Michoacán Formatopublicacion 2010

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Michoacán Formatopublicacion 2010 Resultados de la convocatoria del Programa ProÁrbol de la Comisión Nacional Forestal 2010: La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) a través de la Gerencia Regional IV Balsas y el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo por conducto de la la Comisión Forestal del Estado, con fundamento en los artículos 11,15 y 27 del Acuerdo por el que se expiden las Reglas de Operación del Programa ProÁrbol de la Comisión Nacional Forestal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2009; da a conocer el resultado de las solicitudes ASIGNADAS para 2010, según acuerdo del Comité Técnico del ProÁrbol en Michoacán, en la sesión de fecha 27 de abril de 2010. Asimismo se da a conocer el calendario de capacitación sobre derechos y obligaciones de los beneficiarios de dicho programa: Solicitantes con recursos ASIGNADOS Superficie ó Unidad de No. Folio Solicitud Solicitante Concepto de apoyo a/ Folio del apoyo Nombre del predio Municipio cantidad medida Monto asignado asignada (especificar) 1 S201016000437 EJIDO ANGANGUEO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000247 EJIDO ANGANGUEO ANGANGUEO 50.00 Ha. $75,150.00 2 S201016000711 EJIDO ASOLEADERO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000337 EJIDO EL ASOLEADERO OCAMPO 80.00 Ha. $117,900.00 3 S201016000323 EJIDO RONDANILLA B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000187 EJIDO RONDANILLA ANGANGUEO 33.00 Ha. $50,325.00 4 S201016000417 MARTIN TELLEZ MENDOZA B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000231 SIN NOMBRE APORO 10.00 Ha. $16,650.00 5 S201016000562 EJIDO EL ORTIGAL B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000318 EJIDO EL ORTIGAL ARIO 50.00 Ha. $75,150.00 PARCELA 153 Z-3 P1/1 6 S201016000161 OCIEL OSORNIO CEJA B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000069 ARIO 10.00 Ha. $16,650.00 EJIDO EL MORAL COMUNIDAD INDIGENA DE COMUNIDAD INDIGENA DE 7 S201016000039 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000013 CHARAPAN 100.00 Ha. $146,400.00 CHARAPAN CHARAPAN COMUNIDAD INDIGENA DE COMUNIDAD INDIGEA DE 8 S201016000198 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000098 CHARAPAN 75.00 Ha. $110,775.00 OCUMICHO OCUMICHO COMUNIDAD INDIGENA DE COMUNIDAD INDIGENA DE SAN 9 S201016000041 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000014 SAN BARTOLOME CHARAPAN 100.00 Ha. $146,400.00 BARTOLOME COCUCHO COCUCHO 10 S201016000146 EJIDO LAS MESAS B1.1 REFORESTACIÓNÓ BRF201016000059 EJIDO LA MESA CHARO 47.00 Ha. $70,875.00 PARCELA NO. 204 Z-1 P1/1 FERNANDO JAVIER JESUS PEÑA Y 11 S201016000096 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000036 DEL EJIDO TRIGUILLOS CHARO 20.00 Ha. $30,900.00 RODRIGUEZ AGUA FRIA 12 S201016000049 JOSE LUIS GARCIA GARFIAS B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000017 FALDA DE LA CUCHILLA CHARO 14.00 Ha. $22,350.00 COMUNIDAD INDIGENA DE SAN COMUNIDAD INDIGENA DE 13 S201016000208 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000108 CHERAN 100.00 Ha. $146,400.00 FRANCISCO CHERAN SAN FRANCISCO CHERAN COMUNIDAD INDIGENA DE SANTA COMUNIDAD INDIGENA DE 14 S201016000524 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000302 CHERAN 100.00 Ha. $146,400.00 CRUZ TANACO SANTA CRUZ TANACO MARIA ISABEL CAMPANUR 15 S201016000186 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000088 SHENHUARO CHERAN 20.00 Ha. $30,900.00 HERNANDEZ 16 S201016000187 OLIVIA TOMAS CAMPANUR B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000089 CARATIN CHERAN 10.00 Ha. $16,650.00 17 S201016000172 ALEJANDRO HERRERA MENDEZ B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000079 LA TINAJA DE LAS PALOMAS CHILCHOTA 10.00 Ha. $16,650.00 18 S201016000212 CANDELARIO CHAVEZ QUIROZ B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000112 EL PASO DE LA ARENA CHILCHOTA 12.00 Ha. $19,500.00 COMUNIDAD INDIGENA DE COMUNIDAD INDIGENA DE 19 