Antecedentes Históricos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Plan De Desarrollo Municipal
P N S i 02.01.02 Consejo Municipal de Desarrollo de Fraijanes, Guatemala y Secretaría de Planificación de la Presidencia Territorial. Dirección Planificación CM Territorial. Plan de Desarrollo Fraijanes, Guatemala. Guatemala: 0113 SEGEPLAN/DPT, 2010. 87 p. il. ; 27 cm. Anexos. (Serie: PDM SEGEPLAN, CM 0113) 1. Municipio. 2. Diagnóstico municipal. 3. Desarrollo local. 4. Planificación territorial. 5. Planificación del desarrollo. 6. Objetivos de desarrollo del milenio. Consejo Municipal de Desarrollo Municipio de Fraijanes, Guatemala, Centro América www.munifraijanes.com P PBX: 6637-8218 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia 9ª calle, 10-44 zona 1, Guatemala, Centro América PBX: 23326212 www.segeplan.gob.gt N Se permite la reproducción total o parcial de este documento, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición S Directorio Marco Tulio Meda Mendoza Presidente del Consejo Municipal de Desarrollo, Fraijanes, Guatemala Karin Slowing Umaña Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN Ana Patricia Monge Cabrera Sub Secretaria de Planificación y Ordenamiento Territorial, SEGEPLAN Juan Jacobo Dardón Sosa Asesor en Planificación y Metodología, SEGEPLAN Israel Morales Delegado Departamental, SEGEPLAN, Retalhuleu Equipo facilitador del proceso P Byron Prado Director Municipal de Planificación, Fraijanes, Guatemala María de Lourdes Oliva Palencia Facilitadora del proceso de planificación, SEGEPLAN, Fraijanes, Guatemala Rodolfo StuardoN Campos García Especialista en Planificación, SEGEPLAN, Guatemala Con la conducción y asesoría metodológica de la Dirección de Planificación Territorial, S SEGEPLAN Fraijanes, Guatemala INDICE GENERAL PAGINA I PRESENTACIÓN 1 II INTRODUCCIÓN 2 III ANTECEDENTES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN 5 IV OBJETIVOS 6 4.1. Objetivo General 6 4.2. -
Conflicto Social Y Traslados Del Pueblo De San Miguel Petapa, 1762-1855”
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA ÁREA DE HISTORIA “CONFLICTO SOCIAL Y TRASLADOS DEL PUEBLO DE SAN MIGUEL PETAPA, 1762-1855” ROSA MARÍA GONZÁLEZ GONZÁLEZ Nueva Guatemala de la Asunción. Guatemala, C.A. Julio 2,006. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA ÁREA DE HISTORIA “Conflicto Social y Traslados del Pueblo de San Miguel Petapa, 1762-1855” TESIS Presentada por: ROSA MARÍA GONZÁLEZ GONZÁLEZ Previo a conferírsele el Grado Académico de LICENCIADA EN HISTORIA Nueva Guatemala de la Asunción. Guatemala, C.A. Julio 2,006. 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA AUTORIDADES UNIVERSITARIAS RECTOR: Lic. Estuardo Galvez SECRETARIO: Dr. Carlos Alvarado Cerezo AUTORIDADES DE LA ESCUELA DE HISTORIA DIRECTOR: Master Ricardo Danilo Dardón Flores SECRETARIO: Lic. Oscar Adolfo Haeussler Paredes CONSEJO DIRECTIVO DIRECTOR: Master Ricardo Danilo Dardón Flores SECRETARIO: Lic. Oscar Adolfo Haeussler Paredes Vocal I: Lic. Carlos Rene García Escobar Vocal II: Lcda. Marlen Judith Garnica Vanegas Vocal III: Lic. Julio Galicia Díaz Vocal IV: Est. Marcos Orlando Moreno Hernández Vocal V: Est. Tanya Isabel del Rocio García Monzón COMITÉ DE TESIS Master Ricardo Danilo Dardón Flores Licenciada María del Carmen Pinto Morán Doctor José Edgardo Cal Montoya 2 3 4 A mi Familia: María Odilia, María Catalina, Hugo Miguel Y Rodrigo Miguel (+). En especial a mis Padres: Víctor Hugo y Lila. 5 AGRADECIMIENTO Esta investigación hubiese sido un imposible sin la colaboración de un buen número de profesionales que con su experiencia y conocimiento intervinieron de forma importante en el proceso de recopilación, organización y análisis del presente trabajo. -
Departamento De Escuintla Municipio De Palín
