Libros De Cuentas Del Real Monasterio Del
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
SESMA DEL SABINAR “Tierra De Paisajes Con Historia”
SESMA DEL SABINAR “Tierra de paisajes con historia” Provincia de Guadalajara N LEYENDA Anquela del Ducado Torrubia N Geo-ruta 3. El hombre y los recursos geológicos (pág. 144) Pardos Pardos Geo-ruta 5. Un viaje hacia el mar (pág. 132) Selas Cillas Geo-ruta 7. Los caminos del agua (pág. 163) Aragoncillo 0 30 km Ruta 3. Los Miradores del Tajo (pág. 158) Ruta 8. Salto de Poveda (pág. 162) 122 Ruta 4. La Muela (pág. 167) CM-2113 Rueda de la Sierra Canales de Molina Ríos principales Ablanque Río Arandilla GU-957 124 Carretera N-211 Torremocha 126 126 Carreteras principales 146 del Pinar Herrería 147 123 125 125 Carreteras secundarias CM-2113 127 128 Rillo de Gallo Rillo de Gallo Núcleos urbanos 150 143 Río Ablanquejo 145 Alojamiento y/o restaurante Cobeta Olmeda de 129 130 131 149 Cobeta Corduente Red Natura 2000: CM-2015 134 Alto Tajo Villar de 138 133 Molina de Aragón Cobeta 140 Terraza Río Gallo Montes de Picaza GU-958 Torete Ventosa GU-960 148 136 CM-210 Valsalobre Parameras de Maranchón, Hoz del Mesa y Aragoncillo CM-2113 151 137 CM-210 139 Teroleja 142 Cuevas Labradas 141 152 Valhermoso Lebrancón 153 CM-21015 Río Bullones 154 Zaorejas GU-977 Escalera 155 Fuembellida sta extensa sesma reúne una cantidad tal de recla- 156 E mos turísticos que hacen su visita imprescindible. Baños de Tajo 166 Ocupa el corazón del Parque Natural del Alto Tajo Tierzo y engloba parajes tan singulares como el Barranco de 157 Terzaga la Hoz, el cañón del río Tajo o la Laguna de Taravilla, todos ellos enclaves emblemáticos del Geoparque. -
Excursiones De Un
EXCURSIONES DE UN DÍA Estas excursiones se pueden hacer cómodamente en un día volviendo a media tarde al hotel o bien aprovechado el día de vuelta. P. N. Hayedo de Tejera Negra (de vuelta hacia A1 Madrid - Burgos) EXCURSIONES DE UN DÍA EXCURSIONES Cómo llegar: Desde Sigüenza tomar dirección Atienza. Pasar Condemios, Galve hasta Cantalojas. A partir de ahí el acceso al parque es una pista de tierra (10 km aprox). Ruta aconsejada : Está a 85 km de El Molino de Alcuneza. Puntos de interés: Punto de información y control de acceso, aparcamiento La Carbonera-El Mirador. Es necesario sacar entrada: No, pero en otoño es necesario reservar plaza. Aforo limitado a las plazas de aparcamiento. Si este está lleno, hay 6 km desde el acceso hasta la explanada donde empieza la ruta que hay que hacer andando. No existe limitación en el número de visitantes a pie al Parque, pero sí del número de plazas de aparcamiento dentro del mismo. Por ello, para visitar el Parque en épocas de máxima afluencia de visitantes (fines de semana o festivos de los meses de octubre y noviembre) es necesario hacer una reserva de plaza de aparcamiento en el Parque, a la Delegación de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Guadalajara, indicando la matrícula del vehículo y el día que desean reservar. Los teléfonos para reservar plaza son:(+34) 630 36 79 90 - (+34) 636 66 61 38 - (+34) 636 98 13 23 y (+34) 638 31 70 99. Las reservas para los meses de otoño se hacen a partir del 1 de septiembre de cada año. -
Grupos De Acción Local 2014-2020 Provincia De