S201016000716 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000342 CHILCHOTA 100.00 Ha. $146,400.00 CHILCHOTA CHILCHOTA COMUNIDAD INDIGENA DE SAN COMUNIDAD INDIGENA SAN 20 S201016000215 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000114 CHILCHOTA 100.00 Ha. $146,400.00 FRANCISCO ACACHUEN FRANCISCO ACACHUEN COMUNIDAD INDIGENA DE SAN COMUNIDAD INDIGENA DE 21 S201016000144 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000081 CHILCHOTA 100.00 Ha. $146,400.00 JUAN CARAPAN SAN JUAN CARAPAN COMUNIDAD INDIGENA DE SAN COMUNIDAD INDIGENA SAN 22 S201016000199 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000099 CHILCHOTA 100.00 Ha. $146,400.00 PEDRO ZOPOCO PEDRO ZOPOCO 23 S201016000531 JUAN RODRIGUEZ HERRERA B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000304 PASO DE LA ARENA CHILCHOTA 10.00 Ha. $16,650.00 Superficie ó Unidad de No. Folio Solicitud Solicitante Concepto de apoyo a/ Folio del apoyo Nombre del predio Municipio cantidad medida Monto asignado asignada (especificar) 24 S201016000211 LADISLAO IXTA CONSTANTINO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000111 EL PASO DE LA ARENA CHILCHOTA 10.00 Ha. $16,650.00 25 S201016000125 CELIA REGALADO RUIZ B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000328 LA MORA COENEO 10.00 Ha. $16,650.00 COMUNIDAD INDIGENA SANTIAGO COMUNIDAD INDIGENA 26 S201016000132 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000071 COENEO 50.00 Ha. $75,150.00 AZAJO SANTIAGO AZAJO 27 S201016000117 EJIDO COMANJA B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000046 EJIDO COMANJA COENEO 60.00 Ha. $89,400.00 28 S201016000511 EJIDO MATUGEO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000297 EJIDO MATUGEO COENEO 40.00 Ha. $60,300.00 CAJA DE LAS ARENAS, LAS 29 S201016000166 JESUS TORRES OROZCO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000074 LOMAS Y BARRANCA DEL COENEO 20.00 Ha. $30,900.00 MUERTO 30 S201016000441 AURELIO DOMINGUEZ ALCANTAR B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000251 EL ASTILLERO EPITACIO HUERTA 10.00 Ha. $16,650.00 31 S201016000455 EJIDO DOLORES B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000260 EJIDO DOLORES EPITACION HUERTA 15.00 Ha. $23,775.00 32 S201016000015 EJIDO LA ZARZAMORA B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000006 LA ZARZAMORA ERONGARICUARO 50.00 Ha. $75,150.00 33 S201016000147 EJIDO NAPIZARO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000060 EJIDO NAPIZARO ERONGARICUARO 30.00 Ha. $46,050.00 34 S201016000249 EJIDO OROCUTIN B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000134 EJIDO AROCUTIN ERONGARICUARO 20.00 Ha. $30,900.00 35 S201016000118 EJIDO PUACUARO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000047 EJIDO PUACUARO ERONGARICUARO 30.00 Ha. $46,050.00 EJIDO SAN FRANCISCO 36 S201016000018 EJIDO SAN FRANCISCO URICHO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000008 ERONGARICUARO 45.00 Ha. $68,025.00 URICHO 37 S201016000012 EJIDO SAN MIGUEL NOCUTZEPO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000003 SAN MIGUEL NOCUTZEPO ERONGARICUARO 30.00 Ha. $46,050.00 38 S201016000137 EJIDO ZINCIRO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000338 EJIDO ZINCIRO ERONGARICUARO 30.00 Ha. $46,050.00 39 S201016000319 ADOLFO SANCHEZ CORREA B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000184 RANCHO DEL VENADO HIDALGO 16.00 Ha. $25,200.00 ASOCIACION FORESTAL VASCO DE CERRO DEL MAGUEY Y EL 40 S201016000104 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000041 HIDALGO 10.00 Ha. $16,650.00 QUIROGA DE AGOSTITLAN BRAVO Y 65 MAS LOMA DE ZETINA,, EL 41 S201016000541 CATALINA GARCIA DAVALOS B1. 1 REFORESTACIÓN BRF201016000306 HIDALGO 19. 00 Ha. $29, 475. 