CATALOGO

2015

COLOMBIA 2015 CHASKA TOURS VIVIR CON MADRE NATURALEZA...

www.chaskatours.net PORQUE ...?

Si te gustan los Andes, adoras el Caribe y te fascina el Pacifico, podrías ir a cualquier País o a más de uno en América, pero si lo que buscas es encontrar en el mismo lugar; grandes alturas con cimas de nieve, ver volcanes en plena actividad, subir montañas que se elevan justo al lado de la costa, descansar en bellas y blancas playas del caribe, lo que realmente necesitas es Colombia. Colombia te ofrece muchísimo más, podrás descubrir tierras que no han sido tocadas en medio de la selva, transpirar en un desierto al lado del campo, dar vueltas y descubrir grandes ciudades, conocer la gran diversidad cultural representada en 84 etnias indígenas, el primer pueblo libre de esclavos negros y vivir de lleno el mestizaje a través de los rostros de colores y la calidez de la gente. Colombia también es moderna, tiene grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, donde se cuenta con centros de negocios , amplia vida nocturna y todo lo que grandes centros de compras puedan vendar, sin embargo existen varias ciudades medianas protegidas por la UNESCO como Cartagena, Mompox, Popayán que permiten un poco de tranquilidad con bella arquitectura, sin olvidar de esos pequeños rincones coloridos , poblados de gente amable y trabajadora, sea cual sea el destino, en Colombia encontrara mucho para hacer. En los últimos anos el turismo Alemán ha sido el de mayor movimiento, casi el 40% del total de los visitantes en 2011 son de este País, podríamos decir que ellos demuestran que dejar de lado el miedo por la imagen de Colombia en el exterior es un gran paso para comprender que ahora es un lugar más seguro, donde pueden realmente disfrutar y conocer la multicultura , los paisajes hermosos, la exuberancia de la tierra y la fluidez del tiempo y el espacio, aunado con el abrazo, la sabiduría y la sonrisa un País lleno de hombres y mujeres amables , rumberos que tienen ganas de mostrar siempre lo mejor de cada región.

- 2 - TABLA DE CONTENIDOS

4 • INTRODUCCIÓN DE NUESTRA EMPRESA

7 • LOS MODULOS DE VIAJE 7‑ Módulo 1: Cartagena 22‑ Módulo 2: Carpurganá 25 ‑ Módulo 3: Caribe / Guajira 27 ‑ Módulo 4: 29 ‑ Módulo 5: Santa Marta / Sierra Nevada 33‑ Módulo 6: Valledupar 34 ‑ Módulo 7: Cocuy 36 ‑ Módulo 8: El sur de Colombia 47 ‑ Módulo 9: Amazonas 58 ‑ Módulo 10: San José de Guaviare 60‑ Módulo 11: Caño Cristales 62 ‑ Módulo 12: El Pacifico 66 ‑ Módulo 13: Antioquia 80 ‑ Módulo 14 Cabalgata 81 ‑ Módulo 15: Tours en bicicleta 83 - Módulo 16: Guainia 84 - Módulo 17: Observacion de aves 86 ‑ Descubriendo Colombia 88 ‑ Descubriendo el Sur de Colombia

90 • DESTINOS San Andrés y Providencia - El mar de colores Providencia y Santa Catalina: El paraíso Natural Barranquilla – Carnaval Colombiano Parque Nacional de Los Katíos y el Darién - La barrera natural de los Continentes Parque Natural el Nacional El Tuparro Maravillas del Orinoco Nariño - la tierra de los volcanes Laguna de cocha Lagunas verdes Volcán Los indios de el Sibundoy Las Lajas Cali - La ciudad de la salsa Bogotá - 2600m más cerca de las estrellas Laguna de Guatavita Santander

98 • FERIAS Y FIESTAS EN COLOMBIA

101 • LISTA DE PRECIOS

- 3 - INTRODUCCIÓN DE NUESTRA EMPRESA

Nuestro Objetivo: ¡Dejar que los sueños se hagan realidad! Sus suenos son nuestra meta , sus expectativas nuestra guia y a partir de ellos construimos un viaje que le permita de la misma forma como en su imaginacion , ademas le agregamos a esa imagen de Colomba que tiene , rostros de gente , pueblos coloridos , aromas , bailes y sabores . Colombia deja todo a la imaginacion , pues es realmente apenas visitado , los viajeros aun no conocen todo lo que guarda , asi que hay mucho por descubrir y todos estos descubrimientos estaran arropados por una cultura mestiza viva y la naturaleza exuberante y hermosa.

Colombia - nuestra patria adoptiva Rene Suter llego desde Suiza en 1995 y fundo en el 2005 Chaska Tours; en donde nos hemos sumado varios empleados de Alemania y Suiza, con la idea clara de hacer un turismo diferente , un turismo que devolviera a la gente y a la tierra algo de lo que ella nos mostraba , que a traves de acciones responsables lograramos conservar los territorios y las costumbres de su gente , sin causar demasiados traumatismos. Pero que tambien permitiera la diversion , la interaccion con los paisajes y los habitantes, con la vida cotidiana de un Pais que apenas despertaba ante los ojos del mundo. Colombia por muchas razones se convirtio en nuestra casa, aqui aprendimos a enamorarnos de todo, a escuhar otras voces , a bailar otros ritmos, a vivir diferente , por eso quisimos mostrar a los demas, aunque sea por unos dias que este Pais se abre completo para acoger y mostrar lo mas hermoso que tiene .La generosidad natural de su tierra y de su gente, sus costumbres y su manera de vivir el tiempo , son para nosotros aprendizajes que queremos compartir con ustedes.

Nuestros viajes: ¡Emocionantes, auténticos, que producen ganas de más! Para nosotros todos los viajeros tienen cabida en la vision de turismo que queremos ofrecer , tenemos programas completos y de calidad , que van desde el turismo mochilero, el turismo de aventura , hasta el turismo de lujo. Ofrecemos también tours deportivos, relajantes, aventureros y fascinantes así como tours de gran resistencia y expediciones en armonía con la naturaleza. Vivimos hace muchos anos en este Pais y claro lo conocemos bien , por eso ofrecemos destinos que para otras agencias son desconocidos o imposibles, pues de la mano de amigos o familia hemos recorrido lugares mas alla de lo turistico , esa es nuestra verdadera ventaja y por ello cumplimos facilmente lo que prometemos. Chaska Tours tiene su oficina principal en San Agustín y sucursales entre otros en Cartagena, Popayan y Bogota.

- 4 - INTRODUCCIÓN DE NUESTRA EMPRESA

Nuestros Guías turísticos: Profesionales con pasión Nuestros guías turísticos manejan varios idiomas y todos viven hace tiempo en el país. Conocen por experiencia propia a la gente, sus costumbres, su cultura y el contexto en el que se mueve Colombia. Ellos saben muy bien con que expectativas viaja un europeo y tienen mucha experiencia en el manejo de huéspedes internacionales. Todos nuestros guías realizan su trabajo con amor por Colombia y reciben con cariño a sus visitantes.

Nuestros alojamientos: Para sentirse bien, ambiente típico y limpio Lo invitamos a conocer nuestros destinos y le ofrecemos un maravilloso ambiente rodeado de la gente del lugar , lo que garantiza no solo un descanso tranquilo sino el reconocimineto de practicas culturales tipicas de cada region. Nuestros hospedajes siguen un cierto tipo de estandar que se puede evidenciar en tres puntos: Limpieza , Comodidad y Buen servicio.

Nuestros precios: Justo para cada participante Ofrecemos viajes llenos de experiencias a precios muy competitivos para lo que minimizamos los costos de administración y de intermediación ya que contratamos directamente con los proveedores de servicios.

- 5 - INTRODUCCIÓN DE NUESTRA EMPRESA

Nuestra Participacion e Interaccion con los territorios :

Colombia es un pais que hace muchos anos vive bajo unas condiciones economicas y sociales bastante particulares y que ha sido apetecido por sus recursos naturales. Es por ello que ahora crece la batalla por la proteccion, pues los territorios ( personas , paisajes, cultura , tierra) pasan por tremendas contradicciones, que se mueven entre la posibilidad de mejorar su calidad de vida , con ingresos monetarios y la destruccion causada por las grandes empresas a los ecosistemas y que es necesario controlar. Es por esto que el tipo de turismo que nosotros hacemos y ofrecemos ha venido tomando fuerza entre las comunidades alejadas de todo lo que viniera de afuera. Nos concentramos en encontrar pequenos lugares , que no tienen mucha difusion , pero que cumplen con nuestros deseos de proteccion ambiental, para poder realizar los viajes que esperan los turistas despiertos y concientes de su paso por este Pais. Nos concentramos ademas en pagar siempre lo justo para que puedan vivir del turismo y nos comprometemos a respetar su cultura, su lenguaje y aprender de sus formas de conservacion. Chaska Tours es cofundador de SerCOnatural, una fusión de varias empresas, que se han puesto a la tarea de apoyar el turismo ecológico y de reforzar el cuidado de la naturaleza a través de un turismo que minimice el dano y maximice la busqueda de una vida digna para todos y todas.

SERCONATURAL: Colombia es uno de los países más variados en el planeta. Desde el punto de vista de la gran variedad de plantas, mamíferos y culturas; Colombia es un pais rico en recursos naturales. Es por esto que Colombia posee la mayor diversidad de pájaros y anfibios. A pesar de esto falta en muchos espacios la conciencia de cuidar y conservar esta diversidad. Falta la conciencia de esta riqueza. Es en este punto en donde SerConatural quiere comenzar, deben ser cambiadas algunas costumbres para que se haga un cambio de conciencia. En este momento en varios territorios del país se viene haciendo un trabajo de reconocimiento que va dirigido a disminuir la contaminación del medio ambiente. Son apoyados proyectos sociales y los colombianos son llamados en este momento para reconocer los tesoros culturales que posee su país y cuidarlos. En Colombia se está trabajando en este momento en construir un turismo sostenible y volverlo competitivo en el mercado nacional e internacional. Para obtener más información consulte por favor la página web: www.serconatural.com

- 6 - - 7 -

MÓDULO 1: CARTAGENA Cartagena de Indías es una de las más famosas ciudades coloniales en Latinoamerica. Aquí se gesto la independecia de Colombia y Sur America , ademas sus La elegancia del Caribe colombiano. calles sirvieron de inspiracion para el premio nobel de Un vuelo de una hora desde Bogotá nos literatura Gabriel García Márquez. llevará a un mundo diferente en el Caribe colombiano, cuya magia proviene de la mezcla de la arquitectura, la organización colonial y la Fue declarada Patrimonio Nacional de Colombia en influencia de las tradiciones africanas. 1959 y por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1984. El centro histórico y la ciudad amurallada han sido testigos del paso del tiempo. Módulo 1.1: Cartagena Citytour (4 horas) El ambiente romántico en las calles de Cartagena se complementa con museos, iglesias, arquitectura Ubicación: Cartagena colorida, parques, plazas, restaurantes familiares y una Descripción: Visitaremos la ciudad amurallada, vida nocturna típica caribeña. Las afueras de la ciudad el castillo de San Felipe, el Monasterio de La Popa y la invitan a paseos especiales, interesantes, ecológicos, ciudad antigua , lo mas bello de Cartagena. extravagantes y extremos. Variantes: Tours especiales – Citytour de arquitectura a solicitar! – Citytour en coche a solicitar! – Citytour en bicicleta!

- 6 - - 7 - Módulo 1.2: Parque Nacional Natural Islas del Rosario, Playa Blanca* (7 horas)

Ubicación: Cartagena, Islas del Rosario, Isla de Barú, Playa Blanca. Descripción: Viaje en lancha rápida al Parque Nacional Natural Islas del Rosario, cuyas aguas cristalinas son aptas para la práctica de snorkeling y buceo e invitan también a relajarse y disfrutar. Se puede visitar el Oceanario en la Isla San Martín de Pajarales y pasar el día en Playa Blanca incluyendo Almuerzo. *paseo colectivo

Servicios No incluído • Almuerzo típico (Pescado frito con arroz de coco, • Impuestos Muelle turístico (12.000 COP por pax) patacón, ensalada y una bebida) • Entrada al Oceanario (20.000 COP por pax) • Guía local (español/inglés) • Guia billingue

Módulo 1.3: La Boquilla, tour por los manglares (4 horas)

Ubicación: La Boquilla, Cartagena. Descripción: La Boquilla siempre ha sido un pueblo de pescadores con una población afro-descendiente que hoy en día ha pasado a ser un barrio de la ciudad de Cartagena. Este sector esta viviendo un desarrollo impresionante, aquí se están construyendo grandes edificios como “los Morros” y cada dia llegan grandes cadenas de hoteles (Holiday Inn, Melía Hotel y Hotel Radisson SAS) . Este es un sector lleno de contrastes pues se descubre el otro lado de Cartagena, un barrio lejos del centro, rico en playas y naturaleza. Con un tour en Canoa por los manglares se observa la flora y fauna de la Ciénaga de Juan Polo, ademas hay una charla educativa sobre las ecosistemas y la biodiversidad de especies. Almuerzo en la Playa. Servicios • Almuerzo típico (Sopa de Pescado, Pescado frito con arroz de coco, patacón, ensalada y una bebida) • Charla educativa sobre La Boquilla y los ecosistemas en los manglares • Sillas largas y carpas en la terraza del Restaurante y en la playa • Tour en Canoa (aprox. 1 hora) con conductor nativo (español) • Caminata en la Playa (aprox. 30 min.) • Coco frío

- 8 - Módulo 1.4: Palenque (5-6 horas)

Ubicación: Palenque, Cartagena. Descripción: En el caribe somos mezcla. Este paseo demuestra la fascinante historia del primer pueblo libre de América, San Basilio de Palenque. Se encuentra ubicado en las faldas de los Montes de María, a 50 km de Cartagena de Indías. Fundado en 1603 por Benkos Biohó y sus hombres, esclavos en busca de su libertad, que se defendian con la música de sus tambores. El aislamiento les ha permitido mantener la mayoría de las tradiciones culturales africanas en Colombia. Debido a su cultura, historia , lengua , usos y costumbres ; Palenque ha sido declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y es famoso por el Festival de los Tambores.

Servicios • Recorrido por el pueblo • Almuerzo palenquero • Charla educativa sobre el Pueblo Palenque, su idioma, sus costumbres y su gente

Módulo 1.5: Cabalgata, campestre o playera (4 horas)

Ubicación: Cartagena, Turbaco o en La Boquilla. Descripción: El paseo en caballo combina la maravillosa oportunidad de conocer campesinos colombianos que nos reciben con el calor humano, la simpatía y humildad que los caracteriza , ademas de permitirnos gozar la naturaleza con total tranquilidad y de la vision perfecta que da el lomo de un caballo criollo. Después de unas instrucciones y una charla educativa sobre los caballos criollos de Colombia, cabalgaremos 2 horas atravesando quebradas y caminos de herradura o bien por la Playa de la Boquilla.

Servicios • Cabalgata de 2 horas • Charla educativa sobre los caballos criollos

- 8 - - 9 - Módulo 1.6: Tierrabomba* (7-8 horas)

Ubicación: Tierrabomba, Cartagena. Servicios Descripción: Tierrabomba es una isla frente a • Traslado Castillo Grande-Tierrabomba-Castillo Cartagena que posee casi 20 km2 de superficie y su Grande (ida y vuelta) en lancha rápida población esta estimada en 9 mil habitantes. Durante • Guía local (español) el Pasadía en la Isla Tierrabomba (10min. en lancha • Bebida de Bienvenida desde Cartagena-El laguito), en el Hotel 3 Banderas • Almuerzo se disfruta de un día de descanso debajo de palmas, con una piscina y una playa privada. El Paseo a la isla Tierrabomba, es perfecto para gozar un día en la playa No incluído en un ambiente exclusivo muy cerca a Cartagena. • Guia billingue *paseo colectivo

Módulo 1.7: Tour de Pesca en la Cienaga, La Boquilla (4 horas)

Ubicación: La Boquilla, Cartagena. Descripción: Una mañana típica como son las mañanas de los 365 días del año en la Boquilla. La ciénaga de la Virgen y la ciénaga de Juan Polo son dos cuerpos de agua ubicados en inmediaciones de la ciudad de Cartagena. Son lagunas litorales en comunicación con el mar Caribe, ubicadas detrás de la Boquilla , las cuales surten de agua a una gran parte de la Boquilla. Aquí aprendemos a pescar con los pescadores (aprox. 2 horas) de la manera artesanal, principalmente practicando tres técnicas: con nasas, con cordeles y con atarrayas. A continuacion se puede reservar una clase de cocina en la Playa, con las instrucciones de una cocinera nativa que nos ensenara a preparar los pescados y los cangrejos que cogimos en la ciénaga.

Servicios • Pescador local (español) • Recorrido en Piragua de madera por las ciénagas • Charla educativa sobre la pesca artesanal • Equipo para pescar (alquilado) • Coco frio

- 10 - Módulo 1.8: Clase de Cocina en la Playa, La Boquilla

Ubicación: La Boquilla, Cartagena. Descripción: Vamos a un restaurante local de la Boquilla o del centro para conocer la cocina típica y sus secretos. Después de una introducción profunda de todos los ingredientes aprendemos como se prepara un ceviche , un encocado de mariscos con arroz y patacones y por supuesto , como se hacen las famosas cocadas costeñas. La Clase de cocina dura dos horas e incluye una hora de almuerzo. Durante el almuerzo intercambiamos opiniones de lo que aprendimos.

Servicios • Cocinera local (español) • Clase de cocina • Coco frio • Almuerzo (tres platos)

Módulo 1.9: Rumba en Chiva* (4 horas)

Ubicación: El centro, Cartagena. Descripción: Un paseo tradicional en Cartagena. La rumba empieza cuando el conductor hace su última recogida (en Bocagrande y en el centro) y los músicos comienzan a tocar. El recorrido por barrio Laguito, Bocagrande, Castillo Grande, Centro, Manga, y Pie de la Popa. En la vieja ciudad parara su chiva por una hora en las Bovédas. Acá se baila a ritmo de la “papayera” y se come fritos típicos (arepa e huevo, carimañolas y empanadas). Luego el tour sigue y termina en la Calle Arsenal, donde esta la mayoría de las discotecas y bares en Cartagena. *paseo colectivo

Servicios • Recorrida en Chiva • Guía local (español/inglés) • Bar abierto • Fritos • Música en vivo

No incluído • Guia billingue

- 10 - - 11 - Módulo 1.10: Taller de Coco (3-4 horas)

Ubicación: La Boquilla, Cartagena. Descripción: Haga su propio recuerdo de coco con los nativos. Hace tiempo que los cocos en Colombia no son solamente para comer, sino que se utilizan para completar el estilo caribeño con articulos decoractivos y utensilios de cocina.

La micro-empresa Madres-Cabeza de Familia y sus Cocos es una asociación de mujeres que se creó en el año 2008 por 7 mujeres que participaron juntas en un curso de artesanía ofrecido por la fundación Pro-Boquilla. Las mujeres fabrican floreros, envases, cubiertos, collares, cinturones, complementos y accesorios de coco. Trabajar con coco es un proceso largo, durante horas se lavan, limpian, cortan y se pulen. Las mujeres de la asociación de trabajo hacen maravillas, bajo circunstancias difíciles y sin los recursos necesarios. La vida de las Damartes (Damas del Arte) es impresionante... Todas son madres cabeza de familia y sus historias de vida son únicas . Ellas nos muestran todas las posibilidades que el coco les da. Y manos a la obra! cada participante va a elaborar su recuerdo personalizado. Después del taller se puede dar un baño en el mar caribeño.

Servicios • Coco frío • Obsequio: recuerdo de coco (hecho a mano)

- 12 - - 13 - Módulo 1.11: Volcán Totumo* (5-6 horas)

Ubicación: Volcán Totumo, Cartagena. Descripción: Este tour (9-15h) incluye transporte al Volcán Totumo (aprox. 45min. de Cartagena), donde se puede tomar un baño de lodo (lodoterapia) y puede gozar de un buen masaje en el fango. Después almorzamos en la playa de Manzanillo del Mar. *paseo colectivo

Servicios • Guía local (español/inglés) • Almuerzo (pescado frito con arroz de coco, patacones y ensalada)

No incluído • Guía billingue • Bebidas • Masajes

Módulo 1.12: Mercado Bazurto (2,5 horas)

Ubicación: La Boquilla, Cartagena. Descripción: Visitamos el Mercado Bazurto. Este mercado es mas tradicional , donde se encuentran verduras, pes cado, carne, frutas de la mejor calidad , ademas de un espacio dedicado al arte , muestras musicales de los pobladores de la zona . Es un mercado muy exotico, apenas visitado por los turistas. Este “Subsuelo” de Cartagena le encantará, es ideal para una aventura. Caminaremos por un laberinto , donde en cada callejon el o la guía explicará los nombres y usos de una gran variedad de frutas, hierbas, verduras, pescado, mariscos y carne. Visitaremos todo el mercado , incluyendo la parte donde se vende música, arte y artesanías , para finalizar con la llegada al comedor del mercado donde todo estara listo para almorzar. (típico: arroz de cangrejo y pescado frito con yuca). Opcional: Usted puede comprar los ingredientes en el mercado y luego aprender a preparar platos tradicionales colombianos (clase de cocina).

Servicios • Almuerzo típico

No incluído • Clase de cocina

- 13 - Módulo 1.13: Excursión a Bocachica* (2 horas)

Ubicación: Bocachica, Cartagena.

Descripción: Visita a la Isla Tierrabomba y Bocachica. Un paseo histórico para conocer los fuertes en la bahía que salvaron la ciudad amurallada en los tiempos coloniales.

Itinerario: Salida a las 10:00 a.m. desde el Muelle de Marina Todomar. Recorrido por la bahía de Cartagena de Indías en una lancha cómoda. Explicaciones del Castillo San Felipe de Barajas, Fuerte de San Sebastián del Pastelillo, Fuerte de Santa Cruz de Castillogrande; bordeando la Isla de Tierra Bomba, hasta llegar a la Población de Bocachica. *paseo colectivo

Servicios • Recorrido en lancha rápida (ida y vuelta de/a Bocagrande) • Visita al Fuerte de San Fernando en Bocachica • 1 botella de agua. • Guía local (inglés/español)

No incluído • Guía billingue

Módulo 1.14: Recorrido por la Bahía de Cartagena* (2 horas)

Ubicación: Cartagena. Descripción: Recorrido en catamaran o velero por la bahía de Cartagena viendo el atardecer y las luces de Cartagena, para conocer las fortalezas y fuertes en la bahía ,que protegieron la ciudad de los ataques de los piratas europeos.

Itinerario de los Toures: 15h-17h & 18h-20h & 21h-23h desde el Muelle de la Bodeguita. Pasando por las fortalezas mas importantes de Cartagena, se puede disfrutar con un coctel en la mano la vista del Castillo Grande, Bocagrande , Manga, ademas del Castillo San Felipe de Barajas, el Fuerte de San Sebastián del Pastelillo, el centro histórico, el Fuerte de Santa Cruz y el Club de Oficiales de Castillo Grande. *paseo colectivo Opcional: El catamaran y los veleros se puede alquilar para toures (también de varios días) en privado! Servicios • Recorrido en catamarn o velero (ida y vuelta de/a la Muelle de la Bodeguita) • 1 Coctel abordo • Guía acompañante (inglés/español)

No incluído • Guía billingue

- 14 - Módulo 1.15: Jardín Botánico (5-6 horas)

Ubicación: Comunidad Turbaco, Cartagena.

Descripción: El jardín botánico “Guillermo Piñeres” de Cartagena fue fundado en 1978 con el propósito de explorar y preservar la fauna y flora de la costa caribeña. Se encuentra a 15 Km. al sureste de Cartagena, en el campo del municipio de Turbaco, en el suelo de una antigua plantación de algodón. El jardín botánico ofrece 1600 m2 de gran variedad de flores , plantas, vegetación y enormes árboles viejos. También se encuentra una variedad de fauna impresionante como los monos aulladores, ranas venenosas, tortugas, loros y muchas otras aves , osos perezosos, murciélagos, zorros, conejos silvestres, iguanas, serpientes e insectos que son realmente interesantes.

Itinerario: Salida a las 8:30 a.m. nos dirigimos al jardín botánico donde un botánico colombiano nos dará un recorrido de aproximadamente 2 horas por el jardín botánico. A las 11h vamos en el vehículo (aprox. 10min.) al restaurante La Cabaña donde se puede tomar un baño en la piscina natural con aguas de las montañas, rodeado por arboles inmensos en plena naturaleza. El restaurante tiene un museo del caballo para conocer la historía del caballo criollo. A las 12:30 p.m. nos sirven el almuerzo. Después del almuerzo (aproximadamente a las 13:30 p.m.) nuestro vehículo nos llevará de regreso a Cartagena.

Servicios • Guía local (inglés/español) • La entrada al parque • Almuerzo en el restaurante La Cabaña (con piscina)

No incluído • Guía billingue • Bebidas

- 15 - Módulo 1.16: Visita de los proyectos ecológicos en la Isla Grande (2 días)

Ubicación: Isla Grande (Islas del Rosario), Cartagena.

Descripción: Una excursión a otro mundo, un mundo ecológico. El Consejo Comunitario Orika presenta el Proyecto de Ecoturismo Comunitario, en los territorios ancestrales de las Islas del Rosario. Este proyecto es una alternativa de desarrollo sostenible de la comunidad , que garantiza el buen manejo de los recursos naturales protegidos en el PNN Corales, aprovechando la importancia de las Islas del Rosario como destino turístico de Cartagena de Indías. Los ecoguías del Consejo Comunitario ofrecen a los visitantes, caminatas y recorrido en bicicleta por el sendero de bosque seco tropical, paseo en kayak por las lagunas interiores y bosques de manglar, observación de aves migratorias en los miradores, snorkeling en el arrecife de coral y en los manglares de las lagunas costeras, buceo especializado con pescadores, intercambio con sabedores y artistas del Consejo Comunitario Orika.

Día 1: CARTAGENA – ISLA GRANDE Salimos del Muelle turístico a las 8 a.m., directamente a Isla Grande, donde nos espera el Consejo Comunitario para darnos la Bienvenida a la Isla. Charla educativa sobre la isla, sus terrenos, sus nativos y su historia. Instalación en el ecohotel, luego vamos en lancha (10 minutos) a la isla San Martin de Pajarales para visitar el Oceanario, los proyectos de reproducción y los maricultivos. Almuerzo. Caminata hasta el pueblo ecológico Orika. Charla educativa sobre los paneles solares y los baños secos. Paseo en kayak por los manglares y las lagunas internas de la isla. Charla educativa sobres los tres ecosistemas de la isla. Cena. Baño nocturno en la laguna interna (con plancton iluminante). Para dormir se puede elegir entre hamacas, cabañas y habitaciones

Día 2: ISLA GRANDE – CARTAGENA Sendero submarino (snorkling) para descubrir la flora y fauna marítima o alternativamente sendero ecológico Guiado (a pie o en bicicleta) por el bosque seco tropical. Al medio día, recogida en lancha, salida a Playa Blanca. Tiempo libre en Playa Blanca (posibilidad de bañarse, dar un paseo, hacer careteo, almorzar, recibir un masaje etc., todas las actividades en Playa Blanca no estan incluídas). A las 15h Salida en lancha rápida hacia Playa Blanca. Aprox.16h llegada a Cartagena.

Servicios • Transporte Cartagena-Isla Grande en lancha rápida (ida y vuelta) • Alojamiento escogido

No incluído • Impuestos Muelle turístico (12.000 COP por persona)

- 16 - Módulo 1.17: Hotel Sport Barú (3 días)

Ubicación: Cartagena, Isla Baru, Cholón.

