Serie Caja Año Observaciones

Juzgado Expediente. Adeudo del cura Manuel eclesiástico 1841 216 Bernardo. 1846 Expediente. Ocurso Coatlán.

Salud 205 1768 Libro de protomedicato. Expediente. Acuerdos de la junta de vacunación pública de la villa de 1824 . Apoyo al Desarrollo de Archivos y Libro en que se asientan los niños de ambos sexos que se vacunan. Bibliotecas de México, A.C. 206 Expediente. Acuerdos de la junta 1826 de vacunación. Libro número dos donde se asientan los 1830 niños de ambos sexos que se vacunan. Libro de vacunación del Hospital Sin fecha de la Caridad. Escuela Libro de erección de la Santa Escuela 1774 de Cristo. INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL 208 Canon Expediente. Libramientos a favor 1796 DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, del vicario del culto divino. EL SAGRARIO, Expediente. Canon de las parroquias 1852-1889 comprendidas en la vicaría foránea de Cuernavaca. 213 1861-1888 Expediente. Nombramientos. Dra. María Alicia Puente Lutteroth 1891-1910 Coordinadora

Informaciones Expediente sobre tierras de Lomas 1843 de Popotla. 216 1844 Parroquia de Ocotepec. 1846 Expediente. Ocurso Coatlán. Impresos Cultura Cristiana, diciembre 8, número 2. 219 1968 Cultura Cristiana, diciembre 15, número 3. 70

ADABI DE MÉXICO, A. C. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Serie Caja Año Observaciones DEL ESTADO DE MORELOS Testamentos Legajo. Recibos pertenecientes Dra. María Isabel Grañén Porrúa 176 1841 a la testamentaria del padre Ocampo. Presidenta Dr. Fernando Bilbao Marcos Rector Legajo. Recibos pertenecientes 178 1892 Dra. Stella María González Cicero a la testamentaria de Valdovinos. Directora Dr. Luis Anaya Merchant Director de la Facultad de Humanidades 1729 Expediente. José Bedolla.

Mtro. Jorge Garibay Álvarez Libro. Bienes del bachiller Sebastián 1809 Coordinador de proyectos Dr. Jaime García Mendoza Fabián de Ocampo. Responsable del Archivo Histórico Digital Bertha Acuña Hallatt del estado de Morelos 1816 Expediente. Padre Sebastián Ocampo. Maura Patricia Camino Aparicio Expediente. Bachiller Sebastián Ocampo, Elizabeth Delgado Nazario Dra. María Alicia Puente Lutteroth 1822-1823 clérigo. Alejandra Martínez Sánchez Coordinadora del proyecto archivos eclesiás- Ordenación e inventario ticos en Morelos 207 Legajo. Recibos de la testamentaría 1835 de Pedro Figueroa. Ing. Ma. Teresa Castro Muñoz DIÓCESIS DE CUERNAVACA Edición 1836 Expediente. Padre Figueroa. Mons. Florencio Olvera Ochoa Expediente. Apuntes padre Manuel Lic. David Moreno Guinea Obispo Valdovinos. Corrección de estilo 1866 Mons. Luis Rodríguez Martín del Expediente. Avalúo de los bienes Ing. Sandra Morales González Campo del padre Manuel Valdovinos. Vicario General Formación tipográfica 216 1781 Expediente. Micaela López.

ARCHIVO HISTÓRICO DEL Juzgado Expediente. Causa contra fray Joaquín 191 1829 ARZOBISPADO DE MÉXICO eclesiástico de Villamil.

Expediente. Retractacciones al juramento Pbro. Gustavo Watson Marrón 1881-1884 Director 208 de leyes contrarias a la Iglesia. Primera edición: julio de 2007 1616-1617 Expediente. Documentos en náhuatl. Apoyo al Desarrollo de Mtra. Berenice Bravo Rubio Archivos y Bibliotecas 212 1714-1814 Legajo. Causas criminales. de México, A.C. Mtro. Marco Antonio Pérez Iturbe Asesores Expediente. Denuncia y solicitud del ISBN: 978-968-9298-25-0 1841 ciudadano Francisco Güemes de la Loma de Popotla de Santa María. Prohibida la reproducción total o parcial 216 sin permiso escrito del titular de los derechos. 1843 Expediente de tierras de la Loma Popotla.

Derechos reservados conforme a la ley 1844 Expediente. Parroquia de Ocotepec. Impreso en México 69

Serie Caja Año Observaciones Tercera orden Libro a donde constan las elecciones que 1805-1867 se hacen en esta villa de Cuernavaca en el ÍNDICE 195 venerble orden tercero de penitencia. Sin fecha Expediente. De visita. Presentación 7 196 1708-1732

197 1703-1732 Nuestra Señora de Guadalupe, Morelos

198 1731-1766 Síntesis Histórica 11

199 1725-1763 Inventario del Archivo Parroquial 22 Expediente. Escrutinios, profesiones 200 1768-1819 y patentes. 201 1725-1800

201 1779-1805

202 1802-1899

203 1823-189

1783 Legajo 1 de licencias varias.

204 1819 Libro de licencias número 1.

1862 Libro de licencias.

1798-1816 Expediente. Documentos varios. 1804-1886 208 Expediente. Varios certificados 1879-1880 y correspondencia.

209 1843 Expediente. Documentos varios.

68

Serie Caja Año Observaciones Tercera orden 1737-1753 Libro tercero de asiento de hermanos. Serie Caja Año Observaciones PRESENTACIÓN 1754-1817 Libro cuarto de profesiones. Cuentas Cuaderno diario de los pueblos 1852 México. Morelos. Archivos Parroquiales.de Chamilpa, Santa María y Tetela. 1788 Libro de novicias.

Inventario 216del Archivo1853 ParroquiCuadernosal de de Nuestra cuentas deSeñora los hermanos. de ADABI de México, A.C., ha venidoLibro apoyando quinto de recepciones desde el del año venerable 2003 Guadalupe, Morelos / bajo la coordinación de Ma. Alicia Puente el rescate de los archivos civiles y sagradoeclesiásticos, orden tercero especialmente de penitencia de de Expediente. Adeudo del cura Manuel 193 1815-1874 Lutterroth-.— México:1841 Apoyo al Desarrollo de Archivos y los municipios y parroquias de México,nuestro señor que padre representan san Francisco a detravés la Bibliotecas de México, 2007. Bernardo. villa de Cuernavaca. de su documentación la memoria histórica, el andar admi- Inventarios Expediente. De ornamentos, alhajas 175 1816-1888 nistrativo de su propio entornoLibro sociopolítico, quinto de profesiones económico e y 76 p. : il ; 22 cm.— (Coleccióny archivo.de inventarios ; No. 110) religioso. En éstos encontramosincorporaciones procesos delde venerable corta orden y larga 1816-1873 tercero de penitencia de nuestro señor 1.– México.174 Morelos. 1717 Archivo Libro Parroquial inventario de Nuestrade sacristía. Señora duración a través de los cuales espadre posible san Francisco conocer de la elvilla desarrollo, de de Guadalupe — Archivos. prosperidad o decadencia de muchasCuernavaca. poblaciones de nuestro Libro, de lo que existe en el templo 2.– México — Historia. país. Sabemos que no es posible el rescate de todos ya que I.– Puente 176Lutterroth, 1869 Ma. Alicia.de nuestra V.– Series. señora de Guadalupe de 1716-1721 Cuernavaca. muchos de estos archivos han desaparecido para siempre por diversas causas, y han1717-1729 dejado un vacío difícil de llenar. Sin 1887-1920 Con avalúos de varias parroquias. embargo, el empeño y compromiso existe en nuestra Asociación 1719-1744 Expediente. Escrutinios, profesiones 1810 De la iglesia de Cuernavaca. gracias a la generosidad194 de quienes se dedican a esta labor ingente 1737-1759 y patentes. 1816 De bienes de Manuel Guillén. y sin mayor reconocimiento, y del patrocinio de la Fundación 178 Alfredo Harp Helú. 1750 1838 De la venerable orden de la penitencia. 1790 1844 De instrumentos judiciales. Los inventarios tienen como propósito el conocimiento y control de la producción documeLibrontal de institucionaldecretos del venerable así como orden su 1831 De la venerable orden de la penitencia. difusión con el fin de propiciar tercerola investigación de la penitencia históricade esta villa deentre Cuaunáhuac, dispuesto por los señores 1848 Libro. Fábrica parroquial de Ocotepec. quienes se dedican a esta1723 disciplina.de la junta Deseamos y mesa, siendo que comisario nuestros 216 visitador del orden tercero el reverendo 1816-1894 De la parroquia de la Asunción. inventarios contribuyan en las nuevas historias que se escriban sobre estos pueblos y regiones deJosé México. Cayetano Gamez, maestro hermano mayor don Manuel Osorio. Padrones Libro. Para el cumplimeinto de la 195 Confesión y sagrada comunión de 1811 los hijos de este pueblo de Santo Domingo Libros en que se asientan los acuerdos, Asoloaya. 1765 Dra.elecciones Stella y Maríarecepciones González de los hermanos Cicero 192 deDirectora la Santa deEscuela. ADABI de México, A.C. Libro. Pueblo de San Juan Bautista 1817 Libro de elecciones celebradas en la sala Guichilaque, jurisdicción de Cuernavaca. 1793-1804 de juntas de este venerable orden tercero 1820 Legajo. Indios. de penitencia de esta villa de Cuernavaca. 67 Tercera orden 193 1719-1738 Libro segundo de asiento de hermanos.

66 7

Serie Caja Año Observaciones Tercera orden 1737-1753 Libro tercero de asiento de hermanos. Serie Caja Año Observaciones PRESENTACIÓN 1754-1817 Libro cuarto de profesiones. Cuentas Cuaderno diario de los pueblos 1852 México. Morelos. Archivos Parroquiales.de Chamilpa, Santa María y Tetela. 1788 Libro de novicias.

Inventario 216del Archivo1853 ParroquiCuadernosal de de Nuestra cuentas deSeñora los hermanos. de ADABI de México, A.C., ha venidoLibro apoyando quinto de recepciones desde el del año venerable 2003 Guadalupe, Morelos / bajo la coordinación de Ma. Alicia Puente el rescate de los archivos civiles y sagradoeclesiásticos, orden tercero especialmente de penitencia de de Expediente. Adeudo del cura Manuel 193 1815-1874 Lutterroth-.— México:1841 Apoyo al Desarrollo de Archivos y los municipios y parroquias de México,nuestro señor que padre representan san Francisco a detravés la Bibliotecas de México, 2007. Bernardo. villa de Cuernavaca. de su documentación la memoria histórica, el andar admi- Inventarios Expediente. De ornamentos, alhajas 175 1816-1888 nistrativo de su propio entornoLibro sociopolítico, quinto de profesiones económico e y 76 p. : il ; 22 cm.— (Coleccióny archivo.de inventarios ; No. 110) religioso. En éstos encontramosincorporaciones procesos delde venerable corta orden y larga 1816-1873 tercero de penitencia de nuestro señor 1.– México.174 Morelos. 1717 Archivo Libro Parroquial inventario de Nuestrade sacristía. Señora duración a través de los cuales espadre posible san Francisco conocer de la elvilla desarrollo, de de Guadalupe — Archivos. prosperidad o decadencia de muchasCuernavaca. poblaciones de nuestro Libro, de lo que existe en el templo 2.– México — Historia. país. Sabemos que no es posible el rescate de todos ya que I.– Puente 176Lutterroth, 1869 Ma. Alicia.de nuestra V.– Series. señora de Guadalupe de 1716-1721 Cuernavaca. muchos de estos archivos han desaparecido para siempre por diversas causas, y han1717-1729 dejado un vacío difícil de llenar. Sin 1887-1920 Con avalúos de varias parroquias. embargo, el empeño y compromiso existe en nuestra Asociación 1719-1744 Expediente. Escrutinios, profesiones 1810 De la iglesia de Cuernavaca. gracias a la generosidad194 de quienes se dedican a esta labor ingente 1737-1759 y patentes. 1816 De bienes de Manuel Guillén. y sin mayor reconocimiento, y del patrocinio de la Fundación 178 Alfredo Harp Helú. 1750 1838 De la venerable orden de la penitencia. 1790 1844 De instrumentos judiciales. Los inventarios tienen como propósito el conocimiento y control de la producción documeLibrontal de institucionaldecretos del venerable así como orden su 1831 De la venerable orden de la penitencia. difusión con el fin de propiciar tercerola investigación de la penitencia históricade esta villa deentre Cuaunáhuac, dispuesto por los señores 1848 Libro. Fábrica parroquial de Ocotepec. quienes se dedican a esta1723 disciplina.de la junta Deseamos y mesa, siendo que comisario nuestros 216 visitador del orden tercero el reverendo 1816-1894 De la parroquia de la Asunción. inventarios contribuyan en las nuevas historias que se escriban sobre estos pueblos y regiones deJosé México. Cayetano Gamez, maestro hermano mayor don Manuel Osorio. Padrones Libro. Para el cumplimeinto de la 195 Confesión y sagrada comunión de 1811 los hijos de este pueblo de Santo Domingo Libros en que se asientan los acuerdos, Asoloaya. 1765 Dra.elecciones Stella y Maríarecepciones González de los hermanos Cicero 192 deDirectora la Santa deEscuela. ADABI de México, A.C. Libro. Pueblo de San Juan Bautista 1817 Libro de elecciones celebradas en la sala Guichilaque, jurisdicción de Cuernavaca. 1793-1804 de juntas de este venerable orden tercero 1820 Legajo. Indios. de penitencia de esta villa de Cuernavaca. 67 Tercera orden 193 1719-1738 Libro segundo de asiento de hermanos.

66 7

Serie Caja Año Observaciones

Cuentas 1893-1898 Expediente. Varios recibos pagados.

178 1893 Libro. De los fiscales de los pueblos pertenecientes a esta parroquia. 1894

Libro de cuentas de la cofradía del 1895 Santísimo Rosario formada de señoras.

1896

Libro. Correspondientes a las haciendas, 1897 pueblos y barrios de la parroquia.

1898

1900

1901

1902 179 1904 Expediente. Comprobantes por gastos hechos en el santuario de nuestra señora 1905 de Tlaltenango.

1906

1907

1907-1908

1909-1910 NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE Libro de fábrica. L AGRARIO ORELOS 1922 E S , M

64

Serie Caja Año Observaciones SÍNTESIS HISTÓRICA Cuentas Libro. Comienza en julio. 1877 Libro. De los fiscales. LOS PRIMEROS TIEMPOS CRISTIANOS EN MORELOS. 1878-1890 Legajo. Recibos pagados. La diócesis de Cuernavaca se erigió por bula de León XIII el 23 de junio de 1891 y está constituida por el espacio asignado en Libro. De los fiscales y boletas 1878 de confirmación. 1869 al Estado de Morelos. En los orígenes de esta zona geográfica encontramos huellas y presencia multicultural — Libro. Desde 1 de abril. 1879 olmecas, náhoas, xochimilcas, chalcas, tlahuicas… —; ya a princi- pios del siglo XVI identificamos a Cuauhnáuac y a Huaxtepeque, Libro. De los fiscales. 1880 los dos señoríos de la época autóctona que fueron modificando su relación a partir de la conquista española al formar parte de Legajo de recibos pertenecientes 1880-1881 una nueva organización administrativa constituida por corre- a la escuela católica. gimientos cuyas cabeceras fueron: Totolapan, Tetela del Volcán, 1880-1886 Libro. Escuela Católica. Ocuituco, las Tlalnahuas y las dos alcaldías mayores de 177 Cuernavaca y Cuautla de Amilpas a partir del siglo XVIII. Cuaderno con lista de personas que contribuyen para el sostenimiento de la 1880-1888 Escuela Católica que se abrió el primero de Todos estos lugares hoy son parte fundamental de la octubre. diócesis erigida en el siglo XIX y que tiene como sede episcopal la ciudad de Cuernavaca. Sin embargo, es necesario considerar 1882-1887 Libro de contribuciones. que la presencia de la iglesia católica en esta región geográfica Legajo de recibos pertenecientes proviene desde la tercera década del siglo XVI. A partir de 1882 a la Escuela Católica. entonces fueron evidentes los signos cristianos aportados inicialmente por franciscanos, agustinos, dominicos… en la Libro. De la capilla del señor 1883 construcción de templos, capillas abiertas, conjuntos conventua- de los Tepetates. les y las prácticas socio-religiosas, especialmente las que se ar- 1884 ticulan a la vida familiar y comunitaria a través de los siete Legajo de recibos pertenecientes sacramentos y las devociones que se impulsan por medio de las 1885 a la escuela católica. cofradías.

Libro. De los padres vicarios. La población de aquel entonces empezó a acudir a esos 1886 espacios atendidos por sacerdotes del clero regular. La feligresía 178 Libro. Evaluación de las obras de arte cristiana de esta zona era parte de la Arquidiócesis de México, ejecutadas en la parroquia de Xochitpec.

62 11

desde la cual se tomaban providencias para las necesidades Serie Caja Año Observaciones espirituales de la población. En 1746 la Arquidiócesis había Cuentas Expdiente. Pagarés, vales, fianzas 1839-1891 impulsado una estructuración de los antiguos curatos en cabece- y recibos. ras parroquiales apoyadas por vicarías con el fin de dar una mejor Expediente. Testimonio de la escritura atención espiritual a la feligresía creciente. Se asignó esta im- y obligación de la hipoteca otorgada por José Manuel, de esta vecindad, de portante función de cabeceras parroquiales a cuatro poblaciones: 1843-1891 Acapatzingo, Chapultepec, Tlaltenango, Cuernavaca, Tlalquitenango, Tepoztlán y Yecapixtla, con la Ocotepec, Ahuatepec, Atlacomulco, finalidad de administrar y conocer más a la feligresía de la región. Temixco y San Antonio Amatitlán.

