1. Antecedentes
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
eliz ESTUDIO DE PAIS SOBRE GESTION DE LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA - PERU 1. Antecedentes El 25 de julio de 2005, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica y el Banco Interamericano de Desarrollo suscribieron el Convenio de Asistencia Técnica ATN/OC-9251-RG, para la ejecución del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad Amazónica. El objetivo del Proyecto es coordinar y estimular el conocimiento sobre la biodiversidad regional en la Amazonía y sobre sus usos potenciales, apoyando tareas de conservación y aprovechamiento sostenible que requieran de colaboración entre países de la cuenca amazónica y que beneficien a todos ellos. El Proyecto está constituido por tres componentes: (1) Formulación de un marco estratégico y plan de acción regional de biodiversidad; (2) Fortalecimiento de la capacidad para coordinar la investigación aplicada y generar información pública de acceso regional; y (3) Fortalecimiento de la capacidad para coordinar y apoyar acciones de conservación en áreas prioritarias. La presente consultoría está relacionada con todos los componentes del Proyecto y tiene por finalidad elaborar en forma participativa un documento nacional que refleje el estado de gestión de los Recursos de la Biodiversidad Amazónica en Perú. Cabe resaltar que la metodología de trabajo contempla una estrecha relación con el Coordinador Nacional del Proyecto, el Coordinador General y Personal encargado del Proyecto en la OTCA así como con los coordinadores de los temas regionales. 2. Objetivos Objetivo General Elaborar un Estudio sobre temas relacionados con la gestión de la Biodiversidad de la Región Amazónica del Perú, que sirva de insumo para la ejecución del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad Amazónica. Objetivos Específicos a) Sistematizar información a ser utilizada en la elaboración de un Plan de Acción Regional de la Biodiversidad Amazónica. b) Sistematizar información a ser utilizada en la elaboración de una Estrategia de Ciencia y Tecnología para la Amazonía. c) Sistematizar información analítica respecto a las actividades de control de tráfico de la biodiversidad; de acciones prioritarias para el establecimiento de áreas protegidas (especialmente en zonas de frontera); y, de áreas críticas para la conservación de la biodiversidad amazónica en el Perú y desarrollo de infraestructura regional en la Amazonía. d) Detallar y explicar los sistemas de información y bases de datos relacionados con aspectos de la Amazonía del Perú. 3. Introducción El territorio peruano cuenta con 16 provincias biogeográficas, un mar tropical del norte, las aguas frías de la Corriente Peruana y una abundancia de aguas continentales que fluyen en más de 12 000 lagos y lagunas las que conforman tres importantes cuencas hidrográficas: la Pacífica, la Amazónica y la del Titicaca (Brack 2004). La cuenca amazónica, con cerca de 7 millones de km2, es considerada una de las más importantes del mundo en términos de su biodiversidad y su papel en los ciclos mundiales de agua y carbono. El 16% de esta cuenca la conforma la Amazonía Peruana, la cual, según su delimitación, siguiendo el criterio ecológico, tiene una extensión de 778,449 Km2 (61% del territorio peruano) y según el criterio hidrográfico una extensión de 951,519 km2 (74 %del área total del país). La selva peruana situada en la región oriental del territorio peruano, puede dividirse en selva alta y selva baja. Su riqueza ecológica viene expresada en la gama de bosques que van desde los pluviales, los húmedos tropicales hasta los bosques muy húmedos. Según los pisos altitudinales. Como consecuencia de su evolución geológica, ella se distingue por la presencia de un paisaje colinoso, formado por tierras comparativamente altas y de relieve ondulado, en donde encontramos los bosques de Selva Alta; bosques de lluvias de montañas, bosques de neblina y los bosques enanos; contrastando con un paisaje aluvial de topografía más plana que el primero en lo que es llamado a denominarse Selva baja, con extensos bosques, aguajales, lagunas y cochas, periódicamente inundable el cual se denomina regionalmente bajeal y cuando está cubierto por el agua, tahuampa conformando los así llamados ecosistemas terrestres y acuáticos. La Selva Peruana presenta variadas aptitudes de uso de sus suelos los que pueden ser aptos para la agricultura, para la producción de pastos, para uso forestal, para uso minero, para protección, para conservación y numerosos cuerpos de agua (ríos y cochas). Las zonas de producción forestal han merecido, por ejemplo en la región Loreto, el desarrollo de propuestas de gestión como es el estudio de los corredores económicos que analiza el flujo de abastecimiento y de comercialización del recurso. Las zonas de protección en la amazonía peruana son importantes núcleos promotores de desarrollo