PATELOGASTRÓPODOS INTERMAREALES DE CHILERevista Y PERÚ Chilena de Historia Natural257 77: 257-283, 2004 Los patelogastrópodos intermareales de Chile y Perú Intertidal limpets of Chile and Perú CARMEN ESPOZ1,3, DAVID R. LINDBERG2, JUAN C. CASTILLA1 & W. BRIAN SIMISON2 1Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile 2Museum of Paleontology, University of California, Berkeley, California, USA 3Dirección actual: Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomás, Ejército 146, Santiago, Chile; e-mail:
[email protected] RESUMEN En este estudio se entrega un sistema de clasificación que refleja las relaciones de parentesco, inferidas a partir del análisis de la región 16S de ADN mitocondrial, de los patelogastrópodos que habitan en la zona intermareal a lo largo de la costa rocosa de Chile y Perú. Además, se incluye el análisis comparativo de estos patelogastrópodos en relación con la estructura, la morfología y los patrones de color de la concha, los dientes de la rádula y la anatomía corporal. Adicionalmente, se entrega información respecto de la distribución y ecología para todos los miembros de este grupo. Los resultados muestran que la fauna Lottiidae de Chile y Perú consiste en al menos nueve especies de patelogastrópodos intermareales. Esto es, ocho especies de patelogastrópodos agrupadas dentro del clado monofilético Scurria (S. variabilis, S. zebrina, S. viridula, S. plana, S. scurra, S. araucana, S. ceciliana y una especie no determinada) y un “taxón problemático” asignado preliminarmente dentro del género Lottia (‘Lottia’ orbignyi). El grupo está presente entre los 5º S y 54º S, registrándose en los niveles intermareales superior, medio e inferior, desde zonas expuestas a protegidas del oleaje.