Cuaderno de jornales de la venerable Estas medidas fortalecieron la presencia de sacerdotes tercera orden de nuestro padre San 1846-1847 seculares, quienes ocuparon el lugar de los religiosos regulares de Francisco que comienza en 1 de octubre las órdenes mendicantes e iniciaron la evangelización dando a de 1846 y termina en 30 de septiembre. conocer la religión católica. Con la secularización de las parro- Cuaderno donde constan los bienes quias en 1769 ordenada por el arzobispo Antonio de Lorenzana y 1847 que tenía por el padrón de San Miguel y siembra de riego que vendó. Buitrón los religiosos franciscanos y agustinos cedieron sus casas 176 Generales que se remiten a la tesorería y conventos al clero secular, iniciando así la administración 1849 diocesana. anualmente. 1857-1858 Libro de gastos. Durante los primeros años de la Iglesia mexicana, los Libro de ingresos del 1 de agosto 1861 territorios de esta zona se convertirían en una región estratégica al 31 de diciembre. del extenso arzobispado para la expansión del cristianismo. En 1862-1884 Libro de gastos. 1529, el convento de San Francisco de Nuestra Señora de la Expediente. Donación de una casa 1864 Asunción era el segundo más grande de esa orden en la ar- y las cuentas que se pagaron de la venta. quidiócesis; años más tarde, con la ayuda de los frailes agustinos, 1870-1879 Libro de ingresos. toda la región fue atendida rápidamente y no hubo población indígena ni española sin atención espiritual en la zona. 1872 Libro. De los fiscales. Libro. Comienza el 7 de febrero de 1872 1872-1873 Los franciscanos establecidos en Cuernavaca contaban con y concluye el 30 de abril. dos grandes conventos: San Francisco de Nuestra Señora de la 1873 Libro. Comienza el 1 de mayo. Asunción y el de Santiago Apóstol de Jiutepec. Sobre estas 1873 estancias franciscanas, sin duda, la más importante era el con- Libro. De los fiscales. 1874 vento de la Asunción —actual catedral—. Ambas fueron 177 secularizadas en 1779 y se convirtieron en las dos primeras 1875 Libro. Comienza en abril. parroquias seculares de Morelos. Quedaron entonces sujetas a 1876 Libro. De los fiscales. 12 61 Serie Caja Año Observaciones ellas los pueblos de visita que atendían los religiosos agustinos y Cuentas en donde todavía se conservan sus majestuosos conventos. Cuaderno. Hermanos que pagan el jornal de nuestro padre San Francisco. Comienza Actualmente la mayor parte de los conventos agustinos del 1808 siendo reelecto mandatario, el hermano estado se encuentran bajo la administración diocesana y los dos José Mariano Garduño. conventos franciscanos ahora cumplen funciones parroquiales, en el caso de Jiutepec, y catedralicias, en el caso del convento de 1809 la Asunción. 1810 Cuaderno. Hermanos que pagan el jornal de nuestro padre San Francisco. Los dominicos iniciaron su labor en Oaxtepec y conti- 1811 nuaron con Tepoztlán, Tlaltizapán, Yautepec, Hueyapan, 1812 Cuautla, Tlalquitenango y, posteriormente, Tetela del Volcán.

Libro. Productos y gastos de la fábrica 1823 Por su parte el número de asistencias agustinas era mayor: del cubo propiedad de Pedro Valdovinos. los conventos de Totolapan, Tlayacapan, Atlatlahuacan, Yecapix- 175 1824 Cuaderno de la fábrica del cubo. tla, Jumiltepec, Ocuituco, Jonacatepec, Capulac, Jantetelco, Ayotzingo, Tlalnepantla, Tepoztlán, Zacualpan y Cuautla, 1826 Cuaderno de relación de gastos. constituían la ruta agustina que partía del convento de San 1828 Libro de relación de gastos. Agustín en la ciudad de México, continuaba por el convento de Culhuacan, después a una pequeña vicaría en Mixquic, hasta 1830 Libro de fábrica de Francisco Valdovinos. adentrarse en el estado de Morelos. Expediente. Recibos pagados y boletas 1830-1877 de contribuciones. Las visitas pastorales de los Arzobispos de México —que no podían realizarse con más frecuencia dada la amplitud de la zona 1834 Libro de caja del licenciado Francisco geográfica que constituía la arquidiócesis— son una fuente muy Valdovinos. 1834-1839 valiosa para el conocimiento de los habitantes de estas pobla- ciones, el comportamiento cotidiano, sus devociones y formas de 1836 Libro. organización, así como la comprensión de la dimensión religiosa de los hábitos culturales que los identificaron durante todo el Cuaderno. Tenería para arrendar en esta ciudad de Toluca del venerable José período colonial y también prácticamente durante todo el siglo María Lechuga, el día 8 de junio de 1832, 1832 XIX. y en la misma fecha entregué para que la 176 administrase al tercio de utilidades de José Antonio Goicochea. LA FUNDACIÓN DE LA DIÓCESIS Y LA NUEVA ORGANIZACIÓN ECLESIAL. 1837 Libro de recibos de 78 misas. México había vivido durante el siglo XIX una serie de

60 13

importantes transformaciones desde la emancipación de España Serie Caja Año Observaciones que transformó nuestra forma de dependencia, hasta las luchas Correspondencia 1883-1888 internas por proyectos diferentes de país entre los cuales triunfó 1886-1891 el proyecto liberal. Una de las expresiones de este triunfo fue la 215 Legajo. Oficios del arzobispado. aprobación de la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma 1892 que modificaron totalmente la relación entre la Iglesia y el Estado 1888-1914 al consignarse en las formulaciones jurídicas el derecho a la libertad religiosa, la nacionalización y desamortización de los Cuentas Libro de cargo y data del Venerable Tercer Orden de Penitencia de nuesto padre San bienes eclesiásticos, el registro civil, etc. Todo esto implicó una 1723-1744 Francisco, por donde consta lo que se serie de cambios en la forma de organización tanto eclesiástica recibe de cornadillos, limosnas, así como como civil. distribución de ello. Libro. Cuaderno de cuentas y limosnas 1737 Ya adentrados en la segunda mitad del siglo XIX, don de la tercera orden para la capilla. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, Arzobispo de México, Libro. Hermano mandatorio de jornales sugirió la erección de una diócesis en el recién formado estado de de esta verenable y honorable tercera 174 1771 Morelos, pero no fue sino hasta fines del siglo XIX cuando la orden de nuestro padre san Francisco política de conciliación del gobierno de Porfirio Díaz facilitó las de esta villa de Cuernavaca. relaciones entre la Iglesia y el Estado. Propició con esta nueva Libro. Cuentas y elecciones de la cofradía relación que el Papa León XIII emitiera el 23 de junio de 1891 la 1716-1778 del Santísimo Sacramento desde el año de bula Illud in primis por la cual se erigieron cinco diócesis más en 1716 a 1778. México: Chihuahua, Saltillo, Tepic, Tehuantepec y Cuernavaca. 1787 Libro de cargo de la iglesia de Tetecala.

Recibos de los reales que se perciben 1760, 1799 La Diócesis de Cuernavaca, con una extensión de 5 000 del rédito de algunas fincas. km2, inició con una población de 141 565 habitantes. Sufragánea Libro de recibos de la parroquia de la metropolitana de México hasta la fecha, ha contado con 1722 de Jiutepec. diez obispos que a continuación se enumeran: 1800-1900 Expediente. Hojas sueltas. 1. Fortino Hipólito Vera (1894-1899), reconocido sacerdote 1804 Cuaderno. Hermanos que pagan el jornal. historiador de aquel tiempo, había tenido ya contacto con la zona 175 al haberse desempeñado como cura y administrador de 1805 Totolapan y Atlatahucan de 1867 a 1871. Fue consagrado obispo Cuaderno. Hermanos que pagan el jornal en la Colegiata de Guadalupe el 29 de julio de 1894. Su amor a la 1806 de nuestro padre San Francisco y Virgen de Guadalupe implantó el carácter guadalupano que hasta comienza en el 5 de octubre. hoy caracteriza a la diócesis. A partir de su llegada, el templo 1807

14 59 Serie Caja Año Observaciones franciscano de la Asunción se transformó en Catedral. A Mon- Correspondencia Legajo. Varios documentos señor Hipólito Vera correspondió la fundación del seminario de 1788-1890 de Cuernavaca. la diócesis e iniciar de esta manera la formación del clero secular para atender en forma primaria las necesidades de los feligreses. Legajo. Diligencias practicadas sobre las 1802 capellanías que fundó el capitán D. Alonso Este seminario funcionó en los anexos de la Tercera orden Gaytán. dentro del atrio de la Catedral.

Legajo. Testimonio de las diligencias practicadas por los religiosos agustinos 2. Francisco Plancarte y Navarrete (1899-1912), originario de la administración espiritual del Pueblo de Zamora y proveniente del Colegio Pío Latino Americano en 1755 de Tlayacopan y sus anexos cuando tomó Roma, fue sacerdote, arqueólogo, historiador y músico. Doctor 191 posesión del curato el Bachiller José Garrido. en Filosofía, Teología y Derecho Canónico, había sido consagrado obispo de la diócesis de Campeche. A su traslado a Expediente. Borrador de comunicación 1850 Cuernavaca fundó el Colegio de Santa Inés y Santa Cecilia. El de Jiutepec. Boletín Oficial y la Revista Eclesiástica ven la luz en 1900. Trece 1715 años consecutivos de edición de este boletín son testigos de la Expediente. Copia de los autos de visita a Cuernavaca. historia diocesana de fines del porfiriato. Es importante resaltar 1778 su libro Tamoanchan. El Estado de Morelos y el principio de la Expediente. De la parroquia civilización en México, editado en 1911. Instaló un observatorio y 1852 de Cuernavaca. un museo con rica etnografía y valiosas muestras arqueológicas. Fue activo participante en el Concilio Plenario Latinoamericano Expediente. Canon de las parroquias 1852-1889 comprendidas en la vicaría foránea en donde fungió como relator oficial de este importante primer de Cuernavaca. encuentro de obispos de América Latina. 213 1861-1888 Expediente. Nombramientos. 3. Manuel Fulcheri y Pietra Santa (1912-1922). Originario de 1891-1910 San Ángel, D.F., fue también formado en el Colegio Pío Latino Americano. Doctor en Teología y Derecho Canónico por la 214 1847-1848 Expediente. Indulgencias. Universidad Gregoriana de Roma, a su retorno fue rector del 1779 Seminario Conciliar en México. El 8 de septiembre de 1912 en la Basílica de Guadalupe, fue consagrado obispo de Cuernavaca por 1771-1860 Don José Mora y del Río, Arzobispo de México. Su tiempo al 215 1772-1899 frente de la diócesis fue caracterizado por la revolución Legajo. Oficios del arzobispado. 1861-1865 mexicana, por lo tanto sus edictos y aun su escudo episcopal resaltan las exhortaciones hacia la paz y la caridad. 1866-1882

58 15

4. Francisco Uranga y Saenz (1922-1930), originario de Serie Caja Año Observaciones Chihuahua, había sido obispo de Sinaloa y obispo auxiliar en la Cofradías 184 1943-1947 Libro de actas del comité parroquial. arquidiócesis de Guadalajara. Pío XI lo nombró obispo de Cuernavaca, a donde llegó con planes de restablecer los Colegios 191 1839 Expediente. Santo Entierro. cerrados durante la revolución y a impulsar los organismos Legajo. Erección de los esclavos del 216 1841 obreros y mutualistas de artesanos, iniciados a partir de la santísimo sacramento y corazón de Jesús. influencia de la Rerum Novarum, encíclica social de León XIII, que Correspondencia Legajo. Eclesiásticos de Cuernavaca, en México tiene efecto diez años después. Su período estuvo en- 185 1816-1950 nombramientos de párrrocos, cuentas marcado por la persecución religiosa, por lo tanto, buscó otros y cartas pastorales del siglo XX. espacios vecinos para que los seminaristas pudieran continuar Legajo. Para el vicario foráneo 1817-1871 con la formación sacerdotal. Vivió un tiempo en San Antonio en de Tepecoacuilco. un destierro compartido con otros obispos del país. Con motivo 186 de los arreglos retornó a la diócesis en julio de 1929 y un año 1821-1822 Legajo. Vicario foráneo de Cuernavaca. después falleció en la ciudad de México. 1821-1856

5. Francisco González Arias (1931-1946), originario de 187 1823-1903 Cotija, Michoacán, ingresó al seminario conciliar de Zamora en 1830-1974 donde fue ordenado sacerdote por el obispo José Ma. Cáceres y 188 1804-1876 Martínez. Fue preconizado obispo de Campeche por Pío XI en 1922, en donde vivió la persecución religiosa, a consecuencias de 189 1861-1862 Legajo. Parroquia y vicaría de Cuernavaca. la cual tuvo que salir desterrado a Nueva Orleans. En 1931 fue 1864 trasladado a Cuernavaca, en donde impulsó la organización de la Acción Católica, organismo convocado por el episcopado al 190 1900 culminar el conflicto religioso. Fue notable durante su período 1788-1890 episcopal el incremento de las vocaciones sacerdotales por lo que el seminario registra un mayor número de seminaristas. Falleció Expediente. Copia de la Real Orden de 1801 su Majestad y del Supremo Consejo de en agosto de 1951. Indias.

Expediente. Directorio de la Secretaría 6. Alfonso Espino y Silva (1947-1951), originario de , 1886-1888 de cuyo seminario partió para Roma, estudió en el Colegio Pío 191 Episcopal de Chilapa. Latino Americano. Cuando en México estaba por estallar el con- Expediente. Carta Pastoral del Cabildo 1801 flicto cristero, el P. Espino y Silva recibía la tonsura en la Basílica en Sede Vacante. de San Juan de Letrán y en 1927 fue ordenado sacerdote en Roma. Doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de 1827-1829 Legajo. Juez eclesiástico.

16 57 Serie Caja Año Observaciones Roma, retornó a Puebla, en donde desempeñó diferentes Cofradías 1803-1849 Legajo. Patentes de cofradía. responsabilidades. En el año de 1947 fue preconizado obispo de Cuernavaca por Pío XII y su consagración episcopal tuvo lugar Libro. Cuaderno en que constan las fincas 1809 en la Basílica de Guadalupe. Fortaleció las instalaciones del de las Ánimas. seminario y después de un breve tiempo en la diócesis fue Libro en que se asientan las conferencias trasladado, en 1951, a Monterrey como obispo con derecho a 1819 morales. sucesión, por lo cual en 1952 se transformó en arzobispo de 182 Monterrey. Falleció el 31 de mayo de 1976. Legajo. Documentos de las Ánimas 1840 de Cuernavaca. 7. Sergio Méndez Arceo (1952-1983), originario de Tlalpan, 1853-1854 Libro. De las Ánimas de Cuernavaca. siempre se consideró oriundo de Guarachita en Zamora, Michoacán, en donde pasó su infancia, puesto que se retornó la 1861-1868 Libro. De Cuernavaca. familia a su terruño. Estudió en el seminario de Regina, en 1862 Libro de la archicofradía. México y en 1927, en pleno conflicto religioso él fue enviado a Roma para incorporarse al Pontificio Colegio Pío Latino Libro de actas de la vicaría de San Miguel 1866-1900 Jojutla. Americano. En 1934 fue ordenado sacerdote en Roma, en donde continuó sus estudios hasta terminar el doctorado en Historia 1871-1900 Libro de actas de las Hijas de María. Eclesiástica, disciplina a la que aspiraban un mínimo de estudiantes, pues la mayoría optaba por la teología, las sagradas 1888 Libro. escrituras, etc. A su retorno a México, después de su paso breve 183 1895-1916 Libro de actas del Santísimo Rosario. pero de gran influencia en el Seminario Conciliar de México y de continuar ejerciendo su labor de historiador, es cuando produce 1922-1936 Libro de actas de la Vela Perpetua. una obra de reconocido prestigio en la U.N.A.M.: La real y Libro de actas del Apostolado 1924-1934 pontificia universidad de México. Antecedentes, tramitación y de la Oración. despacho de las reales cédulas de erección, fue nombrado obispo 1926-1934 Libro de actas de la Vela Perpetua. de Cuernavaca por Pío XII en 1952. Fue el primer obispo consagrado en la Diócesis. La capilla abierta de San José fue 1933-1952 Libro de actas del Santísmo Rosario. elegida para la celebración, por lo cual las dimensiones del amplio Libro de actas del Apostolado atrio de la Catedral facilitaron el seguimiento litúrgico a la pobla- 1934-1958 de la Oración. ción creyente de un acto importante en el caminar de la iglesia, 184 primera vez en la diócesis en que un sacerdote recibía la plenitud 1935 Libro de actas de la Vela Perpetua. sacerdotal. Treinta años de camino de un obispo y enmarcado Libro de actas del Apostolado este camino por los contextos de apertura del Concilio Vaticano 1936-1937 de la Oración. II y las reuniones del Episcopado Latinoamericano, sobre todo

