<<

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

Tesis Licenciatura en Sociología

De "canuto" entre los planchas: identidad e industria cultural en un subgénero tropical

Jenny Segovia

2008 Adoptar el punto oc vista ele los oprim1'cfos o excluic:os puede servir en la etapa ele desculJrimiento pélra generar hipótesis o contrahipótesis, para hacer visibles cDmpos

de la realidad descuidados. Pero el objetivo final no es representar la voz ele los silenciados, sino entender y nombrar los lugares, desde donde sus clemandas o su

vida cotidiana entra en conflicto con los otros.

Néstor García Canclini

' ,1 \ /

[(:·¡:-;;u1 s'i ;,joNE S INTRODUCCIÓN ...... 4

CULTURA PLANCHA ...... : ...... 5

PLANCHAS Y ...... 10

CUMBIAS EN AMÉRICA LATINA ...... : ...... 13

l!\ l�UMl31!1 Vll_l_l::í-:1\...... l·l l/\ CUMBIA PERU!\l'IA.. ·15 LA CUMBIA MEXICANA. 11 CUMBIA PLANCH/\ ...... 'IS

IDENTIDAD EN LAS BANDAS Di:: CUMBIA PLANCHA ...... 21

CUMBIA PLANCHA E INDUSTRIA CULTURAL ...... 25

A MODO DE CONCLUSIÓN ...... 28

BIBLIOGRAFÍA ...... 2�

ANEXO 1. PROPUESTA METODOLÓGICA ...... 35

ANEXO 2. ANÁLISIS DE DIMENSIONES EN LAS LETRAS ...... 41

ANEXO 3. ANÁLISIS DE LAS OBSERVACIONES DE CAMPO ...... 43

ANEXO 4. LETRAS ...... 48

ANEXO 4. LETRAS ...... '18

ANEXO 5. OBSERVACIONES DE CAMPO ...... 70

ANEXO 6. DICCIONARIO PLANCHA ...... 83

J ,-

Introducción

Este trabajo se centra en el estudio de la música tropical, específicamente la "cumbia

plancha" subgénero musica l dentro esta movida. El objetivo es dar cuenta si estamos

frente a un fenómeno de afirmación de Identidad o si ::; .;::; trata de un producto Gsim ilado

a la Industria Cultural. Para ello se presenta una referencia a la "cultura plancha" que

se manifiesta a pJrtir de la (1ltima crisis socioeconómica del , para luego

in dagar esoecíficamente en el subgénero tropical "cumlJia plancha".

PGra ramiiiarizarme con el contexto en los meses anteriores al trabajo de campo

estuve mir·anao un programa popular de música rropic:Jr. En esre prográma de TV los

días sábados se realizan actuaciones en vivo de uandas de 111(1sica tropicGI en

genera l. De esta manera pude obtener un conocimiento de la distinta naturaleza de las

bandas (diferenciar a una. banda de cumbia plancha de una tropical pop, de una

tropical clásica. de una villera , etc.)

Por .otro iado tamoién utilicé como estrategia, la escucha diaria de prog ramas cie

género tropical uruau ayo en la radio. Estos programas renian la particularidad de ser

en vivo y pern1itían que los oyentes llamaran para "salir al aire" e interactuaban entre si

(se formaban parejas, grupos de amigos, etc). Esto me permitió conocer el significado

ficación aue le de alau� nas oala. bras aue. utilizaban así como también aescifrar la resiani- '

asig11aoa11 ;;i. esras.

Se seleccionó como estrategia de obtención de datos el estudio de caso. Se realizó

observación 1 pertectamente participante en salas e le ensciyo. c0ntros l)éJll�1bl0s.

También realice analisis de contenido de las letras de las bandas de cumbia plancha y

' [11 tocio 111n111r.11to los 111tcgr::111tcs de 1:-i 11:-indci "obc.c1·vncln" ::;11pic:rc111 ric l;:i 1·c:;iliznc:1ón ric este nstt1cl10. :1:;1

como 1 111 110111bre ver·dadero. Al comienzo se qeneraban situ

t\ análisis documental de entrevistas publicadas en medios de comunicación. El análisis se acotó a , teniendo en cuenta que el fenómeno de la cumbia plancha se rn

Cultura plancha

"Le¡ culture¡ plCJncnCJ es una expresión adolescente ae una situación de mqrg inalidad y exclusión social, que si bien después puede ser adoptada por las capas medias en algunos de sus aspectos más visibles, no deja de ser testimonio de la situa�ión que

2 viven un gran nt.'.1mero de jóvenes marginales", plantea Cristian Maneiro

El termino pluncna. utilizado exclusivamente en UrugL:::iv, viene de la jerga carcelaria.

Cuando. una person a ingresa a prisión se completa un:::-, ficha con sus datos, esta ficha se llama "plancha". son las hojas donde aparecen las fotos de quienes han sido detenidos o son buscados. Quien está en la cárcel tiene una plancha, esta fichado y de ahí pasa él ser un plancha. Este término en su origen denotaba un "estigma", ser un plancha es ser un delincuente, la diferencia entre el �iue esta adentro y el que esta afuera_ !Vlás acieiante la palabra pianchc; comienza = denotar. por ·un lado. a toao ind ividuo que además de escuchar cumbia ele cuJlqu12r estilo, consume pasta base, no tiene "modales" y roba. Por otro lado esta palabra designa a un hombre o mujer desagradable, "mal educado", grosero, feo o sucio.

2 En "Cultura plancha" producto final del Taller Central Sociología ele la Cultura 2005-2006. Inédito.

:i Los planchas son un grupo con determinados comportamientos y una apariencia estereotip;::ida. Son una t1·ibu urb;::ina3 compuesta 1..:-J1· miem bros de los sectores m:Jrg1n:::iaos je la sociedad que provoc.:rn temor y r·ec� 1:::izo en los otros sectores de l

Las "tribus" son agrupamientos que se dan en torno a determinados elementos

�speciticos aue permiten diferenciarlos de otros. Entre: estos elementos se encuentra la m(1sica y la vestimenta, que se articulan con práctic::is y rituales que se signific:Jn en su interior afirmando identidades (Filardo, V. Coord. 2001)

La afirmación de identidad actúa como resistencia al proceso de fragmentación social.

Estos jóvenes se 1·econocen a si mismos como miembros de u11 qrupo, pructican rituales que 1·efuerzan ese sentimiento de pertene::cia, disponienao de espacios prnpios a los cuales les atribuyen sentido.

La resistencia se manifiesta a través de una alternativa política ideológica\ que no pretende un cambio estructural del sistema. La disconformidad con el sistema se presenta a través de códigos y lenguajes específicos aue se articulan con. una estética

.1 Ver JJcre-üriol Costa. f�erez !ornero J.IVl., úooea �- ·1995

4 E 11 este trabajo 110 se indaga sobre la conformación del "Movin11ento Plancha" íormado en 'octub�e c1e 2007, en el Partido Colorado. Es discutible si las caracteristic;:is de los inteqrantes, efectiv;imerne representan los "ideales" ele la tribu plancha o si en verdad se \r;ita de una res1qnificació n del termino. Considero que este movimiento supone un trabajo Gparte que se aleja ele L:i propuesta paro esto monografia.

¡; propia. Para IVlane1ro. "el plancna pretende escanaalizJr desde 1a estética desariando

13s r1ornns socialmente instituidas soore !o '!Li·::- se cons1aera "buen gusto". resignificando en la vestimenta lo que el resto de 1a sociedad, estigmatiza como terraja5".

La "tribu urbana plancha" se manifiesta luego de la crisis socioeconómica del 2002, r:omenzanao en la capital para luego e;

U1·uguay. Los espacios donde se re(men habitualmente son alguna esquina del barrio donde viven, determinados eventos populares como "la noche de las lucesº", siendo el lugar de reunión por excelencia el lnter Bailable7.

