Región -Minatitlán

“Lis de : Arte, Ciencia, Luz”

Universidad Veracruzana 1er Informe de Actividades 2017-2018 Pertenencia y Pertinencia

Región Coatzacoalcos-Minatitlán Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana

Mtro. Carlos Lamothe Zavaleta Vicerrector de la región Coatzacoalcos-Minatitlán

Lic. Florentino Cruz Martínez Secretario Académico Regional

Lic. María Inés Quevedo López Secretaria de Administración y Finanzas Regional

Mtro. Manuel Alejandro López Sibaja Coordinador Regional de Desarrollo Institucional

2 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Universidad Veracruzana

Contenido

Mensaje del Vicerrector 5

Introducción 7

I. Liderazgo académico 11

1. Oferta educativa de calidad 13

2. Planta académica 22

3. Apoyo al estudiante 27

4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico 30

II. Visibilidad e impacto social 33

5. Vinculación y responsabilidad social universitaria 35

6. Emprendimiento y egresados 39

7. Cultura humanista y desarrollo sustentable 41

8. Internacionalización e interculturalidad 44

III. Gestión y gobierno 47

9. Gobernanza universitaria 49

10. Financiamiento 57

11. Infraestructura física y tecnológica 62

Siglario 66

3 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Universidad Veracruzana

4 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Universidad Veracruzana

Mensaje del Vicerrector

a transparencia y la rendición de cuentas constituyen un binomio que L pondera e impulsa la Universidad Veracruzana (UV), convencida del derecho a la información que tiene la comunidad universitaria y la sociedad civil que nos brinda los recursos económicos para operar, y de su importan- cia para generar relaciones de confianza y certidumbre. Derivado de lo anterior y en cumplimiento a lo dispuesto en la frac- ción X del artículo 59 de la Ley Orgánica, y en la fracción IX del artículo 280 del Estatuto General, ambos en vigor, presento al H. Consejo Universitario Regional el informe anual sobre la administración y funcionamiento de las entidades académicas y dependencias de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, correspondiente al periodo comprendido del 1 de septiembre de 2017 al 31 de agosto de 2018. Este informe, alineado a lo dispuesto en el Programa de Trabajo Estra- tégico (PTE) 2017-2021 “Pertenencia y Pertinencia”, recoge las actividades efectuadas y logros institucionales alcanzados más relevantes por las entida- des académicas y dependencias de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, a lo largo de 12 meses, nueve de los cuales corresponden a la administración vicerrectoral que represento. La nuestra, es la región universitaria más distante de la sede de la Rec- toría y la más dispersa en términos geográficos, al disponer de campus en Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan y Huazuntlán, así como una Casa UV ubicada en La Chinantla, en el valle de Uxpanapa. Se trata de una región que se caracteriza, en el contexto nacional, por su vocación petroquímica y su diversidad étnica y lingüística. Desde hace 47 años, la Universidad Veracruzana forma en la región parte del activo humano que el sureste de México requiere para su desarro- llo social, económico y cultural, con respeto a la diversidad y la conciencia del cuidado ambiental. El informe que se presenta da cuenta del trabajo realizado por la co- munidad universitaria, que ha demostrado un gran compromiso institucional.

5 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Mensaje del Vicerrector Universidad Veracruzana

Sin soslayar el recuento crítico, este informe enumera logros y plan- tea áreas de oportunidad, como la creación de la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos, polo de desarrollo que requerirá una universidad acorde con los nuevos escenarios globales, formando con programas educativos de calidad a los profesionistas del siglo XXI.

Carlos Lamothe Zavaleta Vicerrector

6 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Mensaje del Vicerrector Universidad Veracruzana

Introducción

ste informe de actividades de la Vicerrectoría de la región Coatzacoal- E cos-Minatitlán, correspondiente al periodo del 1 de septiembre de 2017 al 31 de agosto de 2018, se presenta al H. Consejo Universitario Regional para dar cumplimiento a lo dispuesto en la fracción X del artículo 59 de la Ley Orgánica, y en la fracción IX del artículo 280 del Estatuto General de la Universidad Veracruzana. El 21 de noviembre de 2017 la Rectora de nuestra casa de estudios, Dra. Sara Ladrón de Guevara González, con fundamento en lo establecido en el artículo 57 de la Ley Orgánica en vigor, nombró al Mtro. Carlos Lamo- the Zavaleta como vicerrector de esta región universitaria. En la misma fecha tomó protesta ante los integrantes del H. Consejo Universitario Regional, donde convocó a académicos, alumnos y trabajado- res a fortalecer el sentido de pertenencia de los universitarios y la pertinen- cia social de sus tareas, exhortándolos a trabajar en un marco de respeto por una sociedad más justa, equitativa y humana. Este informe ofrece un panorama general de los logros institucionales alcanzados, gracias al trabajo que, con esmero y compromiso, han realizado los integrantes de toda la comunidad universitaria. Ante los tiempos aciagos provocados por las turbulencias presupuestales, esta ha respondido con ca- pacidad y creatividad para hacer más con menos. El informe también bosqueja áreas de oportunidad que deben ser atendidas de manera corresponsable, para que la Universidad Veracruzana esté en sincronía con los nuevos escenarios globales, formando a los profe- sionistas del siglo XXI, con la calidad que la sociedad espera y demanda de esta institución de educación superior orgullosamente pública. La reputación de sus programas educativos data de 1971, cuando se estableció en Coatzacoalcos la Escuela Regional de Enfermería, con el pro- pósito de satisfacer la demanda en la formación de profesionales de la salud requeridos por el corredor industrial. En enero de 1976 el Rector de nues- tra casa de estudios, Lic. Roberto Bravo Garzón, autorizó su integración a la

7 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Introducción Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana con el nombre de Escuela de Enfermería. Con más de cuatro décadas de historia, esta región cuenta actualmen- te con una matrícula de 8,624 estudiantes, cifra que representa el 10.07% de la población estudiantil de la Universidad Veracruzana en las cinco regiones universitarias. De este universo, 6,354 alumnos constituyen la matrícula formal y cur- san alguno de los 30 programas educativos de los tres niveles de estudio que se ofertan en la región: dos de técnico superior universitario (TSU), 21 de licenciatura y siete de posgrado. Estos se cursan en cuatro campi existentes en la región: Coatzacoalcos (que concentra el 65.58% de la matrícula for- mal), Minatitlán (27.95%), Acayucan (5.17%) y Huazuntlán (1.29%). Gracias a la ubicación estratégica de estas sedes, la Universidad Veracruzana tiene una importante cobertura en la región. Por su parte, 2,270 alumnos representan la matrícula no formal de la región, quienes estudian alguno de los seis cursos de lenguas extranjeras ofertadas por el Centro de Idiomas de Coatzacoalcos y Minatitlán, principal- mente el inglés que representa el 90.1%, seguido por el alemán, italiano, fran- cés, portugués y japonés. En atención a la meta de calidad establecida por la Rectora, de 22 pro- gramas educativos evaluables, correspondientes a los niveles de TSU y licen- ciatura, 19 cuentan con reconocimiento de calidad. En el periodo que se in- forma, cinco obtuvieron el Nivel 1 por parte de los Comités Interinstitucio- nales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES) y cinco por organismos acreditadores reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES). Esto significa que nueve de cada 10 alumnos de la región cursan actualmente un programa educativo de licen- ciatura de calidad. Respecto a la planta académica, la región cuenta con 474 académicos, cifra equivalente al 7.69% del total de docentes de la Universidad Veracruza- na, de los cuales una cuarta parte son profesores de tiempo completo. De este conjunto, 62 cuentan con doctorado; 67 tienen perfil deseable del Pro- grama para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP); y nueve son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En la región se cuenta con 13 cuerpos académicos: 10 en formación, dos en consolidación y uno consolidado, con 15 líneas de generación y apli- cación del conocimiento. Así mismo, los académicos registraron 25 proyec- tos en el Sistema de Registro y Evaluación de la Investigación (SIREI) y pre- sentaron ante el PRODEP y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

8 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Introducción Universidad Veracruzana