56 17

en Medellín, no pueden evocarse en unas cuantas líneas. Don Serie Caja Año Observaciones Sergio impulsó una serie de iniciativas que generaron en la iglesia Circulares Expediente. Carta pastoral de Pelagio y en la sociedad entusiasmo y lejanía, aplauso y animadversión. Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo Don Sergio fue un obispo siempre bajo la tormenta, pero 1890 de México, sobre la ampliación de la Colegiata de Nuestra Señora de inspirado por un grande amor a la iglesia y una lucha continua Guadalupe. por ser cada vez más fiel al evangelio. Expediente. Edicto de Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos sobre que León 8. Juan Jesús Posadas Ocampo (1983-1987), originario de XIII ha pedido una colecta para la Salvatierra, Guanajuato, nació en 1926. El seminario Conciliar de abolición de la esclavitud (40 copias). Morelia facilitó sus estudios y el 23 de septiembre de 1950 Expediente. Edicto de Próspero María recibió la ordenación sacerdotal y fue asignado como vicario 219 Alarcón y Sánchez de la Barquera, vicario cooperador a Pátzcuaro. En 1970 fue nombrado obispo de capitular, sobre solemnidades en honor de San Luis Gonzaga (3 copias). Tijuana y trasladado a la Diócesis de Cuernavaca en 1983, misión 1891 que desempeñó solamente durante cuatro años, en los cuales Expediente. De Joaquín Arcadio Pagaza, floreció el movimiento de renovación carismática. En 1987 fue canónigo de la Santa Iglesia Metropolitana de México, sobre la elevación a categoría trasladado como arzobispo a Guadalajara en donde recibió el car- de Iglesia Catedral el antiguo templo denalato. Fue asesinado en el aeropuerto de su arquidiócesis el 24 parroquial de Cuernavaca (7 copias). de mayo de 1993. Expediente. Nombramiento como obispo de Cuernavaca y misa solemne de 9. Luis Reynoso Cervantes (1987-2000), originario de Francisco Plancarte. Atzcapotzalco, D.F., nació el 21 de septiembre de 1926. Ingresó Cofradías Libro primero de constituciones y asientos 1602 al Seminario Conciliar de México. Fue enviado a Roma para que de la Benditas Ánimas del Purgatorio. continuara sus estudios en la Universidad Gregoriana, donde ob- Libro. Cuentas del Santísimo que está 1690-1778 tuvo el grado de licenciado en teología y se doctoró en Derecho a cargo de los indios. Canónico. Fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1950. 1691-1731 Libro. Del Santísimo. Después de desempeñar varias tareas como capellán y párroco, 181 así como profesor en el Seminario y en la U.N.A.M. Antes de 1691 Libro de nuestra señora del Socorro. Libro de mayordomos de la cofradía ocupar el obispado de Cuernavaca se había desempeñado como 1692 obispo auxiliar en la Arquidiócesis de Monterrey y como obispo de las Ánimas. de Ciudad Obregón, de donde fue trasladado en octubre de 1987 Expediente. Fundación de la cofradía 1713 para asumir el obispado de Cuernavaca. Favoreció la construc- e inventario de bienes. ción de la nueva sede del Seminario de la Diócesis como una 1791 Libro de las Benditas Ánimas. forma de conmemorar y celebrar el primer centenario de la 182 Expediente. Patente de la cofradía 1800 Diócesis. de la parroquia de Santa Cruz de México. 18 55 Serie Caja Año Observaciones Monseñor Luis Rodríguez fungió como administrador apos- Circulares Expediente. Carta de Pelagio Antonio de tólico por sede vacante mientras fue designado el actual obispo Labastida y Dávalos, arzobispo de México, de la diócesis. Precisamente fue con él que tuvimos la autoriza- sobre la publicación de varios periódicos ción para trabajar en este importante archivo que esperamos que dicen llamarse católicos. pronto pueda difundir sus riquezas por medio de una Expediente. Carta al clero y los fieles de digitalización documental. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. 10. Florencio Olvera Ochoa. (2002-presente), décimo obispo de la diócesis, originario de Tequisquiapan, Querétaro, 1889 Expediente. Sobre el quincuagésimo aniversario de ordenación sacerdotal de donde nació el 12 de octubre de 1933, después de sus estudios Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, básicos en el seminario fue enviado a Roma. Residió en el arzobispo de México, firmada por Joaquín Colegio Pío Latino Americano. Realizó sus estudios de licencia- Ma. Díaz y Vargas y el licenciado Ignacio Martínez Barros. tura en la Universidad Gregoriana y fue ordenado sacerdote el 26 de octubre de 1958. El 30 de noviembre de 1992 fue consagrado Expediente. Orden del solemne jubileo obispo para la diócesis de Tabasco, de donde fue trasladado a sacerdotal del señor doctor don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, firmado Cuernavaca de la cual tomó posesión el 21 de marzo del 2002. Su por Joaquín Ma. Díaz y Vargas. línea pastoral acentúa actividades intraeclesiásticas: la liturgia, la 219 Expediente. Circular de Pelagio Antonio catequesis y la formación en la fe. de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre breve de León XIII acerca EL ARCHIVO de las limosnas (6 copias). Está ubicado en un local en las oficinas del Templo de la Tercera Expediente. Carta pastoral de Pelagio Orden que se encuentra en el ángulo noroeste de ese inmenso Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre un breve de León XIII. atrio de la Catedral de Cuernavaca. Está precisamente frente a la capilla abierta de San José, sin duda primer templo construido en Expediente. Pelagio Antonio de Labastida el siglo XVI. El comisario del Santo Oficio, Nicolás Jerez, y Dávalos, arzobispo de México, sobre el 1890 Boletín Eclesiástico (2 copias). impulsó la construcción de este templo, que substituyera la pe- queña capilla que utilizaron inicialmente los miembros de esa Expediente. Carta pastoral de Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo tercera orden franciscana. De 1722 a 1735 se llevó a cabo la de México, sobre la Asociación la Obra de construcción de este templo que exhibe en forma indudable la los Tabernáculos (2 copias). participación de la población indígena en la edificación del mis- Expediente. Carta pastoral de Pelagio mo. La dedicación de esta capilla se celebró el 7 de septiembre de Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo 1935. Evidentemente, tanto la fachada como el retablo principal de México, sobre preparativos de las bodas manifiestan claros signos franciscanos: la impresión de las llagas de diamante por los 55 años de sacerdocio de León XIII. en el cuerpo de San Francisco, figuras del santoral franciscano

54 19

talladas en piedra y otras en madera estofadas en oro. A partir de Serie Caja Año Observaciones la presencia del primer obispo, fue este ángulo el que se destinó Circulares Expediente. Edicto de Pelagio Antonio de para el primer seminario de la diócesis y actualmente destina un Labastida y Dávalos, arzobispo de México, espacio para albergar el archivo histórico. a sus diocesanos sobre la Bula de Santacruzana. Expediente. Sobre el periódico católico La La documentación organizada se encuentra en 219 cajas, de 1888 las cuales 169 corresponden a la serie sacramental, con docu- Voz de México; firma el licenciado Ignacio Martínez Barros. mentación desde al año de 1592 hasta la actualidad, aunque sólo fueron trabajados hasta 1970. El resto, 50 cajas, corresponde a la Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre las serie disciplinar, en donde el documento más antiguo es del año inundaciones del Bajío (5 copias). 1602, de la serie cofradías. Expediente. Joaquín Ma. Díaz y Vargas, vicario general y gobernador de la Importante es conocer la actividad del clero regular en esta arquidiócesis y el licenciado Ignacio zona por constituir parte inicial y esencial de la formación de la Martínez Barros, al clero y fieles sobre el Iglesia en esta región. Como se ha mencionado anteriormente en quincuagésimo aniversario de sacerdocio del arzobispo Pelagio Antonio de el caso particular del convento de la Asunción encontramos que Labastida y Dávalos (2 copias). este espacio ha presentado una serie de transiciones adminis- trativas que le han permitido albergar al clero regular y las Expediente. Edicto de Pelagio Antonio de 219 Labastida y Dávalos, arzobispo de México, funciones de convento. sobre la protección de la virgen María a través del rezo del santísimo Rosario BIBLIOGRAFÍA (4 copias). López Beltrán, Lauro, Diócesis y obispos de Cuernavaca (1875-1978), Expediente. Edicto de Pelagio Antonio de Cuernavaca, Morelos, México, 1978. 1889 Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre la colecta para el custodio de los Santos Lugares. López González, Valentín, Cuernavaca, visión retrospectiva de una ciudad. Centro de Estudios Históricos y Sociales del Estado Expediente. Carta de Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, de Morelos, y H. Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, sobre la publicación del periódico El reino México, 1994. guadalupano.

Expediente. Al clero y fieles del Puente Lutteroth, Ma. Alicia, “Hacia una periodización de las arzobispado sobre el quincuagésimo expresiones religiosas en Morelos” en Rocío Rueda, Atlas del aniversario de ordenación sacerdotal de Estado de Morelos, volumen II, Universidad Autónoma del Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, firmada por Joaquín Estado de Morelos, México, 2006. Ma. Díaz y Vargas y el licenciado Ignacio Martínez Barros.

20 53 Serie Caja Año Observaciones Circulares Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre la coronación de la Santísima Virgen de la Esperanza por el papa León XIII. 1886 Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre instrucción especial para el sacramento de la confesión. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre el quincuagésimo aniversario o jubileo sacerdotal de León XIII. Expediente. Sobre el festejo y misa del quicuagésimo anversario sacerdotal (2 copias). Expediente. Pelagio Antonio de Labastida Durante el proceso y Dávalos sobre la encíclica y decreto urbi et orbi Supremi apostulatus. 219 Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos a los vicarios foráneos, párrocos y capellanes sobre la coronación de la imagen de nuestra señora de Guadalupe. 1887 Expediente. Sobre el quincuagésimo aniversario del sacerdocio de León XIII, firmado por Javier Cervantes, Luis García Pimentel, Pedro Gorozpe y Jesús de Urquiaga (3 copias). Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, carta al vicario foráneo de Cuernavaca sobre el quincuagésimo aniversario sacerdotal de León XIII (6 copias). Expediente. Breve de la coronación de la imagen de nuestra señora de Guadalupe, firman Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, José Ignacio, arzobispo de Morelia, Pedro, Después del proceso arzobispo de Guadalajara.

52 21

INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL Serie Caja Año Observaciones

Circulares Expediente. Pelagio Antonio de Labastida CUADRO DE CLASIFICACIÓN y Dávalos, arzobispo de México, sobre el decreto urbi et orbis que trata de la invocación de María Reina y en Santísimo ARCHIVO PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA Rosario (2 copias). 1884 DE GUADALUPE, EL SAGRARIO, MORELOS Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos los diocesanos sobre indulgencias al rezar SECCIONES 218 el santísimo Rosario.

Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre el decreto urbi et orbis que trata del modo de solemnizar el santísimo Rosario (4 copias). SACRAMENTAL DISCIPLINAR 1885 Expediente. Carta de Ignacio Martínez Barros al cura párroco de Huitzilac sobre la Asociación Universal del señor San José. Series Series - Bautismos - Actas Expediente. Circular de Pelagio Antonio - Confirmaciones - Agendas de Labastida y Dávalos, arzobispo de - Informaciones - Canon México, sobre la instrucción de puntos recomendados por León XIII de su matrimoniales - Circulares encíclica del jubileo extraordinario o año - Matrimonios - Cofradías santo (3 copias). - Defunciones - Correspondencia - Cuentas Expediente. Circular de Pelagio Antonio - Escuela de Labastida y Dávalos, arzobispo de - Informaciones México, sobre el decreto urbi et orbi que trata de la advocación de octubre como 219 1886 - Inventario mes de María (3 copias). - Indulgencias - Impresos Expediente. Circular de Pelagio Antonio - Juzgado eclesiástico de Labastida y Dávalos, arzobispo de - Padrones México, a todos los diocesanos sobre las bulas de Santa Cruzada. - Retractaciones - Salud - Tercera orden Expediente. Edicto de Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de - Testamentos México, sobre la encíclica Inmortale dei.

22 51 SECCIÓN SACRAMENTAL

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Circulares Bautismos Expediente. Pelagio Antonio de Labastida Libro. Indios del convento de nuestra y Dávalos, arzobispo de México, a todos 1598-1644 señora de la Asunción de nuestro padre los diocesanos sobre las homilías del abate San Francisco. Ricaud (2 copias). 1601-1680 Cuernavaca, hojas sueltas. 1878 Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos 1614-1616 los diocesanos sobre la muerte del 1 Libro. Cuernavaca. santísimo padre señor Pío IX (2 copias). 1619-1667

Expediente. La ilustración católica, Libro. Españoles del convento de esta villa 1619-1680 periódico tomo I, número 149. de Cuernavaca.

Expediente. Pelagio Antonio de Labastida 1642-1650 Expediente. y Dávalos, arzobispo de México, a todos 1879 los diocesanos sobre la primera encíclica 1643-1683 Libro. Cuernavaca. de León XIII. 1625-1666 Libro. Indios. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos Libro de bautismos, casamientos 218 1628-1682 los diocesanos sobre las gracias de las y entierros de Xoxocotla. bulas de Santa Cruzada. 1880 1629-1682 Libro. Alpuyeca. Expediente. La asociación del Óbolo de San Pedro sobre las bases constitutivas de 1631 Libro. Hijos naturales. dicha asociación; firma el licenciado Tirso 2 Córdoba, secretario general. 1650-1659 Libro. Indios naturales de Cuernavaca.

Expediente. Letras apostólicas de León 1881 1650-1675 Libro. Ocotepec. XIII (2 copias en muy mal estado). 1650-1676 Libro. Tlatenchi. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos Libro de bautismos, casamientos 1882 1652-1665 los diocesanos sobre las bulas de Santa y entierros de Xochitepec. Cruzada (4 copias). 1652-1682 Libro. Teclama. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos 3 1883 los diocesanos sobre la fiesta de la Libro de bautismos, casamientos 1655-1688 santísima virgen del Rosario. y entierros de Mazacatepec.

50 23

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Bautismos 1659-1669 Libro. Cuernavaca. Circulares Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos 1671-1756 Libro. Cuernavaca, Ocyeypeco. los fieles sobre injusticias y pecados (2 copias). 3 Libro. Naturales de esta villa 1680-1699 de Cuernavaca. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos 1683-1724 Libro. Ocotepec. los diocesanos sobre el ayuno en cuaresma, sacramento del orden sacerdotal y matrimonio (5 copias). 1683-1734 Libro. Santa María.

1683-1735 Libro. Chamilpa. 1876 Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a curas 1683-1741 Libro. Tlaltenango. de cordillera, vicarios foráneos, vicarios y todos los sacerdotes sobre la bula Apostolicae sedis moderationi expedida Libro. Indios de Tetela. Continúa 4 1683-1764 por Pío IX que versa sobre el matrimonio, difuntos 1749. bendición de imágenes y ornamentos (4 copias). 1686-1716 Libro. Castas de esta villa de Cuernavaca. 218 Expediente. Pelagio Antonio de Labastida 1688-1699 y Dávalos, arzobispo de México, a todos Libro. Naturales de Cuernavaca. los fieles sobre carta del papa Pío IX 1699-1710 acerca de indulgencias.

1710-1718 Libro. Indios. Expediente. A los señores eclesiásticos sobre las homilías del abate Ricaud, 1714-1756 Libro. Tetelpa y Panchimalco. firmado en Puebla por Narciso Bassols (2 copias). 1716-1741 Libro. De razón. 1877 Expediente. Sobre la transcripción del 1718-1729 Libro. Indios. breve del papa Pío IX, a la juventud 5 católica de Boloña acerca de la conversión Libro. Naturales de Ahautepec de los pecadores, firma Luis G. Tornel, 1724-1778 y Ocotepec. prosecretario y Joaquín María Díaz Vargas (5 copias). 1725-1734 Libro. Del convento de San Francisco. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos 1878 los diocesanos sobre las Bulas de Santa 1728-1803 Libro. Indios de Ocotepec. Cruzada (2 copias).

24 49 Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones Circulares Dirigida a todos los curas sobre la colecta Bautismos 1734-1749 Libro. Indios de Cuernavaca. 1871 del centavo para el culto de la Santísima Virgen de Guadalupe (6 ejemplares). 1734-1803 Libro. Santa María. Carlos María, obispo de Puebla, dirigida a vicarios foráneos y párrocos de la diócesis 1873 1735-1803 Libro. Chamilpa. sobre el culto a la santísima virgen de Guadalupe. 6 Libro. Tlaltenango e inventario 1742-1769 Arzobispado de México sobre culto de ornamentos. a la Santísima Virgen de Guadalupe. 1874 1743-1753 Expediente. Pelagio Antonio de Labastida Libro. De razón. y Dávalos, arzobispo de México, sobre la 1753-1760 colecta del centavo en español y náhuatl.

Expediente. Pelagio Antonio de Labastida 1753-1763 Libro. Indios. y Dávalos, arzobispo de México, sobre consagración al Sagrado Corazón de Jesús Libro. Españoles, castizos, mestizos, 1761-1768 (3 copias). negros y mulatos de la villa de Cuernavaca. Expediente. Circular segunda durante 218 la visita pastoral de Pelagio Antonio de 1764-1764 Expediente de Cuernavaca. Labastida y Dávalos, arzobispo de México, 7 sobre consagración al Sagrado Corazón de 1764-1768 Libro. De Cuernavaca. Jesús. Libro. Españoles, castizos, mestizos, Expediente. Pelagio Antonio de Labastida 1768-1774 negros y mulatos de la villa de Cuernavaca. y Dávalos, arzobispo de México, sobre la consagración al Sagrado Corazón de Jesús 1875 el día 8 de diciembre, preces dirigidas al 1769-1776 Libro. Naturales de la villa de Cuernavaca. santísimo padre, copia del decreto y oración. 1769-1776 Libro. Naturales de Tlaltenango. Expediente. Resolución dada por el Libro. Españoles y demás castas de la villa Ministerio de Hacienda y Crédito Público 1775-1784 sobre la huerta y casa cural de la parroquia de Cuernavaca. de Cuautitlán. 8 1776-1780 Libro. Naturales de la villa de Cuernavaca. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre 1778-1798 Libro. De los pueblos altos. transcripción del papa Pío IX acerca de las indulgencias del jubileo universal del año santo. 1781-1786 Libro. Naturales de la villa de Cuernavaca.

