PREMIOS AVERROES DE ORO Ciudad de Córdoba 2010

Círculo Cultural Averroes

Imp. SAN PABLO, S. L. - Córdoba LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE INFORMADORES TÉCNICOS SANITARIOS DE CÓRDOBA «CÍRCULO CULTURAL AVERROES»

POR LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA 2016 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 1

l fomento de la cultura, la ciencia y los valores humanos ha forma- Edo parte, desde siempre, del sentir de Córdoba. La historia de esta ciudad está ligada a la búsqueda del conoci- miento y la investigación, al avance de la medicina y al gusto por la palabra. Precisamente, esos son los principios que, desde hace ya casi cuatro déca- das, reconocen los Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba, convertidos en una cita ineludible y en un evento anual que, con los años, se ha conso- lidado como un referente de Córdoba. Y ello, gracias a la encomiable labor y el esfuerzo de la Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba. El trabajo y la dedicación profesional y personal de los premiados encarnan a la perfección el espíritu creador de Córdoba y su defensa de los valores de encuentro, la tolerancia y el diálogo por los que somos conocidos. Por eso, estos galardones son una expresión más del compromiso de Córdoba y de sus ciudadanos con el progreso colectivo, de la inquietud de una ciudad que entiende que la difusión de la ciencia, la cultura y la solidaridad es requisito imprescindible para el progreso de nuestra sociedad. Toda esta filosofía, esta forma de entender y actuar ante la vida, sustentan tam- bién nuestro proyecto de convertirnos en Capital Europea de la Cultura en 2016. La implicación colectiva en este sueño, en este viaje ilusionante, se ha convertido en uno de los pilares más fuertes de nuestra candidatura, a la que se han unido, sin dudarlo, todas las instituciones, entidades, colectivos y ciudadanos de Córdoba. Córdoba es una ciudad llena de vitalidad y de potencial creador que sabe mostrar su admiración y respeto por quienes, con su labor, contribuyen a su avance. Estos galardones son, pues, el homenaje de Córdoba a toda una vida de trabajo y el agra- decimiento por el esfuerzo diario. Enhorabuena a todos y todas.

ANDRÉS OCAÑA RABADÁN Alcalde de Córdoba 2 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

n el año 2003 se anunció, oficialmente, la candidatura de nuestra ciudad a la Capita- Elidad Europea de la Cultura del 2016. En ese mismo año el Premio Averroes de Oro fue susti- tuido por el Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba. Premio credo con el único objetivo de reconocer la labor científica, técnica, cultural y humana realizada por personas, equipos de tra- bajo o instituciones cuyos logros constituyan un ejemplo para la humanidad, en los campos de la ciencias médicas; ciencias, bellas letras y nobles artes; valores humanos, concordia y de- portes. Esa trascendente decisión fue tomada, por la Asociación de Informadores Técnicos Sanitarios ANTONIO CAMPOS FERNÁNDEZ “Círculo Cultural Averroes”, con el fin de po- Presidente Asociación Profesional der contribuir al engrandecimiento del espacio de Informadores Técnicos Sanitarios cultural, científico y humano de Córdoba. Pen- «Círculo Cultural Averroes» samos que todos unidos, con nuestro esfuerzo y trabajo, con nuestro compromiso y una inmensa ilusión, podríamos conseguir que Córdoba se convirtiera en el Centro Cultural de Europa en el año 2016. Cuando solo quedan tres años para que nuestros Premios cumplan cuarenta, acu- dimos de nuevo, puntualmente, a nuestra cita con la cultura. Convertidos ya, los Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba, en una hermosa tradición, quiero ma- nifestar, en nombre de todos mis compañeros, nuestro afecto y nuestro más sin- cero agradecimiento al Excelentísimo Señor Don Andrés Ocaña Rabadán, Alcalde de Córdoba y, como tal, Presidente de Honor de nuestra Asociación y de nuestro Círculo Cultural Averroes, al asumir con ilusión y responsabilidad su compromiso con nuestra institución a la que considera inspirada en la defensa de la cultura. Nuestra más sincera gratitud por haberse sumado al proyecto de engrandecimiento, desarrollo y fomento de la historia de Córdoba a través de los Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba. En nombre de todos los que creemos en el avance científico, cultural y humano y en su desarrollo en fomento de la humanidad, nuestro más sincero reconocimiento y entrañable enhorabuena a los galardonados con los Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2010. Gracias al Excelentísimo Ayuntamiento de Córdoba, Presidente de Honor de la Aso- ciación de Informadores Técnicos Sanitarios “Círculo Cultural Averroes” por su cola- boración y participación en el desarrollo de los Premios. asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 3

Nuestro más entrañable testimonio de gratitud a todos los miembros que forman el Jurado de los Premios, por su inestimable colaboración en su difícil y rigurosa labor. Gracias a la Universidad de Córdoba y a las diferentes facultades y escuelas que la forman; a los distintos colegios profesionales; a todas las personas, asociaciones e instituciones públicas y privadas que han colaborado presentando candidaturas para la concesión de los Premios; a todas las autoridades por su respaldo, seguimiento y asistencia a nuestras celebraciones; agradecimiento que hacemos extensivo a todas las firmas colaboradoras con los Premios; en especial, a la firma Barrena Solano S. L., diseñadora de las medallas representativas de los Premios, así como a los diferentes medios de comunicación, por su apoyo y labor divulgadora de los Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba. Una vez más quiero mostrar, en nombre de todos, nuestro más generoso agradeci- miento al Pueblo de Córdoba por su incondicional seguimiento de nuestros Premios. La historia profunda de Córdoba, se enriquece de nuevo y abre su espacio cultural a la universalidad al tributar justo reconocimiento a la excelencia de la obra realizada por nuestros galardonados cuyo único fin es conseguir el bien de la humanidad a través de la verdad y el conocimiento. Los esfuerzos realizados por la comunidad científica internacional, a través de la investigación y el desarrollo tecnológico y terapéutico, con la colaboración e in- tercambio de la información, han conseguido suprimir enfermedades y avanzar en otras. Pero el reto que sigue teniendo la comunidad científica, y así lo manifiesta el eminente Doctor Don Antonio Torres Gómez, es la investigación, fundamento principal de la medicina del futuro. Don Antonio Torres Gómez, Catedrático de Patología Médica y Jefe de Servicio de Hematología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, está considerado en el ámbito internacional de las ciencias médicas y, muy especialmente, en la es- pecialidad de hematología como una verdadera eminencia. Dotado de grandes co- nocimientos, con una profunda concepción sobre la medicina, los trasplantes y la investigación. En su interior reina una sensibilidad y un impulso creador que refleja los sentimien- tos, los temores y las esperanzas de su obra y que manifiesta a través de sus grandes pasiones: la medicina, la música, la pintura y la tauromaquia. Impulsor de los trasplantes de médula ósea, fue el primer médico de España que realizó un trasplante de médula ósea en situación de remisión completa de la en- fermedad (leucemia) en el año 1980 y en el año 1982 utilizó, por primera vez en 4 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

España, la ciclosporina, un potente fármaco que relaja el sistema inmunológico y que evita el rechazo del órgano trasplantado. Como un gran director de orquesta, se siente extremadamente orgulloso de su equi- po de profesionales que registra los índices de supervivencia más altos de todos los trasplantes de médula ósea que se realizan en España. El esfuerzo y el trabajo desarrollado, a lo largo de 36 años, siempre ha tenido un objetivo único: el enfermo y una misión que cumplir: salvar vidas y contribuir al avance de la medicina con un espíritu repleto de generosidad, ilusión y entusiasmo. Como dice el Eclesiastés, no existe felicidad mayor que dedicar la vida a una tarea y envejecer en ella; pero cuando el efecto de esa tarea ilumina la vida de sus congéne- res, cuando se entrega a los demás, cuando ese don maravilloso que llamamos vida se hace transmisible hasta un punto difícilmente abarcable por el intelecto, pero sí entendible desde la pura pasión de existir. Es, precisamente, ese don maravilloso que se refleja, necesariamente, en las personas de bien, sin lugar a dudas, anida en el corazón del Ilustrísimo Señor Don Antonio Torres Gómez, galardonado con el Pre- mio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba a las Ciencias Médicas. Todos nos sentimos orgullosos de este merecido galardón que le ha sido concedido. Córdoba es una ciudad de geniales artistas en bellas artes, término tradicionalmente empleado para designar las llamadas artes visuales: arquitectura, pintura y escultu- ra. Artistas cuya monumental obra han determinado, en el espacio y en el tiempo, que Córdoba sea Patrimonio de la Humanidad. Ciudad de grandes familias artísticas cuyas obras representaron, en no pocas ocasiones, una cosmovisión, un modo de entender la vida, la creatividad, la obra del ingenio y del entendimiento: Hernán Ruiz, Romero de Torres y de La-Hoz, entre otras. Dinastías que han dejado huella de su obra, engrandeciendo la historia y el patrimonio artístico-cultural de Córdoba. El último eslabón, de momento, de la dinastía de célebres arquitectos, profunda- mente vinculados a Córdoba, que podríamos llamar, dinastía de los “Arquitectos Rafaeles”, es Don Rafael de La-Hoz Castanys, hijo de Don Rafael de La-Hoz Arderius y nieto de Don Rafael de La-Hoz Saldaña. Cientos de edificios emblemáticos embe- llecen nuestra ciudad desde que comenzara su obra en el año 1920. En el año 1955 nace en Córdoba Rafael de La-Hoz Castanys. Su Padre, arquitecto de fama renombrada, Académico de Bellas Artes, presidente de la Unión Internacional de Arquitectos y creador de las Normas Tecnológicas de la Edificación. En este am- biente familiar transcurre su infancia y su adolescencia y, dadas las circunstancias, era evidente que transcurriera rodeado de mesas de dibujo, compases, bigoteras, tiralíneas, reglas, escuadras, cartabones, lápices y gomas. Es fácil de adivinar que en la escala de preferencias de sus juegos, el diseñar casitas figuraría en primer lugar. asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 5

