ALEURITES MOLUCCANUS (L.) Willd
ALEURITES MOLUCCANUS (L.) Willd. A) Aspecto general. B) Flores. C) Frutos. D) Corteza. E) Semillas Nombre latino: Aleurites moluccanus (L.) Taiwán, Indonesia, Filipinas, Polinesia y Nue- Willd. va Zelanda. Cultivado en todos los trópicos y Nombre común: árbol candil, nuez de la subtrópicos y naturalizado en numerosos paí- India, nogal de la India. ses y lugares. Sinonimias: Jatropha moluccana L., Aleuri- Etimología: El nombre procede del griego tes trilobus J.R.Forst. & G. Forst. aleuron = harina, con el sufijo –ites, que indi- Protólogo: Sp. Pl. 4: 590 (1805) ca conexión o relación, en alusión a la especie Familia: Euphorbiaceae, subfamilia Crotonoi- de polvillo harinoso que cubre a la planta. El deae, tribu Aleuritideae. epíteto específico procede del neolatín moluc- Lugar de Origen: India, Sri Lanka, Tailan- canus-a-um = procedente de las Islas Molu- dia, Vietnam, Camboya, China continental, cas. © 2016 José Manuel Sánchez de Lorenzo‐Cáceres www.arbolesornamentales.es Descripción: árbol siempreverde, monoico, obovoides, comprimidas dorsiventralmente, de 5-10 m de altura en cultivo, pudiendo al- de 2,3-3,2 x 2-3 cm, grisáceas con moteado canzar más de 30 en sus zonas de origen, con castaño. el tronco recto y la corteza lisa, grisácea o castaño rojiza, con lenticelas y fisurada con el Fenología: aunque dependiendo del clima paso del tiempo; copa frondosa, más o menos tiene flores y frutos gran parte del año, flore- piramidal, con las ramillas jóvenes puberulen- ce mayormente de Abril a Noviembre y fructi- tas, con indumento de pelos estrellados grisá- fica de Octubre a Diciembre, permaneciendo ceos o plateado-amarillentos, a veces algo los frutos en el árbol casi un año sin abrir, rojizos.
[Show full text]