El Ballet de Camagüey

El Ballet de Camagüey, fundado en la provincia de Camagüey el 1 de diciembre de 1967 es una Compañía de corte clásico, que junto al Ballet Nacional de , son las únicas de este tipo en el país. Camagüey es una ciudad que tiene tradición de ballet clásico desde los primeros años del siglo XX.

La dirección de esta Compañía estuvo a cargo inicialmente de la maestra Vicentina de la Torre, ex discípula de la Academia . Posteriormente, Fernando Alonso, ex marido de Alicia, a quién dio su apellido, además de ser el pedagogo por excelencia y uno de los fundadores del ballet en Cuba, fue director del Ballet de Camagüey durante 16 años, y quien le proporcionó su proyección internacional.

Actualmente, Fernando Alonso ejerce de Asesor del Ballet de Camagüey y muy a menudo comparte el trabajo, las clases y los ensayos con la Compañía. En mayo de 2008 fue galardonado con el Premio Benois de la Dance, considerado el Óscar de la danza, por toda su carrera artística.

Desde 1997 el Ballet de Camagüey es dirigida por Regina María Balaguer Sánchez, ex bailarina y Regisseur desde 1979, Licenciada en Artes Escénicas especialidad Ballet.

El Ballet de Camagüey se nutre tanto de graduados de la Academia Vicentina de la Torre, de Camaguey, como de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Actualmente cuenta con aproximadamente 60 bailarines, con una edad promedio de 20 años, todos graduados de las escuelas profesionales de ballet, con un amplio dominio de la técnica. Ha llevado el arte de la danza a numerosos países de Europa, Asia y América.

A lo largo de su existencia y como resultado de más de 30 giras internacionales, el Ballet de Camagüey ha llevado su estilo y formación profesional a media Europa, Asia y América Latina. En este ballet han trabajado figuras de la danza tan importantes como Elena Vinográdova, del Ballet del Teatro Kirov; Jorge Lefebre, Director Artístico del Royal Ballet de Wallonie (Bélgica); ; Edik Aroutinian; Ramiro Guerra; Gustavo Herrera; Víctor Cuellar; Alberto Méndez e Iván Tenorio del Ballet Nacional de Cuba.

TATIANA SOLOVIEVA PRODUCCIONES wwwwww.tatianasolovievaproducciones.com.tatianasolovievaproducciones.com Gira Española 2009 con Giselle y Gala de Ballet

16 Abril ALICANTE Teatro Principal 17, 18 Y 19 Abril TOLEDO Teatro Rojas 20 Abril MADRID Teatro Compac Gran Vía 23 Abril LEÓN Auditorio de León 24 Abril AVILÉS Teatro Palacio Valdés 25 Abril SANTURTZI Serantes Kultur Aretoa 26 Abril SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES Teatro A. Marsillach 27 Abril SORIA Teatro Palacio de la Audiencia 28 Abril BURGOS Teatro Principal

TATIANA SOLOVIEVA PRODUCCIONES wwwwww.tatianasolovievaproducciones.com.tatianasolovievaproducciones.com Fernando Alonso

Fernando Alonso Rayneri, leyenda de la danza mundial, Nació el 27 de diciembre de 1914 en La Habana. Ha sido profesor en numerosas compañías y fundador, con su hermano Alberto y la excepcional Alicia Alonso, de la escuela cubana de ballet.

Debutó en 1937 como bailarín en la Compañía Mordking Ballet. En 1939 ingresó en el American Ballet Caravan, dirigido por George Balanchine. Posteriormente fue contratado en el , así como en el Ballet Ruso de Montecarlo, alcanzando la categoría de primer solista.

En 1948 funda el Ballet Alicia Alonso, el que más tarde se convirtió en el Ballet Nacional de Cuba, donde bailó, impartió clases y dirigió hasta 1975. En 1961, funda la Escuela Nacional de Ballet dirigiéndola hasta 1968. Desde entonces ocupa el cargo de asesor nacional de la metodología de la enseñanza de ballet. En 1975 se une al Ballet de Camagüey, compañía que dirige hasta 1992.

Ha impartido clases y dirigido ensayos en la Ópera de París, El Ballet Royal de Walonie, en el Ballet Siglo XX de Maurice Bejart.

TATIANA SOLOVIEVA PRODUCCIONES wwwwww.tatianasolovievaproducciones.com.tatianasolovievaproducciones.com Ballet de Camagüey

Giselle Ballet en 2 actos Directora Asesor artístico Regina Balaguer Fernando Alonso

Música: Adolphe Adam Coreografía: Jules Perrot y Jean Coralli Libreto: Théophile Gautier y Jules-Henri Vernoy Diseñador: Otto Chaviano Escenografía: Raul Fong

Solistas Giselle Yusleimy Herrera (Daynelis Muñoz) Albrecht, el conde Ledian Soto (Yanni Garcia) Hilarión, el guardabosques Nestor Luis Garcia (Iradiel Rodriguez) Wilfre, guardaespaldas de Albrecht Yanni Garcia (Ledian Soto) Madre de Giselle Elda Armengol Bathilde, novia del conde Albrecht Leydis Sanchez (Maylin Hernandez) Jefe de Campo Rafael Saladrigas Duque de Courtlan José Antonio Chávez Paisant Marianela López y Rainer Díaz / Maylin Hernandez y Roylan Ramos Amigas Liuba Corzo, Vivec Llera, Yanaylet López y Yanisé Arderí Amigos Yuniet Herrera y Gabriel Perez / Rafael Segura y Karel Ricardo Noriega Aparición Yusleimy Herrera / Daynelis Muñoz Corte Liliana Pérez, Leydis Sánchez, Daimara Olivero, Claudia Pino y Karel Ricardo Noriega. Mirtha, la reina de las Willis Maylin Hernandez o Liuba Corzo 2 Willis Marianela López y Yusleimy Herrera / Daynelis Muñoz y Liuba Corzo Cuerpo de Baile Elda Armengol, Liliana Pérez, Leydis Sánchez, Vivec Llera, Yanaylet López, Yanisé Arderí, Darilys Camejo, Rosalia de la Torre, Daimara Olivero, Claudia Pino, Xenia del Risco, Ana Mary Garcia, Yusimith Paneque, Diana Rosa Leyva, Maria de Lourdes Jimenez, Yenisley Pando, Idannis Pérez y Daylis Martinez. Giselle Sinopsis

