MEMORIA ANUAL

Contenido:

 A LAS AFILIADAS ……………………………….……………………………………………………….………………………………. 2

 ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ………………………………………………………………………………………………………... 4

 XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018 ………………….………………………………………………..…… 7

 III JUEGOS OLIMPICOS DE LA JUVENTUD BS. AS. 2018 ……………………………………………………………… 27

 GALA COU: CEREMONIA DEPORTISTA DEL AÑO Y 95º ANIVERSARIO COU …………………………………….. 34

 PROGRAMAS DE DESARROLLO………………………………………………………………………………………..…………….. 37

Programas para Atletas y Entrenadores ..…………………………………………………………………………………..….. 37 Gestión y Promoción de Valores …………………………………………………………………………………………………….. 43

 RELACIONES NACIONALES ……………………………………………………………………………………………………………. 49

 ACTIVIDAD INTERNACIONAL ………………………………………………………………………………………………….…….. 50

 PROXIMOS JUEGOS DEL CALENDARIO …………………………..………………………………………………..…………….. 54

 HOMENAJES Y DISTINCIONES ……………………………………………………..………….………………………………..….. 56

1

Montevideo, Marzo de 2019

A las Afiliadas:

De acuerdo con lo previsto en el Art. 14 literal a) y normas concordantes del Estatuto, el Directorio presenta a consideración de la Asamblea, la Memoria y Balance correspondiente al año 2018.

Durante el año, la actividad estuvo centrada en dos grandes acontecimientos deportivos desarrollados en el continente: los XI Juegos Suramericanos en Cochabamba y los III Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Buenos Aires.

A los Juegos Suramericanos de Cochabamba, organizados por ODESUR, nuestro país concurrió con 217 deportistas (85 damas y 132 varones) y 85 oficiales, totalizando 302 integrantes. Se participó en 31 deportes de los 35 que integraron el programa de los Juegos. Uruguay obtuvo 5 medallas de oro, 10 de plata y 17 de bronce.

Los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, fueron un espectáculo realmente excepcional, por la organización, las actuaciones deportivas y la difusión que alcanzaron. Participaron 4.000 atletas de 206 Comités Olímpicos Nacionales. La delegación del COU estuvo integrada por 26 deportistas (13 damas y 13 caballeros) y 12 oficiales que compitieron en siete deportes. Nuestros representantes lograron una muy correcta actuación.

En el plano institucional, el 7 de septiembre quedó constituida la nueva Comisión de Atletas. Para integrar la misma, los atletas debían, entre otros requisitos, haber competido en alguna de las tres últimas ediciones de Juegos Olímpicos, obtener el aval de la Afiliada de su deporte y no haber recibido nunca sanción alguna por dopaje. Convocados todos los atletas olímpicos a una Sesión Constitutiva, fueron elegidos por sus pares, mediante voto secreto, los 5 titulares de la Comisión, integrando el Presidente el Directorio del COU y, junto con la Delegada electa, la Asamblea.

En una impactante Ceremonia, el Comité Olímpico Uruguayo conmemoró su 95º Aniversario. La ocasión fue propicia para celebrar la 34º Edición de la Ceremonia Deportista del Año, actividad que reunió a las figuras - atletas y técnicos- que alcanzaron mayor destaque en el ámbito del deporte olímpico de nuestro país, en el período comprendido entre el 1º de enero de 2017 y el 31 de julio de 2018.

El apoyo recibido de Solidaridad Olímpica (COI) y Panam Sports (ex ODEPA), ha sido fundamental para llevar adelante nuestra actividad, en todas las áreas.

Se han aprovechado al máximo las oportunidades que ofrecen los Programas de Desarrollo, tanto para el perfeccionamiento de atletas y técnicos, como así también, para la capacitación en gestión administrativa y directriz, y la promoción de los valores olímpicos.

En el transcurso del año, las relaciones entre el Comité Olímpico Uruguayo y el órgano estatal rector del deporte, la Secretaría Nacional del Deporte, continuaron siendo muy fluidas y cordiales. Los encuentros, las planificaciones y las tareas en general se desarrollaron en un ambiente de franca cooperación y respeto mutuo.

La Fundación Deporte Uruguay continúa siendo un instrumento útil, que ha dado buenos resultados y que permite apoyar en forma coordinada, la preparación de los deportistas uruguayos.

2

En el ámbito internacional, el Comité Olímpico Uruguayo ha participado en las diferentes actividades organizadas por el Comité Olímpico Internacional (COI), la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO), Panam Sports y la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR).

Por su parte, los representantes de las Federaciones Afiliadas siguen jerarquizando el deporte nacional, ocupando altos cargos en los principales órganos deportivos regionales e internacionales.

En el orden económico se ha logrado mantener una situación estable, en base a una cuidada y responsable administración de los recursos disponibles.

Corresponde destacar, en forma especial, el significativo apoyo que brindan a nuestra institución, los Sponsors: Antel, Casinos del Estado y Asics.

Reconocer también a los Medios de Comunicación, que acompañan permanentemente y difunden nuestra actividad.

Agradecer el trabajo que con lealtad, eficiencia y disposición, llevan adelante las funcionarias que integran la Secretaría Administrativa del COU.

Al presentar la Memoria y Balance 2018, cúmplenos resaltar la labor y el esfuerzo que realizan nuestras instituciones Afiliadas, sus dirigentes, técnicos y deportistas, desarrollando y promocionando el deporte en nuestro país y difundiendo y afianzando los ideales y valores olímpicos.

A todos, muchas gracias,

Dr. Washington Beltrán Dr. Julio César Maglione Secretario General

3

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Asamblea

En el año 2018 se celebraron 5 Asambleas Ordinarias.

Con fecha 10 de abril, la Asamblea General Ordinaria aprobó la Memoria, el Balance e Informe de la Comisión Fiscal, correspondiente al ejercicio 2017.

ASAMBLEAS

CONFEDERACION ATLETICA DEL URUGUAY 2/5

FEDERACION URUGUAYA DE BASKETBALL 2/5

FEDERACION URUGUAYA DE BOCHAS 2/5

ASOCIACION URUGUAYA DE BOWLING 3/5

FEDERACION URUGUAYA DE BOXEO 0/5 FEDERACION URUGUAYA DE CANOTAJE 3/5 FEDERACION CICLISTA URUGUAYA 3/5 FEDERACION URUGUAYA DE DEPORTES ECUESTRES 5/5 FEDERACION URUGUAYA DE ESGRIMA 4/5 ASOCIACION URUGUAYA DE FUTBOL 2/5 FEDERACION URUGUAYA DE FUTBOL DE SALON 4/5 FEDERACION URUGUAYA DE GIMNASIA 5/5 ASOCIACION URUGUAYA DE GOLF 3/5 FEDERACION URUGUAYA DE HANDBALL 4/5 FEDERACION URUGUAYA DE HOCKEY SOBRE CESPED 4/5 FEDERACION URUGUAYA DE JUDO 5/5 CONFEDERACION URUGUAYA DE KARATE 4/5 FEDERACION URUGUAYA DE LEVANTAMIENTO EN POTENCIA 2/5 FEDERACION URUGUAYA DE LUCHA 3/5 FEDERACION URUGUAYA DE NATACION 5/5 FEDERACION URUGUAYA DE PATIN Y HOCKEY 5/5 FEDERACION URUGUAYA DE PELOTA 3/5

FEDERACION URUGUAYA DE PENTATHLON MODERNO 1/5

FEDERACION URUGUAYA DE PESAS 2/5

FEDERACION URUGUAYA DE REMO 4/5

UNIÓN DE RUGBY DEL URUGUAY 5/5

FEDERACION URUGUAYA DE TAEKWONDO 5/5 ASOCIACION URUGUAYA DE TENIS 4/5 FEDERACION URUGUAYA DE TENIS DE MESA 3/5 FEDERACION URUGUAYA DE TIRO 4/5 FEDERACIÓN URUGUAYA DE TIRO CON ARCO 4/5 UNION DE TRIATLON DEL URUGUAY 4/5 FEDERACION URUGUAYA DE VOLEYBALL 2/5 YACHT CLUB URUGUAYO 4/5 COMISION DE ATLETAS 1/1

4

Directorio

En el transcurso del año se realizaron 11 Sesiones correspondientes al cuatrienio 2016-2020.

ASISTENCIAS A: DIRECTORIO 2016-2020 DIRECTORIOS ASAMBLEAS DR. JULIO CESAR MAGLIONE Presidente y Miembro COI Honorario 11/11 5/5 DR. WASHINGTON BELTRAN Secretario General 9/11 5/5 CR. JULIO PÉREZ Primer Vicepresidente 8/11 2/5 CR. MARCELLO FILIPELI Tesorero 9/11 3/5 SR. GUSTAVO COLL Segundo Vicepresidente 7/11 4/5 SR. JULIO NOVERI Pro - Secretario 9/11 5/5 SR. FERNANDO UCHA Pro Tesorero 6/11 3/5 GRAL. DE EJERCITO JORGE ROSALES Vocal 6/11 3/5 SR. RUBEN MARTURET Vocal 5/11 2/5 DR. PABLO FERRARI Vocal 11/11 5/5 SR. FEDERICO MOREIRA Vocal 5/11 1/5 SR. SERGIO MENENDEZ Vocal 9/11 3/5 SR. RODOLFO COLLAZO Presidente Comisión de Atletas 3/3 1/1 SR. ROBERTO MIGLIETTI Miembro Nato - Presidente C.U.D. 7/11 2/5

Comisión Fiscal

El seguimiento de los estados contables del COU estuvo a cargo de la Comisión Fiscal, quien revisó el Estado de Situación Patrimonial y los Estados de Ingresos y Egresos correspondientes al período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2018.

Cumpliendo una vez más con las directivas del Comité Olímpico Internacional, se realizó una auditoría externa, la cual estuvo a cargo de la empresa AUREN.

Tribunal de Honor y Disciplina

En el año 2018 no surgió ningún caso en que fuera requerida la actuación del Tribunal de Honor y Disciplina del Comité Olímpico Uruguayo.

5

Comisión de Atletas

El 7 de setiembre de 2018, quedó constituida la nueva Comisión de Altetas del (COU), con mandato hasta octubre 2020. Cabe señalar que el COU creó su Comisión de Atletas en 1992, habiendo dejado de funcinar en forma regular, en los últimos años.

Mediante voto secreto, la Comisión de Atletas, eligió como Presidente al Sr. Rodolfo Collazo (Remo) y como Delegada a la Sra. Inés Remersaro (Natación).

De acuerdo con el Reglamento de la Comisión y el Estatuto del COU, el Presidente integrará el Directorio y la Asamblea y la Delegada, la Asamblea.

La composición actual de la Comisión de Atletas es la siguiente:

DEPORTE DEPORTISTA JUEGO CARGO REMO Rodolfo Collazo 2008 - Londres 2012 MIEMBRO - PRESIDENTE NATACION Inés Remersaro Londres 2012 - Río 2016 MIEMBRO - DELEGADA JUDO Pablo Aprahamián Río 2016 MIEMBRO NATACION Gabriel Melconián Londres 2012 MIEMBRO REMO Jhonatan Esquivel Río 2016 MIEMBRO

De izquierda a derecha: Jhonatan Esquivel, Pablo Aprahamián, Rodolfo Collazo, Inés Remersaro y Gabriel Melconián.

6

XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

Luego de 40 años, Bolivia volvió a ser sede de los Juegos Suramericanos. En esta oportunidad, Cochabamba albergó la XI edición de los Juegos, celebrados del 26 de mayo al 8 de junio. Asimismo, se contó con dos subsedes: La Paz y Trópico (Villa Tunari).

Bajo el lema de los Juegos “Un mismo sentir”, tomaron parte los 14 países integrantes de ODESUR.

Uruguay participó con una delegación compuesta por 217 deportistas (85 damas y 132 varones) y 85 oficiales, totalizando 302 integrantes. Se compitió en 31 deportes de los 35 que integraron el programa deportivo de los Juegos.

Se obtuvo un total de 32 medallas: 5 de oro, 10 de plata y 17 de bronce.

La deportista Dolores Moreira (Vela) fue designada abanderada para la Ceremonia de Apertura y Emiliano Lasa (Atletismo), para la Ceremonia de Clausura.

Las delegaciones fueron alojadas en una Villa Suramericana, construida especialmente para la ocasión.

7

Seminario Jefes de Misión

Del 14 al 18 de febrero se realizó el Seminario de Jefes de Misión en la ciudad de Cochabamba. En representación del Comité Olímpico Uruguayo participó el Sr. Sergio Menéndez, Miembro del Directorio y la Sra. Johana Puglia, Secretaria Administrativa del COU.

Durante el Seminario, el Comité Organizador brindó a los representantes de los Comités Olímpicos Nacionales, información detallada sobre el avance de los preparativos y la organización de los Juegos.

Reunión Informativa

La reunión informativa se realizó el día 14 de mayo y estuvo orientada a los técnicos y delegados de la Delegación. Asimismo, participaron en representación de los deportistas, un atleta por deporte.

Como es habitual, durante la reunión se brindó información médica, técnica y deportiva, a tenerse en cuenta para la participación en los Juegos.

Para ello, se contó con la participación del Dr. Julio César Maglione, el Jefe de Misión Sr. Fernando Ucha y los médicos Dr. José Veloso y Dr. Daniel Zarrillo.

Despedida Delegación

El martes 15 de mayo, en el Auditorio Mario Benedetti - Complejo Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL, el Comité Olímpico Uruguayo y la Secretaría Nacional del Deporte, junto a las autoridades de ANTEL, despidieron a la Delegación Uruguaya.

Una vez entonados el Himno Nacional y el Himno Olímpico, hizo uso de la palabra el Secretario Nacional del Deporte Prof. Fernando Cáceres y el Presidente del Comité Olímpico Uruguayo Dr. Julio Cesar Maglione.

Los jóvenes María Pía Fernández de Atletismo y el capitán del equipo de Fútbol Ronald Araujo, pronunciaron el juramento olímpico en nombre de todos los deportistas integrantes de la Delegación. Posteriormente se invitó al escenario a la abanderada de la delegación, la deportista Dolores Moreira (Vela) para recibir el Pabellón Nacional.