00 TEJOCOTE Y 5 MAS COMUNIDAD INDIGENA SAN COMUNIDAD INDIGENA SAN 42 S201016000106 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000042 HIDALGO 50.00 Ha. $75,150.00 BARTOLO CUITAREO BARTOLO CUITAREO COMUNIDAD INDIGENA SAN LUCAS COMUNIDAD INDIGENA SAN 43 S201016000325 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000188 HIDALGO 30.00 Ha. $46,050.00 HUARIRAPEO LUCAS HUARIRAPEO COMUNIDAD INDIGENA SAN COMUNIDAD INDIGENA SAN 44 S201016000278 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000152 HIDALGO 15.00 Ha. $23,775.00 PEDRO JACUARO PEDRO JACUARO 45 S201016000449 CRISTOBAL GUTIERREZ MIRANDA B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000255 PUENTECILLAS Y UNO MAS HIDALGO 44.00 Ha. $66,600.00 46 S201016000209 DAVID ALFREDO MEJIA NEGRETE B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000110 LOS CAPULINES HIDALGO 10.00 Ha. $16,650.00 47 S201016000503 EDGAR JIMENEZ RUEDA B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000293 SAN ANGEL Y LA LOMA HIDALGO 20.00 Ha. $30,900.00 48 S201016000064 EJDIO AJOLOTES B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000024 EJIDO AJOLOTES HIDALGO 25.00 Ha. $38,925.00 49 S201016000295 EJIDO CIENEGUILLAS B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000165 EJIDO CIENEGUILLAS HIDALGO 50.00 Ha. $75,150.00 50 S201016000316 EJIDO EL AGOSTADERITO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000182 EJIDO EL AGOSTADERITO HIDALGO 70.00 Ha. $103,650.00 51 S201016000098 EJIDO EL CHAPARRO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000038 EJIDO EL CHAPARRO HIDALGO 65.00 Ha. $96,525.00 52 S201016000275 EJIDO HUANIQUEO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000150 EJIDO HUANIQUEO HIDALGO 10.00 Ha. $16,650.00 53 S201016000283 EJIDO LA GRANJA B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000156 EJIDO LA GRANJA HIDALGO 38.00 Ha. $57,450.00 EJIDO LA GRANJA DE 54 S201016000103 EJIDO LA GRANJA DE HIDALGO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000040 HIDALGO 55.00 Ha. $82,275.00 HIDALGO 55 S201016000081 EJIDO LAZARO CARDENAS B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000031 EJIDO LAZARO CARDENAS HIDALGO 20.00 Ha. $30,900.00 56 S201016000286 EJIDO MORELOS B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000159 EJIDO MORELOS HIDALGO 45.00 Ha. $68,025.00 EJIDO SAN LUCAS 57 S201016000302 EJIDO SAN LUCAS HUARIRAPEO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000169 HIDALGO 10.00 Ha. $16,650.00 HUARIRAPEO RANCHO CIENEGUILLAS, 58 S201016000298 FELICIANO GONZALEZ CAMACHO B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000166 PUERTO DEL ZACATON Y HIDALGO 18.00 Ha. $28,050.00 CERRO GRANDE FRANCISCO JAVIER SANCHEZ EL VENADO Y CERRO DEL 59 S201016000306 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000173 HIDALGO 20.00 Ha. $30,900.00 LOBERA LEON 60 S201016000488 ISABEL FUENTES MIGUEL B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000288 PIEDRA DEL AGUA HIDALGO 10.00 Ha. $16,650.00 Superficie ó Unidad de No. Folio Solicitud Solicitante Concepto de apoyo a/ Folio del apoyo Nombre del predio Municipio cantidad medida Monto asignado asignada (especificar) PARCELA EJIDAL; EJIDO 61 S201016000265 JOSE GONZALEZ HERNANDEZ B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000142 HIDALGO 15.00 Ha. $23,775.00 CIENEGUILLAS 62 S201016000487 LORENA MELINA GARCIA LOPEZ B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000287 CERRO DE SAN ANDRES HIDALGO 31.00 Ha. $47,475.00 FRACC. 2DA. DEL PREDIO RUSTICO DEN. CUESTA GRANDE Y EL ZINAPIO. 63 S201016000268 LUCILA CORREA MARIN B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000144 HIDALGO 15.00 Ha. $23,775.00 FRACC. 3RA. DEL PREDIO RUSTICO DEN. CUESTA GRANDE Y EL ZINAPIO 64 S201016000279 MA ELITANIA MARIN ORTEGA B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000153 LAS CAPILLAS HIDALGO 11.00 Ha. $18,075.00 65 S201016000501 MANUEL SUAREZ MARTINEZ B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000292 CANADA DE LOS NARANJOS HIDALGO 60.00 Ha. $89,400.00 MARIA ALDEGUNDA JIMENEZ LA MESA DEL TEJOCOTE Y 66 S201016000932 B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000344 HIDALGO 11.00 Ha. $18,075.00 MUÑOZ LA PALMA 67 S201016000395 MARICELA SANCHEZ GARFIAS B1.1 REFORESTACIÓN BRF201016000217 LAS MESITAS HIDALGO 10.00 Ha.
