Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 51 (31/12/2012): 359‒360. NOTAS CIENTÍFICAS

Presencia de lorquinii (Herrich-Schäffer, 1847) (, ) en el Parque Natural del Tajo Internacional (Cáceres, oeste de España)

Vicente García-Villanueva1, José Antonio Moreno Tamurejo2, Juan Jesús de la Rosa Maldonado3, Esther Díaz Rodríguez4 & Isabel García Corraliza5

1 c/ Diego de Jara y Torpa, 11. E-06011 Badajoz (España). ‒ [email protected] ; 2 c/ Mayor, 6. E-06184 Pueblonu- evo del Guadiana (Badajoz, España). ‒ [email protected] ; 3 c/ Vivaldi, 23. E-28971 Griñón (Madrid, España). ‒ jjdela- [email protected] ; 4 c/ Santa Cristeta, 4, 7º Izq. E-45600 Talavera de la Reina (Toledo, España). ‒ [email protected] ; 5 c/ Diego de Jara y Torpa, 11. E-06011 Badajoz (España).

Resumen: Se cita por primera vez a Cupido lorquinii (Herrich-Schäffer, 1847) de la provincia de Cáceres, del Parque Natural del Tajo Internacional, ampliando su rango de distribución conocido en la Península Ibérica. Palabras clave: Lepidoptera, Lycaenidae, Cupido lorquinii, faunística, parque natural, España, Cáceres.

Presence of Cupido lorquinii (Herrich-Schäffer, 1847) (Lepidoptera, Lycaenidae) in the International Tagus Natural Park (Cáceres, western Spain) Abstract: Cupido lorquinii (Herrich-Schäffer, 1847) is reported for the first time from Cáceres province, from the Parque Natural del Tajo Internacional, a record that extends its known distribution range in the Iberian Peninsula. Key words: Lepidoptera, Lycaenidae, Cupido lorquinii, faunistics, natural park, Spain, Cáceres.