El consumo de droaas, tanto legales como ilegales, es una conaucta 11abitual en casi todas las rribLis uroanas, por su c3rácter ae anomicos t=n el sentido de Durkheim En el caso de los planchas se manifiesta tundamentalmente el consumo de alcohol y cigarrillos que se acompaña en algunos casos con marihuana y/ o pasta base8.

La vestimenta utilizada es: remeras de f(1tbol (dado que hay una fuerte vinculación con

,_,I mu11do tutbolero1. pantalones anchos 1,t;:illes grandes para la persona que los uriliz<:i¡ o pantalones cortos hasta la pantorrilla que dejan ve1· tatuajes en esa zona. Esto se acompaña con camperas aviadoras Alfa (bastante coswsas) y championes grandes de

5 Termino que hace referencia a una persona desag1·adable, de rnal qusto.

•; fºiP.st;:i popul;:ir ele fuecios artificiales que se realiz3 en la r·;:imDla U·.· i)ocitos r;11 IVl0111ev1deo, en el rnes ne diciemDre p::ira cclebrnr el fin del ario. Pocitos es un b:mro de 111\"c! socioeconomico medio alto y ::i lto. L:s i11teresarne observar la C1Propiacion del espacio por parte cielos 1;I�,; 1chas que se µrndt:1ce en esta 11oche.

: E:I uoliche t ro pico l rn;:is qrande del pois y con rn;:iyor conclrr-rr�ncia. E:sta ubrc;:ido en 1:1 c1uli::icl d� Montevideo.

11 Drnga que se extrne rle las l1ojas de coca y que en un proceso quimico se mezcla con solventes �orno parafina. bencina, éter y ócido sulflirico. Dado que surge como resinuo de la coc;:iin;:i su costo es mlly bo10 y por ello es qw� ;:icceden las personas de menos recursos. Es u11;:i sustancio muy adictiva que provoc

El gorroª con visera es muy importante, lo llevan puesto en toao momento ya que es parte principal de 13 indumentaria y no se utiliza ncc::;::::..;riamente p:::;ra cubrirse del sol.

E! ccior c:c ¡;.:::10 le riñen de :::;m:::;rilio (no ruoio, ceiiocr;:¡damente Jmarillo) y lo llevan rapado en la nucJ .. Los tatuajes son muy imporr:::;ntes ya que son marc

"aguante10" reéllizado por el resto de los compañeros de la prisión. En la actualidad

1� pasó a formar parte de los signos de pem�nencia :::; 'ª tribu plélncha, independientemente de haber estado o no en prisión

L:.:1 postur:::; corporc.1 también es importante. En e1 c::t:::o de los pl::;nchas, vemos una postura de; actitud provocadora, con movimientos geswales al cuminar que muestran una exageración en el movimiento de los brazos, que se combina con levar el torso hacia delante en un3 posición recta y erguida.

El lenguc.ie· 1 que �:rilizan marc:::; el espacio de wcc.::::¡ción simbólica de la tribu. ::;si cerno t.:;moién los ·'códigos" que deben respetarse dei-,rro del grupo. L:::; decodific::ición

' Es interesante la relevancia de este objeto ya que es la mnrca rnstintiva de estil tribu, manitiest

rn ";-l;:icer el aqu;:rnte·· si(jniíica apoyo, solidaridad.

11 L.:11 �111c;

"Nosotros" refiere a una identidad colectiva que tiene sentido en tanto existen otros

"ellos". Los orupos para tijar su propia identidad neces;tan de orros grupos que éJCtL1e11

como rmr=:rencia. l:sta 1-eterenciJ la pueae 1 11di cJr 1 ; ditereme naturaleza del otro. relacion.aaa a su direrente clase social o a pautas culturales distintas. Lo importante de esto es que la existencia del otro grupo justifica los procederes del primero y que un grande de actos no tendrían sentido si no nubiera un equipo rival al cual desestimar (Goffman, 1958/1989).

El g-·rupo rival de los planchas son los "chetos". l_::is "chetos" son jóvenes que comparten valores de la cultura hegemónica, fundamentalmente a través del consumo

(vestimenta, artículos de cuidado personal, tecnologías, etc.) y de la ideología, que se manifiesta en los discursos de discriminación respecto éJ los planchas. Los chetos son anteriores al SUl-qimiento de los planchas y al asimilar la cultura dominante. se encuentra c;n ellos aspectos de "11ormcil1dad" ..'!'. contraposición a conauctas

"desviac1as" de los planchas. �I fuerte conflicto C-!ltre estos cios grupos se cl=i principalmente por el consumo, la diferenciación esta dada por el acceso o no a bienes de tipo material. En este sentido se puede afirmar que una cultur;:i dominante 110 se define primordial mente por aquello a lo que rent111 ci;i. mientrós riue los dominados siempr-e t1enen 2100 que ver con lo 'l''e los C1om1ri:.ntes le 'li"'aan (Passeron en

1::iasseron y G1-ignon, ·1978/92: 71)

'J La interacción entre estos dos grupos es violentci. Del lado de los chetos la

cliscr-iminacic,1 v lci IJLffla manifestada e11 un Jiscur·so Lle miedo e i 11seg uridad i::. 2s la

;.,1gresividaa consta11te hacia el yrupo r-ival Los 01;.,;11chas jut.::ga11 on c ese miedo. asustan, provocan y humillan a tos chetos, desde su je1 qa. La violencia entre estos dos grupos se da fundamentalmente por et discurso, sin llegar a acciones de violencia física organizada.

Lo interesante es que el conflicto planteado del lado de los ol �rnchas es haciél los chetos, 111ie11tras que los planchas son a tacados desde distintos. grupos 1: La discrirninacion hacia esta tribu esta dada por su origen pobre, per·iférico y marginal.

Planchas y Cumbia

La mayoría de los grupos Juveniles se expresa 111as;.,.1ame11te a u-avés de la 111(1sic:i

(Pere-Oriol Costél. f:Jérez Tornero J.Nl, Trapea 1� 1996). E! ritmo musical que

-. consumen mayormente los planchas es la argentina. En el 2004

aparece en Montevideo, un subgénero tropical llamaao "cumbia plancha" como una posible versión de la cumbia vil/era argentina, manteniendo distancia con respecto a los otros tipos musicales de la cumbia ur·uguaya, ta11to de la emerqente "tropical pop" r:omo de la 1111·1sic;;; r ropical tradicional.

12 No nieqo que exista inseguridad y miedo en la sociedad actual. pero considero que la insequndad es nlgo mas compleja que los arrebatos. La inseguri dad esta dada por la falta de seauridad en el empleo. c11 l;:i pareja, en la medicino tradicional. en lo policía . etc. En definitivn el miedo no c�·. rcspons;:ibilidnd ele lc1:�

13 Por nombrm cios ejemplos: en el Pilsen Rock (festival de rocK orqanizado c;n In ciudad de Dmazno.

Uruguay) 2005. uno 1J:111da de rock en r;I escenario prese111ó L:11;:i bandero que clcci;:i 111uerte ;:i lo:-. cumbieros. Cuonoo c11 ..:007 José "Peluca·· l/aldez p1·ese111a ei suü lema "Movimiento Plancha" en -ei P.

Coloroclo surq1eron uno serie de Bloqs en Internet que promovii111 1r a la manitestación del M. Plnnch;:i v mn\arlos :1 1oclos. 1::11 ilmbos cosos l;:i movtrl;:i ;inti ¡-il;:incl1;i 110 vr·111n de jóvc�nes clitelos sino ele rtrupo�: vincul::idos ;:i otr::is tribus urbonos que cuestionan de los pl;:inc11ns "l;:i foltél ele lenquo1e", l::i estetic;:i v f11ncla111entalmente su qusto por la 111(1sica tropical.

