La Muralla de La Habana fue la obra de fortificación más importante del siglo XVII en y complementó la defensa de la Ciudad por la parte de tierra y de mar, junto a los castillos del Morro, Real Fuerza, La Punta y la trinchera de La Punta; construido entre los años 1674 y 1797.

Viernes 14, 10:00 a.m., en el Centro Hispanoamericano de Cultura: Bienal de Cerámica Esculturas, Instalaciones y Proyectos 2018

Jueves 6, 11:00 a.m., en la Casa Oswaldo Guayasamín: Presentación del calendario de bolsillo 2019, ilustrado con la obra del escultor cubano Oscar Luis González. Se trata de una hermosa escultura que fue emplazada en la Casa Oswaldo Guayasamín en la celebración del 95 cumpleaños del artista ecuatoriano, nacido en Quito, la capital de , el 6 de julio de 1919.

Lunes 17, 10:00 a.m., en el Parque Simón Bolívar: Gala conmemorativa con motivo del aniversario 188 de la desaparición física de Simón Bolívar

Recorridos por la Quinta Durante el mes de diciembre todos los martes, a las 10:30 a.m., en la Quinta de los Molinos se desarrollarán recorridos a instituciones, escuelas y otros grupos, con previa reservación. Los participantes conocerán sobre la historia del recinto, sus mayores atractivos de plantas y animales, y, además, visitarán al primer Mariposario de Cuba. Esta misma explicación la recibirá el público que asista a ese espacio ecológico los jueves y viernes, a las 10:30 a.m. y los sábados y domingos, a las 10:30 a.m. y 11:30 a.m.

Durante el mes de diciembre, la Casa del Vedado organizará recorridos dirigidos, de lunes a sábado, a las 9:30 a.m., 11.00 a.m. y 2:00 p.m.

Martes, 10:00 a.m., en la Casa Víctor Hugo: Espacio habitual dedicado al Scrabble en francés

Basílica Menor de San Francisco de Asís, 6:00 p.m. Sábado 1ro: Concierto del Coro Schola Cantorum Coralina, la Camerata Vocale Sine Nomine, el Coro de Cámara Exaudi, el Coro de Cámara de Matanzas y la Camerata Romeu. Dir.: Agnes Szilvia Kauer (Hungría) Sábado 8: Concierto del pianista José María Vitier Jueves 13: Presentación de la Orquesta de Cámara de La Habana, junto al pianista Aldo López-Gavilán. Dir.: Joel Revzen (EE.UU) Sábado 15, 11:00 a.m.: Concierto homenaje a Jay Rodríguez, como expresión de gratitud de la Oficina del Historiador de La Habana Sábado 15: Concierto de la Orquesta Música Eterna. Dir.: Guido López-Gavilán Jueves 20: Concierto del oboísta Frank Ernesto Fernández, junto a la flautista Niurka González Viernes 21: Concierto de la pianista china Jiayín Li, participante en varias ediciones del Encuentro de Jóvenes Pianistas Sábado 22: Concierto de la Camerata Romeu, dirigida por Zenaida Romeu Viernes 28: Presentación del trío Concertante, conformado por el pianista Leonardo Gell, la clarinetista Dianelys Castillo y el violinista Fernando Muñoz

Teatro Martí Sábado 1ro., 8:30 p.m. y domingo 2, 5:00 p.m.: Gala Bernstein, tributo a Leonard Bernstein (1918-1990), con Charlotta Huldt (mezzosoprano sueca), Bárbara Llanes (soprano) y el Ballet Laura Alonso, entre otros. Dir.: Roberto Chorens Martes 18, 7:00 p.m.: Gala especial por el aniversario 120 de la migración japonesa a Cuba, con un quinteto nipón, un club de taiko (tambor japonés tradicional), junto al saxofonista cubano César López y su grupo Habana Ensemble

Oratorio San Felipe Neri, 4:00 p.m. Sábado 15: Concierto de la soprano María Eugenia Barrios Jueves 20, 7:00 p.m.: Recital del pianista Ulises Hernández Sábado 22, 8:00 p.m.: Acto de entrega del Título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Artes de Cuba al Dr. Salomón Gadles Mikowsky y entrega del Premio de Creación Sinfónica 2018 de los Estudios Ojalá dedicado al centenario de los maestros , Argeliers León y Alfredo Diez Nieto.

