UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

CARRERA DE BIOLOGÍA

Trabajo de Titulación para la obtención de título de Biólogo

“REPRESENTATIVIDAD Y RIQUEZA FAUNÍSTICA DE VERTEBRADOS DE

LAS COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LA SALA DE HISTORIA NATURAL DEL

MUSEO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL”.

ERICK YAMIL MEZA ANDRADE

GUAYAQUIL

2017 – 2018

AGRADECIMIENTOS.

Me gustaría que estas líneas sirvieran para expresar mi más profundo y sincero agradecimiento a todas aquellas personas que con su ayuda han colaborado en la realización del presente trabajo, en especial al Blgo. Félix Man-Ging director de esta investigación, por la orientación, el seguimiento y la supervisión continúa de la misma.

Especial reconocimiento merece el interés mostrado por mi trabajo y las sugeren- cias recibidas del profesor y amigo Msc. Jaime Salas, con el que me encuentro en deuda por el ánimo infundido y la confianza en mí depositada. También me gustaría agradecer por toda la ayuda recibida de mi hermano Blgo. Williams Sánchez Arizaga, quien fue mi pilar y ayuda durante toda mi carrera universitaria.

Quisiera hacer extensiva mi gratitud a mis compañeros de aula: Cristian, Mauricio,

Kevin, Daniel y Ronald; quienes, por su amistad, sinceridad y compañerismos, quiero hacerlos participes de mis triunfos y logros.

También quiero dar las gracias al Arq. Melvin Hoyos Galarza, Director de Cultura de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, por su colaboración y apertura para poder rea- lizar el levantamiento de datos necesarios para este trabajo de investigación.

Sin ser menos importantes, agradezco a Frank Diego, por la paciencia, cariño y motivación siempre brindado y al Ing. Gabriel Ojeda Msc. por esa amistad sincera que prevalece a lo largo del tiempo.

Un agradecimiento muy especial merece la comprensión, paciencia y el ánimo re- cibidos de mi familia y amigos.

A todos ellos, muchas gracias.

ii

DEDICATORIA.

Dedico este trabajo de titulación a mis padres, Jorge y Sonnia, porque han estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar; a mis hermanos, Jorge, Paul y Tania quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bie- nestar y educación siendo mi apoyo en todo momento; y a mis tíos Lenin y Naida quienes, a pesar de las adversidades, nunca dejaron de confiar en mí. A todos ellos por depositar su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad. Es por ellos que soy lo que soy ahora.

Los amos con mi vida.

ERICK YAMIL MEZA ANDRADE

iii

TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO ...... iv

RESUMEN ...... viii

ABSTRACT ...... ix

INTRODUCCIÓN ...... 1

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ...... 3

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: ...... 4

OBJETIVO GENERAL: ...... 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...... 4

JUSTIFICACIÓN ...... 5

HIPÓTESIS O PREMISAS DE INVESTIGACIÓN ...... 6

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ...... 7

MUSEOS ...... 7

COLECCIONES CIENTÍFICAS ...... 8

SALA DE HISTORIA NATURAL “HNO. AGUSTÍN MANTILLA” ...... 10

Museos científicos de Ecuador ...... 11

MARCO CONCEPTUAL ...... 12

Definición de museos ...... 12

Definición de Colecciones Científicas ...... 12

Importancia de las Colecciones Científicas ...... 13

MARCO LEGAL ...... 13

La situación de los museos en el Ecuador...... 13

Leyes sobre los museos en Ecuador ...... 13

iv

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA ...... 15

Elaboración de la Base de datos e información adjunta...... 15

Validación de la representatividad taxonómica y de especies en peligro, la

representatividad geográfica y la temporalidad...... 18

CAPITULO IV. RESULTADOS ...... 21

Composición General ...... 21

Composición individual ...... 26

CAPÍTULO V. DISCUSIONES ...... 32

CONCLUSIONES ...... 36

RECOMENDACIONES ...... 38

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...... 39

ANEXOS...... 45

ANEXO 1. Permisos de investigación...... 45

ANEXO 2. Patente de Funcionamiento ...... 49

ANEXO 3. Catálago de la Colección Biológica de la Sala de Historia Natural del Museo Municipal de Guayaquil...... 51

v

ÍNDICE DE CUADROS

Tabla 1. Guías de identificación taxonómica de vertebrados...... 17

Tabla 2. Listado de especies amenazadas presentes en la colección...... 25

Tabla 3. Representatividad de especies amenazadas en la sala de Historia Natu- ral...... 31

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Fotografías encontradas en la Sala de Historia Natural, donde se observa a Luis Pérez Lucero, Dr. Francisco Campos Rivadeneira y el Hno. Agustín Mantilla...... 11

Figura 2. Revisión, ordenamiento, inventariado y clasificación de las coleccio- nes Biológicas de vertebrados de la sala de Historia Natural del Museo Municipal de Guayaquil...... 15

Figura 3. Formato de las cartillas (Izquierda) y revisión de las etiquetas corres- pondientes a cada espécimen colectado (Derecha)...... 18

Figura 4. Base de datos de los especímenes del museo del total por orden, familia, genero, especie y el total...... 21

Figura 5. Representación Geográfica general de las muestras del grupo verte- brados en el museo...... 23

Figura 6. Representación Temporal General del grupo vertebrados en la Sala de Historia Natural...... 24

Figura 7. Composición de vertebrados por orden del Museo...... 26

Figura 8. Composición por jerarquía taxonómica de las muestras presentes en el museo...... 27

Figura 9. Representación Taxonómica por Grupos...... 28

Figura 10. Representación Geográfica por Grupo Taxonómico...... 29

Figura 11. Temporalidad por clase de los especímenes vertebrados del museo Municipal ...... 30

vii

RESUMEN

Las colecciones biológicas son bancos de datos, conceptualmente como son las bibliotecas o los centros de documentación; son consideradas patrimonio nacional y de interés para la humanidad, por ser fuente primaria de conocimiento y de informa- ción sobre nuestra biodiversidad, razón por la cual deben ser protegidas, mantenidas y debidamente curadas, garantizando su permanencia en el tiempo (cuidado, manejo y conservación de las colecciones biológicas). En este estudio se procedió a revisar, reordenar, documentar, inventariar y clasificar las colecciones Biológicas de vertebra- dos de la sala de Historia Natural del Museo Municipal de Guayaquil en la elaboración de una base de datos detallada de diferentes grupos taxonómicos de vertebrados:

Peces, Anfibios, , Aves y Mamíferos. Se elaboró en una hoja de cálculo de

Microsoft Excel el catálogo científico de los especímenes presentes en el museo, con la información adjunta correspondiente a: Nombre Común, Procedencia, Piso Zoo geográfico, Colector, Taxidermista, Presentación de la Muestra, Fecha de colecta, con estos datos se calculó la composición general, completitud de datos, representación taxonómica, representativa geográfica, temporalidad, composición individual. Se ela- boró la base de datos con información adjunta, la cual detalla un total de 55 ordenes,

158 familias, 333 géneros y 426 especies, con un total de 856 especímenes de verte- brados para la Sala de Historia Natural del Museo Municipal de Guayaquil. Estos datos servirán para crear un plan de manejo para el museo Municipal de Guayaquil.

Palabras clave: Colecciones, especímenes, representación taxonómica, Piso zoo- geográfico, vertebrados.

ABSTRACT

Biological collections are data banks, conceptually as are libraries or documentation centers; they are considered national heritage and of interest to humanity, as they are a primary source of knowledge and information about our biodiversity, which is why they must be protected, maintained and duly cured, guaranteeing their permanence over time (care, management and conservation of the biological collections). In this study we proceeded to review, reorder, document, inventory and classify the biological collections of vertebrates from the Natural History room of the Municipal Museum of

Guayaquil in the elaboration of a detailed database of different vertebrate taxonomic groups: Fishes, Amphibians, Reptiles, Birds and Mammals. The scientific catalog of the specimens present in the museum was prepared in a Microsoft Excel spreadsheet, with the attached information corresponding to: Common Name, Origin, Geographic

Zoo Floor, Collector, Taxidermist, Sample Presentation, Collection Date, with these data the general composition, completeness of data, taxonomic representation, geo- graphic representative, and temporality, individual composition was calculated. The database with attached information was elaborated, which details a total of 55 orders,

158 families, 333 genera and 426 species, with a total of 856 specimens of vertebrates for the Natural History Hall of the Municipal Museum of Guayaquil. These data will be used to create a management plan for the Municipal Museum of Guayaquil.

Keywords: Collections, specimens, taxonomic representation, zoogeographic floor, vertebrates.

ix

INTRODUCCIÓN

Las colecciones biológicas son bancos de datos, que son consideradas patrimonio nacional y de interés para la humanidad, al ser consideradas fuentes primarias de conocimiento y de nuestra biodiversidad, por esta razón hay que hacer mantenimien- tos, ser protegidas y curadas, así asegurando la preservación de este conocimiento a lo largo de las décadas venideras (Darrigran, 2012). La realidad es que las investiga- ciones que llevan a cabo los curadores en los museos tienen una función muy impor- tante, en los museos es donde se genera las mayores e importantes investigaciones sobre las especies, de la cual muchas ramas de la biología dependen, ayudando a darnos una visión del pasado, presente y futuro de las áreas protegidas y no protegi- das (Lemaitre, 2002).

Ecuador, alberga una de las más altas concentraciones de diversidad en el planeta y la mayoría no está reflejada en nuestras colecciones biológicas (Suárez, 2014). En la actualidad, la mayoría de las colecciones de Ecuador se las puede encontrar en instituciones públicas o privadas, sin embargo, hay un vacío de información respecto al número exacto de colecciones y de especímenes, esto se debe a que la información está dispersa y la falta de interés de unificarla (Segovia-Salcedo, Carrasco y Acosta,

2015).

Las colecciones biológicas, son de vital de importancia para la conservación del patrimonio nacional, incentivando y promoviendo las investigaciones, que contribuyen con adquirir nuevo conocimiento de la biodiversidad, sus usos y con el inventario na- cional de biodiversidad (Simmons & Muñoz-Saba, 2005; Delgadillo & Góngora, 2009;

Cristín & Perrilliat, 2011).

1

Unificar y analizar la información existente sobre las colecciones ecuatorianas, es importante, ya que proporciona información sobre la biodiversidad, de cómo ha cam- biado con el pasar de las décadas, esto ayudará a la toma de decisiones sobre la conservación y diseñar estrategias de conservación, colecta, completar el inventario nacional y contar con datos fiables para estudios a diferentes escalas espaciotempo- rales (Paradell & Defea, 2017)

Considerando la importancia de la correcta identificación taxonómica y de saber con cuantos especímenes se cuentan por especie, se generó la siguiente pregunta de investigación: ¿Las colecciones biológicas de la Sala de Historia Natural del Museo

Municipal son muestras representativas de la diversidad faunística del Ecuador?

2

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En Ecuador se encuentran habilitados por el Ministerio del Ambiente pocas institu- ciones entre museos, centros académicos y de investigación para el cuidado, manejo, preservación y conservación de colecciones biológicas.

Las Unidades Educativas o Colegios son uno de los pioneros en la conservación de colecciones biológicas llegando a preservar dentro de sus inventarios a especies de vital importancia en la diversidad faunística del Ecuador; pero con el pasar del tiempo, hasta la actualidad los planteles educativos han dejado de darle importancia a las colecciones biológicas, dejándolas sin los cuidados necesarios, causando la pér- dida de las colecciones que tienen en su poder.

Los museos zoológicos tienen competencias otorgadas por la legislación ambiental ecuatoriana (Texto Unificado de Legislación Secundaria Medio Ambiental [TULSMA],

2003) entre las cuales están los préstamos, donaciones e intercambios con otros mu- seos (exportación - importación), investigación, colección, exhibición y educación. El no saber con claridad cuáles son los especímenes que se poseen dentro de este tipo de museos de exhibición, su falta de cuidado y manejo puede llevar a la pérdida de gran parte importante de ejemplares que son fuente relevante de información que aporta al conocimiento de la Historia Natural de la diversidad del Ecuador.

Desde julio del 2016, el colegio San José La Salle, dio en comodato a la M.I. Muni- cipalidad de Guayaquil, todas las muestras de su antiguo museo faunístico “Museo

Ecuador”; para que sea el Museo Municipal de Guayaquil, el nuevo administrador de esa colección; a partir de agosto del presente año, se encuentra en vigencia el Plan

3 de Manejo de la Sala de Historia Natural “Hno. Agustín Mantilla” antiguo “Museo Ecua- dor”.

El Museo Municipal es el primero en la ciudad y la región costera ecuatoriana en contar con patente de funcionamiento para el manejo, cuidado y preservación de co- lecciones biológicas (Anexo 1); pero no cuenta con una base de registro de datos clara para su organización y funcionamiento que de no ser atendidos pueden llevar a la pérdida de las muestras y el valor científico de las mismas; es por esto la importancia de realizar revisiones taxonómicas y evaluar su representatividad y riqueza.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

OBJETIVO GENERAL:

- Evaluar la composición y riqueza faunística de vertebrados de las colecciones biológicas de la Sala de Historia Natural del Museo Municipal de Guayaquil.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Elaborar una base de datos detallada con los registros de vertebrados e informa- ción adjunta a los mismos.

- Determinar la representatividad taxonómica y de especies en peligro, la represen- tatividad geográfica y la temporalidad de las colecciones de vertebrados de la Sala de

Historia Natural con los registros nacionales de vertebrados y su riqueza entre sus

Regiones Naturales.

4

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo sirvió como pauta para la concienciación de la importancia de los museos faunísticos a cargo de colegios o unidades educativas, y que actualmente se encuentran sin patente de funcionamiento, siendo este un indicio que permitirá desarrollar las estrategias, protocolos y planes de manejo a seguir por otras institucio- nes que cuenten con colecciones biológicas.

Esta investigación nos permitió conocer sobre el estado en el que se encuentra los especímenes de la Sala de Historia Natural del Museo Municipal, y si estos represen- tan información relevante para uso científico e investigativo.

Adicionalmente se aportó con información sobre la riqueza faunística de la región como del país, además de poder actualizar datos como ampliaciones de distribución y hasta presuntas nuevas especies o subespecies.

Las instituciones interesadas en un tema como el que se está proponiendo son las

Direcciones de Cultura y Ambiente de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil, Unidades Educativas con Mu- seos de Exhibición de Historia Natural no regulados por la ley y los grupos de investi- gadores zoólogos independientes. El Museo Municipal de Guayaquil, que es quien administra el Museo de Historia Natural; así como Ministerio de Ambiente de Ecuador, que es la Autoridad Nacional para la conservación y protección de la biodiversidad.

5

HIPÓTESIS O PREMISAS DE INVESTIGACIÓN

¿Las colecciones biológicas de la Sala de Historia Natural del Museo Munici- pal son muestras representativas de la diversidad faunística del Ecuador?

- ¿Los ejemplares de la colección biológica del Museo Municipal son fuentes de

información adicional para la Historia Natural de los vertebrados ecuatorianos?

- ¿Cuál es la distribución de especímenes por Regiones Naturales del País en la

colección científica de la Sala de Historia Natural del Museo Municipal?

- ¿Cuáles son los especímenes que se encuentran en categoría de amenaza o de

interés científico para la ciencia en las muestras de la Sala de Historia Natural del

Museo Municipal?

6

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

MUSEOS

Desde la creación del primer museo público, a finales del siglo XVIII, se definió a los museos como una realidad dinámica que se va desarrollando hasta la actualidad.

En la actualidad, los museos han sufrido una crisis de identidad, ya que los intereses de los países han ido cambiando con los años, especialmente a los países que apues- tan por la protección, conservación del patrimonio (Hérnandez, 1992).

Los museos son galerías que almacenan obras de arte, impresiones de la vida real, vivencias de seres comunes que trascienden por su versión de la realidad, muestran la realidad del individuo vista desde un punto subjetivo, que no cualquiera puede in- terpretarlo y en ocasiones se llega a cierta interpretación, pero se hace propia (Here- dia, 2013).

El origen de los museos se los relaciona con dos hechos importantes: el coleccio- nismo y la Ilustración: El Coleccionismo, desarrollado a lo largo de las distintas etapas históricas, tiene sus antecedentes en tiempos pretéritos. Algunos quieren situar su origen en el momento del saqueo de Babilonia por los Elamitas en el Antiguo Oriente, quienes trasladaron a su ciudad los objetos más valiosos, exponiéndolos posterior- mente (1176 a.c.) y la Ilustración, proceso que culminará con la Revolución Francesa.

En este momento tiene lugar la creación, con carácter público, del museo del Louvre

(1793), que servirá de modelo a los grandes museos nacionales europeos (Hérnan- dez, 1992).

7

COLECCIONES CIENTÍFICAS

La historia de la conservación de ejemplares es más antigua que la historia de los museos. Los egipcios prepararon humanos y animales como peces, cocodrilos, aves, lagartijas y culebras hace más de 5.000 años de antigüedad (Simmons & Muñoz-

Saba, 2005).

Las colecciones se encuentran en los museos desde el siglo XVIII, pero no es, hasta el siglo XIX que se intentaron plasmar de forma sistemática, algunas variables, como el origen de la especiación demostrada por Darwin y Wallace, todo esto fue posible, gracias a las colecciones biológicas (Ray, 2013).

Uno de los primeros coleccionistas de fauna, flora y minerales en Europa fue el

Guayaquileño Pedro Franco Dávila, quien a mediados del siglo XVIII conformó el pri- mer Gabinete de Historia Natural que obsequió al Rey de España Carlos III, el cual es abierto públicamente en 1776 como Real Gabinete de Historia Natural, el mismo que estaba representado por algunas plantas marinas, una colección bastante completa de minerales, pero una pobre representación de muestras faunísticas (Arellano, 2012); actualmente está colección evolucionó al punto de convertirse en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España.

El conocimiento sobre la fauna de mamíferos en el actual territorio ecuatoriano, antes de la aparición de la nomenclatura binomial de Carl Linneo (1707–1778), fue escaso y de poca relevancia. La documentación escrita que se conoce se reduce a una decena de publicaciones y a unos pocos nombres que justifican ser mencionados

(Tirira, 2014). El trabajo más antiguo del cual se tiene conocimiento apareció publicado en 1553. Se trata de la Crónica del Perú de Pedro Cieza de León (1520–1554), un cronista, historiador y expedicionario español que en el siglo XVI recorrió los actuales

8 territorios de Colombia, Ecuador y Perú. Si bien la obra de Cieza de León es conside- rada como “la más grande historia de sus años en los Andes” (Pease, 2005) y presenta invalorable información sobre el Ecuador antiguo, no entra en la misma profundidad en cuanto a la descripción de su fauna. Se establece que la llegada de la Expedición

Malaspina al puerto de Guayaquil, en 1790, es el punto de partida del conocimiento científico de los mamíferos del Ecuador (Tirira, 2014), la expedición fue enviada por el reino de España para recorrer durante cinco años (entre 1789 y 1794) sus posesiones en América y Asia (Estrella, 2004).

Uno de los grandes mastozoólogos de la historia en Ecuador fue Oldfield Thomas, que aportó con grandes descubrimientos científicos de los mamíferos del Ecuador, uno de los primeros trabajos que publicó en su carrera profesional fue “On mammals from Ecuador” (Thomas, 1880), en el cual documenta 41 especies de mamíferos co- lectadas entre 1877 y 1878 en distintas localidades del país, por Clarence Buckley; en este mismo artículo, describió una de sus primeras especies: Bassaricyon alleni.

Barrera (2012), refiere que la historia de los estudios de los anfibios y los reptiles del Ecuador, la primera información escrita se remonta a 1789, en la obra del Padre

Juan de Velasco sobre la "Historia del Reino de Quito", Tomo 1, Historia Natural; en ella se hacen algunas anotaciones generales sobre algunos elementos de la herpeto- fauna tales como los caimanes, los saurios, los anuros y las serpientes del Ecuador y posteriormente, en el año 1800, aparecen publicaciones formales sobre descripciones de las especies de la herpetofauna del Ecuador, en base a material colectado por naturalistas y viajeros que visitaron nuestro país en, el siglo anterior. Tal es así que para aquel año aparecen las publicaciones de Gray sobre el material colectado por

9

Darwin en 1835 en las Islas Galápagos. (Albuja, Almendáriz, Barriga y Valenzuela,

1993).

SALA DE HISTORIA NATURAL “HNO. AGUSTÍN MANTILLA”

La colección del Colegio San José La Salle fue organizada entre finales de los años

40 y finales de los 80, bajo el nombre de “Museo Ecuador” por el Hno. Naturalista

Víctor Manuel (Agustín) Mantilla Figueroa, miembro del Instituto Ecuatoriano de Cien- cias Naturales, el taxidermista Sr. Luis Alfredo Pérez Lucero, y el conservador del museo el Hno. Benigno Correa. Oficialmente fue fundado en 1951 para “Honrar la memoria de los Científicos del Ecuador” (Zavala & Meza, 2017).

El trabajo de taxidermia fue realizado por Luis Alfredo Pérez Lucero, del cual formó parte del Instituto Ecuatoriano de Ciencias Naturales en 1970. Pérez Lucero Exalumno de la Salle se le confió la naturalización de la mayoría de los vertebrados que ingre- saron a la colección del museo, los cuales eran obtenidos como obsequios, donacio- nes y expediciones realizadas a todos los rincones del Ecuador por los Hermanos de la Comunidad de las Escuelas Cristinas y por reconocidos colectores como los Her- manos Olalla.

El Hno. Agustín Mantilla Figueroa se dedicó por consecuente a su labor como cien- tífico y maestro llevando a cabo la tarea de identificar las especies con sus apuntes que fueron respaldados por la Escuela Politécnica del Ecuador, y revisados por Gus- tavo Orcés Villagómez considerado como el padre de la zoología en el Ecuador (Tirira,

2004) y por Francisco Campos Rivadeneira, quien fue denominado el zoólogo del

Ecuador (Barragán, Dangles, Cárdenas y Onore, 2009). (Figura 1).

10

A B

. .

Figura 1. Fotografías encontradas en la Sala de Historia Natural, A) se observa a Luis

Pérez Lucero, Dr. Francisco Campos Rivadeneira y el Hno. Agustín Mantilla en el mismo orden de izquierda a derecha B) Dr. Francisco Campos Rivadeneira (Izq.) y el

Hno. Agustín Mantilla (Der).

Actualmente la colección reposa en la reciente Sala de Historia Natural “Hno. Agus- tín Mantilla” del Museo Municipal de Guayaquil, inaugurada por el alcalde de la ciudad

Ab. Jaime Nebot Saadi y el Director de Cultura de la M.I. Municipalidad de Guayaquil

Arq. Melvin Hoyos Galarza, el 29 de julio del 2016.

Museos científicos de Ecuador

Actualmente hay en Ecuador 3 museos reconocidos por sus colecciones científicas y las investigaciones que realizan, año tras año, estos son; Museo de Zoología de la

Pontificia Universidad Católica del Ecuador (QCAZ), Escuela Politécnica Nacional

(EPN), Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN), los tres localizados en la ciudad de Quito. También hay un museo en Guayaquil destinado al estudio de la fauna en Guayaquil, siendo uno el Museo de Zoología de la Universidad de Guayaquil, Fa- cultad de Ciencias Naturales (MZUG), el cual obtuvo su patente en enero del presente año. Por último, en la ciudad de Loja se encuentra el Museo de Colecciones Biológicas

11 de la UTPL, pero este museo se enfoca a las colecciones botánicas y en parte a los invertebrados.

MARCO CONCEPTUAL

Definición de museos

Según el Portal Cubarte, (2011): “El museo es sin duda una institución cultural, pero es eso y mucho más, él abarca y desarrolla un conjunto importante de saberes y fun- ciones; así, la historia, la sociedad y sus comunidades, las disciplinas naturales, la estética, la conservación, la comunicación, las costumbres y tradiciones populares, son tan solo una muestra de los diversos conocimientos en los que, transdisciplinaria- mente, se apoyan las diferentes funciones del museo. Dentro de estas funciones, y de manera destacada, están la educativa y la investigativa. En realidad, no es posible separarlas de la institución cultural, es que incluso, si no la realizaran, el museo dejaría de ser tal”.

Definición de Colecciones Científicas

Las colecciones biológicas son como el conjunto de especímenes colectados en el transcurso de las investigaciones de campo, que pueden ser usadas posteriormente por las diferentes ramas de la biología; estas colecciones pueden encontrarse de forma completa o parcial (cráneos, genitalias, rádulas, muestras y preparaciones his- tológicas, entre otros), tratados con técnicas de preparación básicas o específicas

(Simmons & Muñoz-Saba, 2005).

12

Importancia de las Colecciones Científicas

Los museos que tienen en su poder colecciones científicas sirven para elaborar estudios científicos, educar y contribuir a su divulgación, garantizando que el conoci- miento se preserve en el tiempo (Simmons & Muñoz-Saba, 2005).

MARCO LEGAL

La situación de los museos en el Ecuador

Actualmente el Ministerio de Cultura cuenta con veintiún museos nacionales, estos museos son los únicos que mantienen actualizada la información, así gestionando el uso de una “red nacional”, razón por la que se determina la utilización de esa expe- riencia como articuladora de nuestro Sistema. 104 museos son públicos (administra- dos por gobiernos locales y provinciales, ministerios, instituciones públicas de cultura, patrimonio, salud o educación, entre otras), 71 privados, 9 comunitarios y 2 público- privados. En porcentajes casi iguales los museos son gratuitos o no, en general, aque- llos que cobran entrada pueden hacer excepciones cuando se trata de pedidos forma- les (grupos de escolares), cada uno maneja políticas diferentes de precio que se muestran en la base de datos (Charvet, 2011), siendo de vital importancia que se regule aún más el funcionamiento de estos establecimientos.

Leyes sobre los museos en Ecuador

Según el Instructivo, Art. 134, para el Funcionamiento de Centros de Rescate, Zoo- lógicos, Museos, Jardines Botánicos y Muestrarios de Fauna y Flora Silvestre las per- sonas naturales o jurídicas que mantengan centros de tenencia y manejo de la flora y fauna silvestres deberán obtener una patente anual de funcionamiento (TULSMA,

2003).

13

El Art. 140 del TULSMA (2003) dice: “El Ministerio del Ambiente, a través de la emisión de una patente anual, autorizará el establecimiento y el funcionamiento de museos, zoológicos, jardines botánicos, invernaderos, viveros y otros establecimien- tos relacionados con especímenes de la vida silvestre o sus productos derivados; se exceptúa a las personas naturales o jurídicas dedicadas a la producción, acopio y comercialización de semillas de especies exclusivamente arbóreas, así como a la pro- ducción de plantas exclusivamente de especies arbóreas, en viveros y huertos semi- lleros, las cuales deberán solamente inscribirse en el Registro Forestal”.

El Art. 121 del TULSMA (2003) dice: “Para efectos de la administración, manejo y control de los centros de tenencia y manejo de fauna silvestre, estos se clasifican en: zoológicos (se incluye acuarios), centros de rescate de fauna, zoocriaderos de pro- ducción comercial, zoocriaderos de investigación médica y farmacéutica, museos faunísticos y circos”. El museo Municipal entraría en la categoría de museos faunís- ticos, ya que cuenta con un gran número de especímenes colectados y en exhibición, donde, según lo establecido en el Art. 123; las actividades permitidas son: “préstamo, donación e intercambio con otros museos (exportación - importación), investigación, colección, exhibición y educación”

14

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA

Elaboración de la Base de datos e información adjunta.

Se procedió a revisar, reordenar, documentar, inventariar y clasificar las coleccio- nes Biológicas de vertebrados de la sala de Historia Natural del Museo Municipal de

Guayaquil en la elaboración de una base de datos detallada y más específica, to- mando como base de inventario, el catálogo entregado con el plan de manejo (Zavala

& Meza, 2017).

Figura 2. Revisión, ordenamiento, inventariado y clasificación de las colecciones Biológicas de vertebrados de la sala de Historia Natural del Museo Municipal de Guayaquil.

Para la revisión taxonómica y reordenamiento taxonómico, se tomó como referen- cia a los diferentes grupos taxonómicos de vertebrados: Peces, Anfibios, Reptiles,

Aves y Mamíferos, y las diferentes guías y manuales de identificación se usaron como parámetros y a diferentes medidas de identificación según el grupo taxonómico co- rrespondiente y la información presente en la tarjeta de presentación de cada individuo evaluado.

15

Para realizar las identificaciones taxonómicas, se usó un estereoscopio (SWIFT

OPTICAL), pinzas de disección, guantes, mascarillas, cinta métrica. Luego de la revi- sión de las muestras, nos arrojó como resultado la correcta ubicación por taxas, fami- lias y especies de los especímenes presentes en el Museo Municipal, usando las guías de identificación (Tabla 1) y el Catalago de la Sección de Historia Natural (Zavala y

Meza, 2017), lo que nos permitió reordenar las muestras según su clasificación taxo- nómica en la escala zoológica.