PROVINCIA Bañuelos Consejería de Agricultura, DE SORIA Medio Ambiente y Romanillos Desarrollo Rural Campisábalos Hijes de Atienza Paredes Somolinos Miedes PROVINCIA de Atienza de Sigüenza Cantalojas Condemios Ujados Tordelrábano Valdelcubo Atienza DE SEGOVIA Galve de de Albendiego Alcolea Sorbe Sienes Abajo Cincovillasde las La Condemios de Prádena Peñas Miñosa Arriba de Atienza La Valverde de El Atienza Huerce Gascueña de Villel de PROVINCIA los Arroyos Ordial Algar Majaelrayo Bornova La La Olmeda Mesa de Mesa Bustares Robledo Riofrío DE ZARAGOZA El Cardoso de Arroyo Bodera de Jadraque Navas deV illares de de Corpes del Llano la Sierra de las Jadraque Jadraque Rebollosa Sigüenza Mochales Milmarcos Fraguas de Jadraque ADEL El Hiendelaencina Santiuste Ordial Zarzuela de Estriegana Palmaces de Angón Huermeces Fuentelsaz Campillo Jadraque Jadraque Maranchón Semillas Congostrina del Cerro de Ranas Anguita Luzón Tamajón Aº de las Negredo Tartanedo P i n i l la Torremocha Viana de Jadraque Saúca Alcolea Fraguas La Toba de Jadraque del Pinar Ciruelos Cendejas de del Pinar Estables Monasterio Baides Iniestola Tortuera S. Andrés del Enmedio Medranda Cendejas Luzaga Anquela del Embid Retiendas Arbancón Congosto Mandayona Algora Torrubia Valdesotos de la Torre Mazarete Ducado Jirueque Villaseca de Torremocha La Hortezuela Pardos Membrillera Henares del Campo de Océn Tortuero La Mierla Matillas Selas Rueda de Cogolludo Castejón La Yunta Jadraque Bujalaro Mirabueno Torrubia la Sierra Puebla de Valles Fuencemillán de Henares Saelices de Villanueva -
Yebes, De Los Orígenes a La Modernidad Tierra De Guadalajara 85 Guías Aurelio García López
Yebes, de los orígenes a la modernidad tierra de guadalajara 85 guías Aurelio García López YEBES de los orígenes a la modernidad un libro para conocerlo y disfrutarlo Guadalajara 2012 © Aurelio García López, textos y fotografías, 2012 © Excmº Ayuntamiento de Yebes, de esta edición, 2012 © Jon Perojo, diseño de la cubierta. Producción, maquetación, y edición electrónica: AACHE Ediciones C/ Malvarrosa, 2 (Las Lomas) - Telef. 949 220 438 19005 - Guadalajara E-Mail: [email protected] Internet: www.aache.com Impresión: Aventura Gráfica C/ Lepanto, 12 - 14 - Local 1º 19004 - Guadalajara Impreso en España - Printed in Spain - Imprimé à la C.E. I.S.B.N. 978-84-15537-20-5 Depósito Legal: GU-220/2012 Índice Primera palabra, por J. Ormazábal. 7 Preámbulo, por J.A. Real. 9 Prólogo, por A. Herrera. 11 1 - La Historia - Introducción. 13 - Edad Moderna. Demografía. 22 - Agricultura de subsistencia. 29 - Impuestos excesivos. 47 - El Concejo y sus bienes. 51 - El pósito municipal. 55 - El privilegio de villazgo. 58 - El señorío de Yebes. Los condes de Yebes. 70 - Las familias hidalgas. Páez de Jaramillo y Zúñiga . 77 - El jesuita Pedro Páez Jaramillo. 78 - La familia Zúñiga. 83 - El mayorazgo de los López de Dicastillo. 85 - La iglesia y su patrimonio. 88 - Siglo XIX. Demografía. 90 - Desamortizaciones. 96 - Siglo XX. 103 - El Ayuntamiento y sus alcaldes. 104 - Demografía del siglo XX. 108 - Los desagradables sucesos de la Guerra Civil. 112 - Anécdotas del siglo XX. 116 - El Centro Astronómico de Yebes. 123 - Yebes, municipio estrella 2012. 126 2 - Las Tradiciones y Cofradías - Cofradías. 127 - Cofradía de Nuestra Señora del Rosario. -
Paisajes De Alta Montaña Donde El Agua No Deja De Brotar En Forma De Cascadas, Arroyos O Ríos Que Se Abren Paso Entre Estrechos Cañones De Extraordinaria Be- Lleza
Paisajes de alta montaña donde el agua no deja de brotar en forma de cascadas, arroyos o ríos que se abren paso entre estrechos cañones de extraordinaria be- lleza. En los Pueblos de la Arquitectura Negra la diversidad paisajística deslumbra por sus sabinares, pinares, dehesas y desfi laderos que desprenden brillos metálicos por sus paredes de pizarra. • Ribera y Hoz del río Jaramilla. Afl uente del río Jarama, modela a su paso un ca- mino sinuoso de gran belleza que discu- rre por Matallana y Campillo de Ranas. • Las Chorreras de Despeñalagua en Valverde de los Arroyos. Sólo el paseo merece la pena pero más aún, cuando nos espera una impresionante cascada de un desnivel de 80 metros. El camino comienza desde la iglesia y nos lleva por huertos, frutales y castaños hasta llegar a un anfi teatro casi vertical. • La Pequeña Ciudad Encantada se en- cuentra al norte de Tamajón. El viento y la lluvia han creado, a partir de la roca ca- liza, dolinas, cuevas y torcas. Muy cerca de este complejo calcáreo encontramos un sabinar con ejemplares centenarios. • Arroyo y Cascada de la Matilla en Majaelrayo. Saliendo desde Robleluengo nos espera un paseo de 45 minutos en- tre robles y jaras, disfrutando de una magnífi ca panorámica de Majaelrayo y del pico Ocejón. • Embalse de El Vado. En la carretera de Tamajón a Retiendas. Fue construido en 1960 y bajo sus aguas se encuentra el municipio de El Vado. • Pico Ocejón. Con 2.048 metros de altitud, es la cima más emblemática y se divisa desde todos los Pueblos de la Arquitectura Negra. -
Literatura Oral En La Provincia De Guadalajara. Estado De La Cuestión
J. R. LÓPEZ DE LOS MOZOS JIMÉNEZ, «LITERATURA…» BLO, VOL. EXTR. N.º 1 (2017), PP. 579-629 Literatura oral en la provincia de Guadalajara. Estado de la cuestión José Ramón LÓPEZ DE LOS MOZOS JIMÉNEZ (Diputación Provincial de Guadalajara) [email protected] ORCID ID: 0000-0003-2633-6189 ABSTRACT: This article offers a review of the RESUMEN: Este artículo ofrece una aproximación main contributions to fieldwork, documentation and crítica a las labores de documentación y estudio de other related topics on the Gualajara’s (Spain) los cuentos tradicionales de Guadalajara (España) folktales, from the earliest attested examples to the desde los primeros trabajos de campo hasta la present. actualidad. KEYWORDS: oral tradition, oral folktales from PALABRAS-CLAVE: oralidad, cuentos tradicionales Guadalajara, España de Guadalajara, España Los trabajos sobre literatura oral anteriores a 1939, fecha en que el periódico Nueva Alcarria comenzó su andadura, son escasos, algunos aparecieron publicados en un suplemento o encarte del citado bisemanario, titulado Reconquista, Arte y Literatura, que editaba la Delegación Provincial de Educación Popular, en el que aparecen algunas firmas que volveremos a ver más adelante, como las de Abánades López (1943); el doctor Antonio Castillo de Lucas; el sacerdote de Atienza Julio de la Llana Hernández, el Cronista Provincial Layna Serrano (1944) y León Luengo Martínez (1926), de quien se dice que «no dejó nada publicado y, sin embargo, produjo escritos y tomó noticias que hoy guarda su familia» (Herrera Casado, 2000: 87), entre otros. Hay que esperar hasta los años cuarenta para conocer algunos trabajos, que podríamos considerar «pioneros», referentes a distintos aspectos propios de la literatura oral popular. -
