El Silencio de los Corderos (THE SILENCE OF THE LAMBS)

Nº 273 (ABRIL 2009) Psychokillers SINOPSIS

El FBI busca a un asesino en serie apodado “Buffalo Bill”, el cual mata a sus víctimas después de prepararlas minuciosamente y arran- carles la piel. Clarice Starling, una brillante y joven aspirante a agente es enviada a la cárcel de alta seguridad donde el gobierno mantiene encerrado a Hannibal Lecter, antiguo psicoanalista y asesino, dotado de una inteligencia superior a la normal. Su misión será intentar sa- carle información sobre los patrones de conducta de "Buffalo Bill".

FICHA ARTÍSTICA

Dr. Hannibal Lecter...... ANTHONY HOPKINS Clarice Starling ...... JODIE FOSTER Jack Crawford...... SCOTT GLENN Jame “Buffalo Bill” Gumb...... TED LEVINE Dr. Frederick Chilton ...... ANTHONY HEALD Hyden Burke...... ROGER CORMAN

FICHA TÉCNICA Duración...... 118 min. Dirección ...... Fotografía ...... TAK FUJIMOTO Nacionalidad...... Estados Unidos Productora ...... ORION PICTURES Montaje ...... CRAIG MCKAY Año de Producción ...... 1991 Productor...... EDWARD SAXON Música ...... HOWARD SHORE (Color) .... RON BOZMAN , KENNETH UTT Dir. Artística ...... TIM GALVIN Guión ...... TED TALLY Vestuario...... COLLEN ATWOOD ..(Basado en la novela de Thomas Harris) EL DIRECTOR: JONATHAN DEMME

Nació el 22 de febrero de 1944 en Baldwin, Long Island, Nueva York. Hijo de la actriz Dorothy Demme, se inició en el campo de la publicidad antes de su encuen- tro en 1970 con el productor Roger Corman, quien se convertiría en su cicerone para su definitivo asentamiento en la industria cinematográfica. De la mano de Corman, debutó como productor y guionista en Angels Hard as They Come (1971), dirigida y co-escrita por Joe Vitola, con quien volvería a colaborar en The Hot Box (1972). Su debut como director fue La Cárcel Caliente (1974) producida por Cor- man, quien le produjo también sus siguientes filmes, la comedia criminal Crazy Mama (1975), y Fighting Mad (1976). Independizado de Corman, Demme rodó algunos títulos que le valieron cierto reconocimiento crítico, como la comedia Handle with Care (1977), o El Eslabón del Niágara (1979) y Melvin y Howard (1980). El Silencio de los Corderos (1990) le consagraría definitivamente alzándose con cinco Oscars, entre ellos el de Mejor Película y Mejor Director. Philadelphia (1993), su siguiente éxito, le resarciría de las críticas vertidas por la comunidad gay norteamericana contra El Silencio de los Corderos. Sin embargo, su carrera se estancaría con el fracaso comercial de Beloved (1998), La verdad sobre Charlie (2002) y El Mensajero del Miedo (2004). FILMOGRAFÍA PRINCIPAL DEL DIRECTOR GALARDONES 1974 La Cárcel Caliente 1990 El Silencio de los Corderos (Caged Heat) (The Silence of the Lambs) 1975 Crazy Mama 1998 Philadelphia PREMIOS (Crazy Mama) (Philadelphia) DE LA 1976 Fighting Mad 1998 Beloved ACADEMIA (Fighting Mad) (Beloved) 1992 1977 Handle with Care 2002 La Verdad sobre Charlie (64ª Ed.) (Handle with Care) (The Truth about Charlie) 1979 El Eslabón del Niágara 2004 El Mensajero del Miedo (Last Embrace) (The Manchurian Candidate) Mejor Película 1980 Melvin y Howard (Melvin and Howard) Mejor Director (Jonathan Demme) 1984 Chicas en Pie de Guerra (Swing Shift) Mejor Actor Principal 1984 Stop Making Sense (docum.) (Anthony Hopkins) (Stop Making Sense) Mejor Actriz Principal 1986 Algo Salvaje (Jodie Foster) (Something Wild) 1988 Casada con Todos Mejor Guión Adaptado () (Ted Tally) COMENTARIO