Recommended publications
  • Ley Orgánica Municipal Del Estado De Michoacán De Ocampo
    LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, EL 20 DE AGOSTO DE 2018, TOMO: CLXX, NÚMERO: 58, NOVENA SECCIÓN. Ley publicada en la Sección Décima del Periódico Oficial del Estado de Michoacán, el lunes 31 de diciembre de 2001. VÍCTOR MANUEL TINOCO RUBÍ, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a todos sus habitantes hace saber: El H. Congreso del Estado, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO EL CONGRESO DE MICHOACÁN DE OCAMPO DECRETA: NÚMERO 218 LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO TÍTULO PRIMERO DEL MUNICIPIO Capítulo I Del Objeto de la Ley Artículo 1º. La presente Ley regula el ejercicio de las atribuciones que corresponden a los Municipios del Estado y establece las bases para su gobierno, integración, organización, funcionamiento, fusión y división y regula el ejercicio de las funciones de sus dependencias y entidades, de conformidad con las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo y las demás disposiciones aplicables. Artículo 2º. El Municipio Libre es una entidad política y social investida de personalidad jurídica, con libertad interior, patrimonio propio y autonomía para su 1 gobierno; se constituye por un conjunto de habitantes asentados en un territorio determinado, gobernado por un Ayuntamiento para satisfacer sus intereses comunes. Capítulo II De la División Política Municipal Artículo 3º. El Municipio es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo.
    [Show full text]
  • 1 H. Ayuntamiento 2018-2021 De Charapan, Michoacan
    H. AYUNTAMIENTO 2018-2021 DE CHARAPAN, MICHOACAN PRESIDENTE MUNICIPAL LIC. JOSUÉ EMMANUEL BALBOA ÁLVAREZ SÍNDICO MUNICIPAL LIC. MARIA DE LOURDES GALINDO VALLEJO SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO C. SAUL JERÓNIMO CHUELA REGIDORES C. FRANCISCO MONTELONGO ROSAS C. MAURICIO SANTOS PASAYE LIC. YOLANDA ACHA MARTINEZ DRA. NICOLASA ÁLVAREZ BRAVO LIC. ALONDRA RUÍZ GARCIA C. ESPERANZA GALVAN RINCÓN C.ODILON RAFAEL ZACARIAS 1 SERVIDORES PÚBLICOS C. MATILDE ESMERALDA SANCHEZ GONZALEZ PSMDIF C.P. HUMBERTO GALVÁN GALVAN Tesorero L.A.E. MAYRA FELIX CRISTAL Contralora Municipal C. J. REFUGIO RUIZ ACHA Oficial Mayor C. REFUGIO ELIZABETH JERONIMO ONTIVEROS Coordinadora del SMDIF L.A.E. ALMA EDITH ZARAGOZA CACHO Directora de Desarrollo Económico C. MOISES FELIPE ELIAS Director de Asuntos Migratorios C. ISRAEL GERONIMO GALLARDO Director de Desarrollo Social C. DOLORES MARTINEZ ALBERTO Directora de la Instancia de la Mujer C. EDUARDO RODRIGUEZ LEONARDO Director de la Casa de Cultura C. SERGIO APOLINAR SOTO Director de Asuntos Agropecuarios C. HERLINDA MELGAREJO CHUELA Directora de Asuntos Indígenas C. CARMEN CORTÉS ROSAS Enlace de Transparencia 2 CONTENIDO I INTRODUCCIÓN 4 II MENSAJE 5 III PRESIDENCIA 6 IV SECRETARÍA GENERAL 8 V SINDICATURA 9 VI SEGURIDAD PÚBLICA 11 VII TESORERIA 13 VIII DIF MUNICIPAL 15 IX SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL 20 X OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO 24 XI EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO 32 XII LA MUJER, JUVENTUD Y DEPORTE 36 XIII SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES 37 (ALUMBRADO PUBLICO, RECOLECCION DE BASURA) XIV CONTRALORÍA 38 XV ASUNTOS INDÍGENAS 40
    [Show full text]
  • Inv. Fis. Rec. Min. Vanegas
    SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO MICHOACÁN SECRETARĺA DE DESARROLLO ECONÓMICO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO CHARAPAN ESTADO DE MICHOACÁN FEBRERO DE 2008 SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO MICHOACÁN SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO CHARAPAN ESTADO DE MICHOACÁN ELABORÓ: ING. ARTURO J. RUIZ ORTIZ FEBRERO DE 2008 INDICE página I. GENERALIDADES 1 I.1 Introducción 1 I.2. Objetivo 3 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO 5 II.1. Localización y extensión 5 II.2. Vías de Comunicación y Acceso 10 II.3. Fisiografía 13 II.4. Hidrografía 17 III. MARCO GEOLÓGICO 21 III.1. Geología regional 21 III.2. Geología local 27 IV. LOCALIDADES MINERALES 34 IV.1. Materiales pétreos 35 IV.2. Minerales No Metálicos 53 Basalto para procesamiento industrial 53 IV.3. Rocas dimensionables 59 Localidades de basalto para dimensionar 59 IV.3. Minerales No Metálicos 62 IV.4. Minerales Metálicos 64 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 66 BIBLIOGRAFÍA 71 ANEXO I Fichas de campo descriptivas de las localidades estudiadas ANEXO II Resultados de laboratorio de las localidades estudiadas FIGURAS página Figura 1. Localización del municipio Charapan, Mich. 9 Figura 2. Principales vías de comunicación del estado Michoacán 12 Figura 3. Provincias Fisiográficas de la República Mexicana 14 Figura 4. Provincias Fisiográficas del estado Michoacán 15 Figura 5 Mapa Hidrológico del estado de Michoacán 20 Figura 6. Provincias Geológicas de la República Mexicana 23 Figura 7. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana 26 TABLAS Tabla 1. Yacimientos minerales del municipio Charapan (final del texto) Tabla 2. Localidades de Materiales Pétreos 36 Tabla 3.
    [Show full text]
  • Honorable Congreso Del Estado Libre Y Soberano De Michoacán De Ocampo
    Tercera Época • Tomo I • 046 S • 26 junio de 2019. Mesa Directiva Dip. José Antonio Salas Valencia Presidencia Dip. Zenaida Salvador Brígido Honorable Congreso del Vicepresidencia Dip. Octavio Ocampo Córdova Primera Secretaría Estado Libre y Soberano de Dip. Yarabí Ávila González Segunda Secretaría Michoacán de Ocampo Dip. María Teresa Mora Covarrubias Tercera Secretaría Junta de Coordinación Política Septuagésima Cuarta Legislatura Dip. Fermín Bernabé Bahena Presidencia Dip. Javier Estrada Cárdenas Primer Año de Ejercicio Integrante Dip. Araceli Saucedo Reyes Integrante Dip. Eduardo Orihuela Estefan Integrante Segundo Periodo Ordinario de Sesiones Dip. Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez Integrante Dip. Ernesto Núñez Aguilar Integrante Dip. Francisco Javier Paredes Andrade Integrante Dip. José Antonio Salas Valencia Integrante Dictamen con Proyecto de Secretaría de Servicios Parlamentarios Acuerdo por el que se exhorta a los titulares de las secretarías Mtra. Beatriz Barrientos García Secretaria de Servicios Parlamentarios de Turismo y de Hacienda y Crédito Lic. Abraham Ali Cruz Melchor Director General de Servicios de Apoyo Parlamentario Público, del Ejecutivo Federal, Lic. Ana Vannesa Caratachea Sánchez Coordinadora de Biblioteca, Archivo a efecto de que se reactive el y Asuntos Editoriales Mtro. Ricardo Ernesto Durán Zarco Programa de Desarrollo Jefe del Departamento de Asuntos Editoriales Regional Turístico Sustentable La Gaceta Parlamentaria es una publicación elaborada por el Departamento de Asuntos y Pueblos Mágicos, así como la Editoriales. Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación, Reporte y Captura asignación de recursos a dicho de Sesiones: Dalila Zavala López, María Gua- dalupe Arévalo Valdés, Gerardo García López, Juan Arturo Martínez Ávila, María del Socorro programa, elaborado por la Barrera Franco, María Elva Castillo Reynoso, Mario Eduardo Izquierdo Hernández, Martha Comisión de Turismo.