Introducción El lepidóptero Cupido lorquinii (Herrich-Schäffer, 1847) se distribuye por distintas zonas del norte de Marruecos, Argelia y el sur de la Península Ibérica. En España está presente en las provincias de Alicante, Almería, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. En Portugal ha sido citado principalmente en el Algarve y en los alrededores de Setúbal y Lisboa, apareciendo en varias localidades más septentrionales, hasta Leiria. Así mismo está citada en Portugal en dos cuadrículas próximas a la frontera española de Valencia de Alcántara, en los alrededores de la Sierra de Sao Mamede (García-Barros et al., 2004; Maravalhas, 2003). En Extrema- dura ya había sido confirmada su presencia en el sur de la provincia de Badajoz (Novoa et al., 1995). Esta especie está protegida en la comunidad autónoma extre- meña, habiendo sido incluida en el Catálogo Regional de Especies Fig. 1. Distribución ibérica de C. lorquinii: Citas bibliográficas Amenazadas de Extremadura (Palacios et al., 2010). Está incluida en (puntos) y nueva cita (estrella) (Modificado de García-Barros el Libro Rojo de los Lepidópteros Ibéricos (Viedma & Gomez Bustillo, et al., 2004) 1976, 1985) y en el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (Barea-Azcón et al., 2008). Así mismo, aparece en European Red List of encuadrada en la categoría LC, la que requiere cercanas a la zona de estudio, se decidió visitar las localidades del menor preocupación, siguiendo los criterios de evaluación estableci- Parque en las que se había encontrado la planta durante el verano dos por la IUCN (Van Swaay et al., 2010). anterior, repitiendo las visitas desde comienzos del mes de abril en El Parque Natural del Tajo Internacional (PNTI) se encuentra si- intervalos de dos semanas. tuado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, concretamente en el extremo suroccidental de la provincia de Cáceres. Comprende una Resultados y discusión superficie total de 25.088 ha en la que se incluyen territorios de los Siguiendo la pauta antes mencionada, el día 8 de mayo de 2011 se términos municipales de Alcántara, Brozas, Carbajo, Cedillo, Herrera pudo confirmar la presencia de C. lorquinii en el término municipal de de Alcántara, Membrío, Salorino, Herreruela, Santiago de Alcántara, Herrera de Alcántara (29SPD39). Dado que se trata de una especie Valencia de Alcántara y Zarza la Mayor. Existe una amplia descripción protegida localizada dentro de una zona de especial protección, del medio físico de la zona de estudio en el trabajo realizado por estos anotamos solo las coordenadas de la cuadricula UTM de 10x10 km, mismos autores sobre los odonatos del PNTI, publicado en este según acuerdo con las autoridades del Parque. mismo volumen. Así mismo, para una mayor información, puede Se pudieron observar solo seis ejemplares y se capturaron dos consultarse el trabajo de Anega Morales (2005). de ellos (un macho y una hembra) para poder realizar una determina- ción segura en laboratorio. Estos ejemplares se encuentran deposita- Material y métodos dos en la colección del primero de los autores. En una visita posterior, El presente trabajo es uno de los resultados obtenidos durante los realizada la semana siguiente, se observaron otros dos ejemplares muestreos que los autores han realizado por encargo de la Dirección que no fueron capturados. del Parque Natural del Tajo Internacional, para la aproximación al Las poblaciones de C. lorquinii no suelen contar con muchos catálogo de diversos órdenes de invertebrados presentes en este individuos y ocupan pequeñas extensiones. Para localizar esta espe- espacio protegido. Los datos se han ido recopilando durante 14 me- cie fue necesario visitar el lugar en cuatro ocasiones buscando el ses de muestreos en la zona (desde mayo de 2010 a julio de 2011) y momento en el que pudiesen encontrarse en vuelo, ya que su periodo forman parte de una serie de estudios similares encargados por la de vuelo dura lo mismo que la floración de su planta nutricia (en Dirección del Parque Natural del Tajo Internacional con el fin de cono- Extremadura solo desde principios de abril hasta mediados de mayo). cer la riqueza biológica de esta zona protegida y de su zona periférica. No es el único lugar del Parque donde se ha observado esta planta, Durante las visitas realizadas a los distintos puntos de mues- pero es el único en el que la hemos encontrado en número suficiente treo fijados para este trabajo, se pudo observar la presencia de la para sostener una colonia de este lepidóptero. planta gandogeri (Sagorski) W Becker ex Maire en Las distintas subespecies de A. vulnereria no suelen ser abun- dos de las localidades de muestreo. dantes en Extremadura, pero cuando se presentan en extensión y Conociendo que este lepidóptero había sido citado en la Sierra número de ejemplares suficientes suelen albergar poblaciones de de Sao Mamede, entre Marvao y Portalegre (Portugal), localidades Cupido minimus (Fuessly, 1775) o de C. lorquinii (Herrich-Schäffer,

