| 121 analecta polit. | Vol. 4 | No. 6 | PP. 121-141 | enero-junio | 2014 | ISSN: 2027-7458 | Medellín- Colombia Las redes del crimen global y su impacto en Colombia The global crime networks and its impact in Colombia PEDRO PIEDRAHÍTA BUSTAMANTE Politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Candidato a Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra de Colombia. Actualmente se desempeña como investigador en la línea: Relaciones internacionales en el proyecto “Dimensión internacional de la guerra en Colom- bia 1991-2013” (Radicado: 11-F0-055V.8), adscrito a la Uni- Recibido: 15 de octubre de 2013 versidad Pontificia Bolivariana. El artículo es un producto de Aprobado: dicha línea. Medellín-Colombia. Correo electrónico: pedro. 4 de diciembre de 2013
[email protected] Atribución – Sin Derivar – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas 122 | Pedro Piedrahíta Bustamante Resumen Dentro del contexto político contemporáneo de la Posguerra Fría se han dado al mismo tiempo fenómenos como la globalización económica, la interrelación de las comunicacio- nes, la fragmentación del poder del Estado y una nueva concentración del poder en acto- res no estatales que entran en competencia y ponen en crisis al Estado-nación. Dentro de estos actores, las organizaciones del crimen organizado que se insertan en redes del crimen global se han convertido en competidores especiales que se interconectan alrededor del mundo y generan problemas políticos, económicos y de seguridad global. A partir de una perspectiva de la teoría política y del estudio de la seguridad y defensa, se aborda la pro- blemática de los grupos criminales que se incorporan en las redes globales, como actores enfrentados al Estado-nación y se analiza el caso específico de Colombia.