bezana: 119,232, 317, 393. de: 401. Aviso El, periódico: 23, 27, 31, 32, Bezanilla, Sr. : 270. Cabezón de la Sal: 365. 34, 37, 38, 39, 40, 51, 52, 53, 69, 70, Biarritz: 133. Cabezón de la Sal, estación de: 393. 74, 76, 79, 82, 83, 84, 87, 91, 92, Biblioteca de Santander : 120. Cabezudos : 250. 95, 96, 101, 105, 106, 107, 112, Bilbao: 39, 173, 187, 226, 250, 279, Cabo Machichaco, vapor: 226, 271, 113, 114, 115, 120, 123, 128, 129, 289, 295, 305, 306, 336, 341, 371, 343, 347. 130, 133, 134, 137, 147, 148, 158, 397, 419, 424, 426, 436, 466. Cabo Mayor: 64, 128, 152, 153, 194. 160, 161, 162, 167, 168, 169, 173, Bilbao, estación de: 460, 465, 466, 386. 425. 177, 178, 179, 183, 188, 189, 193, 467. Cabo Mayor, atalaya de: 195. 195, 196, 199, 203, 204, 205, 209, Biología marítima: 237 271, 423. Cabo Mayor, barco: 194. 215, 219, 220, 225, 226, 227, 228, Blanca, calle de la : 34. Cabrero, Sr., 306. 231, 232, 233, 234, 242, 244, 250, Blanca, fragata de la armada espa- Cabrero, Antonio: 21, 70, 231, 243, 251, 255, 256, 259, 260, 261, 266, ñola: 34, 35, 36. 261, 435. 271, 276, 279, 281, 282, 288, 289, Blanco Herrera, Sr. : 491. Cabrero, José: 307. 291, 295, 296, 299, 300, 301, 305, Blanchard, Lorenzo : 408. Cabrero, Manuel: 40, 231. 306, 307, 311, 313, 321, 329, 335, Bloritz, mister: 193. Cabrero, Ramón: 47. 336, 341, 346, 349, 354, 357, 369, bocartes: 160. Cacho, Alameda de : 226,266. 370, 371, 372 373, 391, 409, 454, bocinas, del tranvía: 127. Cacho, fuente de: 23, 44. 458. "bocinazo" : 357. Cacho Acebo, Manuel : 311, 471. Ayuntamiento de Santander: 19, 21, Bohigas, Sr., gerente del circo ecues- Cádiz: 34, 393, 442, 448. 32, 35, 36, 40, 44, 47, 80, 120, 123, tre: 372, 383. Cajiga, Celestino de la : 378. 227, 237, 238, 265, 270, 299, 313, Bohigas, patrón del n." 7: 187, 188. "cagueta" : 300. 326. 346. 357, 358. 378. 379, 444, Bolado, Maximo : 282. Cajo: 148,169, 276, 317,407. Bolado. Valentín : 231. Calafont, Vicenie : 21. olad do; Ibarra, Joaquín : 51. Calderón: 261. ~~untamiéntode la plaza vieja: Boletin cae Comercio, periódico : 19, Calderón, señorita de: 221. 474. 22, 28, 31, 32, 34, 35, 36, 37, 38, Calderón, calle de: 36, 259. Ayunfamiento, construcción del: 471. 39, 40, 43, 44, 47, 51, 52, 53, 57, Calderón, coloniales de : 228. Ayuntamiento, historia gráfica : 473. 59, 63, 65, 69, 73, 74, 75, 76, 79, Calderón, muelle de: 64, 75, 105, Azogues, calle de los: 460. 80, 83, 84, 91, 92, 95, 96, 105, 107, 144, 256, 391. azúcar, refinería de: 453. 106, 113, 114, 115, 116, 119, 120, Calderón de la Barca, Pedro: 97. 123, 128, 129, 137, 138, 144, 145, Calderón de la Barca, calle de: 97, 147, 148, 151, 152, 153, 160, 161, 340. 162, 163, 167, 177, 183, 188, 189, Calderón Collantes, Saturnino, mi- 195, 220, 227, 232, 238, 250, 251, nistro de Estado: 20. Badajoz : 271. 260, 261, 265, 268, 270, 295, 307, Calvo Sotelo, avenida de: 212. Bahamon.de, José : 244. 311, 334, 349, 361, 369, 391, 392, Calvo y Valero, Vicente, obispo: 79, "Baile, campestre" : 178, 179, 373. 393, 394, 401, 402, 407, 408, 409, 393, 397. Bailén, banda de: 307, 387. 413, 414, 417, 418, 419, 420, 423, Calzadas Altas, calle de: 119, 269, Baladrón, Sr.: 445. 424, 425, 426, 427, 429, 430, 431, 394, 408. Baldor, diputado : 261. 435, 436, 441, 442, 443, 444, 445, Calzadas Altas, cuartel de: 392, 445. Balneario, primera daya, 22. 446, 448, 449, 453, 455, 456, 457, Calzadas Altas, sanatorio de: 402, Balnero, F.: 231. 458, 459, 460, 463, 464, 465, 466, 445. ballena, la: 153, 423. 471, 472, 479, 480, 489, 490, 491, Calleja, general : 386. banda municipal: 386. 492. Cámara, almirante: 445. Bandera española, compañía de va- Boletin Oficial, el: 47, 183, 215. Cámara de comercio: 260. pores: 442. bomberos municipales, parque : 407. Camargo: 53. Bandos, Los, periódico : 183. bomberos voluntarios: 420. Campo, Antonio : 326, 383. baños flotantes: 109, 111, 112, 113 bomberos voluntarios, paraue de: Campo, Isidoro del: 261, 471. 114, 115, 116, 369. 457. Campo, José del: 268, baños de ola: 19. Bonifaz, calle de: 393. Campo del Rey, maraués de: 130, Baracaldo : 336. Borrero, general : 386. 407. Barbastro, batallón de: 489. Botánico, paseo del: 57. Campogiro : 329. Campogiro, puente de: 276. Catalán. Manuel: 276. conciertos de música: 370, 371, 391. Campoo: 424. ~ataluña: 365. Concordia, calle de la : 270. Camuño, gobernador : 79. Cataluña, vapor: 204, 402, 490. Concordia., -goleta de la armada: 35, Can, callejón del: 407. catedral, la: 36, 252, 266, 341, 483. 36, 95. Canalejas, José: 443, 446. Cavada. La: 220. Cóndor. cañonero: 347, 348, 349. Canales, Vda. de: 35. Cavite, ciudad de : 442, 443. concha, pl:ya de la: 137, 157, 158. Canales, hotel de: 39. Cavite, combate de: 442, 446. confitería La deseada ", 354. Caney, el: 449. Cazadores de Alba de Tormes, bata- Conquista Real, marqués de la: 96. Canga Argüelles, conde de: 260, llón de: 34. Constitución, batallón de la : 386, 261. Cazadores de Llerana, batallón de: 446. Cánovas del Castillo, Antonio : 35, 402. Constitución, plaza de la: 33. 36, 69, 116, 424. Cazadores de Madrid, banda de: Conswlo, goleta : 63. Cantábrico, costa del : 425. 418. Continental, hotel: 261, 342, 419. contrabando : 106. Cantábrico, mar: 21, 160, 220, 291. Ceano Vivas, Eladio: 443, 491. Cantábrico, El, restauran.t : 354. Contrera, Pablo : 47. Ceballos, Sr.: 295. Convento, calle del: 455. Cantábrico, El, diario: 81, 238, 365, Ceballos, general : 95. 424, 425, 427, 436, 442, 443, 444, "copuca", regata de la: 384. Ceballos, Pedro : 231. Corbán, seminario de: 392. 445, 446, 448, 449, 464, 467, 472, Ceballos Bustamante, José : 47. 481, 489, 490, 491, 492. Corconera, La, balance econ.ómico: Cantábrico ferrocarril del : 232, 317, Cedrún, Sr.: 466. 282. 383, 393. Celedonio, San, mártir : 326. Corconera, banquete en : 441. Cantábrico, café: 227. Celis, Higinio A. de: 427. Corconera, La, empresa de vapores : Cañadío, fuente de: 44. censo: 28. 75, 76, 87, 92. Cañadío, plaza de: 44, 265. Cervera, almirante : 444, 445, 446, Corconera. La, sociedad: 73, 74, Cañía, alameda de la: 23, 250, 228, 447, 491. 105, ioi, ni, 127 130, 152, 153, 271, 311, 312, 353. Cervera, flota de: 443. 183, 188, 189, 203, 204, 219, 220, Capdepón, Sr.: 250. Gervera, Rafael: 372. 221, 237, 241, 244, 259, 260, 281, "Cara Ancha ",espada : 268. cespedón: 105, 129, 204, 261, 306, 287, 288, 289, 290, 291, 301, 305, Carabanchel, casa de salud : 424. 313, 361, 384. 306, 307, 313, 321, 333, 334, 335, Carcoba, Belisario de la, goberna- ciclismo, sociedad de : 408. 336, 343, 348, 349, 361, 369, 383, dor: 69, 260. Cid, fonda: 63. 384, 417, 418, 428, 441, 445, 446, Cardiff : 417. cifyus, delfines : 423. 448, 449, 490, 491, 492. Caridad, Goleta: 34, Gimiano, imprenta de: 96. corconeras, los vapores: 51, 52, 53, Caridad, Asilo de la: 408. cinematogra~o: 392, 408. 64, 65, 106, 107, 114, 128, 129, Carlitos, vapor : 51. circo ecuestre: 119, 367, 370, 371, 130, 144, 147, 153, 189, 203, 204, Carlos 111, rey: 96,306, 483. 3'12, 373. 205, 220, 221, 222, 232, 234, 241, Carlos IV, rey: 267. circo de gallos: 37O:, 242, 243, 244, 245, 259, 260, 261, Carlos IV, cuadro del rey: 38. circo hice, compania del: 370, 371. 279, 280, 282, 287, 288, 289, 290, Carmen, escapulario del : 446. circulo mercantil : 84. 291, 305, 306, 333, 336, 343, 344, Carolina, isla de la : 444. circulo de recreo: 32, 84, 116. 346, 347, 361, 365, 383, 384, 385, Cartagena : 349. Ciriego, necrópolis: 133, 250, 392. 386, 401, 402, 403, 417, 418, 419, Carús, Sr.: 144. Ciudad de C'ádiz, vapor: 441, 448, 428, 441, 442, 444, 445, 446, 447, Carranza : 193. 489, 490. 448, 489, 490, 492. Carranceja, Francisco : 161. Ciudad Condal, vapor : 64. corconera n.O 1: 52, 53, 64, 65, 92, Carrillo, Sr. : 408, 424. Ciudad de liorna, vapor: 446, 447, 220, 281, 283 401. Carvajal, profesor de música: 76. 448. corconera n.O 2: 52, 63 64, 65, 244, casa de caridad: 23, 33, 35, 38, 40, Ciudad de Santander, vapor: 385. 283, 385, 492. 52. club de regatas: 65, 18'1, 249, 385, corconera n/ 3: 64, 151, 152, 259, casa de caridad, banda de la: 147. 391, 418. 260, 283, 306, 335. "Casa ajena", seudónimo. V. Menén- colegio de médicos : 120. corconera n.O 4: 73, 74, 128, 137, dez Pelayo, Enrique: 371. cólera: 59, 177, 188, 271, 329, 336. 219, 221, 244, 245, 261, 283, 305, "casa del lManco", coloniales: 295. Colina, barrio de la : 449. 307, 384. "casa del peso" : 267. Colina, Cleto de la: 47, corconera m.O 5: 105, 153, 203, 219, Casa Pombo, marqués de: 23, 35, Colindres: 219, 220, 313, 426. 283. 37, 243, 250, 457. Colón, calle de: 358, 479. corconercc n.O 6: 128, 129, 152, 173, casa de socorro: 268, 301. Colón, vapor : 418, 419, 446, 491. 187, 189, 237, 245, 259, 261, 279, Casar de Periedo : 393. Colongues Sr.: 3'78, 445. 283, 291, 306, 321, 333, 343, 383, " Cascorro", héroe de: 402, 418, 449. Colongues, Aníbal: 183, 299, 407. 492. caseta real: 22. Colongues, Justo: 47, 220. corconera n.O 7: 151, 187, 220, 244, casino montañés: 120. Colosía, calle de: 409. 282, 283, 492. casino republicano : 326. Col1 y Puig y Hernando, José Ma- corconera n.O 8: 203, 283, 306. casino de El Sardinero: 76, 96, 160, ría: 195, 366, 372, 393. corconera n.O 9: 281, 283. 179, 238, 239, 250, 295, 311, 435. Collantes Obregón, Restituto : 195, Corcho de la Vega, Domingo : 369. Castanedo Anselmo : 283, 333. 326. Corcho, Leonardo: 209, 233, 369. Castanedo, Isidoro : 47. comandancia de Marina: 52, 64, 370. 472. Castanet, capitán aeronáutico : 152. 113, 152, 203, 261, 334, 350, 460, corcho e Hijos, talleres de: 113. Castañeda, playa segunda de: 21, 463. 137., 203., 233. 234. 271. 