1

BENITO MEDIAVILLA MARTÍN

LIBROS DE CUENTAS DEL REAL MONASTERIO DEL

ESCORIAL

S. XVI- XIX

2

FOTO de portada: Portada del ms. 186-V-33: Libro de cuentas del P. Vicario del Real Monasterio, de las misas que se dicen por cuenta de la Comunidad.

3

DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL MONAASTERIO DE SAN LORENZO EL REAL DE EL ESCORIAL. XIV

BENITO MEDIAVILLA MARTÍN

LIBROS DE CUENTAS

DEL

REAL MONASTERIO DEL ESCORIAL

INVENTARIO

S. XVI - XIX

San Lorenzo del Escorial 2009

4

Dedicatoria in memoriam

A mi sobrina Laura Mediavilla, que a sus 22 años subió a la casa del Padre y desde allí me ha ayudado a finalizar este trabajo, con todo mi afecto y cariño.

5

Presentación

Presentamos al público y estudiosos del Real Monasterio del Escorial toda una serie de libros de cuentas -213 concretamente-, que se conservan en su Real Biblioteca y que, por unas u otras circunstancias, no han estado a su disposición.

Son libros que contienen la contabilidad que los PP. Jerónimos llevaban desde el Real Monasterio de todas las áreas de producción y consumo, bien generales: real fábrica, procuración, etc., bien particulares: dehesas, oficinas, dependencias, etc.

El periodo que comprenden los citados libros es del siglo XVI al XIX, es decir, desde el momento en que se hicieron cargo los jerónimos hasta el año de su expulsión del Real Monasterio. Al analizar su contenido advertiremos que faltan libros en diversas épocas, administraciones y materias. Nosotros nos hemos limitado a inventariar los que actualmente se hallan en depósitos de la Real Biblioteca.

Una buena organización y control de los centros de producción y de consumo es imprescindible para tener una saneada economía que permita favorecer el desarrollo armónico de las potencialidades de las personas e instituciones. Y esto se advierte al examinar la contabilidad que llevaban los jerónimos y afrontar con cierta garantía los retos de futuro. Es interesante resaltar cómo los jerónimos tenían ya centralizada su economía, pues la revisión y aprobación de cuentas de todas las administraciones y dependencias se realizaba por una comisión, con sede en el propio monasterio, y que estaba integrada por el P. Prior, o en su defecto el P. Vicario, los PP. Diputados, Procuradores y Arqueros que firman al final las respectivas cuentas. Comisión que, en el texto, hemos denominado, para evitar reiteraciones inútiles de sus componentes, por el genérico de Real Monasterio.

Desde el momento que tuvimos conocimiento de la existencia de este depósito de libros nos pareció urgente que los interesados en estos temas, pudiesen disponer de este interesante fondo. El P. José Luis del Valle, actual director de la Real Biblioteca, nos animó a emprender esta tarea; y yo pensando más en el bien e interés que podía suscitar en sus potenciales estudiosos que en mi preparación técnica en materias económicas, emprendí la tarea. Por eso, hemos intentado hacer un inventario sencillo, sin tecnicismos económicos, recogiendo aquellos aspectos o datos que fuesen lo suficientemente sugestivos como para sugerir y estimular el estudio y análisis de la economía escurialense y poder acercarse más a la realidad vital y diaria del Real Monasterio en los siglos pasados. 6 Con el objeto de facilitar una visión global de los distintos temas que abarcan los libros, hemos optado por agruparlos en dieciséis temas generales. No obstante, ya advertimos, que la temática de algunos libros permite su colocación en varios apartados. Por tanto, esta agrupación obedece más a criterios prácticos y generales que a estrictamente técnicos.

Los temas van agrupados por orden alfabético de conceptos y cronológico dentro de cada apartado:

1.- El primer grupo está formado por 7 libros que contienen los ingresos en el ARCA; cinco pertenecen al siglo XVIII y dos al XIX. 2.- El segundo lo componen 20 libros que recogen los CENSOS Y JUROS firmados por el Real Monasterio y corresponden a los siglos XVI al XIX. 3.- Por su especial temática incorporamos a este inventario dos libros que tratan sobre estudios y matrículas del REAL COLEGIO DE SAN LORENZO en los siglos XVIII y XIX y que se hallaban con los libros de cuentas; forman el grupo tercero. 4.- El cuarto está integrado por 30 libros que recogen los ingresos y gastos habidos en las diferentes DEHESAS Y POSESIONES que tenía el monasterio escurialense: Párraces, La Adrada, Campillo y Monesterio1, Gózquez, los Guadalupes, San Saturnino = El Santo, Santo Tomé y Buitrago, Toledo y Villarrobledo. Por ser uno de los apartados más amplios, su contenido se extiende a toda la existencia del monasterio. 5.- Cuatro libros forman el apartado quinto que titulamos: DIEZMOS Y PRIMICIAS. 6.- El sexto, y más numeroso, recoge los gastos consignados en los 38 libros que tratan sobre las obras y reparaciones del edificio y jardines, y que denominamos REAL FÁBRICA DE SAN LORENZO; de los 38 libros, sólo uno se refiere al siglo XVI, el resto al XVIII. 7.- Tres libros forman el grupo séptimo y tratan sobre los ingresos para la LIBRERÍA (Real Biblioteca) 8.- De las misas que se celebraban por miembros de la familia real tenemos siete libros; todos referidos al siglo XVIII. 9.- El grupo noveno está compuesto por 16 libros con las cuentas relacionadas con el privilegio del Nuevo Rezado. 10.- Formamos el grupo décimo con 22 libros que contienen las cuentas de las diferentes OFICINAS o departamentos del Real Monasterio: bordaduría y sacristía, Compaña, panadería, fábrica de paños y ropería, tenería y zapatería; por su especial contenido, creímos conveniente separarlos de procuración.

1 Hemos optado por escribir Monesterio cuando se refiere a la dehesa para evitar posibles confusiones con el monasterio como convento. 7 11.- Integran el grupo undécimo dos libros de las cuentas procedentes de los PARTIDOS DE TOLEDO Y ALCALÁ, Méntrida y Brunete, y parroquia de San Martín de Toledo. 12.- En el apartado duodécimo, que titulamos PRIOR Y MONJES, hemos reunido 8 libros que recogen el dinero o peculio que podían disponer los religiosos para su uso personal; los nombramientos que el prior, por privilegio del rey, podía otorgar y abarca el período 1610-1835; y un directorio del archivo de la secretaría prioral. 13.- Sobre los gastos efectuados por los PP. Procuradores, tenemos 28 libros y constituyen el apartado decimotercero intitulado PROCURACIÓN. 14.- Otro grupo de libros de cuentas, que por su contenido pudiera recogerse en alguno de los grupos ya señalados, es el que hemos dedicado a la REEDIFICACIÓN como consecuencia del incendio de 1671; es el grupo decimocuarto y tiene 13 libros. 15.- El apartado decimoquinto, que denominamos SALARIOS, contiene 12 libros en los que se anotan: Nombre de los criados o dependientes, fecha de alta y baja, y salario que recibían. Son libros bastante voluminosos y se refieren a los siglos XVI y XVII. 16.- Finalmente, hemos hallado un libro un tanto especial, que corresponde al siglo XIX, y al que hemos titulado Dietario económico y con el que hemos formado el último apartado con el genérico de VARIOS. A este mismo apartado hemos añadido unas hojas sueltas, como arrancadas de algún libro de Procuración y que, por no formar un libro propiamente dicho, las hemos colocado aquí.

El título del libro, en negrita, es el que figura en la portada o, en su defecto, en el lomo del propio libro. Si faltase en ambos, irá entre corchetes el que le hemos asignado. Se mantiene la grafía, aunque no todas las mayúsculas, y hemos desarrollado las abreviaturas.

Con respecto a la encuadernación, la mayoría está hecha con pergamino, otros llevan encuadernación escurialense y algunos sin encuadernar.

Por otra parte, hemos observado que faltan bastantes folios que estaban en blanco. Finalmente, hemos utilizado las siguientes abreviaturas: rs: reales, mrs maravedíes; f: folio y fs: fanegas.

Para poder consultar cualquier libro es suficiente con anotar la signatura que encabeza su descripción.

B. Mediavilla

8

9

I.- ARCA

Se recogen en este apartado los 7 libros de cuentas que contienen los ingresos y salidas de los caudales que entraban en el arca (caja) y cuya custodia y administración corría a cargo de los PP. Arqueros. Según legislación de la Orden jerónima, el arca debía estar cerrada con dos llaves que tendrían el prior y el arquero mayor. 186. I. 1

Caja: 340 x 240 mm; ff. 338; en blanco: 78v-79r, 92, 329-338

Cuentas generales de esta arca que empieza año 1699 hasta 1793

Libro que contiene las cuentas que los PP. Arqueros presentan al Real Monasterio2 del dinero que procede de frutos, rentas, granjas y administraciones; y gastos habidos durante los años 1699 a 1793. Indicamos años, arqueros y folios.

Años Arqueros 1699-1701 PP. fr. Diego de Ciudad Real y fr. Manuel Rojas, ff. 2-23r 1702-1703 PP. fr. Diego de Ciudad Real3 y fr. Mateo de Morata, ff. 23v-34 1704-1712 PP. fr. Manuel de San Jerónimo y fr. Mateo de Morata, ff. 34v- 57 1713-1716 PP. fr. Mateo de Morata y fr. Francisco de Consuegra, ff. 58-66r 1717-1719 PP. fr. Francisco de Consuegra y fr. Diego Javier, ff. 66r-73 1720-1721 PP. fr. Francisco de Consuegra y fr. Pablo de Torres, ff. 74-78 1722-1728 PP. fr. Francisco de Consuegra y fr. Juan de la Trinidad, ff.79v-98r 1729-1731 PP. fr. Nicolás de Ampudia y fr. Juan de la Trinidad, ff. 98v-104r 1732-1734 PP. fr. Nicolás de Ampudia y fr. Luis de Villacastín, ff. 104v-110 1735-1737 PP. fr. Francisco de Consuegra y fr. Luis de Villacastín, ff. 111-117r 1738-1740 PP. fr. Francisco de Consuegra y fr. Juan de Colmenar, ff. 117v-125r 1741-1742 PP. fr. Sebastián de la Cruz y fr. Manuel de Ocaña, ff. 125v-129

2 Bajo el genérico de Real Monasterio se entiende la comisión integrada por el P. Prior, o en su defecto el P. Vicario, los PP. Diputados, Procuradores y Arqueros que estaban encargados de aprobabar las cuentas. 3 El año 1703 el P. fr. Manuel de San Jerónimo suple al P. Diego por estar enfermo. 10 1743 PP. fr. Juan la Trinidad y fr. Manuel de Ocaña, ff. 130-132 1744-1749 PP. fr. Juan de la Trinidad y fr. Diego Navarro, ff. 133-148 1750-1752 PP. fr. Juan de la Trinidad y fr. Alonso del Arco, ff. 148bis-158r 1753-1755 PP. fr. Sebastián de la Cruz y fr. Francisco de Vega, ff. 158v-168r 1756-1758 PP. fr. Juan de la Trinidad y fr. Francisco de Vega, ff. 168v-178r 1759-1761 PP. fr. Juan de la Trinidad y fr. León de Guadalupe, ff. 178v-189 1762-1767 PP. fr. Juan de Colmenar y fr. León de Guadalupe, ff. 190-222r 1768-1773 PP. fr. Diego Navarro y fr. Diego Calderón, ff. 222v-243 1774-1776 PP. fr. Diego Navarro y fr. Julián de la Concha, ff. 244-254r 1777-1781 PP. fr. Alonso del Arco y fr. Pablo Ramoneda, ff. 254v-274r 1782-1784 PP. fr. Alonso del Arco y fr. León de Guadalupe, ff. 274v-286r 1785 P. fr. Miguel Martínez por muerte del P. fr. Alonso del Arco, ff. 286v- 289 1786 PP. fr. Francisco de Vega y fr. Miguel Martínez, ff. 290-294r 1787-1788 PP. fr. Francisco de Vega y fr. León de Guadalupe, ff. 294v-303r 1789-1790 PP. fr. Francisco de Vega y fr. Luis Valcarce, ff. 303v-313 1791 PP. fr. Pablo Ramoneda y fr. Venancio Aguado, ff. 314-317r 1792 PP. fr. Miguel de Villanueva y fr. León García, ff. 317v-322 1793 PP. fr. Julián de la Concha y fr. León García, ff. 323-328

* * *

186. I. 2

Caja: 400 x 280 mm; ff. 497; en blanco: 16-40, 43-54, 57-68, 75-82, 86-95, 101-110, 118-126, 134-142, 146-154, 164-180, 195-206, 214-218, 225-242, 249-254, 259-270, 273-282, 289-307, 315-323, 328-339, 345-355, 357-371, 375-383, 385-391, 393-399, 402-407, 410-415, 418-424, 464-468, 492-497. Encuadernación escurialense.

Libro manual del P. Arquero, de los mrs que rezibe y entrega a las administraciones, año de 1724

Índice de los títulos contenidos de este manual

Lugar años4 1.- Cuarto de Madrid 1724-1763, ff. 1-15 2.- Cuarto de Sevilla 1724-1760, ff.41-42 3.- Piul y San Esteban 1732-1763, ff. 55-56

4 Indicamos año de inicio y de finalización, pero advertimos que no se produjeron siempre ingresos en todos los años intermedios. 11 4.- Bula de Toledo 1724-1762, ff. 69-74 5.- Espadañal y Arenas 1724-1763, ff. 83-85 6.- Pueblanueva 1726-1764, ff. 96-100 7.- Guadalupes 1724-1763, ff. 111-117 8.- Santo Tomé y Buitrago 1724-1764, ff.127-133 9.- Villarrobledo 1725-1763, ff. 143-145 10.- Partido de Alcalá 1724-1763, ff. 155-163 11.- Partido de Toledo 1724-1763, ff. 181-194 12.- Dehesas de Campillo y Monesterio 1724-1763, ff. 207-213 13.- Tenería 1724-1763, ff. 219-224 14.- Panadería 1724-1763, ff. 243-248 15.- Compaña 1724-1763, ff. 255-258 16.- Indias 1724-1758, ff. 271-272 17.- Cerería de San Lorenzo 1724-1763, ff. 283-288 18.- Quejigal 1724-1764, ff. 308-314 19.- San Saturnino: El Santo 1724-1763, ff. 324-327 20.- Quijorna 1725-1762, ff. 340-344 21.- Valdetablas 1724-1727, f. 356 22.- Molinos de La Adrada 1724-1761, ff. 373-374 23.- Procuración de Párraces 1724-1743, f. 384 24.- Bernuy 1734-1762, f. 392 25.- Acedos 1729-1761, ff. 400-401 26.- Muñivas 1731-1762, ff. 408-409 27.- Peromingo 1734-1762, ff. 416-417 28.- Recibos extraordinarios 1724-1763, ff. 425-463 29.- Descargos extraordinarios 1724-1764, ff. 469-491

* * *

186. I. 3

Caja: 420 x 280 mm; ff. 492; en blanco:1-2, 6-11, 17,24-28, 31-43, 47-52, 56-64, 67-71, 76-82, 88-92, 98-100, 105-107, 110-117, 122-129, 136-138, 141-145, 151- 155, 158-164, 169-173, 176-181, 183-188, 190-194, 198-209, 213-220, 224, 226, 228, 230, 232, 236-239, 241-251, 264-268, 270-281, 286-290, 293-301, 304-316, 319-331, 333-341, 343-354, 356-366, 369-375, 377-383, 389-392, 397-400, 415-429, 441, 443- 492. Encuadernación escurialense con cierres metálicos y corte dorado

Libro manual de esta arca de S. Lorenzo del dinero que se recibe de sus rentas y administraciones y del que se entrega. Empieza en este año de 1764, siendo arqueros los PP. fr. Juan de Colmenar y fr. León de Guadalupe.

12 Índice de los títulos contenidos en este manual 1. Cuarto de Madrid, ff. 3-5 2. Robledo de Chavela, f. 12 3. Zarzalejo, ff. 13-15 4. Santa María de la Alameda, ff. 16, 18 5. Fresnedillas, ff. 18v-20 6. Cuarto de Sevilla, ff. 21-23 7. Dehesas de Gózquez, San Esteban, Piul y sus anexos, ff. 29-30 8. Consignación en Cruzada, antes Bula de Toledo, ff. 44-46 9. Medio préstamo de Arenas, ff. 53-55 10. Espadañal, ff. 65-66 11. Pueblanueva, ff. 72-75 12. Los Guadalupes, ff. 83-87 13. Santo Tomé y Buitrago, ff. 93-97 14. Villarrobledo, ff. 101-104 15. Partido de Alcalá, ff. 108-109 16. Partido de Toledo, ff. 119-121 17. Campillo y Monesterio, ff. 130-135 18. Tenería, ff. 139-140 19. Panadería, ff. 146-150 20. Compaña, ff. 155-157 21. Encomienda de Indias, ff. 165-168 22. Dinero del rezo que se remite a Indias, ff. 174-181 23. Dinero de encomiendas para la sacristía, f. 182 24. Dinero de encomiendas para la librería, f. 189 25. Pensión sobre el arzobispado de Toledo, ff. 195-197 26. Renta de la Sagrada Forma, ff. 210-212 27. Lana de primera carne y de administraciones, ff. 221-222 28. Lana de Párraces, f. 223 29. Lana de Bernuy, f. 225 30. Lana de Peromingo, f. 227 31. Lana de Acedos, f. 229 32. Lana de Muñivas, f. 231 33. Lana del Quejigal, f. 233 34. Lana del Santo, f. 234 35. Lana de Santo Tomé, f. 235 36. La Adrada, f. 240 37. Percibos extraordinarios, ff. 252-263 38. Réditos de censos de Fábrica subrogados, f. 268 39. Cerería, ff. 282-285 40. Quijorna, ff. 291-292 41. Quejigal, ff. 302-303 42. El Santo, ff. 317-318 13 43. Párraces, f. 332 44. Bernuy, f. 342 45. Peromingo, f. 355 46. Acedos, ff. 367-268 47. Muñivas, f. 376 48. Materiales de Fábrica vendidos, ff. 384-388 49. Depósito de los monjes, ff. 393-396 50. Descargos extraordinarios, ff. 401-414 51. Dinero que se entrega de limosna de misas, ff. 430-440 52. Diezmos de la parroquia de San Martín de Toledo, f. 442

* * *

186. I. 4

Caja: 350 x 260 mm; ff 295; en blanco: 7-9, 13-15, 18-19, 25-26, 31, 35-37, 41-43, 47-48, 51-53, 60-61, 65-67, 70-73, 76-81, 84-85, 88-89, 91-96, 99-100, 104, 107-108, 112, 115-119, 121-125, 127-131, 134-145, 147-149, 163-169, 174-175, 178- 183, 187-189, 193-195, 197, 199-201, 203-205, 207-209, 211-215, 218, 221-223, 226- 227, 229-232, 238-239, 245-252, 256-269, 284, 287-295. Encuadernación escurialense con cierre metálico y corte dorado.

Manual de Arca, percibos y gastos de caudales cuyos asientos pertenecen a este libro. Comienza en este año de 1794

Índice del manual del arca

1.- MADRID. De los caudales que comúnmente envía al arca este P. Administrador mayor; tiene cuenta separada el P. Arquero por ser de ramos suyos y que tienen sus títulos correspondientes en este manual y aquí solo se le abonan los que proceden del rezo, pila principal de la cabaña merina, juros, etc., años 1797 y 1798, ff. 1-2 2.- SEVILLA. Por carta y provisión del señor rey don Felipe II tiene este Real Monasterio la impresión de Bulas para las Indias Occidentales; para los gastos de papel, impresión y costas se le hizo merced de un maravedí en cada Bula de vivos y una blanca en cada una de difuntos. Y por el lugar de la impresión, guarda y fiel custodia, sello y cuenta de dichas Bulas, una blanca en cada Bula de vivos y media en cada una de difuntos. Está confirmado este privilegio por el señor Felipe III en Valladolid a 26 de febrero de 1603 y en Madrid por el señor Felipe IV en 29 de octubre de 1621. En este asiento se abonan al P. Administrador mayor de Sevilla los maravedíes que remite al arca del producto que deja al monasterio, la referida impresión. Años 1795-1807, ff. 5-6 14

Lugar años5 3.- Toledo 1794-1820, ff. 10-12 4.- Espadañal 1800-1828, ff. 16-17 5.- Guadalupes 1794-1829, ff. 20-24 6.- Pueblanueva 1794-1828, ff. 27-30 7.- Santo Tomé y Buitrago 1794-1828, ff. 32-34 8.- Villarrobledo 1794-1820, ff. 38-40 9.- Partido de Toledo 1794-1828, ff. 44-46 10.- Partido de Alcalá 1794-1824, ff. 49-50 11.- Campo y bosques 1794-1828, ff. 54-56 y 240-244 12.- La Adrada 1794-1829, ff. 57-59 y 216-217 13.- Panadería 1794-1827, ff. 62-64 14.- Compaña 1794-1827, ff. 68-69 15.- Encomiendas de Indias6 1794-1818, ff. 74-75 16.- Encomiendas7 1794-1818, ff. 82-83 17.- Encomiendas8 1794-1818, ff. 86-87 18.- Rezo a Indias y caudales que se reciben 1795-1796, f. 90 19.- Consignación de Cruzada9 1794-1828, ff. 97-98 20.- Medio préstamo de Arenas10 1794-1828, ff. 101-103 21.- Renta de la Sagrada Forma 1794-1828, ff. 105-106 22.- Pensión sobre el arzobispo de Toledo 1794-1828, ff. 109-111 23.- Lana de 1ª carne y residuos 1794-1828, ff. 113-114 24.- Réditos de censos de la Real Fábrica11 1794-1807, f. 120 25.- Materiales de fábrica vendidos 1794-1819, f. 126 26.- Depósitos de los monjes que mueren 1794-1826, ff. 132-133 27.- Procuración 1825-1826, f. 146 28.- Percibos extraordinarios 1794-1829, ff. 150-162 29.- Cerería 1794-1820, ff. 170-173 30.- Tenería 1794-1827, ff. 176-177 31.- Quejigal 1794-1829, ff. 184-186 32.- El Santo 1794-1829, ff. 190-192 33.- Párraces 1805-1818, f. 196 34.- Peromingo 1803-1804, f. 198 35.- Bernuy 1804-1815, f. 202

5 Indicamos año de inicio y de finalización. 6 Renta para el convento 7 Renta para cera y ornamentos de sacristía. 8 Renta para la librería 9 Antes Bula de Toledo, 1.500 ducados al año, renta para la sacristía. 10 Renta para la sacristía 11 En que está subrogado el monasterio 15 36.- Acedos 1794-1820, f. 206 37.- Muñivas 1794-1817, f. 210 38.- Quijorna 1794-1806, ff. 219-220 39.- Huerta 1794-1827, ff. 224-224 40.- Botica 1794-1820, f. 228 41.- Limosna de misas12 1794-1818, ff. 233-237 42.- Coronada, hierbas 1817-1829, ff. 253-255 43.- Descargos extraordinarios 1794-1828, ff. 270-283 44.- Gózquez 1818-1828, ff. 284v-286

* * *

186. I. 5

Caja: 300 x 210 mm; ff. 95; en blanco: 6-7, 11, 15, 52-55, 66-69, 72, 79-82, 87-89, 91-95.

Diario del arca y procuración de este Real Monasterio de San Lorenzo para los años 1799-1803

1.- Nota: dinero que se da para las recreaciones de los monjes 2.- Índice de los títulos de este libro 3.- Dinero que se da a los PP. Procuradores para gastos ordinarios de procuración: año 1799, ff. 1-5 año 1800, ff. 8-10 año 1801, ff. 12-14 año 1802, ff. 16-19 4.- Dinero que se entrega al P. Prior para limosnas, f. 20 5.- Salario del catedrático de latinidad, 3.660 rs año, f. 21 6.- Salario del repetidor de latinidad, 50 ducados al año, f. 22 7.- Salario del médico, 733 rs, 10 mrs y alimentos, f. 23 8.- Salario del cirujano, 3.300 rs y alimentos, f. 24 9.- Salario del asesor, 5.000 rs, f. 25 10.- Salario del escribano, 600 rs y alimentos, f. 26 11.- Salario del encargado de tocar las campanillas, 500 rs, f. 27 12.- Salario por servir de tiple, 100 ducados al año, f. 28 13.- Salario del cura del Escorial, 1.029 rs y 24 mrs, f. 29 14.- Congrua del cura de Peralejo, 200 ducados, f. 30 15.- Situado del cura de Colmenar del Arroyo, 300 ducados, f. 31 16.- Salario del sacristán del Escorial, 440 rs al año, f. 32

12 Por capellanías y otras intenciones 16 17.- Salario del sacristán de Colmenar del Arroyo, 730 rs al año, f. 33 18.- Salario del sacristán de Fresnedillas, 500 rs al año, f. 34 19.- Salario del sacristán de Zarzalejo, 411 rs y 26 mrs, f. 35 20.- Salario del sacristán de Robledo de Chavela, 411 rs y 26 mrs, f. 36 21.- Salario del sacristán de Santa María de la Alameda, 235 rs y 10 mrs al año, f. 37 22.- Salario del sacristán de Peralejo, 30 ducados año mas complementos, f. 38 23.- Salario del sacristán de Chapinería, 176 rs y 16 mrs año, f. 39 24.- Salario del proveedor de Madrid, 4 rs diarios, f. 40 25.- Salario de carromateros, 5 rs diarios, ff. 41-42 26.- Salario de la casera de Las Rozas, 1 real diario, f. 43 27.- Salario del cochero 1º, 5 rs y del cochero 2º, 1 real diarios, ff. 44-45 28.- Salario del mozo del arca, 18 rs al mes, f. 46 29.- Dinero que se paga al cartero por las cartas que envía, f. 47 30.- Dinero que se abona a viudas de empleados para alimentos, 1 real diario, ff. 48-50 31.- Salario del asesor eclesiástico, 200 ducados, f. 51 32.- Ingresos anotados en concepto de lana de las ovejas, pila principal, f. 56 33.- Ingresos anotados en concepto de carne de los carneros, f. 57 34.- Ingresos anotados en concepto de lana de Párraces, Bernuy, Acedos, Muñivas, Peromingo, San Saturnino y Quejigal, ff. 58-64 35.- Dinero que se da al P. Administrador de la fábrica de paños, f. 65 36.- Dinero que se entrega para compra de granos, f. 70 37.- Dinero que se entrega para portes de granos, f. 71 38.- Dinero que se da a los PP. Procuradores para paga de pescados, ff. 73-78 39.- Dinero que se da a los PP. Procuradores para gastos ordinarios de procuración, año 1803, ff. 82-86 40.- Gastos en concepto de carne para los criados, f. 90

* * *

186. I. 6

Caja: 300 x 201 mm; ff. 292; en blanco: 17-19, 21-24, 26-28, 30, 32, 34-37, 39-42, 44-45, 47-50, 52-54, 56-59, 67, 69-71, 73-76, 78-81, 82-86, 88-103, 105, 107- 108, 111-116, 118, 120-122, 124-126, 128-129, 131-134, 136-142, 144-145, 147-153, 155-161, 163, 165-168, 170-172, 174-177, 185-193, 197, 200-201, 228-260r, 269-292.

Diario del arca de procuración. [1814-1824]

1.- El libro se abre con copia de una orden de Fernando VII por la que se ordenaba al prior que el monasterio pagase los sueldos de los guardas retirados. El arquero y 17 contador, P. fr. José de San Antonio, lo anota en este libro para su cumplimiento. Fecha: 10-VIII-1817 2.- Anotaciones hechas por el P. Arquero y contador del dinero entregado al P. fr. Joaquín Álvarez, procurador, y a otros religiosos, para atender a las necesidades ordinarias y diarias de la comunidad, especificando los conceptos y cantidades empleadas durante los años 1814-1816, ff. 1-16 3.- Conceptos anotados en el periodo 1819-1824: 1.- Aves, f. 20; 2.- Arroz, f. 25 3.- Ajos, f. 29 4.- Azúcar, f. 33 5.- Cacao, f. 38 6.- Cabrito, f. 43 7.- Tareas de chocolate, f. 46 8.- Carne comprada, f. 51 9.- Calderero, f. 55 10.- Esparto, f. 60 11.- Esquileo, f. 68 12.- Frutas, f.72 13.- Guisantes y tomates, f.77 14.- Hechuras de ropa, f. 82 15.- Huevos, f. 87 16.- Jamones, f.104 17.- Lomo y cerdos, f. 106 18.- Lavandera, ff. 109-110r 19.- Leche y queso, f. 117 20.- Lienzo, f. 119 21.- Naranjas y limones, f. 123 22.- Nieve: en blanco, f. 127 23.- Noviciado y donados, f. 130 24.- Portes del carro, f. 135 25.- Paja, f. 143 26.- Pescado fresco, f. 146 27.- Pescado seco, f. 154 28.- Pez y miera, f. 162 29.- Pimiento, f. 162 30.- Vidrio, f. 164 31.- Nabón, f. 169 32.- Efectos para las mulas, f. 173 33.- Ganado mular, f. 173 34.- Varios, f. 178-179r 35.- Gasto extraordinario de procuración y del arca, ff. 179v-184 36.- Limosnas, f. 194 18 37.- Misas mandadas celebrar por el prior y pagadas por la contaduría, f. 196 4.- Dinero entregado a la procuración para comprar pescado fresco, (1814- 1817), f. 198-199 5.- Salarios mensuales (1819), ff. 202-208 6.- Asistencias dadas a los monjes (1819-1820), f. 209-216 7.- Salarios mayores (1820-1824), ff. 217-227 8.- Salarios de dependientes del monasterio (1824), ff. 260v-266 9.- Salarios mayores (1824), ff. 267-268

* * *

186. I. 7

Caja: 290 x 200 mm; ff. 480; en blanco: 4-13, 15-25, 27-37, 41-49, 51-61. 63- 73, 75-85, 88-101, 103-113, 116-125, 127-137, 139-155, 157-167, 169-179, 181-185, 187-197, 199-211, 213-219, 222-231, 233-240, 243-252, 254-264, 268-276, 278-282, 284-286, 288-292, 294-308, 311-324, 326-334, 336-344, 346-355, 359-391, 399-403, 409-456, 460-480. Encuadernación en cartón piel

Manual de arca [1829-1837]

Este libro contiene las anotaciones de los ingresos y salidas del arca de las posesiones y oficinas del Real Monasterio, durante los años 1829-1837.

Índice de los títulos contenidos en este libro, f. 1

Títulos: 1.- Madrid, ff. 2-3 2.- Sevilla, f. 14 3.- Espadañal, f. 26 4.- Toledo, ff. 38-40 5.- Pueblanueva, f. 50 6.- Santo Tomé, f. 62 7.- Villarrobledo, f. 74 8.- Partidos de Toledo y Alcalá, ff. 86-87 9.- La Adrada, f. 102: en blanco 10.- El Santo, ff.114-115 11.- El Quejigal, f 126 12.- Encomiendas de Indias, f. 138 13.- Dotación de sacristía, f. 156 14.- Medio préstamo de Arenas, f. 168 15.- Rezo a Indias, f. 180: en blanco 19 16.- Renta de Sagrada Forma, f. 186 17.- Pensión del Arzobispo, f.198 18.- Lanas de administraciones, f. 212 19.- Réditos de censos, ff. 220-221 20.- Depósitos de monjes, f. 232 21.- Castilblanco, ff. 241-24213 22.- Gózquez, f. 253 23.- La Coronada y de la cabaña, ff. 265-267 24.- Párraces, f. 277 25.- Excusado, f. 283 26.- Molinos de papel de La Adrada, f. 287 27.- Procuración, f. 293 28.- Campo y Fresneda, ff. 309-310 29.- Juros del monasterio, f. 325 30.- Juros de fábrica, f. 335: en blanco 31.- Penas de Cámara, f. 345 32.- Percibos extraordinarios, ff.356-358 33.- Asistencias de monjes y misas pagadas, ff. 392-398 34.- Descargos, ff. 404-408 35.- Real Fábrica, ff. 457-459

13 Se incluye una carta del P. fr. Ramón Casas sobre dinero ingresado en el arca de Castilblanco. 20

21

II.- CENSOS Y JUROS14

Uno de los problemas más serios y prolongados, que todos los priores del monasterio tuvieron que afrontar, fue encontrar los recursos económicos y financieros con los que hacer frente a las necesidades vitales de la comunidad jerónima y a las obras de reedificación, reparación y/o mejora del monasterio escurialense. Entonces, como ahora, uno de los recursos más frecuentes fue acudir a los censos y juros, aunque sus efectos económicos no fueron siempre lo efectivos que se pensaron.

186. I. 8

Caja: 330 x 230 mm; ff. 88; en blanco: 2, 5-8, 13,14, 17-20, 23-26 arrancados, 29-32, 35-38, 41-44, 47-49, 58-62, 64-68 arrancados, 70-74, 82-87.

Juros, censos y pinsiones que se pagan desde primero de henero de 1582 años

Tabla de las pensiones que tienen censo y pensión sobre este monasterio de San Lorenzo el Real desde primero de enero de 582 porque hasta allí se hallará en los libros del arca (f. 1)

Pagos realizados desde 1582 hasta 1588 1.- Censo de Alonso de Orellana, vecino de Talavera, ff. 3-4. 2.- Censo de Francisco de Buezo, vecino de Plasencia, ff. 9-10. 3.- Sumario de las cédulas reales que los señores reyes Felipe II, III y IV han dado hasta aquí a favor de este real convento, ff. 11-12 4.- Censo de Francisco Rodríguez Calleja, vecino de Plasencia, ff. 15-16 5.- Censo de Cristóbal Rodríguez Cano, vecino de Plasencia, ff. 21-22 6.- Censo de Melchor González, vecino de Trujillo, ff. 27-28 7.- Censo de la cofradía de la Concepción de Nuestra Señora de Tunja en el nuevo reino de Granada (Colombia), ff. 33-34

14 Censo: “Contrato por el cual se sujeta un inmueble al pago de un canon o pensión anual, bien como interés perpetuo de un capital recibido, bien como reconocimiento de la propiedad cedida inicialmente” (DRAE). Juro: “Especie de pensión perpetua que se concedía sobre las rentas públicas, ya por merced graciosa, ya por recompensa de servicios, o bien por vía de réditos de un capital recibido.” (DRAE) 22 8.- Censo de Jerónimo de Solórzano, vecino de Plasencia, ff. 39-40 9.- Censo de Juan López Gallo, vecino de Flandes, y Barbola Gallo, ff. 45-46 Pagos realizados desde 1582 hasta 1590 10.- Censo de Francisco de Brizuela, vecino de Castrogeriz, ff. 50-51 Pagos realizados desde 1582 hasta 1586 11.- Censo de Juan de Herrera, residente en Madrid, ff. 56-57, Pagos realizados desde 1582 hasta 1584 12.- Censo del licenciado Gutiérrez, vecino de Segovia, f. 63 13.- Censo de Diego Arias, vecino de Segovia, f. 69 Pagos realizados desde 1584 hasta 1588 14.- Censo de Fernando de Ávila, f. 80 15.- Censo de Juan López Gallo, vecino de Flandes, f. 81 y 88

* * *

186. I. 9

Caja: 304 x 240 mm; ff. 131 sin paginar

Juro en Portugal, año 1584

1.- Caja de ropa blanca Privilegio de Felipe II por el que hace merced al monasterio del Escorial de darle en Lisboa, en la casa de la India, una caja de ropa blanca de las que vienen de las Indias de tres en tres años a partir del 11/VI/1583. La entrega se inicia en 1584 y finaliza en 1623. Son 2 folios a los que siguen 28 en blanco.

2.- Benjuí15 de boninas, 30 arrobas. Privilegio de Felipe II por el que se hace merced a este monasterio de darle 30 arrobas de benjuí de boninas cada año en la casa de la India en Lisboa. La donación comienza en 1583 y termina en 1630. Son dos folios a los que siguen 22 en blanco.

3.- Azúcar: 40 arrobas; y conservas: 12 arrobas portuguesas. Privilegio por el que Felipe II hace merced a este monasterio de darle, en la casa de la India, 40 arrobas de azúcar blanco y 12 de conservas de la isla de la Madera, cada año. La donación empieza en 1583 y cesa en 1622. Son 4 folios a los que siguen 33 en blanco.

4.- Especias e incenso.

15 Bálsamo aromático. 23 Privilegio por el que Felipe II hace merced a este monasterio de un quintal de pimienta, una arroba de clavo, una arroba de canela, una arroba de jengibre y dos arrobas de incienso en cada año. El privilegio se mantiene desde 1583 hasta 1630. Son 4 folios a los que siguen 16 en blanco.

5.- Carta cuenta en la que el P. fr. Antonio de la Peña da cuenta de lo gastado de rentas de la casa de la India en Lisboa, así en especiería y drogas como de maravedíes. Son 3 folios a los que se añaden 17 en blanco.

* * *

186. I. 10

Caja: 410 x 270 mm; ff. 289; en blanco: 63, 95, 164, 183, 185, 189, 195-200, 202-223, 225-264, 266-270, 289.

Juros y rentas de la fábrica y primicias: 1590 hasta 1727

El libro está dividido en dos partes. En la 1ª se consignan los ingresos habidos para las obras de fábrica en el periodo 1591 y 1702. La 2ª contiene los arrendamientos de las primicias de los lugares y a los señores que se indican.

I.- Anotaciones del cargo general del dinero que han recibido los pagadores de la fábrica del Real Monasterio de San Lorenzo para abonar sus gastos durante los años 1591-1727.

Año Pagadores 1591-1610 Domingo de Mendiola, f. 1-94, 265 y 271-283r 1611-1612 P. fr. Pablo de Santorcaz, ff. 96 1613-1615 P. fr. Antonio de San Juan, ff. 99-101r 1616-1625 P. fr. Jerónimo de Albendea, ff. 101v-111 y 22416 1625-1627 P. fr. Pedro de , ff. 112-115r 1627-1630 P. fr. Jerónimo de Albendea, ff. 115v-117 1631-1639 P. fr. Pablo del Espinar, ff. 118-125 1640-1648 P. fr. Juan de , ff. 126-131 1649-1651 P. fr. Juan de San Antonio, ff. 132-134r 1652-1654 P. fr. Miguel de Santiago, ff. 134v-136 1655-1658 P. fr. Juan de Valhermoso, ff. 137-140 1659-1672 P. fr. Miguel de Santiago, ff. 141-148 1673-1674 P. fr. Diego Rentero, ff. 149-150r

16 Se consignan los ingresos para las obras de los entierros reales. 24 1675-1682 P. fr. Diego de Valdemoro, ff. 150v-154 1682-1694 P. fr. Diego de Ciudad Real, ff. 155-159r 1695-1702 P. fr. Manuel de San Jerónimo, ff. 159r-160r17

II.- Primicias.

Años Lugares 1705-1727 Fresnedillas, ff. 160v-163r 1705-1727 El Escorial, ff. 165-168 1706-1726 Colmenar del Arroyo y Chapinería, ff. 169-173 y 184 1706-1727 Santa María de la Alameda, ff. 174-178 y 201 1706-1727 Zarzalejo y Peralejo, ff. 179-182 1708-1727 Prado de Matacuadrado, ff. 186-188 1709-1728 Prado del Valle, ff. 190-194 1707-1727 Heredamiento del Tobar, ff. 283v-288

* * *

186. I. 11

Caja: 340 x 240 mm; ff. 176; en blanco: 3-5, 13, 20-21, 25, 27-31, 36, 42, 46, 48-50, 52-54, 56, 62, 67-68, 72, 78-80, 88-89, 93, 96-99, 103-104, 106-107, 109-110, 112-113, 115-116, 119, 122-125, 128-129, 132-135, 138-139, 142-145, 147-151, 153- 155, 158-161, 163-176.

Réditos de zensos que comiençan el año de 1640

1.- Índice de censos 2.- Memoria y razón del dinero que se ha tomado por escrituras que se paga a 5% como si fuera a censo, f. 1 3.- Censo de Jerónimo de Avellaneda, vecino de Madrid, de 100.000 rs de principal, por los que pagan 5.000 rs de réditos al año, f. 2 4.- Censo de Luisa Martínez y Antonio Muñoz, su hijo, de 21.000 rs de principal, por los que se pagan 1.500 rs de réditos al año, ff. 6-12 5.- Censo de Antonio de Larrina, vecino de Vitoria, de 93.000 rs de principal, por los que se pagan 4.650 rs de réditos al año, ff. 14-17

17 El P. fr. Manuel de San Jerónimo firma una nota para hacer constar que los ingresos consignados desde 1694 hasta 1702 no están firmados por el pagador y el veedor por la razón que se indica. 25 6.- Censo a favor de la mujer, hijos y herederos de Juan González de Arcaute, vecino de Segovia, de 24.000 rs de principal, por los que se pagan 1.200 rs de réditos al año, ff. 18-19 7.- Tres censos del convento de San Antonio de Segovia, por un total de 19.500 rs de principal, por los que se pagan 975 rs de réditos al año, ff. 22-24 8.- Censo a favor del convento de Santa Úrsula de Toledo, de 22.000 rs de principal, por los que se pagan 1.100 rs de réditos al año, f. 26 9.- Tres censos del convento de la Concepción Francisca de Segovia, de 44.000 rs de principal, por los que se pagan 2.200 rs de réditos al año, ff. 32-35 10.- Censo de Juan del Pozo, cura del Escorial, de 16.500 rs de principal, por los que se pagan 825 rs de réditos al año, ff. 37-41 11.- Censo de la capellanía del racionero Francisco Montero, capellán, de 4.400 rs de plata, de principal, por los que se pagan 220 rs de réditos al año, ff. 43-45 12.- Censo a favor de la iglesia de la Villa del Escorial, de 3.550 rs de principal, por los que se pagan 177 rs y medio de réditos al año, f. 47 13.- Censo a favor del curato del Escorial, de 950 rs de principal, por los que se pagan 48 rs de réditos al año, f.51 14.- Censo a favor de la cofradía del Ssmo. Sacramento del Escorial, de 2.315 rs de principal, por los que se pagan 115 rs de réditos al año, f. 55 15.- Censo a favor del maestro Pedro Sánchez, presbítero y administrador del hospital de San Bartolomé de Valladolid, de 22.058 rs y 28 mrs de principal, por los que se pagan 1.102 rs de réditos y 32 mrs al año, ff. 57-6118 16.- Censo a favor del convento San Jerónimo de Jesús de Ávila, de 49.500 rs de principal, por los que se pagan 2.475 rs de réditos al año, ff. 63-66 17.- Censo de Agustín Daza, secretario del rey, de 22.000 rs de principal, por los que se pagan 1.100 rs de réditos al año, ff. 69-71 18.- Censo a favor del convento de San Jerónimo de Zamora por valor de 20.000 rs de principal, por los que se pagan 1.100 rs de réditos al año, ff. 73-77 y 162 19.- Censo a favor de Francisca Díaz por valor de 7.500 rs de principal, por los que se pagan 1.375 rs de réditos al año, ff. 81-85 20.- Censo a favor de Diego Arias, médico, por valor de 4.400 rs de principal, por los que se pagan 220 rs de réditos al año, ff. 86-87 21.- Dos censos a favor del convento Corpus Christi de Segovia por valor de 11.300 rs de principal, por los que se pagan 565 rs de réditos al año, ff. 90-92 y 152 22.- Censo a favor de Mateo Calvo, médico del Real Monasterio, por valor de 1.000 ducados de principal, por los que se pagan 550 rs de réditos al año, ff. 94-95 23.- Censo a favor de la memoria de Águeda Castaño, vecina del Escorial, por valor de 1.100 rs de principal, por los que se pagan 55 rs de réditos al año, f. 100 24.- Censo a favor de la capellanía del Bachiller Moreno, vecino del Escorial, por valor de 2.300 rs de principal, por los que se pagan 115 rs de réditos al año, ff. 101- 102

18 Paginación errónea. Son sólo tres folios. 26 25.- Censo a favor de Hernando Osorio de Mayorga, vecino de Valladolid, por valor de 1.250 ducados de principal, por los que se pagan 550 rs de réditos al año, f. 105 26.- Censo a favor del convento del Carmen calzado de Valladolid por valor de 500 ducados de principal, por los que se pagan 275 rs de réditos al año, f. 108 27.- Censo a favor del convento de Santa Ana, del carmen de Medina del Campo, por valor de 500 ducados de principal, por los que se pagan 275 rs de réditos al año, f. 111 28.- Censo a favor del convento de San Quirce, orden de San Bernardo de Valladolid, por valor de 5.500 rs de principal, por los que se pagan 275 rs de réditos al año, f. 114 29.- Censo a favor del licenciado Cristóbal Carrillo, vecino de Brunete, por valor de 22.000 rs de principal, por los que se pagan 1.100 rs de réditos al año, ff. 117-118 30.- Censo a favor de tres curas de Arganda, por valor de 59.200 rs de principal, por los que se pagan 2.960 rs de réditos al año, ff. 120-121 31.- Censo a favor de la capellanía que fundó María de Nieves, vecina de Segovia por valor de 16.500 rs de principal, por los que se pagan 825 rs de réditos al año, ff. 126- 127 32.- Tres censos a favor del convento de la Concepción Francisca de Segovia por valor de 40.800 rs de principal, por los que se pagan 2.040 rs de réditos al año, f. 130 33.- Censo a favor de Magdalena Ruiz de Nanclares, por valor de 6.000 ducados de principal, por los que se pagan 2.640 rs de réditos al año, f. 131 34.- Censo a favor del convento de Santa Clara de Villacastín por valor de 18.258 rs de principal, por los que se pagan 912 rs de réditos al año, ff. 136-137 35.- Censo a favor de la memoria que dejó Juan Fernández, cura de Bercial, por valor de 4.200 rs de principal, por los que se pagan 210 rs de réditos al año, ff. 140-141 36.- Censo a favor de Francisca Díaz por valor de 8.100 rs de principal, por los que se pagan 405 rs de réditos al año, f. 146 37.- Censo a favor de Juana Astray por valor de 6.250 rs de principal, por los que se pagan 312 rs de réditos al año, ff. 156-157 38.- Censo a favor del convento de San Jerónimo de Zamora por valor de 20.000 rs de principal, por los que se pagan 1.100 rs de réditos al año, f. 162

* * *

186. I. 12

Caja: 340 x 240; ff. 233; en blanco: 21-97, 100-123, 127-194, 197-233

Libro de quenta y razón donde se asientan los reçiuos del juro de ocho mill ducados de renta que la Magestad Cathólica del rey N. Señor, don Philippe Qvarto, dio para reparos y conseruaçión desta Real Fábrica, año de M. DCXLV

A modo de índice se anotan estros tres apartados: Juro de Salinas ...... : 1 27 Juro de Toledo ...... : 98 Juro mayor de Toledo ...... : 124

1.- Juro de los 8.000 ducados de renta que su majestad hizo merced a esta fábrica, ff.1-20. Juro que el rey concede al monasterio como ayuda para la conservación y reparaciones. Se añaden también 10.000 ducados que dio para sustento de los monjes. Cuentas de lo recibido y gastado en estos conceptos desde 1645 hasta 1713.

2.- Juro que tiene la fábrica en Toledo de 13.153 mrs desde enero de 1660 hasta 1692, ff. 98-99.

3.- Parte del juro que tiene la fábrica en el de 72.136 maravedíes sobre millones de Toledo, ff. 124-126. La fábrica recibe al año 1.260 reales y medio de renta que procede de varios juros que dio el rey. La primera paga se produce en 1643 y se anotan hasta 1701.

4.- Título de quiebras del juro de los 8.000 ducados de salinas que tiene la fábrica, ff. 195-96 Se expone la razón de la quiebra de este juro.

* * *

186. I. 13

Caja: 340 x 240 mm; ff. 156; en blanco: 7-8, 12-15, 47, 53-54, 56-58, 61, 66- 68, 82-84, 91, 99, 105, 112-114, 138, 141-142, 145-146, 152

Raçón de los censos qve este monasterio tiene contra si y en qué día y año se tomaron. Renouose año 1663.

1.- Índice de censos, f. 1 2.- Censo a favor de Melchor Aparicio, vecino del Escorial, por valor de 21.000 rs de principal, por los que se pagan 1.050 rs de réditos al año, ff. 2-6 3.- Censo a favor del convento de monjas de San Antonio el Real de Segovia, por valor de 5.500 rs de plata y 14.000 rs de vellón de principal, por los que se pagan 825 rs de réditos al año, ff. 9-11 4.- Censo a favor del convento de monjas de la Concepción Francisca de Segovia por valor de 28.112 rs de plata y 22.000 rs de vellón de principal, por los que se pagan 2.322 rs de réditos al año, ff. 16-21 5.- Censo a favor de la capellanía que fundó Juan Pozo, cura de Colmenarejo, por valor de 16.500 rs de principal, por los que se pagan 825 rs de réditos al año, ff. 22-28 28 6.- Censo a favor de la capellanía que fundó Francisco Montero, en la Villa del Escorial, por valor de 4.400 rs de principal, por los que se pagan 220 rs de réditos al año, ff.29-33 7.- Censo a favor de la memoria que fundó Pedro Sánchez, en Guadarrama, por valor de 22.058 rs de principal, por los que se pagan 1.102 rs de réditos al año, ff. 34-40 8.- Censo a favor del convento de San Jerónimo de Jesús de Ávila por valor de 49.500 rs de principal, por los que se pagan 1.903 rs de réditos al año, ff. 41-46 9.- Censo a favor de Agustín Díaz, vecino de Valladolid, por valor de 22.000 rs de principal, por los que se pagan 846 rs de réditos al año, ff. 48-52 10.- Censo a favor de la memoria que fundó Juan Fernández, cura de Bercial, por valor de 4.200 rs de principal, por los que se pagan 210 rs de réditos al año, f. 55 11.- Censo a favor de la sacristía de Párraces por valor de 9.000 rs de principal, por los que se pagan 450 rs de réditos al año, f. 59 12.- Censo a favor de las memorias que fundó Mariana Ramos, vecina de Brunete, por valor de 8.250 rs de principal, por los que se pagan 412 rs de réditos al año, f. 60 13.- Censo a favor del convento San Jerónimo de Zamora, por valor de 22.000 rs de principal, por los que se pagan 846 rs de réditos al año, ff. 62-65 14.- Dos censos a favor de Jerónimo García, vecino del Escorial, por valor de 35.600 rs de principal, por los que se pagan 1.369 rs de réditos al año, ff. 69-77 15.- Cuatro censos a favor del convento de monjas del Corpus Christi de Segovia por valor de 25.120 rs de principal, por los que se pagan 1.094 rs de réditos al año, f. 78 16.- Censo a favor de Marco Antonio Grillo, vecino de Madrid, por valor de 220.000 rs de principal, por los que se pagan 11.000 rs de réditos al año, ff. 78v-81 17.- Censo a favor de la memoria de Águeda Castaño por valor de 1.000 rs de plata y 100 de vellón de principal, por los que se pagan 55 rs de réditos al año, f. 85 18.- Censo a favor del convento de monjas de Santa Clara de Villacastín por valor de 18.258 rs de principal, por los que se pagan 760 rs de réditos al año, f. 86 19.- Censo a favor del marqués de Mancera por valor de 220.000 rs de principal, por los que se pagan 11.000 rs de réditos al año, ff. 87-90 20.- Dos censos a favor de la capellanía que fundó Pedro Abad Camino, vecino de Logroño, por valor de 176.000 rs de principal, por los que se pagan 5.940 rs de réditos al año, ff. 92-98 21.- Censo a favor de la capellanía que fundó Pedro Abad Camino, vecino de Logroño, por valor de 10.000 rs de principal, por los que se pagan 1.100 rs de réditos al año, ff. 100-104 22.- Censo a favor de la capellanía que fundó el Bachiller Moreno, vecino del Escorial, por valor de 2.300 rs de principal, por los que se pagan 115 rs de réditos al año, f. 106 23.- Censo a favor de las memorias que fundó Cristóbal Carrillo, vecino de Brunete, por valor de 22.000 rs de principal, por los que se pagan 1.140 rs de réditos al año, ff. 107-110 29 24.- Censo a favor de las memorias que fundó Cristóbal Carrillo, vecino de Brunete, por valor de 9.750 rs de principal, por los que se pagan 487 rs y medio de réditos al año, ff.111 25.- Censo a favor de la capellanía que fundó María de Nieves, vecina de Segovia por valor de 16.500 rs de principal, por los que se pagan 907 rs de réditos al año, ff.115- 118 26.- Censo a favor de Gabriel López de León, vecino de Madrid, por valor de 204.529 rs de principal, por los que se pagan 10.226 rs de réditos al año, f. 119 27.- Censo a favor del convento San Jerónimo de Madrid por valor de 3.000 ducados de principal, por los que se pagan 1.650 rs de réditos al año, ff. 120-122 28.- Censo a favor del Procurador General de carmelitas descalzos, de Madrid, por valor de 30.000 ducados de principal, por los que se pagan 16.544 rs de réditos al año, f.123 29.- Censo a favor de las memorias y capellanías que fundó el contador, Juan Bautista de Porras, vecino de Brunete, por valor de 55.000 rs de principal, por los que se pagan 2.750 rs de réditos al año, ff. 124-126 30.- Censo a favor de Juan Vázquez de Dueñas, vecino de Toledo, por valor de 66.000 rs de principal, por los que se pagan 3.300 rs de réditos al año, f. 127 31.- Censo a favor de María Ambrosia de Ucedo, residente en Talavera, por valor de 96.180 rs de principal, por los que se pagan 4.328 rs de réditos al año, ff. 128-130 32.- Censo a favor de Francisco y Manuel García, vecinos de Madrid, por valor de 88.000 rs de principal, por los que se pagan 4.400 rs de réditos al año, f. 131 33.- Censo a favor de Nicolás Bernardino Vallet, por valor de 44.000 rs de principal, por los que se pagan 2.200 rs de réditos al año, ff. 132-134 34.- Censo a favor del convento de Santa Juana de la Cruz de Cubas, de religiosas franciscanas, por valor de 55.000 rs de principal, por los que se pagan 2.750 rs de réditos al año, f. 135 35.- Censo a favor del convento de Nuestra Señora de Atocha, de PP. Dominicos por valor de 104.500 rs de principal, por los que se pagan 5.225 rs de réditos al año, ff. 136-137 36.- Censo a favor del convento San Clemente, de carmelitas descalzos, por valor de 220.000 rs de principal, por los que se pagan 11.000 rs de réditos al año, f. 139 37.- Censo a favor de las memorias que fundó Melchor Centellas de Borja por valor de 50.000 rs de principal, por los que se pagan 2.500 rs de réditos al año, f. 140 38.- Censo a favor del P. Procurador General de los carmelitas descalzos por valor de 138.529 rs de principal, por los que se pagan 6.926 rs de réditos al año, f. 143 39.- Censo a favor de la casa noviciado de PP. Jesuitas de Madrid por valor de 220.000 rs de principal, por los que se pagan 11.000 rs de réditos al año, f. 144 40.- Censo a favor del P. Procurador General de carmelitas descalzos valor de 330.000 rs de principal, por los que se pagan 16.500 rs de réditos al año, ff. 147-150 41.- Censo a favor del Duque de Pastrana por valor de 110.000 rs de principal, por los que se pagan 8.291 rs de réditos al año, f. 151 30 42.- Censo a favor de María de Arciniega por valor de 21.500 rs de principal, por los que se pagan 1.075 rs de réditos al año, f. 151 43.- Censo a favor de la memoria de casar huérfanas que fundó Andrés García de Monroy por valor de 110.000 rs de principal, por los que se pagan 5.500 rs de réditos al año, ff. 153-156 * * *

186. I. 14

Caja: 340 x 240 mm; ff. 214; en blanco: 6-13, 20-25, 31-40, 47-53, 59-64, 70- 78, 81-95, 100-102, 107-110, 117-118, 121-126, 129-134, 139-141, 145-147, 166, 174, 181-199, 201-214

Libro de los censos que tiene contra si la fábrica antigua de San Lorenço el Real. Está aquí el juro de lanas para pagar réditos de censos al folio 153. [1671- 1713]

1.- Relación de censos de la fábrica vieja y nueva 2.- Copia de autorizaciones de la reina gobernadora para tomar una serie de censos, cuyas cantidades se especifican, y poder hacer frente a las obras de reedificación del monasterio del Escorial, ff. 1-5 3.- El Real Monasterio paga a Ana de Espinosa y herederos 3.300 rs de réditos anuales por el censo de 66.000 rs, firmado en 1671, durante los años 1672 a 1702, ff. 14-19 4.- El Real Monasterio paga a Fernando de Baeza y Mendoza 18.700 rs de réditos anuales por el censo de 374.000 rs firmado en 1672, durante los años 1672 a 1703, ff. 26-30 5.- El Real Monasterio paga a Francisco de San Martín Ocina y a su mujer, María de Benavente, 18.700 rs de réditos anuales por el censo de 374.000 rs firmado en 1672, durante los años 1673 a 1703, ff. 40-46 6.- El Real Monasterio paga al colegio de San Eugenio de Toledo, de la Compañía de Jesús, 6.450 rs de réditos anuales por el censo de 129.000 rs firmado en 1672, durante los años 1673 a 1703, ff. 54-58 7.- El Real Monasterio paga a los PP. Jesuitas de Toledo 1.100 rs de réditos anuales por el censo de 22.000 rs firmado en 1672, durante los años 1673 a 1703, ff. 65-69 8.- El Real Monasterio paga a Gabriel López de León, vecino de Madrid, 1.250 rs de réditos anuales por el censo de 231.000 rs firmado en 1672, durante los años 1673 a 1696, ff. 79-80 9.- El Real Monasterio paga a Íñigo Fernández del Campo 22.000 rs de réditos anuales por el censo de 440.000 rs firmado en 1676, durante los años 1676 a 1703, ff. 96-99 10.- El Real Monasterio paga a Gabriel López de León 11.550 rs de réditos anuales por el censo de 231.000 rs impuesto en 1672, durante los años 1680 a 1703, ff. 103- 106 31 11.- El Real Monasterio paga a los PP. Carmelitas Descalzos 16.544 rs y 4 mrs de réditos anuales por el censo de 30.000 ducados firmado en 1672, durante los años 1680 a 1703, ff. 111-116 12.- El Real Monasterio paga al convento de carmelitas descalzos de San Clemente 11.000 rs de réditos anuales por el censo de 20.000 ducados firmado en 1673, durante los años 1680 a 1689, ff.119-120 13.- El Real Monasterio paga a los PP. Carmelitas Descalzos 6.926 rs y 16 mrs de réditos anuales por el censo de 138.529 rs y 14 mrs firmado en 1673, durante los años 1680 a 1689, ff. 127-128 14.- El Real Monasterio paga al convento de Santa Juana de la Cruz, de religiosas franciscanas 2.750 rs de réditos anuales por el censo de 5.000 ducados firmado en 1673, durante los años 1680 a 1703, ff. 135-138 15.- El Real Monasterio paga a Juan Vázquez de Dueñas, vecino de Toledo, 3.300 rs de réditos anuales por el censo de 6.000 ducados firmado en 1672, durante los años 1680 a 1703, ff. 142-144 16.- El Real Monasterio paga a Francisco y Manuel García, vecinos de Madrid, 4.400 rs de réditos anuales por el censo de 8.000 ducados firmado en 1672, durante los años 1680 a 1703, ff. 148-152 17.- Razón de lo que se ha cobrado y fuere cobrando de los 5.000 ducados que su majestad la reina mandó se librasen sobre la renta del tabaco para pagar los réditos de 100.000 ducados que ordenó tomar a censo para la nueva reedificación, durante los años 1673-1704, ff. 153-158 18.- El Real Monasterio paga al administrador de las memorias que fundó Luis García Cerecedo 1.600 ducados de réditos anuales por el censo de 40.000 ducados impuesto en 1679, durante los años 1680 a 1702, ff. 159-162 19.- El Real Monasterio paga a Francisco y a Antonio del Porto y Zárate 9.900 rs de réditos anuales por el censo de 220.000 rs firmado en 1679, durante los años 1680 a 1702, ff. 163-165 20.- El Real Monasterio paga al convento de San Pablo de Valladolid, de PP. Dominicos, 4.400 rs de réditos anuales por el censo de 8.000 ducados impuesto en 1679, durante los años 1680 a 1702, ff. 167-170 21.- El Real Monasterio paga al convento de Nuestra Señora de las Victorias de Madrid 2.200 rs de réditos anuales por el censo de 4.000 ducados impuesto en 1679, durante los años 1682 a 1702, ff. 171-173 22.- El Real Monasterio paga al cura de Brunete 2.704 rs de réditos anuales por el censo de 54.081 rs impuesto en 1679, durante los años 1682 a 1702, ff. 175-178 23.- El Real Monasterio paga a Baltasar García, patrón de las memorias que fundó Luis García Cerecedo, 8.800 rs de réditos anuales por el censo de 20.000 ducados impuesto en 1680, durante los años 1681 a 1703, ff. 179-180 24.- Dinero cobrado de la renta del juro de lanas desde 1705 a 1713, f. 200 * * *

32 186. I. 15

Caja: 300 x 210 mm; ff. 317; en blanco: 12-19, 30-39, 44-50, 52-59, 72-79, 96-99, 109-113, 116-119, 127-133, 135-139, 149-159, 167-179, 186-199, 209-219, 223, 235-239, 246-247, 251-255, 259-263, 267-271, 274-317.

Censos para la rehedificación, 1676

1.- El libro se abre con la autorización de Carlos II al prior y convento para que tomen a censo 200.000 ducados, como y en la forma, y para el efecto y con las calidades que aquí se dice. Fecha: 10-VI-1676. 2.- Razón de los censos que toma la casa de San Lorenzo sobre sus rentas y las hierbas de las Órdenes militares hasta cantidad de 200.000 ducados, f. 1 3.- Relación de los réditos que abona el monasterio anualmente por los censos firmados con diversas personas para la continuación de las obras de reedificación entre los años 1677 y 1706, ff. 2-11 4.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a los marqueses de los Balbases, de Montealegre y de Quintana, como réditos por el censo contraído para la reedificación, entre los años 1677 y 1705, ff. 20-29 5.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a Catalina Antonia de Vera, condesa de la Roca, como réditos por el censo contraído para la reedificación, entre los años 1677 y 1685, ff. 40-41 6.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a Eugenio Marbán y Mallea, ayuda de cámara del rey, y a su viuda, como réditos por el censo contraído para la reedificación, entre los años 1694 y 1704, ff. 41 bis-43 7.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a Felipe Martínez de la Cabeza, vecino de Consuegra, como réditos por el censo contraído para la redención del censo que el convento tenía con los marqueses de Quintana, años 1702-1703, f. 51 8.- Pagas realizadas por el Real Monasterio al convento de Santa Cruz la Real en Segovia, dominicas, como réditos por el censo firmado para la compra de juros, 1677- 1705, ff. 60-71 9.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a don Andrés Espínola, vecino de Génova como réditos de un censo para la compra de juros, 1678-1703, ff. 85-92 10.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a Ángela Teresa del Vivero y de la Concha, como réditos por el censo firmado para la redención de censos, 1702-1704, ff. 93-95 11.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a los PP. Carmelitas descalzos de Alba, como réditos por el censo suscrito para la compra de juros, 1677-1706, ff. 100-108 12.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a Diego Santos de San Pedro, caballero de Calatrava, como réditos por el censo que se tomó para la redención del censo que tenían con el marqués de Quintana, 1702-1706, ff. 114-115 33 13.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a las religiosas de la Concepción Bernarda, que llaman de Pinto, como réditos por el censo firmado para la compra de juros, 1677-1705, ff. 120-126 14.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a los patronos de las memorias que fundó Juan de Pedroso, como réditos por el censo suscrito para la redención de censos, 1702- 1704, f. 134 15.- Pagas realizadas por el Real Monasterio al Procurador General de los carmelitas descalzos, como réditos por el censo tomado para la compra de juros, 1678-1706, ff. 140-148 16.- Pagas realizadas por el Real Monasterio al Procurador General de los carmelitas descalzos, como réditos por el censo tomado para la compra de juros, 1677-1699, ff. 160-166 17.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a Domingo Francisco de Montoya, contador del rey, como réditos por el censo tomado para la compra de juros, 1679- 1705, ff. 180-185 18.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a Francisco de San Martín Ocina, caballero de la Orden de Calatrava, como réditos por el censo tomado para la compra de juros, 1679-1705, ff. 200-208 19.- Relación de los 23 juros que pertenecen al Real Monasterio en la renta de las hierbas de Alcántara, reservados para pagar réditos de 200.000 ducados de principal que el rey mandó tomar a censo, 100.000 para la compra de estos juros y los otros 100.000 para la reedificación, ff. 220-222 20.- Pagas realizadas por el Real Monasterio al convento de la Encarnación cómo réditos del censo impuesto por la condesa de la Roca y que legó a su sobrina sor Catalina de la Concepción, 1686-1705, ff. 224-231 21.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a Diego Fernández Serrano, capellán, y, después de su muerte, al hospital de San Antonio de los portugueses como réditos de la parte del censo de la condesa de la Roca que sus testamentarios consignaron para tal efecto, 1686-1694, ff. 232-234 22.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a Leonardo de Contreras, capellán de la condesa de la Roca, como réditos de la parte del censo de la citada condesa, y que consignaron sus testamentarios, 1686-1705, ff. 240-245 23.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a Francisca del Espíritu Santo, religiosa agustina del convento de la Magdalena, como réditos de la parte del censo de la condesa de la Roca que consignaron sus testamentarios, 1686-1695, ff. 248-250 24.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a Eugenia de San Gregorio, religiosa agustina del convento de la Magdalena, como réditos de la parte del censo de la condesa de la Roca que consignaron sus testamentarios, 1686-1696, ff. 256-258 25.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a María de la Ascensión, religiosa agustina del convento de la Magdalena, como réditos de la parte del censo de la condesa de la Roca que consignaron sus testamentarios, 1686-1694, ff. 264-266 34 26.- Pagas realizadas por el Real Monasterio a la madre Ana María del Espíritu Santo, religiosa del convento de carmelitas descalzas, como réditos de la parte del censo de la condesa de la Roca que consignaron sus testamentarios, 1686-1694, ff. 272-273

* * *

186. I. 16

Caja: 310 x 210 mm; ff. 94 sin paginar

Contracto entre la religión y difinitorio de Padres Carmelitas descalzos y el convento de S. Lorenzo de el Escurial, sobre la forma de redempción de los zensos y moderación de sus réditos. [1695]

Contrato firmando entre el P. fr. Bartolomé de Medina, jerónimo administrador del Nuevo Rezado, y el P. fr. Pedro de la Concepción, procurador general de carmelitas descalzos, ante el escribano Juan Francisco Fajardo, en Madrid a 24 de marzo de 1695. * * *

186. I. 17

Caja: 300 x 200 mm; ff. 391; en blanco: 5-16, 20-33, 41-50, 53-67, 71-84, 88- 101, 107-118, 122-135, 138-152, 155-169, 173-186, 190-203, 207-220, 224-237, 241- 254, 258-271, 275-288, 291-305, 309-322, 327-339, 343-356, 360-273, 376-391.

Zensos de Fábrica, año de 1706

Son censos destinados a la reedificación. Se inicia el libro con - Memoria de las facultades que se despacharon para tomar los censos de fábrica (1 p) - Razón de los censos que se han tomado para la reedificación del monasterio de San Lorenzo el Real y los situados que hay para satisfacer los réditos a los censualistas desde el día 11 de septiembre de 1671 como consta en el libro de fábrica de dicho año (1 p)

Índice de censualistas: 1.- Carmelitas de Santa Ana y San José de Madrid, principal: 10.500 reales, ff. 1-4. 2.- Marqués de Castromonte, principal: 374.000; ff. 17-19 3.- Pascual Aldave y testamentaría de la marquesa de Mancera, principal: 10.000, ff. 34-40 4.- Colegio de San Eugenio de la Compañía de Jesús de Toledo, ff. 51-52 35 5.- Juan Antonio y Medina, maestrescuela de la catedral de Panamá, ff. 68-70 6.- Ana Antonia Legarda y Mendoza, marquesa de San Pedro, ff. 85-87 7.- Memoria de Juan Bautista Zabala y María Magdalena del Rivero, ff. 102-106 8.- Definitorio de PP. Carmelitas descalzos, ff. 19-121. 9.- Testamentaría de la marquesa de Mancera, ff. 136-137 10.- Convento de Santa María de la Cruz de Cubas, de religiosas franciscanas ff. 153- 154 11.- Don Juan de Soto Quintano, ff. 170-172 12.- PP. Carmelitas descalzos de San Clemente, ff. 187-189 13.- Comunidad de PP. Carmelitas descalzos, ff. 204-206 14.- Baltasar García Cerecedo, vecino de Aldeavieja, ff. 221-223 15.- Manuel Ignacio de Portu y Badillo, ff. 238-240 16.- Convento de San Pablo de Valladolid, dominicos, ff. 255- 257. 17.- Juan Francisco de León y Urbiola, ff. 272-274 18.- Pedro de Pontes, cura de Brunete, ff. 289-290 19.- Baltasar García, vecino de Aldeavieja, ff. 306-308 20.- Juan de Soto Quintano, ff. 323-326 21.- María Suárez, religiosa bernarda de San Clemente de Toledo, ff. 340-342 22.- Inés María Ibáñez, monja jerónima, ff. 357-359. 23.- Alonso Gracián de la Carrera, ff. 374-375

* * *

186. I. 18

Caja: 290 x 210 mm; ff. 306, en blanco: 234-307

Qventas de los jvros de la Real Fabrica de San Lorenço año de 1717

Cuentas que presentan los PP. Administradores del dinero que han cobrado de los juros pertenecientes a la Real Fábrica y de los gastos que han hecho en su cobranza y pagos de censos.

Año Administradores del Nuevo Rezado de Madrid 1717 P. fr. Jacinto de San Lorenzo, ff. 1-2 1718 P. fr. Antonio Tercero, ff. 2v-4 1719-1722 P. fr. José de Monroy, ff.4v-12 1723-1728 P. fr. Mateo de Morata, ff. 12v-20 1729-1740 P. fr. Juan de la Puebla, ff. 20v-38 1741-1749 P. fr. Jerónimo de Móstoles, ff. 39-53 1750-1752 P. fr. Diego de Illescas, ff. 53-60 1753-1755 P. fr. Juan de la Trinidad, ff. 60v-69 36 1756-1770 P fr. Diego , ff. 69v-126 1771-1779 P. fr. José Ayuso, ff. 126v-169 1780-1781 P. fr. Andrés Jiménez, ff. 170-175 1782-1784 P. fr. José de la Nava, ff. 176-183 1785-1787 P. fr. Manuel de Almagro, ff. 184-19119 1788 P. fr. Francisco de Vega20, ff. 191-193 1789-1796 P. fr. Juan Guzmán, ff. 194-209 1797-1798 P. fr. José de Manzanares, ff. 209v-212 1799-1801 P. fr. Juan Morales, ff. 213-217 1802-1807 P. fr. Francisco Morales, ff. 218-233

* * *

186. I. 19

Caja: 300 x 250 mm; ff. 37; en blanco: 32-37

Qventas de los jvros qve cobra el Padre Administrador de Sevilla, año de 1717 Año Administradores 1717-1720 P. fr. Agustín de Ludeña, ff. 1-4 1721-1730 P. fr. Manuel de Almaguer, ff. 5-14 1731 P. fr. Francisco Javier, ff.14 1732-1742 P. fr. Manuel de Castañeda, ff. 14v-20 1743 -1745 No hay cuentas 1746-1752 P. fr. Cristóbal del Paraíso, ff. 20v-24 1753-1761 P. fr. Bernardino de Obregón, ff. 24v-29 1762-1764 P. fr. Alonso de Guadalupe, ff. 29v-30 . * * *

186. I. 20

Caja: 290 x 210 mm; ff. 492; en blanco: 9-36, 45-61, 66-85, 89-109, 115- 135, 143-159, 166-185, 192-210, 216-235, 239-260, 264-285, 292-310, 319-335, 342- 360, 365-385, 394-410, 423-437, 442-492

Censos de la memoria y obra pía que fvndó el bachiller Miranda21 para casar hvérfanas, año de 1717

19 Suprime el f. 188 20 Presenta las cuentas el P. Vega por fallecimiento del P. Almagro. 37

[Primera parte]: 1.- El P. fr. Francisco de Consuegra, arquero mayor y administrador de la buena memoria de casar huérfanas, fundada por Pedro Miranda, entregó a Eusebio Ruiz, alguacil del Escorial, trece censos para que cobre los réditos. Fecha: 1-I-1718, f. 2 2.- El P. fr. Francisco de Consuegra entregó a Sebastián Bermejo, alguacil del Escorial, trece censos para que cobre los réditos. Fecha: 1-V-1727, f. 4 3.- El P. fr. Francisco de Consuegra entregó a José del Burgo, alguacil de la Villa del Escorial, trece censos para que cobre los réditos. Fecha: 1-VI-1735. f. 5v 4.- El P. fr. Francisco de Consuegra entregó a José Antonio Losada, alguacil del Escorial, trece censos para que cobre los réditos. Fecha: 1-VII-1736, ff. 7-8

[Segunda parte]: Nº 1: Paga cada año a la buena memoria que fundó el bachiller Pedro de Miranda, Alonso del Río, vecino de Navalperal, 33 reales, réditos de un censo de 1.100 reales de principal que impuso el dicho Alonso del Río en 4/XII/1703 por escritura otorgada ante Francisco Chamorro, escribano de la Villa del Escorial; tiene las hipotecas siguientes: dos casas de morada en dicha villa, un prado de guadaña, una cerca de pan llevar: su caber una fanega de trigo en sembradura, y una huerta llamada Cerca del Arenal; todo en la jurisdicción de dicha villa, cuyos linderos constan de la escritura. Comprende los años 1717-1798, ff. 37-44

Nº 2: Paga en cada un año Josefa Fernández, vecina de Guadarrama, a la buena memoria que fundó el bachiller Miranda, 12 reales y 12 mrs de réditos por un principal de 411 reales y 26 mrs de censo que impuso Alonso Pérez, vecino de la herrería del Berrueco, jurisdicción de la villa de Guadarrama, por escritura que otorgó en 6/XI/1595 ante Melchor González, escribano de dicha villa; tiene por hipoteca el prado regajo en dicha jurisdicción. Comprende los años: 1717-1754, ff. 62-65

Nº 3: Paga en cada un año a la buena memoria del bachiller Miranda, Francisco Alvarez, vecino de Guadarrama, 6 reales y 6 mrs de réditos por 205 reales y 30 mrs de principal que impuso Francisco Notario, vecino de la herrería del Berrueco, jurisdicción de Guadarrama, por escritura otorgada en 5/IX/1579 ante Alonso Borregueros, escribano; tiene por hipoteca el prado Trampal en dicha jurisdicción que posee el dicho Francisco Álvarez. Comprende los años: 1717-1757, ff. 86-88

21 El bachiller Pedro de Miranda, vecino de Campillo, cura que fue de Dagancillo (Daganzo de Abajo), funda una obra pía a favor de doncellas pobres, huérfanas y parientes suyas.

38 Nº 4: Paga en cada un año a la buena memoria del bachiller Miranda, Alonso Rodríguez, vecino de la Villa del Escorial, 17 reales y 22 mrs de réditos por el principal de 588 reales y 8 mrs de censo que impuso por escritura otorgada el 29/XII/1701 ante Francisco Chamorro, escribano, tiene por hipoteca una casa en el Escorial. Comprende los años: 1717-1796, ff.110-114

Nº 5: Paga a la buena memoria del bachiller Miranda, en cada un año, Martín Miguel y su mujer, vecinos de Navalquejido, 33 reales de réditos por el principal de 1.100 reales de censo que impuso Magdalena de la Iglesia, mujer de Francisco Delicado, vecinos de dicho lugar, por escritura otorgada en 16/V/1679 ante Tiburcio de Quiñones, escribano del Escorial; tiene por hipotecas una casa mesón, una casa pajar y dos herrenes en dicha jurisdicción. Comprende los años: 1717-1791, ff.136-142

Nº 6: Pagan en cada un año a la buena memoria del bachiller Miranda los herederos de Manuel y Miguel Montalvo, vecinos de Collado de Villalba, 33 reales de réditos de principal de 1.100 reales de censo que impusieron los dichos Manuel y Miguel Montalvo por escritura otorgada ante Francisco Chamorro, escribano del Escorial, en 13/XI/1700; tiene por hipoteca un herrén que llaman de Nogal, medio prado que llaman de Abajo, una cerca que llaman del Arroyo Tablero, dos casas de morada, todo en Collado Villalba. Comprende los años: 1717-1792, ff. 160-165

Nº 7: Pagan en cada un año a la buena memoria del bachiller Miranda los herederos de Simón Nieto, vecinos de Guadarrama, 26 reales y 13 mrs de réditos del principal de 880 reales que impuso Juan Rodríguez Bravo, vecino de Guadarrama, por escritura ante Jerónimo Reinoso, escribano, en 24/V/1623; tiene por hipoteca una cerca de pan llevar que llaman del Duadaten y una casa. Comprende los años: 1717-1790, ff. 186-191

Nº 8: Pagan en cada un año a la buena memoria del bachiller Miranda los herederos de Manuel Miguel, vecino del Escorial, 33 reales de réditos de principal de 1.100 reales de censo que impuso el dicho Manuel Miguel por escritura otorgada ante Francisco Chamorro, escribano del Escorial, en 23/IV/1705; tiene por hipoteca dos prados en el sitio que llaman el Tamajón de dicha villa. Comprende los años: 1717-1795, ff. 211-215

Nº 9: Paga en cada un año a la buena memoria del bachiller Miranda, Juan Rubio, presbítero de Galapagar, 18 reales y 18 mrs de réditos por el principal de 617 reales y 22 mrs de censo que impusieron Blas y Juan de la Viuda y Pedro González, vecinos de dicha villa, en 6/XII/1596 ante Miguel Rodríguez, escribano del Escorial; tiene por 39 hipotecas una casa y los bienes y rentas de la capellanía de Ana Montero, vecina de Pardillo. Comprende los años: 1717-1759, ff. 236-238

Nº 10: Pagan en cada un año a la buena memoria del bachiller Miranda, los herederos de Pedro Correas, vecino del Escorial, 33 reales y 18 mrs por el principal de 1.100 reales de censo que impuso el dicho Pedro Correas por escritura ante Francisco Chamorro, escribano de dicha villa, en 7/VII/1703. Tiene por hipotecas una casa pajar en dicha villa. Comprende los años: 1717-1750, ff. 261-263.

Nº 11: Paga en cada un año Juan Bautista Gómez, guarda a caballo de los Reales Bosques de San Lorenzo, a la buena memoria del bachiller Miranda, 33 reales de réditos por el principal de 1.000 reales de censo que impuso Francisco Rodríguez Arciniega, vecino de la villa del Escorial, por escritura en 6/X/1698 ante Francisco Chamorro, escribano de dicha villa. Tiene por hipoteca una casa de morada, ff. 286- 291

Nº 12: Pagan, en cada un año a la buena memoria del bachiller Miranda, los herederos de Pedro la Venta, vecinos de Guadarrama, 33 reales de réditos por el principal de 1.100 reales de censo que impusieron Antonio Jerez y Antonia de Milla, su mujer, vecinos de dicha villa, en 23/I/1629 por escritura otorgada ante Melchor Aparicio, escribano del Escorial. Tiene por hipoteca una casa mesón en Guadarrama, ff. 311- 318.

Nº 13: Pagan en cada un los herederos de Francisco Márquez, vecinos de Galapagar, a la buena memoria del bachiller Miranda, 16 reales y 17 mrs de réditos por el principal de 550 reales de censo que impuso Francisco Márquez por escritura otorgada en 2/VI/1669 ante Tiburcio de Quiñones, escribano del Escorial. Tiene por hipoteca 8 aranzadas de viduño tinto y blanco y 6 fanegas de tierra de pan llevar, ff. 336-341

Nº 14: Paga en cada un año a la buena memoria que fundó el bachiller Miranda, la tenería de este Real Monasterio, 26 reales y 16 mrs por el principal de 882 reales y 12 mrs de censo que, de orden del P. Prior, patrono de dicha memoria, tomó en 10/VII/1704, ff. 361-364

Nº 15: Paga en cada un año a la buena memoria del bachiller Miranda, la cerería del Real Monasterio, 33 reales de réditos por el principal de 1.100 reales de censo que, de orden del P. Prior, patrono de esta memoria, tomó de ella en 1/I/1718, ff. 386-389.

2ª parte de num. 5. Por las memorias del bachiller Miranda, Marcela Bautista Gómez, vecina del Escorial 16 reales y medio, réditos de la mitad del capital del censo Nº 5 que está al folio 136 40 de este libro, que se redimió por Juan Sánchez Rodo y Catalina de la Parra, vecinos de Navalquejigo. Tiene por hipotecas una casa en el Escorial con vivienda alta y baja, un pajar con su herrén y corral, como consta de la escritura de imposición que se otorgó ante Manuel Martínez Aragón, escribano, a 2/I/1757, ff. 390-393

Nº 16: Paga en cada un año a la buena memoria del bachiller Miranda, el P. Vicario de Sto. Tomé del Puerto, el usufructo y renta que diesen dos prados cercados de piedra, un linar y 15 pedazos de tierras que tienen 18 obradas y media, de las cuales posesiones goza esta memoria por haber sido hipotecas de un censo que tenía contra Antón Sanz de Roblegordo, vecino del lugar de Villarejo de la Sierra, jurisdicción de Sepúlveda, y por no haber pagado dicho censo se levantó esta memoria con dichas hipotecas, las cuales arrienda el P. Vicario, ff. 411-422

[Nº 17]: Paga en cada un año a la buena memoria que fundó el bachiller Pedro Miranda, Francisco Andrés Entero, vecino del Escorial, 11 reales de réditos a 3% de 3.700 reales de principal que se compone de cinco censos redimidos, cuyos capitales suman 3.700 reales que tomó el referido Andrés por escritura otorgada en 28/V/1757 ante Manuel Martínez Aragón, escribano del Escorial. Tiene por hipotecas una casa pajar, un cercado y una viña en Valdemorillo, f. 438

[Nº 18]: Paga en cada un año Baltasar Rodrigo, vecino de Valdemorillo, a la buena memoria del bachiller Miranda, 138 reales y 22 mrs de réditos por el principal de 4.622 reales de censo que impuso por escritura que otorgó en 13/VIII/1763 ante Manuel Martínez, del Escorial. Tiene por hipoteca una casa de vivienda, dos prados, 30 fanegas de tierra, un cercado de dos fanegas de trigo, un linar, etc., f. 439

* * *

186. II. 1

Caja: 290 x 200 mm; ff. 494; en blanco: 78-289, 326-408, 424-439, 445-494

Qventas de las memorias del bachiller Miranda, año 1717

1.- Cuentas que el P. Arquero toma al cobrador de los censos de estas memorias, f. 3r

Año Administradores 1717-1728 P. fr. Francisco de Consuegra, ff. 3-15 1729-1734 P. fr. Nicolás de Ampudia, ff. 15-20 1735-1740 P. fr. Francisco de Consuegra, ff. 20-27 41 1741-1742 P. fr. Sebastián de la Cruz, ff. 27-30 1743-1752 P. fr. Juan de la Trinidad, ff. 30-40 1753-1755 P. fr. Sebastián de la Cruz, ff. 40-43 1756-1761 P. fr. Juan de la Trinidad, ff. 43-49 1762-1767 P. fr. Juan de Colmenar, ff. 50-57 1768-1776 P. fr. Diego Navarro, ff. 57-66 1777-1985 P. fr. Alonso del Arco, ff. 66-70 1786-1790 P. fr. Francisco de Vega, ff. 71-74 1791-1796 P. fr. Julián de la Concha, ff. 74-77 1797-1799 P. fr. Antonio Martínez, ff. 77v

2.- Cuentas que da el P. Arquero, administrador de estas memorias, al P. Prior de San Lorenzo, patrón único de ellas, f. 290

Año Arqueros 1704-1717 P. fr. Francisco de Consuegra, ff. 290-292 1718-1735 P. fr. Nicolás de Ampudia, ff. 292-294 1735-1740 P. fr. Sebastián de la Cruz, ff. 294-298 1741-1752 P. fr. Juan de la Trinidad, ff. 298-303 1753-1755 P. fr. Sebastián de la Cruz, ff. 303-305 1756-1761 P. fr. Juan de la Trinidad, ff. 305-308 1762-1767 P. fr. Juan de Colmenar, ff. 309-314 1768-1776 P. fr. Diego Navarro, ff. 315-316 1777-1783 P. fr. Alonso del Arco, ff. 317-318 1784-1790 P. fr. Francisco de Vega, ff. 319-321 1791-1795 P. fr. Julián de la Concha, ff. 321-323 1796-1801 P. fr. Antonio Martínez, ff. 323-324 1802-1804 P. fr. Francisco Milano, f. 325

3.- Memoria de las doncellas pobres que N. P. Prior, patrón de esta obra pía, nombra y elige para que reciban la limosna que su fundador, el bachiller Miranda, le manda dar, que son 5.000 mrs a cada una para ayuda a su casamiento; y han de ser cinco doncellas cada año y parientes del fundador, como todo consta de su testamento que se guarda en el cajón 102. Abarca los años 1718 –1805, ff. 409-423 Se anotan el nombre de las doncellas agraciadas con la ayuda, que no siempre coincidirá con familiares del fundador. El prior correspondiente firma la donación.

4.- Dinero que se da a las doncellas pobres para ayuda a casarse y los nombramientos están al folio 409, ff. 440-444 Se anotan al margen las cantidades de dinero entregadas por años. Se comienza en el año 1718 y se finaliza en 1797. No firma nadie la entrega. Hay varios años en los que no se dan las ayudas fijadas. 42

* * *

186. II. 2

Caja: 410 x 280 mm; ff. 594; en blanco: 1, 9-22, 26-43, 47-65, 69-87, 91-109, 113-132, 135-153, 157-175, 179-197, 200-217, 221-239, 243-261, 265-283, 286-303

Censos qve paga la cavaña merina de este Real Monasterio por las yervas qve pasta en Estremadvra, año de 1717

1.- Facultad real del señor Carlos Segundo para que este monasterio tome a censo 200.000 ducados; 100.000 para ayuda de la reedificación de el y los otros 100.000 ducados para que se empleen en comprar 10.000 ducados de renta de juros en las hierbas de las tres Órdenes militares para pagar los réditos de los censos que se tomasen. 2.- Índice de censos contenidos en el libro. 3.- Teresa Espínola Colona, hija del marqués de los Balbases, censo de 280.000 rs a distintos tipos de interés. 1717-43 - Paga al año el monasterio y, en su nombre, la cabaña merina, 6.352 rs y medio a las memorias que fundó Gabriel López de León por 231.000 rs de principal que gozan en el censo de Teresa Espínola, ff. 2-8 - Paga al año el monasterio y, en su nombre, la cabaña merina, 3.347 rs y medio a Tomasa Fernández de Madrigal, a quien pertenecen 49.000 rs de principal en el censo de Teresa Espínola, ff. 23-25 años: 1717-1743 4.- Censo del convento de Santa Cruz de Segovia, de PP. Dominicos, 6.000 ducados al 5, 4 y 3%. - Paga al año el monasterio 1.815 rs a las memorias que fundó María Navarro a quien pertenece el censo de 6.000 ducados en cabeza del convento de Santa Cruz, ff. 44-46 5.- Censo de Pablo Espínola, marqués de los Balbases: 600.000 rs de principal al 5, 4, y 3%. Está dividido en siete partes: - Paga el monasterio 4.235 rs a Felipe Martínez de la Cabeza, vecino de Consuegra, por 154.000 rs que goza en el citado censo, ff. 66-68 - Paga el monasterio 1.738 rs a Francisco Esteban Rodríguez, marqués de Santiago, a quien pertenecen 63.200 rs de principal, ff. 88-90 - Paga el monasterio 3.762 rs al convento de religiosas de Don Juan de Alarcón de Madrid, a quien pertenecen 136.800 rs de principal, ff. 110- 112 - Paga el monasterio 1.420 rs a Pedro Nicolás de Chanes y a María Nicolasa del Valle a quienes pertenecen 8.000 ducados de principal, ff. 132-134 43 - Paga el monasterio a las memorias que fundó Juan Santos de San Pedro, , 907 rs y medio, réditos de los 3.000 ducados que goza en el censo, ff. 154- 156 - Paga el monasterio a las memorias que fundó Juan del Pedroso, 3.176 rs, réditos de 115.500 rs de principal que goza en el censo, ff. 176-178, - Paga la cabaña merina al monasterio 285 rs, réditos de 9.500 rs que redimió el convento con su caudal propio del censo, ff. 198-199 6.- Censo de la condesa de la Roca: 20.000 ducados a razón de 5, 4 y 3%. Este censo está dividido en cuatro partes: - Paga el monasterio a Francisco Esteban Rodríguez, marqués de Santiago, 1.210 rs, réditos de 4.000 ducados de principal en el censo anterior, ff. 218-220 - Paga el monasterio a las memorias que fundó la marquesa de Mancera, 1.210 rs, réditos de 4.000 ducados de principal en el censo anterior, ff. 240-242 - Paga el monasterio a Miguel Durán, secretario del rey, 1.210 rs, réditos de 4.000 ducados de principal en el censo anterior, ff. 262-264 - Paga la cabaña merina al monasterio, 2.640 rs, réditos de 8.000 ducados que redimió el convento del censo anterior, ff. 284-285 7.- Censo de Andrés Espínola, vecino de Génova: 10.000 ducados a razón de 5, 4 y 3%. - Paga el monasterio al hospital de San Pedro y San Pablo de los italianos en Madrid, 3.025 rs, a quien pertenece el censo, ff. 304-306 8.- Censo de las monjas de la Concepción Bernarda de Madrid, que llaman de Pinto: 5.500 ducados a razón de 5-3 %. - Paga el monasterio 1.815 rs a Francisco Esteban Rodríguez, marqués de Santiago, ff. 327-329 9.- Censo de las carmelitas descalza de Alba: 264.000 rs a razón de 5-3 %. - Paga el monasterio 7.920 rs al marqués de Santiago, ff. 350-352 10.- Censo del Definitorio general de carmelitas descalzos: 11.600 ducados a razón de 5-3 %. - Paga el monasterio 3.828 rs al marqués de Santiago, ff. 373-375 11.- Censo del Procurador general de carmeltas descalzos: 100.000 rs a razón de 5 y 4%. - Paga el monasterio 3.000 rs de réditos del censo, ff. 396-397 12.- Censo de Domingo Francisco de Montoya, contador del rey: 17.809 ducados a razón de 5-3 %. - Paga el monasterio 302 rs y medio al marqués de Santiago, réditos de 1.000 ducados de principal, ff. 416-418 - Paga el monasterio al marqués de Santiago, 453 rs y 3 cuartillos, réditos de 16.500 rs de principal que goza en el censo anterior, ff. 438-440. - Paga el monasterio al marqués de Santiago, 849 rs y 24 mrs, réditos de 30.899 rs de principal que goza en el censo anterior, ff. 460-462 44 - Paga el monasterio a Diego Ladrón de Guevara, obispo de Quito y Virrey de Perú, 3.327 rs y medio, réditos de 121.000 rs de principal que goza en el censo de 17.809 ducados, ff. 4482-484 - Paga el monasterio a Carlos Montoya, 453 rs y 3 cuartillos, réditos de 16.500 rs de principal que goza en el censo anterior, ff. 504-506 13.- Censo de Francisco San Martín Ocina: 16.000 ducados a razón de 5-3%. - Paga el monasterio al marqués de Santiago, 605 rs, réditos de 2.000 ducados de principal que goza en el censo, ff. 526-528. - Paga el monasterio al marqués de Santiago 302 rs y medio, réditos de 1.000 ducados de principal que goza en el censo anterior, ff. 548-550 - Paga el monasterio 4.290 rs, réditos de 13.000 ducados de principal en que se subrogó el convento en el censo de 16.000 ducados en cabeza de Francisco San Martín de Ocina por haberlos redimido con sus rentas conventuales a razón de 3% desde 1717 en adelante, ff. 590-591 14.- Censo del marqués de los Balbases: 600.000 rs Paga el monasterio 1.320 rs réditos de 4.000 ducados que redimió el Real Monasterio, f. 583

* * *

186. II. 3

Caja: 410 x 280 mm; ff. 594; en blanco: 14-35, 48-71, 88-132, 144-181, 193- 232, 247-282, 297-332, 345-382

Jvros y rentas qve tiene este Real Monasterio de San Lorenzo y sus qviebras, año de 1717

1.- Juro de 300 fanegas de sal por privilegio de Felipe II en 1568, ff. 1-13 2.- Juro de 84 fanegas de sal de Santo Tomé por privilegio de Fernando IV de Castilla y confirmado por Felipe V en 1708, ff. 36-47 3.- Juro de 10.000 ducados en las salinas de y Espartinas por privilegio de Felipe IV en 1642, ff. 72-84 4.- Juro de medias annatas de mercedes por privilegio de Felipe IV en 1652, ff. 133- 143 5.- Juro de millones de Sevilla por privilegio de Felipe IV en 1647, ff. 182-192 6.- Juro de cientos de Sevilla por privilegio de Carlos II en 1674, ff. 233-246 7.- Juro de cientos de Granada por privilegio de Carlos II en 1674, ff. 283-196 8.- Juro de cuarto medio por ciento de Badajoz por privilegio de Felipe V en 1702, ff. 333-344 9.- Juro en el segundo uno por ciento de Sevilla por privilegio de Felipe IV en 1653, ff. 383-395 10.- Juro de almojarifazgos de Sevilla por privilegio de Felipe III en 1620, ff. 429-447 45 11.- Encomienda de Indias, por privilegio de Felipe IV en 1654, ff. 469-484, 12.- Juro de Portugal por privilegio de Felipe II en 1583, ff. 513-522 13.- Bula de la Santa Cruzada de Sevilla para Indias por privilegio de Felipe II en 1574, ff. 554-557 14.- Pensión anual de 7.600 ducados sobre el arzobispado de Toledo por dotación de Felipe V y por Bula de Clemente IX en 1720, ff. 568-581 15.- Razón de la quiebra que han tenido algunas situaciones temporarias que los Señores Reyes han hecho a este Real Monasterio para sus necesidades, f. 590

* * *

186. II. 4

Caja: 410 x 280 mm; ff. 505; en blanco: 8-79, 94-164, 180-250, 265-333, 349- 414, 431-468, 473-499, 501-505

Jvros y rentas qve tiene la Real Fábrica de este monasterio, año de 1717

1.- Dehesas de los Guadalupes. Por privilegio de Felipe III en 1606 goza este monasterio para reparos y obras de las rentas, derechos y aprovechamientos de las dehesas de los Guadalupes, Trinches e Ibañazos, ff. 1-7 2.- Juro de alcabalas de Talavera por privilegio de Felipe III en 1610, ff. 80-93 3.- Juro de millones de Toledo por privilegio de Felipe IV en 1632, ff. 165-179 4.- Juro de 8.000 ducados en las salinas de Castilla por privilegio de Felipe IV en 1642, ff. 251-264 5.- Juro de 9.000 ducados en lanas por privilegio de Carlos II en 1676, ff. 334-348 6.- Juro de salinas de Atienza por cédula de Carlos II en 1680 y privilegio del gobernador y Consejo de Hacienda en 1690, ff. 415-430 7.- Juros de hierbas de la Serena por privilegio de Carlos II en 1676, ff. 469-472 8.- Razón de las quiebras que han tenido algunas situaciones temporarias que los señores reyes han concedido a este Real Monasterio para la manutención y reparos de su fábrica, f. 500 * * *

186. II. 5

Caja: 340 x 240 mm; ff. 297; en blanco: 11,49,53, 68-69,76, 92-94, 97- 98, 102, 106,110, 150, 154, 156-57, 161, 165, 172-73, 177, 185, 188, 192-93, 195-96, 200-201, 204, 207-208, 212, 216, 219-220, 223-224, 227-228, 231- 232, 236-237, 240, 242-243, 245-247, 249-251, 254, 257-259, 262-263, 267- 269, 272-273, 275, 278-281, 284-286, 288-291, 293-296, +193 ff. sin paginar.

46 Censos de las viñas de la Aldehuela, Ahorcaperros y Retamar, 1774-1808. Gózquez

1.-Tabla de los majuelos de la Aldehuela, suerte 1ª 2.- A modo de introducción: Razón de los majuelos existentes en la Aldehuela, Retamar y Ahorcaperros; sujetos que los poseen; lo que cada uno paga al año; con lo que debe contribuir para desde el presente año de 1774 en adelante en arreglo a los reconocimientos hechos por los mismos interesados, así heredados de sus antecesores como los comprados y demás; que aunque de algunos no hay reconocimiento, resulta lo que pagan y deben pagar, así por las nóminas de los anteriores, como por el libro de dicho territorio anterior a este; que todo es según se expresa en los folios siguientes desde el 1º hasta el 265. 3.- Manuel Morón de Castro, vecino de Vallecas, posee un majuelo en Aldehuela, según escrituras; paga 50 rs y 10 mrs al año, ff. 1-2 4.- Bernabé Dávila, vecino de Getafe, posee cuatro majuelos al Retamar; paga 181 rs, ff. 3v-5 5.- Mateo Francisco de Butragueño, vecino de Getafe, posee cinco pedazos de tierra de viña al Retamar; paga: 150 rs, ff. 6v-8 6.- Rafael Sanz, vecino de Vallecas, posee una viña al Retamar; paga de censo perpetuo 30 rs, ff. 9v-10 7.- Eugenio Antonio Soldado y María Antonia Vergara, vecinos de Vallecas, poseen un majuelo al Retamar; pagan 26 rs y 23 mrs, ff. 12v-14 8.- Tomasa Sanz, vecina de Vallecas, posee dos viñas al Retamar y Aldehuela; paga 91 rs al año, ff. 15v-17 9.- Pedro Perejón, vecino de Vallecas, posee tres viñas al Retamar; paga 47 rs, ff. 18- 20 10.- Lucas Cereceda, vecino de Vallecas, cuatro viñas al Retamar; paga 210 rs, ff. 21- 23 11.- Carlos Soldado y María Josefa Aguado, vecinos de Vallecas, poseen una tierra a la vega de la Aldehuela, donde nombran el Retamar; pagan 37 rs y 22 mrs, ff. 24v-26 12.- Dionisio Ruiz, vecino de Madrid, posee cuatro majuelos en tierras de la Aldehuela; paga 127 rs y 13 mrs, ff. 27v-29 13.- Antonio Orozco, vecino de Madrid, posee cinco viñas al Retamar y Gózquez; paga 291 rs y 28 mrs más 80 rs y 4 mrs por la Gózquez, ff. 30v-33 14.- José Iturrioz, vecino de Madrid, posee una viña en Aldehuela; paga 67 rs y 18 mrs, ff. 34v-36 15.- Valentín Rodríguez, vecino de Vallecas, posee media viña; paga 8 rs, ff. 37v-39 16.- Joaquín Ripando, vecino de Madrid, posee diferentes tierras al Retamar y Aldehuela; paga 458 rs, ff. 40v-42 17.- Francisco Benavente, vecino de Getafe, posee un viña; paga 98 rs, ff. 43v-45 18.- María Antonia Soldado, vecina de Vallecas, posee seis viñas al Aldehuela y Retamar; paga 307 rs, ff. 46v-48 47 19.- Enrique Igares, vecino de Vallecas, posee dos viñas al Retamar; paga: 49 rs y 10 mrs y 28 rs y 24 mrs por la segunda, ff. 50v-52 20.- Valentín Antonio Muñoz, vecino de Getafe, posee dos viñas al Retamar y Aldehuela; paga 117 rs y 13 mrs, ff. 54v-56 21.- Manuel Soldado, vecino de Vallecas, posee una viña al Retamar; paga 46 rs y 2 mrs, ff. 57v-59 22.- Vicente Pingaron, vecino de Getafe, posee una viña en la Aldehuela; paga 54 rs, ff. 60v-62 23.- Josefa Losa, posee una viña en la Aldehuela; paga: 40 rs de censo, ff. 63v-65 24.-Manuel Ramón de Ocaña, vecino de Getafe, posee dos viñas al Retamar; paga 40 rs y 23 rs y 17 mrs por la segunda, ff. 66v- 67 25.- Diego Valentín Merlo, vecino de Getafe, posee una viña al Retamar; paga 50 rs, ff. 70v-72 26.- Felipe Vergara, vecino de Getafe, posee una viña al Retamar; paga 44 rs, ff. 73v- 75 27.- Juan Antonio Morales, vecino de Getafe, posee una viña al Trasmujar; paga 38r, ff. 77v-79 28.- Bartolomé Herrero, vecino de Getafe, posee una viña al Retamar; paga 44 rs, ff. 80v-82 29.- Felipe Dávila Rivero, vecino de Vallecas, posee 4 viñas de Aldehuela al Retamar; 235 rs y 32 mrs, ff. 83v-85 30.- Diego María Dana, vecino de Vallecas, posee una viña al Retamar; paga 11 rs, ff. 86v-88 31.- Vicente Pascual García y su mejer, vecinos de Vallecas, dos viñas; pagan 65 rs, ff. 89v-91 32.- Francisco Dávila y Rivero, vicino de Vallecas, posee cinco viñas; paga 226 rs y 3 mrs, ff. 95v-96 33.- Gregorio Dávila, vecino de Vallecas, posee dos viñas en la Aldehuela y Retamar; paga 44 rs, ff. 99v-101 34.- Pedro Francisco Dávila y su mujer, vecinos de Vallecas, poseen cuatro viñas en Aldehuela; pagan 136 rs y 27 mrs, ff. 103v-105 35.- Fausto Aguado Salinas, vecino de Vallecas, posee dos viñas; paga 58 rs de censo, ff. 107v-109 36.- Blas Abad, presbítero de Getafe, posee cuatro viñas en diversos lugares; paga 175 rs y 33 mrs, ff. 111v-113 37.- Ignacio Butragueño, vecino de Getafe, posee una viña al Retamar; paga 71 rs y 11 mrs, ff. 115v-117 38.- Dámaso Rodríguez, vecino de Getafe, posee dos viñas al Retamar y Horcaperros; paga 56 rs, ff. 119v-121 39.- Manuel Álvarez Abad, vecino de Getafe, posee tres viñas en Horcaperros y Aldehuela; paga 48 rs y 20 mrs, ff. 123v-125 40.- Leandro Ocaña, vecino de Getafe, posee una viña al Retamar; paga 24 rs, ff. 127v-129 48 41.- María Vergara, viuda, vecina de Getafe, posee una viña al Retamar; paga 12 rs, ff. 131v-133 42.- Francisco Antonio de Ocaña, presbítero de Getafe, posee una viña al Retamar; paga 12 rs, ff. 135v-137 43.- Eugenio Gutiérrez, vecino de Getafe, posee una viña al Retanar; paga 59 rs y 8 mrs, ff. 139v-141 44.- Mauricio Muñoz, vecino de Getafe, posee una viña al Retamar; paga 28 rs, ff. 143v-145 45.- Casimiro Butragueño, vecino de Getafe, posee una viña al Retamar; paga 55 rs y 6 mrs, ff. 147v-149 46.- Martín de Contreras, vecino de Madrid, posee varias viñas en Gózquez y Aldehuela; paga 194 rs y 6 mrs, ff. 151v-153 47.- Nota de tres pagas realizadas por Antonio Vallejo, f. 155 48.- José Manuel Cano, vecino de Madrid, posee dos viñas en la Aldehuela; paga 135 rs y 26 mrs, ff. 158v-160 49.- Pedro María de Llano, vecino de Madrid, posee una viña en la Aldehuela; paga 23 rs y 11 mrs, ff. 162v-164 50.- Antonio Herrero, vecino de Madrid, posee tres viñas en la Aldehuela y Horcaperros; paga 168 rs y 2 mrs + 71 rs de la última, ff. 166v-169 51.- Agustín Martín, vecino de Madrid, posee tres viñas en la Aldehuela; paga 154 rs, ff. 170v-171 52.- El marqués de Murillo, vecino de Madrid, posee cuatro viñas en la Aldehuela; paga 683 rs y 16 mrs, ff. 174v-176 53.- Diego de Burgos, vecino de Madrid, posee cuatro viñas en Gózquez y Aldehuela 91+329 rs, ff. 178v-181 54.- Vicente Zubiaurri, vecino de Madrid, posee tierras en la Aldehuela; paga 160 rs y 2 mrs, ff. 182v-184 55.- Andrés Ayala, vecino de Madrid, posee tierras en la Aldehuela; paga 55 rs y 22 mrs, ff. 186v-177 56.- Agustín Dávila, vecino de Carabanchel, posee viñas en la Aldehuela; paga 173 rs y 14 mrs, ff. 189v-191 57.- Francisco Antonio Orejudo, vecino de Madrid, paga 150 rs y 12 mrs, ff. 193v-194 58.- Manuel Fernández Molinillo, vecino de Madrid, posee tres viñas en la Aldehuela y Retamar, paga 48 rs, ff. 197v-199 59.- José Salinas, vecino de Vallecas, paga 137 rs y 15 mrs, ff. 201v-203 60.- Francisco Nevares, vecino de Madrid, posee una viña en la Aldehuela, paga 64 rs, ff. 205v-206 61.- Raimundo de la Marcha, vecino de Getafe, posee un viña en la Aldehuela, paga 58 rs y 30 mrs, ff. 209v-211 62.- Andrés Martín, vecino de Getafe, posee una viña en la Aldehuela; paga 86 rs, ff. 213v-215 63.- Vicente Ferrando, paga 109 rs y 28 mrs, ff. 217v-218 49 64.- Marcos Ruiz de Tejada, posee una viña de Horcaperros; paga 168 rs y 17 mrs, ff. 221v-222 65.- Herederos de José María poseen una viña en Horcaperros; paga 24 rs, ff. 225v- 226 66.- Bernardo Muñoz, vecino de Getafe, posee una viña de Horcaperros; paga 130 rs, ff. 230 67.- Francisco Ibáñez, vecino de Getafe, posee una viña; paga 37 rs y 28 mes, ff. 234- 235 68.- Francisco Ulpiano Aguado, vecino de Vallecas, paga 177 rs y 12 mrs, ff. 238-239 69.- José Mendoza, vecino de Getafe, paga 64 rs, f. 241 70.- Manuel Martín, vecino de Getafe, paga 29 rs y 15 mrs, f. 244 71.- Clemente , vecino de Vallecas, paga por los majuelos embargados 100 rs, f. 248 72.- Manuela Martín, vecina de Madrid, paga 22 rs y 2 mrs, f. 252-253 73.- Manuel Muñoz de Francisco, vecino de Getafe, una viña al Retamar, paga 24 rs y 22 mrs, ff. 255v-256 74.- Antonio Casado, vecino de Vallecas, varias viñas en la Aldehuela; paga 304 rs, ff. 260-261 75.- Manuel Álvarez Rodríguez, vecino de Getafe, posee dos viñas al Retamar y Horcaperros; paga 52 rs, f. 264v-266 76.- Ambrosio Dana, vecino de Carabanchel de Abajo, posee parte de un majuelo; paga 43 rs y 12 mrs, f. 270-271 77.- Pedro Perejón, vecino de Vallecas, posee una viña en la Aldehuela, paga 32 rs, f. 274 78.- Félix del Pozo, vecino de Carabanchel de Abajo, posee viñas en la Aldehuela; paga 43 rs y 12 mrs, ff. 276-277 79.- Alfonso Bermejo, vecino de Carabanchel de Abajo, paga 43 rs y 12 mrs, 282-283 80.- Pedro Perejón, vecino de Vallecas, funda censo de varios pedazos de tierra y paga de renta varias cantidades. Hay anotaciones de pagos hasta 1820, ff.287 81.- Enrique Igares, vecino de Vallecas, funda censo de 52 rs y 20 mrs de renta al año sobre tierras para plantar viñas en la Aldehuela, f. 292 82.- Casimiro Butragueño, vecino de Getafe, posee una viña al Retamar; paga 60 rs y 12 mrs, f. 297

* * *

186. II. 6

Caja: 340 x 240 mm; ff 474; en blanco: 2-7, 10-15, 18-23, 26-31, 24-39, 42- 47, 49-55, 58-63, 66-71, 74-79, 83-87, 90-95, 97-103, 106-111, 114-119, 122-127, 130-135, 137-143, 146-151, 154-159, 162-167, 170-175, 178-183, 186-195, 198-200, 203-204, 207-236, 240-245, 249-253, 257-261, 264-269, 272-277, 280-285, 288-291, 50 294-299, 302-307, 310-315, 318-323, 326-331, 334-339, 342-347, 350-355, 358-362, 366-371, 374-379, 382-474

Censos y rentas de Vicálbaro y Torrejón de Velasco. Gózquez [1776]

A modo de presentación: Libro en donde están entabladas todas las tierras y viñas que el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial tiene en los términos de los lugares de Vicálvaro, Ambroz, Coslada y la villa de Velasco que en esta son viñas y tierras, unas dadas a censo perpetuo y otras a renta a sujetos de dicho pueblo; en los lugares de Vicálvaro, Ambroz y Coslada son sólo tierras y todas dadas a censo perpetuo; los sujetos que poseen unas y otras y lo que deben pagar por ellas al año.

1.- Juan Sanz, vecino de Vicálvaro, posee una tierra por la que paga 29 rs al año, f. 1 2.- Lorenzo , vecino de Vicálvaro, posee una tierra por la que paga 22 rs, ff. 8-9 3.- Manuel Morete, posee una tierra en Vicálvaro, paga 6 rs, ff.16-17 4.- Hipólito Perucho, vecino de Vicálvaro, posee 2 tierras y paga 15 rs, ff. 24-25 5.- Andrés Jaro, vecino de Vicálvaro, posee una tierra y paga 16 rs, ff. 32-33 6.- Pablo Perucho, vecino de Vicálvaro, posee una tierra en Ambroz y paga 9 rs, ff. 40-41 7.- Joaquín Perucho, vecino de Vicálvaro, posee una tierra en Coslada y paga 12 rs, f. 48 8.- Diego Fraile, vecino de Vicálvaro, posee 4 tierras en Ambroz y Coslada y paga 45 rs, ff. 56-57 9.- Juan Pinilla, vecino de Vicálvaro, posee 7 tierras en Ambroz y Coslada y paga 123 rs, ff. 64-65 10.- Antonio Pérez Sanz, vecino de Vicálvaro, posee 6 tierras en Ambroz y Coslada y paga 147 rs, ff. 72-73 11.- Andrés de Madrid, vecino de Vicálvaro, posee cinco tierras y paga 91 rs, ff. 80-82 12.- Cristóbal Mocete, vecino de Vicálvaro, posee 17 tierras en Ambroz y Coslada y paga 317 rs, ff. 88-89 13.- Laureano Perucho, vecino de Vicálvaro, posee 3 tierras y paga 34 rs, f. 96 14.- Francisco de Madrid Dávila, vecino de Vicálvaro, posee 10 tierras y paga 209 rs, ff. 104-105 15.- Juan de Aravaca, vecino de Vicálvaro, posee 2 tierras en Ambroz y paga 59 rs, ff. 112-113 16.- Manuel García, vecino de Vicálvaro, posee 2 tierras y paga 21 rs, ff. 120- 121 17.- Ángel Román Perucho, vecino de Vicálvaro, posee 2 tierras y paga 31 rs, ff. 128- 129 18.- Ángel Román Perucho, vecino de Vicálvaro, posee una tierra y paga 16 rs, f. 136 51 19.- Dionisio Pérez Aravaca, vecino de Vicálvaro, posee 6 tierras y paga 60 rs, ff. 144- 145 20.- Atanasio Escudero, vecino de Vicálvaro, posee 3 tierras y paga 80 rs, ff. 152-153 21.- Manuel Javier Oviedo, vecino de Ambroz, posee 3 tierras y paga 30 rs, ff.160-161 22.- Luis Martín Vizcaíno, vecino de Vicálvaro, posee 3 tierras y paga 44 rs, ff. 168- 169 23.- Isabel Perucho, vecina de Vicálvaro, posee 2 tierras y paga 29 rs, ff. 176-177 24.- Dorotea Vizcaíno, natural de Vicálvaro, posee una tierra en Ambroz y paga 11 rs, ff. 184-185 25.- El marqués de Solar posee en Vicálvaro 3 tierras y paga 65 rs, ff. 196-197 26.- María Sanz, vecina de Ambroz, posee una tierra y paga 13 rs, ff. 201-202 27.- José Sanz, vecino de Vicálvaro, posee una tierra y paga 13 rs, ff. 205-206 28.- Bernardino Calva y Frías, vecino de Chinchón, posee una tierra y paga 59 rs, ff. 238-239 29.- Pedro Martín, vecino de Torrejón de Velasco, posee una tierra y paga 27 rs, ff. 246-248 30.- Antonio López, vecino de Torrejón, posee 14 tierras y viñas, y paga 751 rs, ff. 254-256 31.- Herederos de Antonio de las Revillas posee una tierra y paga 13 rs, ff. 262-263 32.- Francisco de las Heras, vecino de Torrejón, posee 2 tierras y paga 33 rs, ff. 270- 271 33.- Luis Venero, vecino de Madrid, posee 2 tierras en Torrejón y paga 14 rs, ff. 278- 279 34.- Herederos de Julián de Cañaveras poseen una tierra y paga 44 rs, ff. 286-287 35.- Jacobo de Solas, vecino de Torrejón, posee 2 tierras y paga 29 rs, ff. 292-293 36.- José Pacheco posee una tierra en Torrejón y paga 28 rs, ff. 300-301 37.- Antonio Venero, vecino de Torrejón, posee una tierra y paga 75 rs, ff. 308-309 38.- Matías Bullón posee una tierra y paga 12 rs, ff. 316-317 39.- Blas Enrique posee una tierra en Torrejón y paga 10 rs, ff. 324-325 40.- Matías Pedrero posee una tierra-viña en Torrejón y paga 13 rs, ff. 332-333 41.- Padres de San Felipe Neri de Madrid poseen una tierra en Torrejón y pagan una fanega de trigo y otra de cebada, ff. 340-341 42.- Juan de Salas posee una tierra en Torrejón y paga media fanega de trigo, ff. 348- 349 43.- Mayorazgo de Francisco Fernández de Soto posee una tierra y paga media fanega de trigo, ff. 356-357 44.- Josefa y Mateo de Cubas, vecino de Torrejón, poseen 2 tierras y pagan 9 rs y media fanega de trigo, ff. 364-365 45.- Leonarda Díaz, vecina de Torrejón, posee 2 tierras y paga 24 rs, ff. 372-373 46.- Francisco Díaz, vecino de Torrejón, posee una tierra y paga 3 rs, ff. 380-381

* * *

52

186. II. 7

Caja: 350 x 250 mm; ff. 220; en blanco: 2-9, 11-18, 21-27, 29-36, 38-54, 56- 64, 66-73, 75-85, 87-94, 96-102, 104-106, 108-111, 113-116, 118-121, 123-134, 136- 141, 143-148, 150-155, 157, 159-160, 162-165, 167-168, 170-171. 173-177, 179-180, 182-183, 185-187, 189-190, 192-220

Censos de Torrebermeja y Gózquez, año 171422

Introducción: A mediados de mayo de 1814, se recupera Gózquez. Su archivo está desordenado y faltan documentos y libros. Este libro abarca el período de 1814 a 1832.

1.- Índice de los folios de censos de este libro de Torrebermeja, f. 1 2.- Obligación de pagar los PP. Agonizantes de Fuencarral, f. 2 3.- Lo que paga de réditos la viuda de Juan Acedos Bravo, f. 10 4.- Lo que paga Juan Pinilla Vizcaíno y después su viuda, f. 19 5.- Lo que paga Juan de Urrieta, vecino de Madrid, f. 28 6.- Lo que paga Donata González, vecina de Madrid y viuda de Antonio Adeva y Osorio, f. 37 7.- Lo que paga Juan Fernández, vecino de Rivas, f. 55 8.- Lo que paga Gregorio Santibáñez, vecino de Madrid, f. 65 9.- Lo que pagan los herederos de Jacinto Moreno, vecino de Madrid, f. 74 10.- Lo que paga la viuda de Domingo Mocete, María de Madrid, vecina de Vicálvaro, f. 86 11.- Lo que paga Blas Pérez, hijo de Félix Pérez, vecino de Vicálvaro, f. 95 12.- Lo que paga la congregación de presbíteros de Madrid, f. 103 13.- Lo que paga Manuel de Alegría, vecino de Madrid, f. 107 14.- Lo que pagan los herederos de Manuel Sanz Gordo, vecino de Arganda, f. 112 15.- Lo que paga Manuel Viña, vecino de Madrid, f. 117 16.- Lo que pagan los herederos de Antonio Orozco, vecino de Madrid, f. 122 17.- Lo que paga Martín de Contreras, vecino de Madrid, f. 135 18.- Lo que pagan los herederos de Félix Martín, vecino de Pinto, f. 142 19.- Lo que pagan los herederos de Antonio Ceca, vecino de San Martín, f.149 20.- Lo que paga la congregación de presbíteros de Madrid, f. 156 21.- Lo que paga Francisco Milano, vecino de Arganda, f. 158 22.- Lo que paga Eusebio Ballesteros, vecino de Arganda, f. 161 23.- Lo que paga Pedro Yepes, f. 161 24.- Lo que pagan Juan Ballesteros y José Antonio García, vecinos de Arganda, f. 166 25.- Lo que paga Lorenzo de las Heras, vecino de Arganda, f. 169

22 En portada figura el año 1714, pero en el texto se inicia en el 1814. 53 26.- Lo que paga Vicente del Pozo, vecino de Arganda, f. 172 27.- Lo que paga Miguel Cebrián, vecino de Arganda, f. 172 28.- Lo que paga Eusebio Ballesteros, f. 178 29.- Lo que paga Pablo Rinconada, vecino de Arganda, f. 181 30.- Lo que paga Gregorio Ballesteros, f. 184 31.- Lo que paga Vicente de Yepes, f. 188 32.- Lo que paga Juan Riaza, vecino de Arganda, f. 191

* * *

54

55

III.- REAL COLEGIO DE SAN LORENZO

Dos libros que, aunque no traten directamente temas económicos, el número de estudiantes a los que había que vestir y alimentar, si influía en la economía del monasterio.

186. II. 8

Caja: 290 x 200 mm; ff. 245; en blanco: 7.24-31, 35-199, 227-235, 237-245.

Libro de las Matrículas de Philosofía y Theología del Real Colegio de San Lorenzo desde su incorporación con las Universidades del Reyno en el día 1 de octubre de 1787

1.- Decreto del prior, P. fr. Eugenio Romeral, comunicando que el rey había autorizado la habilitación de los estudios del Real Colegio del Escorial a fin de incorporarlos a las Universidades del reino, ff. 1-6 2.- Matrículas de Teología desde la incorporación de este Real Colegio de San Lorenzo con las Universidades, ff. 8-23 3.- Matrículas del primer curso de Sagrada Teología que principió el 8 de diciembre de 1816, ff. 32-34 4.- Matrículas de los sujetos que estudian Filosofía en el Real Colegio de San Lorenzo desde su incorporación con las Universidades del reino, ff. 200- 226 5.- Matrículas del primer curso de Filosofía, lógica y matemáticas, que dio principio el 1 de diciembre de 1816, f. 236

* * *

186. II. 9

Caja: 310 x 200 mm; pp. 256; en blanco: 11-18, 23-32, 43-48, 53-64, 67-80, 82-96, 98-101, 105-112, 114-130, 144-146, 150-162, 168-178, 183-194, 196-210, 212-226, 228-255. Numeración por páginas, no por folios.

56 Libro 2º de cursos y matrículas. Principió en el año de 1816 y finalizó en 1830.

Índice Nota: En cada año se anotan los alumnos beca y manteistas23

1.- Primer curso de Matemáticas y Lógica: 1816 a 1819, pp. 1-5 2.- Estudiantes matriculados en Lógica, Matemáticas y Ontología: 1827, p. 7 3.- Estudiantes matriculados en Lógica, Matemáticas y Ontología: 1828, pp. 8-9 4.- Estudiantes matriculados en Lógica, Matemáticas y Ontología: 1829, p.10 5.- Segundo curso de Teología: 1817 a 1820, pp. 19-22 6.- Tercer curso de Filosofía: 1818 a 1820, pp. 33-35 7.- Primer curso de Filosofía: 1825; segundo curso de Filosofía: 1826; tercer curso de Filosofía: 1827; segundo curso de Filosofía: 1828; tercer curso de Filosofía: 1829; segundo curso de Filosofía: 1829, pp. 37-42 8.- Primer curso de Teología: 1816 a 18126, pp. 49-51 9.- Segundo curso de Teología: 1817 y 1820, pp. 65-66 10.- Tercer curso de Teología: 1818; hay un único colegial, p. 81 11.- Cuarto curso de Teología: 1819, p. 97 12.- Primer curso de Filosofía: 1830, p.102-104. Estas hojas están tachadas. 13.- Quinto curso de Teología: 1820, p.113 14.- Estudiantes que han cursado Matemáticas y Lógica en este Real Colegio durante los años 1817-1820, pp.131-135 15.- Alumnos que han cursado 1º y 2º de Filosofía en 1826-27, p. 137-37 16.- Alumnos que han cursado 1º de Filosofía en 1827-28, pp.138-139 17.- Alumnos que han cursado 2º de Filosofía en 1828-29, pp. 140-141 18.- Alumnos que han cursado 2º de Filosofía en 1829-30, p. 142 19.- Alumnos que han cursado 1º de Filosofía en 1829-30, p. 143 20.- Alumnos que han cursado 2º de Filosofía durante los años 1818-20, pp. 147-149 21.- Alumnos que han cursado 3º de Filosofía en 1819-20, pp. 163-164 22.- Religiosos que ha cursado Teología y Filosofía, pp. 165-167 23.- Alumnos que han cursado 1º de Teología en 1817 y 1820, pp. 179-180 24.- Alumnos que han cursado 1º y 2º de Teología en 1825 y 26, pp. 181-182 25.- Alumnos que han cursado 2º de Teología en 1818, p. 195 26.- Alumnos que han cursado 3º de Teología en 1819, p. 211 27.- Alumnos que han cursado 4º de Teología en 1820, p. 227 28.- Alumnos que han cursado 6º de Teología en 1829-30, p. 256

23 Recordamos que alumnos beca se refiere a aquellos alumnos que, por gracia o mediante pago, vivían en los Colegios normalmente adjuntos a los centros de estudios y vestían una beca. Los alumnos manteistas se llamaban así por ir vestidos con el traje talar y encima el manteo (una especie de capa), y vivían en casas particulares y pensiones, teniendo que realizar trabajos domésticos para poder vivir. 57 29.- Alumnos que han cursado 6º de Escritura e Historia Eclesiástica en 1829-30, p. 258

* * * En este libro de matrículas se han introducido tres cuadernillos sueltos. La portada del primero reza así: Libro en que consta la aprobación de los cursos de Teología y Filosofía que se ganaron en el Real Colegio de San Lorenzo desde su incorporación con las Universidades del reino, ejecutada en 1 de octubre de 1787

He aquí, en síntesis, los cursos y estudios realizados: Curso Teología Curso Filosofía 1787-88: 2º, f.1 1787-88 2º, f. 200 1788-89 3º, f.1v 1788-89 3º, f. 200 v 1789-90 4º, f.1v 1789-90 4º, f. 201 v 1790-91 1º, f. 2r 1790-91 1º, f. 202 r 1791-92 2º, f. 2v 1791-92 2º, f. 203 r 1792-93 3º, f. 3r 1792-93 3º, f. 203 v 1793-94 4º, f. 3v 1793-94 4º, f. 204 r 1794-95 1º, f. 4r 1794-95 1º, f. 205 r 1795-96 2º, f. 4v 1795-96 2º, f. 205 v 1796-97 3º, f. 5v 1796-97 3º, f. 206 r 1797-98 4º, f. 6r 1797-98 4º, f. 206 v 1798-99 1º, f. 6v 1798-99 1º, f. 207 v 1799-1800 2º, f. 6v 1799-1800 2º, f. 208 r 1800-01 3º, f. 7r 1800-01 3º, f. 209 r 1801-02 4º, f. 8r 1801-02 4º, f. 209 v 1802-03 1º, f. 8r 1802-03 1º , f. 210 v 1803-04 2º, f. 8v 1803-04 2º , f. 211 r 1804-05 3º, f. 9r 1804-05 3º , f. 211 v 1805-06 4º, f. 9v 1805-06 4º , f. 212 r 1806-07 1º, f. 9v 1806-07 1º, f. 212 v 1807-08 2º, f. 10v 1807-08 2º, f. 213 v 1825-26 1º y 2º, f. 11r 1826-27 1º y 2º, f. 11r

58

IV.- DEHESAS Y POSESIONES

Cuando Felipe II decide fundar un monasterio en El Escorial y entregárselo a los Padres Jerónimos para que lo regentasen y llevasen a cabo los fines que él había prefijado para su monasterio, no pudo menos de pensar en el número de religiosos que lo iban a habitar y en los recursos económicos que debían de disponer para poder vivir decorosamente y cumplir dignamente con las obligaciones que llevaba inherentes su presencia en el Real Sitio. De ahí que, desde el principio, procuró dotarle de las dehesas y fincas necesarias, de las que pudiesen obtener los alimentos y recursos precisos para cubrir las necesidades de cualquier grupo de personas, máxime si éstas carecían de otras fuentes de financiación, como era el caso de los jerónimos.

186. II. 10

Caja: 310 x 21 mm; ff. 50; en blanco: 23 ff.

[Gózquez, San Esteban y mojoneras]

Contiene los siguientes documentos:

1.- Ordenanzas, cédulas y provisiones de los Reales Bosques del Pardo. (8 p) 2.- Instrucción para los administradores de las dehesas de Gózquez, etc. (3 p) 3.- Copia de la Posesión de San Esteban y su mojonera con la villa de San Martín, año de 1612. (10 p) 4.- Seis traslados auténticos de otras tantas mojoneras hechas en el año 1601: (25 p) La 1ª de Pajares con San Martín de la Vega La 2ª de Pajares con la villa de Arganda La 3ª de Pajares con el soto del Porcal de Madrid La 4ª de Pajares con las villas de Morata y San Martín La 5ª de la dehesa o soto de San Esteban con Madrid La 6ª la dehesa de Gózquez

* * *

59

186. II. 11

Caja: 300 x 201 mm; ff. 190; en blanco: 32, 39-49, 58-69, 78, 79, 89, 93-97, 100-104, 107-111, 114-118, 121-125, 130-133, 138-141, 145-149, 153, 160-167, 171- 173, 177-180, 183, 187-190

Letras dadas a favor y en contra de las Administraciones, año 1717-1738

1.- Índice 2.- Nuevo Rezado de Madrid. Libranzas y letras dadas a favor y en contra de la administración del Nuevo Rezado de Madrid, ff.1-23 3.- Letras dadas a favor y en contra de: - la administración de la Ribera, ff. 24-28 - del P. Administrador de Villarrobledo, ff. 29-31 - del P. Administrador del partido de Alcalá, ff.33-38 - la administración del partido de Toledo, ff. 50-57 - La Pueblanueva, ff. 70-74 - la administración de la tenería, ff. 75-76 - la administración de La Pueblanueva, ff. 77 - del P. Administrador de Toledo, ff. 80-84 - del P. Vicario de Santo Tomé del Puerto, ff. 85-88 - la procuración de Párraces, ff. 90-92 - la administración de Acedos, ff. 98-99 - la administración de Bernuy, ff. 105-106 - de la administración de Peromingo, ff. 112-113 - la administración de Muñivas, ff.119-120 - la administración del Quejigal, ff. 126-129 - la administración de San Saturnino, ff. 134-137 - la administración de Quijorna, ff. 142-144 - la administración de Castilblanco, ff. 150-152 - la administración de la Compaña, ff. 154-159 - la administración de los molinos de La Adrada, ff. 168-170 - la administración de la panadería, ff.174-176 - la administración de Valdetablas, ff. 181-182 - la administración del Espadañal y Arenas, ff. 184-186

* * *

IV. 1.- PÁRRACES

Santa María de Párraces fue una antigua abadía regentada por canónigos regulares de San Agustín. Situada al suroeste de Segovia, entre Bercial y Marugán. 60 Comprendía las edificaciones propias de una abadía y una serie de tierras que la cercaban. Cuando Felipe II tuvo conocimiento de esta abadía, vio que era un lugar idóneo para agregarla al monasterio escurialense por tener capacidad suficiente para acoger a un buen número de religiosos y seminaristas, y poseer unas fincas que podían servir como fuentes de alimentación y de recursos económicos, máxime mientras el monasterio escurialense estuviese en construcción. Por eso en 1565 obtuvo licencia del Papa Pío V para anexionarla al monasterio Hoy está convertida en un caserío de propiedad privada.

186. II. 12

Caja: 340 x 240 mm; ff. 335; en blanco: 48-89, 57, 67-69, 73-74, 89-92, 125- 130, 134, 143-144, 148-149, 152-159, 162-166, 170-174, 179, 196-199, 227, 237-239, 254, 304, 319-328, 330, 332, 334

Gastos de la procuración, año 1565-[1568. Párraces]

1.- Tabla de lo contenido en este libro. Empezose año de 1565 2.- Gastos de procuración: - Extraordinario, años: 1565-1566, ff. 1-17 - Ordinario, años: 1566-1568, ff. 18-47 - Limosnas del prior: 1567-1568, ff. 52-54 - Huevos comprados, ff. 60-66 - Aceite comprado y de la cosecha, ff. 70 y 72 - Vino comprado, ff. 75-79, 86 - Carne comprada, ff. 80-85 - Ganado comprado, ff. 87-88 - Vajilla y vidriado, ff. 93-94; 219-221 - Pescado comprado, ff. 95-100; 116-117 - Gasto de caminos, ff. 100-111; 118-124 - Gasto de viñas y olivares, ff. 112-115 - Subsidio que se paga, ff. 132-133 - Gasto de pleitos y escrituras, ff. 135-142 - Cuenta con Quejigal, f. 151 - Limosna, f. 193 - Deudas extraordinarias que deben a la casa, f. 202 - Deudas que debe el procurador, ff. 204-205 - Trigo comprado, f. 206 - Deudas que debe la casa, ff. 206v-207 - Cebada comprada, f. 208 - Cera comprada y de la cosecha de casa, ff. 210-211 61 - Paño comprado, ff. 215-216, 218, 223 - Herrar y hierro, f. 217 - Alquiler de una casa en Peralejo a Jerónimo del Castillo, ff. 224, 277 - Caza comprada y gallinas, ff. 231-236 - Acarretos de cereales, ff. 243-246 - Lienzo comprado, ff. 255-257 - Reparos de casa y obras, ff. 258, 260-264r, 306-307 - Lo que se ha dado para los bueyes del rey, ff. 269-270 - Seda comprada, f. 289 - Portes de cartas de Párraces y otras cosas de allá, ff.329, 331 - Dineros y cosas dadas a San Saturnino, ff. 333 y 335 3.- Empleados: 1.- Pedro, el boyero, f. 50r 2.- Llorente García, rabadán, f. 50v 3.- Juan González, mozo de espuela, f. 51r 4.- Martín Alaejos, para servir, f. 51v 5.- Antonio de Vázquez, cobrador de rentas del monasterio, f. 55 6.- Francisco Clemente, mayordomo del partido de Alcalá, f. 56 7.- Capellanes, f. 58 8.- Mateo Sánchez, carnerero, f. 59, 184-185 9.- Lavandera, f. 71 10.- Pedro Romo, yegüero, f. 131 11.- Médico asalariado, ff. 145-147 12.- Médico extraordinario, f. 150 13.- Barbero, ff. 160-161 14.- Miguel Álvarez, boticario, ff. 167-169 15.- Bernardino Vázquez, zapatero, ff. 175-178 16.- Juan González, hortelano, ff. 180-181 17.- Juan Mayoral, vaquero, ff. 182-183 18.- Antonio Vázquez, casero de La Fresneda, ff. 186-187 19.- Diego Díaz, donado, f. 188 20.- Pedro de Casatejada, acemilero, f. 189 21.- Pedro de Barahona, sirviente, f. 189 22.- Pedro Vázquez, acemilero, f. 189v 23.- Francisco Montes, guarda de la Herrería, f. 190 24.- Juana, la pastora, ff. 191-192 25.- Miguel Gallego, sirviente, f. 194 26.- Diego del Gail, panadero, f. 195 27.- Bartolomé de León, cabrero, f. 200 28.- Miguel Remoludo, cabrero, f. 201 29.- Frutos García, mozo de espuelas, f. 203 30.- Hernán Rodríguez, yegüero, ff. 209, 275 31.- Roberto, cerrajero, ff. 212-214 62 32.- Andrés de Velasco, acemilero, f. 222 33.- Cristóbal de Tobar, sastre, f. 225r 34.- Juanillo de Navalagamella, sirve en la cocina ff. 225v, 265v 35.- Baltasar Sánchez, mozo de espuela, f. 226r 36.- Pedro de Aguilar de Campoó, mozo de espuela, f. 226v 37.- Diego Travieso, herrador, f. 228 38.- Bartolomé González, yegüero, f. 229r 39.- Álvaro de Granda, guarda, f. 229v 40.- Carvajal, cocinero, f. 230 41.- Juan Díaz, mozo de espuela, f. 240r 42.- Juan Ruiz, mozo de espuela, f. 250v 43.- Cristóbal del Águila, organista, f. 241 44.- Juan Catalán, donado, f. 242v 45.- Juan Ruiz, mozo de espuela, f. 247r 46.- Juan González, mozo de espuela, f. 247r 47.- Pedro García, guarda de la Herrería, ff. 247v, 249 48.- Santiago Reglero, hortelano, ff. 248, 276 49.- Cuenta y razón de las cabras que tiene la casa, ff. 250-252 50.- Santa Cruz, herrero, f. 253 51.- Juan Mayoral, vaquero, f. 259 52.- Pedro Blanquín, carretero, f. 264v 53.- Diego Conde, sirvió en Quejigal, f. 265 54.- Amaro, acemilero, f. 266r 55.- Juan de Cebreros, mozo de espuela, f. 266 56.- Diego de Vega, acemilero, f. 267r 57.- Juan de Barrios, mozo de espuela, f. 267r 58.- Juan Pérez, mozo de espuela, f. 267v 59.- Pedro Mayoral, yegüero, f. 268 60.- Magdalena, hospitalera, f. 268v 61.- Francisco Martín, padre e hijo, cabreros, ff. 271-272 62.- Criados extravagantes, ff. 273-274 63.- Cuenta con el licenciado Rosales y Juan Cristóbal, f. 278 64.- Clemente Cochandiano, acemilero, f. 279 65.- Francisquito de Galapagar, monaguillo, f. 280 66.- Perico de Flores, monaguillo, f. 281 67.- Juan Aguado, despensero, f. 281v 68.- Baltasar Castañeda, acemilero, f. 282 69.- Sastre y costurera, ff. 283-284 70.- Guardas de las viñas del monasterio, f. 285 71.- Gonzalo de Ludueña, cochero de La Fresneda, f. 286 72.- Ana Fernández, hospitalera, f. 287 73.- Pedro de Angulo, cocinero, f. 288 74.- Juan de Moya, mozo de la cocina, f. 288v 63 75.- Cristóbal López, mozo de la cocina, f. 288v 76.- Andrés Almaguer, alcalde mayor, f. 290 77.- Sastrería y costurera, f. 291 78.- Antonio Martín, pastor, f. 292 79.- Sacristanes de Robledo de Chavela y sus anejos, ff. 293-294 80.- Ramón Salas, sirviente, f. 295 81.- Pedro Sánchez, mozo de la cocina, f. 296 82.- Diego Díaz, sirviente, f. 297 83.- Alonso Díaz, acemilero, f. 298 84.- Criados extravagantes, ff. 299-302 85.- Juan de Segovia, tundidor, f. 303 86.- Luis de Rodas, panadero, f. 305 87.- Gaspar Sánchez, casero de La Fresneda, f. 308 88.- Antón Tejero, gañán, f. 308v 89.- Jacomo Fernández, mozo de espuela, f. 309 90.- Gonzalo de Canseco, guarda de la Herrería, f. 309v 91.- Antonio de Villarrubia, mozo de espuela, f. 310 92.- Hernán Gómez, mozo de espuela, f. 310v 93.- Juan de Cuesta, gañán, f. 311 94.- Alonso Díaz, acemilero de Párraces, f. 311v 95.- Gregorio, hermano de Santiago el hortelano, f. 312 96.- Juan Rodeznillo, sirviente, f. 312v 97.- Juan Calvo de la Torre, portero, f. 313 98.- Francisco Hernández, mozo de gallinas de La Fresneda, f. 313v 99.- Antoñuelo de Valdemorillo, sirviente, f. 314. 100.- Domingo de León, mozo de espuela, f. 314v 101.- Juan Corral, gañán, f. 315 102.- Juan Motero, mayordomo, f. 315v 103.- Sebastián Palomo, pastor, f. 316 104.- Pedro de las Lastras, pastor, f. 316v 105.- Juana la pastora, lavandera, f. 317 106.- Pedro García, guarda de la Herrería, f. 317v 107.- Tomé Ruiz, mozo de la cocina, f. 318

* * *

186. II. 13

Caja: 340 x 240 mm; ff. 170; en blanco: 33, 62-67

Libro de las cartas quentas de la casa de párrazes ansí de los dineros como del pan y gallinas desde el año 1570 en adelante 64

El libro contiene dos partes. En la primera se anotan ingresos y gastos en general de la abadía. En la segunda se explicitan los ingresos habidos por cereales (trigo, cebada y centeno) y gallinas. Abarca el periodo 1570-1582. Las cuentas son presentadas por los PP. Procuradores para su aprobación por el Real Monasterio. Como los años y procuradores son los mismos en ambas partes, anotamos únicamente los folios.

Año Procuradores I II 1570-1571 P. fr. Juan Bautista ff. 1-6 ff. 68-82 1572-1573 P. fr. Diego de Cañas ff. 7-14r ff. 83-105 1574-1575 P. fr. Lorenzo de Santa María ff. 14v-25r ff. 106-125r 1576-1578 P. fr. Juan de Villamayor ff. 25v-37v ff. 125v-136 1579 P. fr. Alonso de Madrid ff. 38-42 ff. 137-147 1780-1582 P. fr. Alonso de Criptana ff. 43-61 ff. 148-170

* * *

186. II. 14

Caja: 340 x 240 mm; ff. 62; en blanco: 27 y 30

[Cartas cuentas del pan y maravedís de todas las mayordomías de esta casa desde 1577 hasta 1585. Párraces]

Año Procuradores / mayordomos 1577 P. fr. Juan de Villamayor, procurador de Párraces Alonso Vicente, mayordomo de Santo Tomé y partido de Buitrago Diego Hernández, mayordomo del partido de Toledo Pedro de Murua, mayordomo del partido de Alcalá Bachiller Muñoz, mayordomo del partido de Alcaraz

1578 P. fr. Juan de Villamayor, procurador de Párraces. Alonso Vicente, mayordomo de Santo Tomé y partido de Buitrago Diego Hernández, mayordomo del partido de Toledo Pedro de Murua, mayordomo del partido de Alcalá Bachiller Muñoz, mayordomo del partido de Alcaraz Partido de Villaseca

1579 Diego Hernández, mayordomo del partido de Toledo Pedro de Murua, mayordomo del partido de Alcalá Bachiller Muñoz, mayordomo del partido de Alcaraz 65

1580 P. fr. Juan del Espinar P. fr. Gómez de León, procurador de Sto. Tomé del Puerto Juan Sánchez, fiador y cobrador Pedro de Murua, mayordomo del partido de Alcalá

1581 P. fr. Juan del Espinar

1584/5 : Cuentas sacadas simplemente de las memorias de los partidos y de las mayordomías. * * *

186. II. 15

Caja: 340 x 240 mm; ff. 242; en blanco: 237-242

Libro de las cartas quentas de pan y marauedís del abbadía de Párrazes desde el año de 1583

Años Procuradores: pan 1583-1588 P. fr. Alonso de Criptana, ff. 3-71 1589-1590 P. fr. Gregorio de Guadalajara, ff. 72-89 1591-1597 P. fr. Baltasar de la Calzada, ff. 90-164

Años Procuradores: maravedíes 1583-1587 P. fr. Alonso de Criptana, ff. 165-193 1588-1589 P. fr. Gregorio de Guadalajara, ff. 194-203 1590 P. fr. Diego de Toledo ff. 204-207 1591 P. fr. Luis de Toledo ff. 208v-211 1592-1597 P. fr. Baltasar de la Calzada, ff. 211v-236

* * *

186. III. 1

Caja: 350 x 240; ff. 571 sin paginar.

Libro de cartas quentas de pan y marauedis de la casa y partido de Párraces, que comienza desde los fructos de nouenta y siete.

1.- Cuentas del pan de la casa de Nuestra Señora de Párraces. (372 ff.)

66 En el monasterio de San Lorenzo del Real, último día del mes de junio de 1598 años, nuestro padre prior, fr. García de Santa María, y los Padres diputados y arqueros del dicho monasterio tomaron cuenta al P. fr. Baltasar de la Calzada, procurador de la casa de nuestra Señora de Santa María de Párraces, de todo el pan que ha sido a su cargo de recibir y cobrar y gastar en la dicha casa de Párraces, de los frutos y rentas que la dicha casa tuvo en el año próximo pasado [se indica el año], juntamente con el alcance que se le hizo en la cuenta que se tomó en último de junio del dicho año, de los frutos del año anterior. . Año Procuradores 1598-1600 P. fr. Baltasar de la Calzada 1601-1603 P. fr. Francisco de la Carrera 1604-1606 P. fr. Pedro de la Cruz 1607-1608 P. fr. Pablo de Santorcaz 1609-1611 P. fr. Pedro de Fuensalida 1612 P. fr. Alonso de Santiago 1613 P. fr. Baltasar de la Calzada 1614-1621 P. fr. Andrés de Olmedo 1622 P. fr. Antonio de San Juan 1623 P. fr. Pedro de Fuentelsaz 1624-1625 P. fr. Pedro de los Ángeles 1626-1630 P. fr. Antonio de San Juan (arquero mayor) 1631-1636 P. fr. Juan de Arévalo 1637-1640 P. fr. Andrés del Castillo 1641 P. fr. Luis de Madrid

2.- Cuenta del dinero de la casa de Párraces. (199 ff.)

Año Procuradores 1598-1600 P. fr. Baltasar de la Calzada 1601-1603 P. fr. Francisco de la Carrera 1604 P. fr. Pedro de la Cruz 1605-1606 P. fr. Pedro de Fuensalida 1607 P. fr. Pablo de Santorcaz 1608-1611 P. fr. Pedro de Fuensalida 1612-1614 P. fr. Baltasar de la Calzada 1615-1620 P. fr. Andrés de Olmedo 1621-1622 P. fr. Antonio de San Juan 1623 P. fr. Pedro de Fuentelsaz 1624-1625 P. fr. Pedro de los Ángeles 1626 P. fr. Antonio de San Juan, arquero 1627 P. fr. Pablo del Espinar 1628-1629 P. fr. Antonio de San Juan 67 1630-1637 P. fr. Juan de Arévalo 1638-1640 P. fr. Andrés del Castillo 1641 P. fr. Luis de Madrid P. fr. Lorenzo de la Fuente

* * *

186. III. 2

Caja: 340 x 240 mm; ff 383; en blanco: I.- 20, 23, 35, 38-39, 41-63, 66-67, 69, 72-73, 75-76, 79-81, 84-85, 87- 89, 91-92, 94-103, 105-106, 108-109, 112-113, 115, 117-118, 120, 122, 124, 126, 128-129, 131-136, 138, 140-141, 143, 145, 147, 149, 151-153, 155, 157, 159, 161-163, 165, 167, 169, 181, 183, 185, 187, 189, 191, 193, 195, 197-200, 202-203, 205, 207-210, 212, 216, 218, 220, 222, 241-246, 248, 250, 252, 254, 256, 259-282. II.- 6, 12, 23, 34-36, 40, 42, 53, 65, 67, 72, 76, 82, 85, 90-91, 93-95, 98.

