PROYECTO MOPT- DESCRIPCIÓN BREVE Longitud del camino: 1.25km, se intervedrá BID-MUNICIPALIDAD en su totalidad. Costo: ₡271,795,755.00

DE PRVC - Ubicación: Distrito 03 II Responsable: Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco Mejoramiento del sistema de drenaje y de la superficie de ruedo del camino 3-08-016 Tobosi-Tablón

Unidad Técnica de Gestión Vial

El Guarco

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

Contenido

1. Nombre del proyecto ...... 2 2. Localización geográfica ...... 2 3. Datos del camino ...... 3 4. Acabado final y evaluación ...... 4 5. Descripción del proyecto ...... 4 CUADRO No. 1 Resumen de actividades y renglones de pago para la totalidad del proyecto...... 5 CUADRO No. 2. Renglones de pago a financiar con fondos PRVC-II ...... 6 CUADRO No. 3 Renglones de pago a financiar con fondos de contrapartida ...... 7 6. Impacto ambiental ...... 7 7. Diseño necesario ...... 8 8. Beneficiarios del proyecto ...... 8 9. Plazo estimado de ejecución ...... 9 10. Restricciones, limitaciones, riesgos ...... 9 11. Responsables ...... 0 2017 Anexos ...... 1 A. Inventario de Necesidades ...... 1 B. Esquema del camino ...... 3 C. Boletas de tránsito promedio diario ...... 4 D. Evaluación económica del proyecto ...... 5 E. Organizaciones en área de influencia ...... 6 F. Conservación vial participativa ...... 7 1. Objetivos...... 8 2. Programa de conservación vial participativa ...... 8 3. Dinámica para crear ambientes comunicativos y para detectar intereses ...... 9 4. Temas a desarrollar ...... 9 5. Ejecución ...... 10

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

1

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

1. Nombre del proyecto

Mejoramiento del sistema de drenaje y de la superficie de ruedo del camino 3-08-016, Tobosi Tablón.

2. Localización geográfica

El Proyecto se encuentra ubicado en el distrito 03 Tobosi. Comunica las comunidades de y Caragral.

Tablón

Tobosi

Se puede localizar en la Hoja 091, Caraigres.

Camino 3-08-001 Inicio Lat 9°50'17.76"N Long 83°59'20.89"O Fin Lat 9°50'15.83"N Long 83°59'57.12"O

Costa Rica

03

08 El Guarco

03 Tobosi

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

2

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

3. Datos del camino

C03-08-001 Nombre del camino Tobosi-Tablón. De ENT 035 Cuadrantes Urbanos Tobosi Hasta ENT Ruta Nacional 228 Tablón Longitud 1.2 km Distrito 3 - Tobosi Tipo de Superficie Lastre Estado Malo TPD 395 IVTS 57 Comunidad Tobosi y Tablón Urbano-Rural Connotación Rural Eje de conexión Eje de conexión entre comunidades y rutas nacionales Agrícola Posee producción agrícola. Turístico No posee proyectos turísticos. Infraestructura Local Iglesia, salón comunal, escuela, cementerio Habitacional 21 viviendas sobre el camino Comité de Caminos No se registra Comité de Caminos actualmente, sin embargo se identifica líderes comunales, y vecinos organizados, además se trabaja con las Asociaciones de Desarrollo.

La construcción del camino de Tobosi a Tablón, la cual se encuentra dentro de los proyectos a ejecutar con recursos del préstamo BID, cuyo código es 3-08-016, con una extensión total de 1.25 km, a intervenir en su totalidad, situándose como la propuesta número tres, a ejecutar bajo la modalidad con el préstamo MOPT/BID.

Es una necesidad considerable, la ruta comunica a dos comunidades Tobosi y Tablón, además corresponde a la cabecera del Distrito número 3 del Cantón de El Guarco, con una población de 6569 en Tobosi. Asimismo, por su ubicación geográfica; se convierte en colindante con El Cantón Central de Cartago, convirtiéndose en una ruta alterna importante para la ruta nacional 228.

Prevalece un relieve con bajas pendientes, en donde la agricultura se convierte en la principal actividad productiva de la zona; con productos tales como: Culantro, Apio Lechuga, Chile, Tomate, Cebolla, Repollo y Remolacha, entre otros. En cuanto a la comercialización de los productos agrícolas, la mayoría de estos, se vende en las ferias del agricultor, en el mercado central de Cartago, además de empresas procesadoras de alimentos.

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

3

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

Se cuenta con los servicios básicos e infraestructura; centros educativos de educación primaria, y secundaria, iglesias católicas, plaza de deporte, salón comunal, cementerio, y la existencia de diversidad de grupos activistas, entre otros elementos que hacen de estas comunidades con un gran potencial de desarrollo y crecimiento.

Con un tipo de vía pública, categorizada como clasificada. Por tanto cumpliendo con varios parámetros ya preestablecidos, la cantidad de habitantes en ambas comunidades, es una ruta que comunica dos poblaciones, además cuenta con los servicios básicos, existencia de una producción activa durante todo el año, en relación al TPD supera los 30 vehículos.

