MEMORIA ANUAL

Contenido:

 A LAS AFILIADAS ……………………………….……………………………………………………….………………………………. 2

 ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ………………………………………………………………………………………………………... 4

 II JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD 2014.………………………………………………..…… 6

 CEREMONIA DEPORTISTA DEL AÑO …………………………………………………………………………………………….. 19

 PROGRAMAS DE DESARROLLO………………………………………………………………………………………..…………….. 23

Programas para Atletas y Entrenadores ..…………………………………………………………………………………..….. 23 Gestión y Promoción de Valores …………………………………………………………………………………………………….. 32

 RELACIONES NACIONALES ……………………………………………………………………………………………………………. 38

 ACTIVIDAD INTERNACIONAL ………………………………………………………………………………………………….…….. 39

 PROXIMOS JUEGOS DEL CALENDARIO …………………………..………………………………………………..…………….. 44

 HOMENAJES Y DISTINCIONES ……………………………………………………..………….………………………………..….. 46

1

Montevideo, Marzo de 2018

A las Afiliadas:

De acuerdo con lo previsto en el Art. 14 literal a) y normas concordantes del Estatuto, el Directorio presenta a consideración de la Asamblea, la Memoria y Balance correspondiente al año 2017.

Tras un intenso año olímpico, que incluyó la elección de nuevas autoridades, nuestra institución inicia el 2017 enfocada a una excepcional actividad: por primera vez en la historia, Uruguay sería sede de una Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana. Bajo la coordinación de la Secretaría del COU y en colaboración con las oficinas de ODEPA en México, Punta del Este recibió entre el 24 y 26 de abril a las máximas autoridades del deporte de América en la LIV Asamblea General de ODEPA.

La ocasión fue propicia, para dar la bienvenida en nuestro país, en un marco de máxima jerarquía al Dr. Thomas Bach, Presidente del Comité Olímpico Internacional.

La realización con singular éxito de la segunda edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud, afianza la inclusión de los mismos en el calendario olímpico. Santiago de Chile como sede principal, con Viña del Mar como sub sede, ofreció un marco de excelencia para el lucimiento y el disfrute de los deportistas de los 14 países que integran ODESUR, entre ellos Uruguay que participó con una delegación de 59 jóvenes.

La 33ra. Edición de la Ceremonia Deportista del Año del COU en el solemne marco del Teatro Solís, reunió a las figuras que tuvieron mayor destaque en el ámbito del deporte olímpico de nuestro país, entre el 1 de setiembre de 2015 y el 31 de diciembre de 2016.

Nuestra institución se destaca por aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen los Programas de Desarrollo del COI y de ODEPA, para el perfeccionamiento técnico deportivo de atletas y entrenadores, así como los de incentivo a la mejora de la gestión y la promoción de los valores olímpicos.

Las relaciones con las autoridades gubernamentales del deporte de nuestro país, han sido durante el año 2017, como en años anteriores, cordiales, muy correctas y por sobre todo, fructíferas. Tanto en el contacto directo con las jerarquías de la Secretaría Nacional del Deporte, así como en el trabajo común y conjunto en la Fundación Deporte Uruguay, han producido resultados que se ven reflejados en las mejores actuaciones de nuestros deportistas, en su preparación para participar en los Juegos del Calendario Olímpico.

2

El Comité Olímpico Uruguayo, ha estado representado y ha participado en la actividad internacional, de las organizaciones que integra: el Comité Olímpico Internacional, la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales, la Organización Deportiva Panamericana y la Organización Deportiva Suramericana.

En el orden administrativo y económico, el COU ha observado y cumple las directivas de buena gobernanza y logra mantener una situación estable, que se refleja en los estados contables adjuntos, gracias al tradicional manejo austero y cuidado de los recursos disponibles. Nuestro reconocimiento a nuestros sponsors: ANTEL, CASINOS DEL ESTADO y ASICS, así como a las empresas que integran el Programa TOP del COI.

Los medios de comunicación —tradicionales y convencionales, así como los que ofrecen las nuevas tecnologías— han seguido siendo valiosos aliados en la difusión de nuestra actividad.

Al presentar la Memoria y Balance 2017, agradecemos y reconocemos el trabajo de todos: dirigentes – muchos de los cuales han sido reconocidos a nivel internacional-, técnicos y deportistas, que son quienes construyen año a año nuestra historia, para proyectarnos hacia éxitos futuros.

Muchas gracias.

Dr. Julio César Maglione Presidente Dr. Washington Beltrán Secretario General

3

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Asamblea

En el año 2017 se celebraron 4 Asambleas Ordinarias.

Con fecha 22 de marzo, la Asamblea General Ordinaria aprobó la Memoria, el Balance e Informe de la Comisión Fiscal, correspondiente al ejercicio 2016.

ASAMBLEAS

CONFEDERACION ATLETICA DEL URUGUAY 2/4

FEDERACION URUGUAYA DE BASKETBALL 3/4

FEDERACION URUGUAYA DE BOCHAS 3/4

ASOCIACION URUGUAYA DE BOWLING 3/4

FEDERACION URUGUAYA DE BOXEO 2/4 FEDERACION URUGUAYA DE CANOTAJE 4/4 FEDERACION CICLISTA URUGUAYA 4/4 FEDERACION URUGUAYA DE DEPORTES ECUESTRES 4/4 FEDERACION URUGUAYA DE ESGRIMA 3/4 ASOCIACION URUGUAYA DE FUTBOL 1/4 FEDERACION URUGUAYA DE FUTBOL DE SALON 3/4 FEDERACION URUGUAYA DE GIMNASIA 1/4 ASOCIACION URUGUAYA DE GOLF 2/4 FEDERACION URUGUAYA DE HANDBALL 1/4 FEDERACION URUGUAYA DE HOCKEY SOBRE CESPED 3/4 FEDERACION URUGUAYA DE JUDO 4/4 CONFEDERACION URUGUAYA DE KARATE 4/4 FEDERACION URUGUAYA DE LEVANTAMIENTO EN POTENCIA 2/4 FEDERACION URUGUAYA DE LUCHA 3/4 FEDERACION URUGUAYA DE NATACION 4/4 FEDERACION URUGUAYA DE PATIN Y HOCKEY 3/4 FEDERACION URUGUAYA DE PELOTA 4/4

FEDERACION URUGUAYA DE PENTATHLON MODERNO 2/4

FEDERACION URUGUAYA DE PESAS 4/4

FEDERACION URUGUAYA DE REMO 4/4

UNIÓN DE RUGBY DEL URUGUAY 3/4

FEDERACION URUGUAYA DE TAEKWONDO 4/4 ASOCIACION URUGUAYA DE TENIS 3/4 FEDERACION URUGUAYA DE TENIS DE MESA 3/4 FEDERACION URUGUAYA DE TIRO 2/4 FEDERACIÓN URUGUAYA DE TIRO CON ARCO 2/4 UNION DE TRIATLON DEL URUGUAY 4/4 FEDERACION URUGUAYA DE VOLEYBALL 3/4 YACHT CLUB URUGUAYO 2/4

4

Directorio

En el transcurso del año se realizaron 12 Sesiones correspondientes al cuatrienio 2016-2020.

ASISTENCIAS A: DIRECTORIO 2016-2020 DIRECTORIOS ASAMBLEAS DR. JULIO CESAR MAGLIONE Presidente y Miembro COI Honorario 12/12 4/4 DR. WASHINGTON BELTRAN Secretario General 11/12 4/4 CR. JULIO PÉREZ Primer Vicepresidente 11/12 3/4 CR. MARCELLO FILIPELI Tesorero 9/12 3/4 SR. GUSTAVO COLL Segundo Vicepresidente 6/12 2/4 SR. JULIO NOVERI Pro - Secretario 7/12 0/4 SR. FERNANDO UCHA Pro Tesorero 7/12 2/4 GRAL. DE EJERCITO JORGE ROSALES Vocal 8/12 3/4 SR. RUBEN MARTURET Vocal 6/12 1/4 DR. PABLO FERRARI Vocal 9/12 3/4 SR. FEDERICO MOREIRA Vocal 7/12 1/4 SR. SERGIO MENENDEZ Vocal 11/12 4/4 SR. ROBERTO MIGLIETTI Miembro Nato - Presidente C.U.D. 6/12 3/4

Los miembros del Directorio Cr. Marcello Filipeli y Sr. Fernando Ucha, recibieron el aval correspondiente por parte de sus respectivas federaciones para continuar ejerciendo los cargos para los cuales resultaron electos en el COU, al dejar de integrar las Directivas de las correspondientes Afiliadas.

Comisión Fiscal

El seguimiento de los estados contables del COU estuvo a cargo de la Comisión Fiscal, quien revisó el Estado de Situación Patrimonial y los Estados de Ingresos y Egresos correspondientes al período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2017.

Cumpliendo una vez más con las directivas del Comité Olímpico Internacional, se realizó una auditoría externa, la cual estuvo a cargo de la empresa AUREN.

Tribunal de Honor y Disciplina

En el año 2017 no surgió ningún caso en que fuera requerida la actuación del Tribunal de Honor y Disciplina del Comité Olímpico Uruguayo.

5

II JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD SANTIAGO 2017

Los II Juegos Suramericanos de la Juventud se celebraron en Santiago de Chile del 29 de setiembre al 8 de octubre, con subsede en Viña del Mar para las competencias de Remo.

La delegación del Comité Olímpico Uruguayo estuvo compuesta por 59 deportistas (24 damas y 35 varones) y 29 oficiales. Se participó en 19 deportes de los 20 que integraron el programa deportivo de los Juegos.

El deportista Santiago Saint-Upery (natación) fue designado abanderado de la Delegación para la Ceremonia de Apertura, así como también para la Ceremonia de Clausura, por su destacada actuación durante los Juegos.

Uruguay obtuvo 14 medallas: 3 medallas de Oro, 6 medallas de Plata y 5 Medallas de Bronce.

Participaron en los Juegos los 14 países que integran la Organización Deportiva Suramericana: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.

6

Seminario Jefes de Misión

En el mes de mayo se realizó en Santiago de Chile el “Seminario de Jefes de Misión”, a través del cual el Comité Organizador brindó a los representantes de los CONs información detallada sobre el avance de los preparativos y la organización de los Juegos. En representación de nuestro Comité Olímpico concurrió el Sr. Ruben Marturet.