(CONACyT) siete proyectos de investigación, obteniendo un financiamiento de $ 2,969,839.00. Cada año se realiza una intensa promoción de los programas educati- vos que oferta la UV, a través de las Expo Orienta y las ferias profesiográfi- cas, estas últimas organizadas por las preparatorias de la región; atendiéndo- se en 2018 a un total de 10,710 alumnos de nivel medio superior. En res- puesta, se demandaron 4,757 espacios en la convocatoria de ingreso a TSU y licenciatura (11.18% de la demanda total de la UV); ofertándose 1,775 espa- cios correspondientes a 22 programas educativos en la región. En apoyo a los estudiantes, se otorgaron 659 becas, de las cuales 161 son institucionales, 457 externas, 28 de movilidad y 13 de posgrado otorgados por el CONA- CyT. Uno de los rasgos que distinguen a nuestra casa de estudio en el ran- king de las universidades del país, es su compromiso social. Como institución pública, no sólo contribuye a la formación de capital humano con sentido de responsabilidad para participar en la solución de los problemas de la socie- dad, sino que mantiene con ella una permanente vinculación. A través de la Casa UV de La Chinantla, en el valle de Uxpanapa, y la Brigada Universitaria en Servicio Social (BUSS), ubicada en la Sierra de Soteapan, 25 alumnos de servicio social atendieron a 4,040 personas correspondientes a 97 localida- des de siete municipios. La formación integral de los alumnos constituye uno de nuestros re- tos, por lo que se ha fortalecido el quehacer de la Coordinación de Activida- des Deportivas y los Talleres Libres de Arte, mediante la organización de eventos deportivos, artísticos y culturales. Destaca entre ellos el concierto “De la pantalla a la Orquesta. Música de películas”, efectuado en el Teatro de la Ciudad, en Coatzacoalcos, con la participación de la Orquesta Universita- ria de Música Popular y el Mariachi Universitario, asistiendo 1,150 personas. La internacionalización constituye un reto para la educación superior en nuestro país, por lo que en la región se promueven acciones para respon- der a este desafío. Destacan entre ellas la realización de dos cursos de “Internacionalización del currículo”, con la participación de 80 docentes; la participación de 13 estudiantes en el proyecto “Improving Writing Skills through International Collaboration”, efectuado en el marco Collaborative Online International Learning (COIL), con la Universidad de Washington; y nueve estudiantes que hicieron movilidad internacional, entre ellos una alum- na de Ingeniería Ambiental que obtuvo una beca del programa MEXFITEC ( Francia Ingenieros TECnología) para realizar un año de estudio en

9 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Introducción Universidad Veracruzana

ese país. Respecto a la interculturalidad, se realizaron siete eventos en la Uni- versidad Veracruzana Intercultural, sede Las Selvas, con la asistencia de 495 personas. Entre ellos se significa la realización del Festival de la Palabra 2017. Escenarios y expresiones: Homenaje a la región Las Selvas, organizado en coordinación con la Facultad de Letras Españolas de la UV; y el Taller de arqueología para niños, realizado en marco del programa de UV-Peraj. El presupuesto institucional de 2018 fue de $58,426,215.78, mismo que incluye remanentes de ejercicios anteriores. De este monto, el 19.98% corresponde al subsidio estatal ordinario, el 24.15% a proyectos autofinan- ciables, el 9.78% a patronatos, el 45.34% a Pro-Mejoras, el 0.44% a proyectos específicos y el 0.31% a ingresos con IVA. Respecto al capital humano, ade- más de los 474 docentes, se cuenta con 301 trabajadores entre personal administrativo, técnico y manual, de confianza, y eventual, así como 33 direc- tivos. En el rubro de infraestructura se destinó una inversión total de $15,453,017.38, provenientes de diversos fondos, de los cuales el 82.36% se aplicó al campus Coatzacoalcos y el 15% a Minatitlán. Entre las obras destaca la reapertura de la USBI de Coatzacoalcos, misma que requirió una inversión de $8,889,762.41 (57.5% del monto total) para la adquisición de equipos de aire acondicionado, mantenimiento a techumbre y núcleos de baños, imper- meabilización en losa y pintura exterior e interior. Estos y otros logros de la comunidad universitaria, alcanzados también gracias al permanente apoyo de la Rectora y su equipo de trabajo, se detallan en el presente informe, alineado al Plan General de Desarrollo 2030 y el Programa de Trabajo Estratégico (PTE) 2017-2021 “Pertenencia y Pertinencia”. Ambos instrumentos de planeación constituyen el norte de la brújula institu- cional, al plantear con claridad --mediante ejes estratégicos, programas y lí- neas de acción-- el rumbo que la Universidad Veracruzana habrá de seguir en los próximos años para fortalecer sus funciones sustantivas y adjetivas.

10 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Introducción Universidad Veracruzana

1. Liderazgo académico

11 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Universidad Veracruzana

n este eje se pretende lograr la formación integral y de excelencia en nuestros E alumnos y egresados, que les permita intervención pertinente, acorde a los tiempos actuales y demandas sociales de la región universitaria, vinculando las tareas de enseñanza-aprendizaje con las de investigación.

1. Oferta educativa de calidad

2. Planta académica

3. Apoyo al estudiante

4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

12 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

I. Oferta educativa de calidad

iversificar y procurar una oferta educativa pertinente, de excelencia e inte- D gral, preferentemente a través de modalidades de estudio no convencionales, para coadyuvar al desarrollo equitativo y equilibrado de lo humano y ecológico del contexto regional, con calidad reconocida a nivel nacional.

13 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Presencia de la Región Coatzacoalcos-Minatitlán

8,624 Matrícula total de la región 10.07 % Porcentaje que representa en toda la Universidad Veracruzana 37.31 % Absorción de acuerdo con última convocatoria de ingreso

5 Municipios sedes: Coatzacoalcos, Minatitlán. Acayucan, Mecayapan y Uxpanapa

24 Municipios del área de influencia:

Acayucan, Tatahuicapan de Juárez, Soconusco, Oluta, Texistepec, Jesús Ca- rranza, Chinameca, Pajapan, Soteapan, Mecayapan, Sayula de Alemán, Coatza- coalcos, Minatitlán, Uxpanapa, Hidalgotitlán, Zaragoza, Oteapan, Jáltipan, Co- soleacaque, Las Choapas, Ixhuatlán del Sureste, Moloacán, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Agua Dulce.

857,747 Población metropolitana donde se asienta la región

Tabla 1: Población metropolitana por región universitaria Población metropolitana por región universitaria Región Universitaria Población ZM comprendidas Municipios comprendidos Veracruz 915,213 1 6 Coatzacoalcos-Minatitlán 857,747 3 12 Córdoba- 804,806 2 17 768,271 1 9 Poza Rica-Tuxpan 700,035 1+1 municipio 6 Fuente: INEGI, 2015

14 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Quehacer universitario

8 Facultades: Contaduría y Administración, Ciencias Bio-Agropecuarias, Ciencias Químicas, Enfermería, Ingeniería, Medicina, Odontología y Trabajo Social.

1 Escuela: Escuela de Enfermería

1 Coordinación Regional: Sistema de Enseñanza Abierta

1 Sede de la Universidad Veracruzana Intercultural Sede Las Selvas (Huazuntlán, municipio de Mecayapan, Ver.)

1 Centro de investigación: Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables (CIRES)

1 Taller libre de artes

1 Centro de Idiomas: Coatzacoalcos 2 Centros de autoacceso: Coatzacoalcos y Minatitlán

2 Bibliotecas: Acayucan y Huazuntlán 2 Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI): Coatzacoalcos y Minatitlán

2 Brigadas universitarias Sedes: Casa UV La Chinantla y Tatahuicapan de Juárez

15 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Matrícula

8,624 Alumnos en educación formal y no formal 10.07 % Del total de la matrícula de la UV

Tabla 2: Matrícula de la región en educación formal Matrícula de la región en educación formal Género Número % Hombres 2,873 45.21 Mujeres 3,481 54.78 Total 6,354 100 Fuente: Dirección de Planeación Institucional

6,354 Alumnos en educación formal de la región 73.68% De la matrícula toral de la región 10.07 % Del total de la matrícula en educación formal de la UV

Tabla 3: Matrícula de educación formal de la región por nivel educativo Matrícula de educación formal de la región por nivel educativo Nivel Número Porcentaje TSU 157 2.47 Licenciatura 6,099 95.98 Posgrado 98 1.54 Total 6,354 100 Fuente: Dirección de Planeación Institucional

