Manuel Mujica Láinez Y Pablo Montoya: Del Tríptico Esquivo Al Tríptico Excéntrico

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Manuel Mujica Láinez Y Pablo Montoya: Del Tríptico Esquivo Al Tríptico Excéntrico MANUEL MUJICA LÁINEZ Y PABLO MONTOYA: DEL TRÍPTICO ESQUIVO AL TRÍPTICO EXCÉNTRICO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE: MAGISTER EN LITERATURA MAESTRÍA EN LITERATURA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCAS SOCIALES BOGOTÁ, 2018 PRESENTADO POR: GIOVANNY SALAS DIRECTOR: ÓSCAR TORRES DUQUE 2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 6 I. LEER Y VER: APROXIMACIÓN A LAS OBRAS ESTUDIADAS 14 El laberinto, entre lo real y lo prodigioso 15 Tríptico de la infamia y los puntos de vista 25 América en el horizonte europeo: arte, crónica y leyenda 31 II. LITERATURA Y ARTES: IMAGEN, ÉCFRASIS Y MANIERISMO 36 La imagen pictórica en las novelas 36 Écfrasis narrativa 44 Manierismo y literatura 52 Cervantes y El laberinto 57 Montaigne y Tríptico de la infamia 63 El mundo como laberinto 67 III. LOS TRÍPTICOS: DEL ESQUIVO AL EXCÉNTRICO 72 Manuel Mujica Láinez: el tríptico esquivo 72 Pablo Montoya: el tríptico excéntrico 80 La novela histórica en América Latina 89 La escritura y la prosa literaria 99 COMENTARIOS FINALES 106 BIBLIOGRAFÍA 109 APÉNDICE 117 3 Nota de advertencia Artículo 23 de la Resolución No. 13 de julio de 1946 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. Certificado Yo, Giovanny Antonio Salas Torres, declaro que este trabajo de grado, elaborado como requisito para obtener el título de Magister en Literatura en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, es de mi entera autoría excepto en donde se indique lo contrario. Este documento no ha sido sometido para su calificación en ninguna otra institución académica. Giovanny Antonio Salas Torres Bogotá, 30 de abril de 2018 4 A Lyda Moreno Guerrero 5 Lo mejor de los viajes es el regreso. Por suerte, al partir, sabemos que la tierra es redonda y que si seguimos adelante, siempre adelante, volveremos a casa; en una palabra: que al partir ya estamos volviendo. Sería terrible que la tierra se transformase en plana de repente. Estaría delante de nosotros como un desierto que se alejara, infinito, hacia el horror, y nadie se atrevería a salir de su casa. Ese fue el espanto de la Edad Media. Ahora no; ahora felizmente, viajar es regresar, y todavía mejor es no viajar para no darse el trabajo de estar volviendo. Manuel Mujica Láinez 6 INTRODUCCIÓN Manuel Mujica Láinez (1910-1984) establece como tema principal de sus libros la trascendencia del brillante tiempo pasado y los problemas de su instalación en un “decadente” tiempo presente. La estética clasicista se constituye en una marca determinante de la obra literaria del escritor argentino, con tendencia natural a las formas clásicas y discurriendo una prosa culta proveniente, en buena medida, de su lectura de la tradición española. Mujica Láinez, en una carta fechada el 18 de septiembre de 1982, le expresa lo siguiente al colombiano Rodrigo Parra Sandoval1: “Lo que me sorprende e intriga (a veces maravilla) mucho, sobre todo en El álbum, es el riquísimo y fantástico idioma que empleas. La alianza de la viva imaginación con el vivo idioma” (Jurado y Giraldo eds. 35). Más que un testimonio de la fascinación del escritor por las posibilidades del idioma, la carta es una oportunidad para pensar en la hipótesis que me propongo sostener en la presente tesis: Mujica Láinez, un gran exponente de la escritura literaria en nuestro idioma y en particular de aquel movimiento en auge de la narrativa histórica en el continente, es una sombra en la literatura colombiana contemporánea. De cierto modo, uno de los escritores que ha recibido este legado y continuado con esa preocupación por el idioma vivo y la imaginación de la que habla Mujica Láinez en su misiva es Pablo Montoya Campuzano (1963); el autor santandereano, principalmente en su tríptico de novelas históricas, compuesto por La sed del ojo, Lejos de Roma y Tríptico de la infamia, enfrenta el imperativo localista que sigue cercando el oficio del escritor, y especialmente en Latinoamérica que ha vivido un proceso en que su literatura se propuso engendrar una tradición propia, construir su identidad en el siglo XIX y consolidar la expresión 1 Como una curiosidad, Mujica Láinez escribe al final de su manuscrito: “Saludo a las parientes remotas, de una rama familiar querida” (36). Ignoro la razón de esta afirmación y si realmente comparten un pasado o parentesco lejano. 