Reunión Informativa y Despedida de la Delegación

Como es habitual, el Comité Olímpico Uruguayo reunió en su sede a los deportistas y entrenadores integrantes de la Delegación para brindarles información técnica, deportiva y médica relacionada con su participación en los Juegos. Posteriormente, se celebró la Despedida Oficial de la Delegación, con la presencia de las máximas autoridades deportivas del país. Ambas actividades se realizaron el día 19 de setiembre.

7

Delegación Uruguaya

ATLETISMO FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta DAHIANA LOPEZ Lanzamiento Disco 45.02 mts Posición Final: 1º/7 MEDALLA DE ORO Atleta VERONICA GONZALEZ 400 mts Vallas DNF Posición Final: 8º/8 Atleta LAUTARO TECHERA Lanzamiento Jabalina 63.72 mts Posición Final: 2º/5 MEDALLA DE PLATA Entrenador RICHARD PUIG

BASKETBALL FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta EMILIA LARRE BORGES 3x3 Femenino Grupo C: Atleta FLORENCIA NISKI 3x3 Femenino Ganan 15-5 a BOL Atleta CAMILA PANETTA 3x3 Femenino Ganan 10-2 a BRA Atleta ALDANA GAYOSO 3x3 Femenino Ganan 9-7 a ECU Pierden 7-17 con ARG Ganan 12-11 a PAR Posición Final: 3º/9 MEDALLA DE BRONCE Shootout Contest Mixto Tiempo 3200 Posición Final: 9º/19 Atleta LUCAS CAPALBO 3x3 Masculino Grupo C: Atleta SANTIAGO VESCOVI 3x3 Masculino Ganan 13-10 a BOL Atleta FRANCO BIANCHI 3x3 Masculino Ganan 21-10 a PAR Atleta RODRIGO COELHO 3x3 Masculino Pierden 11-20 con ARG Pierden 15-16 con BRA Shootout Contest Mixto Tiempo 2468 Posición Final: 2º/19 MEDALLA DE PLATA Entrenador MA. VICTORIA PEREYRA Entrenador ESTEBAN ISIS

BOXEO FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta MELANIE UBRIACO 57-60 kg Cuartos de final: Gana 3-2 a L. Pineda (VEN) Semifinales: Gana 5-0 a V. Arboleda (COL) Final: Pierde 1-4 con V. Palavecino (ARG) Posición Final: 2º/6 MEDALLA DE PLATA Atleta NICOLAS FERNANDEZ 46-48 kg Cuartos de final: Pierde 0-5 con J. Arumay (ARG) Entrenador ROBERTO LARRAÑAGA

CANOTAJE FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta DANIELA STAUBER K1 FEMEINO Gana a N. Jiménez (COL) Tiemp: 01:53.28 Gana a V. Figuera (VEN) Tiempo: 01:50.43 Pierde con D. Coelho (BRA) Tiempo: 01:53.95 Pierde con R. D´Estefano (ARG)

8

Tiempo: 02:04.05 Pierde con F. Iracheta (CHI) Tiempo: 02:07.97 Gana a L. Monasterios (BOL) Tiempo: 02:17.16

Atleta DIEGO AVILA K1 MASCULINO Gana a J. Ceballos (VEN) Tiempo: 01:31.69 Gana a D. Ruiz (COL) Tiempo: 01:32.12 Gana a W. Montaño (ECU) Tiempo: 01:31.69: Gana a J. Ceballos (VEN) Tiempo: 01:31.35 Pierde con M. Valencia (CHI) Tiempo: 01:31.35 Gana a D. Gutiérrez (BOL) Tiempo: 01:45.47 Pierde con V. Rossi (ARG) Tiempo: 01:40.15 Pierde con J. Castanha (BRA) Tiempo: 01:43.98 Gana a V. Rossi (ARG) Tiempo: 01:32.59 Gana a M. Valencia (CHI) Tiempo: 01:32.06 Posición Final: 3º/8 MEDALLA DE BRONCE Entrenador CARLOS CIDADE

CICLISMO FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta LUCAS PIANO Pista Omnium Scratch: 30 ptos Tempo Race: 24 ptos Eliminación: 28 ptos Prueba por Puntos: 8 ptos Posición Final: 7º/13

Ruta Línea Tiempo: 1h 30:16.00 Posición Final: 13º/30 Atleta ANDRES MAVERINO Pista Omnium Scratch: 26 ptos Tempo Race: 20 ptos Eliminación: 20 ptos Prueba por Puntos: 0 ptos Posición Final: 11º/13

Ruta Línea DNF Entrenador MILTON WYNANTS

ESGRIMA FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta MAURO BAGNASCO Florete Individual Pierde 0-5 con D. Cerquetti (ARG) Pierde 2-5 con A. Argote (VEN) Pierde 1-5 con T. Vargas (COL) Pierde 2-5 con M. Granda (BOL) Pierde 0-5 con L. Alarcón (CHI) Pierde 1-5 con G. Forman (BRA) Pierde 1-5 con H. Cacace (PAR) Pierde 2-15 con L. Alarcón (CHI) Posición Final: 8º/8

9

Atleta RAFAEL SANTOS Sable Individual Pierde 0-5 con M. Río (ARG) CORREA Pierde 2-5 con R. Monsalva (CHI) Gana 5-3 a S. Merino (ECU) Gana 5-3 a J. Pérez (PAR) Pierde 1-5 con E. Medina (VEN) Pierde 3-5 con M. Manrique (BOL) Pierde 4-5 con P. Brecheret (BRA) Pierde 1-5 con J. Grant (PAN) Pierde 7-15 con J. Pérez (PAR) Posición Final: 8º/9

Atleta DEREK SMITH Espada individual Pierde 1-5 con L. Pérez (ARG) Pierde 4-5 con J. Castillo (COL) Pierde 2-5 con J. Bustos (CHI) Pierde 1-5 con J. Miranda (PAN) Pierde 4-5 con H. Cacace (PAR) Pierde 1-5 con L. Caballero (VEN) Pierde 4-5 con T. Martins (BRA) Pierde 3-11 con L. Pérez (ARG) Posición Final: 8º/8 Estafeta mixta Fase eliminatorias Entrenador CARLOS PELLEJERO

GIMNASIA FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta PAULA NOLLA All around Caballo Salto: 12.13 ptos Barras Asimétricas: 10.07 ptos Viga Equilibrio: 9.03 ptos Suelo: 10.4 ptos All Around: 41.63 ptos Posición Final: 16º/29 Entrenador LUCIANA RODRIGUEZ

GOLF FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta JOAQUIN BIALADE Individual Ronda 1: 80 ptos Ronda 2: 79 ptos Ronda 3: 87 ptos Gross: 246 ptos Par 30 Posición Final: 16º/16 Equipo mixto Ronda 1: 159 ptos. Ronda 2: 150 ptos. Ronda 3: 158 ptos. Gross: 467 puntos Par 35 Posición Final: 9º/9 Atleta JIMENA MARQUES Individual Ronda 1: 79 ptos Ronda 2: 71 ptos Ronda 3: 71 ptos Gross: 221 ptos Par 5 Posición Final: 8º/15 Equipo mixto Ronda 1: 159 ptos. Ronda 2: 150 ptos. Ronda 3: 158 ptos. Gross: 467 puntos Par 35 Posición Final: 9º/9 Entrenador JUAN LIZARRALDE

10

JUDO FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta EZEQUIEL MELENDREZ -55 kg Eliminatorias Pool D: Pierde con B. González (CHI) Repechaje: Pierde con J. Restrepo (COL) Posición Final: 5º/6 Atleta AGUSTIN GORRIZ -66 kg Eliminatorias Pool A: Gana a D. Noguera (PAN) Pierde con L. Silva (BRA) Repechaje: Pierde con B Orozco (COL) Posición Final: 5º/7 Atleta AGUSTINA LACUESTA -63 kg Eliminatorias Pool B: Gana a C. Shweta (SUR) Pierde con M. Paiva (BRA) Repechaje: Gana a S. Andrade (ECU) Posición Final: 3º/7 MEDALLA DE BRONCE Entrenador LEANDRO VAZ

KARATE FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta FRANCISCO BARRIOS -61 kg Cuartos de final: Gana a J. Esajas (SUR) Semifinales: Gana a A. Roque (ARG) Final: Pierde con M. Flores (CHI) Posición Final: 2º/8 MEDALLA DE PLATA Atleta FACUNDO DA SILVA -68 kg Pierde con C. Del Valle (VEN) Gana a D. Anchundia (ECU) Pierde con F. Pizarro (CHI) Atleta SANTIAGO MALIAN +68 kg Gana a T. Garay (ARG) Gana a M. Vergara (ECU) Pierde con F. Ramírez (PAR) Posición Final: 2º/8 MEDALLA DE PLATA Atleta MILAGROS VAZQUEZ -59 kg Gana a I. Arias (ARG) Pierde con N. Bernal (COL) Pierde con V. Silva (BRA) Entrenador FERNANDO BARRIOS

LUCHA FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta CRISTIAN LOPEZ Lucha Libre -63 kg Pierde 0-5 con J. Quiñones (ECU) Entrenador SHOGO MORIOMOTO

NATACION FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta MARTINA VALIENTE 50 mts libre Eliminatorias: Serie 3 – 27.60 – 4º/7 Final: 28.21 – 8º/8 Posición Final: 8º/20 100 mts libre Eliminatorias: Serie 1 – 01:00.23 – 3º/7 Final: 1:00.43 – 7º/8 Posición Final: 7º/21

11

200 mts libre Eliminatorias: Serie1 – 02:09.95 – 2º/7 Final: 02:10.53 – 8º/8 Posición Final: 8º/20

400 mts libre No participó

4x100 relevo libre mixto Eliminatorias: Serie 1 – 03:53.32 – 4º/6 Final: 03:50.36 – 6º/8 Posición Final: 6º/12

4x100 relevo combinado Eliminatorias: mixto Serie 1 – 04:17.82 – 3º/5 Final: 04:11.31 – 5º/8 Posición Final: 5º/10

Atleta MARTINA EASTMAN 50 mts espalda Eliminatorias: Serie 3 – 31.57 – 4º/6 Posición Final: 9º/18

100 mts espalda Eliminatorias: Serie 1 – 01:08.11 – 3º/8 Final: 01:07.56 – 7º/8 Posición Final: 7º/16

50 mts mariposa Eliminatorias: Serie 1 – 30.55 – 7º/7 Posición Final: 14º/15

100 mts mariposa Eliminatorias: Serie 2 – 01:05.57 – 4º/8 Final: 01:04.94 – 8º/8 Posición Final: 8º/16