48 25

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Bautismos Circulares Expediente. Edicto de Juan Manuel de Libro. Españoles, castizos, mestizos, 8 1784-1793 Irisarri, obispo de Cesárea, y José Braulio negros y mulatos de la villa de Cuernavaca. Sagaceta, secretario, sobre la clausura de los templos de la capital durante la noche. 1786-1794 Libro. Indios de la villa de Cuernavaca. Expediente. Juan Manuel de Irisarri 1780, Expediente de españoles de la villa y Peralta, obispo de Cesárea y vicario capitular del arzobispado de México, 1790-1815 de Cuernavaca. 1848 9 y Braulio Sagaceta, secretario, sobre el Soberano Congreso. 1794-1805 Libro. Indios. Expediente. Juan Manuel de Irisarri 1806-1813 Libro. Indios de la villa de Cuernavaca. y Peralta, obispo de Cesárea y vicario capitular del arzobispado de México, sobre la situación política en la República Libro. Castizos, mestizos, negros 1810-1820 Mexicana y la Iglesia. y mulatos de la villa de Cuernavaca. Expediente. Lázaro de la Garza y 1813-1819 Libro. Indios de la villa de Cuernavaca. 1851 Ballesteros, arzobispo de México, sobre 10 la obra de Francisco de Paula G. Vigil. 1815-1820 Libro. De la villa de Cuernavaca. Expediente. Respuestas de la Sagrada 217 1858 Congregación de Ritos dirigidas al obispo 1819-1820 Libro. Indios de la villa de Cuernavaca. de Montauban en Francia (2 copias).

1821-1824 Expediente. Firmada por el licenciado 1859 Joaquín Primo de Rivera sobre 11 1824-1828 Libro. De la villa de Cuernavaca. matrimonios. Expediente. Aviso a los fieles sobre 1828-1833 1865 prohibición de la oración hallada en el santo sepulcro en Jerusalén. Libro. Hijos legítimos y naturales de la villa 1838-1843 de Cuernavaca. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre colecta para el sostenimiento del culto a la 1843-1847 santísima virgen de Guadalupe (4 copias). 12 1833 1871 Expediente. Carta circular del doctor Libro. De la villa de Cuernavaca. y maestro deán de la santa Iglesia 1847-1851 metropolitana Manuel Moreno y Jove y el doctor Tomás Baron sobre la declaración de Pío IX de la devoción al patriarca San 1851-1854 José (12 copias).

26 47 Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Circulares Expediente. El cabildo metropolitano Bautismos 1852 de México signado por Joaquín Ladrón de Libro. De la villa de Cuernavaca. Guevara, Juan Manuel Irisarri, José María 1830 Bucheli, Manuel Reyes Mendiola y Pedro 1854-1857 González, sobre el sacramento de la confesión. 1856-1858 Expediente. El presidente y cabildo metropolitano de México sobre ampliación 13 1859 Libro. De la capilla de Temixco. de Bula de Santa Cruzada. 1831 1857-1858 Expediente. El presidente y cabildo metropolitano de México sobre facultades de Bula de Santa Cruzada. 1864-1887 Libro. Del Sagrario. Expediente. Edicto pastoral sobre 1871 1834 el Triduo a la Divina Providencia (2 ejemplares). 1849 Expediente de corrección de actas. Expediente. El presidente y cabildo 1835 metropolitano de México sobre Letanías. 1864-1874 Libro. Hijos legítimos. 217 Expediente. Manuel Posada y Garduño, 1839 maestescuela y vicario capitular, sobre días 14 1871-1876 Libro. Hijos naturales. festivos.

Expediente. Juan Manuel de Irisarri, 1872 Libro de bautismos. obispo de Cesárea, y Braulio Sagaceta, 1847 secretario, sobre lectura inter misarum 1874-1880 Libro. Hijos legítimos. solemnia (3 copias).

Expediente. Juan Manuel de Irisarri, 1876-1885 Libro. Hijos naturales. obispo de Cesárea, y Braulio Sagaceta, secretario, sobre oración pro papa por 15 1880-1885 la guerra contra Austria (2 copias). Libro. Hijos legítimos. Expediente. Juan Manuel de Irisarri, 1885-1890 obispo de Cesárea, y Braulio Sagaceta, 1848 secretario, sobre los robos sacrílegos. 1885-1895 Libro. Hijos naturales. Expediente. Decreto de Juan Manuel de Irisarri y Peralta, obispo de Cesárea, 16 1890-1893 y Braulio Sagaceta, secretario, sobre la Libro. Hijos legítimos. administración de la Sagrada Eucarístia el Sábado Santo. 1893-1897

46 27

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Bautismos 1895-1901 Libro. Hijos naturales. Circulares Expediente. Real orden sobre derechos parroquiales para entierro de individuos 17 1897-1900 que arribaron a Callao, sobre modo de 1804 hacer la operación cesárea después de Libro. Hijos legítimos. muerta la madre y de la junta de 1900-1903 catedráticos del Real Colegio de San Carlos, Madrid. 1901-1907 Libro. Hijos naturales. Expediente. Edicto de don Pedro José de 18 1903-1906 1821 Fonte, arzobispo de México, sobre la Bula Libro. Hijos legítimos. de Santa Cruzada. 1906-1909 Expediente. Bula de Santa Cruzada sobre prórroga, signada por Ciro de Villaurrutia, 1907-1912 Libro. Hijos naturales. 1823 José Nicolás Maniau, Juan Manuel Irisarri, Juan Bautista Bustamante y José Joaquín 19 1909-1911 de la Pedreguera.

1911-1914 Expediente. Pastoral del cabildo gobernador del arzobispado de México Libro. Hijos legítimos. a sus diocesanos, signada por Nicasio 1825 1912-1914 217 Labarta, José Miguel Guridi y Alcocer, Juan Manuel Irisarri, Gregorio González 1919-1921 y José Joaquín de la Pedreguera. 20 1919-1921 Libro. Hijos naturales. Expediente. Decreto del ciudadano Lorenzo de Zavala, gobernador del Estado 1924-1934 Libre Soberano de México, sobre 1827 prohibición y otras instrucciones Libro. Hijos legítimos. para sepultar cadáveres en los templos, 1921-1924 panteones y bóvedas so pena de cien pesos de multas. 1921-1924 Libro. Hijos naturales. 21 Expediente. El deán y cabildo de la santa 1924-1925 Libro. Hijos legítimos. iglesia sobre restitución de objetos 1828 saqueados so pena de excomunión. 1924-1925 Libro. Hijos naturales. Expediente. Difusión de la Biblia en idioma vulgar. 1925-1929 Libro. Hijos legítimos. Expediente. Del presidente y cabildo 22 1829 metropolitano de México sobre ampliación 1926-1939 Libro. Hijos naturales. de Bula de Cruzada publicado en 1830. 28 45 SECCIÓN DISCIPLINAR

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Agendas 170 1958-1965 Bautismos 1926-1930 Libro. Hijos naturales. 171 1966-1971 23 1929-1931 Libro. Hijos legítimos. 172 1972-1978 Libreta. Misas. 1930-1933 Libro. Hijos naturales. 1982-1988 173 1995-1997 1931-1934 Libro. Hijos legítimos.

Circulares Expediente. Circulares de la vicaria 191 1850-1932 1933-1935 Libro. Hijos naturales. foránea.

Expediente. Indulgencias por 15 años para 24 1934-1935 208 1791-1792 los servicios de cuaresma concedida por Libro. Hijos legítimos y naturales. Pío VI. 1934 1860-1899 Libro de providencias diocesanas. 1934-1936 1859 Libro segundo de providencias diocesanas. Libro. Hijos legítimos. 1936-1938 209 1864

1920 Libro de providencias diocesanas. 25 1935-1937 Libro. Hijos naturales.

1952 1938-1940 Libro. Hijos legítimos.

210 1859-1971 Expediente. De la mitra a la foránea. 1939-1940 Libro. Hijos naturales. 211 1934-1973 Expediente. Circulares. 1940-1943 Libro. Hijos legítimos. Expediente. Exhortaciones, edictos 214 1867-1967 26 y cartas pastorales. 1940-1941 Libro. Hijos legítimos y naturales. Expediente. Mandato sobre operación 217 1772 cesárea del doctor don Alonso Núñez 1940-1943 de Haro y Peralta. Libro. Hijos naturales. 1943-1945 Expediente. Miguel de la Grua Talamanca y Branciforte, virrey, gobernador y capitán 27 1943 217 1798 general de la Nueva España, sobre la real Libro. Hijos legítimos. cédula de protección de la iglesia a reos. 1944-1945

44 29

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones Bautismos Entierros 1945-1946 Libro. Hijos legítimos. 1790-1803 Libro. Ocotepec. 28 1946-1947 165 1790-1820 Libro. Españoles. Libro. Hijos naturales. 1947-1948 29 1791-1819 Libro. Castas de Cuernavaca. 1947-1950 Libro. Hijos legítimos. 1806-1815 1948-1950 Libro. Hijos naturales. 1815-1820 30 1948-1950 Libro. Hijos legítimos. 166 1819-1820 Libro. Parroquia de Cuernavaca. 1940-1947

1950-1951 1820-1824 31 Libro. Hijos naturales. 1953 1824-1829

1953-1955 1829-1848 Libro. Huitzilac y Coajomulco. 32 167 1959-1965 Libro de suplicatorios. 1833

* 1887-1901 35 1833-1888

36 1903-1944 1838-1846

37 1901-1928 Libro. Borradores de actas. 168 1846-1850 38 1903-1939 Libro. Sagrario de Cuernavaca. 1850-1856 1941-1942 52 1856-1860 1937 Libreta con bautismos y confirmaciones. 169 1860-1866 * La numeración de las cajas en el presente inventario no sigue un orden consecutivo porque se decidió respetar la colocación física de los documentos hecha en un proceso archivístico anterior. Esto explica por qué se encuentran mezclados libros y expedientes. De esta manera se evita que 1922 los investigadores que hayan consultado previamente el acervo sufran confusiones. 30 43 Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Entierros 1683-1781 Libro. Tetela. Confirmaciones 39 1790-1839

1683-1716 Libro. Ocotepec. 40 1862-1900

1783-1720 Libro. Santa María. 41 1855-1862 Expedientes de Cuernavaca.

1683-1736 Libro. Chamilpa. 42

43 163 1700-1759 Libro. Huitzilac. 1862 44 Libro de Cuernavaca. 1708-1754 Libro. Barrio de San Miguel Acapatzingo. 45 Expedientes de Cuernavaca. 1716-1756 Libro. Mestizos, negros y mulatos. 1862-1864 Libro. De Cuernavaca y parroquias. 1719-1737 46 Libro. Huitzilac. 1897-1898 Expedientes de Cuernavaca. 1737-1756 1862-1864 Libro. De Cuernavaca y parroquias. 1757-1790 Libro. Ocotepec. 47 1922-1929 Libro. De Cuernavaca. 1758-1803 Libro. Tlaltenango. 1900-1910 Expedientes de Cuernavaca. 1762-1803 Libro. Ahuatepec. 1929-1934 Libro. De Cuernavaca y parroquias. 1768-1786 Libro. Huitzilac y Coajomulco. 164 1935-1942 Libro. De Cuernavaca. 1783-1791 48 1945-1946 Libro. De Cuernavaca y parroquias. Libro. Españoles. 1785-1806 1929-1932 Libro. De Cuernavaca. 1785-1805 Libro. Indios. 1946-1948

1671-1686 Libros. Huitzilac. 49 1948 Libro. De Cuernavaca y parroquias. 165 1786-1828 Libro. Huitzilac y Coajomulco. 1948-1950

42 31

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Confirmaciones 49 1950 Matrimonios 1950 Libro. En misiones. 157 1950-1951 1951-1955 Libro. En artículo de muerte y especiales. 1954-1960 Libro. En misiones. 1951 50 158 1959 Libro. Tercera Orden. 1952-1953 Libro. De Cuernavaca y parroquias. 1960-1963 1953 1963-1968 Libro. Parroquia de Cuernavaca. 1954 1968-1973 159 51 1954 Libro. En artículo de muerte con papeles 1946-1952 sueltos. 1955 160 1920-1947 52 1909-1945 Libreta entre los años 1909 y 1945. Libro. Amonestaciones. 161 1950-1970 Informaciones matrimoniales 54 1723-1736 Entierros 4 1683-1758 Libro. Barrio de Tlaltenango.

Libro de entierros, casamientos y bautizos 162 1653-1682 1708-1718 de Acatlipa. 55 1760-1767 1686

1718-1768 1756-1766 Libro. Naturales de Huitzilac.

Expedientes de Cuernavaca. 1718-1769 1715-1755

1647-1663, 56 1718-1770 Expediente. Partidas sueltas. 163 1777 1718-1771 1650-1682 Libro. Náhuatl.

1718-1772 1623-1682 Libro. Alpuyeca.

57 1715-1722 1650-1668 Libro. Tetela.

32 41

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones Informaciones Matrimonios Libro. De Santa María Chamilpa, 1758-1763 matrimoniales 58 1723-1729 Ocotepec, Ahuatepec y Tlaltenango.

Libro. De Santa María Chamilpa, 1763-1778 59 1735-1748 Ocotepec, Ahuatepec y Tetela. 60 1742-1749 Libro. Indios de Cuernavaca, Tlaltenango, 1766-1793 Acapantzingo y Chapultepec. 153 61 1754-1759

Libro. Españoles, mestizos, indios 1777-1790 1764-1770 y mulatos. 1776-1787 Libro. De Santa María Chamilpa, 1788-1803 Ocotepec, Ahuatepec y Tetela. 62 1781 1790-1827 Libro. Españoles. 1778-1781 Libro. Mestizos, mulatos, indios 1791-1820 y de razón. 1786-1787 Expedientes de Cuernavaca. 154 1812-1820 Libro. Indios. 63 1768-1777

1863-1886 64 1778-1789

1899 65 1785-1790

155 1899-1911 66 1790-1795 1919-1924 67 1799-1801 1924-1926 Libro. Parroquia de Cuernavaca. 68 1801-1805 1926-1938 156 69 1806-1811 1927-1934 70 1812-1816 1938-1944

157 1944-1951 71 1820-1829

40 33

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Informaciones Matrimonios matrimoniales 1822-1826 78 1844-1862 72 Libro. Parroquia de Cuernavaca. 1616-1688 1827-1844 1628-1682 73 1825-1828 1631-1643 74 1828-1829 1642-1659 75 1829-1835 Libro. Náhuatl. 1650-1681 76 1835-1839 151 1650-1682 77 1839-1843 1652-1677 78 1844-1849

1655-1678 Libro. De Cuajomulco. 79 1850-1856 Expedientes de Cuernavaca. 80 1850-1855 1680-1686 Libro. Españoles.

81 1855-1856 1683-1720 Libro. De Santa María.

82 1857-1859 1686-1724 Libro. Indios.

83 1860-1862 1686-1742 Libro. Mulatos, negros y esclavos.

83 1862-1891 1686-1756 Libro. Parroquia de Cuernavaca.

84 1862-1864 152 1721-1756 Libro. De los pueblos Altos. 85 1864-1866 1724-1729

86 1865-1866 1755-1756 Libro. Tlaltenango. 87 1868-1869 1756-1771

34 39

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Informaciones 1951-1955 Informaciones matrimoniales matrimoniales 88 1868-1874 142 1963-1968 89 1874-1879 143 1963-1964 90 1876-1879 144 1964-1965 91 1879-1882 145 1965 92 1882-1884 Expedientes de Cuernavaca. 146 1965-1966 93 1886

147 1966-1967 94 1886-1887

148 1967-1968 95 1887-1891

149 1968-1969 96 1891-1895 Expedientes de Cuernavaca. 150 1969 97 1892-1894

Matrimonios 151 1610-1615 Libro. En náhuatl. 98 1895-1897

52 1961-1962 Libro de amonestaciones. 99 1898-1899

1682-1705 100 1899-1902

1705-1718 Libro. Indios. 101 1902-1903

102 1903-1905 1718-1735 53 103 1905-1907 1763-1767 Libro. De los pueblos altos. 104 1908-1910 Libro. De españoles, mestizos, negros 1756-1777 y mulatos. 105 1910-1911

38 35

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones Informaciones Informaciones matrimoniales 106 1912-1913 matrimoniales 124 1950

107 1914-1920 125 1950

108 1920-1922 126 1951

109 1923-1924 127 1952-1953

110 1925-1926 128 1953

111 1929-1932 129 1954

112 1932-1934 130 1954-1955

113 1934-1936 131 1956

114 1936-1938 132 1956-1957 Expedientes de Cuernavaca. Expedientes de Cuernavaca. 115 1938-1940 133 1957-1958

116 1940-1941 134 1958-1959

117 1942-1944 135 1959

118 1945-1946 136 1959

119 1946-1947 137 1960

120 1947 138 1960-1961

121 1948 139 1961-1962

122 1948-1949 140 1962

123 1949-1950 141 1963

36 37

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones Informaciones Informaciones matrimoniales 106 1912-1913 matrimoniales 124 1950

107 1914-1920 125 1950

108 1920-1922 126 1951

109 1923-1924 127 1952-1953

110 1925-1926 128 1953

111 1929-1932 129 1954

112 1932-1934 130 1954-1955

113 1934-1936 131 1956

114 1936-1938 132 1956-1957 Expedientes de Cuernavaca. Expedientes de Cuernavaca. 115 1938-1940 133 1957-1958

116 1940-1941 134 1958-1959

117 1942-1944 135 1959

118 1945-1946 136 1959

119 1946-1947 137 1960

120 1947 138 1960-1961

121 1948 139 1961-1962

122 1948-1949 140 1962

123 1949-1950 141 1963

36 37

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Informaciones 1951-1955 Informaciones matrimoniales matrimoniales 88 1868-1874 142 1963-1968 89 1874-1879 143 1963-1964 90 1876-1879 144 1964-1965 91 1879-1882 145 1965 92 1882-1884 Expedientes de Cuernavaca. 146 1965-1966 93 1886

147 1966-1967 94 1886-1887

148 1967-1968 95 1887-1891

149 1968-1969 96 1891-1895 Expedientes de Cuernavaca. 150 1969 97 1892-1894

Matrimonios 151 1610-1615 Libro. En náhuatl. 98 1895-1897

52 1961-1962 Libro de amonestaciones. 99 1898-1899

1682-1705 100 1899-1902

1705-1718 Libro. Indios. 101 1902-1903

102 1903-1905 1718-1735 53 103 1905-1907 1763-1767 Libro. De los pueblos altos. 104 1908-1910 Libro. De españoles, mestizos, negros 1756-1777 y mulatos. 105 1910-1911

38 35

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Informaciones Matrimonios matrimoniales 1822-1826 78 1844-1862 72 Libro. Parroquia de Cuernavaca. 1616-1688 1827-1844 1628-1682 73 1825-1828 1631-1643 74 1828-1829 1642-1659 75 1829-1835 Libro. Náhuatl. 1650-1681 76 1835-1839 151 1650-1682 77 1839-1843 1652-1677 78 1844-1849

1655-1678 Libro. De Cuajomulco. 79 1850-1856 Expedientes de Cuernavaca. 80 1850-1855 1680-1686 Libro. Españoles.

