Viernes 9 de Julio de IS/i Núm. 82.

í.a.i l^yes, (íiilcni's y anunríot 5 mcnciditadui p« i'iódiíos. Se que se publican oficialropntc en ella, y desde cuatro tísceptiia de esta disposición á lo» Sfñores CapUafira días deápucs para los demás pueblos de la misma pro- generales. {Ordenes de ti de Abril je dt A^oáto Utc viusia. (lej de l de Noviembre de h^Z^), .i 8390

BOIJTIIV OFICIAL DE IJOIV.

ARTICULO DE OFICIO. letín oficial, del que remitirá dos egempiares á este Ministerio y demás efectos correspondientes." Lo que se inserta en el Boletín oficial para cono• cimiento del público. León 7 de Julio de iSqy.zzJuan Gobierno político. Perales.

i.' Sección.—Núm. 327. Sección de Gobierno =lSúm. 029.

.ElMxcmo. Sr. Ministro de la Gobernación del Debiendo verificarse las elecciones á que se-re• Reino con fecha 1." del actual se ha servido diri• fieren el Real decreto y órden anteriores, los dias ríí girme de Real orden el Real decreto siguiente. 19 y ao del actual, he tenido por conveniente dispo• . »Eo atención á las consideraciones que me ha ner que los Alcaldes constitucionales de cada cabe• hecho presentes el Ministro de la Gobernación del za de distrito y sección procedan al Señalamiento Reino vengo en decretar lo siguiente: Artículo i." del local en que se han de hacer las elecciones pu• Se renovarán en su totalidad las Diputaciones pro• blicándolo con tres dias de anterioridad en los pue• vinciales. Art. 2.0 Las elecciones se verificarán por blos de los respectivos distritos para que á ellos con• partidos judiciales, con sujeción á las disposiciones curran á emitir sus sufragios los electores en Jos contenidas en los artículos i.0,1." y 3." de la ley de dias prefijados; y disponer así mismo que para el 8 de Enero de 1845, observándose todos los trámi• debido conocimiento de quien corresponda se inser• tes y formalidades prescritas en el título III de la ten á continuación los títulos a." y 3.0 de la ley de misina ley. Art. 3.° Las nuevas Diputaciones se ins• 8 de Enero de 1845, á cuyas disposiciones se aten• talarán necesariamente el dia 15 de Agosto próxi- drán los presidentes de las respectivas mesas en las roo." . operaciones electorales, y la división en distritos y Lo que se inserta en este periódico oficial para secciones aprobada por S. M. (Q. D. G.). León 7 de conocimiento del público. León 7 de Julio de 1847.= Julio de i847.=:Juan Perales. Juan Perales. Títulos que se citan. i.a Seccion.=Núm. 328. TÍTULO II. El Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación del Reino con fecha 29 de Junio último se ha servido Cualidades necesarias para ser Diputado provincial. dirigirme la Real orden que sigue. »S. M. la Reina se ha servido aprobar la divi• Art. 7.0 Para ser Diputado provincial se necesita: sión en dos secciones de cada uno de los partidos i.0 Ser español mayor de veinte y cinco'años judiciales de La Vecilla, , Ponferra- a." Tener una renta anual procedente de bienes da y Riaño propuesta por V. S. para las elecciones propios que no baje de 8,000 rs. vn., ó pagar 500 de diputados provinciales en su comunicación fecha de contribuciones directas. En los partidos donde no 6 de Abril últitfto, señalando para cabezas de distri• haya 20 personas que tengan estos requisitos, por to, ademas de las poblaciones referidas, las de La cada Diputado que deban nombrar se completará Pola, , y Villayandre y debiéndo for• el número con los mayores contribuyentes que se marse las ocho secciones con los pueblos que V. S. hallen inscritos en las listas de elegibles para los índica. Al propio tiempo ha tenido á bien mandar Ayuntamientos del partido. S. M. que las elecciones de los Diputados provincia- 3.u Residir y llevar á lo menos dos años de ve• Jes por ios demás partidos se haga en las cabezas de cindad en la provincia, ó tener en ella propiedades los mismos. De Real orden lo comunico á V. S. para por las cuales se paguen"!,uno rs. de contübució- que coiiila propuesta que hizo, lo publique en el Bo• nes directas. ''' '* v'• 330 An, 8.° No pueden ser Diputados provinciales: Art. r4. Aprobada por el Gobierno la demarca• 1. " Les que al tiempo de las elecciones se ha• ción de los distritos electorales, .«eivirá para toda'á llen procesados criminalmente. las elecciones sucesivas, no pudiéndose hacer varia• 2. " Los que por sentencia judicial hayan sufrido ción alguna sin que la apruebe también el Gobierno penas corporales aflictivas ó infamaturias y no hu• en virtud de expediente que se formará al efecto. bieren obtenido rehabilitación. Art. 15. El primer dia señalado para la votación 3. " Los que se hallen bajo la interdicción judi• se reunirán los electores á las nueve de la mañana cial por incapacidad física ó moral. en el sitio designado con tres dias de anticipación 4. ° Los que estuviesen fallidos, ó en suspensión por el Alcalde de la cabeza del distrito, y bajo la de pagos ó con sus bienes intervenidos. presidencia del mismo Alcalde ó de quien haga sus Los que estén apremiados como deudores á veces. la Hacienda pública ó á los fondos de la provincia Art. 16. Para la constitución de la mesa se aso• como segundos