Tabla 4: Matrícula regional de educación formal por sede universitaria Matrícula regional de educación formal por sede universitaria Sede Número Porcentaje Campus Coatzacoalcos 4,167 65.58 Campus Minatitlán 1,776 27.95 Campus Acayucan 329 5.17 Sede Huazuntlán 82 1.29 Total 6,354 100 Fuente: Dirección de Planeación Institucional

16 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Tabla 5: Matrícula regional de educación formal por área académica Matrícula regional de educación formal por área académica Área académica Número Porcentaje Ciencias Biológico Agropecuarias 329 5.17 Ciencias de la Salud 1,571 24.72 Económico Administrativa 1,767 27.80 Humanidades 842 13.25 Técnica 1,845 29.03 Total 6,354 100 Fuente: Dirección de Planeación Institucional

2,270 Alumnos en educación no formal 26.32% De la matrícula total de la región 10.08% Del total de la matrícula no formal de la UV

Tabla 6: Distribución de la matrícula de educación no formal de la región Distribución de la matrícula de educación no formal de la región Curso Número Porcentaje Inglés 2,045 90.1 Alemán 61 2.7 Italiano 59 2.6 Francés 58 2.6 Portugués 33 1.4 Japonés 14 0.6 Total 2,270 100 Fuente: Centro de Idiomas, Región Coatzacoalcos-Minatitlán

Programas educativos

30 Programas Educativos (PE) en educación formal

Tabla 7: PE de la región por nivel educativo PE de la región por nivel educativo Nivel Número TSU 2 Licenciatura 21 Posgrado 7 Total 30 Fuente: Secretaría Académica Regional

17 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

2 Nuevo Programa Educativo 1 Nuevo PE de licenciatura: Ingeniería de Software 1 Nuevo PE de posgrado: Doctorado en Ingeniería Química

Oferta educativa: ciclo escolar 2018-2019

1,775 Espacios ofertados en la región en convocatoria de ingreso a TSU y licenciatu- ra 2018 1,714 Espacios de licenciatura ofertados en la región 61 Espacios en TSU ofertados en la región 10.82 % De los espacios ofertados en la UV

1 Nuevo espacio por mérito a quien obtuvo un puntaje superior a 80 puntos en examen de ingreso

22 PE ofertados en la región en convocatoria de ingreso a TSU y licenciatura 2018 20 PE de licenciatura ofertados 2 PE de TSU ofertados

4,757 Espacios demandados en la región en convocatoria de ingreso a TSU y licencia- tura 2018 1I.18 % De la demanda total de la UV

1,759 Aspirantes con derecho a inscripción en la región

Tabla 8: Demanda y oferta por región Demanda y oferta en UV por región Demanda Oferta Región Número Porcentaje Número Porcentaje Xalapa 16,782 39.44% 6,355 38.76% Veracruz 10,207 23.99% 3,492 21.30% Orizaba-Córdoba 5,885 13.83% 2,414 14.72% Poza Rica-Tuxpan 4,918 11.56% 2,360 14.39% Coatzacoalcos- 4,757 11.18% 1,755 10.83% Minatitlán Total 42,549 100% 16,396 100% Fuente: Dirección General de Administración Escolar

18 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Tabla 9: PE con menor demanda en la región PE con menor demanda en la región PE Oferta Demanda % de absorción Ing. en Sistemas de Producción Agro- 85 78 108.97 pecuaria (Modalidad Distancia) Ingeniería Petrolera 40 46 86.95 Ingeniería Ambiental 40 49 81.63 Fuente: Secretaría Académica Regional

Tabla 10: PE con mayor demanda en la región PE con mayor demanda en la región PE Oferta Demanda % de absorción Medicina 88 1,169 7.52 Enfermería (Licenciatura) 90 634 14.19 Derecho 156 390 40.0 Fuente: Secretaría Académica Regional

Tabla 11: Alumnos inscritos por PE Alumnos inscritos por PE Deman- Modalidad de inscripción Área PE Oferta da 1A Disponibles Vacantes Total Ing. Sist. de Produc- ción Agropecuaria 80 91 70 3 6 79 Biológico- (Escolarizado) Agropecuario Ing. Sist. de Produc- ción Agropecuaria 85 78 63 0 11 74 (A Distancia) Cirujano Dentista 90 260 87 3 0 90 Ciencias Enfermería 90 634 80 8 2 90 de la Salud Médico Cirujano 88 1169 75 12 1 88 TSU Enfermería 36 65 31 5 0 36 Administración 100 234 87 13 0 100 Contaduría 105 223 99 6 0 105 Contaduría (SEA) 125 256 117 8 0 125 Económico - Gestión y Dirección 105 163 95 8 2 105 Administrativo de Negocios Gestión Intercultural 30 67 16 0 3 19 para el Desarrollo Ing. de Software 60 84 53 7 0 60 Derecho (SEA) 156 390 144 11 1 156 Humanidades Trabajo Social 85 106 77 7 0 84 Ing. Civil 140 196 124 14 2 140 Ing. Eléctrica 50 102 37 13 0 50 Ing. Mecánica 100 151 75 22 3 100 Técnica Ing. Ambiental 40 49 35 2 2 39 Ing. en Biotecnología 40 85 33 6 1 40 Ing. Petrolera 40 46 29 0 7 36 Ing. Química 105 195 91 12 1 104 Fuente: Secretaría Académica Regional

19 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Calidad educativa

6,197 Matrícula de TSU y licenciatura en Programas Educativos (PE) evaluables 5,914 Matrícula de TSU y licenciatura de calidad reconocida 95.43 % Matrícula TSU y licenciatura de calidad 9 de cada 10 alumnos de la región que cursan un PE de licenciatura de calidad reconocida

22 PE de TSU y licenciatura evaluables 19 PE de TSU y licenciatura de calidad reconocida 86.36 % PE de TSU y licenciatura de calidad

10 PE evaluados en el periodo septiembre 2017- agosto 2018 10 PE lograron el reconocimiento de calidad 5 Nivel 1 de los CIEES 5 COPAES

Tabla 12: PE de TSU y licenciatura de calidad reconocida por área académica PE de TSU y licenciatura de calidad reconocida por área académica Área académica Total Evaluables De calidad %

Ciencias Biológico-Agropecuarias 2 2 1 4.55 Ciencias de la Salud 5 5 3 13.64 Económico-Administrativa 7 6 6 27.27 Humanidades 2 2 2 9.09 Técnica 7 7 7 31.81 Total 23 22 19 86.36 Fuente: Secretaría Académica Regional

1 PE de posgrado de calidad reconocida por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Maestría en Enfermería 1 PE En desarrollo: Maestría en Enfermería 13% Matrícula de posgrados en programas de calidad reconocida en la región

20 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Creación y actualización de planes de estudio

19 Planes de estudio de licenciatura y posgrado

Tabla 13: Planes de estudio de licenciatura y posgrado Planes de estudio de licenciatura y posgrado Categoría Licenciatura Posgrado 1: 2: Proceso de diseño Maestría en desarrollo Psicología y Agronegocios agropecuario 6: 1: Médico Cirujano, Cirujano Dentista, Enfer- Rediseño Maestría en Ingeniería mería, Administración, Contaduría, Gestión y de Procesos Dirección de Negocios 7: Actualización Ingenierías: Ambiental, Bioquímica, Petrolera, 0 Química, Civil, Mecánica, Eléctrica 1: 1: Doctorado en Inge- Nueva creación Ingeniaría de Software niería Química Total 16 3 Fuente: Entidades académicas de la región / Coordinación Regional de Posgrado

Modalidades de estudio no convencionales y uso de las TIC y de las TAC

3 PE en modalidad de estudios no convencionales 2 PE en modalidad abierta: Contaduría y Derecho 1 PE en modalidad a distancia: ISPA 16 % Matrícula de la región

21 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

2. Planta académica

ontar con una planta académica que cumpla con estándares profesionales C acorde a las demandas de enseñanza actuales, cumpliendo con la calidad de su servicio y enmarcados en los altos valores institucionales, así como en la genera- ción y aplicación del conocimiento en los contextos regionales, nacionales e interna- cionales.

