Publicaciones Periodicas Nacionalistas De Derecha
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DOCTORADO EN HISTORIA “PUBLICACIONES PERIÓDICAS NACIONALISTAS DE DERECHA: LAS TRES ETAPAS DE AZUL Y BLANCO (AZUL Y BLANCO 1956-1960, SEGUNDA REPÚBLICA 1961-1963, AZUL Y BLANCO – SEGUNDA ÉPOCA– 1966-1969)” AUTORA: MG. MARÍA VALERIA GALVÁN DIRECTOR: DR. DANIEL LVOVICH LA PLATA, FEBRERO 2012 1 Agradecimientos En primer lugar, quisiera expresar mi inmensa gratitud a mi director, Daniel Lvovich, por su paciencia, generosidad, dedicación y confianza desde las primeras etapas de mi proyecto de tesis de maestría hasta las últimas de corrección de esta tesis doctoral. Sin sus atentas y exigentes lecturas, comentarios y críticas, no imagino haber llegado hasta estas instancias. También a él le debo el haberme iniciado en el camino de la investigación histórica y, en particular, al apasionante campo de estudio del nacionalismo argentino de derechas. El desarrollo de esta tesis no hubiese sido posible sin el financiamiento otorgado por CONICET, a través de las becas tipo I y II. Asimismo, es mi deber agradecer por el espacio de trabajo y discusión que me brindó, al Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad de General Sarmiento, donde tuve la suerte de integrar un seminario permanente de discusión con investigadores formados y en formación de esta institución. El debate y las reflexiones suscitados en este lugar contribuyeron enormemente en la profundización de mis conocimientos acerca de la investigación en el campo de la historia reciente y en elevar la calidad de esta tesis. Tampoco puedo dejar de reconocer el constante apoyo que me concedieron durante el desarrollo de toda la investigación las autoridades, profesores y personal del programa del Doctorado en Historia de la Universidad Nacional de La Plata. La formación recibida en esta casa de estudios fue de un valor inconmensurable al momento de escribir estas páginas. Agradezco, al personal y a las autoridades del Fondo CEN, en el Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional, que tan diligentemente me facilitaron con celeridad las fuentes solicitadas. Asimismo, hago extensiva mi gratitud a los archivos del CEDINCI, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas Antonio Zinny y a la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, donde completé el acervo documental para mi investigación. También deseo expresar mi gratitud a mis colegas y amigos Ernesto Bohoslavsky, Emmanuel Kahan, Laura Rodríguez, Priscila Miraz, Alexander Hasgall, Gineth Álvarez, Blanca Gauto, Marina Moguillansky, Luis Herrán Ávila, Martín Vicente y Luis Velazco Martínez, que con bibliografía, fuentes, comentarios y lecturas atentas contribuyeron a darle forma a esta investigación. 2 En este grupo, quisiera agradecer muy especialmente a Florencia Osuna, que leyó varias versiones de esta tesis, me acompañó con críticas y consejos y me proporcionó datos fundamentales para esta investigación. Finalmente quisiera agradecer a mi familia. A mis padres, Norma González y Salvador Galván, mi sostén principal, les debo innúmeras cosas. Pero en relación con esta tesis, les debo principalmente el haber despertado en mí, desde muy temprana edad, el interés por la historia y la cultura de la década que concierne a esta investigación. A Nora Gelso y a Mercedes Buschini les debo su permanente apoyo, constancia y comprensión. Y, por último, deseo agradecer a quien le debo la mayor parte de esta tesis. Sin el apoyo incondicional de mi marido, José Buschini, que no sólo me acompañó en los momentos más difíciles de la investigación y del proceso de escritura, sino que también, con sus críticas agudas y numerosas lecturas y relecturas de todas las versiones de este trabajo, me brindó una ayuda invalorable. A él va dedicada esta tesis. 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………..….. 5 I. Objetivos y fundamentación temática ………………….….…….5 II. Estado de la cuestión ……………………………………….…. 9 II.a. Los Nacionalistas después de Perón ……………………………. 11 II.b. Azul y Blanco como prensa opositora ………………………..…. 19 III. Sobre las fuentes …………………………………...…………. 21 IV. Relación de capítulos ……………………………..…..………. 23 CAPÍTULO I: CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL SEMANARIO ....……. 25 Introducción……………………………….………………………. 25 I. El lugar de Azul y Blanco en el medio intelectual…. ..…….…… 28 I.a. El periodismo de opinión política en la tradición nacionalista de derecha … .28 I.b. Azul y Blanco y su inserción en el contexto intelectual y político.... .31 I.c. Primera época de Azul y Blanco y su núcleo fundador… ……...….. 37 I.d. La “nueva generación” de Azul y Blanco……… ……………….....49 II. Materialidad y estrategias textuales….…………………...…..... 54 II.a. Primera etapa: Azul y Blanco y 2da República…..………..