04 Diari DMG | # MOVILIDAD Diumenge, 9 de juliol de 2017 El ‘rompecabezas’ de la T-11, el resultado de dos ciudades que viven de espaldas

Es uno de los ejes más transitados del país y LAS CIFRAS debería ser el motor de desarrollo de este territorio. Sin embargo, nunca ha habido 3.850 acuerdo para abrir el debate sobre su potencial metros ■ de la T-11 discurren por suelo ta- rraconense. Mayoritariamente está urbanizado con viviendas NÚRIA RIU grandes interrogantes a resolver por un lado y el complejo comer- en materia de infraestructuras cial y de ocio Les Gavarres por el «Cuando dos personas no se mi- ferroviarias. otro. ran, no pueden enamorarse». Y Con todo, una gran mezcla esto es lo que les pasa a Tarra- en la que el debate se centra en gona y a , que, aunque han si la T-11 debe seguir ejerciendo aparcado definitivamente vie- el papel de autovía entre Tarra- 5.810 jas hostilidades, tampoco han gona y Reus o convertirse en un metros conseguido mirarse a la cara pa- gran eje cívico en la que los vehí- ■ discurren por suelo reusense. ra impulsar un proyecto de te- culos circulen a 60 km/h. Lo que En este caso aún hay mucho te- rritorio. en otras palabras sería trasfor- rreno disponible y en el que se ha Más allá de colaboraciones mar esta carretera en la calle Ma- construido se ha apostado por puntuales como los Juegos del jor de este núcleo central del el sector servicios. Mediterráneo o la estrategia Camp de . conjunta en materia de pobreza energética, son muy pocas las Más allá de una carretera iniciativas conjuntas en las que El arquitecto Josep Llop defien- 1.000 las dos ciudades más importan- de que la T-11 «va más allá de una metros tes del Camp de Tarragona se infraestructura viaria». Es una per- ■ por suelo de , bási- han aliado. Y el ejemplo más sig- sona que conoce profundamen- camente con empresas logísticas. nificativo de esta no relación es te lo que representa esta vía de el buñuelo en el que se ha con- comunicación. Vive en La Ca- vertido la T-11. Con una circula- nonja, trabaja en Tarragona y pezado a montar aún. «Es una ción media diaria de unos 20.000 por motivos profesionales se lástima que todo acaben siendo Entrada a Tarragona desde la T-11. FOTO: PERE FERRÉ vehículos, este eje conectado cagaradetes sobre el territorio, con la autovía del Mediterráneo cuando hay una multitud de usos LAS FRASES (A-7) y la AP-7 debería ser la ar- en el ámbito del sector servi- teria principal de lo que muchos Los usos del suelo cios, que cada día que pasa se ‘La autovía tan sólo ‘Se perdió una conocen como la segunda área quedaron definidos nos están escapando», conside- metropolitana de Catalunya. ra quien fue durante muchos es la excusa o la oportunidad No obstante, es un diamante en en el Pla Director años presidente del Col·legi d’Ar- anécdota para cuando se decidió bruto que ha crecido de forma del ámbito central, quitectes de Catalunya en Ta- hablar de todo un desdoblar la desordenada y sin saber muy rragona. bien lo que quiere ser. que no se aprobó La inquietud es presente a universo’ carretera’ En el extremo más próximo ambos lados de la T-11. El arqui- Josep Llop Agustí Domènech a Tarragona los alrededores de desplaza habitualmente a Reus. tecto tarraconense Agustí Arquitecto Arquitecto esta carretera tienen un uso re- Considera que la autovia «tan Domènch lamenta que «se per- sidencial, con los barrios de Riu sólo es la excusa o la anécdota dió una oportunidad cuando se Clar, La Floresta, La Granja, To- para hablar de todo un univer- decidió desdoblar esta vía de ha- rreforta y Campclar a su alre- so que debe permitir sumar ini- cer una planificación más pensa- mente, el Pla Director de l’Àm- que, sin embargo, no ha queri- dedor. Después se convierte en ciativas y expectativas a nivel de da y razonada de acuerdo con el bit Central del Camp de Tarra- do hablar sobre al respecto. un eje comercial, con el comple- territorio». entorno». Lo que ahora obliga- gona, debía entrar a concretar jo Les Gavarres, como motor y Se habló en un determinado rá a «un auténtico trabajo de bis- la calificación del suelo. Sin em- Un plan local que incrementará notablemen- momento de si se construiría turí». bargo, el documento definitivo Aunque, después de que el Pla te su poder de convocatoria con un campus universitario y se ha no llegó a aprobarse, por lo que Director Urbanístic de l’àmbit la llegada de Ikea y el Anillo Me- especulado a menudo sobre la Un plan director esta parte quedó a medias. central del Camp de Tarragona diterráneo. llegada de nuevas empresas, co- Impulsadas por el Ministerio de Hay reiteradas voces que pi- se impulsó desde , las mo se hizo en su momento con Fomento, las obras de desdobla- den que se concrete cómo debe voces del territorio que opinan Una vía de servicios Ikea. Propuestas e ideas de las que miento se eternizaron. Y la in- ser este espacio. Y dado que afec- sobre al respecto creen que aho- En su tramo en La Canonja ga- se ha hablado y que algunas han versión que acabó hace menos ta a tres municipios y tiene una ra debe empujarse desde el ám- na protagonismo la logística, cuajado y otras no. No obstan- de cinco años se hizo teniendo en fuerte afectación sobre un cuar- bito local. mientras que en suelo reusense te, el poder de atracción es muy cuenta consideraciones técni- to, como es Constantí, esto de- Josep Llop defiende que la se ha apostado por el sector ser- inferior al que debería tener un cas, no de planificación. Esta be hacerse a través de un plan clave está en que «surja un líder vicios. El edificio del 112 cons- eje de estas características, y parte correspondía a la Genera- director urbanístico, que debe que lo vea claro y se ponga en la tituye el elemento principal, detrás está la falta de una con- litat. El Pla Territorial Parcial impulsar el Govern de la Gene- cabeza. Las expectativas son im- mientras que el proyecto de la creción que ha derivado en un del Camp de Tarragona recoge es- ralitat. Así lo reconoce el pro- presionantes. El futuro de este estación central es uno de los rompecabezas que nadie ha em- ta infraestructura que posterior- pio Departament de Territori, territorio depende de un acuer- Diari 05 Diumenge, 9 de juliol de 2017 MOVILIDAD # DMG | DMG ¿Ha llegado el momento de pensar en el segundo cinturón? La mejora de las conexiones secundarias empieza a plantearse como una actuación a abordar