8

Delegación Uruguaya y resultados obtenidos

DEPORTE FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO ATLETISMO Atleta LORENA AIRES Salto Alto 1.75 metros Posición final: 6º/7 Atleta MARTIN CASTAÑARES Salto con Garrocha 4.8 metros Posición final: 4º/5 Atleta MARIA PIA FERNANDEZ 800 mts Tiempo: 02:17.16 Posición final: 3º/8 Medalla de Bronce 1500 mts Tiempo: 04:30.56 Posición final: 2º/10 Medalla de Plata Atleta EDUARDO GREGORIO 1500 mts DNS (No compitió) Atleta EMILIANO LASA Salto Largo 8.26 metros Posición final: 1º/9 Medalla de Oro Record - Record de Campeonato Atleta DEBORAH RODRIGUEZ 800 mts Tiempo: 02:16.21 Posición final: 1º/8 Medalla de Oro Atleta ANDRES SILVA 400 mts Vallas Eliminatoria serie 2: 51.62 – 2º/4 Final: 50.29 – 4º/6 Posición final: 4º/9 Atleta MATEO PASCUAL 400 mts Eliminatoria serie 1 : 47.87 – 6º/6 Posición final: 7º/11 Entrenador NELIO ALFANO Entrenador VICTOR BENTANCOR Delegado LIONEL DE MELLO

BASKETBALL Atleta DAIANA CARTRO Basketball Femenino vs Bolivia: Gana 15-14 Atleta ALDANA GAYOSO vs Venezuela: Pierde 13-16 Atleta CAMILA KIRSCHENBAUM vs Argentina: Pierde 6-21 Atleta LUCIA SCHIAVO vs Paraguay: Gana 18-17 Posición final: 3º/6 Medalla de Bronce Atleta NICOLAS BORSELLINO Basketball Masculino vs Argentina: Gana 21-13 Atleta NICOLAS CATALA vs Bolivia: Gana 17-8 Atleta FEDERICO PEREIRAS vs Venezuela: Pierde 11-18 Atleta SEBASTIAN VAZQUEZ vs Chile: Gana 19-11 vs Venezuela: Gana 21-17 vs Argentina: Gana 21-17 a Argentina Posición final: 1º/5 Medalla de Oro Entrenador MA. VICTORIA PEREYRA Entrenador ESTEBAN ISIS

BOWLING Atleta DIEGO FRIEDMANN Individual Masculino 2073 puntos Posición final: 19º/23 Dobles Masculino 4099 puntos Posición final: 10º/12 Atleta JOAQUIN MANRIQUE Individual Masculino 1893 puntos Posición final: 22º/23 Dobles Masculino 4099 puntos Posición final: 10º/12 Entrenador JAIRO GOMEZ

9

BOXEO Atleta JAIRO ALBISO 64 kg welter ligero Pierde 1-4 con Ecuador en cuartos de final Atleta YHAMILA CABRERA 60 kg Pierde 0-5 con Colombia en cuartos de final

Atleta LUCAS FERNANDEZ 56 kg pluma Pierde 2-3 con Guyana en cuartos de final Entrenador ROBERTO LARRAÑAGA

CANOTAJE Atleta ERICK CABRERA K2 1000 Tiempo 03:30.07 (con Matías Otero) Posición final: 3º/7 Medalla de Bronce Atleta SEBASTIAN DELGADO K1 200 Tiempo 37:76 Posición final: 5º/8 k1 1000 Tiempo 03:59.34 Posición final: 3º/7 Medalla de Bronce Atleta MATIAS OTERO K2 1000 Tiempo 03:30.07 (con Erick Cabrera) Posición final: 3º/7 Medalla de Bronce Atleta XEYSY STAUBER K1 200 Tiempo 48.27 Posición final: 6º8 K1 500 Tiempo 02:11.47 Posición final: 7º/8 Entrenador JORGE FERRIER Delegado SEBASTIAN GOMEZ

CICLISMO Atleta PABLO ANCHIERI Ruta Individual DNF (No finalizó) Pista Omnium 119 puntos Masculino Posición final: 7º/8 Pista Madisson (c/Gutiérrez) DNF (No finalizó) Atleta FABIANA GRANIZAL Ruta Individual Tiempo 02:00.26 Posición final: 23º/37 Pista Omnium 112 puntos Femenino Posición final: 7º/9 Atleta ALEXANDER GUTIERREZ Ruta Individual DNF (no terminó) Pista Madisson (c/Anchieri) DNF (no terminaron) Atleta ALAN PRESA Ruta Individual No compitió por lesión durante entrenamiento Pista Madisson Entrenador MILTON WYNANTS Mecánico ALEN REYES

ECUESTRES Atleta MARTIN RODRIGUEZ Salto Individual 13 ptos. Posición final: 11°/17 Atleta SEBASTIAN GUARINO Salto Individual 17 ptos Posición final: 14°/17 Caballerizo ARIEL MELGAREJO

ESGRIMA Atleta JOSE CULASSO Florete vs PER (Canchez): Pierde 3-5 vs VEN (Leal): Pierde 2-5 vs COL: Pierde 7-15 Posición Final: 15°/15

10

Atleta MA. ALEJANDRA PAPUCHI Espada vs ARG: Pierde 2-4 vs VEN (Martínez): Pierde 2-3 vs BOL(Verduguez): Pierde 3-5 vs BOL (Zarate): Gana 12-11 vs VEN (Lugo): Pierde 8-12 Posición final: 17°/17 Florete vs BRA: (Di Riezo): Pierde 1-5 vs PER: Pierde 1-5 vs BOL: Pierde 0-5 vs COL: Pierde 0-5 vs PAR: Gana 15-11

vs CHI: Pierde 5-15 vs CHI : Pierde 0-5 Posición final : 18°/18 Atleta MICAELA SERNA Florete vs ARG: Pierde 3-5 vs VEN: Pierde 4-5 vs PAR(Sapena): Pierde 5-2 vs BRA (Paczko): Pierde 5-2 vs PAR (Rabi): Gana 15-9 vs BRA (Di Rienzo) Pierde 15-5 Posición final: 16°/18 Entrenador FLAVIO DELLA CELLA

FUTBOL Atleta PEDRO ALVAREZ Fútbol Masculino Eliminatorias Grupo 2: Atleta AGUSTIN ALVAREZ vs Colombia : Pierde 0-1 Atleta RONALD ARAUJO vs Ecuador: Pierde 2-3 Atleta FACUNDO BATISTA vs Paraguay: Gana 4-1 Atleta LUCIANO BOGGIO Semifinal: Atleta FABIAN BORGES vs ARG: Gana 3-2 Atleta JUAN MANUEL BOSELLI Final: Atleta MAURO BRASIL vs Chile: Pierde 0-1 Atleta GONZALO DE LOS SANTOS Posición final: 2º/8 Medalla de Plata Atleta FRANCO ISRAEL Atleta BRUNO MENDEZ Atleta GONZALO NAPOLI Atleta BRIAN OCAMPO Atleta RODRIGUEZ Atleta JUAN MANUEL SANABRIA Atleta BRUNO SUAREZ Atleta JOAQUIN TRASANTE Atleta FACUNDO VIGO Director Técnico FABIAN COITO Preparador Físico DIEGO ESTAVILLO

Médico ENRIQUE RAMOS Fisioterapeuta FEDERICO ANTUNEZ

11

Utilero ENRIQUE BORGES Delegado RICARDO VALIÑO Oficial Adicional JORGE ANANIA

Oficial Adicional ENRIQUE ARES

Oficial Adicional PABLO ALONSO

Oficial Adicional CARLOS NICOLA

GIMNASIA Atleta GERARDO CABRERA Artística Masculina All Around: 66.5 puntos - 20°/40 Salto: 13.3 ptos - 18°/32 Piso: 10.95 ptos - 30°/35 Caballete c/arzones: 8.95 ptos - 30°/35 Anillas: 10.6 ptos - 29°/35 Barra fija: 11.5 ptos - 24°/35 Barras paralelas: 11.2 - 29°/35 Equipos: 208.1 puntos Posición final 7º/9 Atleta CRISTHIAN MENESES Artística Masculina All Around: 67.4 puntos - 19°/40 Salto Eliminatorias : 14.25 ptos Salto Final: 13.788 - 8°/35 Piso:13 ptos - 12°/35 Caballete c/arzones:10.25 ptos - 28°/35 Anillas: 10.45 - 30°/35 Barra fija: 9.15 ptos - 34°/35 Barras paralelas: 10.3 - 34°/35 Equipos: 208.1 puntos Posición final 7º/9 Atleta VICTOR ROSTAGNO Artística Masculina All Around: 74.2 puntos - 13°/40 Salto Eliminatorias: 14.1 ptos

Salto Final: 14.075 - 2°/35 Medalla de Plata

Piso: 12.85 ptos - 17°/35 Caballete c/arzones: 10.5 ptos - 24°/35 Anillas: 12.3 - 18°/35 Barra fija: 12.35 - 12°/35 Barras paralelas: 12.1 - 19°/35 Equipos: 208.1 puntos Posición final 7º/9 Entrenador MARIO MARTINEZ

GOLF Atleta JUAN ALVAREZ Individual Masculino Ronda 1: 73 - 5°/16 Ronda 2: 72 - 3°/16 Ronda 3: 81 - 9°/16 Ronda 4: 67 - 1°/16 Posición final: 293 - 6º/16

12

Dobles Mixtos Ronda 1: 154 - 6°/14 (con I. Rapetti) Ronda 2: 153 - 6°/14 Ronda 3: 159 - 8°/14 Ronda 4: 149 - 6°/14 Posición final: 615 - 9º/14 Atleta FRANCO MARTINEZ Individual Masculino No participó Atleta INES RAPETTI Individual Femenino Ronda 1: 81 Ronda 2: 81 Ronda 3: 78 Ronda 4: 82 Posición final: 322 - 12º/15 Dobles Mixtos Ronda 1: 154 - 6°/14 (con J. Alvarez) Ronda 2: 153 - 6°/14 Ronda 3: 159 - 8°/14 Ronda 4: 149 - 6°/14 Posición final: 615 - 9º/14 Entrenador NEY ESCANDON

HANDBALL Atleta NOELIA ARTIGAS Handball Femenino vs. Parguay : Pierde 22-27 Atleta MARTINA BARREIRO vs. Brasil : Pierde 15-25 Atleta JOSEFINA DONDAN vs Bolivia: Gana 41-7 Atleta PAULA EASTMAN vs Perú: Gana 50-8 Atleta SOLEDAD FAEDO Posición Final: 4°/7 Atleta VIVIANA FERRARI posición compartida con Perú Atleta PAULA FYNN Atleta ROSINA GONZALEZ Atleta SABRINA GRIECO Atleta IARA GROSSO Atleta AGUSTINA LOPEZ Atleta AGUSTINA MODERNELL Atleta ALEJANDRA SCARRONE Atleta LETICIA SCHINCA Atleta MACARENA TRUCCO Atleta CAMILA VAZQUEZ Atleta SEBASTIAN ABDALA Handball Masculino vs Venezuela: Gana 22-19 Atleta FRANCISCO ANCHETA vs. Argentina: Pierde 21-31 Atleta PEDRO BORDOLI vs. Brasil: Pierde 27-41 Atleta RODRIGO BOTEJARA vs. Chile: Pierde 20-23 Atleta GABRIEL CHAPARRO Posición final: 5°/7 Atleta MAXIMILIANO DE AGRELA Atleta NICOLAS FABRA Atleta FELIPE GONZALEZ Atleta GUILLERMO MILIAN Atleta DIEGO MORANDEIRA Atleta CRISTHIAN ROSTAGNO Atleta FEDERICO RUBBO Atleta GABRIEL SPANGENBERG

13

Atleta SEBASTIAN VECINO Atleta ALEJANDRO VELAZCO Atleta ANDRES VIERA Entrenador Fem. SILVANA RENOM Entrenador Fem. ALFONSO RUY LOPEZ Entrenador Fem. ALEJANDRO TREJO Entrenador JORGE BOTEJARA

Masc. Entrenador SEBASTIAN RODRIGUEZ Masc. Fisioterapeuta PABLO RODRIGUEZ Médico Fem. SOFIA GONZALEZ Delegado RAFAEL VELAZCO

HOCKEY Atleta MILAGROS ALGORTA Hockey sobre Césped vs Bolivia: Gana 6-0 SOBRE Femenino Atleta MA. CECILIA CASAROTTI vs Chile: Empata 1-1 CESPED Atleta LUCIA CASTRO vs Paraguay: Gana 6-0 Atleta KAISUAMI DALL´ORSO vs Brasil: Gana 6-0 Atleta CAMILA DE MARIA Final: vs Argentina: Pirde 0-8 Atleta MA. JOSEFINA ESPOSTO Posición final: 2º/7 Medalla de Plata Atleta JIMENA GARCIA Atleta MATILDE KLICHE Atleta LUCIA LAMBERTI Atleta MA. AGUSTINA NIETO Atleta ANASTASIA OLAVE Atleta BARBARA PETRIK Atleta CONSTANCE SCHMIDT- LIERMANN Atleta MA. AGUSTINA TABORDA Atleta MA. TERESA VIANA Atleta MA. SOLEDAD VILLAR Atleta JOAQUIN BONAUDI Hockey sobre Césped vs. Argentina: Pierde 1-5 Masculino Atleta SEBASTIAN CADENASSO vs. Bolivia: Gana 4-0 Atleta FELIPE CASTRO vs Venezuela: Pierde 2-3 Atleta IGNACIO DIZ vs Paraguay: Gana 2-0 Atleta JEAN PIERRE ELISSALDE vs Perú: Pierde 3-2 Atleta GABRIEL FERREIRA Posición final: 5°/8 Atleta FEDERICO IGLESIAS Atleta DIEGO LABORDE Atleta ALEXIS LOPEZ Atleta GABRIEL LOPEZ Atleta GONZALO MARTINONI Atleta PABLO PIZZORNO Atleta AGUSTIN RIVERO Atleta JOAQUIN RODRIGUEZ Atleta LUIS SALMINI Atleta MAXIMILIANO TIXE Entrenador MA. JIMENA BOUZAS

14

Entrenador RODRIGO MIRANDA Entrenador MARCOS SOSA Entrenador NICOLAS TIXE Entrenador IGNACION DOTTA Kinesióloga ANNA KARINA