22, 31, i78, 209, 251, 271, 423. comandancia de policía armada : 32. Corcho Zárraga, Lino: 228, 250, Castelar Emilio: 193, 453. comilonas : 243. 271, 369, 472. Castelar, calle de: 427, 428, 429, Comillas: 64, 95, 128. Corona, isla de la: 37, 153. 453, 463. Comillas, maraués de: 265, 407. Corpas Martínez, Vicenta: 270. Castiila barco de guerra : 442. Comillas, vapor: 64. Corral, Sr.: 424. Castilla, hotel: 23, 295, 407, 435. Compañía, Iglesia de la: 96, 471. Corral, Alberto : 211, 255. Castillo Sr.: 408. compañía de aguas: 161, 163. Corral, Aurora : 373, Castillo, Gregorio, patrón corconera : compañía de gas: 2,65. Corral, Benito: 456. 219, 283. compañía general trasatlántica: 173, Corral Anieva, Gregorio : 313. Castillo, Tomás: 119, 231. 259? Correa, Juan: 424. Castillo Bordenave, Ernesto : 212, compañía del marqués de Campo: correduría, de los Corconeras : 173. 473. 173. Correo, calle del: 145, 168, 299, 300, Castro, vapor: 144' Concepción, infanta : 20. 329, 357, 358, 408, 471, 472, 475. Castro Urdiales: 134, 361, 383, 385. Concepción, Daseo de la: 21, 169, correo, tren: 329. Castro Urdiales, sociedad de pesca- 215, 250, 268, 311, 393, 408, 409, Correo de Cantabria, periódico : 19, dores: 189. 410. 20, 22, 23, 27, 38, 80, 111 115, Casuso, Eusebio : 259. conciertos marítimos : 220. 120, 130, 133 134, 138, 144, 147, 148, 152, 153, 157, 166, 161, 166, ~hacón,marino de guerra: 446, Gdén, al, comercio: 464. 173, 193, 194, 195, 196, 203, 204, Chandernagón, vapor : 448. Eguilior, Manuel, ex-ministro : 361, 219 225, 228, 231, 232, 234, 237, Chapí, maestro : 306. 407. 238, 241, 242, 243, 244, 249, 250, Chávarri, Srta. de: 221. Eizaguirre, Carlos : 427. 255, 256, 259, 260, 265, 266, 268, Chávarri, Víctor : 306, 307. electricidad, instalaciones de: 179, 270, 271, 275, 276, 279, 281, 282, Chicago, exposición de: 333. 295, 326. 287, 289, 290, 295, 299, 301, 305, " Chiclanero", torero : 267. Elechas: 152. 306, 307, 311, 313, 321, 325, 326, Chipre: 178. Elena, vapor: 255. 329, 333, 335, 336, 340, 341, 343, Chirigoteros, los : 357. embarcaderos : 334. 344, 346, 347, 349, 353, 354, 357, Chirta, balandro : 187. embarques, de tropas: 385, 401, 441, 358, 361, 365, 366, 369, 370, 371, Chisco, personaje de Pereda: 489. 372, 373, 378, 379, 383, 384, 385, "Chisto", el tamborilero : 250. Empalme, El: 299. 386, 391, 392, 393, 397, 398, 401, "chivato" : 300. Empresa Santader, de vapores: 52. 402, 403 407, 408, 409, 413, 417, "chocolateras": 158, 159. Enguita, Máximo, profesor de mú- 419, 420, 425, 426, 427, 428, 429, Chueca, maestro : 306. sica: 76, 305. 430, 431, 435, 436, 441, 442, 443, Epoca, La, diario : 35. 444, 445, 446, 453, 455, 456, 457, Escalante, Cornelio de: 79% 458, 463, 464, 466, 470, 471. Escalante Prieto, Agabio de: 455, correos, casa de: 20, 161, 232, 264, Dabán, Sr.: 455. 471. 317, 394. Escalante Prieto, Amós de: 299, 455, Dalmau, Tomás: 232. 473, 475. Correspondencia de España, La, dia- Daoiz y Velarde, calle de: 250, 311. rio: 347. Daría, la goleta: 252, Escalante Prieto, Lucilo de: 455. corrida de la vaca : 91. Dársena, plaza de la: 20, 35, 79, 80. Escalante Prieto, María de la Con- cortes españolas: 92, 373. Dato Iradier, Eduardo: 491. cepción de: 455. Cortezo, doctor: 59. Dehesa, Antonio de la: 161, 162, 163, Escalante Prieto, María de la Cruz Cortiguera, Jenaro : 231. 204, 369. de: 455. Cortiguera, Julio: 231. Dehesa, fuente de la: 161. Escalante Prieto. Pedro de: 40.. 455., Cortiguera y Compañía: 47. Dehesa, muelle de la : 281. 471. Cortines, Sr. 299, 445. delfín, encontrado en la playa: 271, Escalante Prieto, sor Petronila de: Cortines, Agustín: 261. 461. 423. 455. Cortines, Leopoldo : 243, 456. Escalante, calle de los: 472. Deliciosa, la fábrica de gaseosas : 407. Escalera, Alfredo .de la: 370. Cortines, casa del Sr.: 477. "dengue", epidemia del llamado : 271. Coruña: 189, 250, 236, 385, 418, 419, Escalera, Manuel de la: 27, 260, 370. " Desmarais Hermanos fábrica de 420, 489. ", Escalera, Sra. de: 427. petróleos: 266, 295. Escalpelo, El, periódico : 189. Coruña, vapor: 59. Deustch y Compañía de París, petró- Corzo, patache : 152. Escenas MontÜñesas, de Pereda: 178. leos: 91. Escorial, El: 37, 69. costa, ferrocarril de la: 435, 436. Deusto: 336. Coterillo, hotel: 39. ~scoriaza,~uan: 69, 259. Dh, El, diario: 307. Escudero, teniente coronel : 446. Coterillo, Segundo : 283. Diapasón, El, conjunto musical: 106. Covadonga, vapor: 441, 448, 489, 490. escuela de natación: 114. Diario Español, El, periódico: 35, 36. España: 177, 183, 193, 232, 237, 333, crédito industrial, sociedad: 459. Diario Montañés, EL, periódico: 21, crédito mobiliario, sociedad : 407. 336, 401, 413, 419, 424, 441, 442, 211, 458. 443, 444, 446, 449, 482. Crespo, Andrés: 84. Diario de Santander, El, periódico: Crespo y compañía, Andrés: 47. España, Banco de: 27, 39, 229, 461, 95, 96, 105, 107, 120, 123, 127, 462' Cristo, iglesia del: 326, 460. 130, 133, 143, 144, 145, 147, 148, Cristo bal Colón, armada española : 151, 152, 153, 157, 159, 168, 173, Español de crédito, banco de: 459. 443. Espartero, El, torero: 242, 268. 393, 459. Esperanza, balandro : 187. Crónica de Santander, La, periódi- Díaz de la Espina, Rufina : 119. co: 424, 448, 449, 457, 489, 490, Díaz Fernández, Felipe: 211, 251. Esperanza, plaza de la; 44, 459, 471, 492. 252. 472, 480, 481. Díaz, Reyes, Francisco: 252, 402. Espina, general : 38. Cruz Blanca, fábrica de cervezas: Espinosa, compositor : 76, 261. 144, 147, 167, 329. Diego, hermanos : 473. Diego Madrazo, Enrique: 354, 393, Espronceda, José de: 442. Cruz Martínez, Segundo : 419. estación de. biología marítima : 237, Cruz del mérito militar: 365. 424. 238, 239. Cruz Roja, institución de la: 394, Diestro, Antonio del: 28, 47, 393. Estados Unidos: 58, 325, 333, 353, 402, 441, 446, 447, 448. Díez-Hermanos: 287. 418, 419, 441, 443, 444, 449, 457, Cuadro, plazuela del: 335. Díez de Ulzurrun, Sr. : 220. 489. cuartel del Alta: 491. diligencias : 219, 392. Estella, batallón de: 444. Cuartel de artillería en la Magdale- Diputación Provincial : 53, 69, 251, Estival, José: 221, 261. 289, 424, 471, 472. Estrañi, José, periodista: 81, 106, na: 425. diputados: 354, 373. Cuartel de los docks : 195. 160, 161, 187, 188, 296, 365. Docal, Emilio: 226. Eulalia, infanta: 35, 69, 95, 193, 333, Cuatro Caminos, barrio de: 101, 123, Domínmez de la Torre. Valentín: 144, 145, 169, 183, 199, 231, 255, 392. Eulate, marino de la armada: 446. 268, 269, 270, 276, 321, 357. Don Juan, fragata: 129, 325. Europa: 168, 232. Cuba, isla de: 39, 53, 58, 59, 64, 69, Dóriga, Arcos de: 31, 159, 267, 482. Europa, hotel: 260, 342. 237, 260, 292, 325, 384, 385, 386, Dóriga, taller de San Martín: 52, Expósito, Calixto, pescador : 152. 394, 401, 402, 413, 417, 418, 419, 115, 137, 139, 151. 420, 436, 441, 442, 443, 444, 445, Dosal, Carmen: 373. 455, 457, 489, 490, 495. Dosal, Eulogia : 373. Cubas: 243. Dosal, Marina: 373. Faci, Amalia: 373. Cubas, paisaje de río : 307. Duomarco, Pablo Isidro: 458, 464. Farnesio, escuadrón de: 401. Cubas, río de: 52, 73, 221, 241, 242, Duomarco, Paquita: 458. Farola, Plaza de las: 460, 465, 466, 243, 261, 305, 306, 307, 321. 418. Duomal"co, estudio fotográfico : 458. 468. Farsani, periodista, seudónimo, 245. Cubo, fuente del: 44. Febo, el dios: 113. Cuco, el balandro: 187, 188. Felicia, balandro : 187. cuco, El, composición musical: 261. Fernández, Alejandro : 391. Cuco, remolcador : 417. Eco de la Montaña, El, periódico: 44, Fernández, Amador : 279. "Cúchares ", torero : 267. 64, 65, 87, 96, 97, 107, 127, 128, Fernández, Anastasio : 279. Cudillero : 402. 147, 173, 178, 232, 249, 369. Fernández Baldor, Sr. : 466. Cuesta, calle de: 120, 459. Echagüe, general : 69, 95,417. Fernández Castañeda. Antonio : 21, Cuesta de las cadenas : 265. Echegaray, ministro: 40. 22, 137, 255. Cupido: 134, 148, 178, 188, 373. Edén, El baile: 373. Fernández Cavada, Miguel: 343, 408. García, Eugenia : 449. Gurtubay, Dionisio : 392. Fernández Gallostra, Fernando : 392. Gurtubay, hijos de: 47. Fernández de Isla, Juan: 472. García, Francisco : 250. Fernández de Isla, calle de: 472. García, Luis: 47. Gutiérrez Agustín : 28. Fernández, Leocadia, ama de cría: García, Vicente, 58, 195. Gutiérrez, Andrés: 19. García Camisón, Laureano, médico, Gutiérrez, Eugenio : 391. 84. Gutiérrez, Manuel, arquitecto : 79. Fernández y Gutiérrez, empresa : 105, 83. 283. García Torre, Miguel: 449. Gutiérrez Calderón de Pereda, José García Velarde, José, 365. María: 44, 52, 305, 343, 371, 392. Fernández Llera, Víctor: 261. Gutiérrez Calleja, Manuel : 47. Fernández Rañada, Manuel : 163. García Vélez, Patricio, 292. Femundo el Catól.ico, vapor: 32. Garellano, regimiento de, 195, 402. Gutiérrez Colomer, Sr.: 242, 296, 301. Fernando VII, cuadro de: 38. Garnica, diputado : 261. Gutiérrez Colomer, Ascensión: 51. Ferrer de la Vega, Bonifacio: 27. Garnier, profesor de esgrima : 372. Gutiérrez Colomer, Juan Pablo: 21, Ferrolano. El, barco de guerra: 34, Garriga, Simón, 267. 40, 47, 51, 52, 70, 73, 87, 101 112, 35, 128.' gas, fábrica de: 21, 44, 47, 96, 238, 115, 123, 130, 143, 144, 147, 152, Figueroa, Diego: 417, 448. 251, 295, 311, 313, 353, 453. 168, 183, 199, 204, 215, 231, 232, Filipinas, islas: 173, 418, 441, 443, Gassís, ingeniero industrial : 151. 243, 245, 259, 287, 289, 290, 291, 444' Gelves: 271. 333, 343, 369, 370, 407, 436, 492, "Filomena, la condesa": 370. General Espartero, calle de: 453. 493. Flor de Cajo, establecimiento: 276. Getafe: 271. Gutiérrez Colomer, Miguel : 84. Fomento, ministerio de: 138, 161. Gibaja: 193. Gutiérrez-Colomer Sánchez, Alberto : Fomento, ministro de: 87. Gibraltar : 177, 193. 148. Fomento, vapor, 51. "gigantillas" : 249, 250, Gutiérrez-Colomer Sánchez, Alfonso : "fonda de los vapores": 76, 153, 204. "gigantones" : 58. 