81 1855-1856 1683-1720 Libro. De Santa María.

82 1857-1859 1686-1724 Libro. Indios.

83 1860-1862 1686-1742 Libro. Mulatos, negros y esclavos.

83 1862-1891 1686-1756 Libro. Parroquia de Cuernavaca.

84 1862-1864 152 1721-1756 Libro. De los pueblos Altos. 85 1864-1866 1724-1729

86 1865-1866 1755-1756 Libro. Tlaltenango. 87 1868-1869 1756-1771

34 39

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones Informaciones Matrimonios Libro. De Santa María Chamilpa, 1758-1763 matrimoniales 58 1723-1729 Ocotepec, Ahuatepec y Tlaltenango.

Libro. De Santa María Chamilpa, 1763-1778 59 1735-1748 Ocotepec, Ahuatepec y Tetela. 60 1742-1749 Libro. Indios de Cuernavaca, Tlaltenango, 1766-1793 Acapantzingo y Chapultepec. 153 61 1754-1759

Libro. Españoles, mestizos, indios 1777-1790 1764-1770 y mulatos. 1776-1787 Libro. De Santa María Chamilpa, 1788-1803 Ocotepec, Ahuatepec y Tetela. 62 1781 1790-1827 Libro. Españoles. 1778-1781 Libro. Mestizos, mulatos, indios 1791-1820 y de razón. 1786-1787 Expedientes de Cuernavaca. 154 1812-1820 Libro. Indios. 63 1768-1777

1863-1886 64 1778-1789

1899 65 1785-1790

155 1899-1911 66 1790-1795 1919-1924 67 1799-1801 1924-1926 Libro. Parroquia de Cuernavaca. 68 1801-1805 1926-1938 156 69 1806-1811 1927-1934 70 1812-1816 1938-1944

157 1944-1951 71 1820-1829

40 33

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Confirmaciones 49 1950 Matrimonios 1950 Libro. En misiones. 157 1950-1951 1951-1955 Libro. En artículo de muerte y especiales. 1954-1960 Libro. En misiones. 1951 50 158 1959 Libro. Tercera Orden. 1952-1953 Libro. De Cuernavaca y parroquias. 1960-1963 1953 1963-1968 Libro. Parroquia de Cuernavaca. 1954 1968-1973 159 51 1954 Libro. En artículo de muerte con papeles 1946-1952 sueltos. 1955 160 1920-1947 52 1909-1945 Libreta entre los años 1909 y 1945. Libro. Amonestaciones. 161 1950-1970 Informaciones matrimoniales 54 1723-1736 Entierros 4 1683-1758 Libro. Barrio de Tlaltenango.

Libro de entierros, casamientos y bautizos 162 1653-1682 1708-1718 de Acatlipa. 55 1760-1767 1686

1718-1768 1756-1766 Libro. Naturales de Huitzilac.

Expedientes de Cuernavaca. 1718-1769 1715-1755

1647-1663, 56 1718-1770 Expediente. Partidas sueltas. 163 1777 1718-1771 1650-1682 Libro. Náhuatl.

1718-1772 1623-1682 Libro. Alpuyeca.

57 1715-1722 1650-1668 Libro. Tetela.

32 41 Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Entierros 1683-1781 Libro. Tetela. Confirmaciones 39 1790-1839

1683-1716 Libro. Ocotepec. 40 1862-1900

1783-1720 Libro. Santa María. 41 1855-1862 Expedientes de Cuernavaca.

1683-1736 Libro. Chamilpa. 42

43 163 1700-1759 Libro. Huitzilac. 1862 44 Libro de Cuernavaca. 1708-1754 Libro. Barrio de San Miguel Acapatzingo. 45 Expedientes de Cuernavaca. 1716-1756 Libro. Mestizos, negros y mulatos. 1862-1864 Libro. De Cuernavaca y parroquias. 1719-1737 46 Libro. Huitzilac. 1897-1898 Expedientes de Cuernavaca. 1737-1756 1862-1864 Libro. De Cuernavaca y parroquias. 1757-1790 Libro. Ocotepec. 47 1922-1929 Libro. De Cuernavaca. 1758-1803 Libro. Tlaltenango. 1900-1910 Expedientes de Cuernavaca. 1762-1803 Libro. Ahuatepec. 1929-1934 Libro. De Cuernavaca y parroquias. 1768-1786 Libro. Huitzilac y Coajomulco. 164 1935-1942 Libro. De Cuernavaca. 1783-1791 48 1945-1946 Libro. De Cuernavaca y parroquias. Libro. Españoles. 1785-1806 1929-1932 Libro. De Cuernavaca. 1785-1805 Libro. Indios. 1946-1948

1671-1686 Libros. Huitzilac. 49 1948 Libro. De Cuernavaca y parroquias. 165 1786-1828 Libro. Huitzilac y Coajomulco. 1948-1950

42 31

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones Bautismos Entierros 1945-1946 Libro. Hijos legítimos. 1790-1803 Libro. Ocotepec. 28 1946-1947 165 1790-1820 Libro. Españoles. Libro. Hijos naturales. 1947-1948 29 1791-1819 Libro. Castas de Cuernavaca. 1947-1950 Libro. Hijos legítimos. 1806-1815 1948-1950 Libro. Hijos naturales. 1815-1820 30 1948-1950 Libro. Hijos legítimos. 166 1819-1820 Libro. Parroquia de Cuernavaca. 1940-1947

1950-1951 1820-1824 31 Libro. Hijos naturales. 1953 1824-1829

1953-1955 1829-1848 Libro. Huitzilac y Coajomulco. 32 167 1959-1965 Libro de suplicatorios. 1833

* 1887-1901 35 1833-1888

36 1903-1944 1838-1846

37 1901-1928 Libro. Borradores de actas. 168 1846-1850 38 1903-1939 Libro. Sagrario de Cuernavaca. 1850-1856 1941-1942 52 1856-1860 1937 Libreta con bautismos y confirmaciones. 169 1860-1866 * La numeración de las cajas en el presente inventario no sigue un orden consecutivo porque se decidió respetar la colocación física de los documentos hecha en un proceso archivístico anterior. Esto explica por qué se encuentran mezclados libros y expedientes. De esta manera se evita que 1922 los investigadores que hayan consultado previamente el acervo sufran confusiones. 30 43 SECCIÓN DISCIPLINAR

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Agendas 170 1958-1965 Bautismos 1926-1930 Libro. Hijos naturales. 171 1966-1971 23 1929-1931 Libro. Hijos legítimos. 172 1972-1978 Libreta. Misas. 1930-1933 Libro. Hijos naturales. 1982-1988 173 1995-1997 1931-1934 Libro. Hijos legítimos.

Circulares Expediente. Circulares de la vicaria 191 1850-1932 1933-1935 Libro. Hijos naturales. foránea.

Expediente. Indulgencias por 15 años para 24 1934-1935 208 1791-1792 los servicios de cuaresma concedida por Libro. Hijos legítimos y naturales. Pío VI. 1934 1860-1899 Libro de providencias diocesanas. 1934-1936 1859 Libro segundo de providencias diocesanas. Libro. Hijos legítimos. 1936-1938 209 1864

1920 Libro de providencias diocesanas. 25 1935-1937 Libro. Hijos naturales.

1952 1938-1940 Libro. Hijos legítimos.

210 1859-1971 Expediente. De la mitra a la foránea. 1939-1940 Libro. Hijos naturales. 211 1934-1973 Expediente. Circulares. 1940-1943 Libro. Hijos legítimos. Expediente. Exhortaciones, edictos 214 1867-1967 26 y cartas pastorales. 1940-1941 Libro. Hijos legítimos y naturales. Expediente. Mandato sobre operación 217 1772 cesárea del doctor don Alonso Núñez 1940-1943 de Haro y Peralta. Libro. Hijos naturales. 1943-1945 Expediente. Miguel de la Grua Talamanca y Branciforte, virrey, gobernador y capitán 27 1943 217 1798 general de la Nueva España, sobre la real Libro. Hijos legítimos. cédula de protección de la iglesia a reos. 1944-1945

44 29

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Bautismos 1895-1901 Libro. Hijos naturales. Circulares Expediente. Real orden sobre derechos parroquiales para entierro de individuos 17 1897-1900 que arribaron a Callao, sobre modo de 1804 hacer la operación cesárea después de Libro. Hijos legítimos. muerta la madre y de la junta de 1900-1903 catedráticos del Real Colegio de San Carlos, Madrid. 1901-1907 Libro. Hijos naturales. Expediente. Edicto de don Pedro José de 18 1903-1906 1821 Fonte, arzobispo de México, sobre la Bula Libro. Hijos legítimos. de Santa Cruzada. 1906-1909 Expediente. Bula de Santa Cruzada sobre prórroga, signada por Ciro de Villaurrutia, 1907-1912 Libro. Hijos naturales. 1823 José Nicolás Maniau, Juan Manuel Irisarri, Juan Bautista Bustamante y José Joaquín 19 1909-1911 de la Pedreguera.

1911-1914 Expediente. Pastoral del cabildo gobernador del arzobispado de México Libro. Hijos legítimos. a sus diocesanos, signada por Nicasio 1825 1912-1914 217 Labarta, José Miguel Guridi y Alcocer, Juan Manuel Irisarri, Gregorio González 1919-1921 y José Joaquín de la Pedreguera. 20 1919-1921 Libro. Hijos naturales. Expediente. Decreto del ciudadano Lorenzo de Zavala, gobernador del Estado 1924-1934 Libre Soberano de México, sobre 1827 prohibición y otras instrucciones Libro. Hijos legítimos. para sepultar cadáveres en los templos, 1921-1924 panteones y bóvedas so pena de cien pesos de multas. 1921-1924 Libro. Hijos naturales. 21 Expediente. El deán y cabildo de la santa 1924-1925 Libro. Hijos legítimos. iglesia sobre restitución de objetos 1828 saqueados so pena de excomunión. 1924-1925 Libro. Hijos naturales. Expediente. Difusión de la Biblia en idioma vulgar. 1925-1929 Libro. Hijos legítimos. Expediente. Del presidente y cabildo 22 1829 metropolitano de México sobre ampliación 1926-1939 Libro. Hijos naturales. de Bula de Cruzada publicado en 1830. 28 45 Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Circulares Expediente. El cabildo metropolitano Bautismos 1852 de México signado por Joaquín Ladrón de Libro. De la villa de Cuernavaca. Guevara, Juan Manuel Irisarri, José María 1830 Bucheli, Manuel Reyes Mendiola y Pedro 1854-1857 González, sobre el sacramento de la confesión. 1856-1858 Expediente. El presidente y cabildo metropolitano de México sobre ampliación 13 1859 Libro. De la capilla de Temixco. de Bula de Santa Cruzada. 1831 1857-1858 Expediente. El presidente y cabildo metropolitano de México sobre facultades de Bula de Santa Cruzada. 1864-1887 Libro. Del Sagrario. Expediente. Edicto pastoral sobre 1871 1834 el Triduo a la Divina Providencia (2 ejemplares). 1849 Expediente de corrección de actas. Expediente. El presidente y cabildo 1835 metropolitano de México sobre Letanías. 1864-1874 Libro. Hijos legítimos. 217 Expediente. Manuel Posada y Garduño, 1839 maestescuela y vicario capitular, sobre días 14 1871-1876 Libro. Hijos naturales. festivos.

Expediente. Juan Manuel de Irisarri, 1872 Libro de bautismos. obispo de Cesárea, y Braulio Sagaceta, 1847 secretario, sobre lectura inter misarum 1874-1880 Libro. Hijos legítimos. solemnia (3 copias).

Expediente. Juan Manuel de Irisarri, 1876-1885 Libro. Hijos naturales. obispo de Cesárea, y Braulio Sagaceta, secretario, sobre oración pro papa por 15 1880-1885 la guerra contra Austria (2 copias). Libro. Hijos legítimos. Expediente. Juan Manuel de Irisarri, 1885-1890 obispo de Cesárea, y Braulio Sagaceta, 1848 secretario, sobre los robos sacrílegos. 1885-1895 Libro. Hijos naturales. Expediente. Decreto de Juan Manuel de Irisarri y Peralta, obispo de Cesárea, 16 1890-1893 y Braulio Sagaceta, secretario, sobre la Libro. Hijos legítimos. administración de la Sagrada Eucarístia el Sábado Santo. 1893-1897

46 27

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Bautismos Circulares Expediente. Edicto de Juan Manuel de Libro. Españoles, castizos, mestizos, 8 1784-1793 Irisarri, obispo de Cesárea, y José Braulio negros y mulatos de la villa de Cuernavaca. Sagaceta, secretario, sobre la clausura de los templos de la capital durante la noche. 1786-1794 Libro. Indios de la villa de Cuernavaca. Expediente. Juan Manuel de Irisarri 1780, Expediente de españoles de la villa y Peralta, obispo de Cesárea y vicario capitular del arzobispado de México, 1790-1815 de Cuernavaca. 1848 9 y Braulio Sagaceta, secretario, sobre el Soberano Congreso. 1794-1805 Libro. Indios. Expediente. Juan Manuel de Irisarri 1806-1813 Libro. Indios de la villa de Cuernavaca. y Peralta, obispo de Cesárea y vicario capitular del arzobispado de México, sobre la situación política en la República Libro. Castizos, mestizos, negros 1810-1820 Mexicana y la Iglesia. y mulatos de la villa de Cuernavaca. Expediente. Lázaro de la Garza y 1813-1819 Libro. Indios de la villa de Cuernavaca. 1851 Ballesteros, arzobispo de México, sobre 10 la obra de Francisco de Paula G. Vigil. 1815-1820 Libro. De la villa de Cuernavaca. Expediente. Respuestas de la Sagrada 217 1858 Congregación de Ritos dirigidas al obispo 1819-1820 Libro. Indios de la villa de Cuernavaca. de Montauban en Francia (2 copias).

1821-1824 Expediente. Firmada por el licenciado 1859 Joaquín Primo de Rivera sobre 11 1824-1828 Libro. De la villa de Cuernavaca. matrimonios. Expediente. Aviso a los fieles sobre 1828-1833 1865 prohibición de la oración hallada en el santo sepulcro en Jerusalén. Libro. Hijos legítimos y naturales de la villa 1838-1843 de Cuernavaca. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre colecta para el sostenimiento del culto a la 1843-1847 santísima virgen de Guadalupe (4 copias). 12 1833 1871 Expediente. Carta circular del doctor Libro. De la villa de Cuernavaca. y maestro deán de la santa Iglesia 1847-1851 metropolitana Manuel Moreno y Jove y el doctor Tomás Baron sobre la declaración de Pío IX de la devoción al patriarca San 1851-1854 José (12 copias).

26 47 Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones Circulares Dirigida a todos los curas sobre la colecta Bautismos 1734-1749 Libro. Indios de Cuernavaca. 1871 del centavo para el culto de la Santísima Virgen de Guadalupe (6 ejemplares). 1734-1803 Libro. Santa María. Carlos María, obispo de Puebla, dirigida a vicarios foráneos y párrocos de la diócesis 1873 1735-1803 Libro. Chamilpa. sobre el culto a la santísima virgen de Guadalupe. 6 Libro. Tlaltenango e inventario 1742-1769 Arzobispado de México sobre culto de ornamentos. a la Santísima Virgen de Guadalupe. 1874 1743-1753 Expediente. Pelagio Antonio de Labastida Libro. De razón. y Dávalos, arzobispo de México, sobre la 1753-1760 colecta del centavo en español y náhuatl.