Descripción: El Hotel está ubicado en una de las mejores posiciones de la isla de Barú: la ensenada de Cholón, perfecta para deportes marinos como kayak, vela y esquí náutico. El Hotel Sport Baru está al pie de verdes lomas donde se pueden hacer caminatas ecológicas y cerca de las Islas del Rosario donde se puede practicar Snorkel y buceo, a 25 minutos de camino del pueblito de Barú para quienes se interesan en la vida local y en sus manifestaciones artísticas. La Isla de Barú es uno de los futuros polos de desarrollo turístico de la ciudad de Cartagena de Indias. Actualmente cuenta con hermosas playas de arenas blancas, aguas transparentes, caños rodeados de manglares y una espectacular barrera de corales multicolores.

Día 1: CARTAGENA – HOTEL SPORT BARÙ (CHOLÒN) Salida a las 8:15 a.m. en lancha rápida. Llegada a las 9:30 p.m. (Coctel de Bienvenida), instalación en el Hotel. Día a su disposición. Se podría ir a la playa azul en lancha o descubrir la laguna de cholón en kayak o disfrutar un masajes terapéutico que le permitirán olvidarse de la rutina diaria. Cena y Alojamiento en el Hotel Sport Baru.

Día 2: BARÙ – CHOLÒN Desayuno en el hotel. Día a su disposición. La ensenada de Cholón es perfecta para practicar diversos deportes acuáticos como esquí náutico, jet ski, Kayak o banana inflable, y a tan solo 10 minutos están las islas del rosario donde se puede practicar buceo. O se puede hacer una caminata a Playa Blanca (1 hora ida y 1 de vuelta) para conocer un poco más de la isla Baru. O se puede hacer una caminata ecológica por los manglares para descubrir los alrededores del hotel. Cena y Alojamiento en el Hotel Sport Baru.

Día 3: BARÙ – CARTAGENA Desayuno en el hotel. Día a su disposición. Posibilidad de tomar el último baño en la hermosa laguna de Cholón. Salida en Lancha rápida (aprox. a las 15h) a Cartagena. Llegada al Muelle de Manga, Cartagena, aprox. a las 16h30

Servicios No incluído • Transporte en lancha rápida (Cartagena-Ba- • Guía billingue ru-Cartagena) • Impuesto turísticos $12.000 • Cóctel de bienvenida • Bebidas, Licores • Alojamiento en habitación con aire acondicionado • Deportes náuticos • Desayuno, almuerzo y cena • Caminata ecológica • Toallas para la playa • Curso de Buceo o de Vela • Servicios de hamacas • Paseo a las Islas del Rosario o Playa Blanca • Uso de Kayaks • Visita del Oceanario • Una Ida a Playa Azul (por estadía) • Spa

- 16 - - 17 - Módulo 1.18: Cartagena y la Excursión a Mompox* (3 días)

Ubicación: Cartagena y Mompox. Descripción: La travesía se inicia en la Bahía de Cartagena hasta empalmar con el Canal de Dique, una de las principales obras de ingeniería colonial construído por los españoles para conectar el principal rio navegable del país con la bahía más segura de América. De allí en adelante, el caudal del Río se aprecia en su verdadera dimensión, mientras el paisaje se torna pintoresco con grandes extensiones de vegetación tropical ; hasta que la blanca e imponente perfila su silueta en el horizonte. En mérito del estado de conservación de su centro histórico fue declarada Monumento Nacional en 1959 y Patrimonio de la Humanidad por las UNESCO en 1995. *paseo colectivo

Día 1: CARTAGENA – MOMPOX Salida a las 7:30 a.m. – Llegada a las 2:00 p.m., (en lancha con capacidad de 20 pasajeros) Recorrido de familiarización por las calles céntricas de Mompox con visita al cementerio, atractivo turístico y religioso de primer orden. La Iglesia de San Agustín fue fundada en el año de 1606. En ésta Iglesia se encuentran las imágenes del Santísimo Cristo Milagroso y el Santo Sepulcro exhibidos en la procesión del Viernes Santo. 7:30 p.m. Degustación del vino momposino., 8:00 p.m. Cena, alojamiento en el hotel elegido.

Día 2: MOMPOX Desayuno en el Hotel, 10:00 a.m. Paseo de Iglesias y Plazas, Destacándose la Iglesia Santa Bárbara, tal vez la más importante de Mompox, ya que es donde se da inicio a las famosas procesiones de Semana Santa; de estilo barroco su construcción data de 1613. Una vez concluído el tour se visitarán las joyerías Momposinas, mundíalmente reconocidas por su delicado trabajo en filigrana de oro y plata. Para finalizar, caminata por las Plazas La Libertad, Inmaculada Concepción y los Parques de Bolívar, Juan B. Corral y el Bosque Santander. 12.30 p.m. Almuerzo. 3:30 p.m. Recorrido por la Ciénaga de Pijiño, para apreciar la flora y fauna de la región. Para los amantes de la fotografía, Mompox es un verdadero paraíso para el avistamiento de aves, contemplar las iguanas en su hábitat natural y si cuenta con suficiente suerte puede capturar con su lente los monos salvajes que viven en la región. 7.30 p.m. Presentación musical del grupo Filigrana. Repertorio de autores musicales de las sabanas del Bolívar grande. 8.00 p.m. Cena de despedida en el Hotel, Alojamiento en el Hotel elegido.

Día 3: MOMPOX – CARTAGENA 6:30 a.m. – 9.00 a.m. Desayuno en el hotel. 9.30 a.m. Salida en la lancha a la ciudad de Cartagena con una duración aproximada de 5 ½ horas.

Servicios No incluído • Transporte Cartagena-Mompox (ida y vuelta en • Almuerzo primer día lancha) • Guía billingue • Refrigerio durante la travesía y el recorrido • Alojamiento • Recorrido por los atractivos turísticos, como el cementerio y la Iglesia de San Agustín • Guía acompañante (español) • En Mompox va incluído los tours con entradas, cena del primer día, desayuno, almuerzo y cena del segundo día y desayuno del tercer día.

- 18 - Módulo 1.19: Cartagena y Tayrona (7 días)

Ubicación: Cartagena, Santa Marta, Parque Tayrona. Descripción: Disfrutar la naturaleza única de la costa caribeña.

Día1: CARTAGENA Vuelo a Cartagena, día libre para visitar la ciudad. Traslado al hotel.

Día 2: CARTAGENA Desayuno en el Hotel. City Tour en Cartagena: Visita a la Ciudad Amurallada, San Felipe, La Popa y el Monasterio, recorrido por el centro histórico de la ciudad. Alojamiento en Cartagena.

Día 3: CARTAGENA - PASADÍA OPCIONAL Desayuno en el Hotel. Opciones (No incluído): Paseos en Cartagena (pagina 7-14). Alojamiento en Cartagena

- 19 - Día 4: CARTAGENA – SANTA MARTA - TAGANGA Desayuno en el Hotel. Salida hacia Santa Marta, Paseo en Santa Marta, llegada a Tanganga. Alojamiento en Taganga.

Día 5: PARQUE TAYRONA Desayuno en el Hotel. Visita al Parque Nacional Natural Tayrona, tarde de descanso y alojamiento en hamacas.

Día 6: PARQUE TAYRONA – PUEBLITO – TAGANGA Desayuno en el Alojamiento. Caminata a una antigua colonia de los indios Tayrona llamada Pueblito. En la tarde regreso a Taganga y alojamiento en Taganga.

Día 7: TAGANGA – SANTA MARTA Desayuno en el Hotel. Traslado al aeropuerto de Santa Marta para tomar el vuelo de regreso a Bogotá. Conexión con otros módulos o regreso a Europa al día siguiente.

Servicios No incluído • Alojamiento en hoteles típicos de clase medía, • Vuelos nacionales generalmente en acómodación doble (sencilla • Alimentación con cargo adicional) con desayuno • Alojamiento en hamaca en el Parque Tayrona

Número mínimo de participantes: 2 personas

- 20 - Módulo 1.20: Cartagena – Islas San Bernardo, Hotel Punta Faro (3 días)

Ubicación: Cartagena, Islas San Bernardo del Viento (Isla Múcura). Descripción: Múcura, es una paradisiaca isla del Caribe colombiano, ubicada en el archipiélago de San Bernardo. El archipelago es un grupo de 10 islas mar adentro pertenecientes a Colombia, ubicadas en el Golfo de Morrosquillo en el Mar Caribe y pertenece al Parque Nacional Natural Marino Corales del Rosario y San Bernardo, a unos 45 kilómetros al suroeste de la bahía de Cartagena.

Día 1: CARTAGENA – ISLAS SAN BERNADO DEL VIENTO (ISLA MÚCURA) Salida a las 11:00 a.m. en lancha rápida. Llegada a las 13:00 p.m., instalación en el Hotel. En la tarde, se puede descubrir el área del hotel, las playas, los manglares, practicar deportes náuticos o descansar. Cena y Alojamiento en el Hotel Punta Faro.

Día 2: ISLA MÚCURA Desayuno en el hotel. Salida en lancha para hacer el tour panorámico por la isla. En la tarde se puede carretear o hacer una caminata en Múcura (2 horas) para conocer los ecosistemas de la isla: el bosque seco tropical, las lagunas y los manglares.Pasando por unos pueblos indígenas (donde viven los descendientes de los indios Zenú) hasta la Playa La Punta rodeamos la isla. Alternativa: Recorrido por la isla en bicicleta o dar la vuelta por la isla en Kayak. Cena y Alojamiento en el Hotel Punta Faro.

Día 3: ISLA MÚCURA Desayuno en el hotel. Posibilidad de tomar el último baño en las playas hermosas de la isla. Salida en Lancha rápida (aprox. a las 10h30-11h) a Cartagena. Llegada al Muelle turístico de Cartagena aprox. a las 12h30-13h.

Servicios No incluído • Cóctel de bienvenida • Guía billingue • Alojamiento en habitación con aire acondicionado • Transporte en lancha Cartagena/ Isla /Cartagena de 5.pm a 08 am • Impuesto turísticos (Muelle de la Bodeguita) • Desayuno, almuerzo y cena acompañados con $12.000 jugos o gaseosas • Licores • Hora Feliz (de 5 a 7 p.m. compran un cóctel, el • Snack segundo es gratis) • Deportes náuticos • Toallas para la playa • Spa • Servicios de hamacas • Gastos no especificados en el programa • Caminata Ecológica • Tour Panorámico

- 20 - - 21 - MÓDULO 2: CARPURGANA

Donde la selva toca el mar caribe una region virgen entre Colombia y Panamá

Módulo 2: Carpurganá (Variante I: 4 dias- 3 noches, Variante II: 7 días- 6 noches)

Ubicación: Capurgana, Departamento Chocó. Descripción: Capurganá es un corregimiento del municipio de Acandí, departamento del Chocó, Colombia, en el el golfo de Urabá (parte del mar caribe), cerca de la frontera colombo-panameña. En Cabo Tiburón, el punto más extremo al noroeste de Colombia, a pocos kilómetros de la serranía del Darién y en medio de una vegetación selvática y agreste, se halla Capurgana, uno de los sitios más bellos de la geografía. Es una población aislada por carretera del interior del país. Este paradísiaco lugar de la fascinante topografía selvática del Darién fue bautizado con el nombre de Capurgana, que significa la Tierra del Ají por los indios Cunas. Los Cuna la poblaron hasta principios del siglo XX cuando fueron desplazados por los colonos de raza negra-mulata que llegaban de la ciudad de Cartagena. Hoy en día, en este lugar se combinan la selva tropical húmeda, las estribaciones de la serranía del Baudo y el océano Atlántico, es el sitio ideal para quienes buscan aventura, belleza, tranquilidad, mar azul, donde podran observar a los delfines jugando en un agua cristalina. Capurgana, una región que ha podido resguardase de la intromisión de ruidosos automóviles, una geografía donde la naturaleza brota sin tapujos y donde el tiempo tiene su propio ritmo.

Día 1: TURBO - CARPURGANA La lancha sale a las 9 a.m. de Turbo. Llegada a Capurgana aproximadamente a las 11:30 a.m. Instalación en el Hotel Bahia Lodge. Tarde libre. Posibilidad (no incluido) de hacer una caminata o una cabalgada al Parque ´El Cielo´. Un paisaje selvática a unas cascadas de agua dulces con pocetas naturales. Allí sentirá con total plenitud la maravilla de ese especial lugar. Cena y alojamiento en el Hotel Bahia Lodge.

Día 2: CARPURGANA Desayuno en el hotel. Viaje con lancha (aprox. 10 minutos) a los pueblos Sapzurro y La Miel, el ultimo pueblo de Colombia. Ubicado en una hermosa bahía que lleva su mismo nombre. Este pequeño caserío le ofrece una tranquilidad que solo es alterada por el cimbrear de las palmeras y el rumor del mar Caribe. Continuamos nuestra excursión con la lancha a la Playa la Miel, el primer pueblo de Panamá. Esta hermosa playa de blanca y fina arena se encuentra cruzando la montaña de Sapzurro. Cena y alojamiento en el Hotel Bahia Lodge.

Variante I: Todo el año

Día 3: CAPURGANA – KUNA PUEBLO Desayuno en el hotel. Caminata (aproximadamente 3 horas) hacia la frontera panameña hasta llegar al pueblo de los cunas. Almuerzo. Recorrido por el pueblo. Cena. Los indígenas Cuna nacen en la hamaca por eso: Alojamiento en Hamacas en el pueblo con los indígenas.

Día 4: KUNA PUEBLO - CAPURGANA Desayuno en el pueblo. Recorrido por el pueblo para conocer los costumbres y las tradiciones de los indígenas (el sistema, el colegio, los cultivos, los cementerio, los senderos, el idioma, etc.). Almuerzo. Caminata (aproximadamente 3 horas) de vuelta a Capurgana. Cena y alojamiento en el Hotel Bahia Lodge.

- 22 - Servicios Variante I • Alojamiento con desayuno • Alimentacion: Cena dia 1-4; Almuerzo dia 2, dia 3 • Transportes en lancha mencionados • Guia bilingüe (ingles-español) • Paseos y entradas mencionadas

Variante II (mayo-noviembre):

Día 3: CAPURGANA – PTO OBALDIA – NEW EDINGBURG – CALEDONIA Desayuno en el hotel. Traslado en lancha a Puerto Obaldia (aproximadamente 40 minutos) para arreglar los permisos Inmigración en la capitanía y kuna yala indo. Después traslado en lancha a New Edingburg (aproximadamente 1 hora), una bahía donde en el siglo 17. unos escocéses fundaron la ciudad New Edingburg, aquí vemos casas flotantes y una bahía hermosa. Continuación a Caledonia, el nombre viejo para Escocia, traslado aproximadamente 15 minutos. Instalación y Almuerzo. Por la tarde pasamos en lancha por varias islas bonitas para llegar al lugar donde podemos carretear (snorkling). Tiempo libre para bañarse y subir a un mirador para tener una vista maravillosa a todas las islas. Regreso a Caledonia (aproximadamente 15 minutos).

Día 4: CALEDONIA - ISLA PINO - ISLA IGUANA (San Blas??) Desayuno. Traslado en lancha a Isla Iguana (aproximadamente 45 minutos). Por la tarde visitamos la población de una isla Kuma. Cena. Alojamiento en Hamacas en un hostal en Caledonia.

Variante IIA (mayo-noviembre):

Día 5: CALEDONIA - CAPURGANA Desayuno. Traslado en lancha a Capurgana (1,5 hrs). Instalacion, Alojamiento con Cena en el Hotel Bahia Lodge.

Día 6: CAPURGANA – MEDELLIN Desayuno. Traslado en lancha a Acandi (30 min.). Vuelo de Acandi a Medellin. Traslado del aeropuerto al Hotel en Medellin. Alojamiento en el Hotel en Medellin.

Servicios Variante IIA • Alojamiento con desayuno • Alimentacion: Cena dia 1-5; Almuerzo: dia 2, dia 3, dia 4 • Transportes en lancha mencionados • Guia bilingüe (ingles-español) • Paseos y entradas mencionadas

- 22 - - 23 - Variante IIB : (mayo-noviembre):

Día 5: CALEDONIA – MULATUPU – PANAMÁ-CITY Desayuno. Traslado en lancha a Mulatupu (aproximadamente 30 minutos). Vuelo a Panamá City (1 hora). Instalación Alojamiento en el Hotel en Panamá-City. En la tarde Citytour: visita del Casco Viejo (2. fundación de Panamá). Alojamiento Hotel en Panamá-City.

Día 6: PANAMÁ-CITY Desayuno. Citytour: visita de la 1. fundación de Panamá (incl. el Museo), “Panamá viejo” fue destruido por los ingleses (Capitán Morgan), y visita del Canal de Panamá (incl. el Museo). Alojamiento Hotel en Panamá-City.

Día 7: PANAMÁ-CITY – EUROPA Desayuno. Traslado al aeropuerto de Panamá-City. Vuelo a Europa.

Servicios Variante IIB • Alimentacion: desayuno • Almuerzo: Dia 3. • Cenas: Dia 3., Dia 4. • Transportes en lancha mencionados • Entradas mencionadas (museos etc.) • Guia bilingüe (ingles-español) • Paseos mencionados

Opciones (no incluidos): Día 7, 8 y 9 otras visitas en Panamá • Puerto Bello (fortaleza), el puerto donde se embarcaron los tesoros y la riqueza de sus colonias al país madre, a la corona de España. • San Lorenzo (una Fortaleza que protegió el camino a Panamá y fue destruida por Capitán Morgan y después también por Capitán Edward Vernon.

Servicios no incluídos para Variante I, IIA, IIB • Bebidas • Propinas • Licores • Gastos no especificados en el programa

- 24 - MÓDULO 3: CARIBE / GUAJIRA

Viaje al Territorio Wayúu

Al norte de la Sierra Nevada de Santa Marta se ubica el departamento de la Guajira. La vegetación típica desaparece, y el suelo está cubierto de arbustos de altura media y cactus dividivi. Esta region es desertica y sólo hay lluvias cortas de septiembre a noviembre. La Guajira es rica en recursos naturales y culturales , los pobladores de la Guajira pertenecen a la etnia wayuu, cuyo número se estima en 140.000, ahora cada vez mas viven del turismo, pero, tambien resguardan su tradicion pesquera , la venta de sal y de sus rebaños de cabras. En Venezuela y Colombia se mueve esta etnia sin que existan fronteras , Sus mujeres son altas, irradian fuerza y sus rasgos faciales son hermosos. La Guajira es una región única en América Latina y quien viaja hasta aqui puede vivir la magia del desierto , en la Guajira cada encuentro con lo magico del entorno trae una gran sensacion de libertad y pureza , a menudo sólo se escucha el viento y por la noche la magestuosidad de un cielo totalmente estrellado.

- 24 - - 25 - Módulo 3: Caribe / Guajira (7 días)

Ubicación: Palomino, , Punta Gallinas, Riohacha. Descripción: Salida desde Palomino hacia Uribia, Visitando las minas de sal en Manaure y el Parque Nacional Los Flamencos. Aqui podemos enamorarnos de la calida cultura Wayúu. En la tarde caminata por el Cabo de la Vela, con sus hermosos atardeceres. Al día siguiente, visitando una reserva Wayúu llegando finalmente a Nazaret, en inmediaciones del Parque Nacional Natural Macuira. Conocemos el espectacular oasis verde de 250 km2 Servicios que se eleva hasta 865 metros sobre el nivel del • Alojamiento en rancherías (alojamiento típico) con mar, donde para el Wayuu se funden el cielo y la desayuno incluido (hamacas en el Cabo de la Vela) tierra, en la cima a unos 2.000 m.s.n.m. se crea un • Incluye almuerzo y cena en los días 2/3/4 y 5 microclima excepcional donde habitan más de 100 Número mínimo de participantes: 4 personas especies diferentes de aves y aproximadamente

400 especies de plantas. No incluído

Día 1: Llegada a Santa Marta y transporte terrestre a • Vuelo Bogotá - Santa Marta / Riohacha - Bogotá Palomino. • Traslado Santa Marta-Palomino • Guia billingue Día 2: Traslado en jeep hasta el Cabo de la Vela pasando por Riohacha, Uribia, salinas de Manaure y Parque Nacional Natural Los Flamencos. Por la tarde viaje hasta el Cabo de la Vela. Cena y alojamiento.

Día 3: Viaje por el desierto hasta el Parque Nacional Natural La Macuira pasando por Bahía Honda. Cena y alojamiento en Nazaret.

Día 4: Caminata por el Parque Nacional la Macuira, traslado terrestre a Punta Gallinas. Cena y alojamiento.

Día 5: Visitas a Punta Gallinas, Puerto Estrella, Laguna de los Patos y regreso al Cabo de la Vela. Cena y alojamiento.

Día 6: Regreso a Palomino pasando por Riohacha y visitando la playa de la Cueva del Diablo.

Día 7: Traslado a Riohacha para tomar el vuelo de regreso a Bogotá.

- 26 - MÓDULO 4: CIUDAD PERDIDA Día 1: Llegada a Santa Marta y transfer a Taganga, un pueblito de pescadores. Cena y alojamiento en Taganga.

Caminos y vestigos arquelógicos en Día 2: Desayuno y transfer al incio de la caminata. La meta La ciudad perdida del dia es Mamey, donde pasaremos la noche en hamacas. En el camino no refrescamos en la cuenca de agua dulce de Buritaca.

La Sierra Nevada de Santa Marta es la formación Día 3: Después del desayuno caminata hasta el pueblo Matnyi. En el camino cruzaremos ríos y treparemos montañosa cerca a la costa , más alta del mundo, por enormes rocas. Cena y alojamiento en la Finca de que se eleva desde el mar Caribe hasta alcanzar un Mamo (Shaman). Por la noche el nos da algunas los 5.775 metros de altura en sus picos nevados, informacion sobre la Ciudad Perdida y la cultura el Cristóbal Colón y el Simón Bolívar con 5.774 indígena. m.s.n.m. ubicados a tan sólo 42 kilómetros de aquel Día 4: El día comienza con la subida de los 1280 gradas hasta punto; esta particularidad, hace que la Sierra posea la Ciudad Perdida. Visitamos todo el dia este sitio todas las zonas climáticas e incluya diversidad arqueologico unico. Por la tarde regreso a la Finca del de ecosistemas tales como bosque húmedo Mamo. tropical, bosques subandino y andino, páramo y zona nival, lo que le convierte sus 383.000 hectáreas en Día 5: Despues del desayuno caminata de 5 horas al lado del rio Buritaca hasta Mamey. Cena y alojamiento en una zona con una gran biodiversidad. Mamey.

La Sierra es además el hábitat de diversos grupos Día 6: Caminata hasta el punto final del tour y transfer al indígenas como los Arhuacos y los Koguis, cuyo hotel en Taganga. legado se ve representado en una de las zonas Día 7: Transfer a Santa Marta y regreso a Bogota o otro arqueológicas mas ricas como Ciudad Perdida, destino. lugar rodeado de una selva densa ubicado entre 900 y 1.300 metros de altura.

La mayor parte de la Ciudad Perdida fue construida entre los siglos XI y XVI , viajar hasta Ciudad perdida es asistir a un espectaculo de fauna y flora gigantesco , la ruta esta llena de bosques, puentes colgantes y montañas , estas son las ruinas más grandes del imperio Tayrona , pues se trata de una sofisticada interaccion entre la naturaleza y la civilización, con una arquitectura única de piedra.

Las zonas climaticas permiten sentir toda la imponencia de su paisaje y toda la sabiduria recogida milenariamente en sus construcciones y gente.

- 26 - - 27 - Módulo 4: Ciudad Perdida - caminos y vestigos arquelógicos (7 días)

Ubicación: Sector el Mamey a 45 minutos de Santa Marta. Descripción: Trekking de aproximadamente 6 horas diarias (ascenso de 900 a 1300 m.s.n.m.), alojamiento en hamacas o carpas, paisajes, cascadas, ríos, asentamientos indígenas.

Servicios • Guías locales en español OBSERVACIÓN • Alojamiento en hamaca o en carpa Tenemos otros programas para la visita de la Ciudad Perdida. • Alimentación completa Estamos felices de organizar los viajes a su gusto. (desayuno, almuerzo y cena) • Número de personas: mínimo 2 personas

No incluído • Guia billingue • Bebidas

- 28 - MÓDULO 5: SANTA MARTA / SIERRA NEVADA

La montaña más alta del planeta junto al mar

Módulo 5.1: Santa Marta, Taganga, Río Don Diego, Taironaka, Tayrona (4 días)

Ubicación: Santa Marta, Taganga, Río Don Diego, Taironaka, Tayrona. Descripción: Visita a la ciudad más antigua de Colombia, la cual se encuentra emplazada en la bahía de su mismo nombre. Su ubicación entre la Sierra Nevada de Santa Marta, con las mayores cumbres del país y el Mar Caribe, la hacen atractiva para visitar y conocer la variedad de fauna y flora que hay en la zona, además de los sitios culturales e históricos que la ciudad posee.

Día 1: SANTA MARTA-TAGANGA Llegada a Santa Marta, Recorrido guiado por el centro y la bahia de Santa Marta. Traslado a Taganga. Acomodación y cena en el Hostal Casa de Felipe.

Día 2: TAGANGA-RIO DON DIEGO-TAIRONAKA Desayuno en el hostal. Salida al Río Don Diego (traslado privado aprox. 1hr). Iniciamos el tour en unos flotadores en el Río Don Diego. Observación de flora y fauna. Almuerzo. En la desembocadura se encuentra una encantadora playa de arena blanca donde se descansa y luego el regreso a bordo de la lancha río arriba. Traslado a Taironaka. Cena y Alojamiento en las Cabañas de Taironaka.

Día 3: TAIRONAKA-PARQUE TAYRONA (ARRECIFE) Desayuno. Salida al Parque Natural Nacional Tayrona (traslado privado aprox. 30min). Caminata por el Parque por el bosque seco tropical de Cañaveral a Arrecife (aprox. 2hrs). Tarde libre (se pueden visitar las playas cercanas). Alojamiento en Hamacas o cabañas.

Día 4: PARQUE TAYRONA (ARRECIFE-CALABAZO) – SANTA MARTA Desayuno. Caminata de Arrecife a Cabo San Juan, y subida al Pueblito (caminata para personas que se encuentren en un buen estado físico, con buena condición). Caminata por el bosque húmedo y seco tropical, cruzando quebradas subiendo y bajando rocas. Visita al Pueblito, un sitio arqueológico, las ruinas del pueblito Chairama, donde vivían los Indios Tayronas (250m sobre el nivel del mar). Con suerte vemos la familia de las indigenas Kogui que viven cerca. Pausa y refresco. Bajando hasta Calabazo. Caminata (Trekking) en total: 5-7hrs. Traslado a Santa Marta.

- 28 - - 29 - Servicios • Recorrido guiado en el centro y la bahía de Santa Marta • Paseo guiado al Río Don Diego, Flotadores en el Río y almuerzo • Guía local (español) durante la visita en el Parque, paseo al pueblito • Alojamiento: 1 noche Hostal Casa de Felipe con desayuno y cena, 1 noche en Taironaka Pueblo con de- sayuno y cena, 1 noche en Arrecife (Hamaca o Cabana) en el Parque Nacional Tayrona

No incluído • Guia billingue • Bebidas

- 30 - Módulo 5.2: Minca, El Dorado, Cerro Kennedy (2 días)

Ubicación: Santa Marta, Minca, Sierra Nevada de Santa Marta, El Dorado, Cerro Kennedy. Descripción: Visita a la ciudad más antigua de Colombia: Santa Marta y visita de la Puerta de entrada a la Sierra Nevada de Santa Marta; Minca, declarada Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera y del Hombre por la Unesco en 1980, además, por sus características, la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza la declaró Ecosistema Prioritario en Suramérica para su conservación.