22 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Planta académica

474 Académicos en la región 7.69 % Del total de docentes de la UV 62 Cuentan con doctorado 175 Cuentan con maestría 59 Cuenta con especialidad 178 Cuentan con licenciatura

Tabla 14: Planta docente de la región por género Planta docente de la región por género Género Número % Hombres 281 59.28 Mujeres 193 40.72 Total 474 100 Fuente: Dirección de Planeación Institucional

123 Profesores de tiempo completo (PTC) 25.95% De la planta académica total de la región 1 De cada 4 académicos es profesor de tiempo completo 65 son hombres 58 son mujeres 116 Cuenta con posgrado 94.30 % De los PTC tiene posgrado 57 Cuenta con doctorado 46.34 % De los PTC tiene doctorado

67 PTC tienen perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docen- te (PRODEP) 54.47 % Con perfil deseable del total de PTC tiene perfil deseable

9 PTC de la región son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 6 Nivel I 3 Candidatos 7.31 % Del total de PTC son SNI

120 PTC con posgrado en el área disciplinar 97.56 % PTC con posgrado en el área disciplinar 56 PTC con doctorado en el área disciplinar 45.52 % PTC con doctorado en el área disciplinar

23 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

11 Plazas fueron convocadas en el periodo sep 2017- ago 2018 9 Plazas fueron ocupadas 214 Plazas de profesores por asignatura

Programa de formación de académicos

23 Cursos de formación pedagógica 3 Cursos de formación disciplinar 526 Docentes beneficiados 81.37 % De aprobación 6 Académicos que presentaron examen diagnóstico con la finalidad de conocer su nivel de dominio de segunda lengua

Cuerpos Académicos y Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

13 Cuerpos académicos (CA)

Tabla 15: Cuerpos académicos de la región por grado de consolidación Cuerpos académicos de la región por grado de consolidación Grado de consolidación Nombre del CA % En formación 10 76.92 En consolidación 2 15.38 Consolidados 1 7.70 Total 13 100 Fuente: Entidades académicas de la región

15 Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Tabla 16: LGAC por área del conocimiento LGAC por área del conocimiento Área del conocimiento Número Ciencias Biológico-Agropecuarias 1 Ciencias de la Salud 3 Económico-Administrativa 3 Humanidades 2 Técnica 6 Fuente: Entidades académicas de la región

24 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Participación en redes de colaboración intra e interinstitucio- nales

22 Redes de colaboración 4 Intrainstitucionales 18 Interinstitucionales 54 Académicos participantes

Participaciones de académicos en estancias y eventos

18 Estancias 1 Regionales 13 Nacionales 4 Internacionales 18 Académicos participantes

132 Eventos académicos asistidos (congresos, encuentros, coloquios, conferencias, talleres, seminarios y foros) 68 Congresos 11 Encuentros 3 Coloquios 12 Conferencias 14 Talleres 1 Seminario 23 Foros

Tabla 17: Tipo de evento donde participaron académicos de la región Tipo de evento donde participaron académicos de la región Tipo de evento Regional Nacional Internacional Congresos 4 34 30 Encuentros 2 6 3 Coloquios 1 1 1 Conferencias 3 5 4 Talleres 13 1 -- Seminarios -- 1 -- Foros 14 7 2 Total 37 55 40 Fuente: Entidades académicas de la región

25 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Participación en el PEDPA

92 Académicos en el PEDPA 48 Académicos participantes en la convocatoria PRODEP 2018 10 Perfil deseable y apoyo 18 Perfil deseable

4 Académicos reconocidos por su contribución en la formación de los estudian- tes, quienes a través de sus opiniones los distinguen por su dedicación 9 Académicos jubilados por sus años de esfuerzo académico, profesional y hu- mano

26 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

3. Apoyo al estudiante

ncrementar y fortalecer estrategias que permitan la atención integral de los alum- I nos desde su ingreso, asegurando su permanencia con un desarrollo humanístico, así como su egreso y titulación.

27 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Atención a estudiantes de nuevo ingreso

1,411 Estudiantes presentaron el examen diagnóstico del AFBG 80.85 % Del total de estudiantes de nuevo ingreso

1,696 Alumnos atendidos en el programa Conoce Tu Universidad 2018 70 Actividades realizadas

10,710 Alumnos de nivel medio superior atendidos en el programa Expo Orienta 2017

Adicionalmente a las Expo Orienta propuestas por la Secretaría Académica, se visitan las preparatorias de la región para dar a conocer la oferta educativa de la UV y explicar el proceso de ingreso, en el marco de las Ferias Profesiográfi- cas.

Principales actividades de las Expo Orienta:

Difusión de los PE por las entidades académicas de la región, pláticas sobre el proceso de ingreso a la UV y en su caso recorrido por las instalaciones. Adi- cionalmente se visitaron 21 bachilleratos de la región, donde se difundieron los PE ofertados en la región y se efectuaron pláticas sobre el proceso de ingreso.

Atención a estudiantes durante su permanencia

5,556 Tutorados 294 Tutores 87.44 % Cobertura regional 64 Cursos PAFI 76 Académicos participantes 872 Estudiantes atendidos 81 Alumnos y docentes certificados en competencias profesionales

Programación académica

1 Taller impartido en la región 78 Asistentes

17 EE ofrecidas del Área de Formación de Elección Libre (AFEL) 635 Estudiantes atendidos con la oferta de AFEL

28 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

604 Estudiantes que acreditaron EE de AFBG en otras modalidades diferentes a presencial 299 Autónomo 15 En línea 163 Intersemestral 127 Competencias

Becas a estudiantes

161 Becas institucionales en la región 5 Alto rendimiento 128 Becas escolares 1 Beca deportivas 27 Becas de la Fundación UV

457 Becas externas 55 Inicia tu carrera SEP-Prospera 401 Manutención para la Educación Superior 1 Jóvenes de excelencia Banamex

28 Becas de movilidad 13 Estudiantes de posgrado becados por CONACyT (Nueve de la maestría de Trabajo Social y cuatro de la maestría en Enfermería)

Sistema bibliotecario

2 Bibliotecas Facultad de Ciencias Bio-Agropecuarias (Acayucan) Universidad Veracruzana Intercultural Las Selvas (Huazuntlán)

2 Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Coatzacoalcos y Minatitlán

2,198 Metros cuadrados 20,447 Total de títulos 551 Títulos adquiridos en el periodo septiembre 2017-agosto 2018 54,737 Total de volúmenes 1,391 Volúmenes adquiridos en el periodo septiembre 2017-agosto 2018 801 Total de libros recibidos en donación 9,599 Servicios en Biblioteca Virtual (BiV) 51 Talleres de BiV y 1,455 asistentes

29 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

mpulsar el ofrecimiento de respuestas a las problemáticas del contexto regional, I nacional e internacional a través de la innovación del conocimiento, vinculado al entorno social, cultural, político, económico, tecnológico y ambiental, articulando actividades de docencia con investigación para su logro.

30 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Espacios de investigación

1 Centro de investigación El Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables (CIRES) realiza investigaciones que permiten desarrollar nuevas alternativas energéticas que sean más amigables con el ambiente, y forma profesionales capaces de comprender con profundidad su compromiso social en la problemática energé- tica y su impacto ambiental.

Personal dedicado a la investigación

1 Investigador 2 Técnicos Académicos

Proyectos de investigación

25 Proyectos de investigación registrados

Tabla 18: Proyectos de investigación por área del conocimiento Proyectos de investigación por área del conocimiento Área del conocimiento Número Ciencias Biológico-Agropecuarias 6 Ciencias de la Salud 5 Económico-Administrativa 4 Humanidades 10 Fuente: Dirección General de Investigaciones

7 Proyecto con financiamiento externo $ 2’969,839.00 Recurso total obtenido otorgados por CONACyT y PRODEP

124 Estudiantes que participan en proyectos de investigación 117 Licenciatura 7 Maestría

204 Tesis dirigidas y concluidas 9 TSU 177 Licenciatura 18 Maestría

31 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

Productos de investigación

184 Productos de investigación 1 Libros 47 Capítulos de libro 25 Artículos en revistas indizadas 111 Memorias de congreso 14 Docentes citados en sitios de búsqueda académica

Divulgación científica

15 Alumnos participantes en el XXVIII verano de investigación científica

32 Ier Informe de Actividades 2017-2018 I. Liderazgo académico Universidad Veracruzana

I1. Visibilidad e impacto social

33 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Universidad Veracruzana

n este eje se busca ampliar y fortalecer la presencia de la universidad en la re- E gión, compatibilizando su quehacer e interviniendo pertinentemente con activi- dades que promuevan el desarrollo humano, sustentable y armónico de la sociedad donde se asienta la región.

