mayo de 2008 B i l b ao 35

El quinteto getxotarra McEnroe publica ‘Mundo marino’ con el sello madrileño Subterfuge

Javier Corral López de Alda U N grupo especial. McEnroe es un grupo especial. Mundo marino, el CD que acaban “Éste es nuestro primer de publicar les va a descubrir a mucha gen- te como una de las grandes sorpresas de es- te año. En él encontrarán once canciones reposadas, de alma melancólica, letras en castellano, nítida instrumentación y voz disco de verdad” perezosa y sentida. Pura orfebrería. Con un innegable sustrato del reciente a l t - c o u n t ry, McEnroe emocionan. Hacen gozosas me- discos aparte de éste, pero han sido más o Subterfuge. Ricardo y Eduardo fueron a Ma- –¿Cómo lleváis esas distintas sensibili- lodías partiendo de aromas tristes. Son can- menos maquetas que autoeditábamos. Ya drid y a través de Tulsa, que son amigos d a d e s ? ciones que lo mismo se pueden seguir con en 2002, nada más empezar, a los tres me- nuestros, le acercaron el disco a Carlos Sub- –J.G: Bien, no hay problema, porque al fi- lágrimas que entre sonrisas. ses, grabamos la primera que fue con la que terfuge y a la mañana siguiente ya nos esta- nal la música nos interesa a todos. De hecho El principal artífice de este pequeño mi- fuimos al “Villa de Bilbao”, y luego graba- ba llamando. Le gustó a la primera y tuvi- yo en los últimos años oigo más música lagro se llama Ricardo Lezón, voz y guita- mos con Paco Loco El Sur de mi vida, un mos esa suerte, porque hay veces que nadie americana que inglesa. La música inglesa rra del grupo getxotarra. Devoto de Wi l l disco largo y bien producido. También hi- te llama. que me interesa es la de los ochenta con los Oldham y el rock americano, se estrena pa- cimos un EP pequeñito, que aunque mere- –Sí porque estas canciones llevan gra- Smiths y todo eso. Luego en los noventa me sados los treinta. No hay peajes adolescen- badas como mínimo dos años y ya las pre- interesé más por grupos americanos como tes, Ricardo compone canciones mayores, sentasteis en el Kafe Antzokia en el con- Pavement, y ahora sigo más la escena ameri- repletas de imágenes y metáforas felices. c i e rto de Centro Matic. c a n a . Ese tono doliente de muchas de sus can- Ese tono doliente de –Ricardo Lezón: El origen de Mundo ma - –¿Hay algo que os haya llamado la ciones encuentra intensidad eléctrica en el r i n o lleva grabado tres años, lo que pasa es atención re c i e n t e m e n t e ? cuerpo instrumental de la banda. La guita- muchas de sus canciones que tampoco hemos estado parados. Hemos –R.L: Antes escuchaba e indagaba mucho rra de Ricardo se estimula con las de Jaime grabado más canciones, sustituyendo unas a ver que salía nuevo, pero ahora estoy en Guzmán y Gonzalo Eizaga, como pudo encuentra intensidad por otras, y al final ha quedado así. una etapa de volver a lo de antes. Escucho disfrutarse en los tersos desarrollos de su –J.G: De las once, cinco son de esa prime- mucho a Will Oldham, a Nick Cave, sobre reciente presentación en el Azkena bilbai- eléctrica en el cuerpo ra grabación. Y las que han quedado sin edi- todo el Nick Cave tranquilo, cuando se des- no. Eduardo Guzmán, batería, y Pablo Isu- instrumental de la banda tarse, nos ha dicho la compañía que quizá barra ya no me gusta. Y de cosas nuevas hay si, bajo, completan una rítmica precisa y salgan en una edición ampliada. un grupo americano que se llama This Wi l l s u t i l . – Tienes asumidas tus re f e rencias ame- Destroy You, y música tranquila. –Lleváis cerca de seis años como r i c a n a s . –¿Y cómo gente tan calmada ha elegido M c E n roe, habéis grabado antes otras cía bastante la pena, nunca lo hemos edita- –R.L: Me gusta mucho la música america- el nombre de un tenista aficionado a los cosas, incluida la banda sonora de A g u - do. Así que éste sí es nuestro primer disco na. No sé hasta que punto me influencia, su- c a b re o s ? jeros en el cielo, pero Mundo marino e s de verdad. Ha sido un poco sorprendente, pongo que es algo inconsciente. Me gusta –R.L: Era un personaje que nos hacía gra- en realidad vuestro primer disco, el pri- porque ha pasado el tiempo, pero el tema ese sonido, pero dentro del grupo también cia. Aunque siempre estaba cabreado tam- m e ro que sale a las tiendas. de la música no es nada fácil. Por casuali- hay otras sensibilidades. Jaime y Gonzalo bién caía muy bien. Además toca la guitarra –Jaime Guzmán: Hemos grabado tres dad y moviéndonos un poco, dimos con por ejemplo son más de música inglesa. y le gusta el rock. Berriak / Novedades / Berriak / Novedades / Berriak / Novedades / Berriak / Novedades