El Silencio de los Corderos supuso la irrupción de un personaje que Otros pequeños papeles son interpretados por personas cercanas a forma ya parte esencial de la imaginería del cine y que se ha conver- Demme: Roger Corman aparece brevemente, encarnando a un direc- tido en un clásico del cine de terror: Hannibal Lecter. Seguramente tor del FBI que habla con Crawford por teléfono; George A. Romero, desde el Norman Bates de Psicosis (1960, Alfred Hitchcock) no había actúa como figurante, escoltando a Clarice cuando se ha entrevista- aparecido un personaje que encarnase de manera tan hipnótica do con Lecter a espaldas de sus superiores, y Chris Isaak también nuestro lado más oscuro. En la película, se emplean clásicos recur- tiene una escena. Todos ellos dan forma a un gran reparto. El guión sos del cine de terror, creando una sensación de tensión y peligro de Ted Tally es muy fiel a la novela, limitándose a pulir las historias durante todo el metraje. La película es un auténtico híbrido. No hay secundarias y a concretar más los diálogos, ya que la novela parecía que pensar en ella sólo como cine de terror. De hecho, Johnatan haberse escrito para ser adaptada al cine, ya que contiene muchos Demme concibió El Silencio de los Corderos como una historia de diálogos. El personaje de Lecter es una suma de los asesinos en detectives. En realidad podríamos hablar de película policíaca, de serie más desgraciadamente populares del crimen norteamericano, terror gótico, thriller psicológico… A Demme le llegó la oportunidad como Ted Bundy o Ed Gein. Sin embargo, toda la violencia en la de embarcarse en el proyecto de The Silence of the Lambs, que en un película es prácticamente invisible, sufrimos al intuir qué ha pasado. principio estaba destinado a dirigir Gene Hackman -quien abandonó La mazmorra en la que está encerrado Lecter supone toda una crea- el proyecto porque le pareció que la película acabaría siendo excesi- ción del equipo de dirección artística. Fue creada en una fábrica vamente violenta- sin que nadie llegara a presagiar el éxito rotundo abandonada y se inspira en fotografías del proceso de Nurenberg. que obtendría. El mismísimo Demme había rechazado de plano diri- Los planos visualmente más impactantes del film están inspirados gir la película, pero después de leer el libro de Thomas Harris, en el en las pinturas de Francis Bacon. Los cuerpos cercenados y ensan- que se basa el film, se lo pensó, al percibir en la historia un gran grentados de sus cuadros -plagados de tonos rojizos- ofrecían a la fondo moral que podría centrarse en el personaje de la mujer, algo película cierto desasosiego y, al mismo tiempo, el esteticismo que que parecía interesarle sobremanera, ya que Clarice debe superar Demme y su equipo buscaban para su película. Otro punto a favor una serie de pruebas a las que la someten los hombres antes de de la estética elegida para la cinta es la fotografía de Tak Fujimoto, poder cumplir su misión. No hay que olvidar que los dos títulos director de fotografía de casi todas las películas de Jonathan Dem- anteriores de Demme tienen como protagonistas a mujeres, Algo me. Toda esta ambientación hace de las entrevistas entre Lecter y Salvaje y Casada con Todos. De hecho, Demme estaba empeñado en Clarice lo mejor de la película. A parte del goce que supone contem- volver a trabajar con Michelle Pfeiffer, protagonista de Casada con plar el duelo actoral entre Hopkins y Foster, la planificación y diseño Todos, y sólo cuando se produjo la negativa de la actriz para prota- de estas escenas por parte de Jonathan Demme hacen de ellas todo gonizar la película que consideraba perjudicial para su carrera, bara- un festín cinematográfico del que poder disfrutar. La secuela que jó seriamente la posibilidad de dar el papel a Jodie Foster, muy inte- dirigió Ridley Scott (Hannibal, 2001) sin Jodie Foster, y la precuela, resada en el mismo y que venía de ganar el Oscar con Acusados dirigida por Brett Rainer, El Dragón Rojo, no consiguen en ningún (1988, Johnatan Kaplan). Para la elección del actor que iba a encar- caso superar a la película de Demme, pese a contar con Anthony nar a Hannibal Lecter no hubo dudas desde el comienzo. Para el Hopkins en ambos casos. Hay que destacar que el hoy reputado director, Anthony Hopkins tenía algo que te hace pensar que se trata Michael Mann dirigió a su vez una película basada en la primera de un hombre mucho más listo que tú. El papel del asesino múltiple novela con el personaje de Lecter, El Dragón Rojo, y titulada Man- fue a parar a Ted Levine, en un principio por su físico poco truculen- hunter (1986), que merecería una revisión. to y vulgar, y sin duda, por su solidez como actor de reparto. Otros