5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

6. Emprendimiento y egresados

7. Cultura humanista y desarrollo económico sustentable

8. Internacionalización e interculturalidad

34 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

mpulsar la relación permanente, positiva y colaborativa de la universidad con los I sectores social, público y empresarial de la región universitaria, a fin de coadyu- var a la formación humanista e integral de la comunidad universitaria y la sociedad en general.

35 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

Vinculación universitaria Tabla 19: Atención comunitaria en la región Atención comunitaria en la región Atención BUSS Casa UV Total Municipios 4 3 7 Localidades 31 66 97 Servicios 2,697 1,380 4,077 Personas 2,660 1,380 4,040 Prestadores de servicio social 17 8 25 Fuente: Dirección General de Vinculación / BUSS

1 Taller regional de vinculación 40 Participantes 1 Convenio firmado con el sector empresarial

Comunicación universitaria

77 Notas generadas 5 Ruedas de prensa 200 Seguidores en Twitter (Cuenta abierta el 24-nov-2017) 11,181 Seguidores en Facebook

Difusión cultural

2 Conciertos - “De la Pantalla a la Orquesta, música de películas” con 1,150 asistentes. - Presentación del Coro Universitario Regional 19 Eventos artísticos en la región

Entre los eventos artísticos y culturales destacan los siguientes:

- Muestra de altares y concurso de catrinas en los campi de Coatzacoalcos y Minatitlán. - Concurso de “Adelitas 2017”. - Ciclo de cine: “Libros de película”. - Muestra final de Talleres Libres de Artes. - Celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor (remate de libros de Editorial UV, charlas, rally cultural e intercambio de libros). - Celebración del Día Internacional de la Danza (talleres de tango, acro-yoga, danza polinesia, cuerpo y naturaleza). - Jornada Cultural de la Facultad de Contaduría y Administración: Son Jarocho, artesanías, taller de arte popular. - Cartelera cultural “AcéRcaTE a la cultura” (talleres, funciones, ciclo de cine)

36 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

2 Maestros de Talleres Libres de Artes 2º Lugar en el III Festival de Coros Universitarios “Voces por la Paz”

Venta de servicios

4 Cursos de educación continua impartidos 44 Asistentes

Distinciones y reconocimientos

9 Lugares obtenidos en 14 competencias deportivas organizadas en el marco del Festival Deportivo Estatal UV 2017

Atletismo: 1er Lugar obtenido en 100 metros planos, 200 metros planos, 1500 metros pla- nos y 5000 metros planos.

2° Lugar obtenido en 1500 metros planos

3er Lugar obtenido en 400 metros planos

Béisbol: 3er Lugar obtenido

Voleibol de playa rama varonil 1er Lugar obtenido

Fútbol rápido varonil 2° Lugar obtenido

2 Lugar en las categorías de Administración y en la de Recursos Humanos en el XII Maratón Regional de Conocimientos ANFECA 2018

2 Académicos forman parte del Consejo Técnico de la ZEE de Coatzacoalcos

37 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

Sede de eventos

- Ciclo de conferencias “Diálogo con las Ciencias Sociales” - Segundas jornadas familia y equidad de género - Atención de morbimortalidad materno infantil, en coordinación con el Hospi- tal Civil de Coatzacoalcos, - Foro de investigación de estudiantes de posgrado, - Feria de la salud y tianguis agroecológico, - Efecto Sísmico en Estructuras de Concreto y Posibles Soluciones, - Foro Liderazgo y Toma de Decisiones, - Conferencia magistral “Necesidades de enfermería para la prevención de la mortalidad materna evitable” Dra. Mildred Guarnizo Tole, de la Universidad El Bosque (Colombia) - Primer Simposium de Ingeniería Petrolera, - Competencia internacional “24 horas de innovación”, - V Foro Sistemas de Producción Agropecuaria y Sustentabilidad, - Charla sobre “Los maíces como patrimonio biocultural esfuerzos para su conservación y mejoramiento, - Foro BAYER 2018 - Reuniones de trabajo para el establecimiento de la ZEE de Coatzacoalcos or- ganizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID):

1ra y 2da Misión para la implementación del Programa Ciudades Emergentes Sostenibles en el marco del desarrollo de la Zona Económica Especial de Coat- zacoalcos

2 cursos de capacitación para el desarrollo de proveedores para las Zonas Económicas Especiales

38 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

6. Emprendimiento y egresados

mpulsar la cultura de emprendimiento en la comunidad universitaria para el forta- I lecimiento de la economía regional con espíritu humanístico, y mantener el víncu- lo con nuestros egresados como parte de la comunidad universitaria, colaborando en la retroalimentación para la mejora de nuestros programas educativos y la pro- curación de su inserción laboral.

39 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

Emprendimiento

21 Talleres, cursos y pláticas realizados sobre desarrollo profesional e inserción laboral 6 Entidades académicas participantes 609 Asistentes: 533 estudiantes, 50 egresados y 26 docentes

11 Talleres de emprendimiento e innovación 155 Asistentes: 123 estudiantes y 32 docentes

Las actividades realizadas fueron las siguientes: talleres de emprendimiento e innovación, 24 horas de innovación, Programa de apoyo a la Inserción laboral, Metodología de LEGO, Ferias de emprendedores, Cédulas de Innovación, Se- mana Nacional del Emprendimiento, Curso Taller EmpredaVer.

Seguimiento de egresados

9 Foro de egresados realizado en la región 756 Asistentes: 550 alumnos, 118 egresados y 88 docentes

Examen general para egreso de licenciatura (EGEL)

408 Sustentantes 134 Obtuvieron resultado satisfactorio 66 Obtuvieron resultado sobresaliente 3 Obtuvieron distinción al Desempeño de Excelencia 2017

Reconocimiento a egresados

1er Lugar obtenido en el certamen de tesis de licenciatura en el XI Congreso Me- xicano de EtnoBiología

Esmeralda Campos Vásquez, Yanet González Gutiérrez y Félix González Ramírez, del PE Ges- tión Intercultural para el Desarrollo (UVI Las Selvas), obtuvieron este reconocimiento en Mo- relia, Michoacán, por el documento recepcional titulado: “El algodón nativo (istáichka´ y koyóichka´): Patrimonio biocultural de las mujeres nahuas de Mecayapan, Veracruz”, dirigido por el Dr. Carlos Héctor Ávila Bello, de la Facultad de Ciencias Bio-Agropecuarias.

2 Egresados reconocidos como “Mejor Egresado de Ingeniería del País” por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI)

40 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

7. Cultura humanística y desarrollo sustentable

ortalecer la visión humanista y consciente sobre el manejo racional y respeto F de los recursos naturales y espacios de atención de nuestro entorno, para el sostenimiento de la diversidad biológica de la región universitaria.

41 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

Cultura humanista

1 Taller de Código de Ética 87 Asistentes 6 Actividades en materia de valores 1,130 Asistentes

Atención integral a la salud

1,377 Estudiantes presentaron el Examen de Salud Integral (ESI) 2017 50 Cursos impartidos de psicopedagogía 2 Ferias de la salud 1,876 Estudiantes que asistieron a los cursos psicopedagógicos y ferias de salud

Medio ambiente y sustentabilidad

14 Actividades o eventos realizados en la región en materia de sustentabilidad Entre ellas: Carrera y Caminata Universitaria, Ciclo de conferencias del Día Mundial del agua, Tianguis agroecológico-feria de salud, Talleres sobre com- postas y lombricompostas, Reducción en el uso de materiales de unicel y Pro- moción de la experiencia “Viviendo la sustentabilidad desde la universidad”.

