Sacatepéquez
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
0316 PPM Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
1 2 Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 5 CAPÍTULO I ..................................................................................................................................................... 7 1. Marco Legal e Institucional ................................................................................................................ 7 1.1 Marco Legal ..................................................................................................................................... 7 1.2 Marco Institucional .......................................................................................................................... 8 CAPÍTULO II .................................................................................................................................................... 9 2. Marco de Referencia ......................................................................................................................... 9 2.1 Ubicación geográfica ....................................................................................................................... 9 2.2 Colindancias ................................................................................................................................... 10 2.3 División administrativa .................................................................................................................. 11 2.4 Educación ...................................................................................................................................... -
“Etnohistoria De La Formación Y Desarrollo De La Población De San Miguel Dueñas Y Su Comparación Con Las Tierras Altas De Chimaltenango”
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTORICAS ANTROPOLÓGICAS Y ARQUEOLÓGICAS –IIHAA- “ETNOHISTORIA DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA POBLACIÓN DE SAN MIGUEL DUEÑAS Y SU COMPARACIÓN CON LAS TIERRAS ALTAS DE CHIMALTENANGO” Nombre del Coordinador: Lic. Arturo Francisco Matas Oria Investigadores: Licda. Ligia Isabel Archila Serrano Maestro José F. Benítez Auxiliar de Investigación: Evelyn Búcaro Porras Diciembre de 2003 “Etnohistoria de la Formación y Desarrollo de la Población de San Miguel Dueñas y su Comparación con las Tierras Altas de Chimaltenango” Índice General Página Contenido del Informe INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... - 1 - CAPITULO I................................................................................................................... - 3 - MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ................................................................................................... - 3 - 1. DESCRIPCIÓN DEL UNIVERSO DE ESTUDIO................................................................ - 3 - 2. POBLACIÓN Y NIVEL EDUCATIVO ............................................................................. - 7 - 3. VIVIENDAS Y SERVICIOS PÚBLICOS .......................................................................... - 8 - 4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS.................................................................................. -
0313 PPM San Miguel Dueñas Sacatepéquez
1 2 Contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 5 1. CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 7 1.1. Marco Jurídico y Político .................................................................................................... 7 1.1.1 Marco Jurídico ................................................................................................................... 7 1.1.2 Marco Político .................................................................................................................. 11 2. CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 15 2.1. Marco de Referencia ........................................................................................................ 15 2.1.1. Ubicación geográfica .................................................................................................... 15 2.1.2. Colindancias .................................................................................................................. 17 2.1.3. Estructura espacial........................................................................................................ 18 2.1.4. Proyección Poblacional ................................................................................................ 18 2.1.5. Educación ..................................................................................................................... -
Departamento De Sacatépequez Municipio De Pastores