Día 1: SANTA MARTA-EL DORADO-CERRO KENNEDY Salida de Santa Marta, Transporte directo a la Reserva de Aves El Dorado (aprox.2h). Visita a el Dorado (obser- vación de aves, caminatas cortas a sus alrededores). Almuerzo en el Dorado. Transporte a la Laguna a 2600m (en donde se inicia la caminata a la cumbre). Caminata a la cumbre (1h). Cena y Alojamiento en la Cumbre a (2200m).

Día 2: CERRO KENNEDY-MINCA-SANTA MARTA Desayuno con vista a los nevados y al Mar Caribe. Caminata a la carretera (1,5h). Transporte a la Finca la Victoria y tour del cafe. Transporte al Hostal Colonial en donde almorzaremos. En la tarde visita a un pozo para bañarse en el Río Gaira y el pueblito de Minca, luego regreso en transporte a Santa Marta.

Servicios No incluído • Alimentación completa (2 almuerzos, 1 cena, • Guia billingue 1 desayuno) • Bebidas • Guía

- 30 - - 31 - Módulo 5.3: Minca, Valle de Marinka, Cerro Kennedy (3 días)

Ubicación: Santa Marta, Minca, Valle de Marinka, Sierra Nevada de Santa Marta, La Cumbre, Cerro Kennedy, San Lorenzo. Descripción: Visita a la Puerta de entrada de la Sierra Nevada de Santa Marta: Minca, declarada Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera y del Hombre por la Unesco en 1980, además, por sus características, la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza la declaró Ecosistema Prioritario en Suramérica para su conservación.

Día 1: SANTA MARTA-MINCA-VALLE DE MARINKA Traslado de Santa Marta a Minca. Un pueblito hermoso en el bosque tropical, ubicado a una altura de 650m sobre el nivel del mar. Bebida de Bienvenida. Caminata por el Valle de Marinka hasta una cascada (aprox.1 hora), donde se puede refrescar con un baño en el río. Caminata (aprox. 1 hora) hasta la Finca La Semilla (1000m sobre el nivel del mar). Almuerzo (vegetariano). Tiempo libre (posibilidad de visitar el jardín y descubrir el terreno de la finca). Charla educativa (opcional, incluida) sobre la flora y fauna de la Sierra Nevada de Santa Marta, y de los cultivos del café y frutas. Visita a la Finca de Café (Finca Las Delicias de Santa Fe). Cena (vegetariana) y alojamiento (en habitaciones multiples o en carpas).

Día 2: VALLE DE MARINKA-“LA CUMBRE” Desayuno. Caminata por los cultivos de café hasta el mirador Los Pinos. Seguimos la caminata hasta El Campano. Traslado en vehículos hasta Bella Vista. En 1600 m.s.n.m. seguimos la caminata (total aprox. 4 horas en este día) hasta la Finca La Cumbre, una reserva natural ubicada a 2200 m.s.n.m. La familia campesina nos da la bienvenida. Almuerzo, charla educativa sobre los productos hechos en la finca. En la Tarde paseo por el terreno de la finca, observación de aves. El loro endemico “Pyrrhura Viridcata“ vive en este territorio y está en peligro de extinción. Cena. Alojamiento en habitaciones multiples.

Día 3: LA CUMBRE-CERRO KENNEDY-SAN LORENZO-MINCA Desayuno con una vista impresionante sobre los picos de la Sierra Nevada de Santa Marta (5775m) y el Mar Caribe. Caminata al punto más alto del paseo: a 2600m del Cerro Kennedy (en total 2850m). Seguimos la Caminata (en total 5 hrs en este día) por el bosque de neblina San Lorenzo y Bella Vista. Pasando la reserva natural podemos observar aves. En el cruce “La Y” traslado en vehículo a Minca. Almuerzo. Visita del pueblo Minca. Traslado a Santa Marta. Por la tarde opcional (no incluido) Visita a la Bahía (Playa) Concha (una playa muy bonita que forma parte del Parque Tayrona, ubicada en el bosque seco tropical).

Servicios • Alojamiento 2 noches en habitaciones multiples • Alimentación completa ( 3 almuerzos, 2 cena, 2 desayuno) • Tour del Café con la visita de la Finca de Cafe • Guía local (español)

No incluído • Traslado y entradas a la Playa Bahía Concha o entrada a los Angeles Beach • Guia billingue

- 32 - MÓDULO 6: VALLEDUPAR

Valledupar-La ciudad más verde de Colombia y la cuna del Vallenato

Módulo 6.1: Valledupar (4 días)

Ubicación: Valledupar, capital departamento del César. Descripción: Como la cuna de la música vallenata, la ciudad es representativa de una parte única de la cultura Colombiana. Conocida como la “Ciudad Bosque”, Valledupar es considerada la ciudad más verde de Colombia. Conquistada por el español Hernando Santana, la ciudad fue llamada originalmente Ciudad de Los Santos Reyes del Valle del Cacique Upar, título que se sintetiza bajo el nombre de Valledupar. El Festival de la Leyenda Vallenata, creado en 1968, con el fin de rescatar toda la riqueza folclórica que se esconde detrás del vallenato, se celebra tradicionalmente, entre el 26 y 30 de abril, en estas tierras . Para estas fiestas la ciudad se convierte en una gran carnaval popular, lleno de desfiles, espectáculos, concursos y buena musica.

Día 1: LLEGADA A VALLEDUPAR & CITYTOUR Instalación en el Hotel. En la tarde (15 p.m.-17 p.m.), Citytour (Tour Reconocimiento Histórico Cultural y Contemporáneo) con un guía bilingüe (solo españoñ-ingles), Recorrido: Monumentos, Plaza Alfonso López, Galerías, Callejones reales, Zona Rosa, Sector Comercial, Escuelas de Música Vallenata, Museo de compositores, y Rio Guatapurí etc.Alojamiento en el Hostal Provincia

Día 2: VALLEDUPAR- PASADIA CUENTO VALLENATO Desayuno en el hotel. Salida a las 6 a.m., Recorrido: Territorio sur oriente Sierra Nevada. Valledupar-Río Guatapurí; Patillal tierra de poetas; La Mina - Rio Badillo; Aldeas Kankuama - Río candela y Atanquez. Regreso a Valledupar (traslado aprox. 1 hora). Alojamiento en el Hostal Provincia.

Día 3: VALLEDUPAR-PUEBLO BELLO- NABUSIMAKE Desayuno en el hotel. Salida a las 5 a.m., Traslado aproximadamente 1,5h hasta Pueblo Bello, Pausa, Traslado aproximadamente 1,5h a Nabusimake: La tierra donde nace el Sol. El principal asentamiento de los indígenas. Visita de la Sede ceremonial de la cultura Arhuaca. Alojamiento simple en Nabusimake.

Día 4: NABUSIMAKE - VALLEDUPAR Desayuno en el pueblo. Recorrido: Asentamiento Arhuaco/rio fundación y kurakatá, Colegio, cultivos de pan coger, cementerio, senderos y cultivos de café, etc. En la tarde (2 p.m.): Traslado por Pueblo Bello a Valledupar. Alojamiento en el Hostal Provincia.

Servicios No incluído • Alojamiento con desayuno • Guía billingue • Guia bilingue (ingles-español) • Alimentacion en Valledupar y durante los paseos • Paseos y entradas mencionadas (excepto Tour a Nabusimake) • Alimentación: 4 (almuerzo, cena, desayuno, al- • Licores muerzo) en Nabusimake

- 32 - - 33 - Módulo 7: Cocuy (8 días) MÓDULO 7: COCUY

Ubicación: Parque Nacional Cocuy, Departamento Cocuy - donde las montañas parecen de Colombia Boyacá se funden con el cielo Descripción: Desde Bogotá viaje a Güicán y hasta las Cabañas Kanwara desde donde se inicia La se encuentra al noreste la caminata. Atravesamos varios pasos como del país, sobre la Cordillera Oriental en la confluencia el Paso del Carmen (4.300 m.s.n.m.), el Paso de de los departamentos de Arauca y Boyacá en los Frailes (4.200 m.s.n.m.) y el Paso de la Sierra (4.800 m.s.n.m.) hasta los picos Ritacuba Blanco y cercanías a la frontera con Venezuela. Se caracteriza Ritacuba Negro, los más altos del macizo. Se aprecia por sus glaciares blancos y profundos lagos azules, la espectacular panorámica del Valle de los Cojines, tiene más de 25 hermosas cimas nevadas lo que un paisaje único y colorido que se extiende hasta la la convierte en la masa glaciar más importante del Laguna de El Rincón. Llegaremos al glaciar Castillo país, donde predominan los ecosistemas de bosque (4.800 m.s.n.m.) y atravesaremos la Laguna Pañuelo andino y tundra o páramo, además, cuenta con hasta llegar a la Laguna de la Plaza. Pasando por más de 700 especies de plantas vasculares lo que el Paso Cusiri (4.500 m.s.n.m.), y varias lagunas representa el 83% del total de estas y por ende la llegaremos el Alto de la Cueva, donde terminará flora de alta montaña más diversa del mundo. nuestro viaje a través de este hermoso paisaje.

Día 1: Transporte desde Bogotá hasta Güicán, alojamiento Para proteger dicha diversidad se fundó en 1977 en Güicán. el Parque Nacional Natural Cocuy, con un área que abarca 306.000 hectáreas (lo que equivale al 3% Día 2-3: Trekking desde las Cabañas Kanwara hasta la de la superficie total de la Sierra Nevada del Cocuy) Laguna Grande de los Verdes, con su hermoso color verde turquesa y rodeada por frailejones, las tipicas plantas del y que comprende altitudes entre los 600 y 5.330 Paramo. metros sobre el nivel del mar; la temperatura de la zona varía en función de la radiación solar y la Día 4: Caminata por el Paso de los Frailes (4.200 m.s.n.m.) altitud y oscila entre 4 y 20 grados centígrados. que conduce por paredes escarpadas a la Laguna de la Isla, hasta llegar al Paso de la Sierra (4.800 m.s.n.m.).

Día 5: Cruce de varias cascadas y llegada al Valle de los Cojines.

Día 6: Cruce por el glaciar Castillo (4.800 m.s.n.m.), descenso hacia la Laguna Pañuelos, en un camino al aire libre hasta llegar a la Laguna de la Plaza.

Día 7: El sendero nos lleva por una loma hacia el Paso de Cusiri (4500 m), atravesaremos algunas lagunas hasta llegar finalmente al Alto de la Cueva.

Día 8: Traslado a Bogotá

- 34 - Servicios NOTAS • Utensilios para cocinar • Los participantes deberán estar en buenas • Alojamiento en acomodación sencilla y condiciones fisicas. camping • Alimentación completa • Ingrese sólo con sus cosas personales como cámaras, mochila pequeña, etc. Todo lo demás, tales como bolsa de dormir, hamaca etc son transportados por porteadores. • Por favor tenga en cuenta que todas las activ- idades se manejan bajo la responsabilidad de los pasajeros. Si requiere, le rogamos contra- tar un seguro medico especial para el viaje.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Se requiere que los participantes estén en muy buena condición física y que cuenten con su propio equipo de acampada como sleeping de alta montaña (2 ªC), carpa, aislante, colchoneta, comida, etc. (con un cargo adicional podremos asistir estos servicios, consúltenos previo a su viaje)

- 34 - - 35 - MÓDULO 8: EL SUR DE COLOMBIA

Un viaje por las culturas milenarias. Le presentamos mundos y cosmovisiones de civilizaciones ancestrales , donde podra sumergirse en su historia y su apasionante forma de proteger la vida , ademas tendrá la oportunidad de conocer a los protagonistas de estas historias y sus dificultades para moverse entre la tradicion y el mundo occidental.

Módulo 8.1.1: San Agustín (2 días)

Ubicación: San Agustín, Huila Descripción: En San Agustin se encontraron unas reliquias arqueologicas mas importantes de America del Sur, tumbas monumentales y cientos de esculturas de piedra. Las estatuas tienen entre uno y cuatro metros de altura y muchos pesan más de una tonelada. 1995 el parque fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Día 1: BOGOTÁ – SAN AGUSTÍN Desde Neiva, capital del departamento del Huila, comienza el viaje por tierra 4-5 horas a San Agustín, siguiendo el río Magdalena. Traslado al hotel. Por la tarde, visita del Parque Arqueológico que está formado por las “Mesitas” A,B,C y D y la Fuente de Ceremonial Lavapatas. Alojamiento en el hotel Finca El Maco o Akawanka.

Día 2: SAN AGUSTÍN – BOGOTÁ Después del desayuno visita del Estrecho del Río Magdalena. Aquí, el río más largo de Colombia atraviesa una estrecha garganta de sólo 2 metros de ancho. Después seguimos al pueblo de Isnos para visitar los parques arqueológicos el “Alto de los Ídolos” y “Alto de las Piedras”. Regreso a Neiva y vuelo a Bogotá.

- 36 - Módulo 8.1.2: San Agustín (3 días)

Día 1: BOGOTÁ – SAN AGUSTÍN Temprano por la mañana vuelo Bogotá - Neiva. Después de llegar a Neiva, capital del departamento del Huila, comienza el viaje por tierra 4-5 horas a San Agustín por la carretera al lado del río Magdalena. Aquí, se encontraron algunas de las reliquias arqueológicas más importantes de América del Sur. Traslado al hotel. Por la tarde, visita al “Parque Arqueológico de San Agustín”, está formado por las “Mesitas” ABC y D y la “Fuente de Ceremonial Lavapatas” y el Museo Arqueológico. Alojamiento en el hotel Finca El Maco o Akawanka.

Día 2: SAN AGUSTÍN – BOGOTÁ Después del desayuno veremos el Estrecho del Río Magdalena. Aquí, el río más largo de Colombia atraviesa una estrecha garganta a sólo 2 metros de ancho. Después del viaje a la cercana población de Isnos para ver el “Parque Arqueológico”. En el “Alto de los Ídolos” y “Alto de las Piedras” encontraremos algunas de las tumbas y estatuas más impresionantes. Alojamiento en el hotel Finca El Maco o Akawanka.

Día 3: SAN AGUSTÍN – BOGOTÁ En la mañana visita en caballo a El Tablon y la Chaquira, después traslado a Neiva para el vuelo de regreso a Bogotá.

Módulo 8.1.3: San Agustín (4 días)

Día 1: BOGOTÁ – SAN AGUSTÍN Desde Neiva, capital del departamento del Huila, comienza el viaje por tierra 4-5 horas a San Agustín, siguiendo el río Magdalena. Traslado al hotel. Por la tarde, visita del Parque Arqueológico que está formado por las “Mesitas” A,B,C y D y la Fuente de Ceremonial Lavapatas. Alojamiento en el hotel Finca El Maco o Akawanka.

Día 2: SAN AGUSTÍN Después del desayuno visita del Estrecho del Río Magdalena. Aquí, el río más largo de Colombia atraviesa una estrecha garganta de sólo 2 metros de ancho. Después seguimos al pueblo de Isnos para visitar los parques arqueológicos el “Alto de los Ídolos” y “Alto de las Piedras”. Regreso a San Agustín y alojamiento en el hotel Finca El Maco o Akawanka.

Día 3: SAN AGUSTÍN En la mañana visita de una finca cafetera para conocer el proceso orgánico del cultivo, en la tarde rafting en el Rio Magdalena. Alojamiento en el hotel Finca El Maco o Akawanka.

Día 4: SAN AGUSTÍN – BOGOTÁ En la mañana visita en caballo el Tablon y la Chaquira, después traslado a Neiva y vuelo a Bogotá.

- 36 - - 37 - Módulo 8.1.4: (3 días)

Ubicación: Tierradentro, Cauca. Descripción: Tierradentro es un lugar magico, escondido en la Cordillera Central, rodeado por un paisaje hermoso. El parque arqueologico fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, por sus hipogeos, tumbas subterráneas, pintados de color rojo, blanco y negro , que simbolizan el paso entre la vida y la muerte. Los indigenas que habitan esta region son los Nasa o “Hijos del agua” que mantienen costumbres e idioma originario , dandole forma a la manera de proteger y disfrutar de la naturaleza.

Día 1: BOGOTÁ – TIERRADENTRO Desde Neiva, capital del departamento del Huila, comienza el viaje por un paisaje hermoso, entrando a la cordillera central, hasta San Andrés de Pisimbalá (Tierradentro) (aprox. 5 hrs.) Traslado al hotel. El resto del día será libre para relajarse y pasear por el pueblo. Alojamiento en el hotel El Refugio.

Día 2: TIERRADENTRO Después del desayuno, exploraremos el parque arqueológico con las cámaras funerarias subterráneas “Alto de Segovia” y “Alto del Duende”. Caminata hasta el “Pico de Aguacate”, desde donde tendremos una extraordinaria vista del paisaje circundante. Alojamiento en el hotel El Refugio.

Día 3: TIERRADENTRO - BOGOTÁ Después del desayuno, viaje de regreso a Neiva y el vuelo a Bogotá.

Módulo 8.1.5: San Agustín/Tierradentro (4 días)

Ubicación: San Agustín, Tierradentro. Descripción: El tour perfecto para conocer los dos parques arqueologicos en el sur de Colombia. Para todos que no tienen mucho tiempo y que igual quieren conocer estos dos Patrimonios de la Humanidad.

Día 1: BOGOTÁ – SAN AGUSTÍN Desde Neiva, capital del departamento del Huila, comienza el viaje por tierra 4-5 horas a San Agustín, siguiendo el río Magdalena. Traslado al hotel. Por la tarde, visita del Parque Arqueológico que está formado por las “Mesitas” A,B,C y D y la Fuente de Ceremonial Lavapatas. Alojamiento en el hotel Finca El Maco o Akawanka.

Día 2: SAN AGUSTÍN Después del desayuno, paseo a caballo a “El Tablón” y “La Chaquira” sitios arqueológicos, o alternativamente, un viaje al estrecho del Río Magdalena. Luego viaje a Isnos para visitar los parques arqueológicos “Alto de los Ídolos” y “Alto de las Piedras”. Visita de la cascada Salto de Bordones. Alojamiento en el hotel Finca El Maco o Akawanka.

Día 3: SAN AGUSTÍN - TIERRADENTRO Después del desayuno viaje por un paisaje hermoso, entrando a la cordillera central, hasta San Andrés de Pisimbalá (Tierradentro) (aprox. 5 hrs.) Traslado al hotel. En la tarde exploraremos el parque arqueológico con las cámaras funerarias subterráneas “Alto de Segovia” y “Alto del Duende”. Alojamiento en el hotel El Refugio.

Día 4: TIERRADENTRO - BOGOTÁ Durante el día, regresar a Neiva y el vuelo a Bogotá.

- 38 - - 39 - Módulo 8.1.6: San Agustín/Tierradentro/Popayán (8 días)

Ubicación: San Agustín, Tierradentro, Popayán. Descripción: Un tour que combina los sitios mas conocidos y hermosos del sur de Colombia. Se visita los sitios arqueologicos mas importantes de San Agustin y Tierradentro y sigue despues hasta Popayan, capital del departamento del Cauca. Conocido tambien como “Ciudad Blanca”, es una des las ciudades coloniales mas bonitas del Pais, con un clima suave y una atmósfera única.

Diá 1: BOGOTÁ – SAN AGUSTÍN Desde Neiva, capital del departamento del Huila, comienza el viaje por tierra 4-5 horas a San Agustín, siguiendo el río Magdalena. Traslado al hotel. Por la tarde, visita del Parque Arqueológico que está formado por las “Mesitas” A,B,C y D y la Fuente de Ceremonial Lavapatas. Alojamiento en el hotel Finca El Maco o Akawanka.

Día 2: SAN AGUSTÍN Después del desayuno, paseo a caballo a “El Tablón” y “La Chaquira” sitios arqueológicos, o alternativamente, un viaje al estrecho del Río Magdalena. Luego viaje a Isnos para visitar los parques arqueológicos “Alto de los Ídolos” y “Alto de las Piedras”. Visita de la cascada Salto de Bordones. Alojamiento en el hotel Finca El Maco o Akawanka.

Día3 : SAN AGUSTÍN - TIERRADENTRO Viaje por un paisaje hermoso, entrando a la cordillera central, hasta San Andrés de Pisimbalá (Tierradentro) (aprox. 5 hrs.) Traslado al hotel. El resto del día será libre para relajarse y pasear por el pueblo. Alojamiento en el hotel El Refugio.

Día 4: TIERRADENTRO Después del desayuno, exploraremos el parque arqueológico con las cámaras funerarias subterráneas “Alto de Segovia” y “Alto del Duende”. Caminata hasta el “Pico de Aguacate”, desde donde tendremos una extraordinaria vista del paisaje circundante. Alojamiento en el hotel El Refugio.

Día 5: TIERRADENTRO - POPAYÁN Después del desayuno viaje a Popayán una de las más bellas de todas las ciudades de América del Sur (aprox. 4 hrs.). Traslado al hotel y alojamiento en el hotel Los Portales o La Plazuela.

Día 6: PARQUE NACIONAL DE PURACÉ Temprano en la mañana nos vamos a uno de los lugares más hermosos de los Andes, al Parque Nacional del Puracé. El parque cuenta con espectaculares cascadas, quebradas, flora y vida animal, todo a una altura 2500 a 4800 m.s.n.m. Caminata a través de diversas zonas, diferentes microclimas y vegetación, veremos fuentes de aguas termales que alcanzan temperaturas de 36°C. Por la tarde, regreso a Popayán. Alojamiento en el hotel Los Portales o La Plazuela.

Día 7: POPAYÁN Después del desayuno, recorrido por la ciudad, fundada en 1537. Popayán fue un punto de parada obligatorio para los españoles en su ruta desde Cartagena hasta Quito y una de las ciudades mas importantes de Colombia. La tarde será libre. Si esta visita cae en martes, se puede programar una visita en la mañana temprano al famoso mercado indígena en la cercana población de Silvia (no incluído). También se puede organizar la visita de una finca cafetera para conocer el proceso orgánico del cultivo. Alojamiento en el hotel Los Portales o La Plazuela.

Día 8: POPAYÁN - BOGOTÁ En el transcurso del día, traslado al aeropuerto de Popayán y vuelo a Bogotá.

- 38 - - 39 - Módulo 8.1.7: Popayán (4 días)

Ubicacion: Popayan, Departamento del Cauca. Descripción: Una ciudad con historia que cada vez se reconstruye y permite nuevas miradas, donde confluyen inumerables acentos y maneras de pensar, donde el pasado y el presente intentan construir un futuro que llene de posibilidades el blanco de sus paredes, Popayan una ciudad que es patrimonio de la humanidad, con hermosa arquitectura y un campus universitario que alberga los suenos de jovenes, mujeres y hombres que esperan revivir la presencia nacional. Día 1: BOGOTÁ – POPAYÁN Vuelo Bogotá - Popayán. Bienvenida de un guía local y traslado al hotel. Resto del día libre. (o se puede hacer el recorrido par la ciudad). Alojamiento en el hotel Los Portales o La Plazuela. Día 2: POPAYÁN Después del desayuno, recorrido por la ciudad, fundada en 1537. Popayán fue un punto de parada obligatorio para los españoles en su ruta desde Cartagena hasta Quito y una de las ciudades mas importantes de Colombia. Popayán posee espléndidas iglesias y museos, tiene un clima suave y una atmósfera única. La tarde será libre. Si esta visita cae en martes, se puede programar una visita en la mañana temprano al famoso mercado indígena en Silvia (no incluído). También se puede organizar la visita de una finca cafetera para conocer el proceso orgánico del cultivo. Alojamiento en el hotel Los Portales o La Plazuela. Día 3: PARQUE NACIONAL DE PURACÉ Excursión de todo el día al Parque Nacional de Puracé, situado a una altura entre 2600 a 5000 metros, y se caracteriza por la variedad de fauna y flora. Si se desea y el clima lo permite, podremos ascender hasta el Volcán Puracé y veremos lagunas termales cuyas aguas alcanzan temperaturas de 36°C. Alojamiento en el hotel Los Portales o La Plazuela. Día 4: POPAYÁN - BOGOTÁ En el transcurso del día, traslado al aeropuerto y vuelo a Bogotá.

Módulo 8.1.8: Pasto (4 días)

Descripción: San Juan de Pasto es la primera Capital que da la bienvenida desde el Sur a Colombia y que de primer momento muestra como los volcanes han nutrido estas tierras , la fiesta mas importante que se celebra es el Carnaval de Blancos y Negros , tradicion que nace en la colonia , donde los esclavos negros pidieron un dia al ano para descanzar , al cual se unieron los indigenas y mucho despues los africanos , ahora es una manera de reconocer los esfuerzos y el lugar que tiene la comunidad afro en el Pais ; este Carnaval fue declarado patrimo- nio inmaterial de la humanidad por la Unesco. Se celebra entre el 2 y el 7 de Enero , siendo los dias mas impor- tantes y coloridos el 4, 5 y 6. Día 1: BOGOTÁ – PASTO Por la mañana, vuelo desde Bogotá hasta la ciudad de Pasto. A su llegada, bienvenida de un guía local y traslado al hotel. Por la tarde tour por la ciudad, situada en un fértil valle al pie del volcán Galeras. Alojamiento en el hotel San Sebastian o similar. Día 2: PASTO Después del desayuno, visita a la laguna de “La Cocha”. Considerado una de las más bellas del país, situada a 2760 metros de altitud. Está rodeado de verdes colinas. Haremos una caminata alrededor y tomaremos paseo en bote, dándonos una gran oportunidad para apreciar la belleza del lugar. Alojamiento en el hotel San Sebastian o similar. Día 3: PASTO Después del desayuno viajaremos hacia al sur hacia Ipiales, ciudad en la frontera con Ecuador. Visitaremos el santuario de “Las Lajas”, una iglesia construida en estilo gótico sobre un puente que atraviesa el espectacular Cañón Guaitara. Es un importante sitio de peregrinación católica. Alojamiento en el hotel San Sebastian o similar. Día 4: PASTO - BOGOTÁ Durante el día, traslado al aeropuerto y vuelo a Bogotá.

- 40 - Módulo 8.2: Cueva de los Guácharos (5 días)

Ubicación: Parque Nacional Natural, Cueva de los Guácharos, Huila. Descripción: El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos fue el primero en declararse como área natural en 1960. Está ubicado en el extremo sur oriental del departamento del Huila y sur occidental del departamento del Caquetá, ocupando una superficie de 9.000 Ha. La altura oscila entre 1.650 y 3.800 m.s.n.m. Se destaca como actividad turística la observación de cuevas en las cuales hay formaciones de carbonato de calcio y que están habitadas por guácharos (Steatorniscaripensis), aves que dan nombre al Parque y que se caracterizan por ser de hábitos nocturnos utilizando sistemas de geolocalización similares a los murciélagos, las cuevas están localizadas en medio de uno de los últimos bosques andinos (donde se puede apreciar el robledal andino nativo) que quedan en el mundo.

Día 1: SAN AGUSTÍN – PARQUE ARQUEOLÓGICO Llegada en la mañana a San Agustín. Traslado y acomodación en el hotel seleccionado. Opción 1: salida hacia el Parque Arqueológico visitando las Mesitas A, B, C, y D, la Fuente de Lavapatas y el Bosque de las Estatuas. Opción 2: Cabalgata visitando el Tablón, la Chaquira, la Pelota y el Purutal, sitios de interés arqueológico y con gran belleza paisajística. Almuerzo y tarde libre para recorrer el pueblo. Cena y alojamiento.