contribuyentes. ciarán al Alcalde, Teniente ó Regidor que presida 6. " Los que sean administradores ó arrendata• dos electores nombrados por el mismo de entre los rios de fincas de la provincia y sus fiadores. presentes. Los electores que concurran en el primer 7. " Los contratistas de obras públicas de la mis• dia y primera hoia de votación, entregarán al Pre• ma y sus fiadores. sidente una papeleta, que podran llevar escrita ó es- 8. " Los que perciban sueldo ó retribución de los ciibir en el acto, en la cual se designarán dos elec• fondos provinciales ó municipales. tores para Secretarios escrutadores. El Presidente, 9. ° Los jueces de primera instancia, los Secre- depositará la papeleta en la urna á presencia del larios y demás empleados de los Gobiernos políticos, elector. Concluida esta votación se verificará el es• los Consejeros provinciales, los Contadores, Admi• crutinio, y quedarán nombrados Secretarios escru• nistradores, Tesoreros y demás empleados en la re• tadores los cuatro electores que hallándose presente* caudación , intervención y distribución de las rentas al tiempo del escrutinio hayan reunido á su favor públicas, los Ingenieros civiles y los encargados de mayor número de votos. Estos Secretarios con el monees en-las piovincias donde se hallen destinados. Alcalde, Teniente ó Regidor Presidente, constitui• Art. p." Podran excusarse de aceptar el cargo rán definitivamente la mesa. de Diputados provinciales: Si por resultado del escrutinio no saliese el nú• 1. " Los que habiendo cesado en él fueren elegi• mero suficiente de Secrétanos escrutadores , el Pre• dos, no mediando el hueco de una renovación. sidente y los elegidos nombrarán de entre los elec• 2. " Los sexagenarios ó físicamente impedidos. tores presentes los que fuhen para completar la 3.0 Los Senadores y Diputados á Corles, y los mesa. individuos de Ayuntamiento, hasta un año después En caso de,empate decidirá la suerte. de haber cesado en sus cargos. Art. ij. Gonstituida la mesa empezará Ifl vota• 4. " Los funcionarios de Real nombramiento que ción, que durará tres dias, ft no ser que antes hut pueden ser elegidos. biesen dado su voto todos los electores del distrito. 5. " Los que al ser «legidos, no estén avecinda• La votación será secreta. dos en la provincia. £1 Presidente entiegará una papeleta rubricada al elector, este esciibirá en ella dentro del ¡OCÍII y TITULO III. á la vista de la mesa, ó haiá escribir por otro elec• tor, el nombre del candidato, ó candidatos, y el Dtl modo de hacpr las elecciones. Presidente introducirá la papeleta en la urna delante del mismo elector, cuyo nombre y vecindad se ano• Art. 10. La elección de Diputados provinciales tarán en una lista numerada. se hará en virtud de Real convocatoria cuando ha• Art. 18. Las operaciones electorales empezaran ya de ser general, y en virtud de órden del Geíe á las nueve de la mañana y terminarán á las dos político de la provincia cuando sea parcial solamen- de la tarde. te. Art. 19. Luego que se concluya la votación de Art. 11. Los Diputados provinciales serán nom• cada dia, el Presidente y los Secretarios harán el brados por los mismos electores que elijan los Di• escrutinio de los votos, leyendo en alta voz las pa• putados á Córtes, sirviendo al efecto las mismas peletas, confrontando el número de ellas con el de listas con las últimas rectificaciones que en ellas se los votantes anotados en la lista, y exteuderán del hubieren hecho. resultado el acta correspondiente. Art. ta. El Gefe político cuidará de la publi• Art. ló. En todo esciuiinio leerá el Presidente cación de dichas listas para conocimiento de los en alta voz las papeletas, y del contenido de ellas electores, y las remitirá oportunamente i los Alcal• ie cerciorarán los Secretarios escrutadoies. des de los pueblos cabezas de distrito electoral. Art. ai. Cuando las papeletas contengan mas Art. 13. El Gefe político, tan luego como se nombres que los precisos, serán nulos los votos da• publique esta ley, procederá, si el número de elec• dos á los últimos sobrantes, pero valdrán los de 1<>S tores ó la demasiada extensión de los panidós judi• •papeletas que contengan menos nombres que los ciales lo exigiese, á dividirlos en los distritós elec• precisos. torales qtie mas convenga, y señalará para cabezas Art. 22. Terminado el escrutinio, y anunciá- de distrito los pueblos donde mas fácilmente se pue• do el resultado á los electores, se quemarán a pre• da ir á votar. Hecha esta división, la pasará al Go• sencia del público todas las papeletas. bierno para su aprobación. Si 1:0 hubiese necesidad Art. 23. Antes de' las nueve de la mañana del de dividir algún partidi; judicial en distritos electo• dia sigílente, se fijará en la parte exterior del edi• rales, la elección se hará solamente en la cabeza ficio donde se celebre la elección, la lista notr>¡n;,l del partido. de todos los electores que hayan eoncunido a vo- lar el d¡¡i anten'or, y el resumen de los votos qne re recIrini.Tciones contra su v.il/Jt'?, pas.ü'.í iodos les cada uno haya obteniuo. docunientos con su informe al Gobierno, il c:ial de• Ari. 24. Ai