2,405 Asistentes en total

5 Acciones permanentes de sustentabilidad - 2 campi realizan separación del PET del resto de la basura (Coatzacoalcos y Acayucan) - Separación de basura por tipo de residuo en los campi Minatitlán y UVI-Selvas - Letreros recordatorios de apagar la luz y los climas cuando no se utilicen en Facultad de Ciencias Químicas - Contenedores de hojas de reciclaje en los salones en Facultad de Ciencias Químicas - Aprovechamiento de los residuos orgánicos en los módulos de Composta y Lombricomposta en Acayucan y UVI-Selvas

1 Evento que fomentan estilos saludables y sustentables ra “1 Gran Carrera y Caminata Universitaria”. 394 Participantes en total

2 Hectáreas de conservación dentro del campus Coatzacoalcos donde habita una jauría de coyotes nativos de la región

42 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

Equidad de género

32 Actividades o eventos realizadas en la región en materia de equidad de género Realización de talleres, conferencias, cafés mundiales para sensibilizar a la co- munidad estudiantil sobre la equidad de género, tema transversal en la UV

875 Participantes en los eventos antes mencionados

43 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

8. Internacionalización e interculturalidad

antener la cultura de respeto e inclusión a las diversas manifestaciones cultu- M rales y de pensamiento, en nuestro actuar como universitarios, y fortalecer el enriquecimiento de saberes para un mejor actuar, a través de la movilidad e in- tercambio de nuestros miembros universitarios.

44 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

Movilidad estudiantil

34 Estudiantes realizaron estancias de movilidad fuera de la UV 9 Internacionales 8 de licenciatura 1 de posgrado 18 Nacionales 17 de licenciatura 1 de posgrado 7 Estudiantes en movilidad de corta duración: Programa Delfín y/o Programa de Investigación Verano de la Ciencia en San Luis Potosí

3 Estudiantes externos de licenciatura recibidos en la región 1 Internacional 2 Nacional

Internacionalización del currículo

80 Docentes participantes en talleres de Internacionalización del currículo 12 Estudiantes participantes en movilidad virtual (Universidad de Washington, se- de Tacoma, Washington).

Centro de idiomas y de Autoacceso

2,270 Alumnos que cursan alguna de las siguientes lenguas extranjeras: Francés, Portugués, Alemán, Italiano, Japonés, Inglés.

Interculturalidad

7 Actividades o eventos realizadas en las entidades en materia de interculturali- dad

-Festival de la Palabra 2017. Escenarios y expresiones: Homenaje a la región Las Selvas, Huazuntlán -Charla sobre “Los maíces como patrimonio biocultural esfuerzos para su con- servación y mejoramiento -Día internacional de las lenguas maternas -Taller de procuración de fondos, con énfasis en proyectos artísticos y cultura- les -Conversatorio del Son jarocho -Taller de arqueología para niños, en el marco del programa UV Peraj -Curso-taller de Partería profesional

495 Asistentes en total

45 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

4 Acciones permanentes de interculturalidad: -Devolución de experiencias de movilidad académica nacional e internacional -Retribución de saberes -Celebración del Día de muertos -Seminario de investigación

46 Ier Informe de Actividades 2017-2018 II. Visibilidad e impacto social Universidad Veracruzana

I1I. Gestión y Gobierno

47 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Universidad Veracruzana

ste eje tiene como propósito el mantenimiento, mejoramiento y manejo óptimo E de nuestros recursos humano, material, financiero y tecnológico, para seguir brindado un servicio de calidad a la comunidad universitaria y a la sociedad, así co- mo procurar la trasparencia y rendición de cuentas en cada una de las entidades académicas y dependencias administrativas de esta región universitaria.

9. Gobernanza universitaria

10. Financiamiento

11. Infraestructura física y tecnología

48 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

9. Gobernanza universitaria

estionar de manera responsable los procesos académicos y administrativos G con estricto apego a la normatividad, garantizando la transparencia y rendi- ción de cuentas de todas las entidades académicas y dependencias administrativas de esta región universitaria.

49 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Capital humano

474 Total de personal docente en la región

33 Total de personal directivo

56 Total de personal de confianza 8 Analista “D” 2 Analista “C” 2 Analista “B” 3 Oficial “D” 3 Oficial “C” 23 Oficial “A” 5 Secretaría Ejecutiva “D” 4 Secretaría Ejecutiva “C” 1 Secretaría Ejecutiva “B” 5 Secretaría Ejecutiva “A”

30 Total de Personal eventual

1 Personal por honorarios

214 Personal administrativo, técnico y manual

50 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Capacitación del personal

14 Cursos de capacitación y/o actualización impartidos al personal de la región 415 Total de asistencias a cursos de capacitación y/o actualización 246 Funcionarios 83 Personal de confianza 26 Personal eventual 21 Personal administrativo, técnico y manual 39 Personal académico

Tabla 20: Capacitación del personal Capacitación del personal Tipo de personal Total de Fecha Curso Mandos Admvo., Eventual y medios y técnico y Confianza Académicos por hono- asistentes superiores manual rarios Obligaciones y Responsabili- dades bajo el esquema del 23-nov- 1 1 2 Sistema Nacional Antico- 2017 rrupción. 22 al 24 Habilidades informáticas -nov- para la mejora del desempe- 9 9 2017 ño laboral. 27 al 30 Conocimientos generales y -nov- manejo del acervo bibliote- 12 12 2017 cario. 9-ene- Manual de procedimientos 25 13 2 7 47 2018 administrativos. 9 y 10- PFCE - Dirección de Planea- ene- ción/Dirección del Área 18 8 5 2 33 2018 Biológico Agropecuaria. 9-mar- Taller de PLANEA UV 19 3 26 48 2018 24-abr- Reglamento de Responsabili- dades Administrativas de la 38 15 1 4 58 2018 Universidad Veracruzana. 3-may- Presentación de trabajo de la Secretaría de Administra- 38 13 1 6 58 2018 ción y Finanzas 28-may- Contratos Colectivos de 32 1 33 2018 Trabajo 3-jul- Lineamientos del POA 2019 35 9 3 4 51 2018 3-ago- Taller : "Elaboración de 7 4 2 13 2018 proyectos POA , fondo 819" 9-ago- Manual de Políticas para la comprobación Financiera del 8 5 13 2018 PFCE 2018 y anexos. 21-ago- Reunión de trabajo sobre la revisión y análisis del recur- 11 1 12 2018 so PFCE 2018 28-ago- Trámites en Línea (TLs) APE 14 11 1 26 2018 Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas Regional

51 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Legislación universitaria

3 Reglamentos aprobados por Consejo Universitario General Facultades de Contaduría y Administración, Ingeniería y Ciencias Químicas.

Estado que guardan los reglamentos de las entidades académicas:

El Centro de Idiomas y de Autoacceso, así como las Unidades de Servicios Bi- bliotecarios y de Información (USBI) cuentan con un Reglamento General; el Sistema de Enseñanza Abierta y la Universidad Veracruzana Intercultural, con un Reglamento Interno; aprobados por el Consejo Universitario General y pu- blicados en la Gaceta de la Universidad Veracruzana y en la página de la Oficina del Abogado General (https://www.uv.mx/legislacion/reglamentos/).

Seis entidades académicas (Escuela de Enfermería y las Facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, Trabajo Social y Ciencias Bio-Agropecuarias) y el Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables (CIRES) tienen sus reglamentos internos en revisión.

Planeación para el desarrollo institucional

Las 11 entidades académicas adscritas a la Vicerrectoría elaboraron sus Planes de Desarrollo (PLADEA), los cuales fueron aprobados por sus respectivas jun- tas académicas.

Transparencia y rendición de cuentas

Las 11 entidades académicas adscritas a la Vicerrectoría, así como 2 coordina- ciones regionales rindieron informe de labores del periodo 2017-2018.

$ 46,297,426.46 Erogados de enero 2017 a agosto 2018 Fondos: 814, 818, 131, 132, 133, 921 y 9241

19.34 % Servicios básicos 18.76 % Gastos de operación 13.32 % Viáticos 13.47 % Servicios profesionales independientes 11.87 % Inversión (mobiliario y equipo) 23.24 % Mantenimiento a la planta física

1 Fondo 814: Subsidio estatal ordinario 2017, Fondo 818: Subsidio estatal ordinario 2018, Fondo 131: Eventos au- tofinanciables, Fondo 132: Patronatos y/o Fideicomisos, Fondo 133: Comité Pro-Mejoras, Fondo 921: Proyectos específicos privados 2014, Fondo 924: Ingresos con IVA.