Aunado a estos aspectos, que impacta no solo a nivel regional sino local, se iniciará la construcción del nuevo Hospital Max Peralta, el cual proveerá servicios a habitantes provenientes de 11 cantones, ubicándose en el Cantón de El Guarco, a 5km aproximadamente del proyecto en mención.

Es notorio, que la posición estratégica de nuestro Cantón, así como otras características que lo acompañan, hacen un sitio potencialmente atractivo para inversión, y auges en diferentes áreas. No obstante, a nivel local continuamos trabajando y apostando por un desarrollo en el área de infraestructura, en el área económica, en el campo social, entre otras; buscando un progreso real para el Cantón, como principal meta el mejoramiento y la rehabilitación de la red vial.

4. Acabado final y evaluación

Como resultado final del proyecto se espera obtener un camino con el drenaje habilitado en la totalidad de éste, una superficie de ruedo re lastrada con material de sub base de agregados con un espesor de 20 centímetros una vez compactado y base de agregados de 15 centímetros de espesor; como acabado final una carpeta asfáltica.

Con la realización de este proyecto se busca una mayor eficiencia en el transporte, mejorar los accesos de las instituciones de emergencia, además al lograr menores tiempos de traslado de los usuarios se percibirá una baja de los precios de los fletes de mercancías y un mejor servicio a un menor costo de transporte lo cual, al ser una zona productora, representará un mayor dinamismo en la economía local en primera instancia y los productores podrán comercializar sus productos de manera pronta, beneficiando a la población local.

5. Descripción del proyecto

El proyecto consiste en mejorar las condiciones actuales de la superficie de ruedo y drenajes del camino vecinal Código C-03-08-016 Tobosi-Tablón, el cual posee una longitud total de 1.25 km, iniciando en el cementerio de Tobosi y culminando en la Ruta nacional

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

4

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

228 en Tablón, será intervenido en su totalidad. Esto incluye la reconstrucción de dos alcantarillas de cuadro.

El costo del proyecto según el presupuesto preliminar es de ₡271, 795,755.00 (Doscientos setenta y un millones setecientos noventa y cinco mil setecientos cincuenta y cinco colones con cero céntimos) de los cuales ₡223,015,305.00 (doscientos treinta y tres millones quince mil trescientos cinco colones con cero céntimos) corresponden al aporte del préstamo BID.

En el siguiente cuadro se puede apreciar el presupuesto total del proyecto:

CUADRO No. 1 Resumen de actividades y renglones de pago para la totalidad del proyecto Estimación de cantidades para los renglones de pago Código Actividad Unidad Precio unitario Total Cantida d CR 110.06 Trabajo a costo más porcentaje Global ₡12,354,352.50 1.00 ₡12,354,352.50 CR 77- Reajustes Global ₡12,354,352.50 103.09 (d) 1.00 ₡12,354,352.50 CR 201.02 Limpieza y desmonte ha ₡ 1,350,000.00 ₡843,750.00 0.63 CR 303.01 Reacondicionamiento sub rasante, km ₡ 1,650,000.00 ₡2,062,500.00 espaldones 1.25 CR.663.01 Excavación, limpieza y m 2500 ₡ 2,300.00 ₡5,750,000.00 conformación de cunetas CR 552.02 Concreto estructural clase X m3 14.8 ₡ 185,000.00 ₡2,738,000.00 cabezales, f`c 180 kg/cm² CR 602.01 Tubería de alcantarillado de 800 mm m 23 ₡ 140,000.00 ₡3,220,000.00 CR 208.01 Excavación alcantarillas m3 64 ₡ 5,000.00 ₡320,000.00 CR 607.03 Limpiar alcantarilla en sitio m 10 ₡ 27,000.00 ₡270,000.00 CR.203.05 Remoción de estructuras y Global 1 ₡ 1,100,000.00 ₡1,100,000.00 obstáculos CR.204.02 Sub excavación m3 52 ₡ 3,200.00 ₡166,400.00 CR.208.01 Excavación para estructuras m3 140 ₡ 5,250.00 ₡735,000.00 mayores CR.209.03 Relleno de fundación m3 36 ₡ 15,000.00 ₡540,000.00 CR.208.03 Relleno para estructuras mayores m3 225 ₡ 12,900.00 ₡2,902,500.00 CR.552.01 Concreto estructural clase A, fc´= m3 170 ₡ 225,000.00 ₡38,250,000.00 (a) 225 kg/cm2 CR.552.04 Sello de concreto para fundaciones m3 35 ₡ 120,000.00 ₡4,200,000.00 CR.554.01 Acero de refuerzo, grado 40 kg 9800 ₡ 1,100.00 ₡10,780,000.00 (a) CR.556.01 Baranda para puente tipo Flex m 40 ₡ 75,000.00 ₡3,000,000.00 (b) beam CR.301.03 Base de agregados graduación C, m3 934 ₡ 15,000.00 ₡14,010,000.00 caso 2 CR.301.06 Sub base de agregados, m3 2804 ₡ 13,800.00 ₡38,695,200.00 graduación B, caso 2 PRVC-I. 402 Capa de concreto asfáltico m3 565 ₡ 175,000.00 ₡98,875,000.00 preparado en planta en caliente, diseñado por la metodología Marshall. CR.633.01 Instalación de Señales verticales, unidad 10 ₡ 110,000.00 ₡1,100,000.00 tipo IV

