Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales

Actividades de Facilitadores Judiciales Año 2017

Poder Judicial de Dirección de Comunicación Institucional

Facilitadores Judiciales reciben la cuarta capacitación en San Francisco de Coray, departa- mento de Valle, sobre el tema: Protección del Medio Ambiente.

Asimismo en el municipio de La Libertad, Comayagua, sobre los te- mas: Delitos, Clasificación, penas y competencia.

En La Unión, departamento de Lempira, sobre el tema: Dere- chos de la Niñez y la adolescen- cia.

San Fernando, departamento de Ocotepeque, en el tema de Debe- res de los Facilitadores Judicia- les, impartido en teoría y prácti- ca.

Facilitadores Judiciales reciben la cuarta capacitación en La La- bor, departamento de Ocotepe- que, sobre el tema de violencia doméstica.

De igual forma los Facilitadores Judiciales de San Agustín de- partamento de Copán, sobre el tema Delitos Comunes.

En Santa Bárbara, departa- mento de Santa Bárbara, en el tema de Familia: Divorcio y suspensión de Patria Potestad

En el municipio de , departamento de Lempira, en el tema sobre violencia doméstica.

Facilitadores Judiciales reciben la cuarta capacitación en el mu- nicipio de La Virtud, Departa- mento de Lempira sobre el tema: Código civil temas específicos de linderos, colindancias, la impor- tancias de conocer estos térmi- nos para la solución de conflictos entre vecinos.

También en San Marcos de Caiquin, departamento de Lempira, sobre el tema de violencia doméstica, genero y derechos del niño.

En departamento de Lempira se ca- pacitaron sobre el tema: conocimiento del juicio civil, proceso monitorio, participación social y política de las mujeres.

Facilitadores Judiciales de Lempira recibieron capacitación sobre el tema de la Ley de Convivencia Ciu- dadana impartido por el Clase Jose Hernández con el apoyo de la Juez de Paz Yolanny Hernández Lara.

Facilitadores Judiciales de San Lucas, El Paraíso son capacitados en diversos temas de interés so- cial, con el objetivo principal de brindar paz y se- guridad jurídica a la comunidad.

El departamento de El Paraíso cuenta con 204 Facilitadores Judiciales distribuidos en 19 muni- cipios.

Sobre las técnicas de redacción de documentos dirigidos al Juez de Paz se capacitaron recien- temente los Facilitadores Judiciales de Siguate- peque impartido por la Abogada Anayensi Ro- dríguez.

Abuso sexual infantil, socialización del mo- dulo de atención integral especializado y ne- gación de asistencia familiar son los temas que impartieron las Abogadas Emilia Lemus y Maria Guillen de la Fiscalía de la Mujer con apoyo del Juez de Paz Cesar Ardón a Fa- cilitadores Judiciales de San Matías.

Facilitadores Judiciales de Texiguat, El Paraíso reciben capacitación sobre los temas de Violencia Intrafamiliar y Convivencia Social impartido por la Juez de Paz Lyllian Sánchez.

Facilitadores Judiciales del municipio de Encarna- ción Ocotepeque recibieron capacitación sobre el tema Ley de Policía y Convivencia Social impartido por el Clase Dos Antonio Murillo y el Juez de Paz Hidio Gonzales.

De igual forma los Facilitadores Judiciales del municipio de San Jose Choluteca sobre el tema Ley de Policía y Convivencia Social, impartido por el Juez de Paz Jose Donaldo Suazo.

Se realiza capacitación en San Juan Intibucá a Facilitadores Judiciales sobre el tema de Tra- bajo Infantil y Normativa Legal impartido por las inspectoras de la Secretaria del Trabajo, con el apoyo de la Juez de Paz Hazel Argueta, la actividad se llevo a cabo a los fondos de Caritas para Honduras.

Cabe resaltar que es la octava capacitación que reciben los Facilitadores Judiciales de esa co- munidad y fue posible mediante gestión que ellos mismos lograron.