Sala Ignacio Cervantes, 11:00 a.m. Domingo 9: Gala y premiación del Concurso de Interpretación Uneac 2018 Domingo 23: Recital del joven intérprete Leonardo Reyna

Iglesia de Paula, 7:00 p.m. Viernes 21: Concierto Navidad en el Caribe. Cantadas y villancicos de Esteban Salas, maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Cuba siglo XVIII, del Conjunto de Música Antigua Ars Longa. Dir.: Teresa Paz

Otras propuestas musicales… El Cheketé en la Casa de África Sábado 1ro., 4:00 p.m.: Presentación del grupo Síntesis, dirigido por Carlos Alfonso Sábado 8, 3:00 p.m.: Concierto del grupo folclórico Obiní Batá, dirigido por Eva Despaigne Sábado 15, 2:00 p.m.: Presentación de Daysi Braun y su grupo Obba Are Anle Viernes 14, 3:00 p.m.: Gala didáctica cultural dedicada a Babalú Ayé, con la actuación del grupo folclórico Rumba Morena

En el Centro Hispanoamericano de Cultura, 5:00 p.m. Sábado 8: Antología de la zarzuela cubana, serie de conciertos de los solistas del Teatro Lírico Nacional y el Instituto Superior de Arte, el trío Móviles, la pianista Susana Santos y otros músicos invitados Jueves 13 y Sábado 15: Conciertos del Segundo Encuentro Internacional Conocer La Habanera 2018. Dir.: Cecilio Tieles Jueves 20: Concierto con piezas del arte lírico universal en coauspicio con el Teatro Lírico Nacional. Dir. Artística: Daniel Noriega

Galería Carmen Montilla, 4:00 p.m. Conciertos de música brasileña, organizados por la Embajada de Brasil. Dir.: Helson Hernández Jueves 13: Cuerdas Cariocas, con la guitarrista Mabel González y el coro Vocal Luna Viernes 14: Tarde Brasileña, con las cantantes Lindiana Murphy y Danae Blanco, la pianista Rosa García Oropesa, el guitarrista Emilio Martini y Natural Trío

Casa de la Poesía Sábado 8, 5:00 p.m.: Árbol, concierto poético-musical del cantautor Inti Santana y el poeta Jorge García Prieto Viernes 14, 3:00 p.m.: Peña En la misma cuerda con la Orquesta Juvenil de Guitarras. Dir.: Esteban Campuzano

Museo Casa Natal de José Martí, 10:00 a.m. Miércoles 5: Tertulia martiana, conducida por la cantante Noemí Valdés, acompañada al piano Viernes 7: Presentación del Piquete Típico Cubano. Dir.: Jorge Vistel

Palacio de Lombillo Martes 4, 9:00 a.m.,: Encuentro En complicidad con Liz, a cargo de la cantante Liz y el Espacio Teatral Aldaba

Casa Simón Bolívar Martes 18, 10:00 a.m.: Peña Alma llanera, con piezas del repertorio latinoamericano Martes 4, 4:00 p.m., en la Casa de la Poesía: Exposición fotográfica (Re)visiones, de la artista Paula Piñeiro Benítez; presentación del poeta Daniel Duarte de la Vega, el cantautor Tobías Alfonso y músicos integrantes del Conjunto de Música Ars Longa

Martes 11, 10:00 a.m., en el Museo Numismático: La villa de San Cristóbal de La Habana, con diversas acuñaciones dedicadas a la ciudad Martes 11, 10:00 a.m., en la Casa de África: Exposición museológica y bibliográfica en homenaje a la independencia de Burkina Faso Viernes 14, 10:00 a.m., en el Centro Hispanoamericano de Cultura: Inauguración de la Bienal de Cerámica, y muestra personal de la artista Martha Jiménez Pérez Viernes 14, 5:00 p.m., en la Casa Oswaldo Guayasamín: Pacto con la luna, de Armando Recaman, obras de gran formato que conducen al universo espiritual de las raíces culturales, que permearon el continente americano