1 () La movida tropical es un espacio formado por una heterogeneidad de bandas que clivide !JL!blicos '..' que detine distintos subgéneros c·:::ntro de un universo simbólico, lleno de signiticaoos. La puesta en escena de tas !)Jndas de cumbia "plancha" los presenta como rererentes de la clase baja pero tam1J1én se encuentra una creciente aceptac.ión en los jóvenes de sectores medios. Esto los coloca en la frontera entre la

"afirmación de identidad" es decir el "nosotros" versus los "otros" y ta "industria cultural". como un tenómeno mercantilizado donde su 1•1alor se mide por lo que puede vender.

Uno de los principales motivos por los cuales decidí estudiar ta música tropical plancha, es que ya en tas primeras observaciones exploratorias se presume que en tas letras se hace apología del delito, se fomenta el consumo de pasta base y la violencia es uno de tos ejes de su repertorio. Los distintos di::::cursos sociales apoyaban esta idea, buscando unci vinculación entre eroga '/ CL!!�:D1a, compcirando a la cumbia plancha uruguaya con la cumbia villera argentina.

·-_;- La relevancia de estudiar este tema radica en que se trata de un tema nada estudiado en Uruguay, pero sobre el que cada vez se habla y mas prejuiciosamente, por lo tanto considero que es una obligación para ta sociotogia investigano y l1acerlo clesde una perspectiva cualitmiva, que permita abordar l;:i co111p1ejidad de los significados que encierra.

Esta sección parte del análisis de dos ejes: la atirm;:ición de identidad plancha y la industrici cultur:il. En este sentido el tránsito que supone entender lci cumbia pl ;:rn ch ::i como ;:itim1cic1ón .je identidad que se li::111 con1r-nido en 111austria cultural. lo conceptual1zo como tragedia de la cultura en términos 1_:e Simmel.

11 Pcira Simmel ('1986) la idea de cultura se encuentra e:n medio ael dualismo que se

expresa entre el alma subjetiva y el proaucto esp1ritL1JI objetivo, la lucha es entre la

cultura sub¡etiva y la cultura objetiva (que se materializa en instituciones, estructuras, técnicas y ti-adiciones), entre la vida social y la forma. La vida social solo puede expresarse a través de la forma y a su vez esta últim;:i, constriñe la vida impidiendo la

libertad ;:ibsoluta. L_o objetivo una vez instituido. r!<'De entenderse como instanc13 limit;:idor;:i y l1;:inil1tz111te a lé1 vez. limita el desarrollo <.llx:.oluto de lo subjetivo y entonces en el intento ae superar esta restricción, aparecen nuevas formas y asi se produce una fuerza de renovación constante de la cultura. Las necesidades culturales del hombre moderno, tienen su origen en esta trágica discrepancia entre la sus.tancia cultural objetiva y la cultura de los sujetos, que lleva a que se vean extraños frente a es ta t:iltima.

Ei fenómeno ae la cumbia plancha como industria cu1tural se plasmaría en el mundo objetivo, institucionalizado, mientrás que por otro lado, si podemos hablar de este fenómeno como proceso identitario, este se encontraria dentro de la cultura subjetiva.

___ .. Debemos recordar que Simmel nos advierte que el hecho cultural liga el desarrollo de

C3da una de estas partes (objetiva y subjetiva) presuponiendo la adaptación reciproc.::i ele ambas.

El propósito es intentar captar la interpretación que le dan los sujetos que conforman

las bandas de cumbia plancha, a su presentación en 1;:i vida cotidiana. Este punto es

ti-abajado desde los planteamientos de Erving Goffm<:in en su libro "L;:i p1·esentación cie

l;-i pers on<:i en 1.-1 viclci cotidic111 a " (1959/1989). i::1nic11 o que l_�St<:t ¡xese11tació11 :�l�

realiza a un aucl1tono compuesto tanto por quienes co11sumen este estilo musical corno

por aquellos que no lo consumen, pero que lo interpretan también. Desde este autor

se analiza las manifestaciones identitarias de estas bandas. Para tréJbajar sobre la industria cultural es rornaa:i la conceotualización de Max

Ho rkheimer y rheoaor Adorno ( 1944/1969). Se traba1a sobre algunas cara cterísticas

que dichos autores le atribuyen a la industria cultural como se1·: ·1- La cultura es un

medio de control y manipulación de masas. 2- toda cultura de masas bajo el monopolio

As icléntic:i. 3- la c!ivisión y especificidad de los distintos publicas esta planificada de

;mtemano por léJ i11c1ustria cultural. y 4- la exis1enc1:i oe un catalogo expreso o implícito de lo prohibido y lo tolerado. Entiendo que esros pumos me perm11en rerlexionar sobre

que implica entender el fenómeno a estudio como industria cultural.

Estos ejes son presentados como polos opuestos para permitir el análisis, pero entiendo con Geenz (1973/1 980). que "la cultura es L:11a trama de significados" por lo

cual cons1aero que esws ejes no se presentan dicow1111zados o aislados en la realidad

empírico. sino que rorman d1stimas capas que se cruz:in en esa trama de significado

que tiene para los sujetos cada uno de estos fenómenos.

Cumbias en América Latina

L;:i cumbiéJ deriva de la voz de origen afric3no Cumbó. que signific;:i jolgorio o fiesta, es

el ritmo afro colombiano por excelencia, c;I cL;al comenzó a manifestarse

coreográficamente durante la importación española de esclavos negros africanos para

trabajar en las plantaciones y por ende ésta era una de recreación y de

seducción de una población esclava oprimida y marg inada en la Colombia esclavista 1'

Los africanos que llegaron como esclavos a estas regiones, al co11tar la historia de sus

orupos étni cos, se servían de ciertos comos que distinquian con el nombre de ";:ireitos"

(bailar cantando) poniendo en alto los candiles, llevaban el coreo, que era como lél

lección histórica que, después de ser oida y repetida muchas veces. quedaba en lc:i

1•1 Tomodo de Wikipedi�i: http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbia ("l::l/OS/08) memoria de todos los oyentes. El centro del circulo lo ocupaban quienes daban la

lección con el pie del canto y aquellos con mayor facilidad en el manejo de los

instrumentos, para entonar con delicadeza la mi.:1sica de aquellos c;:intares que fueron

pasando, con e! tiemoo, para entusiasmar, coquetear, :-::rovocJr y divertir.

'-

·La cumbiJ es una danza y ritmo con contenidos de r;-c:s vertientes culturales distintas,

a saber: negra, blanca (española), e indígena, siendo fruto del largo e intenso

mestizaje dado entre estas culturas durante la conquista y colonia de las tierras

americanas. La presencia de estos elementos culturules se puede apreciar en el baile.

IJ vc;stimenta v ics instrumentos utilizJdos. !::n e! �::iso del IJ::iile encontr

;xc;senc;1;::; de 111ovimientos :::;c::nsualc;s, 111ac::ia:¡¡11ente g;:ilzi11tes, seductor.es,

cJracteristicos de los bailes de origen africano. La .,;0stimenta (que c:Jctualmeme se

utiliza en las fiestas colombianas) tiene claros rasgos españoles, muy parecidos a los

del . Los mismos tocados de flores y el m

vestimenta de los hombres, por otro k:ido, son muv :J

2nc1erros en el lll:Jl'CO de las tiesrns ele S.::rn 1=ern1i11 eº:� ¡"J::.¡mpton;::;: c::imisa y pantalón

blc.neo; �1;1 pJ11uelo rnjo anudéJdo c.I cuello y ::;0111or2rc. Entre los instrumentos est3n

los t;:imbores de clJro origen africano, las maracas, el guache y tos pitos (millo y

gaitas) de origen indígena, mientras que los cantos y coplas son cidaptaciones de la

poética española.

