SEPTIEMBRE 2011 > viernes 2 DEPORTES 15

Camino a Guadalajara 2011

KARATECAS CUBANOS Sueñan… con los

Javier Sotomayor se consagró a nivel continental por tercera vez con un 2.40 de excelencia. pies sobre el tatami YOEL TEJEDA PÉREZ condiciones para ganar. En los 67 kg, Dennis encontrará como principales NSPIRADOS EN EL espíritu perse- adversarios al venezolano Jean Carlos verante de los antiguos samuráis y Peña, campeón mundial y siete veces Iderrochando energía sobre el tata- titular continental; a David Ferrera, de mi del gimnasio Ramiro Chirino, al República Dominicana, monarca del ’95 y este de la capital, cuatro karatecas Iberoamericano y plata en el Pana- cubanos entrenan para encarar en mericano 2011, donde Dennis logró el octubre próximo la fuerte prueba de oro; al ecuatoriano Daniel Vivero y al los XVI Juegos Panamericanos de peruano Jesús Pavot. Guadalajara, México. Monarca del orbe en el 2008, el chi- La granmense Yanelsis Góngora leno David Dubó deberá ser el princi- el botín dorado inédito (-55 kg), la holguinera Yoandra Mo- pal escollo para Léster en los 75 kg, reno (+68) y los capitalinos Dennis además del dominicano Gustavo ENRIQUE MONTESINOS eficiente en el alto rendimiento. Aportaron Novo (-67) y Léster Zamora (-75), Dionisio, titular en Río de Janeiro al esplendor cualitativo portentos de la además de contar con el tunero 2007; en tanto Yoandra hallará en su ESPUÉS DE LA pletórica faena talla de Iván Pedroso, autor de un sólido Listmar Licea (-60) en la reserva ante división a la campeona mundial olímpica barcelonesa y la contun- 8.50 metros en longitud, Yoelbi Quesada, cualquier eventualidad que ocurra Yadira Lira, de México. Ddente demostración en los Juegos 17.67 en triple, segunda de tres coronas con los clasificados en su división, se Centroamericanos y del Caribe de Pon- sucesivas, y Javier Sotomayor, insacia- preparan sin descanso. A SUDAR SOBRE EL TATAMI ce, adelantados para 1993 por solicitud ble tras un sobrado récord continental de Los antillanos, bajo la égida de los “Ahora estamos en la recta final, de los organizadores puertorriqueños, el 2.40, todavía regaló esfuerzo por aumen- entrenadores Francisco García Al- haciendo énfasis en la erradicación deporte cubano enfrentó el segundo es- tar su primado mundial. menares y Eliécer Peñalver, han par- de los errores cometidos en los tor- labón competitivo del cuatrienio en Mar En jabalina Emeterio González comen- ticipado este año, desde el torneo neos mencionados. Trabajamos mu- del Plata, distinguida como vitrina turísti- zó la ruta hacia el tricampeonato, fami- Panamericano del deporte con esce- cho la táctica de combate y seguimos ca , que nucleó también al liarmente ampliado a cuatro, pues su her- nario en Guadalajara (22-29 de ma- manteniendo el físico que hemos deporte continental en ocasión de los XII mano Ramón coronó en La Habana yo), en otros dos certámenes interna- alcanzado. Competimos en México y Juegos Deportivos Panamericanos. 1991. Por si fuera poco, en la velocidad cionales como el Campeonato Ibe- comprobamos cómo influye la altura, Sería irrepetible el hito de La Habana descollaron Iván García en 200 m y roamericano, en Managua, Nicaragua además de que realizamos un estudio 1991. Estados Unidos no perdió la opor- Norberto Téllez en 400, ambos dorados (15-17 julio) y los IV Juegos del general de los contrarios para anali- tunidad de recuperar terreno y reconquis- en 4x400, más el subliderato de Joel ALBA, en Venezuela (17-30 julio). zar cómo se manifiesta el kárate-do tó el liderato por medallas, con 170 de Isasi en 100, oro de abridor en el relevo “Creo que es la primera vez desde actual, que es muy ofensivo y de una oro y 424 en total, frente a 112 y 238 de corto. el año 1995 que intervenimos en tan- sola acción”, señaló Almenares acer- , de nuevo en el segundo escaño, El femenino también exhibió éxitos y tos eventos consecutivos y no esta- ca de los entrenamientos. aunque satisfecha por exhibir holgada- presencia olímpica notable con Maritza mos acostumbrados a esto. Los