^ CODIGO: AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES 303 DEPARTAMENTO DE SACATÉPEQUEZ 8 MUNICIPIO DE PASTORES AMEN AZA POR DESLIZAMIEN TOS 467000.000000 470000.000000 473000.000000 90°48'W 90°47'W 90°46'W 90°45'W 90°44'W " Bethania " Finca El La pred ic c ión d e esta a m ena za utiliza la m eto d o lo gía rec o no c id a Río Santo Domingo Volante d e Mo ra -V a hrso n, pa ra estim a r la s a m ena za s d e d esliza m iento s a Quintas un nivel d e d eta lle d e 1 kilóm etro . Esta c o m pleja m o d ela c ión utiliza N Quebrada Paraxaj ' e N San Jose Qu brad ' 0 Solares Del a C huy 0 4 á 4 ° El Naranjo una c o m b ina c ión d e d a to s so b re la lito lo gía , la hum ed a d d el suelo , " "Trigal Tres ° 4 4 1 Frutales 1 pend iente y pro nóstic o s d e tiem po en este c a so prec ipita c ión Del Sol " Santa a c um ula d a que CATHALAC genera d ia ria m ente a tra vés d el Teresita m o d elo m eso sc a le PSU /N CAR, el MM5. " Sumpango ^ Santo Domingo XenacojSe estim a esta a m ena za en térm ino s d e ‘Ba ja ’, ‘Med ia ’ y ‘Alta ‘. -
Brújula Jocotenango
BRÚJULA JOCOTENANGO SACATEPÉQUEZ Competitividad e inversión CARTA DE BIENVENIDA La Política Nacional de Competitividad 2018-2032 es una herramienta que busca establecer reglas de juego equilibradas, para mejorar las condiciones de competitividad del país a través de la consolidación de clústeres productivos bajo una combinación de territorialidad y vocación económica. PRONACOM es responsable de la implementación de la Política Nacional de Competitividad 2018-2032 y reconoce la importancia de generar información que coadyuve a orientar los esfuerzos para construir clústeres productivos, consolidar las Ciudades Intermedias y a mejorar las condiciones de competitividad tanto a nivel nacional como local para atraer inversión productiva. Globalmente, los países y ciudades compiten para captar la inversión extranjera directa (IED) dado que reconocen su impacto en el desarrollo económico y social por medio de la generación de oportunidades de empleo formal, el fomento de la transferencia de tecnología, capacitación del capital humano, el desarrollo de clústeres, la dinamización de las exportaciones y en general, el posicionamiento del país y sus ciudades a nivel mundial. Por tanto, PRONACOM junto con la Universidad Panamericana se dieron a la tarea de conocer las fortalezas y áreas de mejora en materia de competitividad, específicamente, bajo el lente de la atracción de inversión, de ocho municipios que forman parte de las Ciudades Intermedias y cuyos indicadores demuestran que tienen potencial de convertirse en destinos atractivos para empresas nacionales e internacionales. Jocotenango fue uno de los municipios seleccionados para desarrollar este primer esfuerzo, por medio del cual, se identificaron ventajas competitivas como también brechas que deben superarse para atraer a inversionistas que quieran instalarse en la localidad. -
Silvia Francisca Barrera De León Módulo Educativo
Silvia Francisca Barrera de León Módulo Educativo - El Derecho a una Educación Ambiental- dirigido a estudiantes del Nivel Medio Ciclo Básico y Diversificado INEB e INED del Municipio de Pastores, Sacatepéquez Asesor: Licenciado Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, marzo de 2011. Este informe fue presentado por la autora como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar al grado de Licenciada en Pedagogía y Derechos Humanos. Guatemala, marzo de 2011 i ÍNDICE Contenido Página Introducción iii CAPÍTULO I 1 Diagnóstico 1 1.1 Datos generales de la institución 1 1.1.1 Nombre de la institución o comunidad 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 3 1.1.4 Visión 3 1.1.5 Misión 4 1.1.6 Objetivos 4 1.1.7 Metas 5 1.1.8 Políticas 5 1.1.9 Estructura organizacional 7 1.2 Contexto comunitario 9 1.2.1 Aspecto histórico 9 1.2.2 Aspecto geográfico 12 1.2.3 Aspecto social 15 1.2.4 Aspecto económico 25 1.2.5 Aspecto político 28 1.3 Aspecto cultural 30 1.4 Aplicación de técnicas e instrumentos utilizados para el diagnóstico 30 1.4.1 Lista de carencias 31 1.4.2 Análisis del problema 33 1.5 Institución beneficiada 37 1.6 Planteamiento del problema 46 1.7 Priorización del problema 51 CAPÍTULO II 52 Fundamento teórico 52 2.1 Antecedentes del problema 54 2.2 Marco legal 61 2.3 Temática que sustenta el problema a solucionar 67 ii CAPÍTULO III 74 Plan de acción de la propuesta 74 3.1 Identificación general 74 3.2 Justificación 74 3.3 -
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Ciudad Vieja