Se elaboró en Microsoft Excel el catálogo científico de los especímenes presentes en el museo, con la información adjunta correspondiente a: Nombre Común, Proce- dencia, Piso Zoo geográfico, Colector, Taxidermista, Presentación de la Muestra, Fe- cha de colecta, los cuales mediremos por medio de la fórmula de completitud de datos propuesta por el Instituto Van Humboldt (Vallejo & Acosta, 2005); la cual es:

Cc= (Cd/Ct) *100;

Donde: Cd= Numero de campos críticos llenos de la colección del Museo Municipal y Ct es el total de campos críticos.

Se usó como base, la información presente en las tarjetas de identificación (Figura

3) y las etiquetas correspondientes a cada espécimen colectado, además se verificó su estatus de conservación por medio de los diferentes libros rojos de fauna para el

Ecuador (Carrillo, et al. 2005; Barriga, 2011; Tirira, 2011) y el registro proporcionado por la IUCN (2017).

16

Tabla 1. Guías de identificación taxonómica de vertebrados Clase Guía de Institución Autor Año identificación Mastozoolo- Libro rojo de Mamífe- Fundación Mamí- Diego Tirira 2011 gía ros del Ecuador. 2da feros y Conserva- ed. ción, Pontificia Universidad Cató- lica del Ecuador, Ministerio del Am- biente del Ecua- dor. Lista de mamíferos Instituto de Luis 2011 actuales del Ecuador Ciencias Bioló- Albuja. gicas, Escuela Politécnica Na- cional

Ornitología Fiedbook of the Birds International Bir- Milles 2017 of Ecuador incluiding ding McMullan - the Galápagos Islands Lelis Nava- and common mam- rrete mals. The Birds of Ecua- Cornell Univer- Ridgely, R. 2001 dor: Status, distribu- sity Press. S., & tion, and Greenfield, P. J. Herpetolo- Serie Herpetofauna Museo Ecuato- Marco Alta- 2010 gía del Ecuador: El choco riano de Ciencias mirano, Esmeraldeño. Mono- Naturales Diego Cis- grafía. neros, Paul Meza, Mau- ricio Ortega, Mario Yá- nez Guía Dinámica de Amphibia web Santiago 2014 los Anfibios del Ecuador, Museo Ron Ecuador de Zoología del QCAZ, Pontificia Universidad Ca- tólica del Ecua- dor

Ictiología Guía para la identifica- Organización de Ebert, D.A. 2016 ción de peces cartila- las Naciones Uni- y Mostarda, ginosos de aguas pro- das para la Ali- E. fundas del Océano mentación y la Pacífico Sudoriental Agricultura

17

Figura 3. Formato de las cartillas (Izquierda) y revisión de las etiquetas correspondientes a cada espécimen colectado (Derecha).

Validación de la representatividad taxonómica y de especies en peligro, la re- presentatividad geográfica y la temporalidad.

Para poder realizar un correcto análisis de la biodiversidad faunística del Museo

Municipal se escogió como parámetros: Riqueza Taxonómica por Grupos, Familias y

Géneros, la representatividad de especies en peligro, la representatividad geográfica y la temporalidad por año de colecta (Martínez, 2014).

Representatividad taxonómica:

Se utilizó la fórmula propuesta por el Instituto Van Humboldt para medir la repre- sentatividad taxonómica, la cual consiste:

RT = (SCi/SCe) *100;

donde RT es la representación taxonómica, SCi es el número de especies del taxón y SCe es el número de especies para Ecuador.

18

Representatividad Geográfica

Debido a la diversidad de la procedencia y la antigüedad de las muestras presentes en el Museo Municipal no están georreferenciados, por lo que, para analizar la proce- dencia de estos, los estudiamos según el piso zoogeográfico correspondiente pro- puestos por Albuja (2011).

Dado mayor porcentaje de las tarjetas poseen la información de la provincia y la localidad de procedencia (no georreferenciada), esta fuente es más que valedera al momento de evaluar su representatividad espacial; usando una metodología similar al propuesto por Martínez (2014), pero la empleo en plantas vasculares.

Se empleó el indicador de representación geográfica elaborado por el Instituto Van

Humboldt, el cual consiste en la fórmula:

RGih = (AGih/AGh) *100;

Donde RGih es la representación geográfica, AGih es el número de pisos zoogeo- gráficos presentes en la muestra y AGh es el número de pisos zoogeográficos corres- pondientes al Ecuador. Para la estimación de la Representatividad solo se tomarán en cuenta los individuos con los registros claros en Localidad pertenecientes al Ecua- dor.

Representatividad de Especies en peligro

Además, se identificó la categoría de amenaza de las especies según los apéndices de CITES propuestas por la unión internacional para la Conservación de la Naturaleza

(IUCN, 2017), la lista roja de mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011) y la lista roja de reptiles del Ecuador (Carrillo et al., 2005).

19

Para determinar la Representación de Especies en peligro, se utilizó la fórmula:

RAc= (NEc/NTA) *100;

Donde NEc es el número de especies en peligro identificadas en la colección y NTA es el número de especies reportadas como amenazadas para el Ecuador según UICN.

En todos los anteriores indicadores se utilizó como parámetros porcentuales, el propuesto por (Vallejo & Acosta, 2005), bajo la siguiente escala: 0 a 35 bajo, de 36 a

70 medio y de 71 a 100 alto.

Temporalidad

Se elaboró la representación gráfica del número acumulado de registros existentes en la colección del Museo Municipal a lo largo de cuatro décadas de recolección según la información presente en las tarjetas de identificación de cada espécimen utilizando la formula del Instituto Van Humboldt:

TRt2 = nt1 + nt 2;

Donde TRt2 es el número acumulado de registros biológicos existente en una o varias colecciones biológicas hasta un momento de tiempo t2; nt1 es el número total de registros biológicos existente en la colección en el momento de tiempo inicial t1 y nt2 es el número de registros biológicos colectados en el período comprendido entre el momento de tiempo inicial t1 y el momento de tiempo final t2.

Para estimar la temporalidad, se estimó en base a las muestras correctamente do- cumentadas con fecha de colecta, valorando solo el año de la colecta, sumando el número de especímenes por décadas hasta 1970, de este año en adelante, se debe sumar cada dos años de registros.

20

CAPITULO IV. RESULTADOS

Composición General

El proyecto se pudo llevar a cabo gracias a los permisos de investigación dado por el director del museo Municipal de Guayaquil (Anexo 1). Se elaboró la base de datos, la cual detallo un total de 55 órdenes, 158 familias, 333 géneros y 426 especies, con un total de 856 especímenes de vertebrados para la Sala de Historia Natural del Mu- seo Municipal de Guayaquil (Figura 4).

855

425

333 NÚMERO DE MUESTRAS NÚMERODE

158 55

ORDENES FAMILIAS GENEROS ESPECIES ESPECIMENES

Figura 4. Base de datos de los especímenes del museo del total por orden, familia, género, especie y el total.

Entre la información adicional, se corroboró que el 70% de las muestras fueron colectadas por el Hno. Agustín Mantilla, y el 30% fueron obtenidas por donaciones del resto de Hnos. de la comunidad de las Escuelas Cristianas, y obsequios por parte de estudiantes y docentes del plantel. El taxidermista fue el Sr. Luis Pérez Lucero, en su totalidad para muestras secas y óseas (71%) y para las muestras húmedas (28%) y otras (1%), fue el Hno. Agustín Mantilla Figueroa, quien se desarrolló como fundador,

21 curador y protector del Museo Ecuador, actual Sala de Historia Natural que lleva su nombre en el Museo Municipal.

Completitud de Datos

El indicador de completitud de datos general presentó un alto porcentaje de infor- mación documentada y registrada en campos críticos con el 81.03%; lo que permite analizar con certeza las representaciones taxonómicas, geográficas, de especies en peligro y la temporalidad de los especímenes del Museo Municipal.

Representación Taxonómica

El 98% de los especímenes del grupo de vertebrados del Museo Municipal perte- necen al Ecuador, pero su riqueza taxonómica (Especies) es baja ya que equivale al

8% de especies de las que se tienen registradas para el país. La tendencia general es que a mayor nivel jerárquico menor representación taxonómica, es decir, que la ri- queza va a aumentando a medida que nos acercamos más al nivel de género.

Representación Geográfica

En cuanto a la representación Geográfica General, la Sala de Historia Natural cuenta con especímenes colectados en casi todos los pisos Zoogeográficos propues- tos por Albuja (2011); siendo el piso Tropical Suroccidental el que cuenta con el 50% de especímenes colectados (Figura 5).

22

MARINO 5% GALAPAGOS TROPICAL 22% NOROCCIDENTAL 8% ALTO ANDINO 0%

TEMPLADO 11%

SUBTROPICAL ORIENTAL TROPICAL 5% SUROCCIDENTAL 47% SUBTROPICAL OCCIDENTAL TROPICAL 0% ORIENTAL 2% Figura 5. Representación Geográfica general de las muestras del grupo ver- tebrados en el museo.

Temporalidad

La colecta de ejemplares de vertebrados fue realizada entre 1948 y 1987, en ese tiempo, el museo tenía un constante flujo de entrada de especímenes, pero presenta una breve interrupción en la colecta en 1961 y 1965; que luego se reestablece en

1952, que fue el año con mayor número de especímenes colectados con 64 especies de vertebrados.

La gráfica de la representación temporal nos indica que inicia la colecta con 42 individuos al final de la década de los 50, dando un crecimiento exponencial para la década de los 60, y llegando a su tope máximo para 1988 con un total de 583 especí- menes registrados para la colección (Figura 6).

23

Representación Temporal General

580 586 591 594 594 554 562 573 519 525 533

443 Especimenes

29 40 50 60 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 Decadas Bianual

Figura 6. Representación Temporal General del grupo vertebrados en el museo.

Representación General de Especies Amenazadas

Las especies amenazadas presentes en el museo municipal, evaluadas según la lista roja de Especies de la IUCN, tienen un valor bajo, ya que superan apenas el 4% del total de especies bajo amenaza en el país (Tabla 2). De igual manera las especies evaluadas según los criterios de las listas Rojas del Ministerio del Ambiente del Ecua- dor, tienen una representación baja, aunque bajo este criterio de evaluación, llegan al

8% de representación.

Las especies que tienen un alto grado de amenza esta Atelopus ignescens (CR) por el grupo de los anfibios; del grupo de los reptiles las especies: Lampropeltis mi- cropholis, Kinosternon leucostomum postinguinale y Rhinoclemmys annulata se en- cuentran En Peligro (EN); en la clase aviis las especies En Peligro (EN) son: Sphenis- cus mendiculus, Cephalopterus penduliger, Ara militaris, Aramides axillaris y Penelope purpurascens; finalmente se encuentran En Peligro (EN): Zalophus wollebaeki y Tapi- rus pinchaque por el grupo de los mamiferos.

24

Tabla 2. Listado de especies amenazadas presentes en la colección. Clase Especie IUCN Ecuador Tiburo- Sturisomatichthys frenatus (Boulenger, 1902) CR NE nes y Stegastes beebei (Nichols, 1924) VU NE Peces Betta splendens (Regan, 1910) VU NE Hippocampus ingens (Girard, 1858) VU NE Pristis pristis (Linnaeus, 1758) CR NE Anfibios Atelopus ignescens (Cornalia, 1849) EX CR Gastrotheca riobambae (Fowler, 1913) EN VU Gastrotheca pseustes (Duellman & Hillis, 1987) EN LC Reptiles Amblyrhynchus cristatus (Bell,, 1825) VU VU Conolophus subcristatus (Gray, 1831) NE VU Microlophus bivittatus (Peters, 1871) NE VU Chironius flavopictus (Werner, 1909) NE VU Lampropeltis micropholis (Cope, 1860) LC EN Boa constrictor melanogaster (Langhammer, 1983) NE VU Boa imperator (Daudin 1803) NE VU Micrurus bocourti (Jan, 1872) NE VU Crocodylus acutus (Cuvier, 1807) NE CR Kinosternon leucostomum postinguinale (Cope, 1887) NE EN Rhinoclemmys annulata (Gray, 1860) NE EN Aves Cephalopterus penduliger (Sclater, 1859) VU EN Elaenia pallatangae pallatangae (P. L. Sclater, 1862) VU NE Spheniscus mendiculus (Sundevall, 1871) EN EN Ara militaris (Linnaeus, 1766) VU EN Brotogeris pyrrhoptera (Latham, 1801) EN VU Spizaetus isidori (Des Murs, 1845) VU NE Anhima cornuta (Linnaeus, 1766) LC EN Botaurus pinnatus pinnatus (Wagler, 1829) LC VU Aramides axillaris (Lawrence, 1863) LC EN Rallus longirostris cypereti (Taczanowski, 1878) LC VU Psophia crepitans napensis (Sclater & Salvin, 1873) LC VU Vultur gryphus (Linnaeus, 1758) NT CR Crypturellus transfasciatus (Sclater & Salvin, 1878) NT VU Podiceps occipitalis (Garnot, 1826) LC VU Odontophorus erythrops parambae (Rothschild, 1897) LC VU Penelope purpurascens (Salvadori & Festa, 1900) LC EN Campephilus gayaquilensis (Lesson, 1845) NT VU Falco peregrinus cassini (Sharpe, 1873) LC VU Mamífe- Ateles belzebuth (Geoffroy St.-Hilaire, 1806) EN VU ros Zalophus wollebaeki (Sivertsen, 1953) EN EN Tremarctos ornatus (Cuvier, 1825) VU VU Tapirus pinchaque (Linnaeus, 1758) EN EN

25

Composición individual

El grupo más grande es el de las aves, ocupando el 47% con un total de 237 espe- cies; le sigue el de los reptiles y mamíferos con el 20 y 19% cada uno, con un total de

172 y 164 especies; a los peces les corresponde el 11% con 57 especies y el grupo con menor número son los anfibios con 7 especies correspondientes al 3% total de especímenes de la colección (Figura 7).

Figura 7. Composición de vertebrados por orden en el Museo.

El grupo de las Aves tiene un total de 23 ordenes con 61 familias y 180 géneros, lo que lo convierte en el de mayor representación y el más diverso en todo el grupo. Los reptiles y mamíferos cuentan con datos similares, el primero con cinco ordenes, 20 familias y 41 géneros y el segundo le corresponde 11 ordenes, 33 familias y 59 géne- ros. Los peces es el cuarto grupo con mayor representación, con 15 Ordenes, 39 fa- milias y 47 géneros; y los anfibios representan el último grupo con un total de un solo orden, 5 familias y 6 géneros (Figura 8).

26

Composición por jerarquia taxonómica

ORDENES FAMILIAS GENEROS

350 300 250 200 150 100 50

# Total Taxonómica Jerarquia por Total # 0 PECES ANFIBIOS REPTILES AVES MAMIFEROS TOTAL Vertebrados por Clase

Figura 8. Composición por jerarquia taxonómica de las muestras pre- sentes en el museo.

Representación Taxonómica Individual

En todos los grupos se presentó la tendencia de a mayor jerarquía menor repre- sentatividad taxonómica, siendo en el caso de los peces, el 100% de los órdenes y familias cuentan con una representación taxonómica baja; no obstante, a nivel de gé- nero el 60% de las especies tienen una riqueza Baja y el 40% tienen una representa- ción Media-Alta (Figura 9).

Los reptiles y anfibios a nivel de orden, familia y género cuentan con una represen- tación baja. En el caso de las Aves, a nivel de orden el 73% presenta una representa- ción Taxonómica baja y el 27% una riqueza media, siendo el ejemplo de los Peleca- niformes donde tenemos presente 11 especies de las 24 que se encuentran registra- das para el País. A nivel de familia, el 73% tienen una riqueza baja y el 27% restante tiene una riqueza media y alta; siendo el caso de la familia Corvidae donde se encuen- tran 4 representantes de los 5 que se tienen en los registros del Ecuador.

27

El 61 % de géneros de aves del museo municipal cuentan con una representación taxonómica Media y Alta, dando solo el 39% para una representación Baja; siendo el caso del género Ramphastos presente con 3 de 4 representantes para el territorio.

Los mamíferos, es el único grupo taxonómico que presentó un resultado más igualita- rio en cuanto a la riqueza taxonómica, donde solo a nivel de Orden, el 45% de espe- címenes cuenta con una representación Baja y Media cada uno; al contrario, a nivel de familia y género, donde 60% y 80% respectivamente tienen un índice de riqueza taxonómica alto.

Representación Taxonómica por Clase 100% 80% 60% 40% 20%

0%

Nivel Nivel Representación de

Orden Orden Orden Orden Orden

Familia Familia Familia Familia Familia

Genero Genero Genero Genero Genero PECES ANFIBIOS REPTILES AVES MAMIFEROS Vertebrados por Clase

ALTA MEDIA BAJA

Figura 9. Representación Taxonómica por Grupos.

Representación Geográfica Individual

La representatividad geográfica de las taxas mostró, que en forma general el índice es alto, excepto por el grupo de peces y anfibios, donde su representatividad geográ- fica es media y baja, respectivamente, la de Reptiles es alta, Aves alto, y del grupo mamíferos alta (Figura 10)

28

Representación Geográfica por Clase 100

75

50

25 # Total de Especimenes Total # de

0 PECES ANFIBIOS REPTILES AVES MAMIFEROS Vertebrados por Clase

MARINO TROPICAL NOROCCIDENTAL TROPICAL SUROCCIDENTAL TROPICAL ORIENTAL SUBTROPICAL OCCIDENTAL SUBTROPICAL ORIENTAL TEMPLADO ALTO ANDINO GALÁPAGOS

Figura 10. Representación Geográfica por Grupo Taxonómico.

Temporalidad Individual

Los primeros especímenes de peces fueron cuatro maxilas de Pristis, colectado en

1952, luego se presencia un crecimiento paulatino hasta 1982 donde se colecta un espécimen de Hoplias microlepis. En el lapso de tres décadas se documentaron un total de 63 individuos de peces. A nivel de Anfibios se cuentan con registros tempora- les 19 especímenes en 26 años de colecta, siendo Bufo horribilis, el primer y último espécimen colectado, en 1953 y 1979 respectivamente.

Los reptiles documentados temporalmente dan un total de 133 especímenes, co- lectados en 37 años, donde la primera especie registrada fue Drymarchon melanurus en 1950, y Mastigodryas reticulatus el ultimo espécimen registrado en toda la colec- ción de vertebrados del Museo Municipal en 1987. Las aves son el grupo donde hubo

29 mayor esfuerzo de colecta, en alrededor de 36 años se registraron un total de 256 especímenes, donde Psittacara leucophthalmus callogenys fue la primera especie re- gistrada en 1948 y Cephalopterus penduliger fue la última en 1984. Este es el único grupo que demuestra un crecimiento exponencial a finales de la década de los 40 e inicios de los 50.

Un total de 112 especímenes de mamíferos fueron registrados temporalmente en

34 años de colecta, donde Callithrix pygmaea fue la primera especie registrada en

1951 y Molossus fue la última en 1985 (Figura 11).

Temporalidad de Vertebrados por Clase

263 263 263 263 263 263 265 266 267 267 245

125 128 130 133 113 115 121 112 112 101102 102105 106108 106 106 109 109 110 82 72 62 63 63 63 # Total Especimenes de Total # 54 60 61 41 42 29 33 39 11 14 14 14 18 18 19 19 19 19 19 0 40 50 60 70 72 74 76 78 80 82 84 86 Decadas Bianuales

PECES ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS

Figura 11. Temporalidad por clase de los especímenes de vertebra- dos en el Museo Municipal.

30

Representatividad Individual de Especies Amenazadas

Todas las especies de vertebrados por grupo taxonómico tienen una representa- ción baja, tanto evaluando en la lista roja de la IUCN como en las listas rojas del Ecua- dor, a excepción del grupo de los reptiles, donde la representación de especies ame- nazadas llega al 42% según la lista roja de reptiles del Ecuador, dando una represen- tación media (Tabla 3).

Tabla 3. Representatividad de especies amenazadas en la sala de Historia

Natural.

GRUPO DE IUCN RT ECU RT

VERTEBRADOS

PECES 10% BAJA - -

ANFIBIOS 2% BAJA 1% BAJA

REPTILES 4% BAJA 42% MEDIA

AVES 5% BAJA 17% BAJA

MAMÍFEROS 4% BAJA 4% BAJA

31

CAPÍTULO V. DISCUSIONES

A pesar de que el resultado de este trabajo demuestra que el promedio de mamife- ros presentes en la colección del Museo Municipal tiene una representación taxono- mica baja, se puede rescatar que pese a ser una colección de exhibición, este cuenta con mas del 15% de aves y un poco mas del 10% de mamiferos y reptiles del Ecuador, tomando en cuenta que este es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta.

La actual colección posee un nivel alto de completitud de datos (80%) pese a que los especímenes no fueron colectados producto de investigación sino por donaciones o colectas de estudiantes, aportando con información que beneficia a futuras investi- gaciones como nuevos registros o amplitud de habitad de algunas especies.

El presente trabajo es el primero en ser realizado para el Ecuador donde se mide la representatividad y riqueza faunística de vertebrados de las colecciones biológicas de un museo. Un trabajo similar realizó Tirira (2015) con el orden Mammalia, en los museos de los institutos Alexander von Humboldt y de Ciencias Naturales, de la Uni- versidad Nacional de Colombia, donde reportó 24 especímenes ecuatorianos (repar- tidos en 5 ordenes, 8 familias, 9 géneros y 9 especies) frente a los 854 especímenes presentes en el museo municipal (repartidos de 55 ordenes, 158 familias, 333 géneros y 425 especies), a pesar de contar con un mayor número de muestras la representa- tividad taxonómica es baja.

En la actual investigación y en el de Tirira (2015) la riqueza taxonómica fue baja, donde, al no contar con la abundancia de individuos necesarios y ser una muestra considerada pequeña no se recomienda realizar un análisis específico de diversidad

32

(Tirira, 2015). No obstante, según Rau (2005). La biodiversidad taxonómica se la es- tima en base a la proporción que representa la abundancia de especies dentro de géneros (diversidad genérica), familias (diversidad familiar) y así, sucesivamente, hasta clases entre phyla (diversidad filética per se). De esta manera, se podrán distin- guir taxa que son de baja, media o de alta representatividad.

Tirira (1999) analizó alrededor de 20000 especímenes del orden Mammalia que representaban alrededor del 80 % de las muestras presentes en museos de Ecuador y del mundo, agrupándolos según su distribución geográfica, localidad, taxonomía y año de colección. De los 20000 especímenes, el 41.2% fueron colectadas en la ama- zonia, seguido por la región costa con 31.1%, la sierra con 22.3% y las islas Galápagos con 2.8%. En el presente trabajo el 41.67% de las muestras provienen de la costa, el

11.81% de la sierra, 6.25% de la amazonia, el 4.17 de Galápagos y el 41.67% no tiene información del área en la cual fue colectado el ejemplar. En ambos trabajos las islas

Galápagos es la región natural en la cual se cuenta con pocas muestras colectadas, esto es debido al fuerte control, restricción y prohibición de colectar las especies de esta reserva natural.

Así mismo, Tirira (2009) analizó la colección científica del orden Mammalia presente en el Museo de Historia Natural de Ginebra, donde reportó 196 especímenes ecuato- rianos correspondientes a 64 especies, 47 géneros, 22 familias y 9 órdenes. El Museo

Municipal cuenta con igual número de especies (64), 30 familias, 50 géneros y 11

órdenes, pero la colección es un ligeramente menor (163)., siendo la colección de mamiferos del museo Municipal de Guayaquil comparable a las muestras del Museo de Historia Natural de Ginebra. La procedencia de la colección de mamiferos del Mu- seo de Historia Natural de Ginebra representa a 3 pisos zoogeográficos (Tropical

33 oriental (34.2%), tropical Noroccidental (17.9%) y Tropical suroccidental (2.5%), com- parando con los mismos pisos zoogeográficos con la colección del Museo Municipal

(Tropical oriental (1%), tropical Noroccidental (2%) y Tropical suroccidental (61%)), podemos notar de que el piso Tropical suroccidental del Museo Municipal tiene un menor número de muestras en el museo de Ginebra, pero contiene un mayor número de muestras.

En el Museo Municipal de Guayaquil tiene 7 especies pertenecientes al orden ro- dentia con 23 muestras, Tirira (2013) analizó muestras que se encontraban en el Mu- seo Nacional de Brasil, de las que no se tenía conocimiento, reportó que la colección se componía de 2 especies de ratones marsupiales, 1 especie de primate, 27 de roe- dores y 1 de musaraña. Las 27 especies de roedores que se encuentran en el museo

Nacional de Brasil pertenecen a la familia Cricetidae, teniendo una riqueza taxonómica de Ecuador del orden Rodentia muy limitada, en el Museo Municipal no tiene especies pertenecientes a la familia Cricetidae, pero tiene 1 especie de la familia Dasyproctidae,

2 de la familia Sciuridae, 2 de la familia Erethizontidae, 1 de la familia Cuniculae y 1 de Caviidae, teniendo el museo un total de 5 familias, cuatro más que la colección presente en el museo Nacional de Brasil.

A nivel local, Salas (2005) realizó una revisión taxonómica del grupo mamiferos en el Museo de Ciencias Naturales, actual Museo de Zoología de la Universidad de Gua- yaquil (MZUG), donde reportó un total de 72 especies con 441 muestras colectadas, frente a las 151 presentes en el Museo Municipal. De las 441 muestras, 198 son del orden Quiroptera con 30 especies, representando el 44,89% de las muestras del

MZUG, para el Museo Municipal de Guayaquil solo cuenta con 9 especies y un total

34 de 15 muestras, teniendo un gran vacío de información de este grupo taxonómico a pesar de que Ecuador ocupa el primer en diversidad de murciélagos.

La representatividad taxonómica de anfibios para el Museo Municipal de Guayaquil es baja (11,75%), mismo resultado expuesto por Corredores (2009), en este trabajo se enfocaron únicamente en medir la representatividad taxonómica, representatividad geográfica, análisis de completitud de datos, pero de las colecciones de anfibios de la

Pontificia Universidad Javeriana, donde obtuvo una representatividad baja (26.4%), más del doble obtenido en este trabajo. En el mismo trabajo calcularon la represen- tatividad geográfica, pero a diferencia de nuestro trabajo donde se midió la represen- tatividad en base a los pisos zoogeográficos, en el trabajo de Corredores (2009) mi- dieron la representatividad geográfica por el número de departamentos de Colombia, siendo el equivalente del término departamento en Colombia a provincia en Ecuador, imposibilitando que se puedan comparar estos datos. Para la completitud de datos, el trabajo de Corredores (2009) tenía 32 campos que llenar, y para el museo Municipal de Guayaquil son 66 campos, en ambos casos la completitud de datos fue alta (92.7% y 96.97% respectivamente).

Es importante continuar con este estudio en el grupo de invertebrados, que tam- bién cuenta con especímenes el museo, debido a que ayudará aportando información valiosa (Lugar de colecta, fecha, etc), siendo de gran importancia para futuros proyec- tos, como estudios de distribución espacio-tiempo.

35

CONCLUSIONES

Se elaboró una base de datos detallada con los registros de vertebrados e informa- ción adjunta con un nivel de significancia del 81.03%; lo que permite realizar con cer- teza las representaciones taxonómicas, geográficas, de especies en peligro y la tem- poralidad de los especímenes del Museo Municipal.

La riqueza taxonómica general del Museo Municipal de Guayaquil es baja con

8.25% de representatividad total, siendo el grupo Aviis (14.07%), Mammalia (13.35%) y Reptilia (12.50%) los que tienen mayor riqueza taxonómica en comparación con Pe- ces y Anfibios que no superan el 5% de representación.

Desde el punto de vista jerárquico, a nivel de Orden el 83.64% tiene una represen- tación Baja y el 16.36% Media/Alta; a nivel de Familia el 23.03% es Media/Alta y el

76.98% Baja y a nivel de Género es un poco más equitativo con 43.87% con repre- sentatividad Media/Alta y el 56.15% Baja; lo que nos lleva a concluir que mientras más específico es el orden jerárquico, mayor va a ser la riqueza taxonómica. Exceptuando el grupo de los anfibios, los cuales la riqueza taxonómica se mantiene baja en todos los niveles jerárquicos.

La representación Geográfica General de la Sala de Historia Natural cuenta con especímenes colectados en casi todos los pisos Zoogeográficos propuestos por Al- buja (2011); siendo el piso Tropical Suroccidental (47%), Galápagos (22%) los que tienen un mayor número de muestras y el piso Tropical oriental (2%) el que tiene un menor número de muestras.