Don Rafael de La-Hoz, es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, añadiendo a su formación un master M.D.I, por la Universidad Politéc- nica de dicha Ciudad. Actualmente dirige su estudio participando en proyectos de planificación urbana y realizando conjuntos arquitectónicos en España, Portugal, Polonia, Rumanía y Hungría. En sus edificios se equipara la belleza con la verdad de su propio sentimiento, cargado de plenitud, proporción, armonía y claridad. Su obra, además de satisfacer las necesidades físicas y psicológicas del hombre, está llena de innovación, belleza y originalidad. Entre sus premios más recientes destacamos: La distinción COAM 2009 a la obra de los arquitectos; Premio Obra Internacional 2007 de la XI.ª Bienal de Arquitectura Ar- gentina (Buenos Aires); Premio a la Innovación en los “Premios Calidad, Arquitectu- ra y Vivienda” 2006 de la Comunidad de Madrid; Premio “Bex Awards 2005” (Grecia) a la categoría Innovación Tecnológica; Premio del American Architecture Awards 2004 del Chicago Atheneum (USA) y especialmente el Premio ARCA a la Innovación por la rehabilitación del Monasterio del Corpus Christi de Córdoba. En el año 2008, compitiendo con arquitectos de prestigio internacional como Norman Foster, ganó en Rumanía el concurso de arquitectura Smart City, un gran centro comercial y de negocios de 200.000 m2, el edificio más alto de Bucarest. Don Rafael de La-Hoz Castanys ha puesto firma a numerosos edificios en el paisaje mundial, español y cordobés. La excelencia y trascendencia de su obra se suma al patrimonio integrante de la historia. Córdoba rinde homenaje a uno de sus hijos ilustres: el arquitecto universal Don Rafael de La-Hoz Castanys, concediéndole el Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba a las “Bellas Artes”. Cáritas Diocesana de Córdoba, podríamos definirla como la firmeza y la perseveran- cia en defensa de los derechos humanos. Su objetivo es promover, orientar y coordi- nar la acción caritativa y social de las comunidades cristianas y de las instituciones eclesiales, conjugando gratuidad, universalidad y eclesialidad. Partiendo del lenguaje evangélico y universal del amor al prójimo que todo lo sufre, que todo lo cree, que todo lo espera y que todo lo soporta: Cáritas es una institución rebosante de fe. ¡No tengáis miedo! ¡Os invito a no tenerlo!, dice Juan Pablo II. La fe actúa por la caridad, escucha nuestro corazón, para infundir así en nuestro prójimo, desfavorecido y desconsolado, ánimo y esperanza y hacer un mundo más humano y solidario. Así es la fe de todas las personas de Cáritas que, como discípu- los de Cristo, está presente en todos los pueblos de nuestra Diócesis y zonas de la ciudad a través de las Cáritas Parroquiales, modelo y ejemplo de organización soli- daria, siempre alrededor de personas que sufren múltiples situaciones de verdadera 6 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» pobreza, haciéndoles protagonistas de su vida, poniendo a su alcance los medios necesarios para conseguirlo. La esperanza cristiana, anhelo de felicidad puesto por Dios en el corazón de los hombres, reina en todas las personas que forman Cáritas Diocesana, para ellos la esperanza es conseguir, a través de su trabajo, la plena integración social en proyec- tos de ayuda como: mujeres cabezas de familia y sin formación para acceder a un empleo, padres de familia en situación de desempleo, mayores que no tienen más compañía que la de su propia soledad, personas sin hogar, personas con VIH, Acogi- da de personas mayores en exclusión social “Residencia San Pablo”. Y la caridad, la caridad diocesana de Córdoba, con su amor siempre próximo y fra- terno para con los pobres, presencia compasiva con el necesitado y con el que sufre, con los últimos, con los olvidados de nuestra sociedad. Como nos dice San Agustín, la culminación de todas nuestras obras es el amor. Ese es el fin; para conseguirlo, corremos; hacia el corremos; una vez llegados, en él re- posamos. La proximidad fraterna a los más pobres y el amor al prójimo, basado en la fe, en la esperanza y en la caridad de Cáritas Diocesana de Córdoba, es lo que han premiado los miembros del Jurado, concediéndole el Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba a los “Valores Humanos”. El ingenio narrador de Ana María Matute, la convierte en una de las escritoras más importantes del siglo XX y en una insigne y brillantísima novelista de la posguerra civil española. Nacida en , en el seno de una familia de cinco hermanos, a los veintitrés años fue finalista del Premio Nadal y a los veintisiete ganó el Premio Café Gijón. En 1996 fue nombrada miembro de la Real Academia de la Lengua. Considerada como una “escritora esencialmente realista”, su narrativa, de sello muy íntimo, en la que dominan las tonalidades trágicas y sombrías, penetra en los en- tresijos de la intimidad, cuidando con una gran sensibilidad los mínimos detalles de sus personajes y del paisaje donde se desarrolla su historia. Sus relatos tienen una impronta poemática, demostrando, en buena parte de su obra, un interés particular por los niños, hacia los que muestra una ternura y una comprensión ilimitada. Reconocida internacionalmente. Ha sido propuesta al Premio Nobel y al Premio Príncipe de Asturias, su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Muestra de ello son los numerosos y acreditados premios que le han sido concedidos, entre los últimos podemos destacar el Premio Nacional de las Letras Españolas en el año 2007 y el Premio Quijote de las Letras Españolas en el año 2008. Hoy la Asociación de In- formadores Técnicos Sanitarios de Córdoba “Círculo Cultural Averroes” tiene el gran honor de conceder a Doña Ana María Matute, una de las escritoras más importantes asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 7 del Siglo XX y principios del XXI, como reconocimiento a toda una trayectoria, el Premio Extraordinario Averroes de Oro Ciudad de Córdoba a las Letras. ¿Quién dice que los sueños no se pueden convertir en realidad? ¡Somos Campeones del Mundo de Fútbol! Ochenta años después, de la celebración de la primera copa del mundo en Uruguay, en la que la Federación Española de Fútbol rechazó tomar parte en ella, en Sudáfrica en la ciudad de Johannesburgo, la Selección Española de Fútbol, levantó al cielo de la alegría, de la ilusión, de la magia y de la felicidad la copa que la acredita como Campeona del Mundo 2010. El día 11 de Julio de 2010, en la ciudad de Johannesburgo, se jugó la final contra la Selección de Holanda. Fue una final de infarto y sufrimiento continuo hasta el minuto 116, en el que nuestros corazones rompieron en una explosión de júbilo y de alegría incontrolada al conseguir Andrés Iniesta el gol más celebrado de la historia de nuestro fútbol. Veintitrés hombres, vestidos con la camiseta nacional y dirigidos por un gran maes- tro, Don Vicente del Bosque, han alcanzado los objetivos establecidos con osadía, tenacidad y responsabilidad, desarrollando un estilo propio, lo sabido y recibido, con fe, valentía, humildad, determinación, espíritu de compañerismo, nobleza de sacrificio y una calidad futbolística única y encomiable, convirtiendo un sueño, de millones de españoles, en realidad. La Selección Española de Fútbol ha añadido, una nueva página de oro al deporte español y la más grande al fútbol nacional. Hoy, al igual que toda España, Córdoba, rinde justo homenaje a todos los compo- nentes de la Selección Nacional de Fútbol, concediéndole el Premio Extraordina- rio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba a los Deportes. Gracias por esta “Copa del Mundo”. Un año más, los miembros del Jurado y de la Comisión Organizadora de los Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba, nos sentimos orgullosos y satisfechos de haber premiado la excelencia, la ejemplaridad y la trascendencia de la obra de nuestros galardonados y que buscan la verdad a través del conocimiento y de la entrega a los demás y nos guíe a todos en aras de conseguir un mundo mejor. Que el espíritu de abnegación, entrega y sacrificio que ha inspirado la labor cotidiana y ejemplar de todos los galardonados, sirva de estímulo a generaciones venideras. asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 9

Círculo Cultural Averroes

Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba “Círculo Cultural Averroes” Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2010

Galardonados

EXCMA. SRA. D.ª ANA MARÍA MATUTE AUSEJO Premio Extraordinario Averroes de Oro Ciudad de Córdoba a las «BELLAS LETRAS»

SELECCIÓN ESPAÑOLA ABSOLUTA DE FÚTBOL Premio Extraordinario Averroes de Oro Ciudad de Córdoba a los «DEPORTES»

ILTMO. SR. D. ANTONIO TORRES GÓMEZ Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba a las «CIENCIAS MÉDICAS»

DON RAFAEL DE LA-HOZ CASTANYS Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba a las «BELLAS ARTES»

CÁRITAS DIOCESANA DE CÓRDOBA Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba a los «VALORES HUMANOS» 10 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

GALARDONADOS CON LOS PREMIOS «AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2010»

PREMIO EXTRAORDINARIO a las «Bellas Letras» Excma. Sra. D.ª Ana María Matute Ausejo

PREMIO EXTRAORDINARIO a los «Deportes» Selección Española Absoluta de Fútbol asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 11

GALARDONADOS CON LOS PREMIOS «AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2010»

PREMIO a las «Ciencias Médicas» PREMIO a las «Bellas Artes» Iltmo. Sr. D. Antonio Torres Gómez D. Rafael de La-Hoz Castanys

PREMIO a los «Valores Humanos» Cáritas Diocesana de Córdoba Doña María Dolores Vallecillo, Presidenta 12 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

PREMIO EXTRAORDINARIO Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2010 a las “BELLAS LETRAS”

acida en Barcelona el 26 de julio de 1925, es una de las escritoras Nmás destacadas de la narrativa es- pañola. Muestra de ello son los numero- sos y acreditados Premios que le han sido concedidos: Café Gijón (1952), Premio de la Crítica (1958), Premio Miguel de Cer- vantes (1958), Nadal (1959), Premio Fas- ternath de la Academia, Premio Planeta y Premio Nacional de Literatura Infantil (1984) entre otros. Reconocida internacionalmente –su obra ha sido traducida a más de veinte idio- mas– es miembro de la Hispanic Society of America, Honorary Fellow de la Ame- rican Association Teacher of Spanish and Portuguese. La Universidad de Boston, Mass ha instituído la Ana María Matute Collection a la que la autora ha cedido sus © Archivo de Espasa Calpe, M. Durán © Archivo manuscritos y otros documentos. ANA MARÍA MATUTE AUSEJO 1948 Finalista del Premio Nadal con Los Abel. 1952 Premio Café Gijón con Fiesta al No- roeste. 1954 Premio Planeta con Pequeño tea- tro. 1958 Premio de la Crítica 1958 Los hijos muertos. 1959 Premio Nacional de Literatura con su novela Los hijos muertos. asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 13

Ana María Matute.

1959 Premio Nadal con Primera memo- Obras ria. Los Abel: (Novela, 1948) Publicado en es- 1965 Premio Nacional Lazarillo con El pañol Destino, Círculo de lectores; fran- polizón del ulises. cés Ophrys. 1969 Premio Fastenrath con Los solda- Fiesta al Noroeste: (Novela, 1952) Publi- dos lloran de noche. cado en español Afrodisio Aguado, Parejo 1984 Premio Nacional de Literatura In- y Borrás, Destino, Plaza & Janés; francés fantil con Solo un pie descalzo. Gallimard; italiano Einaudi, Sellerio; da- 1996 Premio Ciudad de Barcelona de Li- nés Skars; noruego Aschehoug: sueco teratura castellana por El verdadero Bonniers. final de la bella durmiente. Pequeño teatro: (Novela, 1954) Publica- 1996 Miembro de la Real Academia Espa- do en español Planeta, Bibliotex-El Mun- ñola. do; francés Gallimard; italiano Sellerio. 2007 Premio Nacional de las Letras. En esta tierra: (Novela, 1955, 1993) Pu- 2008 Premio Quijote de la Letras. blicado en español Éxito, Destino (ed. co- 14 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

SVETOVA PROZA); esloveno Slovenski Spisovatel. Primera memoria: (1959) Publicado en español Destino, Plaza & Janés, Planeta (promoción especial Cincuenta Aniv.), Rba Coleccionables, Planeta (Lectura Grande); alemán Deustche Verlag; búlgaro Nar- dona Kultura; finés Gummerus; francés Stock, Delamain&Boute; inglés Inglate- rra: Hutchinson, Harrap USA: Pantheon; italiano Societa Editrice Internazionale; finés Gummerus; holandés Contact; no- ruego Aschehoug; sueco Bonniers; portu- gués Lux; ruso Dom; esloveno Presernova Druzba; checo Odeon; rumano Pentru; hebreo The Book Publishers Association; hindi Confluence International. Paulina: (Novela infantil, 1960) Publica- do en español Lumen; alemán Erika Kol- rregida, publicado como: Luciérnagas); pp; francés Nathan; holandés Uniboek; inglés USA: Peter Lang (Luciérnagas). ruso Ucrania; checo Mlade Leta; húngaro Los niños tontos: (Narración, 1956) Pu- Mora Ferenc; japonés Shogagukan. blicado en español Arion, Media Vaca A la mitad del camino: (Narración, 1961) (con ilustraciones de Javier Olivares), Des- Publicado en español Rocas; sueco Almq- tino; alemán Archer, Insel; francés Sarba- vist. cane; inglés USA: Hispanic Arts; italiano El arrepentido: (Narración, 1961) Publi- Lerici; ruso Noorus; esperanto; vasco cado en español Juventud; rumano Na- Desclee de Brouwer. gyvilag. El tiempo: (Cuentos, 1963) Publicado en La virgen de Antioquía: (Relatos, 1961, español Mateu, Destino, Plaza & Janés; 1990) Publicado en: español Mondadori. francés Gallimard; japonés Hakusuisha. Tres y un sueño: (1961) Publicado en El país de la pizarra: (Cuento infantil, español Destino, Plaza & Janés; alemán 1956) Publicado en: español Lumen; ale- Fischer; inglés Uk: Hutchinson, USA: Pan- mán Piper; francés La Farandole theon. Los hijos muertos: (Novela, 1958) Publi- Caballito loco: (Cuento infantil, 1961) cado en español Planeta, Destino, Plaza & Publicado en español Lumen; rumano Ion Janés; francés Gallimard; inglés USA: Mc Crea; polaco PIW. Millan; ruso Hudo; eslovaco Snkl; búlga- El saltamontes verde: (Cuento infantil, ro Narodna Kultura;checoslovaco Nakla- 1961) Publicado en español Lumen; ale- datelstvi KRASNE LITERATURY (SOUDOBA mán Bitter; checo Nakladatelstvi Portal; asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 15 francés Casterman; portugués Verbo; ja- ponés Kaishei. Historias de la Artamila: (Narraciones, 1961) Publicado en español Destino, Plaza & Janés; alemán Deutsche Verlag Anstalt; inglés USA: Harcourt Brace; ruso Opohek; búlgaro Frofizdat;checo Sloven- skoha Spisovatela. Miguel Aguirre García ha realizado un cortometraje basado en el relato LA FE- LICIDAD. Libro de juegos para los niños de otros: (1961) Publicado en español Lumen, Es- pasa Calpe. El río: (fragmentos de Memorias, 1963) Publicado en español Destino, Plaza & Janés; búlgaro Jus Autor.