148. "fonográfica de Edison", compañía: Gijón: 189, 250. Gutiérrez-Colomer Sánchez, Alvaro : 353. Gijón, vapor: 59. 148: fonógrafo: 353. Giménez Flórez, Antonio, intendente Gutiérrez-Colomer Sánchez, Carmen: Fonseca Cedrún, Jacinto : 303. real: 83. 148, 329. : Former, Thomas, maquinista : 152. Girón Romero, ministro : 204. Gutiérrez-Colomer Sánchez. Isabel fortificaciones : 425, Glasgow: 220, 419. 148. Fortuny , violinista: 76. Globo, El, periódico: 307. Gutiérrez-Colomer Sánchez, Juan-Fé- "fotografías animadas" : 392. globos: 244. lix: 148. Fourneau, Sr.: 261. Gloria, sábado de: 63. Gutiérrez-Colomer Sánchez, Leonar- Francés, fuente del: 106, 243, 261, Gobernación, ministerio de: 123, 144. do: 148. 307. gobernador. civil: 127, 161, 168, 195. Gutiérrez-Colomer Sánchez, Luz : 148. Francia, hotel de, en San Juan de Gutiérrez-Colomer ~ánchez, María : Luz: 35. 148. Francia: 34, 35, 57, 59, 69, 220, 237, : Gutiérrez-Colomer Sánchez, Paz: 148. gobernador " silvelista" 260. Gutiérrez-Colomer Sánchez. Rafael : 241, 252. Golbardo, estación, 393. 148, 292. Francisca Gómez hotel: 249, 490. Gómez, Francisca : 307. " Frascuelo pasodoble : 261. Gutiérrez-Colomer. Sara : 148. ", Gómez, José María, 231, 299. Gutiérrez Cueto, ~ernan.do: 280. Fresnedo, Julián, concejal : 466. Gómez, Severiano, 455, 466. Gutiérrez G. Colomer, Enriaue: 51, fuegos artificiales: 128$ Gómez, Tomás: 47. 221, 260, 307, 343, 349, 377, 378, fuente de la Alameda, 44. Gómez Acebo, Luisa: 373. fuente Monumental : 161. 445. Gómez-Acebo Quintana, Angel: 361. Gutiérrez G. Colomer, Juan Francis- Fuentes, ganadería de, 267. Gómez-Acebo Quintana, Cristián : 361. Furor, armada española, 443. Gómez Aparicio, Sr.: 47. co: 306, 307. "fusionistas" : 306. Gutiérrez G. Colomer, Leonardo : Gómez Cimiano, Sr.: 313. 144. 148. 168. 231. 276. 299. 311, Gómez Higuer, Sinforosa : 120. 370; 377,'378, 397 436. ' González, Antonio : 449. Gutiérrez G. Colomer. Mariana: 373. González, Jenaro : 241. Gutiérrez G. ~olomer,Quirino :- 443, Gaceta de Madrid, La, periódico: 19, González Camino, Francisco : 40, 47, 445, 446, 493. 183. 215. 233. 243. 408, 419, 456. Gutiérrez Illera Vélez, Elías: 261. ~alái,J.: '47, 231. González del Corral, Manuel: 40, 47, Gutiérrez Illera Vélez. Francisco : Galán y García Hernández, avenida 70. 115, 204. 119. de: 468. González del Corral. Pablo: 448. Gutiérrez Illera Véle~Justo : 119. Galdácano : 344. González del Corral, Ramón: 115,204. Gutiérrez Vélez Dosal, Alberto : 40, Galerna, La, periódico: 209, 220, 244, González Echegarag, Rafael : 347. 47, 51, 112, 113, 114, 115, 179, 279. 333. González Elguera. Felipe: 377. 221, 234, 243, 299, 306, 307, 369, ~alicia: 237. González García, Eloy': 402, 418, 448, 445. Galvarriato, J. A.; 391. 449. Gutiérrez Vélez Dosal, Francisca: Gallo, Belisario : 21. González de Linares, Augusto : 120, 51. Gama: 313. 237. 238. 271, 423. Gutiérrez Vélez Dosal, Justo: 40, gamacismo, política de Gamazo : 418. González Mesones, Manuel : 163, 270. 243. Gamazo, dique de: 137, 138, 204, 260. González Sierra, Juan : 417. Gamazo, Germán, ministro : 204, 221, González Trevilla. José María : 307, 243, 261, 306. 326, 369, 392, 393. 408, 414, 420. Gamba, Sr.: 47. Gorbeña, Valentín, ingeniero : 193. Gándara Enrique de la: 47. Gotembur~o: 325. Gándara,, calle de: 393, 431. Goulard, Sr.: 408. Habana, vapor : 418. Gándara, casa de: 429. Goyechea, Manuel : 64. Habsburgo y Lorena, María Cristi- Gandarillas, Francisca : 373. Gracia, Sr.: 408. na: 69. Gandarillas, Jesusa : 373. pramófono : 424. Hacienda, delegado de: 336. Gandarillas, María : 373. Gran Antilla, vayor : 490. Hacienda, pública: 177, 397, 414. Gandarillas, Santos: 27, 32, 47, 87, "Gran Cinema" : 472. Hacienda, técnico de: 333. 95, 96, 101, 120, 144, 147, 168, 209, gran fonda, en El Astillero: 91. Havard. crucero americano : 446. 407, 436, 455. Granja, La: 34. Havre, El: 169. Gandarillas, Valentín : 373. Guadalquivir : 161. Haya, Fulgencio : 398. Gandarillas. estación de: 160. pvardia civil: 195, 296. Hazas: 106. ~andarillas;ferrocarril de: 31, 43, Guarnizo: 325, 386. Hazas, marqués de: 261,238. 44, 95, 96, 127, 137, 138, 143, 147, Güemes, Quiterio, fabricante de ce- Hazas, Srta. de: 221. 158, 159, 200, 250, 300, 312, 353, rillas: 114. Héctor, remolcador : 244. 357, 413, 435, 444, 482. Guerrero, Teodoro : 106. Heras: 295, 313. Gandarillas, sombrerera de : 353. Guevara, calle de: 45. Hércules, remolcador, n. 6: 32, 51, Garcés de Marcilla, Luis, 160. Guipúzcoa, vapor : 64. 128, 129, 159, 173, 203, 260, 279, 280, 291, 305, 307, 321, 333, 343, José Francisco, lugre : 252. Ligera, goleta de la armada: 95. 383, 417, 441, 492. José Ramón Dóriga, calle de: 265. Limpias: 193, 203, 219. Hermosilla, Leandro : 408. Josefina, fragata: 252. Limpias, condesa de: 97. Hernán. Cortés, calle: 31. Jovellar, general : 64. Linares, general : 446. Hernández Castillo, Francisco : 349. Juan de la Cosa, calle de: 209, 428. Linares, plaza de: 238, 240. Herrera, Asunción : 427. Juan de Herrera, calle de: 358. Linazasoro, Marcos: 350. Herrera, Cándido : 266. Juarranz, Eduardo, compositor : 306, Liverpool : 255, 256,276, 409. Herrera, Ramón: 461. 370, 371. Lope de Vega, calle de: 119. Herrera Azoños, Francisco Joaquín : Julzeta, vapor : 244, 340, 349. López, Alejandro : 21. 97. junta consultiva de caminos, canales López, Alejandro, viuda de: 231. Herrera Oria, Manuel : 461. y puertos: 144. López, Federico : 21. Herrera v Sota. Francisco Antonio junta provincial de agricultura: 251. López y López, Claudio : 64, 95, 209. ~oa~uín-:96. * junta de torpedos: 344. López y Compañía, empresa de va- Herrera y Sota, Roque Francisco: pores: 95. 96. López Dóriga, Antonio: 28, 64, 84. ~Gera,Antonio : 231. López Dóriga, Eduardo: 39, 52, 137, Higueras, barrio de las : 265. 138. Himno de Riego : 307. Kingston, puerta de: 448. López Dóriga, Enrique: 261, 456. Hoja del lunes, semanario: 73. Knoegten, Juan : 436. López Dóriga, Ramón: 44, 243, 261, Hojas, Pablo: 461. Kock, investigador : 271. 459. Holanda : 220. Krupp, cañones: 425. López Dóriaa.-. Victoriano : 384, 417, Hontorias, cañones : 425. 456. Hoppe, Carlos: 40. López Dóriga, talleres de: 105, 129, Hoppe, Julio: 47. 130, 220, 279, 445. Horga, Ricardo : 271. López Mazón, con,cejal: 195. Hoyuela, hotel: 407, 435. La Cantábrica de petróleos, Astille- López Muñiz, Faustino : 270. Hoznayo : 204,220, 243. ro: 91. López Peláez, Alipio, notario : 459, Huidobro, Antonio: 209, 221, 435, La Concha: 105. 466. La Corconera, café de: 241, 259. 436, 456. Loreto, ermita de: 317. Huidobro, Manuel : 47. Lacy, general: 221. Ladrones, isla de los : 444. Loreto, romería de: 357. Hurria: 398. La galerna, obra teatral: 305. Los Molinucos, playa: 47, 271, 453. "Lagartijo ", lidiador: 53. "Los Pitorras", nombre que daba "La Giralda ", pasodoble : 306, 371. Pereda a los corconeras: 73. La Gloria, restaurant : 463. Luisa, el patache: 173. La Habana: 417,448,491. Lund, Hilario: 47. Ibarguren, prof esor de música : 76. Lama, Gregorio : 220. Luque, general : 448. Ibarra, compañía de vapores: 339, La Montaña: 459. Luzón, banda de regimiento: 79. 344, 345, 346, 347, 349, 350. Landa, Santos: 195. Lyon: 57. Igareda, Francisco : 378. Langre: 425. Idesias. Pablo : 372. La Planchada (de El Astillero): 52, ~gfueldo! 271. 53, 63, 91, 222, 244, 306. Illera, Consuelo : 373. "La Primera lágrima ", composición : Llantada Coll, Paula: 134. 1llera; Guillermo : 40, 243, 220. Illera, Hijos de: 40, 47. "Las palmatorias", apodo del tem- Illera Tejedor, Guillermo : 47. plete: 465' Zndim, marina americana : Laredo: 177, 219. indianos: 321. Laserna, general : 35. Maceo: 58. Indias, patriarca de las : 57. Lasca, María, ama de cría: 84. Mac Lenann, Guillermo : 307. infanta, Paz: 95. Las dos hermanas, buque costero: Mac Mahon, mariscal : 35. infantas, dependencias de las: 39. 115. Machichaco, explosión primera: 339, Infierno, calle del : 483. Laso de la Vega, Sr. : 408. 340. ingenieros zarpadores, banda de los: Lasso, Policarpo : 195. Machicha.co, explosión segunda : 343. 370, 371. Lastra, Mariano : 19. Machichaco, explosión tercera: 347. Inglaterra: 59, 177, 193, 237, 443. Latas, pueblo de: 289, 418. Machichaco, monumento del: 350, Inglaterra, hotel : 32. "La tierruca", valses : 261. 466. instituto de segunda enseñanza: 106. La unión y el fénix, seguros: 350. Machichaco, vapor: 244, 337, 339, Iowa, armada americana : 443. lavadero mecánico : 119. 340. 343, 344, 345, 346, 347, 349, Isabel la católica, cruz de: 665. La Verdad, periódico : 157. 350, 458. Isabel 11, reina: 20, 32, 33, 34, 35, Lavín, banda de: 244, 472. Machichaco, voladura de los restos : 37, 38, 69, 79, 177, 179, 193, 458. Lavín Casalís, Fernando : 354. 348. Isabel 11, ferrocarril de: 251. Lavín Casalís, Ramón, arquitecto : Macho, palacio de: 254. Isabel 11, plaza de: 267. 349, 407. Machón, El: 287. Isabel, princesa de Asturias: 20, 34, Lazaga, Juan: 445. Madariaga Menchaca, Vicente: 259, 35, 57, 95. Lealtad, batallón de la: 402. 280, 281, 282, 283, 333, 343, 492. Isla, conde de: 472. Lealtad, calle de : 377. Madrazo, sanatorio quirúrgico del Isla condesa de: 243. "Leandro ", fotógrafo : 458. Dr.: 267, 393, 354, 424. Isla de Panay, vapor: 418, 441, 448, Lebon. Euaenio : 265. Madrid: 34, 57, 58, 84, 95, 97, 168, 490. ~ebon'y 5ompañía. fábrica de luz: 177, 188, 195, 225, 232, 250, 271, Italia: 40, 59; 237. 265, 392. 341, 344, 370, 391, 402, 417,, 420, ~ecandade Pintó, María: 393. 