La Facilitadora Judicial Teresa Esperanza Pérez impartió una charla en la aldea Cruz Alta con el apoyo de la Juez de Paz, Lizet Guevara, tal y como lo establece el reglamento del Servicio Na- cional de Facilitadores Judiciales en su Articulo nueve.

“proporcionar información jurídica y cívica a la población mediante charlas, facilitando a la ciu- dadanía el conocimiento de los derechos y obligaciones, prohibiciones, valores, principios y ga- rantías contenidas en la Constitución Política de la Republica, demás Leyes y Reglamentos.”

Cabe resaltar que la Facilitadora Judicial expuso a la Juez de Paz la necesidad del joven Juan Car- los quien se encuentra en cama, razón por la cual se hicieron las gestiones pertinentes para cola- borar con las personas en situación de vulnerabilidad.

También en las comunidades de San Cristóbal y Apangual se impartieron charlas sobre los Dere- chos de la Niñez y la Adolescencia.

La Juez de Paz por medio de gestión consigue cuadernos y los Facilitadores Judiciales se proyec- tan en los centros educativos al entregárselos a los niños y niñas, asimismo les trasmiten informa- ción de interés a través de las charlas.

Es importante destacar la labor humanitaria que realizó el Facilitador Judicial Jaime David García con el apoyo de la Juez de Paz en la aldea Suanoy con la entrega de piñata a los niños y niñas, asimismo ayudaron a la familia Rivera Garcia al entregarles ropa.

Por: Noemí Fortín

EL PODER JUDICIAL PROMOVIENDO EL ACERCAMIENTO CON LA CIUDADANIA

En proyección social el Poder Judicial con los Facilitadores Judiciales en la comunidad de la “Aldea La Cañada” en el municipio de Talanga, Francisco Morazán, reforestando La Iglesia, la Escuela, el Kínder y el entorno de la misma comunidad.

EL PODER JUDICIAL EN ACERCAMIENTO CON LA CIUDADANIA A TRAVES DE LOS FACILITADORES JUDICIALES.

Celebró el “Día del Niño” en la comunidad “Aldea La Cañada” en el municipio de Talanga, Francisco Morazán, con los niñas y niñas de la Escuela Lisandro Sagastume y el Kínder Martin Lutero, quienes disfrutaron reventando piñatas, y se les obsequió bolisitas con variedad de dulces, galletas y churros.

Facilitadores Judiciales reciben la cuarta capacitación en San Francisco de Coray, departa- mento de Valle, sobre el tema: Protección del Medio Ambiente.

Asimismo en el municipio de La Libertad, Comayagua, sobre los te- mas: Delitos, Clasificación, penas y competencia.

En La Unión, departamento de Lempira, sobre el tema: Dere- chos de la Niñez y la adolescen- cia.

San Fernando, departamento de Ocotepeque, en el tema de Debe- res de los Facilitadores Judicia- les, impartido en teoría y prácti- ca.

Facilitadores Judiciales reciben la cuarta capacitación en La La- bor, departamento de Ocotepe- que, sobre el tema de violencia doméstica.

De igual forma los Facilitadores Judiciales de San Agustín de- partamento de Copán, sobre el tema Delitos Comunes.

En Santa Bárbara, departa- mento de Santa Bárbara, en el tema de Familia: Divorcio y suspensión de Patria Potestad

En el municipio de Piraera, departamento de Lempira, en el tema sobre violencia doméstica.

Facilitadores Judiciales reciben la cuarta capacitación en el mu- nicipio de La Virtud, Departa- mento de Lempira sobre el tema: Código civil temas específicos de linderos, colindancias, la impor- tancias de conocer estos térmi- nos para la solución de conflictos entre vecinos.

También en San Marcos de Caiquin, departamento de Lempira, sobre el tema de violencia doméstica, genero y derechos del niño.