El polizón del Ulises: (Novela infantil, bit; sueco Bonniers; checo Odeon; inglés 1964) Publicado en español Lumen; ale- Latin American Literary Review Press. mán Bitter; coreano Prunsoop; francés La Farandole; ruso Bit; polaco PIW; checo La torre vigía: (Novela, 1971) Publicado Albatros; japonés Akane Shobo. en español Destino, Plaza & Janés, RBA, Bibliotex-El Mundo, Lumen; francés Algunos muchachos: (Narración, 1968) Stock; italiano Sellerio; polaco PIW. Publicado en español Destino; ruso In- nostranaya Literatura; inglés Columbia Carnavalito: (Cuento infantil, 1972) Pu- University Press. blicado en español Moby Dick, Lumen; Los soldados lloran de noche: (Novela, polaco PIW. 1969) Publicado en español Destino, Pla- El aprendiz: (Cuento infantil, 1972) Pu- za & Janés, Planeta DeAgostini; alemán blicado en español Moby Dick, Lumen; Deutsche Verlagsanstalt; búlgaro Jus alemán Getrud Middelhauve. Autor; francés Stock; finés Gummerus; holandés Contact; italiano Sellerio; in- Sólo un pie descalzo: (Cuento infantil, glés Latin American Literary Review 1983) Publicado en español Lumen; búl- Press; sueco Bonniers; ruso Judoszhevan- garo Narodna Mladezh. naia; esloveno Presernova Druzba; checo El árbol de oro y otros relatos: (Selección Odeon. de cuentos, 1991) Publicado en: español La trampa: (Novela, 1969) Publicado en Bruño (incluye cuentos de EL ARREPENTI- español Destino, Plaza & Janés; alemán DO, ALGUNOS MUCHACHOS, LOS NIÑOS Deustche Verlag; francés Stock; ruso Bce- TONTOS y EL TIEMPO). 16 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

men: El saltamontes verde, El aprendiz, caballito loco, Carnavalito, El polizón del Ulises, Paulina, El país de la pizarra, Solo un pie descalzo, El verdadero final de la bella durmiente). Aranmanoth: ( Novela, 2000) Publica- do en: español Espasa Calpe, Planeta De Agostini, Destino;holandés Wereldbiblio- theek; portugués Portugal: Difel. Cuentos de infancia: (Cuentos, 2002) Pu- blicado en: español Martínez Roca. Paraíso inhabitado: (Novela, 2008) Pu- blicado en: español Destino, Círculo de Lectores (2009) ; serbio Laguna. Próxima El verdadero final de la Bella Durmien- publicación: alemán Hoffman; polaco te: (1995) Publicado en español Lumen, Wydawnictwo. Espasa - ABC. Selección de cuentos (Cuentos) Próxima Casa de juegos prohibidos: (Selección de publicación: español Asociación de Editores textos preparada por Pedro Manuel Víllo- de Andalucía (Junta de Andalucía) Incluye: ra, 1997) Publicado en: español Espasa Los niños tontos: La niña que no estaba en Calpe. ninguna parte, El niño que no sabía jugar, El Olvidado Rey Gudú: (Novela, 1996) Pu- corderito pascual. Historias del a Artámila: blicado en: español Espasa Calpe, Círculo Los chicos, Bernardino, El rey, El tesoro, El de Lectores, DeBolsillo, Planeta De Agos- perro perdido. El tiempo: Los niños Buenos. tini, Destino; alemán Ernst Kabel Verlag; El río: Moro, El pastor niño, Los murciéla- coreano Chan Jack Si Dae, Myung Jin; gos, Rafael, Los hermanos, Los árboles, Ce- italiano RCS; portugués Difel 82-Difusao; menterios de mariposas. serbio Laguna. Ana María Matute preparó los textos lite- Todos mis cuentos: (Cuentos, 2000) Pu- rarios para la creación de los guiones de la blicado en: español Lumen (en un volu- serie Esta es mi tierra de TVE. Patrocinador de la Selección Española de Fútbol 18 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

PREMIO EXTRAORDINARIO Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2010 a los “DEPORTES”

SELECCIÓN ESPAÑOLA ABSOLUTA DE FÚTBOL CAMPEONA DEL MUNDO asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 19

Primeros años ticipó por primera vez en un Mundial, en La Selección española se creó en 1920 concreto, en la Copa del Mundo de Ita- con el objetivo de presentar un equipo de lia en 1934, donde tras vencer a Brasil fútbol que representase a España en los en octavos de final (3-1), cayó derrotada Juegos Olímpicos de Amberes (Bélgica). La por el equipo anfitrión en un partido de Selección disputó su primer partido ofi- desempate (1-0) tras haber empatado un cial el 28 de agosto de 1920, en el estadio primer partido (1-1). En ambos partidos de La Butte de Bruselas (Bélgica), en los la selección española se vio perjudicada mencionados Juegos Olímpicos. El partido por las actuaciones arbitrales fruto de la enfrentó a Dinamarca. Ganó el encuen- las presiones del régimen de Benito Mus- tro España por 1-0, con gol de Patricio. solini para posibilitar el triunfo final de La alineación de la Selección española Italia (como así se produjo). La actuación estuvo formada por Zamora, Samitier, de dichos árbitros supuso su exclusión a Sesúmaga, Otero, Arrate, Belauste, “Pichi- perpetuidad por sus propias federaciones. chi”, Acedo, Eguiazábal, Patricio y Paga- La alineación de la entonces República de za. En esta Olimpiada, España consiguió España en este mundial estuvo compuesta su primera medalla olímpica en fútbol, al por Ricardo Zamora, Ciriaco, Quincoces I, ganar la plata. La peculiaridad del torneo Cilaurren, Fede, Luis Regueiro, Muguerza, fue que Checoslovaquia fue descalificada Gorostiza, Iraragorri, Lafuente y Lángara. al abandonar la final frente a Bélgica, lo Posteriormente, la guerra civil y la Segun- que provocó que se realizara un nuevo da Guerra Mundial hicieron que España torneo para dilucidar las medallas de pla- no pudiera volver a participar en un mun- ta y bronce. dial hasta 1950. España jugó su primer partido en casa en 1921 batiendo a Bélgica por 2-0 en Bil- El gol de Zarra y los años 1950 bao. También se convirtió en el primer En Brasil 1950 España consiguió su mayor equipo no británico en vencer a Inglate- logro, hasta el campeonato de Sudáfrica rra (4-3) en un partido amistoso disputa- 2010, en una Copa del Mundo tras acabar do en Madrid en 1929. en la cuarta posición. En la primera fase la selección logró tres victorias frente a Chi- La primera participación en la Copa le (2-0), Estados Unidos (3-1) e Inglate- Mundial de Fútbol rra (1-0), en este último encuentro Telmo En 1930 se celebró en Uruguay la I Copa Zarra logró un histórico gol que alcanzó del Mundo, sin embargo, la Federación gran fama gracias fundamentalmente a la Española, alegando el largo viaje en barco locución radiofónica que del mismo hizo hasta Uruguay, rechazó tomar parte en la Matías Prats. Posteriormente los cuatro misma. ganadores de cada grupo jugaron una Años después, el 21 de mayo de 1933, liguilla para dilucidar el mundial, donde España consiguió su mayor goleada de España perdió contra Brasil y Suecia y tan la Historia al vencer por 13 goles a 0 a sólo pudo empatar con Uruguay, que aca- Bulgaria. Un año más tarde, España par- bó siendo la campeona del mundial. 20 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

España no se pudo clasificar para disputar en la clasificación a Rumania, Irlanda del ninguno de los dos mundiales siguientes. Norte e Irlanda. España, que participó en En el de 1954, tras vencer a Turquía en esta Eurocopa como anfitriona, derrotó a Madrid (4-1) y perder en Estambul (1-0), Hungría en semifinales por 2-1 y en la fi- se disputó un partido de desempate en nal, que venció por el mismo resultado a Roma que finalizó en empate (2-2), por la URSS en el Estadio Santiago Bernabéu. lo que la clasificación en una época en Con goles de Jesús Pereda en el minuto 6 la que no se realizaban tandas de penal- y el mítico gol de Marcelino Martínez en tis se dilucidó por sorteo. El niño italia- los instantes finales, que dio la victoria a no Franco Gemma sacó de un sombrero los españoles. Galimzian Khusainov con- el papel con el nombre de Turquía y Es- siguió el gol del honor para los soviéticos. paña quedó eliminada. Mientras que en Alineación campeona de la Eurocopa de la Clasificación para la Copa Mundial de 1964: José Ángel Iribar, Feliciano Rivilla, Fútbol de 1958 España quedó encuadrada , Ignacio Calleja, Ignacio en un grupo clasificatorio junto a Escocia Zoco, Josep María Fusté, Amancio Ama- y Suiza, siendo superada por el conjunto ro, Jesús Pereda, Marcelino Martínez, Luis británico. Suárez, , José Villalonga En la década de los años 1960 comenzó a (Seleccionador). disputarse la Eurocopa de fútbol. España Tras la victoria en la Eurocopa, España lo- debutó en la primera edición disputada gró la clasificación para disputar la Copa en 1960 en la cual, tras derrotar a Polonia Mundial de Fútbol de 1966 venciendo a por 7-2 en los octavos de clasificación, se Irlanda en un partido de desempate dis- retiró del torneo negándose a jugar con- putado en París. Una vez en Inglaterra tra la URSS por orden del gobierno del cayó en la primera fase ante Alemania y dictador Francisco Franco. Argentina, aunque venció a Suiza.

La era de Villalonga y la Eurocopa de De 1968 a 1975 1964 Con la salida de Villalonga, España entró De la mano de José Villalonga, España en un periodo bastante irregular en el participó en la Copa del Mundo de Chile que estuvo ausente en todas las compe- en 1962 en la que quedó eliminada en la ticiones internacionales y en que tan solo primera fase al no poder salir de un grupo cabe destacar la eliminación en Cuartos donde se encontraban Brasil, Checoslova- de Final en el clasificatorio para la Euro- quia y México. copa 1968 tras caer contra Inglaterra. Dos años después, España consiguió la Eurocopa 1964 con José Villalonga. Espa- Últimos años de los 70 hasta el ña llegó a la Eurocopa con un gran equipo mundial de España formado por jugadores de renombre como En esta época España mejoró futbolísti- Luis Suárez, , Josep María camente a pesar de quedar eliminados Fusté, y José Ángel Iribar. en Cuartos de Final que daba el pase a la Participó en esta Eurocopa tras derrotar Eurocopa de 1976 por Alemania por 3-1, asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 21

Vicente del Bosque, entrenador de la selección campeona del Mundial 2010. habiendo derrotado antes a Rumanía, Es- la más débil del grupo al perder contra cocia y Dinamarca. Inglaterra y Bélgica y empatar con Italia. España volvió a disputar una Copa del Mundo de Fútbol en Argentina en 1978 Mundial de España después de dos mundiales ausentes al cla- En 1976, España fue seleccionada como sificarse derrotando en casa a Yugoslavia anfitriona del Mundial ‘82 por la FIFA. En y donde solo perdió contra Rumanía en esta edición de la Copa del Mundo parti- Bucarest. Ya en el Mundial, España estu- ciparon veinticuatro equipos por primera vo encuadrada en el grupo C con Brasil, vez. Las expectativas eran muy buenas Austria y Suecia y no tuvo fortuna ya para España como equipo local y bajo las que perdió 2-1 su primer partido contra órdenes de José Santamaría. En la prime- Austria, empató contra Brasil (0-0) tras ra fase España fue emparejada dentro del el famoso fallo de Cardeñosa y venció a grupo 5 con Irlanda del Norte, Yugosla- Suecia (1-0) en un último partido intras- via, y Honduras. En su primer partido de cendente, quedando eliminada en la pri- la competición España fracasó debido a la mera fase con 3 puntos. enorme presión y empató 1-1 con Hon- Después España se clasificó para la Euro- duras. Aunque en el siguiente partido to- copa de 1980, la primera con 8 equipos, maron ímpetu con una victoria por 2-1 tras superar a Rumanía, Yugoslavia y Chi- sobre Yugoslavia, pero cuando todo pare- pre en la fase de clasificación. España fue cía que marchaba sobre ruedas, los espa- 22 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

ñoles fueron derrotados 1-0 por Irlanda la historia al acabar como subcampeones del Norte. A pesar de la derrota, España de Europa. pasó a la segunda fase y fue colocada en Miguel Muñoz clasificó a España para el el grupo B junto con las selecciones de Mundial de México en 1986, tras clasi- Alemania e Inglaterra y acabó eliminada ficarse con mucha facilidad al superar tras perder 2-1 con Alemania y empatar a Escocia, Gales, e Islandia. España, con a cero con Inglaterra. Debido a esta gran una plantilla con muchos jugadores jóve- decepción para los españoles, el técnico nes, compartió grupo con Brasil, Irlanda José Santamaría fue destituido. del Norte y Argelia. Empezó con muchos nervios y en el primer partido contra Bra- 1984 a 1988 sil perdió por 1-0. En aquel encuentro el Después de la decepción de la Copa del árbitro australiano Joseph Bambridge no mundo en España, Miguel Muñoz que ya concedió un gol legal al jugador espa- entrenó a España en 1969 volvió para en- ñol Michel por considerar el árbitro que trenar a la selección. España pasó el grupo el balón no había traspasado la línea de de clasificación para la Eurocopa de 1984 meta, a pesar de que sí lo había hecho. en Francia, por delante de Países Bajos, Sin embargo se aseguró el pase tras ven- Irlanda, Islandia y Malta con bastantes cer 2-1 y 3-0 ante Irlanda del Norte y problemas y de una manera inesperada al Argelia respectivamente. En los Octavos, derrotar a Malta por 11 goles de diferen- España venció a Dinamarca con un sor- cia, justo los que necesitaba para lograr prendente 5-1 con cuatro goles de Emilio la clasificación. El resultado fue un con- Butragueño. España pasó a los Cuartos de tundente 12-1 (con 3-1 en descanso) con Final en los que cayó contra Bélgica en los cuatros goles de Santillana y Poli Rincón, penaltis tras acabar empatando 1-1. dos de Antonio Maceda, uno de Sarabia y otro de Señor que anotó el último gol en Miguel Muñoz siguió como entrenador y el minuto 83 de partido. clasificó a España para la Eurocopa 1988 con una fácil clasificación ante Austria, España estuvo dentro del grupo B con Rumanía, y Albania. España estuvo dentro las selecciones de Alemania, Portugal y del grupo A con la República Federal de Rumania. En sus dos primeros partidos Alemania, Italia y Dinamarca. Comenza- empató 1-1 con Rumania y con Portu- ron el torneo con una victoria 3-2 sobre gal, pero consiguió una victoria impre- Dinamarca. Aunque la suerte de España sionante 1-0 contra Alemania y se vengó acabó cuando fueron derrotados por 1-0 de su derrota del pasado mundial. En las y 2-0 ante Italia y Alemania respectiva- semifinales España venció a Dinamarca mente. en la tanda de penaltis por 5-4 después de concluir el partido con empate a 1-1. España logró llegar más allá de sus expec- 1990 a 1992 tativas y jugó la final contra los anfitrio- Los años 90 comenzaron con Luis Suárez nes capitaneados por , en la como entrenador de España que selec- que Francia derrotó a España por 2-0, que cionó a muchos nuevos jugadores inclu- consiguió su mejor segundo resultado de yendo Manolo Jiménez, Genar Andrinua y asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 23