36

A lo largo de cuatro décadas, el antiguo Museo Ecuador registro y documento de manera ordenada 583 especímenes; en la actualidad, la sala de Historia Natural no cuenta con especímenes de vertebrados nuevos que aumenten y fortalezcan la colec- ción.

La sala de Historia Natural “Hno. Agustín Mantilla”, pasó de ser una colección cien- tífica privada (Antiguo Museo Ecuador) del Colegio San José La Salle de Guayaquil, a una sala de exhibición dentro del Museo Municipal de Guayaquil y desde agosto del

2017, se encuentra ya con licencia y patente para poder convertirse en un museo científico que genere investigación y guarde la historia natural de nuestra ciudad y del país.

37

RECOMENDACIONES

El curador

El curador deberá crear una estrategia de preservación del área de Historia Natural del Museo Municipal de Guayaquil, para mejorar el estado de preservación en que se encuentran las muestras actuales y las futuras que ingresen al museo.

Hacer una revisión taxonómica mas detallada una vez por año, para actualizar la nomenclatura de algunos grupos de vertebrados como micromaiferos no voladores, anfibios y aves.

Destinar fondos por parte de la M.I. Municipalidad de Guayaquil para investigacio- nes en grupos de vertebrados (Anura y Reptilia) para la colecta de muestras y ampliar la riqueza taxonómica de estos grupos en el museo.

Identificar las muestras que se encuentran en malas condiciones y remplazarlas con muestras más recientes.

Replicar esta metodologíacon invertebrados, así se tendrá información completa de la Sala de Historia Natural, que posteriormente se podrá usar para actualizar o com- pletar el catálogo de esta sala.

Realizar convenios entre la M.I. Municipalidad de Guayaquil, la Universidad de Gua- yaquil, la Escuela Superior Politécnica del Litoral y la Universidad Agraria del Ecuador; para incentivar y apoyar proyectos de investigación y así aumente el número de es- pecímenes en pisos zoogeográficos con escasa riqueza taxonómica.

38

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albuja, L., Almendáriz, A., Barriga, R., y Valenzuela, P. (1993). Inventarios de los ver-

tebrados del Ecuador. Pp. 83-103, en: la Investigación para la Conservación de

la Diversidad Biológica "en el Ecuador. EcoCiencia. Quito.

Albuja, L. (2011). Lista de mamíferos actuales del Ecuador. Instituto de Ciencias Bio-

lógicas, Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador. 27 pp.

Altamirano, M. Cisneros, D. Meza, P. Ortega, M. Yanez, M. (2010). Serie Herpeto-

fauna del Ecuador: El Choco Esmeraldeño. Monografía. Museo Ecuatoriano de

Ciencias Naturales. Quito-Ecuador. 5: 232 pp.

Arellano, V. (2012). Infografías de Guayaquil: Don Pedro Franco Dávila. Boletín 12.

Museo Municipal de Guayaquil. Guayaquil-Ecuador. 30-34 pp.

Barragán, A, Dangles, O., Cárdenas, R., & Onore, G. (2009). The History of

Entomology in Ecuador. Annales de la Société Entomoligique de France (N.S.),

45(4), 410 – 423.

Barrera, F. (2012). La idea de Historia en la Historia del Reino de Quito de la América

Meridional del jesuita Juan de Velasco. Anales de Literatura Hispanoameri-

cana, 41, 299 – 319 pp.

Barriga, R. (2011). Lista de peces de agua dulce e intermareales del Ecuador. Revista

Politécnica. Instituto de Ciencias Biológicas, Escuela Politécnica Nacional.

Quito. 30 (3): 83-119

39

Carrillo, E., S. Aldás, M. Altamirano, F. Ayala, D. Cisneros, A. lindara, C. Márquez, M.

Morales, F. Nogales, P. Salvador, M. L. Torres, J. Valencia, F. Villamarín, M.

Yánez, P. Zárate. (2005). Lista Roja de los Reptiles del Ecuador. Fundación

Noaum Milenium, UICN-Sur, UICN-Comité Ecuatoriano, Ministerio de Educa-

ción y Cultura. Serie Proyecto PEEPE. Quito. 46 pp.

Charvet, E. (2011). Políticas y sistema de museos del ecuador. Subsecretaria de pa-

trimonio cultural. Ministerio de cultura del Ecuador.

Corredores, L. (2009). Diagnóstico de la colección de referencia de anfibios de la

Pontificia Universidad Javeriana (Tesis de pregrado, maestría o doctorado).

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Cristín, A. & Perrilliat, M. (2011). Las colecciones científicas y la protección del patri-

monio paleontológico. Bol. Soc. Geol. Mex., 63 (3): 421-427.

Darrigran G. (2012) Las colecciones biológicas: ¿para qué? Boletín Biológica 23, 28-

31.

Delgadillo, I. & Góngora, F. (2009). Estrategias didácticas en la enseñanza-aprendi-

zaje de la biología. Biografía: escritos sobre la biología y su enseñanza, 2 (3):

148-157.

Ebert, D.A. y Mostarda, E. (2016). Guía para la identificación de peces cartilaginosos

de aguas profundas del Océano Pacífico Sudoriental. Programa FishFinder,

FAO, Roma, Italia. 53 pp.

Estrella, A. (2004). Malaspina en la Real Audiencia de Quito. Ecuador Terra Incognita

29:36–42

40

Heredia, M. (2013). Investigación de museos. Facultad de Negocios, Universidad La

Salle. México D.F. 36 pp.

Hérnandez, F. (1992). Evolución del concepto de museo. Revista General de Informa-

ción y documentación. Universidad Completense de Madrid. Vol. 2(l), 85-97.

IUCN. (2017). The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2017-3.

. Downloaded on 05 December 2017.

Lemaitre, R. (2002). Biodiversidad: Una historia Natural. Revista La Tadeo No. 67.

Bogota, Colombia. 35 pp.

Martínez, I. (2014). Análisis de la biodiversidad de las colecciones de plantas vascu-

lares del herbario de la Universidad de Valècia (VAL). Elaboración de un Data

Paper. Tesis de pregrado. Escuela Politécnica Superior de Gandía, Universidad

Politécnica de Valencia. Gandía. 46 pp.

McMullan, M., & Navarrete, L. (2017). Fieldbook of the Birds of Ecuador including the

Galapagos Islands and common mammals. International Birding. 2: 240 pp.

Paradell, S. & Defea, B. (2017). Indicadores de biodiversidad en colecciones científi-

cas: diagnosis de la colección Cicadellidae (Insecta: Hemiptera) del Museo de

La Plata, Argentina. Caldasia vol.39 no.1. Bogotá.

Pease, F. (2005). Pedro Cieza de León: Crónica del Perú el señorío de los Incas.

Fundación Biblioteca Ayacucho. 226. Caracas, Venezuela. IX pp.

Portal cubarte. (2011). Opinión. Museo y Educación. Madrid: pág. 2.

41

Rau, J. (2005). Biodiversidad y colecciones científicas. Revista Chilena de Historia

Natural 78: 341-342 pp.

Ray, I. (2013). Museos, colecciones científicas y ADN. Memorias R. Soc. Española.

Hist. Nat., 2ª ép., 11,53-68 pp.

Ridgely, R. S., & Greenfield, P. J. (2001). The Birds of Ecuador: Status, distribution,

and taxonomy. Cornell University Press. 848 pp.

Ron, S. R. (ed.) (2014). Guía dinámica de campo. AmphibiaWebEcuador. Museo de

Zoología QCAZ, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de

http://zoologia.puce.edu.ec/vertebrados/anfibios. 29-11-2017.

Salas, J. (2005). Revisión taxonómica y Reordenamiento de la colección de mamíferos

(Clase Mammalia) del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Gua-

yaquil. Informe de prácticas empresariales previo a la obtención del título de

Biólogo. Universidad de Guayaquil. 40 pp.

Segovia-Salcedo, C., Carrasco L., y Acosta, N. (2015). Las colecciones biológicas:

Los tesoros escondidos de un país megadiverso. Revista ecuatoriana de medi-

cina y ciencias biológicas 36(2):83-85. DOI 10.26807/remcb.v36i1-2.278

Simmons, J. & Muñoz-Saba, Y. (2005). Tipos de colecciones: 31-43 (en) Simmons, J.

& Muñoz, y (ed.) Cuidado, manejo y conservación de las colecciones biológicas.

Universidad nacional de Colombia, Bogotá.

Suárez L. (2014). ¿Cómo se explica tanta biodiversidad en el Ecuador? pp. 50-51 en:

García, M., D. Parra P. y P. Mena V. 2013. El País de la Biodiversidad: Ecuador.

42

Fundación Botánica de los Andes, Ministerio del Ambiente y Fundación Eco-

Fondo. Quito.

Texto Unificado Legislación Secundaria TULSMA. (2003). Libro IV de la biodiversidad.

Título IV: Instructivo para el Funcionamiento de Centros de Rescate, Zoológi-

cos, Museos, Jardines Botánicos y Muestrarios de Fauna y Flora

Silvestre. Recuperado de http://suia.ambiente.gob.ec/documents /10179/

185880/ACUERDO%2B061%2BREFORMA%2BLIBRO%2BVI %2B TULSMA

%2B-%2BR.O.316%2B04%2BDE%2BMAYO%2B2015.pdf/3c02e9cb-0074-4f

b0-afbe-0626370fa108. 29-07-2017.

Thomas, O. (1880). On Mammals from Ecuador. F.Z.s., Assitant in the Zoological De-

partment, British Museum. 393 pp.

Tirira, D. (ed). (1999). Colecciones científicas - Mamíferos del Ecuador. Museo de

Zoología. Pontificia Universidad Católica del Ecuador y SIMBIOE. Quito. 1: 321-

330.

Tirira, D. (2004). Nombres de los mamíferos del Ecuador. Publicación especial sobre

los mamíferos del Ecuador No. 5. Ediciones Murciélago Blanco y Museo Ecua-

toriano de Ciencias Naturales. Quito, Ecuador, 267 pp.

Tirira, Diego. (2009). Mamíferos ecuatorianos en museos de historia natural y colec-

ciones científicas: 1. El Museo de Historia Natural de Ginebra (Suiza). Boletín

Técnico 8, Serie Zoológica. 4-5. 74-100.

43

Tirira, D. (2011). Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador. 2da edición. Fundación Mamí-

feros y Conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ministerio

del Ambiente del Ecuador. 400 pp.

Tirira, D. (2013). New ant (Hymenoptera: Formicidae) records for Ecuador deposited

at the Carl Rettenmeyer ant collection in the QCAZ Museum. Bol. Téc.11, Ser

Zool.8-9: 151-157.

Tirira, D. (2014). Historia de la mastozoología en ecuador. Pp. 205–244, en: Historia

de la mastozoología en Latinoamérica, las Guayanas y el Caribe (J Ortega, JL

Martínez y DG Tirira, eds.). Editorial Murciélago Blanco y Asociación Ecuato-

riana de Mastozoología, Quito y México, DF.

Tirira, D. (2015). Mamíferos ecuatorianos en museos de historia natural y colecciones

científicas: 5. Colecciones en Colombia. Centro de Investigaciones en Biodiver-

sidad Aplicada. Boletín Técnico No. 12, Serie Zoológica 10-11: 56-67 pp.

Vallejo, M. & Acosta, A. (2005). Aplicación de indicadores de conocimiento sobre bio-

diversidad para el diagnóstico y comparación de colecciones biológicas. NOVA

- publicación científica issn:1794-2470 vol.3 no. 4. 48-57 pp.

Zavala, E. & Meza, E. (2017). Plan de manejo de la sala de Historia Natural del Museo

Municipal de Guayaquil. Versión 1.1. Museo Municipal de Guayaquil. 92 pp.

.

44

ANEXOS.

ANEXO 1. Permisos de investigación.

.

45

46

47

48

ANEXO 2. Patente de Funcionamiento

49

50

ANEXO 3. Catálago de la Colección Biológica de la Sala de Historia Natural del Museo Municipal de Guayaquil.

Clase: Condrichthyes CATEGORIA Orden: Carcharhiniformes Familia: Sphyrnidae Género: Sphyrna Año Co- AMENAZA Codigo Re- SEXO Piso Zoogeogra- lecta ferencia Nombre Cientifico Nombre Común Localidad Colector IUCN ECU # fico Sphyrna tiburo (Linnaeus, Tiburón bonete del Pa- 1 1758) cífico Guayas, Villamil Playas Marino Hnos. del Colegio 1962 LC NE - PAM-0005 Sphyrna tiburo (Linnaeus, Tiburón bonete del Pa- 2 1758) cífico Guayas, Villamil Playas Marino Hnos. del Colegio 1962 LC NE - PAM-0066 Sphyrna tiburo (Linnaeus, Tiburón bonete del Pa- 3 1758) cífico Guayas, Villamil Playas Marino Hnos. del Colegio 1962 LC NE - PAM-0067 Familia: Carcharhinidae Género: Carcharhinus Carcharhinus cerdale (Gil- Tiburón Poroso del Pa- Esmeraldas, Costas de Esme- 4 bert, 1898) cífico raldas Marino Jorge Leoro Dueñas 1958 NE NE - PAM-0068 Carcharhinus cerdale (Gil- Tiburón Poroso del Pa- Esmeraldas, Costas de Esme- 5 bert, 1898) cífico raldas Marino Jorge Leoro Dueñas 1958 NE NE - PAM-0069 Carcharhinus cerdale (Gil- Tiburón Poroso del Pa- Esmeraldas, Costas de Esme- 6 bert, 1898) cífico raldas Marino Jorge Leoro Dueñas 1958 NE NE - PAM-0070 Carcharhinus galapagensis Tiburón de Galápagos - - - - NT NE - PAM-0071 7 (Snodgrass & Heller, 1905) Carcharhinus limbatus 8 (Müller & Henle, 1839) Tiburón Macuira Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NT NE - PAM-0004 Familia: Triakidae Género: Mustelus

9 Mustelus mento (Cope, 1877) Musola Fina Galápagos, San Cristobal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NT NE - PAM-0006 Orden: Heterodontiformes Familia: Heterodontidae Género: Heterodontus Heterodontus mexicanus (Taylor & Castro-Aguirre, Tiburón Gata Hno. Agustín Manti- 10 1972) Guayas, Villamil Playas Marino lla 1958 DD NE - PAM-0079 Heterodontus quoyi (Frémin- Tiburón Gata Hno. Agustín Manti- 11 ville, 1840) Gálapagos Galápagos lla 1959 DD NE - PAM-0080 Orden: Myliobatiformes Familia: Gymnuridae Género: Accipiter Gymnura marmorata Raya Mariposa Coli- - - - - 12 (Cooper, 1864) larga LC NE - PAM-0088 Familia: Myliobatidae Género: Myliobatis 13 Myliobatis sp. Raya Águila Guayas, Villamil Playas Marino Herbit Jara Salazar 1979 - - - PAM-0083

51

Familia: Urotrygonidae Género: Urotrygon 14 Urotrygon sp. Raya Mariposa Santa Elena, Salinas, Chipipe Marino Dr. Luis Sarrazin 1955 - - - PAM-0082 Hno. Agustín Manti- Urotrygon sp. - - - 15 Raya Mariposa Guayas, Villamil Playas Marino lla 1977 PAM-0081 Orden: Pristiformes Familia: Pristidae Género: Pristis Pristis pristis (Linnaeus, Leonsio Campo- 16 1758) Pez Sierra Común Manabí, Isla de la Plata Marino sano 1952 CR NE - PAM-0072 Pristis pristis (Linnaeus, Leonsio Campo- 17 1758) Pez Sierra Común Manabí, Isla de la Plata Marino sano 1952 CR NE - PAM-0073 Pristis pristis (Linnaeus, Leonsio Campo- 18 1758) Pez Sierra Común Manabí, Isla de la Plata Marino sano 1952 CR NE - PAM-0074 Pristis pristis (Linnaeus, Leonsio Campo- 19 1758) Pez Sierra Común Manabí, Isla de la Plata Marino sano 1952 CR NE - PAM-0075 Orden: Rajiformes Familia: Rhinobatidae Género: Pseudobatos

Pseudobatos leucorhynchus Guitarra Trompa Hno. Agustín Manti- 20 (Günther, 1867) Blanca Santa Elena, Olón Marino lla 1967 NT NE - PAM-0076

Pseudobatos leucorhynchus Guitarra Trompa Hno. Agustín Manti- 21 (Günther, 1867) Blanca Santa Elena, Olón Marino lla 1967 NT NE - PAM-0077

Pseudobatos leucorhynchus Guitarra Trompa Hno. Agustín Manti- 22 (Günther, 1867) Blanca Santa Elena, Olón Marino lla 1967 NT NE - PAM-0078 Orden: Torpediniformes Familia: Narcinidae Género: Narcine Narcine vermiculatus (Breder, Raya Eléctrica Vermi- 23 1928) culada - - - - NT NE - PAM-0089

52

Clase: Ostheichthyes Orden: Anguilliformes Familia: Muranidae Género: Muraena

24 Muraena clepsydra (Gilbert, 1898) Morena de Piedra Galápagos, San Cristóbal Galápagos - - LC NE - PAM-0011 Familia: Ophichthidae Género: Myrichthys 25 Myrichthys tigrinus (Girard, 1859) Tieso Manchado Santa Elena, Salinas Marino Hno. A. Mantilla 1956 LC NE - PAM-0013 26 Myrichthys tigrinus (Girard, 1859) Tieso Manchado Santa Elena, Salinas Marino Hno. A. Mantilla 1957 LC NE - PAM-0015

27 Myrichthys tigrinus (Girard, 1859) Tieso Manchado Santa Elena, Monteverde Marino Carlos Herrera P. 1974 LC NE - PAM-0014 Familia: Ophichthid Género: Ophichthus Ophichthus zophochir (Jordan & Hno. Agustín Manti- 28 Gilbert, 1882) Anguila alinegra Santa Elena, Salinas Marino lla 1956 LC NE - PAM-0012 Ophichthus triserialis (Kaup, 29 1856) Tieso del Pacífico Guayas, Villamil Playas Marino - 1980 LC NE - PAM-0016 Orden: Batrachoidiformes Familia: Batrachoididae Género: Batrachoides Batrachoides pacifici (Günther, Tropical surocci- Carlos L. Pérez Chi- 30 1861) Sapo del Pacifico Guayas, Guayaquil, El Salado dental riboga 1959 LC NE - PAM-0017 Batrachoides pacifici (Günther, Tropical surocci- Cristian Dueñas Es- 31 1861) Sapo del Pacifico Guayas, Guayaquil, El Salado dental trada 1956 LC NE - PAM-0018 Orden: Beloniformes Familia: Belonidae Género: Strongylura Strongylura scapularis (Jordan & 32 Gilbert, 1882) Agujeta Blanca - - - - LC NE - PAM-0020 Género: Tylosurus Tylosurus pacificus (Steindachner, Hno. Agustín Manti- 33 1876) Aguja ojona Santa Elena, Olón Marino lla 1967 LC NE - PAM-0021 Familia: Hemiramphidae Género: Hyporhamphus Hyporhamphus unifasciatus (Ran- 34 zani, 1841) Agujeta Blanca - - - - LC NE - PAM-0019 Orden: Characiformes Familia: Anostomidae Género: Pseudanos Pseudanos trimaculatus (Kner, Anostomus de 35 1858) Tres Manchas - - - 1955 NE NE - PAM-0061 Familia: Characidae Género: Astyanax 36 Cf. Astyanax bimaculatus - Santa Elena, Manglaralto Marino - 1955 - - - PAM-0063 37 Cf. Astyanax bimaculatus - Santa Elena, Manglaralto Marino - 1955 - - - PAM-0064 38 Cf. Astyanax bimaculatus - Santa Elena, Manglaralto Marino - 1955 - - - PAM-0065 Familia: Erythrinidae Género: Hoplias

53

Hoplias microlepis (Günther, Tropical surocci- 39 1864) Guanchiche Guayas, Río Guayas dental David Galarza 1982 NE NE - PAM-0030 Familia: Lebiasinidae Género: Lebiasina Lebiasina bimaculata (Valencien- Tropical surocci- 40 nes, 1847) Huaija Guayas, Durán, Río dental David Galarza 1976 NE NE - PAM-0053 Lebiasina bimaculata (Valencien- Tropical surocci- 41 nes, 1847) Huaija Guayas, Durán, Río dental David Galarza 1976 NE NE - PAM-0054 Lebiasina bimaculata (Valencien- Tropical surocci- 42 nes, 1847) Huaija Guayas, Durán, Río dental David Galarza 1976 NE NE - PAM-0055 Familia: Serrasalmidae Género: Pygocentrus Pygocentrus cariba (Humboldt, 43 1821) Piraña del Orinoco Venezuela - - - NE - - PAM-0010 Orden: Ophidiiformes Familia: Carapidae Género: Carapus Hno. Agustín Manti- 44 Carapus dubius (Putnam, 1874) Pez Perla Santa Elena, Ayangue Marino lla 1970 DD NE - PAM-0062 Orden: Perciformes Familia: Carangidae Género: Oligoplites Oligoplites saurus inornatus (Gill, Voladora Masca- 45 1863) palo - - - LC NE - PAM-0040 Familia: Carangidae Género: Selene Selene peruviana (Guichenot, Santa Elena, Libertador Bolí- Hno. Agustín Manti- 46 1866) Carita Común var, Atravesado Marino lla 1954 LC NE - PAM-0041 Selene peruviana (Guichenot, Santa Elena, Libertador Bolí- Hno. Agustín Manti- 47 1866) Carita Común var, Atravesado Marino lla 1954 LC NE - PAM-0042 Selene peruviana (Guichenot, Santa Elena, Libertador Bolí- Hno. Agustín Manti- 48 1866) Carita Común var, Atravesado Marino lla 1954 LC NE - PAM-0043 Selene peruviana (Guichenot, Santa Elena, Libertador Bolí- Hno. Agustín Manti- 49 1866) Carita Común var, Atravesado Marino lla 1954 LC NE - PAM-0044 Familia: Cichlidae Género: Pterophyllum Pterophyllum scalare (Schultze, Tropical surocci- 50 1823) Pez Ángel Guayas, Guayaquil dental Hno. Galo Alomia 1974 NE NE - PAM-0037 Pterophyllum scalare (Schultze, Tropical surocci- 51 1823) Pez Ángel Guayas, Guayaquil dental Hno. Galo Alomia 1976 NE NE - PAM-0038 Familia: Echeneidae Género: Remora Santa Elena, Ayangue, Playa 52 Remora brachyptera (Lowe, 1839) Rémora de Merlín de Portete Grande Marino - 1976 LC NE - PAM-0045 Familia: Gobiidae Género: Bathygobius Bathygobius andrei (Sauvage, Guayas, Guayaquil, Urdesa, Tropical surocci- 53 1880) Gobio Chalaco El Salado dental Arturo Jouvin Berruz 1956 LC NE - PAM-0052 Familia: Labrisomidae Género: Labrisomus 54

Labrisomus multiporosus (Hubbs, 54 1953) Trambollo Curiche Galápagos, San Cristóbal Galápagos - - LC NE - PAM-0046 Familia: Lutjanidae Género: Lutjanus Tropical surocci- 55 Cf. Lutjanus sp. El Oro, Río Saracay dental Segundo M. Olalla. 1954 - - - PAM-0047 Familia: Mugilidae Género: Mugil Tropical surocci- Hno. Agustín Manti- 56 Mugil cephalus (Linnaeus, 1758) Lisa Estriada Guayas, canal de El Morro dental lla 1955 LC NE PAM-0022 Familia: Osphronemidae Género: Betta

57 Betta splendens (Regan, 1910) Pez Combatiente ASIA - - - VU - - PAM-0050

58 Betta splendens (Regan, 1910) Pez Combatiente ASIA - - - VU - - PAM-0051 Género: Trichopodus Trichopodus trichopterus (Pallas, Gourami de Tres Hno. Agustín Manti- 59 1770) Puntos ASIA - lla 1975 LC - - PAM-0048 Trichopodus trichopterus (Pallas, Gourami de Tres Hno. Agustín Manti- 60 1770) Puntos ASIA - lla 1975 LC - - PAM-0049 Familia: Pomacanthidae Género: Holacanthus Holacanthus passer (Valencien- 61 nes, 1846) Pez Angel Rey - - - - LC - - PAM-0001 Familia: Pomacentridae Género: Stegastes Jaqueta Rabo 62 Stegastes beebei (Nichols, 1924) Blanco del Sur Galápagos, San cristóbal Galápagos - 1957 VU NE - PAM-0039 Familia: Priacanthidae Género: Pristigenys 63 Pristigenys serrula (Gilbert, 1891) Ojón Rojo Santa Elena, El Palmar Marino Hno. Mantilla 1954 LC NE - PAM-0036 Familia: Sciaenida Género: Ophioscion Tropical surocci- 64 Ophioscion typicus (Gill, 1863) Ñato Guayas, Río Guayas dental David Galarza 1975 LC NE - PAM-0033 Tropical surocci- 65 Ophioscion typicus (Gill, 1863) Ñato Guayas, Río Guayas dental David Galarza 1976 LC NE - PAM-0034 Tropical surocci- 66 Ophioscion typicus (Gill, 1863) Ñato Guayas, Río Guayas dental David Galarza 1977 LC NE - PAM-0035 Familia: Serranidae Género: Diplectrum Santa Elena, Ayangue, Por- Hno. Agustin Manti- 67 Diplectrum sp. Camotillo tete La Salle Marino lla 1973 NE NE - PAM-0031 Género: Epinephelus Epinephelus cifuentesi (Laven- Gallina | Mero Tropical norocci- Jorge Leoro Due- 68 berg & Grove, 1993) Cherna Esmeraldas dental ñas. 1958 NT NE - PAM-0032 55

Género: Paralabrax Paralabrax callaensis (Starks, 69 1906) Cabrilla Fina - - - - DD NE - PAM-0007 Orden: Pleuronectiformes Familia: Bothidae Género: Bothus Bothus constellatus (Jordan, Lenguado Re- 70 1889) dondo Santa Elena, Olón Marino - 1967 - - - PAM-0087 Familia: Paralichthyidae Género: Paralichthys Paralichthys woolmani (Jordan & 71 Williams, 1897) Lenguado Dentón Santa Elena, Olón Marino - - DD NE - PAM-0009 Paralichthys woolmani (Jordan & 72 Williams, 1897) Lenguado Dentón Santa Elena, Olón Marino - - DD NE - PAM-0084 Paralichthys woolmani (Jordan & 73 Williams, 1897) Lenguado Dentón Santa Elena, Olón Marino - - DD NE - PAM-0085 Paralichthys woolmani (Jordan & 74 Williams, 1897) Lenguado Dentón Santa Elena, Olón Marino - - DD NE - PAM-0086 Familia: Cynoglossidae Género: Smyphurus 75 Smyphurus sp Lenguado Hojita ------Orden: Siluriformes Familia: Ariidae Género: Cathorops Cathorops steindachneri (Gilbert Tropical surocci- 76 & Starks, 1904) Bagre Baboso Guayas, Río Guayas dental - 1975 DD NE - PAM-0027 Cathorops steindachneri (Gilbert Tropical surocci- 77 & Starks, 1904) Bagre Baboso Guayas, Río Guayas dental - 1975 DD NE - PAM-0028 Cathorops steindachneri (Gilbert Tropical surocci- 78 & Starks, 1904) Bagre Baboso Guayas, Río Guayas dental - 1975 DD NE - PAM-0029 Género: Sciades 79 Sciades dowii (Gill, 1863) Bagre Moreno - - - - LC NE - PAM-0008 Orden: Loricariidae Familia: Loricariidae Género: Ancistrus 80 Ancistrus sp. Raspabalsa - - - 1955 - - - PAM-0026 Género: Isorineloricaria

Isorineloricaria spinosissima Tropical surocci- 81 (Steindachner, 1880) Raspabalsa Guayas, Río Guayas dental David Galarza 1975 NE NE - PAM-0023

Isorineloricaria spinosissima Tropical surocci- 82 (Steindachner, 1880) Raspabalsa Guayas, Río Guayas dental David Galarza 1976 NE NE - PAM-0024 Género: Sturisomatichthys Sturisomatichthys frenatus (Bou- 83 lenger, 1902) Raspabalsa - - - CR NE - PAM-0025

56

Orden: Syngnathiformes Familia: Fistulariidae Género: Fistularia Fistularia commersonii (Rüppell, Corneta de Arre- 84 1838) cife - - - - LC NE - PAM-0056 Fistularia corneta (Gilbert & Hno. Agustín Manti- 85 Starks, 1904) Corneta Flautera Santa Elena, Ayangue Marino lla 1970 LC NE - PAM-0057 Familia: Syngnathidae Género: Hippocampus Hippocampus ingens (Girard, Caballito de Mar 86 1858) del Pacífico - - - - VU NE - PAM-0090 Hippocampus ingens (Girard, Caballito de Mar 87 1858) del Pacífico - - - - VU NE - PAM-0091 Hippocampus ingens (Girard, Caballito de Mar 88 1858) del Pacífico - - - - VU NE - PAM-0092 Hippocampus ingens (Girard, Caballito de Mar 89 1858) del Pacífico - - - - VU NE - PAM-0093 Hippocampus ingens (Girard, Caballito de Mar 90 1858) del Pacífico - - - - VU NE - PAM-0094 Hippocampus ingens (Girard, Caballito de Mar 91 1858) del Pacífico - - - - VU NE - PAM-0095 Orden: Tetraodontiformes Familia: Diodontidae Género: Diodon