    [Show full text]
  • Programas De Trabajo Sanidad Vegetal
    DevExpress Vercion 17.2.7 Programas de Trabajo Sanidad Vegetal 2018 Manejo fitosanitario de la Mosca del Vinagre de las alas Manchadas Fecha de Impresión: Página 1 de 11 jueves, 14 de junio de 2018 DevExpress Vercion 17.2.7 CONTENIDO Programa de Trabajo Importancia Económica del Cultivo Atendido por la Campaña Importancia de la Plaga Actividades a Realizar en la Campaña Necesidades programadas para este año Gastos Fijos de Operación Fecha de Impresión: Página 2 de 11 jueves, 14 de junio de 2018 DevExpress Vercion 17.2.7 Programas de Trabajo Sanidad Vegetal Instancia Ejecutora: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Michoacán Concepto de Apoyo: I. Prevención de plagas fitosanitarias reglamentadas Proyecto Autorizado: 2018 Manejo fitosanitario de la Mosca del Vinagre de las alas Manchadas Fecha Inicio: 01/01/2018 Fecha Fin: 31/12/2018 Introducción: La mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii M.) es originaria de Asia, su importancia se debe a que causa daño a cultivos frutícolas de pulpa suave y cascara delgada tales como arándanos, frambuesa, zarzamora, fresa, cereza, entre otras y tiene preferencia por frutos maduros, lo que la convierte en una plaga de importancia económica para áreas productoras de estos frutales en nuestro país. En 2011 se presentó el primer registro de esta plaga para México. Considerando la importancia de esta plaga, se han realizado investigaciones con la finalidad de conocer su dinámica poblacional, para saber en qué momento aplicar las medidas preventivas y de control contra esta plaga. (SENASICA 2017). La disminución o cierre de la comercialización de Berries podría afectar directamente a más de 100 mil empleados directos o indirectos por temporada, cuyas familias dependen en la actualidad de estos cultivos, a través de más de 2,000 productores (varios de ellos ejidatarios o pequeños propietarios).
    [Show full text]
  • Tuxpan, Michoacán
    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA MODELACIÓN MATEMATICA DEL ACUÍFERO CIUDAD HIDALGO – TUXPAN, EDO. MICHOACÁN. TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERA GEOLOGA PRESENTA: PRISCILA MEDINA ORTEGA DIRECTOR DE TESIS: ÓSCAR A. ESCOLERO ´FUENTES México, D. F. 2010 Medina Ortega Priscila Modelación matemática del acuífero Ciudad Hidalgo – Tuxpan, Edo. Michoacán. La información utilizada para la realización de este trabajo se derivan del proyecto denominado DESARROLLO DE MODELOS DE MANEJO PARA LOS PRINCIPALES ACUÍFEROS DEL ESTADO DE MICHOACÁN, Clave 2005-01-052. Bajo la coordinación técnica del Dr. Óscar A. Escolero Fuentes del Instituto de Geología de la UNAM. Financiado por el Fideicomiso denominado “Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Michoacán”. 2 Medina Ortega Priscila Modelación matemática del acuífero Ciudad Hidalgo – Tuxpan, Edo. Michoacán. Agradecimientos “La misión del conocimiento no es iluminar a un alma que es oscura de por sí, ni hacer ver a un ciego. Su misión no es descubrir los ojos del hombre, sino guiarlo, gobernarlo y dirigir sus pasos a condición de que tenga piernas y pies para caminar" Montaigne Quiero expresar mi más profundo agradecimiento A Dios Por permitirme llegar hasta este momento tan importante de mi vida y obtener este logro. A mi mami Por darme apoyo incondicional siempre A mi familia A Karen, Denisse, Lulú y Pedro, que los quiero y los adoro, que son un gran apoyo en mi vida. Y a mi sobrinita Amaya que la adoro. Al Dr. Escolero Por la paciencia, preocupación y atención que tuvo durante la realización de este trabajo. A mis amigos A Felipe por sus buenos consejos y apoyo; Gaby por las buenas enseñanzas de la vida; Lilibeth e Ileana por sus consejos para continuar; Bere y Carlos por ser tan ñoños; J.L.
    [Show full text]
  • Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo Facultad De Historia División De Estudios De Posgrado Programa De Maestría E
    UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE HISTORIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN HISTORIA OPCIÓN HISTORIA REGIONAL CONTINENTAL ANGANGUEO: DESCUBRIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE UN CENTRO MINERO. 1792-1810. TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN HISTORIA CON OPCIÓN EN HISTORIA REGIONAL CONTINENTAL PRESENTA EDUARDO LEMUS GARCIA ASESORA DRA. MARÍA CONCEPCIÓN GAVIRA MÁRQUEZ Esta investigación fue realizada gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. MORELIA, MICHOACÁN, JUNIO DE 2016 1 Resumen: Este trabajo de tesis se centra en estudiar el real de minas de Angangueo, el cual fue descubierto a fines del orden colonial y por lo tanto tuvo un desarrollo diferente de otros centros aledaños, partimos del estudio de la región Oriente del Estado de Michoacán, lo cual nos permitió analizar el desarrollo de la región desde su configuración como la hacienda Jesús Nazareno de Angangueo, el descubrimiento de las vetas argentíferas en sus parajes en 1792, hasta su configuración como asiento de minas y diputación minera. Otro tema que no interesó analizar fue la injerencia de autoridades locales de los centros mineros aledaños como Tlalpujahua, Zitácuaro e Ixtlahuaca en la conformación de la población y la creación de infraestructura minera, así como el alcancé de la producción de la plata en esta localidad. Palabras clave: Angangueo, minería, diputación, colonia, Michoacán. Summary: This thesis focuses on studying mines of Angangueo, which was discovered at the end of the colonial order and therefore had a different development of other nearby centers the real, we start from the study of the eastern region of the State of Michoacan, the which allowed us to analyze the development of the region since its configuration as the hacienda Jesus Nazareno de Angangueo, the discovery of the silver veins in their places in 1792, to its configuration as a seat for mines deputation.