Martín Vázquez. España se clasificó para lovaquia y tras sufrir una derrota ante Is- el Mundial de Italia de 1990 al acabar por landia por 2-0. encima de Irlanda, Hungría, Irlanda del Sin embargo, condujo a Es- Norte y Malta. Tras vencer todos los par- paña a la medalla de oro en las Olimpia- tidos de clasificación (salvo una derrota das en Barcelona, derrotando en la final frente a Irlanda) y amistosos, llegó al tor- a Polonia por 3-2 en el ante neo en el grupo E con Bélgica, Uruguay, y 95.000 espectadores (batiendo el récord la república de Corea del Sur. España co- de asistencia en una final de fútbol olím- menzó con un empate 0-0 con Uruguay pica). Los campeones olímpicos fueron: y acabó derrotando a Corea del Sur por Toni Jiménez, Cañizares, , Da- 3-1 y se vengó más adelante de Bélgica vid Billabona, , , 2-1 tras la derrota del Mundial de 1986. , López, Roberto Solozábal (Capi- Finalmente España fue eliminada en los tán), , , Gabriel Octavos de Final ante Yugoslavia por 2-1. Vidal, Amavisca, Alfonso, Javier Manjarín, España no pudo mejorar su actuación con Kiko Narváez, Abelardo, Miguel, Antonio respecto al mundial de 1986. Pinilla y . Pero la decepción continuó al no clasifi- carse para la Eurocopa 1992 siendo en- La era Clemente trenador Vicente Miera al acabar tercera Javier Clemente fue designado entrena- de grupo por detrás de Francia y Checos- dor de España con el objetivo de conse-

Iker Casillas, capitán de la Selección, levantando el trofeo de campeón del mundo 2010. 24 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» guir algo importante. El Mundial de 1994 González y Fernando Morientes. España sería un buen escenario. España se clasi- se clasificó para el Mundial de 1998 con ficó de manera impresionante con dieci- facilidad superando a Yugoslavia y Repú- nueve puntos obtenidos en 12 partidos. blica Checa que era los otros competido- En el torneo, España estuvo en el grupo res. España fue uno de los 14 europeos C con Alemania, Bolivia, y Corea del Sur. que se clasificaron en el primer mundial Se esperaba que España ganara fácilmen- con 32 equipos, y estuvo en el grupo D te junto a Alemania. En su primer parti- junto con Bulgaria, Paraguay y Nigeria. do España empató con Corea del Sur 2-2 España, considerada favorita, perdió el después de ir ganando por 2-0. Tres días primer partido ante Nigeria. Tras ir ga- después empataron 1-1 con Alemania. nando 2-1 al descanso, no pudo superar Pero España se clasificó tras vencer 3-1 al conjunto africano que acabó dándole a Bolivia. España continuó su éxito en la vuelta al marcador y ganando 3-2, con los Octavos con una victoria 3-0 sobre la involuntaria colaboración del guarda- Suiza. Su éxito terminó con una derrota meta español, Andoni Zubizarreta, quien polémica 2-1 contra Italia en los Cuartos empujó un balón hacia su propia portería. de Final. Un codazo en el área de penalty En el segundo partido España no pudo de Mauro Tassotti a Luis Enrique le dejó derrotar a Paraguay y empató 0-0. En a este la nariz prácticamente rota y no el último partido España no pudo pasar fue señalado por el árbitro. Poco antes, a Octavos a pesar de derrotar por 6-1 a Roberto Baggio había anotado el segun- Bulgaria ya que dependía de Nigeria que do gol. La campaña 1994 fue considerada cayó derrotada por 3-1 ante Paraguay. como una de las mejores a pesar de la eli- Este Mundial fue el peor mundial de Es- minación en cuartos. paña en toda su historia al acabar en la Ya en la Eurocopa de 1996, España se cla- 17.ª posición. sificó según lo previsto con victorias ante equipos como Dinamarca, Bélgica, Chipre, La Eurocopa del 2000 y el Mundial de Macedonia, y Armenia. España compartió 2002 grupo con Francia, Rumania, y Bulgaria. José Antonio Camacho fue escogido en- En su primer partido demostró de nue- trenador tras ser destituido Javier Cle- vo estar por debajo de sus expectativas mente al perder por 3-2 en Nicosia ante al empatar 1-1 a Bulgaria. Después de Chipre en un partido de clasificación para Bulgaria, España volvió a empatar en los la Eurocopa 2000 aunque al final se logró últimos minutos ante Francia 1-1. Final- el pase sin problemas, destacando entre mente pasó a Cuartos a vencer a Rumanía otros resultados la goleada a Austria por 2-1. Ya en cuartos, España volvió a caer 9-0 en Valencia. Jugadores como Raúl esta vez en penaltis contra Inglaterra González, Fernando Morientes y Juan que era la anfitriona del torneo, a pesar Carlos Valerón fueron claves. España jugó de que La Roja había realizado un gran en el grupo C con Noruega, Eslovenia, y encuentro que acabó con empate a cero. Yugoslavia. De nuevo España comenzó su Javier Clemente en su segunda Copa del campaña con una decepción, perdiendo Mundo alzó a nuevas estrellas como Raúl 1-0 contra Noruega, debido a un error asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 25 del portero español Molina y que le aca- B con Eslovenia, Paraguay, y Sudáfrica. baría costando la titularidad en favor de Esta vez España comenzó campeonato Cañizares. Pero después consiguió dos muy fuerte con victorias sobre Eslovenia victorias, la primera por 2-1 frente Eslo- y Paraguay por 3-1 y una victoria contra venia. En su segundo partido a pesar de Sudáfrica por 3-2, siendo España líder del vencer en el último minuto de descuento grupo con nueve puntos. En Octavos se con gol de Alfonso Pérez donde España cruzó con Irlanda, donde se acabó en pe- consiguió remontar un 2-1 en los últimos naltis tras empatar Irlanda en los últimos 15 minutos (y un 3-2 en el descuento, con minutos 1-1. España consiguió el pase a los goles de Gaizka Mendieta de penalty Cuartos gracias a la magnífica actuación en el minuto 92’ y el ya mencionado de de que detuvo tres penaltis. Alfonso en el minuto 95’, este último a 10 No fue así en los cuartos de final don- segundos del final) dio muestras de su de- de España cayó eliminada por Corea del bilidad de juego y su nerviosismo. España Sur en los penaltis al acabar 0-0 en los acabó líder del grupo C pero se cruzó con 120 minutos. Joaquín falló el penalti final Francia y cayó en cuartos de final 2-1 fa- que clasificó a una Corea capitaneada por llando Raúl González un penalti que hu- Ahn Jung-Hwan y Hong Myung-Bo que biera supuesto la prórroga. fue acusada de recibir muchas ayudas ar- España volvió a clasificarse con mucha bitrales durante el torneo. facilidad para el mundial de 2002 al su- En esta época cabe destacar la segunda perar en el grupo a Austria, Israel, Bos- medalla de plata que obtuvo España en nia Herzegovina, y Liechtenstein. En el los Juegos Olímpicos de Sídney el 30 de torneo España estuvo dentro del grupo septiembre de 2000 contra Camerún al

La Selección Española campeona posando con el trofeo. 26 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

como Fernando Torres y Xabi Alonso. El 12 de junio, España derrotó a Rusia 1-0 con gol de Juan Carlos Valerón, Pero fue eliminada en la primera fase al empatar 1-1 contra Grecia y perder 0-1 contra Portugal con gol de Nuno Gomes. Des- pués de la Eurocopa Iñaki Sáez fue des- tituido y su lugar lo ocupó Luis Aragonés, seleccionador que debutó en el banquillo de la selección con victoria por 3 a 2 en un encuentro amistoso contra Venezuela, celebrado en el Estadio de Gran Canaria de Las Palmas de Gran Canaria el 18 de agosto de 2004.

Mundial Alemania 2006 España se clasificó para el Mundial de Alemania en la repesca al vencer a la se- lección de Eslovaquia por 5-1 en casa con mucha facilidad y empatar 1-1 en Bratis- Los jugadores levantando el trofeo de Campeón del Mundo. lava al quedar segunda de grupo, pues no pudo superar a Serbia y Montenegro en caer por (3-5) en los penaltis tras el 2-2 y un grupo donde también se encontraban después de aguantar mucho tiempo con Bosnia-Herzegovina, Lituania, Bélgica y nueve jugadores. Los medallistas fueron: San Marino. Daniel Aranzubía, Lacruz, Iván Amaya, Carlos Marchena, Albelda, Miguel Ángel Ya en el mundial, España entró como Angulo, Farinós (Capitán), Xavi, José Mari, cabeza del grupo H con Ucrania, Arabia Carles Puyol, Toni Velamazán, Tamudo, Saudita y Túnez. España empezó fuerte al Capdevilla, Unai, Gabri, Ferrón, Albert Lu- vencer 4-0 a Ucrania con una magnífica que, Ismael y Felip. actuación, y 3-1 a Túnez y 1-0 a Arabia Saudita, aunque cayó en Octavos de Final Eurocopa 2004 contra Francia, capitaneada por Zinedine Con Iñaki Sáez al frente, España logró Zidane por 3-1, a pesar de ir toda la pri- clasificarse como segunda del grupo cla- mera parte por delante del marcador. Los sificatorio para la Eurocopa por detrás de jugadores españoles destacados fueron Grecia y tras vencer a Noruega en la re- los delanteros Fernando Torres y David pesca. Villa. En la Eurocopa 2004 en Portugal, Espa- España consiguió junto con Brasil el título ña estuvo dentro del grupo A con Portu- de Fair Play que la FIFA otorga al equipo gal, Rusia y Grecia, con jugadores nuevos con el juego más limpio del mundial. asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 27

Campeones de la Eurocopa 2008 el último partido contra Grecia se ganó Tras un inicio de la fase de clasificación por 1-2 con goles de De la Red y de Güiza. bastante flojo, la selección española en- Con estos resultados terminó esta fase dereza el rumbo y consigue clasificarse como primera de grupo debiéndose en- como primera de grupo para la Eurocopa frentar a Italia en cuartos de final, a la de Austria y Suiza. La fase de clasificación que eliminó en la tanda de penaltis (4-2) estuvo marcada por la polémica entre el tras un 0-0 en los 120 minutos de jue- seleccionador Luis Aragonés y la prensa, go. En dicha tanda el portero Iker Casillas primero por los malos resultados cose- detuvo dos penaltis, mientras que los go- chados ante las selecciones de Suecia e leadores españoles fueron Villa, Cazorla, Irlanda del Norte y luego por la no con- Senna y Cesc Fábregas, errando Güiza. vocatoria del hasta entonces capitán Raúl En las semifinales, venció a Rusia por 0-3 González. con goles de Xavi Hernández, Dani Güiza y David Silva. En la fase final queda encuadrada en el grupo D, junto a Suecia, Grecia y Rusia. En El 29 de junio de 2008 jugó la final contra su primer partido contra Rusia consigue Alemania en el Estadio Ernst Happel de imponerse por 4-1 con tres goles de David Viena venciendo por 0-1 con un gol ano- Villa y uno de Cesc Fábregas. En el segun- tado por Fernando Torres en el minuto 33. do partido contra Suecia ganó 2-1 con Así pues España se convirtió, después de goles de Fernando Torres y David Villa. En 44 años, en campeona de la Eurocopa

Ángel María Villar, actual presidente de la Federación Española de Fútbol. 28 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

La selección española antes de partir hacia Sudáfrica, país organizador del Campeonato del Mundo 2010.