SCHWARZWALD Delegado DANAE ANDRADA

JUDO Atleta ALAIN APRAHAMIAN -81 kg Eliminatoria: vs Bolivia Gana 10-0 Semifinales: vs Venezuela Pierde 0-10 Repechaje: vs Brasil Pierde 0-10 Participantes: 8 Atleta PABLO APRAHAMIAN -100 kg Eliminatoria: Bye Semifinal: vs Venezuela Gana 10-0 Final: vs Brasil Pierde 10-0 2°/6 Medalla de Plata Atleta LOURDES CAVIGLIA -57 kg Eliminatoria: vs. Panamá Pierde 0-10 Atleta GABRIEL KRYGER -60 kg Eliminatoria: vs Perú Pierde 0-10 Repechaje: Vs Panamá: Pierde 0-10 Participantes: 8 Atleta LEONARDO LOMBARDO -90 kg Eliminatoria: vs Colmbia Pierde 0-10 Repechaje: vs Venezuela Pierde 0-1 Participantes: 9 Atleta DAVID PRESTES -66 kg Eliminatoria: vs Argentina Pierde 0-10 Repechaje: vs Colombia Gana x no presentación del rival 3°/5 Medalla de Bronce Entrenador PABLO MATO Oficial Adicional ELISEO ROUX

KARATE Atleta MA. VICTORIA BARRIOS -68 kg Eliminatoria: vs Venezuela Pierde 0-1 Repechaje: vs Perú Gana 2-0 Participantes: 7 Atleta MA. MAGDALENA CASTILLO -55 kg Eliminatoria: vs Ecuador Pierde 3-7 Participantes: 10 Atleta MAXIMILIANO LARROSA -60 kg Eliminatoria: vs Ecuador Gana 3-2 Semifinal: vs Venezuela Gana 9-1 Final: vs Colombia Gana 5-3 1°/9 Medalla de Oro Atleta JUAN MACEDO -84 kg Eliminatoria: vs Argentina Gana 5-3 Eliminatoria: vs Venezuela Pierde 1-6 Repechaje: vs Ecuador Pierde 1-4 Participantes: 9 Entrenador PABLO LAYERLA Entrenador PINO PIRIZ

15

LUCHA Atleta DYLAN PALACIO -74 kg No se presentó Atleta MAHEALANI RAMIREZ -68 kg Eliminatoria: vs. Venezuela Pierde 0-5 Eliminatoria: vs Bolivia Pierde 0-5 Semifinal:vs Perú Pierde 0-5 Semifinal: vs Brasil Pierde 0-5 Entrenador CARR NATHANAEL Delegado DANTE STEFFANO

NATACION Atleta PEDRO CHIANCONE 100 mts Espalda No participó 100 mts Libre Eliminatoria Serie 1: 52.35 Ubicación final: 9°/23 50 mts Libre Eliminatorias: Serie 1: 24.08 Ubicación final: 14°/21 Atleta MARTINA EASTMAN 100 mts Espalda Eliminatoria Serie 3: 1:11.59 Ubicación final: 17°18 100 mts Mariposa Eliminatoria Serie: 1:06.14 Final: 1:06.84 Ubicación final: 8°/16 200 mts Espalda No participó 4x100 mts Libre Serie: 4:04.67 Ubicación final: 6°/8 Atleta ANDY FRANK 100 mts Libre Eliminatorias Serie 3: 54.20 Ubicación final: 20°/23 200 mts Libre Eliminatorias Serie 1: 2:00.65 Ubicación final: 11°/14 50 mts Libre Eliminatorias Serie 1: 25.17 Ubicación final: 21°/21 Atleta MARTIN MELCONIAN 100 mts Pecho Eliminatorias Serie 1: 1:03.66 - 2°/7 Final: 01.03.43 Ubicación final: 5°/13 Atleta TAISSA PEDREIRA 200 mts Libre Eliminatoria Serie 2: 2:19.13 Ubicación final: 11°/14 400 mts Libre Eliminatoria Serie 2: 5:06.86 Ubicación final: 10°/11 4x100 mts Libre Serie: 4:04.67 Ubicación final: 6°/8 Atleta INES REMERSARO 100 mts Espalda Eliminatoria Serie 1: 1:09.11 Ubicación final: 13°/18 100 mts Libre Eliminatoria Serie 3: 59.41 Final: 59.24 Ubicación final: 7°/17 50 mts Libre Eliminatoria Serie: 27.21 Ubicación final: 9°/15 4x100 mts Libre Serie: 4:04.67 Ubicación final: 6°/8 Atleta SANTIAGO SAINT-UPERY 100 mts Pecho Eliminatorias Serie 2: 1:04.17 - 4°/7 Final: 01.03.80 Ubicación final: 7°/13 200 mts Pecho No participó Atleta MARTINA VALIENTE 100 mts Libre Eliminatoria Serie 2: 59.95 200 mts Libre Seliminatoria: Serie 1: 2:16.83 Ubicación final: 10°/14 50 mts Libre Eliminatoria Serie 1: 27.85 Ubicación final: 9°/15 4x100 mts Libre Serie: 4:04.67 Ubicación final: 6°/8

16

Atleta CLARA DE LEON Nado Sincronizado Dueto Rutina Técnica: 66.129 Dueto Libre y Técnico Atleta ANA PAULA MADEIRA Dueto Rutina Libre: 65.833 Ubicación final: 131.9624 - 7°/7 Entrenador NELSON CORBO Natación Carreras Entrenador MATIAS ACOSTA Natación Carreras Entrenador Nado MA. CECILIA MONTAÑES Sincronizado

Delegado ANA LEITE

PATIN Atleta LUCIA FELDMAN Libre Femenino Día 1: 84.2 Día 2: 92.1 Programa corto y Largo: 10°/14 Atleta MA. AGUSTINA SUANES Libre Femenino Día 1: 96.6 Día 2: 84.7 Programa corto y Largo: 11°/14 Entrenador MA. CECILIA LAURINO Delegado LUIS RODRIGUEZ

PELOTA Atleta RICHARD AIRALA Mano Individual vs Argentina: Pierde 0-2 Frontón vs Venezuela: Gana 2-1 vs Bolivia: Pierde 0-2 vs Perú: Gana 2-1 vs Venezuela: Gana 2-0 Ubicación final: 3°/5 Medalla de Bronce Atleta RAUL COMESAÑA CROSTA Pelota Goma Pareja vs Venezuela: Gana 2-0 (con L. Rivas) vs Argentina: Pierde 0-2 vs Perú: Gana 2-0 vs Bolivia: Gana 2-0 vs Chile: Gana: 2-0 vs Argentina: Pierde 0-2 Ubicación Final: 2°/6 Medalla de Plata Atleta MARIANGEL MANEIRO Goma Trinquete Serie vs Argentina: Pierde 0-2 Femenino (con S. Vicente) Serie vs Chile: Gana 2-1 Serie: vs Perú Gana 2-0 Grupo: Vs Argentina Pierde 2-0 Ubicación final: 2°/5 Medalla de Plata Atleta SOFIA VICENTE Goma Trinquete Serie vs Argentina: Pierde 0-2 Femenino (con M. Maneiro) Serie vs Chile: Gana 2-1 Serie: vs Perú Gana 2-0 Grupo: Vs Argentina Pierde 2-0 Ubicación final: 2°/5 Medalla de Plata Atleta LUCAS RIVAS Pelota Goma Pareja vs Venezuela: Gana 2-0 (con R. Comesaña) vs Argentina: Pierde 0-2

17

vs Perú: Gana 2-0 vs Bolivia: Gana 2-0 vs Chile: Gana: 2-0 vs Argentina: Pierde 0-2 Ubicación Final: 2°/6 Medalla de Plata Entrenador HECTOR CASTRO Entrenador HORACIO GUICHON Oficial Adicional WASHINGTON GARCIA

Oficial Adicional RAUL COMESAÑA TORRES

PENTATLON Atleta BRYAN BLANCO Individual Esgrima: 160 ptos MODERNO Natación: 245 ptos. Equitación: 0 ptos. Eliminado Competencia combinada: 386 ptos Ubicación final: 791 ptos 18°/21 Atleta JOAQUIN SILVA Individual Esgrima: 187ptos Natación: 250tos. Equitación: 281 ptos Competencia combinada: 429tos Ubicación final: 1147 ptos 10°/21 Entrenador JHON GODOY

PESAS Atleta SOFIA RITO 53 kg Arranque: 65 kg Envión: 84 kg Total: 149 Ubicación final: 5°/8 Atleta ENRIQUE JUANICO 94 kg Arranque: 125kg Envión: 160kg Total: 285 kg Ubicación final: 6°/7 Entrenador GONZALO REMIRO

REMO Atleta ZOE ACOSTA 4 pares remos cortos 07:45.97 Ubicación final 4°/5 (W4X) Doble par remos cortos (W2X 08:06.85 Ubicación final: 4°/5 Atleta YNELA AIRES 4 pares remos cortos 07:45.97 Ubicación final 4°/5 (W4X) Doble par remos cortos (W2X 08:06.85 Ubicación final: 4°/5 Atleta MA. MACARENA BONILLA 4 pares remos cortos 07:45.97 Ubicación final 4°/5 (W4X) Dos remos largos sin timontel (W2-) 09:14.33 Ubicación final 4°/5 Atleta SABRINA DIAZ 1 par de remos 09:08 Ubicación final: 3°/3 cortos(W1X) Medalla de Bronce Par remos cortos Peso 08:39 Ubicación final: 3°/6 Ligero LW1X) Medalla de Bronce

18

Dos remos largos sin 09:14.33 Ubicación final 4°/5 timontel (W2-) 4 pares remos cortos (W4X) 07:45.97 Ubicación final 4°/5 Atleta JHONATAN ESQUIVEL 4 pares remos cortos 06:34.58 Ubicación final: 3°/6 (M4X) Medalla de Bronce 4 Remos largos sin 6:55.93 Ubicación final: 3°/5 Timonel(M4-) Medalla de Bronce 8 remos largos con 06:34.14 Ubicación final: 3°/4 timonel (M8+) Medalla de Bronce Atleta MARTIN GONZALEZ 4 pares remos cortos 06:34.58 Ubicación final: 3°/6 (M4X) Medalla de Bronce 4 Remos largos sin 6:55.93 Ubicación final: 3°/5 Timonel(M4-) Medalla de Bronce 8 remos largos con 06:34.14 Ubicación final: 3°/4 timonel (M8+) Medalla de Bronce Atleta BRUNO CETRARO 4 pares remos cortos 06:34.58 Ubicación final: 3°/6 (M4X) Medalla de Bronce 4 remos largos sin 6:55.72 Ubicación final: 3°/4 timontel Peso Ligero (LM4X Sin) Medalla de Bronce 8 remos largos con 06:34.14 Ubicación final: 3°/4 timonel (M8+) Medalla de Bronce Doble par remos cortos Peso Ligero (2XHPL) 7:14.55 Ubicación final: 5°/6

Atleta MAURICIO LOPEZ Doble par remos cortos Peso Ligero (2XHPL) 7:14.55 Ubicación final: 5°/6

4 remos largos sin 6:55.72 Ubicación final: 3°/4 timontel Peso Ligero (LM4X Sin) Medalla de Bronce 8 remos largos con 06:34.14 Ubicación final: 3°/4 timonel (M8+) Medalla de Bronce Atleta LEANDRO RODAS 4 remos largos sin 6:55.72 Ubicación final: 3°/4 timontel Peso Ligero (LM4X Sin) Medalla de Bronce 8 remos largos con 06:34.14 Ubicación final: 3°/4 timonel (M8+) Medalla de Bronce 2 remos largos (M2-) 7:52.52 (5°/5) Ubicación final: 5°/5 Atleta FRANCISCO RODRIGUEZ 4 Remos largos sin 6:55.93 Ubicación final: 3°/5 Timonel(M4-) Medalla de Bronce 8 remos largos con 06:34.14 Ubicación final: 3°/4 timonel (M8+) Medalla de Bronce Atleta MARCOS SARRAUTE Un par remos cortos 8:11.00 Ubicación final: 4°/6 (M1X) 2 remos largos (M2-) 7:52.52 (5°/5) Ubicación final: 5°/5 4 pares remos cortos 06:34.58 Ubicación final: 3°/6 (M4X) Medalla de Bronce 4 Remos largos sin 6:55.93 Ubicación final: 3°/5 Timonel(M4-) Medalla de Bronce 06:34.14 Ubicación final: 3°/4 19

8 remos largos con Medalla de Bronce timonel (M8+) Atleta ALVARO SILVA 4 remos largos sin 6:55.72 Ubicación final: 3°/4 timontel Peso Ligero (LM4X Sin) Medalla de Bronce 8 remos largos con 06:34.14 Ubicación final: 3°/4 timonel (M8+) Medalla de Bronce Entrenador ALVARO TRIGO

RUGBY Atleta ADRIANA ALTAMIRANDA Rugby 7 Femenino Fase de Grupos: Atleta TAMARA ANCHETA vs Bolivia: Gana 41-0 Atleta JESSICA CENTURION vs Argentina: Pierde 0-38 Atleta MA. EUGENIA CRUCES vs Paraguay: Pierde 7-29 Atleta LUCIA MARTINEZ vs Brasil: Pierde 0-47 Atleta TATIANA MERLI vs Perú: Pierde 5-24 Atleta ESTEFANIA PEREZ vs Colombia: Pierde 5-45 Atleta NADIA SANTURION Posición final: 6º/7 Atleta PAMELA SIFFER Atleta DAHIANNE TELLECHEA Atleta NATALIA VEROCAI Atleta MA. VICTORIA VILLAAMIL Atleta JOAQUIN ALONSO Rugby 7 Masculino Fase de grupos: Atleta DIEGO ARDAO vs Uruguay: Empate 14-14 Atleta MANUEL ARDAO vs Colombia: Gana 26-17 Atleta AGUSTIN DELLA CORTE vs Bolivia: Gana 17-0 Atleta FELIPE ETCHEVERRY vs Chile: Pierde 7-35 Atleta TOMAS ETCHEVERRY vs Paraguay: Gana 54-0 Atleta ROBERTO GARESE vs Argentina: Gana 36-20 Atleta VALENTIN GRILLE Posición final: 2º/7 Atleta JAMES MC CUBBIN Medalla de Plata Atleta EUGENIO PLOTTIER Atleta SEBASTIAN SCHROEDER Atleta JUAN F. TORRES Entrenador F. JUAN MIGUEL RISSO Entrenador M. JUAN IGNACIO CONTI Entrenador M. LUIS PEDRO ACHARD Fisioterapeuta DIEGO GONZALEZ Delegado GONZALO BECOÑA