7 americana que anunciaba José Lezama Lima. Resulta inquietante, además, que esta concepción se conforma en un ambiente literario latinoamericano que (sobre todo desde los tiempos del boom) ha sostenido al experimentalismo como un método incesante tanto en los estudios literarios como en la literatura. La hipótesis se basa en el descubrimiento de coincidencias estéticas entre varias novelas colombianas y la obra de Mujica Láinez y en declaraciones de autores que lo reclaman como una influencia en su escritura, símbolo del “prosista genial” y creador de monumentales novelas históricas como Bomarzo. Esta relación es inédita y se necesita de un estudio crítico que logre ponerla en cuestión como una perspectiva en la literatura hispanoamericana, por ese motivo la presente tesis estudia las obras de Mujica Láinez y Pablo Montoya para plantear, en primera instancia, aquella presencia fantasmática de ‘Manucho’ —como lo conocían en Buenos Aires— en la literatura (y por ahora, en la novela) colombiana contemporánea, en busca de aprovisionar al lector con ciertos elementos que puedan constituirse en indicios de esa herencia literaria, a partir de la novelas El laberinto y Tríptico de la infamia. Aunque esbozo esta posible línea de investigación en la parte final de la tesis, es pertinente anunciar desde ya que otras obras pueden ser estudiadas bajo esta lupa, como La tejedora de coronas y El signo del pez de Germán Espinosa, El río del tiempo y Casablanca la bella de Fernando Vallejo, Tamerlán de Enrique Serrano y El álbum secreto del Sagrado Corazón de Rodrigo Parra Sandoval. La relación existente entre pintura y literatura se mezcla con la narrativa histórica en las novelas de Mujica Láinez y Montoya para exponer, como trama principal y condición vital de sus relatos, el enfrentamiento de sus protagonistas (y los lectores) con la imagen pictórica. El laberinto y Tríptico de la infamia están rodeadas por un argumento metaescritural, desde el cual es posible comprender que, pese a que la diégesis se posiciona en un tiempo y espacio lejanos a 8 la realidad sociohistórica de los autores, Europa en los siglos XVI y XVII y la América colonial, las novelas se están escribiendo o reescribiendo en los siglos XX y XXI en Latinoamérica. Entonces, gracias a este argumento, ejercen como escritores Mujica Láinez y un investigador latinoamericano que visita ciudades como Lieja, París y Ginebra para seguir el rastro de tres pintores, más o menos desconocidos, que serán los personajes de la novela. Si bien el personaje- escritor de Pablo Montoya es un novelista, esta condición lo distancia del cariz de prosista con que aparece Mujica Láinez al corregir y reescribir el manuscrito de El laberinto. Las obras participan de una concepción estética de la escritura y, recalco, la preocupación por el idioma y la riqueza de la lengua literaria se inscriben en la tradición de la novela histórica en América Latina y dialogan con el arte pictórico. Las novelas en estudio están escritas ante la imagen y así despliegan minuciosamente la écfrasis como recurso narrativo y posicionamiento histórico. En este caso, me apropio de un comentario de Carolina Depetris: Nuestro trabajo se apoya en el supuesto de que no existen determinados periodos históricos estancos, frisos cronológicos donde se engarzan autores, obras y temas de la época, sino que un periodo de la Historia del Arte, con sus categorías y valores, se genera merced a la actividad no sólo de los contemporáneos sino también de los artistas alejados en el tiempo. Es aquí donde los autores invaden las comarcas de la recepción, donde considerar la figura de Manuel Mujica Láinez cobra sentido en la línea vinculante de la tradición estética occidental. (23) La idea de Depetris implica no concebir las novelas exclusivamente como reconstrucción de una corriente artística sino, más bien, como su construcción. En esa medida, El laberinto y Tríptico 9 de la infamia dialogan con el Manierismo y construyen sus significados a propósito de la novela latinoamericana y la relación que se establece en las obras de Mujica Láinez y Pablo Montoya con la historia del arte. En El laberinto la realidad es ambigua y no se distingue con claridad de la fantasía, dado que es evidente la presencia del sueño y el laberinto manieristas. En Tríptico de la infamia la novela emplea una polifonía narrativa y, a su vez, las narraciones confluyen en la forma del ensayo, en el cual, por lo general, se cuenta una segunda historia y se mantiene una conversación implícita, independientemente de la acción de los personajes y de los abordajes temáticos. La adscripción manierista y la relación con la imagen pictórica son definitivas para la posición del lector en la Historia. Mi tesis central —y no tanto acerca de mi hipótesis de la figura fantasmática de Mujica Láinez en la literatura colombiana como del estudio comparatístico de las novelas— es que las mismas transitan por la posibilidad del Manierismo como forma de interpretación histórica, en esa relación entre pintura y literatura que es evidente en ambas obras literarias y se manifiesta en el texto mediante el recurso de la écfrasis narrativa.