EM LAT 132Kv Yela-Cifuentes (PDF 12.5
04/03/2008 MEMORIA AMBIENTAL LAT 132 KV YELA-CIFUENTES L.A.T. 132 KV YELA-CIFUENTES UNIÓN FENOSA DISTRIBUCIÓN ,SA EM I 11873 P ME E 0001 Ed. 1 04/03/2008 *EMI11873PMEE00011* Memoria Índice 1. Título del proyecto ....................................................................................................... 1 2. Promotor ...................................................................................................................... 1 3. Marco Legal y tipo de actividad ................................................................................... 1 4. Definición, características y ubicación del proyecto. .................................................. 2 4.1. Justificación general del proyecto............................................................................... 2 4.2. Situación administrativa .............................................................................................. 2 4.3 Descripción del proyecto ............................................................................................. 2 4.3.1. Datos de diseño del proyecto ....................................................................................... 2 4.3.2. Descripción de las instalaciones ................................................................................. 2 4.3.3. Características de los materiales ............................................................................... 3 4.3.4. Características de la instalación ................................................................................. 4 4.4. Ubicación -
PINILLA DE JADRAQUE Iglesia De Nuestra Señora De La Asunción
PINILLA DE JADRAQUE / 627 PINILLA DE JADRAQUE La población de Pinilla de Jadraque se encuentra a 12 km de la encastillada Jadraque, forman- do parte de la Campiña, entre las comarcas de la Alcarria y la Sierra Norte, situada dentro del valle formado por el río Cañamares en su confluencia con el Henares. Dista de Guadalajara 62 km, accediendo desde la A-2 hasta Jadraque por la salida nº 64. Desde Jadraque tomamos la GU-159, y pasando por la localidad de Medranda llegamos a los fértiles huertos que se com- binan con frondosos montes y páramos en los que se ubica el caserío. La historia de Pinilla está relacionada con la de la vecina Jadraque, pues a su Común de Villa y Tierra perteneció tras deshacerse el de Atienza, en el que fue incluido en primer lugar tras la Reconquista. Pinilla fue una localidad destacada dentro del Común de Atienza, pues en sus proximidades se estableció un monasterio de monjas bernardas patrocinado por Rodrigo Fernández de Atienza que hizo donación en 1218 de unas tierras para la fundación de la casa. En 1432 casó la nieta de Pedro I El Cruel, doña María de Castilla, con Gómez Carrillo, cama- rero del rey. Por el cariño que sentían hacia ella, doña María de Aragón, junto con su marido Juan II, decidieron darle una dote como regalo de bodas. Para ello, Juan II separó de la tierra de Atienza a Jadraque y cuarenta y cuatro aldeas más, entre las que se encontraba Pinilla, para crear un señorío nobiliario. Dividió estos enclaves en dos sexmas, que llamó del Henares y del Bornova, aludiendo a los ríos cercanos. -
Otras Distinciones Aprobadas En El Pleno Celebrado El Viernes 19 De Abril De 2013
EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL GUADALAJARA Otras distinciones aprobadas en el pleno celebrado el viernes 19 de abril de 2013 Alcalde Municipio JOSÉ MIGUEL DEL CASTILLO ABANADES ABLANQUE JOSE ANTONIO HERRANZ HERRANZ ALCOROCHES FÉLIX MONTEJANO SANZ ALGORA PEDRO BRETÍN RAMOS ALIQUE DIONISIO JUÁREZ SANZ ALMADRONES JESÚS LUIS ORTEGA MOLINA ALOCEN PEDRO TEODORO PINEL MARTÍNEZ ARBANCON AGAPITO MARTÍNEZ ESCUDERO ARBETETA VICENTE ELVIRA SERRANO ARGECILLA FLORENTINO GARCÍA BONILLA AZUQUECA DE HENARES ANTONIO ANTÓN AMBRONA BAIDES ANA CARRASCO DÍEZ BARRIOPEDRO RAMIRO ALMENDRO MONGE CABANILLAS DEL CAMPO ANGEL MORENO CRESPO CANTALOJAS RAFAEL HERAS ARRIBAS EL CARDOSO DE LA SIERRA CANDIDO HERNANDO DOMINGO CASAS DE SAN GALINDO JULIO PIÑA BONILLA CASTEJON DE HENARES JUAN ANTONIO EMBID CALVO CASTILFORTE FRANCISCO OTER ABÁNADES CASTILNUEVO JULIÁN PALOMAR DAGA CHILLARON DEL REY PAULINO RODRÍGUEZ DE LA VEGA CINCOVILLAS JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE BLAS COPERNAL BERNARDINO NIETO SACRISTÁN DURON LUIS MORENO SÁNCHEZ ESCARICHE FRANCISCO MARTÍNEZ LÓPEZ ESPINOSA DE HENARES JOSE ANDRÉS SÁNCHEZ LARA FONTANAR LINO ANGEL CATALÁN SÁNCHEZ FUENTELVIEJO AMALIA SOMOLINOS BARRIO GASCUEÑA DE BORNOVA SALVADOR JIMENO CHICHARRO HIJES MANUEL GARCÍA GARCÍA HONTOBA JAVIER CEZÓN PÉREZ HUERMECES DEL CERRO BERNARDINO GUERRERO MARTÍNEZ HUERTAHERNANDO TEOFILO LÓPEZ VILLAVERDE LAS INVIERNAS FERNANDO ALDANA OCIO MANDAYONA IGNACIO GORDON BOZA MATILLAS LEOPOLDINA PEINADO MARTÍN MEMBRILLERA FÉLIX PERUCHA MONGE LA MIERLA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL GUADALAJARA Mª SOLEDAD LOPE PARDO MILLANA JOSÉ -
El Monasterio De Santa Maria De Puerto (Santoña)
JUAN ABAD BARRASUS EL MONASTERIO DE 1 SANTA MARIA DE PUERTO INSTITUCION CULTURAL DE CANTABRIA CENTRO DE ESTUDIOS MONTAWESES DIPWTACION REGIONAL DE CANTABRIA EL MON¿\STERIO DE SANTA MARIA DE PUERTO (SANTOÑA) 863 - 1210 JUAN ABAD BARRASUS EL MONASTERIO DE SANTA MARIA DE PUERTO INSTITUCION CULTURAL DE CANTABRIA CENTRO DE ESTUDIOS MONTAÑESES DIPUTACl ON REGl ONAL DE CANTABRIA SANTANDER 1985 Juan Abad Barrasús EDITA:INSTITUCION CULTURAL DE CANTABRIA Juan de la Cosa, 3 39004 SANTANDER IMPRENTA:Artes Gráficas Bedi,a Africa, 5 39001 SANTANDER I.S.B.N.: 84-85349-47-4 Depósito legal: SA. 381.-1985 INDICE CAPÍTULO1.-El periodo fundacional y los primeros abades (863-973) Dificultades para fijar la fiecha fundacional, %-Monacato y recon- quista, 10.-Eremitismo y monaquismo, 11.-Peculiaridades de Canta- bria, 12.-La cronología de Argaiz, anterior al 836, 13.-La fundación de San Andrés de Aja, 16.-Todos los autores adelantan la fecha fun- dacional de Santa María de Puerto al 863, 17.-Período fundacional de Santa María de Puerto, 19.-E1 obispo Antonio, el abad Flavio, Rebelio y Nepociano, 23.-E1 pleito sobre la villa de Carriazo, 30.-Una demar- cación d'e límites, 33.-Una venta privada y la donación de una heredad en Rasines y Carasa, 35. CAP~TULO11.-El abad Paterno y la primera incorporación a Nújera (1047-1052) .......................................... El condado de Castilla después ,de la muerte de Fernán González, 37.- La reforma cluniacense, 41.-E1 Fuero de Santona, 43.-La ocupación de los monasterios de la villa de Escalante, 58.-La incorporación a Nájera (1052), 60. CAP~TULO111.-El periodo de expansión del monasterio (1054-1135?). -
Diputacion Provincial 2880
BOP BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA BOP de Guadalajara, nº. 196, fecha: jueves, 11 de Octubre de 2018 DIPUTACION PROVINCIAL SERVICIO PROVINCIAL DE RECAUDACION ANUNCIO DE COBRANZA DE LAS TASAS DE DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA 2880 Se pone en conocimiento de los contribuyentes y demás interesados que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a partir del próximo día 19 de Octubre y hasta el 20 de Diciembre (ambos inclusive) de 2018, tendrá lugar la COBRANZA EN PERÍODO VOLUNTARIO DE LAS TASAS de los municipios de la provincia y otras entidades locales de la relación adjunta, de los períodos y ejercicios que se indican. El presente anuncio de cobranza se publicará en el “Boletín Oficial de la Provincia” y en las oficinas de los Ayuntamientos respectivos. También se divulgarán estos edictos mediante la inserción de anuncios en la prensa digital provincial. A tal fin se remitirán por correo a los contribuyentes los recibos de los mencionados tributos (salvo que se encuentre domiciliado el pago) que, de acuerdo con el Anexo 2 del Cuaderno 60 del Consejo Superior Bancario, se componen de dos ejemplares: el primero para el contribuyente, con poder liberatorio una vez validado mecánicamente o con sello y firma autorizada de la entidad colaboradora; y el segundo para la entidad colaboradora, que le servirá de justificante de la operación realizada. Mediante la presentación de los mencionados recibos, los contribuyentes podrán efectuar el pago de estos tributos, con independencia del municipio al que corresponda, mediante ingreso en efectivo o cargo en cuenta, durante los días y B.O.P. -
Guadal a Jar A
antonio herrera casado crónica y guía de la provincia de GUADAL A JAR A Ia edición Guadalajara, 1983 edita la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara INDICES TEMATICOS LOS CASTILLOS Mierla, La - .50 Almiruete - Iglesia - 288 Mochales - 477 Almoguera - Ermita - 83 Alcocer - 76 Molina de Aragón - 484 Anguita - Ermita de la Lastra - 290 Alcolea de las Peñas - 285 Montarrón - 52 Archilla - Iglesia - 89 Alcorlo - 287 Motos - 488 Atienza - Iglesia de la Trinidad - 299 Alhóndiga - 80 Ocentejo - 363 Iglesia de San Gil - 301 Almoguera - 83 Palazuelos - 366 Iglesia de San Bartolomé - 301 Alustanté - 449 Pelegrina - 369 Iglesia de Santa María del Rey - 301 Anguita - 290 Peñáhora - 44 Iglesia de Nuestra Sra. del Val ■ 302 Anguix - 87 Peñalver - 230 Barbatona - Ermita - 340 Arbeteta - 293 Píoz-233 Barriopedro - Iglesia - 96 Arias, Vega de - 503 Pobo de Dueñas, El - 493 Berninches - El Collado - 98 Atienza - 298 Riba de Saelices - 377 La Golosa - 98 Auñón - 92 Riba de Santiuste - 379 Bochones - Iglesia - 312 Beleña - 33 , Rueda de la Sierra - 496 Brihuega - Sta. María de la Peña - 103 Berninches - 98 San Andrés del Congosto - 385 El Castillo - 102 Brihuega - 102 Santiuste - 460 San Miguel - 104 Campillo de Dueñas - 455 Setiles - 407 San Felipe - 104 Canales de Molina - 456 Sigüenza - 409 Buenafuente - Monasterio del Sistal - 454 Cantalojas - 322 Taravilla - 498 Cristo Románico - 454 Castilblanco de Henares - 38 Tendilla - 245 Busares - Iglesia - 314 Castilnuevo - 457 Tierzo - 503 Campisábalos - Iglesia - 318 Cifuentes - 118 Tordelpalo - 505 Iglesia