4x100 relevo combinado Eliminatorias: mixto Serie 1 – 04:17.82 – 3º/5 Final: 04:11.31 – 5º/8 Posición Final: 5º/10

Atleta TAISSA PEDREIRA 50 mts libre Eliminatorias: Serie 3 – 28,36 – 5º/7 Posición Final: 12º/20

100 mts libre Eliminatorias: Serie 1 – 01:00.73 – 5º/7 Posición Final: 12º/21

200 mts libre Eliminatorias: Serie 3 – 02:15.25 – 6º/6 Posición Final: 15º/20

4x100 relevo libre mixto Eliminatorias: Serie 1 – 03:53.32 – 4º/6 Final: 03:50.36 – 6º/8 Posición Final: 6º/12

Atleta SANTIAGO SAINT-UPERY 50 mts pecho Eliminatorias: Serie 2 – 29.52 – 1º/7 Final: 29.43 – 1º/8 Posición Final: 1º/13 MEDALLA DE ORO

12

100 mts pecho Eliminatorias: Serie 2 – 01:05.27 – 1º/7 Final: 01:04.59 – 1º/8 Posición Final: 1º/13 MEDALLA DE ORO

200 mts pecho Eliminatorias: Serie 2 – 02:29.12 – 1º/5 Final: 02:26.06 – 3º/6 Posición Final: 3º/10 MEDALLA DE BRONCE

4x100 relevo combinado Eliminatorias: mixto Serie 1 – 04:17.82 – 3º/5 Final: 04:11.31 – 5º/8 Posición Final: 5º/10

Atleta JOAQUIN TECHERA 50 mts mariposa No participó

50 mts libre Eliminatorias: Serie 1 – 25.53 – 6º/7 Posición Final: 12º/14

100 mts libre Eliminatorias: Serie 1 – 55.06 – 4º/5 Posición Final: 12º/17

200 mts libre Eliminatorias: Serie 2 – 02:04.70 – 5º/6 Posición Final: 13º/16

4x100 relevo libre mixto Eliminatorias: Serie 1 – 03:53.32 – 4º/6 Final: 03:50.36 – 6º/8 Posición Final: 6º/12

Atleta OCTAVIO LEAL 50 mts espalda Eliminatorias: Serie 1 – 29.92 – 5º/6 Posición Final: 11º/13

100 mts espalda Eliminatorias: Serie 1 – 01:03.76 – 6º/6 Posición Final: 13º/13

100 mts libre Eliminatorias: Serie 3 – 54.91 – 3º/5 Final: 54.49 – 7º/8 Posición Final: 7º/17

400 mts libre No participó

4x100 relevo libre mixto Eliminatorias: Serie 1 – 03:53.32 – 4º/6 Final: 03:50.36 – 6º/8 Posición Final: 6º/12

4x100 relevo combinado Eliminatorias: mixto Serie 1 – 04:17.82 – 3º/5 Final: 04:11.31 – 5º/8 Posición Final: 5º/10

Entrenador MATIAS ACOSTA

13

PESAS

FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta ANDRES PIÑEIRO Hasta 62 kg Arranque: 68 Envión: 85 Total: 153 Posición Final: 7º/7 Atleta JOAQUIN MORAES Hasta 69 kg Arranque: 81 Envión: 102 Total: 183 Posición Final: 7º/7 Entrenador EDWARD SILVA

REMO FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta MA. MACARENA 2 remos largos s/timonel Serie Clasificatoria: BONILLA femenino 04:09.52 - 4º/4 Atleta JOSEFINA JAMEN Final: 04:04.74 – 4º/4 Posición Final: 4º/4 Atleta FELIPE KLÜVER Serie Clasificatoria: Atleta LEANDRO RODAS 03:37.60 - 3º/6 2 remos largos s/timonel Final: masculino 03:27.75 – 2º/6 Posición Final: 2º/6 MEDALLA DE PLATA Atleta YNELA AIRES Par de remos cortos Eliminatoria Grupo A: femenino 04:07.77 – 3º/4 Repechaje: 04:26.35 – 1º/4 Final A: 04:17.64 – 5º/6 Posición Final: 9º/12 Atleta MARTIN GONZALEZ Par de remos cortos Eliminatoria Grupo A: masculino 03:36.15 – 2º/4 Final A: 03:33.01 – 5º/6 Posición Final: 7º/11 Entrenador ALVARO TRIGO

TAEKWONDO FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta RODRIGO FAGUNDEZ -48 kg Cuartos de Final: Pierde 7-28 con A. Moreno (COL) Atleta ALFONSINA GRIPPOLI -49 kg Cuartos de Final: Gana 17-11 a C. De Janon (ECU) Semifinales: Pierde 10-31 con C. Petrochi (ARU) Posición Final: 3º/8 MEDALLA DE BRONCE Compartida con C. Godoy (ARG) Entrenador MAYKO VOTTA

TENIS FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta FRANCO RONCADELLI Individual Masculino Dieciseisavos de final: Gana 2-0 ( 6-2 / 6-2) a E. Gutiérrez (PAN) Octavos de final: Pierde 0-2 (2-6 / 2-6) con T. Seyboth (BRA)

14

Dobles Masculino Octavos de final: Pierden 0-2 (2-6 / 5-7) con CHI Atleta FRANCISCO LLANES Individual Masculino Dieciseisavos de final: Gana 2-1 (6-4 / 5-7 / 6-2) a L. Ribas (PAR) Octavos de final: Gana 2-1 (7-5 / 2-6 / 7-5) a B. Pérez (VEN) Cuartos de final: Pierde 0-2 (0-6 / 1-6) con M. Cardoso (BRA)

Dobles Masculino Octavos de final: Pierden 0-2 (2-6 / 5-7) con CHI

Dobles Mixto con F. Cuartos de final: Secinaro Ganan 2-1 (6-4 / 2-6 / 12-10) a BRA Semifinales: Pierden 0-2 (3-6 / 0-6) con ARG Atleta MA. FERNANDA Individual Femenino Octavos de final: SECINARO Pierde 0-2 (4-6 / 3-6) con N. Teixeira (BRA)

Dobles Femenino Cuartos de final: Pierden 0-2 (0-6 / 4-6) con BRA

Dobles Mixto con F. Cuartos de final: Llanes Ganan 2-1 (6-4 / 2-6 / 12-10) a BRA Semifinales: Pierden 0-2 (3-6 / 0-6) con ARG Atleta AGUSTINA CUESTAS Individual Femenino Walkover – No se presentó

Dobles Femenino Cuartos de final: Pierden 0-2 (0-6 / 4-6) con BRA Entrenador DIEGO DEMICHELI

TENIS DE MESA FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta RODRIGO BAEZ Individual Pierde 0-3 con L. Fuentes (ARG) Pierde 0-3 con L. Vanegas (VEN)

Dobles Pierden 0-3 con PER

Por Equipo Pierden 0-3 con ARG Pierden 1-3 con GUY Atleta PABLO PALOU Individual Gana 3-1 a A. Larez (VEN) Pierde 1-3 con R. García (PER) Gana 3-0 a E. López (PAR) Pierde 1-4 con L. Fuentes (ARG)

Dobles Pierden 0-3 con PER

Por Equipo Pierden 0-3 con ARG Pierden 1-3 con GUY Entrenador TULIO DANESSE

TRIATLON FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta BRUNO PERILLO Individual Ciclismo 10 km: 19:15.00 Natación 400 mts: 05:19.00 Pedestrismo 2,5 km: 08:58.00

15

Posición Final: 17º/21 Atleta JULIETA LA CRUZ Individual Ciclismo 10 km: 24:35.00 Natación 400 mts: 05:13.00 Pedestrismo 2,5 km: 13:21.00 Posición Final: 13º/16 Entrenador DIEGO ALVEZ

VOLEIBOL PLAYA FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta MELISSA PAEZ Dupla Femenina Fase de Grupos: Grupo A Atleta JOSEFINA VARGAS Pierden 1-2 con CHI Pierden 0-2 con PAR Atleta MATIAS CRAVIOTTO Dupla Masculina Fase de Grupos: Grupo A Atleta ESTEBAN BAILON Pierden 0-2 con ECU Pierden 1-2 con CHI Entrenador ROBERTO PERDOMO Entrenador ROLANDO BUFFA

PRESIDENTE DELEGACION: DR. JULIO CESAR MAGLIONE, Presidente COU JEFE DE MISION: SR. RUBEN MARTURET, Vocal COU SUB JEFE DE MISION: SR. SERGIO MENENDEZ, Vocal COU MEDICO: DR. DANIEL ZARRILLO ATLETA EMBAJADOR: SR. PABLO APRAHAMIAN ENCARGADO DE PRENSA: SR. PABLO BENITEZ JEFE TECNICO: SRA. ANDREA LEGNANI STAFF COU: SRA. CLAUDIA SAXLUND SRA. JOHANA PUGLIA

AUTORIDADES COU: CR. JULIO PEREZ ALFARO, 1er Vicepresidente COU SR. JULIO NOVERI, Prosecretario COU AUTORIDADES DE GOBIERNO: DR. ALFREDO ETCHANDY, Subsecretario Nacional del Deporte

16

17

CEREMONIA DEPORTISTA DEL AÑO

El 12 de octubre se celebró en el Teatro Solís la 33ª Edición de la Ceremonia de Entrega de Distinciones “Deportista del Año”, a través de la cual el Comité Olímpico Uruguayo premió los mejores logros deportivos del período comprendido entre el 1º de setiembre de 2015 y el 31 de diciembre de 2016.

Esta Ceremonia representa el mayor reconocimiento que reciben en nuestro país los deportistas y técnicos uruguayos que se preparan para participar y que compiten en los Juegos del Calendario Olímpico.

Finalizadas las oratorias del Presidente del Comité Olímpico Uruguayo Dr. Julio César Maglione y del Subsecretario Nacional del Deporte Dr. Alfredo Etchandy, se distinguieron las actuaciones más relevantes de las Federaciones Afiliadas al COU.