Viernes 14, 2:00 p.m., en la Casa Juan Gualberto Gómez: Dibujos y Textiles, del artista Yonny Ibáñez, en ocasión del octavo aniversario de su fallecimiento

Viernes 14, 5:00 p.m., en la Vitrina de Valonia: Toledo: La Habana dibujada, de Evelio Toledo Quesada (La Habana, 1956) En la biblioteca de Vitrina de Valonia: Muestra del mes: Libros ilustrados por Evelio Toledo Quesada En la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena: Exposición La letra del año, de los diseñadores Raupa, Nelson Ponce y Edel Rodríguez

Hasta el domingo 23, en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo): Exposición de carteles dedicada al aniversario 150 del inicio de las guerras de independencia de Cuba En la Casa Oswaldo Guayasamín: Exhibición de piezas artesanales de países del sur de Latinoamérica, relacionadas con la cultura de la alimentación En la Casa Simón Bolívar: Muestra fotográfica Bendita sea La Habana, con representaciones de la Ciudad en sus 499 años de fundada

En la Sala Transitoria del Museo de la Ciudad: Exposición documental Patria y Libertad (1868-1898), dedicada al aniversario 150 del inicio de las guerras por la independencia, e inaugurada como parte de la Jornada por el Día Nacional del Archivero Cubano En el centro cultural Antiguo Liceo Artístico y Literario de La Habana: Génesis y Mitos, del artista Amaury Palacio Puebla/ Trampantojos, de Marcel Márquez Martínez, como parte del Festival Habana Clásica En la galería del Palacio de Lombillo: Muestra personal de la artista uruguaya Susana Vida/Exposición fotográfica Perspectivas Emergentes, de autores noveles de la fotografía italiana/Ciudades Patrimoniales, del artista Julio Larramendi En el Museo de Naipes: Comer o no comer, he ahí el dilema, dedicada a las temáticas culinarias y de dietas, recreadas en distintos modelos de baraja publicitaria Cinematógrafo Lumière De martes a viernes, 12:00 m.: Audiovisual del Centro Histórico y Hablemos de La Habana Vieja De martes a sábados, 2:00 p.m.: Ciclos de filmes

Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo) Jueves 6, 10:00 a.m.: Té de la Historia. Proyección del capítulo 1x13 de la serie española de ficción Isabel, y conferencia Isabel, reina de Castilla, por el Dr. Ángel Pérez Herreros

Centro Hispanoamericano de Cultura Del 7 al 15, 10:00 a.m. y 10, 11 y 12, 10:00 a.m. y 2:00 p.m., en la Sala Loynaz: Programación especial por la edición 40 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano

Martes 18, 10:00 a.m., en el teatro del Museo de Arte Colonial: Espacio Mañana teatral, con el grupo Espacio Teatral Aldaba Jueves 20, 10:00 a.m., en la Casa Víctor Hugo: Espacio Humor en la Casa, con actuación, guion y dirección de los actores Jackeline García y Osvaldo Dimas Sábado 22, 5:00 p.m., en el Centro Hispanoamericano de Cultura: La danza y sus estilos