Recommended publications
  • Cómo Citar El Artículo Número Completo Más Información Del
    La Palabra ISSN: 0121-8530 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Mahecha Arias, Jacqueline La consagración del escritor Pablo Montoya Campuzano. Un acercamiento a la institución literaria en Colombia* La Palabra, núm. 32, Enero-Junio, 2018, pp. 201-218 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia DOI: 10.19053/01218530.n32.2018.8174 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451559654013 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La consagración del escritor Pablo Montoya Campuzano. Un acercamiento a la institución literaria en Colombia* Fecha de recepción: 10 de Enero de 2018 Fecha de aprobación: 15 de mayo de 2018 Resumen Jacqueline Mahecha Arias El primer cuarto del siglo XXI presenta nuevas dinámicas literarias vinculadas a los procesos de consagración de un autor ante la esca- Licenciada en Español y Filo- lada de las grandes editoriales. A partir de lo anterior, se hace nece- logía clásica, Universidad Na- sario entender cómo el autor sigue luchando por establecer su ideo- cional de Colombia. Magíster logía dentro de un sistema que exige estructuras específicas para en Literatura UPTC Tunja. Do- la producción de pensamiento, imaginación y publicaciones. Para cente de la Facultad de Educa- tal efecto, se tomará en cuenta la teoría de Jacques Dubois, con el ción. Universidad Santo Tomás. fin de identificar, de forma práctica, los agentes e instancias dentro VUAD Villavicencio.
    [Show full text]
  • [email protected] La Novela Histórica Como Género Narrativo Ya
    INTRODUCCIÓN: NOVELA HISTÓRICA LATINOAMERICANA AGUSTÍN PRADO ALVARADO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS [email protected] La novela histórica como género narrativo ya cumplió un poco más de 200 años desde la primera edición de su especie en 1814, con Waverley, del escritor escocés Walter Scott. Desde entonces hasta nuestros días estos relatos siguen ganando legiones de lectores en diversas generaciones e idiomas. En la América hispana la primera novela histórica que se editó fue Xicotencatl, en 1826 (aunque se publicó en Filadelfia); su autoría todavía queda en el anonimato, aunque se han barajado algunos posibles candidatos. Por las fechas de publicación podemos corroborar que esta primera novela del género histórico editada en tierras americanas no dista mucho temporalmente de la obra publicada por Scott, que instaló un modelo literario en la Europa decimonónica continuado por grandes autores como Víctor Hugo, Alejandro Dumas, Alessandro Manzoni o León Tolstói, y algo semejante sucedió en la América Latina, que desde esa centuria contó con sus primeras novelas de corte histórico. En la cultura latinoamericana el recorrido de la novela histórica desde el XIX hasta las dos primeras décadas del siglo XXI ha integrado los procesos de la formación como naciones, ha permitido las interrogantes sobre la(s) identidad(es) americana(s) y la posibilidad de imaginar nuestros pasados. Con Xicotencatl la novela histórica de América también marcó sus diferencias con los modelos europeos e inició uno de sus temas recurrentes: la Conquista, asunto medular para la comprensión de la Historia con mayúsculas y los procesos de transculturación que caracterizan a las sociedades de América.
