La Construcción De Representaciones Sociales a Través Del Discurso Textual
LA CONSTRUCCIÓN DE REPRESENTACIONES SOCIALES A TRAVÉS DEL DISCURSO TEXTUAL La construcción de representaciones sociales a través del discurso textual El club de fútbol del Real Zaragoza (España) Luis Cantarero Abad ¿Qué es, en efecto, conocer una cosa sino nombrarla? [...] Preguntémosle a la palabra misma por su importancia y oficio, interroguemos a nuestra lengua latina, y ella nos dirá que la raíz del nombre nombre, nomen, gnomen, es la raíz misma, gno –del verbo gnosco, cognosco, conocer–, y que esta raíz gno es hermana de la raíz gen –de gigno, engendrar–; nombrar es conocer y conocer es engendrar, nombrar es engendrar las cosas. [...] No ya sólo el lenguaje común todo, sino la ciencia y la poesía mismas, no son otra cosa, si lo examinas, que un exacto nombrar... En muy llano sentido, dice el proverbio: Llama ladrón a uno y robará... (Miguel de Unamuno, 2000: 190-191) INTRODUCCIÓN Los investigadores que provienen de las ciencias sociales y humanas, apenas se han interesado por el deporte. Salvo durante las tres últimas décadas, las aportaciones científicas son escasas, aunque renombradas. Por ejemplo, autores como Bourdieu (1997), Elias y Dunning (1992), Dunning (1971), y Barbero (1993) se han convertido en puntos de refe- rencia para quienes se interesen en el tema y han prestigiado este campo de estudio tan minusvalorado en ocasiones por la ciencia, al considerar- lo banal, a pesar de que, como muchas otras cuestiones cotidianas, el deporte es una actividad social esencial de cuyo análisis se desprenden amplios conocimientos fundamentales y aplicables acerca de los indivi- duos, las sociedades y las culturas contemporáneas.
[Show full text]