Lu cu1T-:biJ piancnJ :iene algunas simiiitudes con :J c�:.�1:Jia viiiera argentina, asi como

lé:m1bién con la cumbia peruana y ltJ versión mexic;:ina 11;::¡111ada .

La cumbia villera

Argentina poseía manifestaciones tropicales de c!ivt::rsos géneros provenientes del

norte de Sudamérica. Centrnamérica y l'Jorteame!·ir::--1. pm 10 que surqen en el pois artistas de corte tropical y se empieza a conocer la Cumbia Argentina que se distinguia de otras adaptaciones del norte y de la original colomoiana ya que se fusionaron con los ritmos locales como el chamamé, . Otra carac¡erística particular de la cumbia a1·gemina es la inclusión del Flan1enco dentro de su 1nusicalizació11, .::isi surgen grupos como Chico Nova1To. Los Wawancó como los más reoresentativos de los arios 60's. /\ esto se incmpora el acordeón, que también era de sonido similar dentro del tango, lo cual facilitó que se asimilara en el mercado argentino.

El gusto por la cumbia en Argentina prevalecía entre sectores populares. La cumbia villera es un suogenero tropical que comenzó a 111us1c:i1izarse en 1as villas miseria de

Buenos Aires. Damos de emergencia (corresponaier:ces a los cantegriles uruguayos l entre el añci 2000 y 2001 . No es casual que al igu.::i1 que los planchas, los villeros salgan a escena en el contexto de una crisis socioeconómica protunda.

Sus raíces musicales son varías, pero más firmemente de la cumbia peruana de lci cual retoma el uso ele la guitarra eléctricZl. de lé'l cumbi.1 colombiana tomando de allí PI sonido aei acoraeón y finalmente, también dentro ae su comoos1ción, toma algunos sonidos de tecnocumbia mexicana que apareció alreaeaor de ·1994.

La cumbia villera, logra una fusión única a la que se le agrega letras poseedoras de lenguaje propio de grupos de jóvenes marginales, donde se narran dolorosas historias de vida. much:is veces con alusión a la bebida, drcc;as, delincuencia y sexo. Este estilo fue menospr·ecrado, tanto por su origen margin;:,1 :1sí como también por sus letras que presentan una narrativa dura de la realidad de escas grupos sociales. El rechazo . fue sobre todo por los medios de comunicación y los sectores altos de la sociedad argentina

En algunos países de América Latina se escucha este subgénero por el ritmo musicé:ll pero no por sus ii1·icas que son localismos arqentinos ·::ue 110 son entendibles a países extranjeros, p�sanao sin ning(111 prejuicio Ha sutrido :::¡s mismas estigmatizaciones de

15 otros géneros musicales en el pasado que tratan ias mismas temáticas en inglés como el Punk (anarquía social), el Rap (delincuencia juveni11 y el Hip Hop a finales ae los

70's que ta111bién tueron relegadas y marainaaus.

E! 111ov1m1ento ele la Cumbia \/illera hél creaao toao tipo c1 e cont roversias en la sociedao argentina tanto a nivel musical debido a que se considera que se desvirt(1a el sentido de la cumbia tradicional por sus nuevas líricas. además algunos aficionados al

Rock no consideran que se trate de m(1sica, los cuales se oponen a su popularidad en los meaios d e comunicación que se sobrepone 21 i-oc:K tradiC:ionar d el pais. Por otro

lacio mucnos cnuoos de la socieaad aseau ran na 1111ou1saao la uelincuencia 1".

L<>cumbia peruana

El estilo de la cumbia peruana en sus comienzos, er·a casi idéntico al de la cumbia colombiana . pero pocos años después surgen variantes reg ionales. especialmente e n le> sierréi sur y c2míal ademés de la s zeinas periier·ic::;s de Lima, donde aparece u11 estilo rLi'sionaao con los ritmos fo lclóricos andinos, tía i(:i O desde la sierra a la capital en

la q_$cada de ·1 960, a raíz de una crisis económica, política y social, que produjo una fuerte mig ración del campo a la ciudad. Más adelante. el género integra el órgano y l;:i guitarra eléctrica, además de mezclarse con ritmos brusileños en su variante selvática y con I;:-, 111 (1 s i ca cc10111biana del norte de dicho D:Jis . ' fines ele i:J década de ·1 990.

üparece el suogénero de la cumbia 111 exic3na !lamaa ;::, !-·2cnocumbia, que se tusiona a la cumbia peruana . y a la variante argentina. sienao una versión de carácter mós juvenil.

Por su origen, la cumbia peruana, tue vista de forn1 G aespectiva en lu c::ipital como l.:i

"m(1sica iTle!ancóliC::i de IOS 111 igrélntes" y ¡·e\egada jUllr0 :J la lllUSiC3 iOIClóriC3 al 3mbito

1 'i Ver Wikipeoia: http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbia_ villera ( 1 WOGillS)

l(i ¡;eriurbano marginal, sin lograr que sus canciones sean transmitidas en ninguna de las

rndiodifusoras de 1= iV1 de aquella époc;J. Sin e111 1Jaí·lO. pronto empezaron a surrnr

e1rnsoréls en AM que difundiéln el género, :il mismo tiempo que comenzaron J

celebrarse grandes reuniones y conciertos con los cc.ntantes, en locales situéldos en zonas periféricas del norte y sur de Lima. Existían preiuicios de índole racial y culturéll

hacia los nuevos migrantes, razón por la cual lél cumbia peruana, fue en sus

comienzos un rJ énero élbsolutamente discriminaao. El rechazo inicial estaba

influenciado ademas. poíque no se trataba sólo de la aparición de un nuevo estilo de

111 C.1sica. srno de todo un conjunto de nuevas normas cuiturales que incluían la manera

de vestir y comportarse, una predilección por los accesorios brillantes y los colores

encendidos, uso de jerga y acentos propios, comiaa, literatura, entre otros. Estos

"antiguos limeños" percibieron todas esas manifestaciones bajo la expresión "Cultura

Chicha" c1ue se oerpetúa hasta hoy, si bien mucnos ya no io roman de forma

despectiva. sino como un sello distintivo 1 "'

Su apogeo en la década de 1990, marcó un momento muy particular por que dejó de

ser la música de una clase social o económica, o de un sector geográfico diferenciado, · par� t pa.sar a ser el tipo de m(1sica dominante en las principales radios y canales de

televisión. y con mucha difusión en diversos ambientes (discotecas, actuaciones en

colegios. oficinas). Este auge se mantuvo por m enos ao diez a n o s , ya que a fines de la

misma década comenzaría su dec3dencia 11

La cumbia mexicana

Al igual que la cumbia villera y la peruana, es una adaptación de la m(1sic:::i

1:clo111 hi:1n:i . srr1 ller·: :i r· ;::i ser trn ci énero t'r11ico r.I qt 1c 1: 1 1dcntifíqur.v:1 qt re estos estile-ir.

1' · Ver·Wikip edia: http://es.wikipeci1a.org/wiki/CumbiLJ_peruana ( IU/J J�i/08)

17 Se dice que una de las razones de la decadencia de la cumbia peruana, fu e que Albe1·to Fujimori utilizó conciones en su campcina para la reelección y ;:ilgunas de las •.: strellas más conocidas del qenero se encontraron envueltas en acusaciones elede litos de corrupción.

17 son muy diversos v variados, de orovincia en provinc1::: . de éooca en époc3 se tienen

estilos aue un3 vez aue son asimilados por el ouol1co ·: 1os mus1cos de cumbia tienen

la consecuencia de marcar una tendencia a seguir por nuevas agrupaciones. Es a su vez una fusión de los fo lclores adaptados de Colombia con los nacionales como ia

1rn'.1sica norteña, el , la m(1sica banda, m(1sica romántica, y también con ritmos

é-1 ntiguos v modernos del extraniero como el son cuoano. salsa, merengue, . ska

e11tre los mmos arrocaribeños. asi corno 1os ue1 101c1c: e ooliviano. e; c uarori a no . 1J als \'

lolclo1·e pc1·uano. JlllltO con el rncl< & ro ll, hio-hop, 1 ;10, dance, y electrónica. Dichas

tendencias h-.mvariado según la popularidad de cada unos de los ritmos con lo que se

ha fusionado 10·

Cumbia plancha

LL.l cu11101J p!anchéJ tiene vinculuciones con IG cumoi::; ·;iilera Argemina. Como se dijo

más arriba surge en el 2004 , período en que ya había comenzado la decadencia de ia

música tropical uruguaya.

L:::i cumbiG tr;;dicional uruguaya era consumida pc1· �os secwres pooul:::i res de 13

población. En l :::is letras se toc:::iban temas que tenian ·:: ue ver con l::i vida cotidiana de

los seg(1iaores: madres solteras, discriminación, pobrc::::3, violencia doméstica, amores

no correspondidos. Karibe con K fue sin lugar a dudGs "la" banda tropical tradicional

por excelencia, tanto por sus ventas como por haber dejado una marca identitaria en l::i

generación de los jóvenes de los 80 que seguían este genero, que conjugalJéJ

de!ic:::idameme g1.1n1acha'u romántico con 111 �s le:1�J para inc1t:.:ra la déJnza.

1 "' Ver Wikipedia http//es wikipedia.org/wiki/C umbia_111e:<1cc111<0(' 1 9/05/0ü)

i!i La guélracha es un género musical y un ba ile originarios de '.:: uba. Se tmta ele un tipo de c

a1·8ciosél que apareció a fi nes del siglo XVIII, muy populélr y que dcscribia tipos y costumbres. Su boile es 11110 mezclo el e son , r11111bo , cumbio y rlctalles de rock'n'roll. U110 1lc los pri1ic:ip::ile�s 1�x¡io1wntcs ele� 1;�;1e� género fue Cel.ia Cruz. La discriminación hacia los cumbieros. tanto a los escuchas como él los m(1sicos e1-¿:i

muy grélnde. La 111 (1sica tropical se escuchaba solo r:n la periteria, no solo por que

fuera el lugar donde vivían quienes la escuchaban, sino por que 1a no tole.ra ncia ae los

sectores medios y é'l ltos marcaba los espacios donde se oodia consumir cumbia

C:11 1 �J9o se oa en Uruguay por prime1-a vez, u11 estallido musical de las banaas

tropicales, manifestado por una difusión masiva en radio y boliches no tropicales. El

mismo comienza con la incursión de "Los Fatales", grupo de Fabián "Fata" Delgado, ex

integrante de Karibe con K, banda tropical de corte tradicional. Los Fatales son una

expresión cuitLJrcil u 1- u q uaya con una p ro puesta 1...:2 1-it111 os llcicionales como el

candombe, incoroorándolos con la plena�º básica, el 1-irmo bahiano, , merengue

y algunos otros derivados . de la salsa, todo con una o ase de cumbia colombiana y

ritmos portorriqueños. Su estilo se pos i cionó como 1a música pachanguera de los

casamientos, que se extendió a otros espacios a traves de presemac1ones en vivo . Tai

vez .su éxito r;:;aicó en naber tratado temas mas 1iv1anos ' en re1ac1ón a la cumo1a

� u-aaic1ona1. as1 cc.r1ciones como 'pizza. muzzoreila · · o "oicl7o. oicno · alejaron las

historias auras y para nada pacnangueras tocaaas por ia m(rsica tropical anterior.

Luego de "Los Fatales" surgieron por doquier bandas tropicales de estilo pop, que con

un importante despliegue coreográfico mezclaron a la oase tropical uruguaya la bateria

y 18 guitarra eléctrica. La diferencia fundamental de r::stos grupos con respecto a l;:i

tradicional cumbia ur-uguaya tue que los imegrantes r¡e las bandas eran Jóvenes con

físicos cultivados. que presentaban más una propuest :::i visual que musical. Las letras

20 La plena es un qénero importante entre la musica tradicional de Puerto Rico. La pl ena es una canción

narrativa r¡ue ci etalla los dolores y 1;-is irnni;:is clel pueblo .

21 La canción habla de un hombre que come pizza . muzzarella ames de ir al b;:iile v después puede tomnr ;:ilcohol sin Pmborrncharse. Bicho, Bicho, trata de 1111 l10111 hre r¡ue S·" r:onvierte en h1cl10 pma enamorar ;:¡ lé1 ft mcionoria del zoolóaico.

I'.) poco importaban, ya que el ingrediente ruerte de es1::: generación era la coreograria muy similar al estilo de los parodistas del carnaval uruguayo. Esto no es casual, por que muchos de los primeros grupos de tropical pop se formaron con integrantes de de parodistas. Por otro lado es importante mencionar que l1 istóricamente integrantes de conjuntos parodistas participaban en b::-,ndas tropic31es.

A íines dei 2003 comienza la decadencia de las bandas tropicGies en Uruguay. Un poco por el resurgimiento del rock nacional, así como también por la saturación en el mercado de diversas bandas con distintas propuestas que de alguna manera terminaban siendo io mismo. Además la circulación ac; discografía "pirata" facilitó que con poco di11ero se pudiera reunir una coiección ae arnsras, por 10 cual no era 1·entable para los productores grabar nuevos discos, reaucienao la difusión de las banaas a boliches y otras presentaciones. A esto se suma en la actualidad, las presentaciones de bandas que en los últimos meses ha crecido bastante, alentado por el tipo de cambio, es decir el costo de traer a una banaa argentina es menor de lo que era antes v el pubiico parece tener una preferencia 11101;m por estas oandas.

En este contexto surge la cumbia plancha en el año 2004. Estas Dancjasplan tean una puesta en escena similar a las del tropical pop, siendo importante la coreografía pero teniendo como novedoso una fachada "plancha", r·epresentada a través de la vestimenta.

Estas banaas mane1an una base tropical pop que se: mezcla con toques melódicos románticos en algunas canciones, sin dejar de iGdo la versión pachanguera, introducida por "Los Fatales". Sus letras van desde temas de denuncia social y política hasta canciones de aguante de las hinchadas de f(1tbol, mezclado con amores no correspondidos22. Los integrantes de las bandas no pertenecen a la tribu plancha y

tienen como diferencia fundamental respecto a los grupos de cumbia villera argentina.

que todos los integrantes de las bandas son musicos de estudio, los productores no

s ;::¡ ien a ouscJr J un piancha para convenirlo en anist::J. sino que to111 Jn J un anista y io

rnuesrran como pruncha. Están compuestas por 111(1srcos comratados por un " 1Jue110·

de la banda y tienen un compositor que escribé ras letras, que despues so11

musicalizadas.

·-

La palabra plancha es resignificada. Toman ele111en10s de la rribu plancha para la

puesta en escena durante el show. corno la vestirnerna, el le11qu�1¡e· y ci etermincidos

gestos, que luego no se mamienen en su vicia corncrnte. Integrar la banda es visto

como un trabajo, con una connotación emocional fuene.

Identidad en las bandas de cumbia plancha

LJ cumoia plancn;::; afirma una idemidad freme a una curtura elitista. ¡::; ero esa id entidad

no ha bla del plancha del de la "cárcel''. El plancha, en ..:: ste subgénero es resignificado.

la identidad aparece reeditando la diferencia entre ricos y pobres. Es una oposición

conflictiva: un "ellos" y un "nosotros" que se manifiesta en el recorrido de una disputa

social que narra la historia de la ultima crisis socio-económica ci ei Ur·uguay.

Observamos como se consrruye ia fachada a panir CI O la definición que presentan de

lo que es ser un plancha, la definición de plancha que ellos utiiizan es la del estadio.

Esto es importante por que se distingue de la definición que se utiliza vulqarmente

relacionado al origen de la palabra, que ellos la conocen pero no la retorn an. Hay dos

acepciones de plancha: la de la jerga carcelaria que ros asimila a delincuente y tiene

"7 E1 1 A11exos se e11cu1.rntra disponible el texto ue l�1s letros.

�, 1 una connotación peyorativa. Por otro lado esta la que surge del estadio, "meter la plancha" que según las bandas quiere decir demostrar!e al otro que no estas dispuesto a deJane pasar por arriba, indic::ir al resto q ue sos '; aliente. 11/lanifiestan que son plcinchas en el sec,undo sentido, y que lo que IJusc::n es poner el treno ::i quienes discriminan.

"Meter la plancha" en el estadio es poner el pie a la altura de la pantorrilla del contrin cante en un choque frontal, implicando una detención ilegal del desplazamiento clel contrincante, u n a taita que merece la tarjeta amar;lla o la roja. Se puede apreciar que la resignificación del término se asocia a una conm1cta por ruera de las reglas que se legitima frente a un conflicto.

A partir de la letras se puede concluir, que el plancha al que alude este género es al que le pone un treno a la discriminación, el que se en:renta a los círculos de poder, a los "politicos hipócritas"¿3, sin salir a robar sino ae:::c:e su lugar, desde la pobreza

"digna", del que trabaja y aunque no le alcanza el dine!-o no sale a robar.

Esa identidad no pretende conformar un pacto musical e identitario, sino afirmarse positivamente constituyendo una identidad que se opone a la desigualdad en el acceso a bienes materiales y culturales. La cumoia plc.ilcha aporta a la 1-esignificación ele la est igm at izaci ón realizada por la cultura l1ege111ó111c:a,el 11 omore "plancha" llama la atención de los "otros", ese estigma que genera miedo, es una oandera de respeto, es el "ahora les toca a los planchas2�".

cJ El 17 de oc'tubre c1e ¿QQ7 una de las bandas participó e.Je u11 , 1cto del Mov11111e11to l-'lanc11a e11 el 1-'

Color;:i do. ConsultLJdos ocerca de esa panicipación mani1esraron 1111e lo ll acia11 por los pla nc n a s y no ror

.... 1 P. r:ulorndo. L;:i consulta se realiza considernnclo la le11-a de la c�:!1ción "Como lo vov <-1 uozm" que hablo tic Los 1J,;ir<.1110 y cucsrrona al �¡ obiernoele wrnoen ese rnomemo. ·1llC er-a el 1) . Colorodo.

�4 Can ci óil eleLa Plebe El plancha se futbolitiza dotándose de una ¡erarquia. de un espacio simbólico e

imagino.ria ct esae aonde derencter a los más pobres. :s una cu1rur.; emergente './ rráqil

JI mismo tiempo. Emergente por que se p rnmu eve 'j saca ;:-, escena lo invisible. desnaturaliza al plancha, muestra la heterogeneidad ce esa cultura (el de la cárcel, el del estadio, el que limpia parabrisas) y frágil por que es excluido, discriminado y engañado por los políticos y demás círculos de poder.

La cum.b i a plancha retoma un .:icervo de palabras comunes e 1dentificatorias que componen un universo de sentido, metáforas du ras, ·J ue son rea rticuladas marcando presencia: "arruinado, más firme, tkb25" (te cabe, haciendo referencia a "entrar" en el

sentido de comprender, de estar inserto en esa movida), sabe/o (entendelo, que te

quede cla ro) Son metáforas que inducen a tomar partido, que buscan un ámbito de

comunicación en esa cultura que sature el resquebraJ2;11iento del vinculo social.

En sus letras no se encuentran componentes que promuevan el cons umo de pasta

base, ni apología del delito, ni santificación del delincuente. Con lo anterior no niego

· �- que aparezcan alusiones referidas al consumo de drog as, alcohol, é1 cierta rebeldia

hacia la policia pero estas referencias también 21 parecen en otros géneros. El

probleni a no es lo que dicen ni como lo dicen, el pro!Jlema es que lo dicen ellos, por

que cuando otros qéneros como el tango, el rock o el J8ZZ lo plantean no es sinónimo

de alerta para la sociedad actual.

En cualquier cultura hay más de un significado acerca de las personas, objetos y

sucesos. t:stos sianificados luchan entre si ¡J ara volverse hegemón icos. La cultura

i1nnlic;:i c;cm11111e111os riue se v111cu1ci11 con lci 1ric:11t1c1;:ir1 .1 ci ue pcr111 ro .lll los s1ci111t1r..:1c1os

r_¡ ue !e oto1·q a111os a l o s cosas v a las personéJs. L:sto nos permite cl isti11gu1r e11t1·e los

2'' Ver en Anexos Diccionario Plancha que están dentro y los que están fuera P:iréJ 1os que están dentro ciert3s

"desviaciones" le son permitidas y h ;::ista JUStific::;aas. Consumir drogas pueoe

interpretarse como válvula de escape, insultar a la policia como signo de valentía, etc.

pero la cosa cambia cuando se trata del que esta fuerc. . del otro, del diferente.

E11 ei c:::iso ci e las b3ndas de cumbia plancha se pueae verificar que naaa o poco tiene

que ver con la pasta base, con robos, con el él buso sc:.

al menos no· es eso de lo que hablan las letras.

Los estereotipos son representaciones incompletas o ralsas propias del sentido comt.:111

y están re lacionados con la ideología de cada qrupo social. L8 existencia . cie

estereotipos perm ite a los individuos de las distintas sociedades identificarse con cierto

i,J r-upo y diferenciarse de otros. El estereotipo es un tc;cwr de tensión y disenso en las

r·elaciones entre distintas cuituras, esta basado en el prejuicio y por tanto es arbitrario.

parcial y subjetivo.

- - - E11 í8 actuaiidad al estereotipo de cumbiero "terraja", "1nugriento" se le ha agregado el

'·1- de "delincuente". "�1dicto", segt.:1 11 los c;:'mones de la cuitura dominante. Es decir ese

cumbiero terraja y sucio ahora también es un consumidor de drogas baratas que las

··- obtiene mediante el robo. Y como todo estereotipo funciona aislando cierto

comportamiento o conducta de su contexto y atribuyéndola a todo individuo que se

presume pertenece a esa cultura, congelando formas a1ternativas de comprenderlos.

Cuando en sus ietras se tocan temas que tienen que ·.i cr con ia po1iiica. con lo socioi.

con lo económico enseguida se busca la expl1cac1ón ·_1e, la indust1·1a cultural, como s1

esos tópicos surgieran en la cumbia para vender más. Interesante paradoja que en

una sociedad que se caracteriza por el consumo, que categorizzi a las personas por el

acceso a bienes materiales y culturales se cuestione el carácter mercantilista de la

:�. \

' ' l ' :- 111(1s1cc:i tropicéJI, como si las otra s manifestaciones musicales no vendieran, como si en

las otras movidas culturales no interviniera el mercado.

Cum bia Plancha e industria cultural

Quienes · proauccn · 2 sto s nuevos ritmos rropic.::i1es .nuestran 1;:1 c:;

presumible trasc2naencia politic.J-social. desde un .::i nuquo (absolutamente discutible)

lug a r de terraja hacia un espacio de hegemonia.

"La sociedacl margina a quien se viste o actLia como ellos (como los planchas), y estos

/J ondas tropicales denuncian en algunas canciones , 'Sa marginoción, ·o lo VP.Z que

�a expresan cómo rc ucciono esta rri/J u ur!Jono ame los a::..<;p/antes el e/ resto'·

En sus canciones manifiestan que la cumbia esta re viva, que los boliches chetos

están vacíos y que los de cumbia están totalmente llenos. Esta suerte de dominación

simbólica que parecen expresar en sus canciones puede entenderse como un

potencí::il emancipador para estas bandas.

_,_

Hace alrededor de diez años que el negocio de la currmia ha abandonado las tarimas

de los bailes tropicales para trasladarse a oficinas, que si bien comenzaron en las

casas de los músicos, a medida que el fenómeno se rorno más comercial, tomo una

forma administrativa racional. Actualmente los grupcs tienen sus representantes y

h::ista en Jlgunos cJsos auspiciantes. impensao1e 1¡:_;ce ·1 eime ::iños cuando .J esa

111LISiC.J Se la consideraba exclusivamente de "!erraj.::; ::;.y "chorros�1" r'\ ctualmente la

. - cumbia se ha resignificado y a ese elemento "grusa' se lo ha tom;:ido como grucioso,

divertido dentro de la vulgaridad de las clases bajas.

26 Entrevista a Juan Cnrlos Cáceres. manager de "La Plebe" Trrn1:ido de di;:irio "El Priis Digital" edición del 6 ele junio do 2005

..25 Tomando los planteamientos de Adorno y Horkheimer (1944/1969) se puede afirmar que la división y especificidad de los distintos pt.:1blicos · esta planificada de antemano por l ;::i industria cultural. Es más, una manifestación de 1:1 cultur;J que en el fo ndo, se 110 convenido en proc1ucto de la industria cultur;::u . opra según la form ula de otro producto. que es totalmente diferente de su comenioo y tiene éxito de todas formzis pues siempre se apela a que son productos para distintos pt:1blicos y que estos los piden según sus necesidades, cuando en verdad son necesidades creadas por los productores del negocio de la cultura. Esto permite emender como es posible que casi todas las cizises sociales bailen al ritmo pegadizo de i.JS "troprc::.1-pop", los " clósico s · los "nostálgicos" y la "cumbia plancha".

En lo que refiere al público se puede encontrar que los adolescentes de clase media

-- que consumen la nueva movida tropical, legitiman sus gustos musicales aclarando que lo que ellos escuch::.n no es la cumbia de Casino, Kc:1ribe con I'\ o Sonora Borinquen�0 sino que es una movida diferente, que es otra cos: En definitiva es como si para

·todó's hubiera alqo previsto a fin de que ninguno pucaa escapar; las diferencias son apoyadas y propagadas artificialmente (ldem)

Adorno y Horkheimer afirman que toda cultura de masüs bajo el monopolio es idénticci. l: n l::1s b::.nda::; estudiadas esto se hace manifieste. !os m(1sicos y ccintantes son cJmbiCtdos ü b;::;naas donde puede ser mós rediwaiJll: su im;Jgen. El "dueño" de u11;J

. ::9 b::inda plancha es el mismo de una de tropical pop o ce plena

27 Ladrón

20 Esl8S t1·es b;:indcis son ejemplos de 18 cumbia cl ósic;:ian terior ;:¡ 1:: masific8ción del qenero.

:!Ll "L<1 Plena" es u11 qénero tropicJI proveniente ele 1-'ueno ..:i co. Tier1e rliversas v;:iriames riero fu ndc1111 e11wl111 ente e11 Uruquoy se toco utiliz;:indo tombores e i11stn :111c111os de viento.

'J'' _\) Hay una fuerte asociación entre el integrar una banda como diversión pero a la vez

como un trabajo. Hay una visualización positiva en la tarea en tanto aleja de la

marginalidad y permite denunciar una situación de e;.:dusión, para los integrantes de

las IJCrndas hav una r-elativa "suerte" en el hecho de se:- el vocero de esa realidad, al�o

.;;si como "tener la cportunidad de trabajar en esw". C negocio de la ind ustria cultural

consiste en maquillar la cotidianidad de la que el sujeto se quiere escapar y ofrecerla

como la vida maravillosa que todos, pero que pocos pueden tener, ya que la diversión

promueve la resignación que se quis iera olvidar precisamente en ella (ídem)

Integrar l;:i banda para ellos es un trc.bajo y iléi/ pautas determina·d as por los

productores o dueños de cómo se debe proceder en los shows: El proceso de

producción es mecanizado, un show tras otro se debe cumplir con lo ensayado y

delimitado por el jefe. En esta lógica laboral el trabajador no debe pensar, sino que

debe asimilar el producto sin esfuerzo intelectual aunque sí con mucho esfuerzo físico.

En una sola noche pueden llegar a tener seis toques e:

poder rendir lo mismo en cada uno de ellos a rin de conservar el "empleo".

____... .

Esto genera disrupciones en algunos integrantes de las bandas dado que, a pesar de

lo que mucha gente pueda imaginarse, los cantantes tropicales piensan y se

cuestionan su lugar en la producción. En los C1 ltimc3 cinco ;::¡ ñas de apogeo de la

rnovida troprc::;I rnucnas bandas se han sep

·- contenido de las letras.

La movida tropical funciona como un negocio por que la lógica del sistema capitalista

así lo impone. Lograr tener una banda no es tarea rácil, por más que un grupo de

jóvenes se junte y arme una banda, logréJr entrc. r en el circuito de los boliches que

pagc:;n dinero por :as actuaciones es complejo pGí ::i ue los productores "grandes"

manejan esos espacios.

27 Lzi movida tropical sigue estando inmersa en un pL1blico que básica mente pertenece a

la clase baia o mea1a baja. Los integrantes de l a s 1x:;11oas no son ¡óvenes marqinales

pr:ro wmpoco disponen de un capital monetario aue 1 c-·S perm ita poder manejarse sin

' ._;__ depender del dinero que pueden recibir por actuación. Por eso, el problema de crear

una banda sin financiamiento de los "dueños" de la movida, de quienes tienen los

contactos. es muy dificil.

Esto lleva ::1 que los músicos aependan de ese 111qrc·so y en mucnos casos deban

compensar con otras actividades remuneradas en ..i1 11bientes no tropicales Seria

interesante para otro estudio rastrear si este fenómeno no se presenta en otras

manifestaciones culturales, o si es algo propio de la incJustria cultural tropical.

Pa1·a la escuela de Frankfurt la industria cultural acere.:-; la estrella al consumidor para

lorirar una identificación pero también la aleja para ·-::ienerar distancia. Esto puede

explicar por que los m(1sicos no son del mismo entorno directo que los planchas, pero

es Interesante cuestionarse si este planteo es válido. En el caso de las bandas

estudiadas el significado de plancha no es el que le cla el sentido común, el plancha ,

fue resignificado, abriendo el concepto, planteando que 110 solo es plancha el adicto, el

delincuente, sino aauel que busca l1acerse respetar.

Es la homogeneidad que desde fuera de la cultura plancha se le asigna a la misma la

que no perm ite vislumbrar la trama de significados c1ue hay en ese concepto y en

definitiva nos obliga a entenderlo solo como industria cultural.

A moao ae conc1usió11 LJ cumbia planchJ posee una existencia objetiva "! u na vida propia que se ha separado d·2 la idea original de su creador '/ J :Y::sar de n::lber sido obra de IJ

concienc1.::J de un t:: spiritu subjetivo - la ban d a - posee :uego ele su objetivación. unJ validez éil margen de esta y una posibilidad indepen·::Jiente ele resubjetivación Esto implica que el fenómeno de la industria cultural y como consecuencia el consumo masivo de la cumbia plancha, es parte del proceso de 1·esubjetivación de esta 111t.:1sica. que además presenta el impulso coercitivo de 1 :::: �erie "técnica" que lleva a la ernergencia·c ontinuJ de nuevos grupos ae cumbia que ya no representan totéil111ente las "tradiciones cumoieras".

Se trata de un fe nómeno que se vincula con las clases más bajas, los integrantes de las bandas dependen de ese ingreso asalariado para subsistir, lo cuJI hace muy dificil poder emanciparse de la lógica de mercado que �iene la movida tropical en l;:i

;::¡ctu3lidaa.

Los músicos visualizan el integrar la banda como un tr;::,bajo, una ocupación. Entender la banda como un trJbajo es un orgullo, tiene una connotación emocionc.ilfuer te

En el c::iso de las Dandas estudiadas no es posible l"' ::-:olar de m::isividad, de gr::indes movimientos popu1ares en torno a sus lideres. TJ111 pcco se puede entender e l form ar parte de la movida tropical plancha como una posib;11dad de movilidad ascendente. dado que el dinero que perciben por dicha tarea es muy poco.

Considero que la sociedad uruquaya con su pertil r, < esocrático. marcado por unz,

11i11gt.:1n tipo de 111cin1festación culturJI que pro 111 ov1er.::-. el consumo Cle pasta base. IJ

muerte o los robos despiadados. Lü cumo1a piancna habia justamente de la cris i s oe esa soci eaad ae ciase rnedia.

intentando a ce rca r . al menos a nivel simbólico a ,L¡ clase oaja, en cierta form a buscando una suerte de identificación entre los que menos tienen Pero la industria

cultural que es totalitaria, retoma esta identidad emerqente no de manera sublime sino reprimiendo. Allí donde el músico intenta crear substravéndose de la lógica laboral se encuentra con una prolongación de los procesos ae producción. de esta forma el

sistema le sigue " m etiendo la plancha".

"º BIBLIOGRAFÍA

Alabarces, P. (2002) "Cultura(s) [de las clases] populor(es), una vez más: la leyenda continlla. Nueve proposiciones en torno a lo popular". ponencia ante las VI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comuniccición. Córdoba.

Allport. G. (1954/1 962) "Lcina turaleza del prejuicio". t:.·_:deba. .

Arnuscnátegui, A. (1996) "El stgniticado de la v11·g1nidad y la intctéJción sexual: un re l ato ele i1westigación", en SzJsz l. Y L2rner S ,..; omps.). "PJra comprender IJ subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y .sexualidad". El Colegio de México, México.

Armesto, S. En: http://www.nombrefalso.com.ar (Fecha de consulta 26/1 0/05)

Bardin, L. (1986) "El análisis de contenido" PUF, Paris

B;:irría. IV!. S. En: http://www.nombrefalso.com .ar (Fech::;de consulta 11/07/05)

Benjamín, W. (1936/94): "La obra de arte en la époc::; de la reproductividad técnica". Discursos Interrumpidos. Planeta-Agostini, Barcelona. t:.spaña.

Cea o·Ancona M. Angeles (1996) "Metodología cuantitativa, estrategias y técn icas de investigación social", Síntesis Sociología, Madrid .

Fílardo, V. Comp. (2001) "Tribus urbanas en Monteviaeo" Trilce, Montevideo.

GeeJtz, C. (1973/80): "La interpretación de las culturas" . Gedisa. Barcelona, España.

Goffman. E. (1959/89) "La presentación de la 1: ,;1·sona en 1a vida cotidiana". Arnorrortou. Buenos Aires, Argentina.

Gomez !Vlenooza. M .A . (2000) "Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo definición. clasificación y metodolog ía" En Revista N° 20 Cie11cias Humanas- UTP Colombia.

Grignon, C. , Passeron, J-C. (1978/91 ) : "Lo culto y lo popular". La Piqueta. Madrid. España.

Horkheimer, M. y Adorno, T. (1944/69): " La i11duscria cultural". En "Dialéctica del iluminismo" .. Ed. Sur, Buenos Aires, Argentina.

Krippenaorrf, K. 11980) "Metodologia de análisis ce: contenrao. re o ria y ,préJctico" P:Jidós ComunicéJción, Barcelona.

Lopez-Aranguren, E. (1986) "El análisis de contenido" en Garcia Ferrando, J y A lví ra, F. (comps.), "El análisis de la realidad social, metodos y técnicas de investigación" Alianza Universidad Textos, Madrid .

. , i M;:irtinez ae Albeniz, 1 (2001 ) "La ambivalenci;:i .:e lo populZJr en los estudios culturales" en Papeles del CEIC. Nº 2, CEIC (Cemro ae Estudios soore la Identidad Colectiva). Universidad del País Vasco. En http:li'fJWW.ehu.es/CEIC/papeles/2 .pdf (Fecha de consulta ·1 /7/05)

Ortí A. (1999) "Métodos y técnicas cualitativas de investigación social" en Delgado y Gutiérrez (comps) Síntesis Sociología, Madrid

Pere- Oriol Costa, Pérez Tornero, Tra pea J.M. (19�Y3) "Tribus urbZJnas. El ZJnsta de identidad iuvenil: emre el culto a la imagen y la auwamrnación a través de la violencia" P.:tidos. Barcelona.

Rodríguez, E. :=:n: http://www.revistalote.com.ar (Fech::ide consulta 26/1 0/05)

Ruiz Olabuenaga, J. l. (1999) "Metodología de la investigación cualitativa", Univers idad de Deusto, Bilbao.

Schanton, P. (2002) "Cumbia villera". En Diario "Clarín" de Argentina. Fecha 23/04/02.

Schweder. R. (2000): "Mapas morales. vanidades ae1 "Primer Mundo" y los nuevos ' evangelistas". :=:11 Huntington, S.; Hmrison, L. (eds.) ·�::i culturZJ es lo que import:i. Como los valores dan forma al progreso humano . Aríel, Pla11eta. Buenos Aires. Argentina.

Segovi;:i, J. (2007) "El enigma de la cumbia planch;:i: :ultura de masas o afirmación de identiaad" Trabajo publicado en el CD de las VI Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR organizadas por CSIC. El texto se encuentra disponible: www.fes.edu. uy/investigacion/Jo rnadas2007 /Documentos/Segovia. pdf

Simmel, G. (1898/1968): '' El concepto y la tragedia de la cultura", En Sobre la aventura. Ed. Peninsula. Barcelona, España.

Sinímel. G. (Si11 cJ ZJto sobre fecha del original /'l

Silba, M. (2006) Identidades Juveniles 1=>opulares: enu-e el rock cllabón y la cumbia Villera. Presentado en la VI Reunión de AntropologiZJ del MERCOSUR, disponible en el CD 1·esulta,1te de dichas jornadas.

Trognon, A. (1989) "Técnicas de investigación en c1enc1as sociales, datos. observación. entrevista, cuestionario". Narcea S.A. Ediciones. Madrid

Valles M. (1997) "Técnicas cualitativas de investigación social. l�etlexión metodológic::i . y ¡xáctica profesional" Síntesis Sociología. Madrid.

Vela ;-Jeón, F (200'1 ) "Los procedimientos básicos .Je recolección como técnica v método". E:1 T::.irrés. M. L (comp.) "Observar. Esc::har y Comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social". IV1igu21 Ángel Porr(1a- El Colegio de México- FLACSO. México, primera edición. · Otras fuentes

Maneiro C. (2007) "Cultura plancha". Inédito. ProdL:cto finéll del Taller Central de Sociología de la Cultura 2005-2006. Lic. en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la Republica, Uruguay.

www. rn ot�og rarias. cornttra na jos !5/razuto/ razuto .sntrn 1- 1 04k (Fcch::i decons uita 25/7/05) http ://www.pa n dowe b.corn/Info rrnes/diccionariopl3 n cha. htrn (FlJCh;:i deconsul ta 19/05/08) http://es.wikipedia.org/wiki/Curnbia_rnexicana (Fecha de consulta 19/05/08) http ://es.wi ki ped ia.org/wiki/C urnbia (Fecha de consulta ·1 9/05/08) http://es.wikipeaia.org/wiki/C urn oia_vil lera (Fecha de consulta ·J 9/05/08) http ://es .wi ki ped ia.org/wi ki/C urnbia _perua na (Fecha de consulta 19/05/08)