Día 2: PALESTINA – PNN CUEVA DE LOS GUÁCHAROS Desayuno en el hotel. Salida hacia el municipio de Palestina (2 hrs. para iniciar la caminata de alrededor de 6 horas hasta el centro de visitantes del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, donde está el alojamiento. La caminata transcurre a través de bosques secundarios donde se pueden encontrar especies de aves como el gorrión rastrojero, especie endémica del macizo. Almuerzo típico en la ruta a orillas de la quebrada la Cascajosa. Arribo al Parque, ingreso, instalación en las cabañas y descanso. Cena y charla sobre el parque por parte de los funcionarios. Alojamiento.

Día 3: DÍA 3: PNN CUEVA DE LOS GUÁCHAROS Desayuno y salida a la Cueva del Indio en un recorrido de aprox. 2 horas, donde se podrá observar una variedad de formaciones calcáreas (en carbonato de calcio) y si es posible avistar una especie de arácnido endémico del Parque, Pocock, araña que habita en lo más profundo y oscuro de las cavernas. Almuerzo. Visita a la Cueva de los Guácharos donde podremos observar murciélagos y guácharos - ave emblemática del Parque - y el río Suaza que atraviesa el interior de la cueva, en un recorrido aproximado de 30 minutos. Volvemos a las cabañas a almorzar para en la tarde visitar una cascada. Regreso al hospedaje, cena y alojamiento.

Día 4: PNN CUEVA DE LOS GUÁCHAROS – SAN AGUSTÍN Desayuno, preparación de equipaje y salida a pie hasta la vereda Villa Fátima para tomar el transporte de regreso hacia San Agustín. Almuerzo en ruta. Cena y alojamiento en el hotel seleccionado.

Diá 5: SAN AGUSTÍN – CIUDAD DE ORIGEN Desayuno*. Almuerzo y salida hacia la ciudad de origen. *Puede programarse alguna actividad opcional para la mañana.

- 40 - - 41 -

Servicios • Alojamiento 2 noches en acomodación doble en el hotel seleccionado en San Agustín y 2 noches en el Parque Cueva de los Guácharos en acomodación múltiple • Alimentación completa (desayunos, almuerzos y cenas) desde el almuerzo del día 1, hasta el almuerzo del día 5 (los almuerzos en el Parque Cueva de los Guácharos son tipo box lunch) • Guia local (espanol)

No incluído • Transporte desde/hasta San Agustín • Guia billingue

- 42 - Módulo 8.3: Desierto Tatacoa (2 días)

Ubicación: Neiva, Huila. Descripción: El desierto de la Tatacoa tiene alrededor de 330 kilómetros cuadrados y se asienta en el valle del Río Magdalena, Su nombre lo recibe de las serpientes tatacoas negras que no son agresivas y que se encuentran en el desierto. El paisaje es atravesado por grietas y canales, que crecen entre cactus de gran tamaño y que ermiten que la luz perfecta se cuele entre su relieve . Para asi poner el acento sobre el color naranja de la tierra, que ha ido cambiando durante siglos bajo la mano fuerte del viento que transforma y hace de esta zona un espacio unico de interaccion y movimiento.

Día 1: BOGOTÁ – DESIERTO TATACOA En las horas de la mañana vuelo o bus desde Bogotá hasta Neiva. Continuación del viaje hasta Villavieja (aprox. 1 hr.) de donde se entra al desierto de la Tatacoa. El desierto de la Tatacoa es más un bosque seco tropical y es especialmente atractivo para los geólogos, paleontólogos y estudiosos de la historia de Colombia, ya que allí se han encontrado nu- merosos fósiles que datan de millones de años de antigüedad. Una de las mayores atracciones para el turista es la obser- vación de estrellas, ya que en noches despejadas el cielo se ve perfectamente gracias a la ausencia de luces. Una noche de alojamiento en las posadas en el desierto.

Día 2: DESIERTO TATACOA – NEIVA – BOGOTÁ Después del desayuno viaje de regreso a Neiva para tomar el vuelo de regreso o bus.

Servicios No incluído • Alojamiento con desayuno • Transporte desde/hasta Neiva

- 42 - - 43 - Módulo 8.4: Desierto y selva (4 días)

Ubicación: Neiva, Tatacoa, Mocoa. Descripción: La Tatacoa es un desierto rodeado de grandes cactus , de tierras cortadas por el viento y el paso del tiempo , es un lugar bellisimo donde ver la noche mas clara y la profundidad de las estrellas , esas que nos recuerdan que el tiempo pasa y lo que vemos es solo un reflejo del alma. Luego de este primer encuentro con la naturaleza , tendremos la posiblidad de ver a la madre tierra en toda su sabiduria y grandeza . En Mocoa entre el verde de la selva , el rojo de sus atardeceres y el rugir de sus aguas se esconde uno de los conocimientos mas protegidos por sus diferentes etnias , el Yage , que cura los males del cuerpo y el espiritu.

Día 1: NEIVA – DESIERTO TATACOA – RIVERA En las horas de la mañana vuelo o bus desde Bogotá hasta Neiva. Continuación del viaje hasta Villavieja (aprox. 1 hr.) de donde se entra al desierto de la Tatacoa. Recorrido por el sector del Cuzco y traslado a Rivera, si el tiempo lo permite posibilidad de disfrutar de las aguas termales. Cena y alojamiento.

Día 2: RIVERA – MOCOA Desayuno. Salida hacia Mocoa, siguiendo el rio Magdalena. Almuerzo en la ruta. Arribo a Mocoa, acomodación en el hotel y descanso, possibilidad de bañarse en el río Rumiyaco. Cena y alojamiento.

Día 3: RIVERA – MOCOA Desayuno. Salida hacia el Fin del Mundo, Reserva Natural privada ubicada a solo 10 minutos de Mocoa. A través de un recorrido en ascenso de una hora aproximadamente, se encuentra el río Dantayaco en su recorrido se encuentran sorprendentes y magníficos escenarios naturales con cascadas, piscinas y jacuzzis de agua cristalina bajo el techo y abrigo de la selva tropical. Bajando, el río rompe por entre las piedras labrando en ellas un puente natural que baja en cascada hacia un remanso que posteriormente forma una imponente cascada de aproximadamente 80 m de altura, formando la caída que se conoce como el Fín del Mundo. Desde allí se divisa a lo lejos la ciudad de Mocoa y las montañas del parque Churumbelo. Almuerzo en la Reserva. Regreso a Mocoa. Tarde: descanso. Opcional: Visita a los demás atractivos de la zona. Cena y alojamiento.

Día 4: MOCOA – NEIVA Desayuno. Regreso a Neiva pasando por el lugar conocido como Mandiyaco, en este escenario natural apreciaremos fenómenos geomorfológicos que emergen con hermoso labrado de las rocas formando un pequeño cañon de 441metros de longitud al paso de las aguas del Mandiyaco, dando forma a los 3 indios, rocas que a la distancia semejan perfiles humanos, las numerosas ollas que contiene oro en su fondo. Después del cañón se puede ver como el agua del río Mandiyaco, la cual es más oscura, se mezcla con el agua del río Caquetá donde ambos ríos se juntan. Arribo a Neiva en horas de la tarde.

Servicios No incluído • Alojamiento con desayuno • Transporte desde/hasta Neiva

- 44 - Módulo 8.5: Trekking o Cabalgata a la Laguna de la Magdalena (4 días)

Ubicación: San Agustín, Quinchana, San Antonio, Laguna de la Magdalena, Loyola, Laguna Santiago. Descripción: En aquel punto en donde la Cordillera de Los Andes se desprende las tres cordilleras colombianas y a 3.327 metros de altura, en el reino de los frailejones y la bruma, brota de la Madre Tierra, la Laguna de la Magdalena. Es el génesis del Magdalena, el río más importante del país y que en otrora fuera una de sus principales vías de transporte, motor de la economía nacional. El caudaloso Magdalena, luego de recorrer casi la totalidad del territorio nacional a lo largo de 1.540 kilómetros, muere gigante vertiéndose al mar Caribe, en Bocas de Ceniza. Pero aquí en la laguna es decididamente otro; apacible, tranquilo, fresco se encuentra dentro del perímetro del Parque Nacional Natural Puracé, en límite sur entre los departamentos de Huila y Cauca. Es un lugar privilegiado para Colombia porque allí nacen, además del Magdalena, otros tres importantes ríos: Cauca, Caquetá y Patía. Otros nombres recibe la región que alberga a la laguna madre: El Nudo de Paramillo – en donde se dividen Los Andes- o Macizo Colombiano –o Páramo de las Papas. Día 1: SAN AGUSTÍN – QUINCHANA – SAN ANTONIO Salida a las 7 am en transporte publico (Chiva) hasta Quinchana, donde comienza la cabalgata o trekking. Sobre un sendero de bosques, y ríos, llegamos a San Antonio, a una casa campestre. Cena y alojamiento. Transporte aprox. 2.5 horas. Caminata/Cabalgata aprox. 6 horas.

Día 2: SAN ANTONIO – LAGUNA DE LA MAGDALENA - LOYOLA Desayuno. Hoy subiremos desde los 2200 m hasta el páramo de 3300 m bordeando el río Magdalena. Seguiremos sobre el páramo hasta la Laguna de la Magdalena. En el atardacer llegamos a Loyola, a otra casa campestre. Cena y alojamiento. Caminata/Cabalgata aprox. 8 horas.

Día 3: LOYOLA – LAGUNA SANTIAGO – SAN ANTONIO Desayuno. Retomamos el camino de regreso por el mismo sendero sobre el páramo, pasando por la laguna Santiago y llegando en la tarde a San Antonio, nuestro alojamiento inicial. Cena y alojamiento. Caminata/Cabalgata aprox. 8 horas.

Día 4: SAN ANTONIO QUINCHANA – SAN AGUSTÍN Desayuno. Salida temprano desde San Antonio, regreso a Quinchana y traslado en chiva a las 11 am a San Agustín. Transporte aprox. 2.5 horas. Caminata/Cabalgata 5 horas.

Servicios No incluído • Guías locales (espanol) • Alimentación no estipulada en el programa • Transporte en bus publico (chiva) • Guia billingue • 3 noches Alojamiento sencillo en casas campestres (tipo dormitorio) • Alimentación: 3 desayunos, 3 almuerzos, 3 cenas • Caballo de carga

- 45 - DESTINOS

FINCA ECOLÓGICA EL MACO NO ES UN HOTEL NORMAL

Con nosotros tienes un alojamiento original en medio de una granja ecológica.

Queremos que nuestros huéspedes con un ambiente relajado natural y relajante mo- mento en que puede gastar. En nuestras Queremos que nuestros huéspedes se sientanvillas vive en en un hoteles ambiente de lujo natural y se ley rela parte- jado.Ende nuestra nuestras granja. Producidovillas vive por en la hoteles comida de lujo y se parte de nuestra granja, orgánica (por ejemplo, huevos y yougurt), en donde producimos comida orgáni- caqueremos como huevos vendera y yogurt, nuestros Cualquiera huéspedes puedenuestra en cocina nuestro es self-catering restaurante en cualquiero en uno- de los muchos restaurantes de San Agustínmomento. disfrutar Cualquiera de las que delicias quiera culinar puede en- iasnuestro de la restaurante región o en uno de losmuchos restaurantes de San Agustín delicias culinar- www.elmaco.ch Tel./ias. Fax: +57(8)8373437 Mobil: +57 3112714802

- 46 -

MÓDULO 9: AMAZONAS Para los fanaticos de la aventura hay espacios y

El pulmón del mundo - un destino que lugares ideales , la ruta del río Yavarí es una de despierta ellas, ademas de encontrar el hermoso delfín rosado, el caimán negro y la Victoria Regia, que es el más grande Lotus . La región amazónica es a menudo llamada el El río Amacayacu que le da el nombre al parque pulmón del mundo y con toda la razón, ya que nacional Amacayacu con su palafíticas malocas posee una cantidad de cuencas del Amazonas (casas tradicionales), biológicas estaciones y de aproximadamente 7 millones de kilometros canales que haran de la noche de navegacion una cuadrados de los cuales 400.000 kilometros se experiencia unica y memorable Podrá encontrar encuentran en el área Colombiana. En la región senderos de la selva que conducen a las aldeas de donde Brasil, Perú y Colombia limitan, encontramos las tribus indígenas, como las Palmeras, una pequeña una amistosa y encantadora ciudad . Leticia está localidad de la cepa Tikuna rara vez visitada. San rodeada de senderos que conducen hacia el Martín de Amacayacu es otro pueblo que paralelo al bosque, como la ruta para la reserva de Tanimboca, rio amazonas le permitira ponerse en contacto con en donde sus árboles tienen forma de copa y estan los armadillos y Borugos , parte importante de la de camino a Tarapacá. Aquí se puede subir a los nutricion de los pueblos indigenas. árboles de 35 metros de altura y una distancia de más de 80 metros de un árbol a otro , lo que San Martín es famoso tambien por sus talleres permite navegar por lugares insospechados , llenos de cestería, tejido y las casas de madera. La otra de belleza y mistica. parada importante sera Puerto Nariño, la segunda ciudad más grande en el departamento que tendra El ingreso a Leticia recorre la línea aparente que una muestra de la excelente cocina de la Amazonia, divide el arnés del Amazonas en tres países: en especial los pescados como Pirarucú y Gambitana Colombia, Brasil y Perú. Desde aquí se puede cruzar una garantía de preparacion especial para el visitante. en una embarcación de 20 metros de largo hasta el Desde Puerto Nariño se llega al lago Tarapoto, una lugar conocido como Benjamin Constant, en la parte red de agua oscura en la que podemos compartir y del Brasil. Aqui encontraremos los grandes buques nadar con delfines rosados y grises. La Amazonia que van hasta Manaos , se visitaran las tiendas colombiana es el objetivo tradicional de los científicos de imigrantes árabes y el museo etnográfico. y académicos. Se aprende de los chamanes y demas El intercambio cultural de estos tres paises lo nativos el arte de comunicarse con la naturaleza podremos vivir en los pueblos Peruanos de santa y abrazar la vida. El Mundo ve en la región del rosa y bella vista. Amazonas, una reserva de oxígeno, pero es mucho más: es el Hábitat de etnias , pueblos con saberes Encontraremos tambien la exotica isla de los monos unicos y especiales, rodeada por las mas hermosa y que tiene aproximadamente 450 hectáreas de fuerte selva , que atrae las fuerzas de recuperacion selva virgen, donde habitan aves , mamíferos y y juventud a la tierra. claro muchisimosmonos.

- 46 - - 47 -

Módulo 9.1: Amazonas promo (4 días)

Ubicación: Leticia, Tabatinga, Reserva Natural Marasha, Río Amazonas, Puerto Nariño. Descripción: Recorrido por el Río Amazonas, la selva húmeda tropical y sus comunidades indígenas, donde se podrá apreciar los aspectos más significativos de su ecosistema, desde Leticia hasta Puerto Nariño disfrutando de la gastronomía, costumbres y cultura de las tres fronteras; Colombia, Brasil y Perú.

Día 1: LETICIA - CITYTOUR Arribo a Leticia, recepción y traslado al hotel seleccionado. Almuerzo libre. City tour por Tabatinga (Brasil) visitando la Camara donde se puedo apreciar el Río Amazonas, Casa del chocolate y diferentes lugares de interés. Se Continua hacia Leticia, recorrido por Parque Orellana, mercado, botica de plantas medicinales y Parque Santander, donde en cada atardecer es posible observar y escuchar miles de loros que tienen su dormitorio allí. Cena y alojamiento en el hotel seleccionado.

Día 2: LETICIA - PUERTO NARIÑO – NATUTAMA – LAGOS DE TARAPOTO – INTERCAMBIO CULTURAL Desayuno. Salida hacia el muelle para abordar la lancha rápida con destino a Puerto Nariño, arribo e instalación en Aldea Yurupary u Hotel Casa Selva, visita a la Fundación Natutama, donde se podrá apreciar el hábitat de la fauna del Río (delfines, manatíes, caimanes, tortugas, peces, entre otros), a través de salas interactivas que representan la selva húmeda en época de aguas altas y bajas. Almuerzo libre. En la tarde visita a los Lagos de Tarapoto, pesca artesanal y la posibilidad de observar los delfines rosados y grises. Visita a la comunidad indígena Ticuna e intercambio cultural. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 3: PUERTO NARIÑO – RESERVA MARASHA – LETICIA Desayuno. Salida hacia el muelle para abordar la lancha rápida con destino a la Reserva Natural Marasha en territorio peruano donde la selva nos muestra su esplendor en sus árboles centenarios: ceibas, capinuris, ojhes, chuchuaza entre otros. (En época de aguas altas este recorrido se hará en canoa). Arribo a la reserva, instalación y en horas de la tarde actividades de canotaje, observación de la Victoria Regia, loto gigante del Amazonas, primates, aves y práctica de pesca artesanal. Almuerzo típico, frutas de la región. Cena y alojamiento. (Posibilidad de realizar actividades nocturnas directamente en la reserva).

Día 4: MARASHA – LETICIA – BOGOTÁ Desayuno 6:30 am. Salida hacia el Río Amazonas, arribo aproximado a las 9:30 am a Leticia. Tiempo libre para compras y a la hora indicada traslado al aeropuerto para abordar el vuelo de regreso a Bogotá.

Servicios No incluído • Alojamiento 1 noche en Leticia en el hotel • Impuesto de entrada a Leticia seleccionado, 1 noche en Puerto Nariño en el • Guia billingue hotel seleccionado y 1 noche en Marasha • Actividades adicionales: canopy, kayak, vistas a • 3 desayunos, 1 almuerzo y 3 cenas comunidades entre otras. • Actividades mencionadas • Agua y frutas en las salidas Opcionales • Interprete de selva (espanol) • Opción de noches adicionales

- 49 - Módulo 9.2: Expedición de Selva (5 días)

Ubicación: Casa en el árbol Kilometro 11, reserva de Tanimboca, visita de comunidad indígena, Puerto Nariño y Marasha Descripción: Recorrido la selva amazónica y la isla Ronda a través de senderos indígenas, visitando comunidades como Arara-Nazareth, el día 3 visitaremos Puerto Nariño, Reserva Natural Natutama y Lagos de Tarapoto, antes de culminar la expedición haremos un recorrido por la Reserva Natural Marasha y finalmente llegaremos Leticia.

Día 1: BOGOTÁ -LETICIA-HUITOTOS-CASA EN EL ÁRBOL Arribo a Leticia y traslado a la reservaT animboca, instalación en la casa del árbol y almuerzo. Visita a Maloca Huitoto, intercambio cultural. Cena y alojamiento.

Día 2: CAMINATA SELVA-COMUNIDAD ARARA-NAZARETH-PUERTO NARIÑO Desayuno 6:30 am. 7 am, salida hacia el Río Amazonas, caminata por la selva alta, interpretación ambiental, visita a la comunidad de Arara (Tikunas y Yaguas) o a la Isla Ronda de acuerdo a la temporada de lluvias, intercambio cultural y salida hacia Nazareth.

Día 3: PUERTO NARIÑO-NATUTAMA-TARAPOTO Desayuno. Salida hacia Puerto Nariño, visita a la fundación Natutama donde podrán apreciar los ecosistemas de la selva en aguas altas y bajas, así como las características de la fauna del Río (Delfines, Manatís, tortugas, peces, aves). Recorrido por el pueblo. Almuerzo típico. Por la tarde visita de los Lagos de Tarapoto, observación de Delfines rosados y grises. Cena y alojamiento.

Día 4: PUERTO NARIÑO-MARASHA-LETICIA Desayuno. Salida en lancha rápida a las 10 am hacia Marasha. Caminata por la selva (aprox. 45 minutos) apreciando ár- boles centenarios como Ceibas, Ojhes y Capinuris. Arribo a la reserva, refresco de bienvenida. Canotaje, pesca artesanal, observación de micos, victoria regía, aves. Almuerzo, regreso a Leticia y traslado al hotel. City tour por Leticia visitando parque Orellana, Botica de las Plantas Medicinales, tiendas artesanales, Plaza de mercado y el Parque Santander para escuchar la algarabía de los loros. Cena en tres fronteras (Brasil-Tabatinga). Alojamiento.

Día 5: LETICIA –BOGOTÁ Desayuno. A la hora indicada traslado al Aeropuerto para abordar el vuelo de regreso a Bogotá.

Servicios • Transporte fluvial Leticia-Puerto Nariño-Marasha • Alojamiento 1 nocha en la Reserva Tanimboca • Leticia (lancha taxi) Casa en el Árbol, 2 noches en Puerto Nariño en el hotel seleccionado, 1 noche en Leticia en el No incluído hotel seleccionado • Impuesto de entrada a Leticia • Alimentación desde el almuerzo del primer día al • Guia billingue desayuno del último día • Actividades adicionales: canopy, kayak, visitas a • Interprete ambiental para caminatas (espanol) comunidades entre otras. • Actividades mencionadas

- 50 - Módulo 9.3: Mundo Arriba Mundo Abajo (4 días)

Ubicación: Leticia, Calanoa y Puerto Nariño, Río Amazonas. Descripción: El Amazonas y la selva húmeda tropical, combinando Leticia la capital, con la reserva de Calanoa. Disfrute el sendero de selva Alta donde se podrá apreciar la importancia de la amazonía en un recorrido de aproximadamente una hora, canotaje en la quebrada Matamata, visita a comunidad indígena cercana, Puerto Nariño y los Lagos de Tarapoto donde es posible observar los Delfines rosados y grises, gastronomía, artesanías y biodiversidad.

Día 1: LETICIA Recepción en el aeropuerto. Traslado al Hotel. Almuerzo típico, cena y alojamiento en el seleccionado.

Día 2: LETICIA – CALANOA – CANOTAJE NOCTURNO Desayuno. Salida en lancha compartida hacia la reserva de Calanoa, arribo e instalación, almuerzo. Caminata por selva alta, regreso a Calanoa en canoa por la quebrada Matamata. Cena.

Día 3: CALANOA – PUERTO NARIÑO – LAGOS TARAPOTO Desayuno. Caminata por la selva con visita a una comunidad indígena, desplazamiento hacia Puerto Nariño, recorrido por la población y sus sitios de interés (Fundación Natutama, alcaldía). Almuerzo típico y en la tarde visita a los lagos de Tarapoto con la posibilidad de observar los bufeos (delfines rosados y delfines grises). Regreso a Calanoa. Cena y alojamiento.

Día 4: CALANOA – LETICIA Desayuno. Salida hacia Leticia y a la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hacia Bogotá.

Servicios No incluído • Transporte fluvial lancha rápida compartida • Guía bilingüe Leticia –Parque-Leticia • Impuesto de entrada a Leticia • Alojamiento 2 noches en el hotel Calanoa y 1 • Suplemento ingreso extranjeros Parque noche en Leticia en el hotel seleccionado Amacayacu ($14) • Alimentación completa desde la cena del primer día hasta el desayuno del último día Opcional • Actividades mencionadas • Noches adicionales • Salida nocturna en canoa por la quebrada • transporte privado Matamata (en aguas bajas se realiza hasta la isla Mocagua) • Permisos ante las comunidades

- 50 - - 51 - Módulo 9.4: Selva y Río (3 días)

Ubicación: Leticia y recorridos por lugares de interés como: comunidad Huitoto, Puerto Nariño, Parque Amacayacu y comunidad Tikuna. Descripción: Se recomienda para personas que deseen conocer la Selva, teniendo como base de alojamiento la ciudad, servicio personalizado y transporte en lancha exclusiva. Plan de corta duración con opción de combinar con noches adicionales en reservas naturales privadas. Opción con guía bilingüe.

Día 1: LETICIA - TABATINGA Recepción en el aeropuerto Vásquez Cobo y traslado al Hotel Elegido, coctel de bienvenida y acomodación. Almuerzo Libre. City tour visitando la Comara donde se podrá apreciar el Río Amazonas, Casa del Chocolate, Comercio, Música y Población. Continuación hacia Leticia, recorrido por parque Orellana, mercado, botica de plantas medicinales y Parque Santander, donde es posible observar y escuchar miles de loros que tienen su dormitorio aquí. Cena y alojamiento.

Día 2: TALLER ARTESANAL- PARQUE AMACAYACU- PUERTO NARIÑO- LAGOS DE TARAPOTO Desayuno en el hotel, salida hacia la comunidad indígena Macedonia, donde se podrá realizar un interesante taller artesanal con chambira, yanchama y tinturas naturales; visita al Parque Amacayacu para tener contacto con la madre selva, caminata por el sendero Nainekumaw a través del cual se podrá interactuar con la selva húmeda tropical y conocer los gigantes árboles abuelos. Traslado hacia Puerto Nariño, almuerzo, en la tarde visita a los Lagos de Tarapoto disfrute del paisaje y ecosistema con posibilidad de observar los delfines rosados y grises. Regreso a Leticia, cena en el hotel y alojamiento.

Día 3: LETICIA Desayuno en el hotel. Mañana libre para compras y a la hora indicada traslado del hotel para tomar el vuelo de regreso hacia Bogotá. Fin de nuestros servicios

Servicios • Alojamiento 2 noches en Leticia en el hotel seleccionado • Alimentación completa desde la cena del primer día al desayuno último día • Actividades mencionadas

No incluído • Guia billingue • Impuesto de entrada a Leticia

Opcionales • Opción de noches adicionales

- 52 - Módulo 9.5: Puerto Nariño - Amazonas (3 días)

Ubicación: A una hora y cuarenta y cinco minutos de la ciudad de Leticia, en lancha rápida. Descripción: Recorrido de 3 días , visita a Puerto Nariño, recorrido por esta población que es una muestra de un municipio verde, donde habitan comunidades indígenas de las etnias Ticuna, Cocama y Yaguas con colonos de varias partes del país, desde allí es posible apreciar la selva y la forma de vida en uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta.

Día 1: LETICIA-PUERTO NARIÑO Recibimiento en Leticia aeropuerto internacional Vásquez Cobo, salida de Leticia en transporte fluvial público hacia el municipio de Puerto Nariño. Recibimiento en Puerto Nariño, instalación en el hotel seleccionado (casa Selva o Aldea Yurupari, este último queda a orillas del río Loretoyacu) caminata por el poblado y salida nocturna con la posibilidad de observar fauna nocturna y escuchar los sonidos de la selva. Cena.

Día 2: PUERTO NARIÑO-PARQUE AMACAYACU-LAGOS DE TARAPOTO Desayuno. Traslado fluvial en lancha compartida hasta el Parque Amacayacu, pasadía incluye el ingreso, caminata ecológica por el sendero de la ceiba centenaria. Ascenso al dosel. Almuerzo en el parque.Traslado fluvial hasta Puerto Nariño, continuación Lagos de Tarapoto con posibilidad de observar los delfines rosados y grises, observación del atardecer y regreso al hotel seleccionado (Casa selva o Aldea Yurupary). Cena y alojamiento.

Día 3: PUERTO NARIÑO-TABATINGA-LETICIA Desayuno. Salida en lancha rápida hacia la ciudad de Leticia, visita a Tabatinga donde podrá realizar algunas compras de productos brasileros. En Leticia visita artesanías, mercado y botica plantas medicinales. Almuerzo. Traslado al aeropuerto a la hora acordada.

Servicios No incluído • Transporte fluvial lancha rápida compartida • Guia billingue Leticia-Puerto Nariño-Parque-Puerto Nariño- • Suplemento ingreso extranjeros Parque Leticia Amacayacu ($14) • Alojamiento hotel seleccionado Casa Selva o • Impuesto de entrada a Leticia Aldea Yurupari • Alimentación completa desde la cena del primer día al almuerzo último día • Frutas y agua potable en las salidas • Actividades mencionadas • Caminata por sendero Nainekumaw • Interprete ambiental para las salidas (espanol)

- 52 - - 53 - Módulo 9.6: Leticia y Puerto Nariño (4 días)

Ubicación: Leticia, capital del Departamento del Amazonas y Puerto Nariño ubicado a una hora y cuarenta y cinco minutos de la Ciudad de Leticia, en lancha rápida. Descripción: Recorrido de 4 días, visitando su Capital Leticia y la frontera con Brasil Tabatinga; visita a Puerto Nariño, recorrido por esta población que es una muestra de un municipio verde, donde habitan comunidades indígenas de las etnias Ticuna, Cocama y Yaguas con colonos de varias partes del país, desde allí es posible apreciar la selva y la forma de vida en uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta.