Sábado 1ro., de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Centro Hispanoamericano de Cultura: Oncena edición de BEHIQUE, evento cultural cubano de literatura y arte del género fantástico Miércoles 5, 3:00 p.m., en el Centro Hispanoamericano de Cultura: Presentación de la revista El Caimán Barbudo Jueves 6, 10:00 a.m., en la Casa de la Poesía: Peña Primavera sin fin, espacio para la promoción del patrimonio cultural cubano desde la poesía y la narración oral, con el Ensemble Vocal Ámbar como invitado Viernes 7, 3:00 p.m., en la Casa de la Poesía: Tertulia cubana, conducida por Rodolfo Zamora Sábado 8, 10:30 a.m., en el Museo Armería 9 de abril: Presentación del libro El Boticario de San Lorenzo, de Wilberto Estrada Cañabate, publicado por la Editorial Verde Olivo Jueves 13, 10:00 a.m., en la Casa de la Poesía: Peña La mirada del sijú, dedicada al aniversario 116 del natalicio del poeta Rafael Alberti Viernes 14, 2:00 p.m., en el Centro Hispanoamericano de Cultura: Ars narrandi, espacio dedicado a la (re)lectura y la difusión de la obra narrativa de autores cubanos Viernes 21, 3:00 p.m., en la Casa de la Poesía: Peña Juegan las palabras, un encuentro entre narradores orales, poetas y cantautores, conducido por Mayra Navarro Sábado 22, 10:00 a.m., en la Vitrina de Valonia: El Laboratorio, espacio que favorece el intercambio de conocimientos y experiencias entre los historietistas y amantes del noveno arte Martes, 10:00 a.m., en la Quinta de los Molinos: Té literario El avispero entre artes y letras, para adultos mayores, con temáticas relacionadas a la Literatura

Lunes 3, 3:00 p.m., en el centro cultural Antiguo Liceo Artístico y Literario de La Habana: Mesa redonda dedicada a la poeta Carilda Oliver, con los intelectuales Nancy Morejón, Antón Arrufat, Roberto Méndez y Enrique Saínz Martes 4, 3:30 p.m., en la Casa Víctor Hugo: De la idea a las formas: Vestuarios de la Tumba Francesa, a cargo del artista santiaguero Vladimir Martínez Savón Miércoles 5, 9:00 a.m., Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo): La fábula de la cerámica: Faenza. El potencial de una ciudad creativa entre conservación, educación, artesanía artística e industria moderna hecha en Italia, por Claudia Casali, directora del Museo Internacional de la Cerámica de Faenza–MIC (Emilia- Romagna, Italia) Viernes 7 y 21, 10:00 a.m., en la Casa de la Poesía: Conferencias del curso “Antología comentada de la poesía cubana”, por Juan Nicolás Padrón Miércoles 12, 9:30 a.m., en el Museo de Naipes: Encuentro Acerca de…, sobre el trabajo de la empresa RESTAURA. Proyectos de arquitectura y urbanismo 2018, de la OHCH Miércoles 12, 10:00 a.m., en el Museo de la Farmacia Habanera: Espacio Promover salud, no curar enfermedades, con la charla La cúrcuma, propiedades medicinales y culinarias, a cargo del Msc. Iván Sixto Sayago Cuba Viernes 14, 10:00 a.m., en la Casa del Vedado: La visibilidad femenina en la República neocolonial, por Katerina Reyes Mesa Viernes 21, 3:00 p.m., en Vitrina de Valonia: La Habana como fuente de inspiración para los dibujantes, por el artista Evelio Toledo Quesada Miércoles 19, 10:00 a.m., en el Museo de la Farmacia Habanera: Espacio De todo como en Botica, con la conferencia Dualidad de funciones de algunas plantas, por el Lic. Pablo Ojeda Jueves 20, 10:00 a.m., en la Casa de la Poesía: El espacio El verso en el Liceo Artístico y Literario, con el tema Poesía y educación, a propósito del Día del Educador

Sábado 1ro. y domingo 2, 3:00 p.m., en El Arca Teatro Museo de Títeres: Espectáculo A donde van las aguas, por el grupo Barco Antillano. Dir.: Julio Cordero Viernes, sábados y domingos, del 7 al 30, 3:00 p.m., en El Arca Teatro Museo de Títeres: Espectáculo Liborio, la jutía y el majá, por el grupo Teatro El Arca. Dir.: Sarita Miyares Viernes 7 y 21, 2:00 p.m.; sábados y domingos, 11:00 a.m., en el teatro del Museo de Arte Colonial: Obra Por los caminos del mundo, por Espacio Teatral Aldaba. Dir.: Irene Borges Miércoles 19, 2:00 p.m., en exteriores del Aqvarivm: Peña Mi amigo el Acuario, con actuación, guion y dirección de Jackeline García y Osvaldo Dimas Jueves 20, 3:00 p.m., en la Casa de África: Teatro Griot a cargo del grupo Espacio Abierto En el Museo Casal Natal de José Martí: Se mantiene la exposición Para un amigo sincero, conformada por carteles con inspiraciones martianas Sábado 22, 11:00 a.m., en el Centro Hispanoamericano de Cultura: Espectáculo infantil Canción de Navidad, por la agrupación Canciones y Guitarras. Dir.: Anamarys Becerra Sábado 22, 11:00 a.m., en la Casa Oswaldo Guayasamín: Inauguración de la exposición de dibujo infantil del taller de artes plásticas Sábados y domingos, 10:00 a.m., en el Cinematógrafo Lumiére: Películas infantiles Sábados, 11:00 a.m., en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo): Ciclo de cine europeo para niños