52 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Tabla 21: Erogación del presupuesto por concepto del gasto Erogación del presupuesto por concepto del gasto Concepto del gasto Ejercicio fiscal 2017 Ejercicio fiscal 2018 (Enero-diciembre) (corte al 31 de agosto) Servicios básicos $6,605,401.58 $2,347,690.75 Gastos de operación $5,776,261.73 $2,909,359.69 Viáticos $4,154,381.80 $2,010,518.50 Servicios profesionales indepen- $4,061,415.81 $2,176,198.91 dientes Inversión (mobiliario y equipo) $3,215,960.80 $2,279,830.46 Mantenimiento a la planta física $6,468,743.86 $4,291,662.57 Total $30,282,165.58 $16,015,260.88 Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas Regional

53 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Tabla 22: Bienes adquiridos en el ejercicio 2017 Bienes adquiridos en el ejercicio 2017 Fondo 131 132 133 921 Gran total Total bienes muebles 13 31 128 1 173 Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas Regional

Tabla 23: Bienes adquiridos en el ejercicio 2018 Bienes adquiridos en el ejercicio 2018 Fondo 131 132 133 Gran total Total bienes muebles 10 19 56 85 Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas Regional

54 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Fondos PFCE 2017-2018

Tabla 24: Fondo 745 PFCE 2017-2018 por áreas académicas Fondo 745 PFCE 2017-2018 por áreas académicas 49248 Ciencias de la Salud Concepto del gasto Presupuesto Ejercido 2017 Ejercido 2018 Acervo 6% $65,898.00 $0 $65,613.50 Infraestructura 58% $615,733.40 $211,837.62 $320,311.00 Materiales 1% $7,957.60 $0 $7,957.60 Servicios 35% $365,903.00 $118,786.00 $131,485.97 Total 100% $1,055,492.00 $330,623.62 $525,368.07

49257 Humanidades Concepto del gasto Presupuesto Ejercido 2017 Ejercido 2018 Acervo 9% $134,566.00 $0 $133,306.20 Infraestructura 34% $509,279.00 $163,840.72 $308,825.93 Materiales 4% $58,000.00 $0 $57,864.00 Servicios 53% $783,665.00 $383,974.79 $369,136,49 Total 100% $1,485,510.00 $547,815.51 $869,132.62

49261 Técnica Concepto del gasto Presupuesto Ejercido 2017 Ejercido 2018 Acervo 8% $115,517.00 $0 $97,937.00 Infraestructura 36% $532,960.69 $195,625.72 $182,562.96 Materiales 7% $110,381.20 $0 $41,308.20 Servicios 49% $726,651.11 $138,122.91 $488,940.76 Total 100% $1,485,510.00 $333,748.63 $810,748.92

49263 Biológico Agropecuario Concepto del gasto Presupuesto Ejercido 2017 Ejercido 2018 Acervo 0% $0 $0 $0 Infraestructura 68% $1,059,801.00 $748,137,15 $226,736.16 Materiales 11% $169,791.00 $5,479.37 $133,753.60 Servicios 21% $334,102.00 $55,090.68 $158,262.18 Total 100% $1,563,694.00 $808,707.20 $518,751.96

49264 Económico Administrativa Concepto del gasto Presupuesto Ejercido 2017 Ejercido 2018 Acervo 7% $110,036.00 $0 $104,639.21 Infraestructura 29% $451,300.00 $33,755.91 $442,686.43 Materiales 0% $0 $0 $0 Servicios 64% $1,002,358.00 $249,599.00 $981,176.28 Total 100% $1,536,694.00 $283,354.91 $1,528,501.92 Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas Regional

55 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Fondos PFCE 2018

Tabla 25: Fondo 724 PFCE 2018 por áreas académicas (Corte al 31 de agosto de 2018) Fondo: 724 PFCE 2018 por áreas académicas (Corte al 31 de agosto de 2018) 49248 Ciencias de Salud Concepto del gasto Presupuesto Ejercido 2018 Comprometido Acervo 2% $20,000.00 $0 $18,299.00 Infraestructura 42% $454,220.00 $0 $207,549.10 Materiales 5% $55,963.00 $0 $0 Servicios 51% $553,729.00 $4,066.00 $71,604.00 Total 100% $1,083,912.00 $4,066.00 $297,452.00

49257 Humanidades Concepto del gasto Presupuesto Ejercido 2018 Comprometido Acervo 22% $111,974.00 $0 $111,939.75 Infraestructura 8% $39,191.00 $10,228.59 $26,390.00 Materiales 1% $0 $0 $0 Servicios 70% $349,102.00 $31,766.52 $20,524.00 Total 100% $492,267.00 $41,995.11 $158,853.75

49261 Técnica Concepto del gasto Presupuesto Ejercido 2018 Comprometido Acervo 5% $41,419.00 $0 $41,418,69 Infraestructura 45% $370,702.00 $59,125.55 $299,088.57 Materiales 9% $68,859.00 $0 $51,258.56 Servicios 41% $336,122.00 $60,520.00 $7,300.00 Total 100% $817,102.00 $119,645.55 $399,065.82

49263 Biológico Agropecuaria Concepto del gasto Presupuesto Ejercido 2018 Comprometido Acervo 2% $24,025.00 $0 $22,060.00 Infraestructura 37% $420,066.00 $13,130.04 $301,385.21 Materiales 9% $106,434.00 $1,760.93 $44,499.64 Servicios 52% $585,246.00 $44,346.00 $24,761.00 Total 100% $1,135,771.00 $59,236.97 $392,705.85

49264 Económico Administrativo Concepto del gasto Presupuesto Ejercido 2018 Comprometido Acervo 15% $168,165.00 $0 $167,253.91 Infraestructura 21% $229,410.00 $43,135.82 $144,550.81 Materiales 0% $0 $0 $0 Servicios 64% $711,348.00 $246,070.30 $135,000.00 Total 100% $1,108,923.00 $289,206.12 $446,804.72

Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas Regional

56 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

10. Financiamiento

rocurar nuevas formas de financiamiento que aseguren el funcionamiento de P nuestras actividades sustantivas y adjetivas, haciendo uso racional y transparen- te de los recursos.

57 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Presupuesto 2017-2018

$ 59,229,072.70 Pesos del presupuesto 2017 (Incluye remanentes de ejercicios anteriores)

Presupuesto asignado 19.53% Subsidio estatal ordinario (Fondo 814) Ingresos propios 22.97% Proyectos autofinanciables (Fondo 131) 18.72% Patronatos (Fondo 132) 37.82% Pro-Mejoras (Fondo 133) 0.94% Proyectos específicos (Fondo 921) 0.02% Ingresos con IVA (Fondo 924)

$ 58,426,215.78 Pesos del presupuesto 2018 (Incluye remanentes de ejercicios anteriores)

Presupuesto asignado 19.98% Subsidio estatal ordinario (Fondo 818) Ingresos propios 24.15% Proyectos autofinanciables (Fondo 131) 9.78% Patronatos (Fondo 132) 45.34% Pro-Mejoras (Fondo 133) 0.44% Proyectos específicos (Fondo 921) 0.31% Ingresos con IVA (Fondo 924)

58 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Tabla 26: Distribución de los ingresos presupuesto 2017 Distribución de los ingresos presupuesto 2017 Tipo de fondo Remanente ejercicios anteriores Ejercicio Fiscal 2017 (corte al 31 de diciembre) 814 $0 $11,568,816.90 131 $8,436,119.04 $5,168,758.34 132 $11,085,084.59 $684.02 133 $10,079,101.12 $12,324,230.09 921 $424,238.78 $129,680.33 924 $0 $12,359.49 Total $30,024,543.53 $29,204,529.17 Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas Regional

Tabla 27: Disponibilidad financiera al 31 de diciembre de 2017 Disponibilidad financiera al 31 de diciembre de 2017 Concepto Importe Remanente ejercicios anteriores $30,024,543.53 Ingresos $29,204,529.17 Total ingresos $59,229,072.70 Gastos $30,282,165.58 Disponible $28,946,907.12 Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas Regional

59 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Tabla 28: Distribución de los ingresos presupuesto 2018 Distribución de los ingresos presupuesto 2018 Tipo de fondo Remanente ejercicios anteriores Ejercicio Fiscal 2018 (corte al 31 de agosto) 818 $0 $11,674,188.66 131 $9,130,590.86 $4,981,298.50 132 $5,714,003.76 $1,313.59 133 $13,929,937.06 $12,558,835.24 921 $157,876.04 $98,109.00 924 $14,499.40 $165,563.67 Total $28,946,907.12 $29,479,308.66 Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas Regional