18

JOVEN DEPORTISTA JOVEN DEPORTISTA AFILIADA MEJOR DEPORTISTA APORTE TECNICO Dama Varon

ATLETISMO Dahiana LOPEZ Lautaro TECHERA Emiliano LASA Nelio ALFANO

BASKETBALL Camila KIRSCHENBAUM Santiago VESCOVI Esteban BATISTA Alejandro ALVAREZ

BOCHAS Valentina MARTINEZ Jorge VALENZUELA

BOWLING Ana RIMOLI Gustavo GARCIA Jairo GOMEZ

BOXEO Melanie UBRÍACO Nicolás FERNÁNDEZ Lucas FERNÁNDEZ Roberto LARRAÑAGA

Joaquín CABRERA – Matías OTERO – Julián CANOTAJE Daniela STAUBER Jorge FERRIER Santiago MELO CABRERA

CICLISMO Andrés MAVERINO Mauricio MOREIRA

Agustina BRAVO Néstor NIELSEN Néstor NIELSEN (Padre) ECUESTRES ESGRIMA Ariana CEDREZ Guillermo MACLEAN Ana Valentina OLIVERA Rafael SANTOS

FÚTBOL Josefina VILLANUEVA Juan Manuel SANABRIA Diego GODIN Washington TABAREZ

FUTBOL DE SALÓN Valentin ZIPITRIA Martín ALDAVE Héctor PEDROSO

GIMNASIA Paula NOLLA Víctor ROSTAGNO Mario MARTINEZ

GOLF Jimena MARQUES Joaquín BIALADE Juan Alberto ALVAREZ

Viviana HANDBALL Julian POMI Alejandro VELAZCO Miguel Angel BERGER HERGATACORZIAN

HOCKEY S/CÉSPED Rafaela CANEPA Rossana PASELLE Marcos SOSA

JUDO Debora TERRA Agustín GORRIZ Pablo APRAHAMIAN Juan José GORRIZ

KARATE Milagros VAZQUEZ Nicolás BANCHERO Maximiliano LARROSA Carlos PRELIASCO

LEV. POTENCIA Zoe JORGES Nicolás ZIPITRIA Judith REITMANN Nicolás URIOSTE

LUCHA Cristian LOPEZ Dylan PALACIO Shogo MORIMOTO

NATACIÓN Clara DE LEON Santiago SAINT-UPERY Inés REMERSARO Ma. Cecilia MONTAÑES

PATIN Y HOCKEY Yesabel FALIU Valentina BLENGIO Ma. Noelia TABOADA

Gastón DUFAU Andrés PELOTA Sofía VICENTE Martín TABERNE Rossano PERRONE PINTOS

PENTATLON Federica REGO Leandro RECOBA Diego MERELLO Jhon GODOY MODERNO

PESAS Ma. del Pilar BLANCO Joaquín MORAES Mercedes PORTELA Gonzalo REMIRO

REMO Josefina JAMEN Martín GONZALEZ Jhonatan ESQUIVEL Alvaro TRIGO

RUGBY Antonella VEROCAI Rodrigo SILVA Juan Miguel RISSO

TAEKWONDO Alfonsina GRIPOLLI Claudio ALVAREZ Federico GONZALEZ Daniel LEE

Ma. Fernanda TENIS Francisco LLANES Pablo CUEVAS Pelayo MARTINEZ SECINARO

TENIS DE MESA Santiago BERNARDEZ Alvaro PEÑA

TIRO Ignacio TURNES Jonathan AVALA Eduardo GRE

TIRO CON ARCO Mariano OCAMPO Víctor MONROY

TRIATLON Julieta LA CRUZ Bruno PERILLO Alfonsina RIVEDIEU Diego ALVEZ

VELA Hernán UMPIERRE Dolores MOREIRA Luis CHIAPPARRO

VOLEIBOL Melissa PAEZ Santiago RIVAS Mauricio VIEYTO Sergio BERMUDEZ

19

PRINCIPALES PREMIOS

MEJOR DEPORTISTA PREMIO ALTAR OLIMPICO

EMILIANO LASA (Atletismo – Salto Largo)

O 1er. puesto en el Grand Prix Darwin Piñeyrúa 2016 O Medalla de Oro en el Iberoamericano 2016 O 6º puesto y Diploma Olímpico en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

MEJOR JOVEN DEPORTISTA MENCION LLAMA OLIMPICA

MARIA FERNANDA SECINARO (Tenis)

O 1er puesto en el ranking final nacional año 2015 O Finalista en el Cantegril Bowl Itf - Punta del Este diciembre 2015 O Campeona en el Pascuas Bowl 2016 en la categoría sub 16 O Finalista en el Beloura Banc open de Portugal – setiembre 2016 O 3er puesto en el Sudamericano sub 16, clasificatorio para la Junior Fed Cup de Hungría O Decimosegunda en el Junior Fed Cup (Campeonato Mundial) Hungria 2016

APORTE TECNICO PREMIO OLIVO OLIMPICO

LUIS CHIAPPARRO (Vela) (No pudo estar presente en la Ceremonia por encontrarse en el exterior)

Participante olímpico en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, ha formado y entrena a deportistas en diversas categorías.

Entusiasta y emprendedor, excelente compañero y gran motivador, es el entrenador de la multicampeona Dolores Moreira a quien ha llevado a conquistas deportivas a todo nivel, inculcándole valores que han enriquecido su personalidad, convirtiéndola en referente de la juventud deportiva de nuestro país.

20

Entrega del “Pin de Participación Olímpica” en los Juegos de la XXXI Olimpíada Río 2016

En ocasión de la Ceremonia Deportista del Año, el COU hizo entrega del “Pin de Participación Olímpica” a los deportistas que concurrieron a los Juegos de la XXXI Olimpíada Río 2016.

Con inmensa alegría los deportistas subieron al escenario al compás del tema musical oficial de los Juegos, para recibir su Pin Olímpico. El público presente, brindó su reconocimiento a nuestros deportistas con un muy cálido aplauso.

Por encontrarse en el exterior, seis deportistas integrantes de nuestra Delegación no pudieron estar presentes en la Ceremonia. Por ello, y continuando con las entregas, el COU ha estado recibiendo en su sede a todos aquellos deportistas que participaron en diferentes ediciones de los Juegos Olímpicos y que a la fecha no habían podido recibir este distintivo.

El Sr. Sergio Menéndez hace entrega del Pin de Participación Olímpica a los deportistas Edward Silva - Pesas (Atlanta 1996), Jhonatan Esquivel - Remo (Río 2016) y Antonella Scanavino - Natación ( 2008)

21

PROGRAMAS DE DESARROLLO

SOLIDARIDAD OLIMPICA Programas para Atletas y Entrenadores

Programa para Atletas

 Becas Olímpicas para Atletas

Continuando con el apoyo que el Comité Olímpico Uruguayo brinda, en el marco del Programa de Solidaridad Olímpica “Becas Olímpicas para Atletas “Tokyo 2020”, los atletas de élite que son beneficiarios, reciben asistencia financiera para su preparación y clasificación a los Juegos Olímpicos del 2020 en Tokyo.

Desde el 1 de setiembre del 2017 los deportistas becarios son nueve: Emiliano Lasa y Deborah Rodríguez (Atletismo), Martín Rodríguez (Deportes Ecuestres), Pablo Aprahamián (Judo), Dylan Palacio (Lucha), Martín Melconián e Inés Remersaro (Natación), Jonathan Esquivel (Remo) y Dolores Moreira (Vela).

Este apoyo permite a los beneficiarios contar con asistencia para el acceso a instalaciones de entrenamiento adecuadas, entrenadores especializados, controles médicos periódicos, seguro de accidentes y ayuda financiera para gastos de alojamiento y manutención. Asimismo cuentan con una ayuda fija para los gastos de viajes a las competencias de clasificación olímpica.

Emiliano Lasa (Atletismo – Salto Largo)

Entre setiembre y diciembre 2017, Emiliano realizó un período de entrenamiento base de preparación para la temporada 2018. Cerró el año 2017 en el puesto 23° con su marca de 8.19 lograda en febrero, siendo nuevo récord nacional.

Dolores Moreira (Vela – Laser Radial)

Durante el cuatrimestre setiembre-diciembre 2017, Dolores continuó participando en competencias de nivel internacional: Etapa 1 de la Sailing World Cup 2017-2018 y Enochima Olympic Week en Japón y Sailing World Youth World Championship en China.

22

Deborah Rodríguez (Atletismo 800 mts)

Durante este período la atleta realizó un entrenamiento de preparación para la temporada 2018. Se encuentra entrenando en Estados Unidos

Martín Rodríguez (Deportes Ecuestres-Salto)

En este período, el jinete realizó la preparación y desarrollo de dos caballos nuevos con miras a “Tokyo 2020”. También trabaja con un caballo experiente para buscar la clasificación a los Juegos Panamericanos de 2019. Participó en varios campeonatos Nacionales obteniendo los primeros puestos en las competencias.

Martín Melconián (Natación – 100 mts Pecho)

En el período comprendido entre setiembre y diciembre 2017, Martín Melconián participó en varias competencias en España, realizando su mejor performance en 50m Pecho en el Campeonato España en Barcelona (piscina 25m), marca 27.05 (RN). En 100m Pecho, su mejor performance la consiguió en el Circuito Madrid (piscina 25m), marca 1.01.26.

23

Inés Remersaro (Natación – 100 mts libre)

En este período, Inés Remersaro inició intensamente su preparación hacia los Juegos Suramericanos. Participó en el Campeonato Nacional Uruguayo, obteniendo una marca de 58.71 en los 100m Libre. En el Campeonato Nacional Argentino, obtuvo una marca de 58.53 en 100m Libre.

Pablo Aprahamián (Judo – 100 kg)

Durante este período el atleta realizó entrenamiento físico, acondicionamiento General e Hipertrofia, fuerza y entrenamiento técnico/táctico. Participó en los Campeonatos Federal y Clausura obteniendo el 1er lugar en las categorías -100 kg y Libre de peso. A nivel internacional participó en el Campeonato Sudamericano Senior en Santiago de Chile.

Dylan Palacio (Lucha)

En el mes de octubre, el luchador fue operado de ligamento cruzado anterior, por lo que a partir del 15 de noviembre 2017, comenzó su rehabilitación en el Centro Bethpage Physical Therapy.

Jonhatan Esquivel (Remo)

Durante este período, el atleta participó en concentraciones de entrenamiento, pruebas y evaluaciones conjuntas con la selección nacional.

24

 Subsidio para los Deportes de Equipo

Hockey sobre Césped

En el marco de este programa, se brinda a los equipos nacionales, ayuda financiera para la preparación y participación en competiciones regionales, continentales o mundiales con miras a intentar clasificarse para los Juegos Olímpicos.

Durante este cuatrienio el Hockey sobre Césped participará en competencias de preparación y clasificatorias para los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.