En el Palacio del Segundo Cabo: Abierta la convocatoria del Coloquio Presencias Europeas en Cuba, que sesionará del 10 al 12 de abril de 2019, con el tema Influencias europeas en la cultura popular cubana: Costumbres, tradiciones y refranes. Para más información remitirse a O’Reilly núm. 4 e/ Tacón y Ave. del Puerto, La Habana Vieja, o por los correos electrónicos [email protected]. Museo de la Ciudad (Tacón núm.1 e/Obispo y O’Reilly, La Habana Vieja) Templete (Baratillo y O’Reilly, Plaza de Armas, La Habana Vieja) Museo de Arte Colonial (San Ignacio núm.61, Plaza de la Catedral, La Habana Vieja) Museo Casa Natal de José Martí (Leonor Pérez núm.314 e/Picota y Egido, La Habana Vieja) Museo Numismático (Obispo #305 e/Aguiar y Habana, La Habana Vieja) Museo San Salvador de la Punta (Ave del Puerto y Prado, La Habana Vieja) Museo de la Cerámica Contemporánea Cubana (Mercaderes núm. 27 esq. a Amargura. Casa de la Obra Pía (Obrapía núm.158 e/Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja) Museo de la Orfebrería (Obispo núm.113 e/Oficios y Mercaderes, La Habana Vieja) Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez (Obrapía esq. Mercaderes, La Habana Vieja) Casa Simón Bolívar (Mercaderes núm. 156 e/Obrapía y Lamparilla, La Habana Vieja Casa de los Árabes (Oficios núm.16 e/Obispo y Obrapía, La Habana Vieja Casa de África (Obrapía núm.157 e/Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja) Museo del Tabaco (Mercaderes núm. 120 e/Obrapía y Obispo, La Habana Vieja) Museo del Chocolate (Mercaderes, esq. a Amargura, La Habana Vieja) Depósito del Automóvil (Desamparados y Damas, La Habana Vieja) Casa Oswaldo Guayasamín(Obrapía núm. 111 e/Oficios y Mercaderes, La Habana Vieja) Casa de Asia (Mercaderes núm.111 e/Obispo y Obrapía, La Habana Vieja) Casa Alejandro de Humboldt (Oficios núm. 254 esq. a Muralla, La Habana Vieja) Museo de Naipes (Muralla núm. 101, e/San Ignacio e Inquisidor, La Habana Vieja) Casa Estudio Carmen Montilla (Oficios núm.162 e/Amargura y Teniente Rey, La Habana Vieja) Casa Museo Juan Gualberto Gómez (Empedrado núm. 359 e/Habana y Compostela, La Habana Vieja) Museo Armería 9 de Abril(Mercaderes núm.157 e/Lamparilla y Obrapía, La Habana Vieja) Museo Napoleónico (San Miguel núm.1159, Vedado, Plaza de la Revolución) Museo de Arqueología (Tacón núm.12 e/O’Reilly y Empedrado, La Habana Vieja Palacio de Gobierno (Oficios núm. 211 e/Muralla y Churruca, La Habana Vieja Coche Mambí (Churruca e/Oficios y Ave del Puerto, La Habana Vieja) Farmacia Museo Taquechel(Obispo núm. 155 e/San Ignacio y Mercaderes, La Habana Vieja) Palacio del Conde Lombillo(Empedrado núm. 1, Plaza de la Catedral, La Habana Vieja) Museo de la Farmacia Habanera (Teniente Rey núm. 261 (41 antiguo) e/Compostela y Habana, La Habana Vieja) Museo de la Pintura Mural (Obispo núm.117-119 e/Oficios y Mercaderes, La Habana Vieja) Museo Castillo de la Real Fuerza (Museo