436, 441, 447, 449, 458, 472. Leita, Manuel: 195. Madrid, centro mon.tañés en : 391. Lenia, playa de: 173. Magallanes, calle de: 407, 457. Lenvig: 325. Magdalena, canteras de la : 138. Jado, Angel: 243, 466. Leña, plaza de la : 472. Maadalena, aran hotel de la: 74, 76, Jamaica, isla de: 448. León, vapor: 423. 106,243,.331. jesuítas, iglesia de los : 225. León XZII, vapor : 385. Maadalena,. - península de la: 424, Jiménez, Sebastián : 335. Leonora, vapor : 448. 426. Jiménez Castellano, general : 490. Lepanto, calle de: 483. Magdalena, playa de la: 31, 52, 73, Jiménez de Sandoval, José: 417. Lera, músico: 369. 74, 75, 91, 92, 120, 137, 138, 153, jira elegante : 305. Liberal, El, diario: 307. 243, 306, 326. 343, 347, 348, 361, "Joly", sistema cinematográfico : 408. Libertad, calle de la: 119, 265, 393. 409, 425.' Jon Vin, vapor inglés: 281. Libertad, plaza de la : 27, 81, 194, Magdalena, polvorín de la: 177. Jordkn, vapor inglés: 441. 234, 259, 267, 346, 385, 457, 483. Maine, El, crucero americano : 442. José Antonio, plaza de: 267. liga de contribuyentes: 84, 106, 397. Maliaño, zona de: 20, 39, 87, 97, 101, 114, 120, 138, 144, 145, 147, Mamantini, pasodoble: 261. 335, 357, 384, 424, 431, 460, 490, 199, 203, 222, 244, 313, 339, 341, Mazarrasa Antonio : 392, 456,471. 492. 342, 379, 419, 456, 458, 463, 466, Mazarrasa, Gregorio : 119, 243, 281, Muriedas: 40, 82. 467. 307, 370. Manila: 443. Mazarrasa, huerta de: 178. Manila, vapor: 130. Mediavilla, Alejandro: 326. Mansilla, conde de: 261, 456. médicos, sueldos municipales : 453. Nacional, El, periódico : 420. Mansilla, Juanita : 373. Mediterráneo : 226. Nacional, banco : 40, Mansilla, María : 373. Méndez Núñez, calle de: 119, 144, Nantes: 52, 64,73, 169. Mansilla, Matilde : 373. 340, 341, 342, 463. Naos, muelle de: 383. Manzano, gobernador : 446. Mendicuti, Martín, contratista: 53. Nápoles: 96. Marañón, Casimira : 373' Menéndez Pelayo, Biblioteca de: 289. Nárdiz, Alfredo : 443, 445, 446. Marañón, Manuel: 44, 391. Menéndez Pelago, Enrique : 370, 371, Náutica, escuela de : 383- Marcha real: 34. Menéndez Pelayo, Marcelino : 160, Navarre, vapor: 489. Mareógrafo : 305. 261. Navarro, Rodrigo, dársena de : 429, Margaret, remolcador: 417. Menéndez Pelayo, paseo de: 21, 35. 490. Margut, Sr.: 220. Menéndez Pintado, Marcelino, alcal- Navarro Reverter, ministro : 397. María Cristina, ex reina: 57, 58. de: 47,177. Navas de Tolosa, batallón de las: María Cristina, cuartel de: 392, Meoncitos, fuente de los: 391. 386, 489. 419, 444, 445, 491. Mercado de Zorrilla: 119. Neville y Compañía, maquinaria : María Cristina, escuadrón de: 446. Mercantil, banco : 409, 451. 409. María Cristina de Habsburgo, reina Mercedes, reina de España: 58. Nevot, Sr.: 306. gobernadora: 95, 106, 120, 193, Meridian.0, ferrocarril del: 251. Nieto, médico: 354. 394, Merlón, rampa de desembarcadero : Nobleias. duauesa de: 460. María Juana, bergantín goleta: 252. 36. ojal 341. - María de las Mercedes, infanta: 84. Meteoro, armada española: 445, 447. Norfolt : 444. María del Pilar, infanta: 35. Noriega, ban~ueromexicano : 420. México: 292, 321. Noriega, la huerta de: 178. María Victoria de Saboya, reina: Miera r 120. 22, 40. Norte, ferrocarril del: 20, 39, 101, ~iera;río : '221. 147, 228, 255, 301, 329, 385, 393, Marina, balandro : 187. Mime1 Gallart. vaoor : 489. 417, 448, 459, 466. Marina, comandante de: 63. milicia nacional: 251. Notre Dame de La. Salut vapor: ~arina;ministro de: 152. minas, junta de: 344. 448. Marina. Víctor : 279. min~itorios: 134. ~arqu&,compositor: 306. Miño, río: 243. Nueva York: 325. Marquesón, el, V. Conquista Real, Miranda, alto de: 21, 52, 75, 410, Nuevo Mundo, revista: 82. Nueva Montaña, sociedad : 456. marqués de: 97. 459. Numancia, fragata: 34, 35, 199, 255, Martillo, calle del: 250, 295. 311, Miranda, barrio de: 311, 408, 409, 256, 275. 317, 409, 430, 459, 465. 458. Numancia, plaza de: 101, 179, 269, Martillo. muelle del: 111. Miranda, cañada de : 228 : 276, 299, 357, 457. Martín, EIías, escultor : 79, 80. Miranda, tranvía de: 408. Martín, Florencio, encuadernador : Mirasol. conde de: 196. 152. Mopro: 242. Martín, Rafael: 408. Momo, estación: 393. oblatas. canilla de las: 270 . Martínez, José, relojero : 145. Molina, manantial de la: 161. óbras &blsas: 87. Martínez, .José María: 270. Molino de la Ceña: 261. obras del puerto, buzos de: 345, 346. Martínez, Luis: 21. Molnedo, plaza de: 238. obras del puerto, junta de: 39, 47, Martínez, Mariano : 491. Molnedo, zona de: 31, 44, 138, 209, 139, 153, 244, 260, 289, 340, 344. Martínez, Pablo María : 163. 265, 311, 379, 427, 430. Occidente, café de: 161, 267, 471, Martínez, Wenceslao : 407. Moltó, ceneral: 38. 473. Martínez, Cajigas, José: 160. Monasterio, .Tesús de : 391. Odriozola, Sr., concejal: 445. Martínez Campos, general: 27, 59, Monia. muelle de la: 39, 53, 73, 92, Olaran, Ricardo, poesía de: 106. 64. 449. 152, 427, 428. Oleo, isla del: 456. Martín.ez Conde, dioutado : 386. Monstruo, fuente del : 32, 46. Omeñaca. músico : 369. Martínez Conde, médico: 354. Montaña. La. periódico : 393. Onda], ~Óribio:280. Martínez Insausti, Juan Francisco : Montaña. provincia de la: 183, 237, Ontaneda: 34. 36.177,. . 307. 120. 307, 349, 420. Ontoria, estación : 393. Martínez Landeras, Sra. de: 270. Monfañés. vapor: 51. Oqzcendo, acorazado español : 441, Martínez Pacheco, senador : 361. Montebello. balandro : 187. 443, 445, 493. Martínez Peñalver, Mario. alcalde de Monte de la Encina: 163. Orbe, diputado: 361. Santander: 231, 370, 443. monte de piedad, "Alfonso XIII": Ordóñez Abadía, Críspulo : 354. Martínez Zorrilla, Aurelio : 408. 456. Ordóñez, concejal : 265. Martínez Zorrilla. José: 27, 261, Monte de Valbuena : 301. Oregón, marina americana de gue- 243. " Montecristo ", seiidónimo, V. Rodrí- rra: 443. Martinica, fábrica de harinas: 69. puez. R.. de la Escalera, E., "Mon- Orejo: 313. Mártires, pozo de los: 244, 279, 361. tecristo ". Orense, José María: 92. Marra, Enrique, marino de la arma- Montehano : 220. Orleáns g Borbón, Cristina: 57, 58. da: 445. Monteiro de Carbalho, Sr.: 370. Orleáns v Borbón. María de las Marruecos: 59. Montserrat, vapor: 418. 419. 420. ~ercedis:57, 58.. IMarx, Berta: 391. Mon.fevideo, vapor : 282, 321, 386, Ortiz de Casado. gobernador: 261. Mü,ssachussets, marina americana : 419, 490. Ortiz, ~esáreo:295. 443. Montpensier, duques de : 57. Ortiz, concejal : 445. matadero municipal : 268, 269. Mora, Dominpo: 281. Ortiz, Julio: 47. Matamorosa, 424. Mortera, conde de la: 261. Ortiz, Luis: 21. Matanzas. 418. Morro. fuerte del: 443, 489. Ortiz y Teiada, sastrería: 378. Matienzo : 106. Mosquifo. balandro : 384. Ortuella: 336. Matilde, vapor corconera : 52, 220. Mouro. ida de: 37, 220. 343. Otero Rosillo, Benito, senador : 27. Matilde y María, vapor: 220. Mowinkel, Sr.: 405, 408, 453. Matossi, Franconi y Compañía: 167. Mowinkel, Jorge: 261. Maura, Antonio: 221, 234, 261, 306, Mowinkel, Matías: 40, 70. 307, 372, 418. Moya, Juan: 481. Pacheco, R., pintor: 349. Mayo, Angel, ingeniero : 161, 163. muelles, construcción de los: 153. Padilla, calle de: 372. Mayor, calle: 57. Muelle, paseo del: 31, 32, 35, 36, 39, Palencia: 69, 144. Mazantini, Luis : 268. 52, 64, 95, 128, 233 269, 326, 334, Palmira, vapor : 195. "Pantaleón", Don, de las giganti- Petersen, Sr.: 424. Pronillo, prado de: 161. llas: 249. Petróleos, fábrica de : 295. Publicidad, La, periódico : 307. Pañuelo, plaza del: 160, 311. Pi y. Margall, Francisco : 393. Puchol, Vicente, obispo : 473. Pardo García, Leopoldo: 52, 233, Pi y Margall, plaza de: 477. Puebla de Rugat : 271. 243, 435. Pidal, marqués de: 491. Puenfe, calle del : 35. Paredes, marino de guerra : 446. Pilar, infanta : 20, 69. Puente Castejón, Juan de la: 82. París: 34, 35, 169, 266, 371, 392, Pindo, en La Coruña: 336. Puente S. Miguel, estación: 393. 424, 448. Pinganillo, panadería del : 267. "Puerco de mar", V.: delfín: 271. París, condes de : 57, Pinillos, compañía de vanores : 220. Puerta de Atocha: 196. París, hotel: 407, 435. Pintado, músico : 369. Puerta, Francisca, viuda de Aja: 91. Parra, Francisco : 414, 424. Piñal, alcalde: 459, 464, 466, 472. Puerta del Sol: 57, 436. pasajeros, caseta de: 334. Piñeiro y Canal, casa comercial de: Puertochico: 31, 39, 87, 101, 106, Pastor, Luis: 448. 120. 123, 139, 144, 145, 146, 147, 199, Patm'cio Satrústegui, vapor : 418, Piñeiro, Modesto: 21, 40, 326. 228, 250, 255, 295, 301, 305, 311, 446. Piquer, escultor : 79. 365, 379, 397, 427, 428, 430, 463. Pavía, general: 95. Pisueña, presa del río : 163. Puertochico, dársena de: 113, 138, Paz, infanta: 35, 69. " Pitorras ", denominación Perediana 153, 429, 431, 490. Paz, Sr.: 458. de los corconeras: 305. Puerto Príncipe: 384, Pedraja, José María de la: 97. Pitos, para avisar: 127, Puerto Rico, isla de: 130, 418, 441, Pedreña: 73, 74, 91, 105, 203, 204, Punta de Lobo, límite de playa en la 443, 444, 448, 491. 220, 261, 305, 307, 361, 383, 492. Concha: 157. Punta Rabiosa: 287, 288. Pedreñeras, las: 250. Pio IX, vavor: 209. Puntal, playa del: 53, 73, 74, 76, 91, Pedrosa, lazareto de: 52, 59, 65, Plasencia Bohigas, Enrique: 349. 105, 137, 203, 219, 220, 287, 288, 204, 244, 418, 444. Plasencia y Fernández: 40. 289, 290, 291, 292, 333, 361, 383, Pedrueca, calle de: 456. Platina, fragata inglesa: 279. 384, 490, 492. Peláez Pineda, Juan : 47. Plaza del Cuadro, fuente de la: 44. Puntal, tranvía del: 281, 282, 285, Pelayo España, Juan., médico : 148, Plaza nueva, mercado de la: 471, 288, 289, 290, 291, 301. 271. 472, 480, 482, 485. Puntida, calle de la: 225, 458. Pelayo, vopor: 51. plaza de toros: 244. Punfida, plaza de la : 227. Pelicano. vapor: 128. plaza de toros, de Cuatro Caminos: Pellón, diputado : 361, 386. 