^ CODIGO: AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES 511 DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA 8 MUNICIPIO DE PALÍN AMEN AZA POR DESLIZAMIEN TOS 470000.000000 475000.000000 480000.000000 485000.000000 90°45'W 90°42'W 90°39'W Z a La p re d ic c ió n d e e sta am e naza utiliza la m e tod ología re c onoc id a n j Cerro ó Cerro " d e Mora-V ahrson, p ara e stim ar las am e nazas d e d e slizam ie ntos a n Sabana Pachali S Grande " Amatitlán a un nive l d e d e talle d e 1 kiló m e tro. Esta c om p le ja m od e lac ió n utiliza n ta M una c om b inac ió n d e d atos sob re la litología, la hum e d ad d e l sue lo, a ría N p e nd ie nte y p ronó stic os d e tie m p o e n e ste c aso p re c ip itac ió n ' N ' 0 0 3 3 ° Las ° ac um ulad a que CATHALAC ge ne ra d iariam e nte a través d e l 4 4 1 Trojes Plan El " 1 m od e lo m e sosc ale PSU/N CAR, e l MM5. Ma"junchal Granja Sabana Montana Panorama Chiquita Carmona " " " Se e stim a e sta am e naza e n térm inos d e ‘Baja’, ‘Me d ia’ y ‘Alta‘. -
Diagnóstico Corredor Económico Guatemala
DIAGNÓSTICO CORREDOR ECONÓMICO GUATEMALA para el Proyecto Creando Oportunidades Económicas September 2019 PROYECTO CREANDO OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Sept // 2019 Este documento fue producido por el Proyecto Creando Oportunidades Económicas 72052018C000001 para revisión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Preparado por: Evelyn Córdova y equipo multidisciplinario de consultores Página 1 de 313 Contenido Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................................. 3 Antecedentes del proyecto ................................................................................................................................. 5 Aspectos generales del Corredor Económico ..................................................................................................... 6 Uso de la tierra ..................................................................................................................................... 8 Amenazas naturales ............................................................................................................................. 9 Índice de Competitividad del Corredor Económico ............................................................................. 11 Talento Humano ................................................................................................................................. 15 Empleo .............................................................................................................................................. -
Departamento De Chiquimula
Código PR-GI-006 Versión 01 Perfil Departamental Fecha de Guatemala Emisión 24/03/17 Página 1 de 40 ESCUDO Y BANDERA MUNICIPAL DE GUATEMALA Código PR-GI-006 Versión 01 Perfil Departamental Fecha de Guatemala Emisión 24/03/17 Página 2 de 40 1. Localización El municipio de Guatemala es a su vez, la cabecera departamental, municipal y la ciudad capital de la República, se encuentra situado en la parte central del departamento, en la Región I o Región Metropolitana. Se localiza en la latitud 14° 38′ 29″ y en la longitud 90° 30′ 47″. Limita al Norte con los municipios de Chinautla y San Pedro Ayampuc (Guatemala); al Sur con los municipios de Santa Catarina Pinula, San José Pinula, Villa Canales, San Miguel Petapa y Villa Nueva (Guatemala); al Este con el municipio de Palencia (Guatemala); y al Oeste con el municipio de Mixco (Guatemala). Cuenta con una extensión territorial de 228 kilómetros cuadrados, de los cuales 80 km. corresponden a la ciudad capital, incluyendo sus colonias; y se encuentra a una altura de 1, 498.89 metros sobre el nivel del mar, por lo que generalmente su clima es templado. La municipalidad es de 1a. categoría, cuenta con una ciudad, la Capital Guatemala, que está dividida en 19 zonas municipales cada una de ellas con sus respectivos barrios y colonias, 15 aldeas y 18 caseríos. Las aldeas son: La Libertad (antes Hincapié), Lo de Rodríguez, Los Ocotes, Concepción Las Lomas, El Bebedero, Las Canoítas, Cebadilla Grande, El Rodeo, Canalitos, Santa Rosita, Las Tapias, Lavarreda, Los Guajitos, Lo de Contreras y El Chato. -