NÚRIA RIU

El importante flujo de vehículos que registra a diario la autovía entre Tarragona y Reus y la pre- visión de la llegada de Ikea, pa- ra dentro de un año, hace que ya hay quien teme la congestión Imagen de la carretera secundaria que une el municipio de Constantí de esta arteria principal. Con con la ciudad de Reus. FOTO: DT este escenario por delante se hace difícil pensar que algún día es necesario «empezar a pen- pliación de la carretera de Reus pueda convertirse en un eje cí- sar en pequeñas actuaciones a Constantí o desde vico con los turismos obligados que desde nos permi- a son viejas rei- a circular por debajo de los 80 tan bordear Reus y, ya sea a tra- vindicaciones que la Generali- km/h, un carril bici y un espa- vés de Constantí o , tat ya contemplaba en el Pla Te- cio reservado para transporte seguir hasta la estación del AVE rritorial Parcial del Camp de público, que dentro de unos y hasta Torredembarra y Altafu- Tarragona. años permita la circulación del lla». La propuesta consiste en Estas actuaciones, por otro tranvía o tren ligero entre los una especie de ronda o segundo lado, permitirían facilitar el ac- dos principales núcleos de po- cinturón, de forma que se me- ceso a la estación del AVE Camp blación de esta área metropo- joren las carreteras secunda- de Tarragona, otra de las asigna- litana. rias existentes en el núcleo cen- turas pendientes. Aunque En este sentido, el arquitec- tral del Camp de Tarragona. «Se Domènech apunta una tercera to y responsable de la Comis- trata de sacar vehículos de to- opción, la construcción de una sió d’Infraestructures de la Cam- da esta zona central», afirma nueva variante en Tarragona bra de Comerç de Tarragona, Domènech. De hecho, algunos desde La Boella al campo del Agustí Domènech, defiende que de estos proyectos como la am- Nàstic.