Día 1: LETICIA-CITY TOUR TABATINGA Y LETICIA Recibimiento en Leticia aeropuerto internacional Vásquez Cobo, traslado al hotel seleccionado. City tour por Tabatinga (Brasil) y Leticia (Colombia) recorriendo los sitios de interés de estas poblaciones fronterizas. Cena y alojamiento.

Día 2: LETICIA-PUERTO NARIÑO Salida de Leticia en transporte fluvial público hacia el municipio de Puerto Nariño, en el trayecto visitaremos la isla de los Micos, recorrido por sus instalaciones , canotaje en el lago Tucuchira , observación de primates (Micos Frayles). Almuerzo. Continuación hacia Puerto Nariño, instalación en el hotel seleccionado (casa Selva o Aldea Yurupari, este último queda a orillas del río Loretoyacu) caminata por el poblado y salida nocturna con la posibilidad de observar fauna nocturna y escuchar los sonidos de la selva. Cena incluida.

Día 3: PUERTO NARIÑO-PARQUE AMACAYACU-LAGOS DE TARAPOTO Desayuno. Traslado fluvial en lancha compartida hasta el Parque Amacayacu, pasadía incluye el ingreso, caminata ecológica por el sendero de la ceiba centenaria. Ascenso al dosel. Almuerzo en el parque. Traslado fluvial hasta Puerto Nariño , continuación Lagos de Tarapoto con posibilidad de observar los delfines rosados y grises, bservación del atardecer y regreso al hotel seleccionado (Casa selva o Aldea Yurupary). Cena y alojamiento.

Día 4: PUERTO NARIÑO-LETICIA Desayuno. Salida en lancha rápida hacia la ciudad de Leticia, mañana libre para compras o recorrer la ciudad. Almuerzo. Traslado al aeropuerto a la hora acordada. Fin del programa.

Servicios No incluído • Transporte fluvial lancha rápida compartida • Guia billingue Leticia-Puerto Nariño-Parque-Puerto Nariño- • Suplemento ingreso extranjeros Parque Leticia Amacayacu ($14) • Alojamiento 1 noche en Leticia y 2 noches en • Impuesto de entrada a Leticia Puerto Nariño en hotel seleccionado • Alimentación completa desde la cena del primer día al almuerzo último día • Frutas y agua potable en las salidas • Actividades mencionadas • Caminata por sendero Nainekumaw • Interprete ambiental para las salidas (espanol)

- 54 - Módulo 9.7: Sendero ancestral (3 días) Compartiendo con comunidad Indígena, Huitoto o Tikuna

Ubicación: Comunidad Huitoto: Kilómetros 6 al 22 sobre la carretera vía Tarapacá. Comunidad Tikuna: Río Amazonas (Macedonia, Vergel, Mocagua y San Martin de Amacayacu) Descripción: Convivencia con comunidades indígenas nativas del Amazonas, realizando actividades de pesca artesanal, chagra, artesanías con productos naturales, culinaria con natural plantas medicinales y compartiendo al fuego mitos y leyendas.

Huitoto Día 1: LETICIA-COMUNIDAD HUITOTO-CAMINATA POR SELVA Salida hacia Maloca Huitoto Km 8, caminata corta por selva inundable y arribo a la Maloca. Instalación, y recorrido por sus alrededores. Charla del Chaman sobre cosmología indígena, mambe y ambil. Cena y alojamiento en hamacas con mosquitero. Día 2: CHAGRA-QUEBRADA-ARTESANIAS-CULINARIA NATURAL Desayuno. Salida hacia la Chagra, cultivo y recolección de yuca, plátano y otras plantas alimenticias. Identificación de plantas medicinales y sus usos. Baño en la quebrada. Culinaria natural: Pescado moquiado o en patarasca, jugo de frutos amazónicos. Tarde: Taller artesanal, cantos en Huitoto. Cena, charla con el chaman. Pernoctación en hamacas con mosquitero.

Día 3: MALOCA HUITOTO-LETICIA Desayuno. A la hora acordada regreso a Leticia.

Servicios: Traslados terrestres Kilometro 6, ingreso comunidad, alojamiento 2 noches en Maloca Huitoto, hamacas y mosquitero, dos desayunos, almuerzos y cenas, actividades especificadas en el programa, interprete ambiental (espanol) No incluído: Gastos no mencionados en el programa

Tikuna Día 1: LETICIA-COMUNIDAD HUITOTO-CAMINATA POR SELVA Salida hacia Maloca Huitoto Km 8, caminata corta por selva inundable y arribo a la Maloca. Instalación, y recorrido por sus alrededores. Charla del Chaman sobre cosmología indígena, mambe y ambil. Cena y alojamiento en hamacas con mosquitero.

Día 2: CHAGRA-QUEBRADA-ARTESANIAS-CULINARIA NATURAL Desayuno. Salida hacia la Chagra, cultivo y recolección de yuca, plátano y otras plantas alimenticias. Identificación de plantas medicinales y sus usos. Baño en la quebrada. Culinaria natural: Pescado moquiado o en patarasca, jugo de frutos amazónicos. Tarde: Taller artesanal, cantos en Huitoto. Cena, charla con el chaman. Pernoctación en hamacas con mosquitero.

Día 3: MALOCA HUITOTO-LETICIA Desayuno. A la hora acordada regreso a Leticia.

Servicios: Traslados fluviales Muelle Leticia-Comunidad seleccionada-Muelle Leticia lancha rápida compartida. (San Martin de Amacayacu incluye Río Amacayacu hasta la comunidad ida y regreso.), alojamiento 2 noches con una familia indígena en hamaca con toldillo, dos desayunos, almuerzos y cenas, ingreso comunidad indígena, interprete ambiental (espanol), actividades incluidas en el programa No incluído: Gastos no mencionados en el programa

- 54 - - 55 - Módulo 9.8: Alojamiento en la selva (2 días)

Ubicación: Kilometro 22 vía Arara. Selva alta comunidad San Martin de Amacayacu. Descripción: Pasar una noche en la selva es una experiencia realmente inolvidable, vivela bajo la dirección de un experto baquiano quien a través de su experiencia podrá hacernos apreciar lo que a simple vista no vemos y lo que no escuchamos.

Servicios No incluído • Visita comunidad indígena Tikuna • Guia billingue • Caminata por selva, alojamiento en tapiri de selva en hamacas con mosquitero • Alimentación completa; 1 cena, 1 desayuno y 1 almuerzo • Interprete ambiental experto en selva y baquiano

- 56 - Módulo 9.9 : Calderon - trekking en selva alta (4 días)

Ubicación: Kilometro 27 en adelante. Selva alta reserva forestal y de naturaleza de Calderón. Descripción: Experiencia de 4 días, donde se dormira en un campamento en la selva, allí se podrá apreciar a fondo la biodiversidad selvática, a través de caminatas, recorridos en canoa y salidas nocturnas. Además de intercambios culturales, con el fin de conocer las costumbres y tradiciones de las comunidades que habitan allí. Día 1: LETICIA-CAMINATA-SELVA (RESERVA FORESTAL)-BAÑO QUEBRADA Salida desde Leticia hacia el Km 22 en transporte terrestre, caminata durante 5 horas hacia el norte selva adentro, apreciación de flora, instalación en campamento. Almuerzo, baño en una quebrada y descanso; Cena y acomodación en hamaca.

Día 2: RÍO CALDERÓN-NAVEGACIÓN EN CANOA-COMUNIDAD DE LOS ISRAELITAS-SALIDA NOCTURNA Desayuno. Salida hacia el Río Calderón. Navegación en canoa hasta la comunidad de los Israelitas, intercambio cultural y regreso hacia el campamento. Almuerzo y descanso. Cena y salida en la noche para buscar rastros y escuchar sonidos en la selva.

Día 3: CAMINATA HACIA MONASTERIO-SALIDA NOCTURNA Desayuno. Caminata hacia el monasterio, intercambio cultural y regreso hacia el campamento. Almuerzo y descanso. Salida nocturna, cena y alojamiento.

Día 4: REGRESO HACIA LETICIA Desayuno y regreso hacia Leticia.

Servicios No incluído • Transporte terrestre o fluvial según el destino • Guia billingue seleccionado • Visita comunidad indígena Tikuna • Caminata por la selva, alojamiento en tapiri de selva en hamacas con mosquitero • Alimentación completa • Interprete ambiental experto en selva y baquiano

- 56 - - 57 -

MÓDULO 10: SAN JOSÉ DE GUAVIARE Túneles Naturales: Un espectacular conjunto de formaciones rocosas en posiciones que desafían la Un paraíso por descubrir entre gravedad, articuladas con enigmáticas cavernas que el llano y la selva albergan una gran biodiversidad y con dos balnearios naturales que cautivan hasta al más desprevenido visitante. El Departamento del Guaviare está situado en una zona de transición entre las regiones de la Orinoquia Pozos Naturales: Un lugar de excepcional belleza: y la Amazonia. El patrimonio cultural y natural del aguas de diverso colorido fluyen a través de pozos y Guaviare son elementos vivos en las comunidades, grutas subterráneas labradas sobre la roca. Un sitio que se reconstruyen a diario y son protegidos por perfecto para una jornada de baño y disfrute natural. el constante interés de sus habitantes por legar a las nuevas generaciones los conocimientos y Puerta De Orión: Es una impotente piedra de experiencias de miles de años de convivencia entre 12 metros de altura y 15 de longitud metros que el hombre y la naturaleza. tiene una base semicircular con dos entradas La población indígena que habita en el superpuestas. El atractivo del lugar lo constituyen, Departamento constituye, aproximadamente, además, un ordenado conjunto de laberintos, el 4% del total de la población del Guaviare. cavidades y cornisas. Las familias lingüísticas, representadas por un nutrido número de comunidades son: Tukano Medio (Cubeo); Sikuni, Makú Puinave, Arawaka y Tranquilandia: Un lugar mágico con aguas Caribe. La mayoría de etnias indígenas presentes cristalinas, pequeñas cascadas, algas de agua dulce, hacen parte del complejo cultural del Vaupés , formando un entorno que invita al descanso y a la clasificación que se les ha dado desde la etnografía armonización espiritual del hombre con la naturaleza. en función de las similitudes en su forma de explotación del territorio, en sus sistemas de Puentes Naturales: Se trata de un recorrido que tarda organización social , en su descendencia mítica y unos 20 minutos en carro desde San José del Guaviare, otros aspectos de su cosmovisión. luego a 10 minutos de camino por un sendero, se encuentran los Puentes Naturales donde se pueden Sin embargo unido a lo cultural esta la exuberante ver cavernas formadas bajo las grandes lozas que naturaleza que rodea al visitante , los lugares mas comunican las laderas de un cañón y que se asemejan a un maravillosos y escondidos son: conglomerado humano.

Ciudad de Piedra: Las antiguas rocas dispuestas Laguna Negra: Una de las Lagunas más naturalmente en posiciones que parecieran desafiar espectaculares del Guaviare. Con aguas oscuras las leyes físicas, construyen laberintos, cuevas y y profundas, este recurso hídrico cuenta con una pasadizos sobrecogedores. Es considerada por los expertos, como una de las más bellas en su género invaluable riqueza de fauna y flora acuática, que en el país. juntas ofrecen a la retina del visitante una imagen de nunca olvidar.

- 58 - Módulo 10: San José del Guaviare (3 días) Servicios

Ubicación: San José del Guaviare • Traslados de Bogotá hasta San José del Guaviare y regreso Descripción: Ubicado en la parte oriental del país, en la • Dos noches de alojamiento en acomodación Región de la Amazonía , Guaviare nos invita a descubrir doble en el Hotel Las Palmas de San José del sus tesoros mejor guardados. Guaviare • Alimentación completa desde el almuerzo del Día 1: BOGOTÁ - SAN JOSÉ DEL GUAVIARE primer día hasta el desayuno del último día Vuelo Bogotá-San José del Guaviare y traslado al Hotel. • Guianza especializada en español Continuación en camioneta para visitar la Ciudad de • Agua durante las salidas Piedra, los Túneles y el Jacuzzi Natural, la Cascada del Amor, la Recebera, los Pozos Naturales y el balneario de Agua Bonita. En el camino se tomará el almuerzo. Regreso No incluido al Hotel, cena y alojamiento. • Guia bilingue

Día 2: SAN JOSÉ DEL GUAVIARE Desayuno en el hotel. En la mañana traslado en camioneta a la Puerta de Orión. Visita a la reserva natural de Tranquilandia, a los Puentes Naturales, a las posadas Turísticas de Playa Güío, y paseo por la laguna negra para realizar pesca artesanal. En el camino se tomará el almuerzo. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 3: SAN JOSÉ DEL GUAVIARE Desayuno en el hotel. Mañana libre para compras y disfrute de las instalaciones del hotel. A la hora indicada, traslado al aeropuerto o al terminal de transporte para regresar a Bogotá.

- 58 - - 59 - MÓDULO 11 CAÑO CRISTALES Día 1 : VILLAVICENCIO-MACARENA-CAÑO CRISTALES A las 4:00 am salida en transporte público a Villavicencio El río con siete colores. para tomar el vuelo charter a las 9:00 am hacia la población de la Macarena. Llegada a las 10:00 y traslado al hotel. A las 11:00 am salida a Caño Cristales, en lancha por el Río Guayabero (aprox. 15 minutos), traslado terrestre del punto Módulo 11: Caño Cristales (4 días) de desembarque de la lancha hacia cercanías de Caño Cristales. Caminata ecológica visitando el brazo izquierdo del caño: Cascada de los cuarzos, piedra de la virgen, Los pianos, Ubicación: Parque Nacional Natural La Macarena Cascada del amor. Durante la caminata se dará almuerzo y Descripción: Este magnífico lugar invita al refrigerios. Por la tarde regreso al hotel, cena y alojamiento. descanso, asombro y contemplación, ubicado a 20 minutos del Municipio de la Macarena en transporte Día 2: TOUR A CAÑO CRISTALES fluvial y terrestre y unas 2 horas en caminata. Desayuno y salida a las 7:30 am en lancha por el río Guayabero (aprox. 15 minutos). Caminata ecológica con Caño Cristales tiene aproximadamente 100 km. de destino a Caño Cristales visitando el brazo derecho del caño: longitud y no sobrepasa los 20 m. de ancho, nace El sillón de Buda, El paso, Pozo Cuadrado, Escalera, Salto del en la meseta sur de la Serranía de la Macarena, a Águila. Durante la caminata se darán almuerzo y refrigerios. espaldas de los más antiguos tepuys de la Sierra, Por la tarde regreso al hotel, cena y alojamiento. en una zona escarpada en donde se encuentran Día 3: R numerosas pinturas rupestres aun inexploradas. ÍO GUAYABERO-CASCADAS Después del desayuno, tour por el río Guayabero, Las aguas de Caño Cristales desembocan en el río observación de avifauna, monos, anfibios y especies Guayabero, recogiendo a su paso innumerables acuáticas. Recorrido Ecológico y de Observación con brazuelos de las sabanas rocosas de la Sierra. destino a Caño Cristales, cascada de la Virgen, los estrechos, los pailones, El monte de las Marimbas o la Laguna del Silencio. Durante la caminata se darán almuerzo Las rocas de la Macarena alcanzan los 1.200 y refrigerios. Por la tarde regreso al hotel. Cena y actividad millones de años de antigüedad y constituyen la de despedida con grupo folklórico, alojamiento prolongación hacia el occidente del llamado Escudo Guyanés de Venezuela, Guayana y Brasil, cuyas Día 4: TOUR POR CRISTALITOS Y MIRADOR Desayuno y a las 8:00 am caminata ecológica con destino rocas son consideradas las más antiguas del planeta cristalitos y el mirador con refrigerio. Regreso al casco urbano (precámbrico). La Macarena Clavijera, es la planta y almuerzo. Por la tarde regreso a la ciudad de Villavicencio y responsable del color rojo de caño cristales. a las 4:30 pm. regreso con transporte público a Bogotá.

- 60 - Servicios • Transporte publico a Villavicencio y Bogotá • Vuelo: Villavicencio - Macarena – Villavicencio • Hospedaje 2 o 3 noches: Hotel en la Macarena (habitación sencilla con ventilador) • Todas las comidas desde el almuerzo del primer día hasta el almuerzo del último día

No incluído • Actividades no ofrecidas

- 60 - - 61 - MÓDULO 12: EL PACIFICO

Naturaleza pura

Módulo 12.1: Tour Pacifico, Bahia Solano (8 días)

Ubicación: Bahía Solano- Utría- Guachalito- Nuquí. Descripción: El Departamento del Chocó, es una provincia al norte de Colombia poco colonizada con aproximadamente 500.000 habitantes. Al lado de la capital del Chocó-Quibdó, existen también otros 30 municipios que seconocen por su enorme biodiversidad en plantas y animales. Al lado de la silvicultura se encuentran ante todo las actividades económicas de pesca, minería y agricultura. Chocó es el único departamento que tiene acceso a los dos mares el Atlántico y el Pacífico. Chocó tiene muchas reservas naturales: Parque Nacional Los Katíos, Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, Parque Nacional Tatamá; y 2 hermosas playas vírgenes, Nuquí y Bahía Solano.

La costa pacífica es una de las regiones más exóticas e inexploradas de Colombia, incluso de todo el continente latinoamericano. La costa comienza a través de los Andes con una vegetación exuberante hasta alcanzar el océano pacífico con sus kilómetros de playas inexploradas. La predominancia de población negra llena este lugar de calor , musica y alegria que permite disfrutar aun mas toda la naturaleza y la belleza de este pedazo de Colombia. Este territorio está delimitado al sur con Cabo Corrientes y al norte con la Bahía de Utría. Bahía Solano es el territorio más importante del departamento. Aquí llegan cada año la mayoría de los turistas que tienen la pesca como deporte y que prefieren un turismo ecológico y sostenible. Las atracciones más importantes son: Las Cuevas de Agua Dulce, Playa Blanca, la Costa Rocosa – Juna, las Playas Mecana, la Cascada del Chocolatero, la Punta Cocalito y mucho más. Nuquí es uno de los lugares con más significado para el turismo, hay muchas atracciones turísticas naturales , playas hermosas , se pueden visitar baños termales , surfear o bucear , es un lugar muy completo y abierto a todas las posibilidades.

Día 1: BAHIA SOLANO Llegada a Bahía Solano, distribución de habitaciones, almuerzo, paseo a la Cascada el Chocolatero y al mirador, cena, alojamiento.

Día 2: PLAYA DE MECANA Desayuno. Salida a Playa de Mecana, almuerzo, recorrido por los alrededores, regreso, cena, alojamiento.

Día 3: PARQUE NATURAL UTRIA Desayuno. Salida al territorio Valle, paseo al Parque Natural Utría, preparativos del hospedaje, almuerzo, explicaciones acerca del Parque Nacional, paseo a los manglares, cena, alojamiento.

- 62 - - 63 - Día 4: Punta Cocalito Desayuno. Salida a Punta Cocalito, salida a hacer snorkel, almuerzo, regreso, tiempo libre, cena, alojamiento.

Día 5: Tour por los Manglares y cascadas Desayuno. Salida a los manglares a ver un barco hundido, almuerzo, caminata a las Cascadas Aguada, cena, alojamiento.

Día 6: Nuqui-Playa Guachalito Desayuno. Salida a Nuquí, transporte a las Playas Guachalito, preparación del hospedaje, almuerzo, paseo a los termales, visita a las Cuevas de Chimbilacos, cena, alojamiento.

Día 7: Jovi Desayuno. Salida a Jovi, paseo por los alrededores, caminata a través del río Jovi, almuerzo, tiempo libre, cena, alojamiento.

Día 8: Nuqui Desayuno. Regreso a Nuquí, visita a las tiendas de artesanías, salida al aeropuerto.

Servicios No incluído • Transporte al Parque Nacional Ensenada de Utría • Guia billingue y a las cabañas de los nativos • Bebidas • Hospedaje en cómodas habitaciones en el Parque Nacional Utría, así como en las cabañas Opcionales de los nativos • Opción de noches adicionales: Es posible una • Alimentación completa prolongación del viaje en los siguientes hoteles: • Todas las actividades descritas y las salidas Posada Jovesena, Ecolodge Morromico, Piedra Piedra, El Cantil • Se puede organizar el transporte al hotel escogido

- 63 - Módulo 12.2: Hotel Piedra Piedra, selva y termales (4 días)

Ubicación: Nuqui, Jovi. Descripción: Disfrutar la naturaleza única de la costa pacifico.

Día 1: Nuqui-Jovi Llegada a Nuqui. Traslado en lancha colectiva o privada al Hotel Piedra Piedra (aprox. 45 min.), bebida de bienvenida, acomodación en el alojamiento, almuerzo, paseo a la Cascada del amor, Recorrido por la huerta: el jardín del Hotel donde se tienen varios árboles como frutales, verduras y varias especies de hierbas, etc., preparación de un Snack nativo con ingredientes del jardín, cena, alojamiento.

Día 2: Selva-Termales Desayuno. Excursión guiada por la selva hasta las cascadas del Río Terco con 3 piscinas naturales (caminata 3 hrs con charla educativa sobre las ecosistemas, la Selva y su flora y fauna). Almuerzo. Paseo al pueblo Los Termales (caminata por la Playa Cara aprox. 1 hora). Recorrido del pobladocolombiano y visita de la comunidad nativa. Excursión a los Termales Naturales en medio de la selva (baño en las aguas termales y en el río). Cena. Alojamiento.

Día 3: Coqui o avistamiento de Ballenas Desayuno. Opción 1) Paseo Coquí, día completo. Paseo entre los manglares de Coquí – 7 especies de mangle de las 10 reportadas en el pacifico (en lancha a 20 minutos cada trayecto). Charla educativa en Coquí y después abordar el chingo, recorrido en Chingos (canoas remadas por los pobladores eco guías) hasta llegar a una playa. Almuerzo. Tiempo libre. Regreso en Chingo y después en lancha hasta el Hotel Piedra Piedra. Es un magnifico recorrido de megadiversidad entre Esteros y Manglares. Opción 2) Avistamiento de ballenas, medio día. Paseo en lancha por 2,5 horas, observando ballenas y delfines, aprovechar la visita de estos mamíferos gigantes del mar (saltos, colas y fuertes chorros de agua shacen parte del espectáculo natural). Almuerzo. Tarde libre. Se puede realizar entre el 15 de Julio y el 15 de Octubre (temporada en cual las ballenas visitan la costa del Pacifico. Cena. Alojamiento.

Día 4: Nuquí: Desayuno. Regreso a Nuquí, visita a las tiendas de artesanías, salida al aeropuerto.

- 64 - Servicios • Traslados en lancha ida y regreso • Refresco de bienvenida • Alojamiento 4 días 3 noches en cómodas habitaciones (cabaña frente al mar) • Alimentación completa (exquisito menú tropical) • Refrigerios • Tour a la romántica Cascada del amor • Tour a los termales naturales en medio de la selva • Tour por la selva hasta las cascadas del Río Terco con piscina natural • Tour a Coquí o Avistamento de ballenas • Recorrido por la huerta y preparación de snack nativo

No incluído • Guia billingue • Bebidas adicionales

- 64 - - 65 - MÓDULO 13: ANTIOQUIA

La bella Antioquia

Medellin es la capital del departamento de Antioquia y la segunda ciudad mas importante de Colombia , pues es pionera en desarrollo industrial y comercial, Módulo 13.2: City Tour Especial, Ciudad del al tiempo que es reconocida internacionalmente Tango (1 día) como centro de moda . Sin embargo su clima es otra de las tantas atracciones con que cuenta la Ubicación: Medellín. ciudad de lo que deriva su otro nombre “La ciudad de la eterna primavera”. Medellin ha transformado Descripción: City Tour de un día, vivir un día en la toda la amargura de esos anos violentos , en cuidad del Tango. empuje , ganas de progreso y tranquilidad , de Itinerario: Pueblito Paisa/Cerro Nutibara-Plaza Bo- aquellos tiempos lo que queda es la necesidad de tero-Museo Antioquia-caminando por calle Carabobo no repetirlos.En la actualidad Medellin es la ciudad hasta el parque de las luces-Alpujarra Monumento de mas moderna y ordenada de toda Colombia. En el la raza-Parque de los pies descalzos-Almuerzo-Jar- año 2013 fue eligida la ciudad mas innovadora del dín Botánico-Metro/Metro cable – Casa Gardeliana mundo. Se impuso ante Tel Aviv y Nueva York. El Manrique-Hotel. premio era entregado por the World Street Journal y Urban Land Insitute (ULI) en el marco de los 200 Servicios años del Citigroup. • Vino y arepa argentina • Refrigerio y Almuerzo Módulo 13.1: Tour Panorámico (4 horas) • Guía bilingue

Ubicación: Medellín. Descripción: Recorriendo los lugares más hermosos de la cuidad de la eterna primavera. Itinerario: Pueblito Paisa, Plaza Botero, Parque Bolívar, Catedral Metropolitana, Metro y Metrocable Medellín.

Servicios • Recorrido por los atractivos turísticos • Souvenir • Guía bilingue

- 66 - Módulo 13.3: Ruta del sol y de la fruta Santa Fe de Antioquia (1 día)

Ubicación: Santa Fe de Antioquia. Descripción: Aprende acerca de la cultura de Colombia donde el clima, la naturaleza y la variedad de frutas exóticas cautivaran tus sentidos. Visita la espectacular ciudad colonial Santa Fe de Antioquia, Antigua capital de Antioquia, Patrimonio histórico y monumento nacional . Se visitara tambien el .

Servicios • Refrigerio y almuerzo • Guía bilingue

- 66 - - 67 - Módulo 13.4: Tras de los encantos del Oriente Antioqueño (7 días)

Ubicación: Rionegro, Abejorral, Salto de Aures, La Ceja, El Retiro, Rionegro, El Carmen de Víboral, Guatapé, San Rafael, San Carlos. Descripción: Este es un Territiorio para disfrutar, donde la naturaleza muestra nuevos paisajes y permite caminar mas alla de los caminos trillados y mas vistos del Pais. Usted viajará a través de tres diferentes zonas climáticas entre 695 y 2275 m.s.n.m. y descubrirá una gran variedad de pueblos pequenos y llenos de tradicion antioqueña, donde cada uno aporta de su propia cultura, sus tradiciones e industrias. Se sorprendera con la abundancia de bosques, ríos y cascadas de una de las regiones más ricas en agua del país. Un guía profesional con apoyo de guías locales, vinculados tradicionalmente con sus regiones le proporcionará una experiencia hermosa , sustentada en información clara y precisa.

Día 1: RIONEGRO Llegada y traslado a la hostería Mirador de Pontezuela. Cena, acomodación en cabañas o habitación con baño privado.

Día 2: ABEJORRAL Desayuno en el hotel. Traslado a Abejorral (aprox. 2 horas). Tour en el municipio, almuerzo (no incluido).Transporte 4x4 por destapada (1hora) al punto de inicio caminata. Caminata de aprox. 1 hora u opcional cabalgata en mula hasta la finca trapiche de Aures. Cena y alojamiento en hamacas o en habitaciones con baño compartido.