Expediente. Pelagio Antonio de Labastida 1753-1763 Libro. Indios. y Dávalos, arzobispo de México, sobre consagración al Sagrado Corazón de Jesús Libro. Españoles, castizos, mestizos, 1761-1768 (3 copias). negros y mulatos de la villa de Cuernavaca. Expediente. Circular segunda durante 218 la visita pastoral de Pelagio Antonio de 1764-1764 Expediente de Cuernavaca. Labastida y Dávalos, arzobispo de México, 7 sobre consagración al Sagrado Corazón de 1764-1768 Libro. De Cuernavaca. Jesús. Libro. Españoles, castizos, mestizos, Expediente. Pelagio Antonio de Labastida 1768-1774 negros y mulatos de la villa de Cuernavaca. y Dávalos, arzobispo de México, sobre la consagración al Sagrado Corazón de Jesús 1875 el día 8 de diciembre, preces dirigidas al 1769-1776 Libro. Naturales de la villa de Cuernavaca. santísimo padre, copia del decreto y oración. 1769-1776 Libro. Naturales de Tlaltenango. Expediente. Resolución dada por el Libro. Españoles y demás castas de la villa Ministerio de Hacienda y Crédito Público 1775-1784 sobre la huerta y casa cural de la parroquia de Cuernavaca. de Cuautitlán. 8 1776-1780 Libro. Naturales de la villa de Cuernavaca. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre 1778-1798 Libro. De los pueblos altos. transcripción del papa Pío IX acerca de las indulgencias del jubileo universal del año santo. 1781-1786 Libro. Naturales de la villa de Cuernavaca.

48 25

Serie Caja Año Observaciones Serie Caja Año Observaciones

Bautismos 1659-1669 Libro. Cuernavaca. Circulares Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos 1671-1756 Libro. Cuernavaca, Ocyeypeco. los fieles sobre injusticias y pecados (2 copias). 3 Libro. Naturales de esta villa 1680-1699 de Cuernavaca. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos 1683-1724 Libro. Ocotepec. los diocesanos sobre el ayuno en cuaresma, sacramento del orden sacerdotal y matrimonio (5 copias). 1683-1734 Libro. Santa María.

1683-1735 Libro. Chamilpa. 1876 Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a curas 1683-1741 Libro. Tlaltenango. de cordillera, vicarios foráneos, vicarios y todos los sacerdotes sobre la bula Apostolicae sedis moderationi expedida Libro. Indios de Tetela. Continúa 4 1683-1764 por Pío IX que versa sobre el matrimonio, difuntos 1749. bendición de imágenes y ornamentos (4 copias). 1686-1716 Libro. Castas de esta villa de Cuernavaca. 218 Expediente. Pelagio Antonio de Labastida 1688-1699 y Dávalos, arzobispo de México, a todos Libro. Naturales de Cuernavaca. los fieles sobre carta del papa Pío IX 1699-1710 acerca de indulgencias.

1710-1718 Libro. Indios. Expediente. A los señores eclesiásticos sobre las homilías del abate Ricaud, 1714-1756 Libro. Tetelpa y Panchimalco. firmado en Puebla por Narciso Bassols (2 copias). 1716-1741 Libro. De razón. 1877 Expediente. Sobre la transcripción del 1718-1729 Libro. Indios. breve del papa Pío IX, a la juventud 5 católica de Boloña acerca de la conversión Libro. Naturales de Ahautepec de los pecadores, firma Luis G. Tornel, 1724-1778 y Ocotepec. prosecretario y Joaquín María Díaz Vargas (5 copias). 1725-1734 Libro. Del convento de San Francisco. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos 1878 los diocesanos sobre las Bulas de Santa 1728-1803 Libro. Indios de Ocotepec. Cruzada (2 copias).

24 49

SECCIÓN SACRAMENTAL NVENTARIO DEL RCHIVO ARROQUIAL Serie I Caja Año A Observaciones P Serie Caja Año Observaciones

Circulares BautismosCirculares Expediente. Pelagio Antonio de Labastida Expediente.Libro. Indios Pelagio del convento Antonio de de nuestra Labastida CUADRO DE CLASIFICACIÓNy Dávalos, arzobispo de México, a todos 1598-1644 yseñora Dávalos, de la arzobispo Asunción de de México, nuestro sobre padre el los diocesanos sobre las homilías del abate decretoSan Francisco. urbi et orbis que trata de la Ricaud (2 copias). invocación de María Reina y en Santísimo ARCHIVO PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA Rosario (2 copias). 1884 DE GUADALUPE, EL SAGRARIO, MORELOS 1601-1680 Cuernavaca, hojas sueltas. 1878 Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos Expediente. Pelagio Antonio de Labastida 1614-1616 y Dávalos, arzobispo de México, a todos los diocesanos sobre la muerte del Libro. Cuernavaca. santísimo padre señor Pío IX (2 copias). 1 los diocesanos sobre indulgencias al rezar SECCIONES 218 1619-1667 el santísimo Rosario. Expediente. La ilustración católica, Expediente.Libro. Españoles Pelagio del Antonio convento de de Labastida esta villa periódico tomo I, número 149. 1619-1680 yde Dávalos, Cuernavaca. arzobispo de México, sobre el decreto urbi et orbis que trata del modo de Expediente. Pelagio Antonio de Labastida 1642-1650 solemnizarExpediente. el santísimo Rosario (4 copias). SACRAMENTAL y Dávalos, arzobispoDISCIPLINAR de México, a todos 1885 1879 los diocesanos sobre la primera encíclica 1643-1683 Expediente.Libro. Cuernavaca. Carta de Ignacio Martínez de León XIII. Barros al cura párroco de Huitzilac sobre la Asociación Universal del señor San José. Series Series 1625-1666 Libro. Indios. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida - Bautismos y Dávalos,- Actasarzobispo de México, a todos Expediente.Libro de bautismos, Circular casamientosde Pelagio Antonio 218 1628-1682 - Confirmaciones los diocesanos- Agendas sobre las gracias de las dey entierros Labastida de y Xoxocotla.Dávalos, arzobispo de - Informaciones bulas de Santa- Canon Cruzada. México, sobre la instrucción de puntos recomendados por León XIII de su 1880 1629-1682 Libro. Alpuyeca. matrimoniales - Circulares encíclica del jubileo extraordinario o año - Matrimonios Expediente.- Cofradías La asociación del Óbolo de San Pedro sobre las bases constitutivas de santo (3 copias). - Defunciones - Correspondencia 1631 Libro. Hijos naturales. dicha asociación; firma el licenciado Tirso 2 Córdoba,- secretario Cuentas general. 1650-1659 Expediente.Libro. Indios Circular naturales de de Pelagio Cuernavaca. Antonio - Escuela de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre el decreto urbi et orbi que Expediente.- Informaciones Letras apostólicas de León 1881 1650-1675 trataLibro. de Ocotepec. la advocación de octubre como XIII (2 copias en muy mal estado). 219 1886 - Inventario mes de María (3 copias). - Indulgencias 1650-1676 Libro. Tlatenchi. Expediente.- Impresos Pelagio Antonio de Labastida Expediente. Circular de Pelagio Antonio y Dávalos, arzobispo de México, a todos Libro de bautismos, casamientos 1882 - Juzgado eclesiástico 1652-1665 de Labastida y Dávalos, arzobispo de los diocesanos sobre las bulas de Santa y entierros de Xochitepec. - Padrones México, a todos los diocesanos sobre las Cruzada (4 copias). bulas de Santa Cruzada. - Retractaciones 1652-1682 Libro. Teclama. Expediente.- Salud Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos,- Terceraarzobispo ordende México, a todos 3 Expediente. Edicto de Pelagio Antonio 1883 de Labastida y Dávalos, arzobispo de los diocesanos sobre la fiesta de la Libro de bautismos, casamientos - Testamentos 1655-1688 México, sobre la encíclica Inmortale dei. santísima virgen del Rosario. y entierros de Mazacatepec.

22 51 50 23

INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL Serie Caja Año Observaciones

Circulares Expediente. Pelagio Antonio de Labastida CUADRO DE CLASIFICACIÓN y Dávalos, arzobispo de México, sobre el decreto urbi et orbis que trata de la invocación de María Reina y en Santísimo ARCHIVO PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA Rosario (2 copias). 1884 DE GUADALUPE, EL SAGRARIO, MORELOS Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, a todos los diocesanos sobre indulgencias al rezar SECCIONES 218 el santísimo Rosario.

Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre el decreto urbi et orbis que trata del modo de solemnizar el santísimo Rosario (4 copias). SACRAMENTAL DISCIPLINAR 1885 Expediente. Carta de Ignacio Martínez Barros al cura párroco de Huitzilac sobre la Asociación Universal del señor San José. Series Series - Bautismos - Actas Expediente. Circular de Pelagio Antonio - Confirmaciones - Agendas de Labastida y Dávalos, arzobispo de - Informaciones - Canon México, sobre la instrucción de puntos recomendados por León XIII de su matrimoniales - Circulares encíclica del jubileo extraordinario o año - Matrimonios - Cofradías santo (3 copias). - Defunciones - Correspondencia - Cuentas Expediente. Circular de Pelagio Antonio - Escuela de Labastida y Dávalos, arzobispo de - Informaciones México, sobre el decreto urbi et orbi que trata de la advocación de octubre como 219 1886 - Inventario mes de María (3 copias). - Indulgencias - Impresos Expediente. Circular de Pelagio Antonio - Juzgado eclesiástico de Labastida y Dávalos, arzobispo de - Padrones México, a todos los diocesanos sobre las bulas de Santa Cruzada. - Retractaciones - Salud - Tercera orden Expediente. Edicto de Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de - Testamentos México, sobre la encíclica Inmortale dei.

22 51 Serie Caja Año Observaciones Circulares Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre la coronación de la Santísima Virgen de la Esperanza por el papa León XIII. 1886 Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre instrucción especial para el sacramento de la confesión. Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre el quincuagésimo aniversario o jubileo sacerdotal de León XIII. Expediente. Sobre el festejo y misa del quicuagésimo anversario sacerdotal (2 copias). Expediente. Pelagio Antonio de Labastida Durante el proceso y Dávalos sobre la encíclica y decreto urbi et orbi Supremi apostulatus. 219 Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos a los vicarios foráneos, párrocos y capellanes sobre la coronación de la imagen de nuestra señora de Guadalupe. 1887 Expediente. Sobre el quincuagésimo aniversario del sacerdocio de León XIII, firmado por Javier Cervantes, Luis García Pimentel, Pedro Gorozpe y Jesús de Urquiaga (3 copias). Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, carta al vicario foráneo de Cuernavaca sobre el quincuagésimo aniversario sacerdotal de León XIII (6 copias). Expediente. Breve de la coronación de la imagen de nuestra señora de Guadalupe, firman Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, José Ignacio, arzobispo de Morelia, Pedro, Después del proceso arzobispo de Guadalajara.

52 21

talladas en piedra y otras en madera estofadas en oro. A partir de Serie Caja Año Observaciones la presencia del primer obispo, fue este ángulo el que se destinó Circulares Expediente. Edicto de Pelagio Antonio de para el primer seminario de la diócesis y actualmente destina un Labastida y Dávalos, arzobispo de México, espacio para albergar el archivo histórico. a sus diocesanos sobre la Bula de Santacruzana. Expediente. Sobre el periódico católico La La documentación organizada se encuentra en 219 cajas, de 1888 las cuales 169 corresponden a la serie sacramental, con docu- Voz de México; firma el licenciado Ignacio Martínez Barros. mentación desde al año de 1592 hasta la actualidad, aunque sólo fueron trabajados hasta 1970. El resto, 50 cajas, corresponde a la Expediente. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre las serie disciplinar, en donde el documento más antiguo es del año inundaciones del Bajío (5 copias). 1602, de la serie cofradías. Expediente. Joaquín Ma. Díaz y Vargas, vicario general y gobernador de la Importante es conocer la actividad del clero regular en esta arquidiócesis y el licenciado Ignacio zona por constituir parte inicial y esencial de la formación de la Martínez Barros, al clero y fieles sobre el Iglesia en esta región. Como se ha mencionado anteriormente en quincuagésimo aniversario de sacerdocio del arzobispo Pelagio Antonio de el caso particular del convento de la Asunción encontramos que Labastida y Dávalos (2 copias). este espacio ha presentado una serie de transiciones adminis- trativas que le han permitido albergar al clero regular y las Expediente. Edicto de Pelagio Antonio de 219 Labastida y Dávalos, arzobispo de México, funciones de convento. sobre la protección de la virgen María a través del rezo del santísimo Rosario BIBLIOGRAFÍA (4 copias). López Beltrán, Lauro, Diócesis y obispos de Cuernavaca (1875-1978), Expediente. Edicto de Pelagio Antonio de Cuernavaca, Morelos, México, 1978. 1889 Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre la colecta para el custodio de los Santos Lugares. López González, Valentín, Cuernavaca, visión retrospectiva de una ciudad. Centro de Estudios Históricos y Sociales del Estado Expediente. Carta de Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, de Morelos, y H. Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, sobre la publicación del periódico El reino México, 1994. guadalupano.

Expediente. Al clero y fieles del Puente Lutteroth, Ma. Alicia, “Hacia una periodización de las arzobispado sobre el quincuagésimo expresiones religiosas en Morelos” en Rocío Rueda, Atlas del aniversario de ordenación sacerdotal de Estado de Morelos, volumen II, Universidad Autónoma del Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, firmada por Joaquín Estado de Morelos, México, 2006. Ma. Díaz y Vargas y el licenciado Ignacio Martínez Barros.

20 53 Serie Caja Año Observaciones Monseñor Luis Rodríguez fungió como administrador apos- Circulares Expediente. Carta de Pelagio Antonio de tólico por sede vacante mientras fue designado el actual obispo Labastida y Dávalos, arzobispo de México, de la diócesis. Precisamente fue con él que tuvimos la autoriza- sobre la publicación de varios periódicos ción para trabajar en este importante archivo que esperamos que dicen llamarse católicos. pronto pueda difundir sus riquezas por medio de una Expediente. Carta al clero y los fieles de digitalización documental. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. 10. Florencio Olvera Ochoa. (2002-presente), décimo obispo de la diócesis, originario de Tequisquiapan, Querétaro, 1889 Expediente. Sobre el quincuagésimo aniversario de ordenación sacerdotal de donde nació el 12 de octubre de 1933, después de sus estudios Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, básicos en el seminario fue enviado a Roma. Residió en el arzobispo de México, firmada por Joaquín Colegio Pío Latino Americano. Realizó sus estudios de licencia- Ma. Díaz y Vargas y el licenciado Ignacio Martínez Barros. tura en la Universidad Gregoriana y fue ordenado sacerdote el 26 de octubre de 1958. El 30 de noviembre de 1992 fue consagrado Expediente. Orden del solemne jubileo obispo para la diócesis de Tabasco, de donde fue trasladado a sacerdotal del señor doctor don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, firmado Cuernavaca de la cual tomó posesión el 21 de marzo del 2002. Su por Joaquín Ma. Díaz y Vargas. línea pastoral acentúa actividades intraeclesiásticas: la liturgia, la 219 Expediente. Circular de Pelagio Antonio catequesis y la formación en la fe. de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre breve de León XIII acerca EL ARCHIVO de las limosnas (6 copias). Está ubicado en un local en las oficinas del Templo de la Tercera Expediente. Carta pastoral de Pelagio Orden que se encuentra en el ángulo noroeste de ese inmenso Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo de México, sobre un breve de León XIII. atrio de la Catedral de Cuernavaca. Está precisamente frente a la capilla abierta de San José, sin duda primer templo construido en Expediente. Pelagio Antonio de Labastida el siglo XVI. El comisario del Santo Oficio, Nicolás Jerez, y Dávalos, arzobispo de México, sobre el 1890 Boletín Eclesiástico (2 copias). impulsó la construcción de este templo, que substituyera la pe- queña capilla que utilizaron inicialmente los miembros de esa Expediente. Carta pastoral de Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo tercera orden franciscana. De 1722 a 1735 se llevó a cabo la de México, sobre la Asociación la Obra de construcción de este templo que exhibe en forma indudable la los Tabernáculos (2 copias). participación de la población indígena en la edificación del mis- Expediente. Carta pastoral de Pelagio mo. La dedicación de esta capilla se celebró el 7 de septiembre de Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo 1935. Evidentemente, tanto la fachada como el retablo principal de México, sobre preparativos de las bodas manifiestan claros signos franciscanos: la impresión de las llagas de diamante por los 55 años de sacerdocio de León XIII. en el cuerpo de San Francisco, figuras del santoral franciscano