92 Diodon hystrix (Linnaeus, 1758) Pez Erizo Pecoso Galápagos, San Cristobal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 LC NE - PAM-0002

93 Diodon hystrix (Linnaeus, 1758) Pez Erizo Pecoso Santa Elena, El Palmar Marino Hno. Aristides Jose - LC NE - PAM-0003 Familia: Tetraodontidae Género: Sphoeroides Sphoeroides annulatus (Jenyns, Tambulero Tambo- Hno. Benigno Co- 94 1842) rín Santa Elena, Ayangue Marino rrea 1956 LC NE - PAM-0058 Sphoeroides annulatus (Jenyns, Tambulero Tambo- Hno. Benigno Co- 95 1842) rín Santa Elena, Ayangue Marino rrea 1956 LC NE - PAM-0059 Sphoeroides annulatus (Jenyns, Tambulero Tambo- Hno. Benigno Co- 96 1842) rín Santa Elena, Ayangue Marino rrea 1956 LC NE - PAM-0060

57

Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Bufonidae Género: Atelopus 1 Atelopus ignescens (Cornalia, 1849) Jambato Negro Pichincha, Machachi Templado Roberto Peña Picta. 1974 EX CR - AnAM-0008 2 Atelopus ignescens (Cornalia, 1849) Jambato Negro Pichincha, Machachi Templado Roberto Peña Picta. 1974 EX CR - AnAM-0009 3 Atelopus ignescens (Cornalia, 1849) Jambato Negro Pichincha, Machachi Templado Roberto Peña Picta. 1974 EX CR - AnAM-0010 4 Atelopus ignescens (Cornalia, 1849) Jambato Negro Pichincha, Machachi Templado Roberto Peña Picta. 1974 EX CR - AnAM-0011 Género: Bufo 5 Bufo horribilis (Wiegmann, 1833) Sapo de Caña Los Ríos, Babahoyo Tr. Noroccidental Hno. A. Mantilla 1958 LC LC - AnAM-0003 6 Bufo horribilis (Wiegmann, 1833) Sapo de Caña Guayaquil, El Salado Tr. Suroccidental Juan Santos Icaza 1953 LC LC - AnAM-0004 7 Bufo horribilis (Wiegmann, 1833) Sapo de Caña Naranjal, Gramalotal Tr. Suroccidental Hno. A. Mantilla 1979 LC LC - AnAM-0005 8 Bufo horribilis (Wiegmann, 1833) Sapo de Caña Naranjal, Gramalotal Tr. Suroccidental Hno. A. Mantilla 1979 LC LC - AnAM-0006 9 Bufo horribilis (Wiegmann, 1833) Sapo de Caña Naranjal, Gramalotal Tr. Suroccidental Hno. A. Mantilla 1979 LC LC - AnAM-0007 Familia: Craugasteridae Género: Pristimantis Pristimantis unistrigatus (Günther Pichincha, Quito, Pan- Hno. Agustín Manti- 10 (1859) Cutín de Quito tanos de Chillogallo Templado lla 1959 LC LC - AnAM-0012 Pristimantis unistrigatus (Günther Pichincha, Quito, Pan- Hno. Agustín Manti- 11 (1859) Cutín de Quito tanos de Chillogallo Templado lla 1959 LC LC - AnAM-0013 Pristimantis unistrigatus (Günther Pichincha, Quito, Pan- Hno. Agustín Manti- 12 (1859) Cutín de Quito tanos de Chillogallo Templado lla 1959 LC LC - AnAM-0014 Familia: Dendrobatidae Género: Epipedobates Epipedobates anthonyi (Noble, Rana Dardo de Ant- Pichincha, Quito, Pan- Hno. Agustín Manti- 13 1921) hony tanos de Chillogallo Templado lla 1959 NT LC - AnAM-0020 Epipedobates anthonyi (Noble, Rana Dardo de Ant- Pichincha, Quito, Pan- Hno. Agustín Manti- 14 1921) hony tanos de Chillogallo Templado lla 1959 NT LC - AnAM-0021 Epipedobates anthonyi (Noble, Rana Dardo de Ant- Pichincha, Quito, Pan- Hno. Agustín Manti- 15 1921) hony tanos de Chillogallo Templado lla 1959 NT LC - AnAM-0022 Epipedobates anthonyi (Noble, Rana Dardo de Ant- Pichincha, Quito, Pan- Hno. Agustín Manti- 16 1921) hony tanos de Chillogallo Templado lla 1959 NT LC - AnAM-0023 Familia: Hemiphractidae Género: Gastrotheca Gastrotheca riobambae (Fowler, Pichincha, Quito, La Hno. Agustín Manti- 17 1913) Rana Marsupial Andina Magdalena Templado lla 1966 EN VU - AnAM-0016 Gastrotheca riobambae (Fowler, Pichincha, Quito, La Hno. Agustín Manti- 18 1913) Rana Marsupial Andina Magdalena Templado lla 1966 EN VU - AnAM-0017 Gastrotheca riobambae (Fowler, Pichincha, Quito, La Hno. Agustín Manti- 19 1913) Rana Marsupial Andina Magdalena Templado lla 1966 EN VU - AnAM-0018 Gastrotheca pseustes (Duellman & Rana Marsupial de San 20 Hillis, 1987) Lucas - - - 1966 EN LC - AnAM-0019 Familia: Hylidae Género: Trachycephalus Trachycephalus quadrangulum Rana Lechera Cua- Guayaquil, Propiedad Tropical Surocci- Hno. Agustín Manti- 21 (Boulenger, 1882) drangular La Salle Km. 7.5 dental lla 1957 LC LC - AnAM-0001 Guayas, Guayaquil, Trachycephalus quadrangulum Rana Lechera Cua- Propiedad La Salle Km. Tropical Surocci- Hno. Agustín Manti- 22 (Boulenger, 1882) drangular 7.6 dental lla 1957 LC LC - AnAM-0002

58

Clase: Reptilia Orden: / Suborden: Crocodylia Familia: Crocodylidae Género: Crocodylus Crocodylus acutus (Cuvier, Tropical Surocci- Hnos. Coello Marti- 1 1807) Cocodrilo Americano Los Ríos, San Antonio dental nez 1953 NE CR - RAM-0152 Crocodylus acutus (Cuvier, 2 1807) Cocodrilo Americano - - - - NE CR - RAM-0153 Crocodylus acutus (Cuvier, Tropical Surocci- 3 1807) Cocodrilo Americano Guayas dental - 1951 NE CR - RAM-0169 Género: Paleosuchus Paleosuchus trigonatus (Sch- Subtropical 4 neider, 1801) Caimán Corona Zamora Chinchipe, Zamora Oriental Olmedo Hidalgo 1977 NE LC - RAM-0170 Suborden: Sauria Familia: Amphisbaenidae Género: Amphisbaena Amphisbaena varia (Laurenti, Tropical Surocci- 5 1768) Pudridora del Chocó Guayas, Guayaquil dental - - NE NT - RAM-0066 Amphisbaena varia (Laurenti, Tropical Surocci- 6 1768) Pudridora del Chocó Guayas, Guayaquil dental - - NE NT - RAM-0067 Amphisbaena varia (Laurenti, 7 1768) Pudridora del Chocó - - - 1979 NE NT - RAM-0068 Familia: Anguidae Género: Diploglossus Diploglossus monotropis 8 (Kuhl, 1820) Escorpión Coral - - Juan Gambarrotti 1971 NE NT - RAM-0012 Diploglossus monotropis 9 (Kuhl, 1820) Escorpión Coral - - Juan Gambarrotti 1971 NE NT - RAM-0013 Familia: Anomalepididae Género: Liotyphlops Liotyphlops albirostris (Pe- Culebra Ciega Cabeci- Tropical Surocci- 10 ters, 1857) blanca Guayas, Guayaquil dental Gabriel Ponce 1974 NE DD - RAM-0069 Liotyphlops albirostris (Pe- Culebra Ciega Cabeci- Tropical Surocci- 11 ters, 1857) blanca Guayas, Guayaquil dental Gabriel Ponce 1974 NE DD - RAM-0070 Liotyphlops albirostris (Pe- Culebra Ciega Cabeci- Tropical Surocci- 12 ters, 1857) blanca Guayas, Guayaquil dental Gabriel Ponce 1974 NE DD - RAM-0071 Liotyphlops albirostris (Pe- Culebra Ciega Cabeci- Tropical Surocci- 13 ters, 1857) blanca Guayas, Guayaquil dental Gabriel Ponce 1974 NE DD - RAM-0072 Familia: Género: Anolis Anolis binotatus (Peters, Guayas, Vía Naranjal, Ha- Tropical Surocci- Hno. Agustín Manti- 14 1863) Anolis de Dos Marcas cienda los Robles dental lla 1970 NE DD - RAM-0020 Familia: Gymnophthalmidae Género: Pholidobolus Pholidobolus montium (Pe- Hno. Agustín Manti- 15 ters ,1863) Cuilanpalo Montañero Pichincha, Quito Templado lla 1955 NE NT - RAM-0026 Pholidobolus montium (Pe- Hno. Agustín Manti- 16 ters ,1863) Cuilanpalo Montañero Pichincha, Quito Templado lla 1955 NE NT - RAM-0027 59

Pholidobolus montium (Pe- Hno. Agustín Manti- 17 ters ,1863) Cuilanpalo Montañero Pichincha, Quito Templado lla 1955 NE NT - RAM-0028 Pholidobolus montium (Pe- Hno. Agustín Manti- 18 ters ,1863) Cuilanpalo Montañero Pichincha, Quito Templado lla 1955 NE NT - RAM-0029 Familia: Iguanidae Género: Amblyrhynchus Amblyrhynchus cristatus 19 (Bell,, 1825) Iguana Marina Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 VU VU - RAM-0002 Amblyrhynchus cristatus 20 (Bell,, 1825) Iguana Marina Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 VU VU - RAM-0003 Amblyrhynchus cristatus 21 (Bell,, 1825) Iguana Marina Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 VU VU - RAM-0004 Amblyrhynchus cristatus 22 (Bell,, 1825) Iguana Marina Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 VU VU - RAM-0005 Género: Conolophus Conolophus subcristatus Iguana Terrestre de 23 (Gray, 1831) Galápagos Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0006 Conolophus subcristatus Iguana Terrestre de 24 (Gray, 1831) Galápagos Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0007 Conolophus subcristatus Iguana Terrestre de 25 (Gray, 1831) Galápagos Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0008 Conolophus subcristatus Iguana Terrestre de 26 (Gray, 1831) Galápagos Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0009 Conolophus subcristatus Iguana Terrestre de 27 (Gray, 1831) Galápagos Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0010 Género: Iguana Iguana iguana (Linnaeus, Tropical Surocci- Hno. Agustín Manti- 28 1758) Iguana Común Verde Guayas, Daule dental lla 1954 NE LC - RAM-0030 Iguana iguana (Linnaeus, Guayas, Guayaquil, Hosp. Tropical Surocci- Hno. Agustín Manti- 29 1758) Iguana Común Verde Luis Vernaza. dental lla 1959 NE LC - RAM-0031 Iguana iguana (Linnaeus, Tropical Surocci- 30 1758) Iguana Común Verde Los Ríos, Vinces dental Roberto Icaza 1958 NE LC - RAM-0032 Iguana iguana (Linnaeus, 31 1758) Iguana Común Verde - - - - NE LC - RAM-0167 Iguana iguana (Linnaeus, Tropical Surocci- 32 1758) Iguana Común Verde Guayas, Chongoncito dental Holbach Perez 1952 NE LC - RAM-0168 Familia: Género: Phyllodactylus Phyllodactylus reissii (Peters, Salamanquesa Dedos Tropical Surocci- 33 1862) de Hoja de la Costa Guayas, Guayaquil dental Edgar Velez 1950 LC LC - RAM-0022

60

Phyllodactylus reissii (Peters, Salamanquesa Dedos 34 1862) de Hoja de la Costa - - - 1979 LC LC - RAM-0023 Phyllodactylus reissii (Peters, Salamanquesa Dedos 35 1862) de Hoja de la Costa - - - - LC LC - RAM-0024 Phyllodactylus reissii (Peters, Salamanquesa Dedos Tropical Surocci- 36 1862) de Hoja de la Costa Guayas, Guayaquil dental Edgar Velez - LC LC - RAM-0025 Género: Polychrus femoralis (Werner, Falso Camaleón Tum- Guayas, Guayaquil, Mirador Tropical Surocci- Hno. Aristides J. 37 1910) besino de la Alborada dental Marx - LC NT - RAM-0021 Familia: Sphaerodactylidae Género: Gonatodes Gonatodes caudiscutatus Salamanquesa Cabe- 38 (Günther, 1859) ciamarilla Galápagos, San Cristobal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE LC - RAM-0014 Gonatodes caudiscutatus Salamanquesa Cabe- 39 (Günther, 1859) ciamarilla Galápagos, San Cristobal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE LC - RAM-0015 Gonatodes caudiscutatus Salamanquesa Cabe- 40 (Günther, 1859) ciamarilla Galápagos, San Cristobal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE LC - RAM-0016 Gonatodes caudiscutatus Salamanquesa Cabe- 41 (Günther, 1859) ciamarilla Galápagos, San Cristobal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE LC - RAM-0017 Gonatodes caudiscutatus Salamanquesa Cabe- 42 (Günther, 1859) ciamarilla Galápagos, San Cristobal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE LC - RAM-0018 Gonatodes caudiscutatus Salamanquesa Cabe- 43 (Günther, 1859) ciamarilla Galápagos, San Cristobal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE LC - RAM-0019 Familia: Teiidae Género: Dicrodon Dicrodon guttulatum (Duméril Tropical SUrocci- 44 & Bibron, 1839) Cañán Santa Elena, Punta Carnero dental Hno. Luis Urgiles 1955 NE LC - RAM-0033 Dicrodon guttulatum (Duméril Tropical SUrocci- 45 & Bibron, 1839) Cañán Santa Elena, Punta Carnero dental Hno. Luis Urgiles 1955 NE LC - RAM-0034 Dicrodon guttulatum (Duméril Tropical SUrocci- 46 & Bibron, 1839) Cañán Santa Elena, Punta Carnero dental Hno. Luis Urgiles 1955 NE LC - RAM-0035 Dicrodon guttulatum (Duméril Tropical SUrocci- 47 & Bibron, 1839) Cañán Santa Elena, Punta Carnero dental Hno. Luis Urgiles 1955 NE LC - RAM-0036 Género: Holcosus Holcosus septemlineatus Lagartija de Siete Lí- Tropical SUrocci- 48 (Duméril,1851) neas Guayas, Cerro Azul dental Hno. G. Luis 1955 NE LC - RAM-0037 Holcosus septemlineatus Lagartija de Siete Lí- Tropical SUrocci- 49 (Duméril,1851) neas Cañar, Manuel J. Calle dental Luis Perez Lucero 1952 NE LC - RAM-0038 Holcosus septemlineatus Lagartija de Siete Lí- Tropical SUrocci- 50 (Duméril,1851) neas Cañar, Manuel J. Calle dental Luis Perez Lucero 1952 NE LC - RAM-0039 Familia: Tropiduridae Género: Microlophus

61

Microlophus bivittatus (Pe- Lagartija de Lava de 51 ters, 1871) San Cristóbal Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0040 Microlophus bivittatus (Pe- Lagartija de Lava de 52 ters, 1871) San Cristóbal Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0041 Microlophus bivittatus (Pe- Lagartija de Lava de 53 ters, 1871) San Cristóbal Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0042 Microlophus bivittatus (Pe- Lagartija de Lava de 54 ters, 1871) San Cristóbal Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0043 Microlophus bivittatus (Pe- Lagartija de Lava de 55 ters, 1871) San Cristóbal Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0044 Microlophus bivittatus (Pe- Lagartija de Lava de 56 ters, 1871) San Cristóbal Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0045 Microlophus bivittatus (Pe- Lagartija de Lava de 57 ters, 1871) San Cristóbal Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0046 Microlophus bivittatus (Pe- Lagartija de Lava de 58 ters, 1871) San Cristóbal Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0047 Microlophus bivittatus (Pe- Lagartija de Lava de 59 ters, 1871) San Cristóbal Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0048 Microlophus bivittatus (Pe- Lagartija de Lava de 60 ters, 1871) San Cristóbal Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE VU - RAM-0049 Microlophus occipitalis (Pe- Tropical SUrocci- Hno. Agustín Manti- 61 ters, 1871) Capón Guayas, Villamil Playas dental lla 1957 NE LC - RAM-0050 Microlophus occipitalis (Pe- Tropical SUrocci- Hno. Agustín Manti- 62 ters, 1871) Capón Santa Elena, Salinas dental lla 1955 NE LC - RAM-0051 Microlophus peruvianus (Les- Lagartija de lava Pe- Tropical SUrocci- 63 son, 1830) ruana Guayas, Cerro Azul dental Hno. Luis - NE LC - RAM-0052 Género: Microlophus Stenocercus guentheri (Bou- Imbabura, Laguna de Cuico- 64 lenger, 1885) Guagsa de Quito cha, islotes Templado Hno. Luis 1955 NE NT - RAM-0053 Stenocercus guentheri (Bou- Imbabura, Laguna de Cuico- 65 lenger, 1885) Guagsa de Quito cha, islotes Templado Hno. Luis 1955 NE NT - RAM-0054 Stenocercus guentheri (Bou- 66 lenger, 1885) Guagsa de Quito Tungurahua, Ambato Templado Hno. . Mantilla 1962 NE NT - RAM-0055 Stenocercus guentheri (Bou- 67 lenger, 1885) Guagsa de Quito Tungurahua, Ambato Templado Hno. A. Mantilla 1962 NE NT RAM-0056 Stenocercus iridescens Tropical SUrocci- 68 (Günther, 1859) Guagsa Iridiscente Guayas, Cerro Azul dental Luis Perez Lucero 1952 NE LC - RAM-0057 Stenocercus iridescens Tropical SUrocci- 69 (Günther, 1859) Guagsa Iridiscente Guayas, Cerro Azul dental Luis Perez Lucero 1952 NE LC - RAM-0058

62

Stenocercus iridescens Tropical SUrocci- 70 (Günther, 1859) Guagsa Iridiscente Guayas, Cerro Azul dental Luis Perez Lucero 1952 NE LC - RAM-0059 Stenocercus iridescens Tropical SUrocci- 71 (Günther, 1859) Guagsa Iridiscente Guayas, Cerro Azul dental - - NE LC RAM-0060 Stenocercus iridescens Tropical SUrocci- 72 (Günther, 1859) Guagsa Iridiscente dental - - NE LC - RAM-0061 Freddy Contento 73 Stenocercus sp. Guagsa Loja, Catamayo Templado Barba 1982 - - - RAM-0062 Freddy Contento 74 Stenocercus sp. Guagsa Loja, Catamayo Templado Barba 1982 - - - RAM-0063 75 Stenocercus sp. Guagsa Loja, Las Palmas Templado Felipe Ruiz 1982 - - RAM-0064 76 Stenocercus sp. Guagsa Loja Templado Ramon Olalla 1955 - - - RAM-0065 Suborden: Serpentes Familia: Boidae Género: Boa Boa constrictor melanogaster Boa Matacaballo Ama- 77 (Langhammer, 1983) zónica Orellana, Nueva Rocafuerte Tropical Oriental Aquiles Nuñez 1967 NE VU - RAM-0073 Boa Matacaballo de la Guayas, Guayaquil ,El Mirador Tropical SUrocci- Hno. Benigno Co- 78 Boa imperator (Daudin 1803) Costa Altura de Alborada dental rrea 1981 NE VU - RAM-0074 Boa Matacaballo de la Tropical SUrocci- Benardo Manzano 79 Boa imperator (Daudin 1803) Costa Los Ríos, Vinces. dental Vignol 1958 NE VU - RAM-0075 Boa Matacaballo de la Guayas, Propiedad La Salle Tropical SUrocci- Hno. Agustín Manti- 80 Boa imperator (Daudin 1803) Costa Km. 7.5 vía Daule. dental lla 1958 NE VU - RAM-0076 Boa Matacaballo de la Guayas, Propiedad La Salle Tropical SUrocci- 81 Boa imperator (Daudin 1803) Costa Km. 7.5 vía Daule. dental - 1958 NE VU - RAM-0077 Boa Matacaballo de la Tropical SUrocci- 82 Boa imperator (Daudin 1803) Costa Guayas, Guayaquil Km. 5. dental Oscar Testa Ferrari 1973 NE VU - RAM-0078 Boa Matacaballo de la Guayas, Guayaquil, El Camal Tropical SUrocci- Luis Sarrazin Da- 83 Boa imperator (Daudin 1803) Costa de Guayaquil dental vila. 1955 NE VU - RAM-0079 Boa Matacaballo de la Tropical SUrocci- Hno. Agustín Manti- 84 Boa imperator (Daudin 1803) Costa Esmeraldas dental lla 1964 NE VU - RAM-0080 Boa Matacaballo de la Tropical SUrocci- 85 Boa imperator (Daudin 1803) Costa Esmeraldas dental Familia Reinoso 1964 NE VU - RAM-0081 Boa Matacaballo de la Tropical SUrocci- 86 Boa imperator (Daudin 1803) Costa Guayas, Petrillo dental Andres Krisman 1952 NE VU - RAM-0165 Boa Matacaballo de la Tropical SUrocci- 87 Boa imperator (Daudin 1803) Costa - dental - - NE VU - RAM-0166 Familia: Colubridae Género: Atractus Atractus elaps (Günther, Serpiente Tierrera Co- 88 1858) ral Bogota, Colombia. - Juan Carlos Masson 1981 NE LC - RAM-0101 Atractus elaps (Günther, Serpiente Tierrera Co- 89 1858) ral - - - - NE LC - RAM-0102

63

Atractus elaps (Günther, Serpiente Tierrera Co- 90 1858) ral - - - - NE LC - RAM-0103 Atractus major (Boulenger, Serpiente Tierrera Subtropical Club de CN de Am- 91 1894) Grande Morona Santiago, Sucúa Oriental bato 1962 LC NE - RAM-0104 Género: Chironius Chironius flavopictus (Wer- Serpiente Látigo Qui- 92 ner, 1909) llada - - Lidia Abad 1981 NE VU - RAM-0082 Chironius grandisquamis (Pe- Serpientes látigo de Es- 93 ters, 1869) camas Grandes - - - - NE NT - RAM-0083 Género: Dipsas Dipsas pavonina (Schlegel, 94 1837) Caracolera Pavonina - - - - LC LC - RAM-0105 Género: Drymarchon Drymarchon melanurus (Duméril, Bibron & Duméril, Tropical SUrocci- 95 1854) Arroyera Cola Negra Cañar, Manuel J. Calle dental 1952 NE NT - RAM-0001 Drymarchon melanurus (Duméril, Bibron & Duméril, Tropical SUrocci- 96 1854) Arroyera Cola Negra Cañar, Manuel J. Calle dental Camilo Lagnau 1952 NE NT - RAM-0084 Drymarchon melanurus (Duméril, Bibron & Duméril, Tropical SUrocci- 97 1854) Arroyera Cola Negra Cañar, Manuel J. Calle dental Camilo Lagnau 1952 NE NT - RAM-0085 Drymarchon melanurus (Duméril, Bibron & Duméril, Guayas, Guayaquil, Cerro Del Tropical SUrocci- Hno. Aristides J. 98 1854) Arroyera Cola Negra Carmen dental Marx 1950 NE NT - RAM-0086 Género: Erythrolamprus Erythrolamprus aesculapii 99 (Linnaeus, 1758) Falsa coral Medicinal - - - - NE DD - RAM-0106 Erythrolamprus epinephelus Pichincha, Quito, San José del Hno. Agustín Manti- 100 albiventris (Jan, 1863) Culebra Ventridorada Valle, Conocoto. Templado lla 1968 LC NE - RAM-0107 Erythrolamprus epinephelus 101 albiventris (Jan, 1863) Culebra Ventridorada - - - - LC NE - RAM-0108 Erythrolamprus epinephelus Culebra Ventriman- 102 bimaculatus (Cope, 1899) chada - - - - LC NE - RAM-0109 Erythrolamprus mimus mi- Esmeraldas, Nueva espe- Tropical Surocci- Miguel Navarro No- 103 crurus (Dunn & Bailey, 1939) Falsa Coral Occidental ranza dental boa 1978 LC NT - RAM-0110 Erythrolamprus mimus mi- 104 crurus (Dunn & Bailey, 1939) Falsa Coral Occidental - - - - LC NT - RAM-0111 Erythrolamprus mimus mimus 105 (Cope, 1868) Falsa Coral Oriental - - - - LC NT - RAM-0112 Género: Imantodes

64

Imantodes cenchoa (Lin- Cañar, La envidia, Manuel J. Tropical Norocci- 106 naeus, 1758) Cordoncillo común Calle dental Camilo Lagnau 1952 NE LC - RAM-0113 Género: Lampropeltis Lampropeltis micropholis Falsa Coral Ecuato- Guayas, Guayaquil, Fábrica Tropical Surocci- 107 (Cope, 1860) riana Pidegesa. dental Francisco Difilippi 1984 LC EN - RAM-0114 Pichincha, Cununyacu, 2300m Lampropeltis micropholis Falsa Coral Ecuato- Orillas del río S. Pedro, Junto Hno. Agustín Manti- 108 (Cope, 1860) riana al balneario. Templado lla 1966 LC EN - RAM-0115 Lampropeltis micropholis Falsa Coral Ecuato- 109 (Cope, 1860) riana Pichincha, Tumbaco Templado - 1966 LC EN - RAM-0116 Lampropeltis micropholis Falsa Coral Ecuato- 110 (Cope, 1860) riana - - - - LC EN - RAM-0117 Lampropeltis micropholis Falsa Coral Ecuato- 111 (Cope, 1860) riana - - - - LC EN - RAM-0118 Lampropeltis micropholis Falsa Coral Ecuato- 112 (Cope, 1860) riana - - - - LC EN - RAM-0119 Género: Leptodeira Leptodeira septentrionalis lar- corum(Schmidt & Walker, Serpiente Ojos de Gato Tropical Surocci- 113 1943) Tumbesina Guayas, Vía Daule Km 5. dental Oscar Testa Ferrari 1973 LC DD - RAM-0120 Leptodeira septentrionalis lar- corum(Schmidt & Walker, Serpiente Ojos de Gato 114 1943) Tumbesina - - - - LC DD - RAM-0121 Leptodeira septentrionalis or- Serpiente Ojos de Gato Santo Domingo de los Tsáchi- Tropical Norocci- Hno. Agustín Manti- 115 nata (Bocourt, 1884) Adornada las dental lla 1956 LC LC - RAM-0122 Leptodeira septentrionalis or- Serpiente Ojos de Gato 116 nata (Bocourt, 1884) Adornada - - - - LC LC - RAM-0123 Género: Leptophis Leptophis ahaetulla occiden- Guayas, Guayaquil, Cdla. La Tropical Surocci- 117 talis (Günther, 1859) Lora Occidental F.A.E. dental Lenin Barreto 1985 NE NE - RAM-0124 Leptophis ahaetulla occiden- 118 talis (Günther, 1859) Lora Occidental - - - - NE NE - RAM-0125 Género: Mastigodryas Mastigodryas reticulatus (Pe- Serpiente Corredora Tropical Surocci- 119 ters, 1863) Tropical Reticulada Guayas, Km. 7,5 Vía Daule. dental - 1979 NE NE - RAM-0087 Mastigodryas reticulatus (Pe- Serpiente Corredora Tropical Surocci- 120 ters, 1863) Tropical Reticulada Guayas, Guayaquil dental - 1987 NE NE - RAM-0088 Mastigodryas reticulatus (Pe- Serpiente Corredora Guayas, Guayaquil, Cdla. Tropical Surocci- 121 ters, 1863) Tropical Reticulada Kennedy dental Renato Bajza Jara 1976 NE NE - RAM-0089 Mastigodryas reticulatus (Pe- Serpiente Corredora 122 ters, 1863) Tropical Reticulada ------RAM-0095