Día 3: SALTO DE AURES Desayuno. Caminata de 90 minutos ida y vuelta hacia la cascada “Salto de Aures” (300m). Después del almuerzo (incluido) en la finca volvemos a Abejorral 2.275 msnm (zona tropical fría) y regresamos a la Hostería Mirador. Cena y acomodación en cabañas o habitación con baño privado.

Día 4: TOUR ESTE ANTIOQUIA – GUATAPÉ Desayuno.Tour por los municipios del Oriente cercano, La Ceja, El Retiro, Rionegro, El Carmen de Víboral. Almuerzo y postre durante el tour (no incluido). En la tarde traslado a Guatapé 1.925 msnm (zona tropical templada). Cena y acomodación en habitación con baño privado en Guatapé.

- 68 - Día 5: FINCA CAFETERA – PIEDRA DEL PEÑOL – SAN RAFAEL Desayuno. Temprano en la mañana visitaremos una finca cafetera muy cercana y luego la Piedra del Peñol. Después nos trasladamos a San Rafael 1.000 msnm (zona tropical). Duración del viaje aprox.1 hora. Visitaremos un trapiche donde nos mostraran el proceso de la transformación de la caña y tendremos la oportunidad de pescar. Almuerzo en el mismo sitio. Acomodación en hotel con baño privado o hamacas.

Día 6: SAN CARLOS Después del desayuno viajaremos al municipio de San Carlos (695 msnm), duración del viaje aprox. 1 hora. Recorrido por la plaza principal. Instalación en el hotel campestre alcatraz, cerca del municipio. Almuerzo en el hotel. Caminata de 1 hora por sendero ecológico La Viejita hasta las cascadas, posibilidad de bañarnos. Cena y alojamiento en hotel Campestre Alcatraz con baño privado.

Día 7: SAN CARLOS – RIONEGRO Desayuno. Transporte de regreso al aeropuerto en Rionegro, duración aprox. 3 horas.

Servicios Opcionales • Excursiones especificadas en el programa • Opción de noches adicionales • Alimentación detallada en el programa • Citytour entre 4 y 8 horas en Medellín • Souvenir • Caminatas por senderos ecológicos un día entero dificultad 5 en San Carlos

No incluído • Excursión de 1 día a Río Claro (Cueva de los Guacharos) • Alimentación no estipulada y gastos no especificados. • Torrentismo en San Carlo • Actividades adicionales • Paintball en San Carlos

- 69 - Módulo 13.5: Jardín - Belleza de Antioquia (6 días)

Ubicación: Medellín, Jardines, La Cueva del Esplendedor, Finca Cafetera El Angel, Salto del Àngel, Municipio Ciudad Bolívar y Cauca Viejo. Descripción: Municipio ubicado al suroeste de Antioquia, aproximadamente a 3 horas de la ciudad de Medellín, pueblo típico Colombiano que le brinda la oportunidad de compartir una experiencia inolvidable rodeado de pura naturaleza viva. Gracias a la conservación de las grandes reservas en medio de exuberantes montañas , se podra disfrutar de preciosas cascadas y ríos con abundantes aguas cristalinas que hacen juego con los sorprendentes paisajes.

Día 1: MEDELLÍN Llegada al aeropuerto en Rionegro y traslado al hotel. Alojamiento en el hotel Poblado campestre Medellín.

Día 2: MEDELLÍN – JARDÍN Desayuno. Traslado al municipio de Jardín (1750 msnm) distancia de Medellín 3 horas hasta el Hotel campestre en Jardín. Dspués recorrido en los alrededores del tradicional pueblo de Jardín rodeado de balcones adornados con espectaculares jardines y fachadas típicas. Almuerzo en la truchera y molienda la Argelia, donde observaremos el proceso de la pesca, y del trapiche el cual cuenta con una de las máquina más antiguas con aproximadamente 97 años. Por la tarde regreso al hotel. Cena y alojamiento en el hotel campestre Kantarrana.

- 70 - Día 3: CAMINATA CUEVA DEL ESPLENDEDOR Desayuno. Visita de la cueva del esplendedor ubicada a 2 horas del pueblo. Se inicia una caminata ecológica y en este trayecto tenemos la posibilidad de observar la gran biodiversidad que tiene el pueblo del jardín. También disfrutaremos de una excelente vista observando hermosas cascadas, ríos y bosques para finalmente llegar a la cueva del esplendor donde almorzaremos (incluida). Después de un baño en las aguas cristalinas de la cueva regreso al hotel. Cena y alojamiento en el hotel campestre Kantarrana. Informacion Caminata: Cueva esplendedor altura mínima 1750 m.s.n.m, altura máxima 2500 m.s.n.m. Temperatura 17 – 18 Grados Celsius, tiempo de caminata 4 a 5 horas ida y vuelta, grado de dificultad 3 ½ (escala 1 -5).

Día 4: VISITA DE LA FINCA CAFETERA EL ÀNGEL Despues del desayuno visita a la finca cafetera el Ángel donde realizaremos una pequeña caminata por los alrededores. Nos mostraran los cultivos de café y plátano, el proceso completo del café, también disfrutaremos de un rico café y de un espectacular almuerzo (incluido) ofrecido en la misma finca. Regreso al Hotel. Cena y alojamiento en el Hotel campestre Kantarana.

Día 5: CAMINATA SALTO DEL ÀNGEL Desayuno. Caminata al salto del ángel, con almuerzo incluido; Cena en el parque principal restaurante sazón, cervesiando y tinteando en el parque (no incluida en el programa). Alojamiento hotel campestre Kantarrana.

Día 6: MUNICIPIO CIUDAD BOLÍVAR Y CAUCA VIEJO – MEDELLÍN Desayuno. Salida al municipio de Ciudad Bolívar (1400 m.s.n.m) ubicado a 40 min. del Jardín y Cauca Viejo, allí visitaremos dos hermosos pueblos, tierra tropical cálida.

Servicios No incluído • Hotel Medellín x 1 noche con desayuno • Cena día 5, almuerzo truchera día 2 • Hotel Finca x 4 noches con desayuno y cena (2 noches) Opcionales • Fiambre Antioqueño almuerzo, almuerzo en finca • Opción de noches adicionales cafetera, almuerzo caminata salto del Angel • Caminata ecológica cueva del esplendor con • Excursiones descritas en el programa paseo a caballo • Souvenir

- 70 - - 71 - Módulo 13.6: Aventura en Tamesis suroeste de Antioquia (2 días)

Ubicación: Medellín, Tamesis. Descripción: El Valle del Cartama, una encantadora región ubicada en el Suroeste Antioqueño, en la ladera oriental de la Cordillera Occidental, que se caracteriza por su inmensa riqueza hídrica y paisajística, por sus petroglifos y sobre todo, por la amabilidad de sus habitantes. Rappel de Cascada más alta de Antioquia.

Día 1: MEDELLÍN-TAMESIS- RAPPEL

Transporte Medellín – Tamesis. Instalación en el hotel. Reconocimiento del pueblo. Recomendaciones para la primera actividad: RAPPEL.

En nuestra primera actividad nuestros visitantes podrán poner a prueba su valor al enfrentarse a las alturas en una zona escarpada de origen volcánico en las afueras de la cabecera municipal. A medida que caminamos hacia nuestro destino, podremos disfrutar del hermoso paisaje compuesto por la imponente montaña, el valle del río Cartama, los Farallones de la Pintada y parte del cañón del río Cauca. Acercándonos a las rocas, tendremos una preparación física y psicológica que incluye la instrucción sobre el manejo de cuerdas y equipos.

Al escalar entre bejucos y piedras descubriremos nuestra verdadera fuerza fisica , que nos llevara hasta la cima de la roca, en donde tomaremos nuestro refrigerio. Por último, no queda sino disfrutar de la adrenalina del descenso en este hermoso escenario que como fondo tendra el pueblo y un lindo paisaje. Cena y Alojamiento.

- 72 - Día 2: TAMESIS-TORRENTISMO-MEDELLÍN Desayuno. Recomendaciones para la segunda actividad: TORRENTISMO. Durante esta actividad, se pondrá a prueba todo el valor de los participantes y los conocimientos adquiridos durante el día previo. La actividad del torrentismo se realiza en la cascada de la Peinada, a la cual se accede a través de un recorrido por el camino prehispánico, construido siglos atrás por la cultura Cartama. Allí, tomaremos nuestro curso de preparación física y psicológica, en donde nos prepararemos para enfrentar los obstáculos que crean los temores. Después nos desviamos para internarnos al bosque de niebla (un ecosistema caracterizado por gran cantidad de musgos y plantas epifitas, de gran importancia ecológica debido a que son generadores de agua), donde enfrentamos una escalada de 25 metros. Después, todo nuestro esfuerzo se ve recompensado al llegar a la cascada, un lugar de belleza singular debido al paisaje, la naturaleza, la calidad del aire y la fuerza de la caída del agua. Allí tomaremos nuestro refrigerio y nos dispondremos al descenso por la cascada, sin duda una experiencia inolvidable por la adrenalina que liberamos al sobrepasar los obstáculos y sumergirnos dentro del agua pura y fresca. Almuerzo incluido. Traslado a Medellín.

Servicios • Hospedaje. • Desayuno, 2 almuerzos y 2 cenas • Refrigerios • Equipamiento completo según la actividad • Guía e instructor • Bebidas • Actividad de Rappel y escalada en roca • Actividad de torrentismo 70 metros y escalada en bosque de niebla • Seguro

No incluído • Rappel de cascada (torrentismo) hasta 160 metros

- 72 - - 73 - Módulo 13.7: Café y carriel, las tradiciones del Suroeste de Antioquia (2 días)

Ubicación: Medellín, Valparaío, Jericó. Descripción: Visita de una finca Cafetera premiada en Valparaíso (1375msnm) donde aprenderemos sobre los procesos de la producción del Café, disfrutaremos de un paisaje espectacular y de la hospitalidad de su gente. Despues seguiremos al Río Cauca hasta el municipio de Jericó (2000msnm) que es conocido como La Atena del Suroeste, por el progreso y la cultura de su poblacion; llamado también el “pueblo más hermoso de Antioquia” por su topografía, estilo republicano y paisajes. Conoceremos la fabricación artesanal del carriel, una prenda de vestir distintiva de los señores antioqueños, totalmente exclusiva de las comarcas paisas.

Día 2: MEDELLÍN-VALPARAÍSO FINCA CAFETERA Transporte de Medellín a Valparaíso. Un viaje de 3 horas nos lleva por los paisajes montañosos del suroeste de Antioquia siguiendo el Río Cauca. Del pueblo Valparaíso llegaremos en 10 minutos a la finca cafetera La Elisa.Recorremos con nuestro guía los cultivos de café, cardamomo, cuencas hidrográficas y reservas forestales de La Elisa. Con esta actividad los visitantes podrán conocer de cerca el proceso de la producción del árbol hasta la taza. Entramos en contacto con los distintos animales domésticos que habitan en La Elisa. Almuerzo incluido. Cena y Alojamiento en el Hotel Posada del Palmar o en la Finca la Elisa.

Día: JERICÓ- MEDELLÍN Desayuno. Salida hacia el Río Cauca, luego subiendo las montañas hasta llegar en el municipio de Jericó. Aqui tenemos la oportunidad de conocer uno de los pueblos más hermosos del departamento de Antioquia. Visitamos una tienda y fábrica artesanal de una familia con más de 70 años tradición en la fabricación de los carrieles. Terminamos nuestra visita con un tour por el parque del municipio, la iglesia y la casa de la cultura. Opcional podemos subir en el cable aéreo de Jericó con una longitud de 705 metros que nos brinda un espectacular vista sobre la región.

Servicios • 1 noche Hotel Posada del Palmar o Finca la Elisa según disponibilidad y preferencia • Almuerzo y barbacoa primer día, desayuno segundo día • Excursiones descritas en el programa • Una muestra de Café Uribía, producido en la Elisa

No incluído • Almuerzo segundo día

- 74 - Módulo 13.8: Los secretos de las montañas del Sur (6 días)

Ubicación: Medellín, La Pintada. Descripción: En este viaje por el sur del departamento Antioquia, cuna de varias industrias de café y yacimientos de carbón protagonista de la colonización Antioqueña y hogar de los muy famosos y tradicionales arrieros. Visitaremos las montañas misteriosas de la cordillera central de esta calida región Andina y descubrimos sus secretos escondidos. Tendra la oportunidad de descubrir un lugar que hasta ahora es desconocido en Colombia. Un paraíso con un paisaje espectacular, comunidades indígenas, legados arqueológicos, pueblos típicos con la arquitectura particular de la región, caminatas ecológicas, deportes de aventura y petroglifos – testigos de culturas indígenas de la región. Los incontables ríos y cascadas y el terreno montañoso ofrecen al aficionado de los deportes de aventura una variedad de actividades como kayaking, rafting, parapente y el descenso en rappel de la cascada más alta del departamento.

Día 1: MEDELLÍN Llegada al aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento en el hotel Campestre en el Poblado, Medellín.

Día 2: MEDELLÍN- PINTADA Desayuno. City tour en Medellín, duración aprox. 4 horas, almuerzo y luego traslado de 3 horas al hotel Sol Plaza en el municipio Pintada al borde del Río Cauca. Instalación en el hotel. Cena y Alojamiento en el Hotel Sol Plaza, Pintada.

Día 3: VALPARAÍSO COMUNIDAD INDIGENA Desayuno. Viaje hacia el municipio de Valparaíso. Antes de la conquista era tierra indígena y fue habitada por la tribu Caramanto. Hoy encontramos aquí un pueblo acogedor construido en un típico estilo Antioqueño. En la mañana visitaremos la cercana comunidad indígena Embera Chami. Se disfruta de una caminata ecológica (dificultad 1), danzas, taller de artesanías y almuerzo típico en el resguardo indígena. Duración aprox. 5 horas. En la tarde visita del museo indígena en el municipio de Valparaíso. Cena y Alojamiento en el Hotel Sol Plaza.

Día 4: VALPARAÍSO FINCA CAFETERA – TAMESIS Desayuno. Traslado hasta la finca cafetera Elisa, 2 km del municipio de Valparaíso. Después de un refrigerio de bienvenida disfrutamos de un recorrido por los cultivos de café, cardamomo, cuencas hidrográficas y reservas forestales de La Elisa. La finca cuenta con un pequeño hato de ganado lechero para la subsistencia de sus habitantes. Entre sus productos lácteos, tiene el quesito antioqueño, que nuestros visitantes podrán aprender a elaborar. Almuerzo incluido. Cena y acomodación en la finca Guacari Tamesis.

- 75 - Día 5: TAMESIS-CAMINATA PETROGLIFOS Desayuno. Hoy nos levantamos temprano para poder aprovechar la caminata de la Ruta de los petroglifos o ruta de interés arqueológico e histórico. Es un recorrido de grado medio de dificultad en el que se visitan alrededor de 12 rocas representativas con los grabados rupestres de los diferentes periodos cronológicos ocupacionales. En este mismo recorrido se realiza una lectura del paisaje y cierta interpretación de los motivos. Almuerzo durante la excursión en finca. Pasamos por los cultivos cítricos más grandes de Colombia. Terminamos con un refrescante baño en el Rio. Duración aprox. 7 horas. Tarde de descanso en el hotel finca Guacari, posibilidad de tratamiento SPA, Sauna (no incluido). Cena y alojamiento en la finca hotel Guacari.

Día 6: TAMESIS-JERICÓ-MEDELLÍN Desayuno. Salida al Rio Cauca y luego subiendo las montañas hasta llegar al municipio de Jericó. Acá tenemos la oportunidad de conocer uno de los pueblos más hermosos del departamento de Antioquia. Visitamos una tienda y fábrica artesanal de una familia con más de 70 años tradición en la fabricación de los carrieles. Terminamos nuestra visita con un tour por el parque del municipio, de la iglesia y la casa de la cultura. Opcional podemos subir el cable aéreo de Jericó con una longitud de 705 metros que nos brinda un espectacular vista sobre la región. Transporte a Medellín.

Servicios • 1 noche Hotel Campestre Poblado con desayuno • 2 noches Hotel Sol Plaza Pintada con desayuno y cena • 2 noches Finca hotel Spa Guacari Tamesis con desayuno y cena

No incluído • Almuerzo segundo día Medellín, almuerzo día 6

- 76 - Módulo 13.9: Medellín, Cocorna, Rio Claro y Tour Oriente (3 días)

Ubicación: Medellín, Cocorna, Rio Claro, Pueblos al este de Medellín (La Ceja, El Retiro, Carmen de Viboral). Descripción: Cocorna es un pueblo antioqueño raizal, antiguo, que tomó su nombre de un cacique de nombre Cocorná, habitante y líder aborigen de estos territorios cuando llegaron los espanoles. Cocorna es un municipio bañado por fuentes de agua, cascadas, charcos y quebradas lo que lo convierte en centro turístico por excelencia. Rio Claro, es un refugio de vegetación tropical caracterizado por bosques húmedos que crecen sobre rocas de caliza en los yacimientos de mármol de la Región del Rio Claro del Norte, es una de las reservas naturales mas importantes y hermosas del centro del país. En estos dos lugares se tienen diferentes alternativas en actividades para realizar y disfrutar en un ambiente 100% natural. En los diferentes recorridos podrás combinar Caminatas ecológicas, River Cross (embarque en neumáticos), baños en charcos naturales, parapente, rafting, canopy entre otros. Tour Oriente cercano, en este recorrido tendremos la posibilidad de disfrutar de los paisajes más hermosos del Departamento.

Día 1: MEDELLÍN-COCORNA Traslado Medellín-Cocorna (1 hora) y instalacion en el hotel Tierra de Agua, ubicado a 15 minutos de la cabecera municipal. Después iniciamos la caminata Ecológica. Almuerzo incluido. Regreso y alojamiento en el Hotel Tierra de Agua.

Día 2: COCORNA-RIO CLARO Desayuno y salida a Río Claro (aprox. 2 horas). Despues de la instalacion en las cabañas recorrido por la Hacienda Napoles, realizaremos una pequeña caminata por el sendero el refugio un lugar rodeado de mucha naturaleza, ríos y cascadas. Allí podemos disfrutar de un almuerzo tradicional de la región y de un baño natural. Cena y alojamiento en las Cabañas Río Claro.

Día 3: TOUR ORIENTE Después del desayuno nos dirigimos a realizar un Tour por los municipios del Oriente Cercano. Visita de los municipios más importantes: La Ceja, El Retiro y El Carmen de Viboral. Municipios que a parte de poder disfrutar de sus hermosos paisajes y un lindo altiplano tras sus verdes montañas nos brinda la posibilidad de ver lo tradicional de nuestro Departamento de Antioquia. Conocemos las industrias más importantes de la región como los muebles del Retiro, las flores de la Ceja y la cerámica del Carmen de Viboral. Después de finalizar el recorrido, regreso a la ciudad de Medellín o Aeropuerto.

- 76 - - 77 - Servicios • 1 Noche con Desayuno Hotel Tierra de Agua • Almuerzo y dos Refrigerios (Caminata Ecológica) • Río Claro alimentación completa • Souvenir (Caminata Ecológica) • Todas las actividades descritas en el programa • Pasaporte Salvaje, Hacienda Nápoles, hipopóta- mos, jurásico, santuario de fauna

No incluído • Actividades Río Claro, como Canopy, Caving, Rafting se pueden contratar únicamente en la reserva (excepto grupos). • Actividades en Cocorna: Parapente, Rafting, River Cross. • Comidas no especificadas

- 78 - - 79 - Módulo 13.10: Tour Oriente y Guatapé (3 días)

Ubicación: Medellín, Santa Elena, Guatapé. Descripción: Tour para conocer los pueblos más bonitos cerca de Medellín y sus tradiciones.

Día 1: SANTA ELENA SILLETEROS Transfer a la vereda de Santa Elena donde se visita una familia de silleteros. Charla cultural y almuerzo típico, estadía 4 horas. Traslado al hotel campestre en el Oriente antioqueño. Tarde libre para descansar, caminar o cabalgar (opcional). Cena y alojamiento en la Hostería Pontezuela o en el Hotel Campestre.

Día 2: TOUR ORIENTE Después del desayuno visita de los municipios más importantes de la region: La Ceja, El Retiro y El Carmen de Viboral. Municipios que a parte de poder disfrutar de Servicios sus hermosos paisajes y un lindo altiplano tras sus verdes montañas nos brinda la posibilidad de ver lo tradicional • Guia español del Departamento de Antioquia. Conocemos las industrias • Almuerzo típico en Santa Elena más importantes de la región como los muebles del Retiro, las flores de la Ceja y la cerámica del Carmen de Viboral. • 2 Noches Hotel Campestre Oriente Antioqueño con desayuno y cena Día 3: TOUR DE LAS AGUAS PIEDRA DEL PENOL Y MUNICIPIO DE GUATAPÉ No incluído Después del desayuno traslado a la Piedra del Peñol (30mins) donde se disfruta de una vista espectcular sobre el lago de • Actividades no especificadas en el programa Guatapé. En seguida visitamos el municipio de Guatapé • Cabalgata que se destaca por sus colores y los famosos zócalos. • Comidas no especificadas En la tarde traslado de vuelta a Medellín/aeropuerto.

- 79 - MÓDULO 14: CABALGATA

9 días - San Agustín a Tierradentro

Módulo 14: Cabalgata (9 días)

Ubicación: San Agustín, Tierradentro. Descripcion: Un viaje en caballo por los hermosos paisajes del sur de Colombia, para conocer los dos Parques Arqueológicos, declarados en 1995 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO - San Agustin y Tierradentro.

Día 1: BOGOTÁ – SAN AGUSTÍN Salida a las 9.45 pm con el bus público hacia San Agustín.

Día 2: SAN AGUSTÍN Por la mañana, visita del Parque Arqueológico, que está formado por la Mesitas A,B,C, D y la “Fuente de Ceremonial Lavapatas”. Por la tarde cabalgata a los sitios arqueológicos „ La Chaquira“ y „El Tablon“. Alojamiento hotel El Maco.

Día 3: SAN AGUSTÍN-CAÑON RIO MAGDALENA - SALTO DE BORDONES Por la mañana, visita del Parque Arqueológico de Alto de los Idolos. Despues salimos con los caballos hacia el salto de Bordones que tiene una altura de 400m. Cena y alojamiento en Bordones.

Días 4-7: BORDONES – OPORAPA – LA ARGENTINA – VEREDA BAJO RETIRO – LA PLATA Cabalgata. Alojamiento en carpas o fincas sencillas, comida sencilla.

Día 8: LA PLATA – TIERRADENTRO (EN CAMIONETA) Viaje de dos horas en camioneta a Tierradentro y visita de los sitios arqueológicos “El Duende“, “Segovia“ y “El Tablón“. Alojamiento en el hotel El Refugio.

Día 9: TIERRADENTRO – NEIVA – BOGOTÁ (EN CAMIONETA) Salida temprano hacia Neiva, 5-6 horas en camioneta y viaje en bus o en avión a Bogotá.

Servicios • Guía cabalgata/chofer español • 1 noche en hotel El Maco, 1 noche en el hotel El Refugio, 5 noches en carpas o fincas • Comidas incluidas desde el primer almuerzo del día 2 hasta el almuerzo del último día

No incluído • Guia bilingue

- 80 - MÓDULO 15: TOURS EN BICICLETA Módulo 15.2: Ciclismo en San Agustín (2 días)

Tours de ciclismo en los hermosos paisajes del Desierto Ubicación: San Agustín. Tatacoa, de San Agustín y Minca. Descripción: Desde/hasta San Agustin, Salida diaria, a partir de una persona. Módulo 15.1: Ciclismo en Tatacoa (2 días)

Ubicación: El desierto Tatacoa. Descripción: Desde/hasta Neiva, Salida diaria, a partir de una persona.

Día 1: BOGOTÁ – NEIVA- SAN AGUSTÍN Llegada a Neiva y viaje a San Agustín (aprox. 5 horas). Traslado al hotel y por la tarde visita al Parque Arqueológico de San Agustín, formado por las “Mesitas” ABC y D y la Fuente de Ceremonial Lavapatas. Alojamiento en el hotel Finca El Maco o Akawanka.

Día 2: ISNOS Día 1: BOGOTÁ – NEIVA – PUEBLO NUEVO – Después del desayuno veremos el Estrecho del Río VILLA VIEJA Magdalena. Aquí, el río más largo de Colombia atraviesa Llegada a Neiva y transfer a Pueblo Nuevo. De alli salida una estrecha garganta de sólo 2 metros de ancho. De alli en bicicleta hacia a Villa Vieja (4 horas), el resto del día es sigue el tour en bicicleta, pasando el rio Mazamorras, hasta libre. Opcional por la noche observación de las estrellas el parque arqueológico “Alto de los Ídolos”. Después se baja en el observatorio con un astrónomo. Alojamiento en una hasta el salto de Mortiño, donde el transporte nos recoge posada turística. para regresar a San Agustín. Alojamiento en el hotel Finca El Maco o Akawanka. Día 2: VILLA VIEJA – ANILLO TATACOA – VILLA VIEJA Temprano por la mañana salida en bicicleta hacia el Servicios desierto de la Tatacoa (6-7 horas). Almuerzo y por la tarde recorrido en el desierto. Después regreso en las bicicletas • Transporte de acompañante a Neiva y regreso a Bogotá o continuación a San Agustín. • Alojamiento con desayuno

- 80 - - 81 - Módulo 15.3: Minca, Santa Marta (2 días)

Ubicación: Minca, Taganga, Santa Marta. Descripción: Desde/hasta San Taganga, Salida diaria, a partir de una persona.

Día 1: TAGANGA – MINCA- EL DORADO • Transporte de Taganga a Minca • Con Bicicleta tour a El Dorado • Alojamiento Cabañas El Dorado.

Día 2: EL DORADO – CERRO KENNEDY – MINCA - TAGANGA • Con Bicicleta subir hasta Cerro Kennedy • Bajar El Dorado – Campana – Minca • Transporte a Taganga • Alojamiento en el Hotel Ballena Azul

Servicios • Transporte de acompañante • Alojamiento con desayuno

No incluído • Traslado Santa Marta-Taganga-Santa Marta

- 82 - MÓDULO 16: GUAINIA

Comunidades indigenas y selva, un sueño para los apasionados de la naturaleza

Módulo 16.1: Inírida, Cerros de Mavecure (5 días)

Ubicación: Inírida, Cerros de Mavecure. Descripción: Sobre la gran planicie selvática que rodea a Puerto Inírida sobresalen tres tepuyes de roca granítica, quienes se imponen en el esplendor de la inmensa selva colombiana los Cerros de Mavecure. Navegaremos durante más de dos horas por el cauce del río Inírida para llegar a los Cerros y dormiremos encima de uno de ellos, visitaremos una comunidad indígena y navegaremos hasta el río Atabapo.

Día 1: BOGOTÁ – INÍRIDA Vuelo a la ciudad de Inírida. Visita a la Laguna de las Brujas y conocer las Artesanias de la zona. Noche en el Hotel en Inirida.

Día 2: INÍRIDA – CERROS DE MAVECURE Travesía fluvial por el río Inírida. Visita de poblados indígena y recorrido por la selva cercana a los poblados. Se puede apreciar la flora y fauna nativa de la región amazónica colombiana. Llegada a los Cerros de Mavecure, cena y alojamiento en carpas a orillas del río Inírida.

Día 3: CERRO DE MAVECURE, CERRO PAJARITO Visita de poblados indígenas, recorrido y ascenso a miradores de la selva amazónica. Ascenso al hombro del Cerro Pajarito para instalar el campamento. Cena y alojamiento en el campamento con espectacular vista de la selva y los ríos.

Día 4: CERRO MAVECURE - ESTRELLA FLUVIAL – INÍRIDA Navegación por el río Inírida hasta la Estrella Fluvial de Colombia, donde se unen los ríos Inírida, Atabapo y Orinoco. Cena y alojamiento en una balsa cerca de Inírida.