267, 445. Pellón Fernández, Felipe : 384. plaza de toros, del paseo de la Concep- Pellón Trucco, Alfredo : 384. ción: 244, 267. Quebrantas, las : 244, 280. Pellón Trucco, Felipe : 384. Plaza Vieja, La: 212, 233, 253, 459, quechemarín : 203. Pellón Trucco. Luz: 384. 472, 476. Quesada, Rafael, general : 95, 133. Pellón ~ruccof~aría di los Ange- Quijano, José María : 456. les: 384. Plutón, armada española : 443. Polanco, Alfonso : 443, 445. Quintana. concejal: 365. Pellón Trucco, María del Carmen: Quintana' y ~arcía,Felipe: 51, 74, 384. Polanco Higinio : 28. Polanco, Luis: 306. 106. 120, 177, 306. 361. Penagos : 127. Quint'anilla, ~r:: 265. Peninsular, batallón: 385. Polanco, Manuel: 69, 370. Pombo, Antonio: 38. Quintanilla, Luis : 44, 392. Peña, Alfonso : 459. Quintanilla, Sinforoso: 79, 392, 457. Peña Cabarga: 205. Pombo, Arturo: 21, 69, 137, 243, 250, Peña Cabaraa, vapor: 419. 311. Peña Castillo: 84. 168. 169, 183, Pombo, Carlos: 21, 311. Pombo, César: 47. 137, 243, 311, 407. 195, 199, 215, 255, 276, 299, 301, Rafael 11, matador de toros: 365. 317, 329, 365, 379, 398, 436. Pombo, José: 35, 38. 39. Pombo, Juan: 21, 22, 40, 70, 250. Raizábal, Raimundo, dentista: 120. Peña Castillo, primer tranvía a: Ramales : 193. 231. Pombo, Hijos de sociedad: 33, 37, 40. 47, 160. 225, 261, 271, 301, Rasilla, Juan, tapicero : 37. Peña del Cuervo, la: 138. Rasines : 193. Peña Herbosa, calle de: 250, 311. 325, 407, 413, 435, 453. Pombo, playa orimera de: 21, 137, real, moneda: 96. Peña Horadada, la: 326. Rebolledo, Idelfonso : 233. "Peña del Machichaco ", agrupación : 160, 178. 407, 453. Pombo, tren de: 228, 250, 271, 301, red telefónica, empresa : 234. 350. Redón, fonda de la viuda de: 82, 270. "Peña de los Mártires": 326. 311, 312, 317, 357. 407. 435, 459. Ponda Vigne, Eduardo: 47. Reganche, baile campestre del : 178, peones camineros: 276. 370, 373. Peral, capitán de fragata: 442. Ponteios: 6.1, 244. Porhicada. glaza: 81, 456. Reganche, circo del: 370, 371, 373. Peral, juez: 442. Reganche, fuente del : 44. Peralejo : 449. Portilla Castanedo. Francisco : 492. Portsmouth. camaamento de: 444. Reganche, plaza del: 101. Pereda y Compañía : 40. Regatas: 20, 187, 220, 250, 384. Pereda, jardines de: 464, 465. Portupal : 59. Portugalete: 173. Regatas. club de: 457. Pereda, José María: 73, 160, 178. Regatillo, Sr. : 408. 179, 261, 281, 305, 391, 366. Porvenir Vascongado, El, periódico : 37. Regatillo y Llaguno: 63. Pereda. teatro: 45. Regma, comercio : 145. Pérez, .~ngelB.: 27, 47, 70, 243, Porrúa, Hijos de y Compañía: 40, Regules, plaza de: 267. 265. 419. 47. Reignols, Eduardo : 481. ~érez'cabello,David: 329. Porrúa Moreno, .José: 417. reina gobernadora : 196. Pérez Carral, José: 52. Potestad, Manuel : 133. Reina Cristina, armada española : Pérez de Celis, juez: 195. Pradera, Julio : 461. 442. Pérez Galdós, Benito : 306. Prado, paseo del: 57. Reina Maria Cristina, vapor: 333, Pérez Galdós, paseo de: 52, 75, 160. Prado de S. Roque: 44, 177, 193,392. 346, 386, 401, 417, 418, 419, 446. Pérez Gutiérrez, Casto : 134. Presas, barrio de las: 251. Reina Mercedes, crucero : 361. Pérez Martínez, Miguel: 195. Presmanes, A~ustín:137, 138. Reina Mercedes, vapor: 130. Pérez, Matías, el cochero: 74. Primera de Peña Castillo' máquina Requejada, estación: 393. Pérez del Molino, Eduardo: 261, de vapor: 158, 255, 256, 275. Requivila, músico : 369, 434. 466. Primo de Rivera, general : 27. Retiro, parque del: 106. Pérez del Mo1in.0, Ramón: 231. Príncipe Antonio, esposo de Eulalia: Reverte, torero : 366. Pérez, Ramiro: 427. 193. Revuelta, Francisco : 47. Perines, manantiales : 44. Princesa, hospital de la: 59. Rey, escuadrón del : 446. perrera, la: 147, 188. Príncipe, plaza del: 31, 32, 43, 46, Reyes Magos: 27. pesca de altura: 245. 300. Riancho Mora, Agustín, pintor : 133. pesca de bajura: 245. prisiones, junta amvincial de: 455. Ribalay'gua, Jaime : 445. "Pescador", El, barcarola : 261. Progreso de Santander, El, periódi- Ribamontán de Suesa : 289. peseta, moneda: 96. co: 162. Ribera, calle de la : 35. Ribera, dársena de la: 34, 188, 334, Salmerón, Nicolás : 372, 443. Sánchez Guerra, José: 261, 306, 418. 383, 430, 465. Salomé, comercio : 145. Sánchez Porrúa, Indalecio : 393. Ribera, zona de la: 146, 295. Salón de campo, baile: 178, 373. Sánchez Suárez-Quirós, Carmen.: 148. Ribot, Narciso: 414. Salón Pradera, cinematógrafo : 461, Santa Bárbara, vapor : 388. Ricardo y Tricio, vapores de: 287. 462. Santa Catalina, vapor : 279. Río, Sr. del: 106' Salones de Toca, de bailes: 97. Santa Clara, calle de: 249, 354, 471, Río, Alberto del: 203. Salud, fuente de la : 231, 253. 472. Río, Alfredo del: 193, 279, 280, 305. salvamento de náufragos, sociedad Santa Isabel, estación de: 393. Río, Angel del: 106, 283. central de: 173. Santa Isabel, fábrica de harinas: 69. Río, Norberto del: 21. San Agustin, vapor : 448. Santa Lucía, baños de: 393. Río de la Pila, calle del: 47, 403, 407. San Antonio, barquía: 492. Santa Lucía, calle de: 119, 265, 268, Río de la Pila, fuente del: 44. San Celedonio, casamata : 425. 409. Río y Sainz, José Antonio del: 20, San Celedonio, gánguil : 281. Santa Lucía, iglesia de: 20, 250, 21, 28, 32, 36, 40, 47, 91, 97, 120, San Emeterio, casamata : 425. 266,. 311,. 393' 153, 163, 193, 195, 210, 211, 217, San Emeterio, gánguil : 280. Santa María ~gi~ciaca,cárcel de: 266, 267, 270. San Felipe, cuartel de: 188, 193, 195, 347, 349, 454, 455. Rioja, José: 237, 238. 460, 462. Santa María de Cayón: 177. Ríos, Sr.: 408, 424. San Fernando, caballero de: 365. Santa Marina, costa: 279, 280. Ríos, Manuel: 280, 281, 303. San Fernando, calle de: 101, 143, Santa Marta, barrio de: 365. Riva Herrán, médico : 354. 144, 148, 231, 269, 276, 329, 357, Santa Ursula, convento de: 44. Rivas Moreno, gobernador : 420. 408. Sanfander: 32, 33, 37, 44, 63, 69, Rivero, Guillermo : 21. San Fernando, cementerio de: 84, 92. 169, 177, 188, 193, 220, 221, 222, Robert, concejal: 195. San Fernando, fuente de: 44. 232, 241, 242, 243, 245, 250, 251, Robert Dixon, fragata: 260. San Francisco, calle de: 137, 195, 313, 269, 365, 370, 371, 379, 384, 393, Robrero, marqués de: 51, 74, 75, 84, 357, 424, 476. 431, 436, 442, 444, 449, 454, 457, 137, 177, 26i, 306, 361. San Francisco, claustro de: 44, 471, 458, 467. Robrero, marauesa de: 120. 472, 474. Santander, incendio de: 458, 473. Rocillo, -Sr.: 220. San Francisco, cuartel de: 193, 471. Santander, banco de: 27, 28, 39, 40, Rodas, remolcador : 305. San Francisco, iglesia de: 471. 250, 393, 408, 459. Rodrigáñez, Tirso : 221. San Francisco, vapor: 385, 386. " Santander" , máauina de: 159. Rodríguez, Arturo : 441. San Gil, cuartel de: 195. Santander, puerto de: 417. Rodríguez, Atilano : 336. San Hermenegildo, cruz de: 365. Sankander, red telefónica de: 233, Rodríguez, Francisco : 417. San Ignacio de Loyola, vapor: 385, 234. Rodríguez, Dolores : 133. 448. Santander, n. 1, vapor: 51. Rodríguez de Celis, Julián: 391. San Idelfonso: 69. Santander, n. 2, vapor: 51. Rodríguez Ibáñez, gobernador mili- San. Jorge, romería: 321. Santander-Bilbao, ferrocarril de: 193, tar: 387, 392. San José, asilo de: 38. 392, 393, 492. Rodríguez Jiménez, Manuel: 133. San José, calle de: 227. Santander-Burgos-Madrid, f erroca- Rodríguez Jiménez, viuda de: 133. San José, romería de: 317. rril de: 251. Rodríguez Parets, Manuel : 436. San Juan, romería de: 178. Santanderina de navegación, compa- Rodríguez R. de la Escalera, E., San Juan de Luz: 34, 35. ñía: 419. " Montecristo " : 241. San Justo, barrio de: 299, 301, 317, Santiago, romería de: 178. Roiz, Sotero: 193$ 329. Santiago, vapor: 386, 401, 402. Roiz de la Parra, Jerónimo: 27. San Lucas, feria de: 204. Santiago de Cuba: 444. Romano, Mijares, banquero : 420. San Marcial, banda de: 220. Santiuste, doctor: 271, 424, 354. Romeral, marauesa del : 177. San Marcial, batallón : 386. Santiuste, Pedro : 445, 471. Romero y Girón, Vicente, ex-ministro : San Martín, Pedro: 466,467. Santo Domingo, vapor : 419. 221. San Martín, apeadero en: 137. Santocildes, Fidel : 448, 449. Romero Robles, Francisco : 69, 127, San Martín, astillero de: 205. Santoña: 39, 53, 111, 203, 204, 219, 259, 260. San Martín. balneario de: 137. 220, 287, 288, 289, 306, 313, 333, rorcual, ballena : 423. San Martín, barrio de: 31, 37, 139, 341, 392, 419. Rosario, fábrica de la: 21. 163. 188. 209. 228, 244, 251, 305, ~antoña,vapor : 279. Rosario, vapor: 383. 313: 453.' Santos Mártires, los: 38, 418. Ruamayor, calle de: 252. San Martín, dársena de: 430, 431. Santos Mártires, romería de los: 178. Ruano, Juan. José: 226, 445. San Martín, fuente de: 139. Sarabia, Juan: 21. Ruano, Trinidad: 226. San Martín, la- higueras de: 96, 138. Sarabia, Justo: 21. Rubio, calle de : 394, 472. San Martín. playa de: 21, 137, 138, Saráchaga, médico : 354. Rudagüera, estación : 393. 139. 151. 341. - Sarasate, Pablo : 391. Ruedas. corconera de V. corconera, San Mart,ín. promontorio de: 137. Sardinero, El: 19, 21, 23, 31, 34, 35, n. 4:'276. San Martín de Toranzo: 161. 37, 38, 47, 52, 120, 128, 143, 153, Ruiz S. Heville y Compañía: 276. 195, 203, 209, 220, 228, 237, 250, Ruiz, Francisco : 453. San Mimel, Sr.: 408. 445. San Pedro. romería de: 178. 266, 271, 282, 295, 301, 307, 311, Ruiz Huidobro, Ernesto: 195, 326, 312, 353, 383, 385, 397, 407, 413, 373, 444, 466.' San Pedro del Romeral: 84, 153. San Petercbur-' lfi9. 435, 446, 447. Ruiz Ortega, Calixto : 489. San Rafnel, hosnital de: 38, 152, 259, Sardinero, casino del: 35. Ruiz Zavala, Alejandro : 326. 407. 445. Sardinero, compañía del tranvía de Rupalacio, calle de: 134. vapor: 158, 271. Rusia, avenida de: 473. San Remo: 40. San Román: 392. Sardinero, gran hotel del: 22, 23, 33, San Roque, capilla: 21, 43, 178, 408, 35, 37, 38, 39, 96, 160, 312, 407, 435.