TAEKWONDO Atleta JOSEFINA ARZUAGA -57 kg vs Aruba: Gana 8-1 vs Argentina: Gana 14-13 vs Panamá: Pierde 4-34 Medalla de Bronce Atleta BRAIAN ELLIOT +80 kg vs Colombia: Gana 18-17 vs Argentina: Pierde 5-6 Medalla de Bronce Atleta FEDERICO GONZALEZ -68 kg vs Venezuela: Pierde 14-15 Atleta JONATAN RODRIGUEZ -80 kg vs Argentina: Gana 14-13

20

vs Colombia: Pierde 31-17 Medalla de Bronce Entrenador MAYKO VOTTA Delegado CONRADO GONZALEZ

TENIS Atleta FRANCO RONCADELLI Individual Eliminatorias: vs Perú Pierde 0-2 Dobles Masculino (c/Wibmer) Eliminatorias: vs Bolivia Pierde 0-2 Atleta MA. FERNANDA SECINARO Individual Eliminatorias: vs Perú Pierde 0-2 Dobles Femenino (c/Tiscornia) Eliminatorias: vs Paraguay Pierde 0-2 Atleta ISABELLA TISCORNIA Individual Eliminatorias: vs Colombia Pierde 0-2 Dobles Femenino (C/Secinaro) Eliminatorias: vs Paraguay Pierde 0-2 Atleta WILLIAM WIBMER Individual Eliminatorias: vs Ecuador Pierde 0-2 Dobles Masculino (c/Roncadelli) Eliminatorias: vs Bolivia Pierde 0-2 Entrenador ROBERTO PAVESIO

TENIS DE Atleta BRUNO MOLEDA Individual vs. Ecuador: Pierde 0-3 MESA vs Perú: Pierde 0-3 vs. Paraguay: Pierde 3-1 Dobles (c/D.Moleda) vs Venezuela: Pierde 0-3 Ubicación final: 9°/9 Equipos vs Argentina: Pierde 0-3 vs Paraguay: Pierde: 0-3 Ubicación final: 8°/8 Atleta DAMIAN MOLEDA Individual vs Chile: Pierde 0-3 vs Bolivia: Pierde 1-3 vs. Brasil: Pierde 0-3 Dobles (c/B.Moleda) vs Venezuela: Pierde 0-3 Ubicación final: 9°/9 Equipos vs Argentina: Pierde 0-3 vs Paraguay: Pierde: 0-3 Ubicación final: 8°/8 Atleta PABLO PALOU Individual vs. Argentina: Pierde 0-3 vs Ecuador: Gana 3-2 vs. Brasil: Pierde 0-3 Equipos vs Argentina: Pierde 0-3 vs Paraguay: Pierde: 0-3 Ubicación final: 8°/8 Entrenador MARCIO BELOQUI

TIRO Atleta JULIETA MAUTONE Pistola Aire Serie 1: 93 ptos Serie 2: 92 ptos Serie 3: 96 ptos Serie 4: 96 ptos Serie 5: 88 ptos Serie 6: 95 ptos

21

Total 560-12x Serie Final: 232,7 ptos Ubicación final: 233 ptos 1°/14 Medalla de Oro Atleta FRANCO GONZALEZ Fosa Olímpica- Trap Serie 74 platos: 70 ptos 125 platos Serie 50 platos: 44 ptos Ubicación final: 9°/17 Delegado/ HUGO GROSSI Entrenador Oficial Adicional JOSE MAUTONE

Oficial Adicional EDUARDO GONZALEZ

TIRO CON Atleta NICOLAS NEUSCHUL Arco Compuesto Diana #22 Eliminatorias: 660 ptos ARCO Serie Fase 11: vs Venezuela Pierde 146-137

Ubicación final: 10°/20 Atleta JUAN TOMASINI Recurvo Diana #10 Eliminatorias: 619 ptos Serie Fase 6: Vs Bolivia Pierde 4-6 Ubicación final: 15°/22 Delegado/ JULIO PEREZ ALONSO Entrenador

TRIATHLON Atleta BRUNO FESTORAZZI Sprint Natación: 13:20.00 Ciclismo: 31:23.00 Carrera: 23:27.00 Ubicación final: 20°/23 Entrenador DIEGO ALDAO

VELA Atleta DOLORES MOREIRA Laser Radial Regata 1: 1º/7 Regata 2: 2º/7 Regata 3: 1º/7 Regata 4: 3º/7 Regata 5: 2º/7 Regata 6: 4º/7 Regata 7: 2º/7 Regata 8: 4º/7 Regata 9: 2º/7 Posición final: 2º/7 Medalla de Plata Atleta IGNACIO RODRIGUEZ Laser Standard Regata 1: 2º/8 Regata 2: 3º/8 Regata 3: 3º/8 Regata 4: 6º/8 Regata 5: 4º/8 Regata 6: 3º/8 Regata 7: 1º/8 Regata 8: 2º/8 Regata 9: 4º/8

22

Posición final: 3º/8 Medalla de Bronce Entrenador LUIS CHIAPPARRO Delegado GUSTAVO COLL VOLEIBOL Atleta CAMILA BAUSERO Voleibol Playa Fase Grupos: Femenino - Dupla 1 vs Colombia Pierde 1-2 Atleta LIA FORTUNATI vs Argentina: Pierde 0-2

Atleta SILVANA HERNANDEZ Voleibol Playa Fase Grupos: Femenino - Dupla 2 vs Bolivia: Pierde 0-2 Atleta CATALINA SIMON vs Paraguay: Pierde 0-2 vs Paraguay II: pierde 0-2 Atleta MARCOS CAIRUS Voleibol Playa Masculino - Dupla 1 Fase Grupos: vs Chile II: Gana 2-0 vs Paraguay: Gana 2-0 vs Chile: Pierde 1-2 Atleta MAURICIO VIEYTO Fase Final: vs Colombia: Gana 2-0 vs Bolivia: Gana 2-0 vs Venezuela: Pierde 1-2 Posición final: 2º/15 Medalla de Plata

Atleta GASTON BALDI Voleibol Playa Fase Grupos: Masculino - Dupla 2 vs Bolivia: Gana 2-0 vs Venezuela: Gana 2-0 vs Venezuela II: Gana 2-0 Atleta HANS HANNIBAL Fase Final: vs Bolivia: Pierde 0-2 Eliminado en Semifinales Entrenador MATEO PASCALE Entrenador GUILLERMO WILLIMAN

Jefe de Misión: Sr. Fernando UCHA, Pro Tesorero COU

Jefe Médico: Dr. Daniel ZARRILLO

Médico: Dra. Andrea BELTRAN

Fisioterapeuta: Sra. Ana Paula DIAZ

Staff COU: Sra. María del Rosario ALLEGES - Sra. Carina BALDI - Sra. Samantha DELOR - Sra. Andrea LEGNANI - Sra. María Noel NEWTON - Sra. Johana PUGLIA - Sra. Claudia SAXLUND

Presidente Delegación: Dr. Julio César MAGLIONE, Presidente COU

Autoridades COU: Dr. Washington BELTRAN, Secretario General COU y Miembro Ejecutivo ODESUR Cr. Julio PEREZ ALFARO, Vicepresidente COU

Autoridades de Gobierno: Prof. Fernando CACERES - Secretario Nacional del Deporte

23

Medallistas

Oro

ATLETISMO: Deborah Rodríguez y Emiliano Lasa

BASKETBALL 3x3 MASCULINO

KARATE: Maximiliano Larrosa

TIRO: Julieta Mautone

24

Plata

ATLETISMO: María Pía Fernández

FUTBOL MASCULINO

GIMNASIA ARTISTICA: Víctor Rostagno

HOCKEY SOBRE CESPED FEMENINO

JUDO: Pablo Aprahamián

PELOTA VASCA : Mariangel Maneiro – Sofía Vicente – Raúl Comesaña - Lucas Rivas

RUGBY MASCULINO

VELA : Dolores Moreira

VOLEIBOL PLAYA: Marcos Cairús – Mauricio Vieyto

25

Bronce

ATLETISMO: María Pía Fernandez

BASKETBALL 3X3 FEMENINO

CANOTAJE: Erick Cabrera – Sebastián Delgado – Matías Otero

JUDO: David Prestes

PELOTA VASCA: Richard Airala

REMO: Sabrina Díaz – Jhonatan Esquivel – Martín González – Bruno Cetraro – Mauricio López – Leandro Rodas – Francisco Rodríguez – Marcos Sarraute – Alvaro Silva

TAEKWONDO: Josefina Arzuaga – Brian Elliot – Jonatan Rodríguez

VELA: Ignacio Rodríguez

26

III JUEGOS OLIMPICOS DE LA JUVENTUD BS.AS. 2018

Los “III Juegos Olímpicos de la Juventud” se celebraron del 6 al 18 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. Participaron 4000 atletas de 206 Comités Olímpicos Nacionales.

La Delegación del Comité Olímpico Uruguayo estuvo integrada por 26 deportistas (13 damas y 13 varones) y 12 oficiales.

Se participó en 7 deportes: Atletismo, Handball Playa, Hockey sobre Césped, Natación, Remo, Vela y Voleibol Playa.

Para estos Juegos, el Comité Olímpico Uruguayo junto al Comité Olímpico Internacional, designaron a la deportista olímpica Inés Remersaro (Natación) como Atleta Embajadora de la Delegación Uruguaya (Young Change-Maker). Inés tuvo la tarea de motivar e inspirar a los jóvenes atletas uruguayos para que aprovechen al máximo su participación en los Juegos.

El deportista Santiago Saint-Upery (Natación) fue designado abanderado para la Ceremonia de Apertura, así como también para la Ceremonia de Clausura, en virtud de su actuación deportiva durante los Juegos.

Los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 serán recordados como unos Juegos “urbanos”. Desarrollados principalmente en cuatro Parques Olímpicos distribuidos en la ciudad, con una innovadora Ceremonia de Apertura abierta al público en plena Avenida 9 de Julio, con el Obelisco como protagonista y con instalaciones deportivas colmadas de gente, vibrando la celebración deportiva más importante en la historia del país.

27

Seminario Jefes de Misión

Entre los días 23 y 26 de abril, Buenos Aires recibió a los representantes de más de 200 Comités Olímpicos Nacionales, para conocer todos los detalles de la preparación de los Juegos.

Tras la apertura protocolar del Seminario, se dio inicio a las exposiciones, abarcando un gran abanico de temas, tales como: alojamiento, transporte, alimentación y logística, entre otros.

En representación del Comité Olímpico Uruguayo, concurrió el Gral. Jorge Rosales.

Por motivos personales de fuerza mayor, el Gral. Rosales tuvo que declinar su participación en los Juegos, designándose en consecuencia como Jefe de Misión al Pro Tesorero Fernando Ucha.

Reunión Informativa

El 14 de setiembre, el Comité Olímpico Uruguayo citó en su sede a todos los integrantes de la Delegación, para brindarles información técnica, deportiva y médica relacionada con su participación en los Juegos.

La reunión fue conducida por el Jefe de Misión Sr. Fernando Ucha, acompañado por el Vicepresidente Segundo del COU Sr. Gustavo Coll.

La información médico-sanitaria estuvo a cargo de la Dra. Andrea Beltrán, mientras que la charla sobre Olimpismo y antecedentes de participación, por parte del Lic. Dante Steffano. Sr. Fernando Ucha – Sr. Gustavo Coll

Por su parte, la joven deportista Inés Remersaro, ofreció información sobre el programa “Aprende y Comparte” (Learn & Share), a realizarse en paralelo durante las competencias, para la promoción del deporte, los valores olímpicos y el espíritu de los Juegos.

Al término de la reunión, la Delegación recibió la indumentaria deportiva oficial de la Delegación, proporcionada por ASICS.

Dra. Andrea Beltrán

Sra. Inés Remersaro Lic. Dante Steffano

28

Despedida Delegación

El Comité Olímpico Uruguayo y la Secretaría Nacional del Deporte, realizaron el día 26 de setiembre en el Auditorio Mario Benedetti, Complejo Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL, la Despedida de la Delegación que nos representara en los “III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018”.

Hicieron uso de la palabra el Ing. Marcelo Abreu, Gerente División Marketing de ANTEL, el Dr. Alfredo Etchandy, Subsecretario Nacional del Deporte y el Presidente del Comité Olímpico Uruguayo, el Dr. Julio César Maglione, augurando el mayor de los éxitos y felicitando a los jóvenes deportistas tras obtener su clasificación para participar en los Juegos.

El Directorio del COU, en su sesión del 25 de setiembre, resolvió por unanimidad nombrar al deportista de Natación Santiago Saint-Upery, abanderado de la Delegación para la Ceremonia de Apertura, quien recibió de manos de las autoridades presentes el Pabellón Nacional.

Dahiana López (Atletismo) y Santiago Saint-Upery (Natación), pronunciaron el Compromiso de Participación en representación de todos los integrantes de la Delegación.

La oportunidad fue propicia para darle la bienvenida a la Delegación que participó en los “XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018”, en reconocimiento por su destacada actuación.