Castillo de La Real Fuerza, Plaza de Armas, La Habana Vieja) Museo Universitario San Gerónimo (O´Reilly e/San Ignacio y Mercaderes, La Habana Vieja) Sala de Bomberos Isasi (Mercaderes esq. a Lamparilla, La Habana Vieja) Teatro Las Carolinas (Amargura núm. 61, e/Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja) Convento de San Francisco de Asís, Basílica Menor (Oficios e/Amargura y Churruca, La Habana Vieja) Iglesia de San Francisco de Paula (Ave. del Puerto esq. a San Ignacio, La Habana Vieja) Anfiteatro del Centro Histórico (Peña Pobre, e/Avenida del Puerto y Cuba, La Habana Vieja) Casa de la Poesía (Mercaderes núm. 16 e/ Empedrado y O'Reilly, La Habana Vieja) Casa Víctor Hugo (O’Reilly núm.311, e/Habana y Aguiar, La Habana Vieja) Aqvarivm del Centro Histórico (Teniente Rey núm. 9 e/Oficios y Mercaderes, La Habana Vieja) Sociedad Dante Alighieri - Comité de la Habana. (Callejón de Jústiz núm. 21 e/Oficios y Baratillo, La Habana Vieja) Maqueta del Centro Histórico (Mercaderes núm.114 e/Obispo y Obrapía, La Habana Vieja Cinematógrafo Lumière(Mercaderes núm.14 e/Obispo y Obrapía, La Habana Vieja, Ciudad de La Habana) Cámara Oscura (Teniente Rey y Mercaderes, Plaza Vieja, La Habana Vieja) Oratorio San Felipe Neri (Aguiar núm. 402, esq. a Obrapía, La Habana Vieja) Centro Hispano-Americano de Cultura (Malecón núm. 17 e/Prado y Capdevilla, La Habana Vieja) Vitrina de Valonia (San Ignacio núm. 356 e/Teniente Rey y Muralla, Plaza Vieja, La Habana Vieja) Casa de Artes y Tradiciones Chinas (Salud 313 e/Gervasio y Escobar, Centro Habana) Casa del Vedado (Calle 23 núm. 664 e/ D y E, Vedado, Plaza de la Revolución) Sala Teatro De La Orden III (Oficios y Churruca, La Habana Vieja) Planetario (Mercaderes e/ Muralla y Tte. Rey. Plaza Vieja) Espacio -La Habana (Barcelona núm. 63, e/Águila y Amistad, Centro Habana) Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana (Obispo e/Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja) Factoría Habana (O’Reilly núm.308, e/Habana y Aguiar, La Habana Vieja) Casa de las Tejas Verdes (Calle 2 núm. 318 esq. a 5ta Avenida. Miramar. Playa) Teatro Museo de Títeres El Arca (Avenida del Puerto esq. a Obrapía, La Habana Vieja) Museo de Farmacia Droguería Johnson (Obispo núm. 260, esq. a Aguiar, La Habana Vieja) Sala de conciertos Ignacio Cervantes (Paseo del Prado esq. a Virtudes, Centro Habana) Quinta de los Molinos (Carlos III esq. a Infanta, Centro Habana) Teatro Martí (Dragones e/ Prado y Zulueta, La Habana Vieja) Palacio del Segudo Cabo (O’Reilly esq. Tacón, La Habana Vieja)

Boletín digital Diciembre/2018 Directora Katia Cárdenas, Diseño: Masvidal, Redacción: Ailed Duarte y Glenda Pérez Fernández. Diseño PDF: Lorenys González. Boletín editado por la Dirección de Gestión Cultural, de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana Centro de Información Oficios núm. 8, La Habana Vieja. Correo: [email protected]