ENTREGABLE 5 QUINTO HITO: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Ciudad Vieja Noviembre de 2018 PRODUCTO 3 | PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Contenido 5.3 Modelo de Desarrollo Territorial Actual (MDTA) ......................................................................... 21 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 4 5.3.1 Clases de análisis del MDTA .................................................................................................. 21 1.1 Antecedentes ................................................................................................................................. 4 5.3.2 Matriz de problemáticas y potencialidades actuales del municipio .................................... 23 1.2 Marco general de la Consultoría .................................................................................................... 4 5.4 Modelo de Desarrollo Territorial Tendencial (MDTT) .................................................................. 26 1.3 Alcance general .............................................................................................................................. 5 5.4.1 Procesos de consolidación y expansión urbana ................................................................... 27 1.4 Contenido del presente documento .............................................................................................. 5 5.4.2 Proyección de equipamientos -
Informe Final Normalización, Análisis Y Utilidad De Toponimias
Universidad de San Carlos de Guatemala Dirección General de Investigación Universidad de San Carlos de Guatemala Dirección General de Investigación Programa Universitario de Investigación en Ciencias Básicas PUICB Informe final Normalización, análisis y utilidad de toponimias como respaldo a problemas socio-ambientales a través de web-map en un Sistema de Información Geográfica en Sacatepéquez, Guatemala. C.A. Equipo de investigación Edwin Guillermo Santos Mansilla Jorge Luis Eduardo Cano González Jorge Anselmo Ixjotop Puac Guatemala, 26 de febrero de 2021 Instituto de Investigaciones Agronómicas – IIA- Facultad de Agronomía –FAUSAC- 1 Universidad de San Carlos de Guatemala Dirección General de Investigación Guatemala, 26 de febrero de 2021 Señor Director Dr. Félix Alan Douglas Aguilar Carrera Director General de Investigación Universidad de San Carlos de Guatemala Señor Director: Adjunto a la presente el informe final “Normalización, análisis y utilidad de toponimias como respaldo a problemas socio-ambientales a través de web-map en un Sistema de Información Geográfica en Sacatepéquez, Guatemala. C.A.” con partida presupuestal 4.8.63.4.10, coordinado por el PhD Edwin Guillermo Santos Mansilla y avalado por el Instituto de Investigaciones Agronómicas (IIA) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Este informe final fue elaborado con base en la guía de presentación de la Dirección General de Investigación, el cual fue revisado su contenido en función del protocolo aprobado, por lo que esta unidad de investigación da la aprobación y aval correspondiente. Así mismo, el coordinador(a) del proyecto, se compromete a dar seguimiento y cumplir con el proceso de revisión y edición establecido por Digi del informe final y del manuscrito científico. -
Documento De Graduación, Jorge Luis Eduardo Cano
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA ÁREA INTEGRADA TRABAJO DE GRADUACIÓN REALIZADO EN EL MUNCIPIO DE SANTO DOMINGO XENACOJ, ESTUDIO HISTÓRICO DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA Y TOPONIMIAS ORIGINARIAS DURANTE EL PERIODO 1976 – 2016 EN EL MARCO DEL PROYECTO PILOTO DE INVESTIGACIÓN CARTOGRÁFICA PARTICIPATIVA – ICP–; DIAGNÓSTICO Y SERVICIOS EN EL DEPARTAMENTO DE SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA, C. A. JORGE LUIS EDUARDO CANO GONZÁLEZ GUATEMALA, OCTUBRE DE 2016 UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA ÁREA INTEGRADA TRABAJO DE GRADUACIÓN REALIZADO EN EL MUNCIPIO DE SANTO DOMINGO XENACOJ, ESTUDIO HISTÓRICO DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA Y TOPONIMIAS ORIGINARIAS DURANTE EL PERIODO 1976 – 2016 EN EL MARCO DEL PROYECTO PILOTO DE INVESTIGACIÓN CARTOGRÁFICA PARTICIPATIVA – ICP–; DIAGNÓSTICO Y SERVICIOS EN EL DEPARTAMENTO DE SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA, C. A. PRESETADO A LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA POR JORGE LUIS EDUARDO CANO GONZÁLEZ EN EL ACTO DE INVESTIDURA COMO INGENIERO AGRÓNOMO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO GUATEMALA, OCTUBRE DE 2016 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA RECTOR DR. CARLOS GUILLERMO ALVARADO CEREZO JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DECANO Ing. Agr. Mario Antonio Godínez López VOCAL PRIMERO Dr. Tomás Antonio Padilla Cámbara VOCAL SEGUNDO Ing. Agr. M.A. César Linneo García Contreras VOCAL TERCERO Ing. Agr. M.Sc. Erberto Raúl Alfaro Ortiz VOCAL CUARTO Br. Milton -
WATER, SANITATION & HYGIENE (WASH) in SCHOOLS (Wins)
WATER, SANITATION & HYGIENE Gender segregated toilets will be built. Photos EDUCATION & TRAINING is provided by our School Locations: The WinS program is show the BEFORE and AFTER toilets (WASH) In SCHOOLS (WinS) partners, CAWST and PWW (more later). being implemented in Improve the quality of education and access, the Sacatepéquez Sacatepéquez, Guatemala especially for girls, training of teachers and Department (State) parents of Guatemala within In February 2018, The Rotary Foundation Effective health and hygiene training program the following eleven (TRF) awarded $562,000 WASH in Schools to encourage formation of cleaning habits and out of 16 Target Challenge Competitive Grant promote cultural behavioral change. municipalities: (#PG1790001) to our team of Club Rotario Menstrual hygiene management program “Alotenango, Antigua Guatemala Sur, Rotary Club OF Antigua, focused on the biology of menstruation cycle Guatemala, Magdalena Milpas District 4250 and Barrington Breakfast and safe practices. The goal is to prevent girls Restroom with toilet and sink for girls to from dropping out of school Rotary Club, District 6440. meet their needs during menstrual cycle to Incorporate lessons in school curriculum guarantee washing, changing and menstrual Sacatepéquez Department This program will be implemented in the Improved capacities Sacatepéquez Department, Guatemala at waste disposal with privacy Eleven Municipalities 48 schools located within 11 municipalities. 48 Schools Over 16,000 children will benefit. 644 Teachers The program -
Municipio De Ciudad Vieja
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA PROYECTO DE GRADUACIÓN PROPUESTA ARQUITECTARQUITECTÓÓÓÓNICANICA DEL MERCADO MUNICIPAL DE CIUDAD VIEJA, SACATEPSACATEPÉÉÉÉQUEZQUEZ MMMÓMÓÓÓNICANICA LEPE TORRES SUSTENTANTE GUATEMALA, ENERO 2,009 - 1 - UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DEL MERCADO MUNICIPAL DE CIUDAD VIEJA, SACATEPÉQUEZ PROYECTO DE GRADUACIÓN PRESENTADO ANTE LA JUNTA DIRECTIVA POR MÓNICA LEPE TORRES AL CONFERIRSE EL TÍTULO DE ARQUITECTA GUATEMALA, ENER O 2,009 - 2 - UNIVERSIDAD DE SAN CARLO S DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA JUNTA DIRECTIVA Decano: Arquitecto Carlos Enrique Valladares Cerezo Secretario: Arquitecto Alejandro Muñoz Calderón Vocal 1: Arquitecto Sergio Mohamed Estrada Ruiz Vocal 2: Arquitecto Efraín de Jesús Amaya Caravantes Vocal 3: Arquitecto Carlos Enrique Martini Herrera Vocal 4: Bachiller Carlos Alberto Mancilla Estrada Vocal 5: Bachiller Liliam Rosana Santizo Alva JUNTA EXAMINADORA Decano: Arquitecto Carlos Enrique Valladares Cerezo Secretario: Arquitecto Alejandro Muñoz Calderón Examinador: Arquitecto Aníbal Leiva Coyoy Examinador: Arquitecto Ronald Guerra Examinador: Arquitecto Herman Búcaro Méndez ASESOR DE TESIS - 3 - Arquitecto: Herman Arnoldo Búcaro Méndez Enero, 2009 ACTO QUE DEDICO Al ARQUITECTO PERFECTO A TI PAPÁ DIOS, por bendecir mi vida de la forma más linda y ser mi compañero y amigo inseparable. CON TODO MI AMOR Y BENDICIÓN LIC. RENÉ ELISEO LEPE CERVANTES Y OLGA MARGARITA TORREZ DE LEPE A MIS PADRES Quienes con su paciencia, sabiduría, fortaleza, y consejos han guiado mi camino paso a paso con todo su amor y apoyo incondicional. ¡¡INFINITAS GRACIAS POR AYUDARME A TRIUNFAR, LOS AMO!! A MIS TRES MAGNÍFICOS DISEÑOS Mis hijitos ADRIÁN, ANGELITO (+) Y EMILIANO. Gracias, por llenar mi vida de alegría e ilusión, por ser la fuente de mi fuerza, todo por ustedes mis amores. -
Mejores Soluciones. Menos Desastres. Un Mundo Más Seguro
Mejores soluciones. MenosNDPBA desastres.Guatemala Final Report: Authors Un mundo más seguro. Guatemala: Sacatepéquez 1 Evaluación Nacional de Referencia para la Preparación en caso de Desastres (NDPBA)– Perfil de Departamento Informe NDPBA de Guatemala: Perfil de Departamento Departamento: Sacatepéquez Capital del Departamento: Antigua Área: 464.9 km2 Sacatepéquez está ubicado al noroeste de la ciudad de Guatemala en una zona muy montañosa. El departamento es la cuna de los volcanes más activos de Guatemala, incluidos Acatengo, Volcán de Agua y Volcán de Fuego. 356,474 41.1% 5.1% 94.9% Población Población bajo Población Adulta Acceso Mejorado (2017) pobreza Analfabeta al Agua Municipalidad Población Antigua Guatemala 46,534 Sumpango 41,789 Ciudad Vieja 40,676 Alotenango 33,824 Santiago Sactepéquez 32,656 San Lucas Sacatepéquez 28,221 Jocotenango 21,242 Santa Lucia Milpas Altas 17,433 Santa María de Jesús 17,347 Pastores 16,439 San Miguel Dueñas 12,218 Magdalena Milpas Altas 11,933 Santo Domingo Xenacoj 11,313 San Antonio Aguas Calientes 10,771 San Bartolomé 10,422 Santa Catarina Barahona 3,654 Calificación en Exposición Calificación en Falta de a Riesgos Resiliencia: Múltiples:Baja(18 de 22) Muy Baja (22 de 22) Puntajes del Componente Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidad RVA Tabla 1. Puntaje y calificación del Departamento (comparado con todos los departamentos) para cada índice. Riesgo a Peligros Falta de Exposición a Capacidad de Vulnerabilidad Múltiples Resiliencia Riesgos Múltiples Afrontamiento Bajo Muy bajo Alto Muy Baja Muy Alta Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje (de 22) (de 22) (de 22) (de 22) (de 22) 0.467 18 0.359 22 0.682 6 0.332 21 0.613 2 2 Informe NDPBA de Guatemala: Perfil de Departamento Exposición a Riesgos Múltiples (MHE) Calificación en Exposición a Riesgos Múltiples1: Departamento 6 de 22 (Puntaje: 0.682) Tabla 2.