29

Delegación y Resultados obtenidos

ATLETISMO

FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta DAHIANA LOPEZ Lanzamiento de disco 1 kg Etapa 1: 14º/15 - 42.22 mts Etapa 2: 11º/15 - 45.94 mts (PB) R.Sud. Sub 18, 3a Ranking Sud. Sub 20, 36° Ranking Mundial Sub18 Record Nacional Sub 18 y Sub 20 Posición final: 13º/15 Atleta BRUNO YOSET Salto largo Etapa 1: 9º/16 - 7.05 mts Etapa 2: 9º/14 - 7.03 mts Posición final: 8º/16 Entrenador MILTON CARDOZO Entrenador GABRIEL DIAZ

HANDBALL

FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta TIAGO CEDRES Handball Playa Masculino Ronda Preliminar: Atleta DIEGO GAMBETTA vs China Taipei: pierde 1-2 Atleta SANTIAGO GONZALEZ vs España: pierde 0 -2 Atleta JERONIMO MARIANO vs Tailandia: pierde 0-2 Atleta VICTOR MARQUEZ vs Venezuela: pierde 0-2 Atleta IGNACIO MATTERA vs Hungría: pierde 0-2 Atleta MATEO RUS Repechaje: Atleta SEBASTIAN SAGASTI vs Italia: pierde 1-2 Atleta DAVID SOSA vs Paraguay: pierde 1-2 vs Mauricio: gana 2-0 Por 9º y 10º puesto: vs China Taipei: pierde 1-2 Posición final: 10º /12 Entrenador GASTON BALLETTO Entrenador ALVARO BONINO

30

HOCKEY

FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta EMILIA ARIAS Hockey 5 Femenino Ronda Preliminar: Atleta MA. VICTORIA BATE vs Sudáfrica: pierde 3-4 Atleta ELISA CIVETTA vs India: pierde 1-2 Atleta MA. VICTORIA JOVER vs Austria: pierde 1-2 Atleta AGUSTINA MARTINEZ vs. Vanatú: gana 18-0 Atleta MA. DEL PILAR OLIVEROS vs. Argentina: pierde 0-5 Atleta MANUELA QUIÑONES Por 9º y 10º puesto: Atleta AGUSTINA SUAREZ vs. Zimbabwe: gana 2-0 Atleta MA. MAGDALENA VERGA Posición final: 9º /12 Entrenador MAURO PERI Entrenador IGNACIO DOTTA Of. Ad. Kinesióloga ANNA KARINA SCHWARZWALD Of. Ad. Ayud. Técnico MAXIMILIANO TIXE Of. Ad. Ayud. Técnico MATIAS NUÑEZ

NATACION

FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta SANTIAGO SAINT-UPERY 50 mts pecho Serie 3: 2º/8 - 28.47 Semifinal 1: 3º/8 - 28.76 Posición Final: 9º/36 100 mts pecho Serie 4: 6º/8 - 1:03.55 Semifinal 2: 8º/8 - 1:03.84 Posición Final: 15º/32 Entrenador MATIAS ACOSTA

REMO

FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta MARTIN GONZALEZ Par de remos cortos masc. 1a Ronda, time trial: 1º/24 - 3:28.87 2a Ronda: Serie 1 - 2º/4 - 1:42.24 3a. Ronda: Serie 6 - 3º/4 - 1:40.74 Cuartos de final 1: 3º/4 - 1:36.64 Semifinal C/D 1: 2º/4 - 1:37.42 Final C: 4º/4 - 1:40.44 Posición final: 12º/24 Entrenador OSVALDO BORCHI

31

VELA

FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta CECILIA COLL Nacra 15 Race 1: 11º/14 Atleta JUAN REGUSCI Race 2: descalificados Race 3: 5º/14 Race 4: 7º/14 Race 5: 13º/14 Race 6: 8º/14 Race 7: descalificados Race 8: 11º/14 Race 9: 6º/14 Race 10: 9º/14 Race 11: 9º/14 Race 12: 10º/14 Final Race: 11º/14 Total puntos: 129 Putnos Netos: 114 Posición final: 11º/14 Entrenador PABLO DEFAZIO

VOLEIBOL

FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO Atleta MA. VICTORIA CORBACHO Voleibol Playa Femenino Preliminares: Atleta JOSEFINA VARGAS vs Tailandia: pierde 0-2 vs España: pierde 0-2 vs Ecuador: gana 2-1 Ronda de 24: vs México: pierde 0-2 Posición final: 17º/32 posición compartida con 8 países Entrenador ROLANDO BUFFA

Jefe de Misión: Sr. Fernando UCHA, Pro Tesorero COU Médico: Dra. Andrea BELTRAN Atleta Embajador: Sra. Inés REMERSARO, Atleta Olímpica - Natación (2012 y 2016) Presidente Delegación: Dr. Julio C. MAGLIONE, Presidente COU Autoridades COU: Sr. Gustavo COLL, Segundo Vicepresidente COU Sr. Ruben MARTURET, Miembro COU Autoridades de Gobierno: Prof. Fernando CACERES, Secretario Nacional del Deporte Dr. Alfredo ETCHANDY, Subsecretario Nacional del Deporte

32

33

GALA 95º ANIVERSARIO COU

CEREMONIA DEPORTISTA DEL AÑO 2017 - 2018

El Comité Olímpico Uruguayo, en una impactante ceremonia realizada en los Salones del Radisson Victoria Plaza Hotel, celebró el lunes 19 de noviembre su 95º Aniversario y la XXXIV Edición de la Ceremonia Deportista del Año.

Con la presencia de autoridades nacionales y del deporte, el Comité Olímpico Uruguayo premió los mejores logros obtenidos por los deportistas de 33 de sus 34 Federaciones Afiliadas, en el período comprendido entre el 1º de enero de 2017 y el 31 de julio de 2018, incluyendo la participación en los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017 y los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

Durante su discurso, el Presidente del COU Dr. Julio César Maglione realizó una semblanza de la historia del COU y felicitó a los deportistas y técnicos por sus éxitos deportivos y por su comportamiento ejemplar.

Por su parte, el Subsecretario Nacional del Deporte, Dr. Alfredo Etchandy, felicitó al Comité Olímpico Uruguayo en su 95º Aniversario y destacó la labor educativa y social que lleva adelante esta institución, difundiendo los valores e ideales olímpicos.

Los postulados en las cateogorías Joven Deportista, Aporte Técnico y Mejor Deportista, recibieron el saludo de las autoridades y un diploma que acredita su distinción.

Los Premios principales fueron conferidos a: Dahiana López, Mejor Joven Deportista - Fabián Coito, Mejor Aporte Técnico – Emiliano Lasa, Mejor Deportista.

Momento emotivo, fue la emisión del saludo especial que envió el Presidente del Comité Olímpico Internacional, Dr. Thomas Bach.

Al cierre de la Ceremonia, el público presente se deleitó con la actuación del grupo musical DelCiel.

34

JOVEN DEPORTISTA JOVEN DEPORTISTA AFILIADA MEJOR DEPORTISTA APORTE TECNICO Dama Varon

ATLETISMO Dahiana LOPEZ Mauro PONS Emiliano LASA Sebastián ALLENDE

BASKETBALL Emilia LARRE BORGES Lautaro PEREZ Nicolás MAZZARINO Pablo Daniel LOPEZ

BOCHAS Emily Paola HERNANDEZ Luiggi Alexander CAVAJANI Marcelo Alejandro EXPOCITO

BOWLING Joaquín MANRIQUE William RODRIGUEZ

BOXEO

CANOTAJE Daniela STAUBER Diego AVILA Sebastián DELGADO Jorge FERRIER

CICLISMO Mauricio MOREIRA

Luis Eduardo ARANCO Juan Carlos NUÑEZ ECUESTRES ESGRIMA Violeta ESCANLAR Thiago OLIVERA Ariana CEDREZ Flavio DELLA CELLA

FÚTBOL Deyna MORALES Douglas Matías AREZO Edinson Roberto CAVANI Fabián COITO

FUTBOL DE SALÓN Brian ALMADA Marcelo Sebastián RENDO

GIMNASIA Kiara Romina DELGADO Santino José MAGLIANO Victor Eduardo ROSTAGNO Mario Daniel MARTINEZ

GOLF Jimena MARQUES Jean Paul MARTELEUR Juan Alberto ALVAREZ

HANDBALL Sabrina GOLDA Bruno BORBA Gabriel CHAPARRO Héctor Germán SINTAS

HOCKEY SOBRE CÉSPED María del Pilar OLIVEROS María Agustina NIETO Federico GARCIA

JUDO Agustina Manuela LACUESTA A gustín GORRIZ Pablo APRAHAMIAN Pablo Enrique MATO

KARATE Luna ROSTAN Santiago MALIAN Daiver Maximiliano LARROSA Pino Octavio PIRIZ

LEV. POTENCIA Sabrina Anahí ORENDE Kevin BARBOZA Judith Leonor REITMANN Carlos Alberto OLLAVEIRA

LUCHA Cristian LOPEZ Mahealani RAMIREZ Adrián Luis POZO

NATACIÓN Nicole FRANK Mateo Julián GONZALEZ Santiago SAINT-UPERY Jorge REMERSARO

PATIN Y HOCKEY Julieta Abigail GONZALEZ Benjamín MAC MULLEN Agustina SUANES Cecilia LAURINO

PELOTA Sofía VICENTE Richard José AIRALA Washington Ulises GARCIA

PENTATLON MOD. Viviana Estefanía PIPPO Luca Sebastián RAMOS Joaquín F. SILVA LEDESMA Luis Mario SIRI

PESAS Sabrina ORENDE Andrés PIÑEIRO Sofia Julia RITO Carlos Fernando BIATURI

REMO Zoe Danae ACOSTA Joaquín VAZQUEZ Martín GONZALEZ Osvaldo R. BORCHI

RUGBY Nadia Belén SANTURION Diego Mateo ARDAO Juan Ignacio CONTI

TAEKWONDO María Sofia LIEGHIO Rodrigo Sebastián FAGUNDEZ Alfonsina GRIPOLLI Antonio SAEZ

TENIS Guillermina GRANT Francisco Antonio LLANES Martín Alejandro CUEVAS Diego Hernán GATTI

TENIS DE MESA Sidney Tatiana PUCHERELI Federico MICHELIN–SALOMON Bruno Maximiliano MOLEDA Javier Andrés GARCIA

TIRO Julieta MAUTONE José Alejandro MAUTONE

TIRO CON ARCO Nicolás Walter NEUSCHUL Julio PEREZ ALONSO

TRIATLON Julieta LA CRUZ Juan Pablo MARTINEZ Bruno FESTORAZZI LOPEZ Mauricio RIVAS FOSSALI

VELA Santiago PACHECO Dolores MOREIRA FRASCHINI Bernd KNUPPEL

VOLEIBOL Julieta BALDI Joaquín GONZALEZ Mauricio VIEYTO Martín ALONSO

35

PRINCIPALES PREMIOS

MEJOR DEPORTISTA PREMIO ALTAR OLIMPICO

EMILIANO LASA (Atletismo-Salto Largo)

O Medalla de Oro en los “XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018”. Record Nacional y record del Campeonato. O Medalla de Plata en Campeonato Sudamericano de Atletismo Mayores, celebrado en Asunción-Paraguay (Junio 2017) o 9º puesto en el Mundial de Mayores, realizado en Londres-Inglaterra (Agosto 2017)

MEJOR JOVEN DEPORTISTA PREMIO LLAMA OLIMPICA

DAHIANA LOPEZ (Atletismo-Lanzamiento de Disco)

O Medalla de Oro en los “II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017”. Record Nacional Sub 18 y sub 20. o Medalla de Plata en Campeonato Sudamericano de Atletismo categoría sub 18, celebrado en Cuenca- Ecuador (junio 2018) o Medalla de Bronce en Campeonato Sudamericano de Atletismo categoría sub 20. Realizado en Georgetown-Guyana (Junio 2017) o Campeona Nacional categoría sub 23 y mayores (Noviembre 2017)

MEJOR APORTE TECNICO PREMIO OLIVO OLIMPICO

FABIAN COITO (Fútbol)

Entrenador de la Selección Nacional de Fútbol Sub 20 Masculina.

o Medalla de Plata en los “XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018” o Campeón Sudamericano Sub 20 en Ecuador (Enero 2017) o 4º puesto en el Mundial Juvenil celebrado en Corea (Junio 2017)

36

PROGRAMAS DE DESARROLLO

SOLIDARIDAD OLIMPICA Programas para Atletas y Entrenadores

Programa para Atletas

❖ Becas Olímpicas para Atletas Tokyo 2020

En el marco del Programa de Solidaridad Olímpica “Becas Olímpicas para Atletas “Tokyo 2020”, los atletas de élite que son beneficiarios, reciben asistencia financiera para su preparación y clasificación para los Juegos Olímpicos del 2020 en Tokyo.

Desde el 1 de setiembre del 2017 los deportistas becarios son Emiliano Lasa y Deborah Rodríguez (Atletismo); Martín Rodríguez (Deportes Ecuestres); Pablo Aprahamián (Judo), Martín Melconián e Inés Remersaro (Natación), Jhonatan Esquivel (Remo), Dolores Moreira (Vela).

A partir del 1 de setiembre 2018, el Comité Olímpico Uruguayo solicitó a Solidaridad Olímpica la incorporación del deportista de Karate Maximiliano Larrosa a este programa de apoyo, lo que fue aceptado, considerando las buenas performances obtenidas por Larrosa y su perspectiva de clasificación a Tokyo 2020.

Cabe indicar que a partir del 30 de agosto de 2018, se canceló la beca del luchador Dylan Palacio, debido a su escasa participación en competencias de nivel internacional y su bajo rendimiento deportivo.

Este apoyo ha permitido a los beneficiarios contar con asistencia para el acceso a instalaciones de entrenamiento adecuadas, entrenadores especializados, controles médicos periódicos, seguro de accidente y ayuda financiera para gastos de alojamiento y manutención. Asimismo cuentan con una ayuda fija para los gastos de viajes a las competencias de clasificación olímpica.

Emiliano Lasa (Atletismo - Salto Largo)

El atleta Emiliano Lasa, continúa su progreso deportivo logrando mejorar sus marcas a nivel internacional. Se encuentra entrenando en Sao Paulo, Brasil, bajo la dirección del entrenador Nelio Moura. Emiliano se ubicó al final del 2018, en el puesto 38° del ranking mundial IAAF y 1° en el ranking Sudamericano 2018.

Dolores Moreira (Vela - Laser Radial)

La joven velerista participó en varios eventos internacionales en la clase Laser radial: Copas Mundiales en Miami, UA, Heyres, Francia y Enoshima, Japón. También participó en el Campeonato Mundial en Aarhus, Dinamarca. Al final del año 2018, Dolores se ubicó en el puesto 37° del ranking Mundial. Participó también en los Juegos Suramericanos Cochabamba ocupando el 2° lugar y Medalla de Plata en la categoría.

