Rivadeneyra En Babilonia Experiencia, Trasfondo Y Recuerdo De Una Aventura Española
RIVADENEYRA EN BABILONIA EXPERIENCIA, TRASFONDO Y RECUERDO DE UNA AVENTURA ESPAÑOLA Joaquín María Córdoba Zoilo Universidad Autónoma de Madrid “Los hombres que desaparecen jóvenes son vigorosos viajeros; hacen deprisa un camino que unos hombres más débiles acaban a paso lento” François de Chateaubriand, Memorias de ultratumba, Libro XX, capitulo 11 ABSTRACT Since the European interest in the Oriental antiquity grew, the ancient Babylon became a legend and an aim for scholars and travellers. During the XIX century, one of the most curious among them was Adolfo Rivadeneyra, a pioneer Spanish traveller of the Near Eastern regions. His publications, as well as the mud bricks with inscriptions that he brought with him -first Mesopotamian documents exhibited in the Archaeological National Museum-, witness to his significant contribution to this field.. RESUMEN Desde el comienzo mismo del interés europeo por la Antigüedad oriental, Babilonia fue mito y objetivo de eruditos y viajeros. Durante el siglo XIX, uno de los más curiosos sería Adolfo Rivadeneyra, pionero español en Oriente y autor de interesantes libros, que trajo consigo ladrillos con inscripciones, primeros documentos mesopotámicos expuestos ya entonces en el Museo Arqueológico Nacional. KEYWORDS Journeys to Babylon, archaeology of Babylon, Rivadeneyra, Nabû-kudurrī-usur stamp bricks. PALABRAS CLAVE Viajes a Babilonia, arqueología de Babilonia, Rivadeneyra, ladrillos de Nabuconodosor / Nabû-kudurrī- usur. INTRODUCCIÓN El 5 de julio de 1895, la reina regente Dª María Cristina de Habsburgo inauguraba por fin el Museo Arqueológico Nacional, sito en el fastuoso edificio del Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales. Por vez primera, con tal ocasión se expusieron inscripciones cuneiformes traídas a España por uno de nuestros más singulares viajeros de todas las épocas: Adolfo Rivadeneyra1.
[Show full text]