FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP) EN LA CONFORMACIÓN DE UNA... Fundamentos y aplicación de la Investigación Acción Participativa (IAP) en la conformación de una cooperativa artesanal en el Estado de México Patricia Mercado Salgado1 Patricia García Hernández2 109 María del Rosario Demuner Flores3 RESUMEN Objetivo: evidenciar el uso y la utilidad de la Investigación Acción Participativa (IAP) en la comprensión y modificación de una situación socio-organizacional, a partir de la experiencia de acompañamiento de 10 años a un grupo de artesanos textiles mexiquenses que conformaron una cooperativa de producción. El objeto de estudio es el endogrupo (grupo y trabajo en equipo) y el exogrupo (relación con agentes externos) de la cooperativa en cuestión. Metodología: se aplicó el proceso cíclico de planear, actuar y evaluar, tomando en cuenta la presencia de agentes ex- ternos. Resultados: se logró la conformación de la cooperativa y, aunque no siempre fue lo deseado, sí existió participación y aprendizaje de artesanos e investigadores para frenar la paulatina desaparición de esta artesanía. Conclusiones: la IAP debe- mos practicarla como investigación que hace la diferencia, es decir, como investi- gación que conlleva cambios organizacionales y no sólo publicaciones científicas. Palabras clave: IAP, cooperativa de artesanos, grupo de trabajo, trabajo en equipo. 1 Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Contaduría y Administración. Doctora en Admi- nistración (Organizaciones). Áreas de investigación: comportamiento humano en las organizaciones, capital intelectual, investigación cualitativa. Correo electrónico:
[email protected] 2 Universidad Autónoma del Estado de México, Campus Universitario Temascaltepec. Doctora en Cien- cias Económico Administrativas. Áreas de investigación: sustentabilidad organizacional, responsabilidad social empresarial, investigación cualitativa.