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

5

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

CR.634.04 Señalización horizontal Línea km 0.9 ₡ 915,000.00 ₡823,500.00 (b) continua amarilla, tipo A CR.634.04 ( Señalización horizontal Línea doble km 0.35 ₡ 1,400,000.00 ₡490,000.00 c) continua amarilla, tipo A CR.634.05 Suministro y colocación de unidad 600 ₡ 3,800.00 ₡2,280,000.00 (a) marcadores de pavimento 2 caras amarillas N/A Estudio de suelos global 1 ₡ 2,250,000.00 ₡2,250,000.00 N/A Diseño de asfalto global 1 ₡ 750,000.00 ₡750,000.00 N/A Diseño de alcantarillas global 1 ₡ 6,500,000.00 ₡6,500,000.00 N/A Estudio Topográfico global 1 ₡ 748,800.00 ₡748,800.00 N/A Estudio Geotécnico global 1 ₡ 1,440,000.00 ₡1,440,000.00 N/A Estudio Hidrológico global 1 ₡ 2,246,400.00 ₡2,246,400.00 Total general ₡271,795,755.0 0

Del cuadro anterior (Cuadro No. 1) se desglosa los renglones de pago a financiar con el PRVC-II, y la Municipalidad de El Guarco, y se detallan en el cuadro No. 2.

CUADRO No. 2. Renglones de pago a financiar con fondos PRVC-II Estimación de cantidades para los renglones de pago que se realizarán con fondos BID Código Actividad Unidad Cantidad Precio unitario Total CR 110.06 Trabajo a costo más porcentaje Global 1.00 ₡12,354,352.50 ₡12,354,352.50 CR 77-103.09 (d) Reajustes Global 1.00 ₡12,354,352.50 ₡12,354,352.50 CR 303.01 Reacondicionamiento sub rasante, km 1.25 ₡ 1,650,000.00 ₡2,062,500.00 espaldones CR.203.05 Remoción de estructuras y obstáculos Global 1 ₡ 1,100,000.00 ₡1,100,000.00 CR.204.02 Sub excavación m3 52 ₡ 3,200.00 ₡166,400.00 CR.208.01 Excavación para estructuras mayores m3 140 ₡ 5,250.00 ₡735,000.00 CR.209.03 Relleno de fundación m3 36 ₡ 15,000.00 ₡540,000.00 CR.208.03 Relleno para estructuras mayores m3 225 ₡ 12,900.00 ₡2,902,500.00 CR.552.01 (a) Concreto estructural clase A, fc´= 225 m3 170 ₡ 225,000.00 ₡38,250,000.00 kg/cm2 CR.552.04 Sello de concreto para fundaciones m3 35 ₡ 120,000.00 ₡4,200,000.00 CR.554.01 (a) Acero de refuerzo, grado 40 kg 9800 ₡ 1,100.00 ₡10,780,000.00 CR.301.06 Sub base de agregados, graduación B, m3 2804 ₡ 13,800.00 ₡38,695,200.00 caso 2 PRVC-I. 402 Capa de concreto asfáltico preparado en m3 565 ₡ 175,000.00 ₡98,875,000.00 planta en caliente, diseñado por la metodología Marshall. Total ₡223,015,305.00

De acuerdo con el Cuadro No.2 se concluye que el aporte BID representa un 82 % del costo total del proyecto sin incluir la Ingeniería (municipal), los aportes Municipales ascienden a 18 %, según Cuadro No.3.

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

6

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

CUADRO No. 3 Renglones de pago a financiar con fondos de contrapartida Estimación de cantidades para los renglones de pago que se realizarán como contrapartida municipal Código Actividad Unidad Precio unitario Total Cantidad CR 201.02 Limpieza y desmonte ha ₡ 1,350,000.00 ₡843,750.00 0.63 CR.663.01 Excavación, limpieza y conformación m 2500 ₡ 2,300.00 ₡5,750,000.00 de cunetas CR 552.02 Concreto estructural clase X m3 14.8 ₡ 185,000.00 ₡2,738,000.00 cabezales, f`c 180 kg/cm² CR 602.01 Tuberia de alcantarillado de 800 mm m 23 ₡ 140,000.00 ₡3,220,000.00 CR 208.01 Excavación alcantarillas m3 64 ₡ 5,000.00 ₡320,000.00 CR 607.03 Limpiar alcantarilla en sitio m 10 ₡ 27,000.00 ₡270,000.00 CR.556.01 (b) Baranda para puente tipo Flex beam m 40 ₡ 75,000.00 ₡3,000,000.00 CR.301.03 Base de agregados graduación C, m3 934 ₡ 15,000.00 ₡14,010,000.00 caso 2 CR.633.01 Instalación de Señales verticales, tipo unidad 10 ₡ 110,000.00 ₡1,100,000.00 IV CR.634.04 (b) Señalización horizontal Línea km 0.9 ₡ 915,000.00 ₡823,500.00 continua amarilla, tipo A CR.634.04 ( Señalización horizontal Línea doble km 0.35 ₡ 1,400,000.00 ₡490,000.00 c) continua amarilla, tipo A CR.634.05 (a) Suministro y colocación de unidad 600 ₡ 3,800.00 ₡2,280,000.00 marcadores de pavimento 2 caras amarillas N/A Estudio de suelos global 1 ₡ 2,250,000.00 ₡2,250,000.00 N/A Diseño de asfalto global 1 ₡ 750,000.00 ₡750,000.00 N/A Diseño de alcantarillas global 1 ₡ 6,500,000.00 ₡6,500,000.00 N/A Estudio Topográfico global 1 ₡ 748,800.00 ₡748,800.00 N/A Estudio Geotécnico global 1 ₡ 1,440,000.00 ₡1,440,000.00 N/A Estudio Hidrologico global 1 ₡ 2,246,400.00 ₡2,246,400.00 Total ₡48,780,450.00