Libro Becerro de la Abadía de Párraces [1601]

Libro de caja donde se contiene la renta que el monasterio de San Lorenzo el Real tiene en su casa y monasterio de Nuestra Señora Santa María de Párraces y lugares de su abadía con lo demás a ella anexos así en pan como en maravedís, aves y otras cosas, es como sigue. I.- Tabla de las cosas que se contienen en este presente libro: 1.- Relación y cuenta de la hacienda de la casa y monasterio de Nuestra Señora Santa María de Párraces y su jurisdicción eclesiástica con todo lo a ello anexo y accesorio así en los lugares de su abadía y jurisdicción como fuera de ella, y lo que han rentado los términos y heredamientos y los demás aprovechamientos que tiene y lo que renta ahora de presente en este año de 1601 años, y quién lo paga y a qué plazos, así de pan como de mrs y otras cosas y la forma que se ha guardado y ha de guardar en la manera y forma de dezmar el pan y menudos en su abadía y fuera de ella, ff. 1-2 2.- Síguese la orden y manera de dezmar en los lugares de la abadía de Párraces y la división que hay en algunos diezmos, así del pan como de los menudos, ff. 3-4 3.- La orden que tiene en el dezmar el pan y corderos y las otras cosas decimales acerca del beneficio de Modua y el término de Sáncheznar, ff. 5-12 4.- La orden que hay en el dezmar de los diezmos menudos en los lugares de la abadía de Párraces, ff. 13-19 5.- Exención de diezmos, ff. 21-22 6.- Traslado de una sentencia entre el convento y monasterio de Nuestra Señora de Párraces y los señores de Salvador y el término de Muñivas, ff.24-32 68 7.- Diezmos personales que se pagan a dinero, ff. 33-34 8.- Forma de dezmar en Aldeavieja, ff. 36-37 9.- Forma de dezmar el Muñivas que ahora se llama Aldeanueva del Río, f. 40 10.- Los términos redondos y rentas de tierras de pan llevar y de villas y de otras heredades y posesiones que la casa de Párraces tiene por propio suyo y dónde y en qué parte está y lo que cada cosa ha rentado y renta en cada un año en particular y por qué tiempo se arrienda y a quien, ff. 64-65 11.- El término de Bernuy y Montejo con el molino del cubo, f. 68 12.- Los términos de Acedos y Montalvo, ff. 70-71 13.- El término de Muñopedro, f. 74 14.- Los términos de Chaveinte y Sancheznar24, ff. 77-78 15.- Muñivas que ahora se llama Aldeanueva del Río, ff. 82-83 16.- El término de Peromingo, f. 86 17.- El término de Moñico25, f. 90 18.- El término de Modua, f. 93 19.- Otras rentas de pan llevar, tierras, viñas y otras heredades y posesiones que no son términos redondos, sino pedazos de tierras, f. 104 20.- Rentillas de pan de Sangarcía, ff. 107, 110 y 111 21.- Rentas de pan de Cobos, ff. 114, 116, 119, 121, 123, 125, 127, 130 22.- Renta de pan de Etreros, ff. 137, 139, 142, 144,146,148, 150 23.- Rentilla de Jemenuño, f. 154 24.- Renta de pan de Aldeavieja, f. 156 25.- Renta de pan de Hoyuelos, f. 158 26.- Renta de pan de Maello, ff. 160, 164 27.- Labajos, rentas del beneficio de Modua, f.166 28.- Ejido de Casavieja en los montes, f. 168 29.- Rentas de pan de Bercial, ff. 18026, 182, 184, 186, 188, 190, 192, 194, 196 30.- Molino de Peromingo, f. 201 31.- Molino de Morisancho, f. 204 32.- Molino de Muñivas, f. 206 33.- Censo de pan en Bercial, f. 211 34.- Censos de pan y gallinas en Cobos, ff. 213-215 35.- Censo perpetuo de pan en Sangarcía, f. 217 36.- Censo perpetuo de pan de Segovia, f. 219 37.- Censos perpetuos de pan de Etreros, f. 221 38.- Censos de pan y gallinas en Marugán, ff. 223-224

24 Muñopedro ha conservado en su nombre el recuerdo del que pudo ser su primer fundador: «Muño hijo de Pero o Pedro». En su término se hallan los despoblados siguientes: Acedos, Cha Veinte, Modua, Muñico y Sancho Aznar de Párraces; y los lugares de Muñivas y Peromingo, hoy caseríos y fincas agrícolas. 25 Hoy, Muñico 26 Error de paginación; de la 169 pasa a 180. 69 39.- Censos de majuelos en Marugán, ff. 225-240 40.- Censos de pan y gallinas en Muñopedro, f. 247 41.- Censo perpetuo de pan en Labajos, f. 249 42.- Censo perpetuo de pan y gallinas en Jemenuño, f. 251 43.- Censo perpetuo de pan en Hoyuelos, f. 253 44.- Censo perpetuo de pan en Villacastín, f. 255 45.- Censo perpetuo de pan y gallinas en Medina del Campo, f. 257 46.- Censo perpetuo de pan en Rueda, jurisdicción de Medina del Campo, f. 258

II.- Tabla de la renta de censos que la casa de Nuestra Señora Santa María de Párraces tiene, así perpetuos como al quitar, de dineros; y en qué parte y en qué cantidad y quién los paga.

1.- Segovia: rentas de censos de mrs, ff. 1-527 2.- Villacastín: censos de dineros, f. 7 3.- Valladolid: censos de dineros, f. 8 4.- Bernuy: censos al quitar de dineros, ff. 9-11 5.- Marugán: censos de dinero, ff. 13-22 6.- Cobos: censos de dinero, ff. 24-33 7.- Labajos: censos de mrs, ff. 37-39 8.- Maello: censos de mrs, f. 41 9.- Martín Muñoz: censos de mrs, ff. 43-49 10.- Medina del Campo: censos de mrs, ff. 50-52 11.- Adanero: censos de mrs, ff. 54-55 12.- Bercial: censos de mrs, ff. 56-63 13.- Muñopedro: censos de mrs, f. 64 14.- Villafría: censos de mrs, f. 66 15.- Aldeavieja: censos de mrs, f. 68 16.- Sanchidrián: censos de mrs, ff. 69-71 17.- Sangarcía: censos de mrs, ff. 73-75 18.- Etreros: censos de mrs, ff. 77-81

III.- Otras rentas de dinero que no son censos:

1.- Palomares en Cobos, ff. 83-84 2.- Renta de los diezmos menudos, ff. 86-88 3.- Huerta en Bernuy y Párraces, f. 89 4.- Mesón de Párraces arrendado, f. 92 5.- Viñas en Cobos, ff. 96-97 6.- Casas en Cobos, f.100 * * *

27 Se inicia la paginación 70

186. III. 3

Caja: 410 x 280 mm; ff. 513; en blanco: 510-513

Qventas de pan del partido y abbadía de Párraces, año 1642

I.- Cuentas del pan, trigo, cebada, centeno y gallinas que los PP. Procuradores de la abadía de Párraces y Muñivas presentan al Real Monasterio para su aprobación.

Año Procuradores28 1642 P. fr. Lorenzo de la Fuente, ff. 1-7 1643-1645 P. fr. Jerónimo de Trujillo, ff. 8-25 1646 P. fr. Antonio de San Juan, ff. 26-32 1646-1649 P. fr. Juan de San Miguel, ff. 33-55 1649-1651 P. fr. Juan de Santa María, ff. 55v-78 1652-1653 P. fr. Juan de Pinto, ff. 78v-95 1654 P. fr. Pedro de Alaejos, ff. 96-106 1655-1658 P. fr. Juan de San Gabriel, ff. 106v-138 1659 P. fr. Miguel de Yebra29, ff. 138-143 1660 PP. fr. Miguel de Yebra y fr. Jacinto de la Vera, ff. 144-148 1661 PP. fr. Eugenio de Pinto y fr. Manuel de Camarena, ff. 249- 155 1662-1663 P. fr. Pedro de Villanueva, ff. 156v-167 1664-1665 P. fr. Juan de Santorcaz, ff. 168-178 1666 P. fr. Marcos de Albendea, ff. 178v-184 1667-1675 P. fr. Juan de la Casa, ff. 184v-244 1676-1677 P. fr. Francisco González, ff. 245-263 1678-1680 P. fr. Fernando de Mérida, ff. 263v-280

II.- Cuentas de maravedís del partido y abadía de Párraces, año 1642

Años Procuradores 1642-1644 P. fr. Antonio de San Juan, ff. 283-305 1645-1647 P. fr. Juan de San Miguel, ff. 305v-322 1648-1651 P. fr. Juan de Santa María, ff. 323-351 1652 PP. fr. Juan de Pinto y fr. Pedro de Alaejos, ff. 352-357 1653 P. fr. Pedro de Alaejos, ff. 358-364

28 Anotamos únicamente los procuradores de Párraces. 29 Por fallecimiento del P. Juan de San Gabriel 71 1654-1658 P. fr. Juan de San Gabriel, ff. 364v-396 1659 PP. fr. Miguel de Yebra y fr. Jacinto de la Vera, ff. 396v-401 1660 PP. fr. Jacinto de la Vera y fr. Eugenio de Pinto, ff. 401v-406 1661 PP. fr. Eugenio de Pinto, fr. Manuel de Camarena y fr. Pedro de Villanueva, ff. 406v-410 1662 P. fr. Pedro de Villanueva, ff. 411-414 1663-1664 P. fr. Juan de Santorcaz, ff. 415-422 1665 P. fr. Marcos de Albendea, ff. 423-427 1666-1674 P. fr. Juan de la Casa, ff. 427v-479 1675-1677 P. fr. Francisco González, ff. 480-496 1678-1680 P. fr. Fernando de Mérida, ff. 496v-509

* * *

186. III. 4

Caja: 410 x 280 mm; ff. 477

Qventas de pan y marabedís de Párazes y Mvñivas, año de 1681

Cuentas que dan los PP. Procuradores de Párraces del pan, trigo, cebada, centeno y gallinas al Real Monasterio para su aprobación.

Año Procuradores30 1681 P. fr. Andrés de Balconete, ff. 1-10 1682 P. fr. Juan del Barco, ff. 11-21 1683 P. fr. Andrés de Balconete, ff. 22-36 1684 P. fr. Juan de Estremera, ff. 37-48 1685-1686 P. fr. Juan del Castillo, ff. 48v-73 1687-1689 P. fr. Pedro de San Vicente, ff. 73v-105 1690-1695 P. fr. Juan de los Santos, ff. 105v-180 1696-1698 P. fr. Manuel de Santa María, ff. 181-220 1699-1702 P. fr. Lucas de Caravaca, ff. 221-288 1703-1704 P. fr. Manuel de Rojas, ff. 289-318 1705-1710 P. fr. Alonso de la Trinidad, ff. 318v-352 1711-1712 P. fr. Francisco de San Bartolomé, ff. 353-363 1713-1725 P. fr. Nicolás de Ampudia, ff. 364-458 1726 P. fr. Eugenio de San Jerónimo, ff. 458v-467 1727 P. fr. Alonso de Leganés, ff. 468-477 * * *

30 Anotamos solamente los de Párraces. 72

186. III. 5

Caja: 300 x 210 mm; ff. 311; en blanco: 182-296, 300-306, 308-311.

Libro de los aniversarios qve se zelebran en esta real cassa de Sta. María de Párrazes. Comenzó año 169631

1.- A modo de índice 2.- Relación de los aniversarios celebrados en 1696, en las iglesias dependientes de la abadía: Etreros, Sangarcía, Cobos, Bercial, Marugán, Laguna Rodrigo y Jemenuño, ff. 1-6. 3.- Cuentas que da el P. fr. Juan del Campo, sacristán, al P. fr. Bartolomé de Medina, vicario, y al P. fr. Manuel de Santa María, procurador mayor de dicha abadía, del dinero que ha entrado por cuenta de los aniversarios.

Cada año se inicia con la relación de aniversarios celebrados en el citado año, a la que siguen las cuentas presentadas por el P. Sacristán y aprobadas por el vicario y procurador mayor. Indicamos años y PP. Sacristanes.

Año Sacristanes 1696-1698 P. fr. Juan del Campo, ff. 6v-23r 1699-1700 P. fr. José de Valdemoro, ff. 23v-32 1701 P. fr. Francisco de San José, ff. 33-36r 1702-1706 P. fr. Pedro de Algete, ff. 36v-53 1707 P. fr. Juan de Arganda, ff. 53v-57 1708-1709 P. fr. Eugenio de San Jerónimo, ff. 57v-63 1710-1718 P. fr. Agustín de Santo Tomás, ff. 64-105 Se suprime la relación de aniversarios.

4.- Inventario que hace y entrega el P. fr. Agustín de Santo Tomás de las alhajas y ornamentos que tiene la sacristía e iglesia. Fecha: 30-IV-1720, ff. 105v-112

1719-1740 P. fr. Agustín de Santo Tomás, ff. 113-127r 1741-1746 P. fr. Antonio de la Encarnación, ff. 127r-131 1747-1750 P. fr. Diego Javier, ff. 132-132bis 1751-1752 P. fr. Sebastián de la Serena, subvicario por muerte del P. Diego, ff. 132bis-133r. 1753-1760 P. fr. José de Sigüenza, ff. 133r-134r-151 1761-1763 P. fr. Antonio Carrillo, ff. 151v-155

31 Siendo vicario el P. fr. Bartolomé de Medina y sacristán el P. fr. Juan del Campo. 73

5.- Inventario y entrega que hace el P. fr. Tomás de Siruela, predicador residente en Párraces, al P. fr. Antonio Carrillo, sacristán, de las alhajas, ornamentos, ropa y demás cosas pertenecientes a la sacristía. Fecha: 10-II-1764, ff. 156-163. 6.- Decreto del P. fr. Antonio del Valle, prior del Real Monasterio del Escorial, mandando revisar y aprobar, como es costumbre, las cuentas de 1761 a 1764. Siguen nuevas cuentas y aprobación notarial, ff. 164-168r. 1765-1766 P. fr. Antonio Carrillo, ff. 168-169 7.- Inventario y entrega de alhajas y ropas que hace el P. fr. Antonio Carrillo al P. fr. Jacinto de Salazar, nuevo sacristán. Fecha: 12-IX-1767, ff. 169v-180r 1767 P. fr. Jacinto de Salazar, ff. 180v-181r 8.- Inventario que da el P. Jacinto al nuevo sacristán, P. fr. Francisco de Fuenlabrada, f. 181v 9.- Memoria del caudal que me entregaron de San Antonio como consta de la entrega que se me hizo el día 22 de noviembre de este año de 1741 y 1742, así en mrs como de ganado. Firma el P. fr. Antonio de la Encarnación, ff. 297-299 10.- Memoria de lo que ha costado el retablo que se ha puesto en el altar mayor de esta Real Casa de Santa María de Párraces. fr. Antonio de la Encarnación, f. 307

* * *

186. III. 6

Caja: 330 x 230 mm; ff. 341; en blanco: 339-341

Libro de qventas de la administración de Acedos y Montalvo, año de 1705

Cuentas de los ingresos y gastos que los administradores de los términos de Acedos y Montalvo dan al Real Monasterio.

Año Administradores 1705-1706 P. fr. Juan de la Mota, ff. 1-4 1707-1709 P. fr. Francisco de Álava, ff. 4v-11 1710 P. fr. Francisco de San Bartolomé, ff. 11v-14 1711-1713 P. fr. Alonso de la Trinidad, ff. 14v-22 1714-1716 P. fr. Manuel de Almaguer, ff. 23-33 1717 P. fr. Felipe de Santa María, ff. 34-37 1718-1723 P. fr. Francisco de Haro, ff. 38-59 1724-1725 P. fr. Nicolás de Rivera, ff. 59-66 1726-1731 P. fr. Cristóbal de Paraíso, ff. 66v-83 1732 P. fr. Nicolás Ramírez, ff. 84-87r 1733-1740 P. fr. Pedro de Santa María, ff. 87v-115r 74 1741-1743 P. fr. José Villaseñor, ff. 115v-127 1744-1750 P. fr. Juan de Rojas, ff. 127v-153 1751-1758 P. fr. Bernardo Herrera, ff. 153v-187 1759-1761 P. fr. Domingo de Arabolaza, ff. 188v-202 1762-1765 P. fr. Antonio Sánchez, ff. 202-222r 1766-1767 P. fr. Francisco de Madroñal, ff. 222v-232 1768-1773 P. fr. Clemente Gonzalo, ff. 233-257 1774-1775 P. fr. Domingo de los Santos, ff. 257v-264 1776 P. fr. Joaquín Almonacid, ff. 264v-268 1777-1781 P. fr. Miguel de Villanueva, ff. 269-287 1782-1784 P. fr. José de Casar, ff. 288-297 1785-1786 P. fr. Francisco de Ajalvir, ff. 298-304 1787-1790 P. fr. Francisco Sanz Palanco, ff. 305-322 1791-1793 P. fr. Tomás Morales, ff. 323-338

* * *

186. III. 7

Caja: 340 x 204 mm; ff. 431; en blanco: 427, 429-431

Qventas de pan, maravedís y ganados de Párraces, año 1728

Cuentas de los ingresos y gastos de la abadía de Párraces que los PP. Procuradores presentan al Real Monasterio para su aprobación.

Años Procuradores 1729-1731 P. fr. Alonso de Leganés, ff. 1-46 1732-1734 P. fr. Juan de San José, ff. 47-83r 1735-1737 P. fr. José de Madridejos, ff. 83v-110 1738-1740 P. fr. Francisco Fernández, ff. 110-145 1741-1746 P. fr. Manuel de Villarreal, ff. 145v-205 1747-1751 P. fr. José Villaseñor, ff. 205v-260 1752-1758 P. fr. Sebastián Arroyo, ff. 261-335 1759-1762 P. fr. Francisco de Uceda, ff. 336-386 1763-1765 P. fr. Francisco de Campo Real, ff. 386v-426

Librería de Párraces, f. 428

* * *

75 186. III. 8

Caja: 400 x 270 mm; ff. 287; en blanco: 1, 278-287

Libro de quentas generales de la procuración de Párraces y de las rentas de su abbadía. Empieza este año de 1766

Cuentas de los granos, mrs y demás efectos que los PP. Procuradores de la abadía de Párraces presentan al Real Monasterio para su aprobación.

Año Procuradores 1766-1767 P. fr. Francisco de Campo Real, ff. 2-37 1768-1770 P. fr. Pedro Torres, ff. 37v-59 1771-1773 P. fr. Juan del Prado, ff. 60-82 1774-1781 P. fr. Antonio Sánchez, ff. 83-145 1782-1787 P. fr. Miguel de Villanueva, ff. 146-198 1788-1790 P. fr. Pablo de Torres, ff. 199-224 1791-1793 P. fr. Sebastián Gómez, ff. 225-257 1794-1795 P. fr. Diego Calderón, ff. 257v-277

* * *

186. III. 9

Caja: 400 x 270 mm; ff. 145 numerados.

Cuentas generales de Párrazes y su Abbadía. Empieza año de 1796

Cuentas generales de ingresos y gastos de la abadía de Párraces que los PP. Procuradores presentan al Real Monasterio para su aprobación.

Año Procuradores 1796-1798 P. fr. Diego Calderón, ff. 1-30r 1799-1801 P. fr. Ángel Morales, ff. 30v-53 1802-1808 P. fr. Antonio Martínez, ff. 54-120 1834-1835 P. fr. Francisco Villegas, ff. 121-145

* * *

76 IV. 2.- LA ADRADA

La villa de La Adrada se encuentra situada en el Valle del Tiétar, a unos 11 Km. del nacimiento de este río, en la falda de la sierra de Gredos. Pertenece al Partido Judicial de Arenas de San Pedro (Ávila). Limita al norte con dicha sierra; al este, con Piedralaves; al oeste, con Sotillo de La Adrada, y al sur, con La Iglesuela y Fresnedilla. Tuvo varios molinos harineros y de papel.

186. III. 10

Caja: 300 x 210; ff. 280; en blanco: 112, 209-280

Quentas de la fábrica de papel de los molinos de Ladrada, año 1720

Carta cuenta que da el P. Administrador de los molinos de La Adrada al Real Monasterio, de todo el papel que ha fabricado y vendido desde primero de abril de 1720, que entró la comunidad en posesión de los molinos. En cada cuenta se analizan el cargo, data y alcance del papel, maravedíes y trapo.

Año Administradores 1720-1727 P. fr. Agustín Ramírez, ff. 1-18 1728-1729 P. fr. Bartolomé de Villanueva, ff. 18v-25 1730-1737 P. fr. José de Medina, ff. 25v-52 1738-1740 P. fr. Diego de Villahermosa, ff. 53-62 1741-1742 P. fr. Pablo de Torres, ff. 63-67 1743-1746 P. fr. Juan de Colmenar, ff. 68-79 1747-1749 P. fr. Juan de Alcaraz, ff. 80v-89 1750-1752 P. fr. Francisco de San Lorenzo, ff. 89v-98 1753-1755 P. fr. Antonio de Avendaño, ff. 99-111 1756-1758 Arrendadas a Francisco Félix Sánchez, ff. 113-114 1759-1762 P. fr. Sebastián Arroyo, ff. 114v-129 1763-1767 P. fr. Diego de Siruela, ff. 130-150 1768-1771 No consta el nombre del administrador, ff. 150v-158 1777-1781 P. fr. Buenaventura Conde, ff. 159v-181 1782-1785 P. fr. Alonso del Arco, ff. 182-196 1786-1787 P. fr. Pablo Ramoneda, ff. 196v-200 1788-1790 P. fr. Francisco Vega, arquero de San Lorenzo, ff. 201-204 1791 Nuevo arrendamiento por 6 años, ff. 204v-205 1792-1796 P. fr. Julián de la Concha, ff. 205v-207 1797 Nuevo arrendamiento. Sin cuentas, f. 208r

* * * 77

IV. 3.- CAMPILLO Y MONESTERIO

Pequeñas villas, en su día, con sus respectivos terrenos, enclavadas en lo que hoy es término de San Lorenzo del Escorial con dirección a Guadarrama y que fueron adquiridas por Felipe II en 1595 y con las que se establecieron los límites de posesiones del monasterio por esa parte.

186. III. 11

Caja: 300 x 210 mm; ff. 219; en blanco: 16-96

Libro donde se asientan los acuerdos y Resoluçiones tocantes a la administraçión de la Hazienda de los términos de Campillo y Monesterio, 1595

El libro contiene dos partes:

1ª: Actas de veinticuatro acuerdos sobre las dehesas de Campillo y Monesterio que acordaron el alcalde mayor y juez de turno; Pedro Gutiérrez Ramírez, veedor de la fábrica; Pedro de Quesada, contador; y Luis Cabrera, guarda mayor. Los acuerdos se inician el día 29 de octubre de 1595 y finalizan el 26 de junio de 1601, ff. 1-15.

2ª Relación de los mrs que van procediendo de las rentas del beneficio de la hacienda que su majestad tiene en las villas de Campillo y Monesterio y sus términos desde septiembre de este año de 1595 que se comenzó a beneficiar la dicha hacienda por el señor alcalde Galarza y Pedro Gutiérrez Ramírez, veedor de la fábrica de San Lorenzo el Real, y Pedro de Quesada, contador de ella, y Luis Cabrera, que por cédula de su majestad la van administrando y lo que de ella procediendo, ff. 97-219

* * *

IV. 4.- GÓZQUEZ

A media legua de San Martín de la Vega (Madrid) se halla la posesión que Felipe II donó al Real Monasterio. Contaba con una edificación y abundante terreno de regadío por estar junto a la vega del río Jarama. Gózquez, en la actualidad, es una gran finca de labor situada en el noreste de San Martín de la Vega. El caserío está formado por un edificio señorial y un conjunto de viviendas humildes destinadas a los jornaleros, deshabitadas actualmente.

78

186. III. 12

Caja: 280 x 190 mm; 72 pp. Impreso

Ordenanzas de la Real Acequia de Xarama, año 1740, de el Padre Procurador de pleytos del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

1.- Impreso: Reglamento y ordenanzas que deben observar los vecinos estantes, y habitantes en las Villas de San Martín de la Vega, Ciempozuelos, Seseña, Añover, Villaseca, Marugán, Mocejón, Velilla, y demás … Año 1740 (76 p) 2.- Copia de la sentencia en el pleito entre el Real Monasterio y el contador de la Real Acequia sobre el cobro de diezmos y primicias. Fecha: 28-II-1771 (1 p) 3.- Carta dirigida a los PP. fr. José Ayuso y fr. Diego de la Mota rogándoles que los abogados respondan a las cuestiones que les plantea sobre la transacción de Gózquez. Hay una nota marginal del P. Lorca. Fecha: 6-IX-1771 (2 p)

* * *

186. III. 13

Caja: 340 x 240 mm; ff. 289; en blanco: 289. Encuadernación escurialense.

Cuentas de las reales dehesas de Gózquez y San Estevan y sus anejos, año de 1768

Cuentas de los ingresos y gastos que los administradores de Gózquez, San Esteban, el Piul y sus anejos presentan al Real Monasterio para su aprobación.

Año Administradores 1770-1773 P. fr. Antonio Sánchez, ff. 0-30 1774-1776 P. fr. Clemente Gonzalo, ff. 30v-54 1777-1778 P. fr. Sebastián de la Serena, ff. 55-70 1779-1790 P. fr. Juan de Daimiel, ff. 71-172 1791-1793 P. fr. Vicente Sánchez, ff. 173-203 1794 P. fr. Juan de Santa Olalla, ff. 204-214 1795-1796 P. fr. Ángel Morales, 214v-233 1797-1801 P. fr. Vicente Sánchez, ff. 234-276 1802-1803 P. fr. Jacinto Ramos, ff. 276v-288

* * *

79

186. III. 14

Caja: 320 x 220 mm; ff. 212; en blanco: 7 ff sin paginar al final.

Copia auténtica de Apeos Generales de Gózquez y sus Anejos hechos en el año de 1794.

Índice de las mojoneras y folios en los que se describen:

1.- Valdemoro con Gózquez, f. 23 2.- Pinto con Gózquez, f. 36 3.- San Martín con Pajares, f. 50 4.- San Martín con San Esteban por la isla del Bodón, f. 63 5.- San Martín con el cercado de abajo, f.71 6.- San Martín con Gózquez, f. 75 7.- Madrid con Gózquez, f. 103 8.- Aldehuela con Madrid, f. 105 9.- Soto de la Aldehuela con Madrid, f. 112 10.- Buen-año con Madrid, f. 123 11.- San Esteban con Madrid, f.132 12.- Matilla con Madrid, f. 137 13.- Pajares con Madrid, f. 147 14.- Mojonera con Madrid, Palomarejo y Piul, f. 154 15.- Marqués de Rivas y Velilla con Torrebermeja, f. 172 16.- Tierras de la Veguilla de Torrebermeja, f. 178 17.- Tranzones de Torrebermeja, f. 178 18.- Pajares con Arganda, f. 188 19.- Morata con Pajares, f. 205

* * *

100. III. 15

Caja: 290 x 200 mm; 18+256 pp.; paginado como libro impreso; en blanco: 17-18; 21-22, 45-48, 56-60, 67-70, 79-81, 85-88, 93-96, 100-104, 110-112, 122-128, 131-132, 135-138, 153-160, 163-166, 177-180, 186-190, 198-202, 209-212, 214-256. Encuadernación escurialense

Índice general de la real casa y sitio de Gózquez compuesto por el P. fr. Vicente Flores, monge profeso y predicador del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, siendo prior del mismo Real Monasterio el reverendísimo P. Mro. Fr. Francisco Cifuentes, año de M D CCC XV. 80 El P. Flores recoge en este libro manuscrito, utilizando un índice alfabético de conceptos, aquellos temas que, a su juicio, son más importantes para la buena marcha de Gózquez y que, de alguna manera, reflejan lo que fue y era en ese año aquella posesión que tuvo el Real Monasterio. Al final de cada concepto se añade la referencia precisa (número, legajo) en donde se hallaba el documento aludido.

* * *

186. III. 16

Caja: 290 x 200 mm; ff. 430; en blanco: 5-12, 13-23, 25-33, 35-43, 45-53, 55-59, 62-69, 71, 73-81, 83-91, 93, 97-99, 101, 103-105, 107, 109, 111, 113-115, 117-119, 121, 126-145, 147, 156-157, 159, 173-181, 183, 194-203, 205, 216-235, 237, 240-243, 245-247, 249, 251-253, 255-257, 259-263, 265-271, 273, 275, 277-279, 281- 288, 290-291, 293-303, 306- 323, 325-327, 329-335, 337, 339, 341-345, 347, 349- 353, 356-365, 367-430

Diario de la administración de Gózquez.

Da principio en 1º de julio del año de 1837. Firma: Llata Índice temático:

1.- Existencia en metálico en cuentas últimas, f. 1 2.- Cuartel de Gózquez y sus anejos o agregados, ff. 3-4 3.- Cuartel de San Esteban y sus anejos, ff. 13-14 4.- Cuartel del Piul y sus anejos, f. 24 5.- Cuartel la Aldehuela y sus prados agregados, f. 34 6.- Pajares y sus anejos, f. 44 7.- Agregados a los partidos, f. 54 8.- Granos vendidos y demás de data, ff. 60-61 9.- Paja vendida, f. 70 10.- Líquidos o caldos vendidos y demás de data, f. 72 11.- Ganados vendidos y demás de data, f. 82 12.- Queso vendido y demás de data, f. 92: en blanco 13.- Lana y pellejos vendidos y demás de data, f. 94 14.- Huertas: sus productos, f. 96 15.- Palomar y gallinero: sus productos, f. 100 16.- Abastos, f. 102 17.- Extraordinario, f. 106 18.- Arca o contaduría de la casa, mrs recibidos en ella, f. 108: en blanco 19.- Memorial de las demás administraciones; lo recibido de ellas en efectos y efectivo, f. 110 81 20.- Deudas reparadas existentes a favor de la administración, f. 112 21.- Deudas cobradas, f. 116 22.- Alcance contra la administración en cuentas que será primera data en las siguientes, f. 120: en blanco 23.- Gasto ordinario y extraordinario, ff. 122-125 24.- Salarios de todos los dependientes de la administración, f. 146 25.- Guarda mayor, Manuel José Piedra, gana ocho rs al día, f. 148: en blanco 26.- Gabino Sánchez, guarda a caballo, gana seis rs al día, f. 149: en blanco 27.- Miguel Gil, guarda a caballo, gana seis rs al día, f. 150: en blanco 28.- Gabriel Martín, guarda a caballo, gana seis rs al día. f. 151: en blanco 29.- José Saiz, guarda a pie, gana cinco rs al día, f. 152: en blanco 30.- Francisco Martín, guarda a pie, gana cinco rs al día, f. 153: en blanco 31.- Epifanio Chapado, guarda a pie, gana cinco rs al día, f. 154: en blanco 32.- Martín Piedra, guarda a pie, gana cinco rs al día, f. 155: en blanco 33.- Viudedades de guardesas, f. 158 34.- Salarios de criados, comensales de la casa, f. 160 35.- María Jesús Jiménez, gana setenta rs mensuales, f. 161 36.- Antonia Ruiz, criada 1ª, gana 50 rs al mes, f. 162 37.- Rosa Pascual, criada 2ª, gana 35 rs al mes, f. 163 38.- José Burgos, mayordomo, gana 3 rs y medio al día, f. 164 39.- Sebastián Sacristán, cocinero, gana 3 rs al día, f. 165 40.- Juan Mateo, mozo de la cocina, gana 2 rs al día, f. 166 41.- Monago: por ahora está suprimida la plaza, f. 167 42.- Victoriano Gómez, portero, gana 2 rs y medio al día, f. 168 43.- Félix Andrés, panadero y caballerizo, gana 3 rs al día, f. 169 44.- Caballerizo, está suprimida la plaza por ahora, f. 170 45.- Juan Sobrino, hortelano, gana 3 rs al día, f. 171 46.- Rafael Sobrino, ayudante de hortelano, gana 30 rs al mes, f. 172 47.- Muleros, f. 182 48.- Juan Manuel Falguera, mayoral, f. 184 49.- Francisco Falguera, ayudador, f. 185 50.- Modesto Martínez, mulero, gana 3 rs al día, f. 186 51.- Pedro Guinzo, mulero, gana 3 rs al día, f. 187 52.- Juan Sánchez, mulero, gana 3 rs al día, f. 188 53.- Ramón Falguera, mulero, gana 3 rs al día, f. 189 54.- Francisco Valladares, mulero, gana 3 rs al día, f. 190 55.- Pío Parrilla, mulero, gana 3 rs al día, f. 191 56.- Ventura Rubio, mulero, gana 3 rs al día, f. 192 57.- Francisco Megía, mulero, gana 3 rs al día, f. 193 58.- Boyeros, f. 204 59.- Francisco González, mayoral, gana 3/3,5032 rs al día, f. 206

32 La cifra mayor indica lo que cobran los meses mayores y la cifra menor los meses menores. 82 60.- Valentín Lozano, boyero, gana 3/2,50 rs al día, f. 207 61.- Vicente Burgos, boyero, 3/2,50 rs al día, f. 208 62.- Pedro Melero, boyero, gana 3/2,50 rs al día, f. 209 63.- Pedro Loarte, boyero, gana 3/2,50 rs al día, f. 210 64.- Juan Andrés Jiménez, boyero, gana 3/2,50 rs al día, f. 211 65.- Polonio Parrilla, boyero, gana 3/2,50 rs al día, f. 212 66.- José Gazo, boyero, gana 3/2,50 rs al día, f. 213 67.- José Cascos, boyero, gana 3/2,50 rs al día, f. 214 68.- Manuel Díaz, cocinero de los boyeros, gana 2,50 rs al día, f. 215 69.- Pastores de todo y ganaderos, f. 236 70.- Juan García, mayoral de ovejas, gana 3 rs al día, f. 238 71.- José Mateo, pastor, gana 2 rs al día, f. 239 72.- Simón García, zagalillo de ovejas, gana 15 rs al mes, f. 244 73.- Pagos de facultativos y botica, f. 248 74.- Granos comprados y demás de cargo, f. 250 75.- Líquidos o caldos comprados y demás de cargo, f. 254 76.- Gastos de poda, vendimia, bodega, lagar y lo a ello correspondiente, f. 258 77.- Ganados comprados y demás de cargo, f. 264 78.- Queso comprado, gastos de quesero y demás de cargo, f. 272 79.- Lana comprada o de cargo, f. 274 80.- Gastos de escritorio y correo, f. 276 81.- Viajes y diligencias, portazgos y derechos de puertas, f. 280 82.- Gastos judiciales, f. 289: en blanco 83.- Gastos de ganadería, incluidos los del herrador, guarnicionero y esquilar ganados, f. 292 84.- Gasto de labranza, incluido siega y agosto, con todos los ramos que les corresponden, ff. 304-305 85.- Caceras, riegos y limpia de estanques, f. 324: en blanco 86.- Obras y reparos con sus materiales, f. 328 87.- Derecho o impuesto regio del agua pagado a la acequia, aforos y medición de tierras, f. 336 88.- Arrendamientos, f. 338 89.- Deudas existentes contra la administración, f. 340 90.- Arca o contaduría de la Real Casa del Escorial, f. 346 91.- Pagos de facultativo y botica, f. 348 92.- Peones, jornaleros y menestrales de todas clases pagados semanalmente, ff. 354- 355 93.- Entrega en metálico al administrador sucesor, f. 366

* * *

83 IV. 5.- LOS GUADALUPES

Los Guadalupes fue una vasta dehesa que se extendía por los términos municipales de Alía, pequeño pueblo situado en el sureste de la provincia de Cáceres y limitando con las de Toledo y Badajoz; Castilblanco, población situada a la orilla izquierda del Guadiana y el río Guadalupejo (Badajoz) y Valdecaballeros, municipio situado en la orilla izquierda del Guadiana, en el límite ya con los dominios de Las Villuercas (Badajoz). Esta dehesa perteneció al monasterio desde el año 1608 hasta la desamortización del siglo XIX.

186. IV. 1

Caja: 290 x 200 mm; ff. 447; en blanco: 444-447

Qventas de las dehesas de los Gvadalvpes, año 1607

Carta cuenta que dio el monasterio de San Lorenzo el Real en la contaduría de su majestad de los dos mil ducados que recibió para gastos en reparos de la fábrica de dicho Real Monasterio. Fecha: 5-V-1607, f. 1

Años Administradores 1607-1610 P. fr. Juan de Benavente, ff. 2-15 1611 P. fr. Cristóbal de Bonilla, ff. 16-19 1612-1614 PP. fr. Juan de Benavente y fr. Antonio de San Jerónimo, ff. 20-29 1615-1617 P. fr. Nicolás de San Lorenzo, ff. 30-36 1618-1623 P. fr. Antonio de San Jerónimo, ff. 37-49 1624-1626 P. fr. Faustino de Santorcaz, ff. 50-58 1627-1629 P. fr. Juan de Arévalo, ff. 59-66 1630-1635 P. fr. Francisco de Vallecas, ff. 67-79 1636 P. fr. Francisco de San Bartolomé, ff. 80-83 1637-1638 P. fr. Francisco de Vallecas, ff. 84-87 1639-1647 P. fr. Pedro de los Ángeles, ff. 88-107 1648-1649 P. fr. Lorenzo de la Fuente, ff. 108-111 1650-1653 P. fr. Pedro de los Ángeles, ff. 111-120 1654 P. fr. Lorenzo de la Fuente, ff. 121-122 1655-1656 P. fr. Pedro de los Ángeles, ff. 123-126 1657 P. fr. Juan de San Miguel, ff. 127-128 1658-1659 P. fr. Gabriel de San Jerónimo, ff. 128-131 1660-1667 P. fr. Juan de León, ff. 132-144 1668-1669 P. fr. Juan de Pinto, ff.144-148 1670-1671 P. fr. Jerónimo de Buendía, ff. 144-152 84 1672-1677 P. fr. Andrés de Villacastín, ff. 152-170 1678-1680 P. fr. Juan de San Lorenzo, ff. 171-176 1681-1686 P. fr. Jerónimo de Buendía, ff. 177-189 1687-1689 P. fr. Pedro de Tarazona, ff. 190-195 1690-1692 P. fr. Juan del Águila, ff. 195-201 1693-1695 P. fr. Pedro de Tarazona, ff. 202-207 1696-1698 P. fr. Jerónimo de Arganda, ff. 207-213 1699-1700 P. fr. Juan de Cabanillas, ff. 213-218 1701-1704 P. fr. Juan de la Calle, ff. 218-227 1705-1707 P. fr. Antonio de Villena, ff. 227-239 1708-1716 P. fr. Miguel de Cuenca, ff. 239-302 1717-1719 P. fr. Bernardo de Ribera, ff. 303-313 1720-1722 P. fr. Bartolomé de Villanueva, ff. 313-321 1723-1728 P. fr. Juan de la Torre, ff. 321-345 1729-1734 P. fr. Jerónimo de Móstoles, ff. 346-368 1735-1740 P. fr. Pablo de Torres, ff. 368-392 1741-1755 P. fr. Calixto Vázquez, ff. 393-443

* * *

186. IV. 2

Caja: 340 x 230 mm; ff. 373; en blanco: 216-373

Quentas de las reales Dehesas de los Guadalupes, año de 1756

1.- Cuentas de los ingresos y gastos que los PP. Administradores de las reales dehesas de los Guadalupes, Trinches e Ibañazos, presentan al Real Monasterio para su aprobación.

Años Administradores 1756-1761 P. fr. Sebastián de la Cruz, ff. 1-28 1762-1767 P. fr. Domingo de Montánchez, ff. 28v-53r 1768-1770 P. fr. Pedro Jiménez, ff. 53v-65 1771-1773 P. fr. Francisco de Fuenlabrada, ff. 66-78 1774-1781 P. fr. Diego de Siruela, ff. 78v-106 1782-1785 P. fr. Ángel de Yuncos, ff. 107-120 1786-1787 P. fr. Pedro Serrano, ff. 121-128r 1788-1791 P. fr. Miguel de Villanueva, ff. 128v-144 1792-1798 P. fr. Jacinto Ramos, ff. 145-173 1799-1807 P. fr. Antonio Loaísa, ff. 173v-204 1814-1834 Están por separado 85 1834-1835 P. fr. Ramón Casas, ff. 205-215

2.- Copia del libro de caja de las entradas de caudales en esta administración. Año 1826 Esta copia es literal y para ello, y que obre los efectos convenientes, me remito a dicho libro. Fr. Marcelino Rodríguez (firma) Cuadernillo separado e incorporado al final del libro; consta de 17 folios escritos y 22 en blanco.

* * *

IV. 6.- SAN SATURNINO: EL SANTO

La dehesa o granja de San Saturnino, denominada vulgarmente El Santo, se extendía por los términos de Aldea del Fresno, San Martín de Valdeiglesias y Villamanta; todas poblaciones pertenecientes a la provincia de Madrid, y regada, en parte, por el río Alberche. Su producción principal era el cereal, juntamente con el cultivo de la vid y del olivo.

186. IV. 3

Caja: 410 x 280 mm; ff.313; en blanco: 1, 269, 307-313

Qventas de pan, vino y marabedises de la administración de El Santo, año de 1717

I.- Cuentas de los ingresos y gastos de la administración del Santo que los PP. Administradores presentan al Real Monasterio para su aprobación.

Año Administradores 1717 P. fr. Antonio Tercero, ff. 2-4 1718-1719 P. fr. Matías de San Bernardo, ff. 4-11 1720-1723 P. fr. Nicolás de Rivera, ff. 12-23 1724-1734 P. fr. Antonio de la Concepción, ff. 23-59 1735 P. fr. Juan del Toboso, ff. 59v-62 1736-1737 P. fr. Félix de Almonacid, ff. 62v-68 1738-1749 P. fr. Isidro González, ff. 68-113 1750-1754 P. fr. Francisco de Garcinarro, ff. 114-126 1755-1761 P. fr. Domingo de Montánchez, ff. 127-157 1762-1767 P. fr. José de la Concepción, ff. 158-183 1768-1770 P. fr. Tomás Lozano, ff. 184-192 1771-1773 P. fr. José del Casar, ff. 193-201 86 1774-1776 P. fr. Pedro Solís, ff. 202-211 1777-1784 P. fr. Narciso de Consuegra, ff. 211v-237 1785-1587 P. fr. Manuel Balbuena, ff. 238-245 1788-1793 P. fr. Félix Ceballos, ff. 246-268

II.- Cuentas de los ingresos y gastos de la administración del Quejigal que los PP. Administradores presentan al Real Monasterio para su aprobación

Año Administradores 1732 P. fr. Felipe de Andújar, ff. 270-273 1733-1740 P. fr. José de la Puebla, ff. 273v-306

* * *

IV. 7.- SANTO TOMÉ DEL PUERTO Y BUITRAGO

Santo Tomé del Puerto (o del Pie del Puerto) era un antiguo priorato de canónigos regulares de San Agustín que, con el paso del tiempo, vino a menos. Estaba ubicado en la ladera meridional del Puerto de Somosierra y pertenece a la provincia de Segovia. Felipe II obtuvo la pertinente licencia del Papa Gregorio XIII en 1573 y le anexionó al Escorial. Se producía preferentemente cereales y viñedo.

186. IV. 4

Caja: 340 x 240 mm; ff. 231; en blanco:

Qventas de pan y maravedís de Santo Thomé del Puerto y Buytrago, año 1659 Cuentas de los ingresos y gastos que los PP. Vicarios de Santo Tomé y mayordomos del partido de Buitrago presentan al Real Monasterio para su aprobación.

Año Vicarios de Sto. Tomás y mayordomos de Buitrago 1659-1662 P. fr. Juan de Toledo, vicario33, ff. 1-9 1663-1667 P. fr. Francisco de San Juan, ff. 9v-19 1668 P. fr. Juan de Toledo, ff. 20-22 1669-1677 P. fr. Alonso Gómez, ff. 22v-50 1678-1680 P. fr. Gregorio Velarde, ff. 51-59 1681-1688 P. fr. Francisco de San Juan, ff. 59v-79r 1689 P. fr. Pedro de Priego, arquero del Real Monasterio34, ff. 79v- 81r

33 En nombre del P. fr. Alonso de Ávila, difunto. 87 1690-1692 P. fr. Andrés Ferrer, ff. 81v-88 1693-1698 P. fr. José de la Concepción, ff. 89-109r 1699-1703 P. fr. Francisco Soler, ff. 109v-130 1704 P. fr. José de la Concepción, ff. 131-133 1705-1706 P. fr. Bartolomé de Medina, ff. 134-138r 1707 P. fr. Diego del Paraíso, ff. 138r-140 1708 P. fr. José de la Concepción, ff. 141-143 1709 P. fr. Francisco de Valhermoso35, ff. 144-145 1710 P. fr. Antonio de Villena, ff. 146-148r 1711-1718 P. fr. Bernardo de Salvanés, ff. 148v-169 1719 P. fr. Lorenzo de Villarrubia, ff. 170-174 1720-1724 P. fr. Juan de la Puebla, ff. 174v-192 1725-1728 P. fr. Andrés de Calahorra, ff. 193-207r 1729-1731 P. fr. Eugenio de San Jerónimo, ff. 207v-217r 1732-1734 P. fr. Diego de Torrijos, ff. 217v-226

* * * 186. IV. 5

Caja: 340 x 240 mm; ff. 296; en blanco: 265-296

Qventas de pan, ganado y mrs del priorato de Santo Thomé del Puerto, año de 1735

Cuentas de todos los granos y mrs que han estado a cargo de los PP. Vicarios el cobrar y administrar, y que presentan al Real Monasterio para su aprobación.

Año Vicarios

1735-1740 P. fr. Juan de Tomellosa, ff. 1-19 1741-1752 P. fr. Andrés de los Reyes, ff. 19v-61 1753-1760 P. fr. Francisco de la Nueva, ff. 62-91 1761 P. fr. Manuel Guerra, ff. 91v-95 1762 P. fr. Sebastián de la Cruz, ff. 95-100 1763 P. fr. Manuel Guerra36, ff. 100-105 1764-1767 P. fr. Diego de San Jerónimo, ff. 105v-124 1768-1775 P. fr. José de Alcalá, ff. 125-151

34 Por muerte del P. fr. Francisco de San Juan 35 Por muerte del P. fr. José de la Concepción 36 Fallece el P. Sebastián 88 1776 P. fr. Francisco de los Ríos, ff. 152-156 1777-1779 P. fr. José de Alcalá, ff. 157-168 1780-1781 P. fr. José Girón, ff. 168v-173 1782-1784 P. fr. Pedro Rivera, ff. 174-183 1785-1793 P. fr. Jacinto de San Antonio, ff. 183v-215 1794-1796 P. fr. Francisco Milano, ff. 215v-225 1797-1798 P. fr. Andrés de Castro, ff. 226-230 1799-1801 P. fr. Eusebio de Valverde, ff. 231-239 1802-1806 P. fr. León de Castro, ff. 240-255 1834-1835 P. fr. José de San Patricio, ff. 256-264

* * *

IV. 8.- TOLEDO

186. IV. 6

Caja: 300 x 210 mm; ff. 189; en blanco: 70-100

Qventas de la fábrica de las Yglesias de San Martín de Toledo y Santo Thomé del Pverto. Año de 1717

I.- Cuenta de la fábrica de San Martín de Toledo.

Año Administradores 1717-1718 P. fr. José de Monroy, ff. 1-2 1719-1722 P. fr. Bernardo de Salvanés, ff. 3-7 1723-1726 P. fr. Francisco de Siruela, ff. 7-11 1727-1737 P. fr. Miguel de San Isidro, ff. 11-22r 1738-1740 P. fr. Blas de Arganda, ff. 22v-25 1741 P. fr. José de Medina, ff. 26-27 1742-1743 P. fr. Cristóbal del Paraíso, ff. 27-29 1744-1745 P. fr. José de Marez, ff. 29-31 1746-1557 P. fr. Antonio de Avendaño, ff. 31-45 1758-1761 P. fr. José de San Francisco, ff. 46-53 1762-1767 P. fr. Romualdo de la Poveda, ff. 53-63 1768-1771 P. fr. José Girón, f. 64-69

II.- Cuenta de la fábrica de Santo Tomé.

Año PP. Vicarios 1718 P. fr. Bernardo de Salvanés, f. 101 89 1719 P. fr. Lorenzo de Villarrubia, ff. 101-102 1720-1724 P. fr. Juan de la Puebla, ff. 102-106 1725-1728 P. fr. Andrés de Calahorra, ff. 106-109 1729-1731 P. fr. Eugenio de San Jerónimo, ff. 109-111 1732-1734 P. fr. Diego de Torrijos, ff. 111-113 1735-1740 P. fr. Juan de Tomellosa, ff. 113-119 1741-1752 P. fr. Andrés de los Reyes, ff. 119-130 1753-1760 P. fr. Francisco de la Nueva, ff. 131-140 1761 P. fr. Manuel Guerra, f. 141 1762 P. fr. Sebastián de la Cruz, ff. 142-143 1763 P. fr. Manuel Guerra, ff. 143-144 1764-1767 P. fr. Diego de San Jerónimo, ff. 145-161 1768-1775 P. fr. José de Alcalá, ff. 161-170 1776 P. fr. Francisco de los Ríos, ff. 170-172 1777-1779 P. fr. José de Alcalá, ff. 172-175 1780-1781 P. fr. José Girón, ff. 175-177 1782-1784 P. fr. Pedro Rivera, ff. 177-180 1785-1793 P. fr. Jacinto de San Antonio, ff. 180-189 (incompletas)

* * *

186. IV. 7

Caja: 340 x 240 mm; ff. 198; en blanco: 19v-20r, 174-198.

Qventas de la parrochia de S. Martín de Toledo y partido de Marxaliza, desde 1759

Cuentas de los diezmos y primicias que han tocado a la iglesia parroquial de San Martín de Toledo, y gastos ordinarios, y que los PP. Administradores presentan a la aprobación del Real Monasterio.

Año Administradores 1759-1761 P. fr. José de San Francisco, ff. 2-11r 1762-1767 P. fr. Romualdo de la Poveda, ff. 11v-31v 1768-1776 P. fr. José de Girón, ff. 32-56r 1777-1781 P. fr. Ángel de Yuncos, ff. 56v-68 1782-1793 P. fr. Joaquín Zaldivar, ff. 69-107 1794-1798 P. fr. Juan Morales, ff. 108-128 1799-1808 P. fr. Julián de la Concha, ff. 129-173

* * * 90

IV. 9.- VILLARROBLEDO

186. IV. 8

Caja: 340 x 240 mm; ff. 141; en blanco: 132-141

Cuentas del beneficio de Villarrobledo, año 1741

Cuentas que dan los PP. Administradores de los beneficios de Santa María de Alcaraz, Villarrobledo, Lezuza y Barrax, y del arzobispado de Calatrava al Real Monasterio para su aprobación.

Año Administradores 1741-1752 P. fr. Bartolomé de Ciempozuelos, ff. 1-22 1753-1754 P. fr. Tomás de Siruela, ff. 22v-27 1755-1760 P. fr. José Aguirre, ff. 27v-41 1761-1767 P. fr. Pedro Rivera, ff. 42-58 1768-1771 P. fr. Diego de Siruela, ff. 59-66 1772-1776 P. fr. Ángel de Yuncos, ff. 67-75 1777-1790 P. fr. Sebastián Gómez, ff. 76-99 1791-1798 P. fr. Francisco Sanz Palanco, ff. 100-114 1799-1807 P. fr. Juan de Heredia, ff. 114v-131

* * *

91

V.- DIEZMOS Y PRIMICIAS

El diezmo y las primicias constituyen un modo de adquirir o fuente patrimonial de derecho público que tenía la Iglesia. Los fieles estaban obligados a contribuir al sustento de los ministros y al mantenimiento del culto con la décima parte de los frutos (cereales y animales). Este impuesto perduró en España hasta 1837.

186. IV. 9

Caja: 340 x 220; ff. 379; en blanco: como el número de los folios en blanco es mayor que los escritos, anotamos únicamente estos al final de cada apartado.

Razón de los Xmos y Rentas de la Abbadía de Párraces. Año 1571

Se trata de un libro un tanto peculiar porque la mayor parte de la información que se recoge, se reduce a unas líneas en cada folio.

1.- Tabla de las cosas que se contienen en este libro, f. 3 2.- Libro de la hacienda de la abadía de Párraces desde el año 1571. En el cual se contiene primeramente: una relación provechosa de la hacienda en general y el modo en que se ha de tener, en dezmar y partir los diezmos, los asientos de los censos perpetuos de pan, arrendamientos de términos y de otras tierras y molinos de pan, los censos perpetuos y alquiler de dinero, arrendamiento de los censos menudos, hierbas de los montes y otras cosas, del mesón y de otras posesiones, por qué tiempo, por cuánto se arriendan, y ante qué escribano se hacen las escrituras, etc. ff. 5-8 3.- Censos de pan, ff. 11-53 4.- Siguense los términos, ff. 55-87 5.- Otras rentillas, ff. 90-193 6.- Censos de dinero, ff. 216.357 7.- Otras posesiones y rentas de dinero que la casa tiene, ff. 363-379

* * * 186. IV. 10

Caja: 340 x 240 mm; ff. 480; en blanco: 111v-113r, 360-480 92

Qventas de Valdepvsa y la Puebla nueua, año de 1667

Cuentas de los ingresos que se han obtenido de los diezmos y primicias de Toledo, de San Martín de Valdepusa y sus anejos, Santa Ana de Navalmoral, Bernuy y Malpica, y de los gastos habidos y presentados por los PP. Administradores al Real Monasterio para su aprobación.

Año Administradores 1667-1670 P. fr. Agustín de Toledo, ff. 1-15 1671-1674 P. fr. Juan de Abarca, ff. 16-30 1675-1682 P. fr. Martín de Esparza, ff. 30v-64 1683-1686 P. fr. Francisco de Olmeda, ff. 64v-105 1687-1704 P. fr. Francisco de Moratilla, ff. 106-185 1705-1711 P. fr. Juan del Castillo, ff. 185v-206 1712-1719 P. fr. Bartolomé de Villanueva, ff. 207-230 1720-1722 P. fr. Juan de Morata, ff. 230v-238r 1723-1725 P. fr. Andrés de San Pablo, ff. 238v-246 1726-1731 P. fr. Manuel de Castañeda, ff. 247-260 1732-1740 P. fr. Andrés de Calahorra, ff. 260v-288r 1741-1749 P. fr. Francisco de Villarejo, ff. 288v-314 1750-1760 P. fr. Eugenio de Aroche, ff. 314v-351 1761 P. fr. Juan de Colmenar, ff. 351v-355 1762 P. fr. José de San Francisco, ff. 355v-359

* * *

186. IV. 11 .

Caja: 320 x 210 mm; 119 folios sin paginar

[Ejecutorias: 1684 y 1607]

Este libro contiene dos Ejecutorias. La principal y primera es de 1684 y abarca 87 folios. Posteriormente se añadió la segunda que lleva fecha de 1607 y comprende 32 folios.

1.- Portada: Executoria, Original, Ganada en el Tribunal de la Contaduría de Rentas Dezimales de la Villa de Alcalá de henares en el Artículo de Manutención Por El Prior i Monesterio de S. Lorenzo el Real del Escurial, en Pleito Seguido entre dicho Monesterio, con la parte de la Dignidad Arzobispal, de Toledo, i Partícipes en los Diezmos de Corderos de la Villa de Arganda sobre los Diezmos de Corderos que 93 Vecinos de dicha Villa de Arganda adeudan Crían i pastan en la dehesa de Pajares Propia de dicho Monesterio. Año 1684.

2.- Executoria de interim sobre los diezmos de Pajares dada en Madrid por el señor Nuncio Milino en 26 días del mes de febrero de 1607 años con la notificaçión della al contador mayor de rentas y su respuesta y un traslado autoriçado de vn mandamiento del dicho señor Nuncio para inibir al dicho contador del conocimiento desta causa, etc. dado en Madrid en 28 de julio de 1607 años.

3.- En su interior se halla parte de un documento en el que Juan Esteban Martínez, juez de rentas decimales del arzobispado de Toledo, envía al cura de La Torre de Esteban Hambrán y partícipes en rentas decimales sobre el cobro de las mismas. Sin fecha (8 p) * * *

186. IV. 12

Caja: 340 x 250 mm; ff. 485; en blanco:1-21, 200-485. Encuadernación escurialense.

Libro de quentas de la administración de la Puebla Nueva, año de 1763

El libro antecedente que empezó en el año de 1667 se guarda en el archivo de esta arca y contaduría junto con los demás.

Cuentas de los ingresos y gastos que los administradores de los beneficios de San Martín de Valdepusa y Pueblanueva presentan al Real Monasterio para su aprobación.

Año Administradores 1763-1764 P. fr. José de San Francisco, ff. 22-28 1765 P. fr. Francisco de San Lorenzo, ff. 29-33 1766-1767 P. fr. Antonio Sánchez, ff. 33v-43 1768-1776 P. fr. Sebastián de la Serena, ff. 43v-77 1777-1781 P. fr. Clemente Gonzalo, ff. 77v-97 1782-1786 P. fr. Juan Núñez, ff. 98-118 1787-1789 P. fr. José de la Nava, ff. 119-129r 1790 P. fr. Julián de la Concha, ff. 129v-133r 1791-1799 P. fr. Diego de Siruela, ff. 133v-162r 1800-1801 P. fr. Diego Calderón, ff. 162v-168 1802-1808 P. fr. Basilio Rodríguez, ff. 168v-192 1834-1835 P. fr. Ignacio González, ff. 192v-199 94

Nota: Desde 1814 hasta el primer semestre de 1834 están las cuentas de Pueblanueva por separado.

95

VI.- REAL FÁBRICA DE SAN LORENZO

Uno de los capítulos más sustanciales, como fuente de gastos, lo constituyeron las obras de reparación y mejoras del propio edificio del monasterio, de sus oficinas y de las demás casas o edificios que dependían o pertenecían al Real Monasterio. Solamente el número de libros dedicados a este apartado nos puede dar una idea de su importancia. Especialmente hay dos épocas, que, lógicamente, ocupan la mayor parte. Son la época de la fundación y las obras llevadas a cabo para la reedificación con motivo de incendios y en particular, el incendio de 1671. Creo que pueden ayudar a esclarecer algunas posibles lagunas en el campo de la economía o de sus costos en estas épocas. Los libros de cuentas dedicados a la reedificación, por su número e importancia, los hemos colocado el otro apartado.

186. IV. 13

Caja: 340 x 240 mm; ff. 322; en blanco: 25, 51, 171, 193, 235-242

Pagas de fábrica, año de 1581-1590

Dinero: 1.- Año 1581. Libro 2 del cargo del dinero que se va haciendo al señor Tomás de Paz, que hace el oficio de pagador de la fábrica del monasterio de San Lorenzo el Real desde principio del año de 1581, ff. 1-24 2.- Año 1582, ff. 26-50 3.- Cargo general de mrs que recibe el pagador Tomás de Paz, año 1583, ff. 52-76 4.- Año 1583, ff. 52-76 5.- Año 1584, ff. 77-111 6.- Año 1585, ff. 112-134 7.- Año 1586, ff. 135-152 8.- Año 1587, ff. 153-170 9.- Año 1588, ff. 172-192 10.- Año 1589, ff. 194-206 11.- Año 1590, ff. 207-224r 12.- Año 1591, ff. 224v-234

Pan del pósito: 96 1.- Año 1581: Cuenta y cargo de lo procedido del pan del pósito de la fábrica del monasterio de San Lorenzo el Real, este año de 1581, ff. 243-248 2.- Año 1582, ff. 249-260 3.- Año 1583, ff. 261-274 4.- Año 1584, ff. 275-289 5.- Año 1585, ff. 290-302r 6.- Año 1586, ff. 302v-307 7.- Año 1587, ff. 308-314 8.- Año 1588, ff. 315-316 9.- Año 1589, ff. 317-320r 10.- Año 1590, ff. 320v-322

* * *

186. IV. 14

Caja: 290 x 200 mm; ff. 396; en blanco: 242-249, 392-396.

Quentas de fábrica y memorial del arca y esttado de la administrazión, 1705

A modo de índice: I.- Memorial del arca, f. 2 II.- Cuentas de la Real Fábrica, f. 250

Cuentas de los ingresos y gastos del arca y procuración durante los siguientes años y administradores que estuvieron al frente:

I.- Memorial del arca.

Año Administradores 1705-1710 P. fr. Enrique Valverde, adminis. del Nuevo Rezado, ff. 2-35 1711-1717 P. fr. Jacinto de San Lorenzo, ff. 36-85r. 1718 P. fr. Antonio Tercero, ff. 85v-94r. 1719-1722 P. fr. José de Monroy, ff. 94v-131r. 1723-1728 P. fr. Mateo de Morata, ff. 131v-187 1729-1733 P. fr. Juan de la Puebla, ff. 188-241

II.- Cuentas de la Real Fábrica

Año Administradores 1705-1710 P. fr. Enrique Valverde, ff. 250-275r 1711-1717 P. fr. Jacinto de San Lorenzo, ff. 275v-304r. 97 1718 P. fr. Antonio Tercero, ff. 304v-309 1719-1722 P. fr. José de Monroy, ff. 310-334 1723-1728 P. fr. Mateo de Morata, ff. 335-362 1729-1733 P. fr. Juan de la Puebla, ff. 363-391

* * *

186. IV. 15

Caja: 410 x 280 mm; ff. 291; en blanco: 163-291

Qventas de la Real Fábrica deste monasterio de San Lorenzo, año de 1717

1.- Razón de la formación del presente libro de cuentas, f. 1 2.- Cuentas de la reedificación de este Real Monasterio:

Año Arquero y contador 1671-1681 P. fr. Francisco de Consuegra, ff. 1v-8

Obrero y pagador 1717-1721 P. fr. Mateo de Morata, ff. 9-16 1722-1728 P. fr. Francisco de Consuegra, ff. 17-27 1729-1734 P. fr. Bernardo de Salvanés, ff. 27v-35 1735-1740 P. fr. Eugenio de San Jerónimo, ff. 35v-46 1741-1752 P. fr. Juan de Tomellosa, ff. 46v-64r 1753-1756 P. fr. Andrés de los Reyes, ff. 64v-72r 1757-1758 P. fr. Juan de la Trinidad, ff. 72v-77r 1759-1760 P. fr. Julián de Villegas, ff. 77r-81r 1761-1763 P. fr. Clemente Gonzalo, ff. 81v-85 1764-1767 P. fr. Pedro Jiménez, ff. 86-93r 1768-1773 P. fr. Manuel Guerra, ff. 93v-102 1774-1781 P. fr. Antonio Moreno, ff. 103-116 1782-1783 P. fr. Romualdo de la Poveda, ff. 117-120 1784 P. fr. Antonio Moreno, ff. 121-122 1785-1787 P. fr. Andrés de Castro, ff. 123-127 1788-1790 P. fr. Tomás Montoya, ff. 128-132 1791-1793 P. fr. Carlos de Arganda, ff. 133-138 1794-1798 P. fr. Pablo de Torres, ff. 139-150r 1799-1801 P. fr. Vicente García, ff. 150r-153r 1802-1807 P. fr. Bernardino de la Mota, ff. 153-162

* * * 98

186. IV. 16

Caja: 300 x 210 mm; ff. 44; en blanco: 20-44

Gastos diarios de los jardines de este Real Monesterio y dinero que se paga a los Jardineros en este año de 1721.

Cuentas de los gastos habidos en jardines durante este año.

* * *

186. IV. 17

Caja: 300 x 210 mm; ff. 95; en blanco: 17, 21-22, 26-27, 32-34, 40-41, 43, 45- 47, 49, 59-95.

Gastos diarios de la Real Fábrica de S. Lorenzo y dinero que se paga a los officiales y peones de ella en este año de 1721.

1.- Índice de lo contenido en este diario 2.- Salario de José de Porras y Mejía, capellán de la capilla del Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, f.1 3.- Salario de Manuel de Ortega, escribano de la fábrica, 200 rs al año, f. 2 4.- Salario de Miguel Willemons, sobrestante, 9 rs al día, f. 3 5.- Salario de albañil 6 rs y oficial 5 rs, ff. 4-5 6.- Salario de pizarrero 6 rs y oficial 5, ff. 6-7 7.- Salario de ayuda de fontanero, 5 rs, f. 8 8.- Salario de peones, 4 rs, ff. 9-12 9.- Salario de carpintero 6 rs, y oficial 5 rs, ff. 13-14 10.- Cerrajero, se le paga por las obras que hace, f. 15 11.- Pagas a peones extraordinarios, en cada mes del año, f 16 12.- Gasto extraordinario y materiales comprados, ff. 18-20 13.- Materiales vendidos de la fábrica, f. 23 14.- Importe de las nóminas de la fábrica en 1721, f. 24 15.- Gastos de sacristía, f. 25 16.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs al día, f. 28 17.- Salario de la lavandera de sacristía: 396 rs al año, f. 29 18.- Librería de San Lorenzo: libros entregados, ff. 30-31 19.- Cuentas con Francisco Llamas, pintor, f. 35 [tachado] 20.- Salario de carpinteros, ff. 36-38 [tachados] 21.- Dinero entregado por su majestad para la obra de los cuarteles, f. 39 22.- Importe de las nóminas y mesadas de los cuarteles, f. 42 99 23.- Materiales comprados para la obra de los cuarteles, f. 44 24.- Cuentas con el sobrestante de los cuarteles, f. 48 25.- Cuentas con el cantero del Sitio, f. 50 26.- Cuentas por las baldosas que se van entregando, ff. 51 y 54-56 27.- Cuentas con el solador, vecino de Madrid, ff. 52-53 28.- Cuentas con Francisco Llamas por la obra del pretil de los cuarteles y empedrado, y materiales a pie de obra, f. 57 29.- Cuenta con Juan Manuel por la obra que hace en los cuarteles, f. 58

* * *

186. IV. 18

Caja: 300 x 210 mm; ff. 96; en blanco: 24-25, 28, 34-36, 42-96

Fábrica: gastos. Año 1722

Gastos diarios de la Real Fábrica de San Lorenzo y dinero que se paga a los oficiales y peones de ella en este año de 1722.

1.- Índice 2.- Salario de José de Porras y Mejía, capellán de la capilla del Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, f. 1 3.- Salario de Diego de Porras y Mejía, veedor, 2.942 rs y 6 mrs, f. 2 4.- Salario de José de Herrera y Barnuevo, conserje de palacio, 4.400 rs, ff. 3-4 5.- Salario de Miguel Willemons, sobrestante, 9 rs al día, f. 5 6.- Salario de albañil 6 rs y oficial 5 rs, ff. 6-7 7.- Salario de pizarrero 6 rs y oficial 5, ff. 8-9 8.- Salario de oficial de vidriero, 4/5 rs, f.10 9.- Salario de oficial de fontanero, 5 rs, f. 11 10.- Salario de peones, 4 rs, ff. 12-15 11.- Salario de carpintero 6 rs y oficial 5 rs, ff. 16-17 12.- Cerrajero, se le paga por las obras que hace, f. 18 13.- Deudas particulares de algunos de la fábrica, f. 18v 14.- Pagas a peones extraordinarios, en cada mes del año, f. 19 15.- Gasto extraordinario y materiales comprados, ff. 20-23 16.- Importe de las nóminas de la fábrica en 1722, f. 26 17.- Materiales vendidos, f. 27 18.- Gastos de sacristía, ff. 29-30 19.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs al día, f. 31 20.- Salario de la lavandera de sacristía, 396 rs al año, f. 32 21.- Librería de San Lorenzo, libros entregados, f. 33 100 22.- Cuentas con Francisco Llamas, pintor, f. 37 23.- Salario del portero del pórtico, 182, 17 al año, f. 38 24.- Cuenta con los aserradores, f. 39 25.- Cuentas por las baldosas que se van entregando, ff. 40-41

* * *

186. IV. 19

Caja: 300 x 210 mm; ff. 45; en blanco: 27-45

Jardines: gastos. Año de 1722.

Cuentas de los gastos habidos en jardines durante este año.

* * *

186. IV. 20

Caja: 300 x 210 mm; ff. 46; en blanco: 15, 19-22, 27-46.

Jardines: gastos y salarios de este año de M.D.C.C.XXIII

Cuentas de los gastos habidos en jardines durante este año.

* * * 186. IV. 21

Caja: 300 x 210 mm; ff. 55; se inicia en el f. 41; en blanco: 69-96; tachados: 54v-56, 59-60, 68

Fábrica: gastos y salarios de este año de M.D.C.C.XXIII

Oficiales oficios salario rs folios 1.- Sebastián Araujo encuadernador 5 41-43 2.- Francisco Llamas pintor por obra 44 3.- José González portero del pórtico 0,50 día 45 4.- Fernando Serrano tejero por contrata 46 5.- Francisco Redondo baldosero por obra 47 6.- Galván y Mazo por obra en dos claustros 57 7.- Domingo Alonso aserrador por obra 58 8.- Tomás Campo carpintero 4 día 61 101 9.- Francisco Becerril carpintero 80 mes 62 10.- Valentín carpintero 4 día 63 11.- Blas Martínez, ventanero por 27 postigos 2.370 64 12.- Francisco Sanz, maderero, madera de las celdas 65v 13.- Pizarreros por yeso ajustado 67 Dinero entregado por la madera que se trae de Cercedilla 48 Precio de los portes de madera 49v Maderas que se traen 50-54r * * *

186. IV. 22

Caja: 300 x 200 mm; ff. 98; en blanco: 23, 26-30, 36, 41, 57, 58, 63, 70, 71, 73, 75-97

Fábrica: gastos y salarios de este año de 1724.

Gastos diarios de la Real Fábrica de San Lorenzo y dinero que se paga a los oficiales y peones de ella en este año de 1724.

Índice, f. 2 Oficiales oficio salarios rs folio 1.- Diego de Porras y Mejía veedor 8 día f. 4 2- Ángel de Porras y Mejía, veedor 8 día f. 4 3.- José de Herrera y Barnuevo conserje de palacio 12 día f. 5 4.- Manuel de Ortega escribano 18 y medio día f. 6 5.- Miguel Willemons sobrestante 9 día f. 7 6.- Sebastián Rodríguez albañil, 6 día f. 8 7.- Pedro García oficial de albañil 5 día. f. 9 8.- Manuel Rodríguez aprendiz de albañil 2 día f. 9v 9.- Manuel Redondo pizarrero 6 día f.10 10.- Matero Hurtado ficial de pizarrero 5 día f. 11 11.- José Domínguez aprendiz de pizarrero 2 día f. 11v 12.- Manuel Cañedo vidriero, 5 día f. 12 13.- Francisco Redondo oficial de fontanería 5 día f. 13 14.- Gabriel Rodríguez peón 4 día f. 14 15.- Francisco Orduño peón 4 día f. 15 16.- Diego Álvarez peón 4 día f. 16 17.- José Varela peón 4 día f. 17 18.- Simón Pimentel carpintero 6 día f. 18 19.- Sebastián López oficial de carpintería 5 día f. 19 20.- Sebastián Gutiérrez cerrajero por obras f. 20 102 21.- Peones extraordinarios año de 1724 --- f. 22 22.- Extraordinario y materiales comprados --- f. 24-26 23.- Importe de las nóminas de este año --- f. 31 24.- Materiales vendidos por la fábrica --- f. 31 25.- Memoria de los recados que se han remitido al Escorial f. 33 26.- Sacristía de San Lorenzo --- f. 34-35 27.- Matías González bordador 6 día f. 37 28.- Costurera de la sacristía 2 día f. 37v 29.- Josefa de Navas lavandera 396 año y trigo f. 38 30.- Lorenzo Ladrón de Guevara, bordador 180 mes f. 39 31.- Librería de San Lorenzo: libros entregados --- f. 40 32.- Francisco Llamas pintor ración de religioso más el dinero que juzgue el superior por obra terminada f. 42 33.- Tomás Campo carpintero 4 día f. 43 34.- Francisco Becerril carpintero 80 rs mes f. 44 35.- José Martín carpintero 2 día f. 45 36.- Valentín de Villafuente carpintero 4 día y comida f. 46 37.- Francisco Martínez carpintero 5,17 día f. 47 38.- Tomás de Trujillo carpintero 5,17 día f. 48 39.- Juan Martín 60 mes f. 49 40.- José Gómez 60 mes f. 50 41.- El manchego peón 4 día f. 51 42.- Blas Martínez, ventanero por trabajo f. 52/56 43.- Francisco de Andujar y Toledo, tirador de oro por onzas f. 55 44.- Sebastián Rodríguez albañil trabajo realizado f. 59 45.- Antonio Velasco carpintero 60 mes f. 60 46.- Pedro Rodríguez tejero por nº piezas f. 61 47.- Blas Sacristán carpintero 3 día f. 62 48.- José Varela peón contrato f. 64 49.- Lorenzo Martín aserrador por obra f. 65 50.- Sebastián Rodríguez albañil por obra f. 66 51.- El Manchego yesero por obra f. 67 52.- Francisco Sanz, maderero; apeo de celdas f. 68 53.- Juan Serrano platero 6 y comida f. 69 54.- Pedro Libarona mercader de hierro --- f. 72 55.- Toribio Vigil portero del pórtico medio f. 74

* * *

103

186. V. 1

Caja: 300 x 210 mm; ff. 58; en blanco: 17, 20-24, 29-58

Jardines: gastos y salarios de este año de 1724.

Cuentas de los gastos habidos en jardines durante este año.

* * *

186. V. 2

Caja: 300 x 210 mm; ff. 47; en blanco: 23-47

Jardines: gastos y salarios de este año de 1725.

Cuentas de los gastos habidos en jardines durante este año.

* * *

186. V. 3

Caja: 300 x 210 mm; ff. 96; en blanco: 28-30, 35, 43, 50, 57, 59-92

Fábrica: gastos y salarios de este año de 1725.

Gastos diarios de la Real Fábrica de San Lorenzo y dinero que se paga a los oficiales y peones de ella en este año de 1725.

1.- Índice 2.- Salario de José de Porras y Mejía, capellán de la capilla del Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, f.1 3.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor por su hermana Narcisa, 2.942 rs y 6 mrs, f. 2 4.- Salario de José Herrara y Barnuevo, conserje de palacio, 4.400 rs, f. 3 5.- Salario de Manuel de Ortega, escribano, 200 rs año, f. 4 6.- Salario de Miguel Willemons, sobrestante, 9 rs al día, f. 5 7.- Salario de albañil 6 rs y oficial, 5 rs, ff. 6-7 8.- Salario de aprendiz de albañil, 2 rs, f. 8 9.- Salario de pizarrero, 6 rs, f. 9 10.- Salario de oficial de pizarrero, 5 rs, f. 10 11.- Salario de aprendiz de pizarrero, 2 rs, f. 11 104 12.- Salario de vidriero, 6 rs, f.12 13.- Salario de aprendiz de vidriero, 2 rs, f. 13 14.- Salario de oficial de fontanero, 5 rs, f. 14 15.- Salario de peones, 4 rs, ff.15-17 16.- Salario de carpintero, 6 rs y oficial 5 rs, ff. 18-19 17.- Cerrajero, se le paga por las obras que hace, f. 20 18.- Cuenta de los herrajes de los claustros, f. 20 bis 19.- Pagas a peones extraordinarios, en cada mes del año, f 21 20.- Deudas particulares de los peones, f. 22 21.- Gasto extraordinario y materiales comprados, ff. 23-27 22.- Importe de las nóminas de la fábrica en 1725, f. 31 23.- Materiales vendidos, f. 32 24.- Gastos de sacristía, ff. 33-34 25.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs al día, f. 36 26.- Salario de la costurera de sacristía, 2 rs, f. 37 27.- Salario de la bordadora, 3 rs, f. 37v 28.- Salario de la lavandera de sacristía, 396 rs al año, f. 38 29.- Librería de San Lorenzo, libros entregados, f. 39 30.- Salario del portero del pórtico, 182 rs y 17 mrs al año, f. 40 31.- Salario del platero, 2.190 rs al año, f. 41 32.- Cuenta con el carpintero que hace las ventanas de los claustros, ff. 42, 44-47, 51-52 33.- Cuentas con el que tiene ajustado los hornos del yeso, ff. 48-49 34.- Ajuste para hacer los cielos rasos de los claustros y limpiarlos, ff. 53-54 35.- Ajuste y gastos de la madera que se necesite, f. 55 36.- Cuenta para ensolar el portal de la casa del cirujano, f. 56 37.- Salario con los aserradores, 7 rs, ff. 56v y 96 38.- Cuenta del gasto de pizarra, f. 58 39.- Cuenta por dorar el retablo del camarín, f. 93 40.- Cuenta con el obligado de la taberna del Sitio, f. 94 41.- Cuenta de todas las huebras de la fábrica, f. 95

* * *

186. V. 4

Caja: 300 x 210 mm; ff. 91; en blanco: 22, 27-31, 35-36, 43, 45, 54, 58-88.

Fábrica: gastos y salarios de este año de 1726.

Gastos diarios de la Real Fábrica de San Lorenzo y dinero que se paga a los oficiales y peones de ella en este año de 1726. 105 1.- Salario de José de Porras, capellán del Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, f. 1r 2.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor interino por su hermana Narcisa, 2.941 rs y 6 mrs, f. 2 3.- Salario de José de Herrera y Barnuevo, conserje de palacio, 4.400 rs, f. 3 4.- Salario de Manuel de Ortega, escribano de la fábrica, 200 rs, f. 4r 5.- Salario de Miguel Willemons, sobrestante, 9 rs al día, f. 5 6.- Salario de albañil 6 rs y oficial 5 rs, ff. 6-7 7.- Salario de pizarrero 6 rs y oficial 5, ff. 8-9 8.- Salario de vidriero 6 rs, f. 10 9.- Salario de fontanero 5 rs, f. 11 10.- Salario de peones, 5 rs, ff. 12-16 11.- Salario de carpintero 6 rs, y oficial 5 rs, ff. 17-18 12.- Al cerrajero se le paga por las obras que hace, ff. 19-20 13.- Pagas a peones extraordinarios, en cada mes del año, f. 21 14.- Deudas particulares de los peones, f. 23 15.- Gasto extraordinario y materiales comprados, ff. 24-26 16.- Importe de las nóminas de la fábrica, f. 32 17.- Materiales vendidos de la fábrica, f. 33 18.- Gastos de sacristía, f. 34 19.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs al día, f. 37r 20.- Salario de la costurera de sacristía, 2 rs, f. 38r 21.- Salario de la lavandera de sacristía, 396 rs al año, f. 39r 22.- Salario de Juan Serrano, platero, 2.190 rs, f. 40r 23.- Salario de aprendiz de platero, medio real al día, f. 41v 24.- Librería de San Lorenzo, libros entregados, f. 42 25.- Salario del portero del pórtico, 182 rs y 17 mrs, f. 44r 26.- Gasto de los carpinteros, en dinero y comestibles, por hacer las ventanas de los claustros pequeños y del claustro principal, ff. 46-49 27.- Cuenta con los tejeros para hacer y entregar 150.000 tejas y ladrillos, ff. 50v-52 28.- Cuenta con los aserradores para aserrar tableros para los entrepaños de las ventanas, f. 53 29.- Ajuste para hacer 1.000 caños vidriados, f. 55r 30.- Ajuste y cuentas para entregar 80 cuartones de 12 pies, f. 56r 31.- Cuenta sobre herrajes, f. 57r 32.- Ajuste y cuenta por hacer la taza y pedestal de la fuente de la procuración, f. 58 33.- Cuenta de lo que se gasta en la caballeriza, f. 89r 34.- Cuenta de vidrios, f. 89r 35.- Cuenta de los antepechos que se han de poner en el claustro del seminario, f. 90r 36.- Cuenta de lo que debe el arca al común del Sitio, f. 90v, tachado. 37.- Anotaciones sobre las ventanas de la torre, f. 91r 38.- Cuentas sobre vidrios, f. 91v. * * *

106

186. V. 5

Caja: 300 x 210 mm; ff. 52; en blanco: 19, 24-52

Jardines: gastos y salarios de este año de 1726

Cuentas de los gastos habidos en jardines durante este año.

* * *

186. V. 6

Caja: 300 x 210 mm; ff. 74; en blanco: 25-27,30, 32-33, 41, 44-68

Fábrica: gastos y salarios de este año de 1727.

Gastos diarios de la Real Fábrica de este monasterio de San Lorenzo y dinero que se paga a los oficiales y peones de ella en este año de 1727.

1.- Salario de José de Porras, capellán de la capilla del Sitio, 882 rs 12 mrs al año, f. 1r 2.- Salario de Ángel de Parras y Mejías, veedor interno por su hermana Narcisa, 2.941 rs y 6 mrs, f. 2r 3.- Salario de José de Herrera y Barnuevo, conserje de palacio, 4.400 rs, f. 3 4.- Salario de Manuel de Ortega, escribano de la fábrica, 200 rs, f. 4r 5.- Salario de Francisco Llamas, sobrestante, 9 rs al día, f. 5 6.- Salario de albañil 6 rs y oficial 5 rs, ff. 6-7 7- Salario de pizarrero 6 rs y oficial 5, ff. 8-9 8.- Salario de vidriero 6 rs, f. 10 9.- Salario de fontanero, ayuda de fontanero y cantero 5 rs, ff. 11-12 10.- Salario de peones, 4 rs, ff. 13-16 11.- Salario de carpintero 6 rs, f. 17 12.- Al cerrajero se le paga por las obras que hace, ff. 18-19 13.- Pagas a peones extraordinarios, f 21 14.- Gasto extraordinario y materiales comprados, ff. 22-24 15.- Importe de las nóminas de la fábrica, f. 28 16.- Materiales vendidos de la fábrica, f. 29 17.- Gastos de sacristía, f. 31 18.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs al día, f. 34r 19.- Salario de la costurera de sacristía, 2 rs, f. 35r 20.- Salario de la lavandera de sacristía, 12 fanegas de trigo y 396 rs al año, f. 36r 21.- Librería de San Lorenzo, libros entregados, ff. 37-38 107 22.- Salario del portero del pórtico, 182 rs y 17 mrs, f 39r 23.- Ajuste y cuentas de los carpinteros para hacer las ventanas del claustro principal según las condiciones y formas que se fijan, f. 40 24.- Cuenta con un mercader de hierro, f. 42r: tachado 25.- Ajuste y cuenta para poner piedras en la zanja de la sacristía del panteón, f. 43 26.- Cuenta con los aserradores que ganan 14 rs al día, f. 69r 27.- Ajuste y cuenta por traer todo género de alfarjías y cuartones, f. 70 28.- Cuenta de la pizarra, f. 71: tachado 29.- Cuenta de los empedradores que están empedrando las calles de la capilla, f. 72 30.- Portes de cal, f. 73r: tachado 31.- Sacar tierra de la calla, f. 73r: tachado 32.- Cuenta de vidrieras, f. 73v: tachado 33.- Deudas particulares de los peones, f. 74r: tachado 34.- Cuenta para hacer las paredes de una casa y caballeriza del Real Sitio, f.74r 35.- Deuda del vidriero, f. 74v: tachado

* * *

186. V. 7

Caja: 300 x 210 mm; ff. 96; en blanco: 19, 21, 24-28, 31, 33-34, 39, 42, 44- 93, 95-96.

Gastos diarios de la Real Fábrica de este monasterio de San Lorenzo y dinero que se paga a los oficiales y peones de ella en este año de 1728

Tabla de lo contenido en este diario: 1.- Salario de Joaquín de Ayuso, capellán de la real capilla del Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, f. 1 2.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor interino por su hermana Narcisa, 2.941 rs y mrs, f. 2r 3.- Salario de José de Herrera y Barnuevo, conserje de palacio, 4.400 rs, f. 3 4.- Salario de Manuel de Ortega, escribano de la fábrica, 200 rs, f. 4r 5.- Salario de Francisco Llamas, sobrestante, 9 rs al día, f. 5 6.- Salario de albañil 6 rs y oficial 5 rs, ff. 6-7 7- Salario de pizarrero 6 rs y oficial 5, ff. 8-9 8.- Salario de vidriero y pizarrero 6 rs, f. 10r 9.- Salario de fontanero, ayuda de fontanero y cantero 5 rs, ff. 11-12 10.- Salario de peones 4 rs, ff. 13-16 11.- Salario de carpintero 6 rs, f. 17r 12.- Al cerrajero se le paga por las obras que hace, f. 18 13.- Pagas a peones extraordinarios, f 20 108 14.- Gasto extraordinario y materiales comprados, ff. 22-23 15.- Importe de las nóminas de la fábrica, f. 29 16.- Materiales vendidos de la fábrica, f. 30 17.- Gastos de sacristía, f. 32r 18.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs al día, f. 35r 19.- Salario de la costurera de sacristía: 2 rs, f. 36r 20.- Salario de la lavandera de sacristía, 12 fanegas de trigo y 396 rs al año, f. 37r 21.- Librería de San Lorenzo, libros entregados, f. 38r 22.- Salario del portero del pórtico, 182 rs y 17 mrs, f. 40r 23.- Ajuste y cuenta de 60.000 tejas y ladrillos, f. 41r 24.- Cuenta con los cerrajeros, f. 43r 25.- Cuenta de la pizarra, f. 94v

* * *

186. V. 8

Caja: 300 x 210 mm; ff. 93; en blanco: 17, 20-29, 33-35, 41-91, 93

Gastos diarios de la Real Fábrica de este monasterio de San Lorenzo y dinero que se paga a los oficiales y peones de ella en este año de 1729.

Tabla de lo contenido en este diario: 1.- El licenciado Joaquín Arroyo, capellán del Real Sitio, gana al año 882 rs y 12 mrs, f. 1 2.- Ángel de Porras y Mejía, veedor interino por su hermana Narcisa, gana 2.941 rs y 6 mrs, f. 2 3.- José de Herrera y Barnuevo, conserje de palacio, gana 4.400 rs, f. 3 4.- Manuel de Ortega, escribano de la fábrica, gana 200 rs f. 3 bis. 5.- Francisco Martínez, sobrestante de la fábrica, gana 9 rs los días que trabaja, f. 4 6.- Sebastián Rodríguez, albañil, gana 3 rs y 17 mrs al día, f. 5 7.- Pedro García, oficial de albañil, gana 5 rs al día, f. 6 8.- Gabriel Rodríguez, pizarrero, gana 6 rs al día, f. 7 9.- Gabriel Rodríguez, oficial de pizarreros, gana 5 rs al día, f. 8 10.- Manuel Cañedo, vidriero, gana 6 rs al día, f. 9 11.- José Varela, fontanero, gana 8 rs, f. 10 12.- Diego Álvarez, ayuda de fontanero y picapedrero, gana 5 rs al día, f. 11 13.- Francisco Orduña, Marcos Sanz, José Domínguez y Bernardo Redondo, peones, ganan 4 rs al día, ff. 12-14 14.- Simón Pimentel, carpintero, gana 6 rs al día, f. 15 15.- Sebastián Gutiérrez, cerrajero, se le paga la obra realizada, f. 16 16.- Gastos extraordinarios en peonadas, f. 18 109 17.- Gastos extraordinarios y materiales comprados, f. 19 18.- Importe de las nóminas del año, f. 30 19.- Materiales vendidos, f. 31 20.- Gastos de sacristía en este año, f. 32 21.- Matías González, bordador, gana 6 rs al día, f. 36 22.- Costurera de la sacristía gana 2 rs al día, f. 37 23.- Josefa de Navas, lavandera de la sacristía, gana 396 rs al año, f. 38 24.- Relación de libros entregados a la librería de San Lorenzo, ff. 39-40 25.- Cuenta con Tomás González, f. 92

* * *

186. V. 9

Caja: 300 x 210 mm; ff. 45; en blanco: 9, 13-14, 19-21, 23-45.

Gastos diarios de la fábrica de este Real Monasterio de S. Lorenzo y dinero que se da al P. Obrero, año de 1730

Tabla de lo contenido en este diario: 1.- Salario de Joaquín Arroyo, capellán del Real Sitio, 882 rs y 12 mrs, f. 1 2.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor interino, 2.941 rs y 6 mrs, f. 2 3.- Salario de José de Herrera y Barnuevo, conserje de palacio, 4.400 rs, f. 3 4.- Salario de Manuel de Ortega, escribano de la fábrica, 200 rs f. 4 5.- Salario de Francisco Martínez, sobrestante de la fábrica, 9 rs al día, f. 5 6.- Gasto extraordinario y materiales comprados, ff. 6-8 7.- Importe de las nóminas de fábrica, ff. 10-11 8.- Gasto de sacristía, f. 12 9.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs f. 15 10.- Salario de la costurera de sacristía, 2 rs, f. 16 11.- Salario de la lavandera de sacristía, 12 fanegas de trigo y 396 rs, f. 17 12.- Relación de libros entregados a la librería de San Lorenzo, f. 18. Hay dos papeles que contienen: nómina de lo que importan los libros que han entrado en la librería del P. Santillana y libros que se han sacado de la celda del Rmo. P. fr. Luis de San Pablo para la librería. 13.- Salario del portero del pórtico, 182 rs y 17 mrs, f. 22

* * * 186. V. 10

Caja: 300 x 201 mm; ff. 34; en blanco: 8-11, 12-13, 16-17, 22-25, 27-34.

110 Gastos y salarios de la fábrica en este año de 1731

Tabla de lo contenido en este diario: 1.- Salario de Joaquín Arroyo, capellán del Real Sitio, 882 rs y 12 mrs, f. 1 2.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor interino, 2.941 rs y 6 mrs, f. 2 3.- Salario de José de Herrera y Barnuevo, conserje de palacio, 4.400 rs, f. 3 4.- Salario de Manuel de Ortega, escribano de la fábrica, 200 rs, f. 4. 5.- Salario de Francisco Martínez, sobrestante de la fábrica, 9 rs al día, f. 5 6.- Gasto extraordinario y materiales comprados, ff. 6-7 7.- Importe de las nóminas de fábrica, ff. 11 bis 8.- Gasto de sacristía, ff. 14-15 9.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs f. 18 10.- Salario de la costurera de sacristía, 2 rs, f. 19 11.- Salario de la lavandera de sacristía, 12 fanegas de trigo y 396 rs, f. 20 12.- Relación de libros entregados a la librería de San Lorenzo, f. 21 13.- Salario del portero del pórtico, 182 rs y 17 mrs, f. 26

* * *

186. V. 11

Caja: 300 x 210 mm; ff. 26; en blanco: 8-10, 14, 19-20, 22-26

Gastos y salarios de la fábrica en este año de 1732

Tabla de lo contenido en este diario: 1.- Salario de Joaquín Arroyo, capellán del Real Sitio, 882 rs y 12 mrs, f. 1 2.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor interino, 2.941 rs y 6 rs, f. 2 3.- Salario de José de Herrera y Barnuevo, conserje de palacio, 4.400 rs, f. 3 4.- Salario de Manuel de Ortega, escribano de la fábrica, 200 rs, f. 4. 5.- Salario de Francisco Martínez, sobrestante de la fábrica, 9 rs al día, f. 5 6.- Gasto extraordinario y materiales comprados, ff. 6-7 7.- Importe de las nóminas de fábrica, ff. 11-12 8.- Gasto de sacristía, f. 1337 9.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs, f. 19 10.- Salario de la costurera de sacristía, 2 rs, f. 16 11.- Salario de la lavandera de sacristía, 12 fanegas de trigo y 396 rs, f. 17 12.- Relación de libros entregados a la librería de San Lorenzo, f. 18 13.- Salario del portero del pórtico, 182, f. 21

37 Hay un papel suelto con gastos para la platería 111 * * *

186. V. 12

Caja: 300 x 210 mm; ff. 25; en blanco: 15-17, 22-24.

Gastos y salarios de la fábrica en este año de 1733

Apartados que se incluyen: 1. Capellán de la capilla del Sitio, f. 2 2. Veedor interino, f. 3 3. Conserje de palacio, f. 4 4. Escribano de la fábrica, f. 5 5. Sobrestante de la fábrica, f. 6 6. Extraordinario y materiales comprados, ff. 7-8 7. Importe de las nóminas, f. 9 8. Socorro a los hacheros, f. 10 v 9. Socorro a los arrendadores, f. 11 10. Importe nóminas de fábrica, f. 12 11. Sacristía, ff.13-14 12. Bordador, f.18 13. Costurera, f. 19 14. Lavandera de la sacristía, f. 20 15. Librería de San Lorenzo, f. 21 16. Portero del pórtico, f. 25

* * *

186. V. 13

Caja: 300 x 200 mm; ff.385; en blanco: 224-249

Quentas de fábrica, memorial del arca y estado de la administración, año de 1734

A modo de índice: I.- Memorial del arca, f. 2 II.- Cuentas de la Real Fábrica, f. 250

Cuentas de los ingresos y gastos de arca y procuración durante los siguientes años y administradores que estuvieron al frente:

I.- Memorial del arca. 112

Año Administradores 1734-1741 P. fr. Juan de la Puebla, admin. del Nuevo Rezado, ff. 2-66 1742-1750 P. fr. Jerónimo de Móstoles, ff. 67-118 1751-1752 P. fr. Diego de Illescas, f. 119-131 1753-1755 P. fr. Juan de la Trinidad, ff.132-158r 1756-1764 P. fr. Diego Albares, ff.158v-223

II.- Cuentas de la fábrica.

Año Administradores 1734-1740 P. fr. Juan de la Puebla, admin. del Nuevo Rezado, ff. 250-280 1741-1749 P. fr. Jerónimo de Móstoles, ff. 281-314 1750-1752 P. fr. Diego de Illescas, ff. 314-328 1753-1755 P. fr. Juan de la Trinidad, ff. 328-343 1756-1764 P. fr. Diego Albares, ff. 343-385

* * *

186. V. 14

Caja: 300 x 210 mm; ff. 27; en blanco: 13, 23-24

Fábrica. Año de 1734 y 35

Apartados que se incluyen: 1. Capellán de la capilla del Sitio, f. 2 2. Veedor interino, f. 3 3. Conserje de palacio, f. 4 4. Escribano de la fábrica, f. 5 5. Sobrestante de la fábrica, f. 6 6. Extraordinario y materiales comprados, ff. 7-9 7. Importe de las nóminas, f. 10 8. Sacristía, ff. 11-12 9. Bordador, f.14 10. Costurera, f. 15 11. Lavandera de la sacristía, f. 16 12. Librería de San Lorenzo, ff. 17-18 13. Extraordinario y materiales vendidos, f. 19 14. Nóminas de la fábrica, ff. 20-21 15. Carpintero, f. 22 16. Pizarra, ff. 25-26 113 17. Portero del pórtico, f. 27

* * *

186. V. 15

Caja: 300 x 210 mm; ff. 96; en blanco: 6-11, 13, 16-17, 23, 34, 37-38, 40-90, 92 y 93r, 96

Fábrica y jardines. Año de 1736

Apartados que se incluyen:

1. Fábrica en este año de 1736, ff. 1-5 2. Importe de las nóminas de la fábrica, f. 12 3. Cuentas con algunos peones de la fábrica, ff. 14-15 4. Materiales vendidos de la fábrica, ff. 18-22 5. Sacristía, año de 1726, ff. 24-31 6. Jardines, año de 1736, f. 32 7. Extraordinario y materiales comprados para jardines, f. 33: en blanco 8. Importe de las nóminas de jardines, f. 35 9. Fresneda, ff. 36 y 39 10. De los dos títulos que su majestad concedió para reedificar las ruinas que causó el incendio del día 7 de septiembre de 1732, ff. 91-95 11. En folio separado: Nómina de los libros de privilegio de este año de 1736 (2 p)

* * *

186. V. 16

Caja: 300 x 210 mm; ff. 27; en blanco: 5-11, 13, 15-17, 19, 21-23, 25-27, 29, 31, 35-42, 47, 50, 53-94, 96-97

Fábrica y jardines. Año de 1737.

Apartados que se incluyen: 1.- Fábrica en este año de 1737, f. 1 2.- Salario del capellán del Sitio, f. 2r. 114 3.- Salario del veedor, f. 2v 4.- Conserje del palacio, f. 3 5.- Escribano de fábrica, f. 3v 6.- Extraordinario y materiales, f. 4 7.- Importe de las nóminas de la fábrica, f. 12 8.- Cuentas con algunos oficiales y peones, f. 14 9.- Materiales vendidos, f. 18 10.- Portero del pórtico f. 20 11.- Librería de San Lorenzo, f. 24 12.- Sacristía, f. 28 13.- Bordador, f. 30 14.- Costurera, f. 30v 15.- Lavandera de la Sacristía, f. 32 16.- Platería, ff. 33-34 17.- Jardines, f. 43 18.- Extraordinario y materiales comprados, f. 44 19.- Importe de las nóminas de los jardines, f. 45 20.- Fresneda, f. 46 21.- Guarda de La Fresneda, f. 48 22.- Portero de La Fresneda, f. 48v 23.- Castañar, f. 49 24.- Gasto que se hace en la escritura de los libros que se están escribiendo para el coro, ff. 51-52 25.- Gastos en dorar el órgano del coro, f. 95

* * *

186. V. 17

Caja: 300 x 200 mm; ff. 95; en blanco: 6-10, 15-17, 19, 21-23, 26-27, 35-42, 47, 49-95.

Fábrica y jardines. Año de 1738

Índice de lo que contiene este manual:

I.- Fábrica:

1.- Fábrica: dinero que se entrega al P. Obrero de la fábrica para la paga de las nóminas, materiales que se compran, situados y salarios de ella en este año de 1738, f.1 2.- Salario de Joaquín Arroyo, capellán del Real Sitio, 882 rs 12 mrs al año, f. 2 115 3.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor ecónomo por su hermana Narcisa, 2.941 rs y 6 mrs, f. 2v 4.- Salario de José de Herrera y Barnuevo, conserje de palacio, 4.400 rs, f. 3r 5.- Salario de Diego del Cerro, escribano de la fábrica, 200 rs, f. 3v 6.- Gasto extraordinario y materiales comprados en 1738, ff. 4-5 7.- Dinero que se entrega al P. Obrero para pagar a los barrenderos de palacio, f.11v 8.- Importe de las nóminas de la fábrica, ff. 12-13 9.- Cuenta con algunos oficiales y peones de la fábrica, f. 14r 10.- Materiales vendidos de la fábrica, f. 18r 11.- Salario del portero del pórtico, f. 20r 12.- Librería de San Lorenzo: libros entregados, ff. 24-25 13.- Gastos de sacristía, ff. 28-29 14.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs al día, f. 30r 15.- Salario de la costurera de sacristía, 2 rs, ff. 30v-31 16.- Salario de la lavandera de sacristía, 396 rs al año, f. 32r 17.- Gastos de platería, f. 33r 18.- Salario del oficial de la platería, 6 rs al día, f. 34r

II.- Jardines:

1.- Dinero que se entrega al P. Administrador de los jardines para pagar nóminas, situados y jornales en 1738, f. 43r 2.- Extraordinario y materiales comprados para los jardines, f. 44: en blanco 3.- Importe de las nóminas de los jardines, f. 45 4.- Fresneda, f. 46: en blanco 5.- Salario de Gabriel Bermejo, guarda de La Fresneda, 216 rs, f. 48 6.- Salario de Santos González, portero de La Fresneda, 180 rs, f. 48v

* * *

186. V. 18

Caja: 300 x 200 mm; ff. 96; en blanco: 2, 6, 8-15r, 20-21, 23, 25, 27-29, 31- 33, 39, 42, 46-96

Fábrica y jardines. Año de 1739

Índice de lo que contiene este manual:

I.- Fábrica:

116 1.- Fábrica: dinero que se entrega al P. Obrero de la fábrica para la paga de las nóminas, materiales que se compran, situados y salarios de ella en este año de 1738, f.1 2.- Salario de Joaquín Arroyo, capellán del Real Sitio, 882 rs 12 mrs al año, f. 3 3.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor por su hermana Narcisa, 2.941 rs y 6 mrs, f. 4r-v 4.- Salario de Pedro Mayoral, conserje de palacio, 120 rs al mes, f. 4v 5.- Salario de Diego del Cerro, escribano de la fábrica, 200 rs, f. 5 6.- Gasto extraordinario y materiales comprados en 1739, f. 7r 7.- Dinero que debe el P. Obrero por barrer palacio y oficios, f. 15v 8.- Importe de las nóminas de la fábrica, ff. 16-17 9.- Cuenta con algunos oficiales y peones de la fábrica, f. 18r 10.- Cuenta de los carpinteros por hacer los confesionarios de la iglesia, f. 19r 11.- Materiales vendidos de la fábrica, f. 22r 12.- Salario del portero del pórtico, f. 182 rs y 17 mrs, f. 24 13.- Librería de San Lorenzo: libros entregados, f. 26 14.- Gastos de sacristía, f. 30 15.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs al día, f. 34 16.- Salario de la costurera de sacristía, 2 rs, f. 35r 17.- Salario de la lavandera de sacristía, 396 rs al año, f. 36 18.- Gastos de platería, f. 37r

II.- Jardines: f. 38

1.- Extraordinario y materiales comprados para los jardines, f. 40: en blanco 2.- Importe de las nóminas de los jardines, f. 41 3.- Cuentas de La Fresneda, f. 43 4.- Salario de Gabriel Bermejo, guarda de La Fresneda, 216 rs, f. 44 5.- Salario de Manuel Martín Rufo, portero de La Fresneda, 1 real al día, f. 45

* * * 186. V. 19

Caja: 300 x 200 mm; ff. 96; en blanco: 2, 6-13, 15, 19, 21-23, 25, 27-29, 31- 33, 38-39, 41-42, 45-90, 92-96.

Fábrica y jardines. Año de 1740

Índice de lo que contiene este manual:

I.- Fábrica:

117 1.- Fábrica: dinero que se entrega al P. Obrero, f. 1 en blanco. 2.- Salario de Joaquín Arroyo, capellán del Real Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, f. 3 3.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor por su hermana Narcisa, 2.941 rs y 6 mrs, f. 4r 4.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, conserje de palacio, 400 ducados, ff. 4v, 14r 5.- Salario de Melchor Calvo, escribano de la fábrica, 200 rs, f. 5 6.- Salario de Narcisa de Porras y Mejía, veedora, 2.942 rs 14 mrs, f. 5v 7.- Gasto extraordinario y materiales comprados, f. 16 8.- Importe de las nóminas de la fábrica, ff. 16-17 9.- Cuenta con algunos peones y oficiales de la fábrica, f. 18r 10.- Materiales vendidos de la fábrica, f. 20r 11.- Salario del portero del pórtico, 132 rs, f. 24r 12.- Librería de San Lorenzo: libros entregados, f. 26 13.- Gastos de sacristía, f. 30r 14.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs al día, f. 34 15.- Salario de la costurera de sacristía, 2 rs, f. 35r 16.- Salario de la lavandera de sacristía, 396 rs al año, f. 36 17.- Gastos de platería, f. 37r

II.- Jardines:

1.- Importe de las nóminas de los jardines, f. 40 2.- Salario de Gabriel Bermejo, guarda de La Fresneda, 216 rs, f. 43r 3.- Salario de Cristóbal Galindo, portero de La Fresneda, 180 rs al año, f. 44 4.- Cuentas de los 7.000 pesos que entregó Agustín Morales por el segundo título de beneficiado que concedió el rey para reparar los daños causados por el incendio de 7 de septiembre de 1732, f. 91

* * *

186. V. 20

Caja: 300 x 210 mm; ff. 60; en blanco: 7-11, 13-15, 17, 19, 21-29, 31-35, 40- 45, 47-49, 52-60.

Fábrica y jardines. Año de 1741

Índice de lo que contiene este manual:

I.- Fábrica:

118 1.- Fábrica: situados y salarios de la Real Fábrica, f. 1 2.- Salario de Joaquín Arroyo, capellán del Real Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, f. 2 3.- Salario de Narcisa de Porras y Mejía, veedora, 2.941 rs y 6 mrs, f. 3r 4.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, conserje de palacio, 400 ducados, f. 4 5.- Salario del escribano de la fábrica, 200 rs, f. 5 6.- Gasto extraordinario y materiales comprados para la fábrica, f. 6r 7.- Importe de las nóminas de la fábrica, f. 12r 8.- Cuenta con algunos peones y oficiales de la fábrica, f. 16r: tachado 9.- Materiales vendidos de la fábrica, f. 18r 10.- Salario de Miguel García, portero del pórtico, 132 rs, f. 20r 11.- Gastos de sacristía, f. 30r 12.- Salario de Matías González, bordador, 6 rs al día, f. 36 13.- Salario de la costurera de sacristía, 2 rs, f. 37r 14.- Salario de la lavandera de sacristía, 396 rs al año, f. 38r 15.- Gastos de platería, f. 39r

II.- Jardines:

1.- Importe de las nóminas de los jardines, f. 46r 2.- Salario de Gabriel Bermejo, guarda de La Fresneda, 216 rs, f. 50r 3.- Salario de Lorenzo Álvarez, portero de La Fresneda, 180 rs al año, f. 51r

* * *

186. V. 21

Caja: 300 x 210 mm; ff. 28; en blanco: 3, 5, 11, 13-14, 16-17, 19-20, 22-28.

Fábrica, 1742 - 1743

Índice de lo contenido en este manual. Año 1742 y 1743: 1.- Situados y salarios de la Real Fábrica, f. 1 2.- Salario de Joaquín Arroyo, capellán del Real Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, f. 2 3.- Salario de Narcisa de Porras y Mejía, veedora, 2.942 rs y 6 mrs, f. 4 4.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, conserje de palacio, 400 ducados, ff. 6-7 5.- Salario de Isidro Girón, escribano, 200 rs año, f. 8 6.- Materiales comprados, año 1743, f. 9 7.- Importe de las nóminas de la Real Fábrica, f. 10 8.- Gasto del monumento y extraordinario, f. 12 9.- Materiales de la fábrica vendidos, f. 15 10.- Salario del portero del pórtico, 132 rs al año, f. 18 11.- Importe de las nóminas del año 1743, f. 21 119

* * *

186. V. 22

Caja: 300 x 210 mm; ff. 46; en blanco: 1, 3, 5, 7, 11, 13-14, 16-17, 19-23, 25- 28, 30, 32-39, 42.

Fábrica. Año de 1744

Índice de lo contenido en este manual de Fábrica, en este año de 1744: 1.- Salario de Joaquín Arroyo, capellán del Real Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, f. 2 2.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor interino por su hermana Narcisa, 2.941 rs y 6 mrs, f. 4 3.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, conserje de palacio, 4.400 rs, f. 6 4.- Salario de Isidro Girón, escribano, 200 rs año, f. 8 5.- Materiales comprados en este año de 1744, ff. 9-10 6.- Memoria de la madera que se trae del pinar de Segovia a la fábrica de este Real Monasterio, f. 12 7.- Importe de las nóminas de este año, f. 15 8.- Dinero que se entrega al P. Obrero, fr. Juan de Tomellosa, para limpiar y sacar el cascote de la Compaña, la obra de la panadería y demás oficinas, f. 18 9.- Monumento, organero y otro cualquier extraordinario, f. 24 10.- Importe de los materiales vendidos, f. 29: en blanco. 11.- Salario del portero del pórtico, 132 rs, f. 31 12.- Cuenta y ajuste de hacer los cielos rasos de la sala de San Sebastián y cuarto del enfermero, f. 40 13.- Dinero que se da al P. Obrero para los laborantes de tejas y ladrillos, f. 41 14.- Cuenta de la corta de los pinos concedidos por la ciudad de Segovia, f. 43 15.- Cuenta de la fabricación de hornos de cal, f. 44 16.- Dinero que se entrega para la madera de la panadería y Compaña, ff. 45-46

* * *

186. V. 23

Caja: 300 x 201 mm; ff. 48; en blanco: 11-13, 15, 18-19, 21, 27-35, 37, 41-42,

Fábrica. Año de 1745 -1748

Índice de lo contenido en este manual de Fábrica: 1.- Salario de Juan García, capellán del Real Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, f.1 120 2.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor interino por su hermana Narcisa, 2.941 rs y 6 mrs, ff. 2-3 3.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, conserje de palacio, 4.400 rs, ff. 4-5 4.- Salario de Isidro Girón, escribano, 200 rs año, f. 6 5.- Materiales comprados, ff. 7-10 6.- Salario del portero del pórtico, 132 rs y alimentos, f. 14 7.- Importe de las nóminas de fábrica, ff. 16-17 8.- Salario de Francisco Antonio Díaz, organero de Toledo, por afinar los órganos del coro, cada vez que venga, 10 ducados, comida y cebada para la caballería, f. 20 9.- Materiales comprados, ff. 22-26 10.- Razón del dinero para las obras de la Compaña, f. 36 11.- Razón del dinero entregado al P. Obrero para el arreglo de los caminos, f. 38 12.- Dinero que se entrega por la madera para la obra del hospital y enfermería del seminario en la Compaña, f. 39 13.- Dinero que se da al P. Obrero para los tejeros, f. 40 14.- Dinero que se da para la obra de la Compaña, f. 43 15.- Dinero para la obra de yesería del cuarto del P. Administrador de la Compaña, f.44 16.- Dinero para la obra que se hace en el cuarto del rey, f. 45 17.- Dinero que se da al sobrestante por la obra de la panadería, f. 46 18.- Dinero para tejar lo que falta de la Compaña, f. 47 19.- Memoria del dinero que se da al sobrestante por cuenta del escritorio que está haciendo para los cartones de monedas de la librería, f. 48

Nota: En folios separados se halla el contrato privado por el que tres albañiles del Escorial se obligan a terminar la obra que falta de la Compaña, según se especifica (2 p) * * * 186. V. 24

Caja: 300 x 210 mm; ff. 79; en blanco: 10, 19-26, 31, 33-69, 73-74, 79.

Fábrica. Año de 1749 - 1752

1.- Peso de la bola de la torre del noviciado, cruz y veleta 2.- Índice del contenido de este libro manual de la fábrica, f. 1 3.- Salario de Juan García, capellán del Real Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, ff. 2-3 4.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor interino por su hermana Narcisa, 2.941 rs y 6 mrs, ff. 4-5 5.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, conserje de palacio, 4.400 rs, ff. 6-7 6.- Salario de Isidro Girón, escribano, 200 rs año, f. 8 7.- Salario del portero del pórtico, 132 rs, f. 9 121 8.- Materiales comprados, ff. 11-18 9.- Importe de las nóminas de fábrica, ff. 27-29 10.- Cuentas con el organero de Ávila, Antonio Muñoz, f. 30 11.- Monumento y gastos extraordinarios, f. 32 12.- Dinero entregado en el arca para la obra de las Casas de Oficios, f. 70 13.- Cuentas de la obra de las ventanas de la torre del noviciado, f. 71 14.- Memoria del dinero que se emplea en la obra de la casa donde habita el marqués de la Ensenada durante la jornada de sus majestades, f. 72 15.- Dinero que remitió el P. fr. Diego de Yepes al P. fr. Juan de Tomellosa, f. 75 16.- Memoria del dinero que se entrega para deshacer y bajar el andamio de la torre del noviciado y subir la bola, cruz, veleta, etc. f. 76 17.- Cuenta del dinero entregado para madera, ff. 77-78

* * *

186. V. 25

Caja: 300 x 200 mm; ff. 47; en blanco: 14-19, 21-25, 28-44, 47.

Fábrica. Año 1753-1756

Índice del contenido de este libro manual de la fábrica: 1.- Salario de Juan García, capellán del Real Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, ff.1-2 2.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor interino por su hermana Narcisa, 2.941 rs y 6 mrs, ff. 3-4 3.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, conserje de palacio, 4.400 rs, ff. 5-6, 20 4.- Salario de Manuel Martínez Aragón, escribano, 200 rs, f. 6v 5.- Salario del portero del pórtico, 132 rs, f. 7 6.- Organero, f. 8: en blanco 7.- Monumento y gastos extraordinarios, f. 9 8.- Importe de las nóminas de fábrica, ff. 10-11 9.- Materiales comprados, ff. 12-13 10.- Dinero para obra de las paneras, f. 26 11.- Dinero para portes del plomo que se trae de Madrid, f. 27 12.- Dinero para pagar a los canteros y a la gente de la cal, f. 45 13.- Dinero para el cerrajero por la obra que hace para la librería, f. 46

* * * 186. V. 26

Caja: 300 x 210 mm; ff. 56; en blanco: 3, 6, 9, 11, 13, 15-17, 30, 33-39, 41- 42, 45-52, 54-56. 122

Fábrica. Año de 1757 – 1761.

Índice de lo contenido en este libro manual de fábrica: 1.- Salario de Juan García, capellán del Real Sitio, 882 rs y 12 mrs al año, ff. 1-2 2.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor interino por su hermana Narcisa, 2.941 rs y 6 mrs, ff. 4-5 3.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, conserje de palacio, 4.400 rs, ff. 7-8 4.- Salario de Manuel Martínez Aragón, escribano, 200 rs año, f. 10 5.- Salario del portero del pórtico, 132 rs al año, f. 12 6.- Monumento y gastos extraordinarios, f. 14 7.- Importe de las nóminas de fábrica, ff. 18-20 8.- Materiales comprados para la fábrica, ff. 21-29 9.- Memoria de la madera que se conduce para el empizarrado de la Compaña, y dinero que se entrega por los portes, ff. 31-32 10.- Cuentas por la fabricación de las campanas Vicarial y Doble, f. 40 11.- Cuenta de la pizarra que se trae de Bernardos38 para la Compaña, ff. 43-44 12.- Memoria del dinero que se entrega a Antonio Berrocal, vecino de Cercedilla, para los socorros de la gente que trabaja en la madera, f. 53

Nota: Se incluye, al final, un cuadernillo con una memoria de la madera que se conduce de Balsaín para el empizarrado, cinco folios sueltos con precios de clavazón y carta de Juan Ortiz que contiene precio de varias clases de madera. Fecha: 23-XII- 1760 (1 p) * * * 186. V. 27

Caja: 300 x 200 mm; ff. 58; en blanco: 3, 6, 9, 11, 13, 15-17, 31-34, 37-42, 44-55, 57

Fábrica. Año de 1762-1766

Índice del contenido en este manual de Fábrica, año de 1762: 1.- Salario de Juan García, capellán del Real Sitio, 882 rs y 12 mrs, ff. 1-2 2.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor interino por su hermana Narcisa, 2.942 rs y 6 mrs, ff. 4-5 3.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, conserje de palacio, 4.400 rs, ff. 7-8 4.- Salario de Manuel Martínez Aragón, escribano, de fábrica, 200 rs, f. 10r 5.- Salario de Miguel Chamorro, portero del pórtico, 132 rs más alimentos, f.12r 6.- Monumento (Jueves Santo) y gastos extraordinarios de fábrica, f. 14r

38 Municipio de la provincia de Segovia. 123 7.- Importe de las nóminas de fábrica, ff. 18-20 8.- Materiales comprados para la fábrica, ff. 21-2839 9.- Cuenta del dinero que se da por teja, ladrillo y cal, ff. 29.-30 10.- Gasto de la pizarra comprada, ff. 35-36 11.- Dinero que se recibe a cuenta de los 450.000 rs que Carlos III concedió para la reedificación del incendio que sucedió el día 8 de octubre de 1763, f. 43 12.- Ajuste y cuenta con Gabriel Varela y Pedro García para arreglar la escalera del mirador de la reina, f. 56 13.- Razón del dinero que deja el sobrestante de la fábrica, f. 58

* * *

186. V. 28

Caja: 310 x 240; ff. 80; en blanco: 38, 40-41, 43-45, 47-53, 57-59, 64-67, 69, 71-80.

Diario de fábrica, años 1767-1799

Índice de los títulos que hay en este diario: 1.- Salario de Juan García, capellán del Real Sitio, 1767-1784, ff. 1-4. 2.- Salario de Ángel de Porras y Mejía, veedor, de esta Real Fábrica, 1767-1783, ff.5-8 3.- Salario del conserje del palacio, Ángel de Porras y Mejía, 1767-1783, ff. 9-12 4.- Salario del escribano de Fábrica, Manuel Martínez Aragón, escribano, 1768-1798, ff. 13-15 5.- Salario del portero del pórtico, Miguel Chamorro, , 1767-1798, ff. 16-18 6.- Gastos del monumento y extraordinarios, 1767-1799, ff.19-21 7.- Importe de nóminas, 1767-1789, ff. 22-26 8.- Materiales comprados, 1767-1798, ff. 27-31 9.- Salario del veedor de la Real Fábrica, Bonifacio de Porras y Gamboa, 1784-1799, ff. 32-34 10.- Salario del conserje de palacio, Bonifacio de Porras y Gamboa, 1784-1799, ff. 35- 37 11.- Pizarra comprada, 1767, f. 39 12.- Teja y ladrillos comprados, f. 42 13.- Cal y yeso comprado, f. 46 14.- Salario de Manuel Torreño, capellán, 785-1799, ff. 54-56 15.- Importe de las nóminas de la obra de la Lonja, f. 60 16.- Importe de nóminas, 1790-1798, ff. 61-63

39 En el folio 24 se halla pegada una carta de Manuel Ortiz, desde Vitoria, notificando al P. fr. Pedro Jiménez el envío de una serie de géneros. Fecha: 26-VII-1764. 124 17.- Descargos 1798, f. 68 18.- Salario de José Verdalonga, maestro organero, 1786-1798, f. 70

125

VII.- LIBRERÍA

Del examen de los tres libros de cuentas que tratan sobre los ingresos para la librería podemos colegir la preocupación que siempre tuvieron los reyes por dotar a la librería (Real Biblioteca) de medios económicos para la adquisición de nuevos libros, encuadernación de otros y contratar personal especializado en transcribir manuscritos importantes, en todas las áreas del saber, con la finalidad de incrementar sus fondos y servir así a los religiosos, nobles y estudiosos que deseaban completar su formación científica y literaria o, simplemente, disfrutar de su lectura.

186. V. 29

Caja: 350 x 250 mm; ff. 9; en blanco: 96-149, 154-160, 172-196

Qventa y razón de los beneficios de Arenas y Civdad Real, año de 1667

1.- Arciprestazgo de Calatrava. Goza el monasterio de San Lorenzo por merced de Felipe IV, a instancia del P. fr. Juan Martínez, su confesor, desde el 23 de junio de 1664, el arciprestazgo de Calatrava y sus anejos, sito en la parroquia de Nª Sª del Prado de Ciudad Real; y en virtud de la Bula de Alejandro VII dada en Roma a 14/VII/1665, tomó la posesión de él este monasterio en 20-II-1666. Su renta es para la librería. Cuentas de ingresos y gastos de la librería:

Año Arqueros 1666-1669 P. fr. Diego de Piedrahita, arquero, ff. 1-2 1670-1686 P. fr. Diego de Ciudad Real, ff. 2v-3 1687-1704 P. fr. Diego de Ciudad Real, ff. 4-13r 1705-1706 P. fr. Manuel de San Jerónimo, ff. 13-14r 1707-1710 P. fr. Eusebio de Toledo, ff. 14r-16r 1711-1807 No consta el Padre encargado, ff. 16r-95 126

Cuentas del dinero que ha ingresado para la Librería del Real Monasterio procedente del arciprestazgo de Calatrava y de las encomiendas de Indias.

2.- Encomienda de Indias. Por el citado privilegio de Felipe IV, la Librería se beneficia del dinero procedente de las encomiendas de Indias. Anotaciones del dinero recibido durante los años 1726 a 1802, ff. 150-153

3.- Medio préstamo de Arenas. Por igual merced de Felipe IV y Bula de Alejandro VII, goza el monasterio un medio préstamo, sito en la parroquia de Arenas de San Pedro, desde el 24 de junio 1664; y su renta es para la Librería, f. 196v

Año Arqueros y administradores 1666 P. fr. Diego de Ciudad Real, ff. 197-198 1667-1671 P. fr. Agustín de Toledo, ff. 199-205 1672-1679 P. fr. Bernabé de la Puebla, ff. 206-219 1680-1681 P. fr. Martín de Esparza, ff. 219v-222 1682-1686 P. fr. Francisco de Olmeda, ff. 223-230 1687-1699 P. fr. Juan del Castillo, ff. 231-254 1754-1755 P. fr. Juan Álvaro, ff. 255-256 1756-1758 P. fr. Jerónimo Sahagún, ff. 257-260 1759-1761 P. fr. Bernardo Herrera, ff. 260v-264 1762-1764 P. fr. Francisco de San Lorenzo, ff. 265-268 1765-1766 P. fr. Juan de Colmenar, ff. 269-271 1767 P. fr. Julián Guerra, f. 271v 1768-1769 P. fr. Antonio Cepeda, ff. 272-273 1770 P. fr. Bernardo Lorca, f. 273v 1771 P. fr. José de la Concepción, f. 274 1772-1773 P. fr. Diego de Siruela, ff. 274v-275 1774-1781 P. fr. Manuel Rincón, ff. 275v-281 1782-1784 P. fr. Manuel Balbuena, ff. 282-284 1785-1787 P. fr. Pedro Rivera, ff. 285-286 1788-1790 P. fr. Narciso de Consuegra, ff. 287-288 1791-1794 P. fr. Pedro Serrano, ff. 288v-292 1795-1799 P. fr. Pedro Serrano, ff. 161-165 1800-1801 P. fr. José Parras, ff. 165v-166 1802-1807 P. fr. Bartolomé de San Juan, ff. 166v-171 1802-1808 * * * 127

186. V. 30

Caja: 290 x 210 mm; ff. 59; en blanco: 5-6, 32-51, 59-66, 68-76, 81-88, 90- 93.

Librería. Manual desde el Año de 1741 hasta el de 179

1.- Índice 2.- Rentas. Dinero que se entrega a los PP. Bibliotecarios para compra de libros y otros gastos de la librería, 1787-1798, ff. 1-4 3- Libros de privilegio, 1741-1764, ff. 7-31 4.- Libros comprados, 1741-1787, ff. 52-58 5.- Libros dados, 1741-1770, f. 67 6.- Gastos, 1741-1805, ff. 77-80 7.- Alhajas entregadas, f. 89 8.- Cuentas con Sebastián Tomás de Araujo que está encuadernando los libros de la Librería, ff. 94-95

* * *

186. V. 31

Caja: 350 x 240 mm; ff. 154; en blanco: 13-84, 123-154

Cuentas del arciprestazgo de Calatrava y renta para la librería

Contiene dos partes: 1.- Cuentas del medio préstamo de Marxaliza, año de 1774.

Año Adm. de los diezmos y primicias de S. Martín de Toledo 1774-1776 P. fr. José Girón, ff. 1-3 1777-1781 P. fr. Ángel de Yuncos, ff. 4-8 1782-1785 P. fr. Joaquín Zaldivar, ff. 9-12

2.- Quentas de el medio préstamo de las tres parroquias de Ciudad Real, arciprestazgo de Calatrava y curato de Poblete, que administra el P. Administrador de Toledo. Año de 1778, f. 85

Año Administradores 1778-1781 P. fr. Ángel de Yuncos, ff. 86-89 1782-1785 No figura nombre del administrador, ff. 90-95 128 1786-1793 P. fr. Joaquín Zaldivar, ff. 95v-104 1794-1796 P. fr. Francisco Morales, ff. 104v-107 1797-1798 P. fr. Juan Morales, ff.108-110 1799-1808 P. fr. Julián de la Concha, ff. 110v-122

129

VIII.- MISAS

Siete libros recogen las misas que cada religioso debía celebrar y aplicar por las intenciones que se especifican, según sus oficios y categorías durante el periodo 1615-1788.

186. V. 32 . Caja: 42 x 28 mm; ff.328; en blanco: 7, 314-328 pero faltan folios.

Libro de las cartas quentas que da el Vicario deste Monasterio de S. Lorenzo el Real de todas las Missas que en él se dizen por quenta de la Comunidad, Así de las Capellanías y Aniversarios de las Personas Reales como de las Hermandades y otras obligaciones. 1616

1.- Nota en la que se recuerda la obligación que tiene el P. Vicario de anotar y dar cuenta al Real Monasterio de las misas y aniversarios que se dicen por las capellanías y personas reales, f. 1 2.- Capellanías y aniversarios de las personas reales, ff. 2-3 3.- Las obligaciones y hermandades que tiene y guarda esta casa con otras de la Orden, ff. 4-6 4.- Memorias de las hebdómadas y cuentas de los años 1615 a 1765 que presentan los PP. Vicarios al Real Monasterio para su aprobación. A partir del año 1644, sólo figuran las cuentas, no las hebdómadas.

Años Vicarios 1615-1623 P. fr. Bartolomé de Santiago, ff. 8-50 1624-1626 P. fr. Sebastián de Nieva, ff. 50v-63 1627-1629 P. fr. Bartolomé de Santiago, ff. 63v-76 1630 P. fr. Juan de la Puebla, ff. 77-82 1631 P. fr. Nicolás de San Lorenzo, 83-88 1632-1635 P. fr. Juan de la Puebla, 88v-106 1636-1638 P. fr. Baltasar de Fuenlabrada, ff. 106-117 1639-1641 P. fr. Andrés de Santa María, ff. 117v-128 1642-1647 P. fr. Nicolás de Madrid, ff. 129-141 1648-1650 P. fr. Juan de la Puebla, ff. 142-145 130 1651-1652 P. fr. Juan de Martín Muñoz, ff. 145v-147 1653-1659 P. fr. Francisco del Castillo, ff. 147v-156 1660-1665 P. fr. Sebastián de Uceda, ff. 157-165 1666- P. fr. Francisco de Talavera, ff. 166-167 1667-1671 P. fr. Luis de Santa María, ff. 168-175 1672-1667 P. fr. Miguel de Vadillo, ff. 176-184 1668-1680 P. fr. Francisco de San Juan, ff. 185-189 1681-1686 P. fr. Francisco de Salvatierra, ff. 189v-198 1687-1689 P. fr. Prudencio de San Jerónimo, ff. 199-201 1690-1692 P. fr. Matías de Algete, ff. 202-204 1693-1695 P. fr. Francisco Soler, ff. 205-208 1696 P. fr. Francisco Rosales, ff. 208v-209 1697-1698 P. fr. Matías de San Martín, ff. 209v-211 1699-1701 P. fr. Manuel de la Vega, ff. 211v-214 1702-1704 P. fr. Lorenzo de Villarrubia, ff. 214v-216 1705-1707 P. fr. José de Talavera, ff. 217-219 1708-1710 P. fr. José de Morata, ff. 219-221 1711-1713 P. fr. Antonio de San Jerónimo, ff. 222-225 1714-1716 P. fr. Eugenio de la Llave, ff. 226-228 1717-1719 P. fr. Diego de Torrijos, ff. 229-233 1720-1722 P. fr. Jerónimo de Móstoles, ff. 233v-239 1723-1725 P. fr. Bernardo de Salvanés, ff. 239v-244 1726-1728 P. fr. Francisco de Siruela, ff. 244v-248 1729-1731 P. fr. Bartolomé de Villanueva, ff. 249-253 1732-1734 P. fr. Francisco de Fontidueña, ff. 254-258 1735-1737 P. fr. Andrés de los Reyes, ff. 258-262 1738 P. fr. Francisco de Fontidueña, ff. 263-264 1739-1740 P. fr. Andrés de los Reyes, ff. 265-266 1741-1742 P. fr. Blas de Arganda, ff. 267-270 1743-1744 P. fr. Diego de Illescas, ff. 270v-272 1745-1749 P. fr. Bernardino de Obregón, ff. 272v-277 1750-1752 P. fr. Pedro de Guadalajara, ff. 278-282 1753-1757 P. fr. Julián de Villegas, ff. 282v-295 1758 P. fr. Adrián de la Concepción, ff. 296-297 1759-1761 P. fr. Bernardo Lorca, ff. 298-305 1762-1763 P. fr. Pedro Jiménez, ff. 306-309 1764-1765 P. fr. Isidoro de la Victoria, ff. 310-313 5.- Aniversarios y memorias que ha de cumplir el cura y capellán que sirve en las iglesias de Campillo y Monesterio, ff. 366-368 (sic)

* * *

131 186. V. 33

Caja: 410 x 260 mm; ff. 328; en blanco: 12; folios arrancados.

Libro de cuentas que da el P. Vicario deste Real Monasterio de San Lorenzo el Real de todas las missas que en él se dizen por Cuenta de la Comunidad, Así de las Capellanías y Aniversarios de las Personas reales como de las Hermandades y otras obligaciones.

Años Vicarios 1766-1767 P. fr. Isidoro de la Victoria, ff. 1-5 1768-1769 P. fr. Pedro Rivera, ff. 6-10 1770-1771 P. fr. Pablo de Torres, ff. 10v-14 1772-1773 P. fr. Antonio Moreno, ff. 14v-18 1774-1775 P. fr. Diego de la Mota, ff. 18v-21 1776 P. fr. Romualdo de la Poveda, ff. 22-24 1777-1781 P. fr. Vicente García, ff. 24-34 1782 P. fr. Antonio Moreno, ff. 34v-36 1783-1786 P. fr. Tomás Montoya, ff. 37-44 1787-1790 P. fr. Antonio Martínez, ff. 45-53 1791 P. fr. Antonio Loaísa, ff. 54-56 1792-1793 P. fr. Tomás Montoya, ff. 57-61 1794-1796 P. fr. Antonio Loaísa, ff. 62-68 1797-1798 P. fr. León de Castro, ff. 69v-71 1799-1804 P. fr. Juan Valero, ff. 71v-82 1805-1807 P. fr. José de Malagón, ff. 83-89 1808-1814 No se celebraron misas. 1815-1819 P. fr. Eugenio de la Cuesta, ff. 91-101 1820 P. fr. José de San Patricio, ff. 101-102 1823 No figura el nombre, f. 103. 1824-1826 P. fr. Manuel de la Cruz de Tapia, ff. 103-109 1827-1829 P. fr. José Serrano, ff. 109v-119 1830-1833 P. fr. Marcelino Rodríguez, ff. 115-122 1834 P. fr. Antonio Santander, ff. 124v-126

* * *

186. V. 34

Caja: 300 x 210 mm; ff. 363; en blanco: 9-13, 21-25, 34-40, 42-45, 47-50, 53- 55, 58, 67-69, 71-73, 77-79, 81-84, 86-89, 355-363.

132 Manual de las missas que se cumplen por los religiosos de esta comunidad. Anno a Virginis partv, 1721

Índice de los títulos de misas que se contienen en este manual: 1.- Las misas que por fin de diciembre de 1720 quedaron adelantadas por las capellanías reales y demás obligaciones de esta comunidad son las siguientes, de las cuales se ha de hacer cargo el P. Vicario en las cuentas de este año de 172140, ff. 1-8 2.- Misas que se han repartido a los PP. Oficiales que sólo dicen 120 misas41, ff. 14- 20. 3.- Misas que se adelantan por las obligaciones de la comunidad, ff. 26-33 4.- Misas que se encomiendan por rezo por el P. Administrador del Cuarto de Madrid, y colegiales de esta casa y son por capellanías reales, año 1733, f. 41 5.- Obligaciones particulares de la comunidad demás de las capellanías reales, años 1721-23, f. 46 6.- Misas que se encomiendan a los PP. Colegiales que no tienen capellanía, ff. 51-52 7.- Misas que se encomiendan a los PP. Nuevos que no tienen seis años de hábito, ff. 56-57 8.- Misas que se encomiendan al Cuarto de Madrid por Hermandades y otras obligaciones particulares, excepto las capellanías reales, ff. 59-66 9.- Misas que se encomiendan a la Administración de Sevilla por Hermandades y otras obligaciones que no son capellanías reales, f. 70 10.- Misas que dan algunos religiosos a la comunidad de limosna, y las que se dan por ropa a misas, ff. 74-76 11.- Misas que se dicen por los religiosos, hijos de esta casa, que mueren, y son las que corren por cuenta de la comunidad por los PP. Maestros, Colegiales y ocupados, f. 80 12.- Misas que se dicen por los hijos de las casas de la Orden con quien esta tiene hermandad; y las que se dicen por la hermandad general de la Orden que se hace después de la octava de nuestro padre San Jerónimo, f. 85 13.- Capellanes supernumerarios que hay en el coro del Prior y del Vicario; cada coro va en una página, ff. 90-92. Se inicia nueva paginación, comenzando por la 11 y llega hasta el final con la 355.

* * *

186. V. 35

Caja: 300 x 210 mm; ff. 489; en blanco: 5-10, 19-20, 26-33, 36-43, 49-59, 63, 65, 68-69, 73-74, 80-84, 87-92, 95-100, 104-116, 483-489

40 Relación de reyes y familiares por los que se aplican las misas y número de las mismas. 41 Relación de los religiosos y oficios. 133 Manval de las missas qve se cvmplen por los religiosos de esta comvnidad. [Anno a Virginis Partv 1734

Índice de los títulos que se contienen en este libro: 1.- Motivos que hubo para hacer este manual 2.- Misas que quedan adelantadas y atrasadas por capellanías reales y otras obligaciones de la comunidad por fines del año y alcances de cuentas, ff. 1-4 3.- Misas que se reparten a los PP. Oficiales que sólo dicen 120, ff. 11-18 4.- Misas dadas a la comunidad por los religiosos, ff. 21-25 5.- Misas que por algunas capellanías reales se encomiendan por rezo, por el P. Administrador del Cuarto de Madrid a religiosos y colegiales de esta casa, ff. 34-35 6.- Misas que se encomiendan al Cuarto de Madrid por hermandades de casa y de la Orden y otras obligaciones de nuestra comunidad, ff. 44-48 7.- Misas que se encomiendan a la Administración de Sevilla por hermandades y otras obligaciones de la comunidad, que no son capellanías reales, ff. 60-61 8.- Misas que se encomiendan a la Administración de Toledo por hermandades, y otras obligaciones de la comunidad que no son capellanías reales, f. 62 9.- Misas que se encomiendan a Párraces por capellanías reales, f. 64 10.- Misas que se encomiendan a los PP. Nuevos que no tienen seis años de hábito, ff. 66-67 11.- Misas que se encomiendan por ropa a algunos religiosos, ff. 70-72 12.- Misas que se adelantan por las capellanías reales y se pagan por el arca, ff. 75-79 13.- Capellanes supernumerarios del coro prioral, ff. 85-86 14.- Capellanes supernumerarios del coro vicarial, ff. 93-94 15.- Misas que se pagan por el arca en las hermandades de los religiosos por los PP. Maestros jubilados, y actuales, y otros impedidos y exentos de cumplirlas, ff. 101-103 16.- Hebdómadas, coro prioral y vicarial, ff. 117-482

* * *

186. V. 36

Caja: 290 x 210 mm; ff. 495; en blanco: 7-10, 19-20, 26-30, 32-36, 42-46, 52, 54-56, 58-62, 69-72, 74-76, 78-80, 85-86, 458-460, 469-487, 491 y 495.

Manval de las missas qve se cvmplen por los religiosos de este monasterio de San Lorenzo. Se hizo siendo vicario el M. R. P. F. Bernardino de Obregón. Año de 1748

Índice de los títulos que se contienen en este libro: 1.- Misas que quedan adelantadas y atrasadas por capellanías reales y otras obligaciones de la comunidad por fin de año y alcances de cuentas, ff.1-6 134 2.- Misas que se encomiendan a los PP. Oficiales que sólo dicen 120, ff.11-18 3.- Misas dadas a la comunidad por religiosos, ff. 21-25 4.- Misas que por algunas capellanías reales se encomiendan por rezo al P. Administrador de Madrid, f. 31 5.- Misas que se encomiendan al Cuarto de Madrid por hermandades de casa, de la Orden y otras obligaciones de la comunidad, ff. 37-41 6.- Misas que se encomiendan a la Administración de Sevilla por hermandades y otras obligaciones que no son capellanías reales, ff. 47-48 7.- Misas que se encomiendan a los PP. Nuevos que no tienen seis años de hábito, ff. 49, 50 y 53 8.- Misas que se encomiendan a Párraces por capellanías reales, f. 51 9.- Misas que se encomiendan por ropa a algunos religiosos, f. 57 10.- Misas que se pagan en el arca por capellanías reales, ff. 63-68 11.- Capellanes supernumerarios del coro prioral, f. 73 12.- Capellanes supernumerarios del coro vicarial, f. 77 13.- Misas que se pagan en el arca por hermandades de los religiosos, por los PP. Exentos de cumplirlas, ff. 81-84 14.- Hebdómadas, coro prioral y vicarial, ff. 87-457 15.- Misas que se rebajan a los religiosos de sus capellanías por enfermedades, ff. 461- 468 16.- Misas que se rebajan a los religiosos de sus capellanías por recreaciones, ff. 488- 490 17.- Misas que se rebajan de sus capellanías a los PP. Pasantes por suplementos de cátedras y pasantías, ff. 492-493 18.- Misas que se rebajan a los PP. Vicario y Rector de sus capellanías por los días que celebran en el año, f. 494

* * *

186. V. 37

Caja: 300 x 190 mm; ff. 446; en blanco: 7-10, 17-20, 25-30, 32-36, 43-46, 51- 53, 56, 58-62, 67-72, 74-76, 79-80, 85-86, 404-410, 423, 429-430, 433, 436-446. Encuadernación en piel fina.

Manval de las missas que se cvmplen por los religiosos de este monasterio. Se hizo siendo vicario el M. R. P. F. Bernardo Lorca en el año de 1762

Índice de los títulos contenidos en este libro: 1.- Misas que quedan adelantadas y atrasadas por las capellanías reales y otras obligaciones de comunidad por fin de año y alcance de cuentas, ff. 1-6 2.- Misas que se encomiendan a los PP. Oficiales que sólo dicen 120, ff. 11-16 135 3.- Misas dadas a la comunidad por religiosos, ff. 21-24 4.- Misas que por algunas capellanías reales se encomiendan por rezo al P. Administrador de Madrid, f. 31 5.- Misas que se encomiendan al Cuarto de Madrid por hermandades de casa, de la Orden y otras obligaciones de la comunidad, ff. 37-42 6.- Misas que se encomiendan a la Administración de Sevilla por hermandades y otras obligaciones que no son capellanías reales, ff. 47-48 7.- Misas que se encomiendan a los PP. Nuevos que no tienen seis años de hábito, ff. 49-50 8.- Misas que se encomiendan a Párraces por capellanías reales, ff. 54-55 9.- Misas que se encomiendan por ropa a algunos religiosos, f. 57 10.- Misas que se pagan en el arca por capellanías reales, ff. 63-66 11.- Capellanes supernumerarios del coro prioral, f. 73 12.- Capellanes supernumerarios del coro vicarial, ff. 77-78 13.- Misas que se pagan en el arca por hermandades de los religiosos a los PP. Exentos de cumplirlas, ff. 81-84 14.- Hebdómadas, coro vicarial y prioral, ff. 87-403 15.- Misas que se rebajan a los religiosos de sus capellanías por enfermedades, ff. 411- 422 16.- Misas que se rebajan a los religiosos de sus capellanías por recreaciones, ff. 423- 428 17.- Misas que se rebajan de sus capellanías a los PP. Pasantes por suplementos de cátedras y pasantías, ff. 431-432 18.- Misas que se rebajan a los PP. Vicario y Rector de sus capellanías por los días que celebran en el año, ff. 434-435

* * *

186. V. 38

Caja: 290 x 200 mm; ff. 500; en blanco: 7, 20, 22, 28-29, 34-35, 39-40, 47, 50, 53, 58, 477-478, 486-490, 494, 498-500. Encuadernación escurialense.

Libro de las capellanías reales y ánimas con todas las demás obligaciones de este Real Monasterio. Es para uso de la celda Vicarial. Comenzose siendo vicario el M. R. P. fr. Antonio Moreno. Año 1774

Índice de todos los títulos que contiene este libro: 1.- Misas que quedan adelantadas y atrasadas por la capellanías reales y otras obligaciones de comunidad por fin de año y alcance de cuentas, ff. 1-6 2.- Misas que se encomiendan a los PP. Oficiales que sólo dicen 120, ff. 8-14 3.- Misas dadas a la comunidad por religiosos, ff. 15-19 136 4.- Misas por capellanías reales que encomienda el P. Administrador de Madrid por rezo a algunos religiosos, f. 21: en blanco. 5.- Misas que se encomiendan al Cuarto de Madrid por hermandades de casa, de la Orden y otras obligaciones de la comunidad, ff. 23-27 6.- Misas que se encomiendan al cuarto de Sevilla por hermandades y otras obligaciones que no son capellanías reales, ff. 30-31 7.- Misas que se encomiendan a los Padres Nuevos que no han cumplido seis años de hábito, a cinco cada mes, ff. 32-33 8.- Misas que se encomiendan a Párraces por capellanías reales, ff. 36-38 9.- Misas que se pagan en el arca por capellanías reales, ff. 41-46 10.- Capellanes supernumerarios del coro prioral, ff. 48-49 11.- Capellanes supernumerarios del coro vicarial, ff. 51-52 12.- Misas que se pagan en el arca por hermandades de religiosos a los PP. Exentos de cumplirlas, ff. 54-57 13.- Hebdómadas, coro vicarial y prioral, ff. 58v-456 14.- Misas que se rebajan a los religiosos de sus capellanías por enfermedades, ff. 457- 476 15.- Misas que se rebajan a los religiosos de sus capellanías por recreaciones, ff. 479- 485 16.- Misas que se rebajan de sus capellanías a los PP. Pasantes por suplementos de cátedras y pasantías, ff. 491-493 17.- Misas que se rebajan a los PP. Vicario y Rector de sus capellanías por las celebraciones que tienen como también al P. Subvicario, ff. 495-497

137

IX.- NUEVO REZADO

Entre las fuentes de financiación con las que Felipe II dotó a su monasterio se encuentran los privilegios del Nuevo Rezado y de la impresión y distribución de Bulas de Cruzada para Indias en Sevilla y para España en Toledo. Por el privilegio del Nuevo Rezado se concedía al Real Monasterio la exclusiva impresión, distribución y venta de los libros de rezo que el Concilio de Trento había unificado y urgía su adquisición para cumplir con el mandado tridentino. Pero el cumplimiento de este privilegio obligaba al Real Monasterio disponer de unos medios materiales y humanos de los que carecía y, por lo mismo, se vio forzado a concertar con otros impresores y conventos este cometido. Con el estudio de estos libros de cuentas se puede uno aproximar al montante de ingresos y gastos que se derivaban de los citados privilegios, y ver igualmente las dificultades que tenían para su cobro.

186. VI. 1

Caja: 300 x 210; ff. 358; en blanco: 89-171, 191-199, 200v-201, 318-320, 331-341.

Cuentas con los impresores del rezo, año 1580 hasta 1595

1.- Razón de los misales y breviarios diurnales, horas y otros libros del Nuevo Rezado que se han impreso por orden del comisario general y que el P. fr. Juan del Espinar ha recibido en 30/VI/1580 años, f 1

2.- Cuentas de 1580-1615. Estas cuentas fueron aprobadas en el Real Monasterio el día 16/III/1615 en presencia del P. fr. Juan de Benavente y del P. fr. Francisco de la Carrera. Firman las cuentas: P. fr. Juan de Madrid y Tomás Junti, ff. 2-88

3.- Cuenta y razón de la obra y gastos del cuarto nuevo que se hizo junto con el aposento de los libros en San Jerónimo, ff. 172-190

4.- El P. fr. Juan del Espinar relata en una hoja cómo vino a Madrid por mandato de Felipe II para hacerse cargo de la administración y distribución de los libros del Nuevo Rezado, f. 200r

138 5.- Relación y cuenta de los maravedíes que se han dado a Julio Junti, florentino, residente en Madrid, de lo que se le debe de libros impresos que ha entregado desde el 11/I/1584 hasta 1615, ff. 202-317

6.- Los libros que va entregando el señor Julio Junti y acabada la entrega de cada impresión se le asientan en la partida. Abarca desde 1590 a 1605, ff. 321-330

7.- Cuenta y razón de los libros que Alejandro Fontani, florentino, envía al monasterio del Escorial y, en su nombre, al P. fr. Juan de Madrid en los años 1607-1612, ff. 342- 351 8.- Memoria del dinero que el P. fr. Juan de Madrid va gastando por cuenta de Alejandro Fontani, florentino, desde 23/X/1607 – 1613, ff. 352-358

* * *

186. VI. 2

Caja: 350 x 240 mm; ff. 293; la paginación se inicia con el f. 83

Nvevo rezado romano 1584 - 1619

1.- Carta cuenta, ff. 83-347

Año Administradores. 1584-1588 P. fr. Juan de Benavente 1589-99 P. fr. Alonso de Criptana 1600 PP. fr. Alonso de Criptana (Vicario) y Juan de Benavente 1601-1603 P. fr. Juan de Benavente 1604-1605 P. fr. Alonso de Criptana 1606-1608 P. fr. Juan de Madrid 1609 P. fr. Alonso de San Fulgencio (+ 1610) 1610-1611 PP. fr. Alonso de Criptana y Pedro de Fuentelsaz 1612-1613 P. fr. Alonso de Criptana 1614-1616 PP. fr. Alonso de Criptana y fr. Juan de Madrid 1617-1618 P. fr. Francisco de Madrid (del cuarto de Madrid)

2.- Memoria del dinero que está en depósito del Nuevo Rezado, ff. 348-351 Abarca los años 1585 a 1588. Parece un apartado incrustado en el libro. 3.- Relación incompleta de libros encuadernados, ff. 352v-354r. 4.- Cuenta general del Nuevo Rezado que fr. Francisco de la Carrera ha dado del año 1617, ff. 354v-355r. 5.- Cuentas del rezo enviado a las Indias hasta 1617, ff. 355v-358 139 6.- Estado de las cuentas que recibió el P. fr. Francisco de la Carrera, nuevo administrador, del P. fr. Juan de Madrid en 18.-III-1615, ff. 359-360r. 7.- Cuentas que presentan los PP. fr. Francisco de la Carrera y fr. Juan de San Pedro de los gastos habidos desde marzo de 1618 hasta 1-IV-1619, ff. 360v- 371 8.- Libros encuadernados que hay en la librería en 25-III-1619, ff. 371v-373 9.- Cuenta y razón del estado del rezo que se ha enviado a Indias hasta el 25-III-1619, ff. 373v-376. * * *

186. VI. 3

Caja: 340 x 240 mm; ff. 231; en blanco: 40-51, de este folio pasa al 92, 132, 143-144r, 186-191r, 203-229r

Cuentas con los impresores del rezo impreso en Madrid. Año 1584 hasta 1636.