En el 2017 la Selección Mayor Femenina participó en la World League Ronda, que se desarrolló entre el 1 y 9 de abril de 2017 en Vancouver, Canadá.

Asimismo entre el 4 y 13 de agosto 2017 participaron en la Copa Panamericana en Lancaster, Estados Unidos, buscando la clasificación al Campeonato Mundial.

La participación en estas competencias brindó la posibilidad al plantel mayor de competir con países de todo el mundo resolviendo estrategias técnico –tácticas.

25

 Subsidio para los Atletas de Nivel Continental

Emiliano Lasa (Atletismo – Salto Largo)

Luego de su participación en los Juegos Olímpicos Rio 2016, Emiliano participó durante el año 2017 en varios torneos internacionales, obteniendo resultados a destacar:

7° puesto Diamond League Shangai - China, Medalla de Plata en el Manchester City Games - Inglaterra, 5º puesto en IAAF World Challenge Hengelo, 5º puesto Diamond League Stokolmo, Medalla de Plata en el Campeonato Sudamericano - Asunción, 4º puesto en IAAF World Challenge - Madrid, 5º puesto en Diamond League Rabat, 9° lugar en el Mundial Absoluto en Londres, 3er puesto en la competencia de Gigantes en los Alpes Frnaceses, 7° puesto en Diamond League en Birmingham, 6º puesto en Diamond League Zurich y 6º puesto en IAAF World Challenge en Zagreb. Emiliano finalizó el año 2017 con una marca de 8.19 mts.

Dolores Moreira (Vela)

Luego de su participación en los Juegos Olímpicos Río 2016 y finalizado el beneficio de la beca Olímpica Río 2016, el Comité brindó un apoyo a través de este programa, hasta el inicio del programas de Becas Olímpicas Tokyo 2020 en setiembre 2017.

Final de la Sailing World Cup – Santander, España

Para brindarle una continuidad en su entrenamiento, asegurando su desarrollo y mejoramiento en su performance, Dolores participó en la Final de la Sailing World Cup en Santander, España, del 28 de mayo al 13 de junio. Logró la medalla de Bronce en esta competencia reservada exclusivamente para las mejores de la clase, habiendo competido previamente en la etapa 1 en Miami, EEUU y en la etapa 2, Hyeres, Francia.

Campeonato Mundial Femenino Sub 21 – Neuwport, Bélgica

Entre el 18 de julio y 6 de agosto, Dolores participó en esta competencia mundial, obteniendo el 5to puesto en una categoría de competidoras mayores.

La competencia de Dolores y su entrenamiento han dado los resultados esperados, obteniendo excelentes performances durante el año 2017.

26

Voleibol Playa – Femenino/Masculino

Las duplas Femeninas y Masculinas de Voleibol Playa, participaron, en el marco de este programa, en la Final del circuito Sudamericano 2017, realizaron un Stages de Entrenamiento en Europa y participaron en torneos internacionales.

Final del Circuito Sudamericano 2017 Masculino La final se desarrolló entre el 5 y 7 de mayo en Maringá, Brasil. La Dupla N° 1 Masculina, participó en este torneo, enfrentando a las duplas de Brasil, Chile, Argentina, Venezuela, Paraguay y Colombia, ocupando el 4°lugar.

Stage de Entrenamiento – Europa Participaron Mauricio Vieyto y Marco Cairús en un Stage en Glarus, Suiza. Durante la estadía se finalizó el entrenamiento para el Mundial de Viena 2017. Participaron en dos competencias en el circuito suizo, en Samen y en Ilanz. En ambas competencias lograron el 1er. puesto.

Campeonato Mundial Viena El evento se realizó entre el 28 de julio y 6 de agosto, la selección uruguaya compitió en el grupo con los equipos de Holanda, Polonia e Italia, equipos que se encuentran dentro del Top 10 mundial.

Torneo Santafecino, Rosario, Argentina- Balneario La Florida. Entre el 7 y 8 de octubre, participaron las duplas integradas por Rosina Elgue - Catalina Simón y Silvana Hernández - Agustina Purtscher. Se ubicaron en el 2do y 8vo lugar respectivamente.

Stage de Entrenamiento y Clínica dePpreparación – Trinidad, Flores, Uruguay Lía Fortunati, Silvana Hernández, Emiliana Altamirano y Agustina Purtscher, realizaron sesiones de entrenamiento con objetivos didácticos orientados a los deportistas locales. Resultó una jornada enriquecedora que permitió a las jugadoras de la selección, cambiar de escenario de entrenamiento y compartir con deportistas y público en general.

Programa para Entrenadores

 Cursos Técnicos Nacionales para Entrenadores

El Comité Olímpico Uruguayo ofrece a sus Federaciones Afiliadas la posibilidad de que sus técnicos se especialicen, ampliando y actualizando sus conocimientos, para luego volcarlos a los distintos componentes de sus estructuras deportivas.

Curso para Entrenadores Gimnasia 18 al 25 de octubre 2017

Entre el 18 y el 25 de octubre, se llevó a cabo en la Ciudad de Canelones, el Curso para Entrenadores de Gimnasia Nivel I, organizado por el Comité Olímpico Uruguayo (COU), conjuntamente con su Afiliada, la Federación Uruguaya de Gimnasia (FUG), bajo la presidencia de la Sra. Wendy Calderón.

El mismo estuvo dirigido por dos disertantes, designados por la Federación Internacional de Gimnasia: la especialista chilena, Ximena Rodríguez, Directora de Gimnasia del Club Stadio Italiano y Miembro del Comité de Gimnasia Artística Femenina de la Federación Chilena de Gimnasia y el canadiense, Kelly Manjak, quien dirige el equipo femenino de gimnasia artística del Club Oakville de y fuera entrenador del canadiense medallista mundial y olímpico, Kyle Shewfelt.

27

Al superar con éxito las exigencias del mismo, los 24 técnicos nacionales que participaron obtuvieron la certificación Nivel I de la Federación Internacional de Gimnasia. Los jóvenes gimnastas uruguayos, que colaboraron en las sesiones prácticas y teóricas del Curso, fueron reconocidos por la FUG y por el COU.

Curso para Entrenadores Canotaje 22 al 26 de noviembre 2017

Del 22 al 26 de noviembre, se realizó en la Ciudad de la Costa, el Curso para Entrenadores de Canotaje, organizado por el Comité Olímpico Uruguayo, conjuntamente con su Afiliada, la Federación Uruguaya de Canotaje.

El mismo estuvo dirigido por el experto español, Enrique Fernández Soto, Técnico de la Real Federación Española de Piragüismo, que fuera entrenador de los equipos nacionales de España y de Corea del Sur.

Este curso, que se enmarca en el Programa de Cursos Técnicos de Solidaridad Olímpica que ofrece el Comité Olímpico Internacional, contó con la participación de 20 técnicos nacionales de varios departamentos del país.

28

Curso para entrenadores Vela 27 de noviembre al 2 de diciembre 2017

El Curso Nivel I para Entrenadores de Vela se llevó a cabo en , organizado por el Comité Olímpico Uruguayo, conjuntamente con la Autoridad Nacional de Vela (Yacht Club Uruguayo), con el auspicio de Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Internacional.

La actividad, en la que participaron 32 técnicos nacionales, estuvo dirigida por Eduardo Sylvestre (Brasil), Coordinador de Desarrollo Regional para Latinoamérica de la Federación Internacional de Vela (World Sailing) y Hernán Vilá (Argentina), entrenador del equipo argentino de Vela en 6 Juegos Olímpicos y 7 Juegos Panamericanos, recientemente designado por la World Sailing como experto para el dictado de cursos nivel 1, 2 y 3.

 Desarrollo de la Estructura Deportiva Local

Rugby Seven

Continuando con el plan de acción 2016, se evaluaron a los jugadores del seleccionado femenino y masculino.

Los objetivos a mediano plazo fueron descubrir potenciales para continuar el proceso de desarrollo, mejorando la condición atlética, preparación física y destrezas de los deportistas.

En el área femenina se suma el trabajo con las juveniles así como el recambio de la selección mayor.

Se participó en varios campamentos de entrenamientos, se aumentó la frecuencia para lograr mayor dedicación y destreza.

Se continúa con la formación de entrenadores tanto en el interior como en la capital.

Los seleccionados participaron en torneos internacionales de Sudamérica: Rosario, Paraná y Montevideo.

Se desarrollaron Seminarios en el Estadio Charrúa y clínicas de destrezas.

29

SOLIDARIDAD PANAMERICANA Programas para Atletas y Entrenadores

Plan de Preparación de Atletas 2017

En el año 2017, en el marco de este programa de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), el Comité Olímpico Uruguayo asistió a los deportistas, a través de sus respectivas Federaciones, financiando actividades relacionadas con la preparación de atletas, a fin de mejorar los resultados de sus deportes en competencias, con vistas a su participación en los Juegos del Calendario Olímpico.

El apoyo que el Comité Olímpico Uruguayo brindó a los deportistas, a través de sus Afiliadas, tuvo como objetivo dar continuidad a los entrenamientos, detectando actividades relacionadas con su preparación y participación en competencias con vistas a los Juegos del ciclo Olímpico.

Deportes individuales:

Atletismo (Andrés Silva), Boxeo (Lucas Fernández, Jairo Abizo, William Mac Eachen, Mathías Mora), Canotaje ( Sebastián Romero, Sebastián Delgado, Julián Cabrera, Matías Otero) Esgrima (José Culasso, Micaela Serna, Camila Filardi, Gaspar Arias, Ramiro Morales, Micaela Laureiro), Gimnasia (Víctor Rostagno), Golf (Juan Álvarez), Karate (Maximiliano Larrosa), Nado sincronizado (Clara de León, Ana Madeira, Valentina Rodríguez) , Patín (Selección participante en Campeonato Sudamericano de Patinaje 2017) , Pelota (Gastón Dufau, Andrés Pintos), Pentatlón Moderno (Diego Merello, Luis M. Siri), Pesas (Participación en Campeonato Panamericano 2017 en Miami), Remo (Entrenamiento de selección), Taekwondo (Federico González, Josefina Arzuaga, Mateo Ferreria, Braian Elliot) , Tenis (Francisco Llanes, Juan Martín Fumeaux) , Tenis de Mesa (Gonzalo Lorenzotti, María Pía Lorenzotti, Santiago Kacowicz, Bruno Moleda, Pablo Palou), Tiro (Franco González), Tiro con Arco (Participación en Campeonato Mundial de Tiro con Arco 2017, México) y Triatlón (Alfonsina Rivedieu).