    [Show full text]
  • Mexico NEI-App
    APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities.
    [Show full text]
  • Michoacan-Padronbecasitsch-2016
    Padrón de Beneficiarios del Programa: BECAS MANUTENCION-MICHOACÁN Dependencia: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO Nombre del Beneficiario Cons Beneficio/Apoyo Localidad Municipio Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) 1 ACOSTA PEREGRINO ALEJANDRA $ 920.00 TUXPAN HIDALGO 2 AGUILAR ESCAMILLA CRISTIAN MISAEL $ 830.00 MARAVATIO MARAVATIO 3 AGUILAR MEJIA JESSICA SULEY $ 920.00 OCAMPO OCAMPO 4 AGUILAR SANDOVAL PEDRO $ 830.00 ZINAPÉCUARO ZINAPÉCUARO 5 ALANIS ALANIS AZUCENA $ 1,000.00 IRIMBO HIDALGO 6 ALANIS ALANIS GUADALUPE $ 1,000.00 IRIMBO HIDALGO 7 ALANIS ALANIS JOSE GUADALUPE $ 920.00 IRIMBO HIDALGO 8 ALANIS ALANIS JUAN FROYLAN $ 1,000.00 IRIMBO HIDALGO 9 ALANIS ESPINAL IVAN $ 1,000.00 MARAVATIO MARAVATIO 10 ALANIS LUNA GASPAR $ 920.00 IRIMBO HIDALGO 11 ALANIS MORA ESTHEPHANYA $ 830.00 IRIMBO HIDALGO 12 ALANIS MORENO CITLALLI $ 920.00 IRIMBO HIDALGO 13 ALANIS MORENO MILTON CARLOS $ 1,000.00 IRIMBO HIDALGO 14 ALANIS OCANA VALERIA $ 830.00 HIDALGO HIDALGO 15 ALANIS PALACIOS SERGIO $ 830.00 IRIMBO HIDALGO 16 ALANIS PEREZ MARIANA $ 1,000.00 TUXPAN HIDALGO 17 ALANIS RUIZ MARCO ANTONIO $ 1,000.00 IRIMBO HIDALGO 18 ALBARRAN GARCIA CESAR FABIAN $ 830.00 ZITACUARO ZITACUARO 19 ALCALA RUIZ PATRICIA $ 1,000.00 HIDALGO HIDALGO 20 ALCANTAR GONZALEZ ISABEL $ 920.00 MARAVATIO MARAVATIO 21 ALCANTAR HERNANDEZ EVERARDO $ 830.00 HIDALGO HIDALGO 22 ALONSO CASTRO ADELA $ 920.00 MARAVATIO MARAVATIO 23 ALVARADO AVILA JAZMIN $ 920.00 SENGUIO HIDALGO 24 ALVARADO MORA KEVIN OLIVER $ 830.00 ZITACUARO ZITACUARO 25 ALVAREZ CARRILLO DIEGO ARMANDO
    [Show full text]
  • Forest Fire Risk Model for Michoacan, Mexico
    FOREST FIRE RISK MODEL FOR MICHOACAN, MEXICO Sonia Juarez Orozco February, 2008 FOREST FIRE RISK MODEL FOR MICHOACAN, MEXICO FOREST FIRE RISK MODEL FOR MICHOACAN, MEXICO by Sonia Juarez Orozco Thesis submitted to the International Institute for Geo-information Science and Earth Observation in partial fulfilment of the requirements for the degree of Master of Science in Geo-information Science and Earth Observation, Specialisation: Integrated Landscape Management Thesis Assessment Board Prof. Dr. V. G. Jetten (Chair) Dr. A. Velazquez (External examiner) Dr. Y. A. Hussin (ITC supervisor) Dr. J.F. Mas (Mexican supervisor) INTERNATIONAL INSTITUTE FOR GEO-INFORMATION SCIENCE AND EARTH OBSERVATION ENSCHEDE, THE NETHERLANDS FOREST FIRE RISK MODEL FOR MICHOACAN, MEXICO Disclaimer This document describes work undertaken as part of a programme of study at the International Institute for Geo-information Science and Earth Observation. All views and opinions expressed therein remain the sole responsibility of the author, and do not necessarily represent those of the institute. FOREST FIRE RISK MODEL FOR MICHOACAN, MEXICO Abstract The incidence of fires in size, frequency and intensity has increased significantly around the world. Mexico, a mega diverse country, has recurring forest fires, especially on the El Niño years. However, the government efforts for fire prevention are still insufficient to reduce fire frequency and intensity. Moreover, the generation of fire risk maps is still lacking for the major part of the country. Mexico needs to develop, with high efficiency, fire prevention strategies, in order to avoid the loss of natural resources. As any other natural disaster, fires have always influenced ecosystems provoking important abiotic and biotic changes.