atle- “Es muy importante el trabajo con mente su mayor cosecha de premios en Martén en disco e Ioamnet Quintero en tas se sintieron el cansancio”, expre- las técnicas sambón (tres puntos), calidad de visitante, fijada en Indianapolis salto alto, laureadas en 1992, só Peñalver a Granma. De vuelta a que te pueden dar una victoria o 1987 en 75 doradas y 175 de los tres además de brillar como los varones en la casa formaron parte de la Gala de sacar del combate. Nos hace falta colores. velocidad por intermedio de Liliana Allen Artes Marciales efectuada en la mejorar la concentración, el aspecto Para conseguir el éxito, los estadouni- (200), Julia Duporty (400 y relevo), y Ciudad Deportiva, donde hubo más psicológico, pues la mente allí defini- denses presentaron una nube de atletas, Aliuska López, 100 con vallas. rivalidad que en los Juegos del ALBA, rá muchas cosas, sobre todo en los 751, y solo no intervinieron en la pelota También la Mayor de las Antillas mostró según comentó el técnico Almenares. momentos claves en el cruce y la dis- vasca. Los anfitriones argentinos partici- su tradicional fortaleza en béisbol y volei- “Hoy enfrentamos un escenario cusión de la medalla de oro”. paron en todo, pero con 702 competido- bol femenino —irrepetibles con siete competitivo que está variando cons- “Creo que es perfectamente posible res, mientras que Cuba asistió con 499. cetros en línea, ¡desde Cali 1971!—, vol- tantemente, pero cuando los mucha- que los cuatro conquisten preseas, el El verano en el Cono Sur finaliza en vió a dominar el balonmano varonil y chos entran en él se adaptan. En la color se lo darán ellos. Tenemos la marzo, enmarcándose los Juegos del 11 mantuvo la hegemonía de los púgiles, 7 actualidad, el kárate-do de América deuda de un metal dorado en el kára- al 26, con números indudables de la coronas de 12, significando las terceras es de primer nivel, pues varios países te-do con el pueblo cubano. Ya lleva- superioridad cuantitativa: en sucesión por parte de Julio González como Chile, Venezuela, Ecuador y mos dos Juegos Panamericanos sin Presentes los 42 países de ODEPA, y del mítico Félix Savón. Guatemala se preparan en Europa, lograrlo y ahora es tiempo de hacerlo. incluidos Dominica, San Cristóbal y Nevis Los forzudos en lidia con las palanque- zona que tiene la supremacía. El pue- Es una meta, y con ella soñamos, pero y Santa Lucía, últimos en ingresar; siete tas de pesas acopiaron 21 oros de 30, blo cubano siempre espera más de con los pies bien puestos en el tatami”, deportes más con presencia inédita (bad- faena matizada peculiarmente por el sus karatecas, pero la realidad no se concluyó Almenares. minton, esquí acuático, kárate-do, pelota récord mundial de 207.5 kg a cargo de puede ocultar, competimos en un vasca, racquetbol, squash y triatlón); casi Pablo Lara en envión; dominaron igual- contexto distinto al de años atrás”, 100 juegos de medallas más, 5 144 com- mente los esgrimistas, las muchachas de dijo Peñalver. petidores… la gimnasia rítmica, los de kárate-do y Se precisaron varias sedes para tantos lucha, y el equipo de judo, concretando PARIDAD DE NIVEL deportes. Los marplatenses acogieron 27, sus muchachas sobresaliente barrida, EN EL ÁREA Buenos Aires nueve, mientras Paraná ocho de ocho. En la lid multideportiva de celebró el softbol y Santa Fe el esquí náu- Al llegar a la clausura quedó rubricada Guadalajara el nivel de los tico. El programa estuvo tan abultado que la capacidad de los argentinos para cum- atletas será semejante y por la gimnasia artística y el fútbol comenza- plir lo prometido y mostrar a toda América ende, cualquier rival posee ron antes de la inauguración oficial. un pueblo marplatense pletórico de amor, Cuba sorprendió por segunda vez cariño y respeto por los Juegos en sí y sucesiva en atletismo, 18 oros por 13 por sus invitados, que otros resultarían A sus 20 años, Dennis Novo buscará estadounidenses, resultado del trabajo incapaces de imitar. el título en Guadalajara. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA