LA ISLA EN PESO

RAÚL RIVERO, PREMIO ORTEGA Y GASSET 19 de mayo en La Habana con una gala en el El poeta y periodista cubano Raúl Rivero recibió Teatro Amadeo Roldán y la entrega de premios el 9 de mayo el Premio Ortega y Gasset, en la en el Karl Marx. El jurado otorgó el Gran Premio categoría de Mejor Labor Informativa. El Premio a los discos Cinco conciertos para piano y es otorgado por el diario español El País por su orquesta, de Heitor Villa-Lobos (Colibrí), inter- trayectoria como informador y su lucha compro- pretados por pianistas de la Isla –que conquistó, metida por la libertad informativa. Miembro del además, las categorías de música sinfónica y de Consejo de Redacción de Encuentro de la Cul- grabación in situ–, y Akapelleando (EGREM), tura Cubana, columnista de El Mundo y de del grupo vocal Sampling, premiado también Encuentro en la Red, Rivero recogió el galardón en la categoría de música coral. Los premios durante un acto celebrado en el Círculo de Bellas especiales fueron para los discos Antología de Artes de Madrid, al que asistió María Teresa Fer- la música afrocubana (EGREM), producido nández de la Vega, vicepresidenta primera del por María Teresa Linares; Nicolás Espadero. gobierno español, y los ministros de Trabajo, de Obras para piano (EGREM), de Cecilio Tieles; Cultura y de Asuntos Exteriores. ■ Leyendas (Colibrí), del dúo Promúsica, y Obras, de (Unicornio). El FINA GARCÍA MARRUZ, guitarrista Leo Brouwer y Alfredo Guevara reci- PREMIO PABLO NERUDA bieron los Premios de Honor. En la sala Cha- La poeta Fina García Marruz (La Habana, 1923) plin, de La Habana, se ofreció la muestra fue distinguida el 14 de marzo con el Premio «Música y cine en la primera mitad del siglo XX Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, que le en la Isla». Por ser Venezuela el país invitado, será entregado en el palacio de La Moneda por participaron el maestro César Iván Lara, el Michelle Bachelet, presidenta de Chile. El jurado barítono William Alvarado, el tenor Idwer estuvo integrado por Roberto Fernández Retamar, Álvarez, el trompetista Francisco Flores y el gui- Carlos Germán Belli y la ministra de Cultura, Pau- tarrista Luis Quintero, entre otros. ■ lina Urrutia, quien destacó «la intensa espiritua- lidad» de las obras de García Marruz. Es la pri- CARLOS ACOSTA, PREMIO LAWRENCE mera vez que este premio, dotado con 30.000 OLIVIER DE DANZA dólares, es otorgado a una mujer. ■ El 19 de febrero, el bailarín Carlos Acosta recibió, en la edición XXXI de los Premios a lo CARMELO MESA-LAGO, PREMIO DE LA OIT mejor del teatro en Londres, el galardón El Instituto Internacional de Estudios Laborales de Lawrence Olivier a los logros destacados en la la Organización Internacional del Trabajo (OIT), danza, por su labor con el teatro Sadler’s Wells agencia de la ONU con sede en Ginebra, concedió a en 2006. La obra Tocororo, de Acosta, rompió Carmelo Mesa-Lago el Premio Internacional de récords de taquilla en 2004 en el Sadler’s Investigación al Trabajo Docente, recién instituido. Wells. En 2006, el bailarín volvió como invitado El Premio reconoce la larguísima y suculenta especial del Royal Ballet con un programa que bibliografía de Carmelo, su labor docente y su incluyó extractos de Agon de Balanchine; La influencia en mejorar la protección social en Amé- Sylphide de Bournonville, y The Dying Swan rica Latina y el Caribe a lo largo de medio siglo. de Fokine, y trabajos más contemporáneos Mesa-Lago es miembro del Consejo de Redacción como coreografías de Ben Van Cauwenbergh y de la Revista Internacional de Seguridad Social Georges García. Acosta dedicó este premio al y del Comité Editorial de Encuentro; ha sido con- pueblo cubano. ■ sultor de la OIT para América Latina y profesor en diferentes universidades e institutos de investiga- ESTRENOS DEL ICAIC EN 2007 ción en Estados Unidos, España y Alemania. ■ Según Omar González, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos CUBADISCO 2007 (ICAIC) este año se estrenarán siete largome- La XI edición de la Feria Internacional Cubadisco trajes. Además de Madrigal de Fernando Pérez, LA ISLA EN PESO 2007, dedicada a Venezuela, fue inaugurada el están en proceso Cangamba de Rogelio París; 273 encuentro Te espero en la eternidad de Enrique Pineda uno de los comisarios de la exposición y del Barnet; Regreso al Edén de Manuel Estudillo; Museo del Barrio, en Nueva York. Glexis Los dioses rotos de Ernesto Daranas; La noche Novoa, comisario de la exposición junto a de los inocentes de Arturo Sotto, y El viajero Yuneikis Villalonga, ha estado a cargo de la inmóvil de Tomás Piard. En 2006, el ICAIC recopilación titulada La Consagración de la produjo más de 190 títulos. De ellos, 115 en Jodedera, que «muestra la cara oculta de la cine de animación, cinco largometrajes, veinti- luna de ». ■ nueve cortos y doce documentales. ■ LA FIESTA VIGILADA EN PREMIADOS PAQUITO D’RIVERA Y TANIA LEÓN El narrador y ensayista Antonio José Ponte Los músicos cubanos Paquito D’Rivera y Tania (Matanzas, 1964) presentó el 6 de marzo en León han sido galardonados por la John Simon Barcelona su último libro, La fiesta vigilada Guggenheim Memorial Foundation en la cate- (Anagrama). Acompañado del editor, Jorge goría de Composición Musical. D’Rivera y Herralde, Ponte ha explicado en rueda de León, ambos residentes en Nueva York, inte- prensa que escribió este libro tras ser expul- gran una lista de 189 artistas, investigadores y sado de la Unión de Escritores y Artistas de científicos de Estados Unidos y Canadá pre- Cuba (UNEAC) por colaborar con Encuentro de miados el pasado abril. Casi 2.800 personali- la Cultura Cubana, y hacer objeciones a la dades aspiraban a los reconocimientos, con política cultural oficial. «Un libro difícil de una dotación de 7.600.000 dólares. «Los pre- ubicar, con el que quería mostrar un cuarto de mios nunca me han hecho mucha ilusión», siglo en La Habana, cuando el régimen pro- declaró a El Nuevo Herald Paquito D’Rivera, hibió la fiesta, cerró bares y centros nocturnos que suma ocho Grammy, treinta discos como y trató la fiesta como un evento político». solista y la Medalla Nacional de las Artes, y «Dentro de la obra también está la ruina del aunque los agradece, apunta que «hay muchos país y la duda del protagonista sobre si que- grandes artistas que nunca han ganado pre- darse en Cuba o exiliarse». Herralde, por su mios. Cuando a Machito le dieron el Grammy, parte, opinó que La fiesta vigilada es un me dijo: ‘¿Dónde estaba esta gente cuando «inquietante artefacto», «retrato inequívoco de Charlie Parker y Dizzy Gillespie tocaban con- la Cuba de nuestro tiempo», con una escritura migo?». Tania León (La Habana, 1943), quien concisa, irónica y sarcástica. ■ reside en Estados Unidos desde 1967, es una personalidad crucial en el escenario de la IVÁN DEL PRADO, DIRECTOR DE música clásica actual. Muy reconocida como LA ORQUESTA DE BAJA CALIFORNIA compositora y directora de orquesta, ha sobre- El maestro Iván del Prado (Holguín, 1969) ha salido también por su trabajo como educadora sido elegido nuevo director de la Orquesta de y asesora de organizaciones artísticas. ■ Baja California (OBC), por el patronato de dicha entidad. Según Alfredo Álvarez Cárdenas, EXPOSICIÓN KILLING TIME EN NUEVA YORK presidente del patronato, la trayectoria del La exposición Matando el Tiempo reunió por músico, que fue director general de la Orquesta primera vez en Nueva York, a mediados de del Gran Teatro de La Habana, director adjunto mayo, a casi un centenar de artistas cubanos de de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, del tres generaciones residentes en la Isla y en el Ballet Nacional de Cuba y de la Ópera Estatal de exilio. «El panorama artístico de Cuba que no Berlín, entre otras, influirá en la evolución de la se ha visto en los últimos 50 años», según OBC. El 24 de mayo, Iván del Prado dirigió su Glexis Novoa, quien vive entre Miami y La primer concierto como director musical, en el Habana. Inaugurada en la galería Exit Art, estos Centro Cultural Tijuana: una Gala de Música artistas se aproximan a las ideas de tiempo y Cubana que incluía Punto y Tonada de Carlos proceso, y también a la transición en Cuba Fariñas; Canciones Remotas de Leo Brouwer, desde el performance, la instalación, la foto- y Guirigay de Harold Gramatges, así como el grafía, el vídeo, el dibujo, la pintura y la escul- Concierto para clarinete y orquesta de Aaron LA ISLA EN PESO tura. «Hay una obsesión con el tiempo en Copland. Participó como solista Emiliano López 274 Cuba, y en toda revolución», dijo Elvis Fuentes, Guadarrama, clarinete. encuentro FERIA DEL LIBRO DE LA HABANA con películas como La vida es silbar y Suite La XVI Feria Internacional del Libro de La Habana. La actriz Daisy Granados ha protagoni- Habana, dedicada a los escritores cubanos César zado Memorias del subdesarrollo, Retrato de López y Eduardo Torres Cuevas, al 40 aniver- Teresa, y Cecilia, entre otras. El editor Nelson sario de Paradiso de Lezama Lima, y al 60 ani- Rodríguez ha desarrollado una carrera de 40 versario de El son entero de Nicolás Guillén, años en el cine cubano y latinoamericano. ■ abrió sus puertas el 8 de febrero con 82 exposi- tores extranjeros y 550 editoriales. Argentina fue HOMENAJE A ELISEO ALBERTO EN MÉXICO el país invitado, y la feria contó con la presencia El narrador cubano Eliseo Alberto (Lichi) de la mexicana Elena Poniatowska, el argentino recibió un homenaje el 25 de febrero en un acto Joaquín Lavado (Quino) y Wole Soyinka, el que convocó a cerca de 500 personas en la sala premio Nobel nigeriano. En el discurso de inau- Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en guración, con la presencia de Raúl Castro, César Ciudad México. Se presentaron sus dos libros López citó a escritores exiliados proscritos por más recientes, Una noche dentro de una noche las autoridades de la Isla: Guillermo Cabrera (Cal y Arena) que reúne 75 entregas de la Infante, Heberto Padilla, Reynaldo Arenas, columna «La Rueda dentada», publicada en el Severo Sarduy, Gastón Baquero y Jesús Díaz, diario La Crónica, y la novela Esther en alguna todos fallecidos. César López pidió que la Feria parte (Espasa Calpe). La actriz mexicana Patricia «supere cualquier limitación que (…) pueda Llaca leyó un fragmento de Esther… ■ haber mostrado, soportado y sufrido nuestra cultura». El evento se extendió a otras 39 ciu- MUESTRA RETROSPECTIVA dades de la Isla hasta el 11 de marzo. ■ DE BARUJ SALINAS EN MIAMI El pintor cubano Baruj Salinas inauguró el 11 de EN ATENAS, LA NOCHE DE LOS ASESINOS enero, en la sala Bacardí del Instituto de Estu- El dramaturgo José Triana, exiliado en París dios Cubanos y Cubanoamericanos de la Univer- desde 1981, visitó Atenas para presentar la ver- sidad de Miami, su retrospectiva Claros del sión en griego de su famosa obra La noche de bosque. Con veintitrés lienzos en exposición, los asesinos (1964). Traducida y dirigida por estuvo abierta hasta el 15 de febrero. Lorenzo Yanis Petsópulos, e interpretada por su grupo García Vega, hablando de su pintura, escribió de teatro Polimijani, la obra fue estrenada el 5 que «a la vez que sueña con un espacio cós- de marzo en el teatro Argo, en Metaxurgio, mico, sabe que el viaje que le corresponde es el bajo el auspicio del Instituto Cervantes, y per- de un astronauta de lo minúsculo». ■ maneció en cartel hasta el primero de abril. ■ EL SITIO ARQUEOLÓGICO MEJOR PREMIO NACIONAL DE EDICIÓN 2006 CONSERVADO DE LA HABANA Los intelectuales cubanos Desiderio Navarro y Especialistas del Gabinete de Arqueología de la Juan Valdés Montero recibieron, a mediados de Oficina del Historiador de la Ciudad hallaron en enero, el Premio Nacional de Edición 2006. A La Habana el sitio arqueológico del siglo XVI mejor Navarro le fue otorgado «por su excepcional conservado, según informó Roger Arrazcaeta, aporte a la cultura cubana durante más de director del Gabinete. Se trata de un antiguo basu- treinta años de sostenida labor editorial, inves- rero que quedó intacto hasta hoy. Ubicado en tigativa y de traducción», y a Valdés, «en virtud pleno centro histórico de la capital, los investiga- de una notable labor a lo largo de más de dores han hallado vajillas, jarrones y otras piezas, cuatro décadas al cuidado de textos científicos algunas de ellas correspondientes a los años cer- y técnicos de gran complejidad». ■ canos a la fundación de la ciudad, en 1519. ■

PREMIOS NACIONALES DE CINE DOS PREMIOS PARA IVÁN DE LA NUEZ El realizador Fernando Pérez, la actriz Daisy Gra- Fantasía Roja. Los intelectuales de izquierda nados y el editor Nelson Rodríguez recibieron el y la Revolución cubana, el ensayo del escritor 24 de marzo, de manera compartida, el Premio cubano Iván de la Nuez publicado por la edito- Nacional de Cine 2007. Fernando Pérez, que rial Debate, obtuvo en febrero mención especial LA ISLA EN PESO acaba de estrenar Madrigal, cuenta en su haber del jurado en los premios Ciudad de Barcelona 275 encuentro 2006, que se conceden cada año a los aportes CIERRE DE LA REVISTA VITRAL culturales de ciudadanos barceloneses o a La prestigiosa revista católica Vitral, dirigida hechos culturales relevantes en la ciudad. El por el laico Dagoberto Valdés, dejó de publi- jurado subrayó «la combinación de análisis carse con su entrega número 78, de mayo-abril político y de experiencia propia con un estilo de 2007. Si bien se ha mencionado la falta de brillante». Un mes más tarde, el artículo «Auto- recursos como causa del cierre, éste se ha inter- crítica de arte», del propio Iván, publicado en pretado en muchos círculos como parte de la el suplemento literario Babelia, de El País, reestructuración de la Diócesis de Pinar del Río, recibió el Premio de la Fundació Espais d’Art a cargo del recién nombrado obispo Jorge Contemporani, de Gerona, a la mejor crítica Serpa. Esta reorganización ha incluido también publicada en 2006. El texto trata del asedio al el cierre del Centro de Formación Cívica y Reli- arte contemporáneo por parte de otros ámbitos giosa de Pinar del Río y el de la Hermandad de de la cultura, y del aislamiento entre territorios Ayuda a Presos y Familiares. El conjunto de acti- creativos que se demonizan mutuamente. ■ vidades de apoyo a la sociedad civil realizado por el recientemente jubilado obispo Mons. José VII CONGRESO DE LA UNEAC, Siro y el equipo dirigido por Dagoberto Valdés, UNA DÉCADA DESPUÉS quien ha sido miembro de la Comisión Justicia y La UNEAC llamó al sector a debatir sus «propósitos Paz del Vaticano, deja una huella importante en y fines» en un ambiente de «franqueza» y respeto la población de Pinar del Río, y ha tenido honda a «la diversidad» de criterios, según el «Llama- repercusión más allá de la Isla. ■ miento al VII Congreso de la UNEAC» publicado el 15 de abril. El Congreso se celebrará tras casi ISSAC DELGADO SE MUDA A TAMPA una década del anterior (1998). La Comisión El cantante Issac Delgado ha abandonado la Organizadora está encabezada por Sergio Isla para radicarse en Tampa, Florida, con su Corrieri, como presidente, Miguel Barnet (vice- familia. Desde EE. UU. continuará su carrera, presidente primero), y los vicepresidentes Magda según informó el 26 de enero el diario Los González Grau, Senel Paz, Manuel Pérez, Graziella Angeles Times. La Agencia William Morris ha Pogolotti, Roberto Valera y José Villa Soberón. ■ firmado con Delgado para su representación mundial. Isaac Delgado ya está grabando un CONGRESO DE MÚSICA, IDENTIDAD nuevo álbum, en colaboración con el premiado Y CULTURA EN EL CARIBE productor de salsa Sergio George. De visita en Se celebró en Santiago de los Caballeros, Repú- Puerto Rico a mediados de mayo para grabar blica Dominicana, del 13 al 15 de abril, el una canción y un vídeo con el músico Víctor Segundo Congreso Internacional de Música, Manuelle, Isaac Delgado dijo al diario Primera Identidad y Cultura en el Caribe, con asistencia Hora que «aunque Cuba y Puerto Rico tienen de más de 60 conferencistas de catorce países, nexos culturales», «no podía darse a conocer» entre ellos Cristóbal Díaz Ayala, miembro de en Puerto Rico. «Tenía necesidad de llegar a nuestro Comité Editorial. Después de la delega- otra gente y salir del régimen cubano». «Fue ción local, la más numerosa fue la cubana, enca- una decisión personal y profesional (…) Estar bezada por María Teresa Linares y Danilo de este lado me permite proyectar mi trabajo». Orozco, quienes impartieron conferencias magis- «Es difícil depender de decisiones de otros trales sobre el son y la salsa en la identidad del para emprender mi carrera. Además, no quería Caribe, tema abordado también por otros musi- que mi esposa e hijos estuvieran allí». ■ cólogos asistentes. El Congreso estaba dedicado a Johnny Pacheco, quien, pese a su artritis, subió GINA PELLÓN EXPONE EN DINAMARCA al escenario con su flauta a compartir con Una nueva exposición de la artista cubana Gina Chucho Valdés, Pancho Amat, Cuco Valoy y otras Pellón (Cumanayagua, 1926), exiliada en París, importantes figuras dominicanas. Pacheco, se inauguró a fines de enero en la galería Valdés y Amat protagonizaron una interesante Moderne, de la localidad danesa de Silkeborg. sesión testimonial y contestaron preguntas del Aparecen en ella los trabajos realizados en el LA ISLA EN PESO público. El próximo Congreso, en 2009, se dedi- otoño del 2005, en París, ciudad donde reside 276 cará al bolero y su identidad caribeña. ■ desde 1959, cuando abandonó la Isla. La encuentro muestra permaneció abierta al público hasta la situación actual, «sólo una guerra». Rafael finales de febrero. La artista ha estado muy vincu- Rojas definió este momento como «la última posi- lada al movimiento pictórico danés COBRA, fun- bilidad de la cultura cubana moderna para dado en Copenhague por el pintor Asger Jorn. ■ impulsar una democratización profunda de la Isla, que preserve los mejores legados de la Revolución CINCO CUBANOS EN BOGOTÁ, y el Exilio». En opinión de Antonio José Ponte, «el CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO cambio no ha comenzado aún». Por el contrario, Karla Suárez, Ena Lucía Portela, Ronaldo Senel Paz expresó que «sería casi una catástrofe Menéndez y Wendy Guerra integran la lista de 39 para el imaginario colectivo latinoamericano que narradores de América Latina, menores de 39 lo que significa Cuba acabe en frustración». Y años, escogidos para un encuentro en agosto en Antón Arrufat dijo que «esto se parece a una tran- Bogotá con motivo de la declaración de la ciudad sición, aunque aquí no usamos esa palabra». Par- como Capital Mundial del Libro. Cuba, junto a ticiparon también Rogelio Riverón, Alberto Brasil y México, con cuatro cada uno, y Guerra, Jorge Ángel Pérez y Marilyn Bobes. ■ Colombia, con seis, dominan la lista que incluye, además, al peruano Santiago Roncagliolo, PREMIOS EMILIO SÁNCHEZ, premio Alfaguara; al mexicano Jorge Volpi y al DE LA FUNDACIÓN CINTAS argentino Gonzalo Garcés, ganadores del Los artistas cubanos Alexandre Arrechea, María Premio Biblioteca Breve en 1999 y 2000. Estos Martínez-Cañas, Gean Moreno, Wilfredo Prieto y autores hacen una literatura urbana, de acento Leyden Rodríguez-Casanova han resultado fina- intimista, con fuerte presencia de la novela his- listas del Premio Emilio Sánchez 2007 de Artes tórica, la música y el erotismo. ■ Visuales, según dio a conocer en un comuni- cado, a mediados de febrero, la Junta Directiva MUESTRA DE NUEVOS REALIZADORES de la Fundación Cintas. Entre el 7 de junio y el 16 La Sexta Muestra de Nuevos Realizadores, patro- de septiembre de este año, estará abierta al cinada por el ICAIC, proyectó, entre el 20 y el 25 público en el The Patricia & Phillip Frost Art de febrero en La Habana, veintitrés documen- Museum una exhibición colectiva con las obras tales, seis cortos de ficción y cuatro de anima- de los creadores finalistas. Desde 1963, la Fun- ción realizados por jóvenes de la Isla, algunos dación Cintas ha otorgado más de 300 becas. ■ muy críticos de la realidad sociopolítica. Entre ellos, Buscándote de Alina Rodríguez, MADRIGAL, ÚLTIMA PELÍCULA sobre los orientales que han emigrado a la DE FERNANDO PÉREZ capital y son considerados «ilegales». Las Presentado el 8 de marzo en La Habana, camas solas de Sandra Gómez, trata el caso de Madrigal, último filme de Fernando Pérez, las familias que habitaban un ruinoso edificio en «aspira por lo menos a dejar una inquietud en La Habana, realojadas en 2004, ante la posibi- los espectadores», según el cineasta. «Nada es lidad de derrumbe tras el paso del huracán Iván, lo que parece», es la frase más repetida del en una especie de bodega. Ambos cortos reci- guión, donde no hay verdades absolutas, ni bieron menciones especiales. ■ imposiciones. La primera de las dos historias que componen Madrigal se desarrolla en el SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DE CUBA mundo teatral de La Habana. La segunda, un Declaraciones sobre el presente y el futuro de delirio erótico, se sitúa en el futuro. Su estreno Cuba de varios escritores residentes dentro y mundial tuvo lugar a mediados de febrero en el fuera de la Isla aparecieron el 3 de marzo en Festival Internacional de Cine de Berlín. El un especial del suplemento literario Babelia, filme obtuvo, a fines de marzo, mención espe- de El País. Según Reina María Rodríguez, «el cial en el Festival de Toulouse. ■ día después ya ocurrió y todo sigue parecido. (…). Esto es terrible, porque indica que CHUCHO VALDÉS TERMINA hemos llegado a una situación como cuando UN DISCO CON PABLO MILANÉS una especie no genera, no muta y ese es su fin. El pianista y compositor Chucho Valdés concluyó Me da terror que la retórica sustituya al senti- a inicios de abril la grabación de un disco con el LA ISLA EN PESO miento». Ena Lucía Portela dijo que peor que cantautor Pablo Milanés, y lo considera «el 277 encuentro trabajo más lindo que he hecho en los últimos MUESTRA FOTOGRÁFICA veinte años», y «podría decir que el trabajo 19TH-20TH CENTURY CUBA que me ha dado más satisfacción por la La muestra fotográfica 19th-20th Century belleza, por los textos de Pablo, y por sus inter- Cuba, de carácter privado, fue inaugurada a pretaciones, que son maravillosas». ■ mediados de abril en la Casa Bacardí del Insti- tuto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos PREMIOS CASA DE LAS AMÉRICAS 2007 de la Universidad de Miami, y estará abierta hasta Obras de Argentina, Uruguay y Cuba ganaron el el 8 de junio. La exposición, que reúne varias Premio Literario Casa de las Américas en decenas de instantáneas entre series y fotografías novela, ensayo artístico-literario, teatro y litera- inéditas, explora la realidad visual de la Cuba tura testimonial. Los juegos de la escritura o republicana, especialmente entre 1910 y 1940. la (re)escritura de la Historia, del cubano Aparecen, entre otras, el original de la última Alberto Abreu, obtuvo, entre diecinueve obras foto conocida de José Martí —tomada dos concursantes, el Premio de Ensayo de Tema meses antes de su muerte. ■ Artístico Literario. ■ HOMENAJE A PERUGORRÍA EN NUEVA YORK LA NOCHE DE LOS INOCENTES El Festival de cine «La Habana Nueva York», que El realizador Arturo Sotto estrenó el 22 de se realizó entre el 13 y el 19 de abril, rindió mayo su comedia La noche de los inocentes, homenaje al actor Jorge Perugorría, mediante casi diez años después de su última película. El una retrospectiva de su trabajo. Perugorría filme, en formato digital y con guión del propio estuvo presente con su documental Habana Sotto, es una coproducción con Italia y España. abierta (2003), realizado junto al cineasta La historia transcurre un 28 de diciembre, Día Arturo Sotto. «Jorge Perugorría representa a la de los Inocentes, cuando un joven, que muchos nueva generación del cine latinoamericano y ha suponen transexual, es abandonado en el ayudado a otros cineastas emergentes», dijo cuerpo de guardia de un hospital de La Diana Vargas, programadora del festival. ■ Habana. La enfermera que lo asiste (Silvia Águila Águila), intenta convencer a su amante y ESTADOS UNIDOS NIEGA EL VISADO ex policía (Jorge Perugorría) para que asuma A INTELECTUALES DE LA ISLA la investigación. Actúan, también, Susana Pérez El Departamento de Estado ha negado la visa y Aramís Delgado, entre otros. ■ para entrar en Estados Unidos a varios intelec- tuales y académicos cubanos residentes en la REGRESA EL FESTIVAL Isla, quienes figuraban entre los invitados al «LA HUELLA DE ESPAÑA» evento «Cuba-URSS y la experiencia postsovié- El Festival «La Huella de España» se realiza de tica», realizado en la Universidad de Connecticut nuevo este año con fondos de instituciones cul- entre el 5 y el 7 de febrero. Entre ellos, Reina turales cubanas y españolas, y sin la ayuda eco- María Rodríguez, Polina Martínez Shvietsova, nómica de la Unión Europea, retirada tras la Raúl Aguiar, Desiderio Navarro, Jorge Miralles, ola represiva de 2003. En su edición décimo- José Miguel Sánchez (Yoss) y Pedro Manuel novena, que se realizó del 22 al 29 de abril en González Reinoso. El consulado invocó la sec- La Habana, el Festival contó con la presencia ción 212 (f) de la Ley de Inmigración y Naturali- de veintiuna agrupaciones artísticas y solistas zación, que prohíbe la entrada en Estados de Cuba y de distintas regiones españolas, Unidos de personas que puedan resultar perju- como la comparsa canaria Los Rumberos y el diciales para los intereses de la Nación. ■ laureado guitarrista José Luis Martínez Moreno. Por Cuba se presentaron el Ballet Nacional y el LA EDAD DE LA PESETA, DE PAVEL GIROUD, Ballet Español, las compañías Flamenca ECOS y PREMIO EN CARTAGENA Habana Flamenca, y el Septeto Nacional Ignacio La edad de la peseta, del director Pavel Piñeiro, entre otros. Los Rumberos canarios y Giroud, obtuvo el Premio India Catalina a la Los Guaracheros de Regla se unieron durante mejor película en la edición 47 del Festival de LA ISLA EN PESO el Festival en pasacalles por el centro histórico Cine de Cartagena, el más antiguo de América 278 y otros lugares de la capital. ■ Latina. La película, cuyo guión fue impulsado encuentro por Gabriel García Márquez, cuenta la historia de TV, Cercanía fue exhibida en agosto pasado en Alicia y de su hijo Samuel, un fuerte conflicto la ciudad de Miami y en el Festival Interna- familiar –un padre ausente, una madre que va de cional de Cine Latino de Los Ángeles. ■ una a otra pareja y una abuela materna dictato- rial– en La Habana de 1958. El filme competirá INTELECTUALES DIFIEREN RESPECTO en el Festival de Cine de San Francisco. ■ AL «QUINQUENIO GRIS» Tras el amplio debate de e-mails entre intelec- «CUBA-URSS Y LA EXPERIENCIA tuales cubanos respecto al «quinquenio gris», POSTSOVIÉTICA», EN CONNECTICUT Reina María Rodríguez consideró «insufi- Entre el 5 y el 7 de febrero se realizó en la Uni- ciente» la conferencia sobre el tema realizada versidad de Connecticut el evento «Cuba-URSS y en Casa de las Américas, cuya entrada fue res- la experiencia postsoviética», con la participa- tringida. Según ella, «faltaron artistas y escri- ción de intelectuales cubanos y rusos. Entre tores (…) una generación que siente y piensa otros, el historiador Rafael Rojas, los escritores con notables diferencias respecto a la mía», Jorge Ferrer, José Manuel Prieto, Alejandro «no se habló nada sobre libros de autores Aguilar, Carlos Alberto Aguilera, Rolando Sán- cubanos que no se publican o de la falta de chez Mejías, Odette Casamayor y Verónica espacio para el debate». La revista Casa de las Pérez Konina; los académicos José Quiroga, Américas publicó «El Quinquenio Gris: revisi- Ernesto Menéndez-Conde, Juan Carlos Tole- tando el término», de Ambrosio Fornet. En dano y Ariana Hernández; los artistas plásticos entrevista con el diario mexicano La Jornada, Tonel, Omar Godínez Lazo y Gertrudis Rivalta, y el ministro de Cultura Abel Prieto dijo que el el curador de arte Juan Carlos Betancourt. Los Gobierno considera «un error» y no un cambio días 8 y 9 de febrero, varios intelectuales de política cultural la aparición en televisión de cubanos residentes en Europa —Aguilera, Sán- tres ex comisarios políticos. ■ chez Mejías y Ferrer, entre otros— protagoni- zaron la mesa redonda «Repensar la diáspora GLORIA ESTEFAN: 90 MILLAS cubana», en Seton Hall University y en la Y UN DOCUMENTAL Biblioteca de la Casa Hispánica de la Univer- La cantante Gloria Estefan (La Habana, 1957) sidad de Columbia. ■ presentó en mayo, en un evento privado en los estudios de Sony Music en Nueva York, su PABLO MILANÉS GALARDONADO nuevo álbum, 90 millas, tras cuatro años del POR LA UNEAC lanzamiento de su último disco, Unwrapped. El El cantautor cubano Pablo Milanés fue galardo- CD viene acompañado por un documental en nado el 13 de marzo con el premio anual de la DVD sobre el último medio siglo de músicos Asociación de Música de la UNEAC. Cinco días latinos en Estados Unidos. «Todos dijeron que antes, ya Pablo Milanés había sido premiado sí cuando los invitamos», dijo Estefan en refe- por Casa de las Américas. Durante su gira de rencia a figuras como Johnny Pacheco, Alfredo enero por España, el músico declaró que Chocolate Armenteros, Carlos Santana, José «Cuba ha sido modelo de libertades durante Feliciano y La India, quienes participan en el muchísimos años», y expresó su deseo de «que disco. «Quisimos que la vieja guardia estuviera vuelva a ese camino». «Hay muchas trabas de aquí… Ellos son quienes crearon ese sonido tipo social que impiden que nuestro país pueda que conocemos hoy». El álbum estará a la llamarse absolutamente un país libre, no en el venta el 18 de septiembre. ■ sentido de la democracia, porque no creo en esa libertad de la democracia». ■ RESTAURACIÓN DE LA CASA DE HEMINGWAY La restauración de la Casa de Hemingway, en CERCANÍA EN EL FESTIVAL DE ORLANDO San Francisco de Paula, cerca de La Habana, El 17 de febrero se proyectó en el Festival de culminará en 2008. La restauración abarcará Cine y las Artes Latinas, de Orlando, Florida, la tanto la casa como la finca y el yate El Pilar. Eje- película Cercanía, última obra de Rolando Díaz. cutado por la Empresa de Restauración de la Producida por la casa canaria Luna Llena Pro- Oficina del Historiador de la Ciudad, prevé una LA ISLA EN PESO ducciones SL y American Country Broadcasting inversión de 1,2 millones de dólares, asumidos 279 encuentro por el gobierno cubano. Estados Unidos pro- PREMIO A LA ISLA DE LOS híbe a sus instituciones entregar fondos para AMORES INFINITOS estos fines. ■ La novela La isla de los amores infinitos (Gri- jalbo-Random House Mondadori), de Daína LA HABANA: ARTE NUEVO DE HACER Chaviano, cuyos derechos de traducción han RUINAS, PREMIO EN MUNICH sido vendidos a casi veinte idiomas, obtuvo en El documental Habana: Arte nuevo de hacer marzo la Medalla de Oro al Mejor Libro en ruinas (Raros Media, 2006), dirigido por Flo- Lengua Española en la primera convocatoria del rian Borchmeyer y Matthias Hentschler, ha sido Florida Book Awards, que reconoce a la mejor premiado en la categoría de mejor documental literatura publicada por autores que residen en en el Bayerischer Filmpreis, durante una cere- la Florida. La novela será editada en inglés en monia realizada a mediados de enero en 2008 por Riverhead, de Penguin Group. ■ Munich. ■ ANTIDIÓTICO, DE ORISHAS JORNADAS DE POESÍA DE LOGROÑO El grupo Orishas ha lanzado en abril Antidió- El escritor Antonio José Ponte, codirector de tico, un CD recopilatorio de sus diez años de Encuentro, abrió el 25 de abril la fase hispa- carrera artística, bajo el sello EMI. El álbum noamericana de las IX Jornadas de Poesía en incluye doce temas conocidos y tres inéditos: Español de la ciudad de Logroño (España). «Hay son», «Una página» y «Silencio» redon- Ponte fue presentado por Manuel Díaz Mar- dean su mezcla de son y rap, cuando se dis- tínez, nuestro director, cuya presencia en las ponen «a pasar página hacia un sonido que Jornadas se ha hecho habitual desde su pri- asombrará» a los fans, en palabras de Yotuel. mera edición, en 1999. ■ Antidiótico resume el espíritu del grupo, que lanza «el antídoto para la infección de idiotas SEGÚN KCHO, «EN CUBA NO HAY CENSURA» que hay en la mala música actual». ■ El artista plástico Alexis Leyva Machado, más conocido por Kcho, aseguró el 30 de marzo HOMENAJE DE FRANCISCO CÉSPEDES que Cuba «es un país donde se puede crear» y A BOLA DE NIEVE donde «no hay censura», en una entrevista A inicios de marzo, el músico cubano Fran- durante la inauguración de la Bienal de Arte del cisco Céspedes ha sacado al mercado su último Fin del Mundo, en Argentina. Kcho, de 37 años, disco, Con el permiso de Bola, en el que rinde quien conquistó el mercado internacional con homenaje a Bola de Nieve. En el proyecto, que exposiciones en Estados Unidos y Europa, es reinterpreta los clásicos del Bola, han colabo- una de las figuras centrales de la Primera Bienal rado Ignacio Berroa en la batería, Carlos del de Arte Contemporáneo, que estará abierta hasta Puerto en el contrabajo, y Gonzalo Rubalcaba finales de abril en Ushuaia. ■ al piano. El cantautor Carlos Varela cierra el disco con el tema «Bola de Nieve». ■ HOMENAJE Y DISCO PÓSTUMO DE IBRAHIM FERRER EN LIMA, MUESTRA AUDIOVISUAL El 26 de marzo salió a la venta Mi sueño, álbum DE CREADORES CUBANOS póstumo del sonero y bolerista Ibrahim Ferrer, La muestra audiovisual «Play, vídeo Cubano» se fallecido en agosto de 2005, producido por Nick inauguró el 11 de enero en el Centro Cultural Gold y Roberto Fonseca. Todas las grabaciones, de España en Lima, y se extendió hasta el 19 de nuevas interpretaciones a partir de canciones enero. Se proyectaron películas, documentales, tradicionales, fueron realizadas en el Teatro videoclips, cortos, avisos publicitarios y anima- Nacional, en La Habana. El proyecto Buena Vista ción realizados por artistas cubanos desde Social Club homenajeó el 26 de febrero a 1994 y reunidos por la comisaria de la Ferrer, en un acto promovido por Omara Por- muestra, Maylin Machado. En la sección de tuondo. «Esto era lo que Ibrahim quería y dis- documentales se incluyeron piezas como Café frutaba, que todos sus amigos estuvieran juntos con leche (2003), de Manuel Zayas; La Época, LA ISLA EN PESO celebrando con él», declaró su ex manager, el El Encanto y Fin de Siglo (1999), de Juan 280 brasileño Daniel Florestano. ■ Carlos Cremata; Existen (2005), de Esteban encuentro Insausti; De buzos, leones y tanqueros abril. La vocalista está a cargo, además, de la (2005), de Daniel Vera, y Good Bye, Lolek musicalización de la cinta. Según sus direc- (2005), de Asori Soto. ■ tores, Lilian Rosado y Pedro Pérez-Rosado, el filme narra la historia de una joven que desea CUBA HACIA UN «CAPITALISMO convertirse en artista y es influenciada musical- AUTORITARIO», SEGÚN CARLOS FUENTES mente por la cantante cubana La Lupe. ■ De visita en Cartagena de Indias, a fines de marzo, el escritor mexicano Carlos Fuentes dijo CAMBIOS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL en una entrevista que ve a Cuba dirigirse hacia El historiador Eliades Acosta, quien durante diez un «capitalismo autoritario», si no interviene años fuera director de la Biblioteca Nacional Hugo Chávez, el «nefasto» pretendiente que José Martí, ha pasado a jefe del Departamento «quiere presentarse como el verdadero de Cultura del Comité Central del Partido Comu- sucesor de Fidel Castro». El premio Cervantes nista. El historiador Eduardo Torres Cuevas (La mostró preocupación por «el narcotráfico y la Habana, 1942), ha ocupado su puesto y, casi al narcoviolencia»; calificó a la gestión de George unísono, se ha convertido en el miembro W. Bush como una «catástrofe que todavía número 23 de la Academia Cubana de la Lengua. puede llevarnos a situaciones muy peligrosas», «La Academia se enriquece», dijo su director, el y reclamó una Europa «fuerte», un «mundo escritor Lisandro Otero, durante el acto cele- multipolar». ■ brado en la antigua Universidad de San Jeró- nimo, en La Habana. Premio Nacional de His- POLÉMICA SOBRE EL FILME BENNY MORÉ toria en 2005, Torres Cuevas era hasta ahora Según el músico Generoso Jiménez, quien director de la Casa de Altos Estudios Don Fer- conoció bien al Benny, nunca lo vio exagerar a nando Ortiz, de la Universidad de La Habana. ■ la hora de tomar alcohol en público, y menos sobre la tarima, como ocurre en la película de CONCIERTO HOMENAJE A LECUONA Jorge Luis Sánchez. El crítico de cine Alejandro El 20 de abril, el pianista José Luis Fajardo y la Ríos comentó que los realizadores de El soprano Mayda Galano ofrecieron una noche Benny, exhibida en marzo en el Festival de de lírica cubana en la Casa de Cultura de Cine de Miami, han desperdiciado aspectos Gandía (Valencia, España). El programa importantes de la vida del músico para mostrar incluyó varios lieder de José Mauri y dos obras más el matiz político. Estados Unidos negó el para piano de José Marín Varona. El resto –con visado al director Jorge Luis Sánchez, quien la excepción de la salida de Cecilia Valdés de la debía participar en el Festival. ■ zarzuela homónima de Gonzalo Roig– estuvo dedicado al maestro Lecuona, incluyendo cinco AMARRADITOS, NUEVO DISCO canciones con textos de Juana de Ibarborou y DE WILLY CHIRINO Y LISSETTE ÁLVAREZ dos obras para piano inspiradas en temas espa- Está a la venta en Estados Unidos, desde finales ñoles: San Francisco El Grande y Aragón. de mayo, Amarraditos, el nuevo álbum de Nacida en Baracoa, Mayda Galano sorprendió a Willy Chirino y su esposa, Lissette Álvarez, a todos con su talento. El pinareño Fajardo se cargo también de la producción, con la partici- lució en Y la negra bailaba y en La comparsa. pación especial del trompetista Arturo Sandoval El concierto concluyó con dos romanzas, la en el tema «Convergencia». Lissette Álvarez dijo primera, de la zarzuela El cafetal, y la segunda, que el objetivo siempre fue crear un álbum dis- de María la O. ■ tinto en sus carreras, una producción nueva «que perdure y no tenga edad». Los arreglos CONCURSO FRANZ KAFKA, DE LAS estuvieron a cargo de Ramón Huertas. ■ BIBLIOTECAS INDEPENDIENTES El proyecto Bibliotecas Independientes de LENA EN LA MALA Cuba, que cuenta con 135 centros en la Isla, ha La cantante y compositora Lena, nieta de Elena creado en la República Checa el concurso de Burke, encarna el personaje de Yoli, protago- novela Franz Kafka, que constará de tres pre- nista del filme La Mala, coproducción hispano- mios a otorgarse en Praga, con una dotación de LA ISLA EN PESO puertorriqueña que se terminó de rodar en 5.000 dólares. Es «un concurso para aquellos 281 encuentro autores que no encuentran espacio en las edi- decisión mía, al conocer las reiteradas manifes- toriales oficiales, por su contenido o por la taciones de inconformidad por los precios de las posición política del autor», dijo a inicios de entradas, a pesar de haberse vendido todo el marzo Ramón Humberto Colás, fundador del teatro», señaló el cantautor en un comunicado proyecto, en la capital checa. ■ emitido el mismo día del concierto. Las entradas oscilaban entre 80 y 110 dólares, precio prohibi- GIRA INTERNACIONAL POR EL tivo para mucha gente. Silvio Rodríguez ofreció CENTENARIO DE COMPAY SEGUNDO como compensación un concierto gratuito en la Veintiséis artistas de la Isla emprenderán el pri- misma ciudad para cerrar la demanda judicial. mero de agosto en España una gira de 45 días que No se realizaría antes de dos años, en caso de ser luego incluirá a otros países de Europa y América aceptado como medida de compensación por los Latina, para conmemorar el centenario del nata- tribunales de justicia. ■ licio de Compay Segundo, estrella de Buena Vista Social Club fallecido hace cuatro años. Participan AQUELLOS DEJADOS ATRÁS varios integrantes de los grupos de Compay El documental Those I left behind (Aquellos Segundo y Pío Leyva, y del sexteto Somos Amigos, dejados atrás), del director Lisandro Pérez así como el percusionista Tata Güines. ■ Rey, que muestra, a través de cuatro historias personales, los conflictos de las familias a OPERACIÓN «CHAPUCERA» causa de las restricciones de viajes a la Isla por PARA SALVAR AL CHE parte de Estados Unidos, fue exhibido a inicios En referencia a la muerte del Che en Bolivia, el de marzo en la sección Touching Florida del escritor Jon Lee Anderson declaró a fines de Festival Internacional de Cine de Miami. Los enero: «Lo que montaron los cubanos allí fue protagonistas «no entienden por qué se fueron una operación encubierta de un Estado en otro; de un país para encontrar las mismas cosas de cuando las cosas fueron mal, decidieron limitar las que huyeron», según el realizador. ■ los daños, y, al final, el Che se quedó solo». Y añadió que resulta inexplicable una operación FRESA Y CHOCOLATE EN LA TELEVISIÓN «tan chapucera». Lee Anderson acaba de lanzar CUBANA, CATORCE AÑOS DESPUÉS en España una nueva edición de su biografía Fresa y Chocolate fue transmitida en mayo por Che Guevara, una vida revolucionaria. Para la televisión en la Isla, catorce años después de realizarla, consultó en La Habana archivos ofi- su estreno en las salas de cine y once desde la ciales hasta entonces cerrados, y contó con el muerte de Tomás Gutiérrez Alea. La presentó la apoyo de Aleida March, viuda del Che. ■ periodista Magda Resik en el programa Espec- tador Crítico, que ya ha ofrecido cintas como EL TELÓN DE AZÚCAR EN EL FESTIVAL Suite Habana de Fernando Pérez, y Páginas DE TRIBECA del diario de Mauricio de Manuel Pérez. ■ En abril, el documental El telón de azúcar, sobre la etapa en la Isla antes del colapso del EN MIAMI, MITOS DEL ANTIEXILIO bloque socialista y el posterior Período Espe- El 12 de mayo se lanzó en el Koubek Memorial cial, compitió en la muestra oficial de la sexta Center de la Universidad de Miami el libro de edición del Festival de Cine de Tribeca, en ensayos Mitos del antiexilio de Armando de Nueva York. La pérdida de la ilusión entre los Armas. Fue presentado por el congresista Lin- jóvenes de la generación de Camila Guzmán, su coln Díaz-Balart, el escritor Nicolás Abreu, y el realizadora, guía el relato, lo que le supuso crítico y poeta Armando Álvarez Bravo como volver a Cuba tras quince años de ausencia. ■ moderador. El congresista Lincoln Díaz-Balart subrayó el tema central en el libro: la tergiversa- DEMANDAN A SILVIO RODRÍGUEZ ción del lenguaje y lo políticamente incorrecto. ■ POR CANCELAR CONCIERTO El cantautor Silvio Rodríguez fue demandado en IVETTE FUENTES EN SALAMANCA marzo por cancelar un concierto en la ciudad El 14 de mayo, la investigadora y ensayista Ivette LA ISLA EN PESO de Talca, con lo que infringió la ley de derechos Fuentes de la Paz presentó en la Universidad 282 del consumidor. «El concierto se suspende por de Salamanca su nuevo libro, La incesante encuentro temporalidad de la poesía, que relaciona la tomó clases de danzas afrocubanas (palo, conga, poética de Lezama Lima con el pensamiento pre- guaguancó, entre otros ritmos) de un veterano socrático y la teoría de los quanta. La presenta- profesor del Conjunto Folklórico Nacional, en la ción estuvo a cargo de los catedráticos Carmen Escuela Nacional de Ballet de La Habana. ■ Ruiz Barrionuevo y María Ángeles Pérez. ■ EROS RAMAZZOTTI GRABA «CAMPAÑA PARA SILENCIAR» UN VÍDEO EN CUBA A PORNO PARA RICARDO El cantante italiano Eros Ramazzotti, visitó Cuba La banda de rock Porno para Ricardo, una de a fines de febrero para grabar un vídeo que las más controvertidas en la Isla por su actitud integrará su próximo disco, en colaboración contestataria, ha denunciado a mediados de con la vocalista española Amaia Montero, quien mayo en su página web (www.pornoparari- ya viajó a La Habana hace unos años con su cardo.com) que las autoridades intentan «silen- grupo La Oreja de Van Gogh. ■ ciar al grupo» con actos de repudio y prohibién- doles ensayar. «Han hecho todo un montaje circense en la cuadra, una especie de repudio In memoriam público». El grupo, integrado por Gorki Águila Carrasco (guitarra y voz líder), Ciro Javier Díaz Penedo (guitarra y voz), Renay (batería y voz) y JOSEFINA MÉNDEZ, UNA DE LAS Ebert (bajo y voz), sacó en 2006 los discos Soy CUATRO JOYAS porno, soy popular y A mí no me gusta la polí- Entre flores y bailarines, fue despedida el 27 de tica, pero yo le gusto a ella, compañero, que enero Josefina Méndez, Premio Nacional de se pueden comprar en su página web. ■ Danza 2003, una de las «cuatro joyas» del Ballet Nacional de Cuba, quien falleció el día anterior a MANO A MANO POÉTICO los 65 años. Como primeras bailarinas, desde los EN EL KOUBEK CENTER años 60, las cuatro joyas actuaron en los más El Pen Club de Escritores Cubanos en el Exilio importantes teatros de América, Europa y Asia, presentó el 20 de enero «Dos poetas mano a con un vasto repertorio que incluyó roles prota- mano», en el Koubek Center de la Universidad gónicos de grandes clásicos —El lago de los de Miami, una lectura de los poetas Denis cisnes, Giselle y Coppelia—, así como obras Fortún (La Habana, 1963) y Rodrigo de la Luz contemporáneas. Fernando Alonso, fundador de (Villa Clara, 1969). ■ la Escuela de Ballet, lamentó la pérdida de «una gran ensayadora y una gran maestra; porque no MICHAEL MOORE, LA HABANA es profesora, sino maestra la que enseña más Y EL DEPARTAMENTO DEL TESORO allá de su profesión». «Es una gran pérdida para Los directores estadounidenses Michael Moore y nosotros, para el país y a nivel internacional, Steven Soderbergh y el actor puertorriqueño porque fue una gran figura mundial de la danza. Benicio del Toro coincidieron en febrero en la Una mujer encantadora, elegante, que nos Isla. Dos meses más tarde, Moore fue investi- entregó todo», declaró la destacada bailarina gado «por violar el embargo a Cuba», donde Viengsay Valdés. «Tenía una magia increíble para rodó parte de Sicko, documental que critica al transmitirnos sus caracterizaciones del perso- sistema de salud estadounidense. Moore tras- naje, de los estilos», según Sadaise Arencibia, ladó en febrero a Cuba a unos diez trabajadores bailarina principal de la compañía. ■ que se enfermaron a raíz de sus esfuerzos en la Zona Cero de Manhattan, para que recibieran EL GUAYABERO, REY DEL DOBLE SENTIDO tratamiento médico. El estreno del documental Faustino Oramas, conocido como El Guaya- en Estados Unidos se prevé para junio. ■ bero, el músico cubano más longevo en activo (nació el 4 de enero de 1911), falleció el 27 de STING APRENDE GUAGUANCÓ marzo a los 96 años de edad, víctima de cáncer EN LA HABANA en el hígado. Considerado el Rey del doble sen- El cantante británico Stwing, quien llegó a Cuba tido por las letras picarescas de sus canciones, LA ISLA EN PESO a mediados de enero para una «visita privada», Oramas murió en el Hospital Lenin, de Holguín, 283 encuentro su ciudad natal, donde fue internado diez días CONDESA DE MERLÍN; Viaje a La Habana; atrás con serias afectaciones en su sistema Editorial Verbum, Madrid, 2006, 170 pp. ISBN: renal y cardiovascular. ■ 84-7962-380-2. Nueva edición del clásico libro de la Condesa de Merlín, donde narra su viaje a EL TROMPETISTA PEDRO KNIGHT los orígenes, a La Habana, en 1844, a través de Pedro Knight (Matanzas, 1921), trompetista y diez cartas enviadas a parientes y amigos, reve- viudo de la cantante Celia Cruz, falleció el lando la Cuba de principios del XIX. El volumen sábado 3 de febrero a los 85 años en un hos- cuenta con la excelente edición de María Caba- pital cerca de Los Ángeles. La cantante y el llero Wangüemert, y unos apuntes biográficos trompetista se conocieron en 1950, cuando de la Condesa, a cargo de Gertrudis Gómez de ambos integraban la Sonora Matancera. A fines Avellaneda. María Caballero Wangüemert es de 1960, Knight se retiró de la banda para tra- catedrática de la Universidad de Sevilla. María bajar como director musical de Celia Cruz. Se de las Mercedes de Santa Cruz y Montalvo, Con- casaron en 1962 en Connecticut. Desde el desa de Merlín, (La Habana, 1789-París, 1852) martes 13 de febrero, ambos yacen en el fue una de las mujeres más relevantes del siglo cementerio neoyorquino de Woodlawn. ■ XIX francés y cubano. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANS- PORTES. DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITEC- Libros recibidos TURA Y VIVIENDA; Cuba, para guardar la memoria; Junta de Andalucía, Sevilla, España, BURUNAT, SILVIA; Josefa y Josefina; Ed. Betania, 2007, 260 pp. ISBN: 84-8095-980-9. Libro de Madrid, 2007, 160 pp. ISBN: 978-84-8017-254-7. imágenes sobre el patrimonio urbano, arqui- Esta es la historia de los antepasados de Silvia tectónico y paisajístico de la Isla, cuyas imá- Burunat, centrada en dos miembros clave de su genes fotográficas y textos seleccionó el investi- familia: su abuela materna, Josefa, y su madre, gador cubano Juan de las Cuevas. El libro Josefina. Desde el nacimiento de Josefa, en reúne un conjunto de imágenes captadas entre 1873, hasta la muerte de Josefina, en 2006. 1878 y 1958, las cuales forman parte del fondo Silvia Burunat (La Habana) emigró a Boston, iconográfico del Centro de Información del donde ha sido profesora de Lengua y Cultura Ministerio de la Construcción cubano. Hispánica en Nueva York. Ha publicado Veinte DELGADO GONZÁLEZ, IGNACIO; Los funda- años de literatura cubanoamericana (1988). dores del pensamiento cubano. De Félix Varela CALZADILLA, VICTORIA; Mujer: verdad y men- a José Martí; Concordia Reihe Monographien, tira, ángel y diablo; Editorial Betania, Madrid, Verlags Gruppe, Mainz in Achen, 2006, 183 pp. 2006, 224 pp. ISBN-10: 84-8017-247-9. El En este volumen se analiza el pensamiento filosó- volumen incluye una recopilación de las vivencias fico de Varela, Heredia, Luz y Caballero, Martí, de diferentes mujeres desde la perspectiva de una Montoro, Enrique José Varona, y se hace una clarividente. Historias truculentas o conmove- valoración de las tradiciones filosóficas cubanas doras y todo tipo de abyecciones, contrapunte- fuera de la Isla. Ignacio Delgado González es adas por reflexiones de carácter moral. Victoria cubano, catedrático de Escuela Universitaria de la Calzadilla (La Habana), escritora y clarividente. ciudad de Salamanca, España, donde reside. Ha Este es su tercer libro. Reside en Miami. publicado José Martí y Nuestra América (1996). CELDRÁN, CARLOS; La escena transparente; DÍAZ, JESÚS; As iniciais da terra; Col. Litera- Cuadernos Tablas, Ediciones Alarcos, La Habana, tura Universal, Ediciones Ámbar, Oporto, 2007, 2006, 87 pp. ISBN: 959-7154-40-4. Desde sus 458 pp. ISBN: 978-972-43-1116-6. Se trata de la encuentros con Roberto Blanco hasta la crono- traducción al portugués de la novela más cono- logía de Argos Teatro, este volumen es una cida de Jesús Díaz, novela que, en palabras de suerte de cuaderno de bitácora del director Rafael Conte, es «un libro sorprendente, sólido, teatral, desde su inicio profesional en Teatro apasionante, que se lee con una mezcla de fasci- Buendía hasta Argos Teatro. Influencias y nación y vértigo». Jesús Díaz (La Habana, 1941- figuras cruciales. Trayectoria y anotaciones de Madrid, 2001), narrador, cineasta y periodista, LIBROS RECIBIDOS su pensamiento teatral. Carlos Celdrán (Güines, fue fundador de varias revistas culturales, entre 284 1963), dramaturgo, reside en La Habana. ellas Encuentro. encuentro DÍAZ, JESÚS; Spune-mi Ceva despre Cuba; Santiago de Cuba, 2006, 123 pp. ISBN: 959-11- Ed. Humanitas, Bucarest, Rumanía, 2007, 222 0492-8. Los ensayos reunidos en este volumen pp. ISBN: 978-973-50-1531-2. Traducción al abordan figuras tan diversas como Octavio Paz y rumano, a cargo de Ileana Scipione, de la novela García Márquez, la revista Sur y Borges, analiza Dime algo sobre Cuba, publicada originalmente textos de Piglia, de Eliseo Alberto, y se adentra en en 1998. La obra narra la odisea del estomató- aspectos más generales de la cultura contempo- logo Stalin Martínez, tanto en La Habana como ránea. Jorge Fornet (La Habana, 1963), ensa- en Miami. yista, dirige el Centro de Investigaciones Litera- DIEGO, ELISEO; Obra poética; Ediciones rias de Casa de las Américas, en La Habana. Ha Unión y Letras Cubanas, La Habana, 2005, 642 publicado La pesadilla de la verdad (1998). pp. ISBN: 959-10-1008-7. Compilación, a cargo FUENTES DE LA PAZ, IVETTE; La incesante de Josefina de Diego y con prólogo de Enrique temporalidad de la poesía; Ed. Oriente, Santiago Saínz, de la obra poética de Eliseo Diego, desde de Cuba, 2006, 137 pp. ISBN: 959-11-0519-3. En En la Calzada de Jesús del Monte hasta sus esta obra, Ivette Fuentes se aproxima a la poética poemas al margen. Un volumen imprescindible de Lezama Lima desde dos perspectivas: el pen- para todos aquellos que se acerquen a la mejor samiento presocrático y las derivaciones filosó- poesía cubana. Eliseo Diego (1920-1994), ficas de la teoría de los quanta. Ivette Fuentes (La miembro del grupo Orígenes, es uno de los Habana, 1953) es investigadora del Instituto de grandes poetas de la lengua. Literatura y Lingüística, y directora del Centro ESPINOSA CHEPE, OSCAR; Cuba: ¿Revolu- de Estudios del Arzobispado de La Habana, ción o Involución?; Editorial Aduana Vieja, ciudad donde reside. Valencia, España, 2007, 618 pp. ISBN: 978-84- HERNÁNDEZ, ALEJANDRO; Algún demonio; 935219-6-7. Con una introducción de Joaquín Editorial Salto de Página, Colección Púrpura, P. Pujol y prólogo de Carmelo Mesa-Lago, se España, 2007, 251 pp. ISBN: 978-84-935635-1-6. trata de una colección de crónicas, ensayos y Novela trazada con distintas historias de gente artículos publicados en diferentes medios, que común y circunstancias únicas. Por sus páginas se proponen difundir su autorizada visión transita un asesino de turistas, ex presidiarios acerca de la economía cubana, las perspectivas con ánimo de prosperar, un tenor que ameniza económicas de la Isla, la política monetaria y los velorios; todos moviéndose entre las som- cambiaria, los precios y salarios, la balanza de bras de lo marginal y las luces de un mundo pagos, los aspectos sociales relacionados con la plagado de consignas. Alejandro Hernández economía, la industria azucarera, el agro, etc., (La Habana, 1970) es escritor y guionista. Ha acompañados por una extensa relación de cua- publicado La milla (1996). Reside en España, dros sinópticos que apoyan sus conclusiones. donde se desempeña como guionista. Una temática habitualmente escamoteada por DE LA HOZ, LEÓN; La semana más larga; Edito- estadísticas engañosas. Oscar Espinosa Chepe, rial Betania, Madrid, 2007, 160 pp. ISBN: 978-84- economista y periodista. Arrestado en marzo de 8017-252-3. Novela poética plena de sugeren- 2003 y condenado a veinte años de cárcel, fue cias, este texto nos ofrece la historia de una casa liberado en noviembre de 2004 mediante que «a la muerte de su cabeza de familia termina licencia extrapenal por motivos de salud. El un proceso de autodestrucción de consecuencias gobierno cubano le niega la salida del país. imprevisibles». León de la Hoz (Santiago de FERRATER MORA, JOSÉ; Razón y verdad y Cuba, 1957), poeta y narrador. Director editorial otros ensayos; Ed. Espuela de Plata, Sevilla, 2007, de la revista Otro lunes. Reside en Madrid. 197 pp. ISBN: 978-84-96133-77-8. Ferrater Mora IGLESIAS KENNEDY, DANIEL; El marmitón (Barcelona, 1912-1991), exiliado español repu- apacible; Ed. Aduana Vieja, Valencia, España, blicano, estuvo de paso por La Habana y allí dejó 2006, 245 pp. ISBN: 84-935219-5-7. Esta novela su huella, aún pendiente de estudio, en el pensa- picaresca es la historia de Abelardo Montero, miento filosófico cubano. Este volumen recoge niño venido de las Indias que, gracias a su pro- «Razón y verdad», «La filosofía del idioma», así digioso paladar, se convierte en el cocinero más como ensayos sobre Ortega, Unamuno y otros. atrevido de Talavera de la Reina en pleno siglo FORNET, JORGE; ¿Para qué sirven los jarrones XVIII. Un personaje hedonista, escéptico y trans- LIBROS RECIBIDOS del Palacio de Invierno?; Editorial Oriente, gresor. En una de sus páginas llega a hablarse 285 encuentro de «un postre con sabor a mujer». Daniel Igle- una muy lúcida introducción, verdadero ensayo, sias Kennedy (La Habana, 1950), novelista y pro- de Jorge Domingo Cuadriello. Carlos Monte- fesor, ha publicado La hija del cazador (1995). negro (1900-1981), escritor y periodista cubano Reside en Talavera de la Reina, Toledo, España. de origen gallego, publicó Hombres sin mujer IGLESIAS KENNEDY, DANIEL; La hija del (1938). Jorge Domingo Cuadriello (La Habana, cazador; Ed. Aduana Vieja, Valencia, España, 1954), investigador literario y narrador, ha 2007, 200 pp. ISBN: 978-84-96846-00-5. La publicado Españoles en Cuba en el siglo XX primera edición de este libro data de 1995. La (2004). Reside en La Habana. novela historia los aconteceres de Juanela, una MORENO, FRANCISCO JOSÉ; Before Fidel. The adolescente que sufre como un encierro claus- Cuba I Remember; University of Texas Press, trofóbico la Cuba de los 80, cercada por perso- Austin, Texas, 2007, 214 pp. ISBN-13: 978-0-292- najes teatrales que la van conduciendo hacia 71424-3. El autor rememora la Cuba de los 50 y una progresiva enajenación. se aproxima a la vida del país vista por la clase LORENTE, LUIS; Más horribles que yo; Edi- media-alta cubana entre los años 30 y los 50, ciones Matanzas, Matanzas, 2006, 82 pp. ISBN: incluyendo su período universitario, el batistato y 959-268-098-1. El poema en prosa, la viñeta, el movimiento ortodoxo. Francisco José Moreno, el verso libre, la décima, la narración, se mez- politólogo, ha sido asesor de presidentes nortea- clan en este libro transitado por monólogos, mericanos y españoles, como Bill Clinton y reflexiones y personajes. Un libro plagado de Adolfo Suárez, así como de gobiernos latinoame- sorpresas, de fino humor, de diálogo crucial ricanos, entre ellos los de México, Brasil, Argen- con la memoria, enriquecido con los dibujos tina y Venezuela. Actualmente, es consultante en de Hoa Melgar. Luis Lorente (Cárdenas, 1948), temas políticos y económicos en Miami. poeta, recibió en 2004 el Premio Casa de las NAVARRO, DESIDERIO; Las causas de las cosas; Américas por su libro de poemas Esta tarde Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2006, 188 llegando la noche. Reside en La Habana. pp. ISBN: 959-10-1201-2. Este volumen de MACHOVER, JACOBO; La dinastía Castro. Los ensayos toca los temas predilectos de su autor, misterios y secretos de su poder; Editorial desde los intelectuales y la crítica social en la Áltera, Barcelona, 2007, 160 pp. ISBN: 978-84- esfera pública cubana, la recepción del pensa- 96840-00-3. Este libro se aproxima a una his- miento francés, el testimonio, la retrospección, el toria de la Revolución a través de determinadas kitsch, el léxico y el traductor, la semiótica y pinceladas que van desde la guerrilla y los tribu- Bajtin, entre otros. Desiderio Navarro (Cama- nales revolucionarios hasta la política cultural, güey, 1948), ensayista y crítico de la cultura, es los suicidios, el internacionalismo, el caso director de la revista Criterios y del Centro Ochoa, el Período Especial, las músicas y el Teórico Cultural homónimo. Ha publicado exilio, hasta los herederos del castrismo, las Ejercicios del criterio (1988). nuevas alianzas en Latinoamérica, lo que el autor OLIVERA CASTILLO, JORGE; Huésped del llama «la disidencia testimonial». Jacobo infierno; Editorial Aduana Vieja, Valencia, Machover (La Habana, 1954) es periodista, crí- España, 2007, 76 pp. ISBN: 978-84-935219-8-1. tico literario y profesor en la Escuela Superior de Cuaderno de relatos con un carácter inmediato, Gestión de París, donde reside. Ha publicado La testimonial, que recoge una parte de su expe- memoria frente al poder (2001). riencia carcelaria, y, sobre todo, historias sobre MONTENEGRO, CARLOS; Tres meses con las la condición humana. Jorge Olivera Castillo (La fuerzas de choque; Col. España en Armas, Edi- Habana, 1961), periodista y narrador, conde- ciones Espuela de Plata, Sevilla, 2006, 233 pp. nado durante la Primavera Negra de 2003, fue ISBN: 84-96133-74-5. Relato de los tres meses que liberado en 2004 por licencia extrapenal. El Carlos Montenegro permaneció en la División gobierno cubano impide su salida del país. «Campesino»; refleja la vida en la retaguardia, el PAVESE, JOÃO; Nervo Exposto; Editora Terceiro Madrid bombardeado, la Batalla de Teruel, y Nome; São Paulo, 2006, 278 pp. Se trata de un recoge sus impresiones de figuras emblemáticas y libro de viaje que rememora el recorrido reali- polémicas, como Valentín González (Campesino) zado por Pavese y André Michiles: 1.130 kilóme- LIBROS RECIBIDOS y algunos voluntarios cubanos. Completan el tros en bicicleta, durante 40 días, entre La Habana 286 volumen el relato «Aviones sobre el pueblo», y y Santiago de Cuba, intentando aprehender una encuentro realidad que habitualmente pasan por alto los Quiñones (Güines, 1974), narrador, poeta y turistas. João Pavese (Salvador de Bahía) es ensayista, ha publicado Crece en mi cuerpo el fotógrafo, productor cinematográfico y escritor. mundo (2005). Reside en La Habana. PEREIRA, MANUEL; Mataperros; Editorial RODRÍGUEZ LAGO, RAÚL; Sincretismo reli- Algaida, Sevilla, 2006, 196 pp. ISBN: 84-8433-799- gioso. Santeros, ñáñigos, paleros y espiritistas; 5. Este volumen de relatos evoca un momento, Ediciones Emmanuel, Quemado de Güines, Villa entre fines de los 50 e inicios de los 60, desde la Clara, 2007. En este pequeño volumen, el autor perspectiva de niños y jóvenes que están descu- se aproxima a las diferentes manifestaciones del briendo, al mismo tiempo, un nuevo país y una sincretismo religioso cubano, desde la Regla de nueva vida. Manuel Pereira (La Habana, 1948), Ocha hasta la de Palo Monte, el espiritismo y los periodista, ensayista, narrador y traductor, ha abakuá. Libro dirigido a todos los que ejercen publicado Toilette (1993). Reside en México. la evangelización. Raúl Rodríguez Lago es PIÑERA ARENAS, OSCAR; Amaos los unos a sacerdote y estudioso de los cultos sincréticos. los otros. Poemas homoeróticos; Editorial RODRÍGUEZ LOBAINA, NÉSTOR; Con el alma Betania, Madrid, 2006, 68 pp. ISBN-10: 84-8017- cautiva; Editorial Aduana Vieja, Valencia, 250-9. Desesperaciones, angustias, evocaciones y España, 2007, 122 pp. ISBN: 84-935219-4-9. tránsitos de amor se juntan en este libro, que Poemas escritos entre 1994 y 2004, desde la rinde tributo y antitributo a numerosas perso- ansiedad y el cautiverio, en la Prisión Provincial nalidades de la cultura. Oscar Piñera Arenas es del Combinado de Guantánamo, en la Prisión el seudónimo de Santiago Martín (Matanzas, Provincial de Aguadores (Santiago de Cuba), y en 1955), escritor, arquitecto y promotor cultural. distintos campamentos de trabajos forzados de la Reside en Miami. provincia de Guantánamo. Ilustrado por el POGOLOTTI, GRAZIELLA (Selección y prólogo); pintor David Martínez, este volumen incluye un Polémicas culturales de los 60; Letras Cubanas; prólogo de Alberto Olivares Núñez. Néstor La Habana, 2006, 425 pp. ISBN: 959-10-1192-X. Rodríguez Lobaina (1965), poeta y disidente Recopilación de polémicas culturales de los cubano, prisionero de conciencia, es fundador años 60, cuya aparición coincide con la polé- del Movimiento Cubano de Jóvenes por la mica desatada en La Habana a partir de la apa- Democracia, que preside actualmente. rición televisiva de comisarios políticos del RODRÍGUEZ NÚÑEZ, VÍCTOR; Actas de media- «quinquenio gris». «La relectura del pasado noche I; Junta de Castilla y León, Salamanca, despeja verdades y contribuye a iluminar el 2006, 51 pp. ISBN: 81-9718-372-X. Sostenido diá- presente», dice Pogolotti en el prólogo, pues logo con la noche, que es diálogo consigo «la historia no se repite, pero (…) algunos mismo, con el sujeto poético en crecimiento. temas de ayer perduran como cuentas pen- Poesía de la intimidad, pero también de la bús- dientes». Incluye artículos de Ambrosio Fornet, queda, del fugaz encuentro y de los tropiezos Julio García Espinosa, Jorge Fraga, Tomás contra verdades esquivas. Víctor Rodríguez Núñez Gutiérrez Alea y Jesús Díaz; la polémica entre (La Habana, 1955), periodista, poeta, crítico y Alfredo Guevara y el fallecido dirigente comu- traductor, es profesor en Kenyon College, EE. UU. nista Blas Roca, y otras. Políticas culturales y Ha publicado Oración inconclusa (2000). compromiso político, la novela, la extermina- RODRÍGUEZ NÚÑEZ, VÍCTOR; Actas de media- ción de El Puente, los nuevos creadores, son noche II; Excelentísima Diputación Provincial de algunos de sus temas. Graziella Pogolotti Soria, Soria, 2007, 67 pp. ISBN: 84-96695-09-3. (París, 1932), premio Nacional de Literatura y Continuación del libro anterior, es una poesía de Enseñanza Artística en 2005, es ensayista y del tránsito, del decursar, con mayores aproxi- profesora en la Universidad de La Habana. Ha maciones a lo narrativo. publicado Experiencia de la crítica (2003). RUISÁNCHEZ, LUIS G.; La memoria olvidada; RAFAEL, LUIS; Mulato; Editorial Gente Nueva, Ed. Betania, Madrid, 2007, 160 pp. ISBN: 978-84- La Habana, 2006, 108 pp. ISBN: 959-08-0840-9. 8017-253-0. Novela de búsquedas y de la Esta novela para jóvenes sobre el valor y la memoria, toma un personaje que, después de honradez, la cobardía y el deshonor, es la his- décadas camuflado en una existencia común, toria de Mulato, un joven patriota que se hizo evadiendo estigmas pasados, es acosado de LIBROS RECIBIDOS mambí en el siglo XIX. Luis Rafael Hernández nuevo por la memoria, gracias a las pesquisas de 287 encuentro un joven periodista. La Habana alternativa y 68-25. Traducida por Albert Bensoussan, esta nocturna de fines de los 60 e inicios de los 70 novela tiene carácter autobiográfico y narra las es el espacio donde se mueven sus personajes. peripecias del abuelo materno de Valdés, lla- Luis G. Ruisánchez (Cuba, 1952) es periodista mado Mo Ying, quien, cuando llegó a México y guionista. Emigró en 1996. procedente de Cantón (China), tuvo que cam- SALINAS, BARUJ; La mirada del que mira; biar su nombre por el de Maximiliano Mejía, Diputación de Málaga, Málaga, 2007, 186 pp. antes de viajar a la Isla. La novela obtuvo el Volumen que reproduce trabajos de tres décadas Premio de Novela Ciudad de Torrevieja. Resi- del pintor y compila en edición bilingüe (español dente en París desde 1995, a mediados de los e inglés) textos de quienes se han acercado crí- 90 Zoè Valdés dio a conocer La nada coti- tica y poéticamente a su obra: María Zambrano, diana. La Universidad de Valenciennes y de José Ángel Valente, José Kozer, Lorenzo García Hainaut-Cambresis (UVHC) le ha otorgado el Vega, Jesús Moreno Sanz, Carlos M. Luis, Rogelio título de Doctor Honoris Causa. Blanco Martínez y otros. Baruj Salinas nació en VALDÉS, ZOÈ; Louves de mer; Ed. Gallimard, Cuba y reside en Miami. Colección Folio, 240 pp. ISBN: 978-207033-97- SÁNCHEZ, FRANCIS; Caja negra; La Rueda Den- 92. Albert Bensoussan ha traducido al francés tada, Ediciones Unión, La Habana, 2006, 84 pp. esta novela de aventuras de dos mujeres piratas ISBN: 959-209-736-4. Poemario conciso y desga- en el Caribe, por la cual su autora recibió el rrado, nos habla de la supervivencia gracias a la Premio de Novela Fernando Lara en 2003. memoria, gracias a la reconstitución de lo vivido VITIER, CINTIO; Memorias y olvidos; Letras en esa caja negra, en ese mundo interior armado cubanas, La Habana, 2006, 47 pp. ISBN: 959- con amores, miedos, traumas, recuerdos de 10-1136-9. Estas minimemorias son recuerdos infancia y adolescencia, sueños y visiones. Francis no del todo anudados por una línea de tiempo, Sánchez (Ciego de Ávila, 1970), poeta, ensayista y jirones de memoria, atisbos de poesía, deste- narrador, ha publicado Cadena Perfecta (2004). llos. Cintio Vitier (1921), poeta y ensayista car- Reside en Ciego de Ávila. dinal de la literatura cubana. SÁNCHEZ, FRANCIS; Extraño niño que VV. AA.; ¡Cuba, cuida a tus familias para que dormía sobre un lobo; Editorial Letras Cubanas, conserves sano tu corazón!; Ediciones Emma- La Habana, 2006, 61 pp. ISBN: 959-10-1102-4. nuel, Quemado de Güines, Villa Clara, 2006, Volumen de prosas poéticas y haikús, textos 100 pp. El volumen es una selección de artí- escritos desde el sufrimiento y la expectativa, la culos publicados en la revista Amanecer sobre enfermedad de un hijo y la gravedad de una el tema de la familia cristiana. La moral, la con- esposa, que apelan a la sensibilidad, a lo entra- vivencia, el papel de los diferentes miembros ñable, nunca al asombro ante la pirotecnia de de la familia y la unidad familiar. una poética. VV. AA.; Cuba on the Edge. Short Stories from TORRES-CUEVAS, EDUARDO; En busca de la the Island; Berg, Mary G.; Carmell, Pamela y cubanidad (tomos I y II); Editorial Ciencias Fountain, Anne (editoras); Critical, Cultural & Sociales, La Habana, 2006, 377 y 356 pp. respec- Communications Press, Nottingham, 2007, 238 tivamente, ISBN: 959-06-0910-4 y 959-06-0911-2. pp. ISBN: 978-1-905510-04-7. Antología del Obra extensa y abarcadora, explora las raíces de cuento cubano que incluye veintiún autores de la nacionalidad, el espíritu de la Conquista, la distintas generaciones y registros, desde Antonio gesta de fray Bartolomé de las Casas, hasta la apa- José Ponte hasta José David Curbelo, pasando rición del criollo, la Ilustración, las relaciones por Adelaida Fernández de Juan, Miguel Mejides, entre el impulso independentista cubano y el nor- Leonardo Padura, Ena Lucía Portela, Ronaldo teamericano, la esclavitud, Varela, la generación Menéndez, Senel Paz y Mirta Yáñez. Mary G. de 1820 y el 68, para cerrar con el siglo XX como Berg, Pamela Carmell y Anne Fountain, traduc- configuración de un espíritu nacional. Eduardo toras y profesoras norteamericanas, estudian la Torres-Cuevas (La Habana, 1942), investigador literatura cubana. de vasta obra y profesor, es director de la Biblio- VV. AA.; Humberto Calzada; Lowe Art Museum, teca Nacional José Martí. Reside en La Habana. University of Miami, Miami, 2006, 252 pp. Este LIBROS RECIBIDOS VALDÉS,ZOÈ; L’éternité de l’instant; Gallimard, volumen de gran formato recoge buena parte de 288 Col. Du monde entier, 360 pp. ISBN: 978-207077- la obra del pintor Humberto Calzada, e incluye encuentro ensayos de Ileana Fuentes, Enrico Mario Santí, ANALES DE LITERATURA HISPANOAMERICANA Carol Damián, Elizabeth Plater-Zyberk y Jesús (vol. 35, 2006, 273 pp. ISSN: 0210-4547). Revista Rosado, con una introducción de Carlos anual de acercamientos a la literatura hispanoa- Alberto Montaner. Los autores comentan y ana- mericana, del servicio de publicaciones de la lizan la obra de Calzada, sus interiores, su pin- Universidad Complutense de Madrid. Dedicado tura arquitectónica, su trayectoria artística, así al centenario de Cantos de vida y esperanza, como las distintas poéticas que se han suce- aparecen en este número reseñas de libros de dido en su carrera. Alejo Carpentier (A puertas abiertas. Textos VV. AA.; Maneras de narrar. Cuentos del críticos sobre arte español), Samuel Feijóo premio La Gaceta de Cuba (1993-2005); Edi- (Camarada celeste) y Jacinto de Salas y Qui- ciones Unión, La Habana, 2006, 396 pp. ISBN: roga (Viages. Isla de Cuba). Directora: Juana 959-209-493-4. Este volumen recoge 32 cuentos, Martínez Gómez. Dirección: Departamento de desde el primer premio, de Francisco López Filología Española IV, Facultad de Filología, Sacha, en 1993, hasta el premio concedido a Ciudad Universitaria. 28040 Madrid, España. Orlando Luis Pardo, por «Cuban American ARQUITRAVE (año V, n.º 30, abril de 2006, 54 pp. Beauty», en 2005. Transitan estas páginas múlti- ISSN: 1692-0066). Revista cultural publicada ples poéticas, autores como Alberto Garrandés, bajo el patrocinio de Alberto da Costa e Silva, Pedro de Jesús, Alberto Garrido, José Félix León, Antonio Caballero Holguín, Daniel Barderston y Ana Lidia Vega Serova y Ernesto Pérez Castillo, otros. Este número se abre con un texto sobre entre otros. Antonio José Ponte, al que también entrevistan VV. AA.; Ramón Alejandro; L’Atelier des Bri- Mercedes Serna y Anna Solana, para cerrar esta sants, Francia, 2006, ISBN: 978-784623-89-6. sección con cinco poemas del mismo autor. Recorrido por lo más esencial de la obra de Director: Harold Alvarado Tenorio. Dirección: Ramón Alejandro y sus diferentes etapas, http:www.arquitrave.com incluye textos de Roland Barthes, Guillermo ARTE CUBANO (n.º 2, 2006, 95 pp. ISSN: 1024- Cabrera Infante, Rafael Rojas, Antonio José 8439). Revista cuatrimestral editada por el Con- Ponte, Patrick Waldberg y Severo Sarduy, entre sejo Nacional de las Artes Plásticas. En esta otros. Ramón Alejandro (La Habana, 1943), entrega incluye un par de trabajos sobre Frémez, pintor y escritor, reside en París. apuntes sobre la Novena Bienal desde distintas perspectivas a cargo de José Manuel Noceda, Hervé Fisher, Julia Herzberg, Nelson Herrera Ysla, Yolanda Wood, Dany Montes de Oca, Betty Pasar revista Gago e Ibis Hernández Abascal. Magali Espinosa selecciona y presenta una conferencia de Donald AFRO-HISPANIC REVIEW (vol. 25, n.º 2, 2006, Kuspit. Y aparece una entrevista a Rubén del 230 pp. ISSN: 0278-8969). Excelente revista de Valle, director de la Bienal, y otra a Antonio Zaya. temas afrohispánicos en varios idiomas, publi- Además de otros textos de indudable interés. cada por el Departamento de Español y Portu- Director: Rubén del Valle Lantarón. Dirección: gués de la Universidad Vanderbilt, en colabora- Consejo Nacional de las Artes Plásticas. Ave. 3ª. ción con The Bishop Joseph Johnson Black 1205, entre 12 y 14. Playa, Ciudad de La Habana, Cultural Center. Entre otros temas, este número Cuba. [email protected] recoge un texto de Carmen Cañete sobre Lezama CARTA LÍRICA (año 12, n.º 29, verano, 2006, y su noción de la teleología insular. Víctor 40 pp.). Revista de poesía. En esta entrega apa- Figueroa se refiere a la Revolución Haitiana, los recen poemas de Lorenzo Suárez Crespo, Fran- jacobinos negros y Alejo Carpentier; Tanie Triana cisco Henríquez, Hortensia Munilla, Carilda habla sobre las políticas de la memoria en los Oliver y Julio Estorino, entre otros. Director: años 30 en Cuba; Claudette Williams, sobre «el Francisco Henríquez. Dirección: 130 NW 189th diablo y la narrativa cubana antiesclavista», entre St. Miami, FL. 33169, EE. UU. otros. Editor: William Luis. Dirección: The Bishop CASA DE LAS AMÉRICAS (n.º 245, 2007, ISSN: Joseph Johnson Black Cultural Center. Vanderbilt 008-7157). Órgano de la Casa de las Américas University. VU Station B # 351666, Nashville, Ten- y una de las revistas culturales más antiguas del REVISTA PASAR nessee 37235-1666. Estados Unidos. continente. Este número trae colaboraciones 289 encuentro de Ana María Ramb, David Viñas, Miguel CRÍTICA (n.º 119 y 120, diciembre-enero, Bonasso, Ricardo Piglia, León Rozitchner, Luisa 2006-2007 y febrero-marzo, 2007, 191 pp. Valenzuela, Mempo Giardinelli y Noé Jitrik, entre cada uno, ISSN: 0186-7199). Revista cultural otros. Director: Roberto Fernández Retamar. bimestral de excelente factura, publicada por la Dirección: 3ra y G, El Vedado, C. P. 10400. Universidad Autónoma de Puebla. En el 119 Ciudad de La Habana, Cuba. aparece el texto narrativo «La última pasajera» CONJUNTO (n.º 140 y 141, abril-junio y julio- de Ena Lucía Portela, «Sobre la verdadera diciembre, 2006, 120 y 128 pp. respectivamente. materialidad de los alemanes» de Carlos A. ISSN: 0010-5937). Dedicada al teatro de América Aguilera. En el 120 aparecen «Good-bye, Latina y el Caribe, recoge críticas, estudios teó- Lenin» de Francisco García González, poemas ricos e informaciones, así como textos teatrales de Juan Leyva, y «En vísperas del accidente» de completos. El n.º 140 se dedica al Mayo Teatral Ena Lucía Portela. Director: Armando Pinto. de 2006, con un texto de Omar Valiño, y se Dirección: Cedro 40, Fracc. Arboledas de Gua- reproduce la obra Musas, de Néstor Caballero. dalupe, C.P. 72260 Puebla, México. De Javier Daúlte es «Juego y compromiso. Res- CUADERNOS HISPANOAMERICANOS (n.º ponsabilidad y libertad». Hay algunas reflexiones 679, 680 y 681, de enero-marzo de 2007, 167, sobre los festivales de teatro de Cádiz y Bogotá. 166 y 168 pp. respectivamente, ISSN: 1131- Textos sobre teatro uruguayo y panameño y 6438). En el 679 aparece un dossier sobre el textos de Frank Padrón sobre Los Productores y actual cine latinoamericano (incluye, de Dolores Filomena Marturano. El siguiente número, el Tierney, «La imagen digital en Cuba y 141, habla de dramaturgia, performance y teatro Colombia»), así como textos de Duanel Díaz y de para niños. Aparece, de Mauricio Jartum, «Una José Aníbal Campos. El 680 inicia una nueva conceptiva ordinaria para el dramaturgo etapa, con cambio de director y de formato, criador», y Misael Torres se ocupa de la drama- incluye un texto de Antonio José Ponte sobre Rei- turgia del Teatro Abierto. Se reproduce la obra naldo Arenas. En el 681 aparece, de Belén Rubiela Roja, de Victoria Valencia. Hay textos Gopegui, «Los para qué del conocimiento cientí- sobre el teatro performance y sobre la «iden- fico y literario y de la biotecnología cubana». tidad, alteridad y tercer espacio en Alberto Norma Sturniolo entrega «Alejo Carpentier y ese Kurapel». Lourdes Arencibia aborda el tema de músico que llevaba dentro», y Félix Lizárraga traducir para el teatro, y Luvel García escribe envía una carta desde Miami. Revista de la sobre el teatro con niños en la educación Agencia Española de Cooperación Internacional. popular latinoamericana. Directora: Vivian Mar- Director: Benjamín Prado. Dirección: Avenida tínez Tabares. Dirección: Casa de las Américas. Reyes Católicos, 4, 28040, Madrid, España. Departamento de Teatro. 3ra. y G, El Vedado, C.P. DECIR DEL AGUA (Segundo ciclo. Segunda 10400, Ciudad de La Habana, Cuba. entrega, abril, 2007). Excelente revista electró- CONSENSO (n.º 2, 2007). Publicada en La nica de poesía publicada en Miami. En la nota Habana, la revista se autodefine como un espacio inicial, «Paisajes que unen y no atan», Reinaldo de reflexión y debate del pensamiento progre- García Ramos presenta el número. Aparecen sista cubano. En esta entrega hay una versión nueve poetas de Holguín, seleccionados por ampliada y enriquecida de su Portafolio «Polé- George Riverón: Delfín Prats, Lourdes González, mica intelectual», con hasta 120 participantes. Alejandro Fonseca, Alberto Lauro, Agustín Un encuentro con Osmundo Gerónimo Cabrera Labrada, Gabriel Pérez, Ronel González, Kenia Pérez, el Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba, Leyva, Michael H. Miranda. Y poemas de Augusto entrevistado por Eugenio Leal. Dimas Castellanos Rodríguez y David Lago González. En «Vestigios analiza la ética política. Oscar Espinosa Chepe del oleaje» aparecen reseñas de libros a cargo hace un análisis de la «Crisis demográfica», y de Germán Guerra, Zyanya Mariana, Carlos Pin- aparecen textos de Reinaldo Escobar, Miriam tado, Orlando Rossardi y Antonio Desquirón Celaya, Orlando Freire Santana, más tres cartas Oliva. Editor: Reinaldo García Ramos. Dirección: enviadas por José Lezama Lima a su hermana. www.decirdelagua.com Jefe de Redacción: Reinaldo Escobar. Se distri- DISIDENTE UNIVERSAL (año 22, n.º 229, 230, buye por e-mail, solicitándolo a consenso@de 231 y 232, diciembre, 2006-marzo, 2007, 24 REVISTA PASAR cuba.com o en http://www.desdecuba.com pp. cada uno). Boletín bimensual que reseña la 291 encuentro actividad disidente dentro de Cuba y en el exilio. Shvietsova, y la Beca Onelio Jorge Cardoso, otor- En el n.º 229 se reporta la liberación de Héctor gada a Orlando Luis Pardo. Abelardo Estorino se Palacios y el premio otorgado por Reporteros sin refiere a las tertulias delmontianas. Hay poesía de Frontera a Guillermo Fariñas, y se reproducen Javier Marimón, entrevistas a Ciro Bianchi Ross y textos de Carlos Alberto Montaner, Rui Ferreira y Osvaldo Doimeadiós; se reproduce «Fátima o el Raúl Rivero, entre otros. En el n.º 230 se reporta Parque de la Fraternidad», Premio Juan Rulfo, de la muerte de Miguel Valdés Tamayo, se da cuenta Miguel Barnet, y aparecen textos de Magali Espi- del intercambio de e-mail entre intelectuales nosa, David Mateo, Roberto Méndez, Ulises Cala, cubanos sobre el caso Pavón, en especial, una Argelio Santiesteban, Ibrahim Doblado y Jesús carta de Enrique Colina a Desiderio Navarro. En David Curbelo, entre otros. El número 2 se el n.º 231 se da noticia sobre la liberación del dedica a las novelistas cubanas, con textos de abogado René Gómez Manzano, aparece un texto Nara Araújo sobre doce novelas, una encuesta a de Rafael Mayola sobre Raúl Castro, y nuevas novelistas; textos de Ana Lidia Vega, Margarita cartas y declaraciones de escritores cubanos. En Mateo, Ena Lucía Portela y Aida Bahr, entre otras. el n.º 232 se trata la manifestación de las Damas Se aborda la obra de Flavio Garciandía. Félix de Blanco por el cuarto aniversario de la prima- Sánchez nos entrega «Otras cumbres borras- vera negra. Director: Ángel Padilla Piña. Direc- cosas», accésit del Premio de Cuento La Gaceta; ción: P.O. Box 360889, San Juan, Puerto Rico Norberto Codina recuerda a Miguel Collazo, 00936-0889. Ileana González trata la obra de X Alfonso, mien- ESPACIO LAICAL (año 2, n.º 4, 2006, 87 pp.). tras Reynaldo González se aproxima a Fresa y Publicación trimestral del Consejo de Laicos de Chocolate como denuncia de la intolerancia. La Habana. Se entrevista a Mons. Marcelo Sán- Aparece también una entrevista a Belkis Vega. chez, hay un acercamiento a la impronta católica Director: Norberto Codina. Dirección: 17 n.º de Orígenes, se debate el presunto fraude elec- 354, El Vedado, C.P. 10400, La Habana, Cuba. toral en México y acerca del valor formativo del LA HABANA ELEGANTE (n.º 36, invierno, arte y la literatura. Director: José Ramón Pérez 2006). Cuidada revista cultural electrónica Expósito. Dirección: Casa Laical. Teniente Rey que viene apareciendo desde 1998. El pre- entre Bernaza y Villegas, La Habana, Cuba. sente número de La Habana Elegante está ESQUIFE (n.º 56, abril-mayo, 2007). Revista elec- dedicado a Lorenzo García Vega, e incluye un trónica elaborada con el patrocinio de la Asocia- fragmento de su libro inédito Taller del des- ción Hermanos Saíz, de jóvenes escritores y montaje, textos de Antonio José Ponte, Gabriel artistas de Cuba. En este número, aparece el foto- Bernal Granados y Rogelio Saunders. Es recor- rreportaje «De tatuadores y tatuados», de Kaloian dado Luis Rogelio Nogueras con una breve Santos Cabrera; una entrevista a Leonardo Padura selección de sus poemas. Aparecen «El estante a cargo de Juliana Venero Bon. Héctor Antón Cas- vacío», sobre literatura y política en Cuba, de tillo se acerca a ese arte a medias entre las artes Rafael Rojas; «El espíritu cubano», de Carlos plásticas y el cine, en «El placer del sueño veinte de Velasco, y Antonio José Ponte responde a minutos antes del final». Además, textos de Argel Calcines, de Opus Habana. Se publican Antonio Armenteros, Miranda Torna, Osmany ambas. Redactor: Francisco Morán. Dirección: Eduardo, Verónica Pérez Vega, Rubén Sicilia, Raúl www.habanaelegante.com Flores Iriarte, Mariela Bejerano, Helen Hernández IBEROAMERICANA (año VI, n.º 24, diciembre, Hormilla, Rafael Grillo, Dmitri Prieto Samsónov, y 2006, 307 pp. ISSN:1577-3388). Editada por el en «Remembranzas»: «Belkis Ayón: Los ojos en la Instituto Ibero-Americano de Berlín, el Instituto noche», a cargo de Luis Manuel Pérez Boitel. de Estudios Iberoamericanos de Hamburgo y la Directores: Hanna G. Chomenko y Andrés Mir. Editorial Iberoamericana/Vervuert, incluye Dirección: www.esquife.cult.cu ensayos de letras, historia y sociedad. Aparece LA GACETA DE CUBA (n.º 1 y 2, enero-febrero y un dossier sobre prácticas de poder y estrate- marzo-abril, 2007, 64 pp. cada uno; ISSN: 0864- gias de resistencia en la España democrática. 1706). Excelente publicación mensual de la Enrique Collazo publica «Hoy como ayer. Unión de Escritores y Artistas de Cuba. El Repuntes del capitalismo de Estado en Cuba». número 1 presenta el Premio de Cuento La Es reseñado el libro de Hans-Otto Dill, Desde REVISTA PASAR Gaceta de Cuba, otorgado a Polina Martínez Humboldt a Carpentier. Consejo editorial 293 encuentro encabezado por Walter L. Bernecker. Direc- Editor y director: José Luis Gutiérrez. Dirección: ción: Instituto Ibero-Americano. Potsdamer Paseo del Prado, 12, 2º derecha, 28014 Madrid. Strasse 37, D-10785, Berlín, Alemania. www.revistaleer.com [email protected] IGLESIA EN MARCHA (año XVI, n.º 133, LETRAS LIBRES (año VI, n.º 68, mayo, 2007, noviembre-diciembre, 2006, 35 pp.). Boletín 86 pp. ISSN: 1578-4312). Edición española de bimestral de la Archidiócesis de Santiago de esta revista mensual de literatura, arte y pensa- Cuba. En este número se aborda el nombra- miento. En este número aparece una reseña de miento de dos nuevos obispos, la espiritualidad, La fiesta vigilada, de Antonio José Ponte, a la Navidad, y la incidencia de la emigración sobre cargo de Rafael Lemus. Director: Enrique Krauze. la familia cubana. Director: Mons. Pedro Meu- Dirección: Ayala 83, 1-A, 28006 Madrid. rice. Dirección: Arzobispado de Santiago de Cuba, EL MAQUINISTA DE LA GENERACIÓN (n.º 13, Apartado 26, C.P. 90100, Santiago de Cuba, Cuba. febrero, 2007, 190 pp. ISSN: 1577-340X). Cui- LA ISLA INFINITA (año 4, n.º 10, 159 pp. ISSN: dada revista cultural malagueña sobre temas 1563-4981). Muy cuidada revista cubana e inter- relacionados con la Generación del 27. Este nacional de poesía. En este número aparecen número, coordinado por Jorge Domingo Cua- textos de Francisco de Oraá, Juana García Abad, driello, está dedicado al exilio republicano Cintio Vitier y Jaime Mejía Duque, entre otros; un español en Cuba: políticos como Álvaro de homenaje a Ramón Gómez de la Serna, y poemas Albornoz, médicos como Gustavo Pittaluga, del libro Paisaje con la inundación, de Iosif poetas como Ángel Lázaro y Bernardo Clariana, Brodski. Director: Cintio Vitier. Dirección: Insti- el pintor e impresor Gabriel García Maroto, y tuto Cubano del Libro. Ed. Letras Cubanas. los malagueños María Zambrano y Manuel Palacio del Segundo Cabo, O´Reilly, 4 esq. Altolaguirre, quien junto a su esposa Concha Tacón, La Habana. www.laislainfinita.com Méndez fundó la imprenta La Verónica. Arranca [email protected] con un excelente ensayo de Jorge Luis Arcos ISLAS (año 1, n.º 4, 2007, pp.). Revista trimes- sobre María Zambrano. En la sección de crea- tral bilingüe dedicada a temas afrocubanos, ción contemporánea, aparecen textos de Pablo publicada por Afro-Cuban Alliance, Inc. Número Armando Fernández, César López, Juana García dedicado a Bola de Nieve, contiene ensayos de Abás, Sigfredo Ariel, Roberto Méndez Martínez, Leonardo Calvo Cárdenas, Jorge Núñez Vega y Efraín Rodríguez Santana y Marilyn Bobes; así Gustavo E. Urrutia. La crónica «Tras el barco como de los narradores Ángel Santiesteban y esclavista Dos Amigos», de Dinizulu Gene Alberto Guerra. Las ilustraciones corresponden a Tinnie, es un interesante trabajo sobre la trata los artistas plásticos Juan Moreira, Alicia Leal, transatlántica de esclavos. Aparecen trabajos de Ever Fonseca, Rocío García, Eduardo Roca Michel Suárez, Osvaldo Navarro, Enrique (Choco), Pedro Pablo Oliva, y otros. Director: Collazo, Lucía Ballester, Umi Vaughan, Ngashu Julio Neira. Dirección: Ollerías s/n. 29012 Morine, Guillermo Fariñas, Ángel Moya, Miguel Málaga. España. www.dpm-cultura.org Fernández y Armando Añel, y el ensayo fotográ- MISCELÁNEAS DE CUBA. REVISTA DE ASIGNA- fico «Una alegoría de la esperanza» sobre La TURAS CUBANAS (año III, n.º 5-6, septiembre- Habana intramuros. Directora: Jaqueline H. diciembre, 2006, y año IV, n.º 1, enero-febrero, Arroyo y Dorothy L. Jenkins. Dirección: Afro- 2007, 186 y 155 pp. respectivamente). Revista de Cuban Alliance, Inc., 2800 Glades Circle, suite temas políticos cubanos. El primer número trae 150 Weston Florida 33325, EE.UU. noticias y denuncias desde el interior de Cuba; REVISTA LEER (año XXIII, n.º 82, mayo de extremismo, anticastrismo y realismo son los 2007, 90 pp.). Revista sobre libros y sobre el temas que debate Osvaldo Alfonso Valdés. Y de placer de la lectura. Además del editorial dedi- Ramón Humberto Colás es «Racismo y suce- cado a Cuba, aparece un largo texto, «Cuba, la sión». En el siguiente número, aparece la resolu- cárcel de papel», sobre la Cuba actual, sus con- ción por la liberación de los presos políticos, a tradicciones y sus perspectivas de futuro. Una cargo de Oswaldo Payá, «Espejo de impaciencia», larga conversación con Raúl Rivero, «Cubaní- de Felipe Lázaro, y una entrevista a la pintora simo Rivero», que se refleja en portada, indaga Margarita García Alonso, entre otros. Director: en las claves de la vida y la obra del autor Alexis Gaínza Solenzal. Dirección: Presslingua. REVISTA PASAR cubano. El editorial también se refiere a Cuba. Box 50 124 21. Bandhagen, Suecia. 295 encuentro

NOTICIAS DE ARTE CUBANO (año 7, n.º 2, Enrique Serpa en su consagración como nuevo marzo-abril, 2006, 15 pp.). Tabloide editado por obispo de Pinar del Río, y hay una mirada al el Consejo Nacional de las Artes Plásticas. Tras el Festival de Cine Latinoamericano. El 161 da «Comentario de pasillo», de Sandra Sosa, se des- cuenta de la toma de posesión del nuevo taca la encuesta acerca de la Bienal entre dife- obispo de Santiago de Cuba, Dionisio García rentes artistas plásticos, críticos y curadores: Ibáñez, y dedica un espacio a la Feria del Libro José Ángel Toirac, Wilfredo Prieto, Nelson de La Habana. Y el n.º 162 da cuenta de la cre- Herrera Ysla y Caridad Blanco. Director: Ale- ación de una residencia de día para mayores, e jandro Rojas. Dirección: Consejo Nacional de las incluye un Especial sobre sexualidad y cris- Artes Plásticas. Ave. 3ª. 1205, entre 12 y 14. tiandad. Director: Orlando Márquez. Dirección: Playa, Ciudad de La Habana, Cuba. artecu- Departamento de Medios de Comunicación [email protected] Social de la Archidiócesis de La Habana. Calle L’ORDINAIRE LATINO AMERICAIN (n.º 2002, Habana n.º 152 esq. a Chacón, C.P. 10100, La octubre-diciembre, 2005, 121 pp. ISSN: 0997- Habana, Cuba. 0584). Revista de temas latinoamericanos de la LA PRIMAVERA DE CUBA (año 1, n.º 3 y 4, Ipealt Université de Toulouse-Le Mirail. Ofrece febrero y abril, 2007, 24 pp. cada uno). Perió- un interesante ensayo de Elizabeth Burgos dico independiente de asuntos cubanos excelen- sobre los paralelismos cubanos en la Revolu- temente realizado en Suecia por KIC, en colabo- ción Bolivariana, en el contexto de un dossier ración con Esamhällsgemenskaps Förlag EAB. En sobre la revolución de Hugo Chávez en Vene- el n.º 3 aparece en portada la perspectiva de zuela. Director: Laurent Faret. Redacción: Stella reaparición de Fidel Castro, y se tratan temas Buna. Université de Toulouse-Le Mirail. Ipealt. como el perdón, el movimiento cristiano Libera- Arche, 1er étage 5, allé Antonio Machado ción, reflexiones hacia el futuro, de Oscar Espi- 31058 Toulouse CEDEX 9. nosa Chepe. Se reivindica a Martí como demó- OTRO LUNES (n.º 1, 2007). Revista hispanoa- crata, y se traza un mapa político de América mericana de cultura online. La «única exi- Latina. En el siguiente aparece en portada «El gencia» de la publicación, reza su editorial de fantasma de Castro»; hay textos sobre el perio- presentación, «se limita a apoyar los actos de dismo independiente, la «evolución» de la libertad y verdad», así como «al autor que opta Revolución, la necesidad de un debate por el riesgo de la sinceridad, aún cuando su nacional, la perspectiva de una transición a la verdad pudiera ser amarga, hiriente o china con Raúl Castro, el poder adquisitivo real molesta». En este primer número, aparecen de la población, el problema racial, y los des- ensayos y literatura de creación de Jorge Luis afíos del sistema de salud cubano, así como la Arcos, Pío E. Serrano, Duanel Díaz, Carlos A. amenaza de Internet para la jerarquía cubana. Aguilera, Luis Manuel García, William Luis, Jefe de redacción: Víctor Olmedo. Dirección: Ladislao Aguado, León de la Hoz, Francis Sán- Box 3137 Estocolmo, Suecia. chez, Félix Luis Viera y Alberto Rodríguez QUÓRUM (n.º 16 y 17, invierno de 2006 y pri- Tosca, entre otros, así como un diálogo con mavera de 2007, 187 y 155 pp.). Publicación José Lorenzo Fuentes. Director general: Amir iberoamericana del pensamiento editada cua- Valle. Dirección: www.otrolunes.com. trimestralmente por el Servicio de Publica- PALABRA NUEVA (n.º 158, año XV, diciembre, ciones de la Universidad de Alcalá. En el 2006, n.º 159, 161, y 162, enero, marzo y primer número aparece un texto de Paul Isbell abril, 2007, 70, 78, 66 y 70 pp. respectiva- sobre Chávez y el futuro del petróleo venezo- mente). Revista de la Archidiócesis de La lano, que continúa en el siguiente número. En Habana que incluye no sólo temas religiosos, el 17, Andrés Collado se refiere a «los desafíos sino también culturales y sociales de interés de la economía latinoamericana». Director: para la feligresía. El primer número da cuenta Manuel Guedán. Dirección: Escritorios 4, del nombramiento de los nuevos obispos, y 28801 Alcalá de Henares, Madrid, España. publica un especial sobre la revitalización THE REVIEW OF CONTEMPORARY FICTION moral de Cuba. El 159 reproduce la alocución (fall, 2006, vol. XXVI, n.º 3. ISSN: 0276-0045). de Jaime Ortega Alamino en la Jornada Mundial Este número es una suerte de antología, de REVISTA PASAR de Oración por la Paz, las palabras de Jorge aproximación a la cuentística cubana, que 297 encuentro incluye veintiún autores de distintas genera- LA VANGUARDIA. DOSSIER (n.º 23, abril-junio, ciones y registros, desde Antonio José Ponte 2007, 98 pp.). Un excelente Especial sobre Cuba hasta José David Curbelo, pasando por Ade- del periódico catalán que analiza la situación laida Fernández de Juan, Miguel Mejides, Leo- actual, el estado de la economía y sus perspec- nardo Padura, Ena Lucía Portela, Ronaldo tivas, los pasos de la Revolución desde la mito- Menéndez, Senel Paz y Mirta Yáñez. Mary G. logía hasta la pesadilla, el contrapunto entre revo- Berg, Pamela Carmell y Anne Fountain, las lución y reforma, el restablecimiento de la antologadoras, son traductoras y profesoras memoria, y el respeto a las minorías de todo tipo. norteamericanas que se ocupan de la literatura Se desgranan los posibles actores de la transición, cubana. Hay traducciones también de Dick internos y externos, y la relación actual y futura Cluster, Cola Franzen, Louise Popkin, y de las de la Isla con Hispanoamérica y España. Cola- propias antologadoras. Editor: John O’Bryen. boran en este Especial firmas como Andrés REVISTA HISPANO CUBANA (n.º 27, invierno, Serbin, Elizabeth Burgos, Carmelo Mesa-Lago, 2007, 240 pp. ISSN:1139-0883). Publicación Carlos A. Saladrigas, Carlos Franqui, Rafael Her- de tema cubano, especialmente enfocada hacia nández, Rafael Rojas, Marifeli Pérez-Stable, Jorge la política, publicada por la fundación del Edwards e Iván de la Nuez, entre otros. Editor: mismo nombre. En este número aparece el Javier Godó. Dirección: La Vanguardia Ediciones dossier sobre Castrismo Interino, con textos de S.L., Diagonal, 477, 9ª planta, 08036 Barcelona. Carlos Alberto Montaner, Armando Añel, VITRAL (año XIII, n.º 75 y 76, septiembre- Jacobo Machover y Manuel Vázquez Portal, octubre y noviembre-diciembre, 2006, 66 y 70 entre otros. De Raúl Rivero es «8.000 noches pp. respectivamente). Revista sociocultural del de la vida»; Pío E. Serrano se ocupa de Gastón Centro Católico de Formación Cívica y Religiosa Baquero. Hay un texto conmovedor de Marga- de Pinar del Río. El editorial del n.º 75 afirma rita García Alonso sobre Fayad Jamís, y Alberto que la soberanía es hoy ciudadanía, y que no Lauro escribe una carta de Cuba a San Martín habrá soberanía nacional sin la ejercida por de Loynaz, entre otros. Director: Javier Mar- cada ciudadano. Publica una entrevista a Emilio tínez-Corbalán. Dirección: Orfila 8, 1A, 28010 de Armas, Dora Amador nos ofrece el cuento Madrid, España. «Oficio divino», Virgilio Toledo se refiere al SINALEFA (n.º 15, septiembre-diciembre, 2006, soborno, y Dagoberto Valdés trata el principio de 44 pp. ISSN: 1542-1228). Publica «Memoria de culpabilidad, «cuando uno es culpable hasta que Desnoes», a cargo de Luis Cino, un homenaje a se demuestre lo contrario». Félix Sautié, en Reinaldo Bragado, y textos de Rafael Bordao, «Carta desde La Habana», habla del «Miedo vs. Emilio M. Mozo, y José Antonio Fornaris, entre Convicción». El n.º 76 dedica su editorial a la otros. Revista internacional de arte y literatura. Navidad de 2006, Toledo López habla sobre el Director: Rafael Bordao. Dirección: P. O. Box consumismo y la miseria; otro artículo se 023617, Brooklyn, Nueva York 11202, EE. UU. refiere a los partidos políticos en la demo- TODOS CUBANOS (volumen 1, n.º 1 y n.º 2, 8 cracia. Dagoberto Valdés escribe sobre la difi- y 6 pp. respectivamente). Boletín en español e cultad del cubano para alegrarse por el bien inglés sobre el programa Todos cubanos. Diá- ajeno. Se da cuenta de la presentación de los logo Nacional, Proyecto Varela y los presos libros premio Vitral 2006, y se dedican varios políticos cubanos. Se habla de las tendencias textos a los microcréditos. Hay un homenaje a en la sociedad civil y acerca de los presos polí- Pedro Pablo Oliva, y Roberto Morejón firma ticos cubanos. Sobre el Proyecto Varela, la libe- «Entre la normalidad y la patogenia social». ración de Héctor Palacios y «Cuba por dentro», Director: Dagoberto Valdés Hernández. Direc- evento realizado en la Universidad de Yale. ción: Obispado de Pinar del Río. Calle Máximo TODOS LOS PUEBLOS (n.º 31, enero-marzo, Gómez n.º 160, e/ Ave. Rafael Ferro y Coman- 2007, 30 pp.). Publicación de las Obras Misio- dante Pinares, C.P. 20100, Pinar del Río, Cuba. nales Pontificias en Cuba. Trata acerca de las VOCES (año 2, n.º 2 y n.º 3, enero y febrero, obras misionales pontificias en Cuba, y acerca 2007, 20 pp. cada uno). Órgano de CUCAD, The de la figura de Félix Varela. Director: P. Raúl Center for the Understanding of Cubans of Afro PASAR REVISTA PASAR Rodríguez. Dirección: Ave. 26 n.º 314, Descend. Incluye textos sobre la disidencia en 298 Miramar. C.P. 11300 La Habana. Cuba. Cuba, la marcha de Isaac Delgado a Estados encuentro Unidos, los disidentes en prisión, el ejercicio NARRATIVA de la democracia, la situación de los escritores y la prensa independiente, el debate sobre el CONCURSO DE NARRATIVA GUILLERMO «quinquenio gris», y una semblanza de Martin VIDAL. Dotado con 10.000 pesos MN y su Luther King. Dirección: Mississippi Consortium publicación por la editorial Unión. Para escri- for International Development. 1225 Robinson tores residentes en Cuba con una novela inédita Street, Jackson, MS 38203 EE. UU. con extensión entre 120 y 300 cuartillas. Se LA VOZ CATÓLICA (vol. 55, n.º 1, 2, y 3, enero presentará por triplicado, sin firma, constando -marzo, 2007, 24 pp. cada uno. ISSN: 1044- en portada el título y el lema o seudónimo. En 1884). Se ocupa de las Navidades en Cuba, de plica cerrada y perfectamente identificada con la religiosidad popular, de las reivindicaciones el nombre de la obra y el lema o seudónimo, se de los trabajadores del campo en Miami, y de incluirán los datos personales del autor, currí- la violencia, entre otros. Presidente: Arzobispo culo y fotocopia del carné de identidad. Las John C. Favalora. Dirección: 9401 Biscayne novelas se remitirán a: UNEAC. Las Tunas. Calle Blvd., Miami, FL. 33138. EE. UU. Custodio Orive n.º 7, entre Maceo y Oadolfo LA ZORRA Y EL CUERVO (5ª entrega, mayo- Villamar. Las Tunas. Cuba. O, asimismo, a: Aso- junio, 2007. ISSN 1936-1858). Revista literaria ciación de Escritores de la UNEAC. Calle 17 n.º bimensual hecha en Miami. Poesía de Zoelia Fró- 351, El Vedado, Ciudad de La Habana. Cuba. meta, Eliseo Diego, Yannier Echevarría, Esteban Cierra el 30 de septiembre de 2007. Luis Cárdenas, Amando Fernández. Narrativa de Luis Caissés, Javier Guerrero y Adam Gai. Y NOVELA ensayos de Yoandy Cabrera, Frank Rojas y Jorge Carrasco. Dirección y edición: George Riverón. PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA NEGRA Dirección: www.lazorrayelcuervo.com L’H CONFIDENCIAL 2008. Dotado con 12.000 ¤ en concepto de derechos de autor. Para escri- tores de cualquier nacionalidad o lugar de resi- Convocatorias dencia, con novelas de género negro originales e inéditas, escritas en español. Extensión entre 200 y 300 cuartillas DIN A-4, a doble espacio ENSAYO en letra Times New Roman 12. Los originales deberán presentarse por triplicado, con una XVIII PREMIO DE ENSAYO BECERRO DE copia en disquete o CD, sin firma, constando BENGOA. Dotada cada modalidad lingüística, en portada el título y el lema o seudónimo. En euskera y castellano, con 4.500 ¤. Para autores plica cerrada y perfectamente identificada con el de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, nombre de la obra y el lema o seudónimo se con obras de tema libre, originales, inéditas, con incluirán los datos personales del autor, currículo extensión mínima de 100 folios DIN A4 y máxima y fotocopia de su DNI, pasaporte o documento de 180, en tipo Arial 12 o similar y a doble acreditativo similar. Las obras se enviarán a: Roca espacio. Se presentarán por triplicado, sin firma, Editorial. Av. Marquès de l’Argentera, 17 pral. 3º constando en portada el título y el lema o seudó- 08003 Barcelona. España. Cierra el 10 de sep- nimo. En plica cerrada y perfectamente identifi- tiembre de 2007. Más información en: http://es. cada con el nombre de la obra y el lema o seu- geocities.com/biblioteca_bobila/bases2008.pdf. dónimo se incluirán los datos personales del autor, currículo y fotocopia de su DNI, pasaporte POESÍA o documento acreditativo similar. Adjuntar decla- ración jurada de que la obra es inédita, no pre- XVIII CERTAMEN DE POESÍA ERNESTINA DE miada y que no tiene comprometidos sus dere- CHAMPOURCIN. Dotado con 2.100 ¤ para chos de publicación. Remitir los trabajos a: cada modalidad lingüística, euskera y caste- Departamento de Cultura, Juventud y Deportes de llano, pudiendo presentar cada trabajo a una la Diputación Foral de Álava, Plaza de la Pro- sola modalidad. Para autores de cualquier vincia, 5-3º, 01001 Vitoria-Gasteiz. España. nacionalidad o lugar de residencia. Los poema- CONVOCATORIAS Cierra el 7 de septiembre de 2007. rios, de tema libre, tendrán una extensión 299 encuentro mínima de 500 versos y máxima de 700, en XXXV CONCURSO DE CUENTOS IGNACIO tipo Arial 12 o similar y a doble espacio. Serán ALDECOA. Dotado con 6.010 ¤ para cada originales e inéditos. Se presentarán por tripli- modalidad lingüística, euskera y castellano, cado, sin firma, constando en portada el título pudiendo presentar cada trabajo a una sola y el lema o seudónimo. En plica cerrada y per- modalidad. Para autores de cualquier naciona- fectamente identificada con el nombre de la lidad o lugar de residencia. Extensión de diez a obra y el lema o seudónimo, se incluirán los veinticinco folios, en tipo Arial 12 o similar y a datos personales del autor, currículo y foto- doble espacio. Deberán ser originales, inéditos copia de su DNI, pasaporte o documento acre- y no haber sido premiados con anterioridad. Se ditativo similar. Remitir los trabajos a: Departa- presentarán por triplicado, sin firma, cons- mento de Cultura, Juventud y Deportes de la tando en portada el título y el lema o seudó- Diputación Foral de Álava, Plaza de la Pro- nimo. En plica cerrada y perfectamente identifi- vincia, 5, 3º, 01001 Vitoria-Gasteiz. España. cada con el nombre de la obra y el lema o Cierra el 7 de septiembre de 2007. seudónimo, se incluirán los datos personales CONCURSO NACIONAL DÉCIMA Y TRADICIÓN del autor, currículo y fotocopia de su DNI, 2007. Dotado con 1.000 pesos MN y un premio pasaporte o documento acreditativo similar. especial 500 MN a la obra que mejor aborde el Remitir los trabajos a: Departamento de Cul- tema humorístico. Para escritores cubanos resi- tura, Juventud y Deportes de la Diputación dentes en el país. Cada autor podrá presentar de Foral de Álava. Plaza de la Provincia, 5, 3º, diez a veinte décimas inéditas, de tema libre, 01001 Vitoria-Gasteiz. España. Cierra el 7 de independientes o como parte de un conjunto. septiembre de 2007. Se presentarán sin firma, constando en portada XIX CERTAMEN LITERARIO PEDRO DE ATA- el título y el lema o seudónimo. En plica RRABIA. Dotado con 2.500 ¤ para cada moda- cerrada y perfectamente identificada con el lidad lingüística, castellano y euskera. Para nombre de la obra y el lema o seudónimo, se autores de cualquier nacionalidad o lugar de incluirán los datos personales y currículo del residencia, con un máximo de dos relatos por autor. Las obras se remitirán a: Casa Iberoame- autor. Relatos de tema libre, originales e ricana de la Décima «El Cucalambé». Calle inéditos. Extensión máxima de 20.000 carac- Colón n.º 161, e/ Francisco Vega y Julián San- teres contando los blancos. Se presentarán sin tana. Las Tunas. CP 75100. Cuba. Cierra el 31 firma, constando en portada el título y el lema de octubre de 2007. Más información en el e- o seudónimo. En plica cerrada y perfectamente mail: [email protected], y en los teléfonos identificada con el nombre de la obra y el lema o 371289 y 34 7380. seudónimo, se incluirán los datos personales del autor, currículo y fotocopia de su DNI, pasaporte RELATO/CUENTO o documento acreditativo similar. Los trabajos se remitirán a: Casa de Cultura de Villava. Mayor, PREMIO TERUEL DE RELATOS. Dotado con 67. 31610 Villava-Atarrabia, Navarra, España. 1.500 ¤ y su publicación en la revista cultural Cierra el 14 de septiembre de 2007. Más infor- Turia. Para escritores de habla hispana con mación en el teléfono (948)332659 y en http:// relatos de tema libre, inéditos y no premiados. www.villava.es/es/tablon/ Los originales tendrán una extensión mínima de cinco folios y máxima de diez. Se presen- VARIOS tarán por triplicado, sin firma, constando en portada el título y el lema o seudónimo. En PREMIO DE NOVELA CORTA Y DE CUENTO plica cerrada y perfectamente identificada con JUAN RULFO 2007. La modalidad de novela el nombre de la obra y el lema o seudónimo, se corta está dotada con 9.000 ¤ y la de cuento, incluirán los datos personales del autor, currí- con 5.000 ¤. Para escritores mayores de edad, culo y fotocopia de su DNI, pasaporte o docu- con una obra de tema libre, original e inédita, en mento acreditativo similar. Los originales se español. La novela corta tendrá una extensión enviarán a: Instituto de Estudios Turolenses. mínima de 80 folios DIN A4 y máxima de 120, a CONVOCATORIAS Apartado de Correos 77, 44080 Teruel, España. veintidós líneas por página a doble espacio. El 300 Cierra el 1 de septiembre de 2007. cuento tendrá una extensión máxima de veinte encuentro folios a veintidós líneas por página, a doble sobre el calzado femenino en cualesquiera de espacio. Al final de la obra, deben figurar los sus aspectos. Extensión máxima de cinco folios datos personales del autor y su dirección elec- a dos espacios escritos a máquina u ordenador. trónica. Enviar un solo ejemplar a: Radio Los textos, que se remitirán por quintuplicado, Francia Internacional. Servicio de lengua espa- deberán ir firmados por sus autores y acompa- ñola. Concurso Juan Rulfo. 116 Avenue du Pre- ñados de una breve nota biográfica, indicando sident Kennedy. 75786 - Paris Cedex 16. domicilio, teléfono, y el e-mail a: Museo del Cal- Francia. Cierra el 30 de agosto de 2007. Más zado. Apartado 953. 03600 Elda, Alicante, información en: http://www.rfi.fr/espanol/ y en España. Cierra el 17 de Septiembre de 2007. el e-mail [email protected] Más información en: www.museocalzado.com y III PREMIO CIUTAT DE VINARÒS DE LITERA- en el teléfono (965)383021. TURA DIGITAL. Dotado con 2.500 ¤ para cada PREMIO FRANCISO GONZÁLEZ DÍAZ. Dotado modalidad y una mención especial Vicent con 1.000 ¤ y un accésit de 600 ¤. Para todos Ferrer Romero dotada con 1.000 ¤. Se esta- los interesados, españoles o extranjeros resi- blecen dos modalidades: narrativa y poesía. dentes que así lo acrediten. Cada autor podrá Para mayores de dieciocho años con obras presentar una sola obra inédita (novela, cuento, inéditas, de tema libre y escritas en alguna de teatro, guión cinematográfico, ensayo, las siguientes lenguas: inglés, francés, italiano, poesía…) de temática libre donde aparezca una portugués, español o catalán. Sólo se podrá pre- referencia real o ficticia al municipio de Teror. sentar una obra en cada modalidad. Los sobres La extensión mínima será de 50 folios. En la contendrán tres copias del trabajo registradas modalidad de poesía se exige un mínimo de 300 en CD, y otro sobre cerrado, en el exterior del versos. Se presentarán por triplicado en formato cual figurará el título de la obra, un seudónimo DIN A4, escritos a máquina u ordenador a doble o lema, en su caso, y la información técnica espacio por una sola cara, encuadernados y necesaria para la lectura de la obra. En plica foliados, así como en formato digital (disquete o cerrada y perfectamente identificada con el CD). Originales escritos en castellano y firmados nombre de la obra y el lema o seudónimo se con seudónimo. En plica cerrada y perfecta- incluirán los datos personales del autor, currí- mente identificada con el nombre de la obra y el culo y fotocopia de su DNI, pasaporte o docu- lema o seudónimo se incluirán los datos perso- mento acreditativo similar. Los trabajos se nales del autor, currículo y fotocopia de su DNI, enviarán a Hermeneia. Estudis d’Humanitats i pasaporte o documento acreditativo similar. Las Filologia. Av. Tibidabo, 39. Barcelona 08018. obras se enviarán, desde el lunes 1 de octubre IX CONCURSO SOBRE EL ZAPATO FEMENINO hasta el jueves 11 de octubre de 2007, a: Conce- LUIS GARCÍA BERLANGA. Dotado con 3.000 ¤. jalía de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de Teror, Para personas de cualquier nacionalidad o resi- C/ Casa Huerta, 1. 35330 Teror. España. Más dencia, sean o no profesionales del periodismo información en: http://teror.es/FGDbases.php, en escrito. Los trabajos, en español, de índole lite- el e-mail [email protected] y en los teléfonos 928- raria o ensayística, versarán obligatoriamente 613808 y 928-613609. CONVOCATORIAS 301 encuentro