65

Mastigodryas reticulatus (Pe- Serpiente Corredora 123 ters, 1863) Tropical Reticulada ------RAM-0096 Serpiente Corredora 124 Mastigodryas sp. Tropical ------RAM-0090 Serpiente Corredora 125 Mastigodryas sp. Tropical ------RAM-0091 Serpiente Corredora 126 Mastigodryas sp. Tropical ------RAM-0092 Serpiente Corredora 127 Mastigodryas sp. Tropical ------RAM-0093 Serpiente Corredora 128 Mastigodryas sp. Tropical ------RAM-0094 Género: Oxybelis Oxybelis aeneus (Wagler 129 (1824) Bejuquilla Café Orellana , Nueva Rocafuerte Tropical Oriental Aquiles Nuñez 1968 NE LC - RAM-0097 Oxybelis aeneus (Wagler Tropical SUrocci- Hno. Aristides J. 130 (1824) Bejuquilla Café Guayas, Vía Daule Km 7. dental Marx 1980 NE LC - RAM-0098 Oxybelis aeneus (Wagler 131 (1824) Bejuquilla Café - - - - NE LC - RAM-0099 Oxybelis brevirostris (Cope, Serpiente Bejuquilla Esmeraldas, Nueva Espe- Tropical SUrocci- Miguel Navarro No- 132 1861) Hocicorta ranza dental boa 1978 NE NT - RAM-0100 Género: Oxyrhopus Oxyrhopus petolarius digitalis Subtropical Club de CN de Am- 133 (Reuss, 1834) Falsa Coral Amazónica Pastaza, El Puyo Oriental bato 1963 NE LC - RAM-0126 Oxyrhopus petolarius digitalis Subtropical Club de CN de Am- 134 (Reuss, 1834) Falsa Coral Amazónica Pastaza, El Puyo Oriental bato 1963 NE LC - RAM-0127 Oxyrhopus petolarius digitalis Subtropical 135 (Reuss, 1834) Falsa Coral Amazónica Pastaza, El Puyo Oriental - 1964 NE LC - RAM-0128 Género: Tantilla Tantilla melanocephala (Lin- 136 naeus, 1758) Serpiente Tierrera - - - - NE LC - RAM-0129 Género: Urotheca Urotheca lateristriga lateris- Culebra Quebradiza 137 triga (Berthold, 1859) Listada - - - 1955 LC NT - RAM-0130 Urotheca lateristriga lateris- Culebra Quebradiza 138 triga (Berthold, 1859) Listada - - - - LC NT - RAM-0131 Familia: Elapidae Género: Hydrophis Hydrophis platurus (Lin- Subtropical Hno. Benigno Co- 139 naeus, 1766) Serpiente de Mar Guayas, Villamil Playas Oriental rrea 1962 NE LC - RAM-0132

66

Hydrophis platurus (Lin- Subtropical 140 naeus, 1766) Serpiente de Mar Guayas, Villamil Playas Oriental Carlos Echeverria 1973 NE LC - RAM-0133 Hydrophis platurus (Lin- Subtropical 141 naeus, 1766) Serpiente de Mar Santa Elena, Salinas Oriental - NE LC - RAM-0134 Género: Micrurus Serpiente Coral Ecua- Tropical Surocci- David Galarza Berti- 142 Micrurus bocourti (Jan, 1872) toriana Guayas, Durán dental tta 1978 NE VU - RAM-0135 Micrurus mipartitus (Duméril Serpiente Coral Rabo Tropical Norocci- 143 et al.,1836) de Ají Los Ríos, Montalvo dental Vicente Gaibor 1986 NE LC - RAM-0136 Micrurus mipartitus (Duméril Serpiente Coral Rabo Tropical Norocci- Hno. Agustín Manti- 144 et al.,1836) de Ají Cañar, Ingenio Aztra dental lla - NE LC - RAM-0137 Micrurus mipartitus (Duméril Serpiente Coral Rabo Tropical Norocci- Hno. Agustín Manti- 145 et al.,1836) de Ají Cañar, Ingenio Aztra dental lla - NE LC - RAM-0138 Micrurus mipartitus (Duméril Serpiente Coral Rabo Tropical Norocci- Hno. Agustín Manti- 146 et al.,1836) de Ají Cañar, Ingenio Aztra dental lla - NE LC - RAM-0139 Micrurus mipartitus (Duméril Serpiente Coral Rabo Tropical Norocci- Hno. Agustín Manti- 147 et al.,1836) de Ají Cañar, Ingenio Aztra dental lla 1954 NE LC - RAM-0140 Micrurus ornatissimus (Jan, Subtropical Club de CN de Am- 148 1858) Coral Ornamentada Pastaza, Puyo Oriental bato 1962 NE LC - RAM-0141 Familia: Viperidae Género: Bothriechis Bothriechis schlegelii Tropical SUrocci- Otto Laman Espi- 149 (Berthold, 1846) Víbora de Pestañas Guayas, Balao dental noza 1955 NE NT - RAM-0142 Bothriechis schlegelii Tropical SUrocci- Otto Laman Espi- 150 (Berthold, 1846) Víbora de Pestañas Guayas, Balao dental noza 1955 NE NT - RAM-0143 Bothriechis schlegelii Tropical SUrocci- Otto Laman Espi- 151 (Berthold, 1846) Víbora de Pestañas Guayas, Balao dental noza 1969 NE NT - RAM-0144 Género: Bothrops Bothrops bilineatus smarag- Subtropical Vicente Ricardo 152 dinus (Hoge, 1966) Lorito Machacuy Pastaza, Puyo Oriental Pico 1969 NE LC - RAM-0145 Bothrops asper (Garman, Víbora Equis del Occi- Tropical Norocci- Diego Cardenas 153 1883) dente Cañar, Ingenio Aztra dental Cuesta 1979 NE LC - RAM-0146 Bothrops asper (Garman, Víbora Equis del Occi- Guayas, Barraganetal, Hda. Tropical SUrocci- Alex y Cristobal Ri- 154 1883) dente Paquita. dental palda 1951 NE LC - RAM-0147 Bothrops asper (Garman, Víbora Equis del Occi- Guayas, Vía Daule Km. 7. Tropical SUrocci- Hno. Agustín Manti- 155 1883) dente Campo La Salle dental lla 1955 NE LC - RAM-0148 Bothrops asper (Garman, Víbora Equis del Occi- Guayas, Vía Daule Km. 7. Tropical SUrocci- Hno. Agustín Manti- 156 1883) dente Campo La Salle dental lla 1970 NE LC - RAM-0149 Bothrops asper (Garman, Víbora Equis del Occi- 157 1883) dente - - - - NE LC - RAM-0150 Bothrops asper (Garman, Víbora Equis del Occi- Guayas, Vía Daule Km. 7. Tropical SUrocci- Hno. Agustín Manti- 158 1883) dente Campo La Salle dental lla 1955 NE LC - RAM-0151

67

Bothrops asper (Garman, Víbora Equis del Occi- Tropical SUrocci- Baquerizo Menen- 159 1883) dente Los Ríos, Vinces. dental dez - NE LC - RAM-0152 Bothrops asper (Garman, Víbora Equis del Occi- Tropical SUrocci- 160 1883) dente Los Ríos, Jujan dental - - NE LC - RAM-0153 Bothrops asper (Garman, Víbora Equis del Occi- Cañar, Manuel J. Calle, La Tropical Norocci- 161 1883) dente Envidia, dental Camilo Lagnau 1950 NE LC - RAM-0154 Bothrops asper (Garman, Víbora Equis del Occi- Tropical SUrocci- 162 1883) dente Los Ríos, Hda. Mestiza. dental Jaime Santos Roca 1959 NE LC - RAM-0155 Orden: Testudines Familia: Chelonidae Género: Chelonia Chelonia mydas agassizi (Bo- 163 court, 1868) Tortuga Verde Santa Elena, Olón Marino Pescadores de Olon 1967 NE NT - RAM-0158 Chelonia mydas agassizi (Bo- 164 court, 1868) Tortuga Verde - Marino - - NE NT - RAM-0172 Género: Eretmochelys Eretmochelys imbricata squa- Hno. Agustín Manti- 165 mata (Aassiz, 1857) Tortuga Carey Santa Elena, Ayangue Marino lla 1974 LC NT - RAM-0159 Familia: Geoemydidae Género: Rhinoclemmys Rhinoclemmys annulata 166 (Gray, 1860) Tortuga Montañera - - - - NE EN - RAM-0162 Familia: Kinosternidae Género: Kinosternon Kinosternon leucostomum Tortuga Taparrabo de 167 postinguinale (Cope, 1887) la Costa - - - - NE EN - RAM-0160 Kinosternon leucostomum Tortuga Taparrabo de 168 postinguinale (Cope, 1887) la Costa - - - - NE EN - RAM-0161 Familia: Testudinidae Género: Chelonoidis Chelonoidis porteri (Gaimard Tortuga Gigante de 169 & Quoy, 1824) Santa Cruz Galápagos Galápagos - - NE NE - RAM-0163 Chelonoidis porteri (Gaimard Tortuga Gigante de 170 & Quoy, 1824) Santa Cruz Galápagos Galápagos - - NE NE - RAM-0164 Tortuga Gigante de Ga- 171 Chelonoidis sp. lápagos Galápagos Galápagos - 1953 - - - RAM-0171

68

Clase: Aviis Orden: Accipitriformes Familia: Accipitridae Género: Accipiter Accipiter bicolor bicolor (Viei- Tropical SUrocci- 1 llot, 1817) Gavilán Bicolor Guayas, Cerro Azul dental Hno. Luis 1964 LC NE ♂ AAM-0399 Género: Buteo Buteo albigula (Philippi, 2 1899) Gavilán Gorjiblanco - - - - LC NE - AAM-0400 Buteo platypterus platypterus 3 (Vieillot, 1823) Gavilán Aliancho Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0401 Género: Buteogallus Buteogallus meridionalis (Lat- Tropical SUrocci- 4 ham, 1790) Gavilán Sabaneo Guayas, Vía Durán-Tambo dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NE - AAM-0403 Buteogallus meridionalis (Lat- Tropical SUrocci- 5 ham, 1790) Gavilán Sabaneo Guayas, Vía Villamil Playas dental Luis Perez Lucero 1952 LC NE - AAM-0404 Buteogallus urubitinga urubi- Tropical SUrocci- 6 tinga (Gmelin, 1788) Gavilán Negro Mayor Guayas, Daule dental - 1955 LC NE - AAM-0405 Género: Gampsonyx Gampsonyx swainsonii mag- Tropical SUrocci- Guido Raffo Ro- 7 nus (Chubb, 1918) Gavilán Aperlado Guayas, Camal de Guayaquil dental lando 1954 LC NE - AAM-0406 Género: Geranoaetus Geranoaetus polyosoma polyosoma (Quoy & Gaimard, Tropical SUrocci- 8 1824) Gavilán Variable Guayas, Vía Playas-Guayaquil dental Hno. Aristides Marx 1952 NE NE ♀ AAM-0407 Geranoaetus polyosoma polyosoma (Quoy & Gaimard, Tropical SUrocci- 9 1824) Gavilán Variable Guayas, Vía Colonche-Palmar dental - 1952 NE NE ♀ AAM-0408 Geranoaetus polyosoma polyosoma (Quoy & Gaimard, Santa Elena, Salinas-Guaya- Tropical SUrocci- 10 1824) Gavilán Variable quil dental - - NE NE - AAM-0409 Geranoaetus melanoleucus 11 australis (Swann, 1922) Águila Azor Pechinegra Tungurahua, Pelileo Alto Andino Luis Perez Lucero 1954 LC NE - AAM-0423 Género: Geranospiza Geranospiza caerulescens Tropical SUrocci- 12 balzarensis (Sclater, 1918) Gavilán Patilargo Guayas, Vía Playas Km. 86 dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NE - AAM-0410 Geranospiza caerulescens Tropical SUrocci- 13 balzarensis (Sclater, 1918) Gavilán Patilargo Guayas, Vía Daule dental Hno. Aristides Marx 1952 LC NE - AAM-0411 Género: Parabuteo Parabuteo unicinctus harrisi Tropical SUrocci- 14 (Audubon, 1837) Gavilán Alicastaño Guayas, Vía Durán-Milagro dental Hno. Eloy 1957 LC NE ♀ AAM-0418

69

Parabuteo unicinctus harrisi Tropical SUrocci- Roger Nader Res- 15 (Audubon, 1837) Gavilán Alicastaño Guayas, Vía Playas-Guayaquil dental huan 1953 LC NE - AAM-0419 Parabuteo unicinctus harrisi Tropical SUrocci- 16 (Audubon, 1837) Gavilán Alicastaño Guayas, Vía Daule dental - 1953 LC NE - AAM-0420 Parabuteo unicinctus harrisi Tropical SUrocci- 17 (Audubon, 1837) Gavilán Alicastaño Guayas, Durán dental Luis Perez Lucero 1953 LC NE ♀ AAM-0421 Género: Spizaetus Spizaetus melanoleucus Águila Azor Blanquine- Los Ríos, Quevedo, Hda. Leo- Tropical SUrocci- 18 (Vieillot, 1816) gra nor. dental Rafael Velasco 1953 LC NE ♂ AAM-0417 Spizaetus isidori (Des Murs, 19 1845) Águila Andina - - - - VU NE - AAM-0424 Orden: Anseriformes Familia: Anatidae Género: Anas Anas georgica spinicauda 20 (Vieillot, 1816) Anade Piquiamarillo - - - - LC NE - AAM-0005

Anas bahamensis galapagen- 21 sis (Ridgway, 1890) Anade Cariblanco Galápagos Galápagos - 1957 LC NE - AAM-0317 Anas platyrhynchos (Lin- Guayas, Guayaquil, Corral del Tropical SUrocci- 22 naeus, 1758) Pato Doméstico Col. La Salle dental - 1952 NE NE - AAM-0318 Género: Dendrocygna Dendrocygna bicolor (Vieillot, Guayas, Guayaquil, Patio del Tropical SUrocci- 23 1816) Pato Silbador Canelo Colegio. dental Miguel Reinoso 1952 LC NE AAM-0319 Género: Spatula Spatula discors (Tschudi, 24 1843) Cerceta Aliazul - - - - LC NE ♂ AAM-0006 Spatula discors (Tschudi, 25 1843) Cerceta Aliazul - - - - LC NE ♂ AAM-0007 Spatula discors (Tschudi, 26 1843) Cerceta Aliazul - - - - LC NE ♂ AAM-0008 Spatula discors (Tschudi, 27 1843) Cerceta Aliazul - - - - LC NE ♀ AAM-0009 Spatula discors (Tschudi, 28 1843) Cerceta Aliazul - - - - LC NE ♀ AAM-0010 Familia: Anhimidae Género: Anhima Anhima cornuta (Linnaeus, Tropical SUrocci- 29 1766) Gritador Unicornio Guayas, Naranjal, Gramalotal dental Sr. Atencio 1952 LC EN - AAM-0004 Orden: Caprimulgiformes Familia: Caprimulgidae Género: Nyctidromus Nyctidromus anthonyi (Rid- Chotacabras de Ant- 30 gway, 1912) hony - - Luis Perez Lucero - LC NE - AAM-0129

70

Familia: Nictybiidae Género: Nyctibius

Nyctibius griseus panamensis Tropical SUrocci- 31 (Ridgway, 1912) Nictibio Común Guayas, Guayaquil dental Luis Perez Lucero 1959 LC NE - AAM-0128 Familia: Trochilidae Género: Aglaeactis

Aglaeactis cupripennis cupri- 32 pennis (Bourcier, 1843) Colibrí Cobrizo Pichincha, Quito, La chorrera Templado - 1956 LC NE ♂ AAM-0107

Aglaeactis cupripennis cupri- 33 pennis (Bourcier, 1843) Colibrí Cobrizo Pichincha, Quito, La chorrera Templado - 1956 LC NE ♀ AAM-0108 Género: Amazilia Amazilia amazilia dumerilii 34 (Lesson, 1832) Amazilia Coliverde - - - - LC NE AAM-0235 Género: Chaetocercus Chaetocercus mulsant (Bour- 35 cier, 1843) Estrellita Ventriblanca Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♂ AAM-0239 Chaetocercus mulsant (Bour- 36 cier, 1843) Estrellita Ventriblanca Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♀ AAM-0240 Chaetocercus mulsant (Bour- 37 cier, 1843) Estrellita Ventriblanca Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♀ AAM-0241 Chaetocercus mulsant (Bour- 38 cier, 1843) Estrellita Ventriblanca Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♂ AAM-0110 Chaetocercus mulsant (Bour- 39 cier, 1843) Estrellita Ventriblanca Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♂ AAM-0111 Chaetocercus mulsant (Bour- 40 cier, 1843) Estrellita Ventriblanca Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♀ AAM-0112 Chaetocercus mulsant (Bour- 41 cier, 1843) Estrellita Ventriblanca Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♀ AAM-0113 Chaetocercus mulsant (Bour- 42 cier, 1843) Estrellita Ventriblanca Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♀ AAM-0114 Género: Colibri Colibri coruscans coruscans 43 (Gould, 1846) Orejivioleta Ventriazul Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0115 Colibri coruscans coruscans 44 (Gould, 1846) Orejivioleta Ventriazul Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0116 Colibri coruscans coruscans 45 (Gould, 1846) Orejivioleta Ventriazul Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0117

71

Colibri coruscans coruscans 46 (Gould, 1846) Orejivioleta Ventriazul Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0118 Colibri coruscans coruscans 47 (Gould, 1846) Orejivioleta Ventriazul Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0119 Colibri coruscans coruscans 48 (Gould, 1846) Orejivioleta Ventriazul Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0120 Género: Eriocnemis Eriocnemis luciani luciani 49 (Bourcier, 1847) Zamarrito Colilargo - - - - LC NE - AAM-0121 Género: Heliodoxa Heliodoxa rubinoides aequa- 50 torialis (Gould, 1860) Brillante Pechianteado - - - - LC NE - AAM-0122 Género: Lesbia Lesbia victoriae victoriae 51 (Bourcier & Mulsant, 1846) Colacintillo Colinegro - - - - LC NE ♂ AAM-0264 Lesbia victoriae victoriae 52 (Bourcier & Mulsant, 1846) Colacintillo Colinegro - - - - LC NE ♂ AAM-0265 Lesbia victoriae victoriae 53 (Bourcier & Mulsant, 1846) Colacintillo Colinegro - - - - LC NE ♂ AAM-0266 Lesbia victoriae victoriae 54 (Bourcier & Mulsant, 1846) Colacintillo Colinegro - - - - LC NE ♂ AAM-0267 Lesbia victoriae victoriae 55 (Bourcier & Mulsant, 1846) Colacintillo Colinegro - - - - LC NE ♀ AAM-0268 Género: Metallura Metallura tyrianthina quitensis 56 (Gould, 1861) Metalura Tiria - - - - LC NE ♂ AAM-0269 Metallura tyrianthina quitensis 57 (Gould, 1861) Metalura Tiria - - - - LC NE ♀ AAM-0270 Metallura tyrianthina quitensis 58 (Gould, 1861) Metalura Tiria - - - - LC NE - AAM-0123 Género: Myrtis Myrtis fanny fanny (Lesson, 59 1838) Estrellita Gargantillada Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♂ AAM-0124 Myrtis fanny fanny (Lesson, 60 1838) Estrellita Gargantillada Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♀ AAM-0125 Myrtis fanny fanny (Lesson, 61 1838) Estrellita Gargantillada Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♀ AAM-0126 Género: Ocreatus

72

Ocreatus underwoodii mela- 62 nantherus (Jardine, 1851) Colibrí de Raquetas - - - - LC NE ♂ AAM-0271 Oreotrochilus chimborazo ja- 63 mesonii (Jarine, 1849) Colibrí del Chimborazo - - - - NE NE ♂ AAM-0272 Oreotrochilus chimborazo ja- 64 mesonii (Jarine, 1849) Colibrí del Chimborazo - - - - NE NE ♂ AAM-0273 Oreotrochilus chimborazo ja- 65 mesonii (Jarine, 1849) Colibrí del Chimborazo - - - - NE NE ♀ AAM-0274 Género: Patagona Patagona gigas peruviana 66 (Boucard, 1893) Colibrí Gigante - - - - LC NE ♂ AAM-0275 Patagona gigas peruviana 67 (Boucard, 1893) Colibrí Gigante - - - - LC NE ♀ AAM-0276 Patagona gigas peruviana 68 (Boucard, 1893) Colibrí Gigante - - - - LC NE - AAM-0127 Género: Phaethornis Phaethornis baroni (Hartert, 69 1897) Hermitaño Ecuatoriano - - - - LC NE - AAM-0277 Género: Thalurania Thalurania colombica verti- 70 ceps (Gould, 1851) Ninfa Coroniverde - - - - NE NE - AAM-0278 Thalurania colombica verti- 71 ceps (Gould, 1851) Ninfa Coroniverde - - - - NE NE - AAM-0279 Orden: Cathartiformes Familia: Cathartidae Género: Sarcoramphus Sarcoramphus papa (Lin- Tropical SUrocci- Buchner Perez Cas- 72 naeus, 1758) Gallinazo Rey Guayas, Petrillo dental tro 1952 LC NE - AAM-0282 Género: Vultur Vultur gryphus (Linnaeus, Chimborazo, Riobamba, Ne- 73 1758) Cóndor Andino vado Chimborazo Alto Andino Manuel Olalla 1952 NT CR - AAM-0283 Orden: Charadriiformes Familia: Charadriidae Género: Charadrius Charadrius semipalmatus Chorlitejo Semipal- 74 (Bonaparte, 1825) meado Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 LC NE - AAM-0325 Charadrius semipalmatus Chorlitejo Semipal- 75 (Bonaparte, 1825) meado Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 LC NE - AAM-0326 Charadrius wilsonia wilsonia 76 (Ord, 1814) Chorlitejo Piquigrueso - - - - LC NE - AAM-0327 Género: Vanellus

73

Vanellus resplendens 77 (Tschudi, 1843) Avefría Andina - - - - LC NE - AAM-0013 Vanellus resplendens 78 (Tschudi, 1843) Avefría Andina - - - - LC NE - AAM-0014 Familia: Jacanidae Género: Jacana Jacana jacana scapularis 79 (Chapman, 1922) Jacana Carunculada - - - - LC NE - AAM-0015 Jacana jacana scapularis 80 (Chapman, 1922) Jacana Carunculada - - - - LC NE - AAM-0016 Jacana jacana scapularis 81 (Chapman, 1922) Jacana Carunculada - - - - LC NE - AAM-0017 Jacana jacana scapularis 82 (Chapman, 1922) Jacana Carunculada - - - - LC NE - AAM-0018 Familia: Laridae Género: Creagrus Creagrus furcatus (Néboux, Gaviota de Cola Bifur- 83 1846) cada Galápagos, San Cristobal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 LC NE - AAM-0369 Género: Larus Larus modestus (Tschudi, 84 1843) Gaviota Gris - - - - NE NE - AAM-0293 Larus modestus (Tschudi, Tropical SUrocci- Nicanor Marquez de 85 1843) Gaviota Gris Guayas, Villamil Playas dental la Plata - NE NE - AAM-0371 Larus atricilla megalopterus Tropical SUrocci- Manuel Lopez Bru- 86 (Bruch, 1855) Gaviota Reidora Guayas, Pascuales dental ckman - NE NE - AAM-0370 Larus serranus (Tschudi, Tungurahua, Paramos de Ur- 87 1844) Gaviota Andina bina Alto Andino Jose Naranjo - NE NE - AAM-0372 Género: Onychoprion Onychoprion fuscatus crissa- 88 lis (Lawrence, 1872) Gaviotín Sombrío Galápagos, San Cristobal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 LC NE - AAM-0373 Género: Thalasseus Thalasseus maximus maxi- 89 mus (Boddaert, 1783) Gaviotín Real - - - - LC NE - AAM-0294 Thalasseus maximus maxi- 90 mus (Boddaert, 1783) Gaviotín Real - - - - LC NE - AAM-0295 Familia: Scolopacidae Género: Arenaria Arenaria interpres morinella 91 (Linnaeus, 1766) Vuelvepiedras Rojizo - - - - LC NE - AAM-0296 Género: Calidris Calidris alba rubida (Gmelin, 92 1789) Correlimos Tridáctilo - - - - LC NE - AAM-0297

74

Género: Tringa Tringa melanoleuca (Gmelin, Guayas, Daule, Pozas del Tropical SUrocci- 93 1789) Patiamarillo Mayor Daule dental Luis Perez Lucero 1955 LC NE - AAM-0328 Tringa semipalmata inornata 94 (Brewster, 1887) Playero Aliblanco - - - 1955 LC NE - AAM-0329 Orden: Columbiforme Familia: Columbidae Género: Columba Columba livia domestica Guayas, Guayaquil Campo Tropical SUrocci- Hno. Benigno Co- 95 (Gmelin, 1789) Paloma Doméstica "La Salle" dental rrea 1964 LC NE - AAM-0074 Género: Columbina

Columbina buckleyi buckleyi Tropical SUrocci- 96 (Sclater & Salvin, 1877) Tortolita Ecuatoriana Guayas, Pascuales dental Luis Salas 1951 LC NE - AAM-0412

Columbina buckleyi buckleyi Tropical SUrocci- 97 (Sclater & Salvin, 1877) Tortolita Ecuatoriana Guayas, Pascuales dental Luis Salas 1951 LC NE ♀ AAM-0075

Columbina buckleyi buckleyi Tropical SUrocci- 98 (Sclater & Salvin, 1877) Tortolita Ecuatoriana Guayas, Pascuales dental Luis Salas 1951 LC NE ♀ AAM-0076 Columbina cruziana (Prévost, Tropical SUrocci- 99 1842) Tortolita Croante Guayas, Pascuales dental Luis Salas 1951 LC NE ♀ AAM-0077 Columbina passerina quiten- 100 sis (Todd, 1913) Tortolita Común Tungurahua, Pishilat Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♂ AAM-0078 Columbina passerina quiten- 101 sis (Todd, 1913) Tortolita Común Tungurahua, Pishilat Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♀ AAM-0079 Género: Patagioenas Patagioenas albilinea (Bona- Paloma Torcaza Meri- 102 parte, 1854) dional Tungurahua, Río Verde Templado Luis Perez Lucero 1964 NE NE - AAM-0080 Género: Zenaida

Zenaida auriculata hypoleuca Hno. Benigno Co- 103 (Bonaparte, 1855) Tórtola Orejuda Tungurahua, Huachi Templado rrea 1952 LC NE - AAM-0081

Zenaida auriculata hypoleuca Hno. Benigno Co- 104 (Bonaparte, 1855) Tórtola Orejuda Tungurahua, Huachi Templado rrea 1952 LC NE - AAM-0082 Zenaida meloda (Tschudi, Tropical SUrocci- Hugo Diaz de la 105 1843) Tórtola Peruana Guayas, Pascuales dental Cuadra 1952 LC NE - AAM-0083 Orden: Coraciiformes Familia: Alcedinidae Género: Chloroceryle 106 Chloroceryle americana Matin Pescador Verde - - - - LC NE ♀ AAM-0034

75

Chloroceryle americana ca- Tropical SUrocci- Holbach Perez Fe- 107 banisii (Tschudi, 1846) Matin Pescador Verde Guayas, Daule, Río Magro dental bres-Cordero 1950 LC NE ♂ AAM-0087 Chloroceryle americana ca- Tropical SUrocci- Holbach Perez Fe- 108 banisii (Tschudi, 1846) Matin Pescador Verde Guayas, Daule, Río Magro dental bres-Cordero 1950 LC NE ♀ AAM-0088 Chloroceryle inda chocoensis Martín Pescador Ver- Guayas, Guayaquil, Claustros Tropical SUrocci- 109 (Todd, 1943) dirrufo del Colegio La Salle dental Hno. Luis 1952 LC NE ♀ AAM-0089 Género: Megaceryle Megaceryle torquata torquata Martín Pescador Tropical SUrocci- 110 (Linnaeus, 1766) Grande Guayas, Nobol, Paraíso dental Honorio Jacome 1953 LC NE ♀ AAM-0090 Megaceryle torquata torquata Martín Pescador Tropical SUrocci- 111 (Linnaeus, 1766) Grande Guayas, Nobol, Paraíso dental Honorio Jacome 1953 LC NE ♀ AAM-0091 Megaceryle torquata torquata Martín Pescador Tropical SUrocci- 112 (Linnaeus, 1766) Grande Guayas, Nobol, Paraíso dental Honorio Jacome 1953 LC NE ♂ AAM-0092 Familia: Momotidae Género: Baryphthengus Baryphthengus martii martii Subtropical 113 (Spix, 1824) Momoto Rufo Pastaza Oriental Segundo Olalla 1952 LC NE - AAM-0035 Baryphthengus martii martii Subtropical 114 (Spix, 1824) Momoto Rufo Pastaza Oriental Segundo Olalla 1952 LC NE - AAM-0084 11 Género: Momotus

Momotus momota microstep- Subtropical 115 hanus (Sclater, 1858) Momoto Amazónico Pastaza Oriental Segundo Olalla 1952 LC NE - AAM-0085