2008. A su vez, Xavi Hernández fue de- sil, Estados Unidos, Egipto, Iraq y Nueva signado mejor jugador del torneo, David Zelanda. Villa con 4 goles obtuvo el galardón de España quedó integrada en el grupo A, máximo goleador. junto a Nueva Zelanda, Iraq y Sudáfrica, Tras la conquista de la Eurocopa, España siendo primera de grupo, tras derrotar lideró en el mes de julio de 2008 la clasi- a Nueva Zelanda (0-5), a Iraq (1-0) y a ficación mundial de la FIFA. Se trataba de Sudáfrica (0-2). En semifinales se en- la primera vez que lo conseguía, siendo frentó al segundo clasificado del grupo la sexta selección en lograrlo, tras Alema- B, Estados Unidos, el día 24 de junio de nia, Brasil, Italia, Francia y Argentina. Tras 2009 y contra pronóstico, perdió 0-2. Con la Eurocopa se sustituyó a Luis Aragonés esta derrota, la selección española acabó el puesto de entrenador por Vicente del con una racha de 35 partidos invicta y Bosque 15 victorias consecutivas, estableciendo con ambos datos los récords absolutos de Copa Confederaciones 2009 selecciones, el primero compartido con La selección española, fue tercera en la Brasil. Copa FIFA Confederaciones en la que En consecuencia hubo de disputar el par- participó como representante de la UEFA, tido de tercer y cuarto puesto contra Su- entre el 14 y el 27 de junio de 2009 en dáfrica el 28 de junio, partido que ganó Sudáfrica, junto con las selecciones de en la prórroga por 3-2 con dos goles de este mismo país –anfitrión–, Italia, Bra- Güiza y uno de Xabi Alonso. asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 29

Campeones del mundial de Sudáfrica En cuartos de final se encontró el 3 de 2010 julio con Paraguay. Venció a la selección España participó en la fase final del mun- guaraní por 0-1 con un gol de David Villa, dial celebrado en Sudáfrica en junio de clasificándose por primera vez en su his- toria para una eliminatoria de semifinales 2010 tras obtener la clasificación de for- en un mundial, ronda en la que se encon- ma directa como campeón del grupo 5 de tró con Alemania, a la cual ganó 0-1, con la UEFA, con un pleno de diez victorias. gol de Carles Puyol a la salida de un saque Los rivales que tuvo que superar fueron de esquina. Su rival en la final fueron los las selecciones nacionales de Turquía, Países Bajos a los que España venció por Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Armenia y 1-0 gracias a un gol de Andrés Iniesta a Estonia. cinco minutos del final de la segunda par- En la primera fase del campeonato quedó te de la prórroga. España se proclamó así integrada en el grupo H junto a Hondu- por primera vez en su historia campeo- ras, Suiza y Chile, obteniendo el pase a na de la Copa Mundial de fútbol. España octavos de final como primera de grupo, también obtuvo el premio al juego limpio tras ser derrotada 0-1 por Suiza, y lograr por segundo año consecutivo, así como la victoria ante Honduras por 2-0 y 1-2 los premios individuales de Íker Casillas contra Chile, debiendo jugar dicha ronda como del Guante de Oro, y David Villa eliminatoria contra Portugal el 29 de ju- como Bota de Plata y Balón de Bronce. nio de 2010, derrotándola por 1-0. Además tras los resultados obtenidos se

Andrés Iniesta, celebrando el gol de la final del Campeonato de Mundo 2010. 30 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

Rey Juan Carlos y el presidente Zapatero, realizaron un recorrido por las calles de Madrid en autobús descubierto que fina- lizó en la explanada del Puente del Rey, frente al río Manzanares, donde tuvo lu- gar la fiesta final.

Eurocopa 2012 España disputará la fase clasificatoria para la Eurocopa de Ucrania y Polonia en- tre el 3 de septiembre de 2010 hasta el 11 de octubre de 2011, integrada en el grupo I junto con las selecciones de República Checa, Escocia, Lituania y Liechtenstein. Deberá ser ganadora de grupo para ac- ceder directamente a la fase final o bien como el mejor segundo de todos los gru- pos. Los otros ocho segundos jugarán una repesca en noviembre de 2011.

Copa Confederaciones 2013 España, al ser la actual campeona del Iker Casillas, levantando el trofeo que mundo, está clasificada para la celebra- proclamó a la selección española campeona ción de la próxima Copa FIFA Confede- del Mundo 2010. raciones, la cual se celebrará en Brasil, convirtió por tercera vez en número uno junto con la anfitriona y los campeones de la Clasificación mundial de la FIFA. de las seis confederaciones en las que di- vide la FIFA, aun por disputar, siendo la El 12 de julio los integrantes de la expe- segunda vez que España participe en una dición campeona del mundo llegaron a Copa Confederaciones. Si España quedase Madrid donde fueron recibidos multitudi- campeona de la Eurocopa 2012, serían los nariamente, por entre medio y alrededor subcampeones quienes participarán en su de dos millones de personas, según dife- lugar como campeones de la Eurocopa, ya rentes fuentes. Tras ser felicitados por el que España irá como campeona mundial. asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 31

ace en Cieza (Murcia) el 29 de junio Premio Averroes de Oro de 1945, es Doctor en Medicina y NCirugía. Ciudad de Córdoba 2010 El Doctor Don Antonio Torres, está consi- a las “Ciencias Médicas” derado dentro de las ciencias médicas y, muy especialmente, en la especialidad de hematología como una eminencia en el ámbito internacional. Dotado de grandes conocimientos, con una profunda con- cepción sobre la medicina, los trasplantes y sobre todo, en este momento, sobre la investigación en hematología. Actualmente el Doctor Torres es Jefe de Servicio de Hematología del Hospital Uni- versitario Reina Sofía de Córdoba y Cate- drático, por oposición, de Patología Médi- ca de la Facultad de Medicina de Córdoba. Desde su incorporación como Jefe de Ser- vicio de Hematología, en el Hospital Rei- na Sofía de Córdoba, su objetivo primario siempre ha sido la investigación y así que- da demostrado a través de las diferentes colaboraciones en libros (tratados) y de las 165 publicaciones en revistas médicas de alto prestigio internacional y más de 80 en revistas nacionales, junto con el equipo de profesionales del servicio que el Doctor Torres dirige. Así mismo ha participado como profesor ILTMO. SR. D. ANTONIO en 75 cursos y como ponente y modera- dor en cientos de conferencias, ponencias TORRES GÓMEZ y seminarios. Ha participado a nivel teóri- co y práctico como profesor de los cursos CATEDRÁTICO DE PATOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA de doctorado en la facultad de Córdoba así como en la de Cantabria y Sevilla. Ha JEFE DEL SERVICIO DE HEMATOLOGÍA dirigido 16 tesis doctorales de las cuales 4 HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA han obtenido premio extraordinario. Fue el primer médico de España que rea- lizó un trasplante de médula ósea en si- tuación de remisión completa de la en- fermedad (leucemia) y en el año 1982, el 32 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

Doctor Torres utilizó por primera vez la Examen de Licenciatura en Noviembre ciclosporina, uno de los grandes éxitos en de 1971 con la Calificación de SOBRESA- los trasplantes. LIENTE. Título de la Tesina: “Síndrome de Coagulación Intravascular Diseminado” El Doctor Don Antonio Torres Gómez se (Director: Prof. F. J. García-Conde Gómez). siente orgulloso de su servicio que regis- tra los índices de supervivencia más altos Doctor en Medicina y Cirugía de todos los trasplantes de médula ósea Realización de los cuatro Cursos Mono- que se realizan en España. El servicio de gráficos del Doctorado en la Universidad hematología del Hospital Reina Sofía ya de , obteniendo las siguientes es referente en Andalucía en trasplantes calificaciones: de médula ósea de pacientes no empa- rentados y de cordón umbilical. 1. Histopatología de los Tumores: Sobre- saliente En año 1981, el hospital Reina Sofía de 2. Genética Psiquiátrica: Notable Córdoba estrenó el programa de trasplan- 3. Insuficiencia Renal: Sobresaliente tes de médula ósea, dirigido por el Doctor 4. Oncología Cutánea: Sobresaliente Antonio Torres. A finales del 2009 la cifra Seminario de Patología y C.M.: Asistió total de este tipo de intervenciones había Lectura de la Tesis Doctoral en Noviembre alcanzado la cifra de 1.200. Todo en bien de 1975 en la Facultad de Medicina de de la medicina, de la humanidad y presti- la Universidad de Zaragoza, siendo cali- gio de Córdoba. ficada con: SOBRESALIENTE CUM LAUDE. Título de la Tesis Doctoral: “Síndrome de TítuloS ACADEMICOS Coagulación Intravascular Diseminada: Licenciado en Medicina y Cirugía Aspectos Clínicos y Biológicos”. Director Obtenido entre 1961 y 1967 en las Facul- de la Tesis: Prof. Gabriel Guillén Martínez. tades de Medicina de Salamanca y Valen- Título de Especialista en Hematología cia. Permanencia durante los meses de Julio Alumno Interno de Patología y Clínica y Agosto de 1967 en la Facultad de Me- Médicas (Prof. F. Querol) en la Facultad de dicina de la Universidad de Pavia (Italia) Medicina de Salamanca. con el Prof. Pietro de Nicola, trabajando Asistente durante el curso 1966-67 al Ins- en Coagulación Sanguínea. tituto de Investigaciones Citológicas (He- Desde Enero de 1968 a Abril de 1969, matología) de la Diputación Provincial de alumno postgraduado de la Escuela Pro- Salamanca (Prof. A Ríos). fesional de Hematología “Farreras Valen- Expediente Académico: Resumen de las ti” de la Universidad de Barcelona. calificaciones obtenidas en las asignatu- ras de Licenciatura: ACTIVIDAD DOCENTE Matrículas de Honor: 4 Labor docente de Segundo Ciclo Sobresalientes: 11 Desde el año 1976 hasta 1984, y en cali- Notables: 6 dad de Profesor Adjunto interino, he par- asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 33

ticipado en la docencia teórica y práctica Labor docente del Tercer Ciclo de Patología y Clínica Médicas, a partir de Participación activa a nivel teórico y 1981 con especial dedicación a la Hema- práctico como profesor de los Cursos de tología. Esta actividad docente se ha de- Doctorado en la Facultad de Córdoba así sarrollado en gran parte bajo la dirección del Profesor J. A. Jiménez Perepérez y en el como en la de Cantabria y Sevilla como se ámbito del Departamento de Medicina de especifica en el apartado VIII. la Universidad de Córdoba. En 1984 acce- Director en la realización de tesinas y te- dimos a Profesor Titular de Medicina tras sis doctorales, ya leídas y en curso: las pruebas de idoneidad. Desde entonces hemos seguido el cometido docente de la TESIS DOCTORALES DIRIGIDAD Y LEÍDAS Hematología, dentro de la Unidad Docen- 1) Dra. Corona Alonso. Título: te de Patología y Clínica Médicas I. “Alteracio- nes inmunohematológicas de la leuce- En Julio de 1995 ganamos por oposición mogénesis espontanea del ratón AKR/J”. la Cátedra de Patología Médica de la Fa- Leída el 13 de Noviembre de 1981. Califi- cultad de Medicina de Córdoba, puesto cación: Sobresaliente Cum Laude. que venimos desempeñando hasta la ac- tualidad. Desde entonces, hemos sido los 2) Dr. J. L. Gómez Villagrán. Título: “Trans- coordinadores de la asignatura de Patolo- fusión de granulocitos: su papel como gía Médica I. terapia de soporte en los pacientes neu- 34 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» tropénicos”. Leída en Octubre de 1985. génico de precursores hematopoyéticos Calificación: Apto Cum Laude. por leucemia aguda linfoblastica”. Leída 3) Dr. F. Velasco Gimena. Título: “Estudio en Noviembre de 2001. Calificación : “So- de los inhibidores de la coagulación y la bresaliente Cum Laude”. fibrinolisis como mecanismos responsa- 9) Dra. J. Serrano López. Título: “Valor bles de la enfermedad tromboembólica”. biológico y predictivo de recaída del se- Leída en Noviembre de 1988. Calificación: guimiento molecular mediante estudio Apto Cum Laude. del quimerismo hematopoyético con 4) Dr. A. Guerrero Arjona. Título: “Estudio VNTR-PCR y detección de transcritos del sistema de contacto de la coagula- BCR/ABL p210/p190 en pacientes tras- ción en los pacientes con síndrome de plantados de médula ósea por Leuce- distress respiratorio del adulto”. Leída en mia Mieloide Crónica” Leída en Junio de Octubre de 1989. Calificación: Apto Cum 1999. Calificación: “Sobresaliente Cum Laude. Laude”. Premio Extraordinario. 5) Dr. J. Román Gómez. Título: “Segui- 10) Dr. R. Rojas Contreras. Título: “Estudio miento molecular de pacientes some- de la tolerancia inmunológica en Tras- tidos a trasplante alogénico de médu- plante de médula ósea en ratones”. Leída la ósea por leucemia mieloide crónica”. en Junio de 2000. Calificación: Sobresa- Leída en Octubre de 1996. Calificación liente Cum Laude. “Apto cum Laude”. Premio Extraordinario 11) Dr. J. A. Castillejo Enríquez. Título: 6) Dra. C. Herrera Arroyo. Título: “Deple- “Análisis del grado de mutilación del ción selectiva de los linfocitos CD4+ más gen de la calcitonina en pacientes con ajuste del contenido de los CD8+ del in- leucemias agudas”. Leída en Octubre de jerto como profilaxis de la enfermedad 2001. Calificación: “Apto cum Laude”. injerto contra huésped en pacientes de Premio Extraordinario alto riesgo sometidos a trasplante alo- 12) Dr. A. Rueda Salmerón. Título: “Estu- génico de médula ósea”. Leída en Marzo dio de la Reconstitución de la Poblacio- de 1998. Calificación: Apto Cum Laude. nes Hematopoyéticas en el Trasplante Premio Extraordinario. Xenogénico de Médula Osea en Ratones 7) Dra. C. Martín Calvo. Título : “Mo- NOD/SCID”. Leída en Diciembre de 2001. nitorización del transcrito PML/RARa Calificación: “Sobresaliente Cum Laude”. mediante reacción en cadena de la po- 13) Dra. Juana Serrano López. Título: “In- limerasa en la leucemia promielocitica munoterapia antitumoral inducida por trás transplante de médula ósea”. Leída células dendríticas policlonales en Leu- en Julio de 1998. Calificación “Apto cum cemia Agudas Mieloblásticas”. Leída el Laude” 11 de Julio de 2008. Calificación: “Sobre- 8) Dr. J. Sánchez García. Título: “Monito- saliente Cum Laude”. rización inmunológica de enfermedad 14) Dra. V. Martín Palanco. Título: “Regu- minima residual en el seguimiento de lación epigenética de la vía WNT en la pacientes sometidos a trasplante alo- Leucemia Aguda Linfoblástica”. Leída en asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 35