54 19

en Medellín, no pueden evocarse en unas cuantas líneas. Don Serie Caja Año Observaciones Sergio impulsó una serie de iniciativas que generaron en la iglesia Circulares Expediente. Carta pastoral de Pelagio y en la sociedad entusiasmo y lejanía, aplauso y animadversión. Antonio de Labastida y Dávalos, arzobispo Don Sergio fue un obispo siempre bajo la tormenta, pero 1890 de México, sobre la ampliación de la Colegiata de Nuestra Señora de inspirado por un grande amor a la iglesia y una lucha continua Guadalupe. por ser cada vez más fiel al evangelio. Expediente. Edicto de Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos sobre que León 8. Juan Jesús Posadas Ocampo (1983-1987), originario de XIII ha pedido una colecta para la Salvatierra, Guanajuato, nació en 1926. El seminario Conciliar de abolición de la esclavitud (40 copias). Morelia facilitó sus estudios y el 23 de septiembre de 1950 Expediente. Edicto de Próspero María recibió la ordenación sacerdotal y fue asignado como vicario 219 Alarcón y Sánchez de la Barquera, vicario cooperador a Pátzcuaro. En 1970 fue nombrado obispo de capitular, sobre solemnidades en honor de San Luis Gonzaga (3 copias). Tijuana y trasladado a la Diócesis de Cuernavaca en 1983, misión 1891 que desempeñó solamente durante cuatro años, en los cuales Expediente. De Joaquín Arcadio Pagaza, floreció el movimiento de renovación carismática. En 1987 fue canónigo de la Santa Iglesia Metropolitana de México, sobre la elevación a categoría trasladado como arzobispo a Guadalajara en donde recibió el car- de Iglesia Catedral el antiguo templo denalato. Fue asesinado en el aeropuerto de su arquidiócesis el 24 parroquial de Cuernavaca (7 copias). de mayo de 1993. Expediente. Nombramiento como obispo de Cuernavaca y misa solemne de 9. Luis Reynoso Cervantes (1987-2000), originario de Francisco Plancarte. Atzcapotzalco, D.F., nació el 21 de septiembre de 1926. Ingresó Cofradías Libro primero de constituciones y asientos 1602 al Seminario Conciliar de México. Fue enviado a Roma para que de la Benditas Ánimas del Purgatorio. continuara sus estudios en la Universidad Gregoriana, donde ob- Libro. Cuentas del Santísimo que está 1690-1778 tuvo el grado de licenciado en teología y se doctoró en Derecho a cargo de los indios. Canónico. Fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1950. 1691-1731 Libro. Del Santísimo. Después de desempeñar varias tareas como capellán y párroco, 181 así como profesor en el Seminario y en la U.N.A.M. Antes de 1691 Libro de nuestra señora del Socorro. Libro de mayordomos de la cofradía ocupar el obispado de Cuernavaca se había desempeñado como 1692 obispo auxiliar en la Arquidiócesis de Monterrey y como obispo de las Ánimas. de Ciudad Obregón, de donde fue trasladado en octubre de 1987 Expediente. Fundación de la cofradía 1713 para asumir el obispado de Cuernavaca. Favoreció la construc- e inventario de bienes. ción de la nueva sede del Seminario de la Diócesis como una 1791 Libro de las Benditas Ánimas. forma de conmemorar y celebrar el primer centenario de la 182 Expediente. Patente de la cofradía 1800 Diócesis. de la parroquia de Santa Cruz de México. 18 55 Serie Caja Año Observaciones Roma, retornó a Puebla, en donde desempeñó diferentes Cofradías 1803-1849 Legajo. Patentes de cofradía. responsabilidades. En el año de 1947 fue preconizado obispo de Cuernavaca por Pío XII y su consagración episcopal tuvo lugar Libro. Cuaderno en que constan las fincas 1809 en la Basílica de Guadalupe. Fortaleció las instalaciones del de las Ánimas. seminario y después de un breve tiempo en la diócesis fue Libro en que se asientan las conferencias trasladado, en 1951, a Monterrey como obispo con derecho a 1819 morales. sucesión, por lo cual en 1952 se transformó en arzobispo de 182 Monterrey. Falleció el 31 de mayo de 1976. Legajo. Documentos de las Ánimas 1840 de Cuernavaca. 7. Sergio Méndez Arceo (1952-1983), originario de Tlalpan, 1853-1854 Libro. De las Ánimas de Cuernavaca. siempre se consideró oriundo de Guarachita en Zamora, Michoacán, en donde pasó su infancia, puesto que se retornó la 1861-1868 Libro. De Cuernavaca. familia a su terruño. Estudió en el seminario de Regina, en 1862 Libro de la archicofradía. México y en 1927, en pleno conflicto religioso él fue enviado a Roma para incorporarse al Pontificio Colegio Pío Latino Libro de actas de la vicaría de San Miguel 1866-1900 Jojutla. Americano. En 1934 fue ordenado sacerdote en Roma, en donde continuó sus estudios hasta terminar el doctorado en Historia 1871-1900 Libro de actas de las Hijas de María. Eclesiástica, disciplina a la que aspiraban un mínimo de estudiantes, pues la mayoría optaba por la teología, las sagradas 1888 Libro. escrituras, etc. A su retorno a México, después de su paso breve 183 1895-1916 Libro de actas del Santísimo Rosario. pero de gran influencia en el Seminario Conciliar de México y de continuar ejerciendo su labor de historiador, es cuando produce 1922-1936 Libro de actas de la Vela Perpetua. una obra de reconocido prestigio en la U.N.A.M.: La real y Libro de actas del Apostolado 1924-1934 pontificia universidad de México. Antecedentes, tramitación y de la Oración. despacho de las reales cédulas de erección, fue nombrado obispo 1926-1934 Libro de actas de la Vela Perpetua. de Cuernavaca por Pío XII en 1952. Fue el primer obispo consagrado en la Diócesis. La capilla abierta de San José fue 1933-1952 Libro de actas del Santísmo Rosario. elegida para la celebración, por lo cual las dimensiones del amplio Libro de actas del Apostolado atrio de la Catedral facilitaron el seguimiento litúrgico a la pobla- 1934-1958 de la Oración. ción creyente de un acto importante en el caminar de la iglesia, 184 primera vez en la diócesis en que un sacerdote recibía la plenitud 1935 Libro de actas de la Vela Perpetua. sacerdotal. Treinta años de camino de un obispo y enmarcado Libro de actas del Apostolado este camino por los contextos de apertura del Concilio Vaticano 1936-1937 de la Oración. II y las reuniones del Episcopado Latinoamericano, sobre todo

56 17

4. Francisco Uranga y Saenz (1922-1930), originario de Serie Caja Año Observaciones Chihuahua, había sido obispo de Sinaloa y obispo auxiliar en la Cofradías 184 1943-1947 Libro de actas del comité parroquial. arquidiócesis de Guadalajara. Pío XI lo nombró obispo de Cuernavaca, a donde llegó con planes de restablecer los Colegios 191 1839 Expediente. Santo Entierro. cerrados durante la revolución y a impulsar los organismos Legajo. Erección de los esclavos del 216 1841 obreros y mutualistas de artesanos, iniciados a partir de la santísimo sacramento y corazón de Jesús. influencia de la Rerum Novarum, encíclica social de León XIII, que Correspondencia Legajo. Eclesiásticos de Cuernavaca, en México tiene efecto diez años después. Su período estuvo en- 185 1816-1950 nombramientos de párrrocos, cuentas marcado por la persecución religiosa, por lo tanto, buscó otros y cartas pastorales del siglo XX. espacios vecinos para que los seminaristas pudieran continuar Legajo. Para el vicario foráneo 1817-1871 con la formación sacerdotal. Vivió un tiempo en San Antonio en de Tepecoacuilco. un destierro compartido con otros obispos del país. Con motivo 186 de los arreglos retornó a la diócesis en julio de 1929 y un año 1821-1822 Legajo. Vicario foráneo de Cuernavaca. después falleció en la ciudad de México. 1821-1856

5. Francisco González Arias (1931-1946), originario de 187 1823-1903 Cotija, Michoacán, ingresó al seminario conciliar de Zamora en 1830-1974 donde fue ordenado sacerdote por el obispo José Ma. Cáceres y 188 1804-1876 Martínez. Fue preconizado obispo de Campeche por Pío XI en 1922, en donde vivió la persecución religiosa, a consecuencias de 189 1861-1862 Legajo. Parroquia y vicaría de Cuernavaca. la cual tuvo que salir desterrado a Nueva Orleans. En 1931 fue 1864 trasladado a Cuernavaca, en donde impulsó la organización de la Acción Católica, organismo convocado por el episcopado al 190 1900 culminar el conflicto religioso. Fue notable durante su período 1788-1890 episcopal el incremento de las vocaciones sacerdotales por lo que el seminario registra un mayor número de seminaristas. Falleció Expediente. Copia de la Real Orden de 1801 su Majestad y del Supremo Consejo de en agosto de 1951. Indias.

Expediente. Directorio de la Secretaría 6. Alfonso Espino y Silva (1947-1951), originario de Puebla, 1886-1888 de cuyo seminario partió para Roma, estudió en el Colegio Pío 191 Episcopal de Chilapa. Latino Americano. Cuando en México estaba por estallar el con- Expediente. Carta Pastoral del Cabildo 1801 flicto cristero, el P. Espino y Silva recibía la tonsura en la Basílica en Sede Vacante. de San Juan de Letrán y en 1927 fue ordenado sacerdote en Roma. Doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de 1827-1829 Legajo. Juez eclesiástico.

16 57 Serie Caja Año Observaciones franciscano de la Asunción se transformó en Catedral. A Mon- Correspondencia Legajo. Varios documentos señor Hipólito Vera correspondió la fundación del seminario de 1788-1890 de Cuernavaca. la diócesis e iniciar de esta manera la formación del clero secular para atender en forma primaria las necesidades de los feligreses. Legajo. Diligencias practicadas sobre las 1802 capellanías que fundó el capitán D. Alonso Este seminario funcionó en los anexos de la Tercera orden Gaytán. dentro del atrio de la Catedral.

Legajo. Testimonio de las diligencias practicadas por los religiosos agustinos 2. Francisco Plancarte y Navarrete (1899-1912), originario de la administración espiritual del Pueblo de Zamora y proveniente del Colegio Pío Latino Americano en 1755 de Tlayacopan y sus anexos cuando tomó Roma, fue sacerdote, arqueólogo, historiador y músico. Doctor 191 posesión del curato el Bachiller José Garrido. en Filosofía, Teología y Derecho Canónico, había sido consagrado obispo de la diócesis de Campeche. A su traslado a Expediente. Borrador de comunicación 1850 Cuernavaca fundó el Colegio de Santa Inés y Santa Cecilia. El de Jiutepec. Boletín Oficial y la Revista Eclesiástica ven la luz en 1900. Trece 1715 años consecutivos de edición de este boletín son testigos de la Expediente. Copia de los autos de visita a Cuernavaca. historia diocesana de fines del porfiriato. Es importante resaltar 1778 su libro Tamoanchan. El Estado de Morelos y el principio de la Expediente. De la parroquia civilización en México, editado en 1911. Instaló un observatorio y 1852 de Cuernavaca. un museo con rica etnografía y valiosas muestras arqueológicas. Fue activo participante en el Concilio Plenario Latinoamericano Expediente. Canon de las parroquias 1852-1889 comprendidas en la vicaría foránea en donde fungió como relator oficial de este importante primer de Cuernavaca. encuentro de obispos de América Latina. 213 1861-1888 Expediente. Nombramientos. 3. Manuel Fulcheri y Pietra Santa (1912-1922). Originario de 1891-1910 San Ángel, D.F., fue también formado en el Colegio Pío Latino Americano. Doctor en Teología y Derecho Canónico por la 214 1847-1848 Expediente. Indulgencias. Universidad Gregoriana de Roma, a su retorno fue rector del 1779 Seminario Conciliar en México. El 8 de septiembre de 1912 en la Basílica de Guadalupe, fue consagrado obispo de Cuernavaca por 1771-1860 Don José Mora y del Río, Arzobispo de México. Su tiempo al 215 1772-1899 frente de la diócesis fue caracterizado por la revolución Legajo. Oficios del arzobispado. 1861-1865 mexicana, por lo tanto sus edictos y aun su escudo episcopal resaltan las exhortaciones hacia la paz y la caridad. 1866-1882

58 15

importantes transformaciones desde la emancipación de España Serie Caja Año Observaciones que transformó nuestra forma de dependencia, hasta las luchas Correspondencia 1883-1888 internas por proyectos diferentes de país entre los cuales triunfó 1886-1891 el proyecto liberal. Una de las expresiones de este triunfo fue la 215 Legajo. Oficios del arzobispado. aprobación de la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma 1892 que modificaron totalmente la relación entre la Iglesia y el Estado 1888-1914 al consignarse en las formulaciones jurídicas el derecho a la libertad religiosa, la nacionalización y desamortización de los Cuentas Libro de cargo y data del Venerable Tercer Orden de Penitencia de nuesto padre San bienes eclesiásticos, el registro civil, etc. Todo esto implicó una 1723-1744 Francisco, por donde consta lo que se serie de cambios en la forma de organización tanto eclesiástica recibe de cornadillos, limosnas, así como como civil. distribución de ello. Libro. Cuaderno de cuentas y limosnas 1737 Ya adentrados en la segunda mitad del siglo XIX, don de la tercera orden para la capilla. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, Arzobispo de México, Libro. Hermano mandatorio de jornales sugirió la erección de una diócesis en el recién formado estado de de esta verenable y honorable tercera 174 1771 Morelos, pero no fue sino hasta fines del siglo XIX cuando la orden de nuestro padre san Francisco política de conciliación del gobierno de Porfirio Díaz facilitó las de esta villa de Cuernavaca. relaciones entre la Iglesia y el Estado. Propició con esta nueva Libro. Cuentas y elecciones de la cofradía relación que el Papa León XIII emitiera el 23 de junio de 1891 la 1716-1778 del Santísimo Sacramento desde el año de bula Illud in primis por la cual se erigieron cinco diócesis más en 1716 a 1778. México: Chihuahua, Saltillo, Tepic, Tehuantepec y Cuernavaca. 1787 Libro de cargo de la iglesia de Tetecala.

Recibos de los reales que se perciben 1760, 1799 La Diócesis de Cuernavaca, con una extensión de 5 000 del rédito de algunas fincas. km2, inició con una población de 141 565 habitantes. Sufragánea Libro de recibos de la parroquia de la metropolitana de México hasta la fecha, ha contado con 1722 de Jiutepec. diez obispos que a continuación se enumeran: 1800-1900 Expediente. Hojas sueltas. 1. Fortino Hipólito Vera (1894-1899), reconocido sacerdote 1804 Cuaderno. Hermanos que pagan el jornal. historiador de aquel tiempo, había tenido ya contacto con la zona 175 al haberse desempeñado como cura y administrador de 1805 Totolapan y Atlatahucan de 1867 a 1871. Fue consagrado obispo Cuaderno. Hermanos que pagan el jornal en la Colegiata de Guadalupe el 29 de julio de 1894. Su amor a la 1806 de nuestro padre San Francisco y Virgen de Guadalupe implantó el carácter guadalupano que hasta comienza en el 5 de octubre. hoy caracteriza a la diócesis. A partir de su llegada, el templo 1807

14 59 Serie Caja Año Observaciones ellas los pueblos de visita que atendían los religiosos agustinos y Cuentas en donde todavía se conservan sus majestuosos conventos. Cuaderno. Hermanos que pagan el jornal de nuestro padre San Francisco. Comienza Actualmente la mayor parte de los conventos agustinos del 1808 siendo reelecto mandatario, el hermano estado se encuentran bajo la administración diocesana y los dos José Mariano Garduño. conventos franciscanos ahora cumplen funciones parroquiales, en el caso de Jiutepec, y catedralicias, en el caso del convento de 1809 la Asunción. 1810 Cuaderno. Hermanos que pagan el jornal de nuestro padre San Francisco. Los dominicos iniciaron su labor en Oaxtepec y conti- 1811 nuaron con Tepoztlán, Tlaltizapán, Yautepec, Hueyapan, 1812 Cuautla, Tlalquitenango y, posteriormente, Tetela del Volcán.

Libro. Productos y gastos de la fábrica 1823 Por su parte el número de asistencias agustinas era mayor: del cubo propiedad de Pedro Valdovinos. los conventos de Totolapan, Tlayacapan, Atlatlahuacan, Yecapix- 175 1824 Cuaderno de la fábrica del cubo. tla, Jumiltepec, Ocuituco, Jonacatepec, Capulac, Jantetelco, Ayotzingo, Tlalnepantla, Tepoztlán, Zacualpan y Cuautla, 1826 Cuaderno de relación de gastos. constituían la ruta agustina que partía del convento de San 1828 Libro de relación de gastos. Agustín en la ciudad de México, continuaba por el convento de Culhuacan, después a una pequeña vicaría en Mixquic, hasta 1830 Libro de fábrica de Francisco Valdovinos. adentrarse en el estado de Morelos. Expediente. Recibos pagados y boletas 1830-1877 de contribuciones. Las visitas pastorales de los Arzobispos de México —que no podían realizarse con más frecuencia dada la amplitud de la zona 1834 Libro de caja del licenciado Francisco geográfica que constituía la arquidiócesis— son una fuente muy Valdovinos. 1834-1839 valiosa para el conocimiento de los habitantes de estas pobla- ciones, el comportamiento cotidiano, sus devociones y formas de 1836 Libro. organización, así como la comprensión de la dimensión religiosa de los hábitos culturales que los identificaron durante todo el Cuaderno. Tenería para arrendar en esta ciudad de Toluca del venerable José período colonial y también prácticamente durante todo el siglo María Lechuga, el día 8 de junio de 1832, 1832 XIX. y en la misma fecha entregué para que la 176 administrase al tercio de utilidades de José Antonio Goicochea. LA FUNDACIÓN DE LA DIÓCESIS Y LA NUEVA ORGANIZACIÓN ECLESIAL. 1837 Libro de recibos de 78 misas. México había vivido durante el siglo XIX una serie de

60 13

desde la cual se tomaban providencias para las necesidades Serie Caja Año Observaciones espirituales de la población. En 1746 la Arquidiócesis había Cuentas Expdiente. Pagarés, vales, fianzas 1839-1891 impulsado una estructuración de los antiguos curatos en cabece- y recibos. ras parroquiales apoyadas por vicarías con el fin de dar una mejor Expediente. Testimonio de la escritura atención espiritual a la feligresía creciente. Se asignó esta im- y obligación de la hipoteca otorgada por José Manuel, de esta vecindad, de portante función de cabeceras parroquiales a cuatro poblaciones: 1843-1891 Acapatzingo, Chapultepec, Tlaltenango, Cuernavaca, Tlalquitenango, Tepoztlán y Yecapixtla, con la Ocotepec, Ahuatepec, Atlacomulco, finalidad de administrar y conocer más a la feligresía de la región. Temixco y San Antonio Amatitlán.