Momotus subrufescens ar- Tropical SUrocci- 116 genticinctus (Sharpe, 1892) Momoto Rojizo Guayas, Naranjito dental Cesar Perez 1952 LC NE - AAM-0086 Orden: Cuculiformes Familia: Cuculidae Género: Coccyzus Coccyzus melacoryphus Subtropical 117 (Vieillot, 1817) Cuclillo Piquioscuro Pastaza Oriental Ramon Olalla 1955 LC NE - AAM-0097 Género: Crotophaga Crotophaga ani (Linnaeus, Tropical SUrocci- Holbach Perez Fe- 118 1758) Garrapatero Piquiliso Guayas, Orillas del Río Daule dental bres-Cordero 1952 LC NE - AAM-0098 Género: Piaya Piaya melanogaster (Vieillot, 119 1817) Cuco Ventrinegro - - - - LC NE - AAM-0020 Piaya melanogaster (Vieillot, 120 1817) Cuco Ventrinegro - - - - LC NE - AAM-0021 Piaya melanogaster (Vieillot, Subtropical 121 1817) Cuco Ventrinegro Pastaza, Sarayacu Oriental Segundo Olalla 1959 LC NE - AAM-0103

76

Piaya cayana nigricrissa (Ca- Tropical Surocci- 122 banis, 1862) Cuco Ardilla Guayas, Petrillo dental Gustavo Icaza 1952 LC NE - AAM-0099 Piaya cayana nigricrissa (Ca- Tropical Surocci- 123 banis, 1862) Cuco Ardilla Guayas, Nobol, Paraíso dental Gustavo Icaza 1952 LC NE - AAM-0100 Piaya cayana nigricrissa (Ca- Tropical Surocci- 124 banis, 1862) Cuco Ardilla Guayas, Nobol, Paraíso dental Honorio Jacome 1952 LC NE - AAM-0101 Piaya cayana nigricrissa (Ca- 125 banis, 1862) Cuco Ardilla - - - - LC NE - AAM-0102 Orden: Falconiformes Familia: Falconidae Género: Caracara Caracara cheriway (Jacquin, 126 1784) Caracara Moñudo - - - - LC NE - AAM-0382 Caracara cheriway (Jacquin, 127 1784) Caracara Moñudo - - - - LC NE - AAM-0383 Género: Falco Falco peregrinus cassini 128 (Sharpe, 1873) Halcón Peregrino - - - - LC VU - AAM-0384 Falco rufigularis petoensis Tropical Surocci- 129 (Chubb, 1918) Halcón Murcielaguero Guayas, Daule Km. 8 dental Hno. Emilio 1958 LC NE - AAM-0386

Falco sparverius aequatoria- 130 lis (Mearns, 1892) Cernícalo Americano Pichincha - Segundo Olalla 1950 LC NE ♂ AAM-0387

Falco sparverius aequatoria- 131 lis (Mearns, 1892) Cernícalo Americano Pichincha - Segundo Olalla 1950 LC NE ♂ AAM-0388

Falco sparverius aequatoria- 132 lis (Mearns, 1892) Cernícalo Americano Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero - LC NE ♀ AAM-0390

Falco sparverius aequatoria- 133 lis (Mearns, 1892) Cernícalo Americano Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero 1953 LC NE ♀ AAM-0391

Falco sparverius aequatoria- 134 lis (Mearns, 1892) Cernícalo Americano Tungurahua, Ambato Templado Luis Perez Lucero - LC NE ♀ AAM-0392 Género: Herpetotheres

Herpetotheres cachinnans 135 fulvescens (Chapman, 1915 ) Halcón Reidor - - - - LC NE - AAM-0393

77

Herpetotheres cachinnans 136 fulvescens (Chapman, 1915 ) Halcón Reidor - - - - LC NE - AAM-0284 Género: Phalcoboenus Phalcoboenus carunculatus 137 (Des Murs, 1853) Caracara Carunculado - - - - LC NE - AAM-0394 Orden: Galliformes Familia: Cracidae Género: Penelope Penelope purpurascens ae- quatorialis (Salvadori & Tropical Surocci- 138 Festa, 1900) Pava Crestada Guayas, Naranjal dental Jose Atiencia 1981 LC EN - AAM-0292 Familia: Numididae Género: Numida Numida meleagris (Linnaeus, 139 1758) Pintada Común - - - - NE - - AAM-0073 Phasianidae Género: Gallus Gallus gallus domesticus 140 (Linnaeus, 1758) Gallo, Gallina, Pollo - - - - NE NE - AAM-0429 Familia: Odontophoridae Género: Odontophorus

Odontophorus erythrops pa- Corcovado Frenticolo- 141 rambae (Rothschild, 1897) rado - - - - LC VU - AAM-0019 Orden: Gruiformes Familia: Aramidae Género: Aramus Aramus guarauna guarauna Guayas, Guayaquil, Atara- Tropical Surocci- 142 (Linnaeus, 1766) Carrao zana, Río Daule dental Hno. Aristides Marx 1952 LC NE ♀ AAM-0320 Familia: Psophiidae Género: Psophia Psophia crepitans napensis Subtropical 143 (Sclater & Salvin, 1873) Trompetero Aligris Pastaza, Chicherota Oriental Ramon Olalla 1954 LC VU - AAM-0321 Psophia crepitans napensis Subtropical 144 (Sclater & Salvin, 1873) Trompetero Aligris Pastaza, Chicherota Oriental Ramon Olalla 1954 LC VU - AAM-0322 Familia: Rallidae Género: Aramides Aramides axillaris (Lawrence, Rascón Montes Cuelli- Tropical Surocci- 145 1863) rrufo Guayas, orillas del Río Daule dental Hno. Aristides Marx 1955 LC EN - AAM-0323 Género: Laterallus

Laterallus melanophaius oe- 146 nops (Sclater & Salvin, 1880) Polluela Flanquirrufa - - - - LC NE - AAM-0011 Género: Porphyrio Porphyrio martinicus (Lin- 147 naeus, 1766) Gallareta Purpura - - - - LC NE - AAM-0012

78

Género: Rallus Rallus longirostris cypereti 148 (Taczanowski, 1878) Rascón Manglero - - - - LC VU - AAM-0324 Orden: Passeriformes Familia: Cardinalidae Género: Pheucticus

Pheucticus aureoventris cris- 149 salis (Sclater & Salvin, 1877) Picogrueso Dorsinegro Tungurahua, Cunchibamba Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0206

Pheucticus aureoventris cris- 150 salis (Sclater & Salvin, 1877) Picogrueso Dorsinegro Tungurahua, Cunchibamba Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0207

Pheucticus chrysogaster Picogrueso Ventriama- 151 chrysogaster (Lesson, 1832) rillo - - - - LC NE - AAM-0427 Género: Piranga Piranga rubra rubra (Lin- 152 naeus, 1758) Piranga Roja Tungurahua, La Loma Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0208 Piranga rubra rubra (Lin- 153 naeus, 1758) Piranga Roja Tungurahua, La Loma Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0209 Familia: Corvidae Género: Cyanocorax Cyanocorax violaceus viola- ceus (du Bus de Gisignies, 154 1847) Urraca Violácea - - Luis Perez Lucero - LC NE - AAM-0039 Cyanocorax violaceus viola- ceus (du Bus de Gisignies, 155 1847) Urraca Violácea - - - - LC NE - AAM-0040 Cyanocorax violaceus viola- ceus (du Bus de Gisignies, 156 1847) Urraca Violácea Oriente - Ramon Olalla 1952 LC NE - AAM-0204 Cyanocorax mystacalis (de Tropical Surocci- 157 Sparre, 1835) Urraca Coliblanca Guayas, Guayaquil dental - 1953 LC NE - AAM-0203 Cyanocorax yncas yncas Subtropical 158 (Boddaert, 1783) Urraca Inca Pastaza, Río Vede Oriental Bolivar Cabrera 1963 LC NE - AAM-0205 Género: Cyanolyca Cyanolyca turcosa (Bona- 159 parte, 1853) Urraca Turquesa - - - - LC NE - AAM-0041 Familia: Cotingidae Género: Cephalopterus Cephalopterus penduliger Pájaro Paraguas Lon- Santo Domingo de los Tsáchi- Tropical Norocci- 160 (Sclater, 1859) guipéndulo las dental Ivan Mora 1983 VU EN - AAM-0210

79

Cephalopterus penduliger Pájaro Paraguas Lon- Santo Domingo de los Tsáchi- Tropical Norocci- 161 (Sclater, 1859) guipéndulo las dental Ivan Mora 1984 VU EN - AAM-0280 Género: Lipaugus Lipaugus fuscocinereus (La- Subtropical 162 fresnaye, 1843) Piha Oscuro Región Central del Oriente. Oriental Bolivar Cabrera 1963 LC NE - AAM-0211 Género: Querula Querula purpurata (Müller, Subtropical 163 1776) Querula Gorjipurpura Pastaza. Oriental Segundo Olalla 1952 LC NE - AAM-0212 Género: Rupicola

Rupicola peruvianus sangui- Gallo de la Peña An- Subtropical 164 nolentus (Gould, 1859) dino Pastaza. Oriental Olalla 1958 LC NE - AAM-0213

Rupicola peruvianus aequa- Gallo de la Peña An- 165 torialis (Taczanowski, 1889) dino - - - - LC NE - AAM-0069 Familia: Formicariidae Género: Formicarius Formicarius colma nigrifrons 166 (Gould, 1855) Formicario Gorrirrufo - - - - LC NE - AAM-0068 Familia: Fringillidae Género: Euphonia Euphonia saturata (Cabanis, Guayas, Río Daule, Hda. Her- Tropical Surocci- 167 1861) Eufonia Coroninaranja linda dental Luis Perez Lucero 1952 LC NE ♂ AAM-0191 Euphonia saturata (Cabanis, Guayas, Río Daule, Hda. Her- Tropical Surocci- 168 1861) Eufonia Coroninaranja linda dental Luis Perez Lucero 1952 LC NE ♀ AAM-0192 Género: Serinus Serinus canaria domestica 169 (Linnaeus, 1758) Canario Doméstico MEDITERRANEO DOMESTICO Luis Perez Lucero - NE - ♂ AAM-0193 Serinus canaria domestica 170 (Linnaeus, 1758) Canario Doméstico MEDITERRANEO DOMESTICO Luis Perez Lucero - NE - ♀ AAM-0194 Serinus canaria domestica C. Pazmiño Guz- 171 (Linnaeus, 1758) Canario Doméstico MEDITERRANEO DOMESTICO man 1953 NE - - AAM-0195 Serinus canaria domestica Guido Raffo Ro- 172 (Linnaeus, 1758) Canario Doméstico MEDITERRANEO DOMESTICO lando 1952 NE - - AAM-0196 Serinus canaria domestica Guido Raffo Ro- 173 (Linnaeus, 1758) Canario Doméstico MEDITERRANEO DOMESTICO lando - NE - - AAM-0197 Género: Spinus

Spinus olivaceus (Berlepsch 174 and Stolzmann, 1894) Jilguero Oliváceo Tungurahua, Pishilata Templado Luis Perez Lucero 1952 NE NE - AAM-0198

80

Spinus olivaceus (Berlepsch 175 and Stolzmann, 1894) Jilguero Oliváceo Tungurahua, Pishilata Templado Luis Perez Lucero 1952 NE NE - AAM-0199 176 Spinus sp. Jilguero Tungurahua, Huachi Grande Templado Luis Perez Lucero 1957 NE NE - AAM-0426 Familia: Furnariidae Género: Dendrocincla Dendrocincla fuliginosa rid- Tropical Surocci- 177 gwayi (Oberholser,1904) Trepatroncos Pardo Guayas, Petrillo dental - 1952 LC NE - AAM-0104 Género: Furnarius Furnarius cinnamomeus Tropical Surocci- Hno. Honorio Ja- 178 (Lesson, 1844) Hornero del Pacífico Guayas, Pascuales dental come 1951 NE NE - AAM-0105 Furnarius cinnamomeus Tropical Surocci- Hno. Honorio Ja- 179 (Lesson, 1844) Hornero del Pacífico Guayas, Pascuales dental come 1951 NE NE - AAM-0106 Género: Xiphocolaptes

Xiphocolaptes promeropir- Trepatroncos Piqui- 180 hynchus (Lesson, 1840) fuerte - - - - LC NE ♂ AAM-0036 Familia: Hirundinidae Género: Progne Progne chalybea chalybea Tropical Surocci- 181 (Gmelin, 1789) Golondrina Pechigris Guayas, Guayaquil dental Luis Perez Lucero 1952 LC NE - AAM-0220 Familia: Icteridae Género: Cacicus Cacicus vitellinus flavicrissus Tropical Surocci- 182 (Sclater, 1860) Cacique Lomiamarillo Guayas, Daule, Río Magro dental Hno. Aristides Marx 1952 NE NE - AAM-0221 Género: Dives

Dives warczewiczi warcze- Tropical Surocci- 183 wiczi (Cabanis, 1861) Negro Matorralero Guayas, Vía Daule dental - 1951 LC NE - AAM-0222

Dives warczewiczi warcze- Tropical Surocci- 184 wiczi (Cabanis, 1861) Negro Matorralero Guayas, Vía Daule dental - 1951 LC NE - AAM-0223 Género: Icterus Icterus chrysocephalus (Lin- 185 naeus, 1766) Bolsero de Morete - - - - LC NE - AAM-0070 Icterus graceannae (Cassin, 186 1867) Bolsero Aliablanco - - - - LC NE - AAM-0224

Icterus mesomelas Tropical Surocci- 187 taczanowskii (Ridgway, 1901) Bolsero Coliamarillo Guayas, Cerro Azul dental Hno. Honorio 1952 LC NE - AAM-0225

81

Icterus mesomelas Tropical Surocci- 188 taczanowskii (Ridgway, 1901) Bolsero Coliamarillo Guayas, Cerro Azul dental Hno. Honorio 1952 LC NE - AAM-0226 Género: Leistes Leistes bellicosus bellicosus Tropical Surocci- 189 (De Filippi, 1847) Pastorero Peruano Guayas, Guayaquil, Atarazana dental Hno. Aristides Marx 1952 NE NE ♂ AAM-0227 Leistes bellicosus bellicosus Tropical Surocci- 190 (De Filippi, 1847) Pastorero Peruano Guayas, Guayaquil, Atarazana dental Hno. Aristides Marx 1952 NE NE ♂ AAM-0228 Género: Molothrus Molothrus oryzivorus oryzivo- Tropical Norocci- 191 rus (Gmelin, 1788) Vaquero Gigante Cañar, Manuel J. Calle dental Luis Perez Lucero 1955 LC NE - AAM-0229 Género: Psarocolius Psarocolius yuracares yura- cares (d’Orbigny & Lafres- Subtropical 192 naye, 1838) Cacique Amazónico Pastaza, Montalvo Oriental - 1949 NE NE - AAM-0230 Psarocolius yuracares yura- cares (d’Orbigny & Lafres- Subtropical 193 naye, 1838) Cacique Amazónico Pastaza, Montalvo Oriental - 1949 NE NE - AAM-0231 Familia: Mimidae Género: Mimus Mimus longicaudatus albogri- Tropical Surocci- 194 seus (Lesson, 1844) Sinsonte Colilargo Santa Elena, Ancón dental Hno. Aristides Marx 1953 LC NE - AAM-0219 Familia: Parulidae Género: Myiothlypis

Myiothlypis fraseri ochra- 195 ceicrista (Chapman, 1921) Reinita Grisidorada - - - - NE NE - AAM-0187

Myiothlypis fraseri ochra- 196 ceicrista (Chapman, 1921) Reinita Grisidorada - - - - NE NE - AAM-0188 Género: Setophaga Setophaga petechia aureola Reinita Manglera de 197 (Gould, 1839) Galápagos Galápagos, Santa Cruz Galápagos 1957 NE NE - AAM-0189 Setophaga pitiayumi pacifica (Berlepsch & Taczanowski, Tropical Surocci- 198 1884) Parula Tropical Guayas, Guayaquil dental Hno. Luis 1952 NE NE - AAM-0190 Familia: Passerellidae Género: Atlapetes 199 Atlapetes latinuchus Matorralero Nuquirrufo - - - - LC NE - AAM-0071 Género: Zonotrichia Zonotrichia capensis costari- 200 censis (Allen, 1891) Chingolo Común Tungurahua, Ambato, Atocha Templado Luis Perez Lucero 1949 LC NE - AAM-0214 82

Zonotrichia capensis costari- 201 censis (Allen, 1891) Chingolo Común Tungurahua, Ambato, Atocha Templado Luis Perez Lucero 1949 LC NE - AAM-0215 Zonotrichia capensis costari- 202 censis (Allen, 1891) Chingolo Común Tungurahua, Ambato, Atocha Templado Luis Perez Lucero 1949 LC NE - AAM-0216 Zonotrichia capensis costari- 203 censis (Allen, 1891) Chingolo Común Tungurahua, Ambato, Atocha Templado Luis Perez Lucero 1949 LC NE - AAM-0217 Zonotrichia capensis costari- 204 censis (Allen, 1891) Chingolo Común Tungurahua, Ambato, Atocha Templado Luis Perez Lucero 1949 LC NE - AAM-0218 Zonotrichia capensis costari- 205 censis (Allen, 1891) Chingolo Común Tungurahua, Ambato, Atocha Templado Luis Perez Lucero 1949 LC NE - AAM-0219 Zonotrichia capensis costari- 206 censis (Allen, 1891) Chingolo Común Tungurahua, Ambato, Atocha Templado Luis Perez Lucero 1949 LC NE - AAM-0220 Familia: Pipridae Género: Ceratopipra Ceratopipra erythrocephala Subtropical 207 berlepschi (Ridgway, 1906) Saltarín Cabecidorado Pastaza, Montalvo Oriental Segundo Olalla 1949 NE NE ♂ AAM-0067 Ceratopipra erythrocephala Subtropical 208 berlepschi (Ridgway, 1906) Saltarín Cabecidorado Pastaza, Montalvo Oriental Segundo Olalla 1949 NE NE ♂ AAM-0183 Ceratopipra erythrocephala Subtropical 209 berlepschi (Ridgway, 1906) Saltarín Cabecidorado Pastaza, Montalvo Oriental Segundo Olalla 1949 NE NE ♂ AAM-0184 Género: Chiroxiphia Chiroxiphia pareola napensis 210 (Miller, 1908) Saltarín Dorsiazul - - - - LC NE ♂ AAM-0064 Género: Machaeropterus Machaeropterus striolatus Subtropical orien- 211 striolatus (Bonaparte, 1838) Saltarín Rayado Pastaza, Montalvo, Churojaco tal Segundo Olalla 1949 NE NE ♂ AAM-0065 Machaeropterus striolatus Subtropical 212 striolatus (Bonaparte, 1838) Saltarín Rayado Pastaza, Montalvo, Churojaco Oriental Segundo Olalla 1949 NE NE ♀ AAM-0066 Machaeropterus striolatus Subtropical orien- 213 striolatus (Bonaparte, 1838) Saltarín Rayado Pastaza, Montalvo, Churojaco tal Segundo Olalla 1949 NE NE ♂ AAM-0185 Machaeropterus striolatus Subtropical 214 striolatus (Bonaparte, 1838) Saltarín Rayado Pastaza, Montalvo, Churojaco Oriental Segundo Olalla 1949 NE NE ♂ AAM-0186 Familia: Thamnophilidae Género: Frederickena Frederickena unduligera fulva 215 (Zimmer, 1944) Batará Ondulado - - - - LC NE ♂ AAM-0038 Familia: Thraupidae Género: Anisognathus

Anisognathus somptuosus Tangara Montana Alia- 216 cyanopterus (Cabanis, 1866) zul - - - - LC NE - AAM-0042

83

Anisognathus igniventris (d’Orbigny & Lafresnaye, Tangara Montana Ven- Pichincha, Mejía, Cerro La 217 1837) triescarlata Viudita, Valle de Machachi Alto Andino Segundo Olalla 1953 LC NE - AAM-0160 Género: Certhidea Certhidea olivacea (Gould, Pinzón de Darwin Oli- 218 1837) váceo Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE NE - AAM-0161 Género: Chlorophanes Chlorophanes spiza exsul (Berlepsch & Taczanowski, 219 1884) Mielero Verde - - - - LC NE ♂ AAM-0043 Chlorophanes spiza exsul (Berlepsch & Taczanowski, 220 1884) Mielero Verde - - - - LC NE ♂ AAM-0044 Género: Cissopis

Cissopis leverianus leve- 221 rianus (J. F. Gmelin, 1788) Tangara Urraca - - - - LC NE - AAM-0045 Género: Cyanerpes Cyanerpes caeruleus cho- 222 coanus (Hellmayr, 1920) Mielero Prupúreo - - - - LC NE ♂ AAM-0046 Cyanerpes caeruleus cho- 223 coanus (Hellmayr, 1920) Mielero Prupúreo - - - - LC NE ♀ AAM-0047 Cyanerpes caeruleus caeru- Subtropical orien- 224 leus (Linnaeus, 1758) Mielero Purpúreo Pastaza, Río Conambo tal Ramon Olalla 1953 LC NE - AAM-0162 Cyanerpes caeruleus caeru- Subtropical 225 leus (Linnaeus, 1758) Mielero Purpúreo Pastaza, Río Conambo Oriental Ramon Olalla 1953 LC NE - AAM-0163 Género: Dacnis Dacnis lineata lineata (Gme- Subtropical orien- 226 lin, 1789) Dacnis Carinegro Pastaza, Montalvo, Churojaco tal Ramon Olalla 1949 LC NE - AAM-0164 Dacnis lineata lineata (Gme- Subtropical 227 lin, 1789) Dacnis Carinegro Pastaza, Montalvo, Churojaco Oriental Ramon Olalla 1949 LC NE - AAM-0165 Dacnis cayana glaucogularis (Berlepsch & Stolzmann, 228 1896) Dacnis Azul - - Luis Perez Lucero - LC NE ♂ AAM-0048 Género: Geospiza Pinzón terrestre me- 229 Geospiza fortis (Gould, 1837) diano Galápagos, San Cristóbal Galápagos Luis Perez Lucero 1957 NE NE - AAM-0166 Pinzón terrestre me- 230 Geospiza fortis (Gould, 1837) diano Galápagos, San Cristóbal Galápagos 1957 NE NE - AAM-0167

84

Geospiza magnirostris mag- Pinzón de Darwin Pico- 231 nirostris (Gould, 1837) gordo Galápagos, San Cristóbal Galápagos 1957 LC NE - AAM-0291 Género: Geospizopsis

Geospizopsis unicolor geos- 232 pizopsis (Bonaparte, 1853) Frigilo Plomizo - - - - NE NE - AAM-0168

Geospizopsis unicolor geos- 233 pizopsis (Bonaparte, 1853) Frigilo Plomizo - - - - NE NE - AAM-0169 Género: Islerothraupis Islerothraupis cristata fallax 234 (Zimmer, 1945) Tangara Crestifuego - - - - NE NE ♀ AAM-0170 Género: Pipraeidea Pipraeidea darwinii (Bona- 235 parte, 1838) Tangara de Darwin Tungurahua, Ambato, Ficoa Templado Luis Perez Lucero 1951 NE NE ♂ AAM-0171 Pipraeidea darwinii (Bona- 236 parte, 1838) Tangara de Darwin Tungurahua, Ambato, Ficoa Templado Luis Perez Lucero 1951 NE NE ♀ AAM-0172 Género: Ramphocelus Ramphocelus carbo carbo Tangara Concha de 237 (Pallas, 1764) Vino - - - - LC NE ♂ AAM-0049 Ramphocelus nigrogularis 238 (Spix, 1825) Tangara Enmascarada - - - - LC NE ♂ AAM-0050 Ramphocelus nigrogularis 239 (Spix, 1825) Tangara Enmascarada - - - - LC NE ♂ AAM-0051 Ramphocelus nigrogularis 240 (Spix, 1825) Tangara Enmascarada - - - - LC NE ♀ AAM-0052 Ramphocelus nigrogularis Tropical Surocci- 241 (Spix, 1825) Tangara Enmascarada Pastaza, Montalvo dental Ramon Olalla 1949 LC NE - AAM-0174 Ramphocelus nigrogularis Tropical Surocci- 242 (Spix, 1825) Tangara Enmascarada Pastaza, Montalvo dental Ramon Olalla 1949 LC NE - AAM-0175 Ramphocelus icteronotus Tropical Norocci- 243 (Bonaparte, 1838) Tangara Lomilimón Cañar, Manuel J. Calle dental Luis Perez Lucero 1952 NE NE ♀ AAM-0173 Género: Saltator Saltator striatipectus flavidi- Subtropical Occi- 244 collis (Sclater, 1860) Saltador Listado Cotopaxi, La Maná dental Luis Perez Lucero 1957 LC NE - AAM-0176 Género: Sporophila Sporophila ophthalmica op- hthalmica (P. L. Sclater, 245 1860) Semillero Pechinegro - - - - NE NE ♀ AAM-0177

85

Género: Tangara Tangara callophrys (Cabanis, 246 1848) Tangara Cejiopalina - - - - NE NE - AAM-0053 Tangara chilensis chilensis 247 (Vigors, 1832) Tangara Paraíso - - - - LC NE - AAM-0054 Tangara chilensis chilensis 248 (Vigors, 1832) Tangara Paraíso - - - - LC NE - AAM-0055 Tangara episcopus coelestis Tropical Surocci- Club ADC de cien- 249 (Spix, 1825) Tangara Azuleja Guayas, Vía Daule dental cias 1951 NE NE - AAM-0056 Tangara episcopus coelestis Tropical Surocci- Club ADC de cien- 250 (Spix, 1825) Tangara Azuleja Guayas, Vía Daule dental cias 1951 NE NE - AAM-0178 Tangara episcopus coelestis Tropical Surocci- Club ADC de cien- 251 (Spix, 1825) Tangara Azuleja Guayas, Vía Daule dental cias 1951 NE NE - AAM-0179 Tangara gyrola catharinae 252 (Hellmayr, 1911) Tangara Cabecibaya - - - - LC NE - AAM-0057 Tangara gyrola catharinae 253 (Hellmayr, 1911) Tangara Cabecibaya - - - - LC NE - AAM-0058 Tangara nigrocincta (Bona- 254 parte, 1838) Tangara Pechinegra - - - - LC NE - AAM-0059 Tangara schrankii schrankii Subtropical orien- 255 (Spix, 1825) Tangara Verdidorada Pastaza, Río Conambo tal Ramon Olalla 1949 LC NE ♀ AAM-0060 Tangara schrankii schrankii Subtropical orien- 256 (Spix, 1825) Tangara Verdidorada Pastaza, Río Conambo tal Ramon Olalla 1949 LC NE ♂ AAM-0061 Tangara schrankii schrankii Subtropical orien- 257 (Spix, 1825) Tangara Verdidorada Pastaza, Río Conambo tal Ramon Olalla 1949 LC NE ♂ AAM-0180 Tangara schrankii schrankii Subtropical 258 (Spix, 1825) Tangara Verdidorada Pastaza, Río Conambo Oriental Ramon Olalla 1949 LC NE ♂ AAM-0181 Tangara xanthogastra xant- Subtropical orien- 259 hogastra (Sclater, 1851) Tangara Ventriamarilla Pastaza, Montalvo tal Ramon Olalla 1949 LC NE - AAM-0182 Tangara cyanicollis cyanico- llis (d’Orbigny & Lafresnaye, Subtropical orien- 260 1837) Tangara Cabeciazul Napo, Río Napo tal Luis Perez Lucero 1957 LC NE - AAM-0425 Género: Tersina Tersina viridis occidentalis 261 (Sclater, 1855) Tangara Golondrina - - - - LC NE ♂ AAM-0062 Tersina viridis occidentalis 262 (Sclater, 1855) Tangara Golondrina - - - - LC NE ♀ AAM-0063 Familia: Troglodytidae Género: Campylorhynchus

86

Campylorhynchus fasciatus pallescens (Lafresnaye, Tropical Surocci- Hnos. de la C. de la 263 1846) Soterrey Ondeado Guayas, Pascuales dental Salle 1951 LC NE - AAM-0155 Campylorhynchus fasciatus pallescens (Lafresnaye, Tropical Surocci- Hnos. de la C. de la 264 1846) Soterrey Ondeado Guayas, Pascuales dental Salle 1951 LC NE - AAM-0156 Campylorhynchus fasciatus pallescens (Lafresnaye, Tropical Surocci- Hnos. de la C. de la 265 1846) Soterrey Ondeado Guayas, Pascuales dental Salle 1951 LC NE - AAM-0157 Género: Troglodytes Troglodytes musculus albi- cans (Berlepsch & Tropical Surocci- 266 Taczanowski, 1884) Soterrey Sureño Guayas, Pascuales dental Hno. Aristides Marx 1951 NE NE - AAM-0158 Troglodytes musculus albi- cans (Berlepsch & Tropical Surocci- 267 Taczanowski, 1884) Soterrey Sureño Guayas, Pascuales dental Hno. Aristides Marx 1952 NE NE - AAM-0159 Familia: Turdidae Género: Turdus Turdus chiguanco conradi 268 (Salvadori & Festa, 1899) Mirlo Chiguanco Tungurahua, Mocha Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0200 Turdus chiguanco conradi 269 (Salvadori & Festa, 1899) Mirlo Chiguanco Tungurahua, Mocha Templado Luis Perez Lucero 1951 LC NE - AAM-0201 Turdus fuscater quindio 270 (Chapman, 1925) Mirlo Grande Tungurahua, Ambato Templado - 1950 LC NE - AAM-0202