6. Impacto ambiental

Como parte de las obras se incluye la mejora de los sistemas de drenajes, los cuales ayudan a la disminución de la erosión y al mejoramiento de la superficie de rodamiento disminuyendo el consumo de combustibles, y considerando:

• Que en la resolución N° 583-2008-SETENA (artículos 3 y 4) se definen las condiciones y se enumeran las actividades, obras o proyectos considerados como de muy bajo impacto ambiental, y que dentro de este listado se incluye la “Reparación de calles y caminos de acceso ya existentes” (artículo 4, numeral 21).

• Que, en apego a esa misma resolución, corresponde a la Municipalidad, autorizar en forma única y exclusiva los permisos ambientales de las obras, proyectos o actividades detalladas en el Artículo 4 de ese acuerdo.

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

7

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

• Que la Secretaria Técnica Nacional amplió la lista de actividades, obras o proyectos que se excluyen del trámite de Viabilidad Ambiental enumeradas en el artículo 4 de la Resolución No. 583-2008 de las doce horas y treinta minutos del trece de marzo del 2008; a través de la puesta en vigencia de la resolución Nº 2653-2008-SETENA, numeral 3, Artículo I, la cual menciona textualmente: “Reparación y mantenimiento de obras públicas como: puentes, muros, caminos, pistas de aterrizaje, líneas para ferrocarril y edificaciones. Que sean las mismas instituciones las encargadas de verificar el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas Ambientales y las leyes correspondientes. (Municipales, Instituciones del estado)”.

• Que como se desprende en este perfil de proyecto, consiste en ejecutar obras de reparación, de bajo impacto ambiental, en un camino público de la Red Vial Cantonal, construido décadas atrás, lo cual lo exonera del trámite de Viabilidad Ambiental, al amparo de la Resolución Nº 2653-2008-SETENA.

• Que, además, las obras a ejecutar se estarán apegando al Código de Buenas Prácticas Ambientales.

El proyecto no implica una afectación ambiental mayor, por tanto, el impacto es mínimo y no conlleva a realizar un estudio de impacto ambiental para solicitar la viabilidad ambiental la Secretaría Técnica Ambiental; La Municipalidad de El Guarco reitera el compromiso de velar por el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y el Código de Buenas Prácticas Ambientales.

7. Diseño necesario

El proyecto propuesto no requiere de diseño de la estructura de pavimento. Para el diseño de las obras de drenaje requeridas se dimensionarán mediante las normas mínimas establecidas según el decreto 34624-MOPT “Reglamento Sobre el Manejo, Normalización y Responsabilidad para la Inversión Pública en la Red Vial Cantonal”.

8. Beneficiarios del proyecto

La población directa, que se beneficiará con el proyecto asciende las 400 personas, las cuales residen en las caseríos conocidos como El Balar, Bodocal y Los Vargas; e indirectamente los habitantes de las comunidades aledañas como Tobosi con 4896 habitantes y Tablón con 1550 vecinos, así como los habitantes que residen sobre la ruta 228, y caminos aledaños, entre ellos podemos mencionar Los Tencio con 110 personas.

La localidad mencionada, son poblaciones de bajos ingresos de la zona de influencia del proyecto, en donde la principal actividad económica radica en la agricultura, floricultura y comercio. En donde estas producciones agropecuarias emplean gran cantidad de mano de obra para la plantación, mantenimiento y recolección, sobresaliendo la relación más estrecha entre el lugar de residencia del trabajador y el sitio de trabajo, precisamente como círculos familiares y fundadores de los diferentes sectores. De igual forma, otro

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

8

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II segmento inmenso trabajan o estudian fuera estas zonas, lo que el desplazamiento continuo, a otras comunidades o bien provincias, son parte de la rutina diaria, y de la sobrevivencia.

9. Plazo estimado de ejecución

El plazo total estimado para la ejecución de este proyecto es de 20 semanas.