I acto:

En una pequeña aldea, iluminada por el sol y donde las personas están libres de toda maldad, una joven campesina llamada Giselle se alegra al sol radiante, al cielo azul y al dulce canto de los pájaros, y sobre todo por que su vida se ha iluminado por el amor. Ella se ha enamorado y cree que su amor es correspondido. Inútilmente el guardabosques Hilarión, enamorado de ella, la intenta convencer de que Albrecht no es un simple campesino, sino un noble que la engaña disfrazándose. Hilarión se introduce en la casa que alquila Albrecht en la aldea, encontrando allí la espada nobiliaria de éste. Después de la caza los nobles y su séquito pasan por la aldea para tomar un pequeño descanso. Los campesinos los reciben atentamente. Albrecht se sorprende por este encuentro, especialmente porque entre los nobles está su novia Bathilde. En este momento el furioso guardabosques les enseña la espada y descubre el engaño del conde Albrecht. Giselle se conmociona al darse cuenta del cruel engaño de su amado. Se ha roto su mundo puro y claro, su fe, sus esperanzas y deseos. Desesperada, pierde la razón y muere.

II acto:

Por la noche entre las tumbas del cementerio, aparecen las willis, espectros de novias, muertas antes de sus bodas: “con sus vestidos y flores nupciales... inmensamente bellas, bailan las willis iluminadas por la tenue luz de la luna. Cada vez bailan con más pasión y rapidez, porque llega a su fin el tiempo del que disponen para bailar, y tienen que volver a sus tumbas, frías como el hielo...” (H. Heine). Las willis se encuentran con el guardabosques, quien destrozado por el sufrimiento de su culpabilidad, ha llegado a la tumba de Giselle. Siguiendo las ordenes de la implacable Mirtha, las willis introducen a Hilarión en su corro mortal, hasta hacerle morir extenuado. Albrecht tampoco puede olvidar a Giselle y, también, se dirige hacia su tumba. Las willis en seguida le rodean, pretendiendo depararle el mismo fatal destino que al guardabosques. Pero la aparición del espectro de Giselle le protege de la furia de las willis. El amor de Giselle le salva la vida

TATIANA SOLOVIEVA PRODUCCIONES wwwwww.tatianasolovievaproducciones.com.tatianasolovievaproducciones.com Ballet de Camagüey Gala de Ballet y Giselle Directora Asesor artístico Regina Balaguer Fernando Alonso Programa

1ª parte: Gala de Ballet

1 - PAS DE TROIS DEL HADA DE LAS MUÑECAS Coreografía: Regina Balaguer Música: Josef Bayer Intérpretes: Liuba Corzo, Ledian Soto, Yuniet Herrera

2- LLAMA DE PARIS (pas de deux) Coreografía: V. Vainonen Música: B. Asafiev Intérpretes: Daynelis Muñoz, Rainer Díaz / Yusleimy Herrera, Yanni García

3- MUÑECOS (pas de deux) Coreografía: Alberto Méndez Música: Rembert Egues Intérpretes: Marianela López, Rafael Segura / Liuba Corzo, Ledián Soto

4- DIANA Y ACTEÓN (pas de deux) Coreografía: Agrippina Vaganova Música: Ricardo Drigo Intérpretes: Maylín Hernández, Roylan Ramos / Maylín Hernández, Roylan Ramos

5- MAJISIMO Coreografía: Jorge García Música: Jules Massenet Intérpretes: 1º elenco: Yusleimy Herrera, Marianela López, Liuba Corzo, Vivec Llera, Ledian Soto, Rainer Díaz, Yuniet Herrera, Gabriel Pérez. 2º elenco: Daynelis Muñoz, Darilys Camejo, Rosalia de la Torre, Yanisé Arderí, Rafael Segura, Manuel Gutiérrez, Yanni Garcia, Karel Ricardo Noriega.

2ª Parte: GISELLE (II acto).

Giselle: Yusleimy Herrera Albrech: Ledian Soto Hilarión: Néstor Luis Garcia Jefe de Campo: Rafael Saladrigas Mirtha: Maylin Hernández 2 Soldados: Manuel José Gutierrez, Annier Navarro Campesinos: Yuniet Herrera, Gabriel Perez, Rafael Segura, Roylan Ramos 2 Willis: Marianela López, Daynelis Muñoz. Cuerpo de Baile: Elda Armengol, Liliana Pérez, Leydis Sánchez, Vivec Llera, Yanaylet López, Yanisé Arderí, Darilys Camejo, Rosalia de la Torre, Daimara Olivero, Claudia Pino, Xenia del Risco, Ana Mary Garcia, Yusimith Paneque, Diana Rosa Leyva, Maria de Lourdes Jimenez, Yenisley Pando, Idannis Pérez, Daylis Martinez.