MHIS 2018 Denaday.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Tesis de Maestría Posgrados en Historia Departamento de Estudios Históricos y Sociales Universidad Torcuato Di Tella Título: No todo fue violencia: un think tank en el retorno de Perón. El caso del Consejo de Planificación del Movimiento Nacional Justicialista (1970- 1973) Autor: Juan Pedro Denaday Director: Alejandro Cattaruzza 1 Resumen Esta tesis analiza el papel desempeñado por un conjunto de técnicos vinculados al peronismo en la lucha política que aconteció durante los tres años finales del largo período de proscripción del justicialismo y exilio de su líder. Hacia 1970 se registra el inicio de la conformación de varios grupos técnicos en el seno del peronismo. Esta tesis repone el estudio de uno de ellos, el caso del denominado Consejo de Planificación del Movimiento Nacional Justicialista (CPMNJ). Este grupo surgió a partir de una iniciativa de Leopoldo Frenkel, un joven abogado marplatense familiarmente vinculado a las élites políticas y tecnocráticas peronistas que, mediante una alianza intergeneracional con el exministro Roberto Ares, conformó un think tank ubicado en el centro del dispositivo de poder nacional del justicialismo. Luego de que Frenkel entablara un vínculo epistolar que derivaría en una serie de entrevistas personales con el expresidente Juan Domingo Perón en Madrid, el CPMNJ logró ir reuniendo a profesionales provenientes de diversos ámbitos. Posteriormente a su regreso de Europa a comienzos de 1971, Frenkel experimentó unos meses de cierto ostracismo político local en razón del enfriamiento que sufrió su relación con Jorge Daniel Paladino, el delegado de Perón en el país. El reemplazo de Paladino por Héctor José Cámpora a fines de 1971 abrió un panorama más promisorio para el CPMNJ. Este think tank peronista adquirió desde entonces un status formal dentro de la estructura partidaria, lo que facilitó la incorporación al mismo de figuras notables de los elencos de la vieja tecnocracia peronista. Entre ellos se contaban los dos economistas a la sazón más prominentes dentro del justicialismo, Alfredo Gómez Morales y Antonio Cafiero, cuyo papel específico en tiempos del Gran Acuerdo Nacional (GAN) reconstruye y analiza esta tesis. Mientras tanto, la asunción presidencial del general Alejandro Agustín Lanusse, que trajo aparejada una hegemonía liberal en el último gobierno de la Revolución Argentina, derivó en que muchos de los técnicos de perfil más populista y nacionalista renunciaran al gobierno o siguieran cumpliendo funciones estatales al mismo tiempo que colaboraban políticamente con el peronismo. El CPMNJ operó como un espacio significativo dentro del movimiento justicialista para la facilitación política de esos pasajes. Varios coroneles que habían sido expulsados del Ejército a raíz de su involucramiento en el levantamiento militar en Azul y Olavarría durante el mes de octubre de 1971 se integraron al CPMNJ como expertos en temas de defensa. En otro de los capítulos se ponderan las razones por las cuales estos coroneles no lograrían traducir 2 su posición en el escalafón castrense a una gravitación específica al momento de implementar definiciones en la política una vez asumido el nuevo gobierno peronista. La tesis se detiene en una de las causas fundamentales de ese fracaso, la hostil competencia que estos militares de tardía incorporación al justicialismo entablaron con Jorge Manuel Osinde, quien oficiaba como delegado de Perón en esos asuntos desde hacía casi una década. Asimismo, la tesis especula en torno a cómo su ámbito de acción profesional puede haber influido en el tipo de relación que estos coroneles mantuvieron luego con los gobiernos de la última dictadura militar. Por otra parte, Emilio Fermín Mignone, un profesional públicamente reconocido por su expertise en temas educativos que se desempeñó como subsecretario de Educación de la dictadura militar en tiempos de Juan Carlos Onganía y Roberto Marcelo Levingston, renunciaría con la asunción de Lanusse para incorporarse al CPMNJ. Los distintos modos de articulación discursiva entre el saber experto y el compromiso político que ensayó Mignone nos facilitan un ejercicio interpretativo sobre el abanico de combinaciones posibles entre las tareas técnicas y políticas. Tanto su trayectoria previa a la incorporación al CPMNJ como su seguimiento durante los posteriores gobiernos peronistas y militares nos ayudan a poner de relieve el carácter sinuoso de unos itinerarios políticos que no se ajustan cómodamente a los esquemas interpretativos binarios. La tesis repara también en el caso del equipo de diplomáticos de carrera del CPMNJ que, coordinado por el futuro canciller Juan Carlos Puig, accedería al control pleno del Ministerio de Relaciones Exteriores una vez asumido el nuevo gobierno peronista el 25 de mayo de 1973. Como podremos apreciar en uno de los capítulos de esta tesis, algunos de los lugares comunes establecidos sobre dicha experiencia, tales como el mentado alineamiento de Puig con la izquierda peronista, serán puestos en entredicho. Sin embargo, otros ámbitos profesionales en los que el CPMNJ concentraba a los técnicos peronistas más reconocidos, como el de la economía, no contaron con la misma suerte que los dedicados a los temas de política exterior. Esto fue porque Perón optó por dejar el Ministerio de Economía, que era clave en el reparto de poder necesario para hacer realidad el Pacto Social, en manos de la Confederación General Económica (CGE), liderada por el empresario José Ber Gelbard. Las tensiones entre los técnicos peronistas del CPMNJ y los desarrollistas de la CGE ya se dejaban ver en una serie de informes redactados para el think tank por el abogado laboralista Norberto Oscar Centeno, documentos que analiza esta tesis. Este asesor legal de los grandes sindicatos obreros fue el encargado de redactar las principales leyes que regularon la organización sindical 3 y las relaciones laborales durante las administraciones justicialistas de los setenta. Su condición de víctima fatal de la última dictadura militar es un caso que nos permite sugerir interrogantes sobre algunos modos, que juzgamos algo lineales, de plantear continuidades entre el último período de gobiernos peronistas y la dictadura que lo culminó por imperio de la fuerza. Mientras que Centeno redactó las principales leyes laborales de los gobiernos peronistas de los setenta, sus colegas economistas del CPMNJ, Gómez Morales, Cafiero y Miguel Revestido, pasaron a ocupar posiciones que, aunque relevantes, eran secundarias en el esquema institucional destinado a definir la política económica del peronismo en el poder. En un hecho que esta tesis interpreta como sintomático de un problema, los economistas peronistas que habían militado en el CPMNJ sólo accederían al control del Ministerio de Economía una vez fallecido Perón. El papel desempeñado por estos técnicos del peronismo moderado en un período de alta inestabilidad institucional y de gravitación de los extremos políticos, así como los efectos que provocó la última represión dictatorial sobre el transcurrir de sus vidas, constituyen también material fáctico utilizado para plantear una serie de discusiones conceptuales sobre el período. La hipótesis principal que anima y articula ese conjunto de preguntas propone reparar en el carácter múltiple y abigarrado de la rica y contradictoria dinámica política de lo que, en detrimento de los esquemas binarios de macrocategorías, preferimos describir invocando la metáfora rizomática de un mosaico peronista. 4 Índice Introducción……………………………………………..………………….…………..8 Capítulo 1. Algunas consideraciones metodológicas e historiográficas..…….….....11 1.1. Las fuentes……………………………………...…………………….…..…..........11 1.2. Autobiografías, testimonios e historia oral.………………………………………..13 1.3. Usos biográficos y prosopográficos……………………………………………….16 1.4. Las segundas y terceras líneas del peronismo…………………………….…….....17 1.5. Equipos técnicos, planificación y think tanks……………………………..……….21 1.6. Historia reciente, peronismo y teoría rizomática…………………………..………28 Capítulo 2. Un think tank a la criolla………………………………………………...37 2.1. Un acuerdo intergeneracional…………………………………...……………...….37 2.2. La estrategia de la jauría…………………………………………..…………...…..43 2.3. La bendición de Puerta de Hierro………………………………..……………..….47 2.4. Llegó carta de Perón…………………………………………….…………………50 2.5. Un nuevo contexto para una vieja idea…………………………………………….52 2.6. Ambigüedades de un delegado………………………………….…………………57 2.7. Bajo el signo de los duros……………………………………………………….…60 2.8. Una red de profesionales………………………………………………………..…61 Capítulo 3. Itinerarios entre la vida profesional y la política………………………72 3.1. Los diplomáticos de Perón…………………………………………………….…..72 3.1.1. Un realismo para la periferia…………………………………….………….72 3.1.2. El documento de Juan Archibaldo Lanús…………………………………..77 5 3.1.3. El peronismo piadoso de José Figuerola (h)……………………………..…81 3.2. Un experto entre la educación y la política………………………………..………84 3.2.1. Del aliancismo al humanismo cristiano…………………………….………84 3.2.2. De la OEA a la Revolución Argentina…………………………………...…86 3.2.3. La incorporación al CPMNJ……………………………………………..…91 3.3. Los coroneles de Perón………………………………………………….…………94 3.3.1. El mundo castrense hacia 1970……………………………...…...…………94 3.3.2. Rebeliones militares antilanussistas………………………...………………96 3.3.3. El coronel ya tiene quien le escriba………………………...………………99 3.3.4. Bajo la sombra de Osinde………………………………….……………...102 Capítulo 4. El CPMNJ: un alfil técnico en la partida política con Lanusse……...107 4.1. La difícil apertura democrática………………………………………...…………107 4.2. Alfredo