A continuación, se presenta el cronograma propuesto para desarrollar el proyecto, las labores a realizar mediante los recursos del PRVC-II se estima que tendrán una duración de 20 semanas.

10. Restricciones, limitaciones, riesgos

No se identifican restricciones o limitaciones.

Se realiza un análisis de los posibles eventos que puedan afectar al proyecto, a consecuencia de los riesgos que se generan del propio proyecto, así como de eventos naturales y fenómenos causantes de desastres, partiendo de las vulnerabilidades y debilidades de la zona.

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

9

Comentario (indicar si hay antecedentes del evento o estudios Amenazas o Peligros No Sí que los pronostiquen y el % de probabilidad)

Inundación x

Sísmica El IFA de Geoaptitud eventos sísmicos

muestra que el riesgo de sismicidad es bajo en la práctica totalidad del cantón (83,1% del territorio), a excepción del X extremo noreste en el que es moderado Naturales (11,2%) y una serie de fallas la mitad norte en donde es alto y que suponen el 5,7% de la superficie cantonal. Volcanismo X Avalancha X Deslizamiento o x derrumbe Sequía X Tsunami X Granizada X Neblina X Helada X Viento X Otras: Inundaciones relacionadas con deforestación o X degradación de Socio- cuencas naturales Inundaciones relacionadas con acumulación de X desechos domésticos, industriales u otros en los cauces de los ríos Deslizamientos asociados a deforestación o X degradación de cuencas

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

Erosión costera por destrucción de X manglares Incendios Forestales X Otras: Incendios urbanos X Contaminación de X aguas Contaminación del aire X Antrópicos Contaminación de X suelos Explosiones X Derrame de sustancias X tóxicas Ruptura de represas de X retención de agua Conflictos civiles o alteración de la paz X social Otras: X

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

1

11. Responsables

Los responsables en representación de la Municipalidad de El Guarco:

Ing. Mariano Avilés Cisneros Lic. Víctor Arias Richmond Director UTGVM Alcalde Municipal

Elaborado por:

Arq. Ercilia Gómez Vega Gestora de Proyectos UTGVM

Licda. Catalina Fernández Quesada Promotora Social UTGVM

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

Anexos

A. Inventario de Necesidades

BOLETA

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES DIVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS HOJA: 1 DE: 2 INVENTARIO DE NECESIDADES DEL CAMINO

REGIÓN ZONA CAMINO DESCRIPCION

2 C 3-08-016 DE: Cementerio de Tobosi N/C (A) CODIGO A: Entronque con Ruta 228 TIPO DE SUPERFICIE ACTUAL (B)

X RUTA: LONGITUD (KM): 1.250 1, ASFALTO 2- CONCRETO 3. TSB 4. LASTRE o GRAVA 5, TIERRA

SECCION TIPICA

PROVINCIA: 3 Cartago 13.00m D. V. CODIGO DESCRIPCION A.E. 5.0m S. R.

CANTON: 8 El Guarco   CODIGO DESCRIPCION

REPRESENTACION GRAFICA ALCANTARILLAS CABEZALES ESTACION TOMAS OBSERVACIONES POR ESTACION km + m   DIAMETRO LONGITUD m m NUMERO TIPO

0+804 89 Entronque camino C03 08 089

15/15 Construcción de cabezales 0+635 0.8 10 2 CA1 14/14 Cambio de alcantarilla existente

0+620 112 Entronque camino C03 08 112

13/13 Construcción de cabezales 0+325 0.8 6 2 CA1 12/12 Cambio de alcantarilla existente 0.60

11/11 Instalación señales LI LD (2) 0+324 10/10 Sustitución alcantarilla de cuadro

9/9 Limpieza de alcantarillas 0+304 10 8/8 Limpieza de cabezales

0+036 D.V. 13m S.R. 4.7m

7/7 Instalación señales LI LD (2) 6 Inicio Mezcla asfáltica en caliente 6cm 5 Inicio colocación base granular 10 cm 4 Inicio de colocación de sub-base 30 cm 3 Inicio Reacondicionamiento subrasante, espaldones 2 Inicio de limpieza de cunetas 1 Inicio de limpieza y desmonte Cementerio de Tobosi 0+000 Ent C 3-08-035 Inicio de camino, referencia ENT C03-08-035 (A): N: Ruta Nacional / C: Ruta Cantonal Modificado 20/05/2015 DPA-301 (B): 1. Asfalto. 2. Concreto. 3. Tratamiento Superficial. 4. Lastre o Grava. 5. Tierra.

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

1

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

BOLETA

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES DIVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS HOJA: 2 DE: 2 INVENTARIO DE NECESIDADES DEL CAMINO

REGIÓN ZONA CAMINO DESCRIPCION

2 C 3-08-016 DE: Cementerio de Tobosi N/C (A) CODIGO A: Entronque con Ruta 228 TIPO DE SUPERFICIE ACTUAL (B)

X RUTA: LONGITUD (KM): 1,250 1, ASFALTO 2- CONCRETO 3. TSB 4. LASTRE o GRAVA 5, TIERRA

SECCION TIPICA

PROVINCIA: 3 Cartago 10.00m D. V. CODIGO DESCRIPCION A.E. 5.00m S. R.