La Pola. Rodiezmo. Villayandre. Renedo. Cármenes. Santa Colocaba. . Salomón. . . Prado. . . PARTIDO JUDICIAL DE LEON. Cabeza de distrito electoral León. PARTIDO JUDICIAL DE SAHAGUN.

León. Rueda del Almirante. Cabezn de distrito electoral Sahagun. Benllera. S. Andrés del Rabanedo. Cicnanes del Tejar. . Sahagun. Joarilla. . Valdesogo. . La Vega. . . Canalejas. Saelices. Garrafe. . Castromudarra. Santa Cristina. . Villadangos. Cea. . . . . Villamartin de D. Sancho Quintana de Raneros. . Villamizar. El Burgo. . PARTIDO JUDICIAL DE MURIAS. Escobar. Villavelasco. Galleguillos. Villa verde. I.* SECCION. G ra jal. Villeza. Cabeza de distrito electoral Muñas. PARTIDO JUDICIAL DE VALENCIA. Mutias. . La Majua. . Cabeza de distrito electoral falencia.

a." SECCION. Valencia. Matadeon. . Cabeza de sección Riello. Matanza. Ardon. Pajares. Cabreros del Rio. Riel lo. Lineara. San Millan. . Toral. ""BáWros'tle rfcWH8. ^ Santa-Marra de Ordás. . Inicio. Soto y A mío. . Castilfalé. - Castrofuerte. PARTIDO JUDICIAL DE PON FERRADA. Villace. Ci manes. Villademor. 1.* SECCION. Corvillos. Villafer. Cabeza de distrito electoral . Cubillas. . . Villamañan. Ponferrada. Lngo de Carncedo. Fuentes. Villaornate. Barrios de Salas. Molina Seca. Gordoncilló. . . Puente de Domingo Florea Mansilla de las Muías. Castalio. Priaranza. Cabanas Raras. San Esteban de Valdueza. PARTIDO JUDICIAL DE VILLAFRANCA. Fresnedo. Sigueya. La Baña. Cabeza de distrito electoral J^illafranca. a. SECCION. Villafranca. . Cabeza de sección Bembibre. . . Balboa. Paradaseca. Bembibre. Folgoso. . . Alváres. Igueña. Berlanga. . . Noceda. Cabarcos. . Congosto. Páramo del Sil. . Valle de Finolledo. Cubillos. . Campouaraya. Vega de Espiuareda. Candín. Vega de Valcarcel. PARTIDO JUDICIAL DE RIANO. . Villadecanes.

1* SECCION. Gorullón. Cabeza de distrito electoral Burcn.

Buron. Posada. EL CORREO, DIARIO UNIVERSAL. . Poi tilia. Boca de Huerguno. . Se suscribe á este periódico el mayor de los co• Lillo. Riano. nocidos en España, en la librería de la Viuda é Hi• Maraña. Vegatniao. jos de Miñón á veinte rs. al mes. Oseja. LEÓN: IMPRENTA UE Í.A VIIIU n liuo.s i>i> mtSo.v. J