ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE OTONTEPEC

FLORA IMPORTANCIA

La Sierra de Otontepec está compuesta La Sierra de Otontepec proporciona por tres tipos de vegetación principales múltiples servicios ambientales princi- con el reporte de 362 especies de flora. palmente funciona como fuente de Los tipos de vegetación más representa- captación de agua, provee de agua a las tivos son el Bosque de Encinos confor- localidades de los municipios de: Tepet- mado por Quercus oleoides frecuente- zintla, , , Citlaltépetl, mente asociado a Q. sororia, Q. glauces- , Cerro Azul y Chicontepec, La Sierra de Otontepec fue declarada cens, Q. peduncularis y Q. a nis: la , Chinampa de Goroztiza y como Área Natural Protegida en la Selva Mediana Subperennifolia repre- Naranjos. El aislamiento de la Sierra de categoría de Reserva Ecológica, sentada por las especies de ramón (Bro- Otontepec le confiere endemicidad mediante decreto publicado en la simum alicastrum), cedro (Cedrela odora- como ecosistema. Los relictos de Gaceta Oficial del estado de , ta), chicozapote (Manilkara zapota) y bosque mesófilo de montaña presente el 2 de marzo de 2005. En esta Reser- palo mulato (Bursera simaruba); y de en esa zona son de gran interés para su va podrán realizarse actividades orien- manera muy fragmentada el Bosque conservación. Asimismo, a través de una tadas a la conservación, preservación y Mesófilo de Montaña con helecho arbo- zonificación se orienta a los propietarios restauración de sus ecosistemas y rescente (Nephelea mexicana), el hacia el manejo sustentable de los elementos, a la investigación, educa- zapote (Diospyros riojae) y la palma recursos naturales como son las planta- ción ambiental, el ecoturismo y al desa- (Chamaedorea elegans), por mencionar ciones comerciales, desarrollo ecoturís- rrollo sustentable de acuerdo a la zoni- algunas. tico, establecimiento de UMA, floricultu- ficación. ra, hortalizas y ganadería intensiva, FAUNA entre otros usos. LOCALIZACIÓN La diversidad faunística está fuertemen- ACCIONES Se ubica en la zona norte de la entidad te asociada a los tipos de vegetación, veracruzana. El límite está determina- con un estimado de 550 especies de En esta ANP desde que fue decretada do por la curva de nivel de los 350 vertebrados. La avifauna es muy varia- ha participado la Fundación Pedro y msnm, lo cual comprende una superfi- da, se pueden observar el águila camine- Elena Hernández, A. C. en diversas cie de 15,152-00-00.00 hectáreas que ra (Buteo magnirostris), la aguililla gris acciones de sensibilización y proyectos incluye los municipios de Ixcatepec, (B. Nitidus), el tucán pico de canoa (Ram- de desarrollo sustentable, esta asocia- Tepetzintla, Chontla, Citlaltépetl, Tanti- phastos sulfuratus) y el loro cabeza ción cuenta una estación de operación ma, Tancoco, Cerro Azul y Chicontepec; amarilla (Amazona oratrix). Respecto a la de la Sierra de Otontepec, ubicada en el además de brindar servicios a más de herpetofauna es posible encontrar el municipio de Chontla, Ver. Además, el 12 municipios de la región. coralillo (Micrurus fulvius), nauyaca ANP cuenta con su Programa de Manejo, (Bothrops atrox), iguana negra (Cteno- documento en el que se establece las Sus principales accesos son: por el saura similis), tortugas dulceacuícolas líneas de acción para la protección y el noreste partiendo desde la cabecera (kinosternon sp.) y ranas (Incilius valli- desarrollo sustentable de los recursos municipal de Naranjos sobre la carrete- ceps); en este sentido la mastofauna se naturales existentes en la zona. Se hace ra federal No. 180, en la desviación al estima hasta en 100 especies, como el notar que el citado documento no ha oeste hasta la ciudad de Citlaltépetl, tejón (Nasua narica), la martucha (Potos sido publicado en la Gaceta Oficial del en el entronque sobre el camino reves- flavus), el viejo de monte (Eira barbara), Estado, por lo tanto puede presentar tido de la zona con rumbo a San Jeróni- el oso hormiguero (Tamandua mexica- adecuaciones siempre y cuando sean mo Mixcaltepec. Por la región sur, na). Cabe resaltar que recientemente se fundamentadas con la legislación en la entrando por la carretera federal registró la presencia de jaguar (Panthera materia No.127 a . onca), se creía extinto en la región.

Fuente: Sistema Estatal de Espacios Naturales Protegidos