Deportes de Conjunto:

Handball, Basketball, Polo Acuático

30

SOLIDARIDAD OLIMPICA Gestión y Promoción de Valores

Programas de Gestión  Desarrollo de la Gestión

Mediante este programa se recibió la subvención administrativa anual para contribuir con los gastos de funcionamiento de nuestro Comité Olímpico.

 Cursos Nacionales para Dirigentes Deportivos

Curso de Administración Deportiva Edición 2017 Con el objetivo principal de actualizar y afianzar los conocimientos vinculados a la administración deportiva y a la gestión del Deporte, el Comité Olímpico U ruguayo organizó en Montevideo el Curso de Administración Deportiva – Edición 2017.

Los Directores uruguayos, certificados por el Comité Olímpico Internacional para este tipo de Cursos, señores Lic. Dante Steffano y Dr. José Veloso, estuvieron al frente de esta actividad, que se desarrolló en la sede del COU del 5 al 7 de diciembre.

Los 37 participantes – 18 damas y 19 caballeros-, integrantes de los Consejos Directivos y de la Administración de las Afiliadas y Clubes Deportivos federados, siguieron todas las instancias del Curso.

El Subsecretario Nacional del Deporte Dr. Alfredo Etchandy y el Presidente del Comité Olímpico Uruguayo Dr. Julio César Maglione, participaron en calidad de disertantes invitados. También ofrecieron conferencias especiales, el Cr. Marcello Filipeli y el Gral. Jorge Rosales, integrantes del Directorio del COU.

31

 Formación Internacional en Gestión Deportiva

7ª Edición en Español del Programa MEMOS En el mes de octubre se dio inicio a la 7ª edición en español del Master Ejecutivo en Gestión de Organizaciones Deportivas (MEMOS), el cual finalizará en noviembre del 2018.

El objetivo principal de este programa es ofrecer a los dirigentes deportivos acceso a cursos de formación de alto nivel y reconocimiento internacional, así como contribuir a la mejora de la gestión de sus organizaciones deportivas olímpicas.

Por el Comité Olímpico Uruguayo, participa del Programa el Cr. Marcello Filipeli, con el proyecto titulado: “Capacitación de la Dirigencia Deportiva del Uruguay para Optimizar la Gestión de sus Propias Organizaciones. Desarrollar el proceso: voluntario-formación-dirigente”.

Programas de Promoción de los Valores Olímpicos

 Medicina Deportiva y Protección de los Atletas Integros

Conferencia Mundial del COI sobre la prevención de lesiones y enfermedades en el deporte Mónaco, 16 al 18 de marzo de 2017 Participante: Dr. Daniel Zarrillo

"El papel del cerebro en la prevención de la lesión de ligamento cruzado anterior", "La protección de la salud del deportista viajero" y "La prevención de enfermedades y lesiones en atletas de países en desarrollo" fueron algunas de las ponencias más novedosas que se desarrollaron en la 5ª Conferencia Mundial del COI sobre la prevención de lesiones y enfermedades en el deporte. Asimismo, durante la Conferencia se trataron temas clásicos de la medicina deportiva, como por ejemplo la prevención de la muerte súbita.

32

 Deporte para el Desarrollo Social

Día Olímpico Internacional El Comité Olímpico Uruguayo celebró un nuevo aniversario del Comité Olímpico Internacional, organizando un Acto Protocolar en su sede. Asimismo, 15 Federaciones Afiliadas se adhirieron celebrando actividades deportivas.

33

 Educación, Legado y Legado Olímpico

14º Sesión de la AOI para Presidentes o Directores de AONs Celebrada en Olimpia, Grecia del 6 al 13 de mayo, participó en representación de la Academia Olímpica Uruguaya el Cr. Marcello Filipeli.

57º Sesión para Jóvenes de la AOI Los jóvenes deportistas Yoselin Pedragosa (Pentatlón Moderno) y Juan Kenny (Natación) fueron seleccionados para concurrir a la 57º Sesión para Jóvenes de la Academia Olímpica Internacional, celebrada en Grecia del 17 de junio al 1º de julio.

34

Foros y Proyectos Especiales

Seminario del COI de Marketing Olímpico para CONs Dubai, 3 al 5 de mayo de 2017 Participante: Dr. Pablo Ferrari

En el marco de las recomendaciones de la Agenda 2020, se realizó un nuevo Seminario de Marketing Olímpico. En esta oportunidad el Seminario estuvo orientado a la estrategia de ventas y a la presencia digital.

Foro de S.O. para los CONs de América Managua, 10 y 11 de junio de 2017 Participantes: Sra. Andrea Legnani - Cr. Marcello Filipeli

Con el objetivo de presentar el Plan Cuatrienal 2017-2020, Solidaridad Olímpica organizó un Foro Regional para los CONs de América en Managua, Nicaragua. Durante el mismo se dieron a conocer las oportunidades disponibles para los Comités Olímpicos Nacionales a través de los diferentes programas. El Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega se hizo presente en la sede del congreso para dar la bienvenida a los participantes del Foro.

Representantes del Comité Olímpico Uruguayo junto al Presidente de la República Comandante Daniel Ortega

35

3er. Simposio de Mejores Prácticas de las Américas Miami, 13 y 14 de junio de 2017 Participante: Dr. Washington Beltrán

El objetivo del 3er. Simposio ha sido seguir ofreciendo un foro para que los Comités Olímpicos de América participen en debates de alto nivel sobre gestión y principios del rendimiento deportivo, esenciales para el éxito de un Comité Olímpico. El foro de este año se focalizó en cómo impulsar la excelencia deportiva nacional mediante el liderazgo y en los últimos avances y tendencias en el rendimiento deportivo.

8º Foro del COI sobre el Programa de Carrera de los Atletas Beijing, 15 al 18 de junio de 2017 Participante: Sr. Gustavo Coll

El Comité Olímpico Internacional, la Comisión de Atletas del COI y el Grupo Adecco han venido trabajando en el “Programa de la Carrera de los Atletas” para apoyar a los atletas de elite en su transición de la vida deportiva a la laboral. En este sentido, se ha desarrollado un nuevo foro con el objetivo de presentar nuevas estrategias de acción, intercambiar ideas y fortalecer vínculos.

36

RELACIONES NACIONALES

Secretaría Nacional del Deporte

El Comité Olímpico Uruguayo mantuvo muy buenas relaciones con la Secretaría Nacional del Deporte.

En el mes de marzo se llevó a cabo el “VI Seminario Legal Antidopaje Sudamericano” en Lima – Perú, en el cual participaron el Dr. Pablo Ferrari en representación del COU y el Sr. Perroni, por la SND.

La LIV Asamblea General de la ODEPA -celebrada en el mes de abril en Punta del Este- fue declarada de Interés Nacional y de Interés Turístico. Por su parte, el Presidente del COI Dr. Thomas Bach fue declarado Huésped Oficial de Honor.

Fundación “Deporte Uruguay”

En el transcurso del año 2017 la Fundación “Deporte Uruguay” se reunió en forma asidua y se continuó trabajando en un ámbito de armonía y cooperación mutua.

Se analizaron los apoyos a los deportistas con vistas a su participación en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, así como también la distribución de becas y las solicitudes recibidas por parte de las Federaciones Deportivas.

Asimismo, durante el año se realizó la presentación del “Plan de Acción rumbo a Tokio 2020” y el “Acto de Bienvenida” a la Delegación Uruguaya que participó en los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016.

Embajada de Corea – “Dream Program”

Del 9 al 21 de enero se celebró en la Provincia de Gangwon (República de Corea) la última edición del “Dream Program”. El Comité Olímpico Uruguayo, tuvo a su cargo la inscripción de las deportistas Macarena González y Luz Belén Valdivia, propuestas por la Federación Uruguaya de Patín.

Esta iniciativa fue llevada a cabo por la Provincia de Gangwon (sede de los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018) durante 5 años, para promover los deportes de invierno y el intercambio cultural entre los países.

37

ACTIVIDAD INTERNACIONAL

COMITE OLIMPICO INTERNACIONAL (COI)

130º Sesión del COI La 130º Sesión del COI se realizó el 11 de julio en Lausana, Suiza. Durante la misma, se tomó una decisión histórica con la aprobación, por unanimidad, del principio de atribución simultánea de la organización de los Juegos Olímpicos del 2024 y 2028. Las delegaciones de las ciudades candidatas, Los Angeles, encabezada por su alcalde Eric Garcetti y París, liderada por el Presidente de la República Emmanuel Macron, realizaron destacadas presentaciones, por su excelencia y emotividad. En la 130º Sesión, el COI también aprobó enmiendas al proceso de candidatura para la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 con miras a reducir los costos, simplificar los procedimientos administrativos y aumentar la asistencia a los CONs y a sus ciudades en cada una de las etapas del proceso.

131º Sesión del COI Con la presencia del Presidente de la República del Perú, Sr. Pedro Pablo Kuczynski, se inauguró el 13 de setiembre en Lima, la 131º Sesión del COI. Celebrada hasta el 16 de setiembre inclusive, los principales puntos tratados y decisiones adoptadas fueron: - Se atribuyó simultáneamente la sede de los Juegos Olímpicos de 2024 a París y del 2028 a Los Angeles. - Se hizo un balance sobre la lucha contra el dopaje con la presentación de los informes de las comisiones de investigación y disciplina del COI y de la Agencia Mundial Antidopaje. - Se nombró Presidente de la Comisión de Etica del COI al ex Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. - Se hizo el lanzamiento de la “Olympic Refuge Foundation”, cuya misión es continuar los esfuerzos desplegados por el Movimiento Olímpico en los últimos años con miras a apoyar a los refugiados de todo el mundo. - Se eligieron a 8 nuevos Miembros COI, dentro de los cuales se encuentran dos americanos: el Presidente de la ODEPA, Sr. Neven Ilic y el Lic. Luis Mejía Oviedo, Presidente del Comité Olímpico Dominicano. - La ciudad de Milán (Italia) fue elegida por el COI sede de la Sesión del año 2019. El Dr. Maglione participó en la Sesión en calidad de Miembro COI Honorario.

38

ASOCIACION DE COMITES OLIMPICOS NACIONALES (ACNO)

XXII Asamblea General Los días 2 y 3 de noviembre se realizó en Praga-República Checa, la XXII Asamblea General de ACNO, donde participaron 205 Comités Olímpicos Nacionales, entre ellos Uruguay.