Día 5: INÍRIDA – BOGOTÁ Por la mañana avistamiento de delfines rosados. En la tarde regreso a Puerto Inírida y regreso a Bogota.

Servicios • Alojamiento 1 noche en un hotel en Puerto Iniri- da , 1 noche en una balsa, 2 noches en Carpas especializadas para selva • Alimentación completa • Seguro de viaje

- 82 - - 83 - MÓDULO 17: OBSERVACION DE AVES

Colombia un destino biodiverso , que permite acercarse y observar un arcoiris que vuela.

Módulo 17.1: Observacion de Aves, Santa Marta – Minca (5 días)

Ubicación: Parque Tayrona (Minca, Santa Marta, Vía Parque de Salamanca, Reserva El Dorado) Descripción: Para Ornitólogos que quieren conocer más sobre las aves en Colombia podemos encontrar ciertos destinos ideales. Lo llevamos a los parques más importantes de la zona Caribe.

Día 1: PARQUE TAYRONA BOSQUE SECO Observación de aves en el bosque seco. Cena y alojamiento en el Parque Tayrona.

Día 2: PARQUE TAYRONA BOSQUE Observación de aves todo el día en el Parque Tayrona, en busca del Pavón Azul, Sephia capped tyranulet, Xenops de planicie y más de 300 especies registradas en el parque. Cena y alojamiento en el Parque Tayrona.

Día 3: CUCHILLA DE SAN LORENZO, RESERVA EL DORADO En carros se va a la cima de la Cuchilla de San Lorenzo en busca del Seedeater de Santa Marta (Catamenia oreophila), Threestriped Warbler (Basileuterus tristriatus), Cóndor Andino (Vultur gryphus), Rufous Antpitta (Grallaria rufula),Wren de Santa Marta (Troglodytes monticola), Whitetipped Swift (Aeronautes montivagus).RustheadedSpinetail (Synallaxis fuscorufa), Santa Marta Brush Finch (Atlapetes melanocephalus), Blackbacked Thornbill (Ramphomicron dorsale), y arribo en la tarde al Dorado Lodge a 1.600 m.s.n.m. En la noche es posible buscar el screech owl de Santa Marta (Megascops Stylesi). Alojamiento en el Jenian Lodge.

Día 4: MINCA - PARQUE TAYRONA En la mañana observación de aves con el fin de ver al Woodstar de Santa Marta (Chaetocercus astreans), Bayheaded Tanager (Tangara gyrola), Ruddy Foliagegleaner (Automolus rubiginosus), Montane Foliagegleaner (Anabacerthia striaticollis). Posteriormente en la noche bajar a Minca para la observación de aves, Minca se ubica a 500 m.s.n.m y posee más de 350 especies registradas, algunas como: Thryothorus rufalbus (Rufous and white Wren), KeelbilledToucan (Ramphastos sulfuratus), Rosy ThrushTanager (Rhodinocichla rosea), Amazonian Royal, Flycatcher (Onychorhynchus coronatus), entre otras. Al final del día visita a Santa Marta y posterior llegada al parque tayrona para comer y dormir .

Día 5: VÍA PARQUE DE SALAMANCA SANTA MARTA Muy temprano nuestro destino es la Vía Parque de Salamanca. Para un tour en bote donde es posible observar el Lesser Yellowheaded Vulture (Cathartes burrovianus), Sapphirebellied Hummingbird (Lepidopyga lilliae).Whitecheeked Pintail (Anas bahamensis), Bicolored Conebill (Conirostrum bicolor). Regreso a Santa Marta y fin del programa.

Servicios • Alojamiento • Alimentación (desayuno, almuerzo y cena),

- 84 - Módulo 17.2: Observacion de Aves, Cundinamarca – Bogotá (4 días)

Ubicación: Cundinamarca, Tabacal. Descripción: Lo llevamos a los parques más importantes del interior del país.

Día 1: BOGOTÀ LA VEGA LAGO, TABACAL La Vega es un centro turístico localizado en la vía que conduce a Honda, se caracteriza por tener una vegetación secundaria. Esta área alrededor de La Vega es un buen lugar para la observación de aves del Piedemonte Andino hacia el Valle del Magdalena. Existen buenas oportunidades de ver el Velvetfronted euphonia (Euphonia concinna). La lista del área incluye las siguientes especies: Least grebe, Little cuckoo.thickbilled euphonia. Retorno a Bogotá.

Día 2: SABANA DE BOGOTÁ Por la mañana visita a los humedales de la Sabana de Bogotá. Estos humedales dentro de la área urbana de Bogotá cuentan con especialidades ornitológicas, tales como: Bogotá Rail (Rallus semiplumbeus) y Apolinar’s MarshWre (Cistothorus apolinari), incluyendo otras diferentes especies.

Día 3: RESERVA DE CHICAQUE BOSQUE DE NIEBLA Reserva de Chicaque. Bosque de niebla cerca a Bogotá formado por asociaciones de Roble (Quercus humboldtii), donde usted apreciara más de 214 especies de aves, algunas de las cuales son endémicas como el Black Inca Coeligena prunellei.

Día 4: PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA, BOGOTÁ A un poco más de una hora de Bogotá, se encuentra el Parque Nacional Natural Chingaza con su solitarios y nublosos paisajes, donde los emblemáticos frailejones pueden ser observados, también posee una variada avifauna.

Día 5: SALIDA BOGOTÁ

Servicios • Alojamiento • Alimentación (desayuno, almuerzo y cena)

- 84 - - 85 - 16 DÍAS DESCUBRIENDO COLOMBIA 16 DÍAS DESCUBRIENDO COLOMBIA Día 1: Llegada Bogotá con traslado al hotel. Alojamiento.

Día 2: Visita al Centro Histórico de la ciudad y al Museo de Oro. En la tarde, subida teleférico a Monserrate con la mejor panorámica de la ciudad. Alojamiento.

Día 3: Salida hacia Neiva y continuación hasta Villavieja de donde se entra al desierto de la Tatacoa. Recorrido por el sector del Cuzco y traslado a Rivera, si el tiempo lo permite posibilidad de disfrutar de las aguas termales. Alojamiento.

Día 4: Viaje de 4-5 horas a San Agustín, siguiendo el río Magdalena. Traslado al hotel. Por la tarde, visita del Parque Arqueológico que está formado por las “Mesitas” A,B,C y D y la Fuente de Ceremonial Lavapatas. Alojamiento.

Día 5: Cabalgahta a los sitios arqueológicos “Purutal”, “Pelota” y “La Chaquira”. Tarde libre. Alojamiento.

Día 6: Viaje por un paisaje hermoso, entrando a la cordillera central, hasta San Andrés de Pisimbalá (Tierradentro) (aprox. 5 hrs.) Traslado al hotel. El resto del día será libre. Alojamiento.

Dia 7: Visita del parque arqueológico con las cámaras funerarias subterráneas “Alto de Segovia” y “Alto del Duende”. Caminata hasta el “Pico de Aguacate”, con una extraordinaria vista del paisaje circundante. Alojamiento.

Dia 8: Viaje a Popayán una de las más bellas de todas las ciudades de América del Sur (aprox. 4 hrs.). Traslado al hotel y alojamiento.

***Para grupos hay la possibildad de dividirse y que los participantes escogen entre visitar Tierradentro, La cueva de los Guacharos o la Laguna del Magdalena. El grupo se reunira otra vez en Popayan el dia 9. ***

Día 9: Recorrido por Popayán y continuación pasando por el valle del rio Cauca al Eje Cafetero. Alojamiento en una finca cafetera.

Día 10: Traslado a Salento un pueblo colonial cerca al Valle del Cocora. Visita del pueblo y luego caminata por Acaima, para observar la palma de cera, el arbol nacional de Colombia, clasificado por primera vez por Alexander von Humboldt. Caminata por un maravilloso bosque de niebla, donde se pueden observar diferentes orquideas y colibries. Regreso a la finca cafetera y alojamiento.

Día 11: Transfer al aeropuerto de Armenia y vuelo a Cartagena. Recorrido por la ciudad, visitando el centro historico, el castillo San Felipe y el monasterio La Popa. Alojamiento.

Día 12: Dia libre. Alojamiento. OPCIONAL (no incluido): Tour al Parque Nacional Natural Islas del Rosario o otros tours descritos en el modulo de Cartagena.

Día 13: Viaje a Santa Marta, city tour y traslado a Taganga. Alojamiento.

Día 14: Visita al Parque Nacional Natural Tayrona. Alojamiento en hamacas.

Día 15: Caminata Pueblito, un antiguo pueblo Tayrona indigenas. En la tarde regreso a Taganga y alojamiento.

Día 16: Traslado al aeropuerto de Santa Marta y vuelo de regreso a Bogotá.

- 86 - - 87 - 16 DÍAS DESCUBRIENDO COLOMBIA

SERVICIOS • Vuelos Armenia – Cartagena // Santa Marta – Bogotá • Alojamiento en hoteles típicos de clase media, generalmente en acomodación doble y sencilla (con cargo adicional) con desayuno incluido, alojamiento en acomodación sencilla en Tierradentro. • Todas la actividades mencionadas. Número mínimo de participantes: 6 personas

NO INCLUÍDO • Gastos no mencionados en el programa

- 87 - Tour en Grupo - Salida cada Mes (16 días)

Día 1: Llegada Bogotá con traslado al hotel. Alojamiento.

Día 2: Visita del Centro Histórico y del Museo de Oro. En la tarde, subida en teleférico a Monserrate con la mejor panorámica de la ciudad. Alojamiento. Día 3: Salida hacia Zipaquira y visita de la catedral de sal. Traslado a Villa de Leyva y recorrido por el pueblo. Alojamiento. Día 4: Caminata todo el dia al Parque Nacional Iguaque para observar el hermoso paisaje del paramo y la laguna sagrada de Iguaque. Por la tarde regreso a Villa de Leyva. Alojamiento. Día 5: Mañana libre. Al medio dia regreso en bus a Bogotá. Alojamiento

Día 6: Viaje en bus a San Agustín. Llegada por la tarde y transfer al hotel. Alojamiento.

Día 7: Por la mañana visita del Parque Arqueológico y por la tarde cabalgata. Alojamiento.

Día 8: Visita de los sitios arqueológicos cerca del pueblo de Isnos y estrecho del Magdalena. Regreso a San Agustín y Alojamiento. Día 9: Traslado a Popayán, pasando la cordiillera centra. Transfer al hotel y el resto de la tarde libre. Alojamiento. Día 10: Recorrido por la cuidad y por la tarde visita de una finca cafetero para conocer todo sobre el proceso del cafe. Regreso a Popayan y alojamiento. Día 11: Salida a Silva para visitar el mercado tradicional de los Guambianos. Despues viaje por el valle del Cauca a Cali. Visita de una escuela de Salsa. Alojamiento. Día 12: Vuelo de Cali a Santa Marta. Tarde libre. Alojamiento.

Día 13: Visita del famoso Parque Tayrona, pasando todo el dia en la diferentes playas del parque. Por la tarde regreso a Santa Marta. Alojamiento. Día 14: Traslado a Cartagena. El resto de la tarde libre. Alojamiento.

Día 15: En la mañana recorrido por la ciudad. La tarde es libre. Alojamiento.

Día 16: Al medio dia transfer al aeropuerto y vuelo a Bogota.

- 88 - SERVICIOS • Vuelos Cali – Santa Marta // Cartagena – Bogotá • Alojamiento en hoteles típicos de clase media, generalmente en acomodación doble y sencilla (con cargo adicional) con desayuno incluido. • Todas la actividades mencionadas. Número mínimo de participantes: 4 personas

NO INCLUÍDO • Gastos no mencionados en el programa

- 88 - - 89 - DESTINOS

Colombia es uno de los países más diversos del mundo. Es imposible incluir todo en este catálogo. En las páginas siguientes usted encontrará los destinos más conocidos, pero podemos organizar viajes a todas las regiones de Colombia. ¡Organizamos a donde quiera ir! San Andrés - El mar de colores

San Andrés está situada a 700 kilometros de Colombia, pero sólo a 200 kilometros de la parte continental de Nicaragua. La isla es una cadena montañosa se extiende de norte a sur desde 55 metros s.n.m. En el mar turquesa, se pueden practicar varios deportes acuáticos. Además, la isla ofrece una animada vida nocturna y la tranquilidad para que usted pueda caminar por sus hermosas playas. Los isleños nativos, descendientes de esclavos preservan el Inglés y sus tradiciones son protegidas sobretodo , su lengua. San Andres es reconocida por sus hermosas playas de arena blanca , la hospitalidad de su gente , sus hermosos paisajes y su musica. Los islenos disfrutan de su tierra y la muestran al visitante llenos de orgullo y alegria.

Providencia y Santa Catalina: El paraíso Natural

Estas dos islas estan situadas a unos 72 kilometros cuadrados de la isla principal de San Andrés , tienen un área de 22 kilometros cuadrados y se comunican a traves de un canal. En este viaje veremos a Santa Catalina, donde los piratas Henry Morgan y Louis Aury construyeron fortalezas y armas con sus propias manos las cuales aun hoy se pueden ver. Luego iremos a Providencia también conocida como Old Providence, desde aqui se pueden visitar muchos lugares de una belleza singular , ya que su ubicacion es privilegiada lo que lo hace un destino insuperable para el ecoturismo. El viaje termina con la visita de la isla vecina de Santa Catalina . Podran disfrutar del canto de los pájaros y el sonido de las olas que se estrellan contra los acantilados sin interrumpcion. Al norte de la Isla tenemos El Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoo, que tiene de 995 hectáreas, de las cuales 905 son área marina , en el encontramos el arrecife coralino mas extenso de Colombia , el unico protegido ademas cuenta con un manglar , la laguna de McBean y los cayos de los Tres Hermanos y Cangrejo. A partir de aqui , el paseo es en barco, lo que nos permitira bucear en el tercer arrecife de coral más alto del mundo y de los mejores conservados del Caribe.

- 91 - Barranquilla – Carnaval Colombiano

Barranquilla fue fundada en 1629 y tiene hoy en dia casi 1,4 millones de habitantes y es la cuarta ciudad más grande de Colombia. Es el Puerto principal del norte del país. Los inmigrantes arabes han enriquecido la vida y la comida de la ciudad , lo que le da un carácter cosmopolita y alegre. El acontecimiento más importante de la ciudad es el Carnaval, declarado en el 2003 por la UNESCO como patrimonio inmaterial cultural. El festejo dura casi un mes, sin embargo todas la expresiones artisticas y culturales se concentran en cuatro dias de desfiles y fiestas en las calles. Este Carnaval afianza los lazos culturales tan distintos por ser una poblacion marcadamente mestiza que animada por Cumbias, Porros, Mapales, Puyas, Fandagos y Merecumbé hacen de esta celebracion unica. LUGARES PARA VISITAR: Bocas de Ceniza (Desembocacion del Rio Magdalena al mar), Museo del Caribe.

Parque Nacional de Los Katíos y el Darién - La barrera natural de los Continentes

Es un area selvatica ubicada exactamente donde America central (Panama ) y America del Sur ( Colombia )se encuentran. La belleza del parque se concentra en su paisaje , la diversidad y riqueza de su fauna , toda la región es un ser vivo , la biodiversidad es inigualable , hay 450 especies de aves y 500 especies de vertebrados. En ningún otro lugar es tan facil ver a los grandes mamiferos como el tapir y el jaguar en su hábitat natural , las aves acostumbradas a la tranquilidad permiten que los visitantes las puedan observar completamente, en las Ciénagas de Tumarandó se encuentran caimanes y manatíes. En 1994 el parque fue declarado patrimonio de la humanidad.

- 92 - Parque Natural el Nacional El Tuparro Maravillas del Orinoco

Este parque fue declarado monumento nacional y en 1982 Reserva Mundial de la biosfera por la Unesco . Se encuentra ubicado en el Departamento del Vichada, los llanos Orientales de Colombia , su ubicacion apartada hace de este sitio un lugar lleno de posibilidades , hay tres maneras de llegar: Terrestre (verano), vía Bogotá – Villavicencio , Aérea: volando directamente al Tuparro y aterrizar en la pista del centro administrativo y la tercera , La Ruta aéreo –fluvial, tomando un avión hasta Puerto Carreño y luego navegando por el Orinoco hasta el Parque. Lo magico de este parque ademas de ser poco conocido , es la cantidad de opciones que ofrece , pues ademas de la fauna y flora , de las extensas llanuras , de los rios y paisajes naranjas y verdes , tenemos la tradicion indigena con el pueblo seminomada de los Sikuani. En cuanto a fauna cuanta con una gran cantidad de mamíferos , entre los cuales se destacan cinco especies de primates ,ademas de los perros de agua , la nutria, el tigre mariposo y el puma, entre otros. Se calcula que en el parque habitan más de trescientas veinte especies de aves y una gran variedad de peces , el mas famoso es el osteoglossum ferreyrae, “fósil viviente” que migró de la Amazonía a la Orinoquía.

Nariño - la tierra de los volcanes

Nariño es la primera provincia colombiana, que encuentra el viajero al lado de Ecuador. La zona es uno de los departamentos más diverso en el país. Aquí se encuentra el Pacífico, la selva profunda, impresionantes volcanes y lagunas encantadoras.

Laguna de cocha

En el centro de la pintoresca esta la pequeña Isla Carota. Se trata de Roca volcánica y declarada reserva natural. Desde la orilla del lago se ve la extraordinaria arquitectura de madera se puede comparar con un paisaje alpino de Suiza.

- 92 - - 93 - Lagunas verdes La Laguna Verde es el cráter del Volcán . Se encuentra a 3780 metros. El agua verde esmeralda forma un hermoso contraste con la playa de arena blanca. El color es una cualidad de las aguas sulfatadas. Cerca a la laguna, un cerro se levanta en color amarillo azufre.

Volcán galeras

En los días claros se puede ver el volcán Galeras (4.276 metros), desde Pasto. Durante su ascenso se cruzan dos biomasas, el bosque nuboso de altura y el Páramo. El Galeras es uno de los tantos volcanes activos en el país. La última gran erupción fue en el año 1988 y 1989. Desde entonces hubo una serie de pequeñas actividades. Por esta razón, el Volcán esta cerrado.

Los indios de el Sibundoy

El Kasma considerado como uno de los mejores curanderos naturales de América del Sur, ya que es un amplio conocimiento de las plantas, tienen las regiones del altiplano y de la selva tropical. Su conocimiento incluye el uso médico de más de 240 plantas medicinales.

- 94 - - 95 - Las Lajas

A pocos kilómetros de la ciudad fronteriza de Ipiales, se encuentra el Santuario de Las Lajas. Según la leyenda, una niña sordomuda buscó refugio en una tormenta y descubrió la imagen de la Virgen, a partir de ese momento pudo hablar; el hecho se consideró como prodigio y se procedió a edificar el Santuario de Nuestra Señora de las Lajas (1795). Para muchos creyentes este lugar es conocido como milagroso tienen la esperanza de ser sanados. La iglesia esta construída en el interior de la roca del Cañón del Río Guáitara.

Cali - La ciudad de la salsa

Cali es la ciudad más moderna y está situada en el sur oeste de Colombia. La ciudad de Cali esta Ubicada en las estribaciones de la Cordillera Occidental, en el valle del río Cauca. La música salsa esta en su sangre y sus puertas estarán abiertas para que el mundo venga a compartir su cultura. Todo el que viene a Cali disfruta de la vida nocturna tanto en las academias de baile como en los bares y clubes. Los turistas encuentran un mundo de sensaciones, sabores y olores en los pequeños restaurantes a lo largo de las calles de la zona G. La oferta gastronómica de Cali seduce el paladar de sus visitantes con postres y bebidas regionales sobre la base de la caña de azúcar; esta se cultiva en extensas plantaciones los principales platos de la cocina del Pacífico son base de pescado y mariscos para delitar el paladar de propios y extraños.

- 95 - Bogotá - 2600m más cerca de las estrellas

Para conocer Bogotá tienes que venir varias veces. Es casi imposible con un solo viaje disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. Esta ubicada en una meseta a una altitud de 2600 metros sobre el nivel del mar; es la ciudad con ocho millones de habitantes, procendentes de todos los rincones de Colombia, y tan diferentes como todo el país. Bogotá es una ciudad moderna y democrática, con generosos espacios públicos y un sistema de transporte masivo. La ciudad tiene la mayor red de autopistas en America Latina. Bogotá es el punto de partida ideal para conocer Colombia. La extensa red de carreteras del país se unen en la capital, su aeropuerto donde salen diariamente vuelos a todo el país. Para distancias cortas por tierra, se puede viajar alrededor de toda la meseta de Bogotá. La ciudad cuenta con grandes centros comerciales y el centro administrativo nacional. Hoy la ciudad cuenta con 30 universidades, museos, bibliotecas y un gran número de fundaciones e institutos de investigación. Sitios de Interés: El museo del Oro con la mayor colección de joyas precolombinas del mundo, La Candelaria, es el centro antiguo de la ciudad con arquitectura colonial y de gran importancia histórica, El Museo Nacional cuyas instalaciones antiguamente eran una prisión. También debe ir a Monserrate a 3.190 metros de altura para tener una vista panorámica de la ciudad o de las hermosas montañas al oriente. Se puede ir en teleférico, funicular o subir a pie. La carrera séptima es un sitio predilecto por sus habitantes para caminar por sus almacenes y actividades culturales al atardecer.

LUGARES PARA VISITAR:

Zipaquira - para los Muiscas fue el centro de producción de sal y hasta el momento continua siéndolo. La principal atracción es la Catedral de Sal, una enorme construcción hecha dentro de la montaña en honor a la Patrona de los mineros. Tiene capacidad para 8000 personas y para su construcción se utilizaron 250.000 toneladas de sal de la mina. Esto corresponde al consumo de sal de todo el país durante 2 años.

- 96 - Laguna de Guatavita - es el lugar más importante de la adoración de los muiscas. La leyenda de El Dorado tuvo su inicio aquí. En ella se efectuaba la coronación del heredero. La leyenda dice que el Zipa joven cubierto con polvo de oro fue remando en una balsa a la mitad del lago y cuando estaba allí subió el agua. Durante la ceremonia se hundió junto con las joyas de oro y las ofrendas.

Villa de Leyva - durante la época de la colonia fue utilizado como lugar de veraneo de los virreyes. La región recordaba a los españoles la vasta meseta de Madrid. El blanco intenso de las casas brilla aquí por un inmenso cielo azul . La ciudad fue durante muchos siglos un lugar en el que monjes, artistas y políticos se retiraban a meditar. En sus alrededores se encuentran gran cantidad de fósiles de caracoles y moluscos. De vez en cuando se descubren esqueletos de dinosaurios. No muy lejos de Villa de Leyva, encontramos a Ráquira, pueblo que es famoso por su cerámica y sus coloridas casas. de azules brillantes, verdes y rojos.

Santander - La tierra de aventura

Si usted tiene la oportunidad de visitarlo, el departamento de Santander, en el noreste de Colombia, entenderá porque El cañón del Chicamocha fue nominado a ser una de las nuevas 7 Maravillas del mundo. El entorno natural de Santander es hermoso e impresionante, pero también, un gran reto para quienes quieren hacer deportes extremos. Se encuentran arroyos y ríos torrentosos, picos de montaña, senderos ecológicos y caminos reales donde se puede también montar a caballo. Este paisaje de muy alto contraste se ha convertido en el destino más importante de Santander. Sin duda, un viaje por los pueblos y los sitios naturales de Santander es memorable. La ciudad de San Gil es una base ideal para visitar Santander. Aquí se practican los deportes extremos , tales como rafting. canoping, paracaismo, parapente, espeleologia y muchos más.

- 96 - - 97 - FERIAS Y FIESTAS EN COLOMBIA

Si usted mirá a través del calendario colombiano para ferias y fiestas, puede entender porque Colombia ha ocupado los primeros lugares como el país más féliz del mundo. Con mucha frecuencia hay en algún lugar un motivo de celebración y la versátil gama de eventos diversifica el patrimonio cultural del país. Esto demuestra que la felicidad de los colombianos es una virtud indispensable. Ella es capaz de superar cualquier dificultad, con su sonrisa y actitud positiva. Enero es uno de los meses con la mayoría de las celebraciones. No es sólo al final de las fiestas de navidad, sino también el mes en el que muchas ciudades del país ofrecen sus fiestas tradicionales. A continuación ocho de los festivales más importantes del país.

Carnaval de Negros y Blancos: Larga vida a los negros y los blancos ... a vivir!

Este dicho se ha convertido en el lema de los habitantes de la ciudad de Pasto. Allí, al sur oeste de Colombia se lleva a cabo en los primero días de enero el Carnaval de Negros y blancos, recientemente declarado por UNESCO como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Tiene sus orígenes la fusión de multiples culturas y expresiones correspondientes a los Andes, la Amazonía y la Cultura del Pacífico. El Carnaval comienza realmente el 28 de Diciembre, sin embargo la fiesta principal es el 4 de Enero, donde hay desfiles tradicionales, el día sigiente esta dedicado a los negros y el 6 de enero a los blancos en donde todos los participantes se pintan de los colores blanco o negro según el día. se lleva a cabo en los primero días de enero el Carnaval de Negros y blancos, recientemente declarado por UNESCO como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Tiene sus orígenes la fusión de multiples culturas y expresiones correspondientes a los Andes, la Amazonía y la Cultura del Pacífico.

El Carnaval comienza realmente el 28 de Diciembre, sin embargo la fiesta principal es el 4 de Enero, donde hay desfiles tradicionales, el día sigiente esta dedicado a los negros y el 6 de enero a los blancos en donde todos los participantes se pintan de los colores blanco o negro según el día.

El festival de Manizales: Corridas de Toros en Eje Cafetero

Corridas de toros en eje Cafetero Enero es el momento para el festival de Manizales, que está profundamente arraígado con las corridas de toros en España. Este festival se caracteriza por las mujeres hermosas, toreros, trovadores, orquestas y los bailarines de tango. Estos se encuentran en la capital del departamento de Caldas, con el fin de transformarlo en una d ellas ciudades más importantes de las Américas. Como parte de la fiesta popular esta también la elección internacional de la reina del café, en donde hacen su presentación las bellezas de todo el mundo.

- 98 - El Teatro Iberoamericano del Festival: El Gran Teatro del Mundo en Bogotá

Creado en 1988 por Fanny Mikey y Ramiro Osorio, con motivo de la celebración de los 450 años de la fundación de Bogotá, y bajo el lema “Un acto de fe en Colombia”, se convirtió en una aventura cultural y tuvo como uno de sus objetivos principales la integración artística de los países latinoamericanos ante el mundo. Cada dos años entre marzo y abril se transforman las calles, plazas y salas de Bogotá para recibir las más diversas creaciones del mundo teatrales del mundo.

Festival de la Leyenda Vallenata: la armonía de los sonidos de acordeón

Desde 1968, se creó el festival del acordeón en Valledupar, el de la Leyenda vallenata. Se lleva a cabo a finales de abril y principio de mayo. Junto con el vallenato la cumbia son las expresiones musicales más conocidas en el mundo, por lo tanto son las expresiones de las raices de este festival, tan alegres como romanticos, lo que atrae a viajeros de todo el mundo.

Festival Folclórico y la reina de belleza nacional Bambuco de selección: la danza andina en su mejor momento

Se celebra en la ciudad de Neiva al sur de Colombia, a finales de junio, en donde las hermosas mujeres del país demuestran su capacidad de bailar el Bambuco.