Turdus maculirostris (Ber- Tropical Surocci- 271 lepsch & Taczanowski, 1884) Zorzal Ecuatoriano Guayas, Cerro Azul dental - 1964 LC NE - AAM-0416 Familia: Tyrannidae Género: Camptostoma Camptostoma obsoletum sclateri (Berlepsch & Tiranolete Silbador Su- 272 Taczanowski, 1884) reño Pichincha - - 1950 LC NE - AAM-0388 Género: Cnemarchus

Cnemarchus erythropygius 273 erythropygius (Sclater, 1853) Alinaranja Lomirrojiza - - Luis Perez Lucero - NE NE - AAM-0130 Género: Conopias

Conopias cinchoneti icterop- 274 hrys (Lafresnaye, 1845) Mosquero Cejilimón Cotopaxi, Pujili, Pamospamba Luis Perez Lucero 1958 LC NE - AAM-0131 Género: Elaenia

87

Elaenia pallatangae pallatan- 275 gae (P. L. Sclater, 1862) Elaenia Serrana - - Luis Perez Lucero - VU NE - AAM-0132 Género: Fluvicola Fluvicola nengeta atripennis Tirano de Agua Enmas- Tropical Surocci- Hno. Honorio Ja- 276 (Sclater, 1860) carado Guayas, Petrillo dental come 1952 LC NE - AAM-0133 Fluvicola nengeta atripennis Tirano de Agua Enmas- Tropical Surocci- Hno. Honorio Ja- 277 (Sclater, 1860) carado Guayas, Petrillo dental come 1952 LC NE - AAM-0037 Género: Leptopogon Leptopogon superciliaris Tungurahua, Páramos de Am- 278 (Tschudi, 1844) Mosquerito Gorripizarro batillo Alto Andino Luis Perez Lucero 1962 LC NE - AAM-0134 Género: Mecocerculus Mecocerculus stictopterus 279 stictopterus (Sclater, 1859) Tiranillo Albibandeado - - - - LC NE - AAM-0135 Género: Megarynchus Megarynchus pitangua chry- Tropical Surocci- Hno. Honorio Ja- 280 sogaster (Sclater, 1860) Mosquero Picudo Guayas, Daule, Hda. Herlinda. dental come 1952 LC NE - AAM-0136 Género: Muscigralla

Muscigralla brevicauda (d’Or- Tirano Terrestre Coli- Tropical Surocci- 281 bigny & Lafresnaye, 1837) corto Guayas, Guayaquil, Atarazana dental - 1955 LC NE - AAM-0137 Género: Myiodynastes Myiodynastes bairdii (Gam- Tropical Surocci- 282 bel, 1847) Mosquero de Baird Guayas, Villamil Playas dental - 1952 LC NE - AAM-0138 Género: Myiotriccus Myiotriccus phoenicurus Mosquiterito Adornado Subtropical 283 phoenicurus (Sclater, 1855 Oriental Pastaza, Puyo Oriental Luis Perez Lucero 1962 NE NE - AAM-0139 Género: Myiozetetes Myiozetetes cayanensis hell- mayri (Hartert & Goodson, Tropical Surocci- Hno. Honorio Ja- 284 1917) Tirano Alicastaño Guayas, Daule, Hda. Herlinda. dental come 1952 LC NE - AAM-0140 Género: Ochthoeca Ochthoeca fumicolor brunnei- frons (Berlepsch & Stolz- Pichincha, Mejía, Cerro La Hno. Honorio Ja- 285 mann, 1896) Pitajo Dorsipardo Viudita, Valle de Machachi Alto Andino come Seca LC NE - AAM-0141 Género: Poecilotriccus Poecilotriccus capitalis (Scla- Tirano Tody Negri- Subtropical 286 ter, 1857) blanco Pastaza, Río Bobonaza Oriental Olalla 1957 LC NE - AAM-0142

88

Género: Pyrocephalus Pyrocephalus rubinus piurae Tropical Surocci- 287 (Zimmer, 1941) Mosquero Bermellón Guayas, Pascuales dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NE ♂ AAM-0143 Pyrocephalus rubinus piurae Tropical Surocci- 288 (Zimmer, 1941) Mosquero Bermellón Guayas, Pascuales dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NE ♀ AAM-0144 Género: Pyrrhomyias

Pyrrhomyias cinnamomeus Subtropical 289 pyrrhopterus (Hartlaub,1843) Mosquerito Canelo Pastaza, Río Bobonaza Oriental Olalla 1962 LC NE - AAM-0145 Género: Rhynchocyclus

Rhynchocyclus aequinoctialis Subtropical 290 aequinoctialis (Sclater, 1858) Picoplano Equinoccial Pastaza, Río Conambo Oriental - 1957 NE NE - AAM-0146 Género: Sayornis Sayornis nigricans angusti- rostris (Berlepsch & Stolz- Tungurahua, Orillas del Río 291 mann, 1896) Febe Guardarríos Ambato Templado Luis Perez Lucero 1962 LC NE - AAM-0147 Género: Serpophaga Serpophaga cinerea cinérea Tungurahua, Orillas del Río 292 (Tschudi, 1844) Tiranolete Guardarríos Ambato Templado Bolivar Cabrera 1952 LC NE - AAM-0148 Género: Todirostrum

Todirostrum cinereum sclateri Tropical Surocci- 293 (Cabanis & Heine, 1860) Espatulilla comun Guayas, Nobol, Paraíso dental Hno. Luis 1952 LC NE AAM-0149 Género: Tyrannus Tyrannus albogularis (Bur- 294 meister, 1856) Tirano Gorjiblanco - - - - LC NE - -

Tyrannus melancholicus me- Tropical Surocci- 295 lancholicus (Vieillot, 1819) Tirano Tropical Guayas, Río Daule dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NE - AAM-0150 Tyrannus savana (Daudin, Tungurahua, Ambato, Cho- 296 1802) ssp. (?) Tijereta Sabanera chuan Templado Luis Perez Lucero 1954 LC NE - AAM-0151 Tyrannus tyrannus (Linnaeus, Subtropical 297 1758) Tirano Oriental Pastaza, Río Bobonaza Oriental Olalla 1957 LC NE - AAM-0152 Tyrannus tyrannus (Linnaeus, Subtropical 298 1758) Tirano Oriental Pastaza, Río Bobonaza Oriental Olalla 1957 LC NE - AAM-0153 Género: Zimmerius

89

Zimmerius albigularis 299 (Chapman, 1924) Mosquerito del Chocó - - - - LC NE - AAM-0154 Orden: Pelecaniformes Familia: Ardeidae Género: Ardea Ardea alba egretta (Gmelin, 300 1789) Garceta Grande - - - - LC NE - AAM-0001 Ardea alba egretta (Gmelin, 301 1789) Garceta Grande - - - - LC NE - AAM-0002 Ardea alba egretta (Gmelin, Tropical Surocci- 302 1789) Garceta Grande Guayas, Petrillo dental Hno. Aristides Marx 1957 LC NE - AAM-0302 Ardea alba egretta (Gmelin, Tropical Surocci- 303 1789) Garceta Grande Guayas, Vía Daule dental - - LC NE - AAM-0303 Ardea herodias cognata Garzón Azulado de Ga- 304 (Bangs, 1903) lápagos Galápagos Galapagos - 1957 LC NE - AAM-0304 Género: Botaurus Botaurus pinnatus pinnatus 305 (Wagler, 1829) Avetoro mirasol - - - 1962 LC VU - AAM-0305 Género: Butorides Butorides striata striata (Lin- Tropical Surocci- 306 naeus, 1758) Garcita verdosa Guayas, Daule, Río Magro dental Holbach Perez 1951 LC NE - AAM-0306 Género: Cochlearius

Cochlearius cochlearius pa- Tropical Surocci- 307 namensis (Griscom, 1926) Garza Cucharón Guayas, Orillas del Guayas dental - 1956 LC NE - AAM-0307 Género: Egretta Egretta caerulea (Linnaeus, Guayas, Daule Km.20, El Pa- Tropical Surocci- 308 1758) Garceta Azul raíso Nobol dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NE - AAM-0308 Egretta caerulea (Linnaeus, Guayas, Daule Km.20, El Pa- Tropical Surocci- 309 1758) Garceta Azul raíso Nobol dental Hno. Aristides Marx 1952 LC NE - AAM-0309 Egretta thula thula (Molina, Tropical Surocci- 310 1782) Garceta nívea Guayas, Daule, Río Magro dental Holbach Perez 1952 LC NE - AAM-0310 Egretta thula thula (Molina, Tropical Surocci- 311 1782) Garceta nívea Guayas, Vía Daule dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NE - AAM-0311 Egretta thula thula (Molina, Tropical Surocci- 312 1782) Garceta nívea Guayas, Vía Daule dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NE - AAM-0312 Género: Ixobrychus Ixobrychus exilis peruvianus Tropical Surocci- 313 (Bond, 1955) Avetorillo Americano Los Ríos dental - 1952 LC NE ♂ AAM-0313 Género: Nycticorax

90

Nycticorax nycticorax hoactli Garza Nocturna Coroni- Tropical Surocci- 314 (Gmelin, 1789) negra Guayas, Pascuales dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NE - AAM-0314 Nycticorax nycticorax hoactli Garza Nocturna Coroni- Tropical Surocci- 315 (Gmelin, 1789) negra Guayas, Pascuales dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NE - AAM-0315 Nycticorax nycticorax hoactli Garza Nocturna Coroni- Tropical Surocci- 316 (Gmelin, 1789) negra Guayas, Pascuales dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NE - AAM-0316 Nycticorax nycticorax hoactli Garza Nocturna Coroni- Tropical Surocci- 317 (Gmelin, 1789) negra Guayas, Pascuales dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NE - AAM-0003 Familia: Pelecanidae Género: Pelecanus Pelecanus thagus (Molina, 318 1782) Pelícano Peruano - - - - NT NE - AAM-0281 Pelecanus occidentalis 319 murphyi (Wetmore, 1945) Pelícano Pardo - - - - LC NE - AAM-0299 Pelecanus occidentalis 320 murphyi (Wetmore, 1945) Pelícano Pardo - - - - LC NE - AAM-0300 Pelecanus occidentalis 321 murphyi (Wetmore, 1945) Pelícano Pardo - - - - LC NE - AAM-0301 Pelecanus occidentalis Tropical Surocci- 322 murphyi (Wetmore, 1945) Pelícano Pardo Guayas, Villamil Playas dental Hno. Aristides Marx - LC NE - AAM-0367 Orden: Piciformes Familia: Capitonidae Género: Capito Capito auratus punctatus 323 (Lesson, 1830) Barbudo Filigrana - - - - LC NE ♂ AAM-0023 Capito auratus punctatus 324 (Lesson, 1830) Barbudo Filigrana - - - - LC NE ♀ AAM-0024 Capito auratus punctatus Subtropical 325 (Lesson, 1830) Barbudo Filigrana Pastaza, Montalvo Oriental Segundo Olalla 1952 LC NE - AAM-0361 Género: Eubucco Eubucco richardsoni richard- 326 soni (Gray, 1846) Barbudo Golilimón - - - - LC NE ♂ AAM-0025 Eubucco richardsoni richard- 327 soni (Gray, 1846) Barbudo Golilimón - - - - LC NE ♀ AAM-0026 Familia: Bucconidae Género: Bucco Bucco capensis (Linnaeus, 328 1766) Buco Collarej - - - - LC NE - AAM-0027 Bucco capensis (Linnaeus, 329 1766) Buco Collarej - - - - LC NE - AAM-0028 Género: Monasa Monasa morphoeus peruana 330 (Sclater, 1856) Monja Frentiblanca - - - - LC NE - AAM-0029 Familia: Galbulidae Género: Galbula

91

Galbula chalcocephala (Devi- 331 lle, 1849) Jacamar Piquigualdo - - - - LC NE ♂ AAM-0030 Galbula chalcocephala (Devi- 332 lle, 1849) Jacamar Piquigualdo - - - - LC NE ♂ AAM-0031 Familia: Picidae Género: Campephilus Campephilus gayaquilensis Carpintero de Guaya- Tropical Surocci- 333 (Lesson, 1845) quil Guayas, Cerro Azul dental Hno. Luis 1953 NT VU ♂ AAM-0344 Campephilus gayaquilensis Carpintero de Guaya- Tropical Surocci- 334 (Lesson, 1845) quil Guayas, Cerro Azul dental Hno. Luis 1953 NT VU ♂ AAM-0345 Campephilus gayaquilensis Carpintero de Guaya- Tropical Surocci- 335 (Lesson, 1845) quil Guayas, Cerro Azul dental Hno. Luis 1953 NT VU ♀ AAM-0346 Género: Celeus Celeus grammicus verreauxii Carpintero Pechiesca- 336 (Malherbe, 1858) mado - - - - LC NE ♂ AAM-0032 Género: Colaptes Colaptes rubiginosus rubripi- leus (Salvadori & Festa, Tropical Surocci- 337 1900) Carpintero Olividorado Guayas, Durán dental Hno. Aristides Marx 1952 LC NE ♀ AAM-0347 Género: Melanerpes Melanerpes cruentatus Carpintero Penachia- 338 (Boddaert, 1783) marillo - - - - LC NE ♂ AAM-0033 Melanerpes pucherani (Mal- Tropical Surocci- 339 herbe, 1849) Carpintero Carinegro Los Ríos, Montalvo dental Alfonso Muñoz 1952 LC NE ♂ AAM-0348 Melanerpes pucherani (Mal- Tropical Surocci- 340 herbe, 1849) Carpintero Carinegro Los Ríos, Montalvo dental Alfonso Muñoz 1952 LC NE ♂ AAM-0349 Familia: Ramphastidae Género: Aulacorhynchus Aulacorhynchus haema- topygus sexnotatus (Gould, Bolívar, Montañas de Chan- 341 1868) Tucanete Lomirrojo guil Alto Andino Luis Perez Lucero 1963 LC NE ♂ AAM-0350 Aulacorhynchus haema- topygus sexnotatus (Gould, Bolívar, Montañas de Chan- 342 1868) Tucanete Lomirrojo guil Alto Andino Luis Perez Lucero 1963 LC NE ♀ AAM-0351 Género: Pteroglossus Pteroglossus azara flaviros- Subtropical 343 tris (Fraser, 1841) Arasari Piquimarfil Pastaza, Montalvo Oriental Ramon Olalla 1949 LC NE ♀ AAM-0352 Pteroglossus erythropygius Subtropical 344 (Gould, 1843) Arasari Piquipálido Pastaza Oriental Ramon Olalla 1949 NE NE - AAM-0353 Género: Ramphastos Ramphastos ambiguus Los Ríos, Quevedo, Hcda. Tropical Norocci- 345 swainsonii (Gould, 1833) Tucán de Swainson Leonor dental Rafael Velasco 1953 NT NT ♂ AAM-0354

92

Ramphastos ambiguus Los Ríos, Quevedo, Hcda. Tropical Norocci- 346 swainsonii (Gould, 1833) Tucán de Swainson Leonor dental Rafael Velasco 1953 NT NT ♀ AAM-0355 Ramphastos ambiguus Los Ríos, Quevedo, Hcda. Tropical Norocci- 347 swainsonii (Gould, 1833) Tucán de Swainson Leonor dental Rafael Velasco 1953 NT NT - AAM-0356 Ramphastos culminatus Subtropical 348 (Gould, 1833) Tucán Piquiacanelado Pastaza, Montalvo Oriental Ramon Olalla 1949 NE NE - AAM-0357 Ramphastos cuvieri cuvieri Subtropical 349 (Wagler, 1827) Tucán de Cuvier Pastaza, Montalvo Oriental Ramon Olalla 1949 NE NE - AAM-0358 Género: Selenidera Selenidera reinwardtii (Wa- Subtropical 350 gler, 1827) Tucanete Collaridorado Pastaza, Río Conambo Oriental Ramon Olalla 1952 LC NE ♂ AAM-0359 Selenidera reinwardtii (Wa- Subtropical 351 gler, 1827) Tucanete Collaridorado Pastaza, Río Conambo Oriental Ramon Olalla 1952 LC NE ♀ AAM-0360 Orden: Podicipediformes Familia: Podicipedidae Género: Podiceps Podiceps occipitalis (Garnot, Leonardo Andrade 352 1826) Zambullidor Plateado Pichincha, Antisana Dueñas - LC VU - AAM-0368 Orden: Procellariiformes Familia: Procellariidae Género: Ardenna Ardenna grisea (Gmelin, Tropical Surocci- 353 1789) Pardela Sombría Guayas, Villamil Playas dental Luis Perez Lucero 1954 NE NE - AAM-0363 Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Género: Amazona Amazona lilacina (Lesson, Tropical Surocci- 354 1844) Amazona Lilacina Guayas, Daule dental Enrique Kanyat 1952 NE NE ♂ AAM-0330 Género: Ara Ara ararauna (Linnaeus, Guacamayo Azuliama- Subtropical Alfredo Garay Truji- 355 1758) rillo Pastaza, Bobonaza Oriental llo 1959 LC NE - AAM-0331 356 Ara militaris (Linnaeus, 1766) Guacamayo Militar - - - - VU EN - AAM-0333 357 Ara macao (Linnaeus 1758) Guacamayo Escarlata - - - - LC NT - AAM-0428 Género: Brotogeris Brotogeris pyrrhoptera (Lat- Tropical Surocci- Hno. Honorio Ja- 358 ham, 1801) Perico Cachetigris Guayas, Pascuales dental come 1951 EN VU - AAM-0332 Brotogeris pyrrhoptera (Lat- Tropical Surocci- Hno. Honorio Ja- 359 ham, 1801) Perico Cachetigris Guayas, Pascuales dental come 1951 EN VU - AAM-0333 Género: Melopsittacus Melopsittacus undulatus 360 (Shaw, 1805) Periquito común - - Marcos Diaz 1957 NE NE ♂ AAM-0334 Melopsittacus undulatus 361 (Shaw, 1805) Periquito común - - Marcos Diaz 1957 NE NE ♀ AAM-0335 Melopsittacus undulatus 362 (Shaw, 1805) Periquito común - - Marcos Diaz 1957 NE NE ♀ AAM-0336 Género: Pionites 93

Pionites melanocephalus pa- Tropical Surocci- 363 llidus (Berlepsch, 1889) Loro Coroninegro Guayas, Milagro dental Luis Perez Lucero 1963 LC NE - AAM-0337 Género: Pionus Pionus chalcopterus (Fraser, Guayas, Taura, Cerro Mas- Tropical Surocci- Manuel Lopez 364 1841) Loro Alibronceado vale dental Bruchman 1953 LC VU ♂ AAM-0338 Pionus chalcopterus (Fraser, Guayas, Taura, Cerro Mas- Tropical Surocci- Manuel Lopez 365 1841) Loro Alibronceado vale dental Bruchman 1953 LC VU ♀ AAM-0339 Género: Psittacara Psittacara erythrogenys (Les- Tropical Surocci- 366 son, 1844) Perico Caretirrojo Guayas, Vía Playas-Data dental Luis Perez Lucero 1953 NE NE - AAM-0340 Psittacara erythrogenys (Les- Tropical Surocci- 367 son, 1844) Perico Caretirrojo Guayas, Vía Playas-Data dental Luis Perez Lucero - NE NE - AAM-0341 Psittacara leucophthalmus Subtropical 368 callogenys (Salvadori, 1891) Perico Ojiblaco Pastaza, Chicherota Oriental Ramon Olalla 1948 NE NE ♂ AAM-0342 Psittacara leucophthalmus Subtropical 369 callogenys (Salvadori, 1891) Perico Ojiblaco Pastaza, Chicherota Oriental Ramon Olalla 1948 NE NE ♀ AAM-0343 Género: Forpus Forpus coelestis (Lesson, Tropical Surocci- 370 1847) Perico del Pacífico Guayas, Vía Daule dental Hno. Aristides Marx 1952 LC NE ♂ AAM-0413 Forpus coelestis (Lesson, Tropical Surocci- 371 1847) Perico del Pacífico Guayas, Vía Daule dental Hno. Aristides Marx 1952 LC NE ♀ AAM-0414 Forpus coelestis (Lesson, Tropical Surocci- 372 1847) Perico del Pacífico Guayas, Vía Daule dental Hno. Aristides Marx 1952 LC NE ♀ AAM-0415 Orden: Sphenisciformes Familia: Spheniscidae Género: Spheniscus Spheniscus mendiculus (Sun- 373 devall, 1871) Pingüino de Galápagos Galápagos, San Cristóbal Galapagos Luis Perez Lucero 19573 EN EN - AAM-0362 Orden: Strigiformes Familia: Strigidae Género: Asio Asio stygius robustus (Kelso, 374 1934) Búho Estigio Azuay, Llacao Alto Andino Eliseo Luis 1954 LC NE - AAM-0376 Género: Athene Athene cunicularia punensis Tropical Surocci- 375 (Chapman, 1914) Búho de Madriguera El Oro, Jambelí dental Luis Perez Lucero - LC NE - AAM-0377 Athene cunicularia punensis Tropical Surocci- 376 (Chapman, 1914) Búho de Madriguera Santa Elena, Palmar dental Hno. Julio 1953 LC NE - AAM-0378 Género: Bubo Bubo virginianus nigrescens Búho Coronado Ameri- 377 (Berlepsch, 1884) cano Tungurahua, Altura de Píllaro Templado - 1952 LC NE - AAM-0379 Género: Glaucidium Glaucidium peruanum (König, 378 1991) Mochuelo del Pacífico - - - - LC NE - AAM-0380

94

Glaucidium peruanum (König, 379 1991) Mochuelo del Pacífico - - - - LC NE - AAM-0381 Género: Pulsatrix Pulsatrix perspicillata Tropical Surocci- 380 chapmani (Griscom, 1932) Búho de Anteojos Guayas, Daule, Río Magro dental Holbach Perez 1953 LC NE ♂ AAM-0395 Pulsatrix perspicillata Tropical Surocci- 381 chapmani (Griscom, 1932) Búho de Anteojos Guayas, Daule, Río Magro dental Holbach Perez 1953 LC NE ♀ AAM-0396 Pulsatrix perspicillata Tropical Surocci- 382 chapmani (Griscom, 1932) Búho de Anteojos Guayas, Daule, Río Magro dental Holbach Perez 1953 LC NE - AAM-0397 Pulsatrix perspicillata Tropical Surocci- 383 chapmani (Griscom, 1932) Búho de Anteojos Guayas, Daule, Río Magro dental Holbach Perez 1953 LC NE - AAM-0398 Familia: Tytonidae Género: Tyto Tyto alba contempta (Hartert, Tropical Surocci- 384 1898) Lechuza Común Guayas, Guayaquill dental Angel Jijon Icaza 1952 LC NE - AAM-0374 Tyto alba contempta (Hartert, Guayas, Guayaquill, Claustros Tropical Surocci- 385 1898) Lechuza Común del Colegio. dental Angel Jijon Icaza 1952 LC NE - AAM-0375 Tyto alba contempta (Hartert, Guayas, Guayaquill, Claustros Tropical Surocci- 386 1898) Lechuza Común del Colegio. dental Angel Jijon Icaza 1952 LC NE - AAM-0422 Orden: Struthioniformes Familia: Rheidae Género: Rhea Rhea americana araneipes BOLIVIA: Santa Cruz, Chaco 387 (Brodkorb, 1938) Ñandú Común Boliviano - Hno. Aristides Marx 1960 NE - - AAM-0430 Rhea americana araneipes BOLIVIA: Santa Cruz, Chaco 388 (Brodkorb, 1938) Ñandú Común Boliviano - Hno. Aristides Marx 1960 NE - - AAM-0431 Rhea americana araneipes BOLIVIA: Santa Cruz, Chaco 389 (Brodkorb, 1938) Ñandú Común Boliviano - Hno. Aristides Marx 1960 NE - - AAM-0432 Orden: Suliformes Familia: Fregatidae Género: Fregata Fregata magnificens magnifi- 390 cens (Mathews, 1914) Fragata Magnifica Galápagos, San Cristóbal Galapagos - 1957 LC NE - AAM-0288 Fregata magnificens magnifi- 391 cens (Mathews, 1914) Fragata Magnifica Galápagos, San Cristóbal Galapagos - 1957 LC NE - AAM-0289 Familia: Phalacrocoracidae Género: Phalacrocorax Phalacrocorax brasilianus AAM-0365 392 brasilianus (Gmelin, 1789) Cormorán Neotropical - - - - LC NE - Phalacrocorax brasilianus AAM-0366 393 brasilianus (Gmelin, 1789) Cormorán Neotropical - - - - LC NE - Familia: Sulidae Género: Sula 394 Sula granti (Rothschild, 1902) Piquero de Nazca Galápagos, San Cristóbal Galapagos Julio Towsend 1953 LC NE - AAM-0285 Sula nebouxii excisa (Todd, Piquero de Patas Azu- AAM-0286 395 1948) les Galápagos, San Cristóbal - - 1957 LC NE - Sula nebouxii excisa (Todd, Piquero de Patas Azu- AAM-0287 396 1948) les Galápagos, San Cristóbal - - 1957 LC NE -

95

Sula nebouxii excisa (Todd, Piquero de Patas Azu- 397 1948) les Galápagos, San Cristóbal Galapagos Luis Perez Lucero 1957 LC NE - AAM-0364 Sula variegata (Tschudi, 398 1843) Piquero Peruano - - - - LC NE - AAM-0298 Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae Género: Crypturellus Crypturellus transfasciatus Tropical Surocci- 399 (Sclater & Salvin, 1878) Tinamú Cejiblanco Guayas, Chongón dental - 1954 NT VU - AAM-0072 Orden: Trogoniformes Familia: Trogonidae Género: Pharomachrus Pharomachrus auriceps auri- 400 ceps (Gould, 1842) Quetzal Cabecidorado - - - - LC NE ♂ AAM-0022 Género: Trogon Trogon mesurus (Cabanis & Cañar, Manuel J. Calle, La Tropical Norocci- 401 Heine, 1863) Trogón Ecuatoriano Envidia dental Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♂ AAM-0093 Trogon mesurus (Cabanis & Guayas, Laguna de Cerro Tropical Surocci- 402 Heine, 1863) Trogón Ecuatoriano Azul dental Hno. Gerardo Luis 1964 LC NE ♀ AAM-0094 Trogon mesurus (Cabanis & Tropical Surocci- 403 Heine, 1863) Trogón Ecuatoriano Guayas, Vía Daule Km. 8 dental Hno. Luis 1951 LC NE ♂ AAM-0095 Trogon violaceus concinnus Cañar, Manuel J. Calle, La Tropical Norocci- 404 (Lawrence, 1862) Trogón Violáceo Envidia dental Luis Perez Lucero 1951 LC NE ♀ AAM-0096