6 de Octubre de 2009. Calificación: “So- Tutoría de Residentes en nuestra estancia bresaliente Cum Laude”. en el Hospital “Miguel Servet” de Zara- 15) Dr. J. R. Molina Hurtado. Título: “Pa- goza. rámetros reticulocitarios como predic- Labor docente de Formación tores de prendimiento mieloide en pa- Continuada cientes sometidos a Trasplante Alogé- nico de Progenitores Hematopoyéticos”. Participación en Cursos y Conferencias Leída el 15 de Octubre de 2009. Califica- para post-graduados, organizadas por ción: “Sobresaliente Cum Laude”. Servicios o entidades como Colegios de Médicos, Academias de Medicina u otras 16) Dr. Victor Arqueros Martínez. Título: entidades y que se especifican en el apar- “Papel de la mutilación de los micrornas tado VIII. en la patogénesis y pronóstico de la Leu- cemia Aguda Linfoblástica”. Leída el 1 de Organización y participación en cursos Junio de 2010. Calificación: “Sobresalien- de perfeccionamiento para ATS o Técni- te Cum Laude”. cos de Laboratorio, en temas relacionados con Hematología Clínica o Laboratorial. Labor docente en la Formación de Participación como profesor en el MAS- Postgraduados TER de Medicina de Urgencias, que orga- Participación activa en la programación niza la Universidad de Córdoba, desde su y supervisión de la formación de varias instauración. generaciones de Residentes formados en el Servicio de Hematología del Hospital ACTIVIDAD INVESTIGADORA “Reina Sofía” de Córdoba. Desde 1976 a Durante 36 años de desarrollo profesio- la actualidad. nal, la investigación ha sido siempre una 36 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» actividad intrínseca al aprendizaje conti- pronóstico-terapéuticas en leucemias nuado de la Medicina Interna y la Hema- agudas y crónicas. tología. El objetivo fundamental de esta • Terapia regenerativa en el infarto de actividad ha sido tratar de dar respues- miocardio ta, mediante el estudio sistematizado de proyectos clínicos y experimentales, a las • Miscelanea. múltiples cuestiones que han ido surgien- Centros donde se ha realizado esta do en la práctica clínica. Fruto de esta ac- investigación titud son el conjunto de publicaciones y presentaciones a congresos, que se espe- • Hospital Regional “Miguel Servet” de cifican en los apartados correspondientes. Zaragoza La aprobación por parte del Ministerio de Educación y Ciencia de 5 tramos de in- • Hospital Regional Universitario “Reina vestigación y reconocimiento del mismo Sofia” de Córdoba número a nivel autonómico, refrendan en buena medida la calidad de la misma. PUBLICACIONES Colaborador en 2 capítulos del libro “Diag- Puestos de Investigación nóstico Hematológico”, coordinado por En todo momento el puesto de investi- los Profesores P. Farreras y Ciscar. Editorial gación desempeñado ha estado en fun- JIMS, Barcelona 1971. ción de la actividad asistencial y docente Colaborador escribiendo el capítulo 16 del realizada, como puede deducirse de lo ex- Libro “Leucocyte Typing II” (Vol. 3), titula- puesto en los apartados anteriores. Esta do “Human Myeloid and Hematopoietic labor se ha complementado con la estan- cells”. Edited by E. L. Reinherz, B. F. Hay- cia en 1979 (3 meses) en los Hospitales de nes, L. M. Nadler y I. D. Bersteins. Springer- Londres, Hammersmith (Imperial College Verlag. N. York, Berlin, Heidelberg y Tokio. of Medicine) y Royal Marsden. 1986. Líneas de Investigación Colaborador de la Enciclopedia Iberoame- • Biocompatibilidad en circulación extra- ricana de Hematología, coordinada por el corporea. Prof. López Borrasca y en la que hemos es- crito los capítulos siguientes: • Coagulación Intravascular (Trombofilia y SCID). – ”Métodos de purgado de la médula ósea para Autotrasplante”. • Distress Respiratorio del Adulto. – ”Tratamiento de las Leucemias Mieloi- • Trasplante de Médula Osea. des Crónicas” • Aplicaciones de los Cultivos celulares y Colaborador de 1 capítulo del libro: Ane- la Biología molecular en el estudio de mia de la insuficiencia renal crónica”: G. las hemopatías malignas y su biología Hernández Herrera, C. Martín Calvo, P. Al- post-trasplante. jama, A. Torres. En Eritropoyetina humana • La metilación del genoma consecuen- recombinante. (Ed): F. Valderrábano, Mas- cias fisiopatológicas, patogénicas y son, S.A. Barcelona, España 1997. asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 37

Colaborador del libro de Patología y Clí- nica Médica Editado por los profesores Rodés J., Guardia J. Editorial Masson. Bar- celona. Colaborador del libro titulado “Infecciones en pacientes inmunocomprometidos”con el capitulo Síndrome febril en el enfermo inmunodeprimido y receptor de organos. Editores: J. Gómez. Colaborador del libro “Tratamiento de so- porte en el paciente oncohematologico” (Coordinado por los Dres J. López y R. de la Cámara) con el capitulo “Manejo de las en algunas entidades hematológicas”. complicaciones más frecuentes en el pa- Ya publicado (ver trabajos publicados). ciente trasplantado” (En prensa) 5) Ayuda del Fondo Nacional de Inves- tigación de la Seguridad Social (FISS Becas y Ayudas 94/0836): “Enfermedad mínima residual 1) Ayuda del Fondo Nacional de Investi- en el post-trasplante alogénico en pa- gación de la Seguridad Social N 100/81, cientes con Leucemia Mieloide Crónica: TR 181054 para el trabajo “Effects of ci- Detección de ARNm quimerico BCR-ABL metidine on hemopoyesis in vitro”. Ya en largos supervivientes sin recaída clí- publicado. (ver trabajos publicados). nica”. 2) Ayuda del Fondo Nacional de Inves- 6) Ayuda del Fondo Nacional de Inves- tigación de la Seguridad Social (FISS tigación de la Seguridad Social N 99/81. 97/0185): “Valor del quimerismo mixto TR 181053 para el trabajo “Functional en la predicción de la recaída en pacien- activities and concentration of plasmin tes con larga supervivencia trasplanta- inhibitors in normal subjects and DIC dos por Leucemia Mieloide Crónica y patients”. Ya publicado (ver trabajos pu- que son persistentemente positivos para blicados). el transcrito BCR-ABL”. 3) Ayuda del Fondo Nacional de Inves- 7) Ayuda del Fondo Nacional de Inves- tigación de la Seguridad Social N 97/81, tigación de la Seguridad Social (FISS TR 181051 para el trabajo “Effects of 99/1151): “Análisis mediante PCR multi- sulindac on myeloid precursors growth plex diferencial del grado de mutilación in vitro”. Ya publicado (ver trabajos pu- del gen de la calcitonina como factor blicados). pronóstico en pacientes afectos de Leu- 4) Ayuda del Fondo Nacional de Investi- cemia Agudas”. gación de la Seguridad Social N 98/81, TR 8) Ayuda del Fondo Nacional de Inves- 181052, para el trabajo “Utilidad Clínica tigación de la Seguridad Social (FISS de los cultivos in vitro de Médula Osea 01/0662): “Impacto pronóstico de la me- 38 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» tilación del promotor del gen P57KIP2 Schering-Plough al mejor trabajo sobre en la Leucemia Aguda Linfoblástica”. modificadores de la respuesta biológica 9) Becas anuales de la Fundación Cajasur- en hemopatías malignas del año 1996: Reina Sofía-Diputación Provincial en los “Inhibition of apoptotic cell death in años 1998, 1999, 2000 y 2001. B-CLL by interferon gamma correlates with clinical stage”. 10) Beca Fundación Ramón Areces, ob- tenida en el X Concurso Nacional de Ayu- Premio de la AAHH al mejor poster del das a la Investigación Científica. año 1998: “Análisis del quimerismo he- matopoyético mediante PCR-VNTR en 11) Beca de Investigación Nº 62/2001 de pacientes sometidos a ALO-TMO por la Junta de Andalucía. hemopatías malignas”.

Premios de Investigación obtenidos Premio de la AAHH al mejor trabajo en Hematología clínica del año 1998: “Ge- Premio de la Asociación Andaluza de He- netic phenotipic and clinical features of matología y Hemoterapia al mejor trabajo acute lymphoblastic leukemias expres- de Hematología analítica del año 1992: sing myeloperoxidase mRNA detected Disminished anticoagulant and fibrino- by RT-PCR”. lytic activity following liver transplan- Premio de la AEHH y Schering-España tation”. al mejor trabajo sobre diagnóstico y tra- Premio de la AAHH al mejor poster del tamiento de síndrome linfoproliferativos año 1993: “Método de extracción salina del año 1998: “Genetic, phenotipic and de ADN para PCR a partir de extensiones clinical features of acute lymphoblastic almacenadas de médula ósea”. leucemias expressing”. Premio de la AAHH al mejor trabajo de Premio de la AEHH año 2002 al mejor Hematología analítica del año 1994: trabajo de la Reunión sobre los 6 mejores “Protein C–Protein S complex in liver de la Sesión Plenaria. transplantation”. Premio de la AEHH año 2003 al mejor Premio de la AAHH al mejor poster del trabajo de la Reunión sobre los 6 mejores año 1995: “Resistencia a la proteina C de la Sesión Plenaria. activada como causa de ictus cerebral Premio de la AEHH año 2004 al mejor isquémico”. Estudio de casos controles. trabajo de la Reunión sobre los 6 mejores Premio de la AAHH al mejor trabajo de de la Sesión Plenaria. Hematología clínica del año 1996: “El Premio de la Fundación AEHH (XLVII quimerismo mixto predice la recaída en Reunion Nacional, Madrid 2005) al me- pacientes largos supervivientes después jor trabajo español publicado en el ulti- un TMO por LMC y que son persistente- mo año en Haematologica, con el Título mente positivos para el transcrito BCR- de“Pattern of expression of CXCR4 and ABL”. adhession molecules by human CD34+ Premio de la Asociación Española de cells from different sources: role in ho- Hematología y Hemoterapia(AEHH) y ming efficiency in NOD/SCID mice” asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 39

Premio de la Fundación AEHH (XLVII cionista de la Sociedad Española de Car- Reunión Nacional, Madrid 2005) al segun- diología al Trabajo titulado “Efectos de la do mejor trabajo español publicado en el movilización de celulas madre mediante último año en revistas internacionales el uso de factor estimulante de colonias titulado: “A. Lack of CpG Island Methyla- granulociticas en pacientes con infarto tor Phenotype Defines a Clinical Subtype agudo de miocardio anterior revascula- of T-Cell Acute Lymphoblastic Leukemia rizado percutaneamente”. Barcelona 26 Associated With Good Prognosis”. Jour- Octubre de 2005. nal of Clinical Oncology, 1;23(28):7043- 7049,2005. Academias de Medicina Primer Premio IZASA 2005 para Traba- Miembro correspondiente de las Reales jos publicados en Revista Española de Academias de Medicina de Murcia y de Cardiologia concedido por la Sección de Sevilla. Hemodinamica y Cardiología Interven- 40 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

acido en Córdoba en 1955, es ar- quitecto por la Escuela Técnica Premio Averroes de Oro NSuperior de Arquitectura de Ma- Ciudad de Córdoba 2010 drid, añadiendo a su formación un Mas- ter M.D.I por la Universidad Politécnica a las “BELLAS ARTES” de Madrid. Rafael de La-Hoz dirige su estudio participando en proyectos de pla- nificación urbana y realizando conjuntos arquitectónicos en España, Portugal, Po- lonia, Rumanía y Hungría. Muchos de sus proyectos, son el resultado de concursos de arquitectura nacionales e internacio- nales. Entre sus premios más recientes: La Dis- tinción COAM 2009 a la Obra de los Ar- quitectos; el “Premio Obra Internacional 2007” de la XIª Bienal de Arquitectura Argentina (Buenos Aires); el Premio a la Innovación en los “Premios Calidad, Ar- quitectura y Vivienda” 2006 de la Comu- nidad de Madrid; el “Premio “Bex Awards 2005” (Grecia) en la categoría “Innova- ción Tecnológica” y el “Premio del Ameri- can Architecture Awards 2004 del Chica- go Atheneum (USA)”.