1.- Primeramente se me entregaron en cuatro días de febrero de este año de 84 por mano del muy Rdo. Padre fr. Miguel de Alaejos los libros siguientes. Sigue relación de libros indicando número, dimensión y precio; periodo: 1584-1588, ff. 1-7

2.- Cuenta con el señor Alejandro Fontani, florentino, de los libros que ha entregado del Nuevo Rezado y lo que montan a los precios y tasa que están hechos, y lo que ha recibido por cuenta de ellos, que lo que montan los libros se saca a la una margen de este libro y de lo que ha recibido por cuenta de ellos en otra; periodo: 1613-1626, ff. 8-39

3.- Razón del dinero que fr. Juan de Madrid va pagando a Tomás Junti, por cuenta de Julio Junti y de Alejandro Fontani, florentino, a cuenta de los libros del Nuevo Rezado que ha entregado y ha de ir entregando desde 1º de enero de 1615 hasta el 19 de mayo de 1618, ff. 92-106

4.- Lo que va recibiendo Tomás Junti, después que fr. Francisco de la Carrera hizo cuenta con él, periodo: 1618-1625 ff. 107-131

5.- Rezado que se le ha entregado al P. fr. Cristóbal de Santa María, administrador del Nuevo Rezado, desde 1-X-1625 por Teresa Junti, impresora real, periodo: 1625-1627, ff. 133v-136

140 6.- Cuenta del dinero que va entregando a Teresa Junti a cuenta del alcance que hizo al P. fr. Sebastián y del rezado que ha entregado y ha de entregar así de Venecia como de impresión de Madrid, desde septiembre de 1625 en adelante, ff. 137-139

7.- Cuenta del rezado que se le ha entregado al P. fr. Juan de San Pedro en el tiempo que tuvo la administración, que fue desde que el P. fr. Cristóbal de Espinosa hizo cuenta con Teresa Junti en 20-VI-1627 para dejar el oficio y de lo que se le ha entregado al P. fr. Juan de Estremera que sucedió al P. fr. Juan de San Pedro en 20- VIII-1627, así de lo que ha traído de Venecia como de lo que se ha impreso en Madrid, ff. 139v-142

8.- Cuenta del dinero que va entregando a Teresa Junti en este año de 1627 y de lo que le entregó el P. fr. Juan de San Pedro, en el tiempo que tuvo la administración, a cuenta del rezado que ha entregado y ha de entregar, así de lo que viene de Venecia como de lo que se imprime en Madrid, desde 20-VI-1627, ff. 144v-150

9.- Cuenta del dinero que va entregando a Teresa Junti en este año de 1628 desde finales de septiembre que entra en el oficio de administrador por muerte del P. fr. Juan de Estremera, ff. 151-185

10.- Cuenta del rezado que el P. fr. Lucas de Alcalá va recibiendo de Teresa Junti desde que entró en la administración del Nuevo Rezado, así de lo que se imprime en Madrid como de lo que se trae de Venecia, ff. 191v-202

11.- Anales para los años 1636-1638. Apuntes, la mayoría tachados, referidos a esos años, ff. 229v-231 * * *

186. VI. 4

Caja: 350 x 240 mm; ff. 285; en blanco: 1, 220-223, 230, 278-285

Libro de memoria de los libros que se imbian a las Indias este año de 1595

1.- A modo de índice, f. 2

2.- Los libros que se envían este presente año de 1595 para las provincias de la Nueva España en ocho cajas como parece por el testimonio que dio el escribano del encaje de ellos en mayo y a los precios como en España y allá se han de vender. Los de España se anotan en el f. v y los de allá en el f. r; contiene las cajas 19 a 26, ff. 2v-12r

141 3.- Libros que se envían este presente año de 1595 a la Nueva España dirigidos a los señores oficiales reales y al señor doctor Sancho Sánchez de Muñón, maestrescuela de la Santa Iglesia de México, en cuatro cajas que son desde el nº 27 hasta el 30 y a los precios como acá y allá se han de vender, ff. 12v-18r

4.- Los libros que se envían este presente año de 1596 para las provincias de la Nueva España en ocho cajas como parece por el testimonio que dio el escribano del encaje de ellos en 25 de abril de dicho año y a los precios como en España y allá se han de vender; cajas nº 31, 32, 39-44, ff. 18v-28r

5.- Los libros del Nuevo Rezado que se envían este presente año de 1597 a las provincias de la Nueva España dirigidos a los señores oficiales reales y al señor doctor Sancho Sánchez de Muñón, maestrescuela de la Santa Iglesia de México, los cuales van en diez cajas de madera, nº 45 a 54 y se metieron el 11 de abril como parece por el testimonio que dio el escribano del encaje y a los precios como en Castilla y en la Nueva España se han de vender, ff. 28v-41r

6.- Libros del Nuevo Rezado que este presente año de 1599 se envían a Nueva España en 18 cajas, nº 1 a 18, y los libros se han de vender en la ciudad de México y a los precios como se declaran, ff. 41v-59r

7.- Libros del Nuevo Rezado que este presente año de 1600 se envían a Nueva España en 14 cajas, nº 19 a 34; y los libros se han de vender en la ciudad de México y a los precios como se declaran, ff. 59v-71r

8.- Libros que se envían del Nuevo Rezado este presente año de 1601 a la Nueva España en 16 cajas, nº 35 a 48, dirigidos a los oficiales reales de la Nueva Veracruz y al señor Alonso de Écija, canónigo de la Iglesia de dicha ciudad, y a los precios como se declaran, ff. 71v-91r

9.- Libros del Nuevo Rezado que este presente año de 1602 se envían a Nueva España en 16 cajas, nº 15 a 30, y los libros se han de vender en la ciudad de México y a los precios como se declaran, ff. 91v-111r

10.- Libros del Nuevo Rezado que este presente año de 1603 se envían a Nueva España el 2 de mayo en 16 cajas, nº 29 a 44, y los libros se han de vender en la ciudad de México y a los precios como se declaran, ff. 111v-134r.

11.- Los libros que se envían este año de 1594 para las provincias del Perú en 14 cajas, como parece por el testimonio que el escribano dio y a los precios como en Castilla y allá se venden, ff. 134v-150. Siguen 7 folios cosidos sin numeración, que entendemos se dan como anulados.

142 12.- En 17 de diciembre de 1597 años se encajaron y metieron en 22 cajas de pino los libros del Nuevo Rezado que en este memorial van contenidos y su número es desde 19 hasta 36, y luego 45 al 47 y 49; y los precios para España y ciudad de Los Reyes como se declaran, ff. 151v-171r

13.- En 14 de enero de 1601 años se encajaron y metieron en 20 cajas de pino los libros del Nuevo Rezado que en este libro van declarados en los números: 37, 38, 19, 74, 73, 72, 75, 76, 78, 80, 81, 82, 85, 86, 79, 77, 90, 91, 92 y 93, y a los precios como en España y ciudad de los Reyes se venden, ff. 171v-188r

14.- En 18 de diciembre de 1601 años se encajaron y metieron en 14 cajas de pino los libros del Nuevo Rezado que aquí van declarados en los números 1 al 14, y a los precios como en España y ciudad de los Reyes se venden, ff. 188r-205r

15.- En 9 de enero de 1603 años se metieron y encajaron en 8 cajas de pino los libros del Nuevo Rezado, que aquí van declarados, en las cajas nº 15-22 y a los precios como en España y Perú se venden, ff. 205v-217r 16.- En 22 de enero de 1613 se enviaron dos cajas de libros del Nuevo Rezado dirigidos a Juan Luque, deán de la iglesia de Panamá y comisario general, y a los precios como en España se venden, ff. 217v-219r

17.- En 23 de enero de 1613 se enviaron al Nuevo Reino de Granada en cuatro cajas, nº 97-100, los libros del Nuevo Rezado con los precios como allá se han de vender y dirigidos al chantre de la iglesia de Santa Fe, ff. 224v-227r

18.- En 26 de septiembre de 1613 se envían al Nuevo Reino de Granada dos cajas de libros del Nuevo Rezado, nº 111 y 112, dirigidos a Simón López Barragán, deán de Santa Fe, a los precios como en España y allá se venden, ff. 227v-229r

19.- Libros que se enviaron el año 1595 al Nuevo reino de Granada en 4 cajas, nº 15- 18, como consta por el testimonio que dio el escribano en 13 de agosto, y a los precios como en España y Nuevo reino de Granada se han de vender, ff. 231v-237r

20.- En 17 de diciembre de 1597 se metieron en seis cajas de pino los libros del Nuevo Rezado, que en este memorial van contenidos, en los nº 37, 38, 43, 44, 48 y 50 y con los precios que en España y en el Nuevo Reino se han de vender, 237v-243r

21.- En 11 de enero de 1611 se enviaron al Perú en 46 cajas los libros del Nuevo Rezado con los precios de España y Perú, ff. 243v-255

22.- Memoria de libros del Nuevo Razado con sus precios enviados al Perú en 1612 al Doctor Muñiz, deán de la iglesia de Lima, en las cajas nº 50-74, ff. 256-262r

143 23.- Memoria de libros del Nuevo Razado con sus precios enviados al Perú en 1613 al doctor Feliciano de Vega, canónigo de la iglesia de Lima, en 22 cajas, nº 75-96, ff. 262v-272r

24.- Memoria de libros del Nuevo Razado con sus precios enviados al Perú el 26 de septiembre de 1613 al doctor Feliciano de Vega, canónigo de la iglesia de Lima, en 10 cajas, nº 101-110, ff. 272v-277r

* * *

186. VI. 5

Caja: 340 x 240 mm; ff. 352; en blanco: 29-35, 56-76, 112-116, 125-139, 147- 156, 179-194, 221-234, 250-259r, 284-292r, 309-321r, 323-326r, 331-333r, 342-352. Hay varios folios arrancados.

Librero de comisión y mercaderes que dan libros. [1614-1634]

1.- Tabla 2.- Cuenta con Antonio Toro, mercader de libros en Sevilla: 1614-1624, ff. 1-28 3.- Cuenta con Luis Antolínez, librero de Sevilla: 1618, f. 36 4.- Cuenta con Hernando Mejía, mercader de libros en Sevilla: 1614-1816, ff. 37-40 5.- Cuenta con Juan Velero, mercader de libros en Sevilla: 1617-1624, ff. 41-55 6.- Cuenta con Antonio de Figueroa, mercader de libros en Salamanca: 1614-1625, ff. 77-111 7.- Cuenta con Lucas Hernández, mercader de libros en Salamanca: 1614-1621, ff. 117-124 8.- Cuenta con Pedro de Marañón, librero de Málaga: 1619-1626, ff. 140-146 9.- Cuenta con Juan de Molina, mercader de libros en Burgos: 1614-1625, ff. 157-178 10.- Cuenta con Pedro Gómez de Valdivielso, librero, en Burgos: 1614-1625, ff. 195- 220 11.- Cuenta con Cristóbal de Luarte, mercader de libros en Toledo: 1614-1625, ff. 235-249 12.- Cuenta con Cornelio Martín, del rezo de Flandes: 1616-1625, ff. 259v-283 13.- Cuenta con Balthasar Moretus y compañero: 1625-1631, ff. 292v-297r, 305v-308 14.- Cuenta con Lelio Dati de los libros entregados: 1616-1623, ff. 297v-304 15.- Cuenta con Thomas de Dedevan, francés: 1616-1618, ff. 321v-322r 16.- Cuenta con Jerónimo de Courbes, mercader de Madrid: 1616, ff. 326v-327r, 328v-330 17.- Cuenta con Bartolomé Lop, mercader de Zaragoza: 1616, ff. 327v-328r 18.- Cuenta de los libros recibidos de París: 1622-1634, ff. 333v-341 * * * 144

186. VI. 6

Caja: 340 x 230 mm; ff. 321+22 sin paginar; en blanco: 30, 95-96, 108-109, 319-320

Libro de las cartas cuentas del nueuo reçado que se dan en S. Lorenço en cada vn Anno. [1618-1670]

Carta cuenta general que los PP. Administradores del Nuevo Rezado en Madrid entregan al Real Monasterio de la administración que ha estado a su cargo, de los gastos y aprovechamiento de los libros, de los que se han enviado a Indias y dinero recaudado, de la existencia de ejemplares, de la encuadernación de libros y deudas de personas. Las cuentas, lógicamente, corresponden al año anterior.

Año Administradores 1618-1621 P. fr. Juan de San Pedro, ff. 1-46 1622-1624 P. fr. Sebastián de Zurita, ff. 47-94 1625 Comisión42, ff. 97-101 1625-1627 P. fr. Cristóbal de San Jerónimo, ff. 102-107 1627-1628 P. fr. Juan de Estremera, ff. 110-120 1628-1631 P. fr. Lucas de Alcalá43, ff. 121-135 1631-1639 P. fr. Jerónimo de Albendea, ff. 136-238 1639-1642 P. fr. Antonio de la Peña, ff. 239-269 1642-1653 P. fr. Pablo del Espinar44, ff. 270-289 1653-1658 P. fr. Bartolomé de Toledo45, ff. 289v-298 1658-1670 P. fr. Alonso de Villarrobledo, ff. 299-318

Carta cuenta del pan, trigo y cebada que el P. fr. Sebastián de Zurita, administrador del Nuevo Rezado, ha recibido y gastado en el cuarto de Madrid desde 23-VII-1621 a 1-V-1623, f. 321. Al final del libro se hallan siete folios sueltos con apuntes de las cuentas últimas. * * *

42 El 22 de septiembre de 1625 fallece el P. Sebastián. Se nombra una comisión que aprueba las cuentas desde el día 2 de febrero hasta el día 24 de septiembre de 1625, fecha en que se hace cargo de la administración el P. fr. Cristóbal de San Jerónimo 43 Fallece el 15 de enero de 1631. 44 En 1653 fallece el P. Pablo del Espinar 45 En 1658 fallece el P. fr. Bartolomé de Toledo. 145

186. VI. 7

Caja: 360 x 260; ff. 384; en blanco: 266-345, 350-384

Libro de las cuentas del Nueuo Reçado que se dan en este conuento de Sant Lorenço el Real, que començó desde el año de 1620, siendo administrador el P. F. Joan de San Pedro, 1620

1.- Administración de Madrid: ff. 1-265

Año Administradores 1620-1621 P. fr. Juan de San Pedro 1622-1624 P. fr. Sebastián de Zurita 1625-1628 Fallece el P. Sebastián. Una comisión de cuatro jerónimos presenta las cuentas P. fr. Cristóbal de San Jerónimo 1629-1630 P. fr. Lucas de Alcalá 1631 Por muerte del P. Lucas, los PP. fr. Juan de Madrid y fr. Andrés de San Pedro presentan las cuentas 1632-1638 P. fr. Jerónimo de Albendea 1639-1641 P. fr. Antonio de la Peña 1642-1653 P. fr. Pablo del Espinar46 1654-1657 P. fr. Bartolomé de Toledo 1658 P. fr. Alonso de Villarrobledo

2.- Administración de Sevilla: ff. 346-349

Cuentas que presenta el P. fr. Juan de Pinto, del Nuevo Rezado en Sevilla, desde el 14/X/1654 hasta el 30/V/1658. Siguen las cuentas correspondientes a los años 1658/59 y 1659/60. * * *

186. VI. 8

Caja: 330 x 240 mm; ff. 276; en blanco: 3, 32-39, 59-71, 79, 86-105, 129-139, 198-200, 203-207, 215-230, 236, 239-254, 256-259, 270-273, 276.

Quenta con los libreros de comisión desde el año 1645 1.- Índice, f. 2

46 A partir de 1644-45 no se incluyen específicamente las partidas de libros encuadernados en diversas ciudades: Amberes (Plantino), Venecia, París, Madrid, etc. 146 2.- Cuenta con Juan López Román, mercader de libros, vecino de Sevilla, 1645-1650, ff. 4-6 3.- Cuenta con el P. Maestro, fr. Domingo de Rivera, prior del convento de Ntra. Sra. de la Vitoria de Salamanca, 1662-1665, ff. 7-11 4.- Cuenta con Mateo de Tapia, mercader, 1665-1672, ff. 12-20 5.- Cuenta con José Bellero, librero y vecino de Sevilla, 1645-1654, ff. 39-42 6.- Ajuste de cuenta con el P. fr. Dámaso de Vadillo, prior del Prado de Valladolid, del rezo que se ha enviado a Andrés López Calderón, librero de la citada ciudad, desde 1659 a 1672, ff. 43-58 7.- Cuenta con Juan de Quesada, vecino de Granada, 1646-1657, ff. 72-78 8.- Cuenta nueva con Diego de Palencia, vecino de Toledo, 1664-1672, ff. 80-85 9.- Cuenta con Alonso de Figueroa, librero y vecino de Salamanca, 1645-1669, ff. 106-128 10.- Cuenta con el licenciado Álvaro Gómez de la Cruz, vecino de Valladolid, 1646- 1671, ff. 140-173 11.- Cuenta con Pedro Gómez de Valdivielso, librero y vecino de Burgos, 1646-1654, ff. 174-183 12.- Cuenta con Diego Ortiz de Uriarte, mercader y vecino de Burgos, 1655-1672, ff. 184-197 13.- Cuentas con Pedro de Castro y Bernardina de Arana, su mujer, ff. 201-202 14.- Cuenta con Tomasa de Andrada, viuda de Francisco García de la Olmeda de Toledo, 1646-1653, ff. 208-214 15.- Cuenta y memoria del rezo que se le ha enviado al P. fr. Juan de Pinto, administrador del Nuevo Rezado en Andalucía, 1654-1669, ff. 231-235 16.- Cuenta con Sebastián de Goitia, librero y vecino de Oviedo, 1655-1658, ff. 237- 38 17.- Cuenta con Juan de Veinza, vecino de San Sebastián, 1657-1658, f. 255 18.- Cuenta con Juan González de la Cruz, mercader y vecino de Toledo, 1654-1664, ff. 260-269 19.- Cuenta con Diego de León, vecino de Córdoba, 1647-1654, f. 274

* * * 186. VI. 9

Caja: 340 x 240 mm; ff. 417; en blanco: 256-272, 400-412, 416-417

I.- Qventas del Nvevo Rezado, Madrid, año de 1660 (ff. 1- 255)

Carta cuenta que da el P. fr. Alonso de Villarrobledo, administrador del Nuevo Rezado, al Real Monasterio del alcance que se hizo en la que dio en 15 de julio de 1659 y de lo que ha recibido y pagado hasta 15 de julio de 1660 como consta de las partidas siguientes: 147 Cargo ...... : 969.190 rs 1 mrs Descargo ...... : 160.917 rs 2 mrs Alcance ...... : 808.272 rs 3 mrs

Año Administradores del Nuevo rezado en Madrid 1660-1670 P. fr. Alonso de Villarrobledo, ff. 2-14 1671 P. fr. Marcos de Herrera, ff. 15-18 1672-1680 P. fr. Nicolás de , ff. 19-42 1681-1683 P. fr. Diego de Valdemoro, ff. 42v-51 1684-1689 P. fr. Juan Abarca, ff. 51v-67 1690-1692 P. fr. Francisco de Olmeda, ff. 68-75 1693-1695 P. fr. Bartolomé de Medina, ff. 76-82 1696-1698 P. fr. Eusebio de Toledo, ff. 82v-90 1699-1710 P. fr. Enrique Valverde, ff. 90v-120 1711-1717 P. fr. Jacinto de San Lorenzo, ff. 120v-134 1718 P. fr. Antonio Tercero, 135-138 1719-1722 P. fr. José de Monroy, ff. 138v-147 1723-1728 P. fr. Mateo de Morata, ff. 148-162 1729-1740 P. fr. Juan de la Puebla, ff. 162c-188 1741-1749 P. fr. Jerónimo de Móstoles, ff. 188v-207 1750-1752 P. fr. Diego de Illescas, ff. 207v-216 1753-1755 P. fr. Juan de la Trinidad, ff. 217-226 1756-1764 P. fr. Diego Albares, ff. 227-255

II.- Qventas del Nvevo Rezado de Sevilla, desde el año que se puso la administración en aquella ciudad. Año de 1654 (ff. 273 - 399)

Año Administradores 1654-1667 P. fr. Juan de Pinto, ff. 274-283 1668-1687 P. fr. Juan de León, ff. 284-301 1688-1689 P. fr. José de Toledo, ff. 301v-303 1690-1697 P. fr. Antonio del Castillo, ff. 303v-311 1698 P. fr. Juan de Soto, f. 312 1699-1707 P. fr. Eusebio de Toledo, ff. 313-321 1708-1721 P. fr. Agustín de Ludeña, ff. 321-337 1722-1730 P. fr. Manuel de Almaguer, ff. 338-348 1731 P. fr. Francisco Javier, ff. 348v-349 1732-1742 P. fr. Manuel de Castañeda, ff. 349v-361 1743 P. fr. Gregorio Blázquez, ff. 361v-362 1744-1752 P. fr. Cristóbal de Paraíso, ff. 362v-377 1753-1761 P. fr. Bernardino de Obregón, ff. 378-392 1762-1764 P. fr. Alonso de Guadalupe, ff. 393-399

148 III.- Carta cuenta de la obra de los cuartos que se han hecho en el monasterio de Porta Celi de la ciudad de Sevilla para la impresión de las bulas y monjes que han de asistir a ella y de lo demás que ha sido necesario hasta acabarlos; la cual da el P. fr. Juan de Pinto por cuya cuenta ha corrido y es en la manera siguiente, ff. 413 - 415.

* * *

186. VI. 10

Caja: 340 x 240 mm; ff. 498; en blanco: 200-286

Cuentas de la Bula de Toledo y Sevilla, año de 1662

I.- TOLEDO

Portada: Carta qventa de la Bulla qve se imprime en San Pedro mártir de Toledo. Año de 1662 Cuentas de las Bulas que se imprimen en Toledo y que son presentadas por los PP. Administradores al Real Monasterio para su aprobación. Recordamos que se trata de los ingresos y gastos habidos en el año anterior.

Año Administrador 1661-1665 P. fr. Agustín de Toledo, ff. 1-7 1666-1672 P. fr. Bernabé de la Puebla, ff. 8-18 1673-1679 P. fr. Pedro de Villanueva, ff. 19-31 1680 P. fr. Francisco Ramírez, ff. 32-33 1681-1686 P. fr. José de San Jerónimo, ff. 34-47 1687-1689 P. fr. José del Valle, ff. 48-54r 1690-1692 P. fr. Francisco de Santa María, ff. 54v-59r 1693-1696 P. fr. Matías de San Martín, ff. 59v-68r 1697-1698 P. fr. Carlos del Campo, ff. 68v-71 1699-1703 P. fr. Francisco Adán, ff. 72-82r 1704-1710 P. fr. Francisco del Campo, ff. 82v-96r 1711-1713 P. fr. Antonio de Villena, ff. 96v-103 1714-1716 P. fr. José de Morata, ff. 104-112 1717-1718 P. fr. José de Monroy, ff. 113-118 1719-1722 P. fr. Bernardo de Salvanés, ff. 118v-128 1723-1725 P. fr. Francisco de Siruela, ff. 129-135 1726-1737 P. fr. Miguel de San Isidro, ff. 136-157r 1738-1740 P. fr. Blas de Arganda, ff. 157v-165r 1741 P. fr. José de Medina, ff. 165r-166 1742-1743 P. fr. Cristóbal de Paraíso, ff. 167-171 149 1744-1745 P. fr. José de Marcos, ff. 171v-175 1746-1754 P. fr. Antonio de Avendaño, ff. 176-197

Nota: Durante los años 1755 a 1763 la impresión de bulas en Toledo corrió a cargo del señor comisario de Cruzada, ff. 198-199

II.- SEVILLA

Portada: Carta qventa de la Bulla que se imprime en Sevilla para las Yndias. Año de 1663, f. 287

Cuentas de las Bulas que se imprimen en Sevilla, en el convento de Santo Domingo de Porta Celi, y que son presentadas por los PP. Administradores al Real Monasterio para su aprobación.

Año Administradores 1663-1667 PP. fr. Juan de Pinto y fr. Francisco de Córdoba, ff. 288-297 1668 PP. fr. Juan de León y fr. Pedro de Villanueva, ff. 298-299r 1669-1671 PP. fr. Juan de León y fr. Pedro Navarro, ff. 299v-305 1672-1673 PP. fr. Juan de León y fr. Pablo del Corral, ff. 305v-310r 1674-1675 PP. fr. Juan de León y fr. Antonio del Castillo, ff. 310v-314r 1676-1687 PP. fr. Juan de León y fr. José de Toledo, ff. 314v-333r 1688 PP. fr. José de Toledo y fr. Juan de San Basilio, ff. 333v-334 1689 P. fr. José de Toledo, ff. 335-336 1690-1691 PP. fr. Antonio del Castillo y fr. Pedro del Corral, ff. 336v-338 1692-1696 PP. fr. Antonio del Castillo y fr. Francisco del Campo, ff. 338v-347 1697 PP. fr. Antonio del Castillo y fr. Juan de Añover, ff. 347v-350 1698 PP. fr. Juan de Soto y fr. Agustín de Ludeña, ff. 351- 152 1699-1704 PP. fr. Eusebio de Toledo y fr. Juan de Algete, ff. 353-360 1705-1707 PP. fr. Eusebio de Toledo y fr. Agustín de Ludeña, ff. 361-363 1708-1713 PP. fr. Agustín de Ludeña y fr. Manuel de Almaguer, ff. 364-376 1714-1716 PP. fr. Agustín de Ludeña y fr. Francisco de Añover, ff. 377-383 1717-1720 PP. fr. Agustín de Ludeña y fr. Manuel de Almaguer, ff. 384-392 1721 P. fr. Manuel de Almaguer, ff. 392v-394 1722-1725 PP. fr. Manuel de Almaguer y fr. Manuel de Castañeda, ff. 394v-405 1726-1728 PP. fr. Manuel de Almaguer y fr. Diego de Espejo, ff. 406-411r 1729-1730 PP. fr. Manuel de Almaguer y fr. Calixto Vázquez, ff. 411-415r 1731 PP. fr. Francisco Javier y fr. Calixto Vázquez, ff. 415v-417 1732-1734 PP. fr. Manuel de Castañeda y fr. Sebastián de la Cruz, ff. 417v-422 1735-1743 PP. fr. Manuel de Castañeda y fr. Gregorio Blázquez, ff. 423-440 1744-1752 PP. fr. Cristóbal de Paraíso y fr. Manuel de Castañeda, ff. 440-456 1753-1761 PP. fr. Bernardino de Obregón y fr. Alonso de Guadalupe, ff. 457-478 1762 P. fr. Alonso de Guadalupe, ff. 478v-480r 150 1763-1764 PP. fr. Alonso de Guadalupe y fr. José Girón, ff. 480v-484

* * *

186. VI. 11

Caja: 290 x 200; ff. 197; en blanco:4-8, 48-61, 63-69, 74-78, 84-87. 93-94, 106-107, 112-114, 133-135, 162-165, 173-182, 189-195

Sevilla – Salarios [1663-1687]

1.- Índice de temas. 2.- Memoria de lo que se va gastando en las prensas y letras y otras cosas necesarias para ponerlas en estado para poder imprimir, ff. 1-3v 3.- Memoria de algunas cosas menores que se compran para la impresión, ff. 9-47 y 62 4.-Aceite que se compra para la impresión y gastos, ff. 70r-73 5.- Memoria de lo que se gasta en la llevada de las quebradas de papel a Sevilla, ff. 79-83 6.- Pez que se compra para la impresión de Nueva España, ff. 88-92 7.- Ceniza, cal y leña, ff. 95-105 8.- Memoria de algunos gastos que se hacen en los reparos del cuarto de impresión y religiosos, ff. 100-105; error de paginación 9.- Salarios de los meseros que trabajan en la sala de arriba y cuentan papel, ff.108- 111 10.- Salarios y gastos de otros empleados, ff. 115-132 11.- Salarios y gastos de Eugenio Fernández y su mujer, más otros empleados en la cocina, hospedería, etc., ff. 136-161, 166-172, 183-188, 196-197

. * * *

186. VI. 12

Caja: 350 x 230 mm; ff. 110; en blanco: 18-71, 73-74, 76-77, 79-80, 82-83, 85-105, 108, 110

Indias. Rentas [1667-1678]

1.- Memoria que entregó en España el P. fr. Jacinto de San Andrés de los 33 cajones de rezado que se embarcaron en los galeones que el año 1667 vinieron a cargo del general Príncipe de Montes Arcio, ff. 1-3 2.- Rezo que se halló en la ciudad de los Reyes del Perú de los 33 cajones referidos, ff. 4-17 151 3.- Corregimiento de Lampa, f. 72 4.- Marquesado de Oropesa, f. 75 5.- Calca y Lares, f. 78 6.- Provincia de Asangaro, f. 81 7.- Guaylas, f. 84 8.- Relación de los libros de rezo que el P. fr. Jacinto de San Andrés entregó al P. fr. Alonso del Villar en 27 de junio de 1671, f. 106 9.- Declaración que hacen y firman los PP. fr. Alonso del Villar y fr. Jacinto de San Andrés de todas las entradas, salidas y cuentas que han tenido hasta el día 6 de agosto de 1678, f. 107 10.- Cuatro anotaciones de otras tantas cantidades de dinero entregadas a los citados PP. Jacinto y Alonso para llevar a España en los años 1669 a 1678, f. 109

* * *

186. VI. 13

Caja: 290 x 200 mm; ff. 459; en blanco: 21-22, 70, 92-102, 154-159, 163-173, 175, 182-219, 228-238, 254, 267, 274-289, 303-305, 308-315, 336-349, 356-373, 375- 459.

Correspondientes [Mercaderes de libros en diversas ciudades, 1674-1706]

1.- Libro de las comisiones y correspondencias que tiene en la administración del Nuevo Rezado en este año de 1674, f. 1 2.- Libro de las comisiones y correspondencias que tiene en la administración con diferentes libreros de ciudades donde se envía rezo, f. 2 3.- Relación de libros y precios que la administración general del Nuevo Rezado de Madrid ha enviado a Bernardina de Arana, viuda de Pedro de Castro, libreros y vecinos de Valladolid, su representante en dicha ciudad y en conformidad con el contrato firmado, ff. 3-20 4.- Relación de libros y precios que la administración general del Nuevo Rezado de Madrid ha enviado a Andrés López Calderón, librero y vecino de Valladolid, de 1674 a 1692, su representante en dicha ciudad y en conformidad con el contrato firmado, ff. 23-42 5.- Relación de libros y precios que la librería de San Jerónimo de Madrid remite a Manuel Alonso de Huidobro, mercader de libros, vecino de Burgos, y su representante en la citada ciudad, desde 1674 a 1694, y en conformidad con el contrato firmado, ff. 43-62 6.- Relación de libros y precios que la administración general del Nuevo Rezado de Madrid ha enviado a Mateo de Tapia, mercader y vecino de Salamanca, de 1674 a 152 1681, su representante en dicha ciudad y en conformidad con el contrato firmado, ff. 63-69 7.- Relación de libros y precios que la administración general del Nuevo Rezado de Madrid ha enviado a Francisca Sanz de Urrieta, viuda de Manuel Ortiz, mercader y vecino de Valladolid, de 1692 a 1700, su representante en dicha ciudad y en conformidad con el contrato firmado, ff. 71-82 8.- Relación de libros y precios que la administración general del Nuevo Rezado de Madrid ha enviado a Juan Antonio de Figueroa, mercader de libros, y vecino de Salamanca, de 1674 a 1691, su representante en dicha ciudad y en conformidad con el contrato firmado, ff. 83-91 9.- Relación de libros y precios que la administración general del Nuevo Rezado de Madrid ha enviado a Diego de Palencia, vecino de Toledo y mercader, 1674-76, su representante en dicha ciudad y en conformidad con el contrato firmado, f. 103 10.- Relación de libros y precios que el P. fr. Pedro de Villanueva, administrador de la Bula que se imprime en San Pedro Mártir de Toledo, tomó a su cargo en sustitución de Diego de Palencia, 1676-1685, ff. 104-114 11.- Cuentas entregadas por los PP. Administradores de la Bula de Toledo de los libros recibidos desde 1685

Año Administrador 1685-1687 P. fr. Juan de San Jerónimo, ff. 115-117 1687-1690 P. fr. José del Valle, ff. 118-126 1691-1694 P. fr. Francisco de Santa María, ff. 127-132 1694-1697 P. fr. Matías de San Martín, ff. 133-139 1697-1699 P. fr. Carlos del Campo, ff. 139-145 1699-1702 P. fr. Francisco Adán, ff. 145-149

12.- Cuentas de Juan de Santotis Navarro, mercader de libros y vecino de Valladolid, de los libros recibidos de la administración general del Nuevo Rezado, 1678-1684, ff. 150-153 13.- Cuentas con Francisco Esteban, mercader de libros y vecino de Valladolid, 1679- 1683, ff. 160-162 14.- Cuentas con Sebastián Esteban, hijo de Francisco Esteban, mercader de libros y vecino de Valladolid, 1680, f. 174 15.- Cuenta con el P. fr. Pedro de la Victoria, vicario del convento de San Pedro extramuros de Murcia, 1690-1696, ff. 176-181 16.- Cuenta con Francisco de Sevilla, mercader de Rioseco, de los libros que le remite el P. fr. Francisco de Olmeda, administrador del Nuevo Rezado, 1690-1706, ff. 220- 227 17.- Cuenta con Luis Rodríguez, mercader de libros de Logroño, de los libros enviados por el P. fr. Francisco de Olmeda, 1691-1700, ff. 239-259 18.- Cuentas con Tomás Cabezas, mercader de libros y vecino de Zaragoza, 1692- 1699, ff. 260-263 153 19.- Cuentas con Adrián Ruiz de Padrones, vecino de Burgos, 1693-1703, ff. 268-273 20.- Cuentas con Dionisio García, mercader y vecino de Burgos, 1695-1706, ff. 290- 302 21.- Cuentas con Manuel Alonso de Huidobro, mercader de libros, 1695-98, ff. 306- 307 22.- Cuentas con Luis Rodríguez, vecino de Logroño, 1700-1706, ff. 316-335 23.- Cuentas con el P. fr. Francisco Adán, vicario de la Bula de Toledo, 1702-1706, ff. 350-355. 24.- Cuentas con el P. fr. Francisco de Granada, residente en dicha ciudad, 1705, f. 374 * * *

186. VI. 14

Caja: 290 x 200 mm; ff. 263+11; en blanco: 11, 27, 30, 44, 247

Cartas que se escriuen a Flandes. Cartas que se escriuen a Roma. [1678-1732]

En este libro se copian toda una serie de cartas que los PP. Administradores del Nuevo Rezado de Madrid envían a Baltasar Moreto, a su mujer Ana Goos, cuando queda viuda, y a sus sucesores en Flandes. Los temas tratados son, fundamentalmente, el envío y recepción de dinero y de libros. A partir especialmente del P. fr. Jacinto de San Lorenzo se dejan de copiar íntegramente todas las cartas y se anotan únicamente los temas tratados a modo de diario. Se incluyen también relaciones de libros pedidos a Flandes.

I.- Correspondencia con Flandes

Año Administradores del Nuevo Rezado de Madrid 1678-1681 P. fr. Nicolás de Alcocer, ff. 1-10 1681-1684 P. fr. Diego de Valdemoro, ff. 12-19 1684-1690 P. fr. Juan Abarca, ff. 20-63 1690-1693 P. fr. Francisco de Olmeda, ff. 63v-104 1693-1696 P. fr. Bartolomé de Medina, ff. 104v-122 1696-1698 P. fr. Eusebio de Toledo, ff. 122v-146 1698-1711 P. fr. Enrique Valverde, ff. 147-189 1711-1718 P. fr. Jacinto de San Lorenzo, ff. 190-202 1718-1719 P. fr. Antonio Tercero, ff. 203-206r 1719-1724 P. fr. José de Monroy, ff. 206-219 1724-1729 P. fr. Mateo de Morata, ff. 220-240r 1729-1732 P. fr. Juan de la Puebla, ff. 240v-256 154 II.- Correspondencia con Roma.

Copia de 7 cartas y una orden de pago. Las cartas son de Juan Petignier, agente del convento en Roma, al P. Valdemoro; de los PP. Abarca y prior a Petignier; y de los PP. Francisco de los Santos, Juan Abarca y Francisco de Olmeda al P. fr. Francisco Galiano, representante del Real Monasterio en Roma. En ellas se tratan temas de contabilidad, pleitos y jurídicos. Las cartas están escritas entre 1682 a 1690, ff. 257-263 * * *

186. VI. 15

Caja: 330 x 210; ff. 146 en blanco: 102-120, 147-160

I.- Cuentas de la impressión de bulas en la ciudad de Sevilla. Empieza el año 1765, siendo arquero mayor el P. fr. Juan de Colmenar y segundo el P. fr. León de Guadalupe. La quenta de los juros está al folio 121

Cuentas que dan los PP. Administradores, de la Bula que se imprime en la ciudad de Sevilla y se remite a los reinos de Indias de Nueva España y Perú, al Real Monasterio.

Año Administradores 1765-1767 PP. fr. Alonso de Guadalupe y fr. José Girón, ff. 1-8 1768-1769 PP. fr. Alonso de Guadalupe y fr. Juan Guzmán, ff. 9-13 1770 PP. fr. Isidoro de la Victoria y fr. Juan Guzmán, ff. 14-15r 1771-1776 PP. fr. Sebastián Arroyo y fr. Juan Guzmán, ff. 15v-29r 1777 P. fr. Juan Guzmán, ff. 29v-33 1778-1784 PP. fr. Juan Guzmán y fr. Benito Castro, ff. 34-51 1785-1787 PP. fr. Diego de Siruela y fr. Bartolomé de San Juan, ff. 52-59 1788-1790 PP. fr. Diego de la Mota y fr. Juan de Heredia, ff. 60-66r 1791 PP. fr. Diego de la Mota y fr. Jacinto Ramos, ff. 66v-68r 1792-1793 PP. fr. Diego de la Mota y fr. Venancio Aguado, ff. 68v-75r 1794 P. fr. Diego de la Mota, ff. 75v- 77r 1795-1796 PP. fr. Diego de la Mota y fr. Luis de Villaseñor, ff. 77v-81 1797-1798 PP. fr. Antonio Martínez y fr. Luis de Villaseñor, ff. 81v-86 1799 PP. fr. Crisanto de la Concepción y fr. Luis de Villaseñor, ff. 87-88 1800-1804 P. fr. Crisanto de la Concepción, ff. 88v-99 1805-1806 P. fr. José de Córdoba, ff. 99v-101

155 II.- Cuentas de los juros que cobran los padres administradores de Sevilla que empieza en este año de 1765 Carta cuenta particular que los PP. Administradores del rezo y bula de Sevilla presentan al Real Monasterio, de los juros pertenecientes a dicha administración de Sevilla.

Año Administradores 1765-1769 P. fr. Alonso de Guadalupe, ff. 122-124 1770 P. fr. Isidro de la Victoria, f. 125 1771-1776 P. fr. Sebastián Arroyo, ff. 125v-129 1777-1784 P. fr. Juan Guzmán, ff. 130-134 1785-1788 P. fr. Diego de Siruela, ff. 135-137 1789-1796 P. fr. Diego de la Mota, ff. 137-141 1797-1798 P. fr. Antonio Martínez, f. 141 1799-1800 P. fr. Crisanto de la Concepción, f. 142 1801-1802 faltan 1803 P. fr. Crisanto de la Concepción, f. 143 1804-1806 faltan 1807 P. fr. José de Córdoba, 143v-146

* * *

186. VI. 16

Caja: 340 x 240 mm; ff. 336; en blanco: 116-212, 325-336.

Quentas del Nueuo Rezado de Madrid y Sevilla, 1765-[1808]

I.- Quentas del Nueuo Rezado de Madrid y Sevilla. Empieza año 1765. Las quentas de Sevilla se hallarán al folio 213.

Carta cuenta general que dan los PP. Administradores del Nuevo Rezado de Madrid al Real Monasterio de todas las partidas del rezo que han venido de Amberes, y se han impreso por la Compañía de Impresores de Madrid, y de todo lo que se ha pagado en gastos ordinarios, sueldos del personal, obras y reparaciones, etc.

Año Administradores 1765-1770 P. fr. Diego Albares, ff. 2-21 1771-1779 P. fr. José Ayuso, ff. 22-46 1780-1781 P. fr. Andrés Jiménez, ff. 46v-49 156 1782-1784 P. fr. José de la Nava, ff. 49v-56 1785-1787 P. fr. Manuel de Almagro, ff. 57-7047 1788 P. fr. Francisco Vega, arquero y contador48, f. 70v 1789-1796 P. fr. Juan Guzmán, ff. 70v-88 1797-1798 P. fr. José Manzanares, ff. 89-93 1799-1801 P. fr. Juan Morales, ff. 93v-98 1802-1807 P. fr. Francisco Morales, ff. 98v-115

II.- Quentas del rezo perteneciente a la Administración de Seuilla.Comienza este año de 1765, siendo arquero mayor el P. F. Juan de Colmenar, f. 213.

Año Administradores 1765-1769 P. fr. Alonso de Guadalupe, ff. 214-225 1770 P. fr. Isidoro de la Victoria, ff. 225v-227 1771-1776 P. fr. Sebastián Arroyo, ff. 228-244 1777-1784 P. fr. Juan Guzmán, ff. 245-265 1785-1787 P. fr. Diego de Siruela, ff. 266-275 1788-1796 P. fr. Diego de la Mota, ff. 276-299 1797-1798 P. fr. Antonio Martínez, ff. 299v-305 1799-1804 P. fr. Crisanto de la Concepción, ff. 305v-317 1805-1807 P. fr. José de Córdoba, ff. 318-324

Al final del libro se hallan en folios sueltos: 1.- Respuesta a los reparos que nro. Rmo. P. Prior y PP. Diputados advirtieron en las cuentas que se han dado de esta Administración de Sevilla en este año de 1750. Firma el P. fr. Cristóbal de Paraíso (2 p) 2.- Copia que hace el secretario, P. fr. Antonio Martínez, del oficio del prior, P. fr. Pedro Jiménez, en el que se dan una serie de normas a seguir en las oficinas del Nuevo Rezado de Madrid y Sevilla. Fecha: 18-V-1782 (4 p) 3.- Razón y cuenta en que se demuestra haber tenido mayores gastos y sobrecostos la impresión de Bulas de Indias que acaba de hacerse para el bienio 1800-1801 por las razones que se especifican (2 p)

47 Error de paginación. 48 Presenta las cuentas de 1787 por fallecimiento del P. Almagro. 157

X.- OFICINAS O DEPENDENCIAS

El Real Monasterio del Escorial, al igual que el resto de los monasterios de otras Órdenes religiosas, se veía obligado a ser lo más autosuficiente posible. De ahí la necesidad de montar las oficinas o dependencias que eran necesarias para subvenir a las necesidades de los religiosos y del personal encargado de su gestión y administración. Oficinas para la confección de ropas y calzados, bordaduría para la sacristía, lavandería, cocinas, panadería, botica para preparar sus respectivas pócimas, enfermerías, despensas para guardar toda clase de alimentos y cereales, muchos de los cuales procedían de las diversas dehesas y fincas propias, etc. etc. Al frente de cada oficina había un religioso que administraba los ingresos y gastos de su dependencia, que debía anotar cuidadosamente en los respectivos libros de cuentas y presentar al Real Monasterio para su aprobación. En las oficinas más complejas el administrador solía estar asistido por una o varias personas.

187. I. 1

Caja: 330 x 220 mm; ff. 234; en blanco: 232-234

Libro del estado de los officios desta casa de Sant Lorenzo el Real que hiço en primero de julio del año de mill y quinientos y nouenta y uno al principio del priorazgo de nro. P. fray Diego de Yepes. [1591-1672]

1.- Inventario de género existente en - el Convento: en procuración, granero, hospedería, cocina, refectorio, enfermería, camería, barbería y ropería - el Colegio: enfermería, barbería, cocina, camería y refectorio - el Seminario: refectorio, camería, compaña, enfermería, horno y zapatería - La Fresneda: ganado, ff. 1-10 2.- Inventario de lo que se halló en las oficinas de este Real Monasterio cuando entró prior el P. fr. Miguel de Santa María, que fue a 14 de mayo de 1600 años, f.11 3.- Tanteo y memoria del estado que hay en la hacienda de esta casa de San Lorenzo a 14-V-1600, día en que fue confirmado el P. Prior, y de las deudas a favor y en contra, ff. 13-15. Sigue inventario de los objetos y géneros que hay en cada una de las oficinas 158 del convento, colegio, seminario, hospedería y de las granjas siguientes: La Fresneda, San Saturnino y Quejigal, ff. 16-41. 4.- Estado del arca al principio de mayo de 1603, cuando entró de prior el P. fr. José de Sigüenza, f. 41 v. Sigue inventario de los objetos y género que se hallaba en las oficinas al iniciar su priorato el P. Sigüenza, ff. 42-69. 5.- Estado de los empréstidos, censos, deudas, etc, que los PP. fr. Alonso de Segovia y fr. Pablo de Santorcaz presentaron por orden del reelegido prior, P. Sigüenza en 2 de mayo de 1606, ff. 70-71. 6.- Inventario de todo lo que se halló en las oficinas cuando entró de prior el P. fr. Andrés de San Jerónimo, 6-VII-1606, ff. 72-89. 7.- Estado de la hacienda del Real Monasterio cuando toma posesión de su cargo el prior, P. fr. Juan de Peralta, 8-VI-1612. Llama la atención que estas cuentas fuesen hechas y revisadas por una comisión formada por ocho religiosos a instancias del P. General, ff. 90-95. 8.- Estado de la hacienda y ganados del Real Monasterio a 12 de abril de 1612, fin del trienio del P. Peralta y de las deudas a su favor y en su contra, ff. 96-97r. 9.- Estado de la hacienda, rentas, ganados y oficinas del Real Monasterio en 20 de abril de 1618, final del 2º trienio del P. Peralta, ff. 97v-99. 10.- Estado de la hacienda del Real Monasterio hecho por una comisión nombrada por el P. General, fr. Juan de San José, en 1/V/1622, para presentar el estado a 22 de mayo de 1621, día en que fue confirmado el P. fr. Martín de la Vera como prior, ff. 100- 107r. 11.- Estado de la hacienda del Real Monasterio que tenía a 12-V-1627, día que fue conformado prior el P. fr. Lucas de Alaejos, ff.107-112. 12.- Estado de la hacienda del Real Monasterio a 22 de octubre de 1631, día en el que fue confirmado prior, el P. fr. Juan de Madrid, ff. 113-118. 13.- Estado de la hacienda del Real Monasterio a fin de 1636, por mandado del prior, P. fr. Juan de la Serena, ff. 119-131. 14.- Estado de la hacienda del Real Monasterio a 6 de junio de 1642, por mandado del nuevo prior, P. fr. Baltasar de Fuenlabrada, junto con las deudas a favor y en contra, el inventario de alhajas y ganado y enseres de las oficinas, ff. 132-151r. 15.- Estado de la hacienda del Real Monasterio a 21 de mayo 1648, por mandado del nuevo prior, P. fr. Nicolás de Madrid, junto con las deudas a favor y en contra, el inventario de alhajas y ganado, ff. 151v-171. 16.- Estado de la hacienda del Real Monasterio a 14 de mayo 1654, por mandado del nuevo prior, P. fr. Francisco de Vega, junto con las deudas a favor y en contra y el inventario de alhajas y ganado y de los enseres de oficinas y granjas, ff. 172-208 17.- Estado de la hacienda del Real Monasterio a 14 de mayo 1660, por mandado del nuevo prior, P. fr. Francisco del Castillo, junto con las deudas a favor y en contra, el inventario de alhajas y ganado, y de los enseres de oficinas y granjas, ff. 209-240r 18.- Estado de la hacienda del Real Monasterio a 25 de mayo 1672, por mandado del nuevo prior, P. fr. Marcos de Herrera, junto con las deudas a favor y en contra, el inventario de alhajas y ganado, y de los enseres de oficinas y granjas, ff. 240v-271 159

* * * 187. I. 2

Caja: 300 x 210 mm; ff. 543; en blanco: 523-543.

Libro de los estados e inventarios de Administraciones y Oficinas. Empeçó desde el año de 1678.

1.- Razón del estado de la hacienda de este Real Monasterio de San Lorenzo a los 22 de mayo de 1678 con las deudas que tiene contra si y a favor, hecho por mandado de Nro. Rmo. Padre Maestro fr. Domingo de Rivera, con el inventario de las alhajas y ganados que hay en ser, con asistencia del P. Vicario, PP. diputados, arquero y procurador mayor, ff. 1- 37r Nota: Se incluyen las oficinas y las dehesas existentes en ese momento. 2.- Estado y entrega de las administraciones, oficinas y dehesas, de este Real Monasterio en el año 1717 que entró como prior el P. fr. Eugenio de la Llave, ff. 37v- 82. 3.- Estado y entrega de la administración de las oficinas y dehesas e inventarios en el año 1720, segundo priorato del P. fr. Eugenio de la Llave, ff. 83-112r. 4.- Estado y entrega de la administración de las oficinas y dehesas e inventarios en el año 1723, priorato del P. fr. Luis de San Pablo, ff. 112v-124r. 5.- Estado y entrega de la administración de las oficinas y dehesas en el año 1729, priorato del P. fr. Antonio de San Jerónimo, ff. 124v-293 6.- Estado y entrega de la administración de las oficinas y dehesas e inventarios en el año 1735, priorato del P. fr. Pedro Reinoso, ff. 294-339r 7.- Estado y entrega de la administración de las oficinas y dehesas e inventarios en el año 1738, segundo priorato del P. fr. Pedro Reinoso, ff. 339v-357r 8.- Estado y entrega de la administración de las oficinas y dehesas en el año 1743, priorato del P. fr. Sebastián de Victoria, que había comenzado en 1741, ff. 357v-402v 9.- Estado y entrega de la administración de las oficinas y dehesas e inventarios en el año 1745, priorato del P. fr. Blas de Arganda, ff. 402v-509r 10.- Estado y entrega de la administración de las oficinas y dehesas e inventarios en el año 1754, segundo año del priorato del P. fr. Francisco de Fuentidueña, ff. 509v-522.

* * *

187. I. 3

Caja: 340 x 240 mm; ff. 573; en blanco: 214-241, 431-463, 537-573.

160 Libro de Cartas quentas de Oficios Menores que empiezan en este año de 1686.

1.- Índice 2.- Cuentas que dan los PP. Administradores de los Reales Bosques de San Lorenzo al Real Monasterio del ganado vacuno y caballar, ovino y caprino desde 1685. Las cuentas del ganado vacuno y ovino van separadas.

Año Administradores y procuradores49 1686 P. fr. Antonio del Castillo, ff. 1-3r 1687 P. fr. Juan de Cabanillas, ff. 3v-9r 1690 PP. fr. Manuel de Santa María y fr. Eusebio de Toledo, ff. 9v-32r 1696 PP. fr. Francisco del Campo y fr. Andrés de San Jerónimo, ff. 32v-42 1699 PP. fr. Andrés de San Jerónimo y fr. Juan de la Calle, ff. 43-49 1701 PP. fr. Andrés de San Jerónimo y fr. Juan de Cabanillas, ff. 50-64r 1705 PP. fr. Jacinto de San Lorenzo y fr. Juan de Cabanillas, ff. 64r-75r 1708 PP. fr. Jacinto de San Lorenzo y fr. Pedro de Priego, ff. 75v-87 1711 PP. fr. Julián de San Clemente y fr. José de Algete, ff. 88-92r 1712 PP. fr. Julián de San Clemente y fr. Antonio Tercero, ff. 92v-96 1713 PP. fr. Julián de San Clemente y fr. Francisco de Álava, ff. 97-104r 1715 PP. fr. Julián de San Clemente y fr. Francisco de Consuegra, ff. 104v-108 1716 P. fr. Julián de San Clemente y fr. Francisco del Rosal, ff. 109-146r 1725 PP. fr. Julián de San Clemente y fr. Andrés Blanco, ff. 146r-152 1726 P. fr. Ignacio de Ampudia, ff. 153-156r 1727 PP. fr. Ignacio de Ampudia y fr. Andrés Blanco, ff. 156v-164 1729 PP. fr. Bernardo Fernández y fr. Ignacio de Ampudia, ff. 165-168r 1730-31P. fr. Ignacio de Ampudia, ff. 168v-170

3.- Cuentas que dan los PP. Administradores de la carnicería al Real Monasterio de toda la carne que se ha gastado para su aprobación.

Año Administradores 1686 P. fr. Lupercio de Arcos, ff. 171-172r 1687-1689 P. fr. Juan de la Mota, ff. 172v-175r 1690-1696 P. fr. Juan de San Vicente, ff. 175v-182 1696-1698 P. fr. Juan de San Gabriel, ff. 182v-185 1699-1704 P. fr. Agustín de Ludeña, ff. 185v-191 1705-1706 P. fr. Francisco de Ayllón, ff. 191-192 1707 P. fr. Juan de Peñalosa, f. 192 1708 P. fr. Pedro de Priego, ff. 192v-193r

49 El primero se encargaba del ganado vacuno y caballar y el segundo del ganado ovino y caprino. 161 1709 P. fr. Juan de Arias, f. 193v 1710 P. fr. Ignacio de Moya, f. 194r 1711-1712 P. fr. Nicolás de Ampudia, ff. 194v-196 1713-1716 P. fr. Juan de Morata, ff. 196v-199 1717-1719 P. fr. Hilario Pantoja, ff. 200-203r 1720-1722 P. fr. Francisco Javier, ff. 203v-206r 1723-1728 P. fr. Francisco de la Luz, ff. 206v-212 1729 P. fr. Antonio de la Encarnación, ff. 212v-213

4.- Cuentas que presentan los PP. Administradores de la zapatería al Real Monasterio de los ingresos y gastos habidos para su aprobación.

Año Administradores 1686 P. fr. Andrés de San Jerónimo, ff. 342-243r 1687-1689 P. fr. Manuel de Santa María, ff. 243v-246 1690-1692 P. fr. Juan de la Mota, ff. 247-250 1693-1695 P. fr. Andrés de San Jerónimo, ff. 251-254r 1696-1698 P. fr. José de Algete, ff. 254v-257 1699-1704 P. fr. Manuel de San Jerónimo, ff. 258-266 1705 P. fr. Francisco de San José, ff. 267-268 1706-1711 P. fr. José de Camarena, ff. 268v-282 1712-1717 P. fr. Felipe de Santa María, ff. 283-293 1718-1720 P. fr. Juan de Morata, ff. 293v-299r 1721-1726 P. fr. Miguel de Santa Cruz, ff. 299v-310 1727-1729 P. fr. Felipe de Andújar, ff. 311-316 1730-1734 P. fr. Felipe de Santa María, ff. 316v-318

5.- Cuentas que presentan los PP. Administradores de la panadería al Real Monasterio de los ingresos y gastos habidos para su aprobación.

Año Administradores 1686 P. fr. Gregorio de la Estrella, ff. 319-320 1687-1689 P. fr. José de Palencia, ff. 321-325r 1690-1692 P. fr. Pedro de Tarazona, ff. 325v-330 1693-1695 P. fr. Juan de Yélamos, ff. 331-336 1696-1698 P. fr. José de Toledo, ff. 337-342 1699-1701 P. fr. Pedro de Tarazona, ff. 343-349 1702 P. fr. Juan de Yélamos, ff. 250-351 1703-1704 P. fr. Bartolomé de San Agustín, ff. 352-355 1705-1711 P. fr. Juan del Campo, ff. 255v-367r 1712 P. fr. Juan de la Calle, ff. 367-368 1713-1716 P. fr. Bartolomé de San Agustín, ff. 369-377 1717-1719 P. fr. José de Valdemoro, ff. 377v-384 162 1720-1722 P. fr. Juan de la Calle, ff. 384v-390r 1723-1728 P. fr. Manuel da la Concepción, ff. 390-402r 1729-1734 P. fr. Francisco de la Luz, ff. 402v-413 1735-1740 P. fr. Juan de los Reyes, ff. 413v-430

6.- Cuentas que presentan los PP. Administradores de la bodega al Real Monasterio de los ingresos y gastos habidos para su aprobación.

Año Administradores 1686 P. fr. Pedro de Villarejo, ff. 464-465r 1687-1689 P. fr. Jacinto de San Lorenzo, ff. 465v-469 1690-1692 P. fr. Martín de Villarrobledo, ff. 470-474 1693 P. fr. Gaspar de San José, ff. 474v-475 1694-1695 P. fr. Gabriel del Río, ff. 476-479r 1696 P. fr. Francisco de San José, ff. 479v-480 1697 P. fr. Antonio Tercero, ff. 481-482 1698 P. fr. Juan Vaquero, ff. 482v-483 1699-1701 P. fr. Vicente de San Francisco, ff. 484-488 1702 P. fr. Esteban del Val, ff. 489-490r 1703 P. fr. Francisco de San José, ff. 490v-491r 1704-1705 P. fr. Jerónimo de la Cámara, ff. 491r-493r 1706-1708 P. fr. Manuel de Almaguer, ff. 493r-495r 1709-1710 P. fr. Julián de Yunquera, ff. 495v-496 1711 P. fr. Antonio Tercero, ff. 497 1712-1713 P. fr. Julián de Yunquera, ff. 498-499 1714-1715 P. fr. Martín de Cabrera, ff. 500-501 1716-1719 P. fr. José de Madridejos, ff. 502-506 1720-1722 P. fr. Gabriel de Talavera, ff. 507-510r 1723-1724 P. fr. Antonio Linares, ff. 510v-513r 1725 P. fr. Pedro de Santa María, ff. 513r-514 1726-1728 P. fr. Jerónimo de la Vega, ff. 514v-518r 1729-1734 P. fr. Juan de Álvaro, ff. 518-525r 1735-1737 P. fr. Francisco Garcinarro, ff. 525-529 1738-1740 P. fr. Matías Cardona, ff. 529v-536

* * *

10. 1.- Bordaduría y sacristía

187. I. 4

Caja: 310 x 210 mm; ff. 213; se inicia la paginación en el folio 22. 163

Bordaduría antigua

Se recogen en este libro todos los gastos habidos en la bordaduría y dinero entregado a los encargados de la misma desde 1577 hasta 1592. Se reseñan, por días de mes y año, los materiales entregados para la confección de ropas de la iglesia. Libro interesante que puede ayudar a datar las citadas ropas: casullas, capas, etc. La pena es que faltan bastantes folios que han sido cortados, ¿Estaban en blanco? Anotamos administrador, año y folios.

Año Administrador50 folios 1577-1579 P. fr. Juan de Toledo51 23-74 1580 P. fr. José de Santa María 75-99r 1581 P. fr. Francisco de Loja52 100v-112r y 160-162 158253 “ “ 112r-127r 1583 “ “ 127r-141, 172-174r 1584 “ “ 142-148,149v-150r, 174-181, 195v-197 1585 “ “ 148v-149r, 150r-151 1586 “ “ 152-156, 182v-183r 1587 “ “ 156-159, 183v-190 1588 “ “ 162v-170, 191-192 1590-1592 P. fr. Pedro de Navarra 198-213

* * *

187. I. 5

Caja: 400 x 260 mm; ff. 47; en blanco: 37, 44-47

Libro del recivo i gasto de la Bordaduría y de todo lo que se ba entregando a la sachristía y otras partes, desde el año 1651-[1701]

El 20 de mayo de 1651 se nombra administrado de la bordaduría al P. fr. Miguel de Santiago.

50 Como bordadores figuran: Diego Rutiner, bordador del rey, 1577-1579 y Diego Sedeño: 1579-1582. 51 Fallece el 10-IX-1580 52 Fallece el 9-XII-1589 53 A partir de este año, Diego Sedeño deja de firmar en cada uno de los folios. Antes y después del folio 171 de nuestra paginación falta una serie de folios en los que se recogerían los trabajos realizados antes de 1583 164

1.- Inventario de todo lo que encontró de precio y valor, ff. 1-4 2.- Memoria de lo que se recibe y de lo que se da a la sacristía y a otras partes, 1650- 1660, ff. 5-7 3.- Memoria de las cosas que van para las iglesias de la abadía de Párraces, ff. 8-9 4.- Inventario que hace el nuevo administrador, P. fr. Urbano de Santiago, nombrado el 6 de agosto de 1666, ff. 10-13 5.- Razón de lo que se va comprando para la bordaduría desde 1651 hasta 1666, ff. 14- 19 6.- Razón de lo que se va comprando desde 1666 hasta 1710, ff. 20-26 7.- Lo que se va dando a la sacristía desde 1660, ff. 27-36 8.- Inventario de telas de la bordaduría, ff. 38-42 9.- Entrega de las alhajas de la sacristía del Sitio, las cuales se entregaron a Diego Bravo, vecino de la Villa del Prado en 17 de octubre de 1701, f. 43

* * *

187. I. 6

Caja: 340 x 240 mm; ff. 233; en blanco: 89, 151-167, 175-191, 194-207, 216- 233

Qventa y razón de lo que se va pagando por quenta de la Sacristía y Bordaduría de San Lorenzo, desde 1º de henero de 1655

I) Ingresos y gastos.

1.- Gastos de 1655, ff. 1-2r 2.- Gastos de 1656, f. 2v 3.- Gastos de 1657, f. 3r 4.- Gastos de 1658, f. 3v 5.- Gastos de 1659, f. 4r 6.- Gastos de 1660, f. 4v 7.- Gastos de 1661, f. 5r 8.- Gastos de 1662, f. 5v 9.- Gastos de 1663, f. 6r 10.- Gastos de 1664, ff. 6v-7r 11.- Gastos de 1665, ff. 7v-8r 12.- Gastos de 1666, ff. 8v-9r 13.- Gastos de 1667, ff. 9v-10r 14.- Gastos de 1668, f. 10v 15.- Gastos de 1669, f. 11r 165 16.- Gastos de 167054, ff. 11v-12r 17.- Gastos de 1671, ff. 12v-13 18.- Gastos de 167255, f.14 19.- Gastos de 1673, f. 15 20.- Gastos de 1674, f. 16 21.- Gastos de 1675, f. 17 22.- Gastos de 1676, ff. 18-19r 23.- Gastos de 1677, ff. 19v-20 24.- Gastos de 1678, f. 21 25.- Gastos de 1679, f. 22 26.- Gastos de 1680, f. 23 27.- Gastos de 1681, ff. 23v-24r 28.- Gastos de 1682, f. 24v-25r 29.- Gastos de 1683, ff. 25v-26r 30.- Gastos de 1684, ff. 26v-27r 31.- Gastos de 1685, ff. 27v-28r 32.- Gastos de 1686, ff. 28v-29r 33.- Gastos de 1687, f. 29v 34.- Gastos de 1688, f. 30r 35.- Gastos de 1689, f. 30v 36.- Gastos de 1690, f. 31 37.- Gastos de 1691, f. 32 38.- Gastos de 1692, f. 33 39.- Gastos de 1693, f. 34r 40.- Gastos de 1694, ff. 34v-35r 41.- Gastos de 1695, f. 35v 42.- Gastos de 1696, f. 36 43.- Gastos de 1697, f. 37r 44.- Gastos de 1698, f. 37v 45.- Gastos de 1699, f. 38 46.- Gastos de 1700, f. 39 47.- Gastos de 1701, f. 40r 48.- Gastos de 1702, f. 40v-41 49.- Cuentas de ingresos y gastos56 de 1703, ff. 42-43r 50.- Cuentas de ingresos y gastos de 1704, ff. 43r-44r 51.- Cuentas de ingresos y gastos de 1705, f. 44 52.- Cuentas de ingresos y gastos de 1706, f. 45

54 A partir de este año los gastos se costean con la renta del medio préstamo que tiene en Arenas (Ávila). 55 En este se añaden las rentas de la comunidad como forma de costear los gastos. 56 A partir de este año se contabilizan los ingresos provenientes de la impresión de la Bula de la Santa Cruzada de Toledo y el medio préstamo de Arenas. 166 53.- Cuentas de ingresos y gastos de 1707, ff. 45v-46v 54.- Cuentas de ingresos y gastos de 1708, ff. 46v-47 55.- Cuentas de ingresos y gastos de 1709, ff. 47v-48r 56.- Cuentas de ingresos y gastos de 1710, ff. 48v-49r 57.- Cuentas de ingresos y gastos de 1711, ff. 49v-50r 58.- Cuentas de ingresos y gastos de 1712, ff. 50v-51r 59.- Cuentas de ingresos y gastos de 1713, ff. 51v-52r 60.- Cuentas de ingresos y gastos de 1714, ff. 52v-53r 61.- Cuentas de ingresos y gastos de 1715, ff. 53v-54 62.- Cuentas de ingresos y gastos de 1716, ff. 55-56 63.- Cuentas de ingresos y gastos de 1717, ff. 57-58r 64.- Cuentas de ingresos y gastos de 1718, ff. 58v-60 65.- Cuentas de ingresos y gastos de 1719, ff. 61-63r 66.- Cuentas de ingresos y gastos de 1720, ff. 63v-65r 67.- Cuentas de ingresos y gastos de 1721, ff. 65v-66 68.- Cuentas de ingresos y gastos de 1722, ff. 66v-68 69.- Cuentas de ingresos y gastos de 1723, ff. 69-71r 70.- Cuentas de ingresos y gastos de 1724, ff. 71r-73r 71.- Cuentas de ingresos y gastos de 1725, ff. 73v-75r 72.- Cuentas de ingresos y gastos57 de 1726, ff. 75v-76 73.- Cuentas de ingresos y gastos de 1727, ff. 76v-77 74.- Cuentas de ingresos y gastos de 1728, ff. 78r-79r 75.- Cuentas de ingresos y gastos de 1729, ff. 79v-80 76.- Cuentas de ingresos y gastos de 1730, ff. 80v-82r 77.- Cuentas de ingresos y gastos de 1731, ff. 82r-83 78.- Cuentas de ingresos y gastos de 1732, ff. 83v-85r 79.- Cuentas de ingresos y gastos de 1733, ff. 85v-86 80.- Cuentas de ingresos y gastos de 1734, ff. 87-88 81.- Cuentas de ingresos y gastos de 1735, ff. 90-91r 82.- Cuentas de ingresos y gastos de 1736, ff. 91v-93v 83.- Cuentas de ingresos y gastos de 1737, ff. 93v-96r 84.- Cuentas de ingresos y gastos de 1738, ff. 96r-98r 85.- Cuentas de ingresos y gastos de 1739, ff. 98r-99 86.- Cuentas de ingresos y gastos de 1740, ff. 100-101 87.- Cuentas de ingresos y gastos de 1741, ff. 101v-02v 88.- Cuentas de ingresos y gastos de 1742, ff. 102v-103 89.- Cuentas de ingresos y gastos de 1743, ff. 104-105r 90.- Cuentas de ingresos y gastos de 1744, ff. 105v.106 91.- Cuentas de ingresos y gastos de 1745, ff. 107-108r 92.- Cuentas de ingresos y gastos de 1746, ff. 108v-109

57 A partir de este año figura, entre los ingresos, la renta de la encomienda de Indias y Sagrada Forma. 167 93.- Cuentas de ingresos y gastos de 1747, ff. 110-112r 94.- Cuentas de ingresos y gastos de 1748, ff. 112r-113 95.- Cuentas de ingresos y gastos de 1749, ff. 114-116r 96.- Cuentas de ingresos y gastos de 1750, ff. 116v-118r 97.- Cuentas de ingresos y gastos de 1751, ff. 118v-121r 98.- Cuentas de ingresos y gastos de 1752, ff. 121v-123 99.- Cuentas de ingresos y gastos de 1753, ff. 124-126r 100.- Cuentas de ingresos y gastos de 1754, ff. 126v-129r 101.- Cuentas de ingresos y gastos de 1755, ff. 129v-130 102.- Cuentas de ingresos y gastos de 1756, ff. 131-133r 103.- Cuentas de ingresos y gastos de 1757, ff. 133v-135r 104.- Cuentas de ingresos y gastos de 1758, ff. 135v-137r 105.- Cuentas de ingresos y gastos de 1759, ff. 137v-140r 106.- Cuentas de ingresos y gastos de 1760, ff. 140r-142r 107.- Cuentas de ingresos y gastos de 1761, ff. 142v-144 108.- Cuentas de ingresos y gastos de 1762, ff. 145-146r 109.- Cuentas de ingresos y gastos de 1763, ff. 146v-148r 110.- Cuentas de ingresos y gastos de 1764, ff. 148v-150

II.- Cuentas de la cera para la Sagrada Forma. Carlos II ordenó que estuviesen ardiendo constantemente dos cirios ante la Sagrada Forma, para lo cual asignó como renta 11.680 reales58. Aquí se consigna la recepción y empleo de la citada cantidad. Se inicia el año 1717 y finaliza el 1764, ff. 168-174

III.- Encomienda de Indias. Felipe IV fijó una cantidad de dinero, del que procedía de la encomienda de Indias, para sufragar gastos de la sacristía. Aquí quedan reflejadas las cantidades y años en los que se recibieron, 1726-1765, ff. 192-193

IV.- Salarios de lavanderos. Cuentas de los salarios que se pagaron a los lavanderos y lavanderas de la sacristía durante los años 1656-1727, ff. 208-215.

* * *

187. I. 7

Caja: 340 x 240 mm; ff. 78; en blanco: 70-78

58 La nota que precede a las cuentas y en la que se dice cómo y cuándo Carlos II asignó los 11.680 reales para costear los gastos de los cirios fue publicada por nosotros en las Actas del Simposium que se celebró en El Escorial sobre Religiosidad y ceremonias en torno a la Eucaristía, 2003, p. 232 168 Inventario de la sacristía. [1666-1784]

1.- Inventario 1666 Inventario de los ornamentos y alajas que ay en esta Real Sachristía de San Lorenzo hecho en veinte de agosto de 1666, que se entregó al Padre F. Marcos de Alvendea, sacristán mayor, por orden de N. R. P. Prior F. Sebastián de Vzeda.

Nota: En cada apartado se anotan y describen los objetos que se citan:

1.- Piezas de oro, f. 1 2.- Plata dorada, ff. 1v-2v 3.- Plata blanca, ff. 2v-3r 4.- Plata dorada y ébano para honras de reyes, f. 3r 5.- Plata blanca y ébano para honra de reinas, 3r-v 6.- Sacristía mayor. Sus ornamentos, ff. 3v-6r 7.- Cordones ricos para las almáticas y mangas de cruz, que está en las alacenas, encima de los cajones de los ornamentos, ff. 6r-10r 8.- Segunda pieza, debajo de las mangas, ff. 10r-12r 9.- Camarilla de junto a las mangas, ff. 12r-13r 10.- Pieza de las mangas, ff. 13r-15r 11.- Cámara segunda, enfrente de las mangas, ff. 15r-17r 12.- En la antesacristía hay en las paredes las pinturas siguientes, f. 17r-v 13.- Pieza que entra a la bóveda, f. 17v 14.- Ropa blanca que tiene el P. Sacristán segundo, f. 17v 15.- Tránsito al altar mayor, ff. 17v-18v 16.- Ornamentos que hay en los treinta y siete altares de la iglesia, ff. 18v-19r 17.- Memoria de los cajones y arquillas que hay en el altar mayor para servicio de las credencias y dicho altar, f. 19r-v 18.- Alfombras, ff. 19v-20r 19.- Alhajas que hay en la sacristía para el servicio de ella, f. 20r 20.- Razón de lo que hay en la sacristía del colegio, f. 20r-v 21.- Razón de los ornamentos y capas que hay en la sacristía del coro y altar del Santo Cristo y altares de los tránsitos, ff. 21r-22v 22.- Memoria de las alfombras que hay para el servicio del coro, f. 22v 23.- Varias anotaciones de diversas entregas de objetos valiosos desde 1665 hasta 1711, ff. 23-25r

2.- Inventario 1709 Inventario de los ornamentos y alhajas que hay en la sacristía de este Real Monasterio de S. Lorenzo del Escorial, y entrega que se hizo al P. fr. Francisco de los Reyes, sacristán mayor, en 3 de diciembre de 1709 años, de orden de nuestro Revmo. P. Mtro. fr. Manuel de la Vega, prior de este dicho Real Monasterio, con asistencia de los PP. fr. Francisco Rosales y fr. Manuel de Alcalá, diputados, y fr. Mateo de Morata, 169 arquero, y es en la forma siguiente: piezas de oro, plata dorada, plata blanca, ornamentos, etc., ff. 25v-29r-43r Anotaciones de diversas entregas durante los años 1711 hasta 1745, ff. 43-44

3.- Inventario 1745. Inventario de los ornamentos y alhajas que hay en la sacristía de este Real Monasterio de S. Lorenzo del Escorial, y entrega que se hizo al P. fr. Francisco García, sacristán mayor, en 20 de julio de 1745, de orden de nuestro Revmo. P. Mtro. fr. Sebastián de Victoria, prior de este dicho Real Monasterio, con asistencia de los PP. Arqueros, fr. Juan de la Trinidad y fr. Diego Navarro, que es como sigue: piezas de oro, plata dorada, plata blanca, etc., ff. 45r-63r

4.- Nuevas entregas. Anotaciones de objetos valiosos diversos entregados y anotados durante los años 1752-1784, ff. 63v-69

5.- Copias. Se unen a estos inventarios las copias siguientes, en cuadernillo separado: 1.- Copia del inventario de 1709 (27 p) 2.- Borrador de inventario de 1709 (28 p) 3.- Alhajas de la iglesia y sacristía desde el año 1745 hasta 1780 (57 p)

* * *

187. I. 8

Caja: 300 x 210 mm; ff. 145; en blanco: 9-11, 19-23, 29-39, 46-49, 54-68, 85, 90-99, 110-144

Sacristía y Bordaduría de los años 1742 a 1756.

1.- Índice 2.- Salario del bordador, años 1742-1754, ff. 1-8 3.- Salario de la costurera, años 1742-1756, ff. 12-18 4.- Salario de la lavandera de sacristía, años 1742-1756, ff. 24-28 5.- Salario del sastre, años 1742-1756, ff. 40-45 6.- Gastos de la platería, años 1742-1756, ff. 50-53 7.- Materiales comprados, años 1742-1750, ff. 69-79 8.- Hechuras de ropa, años 1742-1756, ff. 80-84 9.- Materiales comprados, años 1751-1756, ff. 86-89 10.- Amitos, años 1755-1793, ff. 100-109 170 11.- Cuenta con el alfombrero que gana 8 rs diarios. Empezó a trabarjar en 1744, f. 145 * * *

187. I. 9

Caja: 330 x 220 mm; ff. 130; en blanco: 5-9, 28-29, 34-37, 41-44, 46-47, 52- 59, 77-79, 82-95, 98-113, 122-124, 126-130

S. Lorenzo el Real. Diario de sachristía. Años 1764-1791

1.- Índice de los títulos de este diario de sacristía 2.- Dinero dado al bordador según los días que trabaja, 1764-1774, ff.1-4 3.- Dinero dado al cordonero según los días que trabaja, 1764-1786, ff. 10-19 4.- Dinero dado a la costurera según los días que trabaja, 1764-1791, ff. 20-24 5.- Dinero dado a los sastres según los días que trabajan, 1786-1791, ff. 25-27 6.- Salario en metálico y especie dado a las lavanderas, 1764-1791, ff. 30-33 7.- Gastos de la platería, 1764-1791, ff. 38-40 8.- Dinero dado al platero según los días que trabaja, 1788-1791, f. 45 9.- Gastos en hechuras de ropa, 1764-1791, ff. 48-51 10.- Gastos de géneros comprados, fundamentalmente telas, 1764-1786, ff. 60-71 11.- Lienzos y telas finas compradas, 1764-1791, ff. 72-76 12.- Ornamentos nuevos, 1777-1791, ff. 80-81 13.- Cosas extraordinarias, 1764-1791, ff. 96-97 14.- Razón de las cosas que se hacen nuevas y se entregan a los PP. Sacristanes, 1764- 1791, ff. 104-119 15.- Coste de la composición del paño de honras de reina, 1767, f. 120r 16.- Coste de un ornamento nuevo de capa, casulla, dalmáticas, frontal del altar mayor, borlas y manga para los séptimos, trigésimos y cabos de año, f. 120v 17.- Limpieza de la araña del coro, 1789; candeleros de plata, cruces, etc., 1791, f. 121 18.- Ornamentos que se dan para fuera, 1786-1789, f. 125

* * *

187. I. 10

Caja: 320 x 230 mm; ff. 192; en blanco: 81-192

Quentas de las rentas y gastos de la sachristía de este Real Monasterio. Empieza año 1765

171 Nota: los gastos más reiterados son: telas, útiles de plata, formas y vino, carbón, cera y arreglos de ropas.

1.-Carta cuenta de los mrs que han importado la consignación en caudales de Cruzada, medio préstamo de Arenas, renta de la Sagrada Forma y encomiendas de Indias, que todo está asignado para la conservación y aumento de ornamentos, ropa, cera y otros gastos de la sacristía de este Real Monasterio, año 1765, ff. 1-4r 2.- Cuentas de 1766, ff. 4v-6r 3.- Cuentas de 1767, ff. 6v-8 4.- Cuentas de 1768, ff. 9-10r 5.- Cuentas de 1769, ff. 10v-11 6.- Cuentas de 1770, ff. 12-13r 7.- Cuentas de 1771, ff. 13v-14 8.- Cuentas de 1772, ff. 15-16r 9.- Cuentas de 1773, ff. 16v-17 10.- Cuentas de 1774, ff. 18-19r 11.- Cuentas de 1775, ff. 19v-21r 12.- Cuentas de 1776, ff. 21v-23r 13.- Cuentas de 1777, ff. 23v-25r 14.- Cuentas de 1778, ff. 25v-26 15.- Cuentas de 1779, ff. 27-28 16.- Cuentas de 1780, ff. 29-30r 17.- Cuentas de 1781, ff. 30v-31 18.- Cuentas de 1782, ff. 32-33r 19.- Cuentas de 1783, ff. 33v-35r 20.- Cuentas de 1784, ff. 35v-38r 21.- Cuentas de 1785, ff. 38v-40r 22.- Cuentas de 1786, ff. 40v-41 23.- Cuentas de 1787, ff. 42-43 24.- Cuentas de 1788, ff. 44-45r 25.- Cuentas de 1789, ff. 45v-46 26.- Cuentas de 1790, ff. 47-48r 27.- Cuentas de 1791, ff. 48v-50 28.- Cuentas de 1792, ff. 51-54 29.- Cuentas de 1793, ff. 55-56 30.- Cuentas de 1794, ff. 57-59r 31.- Cuentas de 1795, ff. 59v-61r 32.- Cuentas de 1796, ff. 61v-63r 33.- Cuentas de 1797, ff. 63v-65r 34.- Cuentas de 1798, ff. 65v-66 35.- Cuentas de 1799, ff. 67-68r 36.- Cuentas de 1800, ff. 68v-69 37.- Cuentas de 1801, f. 70 172 38.- Cuentas de 1802, f. 71 39.- Cuentas de 1803, ff. 72v-73 40.- Cuentas de 1804, ff. 74-75 41.- Cuentas de 1805, ff. 76-77 42.- Cuentas de 1806, ff. 78-79r 43.- Cuentas de 1807, ff. 79v-80

* * *

187. I. 11

Caja: 300 x 210 mm; ff. 192; en blanco: 4-19, 23-39, 44-59, 69-75, 84-85, 89- 99, 103-109, 111-116, 120, 122-135, 139-144, 148-153, 156-161, 166-167, 169-179, 183-184, 188-192

Diario de los gastos de la sachristía. Comienza este año de 1792-[1816]

1.- Índice 2.- Telas de oro, plata y seda comprada, 1792-1804, ff. 1-3 3.- Lienzos y telas finas compradas, 1792-181559, ff. 20-22 4.- Galones, sedas y varios géneros comprados, 1792-1815, ff. 40-43 5.- Cosas extraordinarias compradas, 1792-1815, ff. 60-68 6.- Hechuras de ropas y su aplanchado, 1792-1815, ff. 76-83 7.- Sastre ordinario, 1792-1816, ff. 86-88 8.- Sastre extraordinario, 1792-1807, f. 100 9.- Lavado, aplanchado, hechuras y composturas de ropas, 1815, f. 102 10.- Cordonero, f. 110: en blanco. 11.- Costurera, 1792-1805, ff. 117-119 12.- Importe de lienzos, 1815, f.121 13.- Lavandera, 1782-1807, ff. 136-138 14.- Oficial platero, 1792-1805, ff. 145-147 15.- Géneros comprados para la platería, 1792-1806, ff. 154-155 16.- Ornamentos que se entregan para la iglesia y oratorios, 1792-1804, ff. 162-165 17.- Aprendiz de la bordaduría, 1793-1798, f. 168 18.- Ornamentos y demás dado para varias iglesias, 1792-1804, ff. 180-182 19.- Amitos que se entregan a los religiosos, sacristanes, etc., 1794-1807, ff. 185-187 20.- Cuentas de las obras que se han hecho en esta Real Fábrica de alfombras para San Lorenzo el Real en 1792. Están en folio aparte y al final del libro, juntamente con ocho papelitos con apuntes contables.

59 Las anotaciones finalizan en 1807, a las que se han añadido las de los años 1814-16. 173 * * *

10. 2.- Compaña

187. I. 12

Caja: 290 x 200 mm; ff. 327

Libro de quentas que contiene las quentas de sal, cebada y mrs de la Administración de la Compaña, año de 1730

Las cuentas antecedentes de la Compaña se hallarán en el libro intitulado Oficios menores, que se guarda en esta contaduría, en el plúteo, número ---; y en dicho libro están, desde el folio 171 hasta el folio 312 vuelto, las cuentas de dicha oficina desde primero de enero de 1686 hasta fin de 1729.

Año Administradores 1730-1732 P. fr. Antonio de la Encarnación, ff. 1-10 1733-1736 P. fr. Manuel Rey, ff. 10-22 1737-1740 P. fr. Eugenio de San José, ff. 22-36 1741-1749 P. fr. Matías Cardona, ff. 37-63 1750-1752 P. fr. Domingo de Montánchez, ff. 63-71 1753 P. fr. Francisco de Fontidueña, ff. 72-74 1754-1758 P. fr. Julián Guerra, ff. 74-92 1759-1761 P. fr. Manuel de Santa María, ff. 93-109 1762-1764 P. fr. Manuel del Valle, ff. 110-124 1765-1770 P. fr. Francisco Grimaldos, ff. 125-163 1771-1776 P. fr. Manuel Valbuena, ff. 163-200 1777-1781 P. fr. Atanasio de Prada, ff. 200-224 1782-1787 P. fr. Jacinto Ramos, ff. 225-248 1788-1790 P. fr. Antonio Castellanos, ff. 249-260 1791-1794 P. fr. Pascual Gutiérrez, ff. 261-277 1795-1796 P. fr. Francisco Villamanta, ff. 277-287 1797 P. fr. Ramón Manrique, ff. 288-290 1798-1801 P. fr. Joaquín Álvarez, ff. 291-303 1802-1804 P. fr. Tomás López, ff. 304-318 1805-1806 P. fr. Jorge Martínez, ff. 318-327

* * *

174 10. 3.- Panadería

187. I. 13

Caja: 340 x 240; ff. 364; en blanco: 1-12, 14-40, 41-52, 53-70, 74-100, 103- 142, 247-267, 268-354, 357-364

Cuentas de la panadería desde el año 1654 hasta 1729

1.- Santo Tomé y Buitrago, f. 13: Cuentas de frutos de los años 1648-52 2.- Valdepusa, f. 40v: Notas sobre el trigo y frutos entre los años 1647 y 1654 3.- Partido de Alcalá, f. 52v: Dos notas sobre el trigo traído de Alcalá en 1649 4.- Méntrida y Brunete, y otros pueblos, ff. 70v-73v: Trigo y frutos traídos desde 1645-1654 5.- Muñivas, ff. 100v-102r: Partidas de trigo traído desde 1647-1654 6.- Párraces, ff. 142v-244r: Partidas de trigo desde 1646-1728 7.- Piul, ff. 244v-246r: Partidas de trigo en los años 1647-1729 8.- San Saturnino, f. 267v: Partidas de trigo traídas en 1646 a 1648 9.- Trigo comprado en diversos pueblos desde 1646 a 1650, ff. 354-356 Se halla en folio separado: acta de cuentas de cebada que presenta el P. fr. Francisco Ayllón, administrador de los trojes de cebada. Año de 1706. 10.- Prestado, f. 364v: Una nota sobre el trigo prestado en 1647.

* * *

187. I. 14

Caja: 340 x 240; ff. 283; en blanco: 269-283

Quentas de la panadería de S. Lorenzo el Real, año 1741

Año Administradores 1741-1743 P. fr. Manuel García, ff. 1-10 1744-1745 P. fr. Francisco de Valhermoso, ff. 10v-17 1746 P. fr. Alonso de Leganés, ff. 17v-20 1747-1749 P. fr. José de Madridejos, ff. 21-30 1750 P. fr. Juan de la Trinidad, ff. 31-33 1751-1755 P. fr. Pedro de Santa María, ff. 33v-51 1756-1761 P. fr. Juan Álvaro, ff. 52-72 1762-1766 P. fr. Manuel de Santa María, ff. 73-94 175 1767 P. fr. Juan de Colmenar60 , ff. 95-98 1768-1770 P. fr. José Lorca, ff. 98v-109 1771-1776 P. fr. Alonso del Arco, ff. 109-133 1777-1779 P. fr. Tomás Lozano, ff. 134v-147 1780-1781 P. fr. Pedro de San José, ff. 147v-154 1782-1794 P. fr. Antonio Sánchez, ff. 155-213 1795 P. fr. Julián de la Concha61, ff. 213v-217 1796 P. fr. Sebastián Gómez, ff. 218-222 1797-1798 P. fr. José del Casar, ff. 222v-229 1799-1801 P. fr. José de Toro, ff. 230-238 1802-1808 P. fr. Gregorio Flores, ff. 239-268

* * *

10. 4.- Fábrica de paños y ropería

187. I. 15

Caja: 300 x 200 mm; ff. 295; en blanco: 294-296

Cartas quentas generales de la Ropería de S. Lorenço el Real, dende el año 1618 en adelante

Cuentas que presenta el Padre encargado de la ropería a la aprobación del Real Monasterio de todas las suertes de paños recibidos y gastados. . Año Administrador 1618-1620 P. fr. Telmo de Santa Cruz, ff. 1-12 1621-1623 P. fr. Faustino de Santorcaz, ff. 13-23 1624 P. fr. Juan de por el P. fr. Andrés Logrosán62, ff. 24-28 1625-1627 P. fr. Andrés de Villacastín, ff. 29-45 1628-1632 P. fr. Juan del Toboso, ff. 45v-60r 1633-1635 P. fr. Faustino de Santorcaz, ff. 60v-69 1636 P. fr. Telmo de Santa Cruz, ff. 70-73r 1637-1638 P. fr. Miguel de Madrid, ff. 73v-82r 1639-1641 P. fr. Telmo de Santa Cruz, ff. 82v-90 1642 P. fr. Alonso de la Puebla, ff. 91-95r 1643 P. fr. Alonso de los Santos, ff. 95v-99

60 Arquero mayor por defunción del P. Manuel 61 Por fallecimiento del P. Antonio. 62 Fallece 176 1644-1647 P. fr. Francisco de San Miguel, ff. 100-113r 1648-1651 P. fr. Juan de San Gabriel y fr. Juan de San Antonio, ff. 113v-121 1651-1656 P. fr. Francisco de San Miguel, ff. 122-138r 1657-1659 P. fr. Francisco de Colmenar, ff. 138v-139 1660-1662 P. fr. Manuel de Artiaga, ff. 140-156 1663-1666 P. fr. Gabriel de San Pedro, ff. 157-163 1667-1668 P. fr. Manuel de Camarena, ff. 164-167r 1669 P. fr. Gabriel de San Pedro, ff. 167v-169 1670-1671 P. fr. Fernando de Mérida, ff. 170-174 1672 P. fr. Miguel de Santiago, ff. 174v-177 1673-1674 P. fr. Juan del Águila63, ff. 178-183 1675-1680 P. fr. Urbano de Santiago, ff. 184-201 1681-1686 P. fr. José del Valle, ff. 202-226 1687 P. fr. Francisco Adán, ff. 227-230r 1688-1689 P. fr. Enrique Valverde, ff. 230v-236r 1690-1692 P. fr. José de San Jerónimo, ff. 236v-245 1693-1695 P. fr. José de Palencia, ff. 246-253r 1696-1698 P. fr. Andrés de los Reyes, ff. 253v-260 1699 P. fr. Andrés de Falces, ff. 261-263r 1700-1707 P. fr. José de Toledo, ff. 263v-281 1708-1710 P. fr. Juan de San Gabriel, ff. 282-288r 1711-1712 P. fr. Francisco del Campo, ff. 288v-293 ¡ * * *

187. I. 16

Caja: 300 x 210 mm; ff. 270; en blanco: 4+ 267-270

Qventas de la Ropería de S. Lorenzo, año de 1713

Cuentas que presenta el P. Administrador de la ropería a la aprobación del Real Monasterio de todos los géneros de paños, cordellate y estameña recibidos y gastados.

Año Administrador 1713 P. fr. Francisco del Campo, ff. 1-3 1714-1723 P. fr. Juan de San Gabriel, ff. 4-38 1724-1725 P. fr. Eugenio Castellanos, ff. 38v-46 1726-1728 P. fr. Francisco del Campo, ff. 46v-57

63 Por muerte del P. Miguel de Santiago 177 1729-1731 P. fr. Hilario Pantoja, ff. 58-71r 1732-1734 P. fr. Jerónimo de la Cámara, ff. 71v-83 1735-1737 P. fr. Francisco de la Luz, ff. 83v-99 1738-1740 P. fr. José de Madridejos, ff. 100-114 1741-1742 P. fr. Francisco de Valhermoso, ff. 115-120 1743 P. fr. Pedro de Santa María, ff. 120-123r 1744-1758 P. fr. Gabriel de Santa María, ff. 123v-192 1759-1760 P. fr. Juan de Colmenar, ff. 193-205 1761-1764 P. fr. Francisco de Sigüenza, ff. 206-230 1765-1767 P. fr. Francisco de Garcinarro, ff. 231-253 1768-1770 P. fr. Alonso del Arco, ff. 254-266 1768-1771 * * *

187. I. 17

Caja: 340 x 240 mm; ff. 246; en blanco: 122-246

Libro de cuentas de la Fábrica de Paños establecida en este Real Monasterio siendo prior de él nuestro Rmo. P. fr. Julián de Villegas, en el año de 1779

Año Administradores 1779-1781 P. fr. Pablo Ramoneda, arquero 2º y adm. interino, ff. 1-15 1782-1790 P. fr. Pablo Ramoneda, ff. 16-53 1791-1804 P. fr. Julián de Villaverde, ff. 54-100 1805-1808 P. fr. Manuel de Villegas, ff. 101-117 Las cuentas desde 1814 hasta las del 1er semestre de 1834 inclusive, están por separado. 1834 P. fr. Manuel de Aguilar (2º semestre), ff. 118-121 1835 Sólo 1er semestre

* * *

187. I. 18

Caja: 310 x 220 mm; ff. 155

Quentas de la ropería, años de 1814 y 1815

Legajo que contiene las cuentas de la ROPERÍA presentadas por el P. Administrador a la comunidad del Real Monasterio para su aprobación, desde el año 178 1814 hasta el 1834. Cada año va en un cuadernillo independiente y la paginación se reinicia en cada uno de ellos por lo que anotamos entre paréntesis el número de las mismas. Indicamos administrador y años al frente de la oficina.

Año Administradores 1814-16 P. fr. Joaquín Álvarez (10 p) 1817-20 P. fr. Antonio Martínez (56 p) 1821-23 Faltan 1824-26 P. fr. Pedro de Tomellosa (18 p) 1827-34 P. fr. Antonio de Guadalupe (71 p)

* * *

10. 5.- Tenería y zapatería

187. I. 19

Caja: 410 x 280 mm; ff. 474; en blanco: 470-474

Libro de qventa y razón de la Tenería de S. Lorenço, año de 1655

Cuentas de la corambre que los PP. Administradores de la tenería de San Lorenzo presentan al Real Monasterio para su aprobación.

Año Administradores 1655-1659 P. fr. Bernabé de la Puebla, ff. 1-15 1660-1663 P. fr. Juan de la Casa, ff. 16-24 1663-1666 P. fr. Nicolás de Alcocer, ff. 24v-35 1666-1667 P. fr. Pedro de Villanueva, ff. 36-39 1667-1672 P. fr. Nicolás de Alcocer, ff. 39v-56 1672-1678 P. fr. Gabriel de Guadalupe, ff. 57-78 1679-1681 P. fr. Juan del Águila, ff. 78-91 1682 P. fr. Fernando de Mérida, ff. 91v-96 1683-1690 P. fr. Francisco Ramírez, ff. 97-130 1691-1693 P. fr. Juan de la Mota, ff. 130v-140 1694-1696 P. fr. Andrés de San Jerónimo, ff. 140v-151 1697-1699 P. fr. José de Algete, ff. 151v-164 1700-1704 P. fr. Manuel de San Jerónimo, ff. 165-190 1705 P. fr. Francisco de San José, ff. 191-195 1706-1711 P. fr. José de Camarena, ff. 195v-223 1712-1717 P. fr. Felipe de Santa María, ff. 223-249 1718-1720 P. fr. Juan de Morata, ff. 249v-265 179 1721-1726 P. fr. Miguel de Santa Cruz, ff. 265v-298 1727-1729 P. fr. Felipe de Andújar, ff. 298-313 1730-1735 P. fr. Felipe de Santa María, ff. 313v-347 1736-1737 P. fr. Juan de Morata, ff. 347v-360 1738 P. fr. Francisco de Consuegra, ff. 360v-368 1739-1740 P. fr. Juan de los Reyes, ff. 368v-386 1741-1743 P. fr. Manuel Rey, ff. 386-403 1744-1748 P. fr. Francisco de la Luz, ff. 404-436 1749 P. fr. Juan de la Trinidad64, arquero, ff. 436v-444 1750-1752 P. fr. Matías Cardona, ff. 444v-469

* * *

187. I. 20

Caja: 304 x 240; ff. 245 sin paginar

Quentas de la Tenería de este Real Monasterio de San Lorenzo desde el año de 1753; las quentas de los años antecedentes se encontrarán en el plúteo 10.

Año Administradores 1753-1754 P. fr. Matías Cardona 1755 P. fr. Sebastián de la Cruz 1756-1758 P. fr. Pedro de Santa María 1759-1767 P. fr. Diego Navarro 1768-1770 P. fr. Sebastián Arroyo 1771-1772 P. fr. José Lorca 1773 Fallece el P. Lorca. Presenta las cuentas el P. Diego Navarro, arquero mayor. 1774-1776 P. fr. Pedro de San José . Señalamos algunos de los apartados que incluyen las cuentas: 1.- Cueros 2.- Becerros 3.- Pieles y cordobanes 4.- Pellejos 5.- Lana 6.- Corteza 7.- Zumaque 8.- Manteca 9.- Sebo 10.- Pez 11.- Cáñamo 12.- Cal 13.- Vinagre 14.- Paja y cebada 15.- Pelote 16.- Retazo 17.- Maravedís 18.- Cuentas de zapatería

* * *

64 Presenta las cuentas el P. Arquero por fallecimiento del P. Francisco de la Luz. 180

187. I. 21

Caja: 340 x 240 mm; ff. 296; en blanco: 194-296

Libro para las quentas de la Zapatería y Thenería. Comienza año 1777

Introducción: El prior, P. fr. Julián de Villegas, da una serie de normas a observar para el buen gobierno de estas oficinas.

Año Administradores 1777-1794 P. fr. Pedro de San José, ff. 3-127 1795-1796 P. fr. Félix Ceballos, ff. 127v-137 1797-1798 P. fr. Jacinto de San Antonio, ff. 138-147 1799-1801 P. fr. Joaquín Álvarez, ff. 147v-156 1802-1804 P. fr. José de Córdoba, ff. 157-170 1805-1808 P. fr. José Izquierdo, ff. 170v-187 1834 P. fr. Pedro Horcajada: Sólo las cuentas del segundo semestre de este año, ff.188-193

Faltan las cuentas de 1809 a 1834. Al inicio de las cuentas de 1834 hay una nota que dice: “las cuentas desde 1814 hasta las del 1er semestre de 1834 están por separado”. * * *

187. I. 22

Caja: 280 x 190 mm; ff. 128; en blanco:

Libro de las quentas de la ropería de este Real Monasterio de San Lorenzo que da principio en este año de 1771

Año Administradores 1771-1773 P. fr. Pedro de San José, ff. 1-17 1774-1776 P. fr. Tomás Lozano, ff. 17-31 1777-1781 P. fr. José de Toro, ff. 32-64 1782-1784 P. fr. Agustín del Casar, ff. 65-81 1785-1787 P. fr. Jerónimo Huerta, ff. 82-97 1788-1790 P. fr. Pablo Ramoneda, ff. 98-114 1791-1793 P. fr. José del Casar, ff. 114-129 1794-1801 P. fr. Julián Villaverde, ff. 129-171 1802 P. fr. Félix Ceballos, ff. 171-175 1803 P. fr. Félix Escalona, ff. 176-181 181 1804-1806 P. fr. Félix Ceballos, ff. 181-196 1807 P. fr. Félix de la Paz, ff. 197-201 1808 P. fr. Félix Ceballos, ff. 201-204 1834-1835 P. fr. Antonio Guadalupe, ff. 205-210 Nota: las cuentas desde 1814 hasta el primer semestre de 1834 inclusive están por separado

182

183

XI.- PARTIDOS DE TOLEDO Y ALCALÁ

Recogemos bajo este epígrafe dos libros de cuentas de ingresos y gastos de los partidos de Méntrida, Brunete, Toledo y Alcalá, y de la parroquia de San Martín de Toledo. Se llamó “partidos” a la agrupación de diversos pueblos, de una misma área geográfica y en torno a una población importante. De estos partidos se recibían ingresos que ayudaban a sanear la economía nada boyante del monasterio.

187. I. 23

Caja: 300 x 200; ff. 576; en blanco: 257-380, 478

I.- Qventas de los partidos de Méntrida y Brunete, parrochia de San Martín de Toledo y medio préstamo de Marxaliza. Año 1675, ff. 1-256.

Carta cuenta general que dan los PP Administradores de los partidos de Méntrida y Brunete al Real Monasterio de San Lorenzo, de todo el pan, trigo, cebada, centeno y mrs que han sido a su cargo de cobrar y administrar en dichos partidos; el cual dicho pan y mrs proceden de las copias decimales que en cada un año se dan a este dicho Real Monasterio en la contaduría mayor de rentas de la ciudad de Toledo.

Año Administradores 1675-1678 P. fr. Pedro de Villanueva, ff. 1-22 1679 P. fr. Pedro de Valdivieso, ff. 23-28 1680-1681 P. fr. Diego de Ciudad Real, ff. 29-37 1682-1683 P. fr. Matías de San Martín, ff. 38-45 1684-1686 P. fr. Gabriel de Santa María, ff. 46-57 1687-1689 P. fr. Eusebio de Toledo, ff. 58-69 1690-1698 P. fr. Pedro de Priego, ff. 70-101 1699-1701 P. fr. Manuel de Santa María, ff. 102-113 1702-1703 P. fr. Francisco del Campo, ff. 114-119 1704 P. fr. Félix de Madridejos, ff. 119-120 1705-1710 P. fr. Francisco de Consuegra, ff. 120v-130 1711 P. fr. Bartolomé de Villanueva, ff. 131-132v 1712-1713 P. fr. Diego de Villahermosa, ff. 132v-135 184 1714-1715 P. fr. Pedro de Santillana, ff. 136-139 1716 P. fr. Martín de Cabrera, ff. 140-142 1717 P. fr. Matías de San Bernardo, ff. 142v-144 1718-1719 P. fr. Pedro de Madrid, ff. 144v-151 1720-1722 P. fr. Manuel de la Concepción, ff. 151v-157 1723-1725 P. fr. Pablo de Torres, ff. 158v-166 1726 P. fr. Bartolomé de Ciempozuelos, ff. 166v-167 1727-1728 P. fr. Juan de San José, ff. 167v-171 1729-1730 P. fr. Sebastián de la Cruz, ff. 171-175 1731-1738 P. fr. Julián de Yunquera, ff. 176-194 1739-1740 P. fr. Antonio de Avendaño, ff. 195-200 1741-1743 P. fr. Gabriel de Santa María, ff. 201-206 1744 P. fr. José Villaseñor, ff. 206-208 1745-1746 P. fr. Juan de Alcázar, ff. 209-213 1747-1752 P. fr. Juan de Colmenar, ff. 213v-223 1753-1755 P. fr. Sebastián de la Cruz, ff. 224-231 1756-1761 P. fr. Juan de la Trinidad, ff. 231-248 1762-1763 P. fr. Juan de Colmenar, ff. 249-256

II.- Rentas, diezmos y primizias de la parrochia de San Martín de Toledo, año 1675, ff. 381-576.

Año Administradores 1675-1679 P. fr. Pedro de Villanueva, ff. 382-392 1680 P. fr. Francisco Ramírez, ff. 392v-394 1681-1686 P. fr. José de San Jerónimo, ff. 394v-415 1687-1689 P. fr. José del Valle, ff. 415v-424 1690-1692 P. fr. Francisco de Santa María, ff. 425-431 1693-1696 P. fr. Matías de San Martín, ff. 432-442 1697-1698 P. fr. Carlos del Campo, ff. 443-446 1699-1703 P. fr. Francisco Adán, ff. 447-459 1704-1710 P. fr. Francisco del Campo, ff. 460-473 1711-1713 P. fr. Antonio de Villena, ff. 473v-477 1714-1716 P. fr. José de Morata, ff. 479-485 1717-1718 P. fr. José de Monroy, ff. 486-490 1719-1722 P. fr. Bernardo de Salvanés, ff. 490v-498 1723-1725 P. fr. Francisco de Siruela, ff. 499-504 1726-1737 P. fr. Miguel de San Isidro, ff. 504v-526 1738-1640 P. fr. Blas de Arganda, ff. 527-532 1741 P. fr. José de Medina, ff. 532v-539 1742-1743 P. fr. Cristóbal de Paraíso, ff. 534v-539 1744-1745 P. fr. José Demarez, ff. 539v-542 1746-1757 P. fr. Antonio de Avendaño, ff. 543-573 185 1758 P. fr. José de San Francisco, ff. 574-574

* * *

187. I. 24

Caja: 340 x 230 mm; ff. 295; en blanco: 88-136, 237-295

Cuentas de las rentas decimales de los Partidos de Toledo y Alcalá, 1764

I.- Cuentas de las rentas decimales de los Partidos de Toledo y Alcalá. Empieza este Libro en el año de 1764. Las cuentas del Partido de Alcalá están al f. 157

Año Administradores65 1764-1767 P. fr. Juan de Colmenar, ff. 0-11 1768-1776 P. fr. Diego Navarro, ff. 11v-32 1777-1785 P. fr. Alonso del Arco, ff. 33-46 1786-1790 P. fr. Francisco Vega, ff. 47-55 1791 P. fr. Pablo Ramoneda, ff. 55v-57 1792 P. fr. Miguel de Villanueva, ff. 57v-59 1793-1798 P. fr. Julián de la Concha, ff. 59v-70r 1799-1801 P. fr. Antonio Martínez, ff. 70v-73 1802-1804 P. fr. Francisco Milano, ff. 74-79 1805-1808 P. fr. Ángel Morales, ff. 79v-87

II.- Cuentas de las rentas decimales del partido de Alcalá que empiezan en el año de 1764. Año Administradores 1764-1767 P. fr. Juan de Colmenar, ff. 138-166 1768-1776 P. fr. Diego Navarro, ff. 166v-183 1777-1785 P. fr. Alonso del Arco, ff. 183v-198 1786-1790 P. fr. Francisco Vega, ff. 199-206 1791 P. fr. Pablo Ramoneda, ff. 207-208 1792 P. fr. Miguel de Villanueva, ff. 209-210 1793-1798 P. fr. Julián de la Concha,ff. 211-220 1799-1801 P. fr. Antonio Martínez, ff. 220v-224 1802-1804 P. fr. Francisco Milano, ff. 224v-228 1805-1808 P. fr. Ángel Morales, ff. 229-236

65 El cobro estaba a cargo del hermano Francisco Sandoval. Se hallan incluidos, al final de las cuentas de Toledo, un recibo del beneficiado de Méntrida, Francisco López, año de 1809; tres recibos de los beneficiados de La Torre de Esteban Hambrán y de Méntrida y un cuarto de lo correspondiente a la hacienda pública, año de 1814 186

187

XII.- PRIOR Y MONJES

Dedicamos este apartado a recoger los libros que tratan sobre el dinero que podían manejar los religiosos y el prior, en función de su oficio, sin faltar a su voto de pobreza. Los jerónimos podían disponer de unas pequeñas cantidades de dinero para su uso personal, pero la custodia de esas cantidades o peculio estaba encomendada al P. Depositario, quien anotaba en el correspondiente libro las entradas y salidas de dicho peculio. Incluimos en este apartado, igualmente: cuatro libros que contienen los nombramientos que el prior realizaba en función de su oficio, que llevaban consigo la asignación correspondiente y que era abonada por el Real Monasterio; y un directorio de su secretaría personal.

187. II. 1

Caja: 340 x 240 mm; ff. 370

Depósitos de los monges, año 161066

Anotaciones del dinero de los jerónimos depositado en el arca, indicando entradas y salidas, cantidad y fecha. Anotaciones en las que, a veces, se mezclan sus depositantes; por eso, para evitar confusiones y reiteraciones hemos optado por el orden alfabético.

1.- Tabla de los Padres que tienen depósitos en esta Arca de San Lorenzo el Real a principio de este año de 1617 (3 p) 2.- Tabla de depósitos extraordinarios y Hermanos legos (1 p) 3.- Tabla de PP. Huéspedes (1 p) 4.- Nombres de los depositantes: 1. P. fr. Alonso de Criptana, 160067, ff. 19-20, 267, 310v 2. P. fr. Alonso de Escalona, f. 99 3. P. fr. Alonso de la Puebla, 1605, ff. 15v-16r, 317

66 En el lomo figura el año 1610, pero en el texto el 1617 67 Indicamos sólo el año de la primera anotación. 188 4. P. fr. Alonso de la Torre, 1594, f 160v 5. P. fr. Alonso de los Santos, f. 314v 6. P. fr. Alonso de Oropesa, 1610, f. 123v 7. P. fr. Alonso de Paredes, 1593, f. 203r 8. P. fr. Alonso de San Fulgencio, 1592, f. 150 9. P. fr. Alonso de San Jerónimo, 1606, ff. 111, 355r 10. P. fr. Alonso de San Juan, profeso de Guisando, f. 284v 11. P. fr. Alonso de Santa Cruz, 1599, ff.138-139 12. P. fr. Alonso de Santa María, ff. 169v-170r, 265 13. P. fr. Alonso de Santiago, 1601, ff. 91, 252, 255-257r, 318, 352v 14. P. fr. Alonso de Segovia, 1595, ff. 7-8, 23-24 15. P. fr. Alonso de Uclés, profeso de San Bartolomé, f. 266v 16. P. fr. Alonso de Villaescusa, 1594, ff. 144, 206r 17. P. fr. Alonso del Castillo, 1591, f. 209r 18. P. fr. Andrés de la Cruz, 1591, f. 152 19. P. fr. Andrés de Leitosa, 1603, f. 244r 20. P. fr. Andrés de Logrosán, 1591, ff. 118-119 21. P. fr. Andrés de Olmedo, 1600, ff. 68-69 22. P. fr. Andrés de Ortega, profeso de Baza, f. 361v 23. P. fr. Andrés de San Jerónimo, 1593, ff. 62-63, 99 24. P. fr. Andrés de San Jerónimo, de Villarrobledo, f. 341v 25. P. fr. Andrés de San Pedro, 1591, ff. 148, 306r 26. P. fr. Andrés de Santa Ana, f. 206r 27. P. fr. Andrés de Santa María, 1615, f. 207v 28. P. fr. Andrés de Valencia, 1591, f. 202r 29. P. fr. Andrés de Villacastín, 1607, ff. 83r , 100-101, 109v 30. P. fr. Andrés del Castillo, f. 329r 31. P. fr. Antonio Amador, profeso de Baza, f. 362r 32. P. fr. Antonio de León, 1597, ff. 60-61 33. P. fr. Antonio de Maraval, 1597, f. 169r 34. P. fr. Antonio de Plasencia, profeso de Santa Engracia, f. 279r 35. P. fr. Antonio de San Jerónimo, f. 201v 36. P. fr. Antonio de San Jerónimo, portugués, f. 190 37. P. fr. Antonio de San Juan, ff. 258, 305r, 364r 38. P. fr. Antonio de San Miguel, 1603, ff. 243r, 367r 39. P. fr. Antonio de Trujillo, f. 296r 40. P. fr. Antonio Mauricio, 1614, ff. 250r, 331r 41. P. fr. Baltasar de la Calzada, 1591, ff. 56bis-57, 327 42. P. fr. Bartolomé de Alcalá, profeso de Madrid, f. 210r 43. P. fr. Bartolomé de Aranda, 1594, f. 203 44. P. fr. Bartolomé de Iniesta, 1592, f. 208r 45. P. fr. Bartolomé de Ocaña, 1591, f. 164r 46. P. fr. Bartolomé de San Clemente, 1591, ff. 96-97, 109 189 47. P. fr. Bartolomé de San Jerónimo, de Usanos, 1598, ff. 173-174r, 185v 48. P. fr. Bartolomé de San Jerónimo, ff. 233v, 299v 49. P. fr. Bartolomé de Santiago, 1591, ff. 70-71, 249v, 297 50. P. fr. Benito de Santillana, 1596, f. 228r 51. P. fr. Bernardino de Santisteban, profeso de Zamora, f. 203v 52. P. fr. Bernardo de Medina, 1596, ff. 84-85, 103 53. P. fr. Blas de San Jerónimo, f. 293r 54. P. fr. Carlos de Lillo, 1593, f. 122 55. P. fr. Cipriano Cisneros, f. 356v 56. P. fr. Claudio de Villavicencio, f. 52r 57. P. fr. Cristóbal de Bonilla, 1593, ff. 132-133, 105, 285 58. P. fr. Cristóbal de Jerez, 1594, f. 142 59. P. fr. Cristóbal de Olmedo, catedrático, f. 339v 60. P. fr. Cristóbal de San Jerónimo, 1611, ff. 42v, 95r, 274v, 357v 61. P. fr. Cristóbal de Vadillo, profeso de Guadalupe, f. 344r 62. P. fr. Damián de Nápoles, 1592, ff. 165r, 163r y 172v, 216v-217r, 246v 63. P. fr. Damián de Santa María, profeso de Alba, f. 294v 64. P. fr. Diego de Alcalá, profeso de la Armedilla, f. 274r 65. P. fr. Diego de Camarena, 1593, f. 164v 66. P. fr. Diego de Guadalajara, profeso de Guisando, f. 288v 67. P. fr. Diego de Guadalupe, profeso de la Mejorada, f. 215v, 357r 68. P. fr. Diego de Horche, 1591, f. 90 69. P. fr. Diego de la Concepción, profeso de la Armedilla, f. 304v 70. P. fr. Diego de la Trinidad, f. 336r 71. P. fr. Diego de San Jerónimo, 1614, ff. 162v, 23r 72. P. fr. Diego de San Jerónimo, el 2º, 1592, ff 152-153 73. P. fr. Diego de Santa María, 1591, ff. 215r, 231, 236, 240, 292, 328v 74. P. fr. Diego de Toledo, 1591, f. 11 75. P. fr. Diego Serrano, f. 269v 76. P. fr. Dionisio de Ávila, 1602, f. 237 77. P. fr. Domingo de Córdoba, profeso de Valencia, f. 283v 78. P. fr. Domingo de la Concepción, 1597, f. 213r 79. P. fr. Domingo Velázquez, 1610, f. 117 80. P. fr. Eugenio de San Juan, f. 364r 81. P. fr. Eugenio de Santa María, f. 291r 82. P. fr. Faustino de Santorcaz, 1610, ff. 192, 321v 83. P. fr. Felipe de Guadalajara, ff. 280r, 281r, 310r 84. P. fr. Felipe de Horche, profeso de , f. 210r 85. P. fr. Felipe de Yepes, 1602, ff. 110, 268v-269r, 345r 86. P. fr. Fernando de Alcázar, 1591, ff. 78-79, 93 87. P. fr. Fernando de San Agustín, f. 273 88. P. fr. Francisco de Alcalá, 1592, ff. 165v y 170v, 247r 89. P. fr. Francisco de Baños. 1591, f. 200 190 90. P. fr. Francisco de Bonilla, 1591, ff. 31-32, 175v-178 91. P. fr. Francisco de Ciudad Rodrigo, f. 209v 92. P. fr. Francisco de Estremera, profeso de Santa Ana de Tendilla, f. 360r 93. P. fr. Francisco de la Carrera, 1591, ff. 80-81 y 83v 94. P. fr. Francisco de la Cruz, 1594, ff. 168v, 179, 202v 95. P. fr. Francisco de Lisboa, 1610, ff. 1v-2, 281v-282, 340 96. P. fr. Francisco de San Bartolomé, f. 323r 97. P. fr. Francisco de San Jerónimo, profeso de Salamanca, ff. 204v, 208v 98. P. fr. Francisco de San José, de El Toboso, 1610. f. 251r 99. P. fr. Francisco de San Juan, profeso de Sevilla, f. 249r 100. P. fr. Francisco de San Miguel, f. 308v 101. P. fr. Francisco de Santa María, 1606, ff. 226, 365r 102. P. fr. Francisco de Santa María, profeso de Santa Engracia, ff. 226, 234v 103. P. fr. Francisco de Sepúlveda, catedrático, f. 334r 104. P. fr. Francisco de Talavera, 1592, ff. 116, 288v 105. P. fr. Francisco de Trujillo, 1599, ff. 47-48 106. P. fr. Francisco de Valpuesta, 1591, f. 198 107. P. fr. Francisco de Vallecas, 1592, ff. 200v, 237v, 238, 247v, 248, 251v,339r 108. P. fr. Francisco de Zurita, ff. 234r, 271r, 334v 109. P. fr. Francisco Pomet, profeso de la Murta de Barcelona, f. 207r 110. P. fr. Gabriel de Busto, 1591, ff. 72-75, 271v, 302r, 111. P. fr. Gabriel de Horche, profeso de Guadalupe, ff. 283v, 330r, 338v 112. P. fr. Gabriel de la Cruz, profeso de Salamanca, f. 199v 113. P. fr. Gabriel de la Puebla, 1591, f. 211 114. P. fr. Gabriel de Oropesa, 1593, f. 204v 115. P. fr. Gabriel de Palacios, f. 13 116. P. fr. Gabriel de Santa Cruz, profeso de Villaviciosa, ff. 284v, 315v 117. P. fr. Gabriel de Toledo, 1591, ff. 159-160, 182, 221v, 290, 335r 118. P. fr. Gaspar Centoll, de Valencia, ff. 301r, 316r 119. P. fr. Gaspar de la Cruz, pintor y profeso de Yuste, f. 213r 120. P. fr. Gaspar de León, 1591, ff. 3-4 121. P. fr. Gaspar Morales, profeso de Zamora, f. 363r 122. P. fr. Gaspar de San Jerónimo, profeso de Zamora, 1595, f. 205r 123. P. fr. Gaspar de Santa Cruz, f.197v 124. P. fr. Gaspar Morales, 1607, f. 228 125. P. fr. Germán de Campos, 1592, ff. 194-195, 197v 126. P. fr. Ginés de Olmedo, 1591, ff. 41-42r 127. P. fr. Gonzalo de las Casas, profeso de Bornos, f. 331v 128. P. fr. Gregorio de la Trinidad, catedrático de artes, 1606, f. 14 129. P. fr. Hernando de Alcázar, ff. 260-261, 280v, 337 130. P. fr. Hernando de Reojo, profeso de San Juan de Ortega, f. 251v 131. P. fr. Hernando de San Agustín, ff. 305v, 306r 132. P. fr. Jaime Matofes, profeso de Valencia, f. 311v, 346v 191 133. P. fr. Jerónimo Cruz, profeso de Madrid, f. 197 134. P. fr. Jerónimo de Albendea, 1599, ff. 130-131, 268r 135. P. fr. Jerónimo de Alcalá, 1594, f.58 136. P. fr. Jerónimo de Cuenca, 1595, f. 161v 137. P. fr. Jerónimo de la Vega, 1605, f. 163v 138. P. fr. Jerónimo de Salvatierra, 1591, f. 204r 139. P. fr. Jerónimo de San Gabriel, 1607, f. 16v 140. P. fr. Jerónimo de Santa María, 1597, f. 51 141. P. fr. Jerónimo de Sepúlveda, 1591, ff. 94, 103v, 313 142. P. fr. Jerónimo de Trujillo, f. 367v 143. P. fr. Jerónimo de Vallecas, 1592, f. 114r 144. P. fr. Jerónimo de Villalba, 1594, f. 201r 145. P. fr. José de Cenca, profeso de la Sisla, f. 326r 146. P. fr. José de la Cruz, profeso de Nª Sª de Prado, f. 65v 147. P. fr. José de Santa María, 1591, ff. 9r, 315r, 322v 148. P. fr. José de Sigüenza, 1591, f. 25 149. P. fr. Juan Bautista de Horche, 1608, f. 193 150. P. fr. Juan Bautista, portugués e hijo de Belén, f. 6v 151. P. fr. Juan Bautista, profeso de Villaviciosa, 1607, ff. 12v, 244, 304r, 325 152. P. fr. Juan de Alcalá, 1597, ff. 15v, 143, 241v-242, 259r, 312 153. P. fr. Juan de Arévalo, ff. 338r, 358v 154. P. fr. Juan de Azpilicueta, 1595, f. 161r 155. P. fr. Juan de Badillo, 1596, ff. 229, 235, 250v 156. P. fr. Juan de Benavente, 1591, ff. 18v, 27-28 y 61v, 303r, 360v 157. P. fr. Juan de Ciudad Real, 1594, f. 199r 158. P. fr. Juan de Córdoba, f. 356r 159. P. fr. Juan de Estremera, 1604, f. 59 160. P. fr. Juan de Frías, 1592, f. 196 161. P. fr. Juan de Guadalupe, 1598, ff. 166r, 284r 162. P. fr. Juan de Horche, 1602, f. 180 163. P. fr. Juan deHuesca, profeso de Baza, 1609, ff. 26, 246r 164. P. fr. Juan de la Cruz, de Meco, 1611, f. 12r 165. P. fr. Juan de la Cruz, profeso de Zamora, ff. 241, 348r 166. P. fr. Juan de la Fuente, 1599, ff. 82, 217v-220r, 352r 167. P. fr. Juan de la Puebla, 1596, ff. 224r, 239v, 299r 168. P. fr. Juan de León, f. 351r 169. P. fr. Juan de Logroño, 1602, ff. 158, 171r-172r, 321r 170. P. fr. Juan de los Ángeles, profeso de San Isidro, f. 329v 171. P. fr. Juan de Madrid, 1594, ff. 49-50r, 270v, 354r 172. P. fr. Juan de Madrid, profeso de Guadalupe, f. 368r 173. P. fr. Juan de Martín Muñoz, ff. 276r, 288r, 342v 174. P. fr. Juan de Meco, 1591, ff. 126-127, 145 175. P. fr. Juan de Medina, 1591, ff. 167v, 214 192 176. P. fr. Juan de Miguelañez, 1591, ff. 37-39, 262-263r 177. P. fr. Juan de Olmedo, 1591, ff. 35-36, 134-135, 213r, 320r 178. P. fr. Juan de Peralta, 1698, ff. 112-113, 145, 275, 295, 368r 179. P. fr. Juan de Pinto, profeso de la Sisla de Toledo, f. 205r 180. P. fr. Juan de Plasencia, 1596, f. 166v 181. P. fr. Juan de Quemada, 1596, ff. 17-18r 182. P. fr. Juan de San Agustín, f. 353r 183. P. fr. Juan de San Bernardo, f. 338v 184. P. fr. Juan de San Gregorio, de San Bartolomé de , ff. 285v, 294v 185. P. fr. Juan de San Jerónimo, el primero, f. 1r 186. P. fr. Juan de San Jerónimo, f. 296v 187. P. fr. Juan de San Jerónimo, profeso de Villaviciosa, f. 332v 188. P. fr. Juan de San Jerónimo, profeso del Armedilla, 1604, f. 206v 189. P. fr. Juan de San José, f. 366r 190. P. fr. Juan de San Lorenzo, 1595, ff. 146-147, 149, 277 191. P. fr. Juan de San Miguel, 1594, ff. 204v, 283r 192. P. fr. Juan de San Pedro, 1602, ff. 234, 300, 347v 193. P. fr. Juan de Santa Ana, profeso de San Miguel del Monte, f. 244v 194. P. fr. Juan de Santa María, f. 209r 195. P. fr. Juan de Sepúlveda, de Talavera,1614, ff. 222v, 319v, 320r 196. P. fr. Juan de Sigüenza, f. 370r 197. P. fr. Juan de Soria, profeso de la Estrella, f. 223 198. P. fr. Juan de Tordesillas, profeso de La Mejorada, 1595, f. 201r 199. P. fr. Juan de Torrejón, profeso de San Bartolomé, f. 362v 200. P. fr. Juan de Valhermoso, f. 349r 201. P. fr. Juan Vega, 1598, ff. 114-115 202. P. fr. Juan de Zamora, 1593, f.167r 203. P. fr. Juan del Castillo, 1594, f. 212r 204. P. fr. Juan del Toboso, ff. 257v, 324r 205. P. fr. Juan Manuel, ff. 234v, 276v, 355v 206. P. fr. Lorenzo de Orduña, f. 357r 207. P. fr. Lorenzo de Valdepeñas, 1604, ff. 191, 210v, 285, 287v 208. P. fr. Lorenzo Jordán, profeso de Valencia, ff. 272r, 303v, 323v, 353v 209. P. fr. Lorenzo Juan, profeso de la Murta de Valencia, 1593, f. 203r 210. P. fr. Lucas de Alaejos, 1598, f. 102 211. P. fr. Lucas de Alcalá, 1615, f. 309r 212. P. fr. Lucas de Fuentes, 1604, ff. 225, 294r 213. P. fr. Lucas de Portillo, profeso de la Mejorada, 1599, f. 213v 214. P. fr. Lucas de Toledo, 1591, f. 92 215. P. fr. Luis de Cebreros, profeso de Guisando, f. 288v 216. P. fr. Luis de Madrid, 1591, ff. 21, 359r 217. P. fr. Luis de Miranda, f. 15v 218. P. fr. Luis de San Gregorio, de Granada, f. 361r 193 219. P. fr. Luis de Toledo, 1591, ff. 5-6r 220. P. fr. Luis de Tordesillas, profeso de Prado, 1611, ff. 50v, 213v 221. P. fr. Luis de Uceda, f. 346r 222. P. fr. Luis del Águila, 1597, f. 171r 223. P. fr. Manuel de Saceruela, 1604, f. 55 224. P. fr. Manuel de Santa María, 1594, f. 138r 225. P. fr. Marcelo de Zamora, ff. 266r, 326v 226. P. fr. Marcos de Alcalá, profeso del Parral, f. 333v 227. P. fr. Marcos de Perpiñán, 1591, ff. 162r, 168 228. P. fr. Martín de Alcázar, 1691, ff. 43-44, 51v, 228v, 336v 229. P. fr. Martín de la Vera, 1591, ff 98, 322r 230. P. fr. Martín de Oliva, de Guadalupe, f. 333r 231. P. fr. Martín de Pamplona, 1592, f. 212r 232. P. fr. Martín de San Jerónimo, 1615, f. 310 233. P. fr. Martín de Santa María, profeso de San Bartolomé, f. 316v 234. P. fr. Martín de Toledo, profeso de Salamanca, 1600, f. 228r 235. P. fr. Martín de Villanueva, 1591, ff. 53-54 236. P. fr. Martín García, profeso de la Estrella, f. 283v 237. P. fr. Mateo de Ávila, 1592, ff. 29-30, 40, 263v-264, 342r 238. P. fr. Mateo de los Reyes, f. 350r 239. P. fr. Mateo de Nieva, 1598, ff. 128, 320v 240. P. fr. Matías de Sigüenza, profeso de Talavera, f. 167r 241. P. fr. Matías de Torrejoncillo, ff. 278, 307r 242. P. fr. Melchor de Colmenar, profeso de Guisando, f. 348r 243. P. fr. Melchor de Cuenca, ff. 162v, 224v. 244. P. fr. Miguel Arbiol, profeso de Santa Engracia, 1598, ff. 222r, 319r 245. P. fr. Miguel de Alaejos, 1591, ff. 124-125 246. P. fr. Miguel de Alcázar, f. 227r 247. P. fr. Miguel de Arteta, profeso de Santa Engracia, 1602, ff. 189r, 248r 248. P. fr. Miguel de Espinosa, de Valencia, f. 344r 249. P. fr. Miguel de Garao, profeso de Valencia, f. 296r 250. P. fr. Miguel de la Cruz, profeso de Guisando, ff. 149v, 204r, 205v 251. P. fr. Miguel de los Ángeles, f. 274r 252. P. fr. Miguel de Madrid, 1608, ff. 188, 291v 253. P. fr. Miguel de San Jerónimo, profeso de San Isidro, ff. 232, 332r 254. P. fr. Miguel de San Jerónimo, profeso de Alba, f. 321r 255. P. fr. Miguel de Santa María, de Buitrago, 1603, f. 189r 256. P. fr. Miguel de Santa María, profeso de Tendilla, 1602, f. 167r 257. P. fr. Miguel del Castillo, 1610, ff. 104v, 160v 258. P. fr. Miguel Gras, f. 338r 259. P. fr. Nicolás de Bercial, 1591, ff. 88-89r 260. P. fr. Nicolás de Lérida, profeso de Barcelona, f. 180r 261. P. fr. Nicolás de San Lorenzo, 1603, ff. 66-67, 89v, 104r, 108v, 347r 194 262. P. fr. Pablo de Santorcaz, 1591, ff. 156-157, 166v, 181, 210r 263. P. fr. Pablo del Campo, 1594, f. 213v 264. P. fr. Pablo del Espinar, f. 341r 265. P. fr. Pedro Agustín, 1610, f. 52v 266. P. fr. Pedro de Albendea, 1591, ff. 76-77 267. P. fr. Pedro de Balconete, f. 350v 268. P. fr. Pedro de , f. 326r 269. P. fr. Pedro de Burgos, 1591, f. 15r 270. P. fr. Pedro de Camarma, profeso de San Bartolomé, f. 291r 271. P. fr. Pedro de Criptana, 1602, f. 233r 272. P. fr. Pedro de Estremera, 1593, ff. 136-137, 151, 279, 344v, 359v 273. P. fr. Pedro de Fuensalida, 1591, ff. 106-108r 274. P. fr. Pedro de Fuentelsaz, 1596, ff. 154-155, 287r, 311r, 343r 275. P. fr. Pedro de Huesca, f. 248v 276. P. fr. Pedro de la Cruz, 1593, ff. 120-121, 280r 277. P. fr. Pedro de los Ángeles, ff. 253-254, 259v 278. P. fr. Pedro de los Reyes, profeso de Tendilla, f. 222v 279. P. fr. Pedro de Marín, 1591, ff. 33-34 280. P. fr. Pedro de Navarra, 1591, ff. 45-46 y 65 281. P. fr. Pedro de Oñate, 1610, ff. 26v, 328r 282. P. fr. Pedro de Rosales, catedrático de prima de Teología, f. 22, 288r 283. P. fr. Pedro de Santa María, 1602, ff. 183-185r, 220v, 272v, 306v, 319r,343v 284. P. fr. Pedro de Santa María, profeso de Granada, ff. 216r, 304v 285. P. fr. Pedro de Siruela, profeso de la Mejorada, f. 239r 286. P. fr. Pedro de Soria, ff. 270r, 302v 287. P. fr. Pedro de Tiebas, 1595, f. 212 288. P. fr. Pedro de , 1591, f. 64 289. P. fr. Pedro de , 1591, ff. 86-87, 351r 290. P. fr. Pedro de Villanueva, profeso de Salamanca, 1595, f. 221r 291. P. fr. Pedro del Castillo, profeso de la Estrella, ff. 220r, 266r 292. P. fr. Pedro de Soria, f. 230 293. P. fr. Pedro Marín, 1612, recién profeso, ff. 272r, 335v 294. P. fr. Rafael de Escobedo, 1604, profeso de Tendilla, ff. 250r, 330r, 345v 295. P. fr. Rodrigo se Llerena, 1603, f. 245r 296. P. fr. Sebastián de Horche, f. 307v 297. P. fr. Sebastián de Nieva, 1594, ff. 140-141, 227v, 349v 298. P. fr. Sebastián de Zurita, ff. 82, 308r 299. P. fr. Simón de Treviño, 1601, ff. 9v-10, 129, 174v-175r 300. P. fr. Telmo de Santa Cruz, 1602, ff. 186-187, 245v, 298 301. P. fr. Tomás de Buitrago, 1603, f. 238r 302. P. fr. Tomás de la Concepción, profeso de Talavera, ff. 246v, 363v 303. P. fr. Tomás de Valencia, f. 336r 304. P. fr. Tomás de Villanueva, profeso de Valencia, ff. 301v, 314r 195 305. P. fr. Toribio de Santoyo, 1609, ff. 243v, 248v

5.- Depósito de novicios, f. 289

* * *

187. II. 2

Caja: 340 x 240 mm; ff. 9 + 18; en blanco: 2, 10. Cuadernillo sin encuadernar.

Libro de los depósitos de los monges deste Real Monasterio de S. Lorenzo para oro y plata desde el año de 1672, siendo prior el reuerendíssimo Padre F. Marcos de Herrera y depositario el P. Fray Marcos de Albendea, año 1672.

1.- Tabla de los depósitos de los PP. Huéspedes. 2.- Tabla de los Padres que tienen depósitos en esta arca de San Lorenzo el Real desde este año de 1640. 3.- Tabla de los depósitos de los Padres colegiales. 4.- Tabla de los religiosos que hay en esta real casa de San Lorenzo. 5.- Religiosos que han tenido dinero en el arca: 1.- P. fr. Marcos de Herrera, f.1 2.- P. fr. Pedro de la Victoria, f. 1 3.- P. fr. Lorenzo de Villarrubia, f. 1 4.- P. fr. Sebastián de Uceda, ff. 3-4r 5.- P. fr. Diego del Paraíso, ff. 4 y 6r 6.- P. fr. Jerónimo de la Cámara, f. 4v 7.- P. fr. Miguel de Santiago, f. 5 8.- P. fr. Juan de los Santos, f. 5 9.- P. fr. Francisco Vázquez, f. 5 10.- P. fr. Juan de Santa Cruz, f. 7 11.- P. fr. Bartolomé de la Trinidad, ff. 7v-8r 12.- P. fr. Juan de la Calle, ff. 9, 11-12 13.- P. fr. Gabriel de San Jerónimo, f. 11 14.- P. fr. Urbano de Santiago, f. 13r 15.- P. fr. Hipólito del Castillo, f. 13v 16.- P. fr. Andrés de San Lorenzo, ff. 14-15 17.- P. fr. Miguel de Vadillo, f. 17 18.- P. fr. Antonio de San Jerónimo, f. 18

* * *

196

187. II. 3

Caja: 350 x 250 mm; ff. 9; en blanco: 3-4. Cuadernillo sin encuadernar.

Libro de los depósitos de los monges de este Real Monasterio de S. Lorenzo siendo prior el Rmo. P. fr. Joseph de Talavera y depositario el P. fr. Juan de San Gabriel. Comienza desde el año de 1715.

1.- Tabla de los religiosos que hay en esta real casa de San Lorenzo, ff. 1-2 2.- Religiosos que han tenido dinero en el arca: 1.- P. fr. Eusebio de Toledo, f. 5-6 2.- P. fr. Manuel de Alcalá, f. 11 3.- P. fr. Bartolomé de Medina, f. 9

* * *

187. II. 4

Caja: 200 x 140 mm; ff. 29 + 252 en blanco y varias arrancadas.

Libro de los nombramientos de curas, capellanes y sacristanes que nro p. prior haçe según que van vacando dende primero de enero de 1634 años por auerse acauado el otro libro que antes auía

Libro que contiene los nombramientos que, por privilegio del rey, podían hacer los priores del Real Monasterio. Corresponde a los años 1634-1653. Anotamos el nombre de los priores, personas y títulos conferidos.

Prior: P. fr. Juan de Madrid 1634 1. Mateo Ruiz, sacristán de Robledo de Chavela, f. 1 2. Alonso de San Andrés, cura de Colmenar del Arroyo, ff. 2-3 1625 3. Francisco Rodríguez, sacristán de Chapinería, f. 4

Prior: P. fr. Juan de la Serena 1636 4. Bernardo Sánchez, sacristán de Robledo de Chavela, f. 5 5. Matías Clemente, capellán de Lezuza y Barrax, ff. 6-7 6. Andrés Toledano, capellán de Guadalix, ff. 8-9 7. Juan García Flores, capellán de Méntrida, f. 10 1637 197 8. Lucas Jiménez Girón, beneficiado de San Blas de Villarrobledo, ff. 11-12 9. Mateo Gómez, capellán de San Martín de Valdepusa, ff. 13-14 10. Juan Tercero Gutiérrez, sustituto de Pedro del Amo, beneficiado de San Sebastián de Villarrobledo, f. 15 11. Juan de Alarcón, sustituto de Cristóbal Ortiz, beneficiado de Santa María de Villarrobledo, f. 16 12. Alejo Martínez, sustituto de Lucas Jiménez Girón, beneficiado de San Blas de Villarrobledo, f. 17 1638 13. Miguel Pérez, sacristán de Robledo de Chavela, f. 18 1640 14. Francisco Romero, capellán de Villarrobledo, ff. 19-20 1641 15. Se agrega la capilla del Real Sitio al sacerdote que haya en la Villa del Escorial, ff. 20v-21 1642 Prior: P. de. Baltasar de Fuenlabrada 16. Alonso del Castillo, cura de Colmenar del Arroyo, f. 22-23 1643 17. Cristóbal Ortiz Mena, capellán de Villarrobledo, ff. 24-25 18. Lucas Jiménez Girón, capellán de Villarrobledo, ff. 25v-26 19. Juan Tercero Gutiérrez, capellán de Villarrobledo, ff. 27-28 20. Melchor Aparicio, escribano del Escorial, obras y bosques del Real Monasterio, ff. 28v-29 1644 21. Mateo Ruiz, sacristán de Robledo de Chavela, f. 1 22. Alonso de San Andrés, cura de Colmenar del Arroyo, ff. 2-3 1645 23. Francisco Rodríguez, sacristán de Chapinería, f. 4 1646 24. Bernardo Sánchez, sacristán de Robledo de Chavela, f. 5 25. Matías Clemente, capellán de Lezuza y Barrax, ff. 6-7 26. Andrés Toledano, capellán de Guadalix, ff. 8-9 27. Juan García Flores, capellán de Méntrida, f. 10 1647 28. Lucas Jiménez Girón, beneficiado de San Blas de Villarrobledo, ff. 11-12 29. Mateo Gómez, capellán del beneficio de San Martín de Valdepusa, ff. 13-14 30. Juan Tercero Gutiérrez, sustituto de Pedro del Amo, beneficiado de San Sebastián de Villarrobledo, f. 15 31. Juan de Alarcón, sustituto de Cristóbal Ortiz, beneficiado de Santa María de Villarrobledo, f. 16 32. Alejo Martínez, sustituto de Lucas Jiménez Girón, beneficiado de San Blas de Villarrobledo, f. 17 198 1648 Prior: P. fr. Nicolás de Madrid 33. Miguel Pérez, sacristán de Robledo de Chavela, f. 18 1650 34. Francisco Romero, capellán de Villarrobledo, ff. 19-20 1651 35. Se agrega la capilla del Real Sitio al sacerdote que haya en la Villa del Escorial, ff. 20v-21 1652 36. Alonso del Castillo, cura de Colmenar del Arroyo, f.. 22-23 1653 37. Cristóbal Ortiz Mena, capellán de Villarrobledo, ff. 24-25 38. Lucas Jiménez Girón. capellán de Villarrobledo, ff. 25v-26 39. Juan Tercero Gutiérrez, capellán de Villarrobledo, ff. 27-28 40. Melchor Aparicio, escribano del Escorial, obras y bosques del Real Monasterio, ff. 28v-29

* * *

187. II. 5

Caja: 35 x 21 mm; ff. 188; en blanco: 94v, 95r, 178-188

Nombramientos y títvlos de thenientes de cvra, capellanes, y demas probisiones qve haze el Rmo P. Prior de San lorenzo el Real. Año de 1719

Se recogen en este libro los nombramientos que, por privilegio del rey, podían hacer los priores. Abarca el periodo de 1720 a 1753. Anotamos el nombre de los priores, personas y títulos conferidos.

1720 Prior: P. fr. Eugenio de la Llave. 1.- Alejandro García, sacristán de Fresnedillas, f. 1 2.- Juan Antonio Saluvan (Salvuan), escribano de Segovia y Párraces, f. 1v 3.- Manuel García, sacristán de Peralejo, f 2r 4.- Juan Jana Carnacedo, alcalde mayor del Espadañal, fr. 2v 5.- Pedro Gómez Montañés, sacristán de Colmenar del Arroyo, f. 3r 6.- Agustín Martín, alguacil mayor de San Saturnino, f. 4r 7.- Matías Jiménez Carretero, beneficiado de Lezuza, f. 5r 8.- Gonzalo de Cepeda, capellán de Cubillete, f. 5v 9.- Manuel Fernández, guarda a caballo de los Reales Bosques, f. 6r 10.- Pedro Sánchez, guarda a caballo de los Reales Bosques, f. 7r 199 11.- Bernardo Miranda, alcalde y guarda del Quejigal, f. 7v-9v 12.- Alejandro García, guarda a caballo de los Reales Bosques, f. 9v. 13.- Pedro García, escribano de Valdecaballeros, f. 10r y 20v

1721 14.- Nicolás de Castañeda, guarda a caballo de los Reales Bosques, f. 11r 15.- Juan González Plaza, sacristán de Colmenar del Arroyo, f. 12r 16.- Gonzalo de San Pedro, beneficiado de Guadalix, f. 12v 17.- Juan Alfonso Gómez, alcalde mayor de la Villa del Escorial y juez de la fábica y bosques, fr. 13r. 18.- Manuel Fernández, alguacil mayor del Quejigal, f. 14r

1722 19.- Francisco Romero, capellán de Villarrobledo, f. 14v 20.- Pedro Rodríguez Salgado, guarda de los Guadalupes, f. 15r 21.- Nombramiento de patronos de nuestra Señora del Cubillo en Aldeavieja, f. 16r 22.- Félix Gómez de Rivera, sacristán de San Bernabé en la Villa del Escorial, f. 17r 23.- Mateo García Medrano, sacristán de Villarrobledo, f. 17v 24.- Mateo Barbolla, escribano en Segovia, f. 18v 25.- Manuel Escohotado, cura de Chapinería, f. 19r 26.- Alonso García, alcalde mayor del Espadañal, f. 20r

1723 27.- Eugenio Panadero, sacristán de Chapinería, f. 21r

Prior: P. fr. Luis de San Pablo 28.- Fernando Velasco, beneficiado de Méntrida, f. 22r 29.- José Antonio Pérez, guarda de los Guadalupes, f. 23r 30.- Narciso Carnerero, capellán de Chapinería, f. 24r 31.- Pedro Martínez, capellán de Villarrobledo, f. 25v 32.- Francisco Martínez, guarda de Prado Tornero, f. 26v 33.- Cristóbal Coronado, beneficiado de Villarrobledo, f. 27r

1724 34.- Gabriel Cayetano López, capellán de Argance, f. 27v 35.- Pedro Martínez, beneficiado de Villarrobledo, f. 28r 36.- Juan Alfonso Gómez, alcalde mayor de la Villa del Escorial, f. 29r

1725 37.- Juan Pizarro, sacristán de Zarzalejo, f. 30r 38.- Francisco Sanz, beneficiado de Guadalix, f. 30v 39.- Alfonso Arenas y Agüero, escribano de millones de Quijorna, f. 31v 40.- Diego Sánchez, capellán de Alcubillete, f. 32r 200 41.- Francisco Andrés, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 33r 42.- Juan Alfonso Gómez, alcalde mayor de la Villa del Escorial, f. 33v 43.- Lorenzo de Sierra, escribano de Segovia y Párraces, f. 35r

1726 44.- Pedro Sánchez, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 35v 45.- José Sánchez, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 36r 46.- Juan Benito Calderón, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 37r 47.- Antonio Vaquerín, guarda y mozo del P. Campero, f.37v

1727 48.- José Sánchez, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 38v 49.- Sebastián Bermejo, alguacil del Escorial, f. 39r 50.- José López, guarda del Quejigal, f. 39v 51.- Juan González, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 40v 52.- Pedro Panadero, sacristán de Chapinería, f. 41r

1728 53.- Francisco Javier de Cobeña, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 41v 54.- Juan Gordo, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f.42v 45.- Miguel Robledo, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 43v 56.- Felipe Antonio Vaquerín, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 44r Prior: P. fr. Antonio de San Jerónimo

1729 57.- Gabriel Hernández, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 44v 58.- Juan Benito, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 45v 59.- Juan Gordo, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 46r 60.- Antonio Sánchez Logrosán, escribano de Valdecaballero, f. 47r 61.- Manuel Fernández, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 48r 62.- Pedro Panadero, sacristán de Chapinería (revalidación), f. 48v

1730 63.- José del Burgo, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f.49r 64.- Antonio Fernández, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f.49v 65.- Antonio Martín, guarda y criado del P. Campero, f. 50r 66.- Mateo Pérez, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 51r 67.- Antonio Velasco, alguacil de la Villa del Escorial, f.51v 68.- Gerardo Arrieta, sacristán de Santa María de la Alameda, f. 52v

1731 201 69.- Pedro Muñoz, escribano de Valdecaballeros, f. 53v 70.- Alonso Martín de Aparicio, alguacil del Espadañal, f. 54v 71.- Antonio Martín, guarda de Prado Tornero, f. 55v 72.- Antonio García, guarda y criado del P. Campero, f. 56v 73.- Jerónimo García, guarda de la Fresneda, f. 57v 74.- Alfonso Caldas, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 58v 75.- Juan Gordo, guarda de Prado Tornero, f. 59v 76.- Antonio Martín, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 60v 77.- Carlos Andrés, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 61v 78.- Manuel de Zamora, beneficiado de Lezuza y Barrax, f. 62r 79.- José de la Puerta, guarda y criado del P. Campero, f. 63r 80.- Jerónimo García, sacristán de Fresnedillas, f. 63v

1732 81.- Francisco Pérez, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 64r 82.- Diego Mateo, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 64v 83.- Francisco Mayoral, capellán de Méntrida, f. 65r 84.- Antonio González Alfonso, alcalde mayor de la Villa del Escorial, (revalidación), f. 66r 85.- Matías Andrés, sacristán de la Villa del Escorial, f. 66v 86.- Antonio Hernández, guarda de Prado Tornero, f. 67r 87.- Juan Gil, guarda del Quejigal, f. 67v 88.- Alfonso Chavarría, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 68r 89.- Lorenzo Captivo, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f.69r 90.- Antonio García, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 69v 91.- Roque Lozano, guarda de la Fresneda, f. 70r 92.- Andrés Romero, beneficiado de Villarrobledo, f. 71r

1733 93.- José del Burgo, alguacil de la Villa del Escorial, f. 71v 94.- Roque Lozano, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 72r 95.- Gabriel Bermejo, guarda de la Fresneda, f. 72v 96.- Francisco García, guarda del Quejigal, f. 73r 97.- Diego del Cerro, escribano de la Villa del Escorial, f. 74r 98.- Juan González Plaza, sacristán de Colmenar del Arroyo (revalidación), f. 74v 99.- Manuel de Rivilla, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 74v 100.- Mateo García, sacristán de Villarrobledo (revalidación), f. 75v

1734 101.- Manuel García, sacristán de Peralejo, f. 96r 102.- Juan Benito Calderón, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial,f.76v 103.- Esteban Campos, guarda y mozo del P. Campero, f. 77r 104.- Juan Izquierdo Vázquez, alcalde mayor del Espadañal, f. 77v 202

1735 105.- Antonio González Alfonso, alcalde mayor de la Villa del Escorial, (refrendación), f. 78v

Prior: P. fr. Pedro Reinoso 106.- Jacinto Blázquez, capellán de Guadalix, f. 79r 107.- Juan Rubio de Martín, alguacil mayor del Espadañal, f. 80r 108.- Juan Jiménez, guarda del Quejigal, f. 80v 109.- Juan González, guarda de Gózquez y San Esteban, f. 81v 110.- Marcos Pablo, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 82v 111.- Eugenio Panadero, sacristán de Chapinería, f. 83v 112.- Gerardo Diego de Arrieta, sacristán de Robledo de Chavela, f. 84r 113.- Isidro Herranz, sacristán de Santa María de la Alameda, f. 85r 114.- Alonso González, guarda de San Saturnino, f. 85v

1736 115.- Matías Alonso, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 86v 116.- Manuel Medina, guarda del Quejigal, f. 87r 117.- Bernardo Domínguez, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 88r 118.- Pedro Panadero, sacristán de Chapinería, f. 88v 119.- Manuel Panadero, sacristán de Chapinería, f. 88v 120.- Marcos Herranz, sacristán de Santa María de la Alameda, f. 89v 121.- Pablo Gómez Tostón, guarda mayor de los Guadalupes, f. 90r 122.- José Antonio Losada, alguacil del Escorial, f. 91r

1737 123.- Pedro Morcillo de la Caballería, beneficiado de Villarrobledo, f. 91v 124.- Manuel de Medina, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 93r

1738 125.- Sebastián Rodríguez, guarda de San Saturnino, f. 93v 126.- Mateo Fernández, guarda a pie de la dehesa de Pajares, fr. 85v 127.- Juan de la Oliva, beneficiado de Campo Real, f. 96v 128.- Pedro Martínez, guarda a pie de San Esteban, f.97v 129.- José de la Cuesta, guarda a caballo, de la Herrería, f. 98v 130.- Juan Antonio Chavarría, guarda del Piul, f. 99v 131.- Pedro García, guarda y mozo del P. Campero, f. 101r 132.- Antonio González Alfonso, alcalde mayor de la Villa del Escorial (revalidación), f. 101v 133.- Félix Miguel de la Cal, guarda mayor del Espadañal, f. 102r 134.- Francisco Martín, impresor de bulas de Toledo, f. 103r 203

1739 135.- Pedro Centeno Cabanillas, alcalde mayor del Espadañal, f. 104v 136.- Diego Sánchez, cura de Alcubillete, f. 104v 137.- Félix Galeote, guarda de la Ribera, f. 105v 138.- Melchor Calvo, escribano del Escorial, f. 107r 139.-Juan de Perales, beneficiado de San Martín de Valdepusa, f. 108r 140.- Gregorio Nicolás, guarda del Quejigal, f. 109r 141.- Hipólito Puentes, beneficiado de Guadalix, f. 110r 142.- Alejandro García, sacristán de Peralejo, f. 111v

1740 143.- Diego Miranda, guarda del Quejigal, f. 112r 144.- Gabriel Martín, sacristán de Zarzalejo, f. 113r 145.- Isidro Girón, escribano de la Villa del Escorial, f. 114r 146.- Francisco Pérez, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 114v 147.- Pedro López Guerrero, guarda mayor de la Ribera, f. 115v 148.- Manuel Velarde, guarda y mozo del P. Campero, f. 116v

1741 149.- Dionisio Álvarez, guarda de la Ribera, f. 117v 150.- Antonio González Alfonso, alcalde mayor de la Villa del Escorial (revalidación), f. 118v 151.- Francisco Fernández Sanjurjo, escribano de millones de Quijorna, f. 119v

Prior: P. fr. Sebastián de Victoria 152.- Francisco Mayoral, capellán de Méntrida, f. 120r 153.- Manuel Panadero, sacristán de Chapinería, f. 120v 154.- Pedro Centeno Cabanillas, alcalde mayor del Espadañal, f. 121r 155.- José Saiz, guarda mayor de la Ribera, f. 121v 156.- José de la Cuesta, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 122v 157.- Manuel Gordo, guarda del Jaral, f. 123v 158.- Manuel Bernardo Ramos, alcalde mayor de la Villa del Escorial, f. 124v 159.- Alfonso Caldas, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 125v 160.- José Millán, sacristán de Robledo de Chavela, f. 126v

1742 161.- Pedro Izarra, fiel y alguacil del Real Sitio, f. 127v 162.- Francisco Largo, guarda del Quejigal, f. 128v 163.- Francisco de la Peña, guarda y mozo del P. Campero, f. 129r 164.- Francisco Soriano, sacristán de Robledo de Chavela, f. 129v

204 1743 165.- Jerónimo García, sacristán de Fresnedillas, f. 130v 166.- Miguel López, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 131v 167.- Manuel Pizarro, sacristán de Fresnedillas, f. 132r

1744 168.- Francisco de Torres Carrillo, beneficiado de Santa María de Alcaraz, f. 132v 169.- Felipe Sáez, guarda de San Saturnino, f.133v 170.- Hipólito Puentes, beneficiado de Guadalix, f. 134v 171.- Jerónimo de Cubas, guarda del Quejigal, f. 135r 172.- Sebastián Rodríguez, guarda del Quejigal, f. 135v 173.- Pedro Martínez, guarda a aballo de la Ribera, f.136r 174.- Gabriel Bermejo, guarda a pie de la Ribera, f. 137r 175.- Jerónimo de Cubas, guarda de Fresnedillas, f. 137v 176.- Juan García Maroto, capellán del Real Sitio, f. 138r 177.- Tomás Álvarez, guarda de la Fresneda, f.138v

1745 178.- Manuel Gutiérrez, fiel y alguacil del Real Sitio, f. 139 179.- Diego Miranda, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 139v 180.- Francisco de la Peña, guarda del Quejigal, f. 140v 181.- Luis Rodríguez, guarda y mozo del P. Campero, f. 141v 182.- Pedro de Lima, guarda mayor del Espadañal, f. 142r

Prior: P. fr. Blas de Arganda 1746 183.- Manuel Gutiérrez, fiel y alguacil del Real Sitio, f. 143r 184.- Julián Rey, guarda de San Saturnino, f. 144r 185.- Jerónimo Morales, cura de Peralejo, f. 145r 186.- Jerónimo Monedero, guarda de Prado Tornero, f. 145v 187.- Faustino González Plaza, sacristán de Colmenar del Arroyo, f. 146v 188.- Antonio Carrasco, guarda a caballo de la Ribera, f. 147r 189.- Guarda de conejos de la Ribera. Sin nombre, f. 148r

1747 190.- Juan Valentín, beneficiado de San Martín de Pusa, f. 149r 191.- Gregorio Mendoza, guarda del Quejigal, f. 150r 192.- Bernardo Alonso, guarda de conejos de la Ribera, f. 150v 193.- Matías García, guarda a caballo de la Ribera, f. 151v 194.- Dionisio López, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 152v

1748 195.- Nicasio García del Arco, alguacil mayor de la Villa del Escorial, f. 153r 205 196.- Juan Maroto, guarda del Quejigal, f. 153v 197.- Luis Rodríguez, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 154v 198.- Jerónimo Rodríguez, guarda y mozo del P. Campero, f. 155r 199.- Joaquín Javier de Arroyo, cura de Colmenar del Arroyo, f. 156r 200.- Juan Naranjo, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 156v 201.- Manuel Osorio, guarda de la Fresneda, f. 157f

1749 202.- Antonio Rodríguez, vicario perpetuo de la Villa del Escorial, f. 158v 203.- José Gómez Barroso, alguacil mayor del Espadañal, f.159r 204.- Antonio Gómez Tostón, guardia mayor del Espadañal, f. 159v 205.- Andrés Fernández, guarda mayor del Espadañal, f. 160v 206.- Pedro Mercado, escribano de Párraces, f. 161r 207.- Bernardo de Contreras, escribano de la Villa del Escorial, f. 161v

1750 208.- Manuel Ituero, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 162r 209.- Jerónimo Rodríguez, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 163r 1751 210.- Esteban Álvarez Viñas, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 164r 211.- Jerónimo Monedero, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 164v. Nota al margen, Este título no vale. 212.- Andrés Martín, guarda de conejos de la Ribera, f. 165v 213.- Manuel Ramos Bernardo de Quirós, alcalde mayor de la Villa del Escorial (revalidación), f. 165r 1752 214.- Manuel Osorio, guarda de la Fresneda, f. 168v 215.- Jerónimo Monedero, guarda de Prado Tornero, f. 170r 216.- Antonio Andrés, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 173r 217.- Francisco Pacheco, beneficiado de Villarrobledo, f. 173v 218.- Manuel Martín Naranjo, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 174v 219.- Agustín Barroso, guarda a caballo de los Reales Bosques del Escorial, f. 175r 220.- Ignacio Martínez de Funes, beneficiado de Villarrobledo, f. 175v

1753 221.- Pedro Mercado, escribano de Párraces (revalidación), f. 177v 222.- Félix Mayoral, beneficiado de Méntrida (revalidación), f. 177v

* * *

206

187. II. 6

Caja: 290 x 200 mm; ff. 248

Libro en qve se toma la razón de los títvlos qve da y nombramientos qve haze N. RR. P. Prior de este Real Monasterio de S. Lorenzo.

Se recogen en este libro los nombramientos que, por privilegio del rey, podían hacer los priores. Abarca el periodo de 1753 a 1779. Anotamos el nombre de los priores, personas y títulos conferidos. a.- Prólogo, f. 1. b.- Títulos concedidos por el prior en los siguientes años:

1753 1.- Jerónimo Rodríguez, guarda f. 3 2.- Agustín Barroso, guarda, f. 3v 3.- Jerónimo Monedero, guarda, f. 5r 4.- Manuel Martín Naranjo, guarda, f. 7 5.- Diego Miranda, guarda, f. 8v 6.- Antonio García, guarda, ff. 10-11r 7.- Miguel López, guarda, f.11v 8.- Luis Rodríguez, guarda, f. 13r 9.- Manuel Ituero, guarda f. 14v 10.- Manuel Osorio, guarda de La Fresneda, f. 16r 11.- José de la Cuesta, guarda, f. 17v 12.- Félix Mayoral, beneficiado de Méntrida, f. 19. 13.- José Panadero, cura de Colmenar del Arroyo, f. 20v 14.- Manuel Callado, guarda de conejos del Piul, f. 21v 15.- Juan Gordo, mozo del P. Campero, f. 23v. 16.- Bernardo Alonso, fiel del Real Sitio, f. 24v

1754 17.- Diego de Rojas y Baldameda, beneficiado de la Puebla de Montalbán, f. 25v 18.- Francisco, Ruiz de Acevedo, beneficiado de San Martín de Pusa, f. 26v. 19.- Pablo Pastor, guarda de Zarzalejo, f. 27

1755 20.- Ignacio Jorge Román, beneficiado de Villarrobledo, f. 28v 21.- Jerónimo Monedero, guarda, f. 29v 22.- Nicolás Díaz, guarda, f. 31 23.- Nicolás de Vicente Yáñez, alcalde mayor del Escorial, f. 32v 207 24.- Bernardo Alonso, fiel del Real Sitio, prórroga, f. 34v. 25.- Manuel Martínez Aragón, escribano, escribano del convento, f. 34v

1756 26.- Alonso Gómez, guarda del bosque, f. 36 27.- Gregorio Herranz, mozo del P. Campero, de Peguerinos, f. 37 28.- Félix Mayoral, beneficiado de Méntrida, f. 38 29.- Bernardo Alonso, fiel, prórroga, f. 39v

1757 30.- Joaquín Carrasco, guarda, f. 39v 31.- Francisco de la Torre, guarda, f. 40v 32.- Juan Varillas, guarda del Quejigal, f. 42 33.- Pedro de Frías, guarda del jaral, f. 43 34.- Andrés Martín, guarda a caballo, f. 44 35.- Miguel Giro, guarda de conejos, f. 45v

1758 36.- Juan Naranjo, mozo del P. Arquero, f. 47 37.- Manuel López, mozo de la Ribera, f. 48 38.- José Ventura , guarda de conejos, f. 49 39.- Nicolás de Vicente Yáñez, alcalde mayor del Escorial, prórroga, f. 50v 40.- Prórroga de fiel del Real Sitio, f. 51v 41.- Alfonso de Peñarrubia, beneficiado de Lezuza, f. 51v

1759 42.- Felipe Álvarez, guarda de la Herrería, f. 52v 43.- Alfonso Gutiérrez Arroyo, beneficiado de Méntrida, f. 53v 44.- Antonio Carrasco, guarda mayor de la Ribera, f.54v 45.- Simón Rodríguez, guarda a caballo de la Ribera, f. 55v

1760 46.- Gabriel López de Lorca, capellán de Chapinería, f. 57 47.- Antonio Jiménez Pino, guarda mayor del Espadañal, f. 59 48.- Isidro Pizarro, sacristán de Fresnedillas, f. 60 49.- José Crespo, capellán de la Villa del Escorial, f. 61

1761 50.- Francisco de la Torre, guarda de la Ribera, f. 62 51.- Graciano Carrasco, guarda de conejos de la Ribera, f. 63v 52.- Felipe Álvarez, guarda del bosque, f. 65 53.- Manuel Martínez, criado racionista, f. 66 54.- Francisco Barbero, sacristán de Colmenar del Arroyo, f. 67v 208 55.- Antonio Piquero, guarda de asistencia del P. Administrador del campo, f. 68v 56.- José Ventura Almoguera, guarda a caballo de la Ribera, f. 70 57.- Joaquín Carrasco, guarda a pie de sotos y dehesas, f. 91v 58.- Antonio Carrasco Vélez, beneficiado rural de Alcubillete (Toledo), f. 74 59.- Antonio de Vicente Yáñez, alcalde mayor del Escorial f. 75

1762 60.- Francisco Hernández, fiel, f. 76 61.- Bernardo Gallego, guarda del bosque, de Saucelle (Salamanca), f. 77v 62.- Pablo Gómez Tostón, guarda mayor de las dehesas de los Guadalupes, f. 79 63.- Manuel Osorio, guarda, f. 80v 64.- José Ventura Almoguera, guarda, f. 82 65.- Manuel Martín, guarda a caballo de la Ribera, f. 83v 66.- Jerónimo Rodríguez, guarda de La Fresneda, f. 84v 67.- Sebastián García, criado racionista, f. 85v 68.- Alfonso Gómez Tostón, guarda mayor de los Guadalupes, f. 87 69.- Pedro Delgado Martín, escribano de Párraces f. 88 70.- Alonso García, sacristán de Alcubillete, f. 88v 71.- Juan Palmero, guarda de los Guadalupes, f.89v 72.- Manuel López, guarda a caballo de la Ribera, f. 90v 73.- Miguel Giro, guarda, f. 92v 74.- Joaquín Carrasco, guarda, f. 94 75.- Antonio Carrasco, guarda mayor de la Ribera, f. 96 76.- Graciano Carrasco, guarda de conejos de la Ribera, f. 97v 77.- Manuel Martínez, guarda a caballo, f. 99 78.- Andrés Martínez, guarda a caballo, f. 101 79.- Francisco de la Torre, guarda a caballo, f.103

1763 80.- Juan Hidalgo Camacho, fiel, f. 104v 81.- Antonio Martínez Aragón, alguacil mayor de la Villa del Escorial, f. 106 82.- Matías Silveira Meneses, escribano de Valdecaballeros, f. 108v 83.- Graciano Carrasco, guarda de acaballo de la Ribera, f. 108v y 112 84.- Eugenio Pastor de León, guarda de conejos, f. 110v

1764 85.- Antonio Eusebio Azañón, cura del arciprestazgo de Ciudad Real y teniente cura de las iglesias de Poblete y anejos, f. 114 86.- Pablo Gómez Tostón, guarda mayor de los Guadalupes, f. 114v 87.- Romualdo Jiménez, cura de Chapinería, f. 116

1765 88.- Blas Burguillo, guarda de La Fresneda, f.117v 209 89.- Juan Francisco Liébana, guarda de La Fresneda, f. 118v 90.- Juan Fernando Gómez Tostón, mayor del Espadañal, f. 119v 91.- Juan Antonio Jiménez Pino, guarda del Espadañal, f.120v

1766 92.- Blas Burguillo, guarda del Romeral, f. 122 93.- Juan de Sierra y Gil, escribano para Segovia, f. 123v 94.- Julián Simón, guarda de conejos de la Ribera, f. 124 95.- Andrés Ramos, guarda del Romeral, f. 125v 96.- José Cortés, cura de Peralejo, f. 126 97.- Título de alcalde mayor de Valdecaballeros, sin nombre, f. 129

1767 98.- Pedro Nolasco Sánchez, guarda de la Ribera, f. 130v 99.- Prórroga del título de guarda mayor de los Guadalupes, f. 132 100.- Antonio Piquero, guarda a caballo del bosque, f. 132v 101.- Juan Saiz, guarda de asistencia y mozo del P. Campero, f. 134v 102 José Joaquín García de la Cuesta, cura de Colmenar del Arroyo, f. 134v 103.- Juan Antonio Martín, guarda de La Fresneda, f. 135v

1768 104.- Damián Martínez, alguacil mayor de Reales Bosques, f. 137v 105.- Andrés Benítez, guarda del Quejigal, f. 138 106.- Manuel Díaz Cardiel, capellán de Argance, f. 137v 107.- Gabriel Gómez Tostón, guarda 2º del Espadañal, f. 140 v 108.- Pablo Gómez Tostón, guarda mayor de los Guadalupes, f. 142 109.- José Campos, guarda del Santo = San Saturnino, f. 144 110.- Alonso García, sacristán de Etreros, f. 145v 111.- Manuel Martín, sacristán de Alcubillete, f.146v 112.- Blas Burguillo, guarda del Romeral f. 147 113.- Juan de Sierra y Gil, escribano, en Segovia, f. 148v 114.- Refrendación del título de beneficiado de San Martín de Valdepusa, Francisco Ruiz Acevedo, f. 149 115.- Joaquín Torrijos, beneficiado de Méntrida, f. 159v 116.- Narciso de San Pablo, capellán del Real Sitio, f. 151 117.- Esteban Ramos de Melo, alcalde mayor de la Villa del Escorial, f. 151v

1769 118.- Juan Jiménez Izquierdo, alcalde mayor del Espadañal, f. 154 119.- León Indiarazo, guarda a caballo de los Reales Bosques, f. 155 120.- Roque de Luz, sacristán de Peralejo, f. 156v 121.- Joaquín de Picatoste, guarda de Castilblanco, f. 157 122.- Martín Olivares, guarda ordinario de Castilblanco, f. 158 210 123.- Nicolás Rodríguez, sacristán de Alcubillete, f. 158v 124.- Pedro García, guarda ordinario de los Reales Bosques, f. 159v 125.- Juan Saiz, guarda del bosque, f.160v

1770 126.- Eugenio Almoguera, guarda de asistencia y mozo del P. Campero, f. 161v 127.- Juan Varillas, guarda mayor del Espadañal, f. 162v 128.- Agustín Pérez, guarda del Quejigal, f. 163v 129.- Luis Álvarez de Mendieta, alcalde mayor de la Villa del Escorial, f. 164 130.- Atanasio Rodríguez, guarda del bosque, f. 165 131.- Antonio de Vicente Yáñez, alcalde mayor del Escorial, f. 166

1771 132.- Domingo de Torres, fiel del Real Sitio, f. 167 133.- Eugenio Pastor de León, guarda de La Fresneda, f. 168 134.- Juan Antonio Martín, guarda de conejos de San Esteban, f. 169 135.- Diego Saiz, guarda de conejos de San Esteban, f. 170 136.- Antón Rubio Izquierdo, alguacil mayor del Espadañal, f. 171v 137.- Pedro Asenjo, sacristán de Colmenar del Arroyo, f. 172 138.- Francisco Lorenzo, guarda del bosque, f. 173

1772 139.- Manuel Mateos Trujillo, alcalde mayor del Espadañal, f. 174v 140.- Pedro Asenjo, sacristán de Santa María de la Alameda, f. 175v 141.- Francisco Arrieta, sacristán de Colmenar del Arroyo, f. 176 142.- Pedro Nolasco Sánchez, guarda, f. 177v 143.- Bartolomé Agustín, guarda de conejos, f. 179 144.- Antonio Martínez Aragón, alguacil mayor de la Villa del Escorial, f.180v 145.- Manuel Sánchez, guarda de conejos, f. 181v 146.- Manuel de Estepa, guarda, f. 183 v 147.- Alfonso Gómez Tostón, guarda mayor de los Guadalupes, f.184 v 148.- Pablo Gómez Tostón, guarda mayor de los Guadalupes 149.- Juan Martín, guarda mayor de los Guadalupes. f. 187 150.- Eusebio Maganto, sacristán de Perales, f. 188 151.- José Rebollo, beneficiado simple de Campo Real, f. 189 152.- Juan de Garcimartín, sacristán de Bercial, f. 190v 153.- Título de teniente cura de Alcubillete, f. 191

1773 154.- José González, sacristán de Robledo de Chavela, f. 192 v 155.- Pedro Marín, sacristán de Zarzalejo, f. 193v

211 1774 156.- Francisco Jiménez, beneficiado de Méntrida, f. 194v 157.- Miguel Antonio Morcillo, beneficiado de Villarrobledo, f. 196 158.- Juan Rubio, sacristán de Fresnedillas, f. 197

1775 159.- Antonio Fernández de Rojas, fiel del Real Sitio, f.198 160.- Carlos Miguel, guarda del Espadañal, f. 199v 161.- José García Ontiveros, guarda de la Ribera, f. 202v 162.- Pablo Domínguez, sacristán de Chapinería, f. 203v

1776 163- Juan Martín, guarda del Quejigal, f. 204v 164.- Antonio de Vicente Yáñez, alcalde mayor del Escorial, f. 206 165.- Manuel Martínez Zurita, alcalde mayor del Escorial, f. 208 166.- Manuel González, sacristán de Fresnedillas, f. 211v 167.- Benito Villarrica, guarda de los Guadalupes, f. 213 168.- Miguel Díaz, guarda de los Guadalupes, f. 214 169.- Juan Jiménez, capellán de Santa María de Alcaraz, f. 215v 170.- Título de guarda del Romeral, f. 217 171.- Juan Mateos Trujillo, alcalde mayor del Espadañal, f. 219 172.- Clemente Frías, guarda de conejos de la Ribera, f. 219 173.- Diego Losada, alguacil mayor de la Villa del Escorial, f. 221v

1777 174.- Título de teniente de cura de Poblete, sin nombre, f. 222v 175.- Andrés Amo, guarda mayor del Espadañal, f. 224v

1778 176.- Juan Álvarez, fiel de Real Sitio, f. 225v 177.- Ramón Domínguez, maestro de niños, f. 223 178.- Pantaleón Marcos Montes, gobernador y alcalde mayor de Valdecaballeros, f. 228 179.- Francisco Sanz, guarda de la Ribera, f. 230v

1779 180.- Victoriano Cava, guarda del Quejigal, f. 232 181.- Ramón Rodríguez, guarda a caballo del bosque, f. 233 182.- Miguel Vizcaíno Miñano, gobernador y alcalde mayor de Valdecaballeros, f. 234v 183.- Esteban Mejía, beneficiado de Villarrobledo, f. 237 184.- Pantaleón Marcos Montes, alcalde mayor de la Villa del Escorial, f. 238 185.- Título de sacristán de Robledo de Chavela, f. 240 212 186.- Lucas García, guarda de conejos del Piul, f. 241 187.- Francisco Gueja Acedo, gobernador y alcalde mayor de Valdecaballeros, f. 243 188.- Manuel Esteban Muñoz, alguacil mayor de la Villa del Escorial, f. 244v 189.- Diego Varela, fiel del Escorial, f. 245v c.- Índice de los títulos, f. 247 d.- Hay un título de alcalde mayor del Escorial a favor de Antonio de Vicente en oficio del prior aparte. Fecha: 1776 (4 p)

* * *

187. II. 7

Caja: 34 x 24 mm; ff. 292; falta el f. 6; en blanco: 189-265,267-288, 290-292

Libro en que se toma la Razón de los Títulos que da y nombramientos que haze N. Rmo. P. Prior de este Real Monasterio de San Lorenzo, Año de 1780 siendo Arquero mayor el P. fr. Alonso del Arco y 2º el P. Fr. Pablo Ramoneda.

Se hallan en este libro los nombramientos que, por privilegio del rey, podían hacer los priores. Abarca el periodo de 1780 a 1835.

I.- Anotamos el nombre de los priores que hacen los nombramientos, personas y títulos conferidos.

Prior: P. fr. Juan de Villegas

1780 1.- Eugenio Rebollo, capellán de la parroquia y beneficio de Campo Real, f.1 2.- Blas Burguillo, guarda de La Fresneda, ff. 2, 48v

1781 3.- Antonio Marigómez, fiel del Sitio, f. 3, 14 4.- Antonio Esteban, slguacil mayor, f. 4, 15 5.- Juan José Cabezón, beneficiado curado de la parroquia de Alcubillete, f. 5 6.- Luis Fernández Guerra, escribano de la Villa del Escorial, f. 7 7.- Lucas de Velasco y Parga, escribano de la Villa del Escorial, f. 8 8.- Andrés Ramos, guarda de Prado Tornero, ff. 9, 46v 9.- Pablo Pascual, guarda del Romeral, f. 10 10.- Eugenio Almoguera, guarda del bosque, f. 11 11.- Martín Moreno, guarda de asistencia del P. Campero, f. 12

213 1782 Prior: P. fr. Pedro Jiménez 12.- Fernando Gallego, guarda de los Reales Bosques, f. 13 13.- Juan de Mata González, guarda mayor de la dehesa del Espadañal, f. 16 14.- Manuel Sánchez, guarda a caballo de la Ribera, f. 17 15.- Manuel García, guarda a pie de la Ribera, f. 18, 50v, 55v 16.- Pedro Celestino González de Salazar, alcalde mayor de la Villa del Escorial, ff. 19-20 17.- Pantaleón Montesinos y Palomares, gobernador y alcalde mayor de Valdecaballeros y dehesas de los Guadalupes, ff. 20v-21 18.- José Sánchez Olmedo, cura de Alcubillete, f. 22 19.- Francisco Quevedo, sacristán de Colmenar del Arroyo, f. 23r 20.- Pedro Ruiz Montoya, beneficiado vicario de Santa María de Alcaraz, f. 23v 21.- Felipe Herrero, alguacil mayor de la Villa del Escorial, ff. 24v, 30, 77

1783 22.- Gregorio Riesco, fiel del Sitio, ff. 25v-26, 31, 35v 23.- Alfonso García, guarda mayor de las reales dehesas de los Guadalupes, ff. 26v-27 24.- Pedro Pizarro, sacristán de Peralejo, f. 27 25.- Manuel Torreño, capellán del Real Sitio, f. 27v 26.- Gregorio Menéndez, beneficiado de Guadalix, f. 28 27.- Ramón González, cura de Chapinería, f. 29

1784 28.- Antonio Carrasco Menor, guarda mayor de Gózquez, f. 32, 56v, 129 29.- Pedro Delgado Martín, escribano de Párraces, f. 33 30.- Miguel Gómez Ramos, sacristán de la parroquia de Colmenar del Arroyo, f. 34 31.- Silvestre Jiménez, guarda mayor de la dehesa del Espadañal, f. 34v

1785 Prior: P. fr. Antonio Morerno 32.- Tomás Grandival, beneficiado de Campo Real, f. 36v 33.- Elvira y Loaísa, beneficiado de Colmenar del Arroyo, f. 38 34.- Cosme de Granda, alcalde mayor de la Villa del Escorial, f. 38v

1786 35.- Alonso Valenzuela, guarda del Espadañal, f. 41 36.- Antonio Teodomiro Barberi, alcalde mayor de Valdecaballeros, f. 42 37.- Fernando Álvarez, sacristán de la Villa del Escorial, f. 44v 38.- José Trujillo, sacristán de la iglesia de Robledo de Chavela, f. 45v 39.- Leonardo Mijangos, cura de Poblete, f. 46v 40.- Blas Burguillo, guarda de la Herrería, f. 48v 41.- Agustín Miranda, guarda de La Fresneda, ff. 49v, 58v 214 42.- Patricio Blanco, guarda del Quejigal, f. 53 43.- José Verdalonga, maestro organero del Real Monasterio, f. 53v

1787 44.- Ramón Domínguez Fariñas, sacristán de Robledo de Chavela, f. 54v 45.- Lucas García, guarda a caballo, f. 56v 46.- José Marzal, guarda a pie, f.56v 47.- Antonio Carrasco, guarda a caballo de Gózquez, f. 56v 48.- José de Móstoles, guarda a pie de Gózquez, f. 57v, 62 49.- Jerónimo Monedero, guarda de La Fresneda, f. 58 50.- Domingo Antonio Pérez, guarda del Quejigal, f. 59v 51.- Nicasio Martínez, guarda a pie de Gózquez y San Esteban, ff. 60v, 74v 52.- Alonso Martín, guarda del Espadañal, f. 61v 53.- Félix González, guarda a pie de Gózquez y San Esteban, f. 63v 54.- Julián Palomo y Agüero, gobernador y justicia mayor de Valdecaballeros, f. 64v 55.- Bernardo Bercial, sacristán de Colmenar del Arroyo, f. 66v

1788 Prior: P. fr. Carlos de Arganda 56.- Segundo Delgado y Millán, secretario de la Procuración de Párraces, f. 67v 57.- Martín Moreno, guarda a caballo de las dehesas de Campillo y Monesterio, f. 68 58.- José Ugena, mozo del P. Campero, f. 69, 73

1789 59.- Juan Ángel Morales, alcalde mayor de la Villa del Escorial, f. 69v, 91v 60.- Bernardo Gallego, guarda a caballo de los Reales Bosques, f. 71 61.- Diego Moreno, guarda del Espadañal, f. 72 62.- Manuel Martín, mozo del P. Campero, f. 73v 63.- Vicente del Pozo, guarda de Gózquez, f. 75v, 84 64.- Félix Delgado Millán, escribano de Párraces, f. 77v

1790 65.- Manuel Piedra, guarda a pie de la Ribera, f. 78, 79v, 80v 66.- Matías Ledesma, guarda de las dehesas de los Guadalupes, f. 82 67.- Francisco Sáez, guarda mayor de la Ribera, f. 83 68.- Dionisio Bueno, guarda del Quejigal, ff. 87, 144v 69.- Pedro Rodríguez, guarda del Romeral, f. 88

1791 Prior: P. fr. Isidro de Jesús 70.- Valentín Martínez Aragón, escribano de la Villa del Escorial, ff. 89v, 93, 105v 71.- Pablo Domínguez, sacristán de Chapinería, f. 90v 72.- Francisco Gueja Acedo, alcalde mayor del Espadañal, f. 94 215 73.- Alonso González, guarda de los Guadalupes f. 94v 74.- Pedro Martín Galán, guarda a caballo de los Guadalupes, f. 95v 75.- Martín Olivares, guarda a caballo de los Guadalupes, f. 96v 76.- Isidro Preciado, gobernador y Justicia mayor de Valdecaballeros, f. 98

1792 77.- Félix Báscones, guarda de asistencia y mozo del P. Campero, f. 100 78.- Miguel Ángel Casau, guarda de Castilblanco, f. 101 79.- Manuel Aguilera, guarda a caballo de estos Reales Bosques, f. 101v 80.- Ruperto Sánchez, sacristán de Alcubillete, f. 102v 81.- Francisco Maganto, guarda a caballo de los Guadalupes, f. 103v

1793 82.- Pascual Dorado, capellán y beneficiado de Campo Real, f. 104v 83.- Julián Sanz Palanco, beneficiado de La Torre de Esteban Hambrán, f. 106v 84- Calixto Maganto, guarda a caballo de los Guadalupes, f. 107 85.- Manuel Martín, guarda de la Herrería, f. 108 86.- Raimundo Grande, guarda de La Fresneda, f. 108v 87.- Antonio Orusco, capellán y beneficiado de Campo Real, f. 109v

1794 88.- Francisco Guerrero, guarda a pie de los Guadalupes, f.111v 89.- José Álvarez, guarda del Quejigal, f.112v 90.- Antonio Rodríguez Valcarce, alcalde mayor del Espadañal f. 113v

1795 91.- Narciso Fernández, guarda de Muñivas, f. 114 92.- José Rubio, alcalde del Espadañal, f. 115 93.- Frutos Justo, guarda de Peromingo, f. 115v 94.- Manuel Fernández, guarda a pie de la Ribera, f. 116v 95.- Lorenzo Martín, sacristán de Fresnedillas, f. 117v

1796 96.- José Miguel de Torres, sacristán de Robledo de Chavela, f. 118 97.- Fabián Garcimartín, beneficiado de Poblete, f. 119 98.- Vicente Aguilera, guarda a pie de la Ribera, f. 120 99.- Ramón Rubio, alguacil del Espadañal, f. 121

1797 Prior: P. fr. Diego de la Mota 100.- Crisóstomo Fariñas, guarda del Quejigal, f. 121v 101.- Julián Díaz de Aguilar, vicario interino de la Villa del Escorial, f. 122v 102.- Juan Pacheco, cura de la Villa del Escorial, f. 123 216 103.- Pedro Peral, cura de Peralejo, 2/XI/1797, f. 123v 104.- Pedro León de la Plaza Segura, gobernador de Valdecaballeros, f. 124v 105.- Francisco Vélez, sacristán de Santa María de la Alameda, f. 126

1798 106.- Gabriel Encinas, escribano de Valdecaballeros, f. 126v 107.- Mateo Rodríguez, guarda a pie de la Ribera, f. 127 108.- Gabriel Martín, sacristán de Zarzalejo f. 128v 109.- Antonio Carrasco, guarda mayor de la Ribera, f. 129 110.- José Marugán, guarda de la Ribera, f. 130 111.- José Piedra, guarda a caballo de la Ribera, f. 131v

1799 Prior: P. fr. José de Manzanares 112.- Agustín Pescador, guarda de Acedos f. 132v 113.- Manuel Antonio Leaina, asesor de Párraces, f. 133 114.- Ramón Delgado, escribano del Real Monasterio, f. 133v 115.- Antonio Rodríguez de la Paz, guarda a caballo de la Ribera, f. 134

1800 116.- Rufino Antonio Muñoz, beneficiado de Malpica, f. 135v 117.- Manuel Sánchez Olmedo, sacristán de Alcubillete, f. 136 118.- Antonio Rodríguez Valcarce, alcalde mayor del Espadañal, f. 137 119.- Juan Manuel Aguado, guarda del Espadañal f. 137v 120.- José Corisa, escribano del Espadañal, f. 138 121.- Andrés Redondo, beneficiado de Campo Real, f. 138v 122.- Ignacio Fernández, beneficiado de La Torre de Esteban Hambrán, f. 140v 123.- Alejandro Calero, alguacil del Espadañal, f. 141

1801 124.- Santos Bravo, guarda del Romeral, f. 142 125.- Gregorio Mateos, cura de la Villa del Escorial, f. 142v 126.- Guarda del Espadañal a favor de (no consta el nombre), f. 143v

1802 Prior: P. fr. Eugenio de Valverde 127.- Juan Antonio Cuellar, guarda a pie de Gózquez, f. 145v

1803 128.- Diego de la Torre, beneficiado de Poblete, f. 146v 129.- Pedro Navarro, beneficiado de Villarrobledo, f. 147 130.- Eugenio Heredero, guarda de Gózquez, f 147v 131.- Antonio Fernández, guarda del Quejigal, f. 148v 217 132.- Gregorio Martín, sacristán de Zarzalejo, f. 149v

1804 133.- Anselmo Pastor, guarda de El Santo, f. 150 134.- Pedro Cano, gobernador de Valdecaballeros, f. 151

1805 Prior: P. fr. Crisanto de la Concepción 135.- Francisco Muro, guarda del Quejigal, f. 153 136.- Víctor Martín, sacristán de Robledo de Chavela, f. 154 137.- Alfonso Mendieta, beneficiado de Lezuza, f. 155v 138.- Miguel Sánchez, guarda de Gózquez, f. 156v 139.- Joaquín del Carmen y Bermejo, escribano de Valdecaballeros, f. 157v 140.- Ramón Rivilla, guarda de Párraces, f. 158v

1806 141.- Bartolomé Suárez, sacristán de Fresnedillas, f. 159 142.- Juan Manuel García Vaquero, asesor del Real Monasterio, f. 159v

1807 143.- Lázaro del Campo, guarda del Romeral, f. 160v 144.- Manuel Delgado, escribano de Valdecaballeros, f. 161v 145.- Manuel Grande, capellán del Real Sitio, f. 162v 146.- Manuel Gómez, escribano del monasterio y Real Fábrica, f. 164 147.- Pablo Jesús Aguirre, beneficiado de Alcaraz, f. 165v 148.- Ángel Fernández, beneficiado de Méntrida, f. 167 149.- José María Corisco, alguacil mayor del Espadañal, f. 168

1808 150.- Francisco Galindo, beneficiados de Villarrobledo y Pedro Cabrera, beneficiado, f.168v 151.- Manuel Varela, guarda del Quejigal, f. 168v

1814 Prior: P. fr. Francisco de Cifuentes 152.- Pedro María, guarda de Muñivas, ff. 169, 174v 153.- Cipriano Álvarez, sacristán de la Villa del Escorial, f. 169 154.- Víctor Hernández, guarda de San Saturnino, ff. 169, 172 155.- Fernando Ortiz, beneficiado de Robledo de Chavela, f. 170 156.- Juan López, beneficiado de Robledo de Chavela, f. 170v 157.- Dionisio Blázquez, guarda del Quejigal, f. 170v 158.- Francisco Garcimartín, guarda de Peromingo, f. 171v 159.- Manuel Marugán, guarda de Bernuy, f. 173 218 160.- José Sáez, guarda a pie de la Ribera, f. 173 161.- Guarda de Párraces a favor de Eusebio Garcimartín, f. 173 162.- Faustino Moya, guarda del Quejigal, f. 173v

1815 163.- José Álvarez, guarda de la Cubillana, f. 174 164.- Miguel Cuadrado, guarda de la Serena y de la Coronada, f. 174 165.- Francisco Martín, guarda de Párraces, f. 174 166.- Eugenio Maroto, sacristán de Bercial, f. 174v 167.- Francisco Javier Zamarrón, guarda a caballo de Castilblanco, f. 174v 168.- Nicolás Corral, guarda a caballo de Castilblanco, f. 174v 169.- Pedro Herrera, guarda a pie de Castilblanco, f. 174v 170.- Gabriel Toribio, cura del Real Sitio y capellán de la Real Fábrica, f. 175 171.- Silvestre Ranedo, guarda de Peromingo, f. 175

1816 172.- Manuel Rodríguez Velvís y Saavedra, escribano de Valdecaballeros, f. 175 173.- Joaquín Dueñas, sacristán de Marugán, f. 175 174.- Gonzalo Rodrigo, sacristán de Etreros, f. 175 175.- Bernardo Gallego, jefe de los guardas de los Reales Bosques del Escorial, f. 175, 176 176.- Gabriel Martín, guarda de la Olma y sobreguarda de la abadía, f. 175v 177.- José María Martínez, guarda mayor de Castilblanco, f. 175v 178.- Basilio Rodrigo, sacristán de Etreros, f. 175v 179.- Lucas García, beneficiado de Méntrida, f. 175v 180.- Ramón Delgado, escribano del Real Monasterio, f. 175v 181.- Patricio Sacristán, sacristán de Etreros, f. 175v 182.- Francisco Ulloa, guarda de Cubillana y la Coronada, f. 175v 183.- Juan de Orduña y Ángel, asesor eclesiástico y alcalde mayor del Real Sitio, f. 175v 184.- Juan Llorente, notario eclesiástico de Santo Tomé, f. 176

1817 Prior: P. fr. Pablo de Yela 185.- Marcelino Rosillo, beneficiado de San Blas en Villarrobledo, f. 176 186.- Alfonso González Herrera, escribano de Valdecaballeros, f. 176 187.- Eusebio Fernández Cuesta, escribano en Segovia f. 176 188.- José Romero y Moya, beneficiado de San Blas de Villarrobledo y a Juan Antonio Tellet, f. 176v 189.- Diego Gervasio Pérez Miller, cura de la Villa del Escorial, f. 177 190.- Lucas Domínguez, sacristán de Chapinería, f. 177 191.- Gregorio Torreño, sacristán de San García, f. 177

219 1818 192.- Domingo Muñoz, maestro de la Real Fábrica de paños, f. 177 193.- Benito Peña, guarda del Santo, f. 177

1819 194.- P. fr. José de la Cruz, cura del Real Sitio y capellán de la Real Fábrica, f. 177 195.- Manuel López , sacristán de Alcubillete, f. 177v 196.- Eusebio Garcimartín, guarda de Muñivas, f. 177v 197.- Eugenio María, guarda de Muñivas, f. 177v

1820 198.- Aquilino Ocaña, cura de la Villa del Escorial, f. 177v 199.- Pedro Dueñas, sacristán de Aldeavieja, f. 177v 200.- Antonio Peralta, beneficiado de San Martín de Pusa, f. 178 201. - Félix Bastones, guarda de los Reales Bosques del Escorial, f. 178 202.- P. fr. José de Villaralbo, cura vicario de Santo Tomé del Puerto, f. 178 203.- P. fr. Luis Santiago, cura vicario de la Villa del Escorial, f. 178

Títulos dados por los priores después de la supresión de la Constitución de 23/III/1823 1823 Prior: P. fr. Juan Valero 204.- Manuel Jiménez, beneficiado de Méntrida, f. 179 205.- Juan Felipe García, beneficiado de Guadalix, f. 179 206.- Ventura Antonio Álvarez, escribano de la abadía de Párraces, f. 179 207.- Gabino Sánchez, guarda de Gózquez f. 179 208.- Francisco González Izquierdo, alcalde mayor y guarda del Espadañal, f. 179 209.- Tomás Pérez Rubio, escribano del Espadañal, f. 179v 210.- Francisco Ulloa, alguacil del Espadañal, f. 179v 211.- Eusebio de Andrés, guarda de Muñivas y Peromingo, f. 179v 212.- Fernando Alonso Carrera, beneficiado de Villarrobledo; Juan López Romero, beneficiado y Cristóbal Morcillo, beneficiado, f. 179v 213.- Francisco Guerrero, guarda a pie de los Guadalupes, f. 179v

1824 214.- Eugenio de Banda y García, cura de Aldeavieja, f. 180 215.- P. fr. Francisco Villar, cura teniente del Real Sitio, f. 180 216.- Antonio Martín Mercado, notario de la abadía de Párraces, f. 180

1825 217.- Vicente Montero, cura de la Villa del Escorial, f. 180 218.- Sebastián Suárez, cura de Peralejo, f. 180v 220 1826 219.- Miguel Gil, guarda a pie de Gózquez, f. 180v

Prior: P. fr. José de la Cruz 220.- Cosme Lorenzo Andrés y Valero, cura de Alcubillete, f. 180v

1827 221.- Gabriel Martín Marugán, guarda a pie de Gózquez, f. 181 222.- Esteban Martínez Abad, cura de Alcubillete, f. 181 223.- P. fr. Antonio Cantalapiedra, cura teniente del Real Sitio y capellán de la Real Fábrica, f. 181 224.- Eusebio Eguiluz, guarda del Quejigal, f. 181 225.- Francisco Rodríguez, guarda mayor del Espadañal, f. 181v 226.- Agustín Cabezas, guarda del Espadañal y de Francisco Garcimartín, f. 181v 227.- Lorenzo García, guarda de la Olmeda, Párraces y su distrito, f. 181v 228.- Tomás Maganto, guarda a caballo de los Guadalupes, f. 181v 229.- Basilio Rodrigo, sacristán de Bercial, f. 182 230.- Facundo Maroto, sacristán de Aldeavieja, f. 182 231.- Luis Correal, sacristán de Fresnedillas, f. 182

1828 232.- Baltasar Marugán y Basilio Toribio, guardas del Espadañal f. 182 233.- Baltasar Marugán, alguacil del Espadañal, f. 182 234.- Pedro Jiménez, guarda de Párraces, f. 182v 235.- Esteban Rodríguez, guarda del Espadañal y de Pedro Moreno, guarda, f. 182v 236.- Francisco Garcimartín, alguacil mayor del Espadañal, ff. 182v, 185v

1828 237.- Lorenzo López, guarda de los Reales Bosques del Escorial, f. 182v 238.- León de la Cuesta, guarda de los Reales Bosques del Escorial, f. 182v 239.- Francisco Martín García, guarda de Gózquez, f. 183 240.- Mauricio Asenjo, guarda de los Reales Bosques del Escorial, f. 183 241.- Juan Antonio Tarro, sacristán de Fresnedillas, f. 183 242.- José Villalba, guarda de asistencia de Santo Tomé, f. 183 243.- Francisco Barcina y Arciniega, beneficiado de Guadalix, f. 183 244.- Manuel Salas, guarda de la Cubillana, f. 183v 245.- Epifanio Chapado, guarda a pie de Gózquez, 183v 246.- Domingo Sánchez Rubio, guarda de Castilblanco, 183v

1830 247.- Félix Lozano, escribano del Espadañal, f. 183v 248.- Pedro de Torres, guarda de los montes de Párraces, f. 184 221 249.- Felipe Lázaro, beneficiado de Alcaraz y anejos, f. 184 250.- Antonio Alonso Colmenar, guarda de Campillo y Monesterio, f. 184 251.- Francisco del Campo, guarda de los montes de Párraces, f. 184 252.- Juan Gallego, sobreguarda de los Reales Bosques del Escorial, f. 184

1831 253.- Gabriel Martín, guarda mayor de Párraces, f. 184v 254.- Eugenio Martín, sacristán de Fresnedillas, f. 184v 255.- Manuel Vélez, guarda de asistencia del P. Campero, f. 184v

1832 256.- Nicolás Gutiérrez, guarda de los Reales Bosques del Escorial, f. 184v 257.- Alfonso Picado, sacristán de Fresnedillas, f. 184v 258.- Pedro Fernández, sacristán de Fresnedillas, f. 184v 259.- Adrián Mateos, guarda de los Reales Bosques del Escorial, f. 184v 260.- José Arias Gómez., guarda de la Serena y la Coronada, y José Rodríguez, guarda, f. 185 261.- Manuel Jorge, guarda de los Reales Bosques del Escorial, f. 185

1833 262.- Mariano Marugán, guarda de Bernuy, f. 185v 263.- Julián Gómez, guarda temporero de Campillo y Monesterio, f. 185v 264.- Miguel Jiménez, guarda de asistencia del P. Campero, f. 185v 265.- Manuel García de Talavera, guarda temporero de Pajares, en Gózquez, f. 185v 266.- Primo Blázquez, guarda del Quejigal, f. 185v 267.- Manuel Salas y Llata, guarda de Gózquez, f. 186 268.- Anselmo de la Torre, beneficiado de Guadalix, f. 186

1834 269.- Luis Correal, sacristán de Santa María de la Alameda, f. 186 270.- Gonzalo Lorenzo, guarda de San Saturnino, f. 186 271.- Martín Piedra, guarda a pie de Gózquez, f. 186 372.- Guarda de los bosques del Escorial a favor de Benito Peña, f. 186 273.- Guarda de los bosques del Escorial a favor de Francisco del Campo, f. 186v 274.- Sacristán de Colmenar del Arroyo a favor de (sin nombre), f. 186v 275.- Francisco Renedo, guarda de Párraces, f. 186v 276.- Wenceslao Alonso Colmenar, guarda y alguacil mayor del Santo, f.186v 277.- José Eladio Cantalejo, guarda de los Guadalupes, f. 186v 278.- Antonio Segovia, guarda de La Fresneda, f. 186v 279.- Manuel de Navas, beneficiado de San Martín de Pusa, f. 187 280.- Juan José García de la Torre, guarda de la huerta y del Romeral, f. 187 281.- Primitivo Hernández, guarda del Quejigal, f. 187 222 282.- Juan José Rodríguez Galicia, escribano y notario de Párraces, f. 187

1835 Prior: P. fr. Antonio García Santander 283.- José Alonso Colmenar, guarda de los bosques del Escorial, f. 187 284.- Manuel Delgado, escribano de la audiencia eclesiástica, f. 187v 285.- Raimundo Panadero, sacristán de Fresnedillas, f. 187v 286.- Juan Motas, beneficio de Campo Real, f. 187v 287.- Pablo Benito, sacristán de Santo Tomé, f. 187v 288.- Miguel Lorenzo, guarda de asistencia del administrador de los bosques del Escorial, f. 187v 289.- Francisco Manzano68, administrador de los Guadalupes, f. 188

II.- Nota de los Asientos de las Órdenes Reales por las que se manda pagar a varios empleados por el Monasterio, 1816, f. 266 III.- Índice de los Títulos de este libro (incompleto), f. 289

* * * 187. II. 8

Caja: 290 x 210 mm; ff. 95; en blanco: 2-14 (cortados los ff. 3-12,16, 39), 38, 56, 72, 80-95.

Directorio del archivo de la secretaría prioral compuesto por el P. Secretario, fr. Vicente Flores. [1814]

1.- Índice alfabético de conceptos para reflejar los temas más importantes y su localización en los documentos que se guardaban en el archivo de la secretaría prioral. Los conceptos no se circunscriben a una administración, sino que abarcan todas las actividades del Real Monasterio, sus oficinas y administraciones. Los avatares por los que ha pasado este monasterio han hecho que su referencia no nos sirva en la actualidad, pues, este o cualquier otro archivo de las oficinas o dependencias han desaparecido, perdiéndose muchos de sus documentos, ff. 15-77 2.- Despacho de la secretaría prioral desde el 12 de julio de 1814 en que volvió a manejarla. Es una simple relación numérica de oficios y cartas desde el 12 de julio hasta el 12 de agosto, f. 78. 3.- Anotaciones sobre primicias de algunos lugares pertenecientes al monasterio, f. 79

* * *

68 Los dos últimos nombramientos fueron hechos por el P. fr. Antonio Santander ya secularizado. 223

XIII.- PROCURACIÓN

En este apartado se incluyen los libros en los que se consignan los gastos efectuados por el P. Procurador en la administración y compra de bienes fungibles para atender a las necesidades vitales y diarias de la comunidad del Real Monasterio y sus dependencias, siempre bajo la supervisión del prior. Igualmente se consigna el dinero que recibe para este menester y poder así hacer frente a los cuantiosos gastos que suponen la atención y cuidado, en todos los órdenes, de un grupo tan nutrido de religiosos y empleados. Número que aumentaba considerablemente en las épocas de jornada de los reyes.

187. II. 9

Caja: 350 x 240 mm; ff. 340; en blanco:43-44, 47,49, 54-55, 60, 62, 64-66, 69, 76, 79, 93-94, 101, 104, 109, 137-141, 144, 150, 152-154, 164, 168-170, 175-176, 179, 184-189, 195, 209, 211-212, 214, 220, 223, 230, 233-234, 237-238, 243, 246, 250-251, 259, 273, 275-276, 317-318, 326, 337-339

Gastos y salarios de procuración. Año 1569

Este libro contiene los gastos realizados entre los años 1569 y 1571

Tabla de contenidos en este libro, f. 2-3

1.- Extraordinario, ff. 4-40 2.- Gastos de cocina, ff. 40-42 3.- Gastos de aceite, f. 45 4.- Gastos de sacristía, f. 46 5.- Gastos de enfermería, f. 48 6.- Gastos de caminos, ff. 50-51 7.- Gasto común, ff. 52-53 8.- Gastos de barbería, f. 56 9.- Gastos de cerería, f. 57 10.- Gastos de zapatería, f. 58 11.- Gastos de horno, f. 59 12.- Gastos de bodega, f. 61 13.- Gastos de fruta, f. 63 224 14.- Gastos de carneros situados por el privilegio del rey, f. 67 15.- Gastos de médico, f. 68 16.- Huevos comprados y de cosecha, ff. 70-73 17.- Gastos de botica, f. 73 18.- Capellanes (en blanco), f. 74 19.- Gastos de pleitos y escrituras, f. 75 20.- Gastos de acarretos de pan, ff. 77-78 21.- Aceite comprado y de cosecha; sillería y frenería; acemilería, bajilla, cabestrería, ff. 80-84 22.- Vino comprado y de cosecha; ropería y sastrería, ff. 85-92 23.- Carne comprada; jerga y sayal; encuadernación y obras; libros, ff. 95-103 24.- Ganado comprado; viñas y olivares; San Saturnino (dehesa), ff 105-108 25.- Pescado comprado; herrería, ff. 110-119 26.- Caminos y tripería, ff. 120-136 27.- Ganados y montanera; heredades compradas, ff. 142-143 28.- Gastos de viga y vendimia, ff. 145-149 29.- Limosnas, f. 151 30.- Pleitos y escrituras; salarios de mayordomo, ff. 155-163 31.- Cuenta con el P. fr. Pedro de para los pleitos y herrador, ff. 165-166 32.- Gastos de cera comprada, f. 167 33.- Gastos de paño comprado, ff. 171-174 34.- Gastos de herraje, hierro y cobre, ff. 177-178 35.- Gastos de varilla comprada, ff. 180-183 36.- Subsidio; caza, gallinas compradas y cabritos, ff. 190-194 37.- Gastos de acarretos, ff. 196-205 38.- Gastos de lienzo comprado y lencería, ff. 206-208 39.- Gastos de sebo comprado, f. 210 40.- Gastos de obras y reparos de casas y prados, f. 213 41.- Gastos de sastres y costureras, ff. 221-222 42.- Gastos de seda comprada, sacristía y bordaduría, ff. 224-225 43.- Limosnas del prior, f. 226 44.- Limosnas extraordinarias, ff. 227-229 45.- Gastos del alcalde mayor, ff. 231-232 46.- Gastos del licenciado Francisco Gómez, médico, ff. 235-236 47.- Subsidio, ff. 239 48.- Gastos de Diego Juárez, boticario, ff. 240-242 49.- Gastos de Sebastián Callejano, barbero, ff. 244-245 50.- Gastos de mayordomos, ff. 247-249 51.- Gastos de guarda, f. 252 52.- Gastos de tundidor, f. 253 53.- Gastos de zapatero, ff. 254-257 54.- Gastos de cerrajero, f. 258 55.- Gastos de herrador, ff. 260-261 225 56.- Gastos de hortelano, ff. 262-163 57.- Gastos de viñaderos, f. 264 58.- Gastos de sacristanes, ff. 265-266 59.- Gastos de lavandera, f. 267 60.- Gastos de tripera, f. 268 61.- Cuenta con el Quejigal, f. 269 62.- Cuenta con San Martín, f. 270 63.- Cuenta con Cebreros, f. 271 64.- Cuenta con San Saturnino, f. 272 65.- Cuenta con Párraces, f. 274 66.- Gastos de criados extravagantes, ff. 275-276 67.- Gastos de acarretos, ff. 277-278 68.- Gastos de herrero, ff. 28769 69.- Gastos de vaquero, f. 288 70.- Gastos de pastor, f. 290 71.- Gastos de carnicero, ff. 291-292 72.- Gastos de hierba comprada, f. 285 73.- Gastos de cocinero, f. 286 74.- Gastos de acemilero, f. 293 75.- Gastos de mozo de la cocina, f. 294 76.- Gastos de mozo de espuela, f. 295 77.- Gastos de caballerizo, f. 296 78.- Gastos de muchacho de la sacristía, f. 297r 79.- Gastos de mozo de espuela, ff. 297-299 80.- Gastos de mozo de la cocina, ff.300-302 81.- Gastos de portero, f. 303 82.- Heredades compradas, f. 304 83.- Gastos de yegüero, ff. 305-306 84.- Gastos de pastor, f. 307 85.- Capellanes de beneficios simples, ff. 308-310 86.- Gastos de pastores, f. 311-315 87.- Gastos de letrados y procuradores, f. 316 88.- Gastos de hospital, ff. 319-320 89.- Gastos de mozo de la cocina, f. 321 90.- Gastos de herrero, f. 322 91.- Gastos de acarretos, ff. 324-325 92.- Gastos de yegüero, f. 327 93.- Gastos de Alonso de Villaseca (pleitos y gangas), ff. 328-329 94.- Donado, f. 330 95.- Gastos de lavandero, ff. 331-332 96.- Gastos de bueyes, f. 333

69 Error de paginación hasta el 293 226 97.- Gastos de espuelas, f. 334 98.- Recompensas de préstamos y beneficios, f. 335 99.- Gastos de tundidor, f. 336 100.- Gastos de fruta comprada, f. 340

* * *

187. II. 10

Caja: 330 x 220; ff. 520; en blanco: 5-19, 22-56, 60-71, 74-85, 88-96, 98-107, 109-121, 126-134, 137-144, 147-155, 158-165, 171-180, 183-190, 196-204, 210-218, 220-248, 253-263, 265-273, 273-287, 289-298, 301-309, 312-320, 323-331, 339-347, 352-362, 366-372, 375-383, 386-394, 396-422, 426-433, 435-453, 455-470, 472-473, 475-482, 487-491, 493-503, 506-512.

Gastos de la procuración: 1576

Estos gastos se refieren únicamente a los realizados desde mayo a diciembre de 1575. Hemos anotado el título de cada apunte, pues, su sola lectura nos da una visión bastante buena de los gastos conventuales de aquella época.

1.- Vino y gastos de bodega, ff.1-4 2.- Carne comprada, ff. 20v-21r 3.- Pescado salado, ff. 57v-59 4.- Pescado fresco, ff. 72v-73r 5.- Aceite comprado, ff. 86v-87 6.- Sebo, pabilo y manteca, ff. 97v 7.- Cera e incienso, ff. 108v 8.- Huevos, ff. 122v-125 9.- Botica y medicinas, ff. 135v-136r 10.- Azúcar y confituras, ff. 145v-146 11.- Especería, ff. 156v-157r 12.- Aves, caza y cabritos, ff. 166v-170 13.- Miel y colmenas, ff. 181v-182r 14.- Hierba y gasto de ganado, ff.191v-195r 15.- Fruta verde, ff. 205v-209 16.- Fruta seca, f. 219v 17.- Paño y ropa de lana y ropería (6 p), ff. 249v-252r 18.- Batán y greda, f. 264v 19.- Lienzos y ropas de lino y costuras, ff.274v-275 20.- Cobre y estaño, f. 288v 227 21.- Vajilla de barro, ff. 299v-300r 22.- Vajilla de vidrio, ff. 310v-311r 23.- Herraje comprado y hierro, ff.321v-322 24.- Caminos, ff. 332v-338r 25.- Portes y acarreos de pan, ff. 348v-351 26.- Zapatería y cueros, ff. 363v-365r 27.- Cabestrería, jerga y sayal, sogas, ff. 373v-374r 28.- Obras, materiales y oficiales, ff. 384v-385r 29.- Viñas de La Fresneda, f. 395v 30.- Pleitos y escrituras, ff. 423v-425r 31.- San Saturnino (dehesa), ff. 434v 32.- San Martín de Valdeiglesias, f.454v 33.- Cebreros, f. 471v 34.- Quejigal, f. 474v 35.- Deudas pagadas, ff. 483v-485r 36.- Espartería, f. 486v 37.- Sillería, frenería y espuelas, f. 492v 38.- Dinero que se ha dado para el hospital, ff. 504v-505r 39.- Gasto ordinario o común, ff. 513v-520r

* * *

187. II. 11

Caja: 330 x 230; ff. 424 sin paginar

Gastos de procuración: 1576

Son los gastos habidos en los años 1576 a 1578. Libro sin paginar, por eso indicamos el número de páginas que ocupa cada apartado, al que siguen varias en blanco.

1.- Aves, gallinas y caza (23 p) 2.- Azúcar, confitura y conservas (10 p) 3.- Aceite (3 p) 4.- Botica y drogas (8 p) 5.- Vajilla de vidrio (2 p) 6.- Vajilla de barro (10 p) 7.- Cera, incienso y sacristía (5 p) 8.- Cobre y estaño (5 p) 9.- Caminos de frailes (11 p) 10.- Caminos de criados (25 p) 228 11.- Cabestrería de cáñamo, jerga y sayal (6 p) 12.- Carne comprada y cabrito (12 p) 13.- Zapatería y cueros (10 p) 14.- Deudas y censos pagaos (3 p) 15.- Especería (3 p) 16.- Espartería y sayas de esparto (3 p) 17.- Fruta verde (33 p) 18.- Fruta seca y legumbres (10 p) 19.- Ganado comprado (4 p) 20.- Gasto común (29 p) 21.- Huevos (16 p) 22.- Herraje y herrero (10 p) 23.- Hierba y gasto de ganado (27 p) 24.- Limosna en dinero (3 p) 25.- Limosna extraordinaria (3 p) 26.- Libros, papel y tinta (5 p) 27.- Miel y colmenas (2 p) 28.- Otros materiales y oficiales (8 p) 29.- Hospital (2 p) 30.- Paja comprada (2 p) 31.- Pescado fresco (9 p) 32.- Pescado salado (15 p) 33.- Portes y acarreos de pan (25 p) 34.- Portes de diversas cosas (5 p) 35.- Pleitos y escrituras (29 p) 36.- Dinero para el Quejigal (2 p) 37.- Ropería de lana (12 p) 38.- Ropería de lienzo y costura (9 p) 39.- Sebo, candelas y pabilo (1 p) 40.- San Martín, gastos (4 p) 41.- Gasto de sal situada (3 p) 42.- San Saturnino, gastos (7 p) 43.- Santo Tomé (dehesa) (1 p) 44.- Sillería y tenería (3 p) 45.- Vino y gastos de bodega (3 p) 46.- Viñas de La Fresneda (3 p) 47.- Cebreros, gastos (3 p)

* * *

229

187. II. 12

Caja: 350 x 240 mm; ff. 484; en blanco: 14-15, 21-26r, 30-32r, 37-42r, 43- 46r, 50-53r, 60-63r, 74-80r, 87-90r, 94-100, 103-106r, 109-112r, 114-116r, 118-120r, 122-124r, 136-148r, 153-159r, 161-163r, 170-179r, 190-203r, 210-221r, 226-231, 234-235r, 237-239r, 242-245r, 247-249r, 250v-255r, 257-275r, 279-287r, 298-304r, 314-326r, 329-334r, 343-361r, 364-365r, 369-371r, 378-387r, 392-400r, 405-410r, 412-418r, 420-426r, 429-435r, 437-441r, 443-447r, 454-468r, 471-474r, 476-484

Gastos de la procuración: 1579

Cuentas de los ingresos y gastos de la procuración del Real Monasterio durante los años 1579-1582. Contiene los siguientes apartados:

1.- Aves y caza, ff.1v-13 2.- Azúcar y confitería, ff. 16-20 3.- Aceite, ff. 26v-29 4.- Botiga y drogas, ff. 32v-36 5.- Vidrio, f. 42v 6.- Vajilla de barro, ff. 46v-49 7.- Caminos de frailes, ff. 53v-59 8.- Caminos de criados, ff. 63v-73 9.- Carne comprada y cabritos, ff. 80v-86 10.- Zapatería y cueros, ff. 90v-93 11.- Cobre y estaño, ff. 100v-102 12.- Cabestrería de cáñamo, jerga y sayal, ff. 106v-108 13.- Deudas que se pagan, ff. 112v-113 14.- Especiería, ff. 116v-117 15.- Espartería y sogas, ff. 120v-121 16.- Fruta verde, ff. 124v-135 17.- Fruta seca y legumbres, ff. 148v-152 18.- Ganado comprado, ff. 159v-160 19.- Gasto de ganado no lanar, ff. 163v-169 20.- Gasto extraordinario, ff. 179v-189 21.- Huevos, ff. 203v-209 22.- Herraje y hierro, ff. 221v-225 23.- Limosna ordinaria del prior, ff. 231v-233 24.- Limosnas extraordinarias, ff. 235v-236r 25.- Libros, papel y tinta, ff. 239v-241 26.- Miel y colmenas, ff. 245v-246r 27.- Manteca, sebo y pabilo, ff. 249v-250r 28.- Obras y materiales, ff. 255v-256 230 29.- Pescado fresco, ff. 275v-278 30.- Pescado salado, ff. 287v-297 31.- Portes y acarretos de pan, ff. 304v-313 32.- Portes de diversas cosas, ff. 326v-328 33.- Pleitos y escrituras, ff. 334v-342 34.- Paja comprada, ff. 361v-363 35.- Queso, leche y manteca, ff. 365v-367r 36.- Quejigal, ff. 367v-368 37.- Ropería de lana, ff. 371v-377 38.- Ropería de lienzo y costura, ff. 387v-391 39.- Sacristía, ff. 400v-404 40.- Santo Tomé del Puerto, f. 410v-411r 41.- San Martín, ff. 418v-419r 42.- San Saturnino, ff. 426v-428 43.- Sal situada, ff. 435v-436 44.- Sillería y frenería, ff. 441v-442r 45.- Vino y gasto de bodega, ff. 447v-453 46.- Viñas de La Fresneda, ff. 468v-470 47.- Cebreros, ff. 474v-475

* * *

187. II. 13

Caja: 260 x 140 mm; ff. 92 sin paginar

Memorial de los Arqveros de las escrituras que se sacaron del Arca [1600- 1633]

La mayor parte de los folios escritos están tachados. Está escrito en doble dirección. En la primera, la normal, se contienen las anotaciones que han ido haciendo los diversos PP. Arqueros desde 1600 hasta 1633 de las escrituras de obligaciones, censos, etc. que han salido del Arca para las distintas administraciones. En la segunda, desde el final hacia el principio, se anotan ingresos de diezmos en granos y en dinero.

* * *

187. II. 14

Caja: 290 x 200 mm; ff. 284

Manual de Hacienda. Año de 1605 231 1.- Tabla general de las advertencias más principales de este memorial y de muchos avisos necesarios a los PP. Arqueros de este convento para mayor cumplimiento de las obligaciones de su oficio. (I-VIII p) 2.- Prólogo. (2 ff.) 3.- Capítulos: 1.- Villa del Escorial y sus privilegios, ff. 3-5. 2.- Suma de las ... y beneficios curados y quién los sirve, ff. 5-35 3.- Partido de Santo Tomé del Puerto, ff. 36-46 4.- Partido de Buitrago y suma de las dignidades de Santa.Leocadia, ff. 47-52 5.- Partido de Alcalá de Henares, ff. 53-61 6.- Partido de Alcaraz y Villarrobledo, ff. 62-69 7.- Partido de Valdepusa, ff. 70-78 8.- Partido de Méntrida, ff. 79-94 9.- El partido de Brunete, ff. 95-107 10.- Parroquia y diezmos de San Martín de Toledo, ff. 108-115 11.- Partido y rentas del Piul y de Pajares, ff. 116-141 12.- Campillo y Monesterio y sus términos, ff. 141-147 13.- Espadañal y su partido, ff. 148-158 14.- Quejigal y Navaluenga, ff. 160-164 15.- Heredades de San Saturnino, ff. 165-170 16.- Heredamiento del Tobar, ff. 171-172 17.- Nuevo Rezado, ff. 173-176 18.- Bulas para Indias en Sevilla, ff. 177-179 19.- Bulas en Toledo para nuestra sacristía, ff. 180-183 20.- Renta situada en Lisboa, ff. 184-186 21.- De las trescientas fanegas de sal perpetua, f. 187 22.- De los seiscientos carneros perpetuos, ff. 188-191 23.- Granjerías de ganados, ff. 192-215 23.- Advertencias para saber cómo y cuándo se hacen las cuentas todas, así de pan como de mrs particulares y generales, ff. 215-240 24.- Advertencias para las cuentas generales de todos los mrs en fin de cada año, ff. 241-264 25.- Suma de algunos avisos generales utilísimos, ff. 265-284.

* * *

187. II. 15

Caja: 340 x 240 mm; ff. 464; en blanco: 17

232 Libro de las rentas y aprouechamientos y grangerías de marauedís pertenecientes a este monasterio de S. Lorenço el Real, desde el año de 613 y se començó en el de 614. [1614-1627]

Notas: - Como los conceptos o títulos que se indican en este año de 1614 se repiten prácticamente los mismos en cada uno de los años que siguen (1615- 1627), no juzgamos necesario su reiteración en cada uno de ellos. - En cuanto a la foliación, señalamos que la numeración de los folios es correlativa sólo en los años 1614 y 1615 y por conceptos, no por folios. Se reinicia en cada uno de los años sucesivos, precediendo la tabla o índice de conceptos o títulos. 1.- Tablas de todos los títulos de mayordomías, dehesas, heredamientos y renta de mrs de aprovechamientos de granjerías que tiene este monasterio de San Lorenzo el Real en este año de 614 y de otras deudas de resto de todo ello de años pasados, como se contiene adelante por sus folios, para mejor declaración de todo lo que toca a este año de 614. 2.- Cargo y recibos de la abadía de Párraces y su partido, ff. 1-22 3.- Cargo y recibos de Santo Tomé y su partido, ff. 2v-3r 4.- Cargo y recibos del partido de Buitrago, ff. 3v-4r 5.- Cargo y recibos del partido de Alcalá, ff. 4v-5r 6.- Cargo y recibos del partido de Alcaraz y Villarrobledo, ff. 5v-6r 7.- Cargo y recibos del partido de Valdepusa, ff. 6v-7r 8.- Cargo de los partidos de Méntrida y Brunete, ff. 7v-8r 9.- Recibos de mrs de la mayordomía de Méntrida y Brunete, f. 8v70 10.- Cargo y recibos del Piul y anejos, ff. 11-12 11.- Cargo y recibos de la dehesa del Espadañal, f. 13 12.- Cargo y recibos de las dehesas de Campillo y Monesterio, ff. 14-15 13.- Cargo y recibos de la dehesa del Quejigal, f. 16 14.- Cargo y recibos de la dehesa de San Saturnino, f. 17 15.- Cargo y recibos del heredamiento del Tobar, f. 17v 16.- Cargo y recibos de la parroquia de San Martín de Toledo, f. 18r 17.- Cargo y recibos de mrs de la renta del pie de altar del Colmenar del Arroyo y San Lorenzo, f. 18v 18.- Recibos que proceden del Nuevo Rezado, f. 18v 19.- Cargo y recibos de las Bulas de Sevilla, f. 19r 20.- Cargo y recibos que proceden de Portugal, f. 19v 21.- Cargo y recibos de los mrs que proceden de los carneros, f. 20r 22.- Recibos de ganado vacuno, cabrío y moreno, f. 20v 23.- Deudores del ganado ovejuno, f. 21 24.- Recibos de las lanas embarcadas, f. 22

70 Abarca 3 folios. 233 25.- Deudas de lanas fiadas en Segovia, f. 23 26.- Aprovechamientos de lanas y añinos, y de los pellejos de cañadas y dehesas, f. 24 27.- Cargo y recibos de la corambre del ganado merino, ff. 24v 28.- Recibos de mrs de la zapatería, f. 25 29.- Recibos de mrs de la sal vendida, f. 25 30.- Recibos de mrs del pan o harina vendida, f. 25v 31.- Recibos de la botica, f. 25v 32.- Recibos de la verdura, f. 26r 33.- Recibos del salvado y cemite71 vendidos, f. 26 34.- Recibos de hierba de agostaderos, f. 26v 35.- Recibos de la nieve que se vende, f. 26v 36.- Cargo y recibos de las penas de cámara de la audiencia del Escorial, f. 27 37.- Deudores de los censillos sueltos, f. 27v 38.- Arrendamientos de los molinos de pan, f. 28 39.- Arrendadores de las casas en El Escorial y horno de vidrio, ff. 29-30 40.- Deudas de la fábrica, f. 30v 41.- Deudas de jardines, f. 30v 42.- Deudas sueltas, ff. 31-32 43.- Recibos de mrs que proceden de cosas extraordinarias, ff. 34-35

* * *

187. II. 16

Caja: 350 x 240 mm; ff. 551; en blanco: 21 ff.

Libro de las rentas, aprouechamientos y grangerías deste monasterio de S. Lorenço el Real y sus reciuos, desde el año 1628, siendo prior N. P. Fray Lvcas de Alaejos.

Como los conceptos o títulos que se indican en este año de 1628 se repiten prácticamente los mismos en cada uno de los años que siguen (1629-1647), no juzgamos necesario su reiteración en cada uno de ellos. Por otra parte, la paginación se reinicia en cada uno de los años.

1.- Tablas de los títulos y mrs que se reciben en este año de 1628 y cargo de los Padres Arqueros fr. Francisco de Vallecas y fr. Juan Manuel, f. 1 2.- Cargo y recibos de la abadía de Párraces y su partido, ff. 1v-2r 3.- Cargo y recibos de Santo Tomé y Buitrago, ff. 2v-3r 4.- Cargo y recibos del partido de Alcalá y su mayordomía, ff. 3v-4r

71 O acemite 234 5.- Cargo y recibos del partido de Alcaraz y Villarrobledo, ff. 4v-5r 6.- Cargo y recibos del partido de Valdepusa, ff. 5v-6r 7.- Cargo de los partidos de Méntrida y Brunete, ff. 6v-7r 8.- Recibos de mrs de la mayordomía de Méntrida y Brunete, ff. 7v-9r 9.- Cargo y recibos del Piul y anejos, ff. 9v-10 10.- Cargo y recibos de la dehesa del Espadañal, ff. 10v-11r 11.- Cargo y recibos de la dehesas de Campillo y Monesterio, ff. 11v- 12r 12.- Cargo y recibos de la dehesa del Quejigal, ff. 12v-13r 13.- Cargo y recibos de la dehesa de San Saturnino, ff. 13v-14r 14.- Cargo y recibos del heredamiento del Tobar, f. 14v 15.- Cargo y recibos de la parroquia de San Martín de Toledo, f. 15r 16.- Recibos que proceden del Nuevo Rezado, f. 15v 17.- Cargo y recibos de las Bulas de Sevilla, f. 16r 18.- Recibos de rentas de Portugal, f. 16v 19.- Cargo y recibos del juro de los Almojarifazgos de Sevilla, f. 17r 20.- Cargo y recibos del ganado vacuno, ff. 17v-18r 21.- Recibos del ganado ovino, f. 18v 22.- Aprovechamientos de la lana y añinos del ganado merino, f. 19r 23.- Cargo y recibos de la corambre del ganado merino, ff. 20v-21r 24.- Recibos de la zapatería, f. 21v 25.- Recibos de la ropería, f. 21v 26.- Recibos de la botica, f. 22r 27.- Recibos de la verdura, f. 22r 28.- Recibos de la nieve que se vende, f. 22v 29.- Recibos de mrs del pie de altar del Escorial y de Colmenar del Arroyo, f. 22v 30.- Cargo y recibos de las penas de cámara de la audiencia del Escorial, f. 23r 31.- Recibos de hierba de agostaderos de León y Extremadura, f. 23v 32.- Recibos de la renta del prado Moro, junto a Campillo, f. 23v 33.- Recibos de la renta del prado del Valle, camino de las Navas, f. 23v 34.- Censos sueltos y alajores de Campillo, f. 24r 35.- Recibos del ganado mular y caballar, f. 24v 36.- Deudas sueltas que andan fuera de las mayordomías y no tienen títulos particulares, f. 25r 37.- Maravedís que proceden del trueco y retribución de plata, ff. 25v 38.- Recibos de cosas extraordinarias que no tienen título, f. 26

* * *

187. II. 17

Caja: 340 x 240 mm; ff. 617; en blanco: 12-19r, 21-29r, 32-41r, 42-51r, 53- 59r, 63-77, 84-93r, 97-109r, 129-139r, 144-155r, 156-169r, 172-181r, 182v-189r, 190- 235 193r, 200-209r, 212-220r, 227-240r, 246-252r, 253-256r,259-262r, 274-278r, 299- 308r, 309-312r, 317-326r, 328-338r, 340-352r, 353v-360r, 361-370r, 374-386, 394- 409r, 414-432, 453-463r, 478-493,494-505r, 507-511r, 515-525r, 532-549, 556-577r, 578-450r, 582-596r, 608-616

Libro de gastos del P. Procurador mayor, desde primero de henero de 1645

1.- Aves y caza, 1v-11 2.- Azúcar y confitería, ff. 19v-20 3.- Aceite, ff. 29v-31 4.- Botica y drogas, f. 41v 5.- Vidrio, ff. 51v-52 6.- Vajilla de barro, ff.59v-62 7.- Caminos a negocios, ff. 77v-83 8.- Caminos a sus tierras, ff. 93v-96 9.- Caminos de mozos, ff. 109v-128 10.- Carne comprada, ff. 139v-143 11.- Zapatería y cueros, f. 155v 12.- Cobre y estaño, ff. 169v-171 13.- Cabestrería de cáñamo, ff. 181v-182r 14.- Campillo y Monesterio, f. 189v 15.- Deudas que se pagan, ff. 193v-198 16.- Espartería, f. 199v 17.- Especiería, ff. 209v-211 18.- Fruta verde, ff. 220v-226 19.- Fruta seca y legumbres, ff. 240v-245 20.- Ganado comprado lanar, f. 252v 21.- Gasto de ganado no lanar, ff. 256v-258 22.- Gasto extraordinario, ff. 262v-273 23.- Huevos, ff. 278v-294 24.- Herraje y hierro, ff. 294v-298 25.- Huertas, f. 308v 26.- Limosnas del prior, ff. 312v-316 27.- Limosnas extraordinarias, ff. 326v-327 28.- Libros, papel y tinta, ff. 338v-339r 29.- Miel y colmenas, ff. 352v-353r 30.- Manteca, sebo y pabilo, f. 360v 31.- Obras y materiales, ff. 370v-373 32.- Pescado fresco, ff. 386v-393 33.- Pescado salado, ff. 409v-413 34.- Pan y portes, ff. 433-452 35.- Portes de sal y diversas cosas, ff. 463v-477 236 36.- Pleitos y escrituras, f. 493v 37.- Paja comprada, ff. 505v-506 38.- Queso y leche, ff. 511v-514 39.- Ropería de lana, ff. 525v-531 40.- Ropería de lienzo, ff. 549v-555 41.- Santo Tomé del Puerto, f. 577v 42.- Sillería y frenería, ff. 580r-581 43.- Vino y gasto de bodega, ff. 596v-607

* * *

187. II. 18

Caja: 410 x 280 mm; ff. 454; en blanco: 26, 450-454

Libro de las rentas y aprouechamientos y granjerías de este Real Monasterio de S. Lorenzo el Real y sus reçiuos desde el año de 1648

1. Razón de la cuenta de Párraces, f. 1r 2. Razón de la cuenta de Muñivas, f. 1v 3. Cargo y recibos de mrs de Santo Tomé y partido de Buitrago, f. 2 4. Cargo y recibos de mrs del partido de Alcalá, f. 3-4 5. Cargo y recibos de mrs de Alcaraz y Villarrobledo, f. 5 6. Cargo y recibos de mrs del partido de Valdepusa, f. 6-7 7. Cargo y recibos de mrs de Méntrida y Brunete, ff. 8-10 8. Razón de las cuentas y recibos de mrs del Piul, f. 11 9. Cargo y recibos de mrs de los juros de Salinas, f. 12r 10. Cargo y recibos del Espadañal, f. 12v 11. Cargo y recibos del Campillo y Monesterio, f. 13r 12. Cargo de las cuentas del Quejigal, f. 13v 13. Cargo de los aprovechamientos de San Saturnino, f. 14r 14. Cargo y recibos de las rentas del Tobar, f. 14v 15. Cargo y recibos de las rentas de la parroquia de San Martín de Toledo, f. 15f 16. Razón y recibos de la dehesa de Cambrillos, f. 15v 17. Renta y recibos de los 800 ducados sobre el impuesto de papel, f. 16r 18. Bulas de Sevilla y recibos, f. 16v 19. Recibos de las cuentas de Portugal, f. 17f 20. Cargo y recibos de los juros de Sevilla, ff. 17v-18r 21. Cargo y recibos del juro de Toledo, f. 18v 22. Cargo y recibos del juro de Alcalá, f. 19r 23. Cargo y recibos del ganado vacuno, f. 19v 24. Cargo y recibos del ganado caballar, f. 19v 237 25. Cargo y recibos del ganado ovejuno, f. 20r 26. Cargo y recibos de la corambre, f. 20r 27. Corambre de Extremadura, f. 21v 28. Cargo y recibos de la lana, f. ff. 21v-21r 29. Pan en grano y faltas de arrieros, f. f. 21v 30. Salvados que se venden, f. 2iv 31. Aprovechamiento de la zapatería, f. 22r 32. Recibos de mrs de la ropería, f. 22r 33. Recibos de mrs de la botica, f. 22v 34. Recibos de mrs de la verdura, f. 22v 35. Recibos de la nieve, f. 22v 36. Recibos del pie del altar de Colmenar del Arroyo y Escorial, f. 22v 37. Cargo y recibos de mrs de las penas de Cámara, f. 23r 38. Recibos de los agostaderos y acopios, f. 24r 39. Cargo de los mrs que se hizo a Antonio de Aguilera, mayordomo, f. 24r 40. Alajores y censos de Campillo, f. 24v 41. Molino de papel y de la Herrería, f. 24v 42. Cuenta de la montanera del Espadañal, f. 25r 43. Trueco y plata y recibos, f. 25v 44. Recibos extraordinarios, f. 25v

Nota: como los conceptos son los mismos en todos los años, anotamos únicamente los folios correspondientes a cada uno de los años.

1649: 27-52 1650: 53-75 1651: 75v-97 1652: 97v-119 1653: 120-144 1654: 145-166 1655: 166v-186 1656: 186v-208 1657: 209v-228 1658: 229v-249 1659: 249v-267 1660: 267v-285 1661: 285v-302 1662: 303-320 1663: 321-339 1664: 339v-357 1665: 358-375 1666: 376-393 1667: 394-412 1668: 413-431 1669: 432-449

* * *

187. II. 19

Caja: 420 x 310 mm; ff. 488; en blanco: 482-488

Libro del recivo de todos los marauedís procedidos de las Rentas y aprouechamientos de esta real cassa de S. Lorenzo, ab anno 1670

1.- Razón de la cuenta de Párraces, f. 1r 2.- Razón de la cuenta de Muñivas, f. 1v 238 3.- Cargo y recibos de mrs de Santo Tomé, f. 2r 4.- Cargo y recibos de mrs del partido de Alcalá, ff. 2v-3 5.- Cargo y recibos de mrs de Alcaraz y Villarrobledo, f. 4 6.- Cargo y recibos de mrs de Valdepusa y Pueblanueva, f. 5r 7.- Cargo y recibos de mrs de Méntrida y Brunete, ff. 5v-7r 8.- Razón de las cuentas y recibos de mrs del Piul, f. 7v 9.- Razón de lo que procede de Indias, f. 8r 10.- Cargo y recibos de mrs de los juros de Salinas, f. 8v 11.- Cargo y recibos del Espadañal, f. 9r 12.- Cargo y recibos del Campillo y Monesterio, f. 9v 13.- Cargo de las cuentas del Quejigal, f. 10r 14.- Razón de la cuenta del Santo, f. 10v 15.- Cargo y recibos de las rentas del Tobar, f. 11r 16.- Cargo y recibos de las rentas de la parroquia de San Martín de Toledo, f. 11v 17.- Razón y recibos de la dehesa de Val de Cambrillos, f. 12r 18.- Renta y recibos de los 800 ducados sobre el impuesto de papel, f. 12v 19.- Bulas de Sevilla y recibos, f. 13r 20.- Razón de la renta de Portugal, f. 13v 21.- Cargo y recibos de los juros de Sevilla, ff. 14-15 22.- Cargo y recibos de mrs del juro de las medias anatas de mercedes, f. 16r 23.- Cargo y recibos de la lana y añinos, f. 16v 24.- Recibos de los aprovechamientos del ganado merino, f. 16v 25.- Pan en grano y faltas de arrieros, f. 17 26.- Salvados que se venden, f. 17 27.- Recibos de la tenería, f. 17 28.- Aprovechamientos de la zapatería, f. 17 29.- Recibos de mrs de la ropería, f. 17v 30.- Recibos de mrs de la botica, f. 17v 31.- Recibos de mrs de la verdura, f. 17v 32.- Recibos de la nieve, f. 17v 33.- Recibos de pie del altar de Colmenar del Arroyo y Escorial, f. 18 37.- Cargo y recibos de mrs de las penas de Cámara, f. 18 38.- Recibos de los prados del Valle, Moro y Matacuadrado, f. 18v 39.- Molinos de papel y harinero de la Herrería, f. 19 40.- Recibos extraordinarios, ff. 19v-20r

Nota: como los conceptos son los mismos en todos los años, anotamos únicamente los folios correspondientes a cada uno de los años.

1671: 21-39 1672: 40-58 1673: 59-77 1674: 78-96 1675: 97-115 1676: 116-134 1677: 135-158 1678: 158v-17 239 1679: 178-197 1680: 198-216 1681: 217-233 1682: 236-254 1683: 255-274 1684: 275-294 1685: 295-314 1686: 314v-333 1687: 334-352 1688: 352v-3870 1689: 370v-388 1690: 388v-406 1691: 407-425 1692: 425v-443 1693: 444-462 1694: 462v-481

* * *

187. II. 20

Caja: 300 x 210 mm; ff. 396 sin numerar; en blanco: 67 ff.

Libro para el gasto hordinario por mano de Esteuan de Barajas, Despensero, desde primero de henero de 1674

1.- Libro en el que se recogen los gastos ordinarios y diarios de todos los meses de los años 1674 a 1678.

Año gasto anual72 folios73 1674 35.138,6 86 1675 31.194,28 72 1676 22.240,14 55 1677 23.779,22 52 1678 27.249,4 52

2.- Gasto extraordinario de la administración:

1677 41.548,29 5 1678 37.174,17 5

3.- En 12 de enero de 1676 entró por despensero del cuarto Domingo Fernández y se le entregaron las alhajas siguientes, 1 folio 4.- En 26 de junio de 1677 se le hizo entrega a Gaspar Jiménez, despensero del cuarto de San Lorenzo, de las alhajas siguientes, 1 folio.

* * *

72 Los decimales son maravedíes. 73 Número de folios. 240

187. III. 1

Caja: 340 x 240 mm; ff. 303; en blanco: 78, 80-89, 194, 202-205, 227-238, 287-303.

Sevilla, Bilbao, Rioseco, Ganado [1674-1709]

1.- A modo de índice 2.- Sevilla. Cuentas de la administración de la impresión de Bulas para Indias de Santo Domingo de Portaceli de Sevilla con la administración del Nuevo Rezado de Madrid.

Año Administradores 1677-1687 P. fr. Juan de León, ff. 1- 9r; 20-26; 1689-1691 P. fr. José de Toledo, ff. 26r-29 1691-1695 P. fr. Antonio del Castillo, ff. 9v-19 1695-1701 P. fr. Antonio del Castillo, ff. 206-215 1701-1709 P. fr. Eusebio de Toledo, ff. 215v-226

3.- Bilbao. Cuentas del pescado que se envía desde Bilbao.

Año Proveedores 1674-1679 Urbano y Bernabé de Urdanegui, ff. 30-34r 1681 Juan de Salazar Allende, f. 34 1682-1699 Miguel Hor, ff. 35-55 1700-1708 Tomás de Rosseter, ff. 55-59; 195-201

4.- Rioseco. Cuentas del pescado que se envía desde Rioseco.

Año Proveedores 1675-1697 Mateo Sánchez Pintado, ff. 60-77 1697-1708 Manuel Abete, ff. 79; 239-286

5.- Ganado merino. Cuentas de los ingresos y gastos del ganado merino.

Año Administradores 1675-1678 P. fr. Pedro de Tarazona, ff. 90-98 1679-1680 P. fr. Gabriel de Guadalupe, ff. 99-104r 1681-1683 P. fr. Diego de Valdemoro, ff. 104v-108r 1684-1707 P. fr. Gabriel de Guadalupe, ff. 108v-193

* * *

241

187. III. 2

Caja: 300 x 210 mm; ff. 334; sin paginar.

Libro del gasto ordinario del Quarto de S. Lorenzo hecho por mano del despensero desde el día primero de henero de 1688 hasta fin de diciembre de 1701

Libro que contiene los gastos ordinarios realizados en cada uno de los días de los meses y de los años que van entre 1688 y 1701.

* * *

187. III. 3

Caja: 41 x 28 mm; ff. 531; en blanco: 178-209, 216-256, 269-302, 309-314, 316-348, 357-39, 399-440, 449-485, 495-515, 521-531

Libro del recibo de todos los maravedís procedidos de las rentas y aprovechamientos de esta real casa de S. Lorenço, año de 1695

En este libro se anotan el cargo y recibos de las distintas administraciones, dependencias y otras fuentes de financiación del Real Monasterio que, aquí, se contabilizan hasta 47 y que se repiten en todos los años desde 1695 hasta 1763. Para evitar reiteraciones inútiles, hemos anotado únicamente lo concerniente al primer año; para los restantes indicamos los folios en los que se hallan consignados.

I.- Cargo y recibos de mrs:

1.- Razón de la cuenta de mrs de Párraces y su abadía en este año de 1695, f. 1r 2.- Razón de la cuenta de los mrs de los diezmos de los menudos de la abadía de Párraces y Aldeavieja, f. 1v 3.- Razón de la cuenta y recibos de mrs de la administración de Muñivas, f. 2r 4.- Razón de la cuenta y recibos de mrs de la administración de Bernuy, f. 2v 5.- Razón de la cuenta y recibos de mrs de la administración de Acedos y Montalvo, f. 3r 6.- Razón de la cuenta y recibos de mrs de la administración de Santo Tomé del Puerto y Buitrago, f. 3v 7.- Razón de la cuenta y recibos de mrs del partido de Alcalá, f. 4r 8.- Razón de la cuenta y recibos de mrs del partido de Alcaraz y Villarrobledo, 4v 9.- Razón de la cuenta y recibos de mrs del partido de Valdepusa y Pueblanueva, f. 5r 10.- Razón de la cuenta y recibos de mrs de los partidos de Méntrida y Brunete, f. 5v 242 11.- Recibos de mrs de las primicias, diezmos y rentas de prados y terrazgos que están en los partidos de Méntrida y Brunete, f. 6r 12.- Razón de la cuenta y recibos de mrs del partido del Piul y sus anejos, f. 6v 13.- Cargo de mrs de lo que se recibe de la encomienda de Indias, f. 7r 14.- Cargo y recibos de los mrs de los 10.000 ducados de renta del juro de Salinas, f. 7v 15.- Razón de la cuenta y recibos de mrs de la dehesa del Espadañal, f. 8r 16.- Razón de la cuenta y recibos de mrs de Campillo y Monesterio, f. 8v 17.- Razón de la cuenta y recibos de mrs de la administración del Quejigal, f. 9r 18.- Razón de la cuenta y recibos de mrs de la administración de San Saturnino, f. 9v 19.- Cargos y recibos de mrs de la renta de tierras y prados del Tobar, f. 10r 20.- Razón de la cuenta y recibos de mrs de los diezmos, primicias y rentas de San Martín de Toledo, f. 10v 21.- Cargo y recibos delos 800 ducados sobre el nuevo impuesto de papel, f. 11r 22.- Cargo y recibos de mrs de las Bulas que pasan a Indias y se imprimen en Sevilla, f. 1v 23.- Razón de la renta que este convento de San Lorenzo tiene en Portugal, f. 12r 24.- Cargo y recibos de mrs del juro mayor de Sevilla, f. 12v 25.- Cargo y recibo de mrs del juro menor de Sevilla, f. 13r 26.- Cargo y recibos de mrs del juro de millones de Sevilla, f. 13v 27.- Cargo y recibo de mrs del juro sobre cientos de Sevilla, f. 14r 28.- Cargo y recibos de mrs del juro sobre cientos de Granada, f. 14v 29.- Cargo y recibos de mrs del juro sobre medias anatas de mercedes, f. 15r 30.- Cargo y recibos de mrs de las lanas y añinos de la pila de la tijera del año pasado, f. 15v 31.- Pan en grano y faltas de arrieros, f. 16r 32.- Salvados y cemites que se venden en la panadería, f. 16r 33.- Recibos de mrs de la tenería, f. 16r 34.- Aprovechamiento de la zapatería, f. 16 35.- Recibos de mrs de verdura, f. 16v 36.- Recibos de mrs de nieve vendida, f. 16v 37.- Recibos de mrs de la ropería, f. 16v 38.- Recibos de mrs del pie de altar de Colmenar del Arroyo y El Escorial, f. 6v 39.- Recibos de mrs de medicinas, f. 17r 40.- Recibos de mrs de la cerería, f. 17r 41.- Cargo y recibos de las penas de cámara del juzgado del Escorial y bosques, f. 17r 42.- Aprovechamiento de los molinos de papel, f. 17r 43.- Recibos de mrs del prado del Valle, f. 17v 44.- Recibos de mrs del prado Moro, f. 17v 45.- Recibos de mrs del prado Matacuadrado, f. 17v 46.- Recibos de mrs del molino harinero, f. 17v 47.- Recibos extraordinarios, f. 18

243 1696: 19-36r 1698: 54-71 1700: 90v-108r 1702: 127v-145 1697: 36v-53 1699: 72-90r 1701: 108v-127r 1703: 146-163

II.- Arrendamientos de primicias:

1.- Santa María de la Alameda y anejos, 1727-1763, ff. 164-177 2.- Fresnedillas, Valdrín y los Degollados, 1728-1764, ff. 210-215 3.- Colmenar del Arroyo y Chapinería, 1717-1763, ff. 257-268 4.- Escorial, 1728-1764, ff. 303-308 5.- Méntrida, La Torre de Esteban Hambrán y agregados, 1744, f. 315 6.- Zarzalejo y Peralejo, 1728-1762, ff. 349-356 7.- Prado Matacuadrado, 1728-1758, ff. 394-398 8.- Prado del Valle, 1729-1763, ff. 441-448 9.- Heredamiento del Tobar, 1727-1764, ff. 486-494 10.- Robledo de Chavela, 1742-1764, ff. 516-520

* * *

187. III. 4

Caja: 340 x 240 mm; ff. 312; en blanco: 100, 102-129, 237-239, 304,

Sevilla, Bilbao, Rioseco, Ganado: 1708-1732

1.- A modo de índice 2.- Sevilla. Cuentas de la administración

Año Administradores 1709-1722 P. fr. Agustín de Ludeña, ff. 1-24 1723-1730 P. fr. Manuel de Almaguer, ff. 24v-56 1731-1732 P. fr. Francisco Javier, ff. 56v-59

3.- Bilbao. Cuentas del pescado con Tomás de Rosseter desde el 12 de octubre de 1709 Año Proveedores 1709-1710 Tomás de Rosseter, ff. 60-61 1711-1719 Dorotea Hor, viuda de Tomás, e hijo, ff. 62-74r 1720-1730 Herederos de Rosseter, ff. 74v-96 1731-1732 P. fr. Diego Javier, ff. 97-101

4.- Ganado merino. Cuenta del ganado merino de San Lorenzo

244 Año Administradores 1708 PP. fr. Gabriel de Guadalupe y fr. Juan de Cabanillas, ff. 130- 133r 1709 P. fr. Juan de Cabanillas, ff. 133v-137r 1710-1711 P. fr. Francisco de Álava, ff. 137v-143 1712-1726 P. fr. Andrés de San Jerónimo, ff. 144-205 1727-1731 P. fr. Nicolás de Rivera, ff. 206-231r 1732 P. fr. Francisco de Valhermoso, ff. 231v-236

5.- Rioseco. Cuentas con Manuel Abete, vecino de Rioseco, desde 1-I-1709

Año Proveedores 1709 Manuel Abete, ff. 240-243 1710-1732 José García Ramírez de Arellano, ff. 244-312 1710-1733 * * *

187. III. 5

Caja: 410 x 280 mm; sin paginar; ponemos entre paréntesis el númro de folios de cada capítulo; en blanco: 221 folios

Libro de gastos de la procvración de este Real Monasterio de San Lorenzo siendo procvrador maior Frai Francisco de Consvegra y segvndo Frai Migvel de Santa Crvz, año de 1715

1.- Aves y caza (13) 2.- Azúcar y confitura (9) 3.- Aceite (6) 4.- Botica y drogas (6) 5.- Vidrio (8) 6.- Vajilla de Barro (8) 7.- Caminos de monjes a negocios (12) 8.- Caminos de monjes a sus tierras (10) 9.- Caminos de mozos (8) 10.- Carnes compradas (11) 11.- Cobre y estaño (7) 12.- Cabestrería de cáñamo (7) 13.- Espartería (8) 14.- Especería (6) 15.- Fruta verde (9) 16.- Fruta seca y legumbres (13) 245 17.- Ganado comprado, no lanar (6) 18.- Gasto y penas de dicho ganado (15) 19.- Gasto extraordinario (34) 20.- Huevos (7) 21.- Herraje y Hierro (8) 22.- Limosna ordinaria (10) 23.- Limosna extraordinaria (11) 24.- Libros, papel y tinta (9) 25.- Miel y colmenas (7) 26.- Manteca, sebo y pabilo (7) 27.- Obras y materiales (6) 28.- Pescado fresco (10) 29.- Pescado salado (7) 30.- Pan y portes (10) 31.- Portes de sal y diversas cosas (18) 32.- Pleitos y escrituras (8) 33.- Paja comprada (6) 34.- Queso y leche (6) 35.- Ropería de lana (12) 36.- Ropería de lienzo (15) 37.- Sillería y frenería (8) 38.- Vino y gasto de bodega (9)

* * *

187. III. 6

Caja: 310 x 210 mm; ff.165; en blanco: 127-133, 147, 160-161, 163-165; arrancados: ff. 41-119

Manual del algvacil maior, año 1718

Cuentas que da el alguacil mayor del Escorial al P. Arquero mayor, de las tierras y prados que corren por su cuenta.

Índice Año Alguacil Arquero mayor 1718-1726 Eusebio Ruiz P. fr. Francisco de Consuegra, ff. 1-8 1727-1728 Sebastián Bermejo P. fr. Francisco de Consuegra, ff. 8v-10 1729 Sebastián Bermejo P. fr. Nicolás de Ampudia, f. 10 1730 Antonio Velasco P. fr. Nicolás de Ampudia, ff. 10v-11 1731-1732 Sebastián Bermejo P. fr. Nicolás de Ampudia, ff. 11v-12 246 1733-1734 José del Burgo P. fr. Nicolás de Ampudia, ff. 12v-14 1735 José del Burgo P. fr. Francisco Consuegra, f. 14 1736-1740 José Antonio Losada P. fr. Francisco Consuegra, ff. 15-21 1741 José Antonio Losada P. fr. Sebastián de la Cruz, ff. 21-22 1742-1752 José Antonio Losada P. fr. Juan de la Trinidad, ff. 22v-33 1753-1755 José Antonio Losada P. fr. Sebastián de la Cruz, ff. 33v-36

1.- Cuenta de lo que han producido los arrendamientos de los prados y tierras cuya administración corre de cuenta del arca en este año de 1756, 1757 y 1758, ff.37-39. 2.- Arrendamiento de prado Matacuadrado, año 1764, f. 40 3.- Dinero que entra el alguacil mayor por cuenta de los prados y tierras que corren por su cuenta. Años 1718-1760: diversas anotaciones en cada uno de los años, ff. 120- 126 4.- Dinero que entra el alguacil mayor por cuenta de las penas de Cámara, años 1718- 1761, ff. 134-146 5.- Dinero que entra el alguacil mayor por cuenta de los censos del bachiller Miranda, años 1718-1761, ff. 148-159 6.- Dinero que da José de Burgo, alguacil mayor para las cobranzas dependientes del arca y para las memorias del bachiller Miranda en este año de 1733, f. 162

* * *

187. III. 7

Caja: 340 x 240 mm; ff. 317; en blanco: 112-122, 129-139, 317.

Sevilla, Bilbao, Rioseco, Ganado: 1733

1.- A modo de índice, f. 1 2.- Cuenta con el P. Administrador de Sevilla74

Año Administradores 1733-1743 P. fr. Manuel de Castañeda, ff. 1-32r 1744 P. fr. Gregorio Blázquez, ff. 32r-33r 1745-1753 P. fr. Cristóbal de Paraíso, ff. 33r-40r 1754-1777 P. fr. Bernardino de Obregón, ff. 40v-69

3.- Cuenta de las provisiones de Bilbao: pescado

Año Provisores

74 Libros de rezo y materiales para la impresión de bulas. 247 1732-1737 P. fr. Diego Javier, ff. 70-87r 1738 P. fr. Gabriel de Cogolludo, ff. 87v-88 1739 D. José de Palacio y Orrantia, ff. 89-91 1740-1754 D. Fernando Uría Nafarrondo (pescado), ff. 92-108v 1755-1771 D. Jacinto Uría Nafarrondo75, ff. 108v-111

4.- Cuenta de las provisiones de Rioseco: 1762-1770, ff. 123-128 5.- Cuentas con el ganado merino: cabaña.

Año Administradores 1733-1734 P. fr. Francisco de Valhermoso, ff. 140-150 1735-1736 P. fr. Andrés Blanco, ff. 151-162 1737-1741 P. fr. Diego de Illescas, ff. 163-183 1742-1749 P. fr. Francisco de San Miguel, ff. 184-219 1750 PP. fr. Francisco de San Miguel y fr. José Espinosa, ff. 219- 224 1751-1753 P. fr. José Espinosa, ff. 225-236r 1754 P. fr. Francisco de Garcinarro, ff. 236v-239

6.- Cuentas de las provisiones de Rioseco: pescado

Año Provisores 1733-1734 D. José García Ramírez de Arellano, ff. 240-247 1735-1742 Dña. Francisca García Ramírez de Arellano, ff. 248-274r 1743-1761 D. Juan de Valbuena, provisor, ff. 274v-316 Nota: pasa al nº 4, f. 123

* * *

187. III. 8

Caja: 300 x 210 mm; ff. 95; en blanco: 10-14, 55, 70-73, 75-91.

Procuración. Año de 1760

1.- Índice de lo contenido en este diario del año 1760 2.- Dinero que se entrega al P. Procurador mayor de este Real Monasterio de San Lorenzo para gastos76 y salarios de procuración, ff. 1-9

75 Se incluyen al final de estas cuentas: dos cartas de D. Jacinto al P. fr. Diego Albares, cuenta de los géneros remitidos al Escorial de enero a abril de 1771 y una letra de cambio. 76 Se especifican los gastos. 248 3.- Dinero que se da al P. Prior a cuenta de los 200 ducados para limosnas, f. 15 4.- Salario de Manuel Arias, catedrático, 200 ducados al año, f. 16 5.- Salario de Nicolás Palanco, médico, 8.800 rs más alimentos, f. 17 6.- Salario del cirujano, 3.300 rs más alimentos, f. 18 7.- Salario del guarda mayor, 4.400 rs más cereales, f. 19 8.- Salario del teniente de guarda mayor, 3.000 rs, f. 20 9.- Salario de guardas a caballo, 1.642 rs y 17 mrs, ff. 21-27 10.- Salario de guardas de los añadidos, 1.500 rs, ff. 28-29 11.- Salario del cochero mayor, 4 rs día, f. 30 12.- Salario del cochero segundo, 3 rs día, f. 31 13.- Salario del proveedor, 4 rs día, f. 32 14.- Salario del arriero, 4 rs día, ff. 33-35 15.- Salario de Nicolás de Vicente Yáñez, alcalde mayor del Escorial, 2.941 rs y 6 mrs, f. 36 16.- Salario de Manuel Martínez Aragón, escribano, 600 rs al año, f. 37 17.- Salario de Antonio Rodríguez, cura de la Villa, 1.029 rs y 14 mrs año, f. 38 18.- Salario de Jerónimo Morales, cura de Peralejo, 1.176 rs y 16 mrs año, f. 39 19.- Salario de José Panadero, cura de Colmenar del Arroyo, 1.000 rs año, f. 40 20.- Salario de Narciso Carnerero, capellán de Chapinería, 882,12 rs año, f. 41 21.- Salario del sacristán de Robledo de Chavela, 411, 26 rs año, f. 42 22.- Salario del sacristán de Zarzalejo, 205 rs y 30 mrs año, f. 43 23.- Salario del sacristán de Peralejo, 88 rs año, f. 44 24.- Salario del sacristán de Fresnedillas, 176 rs y 16 mrs año, f. 45 25.- Salario del sacristán de Sta. María de la Alameda, 235 rs y 10 mrs año, f. 46 26.- Salario del sacristán de Colmenar del Arroyo, 205 rs y 30 mrs año, f. 47 27.- Salario del sacristán de Chapinería, 176 rs y 16 mrs año, f. 48 28.- Salario del hostiero, 440 rs más cereales, f. 49 29.- Salario del repetidor de gramática, 550 rs año, f. 50 30.- Salario de Francisco de Paula, bajonista, 550 rs año, f. 51 31.- Salario del criado del arca, 216 rs año, f. 52 32.- Salario del cartero, 80 rs año, f. 53 33.- Dinero que entrega el P. Administrador del cuarto de Madrid por cuenta de la lana de las administraciones, ff. 54 y 56-65 34.- Pensión del arzobispado de Toledo, f. 66 35.- Importe de memoriales de procuración, f. 67 36.- Portes de granos, ff. 68-69 37.- Dinero que entrega el P. Administrador del cuarto de Madrid por los réditos de los censos de fábrica, f. 74 38.- Coste del papel para la impresión de bulas, f. 92 39.- Coste de los carneros que han venido este año de 1760, f. 93 40.- Dinero que se da al P. Campero para la fábrica de carbón, f. 94r 41.- Cuenta del azúcar que viene de enfrente, ff. 94v y 95

249 * * *

187. III. 9

Caja: 300 x 210 mm; ff. 95; en blanco: 10-14, 55, 73-75, 77-88, 90, 92, 94 y 95 Procuración. Año de 1761

Índice de lo contenido en este diario del año de 1761 Contiene los siguientes capítulos:

1.- Dinero que se entrega al P. Procurador de este Real Monasterio de San Lorenzo para gastos y salarios de procuración en este año de 1761, ff. 1-9 2.- Dinero que se da a Nro. Rmo. P. Prior a cuenta de los 200 ducados que en cada un año le están asignados para limosnas, f. 15 3.- D. Manuel Arias, catedrático, tiene de salario por año 200 ducados, f. 16 4.- D. Nicolás Palanco, médico, tiene de salario cada año 8.800 reales, también tiene verdura, nieve y un cerdo por Navidad, 17 5.- D. Francisco Ulloa, cirujano, tiene de salario por año 3.300 reales; tiene también ración de verdura, nieve, un cerdo por las Navidades, 47 fanegas de trigo en la panadería, f. 18 6.-D. Manuel de Cáceres, guarda mayor, tiene de salario cada año 4.400 rs, 50 fs de trigo y 50 fs de cebada, f. 19 7.- D. Fernando Valdemoro, guarda mayor, tiene de salario cada año 3.000 rs, f. 20 8.- Antonio García, guarda de a caballo, tiene de salario por año 1.643 rs y 17 mrs, f. 21 9.- José de la Cuesta, guarda a caballo, tiene de salario por año 1.642 rs y 17 mrs, f. 22 10.- Luis Rodríguez, guarda, tiene de salario por año 642 rs y 17 mrs, f. 23 11.- Manuel Muñoz Ituero, guarda, tiene de salario por año 1.642 rs y 17 mrs, f. 24 12.- Manuel Martín, guarda, tiene de salario por año 1.642 rs y 17 mrs, f. 25 13.- Agustín Barroso, guarda, tiene de salario por año 1.642 rs y 17 mrs, f. 26 14.- Pablo Pastor, guarda, tiene de salario por año 1.642 rs y 17 mrs, f. 27. 15.- Jerónimo Monedero, guarda de los añadidos, tiene de salario por año 1.500 rs, f. 28 16.- Alonso Gómez, guarda, tiene de salario por año 1.500 rs, f. 29 17.- Felipe de la Fuente, cochero mayor, gana todos los días así festivos como de trabajo, 4 rs, f. 30 18.- Pedro Pizarro, cochero 2º, gana todos los días así festivos como de trabajo, 38 rs, f.31 19.- José de Yepes, proveedor, gana todos los días 4 rs, f. 32 20.- Miguel Galindo, arriero, gana todos los días 4 rs y 17 mrs, f. 33 21.- Juan Rentero, arriero, gana todos los días 4 rs y 17 mrs, f. 34 250 22.- Juan de San Juan, arriero, gana todos los días 4 rs y 17 mrs, f. 35 23.- Nicolás de Vicente Yáñez, alcalde mayor del Escorial, tiene de salario por año 2.941 rs y 6 mrs, f. 36 24.- Manuel Martínez Aragón, escribano este Real Monasterio, tiene por año 600 rs, los 400 de salario y los 200 por el papel de oficio; también tiene 24 fs de trigo y 24 fs de cebada, f. 37 25.- Antonio Rodríguez, cura de la Villa del Escorial, tiene de salario por año 1.029 rs y 14 mrs, f. 38 26.- Jerónimo Morales, cura de Peralejo, tiene de salario por año 1.176 rs y 16 mrs, f. 39 27.- José Panadero, cura de Colmenar del Arroyo, tiene de salario por año 1.000 rs y f. 40 28.- Gabriel López de Lorca, capellán de Chapinería, tiene de salario por año 882 rs, 12 mrs, f. 41 29.- El sacristán de Robledo de Chavela tiene de salario por año 411 rs y 26 mrs, f. 42 30.- El sacristán de Zarzalejo tiene de salario por año 205 rs y 30 mrs, f. 43 31.- El sacristán de Peralejo tiene de salario por año 88 rs y f. 44. 32.- El sacristán de Fresnedillas tiene de salario por año 176 rs y 14 mrs, f. 45 33.- El sacristán de Santa María de la Alameda tiene de salario por año 235 rs y 10 mrs, f. 46 34.- El sacristán de Colmenar del Arroyo, tiene de salario por año 205 rs y 30 mrs, f. 47 35.- El sacristán de Chapinería tiene de salario por año 176 rs y 16 mrs, f. 48 36.- El hostiero tiene de salario por año 440 rs y 12 fs de trigo, f. 49 37.- José Joaquín García, repetidor de gramática, tiene de salario por año 550 rs, f. 50 38.- Francisco de Paula, bajonista, tiene de salario por año 550 rs, f. 51 39.- José Crespo, criado del arca, tiene de salario por año 216 rs, f. 52 40.- Bernardo Hevia, cartero, tiene hecho ajuste por el P. Arquero que se le ha de dar 80 reales por todas las cartas y recados que trajese, llevase y encargase, así pasa Madrid como para los correos, f. 53 41.- Dinero que entrega el P. Administrador del cuarto de Madrid por cuenta de la lana de administraciones, corte de este año 1761, f. 54 42.- Pila principal, tijera de este año de 1761, f. 56 43.- Lana de los carneros de primera carne, f. 57 44.- Lana de Párraces, f. 58 45.- Lana de Acedos, f. 59 46.- Lana de Peromingo, f. 60 47.- Lana de Bernuy, f. 61 48.- Lana de Muñivas, f. 62 49.- Lana del Santo, f. 63 50.- Laza del Quejigal, f. 64 51.- Lana de Santo Tomé, f. 65 51.- Pensión del arzobispado de Toledo, f. 66 251 52.- Memoriales de Procuración, f. 67 53.- Portes de granos, f. 68 54.- Cuenta con el dinero de Muñivas de los granos que ha porteado a la panadería de casa, f. 69 55.- Faustino Rubio y Sebastián Rincón, vecinos de Las Navas de San Antonio, están en compañía de Miguel García para portear los granos de esta cosecha a este Real Monasterio, f. 70 56.- Portes de sal, f. 71 57.- Trigo comprado, f. 72 58.- Dinero que entrega el P. Administrador del cuarto de Madrid por los réditos de los censos de fábrica en que está subrogado este convento, f. 76 59.- Dinero que se remite al P. Procurador de Párraces para comprar carneros, f. 89 60.- Dinero entregado, año 1761, f. 91 61.- Dinero que se saca el arca para el desmonte del Quejigal, f. 93

* * *

187. III. 10

Caja: 320 x 220 mm; ff. 95; en blanco: 10-11, 52-95

Procuración. Año 1764

1.- Índice de los títulos contenidos en este diario, año de 1764 2.- Dinero que se entrega al P. Procurador mayor para gastos y salarios de procuración, año de 1764, ff. 1-9 3.- Dinero que se da al P. Prior a cuenta de los 200 ducados para limosnas, f. 12 4.- Salario de Manuel Arias, catedrático, 200 ducados al año, f. 13 5.- Salario de Francisco Martínez Sobral, médico, 8.800 rs, f. 14 6.- Salario de cirujano, 3.300 rs, f. 15 7.- Salario de guarda mayor, 5.900 rs, f. 16 8.- Salario de guarda a caballo, 1.642 rs y 17 mrs, f. 17 9.- Salario de guardas, 1.642 rs y 17 mrs, ff. 17v-20r 10.- Salario del cochero mayor, 4 rs al día, f. 20v 11.- Salario de cochero segundo, 3 rs al día, f. 21r 12.- Salario de proveedor, 4 rs al día, f. 21v 13.- Salario de arrieros, 4 rs al día, ff. 22-23 14.- Salario de Nicolás de Vicente Yáñez, alcalde mayor del Escorial, 2.941 rs y 6 mrs, f. 24 15.- Salario de Manuel Martínez Aragón, escribano, 600 rs al año, f. 25r 16.- Salario de Antonio Rodríguez, cura de la Villa, 1.029 rs al año, f. 25v 17.- Salario de Jerónimo Morales, cura de Peralejo, 1.176 rs y 16 mrs al año, f. 26r 252 18.- Salario de José Panadero, cura de Colmenar del Arroyo, 1.000 rs al año, f. 26v 19.- Salario a Gabriel López de Lorca, capellán de Chapinería, 882 rs y 12 mrs al año, f. 27r 20.- Salario del sacristán de Robledo de Chavela, 411 rs y 26 mrs al año, f. 27v 21.- Salario del sacristán de Zarzalejo, 205 rs y 30 mrs al año, f. 28r 22.- Salario del sacristán de Peralejo, 88 rs al año, f. 28v 23.- Salario del sacristán de Fresnedillas, 176 rs y 16 mrs al año, f. 29r 24.- Salario del sacristán de Santa María de la Alameda, 235 rs y 10 mrs al año, f. 29v 25.- Salario del sacristán de Colmenar del Arroyo, 205 rs a al ño, f. 30r 26.- Salario del sacristán de Chapinería, 176 rs y 16 mrs al año, f. 30v 27.- Salario del hostiero, 440 rs al año, f. 31r 28.- Salario de Francisco de Paula, bajonista, 550 rs al año, f. 31v 29.- Salario del repetidor de gramática, 550 rs al año, f. 32r 30.- Salario del criado del arca, 216 rs al año, f. 32v 31.- Salario del cartero, 80 rs al año, f. 53 32.- Dinero que entrega el P. Administrador del cuarto de Madrid por cuenta de la lana de las administraciones, ff. 33-42 33.- Dinero que se da para comprar granos y portes, ff. 43-44 34.- Coste del papel de La Adrada, f. 45 35.- Dinero que se da al P. Procurador para pagar los géneros que remite el P. Administrador de Toledo, f. 46 36.- Dinero que se da para el desmonte y fábrica de carbón del Quejigal, f. 47 37.- Cuenta de los gastos ocasionados por la obra de la calzada y puentes en el prado del Dehesón y dinero que se entrega al P. Campero, ff. 48 y 50-51 38.- Coste y dinero que se paga para la obra del camino que se hace desde la calle de Madrid hasta la lonja del Real Monasterio, en hoja suelta. * * *

187. III. 11

Caja: 280 x 200 mm; ff. 414; en blanco:5-14, 18-30, 34-36, 43-45, 51-53, 61- 69, 81-84, 86-89, 101-105, 114-120, 129-140, 153-162, 170-172, 176-184, 186-190, 196-198, 206-207, 210-214, 217-222, 225-232, 239-242, 244-250, 255-273, 279-291, 297-299, 302-305, 307-319, 322 y 323 arrancadas, 325-374, 376, 379, 381-384, 386- 389, 397-407, 409-414.

Libro de los gastos del ganado merino. Empieza en el año 1765 y siendo administrador de la cabaña merina el P. F. Juan de Prado.

Tabla de los títulos que se contienen en este diario: 1. Carneros enviados a San Lorenzo. 1765-1773 2. Almagre, red y vedegambre, ff. 1-4 253 3. Ganado comprado, ff. 15-17 4. Caminos del P. Ganadero, ff. 31-33 5. Caminos del mayoral, ff. 37-42 6. Carros y cosecha de granos, ff. 46-50 7. Cañadas del ganado, ff. 54-60 8. Dehesas y puertos, ff. 70-80 9. Dinero puesto en el arca, f. 85: en blanco 10. Esquileo, ff. 90-100 11. Granos comprados, ff. 106-113 12. Gasto ordinario, ff. 121-128 13. Gasto extraordinario, ff. 142-152 14. Hierro y cobre, ff. 163-167 15. Cundidos y misiones, ff. 168-169 16. Memorial de procuración, ff. 173-175 17. Penas del ganado, f. 185 18. Portes de diversas cosas, ff. 191-195 19. Pleitos y escrituras, ff. 199-203 20. Puentes y barcas, ff. 204-205 21. Jerga y sayal, ff. 208-209 22. Sal comprada, ff. 215-216 23. Salarios ordinarios, ff. 223-224 24. Salarios extraordinarios, ff. 233-238 25. Venta de los criados, f. 243 26. Obras y reparos, ff. 251-254 27. Vino comprado, ff. 274-278 28. Dinero recibido del P. Administrador del Cuarto de Madrid, ff. 292-96 29. Dinero recibido de hierbas, ff. 300-301 30. Percibo de agostaderos, f. 306 31. Limosna y pan en las dos casas: Coronada y Truébano, f. 320 32. Pleitos y escrituras, f. 324 33. Fruto y utilidades del ganado vacuno, f. 375 34. Agostadero e invernadero de las vacas o ganado vacuno, ff. 377-378 35. Vacas compradas, f. 380 36. Gasto de granos para loa vaqueros, f. 385 37. Gasto extraordinario, ff. 390-394 38. Salarios de los vaqueros, ff. 395-396 39. Ganado a San Lorenzo, f. 408

* * *

254

187. III. 12

Caja: 330 x 230 mm; ff. 76; en blanco: 10-16, 35, 63-68,70-75. Libro sin pastas de encuadernación.

[Diario del dinero que se entrega a los PP. Procuradores, 1768]

Índice de los títulos de este diario.

1. Dinero que se da a los PP. Procuradores para pagar los gastos y salarios de procuración en este año de 1768, ff. 1-9 2. Dinero que se da al P. Prior a cuenta de los 200 ducados que, en cada un año, están asignados para limosnas, f. 17 3. Manuel Arias, catedrático, gana 200 ducados, f. 18 4. Francisco Sobral, médico, gana 800 ducados, f. 19 5. Francisco Gil, cirujano, gana 300 ducados, f. 20 6. Manuel de Cáceres, guarda mayor, gana 5.900 rs, f. 21 7. Antonio García, sobreguarda del bosque, gana 4.000 rs, f. 22 8. Luis Rodríguez, guarda, gana 3.300 rs, f. 23 9. Manuel Muñoz Ituero, guarda, gana 3.300 rs, f. 24 10. Manuel Martín, guarda, gana 3.300 rs, f. 25 11. Agustín Barroso, guarda, gana 3.300 rs, f. 26 12. Pablo Pastor, guarda, gana 3.300 rs, f. 27 13. Antonio Piquero, guarda, gana 3.300 rs, f. 28 14. Santiago Barcala, cochero mayor, gana 4 rs y medio al día, f. 29 15. Antonio Romaiz Martín, cochero segundo, gana 3 rs y medio al día, f. 30 16. Miguel Fernández Galindo, proveedor, gana 4 rs al día, f. 31 17. Juan Rentero, arriero, gana 4 reales y 17 mrs al día, f. 32 18. Juan de San Juan, arriero, gana 4 rs y medio al día, f. 33 19. José de Lema, arriero, gana 4 rs y medio al día, f. 34 20. Nicolás de Vicente Yáñez, alcalde mayor del Escorial, gana 2941 rs, f. 36 21. Manuel Martínez Aragón, escribano, gana 600 rs, f. 37 22. Antonio Rodríguez, cura de la Villa del Escorial, gana 1.029 rs, f. 38 23. José Cortés, cura de Peralejo, gana 1.176 rs, f. 39 24. José Joaquín García de la Cuesta, cura de Colmenar del Arroyo, gana 1.000 rs, f. 40 25. Romualdo Jiménez, cura de Chapinería, gana 882 rs, f. 41 26. El sacristán de Robledo de Chavela gana 411 rs, f. 42 27. El sacristán de Zarzalejo gana 205 rs, f. 43 28. El sacristán de Peralejo gana 88 rs, f. 44 29. El sacristán de Fresnedillas gana 176 rs, f. 45 30. El sacristán de Santa María de la Alameda gana 235 rs, f. 46 255 31. El sacristán de Colmenar del Arroyo gana 205 rs, f. 47 32. El sacristán de Chapinería gana 176 rs, f. 48 33. El hostiero gana 440 rs, f. 49 34. Juan Jenaro Batunero, repetidor de gramática, gana 550 rs, f. 50 35. Pedro Llanderal, criado del arca, gana 216 rs, f. 51 36. Dinero que remite a esta arca el P. Administrador mayor del Cuarto de Madrid a cuenta de la lana de primera carne y administraciones, f. 52 37. Pila principal, f. 53 38. Lana de primera carne, f. 54 39. Lana de Párraces, f. 55 40. Lana de Acedos, f. 56 41. Lana de Peromingo, f. 57 42. Lana de Bernuy, f. 58 43. Lana de Muñivas, f. 59 44. Lana del Santo, f. 60 45. Lana del Quejigal, f. 61 46. Diezmos de lana de Santo Tomé, f. 61v 47. Dinero que se entrega para compra de granos, f. 62 48. Portes de granos y sal, f. 62v 49. Dinero que se entrega al P. Administrador de La Adrada para gastos de papel, f. 63v 50. Papel que remite el P. Administrador de La Adrada a Toledo y su importe, f. 64 51. Dinero que se entrega a cuenta de los géneros que remite el P. Administrador de Toledo, f. 64v 52. Dinero que se entrega al P. Administrador del Quejigal para pagar los jornales del desmonte de dicha administración, que empezó en 18 de noviembre de 1767, f. 65v 53. Acuerdo de la comunidad para dar limosna a Manuel Bravo, cura de la Villa del Escorial, por haber quedado inválido, f. 69 54. Acuerdo de la comunidad para dar limosna a Juan García, capellán del Real Sitio, por haber quedado inválido, f. 70

* * *

187. III. 13

Caja: 290 x 200 mm; ff. 84; en blanco:7-29, 74, 76, 78, 80. Libro sin pastas de encuadernación.

[Diario del dinero que se entrega a los PP. Procuradores, 1776]

256 Índice de los títulos de este diario (2 f.)

1. Dinero que se da a los PP. Procuradores para gastos, ff. 1-6 2. Dinero que se da al P. Prior para limosnas, f. 30 3. Manuel Arias, catedrático, gana 1.500 rs, f. 31 4. Manuel Bernardo Herrera, catedrático, gana 200 ducados, f. 32 5. Luis Sedeño, médico, gana 800 ducados, f. 33 6. Francisco Gil, cirujano, gana 300 ducados, f. 34 7. Fernando Valdemoro, guarda mayor, gana 5.900 rs, f. 35 8. Agustín Barroso, guarda, gana 4.300 rs f. 36 9. Pablo Pastor, guarda 2º, gana 3.300 rs, f. 37 10. Antonio Piquero, guarda 3, gana 3.300 rs, f. 38 11. León Indiarazo, guarda 4 gana 3.300 rs, f. 39 12. Juan Saiz, guarda 5, gana 3.300 rs, f. 40 13. Anastasio Rodríguez, guarda 6º, gana 3.300 rs, f. 41 14. Francisco Lorenzo, guarda 7º, gana 3.300 rs, f. 42 15. Francisco Rentero, proveedor de Madrid, gana 4 rs al día, f. 43 16. Antonio Bernate, carromatero, gana 4 rs y medio al día, f. 44 17. Bernardo Fernández, carromatero 2º, gana 4 rs y medio al día, f. 45 18. Antonio Hidalgo, cochero, gana 4 rs y medio al día, f. 46 19. José Bernal, cochero 2º, gana 3 rs y medio al día, f. 47 20. Manuel Martínez Zurita, alcalde mayor del Escorial, gana 2.941 rs, f. 48 21. Manuel Martínez Aragón, escribano, gana 600 rs, f. 49 22. Antonio Rodríguez, cura de la Villa, gana 1.029 rs, f. 50 23. José Cortés, cura de Peralejo, gana 1.176 rs, f. 51 24. José García de la Cuesta, cura del Colmenar del Arroyo, gana 1.000 rs, f. 52 25. Romualdo Jiménez, cura de Chapinería, gana 1.764 rs, f. 53 26. El sacristán de Robledo de Chavela gana 411 rs, f. 54 27. El sacristán de Zarzalejo gana 205 rs, f. 55 28. El sacristán de Peralejo gana 88 rs, f. 56 29. El sacristán de Fresnedillas gana 500 rs, f. 57 30. El sacristán de Santa María de la Alameda gana 235 rs, f. 58 31. El sacristán de Colmenar del Arroyo gana 205 rs, f. 59 32. El sacristán de Chapinería gana 176 rs, f. 60 33. El hostiero gana 440 rs, f. 61 34. Juan Jenaro Batunero, repetidor, gana 550 rs, f. 62 35. Dinero que remite el P. Administrador mayor de Madrid a cuenta de la lana de los corderos de 1ª carne y de las administraciones, f. 63 : en blanco 36. Pila principal, f. 64 37. Lana de los carneros de 1ª carne, f. 65 38. Lana de Párraces, f. 66 39. Lana de Acedos, f. 67 257 40. Lana de Peromingo, f. 68 41. Lana de Bernuy, f. 69 42. Lana de Muñivas, f. 70 43. Lana del Santo, f. 71 44. Diezmos de Lana de Santo Tomé, f. 72 45. Dinero que se da para comprar granos y gastos de sus portes, f. 73 46. Importe del dinero de papel de la administración de La Adrada y lo que se va dando para su fábrica, f. 75 47. Dinero que se entrega al P. Administrador del Quejigal para pagar los jornales del desmonte y fábrica de dicha administración, f. 77 48. Dinero que se da a cuenta de los géneros que remiten a la procuración, el P. Administrador de Toledo, f. 79 49. Dinero que se da al cartero por las cartas de las celdas prioral, vicarial, noviciado, seminario y P. Arquero mayor, f. 81 50. El mozo del arca gana 18 rs al mes y recibe por esta cuenta las partidas siguientes, f. 82 51. Dinero que se entrega de orden del P. Prior para la presa del molino de Muñivas, f. 82 bis 52. Dinero que se da al P. fr. Francisco Pinilla para las labores de las viñas y olivas del Quejigal, f. 82 bis-v 53. Dinero que se da para las labores de las viñas, olivas y demás hacienda del Quejigal, f. 83 54. Importe de los pescados frescos que se traían antiguamente de Rioseco y hoy los trae Gabriel Díez, vecino de Aguilafuente (Segovia), f. 84

Nota: Carta del P. Buenaventura Conde informando al P. fr. Alonso del Arco sobre la liquidación de la cuenta del carbón de la fábrica. Fecha: 25-IV-1778 (1 p)

* * *

187. III. 14

Caja: 290 x 200 mm; ff. 76; en blanco:7-8, 66-68, 72-76. Libro sin pastas de encuadernación. [Diario del dinero que se entrega a los PP. Procuradores, 1779] Índice de los títulos de este diario (2 f.) 1. Dinero que se da a los PP. Procuradores para gastos, ff. 1-6 2. Dinero que se da al P. Prior para limosnas, f. 9 3. Juan García Maroto, capellán jubilado, se le dan 1.500 rs, f. 9v 4. Manuel Arias, catedrático, se le dan 1.500 rs, f. 10 5. Manuel Bernardo Herrera, catedrático, gana 200 ducados, f. 11 6. Juan Batanero, repetidor, gana, gana 550 rs, f. 12 258 7. Luis Sedeño, médico, gana 800 ducados, f. 13 8. Francisco Gil, cirujano, gana 300 ducados, f. 14 9. Manuel Martínez Zurita, alcalde mayor del Escorial, gana 2.941 rs, f. 15 10. Manuel Martínez Aragón, escribano, gana 600 rs, f. 16 11. Fernando Valdemoro, guarda mayor, gana 5.900 rs, f. 17 12. Agustín Barroso, guarda, gana 4.000 rs f. 18 13. Pablo Pastor, guarda 2 gana 3.300 rs, f. 19 14. Antonio Piquero, guarda 3º, tiene en esta arca 1.642 rs, f. 20 15. León Indiarazo, guarda 4º, gana 1.642 rs, f. 21 16. Juan Saiz, guarda 5º, gana 1.642 rs, f. 22 17. Anastasio Rodríguez, guarda 6º, gana 1.642 rs, f. 23 18. Francisco Lorenzo, guarda 7º, gana 1.642 rs, f. 24 19. Antonio Rodríguez, cura de la Villa, gana 1.099 rs, f. 25 20. José Cortés, cura de Peralejo, gana 1.176 rs, f. 26 21. José García de la Cuesta, cura del Colmenar del Arroyo, gana 1.000 rs, f. 27 22. Romualdo Jiménez, cura de Chapinería, gana 1.764 rs, f. 28 23. El sacristán de Robledo de Chavela gana 411 rs, f. 29 24. El sacristán de Zarzalejo gana 205 rs, f. 30 25. El sacristán de Peralejo gana 88 rs, f. 31 26. El sacristán de Fresnedillas gana 500 rs, f. 32 27. El sacristán de Santa María de la Alameda gana 235 rs, f. 33 28. El sacristán de Colmenar del Arroyo gana 205 rs, f. 34 29. El sacristán de Chapinería gana 176 rs, f. 35 30. El hostiero gana 440 rs, f. 36 31. Francisco Rentero, proveedor de Madrid, gana 1.460 rs, f. 37 32. Antonio Bernate, carromatero 1º, gana 1.642 rs, f. 38 33. Luis Maldonado, carromatero 2º, gana 1.642 rs, f. 39 34. Pedro Suárez, cochero mayor, gana 135 rs al mes, f. 40 35. José Díaz, cochero 2º, gana 105 rs al mes, f. 41 36. La casera de Las Rozas gana un real al día, f. 42 37. Dinero que se da al cartero por las cartas de las celdas prioral, vicarial, noviciado, seminario, P. Arquero mayor y P. Maestro de Ceremonias, f. 43 38. El mozo del arca gana 216 rs, f. 44 39. Dinero remitido al P. Pinilla para la labranza de Quijorna y Valdetablas, f. 45 40. Dinero dado al P. Pinilla, capellán de Quijorna, 3.500 rs, f. 46 41. Dinero dado de orden del P. Prior para composición de la presa del molino de Muñivas, f. 47 42. Dinero entregado al P. Ventura para los molinos de La Adrada, f. 48: en blanco 43. Importe del papel vendido, f. 49: en blanco 44. Dinero dado para la fábrica y desmonte del Quejigal, f. 50 45. Importe de los géneros y sus portes que vienen de Toledo, f. 51 46. Compra de granos y sus portes, f. 52 259 47. Lana de los carneros de 1ª carne, f. 53 48. Pila principal, f. 54 49. Lana de Párraces, f. 55 50. Lana de Acedos, f. 56 51. Lana de Peromingo, f. 57 52. Lana de Bernuy, f. 58 53. Dinero dado para la obra de Muñivas, f. 58v 54. Lana de Muñivas, f. 59 55. Lana del Santo, f. 60 56. Lana de Santo Tomé, f. 61 57. Diezmos de lana, f. 62: en blanco 58. Dinero dado al P. Procurador de Párraces para labrar, lanas, etc, f. 63: en blanco 59. Huerta, f. 64 60. Dinero dado para la fábrica de paños, f. 65 61. Importe de los pescados frescos que se traían antiguamente de Rioseco y hoy los trae Gabriel Díez, vecino de Aguilafuente (Segovia), ff. 69-71

* * *

187. III. 15

Caja total: 300 x 210 mm; ff. 257; en blanco: 189-257

Percivos de la Administración de el campo. Año de 1807

Manual del Campo que dio principio en 23 de mayo de 1807 para el gobierno del P. fr. Antonio Llerena, administrador de él. Abarca los años 1807-1809. Son breves anotaciones sobre los temas que se citan y, normalmente, no ocupan más de medio folio. Hay varios folios en blanco después de cada tema.

Tabla Cargo 1.- Cargo mrs, año 1807. Alcance de las cuentas anteriores, f. 1 2.- Cargo 1807; acopios, f. 4 3.- Carbón vendido, f. 10 4.- Leña vendida, f. 16 5.- Hierba vendida, f. 27 6.- Ganado vendido, f. 34 7.- Deudas contra la administración, f. 36 8.- Deudas a favor de la administración, f. 38 9.- Dinero recibido en el arca, f. 40 260 Data 1.- Salarios de criados y mayoral de 19.- Vino y vinagre comprado, f. los carreteros, f. 42 108 2.- Salarios carreteros 1º a 8º, ff. 20.- Manteca, f. 110 44-58 21.- Gasto ordinario, f. 112 3.- Corralero, 1808-09, f. 60 22.- Gasto extraordinario, 114 4.- Mayoral de los vaqueros, f. 64 23.- Gasto de siega, f. 118 5.- Vaqueros 1º a 7º, ff. 66-78 24.- Importe de carne para criados, 6.- Ama, 1808-09, f. 81 f. 120 7.- Criada, f. 83 25.- Guarda del Prado Nuevo, 121 8.- Mozo de servidumbre, f. 85 26.- Guarda del Prado Tornero, f. 9.- Regadores, f. 88 123 10.- Herrador, f. 90 27.- Fabriqueros, 124 11.- Herrero, f. 92 28.- Sogas, seraje y alpargatas, f. 12.- Panadero, f. 94 128 13.- Molinero, f. 96 29.- Estaca y gasto de zorrera, f.133 14.- Carpintero, f. 98 30.- Gasto y jornales de portillos 15.- Albañil, f. 100 del bosque, f. 136 16.- Pinillas, f. 102 31.- Jornales de carretería, f. 140 17.- Deudas pagadas, f. 105 32.- Jornales de carbón, f. 144 18.- Granos comprados, f. 107

Cargo 1.- Cargo del ganado vacuno y alcance, f. 157 2.- Cría de ganado vacuno, f. 162 3.- Diezmo de ganado vacuno, f. 166 4.- Ganado vacuno comprado, f. 168 5.- Ganado vacuno traído de Extremadura, f. 170 6.- Ganado vacuno: gasto de comunidad y granjas, f. 174 7.- Ganado vacuno para carretería, f. 178 8.- Ganado vacuno desgraciado, f. 182 9.- Ganado vendido, f 186 10.- Ganado regalado, f. 187 11.- Carbón comprado, f. 188

* * *

187. III. 16

Caja: 307 x 270 mm; pp.10 + 164. En blanco: 20, 52, 69-73, 107, 109-125, 127, 130, 133, 135, 141, 144-145.

261

Real Monasterio del Escorial. Libro Mayor Nº 1 [1860 y 1861]

Se trata de un libro de contabilidad que recoge los movimientos de la totalidad de las cuentas del Real Monasterio durante el ejercicio económico de 1860 y 1861. Es un libro impreso, pautado, con sus dos apartados clásicos del DEBE (hojas de la izquierda) y HABER (hojas de la derecha). Para evitar la reiteración de apuntes, anotamos seguidas las páginas correspondientes a los años 1860 y 1861 en los conceptos comunes a ambos.

1.- Índice de los ramos contenidos en este libro que da principio en 1º de enero de 1860 (hoja segunda sin paginar) 2.- Apuntes de cargo y data durante los meses de enero a junio de 1860; hojas 9ª y 10ª. 3.- Apuntes en el Debe y Haber de las siguientes cuentas:

DEBE: HABER: Solana y Cuelgamuros, p. 1, 74 Pastos del Jaral de la Mira, p. 2, 75, 77 Pastos de Campillo, p. 3, 76,77 Pastos del cuartel de Monesterio, p. 4, 78 Pastos del cuartel de las Zorreras, p. 5, 79, 80 Pastos y caza del cuartel de las Radas, p. 6,81 Pastos y caza del Cuarto Carretero, p. 7, 84 Pastos del dehesón Navalahonguilla, p. 8, 83 Pastos del prado del Río, p. 9, 85 Pastos del cerro Machota, p. 10, 86 Granjilla, p. 11, 88 Pastos y caza de Milanillo, p. 12, 82, 89 Pastos de la Herrería, p. 13, 90-91 Pastos del Romeral, p. 14, 82 Pastos del prado Batán, p. 15 Prado del Valle, p. 16, 92 262

Pastos de las cercas del Tobar, p. 17, 93 Pastos del prado Valozano, p. 18, 94 Tierras del cercado de los frailes, p. 19,95 Tierras del prado de las Ánimas, p. 20, 96 Pastos del prado Zahordón, p. 21, 97 Tierras del juego de pelota, p. 22, 98 Tierras herrén del Manchego y huerta del Herrero, p. 23, 99 Tierras Bataneras, p. 24, 100 Tierras de Algete y Alalpardo, p. 25 Tierra de la manga del prado Tornero: 1861, p. 108 Fábrica de curtidos, p. 26, 102 Pozo de nieve en Cuelgamuros, p. 27,103 Pozo de nieve en la huerta, p. 28, 104 Casa de San Martín de Pusa, p. 29, 105 Linar del Tercio, p. 30, 101 Corta de leña de fresno de los cuarteles de Campillo, p. 31 Chavasca procedente de la corta anterior, p. 32 Zarza y espinos de los cuarteles, p. 33 Gastos de oficina y empleados, p. 41, Carboneo de la Solana, Campillo y 126 prados Moros, p. 34 Gastos de procuración, p 42, 128 Chavasca procedente del carboneo Gastos de sacristía, p. 43, 131 anterior, p. 35 Gastos de obras, p. 44, 132 Roza de la retama de Milanillo, p. 36 Gastos de caballeriza, p. 45, 134 Venta de leñas de varias clases, p. 37 Gastos de bueyeriza, p. 46, 136 Venta de carbón y maderas de estos Ropería, p. 47, 148 almacenes, p. 38 Gastos de Reales Bosques, p. 48-49, Casas de este Sitio, p. 39, 106 143 Huerta del monasterio, p. 50, 53, 138 Huerta del Castañar, p. 51, 140 Huerta del monasterio, p. 50 Jardín del monasterio y huertecillo, Huerta del Castañar, p. 51 p. 54-55, 138, 142 263

Jardín del monasterio y huertecillo, p. Depositaria, p. 56, 149-150 54-55, 138, 142 Obra del órgano vicarial, p. 57, 151 Sueldos de guardas, p. 60 Sobresueldos, p. 58 Adminis. de Madrid, Gózquez, Piul, Gastos de la Biblioteca, p. 59 61,160 Administración del Santo, p. 62, 156 Alimañas, p. 60, 146 Administración del Quejigal, 63, 157 Adminis. de Madrid, Gózquez, Piul, Administración del Espadañal, p. 64, etc. 61 159 Administración del Santo, p. 62, 156 Adminis. de los Guadalupes, p. Administración del Quejigal, 63, 157 65,158 Administración del Espadañal, p. 64, Medicinas, p. 66 159 Sueldos de capellanes, p. 67 Contribución, p. 66 Gastos extraordinarios, p. 67-68

1861 1861 Pastos de la Granja y Canalejas p. 87 Productos del colegio, p. 147 Gastos del colegio, p. 147 Sueldos de catedráticos, p. 152 Sueldos de Capellanes Reales, p. 153 Sueldos de empleados, p.154 Sueldos de guardas, p. 155 Gastos imprevistos, p. 161 Misas de 7 y 11, p. 162 Contribución, p. 163 Devolución de caudales, p. 164

264

265

XIV.- REEDIFICACIÓN

Entre los varios incendios que el Real Monasterio del Escorial ha sufrido a lo largo de su historia sobresale el ocurrido el año 1671. Una parte considerable del inmueble fue pasto de las llamas, lo que exigió dedicar cuantiosos recursos económicos y mucho esfuerzo humano para su reedificación, como lo prueban los numerosos libros de cuentas que se hallan en este capítulo.

187. III. 17

Caja: 290 x 200 mm; 394 ff.; en blanco: 27, 38-394

Libro de las Mesadas de la nueba Reedificación de el Real Monasterio de San Lorenzo desde el año de 1671.

1.- Cuenta que da el P. fr. Marcos de Herrera, prior y superintendente, de todos los maravedíes que se han recibido para los gastos de la obra de reedificación desde el mes de julio de 1671 hasta fin de mayo de 1673, que comprenden 23 meses. El P. fr. Diego de Valdemoro es el obrero y pagador, ff. 1-19: Suma total de ingresos: 1.943.504 rs, 8 mrs Suma total de gastos : 1.943.504 rs, 25 mrs 2.- Materiales que hay en ser, f. 19 3.- Memorial de las deudas que parece estarse debiendo por la fábrica hasta hoy, 13 de junio de 1673, f. 20 4.- Razón y minuta de los mrs que se han gastado desde 1º de junio hasta fin de octubre de 1673 en los socorros de oficiales, portes de yeso, fábricas de ladrillo, compras de cal, madera y pizarra, etc. sacados de los libros de caja, ff. 21-25 5.- Razón y minuta de los precios de carpintería y albañilería, f. 26 266

6.- Razón y minuta de los mrs que se han gastado durante el mes de noviembre de 1673 en los socorros de oficiales, portes de yeso, fábricas de ladrillo, compras de cal, madera y pizarra, etc. sacados de los libros de caja, f. 28-31 7.- Razón y minuta de los mrs de los meses: - diciembre de 1673, ff. 31-34 - enero de 1674, f. 35-37 - febrero de 1674, ff. 38-40 - marzo de 1674, ff. 41-43 - abril de 1674, ff. 44-46. - mayo de 1674, ff. 47-50 - junio de 1674, ff. 51-55 - Julio de 1674, ff. 56-59 - agosto de 1674, ff. 60-64 - septiembre de 1674, ff. 65-67 - octubre de 1674, ff. 68-72 - noviembre de 1674, ff. 73-76 - diciembre de 1674, ff. 77-78 - enero de 1675, ff. 79-80 - febrero de 1675, ff. 81-82 - marzo de 1675, ff. 83-85 - abril de 1675, ff. 86-87 - mayo de 1675, ff. 88-89 - junio de 1675, ff. 90-91 - julio de 1675, ff. 92-94 - agosto de 1675, ff. 95-96 - septiembre de 1675, ff. 97-99 - octubre de 1675, ff. 100-102 - noviembre de 1675, ff.103-105 - diciembre de 1675, ff. 106-108 - febrero y marzo de 1676, ff. 109-111 - abril de 1676, ff. 112-114 - mayo, junio y julio de 1676, ff.115-119 - agosto, septiembre y octubre de 1676, ff. 120-124 - noviembre y diciembre de 1676, ff.125-131 - enero de 1677, ff. 132-134 - febrero de 1677, ff. 135-137

* * *

267

187. III. 18

Caja: 300 x 210 mm; ff. 396; en blanco: 23-24, 49-64, 73-76, 79-80, 82, 91-101, 105, 110-113, 115-116, 118-120, 125-127, 134-137, 142-147, 150-152, 155-158, 160-161, 165-167, 169-173, 178, 183-184, 191, 216-219, 233-237, 239-240, 243-252, 259-264, 167, 269-270, 274-282, 284, 289-291, 297-298, 310-316, 321, 325, 331-332, 339-359, 363-365, 367, 375-379, 384, 386, 388-389, 391-396.

Libro de las pagas de oficiales, madera y materiales, año de 1671

1.- Índice de este libro, f. 1-2 2.- Dinero dado a los maestros de carpintería, 1671-1675, ff. 3-22 3.- Dinero dado a los portaventaneros, 1671-1674, ff. 25-34 4.- Dinero dado a los maestros de albañilería y sus peones, 1671-1675, ff. 35-48 5.- Dinero dado a los maestros de cantería, 1671-1675, ff. 65-72, 6.- Dinero dado a los soladores, 1671 y 1674, ff. 77-78 7.- Dinero dado a los blanqueadores, 1671, f. 81 8.- Peones aventureros, 1671-1673, ff. 83-86 9.- Dinero dado a los portaventaneros, 1674-1675, ff. 87-90 10.- Dinero dado a los hacheros, 1671-1673, ff. 102-103 11.- Dinero dado del alguacil que asiste en las canteras de pizarra, 1674- 1675, 104 12.- Dinero dado a los aserradores, 1671-1673, ff. 106-108 13.- Dinero pagado de orden de su majestad, 1674, f. 109 14.- Portes de plomo, 1671-1672, f. 114 15.- Saca de yeso en piedra, 1671-1674, f. 117 16.- Portes de piedra de yeso, 1671-1674, ff. 121-124 17.- Cal comprada, 1671-1675, ff. 128-133 18.- Ladrillo comprado, 1672-1674, ff. 138-141 19.- Portes de ladrillo, 1671-1674, ff. 148-149 20.- Gasto de cocer y machacar el yeso, 1671-1673, ff. 153-154 21.- Compra de yeso blanco, 1671 y 1673, f. 159 22.- Madera comprada de diferentes personas, 1671, ff. 162-164 23.- Madera comprada de Bartolomé Hurtado, 1671, f. 168 24.- Madera comprada de Lucas de Azcona, 1671-1672, ff. 174-175 25.- Coste de maderas, vigas de media vara, 1671-1674, ff. 176-177 26.- Vigas de pie y cuarto, 1671-1674, ff. 179-182 27.- Vigas de tercia, 1671-1675, ff. 185-190 268

28.- Viguetas de 22, 1671-1674, ff. 192-194 29.- Maderos de a 6, 1671-1673, ff. 195-197 30.- Maderos de a 8, 1671-1673, ff. 198-200 31.- Maderos de a 10, 1671-1674, ff. 201-202 32.- Alfarjías de todos los géneros, 1671-1674, ff. 203- 208 33.- Tablas de todos géneros, 1671-1675, ff. 209-215 34.- Saca de pizarra, 1671-1675, ff. 220-225 35.- Portes de pizarra, 1671-1675, ff. 226-232 36.- Portes diferentes, 1671 y 1673, f. 238 37.- Materiales comprados, 1671-1674, ff. 241-242 38.- Sacadores de tierra y acarreadores de materiales, 1671-1673, ff. 253-258 39.- Gasto de camello y camellero, 1671-1675, ff. 165-166 40.- Refrescos, 1671 y 1673, f. 268 41.- Gasto extraordinario, 1671-1673, ff. 271-273 42.- Gasto de apilar madera, 1671-1672, f. 283 43.- Dinero dado a los aparejadores, 1671-1674, ff. 285-286 44.- Dinero dado al alguacil de la fábrica y demás comisioneros y propios, 1671-72, ff. 287-288 45.- Dinero dado a los pizarreros, 1671-1673, ff. 292-294 46.- Compra de pinares, 1671-1672, ff. 294-296 47.- Gasto de aderezar el reloj, paga de oficiales y peones y compra de herramientas, 1672-1674, ff. 299-307 48.- Gasto de la carretería del yeso, 1672, f. 307 49.- Dinero dado a los herreros, 1674-1675, ff. 208-209 50.- Herrero y Cerrajero, 1672-1675, ff. 317-320 51.- Gasto de escrituras y cartas de pago, 1671-1672, ff. 322-323 52.- Gasto de taller del yeso, f. 324 53.- Falta de talegos y dinero, 1671-1673, ff. 326-327 54.- Espartería, 1671-1675, ff. 328-330 55.- Clavazón y clavos, 1671-1675, ff. 333-336 56.- Dinero dado a los compañeros, 1672-1675, ff. 337-338 57.- Mozo que anda con la carreta, 1672-1674, ff. 360-361 58.- Gasto de escrituras y cartas de pago, 1673, ff. 362 59.- Maromas de cáñamo, 1673-1674, f. 366 60.- Dinero dado a los que hacen las bolas y la cruz de la torres, 1673-1674, ff. 368-369 61.- Dinero dado al dorador de las bolas, 1673-1674, ff. 370-371 62.- Dinero dado a los pizarreros, 1673-1675, ff. 372-374 63.- Dinero dado por cuenta de los azulejos, 1674- 1675, ff. 380-383 64.- Maderos de a 6 de El Espinar, 1674, f. 385 269

65.- Dinero dado al aparejador, 1674-1675, f. 387 66.- Coste que tuvieron las campanillas desde San Sebastián hasta la Real Casa, 1674, f. 390 * * *

187. III. 19

Caja: 300 x 210; ff. 477; en blanco: 5, 11-27, 36-99, 101, 103, 104, 108-148, 152-155, 163-167, 170-299, 301-305, 310-477

Libro de los gastos de pinares y portes de madera. Año de 1671

Índice de lo que contiene este libro, f. 1. 1.- Gastos del pinar que llaman de Mataquemada en la garganta del Espinar, ff. 1-2 2.- Socorros del pinar del Quejigal y sus gastos, año 1671, ff. 3-34 3.- Socorros del pinar de Val de San Martín y sus gastos, años 1672-1673, ff. 6-10 4.- Socorro de los pies y cuarto que se compraron en la villa del Espinar, año 1671-1672, ff. 28-30 5.- Socorros del pinar de la garganta y sus gastos, años 1672-1673, ff. 31-35 6.- Portes del pinar de Mataquemada, año 1671, f. 100 7.- Portes del pinar del Quejigal, año 1671, ff. 102 8.- Portes del pinar de Val de San Martín, año 1672, ff. 105-107 9.- Portes de los pies y cuarto que se compraron del Espinar, años 1671-1673, ff. 150-151 10.- Portes del pinar de la Garganta, año 1672- 1674, ff. 156-162 11.- Gasto extraordinario, ff. 168-69 12.- Compra de pinares, año 1671-1672, ff. 300 13.- Salarios de hacedores y guardas, año 1671-1674, ff .306-309

* * *

187. III. 20

Caja: 410 x 290 mm; ff.32; en blanco: 16-32.

I.- Sin portada ni título en lomo. Contiene los siguentes temas: 270

1.- Copia de la Cédula real dada por la majestad católica, la reina nuestra señora gobernadora que Dios guarde, en que hace al Rmo. Padre fr. Marcos de Herrera, prior de su real casa de San Lorenzo del Escorial, superintendente de la fábrica para la nueva reedificación y nombramiento del Rmo. P. Prior a los Padres fr. Nicolás de Alcocer y fr. Manuel Sarmiento, para depositarios, f. 1

2.- Empieza la cuenta de los efectos que se aplican para la reparación de la ruina que ocasionó el último incendio de la real casa y monasterio de San Lorenzo, los cuales entran en la arca de tres llaves que está en el cuarto, cuyas llaves tienen los Padres fr. Nicolás de Alcocer, administrador general del Nuevo Rezado, y fr. Manuel Sarmiento, procurador general por dicho monasterio, ff. 2-15

II.- Insertado en este libro se halla un cuadernillo, pero separado del anterior, compuesto por 20 folios con una numeración muy dispar, que contiene el título y los apartados siguientes:

Portada: Libro del recibo del dinero que va entrando en esta Real Casa para su reedificación, año de 1671. Escrito posteriomente: Y juros para pagar réditos de los 100.000 ducados últimos que se tomaron a censo, f. 73. Siendo prior de este Real Monasterio nro. Rmo. P. fr. Sebastián de Uceda y sobrestante y pagador de la dicha reedificación el Padre fr. Diego de Valdemoro, profeso de dicho monasterio.

1.- Dinero recibido de orden de su majestad, f. 23 2.- Dinero recibido de la Real Fábrica de San Lorenzo, año de 1671, f. 71 3.- Juros para pagar los réditos de los 100.000 ducados, ff. 73-76 y 154 4.- Dinero de recibos extraordinarios, ff. 150-151

* * *

187. III. 21

Caja: 290 x 200; ff. 398; en blanco: 2, 4-6, 8-11, 13-19, 22-44, 47- 69, 73-94, 96-110, 115-135, 142-179, 183-187, 203-228, 237-252, 257-259, 265-269, 271-272, 282-284, 293-318, 339-398

Libro de recivo de madera y materiales. Año de 1672

271

Índice, f. 1 1.- Madera de Val de San Martín. Vigas de media vara, f. 3: en blanco 2.- Madera de Val de San Martín, pie y cuarto, f. 7: en blanco 3.- Val de San Martín, vigas de tercia, f. 12 4.- Val de San Martín, vigas de 22 pies, ff. 20-21 5.- Val de San Martín, maderos de a 6, ff. 45-46 6.- Val de San Martín, maderos de a 8, ff. 70-72 7.- Val de San Martín, maderos de a 10, ff. 95 8.- Val de San Martín, alfarjías de todos géneros, ff. 111-114 9.- Val de San Martín, tablas de todos los géneros, ff. 136-141 10.- Madera de la Garganta del Espinar, vigas de media vara, ff. 180-182 11.- Espinar, vigas de pie y cuarto, ff. 188-202 12.- Espinar, vigas de tercia, ff. 229-236 13.- Espinar, maderos de a seis, ff. 253-256 14.- Espinar, maderos de a ocho, ff. 260-264 15.- Espinar, maderos de a diez, f. 270 16.- Espinar, alfarjías de todos los géneros, ff. 274-281 17.- Espinar, tablas de todos los géneros, ff. 285-292, 18.- Espinar, vigas de tercia, ff. 319-338

* * *

187. III. 22

Caja: 350 x 210; ff. 267; la paginación se suele reiniciar en cada uno de los cuadernillos. Tiene numersoso folios en blanco.

Materiales de fábrica desde la quema hasta 1673

1.- Primer cuaderno: De la razón de la madera y demás materiales que han entrado en la Real Casa de San Lorenzo para su reedificación desde 28 de junio de 1671 años y la ha tomado de orden de nuestro Rmo. P. Prior, Feliciano Serrano, escribano de la fábrica, por haber reconocido que no la tomaba don Cristóbal de Munebrega, veedor, a quien tocaba. 1.- Escrito de Feliciano Serrano certificando que el P. Obrero ordenó a Cristóbal de Munebrega y Dávila que acudiese a tomar la razón de los materiales, pero él se excusó. Fecha: 6-IV-1672 (1 p) 272

2.- Escrito del P. fr. Diego de Valdemoro, obrero mayor, para hacer constar cómo Cristóbal de Munebrega no hace caso a sus avisos. 3.- Escrito del prior, P. fr. Sebastián de Uceda, encargando a Feliciano Serrano tomar nota de los materiales. Fecha: 1-I-1672 (1 p) 4.- Maderas de Bartolomé Hurtado traídas en el año 1671, ff. 1-21

2.- Segundo cuaderno: De la razón de las maderas y demás materiales que han entrado en la Real Casa de San Lorenzo para su reedificación desde el 7 de octubre de 1761, tomada por Feliciano Serrano, escribano de la fábrica. Se inicia nueva paginación. Índice de procedencia de las maderas, f.1: 1.- Maderas de Bartolomé Hurtado, ff. 3-8. 2.- Madera comprada a la villa del Espinar, ff. 9-14. 3.- Madera comprada a diversas personas, ff. 15-19. 4.- Madera del Quejigal, ff. 20-28. 5.- Madera de la Mataquemada, ff. 29-60. 6.- Madera de Val de San Martín, ff. 62-78.

3.- Tercer cuaderno: De la razón que se toma de las maderas y demás materiales que van entrado en esta Real Casa de San Lorenzo para su reedificación por Feliciano Serrano, escribano de la fábrica, desde 18 de octubre de 1672. Se inicia nueva paginación. 1.- Madera del Espinar, ff. 1-33. 2.- Madera de Val de San Martín, ff. 36-49. 3.- Materiales de construcción: yeso, ladrillo, teja, clavazón, cal, pizarra, cáñamo, maromas y esparto, ff. 53-74. 4.- Madera del Quejigal y materiales de construcción, f. 77r. 5.- Madera, yeso y cal, ff. 92-94. 6.- Registro de los oficiales y peones que han trabajado en la nueva reedificación de la Real Casa de San Lorenzo desde el mes de julio de 1671 hasta el mes de mayo de 1673, sin paginar (33 ff.)

* * *

187. III. 23

Caja: 300 x 210 mm; ff. 275; en blanco: 9, 13-136, 151-226, 228- 275.

273

Libro de Reciuo y Entrega de el dinero que entra en el Arca de tres llabes para la nueba Reedificación de este Real Monasterio de San Lorenzo, el qual se formó en 29 días de el mes de Agosto de 1673 años en virtud de las ordenanzas que dexó dispuestas el seño Rey D. Phelipe segundo nuestro fundador y señor.

1.- Dinero que entra en el arca desde el día 29 de agosto de 1673 hasta el 24 de febrero de 1680. Firman la entrega el P. Prior, fr. Marcos de Herrera, y fr. Domingo de Rivera o el P. Vicario; el veedor y contador, Cristóbal de Munebrega y Dávila o Cristóbal Rodríguez de Jarama y Rojas; y el pagador, P. fr. Diego de Valdemoro, ff. 1-8 2.- Memoria del dinero que se va poniendo en el arca de tres llaves que está diputada para la nueva reedificación desde el 19-VII-1679 hasta el 18-XII- 1681, ff. 10-12 3.- Dinero que se saca del arca de tres llaves para entregar al P. Pagador de esta real reedificación, 1673-1680, ff. 137-146 4.- Memoria del dinero que se va sacando para los gastos de la fábrica y nueva reedificación, ff. 147-150 5.- Materiales vendidos y su valor puesto en el arca, f. 227

* * *

187. III. 24

Caja: 300 x 210 mm; ff. 479; en blanco: 1-5, 8-14, 16-17, 19-23, 25- 69, 71-99, 102-129, 131-139, 141-149, 151-159, 161-169, 171-179, 181-189, 191-197, 199, 202-221, 223-224, 226-229, 232-249, 252-253, 255-299, 301- 339, 342-379, 382-399, 401-414, 416-419, 421-429, 431-432, 434-454, 457- 464, 467-469, 471-474, 476-479

Libro de la fábrica del monasterio de S. Lorenzo el Real en su nueba reedificaçión: 1673-[1674]

Índice 1.- Nóminas: junio de 1673 a agosto de 674, ff. 6-7 2.- Libranza de aparejador, f. 15 3.- Libranza del escribiente de la pagaduría, f. 18 4.- Medias varas, f. 24 5.- Vigas de pie y cuarto, f. 70 6.- Vigas de tercias, ff. 100-101 274

7.- Viguetas de a veintidós pies, f. 130 8.- Maderos de a seis, f. 140 9.- Maderos de a ocho o cuartones, f. 150 10.- Maderos de a diez, f. 160 11.- Alfarjías de a doce, f. 170 12.- Alfarjías de a nueve, f. 180 13.- Tablas de a nueve, f. 190 14.- Tablas de a catorce, f. 198 15.- Portes de yeso en piedra, ff. 200-201 16.- Portes de azulejos, f. 222 17.- Azulejos, f. 225 18.- Cal comprada, ff. 230-231 19.- Libranza de los gastos hechos desde 21-IV-1672 hasta 31-III- 1674 en el reloj que ha hecho Francisco Phelipin en la lucerna del convento, ff. 250-251 20.- Diversas libranzas, f. 254 21.- Albañiles, f. 300 22.- Pizarra comprada, ff. 340-341 23.- Portes de pizarra, ff. 380-381 24.- [Libranzas], f. 400 25.- Libranzas de portaventaneros, f. 415 26.- Tablas de chilla, f. 420 27.- Tablas de a siete, f. 430 28.- Maderas vendidas a diferentes personas, f. 433 29.- Clavazón de pizarra, ff. 455-456 30.- Maromas de cáñamo, f. 465 31.- Espartería, f. 466 32.- Diversos materiales comprados, f. 470 33.- Ladrillo, f. 475 * * *

187. III. 25

Caja: 290 x 210 mm; ff. 470; en blanco: 4-7, 10-12, 16-52, 55-62, 66-72, 76-82, 85-86, 90-106, 111-149, 155-249, 252-263, 267-363, 366-383, 389-393, 399-405, 407-419, 421-423, 425-429, 432-439, 443-470. Libro deteriorado por el agua.

Libro de la contadvría de la Real Fábrica de el Monasterio de San Lorenzo. Compra de materiales desde el día quince de Octubre de 275

este año de 1674 siendo Veedor y Contador de dicha Real Fábrica Christóbal Rodríguez de Xarama y Roxas.

Índice de lo que contiene este libro, f. 1: 1. Maderas: vigas de media vara, 1674-1679, ff. 2-3 2. Vigas de pie y cuarto, 1674-1679, ff. 8-9 3. Vigas de tercia, 1674-1680, ff. 13-15 4. Viguetas de 22 pies, 1674-1680, ff. 53-54 5. Maderos de a 6, 1674-1680, ff. 63-65 6. Maderos de a 8, 1674-1680, ff. 73-75 7. Maderos de a 10, 1674-1680, ff. 83-84 8. Alfarjías de todos géneros, 1674-1680, ff. 87-89 9. Tablas de todos géneros, ff. 107-110 10. Compra de pizarra, 1674-1682, ff. 150-154 11. Compra de cal, 1674-1680, ff. 250-251 12. Compra de yeso en piedra, 1674-1679, ff. 264-266 13. Compra de ladrillo, 1674-1679, ff. 364-365 14. Compra de clavazón de todos géneros, 1674-1681, ff. 384- 388 15. Materiales y herramientas comprados, 1675-1682, ff. 394- 398 16. Compra de yeso blanco, 1674-1678, f. 406 17. Maromas de cáñamo, 1674-1681, f. 420 18. Compra de plomo, 1674-1682, f. 424 19. Compra de esparto y espartería, 1675-1681, ff. 430-431 20. Compra de azulejos, 1674-1677, ff. 440-442

* * *

187. IV. 1.

Caja: 300 x 210 mm; ff. 475; en blanco: 9-29, 40-59, 64-67, 82-107, 112-117, 119-123, 128-141, 146-147, 149, 152-154, 156-158, 167-179, 182- 189, 192-201, 206-213, 217-225, 228-229, 232-233, 235-247, 250-261, 265- 270, 272-275, 277-279, 283, 286-291, 295-331, 334-335, 341-347, 352-357, 364-379, 385-288, 394-396, 402, 405, 409, 412-415, 420-440, 442, 450-454, 461-463 y 465-475.

Libro de paga de oficiales y materiales año de 1675

276

1.- Índice 2.- Carpintero, 1675-1682, ff. 1-8 3.- Portaventaneros, 1675-1682, ff. 30-39 4.- Canteros, 1675-1681, ff. 60-63 5.- Albañiles, 1675-1682 ff. 68-81 6.- Soladores, 1675-1680, ff. 108-111 7.- Campanero, 1676, f. 118 8.- Compra de pizarra, 1675-1681, ff. 124-127 9.- Portes de pizarra, 1675-1681, ff. 142-145 10.- Razón de lo que se va pagando a los maestros de carpintería que hacen el andamio para el adrezo de la aguja de la capilla mayor, 1679-1681, f. 148 11.- Memoria del dinero que se va dando a Pedro Lola, maestro de cantería, por cuenta de la obra de cantería que va haciendo del daño que hizo el rayo en la aguja de la capilla mayor, 16791682, ff. 150-151 12.- Memoria del dinero que se va dando a Miguel de Willamons y a Juan de Riancho, maestros de herrería, por cuenta del barrón, cruz y veleta y demás herrajes que van haciendo para el adrezo de la capilla mayor, 1679-1680, f. 155 13.- Gasto de sacar la madera de los andamios que estaban en el patio principal de palacio y la piedra de la aguja del primer rayo que cayó el año de 1679, año 1682, f. 159 14.- Pizarreros, 1675-1681, ff. 160-166 15.- Cal comprada, 1675-1680, ff. 180-181 16.- Ladrillo comprado, 1675-1679, ff. 190-191 17.- Cerrajero, 1675- 1682, ff. 202-205 18.- Herrero, 1675- 180, ff. 214-216 19.- Salario de camillero, 1675-1682, ff. 226-227 20.- Salario de carretero, 1675-1679, ff. 230-231 21.- Compra de azulejos, 1675-1677, f. 234 22.- Portes de azulejos, 1675-1677, ff. 248-249 23.- Salario de aparejador, 1675-1682, ff. 262-264 24.- Salario de oficial de la pagaduría, 1675-1682, ff. 270-271 25.- Salario del que asiste en las canteras de pizarra, 1675, f. 276 26.- Maderas: medias varas, 1675-1679, ff. 280-282 27.- Vigas de pie y cuarto, 1675-1679, ff. 284-285 28.- Vigas de tercia, 1675-1680, ff. 292-294 29.- Viguetas de 22 pies, 1676-1680, ff. 332-333 30.- Maderos de a 6, 1675-1680, ff. 338-340 31.- Maderos de a 8, 1675-1680, ff. 348-350 32.- Maderos de a 10, 1675-1680, ff. 358-359 277

33.- Alfarjías de todos géneros, 1675-1680, ff. 360-363 34.-Tablas de todos géneros, 1675-1680, ff. 380-384 35.- Diversos materiales comprados, 1675-1683, ff. 389-392 36.- Hierro y herramientas, 1676, f. 393 37.- Clavazón de todos géneros, 1675-1681, ff. 397-401 38.- Esparto comprado, 16761680, ff. 403-404 39.- Maromas de cáñamo, 1675-1681, f. 406 40.- Compra y portes de plomo, 1676-1682, f. 408 41.- Saca de yeso en piedra, 1675-1678, ff. 410-411 42.- Portes de yeso en piedra, 1675-1679, ff. 410-419 43.- Escrituras y rateos de censos, 1676, f. 441 44.- Dinero dado de orden de su majestad, 1676, f. 443 45.- Miguel García, maestro escultor, 1676-1681, f. 444 46.- Pedro del Hoyo, dorador, 1676-1682, f. 445 47.- Gasto de góndolas, 1676, f. 446 48.- Dinero que se trae de Madrid para la fábrica por libramentos de los señores de la Junta desde el 29 de agosto, 1673-1682, ff. 447-449 49.- Sacas de dinero del arca de la fábrica hechas por el P. fr. Diego de Valdemoro, pagador de dicha fábrica, desde el día 29 de agosto, 1673-1682, ff. 455-460 50.- Gasto extraordinario, 1678, f. 464

* * *

187. IV. 2

Caja: 300 x 210 mm; ff. 467; en blanco: 35-119, 122-133, 135-143, 155-159, 170-239, 241-249, 252-259, 265-269, 274-279, 283, 291-303, 314- 327, 367-381, 387-389, 391-397, 403-419, 422-427, 429, 431-467.

Libro de rezivo de materiales. Año de 1675

1.- Índice 2.- Pizarra comprada, 1675-1681, ff. 1-34 3.- Cal comprada, 1675-1680, ff. 120-121 4.- Ladrillo comprado, f. 134 en blanco 5.- Maderas: vigas de media vara, 1676-1679, ff. 144-154 6.- Vigas de tercia, 1675-1680, ff. 160-169 7.- El Pinar: vigas de media vara, 1678-1679, f. 240 8.- Viguetas de 22 pies, 1676-1680, ff. 250-251 278

9.- Maderos de a 6, 1675-1680, ff. 260-264 10.- Maderos de a 8, 1675-1680, ff. 270-273 11.- Maderos de a 10, 1675-1680, ff. 280-282 12.- Alfarjías de todos géneros, 1675-1680, ff. 284-290 13.- Tablas de todos géneros, 1675-1680, ff. 304-313 14.- Portes de yeso en piedra, 1675-1679, ff. 328-366 15.- Diversos materiales, 1675-1683, ff. 382-386 16.- Hierro y herramientas, 1675-1675, f. 390 17.- Clavazón de todos géneros, 1675-1683, ff. 398-402 18.- Espartería, 1675-1683, ff. 420-421 19.- Maromas de cáñamo, 1675-1681, f. 428 20.- Compra y portes de plomo, 1676-1682, ff. 430

* * *

187. IV. 3

Caja: 290 x 200 mm; ff. 477; en blanco: 100-477

Qventas de mrs procedidos de las maderas de los pinares de la Garganta y Val de S. Martín. Año de 1676

Cuentas de los ingresos y gastos de las maderas que se sacan en diversas partes: Mataquemada, Quejigal, Val de San Martín, Garganta del Espinar, Horcajos, etc. y que son presentadas por los respectivos administradores al Real Monasterio para su aprobación. Anotamos, como siempre, años y administradores.

Año Administradores 1671-1674 P. fr. Diego de Valdemoro, ff. 1-4 1675-1677 P. fr. Nicolás de Alcocer, ff. 5-13 1678-1679 P. fr. Andrés de Villadiego, ff. 13-16 1679-1681 P. fr. Pedro de San Vicente, ff. 17-23 1681-1686 P. fr. Antonio del Castillo, ff. 23-69 1687-1689 P. fr. Juan de Cabanillas, ff. 70-85 1690-1695 P. fr. Manuel de Santa María, ff. 85-97 1696-1697 P. fr. Francisco del Campo, ff. 97-99

* * *

279

187. IV. 4

Caja: 310 x 210 mm; ff. 68; en blanco: 39, 68

Tasa y medida de la obra de la reedificación de este Real Monasterio echa por mandado de los Señores de la Jvnta de dicha reedificación. Año de 1678.

I.-Tasas, Medidas y Abamzes de todo lo que se a obrado en el Real Monasterio de San Lorenzo en su Nueua Reedificación desde siete de Junio de 1671 asta 20 de Nouiembre de 1678; y razón del dinero que se ha gastado en dicha obra.

La tasación y medida fue realizada por Francisco de Herrera, maestro mayor, y Bartolomé Zumbigo y Salcedo, aparejador; refrendada por Diego Contreras y Medrano, secretario de la Real Junta. Apartados que se incluyen: 1.- Obras de albañilería, ff. 2-5v 2.- Carpintería, ff. 5v-12r 3.- Obras de puertas y ventanas, ff. 12r-15r 4.- Obras de cantería y rozas, trinchar, chantar y limpiar el humo, ff. 15r-18r 5.- Obras de empizarrados y emplomados, ff. 18r-19r 6.- Obras de solados y chapados, ff. 19r-v 7.- Obras de ensamblaje, ff. 19v-21r 8.- Obras de cerrajería, yeso y metales, ff. 21r-24r 9.- Obras de dorado, pintado y vidrieras, ff. 24r-v 10.- Cubiertos de prestado y las armaduras que se hicieron de propósito por disposición de Gaspar de la Peña, que no sirvieron, y gasto de demolerlo, ff. 24v-33r 11.- Resumen de lo medido y tasado desde el 1 de julio de 1671 hasta fin de noviembre de 1678, ff. 33v-37r

II.- Abanzo de todo lo que falta que obrar en el Real Monasterio de San Lorenzo, desde primero de henero de 1679: monta 1.897.482,32, f. 38

El avanzo o adelanto de lo que restaba por obrar fue tasado y medido por los maestros de obras anteriores el día 25 de septiembre de 1678 en los lugares siguientes: 1.- Cocina del convento, f. 40r 280

2.- Claustros de difuntos, portería, procuración y enfermería, ff. 42v- 44r 3.- Cocina principal del convento, ff. 44v-45r 4.- Dormitorio de los antiguos, f. 45r-v 5.- Lucerna del cimborrio, f. 45v 6.- Bóveda de la librería, f. 46r-v 7.- Necesarias del convento, ff. 47r-48r 8.- Claustro principal, f. 48r-v 9.- Bóveda de la escalera principal, f. 48v 10.- Buhardas de los claustros, f. 48v. 11.- Desván encima de la ropería, ff. 48v-49r 12.- Desván desde la librería hasta la torre de la botica, f. 49r-v 13.- Otros desvanes, ff. 49v-50r 14.- Antecoros, f. 50r 15.- Pieza de las capas, f. 50r 16.- Torre prioral, f. 50r 17.- Bancos, f. 50v 18.- Telares de las campanas, f. 50v 19.- Balaustras, f. 50v 20.- Vidrieras, f. 51r 21.- Puertas en los claustros e iglesia vieja, f. 51r 22.- Vidrieras del claustro principal, f. 51r-v 23.- Colegio y seminario, ff. 52v-63v 24.- Estantes y mesas de la librería de mano, ff. 63v.-64r 25.- Arcas, f. 64r 26.- Campanas, f. 64r 27.- Pinturas, marcos y dorado f. 64r-v 28.- Oratorio y retablo, f. 65r 29.- Empizarrado del claustro de procuración, f. 65r 30.- Cajones de las capas, f. 65v 31.- Trascoro, f. 65v 32.- Portada de la librería principal, f. 65v 33.- Resumen de lo que falta por obrar, ff. 65v-67r Firman Francisco de Herrera y Bartolomé Zumbigo

281

XV.- SALARIOS

Conjunto de libros registro de altas y bajas de los criados o empleados que tuvo el Real Monasterio en diferentes épocas de su historia. En ellos se recogen los salarios diarios, mensuales o anuales que recibían los criados por sus prestaciones. En el concepto de salario incluimos, únicamente, el dinero en metálico, en ducados, reales o maravedíes, y no otros complementos (cereales, animales, vestuario, etc.), que recibían empleados que desempeñaban cargos u oficios más relevantes en la sociedad. Los criados se concertaban por un tiempo determinado; normalmente por un año, por lo que, con frecuencia, renovaban el concierto o adquirían uno nuevo en otro oficio u ocupación. Indicamos: nombre, oficio y salario, especificando su periodicidad si no es anual.

187. IV. 5

Caja: 340 x 204 mm; ff. 312; en blanco: 1-28, 36, 42, 46, 48, 50, 52, 56, 61, 63, 70, 73, 75, 77, 79, 85, 87, 89, 118, 129, 237, 267, 269, 273, 375, 285, 287, 289, 293

Salarios de procuración 1578

Relación de empleados y sueldos pagados por el procurador durante los años 1576-1578. Relación alfabética, por nombres, de las personas que se citan (17 ff.)

Salarios ordinarios: 1. Doctor Sebastián Páez, catedrático de Prima, gana 150.000 mrs al año, f. 29r 2. Doctor Miguel Martínez, catedrático, gana 112.500 mrs, ff. 29v-30 3. Doctor Caja, catedrático de Vísperas, gana 131.250 mrs, ff. 31-32 282

4. Doctor Astorga, catedrático de Artes, gana 112.500 mrs, ff. 33-34 5. Licenciado Sánchez, catedrático de gramática, gana 40.000 mrs, f. 35 6. Bachiller Pedro González, repetidor de gramática, gana 10.000 mrs, ff. 37-38 7. Bachiller Montero, cura del Escorial, gana 100 escudos de cámara, f. 39 8. Licenciado Cardeña, cura del Escorial, gana 100 escudos de cámara, ff. 39v-40 9. Bachiller Serrano, cura de Peralejo, gana 100 escudos de cámara, f. 41 10. Licenciado Gorgojo, cura de Colmenar del Arroyo, gana 100 escudos de cámara, ff. 43-44 11. Doctor Sueldo, cura de San Martín de Toledo, gana 34.500 mrs, f. 45 12. Francisco del Campo, capellán de Santo Tomé, gana 100 ducados, f. 47 13. Bachiller Salinas, capellán de Chapinería y Colmenar del Arroyo, gana 17.000 mrs, f. 49 14. Diego de La Adrada, capellán de Chapinería, gana 17.000 mrs, f. 49v 15. Bachiller Cuadrado, capellán de Méntrida, gana 20.000 mrs, f. 51 16. Licenciado Alonso Rodríguez Moreno, capellán de Méntrida, gana 20.000 mrs, f. 51 17. Pedro López, capellán de Argance, gana 15.000 mrs, f. 53 18. Alonso Gómez, capellán de Argance, gana 15.000 mrs, f. 54 19. Bachiller Ortega, capellán de San Martín de Valdepusa, gana 20.000 mrs, f. 55 20. Sebastián de Santos, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, f. 57 21. Bachiller Juan Rubio, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, ff. 57- 58 22. Bachiller Valdivielso, capellán y mayordomo del partido de Alcaraz, gana 10.000 mrs, f. 59 23. Bachiller Muñoz, mayordomo de Alcaraz y Villarrobledo, gana 34.000 mrs, f. 60 24. José Martín, capellán del hospital, gana 10.000 mrs, f. 62 25. Benito Medel, mozo de botica, gana 14 rs al mes, f. 64 26. Alonso del Apio, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 65 27. Alonso Nieto, cocinero, gana 12 ducados, f. 66 28. Fabián Rodríguez, mozo de horno, gana 11 rs al mes, f. 67 29. Francisco de Romerino, caballerizo, gana 13 rs al mes, f. 67 30. Diego Hernández, sacristán de Robledo de Chavela, gana 14.000 mrs, f. 68 283

31. Francisco de Monterrubio, sacristán de Robledo, gana 14.000 mrs, f. 69 32. Juan de Valdelaguna, para servir en La Fresneda, gana 10 rs al mes, f. 71 33. Juan Moreno, sacristán de Zarzalejo y Fresnedillas, gana 3.000 mrs, ff. 72 y 74 34. Andrés del Pozo, sacristán de Zarzalejo, gana 3.000 mrs, f. 72 35. Rodrigo de Montellano, sacristán de Fresnedillas, gana 3.000 mrs, f. 74 36. Andrés Esteban, sacristán de Fresnedillas, gana 3.000 mrs, f. 74 37. Eugenio Monasterio, sacristán de La Alameda, 3.000 mrs, f. 76 38. Martín Correa, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 5.000 mrs, f. 78 39. Bartolomé de la Cuesta, sacristán de Méntrida, gana 4.000 mrs, f. 80 40. Vicente González, mozo de horno, gana 10 rs al mes, f. 81v 41. Juan Fernández Camarena, sacristán de La Torre de Esteban Hambrán, gana 7.000 mrs, f. 82 42. Domingo Segurado, cabrero, gana 10 ducados, f. 82v 43. Alonso Martín, guarda de la granja de San Saturnino, gana un ducado al mes, f. 83 44. Juan Hernández, despensero de San Saturnino, gana 5,25 rs al mes, f. 83v 45. Martín de la Vega, boticario, gana 10 rs al mes, f. 84 46. Sebastián del Castillo, hortelano, gana 18 ducados, ff. 84, 288v 47. Licenciado Gaspar Muñoz, alcalde mayor de la Villa del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 86 48. Doctor Andrés González, médico, gana 450 ducados, f. 88 49. Licenciado Calvo, médico, gana 25.000 mrs, f. 90 50. Francisco del Cerro, hortelano, gana 12 ducados, f. 91v 51. Jerónimo de Espinosa, barbero, gana 20.000 mrs, ff. 92-93 52. Diego Hernández, mayordomo del partido de Toledo, gana 200 ducados, f. 94 53. Francisco Clemente, mayordomo del partido de Alcalá, gana 39.000 mrs, f. 95 54. Alonso de Villaseca, mayordomo de Toledo, gana 20.000 mrs, f. 96 55. Diego Gutiérrez, mayordomo del Espadañal, gana 10.000 mrs, f. 97 56. Alonso Vicente, mayordomo de Santo Tomé del Puerto, gana 20.000 mes, f. 98v 57. Pedro del Rico, casero de Cebreros, gana 7.500 mrs, f. 99v 58. Diego Ruiz, mayordomo casero de Cebreros, gana 20 ducados, f. 99v 284

59. Juan Montero, casero de San Martín de Valdeiglesias, gana 7.500 mrs, f. 100v 60. Gabriel González, casero de San Saturnino, gana 6.000 mrs, f. 101v 61. Francisco Sanz, casero de San Saturnino, gana 6.000 mrs, f. 101v 62. Juan Llorente, casero de San Saturnino, gana 6.000 mrs, f. 102 63. Francisco de Leiva, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 102v 64. Francisco García de Zamora, casero de La Fresneda, gana 11-13 rs al mes, f. 103 65. Diego Alonso, cherión77, gana 8 rs al mes, ff. 103v, 176v 66. Domingo del Álamo, zapatero, gana 18 ducados, f. 104 67. Cristóbal Jiménez, mozo de la ropería, gana un ducado al mes, f. 104v 68. Doctor Nieto, letrado del monasterio, gana 6.000 mrs, f. 105 69. Sebastián de Guadalupe, procurador en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 106 70. Gaspar de Zárate, procurador en Madrid, gana 10 ducados, f. 107 71. Licenciado Buitrón, letrado en Valladolid, gana 4.000 mrs, f. 108 72. Licenciado Figueroa, letrado en Valladolid, gana 2.000 mrs, f. 108v 73. Juan Toledano, procurador en Valladolid, gana 2.000 mrs, f. 109 74. Francisco de Morillas, solicitador en Valladolid, gana 4.500 mrs, f. 110 75. Licenciado Barco, letrado en Ávila, gana 2.000 mrs, f. 111 76. Díaz Sánchez, procurador de causas en Ávila, gana 1.000 mrs, f. 112 77. Gabriel García, lavandero del convento, gana 25 ducados, f. 113 78. Pedro de la Sierra y Ana de Morente, su mujer, lavanderos, ganan 25 ducados, f. 114 79. Domingo Vizcaíno, y Francisca Prieta, su mujer, lavanderos y triperos, ganan 14 ducados, f. 115 80. Pedro de Pereda, lavandera, y María de Herrera, , su mujer, lavanderos y triperos, ganan 34 ducados, f. 115-116 81. Juana la pastora y Maricalva, lavanderas de la sacristía, ganan 16 rs al mes, f. 117 82. Francisca de Zamora, lavandera, gana 16 ducados al año, f. 119 83. Antón Sanz, pastor, gana 12 ducados, f. 119v 84. Pedro de Zárate, mozo de la botica, gana 14 rs al mes, f. 120 85. Diego Arias, leñador, gana 12 ducados, f. 120 86. Isabel López, lavandera, gana 11 ducados, f. 121 87. Domingo Hernández, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 122

77 Entendemos que se trata del cheurón: cabrero. 285

88. Francisco Gómez, mozo de enfermería, gana 5 rs al mes, f. 122v 89. Pedro Álvarez lavandero de La Fresneda y su mujer, Inés González, ganan 5 rs al mes, f. 123 90. Juan de Hernando, lavandero y su mujer, de La Fresneda, ganan 5 rs al mes, f. 123 91. Marcos Tazón, mozo de la huerta, gana 7 rs al mes, f. 124 92. Juan García, guarda del Espadañal, gana 22 rs al mes, f. 125 93. Francisco de Aguilera, mozo de caballeriza, gana 7 rs al mes, f. 125 94. Miguel Hernández, cabrero, gana 6.000 mrs, ff. 125v, 159 95. Andrés Martín, guarda, gana 2 ducados al mes, ff. 126, 143, 223 96. Francisco Valbellido, guarda del Espadañal, gana 2 ducados al mes, f. 126 97. Francisco Sánchez, guarda del Espadañal, gana 2 ducados al mes, f. 127 98. Sebastián de Ávila, cabrero, gana 4.000 mrs, f. 127v 99. Esteban Domínguez, leñador, gana 9 ducados, f. 128 100. Roque de Allendelrío, enfermero, gana 8 rs al mes, f. 128 101. Antón Valbellido, vaquero mayoral, gana 14 ducados, f. 130 102. Bartolomé Hernández, pastor, gana 14 ducados, f. 131 103. Diego García, sirve en la ropería, gana 8 rs al mes, f. 131 104. Juan de Salazar, escribano del archivo, gana 11 rs al mes, f. 131v 105. Alonso Ramos, cabrero, gana 6. 000 mrs, f. 131v 106. Pedro Ruiz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 132 107. Bartolomé de Arribas, zagal, gana medio ducado al mes, f. 132 108. Juan Hernández, ahechador, gana 9 rs al mes, f. 132 109. Juan de Madrid, ahechador, gana 10 ducados, f. 132v 110. Juan Crespo, mayoral del ganado, gana 15.000 mrs, f. 133 111. Pedro de los Mulos, mozo en La Fresneda, gana 6 rs al mes, f. 133v 112. Juan de Huerta, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 134 113. Francisco Martín, mozo de horno, gana 10 rs al mes, f. 134v 114. Blas de Pinilla, pastor, gana 6.000 mrs, f. 135 115. Simón González, hornero principal, gana 15 rs al mes, f. 135v 116. Baltasar de Adanero, pastor, gana 12 ducados al año, f. 136 117. Pedro Solís, carretero de bueyes, gana un ducado al mes, f. 136v 118. Juan de Fuentes, pastor, gana 4,896 mrs, f. 137 119. Juan Montero, mozo de la cocina, gana medio ducado al mes, f. 137 120. Antón de la Fuente, pastor, gana 17 ducados al año, f. 138 121. Manuel Hernández, mozo de la cocina, gana 8 ducados, f. 138v 122. Juan Palenciano, pastor, gana 6.000 mrs, f. 139 123. Juan de Robledo, pastor, gana 15 ducados al año, f. 139 286

124. Pedro Gómez, mozo de espuela, un ducado al mes, f. 139 125. Francisco de la Fuente, zagal, 8 rs al mes, f. 140 126. Mujer de Ramos, lavandera de San Saturnino, gana 4 ducados al año, f. 140 127. Alonso Ruiz, mozo del chirrión, gana 8 rs, f. 141 128. Alonso Hernández, leñador, gana 12 ducados al año, f. 141 129. Juan Ramos, pastor, gana 6.374 rs al año, f. 142 130. Antonio de Vargas, boyero en San Saturnino, gana 3.500 rs al año, f. 142v 131. Juan de Porres, ropería, gana 8 rs al mes, f. 143v 132. Bartolomé Quintanar, pastor, gana 5.000 mrs, f. 144 133. Benito Martín, mozo de mulas, gana 7 rs al mes, ff. 145, 178 134. Francisco Notario, mozo de yeguas, gana 11 rs al mes, ff. 145, 229 135. Francisco de Miguel Sáenz, pastor, gana 14 ducados y medio, f. 146 136. Pedro González, mozo de la cocina, gana 10 rs al mes, ff. 146, 151v 137. Domingo Pérez, acemilero, gana 6.000 mrs, f. 146v 138. Alonso Rodríguez, mozo de la cocina, gana 10 rs al mes, f. 147 139. Alonso Benavente, mozo de la cocina, gana 9 rs al mes, f. 147 140. Juan Serrano, mozo para guardar los morenos, gana 12 ducados, f. 147v 141. Antón Serrano, pastor, gana 17 ducados y medio, f. 148 142. Alonso Álvarez, mozo de la cocina, gana 8 rs al mes, f. 148 143. Alonso Herranz, pastor, gana 15 ducados, ff. 149, 156 144. Antonio de Oliva, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 149 145. Pedro Martínez, aguador, gana 8 rs al mes, f. 149 146. Pedro Martínez, escribano de archivo, gana 10 rs al mes, f. 149v 147. Jerónimo Niño, escribano de archivo, gana 1º rs al mes, f. 149v 148. Bernabé Reviejo, pastor, gana 17 ducados, f. 150 149. Martín Crespo, pastor, gana 6.000 mrs, f. 150 150. Juan García, vaquero, gana 7 rs al mes, f. 150v 151. Juan Reviejo, pastor, gana 13 rs al mes, f.151 152. Pedro Guerra, pastor, gana 14 rs al mes, ff.151, 224 153. Diego Enríquez, mozo del religioso mayor, gana 11 rs al mes, f. 151v 154. Juan Corto, pastor, gana 5.600 mrs, f. 152 155. Pedro Clavero, zapatero, gana 14 ducados, f. 152v 156. Sebastián Rodríguez, ahechador, gana 9 ducados, f. 152v 157. Sebastián de Santana, mozo de espuela, gana 12 ducados, f. 153 158. Antonio Poveda, pastor, gana 5.000 mrs, f. 154 159. Andrés Garrido, cabrero, gana 12 ducados, f. 154v 287

160. Simón de la Madera, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 155 161. Pedro Ordóñez, modo de horno gana 10 rs al mes, f. 155v 162. Juan de Tiembles, mozo en La Fresneda, gana 6 rs al mes, f. 156v 163. Juan de la Fragua, pastor, gana 14 ducados y medio, f. 157 164. Alonso de la Torre, mozo de la cocina,, gana 10 rs al mes, f. 157v 165. Juan de Lucas, pastor, 6.000 mrs, f. 158 166. Martín de Morales, boyero, gana 11 rs al mes, f. 158v 167. Miguel Serrano, sirviente, gana 12 rs al mes, f. 159 168. Juan Pérez, mozo de mulas, gana 12 rs y medio al mes, f. 159 169. Felipe Baños, mozo de la huerta, gana 6 ducados, f. 160 170. Juan Yagüe, pastor, gana 7.500 mrs, f. 161 171. Francisco Herráez, pastor, gana 11 ducados y medio, f. 161 172. Francisco Hernández, pastor, gana 15 ducados y medio, f. 161 173. Juan de Corraza, zapatero, gana 16 ducados, f. 161v 174. Juan Gómez, pastor, gana 5.000 mrs, f. 162 175. Gaspar de Robles, mozo de horno, gana 10 rs al mes, ff. 162, 182 176. Pedro Lastras, pastor, gana 17 ducados y 6 rs al año, f. 163 177. Gonzalo Rodríguez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 163v 178. Juan Gómez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 164 179. Juan Rodríguez, sirviente, gana 10 rs al mes, f. 64v 180. Pedro Vaquerizo, pastor, gana 17 ducados y medio, f. 165 181. Bartolomé de la Fuente, vaquero, gana 12 ducados, f. 166 182. Diego Rey, granjero de La Fresneda, gana 12 ducados, f. 166v 183. Diego García, cocinero, gana 12 rs al mes. f. 167 184. Francisco García, pastor, gana 6.000 mrs, f. 167 185. Antón González, boyero, gana 11 rs al mes, f. 167v 186. Miguel Pérez, pastor, gana 6.000 mrs, f. 168 187. Alonso Mateo, cocinero, gana 12 ducados, f. 168v 188. Martín de Lejido, pastor, gana 10 ducados, f. 169 189. Francisco Serrano, despensero, gana 11 rs al mes, f. 169 190. Pedro Cobo, el viejo, pastor, gana 14 ducados y medio, f. 170 191. Marcos Tazón, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 170 192. Pedro Cobo, el mozo, pastor, gana 14 ducados y medio, f. 171 193. Pedro Vaquero, acemilero, gana 6.000 mrs, f. 171v 194. Llorente García, zagal, gana 11 ducados, f. 172 195. Blas Castaño, acemilero, gana 6.000 mes, f. 173v 196. Juan Rosado, pastor, gana 14 ducados y medio, f. 174 197. Domingo Pérez, caballerizo, gana 13 rs al mes, ff. 174v, 232, 265 198. Antonio Pérez, mozo de la cocina, gana 10 rs al mes, f. 175 199. Pedro Gallego, zagal, gana 9 rs al mes, f. 176 288

200. Alonso Pérez, ropero, gana 12 rs al mes, f. 176v 201. Tomás Juárez, mozo de espuela, gana ducado al mes, f. 176v 202. Juan González, trabaja en las viñas, gana 12 rs al mes, f. 176v 203. Pedro Hernández, pastor, gana 13 ducados, f. 178 204. Francisco Crespo, pastor, gana 6.000 mrs, f. 179 205. Martín García, ropería, gana 11 rs al mes, f. 179v 206. Antón Hernández, pastor, gana 14 ducados, f. 180 207. Gonzalo Platero, caballerizo, gana 12 rs al mes, f. 180 208. García de Vallarta, albañil, gana un ducado al mes, f. 180v 209. Andrés de Villarreal, ropero, gana 9 ducados y medio, f. 181 210. Francisco Rodríguez, pastor, gana 14 ducados, f. 182 211. Domingo Revilla, boyero, gana 12 rs al mes, f. 182 212. Juan de Llamo, pastor, gana 17 ducados, f. 183 213. Diego de Vellerín, botica, gana 14 rs al mes, f. 183v 214. Andrés Hernández, herrador, gana 18 ducados y medio, f. 184 215. Domingo Pérez, zagal, gana 8 rs al mes, f. 185 216. Pedro Sancho, mozo del chirrión, gana 7 rs al mes, f. 185 217. Pedro de Paredes, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 185v 218. Andrés Ramos, pastor, gana 15 ducados, f. 186 219. Juan Martínez, despensero, gana 14 ducados, f. 186v 220. Antón Crespo, pastor, gana 15 ducados y medio, f. 187 221. Juan Aragonés, mozo de la cocina, gana 5 rs y medio al mes, f. 187 222. Lázaro de la Fragua, pastor, gana 5.000 mrs, f. 188 223. Gregorio de Losada, cocinero, gana 9 ducados y medio, f. 189 224. Domingo Arias, leñador, gana 11 ducados, f. 190 225. Juan Cid, pastor, gana 15 ducados, ff. 190, 222 226. Francisco Roldán, mozo de fr. Lorenzo, gana 10 rs al mes, f. 190 227. Lope Fandino, leñador, gana 13 ducados, f. 190v 228. Pedro Arias, mozo de horno, gana 10 rs al mes. f. 191 229. Sebastián Gómez, pastor, gana 15 rs al mes, f. 192 230. Ramón de Fabar, mozo de horno, gana; 11 ducados, f. 192v 231. Francisco Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 193 232. Alonso Sánchez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 193v 233. Rodrigo Barahona, escribano de la procuración, gana 16 rs al mes, f. 194 234. Martín Rojo, herrador, gana 17 ducados y medio, f. 195v 235. Mateo del Olmo, mozo de la portería, gana un ducado al mes, f. 196 236. Alonso Criado, leñador, gana un ducado al mes, f. 196v 237. Llorente Díez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 197 238. Domingo Núñez, cocinero, gana 14 rs al mes, f. 198 289

239. Bernaldo Fabre, cocinero, gana 14 rs al mes, f. 198 240. Tomé Sánchez, arriero, gana 6.000 mrs, f. 198 241. Pedro García, mozo de cocina, gana 9 rs al mes, f. 199 242. Jerónimo de Flores, mozo de espuela, gana once rs al mes, f. 199v 243. Juan de la Fuente, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 200 244. Juan de Ávila, guarda de ganado, gana 24 ducados, f. 200 245. Miguel Sanz, pastor, gana 12 ducados, f. 201 246. Simón Gómez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 201 247. Francisco de Pablo, acemilero, gana 6. 000 mrs, f. 201 248. Juan de Vega, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 201v 249. Domingo de Grado, mozo de la cocina, gana 9 rs al mes, f. 202 250. Alonso López, cocinero, gana 10 rs al mes, f. 202 251. Gaspar de Arellano, cocinero, gana 10 rs al mes, f. 202v 252. Blas Hidalgo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 202v 253. Francisco Blázquez, mozo de botica, gana 14 rs al mes, f. 203v 254. Francisco Carnicero, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 204 255. Francisco Muñoz, mozo de espuela, gana 11 rs al día, f. 204 256. Sebastián de Morales, mozo de la cocina, gana 5 rs al mes, f. 204v 257. Antón López, carretero, gana 13 rs al mes, f. 205 258. Juan Díaz Velasco, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 106 259. Juan López, mozo de la cocina, gana 8 rs al mes, f. 206v 260. Juan de Almaraz, pastor, gana 6.000 mrs, f. 207 y 210v 261. Martín Martínez, mozo de la cocina, gana 6 rs al mes, f. 208 262. Antonio de Arco, pastor de San Saturnino, gana 13 ducados, f. 208 263. Hernando de Alasón, portero, gana un ducado al mes, f. 208v 264. Juan de Villaprovedo, portero de la cocina, gana 9 rs al mes, f. 208v 265. Bartolomé Prieto, sirviente, gana 12 rs al mes, ff. 209, 250 266. Juan Bravo, mozo de la cocina, gana 78 rs al mes, f. 210 267. Diego López, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 210 268. Andrés Bernaldo, pastor, gana 12 rs al mes, f. 210 269. Juan Martín, pastor, gana 6.000 mrs, f. 210v 270. Pedro Hernández, mozo de cocina, gana 6 rs al mes, f. 212 271. Pedro Martín, recoger la bellota, gana 2 ducados al mes, f. 212 272. Andrés de Villatoro, carnicero, gana 15 ducados, f. 212v 273. Andrés García, ahechador, gana 11 rs al mes, ff. 213, 264 274. Pedro de Oribe, zapatero, gana 100 rs, f. 214 275. Alonso López, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 215, 262 276. Alonso Mejía, mozo de botica, gana 10 rs al mes. f. 216 277. Sebastián Diez, ropería, gana 7 rs al mes, f. 216v 290

278. Juan de Heredia, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 216v, 266 279. Diego López, cocinero, gana 8 ducados, f. 217 280. Alonso Picado, mozo de botica, gana 7 rs al mes, f. 218 281. Pedro de Casares, mozo de botica, gana 8 rs al mes, f. 218 282. Hernando Ortiz, mozo de botica, gana 14 rs al mes, f. 218v 283. Rodrigo Fernández, leñador, gana 12 ducados, f. 219 284. Marcos Díaz, mozo de ropería, gana 8 rs al mes, f. 219 285. Pedro Terrón, mozo de portería, gana 7 rs al mes, f. 219v 286. Juan López, mozo de ganado, gana 7 rs al mes, f. 220 287. Juan González, panadero, gana 16 rs al mes, f. 220 288. Alonso Maeso, cabrero de San Saturnino, gana 6.000 mrs, f. 220 289. Benito Álvarez, mozo de horno, gana 10 rs al mes, ff. 221, 238 290. Gonzalo Solís, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 222 291. Juan González, caballerizo, gana 8 rs al mes, f. 222v 292. Juan de la Canal, mozo de la ropería, gana 6 rs al mes, f. 223v 293. Pedro Robledo, mozo de horno, gana 8 rs al año, f. 224 294. Bartolomé Díaz, leñador, gana 12 ducados, f. 224v 295. Alonso García, pastor, 6.000 rs, f. 225 296. Martín González, mozo de horno, gana 12 ducados, f. 226 297. Francisco Pérez, boyero, gana 12 rs al mes, f. 226v 298. Pedro Crespo, pastor, gana 15 ducados, f. 227 299. Pedro Sevillano, boyero, gana 13 ducados, f. 227 300. Bartolomé Suárez, mozo de horno, gana 12 ducados, ff. 228, 251 301. Juan Solana, cocinero, gana 18 ducados, f. 228 302. Juan Escudero, mozo de la Compaña, gana 7 rs al mes, f. 229 303. Bartolomé de Lemos, leñador, gana 12 ducados, f. 230 304. Blas Labajos, cabrero, gana 80 rs, f. 230 305. Pedro de Friera, granjero de La Fresneda, gana 10 rs al mes, ff. 231, 239 306. Rodrigo Cañón, leñador, gana un ducado al mes, f. 232 307. Francisco García, mozo de San Saturnino, gana 9 rs al mes, f. 232 308. Rodrigo Suárez, leñador, gana 11 rs al mes, f. 233 309. Sebastián García, leñador, gana doce ducados, f. 233 310. Hernán Cañón, leñador, gana un ducado al mes, f. 234 311. Mendizábal, escribano del archivo, gana un ducado al mes, f. 234 312. Diego Fernández, leñador, gana 12 ducados, f. 234v 313. Juan Delgado, cocinero, gana 14 rs al mes, f. 235 314. Martín García Gallego, albañil, gana 11 rs al mes, f. 235 315. Francisco Pascual, carretero de bueyes, gana 11 rs al mes, f. 236 291

316. Diego Gómez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 238 317. Jorge López, carretero de mulas, gana 18 rs al mes, f. 240 318. Pedro Martín, carretero de mulas, gana 14 rs al mes, ff. 240v, 297 319. Francisco García de Consuegra, carretero de mulas, gana 14 rs al mes, f. 241 320. Pascual Hernández, carretero de mulas, gana 15 rs al mes, f. 242 321. Domingo de Talavera, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 242v 322. Domingo Álvarez, casero de La Fresneda, gana 14 rs al mes, f. 242v 323. Juan González, mozo de la cocina, gana 10 rs al mes, f. 243 324. Antonio Romero, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 343v 325. Simón de Lomillo, arriero, gana 5.000 mrs, ff. 244 y 245 326. Andrés Díaz, ahechador, gana 11 rs al mes, f. 244 327. Gonzalo Díaz, mozo de la ropería, gana 11 rs al mes, f. 244v 328. Juan de Esteban, acemilero, gana 6.000 mrs, ff. 245 y 248 329. Pedro de Arribas, arriero, gana 6.000 mrs, f. 246 330. Matías de Ancares, leñador, gana un ducado al mes, f. 247 331. Juan de Hernando, hortelano, gana 20 ducados, f. 248 332. Alonso de Olmedo, hortelano, gana 6.000 mrs, f. 248v 333. Francisco Hernández, albañil, gana un ducado al mes, f. 249v 334. Pedro Pedroso, ropero, gana 12 rs al mes, f. 250 335. Juan Duque, cocinero, gana 9 rs al mes, f. 251 336. Francisco Gutiérrez, arriero, gana 5.500 mrs f. 252 337. Francisco Portugués, mozo de la cocina, gana 9 rs al mes, f. 252 338. Marcos López, mozo de la cocina, gana 8 rs al mes, f. 252 339. Cristóbal Ramos, guarda del ganado, gana 17 ducados, ff. 253, 290 340. Lucas Ramón Salas, caballerizo, gana 15 rs al mes, f. 254 341. Juan Vizcaíno, caballerizo, gana 8 rs al mes, f. 255 342. Alonso Hernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 255 343. Pedro Díaz, herrador y portero, gana 20 ducados, f. 256 344. Francisco Hernández, guarda de viñas, gana un ducado al mes, f. 256 345. Juan Carretero, guarda en San Saturnino, gana un ducado al mes, f. 256 346. Pedro Meneses, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 257 347. Pedro Álvarez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 257 348. Santiago de las Rocas, cocinero, gana 14 rs al mes, f. 258 349. Diego de Fuentes, pastor, gana 10 rs al mes, f. 258 350. Alonso Benítez, mozo de la cocina, gana 8 rs al mes, f. 258 351. Alonso Gómez, mozo de ropería, gana un ducado al mes, f. 258v 352. Pedro de Villena, mozo de la cocina, gana 9 rs al mes, f. 259 353. Benito García, mozo de horno, gana 10 rs al mes, f. 259 292

354. Pedro Álvarez de la Iglesia, guarda del Tovar, gana un ducado al mes, f. 259v 355. Juan Rubio, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 260 356. Francisco de Ortega, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 261 357. Santiago de la Peña, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 263 358. Juan de Barrios, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 263 359. Miguel Martín, mozo de espuela, gana 10 rs al mes, f. 264 360. Matías Serrano, pastor, gana 11 ducados, f. 266v 361. Álvaro González, mozo de espuela, gana 9 rs al mes, f. 268 362. Francisco de Villafañe, mozo de la cocina, gana un ducado, f. 268v 363. Jerónimo Rodríguez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 270 364. Juan Gutiérrez, mozo de la cocina, gana 9 rs al mes, f. 270 365. Mateo Serrano, escribiente de la procuración, gana 11 rs al mes, f. 271 366. Juan de Baena, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 272 367. Alonso de Burgos, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 274 368. Francisco Serrano, pastor, gana 6.000 mrs, f. 274 369. Diego Hidalgo, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 276 370. Blas Muñoz, pastor, gana 6.000 mrs, f. 276 371. Blas del Carril, mozo de horno, gana 10 rs al mes, f. 276v 372. Cristóbal Vaquero, boyero, gana 14 ducados, f. 277v 373. Francisco Calderón, hortelano, gana 18 ducados, f. 278 374. Domingo López, carretero de bueyes, gana 12 ducados, f. 278 375. Juan López, pastor, gana 14 ducados y medio, f. 279 376. Gonzalo Pérez, mozo de espuela, gana un ducado, f. 279 377. Rodrigo de Flores, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 279 378. Alonso Pie de Hierro, hortelano, gana 13 rs al mes, f. 280 379. Gil Gómez, pastor, gana 13 rs al mes, f. 280 380. Pascual Martín, zagal, gana 6 rs al mes, f. 280v 381. Gonzalo Díez, mozo de ropería, gana 10 rs al mes, f. 281 382. Juan de Leciñana, sirviente, gana un ducado al mes, ff. 282, 292 383. Simón Herráenz, pastor, gana, 13 ducados y medio, f. 282 384. Luis de Madrid, mozo de botica, gana 13 ducados, f. 283 385. Bartolomé de Castro, mozo de botica, gana 10 rs al mes, f. 283v 386. Baltasar de Torres, mozo de botica, gana 14 rs al mes, f. 283v 387. Pedro Juárez, mozo de botica, gana 14 rs al mes, f. 283v 388. Juan de Carrión, mozo de las viñas, gana un ducado al mes, f. 384 389. Andrés Cámara, pastor, gana 14 ducados, f. 284 390. Juan Ortiz, mozo de ropería, gana 7 rs al mes, f. 286 391. Felipe de Montalbán, cocinero, gana 11 rs al mes, f. 286 293

392. Pedro Rodríguez, mozo de horno, gana 10 rs al mes, f. 286v 393. Juan Suárez, mozo de horno, gana 10 rs al mes, f. 286v 394. Alonso de Zamora, mozo del hospital, gana 9 rs al mes, f. 288 395. Francisco Rodríguez, mozo del hospital, gana 14 rs al mes, f. 288 396. Alonso Hernández, hortelano, gana 6.000 mrs, f. 288v 397. Diego Meneses, mozo de horno, gana 10 rs al mes, f. 290 398. Pedro de Moraza, hortelano, gana 13 ducados, f. 291 399. Juan Arias, carretero de bueyes, gana un ducado al mes, f. 291v 400. Pedro Pérez, portero de fr. Lorenzo de Monserrate, gana 11 rs al mes, f. 292 401. Juan de Briones, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 292v 402. Alonso Toledano, vaquero, gana un ducado al mes, f. 294 403. Juan López, mozo de horno, gana 10 rs al mes, f. 294 404. Juan Esteban, guarda de San saturnino, gana un ducado al mes, f. 294v 405. Bartolomé de , vaquero, gana 12 ducados, ff. 296 y 297 406. Marcos Palomo, vaquero, gana 14 ducados, f. 296 407. Lázaro de la Bermeja, pastor, gana 14 ducados y medio, f. 298 408. Juan de Iglesias, cabrero, gana 5.000 mrs, f. 299 409. Francisco García, ropero, gana 6.000 mrs, f. 299 410. Pascual Labajos, cabrero, gana 15 ducados, f. 300 411. Juan Segurado, zagal, gana 7 rs al mes, f 301 412. Blas del Corral, yegüero, gana 12 ducados, ff. 302-303 413. Sebastián García, porquero, gana un ducado al mes, f 304 414. Toribio García, carnicero, gana 13 rs al mes, f. 305 415. Alonso Gil, carnicero, gana 13 rs al mes, f. 305 416. Nicolás García, carnicero, gana 13 rs al mes, f. 305v

Nota: Criados extravagantes son los mozos que entraban a servir en casa algunos días o meses, por lo que no se les daba asiento individual. Sus nombres y paga se anotan en los folios 306 a 312. * * *

187. IV. 6

Caja: 340 x 230 mm; ff. 574; en blanco: 21, 23, 25, 27, 29, 31, 33, 35, 37, 39, 41, 43, 45, 271, 304, 306. Error de paginación: de la 288 pasa a la 299. Hay varios folios cortados.

[Salarios de criados, años 1587 y 1590] 294

Este libro contiene dos partes. En la primera se anotan los salarios que se abonan a los criados o empleados del Real Monasterio durante los años 1587 a 1589; y la segunda los salarios del periodo 1590 a 1594. Ambas partes están separadas por un índice alfabético, por nombres, de las personas que se inscriben.

I.- Índice alfabético de los criados durante los años 1587-1589, ff. 1-19

1. Doctor Miguel Martínez, catedrático, gana 150.000 mrs al año78, f. 20 2. Licenciado Gutiérrez Mantilla, catedrático de Vísperas, gana 131.250 mrs, ff. 21, 272 3. Doctor Bartolomé de la Fuente, catedrático de Artes, gana 112.500 mrs, ff. 24, 275 4. Licenciado Juan García, catedrático de Gramática, gana 50.000 mrs, f. 26, 278 5. Alonso Montes, repetidor, gana 15.000 mrs, f. 28 6. Licenciado Cardeña, cura del Escorial, gana 100 escudos de cámara, f. 30 7. Licenciado Gorgojo, cura de Colmenar del Arroyo, gana 100 escudos de cámara, ff. 32, 288 8. Bachiller Sotes, cura de Peralejo, gana 100 escudos de cámara, ff. 34, 350 9. Gaspar Calderón, cura de San Martín de Toledo, gana 34.015 mrs, ff. 36, 308, 523 10. Domingo de Brial, cura de Santo Tomé del Puerto, gana 100 ducados, f. 38 11. Alonso Muñoz, capellán de Santo Tomé del Puerto, gana 550 rs, ff. 40, 489 12. Francisco de Bueco, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, f. 42 13. Bachiller Salinas, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, ff. 42; 462, 493, 493 14. Juan Cuadrado, capellán de Méntrida, gana 20.000 mrs, f. 44 15. Alonso Gómez, capellán de Argance, gana 15.000 mrs, ff. 46; 311 16. Bachiller Ortega, capellán de San Martín de Valdepusa, gana 20.000 mrs, f. 48 17. Luis de Toledo, capellán de Alcubillete, gana 15.000 mrs, ff. 50, 376

78 Anotamos solamente el metálico y no los demás complementos que, con frecuencia, se les añadía al salario. 295

18. Juan Ortiz de Eguiluz, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, ff. 52; 438 19. Gaspar de Torres, capellán del hospital del Escorial, gana 10.000 mrs, f. 54 20. Licenciado Galarza, alcalde mayor en la Villa del Escorial, gana 100.000 mrs, ff. 56-57 21. Licenciado Vallejo, médico del convento, gana 450 ducados, f. 58 22. Licenciado Pedro Gómez, médico del hospital, gana 30.000 mrs, ff. 60, 283-284 23. Alonso Moreno, sacristán de Robledo de Chavela, gana 14.000 mrs, ff. 62, 312v-314 24. Andrés del Pozo, sacristán de Zarzalejo, gana 6.000 mrs, ff. 64, 314v 25. Luis de Pinto, sacristán de Fresnedillas, gana 5.000 mrs, f. 65 26. García de Alarcón, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 65 27. Juan Martín, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 65 28. Eugenio Monasterio, sacristán de La Alameda, gana 3.000 mrs, f. 66 29. Martín Correa, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 5.000 mrs, ff. 67, 411 30. Juan Luengo, sacristán de Méntrida, gana 4.000 mrs, ff. 68, 439 31. Francisco Jiménez, sacristán de La Torre de Esteban Hambrán, gana 3.333 mrs, ff. 69, 424 32. Pedro Sáenz, sacristán de Santo Tomé del Puerto, gana 6.000 mrs, f. 70 33. Jerónimo de Lara, barbero, gana 25.000 mrs, ff. 71, 333 34. Juan Muñoz de la Torre, mayordomo del partido de Valdepusa, gana 30.000 mrs, ff. 72, 440 35. Juan Pérez, mayordomo del partido de Brunete, gana 26.000 mrs, f. 73 36. Antonio Martínez, mayordomo del partido de Buitrago, gana 7.500 mrs, ff. 74, 316 37. Alonso de Madrid, mayordomo del partido de Alcalá, gana 50.000 mrs, ff. 75, 318 38. Pedro Jeta, mayordomo del partido del Piul, gana 20.000 mrs, ff. 76, 459 39. Alonso de Villaseca, mayordomo en el partido de Toledo y solicitador en la audiencia arzobispal, gana 15.000 mrs, f. 77 40. Baltasar Ortiz Jurado, mayordomo en el partido de Alcaraz, gana 44.000 mrs, ff. 78, 366 41. Bartolomé Sánchez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 79 42. Pascual Sánchez, mozo de La Fresneda, gana 12 rs al mes, ff. 79, 471 296

43. Diego Ruiz, casero de Cebreros, gana 7.500 mrs, ff. 80, 391v 44. Doctor del Campo, letrado, gana 6.000 mrs, ff. 81, 352 45. Luis Pantoja, procurador de causas, gana 3.000 mrs, ff. 82, 349, 401v 46. Licenciado Figueroa, letrado en Valladolid, gana 4.000 mrs ff. 83, 287 47. Juan Toledano, procurador en Valladolid, gana 2.000 mrs, ff. 84, 441 48. Juan de las Navas, solicitador de causas en Valladolid, gana 4.500 mrs, ff. 85, 442 49. Licenciado Vara, letrado en Ávila, gana 2.000 mrs, f. 86 50. Díaz Sánchez, procurador de causas en Ávila, gana 1.000 mrs, ff. 87, 380 51. Doctor Pizarro, curial en Madrid, gana 200 rs, ff. 88, 378 52. Doctor Juan Páez, letrado en Madrid, gana 200 rs, ff. 89, 382 53. Gaspar de Zárate, procurador de causas en Madrid, gana 10 ducados, ff. 90, 384 54. Gonzalo de Pedro Gila, procurador en lo eclesiástico en Madrid, gana 3.000 mrs, ff. 91, 386 55. Martín Martínez, escribiente de la procuración, gana 18 ducados, f. 92 56. Francisco de Paladinas, acemilero, gana 24 ducados, ff. 92, 388 57. Andrés de Soto y María Sánchez, su mujer, lavanderos, ganan: 50 ducados, f. 93 58. Diego Gallego y Juana García, su mujer, lavanderos en la Compaña, ganan: 360 rs, f. 94 59. Esteban Santos y su mujer, lavanderos en la Compaña, ganan: 400 rs, ff. 94v, 479 60. María Calva, lavandera de la sacristía, gana 300 rs, ff. 95, 249: 479, 503 61. Juan Moreno, portero, gana 12 rs al mes, f. 96 62. Pedro Manzano, casero de La Fresneda, gana 13 rs al mes, ff. 97, 460 63. Gregorio Vázquez, carretero, gana 15 ducados, f. 98 64. Diego Arias, portero, gana un ducado al mes, f. 98 65. Gregorio López, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 99, 132, 356v 66. Bartolomé de Espinosa, cocinero, gana 15 rs al mes, f. 100 67. Antonio Álvarez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 100 68. Pedro Delgado, pastor, gana 16 ducados, ff. 100, 208, 467 69. Juan Fernández, portero, gana 16 rs al mes, f. 101 70. Domingo Rodríguez, mozo de la huerta, gana medio ducado al mes, f. 102 297

71. Juan de Aragón, guarda, gana un ducado al mes, ff. 102, 230 72. Felipe la Nava, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 102 73. Pedro Calzado, mozo de huerta, gana trece ducados y un real, ff. 103, 168v 74. Bartolomé López, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 103 75. Pedro Manuel, portero, gana 26 ducados, f. 104 76. Pedro Hernández, cocinero, gana 24 ducados, f. 105 77. Ginés González, mozo de la cocina, gana 9 rs al mes, ff. 105, 212 78. Juan Fonso, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 105v 79. Alonso González, guarda del Espadañal, gana 300 rs, f. 106 80. Francisco Valbellido, guarda del Espadañal, gana 300 rs, f. 106 81. Martín Gómez, guarda del Espadañal, gana 300 rs, ff. 106v, 389v 82. Cosme de Aragón, zapatero, gana 15 rs al mes, ff. 107, 448, 454v 83. Miguel del Álamo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 107 84. Bartolomé de Quintana, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 107 85. Juan de Aguilar, de Fuente el Saz, sirve en la ropería, gana 9 ducados, f. 108 86. Pascual Ruiz, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 108, 161 87. Juan de Urbina, mozo de la ropería, gana 13 rs al mes, ff. 108, 238, 475 88. Alonso Marcos, carretero, gana 15 ducados, f. 109 89. Simón Recio, cocinero, gana un ducado al mes, ff. 109, 323v, 358, 405v 90. Alonso Mingo, guarda, gana 14 ducados, ff. 109, 324v 91. Alonso González, carretero, gana 15 ducados, ff. 110, 118v, 319v 92. Andrés Vázquez, odrero y botero, gana 5.000 mrs, f. 110 93. Alonso Casado, carretero, gana 12 ducados, f. 111 94. Pedro Marañero, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 111 95. Juan González, oficial de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 111, 141 96. Francisco Montero, mozo de cocina, gana un ducado al mes, ff. 111, 139 97. Juan de Carmona, carretero, gana 14 ducados, ff. 112, 142, 149, 443 98. Pedro de Villarroel, guarda de La Fresneda, gana un ducado al mes, f. 112 99. Juan Gutiérrez, mozo de horno, gana 12 rs al mes, ff. 112, 220, 222, 454 100. Bernaldo de la Casa, mozo de caballo, gana 14 rs al mes, f. 112 101. Juan Vidal, chirrionero, gana 12 ducados, f. 113 298

102. Julián González, oficial de la ropería, gana 12 ducados y medio, ff. 113, 449 103. Juan Fernández, ayuda de chirrionero, gana 7 rs al mes, f. 114 104. Juan de Belastegui, cocinero, gana 15 rs al mes, ff. 114v, 358v, 389v 105. Diego Hernández, leñador, gana un ducado al mes, f. 115 106. Toribio Crespo, mayoral de vacas, gana 14.000 mrs, ff. 115, 185 107. Diego Rodríguez, mozo de horno, gana 12 ducados al año, ff. 116, 431 108. Juan de Lucas, carretero, gana 15 ducados, ff. 116v, 452 109. Andrés Abad, mozo de horno, gana 12 ducados, f. 117 110. Alonso Díaz, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 117, 160, 230 111. Juan Cerezo, mozo de ropería, gana 13 ducados, ff. 117, 481 112. Santos Díaz, ayuda de chirrionero, gana 7 rs al mes, f. 117 113. Pedro Serrano, mozo de horno, gana 12 rs al mes, ff. 118, 227 114. Bartolomé Sánchez, mozo de horno, gana 12 ducados, f. 119 115. Francisco Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 119 116. Juan Gutiérrez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 119 117. Frutos Magdaleno, mozo de huerta, gana 14 ducados, ff. 119, 365, 428, 447 118. Tomás Hernández, mozo de horno, gana 12 rs al mes, ff. 120, 473 119. Pedro Cerezo, ahechador, gana 12 ducados, ff. 121, 504 120. Andrés González, ayuda de ahechador, gana 8 rs al mes, f. 122 121. Pedro González, guarda de La Fresneda, gana un ducado al mes, f. 122 122. Sebastián Tello, guarda de La Fresneda, gana un ducado al mes, ff. 122v, 161 123. Pedro González, leñador, gana un ducado al mes, f. 122v 124. Andrés García, despensero, gana 12 rs al mes, ff. 123, 323 125. Juan de Tejada, caballerizo, gana 13 rs al mes, f. 124 126. Domingo González, mozo de la cocina, gana 12 ducados, ff. 124, 156, 175 127. Francisco Estremera, caballerizo, gana 8 rs al mes, f. 125 128. Juan de Quijano, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 125v 129. Diego Llorente, pastor, gana 6.000 mrs, f. 126 130. Lorenzo de Soto, mozo de espuela, gana 12 ducados, ff. 127, 487 131. Andrés Montero, mozo de cocinero, gana 6 rs al mes, f. 128 132. Juan Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 129, 496 133. Diego de Rosa, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 130 299

134. Gabriel de Solana, pastor, gana 13 ducados, f. 130 135. Antonio Fernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 131 136. Antonio de Santisteban, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 131 137. Alonso Ruiz, mozo de la enfermería, gana 4 rs al mes, ff. 131, 339v 138. José de San Juan, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 132 139. Lucas Vidal, mozo de espuela, f. 133 140. Pedro Hernández, viñador de La Fresneda, gana 12 rs al mes, ff. 133, 201 141. Manuel Gómez, zapatero, gana 14 rs al mes, ff. 133, 414 142. Pedro Álvarez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 134, 178, 216, 143. Francisco de Alfayate, cabrero, gana 16 ducados, f. 134 144. Juan Carnicero, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 135 145. Alonso Muñoz, mozo de la cocina, gana 12 rs al mes, f. 135 146. Alonso Rodríguez, carretero, gana 15 ducados, f. 135 147. Francisco Hernández, mozo de la granja de San Saturnino, gana 6 rs al mes, f. 135 148. Baltasar de Navarrete, mozo de espuela, gana 12 rs al mes, f. 136 149. Domingo de Peñas, pastor, gana 15 ducados, ff. 136, 395v 150. Pedro de Urieta, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 137 151. Antonio Tarrago, cocinero, gana 14 rs al mes, f. 137 152. Pedro Hernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 138 153. Francisco Ovejero, carretero, gana 15 ducados, f. 139 154. Hernando de Román, mozo de la cocina, gana 12 ducados, f. 140 155. Miguel Romero, oficial de la ropería, gana 14 rs al mes, f. 140 156. Gonzalo de Sayala, carretero, gana un ducado al mes, ff. 140, 210v, 355 157. Pedro Díaz, zapatero, gana 10 ducados, f. 140v 158. Pedro Gómez, zagal de vacas, gana 7.748 mrs, ff. 141, 245, 466, 521 159. Juan López, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 142 160. Diego Manzano, zagal de vacas, gana 15 ducados, ff. 142, 217, 422, 449 161. Sebastián González, mozo de la cocina, gana 9 ducados, f. 143 162. Pedro Hernández Lorenzo, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 143 163. Bernardo de Berrios, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 143 164. Marcos de Aguilón, mozo de la cocina, gana 15 rs al mes, f. 144 165. Martín Gómez, mozo de la cocina, gana 14 rs al mes, f. 144 166. Diego García, ayuda de caballería, gana 10 rs al mes, ff. 144, 353 167. Juan González, acemilero, gana 27 ducados, ff. 145, 444 300

168. Andrés Martín, acemilero, gana 24 ducados, f. 146 169. Juan de Villalba, zagal de vacas, gana 20 ducados, f. 146v 170. Francisco González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 146v, 394, 425v, 494 171. Francisco Testillano, acemilero, gana 24 ducados, f. 147 172. Antonio Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 147 173. Alonso Macías, mozo de la cocina, gana 5 rs al mes, f. 147 174. Juan Catalán, proveedor, gana 13 rs al mes, f. 148 175. Juan Muñoz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 148 176. Francisco García Barroso, zapatero, gana 20 rs al mes, f. 149 177. Juan Cornejo, mozo de la cocina, gana 12 rs al mes, f. 149 178. Pablo de Bonilla, mozo de zapatería, gana 9 rs al mes, ff. 150, 178, 395 179. Santos Sacristán, carretero en San Saturnino, gana 15 ducados, f. 150 180. Juan de Herrería, sirviente, gana 6 ducados, ff. 151, 193, 484v 181. Pedro Álvarez, mozo de La Fresneda, gana 6 ducados, f. 151 182. Pedro de Quinta, mozo de horno, ff. 151, 210, 215 183. Francisco Sánchez, mozo de espuela, gana 12 ducados, f. 151v 184. Pedro González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 151v; 431, 503 185. Pedro Fernández, mozo de huerta, gana 13 ducados, f. 152 186. Pedro Palomo, herrador, gana 18 ducados, ff. 152, 463 187. Andrés Hernández, herrador, gana 25 ducados, f. 153 188. Juan Fernández, pajero, gana 6 rs al mes, f. 153 189. Juan González, mozo de enfermería, gana 6 ducados, f. 154 190. Francisco de Cuellar, odrero, gana 5.000 mrs, ff. 154, 426 191. Alonso Hortillos, porquero, gana 16 ducados, f. 155 192. Urban Mate, mozo de pajar, gana 8 rs al mes, ff. 155v-156, 474 193. Clemente Grande, zagal de vacas, gana 20 ducados, ff. 156, 423 194. Hernando de Hoyos, portero, gana un ducado, f. 157 195. Pascual Maeso, mayoral de cabras, gana 6.000 mrs, ff. 158, 464 196. Juan Labajos, cabrero, gana 6.000 mrs, f. 159 197. Cristóbal, cabrero, gana 6.000 mrs, f. 160 198. Bernalde Tristán, mozo de zapatería, gana 13 ducados, f. 160 199. Antonio Hernández, oficial de la ropería, gana un ducado al mes, f. 160 200. Martín de Barrios, zagal de vacas, gana 21 ducados, f. 160v 201. Andrés de Valenzuela, cocinero, gana 20 rs, ff. 160v, 345 301

202. Juan Mayordomo, zagal de vacas, gana 19 ducados, f. 161v 203. Pedro de Aniano, pastor, gana 13 ducados, f. 162 204. Baltasar Ruiz, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 162 205. Martín de Laguna, leñador, gana 13 rs al mes, f. 162 206. Juan Ochoa, mozo de espuela, gana 12 ducados, f. 162v, 170 207. Pedro de Muñoz, mozo de botica, gana 9 rs al mes, f. 163 208. Pedro Martín, zagal de vacas, gana 19 ducados, ff. 163, 220v, 458v, 465 209. Juan Peláez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 163v, 458 210. Juan González, chirrionero, gana 11 ducados, f. 164 211. Juan Calderón, mozo de la cocina, gana 12 ducados, f. 164 212. Blas Venayaque, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 165 213. Pedro de Vergara, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 165, 389 214. Alonso Tejero, mozo de la cocina, gana 6 rs al mes, f. 165 215. Sebastián García, mozo de zapatería, gana un ducado al mes, f. 166 216. Juan de Santillana, portero y cuidar de las viñas, gana 12 rs al mes, ff. 166, 434, 453 217. Bartolomé López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 167, 343, 491v, 533 218. Juan Gómez, mozo de la cocina, gana un ducado, f. 167 219. Pedro Pérez, molinero, gana un real al día, f. 168 220. Lorenzo Navarro, saludador, gana 7 ducados, ff. 168, 190 221. Antón Hernández, molinero, gana 2 rs al día, f. 168 222. Bartolomé García, mozo de espuela, ff. 168, 468 223. Juan Sánchez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 168v, 477 224. Lucas Vicaller, mozo de caballerizo, gana 8 rs al mes, f. 169 225. Bernardino de Cabañuelas, hortelano, gana 24 ducados, ff. 169, 177, 368 226. Juan de Benavente, aderezar cueros, gana 1.000 mrs, f. 170 227. Pedro de Andrada, abogado en Toledo, gana 6.000 mrs, f. 171 228. Andrés González, mozo en San Saturnino, gana 8 rs al mes, ff. 171, 185, 476 229. Francisco Vélez, mozo de espuela, gana 12 rs al mes, f. 172 230. Juan del Campo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 173 231. Bartolomé Álvarez, leñador, gana un ducado al mes, f. 173 232. Francisco Martínez, cocinero, gana 15 rs al mes, f. 174 233. Tomás de Ávila, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 174 234. Alonso de Carmona, mozo de las alquitaras, gana 9 rs al mes, f. 174 302

235. Diego del Cantón, mozo de la ropería, gana 13 ducados, f. 175 236. Pedro García, mozo de la ropería, gana 14 rs al mes, f. 175 237. Lázaro Díaz, zagal de vacas, f. 176v 238. Bartolomé Nieto, carretero, gana 15 ducados, f. 175v, 374 239. Juan de Villegas, lavandero, gana 7 ducados, ff. 176, 446 240. Pedro Álvarez, escribiente de la procuración, gana 26 rs al mes, f. 177 241. Bernardo de la Casa, mozo del caballo, gana 14 rs al mes, f. 177 242. Cristóbal Fernández, mozo de ropería, gana 13 ducados, f. 178 243. Domingo Dávila, mozo de la cocina, gana 7 rs al mes, f. 178v 244. Jerónimo López, mozo de la cocina, gana 7 rs al mes, f. 179 245. Martín del Romeral, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 179 246. Francisco López, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 179v 247. Francisco Ramírez, zapatero, gana 15 rs al mes, f. 179v 248. Pedro Juárez, zapatero, gana 14 rs al mes, f. 180 249. Francisco González, mozo de la cocina, gana 8 ducados, f. 180 250. Pedro Salguero, mozo de espuela, gana un ducado, ff. 180, 320v 251. Mari García, lavandera, gana 6 ducados, f. 181 252. Felipe Sánchez, ayuda de cocinero, gana 8 ducados, f. 182 253. Diego Yebart, mozo de botica, gana 11 rs al mes, f. 182 254. Bartolomé Martín, acemilero, gana 20 ducados, f. 183 255. González Rebolledo, carretero, gana 15 ducados, f. 183 256. Lorenzo de Huerta, portero, gana un ducado al mes, ff. 183, 460 257. Gonzalo Fernández, mozo de huerta, gana 13 ducados, ff. 183v, 435, 459 258. Juan de Arcinegala, zapatero, gana 14 rs al mes, f. 184 259. Juan de la Cruz, zapatero, gana 16 rs al mes, ff. 184, 218v 260. Francisco Scribos, mozo de la cocina, gana 8 rs al mes, f. 184 261. Lorenzo Leal, mozo de espuela, gana un ducado, f. 184 262. Licenciado Arévalo Sedeño, letrado en Madrid, gana 3.000 mrs, ff. 186, 302 263. Bartolomé de Fuentes, pastor, gana 15 ducados, f. 187 264. Juan Muñoz de Santoyo, carretero, gana un ducado al mes, f. 187 265. Bernal de Huerta, carretero, gana 15 ducados, f. 188 266. Alonso de Ortega, carretero, gana un ducado, f. 188 267. Pedro González, caballerizo, gana 9 rs al mes, f. 188 268. Juan de Bastán, carretero, gana 15 ducados, f. 188 269. Francisco Benito, mozo de espuela, gana un ducado, ff. 188v, 394, 429 270. Juan Mayoral, mozo de huerta, gana 6 rs al mes, ff. 189, 484 303

271. Domingo del Álamo, oficial de la ropería, gana 14 rs al mes, ff. 190, 483 272. Juan Fernández, sirviente, gana 9 rs al mes, f. 190 273. Agustín González, oficial de botica, gana 10 rs al mes, f. 191 274. Pedro Hernández, mozo de botica, gana 10 rs al mes, 191 275. Pedro Pérez, carretero, gana 15 ducados, ff. 191, 237, 470 276. Felipe Sáez, zagal, gana 7 ducados, f. 192 277. Rodrigo Ramírez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 192, 472 278. Jerónimo de Mediavilla, cocinero, gana 24 ducados, f. 193 279. Gabriel Arribas, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 193 280. Diego Parejo, mozo de la cocina, gana 15 rs al mes, f. 194 281. Juan de Aguilar, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 194, 335, 338v, 436 282. Pedro Alonso, mozo de la cocina, gana 12 ducados, f. 195 283. Gaspar de los Reyes, mozo de la cocina, gana 1,50 ducados al mes, ff. 195, 348, 525v 284. Antolín de la Fuente, carretero, gana 15 ducados, f. 196 285. Juan García, ayuda de caballerizo, gana 8 rs al mes, f. 197 286. Juan García, hortelano vecino de Tejares, gana 15 ducados, ff. 198, 394 287. Bartolomé Juárez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 198, 530 288. Miguel García, mozo de la cocina, gana 13 ducados, f. 199 289. Alonso García, oficial de la huerta, gana 17 ducados, f. 199 290. Cristóbal Crespo, mozo de espuela, 12 ducados, ff. 200, 330, 473, 475 291. Alonso Muñoz, ayuda de caballerizo, gana 12 ducados, f. 200 292. Francisco de Nieva, mozo de la cocina, gana 12 rs al mes, ff. 200, 430 293. Domingo García, mozo de chirrión, gana 7 rs al mes, f. 201 294. Alonso Labajos, pastor, gana 6.000 mrs, ff. 201, 341 295. Juan Moreno, mozo de la cocina, gana 12 ducados, f. 202 296. Gonzalo Crespo, mozo de espuela, gana 14 rs al mes, ff. 202, 354 297. Pedro Bandas, vaquero, gana 20 ducados, f. 203 298. Alonso González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 203, 326 299. Antonio Osorio, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 204 300. Juan Gómez, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 204 301. Bartolomé de la Fuente, portero, gana un ducado al mes, f. 204 304

302. Juan Callejo, molinero, gana 2 rs y medio al día, f. 205 303. Miguel de Juan, portero, gana un ducado al mes, f. 205 304. Tomás Rani, oficial de la ropería, gana 14 rs al mes, f. 205v 305. Francisco Díaz, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 206 306. Domingo Madero, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 207 307. Juan García, zagal, gana 7 ducados, ff. 207, 494v 308. Francisco de Arribas, carretero, gana 15 ducados, ff. 207, 432 309. Diego Ibáñez, zapatero, gana 18 rs al mes, f. 208 310. Diego García, mozo de horno, gana 12 rs al mes, ff. 208, 233, 419 311. Juan Muñoz, zapatero, gana 14 rs al mes, ff. 209, 432v 312. Alonso Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 209 313. Luis de Soto, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 209v, 407v, 419 314. Juan Mellado, zapatero, gana 16 rs al mes, f. 210 315. Lorenzo Martín, cocinero, gana 2 ducados al mes, f. 210 316. Juan Rodríguez, carretero, gana 15 ducados, ff. 211, 448 317. Francisco González, mozo de horno, gana 12 rs al mes, ff. 212, 243, 495 318. Francisco de la Cruz, carretero, gana 15 ducados, ff. 212, 476 319. Pedro Martín, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 213 320. Pedro de Elvira, zagal, gana 12 ducados, f. 213 321. Alonso Nieto, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 213 322. Francisco Juan, ayuda de carnicero, gana 8 rs al mes, ff. 213, 431, 488 323. Manuel de Guedari, acemilero, gana 24 ducados, f. 214 324. Miguel de Benito, acemilero, gana 24 ducados, ff. 214v, 416 325. Alonso García, mozo de espuela, gana 12 ducados, f. 215 326. Francisco del Castillo, oficial de botica, gana 13 rs al mes, f. 216 327. Miguel García, leñador, gana un ducado al mes, f. 216 328. Nicolás Francés, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, 217 329. Juan de Medina, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 218 330. Masse Pedro, oficial de la cocina, gana 13 rs al mes, f. 218 331. Pedro Blas, cocinero, gana15 rs al mes, f. 218 332. Juan de Reíllo, mozo de horno, gana un ducado al mes, ff. 218v, 434 333. Gabriel Rondero, mozo en La Fresneda, gana 8 rs al mes, f. 219 334. Juan Gonzalo, mozo de la cocina, gana 12 rs al mes, f. 219 335. Miguel de Saldaña, mozo de la cocina, f. 220 336. Jerónimo de Almeda, mozo de la cocina, gana 12 ducados, f. 221 337. Domingo Corral, mozo en la ropería, gana 12 rs al mes, f. 222 338. Domingo de Saiza, oficial de la ropería, gana 14 rs, f. 222 305

339. Alonso Sánchez, mozo de la cocina, gana un ducado, ff. 222, 328 340. Juan de Herrera, mozo en la ropería, gana 12 rs al mes, f. 223 341. Fabián García, carretero, gana 15 ducados, f. 223 342. Diego Díaz, carretero, gana 15 ducados, f. 223 343. Juan Gutiérrez, mozo de espuela, gana un ducado, f. 224 344. Juan Duarte, mozo de caballeriza, gana 12 ducados, ff. 224, 236 345. Juan de Villanueva, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 225, 450 346. Francisco Martínez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 226 347. Pedro de Alegría y su mujer, lavanderos, ganan: 700 rs, ff. 226, 469 348. Miguel de Ambolodi, mozo de horno, gana 7 rs al mes, f. 227 349. Andrés de Medina, mozo de hortelano, gana 13 ducados, f. 228 350. Alonso González, mozo de La Fresneda, gana 6 rs al mes, ff. 228, 336v, 448, 529 351. Juan Sánchez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 229 352. Gregorio Mateo, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 231 353. Alonso Rosado, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, ff. 231, 335, 456v 354. Ambrosio López, mozo de la cocina, gana 6 rs al mes, f. 232 355. Francisco Salcedo, mozo de horno gana 13 rs al mes, ff. 232, 457v, 512v 356. Francisco Hernández, leñador, gana un ducado al mes, ff. 232, 427 357. Juan Díaz, herramentero de cocina, gana 12 rs al mes, f. 232v 358. Pedro Arias, pastor, gana 8 ducados, ff. 232v, 468 359. Blas Marchante, mozo de espuela, gana un ducado, ff. 233, 327 360. Francisco Hernández, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 233 361. Isidro de Castro, mozo de la cocina, gana 15 rs al mes, f. 233v 362. Pedro Izquierdo, mozo de huerta, gana 5 rs al mes, f. 234 363. Pedro Taborda, oficial de la ropería, gana 15 rs al mes, f. 234 364. Alonso González, mozo de la cocina, gana 6 rs al mes, f. 235 365. Juan Lorenzo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 235, 457 366. Juan Gil, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 236, 399v 367. Juan Fernández, ayuda de ahechador, gana un ducado al mes, ff. 236, 447 368. Juan de Ribera, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 238 369. José Pascual, oficial de la ropería, gana 17 rs al mes, ff. 239, 451, 451v 370. Francisco Velasco, oficial de la ropería, gana un ducado al mes, f. 240 371. Pedro Sánchez, mozo de la cocina, gana 12 rs al mes, f. 241 306

372. Domingo Martínez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 241 373. Melchor Puñal, carretero, gana 15 ducados, f. 241 374. Miguel de Ribadavia, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 242 375. Miguel Rodríguez, escribano del Escorial, f. 242, 409 376. Francisco Hernández, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 243, 338 377. Miguel Martín, zapatero, gana 100 rs, f. 244, 417v 378. Pedro de Castro, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 244 379. Simón Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 246, 471: 497 380. Pedro López, hortelano, gana 15 ducados, f. 247 381. Bartolomé Palomo, mozo de ropería, gana 100 rs, ff. 247, 511 382. Jerónimo García, ahechador, gana 9 rs al mes, f. 248 383. Alonso del Valle, ahechador, gana 13 rs al mes, ff. 248, 420, 500v

II.- Índice alfabético de los criados durante los años 1590-1594, ff. 250-270

1. Doctor Martínez de Espinosa, catedrático de Artes, gana 150,000 mrs, f. 273v 2. Doctor Pedro Martínez, catedrático de Vísperas, gana 168.650 mrs, f. 275v 3. Doctor Isasa, catedrático de Artes, gana 112.500 mrs, ff. 277, 279 4. Doctor González, médico, gana 450 ducados, ff. 280v-282 5. Fernando de Castro, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f.285 6. Bernabé de Ávila, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, ff. 286, 302v 7. Licenciado Pedro García, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000, f. 288v 8. Francisco Boezo, vicario de Santo Tomé, gana 100 ducados, f. 303 9. Licenciado Blas Martínez, vicario de Santo Tomé, gana 100 ducados, f. 303v 10. Licenciado Torres, administrador del hospital, gana 10.000 mrs, f. 305 11. Alonso Parra, mozo de botica, gana 9 rs al mes, f. 310 12. Pedro Llorente, el viejo, zapatero, gana 10 rs al mes, f. 317 13. Martín Fernández, mayordomo del partido de Alcalá, gana 50.000 mrs, f. 318 14. Juan Núñez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 319 15. Juan de Marcos, mozo de la carnicería, gana un ducado al mes, f. 319 307

16. Domingo Requejuelo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 320v 17. Pascual de Campo, mozo de la cocina, gana un ducado, f. 320v 18. Alonso de Torrejón, carretero, gana 15 ducados, f. 321 19. Francisco Gómez, mozo de cocina, gana 15 rs al mes, ff. 321, 358 20. Francisco Garrido, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 321 21. Juan Rodríguez, mozo de la cocina, gana 11 rs a l mes, ff. 322, 412 22. Domingo Valero, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 322 23. Juan Juárez, carretero, gana 15 ducados, ff. 322, 457 24. Juan Requejo, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 323 25. Juan Díaz, guarda de viñas, gana 12 rs al mes, f. 326 26. Jorge Martín, mozo de horno, gana 12 ducados, f. 326 27. Pedro Torrego, mozo de huerta, gana 12 ducados, f. 326 28. Alonso de la Presa, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 327 29. Antonio Gómez, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 328 30. Miguel Rodrigo, casero del molino de papel, gana 8 rs al mes, f. 329 31. Bartolomé Suárez, mozo de la cocina, gana 8 rs al mes, ff. 330, 462v 32. Gabriel Bravo, mozo de horno, gana un ducado al mes, ff. 330, 337 33. Manuel Rubio, mozo de bodega, gana un ducado al mes, f. 330 34. Manuel Domingo, repetidor, gana 15.000 mrs, f. 331 35. Luis Fernández, repetidor, gana 15.000 mrs, f. 331v 36. Juan Aguado, repetidor, gana 15.000 mrs, f. 331v 37. Juan Fernández, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 335 38. Gaspar Vázquez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 335 39. Urban Serrano, pastor, gana 22 ducados, f. 335v 40. Diego González, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 336, 406 41. Juan de Zamora, mozo de huerta, gana 14 ducados, f. 336 42. Alonso Izquierdo, zagal, gana 7 ducados, f. 336 43. Pedro Díaz, ahechador, gana un ducado al mes, f. 336v 44. Antonio Jiménez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 337 45. Guillermo de Bernal, mozo de espuela, gana un ducado, f. 338 46. Miguel Rodrigo, pastor, gana 14 rs al mes, f. 338 47. Francisco Moreno, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 338 48. Juan de la Calle, mozo en San Saturnino, gana 12 rs al mes, f. 339v 49. Alonso Hernández, mozo de la cocina, gana 8 rs al mes, f. 340 50. Cristóbal de Encinas, mozo en el molino de papel, gana 21 rs al mes, f. 341 51. Bartolomé Costana, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 341v 52. Miguel Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 342 308

53. Pedro de Cecilia, mozo en el molino de papel, gana 22 ducados, ff. 342v, 397 54. Antonio Poderoso, cocinero, gana 15 es al mes, f. 343 55. Francisco Albornoz, ahechador, gana 9 rs al mes, f. 343 56. Diego Álvarez de Luna, oficial de botica, gana un ducado al mes, f. 343 57. Diego Moreno, vinatero, gana 12 rs al mes, f. 344 58. Domingo Roquero, carretero, gana 15 ducados, f. 344 59. Juan Serrano, carretero, gana 15 ducados, f. 344 60. Pedro Seco, zapatero, gana 100 rs, f. 345 61. Blas Ruiz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 345v 62. Pedro de Perálvarez, mozo de la cocina, gana 8 rs al mes, f. 346v 63. Amaro Fernández, mozo de horno, gana un ducado al mes, ff. 347, 372 64. Andrés Hernández, pilatero en el molino de papel, gana 24 ducados, ff. 347, 518 65. Antonio Moreno, mozo de horno, gana 13 rs al mes, f. 347v 66. Francisco Blasco, carretero, gana 15 ducados, ff. 348, 505 67. Bachiller Orellana, cura de Peralejo, f. 350 68. Domingo Rodríguez, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 353 69. Pedro de Elvira, zapatero, gana 15 rs al mes, ff. 353, 378v, 399v, 468 70. Diego García, mozo de cocina, gana 9 rs al mes, ff. 353, 378v, 526 71. Gonzalo Crespo, proveedor, gana 13 rs al mes, f. 354 72. Alonso García, sacristán de Santo Tomé del Puerto, gana 6.000 mrs, f. 355 73. Blas Miguel y su hijo Alonso Miguel, carniceros, ganan: 24 rs al mes, f. 355v 74. Gabriel de Ribadavia, mozo de la cocina, gana un ducado, f.356v 75. Bartolomé Álvarez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 256v, 388v 76. Domingo García, mozo de la cocina, gana 12 ducados, ff. 357, 359 77. Juan García, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 357 78. Bartolomé García, mozo de horno, gana un ducado al mes, ff. 357, 395 79. Andrés Sanz, sacristán de Santo Tomé, gana 6.000 mrs, f. 357 80. Francisco Montesinos, mozo de espuela gana un ducado al mes, f. 358v 81. Pedro del Pozo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 359 82. Pedro López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 359 83. Mateo Díaz, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 360, 537v 309

84. Francisco de Diego, zagal, gana 9 ducados, f. 360v 85. Cristóbal Jiménez, portero, gana 12 rs al mes, f. 360v 86. Gonzalo García, guarda de la Herrería, gana un ducado al mes, f. 360v 87. Alonso Hernández, mozo de la huerta, gana 12 ducados, f. 361 88. Pedro Montañés, guarda de la Herrería, gana un ducado al mes, f. 361v 89. Francisco García, carretero, gana 15 ducados, f. 361v 90. Juan Sánchez, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 362 91. Juan Delicado, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 362 92. Diego Rodríguez, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 362 93. Esteban Hernández, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, 362v 94. Juan Llorente, casero de La Fresneda, gana 14 rs al mes, f. 363v 95. Francisco González, mozo de huerta, gana 14 ducados, f. 363v 96. Licenciado Barco, letrado en Ávila, gana 2.000 mrs, f. 364 97. Juan de Guisando, mozo de huerta, gana 14 ducados, f. 365, 379v 98. Antonio de Ávila, cuidador de gallinas, gana 10 rs al mes, f. 365 99. Pedro Espartero y Catalina Gallega, lavanderos, ganan: 300 rs, f. 367 100. Juan Domínguez, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 368 101. Tomás Álvarez, mozo de horno, gana 12 rs al mes, ff. 369v, 429, 485 102. Juan Rubio, pastor, gana 12 ducados y medio, f. 369v 103. Bartolomé Velázquez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 370 104. Martín de Longar, oficial de la ropería, gana un ducado al mes, ff. 370, 450 105. Alonso de Requejada, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 370, 453, 458 106. Francisco Zurdo, mozo de huerta, gana 10 ducados, f. 370v 107. Martín Vallejo, oficial del molino de papel, gana 18 rs al mes, f. 371 108. Pedro Herrero, oficial del molino de papel, gana 27 ducados, f. 371 109. Juan Gómez, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 372 110. Juan Arias, zagal, gana 15 ducados, f. 372 111. Francisco Antonio, cocinero, gana 15 rs al mes, f. 372 112. Toribio de Estrada, mozo de espuela, gana un ducado, f. 373v 113. Francisco del Real, pastor, gana 15 rs al mes, f. 374 114. Juan Palenciano, mozo de enfermería, gana 8 rs al mes, f. 374 115. Diego Montero, mozo de enfermería, gana 7 rs al mes, f. 374v 116. Juan Corcho, mozo de enfermería, gana 6 rs al mes, f. 374v 117. Hernando Álvarez, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 375 310

118. Pedro de la Vega, herramentero, gana un ducado al mes, f. 377 119. Pedro García, mozo de horno, gana 14 rs al mes, f. 377v 120. Juan de la Fuente, oficial de la ropería, gana 10 rs al mes, f. 378 121. Juan García, mozo de la cocina, gana 13 ducados, f. 379 122. Pedro Ruiz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 380v 123. Bernabé Pacheco, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 381 124. Juan de Susaña, pastor, gana 15 ducados, f. 381 125. Pedro Juan, ayuda de caballerizo, gana 8 rs al mes, f. 381 126. Pedro González, pastor, gana 12 ducados, f. 381v 127. Remón Fissa, mozo de enfermería, gana 8 rs al mes, f. 383 128. Isidro Rodríguez, mozo de huerta, gana 14 ducados, ff. 383, 390 129. Miguel Matías, cabrero, gana 14 ducados, f. 383v 130. Blas de Herrera, procurador de causas en Madrid, gana 10 ducados, f. 384 131. Cosme de la Folguera, mozo de huerta, gana 7 rs al mes, f. 385 132. Miguel de Aranda, mozo de la hospedería, gana 100 rs, f. 385 133. Pedro Conde, leñador, gana un ducado, f. 385v 134. Antón Frutos, quintero en San Saturnino, gana 17 ducados, f. 387 135. Alonso Hernández, despensero de San Saturnino, gana 8 rs al mes, f. 387v 136. Pedro de Yuste, acemilero, gana 24 ducados, f. 388 137. Sebastián Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 388 138. Eugenio Campero, quintero en San Saturnino, gana 17 ducados, f. 391 139. Jerónimo Rodríguez, zagal, gana 20 ducados, ff. 392, 401, 425v 140. Jerónimo Bermejo, pastor, gana 22 ducados, f. 393, 508 141. Diego Llorente, carnicero, gana 6.000 mrs, f. 393v 142. Diego Vicente, vaquero, gana 40 rs, f. 395 143. Antón Domínguez, carretero, gana 16 ducados, f. 396v 144. Pedro Navarro, despensero de San Saturnino, gana 8 rs al mes, f. 397 145. Sebastián Martín, pastor, gana 13 ducados y medio, f. 397v 146. Pedro Enrique, mozo de la hospedería, gana 8 rs al mes, f. 398 147. Gaspar Rodríguez, ayudante de carnicería, gana 9 rs al mes, f. 399v 148. Juan Serrano, vaquero, gana 18 ducados, f. 399v 149. Andrés Montero, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 400 150. Tomás de Francisco, pastor, gana 17 ducados, f. 400v 151. Diego Rodríguez, pastor, gana 15 ducados, f. 401 152. Alonso de Dios, carretero, gana 15 ducados, f. 401, 495 153. Pedro Sánchez, leñador, gana 13 rs al mes, f. 402 311

154. Martín de Lance, pastor, gana 20 ducados, f. 402 155. Alonso de Huerta, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 403 156. Andrés Álvarez, mozo de hospedería, gana 100 rs, f. 403 157. Leoncio Navarro, saludador, gana 77 rs, f. 403v 158. Juan Cabrero, mozo de gallinas, gana 9 rs al mes, f. 404v 159. Pedro Nieto, mozo de la cocina, gana 6 rs al mes, f. 405 160. Juan Rodríguez, mozo de espuela, gana un ducado, f. 405 161. Diego Gutiérrez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 405, 451v, 531 162. Andrés Hernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 405v, 434v 163. Gabriel Rodríguez, mozo de la cocina, gana 12 ducados, f. 406 164. Diego Hernández, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 406v 165. Antonio Martín, ayuda de acemileros, gana 12 rs al mes, f. 406v 166. Bartolomé Valero, oficial de molino de papel, gana 70 rs al mes, f. 407 167. Miguel de Peñas, zagal, gana 20 ducados y 14 rs, f. 407 168. Juan González, mozo de la cocina, de Benavente gana 13 rs al mes, f. 408 169. Bartolomé Álvarez, de Manzaneda, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 408, 408v 170. Hernán Rodríguez, mozo de la cocina, gana 12 ducados, f. 408 171. Juan Martínez, mozo de espuela, gana un ducado, f. 408 172. Alonso Martín, hospedero, f. 408 173. Gaspar de Villaverde, mozo de botica, gana 8 rs al mes, f. 410 174. Juan Martínez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 410, 485 175. Juan Rodríguez, del Escorial, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 412 176. Alonso Álvarez Holgado, mozo de botica, gana 9 rs al mes, f. 412 177. Martín del Carril, carretero, gana 15 rs, f. 412 178. Juan Rodríguez, zapatero, gana 100 rs, f. 412v 179. Pedro de la Torre, zagal, gana 18 rs al mes, f. 412v 180. Melchor García, carretero de San Saturnino, gana 15 ducados, ff. 413, 535v 181. Diego González, carretero, gana 15 ducados, f. 414 182. Francisco Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 415 183. Juan Martín, acemilero, gana 24 ducados, ff. 415, 539 184. Bernardo Adrada, acemilero, gana 24 ducados, f. 416 185. Alonso Sánchez, pastor, gana 15 ducados, f. 418 312

186. Antonio González, hospedero, gana un ducado al mes, f. 418v 187. Juan García, mozo de La Fresneda, gana 6 rs al mes, f. 419 188. Andrés de la Loma, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 419 189. Cebrián González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 419v 190. Francisco Muñoz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 419v 191. Bartolomé Díaz, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 419v 192. Juan Sánchez, mozo de horno, gana un ducado al mes, ff. 420v, 459v 193. Diego de Yebarts, mozo de botica, gana un ducado al mes, f. 421 194. Juan Miguel, ayuda de caballerizo, gana un ducado al mes, f. 421 195. Pedro de Villanueva, caballerizo, gana 12 rs al mes, f. 421v 196. Bartolomé Cantador, zagal, gana 200 rs, f. 422v 197. Juan Gómez, pastor gana 22 ducados, f. 423 198. Pedro de Hernansánchez, espartero, gana 40 rs, f. 423 199. Bartolomé Hernández, sacristán de la Torre de Esteban, gana 3.333 mrs, f. 424v 200. Francisco Alfayate, cabrero de San Saturnino, gana 16 ducados, f. 425 201. Miguel García, portero, gana un ducado al mes, f. 425 202. Rodrigo de Aparicio, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 427 203. Gregorio García, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 427 204. Francisco García, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 427 205. Pablo de Lope, carretero, gana 15 ducados, ff. 427v, 541v 206. Juan Álvarez, mozo de la huerta, gana 7 ducados, f. 427v 207. Antonio Hernández, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 428v 208. Juan de Astial, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 428v 209. Pedro Carrasco, oficial en el molino de papel, gana 23 ducados, f. 429 210. Juan de Navalpino, carretero, gana 15 ducados, f. 430 211. Domingo Rodríguez, carretero, gana 15 ducados, f. 430 212. Miguel García, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 430v 213. Francisco de Álvaro, mozo de horno, gana un ducado al mes, ff. 431v, 432, 433v 214. Bartolomé Hernández, mozo en la botica, gana 12 rs al mes, f. 432 215. Pablo de Jorge, ayuda de la bodega, gana un ducado al mes, f. 433 216. Alonso Remón, mozo de la cocina, gana un ducado, f. 433 217. Andrés García, carretero, gana 15 ducados, f. 433v 218. Diego Gutiérrez, mozo de la cocina, gana 8 rs al mes, f. 434v 219. Juan Fraile, carretero, gana 15 ducados, ff. 434v, 534 220. Miguel Rodríguez, hortelano, gana 30 ducados, f. 435 221. Simón Martínez, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 435v 313

222. Llorente Ambrosio, portero, gana un ducado al mes, f. 436 223. Antonio Cantero, portero, gana un ducado al mes, f. 436v 224. Juan de Recas, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 437 225. Gaspar Pimienta, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 437, 505v 226. Alonso Rubio, pastor, gana 20 ducados, f. 437v 227. Juan del Valle, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 443 228. Alonso de Susana, carretero, gana 15 ducados, f. 443 229. Francisco Santos, arriero, gana 24 ducados, f. 444 230. Juan González, mozo de espuela, gana un ducado, ff. 444v, 496v 231. Juan Velázquez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 444v 232. Juan Arrial, cocinero, gana 17 rs al mes, ff. 445v, 455, 546 233. Juan Alonso, mozo de espuela, gana un ducado, f. 447v 234. Bartolomé Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 449: 490v 235. Diego de San Esteban, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, ff. 450, 482 236. Pascual Caballero, ahechador, gana 10 rs al mes, f. 450 237. Pedro Sánchez, herrero gana 13 ducados, f. 450v 238. Santiago Nieto, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 451 239. Pedro de Arribas, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 451v, 497 240. Juan de Gumiel, zagal, gana 23 ducados, f. 452, 520 241. Antón Criado, carretero, gana 15 ducados, f. 453 242. Juan Bravo, mozo de la carnicería, gana 12 ducados, f. 453 243. Rodrigo de Acedo, mozo de espuela, gana un ducado, f. 453 244. Martín de , guarda, gana 12 rs al mes, ff. 453v, 474 245. Juan Beltrán, pajero, gana 8 rs al mes, f. 453v 246. Antonio García, pastor, gana un ducado al mes, f. 454 247. Juan de la Espada, mozo de la cocina, gana un ducado, f. 454v 248. Juan de Castañeda, mozo de la cocina, gana un ducado, f. 454v 249. Domingo Segurado, cabrero, gana 12 ducados, f. 455v 250. Juan González, mozo de caballeriza, gana 120 rs, ff. 455v, 512 251. Juan Hernández, pajero, gana 8 rs al mes, f. 456 252. Pedro García, pajero, gana un ducado al mes, f. 456v 253. Juan García, pastor, gana un ducado al mes, ff. 456v, 514 254. Juan de Madrid, cocinero, gana 14 rs al mes, f. 456v 255. Miguel Hernández, carretero, gana 15 ducados, f. 457 256. Andrés López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 458 257. Lucas Martín, mozo de la cocina, gana 13 rs al mes, f. 459 314

258. Juan Galán, mozo de La Fresneda, gana 9 rs al mes, f. 459v 259. Marcos Pérez, mozo de horno, gana 8 rs al mes, f.460 260. Francisco López, de Alcocer, mozo de huerta, gana 14 ducados, f. 460v 261. Alonso García, mozo de la cocina, gana 9 rs al mes, f. 460v 262. Pedro Manuel, maestro de horno, gana 300 rs, f. 461 263. Antonio Martín, sacristán de Guadalix, gana 20.000 mrs, f. 461v 264. Miguel de Adanero, ayuda de ahechador, gana un ducado al mes, f. 462 265. Martín Arias, mozo de la cocina, gana un ducado, f. 462v 266. Alonso Hernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 463 267. Lorenzo Velasco, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 463, 511v 268. Diego García, mayoral de cabras, gana 6.000 mrs, f. 464v 269. Juan Ramos, pastor, gana 16 ducados, f. 464v 270. Pedro Esteban, mayoral de cabras, gana 22 ducados, f. 464v, 509 271. Andrés Rodríguez, mozo de huerta, gana 12 ducados, f. 465v 272. Juan García, mozo de enfermería, gana 8 rs al mes, f. 465v 273. Antonio González, portugués, mozo de la cocina, gana 12 ducados, f. 469v 274. Francisco Hernández Gasco, mozo de botica, gana 9 rs al mes, f. 470 275. Juan Hernández, portugués, mozo de cocina, gana un ducado al mes,f. 470v 276. Juan del Monte, maestro del molino de papel, gana 30 ducados, f. 470v 277. Benito García, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 471 278. Francisco Toribio, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 471 279. Alonso Martín, pastor, gana 16 ducados, ff. 471, 476v 280. Agustín González, mozo de La Fresneda, gana 6 rs al mes, f. 471v 281. Alonso Pérez, mozo de la cocina, gana 15 rs al mes, f. 472 282. Matías Miguel, leñador, gana 13 rs al mes, f. 472v 283. Fabián García, mozo de la cocina, gana 8 rs al mes, f. 473v, 513v 284. Diego Álvarez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 474 285. Juan Redondo, pastor, gana 16 ducados, f. 474v 286. Domingo Hernández, carretero, gana 15 ducados, f. 475 287. Juan del Barrio, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 475v, 494 288. Domingo de Vega, mozo de la cocina, gana 12 ducados, f. 476 289. Juan de Sigüenza, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 476 290. Juan Díaz, mozo de la cocina, gana 6 rs al mes, f. 476v 315

291. Domingo Marcejo, mozo de la cocina, gana 6 rs al mes, f. 477 292. Juan Sánchez, herramentero, gana 13 ducados, f. 477v 293. Juan Fernández, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 477v 294. Lucas García, mozo de la cocina, gana 7 rs al mes, f. 477v 295. Mateo de Zarzalejo y Mari Sánchez, lavanderos, ganan: 400 rs al año, f. 479 296. Mateo de Almazán, portero, gana un ducado al mes, f. 480 297. Alonso Álvarez, mozo de la cocina, gana 7 rs al mes, f. 480 298. Alonso Rodríguez, mozo de la cocina, ff. 480v; 488v 299. Domingo Rodríguez, mozo de cocina, f. 480v, 499, 532v 300. Lucas García, ahechador, gana un ducado al mes, f. 480v 301. Pedro Esteperart, mozo de botica, f. 481 302. Martín Díez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 481v, 496v, 545 303. Diego Álvarez, herramentero, gana 13 ducados, f. 482 304. Juan Millán, mozo de botica, gana 8 rs al mes, f. 482 305. Pedro de Ortuño, oficial de procuración, gana 15 rs al mes, ff. 483, 527 306. Francisco Moreno, pastor, gana 16 ducados, ff. 484v, 517 307. Pedro Mayoral, mozo de huerta, gana 6 rs al mes, f. 485 308. Alonso Martínez, mozo de San Saturnino, gana 8 rs al mes. f. 485 309. Pedro Navarro, portero, gana 13 rs al mes, f. 485 310. Tomás de Páramo, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 486 311. Pedro Montañés, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 486 312. Alonso Santos, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 487v 313. Miguel de Ortega, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 487v 314. Antonio González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 487v 315. Alonso Domínguez, mozo de La Fresneda, gana 9 rs al mes, f. 488v 316. Pedro Dical, herrero y herrador, gana 50 ducados, f. 490 317. Martín de Vitoria, carretero, gana 15 ducados, f. 491 318. Juan García, carretero, gana 15 ducados, f. 492 319. Juan Montero, mozo de la cocina, gana 15 rs al mes, ff. 492, 548 320. Diego de Guadarrama, carretero, gana 15 ducados, f. 494 321. Pedro Carrera, mozo de la cocina, gana un ducado, f. 494 322. Pedro Álvarez, mozo de la hospedería, gana 8 rs al mes, f. 494v 323. Diego de Salas, hornero, gana 24 ducados, f. 495v 324. Andrés Díaz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 497, 526v 316

325. Licenciado Francisco Díaz, capellán de San Martín de Valdepusa, gana 20.000 mrs, f. 498 326. Juan González Castrejón, capellán de San Martín de Valdepusa, gana 20.000 mrs, f. 498 327. Bachiller Fernán Navarro, capellán de San Martín de Valdepusa, gana 20.000 mrs, f. 498v 328. Marcos Hernández, mozo de la cocina, gana 12 ducados, f. 499 329. Alonso García, leñador, gana 12 ducados, f. 499 330. Gabriel Morillo, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 499v 331. Juan Vayón, mozo de molino de papel, gana un ducado al mes, f. 499v 332. Juan López, albéitar y herrador, gana 22 ducados, f. 500 333. Gaspar Alberto, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 500 334. Pedro González de Pinedo, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 500 335. Diego de Salmerón, maestro del molino de papel, gana 30 ducados, f. 500 336. Juan de Fraguas, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 501 337. Blas Ballesteros, hortelano, gana 30 ducados, f. 501 338. Jerónimo Moreno, hortelano, gana 30 ducados, f. 501 339. Domingo de Pinedo, mozo de horno, gana 12 ducados, f. 502 340. Agustín Martín, ahechador, gana 13 rs al mes, f. 502 341. Juan de Torres, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 503 342. Diego de Orduña, carretero, gana 15 ducados, f. 504 343. Bernardo Sánchez. oficial de molino de papel, gana 14 ducados, f.504v 344. Mateo Rodríguez, mozo del molino de papel, gana 100 rs, f.506 345. Juan Gómez, mozo de enfermería, gana 8 rs al mes, f. 506v 346. Juan Fernández, carretero, gana 15 ducados, ff. 507, 516 347. Juan Sanz, carretero, gana 15 ducados, f. 507v, 516 348. Francisco Hernández, sirve en la guarnicionería, gana 8 rs al mes, ff. 508v, 543 349. María Frutos, lavandera, gana 900 rs, f. 509 350. Francisco Zarzalejos, mozo de huerta, gana 7 ducados, f. 510 351. Catalina Cerezo, lavandera, mujer de Pedro Esteban, f. 510 352. Pedro Blasco, mayoral de cabras, gana 6.000 mrs, f. 510v 353. Pedro Amiel, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 510v 354. Matías González, sirve en la botica, gana 12 rs al mes, f. 511 355. Diego Bravo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 511v, 547v 317

356. Diego Blanco, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 511v 357. Diego González, maestro en el molino de papel, gana 26 ducados, f. 513 358. Juan de Canencia, pastor, gana 15 ducados, f. 513v 359. Juan Ramírez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 513v 360. María Sánchez, lavandera, mujer de Mateo Zarzalejo, gana 400 rs, f. 515 361. Juan Lobo, oficial de zapatería, gana 9 rs al mes, f. 516 362. Miguel del Monte, mozo del molino de papel, gana 10 ducados, ff. 517v, 518 363. Benito Álvarez, mozo de espuela, gana un salario al mes, f. 518v 364. Juan de Verdura, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 518v 365. Agustín de los Mulos, oficial de la ropería, gana 13 rs al mes, f. 519 366. Domingo Macerso, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 519, 524 367. Juan Luis, carretero, gana 15 ducados, f. 519v 368. Toribio Calderón, mozo de huerta, gana 13 ducados, f. 520 369. Bernabé González, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 524 370. Catalina del Moral, lavandera en La Fresneda, gana 7 ducados, f. 528 371. Alonso de Dueñas, mozo de huerta, gana 15 ducados, f. 530 372. Francisco Ballesteros, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs, f. 530v 373. Miguel Peña, ayudante de ahechador, gana un ducado al mes, f. 532 374. Melchor Calvo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 533v 375. Francisco de Peñas, carretero, gana 15 ducados, f. 535 376. Francisco Vicente, zagal, gana 9 ducados, f. 535 377. Blas Díaz, mozo de la botica, gana 9 rs al mes, f. 536 378. Juan de Herrería, pastor, gana 16 ducados, f. 536 379. Matías Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 536 380. Francisco Río, pastor, gana 17 ducados, f. 537 381. Pedro de Alarcón, mozo de la cocina, gana 12 rs al mes, f. 538 382. Miguel López, carretero, gana 15 ducados, f. 538v 383. Diego García, mozo de bodega, gana 8 rs al mes, f. 538v 384. Juan de Francisco, carretero, gana 15 ducados, f. 539v 385. Juan García, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 540 386. Juan Busel, mozo de horno, gana 13 rs al mes, f. 540v 387. Gabriel Bravo, mozo de espuela, gana un ducado, f. 541 388. Agustín González, herramentero, gana 12 rs al mes, f. 541 389. Martín de Bilbao, carretero, gana 15 ducados, f. 541v 318

390. Antonio Tejero, mozo de la huerta, gana 10 ducados, f. 542v 391. Francisco Sevillano, pilatero del molino de papel, gana 27 ducados, f. 543v 392. Juan de Macías, maestro de papel, gana 27 ducados, f. 544 393. Julián de Guevara, oficial del papel, gana 14 ducados, f. 544v 394. Juan García, de Cuenca, hortelano, gana 30 ducados, f. 545v 395. Juan Hernández, sirve en la botica, gana un ducado al mes, f. 547

III.- Gasto de soldadas y extraordinarias de mozos que no han hecho asiento y sirven poco, desde primero de enero de 87 a 1594, ff. 562-574

* * *

187. IV. 7

Caja: 350 x 240 mm; ff. 351; en blanco: 270, 329-335r, 348-351

Salarios ordinarios y extraordinarios, año 1610 hasta 1620

Relación alfabética, por nombres, de los criados que se anotan (24 ff.)

I.- Salarios ordinarios:

1. Juan Álvarez de Sagredo, maestro del seminario, gana 90.000 mrs, ff. 1-2, 308 2. Francisco Calvo, médico del convento, gana 450 ducados, ff. 3-4 3. Juan de Quiñones, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, ff. 5-6, 239 4. Juan del Pozo, cura del Escorial, gana 40.000 mrs, ff. 7-8 5. Juan de Molina, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 9 6. Antonio de la Cueva, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 10 7. Doctor Herrera, letrado en Madrid, gana 4.000 mrs, f. 11 8. Doctor Blas, letrado en Madrid, gana 4.000 mrs, f. 12 9. Luis de Toledo, capellán de Alcubillete, gana 20.000 mrs, f. 13 10. Pedro de Vega, capellán de Alcubillete, f. 13 11. Doctor Narbona, letrado en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 14 12. Doctor del Campo, letrado en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 15 13. Licenciado Movillán, letrado en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 15 14. Licenciado Barco, letrado en Ávila, gana 2.000 mrs, f. 16 15. Marcial González, letrado en Valladolid, gana 4.000 mrs f. 17 319

16. Licenciado Lucero, capellán de Valdepusa, gana 20.000 mrs, f. 18 17. Juan Rodríguez, capellán de Valdepusa, gana 20.000 mrs, f. 18v 18. Vicente Fernández, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, ff. 19-20, 286 19. Juan García, vicario de Santo Tomé del Puerto, gana 37.500 mrs, f. 21 20. Doctor Jiménez, cura de San Martín de Toledo, gana 34.000 mrs, f. 22 21. Licenciado Pío, cura de San Martín de Toledo, gana 34.000 mrs, f. 22 22. Tomás Rodríguez, mayordomo de Alcaraz, gana 34.000 mrs, f. 23 23. Juan Cantero, mayordomo del partido de Alcaraz, f. 23 24. Bachiller Molinillo, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, f. 24 25. Andrés Sánchez, capellán de Santo Tomé, gana 50 ducados, f. 25 26. Juan de Jeta, mayordomo del partido de Alcalá, gana 100 ducados, f. 26 27. Francisco Sánchez, mayordomo en el partido de Alcalá, gana 100 ducados, f. 26v 28. Alonso de Vallejo, guarda mayor, gana 400 ducados, ff. 27-29, 269 29. Cristóbal Maganto, capellán de Méntrida, gana 20.000 mrs, f. 30 30. Martín Prieto, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, ff. 31-32 31. Martín García, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, f. 33 32. Simón Recio, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 34 33. Pedro de Ortuño, oficial de procuración, gana 12.000 mrs, ff. 35, 262 34. Julián de Arcas, barbero, gana 1.500 rs, ff. 36-37 35. Francisco López, sacristán del monasterio, gana 700 rs, f. 38 36. Francisco Francés, mozo de horno, gana 14 rs al mes, f. 39 37. Juan Miguel, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 39, 41v 38. Francisco Leitán, sirve en la enfermería, gana un ducado al mes, ff. 39v, 184v 39. Diego Gómez, capellán de Argance, gana 15.000 mrs, f. 40 40. Antón Frutos, quintero, gana 15 ducados, f. 41 41. Gabriel García, mayordomo del Espadañal, gana 10.000 mrs f. 42 42. Andrés García, sacristán de Santo Tomé del Puerto, gana 16 ducados, f. 43 43. Alonso Hernández, guarda a caballo, gana cien ducados, f. 44 44. Pedro de Caneda, guarda a caballo, gana 100 ducados, ff. 44, 113 45. Bartolomé López, herrador, gana 400 rs, ff. 45-46 46. Diego Sanz de San Martín, procurador de causas en Madrid, gana 10 ducados, f. 47 320

47. Domingo Rodríguez, lavandero de La Fresneda, gana 9 ducados, f. 48 48. Pedro Rodríguez, sacristán de La Torre de Esteban Hambrán, gana 3.333 mrs f. 49 49. Alonso Martín, sacristán de La Torre de Esteban Hambrán, f. 49 50. Juan López, sacristán de La Torre de Esteban Hambrán, f. 49 51. Francisco de Toledo, mayordomo de Valdepusa, gana 30.000 mrs, f. 50 52. Bartolomé Sánchez, mayordomo de Valdepusa, gana 30.000 mrs, f. 50v 53. Gonzalo de Pedro Gila, procurador de causas en Madrid, gana 10 ducados, f. 51 54. Juan Martín, cocinero, gana 16 rs al mes, ff. 52, 282v 55. Juan Goñi, mozo de la botica, gana 14 rs al mes, f. 53 56. Matías Sánchez, zapatero, gana 18 rs al mes, ff. 53v, 154v 57. Antonio Carretero, mozo de horno, gana 7 rs al mes, ff. 53v, 276 58. Melchor Pantoja, mayordomo de Méntrida y Brunete, gana 40.000 mrs, f. 54 59. Bartolomé Palomo, guarda del Espadañal, gana 300 rs, f. 55 60. Domingo de Lora, carretero, gana 18 ducados, f. 55v 61. Martín de Santa María, procurador de causas en Ávila, gana 1.000 mrs, f. 56 62. Diego Díez, procurador de causas en Ávila, gana 1.000 mrs, f. 56 63. Pedro de Mendoza, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 57 64. Luis Martínez, mayordomo de Buitrago, gana 7.500 mrs, f. 58 65. Pedro de Flores, sacristán de Méntrida, gana 4.000 mrs, f. 59 66. Pedro Sánchez, herrero, gana 350 rs, f. 60 67. Bartolomé Gutiérrez, mozo de horno, gana 13 rs al mes, f. 61v 68. Pedro López, guarda a caballo de la dehesa de Pajares, gana 100 ducados, f. 62 69. Alonso González, portero, gana 13 ducados, f. 63 70. Juan de Uzárraga, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 63 71. Bartolomé López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 63v, 288v 72. Francisco Pulido, pastor, gana 15 ducados, f. 64 73. Francisco Gil, escribano del convento, gana 400 rs, f. 65 74. Juan de Vega, portero, gana un ducado al mes, f. 66 75. Fabián de Morales, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 66v, 201v 76. Miguel de Valdés, carnicero y otros, gana 10 rs al mes, ff. 66v, 200 77. Antonio Machín, mozo de horno, gana 8 rs al mes, f. 67 321

78. Pedro de Gumiel, vaquero, gana 211 rs, f. 68 79. Alonso Manzano, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 7.000 mrs, f. 69 80. Diego Cerdigo, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 7.000 mrs, f. 69v 81. Mateo Ferreira, mayordomo en Lisboa, gana 500 rs, f. 70 82. Gaspar Prieto, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 71 83. Juan Domínguez, sastre, gana 14 rs al mes, f. 72 84. Bartolomé de la Plaza, sastre, gana 14 rs al mes, ff. 73, 303 85. Pedro Quejigo, sastre, gana 14 rs al mes, ff. 74, 325v 86. Bartolomé Nieto, quintero, gana 15 ducados, ff. 75, 91v, 274. 324v 87. Juan Redondo, mayoral, gana 18 ducados, ff. 76, 216 88. Antón Jimeno, mozo de la huerta, gana 16 ducados, ff. 77, 263v 89. Juan Roble, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 77v 90. Antonio de Lemos, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 78 91. Pedro Laus, mozo de horno, gana 16 rs al mes, ff. 78v, 104v 92. Alonso Juárez, mozo de la cocina, gana 18 rs al mes, f. 79 93. Alonso Gil, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 79v, 91v, 317 94. Bartolomé Rodríguez, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 80 95. Juan Prieto, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 81 96. Luis Vesa, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 81 97. Juan Ordóñez, mozo de horno, gana 7 rs y medios al mes, f. 81v 98. Esteban de Soto, mozo de la huerta, gana 16 ducados, f. 82 99. Gaspar de los Reyes, mozo de la cocina, gana dos ducados al mes, f. 83 100. Domingo García, mozo de espuela y otros, gana un ducado al mes, f. 84 101. Pedro Juárez, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 85, 255 102. Diego López, hortelano, gana 30 ducados, f. 86 103. Gabriel Hernández, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 86v 104. Mariana Redondo, lavandera, gana 500 rs, ff. 87, 313 105. Bartolomé Álvarez, caballerizo, gana 14 rs al mes, f. 88 106. Lorenzo Alberquilla, quintero, gana 15 ducados, f. 89 107. Lucía Martínez, lavandera, gana 400 rs, ff. 90-91 108. Gregorio de Urza, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 92 109. Alonso Pulgar, mozo de horno gana 16 rs al mes, f. 92 110. Juan de Carranza, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 92v, 251v 111. Juan Pérez, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 92v 322

112. Juan de Villacastín, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 93, 153v 113. Jerónimo de Rosera, mozo de la huerta, gana 16 ducados, f. 93v 114. Juan de Prada, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 93v 115. Francisco Montalvo, carretero, gana 18 ducados, f. 94 116. Juan Ventura, lavandero, gana 3 ducados al mes, f. 95 117. Pedro Ruiz, ordinario en monesterio, gana 2 rs al día, f. 96 118. Alonso de Herreras, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 97 119. Antonio García, mozo de espuela, gana un ducado, ff. 97, 204, 304 120. Benito Martín, ordinario de monasterio, gana 2 rs al día, f. 97v 121. Juan Fernández, sirve en la enfermería, f. 97v 122. Alonso de Santander, carretero, gana 24 ducados, f. 98 123. Francisco de Angulo, solicitador en Valladolid, gana 4.000 mrs, f. 99 124. Francisco Sánchez, guarda de La Fresneda, gana 14 rs al mes, ff. 100, 281 125. Pedro Sánchez, espartero, gana 500 rs, f. 101 126. Pedro de Rivera, mozo de horno, gana 80 rs, f. 101v 127. Andrés de Ontoria, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 102 128. Alonso Álvarez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 102 129. Juan López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 102, 141, 219v, 292v 130. Francisco de Sosa, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 102v 131. Esteban García, proveedor, gana 18 rs al mes, f. 103 132. Francisco Ruiz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 104 133. Félix de Segovia, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 104, 226 134. Juan de Montes, guarda a caballo, gana un ducado al mes, f. 105 135. Gil Rodríguez, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 106 136. Juan Álvarez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 107 137. Nicolás Gil, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 107 138. Jerónimo Gilarte, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 107v 139. Bartolomé Rivero, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 107v, 272v 140. Lorenzo Navarro, saludador, gana 4 ducados, f. 108 141. Pablo Martín, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 109, 195v, 245v 142. Sebastián Conrado, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 109 143. Gaspar Fernández, aguador, gana un ducado al mes, f. 109v 144. Lázaro González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 109v 145. Alonso Sánchez, guarda a caballo, gana 100 ducados, f. 110 323

146. Juan Romero, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 111, 314v 147. José García, aguador, gana un ducado al mes, f. 112 148. Antonio Matías, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 112 149. Juan Blasco, vaquero, gana 20 rs al mes, ff. 112v, 318v 150. Pedro Fuerte, proveedor, gana un ducado al mes, f. 113 151. Alonso de Arribas, carretero, gana 18 ducados, ff. 113v; 311 152. Juan de Zamora, zapatero, gana 20 rs al mes, ff. 114, 283v 153. Antonio de Perlines, procurador de causas en Valladolid, gana 2.000 mrs, f. 115 154. Martín de Toledo, arriero, gana 24 ducados, ff. 116, 325 155. Domingo Rodríguez, carretero, gana 18 ducados, f. 117 156. Antón Mateos, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 118 157. Juan Martín, mozo de horno, gana 2 ducados al mes, f. 119 158. Pedro Martínez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 119v, 285v 159. Alonso García, vaquero, gana 211 rs, ff. 120, 315v 160. García Redondo, batanero, gana 10 ducados, f. 121 161. Gregorio Agudo, zapatero, gana 20 rs al mes, f. 122 162. Juan García, quintero, gana 15 ducados, ff. 122, 292 163. Hipólito Martínez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 122v 164. Pedro Hernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 122v, 319v 165. Sebastián Pablo, yegüero, gana 11 ducados, ff. 123, 275 166. Pedro Gómez, yegüero, gana 13 ducados, f. 123v 167. Antonio de Elvira, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 124 168. Pedro Álvarez, yegüero, gana 13 ducados, f. 124v 169. Juan de Noaín, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 124v, 273 170. Nicolás Crespo, sacristán de Robledo de Chavela, gana 14.000 mrs, ff. 125, 236 171. Alonso de Dios, carretero, gana 17 ducados, ff. 126, 227 172. Miguel Montañés, carretero, gana 15 ducados, f. 126v 173. Pedro Fernández, carretero, gana 18 ducados, ff. 127, 265 174. Lucas Vicente, sastre, gana 14 rs al mes, ff. 128, 314 175. Claudio Burlet, mozo de huerta, gana 16 ducados, ff. 129, 208, 258v 176. Francisco de Molina, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 129 324

177. Bartolomé Hernández, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 129v 178. Bartolomé García, carretero, gana 18 ducados, f. 130 179. Pedro Miguel, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 130 180. Pedro David, quintero, gana 15 ducados, f. 130v 181. Pedro Calero, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, f. 131 182. Alonso de Ávila, vaquero y yegüero, gana 13 ducados, ff. 131, 259 183. Licenciado Lobete, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, ff. 131v, 241 184. Juan González, mozo de la huerta, gana 15 ducados, ff. 132, 172 185. Juan de Matilla, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 132, 254v, 284v 186. Bartolomé Solechero, sacristán de Zarzalejo, gana 7.000 mrs, ff. 133, 238 187. Andrés Vázquez, odrero y botero, gana 40 ducados, f. 134 188. Juan de Aranda, odrero, gana 300 rs, f. 134 189. Juan Calvo, odrero, gana 300 rs, ff. 134v, 300 190. Simón de Lomillo, oficial de la ropería, gana 14 rs al mes, f. 135 191. Francisco Pío, pastor, gana 15 ducados, f. 135v 192. Domingo Fernández, mozo de espuela, gana un ducado, ff. 136, 221, 267, 299v 193. Bartolomé Villarino, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 136v, 190v 194. Juan García, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 136v, 154v, 287 195. Pedro Llorente, el viejo, zapatero, gana 24 rs al mes, ff. 137, 299 196. Alonso de Miguel Sanz, vaquero, gana 20 ducados, f. 138 197. Domingo Martín, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 138 198. Isidro Hipólito, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 138v 199. Juan de Andrada, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 138v 200. Alonso García de Salazar, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs, f. 139 201. Alonso de Escobar, sacristán de la Chapinería, gana 6.400 mrs, f. 139 202. Juan Sánchez, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs, ff. 139v, 235 203. Marcos García, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 140 204. Gaspar de San Vicente, sastre, gana 14 rs al mes, f. 140v 205. Pedro Duarte, mozo de horno, gana 16 rs al mes, ff. 140v, 257 206. Juan Mellado, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 141 207. Antón de Cebreros, mozo de la huerta, gana 13 ducados, f. 141v 325

208. Gabriel Alonso, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 142 209. Marco Rodríguez, mozo de enfermería, gana 10 rs al mes, f. 142v 210. Juan del Hoyo, cabrero, gana 18 ducados, f. 143 211. Juan Pascual, pastor, gana 20 ducados, f. 143 212. Cristóbal Benito, cabrero, gana 20 ducados, ff. 143v, 246 213. Francisco Benito, vaquero, gana 20 ducados, ff. 144, 300 214. Juan Comino, mozo de horno, gana 8 rs al mes, f. 144v 215. Miguel Martín, mozo de la huerta, gana 17 ducados, f. 144v 216. Juan Gallego, vaquero, gana 20 ducados, ff. 145, 289 217. Blas de Ávila, vaquero, gana 20 ducados, ff. 146, 319 218. Miguel de Montalvo, vaquero, gana 20 ducados, ff. 147, 277v 219. Sebastián de Arribas, mozo de la carnicería, gana 10 rs al mes, ff. 148, 216v 220. Juan Sastre, zagal, gana 8 rs al mes, f. 148v 221. Tomás Álvarez, zapatero, gana dos ducados al mes, ff. 149, 295 222. Martín de Nieva, gallinero, gana 12 rs al mes, f. 150 223. Gabriel Barbero, molinero, gana 28 rs al mes, f. 150 224. Andrés Nieto, sirve en la enfermería, gana 10 rs al mes, f. 150 225. Pedro de Santiago, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 150v, 201 226. Juan Beltrán, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 150v 227. Juan Campisano, proveedor de La Fresneda, gana un ducado al mes, f. 151 228. Martín Coronas, proveedor de La Fresneda, gana un ducado al mes, f. 151v 229. Pedro González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 152, 184v 230. Antonio López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 152 231. Juan de Treviño, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 152v 232. Juan de Pontones, gallinero, gana 14 rs al mes, f. 152v 233. Pedro de Loaísa, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 153 234. Francisco Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 153v 235. Miguel García, pastor, gana 15 ducados, f. 154 236. Andrés de Hontoria mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 154v 237. Gabriel de Villegas, carnicero, gana dos ducados al mes, f. 155 238. Julián Coronado, sastre, gana 14 rs al mes, f. 156 239. Diego Muñiz, mayoral, gana 13.000 mrs, f. 157 326

240. Martín de Garay, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 157v, 293 241. Alonso Pascual, cabrero, gana 19 ducados, ff. 158, 276v 242. Alonso Palomo, cabrero, gana 20 ducados, f. 158 243. Andrés Esteban, zagal, gana 10 rs al mes, ff. 158v, 182 244. Antonio Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 158v, 193, 204 245. Catalina Cerezo, lavandera, gana 62 ducados, ff. 159, 249 246. Pedro Salguero, guarda a caballo y mayoral, gana 3 rs al día, ff. 160- 161 247. Blas González, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 162 248. Juan de Aguilar, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 162-163, 306 249. Domingo Rodríguez, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 164-165 250. Pedro del Bosque, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 166 251. Bernabé Sánchez, cabrero, gana 20 ducados, f. 166 252. Mateo Álvarez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 166v 253. Francisco Benito, el viejo, pastor, gana 15 ducados, ff. 166v, 174v, 280 254. Marcos Martín, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 167 255. Sebastián de Dios, carretero, gana 18 ducados, ff. 168, 312 256. Juan de la Fuente, carretero, gana 18 ducados, ff. 169, 296 257. Juan de la Huerta, carretero, gana 18 ducados, f. 170 258. José Moriñón, enfermero, gana 14 rs al mes, f. 171 259. Manuel de Caldevilla, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 171 260. Juan García, carretero, gana 18 ducados, f. 171v 261. Gabriel Frutos, cabrero, gana 20 ducados, f. 172 262. Juan Maeso, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 172v, 253v 263. Francisco de Castro, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 173 264. Alonso Martínez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 173 265. Juan García, sastre, gana 14 rs al mes, f. 173v 266. Alonso Hernández, sastre, gana 14 rs al mes, f. 174 267. Antonio Sánchez, vaquero, gana 20 ducados, f. 174 268. Pedro Hidalgo, mozo de horno, gana 16 rs al mes, ff. 175, 240 269. Simón González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 176, 278v 270. Carlos de Atey, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 176, 245 271. Francisco del Río, cabrero, gana 20 ducados, f. 177 272. Francisco Díez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 178 327

273. Manuel Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 178 274. Cristóbal del Pozo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 178 275. Pedro González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 178v, 188 276. Juan de Mase, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 178v 277. Juan Carril, carretero, gana 18 ducados, ff. 179, 181, 224v. 290 278. Pedro Martínez, hostiero, se le paga en especie, f. 180 279. Pedro de Ojeda, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 181 280. Alonso Serrano, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 182 281. Diego González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 182 282. Antón Romero, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 182 283. Diego Méndez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 183, 185v 284. Jerónimo de Arce, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 183 285. Marcos de Palacios, mozo de la cocina, gana un ducado el mes, f. 183 286. Francisco Hernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 183v, 317v 287. José de Monasterio, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 184 288. Pedro Palomo, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 184 289. Agustín Sánchez, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 184 290. Bartolomé Díaz, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 185 291. Domingo Aparicio, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 185 292. Domingo Pascual, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 185v 293. Francisco Román, quintero, gana 15 ducados, ff. 186, 258 294. Antonio de la Borda, mozo de horno gana 16 rs al mes, f. 187 295. Alejo Catalán, mozo de la cocina,¡Error! Marcador no definido. gana un ducado al mes, f. 187 296. Juan del Pozo, zapatero, gana 18 rs al mes, f. 187v 297. Juan Fernández, mozo de la carnicería, gana 10 rs al mes, f. 187v 298. Pedro Brandón, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 188 299. Melchor Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 188, 304v 300. Miguel de Zamora, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 188v 301. Gonzalo Martín, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 188v, 191 302. Juan Vallejo, repetidor, gana 15.000 mrs, f. 189 303. Diego Velasco, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 189v 304. Juan Rodríguez, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 189v 328

305. Juan Corral, mozo de la huerta gana 16 ducados, f. 190 306. Alonso de Arribas, sirve en la huerta, gana 16 ducados, f. 190 307. Melchor de Palacios, mozo de la huerta, gana 16 ducados, f. 191 308. Francisco Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 191, 217v, 279v. 285 309. Francisco Díaz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 191v 310. Lucas Sánchez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 191v 311. Francisco Alonso, sirve en la huerta, gana 16 ducados, ff. 192, 253, 323v 312. Juan de Soto, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 192v 313. Domingo Martínez, sirve en la huerta, gana 16 ducados, f. 193 314. Mateo Rubio, sirve en la huerta, gana 15 ducados, f. 193 315. Juan Fernández, zapatero, gana 20 rs al mes, f. 193v 316. Pedro de Santisteban, receptor de las penas de cámara y procurador de causas, gana 2.500 mrs, f. 194 317. Pedro Martín, sirve en la huerta, gana 15 ducados, ff. 194v, 263 318. Juan Carrasco, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 194v 319. Francisco Pérez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 195 320. Francisco de Horca, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f 195 321. Alonso Rodríguez, casero de La Fresneda, gana 15 rs al mes, f. 196 322. Juan de Armendáriz, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 196v 323. Alonso García, aguador, gana un ducado al mes, f. 196v 324. Mateo García, mozo de la cocina, gana un ducado el mes, ff. 197, 226, 264 325. Matías García, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 197v 326. Juan Vitores, sirve en la enfermería, gana 10 rs al mes, f. 198 327. Francisco Vaca, picador, gana 15 rs al mes, ff. 198v, 212, 298 328. Juan López, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 198v, 266, 313v 329. Juan Postigo, pastor, gana 15 ducados, f. 199 330. Pedro Prieto, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 199, 234bis, 266 331. Domingo Cogorro, vaquero, gana 20 ducados, f. 200v 332. Pedro Hernández, sirve en la bodega, gana un ducado al mes, ff. 201, 220 333. Juan Alonso, cocinero, gana un ducado al mes, f 201 334. Juan de Hortigosa, sirviente, gana 14 rs al mes, ff. 201v, 280v 335. Miguel Díaz, espartero, gana 400 rs, f. 202 329

336. Pedro González, aguador, gana un ducado al mes, f. 202 337. Francisco de Bustos, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 202 338. Juan Gutiérrez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 202v 339. Pedro de Paz, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 202v 340. Pedro de Morales, aguador, gana un ducado al mes, f. 202bis 341. Roque de Urbina, sirve en la enfermería, gana 10 rs al mes, f. 202bisv 342. Hernando Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado, f. 202bisv, 271v 343. Sebastián de Alcocer, espartero, gana 50 ducados, ff. 203, 260 344. Juan Hidalgo, molinero, gana 27 rs al mes, f. 205 345. Pedro de Malla, molinero y tahonero, ff. 205, 307 346. Pedro Sánchez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 205v 347. Marcos de Salamanca, mozo de horno gana un ducado al mes, f. 206 348. Juan González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 206 349. Diego López, mozo de espuela, gana 14 rs al mes, f. 206v 350. Miguel López, portero, gana un ducado al mes, f. 206v 351. Pedro García, gallinero, gana 14 rs al mes, f. 207 352. Matías Flamenco, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 207v 353. Juan Palomo, sirve en la ropería, gana 14 rs al mes, ff. 208v, 232 354. José García, sirve en la huerta, gana 16 ducados, f. 209 355. Juan de Ortega, sastre, gana 14 rs al mes, f. 209 356. Baltasar Prieto, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 209v 357. José García, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 209v 358. Alonso García, pastor, gana 15 ducados, f. 210 359. Miguel de Caravallo, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, ff. 210, 284 360. Eugenio Martínez, portero gana un ducado al mes, f. 210v 361. Vicente González, sirve en la huerta, gana 18 ducados, f. 211 362. Pedro Hipólito, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 212, 295v, 304 363. Marcos García, sirve en la botica, gana 12 rs al mes, f. 212v 364. Juan de Escalante, maestro del horno gana 16 rs al mes, f. 213 365. Jerónimo Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 213v, 256v 366. Pedro la Fuente, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 214 367. Bernardo Sasimón, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 214 368. Antón de Aldea, zapatero, gana 13 ducados, f. 214v 369. Pedro González, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 214v 370. Guillén de Enarta, sirve en el horno, gana 16 rs al mes, f. 215 330

371. Miguel López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 215 372. Antonio Gómez, porquero, gana 10 ducados, ff. 215v, 259v 373. Francisco Martel, mozo de horno, gana 16 rs al mes, ff. 216, 222v, 283 374. Alonso de Orgaz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 216v 375. Pedro Navarro, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 217 376. Pedro de Ortega, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 217 377. Miguel de Romanillos, sastre, gana 14 rs al mes, f. 218 378. Juan López de Monterrey, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 218v 379. Sebastián Miguel, cocinero, gana un ducado al mes, ff. 218v, 293v 380. Sebastián de Sepúlveda, cantor del seminario, gana 40 ducados, ff. 219, 244 381. Marcos Colás, enfermero, gana 14 rs al mes, f 219v 382. Matías García, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 220v, 256, 312v 383. Bernabé de Escobar, sirve en el horno, gana 16 rs al mes, f. 222 384. Juan Fernández, porquero, gana un ducado al mes, f. 222 385. Pedro Laviano, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 222v 386. Juan de Mijancas Gamboa, agente en Madrid, gana 100 ducados, f. 223 387. David Escocés, maestro de lenguas y matemáticas, gana 50 ducados, ff. 224, 244bis 388. Juan de Magallanes, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 224v 389. Pedro de los Arcos, procurador de causas en Madrid, gana 10 ducados, f. 225 390. Pedro Valenciano, mozo de la cocina, gana 18 rs al mes, ff. 226v, 391. Felipe Moriñón, sillero, gana 18 rs al mes, f. 227v 392. Licenciado Jiménez, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, ff. 228, 238, 328 393. Alonso Sastre, ordinario del monasterio, gana 2 rs al día, f. 229 394. Andrés Sarriá, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 229 395. Francisco Rodríguez, proveedor, gana un ducado al mes, f. 229v 396. Domingo López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 229v 397. Miguel de Susaña, guarda del Espadañal, gana 300 rs, f. 230 398. Gaspar Suárez de Amaya, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 231 399. Martín de Berrio, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 231v 400. Gaspar Pimienta, portero, gana un ducado al mes, ff. 233, 250 331

401. Benito Rodríguez, mozo de horno, gana 10 rs al mes, f. 233 402. Diego Vigarre, tahonero, gana 30 rs al mes, f. 233v 403. Mateo Álvarez, sirve en la bodega, gana un ducado al mes, f. 234 404. Pedro Jiménez, sirve en la enfermería, gana 10 rs al mes, ff. 234v, 234bisv 405. Ambrosio Borago, mozo de horno, gana 13 rs al mes, f. 234bis 406. Juan de Santos, aguador, gana un ducado al mes, ff. 234bis, 265v 407. Miguel López, ordinario del monasterio, f. 237 408. Juan Alonso, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 237v 409. Jacinto de Torres, sirve en la hospedería, f. 237v 410. Francisco Río, pastor, gana 20 ducados, ff. 242, 302v, 309 411. Francisco Álvarez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 242v, 295v 412. Juan Rodríguez, gallinero, gana 14 rs al mes, f. 242v 413. Sebastián Prieto, repetidor, 15.000 mrs, f. 243 414. Esteban Pérez, sirve en la huerta, gana 16 ducados, f. 245v 415. Hernando de Torres, casero de La Fresneda, gana 15 rs al mes, f. 246v 416. Antonio Gabriel, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 247 417. Domingo González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 247v 418. Miguel Rubio, quintero, gana 15 ducados, f. 248 419. Pedro Reinoso, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 248v 420. Juan Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 248v, 284v 421. Juan de Robles, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 250v 422. Julián Cano, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 250v 423. Pedro García, proveedor de La Fresneda, gana 10 rs al mes, f. 251 424. Pedro de Montes, caballerizo, gana un ducado al mes, f. 252 425. Pedro Fernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 252v 426. Pedro Vázquez, sirve en la tahona, gana 12 rs al mes, f. 252v 427. Gaspar Fernández, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 253v 428. Francisco Núñez, cabrero, gana 20 ducados, f. 254 429. Sebastián Núñez, zagal, gana 8 rs al mes, f. 254 430. Andrés Francisco, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 254v 431. Hernando Esteban, tahonero, gana 15 rs al mes, f. 257v 432. Diego Martínez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 257v 433. Pedro Gómez, vaquero, gana 20 ducados, f. 261 434. Alonso Izquierdo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 264v 435. Diego Gómez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 265v 332

436. Antonio de Santa María, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 265v 437. Juan Marión, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 266v 438. Juan de Perales, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 267v 439. Tomás López, sastre, gana 14 rs al mes, f. 268 440. Juan Fernández, batanero, gana 10 ducados, f. 268v 441. Pedro Álvarez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 271 442. Pedro Luis, herrador, gana 30 rs al mes, f. 272 443. Alonso González, carretero, gana 18 ducados, f. 273v 444. Miguel Gómez, carretero, gana 18 ducados, f. 274v 445. Pedro Fuerte, ordinario del monasterio, gana 2 rs al día, f. 275v 446. Agustín Ruiz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 277 447. Pedro Mendoza, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 278 448. Diego Rodríguez, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 279 449. Juan Ballesteros, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 279 450. Diego García, sirve en la enfermería, gana 10 rs al mes, f. 281v 451. Baltasar Sánchez, portero, gana un ducado al mes, f. 282 452. Antonio Hernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 282v 453. Pedro González, sirve en la bodega, gana un ducado al mes, f. 283 454. Juan Alonso, sirve en la carnicería, gana un ducado al mes, f. 285 455. Domingo Rey, cocinero, gana dos ducados al mes, f. 287 456. Pedro Gil, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 288 457. Juan de Aguirre, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 288 458. Blas Fernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 288v 459. Francisco Sánchez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 289v 460. Pedro Zamorano, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 290v 461. Juan Sánchez, sirve en la huerta, gana 15 ducados, f. 291 462. Hernando Sarpolen, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 291v 463. Francisco de Ontiveros, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 294 464. Juan de Olivera, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 294v 465. Bernardo García, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 295v 466. Andrés de Armón, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 296v 467. Juan Guerra, ordinario del monasterio, gana dos reales al día, f. 297 468. Pedro de Auña, carretero, gana 18 ducados, f. 297v 469. Alonso de Álvaro, mozo de la cocina, gana, un ducado al mes, f. 297v 470. Pedro Muñoz, sirve en la carnicería, gana un ducado al mes, f. 298 471. Juan de Montalvo, carretero, gana 18 ducados, f. 298v 333

472. Juan López, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 198v 473. Gregorio García, sirve en la enfermería, gana 10 rs al mes, f. 300v 474. Bartolomé Hurtado Nieto, cocinero, gana 16 rs al mes, f. 301 475. Bartolomé de León, mozo de horno, gana un ducado al mes, f. 301v 476. Juan García Galindo, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 301v 477. Bartolomé de Escalante, sirve en el horno, gana un ducado al mes, f. 302 478. Pedro de Reinoso, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 302 479. Francisco Martín, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 302, 322v 480. Juan de Moncada, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 303v 481. Sebastián de Ortuño, oficial de la botica, gana dos ducados al mes, f. 305 482. Antón Varado, mozo de horno, gana 18 rs al mes, f. 305v 483. Marcos Martínez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 306v 484. Agustín Rodríguez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 307v 485. Juan Abarca, mozo en la cocina, gana un ducado, f. 308 486. Antonio Pascual, cabrero, gana 20 ducados, f. 309v 487. Juan Conde, cabrero, gana 16 ducados, f. 310 488. Domingo Martínez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 310v 489. Felipe Delgado, mayoral, gana 18 ducados, f. 311v 490. Pedro Sánchez, caballerizo, gana un ducado al mes, f. 315 491. Marcos Hernández, colmenero, gana 26 ducados, f. 316 492. Juan Domingo, carretero, gana 18 ducados, f. 316v 493. Juan de la Casa, gallinero, y su hijo en el horno, ganan 20 rs al mes, f. 318 494. Antón de Matías, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 320 495. José Monasterio, sirve al P. Antonio de León gana 14 rs al mes, f. 320v 496. Gabriel Francés, sirve en la huerta, gana 15 ducados y medio, f. 321 497. Juan Francés, mozo de la huerta, gana 200 rs, f. 321v 498. Martín Grimaldos, mozo de la huerta, gana 15 ducados y medio, f. 322 499. Francisco de la Antigua, mozo de la huerta, gana 18 ducados, f. 323 500. Lucas Herrado, yegüero, gana 13 ducados, f. 324 501. Antonio de Ontiveros, sillero, gana 25 ducados, f. 326 502. Pedro del Peral, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 327 503. Pedro Rodríguez, gallinero, gana un ducado al mes, f. 327v 334

II.- Salarios extraordinarios, ff. 335v-347

* * *

187. IV. 8

Caja: 350 x 240 mm; ff. 325; en blanco: 19, 43

Salarios de criados, 1611

Relación alfabética, por nombres, de los criados que se anotan (21 ff.)