En Talgua departamento de Lempira se ca- pacitaron sobre el tema: conocimiento del juicio civil, proceso monitorio, participación social y política de las mujeres.

Facilitadores Judiciales de Lepaera Lempira recibieron capacitación sobre el tema de la Ley de Convivencia Ciu- dadana impartido por el Clase Jose Hernández con el apoyo de la Juez de Paz Yolanny Hernández Lara.

Facilitadores Judiciales de San Lucas, El Paraíso son capacitados en diversos temas de interés so- cial, con el objetivo principal de brindar paz y se- guridad jurídica a la comunidad.

El departamento de El Paraíso cuenta con 204 Facilitadores Judiciales distribuidos en 19 muni- cipios.

Sobre las técnicas de redacción de documentos dirigidos al Juez de Paz se capacitaron recien- temente los Facilitadores Judiciales de Siguate- peque impartido por la Abogada Anayensi Ro- dríguez.

Abuso sexual infantil, socialización del mo- dulo de atención integral especializado y ne- gación de asistencia familiar son los temas que impartieron las Abogadas Emilia Lemus y Maria Guillen de la Fiscalía de la Mujer con apoyo del Juez de Paz Cesar Ardón a Fa- cilitadores Judiciales de San Matías.

Facilitadores Judiciales de Texiguat, El Paraíso reciben capacitación sobre los temas de Violencia Intrafamiliar y Convivencia Social impartido por la Juez de Paz Lyllian Sánchez.

Facilitadores Judiciales del municipio de Encarna- ción Ocotepeque recibieron capacitación sobre el tema Ley de Policía y Convivencia Social impartido por el Clase Dos Antonio Murillo y el Juez de Paz Hidio Gonzales.

De igual forma los Facilitadores Judiciales del municipio de San Jose Choluteca sobre el tema Ley de Policía y Convivencia Social, impartido por el Juez de Paz Jose Donaldo Suazo.

Se realiza capacitación en San Juan Intibucá a Facilitadores Judiciales sobre el tema de Tra- bajo Infantil y Normativa Legal impartido por las inspectoras de la Secretaria del Trabajo, con el apoyo de la Juez de Paz Hazel Argueta, la actividad se llevo a cabo gracias a los fondos de Caritas para Honduras.

Cabe resaltar que es la octava capacitación que reciben los Facilitadores Judiciales de esa co- munidad y fue posible mediante gestión que ellos mismos lograron.

La Facilitadora Judicial Teresa Esperanza Pérez impartió una charla en la aldea Cruz Alta con el apoyo de la Juez de Paz, Lizet Guevara, tal y como lo establece el reglamento del Servicio Na- cional de Facilitadores Judiciales en su Articulo nueve.

“proporcionar información jurídica y cívica a la población mediante charlas, facilitando a la ciu- dadanía el conocimiento de los derechos y obligaciones, prohibiciones, valores, principios y ga- rantías contenidas en la Constitución Política de la Republica, demás Leyes y Reglamentos.”

Cabe resaltar que la Facilitadora Judicial expuso a la Juez de Paz la necesidad del joven Juan Car- los quien se encuentra en cama, razón por la cual se hicieron las gestiones pertinentes para cola- borar con las personas en situación de vulnerabilidad.

También en las comunidades de San Cristóbal y Apangual se impartieron charlas sobre los Dere- chos de la Niñez y la Adolescencia.

La Juez de Paz por medio de gestión consigue cuadernos y los Facilitadores Judiciales se proyec- tan en los centros educativos al entregárselos a los niños y niñas, asimismo les trasmiten informa- ción de interés a través de las charlas.

Es importante destacar la labor humanitaria que realizó el Facilitador Judicial Jaime David García con el apoyo de la Juez de Paz en la aldea Suanoy con la entrega de piñata a los niños y niñas, asimismo ayudaron a la familia Rivera Garcia al entregarles ropa.

Por: Noemí Fortín