LAS ALTERNATIVAS

El Morell Estació Ave

Constantí Reus Torredembarra cuestiones de las que tendrá que empezar a hablarse en algún mo- tarragona ‘Las intervenciones mento. «Hay un montón de fac- tores encima de la mesa, que nos que se han hecho obligan a hacer algo. Si no vamos ■ Mejorar las conexiones desde Cam- hasta el momento más o menos coordinados, con Cambrils son todas a favor de un único objetivo, es imposible. brils a El Morell, la A-27, la estación de Pe- Aquí no puede ir cada uno a la su- rafort y Torredembarra una vía rápida’ ya, sino que hay que hacer algo ■ Opción a través de Constantí Anton Pàmies unitario, manteniendo la perso- Arquitecto nalidad de cada municipio», di- ce Pàmies. ¿Alguien se pondrá delante pa- El objetivo final: poner en valor ra liderar esta iniciativa? Los téc- do político y social entre Tarra- nicos coinciden en el potencial gona y Reus». Un punto de vista de lo que antiguamente se cono- la vía Amalia construida en 1823 que también defiende Anton cía como la vía Amalia y que cre- Pàmies, arquitecto reusense, que en que este es el primer paso pa- es profesor de Urbanisme en La ra empezar a hablar definitiva- ■ El papel estratégico de la T- ámbito del comercio interna- cho tiempo se conoció como la Salle de Tarragona y fue redactor mente de una área metropolitana. 11 entre Tarragona y Reus que- cional. Fue a finales de este mis- carretera o la vía Amalia. del Pla General de Reus. Pàmies Sin embargo, consideran que, más dó definido en el siglo XVIII, mo siglo cuando Tarragona se En 2006 se daba luz verde a la destaca que «las intervenciones allá de la voz que puedan aportar cuando se dibujó el trazado de reivindicó y se construyó esta ampliación de esta carretera en- que se han hecho son todas a fa- los urbanistas, geógrafos e inge- una de las vías con una intensi- carretera, cuya finalidad era co- tre Tarragona y Reus, que pasó vor de una vía rápida, mientras nieros, otros colectivos de la so- dad media de vehículos más ele- nectar Reus con el puerto de Ta- a ser una autovía. Se proyectó aún seguimos tardando veinte ciedad deberían implicarse en la vada del país. En aquellos mo- rragona. una inversión de 44,6 millones minutos en el trayecto entre Ta- definición del territorio. «Hay mentos el puerto más impor- Era en 1823 cuando se ejecu- de euros para mejorar estos 7,6 rragona y Reus». muchísima gente que podría ha- tante era el de , a través tó una obra en la que fueron obli- kilómetros de vía. Además de Que en un futuro pueda haber cer mucho más. ¿Adónde están del cual la ciudad de Reus y su en- gados a trabajar los presos pa- las pasarelas para conectar los un carril exclusivo para el trans- los intelectuales? Aquí también torno exportaba el 90% de la ra que pudiera seguir adelante. barrios tarraconenses se cons- porte público o que, ya más a lar- los necesitamos», concluye Llop. producción de aguardiente. Es- La inauguró María Josefa Ama- truyó la súper rotonda de Les go plazo, ambas ciudades queden ■ ■ ■ to situó el enclave salouense en lia de Sajonia, esposa de Fer- Gavarres, que ha acabado sien- conectadas con el tren ligero son [email protected] una posición privilegiada en el nando VII, por ello durante mu- do un punto negro.