    [Show full text]
  • Tesis Doctoral LA CRÓNICA EN LA NOVELA DEL CARIBE HISPANO
    Tesis Doctoral UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA LA CRÓNICA EN LA NOVELA DEL CARIBE HISPANO: Alejo Carpentier, Edgardo Rodríguez Juliá, Antonio Benítez Rojo y Pablo Montoya Campuzano Doctoranda: DILCIA JOSEFINA FERNÁNDEZ ANGULO Tesis doctoral dirigida por la Dra. Dª. Carmen Ruiz Barrionuevo, presentada en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca. Vº Bº La Directora de la Tesis La Doctoranda Fdo.: Carmen Ruiz Barrionuevo Fdo.: Dilcia Josefina Fernández Angulo 2019 1 A ese fantasma impredecible e infinito, a quien unas veces persigo y tropiezo; otras, me empuja y, luego, me deja suspendida en el humo que se disipa tras las montañas de mis ancestros. Por la noche, me invade y finge una tregua. Me besa desde su espejo, mientras dibuja pliegues y líneas sobre mi lienzo, que él va difuminando en su color y, aunque él los posea o se encubra en todos, en ninguno parece dejar su huella. Me concede algunas dádivas convertidas en suspiros… Rocío y tormenta. Engaño… ¿Certeza? 2 No es fácil levantar una voz. Hay quienes la consiguen muy temprano, a otros les toma años. Pero esa voz propia no les pertenece. En ella se dibujan como sombras durante el sueño y la vigilia los rostros, o las miradas de la ternura y el espanto, de la censura y la magnanimidad. Ellas se pintan, y solo mencionaré unos nombres, en El Bosco, en Piranesi y en Goya; en Jacques Le Moyne, François Dubois y Théodore de Bry; también esas sombras las percibieron Cristóbal Colón y Bartolomé de las Casas; los poetas José Martí y Rubén Darío; los escritores Alejo Carpentier, Antonio Benítez Rojo; las ha descrito en La noche oscura del Niño Avilés Edgardo Rodríguez Juliá, y las ha poetizado en una novela el escritor Pablo Montoya Campuzano.
    [Show full text]
  • La Consagración Del Escritor. Una Aproximación a La Institución De La Literatura Colombiana Del Siglo XXI
    La consagración del escritor. Una aproximación a la institución de la literatura colombiana del siglo XXI. El caso de Pablo Montoya Campuzano Jacqueline Mahecha Arias Asesora Paula Andrea Marín colorado Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en Literatura Tunja, octubre de 2017 1 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 4 CAPÍTULO 1 APROXIMACIÓN TEÓRICA: LA CONSAGRACIÓN DEL ESCRITOR Y LA INSTITUCIÓN DE LA LITERATURA 7 1.1.HABITUS, TRAYECTORIA, ILLUSIO 7 1.1.1. IMAGEN DE AUTOR 9 1.1.2. POSTURA 9 1.1.3. INSTANCIAS DE LEGITIMACIÓN 10 1.2.ETAPAS DE LA TRAYECTORIA DEL AUTOR 12 1.3.CONTEXTUALIZACIÓN DEL CAMPO LITERARIO COLOMBIANO DEL SIGLO XX. 14 1.4.PERSPECTIVA DE LA INSTITUCIÓN LITERARIA COLOMBIANA EN EL SIGLO XXI 17 CAPITULO 2 PABLO MONTOYA: EL CAMINO HACIA LA CONSAGRACIÓN 20 2.1. TRAYECTORIA SOCIAL Y LITERARIA 20 2.1.1 EMERGENCIA 20 2.1.2 RECONOCIMIENTO 26 2.1.3 CONSAGRACIÓN 29 2 2.2. RELACIÓN DE LAS ETAPAS CON LAS INSTANCIA DE CONSAGRACIÓN. 33 CAPITULO 3 POSTURA DEL AUTOR 37 3.1. DESDE SI MISMO 37 3.2. DESDE LOS OTROS 43 CONCLUSIONES 51 BIBLIOGRAFÍA 54 3 INTRODUCCIÓN En el primer cuarto del siglo XXI, la publicación de obras y aparición de nuevos creadores literarios induce a pensar en los mecanismos de consagración vigentes dentro de la institución literaria colombiana, desde los que provienen del polo de gran producción y que otorgan fama (el top de ventas, la aparición en medios masivos de comunicación), hasta los considerados institucionales, provenientes más del ámbito académico, y que otorgan prestigio, reputación propiamente literaria (homenajes, reconocimientos de universidades, premios, crítica literaria especializada).