- 98 - - 99 - La Fiesta de las Flores: arreglos de flores de Colombia

En la segunda mitad del año en agosto, es el turno de las celebraciones para la ciudad de Medellín, con la Fiesta de las Flores. Se lleva a cabo un reconocimiento a las y los silleteros del municipio de Santa Elena. Que muestran durante las fiestas lo que realizan en su vida cotidiana, llevando los frutos de su trabajo para transformar el pais sobre sus hombros con originales y hermosos arreglos florales. Además allí se realizan otros eventos tales como desfiles ecuestres y de coches clásicos, festival de orquídeas, exposiciones de aves y concursos de canto.

El festival de Cali: la salsa en su mejor forma de expresión Cada fin de año durante la Navidad, (del 25 al 30 de diciembre) se celebra esta gran fiesta popular, en Cali al occidente de Colombia. La atracción principal es la salsa, tanto con la presentación de las orquestas invitadas, como la competencia de miles de bailarines profesionales, en donde se pone a prueba la coreografía del mejor maestro.

- 100 - PRECIOS POR PERSONA EN PESOS COL Todos nuestros paquetes incluyen los siguientes No incluyen: servicios: - Ticketes aereos - Traslados en transporte privado - Comidas - Guia billingue - Propina - Guias locales donde es necesario - Actividades no mencionados - Entradas - Seguro de viaje

1.1 Cartagena Citytour (p. 7) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta 325 000 189 000 169 000 125 000 -precio para grupos a solicitar -precio Citytour de Arquitectura y en Coche a solicitar 1.2 Islas del Rosario, Playa Blanca* (p. 8) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax

-adicional: Impuestos Muelle: COP 12.000 59 000 59 000 49 000 49 000 -suplemento en temporada alta -precio para grupos a solicitar 1.3 La Boquilla-Tour por los manglares (p. 8) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta 305 000 175 000 145 000 119 000 -precio para grupos a solicitar 1.4 Palenque (p. 9) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta 99 000 379 000 289 000 225 000 -paseo en colectivo a solicitar -precio para grupos a solicitar 1.5 Cabalgata Campestre (p. 9) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -sin seguro (montar caballo a su propria responsabilidad) 319 000 279 000 239 000 225 000 -suplemento en temporada alta -precio para grupos a solicitar 1.6 Tierrabomba (p. 10) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax precio a con- precio a con- precio a con- precio a sultar sultar sultar consultar

1.7: Tour de Pesca en la Cienaga (p. 10) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta 349 000 185 000 165 000 135 000 -precio para grupos a solicitar 1.8: Clase de Cocina (p.11) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta 315 000 205 000 185 000 159 000 -precio para grupos a solicitar 1.9: Rumba en Chiva* (p. 11) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta 35 000 35 000 35 000 35 000 -precio para grupos a solicitar 1.10: Taller de Coco (p. 12) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta 275 000 255 000 199 000 169 000 -precio para grupos a solicitar 1.11: Volcán Totumo* (p. 13) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta 559 000 335 000 259 000 215 000 -precio para grupos a solicitar 1.12: Mercado Bazurto (p. 13) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta precio a con- precio a con- precio a con- precio a -precio para grupos a solicitar sultar sultar sultar consultar 1.13: Excursión a Bocachica* (p. 14) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta 60 000 60 000 60 000 60 000 -precio para grupos a solicitar 1.14: Recorrido por la Bahía de Cartagena* (p. 14) 1 pax 2 pax 3pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta 50 000 50 000 50 000 50 000 -precio para grupos a solicitar

*paseo colectivo - 100 - - 101 - 1.15: Jardín Botánico (p. 15) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta precio a con- precio a precio a precio a -precio para grupos a solicitar sultar consultar consultar consultar 1.16: Visita de los proyectos ecológicos, Isla Grande (p. 16) 1-20 pax Impuestos en el Muelle turistico 12 000 Dormir en Hamaca 49 000 Dormir en Cabaña (baño compartidos) 59 000 Comida (almuerzo, cena, desayuno) 52 000 Almuerzo adicional 2 día 29 000 Sendero terrestre 39 000 Sendero Snorkling 59 000 Buceo con pescadores 135 000 Paseo en Kayak 39 000 Visita nocturna a la Laguna encantada 39 000 Visita al Oceanario 39 000 Taller en el Museo de los Corales 39 000 Guía 2 días 395 000 -suplemento en temporada alta -precio para grupos a solicitar -no habitaciones sencillas disponible 1.17: Hotel Sport Barú (p. 17) 1 pax 2 pax 3 pax 4 pax precio a con- precio a precio a precio a sultar consultar consultar consultar 1.18: Cartagena y la Excursión a Mompox* (p. 18) 1-20 pax HOTEL BIOMA 1 455 000 HOTEL CASA AMARILLA 1 379 000 CASA AMARILLA MASTER SUITE 1 575 000 HOSTAL DOÑA MANUELA 1 339 000 -suplemento en temporada alta -precio para grupos a solicitar -suplemento para habitaciones sencillas -en la Semana Santa: no habitaciones sencillas disponible -habitacion triple y cuadruple a solicitar 1.19: Cartagena y Tayrona (p. 19) 1 pax 2 pax 3 pax 4-5 pax -suplemento en temporada alta precio a con- precio a precio a precio a -precio para grupos a solicitar sultar consultar consultar consultar -no habitaciones sencillas disponible 1.20: Islas San Bernardo, Hotel Punta Faro (p. 21) 1-20 pax precio a con-

2.0: Carpurganá (p. 22) precio a con- sultar Variante I Variante IIA Variante IIB

*paseo colectivo

- 102 - 3.0: La Guajira (p. 26) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 2 770 000 2 200 000 1 770 000 1 673 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

4.0: Ciudad Perdida (p. 27) 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 1 389 000 1 138 000 1 117 000 -para minimo 2 personas -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

5.1: Santa Marta, Taganga, Río Don Diego, 2 pax 3 pax 4-6 pax Taironaka, Tayrona (p. 29) -suplemento en temporada alta 1 378 000 1 129 000 1 029 000 -para minimo 2 personas -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

5.2: Minca, El Dorado, Cerro Kennedy (p. 31) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 1 200 000 680 000 500 000 385 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precios sin la visita de la playa Bahia Concha en la tarde y sin regreso a Santa Marta -precio para grupos a solicitar -opcional: Mounain Biking desde Bella Vista (1600m) a Minca (650m): 150.000pesos -opcional: Noche en Minca el dia 3: 60.000pesos/Pers. (habitacion privada con desayuno) -opcional: Mulas para el equipaje para cada dia del trekk: 50.000 por mula y dia (maletas para 4pax = 1 mula)

5.3: Minca, Valle de Marinka, Cerro Kennedy (p. 32) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 1 343 750 787 500 600 000 506 250 -no hay habitaciones sencillas disponible -precio para grupos a solicitar

6.1: Valledupar (p. 33) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax precio a con- precio a precio a precio a sultar consultar consultar consultar

7.0: Cocuy (p. 34) 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 3 598 000 2 616 000 2 346 000 -para minimo 2 personas -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

8.1.1: San Agustín 2 días (p. 36) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 1 630 000 854 000 760 000 589 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

- 102 - - 103 - 8.1.2: San Agustín 3 días (p. 37) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 2 075 000 1 124 000 990 000 779 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

8.1.3: San Agustín 4 días (p. 37) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 2 542 000 1 376 000 1 193 000 978 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

8.1.4: Tierradentro 4 días (p. 38) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 2 368 000 1 244 000 950 000 742 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

8.1.5: San Agustín/Tierradentro 4 días (p. 38) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 3 204 000 1 376 000 1 193 000 978 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

8.1.6: San Agustín/Tierradentro/Popayán (p. 39) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 5 575 000 3 021 000 2 396 000 1 914 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

8.1.7: Popayán (p. 40) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 2 024 000 1 092 000 1 040 000 820 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

8.1.8: Pasto (p. 40) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 3 224 000 1 672 000 1 333 000 1 030 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

8.2: Cueva de los Guácharos (p. 41) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax Opción Parque Archeologico 1 238 000 949 000 871 000 704 000 Opción Cabalgata 1 418 000 1 076 000 968 000 776 000 -suplemento en temporada alta -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

8.3: Desierto Tatacoa 2 días (p. 43) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 679 000 512 000 396 000 324 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

8.4: Desierto y Selva 3 días (p. 44) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 1 464 000 1 298 000 1 014 000 942 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

8.5: Trekking o Cabalgata a la Laguna de la Magdalena 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax (p. 45) -suplemento en temporada alta 1 171 000 854 000 776 000 605 000 -no hay habitaciones sencillas disponible -precio para grupos a solicitar

- 104 - 9.1: Amazonas promo (p. 49) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax WAIRA 1 178 400 1 009 200 897 600 1 009 200 MALOKA 1 147 200 986 400 872 400 986 400 TICUNA 1 419 600 1 254 000 1 159 200 1 254 000 TIPO TURISTA 1 142 400 964 800 849 600 964 800 -suplemento en temporada alta -precios concretos a solicitar con fechas -suplemento para habitaciones sencillas -3 personas: accomodacion en habitaciones triples -precio para grupos a solicitar

9.2: Expedición de Selva 5 días (p. 50) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

CASA EN ARBOL, YURUPARI, ANACONDA 2 886 000 2 028 000 1 687 200 2 028 000 CASA EN ARBOL, YURUPARI, WAIRA 2 851 200 1 944 000 1 620 000 1 944 000 CASA EN ARBOL, YURUPARI, MALOKA 2 763 600 1 896 000 1 584 000 1 896 000 CASA EN ARBOL, NAPU, ANACONDA 2 370 000 1 980 000 1 651 200 1 980 000 CASA EN ARBOL, NAPU, WAIRA 2 336 000 1 908 000 1 578 000 1 908 000 CASA EN ARBOL, NAPU, MALOKA 2 268 000 1 854 000 1 554 000 1 854 000 -suplemento en temporada alta -precios concretos a solicitar con fechas -suplemento para habitaciones sencillas -3 personas: accomodacion en habitaciones triples -precio para grupos a solicitar

9.3: Mundo Arriba Mundo Abajo (p. 51) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax HOTEL CALANOA Y TICUNA 2 340 000 1 800 000 1 668 000 1 800 000 HOTEL CALANOA Y WAYRA 2 154 000 1 674 000 1 518 000 1 674 000 HOTEL CALANOA Y ANACONDA 2 214 000 1 722 000 1 590 000 1 722 000 CALANOA Y TURISTA 1 944 000 1 440 000 1 308 000 1 440 000 -suplemento en temporada alta -precios concretos a solicitar con fechas -suplemento para habitaciones sencillas -3 personas: accomodacion en habitaciones triples -precio para grupos a solicitar

9.4: Selva y Río (p. 52) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax HOTEL CALANOA Y TICUNA 1 627 000 1 669 200 1 678 000 1 669 200 HOTEL CALANOA Y WAYRA 2 283 000 2 325 600 2 619 600 2 325 600 HOTEL CALANOA Y ANACONDA 1 534 800 1 576 800 1 746 000 1 576 800 CALANOA Y TURISTA 1 368 000 1 410 000 1 429 200 1 410 000 -suplemento en temporada alta -precios concretos a solicitar con fechas -suplemento para habitaciones sencillas -3 personas: accomodacion en habitaciones triples -precio para grupos a solicitar

9.5: Puerto Nariño-Amazonas (p. 53) 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 954 000 816 000 816 000 -precios concretos a solicitar con fechas -para minimo 2 personas -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar 9.6: Leticia y Puerto Nariño (p. 54) 2 pax 3 pax 4-6 pax precio a con- precio a precio a sultar consultar consultar

- 105 - 9.7: Sendero ancestral (p. 55) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax HUITOTOS 660 000 438 000 366 000 366 000 TIKUNA 870 000 576 000 468 000 468 000 -suplemento en temporada alta -suplemento para habitaciones sencillas -precios concretos a solicitar con fechas -precio para grupos a solicitar

9.8: Pernoctación en Selva (p. 56) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 552 000 324 000 240 000 240 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precios concretos a solicitar con fechas -precio para grupos a solicitar

9.9: Calderon Trekking en Selva Alta (p. 57) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 1 260 000 1 020 000 888 000 888 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precios concretos a solicitar con fechas -precio para grupos a solicitar

10.0 San José de Guaviare (p. 59) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 689 000 659 000 639 000 639 000 -suplemento para habitaciones sencillas -suplemento si desea viajar en avion desde Bogota -precio para grupos a solicitar

11.0: Caño Cristales (p. 60) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 4 462 000 3 004 000 2 541 000 2 309 000 -no hay habitaciones sencillas disponible -precio para grupos a solicitar

12.1: Tour Pacifico, Bahia Solano (p.62) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta precio a precio a precio a precio a -suplemento para habitaciones sencillas consultar consultar consultar consultar -precio para grupos a solicitar

12.2: Hotel Piedra Piedra, Selva y Termales (p. 64) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 975 000 975 000 975 000 975 000 -suplemento para habitaciones sencillas -precios concretos a solicitar con fechas -precio para grupos a solicitar

13.1: Tour Panoramico (p. 66) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 193 333 102 667 102 667 113 333 -suplemento para habitaciones sencillas -precio para grupos a solicitar

13.2: City Tour Especial, Ciudad del Tango (p. 66) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta precio a precio a precio a precio a -suplemento guía en ingles consultar consultar consultar consultar -precio para grupos a solicitar

13.3: Ruta del sol y de la fruta Santa Fe de Antioquia (p. 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax 67) -suplemento en temporada alta 477 333 262 667 262 667 226 667 -suplemento guía en ingles -precio para grupos a solicitar

- 106 - 13.4: Tras de los Encantos del Oriente Antioqueño (p. 68) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax HUITOTOS 3 509 333 2 237 333 2 237 333 1 906 667 -suplemento en temporada alta -suplemento para habitaciones sencillas -suplemento guía en ingles -precio para grupos a solicitar

13.5: Jardin - Belleza de Antioquia (p. 70) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 3 925 333 2 277 333 2 277 333 2 117 333 -suplemento para habitaciones sencillas -suplemento guía en ingles -precio para grupos a solicitar

13.6: Aventura en Tamesis suroeste de Antioquia (p. 72) 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 430 667 313 333 -minimo 3 personas -suplemento para habitaciones sencillas -suplemento guía en ingles -precio para grupos a solicitar

13.7: Café y carriel, las tradiciones del suroeste de 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax Antioquia (p. 74) -suplemento en temporada alta 970 667 575 333 575 333 596 667 -suplemento para habitaciones sencillas -suplemento guía en ingles -precio para grupos a solicitar

13.8: Los Secretos de las Montañas del Sur (p. 75) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta 3 686 667 2 241 333 2 241 333 2 126 667 -suplemento para habitaciones sencillas -suplemento guía en ingles -precio para grupos a solicitar

13.9: Medellin, Cocorna, Rio Claro y Tour Oriente (p. 77) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 1 913 333 1 244 000 1 244 000 1 226 667 -suplemento para habitaciones sencillas -suplemento guía en ingles -precio para grupos a solicitar

13.10: Tour Oriente y Guatape (p. 79) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta 1 312 000 878 667 878 667 878 667 -suplemento para habitaciones sencillas -suplemento guía en ingles -precio para grupos a solicitar

14.0: Cabalgata (p. 80) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -sin seguro (montar caballo a su proprio responsabilidad) precio a precio a precio a precio a -suplemento en temporada alta consultar consultar consultar consultar -suplemento para habitaciones sencillas -no habitaciones sencillas disponible -precio para grupos a solicitar

15.1: Ciclismo en Tatacoa (p. 81) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta precio a precio a precio a precio a con- -habitaciones sencillas disponible consultar consultar consultar sultar -precio para grupos a solicitar

15.2: Ciclismo en San Agustin (p. 81) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta precio a precio a precio a precio a -habitaciones sencillas disponible consultar consultar consultar consultar -precio para grupos a solicitar

- 107 - 15.3: Ciclismo Minca - Santa Marta (p. 82) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta precio a precio a precio a precio a -habitaciones sencillas disponible consultar consultar consultar consultar -precio para grupos a solicitar

16.1: Inírida, Cerros de Mavecure (p. 83) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta precio a precio a precio a precio a con- -suplemento para habitaciones sencillas consultar consultar consultar sultar -precio para grupos a solicitar

17.1: Observacion de Aves, Santa Marta-Minca (p. 84) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax -suplemento en temporada alta precio a precio a precio a precio a con- -suplemento para habitaciones sencillas consultar consultar consultar sultar -precio para grupos a solicitar

17.2: Observacion de Aves, Cundinamarca (p. 85) 1 pax 2 pax 3 pax 4-6 pax

-suplemento en temporada alta precio a precio a precio a precio a con- -suplemento para habitaciones sencillas consultar consultar consultar sultar -precio para grupos a solicitar

- 108 - - 109 - TÉRMINOS Y CONDICIONES 1. Conclusión del contrato y Privacidad 1.1 El registro de su viaje, usted nos da la celebración del contrato de viaje. El registro puede hacerse por escrito, oralmente o por teléfono. Usted presentadapor el solicitante y todos los participantes enumerados en la solicitud, por cuya obligación contractual de la demandante como sus propias obligaciones, si una obligación separada por un explícita y por separado declaración aprobada. En su solicitud esta pendiente la aprobación de los participantes obligado por Chaska Tours de 20 días desde la fecha de declaración. El contrato de viaje celebrados por la confirmación del operaados turístico. Si el contenido de la confirmación del contenido de la solicitud, a continuación una nueva ofertade Tour operador antes de que é´l está obligado por un período de 10 días. El contrato es sobre la base de esta nueva oferta válida cuando se está dentro de este período de compromiso para explicar la adopción. 1.2 realción con los datos recogidos de viaje, el pasajero utilizado exclusivamente para la prestación de servicios de viajes y la hospitalidad.

2. Pago Pago del 50% de la amigdalentomía precios cuatro semanas antes de la salida, El restante 50% son 5 días para pagar antes de la salida. 2.1 Cuando no consiste pagado en su totalidad dentro de los límites de tiempo para los clientes no derecho a la presentación de servicios de viajes por Chaska Tour. Por cierto, Tours Chaska derecho a negarse a viajar permanentemente de servicios, si el cliente en la falta de pago, esta es la primera notificación por escrito de la condición de operador turístico , en el que el cliente de un plazo razonable concedida. Si el cliente está en mora de pago se deberá consultar de mantener la espera. 2.2 Cancelación de Compensación, el procesameinto y la transferencia de cuotas y las primas de seguro se pagan inmediatamente.

3. Servicios El alcance de los servicios contractuales está dada por las especificaciones de nuestra licitación y de la referencia a la aceptación de la información de la confirmación, ofertas secundarios (cambios, adiciones) en la medida de contratar los servicios, se deben hacer los cambios expresamente por escrito, la confirmación de la agencia de viajes

4. El rendimiento y la variación de los precios. 4.1 Las desviaciones y los cambios en los servicios de viajes individuales del contrato acordados, que los operadores turísticos en los malos cree fueron causadas, sólo se permitan en la medida en que los cambios y variaciones no sustenciales y no afectan el carácter general de las vacaciones. Los tiemposo de vuelo son siempre como se indica en el billete. Debido a la actual sobrecarga del espacio aéreo internacional no puede haber retrasos de vuelos en casos individuales ser excluidos. Los viajeros que reservaron en una extensión personalizada de Chaska Tours, los vuelos respectivos pertinentes de forma independiente a la compañía aérea confirmar. 4.2 Chaska Tours se reserva el derecho de aumentar el precio del viaje si no son imprevisibles el operados turístico y después de la contratación de los siguientes componentes de los precios cambiar o aumentar, y la gira Chaska represento a la misma no puede: divisas, tipos de cambio y tasas reguladoras o cargas, tales como, Tasas de aeropuerto lo hacemos en la medida en que el aumento de los costos de tranporte o los gastos de determinados servicios por persona o por asiento impacto en el precio del viaje, si es que entre la recepción de la confirmación del cliente y la fecha pactada de los viajes de más de cuatro meses han pasado. Estamos obligados a que el cliente hasta el día 21 antes de la fecha de salida de cualquier intención para aprender legalmente incremento de los precios admisible. Los aumentos de precios después de esa fecha no están permitidos. Los aumentos en el precio del viaje en más de un 5 %, el viajero de rescindir el contrato de forma gratuita y en su lugar, una cantidad similar de los viajes de nuestro programa, siempre que esten disponibles.

5. Cancelación por parte del cliente 5.1 Usted puede retirarse en cualquier momento antes del inicio del viaje(cancelación). Es relevante la recepción de la declaración de renuncia en Chaska Tours. Si das de baja, nosotros, los operadores turístocos tinen derecho a una compensación razonables por que las decisiones, la organización del viaje y los gastos. Gastos de anulación deben se pagados aaun cuando el viajero en el tiempo o sin los documentos exigidos (pasaporte, por ejemplo) a la publicación de los documentos de viaje a los tiempos respectivos de un puerto en uin lugar de salida del aeropuerto. El viajero tiene la oportunidad de demostrar la pérdida menos que este llama la junta en los gastos de cancelación, caída de la cancelación siguientes gastos: hasta 36 días antes de la llegada del 10%, hasta los 22 días antesde la llegada 20%, 15 días antes de la llegada, el 50%. Hasta entre ellos 8 días antes de la llegada del 75%, 7 días antes de la llegada del 90%. La compensación por la cancelación se calcula a partir del precio final por participante inscrito.

- 109 - 5.2 Cambios de fechas del viaje, destinos o modo de transporte sólo sea por renuncia del contrato( cancelación) en la sección5.1 las condiciones y después de el registro es posible, pero sólo sujeto a disponibilidad, con pequeñas modificaciones, como lugar de salida, se cargará una tasa de tramitación de 50 euros por operación. 5.3 Cambio en la persona del viajero: Tras la cancelación de la habitación renuncia tiene derecho a un reemplazo de nombre de salida. La condición es que la persona de las necesidades particulares de viaje y no hay otras circustancias, sin embargo, los jubilados huéspedes y los participantes nueva gira son solidariamente responsables conjunta y solidariamente contra el Chaska Tours por el precio. Los costes adicionales ocasionados por el cambio correrán a cargo de importe que el cliente, pero el 50 por lo menos, tasas de procesamiento de euros.

6. Cancelación por parte del operados turístico Chaska tours inmediata puede rescindir el contrato: 6.1 Antes del viaje: • Cuando en la gira como parte del contrato de viaje dada número mínimo de participantes no se alcanza (en Chaska Tours se reserva, el viaje tambien por debajo del número mpinimo de participantes pata levar a cabo) • Si en el caso de la provisión de gastos de viaje a superar, significa el sacrificio económico. • Si la energía resultado de los cambios para que el cliente los aumentos de precios razonables o que un itinerario adecuado ya no está garantizada. • Si el cliente no cumple con sus obligaciones de pago. La notificación por escrito a más tardar 10 días antes de la salida. El cliente tiene el derecho a la devolución total del importe pagado por él. Otras reclamaciones, en caso de mora llega a la cancelación de la indemnización(punto 5.1). 6.2 Rescisión del contrato del operador con efecto inmediato, durante y después el viaje por una buena causa, razones más importantes son , por ejemplo, si los participantes del recorrido de los requisitos viaje previamente anunciados no son suficientes o si el pasajero cuya conducta pertuba el itinerario o en peligro de extinción e incluso después de la advertencia de que no se puede remediar. En estos casos, entre ellos el de Chaska Tours guía para explicar la terminación autorizado. Reducción de los requisitos del cliente quedan excluidos. Chaska Tours se reserva el derecho al precio del viaje, deducidos los gastos de guarda u otro uso de servicios.

7. Terminación del contrato de viaje por las circustancias si el viaje se complica por fuerza mayor Significativamente afectas o en riesgo y no se trata de la celebración del contrato de viaje predecible, entonce ambos operadores y contratos con los clientes únicamente en virtud de esta disposición para el registro en la terminación, el operados turístico por servicios ya prestadosd(o para servicios para terminar el viaje) una indemnización adecuada por parte del cliente la demanda.

8. Seguros Chaska Tours recomienda la celebración de las compañias de seguros con los paquetes de viajes y seguro, o al menos una cancelación de viajes seguros, con el fin de el punto. 5.1. Compensación por la cancelación quien figuran en resto de cancelación aseguró a un deducible.

9. Organizador del Tour de responsabilidad 9.1 No están bajo el cuidado de un buen comerciante, para: • Los preparativos de viaje de conciencia. • La selección cuidadosa y el seguimiento de los proveedores de servicios • La exactitud de las descripciones • La correcta ejecución del servicio de viajes contratada Como parte de un viaje o además de la prevista en el transporte de la línea de transporte para usted, un billete correspondiente se emite, ofrecemos una potencia extranjera. No somos por tanto responsable de la presentación de servicios de transporte en sí. Cualquier responsabilidad se rige en este caso, el transporte de esta empresa. Para las empresas con riesgos especiales, tales como senderismo, paseos en barco y excursiones opcionales que participan, y riesgo del cliente.Chaska Tours será responsable sólo en la medida de negligancian grave.

9.2 Limitación de responsabilidad: Si el daño en forma deliberada o por negligencia grave causada por el operados turístico, o si el operador turístico por los daños causados a un sólo por culpa de un proveedor de servicios, la responsabilidad de daños triples, que no seas daños físicos en el precio del viaje. Nos adherimos no por cualquier incumplimiento en relación con servicios como servicios extremos sólo se puede enseñar. 9.3 Retrasos a corto plazo debido a las características específicas de cada país no son un alquiler de reducción de precios.

- 110 - - 111 - 10. Efecto que requiere El pasajero está obligado a la interrupción de los servicios en el marco del requisitos legales para participar, para evitar cualquier daño o demasiado bajo. Mantenga el viajero esta especialmente obligado a informar inmediatamente para dar guía local. Esto tiene el mandato de adoptar medidas correctivas si esto es posible. Si el participante no culpable d enotificar un defecto, que se produce no es un reclamo de una reducción.

11. Exclusión de los reclamos y el plazo de prescripción Las reclamaciones por incumplimiento de servicios para el viaje, el viajero en un mes después de la finalización contractual del viaje a los operadores turísticos que se afirma. Caso de unpasajero que expira en dos años. El plazo comienza a partir del último día de viaje en el marco del contrato.

12. Pasaje, visados, aduanas, moneda y la salud de los reglamentos Chaska Tours no se hace responsable de la publicación oportuna y los visados necesarios por la representación diplomática respectiva si usted nos ha confirmado con la obtención, salvo que el retraso se debe a nosotros. Chaska Tours se ha comprometido a los ciudadanos del estado en que se ofrece el recorrido por las disposiciones relativas a los pasaportes, visa y de salud para enseñar antes de la salida. El viajero es responsable de el cumplimiento de todos los de la ejecución de las normas de turismo responsable. Todos los inconvenientes, en particular el pago de gastos de cancelación derivados de la falta de cumplimiento, requisitos de sugerir, serán sufragados por el viajero.

13. Información general: El destinatario del documento de viaje es necesario, los documentos recibidos inmediatamente la exactitud de la exposición8 nombre, fechas de viaje, destino, etc) para revisar y explosición incorrecta se exige de inmediato. La ineficacia de las distintas dispociciones el contrato no invalida de viaje entero.

14. Organizador Chaska Tours Gerete general: René Suter Finca el Maco San Agustin / Huila Colombia www.chaskatours.net [email protected] Tel./Fax (+578) 8373 437 Cel. (+57) 311 2714802 www.facebook.com/ChaskaToursColombia https://twitter.com/chaskasu

- 111 -

Chaska Tours General Manager: René Suter Finca el Maco San Agustin / Huila Colombia www.chaskatours.net [email protected] Tel./Fax +57 (8) 8373 437 www.facebook.com/ChaskaToursColombia