En representación del Comité Olímpico Uruguayo participaron el Dr. Washington Beltrán y el Cr. Julio Pérez Alfaro.

Entre las resoluciones adoptadas, se destacan:

- ACNO respaldó plenamente el nombramiento del Dr. Julio C. Maglione como Vicepresidente Senior de ACNO.

- La Asamblea General apoyó plenamente el progreso en el establecimiento de la Autoridad de Evaluación Independiente (ITA) y solicita que ACNO y las Asociaciones Continentales se unan al mismo para garantizar la protección de los atletas limpios.

- ACNO reiteró su compromiso de implementar los más altos estándares de buena gobernanza y ratificó los cambios propuestos por la Comisión Legal de ACNO a la Constitución y a la propuesta de crear una Comisión de Etica independiente de ACNO.

- ACNO apoyó el kit de herramientas del COI para el Movimiento Olímpico, para proteger a los atletas del acoso y abuso en el deporte e insta a los CONs a utilizar el mismo para implementar políticas y procedimientos efectivos.

- ACNO acordó mejorar la cooperación entre los CONs y el Deporte Universitario, luego de firmar un memorando de entendimiento con la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU).

39

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA PANAMERICANA (ODEPA)

LIV Asamblea General La LIV Asamblea General de la ODEPA se celebró entre el 25 y 26 de abril en Punta del Este, precedida por la sesión del Comité Ejecutivo el día 24. Participaron 81 delegados de los 41 Comités Olímpicos Nacionales miembros de ODEPA.

Durante la LIV Asamblea General, se presentaron informes de actividades de ODEPA; así como los Programas de Solidaridad Olímpica y Solidaridad Panamericana para el cuadrienio 2017 – 2020.

Asimismo, los Comités Organizadores de los Juegos Panamericanos “Lima 2019”, Juegos Olímpicos de la Juventud “Buenos Aires 2018” y Juegos Olímpicos “Tokio 2020” presentaron información actualizada sobre los avances alcanzados.

Por su parte, la ciudad de Santiago de Chile, aspirante a organizar los Juegos Panamericanos del 2023, realizó una presentación de sus proyectos a los delegados de la ODEPA.

Uno de los momentos más emotivos de la Asamblea, fue el nombramiento por aclamación del Dr. Julio César MAGLIONE como Presidente Honorario Vitalicio de ODEPA, por su aporte y dedicación al deporte.

40

El punto culminante de la Asamblea fue la elección del Presidente y los Miembros del Comité Ejecutivo de la ODEPA. Tras la presentación realizada por parte de los 3 candidatos a la Presidencia: los señores Carlos Nuzman (Brasil), Neven Ilic (Chile) y José Joaquín Puello (República Dominicana), se dio inicio al acto eleccionario.

En la primera ronda el Dr. Puello obtuvo 23 votos, mientras que los señores Nuzman e Ilic empataron con 14 votos cada uno para un total de 51 votos. En la segunda ronda, uno de los votos fue anulado. El Sr. Ilic obtuvo 27 votos y el Sr. Nuzman 23. En la tercera y última ronda, la votación de 25 votos para el Dr. Puello y 26 para el Sr. Ilic. Como resultado, se anunció al Sr. Neven Ilic nuevo Presidente Electo de la ODEPA.

Visita del Presidente del Comité Olímpico Internacional a Uruguay

Con motivo de la realización de la Asamblea de ODEPA en Uruguay, visitó nuestro país el Presidente del Comité Olímpico Internacional, Dr. Thomas Bach.

El Dr. Bach estuvo presente durante el desarrollo de todas las reuniones, ofreció una Conferencia de Prensa y concurrió a todos los actos protocolares. Mantuvo reuniones con autoridades nacionales y de otros países, presentes en la Asamblea.

El Presidente Bach fue declarado “Visitante Ilustre de nuestro país” por el Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez, quien se excusó de estar presente en las actividades por verse obligado a atender otros compromisos.

LV Asamblea General En ocasión de la Asamblea General de ACNO, la ODEPA celebró el 4 de noviembre en Praga su LV Asamblea General. Participaron los 41 Comités Olímpicos Nacionales miembros de la ODEPA.

Como parte de una estrategia de marketing para un mejor posicionamiento a nivel mundial, se resolvió cambiar la marca ODEPA por PanamSports. Durante la Sesión, la Asamblea aprobó el nuevo logo de la Organización.

Asimismo, la Asamblea General aprobó el Plan Estratégico presentado por el Presidente Ilic y las propuestas de enmienda a la Constitución.

Después de escuchar los informes del Comité de Candidatura y de la Comisión de Evaluación, la Asamblea General eligió de forma unánime a la ciudad de Santiago de Chile sede de los XX Juegos Panamericanos del 2023, reconociendo la calidad del plan presentado en relación con instalaciones, logística y capacidad operativa.

41

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA SURAMERICANA (ODESUR)

Asamblea General Extraordinaria Ante la intención del Sr. Carlos Nuzman de no seguir al frente de la Organización Deportiva Suramericana, se convocó a una Asamblea Extraordinaria el 25 de agosto en Río de Janeiro, a fin de elegir nuevo Presidente.

Fue electo por aclamación el Presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Sr. Camilo Pérez López, único candidato que se presentó a la elección.

Por otra parte, fue designado Secretario General el Sr. Miguel Angel Mujica, Vicepresidente del Comité Olímpico Chileno.

Asimismo, se resolvió que los demás integrantes del Comité Ejecutivo serán electos en las próximas elecciones reglamentarias, que deben efectuarse en el 2019.

En representación del Comité Olímpico Uruguayo, participó el Vicepresidente Segundo Sr. Gustavo Coll.

XXX Asamblea General Ordinaria Con la presencia del Presidente de la República del Paraguay, Don Horacio Cartes, se celebró en Asunción el 11 de diciembre la XXX Asamblea General Ordinaria de ODESUR.

La ciudad de Asunción del Paraguay fue electa sede para los Juegos Suramericanos del año 2022. Asimismo, la Asamblea ratificó a la ciudad argentina de Rosario como sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud a celebrarse en el año 2021.

En representación del Comité Olímpico Uruguayo participaron el D. Julio César Maglione y el Dr. Washington Beltrán.

42

PROXIMOS JUEGOS DEL CALENDARIO OLIMPICO 2017-2020

XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018

9 al 20 de mayo 26 de mayo al 8 de junio

. Se resolvió correr dos semanas la fecha de inicio de los Juegos, para que pudieran coincidir con las vacaciones escolares en Bolivia. De esa forma, el Comité Organizador cuenta con mayor participación de los jóvenes en los escenarios deportivos y en las tareas de voluntariado.

. Durante el año 2017, la Comisión Técnica de ODESUR ha visitado Cochabamba en varias oportunidades para verificar el avance de las obras. Por su parte, las Confederaciones Deportivas Sudamericanas han realizado la inspección de sus correspondientes instalaciones deportivas.

III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018

1º al 12 de octubre

. Se incorporaron 4 nuevos deportes al Programa de los Juegos: Danza Deportiva, Karate, Escalada Deportiva y Patín Velocidad. La suma de estos nuevos deportes refleja el objetivo del COI y de Buenos Aires 2018 de fomentar la participación juvenil mediante deportes emergentes, universales y urbanos que atraigan a ese público.

IV Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019

15 al 24 de marzo

. El Comité Ejecutivo de ODESUR resolvió retirar a la ciudades de Pimentel y Lima el derecho a la sede de los IV Juegos Suramericanos de Playa, por no recibir la ratificación por parte del gobierno peruano de su ayuda y apoyo financiero para los Juegos.

. Durante la XXX Asamblea de Odesur, se concedió a la ciudad de Rosario sede de los IV Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019.

43

XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019

26 de julio al 11 de agosto

. El 26 de julio el Comité Organizador dio a conocer la Mascota oficial de los Juegos. Denominada Milco, la mascota está inspirada en los chuchimilco, estatuillas peruanas de cerámica huaco. La misma fue elegida mediante una votación realizada vía internet, con unos 44.000 votantes.

Juegos de la XXXII Olimpíada Tokio 2020

24 de julio al 9 de agosto

. Al cumplirse 3 años para la llegada de los Juegos Olímpicos de 2020, se celebró en Tokio un espectáculo titulado “Festival de Banderas Tokyo 2020” en la Plaza del Ciudadano de Shinjuku, con la presencia de destacados deportistas japoneses.

44

HOMENAJES Y DISTINCIONES

. Dr. Julio C. Maglione: - Premio a la Trayectoria Relevante de toda una Vida (Outstanding Lifetime Achievement Award) de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) - Collar de Oro al Mérito Deportivo, máxima distinción del deporte italiano

NOMBRAMIENTOS

. Dr. Julio C. Maglione: - Electo Primer Presidente de Honor Vitalicio de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) - Reelecto Presidente de la Federación Internacional de Natación (FINA) - Electo Vicepresidente Senior de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO)

. Cr. Julio Pérez Alfaro: - Designado Presidente Honorífico de la Federación Uruguaya de Vóleibol

. Sr. Sergio Menéndez: - Secretario General de la Confederación Panamericana de Karate - Secretario de la Confederación Sudamericana de Karate

. Sr. Ruben Marturet: - Secretario General de la Confederación Sudamericana de Tenis

VISITAS

. Sr. Scott Perry - Vicepresidente de la Federación Mundial de Vela

. Sra. Marisol Casado - Miembro COI y Presidenta de la Federación Internacional de Triatlón y el Sr. José Hidalgo - Presidente de la Federación Española de Triatlón y Miembro del Comité Olímpico Español

45

Sr. Carlos Alberto Mazza Casalet

El Sr. Carlos Mazza falleció el 26 de mayo. Deportista y Dirigente Deportivo de la Federación Uruguaya de Tenis de Mesa. Deportista: Practicó Saltos Ornamentales, Tenis de Mesa, Tenis de Campo y Yachting. Dirigente Nacional: Fue Presidente de la Asociación Uruguaya de Clase Grumete; Miembro de la Comisión Directiva del Yacht Club Uruguayo; Presidente del Tribunal Arbitral de la Federación Uruguaya de Vóleibol; Miembro del Tribunal Arbitral de la Federación Uruguaya de Patín y Hockey; Miembro de la Comisión Fiscal de la Confederación Uruguaya de Deportes. Federación Uruguaya de Tenis de Mesa, Secretario General (1988-2012); Vicepresidente (2012- 2016), actuando como Delegado ante el Comité Olímpico Uruguayo (1988-2016). Dirigente Internacional: Tesorero de la Confederación Sudamericana de Tenis de Mesa y Miembro de la Comisión de Reglamento de la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa.