37

Deborah Rodríguez (Atletismo - 800 mts)

La atleta Deborah Rodríguez, se encuentra entrenando en Estados Unidos. Entrenó bajo la dirección de Dustin Spanbauer en Florida (enero-agosto) y desde setiembre a diciembre en Filadelfia, Pensilvania con Derik Phillips. Su participación en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, obteniendo la Medalla de Oro en su especialidad, le otorgó la clasificación para los Juegos Panamericanos 2019. Participó también en competencias en Estados Unidos y en el Campeonato Iberoamericano en Trujillo, Perú. A nivel Sudamericano se encuentra 1ª en el ranking en la prueba de 800 mts llanos.

Martín Rodríguez (Deportes Ecuestres - Salto)

El becario Olímpico participó en varias competencias. Integró la delegación a los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. El jinete también participó en el Concurso de Salto Internacional, calificativo para la Copa del Mundo realizada en Buenos Aires, Argentina. Participó en el evento clasificatorio para los Juegos Panamericanos Lima 2019 realizado también en Buenos Aires en el mes de noviembre, donde obtuvo el cupo de clasificación junto a otros jinetes.

Martín Melconián (Natación - 100 mts Pecho)

El nadador uruguayo ha participado en varias competencias en España, en donde entrenó bajo la supervisión de Juan Camús y de Daniel San Ramón en Madrid. Participó en el Campeonato Sudamericano de Mayores en Trujillo (Perú), Campeonato España Absoluto en Terraza (Barcelona), Campeonato Mundial de Piscina Corta en Guangzou (China) y Campeonatos de Clubes en España. Integró la delegación a los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, ubicándose en el 5º puesto en la prueba de su especialidad.

Inés Remersaro (Natación - 100 mts Libre)

La nadadora ha participado en varias pruebas nacionales, regionales e internacionales, destacándose su participación en el Campeonato Mundial de Natación en Hangzhou (China), logrando superar el Record Nacional en la prueba 100 mts. libre. Participó en el Campeonato Sudamericano realizado en Trujillo (Perú) y en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

38

Pablo Aprahamián (Judo - Cat. Menos 100 kg)

Durante el año 2018, el judoca Pablo Aprahamián participa en competencias para sumar puntos para el ranking Olímpico. Participó en el Gran Prix en México obteniendo el 1er puesto, Campeonatos Panamericanos Open en Santiago, Lima y Buenos Aires, Campeonato Panamericano de Judo y Copa Panamericana en Lima, Perú. Integró la delegación que participó en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, obteniendo la Medalla de Plata en su categoría.

Daiver Maximiliano Larrosa (Karate - Cat. Menos 60 kg)

Desde el 1 de setiembre 2018, el deportista de Karate Daiver Larrosa, se beneficia del programa de Solidaridad Olímpica “Becas Olímpicas

para Atletas”. El deportista participó en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, obteniendo Medalla de Oro en la categoría -60 Kg, logrando así la clasificación para los Juegos Panamericanos a realizarse en Lima en 2019. En el 2018 también participó en el Campeonato Panamericano de Adultos, Chile, obteniendo la Medalla de Plata y logrando ubicarse en

el puesto 23° de la WKF.

Jhonatan Esquivel (Remo)

El remero Esquivel integró la delegación que participó en los Juegos Suramericanos realizados en Cochabamba - Bolivia, obteniendo Medalla de Bronce en Cuádruple Par Abierto, Cuatro sin Timonel Abierto y Ocho con Timonel Abierto.

Dylan Palacio (Lucha)

Con fecha 30 de agosto de 2018, Solidaridad Olímpica canceló el beneficio del apoyo a través del Programa de Becas Olímpicas para Atletas, por su escasa participación en competencias de nivel internacional y su bajo rendimiento deportivo. Cabe indicar que el deportista fue inscripto para participar en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, pero finalmente no compitió por indicación médica y autorización del Jefe de Misión.

39

❖ Subsidio para los Deportes de Equipo

Hockey sobre Césped

Durante el año 2018, la selección femenina de Hockey sobre Césped, participó en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, logrando la Medalla de Plata y la clasificación para los Juegos Panamericanos a realizarse en Lima - Perú en el año 2019.

En el marco de este programa, participaron en la World League I en Santiago de Chile, entre el 20 y 30 de setiembre, obteniendo el 2do. puesto en el torneo y la clasificación para la World League II, a realizarse en Japón en el mes de junio 2019.

De esta forma, el Hockey femenino sigue en camino con el objetivo de obtener la clasificación para los Juegos Olímpicos Tokyo 2020

Las atletas: Anastasia Olave, María Josefina Esposto, Clementina Cristiani, María Teresa Viana, Constance Schmidt-Liermann, María Belén Barreiro, Constanza Barrandeguy, Milagros Algorta, Florencia Peñalba, Sol Amadeo, Janine Stanley, Valeria Agazzi, Jimena García, Manuela Serra, Kaisuami Dall’Orso, María Agustina Taborda, Manuela Vila del Valle y María Agustina Nieto.

❖ Subsidio para los Atletas de Nivel Continental

Voleibol Playa

Las duplas de Voleibol Playa de ambas ramas participaron en el Circuito Sudamericano 2018, siendo esta la competencia más importante para clasificar a los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Esta competencia constó de 6 etapas por cada una de las ramas: 1ª etapa: 19 al 21 enero 2018: Nova Vicosa, Bahia- Brasil 2da. etapa: 9 al 11 de febrero 2018: Balneario La Florida, Rosario- Argentina 3ª. etapa: 2 al 4 de marzo 2018: Coquimbo, Chile 4ª. etapa: 9 al 11 de marzo 2018: Puerto Viejo, Perú 5ta. etapa: 13 al 15 de abril 2018: Bahía, Brasil 6ta etapa: 11 al 13 de mayo 2018: Resistencia, Chaco, Argentina (Masculino)/ Aguas Dulces, Perú (Femenina)

En el mes de mayo, también participaron en dos etapas del World Tour 2018: Ciudad Miguel Pereira, Estado de Río de Janeiro e Itapema, ambas en Brasil

Como parte del entrenamiento participaron en etapas del Circuito Rosarino de Beach Volley 2018: 8 y 9 de setiembre y 17 al 18 de noviembre.

De acuerdo con la planificación de preparación hacia las siguientes etapas del circuito Sudamericano, se realizó en el Torneo Open Internacional los días 15 y 16 de diciembre.

40

Los atletas que participaron en las actividades con vistas a su clasificación para los Juegos Panamericanos Lima 2019 son:

Femenino: Lia Fortunati, Silvana Hernández, Sofía Neves, Florencia Rotti, Rosina Elgue, Catalina Simón y Camila Bausero.

Masculino: Mauricio Vieyto, Marco Cairús, Hans Hannibal, Gastón Baldi y Lucas Mocellini.

Programa para Entrenadores

❖ Cursos Técnicos Nacionales para Entrenadores

Judo

Entre el 2 y el 7 de julio, se llevó a cabo en el Club Hebraica y Macabi de Montevideo, el Curso Nivel I para Entrenadores de Judo, organizado por el Comité Olímpico Uruguayo, conjuntamente con la Federación Uruguaya de Judo y con el auspicio de Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Internacional.

La actividad, en la que participaron 16 técnicos nacionales, estuvo dirigida por Amadeus Días de Moura Junior (Brasil), actual supervisor técnico de alto rendimiento de la Confederación Brasilera de Judo, quien fuera designado por la Federación Internacional de Judo.

Mediante este programa, el Comité Olímpico Uruguayo ofrece a sus Federaciones Afiliadas la posibilidad de especializar a sus técnicos, ampliando y actualizando sus conocimientos, para luego volcarlos a los distintos componentes de sus estructuras deportivas.

41

❖ Desarrollo de la Estructura Deportiva Local

Rugby Seven

Dando continuidad al programa de Desarrollo del Sistema Deportivo Nacional en el marco de los programas de apoyo de Solidaridad Olímpica, el Comité Olímpico Uruguayo, brindó nuevamente al Rugby Seven Masculino y Femenino, la posibilidad de beneficiarse del mismo.

Cabe indicar que la Unión de Rugby participa de este programa desde el año 2013.

El programa anual correspondiente al año 2018, dio inicio en el mes de abril, extendiéndose hasta el 31 de diciembre 2018.

Durante el año, el entrenador argentino Esteban Meneses, realizó un permanente monitoreo de las actividades y preparación de los seleccionados, así como de todo el programa.

Se participó en distintos torneos internacionales de Sudamérica y se realizaron Clínicas y Stages de entrenamiento en el Estadio Charrúa.

El Rugby Seven Femenino y Masculino integraron la delegación que participó en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

El seleccionado Masculino obtuvo la Medalla de Plata y la clasificación para los Juegos Panamericanos Lima 2019.

SOLIDARIDAD PANAMERICANA Programas para Atletas y Entrenadores

Plan de Preparación de Atletas 2018

En el marco de este programa PanamSports asiste a los deportistas, a través de sus respectivas Federaciones, financiando actividades relacionadas con la preparación de atletas y la participación en competencias con el fin de mejorar los resultados de sus deportes, con vistas a su participación en los Juegos del Calendario Olímpico.

El apoyo que el Comité Olímpico Uruguayo brindó a los deportistas, a través de sus Afiliadas, tuvo como objetivo dar continuidad a los entrenamientos.

Deportes Individuales: Atletismo: María Pía Fernández y Andrés Silva; Canotaje; Deportes Ecuestres: Salto, Adiestramiento y Prueba Completa; Gimnasia Artística: Victor Rostagno; Golf: Juan Alvarez; Judo; Natación: Santiago Saint Upery, Martina Valiente y Pedro Chiancone; Pelota; Pentathlon Moderno; Pesas; Remo; Taekwondo; Tiro: Julieta Mautone y Franco González; Tiro con Arco y Vela: Ricardo Fabini y Florencia Parnizari.

Deportes de Conjunto: Basketball: 5x5 masculino, 3x3 femenino y 3x3 masculino; Fútbol Sub 20 masculino.

42

SOLIDARIDAD OLIMPICA Gestión y Promoción de Valores

Programas de Gestión

❖ Desarrollo de la Gestión

Subvención Administrativa Mediante este programa se recibió la subvención administrativa anual para contribuir con los gastos de funcionamiento de nuestro Comité Olímpico.

❖ Cursos Nacionales para Dirigentes Deportivos

Curso de Formación de Director de Programa para Cursos Avanzados en Gestión Deportiva El Lic. Dante Steffano participó en la Sesión de Formación de Directores de Programa para la organización de “Cursos Avanzados de Gestión Deportiva”, celebrado en Lausana del 20 al 22 de setiembre.

La Sesión tuvo como finalidad facilitar las herramientas necesarias y otorgar el aval a aquellos participantes que envió cada Comité Olímpico Nacional a la Sesión, para que se encarguen en sus respectivos países de la organización de los Cursos Avanzados de Gestión Deportiva.

Finalizada la misma, el Departamento de Solidaridad Olímpica encargado de estos programas confirmó la conclusión satisfactoria de la formación por parte del Lic. Steffano.

❖ Formación Internacional en Gestión Deportiva

7ª Edición en Español del Programa MEMOS En el mes de noviembre finalizó la 7ª edición en español del “Master Ejecutivo en Gestión de Organizaciones Deportivas (MEMOS)”, iniciado en el año 2017 y en el cual participó el Cr. Marcello Filipeli en representación del COU.

El Cr. Filipeli se graduó con el proyecto: “Programa de formación, capacitación y actualización de la dirigencia federativa”

II Convención de Graduados MEMOS

Los días 6 y 7 de diciembre se celebró en Cascais – Portugal, la II Convención de Graduados MEMOS. Asistió a la misma el Lic. Dante Steffano.

El Lic. Steffano contribuyó en un panel de discusión bajo el tema: “Desarrollar Jornadas de Formación Continua y Actualización en temas de Gestión del Deporte y Programas del COI”

43

Programas de Promoción de los Valores Olímpicos

❖ Deporte para el Desarrollo Social

Día Olímpico Internacional El Comité Olímpico Uruguayo se adhirió a las actividades conmemorativas al 124º Aniversario del Comité Olímpico Internacional, organizadas por varias de sus Federaciones afiliadas:

Confederación Atlética del Uruguay Federación Uruguaya de Bochas

Asociación Uruguaya de Bowling Federación Uruguaya de Canotaje

Federación Uruguaya de Esgrima Federación Uruguaya de Gimnasia

44

Federación Uruguaya de Judo Federación Uruguaya de Karate

Federación Uruguaya de Natación Federación Uruguaya de Patín y Hockey

Federación Uruguaya de Pelota Federación Uruguaya de Taekwondo

Asociación Uruguaya de Tenis 45 Yacht Club Uruguayo

❖ Educación, Cultura y Legado Olímpico

14º Sesión Conjunta para AONs y Oficiales CONs Se celebró en Olimpia, Grecia del 6 al 13 de mayo. Participó en representación de la Academia Olímpica Uruguaya el Dr. Alfredo Etchandy

58º Sesión para Jóvenes de la AOI La 58º Sesión para Jóvenes de la Academia Olímpica Internacional se

realizó del 16 al 30 de junio en Atenas y Olimpia – Grecia.

Fueron seleccionados para concurrir en representación de nuestro CON, los jóvenes Nicolás Culela (Natación) y Florencia Aguirre (Vóleibol)

XVIII Congreso de la APAO Del 14 al 17 de mayo se celebró en la sede del Comité Olímpico Español el XVIII Congreso de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas Nacionales.

Durante el Congreso, se acordó realizar las gestiones oportunas para que se creen nuevas academias olímpicas, en aquellos países que no cuenten con una y reincorporar a la APAO a aquellas que, por diversas causas, dejaron de asistir a las reuniones.

En representción de la Academia Olímpica Uruguaya participó el Dr. Alfredo Etchandy.