4n9.--v. Sardinero, máquina de vaoor: 159. San. Roque, romería de: 178. Sardinero, los -pinares dei : 23, 350, Saboya, banda de: 38. San Salvador: 87, 105, 122, 259, 282, 312. 326. Saboya, regimiento de: 34, 490. 333. sardinero, promontorio de Piquío Sagasta, Práxedes Mateo: 27, 250, San Sebastián: 25, 153, 271, 320, 425. del: 31, 209, 238, 240. 306, 307, 346, 372, 424, 443, 491. sanatorio militar : 394, 402. Sardinero, puerto en El: 453. sagastinos : 307. Sánchez, Antonio : 267. Sarmiento, Ambrosio : 276. Saint Martín, Carlos: 51, 266. Sánchez, Fermín : 373. Saro, Carlos: 445, 453, 456, 466. Sainz, médico: 148. Sánchez Blanco, Félix: 148. Sarón: 105. Sainz, Casimiro : 424. Sánchez de Castro, Vicente Santiago, Sastrería de Ortiz y Tejada: 145. Sainz Trápaga, Francisco : 344, 471. obispo: 386, 393, 401, 472. Sautuola, Marcelino S. de: 84. Saiz Antomil, Miguel Angel: 449. Sánchez Díaz, Felipe, ingeniero : 51, Segovia : 228. Salaverría, Pedro, ministro de Ha- 52, 87, 123, 143, 144, 168, 183, 241, Segura, José: 203. cienda: 20. 281, 287, 333. Segura, músico : 369, Salces, Agapito : 366. Sánchez y García, comercio de: 354. Selaya: 105. semáforo : 385. Tierruca, casa de la: 391. Urtasun, Pascua1 : 458. Sena, río: 243. Tijero, ría de: 74. Utrera, toros de: 267. " Sepi", bazar: 477. Tijero Cordero, Tomás: 73, 234, Uzcudum, José: 47. Serenata nocturna : 107. 243, 261, 266. Sestao: 336. Tijero y Cordero, Venancio: 51, 52, Setién, concejal: 455, 466. 63-- 73. Sevilla : 271. Times, The, corresponsal del: 193. Sevilla, fábrica nacional de: 79. Toca, Arístides : 393. Val de San Vicente: 177, 313. Sforza, cardenal : 370. Toca, baños de: 45. Valbuena de Duero, márqués de: Shakespeare, W. : 244. Toca, Lucía: 393. 182, 221, 256. Sierra, Amalia : 292. Toca, Rafael: 393. Valderredible: 260. Sierra, Aquilino : 281, 283. Toisón de oro, El, comercio: 473. Valdizián, barrio de: 276. Sierra, Carlos : 251. Toledo: 271. Valdten, compositor musical: 306. Sierra de Nárdiz. Dolores: 270. Valencia : 365. Tolosa: 250. Vals, director del sexteto: 361. Siervas de María, capilla de las: 119, " Tomasa, Doña ", la pigantilla : 249. 189. 427. Topete, Sr.: 446. Valladolid: 227, 250. Siete '~evueltas,. lugar - : 69. Torcida, Honorio : 391. Valle, hermanos : 47. silbato, el: 95. Torcida, Ramón: 231. Valle de Aras : 106. Silvela. Francisco: 306. 307, 491. Tomado, fragata: 95. Vallecas : 196. silvelista, agrupación : 441. toros, corridas de: 267, 365. Vallespín, ingeniero : 193, Simón Cabarga, José: 73. Torre, isla de la: 37, Valliciergo, calle de: 268. Vapores, fonda de los : 64. " Singer" : 340. Torre de Trasierra, Gonzalo de la: Soba, valle de: 449. 391. Vara del Rey, Joaquín: 448, 449. Sociedad A. López y Compañía: 95. Vargas, acción militar de: 251. Torrelavega : 365, 393. Vargas, calle de: 101, 179, 269. Sociedad económica Cantabria: 251. Torrelavega, villa de: 32, 40, 53, 95, Vargas, mente de: 210, 211, 251, Sociedad velocipédica : 250. 120, 365. Socorro, Casa de: 483. Torres, Sr.: 220. 317, 358. Sojo y Lomba, María de: 305. Torres, diputado: 361. Varleta, general: 446. Sol, calle del: 267, 268, 410. Torres, estación de: 393. Varona, Pedro: 21. Solana, Sr.: 408. Torres Quevedo, Luis: 373. Vasco Andaluza, compañía: 194. Solano Vial, Máximo: 377, 378, 392. Torriente, Emilio : 266, 372. Vega, Sr., ciclista pionero: 408. Solar, práctico del puerto : 245. Torriente, Francisco de la : 243. Vega, farmacia de: 353: Solar, Casimiro : 408. Torriente, Pedro de la: 243. Vega de Pas : 84,354. Solares: 183, 220, 259, 282, 295, Torriente, hijo de Pedro de la: 40, Vega de Pas, sanatorio de: 393. 306, 307, 313, 392. 47. Velada marítima : 261. Velarde, concejal: 144. Solares., agua- -~ de: 270. tracción eléctrica : 414. Solares, ferrocarril de: 295, 306, Trafalgar, batalla de : 443. Velarde, Clemente, brigadier : 195. 313. 321. " Tragantúa", gigantilla vasca : 243, Velarde, conde de: 225. Solía: 105, 127. 249. Velarde, estatua de: 35, 79, 233, Solinís, imprenta de: 96. tragedia en la bahía: 243. 480, 484. Solórzano : 105. traída de aguas: 92, 160, 161. Velarde, general : 373. Somo: 53. 76. 137. 260. 287. 288. traje de Pasiega: 84. Velarde, José: 195. 289, 290, 29í, 333, 384, 418. Trallero, José, casa de préstamos : Velarde, Pedro: 40, 81, 82, 83, 225. Velarde, pino de: 82, 83. Somo arenal de r 287. 288. 96. Velarde, .plaza de: 20, 79, 147, 255. Somo, convento -de: 243. tranvía eléctrico : 168. Somorrostro, calle de: 35, 480, 484. tranvía urbano, apartadero del: 148. Velasco, ingeniero : 114. Somoza, Manuel: 341, 344. Velasco, calle de: 295. tranvía urbano, correo oficial: 301. Vélez, casa : 291. Sota, Josefa: 137,138. tranvía urbanó, sociedad del: 87, Vélez, fonda de: 292. Sota, Trinidad de la : 226. 144. 145, 147, 148. 232, 233. 234, Sotileza, rampa de: 234, 385, 459. 255; 256; 269; 271; 275; 276; 299; Vélez Vega, José: 287, 292. Suances: 64, 336. 300, 301, 313, 317, 329, 333, 357, Vélez Sota, Peonio : 292. Suárez -v Olmos. Fidel : 244. Vélez, posada de: 287, 290. 358, 371, 378, 379, 397, 398, 413, "velocipédica " : 370. Suárez -&uirós,. José: 148, 195, 250, 414, 435, 436, 444. velocípedo, el: 196, 220. 251, 281, 326, 354. 369. 373. 393. tranways de Santander, sociedad bel- 455; 471: velódromo, el primer : 424. ga de: 436. Veracruz, vapor : 203. subasta del tranvía urbano: 143. Trápaga, diputado : 361. Veragua, toros de: 267. Suesa: 137, 241, 307. Trasatlántica, compañía de vapores : Verdad, La, geriódico : 119, 123. Suesa, Trinitarias de : 241. 204, 442. Verne, Julio : 259. Suizo, café del: 63, 249, 295. Trasmiera : 74. Viademonte, José: 21. Sumastre, empresario : 424. Traynon, pionero del Sardinero : 21. Vial, Sr.: 40. Sur, viento: 152. tren del Norte: 365. Vial, Alberto: 436. tren de Solares : 365. Trm Hermanas, bergantín: 252. Vicálvaro : 196. Treto: 293, 220. Victoria, corbeta : 252. Treto, bar& de: 426. "Vieja de Vargas, La", gigantilla : Tableros, calle de los: 96, 119. Treto, el barquero de: 427. 249. Tajo, río: 240. Treto, puente de: 426. Villa, plaza de la, corte: 58. Tamames, duque de : 133. Trevilla y Ladrón de Guevara, Jose- Villa, profesor de música : 76. Tantín, calle de: 456. fina: 97. Villacampa, general : 195, 196. Tapia, Modesto : 456. Villacarriedo : 105. " Tarascas". Las: 249. Trubia: 79. Villa Ceballos, Lino, alcalde: 47, 95, Tarragona: 58. Truco, María: 384. 96, 144, 168, 209, 226, 249. Trueba, Fermín : 410. Teatro minci~al:227, 228, 391. Villalba, Ricardo, gobernador : 69, telefónica, la -compañía : 45. Trueba, Vicente : 410. 80. teléfonos, primeras instalaciones : túnel de la estación: 120. Villanueva San Juan, José: 377. 232, 234. Villatorre, marqués de: 47, 161, 228. teléfonos, primeras tarifas : 233. Villatorre, palacio de : 476. Téllez, Eduardo : 435. Villegas, Estanislada : 36. Templetes: 194, 266. Udaeta, Toros de: 268. Villegas y Solar: 47. Tenerife: 336. Ultramar, depósito de 385. Virgen de Latas, ermita de la: 76. Terreros, general : 95. "Unto de oso", ungüento: 313. Virgen del Mar: 34. Tetuán, calle de: 228, 250, 311, 312. "Urbano", vía del: 485. Virgen de la Peña, estación : 393. Tetuán, calle madrileña de: 59. Urquijo, marqués de? 407. Vizcaino, vapor: 51. Texas, armada americana : 443. Urria (?): 398. Vizcaya: 64, 236, 392. "tienda asilo " : 369. ursulinas, convento de las: 38. Vizcmya, armada española : 443. Vizcaya, fábrica de: 456. Weileristas : 420. Zaldívar, fonda de: 39, 157. Vizconde del 2 de Mayo : 225. Woordford, político americano : 418. Zapata, Julio María : 472, 474. "Volta", electricidad : 392. Wünsch, Adolfo : 231. Zaragoza : 414. Voz Cúntabra, La, periódico: 409, zarceta, la, ave de mar : 219. 413, 414, 418, 419, 420. Zarceta n.O 2, vapor: 220. Voz de la Montaña, La, periódico: Zoila, fábrica de harina: 69. 161. Zomoza, Antonio : 394. Voz Montañesa, La, periódico : 307, Ya, periódico: 371. Zorrilla, Sr., 292. 372, 393. yanguis : 371. Zorrilla, pasaje de: 119. Vylde, Thomas: 47. Zorrilla del Collado, Santos: 47, 119. Zorroza: 392, 424. Zubeldía, Fermín F : 454. Zumárraga: 336. Washington: 419, 443. Zabaleta, Antonio, arquitecto: 211, Zumelzu, Jenaro : 270. Weyler, Nicolau, Valeriano : 419, 260, 483. Zumelzu: José: 281. 420, 441. Zaldívar, Antonio : 137, 157. Zúñiga, Lucas: 21, 47.