para la región ya que pueden ser utilizados con fines turísticos con una programa de manejo sustentable. De igual forma las zonas de Áreas Naturales Protegidas son unidades de conservación, protección y propagación de especies de flora y fauna. La realidad social de la amazonía peruana es muy frágil, las poblaciones por lo general no tienen sus necesidades básicas satisfechas, los pobladores afrontan bajos niveles de ingresos por las actividades económicas que desarrollan, mayoritariamente no cuentan con suficiente capacitación para el desarrollo de actividades productivas siendo muy común que las actividades económicas se desarrollen con una limitada tecnología y sea mayormente extractivista. Datos Básicos Territoriales y Poblacionales población densidad viviendas Departamento superficie rural poblacional total con servicio km2 censada total % hab/km2 particulares de desagüe 1 Amazonas 39,249 389,700 231,494 59.4% 9.9 107,587 21,726 20.2% 2 Huánuco 36,848 730,871 429,686 58.8% 19.8 204,901 36,507 17.8% 3 Loreto 368,851 884,144 327,217 37.0% 2.4 181,444 43,091 23.7% 4 M. de Dios 85,300 92,024 29,162 31.7% 1.1 27,745 4,228 15.2% 5 San Martín 51,253 669,973 238,866 35.7% 13.1 174,190 36,919 21.2% 6 Ucayali 101,830 402,445 114,156 28.4% 4.0 94,621 16,149 17.1% total 683,331 3,169,157 1,370,581 43.2% 4.6 790,488 158,620 20.1% Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) / Banco de Información Distrital Indicadores de IDH ubican a Perú en el grupo de Países de desarrollo medio con el puesto Nº 82. Cinco de los principales departamentos de la amazonía peruana muestran los siguientes valores de IDH. (Ver mapas en Anexo) Departamento IDH Promedio % POB Según tabla NU Huanuco 0.478 3.03 Desarrollo Humano Bajo Loreto 0.525 3.39 Desarrollo Humano Medio San Martín 0.525 2.39 Desarrollo Humano Medio Ucayali 0.583 1.70 Desarrollo Humano Medio Ma. De Dios 0.601 0.38 Desarrollo Humano Medio alto (PNUD, 2005) Desde el punto de vista de la riqueza natural, la Amazonía Peruana se caracteriza por la alta heterogeneidad de sus bosques y la riqueza de recursos hidrobiológicos presentes en los ríos de aguas blancas o turbias, ríos de aguas negras, lagos y pantanos. Otra característica propia de los ecosistemas amazónicos es la fragilidad de sus suelos y su baja fertilidad. El diagnóstico de la realidad amazónica (IIAP 2004) destaca entre otras riquezas: 900 especies de peces, 71 de mamíferos, 21 de reptiles, más de 300 especies de anfibios. En cuanto a flora, ya en 1993, se indicaba en el catálogo de Angiospermas y Gimnospermas, editado por Missouri Botanical Garden, que en el Perú existen 17,144 especies, de éstas aproximadamente el 43% (7,372) son plantas Amazónicas. El valor económico de algunos productos de la flora se están haciendo evidentes, así tenemos. El camu-camu, Myrciaria dubia, es un común en la vegetación primaria; contiene en sus frutos más vitamina C que en cualquiera de los cítricos. El "sachamangual", Grias peruviana Miers, produce hasta 2.3 Tm/ha/año de frutos, equivalentes a US $ 4.242 ha/año. El aguaje Mauritia flexuosa L. fl. el fruto más apreciado en la amazonia peruana, Una hectárea de aguajal, produce hasta 6.1 toneladas de frutos/ha/año, cuyo valor en los mercados de Iquitos es de aproximadamente US $ 1.500. Las plantas medicinales son consideradas como un recurso muy valioso tanto desde el aspecto de la medicina tradicional como en la medicina oficial en la identificación de nuevos principios activos aprovechables por la fármaco-industria. Recopilación bibliográfica, realizada en el IIAP indica 322 especies de uso medicinal, correspondientes a 208 géneros y 91 familias. En los mercados de la ciudad de Iquitos se comercializan 98 especies de 45 géneros de plantas medicinales, entre nativas e introducidas. El Perú es el noveno país en el mundo en superficie de bosques por ende con un enorme potencial de oferta se servicios de secuestro de carbono, ecoturismo, investigación en variabilidad genética, belleza paisajística y regulación hídrica. Los certificados de carbono haciendo uso del MDL y otras alternativas planteadas en el Protocolo de Kyoto son oportunidades económicas aprovechables. Si bien se cuentan con 10´500,000 ha de tierras aptas para la reforestación, las experiencias son muy limitadas, se deforestan a un ritmo de 250,000 ha anuales y se tiene aproximadamente 7,5 millones de ha de suelos degradados y marginales. En selva baja, principalmente en zonas adyacentes a las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado, se observa con absoluta claridad esta tendencia. Estadísticas basadas en cinco departamentos (Madre de Dios, Ucayali, San Martín, Huanuco y Loreto). Las concesiones entregadas con fines ecoturísticos son de 46,623.00 ha, para conservación 85,409.98 ha. Se estima que el número total de especies de mamíferos en el mundo es de 4,170, de los cuales 1,232 especies habitan en la Región Neotropical y 361 especies en el Perú.