96

Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Cervidae Género: Bos Vaca, Toro, Ganado 1 Bos taurus (Linnaeus, 1758) Vacuno - - - - NE - - MAM-0152 Vaca, Toro, Ganado 2 Bos taurus (Linnaeus, 1758) Vacuno - - - - NE - - MAM-0153 Vaca, Toro, Ganado 3 Bos taurus (Linnaeus, 1758) Vacuno - - - - NE - - MAM-0154 Género: Mazama Corzuela Roja del Occi- Tropical Surocci- 4 Mazama gualea (Allen, 1915) dente Guayas, Daule dental Hno. Aristides Marx 1951 NE NE MAM-0075 Género: Odocoileus Odocoileus peruvianus (Gray, Ciervo de Cola Blanca Tropical Surocci- 5 1874) Peruano Guayas, Daule dental - 1963 LC LC - MAM-0076 Odocoileus peruvianus (Gray, Ciervo de Cola Blanca Tropical Surocci- 6 1874) Peruano Guayas, Daule dental - 1963 LC LC - MAM-0077 Odocoileus ustus (Troues- Ciervo de Cola Blanca 7 sart, 1910) Andino Ambato Templado Gonzalo Ramos 1952 LC LC - MAM-0150 Odocoileus ustus (Troues- Ciervo de Cola Blanca 8 sart, 1910) Andino Ambato Templado Gonzalo Ramos 1952 LC LC - MAM-0151 Odocoileus ustus (Troues- Ciervo de Cola Blanca 9 sart, 1910) Andino Ambato Templado Gonzalo Ramos 1952 LC LC ♂ MAM-0026 Odocoileus ustus (Troues- Ciervo de Cola Blanca 10 sart, 1910) Andino Ambato Templado Gonzalo Ramos 1952 LC LC ♀ MAM-0027 Odocoileus ustus (Troues- Ciervo de Cola Blanca 11 sart, 1910) Andino Ambato Templado Gonzalo Ramos 1952 LC LC - MAM-0028 Género:Ovis Oveja, Borrego, Cor- Hno. Agustin Manti- 12 Ovis aries (Linnaeus, 1758) dero Cañar - lla 1954 NE - - MAM-0155 Oveja, Borrego, Cor- Hno. Agustin Manti- 13 Ovis aries (Linnaeus, 1758) dero Cañar - lla 1954 NE - - MAM-0156 Familia: Suidae Género: Sus Cerdo Doméstico, 14 Sus scrofa (Linnaeus, 1758) Puerco Azuay, Cuenca - Harteman Leon 1960 NE - - MAM-0146 Cerdo Doméstico, 15 Sus scrofa (Linnaeus, 1758) Puerco Azuay, Cuenca - Harteman Leon 1960 NE - - MAM-0147 Familia: Tayassuidae Género: Pecari Pecari tajacu (Linnaeus, 16 1758) Pecarí de Collar Ambato Alto Andino - 1952 LC LC - MAM-0148 97

Pecari tajacu (Linnaeus, 17 1758) Pecarí de Collar Ambato Alto Andino - 1952 LC LC - MAM-0149 Orden: Carnivora Familia: Canidae Género: Canis Canis familiaris (Linnaeus, 18 1758) Perro Doméstico Guayas, Guayaquil - - 1952 - - ♀ MAM-0012 Canis familiaris (Linnaeus, 19 1758) Perro Doméstico - - - 1952 - - - MAM-0114 Canis familiaris (Linnaeus, 20 1758) Perro Doméstico ------MAM-0115 Canis familiaris (Linnaeus, 21 1758) Perro Doméstico ------MAM-0116 Género: Pseudalopex Pseudalopex culpaeus reissii 22 (Hilzheimer, 1906) Zorro Andino Culpeo Azuay, Surocucho - Hno. Eliseo Ruiz 1954 NE NE - MAM-0110 Pseudalopex culpaeus reissii 23 (Hilzheimer, 1906) Zorro Andino Culpeo Azuay, Surocucho - Hno. Eliseo Ruiz 1954 NE NE - MAM-0111 Familia: Felidae Género: Felis Felis silvestris catus (Schre- 24 ber, 1775) Gato Doméstico Galápagos, San Cristóbal Luis Perez Lucero 1957 - - - MAM-0011 Felis silvestris catus (Schre- 25 ber, 1775) Gato Doméstico ------MAM-0107 Felis silvestris catus (Schre- 26 ber, 1775) Gato Doméstico ------MAM-0119 Género: Leopardus Leopardus pardalis pusaeus Tropical Surocci- 27 (Thomas, 1914) Ocelote Los Ríos, Vinces dental Luis Perez Lucero 1952 LC NT - MAM-0108 Leopardus pardalis pusaeus 28 (Thomas, 1914) Ocelote - - - 1952 LC NT - MAM-0120 Leopardus pardalis pusaeus 29 (Thomas, 1914) Ocelote Occidente del Ecuador - - 1952 LC NT - MAM-0121 Género: Panthera Panthera onca centralis 30 (Mearns, 1901) Jaguar - - - - NT NT - MAM-0122 Panthera onca centralis 31 (Mearns, 1901) Jaguar Los Ríos Hnos. Baquerizo 1953 NT NT - MAM-0123 Familia: Mephitidae Género: Conepatus Conepatus semistriatus qui- 32 tensis (Humboldt, 1812) Zorrillo Rayado - - - LC LC - MAM-0106

98

Conepatus semistriatus 33 (Boddaert, 1784) Zorrillo Rayado - - - - LC LC - MAM-0130 Familia: Mustelidae Género: Eira Eira barbara (Linnaeus, 34 1758) Cabeza de Mate - - - - LC LC - MAM-0131 Género: Galictis Galictis vittata vittata (Schre- Subtropical 35 ber, 1776) Grisón Napo, Río Napo Oriental Luis Perez Lucero 1957 LC LC - MAM-0104 Género: Lontra Lontra longicaudis annectens 36 (Major, 1897) Nutria Neotropical - - - - DD DD - MAM-0105 Lontra longicaudis annectens Tropical Surocci- 37 (Major, 1897) Nutria Neotropical Los Ríos, Río Quevedo dental Luis Perez Lucero 1963 DD DD - MAM-0132 Género: Mustela Mustela frenata (Lichtenstein, 38 1831) Comadreja Andina Tungurahua, Huachi Grande - Luis Perez Lucero 1957 LC LC - MAM-0113 Familia: Otariidae Género: Zalophus Zalophus wollebaeki (Si- Lobo marino de Galá- 39 vertsen, 1953) pagos Galápagos, San Cristóbal Galapagos - 1957 EN EN ♂ MAM-0013 Zalophus wollebaeki (Si- Lobo marino de Galá- 40 vertsen, 1953) pagos Galápagos, San Cristóbal Galapagos - 1957 EN EN ♀ MAM-0014 Zalophus wollebaeki (Si- Lobo marino de Galá- 41 vertsen, 1953) pagos Galápagos, San Cristóbal Galapagos - 1957 EN EN - MAM-0015 Zalophus wollebaeki (Si- Lobo marino de Galá- 42 vertsen, 1953) pagos Galápagos, San Cristóbal Galapagos - 1957 EN EN - MAM-0016 Zalophus wollebaeki (Si- Lobo marino de Galá- 43 vertsen, 1953) pagos Galápagos, San Cristóbal Galapagos - 1957 EN EN - MAM-0166 Zalophus wollebaeki (Si- Lobo marino de Galá- 44 vertsen, 1953) pagos Galápagos, San Cristóbal Galapagos - 1957 EN EN - MAM-0133 Familia: Procyonidae Género: Bassaricyon Bassaricyon alleni (Thomas, 45 1880) Olingo del Oriente - - - - LC NE - MAM-0097 Género: Nasua Nasua nasua manium (Tho- Tropical Surocci- 46 mas, 1912) Coatí Sudamericano Guayas, Pedro Carbo dental Luis Perez Lucero 1962 LC LC - MAM-0098 Nasua nasua manium (Tho- Tropical Surocci- 47 mas, 1912) Coatí Sudamericano Guayas, Pedro Carbo dental Luis Perez Lucero 1962 LC LC - MAM-0099 Nasua nasua manium (Tho- Tropical Surocci- 48 mas, 1912) Coatí Sudamericano Guayas, Pedro Carbo dental Luis Perez Lucero 1962 LC LC - MAM-0125

99

Género: Potos Potos flavus modestus Guayas, El Papayal, Vía Du- Tropical Surocci- 49 (Lönnberg, 1921) Cusumbo rán Tambo dental Hno. Honorio 1954 LC LC - MAM-0100 Potos flavus modestus Tropical Surocci- 50 (Lönnberg, 1921) Cusumbo Los Ríos, Quevedo dental Luis Perez Lucero 1954 LC LC - MAM-0101 Potos flavus modestus Tropical Surocci- 51 (Lönnberg, 1921) Cusumbo Los Ríos, Quevedo dental Luis Perez Lucero 1954 LC LC - MAM-0102 Potos flavus modestus Tropical Surocci- 52 (Lönnberg, 1921) Cusumbo Guayas, Pedro Carbo dental Luis Perez Lucero 1963 LC LC - MAM-0126 Género: Procyon Procyon cancrivorus aequa- Oso Lavador Cangre- Guayas, Palestina, La Rico- Tropical Surocci- 53 torialis (Allen, 1915) jero nada de Yumes dental Fausto Rendon 1959 LC LC - MAM-0103 Familia: Ursidae Género: Tremarctos Tremarctos ornatus (Cuvier, 54 1825) Oso Andino Guayas, Jujan - Galo Baquerizo 1954 VU VU - MAM-0127 Tremarctos ornatus (Cuvier, 55 1825) Oso Andino Ambato Templado - 1952 VU VU - MAM-0128 Tremarctos ornatus (Cuvier, 56 1825) Oso Andino Tungurahua, Llanganates Templado - 1952 VU VU MAM-0129 Familia: Viverridae Género:Paradoxurus

Paradoxurus hermaphroditus Civeta de las Palmeras 57 (Pallas, 1777) Asiática INDIA - Luis Sarrazin 1978 NE - - MAM-0112 Orden: Cetacea Familia: Delphinidae Género: Stenella Stenella attenuata (Gray, Delfín Manchado Tropi- 58 1846) cal Guayas, Salinas Marino Francisco Campos 1957 LC LC - MAM-0143 Orden: Chiroptera Familia: Molossidae Género: Eumops Eumops glaucinus (Wagner, Murciélago con Bonete Tropical Surocci- 59 1843) de Wagner Guayas, Guayaquil dental - 1973 LC NE - MAM-0032 60 Eumops sp. Murciélago de Bonete ------MAM-0033 Eumops perotis perotis Murciélago Gigante de Tropical Surocci- 61 (Schinz, 1821) Bonete Guayas, Guayaquil dental - 1978 LC LC - MAM-0034 Eumops perotis perotis Murciélago Gigante de 62 (Schinz, 1821) Bonete - - - - LC LC - MAM-0035 Género: Molossus Molossus molossus daulensis Murciélago Casero de Tropical Surocci- 63 (Allen, 1916) Cola Libre Guayas, Guayaquil dental - 1985 LC LC - MAM-0036 Molossus molossus daulensis Murciélago Casero de Tropical Surocci- 64 (Allen, 1916) Cola Libre Guayas, Guayaquil dental - 1984 LC LC - MAM-0037

100

Molossus molossus daulensis Murciélago Casero de 65 (Allen, 1916) Cola Libre - - - - LC LC - MAM-0038 Molossus molossus daulensis Murciélago Casero de 66 (Allen, 1916) Cola Libre - - - - LC LC - MAM-0039 Molossus molossus daulensis Murciélago Casero de Tropical Surocci- 67 (Allen, 1916) Cola Libre Guayas, Guayaquil dental - 1982 LC LC - MAM-0040 Familia: Nyctinomops Género: Nyctinomops Nyctinomops macrotis (Gray, Murciélago Grande de Tropical Surocci- 68 1839) Cola Libre Guayas,Guayaquil dental - 1972 NE NE - MAM-0041 Familia: Noctilonidae Género: Noctilio Noctilio leporinus leporinus Tropical Surocci- 69 (Linnaeus, 1758) Murciélago Pescador Los Ríos, Montalvo dental - - LC LC - MAM-0042 Familia: Phyllostomidae Género: Anoura Anoura peruana (Tschudi Murciélago Longirostro Tropical Surocci- 70 (1844) Peruano Guayas, Guayaquil dental - 1955 NE NE - MAM-0043 Anoura peruana (Tschudi Murciélago Longirostro Tropical Surocci- 71 (1844) Peruano Guayas, Guayaquil dental - 1955 NE NE - MAM-0044 Género: Artibeus Artibeus fraterculus (Anthony, Murciélago Frutero Fra- Tropical Surocci- 72 1924) ternal Guayas, Guayaquil dental - 1955 LC DD - MAM-0045 Género: Phyllostomus Phyllostomus hastatus pana- Murciélago Nariz de Tropical Surocci- 73 mensis (Allen, 1904) Lanza Mayor Guayas, Guayaquil dental Luis Perez Lucero 1957 LC LC ♂ MAM-0046 Orden: Cingulata Familia: Dasypodidae Género: Dasypus Dasypus novemcinctus (Lin- Armadillo de Nueve Tropical Surocci- 74 naeus, 1758) Bandas Guayas, Vía a Playas dental Hno. Aristides Marx 1951 LC NT - MAM-0029 Dasypus novemcinctus (Lin- Armadillo de Nueve Subtropical Occi- 75 naeus, 1758) Bandas Cotopaxi, La Maná dental Manuel Cadena 1963 LC NT - MAM-0030 Dasypus novemcinctus (Lin- Armadillo de Nueve 76 naeus, 1758) Bandas - - - - LC NT - MAM-0031

Dasypus novemcinctus ae- Armadillo de Nueve 77 quatorialis (Lönnberg, 1913) Bandas Region Occidental - - 1951 LC NT - MAM-0134 Orden: Didelphimorphia Familia: Didelphidae Género: Caluromys

Caluromys derbianus derbia- Raposa Lanuda de Tropical Surocci- Baquerizo Purga y 78 nus (Waterhouse, 1841) Derby Los Ríos dental Viteri Peña 1953 LC LC - MAM-0064

101

Caluromys derbianus derbia- Raposa Lanuda de Tropical Surocci- Baquerizo Purga y 79 nus (Waterhouse, 1841) Derby Los Ríos dental Viteri Peña 1953 LC LC - MAM-0065

Caluromys derbianus derbia- Raposa Lanuda de Tropical Surocci- Baquerizo Purga y 80 nus (Waterhouse, 1841) Derby Los Ríos dental Viteri Peña 1953 LC LC - MAM-0066 81 Género: Chironectes

Chironectes minimus mini- Subtropical 82 mus (Zimmermann, 1780) Zarigüeya de Agua Pastaza, Río Bobonaza. Oriental Bolivar Carrera 1964 LC LC MAM-0067 Género: Didelphis Didelphis pernigra (Allen, Zarigüeya Andina de 83 1900) Orejas Blancas Pichincha, Quito Templado Alfonso Andrade - LC LC - MAM-0068 Didelphis pernigra (Allen, Zarigüeya Andina de 84 1900) Orejas Blancas Pichincha, Quito Templado Alfonso Andrade - LC LC - MAM-0069 Didelphis pernigra (Allen, Zarigüeya Andina de 85 1900) Orejas Blancas Pichincha, Quito Templado Alfonso Andrade - LC LC - MAM-0070 Didelphis pernigra (Allen, Zarigüeya Andina de 86 1900) Orejas Blancas Pichincha, Quito Templado Alfonso Andrade - LC LC - MAM-0071 Didelphis pernigra (Allen, Zarigüeya Andina de 87 1900) Orejas Blancas Pichincha, Quito Templado Alfonso Andrade - LC LC - MAM-0072 Didelphis pernigra (Allen, Zarigüeya Andina de 88 1900) Orejas Blancas Pichincha, Quito Templado Alfonso Andrade - LC LC - MAM-0073 Didelphis pernigra (Allen, Zarigüeya Andina de 89 1900) Orejas Blancas Pichincha, Quito Templado Alfonso Andrade - LC LC - MAM-0074 Orden: Lagomorpha Familia: Leporidae Género: Oryctolagus Oryctolagus cuniculus (Lin- 90 naeus, 1758) Conejo Doméstico - - - - NE NE - MAM-0062 Oryctolagus cuniculus (Lin- 91 naeus, 1758) Conejo Doméstico - - - - NE NE - MAM-0063 Género: Sylvilagus Sylvilagus brasiliensis (Lin- 92 naeus, 1758) Conejo Silvestre Guayas, Vía Daule - - 1955 LC NE - MAM-0063 Orden: Perissodactyla Familia: Tapiridae Género: Equus Equus caballus (Linnaeus, 93 1758) Caballo, Yegua - - - - NE - - MAM-0157 Género: Tapirus Tapirus pinchaque Roulin 94 (1829) Tapir de Montaña - - - - VU VU - MAM-0167

102

Orden: Pilosa Familia: Bradypodidae Género: Bradypus Perezosos de Tres De- Bradypus variegatus ephippi- dos de Garganta Ma- Tropical Surocci- 95 ger (Philippi, 1870) rrón Los Ríos, Quevedo dental Pedro Berondo 1953 LC LC ♂ MAM-0082 Perezosos de Tres De- Bradypus variegatus ephippi- dos de Garganta Ma- Tropical Surocci- 96 ger (Philippi, 1870) rrón Los Ríos, Quevedo dental Pedro Berondo 1953 LC LC ♀ MAM-0083 Perezosos de Tres De- Bradypus variegatus ephippi- dos de Garganta Ma- Tropical Surocci- 97 ger (Philippi, 1870) rrón Los Ríos, Quevedo dental Pedro Berondo 1953 LC LC - MAM-0084 Familia: Cyclopedidae Género: Cyclopes Cyclopes didactylus eva Oso Hormiguero Se- Tropical Norocci- 98 (Thomas, 1902) doso Cañar, Manuel J. Calle dental Camilo Lagnau 1953 LC LC - MAM-0078 Cyclopes didactylus eva Oso Hormiguero Se- Tropical Norocci- 99 (Thomas, 1902) doso Cañar, Manuel J. Calle dental Camilo Lagnau 1953 LC LC - MAM-0079 Cyclopes didactylus eva Oso Hormiguero Se- Tropical Surocci- 100 (Thomas, 1902) doso Los Ríos, Vinces dental Gabriel Haz Garcia 1954 LC LC - MAM-0080 Cyclopes didactylus eva Oso Hormiguero Se- Tropical Surocci- 101 (Thomas, 1902) doso Los Ríos, Vinces dental Gabriel Haz Garcia 1954 LC LC - MAM-0081 Familia: Megalonychidae Género: Choloepus Choloepus hoffmanni capita- Perezosos de Dos De- Tropical Surocci- 102 lis (Allen, 1913) dos de Hoffmann Los Ríos, Vinces, Hda. Edén. dental Jose Viteri Peña 1952 LC LC - MAM-0087 Choloepus hoffmanni capita- Perezosos de Dos De- 103 lis (Allen, 1913) dos de Hoffmann - - - - LC LC - MAM-0086 Choloepus hoffmanni capita- Perezosos de Dos De- 104 lis (Allen, 1913) dos de Hoffmann - - - - LC LC ♀ MAM-0085 Choloepus hoffmanni capita- Perezosos de Dos De- Los Ríos, Quevedo, Montañas Tropical Surocci- 105 lis (Allen, 1913) dos de Hoffmann de Quevedo dental Luis Perez Lucero 1963 LC LC - MAM-0136 Familia: Myrmecophagidae Género: Tamandua Tamandua mexicana punen- 106 sis (Allen, 1916) Tamandúa Norteño - - - - LC LC - MAM-0025 Tamandua mexicana punen- 107 sis (Allen, 1916) Tamandúa Norteño - - - - LC LC - MAM-0088 Tamandua mexicana punen- 108 sis (Allen, 1916) Tamandúa Norteño - - - - LC LC - MAM-0089 Tamandua mexicana punen- Tropical Surocci- Javier Jaramillo Wi- 109 sis (Allen, 1916) Tamandúa Norteño Guayas, Tres Cerritos dental lliams 1952 LC LC - MAM-0090 Tamandua mexicana punen- Los Ríos, Quevedo, Montañas Tropical Surocci- 110 sis (Allen, 1916) Tamandúa Norteño de Quevedo dental 1963 LC LC - MAM-0135

103

Orden: Primates Familia: Atelidae Género: Alouatta Alouatta palliata aequatorialis Guayas, Cerro Azul (Prop. Sr. Tropical Surocci- 111 (Festa,1903) Aullador de la Costa Maspons) dental Luis Perez Lucero 1953 NE NE - MAM-0017 Alouatta palliata aequatorialis Guayas, Balzar, "Selva Occi- Tropical Surocci- 112 (Festa,1903) Aullador de la Costa dental" dental Luis Perez Lucero 1953 NE NE ♂ MAM-0018 Alouatta palliata aequatorialis Tropical Surocci- 113 (Festa,1903) Aullador de la Costa Guayas, Cerro Azul dental Luis Perez Lucero 1953 NE NE - MAM-0137 Alouatta palliata aequatorialis 114 (Festa,1903) Aullador de la Costa - - - - NE NE - MAM-0138 Alouatta palliata aequatorialis 115 (Festa,1903) Aullador de la Costa - - - - NE NE - MAM-0139 Alouatta palliata aequatorialis 116 (Festa,1903) Aullador de la Costa - - - - NE NE - MAM-0019 Alouatta palliata aequatorialis 117 (Festa,1903) Aullador de la Costa - - - - NE NE - MAM-0020 Alouatta palliata aequatorialis 118 (Festa,1903) Aullador de la Costa - - - - NE NE ♀ MAM-0021 Alouatta palliata aequatorialis 119 (Festa,1903) Aullador de la Costa - - - - NE NE - MAM-0022 Alouatta palliata aequatorialis 120 (Festa,1903) Aullador de la Costa - - - - NE NE - MAM-0023 Alouatta palliata aequatorialis 121 (Festa,1903) Aullador de la Costa - - - NE NE - MAM-0024 Alouatta seniculus seniculus 122 (Linnaeus, 1766) Mono Aullador Rojo Amazonía - Luis Perez Lucero 1952 LC LC - MAM-0096 Género: Ateles Ateles belzebuth (Geoffroy Mono Araña de Vientre Subtropical 123 St.-Hilaire, 1806) Amarillo Morona Santiago, Gualaquiza Oriental - 1964 EN VU - MAM-0006 Familia: Callitrichidae Género: Callithrix Callithrix pygmaea pygmaea Subtropical 124 (Spix, 1823) Titi Pigmeo Napo-Pastaza Oriental - 1951 NE NE - MAM-0091 Género: Leontocebus

Leontocebus lagonotus (Ji- 125 ménez de la Espada, 1870) Tamarín de manto rojo Alto Amazonas - Luis Perez Lucero 1962 NE NE - MAM-0001 Género: Saguinus Saguinus oedipus (Linnaeus, Alto Amazonas, Oriente Ecua- 126 1758) Titi Cabeciblanco toriano. - Luis Perez Lucero 1962 NE - - MAM-0092

104

Saguinus oedipus (Linnaeus, Alto Amazonas, Oriente Ecua- 127 1758) Titi Cabeciblanco toriano. - Luis Perez Lucero 1963 NE - - MAM-0093 Familia: Cebidae Género: Cebus Cebus aequatorialis (Allen, Capuchino Blanco 128 1914) Ecuatoriano - - - - LC LC - MAM-0094 Cebus yuracus (Hershkovitz, Capuchino blanco del 129 1949) Marañón Amazonía - Luis Perez Lucero 1953 LC LC - MAM-0095 Cebus yuracus (Hershkovitz, Capuchino blanco del 130 1949) Marañón - - Luis Perez Lucero 1952 LC LC - MAM-0140 Cebus yuracus (Hershkovitz, Capuchino blanco del 131 1949) Marañón - - - - LC LC - MAM-0141 Género: Saimiri Saimiri cassiquiarensis (Les- Mono Ardilla Ecuato- Tropical Surocci- 132 son, 1840) riano Pastaza, Río Conambo dental - 1963 LC LC - MAM-0142 Saimiri cassiquiarensis (Les- Mono Ardilla Ecuato- Tropical Surocci- 133 son, 1840) riano Pastaza, Río Conambo dental - 1963 LC LC - MAM-0007 Saimiri cassiquiarensis (Les- Mono Ardilla Ecuato- Tropical Surocci- 134 son, 1840) riano Pastaza, Río Conambo dental - 1963 LC LC - MAM-0008 Saimiri cassiquiarensis (Les- Mono Ardilla Ecuato- Tropical Surocci- 135 son, 1840) riano Pastaza, Río Conambo dental - 1963 LC LC - MAM-0009 Saimiri cassiquiarensis (Les- Mono Ardilla Ecuato- Tropical Surocci- 136 son, 1840) riano Pastaza, Río Conambo dental - 1963 LC LC - MAM-0010 Familia: Pitheciidae Género: Pithecia

Pithecia monachus (É. Geof- 137 froy Saint-Hilaire, 1812)) Parahuaco ecuatorial Alto Amazonas - 1957 LC LC - MAM-0002 Pithecia napensis (Lönnberg, Subtropical 138 1938) Parahuaco del Napo Pastaza, Río Conambo Oriental 1963 NE NE - MAM-0003 Género: Plecturocebus Plecturocebus discolor (Geof- froy St.-Hilaire & Deville, 139 1848) Tití Rojizo Oriente - - 1963 LC LC ♂ MAM-0004 Plecturocebus discolor (Geof- froy St.-Hilaire & Deville, 140 1848) Tití Rojizo Oriente - - 1963 LC LC ♀ MAM-0005 Orden: Rodentia Familia: Caviidae Género: Cavia Cavia porcellus (Linnaeus, Pichincha, Quito, La Magda- Hno. Agustin Manti- 141 1758) Cuy lena - lla 1968 LC - - MAM-0162

105

Cavia porcellus (Linnaeus, Pichincha, Quito, La Magda- Hno. Agustin Manti- 142 1758) Cuy lena - lla 1968 LC - - MAM-0163 Familia: Cuniculidae Género: Cuniculus Cuniculus paca (Linnaeus, Zamora Chinchipe, Río Nan- 143 1766) Paca garitza - Emerita Jimenez 1976 LC LC - MAM-0160 Cuniculus paca (Linnaeus, Zamora Chinchipe, Río Nan- 144 1766) Paca garitza - Emerita Jimenez 1976 LC LC - MAM-0161 Familia: Dasyproctidae Género: Dasyprocta Dasyprocta punctata cho- Agouti Centroameri- Tropical Surocci- Hnos. Balseca So- 145 coensis (Cabrera 1957) cano Guayas, Guayaquil dental jos 1954 LC LC - MAM-0047 Dasyprocta punctata cho- Agouti Centroameri- Tropical Surocci- Hnos. Balseca So- 146 coensis (Cabrera 1957) cano Guayas, Guayaquil dental jos 1954 LC LC - MAM-0048 Dasyprocta punctata cho- Agouti Centroameri- Tropical Surocci- 147 coensis (Cabrera 1957) cano Santa Elena, Manglaralto dental Luis Perez Lucero 1952 LC LC - MAM-0164 Dasyprocta punctata cho- Agouti Centroameri- Tropical Surocci- 148 coensis (Cabrera 1957) cano Santa Elena, Manglaralto dental Luis Perez Lucero 1952 LC LC - MAM-0165 Familia: Erethizontidae Género: Coendou Coendou rufescens (Gray, Puerco Espín de Cola Subtropical 149 1865) Corta Pastaza, Río Verde Oriental - 1964 NE LC - MAM-0059 Coendou rufescens (Gray, Puerco Espín de Cola Subtropical 150 1865) Corta Pastaza, Río Verde Oriental - 1964 NE LC ♀ MAM-0060 Coendou quichua (Thomas, Tropical Surocci- 151 1899) Puerco Espín Andino Los Ríos, Vinces dental Luis Perez Lucero 1963 DD NE - MAM-0166 Familia: Muridae Género: Rattus Rattus norvegicus (Berken- Tropical Surocci- 152 hout, 1769) Rata Noruega Guayas, Guayaquil dental - 1956 LC NE - MAM-0056 Rattus norvegicus (Berken- Tropical Surocci- 153 hout, 1769) Rata Noruega Guayas, Guayaquil dental - 1956 LC NE - MAM-0057 Rattus norvegicus (Berken- Tropical Surocci- 154 hout, 1769) Rata Noruega Guayas, Guayaquil dental - 1956 LC NE - MAM-0058 Familia: Sciuridae Género: Notosciurus Notosciurus granatensis mo- 155 rulus (Bangs, 1900) Ardilla de Cola Roja - - - - NE NE - MAM-0049 Notosciurus granatensis mo- 156 rulus (Bangs, 1900) Ardilla de Cola Roja - - - - NE NE - MAM-0050 Notosciurus granatensis mo- 157 rulus (Bangs, 1900) Ardilla de Cola Roja - - - - NE NE - MAM-0051 Notosciurus granatensis mo- 158 rulus (Bangs, 1900) Ardilla de Cola Roja - - - - NE NE - MAM-0052

106

Género: Simosciurus Simosciurus stramineus (Ger- Tropical Surocci- 159 vais, 1841) Ardilla de Guayaquil Guayas, Cerro Azul dental - - NE NE - MAM-0053 Simosciurus stramineus (Ger- Tropical Surocci- 160 vais, 1841) Ardilla de Guayaquil Guayas, Cerro Azul dental - - NE NE - MAM-0054 Simosciurus stramineus (Ger- 161 vais, 1841) Ardilla de Guayaquil - - - - NE NE - MAM-0055 Simosciurus stramineus (Ger- Santo Domingo de los Tsáchi- Tropical Norocci- Hno. Agustin Manti- 162 vais, 1841) Ardilla de Guayaquil las dental lla 1966 NE NE - MAM-0158 Simosciurus stramineus (Ger- 163 vais, 1841) Ardilla de Guayaquil - - - - NE NE - MAM-0159

107