359 1847). Anteriormente ya se había constatado la presencia de C. Extremadura. Comunicaciones en Jornadas y Congresos 2002-2004. minimus sobre Anthyllis vulneraria iberica (W. Becker) Jalas ex Cullen pp. 157-179. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Junta de en el norte de la provincia de Cáceres y en la comarca de la Villuercas Extremadura. Mérida. ● BAREA-AZCÓN, J. M., E. BALLESTEROS- (García-Villanueva et al., 1997) y de C. lorquinii sobre Anthyllis vulne- DUPERÓN & D. MORENO (coords.) 2008. Libro Rojo de los Invertebra- raria maura (Beck) Maire en el sur de la provincia de Badajoz (Novoa dos de Andalucía. 4 Tomos. Consejería de Medio Ambiente, Junta de et al., 1995). Andalucía, Sevilla, 1430 pp. ● BENEDÍ, C. 2000. Anthyllis L. in Castro- Esta planta es el único alimento de este lepidóptero y en nues- viejo, S. et al. (Eds.). Flora Iberica vol. VII (II). Real Jardín Botánico, tra región no suele presentarse en grandes extensiones. Además Madrid. ● DEVESA, J.A. 1995. Vegetación y flora de Extremadura. Ed. tiene un periodo de floración muy corto en Extremadura debido a la Univérsitas, Badajoz, 773 pp. ● GARCÍA-BARROS, E., M.L. MUNGUIRA, usual ausencia de precipitaciones en los meses de mayo y junio y a J. MARTÍN, H. ROMO, P. GARCIA-PEREIRA & E.S. MARAVALLAS 2004. las elevadas temperaturas que suelen alcanzarse en los dichos me- Atlas de las mariposas diurnas de la Península Ibérica e Islas Balea- ses en las zonas bajas de Extremadura, lo cual acorta sensiblemente res (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea). Monografías S.E.A.: su periodo vegetativo y por tanto, su disponibilidad como alimento 11. Zaragoza ● GARCÍA-VILLANUEVA, V., A. BLÁZQUEZ CASELLES, J. M. para las orugas. Esta circunstancia hace que el ciclo biológico de las NOVOA PÉREZ & M. A. NIETO MANZANO 1997. Atlas de los Lepidópteros especies que se alimentan de esta planta difiera de unas zonas a Ropalóceros de Extremadura (Hesperioidea & Papilionoidea). 122 pp. otras, en función de la duración del periodo vegetativo de la planta Instituto Extremeño de Entomología. Badajoz. ● GIL-T., F. 2002. (Novoa et al., 1995; Gil, 2002). Tiene preferencia por terrenos gene- Cupido Lorquinii (Herrich-Schäffer, 1847): Datos inéditos sobre la ralmente rocosos y con cierto grado de basicidad en el suelo. La biología de sus estados preimaginales (Lepidoptera, Lycaenidae). mayor parte de sus poblaciones se encuentran en olivares y encina- Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A). 31: 37-42. ● res semi-abandonados con una presión ganadera baja o esporádica, MARAVALHAS, E. (Ed.) 2003. As borboletas de Portugal. The butterflies la suficiente para que el matorral no invada completamente su hábitat of Portugal. Apollo Books. Stenstrup. 455 pp. ● NOVOA, J.M., V. (Benedi, 2000; Devesa, 1995). GARCÍA-VILLANUEVA & A. BLÁZQUEZ 1995. Biología y distribución ge- Esta nueva cita enriquece el inventario de especies de lepidóp- ográfica de Cupido lorquinii en la provincia de Badajoz (España). teros de la provincia de Cáceres, en la que no estaba citada anterior- Lepidoptera: Lycaenidae.- SHILAP Revta. Lepid., 23(92): 451-455. ● mente y amplía hacia el norte el área de distribución dentro de nuestro PALACIOS, M.J., J. PÉREZ, A. SÁNCHEZ & P. MUÑOZ (coords.) 2010. país, ya que ésta es ahora la cita española más septentrional, tal y Catálogo Regional de especies Amenazadas de Extremadura. Fauna como se aprecia en el mapa de la Fig. 1 (nueva cita marcada con una I. Consejería de Industria Energía y Medio Ambiente. Junta de Extre- estrella). En Portugal existen otras cuatro localidades situadas más al madura. 342 pp. ● VAN SWAAY, C., A. CUTTELOD, S. COLLINS, D. MAES, norte que la que ahora nos ocupa, entre Leiria y Pombal. M. LÓPEZ-MUNGUIRA, M. ŠAŠIĆ, J. SETTELE, R. VEROVNIK, T. VERSTRAEL, M. WARREN, M. WIEMERS & I. WYNHOF 2010. European Agradecimientos: A D. Francisco Mª Vázquez por su colaboración Red List of Butterfies. Publications Office of the European Union. en los aspectos botánicos de nuestro trabajo y por la confirmación de Luxembourg. ● VIEDMA, M. G. DE & M. R. GÓMEZ BUSTILLO 1976. Libro la planta nutricia. Rojo de los Lepidópteros Ibéricos. 117 pp. ICONA. Ministerio de Agricultura. Madrid. ● VIEDMA, M. G. DE & M. R. GÓMEZ BUSTILLO 1985. Bibliografía: ANEGA MORALES, A. 2005. Parque Natural del Tajo Revisión del Libro Rojo de los Lepidópteros Ibéricos. 71 pp. ICONA. Internacional: Un Proyecto de Futuro. Descripción del Medio Natural. Ministerio de Agricultura. Madrid. En LOpez Caballero, J.M. (Ed.): Conservación de la Naturaleza en

360