Proyecto Drenajes Aguas Negras Y Pluviales Aldea Joya Verde, Fraijanes
Club Rotario Guatemala Norte Dear Fellow Rotary Clubs, Guatemala Norte Rotary Club wishes to engage other Rotary Clubs around the world to participate in its project at Aldea Joya Verde, in the town of Fraijanes, Guatemala, scheduled for completion during 2018. Club Rotario Guatemala Norte Our Club chose to support the development of Joya Verde (JV), an extremely poor small community near Guatemala City, with the hope to then replicate this model in other communities. We have collaborated in the construction of the elementary school and in the implementation of reading, teaching, nutrition, sanitation and values’ programs through the years. Club Rotario Guatemala Norte The Ripple Effect Program has been key, providing assistance to build the school, as well as training programs for school teachers. The positive impact of our work is evident in improved education, nutrition, hygiene habits and values in children and their parents. Club Rotario Guatemala Norte We hope to continue helping this community with the construction of sorely needed bathrooms for homes, to be connected to the sewage lines, thus preventing further environmental pollution. Construction of Bathrooms and their Connection to Sewage Lines Project Joya Verde Village, Fraijanes, Guatemala Guatemala Norte Rotary Club January 2018 Club Rotario Guatemala Norte Step by Step In 2014, Club Rotario Guatemala Norte built a low-maintenance anaerobic sewage treatment plant in Joya Verde through a Global Grant. Club Rotario Guatemala Norte Step By Step This project was requested by the people of the village as their most pressing need. The project benefits around 1,000 inhabitants. The treatment plant was built to sustain a 10-year population growth. -
Universidad De San Carlos De Guatemala Centro De
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES “CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL ÁREA METROPOLITANA DE GUATEMALA”. DOCTOR EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA1. AGOSTO DE 2017. 1Licenciado en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Maestro en ciencias en Teoría Económica y especializado en Economía Urbana y Regional por la Universidad de Sao Paulo, Brasil y Doctor en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca, España. Economista, colegiado No. 1441. 1 INDICE I. PARTE: TERMINOLOGIA URBANA. Página No. 4 CONCEPTOS Y DEFINICIONES: Página No. 4 II. INTRODUCCCIÓN: Aspectos generales de la ciudad de Guatemala y su área de influencia urbana. Página No. 17 -ANTECEDENTES: Página No. 17 -QUE ES EL MUNICIPIO DE GUATEMALA: Página No. 17 -COMO SE CONFORMA EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA –AMCG- Y LOS MUNICIPIOS QUE LA FORMAN. Página No. 18. -LA ECONOMÍA GUATEMALTECA, EL CRECIMIENTO URBANO Y LA URBANIZACIÓN. Página No. 19 -COMO HA SUCEDIDO EL CRECIMIENTO URBANO Y LA URBANIZACIÓN EN EL PAÍS. Página No. 21. III. CONCLUSIONES SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA CIUDAD DE GUATEMALA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA URBANA. Página No. 47. IV. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. Página No. 48. V. ANEXO. Página No. 53. INDICE DE CUADROS. Página No. 3 INDICE DE GRÁFICOS. Página No. 3 2 INDICE DE CUADROS No. 1 Página No. 6-11 No. 2 Página No. 24 No. 3 Página No. 26 No. 4 Página No. 27 No. 5 Página No. 28 No. 6 Página No. 31 No. 7 Página No. 33 No. 8 Página No. -
Módulo De Biodiversidad Y Servicios Ecosistémicos De La Región Metropolitana De Guatemala
Módulo de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de la Región Metropolitana de Guatemala Módulo de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de la Región Metropolitana de Guatemala Dirigido a Maestros de Primaria y Profesores de Enseñanza Media Guatemala Módulo de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de la Región Metropolitana de Guatemala El presente informe fue elaborado en marco del proyecto “Actividades para la Reducción de la Escorrentía Superficial dentro de Microcuencas Estratégicas para la Región Metropolitana de Guatemala. No. de la Cooperación G-GUA-081117 ARNPG” implementado por la Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala -ARNPG-, apoyado por The Nature Conservancy -TNC- y financiado por el Programa Agua por el Futuro. Elaborado por: Juan Antonio Zelada –ARNPG- Diego Centeno –ARNPG- Ilustraciones: Diego Centeno -ARNPG- Revisión: Claudia García –ARNPG- Sebastián Cabrera -TNC- Virginia Zarco Hong Diseño de portada: ARNPG Fotografía portada: Arriba: Vista de Astillero Municipal de San Pedro Sacatepéquez (J. Zelada, 2015) Abajo de izquierda a derecha: Vista de Área de Bosque de El Encinal en Reserva Forestal Protectora de Manantiales Cordillera Alux (M. Alvarado, 2017) Colibrí orejiblanco (Hylocharis leucotis) en Astillero Municipal de San Pedro Sacatepéquez (J. Zelada, 2018) Hongo en Reserva Natural Privada San Francisco de Asís (J. Zelada, 2015) Cladócero en el Lago de Amatitlán (J. Zelada, 2014) Fotografía contraportada: Tucaneta esmeralada (Aulacorhynchus prasinus) – RNP Guardabarranca, Villa Canales– L. Ríos, -
No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO CONTRATO RENTA MENSUAL 1
No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO CONTRATO RENTA MENSUAL 1 GUATEMALA Santa Catarina Pinula 79-2020 Q 2,800.00 2 GUATEMALA San José Pinula 179-2020 Q 1,900.00 3 GUATEMALA San José del Golfo 4 GUATEMALA Palencia 5 GUATEMALA Chinautla 81-2020 Q 2,195.00 6 GUATEMALA San Pedro Ayampuc 7 GUATEMALA Mixco 362-2020 Q 1,400.00 8 GUATEMALA San Pedro Sacatépequez 180-2020 Q 1,000.00 9 GUATEMALA San Juan Sacatepéquez 10 GUATEMALA San Raymundo 11 GUATEMALA Chuarrancho 181-2020 Q 1,500.00 12 GUATEMALA Fraijanes 182-2020 Q 1,600.00 13 GUATEMALA Amatitlan 14 GUATEMALA Villa Nueva 314-2020 Q 3,500.00 15 GUATEMALA Villa Canales 315-2020 Q 2,000.00 16 GUATEMALA San Miguel Petapa 84-2020 Q 1,500.00 17 PARQUEO 1 Representaciones Marcel S.A. 34-2020 Q 9,500.00 18 PARQUEO Beatriz Dardon 35-2020 Q 11,668.86 19 BOGEGA EXTREMADURA, S.A. 5-2020 Q 196,031.25 20 OFICINAS LOPEZ PALMA OSCAR LEONIDAS 359-2020 Q 19,000.00 21 BODEGA Cabo Coral 311-2020 Q 30,400.00 22 OFICINAS José M. Acevedo 360-2020 Q 12,000.00 23 OFICINAS INVERSIONES LIIQUIDAS, S.A. 278-2019 Q. 14,000.00 MARIA DE LOS ANGELES FUENTES 24 OFICINAS 435-2020 Q 35,000.00 SANCHEZ DE MONZON 25 OFICINAS ALCIRA EUGENIA ECHEVERRIA CASTRO 403-2020 Q 25,000.00 26 SACATEPÉQUEZ Antigua Guatemala 85-2020 Q 7,000.00 27 SACATEPÉQUEZ Jocotenango 28 SACATEPÉQUEZ Pastores 184-2020 Q 1,272.00 29 SACATEPÉQUEZ Sumpango 87-2020 Q 1,800.00 30 SACATEPÉQUEZ Santo Domingo Xenacoj 31 SACATEPÉQUEZ Santiago Sacatepéquez 32 SACATEPÉQUEZ San Bartolome Milpas Altas 33 SACATEPÉQUEZ San Lucas Sacatepéquez 34 SACATEPÉQUEZ Santa Lucia Milpas Altas -
The Case of Guatemala City, Guatemala by Carlos Enrique Valladares Cerezo
The case of Guatemala City, Guatemala by Carlos Enrique Valladares Cerezo Contact: Carlos Enrique Valladares Cerezo Source: CIA factbook USAC 13 avenida 25-38 zona 5, Ciudad de Guatemala Guatemala Tel. 3603778 Fax. 3603778 E-mail:[email protected] I. INTRODUCTION: THE CITY A. URBAN CONTEXT 1. National Overview The Republic of Guatemala has an area of 108,889 Urban growth is very rapid, given that in the 1990s the km2. It borders with Mexico, El Salvador, Honduras and urban population grew at an annual rate of 3.8 per cent, Belize, as well as with the Caribbean and the Pacific as a result of which the urban population is expected to Ocean. Guatemala is a country with a great