Foros y Proyectos Especiales

Taller Preparatorio para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para América Lima, 7 de setiembre de 2018 Participante: Cr. Marcello Filipeli

En el marco del Proyecto del Comité Olímpico Internacional para ayudar a los Comités Olímpicos Nacionales a prepararse rumbo a Tokio 2020, se organizó el Taller para los CONs de América en Lima, Perú. El mismo tuvo como objetivo, discutir temas relacionados con los avances de Tokio 2020 y presentar a los CONs mayor información sobre los Juegos, creando un espacio propicio para intercambiar opiniones y discutir sobre las mejores prácticas relacionadas con la participación en los mismos.

46

Seminario del COI de Marketing Olímpico para CONs Madrid, 17 al 19 de setiembre de 2018 Participante: Dr. Pablo Ferrari

La sede del Comité Olímpico Español acogió la tercera edición del “Seminario del COI de Marketing Olímpico para los CONs”, en el cual tomaron parte unos 60 participantes provenientes de 51 Comités Olímpicos Nacionales. Se realizó una puesta a punto en la actualización de temas desde el último Seminario y los participantes recibieron información relevante sobre el Canal Olímpico, en su propia sede de Madrid.

Foro “Olimpismo en Acción” Buenos Aires, 5 y 6 de octubre de 2018 Participantes: Dra. Danae Andrada – Sr. Ruben Marturet

Por primera vez en la historia, el Comité Olímpico Internacional organizó el Foro Olimpismo en Acción, un debate sobre el rol del deporte en la sociedad, siguiendo la implementación de las reformas de la Agenda Olímpica 2020.

El debate se llevó a cabo a través de una variedad de formatos, incluyendo sesiones plenarias, talleres, entrevistas en vivo y diálogos constructivos e interactivos con un diverso grupo de expositores e invitados.

El Foro reunió a unos 2000 participantes, incluyendo atletas, Federaciones Internacionales, Comités Olímpicos Nacionales, patrocinadores, agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales, académicos, medios de comunicación, entre otros.

Entre los temas debatidos, se destacan la protección de los atletas limpios, la contribución del deporte a la creación de sociedades más saludables, la igualdad de género en el deporte y el uso del deporte para formar y empoderar a los jóvenes.

El objetivo del mismo ha sido que las ideas, perspectivas y experiencias compartidas durante el debate, formen el futuro del Movimiento Olímpico y ayuden al COI a avanzar en su misión de construir un mundo mejor a través del deporte.

En representación del Comité Olímpico Uruguayo participaron la Dra. Danae Andrada y el Sr. Ruben Marturet.

47

2º Foro Continental de Atletas para los CONs de América Miami, 26 al 28 de octubre de 2018 Participantes: Inés Remersaro – Pablo Aprahamián

Panam Sports organizó el 2º Foro Continental de Atletas, en el cual participaron un total de 91 atletas provenientes de los 41 países miembros de la Organización.

Dentro de los temas tratados durante el Foro, se hizo hincapié en cómo llevar adelante una Comisión de Atletas de forma eficaz. Sus estatutos, formato de elecciones, desarrollo de programas y financiamiento, así como también, sobre cómo prepararse para los posibles retos que se puedan presentar.

Finalizado el Foro, los participantes redactaron 7 conclusiones/recomendaciones para ser presentadas el Ejecutivo de Panam Sports.

En representación del Comité Olímpico Uruguayo participaron los deportistas Inés Remersaro (Natación) y Pablo Aprahamián (Judo).

ACP - Programa de Carrera para Atletas

En el marco de este programa, para apoyar a los atletas de elite en su transición de la vida deportiva a la laboral, se realizó una videoconferencia el día 7 de noviembre 2018 con la participación de representantes del Comité Olímpico Internacional y de los Comités Olímpicos Nacionales de Noruega, Chile, Estados Unidos Dinamarca, Malasia y Uruguay.

Durante la conferencia se informó que se está analizando las diferentes herramientas para desarrollar el programa.

Se reconoció la necesidad de un mayor involucramiento de los CONs para así poder progresar con los resultados. Nuestro Comité Olímpico, representado en la videoconferencia por el Miembro del Directorio, Sr. Gustavo Coll, informó que se trabajaría conjuntamente con la Comisión de Atletas del COU.

Conmemoración “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”

El día 10 de abril, en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Salón de Actos del COU, se conmemoró el “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”.

Participaron en la actividad, autoridades nacionales del deporte, sponsors, atletas y amigos. En su discurso, el Dr. Julio Maglione manifestó la importancia de celebrar este día para reflexionar sobre los valores que el deporte promueve.

48

RELACIONES NACIONALES

Secretaría Nacional del Deporte

En el transcurso del año 2018, el Comité Olímpico Uruguayo continuó trabajando en estrecha colaboración con la Secretaría Nacional del Deporte, en un ámbito de armonía y cooperación mutua.

Fundación “Deporte Uruguay”

Dando seguimiento al trabajo realizado, se efectuaron reuniones periódicas de la Fundación Deporte Uruguay, a través de las cuales se analizaron las solicitudes de apoyo recibidas por parte de las Federaciones Deportivas

A través del GAAR (Grupo Asesor en Alto Rendimiento) se realizó el seguimiento de los deportistas clasificados para participar en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 y Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Ministerio de Defensa Nacional (MDN)

El Comité Olímpico Uruguayo asistió al Acto de reconocimiento a los deportistas becados por el Ministerio de Defensa Nacional, que participaron en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

Son 13 los deportistas integrantes del Programa de Vacantes Deportivas del MDN que participaron en los Juegos.

Reunión Comisión de Deporte del Senado

El 22 de agosto la Comisión de Deportes del Senado invitó al Comité Olímpico Uruguayo a una reunión a fin de intercambiar opiniones sobre la participación uruguaya en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Participaron por el COU, el Primer Vicepresidente Cr. Julio Pérez, el Tesorero Cr. Marcello Filipeli y el Pro Tesorero Sr. Fernando Ucha. Finalizada la misma, se recibió la versión taquigráfica de la reunión.

Recibimiento COU Dip. Valentina Rapela

El Comité Olímpico Uruguayo recibió en su sede a la diputada Valentina Rapela, Presidente de la Comisión Especial de Deporte de la Cámara de Representantes, quien concurrió acompañada de su asesor, el Sr. Agustín Mastropierro.

Durante la misma, se intercambiaron opiniones sobre el interés de la Comisión en elaborar un proyecto de ley para la creación de un Centro de Alto Rendimiento.

49

ACTIVIDAD INTERNACIONAL

COMITE OLIMPICO INTERNACIONAL (COI)

132º Sesión del COI La 132 Sesión del COI se celebró los días 6 y 7 de febrero en PyeongChang – Corea, previo a los Juegos Olímpicos de Invierno. En el discurso de apertura de la Sesión, el Presidente del COI Dr. Thomas Bach destacó la participación unificada de la República de Corea (Sur) y la República Popular Democrática de Corea (Norte) en los Juegos. Señaló que el espíritu olímpico las ha unido, trayendo esperanza de un futuro mejor para todos en la península de Corea. Durante la Sesión, se dio a conocer la “Nueva Norma” (The New Norm), documento que plantea 118 reformas que redefinen la organización de los Juegos Olímpicos del futuro. Este nuevo enfoque incluye también una nueva estrategia que alienta, apoya, supervisa y promueve el legado El Dr. Julio César Maglione - Miembro Honorario del COI, participó en la Sesión.

133º Sesión del COI Previo a la celebración de los “III Juegos Olímpicos de la Juventud”, se realizó en Buenos Aires los días 8 y 9 de octubre la 133º Sesión del Comité Olímpico Internacional.

Con gran unidad, el COI tomó la histórica decisión de realizar los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud en la ciudad de Dakar, Senegal (Africa).

Asimismo, el COI avaló también la “Declaración de los Derechos y Responsabilidades de los Deportistas”. El documento fue elaborado en base a opiniones de más de 4.200 deportistas de elite de 190 países. Contiene 12 derechos y 10 responsabilidades e incluye temas como la integridad, el deporte limpio, las comunicaciones, la discriminación y los casos de acoso y abuso. La Declaración será incluida en la Carta Olímpica.

La Sesión eligió también a 9 Miembros del COI, dentro de los cuales se encuentra el Sr. Camilo Pérez, Presidente de ODESUR.

Participó en la Sesión el Dr. Julio César Maglione, Miembro Honorario del COI.

50

ASOCIACION DE COMITES OLIMPICOS NACIONALES (ACNO)

XXIII Asamblea General

Con una participación record de 206 Comités Olímpicos Nacionales, se realizó en Tokio los días 28 y 29 de noviembre la XXIII Asamblea General de ACNO.

La Asamblea fue presidida por el Dr. Julio C. Maglione, tras la dimisión temporal del Jeque Ahmad Al-Sabah, Presidente de ACNO, hasta que la Justicia Suiza se expida.

Dentro de las principales resoluciones adoptadas por la Asamblea se destacan:

o La postergación de la elección al cargo de Presidente de ACNO

o La elección de Robin Mitchell como Vicepresidente Primero de ACNO

o La aprobación, adopción y apoyo a la “Declaración de los Derechos y Responsabilidades de los Atletas”, presentada por la Presidenta de la Comisión de Atletas del COI, Sra. Kirsty Coventry.

o El apoyo a la ITA (Independent Testing Authority) y el llamado a todos los CONs y Asociaciones Continentales para que se unan a ella para asegurar la protección de los “Atletas Limpios”.

o La aprobación a los cambios propuestos por la Comisión Legal de ACNO sobre su Constitución.

o La aprobación a la propuesta de establecer una Comisión de Etica Independiente y se eligieron sus miembros.

o Se destacó los progresos realizados en la preparación de los I Juegos Mundiales de Playa de ACNO San Diego 2019.

o Se escucharon las presentaciones de los Comités Organizadores de los próximos Juegos Tokio 2020, Beijing 2022, París 2024 y Los Angeles 2028, y la Asamblea les dio su apoyo para el trabajo que deberán realizar en los próximos años.

En representación del Comité Olímpico Uruguayo, concurrió el Vicepresidente Primero Cr. Julio Pérez Alfaro.

51

PANAM SPORTS (ODEPA)

LVI Asamblea General Los días 5 y 6 de setiembre se celebró en Lima – Perú, la LVI Asamblea General de Panam Sports.

Durante la Asamblea se escuchó el informe del Presidente, del Secretario General, de las Comisiones, las presentaciones oficiales de Lima 2019 y Santiago 2023.

Asimismo, se trató la puesta en marcha del Plan Estratégico que está llevando la organización, teniendo como punto focal a los atletas y a los Comités Olímpicos Nacionales.

Fueron aceptadas las nuevas propuestas del Comité Ejecutivo de Panam Sports, respecto a la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Juegos Panamericanos de la Juventud y Juegos Panamericanos de Playa.

Por otra parte, se eligió a los tres representantes que integrarán ACNO por América: Camilo Pérez (Paraguay), Tricia Smith (Canadá) y Keith Joseph (San Vicente y las Granadinas).

Al término de la Asamblea, los comités organizadores de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y Juegos Olímpicos de la Juventud Bs. As. 2018, presentaron los informes correspondientes.

Seguidamente, los Presidentes y Secretarios Generales de los CONs, realizaron un tour por las instalaciones de los próximos Juegos Panamericanos Lima 2019, con el objetivo de ver todos los avances realizados.

Asistieron a la Asamblea el Dr. Julio C., Maglione y el Dr. Washington Beltrán.

52

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA SURAMERICANA (ODESUR)

XXXI Asamblea General La Asamblea se realizó el día 25 de mayo en Cochabamba, previo al inicio de los XI Juegos Suramericanos.

Ante la presencia de los representantes de los 14 Comités Olímpicos miembros de ODESUR, la Asamblea fue inaugurada por el Presidente de Bolivia, Don Evo Morales.

Participaron en la Asamblea en representación del COU el Dr. Julio César Maglione y el Cr. Julio Pérez. Asimismo participó el Dr. Washington Beltrán en su calidad de Miembro del Consejo Ejecutivo de ODESUR.

Durante la Asamblea, el Presidente de ODESUR Sr. Camilo Pérez presentó un informe general de lo actuado. Por su parte, la ciudad de Rosario (Argentina), informó sobre los avances en la preparación de los IV Juegos Suramericanos de Playa.

Asamblea General Extraordinaria El día 6 de setiembre se realizó en Lima la Asamblea General Extraordinaria de ODESUR, en el marco de la 56º Asamblea General de Panam Sports.

La Asamblea tuvo como principal objetivo aprobar la modificación de dos artículos del Estatuto de ODESUR, necesarios para poder realizar el concurso internacional de ventas de derechos comerciales y televisivos.

Participaron en la misma el Dr. Julio C. Maglione y el Dr. Washington Beltrán.

53

PROXIMOS JUEGOS DEL CALENDARIO OLIMPICO 2017-2020

IV Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019 15 al 24 de marzo

• Seminario Jefes de Misión

A 100 días del inicio de los Juegos, se realizó en Rosario del 29 de noviembre al 2 de diciembre el Seminario para Jefes de Misión.

En representación del Comité Olímpico Uruguayo concurrió el Prosecretario Julio Noveri.

XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019 26 de julio al 11 de agosto

• A un año de los Juegos

En medio de un ambiente de fiesta, el Comité Organizador celebró “A un año de Lima 2019”, evento que congregó a destacados deportistas peruanos, autoridades y público en general, y que tuvo como acto central el encendido del reloj que dio inicio a la cuenta regresiva para el inicio de los Juegos.

54

I Juegos Mundiales de Playa de ACNO San Diego 2019 10 al 14 de octubre

• Los Juegos

Quedó definida la fecha de realización de los I Juegos Mundiales de Playa de ACNO, así como también el programa deportivo, el cual incluye 15 deportes. Se espera una participación aproximada de 1300 atletas y todas las competencias se realizarán en la playa “Mission Beach” en San Diego – California, USA.

Juegos de la XXXII Olimpíada Tokio 2020 24 de julio al 9 de agosto

• Mascotas

El 28 de febrero el Comité Organizador dio a conocer oficialmente las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020. Un total de 16.769 escolares del país y de escuelas japonesas del extranjero eligieron con sus votos una de las tres propuestas finales.

La mascota para los Juegos Olímpicos (color azul), ha sido nombrada “Miraitowa”, que es la combinación de las palabras japonesas “mirai” que significa futuro y “towa”, eternidad.