CANTON: 8 El Guarco   CODIGO DESCRIPCION

REPRESENTACION GRAFICA ALCANTARILLAS CABEZALES ESTACION TOMAS OBSERVACIONES POR ESTACION km + m   DIAMETRO LONGITUD m m NUMERO TIPO

Frente a Super La Victoria Fin de camino ENT Ruta 228 Tablón 21/21 Instalación señales LI LD (2) 6 Fin Mezcla asfáltica en caliente 6cm 5 Fin colocación base granular 10 cm 4 Fin de colocación de sub-base 30 cm

ENT RN228 3 Fin Reacondicionamiento subrasante, espaldones 2 Fin de limpieza de cunetas 1+250 1 Fin de limpieza y desmonte

20/20 Instalación señales LI LD (2) Largo 16m Ancho 3.8m Luz 17.4m 0+991 Puente Río Purires

0+939 D.V. 9.8m S.R. 5.0m

19/19 Instalación señales LI LD (2) 0+845 18/18 Sustitución de alcantarilla de cuadro

0+823 D.V. 8.4m S.R. 4.2m

17/17 Construcción de cabezales 0+805 0.8 7 2 CA6/CA1 16/16 Colocación de alcantarilla (A): N: Ruta Nacional / C: Ruta Cantonal Modificado 20/05/2015 DPA-301 (B): 1. Asfalto. 2. Concreto. 3. Tratamiento Superficial. 4. Lastre o Grava. 5. Tierra.

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

2

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

B. Esquema del camino

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

3

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

C. Boletas de tránsito promedio diario

Número: ______

Hoja 1 de 1 NIVEL SUPERIOR PLANIFICACIÓN SECTORIAL ANÁLISIS DEL FLUJO VEHICULAR Y COMPOSICIÓN DEL TRÁNSITO PARA LA RED VIAL CANTONAL

Macro Región o Región MOPT: 2

Camino De: Entronque C-3-08-035

3 0 8 0 1 6 0 0 A: Entronque Ruta Nacional 228 Tablón Nombre de la calle o camino: Tobosi-Tablón

Provincia: 3 Cartago Cantón: 0 8 El Guarco

Distrito: 3 Tobosi Ubicación del sitio de conteo:

CAMIONES FECHA AUTOMOVILES BUSES MOTOS CARGA LIVIANA TRACTORES 2 3 4 5 ESPECIALES EJES EJES EJES EJES

10/9/2014 43 0 11 31 3 2 0 0 0 0

TOTAL 43 0 11 31 3 2 0 0 0 0

Prom/hr. 21.5 0 0 15.5 1.5 1 0 0 0

Total prom. Vehículo / hr = 39.50 Factor de expansión = 10 TPD = 395.00

Condición del tiempo: VERANO

Observaciones:

Nombre del que levantó: Cargo que desempeña:

No. Cédula: Fecha: Firma:

Sello:

DPA-658 v2

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

4

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

D. Evaluación económica del proyecto Estimación de cantidades para los renglones de pago Código Actividad Unidad Cantidad Precio unitario Total CR 110.06 Trabajo a costo más porcentaje Global 1.00 ₡ 12,354,352.50 ₡12,354,352.50 CR 77-103.09 (d) Reajustes Global 1.00 ₡ 12,354,352.50 ₡12,354,352.50 CR 201.02 Limpieza y desmonte ha 0.63 ₡ 1,350,000.00 ₡843,750.00 CR 303.01 Reacondicionamiento subrasante, espaldones km 1.25 ₡ 1,650,000.00 ₡2,062,500.00 CR.663.01 Excavación, limpieza y conformación de cunetas m 2500 ₡ 2,300.00 ₡5,750,000.00 CR 552.02 Concreto estructural clase X cabezales, f`c 180 kg/cm² m3 14.8 ₡ 185,000.00 ₡2,738,000.00 CR 602.01 Tuberia de alcantarillado de 800 mm m 23 ₡ 140,000.00 ₡3,220,000.00 CR 208.01 Excavación alcantarillas m3 64 ₡ 5,000.00 ₡320,000.00 CR 607.03 Limpiar alcantarilla en sitio m 10 ₡ 27,000.00 ₡270,000.00 CR.203.05 Remoción de estructuras y obstáculos Global 1 ₡ 1,100,000.00 ₡1,100,000.00 CR.204.02 Subexcavación m3 52 ₡ 3,200.00 ₡166,400.00 CR.208.01 Excavacion para estructuras mayores m3 140 ₡ 5,250.00 ₡735,000.00 CR.209.03 Relleno de fundación m3 36 ₡ 15,000.00 ₡540,000.00 CR.208.03 Relleno para estructuras mayores m3 225 ₡ 12,900.00 ₡2,902,500.00 CR.552.01 (a) Concreto estructural clase A, fc´= 225 kg/cm2 m3 170 ₡ 225,000.00 ₡38,250,000.00 CR.552.04 Sello de concreto para fundaciones m3 35 ₡ 120,000.00 ₡4,200,000.00 CR.554.01 (a) Acero de refuerzo, grado 40 kg 9800 ₡ 1,100.00 ₡10,780,000.00 CR.556.01 (b) Baranda para puente tipo Flex beam m 40 ₡ 75,000.00 ₡3,000,000.00 CR.301.03 Base de agregados graduación C, caso 2 m3 934 ₡ 15,000.00 ₡14,010,000.00 CR.301.06 Subbase de agregados, graduación B, caso 2 m3 2804 ₡ 13,800.00 ₡38,695,200.00 Capa de concreto asfáltico preparado en planta en PRVC-I. 402 caliente, diseñado por la metodología Marshall. m3 565 ₡ 175,000.00 ₡98,875,000.00 CR.633.01 Instalación de Señales verticales, tipo IV unidad 10 ₡ 110,000.00 ₡1,100,000.00 CR.634.04 (b) Señalización horizontal Línea continua amarilla, tipo A km 0.9 ₡ 915,000.00 ₡823,500.00 Señalización horizontal Línea doble continua amarilla, CR.634.04 ( c) tipo A km 0.35 ₡ 1,400,000.00 ₡490,000.00 Suministro y colocación de marcadores de pavimento 2 CR.634.05 (a) caras amarillas unidad 600 ₡ 3,800.00 ₡2,280,000.00 N/A Estudio de suelos global 1 ₡ 2,250,000.00 ₡2,250,000.00 N/A Diseño de asfalto global 1 ₡ 750,000.00 ₡750,000.00 N/A Diseño de alcantarillas global 1 ₡ 6,500,000.00 ₡6,500,000.00 N/A Estudio Topográfico global 1 ₡ 748,800.00 ₡748,800.00 N/A Estudio Geotécnico global 1 ₡ 1,440,000.00 ₡1,440,000.00 N/A Estudio Hidrologico global 1 ₡ 2,246,400.00 ₡2,246,400.00 Total general ₡271,795,755.00