SOBRE EL REPARTO ANTHONY HOPKINS JODIE FOSTER

Nacido el 31 de diciembre de 1937 en Port Talbot, West Glamorgan Alicia Christian Foster nació el 19 de noviembre de 1962 en Los (Gales), Philip Anthony Hopkins descubrió su pasión por la interpre- Ángeles (California). Tras aparecer en diversos anuncios televisivos tación durante su adolescencia, faceta que desarrollaría durante sus desde niña, lograría ser elegida en 1968 para formar parte de la serie estudios en el College Of Music and Drama de Cardiff y en la Royal televisiva Mayberry RFD. A principios de los 70 debuta en el cine Academic of Dramatic Arts de Londres. Tras concluir sus estudios junto Michael Douglas en Napoleón y Samantha (1972), alcanzando Hopkins brilló con sus actuaciones teatrales con la National Theatre la fama por su nominación al Oscar a mejor actriz secundaria por su en el Old Vic. Aunque su debut cinematográfico se produce en 1967 papel de prostituta en Taxi Driver (1976) de Martin Scorsese, cineas- con The White Bus de Lindsay Anderson, su primer papel importante ta con quien ya había trabajado en Alicia ya no Vive Aquí (1974). En en el cine fue al lado de Katharine Hepburn y Peter O'Toole en El 1981 su imagen quedaría seriamente dañada por el atentado come- León en Invierno (1968). En los años siguientes, Hopkins consolida- tido sobre el presidente Ronald Reagan por un fan de la actriz, John ría una larga y prolífica carrera profesional en el teatro y la televisión Hinckley Jr, que decía querer llamar la atención de ésta. Sin embar- sin abandonar el cine, donde aparecería en títulos como Chantaje a go, en 1988 Foster continuaría brillantemente su carrera logrando una Esposa (1973), Las Dos Vidas de Audrey Rose (1977), Un Puente su primer Oscar a la mejor actriz por su interpretación de una mujer Lejano (1977), El Hombre Elefante (1980) y Motín a Bordo (1984). violada en el drama judicial Acusados, y en 1992 el segundo por su Sin embargo sería en 1991 cuando Hopkins alcanzó la fama mundial papel más recordado: el de la agente Clarice Starling en el trhiller al interpretar al Dr. Hannibal Lecter en El Silencio de los Corderos psicológico El Silencio de los Corderos. En 1991 dirigió su primera (1991), papel que retomaría en dos ocasiones más en Hannibal película, El Pequeño Tate, a la que seguiría A Casa por Vacaciones (2001) y El Dragón Rojo (2002), y por la que obtendría el Oscar y el (1995). Su filmografía la completan títulos como Nell (1994) -por la BAFTA al Mejor Actor. Volvería a ser nominado por Lo que Queda del que fue nuevamente nominada al Oscar a la mejor actriz- Contact Día (1993) y Nixon (1995) al Mejor Actor, y por Amistad (1997) al (1997), Ana y el Rey (1999), La Habitación del Pánico (2002), Plan de Mejor Actor Secundario. En su irregular filmografía posterior desta- Vuelo: Desaparecida (2005), Plan Oculto (2006) y la más reciente La can títulos como Drácula (1992), Chaplin (1992), Tierras de Penum- Extraña que hay en ti (2007). bra (1993), Sobrevivir a Picasso (1996), La Máscara del Zorro (1998), Titus (1999), Bobby (2006) o la más reciente Fracture (2007). LA CRÍTICA OPINA “En el film no se ve ningún acto violento de manera explícita. Estamos ante una violencia interna, que más que explotar en nosotros en el plano visual, lo hace directamente en nuestra mente. La fotos que el Dr. Chilton enseña a Clarice antes de ver a Hannibal Lecter; la narra- ción por parte de diferentes personajes de las andanzas de Lecter; el ataque a los carceleros, manteniendo un primer plano fijo de Lecter que golpea con una porra mientras mira directamente a la cámara (un recurso que Demme repite en varias ocasiones, dirigiendo la acción de los personajes directamente hacia el espectador)… Todo ello nos aturde y subyuga al mismo tiempo, y lo hace de una forma muy sutil, casi fan- tástica.” J. A. Souto Pacheco-Miradas de Cine

www.auladecine.ulpgc.es