La mascota para los Juegos Paralímpicos (color rosa), se llama “Someity”, un nombre que proviene de “Someiyoshino”, una popular variedad de flores de cerezo. Además al pronunciarse, Someity recuerda al inglés “so mighty” que significa “tan fuerte”.

55

HOMENAJES Y DISTINCIONES

▪ Dr. Julio C. Maglione: Reconocimiento de Panam Sports por su trayectoria, trabajo, dedicación y pasión por el Deporte. Distinción entregada durante la XXIII Asamblea General de ACNO, en Tokio Japón – Nov. 2018

NOMBRAMIENTOS

▪ Sr. Gustavo Coll: - Electo Presidente de la Confederación Sudamericana de Vela

▪ Sr. Luis Rodríguez - Electo Tesorero de la Confederación Sudamericana de Patín

▪ Sr. Sebastián Gómez - Vicepresidente de la Confederación Suramericana de Canoas y Kayak

CONMEMORACION - ANIVERSARIOS

En el año 2018, el Comité Olímpico Uruguayo se adhirió a los festejos por el Centenario de dos de sus Federaciones Nacionales Afiliadas:

▪ CONFEDERACION ATLETICA DEL URUGUAY Fundada el 1º de marzo de 1918

▪ FEDERACION URUGUAYA DE NATACIÓN Fundada el 12 de abril de 1918

CONVENIOS

En el marco de los Juegos Olímpicos de la Juventud, el día 10 de octubre el Comité Olímpico Uruguayo firmó un acuerdo de colaboración con el Comité Olímpico Japonés, en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires. El acuerdo fue firmado por los presidentes de los CONs, Tsunekazu Takeda y Dr. Julio César Maglione. En virtud de este acuerdo, ambas partes apoyarán activamente el desarrollo de programas y oportunidades de intercambio, dentro de los cuales se incluyen intercambio de conocimientos e información en los campos médico y de lucha contra el dopaje.

VISITAS

▪ Sr. Roberto Gesta de Melo – Presidente de la Confederación Sudamericana de Atletismo ▪ Sr. Juan Cartagena – Técnico de Voleibol

56

Sr. Jorge Agazzi

El 10 de enero de 2018 falleció el Sr. Jorge Agazzi, Dirigente Deportivo de la Federación Uruguaya de Remo. Desde el año 2010 al año 2016, fue Secretario General de esa Afiliada y en 2016 fue electo Presidente, cargo que desempeñaba al momento de su fallecimiento. Fue Delegado de la Federación Uruguaya de Remo ante el COU, desde el año 2010. En las elecciones generales del Comité Olímpico Uruguayo del año 2008 y del año 2016, integró la Mesa Electoral. Asistió como delegado de Remo, a los Juegos Panamericanos 2011 y a los Juegos Panamericanos 2015.

Sr. Gilberto Sáenz

El jueves 30 de agosto, falleció a los 87 años de edad el Sr. Gilberto Sáenz. Deportista, Dirigente Deportivo, ex Presidente de la Asociación Uruguaya de Tenis y Ex Miembro del Directorio del Comité Olímpico Uruguayo. Se destacó como deportista entre los años 1950 y 1971; entre 1970 y 1977 fue Arbitro. Entre 1972 y 1978 y posteriormente entre 1995-1997, presidió el Club Atlético Atenas. En la Asociación Uruguaya de Tenis , ocupó los siguientes cargos: Secretario General (1978); 1er Vicepresidente (1996); Presidente (1997-2007). Delegado ante el COU en esos mismos años, fue electo Miembro e ingresó al COU en el año 2003, permanenciendo hasta el año 2008, en el cargo de Vocal

Sr. Enrique Baliño

Enrique Baliño falleció el 14 de octubre de 2018 a los 90 años de edad. Deportista Olímpico, integró la Delegación de Basketball que obtuvo la Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Baliño fue también Campeón Sudamericano en 1949 (Asunción del Paraguay) y en 1953 (Montevideo). Integró además el plantel que participó en el Mundial de Basketball de Brasil en el año 1954. En el año 1958 ganó el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones.

57

El Comité Olímpico Uruguayo expresa su agradecimiento a sus patrocinadores:

A nivel Nacional:

A nivel Internacional:

58

INSTITUCIONES AFILIADAS

CONFEDERACIÓN ATLETICA DEL URUGUAY FEDERACIÓN URUGUAYA DE BASKETBALL Presidente: Presidente: Esc. Lionel de Mello Sr. Ricardo Vairo Delegado: Delegado: Esc. Lionel de Mello Dr. Álvaro Abdala Dr. Marcelo Ganimián Dr. Oscar Grecco

FEDERACIÓN URUGUAYA DE BOCHAS ASOCIACIÓN URUGUAYA DE BOWLING Presidente: Presidente: Sr. Sergio Malacrida (hasta 04.02) Sr. William Rodriguez (hasta 16.06) Sr. Gabriel Allío (desde 04.02) Sr. Diego Friedmann (desde 16.06) Delegado: Delegado: Sr. William Rodriguez (hasta 16.06) Sr. Miguel De Martini Sr. Alvaro Oliveros Sr. Santiago Fernández (hasta 16.06) Sr. Diego Friedmann (desde 16.06) Sr. José Milán (desde 16.06)

FEDERACION URUGUAYA DE BOXEO FEDERACION URUGUAYA DE CANOTAJE Intervenida (desde 12.2016 s/ desplazamiento de Presidente: autoridades) Sr. Sebastián Gómez Presidente: Delegado: Sr. Juan Carlos Montiel Sr. Daniel Fossa Delegado: Sr. Walter Calabria Sr. Juan Carlos Montiel Sr. Daniel Freitas

FEDERACION CICLISTA URUGUAYA FEDERACION URUGUAYA DE DEP. ECUESTRES Presidente: Presidente: Sr. Federico Moreira Cr. Rodolfo Rodriguez Delegado: Delegado: Sr. Hugo Córdoba Cr. Rodolfo Rodriguez Sr. Julio Dorrego Sr. Guillermo Lockhart

FEDERACIÓN URUGUAYA DE ESGRIMA ASOCIACION URUGUAYA DE FUTBOL Presidente: Presidente: Cnel Luis Filardi (hasta 20.09) Esc. Wilmar Valdez (hasta 27.07) Dra. Solange Martínez (desde 20.09) Presidente Interino: Delegado: Esc. Edgar Welker Tte Cnel Luis Filardi Comisión Reguladora - Presidente: May Diamante Peirano (hasta 20.09) Dr. Pedro Bordaberry Dra. Solange Martínez (desde 20.09) Delegado: Cap. Navío (R) Raul Rodríguez Cra. Valeria Díaz

FEDERACION URUGUAYA DE FUTBOL DE SALON FEDERACION URUGUAYA DE GIMNASIA Presidente: Presidente: Sr. Mario Gimenez Sra. Wendy Calderón (hasta 14.03) Delegado: Sr. Juan Rostagno (desde 14.03) Sr. Mario Gimenez Delegado: Sr. Gabriel Delmonte Sra. Wendy Calderón (hasta 14.03) Sra. Luciana Rodríguez (hasta 14.03) Sr. Florencia Maya (desde 14.03 hasta 05.09) Sr. Juan Rostagno (desde 14.03) Lic. Eliana Pardo (desde 05.09)

59

ASOCIACIÓN URUGUAYA DE GOLF FEDERACION URUGUAYA DE HANDBALL Presidente: Presidente: Sr. Víctor Zerbino (hasta 26.02) Ing. Eduardo Spangenberg (hasta 29.06) Ec. Claudio Billig (desde 26.02) Interventor SND (desde 29.06) Delegado: Delegado: Sr. Victor Zerbino (hasta 26.02) Sr. Julio Noveri (hasta 29.06) Dr. Fernando Scelza Ing. Eduardo Spangenberg (hasta 29.06) Lic. Fernando Crispo (desde 26.02) Sr. Atilio Ancheta (desde 29.06) Sr. Fernando Ripoll (desde 29.06)

FEDERACION URUGUAYA DE HOCKEY S/ CESPED FEDERACIÓN URUGUAYA DE JUDO Presidente: Presidente: Dra. Danae Andrada Sr. Eliseo Roux Delegado: Delegado: Dra. Danae Andrada Sr. Eliseo Roux Sr. Eduardo Burgos Sra. Ana Lia Mesa

CONFEDERACION URUGUAYA DE KARATE FEDERACIÓN URUGUAYA DE LUCHA Presidente: Presidente: Sr. Carlos Preliasco (hasta 26.07) Lic. Dante Steffano Sr. Sergio Menéndez (desde 26.07) Delegado: Delegado: Lic. Dante Steffano Sr. Carlos Preliasco (hasta 26.07) Lic. Richard Delgado (hasta 06.03) Esc. Patricia Guggeri Ent. José Mangino (desde 06.03) Sr. Luis Costa (desde 26.07)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE NATACIÓN FEDERACIÓN URUGUAYA DE PATIN Y HOCKEY Presidente: Presidente: Sra. Verónica Stanham Sr. Luis Rodriguez Delegado: Delegado: Sra. Verónica Stanham Sr. Luis Rodriguez Sra. Grisela Villar Sra. Laura Cousillas

FEDERACIÓN URUGUAYA DE PELOTA FEDERACIÓN URUGUAYA DE PENT. MODERNO Presidente: Presidente: Dr. Raúl Comesaña Cnel Julio Grignoli Delegado: Delegado: Dr. Raúl Comesaña Cnel Julio Grignoli Sr. Andrés Rossano May Jhon Godoy

FEDERACIÓN URUGUAYA DE PESAS FEDERACIÓN URUGUAYA DE LEV. DE POTENCIA Presidente: Presidente: Ing. Julio Lezama Sr. Alberto Moreno Delegado: Delegado: Ing. Julio Lezama (desde 22.03) Sr. Guillermo Lorenzo Sra. Laura López (hasta 19.06) Sr. Eduardo Rodríguez Dr. José Santa Rosa (desde 28.06)

60

FEDERACIÓN URUGUAYA DE REMO UNIÓN DE RUGBY DEL URUGUAY Presidente: Presidente: Sr. Jorge Agazzi (hasta 11.01) Sr. Sebastián Piñeyrúa (hasta 20.03) Sr. Fernando Ucha (desde 05.07) Dr. Pablo Ferrari (desde 20.03) Delegado: Delegado: Sr. Jorge Agazzi (hasta 11.01) Dr. Pablo Ferrari Sr. Martin Mones Sr. Sebastián Piñeyrúa (hasta 20.03) Sr. Miguel Piñeiro (desde 05.07) Sr. Daniel Van Rompaey (desde 02.04)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE TAEKWONDO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE TENIS Presidente: Presidente: Sr. Gonzalo Silveira Sr. Rúben Marturet Delegado: Delegado: Cr. Conrado González Sr. Ivan Vasilev Sr. Gonzalo Silveira Sr. Rubek Orlando

FEDERACIÓN URUGUAYA DE TENIS DE MESA FEDERACION URUGUAYA DE TIRO Presidente: Presidente: Sr. Roberto Miglietti Cnel Hugo Grossi Delegado: Delegado: Sr. Roberto Miglietti Sr. Guillermo González Prof Ana María Díaz (hasta 21.08) Cnel Hugo Grossi Sr. Miguel Benzo (desde 21.08)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE TIRO CON ARCO FEDERACIÓN URUGUAYA DE TRIATLON

Presidente: Presidente:

Sr. Julio Pérez Sr. Liber García

Delegado: Delegado:

Sr. Marcelo Mancini Sr. Líber García Sr. Julio Pérez Sr. Tabaré Pereda

FEDERACIÓN URUGUAYA DE VOLEIBOL YACHT CLUB URUGUAYO Presidente: Comodoro: Sr. Guido Salvo Sr. Gustavo Coll Delegado: Delegado: Sr. Guido Salvo Sr. Alejandro Ferreiro Sr. Daniel Santo Sr. Alejandro Salustio

61

DIRECTORIO

Presidente DR. JULIO CESAR MAGLIONE Secretario General DR. WASHINGTON BELTRAN 1er. Vicepresidente CR. JULIO PÉREZ Tesorero CR. MARCELLO FILIPELI 2do.Vicepresidente SR. GUSTAVO COLL Pro - Secretario SR. JULIO NOVERI Pro - Tesorero SR. FERNANDO UCHA Vocal GRAL. DE EJÉRCITO JORGE ROSALES Vocal SR. RUBEN MARTURET Vocal DR. PABLO FERRARI Vocal SR. FEDERICO MORE IRA Vocal SR. SERGIO MENENDEZ

Miembro Nato: Presidente C.U.D. SR. ROBERTO MIGLIETTI

COMISIÓN FISCAL

SR. RODOLFO RODRIGUEZ SR. ELISEO ROUX SR. LUIS RODRIGUEZ

TRIBUNAL DE HONOR Y DISCIPLINA

ESC. LIONEL DE MELLO SR. GUILLERMO LOCKHART CNEL ALCIDES RODRIGUEZ

COMISIÓN DE ATLETAS

SR. RODOLFO COLLAZO PRESIDENTE SRA. INÉS REMERSARO DELEGADA SR. PABLO APRAHAMIÁN SR. GABRIEL MELCONIÁN SR. JHONATAN ESQUIVEL

62

ADMINISTRACIÓN

Jefa de Secretaría PROF. SUSANA SAXLUND

Coordinadora Técnica SRA. ANDREA LEGNANI

Coordinadora Técnica SRA. CARINA BALDI

Coordinadora Técnica SRA. CLAUDIA SAXLUND Secretaria SRA. SAMANTHA DELOR

Secretaria SRA. MA. DEL ROSARIO ALLEGES

Secretaria SRA. MARÍA NOEL NEWTON

Auxiliar de Secretaría SRA. JOHANA PUGLIA

Auxiliar de Secretaría SRA. ZULMA COMINI (hasta 30.06) Auxiliar de Servicio SRA. LISSET PRIORE

Auxiliar de Servicio SRA. CAMILA PADRÓN (desde 10.09)

COMITÉ OLÍMPICO URUGUAYO

Canelones 1044

C.P. 11.100 Montevideo

Uruguay

Tel.: (598) 2902 07 81

Fax: (598) 2902 61 55

E-mail: [email protected]

Pág. Web: www.cou.org.uy

63