JONNY KAPLAN & ricano, se marca un por Fino Onoyarte (antes Enemi- preparatorias grabadas en un THE LAZY STA R S . álbum de reconocimiento a can- gos, ahora Clovis). Lo han lla- cuatro pistas. Ultima sorpresa: S e a s o n s ciones y cantantes que han mar- mado Todo es el momento y en él Eva Amaral canta U n i v e r s a l. En eso que el venerado Gram cado su trayectoria individual y han depositado toda la experien- Parsons llamó “cosmic american como músico. Malin no se come cia adquirida en sus diez años G O L D F R A P P. m u s i c”, anda Jonny Kaplan, otro la cabeza, están los indispensa- mutantes. Textos trabajados, sin Seventh Tr e e ro c k e r jornalero que da nueva vi- bles (Stones, , Neil dejar de ser directos, y sobre to- No puede decirse que se repitan. da y sustancia a una manera de Young, Clash, , To m do una instrumentación más El dúo Goldfrapp ha rozado e l e c - hacer música que, tras varias dé- Waits o ), los artesa- completa, incorporan sintetiza- t ro c l a s h, t r i p - h o p, pop cabarete- cadas de andanzas, se ha conver- nos (, , Jim dores, trompetas o violoncellos, ro, l o u n g e futurista, dance pop, y tido en absolutamente clásica. Croce o Harry Nilsson), un par que amplían un sonido que ya probablemente algunas cosas Grabado en un período de dos de nombres actuales ( y han hecho característico. Tr a n- más. Con Seventh tre e se posan años, S e a s o n s echa mano de las ) y alguna que quilos, no diré que es su disco de en una especie de folktrónica, raíces campestres, del Dylan otra excentricidad (los alemanes madurez. Aunque lo piense. experimental como lo que ven- que bien mirado era el destino esencial, de las guitarras añejas, Slime). Y no, no hay ninguna de dría después, con la colaboración natural de la frágil y teatral Alli- de la lírica del trotamundos… Tom Petty. L A G A RTIJA NICK. del productor británico Owen Da- son Goldfrapp, ataviada de arle- Kaplan extiende al presente mo- Inercia (Re-edición especial) vies (Stones, The Jam o XTC). quín en medio de imágenes fo- dos y maneras que va a costar NIÑOS MUTA N T E S . Granada 1992. Lagartija Nick, Inercia. Un gran disco con mo- restales. En ese limbo ambiental que se pierdan. Todo es el momento estandarte del rock independien- mentos inolvidables (Nuevo Har - entre Portishead y Fairport Con- Pasado el tiempo de las versio- te de los 90, fichan inesperada- l e m, Sólo amnesia, S a t é l i t e… ) . vention, bueno vale Kate Bush, JESSE MALIN. nes, los granadinos Niños Mu- mente por una multinacional. También por sorpresa, se reedita Goldfrapp encuentran sentido al On your sleeve tantes presentan un quinto álbum Publican un segundo álbum, ni ahora, con el adjuntado de otro presente, acomodo a sus caden- Obrero cualificado del rock ame- de canciones propias, producido tan crudo como el primero, ni tan CD con las primeras maquetas cias acolchables.