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

5

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

E. Organizaciones en área de influencia

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

6

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

F. Conservación vial participativa Este programa es de inspiración comunitario ya que se considera fundamental promover la Conservación Vial Participativa en distintos lugares de nuestro cantón. Se cree importante la formación de las comunidades, ya que son sujetos comprometidos en la búsqueda de soluciones o alternativas, y que a la vez poseen sentido de responsabilidad frente a la problemática de sus caminos.

Esto con el fin de educar a los demás miembros de la localidad desde un enfoque pedagógico, integral y adecuado a su realidad. El proyecto señala perfiles de respuesta, acciones de tipo preventivo, además de conservación y de control del deterioro de los caminos. Por ende, se trabajarán indicadores positivos que rijan la búsqueda del progreso de los caminos a través de redes de apoyo que promuevan la prevención del deterioro, o bien la mejora del mismo.

En este caso, el Programa será dirigido a los comités de caminos de la Comunidad de Tobosi y Tablón, para que estos en conjunto con las facilitadoras desarrollen actividades para embellecer y mantener la infraestructura de sus caminos (contra cuneta superior, talud, cunetas, contra cuneta inferior, cabezales, alcantarillas, canales de salida, espaldón, base granular, sub base, etc.).

Para lograr lo anterior se propone la capacitación de las personas integrantes del comité en diferentes temáticas que promuevan una organización inteligente y en consecuencia un desarrollo comunal fortalecido.

Tomando en cuenta que no se trata de un programa de capacitación masiva sino comunal, y diseñado para el programa MOPT – BID, es necesario comprender que para intervenir en el área, es primordial brindar herramientas y estrategias que permitan a las personas informarse y educarse en diversos temas.

Los temas propuestos son basados en dos manuales debidamente estructurados:

- Organización de Comités de Caminos Rurales. “Es un documento ilustrativo y orientador, que simplemente busca aportar aquellos elementos que las comunidades deben conocer más a fondo para poder dar mantenimiento a los caminos rurales. Y a todos aquellos que anhelen participar en el gran esfuerzo de mejorar y conservar la red de los caminos vecinales”. Créditos: Promoción Social UTGVM El Guarco.

- Colocación de tubos y construcción de cabezales. “forma parte de una serie de folletos referentes a la conservación Vial Participativa”. Créditos: Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Proyecto MOPT/GTZ.

El proceso esta visualizado desde la misma intervención y gestión comunitaria para permitir concientizar de manera integral y de educar de manera continua a los miembros del comité considerados agentes y voceros de cambio.

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

7

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

1. Objetivos Objetivo general:

Empoderar a los Comités de Caminos integrados por personas agentes de prevención, mantenimiento, organización y cambio en las diferentes localidades, identificadas en pro de los caminos vecinales y comunales con el fin de generar estrategias de trabajo en las comunidades.

Objetivos específicos:

1. Incentivar y capacitar a los integrantes de los comités en función de ser agentes de cambio.

2. Ofrecer orientación educativa y psicosocial para que los comités implementen una estrategia de concientización cultural en mantenimiento y conservación vial.

3. Orientar a los comités para que promuevan la creación de espacios alternativos solidarios y fraternales que actúen como factores protectores de la comunidad.