Tabla 29: Disponibilidad financiera al 31 de agosto de 2018 Disponibilidad financiera al 31 de agosto de 2018 Concepto Importe Remanente ejercicios anteriores $28,946,907.12 Ingresos $29,479,308.66 Total ingresos $58,426,215.78 Gastos $16,015,260.97 Disponible $42,410,954.81 Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas Regional

60 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Fondos PFCE 2017-2018

Tabla 30: Distribución del presupuesto (Fondo 745) Distribución del presupuesto Fondo 745 Presupuesto Ejercido Por ejercer Total $7,153,900.00 $6,273,398.45 $880,501.55 Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas Regional

Tabla 31: Distribución del presupuesto (Fondo 724) Distribución del presupuesto Fondo 724 Presupuesto Ejercido Comprometido Por ejercer Total $4,465,975.00 $514,149.75 $1,514,882.24 $2,436,943.01 Fuente: Secretaría de Administración y Finanzas Regional

61 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

11. Infraestructura física y tecnológica

rocurar la conservación y ampliación de nuestra planta física y tecnológica, que P garantice el desarrollo de nuestras actividades universitarias de manera susten- table, segura e incluyente.

62 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Infraestructura física

$ 15,453,017.38 Programados (2018) para mantenimiento y construcción de planta física Fondos: 131, 132, 133, 277, 746, 912, Escuelas al Cien. 2

Campus Coatzacoalcos: Subtotal: $ 12,727,251.54

$ 3,390,827.40 Adquisición de equipos de aire acondicionado para área de biblioteca de la USBI. $ 2,233,929.00 Adquisición de equipos de aire acondicionado para independizar el edi- ficio “C” del Centro de Idiomas de la USBI. $ 1,017,414.04 Mantenimiento a la techumbre del aula electrónica de la USBI $ 749,396.11 Mantenimiento de impermeabilización en losa de edificio de informáti- ca y baño de la USBI. $ 668,748.78 Mantenimiento de impermeabilización del Centro de Idiomas, pintura exterior en fachada de la USBI y cristales inclinados. $ 480,000.00 Mantenimiento a núcleo de baños de la USBI. $ 349,447.08 Mantenimiento de pintura exterior e interior en USBI. $ 2,400,523.44 Construcción de espacios educativos baños y escaleras para la Facultad de Ciencias Químicas. $ 98,758.94 Mantenimiento de impermeabilizante en Edificio “J” de Ciencias Quími- cas $ 282,869.76 Mantenimiento de pintura e impermeabilización Edificio "A". $ 149,459.15 Mantenimiento de impermeabilizante en la facultad de Ingeniería, Edifi- cio “C” y “D”. $ 83,922.95 Mantenimiento de pintura del Edificio “G” del SEA. $381,984.79 Reparación de losa en edificio “B” de la Facultad de Contaduría y Ad- ministración $ 269,998.87 Continuación de la construcción del módulo de salud $ 169, 971.23 Rehabilitación de aulas para la sala de usos múltiples, cubículo de topo- grafía y laboratorio de simulación de la Facultad de Ingeniería

2 Fondo 131: Eventos Autofinanciables, Fondo 132: Patronatos y/o Fideicomisos, Fondo 133: Comité Pro-Mejoras, Fondo 277: Fondo de Aportaciones Múltiples 2013, Fondo 746: Fondo de Aportaciones Múltiples 2017, Fondo 912: Ingresos Propios.

63 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Campus Minatitlán Subtotal: $ 2,323,586.72

$ 691,573.36 Remodelación de acometida eléctrica del campus $ 204,252.58 Mantenimiento al edificio de la USBI $ 149,255.15 Rehabilitación de losa en Edificio Administrativo de la Facultad de En- fermería $ 99,504.96 Mantenimiento a módulo de baños en la Unidad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social $ 99,453.71 Mantenimiento de losa en Edificio "I" de la Facultad de Trabajo Social. $ 64,726.37 Mantenimiento a losa de edificio administrativo de la Facultad de Medi- cina $ 483,812.89 Pintura en salones de los edificios “A” y “G” de la Facultad de Odonto- logía $ 297,947.95 Mantenimiento a drenaje y pintura en salones y Central de Equipos y Esterilización (CEYE) de la Facultad de Enfermería $172,479.97 Impermeabilización del edificio “E” de la Facultad de Medicina $ 60,579.78 Pintura en salones del edificio “H” de la Facultad de Medicina

Vicerrectoría:

$ 75,885.93 Mantenimiento de impermeabilizante en edificio de Vicerrectoría.

Campus Acayucan: Subtotal: $211,435.24

$ 89,188.85 Mantenimiento a estacionamiento en la Facultad de Ciencias Bio- Agropecuarias.

$ 122,248.39 Mantenimiento a corral de ganado

UVI Las Selvas: Subtotal: $ 114,857.95

$ 92,080.49 Mantenimiento de impermeabilización e instalación hidráulica en baños del edificio “A”.

$22,777.48 Señalización de edificios

64 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Infraestructura tecnológica

4 Climas de precisión 6 Sistemas de energía ininterrumpibles 1 Planta de emergencia 3 Kilómetros de fibra óptica en los campi Coatzacoalcos, Minatitlán y Aca- yucan que interconectan los edificios con los puntos centrales de los sitios de comunicaciones. 4 Conmutadores telefónicos 266 Extensiones telefónicas

Seguridad universitaria

$ 1,005,348.40 Presupuesto 2018 asignado para seguridad privada 52.12 % Ejercido al 31 de agosto de 2018

5 Actividades o eventos realizados en la región en materia de protección civil 1 Curso de “Seguridad e higiene en el trabajo” en el campus Minatitlán 1 Foro sobre “Seguridad vial y prevención del delito” por parte de la Poli- cía Federal 2 Capacitación para alumnos sobre prevención y combate de incendio, uso de extinguidores, planes de emergencia y evacuación 1 Taller de sismos 587 Participantes

1 Simulacro general de evacuación por sismo en dos turnos en los cuatro campi y la vicerrectoría, realizados en el marco del Día Nacional de Pro- tección Civil 2,194 Participantes

65 Ier Informe de Actividades 2017-2018 III. Gestión y gobierno Universidad Veracruzana

Siglario

1A: Inscripción en primera lista o lista de aspirantes con derecho AFBG: Área de Formación Básica General AFEL: Área de Formación de Elección Libre APE: Afectaciones Presupuestales Electrónicas ANFEI: Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería BANAMEX: Banco Nacional de México BID: Banco Interamericano de Desarrollo BiV: Sistemas de Biblioteca Virtual BUSS: Brigadas Universitarias en Servicio Social CA: Cuerpos Académicos CEYE: Central de Equipos y Esterilización CIEES: Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior CIRES: Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables CONACyT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología COPAES: Consejo para la Acreditación de la Educación Superior EE: Experiencia Educativa EGEL: Examen General para el Egreso de la Licenciatura ESI: Examen de Salud Integral ISI: Industrialización por Sustitución de Importaciones ISPA: Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria IVA: Impuesto al Valor Agregado LGAC: Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento PAFI: Programa de Apoyo a la Formación Integral PE: Programa Educativo PEDPA: Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico PFCE: Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PLADEA: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad POA: Programa Operativo Anual PRODEP: Programa para el Desarrollo Profesional Docente PTC: Profesores de Tiempo Completo PTE: Programa de Trabajo Estratégico SEA: Sistema de Enseñanza Abierta SEP: Secretaría de Educación Pública SNI: Sistema Nacional de Investigadores TAC: Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación TSU: Técnico Superior Universitario USBI: Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información UV: Universidad Veracruzana UVI: Universidad Veracruzana Intercultural ZEE: Zona Económica Especial ZM: Zona metropolitana

66 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Siglario Universidad Veracruzana

67 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Universidad Veracruzana

68 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Universidad Veracruzana

69 Ier Informe de Actividades 2017-2018 Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana

1er Informe de Actividades 2017-2018 Pertenencia y Pertinencia Región Coatzacoalcos-Minatitlán

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

www.uv.mx

70 Ier Informe de Actividades 2017-2018