Año 1958. Rafael con 3 años.

D. RAFAEL DE LA-HOZ CASTANYS

ARQUITECTO asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 41

Profesor visitante en diferentes universi- dades, forma parte del Consejo Editorial de la Revista del Colegio Oficial de Ar- quitectos de Madrid, Arquitectura COAM. Participa en numerosas conferencias, ac- tividades y jurados, y su obra es publica- da en libros y revistas de arquitectura de ámbito nacional e internacional. Actualmente trabaja en proyectos como: el Nuevo Hospital de Móstoles, Madrid (2010-2012); la nueva sede de Repsol en Méndez Álvaro, Madrid (2008-2011); dos edificios de oficinas en Pegaso Park, Ma- Rafael. Verano de 1961. drid (2010-2012); la Universidad Popular de Alcobendas (2009-2012); un edifi- cio de viviendas en Gran Vía 48, Madrid 2011); el complejo residencial “Bahía del (2008-2011); El Teatro Infantil de Madrid Danubio” en Budapest, Hungría (2008- en el complejo “Daoiz y Velarde” (2008- 2011); Master Plan “Ciudad Lacustre” en

Don Rafael acompañado de los Príncipes de Asturias y otras autoridades. 42 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

gados en Abu Dhabi, Unión de Emiratos Árabes, (2010-2011). Entre sus trabajos más recientes: la sede central de AMA, Madrid (2007-2010); las Torres de Hércules en la Bahía de Gibral- tar, Cádiz (2006-2009); la sede social de Telefónica, el Distrito C, en Las Tablas, Madrid (2005-2008); el hotel Confor- tel Atrium para el Grupo Once, Madrid (2007-2008); el Auditorio Rafael del Pino en el Paseo de la Castellana de Madrid (2001-2008); viviendas en Majadahonda, Madrid (2006-2008), etc. La sede de Endesa, el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio, la Junta Muni- el Algarve, Portugal (2008-2011); edificio cipal de Retiro y el Auditorio del Comité de viviendas “Wronia 45” en Varsovia, Olímpico Español en Madrid, se encuen- Polonia (2007-2010); edificio de los Juz- tran entre sus proyectos más conocidos.

Recibiendo un premio del Ayuntamiento de Madrid, de manos del alcalde Ruiz Gallardón. asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 43

áritas Diocesana de Córdoba es el organismo oficial de la Diócesis Premio Averroes de Oro Cde Córdoba, constituida canónica- Ciudad de Córdoba 2010 mente por Decreto del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Córdoba con fecha 10 de a los “Valores Humanos” Septiembre de 1965 y por tanto, goza de personalidad jurídica pública. Su misión es promover, orientar y coor- dinar la acción caritativa y social de las comunidades cristianas y de las institu- ciones eclesiales, conjugando gratuidad, universalidad y eclesialidad. De esta manera Cáritas Diocesana ex- presa la preferencia de la Iglesia por los necesitados, a fin de favorecer con ello la fraternidad humana, desde el amor de Cristo.

Cáritas es amor “Cáritas” significa etimológicamente Amor y quiere ser proximidad fraterna a los más pobres. Cáritas es presencia compasiva con el necesitado y con el que sufre, y esta realidad la expresa a través de su intervención social con los últimos, con los olvidados de nuestra sociedad, CÁRITAS DIOCESANA ésta, constituye la seña más visible de nuestra identidad, pero no es la única. DE CÓRDOBA Quienes formamos parte de Cáritas cree- DOÑA MARÍA DOLORES VALLECILLO mos en Cristo, el Señor, El es nuestra más PRESIDENTA profunda motivación para poner en prác- tica su Mandamiento: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado” (Jn. 3, 34). Por tanto, nuestro compromiso con las personas excluidas, los preferidos de Dios, deriva de modo natural de nuestra fe, vivida en las comunidades cristianas; la experiencia de ser amados por Dios nos posibilita amar a los hermanos. 44 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

Presencia de Cáritas hacerse en la sociedad, se torna en eje y Cáritas está presente en todos los pueblos centro fundamental de nuestra acción. de la Diócesis y zonas de la ciudad por A través de sus SERVICIOS GENERALES, medio de las Cáritas Parroquiales. A nues- CARITAS anima, promueve, coordina y tro alrededor hay personas que sufren establece prioridades mediante proyectos múltiples situaciones de pobreza. Esto su- concretos de promoción y transforma- pone trabajar no por ellos, sino con ellos ción social con situaciones como: mujeres y junto a ellos haciéndoles protagonistas cabezas de familia y sin formación para de su vida, apoyando su propio desarro- acceder a un empleo, padres de familia llo, poniendo a su alcance los medios ne- en situación de desempleo, mayores so- cesarios para conseguirlo; en definitiva, los, personas sin hogar, personas con VIH, recorriendo juntos el difícil camino de su Acogida a personas mayores en exclusión crecimiento personal y su plena integra- social “Residencia de San Pablo”. ción social. NUESTRAS ACTUACIONES MÁS Nuestra actuación SIGNIFICATIVAS El Modelo de Actuación es el marco de Acogida y Atención Primaria referencia que define la forma de hacer Desde el servicio de acogida de Cáritas, se de Cáritas. La persona, en tanto posee- pretende ayudar a las personas y familias dora de la máxima dignidad posible, en que acuden a nosotros. Para ello combi- tanto ser integral y social y en proceso de namos actuaciones con carácter de ur- asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 45 gencia, paliativas de necesidades básicas, Enfermos de SIDA con una línea de promoción y desarrollo Es un proyecto de ayuda a domicilio que de las personas implicadas en la situación trabaja por la recuperación física, psí- de marginación o exclusión. quica, social y espiritual de la persona • Acogida: información y orientación. afectada por el virus del sida, junto con • Atención y ayuda: vivienda, alimenta- la atención y acompañamiento de los fa- ción… miliares del enfermo. Las acciones de este • Coordinación y seguimiento con insti- proyecto son: tuciones públicas y privadas. – Talleres ocupacionales de manualida- des. Dispositivo Nocturno – Servicio de Ayuda a domicilio. Este proyecto atiende por las noches a – Servicio de Atención hospitalaria. las personas sin hogar. Ofrece atención y ayuda a quienes se encuentran durmien- Formación de mujeres do en la calle. Conversación, amistad, Proyecto de formación de ayuda a domi- abrigo, alimentos, sobre todo cercanía cilio y Gerocultor, dirigido a mujeres con fraterna y solidaria. cargas familiares, con edad comprendida 46 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

Las más significativas que desarrollamos: • Actuaciones de carácter doméstico (relacionadas con la alimentación: pre- paración y compra de alimentos; rela- cionadas con el vestuario: lavado, plan- chado, etc.) • Actuaciones de carácter personal (Aseo e higiene, acompañamiento dentro y fuera del domicilio y acompañamiento en visitas médicas y otras gestiones)

Pisos de acogida para enfermos transplantados y pisos de acogida a familiares de enfermos entre los 25 y 40 años, con escasa o nula formación y con problemas sociales. Se Estos dos proyectos acogen en cinco pi- crea un itinerario de inserción con entre- sos, a personas enfermas que necesitan vistas personalizadas, iniciando con ellas un trasplante de órganos y, por otro lado, un proceso de formación para el empleo, a familiares de enfermos de larga hospi- mejorando su empleabilidad y capacidad talización. Viven fuera de Córdoba y su para el desarrollo de un puesto de trabajo. situación económica no les permite ac- ceder a alquileres durante el proceso de Mayores y discapacitados la enfermedad. La finalidad de este pro- A través de este proyecto, se proporcio- grama es facilitar al enfermo un lugar de na una atención domiciliaria a personas alojamiento digno y confortable, durante mayores y discapacitadas, además de el periodo necesario, hasta la alta médica prestaciones preventivas, asistenciales y y proporcionar ayuda emocional y psico- rehabilitadoras. social a través del equipo de voluntarios.

Rogar Residencia San Pablo La residencia es un lugar dedicado a per- sonas mayores en situación de exclusión social. Proyecto pionero en Andalucía que dignifica la situación de estas personas. La residencia se convierte en su hogar y allí reciben todas las prestaciones necesarias: alojamiento, comida, aseo personal, trá- mites administrativos, apoyo psicológico, talleres ocupacionales, etc. Está dotado de 40 plazas de residencia y 10 plazas de centro diurno. asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 47

Empleo Proyecto de Ecoparques El Programa de empleo de Cáritas Dio- Los ecoparques son centros de recogida cesana nace para ofrecer una actividad de residuos especiales, establecidos en laboral orientada a mejorar la capacidad tres puntos de la ciudad por la empresa profesional y el nivel de empleabilidad de municipal SADECO y que Cáritas gestio- las personas que se encuentran en riesgo na. Las personas contratadas son personas de exclusión social y fuera del mercado paradas de larga duración, mayores de 45 de trabajo. años, en situación de exclusión social, con Los proyectos que hacen posible este ob- jetivo son:

SOLEMCCOR (Empresa de inserción) El programa se desarrolla en colaboración con la empresa municipal SADECO. Va dirigido a personas paradas de larga du- ración, en situación de riesgo y exclusión social. Esta iniciativa consiste básicamen- te en la recogida de papel y cartón crean- do circuitos predeterminados a lo largo de Córdoba capital. 48 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

agotamiento de todas las prestaciones y familiar de cara a una mayor inserción sociales y proporcionando así, el acceso a sociolaboral. los recursos de jubilación. Nuestros recursos Servicio de ayuda a domicilio Para llevar a cabo nuestra actuación con- Contratación de mujeres en situación de tamos con recursos económicos que pro- exclusión social (grandes dificultades de vienen de tres fuentes: donativos y apor- acceso al empleo y escasa cualificación) taciones particulares, cuotas de socios y para la prestación del servicio de ayuda a subvenciones públicas provenientes del domicilio a personas mayores y discapaci- Estado, Autonomía y Ayuntamiento. tadas. Este proyecto concilia vida laboral Pero la actuación de Cáritas no sería po- sible sin el compromiso de muchos hom- bres y mujeres que viven su opción por los pobres como una manera de construir un mundo más justo. El 96% de las per- sonas que trabajan en Cáritas, lo hacen desde un compromiso voluntario que les lleva a dedicar parte de su tiempo a los demás, haciendo posible que los más necesitados sean atendidos con atención, preocupación y desvelo, a través de los di- versos proyectos que Cáritas gestiona en la Diócesis. asociación profesional de visitadores médicos de córdoba «círculo cultural averroes» 49

Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba

Historia

n el año 1973, siendo Presidente del Círculo Cultural Averroes, don EFrancisco Muñoz Peláez, se instituyó el Premio Averroes de Oro, que se otorgaba a aquella persona o institución relacionada con la Medicina que destacaba, especialmente, en el campo de los valores humanos y la concordia. Desde el año 1973 al 2002, se han concedido 24 Premios Averroes de Oro, 22 de los cuales se han concedido a Médicos, –siendo el primer galardo- nado el Dr. Don José Luis González Meneses– y los dos restantes al Ilustre Colegio de Médicos de Córdoba en el año 1995 y al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba en el año 2002. El Premio Averroes de Oro fue sustituido, en el año 2003, por el «Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba», premio que fue abierto y ampliado en los campos de las Ciencias Médicas; Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes; Valores Humanos, Concordia y Deportes, a instancia de don Antonio Cam- pos Fernández, Vicepresidente Primero, aprobado por la Junta Directiva de la Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba «Círculo Cultural Averroes», ratificado en Junta General Extraordinaria, siendo presidente, don Francisco Alcántara Alcántara. El nuevo Premio, distinción que otorga anualmente la Asociación Profesio- nal de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba «Círculo Cultural Ave- rroes», ha sido creado para galardonar la labor científica, técnica cultural y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones cuyos logros constituyan un ejemplo para la humanidad. Desde el año 2006 los «Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba» que- daron abiertos al ámbito Nacional, a través de su Premio Extraordinario concedido por la Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanita- rios de Córdoba «Círculo Cultural Averroes». 50 asociación profesional de visitadores médicos de córdoba «círculo cultural averroes»

Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba «Círculo Cultural Averroes»

Galardonados Premios Averroes de Oro (1973-2002)

1973 1974 1975 1976 1977 Dr. D. José Luis Dr. D. Balbino Dr. D. Manuel Ortiz Dr. D. Domingo Dr. D. Antonio González Meneses Povedano Ruiz Maya García Rubio Torralbo Moreno