INDICE DE ILUSTRACIONES

1.-Santander en el siglo XVI ...... 51.. Fragata. "Don Juan" en el muelle de Albareda . 2.-Santander en el siglo XVIII ...... 62.-Playa de San Martín ...... 3.-Santander en 1845 ...... 53.-Playa de San Martín. después de 1883 ...... 4.-La Aduana (1861) ...... 54.-Fuerte de S . Martíí (acuarela de Wünsch) ... 5.-Regatas en la bahía (1861) ...... 55.-Buceadores en San Martín ...... 6.-Primera playa de El Sardinero ...... 56.-Alameda primera ...... 7..Segunda playa de El Sardinero ...... 57.-Calle de Correos ...... 8..Palacio de Casa Pombo, balneario y fonda ... 58.-Tranvía urbano en las Atarazanas ...... 9Pinares de El Sardinero ...... 59.-Tranvía en la Plaza de Velarde ...... 10.-Bolera en los Pinares ...... 60.-Tranvías en la Ribera ...... ll..Plazuela del Príncipe ...... 61,- Modelo invernal del tranvía urbano ...... 12.-Arco en el Muelle (1876) ...... 62.-Corconera n.O 7 en construcción ...... 13..Ferias en la Alameda Segunda ...... 63.-Playa de la Concha antes de construirse el 14..Iluminación, del Feria1 ...... balneario ...... 15..Arco a D. Alfonso XII ...... 64.-Tren de Gandarillas frente a la Punta del 16.-Arco de los "barrileros" ...... Lobo ...... 17..Dársena de la Aduana ...... 65.-Primer balneario de la Concha (1884) ...... 18.-Isla de "La corona" ...... 66.-E1 tren de Gandarillas en la calle de Hernán 19..Gran Hotel de El Sardinero en 1876 ...... Cortés ...... 20cGran Hotel de El Sardinero en 1970 ...... 67.-Una " chocolatera " de Gandarillas a su llega- 21.-Tren de Gandarillas en la Plazuela del Prín- da a las playas ...... cipe ...... 68.-Moderna máquina del tren de Gandarillas en 22..Fuenie del Río de la Pila ...... los Arcos de Dóriga ...... 23..Teatro Pereda ...... 69.-La Plaza del Pañuelo de El Sardinero ...... 24..Fuente de Becedo ...... 70.-Inauguración de la traída de aguas ...... 25..Fuentucas del Paseo de la Concepción ...... 71,-A rco y fuente en la Alameda Segunda ...... 26..Fuente del Monstruo ...... 72.-Tranvía urbano en la Estación del Norte ...... 27..Fuente de Miranda ...... 73.-Estación del Norte años después ...... 28..Cuesta de la Atalaya ...... 74.-Regata interprovincial en la bahía ...... 29..Carr@ón harinero ...... 75.-Corconeras 6 y 7 en la Dársena ...... 30..Carretón de la Dársena ...... 76.-Corconeras varadas en la bajamar ...... 31'-Carretera construída por el marqués de Ro- 77.-Templete en la Plaza de la Libertad ...... brero ...... 78.-E1 barco náufrago " Cabo Mayor" ...... 32,Vista del balneario de la Magdalena ...... 79.-Dique de Gamazo en construcción ...... 33..Hotel.Restauran4t de la Magdalena ...... 80.-Primitivo puente de las Atarazanas ...... 34..Basamento del monumento a Velarde ...... 81.-Tercer puente de las Atarazanas, llamado de 35..Inauguración de la estatua a Velarde ...... Vargas ...... 36..Centenario del 2 de mayo ...... 82.-Cuarto puente de Atarazanas ...... 37.-Estatua de Velarde en la Plaza de la Libertad . 83.-Derribo del cuarto puente de Atarazanas ...... 38.-Composición fotográfica (Estrañi, Velarde y 84.-Corconera de ruedas (n.O e 4) ...... Basave) ...... 85.-Primera piedra de la iglesia de los jesuítas ... 39.-Estatua de Velarde en la Avenida de Alfon- 86.-Alameda de Cacho (1880) ...... so XIII ...... 87.-Idem, id., 1888 ...... 40..Palacio de Muriedas ...... 88.-Teatro Principal en la calle del Arcillero ...... 41rCasa natal de D. Pedro Velar.de ...... 89.-Bodas de oro del Teatro Principal ...... 42.-Casa del marqués de la Conquista Real ...... 90.-Primeras instalaciones telefónicas en el Muelle. 43..El Muelle (1859) ...... 91.-Acuarium provisional de la Biología Marítima 44.-Antiguos baños flotantes ...... en El Sardinero ...... 45..Nuevos baños flotantes ...... 92.-Biología Marítima en Molnedo ...... 46.-Nuevos baños flotantes en el muelle de La Cor- 93.-Estatua de Linares en la Plaza del Pañuelo ... conera ...... 94.-Monumento a D. Augusto G. de Linares en 47..Baños flotantes de Corral ...... Piquío ...... 48.-Baños flotantes (1 y 2) ...... 95.-Base de la misma estatua, sin efigie, en la 49.-Barcos en la Dársena ...... Alameda Segunda ...... 50..Corconera n.O 6, el "Hércules" ...... 96.-E1 mismo monumento con efigie ...... -Pfas . 97.. Gran Hotel Francisca Gómez ...... 157.-Relleno de terrenos de Puerto Chico a la ca- 98Retrato al óleo de D . Felipe Díaz Fernández ... lle del Martillo ...... 428 99Barcos en la calle de Cádiz ...... 158.-Trabajos finales en la dársena de Puerto Chico 429 100.-Parroquia de Santa Lucía ...... 159.-Muro terminado de la dársena de Puerto Chico 429 101.-Escalinata de los Mártires y torre de la ca- 160.-Trabajos iniciales para el cierre de la dársena tedral ...... de la Ribera ...... 430 102.-Entrada por el Paseo de la Concepción a la 161..La dársena en, baja mar ...... 430 plaza de toros ...... 162..Estampa marinera de la dársena ...... 431 103.-Plaza de toros del Paseo de la Concepción ... 163.--Final del relleno de la dársena de la Aduana ... 431 104.-Construcción de tendidos en la plaza de toros 164..Tranvía urbano (último modelo) ...... 436 en Cuatro Caminos ...... 165..Vapor " Ciudad de Roma" ...... 447 105.-Matadero y plaza de toros en Cuatro Caminos . 166..Entierro de tres héroes ...... 449 106,- Delfín en El Sardinero (diciembre de 1890) ... 167..Patio de la cárcel de Sta. María Egipcíaca ... 454 107.-Máquina La primera de Peñacastillo" del 168.-Cárcel de Santa María Egipcíaca: celda común 454 tranvía urbano ...... 169?.Pereda, con D . Agabio Escalante y D . Carlos 108.-Un corconera en el Muelle de Santander ...... Pombo en Polanco ...... 455 109.-Croquis de las instalaciones del tranvía del 170..Inauguración del Monte de Piedad ...... 456 Puntal ...... 170..Nuevo Parque de bomberos voluntarios ...... 457 110.-Vista actual del Puntal de Somo ...... 172..Tranvía eléctrico en la Plaza Vieja ...... 459 111.-Diligencia de Somo ...... 173..Cuartel de San Felipe ...... 460 112.-Vías del tranvía a Peña Castillo ...... 174.-Entrada al Cuartel de S . Felipe por la calle de 113.-" E1 cagueta" delante del tren, de Gandarillas ... los Azogues ...... 460 114.-Tren de Pombo a su salida de El Sardinero ... 175.-E1 primer cine de D. Julio Pradera en San- 115.-Tren de Pombo camino del túnel de Tetuán ... tander ...... 461 116.-Tren de Pombo a su llegada a la Plaza del 176..Iluminación del cine Pradera ...... 461 Pañuelo ...... 177..El Pradera transformado en teatro-cine ...... 462 117.-La fragata " Don Juan" ...... 178.-Actual Banco de España en los terrenos que 118.-La peña horadada ...... ocupó el Pradera ...... 462 119Primer embarcadero de La Corconera (1878) ... 179, La comandancia de marina al final de la calle 120.-Vista de los muelles desde la Ribera ...... del Martillo ...... 463 121.-Segundo embarcadero de La Corconera (1887). 180.-La comandancia vista desde la plaza de Ve- 122.-Tercer muelle embarcadero de pasajeros ...... larde ...... 463 181..La nueva comandancia en Puerto Chico 464 123.-Inicio del incen,dio del,, " Cabo Machichaco " ...... 124.-E1 "Cabo Machichaco momentos antes de la 182.-Jardines del Boulevard de Puerto Chico a la explosión ...... calle del Martillo ...... 464 125tSiniestro aspecto de la calle de Calderón ...... 183.-Jardines de la calle del Martillo a la Aduana . 465 126.-Otro aspecto del desolado panorama ...... 184..Vista de los jardines seis años después ...... 465 127.-Vista parcial de la zona siniestrada desde Ma- 185.-La estación de Bilbao obstruye el paso hacia liaño ...... Maliaño ...... 466 128.-Vigas de hierro del barco en la calle de Mén- 186.-"Justicia que hace un pueblo cansado de es- dez Núñez ...... perar justicia" ...... 467 129.-Trozo del palo mayor del "Cabo Machichaco" 187..La nueva estación de Bilbao ...... 467 ante el "Hotel Europa" ...... 188.-La primera farola instalada frente a la Aduana 468 130.-Bomberos apagando el incendio del almacén de 189..Vista de las nuevas farolas ...... 468 tabacos ...... 190:- Diputación Provincial y la iglesia de San 131.-Primeros trtbajos de extracción de la dina- Francisco ...... 473 mita del Machichaco " ...... 191.-Diputación y primera casa de la Acera del 132.-Trabajos de obras del puerto en el barco si- Correo ...... 473 niestrado ...... 192..Proyecto del nuevo Ayuntamiento en Becedo ... 474 133.-Buzo y empleados momentos antes de la segun- 193..Claustro del convento de San Francisco ...... 474 da explosión ...... 194..El Ayuntamiento de la Plaza Vieja ...... 474 134Restos de la segunda explosión ...... 195.-Salón de sesiones del Ayuntamiento de la Pla- 135.-Búsqueda de los buzos y demás compañeros de za Vieja ...... 475 obras del puerto ...... 196..Entierro de Amós de Escalante ...... 475 197..Toma de posesión del nuevo Ayuntamiento ... 476 136.-E1 cañonero "cóndor" ...... 198..Una vista de la Plaza Vieja ...... 476 137.-Autoridades presenciando la tercera explosión . 199..Calle de San Francisco ...... 476 138.-Público en acantilados de la Magdalena ante 200,A la Oeste del nuevo Palacio municipal ...... 477 la tercera explosión ...... 201..Iglesia de S . Francisco y Casa consistorial ... 477 139.-Restos de la tercera explosión ...... 202..Plaza de D . Francisco Pi y' Marga11 ...... 477 140.-Monumento a las víctimas del "Cabo Ma- 203..Derribo de la iglesia de S. Francisco ...... $78 chichaco" ...... 