4. Educar a los comités en materia de trabajo en equipo, organización, liderazgo, comunicación, planes estratégicos, principios de animación, centros de atención, tareas de mantenimiento vial.

2. Programa de conservación vial participativa El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), implementa el Programa de Mejoramiento de la Gestión de la Conservación Vial Municipal, a partir de la entrada en vigencia de varios convenios suscritos con la cooperación del gobierno alemán y la aprobación de la Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria, N. 8114 y el reglamento a su artículo 5b.

Este programa se realiza mediante convenios que incluyen la participación del gobierno central, municipal, ciudadanos, organizaciones comunales y empresas privadas, con la finalidad de mejorar los caminos en sistemas de drenaje, superficie de ruedo etc. Las ventajas del mismo permitieron se siguiera desarrollando la estrategia ahora con el nombre de: “Conservación Vial Participativa” ya implementados en Pérez Zeledón y . La idea del proyecto radica, en que las comunidades estén en capacidad de desarrollar tareas para la conservación vial en estrecha coordinación con la Municipalidad.

3.1. Descripción del Programa

El programa tiene como ideología; el involucramiento de los y las vecinos(as) en el mejoramiento de los caminos a través de la acción participativa, en palabras más sencillas aprender haciendo, esto a partir de la transmisión de conocimientos técnicos y sociales para establecer en nuestra cotidianeidad la cultura de la conservación vial.

Éste a su vez promueve, la equidad de género, la participación ciudadana, la rendición de cuentas. El programa se cimienta en un modelo interactivo que busca interiorizar el

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

8

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II concepto de patrimonio vial a fin de aumentar la colaboración y aportes de los vecinos(as), la municipalidad, instituciones del gobierno central y otros entes privados.

3.2 Responsables de la conservación vial

Las actividades y obras consideradas en el Programa de la Conservación Vial Municipal, son realizadas en forma interactiva por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, las Municipalidades, Comunidades organizadas, Comités de caminos, otros entes y organizaciones privadas. La idea es incrementar la organización y participación ciudadana y de la empresa privada en actividades viales.

3. Dinámica para crear ambientes comunicativos y para detectar intereses ¡Cualidades!

Materiales: Hojas y cinta adhesiva

Fines: Sirve para romper el hielo. Decirse las cualidades.

Descripción: Para una mayor integración grupal será provechoso el que cada miembro del grupo procure conocer y hacer resaltar las cualidades de sus compañeros.

En una hoja cada uno escribe el nombre de una de las personas del grupo (pueden ponerse en una bolsa e irlos sacando). Al lado del nombre escribe una cualidad de esa persona. Se van colocando en la pared estas hojas y por turno van pasando de modo que cada persona debe añadir alguna cualidad a la escrita en cada uno, o si le encuentra la misma, subrayarla.

El coordinador inicia el plenario resaltando si somos propensos a ver el “lado bueno” de los demás o no.

4. Temas a desarrollar Organización de Comités de Caminos Rurales

CAPÍTULO I

1.1 NUESTRA CARRETERA

1.2. ¿PERO QUE ES UN COMITÉ DE CAMINOS?

1.3. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE CAMINOS RURALES?

1.4. ¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR EN LOS COMITÉS DE CAMINOS?

1.5. CARACTERÍSTICAS DEL COMITÉ

CAPÍTULO II

2.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS COMITÉS DE CAMINOS

2.3. LA JURISDICCIÓN DEL COMITÉ DE CAMINOS

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

9

PROYECTO MOPT-BID-MUNICIPALIDAD DE El GUARCO PRVC - II

2.4. LEGALIZACIÓN DEL COMITÉ DE CAMINOS

2.5. FORMA DE ELECCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

2.6. PERIODO DE VIGENCIA DEL COMITÉ DE CAMINOS

2.7. REQUISITOS DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

CAPÍTULO III

3.1. ASPECTOS TÉCNICOS DEL MANTENIMIENTO DE CAMINOS

3.2. ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS

3.3. OTRAS ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO

3.4. ORGANIZACIÓN Y PROGRAMA DE TRABAJO

CAPÍTULO IV

4.1. EL TRABAJO EN EQUIPO

4.2. SOLUCION DE PROBLEMAS

Construcción de sistemas de drenaje

1.1. EL SISTEMA DE DRENAJE

1.2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE DRENAJE

1.3. COLOCACIÓN DE LA TUBERÍA

1.4. CANALES DE SALIDA

1.5. CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA

1.6. CABEZALES

1.7. SEGURIDAD OCUPACIONAL

1.8. MANTENIMIENTO DE DRENAJE

5. Ejecución La metodología, para llevar a cabo las obras será por medio de sesiones de trabajo con las comunidades, entre teóricas y prácticas, bajo el modelo de gestión para el desarrollo sostenible: Capacity Works, presentado a lo largo del fortalecimiento de capacidades, por la MAP. Auxiliadora Cascante L., asesora en Desarrollo de Capacidades de la GIZ.

Unidad Técnica de Gestión Vial El Guarco

10