Sr. Rúben Gómez Gómez

El 28 de mayo falleció a los 76 años de edad, el Sr. Rúben Gómez, Ex Miembro del Directorio del Comité Olímpico Uruguayo y Dirigente Deportivo de la Federación Uruguaya de Handball. Directorio del COU: Fue suplente (1987); 1er suplente (1991); Pro Tesorero (1992-1993); Tesorero (1993-1996); Vocal (2000-2001); Pro Tesorero (2001-2004). Ejerció como Sub Jefe de Misión, en los XI Juegos Deportivos Panamericanos, La Habana 1991 y Jefe de Misión a los VIII Juegos Deportivos Sudamericanos Brasil 2002. Federación Uruguaya de Handball: Vocal (1985-1986); Presidente (1986-1991) y (1999-2003); Delegado ante el COU (1985-2003). Federación Panamericana de Handball: Vicepresidente de la Federación Panamericana (1987); Presidente en función (1996-1998); Presidente de la Comisión Técnica y Director General en Torneo Panamericanos (1996-2004); Delegado en la Comisión de Reglamentos, en Torneos y Competencias (1999-2003). Confederación Sudamericana de Handball: Presidente (1990); Tesorero (2000-2004).

46

El Comité Olímpico Uruguayo expresa su agradecimiento a sus patrocinadores:

A nivel Nacional:

A nivel Internacional:

47

INSTITUCIONES AFILIADAS

CONFEDERACIÓN ATLETICA DEL URUGUAY FEDERACIÓN URUGUAYA DE BASKETBALL Presidente: Presidente: Esc. Lionel de Mello Sr. Ricardo Vairo Delegado: Delegado: Esc. Lionel de Mello Dr. Álvaro Abdala Prof. Pablo Alzugaray (hasta 21.12) Dr. Oscar Grecco Dr. Marcelo Ganimián (desde 22.12)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE BOCHAS ASOCIACIÓN URUGUAYA DE BOWLING Presidente: Presidente: Sr. Sergio Malacrida Sr. William Rodriguez Delegado: Delegado: Sr. Miguel De Martini Sr. William Rodriguez Sr. Alvaro Oliveros Sr. Santiago Fernández

FEDERACION URUGUAYA DE BOXEO FEDERACION URUGUAYA DE CANOTAJE Intervenida (desde 12.2016 s/ desplazamiento de autoridades) Presidente: Presidente: Sr. Sebastián Gómez Sr. Juan Carlos Montiel Delegado: Delegado: Sr. Daniel Fossa Sr. Juan Carlos Montiel Sr. Walter Calabria Sr. Daniel Freitas

FEDERACION CICLISTA URUGUAYA FEDERACION URUGUAYA DE DEP. ECUESTRES Presidente: Presidente: Sr. Federico Moreira Cr. Rodolfo Rodriguez Delegado: Delegado: Sr. Hugo Córdoba Cr. Rodolfo Rodriguez Sr. Julio Dorrego Sr. Guillermo Lockhart

FEDERACIÓN URUGUAYA DE ESGRIMA ASOCIACION URUGUAYA DE FUTBOL Presidente: Presidente: Cnel Luis Filardi Esc. Wilmar Valdez Delegado: Delegado: Tte Cnel Luis Filardi Cap. Navío (R) Raul Rodríguez May Diamante Peirano Dr. Ricardo Faccio (hasta 09.11.) Cra. Valeria Díaz (desde 10.11.)

FEDERACION URUGUAYA DE FUTBOL DE SALON FEDERACION URUGUAYA DE GIMNASIA Presidente: Presidente: Sr. Mario Gimenez Sra. Wendy Calderón Delegado: Delegado: Sr. Mario Gimenez Sra. Wendy Calderón Sr. Gabriel Delmonte Sra. Luciana Rodríguez

48

ASOCIACIÓN URUGUAYA DE GOLF FEDERACION URUGUAYA DE HANDBALL Presidente: Presidente: Sr. Víctor Zerbino Ing. Eduardo Spangenberg Delegado: Delegado: Sr. Victor Zerbino Sr. Julio Noveri Sr. Fernando Scelza Ing. Eduardo Spangenberg

FEDERACION URUGUAYA DE HOCKEY S/ CESPED FEDERACIÓN URUGUAYA DE JUDO Presidente: Presidente: Dra. Danae Andrada Sr. Eliseo Roux Delegado: Delegado: Dra. Danae Andrada Sr. Eliseo Roux Sr. Eduardo Burgos Sra. Ana Lia Mesa

CONFEDERACION URUGUAYA DE KARATE FEDERACIÓN URUGUAYA DE LUCHA Presidente: Presidente: Sr. Carlos Preliasco Lic. Dante Steffano Delegado: Delegado: Sr. Carlos Preliasco Lic. Dante Steffano Esc. Patricia Guggeri Lic. Richard Delgado

FEDERACIÓN URUGUAYA DE NATACIÓN FEDERACIÓN URUGUAYA DE PATIN Y HOCKEY Presidente: Presidente: Sra. Verónica Stanham Sr. Luis Rodriguez Delegado: Delegado: Sra Verónica Stanham Sr. Luis Rodriguez Sra. Gisela Villar Sra. Laura Cousillas

FEDERACIÓN URUGUAYA DE PELOTA FEDERACIÓN URUGUAYA DE PENT. MODERNO Presidente: Presidente: Cr. Marcello Filipeli (hasta 14.02) Tte Cnel Alcides Rodríguez (hasta 10.12) Dr. Raúl Comesaña (desde 15.02) Cnel Julio Grignoli (desde 11.12) Delegado: Delegado: Sr. Leogardo Castro (hasta 22.03) Tte Cnel Alcides Rodríguez (hasta 10.12) Dr. Raúl Comesaña Sr. César Martinez (hasta 10.12) Sr. Andrés Rossano (desde 23.03) Cnel Julio Grignoli (desde 11.12) May Jhon Godoy (desde 11.12)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE PESAS FEDERACIÓN URUGUAYA DE LEV. DE POTENCIA Presidente: Presidente: Ing. Julio Lezama Sr. Alberto Moreno Delegado: Delegado: Ing. Julio Lezama (desde 22.03) Lic. Mario Blanco (hasta 15.02) Sra. Laura López Sr. Guillermo Lorenzo Sr. Richard Zabaleta (hasta 22.03) Sr. Eduardo Rodríguez (desde 15.02)

49

FEDERACIÓN URUGUAYA DE REMO UNIÓN DE RUGBY DEL URUGUAY Presidente: Presidente: Sr. Fernando Ucha (hasta 17.02) Sr. Sebastián Piñeyrúa Sr. Jorge Agazzi (desde 18.02) Delegado: Delegado: Dr. Pablo Ferrari Sr. Jorge Agazzi Sr. Sebastián Piñeyrúa Sr. Fernando Ucha (hasta 17.02) Sr. Martin Mones (desde 18.02)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE TAEKWONDO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE TENIS Presidente: Presidente: Sr. Gonzalo Silveira Sr. Rúben Marturet Delegado: Delegado: Cr. Conrado González Sr. Ivan Vasilev Sr. Gonzalo Silveira Sr. Mauricio Fernández (hasta 08.06) Sr. Rubek Orlando (desde 08.06)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE TENIS DE MESA FEDERACION URUGUAYA DE TIRO Presidente: Presidente: Sr. Roberto Miglietti Cnel Hugo Grossi Delegado: Delegado: Sr. Roberto Miglietti Sr. Guillermo González Prof Ana María Díaz Cnel Hugo Grossi

FEDERACIÓN URUGUAYA DE TIRO CON ARCO FEDERACIÓN URUGUAYA DE TRIATLON

Presidente: Presidente:

Sr. Julio Pérez Sr. Liber García

Delegado: Delegado:

Sr. Marcelo Mancini Sr. Líber García Sr. Julio Pérez Sr. Álvaro Domini (hasta 20.06) Sr. Tabaré Pereda (desde 21.06)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE VOLEIBOL YACHT CLUB URUGUAYO Presidente: Comodoro: Cr. Julio Pérez (hasta 22.03) Sr. Gustavo Coll Sr. Guido Salvo (desde 23.03) Delegado: Delegado: Sr. Alejandro Ferreiro Cr. Julio Pérez (hasta 22.03) Sr. Alejandro Salustio Sr. Guido Salvo Sr. Daniel Santo (desde 23.03)

50

DIRECTORIO

Presidente DR. JULIO CESAR MAGLIONE Secretario General DR. WASHINGTON BELTRAN 1er. Vicepresidente CR. JULIO PÉREZ Tesorero CR. MARCELLO FILIPELI 2do.Vicepresidente SR. GUSTAVO COLL Pro - Secretario SR. JULIO NOVERI Pro - Tesorero SR. FERNANDO UCHA Vocal GRAL. DE EJÉRCITO JORGE ROSALES Vocal SR. RUBEN MARTURET Vocal DR. PABLO FERRARI Vocal SR. FEDERICO MOREIRA Vocal SR. SERGIO MENENDEZ

Miembros Natos: Presidente C.U.D. SR. ROBERTO MIGLIETTI

COMISIÓN FISCAL

SR. RODOLFO RODRIGUEZ

SR. ELISEO ROUX SR. LUIS RODRIGUEZ

TRIBUNAL DE HONOR Y DISCIPLINA

ESC. LIONEL DE MELLO

SR. GUILLERMO LOCKHART CNEL ALCIDES RODRIGUEZ

ADMINISTRACIÓN

Jefa de Secretaría PROF. SUSANA SAXLUND Coordinadora Técnica SRA. ANDREA LEGNANI

Coordinadora Técnica SRA. CARINA BALDI Coordinadora Técnica SRA. CLAUDIA SAXLUND Secretaria SRA. SAMANTHA DELOR

Secretaria SRA. MA. DEL ROSARIO ALLEGES Secretaria SRA. MARÍA NOEL NEWTON Auxiliar de Secretaría SRA. JOHANA PUGLIA Auxiliar de Secretaría SRA. ZULMA COMINI Auxiliar de Servicio SRA. LISSET PRIORE

COMITÉ OLÍMPICO URUGUAYO

Canelones 1044 C.P. 11.100 Montevideo Uruguay Tel.: (598) 2902 07 81 Fax: (598) 2902 61 55 E-mail: [email protected] Pág. Web: www.cou.org.uy

51