204..El nuevo y ampliado Ayuntamiento ...... 478 141.-Fotografía de "Pito Salces", el famoso per- 205..El "mercadillo" recién construído ...... 479 sonaje perediano ...... 206..El mercado de frutas a fin de siglo ...... 479 142.-Pelea en el circo de gallos ...... 207..Puestos en la calle junto al "mercadillo" ...... 480 143.-Embarque de tropas para Cuba en el vapor 208..Vendedoras en la calle Somorrostro ...... 480 " San Francisco ...... 209.-Proyecto del mercado en la plaza de la Espe- 144.-Tropas expedicionarias en un corconera ...... ranza ...... 481 145.-Expedicionarios en el vapor " Santiago" ...... 21OrInauguraciÓn del mercado de la Esperanza ... 481 146.-La Cruz Roja santanderina ...... 211.-Proyecto del mercado de la plaza nueva ...... 482 147.-Tranxía de Miranda: salida de la calle del 212..La Plaza Nueva frente a los Arcos de Dóriga ... 482 Martillo ...... 213..Proyecto de la Pescadería ...... 483 148.-Tranvía de Miranda al llegar a la calle del Sol 214..La Pescadería ...... 484 149.-E1 tranvía de Miranda remontando el Paseo 215.-La Pescadería, comenzado el derribo de las de la Concepción ...... casas de las Atarazanas ...... 484 150.-Tranvía de Miranda al final de trayecto ... 216.-Plaza de Velarde junto a la frustrada Pesca- 151.-Ballena en la playa de Castañeda ...... dería ...... 484 152.-Casamatas en la península de la Magdalena ... 217..Las burrei;? al regreso del mercado ...... 485 153.-Fortificaciones en la Magdalena ...... 218.-Posaderos, ganchos" y vendedoras en los mue- 154.-Riberas en Molnedo." ...... lles ...... 490 155.-Antiguo muelle de La monja" ...... 219.-La Cruz Roja auxiliando a soldados repa- 156.-Comienzos de la construcción de la dársena de triados ...... 491 Puerto Chico ...... 220,D . Juan Gutiérrez Colomer ...... 493

OBRAS PUBLICADAS

POR LA

INSTITUCION CULTURAL DE CANTABRIA

INSTITUTO DE LITERATURA JOSE M.& DE PEREDA JosÉ SIMÓN CABARGA: La revolución francesa sn Santander. RAFAELGONZ~LEZ ECHEGARAY: El puerto de Santander y la guerra LNTHONY H. CLARKE: Pereda paisajista.-Santander, 1969. de Africa (1859-1860). :ONCEPCI~N FERNANDEZ-CORDEROY AZOR~N: La sociedad española m FERNANDOGONZ~LEZ-CAMINO Y AGUIRRE: Las reales fábricas de ar- la obra de Pereda.-Santander, 1970. tillería de Liérganes y la Cavada. GNACIO AGUILERA,FRANCISCO BUENO ARUS Y GERARDODIEGO: Ramón SANTIAGOD~AZ LLAMA: La situación socio-religiosa de Santder y Sánchez Díaz (15-X-1869-15-X-1969). Santander, 1970. el obispo Sánchez de Castro. (1884-1920). :ONCHA ESPINA: Edición antológica, selección y estudio de Gerardo JosÉ SIM~NCABARGA: Santander en la politica del siglo XZX. Diego.-Santander, 1970. FRANCISCOV~ZQUEZ GONZ~EZ-QUEVEDO: La Medicinu en Cantabria. LURELIO GARC~ACANTALAPIEDRA: Verso y prosa en tomo a José Luis Hidalgo. M.% DEL CARMENGONZ~LEZ ECHEGARAY: D. A&és Diaz de venero y Leyra. ~~ANUELLLANO: Artículos periodísticos en la prem montañesa, Vols. 1,II y 111. FERM~NSOJO LOMBA: El Mariscal Mazarrasa (en prensa). MANUELPEREDA DE LA REGUERA:Liébana y Picos de Europa.-San- tander 1971. INSTITUTO DE LITERATURA Y ARTE VALENTINSAINZ: Historia de San Vicente de la Barquera (en WLIO SANZ SAINZ: Los árbobs en la Montaña.-Santander, 1970. prensa). FRANCISCOShz PICAZO:Indice de la "Revista de Santander". FRANCISCOS~EZ PICAZO : Zndz'ce de "Altamira". :NSTITUTO SAUTUOLA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA ~OAQU~NGONZALEZ ECHEGARAY: Origenes del cristianismo en Canta- bria.-Santander, 1969. BENITO MADARIAGACAMPA: Las pinturas mpestres de animalas en M.& DEL CARMENGONZ~LEZ ECHEGARAY: Documentos para la historia la región franco cantábrica.-Santander, 1969. del arte en Cantabria.-Santander, 1970. K. Y A. GARC~AGUINEA REGINORINC~N: El asentamiento cántabro Josk SIM~NCABARGA: Biografia y obra de Casimiro Sainz (en prensa). 0% Celada Marlantes.-Santander, 1970. MANUELPEREDA DE LA REGUERA:Notas para la historia del arte RAI~LLI~N VALDERR~ANO: El caballo y su origm. Introducción a la en Cmtabria. 500 artífices de apellido topónimo de entidades Historia de la Cabal1eria.-Santander, 1970. montañesas (en prensa). M.. SOLEDADCORCH~N RODR~GUEZ: El Solutrense en Cantabria.- M.k DEL CARMENGONZ~LEZ ECHEGARAY: LOS antecesores de D. Pedro Santander, 1970. Velarde.-Santander, 1970. Catálogo de Exposiciones 1971. CENTRO DE ESTUDIOS MONTARESES Catálogo de Exposiciones 197.2, Varios: El arte en Cantabria (en I!OM~SMAZA SOLANO:hkIúCCione8 hi8tÓ?$co-geográficas y económicas prensa). de la provincia cik Santander en el siglos XVZZI. Tomos 1, 11 y 111. INSTITUTO DE ETNOGRAFIA Y FOLKLORE BENITOMADARIAGA DE LA CAMPAY CELIAVALBUENA: El Instituto de Santander. Estudio y documentos. VARIOS AUTORES: Publicaciones del Instituto de Etnografía y MANUEL PEREDADE LA REGUERA:Los Indianos de Cantabria.-San- Folklow Hoyos Sainz.-Santander, volúmenes 1, 11 y 111 (IV tander, 1969. en prensa). M: DEL CARMENGONZ~LEZ ECHEGARAY: Los antecasores de D. Pedro Josk CALDER~NESCALADA: Campoo. Panorama histórico y etnográ- Velarde.-Santander, 1970. fico de un Valle.-Santander, 1971. M.. DE CARMEN GONZ~LEZECHEGARAY: Escudos de Cantabria. TOMAS MAZA SOLANO: Disquisiciones y comentarios en tomo al Vol. 11. folklore español. FRANCISCODE CACERES BLANCO: Dos crisis nacionales en 01 San- JAVIER GONZ~LEZRIANCHO: La vivienda en el campo de la provin- tadrdecimonónico. cia~de Santander. INSTITUTO DE ESTUDIOS MARITIMO-PESQUEROS Valbe; DIRECTOR: D. Miguel Angel García Guinea; SECRE TARIO:D. Joaquín González Echegaray; CONSEJEROS:D. Jesús Co RAFAEL GONZÁLEZECHEGARAY: Capitanes de Cantabria. Santan- llado Soto, D. Jesús Acinss Bolivar, D. Julio del Arco Montesinos der, 1970. D. José Manuel Cabrales Alonso, D. José Antonio Cabrero y Torre: RAFAEL GONZÁLEZECHEGARAY: La armada francesa en Santander. Quevedo, D. Fernando Leal del Valle; CONSEJEROSDE NÚMERO: JUAN M. BUSTAMANTEBRINGAS: La victoria d0 la Rochela. D. Ignacio Aguilera y Santiago, D. Fernando Barreda y Ferrer di BENITOMADARIAGA DE LA CAMPA: A. González de Linares. la Vega, D. José María de Cossío y Martinez Fortún, D. Gerardc Diego Cendoya, D. Fernando González-Camino y Aguirre, D. Rafae González Echegaray, D. Javier González Riancho, D. Manuel Gutié INSTITUTO DE CIENCIAS "TORRES QUEVEDO" rrez Cortines, D. Tomás Maza Solano, D. Manuel Pereda de la Re guera, D. Ciríaco Pérez Bustamante, D. Julio Picatosk y Patiño JOSÉ ANTONIOSAINZ-GONZÁLEZ DE OMEÑACA:La meiosis del centeno D. José Simón Cabarga, D. Francisco Ignacio de Cáceres; CONSE triploide como prueba de la diplo2ización del tetraploide. JEROS REPRESENTANTES: D. Fernando Calderón y G. de Rueda MANUELGUTIÉRREZ CORTINES : Divagaciones nucleares. D. Manuel Carrión Irún, D. Benito Madariaga de la Gampa, D. Leo JULIOPICATOSTE PATIÑO: Consideraciones ante la crisis de la medi- poldo Rodríguez Alcalde. cina española actual. PEDROCASADO: Determinación de la materia grasa en la leche (en prensa). Instituto de Literatura "JosÉ M.' PEREDA". DIRECTOR: D. Zgl~acu Aguilera y Santiago; CONSEJERORFPRESEKTAXTE: D. Le0p0l& INSTITUTO CULTURAL DE CANTABRIA Rodríguez Alcalde. Revista de poesía PEÑA LABRA.Publicación trimestral. Han aparecido Instituto de Prehistoria y Arqueologia " SAUTUOLA". DIRECTOR: cinco volúmenes. D. Miguel Angel García Guinea; CONSEJEROREPRESENTANTE: RAÚL LIÓN VALDERRABANO:La cría caballar en la provincia de Sin designar. Santander. Instituto de Arte "JUAN DE HERRERA". DIRECTOR: D. Miguel Ange García Guinea; CONSEJEROREPRESENTANTE: D. Manuel ~arrió? VARIOS AUTORES Irún.

ACTOSDE CLAUSURA DEL CENTENARIO DE CONCHAESPINA (1869-1969);- Instituto de Etnografia y Folklore "HOYOS SAINZ". DIRECTOR: Santander, 1970. D. Joaquín González Echegaray; CONSEJEROREPRESENTANTE: D. Benito Madariaga de la Campa. INSTITUCION CULTURAL DE CANTABRIA Instituto de Estudios Mdt&%osy Pesqueros «JUAN DE LA COSA" DIRECTOR:D. Rafael González Echegaray; CONSEJEROREPRESEN TANTE :Sin designar. La Institución Cultural de Cantabria se fundó en 1967 por ini- ciativa de la Excelentísima Diputación de Santander. Centro de Estudios Montañeses. DIRECTOR:D. Fernando Barreda a Esta Institución venía a recoger la vieja aspiración de fundar un Ferrer de la vega; CONSEJEROREPRESENTANTE: D. Fernandc organismo dedicado al estudio y tutela de los problemas culturales Calderón y G. de Rueda. de la Montaña, idea que tuvo su mayor mantenedor en la figura de Don Marcelino Menéndez Pelayo. Instituto de Estudios Industriales, Fconómicos y de Ciencias "TORREI Desde el mandato de su fundador, don Pedro de Escalante, esta QUEVEDO".DIRECTOR: D. Manuel Noguerol Pérez; CONSEJERC Institución se ha venido dedicando, a través de los diversos Institutos, REPRESENTANTE : Sin designar. , al estudio, desarrollo y difusión de todas aquellas especialidades que pueden interesar a la provincia de Santander.

Institutos no constituídos : COMPONENTES DE LA INSTITUCION Instituto de Estudios Sociológicos y Docentes. l. FUNDADOR:D. Pedro de Escalante y Huidobro .i.; PRESIDENTE: .. .II D. Rafael González Echegaray ; VICEPRESIDENTE: D. Leandro Instituto de Estudios ~gro~ecuarios. d.

i e. t . . . .

1 . :\l. L

,l. l ..ll

SE TERMINO LA IMPRESION DE ESTE LIBRO EL DIA TRES DE MARZO -FES- TIVIDAD DE LOS SANTOS PATRONOS DE LA CIUDAD DE SANTANDER- DEL AÑO DE GRACIA DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES.