“CERAMIC DOG” Marc Ribot, guitarra, voz; Shahzad Ismaily, bajo, electrónica; , batería, electrónica.

www.marcribot.com https://www.youtube.com/watch?v=EyhGNklqArU (Full performance) https://www.youtube.com/watch?v=SP7bdigwRgU (Never again, muslim jewish resistance) https://vimeo.com/114354148 (Take Five at Cully Festival)

Un colectivo free/punk/funk/experimental, con Marc Ribot (John Zorn, Tom Waits, etc.), más dos de los mejores músicos jóvenes de la escena rock underground improv/experimental de Nueva York y California Shahzad Ismaily: bajo/electrónica (Ben Frost, Carla Kihlstedt, Sam Amidon) y Ches Smith: batería (Xiu Xiu, , Trevor Dunn, Carla Bozulich).

El último álbum de Ceramic Dog, Your Turn, ha estado en varias listas como “mejor álbum de 2013”, como en las de las revistas PopMatters, Alarm Magazine y Something Else.

ARCO Y FLECHA www.arcoyflecha.es Telf. 93 238.76.62. Fax 93 23872 98 [email protected] P.O.BOX.9093 - 08080 - BARCELONA Ceramic Dog es “una banda de verdad”. “Un colectivo - tal y como lo definen sus componentes– de free, punk, funk, música experimental, psicodelia y post electrónica”. En éste, uno de sus proyectos más recientes, Marc Ribot vuelve a dirigir uno de sus característicos collages sonoros en los que la improvisación colectiva, el espíritu rock underground y la experimentación electrónica se dan la mano. Lo acompañan Shahzad Ismaily (Two Foot Yard, Secret Chiefs 3) al bajo y efectos, y Ches Smith (Good for Cows, Convulsant, Ben Goldberg) a la batería y efectos, dos jóvenes músicos en los que ha encontrado la complicidad y la energía para volver a salir de gira y tragar kilómetros de carretera como una (auténtica) banda de rock que pretende ir siempre más allá. De la actuación en el club Tonic de Nueva York en marzo de 2007 salió el material en vivo que da forma al primer disco de Ceramic Dog.

“El nuevo power trio de Marc Ribot, completado con la versatilidad de la sección rítmica del bajista Shahzad Ismaily y el batería Ches Smith, permite al veterano guitarrista satisfacer sus instintos primarios, de la poesía freejazz al crudo blues y al funk agitado.” (TimeOut NY).

“Al final, Ribot era el ancla y la guía, permitiendo a su banda ir hacia latitudes extremas. Ceramic Dog tiene mucho de banda, pero también es Ribot con su guitarra. El líder se retroalimentaba de la energía de sus compañeros, balanceando su guitarra, haciendo molinillos como Pete Townsend, construyendo una intensidad que superó el principio [del concierto], con rayos y truenos sónicos (…) Una bola de energía que acabó desapareciendo entre el público.” (James Nichols. AllAboutJazz, 2007).

Ceramic Dog 1. “chien du faience” (expresión): la calma perfecta antes de que estalle la tormenta. 2. Un perro de cerámica: el colmo de los objetos kitsch. 3. Un colectivo free/punk/funk/experimental/psicodélico/post electrónico, que presenta a Marc Ribot (Cubanos Postizos, John Zorn, Tom Waits, etc. ), más dos de los mejores intérpretes jóvenes de la escena de la improvisación y la música experimental rock de Nueva York/California: Shahzad Ismailly (bajo) y Chess Smith (batería) 4. No es un “proyecto” sino una banda real.

ARCO Y FLECHA www.arcoyflecha.es Telf. 93 238.76.62. Fax 93 23872 98 [email protected] P.O.BOX.9093 - 08080 - BARCELONA "El nuevo trío de Marc Ribot, compuesto por el destacado y versátil dúo rítmico formado por el bajista Shahzad Ismaily y el batería Ches Smith, es su banda más potente en años." (TimeOut, NY)

Party Intellectuals es la grabación debut de Ceramic Dog, una banda que combina la energía de dos maestros del downtown de Nueva York: el guitarrista/vocalista Marc Ribot (Tom Waits, John Zorn, Robert Plant, T-Bone Burnett, Marianne Faithful, Lounge Lizards, Elvis Costello) y el bajista Shahzad Ismaily (Laurie Anderson, Will Oldham, Jolie Holland, Secret Chiefs3) con el bajista indie/experimental de la costa oeste Ches Smith (Xiu Xiu, Secret Chiefs 3, Trio Convulsant con Trevor Dunn). Un álbum con influencias de múltiples géneros de música, incluyendo rock, jazz, punk, latin, soul, no-wave, vanguardia y noise, junto a la experimentación electrónica de Ismaily y Smith.

La música de Marc Ribot va siempre ligada al mundo de la experimentación y de la improvisación en versiones de temas estándar, conocidos por todos; Jimi Hendrix, Duke Ellington, Charlie Haden, Albert Ayler o Chet Atkins son algunos de los que han pasado por su particular filtro. Y es que Ribot escribe e interpreta su música dentro de unos parámetros de absoluta libertad. Nunca se priva de expresar ningún impulso, pero a la vez tampoco permite, por instintivo que éste sea, que adquiera todo el protagonismo. Ampliamente reconocido (junto a Bill Frisell y John Scofield) como uno de los guitarristas más inventivos y aventureros de la actualidad, poseedor de una técnica asombrosa, Ribot ha trabajado con todo tipo de personalidades de la música popular. De brillante guitarra surf a perversas improvisaciones sobre ritmos cubanos, de encuentros entre el blues y la no-wave a homenajes soul, pasando por eclécticas bandas sonoras para el cine, cada uno de sus trabajos y conciertos da muestra de la enorme amplitud de su talento y de su idiosincrática forma de apropiarse de estilos aparentemente opuestos. Nació en New Jersey en 1954. Estudió guitarra clásica con el guitarrista y compositor haitiano Frantz Casseus. En 1978 se trasladó a Nueva York y allí trabajó con músicos como Jack McDuff y el cantante de soul Wilson Pickett. Más tarde se unió a los grupos Realtones y Uptown Horns Band que tocaban para acompañar a estrellas como Chuck Berry, Carla Thomas, Rufus Thomas y Solomon Burke. De su mano conoció el espíritu del soul, género al que ya en los 90 dedicaría sus grupos Shrek y Rootless Cosmopolitans. Entre 1984 y 1989 Marc Ribot grabó y giró con John Lurie y los Lounge Lizards, combinando los elementos del blues más tradicional con el estilo del “no-wave”, manteniéndose siempre alejado de la escena del rock monumental. Desde entonces Marc Ribot ha permanecido siempre inmerso en el panorama musical neoyorkino, colaborando en algunas de las obras más representativas de artistas como Tom Waits (discos como el mítico Raindogs o Mule Variations), Elvis Costello, Sun Ra,

ARCO Y FLECHA www.arcoyflecha.es Telf. 93 238.76.62. Fax 93 23872 98 [email protected] P.O.BOX.9093 - 08080 - BARCELONA John Zorn, The Jazz Passengers, Laurie Anderson, Arto Lindsay, Caetano Veloso, Allen Ginsberg y un largo etcétera. Su grupo Los Cubanos Postizos es un homenaje a la música del tresero Arsenio Rodríguez, considerado por muchos el maestro del Son. Una banda de experimentados técnicos de la vanguardia dando rienda suelta a su lado más desenfadado, aunque instrumentalmente vibrante en, probablemente, la obra más accesible de Ribot hasta la fecha. En solitario Ribot ofrece un lado más ensimismado, menos inmediato pero acaso de mayor profundidad. Su último cd solo es “Silent Movies”, grabado en septiembre de 2010 en , que ha sido descrito como una “pieza maestra” por el Village Voice y ha sido incluido en varias listas de los mejores discos de 2010, entre ellas las del LA Times.

El brasileño Arto Lindsay, otro espíritu afín, a caballo entre la tradición y la vanguardia, dijo de Marc Ribot que su habilidad más destacable era la de no tocar ni una nota a tiempo. Esto convierte la guitarra de Ribot en una perfecta conversadora con otros instrumentos y sonidos, en una voz que interpreta y desgrana diálogo. “Mis raíces tienen que ver con la música negra americana. Jazz, Rythm and Blues, el primer rock’n’roll. Y por otro lado el punk. En el fondo hay un deseo de ir hacia atrás, hacia ciertos orígenes comunes a todo este tipo de músicas”, explica Ribot, una de las voces indispensables de la nueva música creativa.

La lista de álbumes donde aparece Ribot es extensísima e incluye por ejemplo a Tom Waits, Soloman Burke, Elvis Costello, Marianne Faithful, Arto Lindsay, Caetano Veloso, Laurie Anderson, Susana Baca, McCoy Tyner, The Jazz Passengers, John Lurie’s The Lounge Lizards, Medeski, Martin & Wood, Jamaaladeen Tacuma, Cibo Matto, Medeski Martin & Wood, James Carter, Vinicio Capposella, Auktyon Sierra Maestra, Alain Bashung, Joe Henry, Allen Toussaint, Marisa Monte, Allen Ginsburg, Madeleine Peyroux, Sam Phillips, y más recientemente Norah Jones, Akiko Yano, The Black Keys, Jakob Dylan, Jolie Holland, Elton John/Leon Russell, John Mellancamp, etc. Ribot colabora con frecuencia con el productor T Bone Burnett y con el compositor John Zorn.

Ha tocado en bandas sonoras de películas como “The Kids Are All Right”, “Where the Wild Things Are,” "Walk The Line”, "Everything is Illuminated" y "The Departed" (Scorsese)." Y también ha compuesto la música del documental "Revolución: Cinco Miradas," y de la película "Drunkboat," con John Malkovich y John Goodman. Suya es también la composición de "In as Much as Life is Borrowed", una pieza de danza del afamado coreógrafo belga Wim Vandekeybus.

En el año 2009, Marc fue nombrado comisario y director musical del “Century of Song Festival”, que forma parte de la Trienal del Ruhr en Alemania. Estos conciertos incluían colaboraciones con Iggy Pop, Marianne

ARCO Y FLECHA www.arcoyflecha.es Telf. 93 238.76.62. Fax 93 23872 98 [email protected] P.O.BOX.9093 - 08080 - BARCELONA Faithfull, David Hidalgo de Los Lobos, Juan Medrano Cotito, Carla Bozulich y Tine Kindermann.

En la actualidad, Ribot está girando con varios proyectos, entre ellos el tributo a Albert Ayler "Spiritual Unity" (Pi Recordings), con el contrabajista original de Ayler Henry Grimes; su power trio Ceramic Dog con el bajista Shahzad Ismaily y el batería Ches Smith, y un nuevo grupo, Sun Ship, con la guitarrista Mary Halvorson. Tras la publicación de su más reciente álbum en solitario “Silent Movies”, Marc está girando también con su proyecto de música de películas en directo con composiciones para la película de Charlie Chaplin “The Kid”, que le fue encargada para ser estrenada en el año 2010 en el Merkin Hall durante el festival de guitarra de Nueva York.

Prensa: El guitarrista estadounidense Marc Ribot (John Zorn, Tom Waits), asociado generalmente a la escena experimental, también ha mostrado un inmenso apego por el rock crudo, directo y ruidoso, como lo exhibe con este explosivo trío, que lo completan el baterista Ches Smith y el bajista Shahzad Ismaily. Se trata del segundo álbum de la banda, tras el excelente debut de 2008, “Party Intellectuals” y es el proyecto con que Ribot, encauza su gusto por el punk, el reggae, el rock alternativo y el funk, aunque siempre desde una mirada iconoclasta y algo bizarra.

El disco trae 13 canciones de un sonido salvaje e interpretación que recuerda, indistintamente, por el formato de power trío y por la ferocidad de la guitarra de Ribot, a bandas clásicas como Jimi Hendrix Experience o Cream. Sin embargo, el grupo también se mueve en terrenos más estrafalarios, con piezas de funky sui generis y experimentación electrónica. Revisen, por ejemplo, “Mr. Pants Goes to Hollywood”.

En el caso de los temas rockeros, destaca, sin duda, la apertura con “Lies My Body Told Me”, cercana a un rock alternativo ruidoso a la Sonic Youth, con mucho groove, vehemencia instrumental y una voz sucia y punketa. En la misma línea, las instrumentales “Your Turn” y “Ritual Slaughter”, siguen manifestando el gusto por el buen rock de raíces. (Escuchen el claro parecido estético y sonoro con el súper trío Free Form Funky Freqs, liderado por el también guitarrista, Vernon Reid).

Una rareza, es el rap parsimonioso y de exóticos arreglos sonoros, “Masters of the Internet” y también, el reggae callejero, “Ain't Gonna Let Them Turn Us Round”. “Bread and Roses”, “Take 5” y sobre todo “Prayer”, son otros especímenes de temas con buenas dosis de rock heterodoxo, donde la potencia del power trío se manifiesta en máxima plenitud.

ARCO Y FLECHA www.arcoyflecha.es Telf. 93 238.76.62. Fax 93 23872 98 [email protected] P.O.BOX.9093 - 08080 - BARCELONA Por supuesto, que el guiño a Tom Waits y a la música de cabaret, aparece en “The Kid Is Back”, mientras “We Are the Professionals”, suena a una mezcla entre Beastie Boys y Funkadelic. Finalmente, “Special Snowflake” funciona de epílogo a través de un rock estrafalario y experimental, con guiños a la música tradicional estadounidense. Un disco para disfrutar con todo y que, de pasada, demuestra la versatilidad e independencia musical de Marc Ribot y compañía. Héctor Aravena http://rockaxis.com.co/vanguardia/discos/marc-ribots-ceramic-dog/your-turn http://elintruso.com/2016/10/31/marc-ribots-ceramic-dog-en-concierto-power- ribot/

ARCO Y FLECHA www.arcoyflecha.es Telf. 93 238.76.62. Fax 93 23872 98 [email protected] P.O.BOX.9093 - 08080 - BARCELONA