Fiesta De Difuntos En" Casablanca La Bella" De Fernando Vallejo
201-216 FIESTA DE DIFUNTOS EN CASABLANCA LA BELLA DE FERNANDO VALLEJO A feast for the dead in Casablanca la bella by Fernando Vallejo María Luisa Martínez Muñoz* Resumen Casablanca la bella (2013) de Fernando Vallejo continúa el diálogo que el narrador sostiene con la muerte en sus textos anteriores. La novela evidencia y despliega las obsesiones del autor a partir de la compra y restauración de Casablanca, antigua casa ubicada en el barrio Laureles, Medellín, y cifra de un antiguo esplendor, ahora devastado y vencido por el paso del tiempo. La refacción de la casona constituye una empresa utópica que, aunque condenada al fracaso, trasciende el plano arquitectónico y alcanza alturas revolucionarias, políticas, en el delirio narrativo. La entronización del Corazón de Jesús cuando la casa es inaugurada se erige como la posibilidad de reunir a las presencias amadas en una fiesta heterotópica y soñar con ganarle la batalla no solo a Colombia, la mala patria, sino fundamentalmente a la destrucción y a la muerte. Así, la escritura deviene funeraria, poblada de los vestigios y de la irreductible presencia de los otros, los muertos y los animales, quienes encuentran un espacio hospitalario en el recuerdo y la memoria. Palabras clave: Fernando Vallejo, Casablanca la bella, devastación, muerte, animales, heterotopía, memoria. Abstract Casablanca la bella (2013), the latest novel by Fernando Vallejo, is a continuation of the dialogue the writer has with Death in earlier works. The novel shows and displays the writer‘s obsession from the moment he buys Casablanca, an old house in the Laureles neighbourhood, Medellin, and begins its restoration.
[Show full text]