I.- Salarios ordinarios: 1. Juan Álvarez de Sagredo, maestro del seminario, gana 90.000 mrs, ff. 1-2 2. Francisco Calvo, médico del convento, gana 450 ducados, ff. 3-4 3. Paz de Cuellar, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 5 4. Juan de la Parra y Meneses, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 6 5. Juan Moreno, cura del Escorial, gana 40.000 mrs, f. 7 6. Juan del Pozo, cura del Escorial, gana 40.000 mrs, ff. 8, 42 7. Juan Paz, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 9 8. Juan de Molina, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 9 9. Luis de Toledo, capellán de Alcubillete, gana 20.000 mrs, f. 10 10. Doctor Narbona, letrado en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 11 11. Doctor del Campo, letrado en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 12 12. Licenciado Barco, letrado de Ávila, gana 2.000 mrs, f. 13 13. Marcial González, letrado de Valladolid, gana 4.000 mrs f. 14 14. Licenciado Lucero, capellán de Valdepusa, gana 20.000 mrs, f. 15 15. Vicente Fernández, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, ff. 16-17, 272 16. Juan García, vicario de Santo Tomé del Puerto, gana 37. 500 mrs, f. 18 17. Doctor Roa, cura del San Martín de Toledo, gana 34.000 mrs, f. 20 18. Licenciado Moragón en el partido de Alcaraz, gana 34.000 mrs, f. 21 19. Bachiller Molinillo, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, ff. 22-23 20. Bachiller Juan Blanco, cura de Santo Tomé, gana 50 ducados, f. 24 21. Bachiller Antonio Martínez, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, ff. 25, 26 335

22. Alonso de Vallejo, guarda mayor de, gana 400 ducados, ff. 27-29 23. Cristóbal Maganto, capellán de Méntrida, gana 20.000 mrs, f. 30 24. Licenciado Lorenzo de Cuesta, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, ff. 31-32 25. licenciado Martín Prieto, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, ff. 31- 32 26. Juan Ruiz, carretero, gana 18 ducados, f. 33 27. Manuel Naharrillos, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, ff. 34-35 28. Martín García, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, ff. 34-35 29. Simón Recio, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 36 30. Pedro de Ortuño, oficial de procuración, gana 12.000 mrs, f. 37 31. Sebastián Pablo, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, ff. 38r, 263 32. Domingo Jiménez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 38v 33. Julián de Arcas, barbero del convento, gana 1.500 rs, ff. 39-40 34. Juan Moreno, procurador y guarda, gana 18 rs al mes, ff. 41, 229 35. Pedro Martínez, sacristán de Campillo, gana 38.477 mrs, ff. 44-45 36. Francisco López, sacristán del monasterio, gana 38.477 mrs, ff. 46-47 37. Diego Gómez, capellán de Argance, gana 15.000 mrs, f. 48 38. Juan de Coca, mozo de la huerta, gana 14 ducados, f. 49 39. Pedro López, guarda del Castañar, gana 15 ducados, ff. 49, 80 40. Benito Martín, mozo de la huerta, gana 15 ducados, ff. 49, 146 41. Pedro González, yegüero, gana 11 ducados, ff. 49, 196v 42. Antón Frutos, quintero, gana 15 ducados, f. 50 43. Miguel García, pastor, gana 17 ducados, ff. 51, 290v 44. Andrés Rodríguez, sirve en la zapatería, gana 13 rs al mes, f. 51v 45. Alonso de Guevara, mayordomo del Espadañal, gana 6.000 mrs, f. 52 46. Alonso Rodríguez, mayordomo del Espadañal, gana 10.000 mrs, f. 52 47. Gabriel García, mayordomo del Espadañal, gana 10.000 mrs, f. 52v 48. Francisco Moreno, sacristán de Santo Tomé, gana 16 ducados, f. 53 49. Alonso Hernández, guarda a caballo del Piul, gana 100 ducados, f. 54 50. Bartolomé López, herrador, gana 400 rs, ff. 55-56r 51. Pablo Aguado, sirve en la zapatería, gana 18 rs al mes, f. 56v 52. Pedro Martínez, portero, gana un ducado, f. 57 53. Gaspar Gutiérrez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 57v 54. Claudio Burlet, mozo de la huerta, gana 14 ducados al año, ff. 58, 270v 55. Diego Sanz de San Martín, procurador de causas en Madrid, salario, 10 ducados, f. 59 336

56. Diego Muñoz, vaquero, gana 20 ducados y 2 vacas, ff. 60, 251, 292 57. Juan Domínguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f.60 58. Marcos González, vaquero, gana 20 ducados, ff. 60v, 266 59. Domingo Rodríguez, lavandero de La Fresneda, gana 9 ducados año, f. 61 60. Pedro Rodríguez, sacristán de la Torre, gana 3.330 mrs, f. 62 61. Francisco de Toledo, mayordomo de Valdepusa, gana 30.000 mrs, f. 63 62. Francisco Silvestre, procurador de causas en Valladolid, gana 4.000 mrs, f. 64 63. Pedro de Bárcenas, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 64v 64. Pedro Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 64v, 120v, 157v 65. Gonzalo de Pedro Gila, procurador de causas eclesiásticas de Madrid, gana 10 ducados, f. 65 66. Lázaro Vetis, mozo de espuela, gana un ducado, f. 66 67. Bartolomé González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 66, 164 68. Pedro Hidalgo, mozo de horno, gana 16 rs al mes, ff. 66, 303v 69. Eugenio García, portero, gana 8 ducados al año, f. 66v 70. Francisco Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 66v 71. Juan Martín, cocinero, gana 16 rs al mes, f. 67 72. Gaspar Alonso, gallinero, gana 14 rs al mes, f. 68 73. Juan Rodríguez, molinero, gana 25 rs al mes, ff. 68v, 152v 74. Bartolomé Hurtado Nieto, cocinero, gana 16 rs al mes, ff. 68v, 153, 262 75. Juan Goñi, mozo de la botica, gana 14 rs al mes, f. 69 76. Melchor Pantoja, mayordomo de Méntrida y Brunete, gana 40.000 mrs, y como procurador de Toledo, 6.000 mrs, f. 70 77. Martín Grande, guarda del Espadañal, 300 rs al año, f. 71 78. Bartolomé Palomo, guarda del Espadañal, gana 300 rs al año, f. 71v 79. Martín de Santa María, procurador de causas en Ávila, 1.000 mrs al año, f. 72 80. Agustín de Salazar, guarda mayor del Espadañal, gana 300 rs al año, f. 72v 81. José Moriñón, sillero, gana 14 ducados, ff. 73, 297v 82. Bachiller Pedro Sánchez, mayordomo en Buitrago, gana 7.500 mrs, f. 74 83. Pedro de Flores, sacristán de Méntrida, gana 4.000 mrs, f. 75 337

84. Pedro Sánchez, herrero, gana 500 rs, ff. 76 y 77 85. Francisco González, herrero, gana 350 rs, f. 76v 86. Pedro Álvarez, carretero, gana 18 ducados al año, f. 78r 87. Juan Fernández, mozo de horno, gana 10 rs al mes, ff. 78r, 178v, 208v 88. Antón de Bastas, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 78v 89. Juan de Mantilla, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 78v, 223v 90. Juan de Talavera, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 79, 247 91. Tomás González, guarda a caballo en la dehesa de Pajares, gana 100 ducados, f. 80 92. Alonso González, portero, gana 13 ducados, f. 81 93. Gregorio Agudo, zapatero, gana 20 rs al mes, ff. 81v, 261v 94. Esteban González, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs al año, f. 82 95. Andrés Lorenzo, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 82v 96. Sebastián de Arribas, mozo de la carnicería, gana 10 rs al mes, ff. 82v, 208, 287 97. Juan de Aguilar, guarda a caballo, gana 3 rs diarios, ff. 83-84r 98. Juan de Viseo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 84v, 288v 99. Francisco Sánchez, guarda a pie, gana 2 rs al día, ff. 85, 236 100. Álvaro Martínez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 85v 101. Alonso Izquierdo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 85v, 176, 264 102. Gabriel de Chavarría, mozo del pintor y de la hospedería, gana 10 rs al mes, ff. 86, 219v, 249v 103. Juan de Villacastín, zagal de cabras, gana 12 ducados al año, f. 86 104. Andrés Sánchez, sirve en la zapatería, gana 18 rs al mes, f. 86v 105. Miguel Pérez, sacristán de Robledo, gana 14.000 mrs, ff. 87, 252 106. Alonso de Peralta, oficial de la botica, gana 15 rs al mes, f. 88 107. Marcos Martín, mozo de horno, gana 14 rs al mes, ff. 88v, 295v 108. Francisco Pulido, pastor de carneros, gana 15 ducados al año, ff. 89, 231bis v 109. Toribio González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 90, 242v, 280v 110. Francisco Gil, escribano del convento, gana 100 rs al año, f. 91 111. Pedro Gómez, mayoral, gana 15.000 mrs, .ff. 92, 199 112. Alonso Gallo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 92v 338

113. Juan del Castillo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 92v 114. Juana García, lavandera, gana 3 ducados mes, f. 93 115. Juan de Vega, portero, gana un ducado al mes, f. 94 116. Bartolomé Muñoz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 95 117. Hernando Francés, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 95v 118. Jerónimo García, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 96 119. Alonso Martín, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 96v 120. Pedro García, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 96v, 129 121. Bartolomé Canín, gallinero, gana 10 rs al mes, f. 96v 122. Pedro Hernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 97, 260v 123. Alonso García, mozo de la cocina, gana 10 rs al mes, f. 97 124. Francisco Varzón, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, ff. 97, 249 125. Antonio de la Granja, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 97v 126. Pedro Palomo, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 97v 127. Juan Maestro, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, ff. 97v, 181, 258v 128. Juan Vicente, cabrero, gana 26 ducados y 4 rs al año, f. 97v 129. Alonso Sánchez, guarda, gana 2 rs al día, ff. 98, 253 130. Juan de la Fuente, sirve en la huerta, gana 14 ducados al año, ff. 98v, 206v, 245v, 296v 131. Miguel Pascual, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 98v 132. Alonso Pérez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 99 133. Pedro Navarro, sirve en la huerta, gana 20 ducados al año, f. 99v 134. Antonio Martín, mozo de horno, gana 12 rs al mes, f. 99v 135. Juan Larios, cabrero, gana 17 ducados al año y 4 rs al mes, f. 100 136. Juan Moreno, sirve en la huerta, gana 15 ducados al año, f. 100v 137. Domingo de Salamanca, mozo de caballeriza, gana un ducado al mes, f. 101 138. Martín García, caballerizo, gana un ducado al mes, ff. 101v, 121, 276v 139. Bartolomé Palomo, sastre, gana 14 rs al mes, f. 102 140. Antonio Martín, sirve en la huerta, gana 15 ducados al año, f. 102v 141. Juan de Miranda, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 103 142. Alonso Vallejo, mozo de enfermería, gana 10 ducados al año, f. 103 143. Francisco Hernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 103v 339

144. Gonzalo de la Mora, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 103v 145. Felipe Delgado, carretero, gana 18 ducados al año, f. 104 146. Miguel de Romanillos, sastre, gana 14 rs al mes, f. 105 147. Pedro de Gumiel, vaquero, gana 200 rs y 2 meses al año, f. 106 148. Miguel Ramos, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 107 149. Lucas , mozo de espuela y otros oficios, gana un ducado al mes, f.107 150. Alonso Rodríguez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 107v 151. Francisco Manchado, mozo de la cocina mayor, gana un ducado al mes, f. 108 152. Antonio Martín, quintero, gana 15 ducados al año, f. 108 153. Juan de la Peña, sirve en la huerta, gana 15 ducados al año, f. 108v 154. Andrés Pastor, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 109, 148v, 214v 155. Juan Carril, mozo de horno, gana 10 rs al mes, ff. 109, 125v, 181, 201, 216v, 306v 156. Miguel Hernández, sirve de , gana 10 ducados al año, f. 109v 157. Juan Bautista, sirve en la huerta, gana 8 ducados al año, f. 109v 158. Francisco García, mozo de enfermería, gana 10 rs al mes, f. 109v 159. Juan Mellado, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 109v, 281 160. Francisco Chubrico, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 110 161. Pedro Pérez de la Puente, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 110 162. Alonso de Pinto, sirve en la huerta, gana 18 ducados al año, f. 100v 163. Alonso Manzano, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 7.000 mrs, f. 111 164. Mateo Ferreira, mayordomo en Lisboa, gana 500 rs al año, f. 112 165. Bartolomé Maello, carretero, gana 15 ducados al año, f. 112v 166. Gaspar Prieto, guarda de a pie, gana 2 rs al día, f. 113 167. Juan Domínguez, sastre, gana 14 rs al mes, f. 114 168. Gabriel de Villegas, carnicero, gana ducado y medio al mes, ff. 115, 291 169. Bartolomé de la Plaza, sastre, gana 14 rs al mes, f. 116 170. Pedro Quejigo, sastre, gana 14 rs al mes, f. 117 171. Domingo Rodríguez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 118 172. Julián Coronado, sastre, gana 14 rs al mes, ff. 119, 291v 340

173. Simón de la Parra, mozo de portería, gana un ducado al mes, ff. 120, 188v 174. Bartolomé Vázquez, mozo de la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 120 175. Juan Alonso, cocinero, gana un ducado al mes, ff. 120, 270v 176. Bartolomé Nieto, quintero, gana 15 ducados al año, f. 121v 177. Bartolomé Juárez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 122 178. Francisco Díez, sirve en la huerta, gana un ducado al mes, f. 122 179. Juan de Palaciulos, sirve en la huerta, gana 14 ducados al año, f. 122v 180. Baltasar Hernández, proveedor de La Fresneda, gana 10 rs al mes, ff. 122v; 181v 181. Pascual Ramos, cabrero, gana 17 ducados al año y 4 rs al mes, f. 123 182. Pablo Garete, mozo de horno, gana 16 rs al mes. f. 123 183. Juan Álvarez, sirve en el horno, gana 10 rs al mes. f. 123v 184. Diego Rodríguez, sirve en la huerta, gana 12 ducados, f. 123v 185. Pedro de Loaísa, mozo de la cocina, gana 10 rs al mes, ff. 123v, 149, 179, 188v, 215, 290 186. Simón de Lomillo, arriero, gana 24 ducados, ff. 124, 175, 275 187. Juan Rodríguez, arriero, gana 24 ducados, f. 124 188. Hernando Alonso, mozo de la huerta, gana 13 ducados, f. 125 189. Antonio de Lemos, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 125 y 129v 190. Lucas de Treviño, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 125 191. Bartolomé Solechero, sacristán de Zarzalejo, gana 7.000 mrs, ff. 126, 274 192. Juan Redondo, mayoral, gana 18 ducados, ff. 127, 145v 193. Juan Blasco, vaquero, gana 200 rs y 2 vacas, f. 128 194. Juan Juárez, carretero, gana 18 ducados, f. 129 195. Bartolomé Bravo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 129v 196. Juan Ibáñez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 129v 197. Juan de la Huerta, carretero, gana 18 ducados, ff. 130, 297 198. Domingo González, carretero, 18 ducados al año, f. 131 199. Bartolomé Fiel, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 131v 200. Juan Martín, mozo de horno, gana 18 rs al mes, ff. 132, 259 201. Juan de Estrada, arbolista, gana 24 rs al mes mas alimentos, ff. 133, 163, 264v 202. Agustín Zatoya?. mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 133v 203. Francisco Alonso, sirve en la huerta, gana 20 ducados, ff. 133v, 314v 341

204. Andrés Martín, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs, f. 134 205. Juan Navarro, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 134 206. Domingo Juárez, sirve en la huerta, gana 12 ducados, ff. 134v, 180 207. Pedro de Ortega, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 134v, 204v, 251v 208. Alonso Juárez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 135 209. Gil Rodríguez, cocinero, gana 18 rs al mes, ff. 136, 243 210. Sebastián Cuadrado, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 136, 179v 211. Juan Díaz, sirve en la huerta, gana 12 ducados al año, f. 136v 212. Francisco de Vesano, mozo de hospedería, gana 10 rs al mes, f. 136v 213. Marcos García, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 136v, 138v, 280v 214. Gregorio Jiménez y su mujer, lavanderos de la Compaña, gana 400 rs, ff. 137, 206 215. Domingo Rodríguez y mujer, lavanderos, gana 400 rs , f. 137v 216. Juan de Sevilla, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 137v 217. Juan Gómez, mozo de la cocina del colegio, gana un ducado al mes, f. 137v 218. Bartolomé Rodríguez, cocinero del colegio, gana 18 rs al mes, f. 138 219. Mateo Carril, ayudante de la cocina, gana 16 rs al mes, f. 139 220. Juan Pérez, mozo de la cocina mayor, gana un ducado al mes, f. 139 221. Francisco Pinguet, mozo de la cocina mayor, gana un ducado al mes, f. 139 222. Pedro Martínez, sirve en la huerta, gana 13 ducados y medio, ff. 139v-140, 221v 223. Manuel Cordero, mozo de horno, gana 18 rs al mes, f. 140 224. Hernando Morales, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 140v 225. Juan Pinto, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 140v 226. Juan Aguado, sirve en la huerta, gana 13 ducados, f. 141 227. Pedro González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 141, 262v, 289v 228. Esteban de Soto, mozo de la huerta, gana 14 ducados, f. 142 229. Pedro Chuvico, mozo de la huerta, gana 17 ducados, f. 143 230. Miguel Rubio, yegüero, gana 25 ducados, ff. 144, 257v, 298 231. Juan Sanz, mozo de la huerta, gana 13 ducados, f. 145 232. Francisco de Lierca, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 146 233. Juan Herrador, odrero, gana 20 ducados, f. 147 234. Andrés Vázquez, odrero y botero, gana 20 ducados, ff. 147v, 274v 342

235. Alonso Frutos, quintero, gana 15 ducados, f. 148 236. Juan Sánchez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 148 237. Andrés Sanz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 148 238. Bartolomé del Real, quintero, gana 15 ducados, f. 148v 239. Toribio González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 149r-v 240. Pedro González, procurador de La Fresneda, gana 10 rs al mes, f. 149 241. Gaspar de los Reyes, mozo de la cocina, gana dos ducados al mes, f. 150 242. García Redondo, batanero, gana 7 ducados al año, ff. 151, 261 243. Lucas Vicente, mozo de la ropería, gana 14 rs al mes, ff. 151v, 267v 244. Marco Antonio, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 152 245. Antonio Blanco, mozo de la huerta, gana 15 ducados al año, f. 152 246. Domingo de Zubieta, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 152 247. Domingo de Vielsa, mozo de la huerta, gana 14 ducados al año, f. 152v 248. Francisco Rodríguez, carretero, gana 18 ducados, f. 153v 249. Pedro Álvarez, mozo de espuela, gana un ducado, f. 153v 250. Nicolás Sánchez, mozo de huerta, gana 15 ducados, ff. 153v-154 251. Pedro Bosque, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 154 252. Francisco Velasco, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 154v, 155v, 159 253. Francisco Gómez, mozo de la huerta, gana 15 ducados, ff. 154v, 165v 254. Blas de Requena, mozo de la huerta, gana 17 ducados, f. 155 255. Francisco Marín, mozo de horno, gana 10 rs al mes, ff. 155, 159v 256. Francisco Guijarro, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 155v 257. Juan Ramírez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 156 258. Antón Gómez, pastor, gana un ducado al mes, f. 156v 259. Melchor Alonso, mozo de la huerta, gana 13 ducados, f. 157 260. Pedro de Maseda, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 157 261. Francisco Navarro, mozo de botica, gana 14 rs al mes, f. 158 262. Juan de Zamora, carpintero, gana 20 rs al mes, f. 158 263. Miguel Jerónimo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 159 264. Juan de Chavarri, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 159 265. Juan Alonso, sirve en la enfermería, gana 10 rs al mes, f. 159v 343

266. Gabriel Alonso, guarda del Castañar, gana un ducado al mes, ff. 159v, 281v 267. Antón Valbellido, procurador en La Fresneda, gana un ducado al mes, f. 160 268. Pedro Formento, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 160 269. Diego González, carretero, gana 18 ducados, f. 160 270. Domingo García, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 160v 271. Sebastián de Dios, carretero, gana 18 ducados, ff. 161, 296 272. Andrés de Fresnedillas, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 162 273. Pedro Álvarez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 162v, 194 274. Pedro Lorenzo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 163 275. Lucas Palomo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 163 276. Juan de Iglesias, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 163, 264 277. Pedro Ordóñez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 163v 278. Juan de la Calzada, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 163v 279. Francisco de Medina, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 163v, 277 280. Tirso Gutiérrez, cabrero, gana 18 ducados, f. 164v 281. Domingo de Aragón, cabrero, gana 18 ducados, f. 164v 282. Luis Álvarez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 164v 283. Antonio de la Casa, cabrero, gana 17 ducados, f. 165 284. Juan García de la Calzada, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 165 285. Antonio de Castro, procurador de La Fresneda, gana 10 rs al mes, f. 165v 286. Antonio González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 165v 287. Juan García, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 166, 259v 288. Juan Montero, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 166v 289. Andrés Sánchez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 166v 290. Alonso Herrero, pastor, gana 13 ducados, f. 166v 291. Juan Lozano, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 167, 252v 292. Alonso García, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 167 293. Pedro Sánchez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 167v, 217v, 300v 294. Pedro Juárez, guarda de La Fresneda, gana 14 rs al mes, f. 168 295. Diego López, hortelano, gana 30 ducados, f. 169 344

296. Pedro Llorente, el viejo, zapatero, gana 24 rs al mes, ff. 170, 246v, 278v 297. Blas González, guardia de a pie, gana 2 rs al día, ff. 171, 246, 294 298. Juan Cantero, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 171v 299. Antonio de Vieña, sastre, gana 10 rs al mes, f. 172 300. Andrés González, mozo del horno, gana 16 rs al mes, f. 172 301. Hernando Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 172 302. Gregorio de Gurca, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 172v 303. Alonso Hernández, sirve en la hospedería, gana 10 ducados, f. 173 304. Juan de Vergara, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 173v 305. Juan García, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 173v 306. Catalina Cerezo, lavandera, gana 62 ducados, ff. 174, 293 307. Juan Durán, mozo de huerta, gana 14 ducados, f. 175 308. Francisco Ramos, mozo de huerta, gana 16 ducados, f. 175v 309. Mateo Sánchez, guarda de La Fresneda, gana 14 rs al mes, ff. 176, 211 310. Juan de Carvajal, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 176 311. Juan de Alonso, sirve en la enfermería, gana 100 rs al año, f. 176v 312. Juan García y su mujer, lavanderos, gana 500 rs, f. 177 313. Pedro del Moral, mozo de espuela, gana un ducado, f. 178 314. Juan de Ortega, zagal de carneros, gana 7 ducados, f. 179 315. Francisco Toquero, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 179 316. Lorenzo de Araujo, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 179v 317. Juan Llorente, pastor, gana 13 rs al mes, f. 180 318. Juan Rodríguez, mozo de espuela y de gallinero, gana un ducado al mes, ff. 180, 181v, 212 319. Juan de Soto, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 180v 320. Domingo Rajado, sirve en el horno, gana 12 rs al mes, f. 181 321. Andrés Candelero, vaquero, gana 200 rs, f. 182 322. Juan González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 182 323. Juan Jorga, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 182 324. Juan de Casanate, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 182v 325. Felipe Francisco, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 182v 326. Martín Calonge, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f.183 327. Miguel García, mozo de espuela, un ducado al mes. ff. 183v, 184v 328. Juan Martínez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 184 329. Juan del Río, sirve en el horno, gana 16 rs al mes, f. 184 330. Bartolomé Álvarez, caballerizo, gana 14 rs al mes, f. 185 345

331. Lorenzo Alberquilla, quintero, gana 15 ducados, f. 186 332. Juan Cillaque, sirve en el horno, gana 16 rs al mes, f. 187 333. Bartolomé Fiel, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 187 334. Francisco Rodríguez, sirve en la enfermería, gana 10 rs al mes, f. 187 335. Gonzalo Martín, mozo de la huerta, gana 13 ducados, f. 187v 336. Andrés González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 187v 337. Miguel García, molinero, gana 24 rs al mes, f. 188 338. Baltasar de León, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 188 339. Miguel de Valdés, carnicero, gana 10 rs al mes, ff. 188, 189, 222v 340. Juan Espin, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 188v 341. Felipe García, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 189, 217 342. Pedro López, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 189 343. Gregorio Gómez, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 189v 344. Alonso Marcos, carretero, gana 18 ducados, f. 189v 345. Pedro Salguero, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 190, 293v 346. Baltasar Sánchez, maestro del horno, gana 24 rs al mes, ff. 191, 268 347. Bernal Bonis, sirve en el horno, gana 16 rs al mes, f. 192 348. Francisco Simón, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 192v 349. Juan Hernández, zapatero, gana 20 rs al mes, f. 193 350. Juan Jurado, sirve en el horno, gana 16 rs al mes, f. 193 351. Sebastián Hernández, cabrero, gana 18 ducados, ff. 193, 266v. 270 352. Pedro Íñigo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 193v 353. Juan del Barrio, mozo de la cocina gana 10 rs al mes, f. 194 354. Juan González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 194 355. Juan de Sasias, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 195 356. Miguel Bravo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 195v 357. Mendo Juárez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 196 358. Gabriel Álvarez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 196 359. Juan Colás, mozo de horno, gana 16 rs al mes, ff. 196v, 254 360. Francisco de Miranda, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 196v, 238v 361. Domingo de la Carrera, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 197, 217v 362. Gabriel Díaz, yegüero, gana 11 ducados, f. 197 363. Diego Díez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 197v 364. Bartolomé García, carretero, gana 18 ducados, ff. 198, 271v 365. Juan Matilla, gallinero, gana 14 rs al mes, ff. 198v y 199 346

366. Miguel de Chavarría, mozo de espuela, gana 19 rs al mes, ff. 198v y 199 367. Bartolomé Simón, mozo de la ropería, gana 14 rs al mes, f. 198v 368. Juan Maeso, cocinero, gana un ducado al mes, ff. 199v, 300v 369. Juan de Aguirre, mozo de la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 199v 370. Francisco García, carretero, gana 18 ducados, f. 200 371. Francisco Román, quintero, gana 15 ducados, ff. 200v, 310 372. Francisco Santana, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 202, 213v 373. Gil de Serra, mozo de la cocina, gana 18 rs al mes, f. 202 374. Juan González, sirve en la huerta, gana 15 ducados, ff. 202v, 273v 375. Gregorio de Urza, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 202v, 228 376. Jerónimo González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 203 377. Gregorio González, mozo de la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 203 378. Andrés Lorenzo, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs, f. 203v 379. Pedro Panadero, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 203v 380. Antonio Morcillo, carretero, gana 36 rs al mes, f. 204 381. Gonzalo García, sirve en la zapatería, gana 18 rs al mes, f. 204 382. Alonso de Bárcena, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 204v 383. Esteban García, casero de La Fresneda, gana 15 rs al mes, ff. 205, 231, 239v 384. Diego Hernández, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 205 385. Gaspar López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 205 386. Domingo Rodríguez, carretero, gana 18 ducados, ff. 205v, 257 387. Fabián Ordóñez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 206 388. Tomás Álvarez, zapatero, gana 22 rs al mes, ff. 207, 242, 287v 389. Pedro de Tamés, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 208 390. Francisco Rodríguez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 208 391. Luis de Aragón, repetidor, gana 15.000 mrs, f. 209 392. Juan de Lucas, pastor, gana 17 ducados, f. 209 393. Artus, portero, gana 12 rs al mes, f. 210 394. Pedro del Bosque, mozo de horno, gana 16 rs al mes, ff. 210v, 295 395. Bartolomé Gutiérrez, refectolero, gana 14 rs al mes, ff. 211, 220v 396. Matías Sánchez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 211 397. Miguel Marcos, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 211 398. Juan Ricote, portero, gana un ducado al mes, f. 211v 347

399. Juan Álvarez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 212, 244 400. Diego Fernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 213 401. Francisco Serrano, cabrero, gana 18 ducados, f. 213v 402. Juan Cantador, cabrero, gana 18 ducados, ff. 213v, 240 403. Felipe Moriñón, sillero, gana 15 ducados, f. 214 404. Juan Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 214v 405. Pedro de Santisteban, receptor de las penas de cámara, gana 1.500 mrs, f. 215, 406. Diego Alonso, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 215v 407. Diego de Parga, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 215v 408. Pedro Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 215v, 236v 409. Alonso García, vaquero, gana 200 rs, ff. 216, 260 410. Marcos Martín, procurador de La Fresneda, gana 10 rs al mes, f. 216v 411. Francisco Escobedo, sirve en la enfermería, gana 10 rs al mes, f. 216v 412. Pedro Ruiz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 217, 232 413. Domingo Pérez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 217 414. Fernando González, mozo de la cocina gana 18 rs al mes, f. 217v 415. Juan Sánchez, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs, f. 218 416. Juan de Ayuso, sirve en la carnicería, gana 10 rs al mes, ff. 219, 280 417. Alonso García, sacristán de Chapinería, gana 6.400 rs, f. 219 418. Gaspar Pimienta, casero de La Fresneda, gana 15 rs al mes, f. 219v 419. Gaspar Álvarez, repetidor, gana 15.000 mrs, f. 220 420. Isidro Hipólito, mozo de la enfermería, gana un ducado al mes, ff. 221 y 223 421. Diego de Santiago, hace carros, gana 30 ducados, f. 221v 422. Pedro Velázquez, mayoral de vacas, gana 13.000 mrs, f. 222 423. Domingo Chuvico, cabrero, gana 19 ducados, f. 223 424. Jerónimo Gaitero, cabrero, gana 17 ducados, f. 223v 425. Pedro de Romanillos, cabrero, gana 17 ducados, f. 224 426. Antón García, cabrero, gana 17 ducados, f. 224 427. Isidro Vertaco, cabrero, gana 15 ducados, f. 224v 428. Lucía Martínez, lavandera, gana 400 rs, f. 225 429. Antonio de la Cuesta, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 226 430. Doctor Herrera, letrado en Madrid, gana 4.000 mrs, f. 227 431. Antonio López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 227v 432. Juan García, molinero, gana 20 rs al mes, f. 228 433. Juan Moreno, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 229 348

434. Francisco Montalvo, carretero, gana 18 ducados, f. 229v 435. Jerónimo de Lumbier, repetidor, gana 15.000 mrs, f. 230 436. Blas Hernández, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 231 437. Hipólito Muñiz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 231v 438. Martín Sánchez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 231v 439. Jerónimo de Burgos, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 231v, 279 440. Juan Ventura, ropa de la sacristía, gana 3 ducados al mes, f. 231bis 441. Alonso de Santander, carretero, gana 24 ducados, f. 233 442. Francisco de Angulo, solicitador en Valladolid, gana 4.000 mrs, f. 234 443. Antonio Matías, sirve en la huerta, gana 13 ducados, f. 234v 444. Nicolás de Arenas, guarnicionero y sillero, gana 25 ducados, f. 235 445. Pablo Hernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 235 446. La mujer de Esteban Soto cría una niña expósita, gana 24 rs al mes, f. 235v 447. Lucas Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 236v, 240. 289 448. Pedro Sánchez, espartero, gana 500 rs, f. 237 449. Alonso Palomo, cabrero, gana 24 ducados, f. 238, 281v 450. Alonso Hernández, sastre, gana 12 rs al mes, f. 239 451. Francisco Ruiz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 240v 452. Alonso Pascual, cabrero, gana 19 ducados, ff. 241, 292v 453. Juan de Montes, guarda a caballo, gana un ducado al mes, f. 241v 454. Jerónimo Martín, portero, un ducado al mes, f. 242 455. Mateo García, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 243v, 298v 456. Lorenzo Navarro, saludador79, gana 4 ducados al año, f. 245 457. Domingo de Santisteban, mozo de horno, gana 17 rs al mes, f. 247v 458. Gabriel González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 247v 459. Miguel de , proveedor, gana 18 rs al mes, f. 248 460. Andrés Gómez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 248v 461. Juan Becerra, zapatero, gana 18 rs al mes, f. 248v 462. Andrés de San Cebrián, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 249 463. Juan de Quiñones, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, ff. 250, 286 464. Francisco de Lloveis, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 252v

79 Se obliga a saludar al ganado 4 veces al año: Veterinario. 349

465. Pablo Martín, mozo de la cocina. gana un ducado al mes, f. 252v 466. Juan Romero, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 253v 467. Juan Crespo, sirve en la bodega, gana un ducado al mes, f. 254 468. José García, aguador, gana un ducado al mes, ff. 254, 283v 469. Pedro de Caneda, mozo de espuela, gana 12 rs al mes, f. 254v 470. Juan de Zamora, zapatero, gana 20 rs al mes, f. 255 471. Antonio de Perlines, procurador de causas en Valladolid, gana 2.000 mrs, f. 256 472. Martín de Toledo, herrero, gana 24 ducados, f. 256v 473. Juan Vázquez, aguador de la caballeriza, gana 10 rs al mes, f. 257v 474. Antón Mateos, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 258 475. Juan Gaspar, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 258v 476. Juan Gutiérrez, mozo de la cocina, gana un ducado al año, f. 260v 477. Mateo Álvarez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 260v 478. Pedro de Auña, vaquero, gana 200 rs, f. 262v 479. Tomás Alonso, porquero y aguador, gana 19 rs al mes. f. 263v 480. Manuel Vicente, zagal, gana 11 ducados, f. 263v 481. Domingo de Vivar, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 264 482. Antonio de Elvira, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 264 483. Nicolás Crespo, sacristán de Robledo, gana 14.000 mrs, f. 265 484. Alonso de Dios, carretero, gana 17 ducados, f. 265v 485. Pedro Fernández, carretero, gana 18 ducados, f. 267 486. Francisco del Río, cabrero, gana 20 ducados, ff. 268v, 304v 487. Marcos Tabernero, cabrero, gana 20 ducados, f. 269 488. Tomé Sánchez, cabrero, gana 20 ducados, f. 269v 489. Juan Ortiz, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs, f. 271 490. Pedro Calero, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, f. 273 491. Pedro Peco, portero, gana un ducado al mes, f. 275v 492. Domingo López, mayoral de las carretas, gana 1.000 mrs al mes, f. 275v 493. Andrés Jiménez, mayoral de las carretas, gana 1.000 mrs al mes, f. 276 494. Domingo Fernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 277 495. Pedro García, carretero, gana 30 rs al mes, f. 277v 496. Miguel Blázquez, carretero, gana 31 rs al mes, f. 278 497. Alonso de Miguel Sanz, vaquero, gana 20 ducados, f. 279 498. Alonso García de Salazar, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs, f. 279v 499. Domingo García, carretero, gana 25 rs al mes, f. 281 350

500. Lucas Boyero, cabrero, gana 20 ducados, f. 282 501. Juan del Hoyo, cabrero, gana 18 ducados, f. 282 502. Juan Herranz, carretero, gana 30 rs al mes, f. 282v 503. Alonso Gil, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 282v 504. Juan Sánchez, zagal, gana 15 rs al mes, f. 283 505. Leonardo de Burgos, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 283, 306 506. Domingo Hernández, sirve en el horno, gana 12 rs al mes, f. 283v 507. Francisco Benito, vaquero, gana 20 ducados, f. 284 508. Juan Gallego, vaquero, gana 20 ducados, ff. 284v, 313 509. Blas de Ávila, vaquero, gana 20 ducados, f. 285 510. Miguel de Montalvo, vaquero, gana 20 ducados, f. 285v 511. Juan de Pedro, carretero, gana 28 rs al mes, f. 288 512. Martín de Nieva, gallinero, gana 12 rs al mes, f. 288 513. Francisco las Casas, mozo de la cocina y bodega, gana un ducado al mes, f. 289 514. Juan Campisano, procurador en La Fresneda, gana un ducado al mes, f. 289 515. Domingo Rodríguez, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 294v 516. Gabriel Frutos, cabrero, gana 20 ducados, f. 299 517. Francisco de Castro, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 299v 518. Jaime Salvador, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 300 519. Francisco Ordóñez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 300v 520. Miguel Prados, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 301 521. Juan de Sancha, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 301v 522. Juan Abarca, mozo de espuela, gana un ducado, f. 302 523. Alonso Hernández, sastre, gana 14 rs al mes, f. 302v 524. Pedro Campisano, molinero, gana 24 rs al mes, f. 303 525. Simón González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 304 526. Antonio Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 305 527. Francisco Díaz, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 305v 528. Pedro Martínez, hostiero, paga en especie, f. 307 529. Pedro Ojeda, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 307v 530. Alonso Serrano, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 308 531. Diego Méndez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 308v 532. José Monasterio, sirve en la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 309 533. Bartolomé Díaz, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 309v 351

534. Antonio de Laborda, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 310v 535. Pedro Brandón, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 311 536. Doctor Blas, letrado en Madrid, gana 100 rs, f. 312 537. Juan Corral, mozo de la huerta, gana 16 ducados, f. 313v 538. Melchor de Palacios, mozo de la huerta, gana 16 ducados, f. 314 539. Domingo Martínez, sirve en la huerta, gana 16 ducados, f. 315

II.- Salarios extraordinarios que se pagan desde 1º de julio de 1614 hasta 1615. Relación de pagas realizadas a empleados, en ese periodo, con indicación de la cantidad dada y su fecha, pero sin anotar el nombre, ff. 316-319

III.- Salarios extraordinarios que se pagan desde 1º de enero de 1611 hasta 1614, ff. 320v-325r. * * *

187. IV. 9

Caja: 410 x 280 mm; ff. 370; en blanco: 20 arrancado,

Salarios de procuración, año 1628 hasta 1633

Relación de criados o empleados del Real Monasterio y salario que se les abona. Relación alfabética, por nombres, de los criados que se anotan (22 ff.)

I.- Salarios ordinarios: 1. Juan del Pozo, cura del Escorial, gana al año 40.000 mrs, f. 1 2. Juan de Dios, sastre, gana 15 rs al mes, f. 1v 3. Miguel Molinero, molinero, gana 26 rs y medio, f. 2 4. Juan de Soto, mozo de horno, gana 17 rs al mes, ff. 2v, 285v, 340 5. Pedro Hernández, mozo de caballeriza, gana un ducado al mes, f. 3 6. Juan Moreno, leñador, gana un ducado al mes, f. 3v 7. Doctor Herrera, letrado en Madrid, gana 4.000 mrs, f. 4 8. Licenciado Pedro de Vega, capellán de Alcubillete, gana 20.000 mrs, f. 5 9. Pedro Ramírez, mozo de horno, gana 14 rs al mes, f. 6 10. Doctor Narbona, letrado en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 7 352

11. Pedro de Parga, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 7v 12. Alonso Moreno, mozo de horno, gana 14 rs al mes, f. 8 13. Licenciado Movillán, letrado en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 9 14. Juan de Toledo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 9v 15. Juan Martín, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 10 16. Licenciado Ruiz de la Vega, letrado en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 11 17. Francisco Becerril, semanero del horno, gana 11 rs al mes, f. 11 18. Toribio Gómez, oficial del horno, gana 16 rs al mes, f. 12 19. Juan Rodrigo, capellán de Valdepusa, gana 20.000 mrs, f. 13 20. Licenciado Segura, letrado en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 14 21. Licenciado Juan García, vicario y mayordomo de Santo Tomé del Puerto, gana 57.460 mrs, f. 15 22. Martín de Morales, carretero, gana 18 ducados, ff. 16v, 122r 23. Simón García, cura de San Martín de Toledo, gana 34.000 mrs, f. 17 24. Andrés de Cuevas, mozo de horno, f. 17v 25. Marcos Román mozo de la hospedería, gana 10 rs, f. 18 26. Juan Cantero, mayordomo del partido de Alcaraz, gana 34.000 mrs, f. 19 27. Francisco Juárez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 19v 28. Andrés Sánchez, capellán de Santo Tomé del puerto, gana 50 ducados, f. 21 29. Gregorio Esteban, pastor, f. 21v 30. Pedro Campisano, zapatero, gana 22 rs al mes, f. 22 31. Licenciado Juan del Valle, capellán de Méntrida, gana 20.000 mrs, f. 23 32. Domingo Fernández, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 24, 61v- 63r 33. Martín García, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 rs, f. 25 34. Licenciado Pedro Luis de Salazar, alcalde mayor de la Villa del Escorial, gana 100.000 mrs f. 26 35. Diego Gómez, capellán de Argance, gana 15.000 mrs, f. 27 36. Alonso Blanco, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 28 37. Andrés García, capellán de Santo Tomé del Puerto, gana 6.000 mrs, f. 29 38. Antón Barroso, carretero, gana 15 ducados, f. 30 39. Juan López, sacristán de La Torre de Esteban Hambrán, gana 3.333 mrs, f. 31 40. Licenciado Juan Álvarez de Sagredo, maestro del seminario, 90.000 mrs, f. 32 353

41. Antonio López, lavandero, gana 62 ducados, f. 32v 42. Antonio de Aguilera, mayordomo de Valdepusa, gana 30.000 mrs, f. 33 43. Antonio de Morales, cabrero, f. 33v 44. Juan Mateo, pastor, gana 16 rs al mes, f. 34 45. Juan de Alberquilla, mozo de la huerta, gana 16 ducados, ff. 34v, 80r- 81r 46. Gonzalo de Pedro Gila, procurador de causas en Madrid, gana 10 ducados, f. 35 47. Andrés Velasco, cocinero, f. 35v 48. Mateo Romero, sastre, gana 15 rs al mes, ff. 36, 152v, 49. Lorenzo Pantoja, mayordomo del partido de Méntrida y Brunete, gana 40.000 mrs, f. 37 50. Juan Serrano, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 37v, 125v, 163v 51. Francisco Esteban, mayordomo del partido de Méntrida y Brunete, gana 40.000 mrs, f. 38 52. Juan de Arribas, pastor, gana 16 rs al mes, f. 38v 53. Pedro Flores, sacristán de Méntrida, gana 4.000 mrs, f. 39 54. Juan Martín Benito, ayudante de horno, gana 18 rs al mes, ff. 39v, 136 55. Pedro de la Barreda, guarda mayor, gana 400 ducados, ff. 40, 139- 140 56. Pedro Martínez, clérigo, hostiero, se le paga en especie, f. 41 57. Pedro Hernández, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 42 58. Juan de Mijancas Gamboa, agente en Madrid, gana 100 ducados, f. 42v 59. Diego Criado, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, ff. 43, 229 60. Juan Flamenco, mozo de espuela, gana una ducado al mes, f. 44 61. Catalina Cerezo, lavandera, gana 62 ducados, f. 44v 62. Pedro Martín, hortelano, gana 26 ducados, ff. 45, 76v-77r 63. Juan de Cañas, colmenero, gana 22 ducados, ff. 46v, 112v-113r 64. Doctor Francisco de Quiñones, alcalde mayor de la Villa del Escorial, gana 100.000, f. 47 65. Juan Palomo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 48, 154v- 155r-v 66. Juan Roque, mozo de caballería, gana un ducado al mes, f. 49 67. Bartolomé de la Plaza, sastre, gana 14 rs al mes, ff. 49v-50 68. Domingo de Heredia, porquero, f. 51v 69. Miguel González, mozo de botica, gana un ducado al mes, f. 51v 354

70. Antonio Gómez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 52, 217 71. Bartolomé Gutiérrez, mozo de bodega, gana un ducado al mes, ff. 52v, 97v 72. Pedro Marugán, portero, gana un ducado, f. 53 73. Gil Rodríguez, cocinero, gana dos ducados al mes, f. 53v 74. Miguel Herranz, mozo de horno, gana 14 rs al mes, f. 54v 75. Juan Martínez, mozo de horno, f. 54v 76. Fabián de Cabezón, mozo de espuela, f. 55 77. Luis de Aguilar, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 55v-57r, 115r 78. Mateo Calvo, médico, gana 450 ducados, ff. 57v-59 79. Licenciado Lobete, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, f. 60 80. Juan Flamenquillo, oficial de la cocina, gana 18 rs al mes, f. 61 81. Julián de Arcas, barbero, gana 1.400 rs, ff. 63v-65 82. Melchor Aparicio, escribano, 400 rs, ff. 66-76r 83. Francisco Santotis, lavandero, gana 500 rs, ff. 67v-68r 84. Domingo Nieto, carretero, gana 18 ducados, f. 68v 85. Juan de la Cruz, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 69 86. Jaime Fiel, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 70 87. Sebastián de Sepúlveda, sacristán de Robledo, gana 14.000 mrs, ff. 70v, 338v 88. Pedro de los Arcos, procurador de causas en Madrid, gana 10 ducados, f. 71 89. Juan de Montalvo, hortelano, gana 15 ducados, f. 71v 90. Juan de Paz, procurador de la causa del Nuncio en Madrid, gana 10 ducados, f. 72 91. Francisco Rodríguez, mozo de la carnicería, gana 14 rs al mes, f. 72v 92. Domingo Rodríguez, mayoral de vacas, gana 15.000 mrs, f. 73 93. Pizarreros por limpiar chimeneas, gana 300 rs, f. 74 94. Licenciado Cristóbal Gutiérrez, maestro del seminario, gana 90.000 mrs, f. 75 95. Miguel López, cocinero, gana un ducado al mes, f. 76 96. Mateo García, ayudante de la cocina, gana 20 rs al mes, ff. 77v-78r 97. Juan Periañez, arriero, gana dos ducados al mes, f. 78v 98. Francisco Martín, herrero, gana 100 rs, f. 78 99. Pedro Luis, herrador, gana 30 rs al mes, ff. 79v-80r 100. Juan Postigo, pastor, gana 16 rs al mes, f. 81v 101. Mendo Juárez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 81v 102. Juan del Royo, mozo de la hospedería, gana 10 al mes, f. 82 103. Domingo González, yegüero, gana 14 ducados, ff. 82v-83r, 177v 104. Sebastián de Dios, portero, gana un ducado al mes, f. 83v 355

105. Sebastián García, vaquero, f. 84 106. Antonio Gómez, vaquero, gana 20 ducados, ff. 84-85r 107. Antonio Márquez, cocinero, gana 18 rs al mes, ff. 85v-86, 116r, 335 108. Clemente González, pastor, gana 18 rs al mes, f. 87 109. Francisco Gómez, repetidor, gana 50 ducados, f. 87v 110. Juan Ramos, pastor, gana 16 rs al mes, f. 88 111. Juan Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 88v, 275 112. Diego Torrijos, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 89 113. Juan Redondo, mayoral de cabras, gana 18 ducados, f. 90 114. Marcos Llorente, oficial de zapatería, f. 90v 115. Juan Rodríguez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 91 116. Julián Coronado, portero, gana un ducado al mes, ff. 91v-92r 117. Juan Crespo, mayoral de carros, gana 18 ducados, ff. 92v-93r, 94 118. Juan de Guilalva, batanero, gana 14 ducados, f.93v 119. Blas de Ávila, vaquero, gana 20 ducados, f. 94v 120. Pedro Prieto, hortelano, gana 15 ducados, f. 95 121. Vicente González, guarda del Castañar, gana 18 ducados, f. 96 122. Francisco de los Herreros, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 97 123. Pedro Quejigo, sastre, gana 14 rs al mes, f. 100 124. Manuel Chicano, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 101, 311 125. Pedro Juárez, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 101v-103r, 110r 126. Francisco Román, carnicero, gana dos ducados al mes, f. 103 127. Antonio Hernández, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 104 128. Mateo Álvarez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 104v 129. Alonso Montañés, cocinero, f. 104v 130. Alonso García, pastor, gana 16 rs al mes, f. 105 131. Alonso de Ávila, vaquero y yegüero, gana 20 ducados, ff. 105v- 106r, 189v 132. Diego Hernández, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 106v 133. Domingo Díaz, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 106v 134. Pedro Lapuente, carretero, gana 18 ducados, ff. 107v-108r 135. Juan Rodríguez, zagal, gana 11 ducados, ff. 108v-109 136. Francisco Rodríguez, casero de La Fresneda, gana 14 rs al mes, f. 109v 137. Juan Ventura, lavandero, gana 3 ducados al mes, ff. 110v-111r, 171 138. Juan González, carretero, gana 18 ducados, f. 111v 356

139. Miguel González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 112 140. Víctor del Castillo, zapatero, gana 2 ducados al mes, ff. 113v-114v, 126 141. Manuel de Córdoba, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, f. 114v 142. Pedro Martínez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 115v 143. Bartolomé Rufo, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 7.000 mrs, ff. 116v-117r 144. Simón González, zapatero, gana 18 rs al mes, f. 117v 145. Juan García, carretero, gana 18 ducados, f. 118r 146. Catalina de Aldea, lavandera, gana 8 ducados, f. 118v 147. Domingo González, mozo de la huerta, gana 15 ducados, ff. 119r, 200 148. Domingo Cogorro, vaquero, gana 20 ducados, ff. 119v-120r 149. Alonso García, vaquero, gana 20 ducados, ff. 120, 126v, 315v, 336 150. Bartolomé Álvarez, caballerizo, gana 14 rs al mes, f. 120v 151. Domingo Camarón, carretero, gana 18 ducados, f. 121v 152. Andrés Fernández, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 122v-123r, 276, 309 153. Matías García, carretero, gana 18 ducados, f. 123v 154. Ignacio Alonso, molinero, gana 30 rs al mes, f. 124v 155. Miguel de Monsalve, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 127r 156. Manuel Fernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 127v 157. Juan Povedano, carretero, gana 15 ducados, f. 128r 158. Francisco Vaquero, cabrero, gana 20 ducados, f. 128r 159. Juan Fernández, sastre, gana 14 rs al mes, f. 129 160. Antonio González, carretero, gana 18 ducados, f. 130 161. Pedro González, mozo de la bodega, un ducado al mes, f. 130 162. Gabriel de Cavaría, lavandero, gana 400 rs, f. 131 163. Francisco Valdés, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 132r 164. Pedro de Ortuño, arregla la viña, 24 rs al mes, f. 132v 165. Juan del Río, carretero, gana 18 ducados, ff. 133r, 182v, 188 166. Juan de Montes, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 133v-134, 340v 167. Manuel de Herrera, mozo de la botica, gana un ducado al mes, f. 135 168. Pedro Llorente, mozo de horno, gana 14 rs al mes, f. 135v 169. Baltasar Díaz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 137r 170. Domingo de Olid, criado del prior, gana 16 rs al mes, ff. 137v-138r 171. Juan de Gorraiz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 138v 172. Cebrián Rufo, hortelano, gana 15 ducados, f. 138v 173. María Ventura, lavandera, gana 9 ducados y 100 rs, ff. 141, 144 357

174. Francisco Sánchez, guarda, gana 14 rs al mes, ff. 143, 299 175. Bartolomé Rodríguez, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 143 176. Alonso Gil, carretero, gana 18 ducados, ff. 145v-146r 177. Blas Andrés, espartero, gana 50 ducados, ff. 146v-147, 358 178. Juan González, sastre, gana 14 rs al mes, f. 148 179. Gregorio Fullente, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 148v 180. Pedro Hidalgo, mozo de horno, gana 24 rs al mes, ff. 149, 157r 181. Pedro de Madrid, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 149, 313v 182. Tomás García, oficial de la procuración, gana 25 rs al mes, ff. 150r, 318 183. Antón de Matías, mozo de la cocina, gana 18 rs al mes, ff. 150v, 320 184. Gonzalo de Prado, mozo de la enfermería, gana un ducado al mes, f. 150v 185. Domingo Díaz, criado del prior, gana 18 rs al mes, f. 151 186. Miguel de Susaña, cura del Escorial, gana 40.000 mrs, f. 151v 187. Miguel de Morales, mozo de la hospedería, gana 10 rs al mes, f. 153v 188. Pedro Rey, mozo de la panadería, gana 14 rs al mes, f. 153v 189. Alonso Ruiz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 154r 190. Francisco Barriga, pastor, gana un ducado al mes, f. 155v 191. Gabriel Muñoz, mozo de la enfermería, gana un ducado al mes, f. 156r 192. Francisco López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 156, 180v 193. Pedro Llorente, el viejo, zapatero y portero, gana 24 rs al mes, ff. 157v, 175, 328 194. Antonio Gómez, mayoral de vacas, cobra en especie, ff. 157v-158 195. Antonio Hernández, batanero, gana 14 ducados, ff. 158, 258, 333v, 350 196. Licenciado Tafalla, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, f. 158v 197. Bartolomé Rivero, sobrestante del horno, gana 16 rs al mes, f. 159 198. Gregorio Ruiz, mozo de la enfermería, gana un ducado al mes, f. 159v 199. Gaspar Fernández, tahonero, gana 3 ducados al mes, f. 160 200. Francisco Caballero, mozo del P. fr. Juan de Orche, gana 14 rs al mes, f. 161 201. Francisco Rodríguez, caballerizo, gana un ducado al mes, f. 161v 202. Juan García, botero, gana 300 rs, f. 162 358

203. Juan del Hoyo, carretero, f. 162v 204. Juan Maeso, cocinero, gana 16 rs al mes, f. 163 205. Lorenzo García, vaquero, gana 20 ducados, ff. 164, 286 206. Pedro García, mozo de cocina, gana un ducado al mes, f. 165 207. Miguel de la Huerta, proveedor de La Fresneda, gana 10 rs al mes, f. 165v 208. Francisco Quiñones, alcalde mayor de la Villa del Escorial, gana 100.000 mrs, ff. 166-167 209. José Jacome, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 167v 210. Luis Fernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 168 211. Pedro Verga, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 168v 212. Juan Nieto, carretero, gana 18 ducados, f. 169v 213. Francisco Rapariegos, carretero, gana 18 ducados, f. 170 214. Martín López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 170v 215. Gabriel Tárraga, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 171v 216. Pedro Romanillos, vaquero, 20 ducados, ff. 172-173 217. Gregorio de Amarilla, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 173v 218. Juan de Prado, portero, gana 14 ducados, f. 174 219. Juan Alonso, cocinero, gana un ducado al mes, ff. 174v, 249 220. Miguel Valdés, vaquero, gana 20 ducados, ff. 175v-176 221. Alonso el Rubio, pastor, gana 16 rs al mes, f. 176v 222. Pedro Barroso, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 177 223. Juan Juárez, carretero, gana 18 ducados, ff. 178, 253v, 327 224. Juan del Mundo, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 179 225. Miguel Escribano, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f.179v 226. Miguel de Llanos, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 180 227. Juan Álvarez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 181 228. Gregorio Fernández, mozo de la botica, gana un ducado al mes, f. 181v 229. Domingo Hernández, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 182 230. Bartolomé Hurtado Nieto, cocinero, gana 16 rs al mes, f. 183 231. Antón Jimeno, mozo de la huerta, gana 200 rs, f. 184 232. Domingo Gómez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 185 233. Miguel de Susaña, mayoral de vacas, gana 15.000 mrs, f. 185v 234. Juan de Elías, herrero, gana 350 rs, f. 186 235. Juan Llorente, herrero, gana 350 rs, f. 187 236. Martín Fernández, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 187v 237. Domingo González, mozo de la carnicería, gana un ducado al mes, f. 188v 238. Alonso Sánchez, guarda, gana 100 ducados, f. 189v 359

239. Alonso Herrada, mozo de horno, gana 18 rs al mes, f. 190 240. Cristóbal de Jaén, guarda del Piul, gana 100 ducados, f. 190v 241. Pedro Martínez, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 191 242. Miguel Hernández, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 192 243. Diego González, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 192v 244. Juan de Noain, guarda de Pajares, gana 100 ducados, f. 193 245. Alonso Álvaro, caballerizo, gana un ducado al mes, f. 194 246. Bartolomé Lorenzo, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 194v 247. Cristóbal de Quero, proveedor, gana 18 rs al mes, f. 195 248. Juan García, mozo de la enfermería80, gana un ducado al mes, f. 196 249. Juan Conde, cabrero, gana 20 ducados, ff. 196v, 346v 250. Roque López, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs, f. 197 251. Bartolomé Solechero, sacristán de Zarzalejo, gana 7.000 mrs, f. 198 252. Juan Romero, criado del prior, gana 18 rs al mes, f. 199 253. Juan Sánchez, nevero, gana 18 rs al mes, f. 200v 254. Pedro de Castro, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 201 255. Antonio Pascual, cabrero, gana 20 ducados, f. 201v 256. Tomás Álvarez, zapatero, dos ducados al mes, f. 202 257. Marín Ortiz, mozo de la huerta, gana 16 ducados, f. 202v 258. Domingo Díaz, boyero, gana 14 ducados, f. 203 259. Martín Vizcaíno, oficial de la zapatería, gana dos ducados al mes, f. 203v 260. Lorenzo Cuesta, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, ff. 204, 356 261. Francisco Lope, pastor, gana 14 ducados, f. 205 262. Jorge de Nera, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 206 263. Juan Esteban, mozo de enfermería, gana un ducado al mes, f. 206v 264. Antonio Blasco, guarda de La Fresneda, gana 14 rs al mes, ff. 207v- 208 265. Juan Hernández, mozo de horno, gana 14 rs al mes, ff. 208v, 355v 266. Pedro Mayoral, carretero, gana 18 ducados, ff. 209, 288, 289v 267. Antón de Aldea, casero de La Fresneda, gana 14 rs al mes, ff. 209v, 210 268. Domingo López, acarreador del molino, gana 18 rs al mes, f. 210 269. José de Madrid, oficial de la sillería, gana 16 rs al mes, f. 210v 270. Juan González Oviedo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 211

80 360

271. Francisco Rodríguez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 211v 272. Juan García, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 212, 230v 273. Juan de Ortigosa, pastor, gana 16 rs al mes, ff. 212v, 302v 274. Francisco Río, pastor, gana 20 ducados, ff. 213, 259v 275. Pedro de Miranda, pastor, gana 16 rs al mes, f. 213v 276. Juan Rodríguez, carretero, gana 18 ducados, f. 214 277. Antón Macho, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 215 278. Pedro Fernández, mozo de cocina, gana un ducado al mes, f. 215v 279. Francisco Rodríguez, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs, f. 216 280. Pedro Rubio, mozo de huerta, gana 15 ducados, f. 217v 281. Juan González, mozo de la huerta, gana 16 ducados, f. 218 282. Juan González de Salcedo, mozo de caballeriza, gana un ducado, f. 218v 283. Alonso Gutiérrez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 219 284. Antonio Álvarez, mozo de la botica, gana un ducado al mes, f. 219v 285. Antonio de Perlines, procurador de causas en Valladolid, f. 220 286. Domingo Gómez, mozo de la carretería, gana 18 ducados, f. 220v 287. Francisco de Angulo, solicitador en Valladolid, gana 4.000 mrs, f. 221 288. Pedro García, nevero, gana 16 rs al mes, f. 221v 289. Jerónimo de Quevedo, letrado en Valladolid, gana 4.000 rs, f. 222 290. Alonso Álvarez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 222v 291. Juan Álvarez, mozo de la huerta carretero, gana 15 ducados, f. 223 292. Juan González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 223v, 270 293. Bartolomé López, por hacer velas, gana 24 ducados, f. 224 294. Pedro de Chavarría, mozo de huerta, gana 14 rs al mes, f. 224v 295. Juan de Zamora, zapatero, gana 20 rs al mes, ff. 225, 228 296. José de Poyo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 226 297. Francisco González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 226v 298. Juan García, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 227 299. Cristóbal Alonso, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 227v, 328v 300. Domingo de Castro, herramentero, gana 12 ducados, f. 228v 301. María Ruiz, lavandera, gana 62 ducados, f. 230 302. Juan de San Martín, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 231 303. Gabriel de la Fuente, carretero, gana 18 ducados, f. 231v 304. Diego Roldán, músico de corneta, gana 100 ducados, f. 232 361

305. Manuel de Silva, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 232v 306. Bartolomé Jiménez, mozo de espuela, gana 12 ducados, f. 233 307. Antonio Nieto, oficial de la sillería, gana 90 rs al mes, f. 233v 308. Pedro de Morales, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 234 309. Gabriel de Ávila, carretero, f. 234 310. Juan Carril, carretero, gana 18 ducados, ff. 234v, 269v, 310 311. Juan Sánchez, lavandero, gana 9 ducados y 100 rs, ff. 235, 348 312. Juan de Romanillos, cabrero, gana 20 ducados, f. 236 313. Pedro de Soto, mozo de la huerta, gana 16 ducados, f. 236v, 240 314. Pedro Serón, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 237, 342 315. Domingo Rodríguez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 237v, 239v 316. Pedro Navarra, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 238 317. Bartolomé Rodríguez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 238v 318. Juan de Revillosa, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 239 319. Doctor Salcedo, letrado en Ávila, gana 1.000 mrs, f. 239 320. Bernabé Martínez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 239v 321. Nicolás de Torralba, procurador de causas en Ávila, gana 1.000 mrs, f. 240 322. Juan Martínez Izquierdo, cura de Alcubillete, gana 20.000 mrs, f. 241 323. Francisco Rodríguez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 241v 324. Pedro Real, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 242 325. Miguel García, portero, gana 14 ducados, f. 242v 326. Diego Sánchez, mayordomo del partido de Alcalá, gana 1.600 rs, f. 243 327. Pedro Jiménez, beneficiado de Méntrida, gana 20.000 mrs, f. 243v 328. Lucas López, sacristán de La Torre de Esteban Hambrán, gana 3.333 mrs, f. 244 329. Juan de Jaén, sacristán de La Torre de Esteban Hambrán, gana 3.333 mrs, f. 244 330. Juan García Flores, capellán de Méntrida, gana 4.000 mrs, f. 244v 331. Gabriel Coronel, mayordomo del Espadañal, gana 300 rs, f. 245 332. Martín Grande, guarda mayor del Espadañal, gana 300 rs, f. 245v 333. Pedro Redondo, cura de la Villa del Escorial, gana 40.000 mrs, ff. 246, 280v 334. Pedro Rodríguez, cocinero, gana 16 rs al mes, f. 247 335. Ana Esteban, lavandera, gana 500 rs, f. 248 362

336. Blas López, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 248v 337. Custodio Sáenz, maestro del seminario, gana 1.540 rs, ff. 249v , 277 338. Domingo Durango, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 250 339. Juan Ruiz, mozo de la cocina, gana un ducado, f. 250v 340. Juan Gómez, mozo de espuela, gana un ducado a l mes, f. 251 341. Juan Luis Sanz, sacristán de Zarzalejo, gana 7.000 mrs, f. 251v 342. Francisco de Mesones, caballerizo, gana un ducado al mes, f. 252 343. Antonio Álvarez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 252v 344. Margarita Rubia, lavandera, gana 8 ducados, f. 253 345. Cristóbal Moreno, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 254 346. Jacome Rivero, mozo de la cocina, gana 15 ducados, f. 254v 347. Luis García, mozo de la cocina, gana un ducado, f. 255 348. Pedro de Yunta, mozo de horno, gana 16 rs, f. 255v 349. Pedro la Fuente, mozo de horno, gana 10 rs al mes, f. 256 350. Antonio Gómez, carretero, gana 18 ducados, f. 256v 351. Felipe de Orimón, sillero, gana 15 ducados, ff. 257, 272v 352. Pedro Hernández, carretero, gana 18 ducados, f. 257v 353. Juan de Quintana, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 258v 354. Gregorio Ramos, zapatero, gana dos ducados al mes, f. 259 355. Antonio de Blas, ayudante de la cocina, gana 15 ducados al mes, f. 260 356. Luis Canillo, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs f. 260v 357. Antonio Rodríguez, botero de San Martín, gana 300 rs, f. 261 358. Esteban Tomás, músico de corneta, gana 100 ducados, f. 261v 359. Gregorio Pérez, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, f. 262 360. Alonso Vicente, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 263 361. Francisco Povedano, pastor, gana 12 ducados, f. 263v 362. Juan González, vaquero, gana 20 ducados, ff. 264, 294v 363. Pedro de Rocha, pastor, 15 ducados, f. 264v 364. Juan García, pastor, gana 15 ducados, f. 265 365. Alonso de Lede, pastor gana 100 rs un mes, f. 265v 366. Francisco Herranz, carretero, gana 8 ducados, f. 266 367. Juan de la Casa, pastor, gana 12 ducados, f. 266v 368. Juan Manuel, procurador de causas en Toledo, gana 1.500 mrs, f. 267 369. Andrés de Vinuesa, procurador de causas en Toledo, gana 1.500 mrs, f. 267 370. Juan Rodríguez, proveedor de La Fresneda, gana un ducado al mes, f. 267v 371. Diego Crespo, gallinero, gana 16 rs al mes, ff. 268 y 269 363

372. Diego de Parla, maestro del horno, gana 2 rs al mes, ff. 128v 271v 373. Domingo la Hoz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 269 374. Pedro Bayón, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 270v 375. Juan Rodríguez, oficial de la ropería, gana 14 rs al mes, f. 271 376. Cristóbal Ruiz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 272 377. Sebastián Prieto, repetidor, gana 50 ducados, f. 271v 378. Martín Bautista, caballerizo, gana un ducado al mes, f. 272 379. Sebastián Miguel, cocinero, gana un ducado, f. 273 380. Jerónimo Rodríguez, mozo de la botica, gana un ducado al mes, f. 273v 381. Domingo de Hueto, portero, gana 18 rs al mes, f. 274 382. Pedro de Argumanes, mozo de la caballeriza, gana un ducado al mes, f. 275v 383. Juan de Ávila, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 276 384. Martín Ortiz, carnicero, gana 2 ducados al mes, f. 278 385. Francisco de Ayala, semanero del horno, gana 16 rs al mes, f. 279 386. Juan de Jesús, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 281 387. Juan de Arribas, semanero del horno, gana 14 rs al mes, f. 282 388. Nicolás Hernández, mozo de horno, gana 14 rs al mes, f. 284v 389. Juan Fernández Montero, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 283 390. Francisco Vicente, cabrero, gana 20 ducados, f. 284 391. Miguel Franco, mozo de la Huerta, gana 15 ducados, f. 285 392. Cristóbal Rodríguez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 287, 291 393. Pedro de Quiñones, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 289 394. Rafael Montero, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 290 395. Juan García, vaquero, gana 20 ducados, f. 291 396. Gabriel Rubio, carretero, gana 18 ducados, f. 292 397. Marcos Pascual, pastor, gana 15 rs al mes, f. 294v 398. Miguel García, mozo de espuela, gana un dudado al mes, f. 294 399. Juan Pascual, pastor, gana 15 ducados, f. 295 400. Alonso Márquez, mozo de la botica, gana un ducado al mes, f. 296 401. Domingo Conde, mozo de la enfermería, gana un ducado al mes, f. 297 402. Tomás de Murga, oficial de la zapatería, gana 22 rs al mes, f. 298 403. Pedro Sánchez, nevero, gana 18 rs al mes, f. 300 404. Diego María, vaquero, gana 20 ducados, f. 301 405. Francisco de Mezquita, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 302 364

406. Gabriel Lucas, carreteo, gana 18 ducados, f. 303 407. Benito López, carretero, gana 15 ducados, f. 304 408. Pedro del Pozo, pastor, gana 12 ducados, f. 305 409. Juan del Rivero, mozo de la carnicería, gana 14 rs al mes, f. 306 410. Pedro Báez, mozo de la cocina, gana 11 rs, f. 301 411. Alonso Sánchez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 308 412. Pedro Serrano, maestro del horno, gana 15 rs al mes, f. 308v 413. Francisco Ríos, el viejo, pastor, gana 20 ducados, f. 312 414. Domingo Laínez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 313 415. Juan de Vicente, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 314 416. Juan de Estrada, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 315 417. Francisco Silva, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 316 418. Juan Millán, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 316v 419. Juan López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 317 420. Pedro Juárez, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 319 421. Juan Solano, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 321 422. Francisco Fernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 322 423. Bartolomé Salgado, solicitador de pleitos en Toledo, gana 6.000 mrs, f. 323 424. Juan de Escobedo, guarda del Piul, gana 100 ducados, f. 324 425. Juan de Angulo, oficial de la ropería, gana 15 rs al mes, f. 325v 426. Juan Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 326 427. Francisco González, mozo de la bodega, gana un ducado, f. 327v 428. Sebastián de Villalba, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 329 429. Jerónimo Guijosa, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 330 430. Antonio Lorenzo, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 331 431. Juan de Ribera, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 332 432. Juan de Río, mozo de espuela, gana un ducado a l mes, f. 333 433. Juan Muñoz, guarda mayor del espadañal, gana 300? rs, f. 334 434. Diego González, proveedor de La Fresneda, gana 11 rs al mes, f. 337 435. Pedro la Barreda, guarda, gana 400 ducados, f. 338 436. Juan de Andrés, criado del prior, gana 18 rs al mes, f. 341 437. Pedro Álvarez, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 343 438. Pedro Redondo, zapatero, gana dos ducados al mes, f. 344 439. Francisco Iñiguez, portero, gana 14 ducados, f. 344v 440. Andrés Merinero?, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 345 441. Juan Descogotado, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 345v 442. Juan Hernández, pastor, gana 14 rs al mes, f. 346 443. Pedro Parada, repetidor, gana 50 ducados, f. 347 365

444. Gabriel Chavarría, lavandero y menudero, gana 400 rs f. 349 445. Alonso Hernández, casero de La Fresneda, f. 353 446. Manuel Montero, guarda mayor del Espadañal, f. 353 447. Miguel Pérez, molinero, gana 14 rs al mes, f. 354 448. Simón Rubio, mozo de La Fresneda, gana un ducado al mes, f. 355 449. Andrés Vázquez, odrero y botero, gana 200 rs, f. 357

II- Salarios extras: 1628-1633, ff. 359v-367

* * *

187. IV. 10

Caja: 410 x 280 mm; ff. 559; en blanco:34, 40, 43,46r,48,55, 71, 86, 88, 91, 103, 110, 114, 117, 120, 126, 132, 136, 140, 144, 156, 159,161, 172, 175, 178, 180,184, 188, 194, 202, 223, 229, 235, 239, 244, 247, 251, 252, 258, 262, 265, 268, 274, 277, 285, 286, 291, 296, 311, 314, 316, 317, 319, 322, 324,327, 329, 346, 353, 356, 364, 366, 368,370, 376, 378, 381, 383, 385, 387, 389, 392, 407, 409, 418, 423, 425, 427, 429, 433, 441, 445, 453, 455, 469, 471, 479, 482, 489, 512, 518, 520, 525

Gastos de procuración, año 1652

Faltan los primeros 21 folios.

I.- Gastos ordinarios:

1. Francisco Sarmiento, médico, gana 450 ducados, f. 24 2. Jacinto de Almazán, médico, gana 450 ducados, ff. 25-27 3. Pedro de Castro, cirujano y barbero, gana 200 ducados, f. 28 4. Dionisio de Guevara, cirujano, gana 200 ducados, ff. 29-31 5. Lorenzo Aparicio, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, ff. 32-33 6. Gregorio Moreno, vicario y mayordomo de Santo Tomé del Puerto, gana 57.500 mrs, f. 35r 7. Bernabé Martínez, vicario y mayordomo, gana 57.000 mrs, f. 35v 8. Francisco de Arribas, vicario de Santo Tomé, f. 35v 9. Juan Díaz, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, ff. 37-39 10. Alonso González Redondo, capellán de Argance, gana 15.000 mrs, f. 41 366

11. Alonso Mateos, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 42 12. Juan Mateos, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 42v 13. Pedro Jiménez, beneficiado de Méntrida, gana 20.000 mrs, f. 44 14. Pascual Asenjo, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 7.000 mrs, f. 45 15. Santos Fernández, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 46v 16. Pedro Chamorro, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 47 17. Felipe de Simón, portero, gana 11 rs al mes, f. 49 18. Andrés Martín, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 50-52 19. Juan de Tovas, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 53 20. Francisco López, semanero del horno, gana 16 rs al mes, f. 54 21. Francisco de Barros, leñador, gana 11 rs al mes, f. 54v 22. Blas Andrés, espartero, gana 50 ducados, ff. 56-58, 64v 23. Francisco Conejo, hortelano, gana 24 ducados, ff. 59-60 24. Juan Descogotado, colmenero, gana 22 ducados, f. 61-62, 70v 25. Miguel Pérez, sacristán de Robledo de Chavela, gana 14.000 mrs, f. 63 26. Francisco de Carrión, sacristán de Robledo de Chavela, gana 14.000 mrs, f. 63v 27. Francisco Plaza, mayoral de carros, gana 20 ducados, f. 65 28. Francisco de la Cruz, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 66 29. Manuel Calleja, herrador, gana 30 rs al mes, ff. 67-68 30. Antonio Cerezo, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 69-70 31. María Rodríguez, lavandera, gana 500 rs, ff. 72-74 32. Pedro de Chapa, panadero, gana 3 ducados al mes, f. 75 33. Pedro Álvarez, hortelano, gana 15 ducados, f. 76 34. Alonso Martínez, semanero del horno, gana 16 rs al mes, f. 77 35. Ana Fernández, menudera, gana 400 rs, ff. 78-80, 413v 36. Juan Gaitero, guarda del Jaral, gana 14 rs al mes, f. 81 37. María Herrera, lavandera, gana 500 rs, ff. 81v-82 38. Miguel de Velasco, panadero, gana 16 rs al mes, ff. 83-84, 85v 39. Miguel González, oficial de la cocina, gana 18 rs al mes, f. 85 40. Francisco Rodríguez, oficial de la carnicería, gana 22 rs al mes, f. 87 41. Vicente de Emerillas, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 89 42. Juan Juárez, pastor, gana 15 rs al mes, f. 90 43. Juan de Castro, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 90v 44. Juan de Cienfuegos, pastor, gana 15 rs al mes, ff. 92-93 45. María Hernández, lavandera, gana 62 ducados, ff. 94-96 46. Esteban Sánchez, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 97 47. Antón Barroso, hortelano, gana 15 ducados, ff. 98-99 367

48. Pedro Pascual, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 100-101 49. Francisco Rodríguez, sacristán de Chapinería, gana 6.400 rs, f. 102 50. Juan Plato, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs, f. 102 51. Vicente González, guarda del Castañar, gana 18 ducados, ff. 104-105 52. Blas de la Puente, vaquero, gana 20 ducados, f. 106 53. Lucas del Pozo, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 107-109 54. Juan Díaz, proveedor de La Fresneda, gana un ducado al mes, f. 111 55. Francisco Hernández, proveedor de La Fresneda. Gana 11 rs al mes, f. 112 56. Francisco Collantes, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 113 57. Diego García, refitolero, gana 14 rs al mes, f. 113v 58. Francisco Peco, mayordomo de la procuración, gana 14 rs al mes, ff. 115-116 59. Juan Sánchez, portero, gana 14 ducados, ff. 118-119 60. Bartolomé Díaz Pintado, portero, gana 14 ducados, f. 119v 61. Miguel de Arribas, zagal, gana 11 ducados, ff. 121-122 62. Bartolomé Velilla, hortelano, gana 15 ducados, ff. 123-124 63. Juan de Carmona, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 125 64. Juan de Solas, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 125v 65. Juan Delgado, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 127 66. Sebastián de Puga, portero, gana 11 rs al mes, ff 127v-128 67. Francisco Sánchez de la Vega, enfermero, gana 22 rs al mes, f. 129 68. Manuel Pérez, semanero en la panadería, gana 16 rs al mes, f. 129 69. Manuel Tundidor, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 130 70. Juan Méndez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 131 71. Antonio García, pastor, gana 18 ducados, f. 131v 72. Pedro García, mozo de la carnicería, gana 14 rs al mes, ff. 133-134 73. Mateo García, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 135 74. Pablo Martínez, mozo de la hospedería, gana 11 rs al mes, f. 137 75. Francisco Carrasco, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 138 76. Francisco Nieto, yegüero, gana 14 ducados, f. 139 77. Bartolomé Hurtado Nieto, cocinero, gana 20 rs al mes, ff. 141-142 78. Juan Pérez, hortelano, gana 15 ducados, f. 143 79. Juan Casado, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 145 80. Diego Lorenzo, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, f. 145v 81. Juan Martín, cabrero, gana 20 ducados, f. 147-148 82. Juan de la Cruz, carretero, gana 18 ducados, f. 149 83. Juan Ramírez, casero de La Fresneda, gana 14 rs al mes, f. 150 84. Francisco Caballero, casero de La Fresneda, gana 14 rs al mes, ff. 150v-151 368

85. Juan García, carretero, gana 18 ducados, f. 152 86. Francisco del Escorial, herrador, gana 20 rs al mes, ff. 152v-153 87. Bartolomé de Abad, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 154 88. Alonso Zapata, arriero, gana 22 rs al mes, f. 155 89. Pedro Mayoral, cabrero, gana 20 ducados, ff. 155v, 192 90. Margarita Rubia, lavandera, gana 3 ducados al mes, mas 287 rs al año, f. 157 91. Domingo González, lavandero, gana 3 ducados al mes, ff. 157v-158 92. Juan García, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 160 93. Bernabé Pérez, pastor, gana 15 rs al mes, f. 162 94. Pedro Valmaseda, criado del prior, gana 18 rs al mes, ff. 163-164 95. Diego Valdivieso, criado del P. Procurador, gana 16 rs al mes, f. 165 96. Antonio Rodríguez, odrero, gana 250 rs, f. 166 97. Juan Martín, colmenero, f. 166v 98. Marcos de Villalobos, odrero, gana 250 rs, f. 167 99. Bartolomé Díaz, odrero, gana 250 rs, f. 167v 100. Diego Esteban, odrero, gana 250 rs, f. 167v 101. Domingo Martín, droguero, gana 20 ducados, f. 168v 102. Diego María, vaquero, gana 20 ducados, ff. 169-170 103. Diego González, vaquero, gana 20 ducados, f. 171 104. Alonso de Ley, pastor, gana 15 rs al mes, f. 173 105. Martín Navarro, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 174 106. Francisco Ruiz, el viejo, carretero, gana 18 ducados, f. 176 107. Antonio Madera, odrero, gana 20 ducados, f. 176v 108. Andrés López, panadero, gana 14 rs al mes, f. 177v 109. Pedro de Prada, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 179 110. Manuel Redondo, oficial de la ropería, gana 15 ducados, f. 179v 111. Tomás Rodríguez, hortelano, gana 15 ducados, f. 181 112. Ventura Román, oficial de la cocina, gana 18 rs al mes, f. 181v 113. Alonso Mayoral, vaquero, gana 20 ducados, f. 183 114. Francisco Díaz, fregador, gana 11 rs al mes, f. 183v 115. Lucas del Pozuelo, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 163v 116. Matías de Nova, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 184 117. Juan García, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 185 118. Sebastián Moreno, vaquero, gana 20 ducados, f. 186 119. Antón Ciruelos, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 186v-187, 249 120. Juan Verde, panadero, gana 16 rs al mes, f. 189 121. Juan Bautista, zapatero, gana 15 rs al mes, f. 190 122. Gabriel de Velasco, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 190v 123. Antonio Montero, sacristán de Méntrida, gana 4.000 mrs, f. 193 369

124. Alonso García, vaquero, f. 19581 125. Andrés Fernández, guarda a caballo, f. 196 126. Bartolomé Hernández, zapatero, f. 197 127. Cristóbal de Guadarrama, guarda a caballo, f. 198 128. Benito López, bodeguero, f. 199 129. Pedro Barreda, f. 199v 130. Miguel de Valdés, carnicero, f. 200 131. Sebastián de Dios, portero, f. 200v 132. Mateo Calvo, médico, f. 201 133. Juan Martínez, hostiero, f. 203 134. Domingo Sarmiento, proveedor, f. 204 135. Antonio de Sosa, guarda a caballo, f. 204v 136. Antonio Díaz, mozo de la cocina, f. 205 137. Agustín López, mozo de la hospedería, f. 205v 138. Juan Ventura, lavandero, f. 210 139. Jerónimo Bermejo, vaquero, f. 211 140. Martín Mayoral, yegüero, f. 211v 141. Francisco Vicente, cabrero, f. 212 142. Pedro de Parga, mozo de la cocina, f. 212v 143. Juan González, guarda a caballo, f. 213 144. Juan Ventura, mozo de espuela, f. 213v 145. Pedro Rodríguez, hortelano, f. 214 146. Andrés Aceña, mozo de la carnicería, f. 214v 147. Manuel Juarros, guarda a caballo, f.. 215 148. Marcos Pascual, pastor, f. 215v 149. Agustín Sánchez, carretero, f. 216 150. Gregorio Gallego, vaquero, f. 216v 151. Pedro Layos, vaquero, f. 217 152. Juan García, cabrero, f. 218 153. Juan Ríos, cabrero, f. 218v 154. Juan de Montes, guarda a caballo, f. 219 155. Domingo Díaz, vaquero, f. 219v 156. Antonio Pérez, fregador, f. 220 157. Domingo González, mozo de la enfermería, f. 220v 158. Lorenzo Rodríguez, carretero, f. 221 159. Pedro Valdivieso, mayordomo del partido de Toledo, gana 40.000 mrs, f. 222

81 Se indica sólo la cantidad que se les adeuda, no lo que ganan, porque no se consigna. 370

160. Sebastián Miguel, cocinero, gana 22 rs al mes, f. 224 161. Antonio Márquez, cocinero, f. 225 162. Lorenzo Ruiz, mayordomo en el partido de Alcalá, gana 1.600 rs, f. 226 163. Juan Esteban, fregador, gana 11 rs al mes, f. 227 164. Alonso Blázquez, mayordomo en el partido de Valdepusa, gana 882 rs, f. 228 165. Juan de Lucas, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 228v 166. Domingo Juárez, vaquero, gana 20 ducados, f. 230 167. Alberto de Viñas, panadero, gana 16 rs al mes, ff. 231-232 168. Juan Conde, mayoral, gana 18 ducados, ff. 233-234 169. Pedro González, guarda a caballo, f. 336 170. Lucas Pérez, refitolero, gana 17 rs al mes, ff. 237-238 171. Domingo Fernández, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, ff. 240- 241 172. Antonio Valdés, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 242 173. Asensio Martínez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 243v 174. Antonio Corcos, boyero gana 14 ducados, f. 245 175. Juan Luis, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 246v 176. Diego Rayo de Yegros, portero, gana 11 rs al mes, f. 248 177. Juan Fernández, maestro de la ropería, gana 4 rs al día, f. 250 178. Antonio Pico, leñador, gana 11 rs al mes, f. 250 179. Alonso de Diego, sastre, gana 15 ducados, f. 253-255 180. Gregorio Sánchez Betanzos, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 256-257r 181. Sebastián Ruiz, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs f. 257v 182. Domingo González, proveedor, gana 18 rs al mes, f. 259 183. Domingo Rodríguez Pinel, hortelano, gana 15 ducados, f. 260 184. Juan García, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 260v 185. Cosme de Allende, guarda a caballo, gana 3 rs al mes, f. 261v 186. Juan Palomo, sastre, gana 15 ducados, ff. 263-264 187. Juan de Toledo, sastre, gana 15 ducados, f. 266 188. Manuel de Vega, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 266v 189. Diego Perales, cirujano y barbero, gana 200 ducados, f. 267 190. Pedro de Sierra, sastre, gana 15 rs al mes, ff. 269-271 191. Simón González, zapatero, gana 22 rs al mes, f. 272 192. Roque Hernández, sillero, gana 30 ducados, ff. 273, 308 193. Pedro Gutiérrez, zapatero, gana 22 rs al mes, f. 275 194. José Sola, médico, gana 450 ducados, f. 276 371

195. Juan de la Hornacha, zapatero, gana 22 rs al mes, f. 278 196. Pedro Macias, hortelano, gana 15 ducados, f. 278v 197. Pedro Carrasco, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 279 198. Gavito Fernández, zapatero, gana 22 rs al mes, f. 281 199. Juan Díaz, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, ff. 282-283 200. Pedro Juárez, panadero, gana 16 rs al mes, f. 284 201. Gabriel Faro, mozo de la bodega, gana 11 rs al mes, f. 287 202. Juan García, sillero, gana 30 ducados, f. 288 203. Francisco Pinto, cabrero, f. 289v 204. Sebastián Vaquero, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 290 205. Luis Alonso, caballerizo, gana 14 rs al mes, ff. 292-293 206. Juan Valverde, hortelano, gana 15 ducados, ff. 294-295 207. Andrés Sanz, sacristán de Zarzalejo, gana 7.000 mrs, ff. 297-298 208. Domingo de la Iglesia, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 299 209. Juan Cerro, arriero, gana 22 rs al mes, ff. 300-301 210. María González, lavandera, gana 237 rs, f. 301v 211. Domingo Cabrero, casero de La Fresneda, f. 302 212. Juan de Cabaña, leñador, gana 11 rs al mes, f. 303 213. Pedro Rodríguez, cocinero, gana 19 rs al mes, f. 304 214. Juan Martínez, repetidor, gana 50 ducados, ff. 305, 310, 215. Cristóbal Zahonero, repetidor, gana 50 ducados, f. 306 216. Juan Muñoz, repetidor, gana 50 ducados, f. 307 217. Alonso López, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 309 218. Francisco Martín, oficial de la ropería, gana 15 ducados, ff. 310, 396 219. Juan Fernández, repetidor, gana 50 ducados, f. 310v 220. Roque de Espinosa, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 312-313 221. Alonso Díaz, leñador, gana 11 rs al mes, f. 315 222. Juan Díaz, mayordomo de la panadería, gana 16 ducados, f. 318 223. Tomás Tejero, tahonero y molinero, gana 3 ducados al mes, ff. 320- 321 224. Francisco Méndez, semanero del horno, gana 16 rs al mes, f. 323 225. Bartolomé de Castro, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 325 226. Francisco Romero, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 326 227. Adrián Fernández, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 328 228. Juan Cabrero, portero, gana 11 rs al mes, f. 330 229. José Pariente, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 330v-331 230. Juan de Arribas, pastor, gana 15 rs al mes, ff. 332-333 231. Francisco Muñoz, carretero, gana 18 ducados, f. 334 232. Gabriel de la Cruz, carretero, gana 18 ducados, f. 336 372

233. Antonio Manzano, molinero y tahonero, gana 33 rs al mes, f. 336v 234. Marcos Fajés, tahonero, gana 44 rs al mes, f. 337 235. Roque Manzano, molinero, gana 33 rs al mes, f. 337v 236. Diego Elvira, carretero, gana 18 ducados, f. 338 237. Juan Palomo, pastor, gana 20 ducados, f. 338v 238. Juan de Aceña, carretero, gana 18 ducados, ff. 340-341, 497v 239. Pedro Campisano, zapatero, gana 24 rs al mes, f. 342 240. Juan Pintado, criado del P. Procurador, ff. 343-344 241. Rodrigo González, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 345 242. Gaspar Chamorro, criado del P. Campero, gana 14 rs al mes, ff. 347- 348 243. Diego González, semanero del horno, gana 16 rs al mes, f. 349 244. Luis Asenjo, leñador, gana 11 rs al mes, ff. 349v-350 245. Andrés de Valcázar, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 351 246. Domingo Díaz, guarda a caballo, f. 351v 247. Martín de Almaraz, guarda del Espadañal, gana 365 rs, f. 352 248. Diego García, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 352v 249. Martín Rodero, semanero del horno, f. 354 250. Martín de Modelo, carretero, gana 15 rs al mes, f. 354v 251. Juan Martínez Izquierdo, cura de Alcubillete, f. 355 252. Juan Márquez de Prado, alcalde de la Villa del Escorial, f. 357 253. Antonio Mayoral, hostiero, f. 358 254. Carlos Pablo, agente de negocios en Madrid, gana 100 ducados, ff. 359-360 255. Gaspar de la Cueva, agente de negocios en Madrid, gana 100 ducados, f. 360v 256. Miguel de Monsalve, letrado en Madrid, f. 361 257. Francisco de Palacios, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 362 258. Antonio de Mesa, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 363 259. Luis de la Palma, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 365 260. Francisco de Valles, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 367 261. Juan Venancio, procurador ante el Nuncio, gana 100 rs, f. 369 262. Andrés García, sacristán de Santo Tomé del Puerto, gana 5.984 mrs, f. 371 263. Juan García, alguacil mayor del Escorial, gana 5.000 mrs, ff. 372- 373 264. Licenciado Segura, letrado en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 374 265. Simón García, cura de San Martín de Toledo, gana 34.000 mrs, f. 375 266. Andrés Toledano, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, f. 377 373

267. Doctor Zorrilla, letrado en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 379 268. Mateo Gómez, capellán de San Martín de Valdepusa, gana 20.000 mrs, f. 380 269. Damián de Garcilópez, mayordomo en Villarrobledo, gana 34.000 mrs, f. 382 270. Andrés de Vinuesa, procurador de causas en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 384 271. Miguel Muriel, procurador de causas en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 384 272. Miguel de Valdivieso, procurador y agente de negocios en Toledo, gana 6.000 mrs, f. 386 273. Bartolomé Moreno, capellán de Santo Tomé del Puerto, gana 25.500 mrs, f. 388 274. Gabriel de Artacho, capellán de Santo Tomé del Puerto, gana 25.500 mrs, f. 388v 275. Francisco Fernández, capellán de Santo Tomé, f. 388v 276. Francisco Acevedo, guarda mayor del Espadañal, gana 730 rs, f. 390 277. Pedro Juárez, fregador, gana 12 ducados, f. 391 278. Antonio García, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, f. 393 279. Francisco Navas, casero de La Fresneda, gana 14 rs al mes, f. 394 280. Manuel González, proveedor de La Fresneda, f. 394v 281. Manuel de Sosa, proveedor de La Fresneda, gana 11 rs al mes, f. 395 282. Miguel Jiménez, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, f. 396v 283. Manuel González, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 397 284. Juan García, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, f. 397v 285. Alonso Saldaña, cocinero, gana 20 rs al mes, ff. 398-399 286. Diego de la Cerda y Rivera, oficial de los libros de procuración, gana 12.000 mrs, ff. 400-402 287. Pedro de Anguix, mayordomo de la panadería, gana 16 ducados, f. 403 288. Cristóbal de Velasco, zapatero, gana 16rs al mes, f. 404 289. Antonio García, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 404v 290. Alberto de Villegas, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 405v 291. Juan Pastoret, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 406v 292. Jerónimo Pérez, zapatero, gana 22 rs al mes, f. 408 293. Antonio Moreno, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 408v 294. José Pérez, zapatero, gana 16 rs al mes, f. 410 374

295. Nicolás Salgado, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 410v-411 296. Gabriel del Ejido, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 412 297. Esteban Alonso, oficial de la cocina, gana 18 rs al mes, ff. 414-415 298. Juan Pardo, fregador, gana 11 rs al mes, f. 416 299. Juan González, leñador, gana 11 rs al mes, f. 417 300. Rosendo López, fregador, gana 11 rs al mes, f. 417 301. Pedro González, boyero, gana 14 ducados, f. 420 302. Sebastián Redondo, oficial de la sastrería, gana 15 rs al mes, ff. 420v-421 303. Pedro Herrero, carretero, gana 18 ducados, f. 422 304. Alonso José, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 422v 305. Bartolomé Cabrero, pastor, f. 424 306. Francisco Alamín, carretero, gana 15 ducados, f. 426 307. Bartolomé Martín, hortelano, gana 15 ducados, f. 426v 308. Eugenio Romero, carretero, gana 15 ducados, f. 428 309. Pedro Muñoz, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 430-431 310. Bartolomé Fernández, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 432 311. Juan Francisco Muñoz, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 432v 312. Francisco Román, maestro de la ropería, gana 4 rs al día, ff. 434-436 313. Miguel Martín, lavandero, gana 287 rs, f. 437-438 314. Sebastián González, leñador, gana 11 rs al mes, f. 439 315. Alonso Bravo, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 440 316. Lucas Miguel, panadero, gana 16 rs al mes, ff. 442-443 317. Domingo López, semanero del horno, gana 16 rs al mes, f. 444 318. Juan Francisco, oficial de la cocina, gana 18 rs al mes, f. 446 319. Juan Ramos, fregador, gana 11 rs al mes, f. 447 320. Pedro Chavarría, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 448 321. Juan de Bernardino, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 449, 493 322. Bernardo Gariñano, proveedor, gana 11 rs al mes, ff. 450-451 323. Juan Crespo, carretero, f. 452 324. Lucas Miguel, guarda, f. 452v 325. Agustín García, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 454 326. Juan Carrasco, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 454v 327. Antonio Gutiérrez Manteca, guarda del Castañar, gana 18 ducados, f. 456 328. Juan Longo, guarda del Castañar, gana 18 ducados, f. 457 329. Pedro de Madrid, caballerizo, f. 458 330. Gregorio Fernández, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 459 331. Juan Pérez, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 460 332. Jerónimo Pérez, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 461 375

333. Pedro Muñoz, procurador en los Consejos, gana 10 ducados, f. 462 334. Francisco García de Campos, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 463 335. Manuel Márquez, oficial de la ropería, gana 15 ducados, ff. 464-465 336. Juan Rodríguez, guarda a caballo, gana 3 rs al mes, f. 466 337. Gabriel Ventura, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 467 338. Domingo Rodríguez, pastor, gana 15 ducados, f. 468 339. Gregorio López, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 470 340. Juan Rubio, mozo de la labor, gana 168 rs, ff. 470v, 490 341. Sebastián González, fregador, gana 11 rs al mes, f. 472 342. José Mateo, refitolero, gana 14 rs al mes, f. 472v 343. Andrés de la Cal, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, ff. 474-475 344. Juan de la Torre de Estrada, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, f. 476 345. Roque Domínguez, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, f. 476v 346. Andrés Agustina, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, f. 477 347. Francisco Aguado, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, f. 477v 348. Pedro Fernández, fregador, gana 11 rs al mes, f. 478 349. Francisco Molinos, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 478v 350. Pedro García, fregador, gana 11 rs al mes, f. 480 351. Pedro Vallejo, fregador, gana 11 rs al mes, f. 481 352. Esteban García, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 481v 353. Luis Escudero, sacristán de La Torre de Esteban Hambrán, gana 3.264 mrs, f. 483 354. Juan de Morales, vaquero, gana 20 ducados, f. 484 355. Mateo Sánchez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 485 356. Domingo Fernández, lavandero, gana 62 ducados, ff. 486-487 357. Francisco de la Calle, oficial de la zapatería, gana 2 ducados al mes, f. 488 358. Miguel López, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 491 359. Juan Moreno, cabrero, f. 492 360. Francisco García Rodríguez, oficial de la ropería, gana 15 ducados, ff. 494-495 361. Tomás Aparicio, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 496 362. Santiaguillo López, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 496v 363. Bartolomé Reguero, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 498v 364. Simón Sánchez, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 500-501, 509 365. Gabriel Escribano, portero, gana 11 rs al mes, f. 502 366. Nicolás de la Puente, caballerizo, gana 11 rs al mes, ff. 502, 523 376

367. Juan Fernández Guedelas, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 502v 368. Antonio Ballarna, mozo de la hospedería, gana 11 rs al mes, f. 503v 369. Juan Sanz, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 506-507 370. Antonio Rodríguez de Quirós, oficial de la cocina, gana 18 rs al mes, f. 508 371. Alonso de Santiago, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 508 372. Vicente de Ávila, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 510 373. Juan Álvarez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 511 374. Vicente de Paz, fregador, gana 11 rs al mes, f. 511v 375. Juan de Pedrezuela, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 513-514 376. Francisco Serrano, oficial de libros, gana 12.000 mrs, f. 516 377. José López, quintero, gana 100 rs, f. 517 378. Pedro Vázquez, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 517v 379. Pedro Juárez, leñador, gana 11 rs al mes, f. 519 380. Jaime de Arroyo, oficial de la cocina, gana 18 rs al mes, f. 519v 381. Santiago Villa, fregador, gana 11 rs al mes, f. 521 382. Bartolomé del Valle, fregador, gana 11 rs al mes, f. 522 383. Francisco Montero, sacristán de Méntrida, gana 1.000 mrs, f. 523v 384. Simón de Aganza, maestro del horno, gana 33 rs al mes, f. 525 385. Juan Fernández, proveedor de La Fresneda, gana 14 rs al mes, f. 526v 386. Pedro de Villa, fregador, gana 11 rs al mes, f. 527v 387. Francisco Ríos, portero, gana 11 rs al mes, f. 528v 388. Juan de Pedroche, leñador, gana 11 rs al mes, f. 529v 389. Bernardo Martínez, casero de La Fresneda, gana 14 rs al mes, f. 530v 390. Alonso Cañas, proveedor de La Fresneda, gana 14 rs al mes, f. 431v 391. Antonio López, fregador, gana 11 rs al mes, f. 532v 392. Alonso Rojo, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 533v 393. Tomás de Herrera, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 534v 394. Juan Díaz, mozo de espuela, gana once rs al mes, f. 535v 395. Juan Hernández, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 536v-537 396. Juan Rodríguez de Cienfuegos, oficial de la sastrería, gana 14 ducados, f. 538 397. Juan Montero, oficial de la panadería, gana 14 rs al mes, f. 538v 398. Francisco Romero Chacón, oficial de la panadería, gana 16 rs al mes, f. 539v 399. Felipe de Debaraut, enfermero, gana 22 rs al mes, f. 540v 400. Bautista López, enfermero, gana 22 rs al mes, f. 541 377

401. Juan Martínez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 541v 402. Tomás Jiménez, herrador, gana 30 rs al mes, f. 542v 403. Juan de Olalla, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 544v 404. Gabriel Serrano, hortelano, gana 14 ducados, f. 545v 405. Juan Catibo, hortelano, gana 14 ducados, f. 546v 406. Domingo Pérez, hortelano, gana 14 ducados, f. 547v 407. Juan Pérez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 548v 408. Domingo Negro, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 549v 409. Juan Mallorquín, oficial de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 550v 410. Juan de Ibar del Rincón, gana 11 rs al mes, f. 551v 411. Juan García, pastor, gana 14 rs al mes, f. 552v 412. Domingo de Yonos, fregador, gana 11 rs al mes, f. 553v 413. Domingo Mateo, semanero del horno, gana 14 rs al mes, f. 554v 414. Marcos García, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 555v 415. Juan Francés, fregador, gana 11 rs al mes, f. 556v 416. Luis Cuervo, fregador, gana 11 rs al mes, f. 557v 417. Agustín Fernández, proveedor de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 558v 418. Francisco Gómez, proveedor, f. 558v 419. Juan Jiménez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 559v

* * *

187. IV. 11

Caja: 410 x 280 mm; ff.464; en blanco:

Año 1639. Libro de salarios desde primero de jvlio de 1639, siendo Procurador mayor el Padre fray Ioan de Valhemoso.

Relación alfabética, por nombres, de los criados que se anotan (21 ff.)

I.- Salarios ordinarios:

1. Bartolomé de la Peña, hortelano, gana 10 ducados, f. 1 2. Melchor Aparicio, escribiente de los libros de procuración, gana 12.000 mrs, ff.1v-3 3. Andrés García, sacristán de Santo Tomé del Puerto, gana 5.984 mrs, f. 4 4. Felipe de Orimón, sillero, gana 40 ducados, ff. 6-7 378

5. Manuel Antonio de Alarcón, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, ff. 9-11 6. Alonso García, vaquero, gana 20 ducados, f. 12 7. Miguel de la Huerta, carretero, gana 18 ducados, f. 13 8. Alonso de Diego, sastre, gana 15 ducados, f. 14 9. Andrés García, carretero, gana 18 ducados, ff. 16-17 10. Alonso de Ávila, vaquero y yegüero, falleció, f. 19 11. Agustín de la Cuesta, mayordomo en Toledo, gana 1.000 rs, f. 20 12. Pedro de Valdivieso, mayordomo en Toledo, gana 40.000 mrs, f. 20v 13. Alonso Mateos, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 21 14. Antón Mateos, sacristán de Fresnedillas, f. 23 15. Sebastián Miguel, cocinero, gana 22 rs al mes, ff. 24-25 16. Andrés Sanz, sacristán de Zarzalejos, gana 7.000 mrs, f. 27 17. Tomás Tejero, tahonero y molinero, gana 28 rs al mes, ff. 28v-29 18. Pedro de Sierra, sastre, gana 15 rs al mes, ff. 30-31 19. Juan Martín, cabrero, gana 20 ducados, ff. 32, 314 20. Juan de Cienfuegos, pastor, gana 15 rs al mes, ff. 33-34 21. Juan Martín de Cobo, cabrero, gana 20 ducados, f. 35 22. Domingo Rodríguez, herrador, f. 36 23. Diego Hernández, pastor, gana 16 rs, f. 38 24. Andrés de la Cerda, beneficiado repetidor, gana 50 ducados, f. 38v 25. Gabriel de la Cruz, carretero, gana 18 ducados, ff. 39, 156 26. Andrés Fernández, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 40 27. Juan de la Cruz, carretero, gana 18 ducados, ff. 41-42 28. Antonio Gómez, mayoral, gana 15.000 mrs, ff. 43-45 29. Francisco Conejo, hortelano, f. 46 30. Pedro Chamorro, criado del P. Administrador, gana 14 rs al mes, ff. 46v, 56 31. Pedro Juárez de Campos, maestro de gramática, gana 2.647 rs, f. 47 32. Bernabé de la Cuesta, mozo de horno, f. 48 33. Bartolomé de Abad, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 48v 34. Andrés Díaz, herrador, gana 30 rs al mes, f. 49 35. Andrés González, criado del P. Prior, gana 18 rs al mes, f. 50 36. Antón Barroso, carretero, gana 15 ducados, ff. 51-52 37. Marcos Pascual, pastor, gana 15 rs al mes, f. 54 38. Agustín Sánchez, carretero, gana 18 ducados, f. 55 39. Pedro Pascual, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 55 40. Luis Sánchez, portero, gana un ducado al mes, f. 57 41. Gabriel Orgaz, repetidor, gana 50 ducados, f. 58 42. Antonio Márquez, cocinero, gana 22 rs al mes, ff. 59-61 379

43. Antonio Rodríguez, odrero de San Martín de Valdeiglesias, gana 250 rs, f. 62 44. Gregorio Gallego, vaquero, gana 20 ducados, f. 63 45. Pedro de Segarra, repetidor, gana 50 ducados, f. 64 46. Juan Vizcaíno, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 65 47. Esteban Sánchez, proveedor, gana un ducado al mes, ff. 65v-66 48. Antonio López, lavandero, gana 62 ducados, ff. 67-69, 175 49. Juan de Guardia, zapatero, gana 22 rs el mes, f. 70 50. Miguel Martín, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 71 51. Antonio Cerezo, carretero, gana 18 ducados, f. 72 52. Vicente González, guarda del Castañar, gana 18 ducados, ff. 73-74 53. Pedro Corral, molinero, gana 28 rs al mes, f. 76 54. Andrés González, mozo de espuela, f. 76v 55. Pascual Asenjo, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 7.000 mrs, f. 77 56. Francisco Rodríguez, sacristán de Chapinería, gana 6.400 mrs, f. 78 57. Cristóbal Sánchez, bodeguero, gana un ducado al mes, f. 79 58. Diego de Urgel, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 80 59. Bartolomé Hernández, zapatero, gana 22 rs al mes, f. 81 60. Blas Andrés, espartero, gana 50 ducados, f. 82-84, 225 61. Francisco Alonso, nevero, gana ---, f. 85 62. Cristóbal de Guadarrama, proveedor, gana un ducado al mes, ff. 86- 87 63. Benito López, arriero, gana 22 rs al mes, ff. 88-89 64. José González, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 90 65. Juan Merinero, pastor, gana 16 rs al mes, f. 91 66. Juan García, nevero 2º, gana 14 rs al mes, ff. 91v-92 67. Andrés Martín, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 93-95 68. Francisco Marcos, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 97 69. Juan Cerezo, carretero, f. 98 70. Juan García, hortelano, gana 14 ducados, f. 98 71. Pedro de la Puente, carretero, gana 18 ducados, f. 99 72. Pedro de Castro, cirujano y barbero, gana 200 ducados, f. 100 73. Juan Prieto, tahonero, gana 28 rs al mes, f. 102 74. Juan de Ambux, tahonero, gana 33 rs al mes, f. 103 75. Antonio Mayoral, hostiero, cobra en especie, f. 104 76. Pedro Llorente, mozo de horno, gana 18 rs al mes, f. 105 77. Manuel Calleja, herrador, gana 30 rs al mes, f. 106 78. Diego de Pinto Tovar, guarda a caballo gana 3 rs al día, f. 108 79. Cristóbal Rodríguez, arriero, ff. 109-110 380

80. Alonso de San Andrés, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, f. 112 81. Alonso del Castillo, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, f. 113 82. Diego Gómez, capellán de Argance, gana 15.000 mrs, f. 114 83. Alonso González Redondo, capellán de Argance, gana 15.000 rs, f. 114v 84. Francisco González, carretero, f. 116 85. Domingo Delgado Quiroga, cura de la capilla del Sitio y maestro del seminario,, gana 90.000 mrs, f. 117 86. Francisco Díaz, hortelano, f. 118 87. Blas de la Puente, vaquero, gana 20 ducados, f. 119 88. Diego Torrijos, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 120- 121 89. Manuel de la Serna, procurador en casa del Nuncio, f. 122 90. Pedro de la Barreda, guarda mayor, gana 400 ducados, ff. 123-126 91. Carlos Pablo, agente de negocios en Madrid, gana 100 ducados, f. 127 92. Pedro Barreda, guarda mayor, f. 128 93. Miguel de Valdés, carnicero, gana dos ducados al mes, f. 129 94. Diego Criado, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, f. 131 95. Pedro Jiménez, beneficiado de Méntrida, gana 20.000 mrs, f. 133 96. Pedro Layos, vaquero, gana 20 ducados, ff. 134-135 97. Antonio de Arévalo y Castro, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 136 98. Lorenzo Ruiz, mayordomo de Alcalá, gana 1.600 rs, f 137 99. Miguel Hernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 138 100. Pedro Rodríguez, proveedor, gana 11 rs al mes, ff. 138v-139 101. Francisco Collantes, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 140-141 102. Angelo Peregrino, procurador de causas en Madrid, gana 10 ducados, f. 142 103. Diego María, vaquero, gana 20 ducados, ff. 143-144 104. Sebastián de Dios, portero, gana 14 ducados, ff. 146, 160, 224 105. Juan Sánchez, portero, gana 14 ducados, ff. 147, 150 106. Diego González, vaquero, gana 20 ducados, ff. 148-149 107. Juan de Canedo, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 151 108. Francisco Peco, refitolero, gana 14 rs al mes, ff. 152-153 109. Juan Solano, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 154 110. Esteban García, cabrero, gana 20 ducados, f. 155 381

111. Miguel de Arribas, zagal, gana 11 ducados, f. 155v? 112. Pedro Quejigo, sastre, gana 15 rs al mes, f. 157 113. Juan Esteban, hortelano, gana 15 ducados, f.157 114. Jerónimo Camargo, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 158 115. Juan Martínez Izquierdo, cura de Alcubillete, gana 20.000 mrs, f. 159 116. Juan Boto, caballerizo 2º, f. 160 117. Doctor Narbona, letrado en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 161 118. Juan García, vicario y mayordomo de Santo Tomé del Puerto, gana 57.500 mrs, f. 162 119. Simón García, cura de San Martín de Toledo, gana 34.200 mrs, f. 163 120. Alonso Márquez, batanero, f. 164 121. Guillén Álvaro, tahonero, gana 33 rs al mes, f. 164v 122. Alonso Zapata, arriero, gana 22 rs al mes, f. 165 123. Andrés Toledano, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, f. 166 124. Francisco López, enfermero, gana 20 rs al mes, f.. 168 125. Francisco Pérez, procurador en casa del Nuncio, f. 168v 126. Pedro Esteban, pastor, gana 15 rs al mes, f. 169 127. Mateo Calvo, médico, gana 450 ducados, ff. 170-173 128. Juan Martínez, hostiero, se le paga en especie f. 174 129. Juan Valverde, proveedor, gana un ducado al mes, ff. 175-176 130. Francisco de Valles, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 177 131. Francisco Pilado, hostiero para la sacristía, se le paga en especie, f. 177v 132. Gabriel de la Barreda, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 178 133. Gaspar de Sobremonte, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 178 134. Miguel de Monsalve, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 179 135. Doctor Diógenes, maestro de griego, gana 50 ducados, f. 180 136. Gregorio Pérez, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, f. 181 137. Antonio de Mesa, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 182 138. Doctor Zorrilla, letrado en Madrid, gana 3.000 mrs, f. 183 139. Domingo Sarmiento, proveedor, gana 18 rs al mes, f. 184 140. Rodrigo González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 185 141. Antonio de Osa, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 186-188 142. Cristóbal Velasco, hortelano, gana 15 ducados, f. 189 143. Miguel de Susaña, cura del Escorial, gana 40.000 mrs, ff. 190-192 144. Luis Escudero, sacristán de La Torre de Esteban Hambrán, gana 3.164 mrs, f. 193 145. Margarita Rubia, lavandera, gana 287 rs, ff. 194-196 382

146. Bartolomé Díaz, proveedor de La Fresneda, gana un ducado al mes, f. 197 147. Bartolomé Velilla, hortelano, gana 15 ducados, f. 197 148. Juan Álvarez de Sagredo, maestro del seminario, fallece, f. 198 149. Pedro Llorente, el viejo, zapatero, gana un ducado al mes, f. 199 150. Martín Navarro, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 200 151. Francisco Sánchez, guarda del Jaral, gana 14 rs al mes, f. 201 152. Gregorio Fernández, oficial de la cocina, gana un ducado al mes, f. 201 153. Diego Gavirondo, procurador en casa del Nuncio, gana 100 rs, f. 202 154. Juan Casero, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 202 155. Antonio Díaz, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 203 156. Diego García de Miñaca?, procurador en casa del Nuncio, gana 12 ducados, f. 204 157. Luis de la Palma, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 205 158. Francisco Rodríguez, mozo de la carnicería, gana 14 rs al mes, ff. 206-207 159. Francisco Ríos el viejo, carretero, gana 18 ducados, ff. 209-210 160. José Jiménez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 211 161. Juan Juárez, pastor, gana 15 rs al mes, f. 212 162. Juan de la Plaza, carretero, gana 18 ducados, f. 213 163. Diego Sánchez, yegüero, gana 40 ducados, f. 213 164. María Hernández, menudera, gana 400 rs, ff. 214-215 165. Simón González, zapatero, gana 22 rs al mes, ff. 217-219 166. Gabriel Coronel, mayordomo del Espadañal, gana 300 rs, f. 220 167. Gabriel Rubio, mayoral, gana 18 ducados, ff. 221-222 168. Pedro Rodríguez, nevero, f. 224 169. Pedro Díaz, ayudante de carnicería, gana 15 rs al mes, f. 225 170. Gaspar Cabrera, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 226 171. Lucas Sanz, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 227 172. Gabriel del Ejido, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 227v 173. Pedro de Prada, cocinero, gana 18 rs al mes, ff. 229-230 174. Juan Gaitero, guarda del Jaral, gana 14 rs al mes, f. 231 175. Mateo Gómez, capellán de San Martín de Valdepusa, gana 20.000 mrs, f. 232 176. Julián de Arcas, barbero, gana 1.500 rs, ff. 233-234 177. Martín Rodero, semanero del horno gana 16 rs al mes, f. 235 178. Juan Cantero Moragón, mayordomo de Villarrobledo, gana 1.000 rs, f. 236 383

179. Damián de Garcilópez, mayordomo de Villarrobledo, gana 1.000 rs, f. 236v 180. Juan Crespo, mayoral, gana 20 ducados, f. 237 181. Juan García, pastor, gana 15 rs al mes, f. 238 182. Miguel de Velasco, panadero, gana 16 rs al mes, f. 239 183. Pedro Juárez, mozo de horno, gana 14 rs al mes, f. 240 184. Juan del Río, carretero, gana 18 ducados, f. 243 185. Miguel González, oficial de la cocina, gana 18 rs al mes, f. 243v 186. Juan Ríos, cabrero, gana 16 ducados, f. 244 187. Juan Delgado, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 244 188. Juan Ventura, lavandero, gana 3 ducados, al mes, f. 246 189. Francisco Rodríguez, yegüero, gana 14 ducados, f. 247v 190. Juan de Cañas, colmenero, gana 22 ducados, ff. 249-250 191. Pedro de Chapa, panadero, gana 33 rs al mes, f. 251 192. Juan de Montes, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 252 193. Domingo Rodríguez, arriero, gana 14 y 18 rs al mes, f. 253 194. Mateo Alonso, mozo de espuela, gana un ducado, f. 254 195. Francisco Sánchez de la Vega, enfermero, gana 22 rs al mes, f. 254 196. Tomás Rodríguez, hortelano, gana 15 ducados, f. 255 197. Juan de Yegros, colmenero, gana 22 ducados, ff. 256-257 198. Pedro Mayoral, vaquero, gana 20 ducados, ff. 258-259 199. Juan García Flores, capellán de Méntrida, gana 4.000 mrs, f. 261 200. Juan Crespo, carretero, gana 18 ducados, ff. 262-263 201. Luis Alonso, caballerizo, gana 14 rs al mes, f. 264 202. Juan González, vaquero, gana 20 ducados, f. 265 203. Andrés de Vinuesa, procurador de causas en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 266 204. Miguel Muriel, procurador de causas en Toledo, gana 3.000 mrs, f. 266 205. Juan de Soto, hortelano, f. 267 206. Juan Méndez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 267v-268 207. Domingo Díaz, vaquero, gana 20 ducados, f. 269 208. Tomás Crespo, vaquero, gana 20 ducados, ff. 270, 387 209. Pedro García, mozo de la carnicería, gana 14 rs al mes, f. 270 210. Licenciado Lezana, letrado en Valladolid, f. 271 211. Juan Pascual, pastor, gana 15 ducados, f. 272 212. Juan Blanco, sastre, gana 11 rs al mes, f. 273 213. Juan Descogotado, mozo de la huerta, gana 24 ducados, ff. 274-275 214. Felipe Graso, maestro de gramática, gana 90.000 mrs, f. 276 215. Juan Román, herrero, f. 277 384

216. Andrés de Valcázar, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 277 217. Domingo González Monterrey, hortelano, gana 15 ducados, f. 277v 218. Juan de Toledo, sastre, gana 15 ducados, ff. 278-279 219. Miguel de Valdivieso, agente de negocios en Toledo, gana 6.000 mrs, f. 280 220. Juan Peláez, vaquero, gana 20 ducados, ff. 281-282 221. Antonio Pérez, fregador, gana un ducado al mes, f. 283 222. Juan Palomo, sastre, gana 15 ducados, ff. 284-286 223. Juan Alonso, cocinero, gana 18 rs al mes, ff. 287-288 224. Juan de Arribas, pastor, fallece, ff. 290, 314v, 336 225. Gabriel de la Fuente, yegüero, f. 291 226. Martín García, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, f. 292 227. Pedro Manzano, guarda, gana 3 rs al mes, f. 293 228. Mateo García, cocinero, gana 20 rs al mes, ff. 294-295 229. María Ventura, lavandera, f. 297 230. María Rodríguez, lavandera, gana 500 rs, ff. 298-300 231. Agustín López, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 301 232. Juan Moreno, cabrero, gana 20 ducados, f. 302 233. Marzo Llorente, zapatero, f. 303 234. Jerónimo Bermejo, vaquero, gana 20 ducados, f. 303 235. Martín Mayoral, yegüero, gana 14 ducados, f. 303v 236. Juan Vázquez, hortelano, f. 304 237. Francisco Nieto, yegüero, gana 14 ducados, f. 304 238. Pablo Martínez, fregador, gana un ducado al mes, ff. 304v-305 239. Francisco Acevedo, guarda mayor del Espadañal, gana 730 rs, f. 306 240. Manuel Fernández, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 307, 313 241. Martín de Almaraz, guarda del Espadañal, gana 365 rs, f.307v 242. Francisco Vicente, cabrero, gana 20 ducados, ff. 308-310 243. Pedro de Parga, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 311- 312 244. Juan González, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 313v 245. Juan de Soto, mozo de horno, gana 24 rs al mes, ff. 315-316 246. Juan García, el mozo, hortelano, gana 15 rs al mes, f. 317 247. Juan de Zamora, zapatero, gana 22 rs al mes, f. 318 248. Isidro de Fuentes, carretero, gana 18 ducados, f. 319 249. Andrés Hurtado, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 320 250. Pedro Campisano, zapatero, gana 22 rs al mes, ff. 321-323, 334 251. Domingo Cabrero, casero de La Fresneda, f. 324 385

252. Diego de Hita, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 326 253. Pedro de Madrid, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 327 254. Jerónimo Reinoso, escribano del Escorial, gana 400 rs, ff. 329-330 255. Juan Ventura, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 330v 256. Sebastián Moreno, yegüero, gana 14 ducados, f. 331 257. Miguel Pérez, sacristán de Robledo de Chavela, gana 14.000 mrs, ff. 332-333 258. Diego Pérez Sagredo, repetidor, gana 50 ducados, f. 334 259. Lupercio Díaz, mozo de horno, gana 16 rs al mes, f. 335 260. Pedro Rodríguez, hortelano, gana 15 ducados, f. 335v-336 261. Pedro Morante, oficial de los libros de procuración, gana 12.000 mrs, ff. 337-338 262. Cristóbal de Velasco, el mozo, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 339 263. Domingo Rodríguez, mozo de la enfermería, gana 10 rs al mes, f. 340 264. Miguel de Silva, mayordomo del horno, gana 16 rs al mes, f. 341 265. Gabriel de Illescas, panadero, gana 16 rs al mes, f. 342 266. Jerónimo Ruiz, mozo de espuela, gana un ducal al mes, f. 342v 267. Juan de la Fuente, arriero, gana 30 rs al mes, f. 343 268. Andrés de la Parra, mozo de horno, gana 12 ducados, f. 344 269. Francisco Lomo, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 344 270. Marcos Cebrián, panadero, gana 14 ducados, f. 345 271. Pedro Gutiérrez, zapatero, gana 18 rs al mes, ff. 345v-346 272. Juan de Gaona, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 347 273. Andrés de Acena, zagal, gana 13 rs al mes, f. 348 274. Sebastián Vaquero, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 349 275. Gabriel de Salas, criado del prior, gana 18 rs al mes, f. 350 276. Bartolomé Hurtado Nieto, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 351 277. Lucas Pérez, caballerizo, gana un ducado al mes, f. 352 278. Roque de Espinosa, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 353, 363 279. Ignacio Sánchez, alguacil, gana 90.000? mrs, ff. 354-355 280. Juan de la Hornacha, zapatero, gana 22 rs al mes, ff. 356-357, 372 281. Bartolomé Rodríguez, cocinero, f. 358 282. Lucas Pérez, refitolero, f. 358v 283. Francisco de Rojas, mayordomo en Valdepusa, gana 30.000 mrs, f. 359 284. Juan Prieto, bodeguero, gana un ducado al mes, f. 360 285. José Mateos, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 360 386

286. Manuel Juarros, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 361-362 287. Juan Cabrero, portero, ff. 364-365 288. Bartolomé Cabrero, pastor, gana 20 ducados, f. 366 289. Gavito Fernández, zapatero, gana 15 rs al mes, ff. 368-369 290. Carlos Rodríguez, enfermero, gana 20 rs al mes, f. 370 291. Juan de Gauna, guarda a caballo, f. 371 292. Alonso de Villanueva, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, ff. 373-374 293. Juan García, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 374v 294. Alonso Ramos, repetidor, gana 50 ducados, f. 375 295. Antonio Sanz, repetidor, gana 50 ducados, f. 375 296. Juan Rodríguez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 375v- 376 297. Juan de Govea, mozo de la huerta, gana 15 ducados, ff. 377-378 298. Jerónimo Ruiz, mayordomo del horno, gana 16 ducados, f. 380 299. Juan de Aceña, carretero, gana 18 ducados, ff. 380v-381 300. Domingo Juárez, vaquero, gana 20 ducados, ff. 382-283 301. Juan de Tobas, mozo de la bodega, gana un ducado al mes, ff. 384- 386 302. Antonio Valdés, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 387v, 420 303. Pedro Redondo, zapatero, gana 2 ducados al mes, ff. 389-390 304. Bartolomé Moreno, capellán de Santo Tomé del Puerto, gana 750 rs, f. 390v 305. Bartolomé de Castro, mozo de cocina, gana un ducado al mes, ff. 391-392 306. Andrés de San Martín, boyero, gana 14 ducados, f. 393 307. Juan Díaz, enfermero, gana 22 rs al mes, f. 393 308. Antonio Armada, mozo de la huerta, gana ---, f. 393v 309. Alonso Bravo, cocinero, gana ---, f. 394 310. Juan Verde, semanero del horno, gana 14 ducados, ff. 395-396 311. Alonso Juárez, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 397 312. Juan Martín, colmenero, gana 22 ducados, f. 398 313. Juan Descogotado, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 399 314. Juan Venancio, procurador ante el Nuncio, f. 399v 315. Diego de Gavirondo, procurador ante el Nuncio, gana 100 rs, f. 400 316. Alonso Díaz, mozo de enfermería, gana un ducado al mes, f. 401 317. Pedro de la Cruz, maestro del horno, gana 30 rs al mes, f. 402 318. Miguel Sánchez, proveedor, gana 18 rs al mes, f. 403 319. Francisco Muñoz, panadero, gana 16 ducados, f. 404 320. Diego Durana, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 405 387

321. Esteban Rodríguez, caballerizo, gana 14 rs al mes, f. 405 322. Lorenzo Rodríguez, carretero, gana 18 ducados, ff. 405v-406 323. Diego García, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 407 324. Pedro Mayoral, cabrero, gana 20 ducados, f. 407v 325. Domingo González, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 408-409 326. Francisco de Plaza, carretero, gana 18 ducados, ff. 410-411 327. Pedro de Vargas, panadero, gana 16 rs al mes, ff. 412-413 328. Juan Panadero, molinero, gana 28 rs al mes, f. 414 329. Domingo Fernández, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 415 330. Pedro de Argumanes mozo de la caballeriza, f. 416 331. Matías Hernández, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 416v 332. Juan Guacino Pérez, barbero y cirujano, gana 1.500 rs, ff. 417-419 333. Juan Conde, mayoral, gana 18 ducados, ff. 420v-421 334. Pedro González, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 422 335. Antonio Muñoz, oficial de los libros de procuración, gana 12.000 mrs, f. 423 336. Juan Cerro, nevero, gana 14 rs al mes, ff. 423v-424 337. Juan Llorente, herrero, gana 350 rs, f. 425 338. Antonio Zapata, maestro del seminario, gana 90.000 mrs, f. 426 339. Diego de Elvira, batanero, gana 14 ducados, f. 427 340. Lorenzo de Aparicio, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, ff. 428-429 341. Gregorio Moreno, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, f. 430 342. Juan Pérez, mozo de la huerta, gana 15 ducados, f. 431 343. Pedro Valmaseda, criado del prior, gana 18 rs al mes, ff. 432-433 344. Francisco de Piña, mayordomo en Valdepusa, gana 30.000 mrs, f. 434 345. Alonso Blázquez, mayordomo en Valdepusa, gana 30.000 mrs, f. 434v 346. Juan Ortiz, guarda, gana 3 rs al día, f. 435 347. Bernardo Pérez, pastor, gana 15 rs al mes, f. 435v 348. Domingo Díaz, guarda de Cuelgamuros, gana ---, f. 436 349. Juan Casado, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 437 350. Diego Alonso, enfermero, gana 20 rs al mes, f. 439 351. Juan Díaz, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, ff. 440-441 352. Domingo Hernández, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 442 353. Francisco Valenciano, repetidor del seminario, gana 50 ducados, f. 443 388

354. Antonio Corcos, carretero, gana 14 ducados, f. 444 355. Diego de Valdivieso, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 445 356. Juan Márquez de Prado, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 446 357. Gregorio Sánchez, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 448 358. Pedro de Ayala, repetidor del seminario, gana 40 ducados, f. 449 359. Marcos de Villalobos, odrero, gana 250 rs, f. 449v 360. Héctor de la Barreda y Montenegro, maestro del seminario, gana 90.000 mrs, ff. 450-51 361. Juan Crespo, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 452 362. Diego Chandi Chavarría, guarda, gana 400 ducados, ff. 453-454 363. Juan Aguado, herrador, gana 30 rs al mes, f. 456 364. Domingo González, proveedor, f. 457

II.- Salarios extraordinarios, ff. 458-464

* * *

187. IV. 12

Caja: 410 x 280 mm; ff.434; en blanco:3, 12,20, 28, 34, 37, 57,60- 61, 66, 71, 74, 77, 79, 83, 85, 103, 106, 114, 120, 124, 129-130, 134, 140, 142, 144, 152, 155, 158, 161, 163-164, 167, 174, 178, 187-188, 196, 199, 202, 204-205, 208, 211, 214, 217, 220, 223, 225, 230, 238, 243, 245, 247, 354, 269, 273, 280, 286, 298, 300, 302, 305, 307, 311, 330, 335, 338, 340, 342, 367, 372-374, 381, 385, 387, 389, 392, 395, 407-429, 433-434. Hay varios folios arrancados.

Libro de salarios de la Procvración siendo prior N. Rvmo. P. F. Francisco del Castillo y Procvrador maior Frai Bernabé de la Pvebla. [1656]

Relación alfabética, por nombres, de los criados que se anotan (18 ff.)

I.- Salarios ordinarios:

1. Diego Chandi Chavarría, guarda mayor, gana 400 ducados, ff. 1-3 2. Juan Díaz de , guarda mayor, gana 4.400 rs, f. 3v 3. Miguel de Prada, guarda mayor, gana 4.400 rs, f. 4 4. Felipe Graso, capellán del Real Sitio, gana 1.100 rs, f. 5 389

5. Lucas Chamorro, guarda a caballo, f. 5v 6. Pedro García, pastor, gana 22 rs al mes, f. 5v 7. Alonso Álvarez Barbón, pastor, gana 2 ducados al mes, f. 282 8. José Muñoz, mozo de espuela, f. 4 9. Francisco de Espinosa, guarda del Jaral, f. 5 10. Manuel González, maestro de gramática, gana 100 ducados, f. 6 11. Sebastián Carnicero, cura de la capilla y maestro de gramática, gana 140 ducados, ff. 7-8, 17, 54 12. Juan de Asarta, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, f. 9 13. Manuel Rodríguez, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, f. 10 14. Rafael Álvarez, capellán de Argance, gana 15.000 mrs, f. 11 15. Juan Mateos, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, ff. 13-14 16. Andrés Díaz, enfermero, gana ---, f. 15 17. Andrés de la Cerda, beneficiado repetidor de Méntrida, gana 20.000 mrs, f. 16 18. Antonio de Almas, mozo de espuela, f. 16v 19. Pascual Asenjo, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 7.000 mrs, f. 18 20. Francisco Aguado, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 7.000 mrs, f. 18v 21. Diego Hernández, arriero, gana 18 rs al mes, f. 19 22. Juan de Frías, arriero, f. 19v 23. Santos Fernández, guarda a caballo, gana 3 rs al mes, f. 21 24. Antón Ciruelos, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, f. 21v 25. Francisco Rubio Chaves, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, ff. 22, 138 26. Jerónimo Rodríguez, mozo de espuela, f. 23 27. Blas Andrés, espartero, gana 50 ducados, f. 24 28. Francisco Bustamante, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 24 29. Cristóbal Rodríguez, cabrero, gana 18 ducados, ff. 24v-26 30. Francisco Conejo, hortelano, gana 24 ducados, f. 27 31. Francisco de Carrión, sacristán de Robledo de Chavela, gana 14.000 mrs, ff. 29-30 32. Diego del Valle, maestro de gramática, gana 140 ducados, f. 31 33. Francisco Román, maestro de la ropería, 26 rs al mes, ff. 32-33 34. Manuel Martín, oficial de la ropería, gana 15 rs al mes, f. 33v 35. Benito Salgado, mozo de la cocina, gana 16 rs al mes, f. 35

82 Error de paginación. Se reinicia con el 2 390

36. Ana Fernández, menudera, f. 36 37. Isabel, menudera, f. 36v 38. María Fernández, lavandera, f. 38 39. Francisco Lorenzo Gambalua, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 38v 40. Luis Alonso, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 39 41. María Herrera, lavandera, gana 500 rs, f. 40 42. Antonio Bermejero, lavandero, gana 500 rs, ff. 40v-41 43. José Barreiro, mozo de espuela, f. 42 44. Domingo Mañas, oficial de la panadería, gana 16 rs al mes, f. 43 45. Miguel de Velasco, panadero, gana 14 ducados, f. 44 46. Juan García, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 45v 47. Francisco Rodríguez, oficial de la carnicería, gana 22 rs al mes, f. 46v 48. Francisco Benito, procurador en el arzobispado de Toledo, gana 200 rs, f. 47 49. Juan de la Fuente, proveedor, f. 48 50. Juan de la Peña, leñador, gana 11 rs al mes, f. 49 51. Juan de Cienfuegos, pastor, gana 15 rs al mes, f. 50 52. Vicente Ferrer Pantaleón, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 51 53. Juan de Montañana, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 52 54. Francisco Rodríguez, sacristán de Chapinería, gana 6.000 mrs, f. 53 55. Pedro de Ozón Vazano, sacristán de Chapinería, gana 6.000 mrs, f. 53v 56. Pedro Rodríguez, mozo de espuela, f. 55 57. Francisco Peco, mayordomo de la procuración, gana 14 rs al mes, f. 56 58. Domingo Díaz, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 58 59. Juan González, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 58, 68 60. Miguel de Arribas, oficial de la carnicería, gana 14 rs al mes, f. 59 61. Juan Sánchez, portero, gana 14 rs al mes, f. 62 62. Santiago Rico, mozo de espuela, f. 63 63. Francisco Sanz, casero de La Fresneda, gana 18 rs al mes, f. 64 64. Francisco Mayo, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, f. 65 65. Diego Mejía, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, f. 67 66. Francisco Ramos, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, f. 67 67. Ventura Sanz, capellán de Guadalix, gana 20.000 mrs, f. 67v 68. Bartolomé Hurtado Nieto, cocinero, gana 20 rs al mes, ff. 69-70, 301v 69. Antonio Losada, mozo de espuela, f. 70v 70. Domingo González, herrador, gana 30 rs al mes, f. 72 391

71. Juan Tabernero, herrador, gana 30 rs al mes, f. 73 72. Bernardo Bernabé, pastor, gana 15 rs al mes, f. 75 73. Martín Delgado, pastor, gana 15 rs al mes, f. 75v 74. Juan Álvarez, pastor, gana 15 rs al mes, f. 76 75. Diego de Valdivieso, mayordomo de la panadería, gana 14 rs al mes, f. 78 76. Pedro López, músico del monasterio, gana 100 ducados, f. 80 77. Gabriel de Velasco, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 81 78. Gaspar Jiménez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 82 79. Domingo Sarmiento, proveedor gana 18 rs al mes, f. 84 80. Pedro de Valdivieso, mayordomo, gana 40.000 mrs, ff. 86, 145v 81. Lorenzo Ruiz, mayordomo en Alcalá, gana 54.400 mrs, f. 87 82. Andrés Pizarro, sacristán de Zarzalejo, gana 7.000 mrs, f. 87v 83. Alonso de Diego, sastre, gana 15 ducados, f. 88v 84. Miguel Colomer, mozo de la comunidad, f. 89 85. Miguel Faro, cabrero, gana 18 ducados, f. 89v 86. Sebastián Ruiz, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 90v 87. Cristóbal de Munebrega y Dávila, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 91 88. Francisco Cebreros, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 91v 89. Cosme de Allende, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 92v 90. Juan de Córdoba, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 93 91. Pedro Álvarez, guarda a caballo, f. 94 92. Diego Perales, cirujano y barbero, gana 200 ducados, ff. 94v, 160 93. Pedro Ruiz, cirujano y barbero, gana 200 ducados, f. 95 94. Antonio Espinosa de los Monteros, cirujano, gana 200 ducados, ff. 96, 160 95. José Sola, médico, 450 ducados, ff. 96v-97 96. Juan de Talau, médico, gana 450 ducados, ff. 98, 101 97. Juan García, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 98v, 309v 98. Juan Ramírez, médico, gana 540 ducados, f. 99 99. Pedro Picado, médico, gana 450 ducados, ff. 99v-100 100. Andrés Sanz, sacristán de Zarzalejo, gana 7.000 mrs, ff. 101v-102 101. María González, lavandera, gana 250 rs, ff. 104v-105 102. Catalina Lozano, lavandera, gana 250 rs, f. 105v 103. Juan Muñoz, repetidor, gana 50 ducados, ff. 107v-108 104. Juan Fernández, cura de la Villa del Escorial, gana 40.000 mrs, ff. 109v-110 105. Diego de Vega, cura del Escorial, gana 40.000 mrs, ff. 110v-111 392

106. Melchor Aparicio, cura del Escorial, gana 40.000 mrs, f. 111 107. Roque Manzano, molinero, gana 33 rs al mes, f. 112v 108. Pedro Francisco Fernández, guarda del Jaral, gana 18 ducados, f. 113 109. Jerónimo Bermejo, pastor, gana 16 ducados, ff. 115v-116 110. Pedro Vázquez, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 117 111. Pedro Paredes, mozo de la hospedería, f. 117 112. Gaspar Chamorro, guarda del Jaral, gana 14 rs al mes, ff. 118v-119 113. Pedro Quirós, cirujano, f. 119v 114. Martín de Rodelo, carretero, gana 17 ducados, f. 121v 115. Francisco de la Cal, hortelano, gana 176 rs, ff. 121v-122 116. Francisco González, hortelano, gana 176 rs, f. 122v 117. Juan Martínez Izquierdo, cura de Alcubillete, f. 123v 118. Felipe García, agente de negocios en Madrid, gana 100 ducados, f. 125v 119. Francisco Viteli, agente de negocios en Madrid, gana 50 ducados, f. 126 120. Francisco González, agente de negocios en Madrid, gana 50 ducados, f. 126v 121. Gaspar de Cuenta, agente de negocios en Madrid, f. 127v 122. Carlos de Murcia, letrado en Madrid, f. 128v 123. Francisco de Palacios, letrado en Madrid, f. 131v 124. Bartolomé Vázquez, leñador, f. 132 125. Pedro de la Escalera, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 133v 126. Juan Ambur, letrado en Madrid, gana 100 ducados, f. 133v 127. Luis de la Palma, letrado en Madrid, gana 200 rs, f. 135v 128. Felipe Fabián, mozo de espuela, f. 136 129. Pedro de Ocoso, fregador, f. 137 130. Francisco de Valles, letrado en Madrid, gana 100 rs, f. 137v 131. Francisco González, guarda a caballo, gana 4 rs al día, f. 138 132. Licenciado Coello, cura de San Martín de Toledo, gana 34.000 mrs, f. 139v 133. Mateo Gómez, capellán de San Martín de Valdepusa, gana 20.000 mrs, f. 141v 134. Juan Fernández Plaza, mayordomo en Villarrobledo, gana 34.000 mrs, f. 143v 135. Juan de Arévalo, guarda a caballo, gana 4 rs y medio, ff. 146, 249 136. Juan García, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, ff. 147v-148 137. Alberto de Villegas, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 149v 393

138. Sebastián Redondo, oficial de la ropería, gana 15 rs al mes, ff. 150v- 151 139. Pedro Muñoz, proveedor, gana 18 rs al mes, ff. 153v-154 140. Manuel Escolano, arriero, gana 18 rs al mes, ff. 156v-157 141. Juan Gil, arriero, gana 22 rs al mes, f. 159v 142. Fernando Garinas, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 162v 143. Juan Longo, guarda del Castañar, gana 18 ducados, ff. 165v-166 144. Pedro Muñoz, procurador en los Consejos, gana 10 ducados, f. 168v 145. Ambrosio de Pajares, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 169 146. Antonio de Figueroa, fregador, gana 11 rs al mes, f. 169v 147. Andrés de la Cal, guarda del Castañar, gana 18 ducados, ff. 170v- 171 148. Juan de Noya, guarda del Castañar, gana 18 ducados, ff. 172, 334 149. Juan Martín de Odón, sacristán de La Torre de Esteban Hambrán, gana 3.000 ducados, f. 173v 150. Domingo Fernández, lavandero, gana 62 ducados, ff. 175v-177 151. Francisco Rodríguez, oficial de la ropería, gana 15 ducados, f. 179v 152. Domingo Rodríguez, fregador, gana 11 rs al mes, f. 180 153. Alonso González, caballerizo, f. 180 154. Miguel de Velada, sillero, f. 181 155. Francisco Rapela, sillero, f. 181 156. Juan Fernández, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 182 157. Domingo de Nera, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 183 158. Francisco Corito, semanero de la panadería, gana 16 rs al mes, f. 184 159. Simón Sánchez, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 185v-186 160. Francisco Serrano, oficial de libros, gana 12.000 mrs, ff. 189v-190 161. Jerónimo González, oficial de los libros, gana 12.000 mrs, f. 190v 162. Juan Díaz de Aguilar, escribano del Escorial, gana 400 rs, f. 191 163. Jaime de Arroyo, oficial de la cocina, gana 18 rs al mes, ff. 191v-193 164. Manuel Moreno, lavandero, gana 500 rs, f. 192v-193 165. Juan Fernández Longo, proveedor, gana 14 rs al mes, f. 194v 166. Miguel de Algete, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 195 167. Tomás de Herrera, cocinero, gana 18 rs al mes, ff. 197v-198 168. Juan Montero, oficial de la panadería, gana 16 rs al mes, ff. 200v- 201 169. Juan Álvarez, oficial de la ropería, gana 15 rs al mes, f. 203v 170. Francisco Romero, panadero, gana 16 rs al mes, f. 206v 171. Gregorio Díaz, guarda a caballo, gana 150 ducados, f. 207 172. Bautista López, enfermero, gana 22 es al mes, f. 209v 173. Juan Gaitán, enfermero, gana 22 rs al mes, ff. 210, 350 394

174. Francisco de Villanueva, criado del prior, gana 18 rs al mes, f. 210 175. José Abadía, criado del P. Procurador, gana 18 rs al mes, f. 210v 176. Juan Mallorquín, oficial de la cocina, gana 18 rs al mes, ff. 212v-213 177. Miguel Mayoral, hostiero, cobra en especie, f. 215 178. Francisco de Nájera, hostiero, cobra en especie, ff. 215v, 216 179. Manuel de la Fuente, hostiero, cobra en especie, f. 216 180. Alonso Martínez, oficial de la panadería, gana 16 rs al mes, ff. 218v- 219 181. Diego Fernández, escribano del Escorial y del monasterio, gana 400 rs, f. 221v 182. Juan Martínez, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, f. 222 183. Esteban de la Cruz, maestro del horno, gana 4 ducados al mes, f. 224v 184. Juan Luis, guarda a caballo, gana 3 rs al día, ff. 226v-227 185. Nicolás Salgado, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 228v 186. Alonso García, guarda a caballo, gana 4 rs y medio, f. 229 187. Domingo de Villanueva, mozo de la hospedería, gana 11 rs al mes, f. 229v 188. Diego Esteban, cura de Peralejo, f. 231v 189. Pedro Álvarez de la Reguera, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, f. 231v 190. Simón González, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, f. 232 191. Simón González, oficial de la ropería, gana 15 rs al mes, ff.233v-234 192. Pedro Angui, portero, gana 14 rs al mes, f. 235v 193. Pedro Gómez, guarda del Jaral, gana 18 ducados, f. 236 194. Domingo Rodríguez, cabrero, gana 18 ducados, f. 237v 195. Segundo Sancho, cabrero, gana 18 ducados, f. 239v 196. José García, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 240 197. Alonso de Escobar, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, ff. 240v, 260v 198. Juan de Pucheta, mozo de espuela, f. 241v 199. Francisco Pinto, cabrero, gana 18 ducados, ff. 242v, 270v 200. Juan López de Saavedra, leñador, gana 11 rs al mes, f. 244 201. Juan Catibo, semanero del horno, gana 14 rs al mes, f. 244v, 322 202. Alberto de Viñas, panadero, gana 16 rs al mes, f. 246v 203. Jacinto de Arévalo, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 248v 204. José Cordero, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, ff. 249v- 250 205. Pedro Jiménez, guarda a caballo, gana 3 rs al día, f. 250v 206. José del Valle, guarda a caballo, f. 251 395

207. Antonio Ballarna, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, f. 251v 208. Mateo Noguera, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, f. 252 209. Gaspar de los Reyes, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, f. 252 210. Antonio Delgado, panadero, gana 16 rs al mes, f. 253v 211. Juan Sanz, panadero, f. 253v 212. Francisco Quintana, arriero, f. 255 213. Diego de Parla, oficial de la ropería, gana 15 rs al mes, ff. 255v-256 214. Francisco de Ortega, oficial de la ropería, gana 15 rs al mes, f. 257 215. José Doménech, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, f. 258 216. Francisco Sanz, repetidor, gana 50 ducados, f. 259v 217. Juan Carreras, repetidor, f. 259v 218. Francisco de Cárdenas, repetidor, f. 259v 219. Juan Sanz, repetidor, ff. 259v-260 220. Sebastián Moreno, arriero, 24 rs al mes, ff. 260v, 266v, 268 221. Pedro Sánchez Cuerpo, repetidor, gana 50 ducados, f. 261 222. Baltasar Zalduendo, cura repetidor de Peralejo, f. 261 223. Gilberto García, arriero, gana 18 rs al mes, f. 262v 224. Santos García, leñador, f. 263 225. Juan Verde, hortelano, gana 15 rs al mes, f. 264v 226. Andrés Rodríguez, hortelano, gana 15 ducados, f. 264v 227. Alonso González, hortelano, gana 16 ducados, ff. 264v-265 228. Antonio Márquez, hortelano, gana 15 rs al mes, f .266v 229. Agustín de Orduña, hortelano, gana 176 rs, ff. 267, 379 230. Antonio de la Iglesia, hortelano, gana 15 rs al mes, f. 268v 231. José de Herrera, hortelano, gana 16 ducados, f. 268v 232. Antonio Abarca, hortelano, gana 176 rs, f. 270v 233. Pedro Martín, hortelano, gana 176 rs, f. 271 234. Pedro de San Bartolomé, hortelano, gana 176 rs, f. 272 235. Bernabé de Campos, criado del P. Arquero, gana 18 rs al mes, f. 274v 236. Antonio Muñoz, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, f. 275 237. Juan Cerezo, menudero, gana 400 rs, f. 276v 238. Domingo Hernández Romero, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 277 239. José González, portero del pórtico, gana 33? ducados, ff. 278v-179 240. Íñigo de Cabrera, alcalde mayor, gana 100.000 mrs, f. 281 241. Diego Ruiz Monjaraz, alcalde mayor, gana 100.000 mrs, ff. 281v- 282 242. Pedro Pescador, guarda a caballo, gana 150 ducados, f. 282v 396

243. Francisco Cabezas, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 283 244. Juan Delgado, mozo a caballo, gana 4 rs y medio al día, f. 284 245. Fernando Antonio Ramírez de Losada, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 285 246. Isidro Gómez, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, f. 287 247. Francisco Gómez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 288 248. Francisco Requero, mozo de espuela, f. 288v 249. José Torres, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, ff. 289-290 250. Juan de Torres, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, ff. 291- 292 251. Gabriel González, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, ff. 293 252. Francisco Sánchez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 293 253. Andrés Bermejo, cabrero, gana 18 ducados, f. 294 254. Pedro Pérez Bandallos, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, ff 295 255. Francisco Nogal, fregador, gana 11 rs al mes, f. 296 256. Gregorio Ramírez, enfermero, gana 2 ducados al mes, f. 297 257. Adrián López, caballerizo, gana 2 ducados al mes, f. 299 258. Francisco Ramos, mayordomo de procuración, gana 18 rs al mes, f. 301 259. Marcos Martín, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 303 260. Santos Sanz, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 304 261. Simón Hernández, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 304 262. Juan Álvarez, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 306 263. Domingo Moreno, mayoral, gana 24 ducados, f. 308 264. Manuel Ramos, guarda a caballo, f. 309v 265. Pedro del Álamo, oficial de la ropería, gana 15 rs al mes, f. 310 266. Manuel Cabrero, oficial de la ropería, gana 15 rs al mes, f. 311 267. Pedro Campisano, oficial de la ropería, gana 15 rs al mes, f. 313 268. Simón Hernández, oficial de la ropería, gana 15 rs al mes, f. 314 269. Juan Albán, alguacil, gana 5.000 mrs, f. 315 270. Pedro Gutiérrez, portero, gana 14 rs al mes, f. 316 271. Pedro de Ordorica, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 317 272. Simón de Vega, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 317 273. Francisco Jordán, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 317v 274. Pedro Ortiz, escribiente de la procuración, f. 318 275. Francisco Andrada, escribiente de la procuración, f. 318 276. Roque Hernández, sillero, gana 30 ducados, f. 318v 277. Juan Barrios, guarda a caballo, gana 150 rs al año, f. 319 278. Francisco Prieto, fregador, gana 11 rs al mes, f. 320 397

279. Santiago Valdés, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 321 280. Domingo de Cerecido, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 321 281. Pedro Martín, panadero, gana 16 rs al mes, f. 322 282. Juan Moreno, oficial de la panadería, gana 16 rs al mes, f. 322 283. Juan de la Varga, escribiente de la procuración, gana 37.400 mrs, f. 323 284. Domingo Rubio, pastor, gana 2 ducados al mes, f. 325 285. Francisco de Almar, zagal, gana 14 rs al mes, f. 325v 286. Diego Martínez, oficial de la carnicería, gana 2 ducados al mes, f. 326 287. Antonio Álvarez, oficial de la carnicería, gana 2 ducados al mes, f. 326v 288. Francisco Martínez, mozo de la carnicería, gana 18 rs al mes, f. 331, 393v 289. Francisco Adán, mozo de la carnicería, gana 18 rs al mes, f. 331 290. Antonio González, pastor, gana 18 rs al mes, f. 331v 291. José de Terranova, hortelano, gana 15 ducados, f. 336 292. Domingo Fernández, leñador, f. 337 293. Domingo de Venedi, mozo de espuela, f. 337 294. Diego Caballero, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 337v 295. Antonio Montero de Rozas, sacristán de Méntrida, gana 4.000 mrs, f. 339 296. Juan Morales, mozo de la hospedería, gana 11 rs al mes, ff. 341, 368 297. Juan González, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 343 298. Bartolomé de Bolado, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 343 299. Esteban Fernández, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 343v 300. Alonso de Casas, proveedor, f. 343v 301. Pedro Martínez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 344 302. Miguel de las Casas, oficial de la cocina, gana 16 rs al mes, f. 345 303. Juan Domínguez, leñador, gana 11 rs al mes, f. 346 304. Manuel de Silva, fregador, gana 11 rs al mes, f. 346v 305. Pedro Blanco, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 347 306. Juan Díaz, mozo de la enfermería, gana 1 rs al mes, f. 347 307. Antonio García, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 348 308. Pedro Vázquez, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 348 309. Juan Bueno, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, ff. 348v, 362 310. Francisco Rodríguez, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 350 311. Pedro González, proveedor, gana 11 rs al mes, ff. 351, 393 312. Domingo Gardón, leñador, gana 11 rs al mes, f. 352 398

313. Alonso López, fregador, gana 11 rs al mes, f. 353 314. Antonio Fernández, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 354 315. Francisco Salinero, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 355 316. Juan Sánchez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 355 317. Jerónimo Vicente, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 356 318. Andrés Martín, mayordomo, gana 11 rs al mes, f. 357 319. Andrés Juárez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 358 320. Juan Bautista, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 358 321. Diego de la Cruz, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 359 322. Juan Molero, carretero, gana 15 rs al mes, f. 360 323. Juan Crespo, casero de La Fresneda, gana 18 rs al mes, f. 361 324. Pedro López, proveedor, gana 14 rs al mes, f. 362 325. Blas Moreno, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 363 326. Ginés de Elgueta, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 365 327. Pedro Fernández, mayordomo de la procuración, gana 18 rs al mes, f. 366v 328. Diego Mainar, músico, gana 100 ducados, f. 375 329. Juan Núñez, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 375v 330. Antonio Rodríguez, mozo de espuela, f. 376v 331. Pedro Crespo, oficial de la panadería, gana 16 rs al mes, f. 378 332. Pedro Rodríguez, oficial de la panadería, gana 16 rs al mes, f. 379v 333. Francisco de Leiva, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, f. 382 334. Juan Otero, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 384 335. Toribio García, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 384 336. Isabel Lozano, lavandera, gana 62 ducados, f. 384v 337. Juan Esteban, pastor, gana 2 ducados al mes, f. 386 338. Juan Antonio, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 388 339. Juan de Arango, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 388v 340. Fernando Corro, pastor, gana 2 ducados al mes, f. 390 341. Pedro Pérez, repetidor, gana 50 ducados, ff. 391, 394 342. Juan Gutiérrez, mozo de la cocina, gana 16 rs al mes, f. 393 343. Pedro González, mozo de la cocina, gana 16 rs al mes, f. 393 344. Diego Gómez Serna, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 394v 345. Ventura Álvarez, semanero de la panadería, gana 16 rs al mes, f. 396 346. Pedro Sánchez, molinero, f. 398 347. Juan de la Calle, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 402 348. Baltasar Méndez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 403 349. Pedro de Salazar, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 404 350. Pedro Quintana, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 405 351. Lucas Romero, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 406 399

II.- Salarios extraordinarios, ff. 430-432

* * *

187. IV. 13

Caja: 300 x 140 mm; ff. 236+18; en blanco: 7-17, 22-34, 50-51, 61- 68, 83-85, 94-102, 111-119, 128-136, 144-153, 162-169, 177-187, 197-200, 214, 216-218, 220-221, 223-224, 226-228, 230-232, 234-236.

Libro de Salarios de pan de los Criados, año de 1675

1.- Índice 2.- Salario del licenciado Sebastián Carnicero, cura de la capilla y maestro de gramática del colegio seminario, 36 fanegas de trigo al año. Periodo: 1675-1741, ff. 1-6 3.- Salario de Pedro Picado, médico de este Real Monasterio de San Lorenzo, 24 fanegas de trigo y otro tanto de cebada al año. Periodo: 1675- 1729, ff. 18-21 4.- Salario del guarda mayor de las reales dehesas de este monasterio 50 fanegas de trigo y 50 de cebada al año. Periodo: 1676-1764, f. 35-49 5.- Salario del cirujano de este Real Monasterio 48 fanegas de trigo al año. Periodo: 1674-1764, ff. 52-60 6.- Salario del escribano de este Real Monasterio 24 fanegas de trigo y 24 de cebada al año. Periodo: 1675-1764, ff. 69-82 7.- Salario de la lavandera de la sacristía 16 fanegas de trigo al año. Periodo: 1674-1764, ff. 86-93 8.- Salarios de los lavanderos/as del convento 30 fanegas de trigo al año. Periodo: 1660-1764, ff. 103-110 9.- Salarios de los lavanderos/as del colegio y seminario 16 fanegas de trigo al año. Periodo: 1675-1764, ff. 120-127 10.- Salarios de los lavananderos/as de taleguillas, ropa del horno y Fresneda 3 fanegas de trigo al año. Periodo: 1675-1764, ff. 137-143. 11.- Salarios de los lavanderos/as de la Compaña 20 fanegas de trigo y dos fanegas de sal. Periodo: 1668-1764, ff. 154-161 12.- Salarios de los hostieros 12 fanegas de trigo al año. Periodo: 1675-1764, ff. 171-176 13.- Salario de los mayorales del ganado vacuno 18 fanegas de trigo año. Periodo: 1675-1764, ff. 188-196 400

14.- Salarios de los mayorales de carretas 18 fanegas de trigo al año. Periodo: 1733-1764, ff. 201-204 15.- Salarios de los herradores 14 fanegas de trigo al año. Periodo: 1677- 1764, ff. 205-209 y 211-213 16.- Salario del escribano del convento:12 fanegas de trigo y 12 de cebada. Periodo: 1708-1712, f. 210 17.- Salario de guardas 7 fanegas de cebada. Año: 1679; ff. 215, 219, 222, 225, 229 y 233

* * *

187. IV. 14

Caja: 340 x 240 mm; ff. 441; en blanco: 8, 10, 15, 23, 27-28, 43, 48,52, 56, 61-62, 66-67, 70-71, 82, 86, 122, 125, 134, 137, 144, 147, 159, 169, 172, 180, 186, 199-200, 202, 206-207, 211, 214, 217, 220, 226, 269,273, 275, 285, 297, 305, 307, 309, 311, 313, 315, 317, 319, 321, 323, 325, 327, 329, 331, 333, 335, 337, 339, 341, 347, 359, 362, 368, 376, 395, 397, 399, 405, 409, 428-437, varios folios arrancados.

Libro de los Salarios de Criados que se pagan en la Procurazión de este Real Monasterio de S. Lorenzo, el qual empiaza este año de mill seiscientos y ochentta siendo Prior el Rmo. P. Mro. fr. Domingo de Ribera y Procurador Mayor el P. fr. Juan Abarca. 1680

I.- Salarios ordinarios:

1. Juan López, guarda de caballo, ff. 1-3, 264, 268 2. Antonio Espinosa de los Monteros, cirujano, gana 300 ducados, ff. 4- 6 3. Francisco Arroyo, cirujano, gana 200 ducados y mucho en especie, f. 7 4. Alonso Álvarez Barbón, pastor, gana dos ducados al mes, f. 9 5. José de Torres, guarda, gana 18 rs al mes, f. 9v 6. Bernardo Raspeño, arriero, gana 18 rs al mes, f. 11 7. Pedro Corral, batanero, gana 24 ducados, ff. 12, 139v 8. Andrés Bermejo, cabrero, gana 18 ducados, ff. 13-14 9. Marcos de la Torre, pastor, gana 260 rs, f. 16 401

10. Antonio González, mozo de la bodega y botero, gana 3 ducados al mes, ff. 17, 25 11. Miguel del Valle, mozo de la bodega y botero, gana 3 ducados al mes, f. 17v 12. Jerónimo Ramos, botero, gana 3 ducados el mes, f. 18 13. Juan Juárez, fregador de la cocina, f. 18 14. Juan de la Cosa, fregador de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 19 15. Matías López, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 20 16. Antonio Álvarez Millán, oficial de la carnicería, gana 2 ducados al mes, ff. 21-22 17. Francisco de Asiaín, oficial de la cocina, gana 15 rs al mes, f. 24 18. Antonio González, ayudante de la carnicería, gana 18 rs al mes, f. 25 19. Juan de la Monta, guarda del Jaral, gana 18 rs al mes, f. 26 20. Juan de Illán, repetidor, gana 50 ducados, f. 26v 21. Andrés Pizarro, sacristán de Zarzalejo, gana 7.000 mrs, ff. 29-30 22. Pablo Varela, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 31 23. Francisco García, oficial del colegio, gana 12 ducados, f. 32 24. Alonso González, caballerizo, gana un ducado el mes, f. 33 25. Juan de la Cruz, mozo de comunidad, gana 11 rs al mes, f. 33v 26. Alonso Fernández, proveedor de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 34 27. Francisco Machín, proveedor del colegio, f. 34 28. José Fernández, mozo de espuela, f. 35 29. Custodio de la Plaza, cabrero, gana 260 rs, f. 35v 30. Francisco García, leñador, gana 11 rs al mes, f. 36 31. Bartolomé Vitado, mayordomo de procuración, gana 18 rs al mes, f.37 32. Andrés Ruiz, caballerizo, gana 18 rs al mes, f. 38 33. Manuel Caballero, oficial de la cocina, gana 14 rs al mes, f. 39 34. Manuel Pérez, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 7.000 mrs, f. 40 35. Catalina Lozano, lavandera, gana 250 rs, ff. 41-42 36. Juan Alonso, mozo de la bodega, gana 11 rs al mes, f. 44 37. Diego de Parla, maestro de la ropería, gana 3 ducados al mes, f. 45 38. Simón de Parga, oficial de la ropería, gana 2 ducados al mes, ff. 46- 47 39. Domingo Moreno, mayoral de cabras, gana 2 ducados al mes, f. 49 40. Juan González, mozo del seminario, gana 11 rs al mes, f. 50 41. Pablo Merino, mozo del seminario, gana un ducado al mes, f. 50 42. Juan Sánchez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 50v 402

43. Sebastián Carnicero, cura de capilla y maestro de gramática, gana 110. 000 mrs, ff. 53-55 44. José Díaz, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 57 45. Manuel Rodríguez, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, ff. 58-60 46. Melchor Aparicio, cura del Escorial, gana 40.000 mrs, ff. 63-64 47. Francisco Jiménez de Sosa, cura de la Villa del Escorial, gana 1.176 rs, ff. 64v-65 48. Baltasar Zalduendo, cura repetidor de Peralejo, gana 40.000 mrs, ff. 68-69 49. Diego Álvarez, zagal, gana 11 rs al mes, f. 72v 50. Ignacio Aguado, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, ff. 73-74 51. Toribio Alonso, mozo del seminario, gana 11 rs al mes, f. 77 52. Fernando Antonio Ramírez de Losada, alcalde mayor de la Villa del Escorial gana 100.000 mrs, ff. 78-79 53. Martín Arévalo Sedeño, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 80 54. Andrés Andrade, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 81 55. Francisco de la Cal, guarda y batanero, gana 32 ducados, ff. 83-84 56. Francisco Rodríguez Facorro, batanero, ff. 84-85 57. Francisco Aguado, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 7.000 mrs, ff. 87-88 58. Francisco de Nájera, hostiero, gana 1 rs al día, f. 91 59. Francisco Ramos, hostiero, f. 92 60. Francisco de Herrera, hostiero, gana 1 rs al día, ff. 92-93 61. Francisco Martínez, ayudante de la cocina, gana 16 rs al mes, f. 94 62. Juan Fernández, fregador de platos, gana 11 rs al mes, f. 95 63. Isidro González, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 96 64. Francisco de Arribas, zagal, gana 14 rs al mes, f. 97, 162 65. Pedro de la Monja, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 98 66. Tomás Cendón, mozo de espuela, 11 rs al mes, f. 98 67. Domingo Díaz, pastor, gana 11 rs al mes, ff. 98, 150 68. Pedro de la Sierra, zagal, gana 11 rs al mes, f. 99 69. José Feito, zagal, gana 11 rs al mes, f. 99 70. Francisco Esteban de Vergara, guarda a caballo, ff. 100-101 71. Tomás Gómez, pastor, f. 101v 72. Juan Calvo, guarda a caballo, gana 150 ducados, f. 102 73. Luis Fernández, guarda, gana 4 rs y medio, ff. 102v, 114v-115 74. Manuel Martín, guarda, gana 4 rs al día, f. 102v 75. Juan Arenas, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 103 403

76. Pedro de Viñas Grandes, proveedor de cocina, gana 11 rs al mes, f. 104 77. Tomás de la Fuente, leñador, gana un ducado al mes, f. 104 78. Francisco Espinosa, guarda, gana 18 ducados, f. 105 79. Francisco Ramos, guarda, gana 18 ducados, f. 105v 80. Juan García de Montalvo, guarda, f. 106 81. Francisco Fernández, guarda, f. 106 82. Alonso Romanillos, guarda, gana 18 ducados, ff. 106v-107 83. Francisco Muñoz, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 107v 84. Francisco Rapela, sillero, gana 20 ducados, ff. 108-109 85. Gregorio Ramírez, enfermero, gana dos ducados al mes, f. 111 86. Juan de Herrera, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 112 87. Fernando Manuel, mozo de espuela, gana un ducado al mes, ff. 112, 255 88. Miguel Álvarez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 113, 183v 89. Gregorio Díaz, guarda a caballo, gana 150 ducados, f. 114 90. Mateo Rodríguez, mozo de cocina, gana 11 rs al mes, f. 116v 91. Juan Mateo, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, f. 117 92. Pedro de la Parra, sacristán de Fresnedillas, gana 6.000 mrs, ff. 117- 118 93. Ignacio Pérez, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 119v 94. Juan García, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, f. 120 95. Bartolomé García, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, ff. 120-121 96. Jaime de Arroyo, oficial de la cocina, gana 18 rs al mes, f. 123 97. Juan Martín, guarda, f. 123 98. Gregorio Prieto, ayudante de la cocina, gana 16 rs al mes, f. 123v 99. Eugenio Panadero, sacristán de Chapinería, gana 6.000 mrs, f. 124 100. Juan Esteban, cocinero, gana 18 rs al mes, ff. 126, 363 101. Santos Sanz, cocinero, gana 18 rs al mes, ff. 126v-127 102. José González, espartero, gana 33 ducados, f. 129 103. Francisco Sánchez, espartero, gana 33 ducados, ff. 130-131 104. Juan Álvarez, cocinero, gana 18 rs al mes, ff. 132-133 105. Isabel Pascual, menudera, gana 400 rs, f. 135 106. María Álvarez, menudera, gana 400 rs, f. 135v 107. Francisco Álvarez, oficial de la ropería gana dos ducados al mes, f. 138 108. Juan Bermejo, lavandero, gana 500 rs, ff. 139, 201 109. Blas del Olmo, enfermero, 11 rs al mes, ff. 140v-141 404

110. Juan de Albán, alguacil mayor del Escorial, gana 5.000 mrs, f. 142 111. Lorenzo Martín, mozo de espuela, f. 142v 112. Juan de Olance, alguacil del Escorial, gana 5.000 mrs, f. 143 113. Francisco Prado, alguacil del Escorial, gana 5.000 mrs, f. 143v 114. Juan de Noya, guarda del Castañar, gana 18 ducados, f. 145 115. Clemente López, ayudante de la cocina, gana 14 rs al mes, f. 146 116. Gaspar López, tiple, gana 50 ducados, f. 146v 117. Juan Regidor, f. 148 118. Juan de Mateo Arroyo, caballerizo, gana un ducado al mes, f. 148 119. Juan de Sahagún, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 149 120. Julián Fernández, mozo de espuela, gana 11 rs al mes. f. 149 121. Juan Bautista, criado del prior, gana 18 rs al mes, f. 151 122. Esteban Salgado, proveedor de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 152 123. Manuel Cerca, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, ff. 152- 153 124. Juan Díaz, mozo de la enfermería, gana un ducado al mes, ff. 154- 155 125. Juan de Palomares, arriero, gana 18 rs al mes, f. 156 126. Juan de Añucas, pastor, gana 15 rs al mes, ff. 157-158 127. Ginés de Elgueta, criado del P. Procurador, gana 18 rs al mes, f. 160 128. Tomás Mañero, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 161 129. Juan de la Varga, oficial de libros y escribano del convento, gana 100 ducados + 400 rs, f.163 130. Gabriel Serrano, escribiente de procuración, gana 50 ducados, f. 164v 131. Juan Tabernero, herrador, gana 30 ducados, f. 167 132. Juan de Montoya, herrador, gana 30 ducados, ff. 167v-168 133. José Doménech, guarda a caballo, gana 150 ducados, f. 170 134. Manuel de Saavedra, guarda a caballo, gana 150 ducados, ff. 170v- 171 135. Francisco Godos, portero, gana 13 rs al mes, ff. 171v, 288 136. Juan de Arévalo, guarda a caballo, gana 150 ducados, f. 174 137. Juan Ibáñez, guarda, gana 150 ducados, f. 175 138. Juan de Sepúlveda, guarda a caballo, gana 150 ducados, ff. 175, 177 139. Francisco García, guarda a caballo, f. 176v 140. Isabel Lozano, lavandera, gana 62 ducados, f. 178 141. Juan González, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 179v 142. Manuel de Río, arriero, gana 18 rs al mes, f. 181 143. Andrés Alonso, arriero, gana 18 rs al mes, f. 182 144. Felipe Marcos, arriero, gana un real al día, f. 182 405

145. Pedro Barbado, pastor, gana 14 rs al mes, f. 182v 146. Pedro Ollero, tiple, gana 50 ducados, f. 183 147. Manuel Martín, oficial de la ropería, gana 2 ducados al mes, ff. 184- 185 148. Miguel de Alquete, criado del P. Arquero, gana 18 rs al mes, f. 187 149. Francisco Carrascosa, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 187v- 188 150. Antonio Alonso, oficial del colegio, gana 14 rs al mes, f. 189 151. Miguel de Prada, guarda mayor, gana 400 ducados, ff. 190-191 152. Antonio de Soto, oficial de la cocina, gana 14 rs al mes, f. 192 153. Melchor de Zurita, escribiente de procuración, gana 50 ducados, f. 193 154. Miguel Faro, cabrero, gana 18 ducados, f. 194 155. Antonio Pérez, mozo de espuela, gana un ducado al mes, f. 195 156. José Jiménez, caballerizo, f. 196 157. Pedro Campisano, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, ff. 197-198 158. María Redondo, lavandera, gana 400 rs, f. 201v 159. Pedro Picado, médico, gana 450 ducados, f. 203-205 160. Manuel José, enfermero, gana un ducado al mes, f. 208 161. Pedro Fernández Forneira, trabaja en el campo, f. 208v 162. Pedro de Ozón Vazano, sacristán de Chapinería, gana 6.000 mrs, f. 209 163. Lucas Martínez, botero, gana 20 rs al mes, f. 210 164. Antonio de Medina, botero, gana 20 rs al mes, f. 210 165. Pedro Pérez, repetidor, gana 50 ducados, f. 212 166. Marcos Meco, repetidor, gana 20 ducados, f. 213 167. Pedro Fernández, refitolero de los mozos, gana 14 rs al mes, f. 215 168. Domingo de la Torre, refitolero de los mozos, f. 215 169. Pedro Soriano, mozo de la bodega, gana un ducado al mes, f. 215v 170. Miguel Bermejo, mozo de la bodega, gana 11 rs al mes, f. 216 171. Roque Fernández, portero, gana un ducado al mes, f. 218 172. Juan Díaz de Aguilar, escribano del convento, gana 400 rs, f. 219 173. Simón de Santiago, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, f. 221 174. Simón de Bullosa, mozo de espuela, f. 221v 175. Sebastián Sánchez, fregador, f. 222 176. Cristóbal de Ahumada, mozo del seminario, gana 11 rs al mes, f. 222 177. Beltrán de Caseñal, oficial de la cocina, gana 14 rs al mes, f.22v 406

178. Francisco Álvarez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 223 179. Simón Hernández, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 224 180. Manuel Lozano, arriero, gana 18 rs al mes. f. 225 181. José de Bustos, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 225 182. Simón Fernández, oficial de la ropería, gana 2 ducados al mes, f. 227 183. Juan de la Yunta, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, f. 227v 184. Juan Urgel, oficial de la ropería, dos ducados al mes, f. 228 185. José López, pastor, gana 18 ducados, f. 228 186. Domingo Fidalgo, pastor, gana 14 rs al mes, f. 228v 187. Felipe García, sacristán de Robledo de Chavela, gana 14.000 mrs, f. 229 188. Pedro Álvarez, guarda a caballo, gana 150 ducados, f. 230 189. Pedro García, mozo de cocina, gana 11 rs al mes, f. 230 190. Francisco de Carrión, sacristán de Robledo de Chavela, gana 14.000 mrs, f. 231 191. Basilio Gil, mozo de espuela, f. 232 192. Basilio Benito Domínguez, guarda a caballo, gana 150 ducados, f. 232v 193. Baltasar Barbas, gana 11 rs al mes, f. 233 194. Sinforiano Martín, mozo de espuela, f. 234 195. Rodrigo González, mozo de la cocina, gana un ducado al mes, f. 234v 196. Jerónimo Alonso, mozo de la cocina gana 11 rs al mes, f. 235 197. Jerónimo Rodríguez, mozo de espuela, f. 236 198. Bartolomé de la Fuente, fregador de platos, gana 11 rs al mes, f. 236 199. Alejo, Gil, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 237 200. Andrés Díaz, enfermero, gana 11 rs al mes, f. 238 201. Pedro de la Mota Capucho, enfermero, gana 11 rs al mes, f. 238 202. Bartolomé Vázquez, leñador, f. 238v 203. Francisco de la Iglesia, fregador de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 238v 204. Alonso García, pastor, gana 11 rs al mes, f. 239 205. Juan de la Fuente, proveedor de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 240 206. Juan Núñez, proveedor, f. 240 207. Benito Rodríguez, fregador de la cocina, ff. 240v-241 208. Juan López, arriero, gana 18 rs al mes, f. 241v 209. Manuel de Silva, fregador, f. 242 210. Pedro Cabrero, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, f. 242 407

211. Luis Fernández, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, f. 242v 212. Gabriel Fernández, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, f. 243 213. Cristóbal Rodríguez, guarda de caballo, f. 244 214. Juan Díaz Velilla, guarda, gana 11 rs al mes, f. 244v 215. Blas Gil, proveedor, f. 245 216. Domingo Fernández Galindo, pastor, f. 245 217. Alonso de Casas, proveedor, f. 246 218. Pedro Blanco, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 246v 219. Tomás Sánchez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 247 220. Gaspar Moreno, mozo de espuela, f. 248 221. Juan Vidal, fregador de platos, f. 248-249 222. Domingo Hernández, mozo de espuela, f. 250 223. Antonio Montoya, mozo de espuela, f. 250 224. Jerónimo Gómez, mozo del hospital, f. 250v 225. Manuel Luarte, mozo del hospital, f. 250v 226. Miguel de Boadilla, enfermero, gana 11 ducados, f. 251 227. Francisco Sánchez, mozo de espuela, f. 252 228. Domingo Rodríguez, mozo de espuela, ff. 252v-253 229. Antonio de Figueroa, fregador de la cocina, f. 254 230. Francisco Sánchez Margas, mozo de la comunidad, gana 11 rs al mes, ff. 254, 256v-257 231. Juan de Villa, fregador, gana 11 rs al mes, f. 255 232. José Abadía, criado del P. Procurador, gana 18 rs al mes, f. 256 233. José García, fregador, f. 256 234. Santos García, fregador de la cocina, f. 258 235. Antonio Grande, criado del prior, gana 18 rs al mes, f. 258v 236. Manuel Fernández, arriero, gana 18 rs al mes, f. 259 237. Felipe Fabián, mozo de espuela, ff. 260-261 238. Juan de Frías, arriero, gana 18 rs al mes, f. 262 239. Francisco Quintana, arriero, gana 18 rs al mes, ff. 262-263 240. Lucas López, guarda a caballo, gana 4 rs y medio al día, ff. 264v- 266 241. Juan Antonio Escobar, guarda a caballo, gana 150 ducados, f. 267 242. Juan Barveito, mozo de espuela, f. 270 243. José Martínez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 270 244. José de Velasco, fregador de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 271 245. Jorge González, proveedor, gana 18 rs al mes, f. 272 246. Francisco Cabezas, criado del P. Arquero, f. 274 408

247. Domingo Castañón, mozo de la enfermería, gana un ducado al mes, f. 274 248. Domingo Nieto, mozo de la cocina, f. 274v 249. Tomás Calleja, arriero, gana 11 rs al mes, ff. 276-277 250. Pedro Paredes, mozo de la hospedería, gana un ducado al mes, f. 278 251. José de Almar, mozo de espuela, f. 278v 252. Juan Álvarez de la Puente, mozo de espuela, f. 279 253. Pedro Hernández, caballerizo, gana dos ducados al mes, f. 280 254. Gaspar de la Rosa, criado del prior, f. 280 255. Atanasio Fernández, arriero,¡Error! Marcador no definido. gana 18 rs al mes, ff. 280v-281 256. Francisco de Parga, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, f. 282 257. Juan Álvarez, oficial de la ropería, gana 24 ducados, ff. 282-283 258. Tomás de Herrera, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 284 259. Juan Enríquez, gana 18 rs al mes, f. 284v 260. Francisco Nogal, fregador de la cocina, f. 286 261. Carlos Montero, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, f. 287 262. Manuel Sevillano, refitolero, f. 288 263. José Román, fregador de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 289 264. José Muñoz, mozo de espuela, f. 290 265. Juan de Saavedra, mozo del seminario, gana 12 ducados, f. 290 266. Miguel de Asenjo, mozo del seminario, ff. 290v-291 267. José Aluca, mozo de espuela, f. 292 268. Félix García, mozo de espuela, f. 292 269. Manuel Reguera, mozo de espuela, f. 292 270. Juan Palomo, pastor, gana 260 rs, f. 293 271. Francisco Mendoza, mozo de espuela, f. 293 272. Pedro González, ayudante de la cocina, gana 16 rs al mes, ff. 294, 295 273. Matías de Rojas, ayudante de la cocina, gana 16 rs al mes, f. 294 274. Manuel López, mozo de espuela, f. 294v 275. José de la Huerta, mozo del seminario, f.296 276. Agustín López, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 296 277. Tomás González, gallinero, gana un ducado al mes, f. 296v 278. Pedro Pardo, fregador de platos, f. 298 279. Toribio Díaz, fregador de platos, gana 11 rs al mes, f. 298 280. Pedro Ordóñez, fregador de platos, f. 299 409

281. Pedro de la Suerte, fregador de platos, gana 11 rs al mes, f. 299v 282. Francisco Jordán, mozo de espuela, f. 300 283. Francisco Requero, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 300v 284. Francisco Prieto, fregador de la cocina, f. 301 285. Antonio Losada, mozo de espuela, f. 302 286. Matías Ros, mozo de espuela, f. 303 287. Bartolomé Gómez, casero de La Fresneda, gana 18 rs al mes, f. 303v 288. Diego de Valdivieso, panadero, gana 14 rs al mes, f. 310 289. Miguel de Velasco, panadero, gana 36 ducados, f. 312 290. Juan Zamorano, molinero, gana 36 ducados, f. 314 291. Juan Fernández, panadero, f. 316 292. Blas González, oficial de la panadería, gana 192 rs, f. 318 293. Pedro Martín, oficial de la panadería, gana 192 rs, f. 320 294. Agustín de Velasco, panadero, gana 192 rs, f. 322 295. Domingo Ruete, semanero, gana 192 rs, f. 324 296. Gregorio Díaz, hortelano, gana dos ducados al mes, f. 326 297. Agustín de Orduña, hortelano, gana 176 rs, f. 328 298. José de Herrera, hortelano, gana 176 rs, f. 330 299. Juan de Guardia, hortelano, gana 176 rs, f. 332 300. Juan de Montañana, hortelano, gana 176 rs, f. 334 301. Diego Hernández, carretero, gana 176 rs, f. 336 302. Cristóbal de Olmedo, hortelano, gana 176 rs, f. 338 303. José Sáez, hortelano, gana 140 rs, f. 340 304. Francisco Hernández, portero, gana 14 rs al mes, ff. 342, 387 305. Juan de Dios, mozo de la huerta, gana 12 ducados, f. 343 306. Francisco de Andrada, escribano del convento, gana 400 rs, ff. 344- 345 307. Pedro Aparicio, mozo de la huerta, gana 10 ducados, f. 346 308. Cristóbal de la Peña, saludador, 130 rs, ff. 348-349 309. Marcos Corral, guarda a caballo, gana 150 ducados, ff. 351-352, 356 310. Juan Pillado, sirve en la bodega, gana 11 rs al mes, f. 353 311. Pedro Salinas, sirve en la bodega, f. 353 312. Manuel Díaz, sirve en la bodega, f. 353 313. Juan de la Monta, mozo de espuela, f. 354 314. Sebastián Rodríguez, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, f. 355 315. Manuel Fernández, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, f. 355 410

316. Cristóbal de Nájera, mozo de espuela, f. 357 317. Juan Bueno, mozo de la cocina, f. 357v 318. Salvador de Godos, caballerizo, gana 18 rs al mes, f. 358 319. Antonio Hernández, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 360 320. Rodrigo Díaz, pastor, gana 12 rs al mes, f. 360v 321. Cristóbal García, pastor, gana 15 rs al mes, f. 361 322. Juan Durán fregador de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 363 323. Juan Martín, carretero, gana 15 rs al mes, f. 363v 324. Juan Esteban, pastor, gana 14 rs al mes, f. 364 325. Francisco Quirós, mulero, gana 3º rs al mes, f. 365 326. Juan Fernández Avellaneda, mozo del seminario, f. 365 327. Juan de Arribas, mozo de espuela, f. 365 328. Andrés de Amenedo, mozo de la hospedería, gana un ducado al mes, f. 365v 329. Marcos García, mozo de la hospedería, gana 1 ducado al mes, f. 366 330. José de Santa María, mozo de espuela, f. 367 331. Antonio García de Miravalles, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 367 332. Manuel Rodríguez, mozo del seminario, f. 369 333. Francisco Martín, mozo de la cocina, f. 369 334. Adrián López, caballerizo mayor, gana 2 ducados el mes, f. 370 335. Luis Alonso, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 370 336. Miguel Vázquez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 371 337. Cristóbal Rodríguez, pastor, gana 260 rs, f. 372 338. Juan Moreno, mayoral, gana dos ducados al mes, f. 372v 339. Pedro Bravo, pastor, gana 260 rs, f. 372v 340. Nicolás de Cienfuegos, pastor, gana 260 rs, f. 373 341. Diego Empraile, criado el prior, gana 18 rs al mes, f. 375 342. Domingo Gutiérrez, mozo de espuela, gana 1 rs al mes, f. 377 343. Antonio Gómez, mozo del seminario, 11 rs al mes, f. 378 344. Andrés de Zuazo, cocinero, f. 378v 345. Francisco Rodríguez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 380 346. Manuel Escolano, mozo de espuela, f. 380 347. Tomás de la Nueva, mozo de espuela, f. 382 348. Tomás Álvarez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 382 349. Juan García, fregador, f. 383 350. Tomás Ramos, ayudante de la cocina, gana 14 rs al mes, f. 384 351. Diego de Zárate, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 386 352. Diego Rodríguez, gallinero, gana 11 rs al mes, f. 386 353. Dionisio Cabrero, fregador, gana un ducado al mes, f. 386v, 387 411

354. Manuel Ugarte, portero, gana 11 rs al mes, f. 388 355. Diego de la Peña, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 388, 389 356. Diego Cerezo, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 388v 357. Andrés Martínez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 389 358. José de Villalón, sacristán de Peralejo, gana 3.000 mrs, f. 390 359. Antonio Maganto, sacristán de Peralejo, gana 3.000 mrs, f. 390 360. Lorenzo Bernal, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 391 361. Antonio de Arribas, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 392 362. Diego Miranda, pastor, gana 14 rs al mes, f. 394 363. Pedro López, mozo del arca, gana 18 rs al mes, f. 396 364. Gaspar de Mendiolaja, enfermero, gana dos ducados al mes, f. 396 365. Jerónimo Grande, mozo del procurador, gana 19 rs al mes, f. 396v 366. Carlos González, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, f. 398 367. Antonio Martín, arriero, gana 18 rs al mes, f. 398 368. Francisco Bautista, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 400 369. Manuel de Torralba, mozo de espuela, f. 401 370. Matías Gómez, cabrero, gana 18 rs al mes, f. 401 371. Juan Fernández, cura de la Villa del Escorial, f. 402 372. Juan de Arroyo, botero, gana dos ducados al mes, f. 403, 425 373. Jaime Ramos, mozo de espuela y jalmero, gana 18 rs al mes, f. 404 374. Lucas Sánchez, caballerizo, gana dos ducados al mes, f. 406 375. Félix Herranz, mozo de espuela, f. 408 376. Félix García, guarda, gana 4 rs al día, f. 408 377. José Benito, criado del P. Arquero, gana 18 rs al mes, f. 410 378. Manuel Martín Garda, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, f. 411 379. Vicente Salvador, proveedor de la cocina, gana 12 ducados, f. 414 380. Diego de Pascua, fregador, gana 11 rs al mes, f. 414 381. Juan Ordoñez, fregador, f. 414v. 382. Domingo Garía, fregador, gana 12 ducados, f. 416 383. Juan Alonso, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 418 384. Andrés Blanco, mozo del seminario, gana 11 rs al mes, f. 419 385. Bartolomé Garrido, guarda mayor, gana 400 ducados, f. 421-422 386. Gabriel Calvo, tiple, gana 50 ducados, f. 427 387. Carlos Urbarán, sastre, gana dos ducados al mes, f. 438

II.- Salarios Extraordinarios, ff. 439-441

* * * 412

187. IV. 15

Caja: 420 x 300 mm; ff. 451; en blanco: 150, 189, 212, 218, 270, 277, 285, 288, 294, 301, 341, 359, 395, 443. Hay bastantes folios arrancados.

Libro de Salarios deste Real Monasterio de San Lorenzo siendo Procvrador mayor el Padre fr. Evsebio de Toledo, año de 1694

Relación alfabética, por nombres, de los criados que se anotan (26 ff.)

I.- Salarios ordinarios: 1. Andrés Bermejo, mayoral, gana dos ducados al mes, f. 1, 281, 286v 2. Manuel de Acosta, mozo de la bodega, gana 11 rs al mes, f. 2 3. Juan Herrero, enfermero, gana 11 rs al mes, f. 2 4. Andrés López, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 2v 5. Bernabela Hidalgo, lavandera, gana 600 rs, f. 3 6. Andrés Pizarro, sacristán de Zarzalejo, gana 7.000 mrs, f. 4 7. Juan Pizarro, sacristán de Zarzalejo, gana 7.000 mrs, ff. 4v-6 8. Atanasio Fernández, guarda, gana 4 rs al día, f. 7 9. Cristóbal de Fuentes, guarda a caballo, gana 4 rs al día, f. 8 10. Juan Morera, guarda a caballo, gana 4 rs al día, f. 8v-10 11. Andrés de Amenedo, mozo de la hospedería, gana 11 rs al mes, f. 11 12. Antonio Vázquez, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 11 13. Juan Vicuña, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 11 14. Juan Rodríguez, leñador, gana 11 rs al mes, f. 11v 15. Marcos, el capón, pastor, gana 11 y 18 rs al mes, f. 11v 16. Antonio González, sillero, gana 2 ducados y medio al mes, f. 12 17. Francisco González Joroba, sillero, gana 2 ducados el mes, f. 13 18. José Domínguez, sillero, gana 2 ducados y medio al mes, f. 13-14 19. Pedro Rodríguez, pastor, gana 11 rs al mes, f. 15 20. Andrés Blanco, gallinero, gana un ducado al mes, ff. 16, 334 21. Marcelo García, pastor, gana 11 rs al mes, f. 16 22. Pablo López, enfermero, gana 11 rs al mes, f. 16 23. Antonio Sanz, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 16v 24. Francisco Moreno, pastor, gana 11 rs al mes, ff. 16v, 36v 25. Andrés Rubio caballerizo mayor, gana 18 rs al mes, f. 17 26. Gabriel Serrano, escribiente de procuración, gana 50 ducados, ff. 17v-18 27. Dionisio Orduña, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 18v 413

28. Juan Rodríguez, fregador, f. 18v 29. Domingo Fernández, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 19 30. Sebastián Bravo, aguador, gana 11 rs al mes, f. 19 31. Alonso García, pastor, gana 11 rs al mes, ff. 20-21 32. Antonio Varela, gallinero, gana 11 rs al mes, f. 22 33. José Rodríguez, oficial de la cocina, gana 14 rs al mes, f. 22 34. Manuel Vázquez, fregador, gana 11 rs al mes, f. 22v 35. Bartolomé de la Fuente, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 23 36. Bartolomé Fernández, guarda a caballo, gana 4 rs al día, f. 23 37. Miguel Serrano, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 24 38. Bartolomé García, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, f. 25 39. Toribio Ordóñez, proveedor, gana 11 rs al mes, ff. 25, 32 40. Bartolomé Garrido, guarda mayor, gana 400 ducados, f. 26 41. Diego Retalde, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 26v 42. Gregorio de Cáceres, guarda mayor, gana 400 ducados, ff. 27-30 43. Blas del Olmo, enfermero, gana 11 rs al mes, f. 31 44. Agustín Martín, oficial de la cocina, gana 14 rs al mes, ff. 33, 70 45. Catalina Lozano, lavandera, gana 250 rs, f. 34 46. Domingo Estévez, oficial de la cocina, gana 16 rs al mes, f. 34-35 47. Francisco Antonio, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 36 48. Bartolomé Verdugo, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 36 49. Carlos Montero, oficial de la ropería, gana dos ducados al mes, ff. 37- 38, 42 50. Antonio de Escuderero, contralto, gana 50 ducados, f. 38v 51. Lucas Martín, cabrero, gana 260 rs, f. 39 52. Dionisio Cabrero, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 40 53. Blas Picado, cura interino de Peralejo, ff. 40v, 66v 54. Gregorio Beltrán, repetidor, gana 50 ducados, f. 41 55. Manuel Sanz, gallinero, gana 11 rs al mes, f. 41 56. Diego Alejo de Torres, repetidor, gana 50 ducados, f. 41v 57. Domingo García, fregador, gana 11 rs al mes, f. 43 58. Francisco Rodríguez, mozo de la hospedería, gana 11 rs al mes, f. 43 59. Marcos Fernández Molinillo, repetidor, gana 50 ducados, ff. 43v-44 60. Domingo Fernández Galindo, pastor, gana 20 rs al mes, ff. 45-46 61. Diego Álvarez, zagal, gana 11 rs al mes, f. 47 62. Bartolomé del Barrio, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 47-48 63. Domingo Díaz, pastor, gana 11 rs al mes, f. 49 64. Andrés Santos, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 49v 65. Domingo Núñez, oficial de la cocina, gana 16 rs al mes, f. 49v 414

66. Jerónimo de Bustos, fregador, gana 11 rs al mes, f. 50 67. Antonio Fernández Corujo, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 50v 68. Sebastián Carnicero, cura de la capilla y maestro de gramática, gana 90.000 mrs, ff. 51-53 69. Juan Cuervo, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, ff. 54, 97v, 182 70. José Quintela, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 54 71. Manuel Rodríguez, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, ff. 55, 56-57v 72. Cristóbal Sánchez, pastor, gana 11 rs al mes, f. 55 73. Miguel Cuñado, aguador, gana 11 rs al mes, f. 55v 74. Jacinto Hernández, cura de Colmenar del Arroyo, gana 40.000 mrs, f. 57v 75. Diego Fernández, pastor, gana 11 rs al mes, f. 58 76. Patricio Rodríguez, aguador, gana 11 rs al mes, f. 58v 77. Ignacio Aguado, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, f. 59 78. Alonso Doblado, cura de Chapinería, gana 30.000 mrs, ff. 59v-61 79. Manuel Rodríguez, sacristán de Peralejo, gana 88 rs, f. 62 80. Antonio Saavedra, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 62v, 63 81. Fernando Antonio Ramírez de Losada, alcalde mayor, f. 63 82. Lorenzo Buján, mozo el P. Procurador, gana 18 rs al mes, ff. 63v, 74 83. Francisco Benito, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, f. 64 84. Pedro Bernaldez Lozano, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, f. 64v 85. Manuel Dionis, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 65 86. Diego de Vega y Torre, cura de Peralejo, gana 40.000 mrs, ff. 65v-66 87. Rodrigo Díaz, pastor, gana 11 rs al mes, ff. 66v, 283-284 88. Lucas Sánchez, portero, gana 11 rs al mes, f. 67 89. Eugenio Panadero, sacristán de Chapinería, gana 6.000 mrs, ff. 68-69 90. Pedro Gómez Montañés, sacristán de Chapinería, gana 176 rs, f. 69v 91. Francisco Jiménez de Sosa, cura de la Villa del Escorial, gana 40.000 mrs, ff. 71-73 92. Juan de Illán, repetidor del seminario y maestro de gramática, gana 50 ducados, ff. 75, 81v-82 93. Manuel González, repetidor del seminario, gana 50 ducados, f. 76 94. Andrés de Olmedo, repetidor, gana 50 ducados, ff. 76-78 95. Andrés Andrade, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 79 96. Juan Ruiz de Monjaraz, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs f. 80 97. Tomás García, pastor, gana 11 rs al mes, f. 80v 415

98. Bernardo Carrillo, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 81 99. Francisco Aguado, sacristán de Colmenar del Arroyo, despedido, f. 83 100. Jerónimo de Vega, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 83 101. Francisco Álvarez, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 83v 102. Isidro Sánchez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 83v 103. Francisco Arribas, oficial de la carnicería, gana 18 rs al mes, ff. 84- 85 104. Pedro Aulencia, portero, gana 11 rs al mes, f. 85v 105. Lucas Orduña, mozo de la bodega, gana 11 rs al mes, f. 86v 106. Juan García, fregador, f. 86v 107. Francisco Sánchez Mangas, mayordomo de la procuración, gana 18 rs al mes, f. 87 108. Francisco González Marto, gana 11 rs al mes, f. 87v 109. Juan Martín, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 87v 110. Juan del Río, proveedor, gana dos ducados al mes, f. 88 111. Miguel Moreno, mayoral, gana 264 rs, f. 89 112. Francisco Adán, mozo de la carnicería, gana dos ducados al mes, f. 90 113. Miguel de Saavedra, oficial de carnicería, gana 18 rs al mes, ff.90v- 91 114. Matías González, criado del P. Prior, gana 18 rs al mes, f. 92 115. Francisco Godos, portero, gana 13 rs al mes, f. 93 116. Manuel de Poa, oficial del colegio, gana 14 rs al mes, f. 94 117. Lorenzo Herrero, pastor, gana 11 rs al mes, f. 94v-95 118. Francisco Prieto, oficial de la cocina, gana 16 rs al mes, f. 96 119. Mateo de Villa, fregador, gana 11 rs al mes, f. 97 120. Mateo Labajos, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 98 121. Eugenio Moreno, enfermero, gana 11 rs al mes, f. 98v 122. Félix García, guarda, gana 4 rs al día, f. 99 123. Alonso González, pastor, gana 11 rs al mes, f. 99 124. Alonso Palomo, cabrero, gana 260 rs, ff. 100v, 120 125. Francisco Martín, oficial de la cocina, gana 14 rs al mes, ff. 100-101 126. José de Silva, cabrero, gana 260 rs, f. 101v 127. Juan de Saavedra, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 102 128. Francisco Ordóñez, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 102v 129. Francisco de Herrera, hostiero, gana 365 rs, f. 103 130. Francisco Frías, fregador, gana 11 rs al mes, f. 104 131. Antonio Conde, fregador, gana 11 rs al mes, f. 105 416

132. Fernando de la Peña, criado del P. Prior, gana 18 rs al mes, f. 105v 133. Francisco Prado, alguacil del Escorial, gana 5.000 mrs, f. 106 134. Juan de Villa, leñador, gana 11 rs al mes, f. 106 135. Pedro del Barrio, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 106v 136. Fernando Manuel, mozo del P. Arquero, gana 18 rs al mes, f. 107 137. Bernardo Laborda, oficial 2º de la despensa, gana 18 rs al mes, f. 107v 138. Domingo Nieto, leñador, gana 11 rs al mes, f. 108v 139. Blas de Cañedo, portero, gana 13 rs al mes, f. 109 140. Francisco Orduña, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 109v 141. Francisco Arroyo, cirujano, gana 200 ducados, ff. 110-113 142. Juan de Loro, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 113v 143. Pedro Aguirre, mozo de espuela, f. 113v 144. Manuel del Río, oficial de la ropería, gana 22 rs al mes, f. 114 145. Francisco García, leñador, gana 11 rs al mes, ff. 115, 204v 146. Marcos de la Ballina, fregador, gana 11 rs al mes, f. 115 147. Francisco Ayuelos, batanero, f. 115v 148. Juan Bautista Arroyo, cirujano, gana 250 ducados, ff. 116-117 149. Francisco Muñoz, mozo de la procuración, gana 18 rs al mes, f. 118 150. Francisco Jorca, arpista, gana 50 ducados, ff. 118v-119 151. Francisco García, oficial del colegio, gana 14 rs al mes, f. 121 152. Patricio Gómez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 121 153. Calixto Serrano, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 121v 154. Francisco Álvarez, oficial de la ropería, gana 2 ducados al mes, ff. 122-125 155. Agustín Martín, fregador, gana 11 rs al mes, f. 125v 156. Juan Martín, fregador, gana 11 rs al mes, f. 125v 157. Gabriel del Moral, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 126 158. Antonio Sanz, espartero, gana 33 ducados, f. 126v 159. Juan del Riesgo, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 127v 160. Francisco Aciain, enfermero, gana 17 rs al mes, ff. 128-129 161. Nicolás de Castañeda, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 129 162. Antonio Herrera, mozo de la cocina, gana 18 rs al mes, f. 130 163. Marcos Sanz, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 130v 164. Francisco de Torres, guarda del Jaral, gana 18 rs al mes, ff. 131-132 165. Pedro García, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 132 166. Manuel de Morales, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 132v 167. Domingo García, pastor, gana 11 rs al mes, f. 133 168. Dionisio de Fraguas, arriero, gana 18 rs al mes, f. 133v 417

169. Gabriel Fernández, oficial de la ropería, gana 2 ducados al mes, ff. 134-135 170. Juan de Osorio, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 135v 171. Alonso Feito, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 136 172. Gaspar López, tiple, gana 50 ducados, f. 137 173. Diego Miranda, refitolero, gana 11 rs al mes, f. 137v 174. Gabriel González, oficial de la ropería, gana 2 ducados al mes, f. 138 175. Juan de Matilla, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 138 176. Pedro López, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 138v 177. Francisco Pérez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 139 178. Eugenio Chubieco, enfermero, gana 2 ducados al mes, f. 139 179. Jerónimo Grande, criado del prior, gana 18 rs al mes, ff. 140-142 180. Antonio Fernández, guarda, gana 4 rs al día, ff. 142v-143, 151, 182v 181. Gabriel Calvo, tiple, gana 50 ducados, f. 144 182. Gabriel Cobo, cabrero, gana 260 rs, f. 144 183. Juan Álvarez, cocinero, gana 18 rs al mes, ff. 145-146, 276v 184. Luis García, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 146, 342v 185. Santiago Blanco, fregador, gana 11 rs al mes, f. 146v 186. Toribio Ordóñez Nobal, oficial de la cocina, gana 14 rs al mes, f. 147 187. Onofre Martín, fregador, gana 11 rs al mes, f. 147v 188. Juan Díaz, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 148 189. Juan Blanco, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 148 190. Francisco Franco, fregador, gana 11 rs al mes, f. 148v 191. Manuel Merlo, secretario de la procuración, gana 50 ducados, f. 149 192. Juan de la Varga, escribiente de procuración, f. 151 193. Isabel Lozano, lavandera, gana 600 rs, ff. 152-153 194. María Rodríguez, lavandera, gana 960 rs, f. 154 195. Juan Sevillano, guarda, gana 4 rs al día, f. 155-156 196. Manuel de Porras, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 156v 197. Juan Morales, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 156v 198. Juan Martín, oficial de la ropería, gana 2 ducados al mes, f. 157 199. Gaspar de Triana, pastor, gana 11 rs al mes, f. 158 200. Isidro Frutos, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 158v 201. José González, espartero, gana 24 ducados, ff. 159-161 202. Juan de Montoya, herrador, gana 30 ducados, ff. 162-163 203. Francisco Delgado, herrador, gana 30 ducados, f. 163v 204. Francisco de Juan, herrador, gana 498 rs, f. 164 205. Juan García Pastor, mozo del seminario, gana 11 rs al mes, f. 165 418

206. Juan Ramos, guarda a caballo, gana 4 rs al día, ff. 165v-167, 176- 177 207. Juan de Arroyo, botero, gana 2 ducados y medio al mes, ff. 168-169 208. Manuel Ruiz de Piedrabuena, botero, gana 2 ducados y medio al mes, ff. 169v-170 209. Juan Díaz de Aguilar, escribano, gana 400 rs, f. 171 210. Bartolomé Navarro, mayordomo de la procuración, gana 18 rs al mes, f. 171v 211. Fernando Antonio Ramírez de Losada, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, ff. 172-173 212. Juan Rodríguez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 174 213. Bartolomé Fernández, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 174 214. Fernando Rodríguez, oficial de la cocina, gana 14 rs al mes, f. 174v 215. Pedro Plaza, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 175 216. Pedro Antonio de Araujo, oficial de la ropería, gana 2 ducados al mes, f. 175 217. Juan Alonso, mozo de la bodega, gana 11 rs al mes, f. 176 218. José Jiménez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 178 219. Domingo Feito, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 178v-179 220. Isidro González, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 180 221. Juan de Coya, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 180 222. Domingo de la Hucha, leñador, gana 11 rs al mes, f. 180 223. José de Fraguas, arriero, gana 18 rs al mes, ff. 180v-181 224. Pedro Juárez, mozo de la cocina, gana 18 rs al mes, f. 182 225. Juan Montes, fregador, gana 11 rs al mes, f. 183 226. Dionisio Ordóñez, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 184 227. Ana Pérez, batanera, gana 28 ducados, f. 184v 228. Sebastiana Barroso, batanera, gana 28 ducados, f. 185 229. Juan Fernández, fregador, gana 11 rs al mes, f. 186 230. Francisco Fernández, fregador, gana 11 rs al mes, f. 186 231. Toribio Vigil mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, ff. 186, 188 232. Juan López, arriero, gana 18 rs al mes, f. 187 233. Juan de Palomares, arriero, gana 18 rs al mes, f. 190 234. Manuel Rodríguez, cabrero, gana 260 rs, f. 190v 235. Juan Domínguez, cabrero, gana 260 rs, f. 191 236. Diego de Cuerva, cura de Peralejos, gana 40.000 mrs, ff. 191v-192 237. Ignacio Pérez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 193 238. Pedro Martín, aguador, gana 11 rs al mes, f. 193 239. Felipe Román, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 193v 240. Felipe Alonso, oficial de la ropería, gana 18 rs al mes, f. 194 419

241. Domingo Lauche, mozo del seminario, gana 11 rs al mes, f. 195 242. José Díaz, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 196 243. Pedro Rodil, oficial de la cocina, gana 14 rs al mes, f. 196 244. Pedro García de la Vega, cocinero, gana 11 rs al mes, f. 196v 245. Bernardo Miranda, fregador, gana 11 rs al mes, ff. 196v, 197 246. Santos Rodríguez, oficial de la despensa, gana 18 rs al mes, f. 196v 247. Juan González, maestro de la despensa, gana 2 ducados al mes, f. 197 248. José Redondo, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 198 249. José Agudo, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 198 250. Francisco Martínez, oficial de la ropería, gana 2 ducados al mes, f. 199 251. Lucas López, guarda a caballo, gana 4 rs al día, ff. 200-202 252. Gabriel González, guarda, gana 4 rs al día, ff. 202v-203 253. Luis Fernández, guarda, gana 4 rs al día, f. 204 254. Antonio Díaz, leñador, gana 11 rs al mes, f. 204 255. Francisco de la Villa, fregador, gana 11 rs al ms, f. 204 256. Marcos Corral, guarda a caballo, gana 4 rs al día, ff. 205-206 257. Juan Bautista, guarda, gana 4 rs al día, ff. 206v-208, 222 258. María Álvarez, menudera, gana 400 rs, ff. 209-211 259. Miguel de Boadilla, enfermero, gana 2 ducados al mes, ff. 213-214 260. Juan Fernández, mozo de espuela, gana 1 rs al mes, f. 214v 261. Francisco Hernández, gallinero, gana 11 rs al mes, f. 215 262. Manuel Cerca, guarda a caballo, gana 4 rs al día, f. 216 263. Pedro de Legano y Burgos, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 216v 264. Juan Pérez Calderón, guarda, gana 400 ducados, f. 217 265. Diego Manuel Pérez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 219 266. Sebastián Azores, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 219v 267. Manuel Martín Cardo, oficial de la ropería, gana 2 ducados al mes, ff. 220-222 268. Miguel Vázquez, refitolero, gana 11 rs al mes, f. 223 269. Miguel Fernández, sastre, gana 2 ducados al mes, ff. 223v-225 270. Matías Gómez, cabrero, gana 260 rs, f. 226 271. Francisco Marcha, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 226v 272. Juan García, cabrero, gana 260 rs, f. 227 273. Gabriel Rodríguez, fregador, gana 11 rs al mes, f. 227v 274. Alonso García, escribiente del arca, gana 18 rs al mes, f. 228 275. Alonso Rodríguez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 228v 276. Matías López, portero, gana 11 rs al mes, f. 229 420

277. Julián de Arroyo, guarda a caballo, gana 4 rs al día, f. 230 278. Juan de Medina, guarda a caballo, gana 4 rs al día, ff. 230-231 279. María Redondo, lavandera, gana 400 rs, ff. 232-234 280. Miguel Bermejo, mozo de la bodega, gana 11 rs al mes, f. 235 281. Francisco Hernández, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 235 282. Miguel Álvarez, pastor, gana 18 rs al mes, ff. 236-237 283. Felipe Fabián, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 237 284. Santos González, enfermero, gana 11 rs, f. 237v 285. Mateo Rodríguez, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 238 286. Miguel Ordóñez, criado del prior, gana 18 rs al mes, ff. 238v-239 287. José Hornero, mozo de la bodega, gana 11 rs al mes, f. 239 288. Melchor de Zurita, escribiente de la procuración, gana 50 ducados, f. 240 289. Francisco Chamorro, escribano del convento, gana 600 rs, f. 241 290. Manuel González, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 241v 291. Domingo Domínguez, fregador, gana 11 rs al mes, f. 241v 292. Blas de Salcez, mozo de espuela, gana 1 rs al mes, f. 242 293. Manuel Herrara, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 242 294. Mateo Andrés, guarda a caballo, gana 4 rs al día, ff. 242v-243 295. Manuel Fernández, arriero, gana 18 rs al mes, ff. 244-246 296. Manuel Pérez, sacristán de Colmenar del Arroyo, gana 7.000 mrs, ff. 247-249 297. Manuel Caballero, oficial de la cocina, gana 14 rs al mes, f. 250 298. Sebastián Rodríguez, leñador, gana 11 rs al mes, ff. 250- 251 299. Benito Rodríguez, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 251 300. Lorenzo Martín, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 252 301. Toribio Rodríguez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 252v 302. Marcos García, mozo de la hospedería, gana 11 rs al mes, ff. 253- 254 303. Diego de San José, cocinero, gana 18 rs al mes, f. 254v 304. Lucas González, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 254v 305. Francisco de la Vega, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 254v 306. Juan de las Heras Calvo, criado de la comunidad, gana 11 rs al mes, f. 255 307. Juan Sánchez, fregador, gana 11 rs al mes, f. 255 308. Pedro Picado, médico, gana 450 ducados, ff. 256-260 309. Pedro Campisano, oficial de la ropería, gana 36 ducados, ff. 261-262 310. Alonso Fernández Laguna, guarda a caballo, gana 4 rs al día, f. 263 311. Francisco Martínez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 264 312. Manuel de Ortega, escribano del convento, gana 600 rs, f. 263 421

313. Pedro de la Parra, sacristán de Fresnedillas, gana 176 rs, ff. 265-267 314. Alejandro García, sacristán de Fresnedillas, gana 176 rs, f. 267 315. Pedro Corral, batanero, gana 24 ducados, f. 268 316. Andrés Manuel Carrasco, sacristán de Robledo de Chavela, gana 14.000 mrs, f. 269 317. Felipe García, sacristán de Robledo de Chavela, gana 14.000 mrs, ff. 271-272 318. Martín Álvarez, pastor, gana 11 rs al mes, f. 273 319. Pedro Barbado, pastor, gana 11 rs al mes, f. 274 320. Pedro Pérez, oficial de la cocina, gana 14 rs al mes, f. 274 321. Andrés García, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 274v 322. Pedro García, mozo de cocina, gana 11 rs al mes, ff. 275-276 323. Pedro de Viñas Grandes, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 278 324. Pedro González, cocinero, gana 18 rs al mes, ff. 278-279, 287v 325. Juan Guisado, cazador del convento, gana 18 rs al mes, f. 279v 326. Manuel Hernández, oficial de la ropería, gana 2 ducados, al mes, f. 280 327. Pedro Forneira, pastor, gana 18 rs al mes, f. 281 328. Felipe Martínez, refitolero, gana 11 rs al mes, f. 281 329. Pablo Varela, gallinero, gana 11 rs al mes, f. 282 330. Francisco Díaz, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 282 331. Pablo Mayoral, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 282v 332. Sinforiano Martín, proveedor, gana 18 rs al mes, f. 286 333. Simón de Valderrama, criado del prior, gana 18 rs al mes, f. 287 334. Juan Valle, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 287v 335. Simón de Parga, oficial de la ropería, gana 2 ducados al mes, ff. 289- 291 336. Santos Sanz, cocinero, gana 20 rs al mes, f. 292 337. Manuel Cornejo, médico, gana 450 ducados, f. 293 338. Tomás Calleja, guarda, gana 4 rs al día, ff. 295-298, 309v 339. Tomás Martín Ropasanta, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 299 340. Melchor Sanz, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 299v 341. Francisco Coronado, médico, gana 450 ducados, f. 300 342. Toribio Alonso, mozo del seminario, gana 11 rs al mes, f. 302 343. Tomás de la Fuente, leñador, gana 11 rs al mes, f. 303 344. Juan Castaño, cirujano, gana 250 ducados, f. 304 345. Cristóbal de la Peña, saludador, gana 130 rs, f. 306 346. Manuel de la Peña, saludador, gana 130 rs, f. 306 347. Manuel Hidalgo, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 307 348. Domingo Hidalgo, fregador, gana 11 rs al mes, f. 307 422

349. Pedro Herrero, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 307v 350. Lorenzo Ortega, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 308 351. Andrés Quintero, mozo de la cocina, gana11 rs al mes, f. 308 352. Cristóbal García, mayoral, gana 15 rs al mes, f. 309 353. Francisco García, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 312 354. Marcos López, aguador, gana 11 rs al mes, f. 312 355. Nicolás de Cienfuegos, pastor, gana 260 rs, f. 315 356. Juan de Arenas, proveedor, gana 11 rs al mes, f. 318 357. Lorenzo Bernal, criado del prior, gana 18 rs al mes, f. 321 358. Pedro Gómez de Iria, cura del Escorial, gana 40.000 mrs, f. 322 359. Francisco Parmo, fregador, gana 11 rs al mes, f. 324 360. Marcos Rodríguez, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, f. 327 361. Juan Crespo, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, f. 327 362. Juan Correal, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 8.000 mrs, f. 327v 363. Marcos Herranz, sacristán de Santa María de la Alameda, gana 235 rs, ff. 328v-329 364. Manuel de Villafeliz, pastor, gana 11 rs al mes, f. 330 365. Antonio Maganto, sacristán de Peralejo, gana 3.000 mrs, f. 330 366. Gabriel Carrión, sacristán de Peralejo, gana 3.000 mrs, f. 330v 367. Adrián López, sacristán de Peralejo, gana 3.000 mrs, ff. 330v-331, 340v 368. Julián Fernández, caballerizo, gana 11 rs al mes, ff. 332-333 369. Agustín Fernández, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 333v 370. Felipe Riuoiz, enfermero, gana 11 rs al mes, f. 335 371. Juan de Pedro, mozo del seminario, gana 1 rs al mes, ff. 336, 337 372. Tomás Cerrillo, mozo de la enfermería, gana 11 rs al mes, f. 336 373. Martín Mayo, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 336 374. Juan González, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 337 375. Manuel Sevillano, refitolero, gana 11 rs al mes, ff. 337, 346v 376. Bartolomé Rodríguez, mozo de la bodega, gana 11 rs al mes, ff. 338- 339 377. Isidro Asenjo, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 339v 378. Pedro Pérez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 340 379. Manuel de la Raya, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 340 380. Ignacio Román, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 340 381. Francisco Allende, fregador, gana 11 rs al mes, f. 342 382. Lucas Gómez, mozo de la bodega, gana 11 rs al mes, f. 347 423

383. Juan de Zamora, lavandero, gana 250 rs, ff. 344-345 384. Francisco Díaz, fregador, gana 11 rs al mes, f. 346 385. Félix Piñeiro, fregador, gana 11 rs al mes, f. 346 386. Andrés de San José, mozo de la cocina, gana 11 rs al mes, f. 346 387. Felipe Ruiz, leñador, gana 11 rs al mes, f. 347 388. Isidro Adaja, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 347 389. Antonio Zamarriego, pastor, gana 11 rs al mes, f. 348 390. Catalina Rodríguez, batanera, gana 28 ducados, f. 348 391. Alonso Calvo, caballerizo, gana 11 rs al mes, f. 349 392. Alonso Romanillos, guada, gana 16 rs al mes, f. 349 393. Francisco Gutiérrez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, ff. 349, 352v-353 394. Tomás Muñoz, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 349v 395. Domingo Miranda, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 350 396. Juan de Balmaseda, criado del P. Procurador, gana 18 rs al mes, f. 350 397. Pedro García Rampliega, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 351 398. Veremundo de la Hoya, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 351 399. Juan de Pedro, enfermero, gana 11 rs al mes, ff. 351v, 352v, 356 400. Pedro Rodríguez Valentín, oficial de la cocina, gana 14 rs al mes, f. 352 401. Matías Santos de Riofrío, enfermero, gana dos ducados al mes, f. 352 402. Alonso Rodríguez, alguacil, gana 4.000 mrs, f. 354 403. Félix Gutiérrez, alguacil, gana 5.000 mrs, f 355 404. Manuel Herrero, pastor, gana 11/18 rs al mes, f. 355v 405. Mateo Villa, mozo de seminario, gana 11 rs al mes, f. 356 406. Francisca Navarro, lavandera, gana 600 rs, f. 356v 407. Patricio Rodríguez, mozo de espuela, gana 11 rs al mes, f. 357 408. Tomás Mayoral, pastor, gana 11 rs al mes, f. 357 409. Eusebio Ruiz, alguacil del Escorial, gana 5.000 mrs, f. 358 410. José Lasen y Díaz, secretario del convento, gana 200 ducados, f. 360 411. Alonso de Anaya y Espinosa, alcalde mayor del Escorial, gana 100.000 mrs, f. 361 412. Francisco Fernández, mayordomo de la panadería, gana 2 ducados al mes, f. 364 413. Agustín de Velasco, panadero, gana 36 ducados, f. 366 414. Juan Zamorano, tahonero, gana 36 ducados, f. 368 415. Cristóbal del Olmo, oficial de panadería, gana 192 rs, f. 370 416. José Montero, oficial de la panadería, gana 192 rs, f. 372 424

417. Baltasar García, oficial de la panadería, gana 192 rs, f. 374 418. Alonso Álvarez, oficial de la panadería, gana 192 rs, f. 376 419. Juan de Morales, oficial de la panadería, gana 192 rs, f. 378 420. Gregorio Díaz, hortelano, gana 275 rs, f. 380 421. Julián Fernández, hortelano, gana 176 rs, f. 382 422. Eugenio Chubieco, hortelano, gana 176 rs, f. 384 423. Felipe del Campo, hortelano, gana 176 rs, f. 386 424. Matías Martín, oficial de la panadería, gana 192 rs, f.388 425. Francisco González, oficial de la panadería, gana 192 rs, f. 390 426. Bartolomé Cortés, oficial de la panadería, gana 192 rs, f. 392 427. Sebastián Zamorrillo, oficial de la panadería, gana 192 rs, f. 394 428. Luis Fernández, portero, gana 132 rs, f. 396

II.- Salarios extraordinarios, ff. 444-445

* * *

187. IV. 16

Tres bloques de hojas, que parecen arrancadas de tres libros, sin pastas, con algunos folios sueltos, de dimensiones parecidas, escritura del mismo amanuense y que abarcan los años 1772-1777. Los tres contienen apuntes del dinero que se entrega al prior para limosnas, salarios de empleados, dinero entregado para obras y al P. Administrador procedente de dehesas y pila de lanas. Se repiten la mayor parte de los empleados.

Caja: 290 x 210 mm; ff. 1º: 9-50; 2º: 30-83; 3º: 31-82

[Libro del dinero entregado al prior para limosnas y salario de empleados. Año 1776]

A.- Bloque primero. 1. Dinero asignado al prior para limosnas, 200 ducados, f. 9 2. Manuel Arias, catedrático jubilado, 125 rs. f. 10 3. Manuel Bernardo Herrera, catedrático de latinidad, 200 ducados, f. 11 4. Luis Sedeño, médico de casa, 400 rs más comestibles, f. 12 5. Francisco Gil, cirujano, 270 rs más comestibles, f. 13 6. Manuel Martínez Zurita, alcalde mayor, 2.941 rs, f. 14 425

7. Manuel Martínez Aragón, escribano, 600 rs, f. 15 8. Fernando Valdemoro, guarda mayor, 491 rs, f. 16 9. Agustín Barroso, guarda, 4 rs día, f. 17 10. Pablo Pastor, guarda segundo, 4 rs día, f. 18 11. Antonio Piquero, guarda tercero, 4 rs día, f. 19 12. León Indiarazo, guarda cuarto, 4 rs día, f. 20 13. Juan Saiz, guarda quinto, 4 rs, f. 21 14. Anastasio Rodríguez, guarda sexto, 4 rs día, f. 22 15. Francisco Lorenzo, guarda séptimo, 4 rs día, f. 23 16. Antonio Rodríguez, cura de la Villa, 5 rs misa, f. 24 17. José Cortés, cura de Peralejo, 1.176 rs, f. 26 18. José García de la Cuesta, cura de Colmenar del Arroyo, 1.000 rs, f. 27 19. Romualdo Jiménez, cura de Chapinería, 1.764 rs, f. 28 20. José González, sacristán de Robledo de Chavela, 422 rs. f. 29 21. El sacristán de Zarzalejo, 205 rs, f. 30 22. El sacristán de Peralejo, 88 rs, f. 31 23. El sacristán de Fresnedillas, 500 rs, f. 32 24. El sacristán de Santa María, 235 rs, f. 33 25. El sacristán de Colmenar del Arroyo, 205 rs, f. 34 26. El sacristán de Chapinería, 176 rs, f. 35 27. El hostiero de casa, 440 rs, f. 36 28. Francisco Rentero, proveedor de Madrid, 4 rs día, f. 37 29. Pedro Suárez, cochero mayor, 4 rs día, f. 38 30. Juan Cuervo, cochero segundo, 3 rs día, f. 39 31. José Díaz, cochero, 3 rs día, f. 39 32. Antonio Bernate, carromatero primero, 4 rs día, f. 40 33. Luis Maldonado, carromatero segundo, 4 rs día, f. 41 34. Juan Jenaro Batánero, dómine repetidor, 550 rs. f. 42 35. Cartero, 1.109 rs, f. 43 36. Casera de Las Rozas, 31 rs, f. 44 37. Mozo del arca, 18 rs mes, f. 45 38. Para labranza de Quijorna y Valdetablas, 11.088 rs, f. 46 39. P. fr. Francisco Pinilla, capellán de Quijorna, 3.500 rs, f. 47 40. Arreglos del molino de Muñivas, 27.748 rs, f. 48 41. Fábrica de los molinos y papel de la Adrada, 26.272 rs, f. 49 42. Desmonte y fábricas del Quejigal, 18.849 rs, f. 50

426

B.- Bloque segundo.

1. Dinero que se da al P. Prior del Real Monasterio, en concepto de limosna, hasta un total de 200 ducados, f. 30 2. Manuel Arias, catedrático, 1.500 rs asignados en 1772, f. 31 3. Manuel Bernardo Herrera, catedrático, 200 ducados, f. 32 4. Francisco Sobral, médico y de Luis Sedeño83, médico, 800 ducados, f. 33 5. Francisco Gil, cirujano, 300 ducados, f. 34 6. Fernando Valdemoro, guarda mayor de los Reales Bosques, 5.900 rs, f. 35 7. Agustín Barroso, guarda, 1.000 rs, f. 36 8. Pablo Pastor, guarda 2º, 3.300 rs, f. 37 9. Antonio Piquero, guarda 3º, 3.300 rs, f. 38 10. León Indiarazo, guarda 4º, 3.300 rs, f. 39 11. Juan Saiz, guarda, 3.300 rs, f. 40 12. Anastasio Rodríguez, guarda 6º, 3.300 rs, f. 41 13. Francisco Lorenzo, guarda 7º, 3.300 rs, f. 42 14. Francisco Rentero, proveedor de Madrid, 4 rs, f. 43 15. Antonio Bernate, carromatero 1º, 4,50 rs, f. 44 16. Bernardo Fernández, carromatero 2º, 4,50 rs, f. 45 17. Santiago Barcala, cochero mayor, 4,50 rs, f. 46 18. Antonio Hidalgo, cochero, 4,50 rs, f. 47 19. Antonio de Vicente Yáñez, alcalde mayor del Escorial, 2.941 rs, f. 48 20. Manuel Martínez Aragón, escribano del Real Monasterio, 600 rs, f. 49 21. Antonio Rodríguez, cura de la Villa, 1.029 rs y 13 mrs, f. 50 22. José Cortés, cura de Peralejo, 1.176 rs y 16 mrs, f. 51 23. José García de la Cuesta, cura de Colmenar del Arroyo, 1.000 rs, f. 52 24. Romualdo Jiménez, cura de Chapinería, 882 rs y 12 mrs, f. 53 25. Sacristán de Robledo de Chavela, 411 rs y 26 mrs, f. 54 26. Sacristán de Zarzalejo, 205 rs y 30 mrs, f. 55 27. Sacristán de Peralejo, 88 rs, f. 56 28. Sacristán de Fresnedillas, 500 rs, f. 57 29. Sacristán de Santa María de la Alameda, 235 rs y 10 rs, f. 58 30. Sacristán de Colmenar del Arroyo, 205 rs y 30 mrs, f. 59

83 Este comienza a servir desde 1 de mayor de 1776. 427

31. Sacristán de Chapinería, 176 rs y 16 mrs, f. 60 32. Hostiero, 440 rs, f. 61 33. Juan Jenaro Batanero, dómine repetidor, 550 rs, f. 62 34. Dinero que remite el P. Administrador de Madrid a esta contaduría a cuenta de la lana de los carneros de 1ª carne y de las administraciones, Párraces, Acedos, Peromingo, Bernuy, Muñivas, del Santo, Santo Tomé, ff. 63-72 35. Dinero que se da para comprar granos y gastos de sus portes, f. 73 36. Importe del dinero del papel de la administración de La Adrada y lo que se va dando para la fábrica, f. 75 37. Dinero que se da al P. Administrador del Quejigal para pagar los jornales del desmonte y fábrica de dicha administración, f. 77 38. Dinero que se da a cuenta de los géneros que remite a la procuración el P. Administrador de Toledo, f. 79 39. Dinero que se da al cartero, 949 rs y 18 mrs, f. 81 40. Salario del mozo del arca: 18 rs al mes, f. 82 41. Dinero que se da para las labores de viñas, olivas y demás haciendas que la comunidad tiene en Valdetablas y Quijorna, f. 83

C.- Bloque tercero.

1. Manuel Arias, catedrático jubilado, 125 rs. f. 31 2. Manuel Bernardo Herrera, catedrático de latinidad, 200 ducados, f. 32 3. Francisco Sobral, médico, 800 ducados, f. 33 4. Francisco Gil, cirujano, 300 ducados más comestibles, f. 34 5. Fernando Valdemoro, guarda mayor, 491 rs, f. 35 6. Agustín Barroso, guarda, 4 rs día, f.36 7. Pablo Pastor, guarda 2º, 4 rs día, f. 37 8. Antonio Piquero, guarda 3º, 4 rs día, f. 38 9. León Indiarazo, guarda 4º, 4 rs día, f. 39 10. Anastasio Rodríguez, guarda 6º, 4 rs día, f. 41 11. Francisco Lorenzo, guarda 7º, 4 rs día, f. 42 12. Miguel Fernández Galindo, proveedor, 4 rs día, f. 43 13. Juan de San Juan, carromatero, 4,50 rs día, f. 44 14. Cristóbal Cabrero, carromatero, 4,50 rs día, f. 45 15. Antonio Bernate, carromatero, 4,50 rs día, f. 46 16. Santiago Barcala, cochero mayor, 4,50 rs día, f. 47 17. Francisco Fernández, cochero, 3.50 rs dóa, f. 48 18. Antonio Vicente Yáñez, alcalde mayor, 2.941 rs, f. 49 428

19. Manuel Martínez Aragón, escribano, 600 rs, f. 50 20. Antonio Rodríguez, cura del Escorial, 1.029 rs, f. 51 21. José Cortés, cura de Peralejo, 1.176 rs, f. 52 22. José García de la Cuesta, cura de Colmenar del Arroyo, 1.000 rs, f. 53 23. Romualdo Jiménez, cura de Chapinería, 882 rs, f. 54 24. El sacristán de Robledo de Chavela, 4.118 rs. f. 55 25. El sacristán de Zarzalejo, 205 rs, f. 56 26. El sacristán de Peralejo, 88 rs, f. 57 27. El sacristán de Fresnedillas, 176 rs, f. 58 28. El sacristán de Santa María, 235 rs, f. 59 29. El sacristán de Colmenar del Arroyo, 205 rs, f. 60 30. El sacristán de Chapinería, 176 rs, f. 61 31. El hostiero de casa, 440 rs, f. 62 32. Juan Jenaro Batanero, dómine repetidor, 550 rs. f. 63 33. Dinero de la lana que remite el P. Administrador, ff. 64-73 34. Dinero para comprar granos y portes, f. 74 35. Dinero del papel de La Adrada, f. 75 36. Dinero para obras en el Quejigal, f. 76 37. Dinero de los géneros de Toledo, f. 79 38. Dinero que se da al cartero, f. 80 39. Mozo del arca gana 18rs mes, f. 82

* * *

429

XVI.- VARIOS

187. IV. 17

Caja: 290 x 200 mm; ff. 232, de los cuales sólo 100 están numerados; encuadernado en cartón tela; en blanco: la mayor parte del libro.

[Dietario económico]

Libro a modo de dietario económico en el que se anotan actuaciones de tipo económico hechas por un administrador del señor conde Fernández de Córdoba en los años 1826 a 1829. En los folios verso se halla escrito: Ha de haber y en los recto: Debe. Está dividido en trimestres y los temas anotados en estos años son: 1.- Administración de Ávila, Córdoba, de Luque y Zuheros84, Plasencia, Salamanca, Toro, Zamora, Benavente, y de Valenzuela 2.- Libramientos satisfechos 3.- Asunto de reversión a la corona de la villa de Zuheros 4.- Asunto sobre tanteo de la escribanía de Algarinejo85 5.- Asunto de diezmos de Málaga 6.- Encargos hechos por el señor conde y señora condesa 7.- Pagos particulares 8.- Alcance o remanente del año anterior 9.- Asunto de alcabalas de Luque 10.- Letras giradas por el conde y satisfechas 11.- Gastos causados por el recurso hecho a nombre del señor conde 12.- Abonos expedidos por los apoderados del señor conde de Luque 13.- Censos de Villavieja 14.- Gastos por la demanda de tanteo del oficio de alguacil mayor de Luque

* * *

84 Localidades de Córdoba. 85 Localidad de Granada 430

187. IV. 18

Junto a los libros reseñados se hallaban unas hojas sueltas, arrancadas de algún libro de procuración, y que, por no constituir un libro propiamente dicho, las hemos añadido al capítulo de Varios. Contienen los capítulos, años y páginas siguientes:

1.- Botica y drogas: 1639-1643 (1 p) 2.- Vidrio: 1638-1640 (1 p) 3.- Vajilla de barro: 1628-1643 (3 p) 4.- Caminos de frailes a negocios: 1628-1644 (4 p) 5.- Caminos de frailes a sus tierras: 1628-1642 (2 p) 6.- Pan y portes: 1628 (3 p) 7.- Descargo: 1667-1676 (7 p) 8.- Pagos: 1639-1644 (2 p) 9.- Pago de rentas de censos: 1639 (2 p) 10.- Cuentas de la Compaña:

Cuentas que da el P. fr. Jorge Martínez, administrador de la Compaña al prior, P. fr. Crasanto de la Concepción, PP. Diputados, Arqueros y Procurador mayor, del ganado muerto en la despensa, sal recibida y distrubuida, gastos del hospital y maravedís que han estado a sucargo durante los años 1807 y 1808. Las cuentas de 1808 fueron aprobadas el 23 de septiembre de 1815 (10 p)

431

ÍNDICES

- ÍNEDICE ONOMÁSTICO

- ÍNDICE DE JERÓNIMOS

432

433

I.- ÍNDICE ONOMÁSTICO

A la hora de confeccionar este índice nos encontramos con una serie de empleados que tienen el mismo nombre, apellido y oficio; y otros que tienen idéntico nombre y apellido, pero distinto oficio. A los primeros los hemos agrupado como si se tratase de una misma persona, y no lo hemos hecho así con los segundos, incluso tratándose del mismo individuo, entre otras razones, para que se vea la precariedad del empleo.

Agustín Fernández, mozo de A espuela, Adrián Fernández, cocinero, Agustín Fernández, proveedor, Adrián López, caballerizo, Agustín García, mozo de espuela, Adrián López, sacristán, Agustín González, herramentero, Adrián Mateos, guarda, Agustín González, mozo, Adrián Ruiz de Padrones, vecino Agustín González, oficial de de Burgos, botica, Águeda Castaño, vecina del Agustín López, mozo de espuela, Escorial, Agustín López, mozo de la Agustín Barroso, guarda, cocina, Agustín Cabezas guarda, Agustín López, mozo de la Agustín Dávila, vecino de hospedería, Carabanchel, Agustín Martín, ahechador, Agustín Daza, secretario del rey, Agustín Martín, alguacil mayor de Agustín de la Cuesta, San Saturnino, mayordomo, Agustín Martín, fregador, Agustín de los Mulos, oficial de la Agustín Martín, oficial de la ropería, cocina, Agustín de Orduña, hortelano, Agustín Martín, vecino de Agustín de Salazar, guarda, Madrid, Agustín de Velasco, panadero, Agustín Miranda, guarda, Agustín Díaz, vecino de Agustín Pérez, guarda, Valladolid, Agustín Rodríguez, mozo de espuela, 434

Agustín Ruiz, mozo de espuela, Alonso Álvarez, oficial de la Agustín Sánchez, carretero, panadería, Agustín Sánchez, sirve en la Alonso Álvaro, caballerizo, hospedería, Alonso Benavente, mozo de la Agustín Zatoya?. mozo de horno, cocina, Alberto de Villegas, guarda a Alonso Benítez, mozo de la caballo, cocina, Alberto de Villegas, mozo de Alonso Blanco, mozo de espuela, espuela, Alonso Blázquez, mayordomo, Alberto de Viñas, panadero, Alonso Borregueros, escribano, Alejandro Calero, alguacil, Alonso Bravo, cocinero, Alejandro Fontani, florentino, Alonso Calvo, caballerizo, Alejandro García, guarda, Alonso Cañas, proveedor, Alejandro García, sacristán, Alonso Casado, carretero, Alejo Catalán, mozo de la cocina, Alonso Criado, leñador, Alejo Martínez, sustituto de Lucas Alonso de Álvaro, mozo de la Jiménez Girón, beneficiado, cocina, Alejo, Gil, mozo de espuela, Alonso de Anaya y Espinosa, Alfonso Arenas y Agüero, alcalde mayor, escribano de millones, Alonso de Arribas, carretero, Alfonso Bermejo, vecino de Alonso de Arribas, sirve en la Carabanchel de Abajo, huerta, Alfonso Caldas, guarda a caballo, Alonso de Ávila, vaquero y Alfonso Chavarría, guarda a yegüero, caballo, Alonso de Bárcena, mozo de Alfonso de Peñarrubia, espuela, beneficiado de Lezuza, Alonso de Burgos, mozo de Alfonso García, guarda, espuela, Alfonso Gómez Tostón, guarda, Alonso de Carmona, mozo, Alfonso González Herrera, Alonso de Casas, proveedor, escribano, Alonso de Diego, sastre, Alfonso Gutiérrez Arroyo, Alonso de Dios, carretero, beneficiado de Méntrida, Alonso de Dueñas, mozo de Alfonso Mendieta, beneficiado, huerta, Alfonso Picado, sacristán, Alonso de Écija, canónigo, Alonso Álvarez Barbón, pastor, Alonso de Escobar, guarda a Alonso Álvarez Holgado, mozo, caballo, Alonso Álvarez, mozo de la Alonso de Escobar, sacristán, cocina, Alonso de Figueroa, librero, Alonso de Guevara, mayordomo, 435

Alonso de Herreras, mozo de la Alonso del Río, vecino de huerta, Navalperal, Alonso de Huerta, mozo de Alonso del Valle, ahechador, espuela, Alonso Díaz, acemilero, Alonso de la Presa, mozo de Alonso Díaz, leñador, espuela, Alonso Díaz, mozo de enfermería, Alonso de la Torre, mozo de la Alonso Díaz, mozo de la cocina, cocina, Alonso Doblado, cura de Alonso de Lede, pastor, Chapinería, Alonso de Ley, pastor, Alonso Domínguez, mozo, Alonso de Madrid, mayordomo, Alonso el Rubio, pastor, Alonso de Miguel Sanz, vaquero, Alonso Feito, caballerizo, Alonso de Olmedo, hortelano, Alonso Fernández Laguna, guarda Alonso de Orellana, vecino de a caballo, Talavera, Alonso Fernández, proveedor, Alonso de Orgaz, mozo de Alonso Frutos, quintero, espuela, Alonso Gallo, mozo de espuela, Alonso de Ortega, carretero, Alonso García de Salazar, Alonso de Peralta, oficial de la sacristán, botica, Alonso García, aguador, Alonso de Pinto, sirve en la Alonso García, alcalde mayor del huerta, Espadaña, Alonso de Requejada, mozo de la Alonso García, escribiente del cocina, arca, Alonso de San Andrés, cura de Alonso García, guarda a caballo, Colmenar del Arroyo, Alonso García, leñador, Alonso de Santander, carretero, Alonso García, mozo de espuela, Alonso de Santiago, mozo de Alonso García, mozo de la cocina, espuela, Alonso García, oficial de la Alonso de Susana, carretero, huerta, Alonso de Torrejón, carretero, Alonso García, pastor, Alonso de Vallejo, guarda, Alonso García, sacristán, Alonso de Villanueva, mozo de la Alonso García, vaquero, cocina, Alonso Gil, carnicero, Alonso de Villaseca, mayordomo, Alonso Gil, carretero, Alonso de Zamora, mozo, Alonso Gil, mozo de la cocina, Alonso del Apio, mozo de Alonso Gómez, capellán de espuela, Argance, Alonso del Castillo, cura de Alonso Gómez, guarda, Colmenar del Arroyo, Alonso Gómez, mozo, 436

Alonso González Redondo, Alonso Izquierdo, mozo de capellán de Argance, espuela, Alonso González, caballerizo, Alonso Izquierdo, zagal, Alonso González, carretero, Alonso José, mozo de espuela, Alonso González, guarda de San Alonso Juárez, mozo de la cocina, Saturnino, Alonso Juárez, mozo de la huerta, Alonso González, guarda de los Alonso Labajos, pastor, Guadalupes, Alonso López, cocinero, Alonso González, guarda del Alonso López, fregador, Espadañal, Alonso López, mozo de espuela, Alonso González, hortelano, Alonso Macías, mozo de la Alonso González, mozo, cocina, Alonso González, mozo de Alonso Maeso, cabrero, espuela, Alonso Manzano, sacristán, Alonso González, mozo de la Alonso Marcos, carretero, cocina, Alonso Márquez, batanero, Alonso González, pastor, Alonso Márquez, mozo de la Alonso González, portero, botica, Alonso Gracián de la Carrera, Alonso Martín de Aparicio, Alonso Gutiérrez, mozo de alguacil del Espadañal, espuela, Alonso Martín, guarda, Alonso Hernández, casero, Alonso Martín, hospedero, Alonso Hernández, despensero, Alonso Martín, mozo de espuela, Alonso Hernández, guarda a Alonso Martín, pastor, caballo, Alonso Martínez, mozo, Alonso Hernández, hortelano, Alonso Martínez, mozo de Alonso Hernández, leñador, espuela, Alonso Hernández, mozo de Alonso Martínez, oficial de la espuela, panadería, Alonso Hernández, mozo de la Alonso Martínez, semanero del cocina, horno, Alonso Hernández, mozo de la Alonso Mateo, cocinero, huerta, Alonso Mateos, sacristán, Alonso Hernández, sastre, Alonso Mayoral, vaquero, Alonso Hernández, sirve en la Alonso Mejía, mozo de botica, hospedería, Alonso Mingo, guarda, Alonso Herrada, mozo de horno, Alonso Montañés, cocinero, Alonso Herranz, pastor, Alonso Montes, repetidor, Alonso Herrero, pastor, Alonso Moreno, mozo de horno, Alonso Hortillos, porquero, Alonso Moreno, sacristán, 437

Alonso Muñoz, ayuda de Alonso Sánchez, guarda, caballerizo, Alonso Sánchez, mozo de Alonso Muñoz, capellán de Santo espuela, Tomé del Puerto, Alonso Sánchez, mozo de la Alonso Muñoz, mozo de la cocina, cocina, Alonso Sánchez, pastor, Alonso Nieto, cocinero, Alonso Santos, oficial de la Alonso Palomo, cabrero, ropería, Alonso Parra, mozo, Alonso Sastre, ordinario del Alonso Pascual, cabrero, monasterio, Alonso Pérez, mozo de espuela, Alonso Serrano, mozo de espuela, Alonso Pérez, mozo de la cocina, Alonso Tejero, mozo de la cocina, Alonso Pérez, ropero, Alonso Toledano, vaquero, Alonso Picado, mozo de botica, Alonso Valenzuela, guarda, Alonso Pie de Hierro, hortelano, Alonso Vallejo, mozo de Alonso Pulgar, mozo de horno, enfermería, Alonso Ramos, cabrero, Alonso Vicente, mayordomo, Alonso Ramos, repetidor, Alonso Vicente, mozo de la Alonso Remón, mozo de la cocina, cocina, Alonso Zapata, arriero, Alonso Rodríguez Moreno, Álvaro de Granda, guarda, capellán de Méntrida, Álvaro Gómez de la Cruz, vecino Alonso Rodríguez, alguacil, de Valladolid, Alonso Rodríguez, carretero, Álvaro González, mozo de Alonso Rodríguez, casero, espuela, Alonso Rodríguez, mayordomo, Álvaro Martínez, mozo de Alonso Rodríguez, mozo de espuela, espuela, Amaro Fernández, mozo de Alonso Rodríguez, mozo de la horno, cocina, Amaro, acemilero, Alonso Rodríguez, vecino de la Ambrosio Borago, mozo de Villa del Escorial, horno, Alonso Rojo, caballerizo, Ambrosio Dana, vecino de Alonso Romanillos, caballerizo, Carabanchel de Abajo, Alonso Romanillos, guarda, Ambrosio de Pajares, mozo de Alonso Rosado, oficial de la espuela, ropería, Ambrosio López, mozo de la Alonso Rubio, pastor, cocina, Alonso Ruiz, mozo, Ana Antonia Legarda y Mendoza, Alonso Saldaña, cocinero, marquesa de San Pedro, 438

Ana de Espinosa, Andrés de Hontoria mozo de Ana de Morente, espuela, Ana Esteban, lavandera, Andrés de la Cal, guarda del Ana Fernández, hospitalera, Castañar, Ana Fernández, menudera, Andrés de la Cal, mozo de la Ana María del Espíritu Santo, cocina, religiosa del convento de Andrés de la Cerda, beneficiado carmelitas descalzas, repetidor, Ana Pérez, batanera, Andrés de la Loma, mozo de Anastasio Rodríguez, guarda, espuela, Andrés Abad, mozo de horno, Andrés de la Parra, mozo de Andrés Aceña, mozo de la horno, carnicería, Andrés de Madrid, vecino de Andrés Agustina, cura de Vicálvaro, Chapinería, Andrés de Medina, mozo, Andrés Almaguer, alcalde mayor, Andrés de Olmedo, repetidor, Andrés Alonso, arriero, Andrés de Ontoria, mozo de Andrés Álvarez, mozo, espuela, Andrés Amo, guarda, Andrés de San Cebrián, mozo de Andrés Andrade, alcalde mayor, la cocina, Andrés Ayala, vecino de Madrid, Andrés de San José, mozo de la Andrés Benítez, guarda, cocina, Andrés Bermejo, cabrero, Andrés de San Martín, boyero, Andrés Bermejo, mayoral, Andrés de Soto y María Sánchez, Andrés Bernaldo, pastor, su mujer, lavanderos, Andrés Blanco, gallinero, Andrés de Valcázar, mozo de Andrés Blanco, mozo del espuela, seminario, Andrés de Valenzuela, cocinero, Andrés Cámara, pastor, Andrés de Velasco, acemilero, Andrés Candelero, vaquero, Andrés de Villatoro, carnicero, Andrés de Villarreal, ropero, Andrés de Vinuesa, procurador de Andrés de Acena, zagal, causas, Andrés de Amenedo, mozo de la Andrés de Zuazo, cocinero, hospedería, Andrés del Pozo, sacristán, Andrés de Armón, mozo de Andrés Díaz, ahechador, espuela, Andrés Díaz, enfermero, Andrés de Cuevas, mozo de Andrés Díaz, herrador, horno, Andrés Díaz, mozo de espuela, Andrés de Fresnedillas, mozo de Andrés Espínola, vecino de horno, Génova, 439

Andrés Esteban, sacristán, Andrés Martín, guarda de conejo, Andrés Esteban, zagal, Andrés Martín, guarda del Andrés Fernández, guarda, Espadañal, Andrés Fernández, guarda a Andrés Martín, mayordomo, caballo, Andrés Martín, sacristán, Andrés Francisco, mozo de Andrés Martín, vecino de Getafe, espuela, Andrés Martínez, guarda a Andrés García de Monroy, caballo, Andrés García, ahechador, Andrés Martínez, mozo de Andrés García, capellán de Santo espuela, Tomé del Puerto, Andrés Merinero?, mozo de Andrés García, carretero, espuela, Andrés García, despensero, Andrés Montero, mozo, Andrés García, mozo de espuela, Andrés Nieto, sirve en la Andrés García, sacristán, enfermería, Andrés Garrido, cabrero, Andrés Pastor, mozo de la cocina, Andrés Gómez, mozo de espuela, Andrés Pizarro, sacristán, Andrés González, ayuda de Andrés Quintero, mozo de la ahechador, cocina, Andrés González, criado del P. Andrés Ramos, guarda, Prior, Andrés Ramos, pastor, Andrés González, médico, Andrés Redondo, beneficiado, Andrés González, mozo, Andrés Rodríguez, hortelano, Andrés Hernández, herrador, Andrés Rodríguez, mozo de Andrés Hernández, mozo de huerta, espuela, Andrés Rodríguez, sirve en la Andrés Hernández, pilatero, zapatería, Andrés Hurtado, mozo de la Andrés Romero, beneficiado de cocina, Villarrobledo, Andrés Jaro, vecino de Vicálvaro, Andrés Rubio caballerizo, Andrés Jiménez, mayoral, Andrés Ruiz, caballerizo, Andrés Juárez, mozo de espuela, Andrés Sánchez, capellán, Andrés López Calderón, librero, Andrés Sánchez, mozo de Andrés López, mozo de espuela, espuela, Andrés López, panadero, Andrés Sánchez, sirve en la Andrés Lorenzo, sacristán, zapatería, Andrés Manuel Carrasco, Andrés Santos, mozo de espuela, sacristán, Andrés Sanz, mozo de espuela, Andrés Martín, acemilero, Andrés Sanz, sacristán, Andrés Martín, guarda a caballo, Andrés Sarriá, mozo de espuela, 440

Andrés Toledano, capellán de Antón Mateos, sacristán, Guadalix, Antón Romero, mozo de espuela, Andrés Vázquez, odrero y botero, Antón Rubio Izquierdo, alguacil, Andrés Velasco, cocinero, Antón Sanz de Roblegordo, Ángel de Porras y Mejía, conserje vecino del lugar de Villarejo de de palacio, la Sierra, Ángel de Porras y Mejía, veedor, Antón Sanz, pastor, Ángel Fernández, beneficiado, Antón Serrano, pastor, Ángel Román Perucho, vecino de Antón Tejero, gañán, Vicálvaro, Antón Valbellido, procurador, Ángela Teresa del Vivero y de la Antón Valbellido, vaquero, Concha, Antón Varado, mozo de horno, Angelo Peregrino, procurador de Antonia Ruiz, criada 1ª, causas, Antonio Abarca, hortelano, Anselmo de la Torre, beneficiado, Antonio Alonso Colmenar, Anselmo Pastor, guarda, guarda, Antolín de la Fuente, carretero, Antonio Alonso, oficial del Antón Barroso, carretero, colegio, Antón Barroso, hortelano, Antonio Álvarez Millán, oficial Antón Ciruelos, guarda a caballo, de la carnicería, Antón Crespo, pastor, Antonio Álvarez, mozo de Antón Criado, carretero, espuela, Antón de Aldea, casero, Antonio Álvarez, mozo de la Antón de Aldea, zapatero, botica, Antón de Bastas, mozo de horno, Antonio Álvarez, mozo de la Antón de Cebreros, mozo de la cocina, huerta, Antonio Álvarez, oficial de la Antón de la Fuente, pastor, carnicería, Antón de Matías, mozo de la Antonio Andrés, guarda a caballo, cocina, Antonio Armada, mozo de la Antón Domínguez, carretero, huerta, Antón Frutos, quintero, Antonio Ballarna, guarda a Antón García, cabrero, caballo, Antón Gómez, pastor, Antonio Ballarna, mozo de la Antón González, boyero, hospedería, Antón Hernández, molinero, Antonio Bermejero, lavandero, Antón Hernández, pastor, Antonio Bernate, carromatero, Antón Jimeno, mozo de la huerta, Antonio Blanco, mozo de la Antón López, carretero, huerta, Antón Macho, sacristán, Antonio Blasco, guarda, 441

Antonio Cantero, portero, Antonio de la Casa, cabrero, Antonio Carrasco Menor, guarda, Antonio de la Cuesta, letrado, Antonio Carrasco Vélez, Antonio de la Cueva, letrado, beneficiado, Antonio de la Granja, sirve en la Antonio Carrasco, guarda de la hospedería, Ribera, Antonio de la Iglesia, hortelano, Antonio Carrasco, guarda a Antonio de Laborda, mozo de caballo, horno, Antonio Carretero, mozo de Antonio de Larrina, vecino de horno, Vitoria, Antonio Casado, vecino de Antonio de Lemos, mozo de Vallecas, espuela, Antonio Ceca, vecino de San Antonio de Medina, botero, Martín, Antonio de Mesa, letrado, Antonio Cerezo, carretero, Antonio de Morales, cabrero, Antonio Cerezo, guarda a caballo, Antonio de Oliva, mozo de Antonio Conde, fregador, espuela, Antonio Corcos, boyero, Antonio de Ontiveros, sillero, Antonio Corcos, carretero, Antonio de Osa, guarda a caballo, Antonio de Aguilera, mayordomo, Antonio de Perlines, procurador Antonio de Almas, mozo de de causas, espuela, Antonio de Santa María, mozo de Antonio de Arco, pastor, espuela, Antonio de Arévalo y Castro, Antonio de Santisteban, cocinero, alcalde mayor, Antonio de Sosa, guarda a Antonio de Arribas, mozo de caballo, espuela, Antonio de Soto, oficial de la Antonio de Ávila, cuidador de cocina, gallinas, Antonio de Vargas, boyero, Antonio de Blas, ayudante de la Antonio de Vázquez, cobrador de cocina, rentas, Antonio de Castro, procurador, Antonio de Vicente Yáñez, Antonio de Elvira, mozo de alcalde mayor del Escorial, espuela, Antonio de Vieña, sastre, Antonio de Escuderero, contralto, Antonio de Villarrubia, mozo de Antonio de Figueroa, fregador, espuela, Antonio de Figueroa, mercader de Antonio Delgado, panadero, libros, Antonio Díaz, leñador, Antonio de la Borda, mozo de Antonio Díaz, mozo de la cocina, horno, 442

Antonio Espinosa de los Antonio González, ayudante de la Monteros, cirujano, carnicería, Antonio Esteban, alguacil, Antonio González, carretero, Antonio Eusebio Azañón, cura, Antonio González, hospedero, Antonio Fernández Corujo, mozo Antonio González, mozo de la de espuela, bodega, Antonio Fernández de Rojas, fiel, Antonio González, mozo de la Antonio Fernández, caballerizo, cocina, Antonio Fernández, guarda, Antonio González, pastor, Antonio Fernández, guarda a Antonio González, portugués, caballo, Antonio González, sillero, Antonio Fernández, mozo de Antonio Grande, criado del prior, espuela, Antonio Gutiérrez Manteca, Antonio Gabriel, mozo de guarda, espuela, Antonio Hernández, batanero, Antonio García de Miravalles, Antonio Hernández, guarda, cocinero, Antonio Hernández, mozo de Antonio García, guarda, espuela, Antonio García, guarda a caballo, Antonio Hernández, mozo de Antonio García, mozo de espuela, horno, Antonio García, mozo de la Antonio Hernández, mozo de la cocina, cocina, Antonio García, pastor, Antonio Hernández, mozo de la Antonio García, sacristán, enfermería, Antonio García, sobreguarda, Antonio Hernández, oficial de la Antonio Gómez Tostón, guardia, ropería, Antonio Gómez, carretero, Antonio Herrera, mozo de la Antonio Gómez, mayoral, cocina, Antonio Gómez, mozo de Antonio Herrero, vecino de espuela, Madrid, Antonio Gómez, mozo del Antonio Hidalgo, cochero, seminario, Antonio Horusco, capellán, Antonio Gómez, oficial de la Antonio Jiménez Pino, guarda ropería, mayor, Antonio Gómez, porquero, Antonio Jiménez, mozo de Antonio Gómez, vaquero, espuela, Antonio González Alfonso, Antonio López, fregador, alcalde mayor de la Villa del Antonio López, lavandero, Escorial, Antonio López, mozo de espuela, 443

Antonio López, vecino de Antonio Montoya, mozo de Torrejón, espuela, Antonio Lorenzo, mozo de Antonio Morcillo, carretero, espuela, Antonio Moreno, mozo de horno, Antonio Losada, mozo de Antonio Moreno, mozo de la espuela, cocina, Antonio Machín, mozo de horno, Antonio Muñoz, guarda a caballo, Antonio Madera, odrero, Antonio Nieto, oficial de la Antonio Maganto, sacristán, sillería, Antonio Manzano, molinero y Antonio Orozco, vecino de tahonero, Madrid, Antonio Marigómez, fiel, Antonio Osorio, mozo de espuela, Antonio Márquez, cocinero, Antonio Pascual, cabrero, Antonio Márquez, hortelano, Antonio Peralta, beneficiado de Antonio Martín Mercado, notario, San Martín de Pusa, Antonio Martín, arriero, Antonio Pérez Sanz, vecino de Antonio Martín, ayuda de Vicálvaro, acemileros, Antonio Pérez, fregador, Antonio Martín, guarda, Antonio Pérez, mozo de espuela, Antonio Martín, guarda a caballo, Antonio Pérez, mozo de la cocina, Antonio Martín, mozo de horno, Antonio Pico, leñador, Antonio Martín, pastor, Antonio Piquero, guarda, Antonio Martín, quintero, Antonio Poderoso, cocinero, Antonio Martín, sacristán, Antonio Poveda, pastor, Antonio Martín, sirve en la Antonio Rodríguez de la Paz, huerta, guarda a caballo, Antonio Martínez Aragón, Antonio Rodríguez de Quirós, alguacil, oficial de la cocina, Antonio Martínez, capellán de Antonio Rodríguez Valcarce, Guadalix, alcalde mayor, Antonio Martínez, mayordomo, Antonio Rodríguez, botero, Antonio Matías, mozo de la Antonio Rodríguez, cura de la cocina, Villa, Antonio Matías, sirve en la Antonio Rodríguez, cura del huerta, Escorial, Antonio Mayoral, hostiero, Antonio Rodríguez, mozo de Antonio Montero de Rozas, espuela, sacristán, Antonio Rodríguez, mozo de la Antonio Montero, sacristán, cocina, Antonio Rodríguez, odrero, 444

Antonio Rodríguez, vicario Artus, portero, perpetuo de la Villa del Asensio Martínez, mozo de Escorial, espuela, Antonio Romaiz Martín, cochero, Atanasio Escudero, vecino de Antonio Romero, mozo de Vicálvaro, espuela, Atanasio Fernández, arriero, Antonio Saavedra, mozo de Atanasio Fernández, guarda, espuela, Atanasio Rodríguez, guarda, Antonio Sánchez Logrosán, escribano de Valdecaballeros, B Antonio Sánchez, vaquero, Bachiller Cuadrado, capellán de Antonio Sanz, espartero, Méntrida, Antonio Sanz, mozo de espuela, Bachiller Fernán Navarro, Antonio Sanz, repetidor, capellán de San Martín de Antonio Segovia, guarda, Valdepusa, Antonio Tarrago, cocinero, Bachiller Molinillo, cura de Antonio Tejero, mozo, Colmenar del Arroyo, Antonio Teodomiro Barberi, Bachiller Montero, cura del gobernador y alcalde mayor de Escorial, Valdecaballeros, Bachiller Moreno, vecino del Antonio Toro, mercader de libros, Escorial, Antonio Valdés, mozo de espuela, Bachiller Muñoz, mayordomo, Antonio Vaquerín, guarda, Bachiller Orellana, cura de Antonio Varela, gallinero, Peralejo, Antonio Vázquez, casero, Bachiller Ortega, capellán de San Antonio Vázquez, mozo de la Martín de Valdepusa, enfermería, Bachiller Salinas, capellán de Antonio Velasco, alguacil de la Chapinería y Colmenar del Villa del Escorial, Arroyo, Antonio Velasco, carpintero, Bachiller Salinas, cura de Antonio Venero, vecino de Chapinería, Torrejón, Bachiller Serrano, cura de Antonio Vicente Yáñez, alcalde, Peralejo, Antonio Zamarriego, pastor, Bachiller Sotes, cura de Peralejo, Antonio Zapata, maestro del Bachiller Valdivielso, capellán y seminario, mayordomo, Antoñuelo de Valdemorillo, Baltasar Barbas, sirviente, Baltasar Castañeda, acemilero, Aquilino Ocaña, cura de la Villa Baltasar de Adanero, pastor, del Escorial, 445

Baltasar de León, mozo de la Bartolomé Álvarez, mozo de la huerta, cocina, Baltasar de Navarrete, mozo de Bartolomé Bravo, mozo de espuela, espuela, Baltasar de Torres, mozo, Bartolomé Cabrero, pastor, Baltasar Díaz, mozo de espuela, Bartolomé Canín, gallinero, Baltasar García Cerecedo, vecino Bartolomé Cantador, zagal, de Aldeavieja, Bartolomé Cortés, oficial de la Baltasar García, oficial de la panadería, panadería, Bartolomé Costana, mozo de Baltasar García, vecino de horno, Aldeavieja, Bartolomé de Abad, mozo de Baltasar Hernández, proveedor, espuela, Baltasar Marugán y Basilio Bartolomé de Arribas, zagal, Toribio, guardas del Espadañal, Bartolomé de Bolado, proveedor, Baltasar Marugán, alguacil del Bartolomé de Castro, mozo, Espadañal, Bartolomé de Escalante, sirve en Baltasar Méndez, mozo de el horno, espuela, Bartolomé de Espinosa, cocinero, Baltasar Ortiz Jurado, Bartolomé de Fuentes, pastor, mayordomo, Bartolomé de la Cuesta, sacristán, Baltasar Prieto, mozo de espuela, Bartolomé de la Fuente, Baltasar Rodrigo, vecino de catedrático de Artes, Valdemorillo, Bartolomé de la Fuente, fregador, Baltasar Ruiz, mozo de horno, Bartolomé de la Fuente, portero, Baltasar Sánchez, maestro del Bartolomé de la Fuente, horno, proveedor, Baltasar Sánchez, mozo de Bartolomé de la Fuente, vaquero, espuela, Bartolomé de la Peña, hortelano, Baltasar Sánchez, portero, Bartolomé de la Plaza, sastre, Baltasar Zalduendo, cura Bartolomé de la Yunta, vaquero, repetidor de Peralejo, Bartolomé de Lemos, leñador, Balthasar Moretus, Bartolomé de León, cabrero, Barbola Gallo, Bartolomé de León, mozo de Bartolomé Agustín, guarda, horno, Bartolomé Álvarez, caballerizo, Bartolomé de Quintana, mozo de Bartolomé Álvarez, de horno, Manzaneda, mozo de la cocina, Bartolomé del Barrio, mozo de Bartolomé Álvarez, leñador, espuela, Bartolomé del Real, quintero, 446

Bartolomé del Valle, fregador, Bartolomé Hurtado Nieto, Bartolomé Díaz Pintado, portero, cocinero, Bartolomé Díaz, leñador, Bartolomé Jiménez, mozo de Bartolomé Díaz, mozo de la espuela, cocina, Bartolomé Juárez, mozo de Bartolomé Díaz, odrero, espuela, Bartolomé Díaz, proveedor, Bartolomé Juárez, mozo de la Bartolomé Fernández, guarda a cocina, caballo, Bartolomé Lop, mercader, Bartolomé Fernández, mozo de Bartolomé López, herrador, espuela, Bartolomé López, mozo de Bartolomé Fiel, mozo de espuela, espuela, Bartolomé Fiel, mozo de la Bartolomé López, mozo de la cocina, cocina, Bartolomé García, carretero, Bartolomé López, por hacer velas, Bartolomé García, mozo de Bartolomé Lorenzo, mozo de la espuela, cocina, Bartolomé García, mozo de Bartolomé Maello, carretero, horno, Bartolomé Martín, acemilero, Bartolomé García, sacristán, Bartolomé Martín, hortelano, Bartolomé Garrido, guarda, Bartolomé Moreno, capellán de Bartolomé Gómez, casero, Santo Tomé del Puerto, Bartolomé González, mozo de Bartolomé Muñoz, mozo de espuela, espuela, Bartolomé González, yegüero, Bartolomé Navarro, mayordomo, Bartolomé Gutiérrez, mozo de Bartolomé Nieto, carretero, bodega, Bartolomé Nieto, quintero, Bartolomé Gutiérrez, mozo de Bartolomé Palomo, guarda, horno, Bartolomé Palomo, mozo, Bartolomé Gutiérrez, refectolero, Bartolomé Palomo, sastre, Bartolomé Hernández, mozo de la Bartolomé Pérez, mozo de cocina, espuela, Bartolomé Hernández, mozo en la Bartolomé Prieto, sirviente, botica, Bartolomé Quintanar, pastor, Bartolomé Hernández, pastor, Bartolomé Reguero, mozo de la Bartolomé Hernández, sacristán, enfermería, Bartolomé Hernández, zapatero, Bartolomé Rivero, mozo de la Bartolomé Herrero, vecino de cocina, Getafe, Bartolomé Rivero, sobrestante del Bartolomé Hurtado, horno, 447

Bartolomé Rodríguez, cocinero, Benito García, mozo de la cocina, Bartolomé Rodríguez, mozo de Benito López, arriero, espuela, Benito López, bodeguero, Bartolomé Rufo, sacristán, Benito López, carretero, Bartolomé Salgado, solicitador de Benito Martín, mozo, pleitos, Benito Martín, ordinario, Bartolomé Sánchez, mayordomo, Benito Medel, mozo de botica, Bartolomé Sánchez, mozo de Benito Peña, guarda, espuela, Benito Rodríguez, fregador, Bartolomé Sánchez, mozo de Benito Rodríguez, mozo de horno, horno, Bartolomé Simón, mozo de la Benito Rodríguez, mozo de la ropería, cocina, Bartolomé Solechero, sacristán, Benito Salgado, mozo de la Bartolomé Suárez, mozo de cocina, horno, Benito Villarrica, guarda de los Bartolomé Suárez, mozo de la Guadalupes, cocina, Bernabé Dávila, vecino de Getafe, Bartolomé Suárez, sacristán, Bernabé de Ávila, alcalde, Bartolomé Valero, oficial de Bernabé de Campos, criado del P. molino de papel, Arquero, Bartolomé Vázquez, leñador, Bernabé de Escobar, sirve en el Bartolomé Vázquez, mozo de la horno, hospedería, Bernabé de la Cuesta, mozo de Bartolomé Velázquez, horno, Bartolomé Velilla, hortelano, Bernabé González, mozo de Bartolomé Verdugo, mozo, horno, Bartolomé Villarino, mozo de la Bernabé Martínez, mozo de cocina, espuela, Bartolomé Vitado, mayordomo, Bernabé Martínez, vicario y Basilio Benito Domínguez, mayordomo, guarda a caballo, Bernabé Pacheco, mozo de Basilio Gil, mozo de espuela, espuela, Basilio Rodrigo, sacristán, Bernabé Pérez, pastor, Bautista López, enfermero, Bernabé Reviejo, pastor, Beltrán de Caseñal, oficial de la Bernabé Sánchez, cabrero, cocina, Bernabela Hidalgo, lavandera, Benito Álvarez, mozo de espuela, Bernal Bonis, sirve en el horno, Benito Álvarez, mozo de horno, Bernal de Huerta, carretero, Benito García, mozo de horno, Bernalde Tristán, mozo, 448

Bernaldo de la Casa, mozo, Bernardo Pérez, pastor, Bernaldo Fabre, cocinero, Bernardo Raspeño, arriero, Bernardina de Arana, viuda de Bernardo Sánchez, sacristán, Pedro de Castro, libreros, Bernardo Sánchez. oficial de Bernardino Calva y Frías, vecino molino, de Chinchón, Bernardo Sasimón, mozo de Bernardino de Cabañuelas, horno, hortelano, Blas Abad, presbítero de Getafe, Bernardino de Obregón, Blas Andrés, espartero, Bernardino Vázquez, zapatero, Blas Ballesteros, hortelano, Bernardo Adrada, acemilero, Blas Burguillo, guarda, Bernardo Alonso, fiel, Blas Castaño, acemilero, Bernardo Alonso, fiel del Real Blas de Ávila, vaquero, Sitio, Blas de Cañedo, portero, Bernardo Alonso, guarda de Blas de Herrera, procurador de conejo, causas, Bernardo Bercial, sacristán, Blas de la Puente, vaquero, Bernardo Bernabé, pastor, Blas de Pinilla, pastor, Bernardo Carrillo, alcalde mayor, Blas de Requena, mozo de la Bernardo de Berrios, cocinero, huerta, Bernardo de Contreras, escribano Blas de Salcez, mozo de espuela, de la Villa del Escorial, Blas del Carril, mozo de horno, Bernardo de la Casa, mozo, Blas del Corral, yegüero, Bernardo Domínguez, guarda a Blas del Olmo, enfermero, caballo, Blas Díaz, mozo, Bernardo Fernández, carromatero Blas Fernández, mozo de espuela, 2º, Blas Gil, proveedor, Bernardo Gallego, guarda, Blas González, guarda a caballo, Bernardo García, mozo de la Blas González, guardia de a pie, cocina, Blas González, oficial de la Bernardo Gariñano, proveedor, panadería, Bernardo Hevia, cartero, Blas Hernández, mozo de la Bernardo Laborda, oficial 2º de la cocina, despensa, Blas Hidalgo, mozo de espuela, Bernardo Martínez, casero, Blas Labajos, cabrero, Bernardo Miranda, alcalde y Blas López, mozo de la cocina, guarda del Quejigal, Blas Marchante, mozo de espuela, Bernardo Miranda, fregador, Blas Martínez, ventanero, Bernardo Muñoz, vecino de Blas Martínez, vicario de Santo Getafe, Tomé, 449

Blas Miguel y su hijo Alonso Catalina Rodríguez, batanera, Miguel, carniceros, Cebrián González, mozo de Blas Moreno, mozo de espuela, espuela, Blas Muñoz, pastor, Cebrián Rufo, hortelano, Blas Pérez, hijo de Félix Pérez, Cipriano Álvarez, sacristán, vecino de Vicálvaro, Claudio Burlet, mozo, Blas Picado, cura interino de Clemente Cochandiano, Peralejo, acemilero, Blas Ruiz, mozo de espuela, Clemente Frías, guarda, Blas Sacristán, carpintero, Clemente González, pastor, Blas Venayaque, mozo de Clemente Grande, zagal, espuela, Clemente Humanes, vecino de Bonifacio de Porras y Gamboa, Vallecas, Clemente López, ayudante de la C cocina, Calixto Maganto, guarda a Cornelio Martín, del rezo de caballo, Flandes, Calixto Serrano, mozo de espuela, Cosme de Allende, guarda a Carlos Andrés, guarda a caballo, caballo, Carlos de Atey, mozo de espuela, Cosme de Aragón, zapatero, Carlos de Murcia, letrado, Cosme de Granda, alcalde mayor Carlos González, oficial de la de la Villa del Escorial, ropería, Cosme de la Folguera, mozo, Carlos Miguel, guarda, Cosme Lorenzo Andrés y Valero, Carlos Montero, oficial de la cura de Alcubillete, ropería, Crisóstomo Fariñas, guarda, Carlos Pablo, agente de negocios, Cristóbal Benito, cabrero, Carlos Rodríguez, enfermero, Cristóbal Cabrero, carromatero, Carlos Soldado y María Josefa Cristóbal Carrillo, vecino de Aguado, vecinos de Vallecas, Brunete, Carlos Urbarán, sastre, Cristóbal Coronado, beneficiado Carvajal, cocinero, de Villarrobledo, Casimiro Butragueño, vecino de Cristóbal Crespo, mozo de Getafe, espuela, Catalina Antonia de Vera, Cristóbal de Ahumada, mozo del condesa de la Roca, seminario, Catalina Cerezo, lavandera, Cristóbal de Encinas, mozo, Catalina de Aldea, lavandera, Cristóbal de Fuentes, guarda a Catalina del Moral, lavandera, caballo, Catalina Lozano, lavandera, 450

Cristóbal de Guadarrama, guarda Cristóbal Ortiz Mena, capellán de a caballo, Villarrobledo, Cristóbal de Guadarrama, Cristóbal Ramos, guarda, proveedor, Cristóbal Rodríguez Cano, vecino Cristóbal de Jaén, guarda, de Plasencia, Cristóbal de la Peña, saludador, Cristóbal Rodríguez de Jarama y Cristóbal de Luarte, mercader de Rojas, libros, Cristóbal Rodríguez, arriero, Cristóbal de Munebrega y Dávila, Cristóbal Rodríguez, cabrero, Cristóbal de Nájera, mozo de Cristóbal Rodríguez, guarda, espuela, Cristóbal Rodríguez, mozo de Cristóbal de Olmedo, hortelano, espuela, Cristóbal de Quero, proveedor, Cristóbal Rodríguez, pastor, Cristóbal de Tobar, sastre, Cristóbal Ruiz, mozo de espuela, Cristóbal de Velasco, el mozo, Cristóbal Sánchez, pastor, proveedor, Cristóbal Vaquero, boyero, Cristóbal de Velasco, zapatero, Cristóbal Velasco, hortelano, Cristóbal del Águila, organista, Cristóbal Zahonero, repetidor, Cristóbal del Olmo, oficial de Custodio de la Plaza, cabrero, panadería, Custodio Sáenz, maestro del Cristóbal del Pozo, mozo de seminario, espuela, Cristóbal Fernández, mozo, D Cristóbal Galindo, portero, Dámaso Rodríguez, vecino de Cristóbal García, mayoral, Getafe, Cristóbal García, pastor, Damián de Garcilópez, Cristóbal Gutiérrez, maestro del mayordomo, seminario, Damián Martínez, alguacil, Cristóbal Jiménez, mozo de la David Escocés, maestro de ropería, lenguas y matemáticas, Cristóbal Jiménez, portero, Díaz Sánchez, procurador de Cristóbal López, mozo de la causas, cocina, Diego Alejo de Torres, repetidor, Cristóbal Maganto, capellán, Diego Alonso, cherión, Cristóbal Mocete, vecino de Diego Alonso, enfermero, Vicálvaro, Diego Alonso, mozo de espuela, Cristóbal Morcillo, beneficiado, Diego Álvarez de Luna, oficial de Cristóbal Moreno, mozo de la botica, huerta, Diego Álvarez, ayuda de fontanero, 451

Diego Álvarez, herramentero, Diego de León, vecino de Diego Álvarez, mozo de espuela, Córdoba, Diego Álvarez, peón, Diego de Orduña, carretero, Diego Álvarez, zagal, Diego de Palencia, vecino de Diego Arias, leñador, Toledo, Diego Arias, médico, Diego de Parga, mozo de Diego Arias, portero, espuela, Diego Arias, vecino de Segovia, Diego de Parla, maestro de la Diego Blanco, mozo de espuela, ropería, Diego Bravo, mozo de espuela, Diego de Parla, maestro del Diego Bravo, vecino de la Villa horno, del Prado, Diego de Parla, oficial de la Diego Caballero, mozo de ropería, espuela, Diego de Pascua, fregador, Diego Cerdigo, sacristán, Diego de Pinto Tovar, guarda a Diego Cerezo, mozo de espuela, caballo, Diego Chandi Chavarría, guarda, Diego de Porras y Mejía, veedor, Diego Conde, sirvió en Quejigar, Diego de Rojas y Baldameda, Diego Crespo, gallinero, beneficiado de la Puebla de Diego Criado, cura de Peralejo, Montalbán, Diego de Burgos, vecino de Diego de Rosa, mozo de espuela, Madrid, Diego de Salas, hornero, Diego de Cuerva, cura de Diego de Salmerón, maestro del Peralejos, molino, Diego de Elvira, batanero, Diego de San Esteban, oficial de Diego de Fuentes, pastor, la ropería, Diego de Gavirondo, procurador Diego de San José, cocinero, ante el Nuncio, Diego de Santiago, hace carros, Diego de Guadarrama, carretero, Diego de Valdivieso, mayordomo, Diego de Hita, mozo de la cocina, Diego de Valdivieso, mozo de Diego de La Adrada, capellán de espuela, Chapinería, Diego de Valdivieso, panadero, Diego de la Cerda y Rivera, Diego de Vega y Torre, cura de oficial de los libros de Peralejo, procuración, Diego de Vega, acemilero, Diego de la Cruz, mozo de Diego de Vega, cura del Escorial, espuela, Diego de Vellerín, botica, Diego de la Peña, mozo de Diego de Yebarts, mozo, espuela, Diego de Zárate, mozo de Diego de la Torre, beneficiado, espuela, 452

Diego del Cantón, mozo, Diego García, sirve en la Diego del Cerro, escribano, enfermería, Diego del Cerro, escribano de la Diego García, sirve en la ropería, Villa del Escorial, Diego Gavirondo, procurador en Diego del Gail, panadero, casa del Nuncio, Diego del Valle, maestro de Diego Gervasio Pérez Miller, cura gramática, de la Villa del Escorial, Diego Díaz, carretero, Diego Gómez Serna, mozo de Diego Díaz, donado, espuela, Diego Díaz, sirviente, Diego Gómez, capellán de Diego Díez, mozo de espuela, Argance, Diego Díez, procurador de causas, Diego Gómez, mozo de espuela, Diego Durana, mozo de espuela, Diego Gómez, mozo de la cocina, Diego Elvira, carretero, Diego González, carretero, Diego Empraile, criado el prior, Diego González, maestro en el Diego Enríquez, mozo, molino, Diego Esteban, cura de Peralejo, Diego González, mozo de Diego Esteban, odrero, espuela, Diego Fernández Serrano, Diego González, mozo de horno, capellán, Diego González, mozo de la Diego Fernández, escribano, huerta, Diego Fernández, leñador, Diego González, proveedor, Diego Fernández, mozo de Diego González, semanero del espuela, horno, Diego Fernández, pastor, Diego González, vaquero, Diego Fraile, vecino de Diego Gutiérrez, mayordomo, Vicálvaro, Diego Gutiérrez, mozo de Diego Gallego y Juana García, su espuela, mujer, lavanderos, Diego Gutiérrez, mozo de la Diego García de Miñaca?, cocina, procurador en casa del Nuncio, Diego Hernández, arriero, Diego García, ayuda de Diego Hernández, carretero, caballería, Diego Hernández, leñador, Diego García, cocinero, Diego Hernández, mayordomo, Diego García, mayoral, Diego Hernández, mozo de horno, Diego García, mozo, Diego Hernández, mozo de la Diego García, mozo de horno, cocina, Diego García, mozo de la cocina, Diego Hernández, mozo de la Diego García, refitolero, huerta, Diego Hernández, pastor, 453

Diego Hernández, sacristán, Diego Retalde, mozo de espuela, Diego Hidalgo, mozo de espuela, Diego Rey, granjero, Diego Ibáñez, zapatero, Diego Rodríguez, gallinero, Diego Ladrón de Guevara, obispo Diego Rodríguez, mozo de horno, de Quito y Virrey de Perú, Diego Rodríguez, mozo de la Diego Llorente, carnicero, huerta, Diego Llorente, pastor, Diego Rodríguez, pastor, Diego López, cocinero, Diego Rodríguez, sacristán, Diego López, hortelano, Diego Rodríguez, sirve en la Diego López, mozo de espuela, huerta, Diego Lorenzo, cura de Peralejo, Diego Roldán, músico de corneta, Diego Losada, alguacil, Diego Ruiz Monjaraz, alcalde Diego Mainar, músico, mayor, Diego Manuel Pérez, mozo de Diego Ruiz, casero, espuela, Diego Ruiz, mayordomo, Diego Manzano, zagal, Diego Saiz, guarda, Diego María Dana, vecino de Diego Sánchez, capellán de Vallecas, Alcubillete, Diego María, vaquero, Diego Sánchez, cura de Diego Martínez, mozo de la Alcubillete, cocina, Diego Sánchez, mayordomo, Diego Martínez, oficial de la Diego Sánchez, yegüero, carnicería, Diego Santos de San Pedro, Diego Mateo, guarda a caballo, caballero de Calatrava, Diego Mejía, capellán de Diego Sanz de San Martín, Guadalix, procurador de causas, Diego Méndez, mozo de espuela, Diego Torrijos, mozo de la Diego Meneses, mozo de horno, cocina, Diego Miranda, guarda, Diego Travieso, herrador, Diego Miranda, pastor, Diego Valdivieso, criado del P. Diego Miranda, refitolero, Procurador, Diego Montero, mozo, Diego Valentín Merlo, vecino de Diego Moreno, guarda, Getafe, Diego Moreno, vinatero, Diego Varela, fiel, Diego Muñiz, mayoral, Diego Velasco, mozo de espuela, Diego Muñoz, vaquero, Diego Vicente, vaquero, Diego Parejo, mozo de la cocina, Diego Vigarre, tahonero, Diego Perales, cirujano, Diego Yebart, mozo, Diego Pérez Sagredo, repetidor, Dionisio Álvarez, guarda, Diego Rayo de Yegros, portero, Dionisio Blázquez, guarda, 454

Dionisio Bueno, guarda, Domingo Antonio Pérez, guarda, Dionisio Cabrero, cocinero, Domingo Aparicio, mozo de la Dionisio Cabrero, fregador, cocina, Dionisio de Fraguas, arriero, Domingo Arias, leñador, Dionisio de Guevara, cirujano, Domingo Cabrero, casero, Dionisio García, mercader, Domingo Camarón, carretero, Dionisio López, guarda a Domingo Castañón, mozo de la cabalollo, enfermería, Dionisio Ordóñez, proveedor, Domingo Chuvico, cabrero, Dionisio Orduña, cocinero, Domingo Cogorro, vaquero, Dionisio Pérez Aravaca, vecino Domingo Conde, mozo de la de Vicálvaro, enfermería, Dionisio Ruiz, vecino de Madrid, Domingo Corral, mozo, Doctor Astorga, catedrático de Domingo Dávila, mozo de la Artes, cocina, Doctor Blas, letrado, Domingo de Aragón, cabrero, Doctor Caja, catedrático de Domingo de Brial, cura de Santo Vísperas, Tomé del Puerto, Doctor del Campo, letrado, Domingo de Castro, Doctor Diógenes, maestro de herramentero, griego, Domingo de Cerecido, mozo de Doctor González, médico, espuela, Doctor Herrera, letrado, Domingo de Grado, mozo de la Doctor Isasa, catedrático de Artes, cocina, Doctor Jiménez, cura de San Domingo de Heredia, porquero, Martín de Toledo, Domingo de Hueto, portero, Doctor Muñiz, deán de la iglesia Domingo de la Carrera, mozo de de Lima, espuela, Doctor Narbona, letrado, Domingo de la Hucha, leñador, Doctor Nieto, letrado del Domingo de la Iglesia, mozo de la monasterio, enfermería, Doctor Pizarro, curial en Madrid, Domingo de la Torre, refitolero, Doctor Roa, cura del San Martín Domingo de León, mozo de de Toledo, espuela, Doctor Salcedo, letrado, Domingo de Lora, carretero, Doctor Sueldo, cura de San Domingo de Mendiola, Martín de Toledo, Domingo de Nera, mozo de Doctor Zorrilla, letrado, espuela, Domingo Alonso, aserrador, Domingo de Olid, criado del Domingo Álvarez, casero, prior, 455

Domingo de Peñas, pastor, Domingo Durango, mozo de Domingo de Pinedo, mozo de espuela, horno, Domingo Estévez, oficial de la Domingo de Saiza, oficial de la cocina, ropería, Domingo Feito, mozo de espuela, Domingo de Salamanca, mozo de Domingo Fernández Galindo, caballeriza, pastor, Domingo de Santisteban, mozo de Domingo Fernández, guarda a horno, caballo, Domingo de Talavera, mozo de Domingo Fernández, lavandero, espuela, Domingo Fernández, leñador, Domingo de Torres, fiel, Domingo Fernández, mozo de Domingo de Vega, mozo de la espuela, cocina, Domingo Fernández, mozo de la Domingo de Venedi, mozo de cocina, espuela, Domingo Fidalgo, pastor, Domingo de Vielsa, mozo de la Domingo Francisco de Montoya, huerta, contador del rey, Domingo de Villanueva, mozo de Domingo García, carretero, la hospedería, Domingo García, fregador, Domingo de Vivar, mozo de la Domingo García, mozo de cocina, chirrión, Domingo de Yonos, fregador, Domingo García, mozo de Domingo de Zubieta, mozo de espuela, espuela, Domingo García, mozo de la Domingo del Álamo, oficial de la cocina, ropería, Domingo García, pastor, Domingo del Álamo, zapatero, Domingo Gardón, leñador, Domingo Delgado Quiroga, cura Domingo Garía, fregador, de la capilla del Sitio y maestro Domingo Gómez, mozo de la del seminario, carretería, Domingo Díaz, boyero, Domingo Gómez, mozo de la Domingo Díaz, criado del prior, cocina, Domingo Díaz, guarda, Domingo González Monterrey, Domingo Díaz, mozo de espuela, hortelano, Domingo Díaz, mozo de la Domingo González, carretero, cocina, Domingo González, herrador, Domingo Díaz, pastor, Domingo González, lavandero, Domingo Díaz, vaquero, Domingo González, mozo de Domingo Domínguez, fregador, espuela, 456

Domingo González, mozo de la Domingo López, semanero del carnicería, horno, Domingo González, mozo de la Domingo Macerso, mozo de la cocina, cocina, Domingo González, mozo de la Domingo Madero, mozo de enfermería, horno, Domingo González, mozo de la Domingo Mañas, oficial de la huerta, panadería, Domingo González, proveedor, Domingo Marcejo, mozo de la Domingo González, yegüero, cocina, Domingo Gutiérrez, mozo de Domingo Martín, droguero, espuela, Domingo Martín, mozo de Domingo Hernández Romero, espuela, mozo de espuela, Domingo Martínez, mozo de Domingo Hernández, carretero, espuela, Domingo Hernández, mozo de Domingo Martínez, sirve en la espuela, huerta, Domingo Hernández, mozo de la Domingo Mateo, semanero del huerta, horno, Domingo Hernández, sirve en el Domingo Miranda, mozo de horno, espuela, Domingo Hidalgo, fregador, Domingo Moreno, mayoral, Domingo Jiménez, mozo de la Domingo Muñoz, maestro de la cocina, Real Fábrica de paños, Domingo Juárez, sirve en la Domingo Negro, cocinero, huerta, Domingo Nieto, carretero, Domingo Juárez, vaquero, Domingo Nieto, leñador, Domingo la Hoz, mozo de Domingo Nieto, mozo de la espuela, cocina, Domingo Laínez, mozo de la Domingo Núñez, cocinero, cocina, Domingo Núñez, oficial de la Domingo Lauche, mozo del cocina, seminario, Domingo Pascual, mozo de Domingo López, acarreador del espuela, molino, Domingo Pérez, acemilero, Domingo López, carretero, Domingo Pérez, caballerizo, Domingo López, mayoral, Domingo Pérez, hortelano, Domingo López, mozo de Domingo Pérez, mozo de la espuela, cocina, Domingo Pérez, zagal, 457

Domingo Rajado, sirve en el E horno, Elvira y Loaísa, beneficiado de Domingo Requejuelo, mozo de Colmenar del Arroyo, espuela, Enrique Igares, vecino de Domingo Revilla, boyero, Vallecas, Domingo Rey, cocinero, Epifanio Chapado, guarda a pie, Domingo Rodríguez Pinel, Esteban Alonso, oficial de la hortelano, cocina, Domingo Rodríguez y mujer, Esteban Álvarez Viñas, guarda a lavanderos, caballo, Domingo Rodríguez, arriero, Esteban Campos, guarda, Domingo Rodríguez, cabrero, Esteban de la Cruz, maestro del Domingo Rodríguez, carretero, horno, Domingo Rodríguez, fregador, Esteban de Soto, mozo, Domingo Rodríguez, guarda a Esteban Domínguez, leñador, caballo, Esteban Fernández, proveedor, Domingo Rodríguez, herrador, Esteban García, cabrero, Domingo Rodríguez, lavandero, Esteban García, casero, Domingo Rodríguez, mayoral, Esteban García, mozo de espuela, Domingo Rodríguez, mozo, Esteban García, proveedor, Domingo Rodríguez, pastor, Esteban González, sacristán, Domingo Roquero, carretero, Esteban Hernández, sacristán, Domingo Rubio, pastor, Esteban Martínez Abad, cura de Domingo Ruete, semanero, Alcubillete, Domingo Sánchez Rubio, guarda, Esteban Mejía, beneficiado, Domingo Sarmiento, proveedor, Esteban Pérez, sirve en la huerta, Domingo Segurado, cabrero, Esteban Ramos de Melo, alcalde Domingo Valero, mozo de la mayor, cocina, Esteban Rodríguez, caballerizo, Domingo Vizcaíno, y Francisca Esteban Rodríguez, guarda, Prieta, su mujer, lavanderos, Esteban Salgado, proveedor, Donata González, vecina de Esteban Sánchez, proveedor, Madrid, Esteban Santos y su mujer, Dorotea Hor, viuda de Tomás, lavanderos, Dorotea Vizcaíno, natural de Esteban Tomás, músico de Vicálvaro, corneta, Duque de Pastrana, Eugenia de San Gregorio, religiosa agustina del convento de la Magdalena, Eugenio Almoguera, guarda, 458

Eugenio Antonio Soldado y María Fabián García, carretero, Antonia Vergara, vecinos de Fabián García, mozo de la cocina, Vallecas, Fabián Garcimartín, beneficiado, Eugenio Campero, quintero, Fabián Ordóñez, mozo de Eugenio Chubieco, enfermero, espuela, Eugenio Chubieco, hortelano, Fabián Rodríguez, mozo de Eugenio de Banda y García, cura horno, de Aldeavieja, Facundo Maroto, sacristán, Eugenio García, portero, Faustino González Plaza, Eugenio Gutiérrez, vecino de sacristán, Getafe, Faustino Moya, guarda, Eugenio Heredero, guarda, Fausto Aguado Salinas, vecino de Eugenio Marbán y Mallea, ayuda Vallecas, de cámara del rey, Feliciano de Vega, canónigo de la Eugenio María, guarda, iglesia de Lima, Eugenio Maroto, sacristán, Feliciano Serrano, escribano de la Eugenio Martín, sacristán, fábrica, Eugenio Martínez, portero, Felipe Alonso, oficial de la Eugenio Monasterio, sacristán, ropería, Eugenio Moreno, enfermero, Felipe Álvarez, guarda, Eugenio Panadero, sacristán, Felipe Antonio Vaquerín, guarda Eugenio Pastor de León, guarda, a caballo, Eugenio Rebollo, beneficiado, Felipe Baños, mozo, Eugenio Romero, carretero, Felipe Dávila Rivero, vecino de Eusebio Ballesteros, vecino de Vallecas, Arganda, Felipe de Debaraut, enfermero, Eusebio de Andrés, guarda, Felipe de la Fuente, cochero Eusebio Eguiluz, guarda, mayor, Eusebio Fernández Cuesta, Felipe de Montalbán, cocinero, escribano, Felipe de Orimón, sillero, Eusebio Garcimartín, guarda, Felipe de Simón, portero, Eusebio Maganto, sacristán, Felipe del Campo, hortelano, Eusebio Ruiz, alguacil del Felipe Delgado, mayoral, Escorial, Felipe Fabián, mozo de espuela, Felipe Francisco, mozo de F espuela, Fabián de Cabezón, mozo de Felipe García, agente de negocios, espuela, Felipe García, mozo de la cocina, Fabián de Morales, mozo de Felipe García, sacristán, espuela, Felipe Graso, capellán, 459

Felipe Graso, maestro de Félix Piñeiro, fregador, gramática, Fernando Alonso Carrera, Felipe Herrero, alguacil, beneficiado, Felipe la Nava, mozo de espuela, Fernando Álvarez, sacristán, Felipe Lázaro, beneficiado, Fernando Antonio Ramírez de Felipe Marcos, arriero, Losada, alcalde mayor, Felipe Martínez de la Cabeza, Fernando Corro, pastor, vecino de Consuegra, Fernando de Ávila, Felipe Martínez, refitolero, Fernando de Baeza y Mendoza, Felipe Moriñón, sillero, Fernando de Castro, alcalde, Felipe Riuoiz, enfermero, Fernando de la Peña, criado del P. Felipe Román, mozo de espuela, Prior, Felipe Ruiz, leñador, Fernando Gallego, guarda, Felipe Sáez, guarda, Fernando Garinas, proveedor, Felipe Sáez, zagal, Fernando González, mozo de la Felipe Sánchez, ayuda de cocina, cocinero, Fernando Manuel, mozo de Felipe Vergara, vecino de Getafe, espuela, Félix Andrés, panadero y Fernando Manuel, mozo del P. caballerizo, Arquero, Félix Báscones, guarda de Fernando Ortiz, beneficiado, asistencia, Fernando Rodríguez, oficial de la Félix Bastones, guarda, cocina, Félix de Segovia, mozo de Fernando Serrano, tejero, espuela, Fernando Valdemoro, guarda Félix del Pozo, vecino de mayor, Carabanchel de Abajo, Fernando Velasco, beneficiado de Félix Delgado Millán, escribano, Méntrida, Félix Galeote, guarda, Francisca de Zamora, lavandera, Félix García, guarda, Francisca del Espíritu Santo, Félix García, mozo de espuela, religiosa agustina del convento Félix Gómez de Rivera, sacristán, de la Magdalena, Félix González, guarda a pie, Francisca Díaz, Félix Gutiérrez, alguacil, Francisca García Ramírez de Félix Herranz, mozo de espuela, Arellano, Félix Lozano, escribano, Francisca Navarro, lavandera, Félix Martín, vecino de Pinto, Francisca Sanz de Urrieta, viuda Félix Mayoral, beneficiado de de Manuel Ortiz, mercader, Méntrida, Francisco Acevedo, guarda, Félix Miguel de la Cal, guarda, Francisco Aciain, enfermero, 460

Francisco Adán, mozo de la Francisco Barriga, pastor, carnicería, Francisco Bautista, mozo de Francisco Aguado, cura de espuela, Chapinería, Francisco Becerril, carpintero, Francisco Aguado, sacristán, Francisco Becerril, semanero del Francisco Alamín, carretero, horno, Francisco Albornoz, ahechador, Francisco Benavente, vecino de Francisco Alfayate, cabrero, Getafe, Francisco Allende, fregador, Francisco Benito, cura de Francisco Alonso, nevero, Peralejo, Francisco Alonso, sirve en la Francisco Benito, el viejo, pastor, huerta, Francisco Benito, mozo de Francisco Álvarez, mozo de espuela, espuela, Francisco Benito, procurador en Francisco Álvarez, oficial de la el arzobispado de Toledo, ropería, Francisco Benito, vaquero, Francisco Álvarez, proveedor, Francisco Blasco, carretero, Francisco Alvarez, vecino de Francisco Blázquez, mozo de Guadarrama, botica, Francisco Andrada, escribiente, Francisco Boezo, vicario de Santo Francisco Andrés Entero, vecino Tomé, del Escorial, Francisco Bustamante, mozo de Francisco Andrés, guarda a espuela, caballo, Francisco Caballero, casero, Francisco Antonio de Ocaña, Francisco Caballero, mozo del P. presbítero de Getafe, fr. Juan de Orche, Francisco Antonio Díaz, organero Francisco Cabezas, criado del P. de Toledo, Arquero, Francisco Antonio Orejudo, Francisco Cabezas, mozo de vecino de Madrid, espuela, Francisco Antonio, cocinero, Francisco Calderón, hortelano, Francisco Arribas, oficial de la Francisco Calvo, médico, carnicería, Francisco Carnicero, mozo de la Francisco Arrieta, sacristán, cocina, Francisco Arroyo, cirujano, Francisco Carrasco, mozo de Francisco Ayuelos, batanero, espuela, Francisco Ballesteros, sacristán, Francisco Carrascosa, mozo de Francisco Barbero, sacristán, espuela, Francisco Barcina y Arciniega, Francisco Cebreros, alcalde beneficiado, mayor, 461

Francisco Chamorro, escribano, Francisco de Carrión, sacristán, Francisco Chubrico, mozo de Francisco de Castro, mozo de espuela, espuela, Francisco Clemente, mayordomo, Francisco de Cuellar, odrero, Francisco Collantes, mozo de Francisco de Diego, zagal, espuela, Francisco de Espinosa, guarda, Francisco Conejo, hortelano, Francisco de Granada, Francisco Corito, semanero de la Francisco de Herrera, hostiero, panadería, Francisco de Horca, mozo de la Francisco Coronado, médico, cocina, Francisco Crespo, pastor, Francisco de Juan, herrador, Francisco Dávila y Rivero, vicino Francisco de la Antigua, mozo de de Vallecas, la huerta, Francisco de Aguilera, mozo, Francisco de la Cal, guarda y Francisco de Alfayate, cabrero, batanero, Francisco de Almar, zagal, Francisco de la Cal, hortelano, Francisco de Álvaro, mozo de Francisco de la Calle, oficial de la horno, zapatería, Francisco de Andrada, escribano, Francisco de la Cruz, carretero, Francisco de Andujar y Toledo, Francisco de la Cruz, mozo de tirador de oro, espuela, Francisco de Angulo, solicitador, Francisco de la Fuente, zagal, Francisco de Arribas, carretero, Francisco de la Iglesia, fregador, Francisco de Arribas, vicario de Francisco de la Peña, guarda, Santo Tomé, Francisco de la Torre, guarda, Francisco de Arribas, zagal, Francisco de la Torre, guarda a Francisco de Asiaín, oficial de la caballo, cocina, Francisco de la Vega, mozo de Francisco de Ayala, semanero del espuela, horno, Francisco de la Villa, fregador, Francisco de Barros, leñador, Francisco de las Heras, vecino de Francisco de Brizuela, vecino de Torrejón, Castrogeriz, Francisco de Leiva, guarda a Francisco de Bueco, cura de caballo, Chapinería, Francisco de Leiva, mozo de Francisco de Buezo, vecino de espuela, Plasencia, Francisco de Lierca, mozo de la Francisco de Bustos, mozo de cocina, espuela, Francisco de Lloveis, cocinero, Francisco de Cárdenas, repetidor, Francisco de los Herreros, letrado, 462

Francisco de Madrid Dávila, Francisco de Romerino, vecino de Vicálvaro, caballerizo, Francisco de Medina, mozo de Francisco de San Martín Ocina, espuela, Francisco de Sevilla, mercader, Francisco de Mesones, Francisco de Sosa, mozo de caballerizo, espuela, Francisco de Mezquita, mozo de Francisco de Toledo, mayordomo, espuela, Francisco de Torres Carrillo, Francisco de Miguel Sáenz, beneficiado de Santa María de pastor, Alcaraz, Francisco de Miranda, mozo de Francisco de Torres, guarda, espuela, Francisco de Valles, letrado, Francisco de Molina, mozo de Francisco de Vesano, mozo de espuela, hospedería, Francisco de Monterrubio, Francisco de Villafañe, mozo de sacristán, la cocina, Francisco de Morillas, solicitador, Francisco de Villanueva, criado Francisco de Nájera, hostiero, del prior, Francisco de Nieva, mozo de la Francisco del Campo, capellán de cocina, Santo Tomé, Francisco de Ontiveros, mozo de Francisco del Campo, guarda, espuela, Francisco del Castillo, oficial de Francisco de Ortega, mozo de botica, horno, Francisco del Cerro, hortelano, Francisco de Ortega, oficial de la Francisco del Escorial, herrador, ropería, Francisco del Real, pastor, Francisco de Pablo, acemilero, Francisco del Río, cabrero, Francisco de Palacios, letrado, Francisco Delgado, herrador, Francisco de Paladinas, Francisco Díaz, capellán de San acemilero, Martín de Valdepusa, Francisco de Parga, oficial de la Francisco Díaz, fregador, ropería, Francisco Díaz, hortelano, Francisco de Paula, bajonista, Francisco Díaz, mozo de espuela, Francisco de Peñas, carretero, Francisco Díaz, mozo de horno, Francisco de Piña, mayordomo, Francisco Díaz, mozo de la Francisco de Plaza, carretero, cocina, Francisco de Quiñones, alcalde Francisco Díaz, vecino de mayor, Torrejón, Francisco de Rojas, mayordomo, Francisco Díez, mozo de la cocina, 463

Francisco Díez, sirve en la huerta, Francisco García, guarda, Francisco Escobedo, sirve en la Francisco García, leñador, enfermería, Francisco García, mozo, Francisco Espinosa, guarda, Francisco García, oficial de la Francisco Esteban de Vergara, ropería, Francisco Esteban Rodríguez, Francisco García, oficial del marqués de Santiago, colegio, Francisco Esteban, mayordomo, Francisco García, pastor, Francisco Esteban, mercader de Francisco García, ropero, libros, Francisco Garcimartín, alguacil, Francisco Estremera, caballerizo, Francisco Garcimartín, guarda, Francisco Falguera, ayudador, Francisco Garrido, oficial de la Francisco Fernández Sanjurjo, ropería, escribano de millones, Francisco Gil, cirujano, Francisco Fernández, capellán de Francisco Gil, escribano, Santo Tomé, Francisco Godos, portero, Francisco Fernández, cochero, Francisco Gómez, mozo, Francisco Fernández, fregador, Francisco Gómez, proveedor, Francisco Fernández, guarda, Francisco Gómez, repetidor, Francisco Fernández, Francisco González Izquierdo, mayordomo, alcalde mayor, Francisco Fernández, mozo de Francisco González Joroba, espuela, sillero, Francisco Francés, mozo de Francisco González Marto, horno, Francisco González, agente de Francisco Franco, fregador, negocios, Francisco Frías, fregador, Francisco González, carretero, Francisco Galindo beneficiado, Francisco González, guarda a Francisco García Barroso, caballo, zapatero, Francisco González, herrero, Francisco García de Campos, Francisco González, hortelano, guarda a caballo, Francisco González, mayoral, Francisco García de Consuegra, Francisco González, mozo de carretero, espuela, Francisco García de Zamora, Francisco González, mozo de casero, horno, Francisco García Rodríguez, Francisco González, mozo de oficial de la ropería, huerta, Francisco García, caballerizo, Francisco González, mozo de la Francisco García, carretero, bodega, 464

Francisco González, mozo de la Francisco Ibáñez, vecino de cocina, Getafe, Francisco González, oficial de la Francisco Iñiguez, portero, panadería, Francisco Javier de Cobeña, Francisco Gueja Acedo, alcalde guarda a caballo, mayor del Espadañal, Francisco Javier Zamarrón, Francisco Gueja Acedo, guarda a caballo, gobernador y alcalde mayor de Francisco Jiménez de Sosa, cura Valdecaballeros, de la Villa del Escorial, Francisco Guerrero, guarda a pie, Francisco Jiménez, beneficiado, Francisco Guijarro, mozo de la Francisco Jiménez, sacristán, cocina, Francisco Jorca, arpista, Francisco Gutiérrez, arriero, Francisco Jordán, mozo de Francisco Gutiérrez, mozo de espuela, espuela, Francisco Juan, ayuda de Francisco Hernández Gasco, carnicero, mozo, Francisco Juárez, mozo de la Francisco Hernández, albañil, cocina, Francisco Hernández, caballerizo, Francisco Largo, guarda, Francisco Hernández, fiel, Francisco Leitán, sirve en la Francisco Hernández, gallinero, enfermería, Francisco Hernández, guarda, Francisco Llamas, pintor, Francisco Hernández, leñador, Francisco Llamas, sobrestante, Francisco Hernández, mozo, Francisco Lomo, proveedor, Francisco Hernández, mozo de Francisco Lope, pastor, espuela, Francisco López, cocinero, Francisco Hernández, mozo de Francisco López, de Alcocer, gallinas, mozo de huerta, Francisco Hernández, mozo de Francisco López, enfermero, horno, Francisco López, mozo de Francisco Hernández, oficial de la espuela, ropería, Francisco López, sacristán, Francisco Hernández, pastor, Francisco López, semanero del Francisco Hernández, portero, horno, Francisco Hernández, proveedor, Francisco Lorenzo Gambalua, Francisco Hernández, sirve en la mozo de espuela, guarnicionería, Francisco Lorenzo, guarda, Francisco Herráez, pastor, Francisco Machín, proveedor, Francisco Herranz, carretero, Francisco Maganto, guarda a caballo, 465

Francisco Manchado, mozo de la Francisco Mayoral, capellán de cocina, Méntrida, Francisco Marcha, mozo de Francisco Megía, mulero, espuela, Francisco Méndez, semanero del Francisco Marcos, mozo de horno, espuela, Francisco Mendoza, mozo de Francisco Marín, mozo de horno, espuela, Francisco Márquez, vecinos de Francisco Milano, vecino de Galapagar, Arganda, Francisco Martel, mozo de horno, Francisco Molinos, mozo de Francisco Martín García, guarda, espuela, Francisco Martín, guarda, Francisco Montalvo, carretero, Francisco Martín, guarda a pie, Francisco Montero, capellán, Francisco Martín, herrero, Francisco Montero, mozo de Francisco Martín, impresor de cocina, bulas de Toledo, Francisco Montero, sacristán de Francisco Martín, mozo de horno, Méntrida, Francisco Martín, mozo de la Francisco Montes, guarda de la cocina, Herrería, Francisco Martín, oficial de la Francisco Montesinos, mozo de cocina, espuela, Francisco Martín, oficial de la Francisco Moreno, mozo de ropería, espuela, Francisco Martín, padre e hijo, Francisco Moreno, pastor, cabreros, Francisco Moreno, sacristán, Francisco Martínez , carpintero, Francisco Muñoz, carretero, Francisco Martínez Sobral, Francisco Muñoz, mozo de médico, espuela, Francisco Martínez, ayudante de Francisco Muñoz, mozo de la la cocina, procuración, Francisco Martínez, cocinero, Francisco Muñoz, panadero, Francisco Martínez, guarda, Francisco Muro, guarda, Francisco Martínez, mozo, Francisco Navarro, mozo de Francisco Martínez, mozo de botica, espuela, Francisco Navas, casero, Francisco Martínez, oficial de la Francisco Nevares, vecino de ropería, Madrid, Francisco Martínez, sobrestante, Francisco Nieto, yegüero, Francisco Mayo, cura de Francisco Nogal, fregador, Chapinería, Francisco Notario, mozo, 466

Francisco Núñez, cabrero, Francisco Quirós, mulero, Francisco Ordóñez, mozo de la Francisco Ramírez, zapatero, cocina, Francisco Ramos, capellán de Francisco Orduña, mozo de Guadalix, espuela, Francisco Ramos, guarda, Francisco Orduño, peón, Francisco Ramos, hostiero, Francisco Ovejero, carretero, Francisco Ramos, mayordomo, Francisco Pacheco, beneficiado Francisco Ramos, mozo de de Villarrobledo, huerta, Francisco Parmo, fregador, Francisco Rapariegos, carretero, Francisco Pascual, carretero, Francisco Rapela, sillero, Francisco Peco, mayordomo, Francisco Redondo, baldosero, Francisco Peco, refitolero, Francisco Redondo, oficial de Francisco Pérez, boyero, fontanería, Francisco Pérez, guarda a caballo, Francisco Renedo, guarda, Francisco Pérez, mozo de espuela, Francisco Rentero, proveedor, Francisco Pérez, mozo de la Francisco Requero, mozo de cocina, espuela, Francisco Pérez, procurador en Francisco Río, pastor, casa del Nuncio, Francisco Ríos el viejo, carretero, Francisco Pérez. guarda a caballo, Francisco Ríos, el viejo, pastor, Francisco Pilado, hostiero, Francisco Ríos, portero, Francisco Pinguet, mozo de la Francisco Rodríguez Arciniega, cocina, vecino de la villa del Escorial, Francisco Pinto, cabrero, Francisco Rodríguez Calleja, Francisco Pío, pastor, vecino de Plasencia, Francisco Plaza, mayoral de Francisco Rodríguez Facorro, carros, batanero, Francisco Portugués, mozo de la Francisco Rodríguez, caballerizo, cocina, Francisco Rodríguez, carretero, Francisco Povedano, pastor, Francisco Rodríguez, casero, Francisco Prado, alguacil, Francisco Rodríguez, guarda, Francisco Prieto, fregador, Francisco Rodríguez, mozo de Francisco Prieto, oficial de la espuela, cocina, Francisco Rodríguez, mozo de la Francisco Pulido, pastor, carnicería, Francisco Quevedo, sacristán, Francisco Rodríguez, mozo de la Francisco Quintana, arriero, cocina, Francisco Quiñones, alcalde Francisco Rodríguez, mozo de la mayor, enfermería, 467

Francisco Rodríguez, mozo de la Francisco Sánchez Mangas, hospedería, mayordomo, Francisco Rodríguez, mozo del Francisco Sánchez Margas, mozo, hospital, Francisco Sánchez, espartero, Francisco Rodríguez, oficial de la Francisco Sánchez, guarda, carnicería, Francisco Sánchez, guarda de La Francisco Rodríguez, oficial de la Fresneda, ropería, Francisco Sánchez, guarda del Francisco Rodríguez, pastor, Espadañal, Francisco Rodríguez, proveedor, Francisco Sánchez, guarda del Francisco Rodríguez, sacristán, Jaral, Francisco Rodríguez, sirve en la Francisco Sánchez, mayordomo, enfermería, Francisco Sánchez, mozo de Francisco Rodríguez, yegüero, espuela, Francisco Roldán, mozo, Francisco Santana, mozo de Francisco Román, carnicero, espuela, Francisco Román, maestro de la Francisco Santos, arriero, ropería, Francisco Santotis, lavandero, Francisco Román, quintero, Francisco Sanz, beneficiado de Francisco Romero Chacón, oficial Guadalix, de la panadería, Francisco Sanz, casero, Francisco Romero, capellán de Francisco Sanz, guarda, Villarrobledo, Francisco Sanz, maderero, Francisco Romero, mozo de la Francisco Sanz, repetidor, cocina, Francisco Sarmiento, médico, Francisco Romero, panadero, Francisco Scribos, mozo de la Francisco Rubio Chaves, guarda, cocina, Francisco Ruiz Acevedo, Francisco Serrano, cabrero, beneficiado, Francisco Serrano, despensero, Francisco Ruiz, el viejo, carretero, Francisco Serrano, oficial de Francisco Ruiz, mozo de espuela, libros, Francisco Sáez, guarda, Francisco Serrano, pastor, Francisco Salcedo, mozo de Francisco Sevillano, pilatero, horno, Francisco Silva, mozo de espuela, Francisco Salinero, mozo de Francisco Silvestre, procurador, espuela, Francisco Simón, mozo de la Francisco San Martín Ocina, cocina, Francisco Sánchez de la Vega, Francisco Sobral, médico, enfermero, Francisco Soriano, sacristán, Francisco Testillano, acemilero, 468

Francisco Toquero, mozo de la Frutos García, mozo de espuelas, cocina, Frutos Justo, guarda, Francisco Toribio, mozo de Frutos Magdaleno, mozo, espuela, Francisco Ulloa, alguacil, G Francisco Ulloa, cirujano, Gabino Sánchez, guarda, Francisco Ulloa, guarda, Gabino Sánchez, guarda a Francisco Ulpiano Aguado, caballo, vecino de Vallecas, Gabriel Alonso, guarda, Francisco Vaca, picador, Gabriel Alonso, mozo de espuela, Francisco Valbellido, guarda del Gabriel Álvarez, mozo de la Espadañal, cocina, Francisco Valdés, mozo de Gabriel Arribas, mozo de la espuela, cocina, Francisco Valenciano, repetidor Gabriel Barbero, molinero, del seminario, Gabriel Bermejo, guarda, Francisco Valladares, mulero, Gabriel Bravo, mozo de espuela, Francisco Vaquero, cabrero, Gabriel Bravo, mozo de horno, Francisco Varzón, sirve en la Gabriel Calvo, tiple, hospedería, Gabriel Carrión, sacristán, Francisco Velasco, mozo de la Gabriel Cayetano López, capellán cocina, de Argance, Francisco Velasco, oficial de la Gabriel Chavarría, lavandero y ropería, menudero, Francisco Vélez, mozo de Gabriel Cobo, cabrero, espuela, Gabriel Coronel, mayordomo, Francisco Vélez, sacristán, Gabriel de Artacho, capellán de Francisco Vicente, cabrero, Santo Tomé del Puerto, Francisco Vicente, zagal, Gabriel de Ávila, carretero, Francisco Viteli, agente de Gabriel de Cavaría, lavandero, negocios, Gabriel de Chavarría, mozo del Francisco y Manuel García, pintor, vecinos de Madrid, Gabriel de Illescas, panadero, Francisco Zarzalejos, mozo, Gabriel de la Barreda, letrado, Francisco Zurdo, mozo, Gabriel de la Cruz, carretero, Francisco, Ruiz de Acevedo, Gabriel de la Fuente, carretero, beneficiado de San Martín de Gabriel de la Fuente, yegüero, Pusa, Gabriel de Ribadavia, mozo de la Francisquito de Galapagar, cocina, monaguillo, Gabriel de Salas, criado del prior, 469

Gabriel de Solana, pastor, Gabriel Martín, guarda, Gabriel de Velasco, guarda a Gabriel Martín, guarda a caballo, caballo, Gabriel Martín, sacristán, Gabriel de Villegas, carnicero, Gabriel Morillo, oficial de la Gabriel del Ejido, mozo de ropería, espuela, Gabriel Muñoz, mozo de la Gabriel del Moral, mozo de la enfermería, cocina, Gabriel Orgaz, repetidor, Gabriel Díaz, yegüero, Gabriel Rodríguez, fregador, Gabriel Díez, vecino de Gabriel Rodríguez, mozo de la Aguilafuente, cocina, Gabriel Encinas, escribano, Gabriel Rodríguez, oficial de Gabriel Escribano, portero, pizarreros, Gabriel Faro, mozo de la bodega, Gabriel Rodríguez, peón, Gabriel Fernández, oficial de la Gabriel Rodríguez, pizarrero, ropería, Gabriel Rondero, mozo, Gabriel Francés, sirve en la Gabriel Rubio, carretero, huerta, Gabriel Rubio, mayoral, Gabriel Frutos, cabrero, Gabriel Serrano, escribiente, Gabriel García, lavandero, Gabriel Serrano, hortelano, Gabriel García, mayordomo, Gabriel Tárraga, mozo de espuela, Gabriel Gómez Tostón, guarda, Gabriel Toribio, cura del Real Gabriel González, casero, Sitio, Gabriel González, guarda, Gabriel Ventura, guarda a caballo, Gabriel González, guarda a Galván y Mazo por obra en dos caballo, claustros, Gabriel González, mozo de García de Alarcón, sacristán, espuela, García de Vallarta, albañil, Gabriel González, oficial de la García Redondo, batanero, ropería, Gaspar Alberto, oficial de la Gabriel Hernández, mozo de la ropería, huerta, Gaspar Alonso, gallinero, Gabriel Hernández. guarda a Gaspar Álvarez, repetidor, caballo, Gaspar Cabrera, mozo de la Gabriel López de León, vecino de cocina, Madrid, Gaspar Calderón, cura de San Gabriel López de Lorca, capellán Martín de Toledo, de Chapinería, Gaspar Chamorro, criado del P. Gabriel Lucas, carreteo, Campero, Gabriel Martín Marugán, guarda, Gaspar Chamorro, guarda, 470

Gaspar de Arellano, cocinero, Gaspar Suárez de Amaya, alcalde Gaspar de Cuenta, agente de mayor, negocios, Gaspar Vázquez, mozo de Gaspar de la Cueva, agente de espuela, negocios, Gavito Fernández, zapatero, Gaspar de la Rosa, criado del Gerardo Arrieta, sacristán, prior, Gerardo Diego de Arrieta, Gaspar de los Reyes, guarda a sacristán, caballo, Gil de Serra, mozo de la cocina, Gaspar de los Reyes, mozo de la Gil Gómez, pastor, cocina, Gil Rodríguez, cocinero, Gaspar de Mendiolaja, enfermero, Gilberto García, arriero, Gaspar de Robles, mozo, Ginés de Elgueta, criado del P. Gaspar de San Vicente, sastre, Procurador, Gaspar de Sobremonte, letrado, Ginés de Elgueta, mozo de Gaspar de Torres, capellán del espuela, hospital, Ginés González, mozo de la Gaspar de Triana, pastor, cocina, Gaspar de Villaverde, mozo, González Rebolledo, carretero, Gaspar de Zárate, procurador, Gonzalo Crespo, mozo de Gaspar Fernández, aguador, espuela, Gaspar Fernández, mozo de la Gonzalo Crespo, proveedor, cocina, Gonzalo de Canseco, guarda de la Gaspar Fernández, tahonero, Herrería, Gaspar Gutiérrez, mozo de la Gonzalo de Cepeda, capellán de cocina, Cubillete, Gaspar Jiménez, mozo de espuela, Gonzalo de la Mora, mozo de Gaspar López, mozo de espuela, espuela, Gaspar López, tiple, Gonzalo de Ludueña, cochero, Gaspar Moreno, mozo de espuela, Gonzalo de Pedro Gila, Gaspar Muñoz, alcalde mayor, procurador, Gaspar Pimienta, casero, Gonzalo de Prado, mozo de la Gaspar Pimienta, mozo de enfermería, espuela, Gonzalo de San Pedro, Gaspar Pimienta, portero, beneficiado de Guadalix, Gaspar Prieto, guarda, Gonzalo de Sayala, carretero, Gaspar Rodríguez, ayudante de Gonzalo Díaz, mozo, carnicería, Gonzalo Díez, mozo, Gaspar Sánchez, casero, Gonzalo Fernández, mozo, Gonzalo García, guarda, 471

Gonzalo García, sirve en la Gregorio García, sirve en la zapatería, enfermería, Gonzalo Lorenzo, guarda, Gregorio Gómez, mozo de la Gonzalo Martín, mozo de la huerta, cocina, Gregorio Herranz, mozo del P. Gonzalo Martín, mozo de la Campero, huerta, Gregorio Jiménez y su mujer, Gonzalo Pérez, mozo de espuela, lavanderos, Gonzalo Platero, caballerizo, Gregorio López, mozo de la Gonzalo Rodrigo, sacristán, cocina, Gonzalo Rodríguez, mozo de Gregorio Martín, sacristán, espuela, Gregorio Mateo, mozo de la Gonzalo Solís, mozo de horno, cocina, Graciano Carrasco, guarda, Gregorio Mateos, cura de la Villa Gregorio Agudo, zapatero, del Escorial, Gregorio Beltrán, repetidor, Gregorio Mendoza, guarda, Gregorio Dávila, vecino de Gregorio Menéndez, beneficiado, Vallecas, Gregorio Moreno, cura de Gregorio de Amarilla, mozo de la Chapinería, huerta, Gregorio Moreno, vicario y Gregorio de Cáceres, guarda, mayordomo, Gregorio de Gurca, mozo de Gregorio Nicolás, guarda, espuela, Gregorio Pérez, cura de Gregorio de Losada, cocinero, Chapinería, Gregorio de Urza, mozo de Gregorio Prieto, ayudante de la espuela, cocina, Gregorio Díaz, guarda a caballo, Gregorio Ramírez, enfermero, Gregorio Díaz, hortelano, Gregorio Ramos, zapatero, Gregorio Esteban, pastor, Gregorio Riesco, fiel, Gregorio Fernández, mozo de Gregorio Ruiz, mozo de la espuela, enfermería, Gregorio Fernández, mozo de la Gregorio Sánchez Betanzos, botica, guarda a caballo, Gregorio Fernández, oficial de la Gregorio Sánchez, guarda a cocina, caballo, Gregorio Fullente, mozo de la Gregorio Santibáñez, vecino de cocina, Madrid, Gregorio Gallego, vaquero, Gregorio Torreño, sacristán, Gregorio García, mozo de Gregorio Vázquez, carretero, espuela, Guillén Álvaro, tahonero, 472

Guillén de Enarta, sirve en el Hipólito Muñiz, mozo de espuela, horno, Hipólito Perucho, vecino de Guillermo de Bernal, mozo de Vicálvaro, espuela, Hipólito Puentes, beneficiado de Gutiérrez Mantilla, catedrático de Guadalix, Vísperas, I H Ignacio Aguado, cura de Hernán Cañón, leñador, Chapinería, Hernán Gómez, mozo de espuela, Ignacio Alonso, molinero, Hernán Rodríguez, mozo de la Ignacio Butragueño, vecino de cocina, Getafe, Hernán Rodríguez, yegüero, Ignacio Fernández, beneficiado, Hernando Alonso, mozo de la Ignacio Jorge Román, beneficiado huerta, de Villarrobledo, Hernando Álvarez, mozo de Ignacio Martínez de Funes, horno, beneficiado de Villarrobledo, Hernando de Alasón, portero, Ignacio Pérez, mozo de espuela, Hernando de Hoyos, portero, Ignacio Pérez, mozo de la cocina, Hernando de Román, mozo de la Ignacio Román, mozo de espuela, cocina, Ignacio Sánchez, alguacil, Hernando de Torres, casero, Inés María Ibáñez, monja Hernando Esteban, tahonero, jerónima, Hernando Francés, mozo de la Íñigo de Cabrera, alcalde mayor, cocina, Íñigo Fernández del Campo, Hernando Mejía, mercader de Isabel López, lavandera, libros, Isabel Lozano, lavandera, Hernando Morales, mozo de Isabel Pascual, menudera, espuela, Isabel Perucho, vecina de Hernando Ortiz, mozo de botica, Vicálvaro, Hernando Osorio de Mayorga, Isabel, menudera, vecino de Valladolid, Isidro Adaja, mozo de espuela, Hernando Pérez, mozo de Isidro Asenjo, mozo de espuela, espuela, Isidro de Castro, mozo de la Hernando Rodríguez, mozo de la cocina, cocina, Isidro de Fuentes, carretero, Hernando Sarpolen, mozo de Isidro Frutos, mozo de la cocina, horno, Isidro Girón, escribano, Hipólito Martínez, mozo de la Isidro Girón, escribano de la Villa cocina, del Escorial, 473

Isidro Gómez, guarda a caballo, Jerónimo Alonso, mozo de la Isidro González, mozo de espuela, cocina, Isidro Herranz, sacristán, Jerónimo Bermejo, pastor, Isidro Hipólito, mozo de la Jerónimo Bermejo, vaquero, cocina, Jerónimo Camargo, letrado en Isidro Hipólito, mozo de la Madrid, enfermería, Jerónimo de Almeda, mozo de la Isidro Pizarro, sacristán, cocina, Isidro Preciado, gobernador y Jerónimo de Arce, mozo de la justicia mayor de cocina, Valdecaballeros, Jerónimo de Avellaneda, vecino Isidro Rodríguez, mozo, de Madrid, Isidro Sánchez, mozo de espuela, Jerónimo de Burgos, mozo de Isidro Vertaco, cabrero, espuela, Jerónimo de Bustos, fregador, J Jerónimo de Courbes, mercader, Jacinto Blázquez, capellán de Jerónimo de Cubas, guarda, Guadalix, Jerónimo de Espinosa, barbero, Jacinto de Almazán, médico, Jerónimo de Flores, mozo de Jacinto de Arévalo, guarda a espuela, caballo, Jerónimo de Lara, barbero, Jacinto de Torres, sirve en la Jerónimo de Lumbier, repetidor, hospedería, Jerónimo de Mediavilla, cocinero, Jacinto Hernández, cura de Jerónimo de Quevedo, letrado, Colmenar del Arroyo, Jerónimo de Rosera, mozo de la Jacinto Moreno, vecino de huerta, Madrid, Jerónimo de Solórzano, vecino de Jacobo de Solas, vecino de Plasencia, Torrejón, Jerónimo de Vega, caballerizo, Jacome Rivero, mozo de la Jerónimo Gaitero, cabrero, cocina, Jerónimo García, ahechador, Jacomo Fernández, mozo de Jerónimo García, guarda, espuela, Jerónimo García, mozo de Jaime de Arroyo, oficial de la espuela, cocina, Jerónimo García, sacristán, Jaime Fiel, mozo de espuela, Jerónimo García, vecino del Jaime Ramos, mozo de espuela y Escorial, jalmero, Jerónimo Gilarte, mozo de Jaime Salvador, mozo de espuela, espuela, 474

Jerónimo Gómez, mozo del Joaquín del Carmen y Bermejo, hospital, escribano, Jerónimo González, oficial de los Joaquín Dueñas, sacristán, libros, Joaquín Javier de Arroyo, cura de Jerónimo Grande, criado del Colmenar del Arroyo, prior, Joaquín Perucho, vecino de Jerónimo Grande, mozo del Vicálvaro, procurador, Joaquín Ripando, vecino de Jerónimo Guijosa, mozo de Madrid, espuela, Joaquín Torrijos, beneficiado, Jerónimo López, mozo de la Jorge de Nera, mozo de espuela, cocina, Jorge González, proveedor, Jerónimo Martín, portero, Jorge López, carretero, Jerónimo Monedero, guarda, Jorge Martín, mozo de horno, Jerónimo Morales, cura de José Abadía, criado del P. Peralejo, Procurador, Jerónimo Moreno, hortelano, José Agudo, mozo de espuela, Jerónimo Niño, escribano de José Alonso Colmenar, guarda, archivo, José Aluca, mozo de espuela, Jerónimo Pérez, mozo de espuela, José Álvarez, guarda, Jerónimo Pérez, mozo de la José Antonio Losada, alguacil del enfermería, Escorial, Jerónimo Pérez, zapatero, José Antonio Pérez, guarda, Jerónimo Ramos, botero, José Arias Gómez guarda, Jerónimo Reinoso, escribano, José Barreiro, mozo de espuela, Jerónimo Rodríguez, guarda, José Bellero, librero, Jerónimo Rodríguez, mozo de José Benito, criado del P. espuela, Arquero, Jerónimo Rodríguez, mozo de la José Bernal, cochero 2º, botica, José Burgos, mayordomo, Jerónimo Rodríguez, zagal, José Campos, guarda, Jerónimo Ruiz, mayordomo, José Cascos, boyero, Jerónimo Ruiz, mozo de espuela, José Cordero, guarda a caballo, Jerónimo Vicente, mozo de José Corisa, escribano, espuela, José Cortés, cura de Peralejo, Joaquín Arroyo, capellán del Real José Crespo, capellán de la Villa Sitio, del Escorial, Joaquín Carrasco, guarda, José Crespo, criado del arca, Joaquín de Picatoste, guarda, José de Almar, mozo de espuela, José de Bustos, mozo de espuela, 475

José de Fraguas, arriero, José Fernández, mozo de espuela, José de Herrera y Barnuevo, José García de la Cuesta, cura de conserje de palacio, Colmenar del Arroyo, José de Herrera, hortelano, José García Ontiveros, guarda, José de la Cuesta, guarda, José García Ramírez de Arellano, José de la Huerta, mozo del José García, aguador, seminario, José García, fregador, José de la Puerta, guarda, José García, mozo de espuela, José de Lema, arriero, José García, sirve en la huerta, José de Madrid, oficial de la José Gazo, boyero, sillería, José Gómez Barroso, alguacil José de Monasterio, sirve en la mayor, hospedería, José González, espartero, José de Móstoles, guarda a pie, José González, mozo de espuela, José de Porras y Mejía, capellán José González, portero del de la capilla del Sitio, pórtico, José de Poyo, mozo de espuela, José González, sacristán, José de San Juan, mozo de José Herrara y Barnuevo, conserje espuela, de palacio, José de Santa María, mozo de José Hornero, mozo de la bodega, espuela, José Iturrioz, vecino de Madrid, José de Silva, cabrero, José Jacome, mozo de la huerta, José de Terranova, hortelano, José Jiménez, caballerizo, José de Torres, guarda, José Jiménez, mozo de espuela, José de Velasco, fregador de la José Joaquín García de la Cuesta, cocina, cura de Colmenar del Arroyo, José de Villalón, sacristán, José Lasen y Díaz, secretario del José de Yepes, proveedor, convento, José del Burgo, alguacil de la José López, guarda, Villa del Escorial, José López, pastor, José del Burgo, guarda a caballo, José López, quintero, José del Valle, guarda a caballo, José Manuel Cano, vecino de José Díaz, cochero, Madrid, José Díaz, mozo de espuela, José María Corisco, alguacil, José Doménech, guarda a caballo, José Martín, capellán del hospital, José Domínguez, aprendiz de José Martín, carpintero, pizarrero, José Martínez, mozo de espuela, José Domínguez, sillero, José Marugán, guarda, José Eladio Cantalejo, guarda, José Marzal, guarda a pie, José Feito, zagal, José Mateo, pastor, 476

José Mateo, refitolero, José Torres, guarda a caballo, José Mateos, mozo de espuela, José Trujillo, sacristán, José Mendoza, vecino de Getafe, José Ugena, mozo del P. José Miguel de Torres, sacristán, Campero, José Millán, sacristán, José Varela, fontanero, José Monasterio, sirve al P. José Varela, peón, Antonio de León, José Ventura Almoguera, guarda, José Monasterio, sirve en la José Verdalonga, maestro hospedería, organero, José Montero, oficial de la José Villalba, guarda, panadería, Josefa de Navas, lavandera, José Moriñón, enfermero, Josefa Fernández, vecina de José Moriñón, sillero, Guadarrama, José Muñoz, mozo de espuela, Josefa Losa, José Panadero, cura de Colmenar Josefa y Mateo de Cubas, vecino del Arroyo, de Torrejón, José Pariente, mozo de espuela, Juan Abarca, mozo de espuela, José Pascual, oficial de la ropería, Juan Abarca, mozo en la cocina, José Pérez, zapatero, Juan Aguado, despensero, José Piedra, guarda a caballo, Juan Aguado, herrador, José Quintela, mozo de espuela, Juan Aguado, repetidor, José Rebollo, beneficiado, Juan Aguado, sirve en la huerta, José Redondo, mozo de espuela, Juan Albán, alguacil, José Rodríguez, guarda, Juan Alfonso Gómez, alcalde José Rodríguez, oficial de la mayor de la Villa del Escorial, cocina, Juan Alonso, cocinero, José Román, fregador de la Juan Alonso, mozo de espuela, cocina, Juan Alonso, mozo de horno, José Romero y Moya, Juan Alonso, mozo de la bodega, beneficiado, Juan Alonso, sirve en la José Rubio, alcalde, carnicería, José Sáez, guarda a pie, Juan Alonso, sirve en la José Sáez, hortelano, enfermería, José Saiz, guarda, Juan Álvarez de la Puente, mozo José Salinas, vecino de Vallecas, de espuela, José Sánchez Olmedo, cura de Juan Álvarez de Sagredo, maestro Alcubillete, del seminario, José Sánchez, guarda a caballo, Juan Álvarez, cocinero, José Sanz, vecino de Vicálvaro, Juan Álvarez, fiel, José Sola, médico, Juan Álvarez, mozo de espuela, 477

Juan Álvarez, mozo de la huerta, Juan Bautista de Porras, vecino de Juan Álvarez, oficial de la ropería, Brunete, Juan Álvarez, pastor, Juan Bautista Gómez, guarda a Juan Álvarez, sirve en el horno, caballo, Juan Ambur, letrado, Juan Bautista Zabala y María Juan Andrés Jiménez, boyero, Magdalena del Rivero, Juan Ángel Morales, alcalde Juan Bautista, criado del prior, mayor, Juan Bautista, guarda, Juan Antonio Chavarría, guarda, Juan Bautista, mozo de espuela, Juan Antonio Cuellar, guarda a Juan Bautista, sirve en la huerta, pie, Juan Bautista, zapatero, Juan Antonio de Figueroa, Juan Becerra, zapatero, mercader de libros, Juan Beltrán, mozo de horno, Juan Antonio Escobar, guarda a Juan Beltrán, pajero, caballo, Juan Benito Calderón, guarda a Juan Antonio Jiménez Pino, caballo, guarda, Juan Benito, guarda a caballo, Juan Antonio Martín, guarda, Juan Bermejo, lavandero, Juan Antonio Morales, vecino de Juan Blanco, cura de Santo Tomé, Getafe, Juan Blanco, mozo de la cocina, Juan Antonio Saluvan (Salvuan), Juan Blanco, sastre, escribano, Juan Blasco, vaquero, Juan Antonio Tarro, sacristán, Juan Boto, caballerizo 2º, Juan Antonio Tellet, beneficiado, Juan Bravo, mozo de la Juan Antonio y Medina, carnicería, maestrescuela de la catedral de Juan Bravo, mozo de la cocina, Panamá, Juan Busel, mozo de horno, Juan Antonio, mozo de espuela, Juan Cabrero, mozo, Juan Aragonés, mozo de la Juan Cabrero, portero, cocina, Juan Calderón, mozo de la cocina, Juan Arenas, mozo de espuela, Juan Callejo, molinero, Juan Arias, carretero, Juan Calvo de la Torre, portero, Juan Arias, zagal, Juan Calvo, guarda a caballo, Juan Arrial, cocinero, Juan Calvo, odrero, Juan Ballesteros, mozo de la Juan Campisano, proveedor, cocina, Juan Cantador, cabrero, Juan Barrios, guarda a caballo, Juan Cantero Moragón, Juan Barveito, mozo de espuela, mayordomo, Juan Batanero, repetidor, Juan Cantero, mayordomo, Juan Bautista Arroyo, cirujano, Juan Cantero, mozo de la huerta, 478

Juan Carnicero, mozo de espuela, Juan Cuervo, mozo de la cocina, Juan Carrasco, mozo de espuela, Juan de Abarca, Juan Carrasco, mozo de la cocina, Juan de Aceña, carretero, Juan Carreras, repetidor, Juan de Aguilar, de Fuente el Saz, Juan Carretero, guarda, Juan de Aguilar, guarda a caballo, Juan Carril, carretero, Juan de Aguilar, mozo de espuela, Juan Carril, mozo de horno, Juan de Aguirre, mozo de espuela, Juan Casado, mozo de espuela, Juan de Aguirre, mozo de la Juan Casero, mozo de espuela, hospedería, Juan Castaño, cirujano, Juan de Alarcón, sustituto de Juan Catalán, donado, Cristóbal Ortiz, beneficiado, Juan Catalán, proveedor, Juan de Albán, alguacil, Juan Catibo, hortelano, Juan de Alberquilla, mozo de la Juan Catibo, semanero del horno, huerta, Juan Cerezo, carretero, Juan de Almaraz, pastor, Juan Cerezo, menudero, Juan de Alonso, sirve en la Juan Cerezo, mozo, enfermería, Juan Cerro, arriero, Juan de Ambux, tahonero, Juan Cerro, nevero, Juan de Andrada, mozo de la Juan Cid, pastor, cocina, Juan Cillaque, sirve en el horno, Juan de Andrés, criado del prior, Juan Colás, mozo de horno, Juan de Angulo, oficial de la Juan Comino, mozo de horno, ropería, Juan Conde, cabrero, Juan de Añucas, pastor, Juan Conde, mayoral, Juan de Aragón, guarda, Juan Corcho, mozo de enfermería, Juan de Aranda, odrero, Juan Cornejo, mozo de la cocina, Juan de Arango, mozo de espuela, Juan Corral, gañán, Juan de Aravaca, vecino de Juan Corral, mozo de la huerta, Vicálvaro, Juan Correal, sacristán, Juan de Arcinegala, zapatero, Juan Corto, pastor, Juan de Arenas, proveedor, Juan Crespo, carretero, Juan de Arévalo, guarda a caballo, Juan Crespo, casero, Juan de Armendáriz, mozo de la Juan Crespo, guarda a caballo, cocina, Juan Crespo, mayoral, Juan de Arribas, mozo de espuela, Juan Crespo, sacristán, Juan de Arribas, pastor, Juan Crespo, sirve en la bodega, Juan de Arribas, semanero del Juan Cuadrado, capellán de horno, Méntrida, Juan de Arroyo, botero, Juan Cuervo, cochero, 479

Juan de Asarta, cura de Colmenar Juan de Cienfuegos, pastor, del Arroyo, Juan de Coca, mozo, Juan de Astial, mozo de espuela, Juan de Córdoba, alcalde mayor, Juan de Ávila, guarda de ganado, Juan de Corraza, zapatero, Juan de Ávila, mozo de espuela, Juan de Coya, mozo de espuela, Juan de Ayuso, sirve en la Juan de Cuesta, gañán, carnicería, Juan de Dios, mozo de la huerta, Juan de Baena, mozo de espuela, Juan de Dios, sastre, Juan de Balmaseda, criado del P. Juan de Elías, herrero, Procurador, Juan de Escalante, maestro del Juan de Barrios, mozo de espuela, horno, Juan de Bastán, carretero, Juan de Escobedo, guarda, Juan de Belastegui, cocinero, Juan de Esteban, acemilero, Juan de Benavente, aderezar Juan de Estrada, arbolista, cueros, Juan de Estrada, mozo de espuela, Juan de Bernardino, mozo de Juan de Fraguas, mozo de la espuela, cocina, Juan de Briones, mozo de espuela, Juan de Francisco, carretero, Juan de Cabaña, leñador, Juan de Frías, arriero, Juan de Canedo, mozo de la Juan de Fuentes, pastor, cocina, Juan de Gaona, mozo de espuela, Juan de Canencia, pastor, Juan de Garcimartín, sacristán, Juan de Cañas, colmenero, Juan de Gauna, guarda a caballo, Juan de Carmona, carretero, Juan de Gorraiz, mozo de espuela, Juan de Carmona, mozo de Juan de Govea, mozo de la huerta, espuela, Juan de Guardia, hortelano, Juan de Carranza, mozo de la Juan de Guardia, zapatero, cocina, Juan de Guilalva, batanero, Juan de Carrión, mozo, Juan de Guisando, mozo, Juan de Carvajal, mozo de Juan de Gumiel, zagal, espuela, Juan de Heredia, mozo de Juan de Casanate, mozo de espuela, espuela, Juan de Hernando, hortelano, Juan de Castañeda, mozo de la Juan de Hernando, lavandero, cocina, Juan de Herrera, mozo de espuela, Juan de Castro, mozo de la Juan de Herrera, mozo en la cocina, ropería, Juan de Cebreros, mozo de Juan de Herrera, residente en espuela, Madrid, Juan de Chavarri, mozo de horno, Juan de Herrería, pastor, 480

Juan de Herrería, sirviente, Juan de la Monta, mozo de Juan de Hortigosa, sirviente, espuela, Juan de Huerta, mozo de espuela, Juan de la Oliva, beneficiado, Juan de Ibar del Rincón, Juan de la Parra y Meneses, Juan de Iglesias, cabrero, alcalde mayor, Juan de Iglesias, mozo de espuela, Juan de la Peña, leñador, Juan de Illán, repetidor, Juan de la Peña, sirve en la huerta, Juan de Jaén, sacristán, Juan de la Plaza, carretero, Juan de Jesús, mozo de horno, Juan de la Torre de Estrada, cura Juan de Jeta, mayordomo, de Chapinería, Juan de la Calle, mozo, Juan de la Varga, escribiente, Juan de la Calzada, mozo de Juan de la Varga, oficial de libros, horno, Juan de la Yunta, oficial de la Juan de la Canal, mozo, ropería, Juan de la Casa, gallinero, Juan de las Heras Calvo, criado de Juan de la Casa, pastor, la comunidad, Juan de la Cosa, fregador de la Juan de las Navas, solicitador, cocina, Juan de Leciñana, sirviente, Juan de la Cruz, carretero, Juan de Llamo, pastor, Juan de la Cruz, mozo de Juan de Loro, mozo de la cocina, comunidad, Juan de Lucas, carretero, Juan de la Cruz, mozo de la Juan de Lucas, mozo de espuela, cocina, Juan de Lucas, pastor, Juan de la Cruz, zapatero, Juan de Macías, maestro de papel, Juan de la Espada, mozo de la Juan de Madrid, ahechador, cocina, Juan de Madrid, cocinero, Juan de la Fragua, pastor, Juan de Magallanes, mozo de Juan de la Fuente, arriero, espuela, Juan de la Fuente, carretero, Juan de Mantilla, mozo de la Juan de la Fuente, mozo de la cocina, cocina, Juan de Marcos, mozo, Juan de la Fuente, oficial de la Juan de Mase, mozo de la cocina, ropería, Juan de Mateo Arroyo, Juan de la Fuente, proveedor, caballerizo, Juan de la Fuente, sirve en la Juan de Matilla, mozo de espuela, huerta, Juan de Matilla, mozo de la Juan de la Hornacha, zapatero, cocina, Juan de la Huerta, carretero, Juan de Medina, guarda a caballo, Juan de la Monta, guarda, Juan de Medina, mozo de la cocina, 481

Juan de Mijancas Gamboa, agente Juan de Pedroche, leñador, en Madrid, Juan de Perales, beneficiado de Juan de Miranda, mozo de la San Martín de Valdepusa, cocina, Juan de Perales, mozo de la Juan de Molina, letrado, cocina, Juan de Molina, mercader de Juan de Pontones, gallinero, libros, Juan de Porres, ropería, Juan de Moncada, mozo de Juan de Prada, mozo de espuela, espuela, Juan de Prado, portero, Juan de Montalvo, carretero, Juan de Pucheta, mozo de Juan de Montalvo, hortelano, espuela, Juan de Montañana, hortelano, Juan de Quesada, vecino de Juan de Montañana, mozo de Granada, espuela, Juan de Quijano, mozo de Juan de Montes, guarda a caballo, espuela, Juan de Montoya, herrador, Juan de Quintana, mozo de la Juan de Morales, oficial de la cocina, panadería, Juan de Quiñones, alcalde mayor, Juan de Morales, vaquero, Juan de Recas, oficial de la Juan de Moya, mozo de la cocina, ropería, Juan de Navalpino, carretero, Juan de Reíllo, mozo de horno, Juan de Noain, guarda, Juan de Revillosa, mozo de Juan de Noaín, mozo de espuela, espuela, Juan de Noya, guarda, Juan de Ribera, mozo de espuela, Juan de Olalla, mozo de espuela, Juan de Ribera, oficial de la Juan de Olance, alguacil, ropería, Juan de Olivera, mozo de horno, Juan de Río, mozo de espuela, Juan de Ortega, sastre, Juan de Robledo, pastor, Juan de Ortega, zagal, Juan de Robles, mozo de espuela, Juan de Ortigosa, pastor, Juan de Romanillos, cabrero, Juan de Osorio, mozo de espuela, Juan de Saavedra, mozo de Juan de Palaciulos, sirve en la espuela, huerta, Juan de Saavedra, mozo del Juan de Palomares, arriero, seminario, Juan de Pedrezuela, guarda a Juan de Sahagún, mozo de caballo, espuela, Juan de Pedro, carretero, Juan de Salazar Allende, Juan de Pedro, enfermero, Juan de Salazar, escribano del Juan de Pedro, mozo del archivo, seminario, Juan de San Juan, arriero, 482

Juan de San Juan, carromatero, Juan de Uzárraga, mozo de Juan de San Martín, mozo de espuela, espuela, Juan de Valbuena, provisor, Juan de Sancha, mozo de espuela, Juan de Valdelaguna, para servir Juan de Santillana, portero, en La Fresneda, Juan de Santos, aguador, Juan de Vega, mozo de espuela, Juan de Santotis Navarro, Juan de Vega, portero, mercader de libros, Juan de Veinza, vecino de San Juan de Sasias, mozo de espuela, Sebastián, Juan de Segovia, tundidor, Juan de Verdura, mozo de Juan de Sepúlveda, guarda a espuela, caballo, Juan de Vergara, mozo de Juan de Sevilla, mozo de espuela, espuela, Juan de Sierra y Gil, escribano, Juan de Vicente, mozo de espuela, Juan de Sigüenza, mozo de horno, Juan de Villa, fregador, Juan de Solas, mozo de espuela, Juan de Villa, leñador, Juan de Soto Quintano, Juan de Villacastín, mozo de Juan de Soto, hortelano, espuela, Juan de Soto, mozo de espuela, Juan de Villacastín, zagal, Juan de Soto, mozo de horno, Juan de Villalba, zagal, Juan de Susaña, pastor, Juan de Villanueva, mozo de la Juan de Talau, médico, cocina, Juan de Talavera, mozo de la Juan de Villaprovedo, portero, cocina, Juan de Villegas, lavandero, Juan de Tejada, caballerizo, Juan de Viseo, mozo de espuela, Juan de Tiembles, mozo, Juan de Yegros, colmenero, Juan de Tobas, mozo de la Juan de Zamora, carpintero, bodega, Juan de Zamora, lavandero, Juan de Toledo, mozo de espuela, Juan de Zamora, mozo de huerta, Juan de Toledo, sastre, Juan de Zamora, zapatero, Juan de Torres, guarda a caballo, Juan del Barrio, mozo de la Juan de Torres, mozo de la cocina, cocina, Juan del Campo, mozo de Juan de Tovas, guarda a caballo, espuela, Juan de Treviño, mozo de Juan del Castillo, mozo de espuela, espuela, Juan de Urbina, mozo, Juan del Hoyo, cabrero, Juan de Urrieta, vecino de Juan del Hoyo, carretero, Madrid, Juan del Monte, maestro, Juan del Mundo, mozo de horno, 483

Juan del Pedroso, memorias, Juan Domínguez, leñador, Juan del Pozo, cura del Escorial, Juan Domínguez, mozo de la Juan del Pozo, zapatero, cocina, Juan del Riesgo, mozo de la Juan Domínguez, oficial de la cocina, ropería, Juan del Río, carretero, Juan Domínguez, sastre, Juan del Río, proveedor, Juan Duarte, mozo de caballeriza, Juan del Río, sirve en el horno, Juan Duque, cocinero, Juan del Rivero, mozo de la Juan Durán fregador, carnicería, Juan Durán, mozo de huerta, Juan del Royo, mozo de la Juan Enríquez, hospedería, Juan Escudero, mozo, Juan del Valle, capellán de Juan Espin, mozo de espuela, Méntrida, Juan Esteban, cocinero, Juan del Valle, mozo de horno, Juan Esteban, fregador, Juan Delgado, cocinero, Juan Esteban, guarda, Juan Delgado, mozo a caballo, Juan Esteban, hortelano, Juan Delgado, mozo de espuela, Juan Esteban, mozo de Juan Delicado, sacristán, enfermería, Juan Descogotado, colmenero, Juan Esteban, pastor, Juan Descogotado, mozo de la Juan Felipe García, beneficiado, huerta, Juan Fernández Avellaneda, mozo Juan Díaz de Aguilar, escribano, del seminario, Juan Díaz de Anguita, guarda, Juan Fernández Camarena, Juan Díaz Velasco, mozo de la sacristán, cocina, Juan Fernández Guedelas, mozo Juan Díaz Velilla, guarda, de espuela, Juan Díaz, cura de Peralejo, Juan Fernández Longo, Juan Díaz, enfermero, proveedor, Juan Díaz, guarda, Juan Fernández Montero, mozo Juan Díaz, herramentero de de la huerta, cocina, Juan Fernández Plaza, Juan Díaz, mayordomo, mayordomo, Juan Díaz, mozo de espuela, Juan Fernández, ayuda de Juan Díaz, mozo de la cocina, ahechador, Juan Díaz, mozo de la enfermería, Juan Fernández, ayuda de Juan Díaz, proveedor, chirrionero, Juan Díaz, sirve en la huerta, Juan Fernández, batanero, Juan Domingo, carretero, Juan Fernández, carretero, Juan Domínguez, cabrero, Juan Fernández, cocinero, 484

Juan Fernández, cura de Bercial, Juan Gallego, sobreguarda, Juan Fernández, cura de la Villa Juan Gallego, vaquero, del Escorial, Juan García de la Calzada, mozo Juan Fernández, fregador, de la cocina, Juan Fernández, maestro de la Juan García de Montalvo, guarda, ropería, Juan García Flores, capellán de Juan Fernández, mozo de espuela, Méntrida, Juan Fernández, mozo de horno, Juan García Galindo, mozo de la Juan Fernández, mozo de la cocina, carnicería, Juan García Maroto, capellán del Juan Fernández, oficial de la Real Sitio, ropería, Juan García Maroto, capellán Juan Fernández, pajero, jubilado, Juan Fernández, panadero, Juan García Pastor, mozo del Juan Fernández, porquero, seminario, Juan Fernández, portero, Juan García y su mujer, Juan Fernández, proveedor, lavanderos, Juan Fernández, repetidor, Juan García, alguacil, Juan Fernández, sastre, Juan García, ayuda de caballerizo, Juan Fernández, sirve en la Juan García, botero, enfermería, Juan García, cabrero, Juan Fernández, sirviente, Juan García, capellán del Real Juan Fernández, vecino de Rivas, Sitio, Juan Fernández, zapatero, Juan García, carretero, Juan Fernando Gómez Tostón, Juan García, catedrático de guarda, Gramática, Juan Flamenco, mozo de espuela, Juan García, de Cuenca, Juan Flamenquillo, oficial de la hortelano, cocina, Juan García, el mozo, hortelano, Juan Fonso, mozo de la cocina, Juan García, fregador, Juan Fraile, carretero, Juan García, guarda a caballo, Juan Francés, fregador, Juan García, guarda del Juan Francés, mozo de la huerta, Espadañal, Juan Francisco de León y Urbiola, Juan García, hortelano, Juan Francisco Liébana, guarda, Juan García, mayoral, Juan Francisco, oficial de la Juan García, molinero, cocina, Juan García, mozo de enfermería, Juan Gaitán, enfermero, Juan García, mozo de espuela, Juan Gaitero, guarda, Juan García, mozo de horno, Juan Galán, mozo, Juan García, mozo de la cocina, 485

Juan García, mozo de la Juan González, guarda, enfermería, Juan González, guarda a caballo, Juan García, mozo de La Juan González, hortelano, Fresneda, Juan González, leñador, Juan García, nevero 2º, Juan González, maestro de la Juan García, pastor, despensa, Juan García, quintero, Juan González, mozo de Juan García, sacristán, caballeriza, Juan García, sastre, Juan González, mozo de Juan García, sillero, enfermería, Juan García, sirve en la Juan González, mozo de espuela, hospedería, Juan González, mozo de la Juan García, vaquero, cocina, Juan García, vicario de Santo Juan González, mozo de la huerta, Tomé del Puerto, Juan González, mozo del Juan García, vicario y seminario, mayordomo, Juan González, oficial de la Juan García, zagal, cocina, Juan Gaspar, mozo de espuela, Juan González, panadero, Juan Gil, arriero, Juan González, proveedor, Juan Gil, guarda, Juan González, sastre, Juan Gil, mozo de la cocina, Juan González, sirve en la huerta, Juan Gómez, mozo de espuela, Juan González, trabaja en las Juan Gómez, mozo de horno, viñas, Juan Gómez, mozo de la cocina, Juan González, vaquero, Juan Gómez, oficial de la ropería, Juan Gonzalo, mozo de la cocina, Juan Gómez, pastor, Juan Goñi, mozo, Juan González Castrejón, capellán Juan Gordo, guarda, de San Martín de Valdepusa, Juan Gordo, mozo del P. Juan González de Arcaute, vecino Campero, de Segovia, Juan Guacino Pérez, barbero y Juan González de la Cruz, cirujano, mercader, Juan Guerra, ordinario del Juan González Oviedo, mozo de monasterio, espuela, Juan Guisado, cazador, Juan González Plaza, sacristán, Juan Gutiérrez, mozo de espuela, Juan González, acemilero, Juan Gutiérrez, mozo de horno, Juan González, caballerizo, Juan Gutiérrez, mozo de la Juan González, carretero, cocina, Juan González, chirrionero, Juan Hernández, ahechador, 486

Juan Hernández, despensero, Juan Larios, cabrero, Juan Hernández, mozo de Juan Llorente, casero, espuela, Juan Llorente, herrero, Juan Hernández, mozo de horno, Juan Llorente, notario, Juan Hernández, pajero, Juan Llorente, pastor, Juan Hernández, pastor, Juan Lobo, oficial de zapatería, Juan Hernández, portugués, Juan Longo, guarda, mozo, Juan López de Monterrey, mozo Juan Hernández, sirve en la de espuela, botica, Juan López de Saavedra, leñador, Juan Hernández, zapatero, Juan López Gallo, vecino de Juan Herrador, odrero, Flandes, Juan Herranz, carretero, Juan López Román, mercader de Juan Herrero, enfermero, libros, Juan Hidalgo Camacho, fiel, Juan López Romero, beneficiado, Juan Hidalgo, molinero, Juan López, albéitar y herrador, Juan Ibáñez, guarda, Juan López, arriero, Juan Ibáñez, mozo de espuela, Juan López, beneficiado, Juan Izquierdo Vázquez, alcalde Juan López, guarda, mayor del Espadañal, Juan López, mozo de espuela, Juan Jana Carnacedo, alcalde Juan López, mozo de ganado, mayor del Espadañal, Juan López, mozo de horno, Juan Jenaro Batunero, repetidor, Juan López, mozo de la cocina, Juan Jiménez Izquierdo, alcalde Juan López, pastor, mayor, Juan López, sacristán, Juan Jiménez, capellán de Santa Juan Lorenzo, mozo de espuela, María de Alcaraz, Juan Lozano, mozo de espuela, Juan Jiménez, guarda, Juan Luengo, sacristán, Juan Jiménez, mozo de espuela, Juan Luis Sanz, sacristán, Juan Jorga, mozo de la cocina, Juan Luis, carretero, Juan José Cabezón, beneficiado, Juan Luis, guarda a caballo, Juan José García de la Torre, Juan Luis, mozo de la enfermería, guarda, Juan Maeso, cocinero, Juan José Rodríguez Galicia, Juan Maeso, mozo de espuela, escribano, Juan Maestro, sirve en la Juan Juárez, carretero, hospedería, Juan Juárez, fregador de la cocina, Juan Mallorquín, oficial de la Juan Juárez, pastor, cocina, Juan Jurado, sirve en el horno, Juan Manuel Falguera, mayoral, Juan Labajos, cabrero, 487

Juan Manuel, procurador de Juan Mayordomo, zagal, causas, Juan Mellado, mozo de espuela, Juan Marión, mozo de espuela, Juan Mellado, zapatero, Juan Maroto, guarda, Juan Méndez, mozo de espuela, Juan Márquez de Prado, alcalde, Juan Merinero, pastor, Juan Martín Benito, ayudante de Juan Miguel, ayuda de horno, caballerizo, Juan Martín de Cobo, cabrero, Juan Miguel, mozo de espuela, Juan Martín de Odón, sacristán, Juan Millán, mozo, Juan Martín, acemilero, Juan Molero, carretero, Juan Martín, cabrero, Juan Montero, casero, Juan Martín, carretero, Juan Montero, mozo de espuela, Juan Martín, cocinero, Juan Montero, mozo de la cocina, Juan Martín, colmenero, Juan Montero, oficial de la Juan Martín, fregador, panadería, Juan Martín, guarda, Juan Montes, fregador, Juan Martín, mozo de horno, Juan Morales, mozo de espuela, Juan Martín, mozo de la cocina, Juan Morales, mozo de la Juan Martín, oficial de la ropería, hospedería, Juan Martín, pastor, Juan Moreno, cabrero, Juan Martín, proveedor, Juan Moreno, cura del Escorial, Juan Martín, sacristán, Juan Moreno, guarda a caballo, Juan Martínez Izquierdo, cura de Juan Moreno, leñador, Alcubillete, Juan Moreno, mayoral, Juan Martínez, despensero, Juan Moreno, mozo de la cocina, Juan Martínez, guarda a caballo, Juan Moreno, oficial de la Juan Martínez, hostiero, panadería, Juan Martínez, mozo de espuela, Juan Moreno, portero, Juan Martínez, mozo de horno, Juan Moreno, procurador y Juan Martínez, mozo de la cocina, guarda, Juan Martínez, repetidor, Juan Moreno, sacristán, Juan Mateo, mozo de la cocina, Juan Moreno, sirve en la huerta, Juan Mateo, pastor, Juan Morera, guarda a caballo, Juan Mateo, sacristán, Juan Motas, beneficio, Juan Mateos Trujillo, alcalde Juan Motero, mayordomo, mayor, Juan Muñoz de la Torre, Juan Mateos, sacristán, mayordomo, Juan Matilla, gallinero, Juan Muñoz de Santoyo, Juan Mayoral, mozo, carretero, Juan Mayoral, vaquero, Juan Muñoz, guarda, 488

Juan Muñoz, mozo de espuela, Juan Pérez, mozo de espuela, Juan Muñoz, repetidor, Juan Pérez, mozo de la cocina, Juan Muñoz, zapatero, Juan Pérez, mozo de la Juan Naranjo, guarda a caballo, enfermería, Juan Naranjo, mozo del P. Juan Pérez, mozo de la huerta, Arquero, Juan Pérez, mozo de mulas, Juan Navarro, mozo de la cocina, Juan Periañez, arriero, Juan Nieto, carretero, Juan Pillado, sirve en la bodega, Juan Núñez, mozo de espuela, Juan Pinilla, vecino de Vicálvaro, Juan Núñez, proveedor, Juan Pintado, criado del P. Juan Ochoa, mozo de espuela, Procurador, Juan Ordoñez, fregador, Juan Pinto, mozo de espuela, Juan Ordóñez, mozo de horno, Juan Pizarro, sacristán, Juan Ortiz de Eguiluz, capellán de Juan Plato, sacristán de Guadalix, Chapinería, Juan Ortiz, guarda, Juan Postigo, pastor, Juan Ortiz, mozo de ropería, Juan Povedano, carretero, Juan Ortiz, sacristán, Juan Pozo, cura de Colmenarejo, Juan Otero, caballerizo, Juan Prieto, bodeguero, Juan Pacheco, cura de la Villa del Juan Prieto, mozo de espuela, Escorial, Juan Prieto, tahonero, Juan Páez, letrado, Juan Ramírez, casero, Juan Palenciano, mozo de Juan Ramírez, médico, enfermería, Juan Ramírez, mozo de espuela, Juan Palenciano, pastor, Juan Ramos, fregador, Juan Palmero, guarda, Juan Ramos, guarda a caballo, Juan Palomo, mozo de espuela, Juan Ramos, pastor, Juan Palomo, pastor, Juan Redondo, mayoral, Juan Palomo, sastre, Juan Redondo, pastor, Juan Palomo, sirve en la ropería, Juan Regidor, Juan Panadero, molinero, Juan Rentero, arriero, Juan Pardo, fregador, Juan Requejo, mozo de la cocina, Juan Pascual, pastor, Juan Reviejo, pastor, Juan Pastoret, mozo de espuela, Juan Riaza, vecino de Arganda, Juan Paz, letrado, Juan Ricote, portero, Juan Peláez, mozo de espuela, Juan Ríos, cabrero, Juan Peláez, vaquero, Juan Roble, mozo de espuela, Juan Pérez Calderón, guarda, Juan Rodeznillo, sirviente, Juan Pérez, hortelano, Juan Rodrigo, capellán de Juan Pérez, mayordomo, Valdepusa, 489

Juan Rodríguez Bravo, vecino de Juan Ruiz de Monjaraz, alcalde Guadarrama, mayor, Juan Rodríguez de Cienfuegos, Juan Ruiz, carretero, oficial de la sastrería, Juan Ruiz, mozo de espuela, Juan Rodríguez, arriero, Juan Ruiz, mozo de la cocina, Juan Rodríguez, capellán de Juan Saiz, guarda, Valdepusa, Juan Sánchez, fiador y cobrador, Juan Rodríguez, carretero, Juan Sánchez, fregador, Juan Rodríguez, del Escorial, Juan Sánchez, herramentero, mozo de espuela, Juan Sánchez, lavandero, Juan Rodríguez, fregador, Juan Sánchez, mozo de espuela, Juan Rodríguez, gallinero, Juan Sánchez, mozo de horno, Juan Rodríguez, guarda a caballo, Juan Sánchez, mozo de la cocina, Juan Rodríguez, leñador, Juan Sánchez, mulero, Juan Rodríguez, molinero, Juan Sánchez, nevero, Juan Rodríguez, mozo de espuela, Juan Sánchez, portero, Juan Rodríguez, mozo de horno, Juan Sánchez, sacristán, Juan Rodríguez, mozo de la Juan Sánchez, sirve en la huerta, cocina, Juan Sánchez, zagal, Juan Rodríguez, oficial de la Juan Santos de San Pedro, ropería, memorias, Juan Rodríguez, proveedor, Juan Sanz, carretero, Juan Rodríguez, sirviente, Juan Sanz, guarda a caballo, Juan Rodríguez, zagal, Juan Sanz, mozo de la huerta, Juan Rodríguez, zapatero, Juan Sanz, panadero, Juan Román, herrero, Juan Sanz, repetidor, Juan Romero, criado del prior, Juan Sanz, vecino de Vicálvaro, Juan Romero, mozo de espuela, Juan Sastre, zagal, Juan Roque, mozo de caballería, Juan Segurado, zagal, Juan Rosado, pastor, Juan Serrano, carretero, Juan Rubio de Martín, alguacil Juan Serrano, mozo, mayor del Espadañal, Juan Serrano, platero, Juan Rubio, capellán de Guadalix, Juan Serrano, vaquero, Juan Rubio, mozo de espuela, Juan Sevillano, guarda, Juan Rubio, mozo de la labor, Juan Sobrino, hortelano, Juan Rubio, pastor, Juan Solana, cocinero, Juan Rubio, presbítero de Juan Solano, guarda a caballo, Galapagar, Juan Solano, mozo de espuela, Juan Rubio, sacristán, Juan Suárez, mozo de horno, Juan Tabernero, herrador, 490

Juan Tercero Gutiérrez, capellán Juana la pastora y Maricalva, de Villarrobledo, lavanderas, Juan Toledano, procurador, Juana, la pastora, Juan Urgel, oficial de la ropería, Juanillo de Navalagamella, sirve Juan Valentín, beneficiado de San en la cocina, Martín de Pusa, Julián Cano, mozo de espuela, Juan Valle, mozo de espuela, Julián Coronado, portero, Juan Vallejo, repetidor, Julián Coronado, sastre, Juan Valverde, hortelano, Julián de Arcas, barbero, Juan Valverde, proveedor, Julián de Arroyo, guarda a Juan Varillas, guarda, caballo, Juan Vayón, mozo, Julián de Guevara, Juan Vázquez de Dueñas, vecino Julián Fernández, caballerizo, de Toledo, Julián Fernández, hortelano, Juan Vázquez, aguador de la Julián Fernández, mozo de caballeriza, espuela, Juan Vázquez, hortelano, Julián Gómez, guarda, Juan Velázquez, mozo de espuela, Julián González, oficial de la Juan Velero, mercader de libros, ropería, Juan Venancio, procurador ante el Julián Palomo y Agüero, Nuncio, gobernador y justicia mayor de Juan Ventura, lavandero, Valdecaballeros, Juan Ventura, mozo de espuela, Julián Rey, guarda, Juan Ventura, ropa de la sacristía, Julián Sanz Palanco, beneficiado, Juan Verde, hortelano, Julián Simón, guarda, Juan Verde, panadero, Julio Junti, Juan Verde, semanero del horno, Juan Vicente, cabrero, L Juan Vicuña, mozo de espuela, Laureano Perucho, vecino de Juan Vidal, chirrionero, Vicálvaro, Juan Vidal, fregador de platos, Lázaro de la Bermeja, pastor, Juan Vitores, sirve en la Lázaro de la Fragua, pastor, enfermería, Lázaro del Campo, guarda, Juan Vizcaíno, caballerizo, Lázaro Díaz, zagal, Juan Vizcaíno, mozo de espuela, Lázaro González, mozo de la Juan Yagüe, pastor, cocina, Juan Zamorano, molinero, Lázaro Vetis, mozo de espuela, Juan Zamorano, tahonero, Leandro Ocaña, vecino de Getafe, Juana Astray, Lelio Dati, Juana García, lavandera, León de la Cuesta, guarda, 491

León Indiarazo, guarda, Licenciado Ruiz de la Vega, Leonarda Díaz, vecina de letrado, Torrejón, Licenciado Sánchez, catedrático Leonardo de Burgos, mozo de de gramática, espuela, Licenciado Segura, letrado, Leonardo de Contreras, capellán, Licenciado Tafalla, cura de Leonardo Mijangos, cura de Peralejo, Poblete, Licenciado Torres, administrador Leoncio Navarro, saludador, del hospital, Licenciado Arévalo Sedeño, Licenciado Vallejo, médico, letrado, Licenciado Vara, letrado, Licenciado Barco, letrado en Llorente Ambrosio, portero, Ávila, Llorente Díez, mozo de espuela, Licenciado Barco, letrado, Llorente García, rabadán, Licenciado Buitrón, letrado en Llorente García, zagal, Valladolid, Lope Fandino, leñador, Licenciado Calvo, médico, Lorenzo Alberquilla, quintero, Licenciado Cardeña, cura del Lorenzo Álvarez, portero, Escorial, Lorenzo Aparicio, cura de Licenciado Coello, cura de San Colmenar del Arroyo, Martín de Toledo, Lorenzo Bernal, criado del prior, Licenciado Figueroa, letrado en Lorenzo Bernal, mozo de espuela, Valladolid, Lorenzo Buján, mozo el P. Licenciado Galarza, alcalde Procurador, mayor, Lorenzo Captivo, guarda a Licenciado Gorgojo, cura de caballo, Colmenar del Arroyo, Lorenzo Cuesta, cura de licenciado Gutiérrez, vecino de Colmenar del Arroyo, Segovia, Lorenzo de Aparicio, cura de Licenciado Jiménez, cura de Colmenar del Arroyo, Colmenar del Arroyo, Lorenzo de Araujo, mozo de la Licenciado Lezana, letrado, cocina, Licenciado Lobete, capellán de Lorenzo de Cuesta, cura de Guadalix, Chapinería, Licenciado Lucero, capellán, Lorenzo de Huerta, portero, Licenciado Moragón, Lorenzo de las Heras, vecino de Licenciado Movillán, letrado, Arganda, Licenciado Pío, cura de San Lorenzo de Sierra, escribano, Martín de Toledo, Lorenzo de Soto, mozo de espuela, 492

Lorenzo García, guarda, Lucas González, mozo de Lorenzo García, vaquero, espuela, Lorenzo Herrero, pastor, Lucas Hernández, mercader de Lorenzo Ladrón de Guevara, libros, bordador, Lucas Herrado, yegüero, Lorenzo Leal, mozo de espuela, Lucas Jiménez Girón, beneficiado Lorenzo López, guarda, de San Blas de Villarrobledo, Lorenzo Martín, aserrador, Lucas López, guarda a caballo, Lorenzo Martín, cocinero, Lucas López, sacristán, Lorenzo Martín, mozo de espuela, Lucas Martín, cabrero, Lorenzo Martín, sacristán, Lucas Martín, mozo de la cocina, Lorenzo Navarro, saludador, Lucas Martínez, botero, Lorenzo Ortega, mozo de espuela, Lucas Miguel, guarda, Lorenzo Pantoja, mayordomo, Lucas Miguel, panadero, Lorenzo Rodríguez, carretero, Lucas Orduña, mozo de la Lorenzo Ruiz, mayordomo, bodega, Lorenzo Uceda, vecino de Lucas Palomo, mozo de espuela, Vicálvaro, Lucas Pérez, caballerizo, Lorenzo Velasco, mozo de Lucas Pérez, refitolero, espuela, Lucas Ramón Salas, caballerizo, Lucas Boyero, cabrero, Lucas Rodríguez, mozo de la Lucas Cereceda, vecino de cocina, Vallecas, Lucas Romero, mozo de espuela, Lucas Chamorro, guarda a Lucas Sánchez, caballerizo, caballo, Lucas Sánchez, mozo de la Lucas de Azcona, cocina, Lucas de Treviño, mozo de Lucas Sánchez, portero, espuela, Lucas Sanz, mozo de horno, Lucas de Velasco y Parga, Lucas Trijueque, mozo de escribano, espuela, Lucas del Pozo, mozo de espuela, Lucas Vicaller, mozo, Lucas del Pozuelo, mozo de Lucas Vicente, mozo de la espuela, ropería, Lucas Domínguez, sacristán, Lucas Vicente, sastre, Lucas García, ahechador, Lucas Vidal, mozo de espuela, Lucas García, guarda a caballo, Lucía Martínez, lavandera, Lucas García, guarda, Luis Alonso, caballerizo, Lucas García, mozo de la cocina, Luis Alonso, mozo de espuela, Lucas Gómez, mozo de la bodega, Luis Álvarez de Mendieta, alcalde mayor, 493

Luis Álvarez, mozo de espuela, Luis Venero, vecino de Madrid, Luis Antolínez, librero, Luis Vesa, mozo de horno, Luis Asenjo, leñador, Luisa Martínez y Antonio Muñoz, Luis Cabrera, guarda mayor, su hijo, Luis Canillo, sacristán, Lupercio Díaz, mozo de horno, Luis Correal, sacristán, Luis Cuervo, fregador, M Luis de Aguilar, guarda a caballo, Magdalena Ruiz de Nanclares, Luis de Aragón, repetidor, Magdalena, hospitalera, Luis de la Palma, letrado, Manuel Abete, Luis de Madrid, mozo, Manuel Aguilera, guarda a Luis de Pinto, sacristán, caballo, Luis de Rodas, panadero, Manuel Alonso de Huidobro, Luis de Soto, mozo de espuela, mercader de libros, Luis de Toledo, capellán de Manuel Álvarez Abad, vecino de Alcubillete, Getafe, Luis Escudero, sacristán, Manuel Álvarez Rodríguez, Luis Fernández Guerra, escribano, vecino de Getafe, Luis Fernández, guarda, Manuel Antonio Leaina, asesor, Luis Fernández, mozo de espuela, Manuel Arias, catedrático, Luis Fernández, oficial de la Manuel Bernardo Herrera, ropería, catedrático, Luis Fernández, portero, Manuel Bernardo Ramos, alcalde Luis Fernández, repetidor, mayor de la Villa del Escorial, Luis García Cerecedo, memorias, Manuel Bravo, cura de la Villa Luis García, mozo de espuela, del Escorial, Luis García, mozo de la cocina, Manuel Caballero, oficial de la Luis Maldonado, carromatero, cocina, Luis Martín Vizcaíno, vecino de Manuel Cabrero, oficial de la Vicálvaro, ropería, Luis Martínez, mayordomo, Manuel Callado, guarda de Luis Pantoja, procurador de conejos, causas, Manuel Calleja, herrador, Luis Rodríguez, guarda, Manuel Cañedo, vidriero, Luis Rodríguez, mercader de Manuel Cerca, guarda a caballo, libros, Manuel Chicano, mozo de Luis Rodríguez, vecino de espuela, Logroño, Manuel Cordero, mozo de horno, Luis Sánchez, portero, Manuel Cornejo, médico, Luis Sedeño, médico, 494

Manuel de Acosta, mozo de la Manuel de Torralba, mozo de bodega, espuela, Manuel de Alegría, vecino de Manuel de Vega, mozo de Madrid, espuela, Manuel de Cáceres, guarda Manuel de Villafeliz, pastor, mayor, Manuel de Zamora, beneficiado Manuel de Caldevilla, mozo de de Lezuza y Barrax, espuela, Manuel del Río, oficial de la Manuel de Córdoba, cura de ropería, Chapinería, Manuel Delgado, escribano, Manuel de Estepa, guarda, Manuel Díaz Cardiel, capellán de Manuel de Guedari, acemilero, Argance, Manuel de Herrera, mozo de la Manuel Díaz, cocinero, botica, Manuel Díaz, sirve en la bodega, Manuel de la Fuente, hostiero, Manuel Dionis, mozo de espuela, Manuel de la Peña, saludador, Manuel Domingo, repetidor, Manuel de la Raya, mozo de Manuel Escohotado, cura de espuela, Chapinería, Manuel de la Serna, procurador, Manuel Escolano, arriero, Manuel de Medina, guarda a Manuel Escolano, mozo de caballo, espuela, Manuel de Morales, mozo de Manuel Esteban Muñoz, alguacil, espuela, Manuel Fernández Molinillo, Manuel de Navas, beneficiado de vecino de Madrid, San Martín de Pusa, Manuel Fernández, alguacil Manuel de Ortega, escribano, mayor del Quejigal, Manuel de Poa, oficial del Manuel Fernández, arriero, colegio, Manuel Fernández, guarda a Manuel de Porras, mozo de caballo, espuela, Manuel Fernández, guarda a pie, Manuel de Río, arriero, Manuel Fernández, mozo de Manuel de Rivilla, guarda a espuela, caballo, Manuel Fernández, oficial de la Manuel de Saavedra, guarda a ropería, caballo, Manuel García, guarda a pie, Manuel de Silva, fregador, Manuel García, sacristán, Manuel de Silva, mozo de Manuel García, vecino de espuela, Vicálvaro, Manuel de Sosa, proveedor, Manuel Gómez, escribano, Manuel Gómez, zapatero, 495

Manuel González, maestro de Manuel Martín Cardo, oficial de gramática, la ropería, Manuel González, mozo de Manuel Martín Garda, oficial de espuela, la ropería, Manuel González, proveedor, Manuel Martín Naranjo, guarda, Manuel González, repetidor, Manuel Martín Rufo, portero, Manuel González, sacristán, Manuel Martín, guarda, Manuel Gordo, guarda, Manuel Martín, mozo del P. Manuel Grande, capellán del Real Campero, Sitio, Manuel Martín, oficial de la Manuel Gutiérrez, fiel y alguacil ropería, del Real Sitio, Manuel Martín, sacristán, Manuel Hernández, mozo de la Manuel Martín, vecino de Getafe, cocina, Manuel Martínez Aragón, Manuel Hernández, oficial de la escribano, ropería, Manuel Martínez Zurita, alcalde Manuel Herrara, mozo de espuela, mayor del Escorial, Manuel Herrero, pastor, Manuel Martínez, criado Manuel Hidalgo, mozo de racionista, espuela, Manuel Martínez, guarda a Manuel Ignacio de Portu y caballo, Badillo, Manuel Marugán, guarda, Manuel Ituero, guarda, Manuel Mateos Trujillo, alcalde Manuel Javier Oviedo, vecino de mayor, Ambroz, Manuel Medina, guarda, Manuel Jiménez, beneficiado, Manuel Merlo, secretario de la Manuel Jorge, guarda, procuración, Manuel José Piedra, Manuel Miguel, vecino del Manuel José, enfermero, Escorial, Manuel Juarros, guarda a caballo, Manuel Montero, guarda, Manuel López Cogolludo, Manuel Moreno, lavandero, sacristán, Manuel Morete, posee una tierra Manuel López, guarda, en Vicálvaro, Manuel López, mozo de espuela, Manuel Morón de Castro, vecino Manuel López, mozo de la de Vallecas, Ribera, Manuel Muñoz de Francisco, Manuel Lozano, arriero, vecino de Getafe, Manuel Luarte, mozo del hospital, Manuel Muñoz Ituero, guarda, Manuel Márquez, oficial de la Manuel Naharrillos, sacristán, ropería, Manuel Osorio, guarda, 496

Manuel Panadero, sacristán, Manuel Sanz Gordo, vecino de Manuel Pérez, sacristán, Arganda, Manuel Pérez, semanero en la Manuel Sanz, gallinero, panadería, Manuel Sevillano, refitolero, Manuel Piedra, guarda a pie, Manuel Soldado, vecino de Manuel Pizarro, sacristán, Vallecas, Manuel Ramón de Ocaña, vecino Manuel Torreño, capellán, de Getafe, Manuel Torreño, capellán del Manuel Ramos Bernardo de Real Sitio, Quirós, alcalde mayor de la Manuel Tundidor, mozo de Villa del Escorial, espuela, Manuel Ramos, guarda a caballo, Manuel Ugarte, portero, Manuel Redondo, oficial de la Manuel Varela, guarda, ropería, Manuel Vázquez, fregador, Manuel Redondo, pizarrero, Manuel Velarde, guarda, Manuel Reguera, mozo de Manuel Vélez, guarda, espuela, Manuel Vicente, zagal, Manuel Rodríguez Velvís y Manuel Viña, vecino de Madrid, Saavedra, escribano, Manuel y Miguel Montalvo, Manuel Rodríguez, aprendiz de vecinos de Collado de Villalba, albañil, Manuela Martín, vecina de Manuel Rodríguez, cabrero, Madrid, Manuel Rodríguez, cura de Marcela Bautista Gómez, vecina Colmenar del Arroyo, del Escorial, Manuel Rodríguez, mozo de la Marcelino Rosillo, beneficiado, cocina, Marcelo García, pastor, Manuel Rodríguez, mozo del Marcial González, letrado, seminario, Marco Antonio Grillo, vecino de Manuel Rodríguez, sacristán, Madrid, Manuel Rubio, mozo, Marco Antonio, mozo de la Manuel Ruiz de Piedrabuena, huerta, botero, Marco Rodríguez, mozo de Manuel Salas y Llata, guarda, enfermería, Manuel Salas, guarda, Marcos Cebrián, panadero, Manuel Sánchez , guarda a Marcos Colás, enfermero, caballo, Marcos Corral, guarda a caballo, Manuel Sánchez Olmedo, Marcos de Aguilón, mozo de la sacristán, cocina, Manuel Sánchez, guarda, Marcos de la Ballina, fregador, Marcos de la Torre, pastor, 497

Marcos de Palacios, mozo de la Marcos Tazón, mozo de espuela, cocina, Marcos Tazón, mozo de la huerta, Marcos de Salamanca, mozo de Marcos, el capón, pastor, horno, Margarita Rubia, lavandera, Marcos de Villalobos, odrero, Maria García, lavandera, Marcos Díaz, mozo de ropería, María Álvarez, menudera, Marcos Fajés, tahonero, María Ambrosia de Ucedo, Marcos Fernández Molinillo, residente en Talavera, repetidor, María Antonia Soldado, vecina de Marcos García, mozo de espuela, Vallecas, Marcos García, mozo de la María Calva, lavandera, cocina, María de Arciniega, Marcos García, mozo de la María de Herrera, lavandera, hospedería, María de la Ascensión, religiosa Marcos García, sirve en la botica, agustina del convento de la Marcos González, vaquero, Magdalena, Marcos Hernández, colmenero, María de Madrid, vecina de Marcos Hernández, mozo de la Vicálvaro, cocina, María de Nieves, vecina de Marcos Herranz, sacristán, Segovia, Marcos Llorente, oficial de María Fernández, lavandera, zapatería, María Frutos, lavandera, Marcos López, aguador, María González, lavandera, Marcos López, mozo de la cocina, María Hernández, lavandera, Marcos Martín, mozo de espuela, María Hernández, menudera, Marcos Martín, mozo de horno, María Herrera, lavandera, Marcos Martín, procurador, María Martínez, guarda, Marcos Martínez, mozo de la María Redondo, lavandera, cocina, María Rodríguez, lavandera, Marcos Meco, repetidor, María Ruiz, lavandera, Marcos Montes, alcalde mayor, María Sánchez, lavandera, Marcos Pablo, guarda a caballo, María Sanz, vecina de Ambroz, Marcos Palomo, vaquero, María Suárez, religiosa bernarda Marcos Pascual, pastor, de San Clemente de Toledo, Marcos Pérez, mozo de horno, María Ventura, lavandera, Marcos Rodríguez, sacristán, María Vergara, viuda, vecina de Marcos Román mozo de la Getafe, hospedería, Mariana Ramos, vecina de Marcos Sanz, mozo de espuela, Brunete, Marcos Tabernero, cabrero, Mariana Redondo, lavandera, 498

Mariano Marugán, guarda, Martín de Santa María, Marín Ortiz, mozo de la huerta, procurador de causas, Marqués de Castromonte, Martín de Toledo, arriero, Marqués de los Balbases, Martín de Toledo, herrero, Marqués de Mancera, Martín de Vitoria, carretero, Marqués de Murillo, vecino de Martín del Carril, carretero, Madrid, Martín del Romeral, mozo de Marquesa de Mancera, espuela, Martín Alaejos, para servir, Martín Delgado, pastor, Martín Álvarez, pastor, Martín Díez, mozo de espuela, Martín Arévalo Sedeño, alcalde Martín Fernández, mayordomo, mayor, Martín Fernández, mozo de la Martín Arias, mozo de la cocina, huerta, Martín Bautista, caballerizo, Martín García Gallego, albañil, Martín Calonge, mozo de espuela, Martín García, caballerizo, Martín Coronas, proveedor, Martín García, ropería, Martín Correa, sacristán, Martín García, sacristán, Martín Crespo, pastor, Martín Gómez, guarda, Martín de Almaraz, guarda, Martín Gómez, mozo de la Martín de Barrios, zagal, cocina, Martín de Berrio, mozo de Martín González, mozo de horno, espuela, Martín Grande, guarda, Martín de Bilbao, carretero, Martín Grimaldos, mozo de la Martín de Contreras, vecino de huerta, Madrid, Martín López, mozo de espuela, Martín de Garay, mozo de Martín Martínez, escribiente, espuela, Martín Martínez, mozo de la Martín de Irueste, guarda, cocina, Martín de la Vega, boticario, Martín Mayo, mozo de espuela, Martín de Laguna, leñador, Martín Mayoral, yegüero, Martín de Lance, pastor, Martín Miguel y su mujer, Martín de Lejido, pastor, vecinos de Navalquejido, Martín de Longar, oficial de la Martín Moreno, guarda, ropería, Martín Navarro, mozo de espuela, Martín de Modelo, carretero, Martín Olivares, guarda, Martín de Morales, boyero, Martín Ortiz, carnicero, Martín de Morales, carretero, Martín Piedra, guarda a pie, Martín de Nieva, gallinero, Martín Prieto, cura de Chapinería, Martín de Rodelo, carretero, Martín Rodero, semanero del horno, 499

Martín Rojo, herrador, Mateo Labajos, mozo de espuela, Martín Sánchez, mozo de espuela, Mateo Noguera, guarda a caballo, Martín Vallejo, oficial del molino, Mateo Pérez, guarda a caballo, Martín Vizcaíno, oficial de la Mateo Rodríguez, guarda a pie, zapatería, Mateo Rodríguez, mozo de Martínez de Espinosa, catedrático cocina, de Artes, Mateo Rodríguez, mozo de la Marzo Llorente, zapatero, enfermería, Masse Pedro, oficial de la cocina, Mateo Rodríguez, mozo del Mateo Alonso, mozo de espuela, molino, Mateo Álvarez, mozo de la Mateo Romero, sastre, cocina, Mateo Rubio, sirve en la huerta, Mateo Álvarez, sirve en la Mateo Ruiz, sacristán, bodega, Mateo Sánchez Pintado, Mateo Andrés, guarda a caballo, Mateo Sánchez, carnerero, Mateo Barbolla, escribano en Mateo Sánchez, guarda, Segovia, Mateo Sánchez, mozo de espuela, Mateo Calvo, médico, Mateo Serrano, escribiente, Mateo Carril, ayudante de la Mateo Villa, mozo de seminario, cocina, Matero Hurtado, oficial de Mateo de Almazán, portero, pizarrero, Mateo de Tapia, mercader, Matías Alonso, guarda a caballo, Mateo de Villa, fregador, Matías Andrés, sacristán, Mateo de Zarzalejo y Mari Matías Clemente, capellán de Sánchez, lavanderos, Lezuza y Barrax, Mateo del Olmo, mozo de la Matías de Ancares, leñador, portería, Matías de Nova, mozo de espuela, Mateo Díaz, mozo de la cocina, Matías de Rojas, ayudante de la Mateo Fernández, guarda a pie, cocina, Mateo Ferreira, mayordomo, Matías Flamenco, mozo de Mateo Francisco de Butragueño, espuela, vecino de Getafe, Matías García, carretero, Mateo García Medrano, sacristán, Matías García, guarda a caballo, Mateo García, ayudante de la Matías García, mozo de espuela, cocina, Matías García, mozo de la cocina, Mateo García, cocinero, Matías Gómez, cabrero, Mateo García, mozo de la cocina, Matías González, bordador, Mateo García, sacristán, Matías González, criado del P. Mateo Gómez, capellán de San Prior, Martín de Valdepusa, 500

Matías González, sirve en la Melchor González, vecino de botica, Trujillo, Matías Hernández, mozo de Melchor Pantoja, mayordomo, espuela, Melchor Pérez, mozo de espuela, Matías Jiménez Carretero, Melchor Puñal, carretero, beneficiado de Lezuza, Melchor Sanz, mozo de espuela, Matías Ledesma, guarda, Mendizábal, escribano del Matías López, mozo de espuela, archivo, Matías López, portero, Mendo Juárez, mozo de la cocina, Matías Martín, oficial de la Miguel Álvarez, boticario, panadería, Miguel Álvarez, mozo de espuela, Matías Miguel, leñador, Miguel Álvarez, pastor, Matías Rodríguez, mozo de la Miguel Ángel Casau, guarda, cocina, Miguel Antonio Morcillo Matías Ros, mozo de espuela, beneficiado, Matías Sánchez, mozo de espuela, Miguel Bermejo, mozo de la Matías Sánchez, zapatero, bodega, Matías Santos de Riofrío, Miguel Blázquez, carretero, enfermero, Miguel Bravo, mozo de espuela, Matías Serrano, pastor, Miguel Cebrián, vecino de Matías Silveira Meneses, Arganda, escribano, Miguel Chamorro, portero, Mauricio Asenjo, guarda, Miguel Colomer, mozo, Mauricio Muñoz, vecino de Miguel Cuñado, aguador, Getafe, Miguel de Adanero, ayuda de Melchor Alonso, mozo de la ahechador, huerta, Miguel de Algete, mozo de Melchor Aparicio, cura del espuela, Escorial, Miguel de Alquete, criado del P. Melchor Aparicio, escribano, Arquero, Melchor Calvo, escribano, Miguel de Ambolodi, mozo de Melchor Calvo, mozo de espuela, horno, Melchor Centellas de Borja Miguel de Aranda, mozo, memeorias, Miguel de Arribas, oficial de la Melchor de Palacios, mozo de la carnicería, huerta, Miguel de Arribas, zagal, Melchor de Zurita, escribiente, Miguel de Asenjo, mozo del Melchor García, carretero, seminario, Melchor González, escribano, Miguel de Benito, acemilero, Miguel de Boadilla, enfermero, 501

Miguel de Caravallo, sirve en la Miguel de Zamora, mozo de hospedería, espuela, Miguel de Castilforte, proveedor, Miguel del Álamo, mozo de Miguel de Chavarría, mozo de espuela, espuela, Miguel del Monte, mozo, Miguel de Juan, portero, Miguel del Valle, mozo de la Miguel de la Huerta, carretero, bodega, Miguel de la Huerta, proveedor, Miguel Díaz, espartero, Miguel de las Casas, oficial de la Miguel Díaz, guarda, cocina, Miguel Durán, secretario del rey, Miguel de Llanos, mozo de Miguel Escribano, mozo de espuela, espuela, Miguel de Monsalve, letrado, Miguel Faro, cabrero, Miguel de Montalvo, vaquero, Miguel Fernández Galindo, Miguel de Morales, mozo de la proveedor, hospedería, Miguel Fernández, sastre, Miguel de Ortega, mozo de la Miguel Franco, mozo de la cocina, Huerta, Miguel de Peñas, zagal, Miguel Galindo, arriero, Miguel de Prada, guarda, Miguel Gallego, sirviente, Miguel de Ribadavia, mozo de la Miguel García, leñador, cocina, Miguel García, molinero, Miguel de Romanillos, sastre, Miguel García, mozo de espuela, Miguel de Saavedra, oficial de Miguel García, mozo de la cocina, carnicería, Miguel García, pastor, Miguel de Saldaña, mozo de la Miguel García, portero, cocina, Miguel Gil, guarda, Miguel de Silva, mayordomo, Miguel Giro, guarda, Miguel de Susaña, cura del Miguel Gómez Ramos, sacristán, Escorial, Miguel Gómez, carretero, Miguel de Susaña, guarda del Miguel González, mozo de botica, Espadañal, Miguel González, mozo de la Miguel de Susaña, mayoral, cocina, Miguel de Valdés, carnicero, Miguel González, oficial de la Miguel de Valdivieso, agente de cocina, negocios, Miguel Hernández, cabrero, Miguel de Valdivieso, procurador, Miguel Hernández, carretero, Miguel de Velada, sillero, Miguel Hernández, mozo de Miguel de Velasco, panadero, espuela, Miguel Herranz, mozo de horno, 502

Miguel Hor, Miguel Ramos, mozo de espuela, Miguel Jerónimo, mozo de Miguel Remoludo, cabrero, espuela, Miguel Robledo, guarda a Miguel Jiménez, guarda de caballo, asistencia del P. Campero, Miguel Rodrigo, casero, Miguel Jiménez, sacristán, Miguel Rodrigo, pastor, Miguel López, carretero, Miguel Rodríguez, escribano del Miguel López, cocinero, Escorial, Miguel López, guarda, Miguel Rodríguez, hortelano, Miguel López, guarda a caballo, Miguel Romero, oficial de la Miguel López, mozo de espuela, ropería, Miguel López, mozo de la Miguel Rubio, quintero, enfermería, Miguel Rubio, yegüero, Miguel López, ordinario del Miguel Sánchez, guarda, monasterio, Miguel Sánchez, proveedor, Miguel López, portero, Miguel Sanz, pastor, Miguel Lorenzo, guarda, Miguel Serrano, mozo de espuela, Miguel Marcos, sirve en la Miguel Serrano, sirviente, hospedería, Miguel Valdés, vaquero, Miguel Martín, lavandero, Miguel Vázquez, mozo de Miguel Martín, mozo de espuela, espuela, Miguel Martín, mozo de la huerta, Miguel Vázquez, refitolero, Miguel Martín, zapatero, Miguel Vizcaíno Miñano, Miguel Martínez, catedrático, gobernador y alcalde mayor de Miguel Matías, cabrero, Valdecaballeros, Miguel Mayoral, hostiero, Miguel Willemons, sobrestante, Miguel Molinero, molinero, Modesto Martínez, mulero, Miguel Montañés, carretero, Miguel Moreno, mayoral, N Miguel Muriel, procurador de Narcisa de Porras y Mejía, causas, veedora, Miguel Ordóñez, criado del prior, Narciso Carnerero, capellán de Miguel Pascual, mozo de horno, Chapinería, Miguel Peña, ayudante de Narciso de San Pablo, capellán ahechador, del Real Sitio, Miguel Pérez, molinero, Narciso Fernández, guarda, Miguel Pérez, mozo de espuela, Nicasio García del Arco, alguacil Miguel Pérez, pastor, mayor de la Villa del Escorial, Miguel Pérez, sacristán, Nicasio Martínez, guarda a pie, Miguel Prados, mozo de espuela, Nicolás Bernardino Vallet, 503

Nicolás Corral, guarda a caballo, Pablo de Jorge, ayuda de la Nicolás Crespo, sacristán, bodega, Nicolás de Arenas, guarnicionero Pablo de Lope, carretero, y sillero, Pablo Domínguez, sacristán, Nicolás de Castañeda, guarda a Pablo Espínola, marqués de los caballo, Balbases, Nicolás de Castañeda, mozo de Pablo Garete, mozo de horno, espuela, Pablo Gómez Tostón, guarda, Nicolás de Cienfuegos, pastor, Pablo Hernández, mozo de Nicolás de la Puente, caballerizo, espuela, Nicolás de Torralba, procurador Pablo Jesús Aguirre, beneficiado, de causas, Pablo López, enfermero, Nicolás de Vicente Yáñez, alcalde Pablo Martín, mozo de la cocina, mayor del Escorial, Pablo Martínez, fregador, Nicolás Díaz, guarda, Pablo Martínez, mozo de la Nicolás Francés, mozo de la hospedería, cocina, Pablo Mayoral, mozo de espuela, Nicolás García, carnicero, Pablo Merino, mozo del Nicolás Gil, mozo de horno, seminario, Nicolás Gutiérrez, guarda, Pablo Pascual, guarda, Nicolás Hernández, mozo de Pablo Pastor, guarda, horno, Pablo Perucho, vecino de Nicolás Palanco, médico, Vicálvaro, Nicolás Rodríguez, sacristán, Pablo Rinconada, vecino de Nicolás Salgado, guarda a Arganda, caballo, Pablo Varela, gallinero, Nicolás Salgado, mozo de Pablo Varela, mozo de espuela, espuela, Pantaleón Marcos Montes, alcalde Nicolás Sánchez, mozo de huerta, mayor, Pantaleón Montesinos y O Palomares, gobernador y Onofre Martín, fregador, alcalde mayor, Pascual Asenjo, sacristán, P Pascual Caballero, ahechador, Pascual de Campo, mozo de la Pablo Aguado, sirve en la cocina, zapatería, Pascual Dorado, capellán, Pablo Benito, sacristán, Pascual Hernández, carretero, Pablo de Bonilla, mozo, Pascual Labajos, cabrero, Pascual Maeso, mayoral, 504

Pascual Martín, zagal, Pedro Asenjo, sacristán, Pascual Ramos, cabrero, Pedro Aulencia, portero, Pascual Ruiz, mozo de la cocina, Pedro Báez, mozo de la cocina, Pascual Sánchez, mozo, Pedro Bandas, vaquero, Patricio Blanco, guarda, Pedro Barbado, pastor, Patricio Gómez, mozo de espuela, Pedro Barreda, Patricio Rodríguez, aguador, Pedro Barroso, mozo de la cocina, Patricio Rodríguez, mozo de Pedro Bayón, mozo de espuela, espuela, Pedro Bernaldez Lozano, cura de Patricio Sacristán, sacristán, Peralejo, Paz de Cuellar, alcalde mayor, Pedro Blanco, mozo de espuela, Pedro Abad Camino, vecino de Pedro Blanco, mozo de la Logroño, enfermería, Pedro Aguirre, mozo de espuela, Pedro Blanquín, carretero, Pedro Alonso, mozo de la cocina, Pedro Blas, cocinero, Pedro Álvarez de la Iglesia, Pedro Blasco, mayoral, guarda, Pedro Bosque, mozo de horno, Pedro Álvarez de la Reguera, cura Pedro Brandón, mozo de horno, de Peralejo, Pedro Bravo, pastor, Pedro Álvarez lavandero, Pedro Cabrera, beneficiado, Pedro Álvarez, carretero, Pedro Cabrero, oficial de la Pedro Álvarez, escribiente de la ropería, procuración, Pedro Calero, capellán, Pedro Álvarez, guarda a caballo, Pedro Calzado, mozo, Pedro Álvarez, hortelano, Pedro Campisano, molinero, Pedro Álvarez, mozo de espuela, Pedro Campisano, oficial de la Pedro Álvarez, mozo de la cocina, ropería, Pedro Álvarez, mozo de La Pedro Campisano, zapatero, Fresneda, Pedro Cano, gobernador de Pedro Álvarez, mozo de la Valdecaballeros, hospedería, Pedro Carrasco, mozo de espuela, Pedro Álvarez, yegüero, Pedro Carrasco, oficial en el Pedro Amiel, mozo de horno, molino, Pedro Angui, portero, Pedro Carrera, mozo de la cocina, Pedro Antonio de Araujo, oficial Pedro Celestino González de de la ropería, Salazar, alcalde mayor, Pedro Aparicio, mozo de la Pedro Centeno Cabanillas, alcalde huerta, mayor del Espadañal, Pedro Arias, mozo de horno, Pedro Cerezo, ahechador, Pedro Arias, pastor, 505

Pedro Chamorro, criado del P. Pedro de Ayala, repetidor del Administrador, seminario, Pedro Chamorro, guarda a Pedro de Barahona, sirviente, caballo, Pedro de Bárcenas, mozo de Pedro Chavarría, mozo de la espuela, enfermería, Pedro de Caneda, guarda, Pedro Chuvico, mozo de la Pedro de Caneda, mozo de huerta, espuela, Pedro Clavero, zapatero, Pedro de Casares, mozo de botica, Pedro Cobo, el mozo, pastor, Pedro de Casatejada, acemilero, Pedro Cobo, el viejo, pastor, Pedro de Castro y Bernardina de Pedro Conde, leñador, Arana, Pedro Corral, batanero, Pedro de Castro, cirujano, Pedro Corral, molinero, Pedro de Castro, mozo de espuela, Pedro Correas, vecino del Pedro de Castro, mozo de la Escorial, cocina, Pedro Crespo, oficial de la Pedro de Cecilia, mozo, panadería, Pedro de Chapa, panadero, Pedro Crespo, pastor, Pedro de Chavarría, mozo de Pedro David, quintero, huerta, Pedro de Aguilar de Campoó, Pedro de Elvira, zagal, mozo de espuela, Pedro de Elvira, zapatero, Pedro de Alarcón, mozo de la Pedro de Flores, sacristán, cocina, Pedro de Frías, guarda, Pedro de Alegría y su mujer, Pedro de Friera, granjero, lavanderos, Pedro de Gumiel, vaquero, Pedro de Andrada, abogado, Pedro de Hernansánchez, Pedro de Anguix, mayordomo, espartero, Pedro de Angulo, cocinero, Pedro de la Barreda, guarda, Pedro de Aniano, pastor, Pedro de la Cruz, maestro del Pedro de Argumanes mozo de la horno, caballeriza, Pedro de la Escalera, letrado, Pedro de Argumanes, mozo de la Pedro de la Monja, mozo de caballeriza, espuela, Pedro de Arribas, arriero, Pedro de la Mota Capucho, Pedro de Arribas, mozo de la enfermero, cocina, Pedro de la Parra, sacristán, Pedro de Auña, carretero, Pedro de la Puente, carretero, Pedro de Auña, vaquero, Pedro de la Sierra, Pedro de la Suerte, fregador, 506

Pedro de la Torre, zagal, Pedro de Paredes, mozo de Pedro de la Vega, herramentero, espuela, Pedro de las Lastras, pastor, Pedro de Parga, mozo de la Pedro de Legano y Burgos, cocina, alcalde mayor, Pedro de Paz, mozo de la cocina, Pedro de Lima, guarda, Pedro de Perálvarez, mozo de la Pedro de Loaísa, mozo de la cocina, cocina, Pedro de Pereda, lavandera, Pedro de los Arcos, procurador de Pedro de Pontes, cura de Brunete, causas, Pedro de Prada, cocinero, Pedro de los Mulos, mozo, Pedro de Quesada, contador, Pedro de Madrid, caballerizo, Pedro de Quinta, mozo de horno, Pedro de Madrid, mozo de Pedro de Quiñones, mozo de la espuela, cocina, Pedro de Malla, molinero y Pedro de Reinoso, mozo de tahonero, espuela, Pedro de Marañón, librero, Pedro de Rivera, mozo de horno, Pedro de Maseda, mozo de la Pedro de Rocha, pastor, cocina, Pedro de Romanillos, cabrero, Pedro de Mendoza, mozo de Pedro de Salazar, mozo de espuela, espuela, Pedro de Miranda, pastor, Pedro de San Bartolomé, Pedro de Montes, caballerizo, hortelano, Pedro de Morales, aguador, Pedro de Santiago, mozo de la Pedro de Morales, mozo de cocina, espuela, Pedro de Santisteban, receptor de Pedro de Moraza, hortelano, las penas de cámara, Pedro de Muñoz, mozo, Pedro de Segarra, repetidor, Pedro de Murua, mayordomo, Pedro de Sierra, sastre, Pedro de Ocoso, fregador, Pedro de Soto, mozo de la huerta, Pedro de Ojeda, mozo de espuela, Pedro de Tamés, mozo de Pedro de Ordorica, cocinero, espuela, Pedro de Oribe, zapatero, Pedro de Torres, guarda, Pedro de Ortega, mozo de la Pedro de Urieta, mozo de cocina, espuela, Pedro de Ortuño, arregla la viña, Pedro de Valdivieso, mayordomo, Pedro de Ortuño, oficial de Pedro de Vargas, panadero, procuración, Pedro de Vega, capellán, Pedro de Ozón Vazano, sacristán, Pedro de Vergara, mozo de espuela, 507

Pedro de Villa, fregador, Pedro Fernández Forneira, trabaja Pedro de Villanueva, caballerizo, en el campo, Pedro de Villarroel, guarda, Pedro Fernández, carretero, Pedro de Villena, mozo de la Pedro Fernández, fregador, cocina, Pedro Fernández, mayordomo, Pedro de Viñas Grandes, mozo de Pedro Fernández, mozo, espuela, Pedro Fernández, refitolero, Pedro de Viñas Grandes, Pedro Fernández, sacristán, proveedor, Pedro Flores, sacristán, Pedro de Yunta, mozo de horno, Pedro Formento, mozo de Pedro de Yuste, acemilero, espuela, Pedro de Zárate, mozo, Pedro Forneira, pastor, Pedro del Álamo, oficial de la Pedro Francisco Dávila y su ropería, mujer, vecinos de Vallecas, Pedro del Barrio, mozo de Pedro Francisco Fernández, espuela, guarda, Pedro del Bosque, mozo de horno, Pedro Fuerte, ordinario del Pedro del Moral, mozo de monasterio, espuela, Pedro Fuerte, proveedor, Pedro del Peral, mozo de horno, Pedro Gallego, zagal, Pedro del Pozo, mozo de espuela, Pedro García de la Vega, Pedro del Pozo, pastor, cocinero, Pedro del Rico, casero, Pedro García Rampliega, mozo de Pedro Delgado Martín, escribano, espuela, Pedro Delgado, pastor, Pedro García, carretero, Pedro Díaz, ahechador, Pedro García, cura de Colmenar Pedro Díaz, ayudante de del Arroyo, carnicería, Pedro García, escribano de Pedro Díaz, herrador, Valdecaballeros, Pedro Díaz, zapatero, Pedro García, fregador, Pedro Dical, herrero y herrador, Pedro García, gallinero, Pedro Duarte, mozo de horno, Pedro García, guarda, Pedro Dueñas, sacristán, Pedro García, guarda, Pedro Enrique, mozo, Pedro García, guarda de la Pedro Espartero y Catalina Herrería, Gallega, lavanderos, Pedro García, mozo, Pedro Esteban, mayoral, Pedro García, mozo de la cocina, Pedro Esteban, pastor, Pedro García, nevero, Pedro Esteperart, mozo, Pedro García, oficial de albañil, Pedro García, pajero, 508

Pedro García, pastor, Pedro González, sirve en la Pedro García, proveedor, hospedería, Pedro Gil, mozo de espuela, Pedro González, yegüero, Pedro Gómez de Iria, cura del Pedro Guerra, pastor, Escorial, Pedro Guinzo, mulero, Pedro Gómez de Valdivielso, Pedro Gutiérrez Ramírez, veedor, librero, Pedro Gutiérrez, portero, Pedro Gómez Montañés, Pedro Gutiérrez, zapatero, sacristán, Pedro Hernández Lorenzo, mozo Pedro Gómez, guarda, de la cocina, Pedro Gómez, mayoral, Pedro Hernández, caballerizo, Pedro Gómez, médico, Pedro Hernández, carretero, Pedro Gómez, mozo de espuela, Pedro Hernández, cocinero, Pedro Gómez, vaquero, Pedro Hernández, mozo, Pedro Gómez, yegüero, Pedro Hernández, mozo de Pedro Gómez, zagal, espuela, Pedro González de Pinedo, oficial Pedro Hernández, mozo de la de la ropería, cocina, Pedro González, aguador, Pedro Hernández, pastor, Pedro González, ayudante de la Pedro Hernández, sirve en la cocina, bodega, Pedro González, boyero, Pedro Hernández, viñador, Pedro González, caballerizo, Pedro Herrera, guarda a pie, Pedro González, cocinero, Pedro Herrero, carretero, Pedro González, guarda, Pedro Herrero, mozo de la cocina, Pedro González, leñador, Pedro Herrero, oficial del molino, Pedro González, mozo de espuela, Pedro Hidalgo, mozo de horno, Pedro González, mozo de la Pedro Hipólito, mozo de la bodega, cocina, Pedro González, mozo de la Pedro Íñigo, mozo de espuela, cocina, Pedro Izarra, fiel y alguacil del Pedro González, pastor, Real Sitio, Pedro González, procurador de La Pedro Izquierdo, mozo, Fresneda, Pedro Jeta, mayordomo, Pedro González, proveedor, Pedro Jiménez, beneficiado, Pedro González, repetidor de Pedro Jiménez, guarda, gramática, Pedro Jiménez, sirve en la Pedro González, sirve en la enfermería, bodega, Pedro Juan, ayuda de caballerizo, 509

Pedro Juárez de Campos, maestro Pedro López, proveedor, de gramática, Pedro Lorenzo, mozo de espuela, Pedro Juárez, fregador, Pedro Luis de Salazar, alcalde Pedro Juárez, guarda a caballo, mayor, Pedro Juárez, guarda de La Pedro Luis, herrador, Fresneda, Pedro Macias, hortelano, Pedro Juárez, leñador, Pedro Manuel, maestro de horno, Pedro Juárez, letrado, Pedro Manuel, portero, Pedro Juárez, mozo de botica, Pedro Manzano, casero, Pedro Juárez, mozo de horno, Pedro Manzano, guarda, Pedro Juárez, mozo de la cocina, Pedro Marañero, mozo de Pedro Juárez, panadero, espuela, Pedro Juárez, zapatero, Pedro María de Llano, vecino de Pedro la Barreda, guarda, Madrid, Pedro la Fuente, mozo de horno, Pedro María, guarda, Pedro la Venta, vecinos de Pedro Marín, sacristán, Guadarrama, Pedro Martín Galán, guarda a Pedro Lapuente, carretero, caballo, Pedro Lastras, pastor, Pedro Martín, aguador, Pedro Laus, mozo de horno, Pedro Martín, carretero, Pedro Laviano, mozo de la Pedro Martín, hortelano, cocina, Pedro Martín, mozo de espuela, Pedro Layos, vaquero, Pedro Martín, oficial de la Pedro León de la Plaza Segura panadería, gobernador de Valdecaballeros, Pedro Martín, panadero, Pedro Libarona, mercader de Pedro Martín, recoger la bellota, hierro, Pedro Martín, sirve en la huerta, Pedro Llanderal, criado del arca, Pedro Martín, vecino de Torrejón Pedro Llorente, el viejo, zapatero, de Velasco, Pedro Llorente, mozo de horno, Pedro Martín, zagal, Pedro Loarte, boyero, Pedro Martínez, aguador, Pedro López Guerrero, guarda, Pedro Martínez, beneficiado de Pedro López, capellán de Villarrobledo, Argance, Pedro Martínez, capellán de Pedro López, guarda, Villarrobledo, Pedro López, hortelano, Pedro Martínez, catedrático de Pedro López, mozo de espuela, Vísperas, Pedro López, mozo de la cocina, Pedro Martínez, clérigo, hostiero, Pedro López, mozo del arca, Pedro Martínez, escribano de Pedro López, músico, archivo, 510

Pedro Martínez, guarda a aballo, Pedro Muñoz, sirve en la Pedro Martínez, guarda a pie, carnicería, Pedro Martínez, hostiero, Pedro Navarra, mozo de espuela, Pedro Martínez, mozo de espuela, Pedro Navarro, beneficiado, Pedro Martínez, mozo de la Pedro Navarro, despensero, cocina, Pedro Navarro, mozo de horno, Pedro Martínez, mozo de la Pedro Navarro, portero, huerta, Pedro Navarro, sirve en la huerta, Pedro Martínez, portero, Pedro Nieto, mozo de la cocina, Pedro Martínez, sacristán, Pedro Nolasco Sánchez, guarda, Pedro Martínez, sirve en la huerta, Pedro Ojeda, mozo de espuela, Pedro Marugán, portero, Pedro Ollero, tiple, Pedro Mayoral, cabrero, Pedro Ordóñez, fregador, Pedro Mayoral, carretero, Pedro Ordóñez, modo de horno, Pedro Mayoral, conserje de Pedro Ordóñez, mozo de espuela, palacio, Pedro Ortiz, escribiente, Pedro Mayoral, mozo, Pedro Palomo, herrador, Pedro Mayoral, vaquero, Pedro Palomo, sirve en la Pedro Mayoral, yegüero, hospedería, Pedro Melero, boyero, Pedro Panadero, mozo de la Pedro Mendoza, guarda a caballo, huerta, Pedro Meneses, mozo de espuela, Pedro Panadero, sacristán, Pedro Mercado, escribano de Pedro Parada, repetidor, Párraces, Pedro Pardo, fregador, Pedro Miguel, mozo de espuela, Pedro Paredes, mozo de la Pedro Montañés, guarda, hospedería, Pedro Montañés, mozo de Pedro Pascual, mozo de espuela, espuela, Pedro Peco, portero, Pedro Morante, oficial de los Pedro Pedroso, ropero, libros de procuración, Pedro Peral, cura de Peralejo, Pedro Morcillo de la Caballería, Pedro Perejón, vecino de beneficiado de Villarrobledo, Vallecas, Pedro Moreno, guarda, Pedro Pérez Bandallos, guarda a Pedro Muñoz, escribano de caballo, Valdecaballero, Pedro Pérez de la Puente, mozo Pedro Muñoz, mozo de espuela, de espuela, Pedro Muñoz, procurador en los Pedro Pérez, carretero, Consejos, Pedro Pérez, molinero, Pedro Muñoz, proveedor, Pedro Pérez, mozo de espuela, Pedro Pérez, oficial de la cocina, 511

Pedro Pérez, portero, Pedro Romanillos, vaquero, Pedro Pérez, repetidor, Pedro Romo, yegüero, Pedro Pescador, guarda a caballo, Pedro Rubio, mozo de huerta, Pedro Picado, médico, Pedro Ruiz Montoya, beneficiado, Pedro Pizarro, cochero, Pedro Ruiz, cirujano y barbero, Pedro Pizarro, sacristán, Pedro Ruiz, mozo de espuela, Pedro Plaza, mozo de espuela, Pedro Ruiz, ordinario, Pedro Prieto, hortelano, Pedro Sáenz, sacristán, Pedro Prieto, mozo de espuela, Pedro Salguero, guarda a caballo, Pedro Quejigo, sastre, Pedro Salguero, mozo de espuela, Pedro Quintana, mozo de espuela, Pedro Salinas, sirve en la bodega, Pedro Quirós, cirujano, Pedro Sánchez Cuerpo, repetidor, Pedro Ramírez, mozo de horno, Pedro Sánchez, caballerizo, Pedro Real, mozo de la cocina, Pedro Sánchez, espartero, Pedro Redondo, cura de la Villa Pedro Sánchez, guarda a caballo, del Escorial, Pedro Sánchez, herrero, Pedro Redondo, zapatero, Pedro Sánchez, leñador, Pedro Reinoso, mozo de espuela, Pedro Sánchez, mayordomo, Pedro Rey, mozo de la panadería, Pedro Sánchez, molinero, Pedro Robledo, mozo de horno, Pedro Sánchez, mozo de espuela, Pedro Rodil, oficial de la cocina, Pedro Sánchez, mozo de la Pedro Rodríguez Salgado, guarda, cocina, Pedro Rodríguez Valentín, oficial Pedro Sánchez, nevero, de la cocina, Pedro Sánchez, presbítero, Pedro Rodríguez, mozo de la Pedro Sancho, mozo, cocina, Pedro Seco, zapatero, Pedro Rodríguez, cocinero, Pedro Serón, mozo de espuela, Pedro Rodríguez, gallinero, Pedro Serrano, maestro del horno, Pedro Rodríguez, guarda, Pedro Serrano, mozo de horno, Pedro Rodríguez, hortelano, Pedro Sevillano, boyero, Pedro Rodríguez, mozo de Pedro Solís, carretero, espuela, Pedro Soriano, mozo de la Pedro Rodríguez, mozo de horno, bodega, Pedro Rodríguez, nevero, Pedro Suárez, cochero, Pedro Rodríguez, oficial de la Pedro Taborda, oficial de la panadería, ropería, Pedro Rodríguez, pastor, Pedro Terrón, mozo, Pedro Rodríguez, proveedor, Pedro Torrego, mozo, Pedro Rodríguez, sacristán, Pedro Valdivieso, mayordomo, Pedro Rodríguez, tejero, 512

Pedro Valenciano, mozo de la Ramón Domínguez Fariñas, cocina, sacristán, Pedro Vallejo, fregador, Ramón Domínguez, maestro de Pedro Valmaseda, criado del niños, prior, Ramón Falguera, mulero, Pedro Vaquerizo, pastor, Ramón González, cura de Pedro Vaquero, acemilero, Chapinería, Pedro Vázquez, acemilero, Ramón Rivilla, guarda, Pedro Vázquez, caballerizo, Ramón Rodríguez, guarda a Pedro Vázquez, mozo de la caballo, cocina, Ramón Rubio, alguacil, Pedro Vázquez, sirve en la Ramón Salas, sirviente, tahona, Remón Fissa, mozo, Pedro Velázquez, mayoral, Roberto, cerrajero, Pedro Verga, mozo de la huerta, Rodrigo Barahona, escribano de Pedro Zamorano, mozo de la procuración, espuela, Rodrigo Cañón, leñador, Pedro, el boyero, Rodrigo de Acedo, mozo de Perico de Flores, monaguillo, espuela, Pío Parrilla, mulero, Rodrigo de Aparicio, oficial de la Polonio Parrilla, boyero, ropería, PP. Carmelitas Descalzos, Rodrigo de Flores, mozo de PP. Carmelitas descalzos de Alba, espuela, Primitivo Hernández, guarda, Rodrigo de Montellano, sacristán, Primo Blázquez, guarda, Rodrigo Díaz, pastor, Rodrigo Fernández, leñador, R Rodrigo González, mozo de Rafael Álvarez, capellán de espuela, Argance, Rodrigo González, mozo de la Rafael Montero, mozo de espuela, cocina, Rafael Sanz, vecino de Vallecas, Rodrigo Ramírez, mozo de Rafael Sobrino, ayudante de espuela, hortelano, Rodrigo Suárez, leñador, Raimundo de la Marcha, vecino Romualdo Jiménez, cura de de Getafe, Chapinería, Raimundo Grande, guarda, Roque de Allendelrío, enfermero, Raimundo Panadero, sacristán, Roque de Espinosa, mozo de Ramón de Fabar, mozo de horno, espuela, Ramón Delgado, escribano, Roque de Luz, sacristán, 513

Roque de Urbina, sirve en la Santos García, fregador, enfermería, Santos García, leñador, Roque Domínguez, cura de Santos González, enfermero, Chapinería, Santos Rodríguez, oficial de la Roque Fernández, portero, despensa, Roque Hernández, sillero, Santos Sacristán, carretero, Roque López, sacristán, Santos Sanz, cocinero, Roque Lozano, guarda, Sebastián Araujo, encuadernador, Roque Lozano, guarda, Sebastián Azores, mozo de Roque Manzano, molinero, espuela, Rosa Pascual, criada 2ª, Sebastián Bermejo, alguacil del Rosendo López, fregador, Escorial, Rufino Antonio Muñoz, Sebastián Bravo, aguador, beneficiado, Sebastián Carnicero, cura de la Ruperto Sánchez, sacristán, capilla y maestro de gramática, Sebastián Conrado, mozo de S espuela, Salvador de Godos, caballerizo, Sebastián Cuadrado, mozo de la Sancho Sánchez de Muñón, cocina, maestrescuela de la Santa Sebastián de Alcocer, espartero, Iglesia de México, Sebastián de Arribas, mozo de la Santa Cruz, herrero, carnicería, Santiago Barcala, cochero mayor, Sebastián de Ávila, cabrero, Santiago Blanco, fregador, Sebastián de Dios, carretero, Santiago de la Peña, mozo de Sebastián de Dios, portero, espuela, Sebastián de Goitia, librero, Santiago de las Rocas, cocinero, Sebastián de Guadalupe, Santiago Nieto, mozo de horno, procurador, Santiago Reglero, hortelano, Sebastián de Morales, mozo de la Santiago Rico, mozo de espuela, cocina, Santiago Valdés, mozo de Sebastián de Ortuño, oficial de la espuela, botica, Santiago Villa, fregador, Sebastián de Puga, portero, Santiaguillo López, mozo de Sebastián de Santana, mozo de espuela, espuela, Santos Bravo, guarda, Sebastián de Santos, capellán de Santos Díaz, ayuda de Guadalix, chirrionero, Sebastián de Sepúlveda, cantor Santos Fernández, guarda a del seminario, caballo, Sebastián de Sepúlveda, sacristán, 514

Sebastián de Villalba, mozo de la Sebastián Rodríguez, mozo de la huerta, cocina, Sebastián del Castillo, hortelano, Sebastián Rodríguez, oficial de la Sebastián Diez, ropería, ropería, Sebastián García, criado Sebastián Ruiz, alcalde mayor, racionista, Sebastián Sacristán, cocinero, Sebastián García, leñador, Sebastián Sánchez, fregador, Sebastián García, mozo, Sebastián Suárez, cura de Sebastián García, porquero, Peralejo, Sebastián García, vaquero, Sebastián Tello, guarda, Sebastián Gómez, pastor, Sebastián Vaquero, mozo de la Sebastián González, fregador, cocina, Sebastián González, leñador, Sebastián Zamorrillo, oficial de la Sebastián González, mozo de la panadería, cocina, Sebastiana Barroso, batanera, Sebastián Gutiérrez, cerrajero, Segundo Delgado y Millán, Sebastián Hernández, cabrero, secretario, Sebastián López, oficial de Segundo Sancho, cabrero, carpintería, Silvestre Jiménez, guarda, Sebastián Martín, pastor, Silvestre Ranedo, guarda, Sebastián Miguel, cocinero, Simón de Aganza, maestro del Sebastián Moreno, arriero, horno, Sebastián Moreno, vaquero, Simón de Bullosa, mozo de Sebastián Moreno, yegüero, espuela, Sebastián Núñez, zagal, Simón de la Madera, mozo de Sebastián Pablo, sirve en la espuela, hospedería, Simón de la Parra, mozo de Sebastián Pablo, yegüero, portería, Sebastián Páez, catedrático de Simón de Lomillo, arriero, Prima, Simón de Lomillo, oficial de la Sebastián Palomo, pastor, ropería, Sebastián Prieto, repetidor, Simón de Parga, oficial de la Sebastián Redondo, oficial de la ropería, ropería, Simón de Santiago, oficial de la Sebastián Redondo, oficial de la ropería, sastrería, Simón de Valderrama, criado del Sebastián Rodríguez, ahechador, prior, Sebastián Rodríguez, albañil, Simón de Vega, cocinero, Sebastián Rodríguez, guarda, Simón Fernández, oficial de la Sebastián Rodríguez, leñador, ropería, 515

Simón García, cura de San Martín Tomás Álvarez, guarda, de Toledo, Tomás Álvarez, mozo de espuela, Simón García, zagalillo, Tomás Álvarez, mozo de horno, Simón Gómez, mozo de espuela, Tomás Álvarez, zapatero, Simón González, cura de Tomás Aparicio, guarda a caballo, Peralejo, Tomás Cabezas, mercader de Simón González, hornero, libros, Simón González, mozo de la Tomás Calleja, arriero, cocina, Tomás Calleja, guarda, Simón González, oficial de la Tomás Campo, carpintero, ropería, Tomás Cendón, mozo de espuela, Simón González, zapatero, Tomás Cerrillo, mozo de la Simón Hernández, cocinero, enfermería, Simón Hernández, oficial de la Tomás Crespo, vaquero, ropería, Tomás de Ávila, mozo de la Simón Herráenz, pastor, cocina, Simón López Barragán, deán de Tomás de Francisco, pastor, Santa Fe, Tomás de Herrera, cocinero, Simón Martínez, mozo de horno, Tomás de la Fuente, leñador, Simón Nieto, vecinos de Tomás de la Nueva, mozo de Guadarrama, espuela, Simón Pérez, mozo, Tomás de Murga, oficial de la Simón Pimentel, carpintero, zapatería, Simón Recio, cocinero, Tomás de Páramo, mozo de Simón Rodríguez, guarda, horno, Simón Rubio, mozo, Tomás de Rosseter, Simón Sánchez, guarda a caballo, Tomás de Trujillo, carpintero, Sinforiano Martín, mozo de Tomás García, oficial de la espuela, procuración, Sinforiano Martín, proveedor, Tomás García, pastor, Tomás Gómez, pastor, T Tomás González, gallinero, Teresa Espínola Colona, hija del Tomás González, guarda a marqués de los Balbases, caballo, Teresa Junti, Tomás Grandival, beneficiado, Thomas de Dedevan, francés, Tomás Hernández, mozo de Tiburcio de Quiñones, escribano, horno, Tirso Gutiérrez, cabrero, Tomás Jiménez, herrador, Tomás Alonso, porquero y Tomás Juárez, mozo de espuela, aguador, Tomás Junti, 516

Tomás López, sastre, Toribio Rodríguez, mozo de Tomás Maganto, guarda a espuela, caballo, Toribio Vigil mozo de la Tomás Mañero, mozo de espuela, enfermería, Tomás Martín Ropasanta, mozo Toribio Vigil, portero, de espuela, Tomás Mayoral, pastor, U Tomás Muñoz, mozo de espuela, Urban Mate, mozo, Tomás Pérez Rubio, escribano, Urban Serrano, pastor, Tomás Ramos, ayudante de la Urbano y Bernabé de Urdanegui, cocina, Tomás Rani, oficial de la ropería, V Tomás Rodríguez, hortelano, Tomás Rodríguez, mayordomo, Valentín Antonio Muñoz, vecino Tomás Sánchez, mozo de espuela, de Getafe, Tomás Tejero, tahonero y Valentín de Villafuente, molinero, carpintero, Tomasa de Andrada, viuda de Valentín Lozano, boyero, Francisco García de la Olmeda, Valentín Martínez Aragón, Tomasa Sanz, vecina de Vallecas, escribano, Tomé Ruiz, mozo de la cocina, Valentín Rodríguez, vecino de Tomé Sánchez, arriero, Vallecas, Tomé Sánchez, cabrero, Valentín, carpintero, Toribio Alonso, mozo, Ventura Álvarez, semanero de la Toribio Calderón, mozo de panadería, huerta, Ventura Antonio Álvarez, Toribio Crespo, mayoral, escribano, Toribio de Estrada, mozo de Ventura Román, oficial de la espuela, cocina, Toribio Díaz, fregador, Ventura Rubio, mulero, Toribio García, caballerizo, Ventura Sanz, capellán de Toribio García, carnicero, Guadalix, Toribio Gómez, oficial del horno, Veremundo de la Hoya, mozo de Toribio González, mozo de espuela, espuela, Vicente Aguilera, guarda a pie, Toribio González, mozo de la Vicente Burgos, boyero, cocina, Vicente de Ávila, mozo de Toribio Ordóñez Nobal, oficial de espuela, la cocina, Vicente de Emerillas, mozo de la Toribio Ordóñez, proveedor, cocina, 517

Vicente de Paz, fregador, Vicente Pingaron, vecino de Vicente del Pozo, guarda, Getafe, Vicente del Pozo, vecino de Vicente Salvador, proveedor, Arganda, Vicente Zubiaurri, vecino de Vicente Fernández, cura de Madrid, Peralejo, Víctor del Castillo, zapatero, Vicente Ferrer Pantaleón, mozo Víctor Hernández, guarda, de espuela, Víctor Martín, sacristán, Vicente González, guarda, Victoriano Cava, guarda, Vicente González, mozo de Victoriano Gómez, portero, horno, Vicente González, sirve en la W huerta, Wenceslao Alonso Colmenar, Vicente Montero, cura de la Villa guarda, del Escorial,

518

ÍNDICE II

RELIGIOSOS JERÓNIMOS fr. Adrián de la Concepción, fr. Alonso del Castillo, fr. Agustín de Ludeña, fr. Alonso del Villar, fr. Agustín de Santo Tomás, fr. Alonso Gómez, fr. Agustín de Toledo, fr. Andrés Blanco, fr. Agustín del Casar, fr. Andrés de Balconete, fr. Agustín Ramírez, fr. Andrés de Calahorra, fr. Alonso de Ávila, fr. Andrés de Castro, fr. Alonso de Criptana, fr. Andrés de Falces, fr. Alonso de Escalona, fr. Andrés de la Cruz, fr. Alonso de Guadalupe, fr. Andrés de Leitosa, fr. Alonso de la Puebla, fr. Andrés de Logrosán, fr. Alonso de la Torre, fr. Andrés de los Reyes, fr. Alonso de la Trinidad, fr. Andrés de Olmedo, fr. Alonso de Leganés, fr. Andrés de Ortega, fr. Alonso de los Santos, fr. Andrés de San Jerónimo, fr. Alonso de Madrid, fr. Andrés de San Lorenzo, fr. Alonso de Oropesa, fr. Andrés de San Pablo, fr. Alonso de Paredes, fr. Andrés de San Pedro, fr. Alonso de San Fulgencio, fr. Andrés de Santa Ana, fr. Alonso de San Jerónimo, fr. Andrés de Santa María, fr. Alonso de San Juan, fr. Andrés de Valencia, fr. Alonso de Santa Cruz, fr. Andrés de Villacastín, fr. Alonso de Santa María, fr. Andrés de Villadiego, fr. Alonso de Santiago, fr. Andrés del Castillo, fr. Alonso de Segovia, fr. Andrés Ferrer, fr. Alonso de Uclés, fr. Andrés Jiménez, fr. Alonso de Villaescusa, fr. Ángel de Yuncos, fr. Alonso de Villarrobledo, fr. Ángel Morales, fr. Alonso del Arco, fr. Antonio Amador, 519

fr. Antonio Cantalapiedra, fr. Bartolomé de San Jerónimo, fr. Antonio Carrillo, fr. Bartolomé de San Juan, fr. Antonio Castellanos, fr. Bartolomé de Santiago, fr. Antonio Cepeda, fr. Bartolomé de Toledo, fr. Antonio de Avendaño, fr. Bartolomé de Villanueva, fr. Antonio de Guadalupe, fr. Basilio Rodríguez, fr. Antonio de la Concepción, fr. Benito Castro, fr. Antonio de la Encarnación, fr. Benito de Santillana, fr. Antonio de la Peña, fr. Bernabé de la Puebla, fr. Antonio de León, fr. Bernardino de la Mota, fr. Antonio de Maraval, fr. Bernardino de Obregón, fr. Antonio de Plasencia, fr. Bernardino de Santisteban, fr. Antonio de San Jerónimo, fr. Bernardo de Medina, fr. Antonio de San Juan, fr. Bernardo de Ribera, fr. Antonio de San Miguel, fr. Bernardo de Salvanés, fr. Antonio de Trujillo, fr. Bernardo Fernández, fr. Antonio de Villena, fr. Bernardo Herrera, fr. Antonio del Castillo, fr. Bernardo Lorca, fr. Antonio del Valle, fr. Blas de Arganda, fr. Antonio Guadalupe, fr. Blas de San Jerónimo, fr. Antonio Linares, fr. Buenaventura Conde, fr. Antonio Loaísa, fr. Calixto Vázquez, fr. Antonio Martínez, fr. Carlos de Arganda, fr. Antonio Mauricio, fr. Carlos de Lillo, fr. Antonio Moreno, fr. Carlos del Campo, fr. Antonio Sánchez, fr. Cipriano Cisneros, fr. Antonio Santander, fr. Claudio de Villavicencio, fr. Antonio Tercero, fr. Clemente Gonzalo, fr. Atanasio de Prada, fr. Crisanto de la Concepción, fr. Baltasar de Fuenlabrada, fr. Cristóbal de Bonilla, fr. Baltasar de la Calzada, fr. Cristóbal de Espinosa, fr. Bartolomé de Alcalá, fr. Cristóbal de Jerez, fr. Bartolomé de Aranda, fr. Cristóbal de Olmedo, fr. Bartolomé de Ciempozuelos, fr. Cristóbal de Paraíso, fr. Bartolomé de Iniesta, fr. Cristóbal de San Jerónimo, fr. Bartolomé de la Trinidad, fr. Cristóbal de Santa María, fr. Bartolomé de Medina, fr. Cristóbal de Vadillo, fr. Bartolomé de Ocaña, fr. Cristóbal del Paraíso, fr. Bartolomé de San Agustín, fr. Dámaso de Vadillo, fr. Bartolomé de San Clemente, fr. Damián de Nápoles, 520

fr. Damián de Santa María, fr. Eugenio de Aroche, fr. Diego Albares, fr. Eugenio de la Cuesta, fr. Diego Calderón, fr. Eugenio de la Llave, fr. Diego de Alcalá, fr. Eugenio de Pinto, fr. Diego de Camarena, fr. Eugenio de San Jerónimo, fr. Diego de Cañas, fr. Eugenio de San José, fr. Diego de Ciudad Real, fr. Eugenio de San Juan, fr. Diego de Espejo, fr. Eugenio de Santa María, fr. Diego de Guadalajara, fr. Eugenio Romeral, fr. Diego de Guadalupe, fr. Eusebio de Toledo, fr. Diego de Horche, fr. Eusebio de Valverde, fr. Diego de Illescas, fr. Faustino de Santorcaz, fr. Diego de la Concepción, fr. Felipe de Andújar, fr. Diego de la Mota, fr. Felipe de Guadalajara, fr. Diego de la Trinidad, fr. Felipe de Horche, fr. Diego de Piedrahita, fr. Felipe de Santa María, fr. Diego de San Jerónimo, fr. Felipe de Yepes, fr. Diego de Santa María, fr. Félix Ceballos, fr. Diego de Siruela, fr. Félix de Almonacid, fr. Diego de Toledo, fr. Félix de la Paz, fr. Diego de Torrijos, fr. Félix de Madridejos, fr. Diego de Valdemoro, fr. Félix Escalona, fr. Diego de Villahermosa, fr. Fernando de Alcázar, fr. Diego de Yepes, fr. Fernando de Mérida, fr. Diego del Paraíso, fr. Fernando de San Agustín, fr. Diego Javier, fr. Francisco Adán, fr. Diego Navarro, fr. Francisco Cifuentes, fr. Diego Rentero, fr. Francisco Consuegra, fr. Diego Serrano, fr. Francisco de Ajalvir, fr. Dionisio de Ávila, fr. Francisco de Álava, fr. Domingo de Arabolaza, fr. Francisco de Alcalá, fr. Domingo de Córdoba, fr. Francisco de Añover, fr. Domingo de la Concepción, fr. Francisco de Ayllón, fr. Domingo de los Santos, fr. Francisco de Baños, fr. Domingo de Montánchez, fr. Francisco de Bonilla, fr. Domingo de Rivera, fr. Francisco de Campo Real, fr. Domingo Velázquez, fr. Francisco de Ciudad Rodrigo, fr. Enrique Valverde, fr. Francisco de Colmenar, fr. Esteban del Val, fr. Francisco de Consuegra, fr. Eugenio Castellanos, fr. Francisco de Córdoba, 521

fr. Francisco de Estremera, fr. Francisco del Rosal, fr. Francisco de Fontidueña, fr. Francisco Fernández, fr. Francisco de Fuenlabrada, fr. Francisco Galiano, fr. Francisco de Fuentidueña, fr. Francisco García, fr. Francisco de Garcinarro, fr. Francisco Garcinarro, fr. Francisco de Haro, fr. Francisco González, fr. Francisco de la Carrera, fr. Francisco Grimaldos, fr. Francisco de la Cruz, fr. Francisco Javier, fr. Francisco de la Luz, fr. Francisco Milano, fr. Francisco de la Nueva, fr. Francisco Morales, fr. Francisco de Lisboa, fr. Francisco Pinilla, fr. Francisco de Loja, fr. Francisco Pomet, fr. Francisco de los Reyes, fr. Francisco Ramírez, fr. Francisco de los Ríos, fr. Francisco Rosales, fr. Francisco de Madrid, fr. Francisco Sanz Palanco, fr. Francisco de Madroñal, fr. Francisco Soler, fr. Francisco de Moratilla, fr. Francisco Vázquez, fr. Francisco de Olmeda, fr. Francisco Vega, fr. Francisco de Salvatierra, fr. Francisco Villamanta, fr. Francisco de San Bartolomé, fr. Francisco Villar, fr. Francisco de San Jerónimo, fr. Francisco Villegas, fr. Francisco de San José, fr. Gabriel de Busto, fr. Francisco de San Juan, fr. Gabriel de Cogolludo, fr. Francisco de San Lorenzo, fr. Gabriel de Guadalupe, fr. Francisco de San Miguel, fr. Gabriel de Horche, fr. Francisco de Santa María, fr. Gabriel de la Cruz, fr. Francisco de Sepúlveda, fr. Gabriel de la Puebla, fr. Francisco de Sigüenza, fr. Gabriel de Oropesa, fr. Francisco de Siruela, fr. Gabriel de Palacios, fr. Francisco de Talavera, fr. Gabriel de San Jerónimo, fr. Francisco de Trujillo, fr. Gabriel de San Pedro, fr. Francisco de Uceda, fr. Gabriel de Santa Cruz, fr. Francisco de Valhermoso, fr. Gabriel de Santa María, fr. Francisco de Vallecas, fr. Gabriel de Talavera, fr. Francisco de Valpuesta, fr. Gabriel de Toledo, fr. Francisco de Vega, fr. Gabriel del Río, fr. Francisco de Villarejo, fr. García de Santa María, fr. Francisco de Zurita, fr. Gaspar Centoll, fr. Francisco del Campo, fr. Gaspar de la Cruz, fr. Francisco del Castillo, fr. Gaspar de León, 522

fr. Gaspar de San Jerónimo, fr. Jerónimo de Móstoles, fr. Gaspar de San José, fr. Jerónimo de Salvatierra, fr. Gaspar de Santa Cruz, fr. Jerónimo de San Gabriel, fr. Gaspar Morales, fr. Jerónimo de Santa María, fr. Germán de Campos, fr. Jerónimo de Sepúlveda, fr. Ginés de Olmedo, fr. Jerónimo de Trujillo, fr. Gómez de León, fr. Jerónimo de Vallecas, fr. Gonzalo de las Casas, fr. Jerónimo de Villalba, fr. Gregorio Blázquez, fr. Jerónimo Huerta, fr. Gregorio de Guadalajara, fr. Jerónimo Sahagún, fr. Gregorio de la Estrella, fr. Joaquín Almonacid, fr. Gregorio de la Trinidad, fr. Joaquín Álvarez, fr. Gregorio Flores, fr. Joaquín Zaldivar, fr. Gregorio Velarde, fr. Jorge Martínez, fr. Hernando de Alcázar, fr. José Aguirre, fr. Hernando de Reojo, fr. José Ayuso, fr. Hernando de San Agustín, fr. José de Alcalá, fr. Hilario Pantoja, fr. José de Algete, fr. Hipólito del Castillo, fr. José de Camarena, fr. Ignacio de Ampudia, fr. José de Casar, fr. Ignacio de Moya, fr. José de Cenca, fr. Ignacio González, fr. José de Córdoba, fr. Isidoro de la Victoria, fr. José de Girón, fr. Isidro de la Victoria, fr. José de la Concepción, fr. Isidro González, fr. José de la Cruz, fr. Jacinto de la Vera, fr. José de la Nava, fr. Jacinto de Salazar, fr. José de la Puebla, fr. Jacinto de San Andrés, fr. José de Madridejos, fr. Jacinto de San Antonio, fr. José de Malagón, fr. Jacinto de San Lorenzo, fr. José de Manzanares, fr. Jacinto Ramos, fr. José de Marcos, fr. Jaime Matofes, fr. José de Marez, fr. Jerónimo Cruz, fr. José de Medina, fr. Jerónimo de Albendea, fr. José de Monroy, fr. Jerónimo de Alcalá, fr. José de Morata, fr. Jerónimo de Arganda, fr. José de Palencia, fr. Jerónimo de Buendía, fr. José de San Jerónimo, fr. Jerónimo de Cuenca, fr. José de San Patricio, fr. Jerónimo de la Cámara, fr. José de Santa María, fr. Jerónimo de la Vega, fr. José de Sigüenza, 523

fr. José de Talavera, fr. Juan de Horche, fr. José de Toledo, fr. Juan de la Calle, fr. José de Toro, fr. Juan de la Casa, fr. José de Valdemoro, fr. Juan de la Cruz, fr. José de Villaralbo, fr. Juan de la Fuente, fr. José del Casar, fr. Juan de la Mota, fr. José del Valle, fr. Juan de la Puebla, fr. José Demarez, fr. Juan de la Serena, fr. José Espinosa, fr. Juan de la Torre, fr. José Girón, fr. Juan de la Trinidad, fr. José Izquierdo, fr. Juan de León, fr. José Lorca, fr. Juan de Logroño, fr. José Manzanares, fr. Juan de los Ángeles, fr. José Parras, fr. Juan de los Reyes, fr. José Serrano, fr. Juan de los Santos, fr. José Villaseñor, fr. Juan de Madrid, fr. Juan Abarca, fr. Juan de Martín Muñoz, fr. Juan Álvaro, fr. Juan de Meco, fr. Juan Bautista, fr. Juan de Medina, fr. Juan de Alcalá, fr. Juan de Miguelañez, fr. Juan de Alcaraz, fr. Juan de Morata, fr. Juan de Alcázar, fr. Juan de Olmedo, fr. Juan de Algete, fr. Juan de Peñalosa, fr. Juan de Álvaro, fr. Juan de Peralta, fr. Juan de Añover, fr. Juan de Pinto, fr. Juan de Arévalo, fr. Juan de Plasencia, fr. Juan de Arganda, fr. Juan de Quemada, fr. Juan de Arias, fr. Juan de Rojas, fr. Juan de Azpilicueta, fr. Juan de San Agustín, fr. Juan de Badillo, fr. Juan de San Antonio, fr. Juan de Benavente, fr. Juan de San Basilio, fr. Juan de Cabanillas, fr. Juan de San Bernardo, fr. Juan de Ciudad Real, fr. Juan de San Gabriel, fr. Juan de Colmenar, fr. Juan de San Gregorio, fr. Juan de Córdoba, fr. Juan de San Jerónimo, fr. Juan de Daimiel, fr. Juan de San José, fr. Juan de Estremera, fr. Juan de San Lorenzo, fr. Juan de Frías, fr. Juan de San Miguel, fr. Juan de Guadalupe, fr. Juan de San Pedro, fr. Juan de Heredia, fr. Juan de San Vicente, 524

fr. Juan de Santa Ana, fr. León de Castro, fr. Juan de Santa Cruz, fr. León de Guadalupe, fr. Juan de Santa María, fr. León García, fr. Juan de Santa Olalla, fr. Lorenzo de la Fuente, fr. Juan de Santorcaz, fr. Lorenzo de Orduña, fr. Juan de Sepúlveda, fr. Lorenzo de Santa María, fr. Juan de Sigüenza, fr. Lorenzo de Valdepeñas, fr. Juan de Soria, fr. Lorenzo de Villarrubia, fr. Juan de Soto, fr. Lorenzo Jordán, fr. Juan de Toledo, fr. Lorenzo Juan, fr. Juan de Tomellosa, fr. Lucas de Alaejos, fr. Juan de Tordesillas, fr. Lucas de Alcalá, fr. Juan de Torrejón, fr. Lucas de Caravaca, fr. Juan de Valhermoso, fr. Lucas de Fuentes, fr. Juan de Vega, fr. Lucas de Portillo, fr. Juan de Villamayor, fr. Lucas de Toledo, fr. Juan de Yélamos, fr. Luis de Cebreros, fr. Juan de Zamora, fr. Luis de Madrid, fr. Juan deHuesca, fr. Luis de Miranda, fr. Juan del Águila, fr. Luis de San Gregorio, fr. Juan del Barco, fr. Luis de San Pablo, fr. Juan del Campo, fr. Luis de Santa María, fr. Juan del Castillo, fr. Luis de Toledo, fr. Juan del Espinar, fr. Luis de Tordesillas, fr. Juan del Prado, fr. Luis de Uceda, fr. Juan del Toboso, fr. Luis de Villacastín, fr. Juan Guzmán, fr. Luis de Villaseñor, fr. Juan Manuel, fr. Luis del Águila, fr. Juan Martínez, fr. Luis Santiago, fr. Juan Morales, fr. Luis Valcarce, fr. Juan Núñez, fr. Lupercio de Arcos, fr. Juan Valero, fr. Manuel Balbuena, fr. Juan Vaquero, fr. Manuel da la Concepción, fr. Julián de la Concha, fr. Manuel de Aguilar, fr. Julián de San Clemente, fr. Manuel de Alcalá, fr. Julián de Villaverde, fr. Manuel de Almagro, fr. Julián de Villegas, fr. Manuel de Almaguer, fr. Julián de Yunquera, fr. Manuel de Artiaga, fr. Julián Guerra, fr. Manuel de Camarena, fr. Julián Villaverde, fr. Manuel de Castañeda, 525

fr. Manuel de la Concepción, fr. Matías Cardona, fr. Manuel de la Cruz de Tapia, fr. Matías de Algete, fr. Manuel de la Vega, fr. Matías de San Bernardo, fr. Manuel de Ocaña, fr. Matías de San Martín, fr. Manuel de Rojas, fr. Matías de Sigüenza, fr. Manuel de Saceruela, fr. Matías de Torrejoncillo, fr. Manuel de San Jerónimo, fr. Melchor de Colmenar, fr. Manuel de Santa María, fr. Melchor de Cuenca, fr. Manuel de Villarreal, fr. Miguel Arbiol, fr. Manuel de Villegas, fr. Miguel de Alaejos, fr. Manuel del Valle, fr. Miguel de Alcázar, fr. Manuel García, fr. Miguel de Arteta, fr. Manuel Guerra, fr. Miguel de Cuenca, fr. Manuel Rey, fr. Miguel de Espinosa, fr. Manuel Rincón, fr. Miguel de Garao, fr. Manuel Rojas, fr. Miguel de la Cruz, fr. Manuel Sarmiento, fr. Miguel de los Ángeles, fr. Manuel Valbuena, fr. Miguel de Madrid, fr. Marcelino Rodríguez, fr. Miguel de San Isidro, fr. Marcelo de Zamora, fr. Miguel de San Jerónimo, fr. Marcos de Albendea, fr. Miguel de Santa Cruz, fr. Marcos de Alcalá, fr. Miguel de Santa María, fr. Marcos de Herrera, fr. Miguel de Santiago, fr. Marcos de Perpiñán, fr. Miguel de Vadillo, fr. Martín de Alcázar, fr. Miguel de Villanueva, fr. Martín de Cabrera, fr. Miguel de Yebra, fr. Martín de Esparza, fr. Miguel del Castillo, fr. Martín de la Vera, fr. Miguel Gras, fr. Martín de Oliva, fr. Miguel Martínez, fr. Martín de Pamplona, fr. Narciso de Consuegra, fr. Martín de San Jerónimo, fr. Nicolás de Alcocer, fr. Martín de Santa María, fr. Nicolás de Ampudia, fr. Martín de Toledo, fr. Nicolás de Bercial, fr. Martín de Villanueva, fr. Nicolás de Lérida, fr. Martín de Villarrobledo, fr. Nicolás de Madrid, fr. Martín García, fr. Nicolás de Rivera, fr. Mateo de Ávila, fr. Nicolás de San Lorenzo, fr. Mateo de los Reyes, fr. Nicolás Ramírez, fr. Mateo de Morata, fr. Pablo de Santorcaz, fr. Mateo de Nieva, fr. Pablo de Torres, 526

fr. Pablo del Campo, fr. Pedro de Valdeavellano, fr. Pablo del Corral, fr. Pedro de Valdivieso, fr. Pablo del Espinar, fr. Pedro de Villanueva, fr. Pablo Ramoneda, fr. Pedro de Villarejo, fr. Pablo Ramoneda, fr. Pedro del Castillo, fr. Pascual Gutiérrez, fr. Pedro del Corral, fr. Pedro Agustín, fr. Pedro Horcajada, fr. Pedro de Alaejos, fr. Pedro Jiménez, fr. Pedro de Albendea, fr. Pedro Marín, fr. Pedro de Algete, fr. Pedro Navarro, fr. Pedro de Balconete, fr. Pedro Reinoso, fr. Pedro de Brihuega, fr. Pedro Rivera, fr. Pedro de Burgos, fr. Pedro Serrano, fr. Pedro de Camarma, fr. Pedro Solís, fr. Pedro de Criptana, fr. Pedro Torres, fr. Pedro de Estremera, fr. Prudencio de San Jerónimo, fr. Pedro de Fuensalida, fr. Rafael de Escobedo, fr. Pedro de Fuentelsaz, fr. Ramón Casas, fr. Pedro de Guadalajara, fr. Ramón Manrique, fr. Pedro de Huesca, fr. Rodrigo se Llerena, fr. Pedro de la Cruz, fr. Romualdo de la Poveda, fr. Pedro de la Victoria, fr. Sebastián Arroyo, fr. Pedro de los Ángeles, fr. Sebastián de Horche, fr. Pedro de los Reyes, fr. Sebastián de la Cruz, fr. Pedro de Madrid, fr. Sebastián de la Serena, fr. Pedro de Marín, fr. Sebastián de Nieva, fr. Pedro de Navarra, fr. Sebastián de Uceda, fr. Pedro de Oñate, fr. Sebastián de Victoria, fr. Pedro de Priego, fr. Sebastián de Zurita, fr. Pedro de Rosales, fr. Sebastián Gómez, fr. Pedro de San José, fr. Simón de Treviño, fr. Pedro de San Vicente, fr. Telmo de Santa Cruz, fr. Pedro de Santa María, fr. Tomás de Buitrago, fr. Pedro de Santillana, fr. Tomás de la Concepción, fr. Pedro de Siruela, fr. Tomás de Siruela, fr. Pedro de Soria, fr. Tomás de Valencia, fr. Pedro de Tarazona, fr. Tomás de Villanueva, fr. Pedro de Tiebas, fr. Tomás López, fr. Pedro de Tomellosa, fr. Tomás Lozano, fr. Pedro de Valdearenas, fr. Tomás Montoya, 527

fr. Tomás Morales, fr. Vicente de San Francisco, fr. Toribio de Santoyo, fr. Vicente Flores, fr. Urbano de Santiago, fr. Vicente García, fr. Venancio Aguado, fr. Vicente Sánchez,

528

ÍNDICE GENERAL

Páginas Presentación ......

I.- ARCA ...... II.- CENSOS Y JUROS ...... III.- REAL COLEGIO DE SAN LORENZO ...... IV.- DEHESAS Y POSESIONES ...... V.- DIEZMOS Y PRIMICIAS ...... VI.- REAL FÁBRICA DE SAN LORENZO ...... VII.- LIBRERÍA ...... VIII.- MISAS ...... IX.- NUEVO REZADO ...... X.- OFICINAS O DEPENDENCIAS ...... XI.- PARTIDOS DE TOLEDO Y ALCALÁ ...... XII.- PRIOR Y MONJES ...... XIII.- PROCURACIÓN ...... XIV.- REEDIFICACIÓN ...... XV.- SALARIOS ...... XVI.- VARIOS ...... Índice onomástico …......

Índice de religiosos jerónimos ......