    [Show full text]
  • Review Essay: Evangelization and Cultural Identities in Spanish America (1598-Present)
    Review Essay: Evangelization and Cultural Identities in Spanish America (1598-Present) Andrango-Walker, Catalina. El símbolo católico indiano (1598) de Luís Jerónimo de Oré. Saberes coloniales y los problemas de la evangelización en la región andina. Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 2018. 237 pp. ISBN 9788-4169-2290-1. Nogar, Anna M. Quill and Cross in the Borderlands: Sor María de Ágreda and the Lady in Blue, 1628 to the Present. Notre Dame, IN: U of Notre Dame P, 2018. ix-xv + 457 pp. ISBN 9780-2681-0213-5. In El símbolo católico indiano (1598) de Luís Jerónimo de Oré. Saberes coloniales y los problemas de la evangelización en la región andina (2018), Catalina Andrango-Walker establishes Oré’s Símbolo as an overlooked yet valuable resource on early modern viceregal Perú. In four chapters, she considers the Símbolo as a response to the Third Lima Council (1582-1583) and José de Acosta’s Historia natural y moral (1590), and its intertextuality with other contemporary and classical texts. In addition, she examines Oré’s didactic strategies for converting the natives, pointing out how he uses this evangelical pedagogy to covertly criticize aspects of viceregal political and ecclesiastic administration. But whereas Latin Americanists have understood the Símbolo as merely another catechization manual, Andrango-Walker rescues its contributions to pre-Hispanic and colonial Andean history and geography, largely by underscoring Oré’s claim that evangelization efforts in Perú were ineffective due to administrative corruption and bureaucratic inefficacy rather than the natives’ alleged savagery and lack of civilization. Consequently, Andrango-Walker’s analysis reveals more broadly “la identidad del criollo en pleno proceso de construcción” (194).
    [Show full text]
  • Instituto Internacional De Literatura Iberoamericana Cuerpos
    XLIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana Cuerpos: miradas poéticas, significaciones políticas Sede organizadora Universidad de Reims Champagne-Ardenne Facultad de Letras y Ciencias Humanas 6-9 de julio 2021 PROGRAMA MARTES 6 de Julio 13h30 Apertura del Congreso 13h45 Discursos de bienvenida a los participantes Marta WALDEGARAY Decana de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, URCA Presidenta del Congreso Guillaume GELLÉ Rector de la Universidad de Reims Champagne-Ardenne Fernando DEGIOVANNI The Graduate Center CUNY Presidente del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana 14h15 a 16h05 Sesión 1 Sesión 2 Moderadora: Hebe PULIDO DOMÍNGUEZ Moderadora: Silvia VALERO Horario de presentación 1-Hebe PULIDO DOMÍNGUEZ (Universidad Autónoma 1- Silvia VALERO (Universidad de Cartagena): “Tensiones literarias en 1- 14h15 a 14h35 Metropolitana, México): “Concomitancias” los años ‘70: entre la conciencia negra y los oprimidos del mundo” 2- 14h35 a 14h55 2- Dafne DUCHESNE SOTOMAYOR (Rutgers University): 3- 14h55 a 15h15 “Detrás de la mirada, ¿un sujeto?: lo posthumano en Kentukis de 2- Judith MARTÍNEZ DÍAZ (Missouri State University): “El cuerpo del 4- 15h15 a 15h35 Samantha Schweblin” migrante centroamericano: trabajo político de interrupción y resistencia de Las Tierras Arrasadas” Diálogo 3- Benjamín ESCOBAR CATALDO (Universidad Católica de 15h35 a 16h05 Chile): “El mercado de los cuerpos. Neoliberalismo, tecnología y 3- Ingrid SÁNCHEZ TÉLLEZ (Universidad Iberoamericana, México): “El subjetividades en Los
    [Show full text]