bio-diversity in a small territory, with geo-morphological and climatic areas which vary markedly, with regions of considerable agro-ecological richness. Two thirds of the country is mountainous, and 34 per cent is covered by woodland. The average temperature is between 18 and 22º C. Guatemala is located in the Central-American Isthmus, a region with a high level of risk from natural phenom- ena, as well as which it is extremely vulnerable due to the poverty of the majority of the population. Guatemala is divided into 8 Regions, 22 Departments and 331 Municipalities. Guatemala City is located in Metropolitan Region 1 (see Map 1) The country has a population of 11.3 million. There are 2.5 million inhabitants in the Metropolitan Region – 20 per cent of the total. National population density is 104 inhabitants/km2, climbing to 1,213 inhabitants/km2 in the Metropolitan Region. -
ZONAS ROJAS.Xlsx
Áreas que vayven recomienda NO cubrir por considerarse como zonas peligrosas (rojas) AREAS ZONAS ROJAS POR AREA MUNICIPIO: GUATEMALA El Gallito (de la 12 Calle y 6 Av en adelante); Col. la Ruedita; Relleno Sanitario (Basurero Zona 3); Zona 3 Col. El Esfuerzo 2; Asentamiento la Faz Col. La Limonada; Col. 15 de Agosto; Col. La Fuente;Col. El Esfuerzo; Col. Santo Domingo (de la Zona 5 43 Ave. en Adelante); Col. La Palmita Col. San Juan de Dios; Col. 30 de Junio; Col. La Reyna; Proyecto Sta Paz (Asentamiento); Monroy; El Quintanal; Asentamiento El Esfuerzo; Col. Noruega; Sta Marta; La Joya Senahu 1 y 2; Col. Rich; Zona 6 La Culebrita( Calle Jutiapa); Col. Asuncion; Col. Arimany; Col. Sta. Marta; Col. San Julian; Col. Santa Faz; San Martin Col. Amparo 1 y 2 (de la 38 calle final); El Granizo 1 y 2; La Isla; Verbena; La Joya; Niño Dormido; Col. Josue VI; Asentamiento 4 de Febrero (debajo de Puente Incienso); Sakerty; Madre Dormida; Zona 7 Tecun Uman 1 y 2; Col. Shell; Col. San Martin; 6 de Octubre; Las Margaritas; El Granizo; San Lazaro; Aldea España; Monseñor Martinez de Lejarsa; Santa Elena. De la 1 calle a la 3 calle de la 1 Av hasta la 5 Av (Sector de la Terminal en el que se encuentran Zona 9 solo cantinas y prostíbulos) La Esperanza; El Búcaro; Tres Banderas; El Exodo; Lomas de Villa Lobos; Unidos por la Paz 1 y 2; Zona 12 Asentamiento Villa Lobos; El Esfuerzo; El Nuevo Amanecer; Asentamiento la Union; Monte los Olivos; Mezquital; Col. -
Villa Canales
CODIGO: AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES 116 DEPARTAMENTO DE GUATEMALA 8 AMEN AZA ^ MUNICIPIO DE VILLA CANALES ^ POR DESLIZAMIEN TOS 485000.000000 490000.000000 495000.000000 500000.000000 505000.000000 510000.000000 90°39'W 90°36'W 90°33'W 90°30'W 90°27'W " " " " " " Granja " " Granja Villalta " " N Finca Mineria E Hidrocarburos o Los Manzanos N La p re d ic c ión d e e sta am e naza utiliza la m e tod ología re c onoc id a ' Villas Del Pinar Ii Mirador Finca Santa Barbara Finca Santa Q ' Río Chich Granja La " Finca Labor Qu R " Parque La Aurora Plazuela 6 e " " í Río Mariscal u 6 o La Ruca Granja El Chiquel " b o n " Finca e 3 " " r Floresta De Castilla r i Clotilde s b 3 ° Labor De M Espana í l Lomas " ° d e Mora-V ahrson, p ara e stim ar las am e nazas d e d e slizam ie ntos a a Del Concepcion o r 4 n Chiquel Cerro El Campanero o Encinal a Mariscal 4 " " d " n " " Monjitas t " " i 1 Castilla M 1 s De Pamplona Parque l a a il o Finca Las " Maestro Ii Las Lomas d Granja La l Centro " " a a Buena Uno d a Finca El í Parque Riachuelo de Santa Rosita El Manzanarrosal P Finca El un nive l d e d e talle d e 1 kilóm e tro. Esta c om p le ja m od e lac ión utiliza " R Charcas " Zoologico R n e " Nueva R oz Colmena l Del Maestro I a o San Jose" Vista A Zanjón El Arenal de Campanero Independencia " ío C Universidad Aguacate El Aguacate "Prado " o i " una c om b inac ión d e d atos sob re la litología, la hum e d ad d e l sue lo, g Juventud " o C T o Labor " n Río San J s u D.G.