    [Show full text]
  • Planillas De Candidaturas De Los Ayuntamientos De La Coalición Juntos Haremos Historia En Michoacán
    Planillas de candidaturas de los ayuntamientos de la Coalición Juntos Haremos Historia en Michoacán ACUITZIO CARGO NOMBRE COMPLETO Presidencia Municipal MIGUEL ANGEL VILLASEÑOR ARREOLA Sindicatura Propietaria MARIA ELENA AGUILAR GUTIERREZ Regiduría 1 - Propietario ROGELIO RANGEL VARGAS Regiduría 2 - Propietario MARICELA ORTIZ SAUCEDO Regiduría 3 - Propietario LUIS GABRIEL LEMUS BEDOLLA Regiduría 4 - Propietario MARIA MERCEDES GOMEZ RODRIGUEZ AGUILILLA CARGO NOMBRE COMPLETO Presidencia Municipal MARIA ZAVALA ALCAZAR Sindicatura Propietaria IGNACIO PIÑON MARTINEZ Regiduría 1 - Propietario ALICIA MENDOZA SALGADO 1 Regiduría 2 - Propietario JESUS GAYTAN VERA Regiduría 3 - Propietario ROCIO ANGUIANO CASARES Regiduría 4 - Propietario HECTOR JAVIER ISIORDIA GARCIA ALVARO OBREGÓN CARGO NOMBRE COMPLETO Presidencia Municipal ALVARO LAZARO PASTOR Sindicatura Propietaria BERTHA PATRICIA ALCANTAR HUERTA Regiduría 1 - Propietario MIGUEL GASCA ROCHA Regiduría 2 - Propietario MARÍA ROSALBA CASTRO HERNANDEZ Regiduría 3 - Propietario ISAIAS SANTIAGO GARCÍA FUENTES Regiduría 4 - Propietario MA. SOCORRO AYALA PASTOR ANGAMACUTIRO CARGO NOMBRE COMPLETO Presidencia Municipal JOEL JUAREZ OJEDA 2 Sindicatura Propietaria MARIANA CHAVEZ HERNANDEZ Regiduría 1 - Propietario ARMANDO VASQUEZ NAVARRO Regiduría 2 - Propietario PAOLA ANAHI GONZALEZ GUTIERREZ Regiduría 3 - Propietario MANUEL ERNESTO VARGAS ZAMORA Regiduría 4 - Propietario HERLINDA SOLEDAD BRAVO CLEMENTE ANGANGUEO CARGO NOMBRE COMPLETO Presidencia Municipal MARIA HILDA DOMINGUEZ GARCIA Sindicatura Propietaria
    [Show full text]
  • Nombre De La Secretaría O Dependencia
    S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán dirección de capacitación 1 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán 1 . A v a n c e s • Respuesta de algunos municipios • Conocimiento del programa • Prim eros pasos para institucionalizar el program a • Difusión de los avances del program a • Elaboración de material y carpeta de seguim iento por cada municipio participantes • Para el 2007, el program a form a parte del PO A del CEDEM UN y com o proyecto prioritario en la entrega- recepción de la adm inistración estatal dirección de capacitación 2 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán acuerdo de herm anam iento RATIFICACIÓN entre el Municipio de Pátzcuaro y Madrigal de las Altas Torres , Provincia de Ávila, Reino de España. Objetivo: Fortalecer proceso integrales de desarrollo local mediante proyectos de cooperación que perm itan posesionar al municipio internacionalm ente a través del intercam bio de experiencias, articulando esfuerzos para im plem entar acciones en beneficio de las com unidades así com o el fortalecim iento entre los gobiernos locales para consolidar program as encam inados al im pulso de recursos hum anos, técnicos y financieros. dirección de capacitación 3 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán Firma del 2do. Hermanamiento, septiembre Entre el Municipio de Quiroga, Mich., y Mayagüez, Puerto Rico dirección de capacitación 4 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán 2.
    [Show full text]