1978 1979 1980 1981 1982 Dr. D. Antonio Dr. D. Arturo Sánchez Dr. D. Miguel Díaz Dr. D. Pedro Dr. D. Manuel Uclés Poyato García-Mora Pino Comino Arroyo Quero Morente

1983 1984 1985 1986 1987 Dr. D. Rafael Dr. D. Nicolás Dr. D. Juan Dr. D. Eladio Dr. D. Juan Moreno Blázquez Álvarez Sánchez Achirica Barbudo Ortiz García García Ribera asociación profesional de visitadores médicos de córdoba «círculo cultural averroes» 51

Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba «Círculo Cultural Averroes»

Galardonados Premios Averroes de Oro (1973-2002)

1988 1989 1990 1991 1992 Dr. D. Antonio Dr. D. Manuel Dra. D.ª Antonia Dr. D. Eliseo Morán Dr. D. Balbino Redondo Moral Bravo García Nevado Vargas Gómez Povedano Ortega

1995 Ilustre Colegio de Médicos de Córdoba Dr. D. Eladio García García, Expresidente del Colegio de Médicos 1993 1994 Dra. D.ª Carmen Dr. D. Alfonso Cascales Uribe Carpintero Renedo

2002 Hospital Universitario Reina Sofía 52 asociación profesional de visitadores médicos de córdoba «círculo cultural averroes»

PREMIOS AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA

os “Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba”, son otorgados anualmente por la Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba “Circulo LCultural Averroes”. Estos Premios han sido creados para reconocer y a la vez galar- donar en los campos de las ciencias médicas, ciencias, bellas letras y nobles artes, valores humanos, concordia y deportes, la labor científica, técnica, cultural y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones, cuyos logros constituyan un ejemplo para la humanidad. En sus modalidades –ciencias médicas; ciencias, bellas letras y nobles artes; valores humanos, concordia y deportes– el “Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba” se mate- rializa en una medalla de oro, el escudo de oro de la Asociación de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba y un diploma acreditativo. La presentación de candidaturas a los ”Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdo- ba” podrán ser presentadas por: Universidad de Córdoba, y las diferentes facultades y escuelas que la forman, colegios profesionales de Córdoba; Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba; todos los centros, asociaciones, fundaciones e instituciones públicas y privadas, de carácter religioso, científico, cultural, social, huma- nitario, deportivo y de investigación, así como la Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba “Círculo Cultural Averroes”. Todas las candidaturas propuestas serán motivadas y documentadas y deberán reunir los requisitos de ejemplaridad y trascendencia; así mismo deberán de ajustarse a los siguientes requisitos para su concesión. “Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba” a las “Ciencias Médicas” será conce- dido a la persona, equipo de trabajo o institución vinculada a Córdoba, cuya labor de investigación, asistencial, docente y social represente una aportación relevante para la humanidad y prestigio de Córdoba en el campo de la medicina. “Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba” a las “Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes”: será concedido a la persona, equipo de trabajo o institución vinculada a Córdoba cuya labor creadora o de investigación represente una contribución relevante en los cam- pos de las ciencias, literatura, lingüística, arquitectura, danza, escultura, música, pintura y demás expresiones artísticas que constituyan una aportación relevante al patrimonio cultural de la humanidad. “Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba” a los “Valores Humanos, a la Concordia y a los Deportes”: será concedido a la persona, equipo de trabajo o institución vinculada a Córdoba, que haya contribuido, de forma especial, a la fraternidad entre los hombres, lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad o la ignorancia, a la defensa de la libertad, al perfeccionamiento, cultivo, promoción y difusión de los deportes y a la con- servación, desarrollo y protección del patrimonio e historia de la humanidad. asociación profesional de visitadores médicos de córdoba «círculo cultural averroes» 53

PREMIOS AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2003

Ciencias Médicas ILTMO. SR. DON MANUEL CONCHA RUIZ

Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes ILTMO. SR. DON ANTONIO GALA

Valores Humanos y Concordia DON FRANCISCO ALCÁNTARA ALCÁNTARA 54 asociación profesional de visitadores médicos de córdoba «círculo cultural averroes»

PREMIOS AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2004

Ciencias Médicas Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes EXCMO. SR. D. CARLOS PERA MADRAZO EXCMO. SR. D. PABLO GARCÍA BAENA

Valores Humanos y Concordia Premio extraordinario a las Ciencias Médicas HNOS. FRANCISCANOS DE LA CRUZ BLANCA FACULTAD DE MEDICINA DE CÓRDOBA DE CÓRDOBA DR. D. FRANCISCO PÉREZ JIMÉNEZ asociación profesional de visitadores médicos de córdoba «círculo cultural averroes» 55

PREMIOS AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2005

Ciencias Médicas DR. D. JOSÉ SUÁREZ DE LEZO CRUZ-CONDE

Valores Humanos y Concordia ILMO. SR. D. JUAN JOSÉ AGUIRRE MUÑOZ (Obispo de Bangassou) Sra. Dña. Estrella Muñoz (madre)

Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes D. ANTONIO FERNÁNDEZ DÍAZ “FOSFORITO”

Premio Extraordinario Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2005 EXCMO. SR. D. MIGUEL CASTILLEJO GORRAIZ 56 asociación profesional de visitadores médicos de córdoba «círculo cultural averroes»

PREMIOS AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2006

Ciencias Médicas ILTMO. SR. D. FRANCISCO PÉREZ JIMÉNEZ

Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes EXCMO. SR. D. MIGUEL VALCÁRCEL CASES

Valores Humanos y Concordia HERMANAS MISIONERAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE CÓRDOBA

Premio Extraordinario a las Artes SR. D. MANUEL BENÍTEZ «EL CORDOBÉS» asociación profesional de visitadores médicos de córdoba «círculo cultural averroes» 57

PREMIOS AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2007

Ciencias Médicas ILTMO. SR. D. MANUEL CASAL ROMÁN

Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes SR. D. JUAN VACAS MONTORO

Valores Humanos y Concordia ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS

Premio Extraordinario a los Valores Humanos y Concordia SRA. DÑA. CARMEN GARCÍA GÓMEZ «CARMELI» 58 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

PREMIOS AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2008

Premio Extraordinario XXXV Aniversario a la Concordia S.M. LA REINA DOÑA SOFÍA

Ciencias Médicas ILTMO. SR. D. ÁNGEL SALVATIERRA VELÁZQUEZ

Bellas Artes EXCMO. SR. D. PEDRO LAVIRGEN GIL

Valores Humanos HNAS. HOSPITALARIAS DE JESÚS NAZARENO

Premio Extraordinario a la Solidaridad MÉDICOS SIN FRONTERAS ESPAÑA asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 59

ENTREGA DE PREMIOS AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2008

Fotos: CAÑADILLA 60 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

PREMIOS AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2009

Premio Extraordinario a la Cooperación INSTITUTO CERVANTES

Ciencias Médicas EXCMO. SR. D. JOSÉ PEÑA MARTÍNEZ Bellas Artes SR. D. AURELIO TENO TENO

Valores Humanos Premio a la Solidaridad ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y ALLEGADOS COORDINACIÓN DE TRANSPLANTES DEL HOSPITAL DE ENFERMOS MENTALES DE CÓRDOBA. UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBA ASAENEC asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 61

ENTREGA DE PREMIOS AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2009

Fotos: CAÑADILLA 62 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

ENTREGA DE PREMIOS AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2009

Fotos: CAÑADILLA asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 63

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE INFORMADORES TÉCNICOS SANITARIOS DE CÓRDOBA «CÍRCULO CULTURAL AVERROES» DISTINCIONES DE HONOR

a Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba, “Círculo Cultural Averroes”, celebró con toda solemnidad, el día 12 de Abril Lde 2007, en el Palacio de Congresos de Córdoba, el acto de nombramiento de Presidente de Honor, al Excelentísimo Ayuntamiento de Córdoba, por su meritoria labor realizada en beneficio de los Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba. Distinción que recibió la Excelentísima Señora Doña Rosa Aguilar Rivero como Alcaldesa de Córdoba.

Medalla de Oro Premios Averroes Ciudad de Córdoba

Círculo Cultural Averroes 64 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

Junta Directiva de la Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios “Círculo Cultural Averroes” y Comisión Organizadora de los Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2010

Presidente de Honor EXCMO. SR. DON ANDRÉS OCAÑA RABADÁN Alcalde de Córdoba Presidente DON ANTONIO CAMPOS FERNÁNDEZ Vicepresidente 1.º DON JOSÉ LUIS DE ANDRÉS JURADO Vicepresidente 2.º DON ANTONIO MEDINA REYES Secretario DON FRANCISCO BURGUILLOS MAÍLLO Tesorero DON ANTONIO REINA PALOMAS Vocales

DON FRANCISCO ALCÁNTARA ALCÁNTARA DON JOSÉ JIMÉNEZ AGUILAR DON JUAN ARIZA ARIZA DON RAFAEL JIMÉNEZ LUQUE DON JUAN CARLOS BARBECHO ARRIAZA DON FRANCISCO MERCADO HEREDIA DON RAFAEL BARRILERO RAMIRO DON EDUARDO OCAÑA JIMÉNEZ DON JUAN PEDRO CARMONA JURADO DON ALBERTO COCA CASTILLA DON FRANCISCO LUIS ORTIZ REYES DON RAFAEL GARCÍA GALVÍN DON ALFONSO PÉREZ GONZÁLEZ DON JULIÁN GARCÍA-PORTILLO DELGADO DON JOSÉ M.ª RUBIO GARCÍA-SOTOCA

Miembros de la Comisión organizadora de los Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba, con el Excmo. Sr. D. Andrés Ocaña Rabadán, Alcalde de Córdoba y Presidente de Honor del Círculo Cultural Averroes. asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 65

premios averroes de oro ciudad de córdoba 2010 j u r a d o deliberador

Presidente ILTMO. SR. DON MANUEL CONCHA RUIZ

Secretario ILTMO. SR. DON JUAN JOSÉ JURADO JURADO

Vocales EXCMO. SR. D. EDUARDO BAENA RUIZ DON MARCELINO BARRENA SOLANO DOÑA FÁTIMA CASTILLO PÉREZ DE SILES DON MIGUEL CLEMENTSON LOPE ILTMO. SR. DON BALBINO POVEDANO ORTEGA DON ANTONIO REINA PALOMAS DON SERVANDO RIVERO ARELLANO DON JOSÉ MARÍA RUBIO GARCÍA-SOTOCA DOÑA CONCEPCIÓN VACAS MUÑOZ DOÑA TERESA VÁZQUEZ BOBILLO

Miembros del Jurado de los Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2010 66 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

premios averroes de oro ciudad de córdoba 2010 r e u n i ó n d e l j u r a d o deliberador

Fotos: CAÑADILLA asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 67

VIRGEN DEL SOCORRO Patrona de los Visitadores Médicos de Córdoba 68 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»  BS BARRENA SOLANO, S. L.

Amatista, 2 y 3 (Polígono El Granadal) Teléfonos: 34 957 430 403 - 404 • Fax 34 957 431 126 e-mail: [email protected] 14014 CÓRDOBA concon loslos premiospremios AAverroesverroes™ dede OOroro CiudadCiudadB dede CórdobaCórdoba S20102010 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 69 70 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 71

72 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 73 74 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 75

OTIS 76 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 77 78 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes»

Colaboradores

OTIS

AGENCIA 1308

 BS

REVISTA CULTURAL asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» 79

Programa ENTREGA SOLEMNE «PREMIOS AVERROES DE ORO CIUDAD DE CÓRDOBA 2010»

Día 1 de Octubre Salón de los Mosaicos. Alcázar de los Reyes Cristianos

19,00 h. Recepción GALARDONADOS Y AUTORIDADES excmO. sr. d. andrés ocaña rabadán, Alcalde de Córdoba y Presidente de Honor del Círculo Cultural Averroes

Día 2 de Octubre Palacio de Congresos de Córdoba

20,00 h. Recepción PRESIDENTE DE HONOR, AUTORIDADES, galardonados e invitados

20,30 h. Apertura del acto excmO. sr. d. ANDRÉS OCAÑA RABADÁN, Alcalde de Córdoba

Presentación Galardonados D. JOSÉ JIMÉNEZ AGUILAR, Portavoz Comisión Organizadora

Presentación «PremioS Averroes DE ORO Ciudad de Córdoba 2010» D. Antonio Campos Fernández, Presidente Asociación de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba “Círculo Cultural Averroes”

Entrega de «Premios Averroes DE ORO Ciudad de Córdoba 2010» excmO. sr. d. ANDRÉS OCAÑA RABADÁN, Alcalde de Córdoba

Clausura del acto excmO. sr. d. ANDRÉS OCAÑA RABADÁN, Alcalde de Córdoba 80 asociación profesional de informadores técnicos sanitarios de córdoba «círculo cultural averroes» LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE INFORMADORES TÉCNICOS SANITARIOS DE CÓRDOBA «CÍRCULO CULTURAL AVERROES»

POR LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA 2016 PREMIOS AVERROES DE ORO Ciudad de Córdoba 2010

Círculo Cultural Averroes

Imp. SAN PABLO, S. L. - Córdoba