  • Mexicano Dirige Ópera De Saint Louis
    EXCELSIOR MIÉrcoles 2 DE AGOSTO DE 2017 Reeditan disco de León -Portilla Para celebrar el honoris causa que le otorga hoy la Universidad de Sevilla, editan el disco Mitos prehispánicos, que grabó en [email protected] @Expresiones_Exc 1970 el historiador mexicano >3 Foto: Virginia Bautista Además de ser batuta de una de MEXICANO las agrupaciones más importantes DIRIGE de Estados Unidos, hará el ÓPERA ROBERTO repertorio de KALB la orquesta, ZARMATI contratará DE SAINT solistas, observará las LOUIS audiciones e impulsará la construcción de un nuevo foso >4 Foto: Cortesía Jennifer Ilene La XX edición NOVELA VENEZUELA larga espera, pues desde el del premio fue año pasado venían avisando los problemas. suspendida Montoya recibió el premio por razones de casi un año después de ser- presupuesto le adjudicado y tuvo que ha- Para el Rómulo Gallegos cer una denuncia pública para “El premio continuará. Evi- sus ganadores incluye inte- de alimentos y medicinas. GANADORES presionar a los organizadores DPA dentemente ya este año no se lectuales como Mario Vargas El presidente del Celarg, en Caracas por el pago. [email protected] fallará”, dijo una fuente del Llosa, Carlos Fuentes, Gabriel Roberto Hernández, dijo que El premio lo han recibido Los organizadores indica- Centro de Estudios Latinoa- García Márquez y más recien- las restricciones presupuesta- obras de la talla de: ron que esperan solventar los CARACAS. – La XX edición del mericanos Rómulo Gallegos temente la mexicana Elena rias del Ministerio de Cultura problemas el próximo año para 3 1967: La casa verde, premio de novela Rómulo Ga- (Celarg) que pidió no identi- Poniatowska y el colombiano impidieron la asignación del de Mario Vargas Llosa volver la entrega bianual, como llegos fue suspendida este año ficarse.
    [Show full text]
  • LITERATURA LATINOAMERICANA 1.2.MÉXICO.. Literatura Precolombina, Cronistas De Indias, Sor Juana Inés De La Cruz, José Gorostiza, Xavier Villaurrutia, R
    LITERATURA LATINOAMERICANA 1.2.MÉXICO.. Literatura precolombina, cronistas de indias, Sor Juana Inés de la Cruz, José Gorostiza, Xavier Villaurrutia, R. Usigli, Gilberto Owen, Jorge Cuesta, Torres Bodet, Salvador Novo, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, Elena Poniatowska, Sergio Galindo, Juan Rulfo, Agustín Yáñez, Guadalupe Amor, Juan José Arreola, Mariano Azuela, Martín Luis Guzmán, Bernardo Ortiz de Montellano, Efraín Bartolomé, José Carlos Becerra, Rosa Beltrán, Juan Carvajal, Rosario Castellanos, Amparo Dávila, Inés Arredondo, Alí Chumacero, Jorge Cuesta, Guadalupe De Anda, Fernando Del Paso, Hugo Gutiérrez Vega, Eduardo Lizalde, Salvador Elizondo, Sergio Fernández, Jaime García Terrés; Juan García Ponce, Francisco Hernández, Yuri Herrera, Jorge Ibargüengoitia, Mónica Lavín, Vicente Leñero, Miguel León Portilla, Pura López Colomé, Ramón López Velarde, Alfredo López Austin, Valeria Luiselli, Efraín Huerta, David Huerta, E Mendoza, Manuel Maples Arce, Jesús Martínez Sotomayor, Carlos Montemayor, Carlos Monsivais, Rafael F Muñoz, Nellie Campobello, Amado Nervo, José Emilio Pacheco, Carlos Pellicer, José María Pérez Gay, María Luisa Puga, Vicente Quirarte, José Revueltas, Alfonso Reyes, Efrén Rebolledo, José Luis Rivas, Martha Robles, Alberto Ruy Sánchez, Jaime Sabines, Daniel Sada, Javier Sicilia, Juan José Tablada, Francisco Tario, Julio Torri, David Toscana, Julián Herbert, Concepción Urquiza, José Vasconcelos, Josefina Vincens, Rosa Beltrán, Juan Villoro, Gabriel Zaid, Zepeda Paterson, Francisco González León, Enrique González
    [Show full text]