……….58 II.b. Cambios y continuidades en la materialidad y retórica de la “joven” Azul y Blanco……………………………………………………..……..… 65 Conclusiones……………………………….……….....…..………. 72 CAPÍTULO II: EN DEFENSA DE LA LEGALIDAD…….……………..…. 74 Introducción……………………………….…………..…..………. 74 I. El segundo gobierno de “la Libertadora” y la mirada crítica de Azul y Blanco…………………………………………………………..…. 75 II. El país real vs. el país legal……………………………………... 93 III. El Republicanismo de Azul y Blanco en la tradición nacionalista ….. 102 Conclusiones……………………………….…………..…..………. 108 CAPÍTULO III: LA BATALLA POR LA SOBERANÍA NACIONAL……...…. 111 Introducción……………………………….………………..………. 111 I. La “traición” de Frondizi………………………….…..…….….... 113 I.a. Las elecciones presidenciales: reemergencia del movimiento nacional….…. 113 I.b. El “Gran Cambio” ……………………………………………..…. 121 4 II. La “entrega” y el problema de la legitimidad………………..………. 133 II.a. Ruptura del pacto de representación y la cesión de la soberanía nacion….. 133 II.b. Por una “revocación del mandato” …………………………………..... 142 III. Arturo Frondizi como agente del enemigo………........……………... 146 III.a. El comunismo de Frondizi……………………………………..……... 146 III.b. Caracterizaciones de Arturo Frondizi en el discurso textual e iconográfico de AyB…………………………………………………..….…………….….. 151 Conclusiones……………………………….………………..…..………. 172 CAPÍTULO IV: EL “PAÍS REAL” ……………………..…….…………..…. .175 Introducción……………………………….…………………..…..……. ..175 I. La construcción de un lector modelo peronista…….….…………..…. ..177 I.a. Orígenes…………………………………………….……………...…. 177 I.b. La crónica de los fusilamientos de 1956 como “caso fundacional” …….... ..180 I.c. Enaltecimiento del “país real” …………………………….……..…..…. 183 II. La participación política de los trabajadores………………..……….... 191 III. En pos de la “Revolución Nacional”…………………..…………... …199 Conclusiones………………………………………………………………208 CAPÍTULO V: LA REVOLUCIÓN PENDIENTE Y DESPUÉS.……………..……. 210 Introducción…………………………….………………..…..…….…. …210 I. Significación de la “Revolución Argentina”. Apoyo inicial y puntos de confluencia ………………………………………………….…………... 211 I.a. La cuestión universitaria……………………………………..………. ..221 I.b. Azul y Blanco frente a la ola modernizadora………………..…………. ..225 II. “Empiezan las dificultades” ………………………….………..…. …230 III. De la crítica a la oposición política…………..…..………………… 239 IV. Hacia nuevas alianzas…………………………...…….……………. 250 Conclusiones..……………………………….……………..…..………. 261 CONCLUSIONES GENERALES…………………………………………...... 263 BIBLIOGRAFÍA………………………………………..…………………. 272 ANEXO I ANEXO II ANEXO III 5 Introducción I. Objetivos y fundamentación temática Esta tesis tiene por objeto estudiar la publicación nacionalista Azul y Blanco (AyB) y la trayectoria del grupo de intelectuales y militantes responsable de su edición en el período delimitado por las fechas de su fundación (junio de 1956) y cierre definitivo (julio de 1969). AyB fue un semanario político creado por la generación de intelectuales nacionalistas que se había formado en los Cursos de Cultura Católica en la década del treinta, a partir de cuya visión del mundo se iniciaron en la vida cultural y política desde muy jóvenes. En este sentido, las páginas de la publicación dejan ver rastros de continuidad con el pensamiento nacionalista de derecha de la primera mitad del siglo veinte. No obstante observar detenidamente la evolución y desarrollo de AyB en esta clave resulte crucial para los estudios históricos sobre el nacionalismo argentino, el análisis de la publicación centrado en las líneas de continuidad debe ser complementado con la proyección que el complejo marco político del período 1956 y 1969 tuvo en la revista. Esto se debe a que AyB se constituyó como un influyente espacio de convergencia de debates políticos e intelectuales en el ámbito del nacionalismo posperonista –y, aun más, en el medio político e intelectual en general–, motivo por el cual su análisis aporta una mirada interesante sobre los reposicionamientos político-ideológicos de los nacionalistas en el período. El arco temporal descripto por los años que van de 1956 a 1969 constituye en Argentina una larga década que, marcada por las transformaciones culturales en la clase media y el advenimiento de novedosas preguntas teóricas y realineamientos políticos en base a nuevas cuestiones coyunturales –como por ejemplo la cuestión peronista, los coletazos locales de la Revolución Cubana y los cambios generados por el Concilio Vaticano II–, se caracterizó por una renovación profunda del campo político e intelectual (Sarlo, 2001; Sigal, 2002; Terán, 1993). Así, el contexto de la “larga década del sesenta” vio surgir al semanario AyB no sólo como una prueba más del estallido de nuevos productos 6 político-culturales sino también como sustrato privilegiado de sociabilidad, discusión y difusión para los intelectuales y políticos nacionalistas. Para una mejor comprensión