Cuaderno de jornales de la venerable Estas medidas fortalecieron la presencia de sacerdotes tercera orden de nuestro padre San 1846-1847 seculares, quienes ocuparon el lugar de los religiosos regulares de Francisco que comienza en 1 de octubre las órdenes mendicantes e iniciaron la evangelización dando a de 1846 y termina en 30 de septiembre. conocer la religión católica. Con la secularización de las parro- Cuaderno donde constan los bienes quias en 1769 ordenada por el arzobispo Antonio de Lorenzana y 1847 que tenía por el padrón de San Miguel y siembra de riego que vendó. Buitrón los religiosos franciscanos y agustinos cedieron sus casas 176 Generales que se remiten a la tesorería y conventos al clero secular, iniciando así la administración 1849 diocesana. anualmente. 1857-1858 Libro de gastos. Durante los primeros años de la Iglesia mexicana, los Libro de ingresos del 1 de agosto 1861 territorios de esta zona se convertirían en una región estratégica al 31 de diciembre. del extenso arzobispado para la expansión del cristianismo. En 1862-1884 Libro de gastos. 1529, el convento de San Francisco de Nuestra Señora de la Expediente. Donación de una casa 1864 Asunción era el segundo más grande de esa orden en la ar- y las cuentas que se pagaron de la venta. quidiócesis; años más tarde, con la ayuda de los frailes agustinos, 1870-1879 Libro de ingresos. toda la región fue atendida rápidamente y no hubo población indígena ni española sin atención espiritual en la zona. 1872 Libro. De los fiscales. Libro. Comienza el 7 de febrero de 1872 1872-1873 Los franciscanos establecidos en Cuernavaca contaban con y concluye el 30 de abril. dos grandes conventos: San Francisco de Nuestra Señora de la 1873 Libro. Comienza el 1 de mayo. Asunción y el de Santiago Apóstol de Jiutepec. Sobre estas 1873 estancias franciscanas, sin duda, la más importante era el con- Libro. De los fiscales. 1874 vento de la Asunción —actual catedral—. Ambas fueron 177 secularizadas en 1779 y se convirtieron en las dos primeras 1875 Libro. Comienza en abril. parroquias seculares de Morelos. Quedaron entonces sujetas a 1876 Libro. De los fiscales. 12 61 Serie Caja Año Observaciones SÍNTESIS HISTÓRICA Cuentas Libro. Comienza en julio. 1877 Libro. De los fiscales. LOS PRIMEROS TIEMPOS CRISTIANOS EN MORELOS. 1878-1890 Legajo. Recibos pagados. La diócesis de Cuernavaca se erigió por bula de León XIII el 23 de junio de 1891 y está constituida por el espacio asignado en Libro. De los fiscales y boletas 1878 de confirmación. 1869 al Estado de Morelos. En los orígenes de esta zona geográfica encontramos huellas y presencia multicultural — Libro. Desde 1 de abril. 1879 olmecas, náhoas, xochimilcas, chalcas, tlahuicas… —; ya a princi- pios del siglo XVI identificamos a Cuauhnáuac y a Huaxtepeque, Libro. De los fiscales. 1880 los dos señoríos de la época autóctona que fueron modificando su relación a partir de la conquista española al formar parte de Legajo de recibos pertenecientes 1880-1881 una nueva organización administrativa constituida por corre- a la escuela católica. gimientos cuyas cabeceras fueron: Totolapan, Tetela del Volcán, 1880-1886 Libro. Escuela Católica. Ocuituco, las Tlalnahuas y las dos alcaldías mayores de 177 Cuernavaca y Cuautla de Amilpas a partir del siglo XVIII. Cuaderno con lista de personas que contribuyen para el sostenimiento de la 1880-1888 Escuela Católica que se abrió el primero de Todos estos lugares hoy son parte fundamental de la octubre. diócesis erigida en el siglo XIX y que tiene como sede episcopal la ciudad de Cuernavaca. Sin embargo, es necesario considerar 1882-1887 Libro de contribuciones. que la presencia de la iglesia católica en esta región geográfica Legajo de recibos pertenecientes proviene desde la tercera década del siglo XVI. A partir de 1882 a la Escuela Católica. entonces fueron evidentes los signos cristianos aportados inicialmente por franciscanos, agustinos, dominicos… en la Libro. De la capilla del señor 1883 construcción de templos, capillas abiertas, conjuntos conventua- de los Tepetates. les y las prácticas socio-religiosas, especialmente las que se ar- 1884 ticulan a la vida familiar y comunitaria a través de los siete Legajo de recibos pertenecientes sacramentos y las devociones que se impulsan por medio de las 1885 a la escuela católica. cofradías.

Libro. De los padres vicarios. La población de aquel entonces empezó a acudir a esos 1886 espacios atendidos por sacerdotes del clero regular. La feligresía 178 Libro. Evaluación de las obras de arte cristiana de esta zona era parte de la Arquidiócesis de México, ejecutadas en la parroquia de Xochitpec.

62 11

Serie Caja Año Observaciones Cuentas Libro. De los padres vicarios. 1887 Legajo de recibos pertenecientes a la escuela católica.

1888 Legajo de recibos de contribuciones personal y aguas pagadas. Legajo de recibos pertenecientes a la escuela católica. 1889 Legajo. Varios recibos pagados. Legajo de recibos pagados. Libro de pagos. Libro de pagos. 1890 Legajo. Varios recibos pagados. Libro. De los fiscales de los pueblos pertenecientes a esta parroquia. 178 Legajo. Recibos de la contribución de 3 al millar hasta fin de diciembre de la casa de Francisco Valdovinos. 1891 Expediente. Borrador de los inventarios y cuenta de Francisco Valdovinos. Expediente. Varios recibos pagados. 1891-1893 Libro. Expediente. Diferentes deudas de Francisco Valdovinos.

Libro de la parroquia de Cuernavaca. 1892 Expediente. Cuentas y recibos pagados del coro.

Expediente. Varios recibos pagados.

63

Serie Caja Año Observaciones

Cuentas 1893-1898 Expediente. Varios recibos pagados.

178 1893 Libro. De los fiscales de los pueblos pertenecientes a esta parroquia. 1894

Libro de cuentas de la cofradía del 1895 Santísimo Rosario formada de señoras.

1896

Libro. Correspondientes a las haciendas, 1897 pueblos y barrios de la parroquia.

1898

1900

1901

1902 179 1904 Expediente. Comprobantes por gastos hechos en el santuario de nuestra señora 1905 de Tlaltenango.

1906

1907

1907-1908

1909-1910 NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE Libro de fábrica. L AGRARIO ORELOS 1922 E S , M

64

Serie Caja Año Observaciones

Cuentas 1932 179 Libro de ingresos y egresos. 1935

Libro. Ingresos y egresos de la 1946 archicofradía de nuestra señora del Carmen.

Libro. Ingresos y egresos de la Santa 1951 Iglesia Catedral.

1951-1954 Expediente. Recibos varios.

180 Expediente. Informe de ingresos y egresos 1955 de la Santa Iglesia Catedral.

1961 Libro. Ingresos.

1963 Expediente. Colectas del seminario 1964 de San José. 1965

191 1683 Expediente. Arancel de Huitzilac.

Expediente. Libramientos a favor 208 1796 del vicario del culto divino.

1819 Expediente. Varios por pesos.

1845 Cuaderno. Colecta del pueblo de Ocotepec, cura Salvador Zedillo. 1846 216 1848 Cuaderno del Sagrado Corazón.

1849 Expediente. Misas de obras pías.

1851 Cuaderno. Cargo y data de Ocotepec.

65

Serie Caja Año Observaciones PRESENTACIÓN Cuentas Cuaderno diario de los pueblos 1852 de Chamilpa, Santa María y Tetela. 216 1853 Cuadernos de cuentas de los hermanos. ADABI de México, A.C., ha venido apoyando desde el año 2003 el rescate de los archivos civiles y eclesiásticos, especialmente de Expediente. Adeudo del cura Manuel 1841 Bernardo. los municipios y parroquias de México, que representan a través de su documentación la memoria histórica, el andar admi- Inventarios Expediente. De ornamentos, alhajas 175 1816-1888 nistrativo de su propio entorno sociopolítico, económico y y archivo. religioso. En éstos encontramos procesos de corta y larga 174 1717 Libro inventario de sacristía. duración a través de los cuales es posible conocer el desarrollo, prosperidad o decadencia de muchas poblaciones de nuestro Libro, de lo que existe en el templo 176 1869 de nuestra señora de Guadalupe de país. Sabemos que no es posible el rescate de todos ya que Cuernavaca. muchos de estos archivos han desaparecido para siempre por diversas causas, y han dejado un vacío difícil de llenar. Sin 1887-1920 Con avalúos de varias parroquias. embargo, el empeño y compromiso existe en nuestra Asociación 1810 De la iglesia de Cuernavaca. gracias a la generosidad de quienes se dedican a esta labor ingente 1816 De bienes de Manuel Guillén. y sin mayor reconocimiento, y del patrocinio de la Fundación 178 Alfredo Harp Helú. 1838 De la venerable orden de la penitencia. 1844 De instrumentos judiciales. Los inventarios tienen como propósito el conocimiento y control de la producción documental institucional así como su 1831 De la venerable orden de la penitencia. difusión con el fin de propiciar la investigación histórica entre 1848 Libro. Fábrica parroquial de Ocotepec. quienes se dedican a esta disciplina. Deseamos que nuestros 216 1816-1894 De la parroquia de la Asunción. inventarios contribuyan en las nuevas historias que se escriban sobre estos pueblos y regiones de México. Padrones Libro. Para el cumplimeinto de la Confesión y sagrada comunión de 1811 los hijos de este pueblo de Santo Domingo Asoloaya. Dra. Stella María González Cicero 192 Directora de ADABI de México, A.C. Libro. Pueblo de San Juan Bautista 1817 Guichilaque, jurisdicción de Cuernavaca.

1820 Legajo. Indios.

Tercera orden 193 1719-1738 Libro segundo de asiento de hermanos.

66 7

Serie Caja Año Observaciones

Tercera orden 1737-1753 Libro tercero de asiento de hermanos. 1754-1817 Libro cuarto de profesiones. México. Morelos. Archivos Parroquiales. 1788 Libro de novicias.

Inventario del Archivo Parroquial de Nuestra Señora de Libro quinto de recepciones del venerable y sagrado orden tercero de penitencia de Guadalupe, Morelos / bajo la coordinación de Ma. Alicia Puente 1815-1874 Lutterroth-.— México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y 193 nuestro señor padre san Francisco de la Bibliotecas de México, 2007. villa de Cuernavaca.

76 p. : il ; 22 cm.— (Colección de inventarios ; No. 110) Libro quinto de profesiones e incorporaciones del venerable orden 1816-1873 tercero de penitencia de nuestro señor 1.– México. Morelos. Archivo Parroquial de Nuestra Señora padre san Francisco de la villa de de Guadalupe — Archivos. Cuernavaca. 2.– México — Historia. I.– Puente Lutterroth, Ma. Alicia. V.– Series. 1716-1721 1717-1729

1719-1744 Expediente. Escrutinios, profesiones 194 1737-1759 y patentes. 1750 1790

Libro de decretos del venerable orden tercero de la penitencia de esta villa de Cuaunáhuac, dispuesto por los señores 1723 de la junta y mesa, siendo comisario visitador del orden tercero el reverendo José Cayetano Gamez, maestro hermano mayor don Manuel Osorio. 195 Libros en que se asientan los acuerdos, 1765 elecciones y recepciones de los hermanos de la Santa Escuela.

Libro de elecciones celebradas en la sala 1793-1804 de juntas de este venerable orden tercero de penitencia de esta villa de Cuernavaca.

67

Serie Caja Año Observaciones Tercera orden Libro a donde constan las elecciones que 1805-1867 se hacen en esta villa de Cuernavaca en el ÍNDICE 195 venerble orden tercero de penitencia. Sin fecha Expediente. De visita. Presentación 7 196 1708-1732

197 1703-1732 Nuestra Señora de Guadalupe, Morelos

198 1731-1766 Síntesis Histórica 11

199 1725-1763 Inventario del Archivo Parroquial 22 Expediente. Escrutinios, profesiones 200 1768-1819 y patentes. 201 1725-1800

201 1779-1805

202 1802-1899

203 1823-189

1783 Legajo 1 de licencias varias.

204 1819 Libro de licencias número 1.

1862 Libro de licencias.

1798-1816 Expediente. Documentos varios. 1804-1886 208 Expediente. Varios certificados 1879-1880 y correspondencia.

209 1843 Expediente. Documentos varios.

68

ADABI DE MÉXICO, A. C. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Serie Caja Año Observaciones DEL ESTADO DE MORELOS Testamentos Legajo. Recibos pertenecientes Dra. María Isabel Grañén Porrúa 176 1841 a la testamentaria del padre Ocampo. Presidenta Dr. Fernando Bilbao Marcos Rector Legajo. Recibos pertenecientes 178 1892 Dra. Stella María González Cicero a la testamentaria de Valdovinos. Directora Dr. Luis Anaya Merchant Director de la Facultad de Humanidades 1729 Expediente. José Bedolla.

Mtro. Jorge Garibay Álvarez Libro. Bienes del bachiller Sebastián 1809 Coordinador de proyectos Dr. Jaime García Mendoza Fabián de Ocampo. Responsable del Archivo Histórico Digital Bertha Acuña Hallatt del estado de Morelos 1816 Expediente. Padre Sebastián Ocampo. Maura Patricia Camino Aparicio Expediente. Bachiller Sebastián Ocampo, Elizabeth Delgado Nazario Dra. María Alicia Puente Lutteroth 1822-1823 clérigo. Alejandra Martínez Sánchez Coordinadora del proyecto archivos eclesiás- Ordenación e inventario ticos en Morelos 207 Legajo. Recibos de la testamentaría 1835 de Pedro Figueroa. Ing. Ma. Teresa Castro Muñoz DIÓCESIS DE CUERNAVACA Edición 1836 Expediente. Padre Figueroa. Mons. Florencio Olvera Ochoa Expediente. Apuntes padre Manuel Lic. David Moreno Guinea Obispo Valdovinos. Corrección de estilo 1866 Mons. Luis Rodríguez Martín del Expediente. Avalúo de los bienes Ing. Sandra Morales González Campo del padre Manuel Valdovinos. Vicario General Formación tipográfica 216 1781 Expediente. Micaela López.

ARCHIVO HISTÓRICO DEL Juzgado Expediente. Causa contra fray Joaquín 191 1829 ARZOBISPADO DE MÉXICO eclesiástico de Villamil.

Expediente. Retractacciones al juramento Pbro. Gustavo Watson Marrón 1881-1884 Director 208 de leyes contrarias a la Iglesia. Primera edición: julio de 2007 1616-1617 Expediente. Documentos en náhuatl. Apoyo al Desarrollo de Mtra. Berenice Bravo Rubio Archivos y Bibliotecas 212 1714-1814 Legajo. Causas criminales. de México, A.C. Mtro. Marco Antonio Pérez Iturbe Asesores Expediente. Denuncia y solicitud del ISBN: 978-968-9298-25-0 1841 ciudadano Francisco Güemes de la Loma de Popotla de Santa María. Prohibida la reproducción total o parcial 216 sin permiso escrito del titular de los derechos. 1843 Expediente de tierras de la Loma Popotla.

Derechos reservados conforme a la ley 1844 Expediente. Parroquia de Ocotepec. Impreso en México 69

Serie Caja Año Observaciones

Juzgado Expediente. Adeudo del cura Manuel eclesiástico 1841 216 Bernardo. 1846 Expediente. Ocurso Coatlán.

Salud 205 1768 Libro de protomedicato. Expediente. Acuerdos de la junta de vacunación pública de la villa de 1824 Cuernavaca. Apoyo al Desarrollo de Archivos y Libro en que se asientan los niños de ambos sexos que se vacunan. Bibliotecas de México, A.C. 206 Expediente. Acuerdos de la junta 1826 de vacunación. Libro número dos donde se asientan los 1830 niños de ambos sexos que se vacunan. Libro de vacunación del Hospital Sin fecha de la Caridad. Escuela Libro de erección de la Santa Escuela 1774 de Cristo. INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL 208 Canon Expediente. Libramientos a favor 1796 DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, del vicario del culto divino. EL SAGRARIO, MORELOS Expediente. Canon de las parroquias 1852-1889 comprendidas en la vicaría foránea de Cuernavaca. 213 1861-1888 Expediente. Nombramientos. Dra. María Alicia Puente Lutteroth 1891-1910 Coordinadora

Informaciones Expediente sobre tierras de Lomas 1843 de Popotla. 216 1844 Parroquia de Ocotepec. 1846 Expediente. Ocurso Coatlán. Impresos Cultura Cristiana, diciembre 8, número 2. 219 1968 Cultura Cristiana, diciembre 15, número 3. 70

Serie Caja Año Observaciones

Impresos 219 1968 Cultura Cristiana, diciembre 22, número 4.

El reproductor eclesiástico mexicano, año 1896 1, tomo 1 al 12. 209 María, liberación del pueblo, número 6, 1978 año 3, junio.

Actas 214 1963 Libro del Secretariado Social.

Retractaciones Expediente, en relación al juramento 208 1881-1884 de leyes contrarias a la Iglesia.

Indulgencias 214 1847-1848 Expediente. 215 1779

Inventario del Archivo Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe, El Sagrario, Morelos. Se imprimió en julio de 2007 en ADABI de México, A. C. Cerro San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, D. F., México. El tiro consta de 100 ejemplares.

71